www.capitalnoroeste.es ABRIL 2014
AÑO MMXIV
NÚMERO 9
periódico MENSUAL
“La mitad de la felicidad reside en hablar de ella” Proverbio árabe
Hallan en Boadilla una basílica del siglo XII que podría contener los restos de San Babilés
Se pone en marcha el Nuevo Galapagar El Ayuntamiento ha dado luz verde al inicio de las obras de un nuevo edificio administrativo de 1.985 metros cuadrados en el que se aunarán las 40 dependencias municipales existentes. Pag. 4
Guadarrama adjudica la gestión del Gurugú El Ayuntamiento entrega las llaves del Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Gurugú” a los representantes de la empresa Servac, adjudicataria del concurso que gestionará las actividades. Pag. 10
En marcha “De Tapas por Hoyo” desde el 12 de abril El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares pone en marcha “De Tapas por Hoyo”, un concurso de tapas que tendrá lugar del 12 abril al 5 de mayo, cuya finalidad es elegir la Mejor Tapa 2014 mediante votación popular. Pag. 21
2
CN
OPINIÓN
ABRIL 2014
EL CONTRAPUNTO
No hay peor ciego que el que no quiere ver
S
iempre lo decía mi abuela, que nació en el siglo XIX y no llegó a entender muy bien, que era aquello de la televisión. Pero conocía, sin duda, las limitaciones del ser humano y quizá de ahí derivaba su mal genio: No hay peor ciego, que el que no quiere ver. Muchos brujos, hoy creo que se llaman “coaching”, en sus akelarres, charlas, conferencias y demás saraós, utilizan un vídeo muy ilustrativo. Lo pude ver, por primera vez en una conferencia de Emilio Duró (gran brujo este), que se ha hecho famosa en Internet. La historia es esta: El maestro de ceremonias propone a la audiencia la visualización de unas imágenes, en las que dos equipos, con sus respectivos uniformes, juegan al baloncesto bajo una misma cancha. El juego consiste en contar las veces que el equipo azul toca el balón. Empieza el vídeo y todos a seguir la trayectoria del balón como autómatas. Una, dos, tres… me pierdo. ¿Habré contado bien? ¿Seré tonto? ¿Me descubrirán? En el fondo, es un alivio descubrir, que todos somos tontos, al menos la primera vez. La cuestión es que, cuando el coaching pregunta si alguien ha visto algo raro, nadie, salvo que lo hubiera visto antes, se ha dado cuenta de que, una especie de mezcla entre el Yeti y Chewbacca, el de la Guerra
Los magos y los políticos saben esto y otras cosas útiles para manipular y seguir viviendo a nuestra costa de la Galaxias, ha estado pasando constantemente entre los jugadores de baloncesto. ¿Por qué? Porque el cerebro humano sólo puede focalizar su atención en una única dirección en un tiempo determinado. Así es, queridas mujeres no se puede hacer dos cosas a la vez. Salvo que hablemos de comportamientos aprendidos, que repetimos mecánicamente. Véase conducir, fregar,
poner la lavadora… Sobre esta trampa nos abrió los ojos la neurocientífica Susana Martínez (coautora del libro “Los engaños de la mente”), cuando dio una espléndida conferencia/espectáculo de magia (literalmente, ayudada por un ilusionista) en los Cursos de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Por cierto, también puso el video del baloncesto. Esta profesora de la Universidad de Arizona utiliza la magia para explicar el funcionamiento del cerebro. Mientras ponemos nuestra atención en la mano derecha,
el mago cambia las cartas con la izquierda. Podría parecer una limitación y lo es, pero nuestro cerebro la supera con creces gracias a su asombrosa velocidad y capacidad de aprender, relacionar y simplificar en base a su interés y una mayor eficacia. Esto es tendencia al mínimo esfuerzo, o sea, vagancia o economía cerebral. Vamos, que además de que sólo podemos ver una cosa cada vez, para ser más rápidos acudimos constantemente a los prejuicios. Esto es, cuando entramos por primera vez en una habitación y la observamos, en realidad hay tantas cosas, que nuestro cerebro necesitaría horas para identificarlas y organizarlas, si no fuera porque, cuando miramos a la mesa, trabajamos ya con un concepto aprendido de mesa, un juicio previo, al que añadimos sólo los elementos diferenciadores, que nuestro cerebro elige en ese momento, para catalogar mesa y esa mesa en concreto. Por eso, muchas veces, vemos, lo que esperamos ver y no lo que tenemos delante, aunque sea un gorila de dos metros. Como los pixeles de una foto digital, nuestro cerebro rellena los huecos con lo que tiene en la mochila. Los magos y los políticos saben
esto y otras cosas útiles para manipular y seguir viviendo a nuestra costa. La diferencia es que los primeros son sinceros y los otros no. Nos entretienen con la crisis y frases vacías de contenido real y llenas de miedo y amenazas, mientras nos roban y se van a esquiar en helicóptero, a sus áticos de lujo y sus fiestas de confeti pagado con el hambre de otros. Pero a pesar de todo, siempre hay esperanza. Me gustaría saber qué ocurriría si le ponemos el vídeo del gorila a un grupo de niños de 6 o 7 años. ¿Les engañaríamos? Ellos tienen varias ventajas: aún no han perdido totalmente capacidades sensoriales que fueron nuestro principal instrumento de supervivencia durante miles de años; además, su atención no se vende tan barato como la de los adultos, hay que ganarse su interés. Ellos sí son capaces de pasar del equipo azul y flipar con el mono, que es mucho más divertido.
En el fondo, es un alivio descubrir, que todos somos tontos, al menos la primera vez Además, su mirada sobre las cosas es virgen, no se apoya en los prejuicios, porque además no conoce la prisa y puede deleitarse en el descubrimiento de cualquier detalle, porque todo es nuevo. Ciertamente hay que aprender a volver a ver el mundo con la mirada curiosa de un niño. Sin rencores, sin dolor, sin esperar lo esperado, ni temer lo inesperado: simplemente descubriendo. Hay ilusos que piensan que es fácil engañar a un niño, pero en realidad es imposible. Lo que hacemos es engañarnos a nosotros mismos en base a nuestras ridículas reglas del juego. A ellos no podemos engañarlos, porque su mirada no se fija en nuestras trampas. En sus esquemas no existe el engaño, porque donde todo es libre y posible no existe la mentira. Por Graciela G. Balbás
Desde mi ventana Todo cuanto sucede a nuestro alrededor, la vida y la muerte, los más grandes acontecimientos y las más graves catástrofes, los éxitos y los fracasos, las acciones más heroicas y las ruindades más despreciables, están ahí, afuera, ante nuestros ojos, ante la mirada de cada uno de nosotros, pero rara vez somos capaces de ver la misma realidad. A veces, lo más evidente pasa desapercibido ante nosotros, sin que seamos capaces de advertirlo, sin que le concedamos la más mínima importancia. Otras concedemos una importancia desproporcionada a hechos o sucesos insignificantes y los convertimos en acontecimientos relevantes, como si para nosotros fueran todo un mundo.
En ocasiones nos ciega el sol o el reflejo de los detalles secundarios Vemos pasar la realidad como espectadores desde nuestra ventana y no siempre somos capaces de verla con la objetividad que requeriría cada acontecimiento. En ocasiones nos ciega el sol o el reflejo de los detalles secundarios y creemos ver espejismos que no son realidad o realidades que son fruto de una mala pasada de nuestro equivocado punto de vista.
No es fácil el empeño de tratar de reflejar en unas breves y a veces apresuradas líneas lo que vemos o creemos captar y aún sin pretenderlo, nuestra subjetividad nos puede llevar a plasmar una visión que desde una perspectiva serena y objetiva pudiera ser bien distinta.
A veces, lo más evidente pasa desapercibido ante nosotros Quede claro pues, desde este momento, que cualquier asunto que decida llevar al pequeño rincón que tan generosamente me han concedido en las páginas de esta incipiente aventura periodística (que pese a la crisis, pretende hacer una larga travesía) será fruto de mi visión personal. Me impongo la tarea de que la brevedad no sea obstáculo para que quien me lea pueda captar lo que sin grandes pretensiones trate de transmitir. Lo haré, como siempre lo hice, sin ánimo de herir y si en alguna ocasión alguien entendiera que echo sal en sus heridas, sabré disculparme por mi torpeza. Ahora, en el punto de salida, abro mi ventana, para que ni siquiera los cristales puedan distorsionar todo cuanto pase ante mis ojos y trate de contarles. Julián Javier Montuenga Bartolomé
3
ABRIL 2014
OPINIÓN CN
EDITORIAL
La pescadilla que se muerde la cola Adolfo Suárez se ha ido. El hombre que hizo posible la transición de una dictadura a la democracia ya descansa en paz, aunque ajeno a lo que pasa en el mundo lo estaba lamentablemente desde hacía muchos años por esa detestable enfermedad. Aunque con todo lo que está, muchos nos hemos preguntado si no sería mejor así. Porque, por su honestidad y carácter, de no haber sido así, quizás le removiesen algunos de los escándalos de corrupción que por uno o por otro lado mancillan a la clase política. O porque los tiempos de aquella España que le tocó dirigir, esta España no se hubiera visto inmersa durante tantos años en la crisis. Lo que
está claro es que su marcha no ha dejado ajeno a nadie y ha puesto sobre el tapete que, en las cosas que merecen la pena, todos los grupos políticos son capaces de remar hacia un mismo punto para aliviar a una sociedad parada laboralmente, empobrecida económicamente, y paralizada por la falta de capacidad de reacción individual. Pero se ha hecho tan largo que ese individualismo ha llevado al colectivismo: uno pacífico pero otro radical y, también antidemocrático puesto que de su rabia lo que queda, amén de heridos, son destrozos múltiples y costosos que vuelve a pagar la sociedad en general. Por un lado, porque esos destrozos hay que sub-
sanarlos y lo paga la administración -es decir, el maltrecho bolsillo de los ciudadanos a través de sus impuestos-, por otro porque se está dando una visión lamentable de España que, por cierto, una gran parte vive de un turismo al que tanta rabia le da miedo. Y tampoco contribuyen con ello a generar riqueza y trabajo. Es la pescadilla que se muerde la cola. No hay que condenar manifestaciones pacíficas que piden soluciones a los problemas, pero hay que castigar con más dureza a quienes aprovechan esas ocasiones para sentirse por un momento efímero dueño de su destino. Entre otras cosas, porque al final el sentido de la manifestación se
Persiguiendo un sueño Fue un capricho del destino que unos naciéramos a este lado de la línea y otros tras ella; unos en este “primer mundo” y otros en un submundo de tercera, del que es muy difícil escapar. El ser humano siempre ha tratado de alcanzar aquello que le muestran sus ojos, ese horizonte que por lejano que parezca nunca es inalcanzable; es legítimo pretender lograr una posición más favorable, una vida más digna, un futuro con posibilidades. Confinados en un mundo sin perspectivas, en el que sobreviven sorteando día a día el hambre y la miseria, hombres y mujeres (algunos niños también), buscan la salida de su infierno decididos a alcanzar un paraíso que la mayor parte de las veces acaba convertido en un frustrante espejismo y las menos termina felizmente.
En los últimos tiempos, centenares de personas, buscan con desesperación alcanzar el sueño que llevan años persiguiendo; dejan atrás todo y se aventuran en un viaje que no siempre acaba en un final feliz. Muchas veces todo el esfuerzo vital y económico, es un inútil viaje de ida y vuelta al punto de partida. Ceuta y Melilla se han convertido en las puertas de entrada a la Europa de sus sueños y ni la vigilancia policial, ni las alambradas, ni las cortantes cuchillas instaladas para dificultar su paso son un obstáculo insalvable. Las heridas en el cuerpo cicatrizarán tarde o temprano; desistir y regresar a la aldea, con el estigma del fracaso marcado en el alma, será una herida abierta que no acabará de cerrarse nunca, o en algunos casos hasta que algún nuevo intento culmine con éxito.
La imagen del brazo, desgarrado por las “concertinas” de nuestra frontera de Melilla, del joven subsahariano Daouda, que algún diario nos mostró en su portada, es la prueba de que no es fácil alcanzar el sueño, pero que hay personas decididas a dejarse la piel en el intento, a arriesgar la vida y en ocasiones perderla. Daouda, apenas curadas sus heridas ha asegurado que “volvería a saltar”; la alegría de estar en nuestro lado ha camuflado sus lágrimas por todas sus penalidades. Y otros, seguirán persiguiendo el sueño que él ya ha alcanzado, un sueño que no se detiene ante nada. J. J. M. Bartolomé
pierde en pro de la violencia desmedida. ¿Qué pensaría don Adolfo de todo esto?¿Cómo lo abordaría? Desde el
diálogo, sin duda. La verdadera herramienta que a todos nos puede llevar a algún sitio.
Staff
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Paz Orsí M. Gracia Borja Martín Dpto. Arte: D. Arcano Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es Edita:
Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás Sergio García Soriano José Luis Augusto Julián Javier Montuenga Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
info@capitalnoroeste.es @CapitalNoroeste
Imprime: Editorial MIC Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.
4
CN
CAPITAL
ABRIL 2014
Panorámica general de lo que será el nuevo edificio de Administración, el Centro Comercial y las áreas aledañas
Hace un año lo anunciamos: hoy el ‘Nuevo Galapagar’ es una realidad La localidad contará con un nuevo edificio administrativo donde resolver los asuntos burocráticos
CN
E
Adriana Ramírez
l 15 de mayo del pasado año lo anunciaba el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, en una entrevista que se publicó en el que fue el número 1 de CAPITAL NOROESTE, en el que se anunciaba en portada que iba a haber un “nuevo Galapagar”. En sus páginas de la sección Capital, el alcalde galapagueño cerraba su intervención con estas palabras: “En el momento en que consigamos que la rueda gire hacia adelante, empezaremos a crecer. En ese momento se empezará a generar algo de empleo y eso lo que hace es que se produzca un efecto exponencial. La gente se animará. Un ejemplo: hace un año, cuando
la prima de riesgo llegó a los 600 puntos, para el proyecto de la superficie comercial del antiguo Centro de Salud y mercado municipal, los inversores nos dijeron “no”. Ha pasado un año y ahora los inversores dicen “sí”. Es importantísimo, por eso vamos a sacarlo y estoy convencido de que se van a presentar varias empresas a ese proyecto”. Hacía referencia a 2012 y el futuro 2014, en que se esperaba que la rueda empezase a girar y parece que ha llegado. En marzo, Daniel Pérez anunciaba el inicio de las obras de un nuevo edificio administrativo de 1.985 metros cuadrados en el que se aunarán las 40 dependencias municipales existentes para comodidad
El nuevo edificio dispondrá de 1.985 metros cuadrados de superficie que permitirá unir las 40 dependencias existentes lo que ahorrará tiempo a los vecinos
de sus vecinos y para la mejora de la gestión municipal, que se complementará con una zona comercial anexa de 2.300 metros cuadrados. La previsión es que esté a pleno rendimiento en 2015, pero esto se traduce en que desde la puesta en marcha de la primera piedra, será un rosario de contrataciones para el desarrollo de este macroproyecto y hasta su puesta en marcha comenzará a generar también crecimiento económico y una gestión más rápida y eficaz. De esta manera, donde antes había un edificio obsoleto de los años 90 y con capacidad para una población de apenas 10.000 habitantes, ahora se proyecta un nuevo edificio para dar servicio a la población actual y futura de
5
ABRIL 2014
la localidad y donde los vecinos encontrarán todas las dependencias municipales para realizar sus gestiones y trámites de una sola vez. Para este joven y curtido alcalde y su equipo de Gobierno, este proyecto es “para todos los vecinos de Galapagar”. Es un proyecto, asegura, que “nace de escuchar a los vecinos durante todos estos años, que cada vez que tenían que hacer una o varias gestiones en el Ayuntamiento se tenían que recorrer medio pueblo para poder realizarlas”. Eso, asegura, se va a acabar. Con el nuevo edificio administrativo, explica Daniel Pérez, “en un solo punto todos los vecinos de Galapagar podrán resolver todas sus gestiones con el Ayuntamiento”. Pero además, destaca, “revitalizamos el comercio, ya que nacen dos puntos importantes en Galapagar que son la plaza en la que está el Ayuntamiento actualmente y una nueva plaza y un nuevo punto de atracción para el comercio y los vecinos, con lo cual, la calle Guadarrama se convertirá en el eje comercial de Galapagar”. Pero lo más importante de esta inversión es que va a tener coste cero para el erario municipal, gracias a que se ha establecido un canon anual que pagará la empresa adjudicataria de la gestión del Centro Comercial, el Ayuntamiento sólo costeará los 3,6 millones de euros de inversión previstos para este proyecto. Además, gracias al superávit actual del Ayuntamiento, no será preciso solicitar ni un solo préstamo bancario y se podrá afrontar este proyecto sin endeudar ni un solo céntimo las arcas municipales.
