Capital noroeste 18

Page 1

www.capitalnoroeste.es FEBRERO 2015

AÑO MMXV

NÚMERO 18

periódico MENSUAL

“Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede conocer en un solo día.” Sófocles

¿Prevaricación o denuncia falsa?

El abogado del Alcalde de Brunete asegura que la causa de la presunta compra de Cotrina quedará archivada mientras que UPyD mantiene su acusación

En marcha las obras del SAU 2

El nuevo polígono industrial de San Lorenzo de El Escorial ya está en marcha y con él las diferentes opiniones sobre si su construcción beneficiará al Real Sitio o por el contrario, perjudicará al polígono ya existente. (página 5)

Barriopedro no se sentó

El 23-F, España vivió una de sus noches más tensas con el golpe de Estado. De aquellos momentos han quedado miles de anécdotas pero muy pocas imágenes. Capital Noroeste habla con Manuel Pérez Barriopedro, su autor. (página 11)

Javier Martínez, ejemplo de superación

Con una parálisis del 86%, este jugador de boccia vecino del municipio de Las Rozas, fue el pasado mes de septiembre el representante español del mundial en ese deporte. La superación de Javier no es una noticia; es una historia. (página 14)


2

CN

OPINIÓN

FEBRERO 2015

Editorial

Soneto que te meto

Tiempo de cambio

CUANTOS MAL NACIDOS SUELTOS ASESINOS SIN PIEDAD QUÉ CEREBROS TAN REVUELTOS LLENOS DE TANTA MALDAD

Y

Grecia dijo basta. Unas elecciones después, el pueblo griego pidió el cambio y lo tuvo. Aparentemente y fruto de la lejanía, la decisión no debería haber vinculado a España. La situación de crisis ha sido el principal argumento para hacer equiparable un cambio que en el fondo no lo es tanto. España representa la cuarta potencia económica de la zona euro lo que hace que el análisis de la situación con respecto a Grecia y ‘la troika’ sea complicado en cuanto a hechos. Dicho lo cual, el clima de expectación que ha abierto el cambio ha sido notorio en nuestro país. La manifestación del 31 de enero convocada por Podemos en Madrid es una prueba fehaciente de ello. La asistencia masiva al primer cumpleaños de la formación desató al día siguiente una marabunta de opiniones acompañadas de los sondeos que tan frecuentes se nos van a hacer en un año ‘hiperelectoral’ como este.

Se podrá discrepar de las ideologías populistas que los chicos de Iglesias proponen pero lo que no se puede negar es el nacimiento de un fenómeno masivo dispuesto a llegar al poder. Los partidos clásicos deberán ahora reinventarse e higienizarse para poder afrontar los retos de formaciones como Podemos o Ciudadanos,

partidos nacidos en la actualidad y que responden a unas necesidades actuales sin el lastre del tiempo, el miedo a la condena de la contradicción y la convención popular. Se cierra enero y con él comienza el 2015 político, un año para recordar, a buen seguro, como ‘el año que votamos peligrosamente’.

SOLO BUSCAN EL TERROR CON SECUESTROS Y AMENAZAS PROVOCAR MIEDO Y DOLOR A CUALQUIERA DE LAS RAZAS CON ATENTADOS HOSTILES MASACRAN A SANGRE FRIA O CON NEGROS PROYECTILES EJECUTAN SU SANGRIA CUANTOS MAS DIAS TRASCURREN SIN PONER FRENO, NI FIN AL DELITO EN EL QUE INCURREN SE LE SUMA MAS BOTIN. NO HAY DERECHO NI JUSTICIA PARA ESTOS SALVAJES ACTOS QUE TANTA MALDAD AUSPICIA CON HECHOS TAN PUTREFACTOS TENER QUE SER HUMILLADO ANTE ESTOS DEPRAVADOS

POR QUÉ SIEGAN TANTAS VIDAS POR QUÉ USAN LA SIN RAZON POR QUÉ MENTES TAN RETORCIDAS PROVOCAN TAN GRAN DESAZÓN NO PUEDEN QUEDAR IMPUNES HECHOS TAN INHUMANOS POR QUE NADIE ES INMUNE HIJOS, PADRES NI HERMANOS TAN INCRUENTO ES EL DELITO QUE MERECE POR CASTIGO LA CONDENA EN UN JAULA PERO SIN FUEGO MALDITO. ACABARAN ARRESTADOS TODOS ESTOS DETESTABLES PRESOS O EJECUTADOS POR CRUELES Y MISERABLES QUE CULPA TUVO MUAZ PILOTO QUE FUE QUEMADO O EL PERIODISTA NIPON QUE MURIÓ DECAPITADO INJUSTIFICADAS MUERTES MACABROS ASESINATOS EL DOLOR NOS HACE FUERTES AQUÍ NO HAY TRUCO …NI TRATO.

Desde mi ventana

Je ne suis pas d´accord

Con mucho Augusto

Convulso año de incógnitas Iniciamos el año 2015, inmersos en una profunda crisis económica, política y de valores. Respecto a la primera, todo parece indicar que estamos llegando por fin a su término, los diferentes datos económicos junto a las previsiones del crecimiento, avalados por instancias internacionales, así lo señalan, aunque no se note de momento en la economía doméstica que es donde afecta de modo decisivo en las familias, pero como ocurrió al inicio de la crisis en al año 2007, su impacto negativo no afectó de manera directa a las familias hasta pasados 18 meses, pues bien, ahora ocurre en sentido inverso, los efectos positivos de esta mejoría, no se dejaran ver hasta pasado al menos éste 2015, por tanto en este sentido tenemos que ser optimistas. El problema sigue existiendo en las crisis política y de valores, crisis de incierto tratamiento y de dudosa solución. Por un lado un partido en el

