www.capitalnoroeste.es JUNIO 2014
AÑO MMXIV
periódico MENSUAL
NÚMERO 11
Al hombre se le conoce por sus sueños (Platón)
Majadahonda cuida el Monte del Pilar El Ayuntamiento de Majadahonda ha llevado a cabo labores de desbroce y limpieza en el Bosque de El Pilar para evitar el riesgo de incendios forestales en el que es el pulmón verde de la localidad. Pag. 8
Los centros Vicente Aleixandre y Aserrín Aserrán, banderas ‘saludable’
El Rey se despide de sus tropas en San Hermenegildo
Los centros educativos colegio Vicente Aleixandre y la escuela Infantil Aserrín Aserrán han recibido de la mano del alcalde, José Ignacio Fernández-Rubio el distintivo las Banderas que les acreditan como Escuelas Saludables. Pag. 18
Los Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá vuelven a Guadarrama El Aula de Humanidades de Guadarrama, tras el éxito de anteriores convocatorias, ha vuelto a recibir de la Universidad de Alcalá de Henares el aval para celebrar una nueva edición de los Cursos de Verano, que este año versarán sobre Minorías y Marginados. Pag. 27
2
CN
OPINIÓN
JUNIO 2014
DESDE MI VENTANA El Desencanto
E
l recuento de votos del domingo 25 deparó algunas sorpresas en el reparto final de los 54 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento de Estrasburgo.
ción, no sólo por la elección de su número uno, Elena Valenciano, sino por el empeño del incombustible Alfredo Pérez Rubalcaba en mantenerse indefinidamente al frente del partido. Han perdido 9.
Era de esperar una importante pérdida de votos del partido del gobierno, al que un buen número de ciudadanos achacan todos sus males, independientemente de que en el último tramo de la campaña se presentara a Miguel Cañete como un machista empedernido por el hecho de no haber querido “abusar” intelectualmente de la candidata socialista durante el debate de TV. Han perdido 8 escaños.
El varapalo para ambos ha sido memorable y doloroso, por la evidente pérdida de poder que les supone.
Cabía un ligero descenso del principal partido de la oposi-
Las encuestas aventuraban un incremento espectacular de votos para Izquierda Unida y para UPyD; es uno de los pocos aciertos que han tenido, aún cuando su crecimiento no haya resultado tan importante como se vaticinaba. Parecía excesiva a todas luces la oferta de 39 opciones de voto, algunas de ellas
testimoniales, otras pintorescas, algunas fruto del desencuentro con los partidos a los que habían venido perteneciendo durante años y también algunas oportunistas a la caza del votante desencantado, indignado, frustrado, furioso... Los partidos, especialmente los que ejercen o han tenido la posibilidad de ejercer el poder, defraudan a los ciudadanos infinitamente más que quienes hacen promesas y luego no se ven ante la “posibilidad” de tener que cumplirlas. El desencanto de los ciudadanos al ver que la mejoría de la situación económica y laboral de su entorno, de su familia, sus amigos, sus vecinos, su barrio, no se hace realidad,
BIPARTIDISMO: Strike One El pasado domingo asistimos a la primera cita de un ciclo electoral que podría ser clave para la política española en los próximos años; una cita que prometía y que no defraudó a los analistas: en primer lugar, se corroboró el esperado aumento de la fragmentación del voto en favor de partidos minoritarios, con la entrada en el Parlamento europeo de tres nuevas formaciones: Primavera Europea, Ciudadanos y, sobre todo, Podemos, claro triunfador de la noche y que, con su espectacular e inesperada irrupción y sus cinco eurodiputados, se queda a uno de IU y suma unas cuantas siglas más a la sopa de letras que tradicionalmente ha caracterizado a la izquierda española, destapando de paso las carencias de los de Cayo Lara y dando un aldabonazo al panorama político a la izquierda del PSOE. La otra cara de la moneda fue el anunciado (pero no por ello, menos tremendo) castigo sufrido por los dos grandes partidos estatales. PP y PSOE pagaron el precio por sus políticas de austeridad, su descrédito ante la ciuda-
danía por los incesantes casos de corrupción y su pésima campaña electoral, y se dejaron por el camino 8 y 9 escaños, respectivamente. Visto en porcentajes de voto, la situación es aún más preocupante para ambos partidos, puesto que, conjuntamente, no sólo bajan de la barrera psicológica del 60%, si no que pierden más de 30 puntos con respecto a las elecciones de 2009, quedándose en un inquietante 49% que ya ha despertado las alarmas en el PSOE. Y es que, desde luego, la sangría de votos en favor de opciones como Ciudadanos, UPyD, IU o Podemos es de suficiente entidad como para inquietar en Génova y Ferraz; y harían bien en no minusvalorar estos resultados. En cualquier caso, resultaría arriesgado extrapolar estos a las próximas citas electorales, donde la abstención será mucho menor, y donde sin duda
el sistema electoral español penalizará el voto minoritario. Quizás sea demasiado pronto para anunciar el fin del bipartidismo en España. Y por lo que se refiere a la participación, si bien es cierto que los resultados son ligeramente mejores que hace 5 años (45,84% en 2014 frente al 44,9% de 2009), la participación sigue siendo más que escasa, lo que demuestra que ni los partidos minoritarios establecidos (IU y UPyD) ni las novedades de estas elecciones (VOX, Podemos, Primavera Europea o Ciudadanos) han conseguido aumentar la movilización de los electores españoles. Estos resultados suponen, sin duda, un toque de atención muy serio a los partidos tradicionales. Es evidente que los ciudadanos no están satisfechos con la marcha de la política (y la economía) española en general, ni con las dinámicas de ambos partidos en particular; y que si no se dan respuestas a los retos planteados, el sistema de partidos surgido de la Transición podría venirse abajo. Las dos citas que nos quedan por delante decidirán.
Adrián Vidales García Politólogo especializado en Estudios Internacionales
por más que suba el IBEX, mejore el PIB o se cansen de repetirnos que estamos en el buen camino y que lo peor ya ha pasado, ha obrado el milagro convirtiendo a Podemos en la voz de muchas de las frustraciones ciudadanas.
partidos, que ante la evidencia de que peligra su histórica “alternancia”, deben bajarse de la nube y acercarse a los problemas reales y diarios de la gente. Son mayoría aún los que quieren oirles decir, “Nosotros también podemos”.
Su éxito ha sorprendido a propios y extraños, pero especialmente a los dos grandes
Julián Javier Montuenga Bartolomé
EDITORIAL... MENTE
“Me llena de orgullo y satisfacción” Nos informa Rajoy Brey, poco amigo de discursos, de que ya no habrá más cursos para su majestad…El Rey
Fue el mejor embajador, hizo un país hermano campechano y con agallas recuerden al regidor diciendo al venezolano… “Por qué no te callas”
Con casi la cuarentena de jefatura estatal Su Majestad con gran pena Abdica el trono en su hijo Felipe VI, prudente nos dice que es el final que no es cosa de acertijo Que lo deja, que se va suponer que mucha gente que tiene setenta y seis mirará con lupa, fijo y que ya lo que le va el reinado del regente. no son trajes, son jerséis Se despide el gran Monarca El Rey de la Transición toda una vida que marca esfuerzo y dedicación Finaliza un largo ciclo de dilatado reinado y será en el hemiciclo en lugar bien destacado
3
JUNIO 2014
OPINIÓN CN
El concurso de acreedores aumenta en España Hoy en día, cada vez es mayor el número de empresas que entra en concurso de acreedores. Este procedimiento legal tiene la finalidad de dar a conocer la insolvencia de la empresa, conllevando una acumulación de deudas a las que no puede hacer frente y pretende organizar las finanzas del concursado para que puedan cobrar el mayor número de acreedores la máxima cantidad posible. Las empresas, los trabajadores autónomos y los particulares, son los protagonistas en la mayor parte de los casos. Esta materia se encuentra regulada en la Ley Concursal 22/2003 de 9 de Julio. Las entidades mercantiles que pueden ser declaradas en concurso son todas aquellas que se encuentren inscritas en el Registro Mercantil, o las no inscribibles, así como también aquellas que se encuentren inscritas en un Registro no mercantil.
Su solicitud puede ser llevada a cabo por el propio deudor, denominado este concurso voluntario y dentro del plazo de 2 meses desde que tuviera conocimiento de su insolvencia; o bien puede ser impulsado por los acreedores, a partir del momento en el que tuviese constancia firme de la insolvencia del deudor, la cual pudiera dar lugar al impago. La de-
claración de concurso de acreedores en España ha llegado a sumar en el primer trimestre del año 2014,
más de 2.090 procedimientos, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE). Cataluña, Valencia y Madrid son
las Comunidades Españolas que encabezan los concursos
Bipartidismo estéril e inútil 2 Se ha confirmado, los resultados electorales así lo han indicado, España ha dicho ¡¡basta!!, sometiendo a un castigo histórico al bipartidismo que ha regido nuestros destinos políticos en las últimas décadas reduciendo el apoyo a estas formaciones políticas lo que traducido en eurodiputados equivale a que el PP pierde 8 escaños y el PSOE 9 eurodiputados, y más de cinco millones doscientos mil votos entre ambos, algo insólito sobre todo en el caso de los socialistas que, sin gobernar, pierden más de dos millones seiscientos mil votos. En la edicion de febrero de este año y parafraseando a nuestros ilustrísimos humoristas Tono y Mihura, me refería a la probada inutilidad de un bipartidismo como el que ha campado a sus anchas en nuestro país. Los resultados han sido demoledores, en las últimas elecciones europeas, las dos fuerzas mayoritarias aglutinaban más del 80% de los votos, mientras que el pasado domingo, este dato se tornaba esclarecedor y lapidario para el PP y el PSOE, al no superar conjuntamente el 49% de los votos con una pérdida escandalosa del 31% de los apoyos, un demoledor rechazo a ambas fuerzas poli-
ticas, España no quiere un bipartidismo cuyo objetivo no es unir sus fuerzas en aras de un objetivo común que defienda a nuestro país, aunque sólo sea en excepcionales ocasiones, y sí ocuparse de airear frases tales como “tu has hecho más”, “no me vas a enseñar ética”, “estamos así por vuestra culpa”, es decir, lo de siempre, los objetivos de unos y otros, tapar la corruptela, convertirse en aliados permitiendo que en sus listas se incluyan numerosos imputados por diferentes delitos amparados en sus listas cerradas. Los datos son esclarecedores, la participación, casi ha sido la misma que hace 5 años, un 45% cerca de un punto más, eso sí, - gracias a los catalanes que una parte de ellos, han visto una oportunidad más de reinvidicar sus deseos independentistas- y esta escasa participación, refleja la desafección, el alejamiento y el desinterés de los españoles por sus políticos que no por la política, tan malo o peor que entonces, y sí se produce sin embargo, un corrimiento de votos que no son obtenidos por conocimiento, convencimiento o por deseo de cambiar nuestro escenario político, sino un profundo cabreo, descontento o desilusión, de
muchos españoles, dando como resultado que los 9 eurodiputados que ha perdido el PSOE (gravísima pérdida teniendo en cuenta que está en la oposición) 5 los gana la nueva formación PODEMOS que irrumpe en el escenario político y que lo situa como 4ª fuerza, algo insólito en la historia reciente de un partido que sin tener representación, se sitúa en ese puesto privilegiado, y 4 eurodiputados IZQUIERDA UNIDA, votos todos ellos, logrados de la izquierda para otra izquierda que según algunos españoles, consideran más útiles a estas fuerzas que donde estaban antes. Cabe resaltar el gran resultado de Ciudadanos que con sus dos eurodiputados entra por primera vez en el Parlamento Europeo lo que constituye un reconocimiento con que los españoles han premiado su coherencia y trabajo logrado.
de acreedores, frente a Asturias, La Rioja y Navarra, que registran los datos más bajos en este asunto. La solicitud del procedimien-
to puede salvar al acreedor de situaciones tales como tener la posibilidad de paralizar ejecuciones, suspensión de intereses generados por préstamos y la reducción de deudas por medio de un convenio con el Juzgado Mercantil que corresponda. A su vez, el acreedor también cuenta con ventajas, como encontrarse en situación de privilegio frente a los demás acreedores y la posibilidad de
Staff
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactora Jefe: Adriana Ramírez redacción1@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Paz Orsí M. Gracia Borja Martín Dpto. Arte: D. Arcano Redactor de Deportes: Darío Novo deportes@capitalnoroeste.es Página web: Borja Martín borjamartin@capitalnoroeste.es Edita:
No voy a entrar ahora en analizar el efecto de estos resultados en el concierto europeo, que sin duda, provocará grandes cambios, pero lo que es obvio es que en España se ha producido una eclosión de desconocidas dimensiones. José Luis Augusto
info@capitalnoroeste.es @CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste
que el deudor consigne ante el Juzgado el importe del crédito vencido de aquellos acreedores que hayan solicitado el concurso. En comparación con nuestros vecinos europeos, España es uno de los países con menores datos de concur-
so. Esto podría ir a mejor, si las empresas concursadas encontrasen mayores tutelas en el ordenamiento jurídico para poder hacer frente a sus insolvencias, tal y como ocurre en otros países. Ana Delgado Abogado / MB legal
Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Corina López corinalopez@capitalnoroeste.es Colaboradores: Curro Castillo Graciela G. Balbás Sergio García Soriano José Luis Augusto Julián Javier Montuenga Alejandro Díaz Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es Imprime: Editorial MIC Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.
4
CN
CAPITAL
JUNIO 2014
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por los alcaldes de los municipios que se beneficiarán de la inversión.
La Comunidad inicia las obras para mejorar el tráfico de la M-503 La creación de un tercer carril entre los puntos kilométricos 7,800 y 11,600 aliviará la congestión circulatoria
E
l noroeste de la Comunidad de Madrid ha sido el destino elegido por miles de madrileños para fijar su residencia. Se da la circunstancia de que, además, en esta área de la región se concentra la mayor renta per cápita de España. De ahí que en los últimos años sus municipios hayan crecido de forma progresiva no sólo en parque mueble residencial, sino también de servicios. Pozuelo, Majadahonda y Las Rozas, son las que más infraestructuras han generado y, por ende, Boadilla del Monte o Villanueva de la Cañada hacia el sur, y Torrelodones, Collado Villalba y Galapagar, al igual que pueblos más pequeños del noroeste y oeste de la Comunidad, se han convertido en potenciales usuarios de estas infraestructuras.