Atender necesidades
“Si los jóvenes necesitan una biblioteca en Galapagar, la van a tener; si los mayores de
CAPITAL CN
El solar del antiguo Centro de Salud será convertido en un nuevo espacio de gestiones y compras
Lo más importante de esta inversión es que va a tener un coste cero para el Ayuntamiento, gracias a que se ha establecido un canon anual que pagará la empresa adjudicataria del proyecto Galapagar necesitan un nuevo centro de mayores adaptado a sus necesidades, ahora lo van a tener. Si los amantes de la Cultura y el Arte quieren un centro de las artes donde poder disfrutar de su ocio, lo van a tener; si los jóvenes de Galapagar necesitan un punto joven donde desarrollar su ocio y su tiempo libre, lo van a tener”. “Si los vecinos en general quieren tener un centro donde resuelvan todas sus gestiones administrativas, lo van a tener y si queremos revitalizar el comercio y la actividad económica en Galapagar, y
generar más empleo, los ciudadanos de Galapagar lo van a tener”, señaló el regidor dejando para el final el anuncio del coste cero que supondrán todas estas mejoras. Todo esto, además, “sin que cueste ni un solo euro más de deuda al Ayuntamiento de Galapagar. Todo este proyecto que estamos presentando, no solo no cuesta ni un céntimo de euro al vecino de Galapagar, sino que no endeuda ni un céntimo más el Ayuntamiento de Galapagar: ni un solo céntimo”, insiste el alcalde galapagueño.
Daniel Pérez y su equipo apostaron por modernizar Galapagar / Cedida
Edificios Sostenibles
Lo que conlleva la construcción de un edificio en la actualidad supone, además, la posibilidad de ahorrar. Ya no sólo porque se tengan en perspectiva la utilización de los más modernos materiales, sino porque es más fácil
adaptarlos a los nuevos sistemas de calidad energética. En este caso, este proyecto contará con geotermia sostenible que supondrá un 50% de ahorro energético. Nunca antes, explica el regidor, un edificio de la administración pública en España ha optado al certificado LEED como ocurrirá en este caso gracias a la sostenibilidad de este proyecto que, entre otras medidas, prevé la instalación de una bomba de calor geotérmica para obtener el calor de la tierra y mantener una temperatura constante en el edificio a lo largo de todo el año. Una iniciativa que permitirá un ahorro energético del 50% al municipio”, algo con lo que no pueden competir las 40 dependencias municipales actuales, por lo que el ahorro para el erario municipal supondrá un importante pellizco que podrá destinarse a otras necesidades.
6
ABRIL 2014
CN CAPITAL
El proyecto contempla un gran centro comercial que contribuirá a incrementar el número de empresas y la creación de empleo en la localidad
“Este edificio, además, respeta doblemente el Medio Ambiente, ya que lleva aparejado la recuperación de la vía pecuaria por la que se accede al Parque del Toril y, para el recreo visual de los vecinos, recupera las magníficas vistas a la sierra del Guadarrama. Es por lo tanto una completa recuperación y potenciación de esta zona de la localidad, actualmente degradada y poco aprovechada”, apunta el regidor.
Plaza presidencial
Así, el primer impacto visual vendrá marcado por la espaciosa plaza de 1.600m2 que presidirá el nuevo edificio administrativo del Ayuntamiento de Galapagar. Una gran explanada, con zonas ajardinadas, con zona de descanso y cafetería incluida y un original mirador que hará las veces de balcón hacia la
Se creará una plaza nueva donde reunirse y disfrutar de las vistas a la Sierra del Guadarrama
sierra del Guadarrama. Sobre esta plaza se levantará el edificio, compuesto por una planta baja, primera planta y bajo cubierta. Destacar además su acabado con materiales tradicionales de la zona, tales como granito, madera y teja. En su interior, llamará la atención la gran luminosidad propiciada por estancias diáfanas y las grandes cristaleras
que permitirán la entrada de la luz natural. En lo que respecta a su distribución, albergará las diferentes dependencias administrativas, una sala polivalente para charlas y conferencias, zona de espera e incluso un ascensor para favorecer la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad, pero también pensado para los mayores.
ACTUALIDAD CN 7
ABRIL 2014
Boadilla del Monte
Hallados los restos de la Basílica de San Babilés El Ayuntamiento pide que se incluya dentro de los yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid
CN
Adriana Ramírez
L
a Hermandad de San Babilés buscaba los restos de lo que se creía una capilla donde murió el santo junto a 80 niños que fueron martirizados con él en el siglo XVII. Se hicieron las primeras catas por parte de un equipo de arqueólogos en el mes de febrero en el Cerro de San Babilés, donde, por lógica podían encontrase allí los restos de un santuario. Los trabajos continuaron con todos los parabienes de la dirección general de Patrimonio Artístico que solicitó el Ayuntamiento. Se encontraron una bóveda que podría datar del siglo XII o XIII. Pero lo que nadie podía imaginar era la dimensión y el valor de lo que se iba a hallar. Toda una Basílica que ha permanecido durante siglos escondida al ojo humano. Y dentro de ella, por supuesto, otros interesantes hallazgos. Lo confirmaba esta última semana de marzo el alcalde, Antonio González Terol, ante la atónita mirada de los allí presentes. “Cuando nadie apostaba por San Babilés y por su ermita, el Ayuntamiento, con un concurso público, con su presidente, que es concejal de esta Corporación y con la colaboración de toda la Hermandad ha descubierto lo que todos intuíamos que había aquí que era una magnífica basílica donde la tradición católica dice que estaba nuestro patrón”. Después de pedir los permisos pertinentes a Patrimonio Histórico, después de un concurso público se iniciaron unas excavaciones, recordaba el regidor no sin emoción,
El alcalde mostró a los periodistas el avance de las investigaciones en el yacimiento de San Babilés./ Cedida
“que no sólo está cumpliendo expectativas sino superándolas”, dijo agradecido. Se trata, continuó, de una iglesia de planta basilical del siglo XII, con unos enterramientos visigóticos que pueden oscilar entre el siglo VI y el siglo VIII, con enterramientos posteriores y ampliaciones del templo que ya llegan a datar hasta el siglo XVII…. En fin, creo que, para todos está siendo un completo éxito”, puntualizó González Terol.
Interés cultural
Dicho esto, y entendiendo el alcalde que esto ya está siendo un éxito, “se ha solicitado formalmente a la Comunidad de Madrid que se conviertan estos restos en un yacimiento entre los visitables de la región, como un punto de interés cultural para el municipio y para la región”, como así lo ha solicitado a Patrimonio Histórico a través de una carta documentada con la historia y los hallazgos, así como también a la Consejera de Turismo, Ana Isabel Mariño, señaló el regi-
“Cuando nadie apostaba por San Babilés y por su ermita se ha descubierto una magnífica basílica donde la tradición católica dice que estaba nuestro patrón” dor, que ya la ha invitado para que en fechas próximas visite este yacimiento para que pueda comprobar in situ lo que se ha encontrado en el Cerro de San Babilés. ¿Y qué verá? Pues lo que anunció González Terol: una basílica, con un ábside, con construcciones posteriores, con dos necrópolis alrededor, con hornos de cal y de leña para hacer cerámica. Dentro de la Iglesia han sido hallados enterramientos de mayor entidad, realizados con materiales nobles como granito y sillar en la zona del ábside, y tumbas en fosa a los pies de la misma. Existen además restos de modificaciones posteriores, realizadas en ladrillo y loseta,
que “pueden corresponder” con los siglos XVII o XVIII, en las dos necrópolis anexas a la iglesia. El hallazgo de un anillo y de una vasija dentro de las fosas ha permitido identificar los restos y más que aún queda por investigar.
Próximos trabajos
Por ello, el regidor anunció que a partir de ahora lo que va a hacer el Ayuntamiento es convocar otro concurso público para que se pueda seguir con las siguientes fases, que son, explicó, “continuar descubriendo si hay algo más y a partir de ahí trabajar en la musealización y cubrir lo que se ha desenterrado para
proteger estos restos de las inclemencias, porque no hay que olvidar que se ha mantenido así por tener medio metro de tierra encima”. El alcalde destacó que “hoy, 40 años después de que unos vecinos de Boadilla del Monte vinieran y desenterraran los restos de unos huesos, una Corporación se ha tomado muy en serio la petición de los vecinos y hemos venido a encontrar los restos de nuestro santo patrón, y en eso estamos”. Este primer hallazgo ha supuesto una inversión de 40.000 euros más la adquisición de un georradar para continuar la búsqueda que son otros 3.000 euros que supone la contratación de estos trabajos, suman 43.000 euros.
Desarrollo económico
Un esfuerzo económico importante para el erario municipal, pero insignificante si se tiene en cuenta la importancia sentimental que supone para los vecinos de la localidad, la importancia que va a tener a efectos turísticos en la región y, no digamos, en la propia localidad porque, sin duda, en el momento en que sea visitable el yacimiento de San Babilés la repercusión que va a tener en cuanto al número de visitantes la localidad, no tiene precio. Hablamos de empleos directos que conllevará la conservación, manutención y personal necesario para el propio yacimiento, pero hablamos también de la dinamización del comercio y la hostelería local. Vamos, que si algún devoto le rogó trabajo y prosperidad a San Babilés, éste sin duda ha escuchado la plegaria.
8
ABRIL 2014
CN ACTUALIDAD Majadahonda
Galapagar
El Ayuntamiento cierra 2013 con un superávit de casi 4 millones de euros sin bajar la calidad de los servicios El resultado presupuestario ha sido de más de 15 millones positivos
CN
Adriana Ramírez
El Ayuntamiento de Majadahonda ha cerrado el ejercicio de 2013 con un superávit de 3.994.968,27 euros y un resultado presupuestario positivo de 15.921.620,65 euros, cumpliendo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, obteniendo casi cuatro millones de euros de superávit, lo que le permite la capacidad de financiación. Una tarea que no ha sido fácil, según ha señalado el alcalde, Narciso de Foxá, que ha recordado que hace unos años era un Ayuntamiento con unos problemas económicos “muy importantes”, con “grandes dificultades económicas” ahora, asegura, “ya somos un ayuntamiento donde llevamos dos años congelados los impuestos, donde este 2014 ya el recibo de los ciudadanos se va
El Alcade de Majadahonda Narciso de Foxá
a reducir en un 10% y estos resultados nos permiten que en el año 2015 sigamos por esta senda de rebajas de impuestos”. Ahora bien, ha señalado el regidor que no se puede olvidar que esta ciudad sigue cumpliendo con el estándar de servicios de calidad, que sigue cumpliendo con sus ciudadanos y que no es una ciudad en
la que se haya producido una regresión, como en otras muchas de España por haberse extralimitado en los gastos”. “Hemos desarrollado una política económica basada en la responsabilidad, eliminando todos los gastos superfluos, reduciendo costes de los grandes cotratos, externalizando servicios, dejando a un lado competencias impropias… y
estas medidas nos han permitido cerrar nueve años consecutivos con superávit, tener unas cuentas absolutamente sostenibles para seguir prestando servicios -cada día de mayor calidad- a los ciudadanos y, lo más importante, bajarles el recibo del IBI que pagarán este año”, ha afirmado De Foxá. Una de las claves en la obtención de estos resultados ha sido la externalización de algunos servicios mediante el régimen de concesión administrativa, apostando por los empresarios y la iniciativa privada para el desarrollo de determinadas actividades. Además, asegura De Foxá, esta situación económica va a permitir que el Ayuntamiento de Majadahonda siga mejorando la ciudad con inversiones como los nuevos Parques de los Negrillos, Colón y Cerro del Aire o el asfaltado y pintado de vías principales, que mejorarán la calidad de vida.
La bandera y el busto de Jacinto Benavente lucirán una imagen renovada
CN
Redacción
Galapagar continúa llevando a cabo pequeñas intervenciones para mejorar la estética de su plaza. Lo hizo la primavera pasada en torno al Centro Cívico Reina Sofía, en donde se procedió a crear una terraza con unas escaleras decoradas con jardineras. Ahora le toca el turno a un espacio muy especial: el entorno de la Parroquia. Más concretamente junto a la bandera y la estatua de Jacinto de Benavente donde se invertirán 3.000 euros que permitirá dotar este espacio de un área ajardinada más vistosa, con bolas de boj y plantas con flores de colores, según la temporada; para dar mayor armonía visual y se unificarán los baldosines y se creará una zona propia para el busto del escritor y Premio Nobel, dotándole de un espacio propio a cinco metros de su emplazamiento actual para darle más protagonismo.
9
ABRIL 2014
ACTUALIDAD CN
Collado Villalba
Se abre el proceso de selección para trabajar en Decathlon que abrirá en C. Villalba CN
Redacción
El Gobierno local ha dado a conocer el proceso de selección puesto en marcha por el Ayuntamiento de Collado Villalba y la empresa Decathlon, para cubrir 30 puestos de trabajo, debido a la implantación próximamente de esta empresa en la localidad. Agustín Juárez ha resaltado que “la apertura de este nuevo establecimiento confirma la apuesta del Ayuntamiento por la colaboración con la iniciativa privada” y ha señalado que “la localidad es un claro núcleo de interés para la implantación de empresas y negocios”, y que “se seguirá trabajando para posicionar a Collado Villalba como marca de referencia, con el fin de generar actividad para la creación de empleo”. Además ha destacado que “la media de edad de la plantilla va a ser muy joven, algo muy positivo ya que es uno de los sectores con la tasa de paro más elevada”. Para más información sobre este proceso selectivo se puede consultar la pagina web del Ayun-
Los Molinos
Derriban un edificio del S.XVII, sin permiso y con alevosía Numerosos edificios de arquitectura tradicional han ido desapareciendo de la Sierra de Madrid para construir bloques de viviendas /Cedida
José Flores, concejal de desarrollo local, y el alcalde Agustín Juárez
CN
tamiento a través del siguiente enlace http://www.colladovillalba.es/es/servicios-municipales/ desarrollo-local/empleo/, a través del Centro de Iniciativas Municipales (CIM), situado en la calle Rincón de las Eras,10; o bien a través del teléfono 91 279 51 51, de lunes a viernes de 8.30 a 20.00 horas. También se ha dado a conocer el Programa de Actividades de la Cantera de Empresas. Cursos, talleres y conferencias que se desarrollarán a lo largo de
El Equipo de Gobierno multará a los propietarios de uno de los edificios más antiguos del casco urbano, del siglo XVIII, por su derribo pese a que el Ayuntamiento les había negado el permiso. Según el concejal de IU y titular de Urbanismo en el Consistorio, Fernando San Isidro, se trataba de una vivienda de construcción tradicional que podría ser la más antigua del casco urbano, del siglo XVIII o Incluso el XVII. El Ayuntamiento había informado negativamente sobre
los próximos meses, en donde se hará especial hincapié en los recursos de las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la ayuda a las Pymes. Agustín Juárez ha destacado que “se trata de un amplio programa gratuito de formación dirigido tanto a emprendedores como a pequeñas y medianas empresas, para consolidar una idea de negocio o bien para mejorar la competitividad de las Pymes”.
A.R.
la petición de derribo de los propietarios que aún así llevaron a cabo “un domingo, para que nadie lo percibiera”. La policía local tramitará ahora la denuncia y desde Izquierda unida consideran que se debe imponer a los responsables una sanción ejemplar. Además el Ayuntamiento de Los Molinos ha preparado un catálogo de edificios protegidos que precisamente va a ser llevado a cabo el mes que viene a Pleno para su aprobación.