INHUMANOS Y SALVAJES CRUELES Y TORTURADORES VERDUGOS, SIN MAS AMBAGES SON COBARDES SON TRAIDORES

O MORIR ACUCHILLADO Y AGONIZAR DEGOLLADO

gobierno que aunque se sustenta en los datos antes indicados, ha perdido gran parte de su electorado y que han fijado como único objetivo, recuperarlo, sino todo, sí en parte, veremos si le deja su extesorero en libertad. Un Partido socialista, con un líder cuestionado desde el principio y que todo indica que dejara de estarlo brevemente muy a pesar suyo merced a las últimas declaraciones de Susana Díaz. Un partido liderado por Pablo Iglesias que todo parece indicar que ya han tocado techo y queda por ver cuando comenzará el descenso provocado por las irregulares casos económicos denunciados y de difícil explicación unido a las diferentes modificaciones en sus propuestas políticas y programáticas que en poco se parecen ya a las que utilizaron en su irrupción política, por su inviabilidad reconocida de muchas de sus propuestas que

ciertamente le aportaron en su momento ciertos beneficios electorales. Estos tres partidos que, según las últimas encuestas suman el 65/70 % del electorado, convierten los próximos comicios municipales y autonómicos en una auténtica prueba de fuego, ya que en estas elecciones no vale el paraguas ideológico, (no existen problemas ideológicos, sino problemas lógicos) y sólo cuenta la gestión de recursos materiales, humanos y económicos y esta será la auténtica prueba del algodón y que dicho resultado nos deparará grandes sorpresas. Y para completar todas estas incógnitas, comprobamos como cada día salen nuevos casos de dudosa naturaleza que salpican a otras personas y partidos que hacen más convulso este año electoral. Sin duda, nos esperan nuevas emociones. José luis Augusto

Vaya por delante que quien esto suscribe no sólo es defensor del derecho universal a la libertad de expresión sino que lo ha venido practicando con regularidad a lo largo de los años y condena sin paliativos cualquier acción criminal. A raíz del sangriento ataque islamista a la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo, el pasado día 7, por parte de los hermanos Kouachi, en el que “vengaban” la sistemática ridiculización de su religión, se ha desatado una ola mundial de solidaridad con la publicación que a pesar de ser lógica y razonable, ha sorprendido a muchos, incluso a alguno de los supervivientes de la masacre. Es un hecho que más de uno de los que ahora se han mostrado firmes defensores de la publicación, la han aborrecido cuando se han visto criticados y ridiculizados en sus páginas o la han ignorado cuando eran sus propias creencias o su religión las víctimas de sus mordaces y crueles viñetas. Admitamos que nuestro derecho a la libertad de expresión limita al norte, sur, este y oeste con los derechos de los demás; es necesario respetar las ideas de los otros, por disparatadas que nos parezcan y especialmente sus creencias religiosas por muy dispares que sean a las propias. En ningún caso puede haber nada que justifique la muerte

como respuesta a una opinión, a un comentario, a un punto de vista desde el humor, la ironía o la crítica por muy mordaz o cruel que pueda parecer. Ninguna religión contempla la pena capital para quien no respeta sus convicciones, sus símbolos o su Dios; en una sociedad civilizada, cuando alguien considera que sus derechos o sus creencias son atacados, tiene a su alcance los mecanismos necesarios para recurrir a los tribunales y que sea la justicia la que repare, si así lo considera, los excesos. Cuando obsesivamente se incide en la crítica a un colectivo plagado de fanatismos, el resultado puede ser tan imprevisible y trágico como el producido en París. Si una semana tras otra, un mes y otro mes, durante años, alguien, sobrepasando los límites de la sensatez, se empecina en meter la mano en un avispero, es previsible que antes o después los ejemplares más radicales le acaben picando. La intransigencia, la intolerancia y el fanatismo no entienden de humor y empuñan sus kalasnikov sin contemplaciones, sin pararse a pensar que quienes están frente a ellos sólo van “armados” con afilados pero simples lapiceros. Julián Javier Montuenga Bartolomé


CAPITAL CN 3

FEBRERO 2015

Brunete

Borja Gutiérrez, imputado tras la denuncia de UPyD La denuncia de la formación magenta, admitida a trámite por un juzgado de Móstoles; el edil popular se enfrentará a los cargos de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, coacción y amenazas a Isabel Cotrina

CN

B

Darío Novo

orja Gutiérrez, el alcalde popular de Brunete, se sentara finalmente en el banquillo de los acusados. El primer edil de la localidad está acusado de varios delitos de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, coacción y amenazas tras la denuncia interpuesta por UPyD de la misma localidad. La denuncia se produjo un día después de que una concejal del propio ayuntamiento y de la formación rosa, Isabel Cotrina, hiciera pública una grabación de audio en la que se podía escuchar al alcalde de Brunete intentando ‘comprar’ a la edil para que sumara su apoyo al grupo del Partito Popular. Además de la imputación al alcalde, el juzgado de Móstoles que lleva el caso citará también como imputada a Susana Corrales, cabo de la policía municipal de esa localidad por su presunta intermediación en estos actos. La cabo, ha declarado ante los medios de comunicación reiterando su inocencia además de no contemplar el haber ofrecido un trabajo para la hija de Cotrina, una joven con discapacidad. El abogado de Gutiérrez ha declarado de inicio ante estas acusaciones que solicitará para su defendido el archivo de la causa. Su base se centrará en que Cotrina adquirió las pruebas de una manera “ilícita” además de constatar que los hechos no son constitutivos de delito. En declaraciones desde el ayuntamiento de Brunete a

EFE, han declarado que Borja Gutiérrez está imputado “como garantía procesal que permite que pueda ir acompañado de un abogado” además de agregar que “esta imputación no es nueva, pero lo venden así para hacer un daño político sabiendo que íbamos a pedir el archivo de la denuncia”. “Obviamente está imputado en diligencias previas porque hay una denuncia, y lo de esas diligencias previas, que aún no se han cerrado, no se somete a la apertura de un juicio oral. Si hubiera un juicio oral, sí que estaría imputado por el juez. Es una diferencia muy importante”, reiteraron las fuentes a la agencia de noticias. “Se trata de una maniobra política por parte de UPyD para seguir alimentando una historia que saben que se les está viniendo completamente abajo en los juzgados” además de añadir, asimismo, que el partido de la oposición “se ha adelantado” sabiendo que el Gobierno local iba a solicitar el archivo de la causa. También acusan al Grupo magenta de “haberse saltado el secreto” que había exigido la jueza del Juzgado de Instrucción de Móstoles, por lo que también emprenderán acciones legales para que les justifiquen por qué se han difundido “detalles muy relevantes por un medio de comunicación”. El abogado del alcalde, Ignacio Gordillo, ha dicho a Efe que está convencido de que finalmente se archivará la causa por “denuncia falsa” y porque se basa en hechos delictivos “que no han sido probados”, según el letrado para quien se

trata de “una maniobra política de UPyD”.