No sólo de servicios y comercios –hablando, por citar como ejemplos, el Carralero o el Centro Comercial Oeste u otros parques empresariales de la zona-, sino también sanitario: el nuevo hospital Puerta de Hierro es el de referencia de todo el noroeste al que nos referimos. De ahí que el volumen de tráfico de esta carretera se haya incrementado más de un 30% en un año, pasando de los 72.000 vehículos por día en 2012 a los 95.000 en 2013. La población en general crece, y con ella los desplazamientos para compras, atención sanitaria o meramente para acudir diariamente al trabajo. Esto ha provocado que, desde hace años, se vengan construyendo también vías de comunicación. Empezamos por antigüedad por el Eje Pinar, hoy
Las obras de la nueva M-503 dotarán a esta vía de un carril más por sentido, en un tramo de 3,7 kilómetros. Este tercer carril se ganará trabajando a través de la mediana ya existente, por lo que las obras no influirán en el tráfico habitual de esta carretera convertido en M-40 y su expansión por la M-50 que circunvalan a estas ciudades para dar entradas alternativas también a la capital. Pero, aunque parezcan muy recientes, lo cierto es que algunos de sus tramos se han quedado pronto obsoletos en cuanto a capacidad de absorción del tráfico en los accesos y salidas a estas urbes. Especialmente en la carretera M-503, donde las horas punta
se convierten en verdaderos rosarios para los usuarios que, diariamente, la utilizan en sus desplazamientos. No en vano, según los propios datos de la Comunidad de Madrid, se trata de la carretera más transitada.
La carretera más transitada
Según los datos que se cotejan desde la Dirección General
de Carreteras, son 95.000 los vehículos que transitan por ella al día; unos 35 millones al año, que circulan por la M-503 sitúan a esta carretera como la más transitada de toda la Comunidad de Madrid en 2013 por delante de vías como la M-45 o la M-607, que en 2012 se situaban en el primer y segundo puesto respectivamente. Este indicador ha impulsado la construcción de un tercer carril para aliviar la congestión circulatoria de esta zona situada entre Pozuelo de Alarcón y Majadahonda y que afecta a más de 200.000 madrileños. El inicio de obras tuvo lugar en la última quincena de mayo. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, visitaba el punto donde se va a actuar acompañado por los regidores de los municipios más afectados, Narciso de Foxá en
5
JUNIO 2014
CAPITAL CN
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por los alcaldes, durante su visita a la zona.
Majadahonda, y Paloma Adrados en Pozuelo; pero también por los regidores de otras ciudades afectadas. Nos referimos a Las Rozas, cuyo alcalde José Ignacio Fernández Rubio,
El presidente Ignacio González, en un momento de la visita.
acudió al acto, al igual que el de Boadilla del Monte, Antonio González Terol. Las obras de la nueva M-503 dotarán a esta vía de un carril más por sentido, en un tramo de 3,7 kilómetros. Este tercer carril se ganará trabajando a través de la mediana ya existente, que dispone de espacio suficiente para acometer esta actuación ya que así estaba previsto en el proyecto original de duplicación de la carretera. Además, dentro de la obra se contempla igualmente la mejora del firme en todo el tramo, nueva señalización y barreras de seguridad, nuevo drenaje y la reposición de la vía pecuaria “Vereda del Camino de la Carrera”.
El presidente recordó que en el periodo 2004-2012, se construyeron 127 nuevos kilómetros de carreteras, una media de 16 kilómetros al año, con una inversión de casi 1.000 millones de euros La intervención afecta a los puntos kilométricos 7,800 y 11,600, con el objetivo de hacer más fluida la conexión entre la M-40 y la M-50, en el arco noroeste de la región y supondrá una inversión de casi cuatro millones de euros y un plazo de ejecución de aproximadamente un año, aunque este plazo podría ser menor, ya que se trata de una actuación
que no requiere grandes movimientos de tierra, puesto que se actuará sin modificar las estructuras existentes construyendo los nuevos carriles aprovechando la mediana.
Recuperación En su visita, el presidente incidió en que la Comunidad de Madrid hay un cambio de ten-
6
JUNIO 2014
CN CAPITAL
dencia hacia la recuperación de la actividad económica, con el aumento de tráfico y de la demanda del transporte después de meses de descenso. En lo que va de año, el número de matriculaciones de vehículos ha subido un 9,2%, el uso del transporte metropolitano el 2,8% y el del autobús un 5,3%.
“El inicio de la recuperación económica junto con el aumento de la demanda de viajeros es lo que ha llevado a que tomemos medidas como las ya anunciadas de congelar las tarifas de transporte público, aumentar frecuencia de los trenes de Metro y abrir vestíbulos”, destacó el presidente regional.
Inversión González aseguró que este año, por primera vez desde el inicio de la crisis, ha aumentado la inversión un 5,2% para mejorar la red de infraestructuras, para ejecutar obras como ésta de la M-503 y que es ejemplo de la rigurosa planificación que lleva a cabo el Gobierno regional en
materia de carreteras. El presidente recordó que en el periodo 2004-2012, se construyeron 127 nuevos kilómetros de carreteras, una media de 16 kilómetros al año, con una inversión de casi 1.000 millones de euros. En este sentido, la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda está llevando a
cabo actualmente la construcción de una nueva autovía en la M-509, con una inversión de 27 millones de euros, y continúa trabajando en la conservación y mejora de las carreteras con obras de asfaltado y eliminación de puntos negros, en los que se han invertido más de 17 millones de euros entre 2013 y 2014.
ACTUALIDAD CN 7
JUNIO 2014
En su último acto militar tras la abdicación
Don Juan Carlos y el futuro Rey juntos en el acto de San Hermenegildo
CN
E
Redacción
l Rey Don Juan Carlos, tras anunciar su intención de abdicar, se despidió junto a su hijo el Príncipe de Asturias, futuro Rey Felipe VI, del aparato militar en el tradicional acto de entrega de capítulos de la Orden de San Hermenegildo, en San Lorenzo de El Escorial, en una mañana en que la Lonja del Monasterio se encontraba a rebosar de público –mayor y joven- que se acercaron hasta el paseo de Don Juan de Borbón, padre del rey que nunca reinó, en su último acto público con sus ejércitos y guardia civil, en lo que fue un acto cargado de emotividad.
Desde 2009 no coincidían en San Hermenegildo padre e hijo. Llegaron a las 12.30 horas, con la puntualidad característica de la Casa Real.
Seis cañones lanzaron hasta 21 salvas, marcando la presencia de Su Majestad Don Juan Carlos Ambos ataviados con el uniforme del Ejército de Tierra, como corresponde al hasta ahora Rey, con el de de Capitán General, y el aún Príncipe con el de Teniente Coronel, fueron recibidos a su llegada a la Lonja Principal del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real el Príncipe de Asturias fueron recibidos por el Gran Canciller de la Real y Militar Orden de San Herme-
negildo, general del Aire Francisco José García de la Vega; el Censor de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, general de brigada del Cuerpo de la Guardia Civil, José Pan-
tojo Romero y por el coronel jefe de la Guardia Real, Ramón Álvarez de Toledo Álvarez de Builla. A continuación recibieron el saludo de las autoridades civiles: el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fernández-Quejo y el presidente de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri; de las autoridades de Defensa la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud; el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Jaime Domínguez Buj; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del Aire Francisco Javier García Arnáiz y del director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa. Por último recibieron el saludo del Caballero Medalla Militar, el brigada de Artillería, Tomás
Monzón Albert. Esta ha sido la última vez, también, en que la guía del escudo de armas del Rey presidía la entrada principal al Patio de Evangelistas que da acceso a las Salas Capitulares donde, ya en privado, Don Juan Carlos y el futuro Felipe VI hicieron entregas de las distinciones a los militares que, por su buena conducta y trabajo, fueron homenajeados en un año que, coincidentemente, la Orden de San Hermenegildo conmemoraba su 200 aniversario. Hasta la próxima cita, en 2016, en que será ya Felipe VI quien presida el acto como Rey, con una guía que lucirá su propio escudo de armas.
Seis aviones de la patrulla Águila rompieron el silencio al sobrevolar el cielo del Real Sitio cubriéndolo con la bandera de España Entre el público pudimos testar la opinión de algunos de los presentes, y el respeto por la ideología promonárquica o prorrepublicana fue la tónica general. “Llevo viviendo en San Lorenzo de El Escorial unos siete años y nunca me he perdido este acto”, señaló un señor mayor, alemán que terminó eligiendo España para su jubilación. “Yo soy consciente de que esta será una ocasión un poco especial porque, bueno, será la última
aparición aquí de Su Majestad –dijo con voz quebrada-, junto a su hijo”. “Yo he vivido conscientemente todo el desarrollo de la historia de España –dictadura, transición, democracia-, y estoy bastante sentimentalmente involucrado a la historia de este país”. Entre el público, una mujer joven, contaba que les hacía ilusión venir por el hecho de que el Rey había anunciado su intención de abdicar en su hijo el Príncipe. “Empieza otra nueva era y queremos rendirle homenaje”.
El Rey
“Creo que es un día muy particular”, señalaba un joven, “al margen de lo que piense cada uno, pero creo que este es un momento importante. “A mí”, señalaba un estudiante universitario, “me ha parecido algo raro, en el sentido de que nadie se lo esperaba; pienso que ha tenido que pasar algo gordo pero, vamos, pienso que hacía falta un cambio generacional en la Corona Real también y savia nueva”. Por otro lado, una joven también daba su opinión. “Nuestra generación, no está muy de acuerdo con la monarquía pero yo, la verdad, veo en la época de nuestros padres, en la época de la transición todo lo que hizo y se lo agradezco mucho, la verdad”.
El futuro Rey
Sobre el futuro rey, bajo un denominador común de que heredará la Corona en un momento convulso y difícil para la monarquía, algunos mostraron su confianza en él. “Lo
va a hacer bien y si no lo mejor que pueda”, decía otro joven. Otra mujer también expresó su deseo de que “le vaya muy bien y que levante un poquito el país porque ahora mismo estamos en una situación un poco complicada y creo que como representación diplomática de España los Príncipes están muy preparados y espero que les vaya todo fenomenal”. La Real y Militar Orden de San Hermenegildo fue instituida en 1814 por Fernando VII, a propuesta del Consejo de Guerra y Marina, para reconocer la constancia en el servicio militar a los oficiales del Ejército, y se decretó la celebración anual del Capítulo de la Orden, que en la actualidad tiene carácter bienal. Se elige como lugar de reunión el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por su vinculación con San Hermenegildo, que guarda la principal reliquia del Santo, y ser panteón real de todos los Reyes y Soberanos de la Orden. En las imágenes en el interior de las Salas Capitulares, -a las que no tuvo acceso más que el Rey y el Príncipe acompañados por los representantes de los cuatro ejércitos y la guardia civil y, como es lógico, el Prior y los padres agustinos-, se pudo contemplar en el rostro de Don Juan Carlos una expresión de profunda tristeza. No hay que olvidar que tanto él como la Reina Doña Sofía, habían renunciado a ser enterrados en el Panteón Real donde descansan los restos de sus antepasados que han sido reyes, a favor de que ocuparan las dos últimas tumbas que quedaban los Condes de Barcelona, padres del monarca. Momento, seguro, muy duro y doloroso para el entonces Príncipe que, por cierto, pasó parte de sus años de formación residiendo en la Casita de Arriba, o del Infante Gabriel, de este conjunto monumental. Parece, por sus gestos, que en el interior de este monasterio que bien conoce le estuvieran pasando imágenes y recuerdos de toda una vida dedicada al pueblo español.
8
JUNIO 2014
CN ACTUALIDAD Galapagar
Majadahonda
Nace ‘Ven y apasiónate por todo lo que te ofrece Galapagar’, la mayor campaña para potenciar el turismo El Ayuntamiento apuesta por este sector como herramienta de dinamización
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Galapagar ha puesto en marcha una nueva campaña para atraer turismo a la localidad, como siempre que se puede, a coste cero para el erario municipal. Se trata de la campaña “Ven y apasiónate por todo lo que te ofrece Galapagar”, menaje con el que el Ejecutivo se ha propuesto transmitir la cercanía de la localidad a la capital, a escasos 30 kilómetros; en un lugar privilegiado: la Sierra del Guadarrama; y con un amplio abanico de atractivos por descubrir. “Hablamos de más de 15 puntos de interés turístico dentro de su patrimonio histórico y cultural, como puede ser su Puente de Herrera renacentista, su Calzada Romana o su Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, catalogada como Bien de Interés Cultural”, señaló el alcalde, Daniel Pérez, en la presentación de esta nueva iniciativa. “Pero Galapagar es mucho más y, tal y como reza el nuevo lema promocional, es “pasión por lo nuestro”: por sus figuras ilustres que llevan su nombre por el mundo entero como es el mítico ganadero Victorino Martín o el diestro José Tomás, hijos predilectos del pueblo que los vio nacer. Es también pasión por su gastronomía, con grandes restaurantes y riqueza culinaria que han permitido que los amantes de la buena mesa ya incluyan Galapagar en su hoja de ruta. Y si algo hay que promocionar en la localidad galapagueña es su entorno natural: Galapagar es un municipio de dehesas, cañadas y senderos, un paraíso mediambiental privilegiado, gra-
La calzada romana a su paso por Galapagar es uno de los puntos que uno no debe dejar de recorrer.
cias a su ubicación dentro del Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama”, se señala desde el Ejecutivo. El objetivo no es otro que atraer a vecinos de localidades cercanas y potenciales turistas que hasta ahora sólo conocían el municipio como lugar de paso y convertir el turismo en motor económico, al ser, se han mostrado convencidos, “la mejor opción para revitalizar la economía local, crear empleo y traer riqueza a la localidad”.
Coste cero
Un nuevo portal empleo: www.galapagarturismo.com.
ya está accesible para abrir las puertas del municipio desde la era digital. Con una amplia galería de imágenes, breves reseñas de monumentos y lugares de interés e incluso descripción y ca-
El objetivo no es otro que atraer a potenciales visitantes para convertir el turismo en herramienta de desarrollo local
racterísticas de la oferta de restauración. Se trata de una campaña impulsada desde el propio departamento de comunicación del Ayuntamiento de Galapagar y que además ha supuesto coste cero para los vecinos donde sólo se han empleado los recursos humanos y materiales municipales para sacar este proyecto adelante. Ahora las redes sociales serán el siguiente trampolín para promocionar Galapagar como pueblo turístico y transmitir así todo lo que este municipio tiene que ofrecer y lo mucho por descubrir entre vecinos y visitantes.
