www.capitalnoroeste.es MAYO 2014
AÑO MMXIV
NÚMERO 10
periódico MENSUAL
Las pequeñas oportunidades son el principio de las grandes empresas (Demóstenes)
Guadarrama ahorra un millón de euros El erario municipal de Guadarrama se equilibra. El superávit que ha arrojado el ejercicio de 2013 permitirá al Ejecutivo bajar los impuestos, contratar mano de obra y seguir ayudando a quienes lo necesitan. Pag. 7
La Peraleda, en Galapagar, se convertirá en zona de ocio y deporte El equipo de Gobierno de Galapagar creará una zona de ocio y esparcimiento en la zona de La Peraleda, donde además de suelo para uso dotacional público, se prevé un espacio dotacional privado para construir un hotel. Pag. 9
Abre el Museo de Paco Fernández-Ochoa
Las Rozas recupera el área arrasada por un incendio en la Dehesa de Navalcarbón La Dehesa de Navalcarbón vuelve a lucir en todo su esplendor. No queda rastro del área quemada por un incendio el pasado verano. Se han plantado mil árboles y mejorado la áreas de paseo para el uso y disfrute de vecinos y visitantes. Pag. 13
2
MAYO 2014
CN PUBLICIDAD
Sanyres Las Rozas, un centro especializado de atención a mayores
E
n un entorno familiar y accesible, con buenas comunicaciones con Madrid capital, Sanyres Las Rozas acoge a sus residentes en un ambiente cercano, seguro y de confianza, para que disfruten de su día a día.
Las zonas comunes trasladan un ambiente acogedor y tanto los residentes como los familiares pueden disfrutar de grandes espacios verdes exteriores. Sanyres Las Rozas pone a disposición de sus residentes gimnasio, salas de televisión y de estar, zona de internet y Biblioteca, todo ello con una deLa Residencia cuenta coración personalizada con 160 plazas ofre- que aporta calidez. ciendo unas instalaciones confortables, en En Sanyres Las Rozas una tranquila zona re- el trato es personalisidencial bien comuni- zado, adaptado a cada cada con los servicios y caso de manera indiviequipamientos de Las dual, con un alto grado Rozas. El centro ofre- de profesionalización ce alojamiento en ha- por parte del equipo, bitaciones individua- destacando las terapias les, dobles, interiores aplicadas a cada resiy exteriores con equi- dente en función de su pamientos completos nivel de dependencia y para garantizar la co- evolución. modidad y seguridad de nuestros residentes: El equipo de trabajabaño adaptado, tele- dores de Sanyres está visión, teléfono, aire integrado por médiacondicionado, cale- cos, psicólogos, trabafacción y vigilancia jadores sociales, fisiopermanente. terapeutas, terapeutas
ocupacionales y técnicos en animación socio- cultural, entre otros. Trabajan de manera coordinada con el fin de adaptar las terapias a las necesidades específicas de cada residente. Es de destacar que el equipo formado por neuropsicología y fisioterapia está especializado en rehabilitación ofreciendo terapias de recuperación para estancias post-operatorio. Todas las actividades están encaminadas a aumentar la autonomía y a conseguir que el residente permanente o temporal se sienta seguro, no sólo en espacios familiares y conocidos, sino también en la práctica de rutinas normales de la vida diaria. El objetivo es conseguir que el residente adquiera la máxima autonomía personal, en el menor tiempo posible.
La experiencia de un grupo de implantación nacional En la actualidad, Grupo Sanyres es un nombre de referencia en el ámbito socio-sanitario por su modelo de gestión, por sus instalaciones de alto standing y por la calidad de los servicios que ofrece. La compañía dispone de 19 residencias repartidas por toda la geografía nacional. Los servicios ofrecidos abarcan desde una valoración geriátrica integral; control y supervisión médica, Fisioterapia, Rehabilitación; Atención psicológica, Atención Social; Terapia ocupacional, animación sociocultural, restauración bajo supervisión médica con dietas y menús especializados, vigilancia permanente, servicio de lavandería
y planchado; limpieza diaria de la habitación y otros servicios opcionales como podología, peluquería y cafetería. «En Sanyres Las Rozas nos gusta trabajar con las personas, por ello ponemos pasión y el máximo esmero en el cuidado del mayor y su bienestar; me gustaría destacar el trabajo coordinado que realizamos el equipo, con un enfoque claro por la mejora continua de los servicios asistenciales que ofrecemos; calidad y compromiso son nuestras señas de identidad, en palabras de Antonia Márquez, Directora del Centro de Las Rozas».
Dirección.- Playa del Sardinero, 19 bis. Ubr. Punta Galea 28290 Las Rozas (Madrid www.sanyres.es
DESDE MI VENTANA
EDITORIAL
De San Isidro XIII a San Máximo XIV
Estamos Preparados
E
n los próximos días, hombres y mujeres de los partidos mayoritarios y de aquellos otros que, con mayor o menor grado de posibilidades, pretenden hacerse un hueco en Europa, se lanzarán a las calles de nuestros pueblos y ciudades a la búsqueda desesperada de lo poco que aún nos queda de valor: nuestro voto. Ese voto que les proporcionará un escaño en Europa, para poder velar por nuestros intereses y nuestro futuro y de paso, aunque eso sea sólo para ellos, gozar de una serie de privilegios económicos y personales.
Nuestra congénita ingenuidad es grande, pero a fuerza de decepciones está a punto de desbordarse y ya ni siquiera el brillo de esas estrellas amarillas nos encandila. Sean razonables, no traten de vendernos la luna, porque seguimos viéndola inalcanzable; valoren sus posibilidades reales, no nos prometan imposibles; no se anden por las ramas y que una vez más sus árboles no nos dejen ver el bosque; no nos vendan la burra como si fuera un pura sangre. Ahórrense su palabrería fácil, repetitiva y vacía; dejen a un lado su envolvente repertorio de frases rimbombantes que
nos recuerdan a los charlatanes de feria y guarden en los cajones del olvido sus eslóganes de diseño tan alejados de la realidad que a veces nos martillean como una burla. No traten de maquillar con los colores del arcoiris un panorama que en nuestro día a día seguimos viendo gris; cojan el toro por los cuernos, demuestren que pueden torear a la crisis y resolver nuestros problemas; no nos ofrezcan soluciones para problemas que ustedes mismos se encargarán de crear. Bajen de sus pedestales de privilegio, pisen el suelo que pisamos, vivan en nuestro mundo, viajen como cualquier ciudadano, hagan cola en los servicios públicos como cualquiera de nosotros, conozcan la realidad de la calle, los problemas y las necesidades de la gente, las verdaderas prioridades de los ciudadanos y entonces, sólo entonces, pídannos el voto, esa llave que les abrirá las puertas de Europa. Estamos preparados para entregárselo y tenemos aún la generosidad suficiente para darles un mínimo margen de confianza. ¡No nos defrauden! Julián Javier Montuenga Bartolomé
Burros Aforados Gustaría saber hoy la opinión de Wenceslao Fernández Flórez –el mejor cronista parlamentario que haya leído quien esto escribe– acerca del hecho de que el Congreso de los Diputados haya abierto las puertas al tajo cinco días, cinco, el pasado mes de abril. La casta política ha pasado de ser parasitaria a ser inexistente tras el ruido mediático del tabarrón catalanista tan anunciado, por sabido, como un guión de Garci. Hecho cuanto menos chocante con la esperanza casi mesiánica de los predicadores de atril de
OPINIÓN CN 3
MAYO 2014
convencer al españolito medio de la necesidad de esfuerzos económicos. Teoría esta, la del embudo, tan ancestral como aquella del comunismo de lo tuyo es mío pero lo mío es mío: la parte gruesa para quien manda, la estrecha, para el que obedece. De ahí que Manuel Valls, por covecindad, haya llegado a ser impopular al tiempo de ser elegido. Una congelación dicen los expertos en recortes, que los hay, no puede afectar a España que ya ha sido recortada. En España se recortan prestaciones pero no iPads y el que no tiene tres sueldos es porque anda escaso de amistades y aforamiento. Ay del aforado, la piedra filosofal del muggle administrativo otra puntada más con hilosocialdemócrata que pone a España en una cabeza estadística tan chanante como el discurso inicial WillMcAvoy
en TheNewsroom de Sorkin que situaba a los Estados Unidos en la cabeza de la creencia adulta en la existencia de los ángeles: aquí somos líderes europeos en subir impuestos a las empresas, consumir cannabis o en número de políticos aforados. Aldeano quijotismo el del político al uso con la esperanza contraria a la albergada por Fernández Flórez: convertir al hombre en un buey tirado al sol con la panza llena de moscas. En mi pueblo sin embargo no gastaban bueyes, sino burros. -¿Y qué día de la semana librabais? -Ninguno. A ver si te piensas que los burros sabían cuándo era domingo. Burros o bueyes queda sabido que, llena la panza de moscas, al político hispano el aforamiento es precisamente lo que le salva de la sombra. Darío Novo
Aprovechando la canonización de San Juan XXIII, el “Papa Bueno” y de San Juan Pablo II el “Papa Viajero” y sin duda dos de los más importantes pontífices en la historia moderna de la iglesia católica, el primero por ser padre del Concilio Vaticano II y el Papa Wojtyla por hacer de la paz y los derechos humanos su mejor dialogo. Decía yo que aprovechando que la cosa va de santos, ya que fue un día de San Isidro de 2013 cuando un grupo de profesionales de la comunicación, iniciábamos un ilusionante proyecto periodístico, con un camino incierto, muy duro y con muchos escollos. Éramos conscientes de la que se nos venía encima pero no por ello dudamos en emprender ese camino. Hoy, un año después, 5 de Mayo (San Máximo), aquí seguimos y con la misma ilusión o más si cabe que cuando empezamos con la primera edición de Capital Noroeste. No ha sido nada fácil, pero ya contábamos con ello, no hemos tenido mucha ayuda, pero también sabíamos que eso podría ocurrir a pesar de las buenas palabras y las promesas de ayuda y colaboración de algunos. Tampoco los zarpazos de la crisis económica nos han favorecido, obviamente como a nadie, pero nacimos con ella
y hemos sabido adaptarnos y convivir con ella… y aquí seguimos. Dicen que los amigos son como las estrellas, muchas veces no los ves, pero sabes que están ahí. Yo en eso, me van a permitir que lo traslade a mis compañeros. Todos y cada uno de los que son y han sido parte integrante de la familia que formamos esta casa, redactores, maquetadores, comerciales, fotógrafos, colaboradores, viñetistas, becarios… TODOS ellos son los responsables de que este modesto medio de comunicación esté aquí y ahora. No quiero olvidarme de ninguno de ellos, aunque bien es cierto que tengo mis debilidades por más de uno/a. Absolutamente ninguno de ellos puso impedimentos a la hora de pedirles un poco más de sacrificio, de cobrar menos sueldo, de tener que trabajar más y sin horarios, ni fiestas, de más esfuerzo sin recibir más a cambio que la ilusión y las ganas de consolidar un proyecto del que hoy han sido capaces de convertir en una realidad. Tampoco puedo olvidar a los amigos que se brindaron a echar una mano en los duros inicios, ni a los anunciantes y clientes que confiaron en nosotros cuando aún nadie nos conocía. A todos GRACIAS.
Staff
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Paz Orsí M. Gracia Borja Martín Dpto. Arte: D. Arcano Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es Edita:
Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás Sergio García Soriano José Luis Augusto Julián Javier Montuenga Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
info@capitalnoroeste.es @CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste
Imprime: Editorial MIC Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.
4
CN
CAPITAL
MAYO 2014
Paquito Fernández Ochoa: un sueño hecho realidad Abre el Museo dedicado al esquí y los Deportes de Montaña en Cercedilla
CN
H
ace ya ocho años del fallecimiento de Paco Fernández Ochoa a consecuencia de una larga enfermedad. Una de sus grandes ilusiones era que la cuna que le vio crecer, como persona y esquiador, -Cercedilla- tuviese un museo dedicado al esquí. Este mes de mayo éste será un sueño hecho realidad. Abre sus puertas el Museo Paco Fernández Ochoa: un espacio dedicado a su memoria, al deporte que tanto amó y a la montaña. El primer museo del esquí de España. La inauguración ya tiene fecha. Será el 14 de mayo y todo apunta a que será la Infanta Elena quien corte la esperada cinta inaugural. Aunque toda la familia tenía gran estima y amistad con el primer y único esquiador que trajo a España una medalla de oro de unos juegos olímpicos de invierno hace ahora 42 años (Sapporo, 13 de febrero de 1972), todo parece apuntar a que será la Infanta Elena la encargada de abrir este deseado museo en un pueblo que ha criado a numerosos campeones del esquí, empezando por la medalla de plata de otros juegos de invierno, su hermana Blanca Fernández Ochoa, a numerosos medallas de España y Europa. Nada menos que 28. Con especial cariño, entre ellos, Pepe Arias.