Reacciones

Las reacciones desde el partido magenta, sin embargo, no se hicieron esperar. Ramón Marcos, responsable de Instituciones de UPyD y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid destacaba a través de la página web de la agrupación presidida por Rosa Díez “el intento de compra de un concejal, se trata de un grave, porque estamos hablando de corrupción e intento de alterar la normalidad política de un municipio. La imputación viene a demostrar que la denuncia de UPyD es cierta”. Además de las reacciones de los propios partidos implicados en el asunto, el PSOE de la localidad también ha querido manifestar su posición contraria a que Gutiérrez continúe en la alcaldía del municipio siendo imputado. Su portavoz,

Fernando Corvo, aseguraba que “Borja Gutiérrez tiene que dimitir. No puede continuar enfangando la imagen de Brunete”. Aparte de las palabras de su portavoz, la cuenta oficial del PSOE de Brunete decía a través de un tuit “La imputación del alcalde de #Brunete, Borja Gutiérrez (PP), supone que este debe dimitir inmediatamente. Desde el @psoebrunete lo exigimos.”

Apoyos de Aguirre

Borja Gutiérrez ha contado desde el inicio del proceso con los apoyos de su propio partido que cerraron filas en torno a él toda vez que el diario ‘El Mundo’ publicó las grabaciones sospechosas de los delitos de los que ahora se le acusan. La presidenta del PP de la Comunidad de Madrid aseguró entonces que la conversación mantenida entre Cotrina y Gutiérrez era “interpretable”

además de asegurar que no existían “evidencias” ni “pruebas suficientes” que probaran que el alcalde cometía delito alguno. El informe presentado entonces por el propio partido aseguraba que ““No parece que existan motivos suficientes ni evidencias claras que, con lo que hoy conocemos, deban conducir a una exigencia de responsabilidad política del alcalde Borja Gutiérrez, dado que una parte de las acusaciones vertidas son poco verosímiles o directamente inverosímiles, y otra parte se basa en fragmentos de una larga conversación que admiten interpretaciones completamente diferentes a las que sostienen quienes le acusan” y la propia Aguirre concluyó que no le temblaría el pulso a la hora de pedir la dimisión a Gutiérrez “si este hubiera cometido alguna irregularidad”.


FEBRERO 2015


ACTUALIDAD CN 5

FEBRERO 2015

S M de la Alameda Muere el conductor de una furgoneta al caer al río Cofio desde 35 metros de altura

CN

San Lorenzo de El Escorial

Comienzan las obras del futuro Parque Empresarial Miravalle CN

L

Redacción

as primeras obras del futuro Parque Empresarial Miravalle, denominado SAU-2, han comenzado a realizarse a finales de enero tras permanecer el proyecto parado desde hace más de 15 años. En este sentido, hay que remontarse a 1997 para encontrar la primera firma del convenio con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que suponía el inicio del proyecto. Dos años después, en 1999, se aprobaron las Normas Subsidiarias, mientras que hubo un importante parón hasta el año 2008, cuando se aprobó el Plan Parcial. La crisis económica iniciada en ese último año volvió a enterrar el proyecto en el año

2010, cuando ya se habían superado los informes de impacto ambiental y patrimonio histórico. Ahora, el nuevo año 2015 parece ser el elegido para reactivar el paralizado proyecto, pues ya han comenzado a realizarse los primeros trabajos de urbanización y acondicionamiento de uno de los sectores del parque.

banización y servicios de agua están siendo llevados a cabo por la empresa Sacyr, que prolongará su actividad en esta primera fase durante 8 meses. Las siguientes obras irán ejecutándose progresivamente, aunque las fuentes cercanas al proyecto señalan que el proceso de desarrollo será lento y llevará tiempo finalizarlo.

440.000 metros cuadrados Oposición al proyecto

El Parque Empresarial Miravalle está previsto que ocupe una superficie total de 440.000 metros cuadrados destinados a diferentes actividades económicas, como usos industriales y comerciales, incluyendo también zonas verdes y espacios para oficinas. Los actuales trabajos de transformación del terreno, ur-

El proyecto SAU-2 ha sido polémico desde sus inicios, pues el grupo ecologista Entorno Escorial y la Plataforma Ciudadana Escurialense se han opuesto al desarrollo del mismo asegurando que el futuro Parque Empresarial dañará importantes zonas de valor ecológico como los humedales estacionales del lugar. Asi-

mismo, señalan que las obras afectarán a uno de los tramos mejor conservados de la Gran Cerca de Felipe II. Por otra parte, desde Entorno Escorial se afirma que el proyecto no reactivará la economía de la región, sino que generará un efecto contrario y dañará los comercios locales tanto de San Lorenzo de el Escorial como de municipios cercanos como Alpedrete o Collado Villalba. Sin embargo, desde el Ayuntamiento aseguran que el Parque Empresarial generará empleo y riqueza para la zona al poner en marcha una nueva zona económica que permitirá dinamizar la economía de la región y especialmente la del municipio de San Lorenzo.