Medio Ambiente limpia de maleza y mejora el Monte de El Pilar
CN
Redacción
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y el Patronato del Monte del Pilar, ha llevado a cabo una campaña de limpieza y mantenimiento de la masa forestal del Monte del Pilar para evitar el peligro de incendios forestales y garantizar la seguridad de los usuarios del Gran Parque. Los trabajos han consistido en la corta y el apeo de los ejemplares secos y ramas desgajadas, la retirada de 1.380 kilómetros de residuos de las papeleras y caminos existentes, el mantenimiento de los cortafuegos y en la realización de tratamientos fitosanitarios, como el de la procesionaria del pino. Se han limpiado todas las acículas de pino de los caminos, zonas estanciales, pasa-tubos y desagües y se han reparado 1.960 metros cuadrados de valla de simple torsión y cinegética. También se han cerrado y tapiado accesos a edificios que podían suponer un peligro para los usuarios y eliminado 1.080 m2 de pintadas que se ubicaban sobre cualquier pared y carteles del monte. Cada semana se han efectuado escardas manuales de la mediana y los parterres de las praderas de césped y se han revisado a diario los juegos infantiles de la zona para subsanar desperfectos o elementos que pudieran conllevar algún peligro para la seguridad de los niños. También se han saneado pavimentos y zonas terrizas, se han reparado áreas de adoquín levantadas por las raíces de los árboles y se han instalado nuevas papeleras. Por otra parte, el Ayuntamiento recuerda a los ciudadanos que los perros deben ir controlados por el Monte del Pilar y atados en la zona del Gran Parque. El equipo de seguridad del Patronato vigila el cumplimiento de estos preceptos.
9
JUNIO 2014
ACTUALIDAD CN
Hoyo de Manzanares
CN
Redacción
Los vecinos de Hoyo de Manzanares porque forma parte de su historia, y los visitantes que no conozcan bien la arquitectura tradicional serrana, podrán encontrar en la localidad un ejemplo de ella en la antigua Casa del Médico. Un inmueble que data de 1951 que pudo caer en el olvido, como en tantos municipios ha ocurrido, hasta el punto de desaparecer. Por el contrario, en esta localidad serrana, conscientes de su valor patrimonial, se ha apostado por su rehabilitación, algo importante, pero también por devolverle el protagonismo con su uso.
El Ayuntamiento recupera uno de sus edificios emblemáticos: la antigua casa del médico Se han independizado las plantas baja y primera para darles distintos usos
Reforma integral
Así, se ha llevado a cabo una rehabilitación integral en dos fases. En una primera con el arreglo del tejado –uno de los grandes males de la arquitectura en general y en la de montaña en particular-, y el forjado de la primera planta. Y una segunda fase, donde se finalizó el edificio adecuando los espacios para prestar los diferentes servicios a los que
Se ha dotado a la casa, de arquitectura tradicional y de un jardín abierto al viandante
va a ser destinada, para lo que se han hecho independientes la planta baja y la planta superior. En la actualidad se han ubicado de manera definitiva, las oficinas de los Servicios Sociales en la planta baja, donde se dará un servicio de máxima calidad y confort a los vecinos de Hoyo. En la planta superior, albergará la base de ambulancia y varios servicios, entre ellos, podología. La zona exterior se ha reformado totalmente, dando lugar a un nuevo parque infantil y zonas verdes haciendo de la parcela un espacio lleno de vida y que podrá ser disfrutado por todos los hoyenses, pero también para los visitantes que, en su recorrido por el centro, no les pasará desapercibida.
10
JUNIO 2014
CN ACTUALIDAD Las Rozas
CN
Boadilla El Ayuntamiento logra amortizar un 66% de la deuda financiera municipal en tres años
Redacción
La ajustes, la recuperación económica y el equilibrio de la situación presupestaria del Ayuntamiento ha permitido, un año más, que la bonanza económica se revierta a los roceños. En este caso, los beneficiarios son los propietarios y arrendatarios con opción a compra de viviendas de protección pública que ya pueden solicitar una ayuda social de hasta el 40% del Impuesto del Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente a 2013. Esta rebaja, recuerdan desde el Consistorio, sumada a la actual bonificación del 50% que se aplica en el recibo de los adjudicatarios de este tipo de vivienda, supondrá una reducción del 90% en la cuota. Al tratarse de una ayuda social que debe renovarse anualmente, la Junta de Gobierno Local ya está comenzando la tramitación para extenderla también a los recibos del IBI de 2014.
Circunstancia económica
“Las circunstancias económicas y la situación del mercado inmobiliario y de alquiler han movido al equipo de gobierno de Las Rozas a aumentar estas ayudas y cumplir la promesa de llegar a ofrecer una rebaja del 90% de la cuota íntegra de este impuesto para todos los adjudicatarios de vivienda protegida del municipio”, se señala desde el Ejecutivo local. La Empresa Municipal de la Vivienda, promotora de estas construcciones, colaborará activamente a la difusión de estas ayudas, para que pueda llegar la información a las más de 1.000 familias con derecho a solicitarla. Por su parte, la Concejalía de Servicios Sociales se encargará de centralizar las
CN
La situación económica permite hacer esta rebaja a las personas que residen en viviendas protegidas
Rebaja en el IBI para arrendatarios y propietarios de las viviendas de protección La situación económica permite revertir los beneficios en el ciudadano
Los solicitantes podrán pedir las ayudas a través de la Empresa Municipal de la Vivienda
solicitudes que podrán presentarse hasta el 15 de julio en el Centro Muncipal El Abajón. “Con esta medida subrayamos la clara apuesta de este Ayuntamiento por la búsqueda de fórmulas que defiendan y ayuden a los vecinos a afrontar la situación económica”, ha explicado el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio.
Para poder solicitar esta ayuda social hay que reunir ciertos requisitos como estar empadronado en la vivienda por la cual se pide la rebaja, ser propietarios o inquilinos de un piso de esta características, no ser propietario de otro inmueble de uso residencial y estar al corriente de pago con Hacienda, la Seguridad y el Ayuntamiento.
Redacción
La Corporación Municipal de Boadilla ha aprobado una modificación presupuestaria que va a permitir una amortización de la deuda financiera del Ayuntamiento de 8,5 millones de euros. A fecha de 15 de julio, y con la aprobación definitiva de este expediente, la deuda pendiente será de 9,7 millones de euros, lo que implica una reducción del 66% en estos tres años de legislatura. En 2011 la deuda del Ayuntamiento era de 30 millones de euros con fecha de vencimiento en 14 años. Esta amortización progresiva, a lo largo de tres ejercicios, y extraordinaria ha sido posible gracias a la buena situación de la que disfrutan las arcas del Ayuntamiento, que carece de deuda comercial y realiza sus pagos a proveedores a 42 días. Conforme a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Suficiencia Financiera (artículo 32 de la LOEPSF) el Ayuntamiento está obligado a amortizar su nivel de endeudamiento cuando registra superávit. Además de estas cantidades, el Ayuntamiento dispone de un remanente de Tesorería de 3,5 millones de euros que le va a permitir acometer la renovación de la red de iluminación de la urbanización Las Lomas. Por ejercicios, Boadilla pasó de una deuda de 30 millones de euros en 2011, a 27,2 en 2012, 19,2 en 2013, y 9,7 en este ejercicio. El objetivo final es el de amortizar el total de la deuda en 2015, evitando de este modo el pago de los intereses correspondientes a diez años adicionales de amortización.
11
JUNIO 2014
ACTUALIDAD CN
Majadahonda
Guadarrama
Remodelación integral del tráfico de acceso al centro, con cambio de sentido del túnel
Se crea una comisión abierta para solicitar que Guadarrama sea puerta del Parque Nacional
Se pone fin a las retenciones y se crea más aparcamiento en superficie
CN
Redacción
Guadarrama, el río que bautizó a la Sierra y hoy al Parque Nacional, y también al valle que cobija el pueblo que lleva su nombre hace que sus pobladores no cesen en el empeño de convertirse en una de las puertas de entrada a este espacio natural protegido.
Además de mejorarse el acceso al aparcamiento subterráneo se han creado nuevas plazas en Los Jardinillos
CN
Redacción
Majadahonda se ha visto inmersa en una ordenación del tráfico para evitar que se produzcan retenciones en el centro. En mayo se han llevado a cabo obras de remodelación en el túnel de la Gran Vía para recobrar el proyecto original y cambiar el sentido de la circulación de los vehículos, que ya pueden acceder al subterráneo desde la Plaza de Colón y salir a la superficie por la Avenida de Reyes Católicos. Los trabajos han incluido la modificación previa del sentido del tráfico en la calle de La Iglesia, así como la señalización en esa vía, la pintura y ordenación de las plazas de aparcamiento de estacionamiento regulado y el asfaltado del tramo afectado de la Avenida Reyes Católicos. Los usuarios del parking ubicado en el túnel también se benefician de esta medida ya que se ha reabierto la segunda salida del mismo, desde la Plaza de los Jardinillos a la Avenida de los Reyes Católicos, lo que evita dar la vuelta a las dos plantas del aparcamiento. También se ha aprovechado para realizar una serie de mejoras ampliando el número de plazas de aparcamien-
to en superficie en la capa de Los Jardinillos, y la capa de rodadura y acerado de algunas de sus avenidas, según hizo público el concejal de urbanismo Pablo García, que se muestra convencido que estas intervenciones van a mejorar mucho la fluidez del tráfico”. “Nuestra idea era, tras unos años probando diferentes opciones para mejorar el tráfico. A día de hoy tenemos previsto abrir en breve. Con el cambio de sentido de la calle Iglesia la idea es descongestionar la ronda que tenemos de llegada a la Gran Vía por Reyes Católicos, de forma que la gente que viene desde Las Rozas puede perfectamente acceder por esta calle para derivar hasta Doctor Calero”. “Aprovechando que había que reconfigurar algunos accesos a algunas calles pues se ha hecho una actuación integral en toda la zona”, señala el edil, que anuncia que el Ejecutivo no va a parar ahí puesto que , según adelanta, “tenemos que seguir adecuando el estado del firme y de algunas aceras en todas las vías principales de la ciudad”. Por ejemplo, anunció que este verano se acomentará, citó como ejemplo, la carretera del Pantío.
Así lo viene reclamando el ejecutivo, que ya se ha puesto a trabajar mediante la creación de una comisión en la que pretenden que, todo el que tenga algo que decir -vecinos, asociaciones y empresarios-, sume a los esfuerzos de búsqueda de los argumentos apropiados para convencer al ente gestor que se incluya la localidad en el Parque Nacional en próximos anexos. Hablamos de espacios, algunos emblemáticos como la peña del Arcipreste de Hita, de los pinares del Monte de Tablada, del entorno de la Jarosa. Pero también de un centro de interpretación, el del Gurugú, que actúa de espacio de transición entre el Guadarrama urbano y el Guadarrama ambiental.
12
JUNIO 2014
CN ACTUALIDAD El Escorial
Galapagar
Boadilla
La Leal Villa está preparada para celebrar FIASGU y las Fiestas de San Bernabé
CN
El Consistorio respalda el bilingüísmo en el Ventura Rodríguez
CN
Redacción
El Escorial ultima ya los detalles de la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama. Fiasgu arrancará el próximo 6 de junio, como siempre, en la confluencia de las calles Piña y Aulencia, con una gran celebración: la de su treinta aniversario. Se trata de la trigésima edición de una Feria que resurge como el Ave Fénix, porque Fiasgu recupera los índices de participación de sus principios después de esta larga crisis, hasta un 35 por ciento más de ocupación con respecto a la edición pasada. Se amplía así el número de expositores, con un total de 55, y de superficie expositora gracias a la decisión municipal de rebajar hasta un 25 por ciento la tasa por alquiler de expositor pero también por la participación de sus organizadores en distintos foros para dar a conocer esta Feria Comarcal, según ha señalado el edil de Desarrollo Local, Ignacio Parra. De hecho este año ha habido overbooking en la lista de espera, cuando ni siquiera se había dado el plazo de presentación de solicitudes. Parece que gana en cantidad, pero también en variedad. En los diez días que permanecerá abierta Fiasgu volverá a coincidir con la celebración de las Fiestas Patronales, en honor a San Bernabé, que este año vuelve a apostar por un entretenido cartel taurino para la afición con novillada con picadores y el concierto gratuito de Carlos Baute. Por cierto que este año, por tercera vez, el dinero de los fuegos artificiales irá destinado a personas desempleadas.
Luz verde al ‘Nueo Galapagar’ con el inicio de obras.
Comienzan las obras del nuevo edificio administrativo y zona comercial La primera fase de las obras podría estar lista antes de 2015
CN
A. Ramirez
El Ayuntamiento de Galapagar, como les anunciamos hace unos meses, ha dado el pistoletazo de salida a las obras de la nueva zona comercial, mercado municipal y nuevo edificio administrativo en la Calle Guadarrama de Galapagar. Un proyecto que se convertirá en un punto neurálgico del centro de la localidad y del que se espera que sirva para revitalizar el comercio de la zona, la generación de empleo e impulsar actividad económica, mediante la creación de una zona comercial de 2.371 metros cuadrados, que acogerá un nuevo Mercado Municipal y una superficie comercial. Pero la trascendencia de
este proyecto, señalan desde el Consistorio, va más allá, puesto que al permitir la creación de un edificio administrativo que reunirá en una sola dependencia todos los servicios municipales, permitirá liberar el espacio que actualmente se ocupa en el Centro Cívico Reina Sofía y que pasará a convertirse en la Nueva Biblioteca Municipal. Una biblioteca de más de 2.000 metros cuadrados con más de 150 puestos de estudios, biblioteca juvenil e infantil, sala de conferencias o puestos de acceso a internet.
Las obras y sus plazos
Se prevé que las obras tengan un plazo de ejecución de unos 11 meses. Los primeros pasos serán el replanteo, excavación, cimentación y le-
vantamiento de la estructura, que se llevarán a efecto de forma inminente. Todo ello en una primera fase que podría estar finalizada antes de terminar el año 2014, momento en el que la planta baja podría quedar lista para la implantación de la superficie comercial. Como recordó el regidor, gracias al canon anual que pagará la empresa adjudicataria de la gestión del Centro Comercial, el Ayuntamiento costeará los 3,6 millones de euros de inversión previstos para este proyecto. Además, gracias al superávit actual del Ayuntamiento no será preciso solicitar ni un solo préstamo bancario y se podrá afrontar este proyecto sin endeudar ni un solo céntimo las arcas municipales.
Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte respaldará al equipo directivo del IES Ventura Rodríguez en su proceso de solicitud de incorporación al sistema bilingüe de la Comunidad de Madrid para que este se produzca a la mayor brevedad posible”. La Comunidad de Madrid fue pionera en la implantación del bilingüismo en los centros públicos y cada vez más colegios e institutos están optando por incorporarse a la comunidad educativa bilingüe. Esta incorporación no es una decisión única del gobierno regional sino que parte de los propios centros educativos. El proyecto tiene que contar con un amplio apoyo del claustro y del consejo escolar del centro, que debe tener un número suficiente de profesorado bilingüe. En el caso del IES Ventura Rodríguez, la Comunidad de Madrid ha rechazado la petición del centro para el curso 2014-2015 pero el Instituto tiene la intención de presentar de nuevo el proyecto para su aprobación de cara al siguiente curso. En este sentido, el equipo de gobierno municipal insistirá en apoyar las gestiones del propio centro ante la Consejería de Educación, tal y como ha hecho hasta ahora, desde el convencimiento de que el sistema bilingüe debe extenderse lo más posible ya que supone incrementar la calidad educativa y ofrece al alumno más opciones formativas. El bilingüismo está cada vez más afianzado en los centros públicos de nuestra Comunidad después de su implantación en el curso 2004-2005, inicialmente en colegios.
13
JUNIO 2014
ACTUALIDAD CN
Guadarrama
CN
Redacción
El presidente de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), José Conesa López, firmó en mayo el acuerdo con la Fundación Biodiversidad dirigido a aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo del turismo sostenible ligadas al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno.
Nace en la Sierra la iniciativa ‘¡Crea Turismo Sostenible en la Sierra de Guadarrama!’ Puesta en marcha por ADESGAM y Fundación Biodiversidad
Financiación
El proyecto, uno de los 36 que será cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, a través del programa Empleaverde, pretende poner a disposición de los empresarios de pymes, autónomos y trabajadores del sector, herramientas y recursos que permitan realizar una oferta de actividades respetuosas con el entorno y compatibles con los planes reguladores del uso público de los espacios naturales. Asimismo contempla talleres de trabajo orientados a la sensibilización ambiental y las alternativas para la confección de productos turísticos que ofrece el entorno.
Ambos representantes rubricaron el convenio en la sede del Ministerio de Medio Ambiente
Asimismo, se elaborará una guía de actividades turísticas sostenibles y potenciables en
el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno. El potencial micológico de la
comarca tendrá un especial protagonismo, se pretende evaluar el potencial de dicho
sector, así como las experiencias positivas existentes en España. De tal modo que pueda valorarse la implantación de alguno de los modelos de gestión existentes en el territorio, con la premisa fundamental de sostenibilidad del recurso micológico en el largo plazo. También se realizará un taller de comunicación en ecoturismo, dirigido a trabajadores y empresarios de pymes de la Sierra de Guadarrama. El acto fue presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina que señaló que el gran número de proyectos presentados a esta convocatoria (un total de 348) “demuestran, un año más, el interés y el éxito del programa”. La Directora de la Fundación Biodiversidad Sonia Castañeda destacó que “mediante el Programa Empleaverde, la Fundación Biodiversidad sirve de puente entre la política de empleo y la política ambiental, creando sinergias en ambos sentidos para lograr que el medio ambiente y la sostenibilidad sean la base generadora de mejores empleos y empresas más competitivas”, resaltó.
14
JUNIO 2014
CN ACTUALIDAD El Escorial
invertirán 60.000 euros en mejoras en el Colegio Felipe II y otros 26.000 para mejorar los accesos al Polideportivo de Navaarmado. Caben destacar otras inversiones contempladas en el presupuesto de este año, como les anunciamos, la mejora de los jardines infantiles; la renovación del salón de actos de la Casa de Cultura o la mejora de las canchas de padel del polideportivo o la construcción de nichos en el cementerio. En total, otros 260.000 euros.
Se reanudan las inversiones gracias al superávit en 2013
CN
Redacción
Vuelven las inversiones a El Escorial, gracias al superávit conseguido al cierre del ejercicio de 2013 de cerca de dos millones de euros. El dinero se destinará a una serie de intervenciones que hasta ahora no se habían podido acometer a consecuencia de una deuda heredada en 2007 de más de 4 millones de euros.
Prisma
Túnel de Renfe
De los cerca de dos millones de euros, 1.166.000 irán destinados a amortización de deuda con los bancos, pero en torno a 870.000 se destinarán a acometer una serie de mejoras hasta hoy impensables por el cumplimiento de la nueva ley presupuestaria y los planes de ajuste a los que se ha sometido a las administraciones locales.
El alcalde, Antonio Vicente, acompañó al director general de Administración Local para ver las mejoras del Aulencia
Son intervenciones que querían haberse desarrollado a lo largo de la legislatura, si bien se van a hacer en lo que queda de ellas, presupuestadas y pagadas, según ha anunciado la edil de Hacienda, que ha detallado algunas de las ac-
tuaciones que se van a acometer. La primera y más importante en cuanto a cuantía, la rehabilitación del túnel de RENFE ya que es uno de los accesos al casco antiguo que, además, linda con la Casita del Príncipe, que forma parte
del conjunto monumental escurialense. Supondrá una inversión de 300.000 euros. Otros 250.000 irán destinados al soterramiento de contendores de basura y asfaltado de calles, respectivamente. También se
Por otro lado, 80.000 euros cofinanciados entre Comunidad de Madrid y Ayuntamiento han devuelto el esplendor al entorno del Río Aulencia, que es la entrada natural a la Leal Villa desde Valdemorillo. Se ha creado un nuevo puente de acceso al instituto, se han limpiado los márgenes del río y plantado 2.000 árboles, con ello, también los huertos que hoy quedan integrados para el disfrute de quienes paseen por la avenida de la Fresneda. Otra inversión del plan regional de inversiones, de 70.000 euros, han ido destinados a la creación del parque Adolfo Suárez.
15
JUNIO 2014
CN
Abraham Fernández-Quejo Nombre, apellidos: Abraham
instauración de la democracia
Fernández-Quejo Nogal
española
Profesión: Cantante y actor
Tres cosas que te llevarías a
Color: Azul
una isla desierta: Una catana,
Plato favorito: Paella
cerillas y una caña de pescar
Bebida: Agua
Receta para salir de la crisis:
Ciudad o lugar: Sevilla
Salir de este bipartidismo y
Número favorito: 2
darnos cuenta que existen más
Película: El Orfanato
partidos y no solo PP y PSOE.
Actor: Denzel Washington
Equipo de fútbol: No me gusta
Actriz: Meryl Streep / Angelina
el fútbol, solo cuando juega la
Jolie
roja, así que, España
Libro: El retrato de Dorian Gray
Animal favorito: Perro
Deseo: Los deseos no se
Una frase: “Quien no quiso cuando
cuentan...
pudo, no podrá cuando quiera”.
Deporte: Correr por la montaña
Tres razones para seguir vivo:
Afición: La pintura
Familia, amigos y la vida.
Colonia: Ralph Lauren polo Blue
En una vuelta al mundo ¿qué
Chiste:
llevarías en la maleta?: Ropa
-¿Dirección de correo?
y una cámara de fotos para
-Yolanza_diaz@hotmail.com
recordarlo siempre.
-la_yoli_chocho@hotmail.com
Deje una pregunta para el
Personaje histórico: Felipe ll
próximo fotomatón: ¿Playa o
Momento histórico: La
montaña?
16
CN
Reportaje
JUNIO 2014
El Ave Fénix de ‘Mortadelo’, una historia ejemplar de cómo integrar a un perro en el hogar Los animales son parte de la unidad familiar. Hay que velar por ellos desde el hogar hasta el Estado
CN Graciela G Balbás y A.R.
L
ega el verano y, con él, para muchos las vacaciones. Suele ser en épocas como las vacacionales, cuando se produce el letal desenlace de abandono de perros. También coincidiendo con el final de temporada de caza o el “regalito” post Navidad. Y aunque cabe destacar que la toma de conciencia por parte de organismos oficiales y la propia ciudadanía está haciendo que el abandono de perros y gatos, o cualquier otro tipo de especie animal, esté más controlado, lo cierto es que las cifras de abandono siguen siendo, si no tanto alarmantes en población abandonada, sí en la forma en que se producen esos abandonos. De todos es sabido que han desaparecido aquellos anuncios de “no lo abandones, él no lo haría” cuando la familia coge el coche para irse de vacaciones dejando a este miembro familiar en la cuneta aún a riesgo de ser atropellado y causante de un accidente. No, hoy es aún peor. Parece haberse puesto de moda dejarlos en un contenedor de basuras, para ser triturados como detritus o ya no hablemos, mis queridos galgos, ahorcados lentamente cuando te llega la senectud y dejas de ser útil. Esto sigue pasando, cuando no, se intentan ahogar a indeseados cachorros, tenidos presa del descuido, no de una perra, sino de sus amos que no han extremado el cuidado de evitar que sus perras en celo se expongan, cuando si no son para cría lo mejor, en ambos sexos, es castrarlos a ellos y vaciarlas a ellas, evitándose también posteriores dramáticas enfermedades por la aparición de quistes, etcétera.
Resposabilidad
Es responsabilidad de cada persona ser conscientes de que la denominada masco-
ta es un ser vivo y que, por tant o ,
siente y padece. Que es mejor buscarles otro hogar que matarles estando vivos y, mucho peor aún, matarles lentamente hasta la mismísima última exhalación. Ellos no son inteligentes, dicen, pero tienen la intuición y el olfato de lo que se les está viniendo encima multiplicada por miles más que el ser humano.
Es pues nuestra obligación asumir que son parte de la familia y que como a un hijo no le falte la comida, la bebida y sus salidas de paseo,
llueva, niev e , haga frío, calor o nos dé pereza. Su bienestar cotidiano incide en su ánimo. Pero abandonarlos ¡¡¡ jamás!!
El microchip
Afortunadamente hay comunidades autónomas en las que los gobernantes están sensibilizados en este sentido y, como en Madrid, se ha hecho obligatorio el microchipado de los animales domésticos. Con ello, a quien se le pierde su perrito, con un sistema de lectura del microchip que tienen todos los veterinarios particulares como concertados por la administración, que puede localizarlo tras un descuido al soltarlo en el campo, o por el susto que le pueda general al animal cualquier disparo o cohete o trueno que le asuste hasta el punto de nublarle el sentido y salir, nunca mejor dicho, escopetado. Pero lo bueno del microchip, también, es que a quienes se les ocurra abando-
nar al animal, es que puede ser pillado. De ahí la necesidad de que esta sea una obligación que vaya más allá de nuestras fronteras autonómicas, porque si no, es tan habitual hacerlo en la Comunidad vecina….También hay salvajes que se los intentan quitar a corte de machetazo como así se ha podido comprobar en muchos centros de acogida.
Campaña
Por otro lado, hay que felicitar que la Administración -autonómica y local-, al menos en el territorio madrileño, favorezca esta identificación mediante una subvención al propietario. Al igual que lo hace con vacunas básicas como la rabia, enfermedad que parece extinguida pero que, por el contrario, a los expertos les constan casos. Y dar un zapatillazo a quien corresponda, porque de nada sirve el esfuerzo de unos pocos si no hay una ley estatal que contemple la cantidad de lagunas que, al respecto, hay en España.
17
JUNIO 2014
El parvovirus, la lesmaniosis …, también son enfermedades que se pueden transmitir a los animales y, en ende, a la población más débil: es decir, niños, mayores y enfermos con las defensas bajas. Pues sepan que junio es el mes en que, a través de nuestros ayuntamientos, podemos beneficiarnos de ayudas a la identificación y vacunación de nuestros compañeros. Sean Perros o gatos. No tiene más que consultar en sus ayuntamientos las fechas y el procedimiento a seguir. Y hablando de gatos. Cuando a ellos se les abandona, la tendencia es que busquen un espacio donde vivir en comunidad. Hay personas a las que les da pena y les alimentan, algo que está prohibido dentro de cualquier ordenanza municipal de tenencia de animales. Hacerlo conlleva multa. Se preguntarán por qué. Pues porque los gatos no vacunados ni controlados son portadores de tremendas enfermedades por mucho
REPORTAJE CN parte de los servicios municipales. No es lo mismo apresar a un perro, que casi siempre es dócil o más fácil de aprehender, que a un grupo de ágiles gatitos. Este es otro motivo por el que en las perreras municipales, suelan encontrarse mayor número de perros que de gatos. La obligación de estos servicios es, por un lado evitar incidentes al animal y, por supuesto, la población; buscar a sus amos y, si no, buscarles al menos por un tiempo un hogar.
Fenixcan
Por eso hay adeptos ya a Fenixcan. El centro de acogida de animales de Guadarrama “pro no muerte”, es decir, con ellos hasta el final. Prueba de ello es la cantidad de animales que llegan al centro. A veces por encima de la capacidad. Pero tal es su implicación en el tema que quienes quieren a
a través de una ventana. Cayó desde un cuarto piso pero afortunadamente sobrevivió gracias al cariño de sus nuevos amos –que menudo disgusto se llevaron-, que rápidamente llamaron a Fenixcan. A partir de ahí, se llamó a un catedrático de veterinaria. Estaba de viaje. Pero había que operarle de una vértebra para ver si iba a poder volver a andar. Él tomó carretera de regreso a
o bien los apadrinan; y cada vez m á s , los que quieren adoptar. Pero ojo, porque sus cuidadores evalúan al candidato y el animal que escogen adoptar; les hacen un seguimiento de adaptación y, si ven que no, vuelven con ellos al hogar. Porque como dice su nombre, se trata de hacerles resurgir como animales de compañía, queridos y bien atendidos. También buscan otras formas de darles a conocer. Cuando alguien les saca de paseo llevan su propio chaleco que dice “oye, que estoy en Fenixcan” si te gusto, ven a buscarme. También hacen salidas concertadas para darlos
para su sostenimiento. Esta es otra forma: aportando material que el centro necesite o haciendo una aportación económica exclusiva para este fin.