10
ABRIL 2014
CN ACTUALIDAD Guadarrama
Majadahonda
CN
Vecinos y visitantes ya podrán regular el estacionamiento de la ORA a través de sus móviles
Redacción
La empresa Servicios Ambientales y Culturales S.L., SERVAC, ha sido la adjudicataria del contrato de gestión de los contenidos del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Guadarrama “El Gurugú”. Una adjudicación que permitirá poner en marcha probablemente en junio, el proyecto estrella diseñado por el Plan de Dinamización Turística de Guadarrama. Se ha elegido SERVAC por ser la oferta económicamente más ventajosa, una propuesta que supone un canon de seis mil euros y un precio de suministro de 230.000. Lo que más se han valorado son las mejoras propuestas en la gestión que suponen 232.398 euros y en el suministro de material que se ha incrementado en 75.500 euros. También la ampliación de los días de apertura a 84 días y 1.372 horas, pero sobre todo propuestas extras de las actividades que en el Gurugú se van a desarrollar. Algo bien visto por todos los grupos políticos.
Gustó a todos
“La verdad es que el equipo de Gobierno y el Pleno al completo estuvo de acuerdo y le gustó la oferta presentada por esta empresa, especialmente porque ofrecía nuevas alternativas que no iban en el pliego de condiciones. Por ejemplo, subirte a un punto concreto para observar las estrellas o mezclar la naturaleza con el conocimiento de idiomas. Nos pareció que era algo distinto de todas las propuestas que habíamos visto y a todos nos pareció atractivo”, ha señalado la edil de Desarrollo Local Noelia Pozas que cree que va a ser un punto de desarrollo muy importante, no sólo para
CN
El Gurugú forma parte del Plan de Dinamización Turística de Guadarrama. / Cedida
El Gurugú ya tiene empresa adjudicataria para convertirlo en Centro de Interpretación El diseño, con una parte soterrada, hace que pase desapercibido Guadarrama, sino también para toda la comarca. Ya solo en nombre -el Gurugú- hace pensar de este en un espacio mágico. Y es que así se ha diseñado. De una forma que el centro pase desapercibido a la vista para dejar el paisaje como protagonista.
Acceso
“Se accede al edificio por un paseo que está rodeado de árboles, una zona con merenderos donde poder comer y disfrutar; una zona de juegos infantiles para los niños y una zona de-
portiva”, nos describe Pozas en lo que es el acceso al centro. Una vez se enfila, explica, se ven dos edificios. Uno, describe, “es subterráneo, que es lo novedoso al estar enterrado y por donde se entra; tiene una pequeña cafetería que da opción a una pequeña terraza exterior y tiene un ascensor que sube a una pasarela con unas vistas magníficas, y por ella pasas a un segundo edificio donde se encuentra una zona de exposición y una zona de talleres y en el segundo piso tiene otra zona para charlas o exposiciones y una zona de despachos. Pero lo más llamativo es
que todo es una cristalera hacia el exterior. Esto, junto al edificio que está bajo tierra, hace que el Gurugú pase casi desapercibido manteniendo el equilibrio con el entorno en el que se emplaza”. Un centro de Interpretación de la Naturaleza cercano al casco urbano. Al que se accede por el paseo de La Alameda, el preferido por los vecinos por su frondosidad y tranquilidad, pero que actúa de corredor a lo que es el entorno natural de Guadarrama: hablamos de su cercanía también al embalse de la Jarosa y el monte de Tabladas.
A.R.
Vecinos y Visitantes de Majadahonda ya pueden gestionar desde su teléfono móvil u ordenador el pago del importe de la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento (ORA), ampliar el tiempo de aparcamiento o anular las multas. Para ello, el Ayuntamiento ha contratado una herramienta para IPhones, Smartphones y tablets a través de la cual, tras la descarga de la app, pueden gestionar su aparcamiento hasta tomándose un café en una terraza o haciendo sus compras, por ejemplo, en la Gran Vía. Con esta iniciativa se cumple así con otro objetivo que es “Majadahonda Innovadora”, según ha explicado el regidor, Narciso de Foxá, consistente en que “todas las innovaciones tecnológicas que sean útiles para mejorar la calidad de vida o, como en este caso, para dar mayor facilidad y comodidad a los ciudadanos, pues se vayan incorporando”. Concretamente, el objetivo de esta iniciativa es que la tramitación del aparcamiento en la zona ORA resulte más fácil, rápida y cómoda, lo que contribuirá a incrementar la movilidad inteligente de la ciudad. Pero, sobre todo, lo que evitará a los usuarios son muchas molestias en el momento en que se pase el tiempo. Para usarla desde su teléfono no tienen más que descargarse la app Telepark.
11
ABRIL 2014
ACTUALIDAD CN
San Lorenzo de El Escorial
El Ayuntamiento renovará el contrato de Medio Ambiente Urbano para buscar la máxima eficiencia en el servicio Menor coste y más medios
CN
Más contenedores
Redacción
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Medio Ambiente Urbano, renovará próximamente el contrato del Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que se caracteriza por buscar la máxima eficiencia posible en la prestación del mismo. “Menor coste, más medios, mejor servicio” son las líneas argumentales del nuevo servicio proyectado por el Ayuntamiento sanlorentino. Con objeto de mejorar las frecuencias de paso e intensidad de las mismas se han previsto numerosas inversiones en maquinaria de limpieza que redundarán en
Un nuevo servicio para un San Lorenzo más limpio. / Foto Aras
una mayor productividad del servicio y mejores prestaciones a los ciudadanos.
Nuevas barredoras
En este sentido, se incorporarán al servicio tres nuevas barredoras autopropulsadas con lanzaderas de limpieza, nuevos equipos recolectores de recogida de residuos (tanto de carga lateral como trasera), un nuevo camión cisterna así como diferentes equipos de limpieza.
Asimismo, se acondicionará la nave actual de limpieza y una parcela contigua para dar cobertura a los nuevos equipos. Se implantarán más de 200 nuevos contenedores adaptados para carga lateral con mayor capacidad de recogida. El servicio también se mejorará con un vehículo de caja abierta con pluma grúa y pulpo para recogida de podas y enseres. Igualmente, se reforzarán las limpiezas de los puntos de contenerización y se introducirán camiones satélite más pequeños y funcionales en el centro histórico con mayor maniobrabilidad y que permitirán minimizar el impacto acústico de los mismos.
Las Rozas Una empresa roceña crea “El camino en familia” que organiza un Camino de Santiago diferente
CN
A.R.
El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha recibido a los responsables de “El Camino en Familia”, una empresa de turismo con sede en Las Rozas que acaba de recibir el sello de calidad en Turismo Familiar que otorga la Federación Española de Familias Numerosas. “El Camino en Familia” está especializada en organizar viajes para recorrer el Camino de
Santiago adaptados a las necesidades de niños y mayores, combinando las jornadas de marcha necesarias para recibir la “compostela” con actividades de ocio, naturaleza y tiempo libre compartidas con otras familias. Fernández Rubio les felicita “por un trabajo bien hecho que ofrece la original posibilidad de hacer un Camino de Santiago diferente y muy demandado para aquellos que buscamos disfrutar de la familia”.
12
ABRIL 2014
CN ACTUALIDAD Galapagar
Collado Villalba
Las Rozas
El Ayuntamiento pide a los vecinos que limpien sus parcelas para evitar incendios
Se pone en marcha un plan integral para la supresión de barreras arquitectónicas
El Ayuntamiento abre la convocatoria de ayudas sociales a los vecinos
CN
Redacción
El Ayuntamiento quiere hacer llegar a todos los vecinos su preocupación por el estado de algunas fincas situadas en este municipio y por este motivo les insta a cuidar sus solares y parcelas, en virtud del artículo 8 de la Ordenanza Municipal de limpieza de los Espacios Públicos y gestión de residuos. Y es que tal y como establece esta ordenanza, “los propietarios de solares y parcelas deberán tenerlos en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público”. En especial se quiere llamar la atención sobre la obligatoriedad de los vecinos de evitar que las parcelas se conviertan en depósitos de residuos o igualmente, la obligatoriedad de impedir que los restos vegetales sobrepasen su propiedad e invadan la vía pública. Por todo ello, se ruega la colaboración vecinal para así evitar el riesgo de incendios y garantizar la seguridad de todos los galapagueños. Finalmente, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, el Ayuntamiento anuncia el inicio, a partir del próximo 26 de marzo, de una campaña de aplicación de herbicidas en el municipio y que, concretamente, afectará a la zona de la Carretera de El Escorial, Carretera de Guadarrama y La Canaleja. Se trata de unos trabajos que se llevarán a cabo sobre diferentes parcelas municipales y viales no pavimentados, con el fin de evitar el crecimiento de la vegetación herbácea. Se delimitarán las zonas de tratamiento mientras se estén ejecutando los trabajos.
Urbanismo destinará 100.000 euros a este proyecto
CN
Redacción
Redacción La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas abre de nuevo este año 2014 la convocatoria para solicitar ayudas de emergencia social dirigidas principalmente a los vecinos que se encuentran en circunstancias de especial vulnerabilidad, personas en situación de dependencia o sus familiares, mayores, personas con limitación en la actividad y desempleados. La primera que se ha convocado va dirigida a familias con personas en situación de dependencia a su cargo para hacer frente a los gastos necesarios para su cuidado. Se abonará en un pago único que se fija atendiendo a los ingresos de la persona dependiente.
El Ayuntamiento de Collado Villalba está llevando a cabo un plan para la eliminación de las barreras arquitectónicas en diversos puntos de la ciudad. Con esta iniciativa se persigue la eliminación de obstáculos que supongan un peligro para la seguridad de las personas con dificultad de movilidad o discapacidad visual, al mismo tiempo de facilitar a este colectivo y a todos los vecinos y visitantes un mejor acceso y tránsito a los edificios públicos, aceras, calles y transporte urbano.
100.000 euros
El concejal de Urbanismo, Francisco Pintado, ha señalado que este programa, que cuenta con un presupuesto de 100.000 €, “se ha efectuado con la colaboración de diversos colectivos de personas con discapacidad y alumnos de Arquitectura Técnica de la Universidad Europea de Madrid, conjuntamente con los servicios técnicos municipales”. Pintado ha destacado que “en esta serie de mejoras se está aplicando la normativa vigente en materia de accesibilidad, así como las normas urbanísticas del Plan General, y el Plan Especial de Protección en las actuaciones que se están realizando en el Casco Antiguo”.
Evaluación
CN
De igual forma ha resaltado que “se ha realizado una evaluación del estado actual y se han detectado numerosas deficiencias, con edificios y viales que no se han proyectado, ni construido con la normativa actual,
Se pretende evitar problemas a las personas con poca movilidad. / Cedida
pero que son adaptables con obras sencillas”.
Ampliación de aceras
Entre las obras que se están realizando, destaca la sustitución y ampliación de aceras, acondicionamiento de las paradas de autobús, reparación de bordillos, sustitución de vados que no cumplen los requisitos de anchura y pendiente, incorporación en la señalización horizontal de pavimentos táctiles para personas con discapacidad visual, la ampliación de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, o los cambios de sumideros y rejillas, entre otras actuaciones. El programa se está llevando a cabo en diferentes puntos del municipio, como en Collado Villalba-Pueblo, donde se ha dise-
ñado un proyecto con 6 itinerarios adaptados a personas con distintos tipo de discapacidad,
En esta serie de mejoras se está aplicando la normativa vigente en materia de accesibilidad que enlazarán 4 dependencias que forman parte del entramado social de la población y dan un servicio público: Ayuntamiento, Biblioteca Sancho Panza, Centro de Salud y la Iglesia Nuestra Señora del Enebral. Un corredor con un paso peatonal muy elevado que discurrirá por diversas calles y plazas, como Libertad, Anacleto López, Fuente del Álamo o San Blas.
Incremento de la partida
Como en anteriores ediciones, esta batería de ayudas incluye una destinada al pago de alquiler o hipoteca de la vivienda de desempleados de larga duración, con una cuantía máxima de 1.800 euros, otra enfocada a la mejora de la habitabilidad de las viviendas de mayores de 55 años o personas con alguna limitación en su actividad, y una subvención para programas socieducativos de ocio estival para personas con discapacidad intelectual. El Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo este año por aumentar de manera considerable la partida dedicada a ayudas sociales dentro de los Presupuestos, de modo que la Concejalía de Servicios Sociales, con un incremento de 63% en su partida general, dispondrá de más recursos para atender a las personas más necesitadas.
13
ABRIL 2014
ACTUALIDAD CN
Guadarrama
Hoyo de M.
Un curso de formación gratuito mostrará las nuevas oportunidades en el sector del empleo verde
Arrancan nuevos servicios en la Oficina Virtual de Hoyo de Manzanares
El periodo de inscripción estará abierto hasta que se complete el grupo
CN
Redacción
Aprender a fortalecer las competencias de los emprendedores y conocer los nuevos nichos de negocio verde en el territorio de las fresnedas, como puede ser el cultivo energético, ganadería ecológica, gestión forestal, biomasa, ecoturismo, educación e información ambiental, etc. es lo que propone el curso de formación “Fresnedas con Futuro” que se impartirá durante los próximos meses de mayo y junio en Los Molinos. Una oportunidad para el autoempleo y el emprendimiento en el área del Medio Ambiente que pretende servir de guía para poner en marcha nuevos negocios o rentabilizar un poco más los existentes. Aprender a emprender, trabajar cada idea de negocio, gestionar y cuidar del equipo humano, la financiación, la comercialización y marketing de
Un momento de la presentación / Cedida
los productos, el cooperativismo, la influencia de las nuevas tecnologías y los recursos para la intercooperación o el conocimiento de los nichos de empleo dentro del ecosistema de la fresneda, son algunas de las cuestiones que se analizarán en profundidad en este curso
presencial que se impartirá en las Antiguas Escuelas, situadas en la Calle Real, nº 8 de Los Molinos. En total 50 horas de formación y 4 de asesoramiento personalizado que se impartirán de forma gratuita. El curso se ha organizado en dos horarios di-
ferentes y cuenta con un total de 24 alumnos por opción. Los interesados en participar, pueden encontrar toda la información y formulario de inscripción en la web del proyecto, a través de la dirección de mail formación@altekio.es y en el teléfono 917585961.
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares pone en marcha, dentro de su sede electrónica (sede.hoyodemanzanares.es), el acceso a la información tributaria. El área de Gestión Tributaria incorporará los siguientes servicios: objetos tributarios, consulta, modificación o baja de domiciliación bancaria y solicitud de cambio de titularidad. También, en recibos de fase voluntaria, las consultas, la solicitud de fraccionamiento, de aplazamiento y pago del recibo. En el apartado de recibos en fase ejecutiva, los vecinos, además de realizar consulta, podrán también solicitar el fraccionamiento, aplazamiento y pago del recibo. En cuanto a recibos pagados, además podrán hacer la solicitud de devoluciones, de certificado de recibos pagados y la solicitud de volante del tributo pagado. Otros de los servicios que se ofrecen son la modificación de datos fiscales e información fiscal.
14
ABRIL 2014
CN ACTUALIDAD Collado Mediano Guadarrama
El Escorial
28 desempleados trabajan gracias a los programas de la Comunidad
El Sejuve pone en marcha un servicio para jóvenes emprendedores
CN
CN
A.R.
La Directora General de Empleo, Lourdes Martínez, ha visitado junto a la alcaldesa de Collado Mediano, María Rubio, la localidad de Collado Mediano donde gracias a los programas de colaboración social y de inserción de parados de larga duración de la Comunidad de Madrid, se están llevando a cabo una serie de mejoras en el municipio para contribuir a su embellecimiento, pero también para hacerlo más atractivo al turista. Martínez ha destacado la importancia de estos dos programas, que en Collado Mediano han permitido a 28 desempleados de larga duración reintroducirse en el mercado laboral. Pero también ha felicitado la idea de que estos programas contribuyan e embellecer los pueblos de la Sierra para hacerlos más atractivos al visitante.