Nueva flota de seis autobuses propulsados a gas CN

Redacción

La Lonja del Real Monasterio de San Lorenzo de El EscoriaL fue el escenario elegido por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la empresa Herranz para la presentación de una nueva flota de seis autobuses propulsados a gas que prestarán servicio en cuatro líneas interurbanas y una urbana en la localidad.

Movilidad sostenible

Las nuevas unidades vienen

equipadas con los últimos avances en accesibilidad y son además especialmente respetuosas con el medio ambiente. Se trata de autobuses con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido), que permiten reducir un 50% los niveles de ruido y un 20% la emisión de partículas. En este sentido, la Comunidad de Madrid está potenciando el uso de estas energías alternativas y en esta legislatura se ha incrementado un 85%

el número de autobuses con gas, sumando ya un total de 70 unidades de este tipo.

Pensando en los discapacitados

Asimismo, los nuevos vehículos cuentan con dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.

A la presentación en San Lorenzo asistieron el director gerente del Consorcio, Jesús Valverde, y el alcalde de San Lorenzo, José Luis Fernández Quejo, que destacaron la importancia de este tipo de autobuses para la movilidad de los ciudadanos del municipio. En concreto, los vehículos prestarán servicio en la Línea 640, 660, 667 y 669. Igualmente, también se renovará la Línea 1 urbana de San Lorenzo.

Redacción

Un hombre de 49 años ha muerto tras precipitarse con su furgoneta desde una altura de 35 metros cuando cruzaba el puente sobre el río Cofio, situado en el término municipal de Santa María de la Alameda. El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid confirmó que la primera llamada alertando del accidente se produjo a las 9:15 horas, cuando se informó de un accidente de tráfico en el kilómetro 43 de la carretera M-505. Según explicaron las unidades de emergencia desplazadas al lugar de los hechos, el conductor habría perdido el control de la furgoneta en el momento en el que atravesada el puente, rompiendo la valla de protección y precipitándose al vacío desde 35 metros de altura. El impacto fue tan fuerte que el hombre falleció en el acto, por lo que el Summa 112 tan sólo ha podido certificar la muerte del varón de 49 años que conducía la furgoneta. Asimismo, los bomberos tuvieron serias dificultades para rescatar el cuerpo del fallecido debido a lo abrupto del terreno. También tuvieron que asegurar la valla protectora del puente, que ha resultado dañada tras el impacto.


FEBRERO 2015


7

FEBRERO 2015

ACTUALIDAD CN El Escorial Abierto el plazo de solicitudes para las bonificaciones por familia numerosa del IBI

CN

Galapagar

El Ayuntamiento invierte 16.000 euros para la mejora del alumbrado en varios puntos del municipio CN

Redacción

El Ayuntamiento de Galapagar ha realizado una inversión de 16.000 euros para la mejora del alumbrado público en varias de la calles del municipio. De este modo, se instalarán cinco nuevos puntos de luz en la entrada de las urbanizaciones San Alberto Magno y El Encinar, resolviendo así una petición que los vecinos de la zona lleva-

ban reclamando desde hacía tiempo. Asimismo se han ubicado cuatro nuevos puntos de luz en la Cañada Real, entre la Calle Tortosa y la Calle de Ciudad Real, lo que permitirá mejorar sensiblemente la iluminación de este sector de Galapagar que, hasta el momento, carecía de alumbrado a pesar de su gran afluencia de viandantes.

Otros puntos beneficiados

La calle Ortega y Gasset de la Navata es otro de los puntos beneficiados por esta inversión, pues se ha renovado el viejo alumbrado. Por último, la calle Picasso dispondrá de tres puntos aéreos de luz de forma provisional para resolver de manera inmediata los problemas de iluminación en algunos tramos de esta vía, hasta que se puedan instalar

luminarias definitivas con la próxima remodelación de la calle. La nueva inversión se une así a las anteriores fases de remodelación del alumbrado realizadas por el Ayuntamiento de Galapagar en diferentes puntos de la localidad como el casco urbano y urbanizaciones alejadas del centro que necesitaban actualizar su sistema de iluminación.

Guadarrama

Reestablecido el servicio de farmacia de guardia 24 horas CN

Redacción

Guadarrama ha reestablecido el servicio de Farmacia de Guardia 24 horas en la localidad tras la polémica decisión del calendario de rotaciones en la guardia marcado a principios de año por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. De esta forma, la medida ha quedado derogada y sin efecto, por lo que los vecinos del munici-

pio podrán disponer de nuevo de este servicio esencial y evitar así desplazarse a municipios vecinos. La decisión fue confirmada por Mariano Rigabert, Director General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que contactó directamente con la Regidora de la localidad para comunicarle la noticia.

Intervención de la CAM

Tras la queja formal por parte del Ayuntamiento de Guadarrama y con la intervención de la Comunidad de Madrid, ha quedado solucionado un conflicto que enfrentaba al consistorio y al Colegio de Farmacéuticos de Madrid en la defensa de un servicio público que había sido modificado en contra, a juicio municipal, de lo establecido en la regulación impuesta por la Comunidad de Madrid para

el servicio de farmacia de guardia. La Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, se ha mostrado muy satisfecha por la decisión, dando las gracias a la Comunidad de Madrid por “su rápida respuesta y por la implicación que nos han mostrado”, lo que ha permitido “defender los derechos de los vecinos de la localidad” en un tema tan delicado como el servicio de Farmacia de Guardia 24 horas.

Redacción

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Hacienda, ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de cara al ejercicio 2015. La portavoz del gobierno municipal y concejala de Hacienda, Conchita Vicente, se ha puesto en contacto con las familias numerosas del municipio para informar de las bonificaciones contempladas en la Ordenanza Fiscal. Esta medida permitirá ahorrar un 40% en la tarifa del IBI a las inscripciones de categoría general y un 70% a las enmarcadas dentro de la categoría especial. Se trata de bonificaciones que voluntariamente otorgan los Ayuntamientos para aplicar en el recibo del IBI y que va dirigido a familias numerosas que lo soliciten y que, al mismo tiempo, cumplan con lo establecido en el texto de la Ordenanza Fiscal según fija la Ley de Haciendas Locales. El equipo de Gobierno ha mantenido en los últimos años esta ayuda para las familias que más lo necesitan del municipio y que el año pasado benefició a casi 60 de ellas. En cuanto al plazo de presentación de solicitudes, la documentación tiene que presentarse, por cuestiones de mayor operatividad, antes del 1 de marzo.