El empeoramiento de la salud de Paco no se quiso ocultar. De hecho, un mes antes del desenlace el esquiador acudió a un acto homenaje en la Plaza Mayor parrá para descubrir, con la presencia de las infantas Elena y Cristina, una escultura del momento culmen de su carrera, en el que recogía la medalla de oro de aquellos juegos de invierno. A sus pies, el nombre de otros grandes campeones de esquí de este pueblo serrano. Poco tiempo después, un frío 6 de noviembre de 2006, se despide a Paquito con todos los honores del mundo de la política, del deporte y, por supuesto, de familiares y amigos más cercanos. Desde la fecha, el engranaje para hacer realidad el sueño del olímpico se puso en marcha. Quizás con más lentitud de lo que a todos hubiera gustado. Pero no era tarea fácil, más aún si se tiene en cuenta que, por medio, se ha pasado por una profunda crisis. Pero en el ánimo de todos estaba sacar adelante el proyecto y de ahí que se involucrasen las tres administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento e, incluso, la Casa Real. La Comunidad de Madrid adquirió el inmueble situado en el número tres de la Plaza Mayor, donde se estableció la escultura en memoria del esquiador. En pleno cogollo de la localidad. Se trata de un inmueble de arquitectura
tradicional, con 591 metros cuadrados construidos en dos plantas y una bajo cubierta, y un jardín de 493 metros cuadrados. La intención inicial era rehabilitar el edificio existente para el museo en sí y construir un anexo en parte del Jardín para crear un espacio de convenciones para los deportes de invierno y de montaña, donde se emplazaría la Federación Madrileña de Montañismo. Tarea que no fue posible finalmente por el estallido de la crisis. Pero ese tampoco era el objetivo. Comunidad de Madrid, Ministerio de Deportes, Ayuntamiento e incluso la propia Casa Real han colaborado
estrechamente desde 2006 para hacer de esta promesa una realidad. El primer museo del esquí de España estará en Cercedilla y, además de honrar a la memoria de Paco Fernández Ochoa y a casi una treintena de medallas de Europa que han salido de la cuna parrá, sin duda dotará al municipio de un atractivo turístico más. Este Museo del Esquí será un lugar en el que se expondrán objetos históricos y contemporáneos, fotografías, obras de arte, audiovisuales, todo muy interactivo para transmitir a todos los públicos aspectos relacionados con el esquí, los deportes alpinos, la naturaleza, la historia y el
futuro de la Sierra de Madrid, así como todas aquellas piezas, trofeos y documentación que han acompañado la sobresaliente trayectoria de Francisco Fernández Ochoa. La tercera planta estará dedicada en exclusiva al primer español que ganó una medalla de oro en unos juegos de invierno. Las plantas primera y segunda se dedicarán a exposiciones y contenidos interactivos del mundo de los deportes de montaña y al presente y futuro de la Sierra del Guadarrama.
Orgullo y satisfacción
Era un sueño compartido con Paco. Todos los vecinos
5
MAYO 2014
de la localidad querían este museo. Por tanto, el ver cerca su apertura llena de satisfacción a todos. El alcalde, Javier de Pablo, es quien representa en el Consistorio este anhelo y le llena de satisfacción hablar de un proyecto que ha visto gestarse y nacer. Y habla por todos, expresando la emoción del museo en sí, pero también de lo que va a reportar a un municipio que vive del turismo. “Tiene un atractivo tremendo. Es el único museo del esquí que hay en toda España, y a mí personalmente, la última planta, la planta que está dedicada sólo a Paco Fernández Ochoa, me resul-
CAPITAL CN ta emocionante subir ahí, ver toda la vida de Paco desde que nace en Madrid, su vida en el Puerto de Navacerrada, su vida en Cercedilla hasta el último día de su vida… Genera mucha emoción”, señala el regidor que nos introduce en el contenido museístico: “Vamos a poder disfrutar de la medalla de oro de Paco, de los esquís con los que ganó esta medalla de oro y la evolución en sí del esquí, desde sus inicios –hay que darse cuenta de que somos el primer sitio de España en donde se esquió y por tanto somos prácticamente pioneros en todo el tema del esquí-. Tenemos nada más y nada menos que 29 cam-
peones de España y no debe haber muchos sitios donde hayan nacido tantos campeones del esquí; por eso yo creo que es algo único y vamos a ser un referente, sin duda, al menos en España”. A parte de la emoción en sí del continente y el contenido del Museo, que el regidor asegura que “ha quedado espectacular” porque, además, el inmueble tiene un patio central que une las tres plantas permitiendo la entrada de mucha luz natural, Javier de Pablo no puede por menos que pensar lo que va a suponer el Museo del Esquí para el desarrollo socioeconómico de un pueblo que vive, precisamente, de ese
entorno montañoso que acoge la primera estación de esquí de España, entendida como tal. Un impulso al turismo que, si bien se ha venido dando ya en los últimos años, situará al museo en memoria de Paco Fernández Ochoa como la estrella que corona las copas de estos bosques alpinos.
6
MAYO 2014
CN CAPITAL PACO FERNÁNDEZ OCHOA: TODA UNA VIDA SOBRE LOS ESQUÍS Nace en Madrid el 25 de febrero de 1950, pero no tarda en trasladarse a vivir a Cercedilla, donde su padre fue trabajador de la escuela de esquí del Puerto de Navacerrada.
más, fue sexto en la prueba de gigante de Megeve, valedera para la Copa del Mundo.
En 1963 disputó el Gran Premio de Andorra, su primera competición internacional, donde quedó en cuarta posición en el eslalon especial y ganó la categoría juvenil.
En 1970 participó en el Campeonato del Mundo de Val Gardena, quedando noveno en el eslalon, trigésimo tercero en el gigante, cuadragésimo segundo en descenso y noveno en la combinada.
En 1964 fue seleccionado para el equipo español promesas y ganó el Trofeo Primera Nieve en el Valle de Arán. En 1967 se proclamó campeón de España de eslalon, gigante y de la combinada. En 1968 debutó como olímpico en Grenoble, donde fue vigésimo tercero en eslalon y trigésimo octavo en descenso. Ade-
En 1968 ganó el gigante y especial de Andorra.
En 1971 consiguió el noveno lugar en el eslalon de Hahnenkamm (Austria), octavo en Megeve y décimo en Are, concluyendo en trigésimo noveno lugar en la Copa del Mundo. En 1972 vuelve a participar en unos juegos de invierno en Sapporo, donde ganó la primera manga del especial, con un tiempo de 55:36, e hizo segundo en
la otra manga, 53:10, tiempos que le dieron el oro el 13 de febrero. Ese mismo año fue décimo en la clásica de Lauberhorn (Suiza) y séptimo en la de Hahnenkamm. En 1973 fue decimoquinto en la Copa del Mundo y quinto en la Copa de Europa en la general y tercero en el especial. Además, fue séptimo en eslalon en Lauberhorn. En 1974 disputó los Campeonatos del Mundo de Saint Moritz, en los que fue bronce en el eslalon, vigésimo cuarto en el gigante y ocupó el puesto 54 en el descenso. Ese mismo año, consiguió en Zakopane (Polonia) su única victoria en una prueba de la Copa del Mundo al vencer el eslalon y fue tercero en esta prueba en Vysoke Tatry (Eslovaquia), resultados que le permitieron acabar en novena posición de la Copa del Mundo, su mejor lugar final histórico.
Sus mejores actuaciones durante la temporada 197475 fueron los segundos puestos en la combinada en Kitzbühel y Megeve, el cuarto en el eslalon de Sun Valley, y los quintos en el eslalon de Wengen y de Chamonix. En 1976 participó en los Juegos Olímpicos-Campeonatos del Mundo de Innsbruck, donde acabó sexto en la combinada mundialista y noveno en el eslalon olímpico. En 1978, participó en los Campeonatos del Mundo de Garmisch-Partenkirchen, en los que ocupó el vigésimo segundo lugar en el eslalon y el puesto 43 en el gigante. En la Copa del Mundo 7980 se colocó entre los diez primeros en la combinada de tres pruebas y en los Juegos Olímpicos-Campeonatos del Mundo de Lake Placid de 1980 fue quinto en la combinada mundialista.
ACTUALIDAD CN 7
MAYO 2014
Guadarrama
Un millón de ahorro permitirá bajar impuestos El Ayuntamiento da un giro de 180 grados a las cuentas municipales y quitar el 90% de la deuda
CN
Adriana Ramírez
E
l Ayuntamiento de Guadarrama ha ahorrado un millón de euros en el ejercicio anterior que destinará a la bajada de los impuestos a los vecinos y a la creación de más de un centenar de puestos de trabajo si la Comunidad de Madrid mantiene las subvenciones para el empleo. La situación económica de Guadarrama nada tiene que ver con la que tenía en 2008 según las cifras ofrecidas por el Ayuntamiento, con graves problemas de solvencia por una deuda de más de 30 millones y un presupuesto de 47. Mediante el plan de Saneamiento y políticas de austeridad, hoy el Ayuntamiento va a poder pagar el 99% de su deuda, dejando sólo pendiente un crédito de 900.000 euros que no ha amortizado por existir una cláusula del 6% del total de la cuantía contratada en caso de pagarse antes de tiempo. 200.000 euros que para el Ejecutivo resulta absurdo perder. Así lo ha explicado la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino que ofreció una rueda de prensa para explicar la evolución de las cuentas municipales y el esfuerzo que se ha hecho, no sólo por parte del Ejecutivo local, sino también por parte de los trabajadores municipales y, especialmente, por los vecinos de la localidad, señaló. Esos problemas, comentó la regidora, “venían dados por una gran deuda de casi 30 millones, un presupuesto muy elevado de cerca de 47 millones, por lo que hemos tenido que ir ajustando a lo largo de estos años tanto ese presupuesto como la deuda. A día de hoy puedo anunciar que este Ayuntamiento va a pagar el 99% de sus deudas, sólo va a dejar un crédito, que es el primero que se pidió con el Plan de Saneamiento que no llega ya a 900.000 euros, que no amortizamos no porque este Ayuntamiento no tenga dinero, sino porque en aquel momento se firmó -cuando los bancos daban créditos con cuentagotas y en unas condiciones tremendas-, una cláusula de penalización de un 6% resul-
La alcaldesa ofreció una rueda de prensa junto a su equipo de Gobierno ./ Cedida
tando muy elevado el coste de amortización, ya que son casi 200.000 euros de sobrecoste, y que vienen muy bien para poder seguir ayudando a las familias de Guadarrama que siguen teniendo dificultades económicas”. Esta mejoría de la situación económica, se asegura des-
Gracias al superávit el Ayuntamiento podrá bajar los impuestos y crear trabajo
de el Consistorio, va a permitir al rebajar en casi un millón de euros los impuestos a los vecinos y contar con un remanente para la creación de empleo, que podría ser de hasta 170 puestos de trabajo si la Comunidad de Madrid continúa subvencionando la contratación.
“En 2012, Guadarrama tuvo un ahorro y un superávit de 2.241.000 euros y en el 2013 hemos tenido un superávit de 2.945.000 euros. De lo consolidado en Tesorería en 2012 fueron 2.241.000 y en 2013 han sido 2.580.000. Con este dinero lo que vamos a hacer es amortizar todos los créditos que tenemos, excepto el del Plan de Saneamiento, y vamos a hacer una inversión, como dice la ley, financieramente sostenible sobre todo para la creación de puestos de trabajo. Lo que hicimos el año pasado es lo que queremos seguir haciendo este año porque la gran noticia es que este Ayuntamiento y con estos datos, el año ya está en disposición de bajar los impuestos en casi un millón de euros para los bolsillos de todos los guadarrameños, y crear nuevos puestos de trabajo”. Para hacerse una idea, Guadarrama recaudó en 2010 un total de 11.200.000 euros; 11.350.000 en 2011; 12.665.000 en 2012, y 13.751.000 euros en 2013. Con la nueva situación económica el Ayuntamiento volverá a las cifras de 2012, equilibrándose progresivamente los impuestos que pagan los vecinos. El objetivo municipal de cara a las próximas elecciones es dejar libre de cargas al Ayuntamiento para que quien gobierne tras las próximas elecciones municipales se encuentre un Ayuntamiento saneado, manteniendo una buena calidad de los servicios públicos que se prestan y, eso sí, ha insistido la regidora, continuar con el esfuerzo de ayuda a las personas de Guadarrama que más lo necesitan.
8
CN ACTUALIDAD Majadahonda
Invierten 27 millones en el desdoblamiento de la carretera M-509 entre Majadahonda y Villanueva del Pardillo Un tramo de unos cinco kilómetros por los que circulan 33.000 vehículos diarios
CN
Redacción
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el alcalde de Villanueva del Pardillo, Juan González Miramón, supervisaron este mes de abril la instalación del vano central de 42 metros de longitud de la pasarela peatonal que se está levantando en el acceso a la urbanización Entreálamos, en las obras de duplicación de la carretera M-509 entre Majadahonda y Villanueva del Pardillo. La Comunidad de Madrid trabaja para convertir en autovía un tramo de 5,1 kilómetros de carretera con el objetivo de mejorar la seguridad vial, descongestionando el tráfico a los más de 33.000 conductores El Alcade de Majadahonda Narciso de Foxá habla del proyecto con el Consejero Cavero que utilizan a diario esta vía. Se trata de una obra de gran euros y que incluye la cons- sobre el Río Guadarrama, Canal de Isabel II, tres pasos envergadura, en la que se es- trucción de 11 estructuras, otro viaducto para salvar los superiores y otros cuatro infetán invirtiendo 27 millones de entre ellas, dos viaductos accesos a la depuradora del riores.
MAYO 2014
Galapagar Se crean más de medio centenar de nuevas plazas de aparcamiento
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Galapagar ha creado nuevas plazas de aparcamiento para dar respuesta a la demana. En primer lugar se ha ampliado el aparcamiento ya existente en el Centro Cultural La Pocilla, aprovechando la explanada contigua hasta ahora desaprovechada. En ese espacio se ha logrado obtener alrededor de 30 nuevas plazas tras las labores de cimentación de la zona. Por otra parte, la calle de acceso al Velódromo ha modificado el sentido del tráfico lo que ha permitido la obtención de 27 nuevas plazas. Así, la denominada Calle Travesía de la Chopera tendrá a partir de ahora un único sentido de entrada desde la Carretera de Guadarrama. Esta acción ha permitido habilitar en el sentido izquierdo las 27 nuevas plazas de aparcamiento en batería, que se suman a las 17 ya existentes en línea en el margen derecho.