Mortadelo es testigo
que parezcan higiénicamente limpios. Desde pulgas, piojos o garrapatas, por citar algún ejemplo. Se hacen colonias incontrolables y son una especie animal que se reproduce con gran facilidad. Están perfectamente organizados y aceptan o no nuevos miembros. Sus peleas o sus enfados, bien con otros animales, o con las propias personas que se les acercan a acariciar, les puede conllevar un zarpazo cargado de bacterias que, además de transmitir enfermedades, conllevan descomunales infecciones en la piel. Controlar la población de perros abandonados es más fácil y menos peligroso que controlar a una colonia de gatos por
los animales o bien les ayudan voluntariamente en sus instalaciones, limpiando, paseando y dando cariño a estos seres;
a conocer en espacios públicos y promover su adopción y ¡hasta bailan la danza del vientre! Para recaudar fondos
Por mucho que cualquiera pueda alabar la acción que se realiza desde Fenixcam, los ejemplos hablan por sí solos. Mortadelo fue uno de los llegados a Fenixcan. Un perro mestizo y guapo de porte de un perro de caza. Tuvo la suerte de ser adoptado, y lo puedo decir, por gente estupenda. En la familia ya había más miembros caninos. Pero en los primeros días en su hogar, Mortadelo se agobió y buscó una vía de fuga
Guadarrama y a primera hora de la mañana, apenas 12 horas después del susto, Mortadelo fue operado, por este entre otros muchos colaboradores del centro, con muy óptimos resultados. Gracias a Fenixcan, pero también gracias a la responsabilidad de sus dueños que, además de saber reaccionar, ahora le están llevando a un fisio para que el perro vuelva a resurgir, definitivamente, en su hogar. Yo he visto un vídeo de cómo está siendo cuidado y cómo él está encantado pese al susto y las heridas. Se tumbaba boca arriba y movía el rabo a sus amos. El milagro del resurgir del Áve Fénix, como tantos otros ejemplos, ha vuelto a ser posible.
18
SOCIEDAD
JUNIO 2014
CN Las Rozas
Majadahonda
El alcalde Narciso de Foxá fue el encargado de entregar el Galardón.
El Vicente Aleixandre y ‘Aserrin’ logran el distintivo de ‘Banderas saludables’
Manuel Moradiellos obtiene el Premio Francisco Umbral de Columnismo
El alcalde, Fernández-Rubio, fue el encargado de entregarlas
CN
CN
La Fundación Francisco Umbral ha entregado el premio de columnismo para jóvenes escritores que ha obtenido el alumno de 1º de Bachillerato del IES Margarita Salas, Manuel Moradiellos, con el artículo titulado ‘La crisis del cine’. El premio es el colofón al ciclo de talleres de creación literaria que, con el lema ‘Atrévete a cruzar el Umbral’, ha desarrollado durante el curso escolar la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento. La iniciativa ha contado con la participación de cerca de 150 alumnos de Bachillerato y de Ciclo Superior de institutos públicos y centros concertados de Majadahonda.
E
Redacción
l Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Sanidad, Familia y Menor, ha entregado las Banderas que acreditan como Escuelas Saludables al colegio Vicente Aleixandre y la escuela Infantil Aserrín Aserrán. Esta distinción reconoce a aquellos centros que a lo largo del curso escolar han destacado por desarrollar actuaciones y para integrar la promoción de la salud en la programación escolar y han adoptado un compromiso en la creación de un entorno saludable. El acto se enmarca dentro de la conmemoración del Día Nacional de la Nutrición, que se celebra desde hace trece años
cada 28 de mayo con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de una correcta alimentación y en particular fomentar un estilo de vida saludable desde la infancia para prevenir y reducir la obesidad infantil. Además de estos dos centros, han recibido una mención especial el colegio Santa María de Las Rozas y la escuela infantil Cigüeña María. El resto de los participantes (colegios La Encina, San Miguel, Cantizal y Balder, y las escuelas infantiles Marazuela y Juan Ramón Jiménez) han recibido un diploma en recuerdo de su participación. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por la concejal del área responsable de es-
tos galardones, Ana Dávila, ha presidido el acto que ha contado con la participación de la deportista olímpica en natación sincronizada, Gemma Mengual, y la nutricionista Beatriz de Diego. Ambas han interactuado con los niños en una actividad denominada “La Pirámide de la Salud”, donde les han explicado la importancia de cada alimento y la relación entre una dieta saludable y la práctica del ejercicio físico. Los colegios participantes en el proyecto de Escuelas Saludables han trabajado en cinco ámbitos de intervención: alimentación sana y equilibrada; promoción de hábitos saludables e higiene; entorno saludable; prevención de accidentes; y convivencia.
Redacción
El alcalde, Narciso de Foxá hizo entrega del galardón en la Casa de Cultura ‘Carmen Conde’ ante un auditorio repleto de estudiantes de Bachillerato. El acto contó con una representación teatral a cargo del grupo ‘CB Teatro’, del IES Carlos Bousoño de Majadahonda, integrado por alumnos del Bachillerato de Artes Escénicas Música y Danza. Con un hilo argumental basado en ‘el oficio de escribir’, los jóvenes actores escenificaron lecturas dramatizadas de textos de Umbral, seleccionados y dirigidos por la profesora de Interpretación, Hitos Hurtado, y amenizados con melodías compuestas por el profesor de música del centro, Gonzalo García. El objetivo del ciclo de talleres, que continuará en próximas ediciones, es dar a conocer la obra del escritor entre los más jóvenes, así como fomentar la lectura e introducirles en la producción literaria a través del artículo. Durante los talleres se han tratado las técnicas para escribir un artículo y se han estudiado, en especial, las columnas de Umbral. Los participantes han escrito conjuntamente un borrador de artículo que posteriormente han terminado de manera individual.
19
JUNIO 2014
CN
Guadarrama
CN
Redacción
Integrarse en la sociedad para que ni a niños ni a mayores les sean ajenos los agentes de la Policía Local ha hecho que este cuerpo venga desarrollando en el último año una serie de iniciativas para acercarse de forma más cercana a la población. Y aquí no hay discriminación. Todo lo contrario, un colectivo tan sensible como las personas con algún tipo de discapacidad, también forman parte de este proyecto tan loable. La Policía Local y la Asociación de Discapacitados de Guadarrama se unen en una iniciativa que tiene como objetivo formar a las personas discapacitadas en el ámbito de la seguridad vial. Algo que no sólo le viene bien a este colectivo en cuanto a mejorar la suya propia, sino también para que ellos puedan contribuir a mejorar la de los demás en aspectos como ayudar a un niño o un mayor por un paso de cebra o advertirles de los riesgos que conlleva cruzar una calle si el semáforo del peatón aún no está en verde. Una forma de integrar a los miembros de ADISGUA en as-
La Policía Local trabajará con ADISGUA en seguridad vial Aprenderán para enseñar a los demás normas básicas
Los agentes de la Policía Local ya pusieron en marcha proyectos como ‘La Policía Amiga’.
pectos tan cotidianos como enseñarles por qué se tiene que cruzar por un paso de cebra o por qué no se debe cruzar en un paso de cebra cuando el semáforo del peatón no se encuentre en color verde. Una campaña de acercamiento que el Ayuntamiento valora muy positivamente porque, como explicó la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, un uniforme no debe generar distancia ni desconfianza, sino, todo lo contrario, dentro de él hay personas que precisamente buscan hacer el bien. Así no es de extrañar que de un año a esta parte, la Policía Local de Guadarrama no solo se ha limitado a garantizar la seguridad o a regular el tráfico. Ha contribuido en las campañas de la Dirección General de Tráfico sobre el control del cinturón de seguridad o la retención infantil; Ha puesto en marcha el programa “El amigo ideal el Policía Local para niños; Una campaña de seguridad para mayores; la campaña de comercio segura; y otras tantas acciones que le han hecho meritorios de distintivos como el Premio a la Recuperación de Caminos Vecinales otorgado por la Sociedad Caminera de Manzanares el Real.
20
JUNIO 2014
CN SOCIEDAD
El Arboreto Luis Ceballos organiza muchas actividades en el entorno natural de San Lorenzo de El Escorial CN
Redacción
El M.I. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, informa de las actividades organizadas por el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid “Arboreto Luis Ceballos” que ya el pasado día 1 estrenó la actividad de junio con una senda circular por el Monte Abantos y la Naranjera. Para el próximo sábado, día 7, se tiene previsto bajar a la Leal Villa de El Escorial, para disfrutar talleres y concurso de reciclaje previstos en la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra del Guadarrama, FIASGU. El domingo, día 8, se celebrará por un lado un Maratón Fotográfico familiar y, de nuevo, se bajará a FIASGU para la entrega de premios del concurso de reciclado. El siguiente fin de semana habrá el sábado, día 14, una Multi-Actividad Ambiental. Se trata de “Mójate con la calidad del agua”, que se realizará en colaboración con la Asamblea de Cruz Roja de San Lorenzo de El Escorial, y el domingo, día 15, se podrá disfrutar de una senda guiada por el Arroyo ladrón, en colaboración con la asociación Alana, en la zona de Los Arroyos.
El Arrboreto Luis Ceballos junto a asociaciones locales como Entorno Escorial, organizan muchas salidas por el entorno de Abantos y Los Arroyos
Para el 21 y 22, el Arboreto Luis Ceballos tiene previsto organizar la visita temática “Un paseo sensacional”, el sábado 21, y el domingo, 22, la senda “Paseando por la umbría del trampalón”. Cerrará el mes el fin de semana del 28 y 29, con una visita
guiada el sábado “Un bosque de flores” y la actividad familiar el domingo “Explorando la charca: plantas acuáticas y anfibios”. Además, como actividades complementarias, el Arboreto ofrece las Sendas en
El Jacinto Benavente estrena huerto escolar des y cultivos, donde los alumnos tendrán la oportunidad de Redacción CN plantar sus propias semillas
equipo, el respeto por la tierra y nuestro entorno o el desarrollo del sentido de la responsabilidad y el valor del esfuerzo en el cuidado del huerto Un huerto que forma parte de un proyecto educativo donde los escolares no sólo aprenderán a cultivar la tierra, sino que fomenta y promueve una serie de valores y principios tales como el trabajo en equipo o el respeto por la tierra.
Galapagar
El colegio Jacinto Benavente estrena huerto escolar. Con la colaboración del Ayuntamiento, se han creado 7 espacios diferente, repartidos por eda-
y aprender a cultivar acelgas, espinacas o rabanitos. Con este proyecto, el centro persigue fomentar entre los escolares valores como el trabajo en
Inglés o el curso de huerta ecológica. Todas las actividades comenzarán a las 11.00 horas, y todos los sábados, domingos y festivos hay a las 13.00 horas visitas guiadas con grupos organizados. Por ello, es
necesaria inscripción previa a través del teléfono de información 91 898 21 32, los miércoles, jueves y viernes, así como domingos y festivos en horario de 10.00 a 15.00 horas y los sábados de 10.00 a 18.00 horas.
21
JUNIO 2014
CN
Hoyo de M. Los jóvenes estrenarán vacaciones con infinidad de actividades
CN
Redacción
La Concejalía de Juventud de Hoyo de Manzanares ha organizado una gran variedad de actividades entre los días 26 y 29 de Junio, con motivo de la Semana Joven, todas ellas gratuitas. Las actividades se caracterizan por ser totalmente innovadoras en el municipio y dirigirse no sólo a los jóvenes sino también a toda la familia. Dan comienzo el jueves 26 de Junio en el Parque de la Cabilda, con la actividad: Tiro con Arco, en la que colabora el Club de Arqueros 10, con una sesión de puertas abiertas a partir de las 19:00 hasta las 21:00. Aprende y disfruta de la mano de unos profesionales con un deporte repleto de historia y valor. El viernes 27
Entre las actividades se podrá disfrutar de la maestría de los miembros del Club de Arqueros 10.
de Junio a las 19:30 tienes una cita en la Plaza del Ayuntamiento con Noa (lechuza común), Puo (Erizo africano),
Rancho (águila de Harris), África (Halcón gerifalte)… y muchos más, los conocerás a través del juego Mundo
Huella en el que tendrás que poner a prueba tu ingenio y tus conocimientos disfrutando de animales de “carne y
hueso”, además la empresa RapaxNatura realizará un espectáculo para toda la familia de vuelo de aves rapaces, no te pierdas esta ocasión única para poder disfrutar de una forma cercana de la belleza de estas aves. El sábado 28 pasaremos el día entero en la Piscina Municipal con la Pool Party Ibicenca, si tienes entre 9 y 35 años podrás entrar gratis presentando tu DNI en taquilla, por la mañana de 11:00 a 13:00 recibe un bautismo de buceo totalmente gratis, y a partir de las 16:30 disfruta de la mejor música ibicenca con la discoteca móvil, date un chapuzón en la piscina con hichables acuáticos para jóvenes y adultos, ponte a prueba en la masterclass de zumba, apúntate a todos los campeonatos y concursos y gana multitud de regalos. Como colofón final el domingo 29 cerramos las jornadas con el “Grand Prix del agua” en la Plaza del ayuntamiento a las 20:30, imprescindible traer bañador, gafas…y todo aquello que necesites para superar con éxito todas las divertidas pruebas con las que te encontrarás!