FEBRERO 2015


SOCIEDAD CN 9

FEBRERO 2015

Boadilla del Monte

Apatrullando la ciudad CN

B

Ángel Aguado

oadilla del Monte tiene superhabit, cuenta según el padrón de 2014 con 47.852 habitantes. Y tiene instaladas en su término municipal 111 cámaras de televisión que velan por su seguridad y controlan el tráfico. Si estimamos un vehículo por cada cuatro habitantes nos sale que habría en el municipio 11.963 coches y que cada cámara prestaría servicio a 108 conductores, o a 431 vecinos, lo cual es, indudablemente, un motivo para sentirse seguro. O vigilado. La deuda del Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2014 se elevaba a 6.923 millones de euros. A finales de enero pasado el Ayuntamiento de Madrid puso en funcionamiento una flotilla de vehículos dotados de cámaras periscópicas cuya finalidad es recorrer las calles de la capital leyendo las matrículas de los automóviles estacionados en ellas. Las cámaras están conectadas con una unidad central de la policía municipal, en la que también están conectadas todas las unidades de venta de tiques, o postes de aparcamiento en las que el usuario debe de introducir los datos de su vehículo al estacionarlo. Si la unidad central detecta con los datos enviados por la flotilla de los vehículos periscopio que alguno de los coches estacionados no se encuentra registrado en el poste de tiques inmediatamente envía una señal al controlador humano más próximo a través de una tablet para que, si no ha pagado la correspondiente tasa, lo sancione. El sistema, aún en fase de pruebas, detecta lógicamente la antigüedad de los vehículos, su tipo de motor, diésel o gasolina, su potencial contaminante y si sobre él recae alguna sanción ad-

ministrativa, si está al corriente del pago de los impuestos, si ha pagado el seguro de accidentes o si ha sido denunciado por robo, etc., etc., lo cual también es indudablemente otro motivo para sentirse seguro. O vigilado. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado, además, seis nuevos radares y prevé ingresar 93,6 millones de euros por multas de tráfico en 2015. Se impondrán 620.000 denuncias (866 por agente) y se retirarán 26.000 coches por la grúa. Las autoridades municipales justifican el uso de esas cámaras, periscopios y radares por la necesidad de fomentar el transporte público frente al vehículo privado, con el que se evita además, la contaminación. Cómo se puede observar, los esfuerzos de las autoridades por garantizar la seguridad de los ciudadanos son encomiables, aunque a la hora de gestionar el transporte público y la red viaria de la región no parecen muy eficaces. Veamos algunos ejemplos. El Metro Ligero Oeste da servicio desde 2007 a los municipios de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, que se conectan con el intercambiador de Metro ubicado en la estación de Colonia Jardín. Una UTE, encabezada por OHL,

invirtió o se endeudó en 623 millones en su construcción y esperaba alcanzar 22 millones de trayectos en 2012. Metro Ligero Oeste solo ha llegado a siete millones de viajes, un tercio de los previstos por la UTE que obtuvo la concesión. A pesar de ello, el año 2012 la UTE giró al Gobierno Regional una factura por 15 millones de viajes, ocho más de los que se habían realizado. ¿Por qué? La razón se debe a que la Comunidad llegó a un acuerdo en 2011 con los empresarios que explotan la concesión, que veían peligrar su negocio al no alcanzar el volumen de usuarios calculado en principio. Según el nuevo acuerdo, se pagaría a Metro Ligero Oeste por el 68% de esos viajes de más previstos, independientemente de que se realizasen o no. En 2012 supuso el equivalente a un sobrepago de 5,22 euros por trayecto realizado, además del precio del viaje pagado por el usuario. Así, Metro Ligero Oeste tiene garantizado un canon sea cual sea el número de viajeros que transporte hasta que finalice la concesión en 2037. Un contrato cerrado que por ley ha de cumplir cualquier administración. El gobierno regional contempla en los presupuestos de 2015 una aportación de 17,4

millones a la Sociedad Metro Ligero. No hay que decir de dónde sale el dinero público con el que la Comunidad de Madrid ha hecho frente al sobrecoste y paga a la empresa privada encargada del transporte público. Tampoco hay que decir que nadie parece vigilar a la Comunidad. Sobre la ingeniería financiera en la contratación y asunción de costos que realizó la Comunidad de Madrid con las constructoras de las autopistas M-45 o M-501 podría escribirse un extenso relato de terror que dejaría asombrado al ciudadano. Referirnos a la situación calamitosa de las carreteras radiales, las R, que discurren en paralelo con las autovías principales, empresas en situación de quiebra técnica a las que el gobierno central debe compensar con 3.800 millones de euros que no pueden cubrirse ni remotamente con los ingresos de explotación; o referirse a la pérdida constante de viajeros en Metro, motivada por las deficiencias en los servicios, menos trenes, horarios más reducidos, etc.; o referirse a la inyección de 24,3 millones de euros provenientes de la devolución del céntimo sanitario que el Ayuntamiento de Madrid inyectó a la EMT para evitar su disolución llevarían al ciudadano pagador a la estupefacción, al desmayo y al infarto o a la indignación o a la revuelta, con lo que de alguna manera se entiende ese empeño orwelliano que tienen las autoridades en llenar las calles de cámaras y radares que velan por su salud y su seguridad, esas patrullas de unicornios cibernéticos que en cada rotonda, en cada cruce o en cada semáforo le vigilan. En la foto se ve el centro de control de cámaras de Boadilla del Monte.