9
MAYO 2014
ACTUALIDAD CN
Galapagar
CN
Redacción
Galapagar contará en un par de años con un centro comercial de ocio. Se emplazará en la zona conocida como La Peraleda, un terreno calificado como zona de equipamientos y de ocio, no protegido, ubicado en el margen derecho del acceso a Galapagar desde el Escorial, M-505, frente a urbanizaciones como Sierra Nevada. Una iniciativa que pretende dar respuesta a la necesidad de establecimientos de ocio para los más jóvenes que hasta ahora tienen que marcharse a otros municipios para buscar entretenimiento porque en su pueblo no lo hay y desterrar la imagen de “Galapagar ciudad dormitorio” y porque, según coinciden los galapagueños, los jóvenes no tienen plan alguno en Galapagar para poder ocupar su tiempo de ocio y los padres se preocupan cada vez que salen a pueblos vecinos que sí les ofrecen alternativas de diversión. Para ello se destinarán 40 hectáreas de esta finca para dotar de este tipo de equipamientos a la localidad, con una edificabilidad baja -del 0,17 % frente al 0,23 de las urbanizaciones cercanas-, que actuará de franja de transición desde el suelo urbano al rústico protegido, y previendo una circunvalación, que contará con un paseo y carril bici, por la zona interna de la parcela para unir la carretera de El Escorial a la carretera de Colmenarejo, desde la gasolinera.
Una oportunidad
“Esta va a ser la oportunidad que todos los vecinos estaban esperando, porque sus hijos van a poder desarrollar su actividad de ocio a 300 metros del pueblo. Deportistas, pues también es un proyecto pensado para ellos. Toda la zona verde que hay, que hace de transición con el monte preservado
Los jóvenes galapagueños contarán con un espacio de ocio a 300 metros del centro La Peraleda conllevará puestos de trabajo y nuevos ingresos al erario municipal
La Peraleda se convertirá en el esperado lugar donde los jóvenes encuentren espacio para su tiempo de ocio
que jamás se va a poder tocar, va a poder ser una zona en la que se incluirán 1,5 kilómetros de carril bici en el que los deportistas van a poder desarrollar su actividad y, además, en un entorno de zona verde, de parques y jardines que se prevén en esta zona”. El regidor ha señalado que, además de dar respuesta a la demanda de ocio, los galapagueños también se beneficiarán de la creación de puestos de trabajo. Unos 1.500 durante el desarrollo del proceso y medio millar de trabajos fijos.
Además, se tiene prevista una zona dotacional privada para la construcción de un hotel que sería el primero en la historia de Galapagar. “Una de las cuestiones importantes de este proyecto es que contempla un suelo dotacional privado de tipo hotelero, que sería el primer equipamiento de estas características de la localidad”. El regidor insistió en que “toda esa actividad económica y todos esos ingresos que este proyecto revertirá en el Ayuntamiento de Galapagar, lo que va a redundar
es en la generación de empleo: estamos hablando de que Galapagar, a día de hoy, tiene una tasa de paro del 12%, es decir, unos 2.600 desempleados; y estamos hablando de que vamos a reducir de los 2.600 a cerca de 2.000 y, por tanto, prácticamente de un 8 o 9% de paro en la localidad acercándonos con ello al pleno empleo”. Según desgranó la concejal de Urbanismo, María José Zamorano, se está hablando de 166.944 metros cuadrados para zona comercial y de ocio; 14.000 metros cuadrados de
dotación pública para equipamiento cultural, 19.368 metros cuadrados de uso dotacional privado destinado a equipamiento hotelero y centro de convenciones y, en el ámbito de vivienda residencial que serían 135 viviendas, de las que un 30% van a ser de protección para los jóvenes. Además, se renovarán los saneamientos de las urbanizaciones cercanas y, todo ello sin que el Ayuntamiento tenga que poner un euro de los 70 millones que constará el desarrollo de este proyecto.
10
MAYO 2014
CN ACTUALIDAD Comarca
Las Rozas
CN
El Ayuntamiento reduce el tiempo de pago a proveedores y logra superávit en el primer cuatrimestre
Adriana Ramírez
El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, visitó los hospitales de El Escorial, Guadarrama y la Fuenfría, en Cercedilla, para conocer de primera mano las novedades médicas que se han ido implantando en estos tres centros hospitalarios de la Sierra del Guadarrama. La visita comenzó en el Hospital Comarcal El Escorial, en donde las nuevas instalaciones han atendido 20.000 asistencias médicas, tras su ampliación en 2012 con 1.500 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, más de 400 partos y casi 10.000 ecografías y dopplers. Concretamente en las nuevas zonas de obstetricia y radiodiagnóstico. Un servicio médico general el que ofrece el hospital de El Escorial, que atiende a 130.000 vecinos de 16 municipios de la Comarca que, por cierto, nada tienen que ver con aquel hospital de enfermedades neumológicas de hace más de tres décadas. “Este hospital fue transferido siendo un centro de tuberculosos a la Comunidad de Madrid, que lo ha transformado en un hospital general, y ese proceso de transformación, importante porque cuando nos lo transfirieron tenían médicos dedicados principalmente a médicos especialistas en neumología, y tras someterse a una ampliación que cuenta con servicios como el de obstetricia y ginecología excelente, un servicio de endoscopias y mejorado el de radiología” y en el que se han invertido, dijo, en los últimos años 17 millones de euros, que es mucho dinero”, frente, aseveró, a las críticas de que la Comunidad
CN
El Consejero de Sanidad, en un momento de la visita al hospital de El Escorial.
La Comunidad de Madrid ha invertido 17 millones en mejoras en el hospital comarcal El Consejero de Sanidad visitó El Escorial, Guadarrama y la Fuenfría de Madrid “está privatizando todo”. El consejero continuó su visita al hospital de Guadarrama y La Fuenfría. Centros de media y larga estancia que atienden a pacientes en rehabilitación y paliativos de toda la región. El de Guadarrama registró el pasado año 1.061 ingresos con 38.671 estancias y de él ha destacado el consejero el sello de Excelencia Europea 400 Plus, siendo el primer centro público de la Comunidad que obtuvo la Certificación Global ISO 9.001-2008, destacó el consejero en su visita al hospital de Guadarrama.
Cercedilla
En el de la Fuenfría, ha conocido el nuevo gimnasio de neuro-rehabilitación. Un Centro que ha atendido en 2013 un total de 1.004, con más de 56.000 estancias. Una atención sanitaria en la Comarca del Guadarrama que se completará con la entrada en Funcionamiento del Hospital de Collado Villalba que, ha asegurado, el Gobierno regional está interesado en abrir en cuanto sea posible. “Nuestro objetivo es abrir el hospital de Collado Villalba tan pronto como podamos.
Y tan pronto como podamos quiere decir que el presupuesto de 2015 nos diga del dinero que disponemos, algo que sabremos en octubre y, mi objetivo es que lo contemple”. Será ese mes, dijo, cuando podamos hacer el esfuerzo de abrirlo dos meses antes” de que acabe el año. El consejero de Sanidad hizo hincapié en que, todos estos recursos, tanto materiales como humanos, son el resultado de la apuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid por una atención sanitaria pública, dijo.
A.R.
El edil de Hacienda, José Luis Álvarez, dio cuenta en el Pleno del plazo medio de pago a proveedores que en los tres primeros meses de 2014 se ha situado en 37 días, diez menos que en el trimestre anterior y la cifra más baja de la serie histórica. También, el Plan de Ajuste refleja en este periodo un ahorro neto un 60% superior al previsto y una previsión de reducción de la deuda municipal del 11% en 2014. Además, el Pleno aprobó por unanimidad una moción de UPyD para solicitar la devolución al Ayuntamiento del “céntimo sanitario”, un proceso que ya habían comenzado los técnicos municipales y que supondrá el reintegro de unos 5.500 euros.
Escuela de Música
Por otra parte, el Pleno rechazó sendas mociones presentadas por PSOE e IU-LV relativas a la gestión de la Escuela Municipal de Música y Danza de Las Rozas. Ante las acusaciones de los grupos de la oposición, que aseguraron que el Ayuntamiento ha comenzado un procedimiento para “privatizar” la gestión de la Escuela. A este respecto, la concejal de Educación y Cultura, Mercedes Piera, subrayó que “en ningún caso hay privatización del servicio, que ha sido, es y seguirá siendo público”. El Ayuntamiento, aseguró, mantiene la titularidad y gestión del proyecto pedagógico de la Escuela Municipal de Música y Danza y fija como siempre sus horarios, clases y precios.
12
MAYO 2014
CN ACTUALIDAD Majadahonda
Guadarrama
Boadilla
El Ayuntamiento pide a los vecinos que limpien sus parcelas para evitar incendios
La Federación Madrileña de Montañismo homologa 7 de las 8 rutas ambientales
El Pleno aprueba solicitar la devolución del ‘céntimo sanitario’
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Majadahonda ha comenzado la campaña de prevención de incendios 2014 por lo que el alcalde, Narciso de Foxá, ha emitido un bando en el que recuerda a los ciudadanos que los propietarios de terrenos tienen la obligación de mantenerlos en buenas condiciones de “seguridad, salubridad, ornato público y decoro” que impidan la producción y propagación de incendios. Para ello, deben realizar los trabajos y obras necesarias para conservar las zonas verdes libres de maleza, según se recoge en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y en la Ordenanza Reguladora de Medio Ambiente de Majadahonda. De Foxá, ha solicitado a los ciudadanos “máxima colaboración” dada la cercanía de la época media de peligro de incendios (del 16 de mayo al 14 de junio y del 1 al 31 de octubre), y, posteriormente, la alta (de 15 de junio hasta el 30 de septiembre). Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Pérez, ha remitido un escrito a los propietarios de los solares donde se recuerda esta normativa y se informa de las inspecciones que llevará a cabo el Ayuntamiento para comprobar el estado de las parcelas, que deberán estar limpias y acondicionadas antes del 31 de mayo. En el caso de que no se han llevado a cabo las tareas se requerirá al propietario la ejecución de las mismas. Si no, el Ayuntamiento tramitaría el correspondiente expediente para proceder a la ejecución subsidiaria a costa del obligado.
Para el Consistorio prueba que se están haciendo bien las cosas CN
CN
A. Ramirez
Guadarrama ha conseguido la homologación de siete de sus senderos locales por parte de la Federación Madrileña de Montañismo, FMM. Unos certificados, los primeros que se otorgan en la Comunidad de Madrid, que suponen el sello de calidad para estas instalaciones deportivas y el reconocimiento al esfuerzo por potenciar el turismo y la dinamización económica de la localidad. Cabeza Lijar, Álamos Blancos, Arcipreste de Hita, Vías Pecuarias, Por las trincheras, en Busca del Agua o Dehesa de Abajo son ocho de las diez rutas turísticas con que cuenta Guadarrama, señalizadas y promovidas por el Ayuntamiento para potenciar su uso y favorecer el turismo en la localidad como herramienta de dinamización económica y son las ocho primeras de la Comunidad de Madrid que han sido homologadas por la Federación Madrileña de Montañismo. “Estamos haciendo un gran trabajo y un gran esfuerzo en un estudio minucioso, porque no se trata de decir vamos a hacer unas rutas, sino que detrás de todo hay un profundo estudio de especialistas en diferentes ámbitos que, visto lo visto, nos da la razón en que es una buena inversión porque estamos creando un gran producto turístico del que el día de mañana el municipio sacará rédito de ello. Ya, de hecho, lo estamos comproban-
Panorámica de la Sierra de Guadarrama / Cedida
do. En estos días que está empezando a hacer bueno, aunque nuestro entorno natural y la Jarosa siempre ha atraído mucha gente, la realidad es que nunca antes ha habidotanta como la que está viniendo ahora”, explicó la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino tras las vacaciones de Semana Santa. La regidora añadió que por eso desde el Ayuntamiento se está trabajando en esa línea porque “creemos que Guadarrama es un gran producto turístico y el hecho de ser el primer pueblo que tiene estas rutas homologadas, da la sensación de que el trabajo que se está haciendo desde el pueblo está bien hecho, como así están reconociendo especialistas como los de la FMM en este caso. Es un paso más”. La homologación se ha llevado a cabo gracias a que la
Federación de Montañismo de España tiene registradas las señales de balizado horizontal de los senderos y cede su uso a las Federaciones Autonómicas. Según este acuerdo, cada vez que un Promotor solicita la homologación de un sendero, un Técnico de Senderos designado, la federación regional realiza un análisis sobre el terreno de la calidad del recorrido, basándose en los criterios de seguridad en la navegación, fundamentada en el balizado horizontal o señales de pintura con los colores correspondientes a los senderos GR, PR o SL según se trate, y el balizado vertical compuesto por paneles, postes con flechas indicadoras, etc. En base a ese informe, que la Vocalía de Senderos presenta al Presidente, se puede otorgar la Certificación.
Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha aprobado en abril un acuerdo mediante el que se decide solicitar la devolución de los importes pagados por el Consistorio en concepto de Impuesto sobre las Ventas Minoristas de determinados hidrocarburos, el conocido como “céntimo sanitario”, tal como prevé el procedimiento habilitado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). El importe de los recursos recuperados se destinará íntegramente a Ayudas de Emergencia Social y a acciones para luchar contra la violencia de género. Igualmente, la Oficina de Información al Consumidor asesorará a los vecinos y empresas que lo soliciten sobre los pasos a seguir para la devolución de los importes que les correspondan y aportará el formulario facilitado al efecto por la AEAT. El citado impuesto, gestionado por la Agencia Tributaria, ha estado vigente desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2012 y gravaba las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, básicamente las gasolinas, el gasóleo, el fuelóleo y el queroseno no utilizado como combustible de calefacción.
Sentencia
La Sentencia de 27 de febrero de 2014 de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró el impuesto contrario a la normativa comunitaria lo que abrió la posibilidad de solicitar a Hacienda la devolución de este tributo al considerarse indebidos los ingresos percibidos por el mismo.
13
MAYO 2014
ACTUALIDAD CN
Las Rozas
San Lorenzo
La Dehesa de Navalcarbón vuelve a lucir en todo su esplendor tras los trabajos para paliar los daños causados por el incendio
El Ayuntamiento invertirá dos millones en un Plan de Eficiencia Energética
Se ha plantado un millar de árboles de especies apostando por la biodiversidad
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través del Área de Medio Ambiente, ha terminado estos días el plan de actuaciones iniciado a finales del pasado año para poner en plena forma la Dehesa de Navalcarbón. La joya ambiental del municipio estrena un aspecto mejorado gracias a la reforestación de la zona afectada por las llamas en verano, los arreglos en los caminos y señalizaciones, un ingente trabajo de poda que favorecerá su estado vegetativo y el desbroce de toda la superficie que colaborará a reducir al máximo los riesgos estivales de este pulmón verde.