22
CN
OCIO
JUNIO 2014
PLANETA EN CONSERVA... es
O
ctavio San José, es uno de los hosteleros más veteranos del Noroeste madrileño. Es el propietario del restaurante El Buey (Avenida de España, 1), un negocio familiar que lleva 14 años ubicado en Boadilla del Monte. Charlar con él ha sido todo un placer. Sus ojos brillan cuando habla de sus orígenes, de su producto, de sus hijas Leonor y Tania (que le acompañan en la dirección del restaurante) porque la profesión de Octavio es más que un trabajo, en definitiva es su vida porque, como él me contaba, lleva en la restauración desde que era un crío... “He estado toda mi vida en la hostelería, siendo mi propio jefe 34 años. He aprendido mucho de producto y creo que el conocer muy bien la materia prima y el don de gentes son mis principales virtudes”. Octavio comenzó su carrera en un hotel aunque muy pronto pasaría a trabajar en
el restaurante Ruperto Nola “Estaba ubicado en el edificio Torres Blancas, en la planta 22 de esta singular torre. Después trabajé en el Charlot (esto era una cadena que llegó a tener 18 restaurantes) y creo que aquí es donde empecé a demostrar lo que valía y me fi-
llevaba la dirección y pude imponer mi propia personalidad: la calidad, la cantidad, la forma de servir, incluso la manera de tratar al cliente (pasamos del usted al tú, a tratar al cliente con confianza) se llegaron a montar 14 restaurantes pareci-
charon en El Entrecot (ahora ya no queda ninguno abierto). En este restaurante yo
ción de los dos restaurantes que posee: Vanessa en el de General Pardiñas y las otras dos, Leonor y Tania, en el de Boadilla del Monte.
dos, cada uno con su personalidad, pero todos con mi filosofía”. Tiempo después terminaría montando c o n u n s o c i o su propio restaurante hace 34 años y todavía perdura aunque ya sin él, ahora son sus hijas las que le a c o m pañan en la direc-
En su restaurante El Buey de Boadilla mantiene desde hace varios años los platos con los que se siente más cómodo: “La Tosta de Gulas, el Pastel de Puerros y Mariscos, el Foie que aquí es casero, lo hacemos nosotros, compramos los hígados frescos y lo elaboramos en el restaurante. También estoy orgulloso de la Ensalada de Bogavante, que ya es un plato emblemático de la casa y sobre todo de la carne que cocinamos a la parrilla o de los pescados frescos que selecciono cada día, solamente los más grandes y mejores entran en mi despensa”. La crisis no ha podido doblegar a Octavio que sigue con la esperanza de seguir consiguiendo su único objetivo en esta vida: ofrecer lo mejor a sus clientes. Alberto Granados www.planetaenconserva.com
Entrevista a Alberto Granados CN
Chema Bueno
Alberto Granados es periodista, escritor y blogero de éxito. Ha cosechado una larga y fructífera trayectoria profesional en medios escritos, radio, y televisión y por la que fue galardonado con una antena de plata (2009). Recientemente ha publicado su quinto libro, una interesante novela de misterio en la que nos narra con habilidad Sherlockiana algunas historias del Madrid más profundo y escondido. Documenta su novela con todo lujo de detalles y hace que el lector se absorba en la lectura de tal forma que no pueda despegar la vista hasta su última página, nos referimos a “Las
Rutas del misterio. El Madrid oscuro”. Chema Bueno: No conocía esa parte tan “oscura” que tienes... Alberto Granados: Jeje. Todos tenemos esa parte oscura escondida y sobre todo las ciudades. Si vas de viaje a Londres en cuanto llegues te ofrecerán un tour siguiendo los pasos de los asesinatos de Jack el destripador ¿Porqué no hacerlo en nuestra ciudad? Madrid está plagada de personajes inquietantes y muy macabros... ¿Por qué calle de Madrid no me recomiendas pasear? Seguramente por la calle Antonio Grilo, una estrecha calle que desemboca en
San Bernardo. En esa calle han ocurrido varios sucesos bastante oscuros, el principal el
que tuvo como protagonista a un sastre, José María Ruiz Martínez, que asesinó en Mayo de 1962 a su mujer y sus cinco hijos con una brutalidad tremenda. ¿Y de quién me recomiendas no ser amigo? Yo no lo sería de Francisco García Escalero, al que apodaron el “Mata Mendigos”. Un demente, cruel y despiadado, al que se le suponen más de 14 asesinatos a sangre fría. A muchas de sus víctimas las mató a golpes y después las descuartizó. Se le acusó de necrofilia y disfrutaba viendo los cuerpos inertes de los muertos. Todo un personaje que sigue recluido en el psiquiátrico de Foncalent (Alicante).
¿Y después del Madrid Oscuro que vendrá? Ahora estoy escribiendo mi segunda novela. Una historia con un cocinero como protagonista y con una trama que nos llevará por el Antiguo Egipto, por la Antigua Roma o por el Nueva York actual. Yo aún te recuerdo de la radio... ¿Volverás a los micrófonos? La radio no es algo que se pueda abandonar y tú lo sabes bien. Ahora mi camino está yendo por otras actividades también relacionadas con la comunicación pero tengo la esperanza que de un momento a otro suene el teléfono y sea algún director de emisora proponiéndome presentar algún programa. Ch.B. Estaremos muy pendiente de tu nueva novela, mucha suerte. A.G. Vale, muchas gracias
DEPORTES CN 23
JUNIO 2014
Kangchenjunga conquistado El alpinista serrano Carlos Soria consigue su objetivo y se bate con la historia al coronar su duodécimo ochomil
CN
L
Darío Novo
a tercera cumbre más alta del planeta tampoco ha podido con la fe y la esperanza de conseguir la cima de Carlos Soria. Y es que en 2013 no pudo ser, pero el pico del Kangchenjunga de 8.586 metros de altitud es una nueva casilla tachada en el récord que aspira a conseguir el de Moralzarzal: ser la persona de más edad en asomarse a todos y cada uno de los balcones de la tierra por encima de los 8.000 metros. La hazaña, como no podía ser de otra manera, ha estado repleta de momentos duros y difíciles que son menester en la alta montaña. El propio Carlos, al que el año pasado le separaron 256 metros de su meta reconoció que “hizo bien en darse la vuelta” toda vez que este año ha podido culminar la ascensión. De hecho, como indica el veterano montañista, las sensaciones de ascenso final en este 2014 fueron diferentes a las vividas en la culminación del año anterior: “Celebré la cima incluso antes de salir. Se me saltaban las lágrimas porque estaba seguro de que iba a llegar” declaró al diario digital La Nueva España.
Problemas: descenso e hidratación Es conocido el dicho popular de que “todo lo que sube,
baja” pero el alpinismo tiene tanto de especial que ni la sabiduría popular es cierta. El alpinismo no tiene nada de cierto y mucho menos en lo que a descensos se refiere. El descenso del Kangchenjunga es una prueba latente de ello debido a su dificultad y a las condiciones climatológicas adversas que siempre se producen en esas alturas y esa fue, quizá, la última sorpresa de Carlos tras su conquista. “Es el amanecer más bonito que he visto en mi vida”, declaraba Soria en El larguero de la Cadena Ser ya asentado en el campo base tras 23 horas interminables que abarcaron el ascenso y el descenso del pico. Al llegar arriba, cuentan que Carlos abrazó a su médico y que la primera pregunta
de este fue “Y ahora ¿cómo vamos a bajar?” Pero la raza de alpinista de élite, veterano y buen hacer nunca traicionan a Soria. Y nunca es nunca. Menos aún si esto puede poner en peligro su vida o la de su gente. Por eso el madrileño intenta ser completamente metódico en todas y cada una de sus conquistas a las cimas más altas del planeta. “Intento siempre hacer cuatro fotos cuanto antes y bajar, para pensar ya ha habido mucho tiempo en la subida”. El descenso del propio Kangchenjunga es tremendamente técnico en los destrepes donde es muy fácil desorientarse y perderse, “mucho más que el K2” por eso la concentración ha de ser extrema. Una pérdida a esa
altura y con esas condiciones climatológicas puede ser eso, una. Y no más. Carlos Martínez, compañero de hazañas y médico de la expedición que, quienes conocen, destacan como abierto y simpático y una verdadera ayuda en los momentos difíciles en la alta montaña, fue el ‘Pepito Grillo’ de Soria durante la ascensión: “bebe más agua, Carlos” cosa que el propio Soria admitió después: “sí, tenía que haber bebido más. Pero las condiciones eran las ideales para la subida a la cima”. Y se consiguió aunque por agua que no falte: “Al llegar al campo III tras el ascenso y con la satisfacción en el cuerpo del trabajo conseguido, se me estalló una botella de agua en el saco por lo que dormí toda la noche, tras 23 horas en liza, calado. Eso sí, tremendamente contento de haber hecho cima”.
El viaje y el futuro
Desde el campo base III todo se ve distinto. Amanece de otra forma y el respirar –que para el resto de humanos sería un suplicio- es lento y armonioso. Ahí es donde sabe bien el trabajo bien hecho y donde toma partida la imaginación pero, sobre todo, lo que queda por hacer. A Carlos Soria poco, en comparación con lo cumplido, pero algo queda.
Los próximos retos a los que se enfrenta el alpinista serán el Annapurna y el Dhaulagiri, los dos únicos picos por encima de los 8.000 a los que no le ha puesto pie en la cima. Además de eso, por si supiera a poco, Soria repetirá ascenso al ShishaPangma. Y de la tierra al cielo y a la tierra. Como si de una bella metáfora se tratase, el viaje de vuelta de Carlos Soria y el resto de su expedición BBVA (Sito Caravilla, Luis Miguel López, Carlos Martínez y Daniel Salas) aterrizaron en la T-4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el pasado día 25 tras una escala en Doha. Las caras eran de cansancio y de felicidad, casi al mismo nivel de los familiares y amigos que esperan cada llegada a cada aeropuerto cada vez que Soria y los suyos regresan de esos retos en los que uno no sabe cuándo –y si- regresará. La nube de fotógrafos y de micrófonos que les esperaba recibió las palabras del siempre amable Carlos Soria. “Todo ha salido según lo previsto”. Y lo que queda, Carlos.
24
JUNIO 2014
CN DEPORTES Las Rozas
Alpedrete
Adjudicada a la RFEF la concesión Junio, mes de la montaña demanial de la Ciudad del Fútbol solidaria CN
CN Borja Martín / Darío Novo El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Rozas correspondiente al mes de mayo aprobó el pasado 28 de mayo adjudicar la concesión demanial de uso deportivo de la Ciudad del Fútbol a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta decisión, que contó con los votos en contra de PSOE, UPyD e IU-LV, culmina el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento el pasado mes de septiembre para cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ordenaba literalmente al Consistorio “otorgar la concesión de-
manial con arreglo a derecho y a las normas que regulan la contratación administrativa”. El concejal de Hacienda, José Luis Álvarez, explicó que la RFEF ha subsanado su oferta, la única que se presentó al concurso convocado por el Ayuntamiento, y cumple ya todas las condiciones y requisitos establecidos en el pliego de condiciones aprobado en el
Pleno del pasado mes de septiembre. Este procedimiento cuenta con los informes favorables de la Secretaría municipal, de la Intervención y de los técnicos municipales, y el Ayuntamiento ha informado puntualmente al TSJM tanto de este como de todos los trámites seguidos por el Consistorio para el cumplimiento de la sentencia.
D. N.
Un año más, y con este se cumplen 19, Alpedrete será el marco incomparable para la celebración de la Carrera de Montaña Solidaria, organizada por la Sociedad Española de Montaña y Escalada para Discapacitados (SEMED) y la Fundación Española de Deporte Adaptado y Montañismo (FEMAD). Con el patrocinio del Ayuntamiento de la localidad, entre otras entidades, el recorrido se desarrollará durante el día 15 junio. Siendo ya tradicional, consistirá en la subida al Cerro del Telégrafo (que cuenta con 1.325 metros de altitud), por un camino forestal de 10 kiló-
metros. El punto de salida será el kilómetro 3.600 de la carretera M-601 de Madrid a Navacerrada, a unos 955 metros de altura. Desde el consistorio municipal alpedreteño, la alcaldesa, María Casado ha querido explicar por qué Alpedrete es un patrocinador habitual de esta iniciativa: “pues es nuestro deber apoyar y facilitar la integración de las personas con discapacidad, y hacerlo a través del deporte es el objetivo de esta carrera”. Las inscripciones para dicha prueba podrán realizarse a través de www. carreraspopulares.com y el Reglamento está publicado en el Blog http://semed-femad. blogspot.com
Guadarrama
Rodríguez Olmos, ganador de la “SEREMER” CN
Darío Novo
El atleta Javier Rodríguez Olmos fue el ganador indiscutible de la carrera SEREMER, disputada en Guadarrama el pasado 28 de mayo, coronándose en las tres categorías existentes: Masculino Absoluto en la prueba SEREMER, Premio Especial Rafa Rodríguez y Premio Especial Adisgua. El campeón estuvo flanqueado en el pódium de la prueba por Sergio Vallejo que ocupó la segunda posición ad-
judicándose la plata y Alberto Raez Liria que fue bronce, con el tercer escalón en el pódium. La prueba tuvo un carácter solidario y así quedó reflejado antes del inicio de la misma. Con las donaciones de los atletas que acudieron a participar se recaudaron más de 400 kilos de alimentos no perecederos que fueron donados por la organización al banco de alimentos de Madrid. Ya en categoría Femenina, la primera clasificada de la carrera fue Noelia Mansilla Arriba que estuvo flanqueada
en el pódium final por Mónica Falgueras Velázquez, segunda y Laura Benito Martín, que ocupó el tercer lugar. En cuanto a las clasificaciones locales, el triunfador fue José González Baena, Miguel Ángel Pozo Luego y Jaime González Marcos, siendo los tres agentes de la Policía Local de Guadarrama. La alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, fue la encargada de la entrega de trofeos así como de la entrega de una placa conmemorativa al agente Rafael Rodríguez.
Las Rozas Más de 700 euros recaudados en un torneo solidario de vóley-playa
CN
Darío Novo
Aun distante del mar, el municipio serrano de Las Rozas ha querido sumarse a la incipiente moda del vóley-playa y qué mejor manera que hacerlo que mediante un torneo solidario que demuestre que, además de aficionados al deporte, los vecinos del municipio son solidarios. EL pasado 25 de mayo fue la fecha elegida para la realización de la I edición del Torneo de Voley Playa Solidario de Las Rozas organizado por la concejalía de deportes local en colaboración con la ONG Agua de Coco.
En el torneo estuvieron inscritos más de 80 jugadores en un domingo de deporte y espectáculo unidos a la solidaridad. Más de 700 euros fueron recaudados por la ONG para la financiación de sus escuelas deportivas con sedes en Camboya y Madagascar. La ONG Agua de Coco lleva más de 20 años a sus espaldas trabajando por la mejora de la vida de más de 30.000 beneficiarios anuales mediante la educación, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
25
JUNIO 2014
DEPORTES CN
Majadahonda
Hoyo de M.
y Koke presenta su primer Campus Deporte verano unidos
CN Borja Martín / Darío Novo
El Atlético de Madrid es el club de moda y su canterano Koke uno de sus estandartes. De ahí el revuelo levantado por el campeón de Liga y subcampeón de Europa en la presentación de su Campus de Verano en Majadahonda el pasado 30 de mayo al que acudió también el líder del ejecutivo local, el alcalde majariego Narciso de Foxá y numerosos medios de comunicación y curiosos. Será la primera edición de un Campus dirigido a niños y niñas, de 7 a 14 años y hay disponibles tres fechas para poder participar: del 14 al 18 de julio; del 21 al 25 de julio o del 14 al 25 de julio. Además, el Campus está patrocinado por Adidas y cuenta también con la cola-
casi todos los niños tienen videoconsolas. Por eso invito a los niños a salir a la calle y a hacer deporte, algo muy importante”.