Tiene como objetivo impulsar su capacidad creativa
CN
Redacción
El Servicio de Juventud de Guadarrama, Sejuve, ha puesto en marcha un programa de apoyo a jóvenes emprendedores de Guadarrama, en la difusión de sus ideas, proyectos y empresas. Una idea que pretende impulsar las oportunidades de los jóvenes en un mundo en el que el empleo dependiente es cada vez más escaso y en el que la realidad impone que la forma de buscar trabajo no dependa de otros, sino de la capacidad, la iniciativa y la creatividad de uno mismo. Como explica la responsable de Juventud, Eva Vázquez de Prada, “en el Sejuve ya venimos trabajando en esta línea desde hace años, informando y apoyando las propuestas creativas de los jóvenes. Actualmente, y dando un giro a este proyecto, hemos visto la necesidad
La Villa: vivero de especies singulares catalogadas
Boceto de la que será la nueva biblioteca pública / Cedida
de que los jóvenes salgan a la luz y se den a conocer. Por lo cual la difusión y el marketing, tanto on-line como off-line pasa a tener una gran relevancia y por ello pasamos a informar y estudiar con ellos su plan de comunicación y difusión.” Una acción que se enmarca dentro del programa de Em-
pleo que se ha venido desarrollando en el Servicio de Juventud y a través del que puntualmente se informa de las ofertas de empleo, los cursos de formación como los de canguro o los de Animación Socio Cultural, idiomas, becas en el extranjero, empleo en la Unión Europea, etc…
A.R.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el vivero científico de El Escorial donde se cultivan las especies autóctonas de la Comunidad de Madrid desde los semilleros hasta que las plantas cumplen al menos un año de vida. No sólo se destinan a reforestación, sino también a la mejora de la biodiversidad y la formación de alumnos de formación profesional y alumnos de distintas universidades de ciencias de la Comunidad de Madrid. En este vivero se cultivan algunas especies consideradas singulares dentro del territorio madrileño. Hablamos de especies como son pino laricio de la cuenca de la vida, tejos singulares del hayedo de Montejo o arce de ontpelier que forman parte del catálogo de árboles singulares de la Comunidad de Madrid.
15
ABRIL 2014
CN
Blanca Nieves Fernández Ochoa Nombre: Blanca Nieves Fernández Ochoa Profesión: Esquiadora y RRPP Color: Naranja Plato favorito: Judías pintas con arroz Bebida: Vino tinto Ciudad o lugar: Roma Número favorito: 4 Película: Pretty Woman Actor: Robert de Niro Actriz: Meryl Streep Libro: Azteca (Gary Jennings) Deseo: Que mis hijos crezcan felices Deporte: Golf Afición: Golf Colonia: Eau de Rochas Chiste: Un osezno polar le pregunta a su madre osa ¿mama yo soy un oso polar? -si hijo eres un oso polar Al rato el osezno vuelve a hacerle la misma pregunta, a lo que la osa contesta: “si hijo un oso polar con orejitas, garritas, pelito blanco como yo. Al rato y no muy convencido el osezno vuelve a formular la misma pregunta y la madre responde lo mismo. Finalmente
el osezno pregunta: -¿mamá de verdad soy un oso polar ? Y la paciente madre contesta: - ¡sí, hijo si un oso polar de verdad! ¿por qué preguntas tanto? porque tengo un frio de la hostia Personaje histórico: Adolfo Suárez Momento histórico: La caída del muro de Berlín Tres cosas que te llevarías a una isla desierta: A mis hijos, un mechero y un machete Receta para salir de la crisis: Honestidad Equipo de fútbol: Real Madrid Animal favorito: Perro Una frase: Nuestra mayor gloria no está en no habernos caido, sino en habernos levantado cada vez que caemos. Tres razones para seguir vivo: Mi familia, mi pareja y otra que aun no he decidido Pregunta de Paco Grande: ¿En qué lugar del mundo quieres perderte? Bariloche (Argentina) Una pregunta para el próximo invitado: ¿Has cumplido tu sueño?
16
CN
Reportaje
ABRIL 2014
De Galapagar a la Fuenfría, pasando por Collado Mediano, por la vía de Antonino Un paseo para hacer parada y fonda en el yacimiento de Miaccum sin salirse de la calzada romana
CN Graciela G Balbás y A.R.
E
n la Hispania romana de los primeros siglos de nuestra era, las dos principales ciudades de la península –Caesar Augusta (Zaragoza) y Emerita Augusta (Mérida)-, estaban unidas por una calzada conocida como la “Vía 24 del Itinerario de Antonino”, un documento único, que describe los caminos y asentamientos de la época. Este itinerario de Antonino, similar a un mapa de carreteras actual, sigue siendo la fuente más documentada para trazar el trayecto que desde Segovia hasta Toledo, atravesaba Madrid, cruzando la Sierra de Guadarrama, por el Valle de la Fuenfría. En Cercedilla, que es precisamente las cota más baja para atravesar el sistema central, los romanos demostraron sus conocimientos de la orografía de estas montañas, algo que no pasa desapercibido para quienes hacen este recorrido. Antonio Gil, técnico del Centro de Interpretación del Parque Nacional del Guadarrama, punto de partida de la visita guiada por esta calzada nos ha contado que “lo que más le llama la atención a la gente cuando vamos por la calzada romana es la poca pendiente que tiene la calzada: entre un once y un diez por ciento de pendiente, lo que la hace un paso muy fácil para andar por el Valle de la Fuenfría y para cruzar hacia Segovia por este puerto y les gusta la carta arqueológica que tenemos aquí”. Era un paso muy transitado a lo largo de la historia. Los Borbones, dicen también, usaron algunos tramos para cruzar.
Trazados
Ambos trazados el romano y el borbónico están señalizados a través del bosque de Cercedilla, donde renovados y reconstruidos a lo largo de los siglos todavía perviven algunos puentes que ya hace 2.000 años sirvieron para cruzar el río Guadarrama, siguiendo un camino que baja por el valle hasta Collado Mediano, don-
Pasear por la calzada romana da que pensar el esfuerzo que supuso el paso de carros y carromatos por estas angostas losas graníticas
de hace apenas 10 años se ha constatado la existencia de una mansio o posada en la que los viajeros descansaban o se preparaban, según su dirección, para el paso de la montaña por la Fuenfría.
La Mansio
Según nos relata la arqueóloga Elena Serrano,” la Mansio de Miaccum, o posada de Miaccum, era como un hostal de carretera de la época romana, estaba vinculada a esta
Lo que más llama la atención al turista es que al transitar por la calzada apenas se siente la pendiente
calzada para el descanso de los viajeros, cambios de caballería, etcétera”. A los restos de Miacum se llega por un trozo de calzada que acaba de ser restaurado para facilitar el acceso al yacimiento, hasta hace unas semanas casi impracticable, sobre todo en invierno. “Se ha hecho un camino en el lateral que cruza a mitad de la calzada manteniendo los restos originales de la vía, es decir, lo que se ve de la calzada, que se ha mantenido para que, desde esa pasarela que se ha hecho, se puedan ver perfectamente los vestigios de la calzada romana”. Los restos de la calzada romana nos llevan al Centro de Interpretación de El Beneficio, como se conoce el paraje donde se ha descubierto el yacimiento de Miacum. Un lugar que guarda el secreto de viajeros de una época legendaria, que desde aquí seguían un camino, cuyos restos arqueológicos se pierden, para reaparecer valle abajo, en las praderas de Galapagar, por las que, siguiendo el curso del Gua-
darrama, se desplazaban, ya antes incluso de la conquista romana, los primeros pobladores del lugar. Un cruce de caminos donde la historia vuelve a emerger de la tierra. Para el arqueólogo y profesor de Instituto en Galapagar, Juan María González, nos apunta que “ahora mismo, físicamente que esté exhumada, contamos con unos trescientos o cuatrocientos metros de lo que queda de la calzada y restos también de un miliario, un poste que hacía las funciones del punto kilométrico actual en la época romana”
Obra de ingeniería
En Galapagar puede verse, observando las cercas que tradicionalmente cierran los pastos de los valles serranos, como las piedras con argamasa, que formaban parte de este camino milenario, han sido reutilizadas durante siglos porque, sin duda, en otras épocas fueron materia prima valiosa, ya que, en contra de lo que se pueda pensar las calzadas romanas eran construcciones
17
ABRIL 2014
REPORTAJE CN
Desde Galapagar, pasando por Collado Mediano y hasta llegar a la Fuenfría, se han ido recuperando tramos del antiguo itinerario de Antonino muy complejas. Para González la calzada romana es “una obra de ingeniería que lleva una excavación previa, más la acumulación de varios estratos que se llaman estatumen, que actúan de base, y luego un cierto abovedamiento en la parte final a ambos lados para el drenaje del agua y encima va el empedrado. Es decir, que es una obra concienciuda: una verdadera obra de ingeniería”. En sus recorridos por este entorno, con los alumnos de su instituto, este profesor aprovecha para invitarles a hacer un viaje en el tiempo por el paisaje modelado durante siglos por el hombre. “Hacemos un silencio y percibimos el paisaje viéndolo, porque la concepción del paisaje si se mira se entiende. Hay mucho de sentido común en su trazado. Se ve aquello que es absolutamente útil para el ser humano. Entonces, percibiendo el paisaje y haciendo un giro de 360 grados, y cerrando los ojos, se puede viajar a lo largo del tiempo y ver o imaginarse cómo han sido las transformaciones que ha sufrido, con la gente paseando con su ganado, por motivos de negocio o por motivos de placer a lo largo de muchos siglos. Y tras ellos caminamos nosotros, por las mismas montañas, disfrutando de un paisaje en el que hoy, en días claros, desde el alto de la Fuenfría, puede verse la silueta de los edificios de Madrid, a más de 50 kilómetros. Una Sierra, que hoy goza de la máxima protección ambiental: Parque Nacional. Y supone un refugio natural, para su rica flora y fauna, y un lugar para meditar, sobre la huella del hombre en la historia.
Calzada romana a su paso por Galapagar
Miaccum: la mansio Aunque la visita a la calzada y al yacimiento arqueológicos a la Mansio de Miaccum se ha venido pudiendo realizar desde que hace casi una década terminasen los trabajos arqueológicos, sobre todo desde que se creara su centro de interpretación y se contratara el servicio guiado, lo cierto es que hasta la fecha conocer el yacimiento estaba condicionado por la meteorología. Es decir, era imposible hacerlo cuando hacía frío, llovía o nevaba porque era prácticamente imposible acceder por el barro, y la cubierta del yacimiento tampoco dejaba lucir los restos de esta posada en su esplendor. Desde el Ayuntamiento se redactó un ambicioso y moderno proyecto no sólo para hacerlo visitable todo el año, sino también, hacerlo tan atractivo como para convertirlo en un referente no sólo en la
comarca, sino a nivel regional e incluso nacional. Pero había que buscar financiación para su desarrollo. Pero llegó la crisis y el proyecto se hizo imposible de financiar por parte de la Administración pública, bien fuera por parte del Estado a través del 0% Cultural o bien a través de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Pero la puesta en valor y el empeño del Gobierno local porque se convirtiera este hallazgo histórico en un punto de referente turístico, por estar convencidos de que ese era el impulso para el desarrollo socio económico del municipio, ha dado con la clave que permitirá que la Administración intervenga en Miaccum. Fue el pasado mes de marzo,
la alcaldesa María Rubio lo anunciaba: la dirección general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, tras años buscando una solución a intancias del Ejecutivo local, ha dado luz verde a un proyecto intermedio en coste para contribuir a que unos restos romanos que son únicos en la Comunidad de Madrid, se puedan dar a conocer en las mejores condiciones que estos tiempos de crisis permiten. Así, nos cuenta la alcaldesa, ahora mismo existen dos proyectos sobre la mesa. “Por un lado el de la cubierta”, explica Rubio, “ya que actualmente tenemos la cubierta de cuando se descubre el yacimiento en el 2005, que es de uralita y que no está en condiciones”,
y lo que es el cerramiento del yacimiento. Estos proyectos que pueden suponer en torno a los 100.000 euros “van a ser financiados por la dirección general de Patrimonio y por el Ayuntamiento”, que ahora mismo están en fase de redacción y que, según la alcaldesa, podrían estar listas para final de año. Una intervención que se suma a la recientemente realizada gracias a los programas de contratación a personas desempleadas puesta en marcha por la Comunidad de Madrid a través de los Ayuntamientos y que el de Collado Mediano ha empleado -en total 28 personas-, para la creación de una pasarela junto a la calzada romana para facilitar el acceso.
18
SOCIEDAD
ABRIL 2014
CN Majadahonda
Cercedilla
Miles de firmas, avaladas por Medio Ambiente piden a ADIF que potencie el tren alpino CN
Uno de los dibujos de la Fundación Anouk / Cedida
Decoración terapéutica para amenizar la estancia de los niños en el hosptial El Puerta de Hierro de Majadahonda apuesta por los peques l hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha finalizado el proyecto de decoración terapéutica que se ha desarrollado en la planta de hospitalización y en el área de urgencias pediátricas del centro sanitario. Esta acción ha sido desarrollada gracias al trabajo de un grupo de cuatro artistas de la Fundación Anouk que han trabajado durante cinco semanas en la decoración de estas áreas del hospital y con el patrocinio de la Fundación Stavros Niarchos. Se enmarca dentro del plan de humanización del hospital Puerta de Hierro que tiene como objetivo último hacer
más agradable la estancia de sus pacientes en el centro sanitario. Este tipo de decoración permite relajar y amortiguar la ansiedad de los niños ingresados y que acuden al servicio de urgencias. Por otro lado, también los profesionales sanitarios que trabajan en estas áreas, valoran muy positivamente este tipo de iniciativas ya que consiguen hacer de su puesto de trabajo, un lugar mucho más agradable. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por un grupo de cuatro artistas especializados de la Fundación Anouk con experiencia en realizar trabajos de este tipo en otros centros sanitarios de España y de Europa. Al inicio, los artistas se reúnen con el personal de Pediatría
para conocer cuáles son las necesidades del servicio y de cómo ellos consideran que se debe desarrollar la decoración. En el caso de Puerta de Hierro, el área de la urgencia, se ha decorado con dibujos relacionados con cuentos infantiles. En el área de hospitalización, han representado oficios como: bombero, sanitario, pescador, etc… Siempre utilizando unos colores y unos trazos muy suaves y muy infantiles. Su trabajo lo desarrollan incorporándose a la actividad normal del hospital ya que utilizan unas pinturas especiales, no tóxicas, lavables y que no desprenden olor, de modo que también durante el proceso, los niños ingresados disfrutan con esta actividad. ESCU •D E O PRES E NT
N
E FALDÓ ST
E
Redacción
10% ANDO E NT
CN
Redacción
Cuando acaba de cumplir 90 años desde que en 1923 hiciera su primer viaje, con una inauguración a la que acudieran el Rey Alfonso III y su mujer, Victoria Eugenia, el obispo de Madrid-Alcalá, el ministro de fomento con un convoy engalanado con ramas de pino y las banderas de España y Suiza, por su carácter alpino, el tren eléctrico de Guadarrama ha caído en el desuso, pero no por el olvido, sino por el desorbitado precio de sus billetes. Se han recogido miles de firmas para pedir a RENFE que baje los precios, una iniciativa que apoyan los amigos del Guadarrama, la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara e, incluso la Comunidad de Madrid que quiere negociar con renfe una solución. Pero su presidente, parece que se está haciendo de rogar, según las últimas noticias que nos aporta un gran guadarramista, Antonio Saínz de
Miera, que ha contado que junto con la campaña de recogida de firmas que se ha iniciado, la Consejería de Medio Ambiente se unirá a la causa para pedir la potenciación de este legendario tren. Es la defensa de un tren de vía estrecha, único en el mundo por introducirse hasta las entrañas de un Parque Nacional, el de Guadarrama y un medio de transporte que no sólo es el menos contaminante, sino que evitaría el gran problema que tiene el aparcamiento del puerto de Navacerrada y la contaminación que producen los cientos de coches que los fines de semana suben hasta él. A la espera de esa cita que pide el mismísimo consejero de Medio Ambiente Borja Sarasola, los amantes del Guadarrama continuarán pidiendo a RENFE y su presidente un pronta solución más aún cuando, dice ironizando Sáinz de Miera, si se ha llegado a un acuerdo para dar solución al Canal de Panamá, cuento menos a este tren.