Incendio
La actuación a la que se ha dado mayor prioridad se ha centrado en reparar los efectos del incendio, que dejó su huella en aproximadamente tres hectáreas de pinos y monte bajo. Los técnicos municipales han limpiado y acondicionado las zonas afectadas, eliminando el arbolado muerto o que tras el paso de las llamas fue colonizado por plagas que podían amenazar al resto de árboles sanos. Los espacios rasos que han resultado de esta operación, así como los terrenos que ocupaba el antiguo vivero, se han repoblado con cerca de 1.000 ejemplares de especies nativas del municipio como encinas, alcornoques o pinos piñoneros. Además, para proteger en la medida de lo posible la Dehesa de Navalcarbón ante los riesgos del fuego se han eliminado rastrojos, una labor que se ha completado con la limpieza de las ramas bajas e interiores de todos los árboles del perímetro del pinar, lo que persigue mejorar su estado vegetativo y el
Las actuaciones han supuesto mejoras en la Dehesa hasta el punto que ya no quedan restos del incendio / Cedida
desarrollo de su diversidad. La leña resultante de estas operaciones se ha amontonado en los márgenes de los caminos y se ha puesto a disposición de los vecinos que quieran retirarla para su uso particular. El plan de actuaciones también ha incluido trabajos en los caminos más utilizados por los vecinos, que se han reparado acon-
El plan de actuaciones también ha incluido trabajos en los caminos más utilizados
dicionando el firme y nivelando su superficie para evitar que se aneguen durante las jornadas de lluvia. Estas mejoras se van a completar con la configuración de diversos circuitos internos señalizados para corredores o ciclistas y con la futura instalación de nuevos elementos de ejercicios en distintas localizaciones.
CN
A.R.
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial abordará en los próximos meses una importante renovación y modernización del alumbrado público y de las instalaciones municipales con objeto de conseguir a través de la eficiencia energética un ahorro considerable en el gasto público que actualmente tiene el Ayuntamiento en estos suministros. Para ello se ha convocado un concurso público en el marco del Plan de Eficiencia Energética. La inversión prevista es de dos millones de euros. Actualmente el gasto del municipio en alumbrado público, instalaciones térmicas y alumbrado en edificios y su mantenimiento supera el millón de euros anuales. No en vano, San Lorenzo cuenta con 4.057 puntos de luz y un consumo de más de dos millones de kilovatios por hora al año con unas emisiones de CO2 que supera las mil toneladas al año. Los consumos en edificios y dependencias municipales son de cerca de dos millones de kilovatios por hora al año, a lo que hay que añadir los consumos de gas y gasóleo que, en el caso de este último supera los 206.000 litros anuales. Y esto supone un pellizco importante en el apartado de gastos corrientes al erario municipal. Por ello, desde el Consistorio se trabaja en un plan de ahorro energético que supondrá una inversión de casi dos millones de euros para mejorar las ratios contaminación de CO2 y contaminación lumínica que no sólo supondrá una ahorro económico, sino también una considerable mejora de la calidad de vida y una mejora en cuanto a conservación ambiental se refiere.
14
MAYO 2014
CN ACTUALIDAD Collado Villalba
Collado Mediano
Torrelodones
El Ayuntamiento asume el canon de las obras de Honorio Lozano
El Ayuntamiento pide a la Cámara de Cuentas ser auditado
CN
CN
Redacción
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba ha llevado al pleno de abril una modificación presupuestaria por un importe de 1.400.000 €, para facer frente al pago del canon de 2010 por las obras de construcción del aparcamiento subterráneo de Batalla de Bailén y Honorio Lozano. De esta manera se evita el embargo de bienes patrimoniales y cuentas públicas, y se da cumplimiento a una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que condena al Ayuntamiento al pago a la Concesionaria Collado Villalba SAU del canon anual de las obras.
Nivelar las cuentas
El alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, ha señalado que “otra vez más nos encontramos con nuevos requerimientos y sentencias de anteriores etapas que están minando el gran esfuerzo que estamos haciendo todos los ciudadanos de esta ciudad por nivelar las cuentas públicas”. El desembolso de 1.400.000 euros será cargado a los presupuestos municipales de 2014.
Impagados
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Collado Villalba tuvo que hacer frente el pasado año a otro pago de 2 millones de euros por una deuda pendiente de 2008 de las obras de construcción del Centro Acuático a la empresa DHO, dando cumplimiento a otra sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En esta ocasión se había incumplido el contrato con la empresa.
El director general de Administración Local, Jaime González Taboada, junto a la alcaldesa, María Rubio, estuvieron supervisando las obras
Vecinos y visitantes cuentan con un nuevo aparcamiento en Las Peñas Se han creado 50 nuevas plazas en pleno centro urbano
CN
Redacción
El jueves 24 de abril tuvo lugar en Collado Mediano la inauguración de la ampliación y reforma del aparcamiento público gratuito situado en la calle Las Peñas. El director general de Administración Local, Jaime González Taboada, junto a la alcaldesa, María Rubio, estuvieron supervisando las obras de este nuevo aparcamiento que cuenta con una capacidad de 50 plazas, incluidas 2 para vehículos con personas de movilidad reducida, más un área para motos. La superficie de intervención ha sido de 1.062
Collado Mediano gana nuevo espacio para aparcamiento público en respuesta a la demanda existente
m2 con una inversión realizada que asciende a 296.918,56 €. Una vez más el Ayuntamiento collaíno invierte en facilitar a los residentes y visitantes el estacionamiento de vehículos con el único fin de promover el comercio y en concreto la hostelería en el municipio. Ya en la legislatura anterior el equipo de gobierno adquirió el solar donde se ha realizado la obra y arrendó tres solares más dotando al municipio de 100 plazas de aparcamiento. Con esta última actuación se satisfacen las demandas de aparcamiento de rotación con plazas inmediatas al centro del casco de Collado.
Redacción
La Cámara de Cuentas está auditando la situación contable del Ayuntamiento de Torrelodones correspondiente al año 2012 a petición del Consistorio, según ha informado el Gobierno local en un comunicado. Desde la creación de la Cámara de Cuentas, a través de la Ley 11/1999, es la primera vez que el Ayuntamiento de Torrelodones se somete a fiscalización por esta institución. El personal de la Cámara de Cuentas está desarrollando su labor en una dependencia de Alcaldía desde finales del mes de marzo y sus tareas se prolongarán presumiblemente durante el mes de mayo. Las labores de fiscalización se están desarrollando con la colaboración de los Servicios Económicos y Administrativos, a quienes se ha dado instrucciones de facilitar con premura y agilidad sus solicitudes de información. Además, se ha dado acceso directo a las aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión económica para que puedan realizar todas las comprobaciones que sean necesarias. El Ayuntamiento de Torrelodones ha manifestado su satisfacción al respecto por cuanto supone “no solo una revisión de la actuación económica de ese año, sino también de contrataciones y procedimientos que se encontraban implantados desde años anteriores”. La función principal de la Cámara de Cuentas es la fiscalización de la actividad económico-financiera del sector público de Madrid, además de las fiscalizaciones obligatorias y generales a las cuentas anuales de la Comunidad de Madrid.
15
MAYO 2014
CN
Alberto Granados Nombre: Alberto Granados
Tres cosas que te llevarías a
Profesión: Periodista y Escritor
una isla desierta: Mi familia
Color: Rojiblanco
directa, mi ipad y una caja de
Plato favorito: Cocido
Vega Sicilia
madrileño
Receta para salir de la crisis:
Bebida: Vino
Donde algunos ven “crisis” otros
Ciudad o lugar: Madrid
ven oportunidades…
Número favorito: 63
Equipo de fútbol: Atlético de
Película: Love Actually
Madrid
Actor: Clint Eastwood
Animal favorito: Cerdo ibérico
Actriz: Audrey Hepburn
Una frase: Cuando deseas algo
Libro: El amor en los tiempos de
de corazón el Universo conspira
cólera
para que lo consigas
Deseo: Vivir en Nueva York
Tres razones para seguir vivo:
Deporte: Padel
El amor, la familia y lo que queda
Afición: Viajar
por hacer.
Colonia: Angel
Pregunta de Blanca Fdez.
Chiste: El de los palomos, pero
Ochoa: HAS CUMPLIDO TU
no lo cuento o te cerrarán el
SUEÑO ¿?: No, cada día tengo
periódico…
un nuevo sueño
Personaje histórico: Marco
Una pregunta para el próximo
Polo
invitado: En una vuelta al
Momento histórico: Las
mundo… ¿Qué llevarías en la
Cruzadas
maleta?
16
CN
Reportaje
MAYO 2014
8º CONGRESO MUNDIAL DE TURISMO DE NIEVE Y MONTAÑA
“Mountainlikers: nuevas tendencias del turismo de montaña en verano” CN
Chema Bueno / AINYM
Bajo ese “leitmotiv” arrancó el pasado mes de abril el 8º Congreso Mundial de turismo de nieve y montaña que cada dos años se celebra en el Principado de Andorra y que en esta ocasión organizaba el Comú de Andorra La Vella. Recordemos que este congreso se viene celebrando en este singular país pirenaico desde 1998 de mutuo acuerdo entre la OMT, (Organización Mundial del Turismo), organismo especializado de las Naciones Unidas y principal organización internacional en el campo del turismo, y las 7 parroquias que conforman el gobierno de Andorra y cuyo objetivo es fomentar el turismo por medio de estos congresos convirtiéndose así en un foro continuo de debate del que se extraen las conclusiones que serán las líneas maestras a seguir en el sector del turismo mundial, las tendencias y retos que tendrá que afrontar el sector para hacer compatible el desarrollo económico con la sostenibilidad de los destinos de montaña en verano.
Nuevas experiencias
Según la OMT, mas de 1.000 millones de turistas viajarán por el mundo este año y cerca de 5.000 millones lo harán internamente en su país, de ellos, una gran mayoría serán los “Mountainlikers”, que según los expertos presentes en el congreso los definen como los turistas que quieren vivir nuevas experiencias en la montaña y compartirlas en Internet. Escapar del stress, de la ciudad, practicar deportes nuevos, conocer la gastronomía de alta montaña o sencilla-
mente disfrutar del entorno y medio natural. En palabras del Presidente del Principado D. Antonio Martí, Andorra es el lugar mas adecuado para hablar de nieve y montaña ya que es un país con cultura de nieve y, la experiencia de recibir a mas de 8 millones de turistas en un país que apenas sobrepasa los 70.000 habitantes, con una gran riqueza y diversidad y abunda en las infinitas actividades que ofrece el principado desde el esquí como base principal de ingresos hasta la gastronomía, pasando por las actividades culturales, románico, el deporte de montaña en sus distintas disciplinas, BTT, Running, tiro con arco, vías ferratas, barranquismo, senderismo y las más relajadas como el termalismo, las compras o la pesca.
Innovación, accesibilidad y sostenibilidad
Según afirmó en su discurso de
Un momento del progragrama de radio AINYM
apertura del congreso el Sr. Taleb Rifai, secretario general de la OMT, estas son las tres claves que se deben de tener en cuenta para hacer viable el sector de turismo de montaña. Innovación para crear las nuevas experiencias que demandan los consumidores. Accesibilidad para que se facilite la llegada de turistas a la montaña, y sostenibilidad para que la actividad económica sea compatible con la fragilidad del entorno natural. “Si esto no se gestiona bien, los miles de turistas que van a la montaña, pueden generar miles de problemas” afirma Taleb Rifai, secretario general de la OMT. De la misma opinión es el suizo Peter Keller, experto científico del congreso y que disertó sobre el acceso a la montaña y la protección de su entorno natural, “Es necesario encontrar un equilibro entre el acceso a la montaña para todos y la protección de la naturaleza” explicó, aportando datos y ejemplos de otros países sobre las mejoras ya realizadas. Finalizó su exposición aconsejando el uso responsa-
ble del entorno para no convertir ese medio natural en un parque temático y evitar en la medida de lo posible las erosiones o “lesiones” según Keller, ocasionadas a la montaña por vehículos, motos de nieve, quads, Btt´s, etc. El ministro de turismo y medio ambiente del gobierno andorrano, Francesc Camp, añadió que, además de los tres retos
clave anunciados en el congreso, “es necesario tener muy en cuenta a la tercera edad, especialmente en Europa y
países occidentales donde se está experimentando un envejecimiento progresivo de la población”, y para ello hay tres aspectos clave como gestionar pases a largo término en los destinos de montaña, la evolución hacia el entorno verde y las comunidades en redes sociales”
Smartcountry NN TT en la montaña
El concepto de Smartcountry también ha estado presente en el congreso Andorrano y fue el propio ministro de turismo, quién explicó la oportunidad que supone para un país de tamaño reducido adaptarse a la evolución tecnológica. La estrategia de Andorra en este sentido se basa en condicionar con wifi las zonas de más afluencia, situar los 200 establecimientos del país en el streetview de google y seguir desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles. En este mismo asunto los diferentes expertos explicaron la importancia de utilizar las aplicaciones móviles
MAYO 2014
17
REPORTAJE CN
y los beneficios que suponen las mismas ya que con ellas podemos acceder a la búsqueda de un refugio, alquilar material, lanzar un mensaje de auxilio o su propia geolocalización. En este sentido se presentó la aplicación “Outdoor Security Tracking System”, mediante la cual convierte los itinerarios en sonidos gracias a su colaboración con “Acoustic Trail” y guía al usuario de manera segura y eficiente. Otro claro ejemplo del uso de las nuevas tecnologías en este sector nos lo explica la directora general de Grandvalira, Núria Tarré, que confirma que el 47% de los accesos a la web de la estación ya son mediante el móvil.(App turismo activo).