Rumores boración del Ayuntamiento de Majadahonda, la Asociación Madrileña de Transplantes de Corazón y el gimnasio Físico, lugar en el que se realizó la presentación del Campus. El alcalde quiso felicitar al Club Atlético de Madrid por “su gran temporada” y por haber “obtenido la Liga”. “Es un orgullo que este Campus esté en Majadahonda, ofreciendo más alternativas para los niños”, ha asegurado De Foxá además de destacar el carácter benéfico del mismo. En cuanto al canterano rojiblanco, visiblemente satisfe-
cho declaró que el principal objetivo del Campus es “estar cerca de los niños y si se puede ayudar encima a fines benéficos será mucho más importante”. Dentro del Campus, en el que no sólo se impartirá fútbol sino muchos otros deportes para el disfrute de los jóvenes tendrá una importancia vital el inglés al que Koke declaró ser de “una importancia máxima en la vida”. Además, el rojiblanco quiso hacer una mirada retrospectiva que explica el porqué del Campus: “yo me he criado en la calle, jugando en el barrio y ahora
Durante el acto celebrado en el gimnasio Físico, Koke ha querido acallar los rumores que le sitúan fuera de la entidad rojiblanca y ha confirmado que se siente “muy a gusto y muy feliz en la que es su casa” y que ahora mismo su única preocupación es la Selección española en la que, finalmente, ha sido incluido entre los 23 que viajarán a Brasil. Del mismo modo declaró que su compañero de equipo Diego Costa, ha evolucionado favorablemente de su lesión y será competencia suya y de Vicente del Bosque decidir si finalmente el delantero viaja o no a la cita mundialista.
Collado Villalba
Conmemoración del 30º Aniversario del Club en la ACB CN
D. N.
El sábado 7 de junio es el día elegido para que el pabellón Quique Blas acoja el partido de celebración del trigésimo aniversario del Club Baloncesto Collado Villalba en la ACB. El partido lo disputarán un combinado de veteranos del club local ante antiguos jugadores del Real Madrid de Baloncesto. La presentación de este partido corrió a cargo el pasado
día 28 del alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez que estuvo flanqueado por Pedro
Antonio Martín Marín, fundador del Club Baloncesto Collado Villalba y el exjugador Rafael Rullán. El líder del ejecutivo local quiso felicitar en esta presentación y valoró “la excelente aportación que dejó el club en la ACB y de todos los equipos de base y diferentes categorías dependientes de la entidad, que sirvieron como un referente y ejemplo para los niños y jóvenes para la práctica de este deporte en la ciudad”.
Del mismo modo, Juárez destacó que: “treinta años después se sigue recordando con especial cariño a este club, que marcó un hito y que sirvió como embajador y representante de Collado Villalba en toda España”. Durante el acto, además, se dio a conocer el libro conmemorativo “1984-2014 ACB” editado para la conmemoración donde se recogen numerosas vivencias, testimonios y fotos.
CN
Redacción Deportes
Comienza el buen tiempo y con ello se multiplican las ganas de realizar deportes. Y si a ello le sumamos que, en pocos días llegará el fin de los colegios, el cóctel no podía ser mejor. Por ello, un año más y siguiendo la tónica de los últimos años, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares a través de su concejalía de deportes pone en marcha una serie de actividades desde junio que se alargarán a lo largo del verano hasta mediados de septiembre. El inicio, ha tenido lugar este pasado fin de semana con un comienzo de junio incomparable ya que se han disputado las Finales de la IX edición del Torneo de Dobles de Hoyo de Manzanares. Para la próxima semana, queda preparado el Rally infantil de bicicleta de montaña organizado por la Agrupación Deportiva de la Sierra. El 14 de junio es la fecha esperada por muchos vecinos para ese primer “chapuzón” de la temporada con la apertura de la piscina municipal. Ya el 16, quedarán abiertas las inscripciones para las diferentes actividades de verano que abarcan desde el tenis y el pádel a la natación en sus diferentes categorías. El broche de oro llegará el día 20 de junio con la celebración de la anual “Gala del deporte de Hoyo de Manzanares”. Desde las 19:00 de la tarde, el teatro “Las Cigüeñas” es el lugar elegido para premiar a los deportistas locales que han destacado en sus respectivos deportes a lo largo de la presente temporada.
26
JUNIO 2014
CN DEPORTES
Y volver a ganar CN
Darío Novo
Lejos de los mundos ideales, el Shangri-la, hasta que llegó la opinión pública, de un seleccionador, es el poder elegir entre un cúmulo de mejores. Por eso la preselección de 30 para que luego sean 23 ha de tomarse en las selecciones grandes (y perdone la FIFA por aquellos que ganen el Mundial) como el crear un enfrentamiento en algo –lo único- que los españoles podían estar a día de hoy de acuerdo. Cada convocatoria, cada selección
dentro de la Selección divide al pueblo y de este modo hay quien quiere que pierda, como hay quien quiere que esta lista hubiera sido mejor elegida en asamblea ahora que es menester. Pero no es el caso. Vicente del Bosque ha elegido a 23 jugadores, con esa exquisita argumentación que te da una Eurocopa y una Copa del Mundo que venimos a defender, por cierto. No es una llamada al patriotismo ni al chauvinismo futbolero: son los que están y no hay más. Ha de acabarse el movimiento asambleario y quien se alegre de la eliminación: bájense del carro antes de que arranque. A nivel de noticias sólo hay dos: que Diego Costa y Juanfran serán parte contratante de la primera parte.
Fuera se quedan, por dolencia general, Carvajal y Navas. El primero, un futbolista impecable en la recta final de temporada, con una final de Champions excelsa y un saber encajar el “no ir” casi ejemplar: “agradecido de haber estado entre los 30”. Una frase que hace grupo. Lo de Navas se presenta como la opción más discutible. Quizá era el único que podría haber aportado un desborde en caso de necesidad del juego concebido. Y no llegará el caso, ojalá.
Solidez y buen hacer
La portería de España, con la triste noticia de la ausencia de Valdés, son todos los que están pero no todos los que son. Casillas será –una vez más- el encargado de aupar al equipo a sus hombros. Tan incoherente es el dudar de él como lo es erigirle en un santo que ya anda cansado y con un halo que brilla menos de lo que brilló. Tras él, De Gea y Reina. A este último se le ha tachado de mucho en la temporada en la que ha sido más portero. O portero sin más. De David de Gea todo son buenas esperanzas, demostradas en categorías inferiores del combinado nacional. Suplentes de
lujo. No sabemos quién ocupa el dos o el tres. La defensa de España del 14, y la de hace mucho, son (o serán) los romanos de La vida de Bryan. Sergio Ramos ha de suponer, en su final de temporada pletórico, sublime, monumental, como el principal eje no dispuesto a achantar. Junto a él, Azpilicueta. Hubo momentos de dudas de si iría o no, pero ya no ha sido tanto su intercambio de bandas sino una temporada majestuosa. Albiol y Javi Martínez son el buen hacer, en el buen sentido de la palabra y ante una defensa, por qué no decirlo, que es la línea en la que entran menos dudas de convocatoria. Piqué, por ejemplo. No es su mejor momento y lejos está de serlo: llega tarde o muy y hay gente llamando a su puerta. El último es Juanfran, pero no menos importante. Juanfran aportará llegado el caso unas llegadas como las aportadas al campeón y reitero, no sustituye a nadie. Sólo es el elegido.
Un centro de estrellas
El inicio del artículo bailaba en la dificultad de decidir y esto, a nivel futbolístico, supone una lucha encarnizada por el centro del campo de la Selección. Iniesta “de mi vida”, coronado una vez más y a su pesar, como la manija. Un gol en el 116 nos hizo los más felices. Del mundo. Junto a él estará su Chip, su Jerry, su Zape. Xavi Hernández acude por una cuestión de normalidad, tanto, como el saber estar.
La contingencia dependerá de tipos tan rocosos como colaborativos con su club. Y no porque les paguen, que también. Xabi Alonso y Busquets. Busquets y Xabi Alonso. Al que esto escribe solo ve un problema de ellos: que jueguen a la vez. Ahí las pasaríamos putas, hagan caso. Por delante Juan Mata y su final magnífico. Koke, y su temporada magnífica y Cazorla, siempre magnífico.
Y que no llegan
Es el ladillo ideal. Nunca nos fiamos de nuestros delanteros y maricón quien corra. He preferido dejar a Cesc en esta tesitura por justicia poética: de falso 9. Tan falso y tan necesario en el último triunfo. Un amigo me decía hoy que quizá el Barça de hoy no sea para él; magnífico, porque nos encanta el Cesc anárquico. Pedro anda en su temporada más irregular y sube como baja, pero con la selección siempre sube, como Cazorla. Hay que desquitarse y por eso llega el momento. Su momento. Para la punta hay mosqueteros. Sería injusto con Torres si no dijera que no es santo de mi devoción, como Villa, pero paso por paso. Son tan necesarios como desesperantes.
Representan a esos niños cojoneros que no distinguen el chupa-chups de la piruleta y eso, a destiempo, desespera a cualquiera. Pero están. Incluso llegan a comprometerse como profesionales. España ha hecho lo mejor de Villa y lo mejor es mejor con mayúsculas. Ni Valencia, ni Barça, ni Atleti. Entregado a todos ellos, entregable a la Selección. De Torres le dijo Petón a mi amiga Tania que nunca se prescindiría y así ha sido. Es un balón de helio cuando necesitas oxígeno. Aire, al fin y al cabo. Diego Costa en una parrilla. Un compromiso firmado por ambos, un cheque en blanco seleccionador-jugador. Una sentencia a muerte, no olvidemos, para su familia. Por algo será. Egoísta al extremo, llegó a perjudicar al Atlético de Madrid en Barcelona y Lisboa pero hay un ansia que ansían los entrenadores: su ansia. Es de callar bocas y esperemos que su maltrecha pierna así lo haga.
Historia
Estas son las figuras pintadas a mano que España manda para la conquista. Hubo un tiempo en el que creíamos que nuestras fichas eran menos válidas que las del resto y que Luis Aragonés dio l a vuelta a nivel moral: ustedes pueden. Y pudieron. La cita de la Selección es con la historia y si, llegado el caso se ganara el Mundial, en cuatro años sería otra vez y así hasta que se perdiera. O no. Porque desde el principio quedamos en hablar en positivo y las barreras se centraron en el que no ganaron, en los que cayeron, quienes no consiguieron. A fin de cuentas solo es fútbol pero es bonito acordarse de las malas y las buenas. Porque si Hacienda “somos todos”, la Selección, también.
cultura CN 27
JUNIO 2014
Guadarrama
CN
L
Redacción
a Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama ha presentado los Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá, que se desarrollarán en la localidad serrana los días 23 y 24 de junio y que versarán sobre “Minorías y Marginados”. Una oportunidad para todos aquellos que quieran estudiar el papel cultural, histórico y artístico de determinadas minorías y colectivos marginados, particularmente en la Historia de España, así como sus formas de expresión en estos sentidos: ideológicos, artísticos, literarios o musicales, y su incidencia o visión por parte de miembros de otros colectivos. Se podría decir que se está hablando del mismo tema. Pero no, el poder que tienen unos, las ‘minorías’, se distingue de los otros, ‘los marginados’. Así lo ha explicado el profesor del Aula de Humanidades de Guadarrama, Jesús Carrasco, en el acto de presentación, en el que estuvo presente la edil de Cultura, Sara Villa. Un interesante gancho, para poner en valor la selección de estos
Los Cursos de Verano vuelven este junio a Guadarrama
temas, de rabiosa actualidad. Participan en estos cursos, avalados por la Universidad de Alcalá, reconocidas personalidades especializadas como Gregorio Colás que expondrá “Los Moriscos ¿una minoría islámica?”; Antonio Medrano, que abordará “La masonería ¿Organización iniciática o secta conspiradora?” También participará Manuel Martín, para desvelar algunos aspectos de “Los judeoconversos en la España del Siglo XVI”, y Ernesto Willdbaun que cerrará este primer día con “La música sefardí, retrato de una cultura”. El curso se cerrará el martes, 24, hablando de “Minorías, mayorías y situación etnolingüística en Ceuta y Melilla: pasado, presente y futuro”, de la mano de Ingmar Sörman; la ponencia de Rosendo Gómez sobre “Minorías, marginados en la obra Lorca” y “Los confesores del Rey. Una minoría de poder en la corte de los Austrias”, que expondrá el propio Jesús Carrasco, cerrando la programación. El plazo de inscripción está abierto y deberá realizarse a través de la Universidad de Alcalá, en la Secretaría de Extensión Universitaria. Para más información pueden llamar al teléfono 91 885 41 57.
28
JUNIO 2014
CN cultura Majadahonda
San Lorenzo de El Escorial
Alumnos del San Luis Gonzaga de Majadahonda, destacados en poesía
El Auditorio de San Lorenzo inicia la programación estival
CN
Redacción
Esther Miguez Aparicio, alumna de 5º de Educación Primaria del Colegio San Luis Gonzaga de Majadahonda ha recibido, en la modalidad de Recitado de Poesía, el Primer Premio de la V edición del Concurso de Narración y Recitado de Poesía para Educación Primaria que organiza cada año la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. En el acto de entrega de galardones que, presidido por la directora general de Infantil y Primaria, Mercedes Ruiz, tuvo lugar ayer 28 de mayo en el Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu, el esfuerzo de Esther se vio recompensado con el aplauso y la evidente emoción del público presente al escuchar la poesía “La sangre derramada” de Federico García Lorca que nuestra alumna, que acaba de cumplir 11 años, recitó con una fuerza y sensibilidad sorprendentes. Además, otro alumno del Colegio, Luis Orofino, pasó a la fase final de la modalidad de Narración del concurso, realizando un excelente trabajo. Ambas participaciones con tan buenos resultados, que se suman al éxito de otros alumnos del San Luis Gonzaga de Majadahonda alcanzados este
año en la Olimpíada Nacional de Química y en el Concurso de Matemáticas de la UCM, ponen de manifiesto el alto nivel educativo y la calidad de la enseñanza que se imparte en este Colegio, habida cuenta además de que esta edición del certamen ha contado con la participación de un total de 284 alumnos de cerca de 80 colegios públicos, privados y concertados de nuestra región. En la modalidad de Recitado de Poesía han participado en concreto 149 alumnos de 35 colegios públicos, 35 concertados y 7 privados. Los participantes tuvieron que pasar una primera fase territorial que se celebró en febrero. Durante la fase regional, el jurado valoró aspectos como el tono, el timbre, el ritmo, las pausas, la dicción o la adecuación de los gestos. En la modalidad de Narración participaron 135 alumnos de 31 centros públicos, 31 concertados y 7 privados. La misma constó de dos fases en las que se valoró la composición de un relato y la ortografía. Los mejores relatos seleccionados pasaron a la fase regional. Este concurso pretende estimular el espíritu de esfuerzo y superación de los centros educativos en un ámbito tan importante como el nivel de expresión oral y escrito.