Beca Cademo, impulso para emprendedores CN

Redacción

La Confederación de empresarios de Madrid Oeste, CADEMO, ha lanzado su programa de becas para emprendedores 2015. Un curso dirigido a los emprendedores, autónomos o freelance que quieran convertir su idea en un negocio viable y rentable. Esta Beca se engloba dentro del plan formativo CADEMO 2015. Esta Beca consiste en un curso de seis meses de duración, con clases presenciales y virtuales en el que los emprendedores aprenderán a desarrollar su Plan de Negocio.

Bajo la tutela permanente del equipo docente que lo forman cinco profesionales en las áreas de Marketing, Comercial, Recursos Humanos, Financiero, Fiscal y Tecnológico, cada emprendedor irá desarrollando su idea diseñando su propio Plan de Negocio según las necesidades del producto o servicio a ofertar. Según palabras de Eva Moreno, miembro del equipo Docente, este curso servirá para impulsar todas aquellas ideas que los emprendedores no ponen en marcha por el propio desconocimiento en las diferentes áreas. Este programa se desarrollará por toda la zona Oeste de Madrid, pudiendo acceder cualquier persona que tenga una idea y quiera ponerla en valor. Toda aquella persona que quiera más información sobre esta Beca podrá solicitarla en el mail


10

CN

TOROS

FEBRERO 2015

Valdemorillo, Feria taurina de San Blas y la Candelaria 2015 CN

A

Redacción

finales de enero tuvo lugar la presentación oficial de los carteles definitivos de la feria taurina de Valdemorillo. En la celebración que se desarrolló en el marco de la Casa de Cultura Giralt Laporta, la alcaldesa, Pilar López Partida, gran defensora de la Fiesta brava, aprovechó para anunciar dos nuevas propuestas que correrán en paralelo a la celebración de la Feria, que serán el descubrimiento de un placa conmemorativa al único toro indultado en esta Plaza y el homenaje que se tributará al corredor David Moratilla, por su gran pasión por los toros y que consistirá en una iniciativa reflejada en las camisetas que lucirán los corredores en el encierro del domingo 8, Por su parte el el empresario Tomás Entero quiso destacar la peculiaridad de esta feria como “la feria de la oportunidad”. El diseño del cartel oficial anunciador del ciclo taurino valdemorillense ha sido ilustrado por la fotógrafa taurina y aficionada Araceli Aliseda, quien resultó ganadora del tradicional concurso que convoca anualmente el Ayuntamiento de Valdemorillo. España inicia la temporada taurina con aires renovados con nuevas ilusiones y muchos cambios. La primera de las ferias es la de San Blas y la Candelaria de Valdemorillo en la que cabe destacar una rematada novillada para el día 6, el encierro de la ganadería de Cebada Gago que

hará disfrutar a los más toristas y la ausencia de algún nombre de más peso en el escalafón. El empresario Tomás Entero y el propio Ayuntamiento han confeccionado unos interesantes carteles, que con el mismo formato que en anteriores ediciones, es decir, una novillada picada y dos corridas de toros, conformaran el ciclo de la feria serrana que se celebrará los días 6, 7 y 8 de febrero. En la cartelería del viernes 6 se anuncian reses de Albarreal y/o Juan Pedro Domecq para los novilleros Ángel Jiménez, Martín Escudero, de Galapagar que hará su presentación en la Candelaria y cerrará la terna Borja Jiménez. Para el sábado 7 se lidiará un encierro de La Dehesilla para los diestros Curro Díaz, Eduardo Gallo y Arturo Saldívar Se cerrará la feria el domingo 8 con el plato fuerte, 6 astados con el hierro de Cebada Gago, una ganadería que se prodiga poco por la sierra madrileña pero que goza de muy buen cartel, para Antonio Gaspar ” Paulita”, Manuel Escribano, triunfador de la feria de 2014 y Víctor Barrio. Como ya es habitual todos los actuantes disputarán por recibir los tradicionales premios que otorga el Ayuntamiento de Valdemorillo y que son el Trofeo Chimenea de oro para los novilleros, Chimenea de Platino para los matadores y el Trofeo La Candelaria que premia al mejor astado de la feria. Suerte a todos.


HISTORIA DE LA SIERRA CN 11

FEBRERO 2015

¡Qué bueno que viniste, Barriopedro! CN

E

Ángel Aguado

scuché un ruido, mucho jaleo en los pasillos, gente que entraba en tromba en el hemiciclo y empecé a fotografiar mecánicamente, sin saber si aquellas voces eran de algún comando de ETA o de la policía. Cuando sonaron los disparos comprendí que tenía unas imágenes únicas y como pude saqué el carrete de la cámara y me lo guardé en el zapato, –se ríe sin importancia 34 años después Manuel Pérez Barriopedro, autor de aquella foto en la que un guardia civil bigotón amenaza a la democracia, a las libertades y a España con una 9mm Parabellum en el Congreso de los Diputados–. La foto, premiada con el Word Press Photo, aún está en la retina de todos los españoles que vivieron con miedo aquella terrible tarde/noche de los transistores de un lunes de febrero. Y gracias a ella y al esfuerzo de muchos periodistas que trabajaron en aquellos difíciles años por informar qué se cocía en las ollas del poder ahora se disfruta de unos derechos y libertades que parecen cosa de siempre, pero por los que hubo que pagar un alto precio. –No fue un regalo generoso que los poderes nos hicieran a los españoles, no –recuerda Manuel, protagonista, notario y testigo sin querer de muchos de los acontecimientos que se han vivido en los últimos cuarenta años en España–. Y se indigna al contemplar la foto del 15 de enero último en la que la policía arremete contra los trabajadores de Coca Cola que quieren impedir que la empresa desmantele la factoría de Fuenlabrada, en lugar de reincorporarlos a su puesto de trabajo, como recoge la sentencia de la Audiencia Nacional que anula el ERE de los 821 despidos. –Están luchando por su trabajo, por llevar un jornal a sus casas –y se enfada Barriopedro que tantas manifestaciones y protestas sociales fotografió en los setenta, en los ochenta, en los noventa, en los dosmiles–. –Las cosas no han cambiado tanto, o han vuelto a cambiar a peor y volvemos a los recortes en servicios sociales, en bienestar, en derechos, en libertades. Manuel Pérez Barriopedro, nació en Madrid, en la calle O’Donnell y empezó a trabajar con catorce años, de aprendiz