El tren alpino va desde Cercedilla al corazón del Parque Nacional. / Cedida
19
ABRIL 2014
SOCIEDAD CN
Guadarrama
CN
Redacción
La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, y el Presidente de la Asociación ADISGUA, Francisco Candal, acompañados por representantes municipales, profesores, terapeutas, padres, madres y jóvenes de la Asociación de Discapacitados del Guadarrama, ADISGUA, han celebrado este mes el acto inaugural de entrega de llaves de las nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Guadarrama en el edificio “El Raso”. Un emotivo acto en el que los jóvenes quisieron agradecer personalmente a la Alcaldesa el nuevo espacio de ocio y formación, con unas palabras que escribieron ellos mismos y en las que destacaron el apoyo que supone para su crecimiento personal y profesional contar con un espacio adecuado a sus necesidades.
Adisgua ya tiene su propio local, cedido por el Ayuntamiento Tras las obras de rehabilitación se entregaron las llaves
Labor social
Por su parte, La Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, destacó el trabajo y la labor de la asociación con los niños y jóvenes de toda
El Ayuntamiento entrega el prometido local a ADISGUA / Cedida
la Sierra, el apoyo que desde el Ayuntamiento siempre se le ha dado a las acciones y proyectos destinados a las personas con discapacidad y animó a los representantes de otros municipios a colaborar como Guadarrama para que Adisgua pueda seguir trabajando de la misma forma e implicación, e incluso pueda desarrollar nuevos programas. Para la Alcaldesa, “apostar por los proyectos que ayudan a las personas con discapacidad a eliminar las barreras de nuestra sociedad ha sido siempre uno de los objetivos principales del equipo de Gobierno y de toda la corporación de Guadarrama, que desde hace mucho tiempo viene siendo sensible no sólo con Adisgua, que lo está haciendo muy bien, sino con todas las asociaciones que han solicitado alguna ayuda para hacer mejor la vida de muchas personas y sus familias”. Las nuevas instalaciones permiten a la asociación disponer de dos aulas taller, un despacho, un vestuario, almacén y zonas de servicio. En el espacio exterior una parcela común permitirá en el futuro la instalación de un huerto ecológico y una zona de juegos y deporte.
Las Rozas
Majadahonda
El Ayuntamiento solicitará a ADIF la ampliación del Museo del Ferrocarril
El San Luis Gonzaga, entre los mejores centros educativos, destacados por la Comunidad
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado en el Pleno una propuesta para potenciar y dinamizar la actividad del Museo del ferrocarril de Las Matas, ampliando horarios, fomentando las
actividades dirigidas a los escolares e incrementando las colecciones y exposiciones. Por ello, va a solicitar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) que facilite el material ferroviario y los permisos necesarios para ampliar -con cargo al presupuesto municipal- la infraestructura en la parcela
existente en la parte trasera de un museo que comenzó su actividad en el año 2009 gracias a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Las Matas, que, en colaboración con el Consistorio, buscaba preservar y difundir la historia de ese barrio de la ciudad tan ligado a la actividad ferroviaria y al mundo del tren.
Un estudio recientemente elaborado por la web Madrideducacion.es, que está realizando rankings académicos de la Comunidad de Madrid por municipios, referidos al curso 2012-2013, sitúa al Colegio San Luis Gonzaga de Majadahonda
como líder entre los 19 centros educativos de este municipio objeto del informe en cuanto a los resultados obtenidos en Bachillerato, para lo cual ha tenido en cuenta el número de alumnos titulados en cada centro en esta etapa educativa.
20
ABRIL 2014
CN PUBLIREPORTAJE
CN
Publicidad
“Desconecte como un Conde en una torre medieval rodeada de naturaleza y tranquilidad” CH. B.
Entre el alto Deba y Urola, en medio de la campiña vasca pero a tan sólo 50 minutos de San Sebastián o Bilbao, se encuentra la muy leal Villa de Oñati, la misma que vio crecer y marchar a Lope de Aguirre, el aventurero descubridor del El Dorado en las selvas del Amazonas. Enclavada en pleno corazón de Guipúzcoa, pero rodeada de un entorno natural único incrustada entre inaccesibles paredes de roca granítica, vertiginosas cuevas y profundos barrancos en plena naturaleza y que contrasta con un casco histórico en la que el viajero puede visitar el Santuario de Aránzazu, con sus esbeltas torres de piedra, la Iglesia de San Miguel, la Universidad, la más antigua del País Vasco (1548), o descansar en el Hotel Torre Zumeltzegi o Torre de los Condes de Guevara para los oñaitarras. Una antigua torre fortaleza del S.XIII restaurada
y convertida en un confortable hotel que aun mantiene sus muros originales de 1.80 de grosor, sus troneras y saeteras pero con las comodidades del s.XXI. Desde la atalaya que forman sus amplias y decoradas habitaciones se puede retroceder 800 años en el tiempo contemplando las espectaculares vistas del valle y sus montañas. Aquí sentimos como la fuerza de los muros de piedra de los primeros pi-
sos y la estructura de madera original de más altos, nos envuelven en un halo de calidez y sosiego, idóneos para disfrutar del relax y la tranquilidad… como un Conde. Y nada mejor que despedir el día desde esta terraza fusionada con la naturaleza de Torre Zumeltzegi, donde como vigías contemplamos el valle de Oñate desde la falda de Aitzgorri hasta Udalaitz, y el casco urbano monumental a nuestros
Desde la atalaya que forman sus amplias y decoradas habitaciones se puede retroceder 800 años pies. Y si el tiempo acompaña, aconsejamos tomar un aperitivo en la misma terraza rodeado de naturaleza y tranquilidad.
Para los más activos, la campiña de los alrededores del Hotel Torre Zumeltzegi es ideal para practicar senderismo. El establecimiento se encuentra a 10 minutos en coche de las cuevas de Arrikrutz, y a 35 minutos en coche de la costa. Y si lo que queremos es disfrutar de la historia monumental a Oñati se le conoce coloquialmente como “La Toledo Vasca”.
21
ABRIL 2014
SOCIEDAD CN
Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares se convierte en el Donosti del Guadarrama CN
Redacción
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la Concejalía de Desarrollo Empresarial, Empleo y Turismo, pone en marcha “De Tapas por Hoyo”; un concurso de tapas que tendrá lugar del 12 abril al 5 de mayo, cuya finalidad es elegir la Mejor Tapa 2014 mediante votación popular. La inauguración oficial tendrá lugar el 9 de abril a las 12:00 horas en el Centro de Cultura, en la que se podrán degustar las tapas participantes de cada establecimiento. En esta octava edición, se alcanza un nuevo record con la participación de 13 establecimientos hosteleros de la localidad, que presentarán a concurso un total de 26 tapas al precio de 2 € (bebida aparte). Entre las tapas a concurso podemos encontrar una gran variedad de sabores para todos los gustos: unas vinculadas a los ingredientes de la cocina más tradicional, como los judiones, los callos, la morcilla; otras centradas en la gastronomía de la comarca, como las elaboradas con Carne de
El 12 de abril, en la Plaza Mayor tendrá lugar la presentación pública que contará con actividades para toda la familia, como los talleres de elaboración de tapas “La Tapa animada” y castillos hinchables para los más pequeños.
Se organizó el taller “Coach and Cook” sobre pintxos donostiarras
Pedro Suquía ofreció una clase magistral de pintxos/ Cedida
la Sierra de Guadarrama y por último, aquellas que nos traen el sabor de lo exótico, de la cocina internacional, como la ten-
tación Uramaki, el guacamole, los platos elaborados con piña o toques de mango, el cous cous o la tabula, entre otras.
El Escorial
Desde este momento y hasta el 4 de mayo,con el pasaporte que los visitantes podrán recoger en la misma Plaza Mayor, en la Oficina de Turismo, o en cada uno de los establecimientos participantes, podrá iniciarse el recorrido de los locales participantes y probar las tapas a concurso. Cuando se hayan consumido al menos 8 tapas en diferentes establecimientos participantes, se podrá depositar el voto a la Mejor Tapa 2014 en cualquiera de los buzones del proyecto y entrar en el sorteo de suculentos premios: desde una cena para 4 personas va-
lorado en 200 €; un curso de elaboración de tapas para dos personas en la Escuela de Cocina Alambique; o una caja de vino Balarus y accesorios de sumiller. Y si se consigue sellar las 13 casillas del pasaporte, entrarás además en el sorteo del Premio Especial Mejor Cliente, un talonario de consumiciones en todos los establecimientos participantes en este proyecto valorado en 260 €. Dentro del programa de actividades asociadas al concurso de tapas, la última semana de marzo se desarrolló el taller “Coach and cook”, que corrió a cargo del reputado cocinero donostiarra Pedro Suquía, en cuya trayectoria profesional destaca la obtención de una Estrella Michelín en el restaurante Enbate de Biarritz, quien dio a conocer algunos de los secretos de su cocina y su experiencia profesional elaborando pintxos, aludiendo al ejemplo más representativo de variedad, calidad y gestión de este tipo de cocina, como es San Sebastián, y haciéndonos una demostración en vivo y en directo.
Las Rozas
SEO Bird Life muestra en La Villa cómo fabricar Se edita una guía de jardinería Aulencia y las proximidades de casas nidos para pájaros sostenible adecuada a la localidad los huertos municipales. La terRedacción Jesús que explicaron pormeno- cera actividad de las ocho proCN rizadamente los tipos de cajas gramadas por el Ayuntamiento CN Redacción práctica y amena aspectos El pasado sábado 22 de mar- nidos, las aves que más suelen y SEO para 2014 se realizará el esenciales para el cuidado zo la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Escorial junto con SEO BirdLife – Sierra de Guadarrama, organizó la segunda de las actividades programadas para 2014 y que en esta ocasión consistió en un taller para fabricar cajas nido. La actividad fue dirigida por Luis y
utilizarlas, los depredadores y la mejor forma de controlarlas y mantenerlas para que, año tras año, cumplan su función. Los casi cuarenta participantes fabricaron un total de 15 cajas que posteriormente fueron colocadas en árboles seleccionados en el entorno del río
26 de abril y consistirá en un taller de explicación, disección y estudio de egagrópilas o bolas de alimentos no digeridos que algunas aves carnívoras regurgitan y que suelen estar compuestas por huesecillos, piel, pelo y otros restos de pequeños mamíferos.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través del área de Medio Ambiente ha editado una guía de jardinería sostenible con motivo de la celebracIón del Día Mundial del Árbol y el Día Mundial del Agua. La “Guía de Jardinería Sostenible” explica de manera
del jardín y de las plantas de macetas que decoran las terrazas, desde cuáles son las especies ornamentales más adecuadas al clima de Las Rozas, hasta cómo ahorrar agua en balcones y terrazas o las horas de riego más apropiadas.
22
CN
DEPORTES
ABRIL 2014
Primavera en Kangchenjunga Tras el intento fallido del pasado año, Carlos Soria regresó el pasado día 22 al Himalaya con el objetivo de conquistar su undécimo ochomil
CN
Q
Darío Novo
uizá haya quien piense que los 75 años son una época para el disfrute, para alejarse del mundanal ruido del que hablaba Thomas Hardy. Carlos Soria (Ávila, 5 de febrero de 1939) piensa exactamente lo mismo. En primer lugar porque su disfrute es el alpinismo y en segundo, porque quizá haya pocos lugares tan apartados del mundanal ruido como las cimas de 8.000 metros a las que es aficionado. El Kangchenjunga en concreto será la undécima ocasión en que Carlos Soria, el hombre de la barba de dos días y pelo cano alborotado, no escuche mayor ruido que el retumbar de la conquista.
Será la segunda ocasión en la que este vecino de Moralzarzal acuda a la conquista de la cima de 8.536 metros que ya se le resistiera hace un año. Carlos dio marcha atrás a 236 metros, en los 8.300 de ascensión. No harían lo mismo sus compañeros de ascensión que pese a las advertencias y el mal temporal decidieron continuar en la conquista por rozar uno de los cielos del mundo con un trágico y fatal desenlace: los cinco alpinistas que lo intentaron murieron en la cima del
Kangchenjunga. Por ello este año, Soria cambiará el plan de ataque a la montaña situando el campo 1 a una mayor distancia que el intento anterior mientras que el campo 2 se situará más cerca de la cima. Además de eso, y en cuanto a logística, Soria quiere que su expedición sea “más independiente” que la del año pasado por lo que quiere contar con sherpas y fuerzas suficientes como para “no depender de otra expedición”. Trabajo de equipo Si hay algo que asusta de los retos como el de Carlos Soria –más que la propia altura para quienes sufrimos de vértigo- es la organización de las complicadas encomiendas como el ascenso al 8.000. Las cifras marean: 2.500 kilos de material, 12 tiendas de campaña para el campamento base y 14 para los campamentos en altura, más de 10.000 metros de cuerda, un cocinero y sus dos ayudantes y el equipo, claro. Porque la aventura patrocinada una vez más por el banco BBVA no será solo para Carlos Soria, sino que se arropará en su gente de confianza para otra más de sus conquistas. Sito Caravilla se puede decir que es la mano derecha de Carlos en esta expedición. Un experimentado montañista que ya ha acompañado al serrano hasta en seis de sus expediciones. El segundo de los nombres es el más joven de la expedición, aunque no menos importante. Carlos Martínez cuenta con 33 primaveras y será un filón base del equipo que acompañe a Soria: Carlos es médico especialista en Medicina Deportiva y se encargará de mantener a todo el equipo en un excelente estado de forma.
La segunda parte de la expedición será la encargada de traernos a nosotros toda la experiencia. Porque ¿quién no ha soñado alguna vez con estar en un sitio así? Pero claro, la pregunta anterior es: para ver un sitio así, alguien habrá tenido que fotografiarlo antes ¿no? Luis Miguel López y Dani salas serán los encargados de ello. Luis Miguel ha realizado a lo largo de su vida más de 20 expediciones de alta montaña y es, para Carlos Soria, un hombre de completa confianza. Por su parte, Dani Salas es director de Dokumalia Producciones, un hombre casi renacentista en lo que a medios audiovisuales se refiere: cámara, realizador, editor y por si fuera poco, alpinista. Un dato que sirve para contrastar su experiencia: su inicio se remonta a 1998 con el programa pionero de las conquistas, “Al filo de lo imposible” y, desde 2004, son nuestros ojos los que se posan sobre cada conquista de Carlos Soria ya que le ha acompañado donde el alpinista ha estado. Los sherpas, esa base humilde de las conquistas en altura estarán, como es habitual, en las conquista de Soria. Pobladores de las montañas del Himalaya, estarán capitaneados por Muktu que ya se ha ganado el apelativo del “amigo de Carlos Soria”. Muktu que será el jefe de porteadores, no es un sherpa al uso: se ha ganado la confianza por su toma de decisiones. El otro nombre es
Nathi, cocinero afincado en el Himalaya que hará las delicias de los expedicionarios españoles. Un detalle sobre los sherpas que demuestra la humildad de Carlos Soria: ha querido incluirlos como miembros más del equipo, con voz y voto en la toma de decisiones. Un calendario para la conquista Imaginen planificar unas vacaciones a lo gigante que colinden casi con una mudanza y multiplíquenlo por diez. Es más o menos la expedición que, reto aparte, han debido organizar Carlos y el resto del equipo. Una expedición para la que, al contrario del personaje de “La colmena” de Cela, no vale comprar un calenda- rio y esperar a ver pasar e l
tiempo. La expedición viajó a Katmandú el pasado 22 de marzo y se encuentran allí desde el día 23. Aunque el tiempo es relativo. Desde el día 26, Soria y todo el equipo mantendrán una aclimatación en altura que durará aproximadamente 15 días y que tendrá lugar en el Valle del Khumbu. Tras ello, y con fecha aproximada del 9 de abril, se pedirán los permisos oportunos, el corpus legal para los ascensos. Y de ahí a la locura. La llegada al campo base se producirá entre el 11 y el 14 de abril, fecha exacta que dependerá de la rapidez burocrática de los permisos, del tiempo de aclimatación y de cualquier eventualidad –propia o extraña-que pudiera surgir. Entonces ya la lucha no será contra el tiempo sino contra la naturaleza, cuando todo se ponga cuesta arriba y frío, muy frío, para el ascenso al Kangchenjunga que se producirá, esta vez sí, en los primeros 15 días de mayo si el tiempo, las fuerzas y la suerte acompañan. Nosotros, de pronto, sí lo haremos.