Especializarse y diversificar
Para los destinos de nieve y montaña, ya no es suficiente organizar una variedad de actividades al aire libre y de aventura dirigidas a los diferentes públicos (familias, adultos y niños). “Cada destino tiene que analizar cuáles son sus recursos y desarrollar una actividad autóctona que sea un polo de atracción turística en la montaña”, explica Martí Rafel, director general de la estación de esquí de Vallnord (Andorra). “Por ejemplo, en Andorra tenemos montañas escarpadas y hemos convertido la bicicleta de montaña como nuestra actividad estrella”, añade. La estación de esquí adapta sus remontes e instalaciones en verano para que se pueda practicar las modalidades de descenso y freeride, hemos sido sede de tres copas del mundo de la especialidad y el próximo año celebraremos los campeonatos del mundo lo que es un reclamo para miles de practicantes, españoles, franceses y del resto de Europa. Hemos mantenido las actividades familiares al aire libre como el tiro con arco, las rutas a caballo, los karts eléctricos, etc., pero nos hemos especializado en un deporte como la bicicleta de montaña que es el principal reclamo de la estación en verano.
El congreso en números
20 expertos mundiales que analizaron en sus ponencias las nuevas tendencias del turismo de montaña en verano. 450 congresistas de 24 países y mas de 30 medios de comunicación nacionales e internacionales se dieron cita en el palacio de Congresos de Andorra La Vella.
18
SOCIEDAD
MAYO 2014
CN San Lorenzo de El Escorial
Majadahonda
“Urban Tech”, una escuela de verano que apuesta por las nuevas tecnologías CN
Los cines Renoir de Majadahonda han sido escenario de una de las recogidas de firmas / Cedida
La Asociación Cine Variedades emprende una nueva etapa en la búsqueda de más asociados El 17 de mayo habrá una asamblea para marcar directrices
CN
U
Redacción
na treintena larga de asociados decidió el pasado sábado 30 de marzo dar un giro a la andadura del grupo que se creó en forma de asociación hace apenas un año y cuyo objetivo es recuperar el Cine Variedades, situado en la calle Pozas del Real Sitio. Después de unos primeros meses de intensa actividad por parte de la Junta Directiva y tras la creación de diversos grupos de trabajo ha llegado un momento de parón en el que se ha estancado el número de asociados al tiempo que la actividad de difusión y proyección del grupo no ha obtenido los resultados esperados.
“Para que el proyecto tenga viabilidad no me cabe duda de que es necesaria una renovación de cargos para que asociados con más tiempo, nuevas ideas y capacidad de gestión de los grupos de trabajo creados puedan seguir adelante”, resume el presidente, Víctor Rodríguez Zambrano, quien en la reunión ya expresó su deseo de dar el relevo a otros asociados. El próximo 17 de mayo hay prevista una nueva asamblea en la que se expondrán los nuevos planes colectivos, así como la organización y coordinación de los grupos de trabajo de cara sobre todo a dar un impulso al número de asociados, un tema que en la reunión se demostró decisivo para lograr el éxito del proyecto. Se
renovará asimismo la Junta Directiva con las propuestas de nombres y equipos de los propios miembros. Como quedó de manifiesto en lo que fue la primera asamblea de la Asociación Cine Variedades. Taller de las Artes, la falta de comunicación interna y un inadecuado planteamiento para dar a conocer a los vecinos los planes del colectivo han sido los causantes de un parón que se ha traducido en el estancamiento del número de asociados, que apenas ha superado los conseguidos en los primeros meses de mayor actividad. De momento, la asociación está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas para salvar el que fue uno de los primeros cines de la Sierra.
Redacción
‘Urban Tech 2.0’ es la denominación de una innovadora oferta que el Ayuntamiento de Majadahonda lanza como escuela de verano para niños de 8 a 12 años (nacidos entre 2001 y 2006) y que se desarrollará en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’, del 30 de junio al 11 de julio, de lunes a viernes, en horario de mañana. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Cultura y Juventud basada en el protagonismo y la importancia que han adquirido en la sociedad actual las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), tanto para el ocio, como para el aprendizaje y el trabajo.
Herramientas
Las herramientas tecnológicas que se desarrollarán durante la escuela de verano se basan en la llamada ‘Espiral del pensamiento creativo’, un proceso dividido en las siguientes fases: Imaginar, crear, jugar, compartir, reflexionar e imaginar.
Los participantes imaginan lo que quieren hacer y, en base a ello, realizan un proyecto con el que juegan y comparten con el resto de compañeros para reflexionar sobre el mismo y volver a “imaginar”. De esta forma, el proceso mejora constantemente lo que permite enriquecer la actividad inicial con más alternativas o temáticas. Los talleres que se impartirán son: ‘Iniciación a la programación con Scratch’; ‘App inventor: creación de aplicaciones de móvil’; ‘Iniciación a la Robótica’; ‘Comunicación digital: Creación y mantenimiento del Blog La Pecera’; Stop motion, Arte y movimiento: contando una historia’. La escuela tiene disponibles 24 plazas y el horario de la actividad es 08.30 a 14.30 horas, ampliable desde las 08.00 hasta las 15.30 horas. El precio es de 180 € y las inscripciones se pueden realizar hasta cubrir todas las plazas en el Centro Juvenil, de 16.30 a 20.30 h. www.majadahonda.org/juventud
Está basado en la llamada “espiral del pensamiento creativo”
19
MAYO 2014
SOCIEDAD CN
Guadarrama
CN
Redacción
Un equipo de investigadores de la Sociedad Geográfica del Guadarrama y la Sociedad Caminera del Manzanares,, entre los que se encuentra el periodista Ricardo Fanjul, ha localizado el paso histórico de la Sierra de Guadarrama, que servía de comunicación entre Al-Andalus y el norte de España entre los siglos VIII y XVIII. Fanjul ha señalado que este camino se conocía con el nombre de Balat Humayd y que fue “el paso más importante” de zona centro, tras la calzada romana, pues se trataba de una “auténtica autopista medieval” y que en la actualidad se puede comparar con la Autopista de A Coruña. El periodista ha explicado que este equipo ha localizado un tramo de camino de casi 30 kilómetros y que el mismo que se encuentra en “buen estado”. Concretamente entre el apeadero de Tablada, en Guadarrama y el municipio segoviano de Coca. “Tanto el paso de montaña como el camino en ambas vertientes fueron quedando en
Un grupo de investigadores hallan el paso histórico de Al-Andalus Es el tramo que va desde Tabladas a Coca, en Segovia
El grupo de investigadores asegura que una parte del camino descubierto se encuentra en buen estado / Cedida
un inmerecido olvido, según Fanjul, que espera que, con este trabajo, las autoridades lo protejan”. “Era el paso del noroeste más utilizado por viajantes, comerciantes y guerreros, hasta que se inauguró el Puerto de los Leones, en 1759. Está documentado desde el siglo VIII, con la conquista árabe, que lo utilizaron las tropas y que después en la reconquista cristiana también se utilizó para recuperar la zona de Madrid y Castilla La Mancha. Estamos hablando del camino más importante, sin ninguna duda, pues era lo mismo que es ahora la carretera de la Coruña, si no que por un tramo diferente y en otra época”, ha añadido. El investigador ha explicado que los trabajos de campo y documentación para localizar el camino se han desarrollado a lo largo de tres años. “Hay tramos en los que se aprecia que es una auténtica autopista de la edad media, aunque hay otros tramos de 10 y 20 metros en los que el desuso y las inclemencias del tiempo han provocado cierta erosión, pero el camino es fácilmente identificable. Es espectacular por su belleza y apasionante por su historia”,
20
MAYO 2014
CN SOCIEDAD
Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, cargados de contenido social CN
A.R.
Los Cursos de Verano son uno de los principales puentes que unen a la Universidad Complutense de Madrid con la sociedad. De ahí que en su XXVII edición se haya querido abordar aquellos temas que interesan y preocupan a los ciudadanos a fin de analizar y reflexionar sobre los mismos desde una perspectiva académica, pero dando también su espacio a las voces sociales. La educación, la sanidad, la justicia, la familia, la situación en Cataluña o el País Vasco, el cambio climático, la violencia de género o la igualdad serán protagonistas en la programación estival de 2014, que se celebrará en San Lorenzo de El Escorial del 30 de junio al 25 de julio. Sin embargo, junto a la actualidad, la oferta propuesta no olvida la cultura, la investigación, la historia, la ciencia, la salud o la comunicación.
104 actividades
En total, 104 actividades (46 cursos de 5 días, 30 de 3, 19 de 2, 5 jornadas de uno y 4 talleres) que se complementarán con un amplio programa de artes escénicas (cine, exposiciones, magia, música…). Y que, al igual que en ediciones pasadas, abre sus puertas a otras sedes como el Museo del Prado y la Fundación Ramón Areces en Madrid, y la Ciudad Financiera, sede central de Banco Santander en Boadilla del Monte. Esta programación, que tiene el patrocinio general de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, ha sido presentada en el Paraninfo universitario por José Carrillo, rector de la UCM; José Antonio Villasante, director general del Banco y director de Santander Universidades;
Presentados en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid la nueva edición de los Cursos de Verano / Cedida
Carlos Mayor Oreja, presidente del Consejo Social de la UCM; María José Comas, directora de los Cursos de Verano y Laura de Pablos, directora de la Fundación General. También se ha dado a conocer el cartel de los Cursos de Verano 2014, obra del fotógrafo Chema Madoz. Una imagen que, según ha expresado el propio autor, simboliza, a través de ese baño lúdico, la inmersión y la relación existente entre la cultura y el entorno natural donde se realizan los cursos y cómo las áreas del cerebro se van relacionando con distintas actividades. Además, nos habla de comunicación al sugerirnos una especie de jue-
go entre las ondas que se produce en el agua con las propias ondas de la comunicación. Los Cursos de Verano se inician el 30 de junio con la conferencia inaugural a cargo de José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española; mientras que el concierto de clausura lo protagonizará la Orquesta Sinfónica de la UCM. Las conferencias extraordinarias serán impartidas por Juan José Millás, escritor; Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias; Pedro Miguel Echenique, físico y Premio Príncipe de Asturias; y la periodista Rosa Calaf. Serán varios los cursos que nos recuerden conmemora-
ciones como el centenario del nacimiento de Octavio Paz, que contará con la presencia del Nobel Mario Vargas Llosa, el IV centenario de El Greco, el 75 aniversario del final de la Guerra Civil, el centenario de la I Guerra Mundial, el centenario de la Generación de 1914 dedicado a Ortega y Gasset o el V centenario de la Biblia Políglota de la UCM. En el mundo del periodismo destacan los 75 años de la Agencia Efe, los 25 del diario El Mundo o los 20 de Radio 5 Todo Noticias de RNE. Otras actividades serán el homenaje al poeta recientemente fallecido Félix Grande, el dialogo entre el cineasta Carlos Saura y el periodista Manuel
Hidalgo o la exposición sobre carteles de JANO. Destacan también los talleres de cine con Ángeles González-Sinde, fotografía con Isabel Muñoz, de dirección de orquesta con José Sanchís, y de vídeo con Joao Onôfre, que permiten a un grupo reducido de alumnos aprender y convivir durante cinco días con estos profesionales. Durante cuatro semanas, los cursos contarán con ministros, secretarios de Estado, diputados de distintos partidos, sindicalistas e investigadores: María Blasco, Rafael Matesanz, o José Mª Ordovás; representantes de ONG y activistas como Esteban Beltrán o Lara Álvarez; juristas como Fernando Grande-Marlaska, Ángel Calderón, Rafael Fernández Valverde o Baltasar Garzón; directivos como Marcos Peña, Maurizio Carlotti o Elena Pisonero; periodistas como José Antonio Vera, Casimiro García Abadillo, Carmen del Riego, Antonio San José, Raúl del Pozo o José María Crespo; historiadores: Paul Preston, Ángel Viñas y J. Pablo Fusi; filósofas como Adela Cortina o Amelia Valcárcel; cineastas como Julio Diamante, Fernando Lara, o Juanjo Arnero; y escritores como Andrés Trapiello,
22
MAYO 2014
CN SOCIEDAD Majadahonda
Las Rozas
Un millar de mayores roceños demostraron la buena forma física en que se encuentran CN
Miriam dejó el palmarés educativo majariego en un gran puesto del ránking nacional de química / Cedida
Miriam García Lerma, del San Luis Gonzaga, premio de la Olimpiada Nacional de Química Esta estudiante de 2º de Bachillerato obtuvo la Medalla de Plata
CN
Redacción
Miriam García Lerma, alumna de 2º de Bachillerato del Colegio San Luis Gonzaga de Majadahonda, ha sido premiada con Medalla de Plata en la XVII Olimpiada Nacional de Química, que ha tenido lugar el pasado 26 de abril en Oviedo. Miriam fue seleccionada para participar en esta fase nacional, en representación de Madrid, tras clasificarse entre los mejores alumnos de nuestra región en la Olimpiada de Química local celebrada el pasado 14 de marzo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense. Esa excelente actuación fue positivamente valorada por la Asociación de Químicos de la
Comunidad de Madrid, que se dirigió oficialmente al centro para felicitar a Miriam, reconocer la labor del centro y el trabajo de los profesores en la formación de los estudiantes ya que otros compañeros de Miriam, que también tomaron parte en la Olimpiada de Química de Madrid, desempeñaron igualmente un brillante papel. En este sentido cabe destacar la labor desarrollada por la profesora Lola Rabasco Muñoz, preparadora de Miriam, por cómo se ha volcado con los alumnos. La Olimpiada Nacional de Química es un programa promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de Espa-
ña y la Real Sociedad Española de Química. Tiene como objetivos estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de Secundaria para que busquen la excelencia en sus áreas. En este programa participan todos los centros españoles que imparten Secundaria, públicos y privados, que lo deseen, a través de sus alumnos más interesados por la química, así como todas las universidades a través de Coordinadores de pruebas de acceso a la universidad, y las dos asociaciones que representan a más de 15.000 químicos en ejercicio en nuestro país, lo que es un índice del gran logro alcanzado por Miriam García Lerma en la actual edición nacional de la Olimpiada.