en la Agencia Efe. –Con pantalones cortos, en el turno de noche, hacía los reveladores, bañaba y esmaltaba las copias, pesaba los químicos... –A veces, un domingo me tenía que salir del cine a mitad de la película para irme a trabajar y después mi novia me la contaba, –recuerda invocando unos tiempos que ahora parecen históricos pero que entonces se vivían con resignación–. En la Agencia EFE ha hecho su carrera profesional y en ella ha permanecido 47 años y unos meses. Se estrenó como periodista gráfico la noche de la matanza de Atocha, allí que le enviaron sin saber a qué iba. Fueron las únicas imágenes que se obtuvieron de aquella carnicería perpetrada por pistoleros de extrema derecha el 24 de enero de 1977. Un momento en el que la recién inaugurada reforma política temblaba, no hacía sino catorce meses de la muerte del general Franco y hablar de democracia resultaba incómodo para los nostálgicos del franquismo, el denominado Bunker, que hacía todo lo posible por desestabilizar los intentos de modernización y liberalización ideológica que el presidente Adolfo Suárez buscaba para España. Aquella audacia de las imágenes obtenidas en la calle Atocha le abrió el camino del reporterismo periodístico y siguió años y años narrando a la opinión pública con su cámara historias fotográficas en las que nada era igual que antes y todo cambiaba con la velocidad de la luz, aunque todo quedara a oscuras y en el fondo todo seguía igual. En febrero de 1979 el mundo se estremeció con la revolución del ayatollah Jomeini, que triunfaba en Teherán sobre el sátrapa Sha de Persia y cambiaba la dictadura sanguinaria de Reza Pahlevi por la dictadura de la sharia y el hiyab. Y allí estaba Barriopedro fotografiando hasta que los guardianes de la revolución lo facturaron en un avión rumbo a Frankfurt. Y Barriopedro fue testigo de cómo los americanos invadían Panamá el 20 de diciembre de 1989 y se salvó de milagro de la balacera de los gringos contra Noriega, antiguo amigo y títere de la CIA hasta entonces, después narcotraficante y villano de la película. Los periodistas cuentan cosas que los poderes políticos, o empresariales, o judiciales, o religiosos, o económicos no

En la foto, Manuel Pérez Barriopedro posa con su Nikon F3, la misma con la que tomó aquellas fotos históricas del 23F.

quieren que se sepan, y por eso resultan incómodos y se les silencia o se les arrincona. O se contra-informa con propaganda que intenta sesgar o tapar sus noticias para desacreditarlos. O se les detiene y hasta se les castiga por informar, como le pasó a Barriopedro cuando se enroló en un pesquero, en el Arosa I, en septiembre de 1982, Calvo Sotelo de presidente, y se fue a la fosa atlántica, a 315 millas de Finisterre para fotografiar como se vertían al mar bidones nucleares, bidones mortales. – Nos dirigimos a la fosa marina del Atlántico, donde los barcos holandeses Andrea Smits, Kristen Smits y Schelderborg van a depositar residuos radiactivos –decía una radio-transmisión emitida desde el pesquero–. Una acción junto con Greenpeace que tuvo en vilo a toda Galicia y que consiguió que la opinión pública conociera aterrorizada como el Atlántico llevaba décadas llenándose de radiactividad (140.000 Tm de residuos atómicos vertidos) sin que las autoridades movieran un dedo, y que despertó la conciencia ecológica en este país. Mientras que la población esperaba exaltada la llegada del barco averiado, remolcado por el destructor Lángara para homenajearlos como a héroes a Barriopedro le supuso su detención por la Guardia Civil nada más desembarcar por… polizón. O los periodistas son testigos y propulsores de los cambios tecnológicos difíciles de asimilar en España. Como le pasó a Barriopedro cuando estaba en los Juegos Olímpicos de Atlanta, 1996, en la final de la gimnasia rítmica femenina, España medalla de

oro, allí Manuel tomando fotos con su cámara de película, su Nikon F5, mientras que el resto de las agencias internacionales llevaban ya tiempo con sus cámaras digitales que les permitían transmitir sus imágenes a todo el mundo en cosa de minutos. Barriopedro tuvo que recorrerse sesenta millas para poder revelar y copiar sus fotos y cuando las transmitió y llegaron a España ya todos los medios habían publicado otras fotos no tan buenas pero que llegaron antes. –Me las comí, aún están en el archivo como un documento mudo del primer éxito deportivo femenino español –comenta Manolo–. Gracias a sus informes y sus opiniones se produjo la revolución tecnológica en la Agencia EFE. La digitalización. Los tiempos estaban cambiando. Aunque ahora tampoco parece que los tiempos hayan cambiado mucho y los periodistas siguen siendo el blanco ideal de los poderes políticos, a los que se dispara y se elimina por contar verdades incómodas. Como le pasó a Juanchu Rodríguez en Panamá aquel 22 de diciembre de 1989, o a José Couso en Irak en 2003, ambos muertos por las tropas americanas. O como les ha pasado a tantos periodistas, 66 murieron en 2014 según Reporteros Sin Fronteras en el ejercicio de su profesión. Y los gobiernos dictan nuevas leyes y modifican las anteriores para reducir la libertad de expresión y de información, e invocan a fantasmas terroríficos para justificar la necesidad de meter a la ciudadanía y a la canalla, la prensa, en cintura, ¡que no proteste en la puerta de mi