23
ABRIL 2014
DEPORTES CN
Majadahonda
Las Rozas-Boadilla
Nuevo campo de fútbol de césped artificial en “La Sacedilla”
UD Las Rozas, campeón por décimo año consecutivo
CN
Darío Novo
El Ayuntamiento majariego sigue en su línea de la apuesta por el deporte y las instalaciones de vecinos. Tras la Junta de Gobierno Local, celebrada en el municipio el pasado día 25, ha quedado aprobado el proyecto de la recuperación y remodelación del campo de fútbol de “La Sacedilla”. De este modo, se creará un campo de césped artificial y se remodelarán las instalaciones existes en un proyecto financiado con cerca de 700.000 euros. El proyecto incluirá la creación de un edificio donde se situarán los aseos públicos y también estarán situados en él los vestuarios de los jugadores. En cuanto al terreno de juego, la creación del campo de césped será sobre el
actual que tiene un material de albero descubierto, para de esta manera aprovechar al máximo las instalaciones existentes con el objetivo de ahorrar costes. Pero las obras no acaban ahí. Además de la creación del edificio y la remodelación del terreno de juego, el contorno del campo será pavimentado para la mejora
del acceso. Junto a esto, los encauzamientos de salida y entrada del recinto también serán pavimentados con el fin último de la mejora de las instalaciones de la zona, así
como para “hacerlo más estético y agradable y no contaminar con tierra la zona de juego” según la nota de prensa extendida por el propio Ayuntamiento a los medios de comunicación. Por último, el proyecto recoge mejoras en el alumbrado ya que actualmente presenta problemas de deslumbramiento en viviendas limítrofes y en la zona de aparcamiento. El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha declarado que “El campo de La Sacedilla es usado por muchos ciudadanos y sus condiciones no eran las más apropiadas para practicar el fútbol. Por eso, este proyecto –que era una promesa electoral del Equipo de Gobierno- hará más cómodo el juego y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos del entorno”.
Moralzarzal
Turno para el MTB Enduro CN
Redacción
Apenas una semana es el tiempo que queda para la disputa del sueño de Iago Garay, el enduro de Moralzarzal. Y es que el ver el descenso en la sierra ha costado mucho tiempo de trabajo y esfuerzo que tendrán su recompensa el próximo día 6 cuando los amantes de las dos ruedas, aficionados y participantes, puedan recorrer las bajadas que tiene preparado este enduro. En concreto será un descenso de más de 20 kilómetros de distancia y cerca de 1.000 metros de desnivel positivo para disfrutar de la velocidad. Este recorrido, se dividirá en tres
tramos debidamente cronometrados que servirán de baremo para establecer las clasificaciones finales. Las categorías –todas con licencia- serán: cadete, junior, sub23, sénior, élite y master 30, 40 y masculinos y femeninos y tendrán que for-
marse por cada categoría grupos de, como mínimo 4 corredores. En caso de no cumplirse esta última premisa, los corredores apuntados serán reconducidos a la categoría inmediatamente superior hasta formar un mínimo establecido de 4. El evento, ha sido organizado por el Club Ciclista La Pinilla en colaboración con el Ayuntamiento de Moralzarzal y se une al calendario de pruebas que se disputarán en los próximos meses en la localidad como es la Moralzarzal BTT que llegará este 2014 a la disputa de su novena edición el fin de semana del 14 y 15 de junio.
CN
Redacción
Diez años renovando el título se dice pronto. Cientos de minutos sobre el parqué, algunos cientos de goles también y miles de horas de entrenamiento. El equipo juvenil nacional de la UD Las Rozas-Boadilla lo ha conseguido. El conjunto entrenado por Richi Calatrava se proclamó campeón el domingo 15 de marzo al imponerse al Rayo San Fernando por un indiscutible 4-1 que haría las delicias de los aficionados desplazados. Los tantos del conjunto roceño fueron obra de Pablo Ibarra, Chicho y Javivi por dos veces. Con este resultado, la UD Las Rozas Boadilla firmaba una extraordinaria e insuperable, a priori, ficha: era con esta la vigésima jornada en la que los serranos contaban sus partidos por victorias. A razón de esta imponente racha y su victoria ante el San Fernando, el club conseguía
cantar el alirón por décimo año consecutivo en la categoría juvenil nacional aun a falta de cinco jornadas para el final del campeonato con unos números que asustan: 61 puntos de 61 posibles y siendo además, en el momento de la conquista, el equipo máximo goleador con 141 tantos a favor y menos goleado, con solo 32 en su contra. Tras la conclusión del encuentro la plantilla formada por Pablo, Boris, Javivi, Alvarito, Pichi, Miguel, David, Raúl, Bob, Diego, Chicho, Gorroño, Sito, Kike, Jorge, Urueña, Maroto y Cuadrado y su cuerpo técnico, compuesto por Richi, Alberto, Elías y Gabri, celebraron la victoria al ritmo de campeones, campeones. La fiesta no acabó ahí y se trasladó al interior del vestuario donde los roceños celebraron con el tradicional “Yo soy de la Unión” una temporada tan fantástica como las nueve anteriores.
24
ABRIL 2014
CN DEPORTES Majadahonda
Mundial de Patinaje
Escuela de superación Oportunidad de reválida para CN Javier Fernández Borja Martín
Decía el Barón de Coubertain, el “rescatador” de los Juegos Olímpicos modernos, que”lo mejor que tienen los sueños es que se pueden hacer realidad” y esa cita intenta llevarla a la práctica la Escuela Municipal de Atletismo de Majadahonda. Este club ha dado un paso más en favor de la inclusión deportiva y social integrándose en la Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Físicos (FMDDF) y convirtiéndose en un referente para deportistas discapacitados en toda la Comunidad de Madrid. Así lo destaca el propio presidente de la escuela, Fernando Garrido, quien señala que “las instalaciones de Majadahonda son de las pocas que siempre están abiertas a cualquier persona que quiera practicar nuestro deporte, porque muchas veces no encuentran otro sitio”.
La idea germinó en el año 2010, cuando Narciso de Foxá,
firmó el primer compromiso con la Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Físicos, comprometiéndose a la creación de una oferta deportiva para este sector de la población. El reto de la integración es un objetivo ampliamente superado por la Escuela de Majadahonda ya que algunos de estos atletas han llegado a competir en pruebas de 1.500 metros con deportistas no discapacitados. “Nuestros atletas están entrenando con nosotros con normalidad y excelente rendimiento y próximamente correrán el campeonato de España”, confirma Fernando Garrido. Además, en este clima de deporte y superación se ha celebrado este mes, en el mismo municipio de Majadahonda, el Campeonato de España de Atletismo por Categorías para Ciegos y Deficientes Visuales donde se han dado cita más de cien deportistas de todo el país. La competición nos dejó cinco nuevos récords de España y dos clasificaciones directas para el próximo Campeonato de Europa que se celebrará en Swansea (Gales) en el mes de agosto.
Las Rozas
Llega la XX edición de las Olimpiadas escolares CN
B.M./D.N.
Desde el 30 de marzo hasta el 4 de abril se celebra en La Rozas las (ya tradicionales) olimpiadas escolares. Este año de un modo más especial, si cabe, ya que se cumple la XX edición de este deportivo evento organizado por la Concejalía de Deportes del municipio. Más de 10.000 escolares participarán en las distintas disciplinas que se disputarán en el polideportivo de Navalcarbón, el Recinto Ferial, la Finca de El Pilar y el Pinar de la Dehesa. Como no podía ser de otra manera, durante la ceremonia de inauguración se procederá al encendido de la “antorcha olímpica” situada en la Plaza Mayor, que posteriormente será trasladada al Polideportivo Dehesa de Navalcarbón, donde desfilarán los alumnos y deportistas de los 28 colegios participantes. El acto finalizará con
un espectáculo de telas aéreas y una exhibición de skates. La competición la abrirán el primer día los más pequeños, los alumnos de 3º y 4º de primaria, el segundo día está dedicado a los alumnos de 5º y 6º de primaria y los días posteriores serán para los alumnos de secundaria. Un total de 17 disciplinas se darán cita en este fabuloso evento: Desde los tradicionales Atletismo o Natación hasta los innovadores Botebol o Flag, pasando por Fútbol 7, Judo, Pádel o Volley Playa, entre otros tantos. Desde la organización se pretende que primen valores como “el esfuerzo, el compañerismo, la deportividad y el juego limpio” y se dejen a un lado valores como la rivalidad, que tanto se alejan del espíritu deportivo.
CN
Redacción
Javier Fernández pretende sacarse la espinita en el Mundial de Patinaje artístico en Saitama (Japón), tras acariciar la medalla en los pasados Juegos Olímpicos de invierno en Sochi (Rusia). 1,18 puntos separaron a Javier de subirse al podio y le dejaron con la siempre amarga sensación del 4º puesto. Pero el patinador ya ha pasado página y está centrado en esta nueva oportunidad que se le presenta, un terreno bien conocido y de gratos recuerdos ya que en el anterior Mundial celebrado en Ontario (Canadá) se trajo a casa la medalla de bronce. Los grandes rivales del madrileño son los dos patinado-
res locales YuzuruHanyu, el campeón olímpico y compañero de entrenamientos en Toronto, y TatsukiMachida. Para ello ha optado por repetir el programa que le llevó a conquistar el Campeonato de Europa de Bud a -
nia Lafuente y el dúo de danza sobre hielo formado por Sara Hurtado y Adriá Díaz.
Ausencias
pest en enero de este mismo año, uno de los dos que alberga en su palmarés. Por tanto repetirá programa corto con “SatanTakes A Holiday” de Larry Clinton, y el programa largo con “Peter Gunn/ Harlem Nocturne”. Si bien Javier es nuestra mejor baza para obtener medalla, la representación española la completarán So-
Como viene siendo tónica habitual tras la celebración de una cita Olímpica serán varios los que se ausenten en este Mundial de Saitama. Las dos bajas más relevantes son los recientes plata y bronce de Sochi, Patrick Chan y Denis Ten, respectivamente. Las posibilidades de éxito aumentan para nuestro “Súper Javi” aunque la sensación de revancha deportiva será menor. Tampoco acudirán a la cita Daisuke Takahasi, Evgeny Plushenko, Brian Joubert y Florent Amodio.
Guadarrama
Rubén Gracia finaliza 7º en el Rally de Lorca CN
Redacción
El guadarrameño Rubén Gracia comenzó la temporada con una meritoria 7ª posición durante el Rally Tierras Altas de Lorca (Murcia), perteneciente al Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. El piloto de GPR Sport defiende el subcampeonato de España logrado el pasado año y es uno de los favoritos a conquistar el título de campeón. “Estamos realmente satisfechos porque vemos que nuestro nuevo Mitsubishi, aún en periodo de adaptación y desarrollo, tiene un interesante potencial. Y estamos seguros de que con él obtendremos muy buenos resultados en esta temporada”, afirma el piloto. La prueba se desarrolló a lo largo de dos jornadas celebradas el sábado 22 y el domingo 23 de marzo y en ambas, Rubén, y su copiloto Sergio Peinado, sufrieron sendos percances, lo que aumenta el
valor del puesto obtenido. Durante la primera jornada de sábado, cuando el piloto ocupaba la 3ª posición, colisionó con una cuneta de hormigón, lo que provocó que finalizara la jornada en el 10º puesto. La jornada del domingo se iniciaba con la obligación del piloto de GPR de buscar remontar posiciones. Y en esas se encontraba el guadarrameño cuando, de nuevo, la suerte le fue esquiva. Con la mitad de la distancia recorrida, sufrieron un pinchazo, que les hizo perder un valioso tiempo que les dejaría en esa 7ª plaza. Rubén valora de esta manera la primera actuación:
“Hemos finalizado séptimos constatando que hemos estado parados en tramo algo más de 22 minutos. Esto no ha hecho más que comenzar.” La victoria final fue para los portugueses Rómulo Branco y Joao Serodio. La próxima cita de los actuales subcampeones de España será el Rally de La Baja Almanzora en Mojácar, en Almería, que se celebrará en el mes de mayo y donde Rubén espera encauzar el rumbo para lograr ese objetivo del Campeonato de España, superando el resultado del año anterior.
25
ABRIL 2014
DEPORTES CN
San Lorenzo de El Escorial
Collado Villalba
José María Rodríguez, Marina inicia el año con victoria sinónimo de triunfo en Alcobendas CN
Borja Martín
Marina Damlaimcourt, del equipo Bicicletas Morenito de Collado Villalba, logró alzarse con la victoria en el XII Duatlón Villa de Alcobendas celebrado
CN
Darío Novo
Un mes de triunfos atléticos para el corredor de San Lorenzo de El Escorial para el que parecen no existir las barreras.
Marzo ha supuesto para el cajón de las medallas de José María Rodríguez el peso de dos nuevos metales que añadir a su larga y dilatada carrera de triunfos. La pista cubierta de Zaragoza, durante el fin de semana del 8 y 9 de marzo, lo incrementaría con un oro. El que le acreditaría, en concreto, como campeón de España de los 3.000 m e t r o s e n pista cubierta en la categoría veteranos mayores de 45 años. El segundo y también dorado metal, se produciría una semana después, en el fin de semana del 15 y 16 de marzo. De Zaragoza a Mérida y de la pista al cross,
proclamándose también campeón en el Nacional de Cross individual demostrando ser un corredor completo y adaptado a casi cualquier superficie. En una entrevista concedida a la página web del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, el propio José María Rodríguez Pérez, vecino del municipio admitía no esperar estos triunfos en la etapa de veteranos “hace dos años estaba fuera del atletismo totalmente, ya que lo dejé en el año 2008 por circunstancias de la vida y aquí estoy otra vez”. La trayectoria de José María fue reconocida en el año 2001, con la concesión de la “Medalla al Mérito Deportivo por toda una trayectoria” que le concedió su localidad, así como numerosas menciones especiales por los resultados durante varias temporadas aunque no duda en marcarse retos próximos y animar a la gente de su edad “hay que hacer deporte disfrutando, ya que consigues valores importantes como el esfuerzo, el compañerismo, la concentración, autoestima; valores muy importantes no sólo para el deporte sino también para la vida diaria”.
mera en la que participaba en este año 2014) en la que detuvo el cronómetro en 1:06:13 horas, aventajando a la segunda clasificada, Sara Bonilla, del equipo Clavería Móstoles en más de dos minutos. Paula García, del Club Diablillos de Rivas se encargó de completar el podio. En la categoría masculina, el vencedor fue Alberto González, del Club Triatlón Valdemoro. Además, este año la prueba servía como campeonato de la Comunidad de Madrid de esta disciplina y prueba puntuable para la liga de duatlón. La superioridad de la corredora del equipo villalbino fue tal, que consiguió imponerse en los tres tramos en los que estaba dividida la prueba: un primer tramo de 5 kilómetros
el pasado 9 de marzo en dicha localidad. La atleta serrana arrasó en una prueba (la pri-
a pie; un tramo intermedio en bicicleta completando 20 kilómetros; y el último de ellos, de 2,5 kilómetros, de nuevo a pie. Marina, que participó en los últimos Juegos Olímpicos organizados en Londres en 2012, ha comenzado la temporada de la mejor manera posible, tras una agridulce temporada pasada, marcada por las lesiones, que a punto estuvieron de impedirle lograr uno de sus mayores éxitos, como fue esa cuarta plaza obtenida en la Copa del Mundo de Triatlón en Colombia, allá por el mes de octubre.