Redacción
Como viene siendo tradición, los mayores de Las Rozas, acompañados por compañeros de otros municipios, volvieron a demostrar que están en estupenda forma en la que fue la vigésimo quinta edición de la Marcha Popular, que se desarrolló en el marco de las fiestas populares de San José Obrero. Una cita lúdico deportiva que busca favorecer las relaciones sociales entre los mayores y fomentar el ejercicio físico para potenciar el envejecimiento activo. En esta ocasión, además, lo hicieron acompañados del atleta Chema Martínez y el tirador de esgrima José Luis Abajo “Pirri”, que a lo largo de los diez kilómetros de que consta el recorrido, animaron a los más de 1.000 participantes desde la Plaza Mayor hasta el Centro Cultural de Las Matas. Numerosos concejales del equipo de Gobierno y de la oposición acompañaron también a los marchistas a lo largo del trayecto en el que contaron con avituallamiento y la ayuda de monitores.
Al finalizar la marcha se entregó a todos el diploma acreditativo que les servirá de recuerdo de su participación, al igual que las camisetas y gorras conmemorativas del evento con las que fueron ataviados, y los obsequios entregados por las firmas patrocinadoras.
Alimentación saludable
En la meta un grupo de voluntarios de Cruz Roja ha montado una carpa en la que han informado a los participantes sobre alimentación saludable y prevención de la ola de calor y han impartido un taller de relajación. El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, fueron los encargados de dar la salida, dirigirles palabras de agradecimiento y el disfrute del camino. Esta actividad es una más de las emprendidas por el Ayuntamiento dentro de su compromiso como Ciudad Amigable con los Mayores. En Las Rozas, unas 14.500 personas, el 16% de la población, tienen más de 60 años.
Los mayores disfrutaron de los diez kilómetros de recorrido /Cedida
23
MAYO 2014
SOCIEDAD CN
San Lorenzo de El Escorial
Las Rozas
Se crea un protocolo de actuación de Protección Animal con la Policía Municipal en caso de incidencia o pérdida
Se hace un llamamiento para mantener limpias de En 2013 fueron atendidos 43 perros extraviados, de los que 40 volvieron con sus amos excrementos las calles
CN
CN
Redacción
El Ayuntamiento ha hecho balance positivo de la nueva ordenanza de Protección Animal tras dos años de su puesta en funcionamiento. En su segundo año desde su reorganización se han producido avances significativos ya que se han ampliado y mejorado las instalaciones (situadas en el Punto Limpio) del Centro de Transferencia y Formación Canina, pasando de dos a cinco cheniles, vigilados 24 horas por videocámaras, veterinario, personal cualificado y voluntarias. Asimismo, se ha realizado un protocolo de actuación de Protección Animal con la Policía Municipal que permite una clara intervención inmediata.
43 perros recogidos
Cabe recordar que durante el año 2013 se han recogido un total de 43 perros de los
La Escuela de Adiestramiento está teniendo un gran éxito entre los ciudadanos. /Cedida
cuales 40 fueron devueltos a sus dueños, dado que estaban identificados. Los tres
que, desgraciadamente fue- boración de la red de volunron abandonados, han sido tarias y a personas con una adoptados gracias a la cola- sensibilidad especial.
Redacción
En Las Rozas hay registrados más de 13.000 perros, una de las cifras más altas de toda la región. Estos animales generan una media de casi 100 toneladas de heces cada mes, y aunque la mayoría de los dueños de mascotas tiene una conducta cívica ejemplar en su recogida, en los últimos meses se ha detectado un aumento del número de excrementos de mascotas abandonados en la vía pública, una circunstancia que provoca molestias a los vecinos que pasean por la ciudad y que también puede generar un problema de salud. Por eso el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación, bajo el título “Las Rozas es de todos, las cacas de tu perro no”. Cabe recordar que la Ordenanza Municipal establece multas de hasta 300 euros para los dueños de animales que no recojan las deposiciones de sus mascotas, cantidad que puede elevarse hasta los 1.503 euros.
24
CN
DEPORTES
MAYO 2014
De Robocop a Ironman Jaime González se enfrentará al Ironman de Lanzarote, el Triatlón más duro del mundo
CN Borja Martín / Darío Novo
E
l guadarrameño Jaime González afrontará el próximo 17 de mayo uno de los mayores retos deportivos que existen en España, nada más y nada menos que tratará de conquistar el Ironman de Lanzarote, el triatlón más duro del mundo. Un recorrido inhumano compuesto por 3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros en bici y para acabar de rematar, una maratón de 42 kilómetros a pie; sólo apto para atletas sobrenaturales. Todo ello, dentro del tiempo máximo de 17 horas que permite la organización del evento. Jaime González desempeña la labor de policía Municipal en el cercano municipio de Guadarrama. Su afición por las carreras le llegó hace tan solo seis años, cuando se le ocurrió participar en una prueba de 10 kilómetros en Madrid. Fue el inicio de una trayectoria que le llevó a ir aumentando distancias, superando medias maratones y maratones completos, y motivándole a alcanzar nuevos retos como la modalidad de triatlón, en la que solamente lleva dos años compitiendo en calidad de amateur.
Arrieta, Costa Teguise y retornar a Puerto del Carmen. Con las fuerzas restantes deberán enfrentarse a toda una maratón de 42 kilómetros cuyo circuito les “paseará” por Costa Teguise y Puerto del Carmen, pasando por Arrecife. Como el propio corredor admite, enfrentarse a los atletas profesionales por la victoria es impensable, por ello, y al tratarse de su primer Ironman, Jaime se ha propuesto el único objetivo de terminarlo dentro de las 17 horas permitidas. Con 22 años de tradición, el Ironman Lanzarote está considerada la prueba más dura del mundo. Señala que “su verdadera dureza se manifiesta en el tramo en bicicleta, su circuito es bastante duro, no sólo por los dos puertos que tiene, sino
porque el aire en Lanzarote es muy fuerte y pega mucho tiempo de cara”. Existe con ello el problema de la aclimatación, algo ante lo que poco puede hacer de momento, “llegaré allí y trataré de amoldarme a lo que me encuentre. Me voy cinco días antes, pero ese tiempo ya no es para entrenar, sólo vale lo que hayas hecho hasta ese momento”, aclara.
De madrugada al mar
La salida de la prueba tendrá lugar en la playa Grande de Puerto del Carmen a las 7 horas, momento en el que el agua no registra precisamente su temperatura máxima. Tras nadar esos casi 4 kilómetros, Jaime y el resto de participantes, deberán subirse a lomos de sus bicicletas para emprender la etapa que les llevará a recorrer la isla de sur a norte, pasando por Salinas de Janubio, Timanfaya, La Geria, Teguise, Los Valles, Haría,
Triatleta seis días a la semana El sacrificio por lograr su objetivo es muy elevado. Son prácticamente siete meses los que este policía lleva preparando esta aventura con entrenamientos de seis días a la semana. Un entrenamiento, por otro lado, no sólo físico sino también mental, porque como él nos cuenta: “Te tienes que preparar también psicológicamente. A veces estoy entrenando y me pregunto: ¿qué
hago aquí? Hay que tener mucha fuerza mental”. Este último año Jaime ha competido en otras pruebas que le han servido de aperitivo para el gran festín que será este Ironman. San Silvestre vallecana, media maratón de Getafe y Villalba, la prueba de Trail (carreras fuera de pista) de 50 kilómetros en Patones o el reciente medio Ironman de Ican Málaga en este mismo mes (y finalizada en 5 horas), le han servido para afrontar en las mejores condiciones la gran prueba de Lanzarote. Sin recurrir a ningún preparador físico, con entrenamientos realizados por cuenta propia y basados siempre en distancias largas. Ese es el método de trabajo de este atleta. Su condición de amateur, además, le lleva a no contar con patrocinadores que puedan costearle los gastos de estas pruebas y como él mismo admite: “Te tienes que quitar gastos de un lado y de otro. La inscripción al Ironman cuesta en torno a 300 o 400 euros, a ellos hay que sumarle el viaje, el hotel... y al final sale por casi 1.000 o 1.200 euros. Y todo ese dinero es mío”. La única ayuda recibida ha llegado por parte de la empresa Sima que gestiona la piscina municipal de la localidad de Guadarrama y que le ha permitido el uso de las instalaciones de forma gratuita.
La compatibilización, un escollo La compatibilización con su trabajo no le ha resultado nada fácil como él señala: “Hay días que se hace muy duro llegar de trabajar y tener que salir a entrenar. Yo trabajo en el turno de mañana o de noche, así que
dedico las tardes a entrenar. Además, este año el invierno ha sido m u y d u r o con muchos días de lluvia y frío y eso para la bicicleta es complicado”. Sin embargo no será el primer hombre del cuerpo en lograr esta hazaña ya que su compañero Manuel Montilla ya consiguió completarlo. Quizá por ello, nos confiesa que sus compañeros “no están tan sorprendidos de este reto. Los que sí lo están son mi familia y amigos, que me dicen
que estoy loco”, cuenta entre risas. El poco tiempo que le queda libre también lo dedica a entrenar a niños en la Escuela de Fútbol de Alberto Cogorro porque pese a todo, la afición de Jaime siempre ha sido el fútbol. Sin embargo, y sorprendentemente, las lesiones le obligaron a cambiar de tercio y a llenar ese vacío por medio de las carreras de larga distancia. ¿Es posible superar un reto de esta magnitud? El corredor nos responde tajante: “No hay superación. Esto es la cima. Seguro que quiero hacer otro Ironman, en España o en Europa, aunque de momento en mente no tengo ninguno. De momento, quiero correr en Lanzarote y después descansar un par de semanas y ver como el cuerpo asimila esta paliza”. Desde luego, el 17 un pedacito de nuestra fuerza estará con Jaime en Lanzarote para que pueda vencer a las olas del Atlántico, se deslice en su bicicleta por las carreteras de la isla y sepa sufrir en esos últimos kilómetros (y metros) de esta prueba de titanes.
25
MAYO 2014
DEPORTES CN
Majadahonda
Guadarrama
Ojeda y Gutiérrez mandan en Majadahonda Nueva edición de La Vuelta a La Jarosa CN
Darío Novo Iván Arenas, jugador de Villanueva de la Cañada, no pudo ver cumplido su sueño de lograr la victoria en el Futures ITF del Club Internacional de Tenis de Majadahonda y cayó ante Ricardo “Ricky” Ojeda, tenista de El Puerto de Santamaría por 3-6, 6-3 y 6-3. La final fue un disputado encuentro en el que el gaditano Ojeda remontó de manera espectacular un 0-3 inicial en el segundo set que s e convirtió en un 6-3 tras los 6 juegos seguidos logrados por el joven malagueño. El torneo Futures ITF, primer torneo internacional del año en Madrid y el sexto de la categoría en suelo español, estuvo dominado desde el inicio por los jugadores españoles ya que 20 de los 32 participantes eran locales. Como foráneo, Ivan Gakboh fue el único no espa-
CN
ñol que entró en cuartos de fin a l dond e cedió ante Giner. E l triunfo de dobles masculino fue para las vitrinas de Ricardo Villacorta y Jorge Hernando ante Arenas y Carlos Boluda por 7-5 y 6-4.
En cuanto al cuadro femenino la gran triunfadora sobre la tierra de Majadahonda fue la riojana Elena Gutiérrez. Con su victoria en el Masters III del Circuito Longines Spain Junior Tour, Gutiérrez representará a España en el Roland Garros alevín de París. La riojana se hizo con la victoria ante la madrileña Pilar Astigarraga que exhibió un brillante tenis que no le sirvió para alcanzar la victoria. Elena superó a Pilar en el primer set después de un tie-break que pasó factura en el segundo para decantar el partido de cara a la joven de La Rioja.
D. N.
Apenas faltan unos días para que dé el pistoletazo de salida a la Vuelta a La Jarosa y las previsiones no podrían ser mejores. La carrera, presentada el pasado lunes 28 de abril, batirá su récord de participación femenina y contará con un total de 574 atletas y montañistas. Se trata de una de las citas más importantes para los amantes de este tándem formado por atletismo y montaña de la Comunidad de Madrid. Los 574 participantes están llamados a la carrera que se disputará el próximo 10 de mayo. El récord de participación femenina ya es un hecho y las féminas superarán en casi un 20% las inscripciones de pruebas similares a esta. Los organizadores del evento, en palabras de Luis Rodríguez Antón aseguran estar “muy satisfechos por el respaldo que se ha dado a esta prueba, por cómo ha ido
creciendo a lo largo de estas ediciones y por comprobar que poco a poco nos hemos hecho un hueco importante para consolidarnos como una prueba de referencia en la Comunidad de Madrid”. La prueba, organizada por el Club de Atletismo de Guadarrama, constará de 10 kilómetros durísimos que se desarrollan por monte y pistas forestales. Tanto la salida como la meta de la prueba estarán situadas en el segundo quiosco, denominado “El Refugio de la Montaña”. Según las previsiones de los organizadores calculan que los primeros corredores podrían legar a la meta en torno a las 19:15 de la tarde.