CN
Redacción
El Auditorio de San Lorenzo de El Escorial comienza a calentar motores para la campaña de verano, que se estrenará el próximo 27 de junio con la actuación de José Mercé&José Manuel Zapata. A partir de ahí se sucederán citas con la música de la mano, por adelantar algunos de los conciertos de julio, se podrá disfrutar de citas con la Orquesta Sinfónica de Verum o con la Joven Orquesta de Madrid. En esta primera cita, el cantaor José Mercé y el tenor José Manuel Zapata se unen de nuevo para homenajear al tango clásico, y en especial a la figura de Carlos Gardel. Tangos inolvidables como ”Cuesta abajo”, “Mano a mano”, “Volver” o “Tomo y obligo”, sonarán en las voces de estos dos artistas, maridados con tangos de corte más moderno como Garganta con Arena o El corazón al sur. Además se interpretarán piezas de flamenco (tangos y bulerías), como homenaje de la música flamenca al tango. La unión del flamenco, la voz lírica y la música argentina crean un espectáculo único, lleno de emociones.
Para estrenar julio, el Teatro Auditorio ha escogido a la Orquesta Sinfónica Verum, bajo la batuta de Jordi Navarro Martín, en una cita que tendrá lugar el 5 de julio, en la que la orquesta interpretará obras de Mozart y Mendelsshonn. Concretamente la Obertura de “Las Bodas de Fíggaro” y el Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor de Mozart y la Sinfonía n.º 3 en la
menor, op. 56 “Escocesa” de Mendelsshon. Le dará el relevo la Joven Orquesta de Madrid, dirigida por Miguel Romea, el 11 de julio, que interpretará obras de Shostakóvich, Copland y Dvorák. Más concretamente la “Obertura Festiva” del primero; “Rodeo” y “Cuatro episodios de Danza” del segundo; y la Sinfonía nº9 en mi menor, Op. 95 ”Del Nuevo Mundo”. Por generar alguna emoción más para los amantes de la música, de la guitarra y del flamenco, adelantarles que la siguiente cita será un Homenaje a Paco de Lucía, cuya información les detallaremos en el próximo número de julio.
29
JUNIO 2014
cultura CN
San Lorenzo de El Escorial
Patrimonio Nacional trae a el Monasterio “Del Bosco a Tiziano, Maravilla en El Escorial” Esta muestra del ornato que mandó traer Felipe II podrá visitarse del 26 de junio al 14 de septiembre
CN
Redacción
La exposición “De El Bosco a Tiziano. Arte y Maravilla en El Escorial”, tras el éxito de afluencia de público que obtuvo en el Palacio Real de Madrid, llega a San Lorenzo de El Escorial del 26 de junio al 14 de septiembre y lo hace con interesantes novedades para el visitante, puesto que se podrá recorrer el Coro y el Patio de los Evangelistas, excluidas del recorrido habitual. De esta forma, esta muestra da a conocer
todo el ornato que el Rey Felipe II encargó a los más prestigiosos maestros del siglo XVI para la decoración del Monasterio, en cumplimiento de sus fines fundacionales como Panteón, Basílica, Palacio y Biblioteca (relicarios, miniaturas, dibujos, bordados y ornamentos varios). En total se exhibirán 103 piezas de la colección de Patrimonio Nacional entre las que se encuentran las realizadas por maestros como Patinir, Navarrete “el Mudo”, Pantoja de la Cruz, Sánchez Coello, Gerard David y Bernard van Orley. Estas se exhiben junto a las grandes referencias de la
muestra: “El Cristo coronado de espinas” y “El Cristo camino del calvario”, de El Bosco; “El Martirio de San Lorenzo” y “La Adoración de los Reyes”; de Tiziano, además del óleo “Felipe II” de Antonio Moro. Las obras expuestas provienen en su casi totalidad, de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional y responden al programa decorativo del Monarca para el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial perfectamente documenta-
do en los “Libros de entregas”. Comisariada por Fernando Checa Cremades, apoyado por un equipo de expertos,
entre los que destacan los Conservadores de Patrimonio Nacional, se ha realizado un excelente estudio científico que entre otros aspectos analiza la imagen artística como expresión de las relaciones entre poder y religión en la Europa de la Contrarreforma, en uno de los ambientes más privilegiados y mejor conservados de la época, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que se convirtió en el principal centro de obras de arte de la Europa del Renacimiento. Hyeronymus van Aeken Bosch, El Bosco, fallecido en 1516, fue uno de los pintores favoritos de Felipe II, que adquirió sus principales obras. Además el maestro de Venecia Tiziano Vecellio envió en su última eta-
pa, la más preciada, cuadros de la importancia de “El Martirio de San Lorenzo”. Patrimonio Nacional con el fin de facilitar la proyección externa y la visita a la exposición, introduce por primera vez una visita virtual a la exposición y una aplicación para teléfonos móviles y tabletas, de descarga gratuita, que enriquece el recorrido de la visita. Además cuenta con un proyecto educativo específico, destinado a los visitantes más jóvenes que a través de sus centros educativos y con visitas especiales, podrán acercarse a través de la exposición a este momento de la historia de España.
salud-bienestar
30
CN
JUNIO 2014
CUIDADO CUANDO SUBE LA CONVERSACIÓN SOBRE EL TEMPERATURA FRACASO…
L
lega el verano, y con él las altas temperaturas de las cuales debemos proteger a nuestras mascotas si no queremos tener ningún susto durante este periodo estival. Los problemas más frecuentes por altas temperaturas son:
l. Q uemaduras de la piel y/o almohadillas. 2. D ebilidad o temblores musculares. 3. Deshidratación. 4. GOLPE DE CALOR. Para evitar este último debemos tener en cuenta las siguientes indicaciones: • • • •
Que los animales tengan agua a libre disposición SIEMPRE. Evitar los paseos y juegos en las horas de más calor. Pasear por zonas de arbolado que permitan el reposo a la sombra. Refrescar al animal, humedeciendo levemente el pelaje, si fuera necesario.
Aún tomando todas estas precauciones, habrá animales para los cuales no serán suficientes, y por ello debemos tener más cuidado con: cachorros, animales de avanza-
da edad, razas braquicéfalas (tipo bulldog francés o carlino), animales con mucho pelaje (razas nórdicas, por ejemplo), y por último animales que sufren de enfermedad respiratoria o del corazón.
•
• Cosas que NO se deben hacer: •
•
No dejar a nuestra mascota encerrada en el coche (ni con la ventanilla un poco bajada). En el caso de que a su mascota le esté dando un golpe de calor NO lo meta debajo de la ducha y le dé con agua muy fría (tampoco con la manguera en el jardín). Cosas que SI podemos hacer:
•
A la hora del paseo, llevar una botella de agua pequeña, así, cuando veamos al animal muy cansado o jadeando excesivamente, podremos calmarle dándole un poco de beber. En el caso de las razas con pelaje abundante y/o espeso, cortarles el pelo sería una buena forma de evitar excesivo calor. En el caso de que a su mascota le esté dando un golpe de calor: humedezca toallas con agua bastante fría y colóquelas cubriendo al animal. Acto seguido acuda a su veterinario, ya que el animal necesitará una serie de cuidados más especiales para superar con éxito este episodio. Maria Novo Santamaria (DVM)
Periodista: ¿De dónde viene la palabra fracaso? ¿Oculta algo su etimología? Su acepción más antigua era aquella que la hacía sinónimo de naufragar, después de la derrota de la Armada Invencible, pasa a querer decir tener resultado adverso, malograr en todos los ámbitos. Aunque no va a ser hasta el siglo XX donde quede unida a la palabra “proyecto”, es la burguesía y el pensamiento individual el que pone el acento sobre lo empresarial, sobre el “proyecto”. Los griegos no tenían esta palabra, usaban el “fatum”, el destino. Es hija del siglo XX como los Mc Donald o el nacismo. ¿Es lo mismo que perder o fallar? Ambas palabras hacen referencia a cosas concretas y puntuales, el fracaso lleva algo más de tiempo, un partido de fútbol se pierde, el corazón falló… quedar los últimos en la liga puede ser un fracaso, tener una vida de problemas cardíacos pueden producir un fracaso… ¿Por qué dices “pueden”? Porque el tiempo psicológico no es cronológico, se sabe después, todos tuvimos desengaños, pero sólo algunos decidieron quedarse para toda la vida “desengañados”, a veces, “fracasar” sirve para volver a empezar o no se podría pensar una vida sin esa experiencia. Estoy pensando en Trueba, imposible “Belle Epoque” sin el fracaso de “El sueño del mono loco” o fíjate David. ¿Su hermano? Si, ha hecho patria con las historias de los perdedores,
se ha creado “los looser”, y pienso que los que fracasan son los que no tienen historia, “los looser” fíjate tienen hasta un anglicismo… Hablando de desengaños, ¿lo sufren igual los hombres que las mujeres? Los hombres y las mujeres queremos cosas diferentes, al igual que los hombres y los hombres, y las mujeres y las mujeres, en líneas generales se puede decir que la mujer quiere ser amada, y los detalles románticos, los aprecios simbólicos son muy importantes para ella. Para él, es muy importante “la potencia”, ser deseado, ser atractivo como pareja, en ocasiones, se empareja para poder presumir de ella con sus amigos, o elije a la más guapa, por una cuestión estética, de deseabilidad social… Pero esto es muy duro, ¿pasa mucho en la consulta y fuera de ella? No le pasa a todo el mundo, ni siquiera es una cuestión biológica…pero tenemos que saber que todos llevamos dentro un “él” y una “ella”. El amor puede ser el opio de la sociedad para cada uno de nosotros… También tenemos que saber que crisis de pareja tenemos todos y que una cosa es una crisis y otra un fracaso… Sergio García Soriano Psicólogo TEL: 660046657
31 salud-bienestar CN
JUNIO 2014
“Viviendo las emociones” Desde los Centros Residenciales Orpea damos la bienvenida a un nuevo programa de intervención, enfocado hacia las personas mayores con deterioro cognitivo y demencias leves-moderadas, se trata de la “Terapia de Estimulacion Emocional T2E. La terapia T2E en la línea de la terapias no farmacológicas (TNFs), utilizadas hasta ahora en nuestros centros (musicoterapia, reminiscencia, sala snoezelen, terapia asistida con perro, terapia de orientación a la realidad, risoterapia, terapia psicomotriz, arteterapia), tiene como objetivos en común lograr bienestar psicológico general en las personas con deterioro cognitivo, mejorar su calidad de vida, disminuir las alteraciones de conducta secundarias a la enfermedad y aminorar la carga de los familiares en el cuidado. Lo que T2E aporta y añade a las TNFs es el trabajo con las EMOCIONES POSITIVAS de una manera más específica y sistemática, con el objetivo fundamental de generar más “color” emocional positivo consciente y así mejorar el estado anímico general, la cognición y funcionalidad del residente (menor estrés), provocar menos afectos negativos y más positivos, basándonos en el hecho de que la paleta de emociones positivas
en los enfermos de Alzheimer va disminuyendo según avanza la enfermedad (Teoría de la retrogénesis emocional) La T2E consta de 34 sesiones en las que se trabaja una emoción positiva en cada sesión: confianza, optimismo, diversión, ilusión, risa, curiosidad, ternura, fuerza física, satisfacción, veneración, libertad, felicidad, vivacidad, admiración, empatía, responsabilidad, contento, compresión, deleite, gozo, control, gratitud, energía, confortabilidad, serenidad, atractivo, compasión, armonía, orgullo, júbilo, alegría y sorpresa. Se intenta que el enfermo de Alzheimer vivencie todas estas emociones acompañado por un profesional (psicólogo o terapeuta) debidamente formado y con la colaboración de los familiares. Emprendemos un nuevo camino en el mundo de las terapias dirigidas a hacer la vida de nuestros residentes más hermosa, positiva y rica en el ámbito emocional. Ana Alfonso López Psicóloga Orpea Las Rozas
Videojuegos y educación A menudo la industria del videojuego es considerada un lastre para la educación de niños y adolescentes por los padres y/o tutores de los miembros más pequeños de la casa; tendiendo en gran medida a limitar o incluso prohibir su uso con argumentos negativos que, en muchos
casos, no se ajustan con la realidad. No es difícil escuchar a un padre o a una madre quejarse repetidamente sobre las horas que sus hijos dedican a los videojuegos y el potencial perjuicio que este puede provocar en ellos en aspectos como déficit de atención, adicción o incluso afecciones más graves como epilepsia. Sin embargo, y en contra de lo que la opinión pública en general piensa sobre los videojuegos, estos permiten a los niños resolver con mayor eficacia diversos problemas, potenciar su capacidad de memorización y observación o aumentar su habilidad estratégica. Estudios científicos al respecto han sido publicados
por diversas instituciones de todo el mundo; como el realizado por la Universidad Deakin de Melbourne que a f i r-
ma que los videojuegos aumentan la habilidad motriz de los niños, o el informe de la Universidad de Rochester de Nueva York, en el cuál se asegura que los videojuegos de acción ayudan a
tomar decisiones más rápidamente a los niños, desarro-
llando a largo plazo una mejor percepción de lo que ocurre a su alrededor. Este tipo de habilidades permite a los niños desenvolverse mejor en lugares con mucha gente, o en encontrar a alguien determinado entre una multitud de personas, lo que se traduce en un beneficio real en la vida cotidiana de los más pequeños. Asimismo, hay que destacar que los videojuegos también ayudan a entretener y a satisfacer necesidades emocionales, lo que se traduce en una reducción del estrés y en consecuencia, en una mejora de la salud. Como todo, el uso excesivo de los videojuegos puede llegar a ser perjudicial, pero en su justa medida y con el criterio adecuado, sus beneficios pueden resultar muy superiores a los aspectos negativos que año tras año se utilizan en contra de esta incipiente industria. Alejandro Díaz López
JUNIO 2014