La federación de tenis de Madrid entrega los trofeos de la liga juvenil CN
Redacción
El pasado domingo 23 de marzo bajo un sol de justicia, y con la asistencia de cerca de un millar de personas, se celebraron las finales de la liga juvenil de tenis 2013-2014 en su 41ª edición entre los equipos de Escuela de Tenis Alcalá y la Universidad Europea, alzándose con la victoria la Universidad Europea, junto a los Equipos del Club de Tenis Alborán y el Club Deportivo SEK como tercer y cuarto clasificado. Bajo la dirección de José Luis Augusto, directivo de la Federación de tenis de Madrid como maestro de ceremonia, y después de agradecer la asistencia a todos los presentes, se procedió a la entrega de más de 400 medallas y trofeos a otros tantos jugadores de tenis. Esta entrega fue realizada por el presidente de la Federación de tenis de Madrid D. Miguel Díaz, D. Fernando Sacristán y los Sres. Juan Avendaño, Gerente de la Federación, Tati Rascón director deportivo de la Federación, y los directivos Miguel
Zafra y José Boch, a más de 400 jugadores de los clubes: Agrupación Deportiva Alborada, Club de tenis Valdemoro, Club de tenis Carraperal-Griñón, Club de tenis Villa de Getafe, Club de tenis Alborán, Club de tenis Soto del Real, Club de tenis Valdepelayo, Club de tenis Villa de Pinto 2001, Tenis
y Pádel Arganda del Rey, Club de tenis El Tejar, Club de tenis Guadarrama, Club Deportivo Militar La Dehesa, Club de tenis y pádel Villa de Leganés, Club de tenis Torrejón de Ardoz, Club de tenis Pozuelo, Club de tenis R.A.C.E, Club de tenis Internacional, Escuela de tenis Alcalá y la Universidad Europea.
26
CN
cultura
ABRIL 2014
San Lorenzo de El Escorial
La Grande Chapelle y la Orquesta Barroca de Sevilla, por primera vez en el Festival de Semana Santa CN
Redacción
E
l Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial presenta el ‘Festival de Semana Santa 2014’ que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril. En esta ocasión el festival ofrecerá un programa en torno a Las lamentaciones de Jeremías de Tomás Luis de Victoria, interpretadas por La Grande Chapelle; Bartok y Haydn se unen en un programa a cargo de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de José Ramón Encinar; y la Orquesta Barroca de Sevilla presenta un monográfico de J.S. Bach, con tres de los Conciertos de Branderburgo. La Grande Chapelle - Lamentaciones de Jeremías: Tomás Luis de Victoria en su contexto - 17 de abril
El ensemble La Grande Chapelle, uno de los más prestigiosos de nuestro país, bajo la dirección de Albert Recasens, presenta un pro-
grama en torno a Tomás Luis de Victoria y una de sus obras más representativas: Las Lamentationes Hieremiae Prophetae, obra publicada en 1585, como parte de su magno Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, Basae). El programa sitúa en su contexto español y europeo a estas obras sobre textos elegíacos del profeta Jeremías escritos durante la toma de Jerusalén (fines del siglo VII y primera parte del siglo VI A.C.), y en las que s e podrán escuchar lamentaciones de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando de Lass u s , Robert White y Manuel Cardoso. J o v e n Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid – Missa in tempore belli y El
mandarín maravilloso – 18 de abril La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de José Ramón Encinar, presenta un programa mixto, de música sacra y música creada para la escena o pantomima. La obra elegida para el contexto sacro es la Missa in tempori belli de J. Haydn. Compuesta cuando ya era maestro de capilla de Nikolaus II de Esterhàzy, con quien tenía el compromiso de escribir una misa anual. El título de la misa (misa en tiempo de guerra) procede de la situación bélica que vivía Austria en 1796 con la Francia napoleónica. Escrita p a r a soprano, mezzosoprano, tenor y bajo solistas, coro mixto y orquesta, supone una de las grandes obras corales del compositor austriaco. El mandarín maravilloso, del compositor húngaro B e l a B a rtok,
completa el programa. Subtitulada como “pantomima” por el compositor, es una de las mejores representaciones del estilo y retórica de Bartok, tanto por la historia que narra, como por la riqueza tímbrica y rítmica de la misma. Compuesta entre 1918 y 1924, supuso un gran escándalo en su estreno pero ya se ha convertido en una de las obras imprescindibles del repertorio orquestal. Orquesta Barroca de Sevilla - Conciertos de Brandenburgo 3, 5 y 6 – 19 de abril En su primera presentación en el Festival, la Orquesta Barroca de Sevilla ha elegido un programa monográfico de J. S.
Bach, y la música orquestal es la protagonista. Como en otros sectores de su catálogo, Bach asumió en su música orquestal los dos estilos nacionales de referencia en su época, el italiano y el francés. El estilo italiano está presente en los conciertos, en su página de dedicatorio habla de “conciertos que he adaptado a diversos instrumentos”, esta es una de las características de estas obras, que los instrumentos tienen una presencia que supera al “tutti” orquestal típico. Cada uno de los seis conciertos, de los que interpretarán tres, los números 3, 5 y 6, establecen un precedente en la escritura musical. Las suites, en este caso para flauta, representan el estilo dancístico francés, estilizado como pieza instrumental. Ambos, conciertos y suites, acercan a la pura música característica de Bach.
27
ABRIL 2014
cultura CN
Galapagar
San Lorenzo de El Escorial
Se recibe la primavera con el arte y su El Real Sitio visto por particular feria Carlos García Diego CN
Redacción
Los días más largos, las temperaturas más suaves y la primavera en esplendor, hacen que salir sea más apetecible después del largo y frío invierno. Por ello, desde el área de Cultura de Galapagar se ha diseñado un completo programa para el entretenimiento y la diversión de niños y mayores. Comenzamos con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica del Centro Integrado Padre A. Soler de San Lorenzo de El Escorial. Concierto de Música en el que se desarrollará un programa que contará con Obras de Gershwin, Bernstein y Reed. Será el 3 de abril, a las 19:30 horas en el Teatro “Jacinto Benavente”. Centro Cultural “La Pocilla” por un donativo de 3€ También se podrá disfrutar de la exposición “Un Patrimonio con duende”. 61 Grandes figuras del flamenco, como María Pagés, Pitingo, Estrella Morente o José Mercé, han sido retratadas junto a profesionales que, con sus oficios, contribuyen a hacer del flamenco una expresión artística única. La muestra está formada por 33 fotografías realizadas por Chema Conesa, ganador del premio de fotografía de la Comunidad de Madrid en 2012 y del premio Bartolomé Ros otorgado en el marco de PhotoEspaña 2010. Podrá disfrutarse de ella del 4 al 28 de abril, en la Sala “Pablo Palazuelo” Centro Cultural “La Pocilla”. También habrá un Taller de Improvisación de la música Jazz a cargo de la Escuela Municipal de Música, impartido por Alberto Guío, los días 4 y 5 de abril. El viernes de 17:30 a 21:30 hras. y el sábado de 10:00 a 14:00 horas, en el Teatro “Jacinto Benavente”. Centro Cultural “La Pocilla”. El precio es de 15 €. Le sigue el espectáculo “The Barembar Quartet´s show”. Un show lírico interactivo de humor blanco para todos los
públicos, a cargo de un tenor y 3 barítonos en escena y en tono de humor. Será el 5 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro “Jacinto Benavente”. Centro Cultural “La Pocilla”. El precio es de 6€. También, el Club del Libro de la Biblioteca Municipal “Ricardo León” estará abierto a la lectura los días 8, 9, 10 y 11 de abril, en la Biblioteca Municipal “Ricardo León” de Galapagar.
Libros, con motivo del Día Mundial del Libro, Galapagar se suma a la gran fiesta de la lectura. Será el 23 de abril, en la Biblioteca Municipal “Ricardo León”. Allí se cambiará un libro por una flor, donde el Ayuntamiento obsequia con un libro a todas aquellas personas, de cualquier edad, que nos entreguen una flor en cualquier forma y soporte (papel, cartulina, tela, gominola, goma eva, tela...), entre las 9:00 a 21:00
Volverá a desarrollarse el Taller de Lectura con perros, dirigido a niños a partir de 4 años, el 11 de abril, de 18:00 a 20:00 horas en la Biblioteca Municipal “Ricardo León”. Y volvemos con música con el concierto The Joy Big Band. 18 músicos profesionales interpretarán temas popularizados por artistas como Lionel Richie, Michael Jackson, Bon Jovi o Rem, magistralmente versionados al SWING. Será el 11 de abril, a las 20:30 horas en el Teatro” Jacinto Benavente”. Centro Cultural “La Pocilla”. El precio es de 10 €. Una cita ya tradicional es el Encuentro Internacional Ginga Madrid- Capoeira Nago Madrid, que este año celebra su cuarta edición. Será el 12 de abril por la mañana de 9:30 a 14:00 horas y por la tarde de 15:30 a 17:30 horas en el Pabellón Polideportivo Municipal d e Galapagar. Y como las temperaturas ya lo permiten, vuelve la Noche de los
horas. También tendrá lugar la presentación del libro “Algún día será tarde” de Ignacio Ampudia, de la editorial Ediciones Milwaukee que nace en Torrelodones, a las 19:00 horas. Y ¡cómo no! Llega la Feria de Abril de Galapagar. Será el sábado 26, en la Plaza de la Constitución. Habrá un taller de participación popular ¡todo el mundo a bailar sevillanas!, impartido por los bailarines de la compañía Malucos Danza y dirigido por el coreógrafo Carlos Chamorro. Desfiles concurso de trajes para todas las edades, una de sevillanas y rumbas a cargo de las alumnas de la Escuela Municipal de Danza. Clases abiertas de tauromaquia y el “Arsa y Toma”. Galapagar baila su feria de abril, espectáculo a cargo de Malucos Danza, que recreará una caseta de feria. Y durante todo el día, hinchables para los niños. Y cierra abril el pasacalles de jinetes por las calles de la localidad, que saldrán del Centro Cultural La Pocilla y regreso a las 15:00 horas, con aperitivo gratuito para los asistentes. Una cita que será al mediodía, del día 27.
CN
Redacción
San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, ofrece una nueva exposición, en esta ocasión sobre “Monumentos españoles en blanco y negro y otras cosas”, que el artista Carlos García Diego presenta a través de sus obras en óleo, acuarelas y plumillas. La muestra comenzará el próximo 28 de marzo y podrá disfrutarse de ella hasta el 6 de abril en la Sala Interior de exposiciones de la Casa de Cultura de Floridablanca. Carlos García-Diego ha desarrollado su obra pictórica lo largo de más de 40 años utilizando técnicas y estilos diversos tales como Óleo, Acuarela
o Plumilla. Los temas representados se pueden considerar aleatorios, abarcando desde el paisaje rural o urbano, hasta la figura y naturalezas muertas, con especial hincapié en la reproducción de Monumentos Arquitectónicos influenciado por su profesión de Restaurador de Obras de Arte. De esta última faceta presenta una muestra en la exposición “Monumentos españoles en blanco y negro y otras cosas”
Galapagar
Capta en tu cámara el mundo de las letras, un nuevo concurso de MBR CN
Redacción
Los amantes de la fotografía digital están invitados a participar en el concurso Fotolectura 2014, al que se ha adherido la Biblioteca Municipal “Ricardo León y que organiza el Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) en colaboración con la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid. El concurso tiene por objeto reflejar mediante imágenes el mundo de los libros y la lectura en cualquiera de sus dimensiones, ya sea humana, educativa, anecdótica, cultural o familiar. Todos los participantes podrán presentar un total de 3 fotografías, en formato jpg y podrán hacerlo hasta el 11 de abril a través del mail: bibliogalapagar@gmail.com. El Concurso se establece en dos fases: con una primera selección entre todos los trabajos presentados en
Biblioteca Municipal de Galapagar, entregando un premio por cada categoría existente (infantil, juvenil y adultos). En la fase final, competirán los ganadores de todas las bibliotecas participantes de la Comunidad de Madrid, pudiendo optar a un premio de un cheque regalo para la compra de libros por valor de 150 € para las categorías de adultos y juvenil, y por valor de 100 € para la categoría infantil. Para más información y consultar las bases del concurso: a través de la Biblioteca Municipal o en www.ayuntamientodegalapagar.com
28
CN
ENTREVISTA
ABRIL 2014
Adrián Expósito: ACTOR
“Conoces muchos actores, pero lo que vale es tu gente” CN
E
Darío Novo
ncontrar a Adrián Expósito visiblemente cansando es una buena señal. Llega tarde, como la estrella que viene a ser, aunque le diferencia el titilar de la humildad: ya hace un par de días que avisó de ello. Cuando se le pregunta por su cansancio asegura que es real y nada mejor que la sinceridad “joder, llevo tiempo sin hacer nada y ya ves estos días”. Barcelona, Oviedo, Madrid y numerosos flases y preguntas de plumillas. Parte del precio de la fama tan bien merecida como su trabajo y simpatía. Y al toro por los cuernos. Darío Novo: Vas a perder la virginidad dos veces en dos días… Adrián Expósito: Sí, dos en dos días. Bueno, la de “Mis amigos raros” no es un estreno al uso. Se estrena para poca gente y a los tres días en la tele. D.N.: Lo malo de estas cosas es que el segundo día ya no es todo un secreto.
¿Qué tienen de secretos los #littlesecrettfilms? A.E.: Yo tampoco sé muy bien lo que es. Es un proyecto de Calle 13 con Universal de hacer una peli de bajo presupuesto con unos mandamientos que marca la cadena: rodada en 13 horas, un presupuesto máximo de 2000 euros, un equipo de 12 personas… Una locura la grabación. Me lo dijeron dos días antes y dije, mira, Roberto, donde me digas yo voy. La mayoría es improvisad o , n o
sé cómo va a salir. La finalidad de este proyecto, tras las emisiones de Calle 13, es meterlo en redes como Youtube, Vimeo… D.N.: Del Little film al Little Adrián. Un chaval que correteaba por el barrio detrás de los balones que decide un día ponerse delante de una cámara… A.E.: Totalmente, siempre con el fútbol. Mi madre tenía un videoclub y veía pelis como un tonto. Al salir de clase comía en el videoclub y así día tras día. Ahí empecé a aficionarme al cine. El salto es pura casualidad. Me jodí la rodilla, los meniscos, y ya pensé que si el fútbol era difícil, ahora era imposible. De pequeño siempre quería ser tres cosas: futbolista, cantante o actor y dije, a ver como se hace esto último. A mi madre le dejaron un contacto en el curro, una compañera que tiene un hijo actor, y le dejó el teléfono de la agencia. Mi madre llegó con una sonrisa y le dije “¿Qué te pasa?” “Tengo el número de una agencia”. Me hicieron unas fotos, prueba de cámara y así. D.N.: A Eva Hache, cuando dijo a sus padres que quería ser artista, le dijeron que muy bien pero que “se pusiera a trabajar” ¿cuándo te dijeron tus padres que te pusieras a trabajar?
A.E.: Mi madre siempre me ha apoyado en todo. Hombre si es una locura no, pero tampoco he tenido muchas locuras. Mi padre no, a mi padre no le hizo mucha gracia. Ahora van las cosas bien y lo que dices, está muy bien, está muy bien, pero ponte a trabajar, chico… D.N.: El verdadero cruce de destinos es pasar de San Lorenzo del Escorial, a Toledo. A.E.: Había hecho un par de anuncios de publicidad, y bueno ya, vino Toledo… D.N.: ¿Cómo vivisteis en Toledo tanto guapo junto? A.E.: (Risas) ¡Tampoco éramos tan guapos eh! Bueno Maxi si, Maxi era el más guapo. Muy bien, un gran aprendizaje, algo gordo. Así se abren las puertas. Yo nunca he estado en una escuela de interpretación pero siempre se dice que la mejor escuela es trabajar y así fue. De hecho lo noté. En los primeros capítulos estaba horrible y ya en los últimos estaba mejor. D.N.: ¿En qué sentido a disgusto? A.E.: A la hora de currar no me iba a gusto a casa. AL final ya hacía lo que quería. Mejor o peor, pero lo que quería. EL contacto con la cámara, con la luz, con mil cosas. Con la propia soltura de cámara, el personaje, con muchas cosas… D.N.: Chicas guapas, fiestas elegantes ¿cómo puedo ser actor? A.E.: Tampoco te creas que es tan bonito como la gente se
piensa. Tiene muchas ventajas, está claro, pero no todo es El lobo de Wall Street. D.N.: Ah ¿no lanzáis aún enanos a dianas? A.E.: Espérate, ya se hará. (Risas) D.N.: ¿Cuál es hasta ahora la mejor escena de tu vida? A.E.: En el trabajo me queda mucho por hacer. Me puedo quedar con lo que has dicho, estar en casa y verla… ¡Bueno! El primer capítulo de Toledo quedé con todos los amigos y alquilé una salita en El Escorial para ver el estreno. Ese momento me gustó mucho. Ya el segundo capítulo con mis padres y mis hermanos igual, me gustó mucho, disfrutar, ver tu curro con tu gente, es lo más importante. Actores ves en todos lados pero lo que vale es tu gente de siempre y tu familia.