26
MAYO 2014
CN DEPORTES Galapagar
Majadahonda
Solidaridad en Galapagar Sofía de Val, campeona de España de patinaje CN
sobre hielo
Redacción Deportes
CN
El gesto de Dani Alves en Villarreal en el partido disputado entre el conjunto local y el FC Barcelona ha dado la vuelta al mundo. Tras recoger el brasileño un plátano lanzado con tintes racistas desde la grada, una oleada de solidaridad en torno a la expulsión del racismo de los terrenos de juego invadía las redes sociales y los medios de comunicación. En esta línea y en su ya cuarta edición, tomaba en Galapagar el pistoletazo de salida el Torneo de Naciones el pasado 27 de abril a las 12.00 de la mañana. En esta cuarta edición, a disputarse íntegramente y hasta mediados de mes, 8 serán los países que tengan representación. La gran final tendrá lugar el próximo domingo día 18 de
mayo a las 13.00 en la que se incluirá, al término de la misma, la entrega de trofeos para los equipos clasificados en primer y en segundo lugar. El Torneo de Naciones está organizado por la Concejalía de Familia del Ayuntamiento galapagueño en colaboración con el Club Atlético de Galapagar desde el año 2010. El torneo se ha convertido en este tiempo en uno de los clásicos de la localidad y tiene como principales objetivos el fomento de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad para lograr, como destaca la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de la localidad “una convivencia pacífica e integradora entre todos los vecinos de la localidad”.
D.N.
Con tan solo 9 años, Sofía del Val se convirtió el pasado 1 de mayo en campeona de España infantil de Patinaje sobre Hielo. Sofía, del Club La Nevera de Majadahonda, fue la ganadora en la categoría debutantes que abarca hasta los 11 años de edad, en una disciplina en la que participaron patinadoras llegadas desde 34 puntos de la geografía española. Los otros puestos del pódium fueron
para María García Huete, también patinadora del Club La Nevera de Majadahonda que quedó en segunda posición mientras que el bronce recayó en Marta Joly Atanasio, del FC Barcelona.
Collado Villalba
Collado Villalba
Ajedrez en la UCIIIM CN
D.N.
El 2014 ha empezado con fuerza para uno de los referentes del deporte serrano: el Club 64 de Ajedrez de Collado Villalba. Al margen de multitud apariciones en medios de comunicación explicando su inmensa labor divulgativa, social y deportiva y tras su presencia en el Fitur (Feria Internacional de Turismo) el pasado febrero, durante el mes de abril han llevado el ajedrez a la Universidad, en concreto a la cercana Universidad Carlos III de Madrid. Durante el pasado día del deporte, el Club 64 Villalba im-
partió a los alumnos y personal asistente una conferencia sobre ajedrez, cine y literatura. Los encargados de llevar a cabo esta iniciativa fueron Alejandro Blanco Samaniego –alumno además de la citada Universidad- y Luis Blasco de
Por otro lado, la patinadora Raquel Hijano, de Jaca, pudo alzarse con el Campeonato de España en la categoría Basic Novice. A Hijano le acompañaron en el pódium de triunfadores las patinadoras Anna Bertrán, procedente de Puigcerdá y Sara Mathioux, la baza
local que fue tercera, procedente del Igloo de Majadahonda. Destacar en último lugar, el gran debut de Pablo García. El patinador de La Nevera de Majadahonda cerró una gran actuación en lo que fue su estreno en la máxima categoría nacional logrando un trabajado y merecido cuarto puesto.
la Cruz, ambos monitores nacionales del Club 64 Villalba. El Club 64 Villalba nace como tal en 2009 aunque su germen nacería en 2006. Desde entonces el Club ha sido uno de los puntales del deporte serrano y, a nivel más amplio, uno de los clubes más importantes de ajedrez de España. En 2012 el Club quedó subcampeón en la máxima categoría de la Comunidad de Madrid, División de Honor. También en 2012 el conjunto villalbino se situó noveno en el campeonato de Primera División Nacional siendo debutantes ese mismo año en la categoría.
La fuerza se mide en Villalba CN
D.N.
La localidad de Collado Villalba acogió el pasado sábado 27 de abril la Liga Nacional de Fuerza. Con el marco incomparable de la Calle Bailén y ante la mirada de cientos de curiosos locales o desplazados de las localidades vecinas, se dieron cita desde las 11.30 de la mañana del soleado domingo, los hombres más fuertes de España.
Las pruebas entre la diversión para los espectadores y la dureza para los participantes fueron las estrellas de la mañana. En total fueron 5 las que debieron
superar los “forzudos”. La primera de ellas consistente en el arrastre de un camión de 10TM en un tiempo máximo de 90 segundos atados a una cuerda de 25 metros de longitud. La segunda de ellas, el paseo con yugo de 325 kilos de peso a lo largo de 25 metros en un tiempo máximo de 90 segundos. La tercera de la prueba de resistencia, bautizada como “Crucifijo”, consiste en sostener con los brazos en cruz dos fuerzas de 16 kilos. La cuarta prueba de la mañana fue el llamado paseo del granjero, un recorrido con dos maletas de 125 kilos durante 25 metros con 90 segundos de tiempo máximo. La prueba se cerraría con el levantamiento de un cilindro de 90 kilos sobre los hombros.
27
MAYO 2014
DEPORTES CN
La solidaridad une a Las Rozas con la F1 Una empresa roceña viaja a Lanzarote para entrevistar al piloto Jenson Button 1.748 son los kilómetros que separan el municipio madrileño de Las Rozas de la isla de Lanzarote, una de las más bellas de España que forma parte del archipiélago Canario. Hasta allí se ha desplazó durante el pasado mes de abril una comitiva de la empresa La Huella Producciones, afincada en la localidad con un objetivo claro: entrevistar al campeón del mundo de Fórmula 1 Jenson Button. El piloto, actualmente miembro de la escudería McLaren (que no atraviesa por su momento más dorado), fue campeón del mundo de Fórmula 1 en el año 2009 a los mandos del bólido de Brawn-Mercedes. Si bien su visita a Lanzarote no tuvo nada que ver con el mundo de las cuatro ruedas sino que lo hizo de una manera solidaria para participar en el Challenge, un triatlón algo más suave que el Ironman pero que supone un reto para cualquier participante, como sucedería con Jenson Button en este de Lanzarote.
tado el fin de semana anterior y con el jet-lag aún vigente, el ex campeón no pudo completar la distancia de la última de las pruebas, una media maratón de 21 kilómetros de distancia, y diría basta a apenas 5 kilómetros de la línea de meta por problemas musculares en una de sus piernas. La asistencia de Jenson Button al Challenge de Lanzarote no es casual. El británico es gran aficionado a estas pruebas de tres disciplinas que se encuentran hoy muy en boga
Button atrajo la atención desde el pistoletazo de salida de la Challenge. El piloto salió de la prueba de natación, la primera que se disputa, en los primeros puestos de carrera y pudo completar de manera óptima los 90 kilómetros de pedales sobre su bicicleta en el apartado de ciclismo. Aunque las cosas no terminarían para el británico de la manera esperada. Con el cansancio previo del GP de China, dispu-
y participa habitualmente en ellas como parte de la preparación a sus carreras de Fórmula 1 –muy exigentes también con el físico de los pilotos- encuadrado en el equipo de triatlón Ichiban. Aunque la cosa no queda ahí. El piloto británico acudió a Lanzarote en promoción de su fundación (TheJensonButton Trust Triathlon) de lucha contra el cáncer infantil por lo que fue entrevistado por la empresa La Huella Producciones.
28
CN
cultura
MAYO 2014
San Lorenzo de El Escorial
Las Rozas
La Casa de la Cultura acoge una exposición sobre la Semana Santa gurriata
Entregados los premios del Certamen Literario Escolar
Sentimiento Cofrade en San Lorenzo CN
A
Darío Novo
pesar de los tiempos de crisis, la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial concluida el pasado mes, goza de buena salud. Numerosos fueron los visitantes que se acercaron en Viernes Santo a la procesión aprovechando el buen tiempo. Numerosos también fueron los que no quisieron perderse la exposición Sentimiento Cofrade en la Sala Exterior de la Casa de la Cultura. Organizada por la Junta de Cofradías de San Lorenzo de El Escorial, la exposición supuso un repaso a todas y cada una de las cofradías que desfilan en procesión en San Lorenzo de El Escorial. Desde el 12 de abril, fecha de la inauguración hasta el 20 de abril, día de clausura, miles de personas pasaron por la exposición que no defraudó. Dividido en pequeños espacios para cada una de las cofradías sanlorentinas con una sala que impresionaba en de-
CN
D.N.
La importancia de la imagen
coración e información, grandes cartelones con la historia de cada una de ellas colgaban del techo. Minuciosamente cuidada cada una de las historias realizada por la propia cofradía de manera diferente pero sin desorden artístico, se podían leer la historia que llevan atrás las cofradías de Jesús de Medinaceli, la Soledad, el Padre Jesús Nazareno,
la Caída, el Cristo de la Buena Muerte, la Piedad y el Santo Entierro. Acompañando a estos carteles y como algo más visual, unas pequeñas vitrinas con objetos propios de cada una de las cofradías como insignias, escudos, estampas o incluso, actas de fundación y normativa, podían ser vistas por el público asistente.
Aunque si algo es descriptivo de la Semana Santa son los tradicionales capuchones que, como no podía ser de otra manera, fueron también de una gran importancia en el desarrollo de dicha exposición. Acompañando a los cartelones informativos y los objetos de las vitrinas, los maniquíes con las formas y colores de las diferentes cofradías hicieron las delicias de los asistentes y sirvieron para explicar a los más pequeños las diferentes tradiciones de la Semana Santa. Por último, cabe destacar de esta exposición el excelente y a la vez cuidado material fotográfico de la exposición. Se trata de un gran archivo particular y de la propia Junta, expuesto con una gran armonía que conjugaba a la perfección el blanco y negro, con el color y el sepia, mostrando fotografías no sólo de alta resolución digital sino de una estupenda calidad histórica.
Y falló el jurado. El III Certamen Literario de Las Rozas ya tiene los vencedores en su edición de 2014. Los ganadores han sido elegidos de un total de 56 obras provenientes de 15 centros educativos públicos, privados y concertados del municipio en un concurso organizado por la Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas. El alumno del Centro Educativo Zola, Mario Alberdi, ha resultado el ganador en las categorías de 5º y 6º de primaria con su obra “Las aventuras de Chiquilín”, mientras que Santiago Vidal, joven estudiante del Colegio Cristo Rey, se ha alzado con la victoria en la categoría superior, de los alumnos de 1º y 2 de la ESO con su obra “El lápiz mágico de Frink”. En cuanto a las categorías superiores en el grupo de alumnos de 3º y 4º de la ESO se impuso el joven Guillermo García, del Colegio Europeo de Madrid con la obra “Mar de arena”. Por último Rocío Arnaiz, procedente del IES Carmen Conde, ha destacado en la categoría de Bachillerato con su obra “Bip. Bip. Bip”. El jurado ha estado compuesto por docentes y profesionales del ámbito educativo de la localidad roceña. Esta selección se hizo pública en el transcurso de un acto presidido por Mercedes Piera, concejal de Educación y Cultura de Las Rozas que quiso felicitar en el acto llevado a cabo en la biblioteca Leon Tolstoi a los participantes “por su talento, creatividad y extraordinaria calidad de las obras presentadas”.
29
MAYO 2014
cultura CN
Collado Villalba
Galapagar
Toros
Presentado el Granitorock 2014 Cocina de televisión en Galapagar Feria taurina D.N. D.N. CN San Isidro 2014 CN El Ayuntamiento de Collado Villalba vuelve a apostar por el rock. Una edición más y ya van 14. El Granitorock 2014 fue presentado ante una enorme expectación el pasado martes 29 de abril. Al acto acudieron como representación municipal Agustín Juárez, el alcalde de la localidad y Adan Martínez, concejal de juventud. El festival ya clásico en la zona de la sierra y de renombre entre los amantes del rock, se llevará a cabo el sábado 26 de julio en la plaza de Los Belgas enmarcado dentro de la programación de las fiestas de Santiago Apóstol y contará con grupos noveles sin olvidarse del heavy metal más consagrado.
El festival se consolida como una referencia en el heavy metal de la Comunidad El alcalde villalbino Agustín Juárez quiso destacar en su intervención que “en estos tiempos tan complicados, en el que cuesta mucho despuntar en cualquier ámbito de nuestra cultura, creo que es conveniente la apuesta que está hacien-
CN
do el Ayuntamiento de Collado Villalba para promocionar a los jóvenes intérpretes e impulsar sus inquietudes artísticas, y en esa línea de apoyo vamos a seguir trabajando” dejando claro que el festival trata de consolidarse como una referencia en el heavy metal de la Comunidad de Madrid. Los grupos noveles saldrán del Certamen Granitorock y acompañarán al grupo
valenciano Dragonfly que interpretará “Atlas” su último trabajo además de los alemanes “Masterplan” que acudirán a la sierra madrileña con su último álbum “NovumInitium” editado en 2013.
Las parrillas televisivas se colman durante los últimos años de infinidad de programas de cocina que hacen las delicias de los espectadores. Si bien, en muchas ocasiones por conocimientos o saber hacer se dejan estos platos como lejanos al alcance de cualquiera de nosotros. El Ayuntamiento de Galapagar ha querido salvar esta distancia mediante una actividad gratuita para sus vecinos puesta en marcha por la Concejalía de Familia con Sergio Fernández (TVE) que tendrá lugar durante los sábados de mayo. Se trata de una interesantísima oportunidad para el
aprendizaje de trucos de cocina y el uso de utensilios básicos con formación teórica y práctica que tendrá como eje principal la cocina en pareja bajo el título “Comer Saludable, Cocina Rápida en pareja”. El cocinero Sergio Fernández una de las caras más conocidas de TVE y vecino de la localidad, pretende derribar los estereotipos sexistas que han surgido durante años en torno a la cocina. La actividad se desarrollará los días 3, 10, 17 y 31 de mayo con un cupo máximo de 20 participantes que deberán apuntarse previamente en la Concejalía de Familia o en el Centro “La Posada”.