Lo del IVA más que piratería es una cabronada D.N.: Tu carrera hasta ahora es una serie histórica, una comedia o todo lo que te pasa te suena a ciencia ficción… A.E.: Un poco de ciencia ficción ¿no? Ha sido todo de medio golpe. Aún siento que me queda mucho, esperemos, que no sea una sensación mía. Ya tanto como ciencia ficción quizá no. Al principio yo estaba como flipando, la serie, salir en la peli, como que no lo creía. Después es mira, quiero vivir de esto, ganarme la vida de esto y es un trabajo.
29
ABRIL 2014
ENTREVISTA CN en trabajar para hacerlo mejor, no le voy a decir que no, pero no es mi objetivo. D.N.: ¿Qué tienen los Goya de manifestación?
D.N.: Lo que tiene un toque de comedia es pasar de La Genara y que te ponga cañas Flores a tener un club de fans. A.E.: Es un poco gracioso, sí. La primera vez me salieron unos cuantos y me descojonaba. Lo primero, no me lo creía. Había un club de fans de aquí (San Lorenzo de El Escorial) que me tomaban el pelo, de broma (Risas). Se lo curran, son magníficas. Les aviso para partidos benéficos u otros actos y siempre están ahí. D.N.: Pasemos al estreno de Dos francos, 40 pesetas. Unos días de mucho recuerdo de las pesetas con la muerte de Suárez ¿Qué echas de menos que se pudiera pagar con pesetas? A.E.: De pocas pesetas me acuerdo, tío. De ser pequeño echo de menos eso, el ser pequeño. No te preocupaba nada: yo vivía, me lo pasaba bien, hacía mis cosas… D.N.: A las órdenes de Carlos Iglesias la pregunta es obligada ¿guarda algo de Benito? A.E.: Benito tiene muchas cosas de él. No sé si uno de otro u otro del uno. Él serio, simpático e inteligente. Es algo con lo que ha nacido. D.N.: Interpretas el papel de Pablo que a su vez interpreta el papel de Carlos. Ya desde España, Pablo quiere volver fuera ¿no es un poco metáfora de todo lo que está pasando ahora? A.E.: Las películas son su vida. En la primera todo lo que pasa es verdad. Y en esta, un 80% son historias suyas, familiares, de amigos… Carlos dice que hace las películas para volver a Suiza. Con el tiempo actual no sé si sería comparable, pero muchas cosas refleja la crisis, de ahora, de antes, la crisis…
D.N.: Dos billetes , un amigo y Adrián se iría a… A.E.: Estados Unidos, no sé si para ser actor, eso sería más jodido. Espérate que curre aquí, ya veremos allí. Tengo tantos sitios por ver… D.N.: ¿Con billete de vuelta? A.E.: Me iría y ya veremos. D.N.: Un pequeño juego de espejos. ¿Qué tiene Pablo de Adrián y Adrián de Pablo? A.E.: Es que no sé ni como soy. Dicen que soy inocente, no sé. Creo que no nos parecemos Pablo y yo. Él es muy tímido, yo si quiero ser tímido lo soy, pero tengo bastante cara. La adaptación ha ido bien, algo de ti siempre sacas. D.N.: Y ahora supongo que me desmontarás el mito de que en Suiza sólo hay chocolates y relojes de cuco… A.E.: No, no, tienen mucho más. Carlos está enamorado de Suiza y yo le entendí. Quiero volver, de hecho voy a volver. Tiene muchas cosas más, tías guapas, pero se van pronto a casa, coches, paisajes que vais a flipar cuando veáis. D.N.: También ganaron a España en el mundial que fuimos campeones. ¿A ti en qué te ha ganado Suiza? A.E.: Me ha ganado en la forma de vivir y pensar. En la película hay una escena muy cierta. Un kiosco con huevos y no hay nadie, tu coges lo que quieras, dejas el dinero y te lo llevas. Yo le digo a mi compañero, super madrileño cabezón, mira esto y el me responde “qué pasa ¿te quieres llevar la pasta?”, no, todo lo contrario. Es perfecto, nadie te va a engañar. Si se pudiera hacer esto en España… Piensan de manera diferente.
D.N.: Hablábamos la última vez en la radio que cuando nos viéramos tu estarías con el Goya y aquí andamos, yo sin radio y tu sin Goya A.E.: ¡Sois gafes! Nada, no pienso en eso. Si viene, bien, porque es más curro. Pienso
A.E.: Pues cada vez más, parece. Piensa que es la fiesta más importante, si lo gritas en la puerta de casa no te va a oír nadie. Me parece un error. Quiero decir, me parece bien una reclamación pero sin llegar a que alguien que vea la gala diga “joder, qué pesado”, pero esa fiesta es otra cosa.
una cabronada, al final se aprovecha de un curro para su beneficio. Pero quien se descarga las cosas gratis al final no da negocio. Yo desde que curro en esto, y lo digo de verdad, no descargo nada. Sobre todo si es algo español. Una vez que curras en ello ya sabes el trabajo que lleva. D.N.: ¿De qué están llenas las salas de cine vacías? A.E.: De tristeza. Voy al cine casi todas las semanas y dices “todo el cine para mi”. Pero es un bajón. Voy a estrenar una peli y que esté el cine así…
D.N.: ¿Quién es más pirata el que se descarga una película o el que te sube el IVA del 8% al 21%?
D.N.: Te cuento la última peli de miedo española: el Atleti gana la Liga
A.E.: Los dos. Lo que pasa es que todo el mundo se descarga todo. Lo del IVA más que piratería es
A.E.: (Risas) Pues mira, si la gana en vez del Barça, encantadísimo.
30
CN
Salud-bienestar
ABRIL 2014
La veterinaria en casa
Estudios médicos
Corazón, corazón…
Nueva Unidad de Metabolismo Óseo para tratar la osteoporosis
¡¡¡El órgano más importante del cuerpo!!!
L
a enfermedad cardiaca es relativamente frecuente en nuestras mascotas (sobre todo perros y gatos). En su mayoría afecta a animales a los que enmarcamos dentro de “geriátricos” (a partir de los 8 años generalmente). En la mayoría de los casos los síntomas de las fases iniciales de este tipo de enfermedad suelen pasar-
nos desapercibidos, bien por su levedad o porque los achacamos a “la edad” Síntomas relacionados con enfermedad cardiaca: • Cansancio • Intolerancia al ejercicio • Inactividad • Color azulado de mucosas • Toses, que se ven incrementadas por la noche o cuando el animal está en reposo • Desmayos o síncopes. Si detectase cualquiera de estos síntomas en su mascota debería acudir lo antes posible al veterinario. Una vez detectada la patología concreta su veterinario le dará instrucciones y tratamiento para contrarrestar los síntomas y mejorar la calidad
de vida de su animal. Asimismo se le indicara cuando debe hacer las revisiones oportunas. Y recuerde…corazón solo hay 1!! María Novo Santamaría Clínica veterinaria DVM
El Hospital Quirón ha puesto en marcha la primera unidad multidisciplinar de metabolismo óseo de la sanidad malagueña, un servicio específico para abordar el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Según ha explicado el doctor José Manuel García Almeida, jefe de Endocrinología del hospital y miembro de la nueva unidad del centro, “la os- novedosa que integra múltiteoporosis es una enfermedad ples puntos de vista médico, completamente asintomática como el traumatólogo, el reudurante gran parte de su evo- matólogo o el endocrino”, ha lución”. especificado. “Los síntomas y signos clíni- Por tanto, ha añadido, la nueva cos aparecen, únicamente, en unidad “facilita a los pacientes los estados muy avanzados del las recomendaciones de dieta proceso, cuando se producen y ejercicios adaptados a su las fracturas. Esto hace que patología y está en vanguardia se la considere en los tratamiencomo una ‘epideLa nueva unidad tos médicos más mia silenciosa’, novedosos para “facilita a los contra la que solo esta patología”. puede lucharse si pacientes las valoras a las perMenopausia sonas en riesgo A su juicio, “la uniy en pro de una recomendaciones dad beneficiará prevención efia todas aquellas caz”, ha añadido de dieta y ejercicios personas con riesen un comunicago de desarrollar adaptados a su osteoporosis o do. cualquier otra enEn este sentido, patología fermedad metala Unidad de Mebólica ósea”. “Es tabolismo Óseo se crea “para realizar una va- decir, ofrecerá el diagnóstico y loración integral de los pacien- tratamiento a las mujeres que, tes con riesgo de osteoporosis tras la menopausia, sufren y otras enfermedades meta- enfermedades reumatológicas o sistémicas, así como a bólicas óseas”. El objetivo pasa por realizar quienes desarrollen una paun diagnóstico precoz y pre- tología del tiroides o, incluso, venir las complicaciones del estén tratados con fármacos cuadro médico de un pacien- que aumentan el riesgo de oste con una patología de estas teoporosis, como los corticoicaracterísticas. Por ello, la uni- des”, ha detallado. dad se compone de un equipo Según ha explicado, la osmultidisciplinar con diferentes teoporosis es una de las comespecialistas que trabajan, de plicaciones más significativas forma conjunta, en el diagnós- para la salud en las mujeres “Suetico, tratamiento y seguimien- postmenopáusicas. le creerse que estamos ante to del paciente. Como ha abundado el doctor una enfermedad más propia García Almeida, “se valora al del sexo femenino, pero la enfermo por parte de los es- realidad es que también los pecialistas de Endocrinología hombres se ven notablemente y Reumatología, se planifica afectados: el 25% de la posu estudio concreto y se soli- blación masculina en España padece algún trastorno citan las pruebas diagnósticas osteoporótico”, ha renecesarias”. cordado el doctor. Este estudio permite que se A partir de los 50 contemplen todas las áreas años, “una mujer de tratamiento, desde la tiene un riesgo de prevención hasta la recasi un 40 por cienhabilitación. “Se trato de sufrir alguna ta de una estrategia fractura osteoporótica durante el resto de su vida”. Hospital Quirón
31 salud-bienestar CN
ABRIL 2014
Terapia Asistida
Gabinete Psicológico
Están demostrados los beneficios que aportan mantener las capacidades de los mayores
¿La Ley de la Igualdad también en los guionistas de cine y televisión?
La terapeuta ocupacional Gema Pascual nos explica este misterio Desde el departamento de Terapia Ocupacional, nos encargamos de mantener las capacidades y habilidades de nuestros residentes, por medio de actividades que adaptamos para que puedan desarrollar y participar de sus verdaderos intereses, deseos y necesidades. Estas actividades se trabajan tanto de forma grupal como individual con los residentes, con el objetivo primordial de potenciar las habilidades presentes para conservar y desarrollar su independencia, siempre desde las AVD´S (actividades básicas de la vida diaria). Contamos con varios recursos como son la sala snoezelen donde se ha creado un espacio de trabajo donde podemos tratar desde lo sensorial, componentes motores hasta cognitivos, pasando por afectivo-relacionales. En nuestro módulo UPAD (unidad protegida de alzheimer y otras demencias), contamos con las nuevas tecnologías, como son el uso de videoconsolas, en este caso la Wii, que utilizamos como terapia, con el objetivo de mantener capacidades cognitivas y funcionales como son la atención, coordinación… pero sobre todo intentamos que nuestros residentes estén activos durante todo el día. Actualmente estamos poniendo en marcha un proyecto con muy buena acogida por parte de nuestros residentes de una sala multimedia, donde se les está enseñando el manejo de un ordenador, desde su encendido hasta navegar por internet.
Desde terapia ocupacional también trabajamos en coordinación con la animadora sociocultural, en la realización de talleres, salidas al exterior del centro como son a teatros, museos, o simplemente el hecho de salir a tomar un café por el centro de la ciudad. Con estas actividades nuestros residentes no tienen la sensación de estar institucionalizados durante todo el
día, sino que les facilitamos el que puedan salir y disfrutar de otras actividades fuera del centro, ya que ellos a diario ya tienen un plan de actividades, adaptados a sus capacidades tanto físicas como cognitivas. Gema Pascual Varea Terapeuta Ocupacional
CN
S. García
Con motivo del Día Mundial de la Mujer quiero compartir esta entrevista que aborda la imagen de la locura en hombres y mujeres en cine y tv. Periodista: En series como Homeland o (o incluso Laura Palmer en Twin Peaks). ¿Crees que es más fácil representar estos trastornos en una mujer? ¿Por qué? ¿O es que quizá la perspectiva de la gente es de que son las mujeres las que suelen tener estas características y chirriarían en un hombre?. - Si, a menudo se ponen características “pasivas” en las mujeres y características “activas” en ellos, de tal manera que los trastornos donde hay un sufrimiento corporal o de pensamiento son para las féminas y cuando se piensa en la acción y un trastorno del comportamiento es para los varones. Realmente, juegan con estereotipos en los que tod o s participa-
mos d e alguna manera. Sabiendo que las estadísticas refutan estos prejuicios en muchos momentos. No obstante, hay una evolución grande desde Twin Peaks a Homeland, fijaos que en el primero ella estaba muerta, era objeto y en la segunda, ella es protagonista, trabaja y toma decisiones. Las películas tienen que producir una emoción habitualmente en 90 minutos y crear los personajes, por lo que el público quiere tener muy bien cerradas las características de los principales actores. De esta manera, no se crea cinematografía pero sí películas de consumo mayoritario. Las series por lo general cuentan con más tiempo para la
elaboración de sus personajes protagónicos. No obstante, los guionistas con el afán de dar consistencia a la historia, intentan “coherentizar” los diálogos y consiguen escenas donde no hay evolución del sujeto. Periodista ¿Sería exagerado decir que las ‘locas’ (o ‘loquitas’ como las llaman algunos) en el cine son siempre ellas? Sería reduc-
cióninsta, porque no sólo pasa en el cine, también en la novela, en el teatro...existe un test de Bechdel que analiza estás cuestiones y dice incluso que cuando se representa a la mujer en imágenes, el montaje y el guión están compuestos desde una perspectiva patriarcal. Es como si el cine hubiese filmado solamente una fantasía masculina alejando lo femenino de sus pantallas. Este test pone el acento en que no hay suficientes personajes femeninos de profundidad, y que los personajes femeninos en muchas ocasiones ni tienen nombre
y cuando lo tienen, hablan en muchos casos de “ellos” o son una herramienta para poner en relieve al protagonista, varón. Y cuando el loco es él, en muchos películas es una “ella” latente. La feminidad de Perkins en Psicosis, obra que inaugura el terror
m o derno, puede ilustrarnos en esto. Cuando los guionistas pretenden crear un personaje de una mujer compleja ¿la convierten en una mujer ‘complicada’ que, forzosamente, necesita un problema mental al que aferrarse? Posiblemente, la idea de que la inteligencia lleva aparejado un trastorno psicológico esta muy extendida, se editan libros aún con este argumentario, y en algunos momentos se pensaba que la psicoterapia era un impedimento para que se desarrollasen los genios porque al quitar el trastorno desaparecían las características intelectuales. Cuando sabemos que no existen genios que no hayan trabajado muy duro por conquistar nuevas ideas. Sergio GarcíaPsicólogo
www.psicologosergiogarcia.com TEL.807517504
ABRIL 2014