Chema Bueno
Finalizados ya los festejos taurinos del 2 de mayo con suerte desigual para toros y toreros, el Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha dado su visto bueno a los carteles que ha presentado la empresa Taurodelta para la madrileña feria taurina de San Isidro 2014 La ganadería Salmantina de Valdefresno será la que rompa feria en San Isidro 2014. Una de las 28 ganaderías que sin duda alguna presentarán sus mejores ejemplares y que buscaran el triunfo y el respeto de público y toreros. De todas ellas al menos 3 son madrileñas (Baltasar Iban, Victoriano del Rio y Montealto). La feria está compuesta de 31 festejos, desde el 9 de mayo al 8 de junio, y que se distribuyen en 24 corridas de toros, 3 novilladas picadas y 4 corridas de rejones, en las que intervendrán 48 matadores, 8 novilleros y 14 rejoneadores. En la presente edición podremos ver 6 confirmaciones de alternativa (3 matadores y 3 rejoneadores) y la presentación en el coso venteño de 4 jóvenes novilleros que debutaran ante el público madrileño. Cabe destacar que en la feria del coso de la Calle de Alcalá, regresarán después de algunas temporadas ausentes los diestros, Enrique Ponce (5)y El Juli (2). También lo hará una ganadería mítica y que llevaba ya casi 2 lustros sin lidiar en Madrid, nos referimos a la de Miura que cerrará la feria el 8 de junio. El cartel completo en: www. las-ventas.com Que Dios reparta suerte.
30
CN
salud-bienestar
MAYO 2014
¿POR QUÉ VIVIR SIN DISFRUTAR DEL SEXO?
A
lejandro Vilanova, un joven empresario de la sierra de Madrid, al frente de la empresa Forma y Estética Navarro S.L, no ha parado hasta encontrar la fórmula completamente natural que actúa contra la impotencia, la disfunción eréctil, y la eyaculación precoz, que pueden aparecer a cualquier edad ,en los hombres, y que suelen derivar de problemas de edad, mala situación económica, o el padecimiento de diversas enfermedades. El resultado de su esfuerzo es Durmax, un complemento alimenticio natural cuyos efectos como vigorizante sexual aportan un extra de
energía para mantener unas relaciones sexuales plenas y vigorosas. Una pobre vida sexual, escasa, monótona y aburrida, puede ocasionar problemas emocionales, como la depresión, ansiedad, o angustia por miedo al ridículo. “Hemos trabajado duro”, sostiene Vilanova, “para encontrar la solución a estos problemas sexuales que afectan a la mayoría de los
hombres en algún momento de su vida”.
¡DISFRUTA DEL SEXO A TOPE!
Durmax, natural, Inocua y potente, se toma 30 minutos antes de mantener relaciones sexuales, mejorando el riego sanguíneo logrando así dureza y rigidez en el pene, con el fin de obtener erecciones firmes y prolongadas para disfrutar sin tensión, inseguridad o miedo a fracasar.
¡DEJA A UN LADO TUS PREJUICIOS Y VENCE LOS TABÚES!
Según Vilanova, el disfrute pleno del sexo aporta grandes beneficios para la salud, y una actitud vergonzosa no contribuye, ni física, ni mentalmente a una vida saludable.
¡¡¡¡PICAN PICAN LOS MOSQUITOS!!!! Con el buen tiempo llega el sol, las terracitas, los paseos después de cenar…pero no todo es agradable. Con el calor también llegan los molestos MOSQUITOS Una sola picadura de un mosquito puede transmitir enfermedades tanto a personas como a animales. Enfermedades más frecuentes transmitida por la picadura de mosquito a nuestros animales: • Leishmaniosis. • Filariosis (gusano del corazón) Ambas enfermedades son parasitarias, es decir a través de su picadura el mosquito introduce el parasito en la circulación sanguínea de nuestros animales. Por esto lo que debemos hacer es anticiparnos y prevenir la picadura del mosquito. Para ello se utilizan pipetas y collares que repelen al mismo. Tambien existe la posibilidad de vacunar a nuestras mascotas frente a ambas enfermedades (para mas información sobre la prevención de la leishmaniosis o la filariosis no dude en ponerse en con-
tacto con nuestro centro) Asi mismo es recomendable que cada año, después de la época calurosa (noviembre – febrero), chequeemos a nuestras mascotas de dichas enfermedades. En el caso de que fuesen positivos a alguna de ellas, el siguiente paso a dar es plantear la estrategia de tratamiento con la diferencia de que la filariosis es una enfermedad curable y la leishmaniosis no. ¿Si mi mascota tiene alguna de estas enfermedades es posible que me la trasmita? NO. Para que una persona desarrolle cualquiera de estas enfermedades debe de ser picado por un mosquito que porte el parasito e n concreto.
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES A TRAVÉS DEL CINE El cine es la puerta a la ilusión durante unas horas, (90 minutos frecuentemente), dejarte llevar por otras historias, por otras vidas. ¿Cómo puede ser esto usado desde la prevención de la drogodependencias? Eligiendo secuencias donde poder comentar aquello que se ve con un especialista. ¿Y deben ser escenas donde aparezcan las conductas adictivas?
No autorizado
No necesariamente, cuando nos ponemos a charlar los especialistas con pre adolescentes sobre drogas, sin que en ellos se haya formulado la pregunta de qué son estas sustancias adictivas, lo que estamos haciendo es divulgar y promover su uso, ya que estimulamos su conocimiento, y aunque moralicemos el abuso de las mismas, ellos están en una etapa donde “la muerte” piensan que está muy lejana, que sólo les ocurre a los “viejos” o que les prohibimos probarlas porque somos los adultos los que queremos tomarlas. Y algo de ciento tiene esta afirmación. En los aseos del parlamento Europeo de Bruselas se hizo un estudio en los aseos y se encontraron
más restos de cocaína que en cualquier instituto del país. En España no se autorizó el estudio, aunque a la vista de lo que tenemos que soportar todos los días de nuestros políticos, debemos de tener matrícula de honor en estos menesteres.
Perjudicial
Retomando el tema, es necesario elegir una película que pueda gustar a nuestros jóvenes y fijaos que decir esto, ya
es un prejuicio sobre la juventud, por qué sobre ellos y no sobre los albañiles, los pilotos de avión, o los padres estresados ?…se sorprenderían de los casos que nos llegan a consulta…pero prosigamos por nuestra iniciativa, cada película puede ser instrumento de conocimiento de nosotros mismos. ¿Por qué? Porque al elegir frases en las que estoy narrando lo sucedido en el film
me estoy posicionando frente a una conducta saludable o perjudicial. Recuerdo la última prevención en la que vimos Historias del Kronen y a cada uno de los participantes les impactó un momento de la película…en ese debate se vio, se mostraron “sin querer” aquellos jóvenes que se pensaban como consumidores de fin de semana, y que tenían un pensamiento pro-droga. ¿Y cuando esto sucede, qué hace el profesional?. Escuchar, ser una figura de referencia, ni juzgar, ni convencer, ni moralizar…si esa misma dirección hacia las drogas, se consigue que varíe hacia otro foco de la sociedad, va a ser una persona muy necesaria. – Pensé en un caso, en el que un joven de 28 años conseguía 3000 € mensuales para la droga, ni robaba, ni delinquía, eso sí, mendigaba, medio trabajaba, hacía chanchullos y
tenía varias novias…ahora es un importante empresario de este país- .
Un paraguas
Por lo que siempre tenemos que pensar a favor del individuo, la familia ha sido un paraguas hacia las adicciones y malas costumbres, pero una vez que son conocedores de la problemática se necesita un terapeuta que les saque de la inercia de la adicción. - Tuve un caso en el que el adicto acudía a su hogar y tanto su mujer como su madre, le daban las buenas noches preguntándole por si había bebido, acto que en el ex alcohólico regeneraba “las ganas de beber”- . Evidentemente es un asunto complejo, pero el cine y los terapeutas nos permiten saber cómo enfocar nuestra vida para no permanecer en un lugar equivocado, con una adicción hacia unas sustancias que impiden la vida, o con unas ideas que nos matan vivos. ¡Vente al curso en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid sobre prevención de las dependencias a través del cine! Sergio García Soriano TEL: 807517504
31 salud-bienestar CN
MAYO 2014
Hoyo de Manzanares
Yoga, pilates, risoterapia... ...V Jornadas Cuerpo y Mente Un año más, Hoyo de Manzanares se convierte en el centro de la Sierra del bienestar y la salud, para recibir el verano cargados de energía gracias a la celebración de la quinta edición de la jornada “Cuerpo y Mente, que tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el polideportivo municipal Las Eras. Un día especial en el que todo gira en torno al fomento de la actividad física y mental. Una jornada en la que no faltarán actividades que ayudan a nuestros músculos a combatir el estrés, como es la sana práctica del Yoga, la biodanza o el pilates que pueden practicar desde los más pequeños hasta las personas de más edad. Tampoco faltará algo tan esencial para olvidarse un poco del ritmo de la vida cotidiana, el trabajo o las preocupaciones, a través de talleres de improrisa o risoterapia que nos ayudan a alejar las tensiones y, cómo no, la necesidad de aprender a cargarnos de energía, mediante una sesión bioenergética. Actividades fáciles y divertidas, en un maratón de cuidados del cuerpo y la mente, que nos cargarán de bienestar, relajación y, también, de diversión.
HATHA YOGA
El origen de la palabra hatha es un buen punto de partida para dilucidar en qué consiste realmente este estilo de yoga, que es mucho más profundo, espiritual y poderoso de lo que se puede llegar a creer. Realmente sus alcances y razón de ser desbordan los de un simple sistema de ejercicios. Con el hatha yoga se aprende a controlar el cuerpo y la respiración y con ello se consigue un mejor control sobre la mente y las emociones. Su práctica continuada desarrolla un cuerpo flexible, sano y armonioso y una mente conciente donde la energía fluye por todo el organismo sin bloqueos otorgándonos la sensación de vigor interno y fortaleza. Este estilo de yoga es un trabajo espiritual que comienza desde el cuerpo, pues el cuerpo para la tradición del yoga es el vehículo a través
todo a través del juego y la risa. Una vivencia, un espacio donde conectar con nuestro niño/a interior y desde ahí sin juicios, vivenciar lo que sucede en cada momento y abrirnos a experimentar desde otro punto de vista, jugar sin darte cuenta que juegas… Experimentar los beneficios de la risa, la espontaneidad que hay en nuestro interior, la frescura de soltar y el poder liberador de reír a carcajadas.
PILATES ACTIVO del cual vivimos y alcanzamos la evolución espiritual, pero también constituye un maravilloso método medicinal, un sistema para la longevidad, la calidad de vida, la salud del cuerpo y la mente, la paz interior, la confianza personal, e incluso la expansión del corazón.
BIODANZA
Biodanza es un sistema de integración humana, que facilita que el ser humano se desarrolle de una forma completa e integrada, ayudándonos a conocer y expresar nuestros potenciales de forma divertida, grupal y en conexión con la Vida. Utiliza como mecanismos de acción, elementos ancestrales como: El Movimiento: Conexión con el movimiento natural, emocional e instintivo, no coreográfico ni dirigido; La Música: Se utilizan el Elenco completo de músicas del mundo, reconocidas dentro de la Semántica Musical de Biodanza Sistema Rolando Toro; El Grupo: Crecemos y aprendemos juntos, nos reforzamos, somos
espejos unos de otros; Los Ejercicios-Danzas: Despertamos recursos que después aplicamos a nuestra vida cotidiana, conectándonos con la esencia y alegría de vivir. El termino Biodanza nace de Bios (Vida)-Danza (Movimiento emocionado). Por ello, no hace falta saber bailar, ya que la Danza nace como expresión de la emoción y el movimiento es totalmente natural y orgánico. Recuperamos la experiencia del Aquí-Ahora, devolviéndonos el poder del estar presentes y ser protagonistas de nuestra propia Vida. Fue creada por Rolando Toro, psicólogo, antropólogo artista, en los años 60 y en la actualidad se ha expandido por todo el mundo.
IMPRORISA
ImproRisa es una fusión de dos pasiones, la improvisación teatral y la risoterapia, un espacio abierto en donde experimentar emociones, desbloquear tensiones y atravesar viejos muros que nos paralizan en el día a día,
Consiste en realizar ejercicios fluidos basados en movimientos dinámicos y energéticos enlazados con continuidad y fluidez. Todos estos ejercicios se relacionan entre sí encontrándose en plena relación y concordancia el cuerpo con la mente. Conseguiremos con este tipo de trabajo físico, fortalecimiento muscular, aumento de la movilidad articular, mayor flexibilidad y elasticidad muscular y una importante mejora postural y del equilibrio, siendo esta la base del método Pilates.
BIOENERGÉTICA
La Bioenergética es una dinámica corporal que a través de danzas expresivas, movimientos conscientes, meditaciones activas, y otros juegos energéticos nos facilita de una forma ligera y fluida el disolver patrones instalados en nuestro cuerpo y que repercuten en la calidad y la cantidad de energía así como en la forma en que percibimos el mundo y las relaciones. En Bioenergética se combina el trabajo corporal, mental
y los procesos energéticos para recuperar el movimiento espontáneo y libre, la fluidez y la gracia, devolviéndole al cuerpo su capacidad de expresión, aumentando nuestra energía, deshaciendo tensiones musculares crónicas, recuperando la vitalidad plena y la capacidad para el placer.
RISOTERAPIA
“La risa tiene el poder de liberar al organismo de energía negativa, el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.” En Risoterapia practicamos la risa corporal, que no requiere de humor ni de chistes, sino que emerge de un estado de felicidad. La Risa corporal se va integrando con la práctica y nos lleva a instalarnos en ese estado de gracia (jajaja), en un estado en el cual el corazón se siente profundamente contento. La Risa es vibración. Un cuerpo libre de tensiones vibra de forma natural. La risa ayuda a desbloquear y liberar las partes reprimidas de nuestro ser y a recuperar nuestra energía vital. Energía que tendremos posteriormente disponible para ejecutar cambios de actitudes, de percepciones y de comportamientos. ¿Cuántas veces te has dicho a ti mismo “me gustaría empezar a hacer tal cosa” pero no has encontrado la energía para hacerlo? Y es que para integrar un nuevo hábito, para tomar una decisión importante, para dar un paso hacia algo nuevo... se requiere de mucha energía. La Risa es una puerta que nos abre al corazón, ese que guía realmente nuestra voluntad.
MAYO 2014