casa, esa jodía tropa!, e inculpar a los periodistas si hacen fotos de la policía zurrando a los manifestantes, como persigue el nuevo anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Nacional que ahora diseña el gobierno de España. Y cuando los poderes no se protegen de las cámaras de los periodistas tras la barrera de una pantalla de plasma los utilizan para informar de la bondad de sus decisiones, como le pasó a Barriopedro el 17 de enero de 1986, elegido por su profesionalidad como único testigo de la firma en La Haya del inicio de las relaciones entre los estados de España y de Israel. –Pensaba que sería testigo de la detención de un terrorista, de alguna boda de Estado… qué sabía yo, allí, en el Hotel Promenade, todos mis colegas en Amsterdam, semi-secuestrado, top secret, sin poder llamar por teléfono, comiendo bocatas de chorizo y pintas de Heineken dos días, en una room en la que entraban geos armados en misión secreta. – Procédase a la firma, dijeron desde Madrid. Y Máximo Cajal y Samuel Haddas entraron y sobre una mesa para banquetes con restos de fish and frites firmaron los acuerdos de relaciones diplomáticas entre los dos países –recuerda entre carcajadas Barriopedro–. O como cuando fue a La Habana, en noviembre de 1986, a fotografiar a Felipe González con Fidel Castro, la primera visita oficial de un presidente español a Cuba. –¡Qué bueno que viniste, Barriopedro!, cuenta Manolo sonriendo que le dijo el comandante en el Tropicana, tremenda negra le guiñaba el ojo izquierdo.


12

CN

REPORTAJE

FEBRERO 2015

Al alba, al alba, al alba, al alba… CN

Ángel Aguado necesario, nosotros somos l 2 de marzo se cum- profesionales de las armas” plirán 41 años del –dijo el presidente del tribuajusticiamiento del nal militar durante la vista–; anarquista Salvador las pruebas aportadas por Puig Antich, ejecu- la policía resultaban confutado al alba en la sas, cinco policías armados prisión provincial de Barce- arrestando a una persona lona tras ser declarado por que consigue, sin embargo, un tribunal militar franquista zafarse y herir de muerte culpable de la muerte del jo- a uno de ellos; las pruebas ven subinspector de policía aportadas por la defensa se Francisco Anguas Barragán. denegaron; Xavier Garriga, Salvador Puig Antich fue el el cómplice durante los heúltimo ejecutado en España chos de Puig Antich, declapor el procedimiento medie- ró bajo tortura en contra de val del garrote vil. La muerte este, etc. Ese mismo día se se lo llevó por delante tras dictó sentencia, la pena de dieciocho minutos de ago- muerte.

E

nía. Tenía veinticinco años. Los hechos probados del sumario indican que el 25 de septiembre de 1973, Salvador Puig Antich, junto con Xavier Garriga, ambos militantes del MIL, Movimiento Ibérico de Liberación, grupo clandestino anarquista, fueron detenidos por policías de la Brigada Político Social, BPS. Durante el forcejeo entre anarquistas y policías se produjeron varios disparos, a consecuencia de los cuales Puig Antich, que portaba una pistola cargada pero sin montar (diversas fuentes le asignan dos pistolas, una Kommer y una Astra, de diferentes calibres, hecho que complicó posteriormente la veracidad de las pruebas empleadas en su acusación), recibió dos heridas de bala y resultó muerto el subinspector Anguas, que tenía 23 años. Como su nombre indica, la Brigada era la policía encargada al final del franquismo de investigar todas las estructuras de partidos y asociaciones contrarias a la dictadura. La BPS llevaba meses tras los anarquistas, que ya habían realizado varios atracos por la comarca de Barcelona y herido de gravedad a un empleado del Banco Hispanoamericano a comienzos de 1973. El consejo de guerra sumarísimo celebrado el 8 de enero de 1974 contra Puig Antich estuvo plagado de irregularidades: la autopsia del policía fallecido se realizó en la misma comisaría en la que este prestaba servicio por un forense nombrado al efecto; los casquillos y las balas que causaron la muerte al policía se perdieron, el informe de balística no se tuvo en cuenta, “no es

El consejo de guerra sumarísimo celebrado el 8 de enero de 1974 contra Puig Antich estuvo plagado de irregularidades Recordemos la situación histórica que en aquel momento se sucedía en el mundo. 1974, en octubre, unos meses después del ajusticiamiento, fue el año en que en un pequeño pueblo de la banlieue (periferia) parisina llamado Suresnes, un desconocido Isidoro se hacía con la secretaría general de un partido que se llamaba PSOE, tan desconocido para los españoles como el secretario. ¡“Ali, bumayé”!, gritaba una multitud enardecida en septiembre de ese año en Kinshasa a su ídolo Mohamed Ali, también conocido como Cassius Clay, un chicarrón del Bronx que terminó noqueando en el octavo asalto a George Foreman, en el combate por el título mundial de los superpesados en el que el dictador congole-

ño, Mobutu Sese Seco, se escondía por miedo a ser también él noqueado por su pueblo. En España, el cardenal Tarancón, azote del régimen, impide que el día después de la ejecución de Puig Antich, el 3 de marzo, monseñor Añoveros, obispo de Bilbao, sea expulsado de España por desafecto. “Había un avión preparado al efecto” –recuerda Juan Luis Cebrián–, tras amenazar al dictador, con el apoyo del cardenal Montini, el papa Pablo VI, con excomulgarlo, algo que ni por lo más remoto se le había pasado por la imaginación a Franco, él, que lo había dado todo por la Iglesia. Además, en las pantallas españolas se proyectaba la película Fin de semana al desnudo, en la que Alfredo Landa hacía el papel de… playboy, y Lina Morgan de…femme fatal. El MIL era un pequeño grupo clandestino de jóvenes anarquistas inspirado en los ideales del parisino mayo del 68 y en la revolución cubana del

comandante Fidel. Salvador Puig Antich, nacido en Barcelona en 1948, era hijo de un militante nacionalista de izquierda que sufrió, tras el exilio en el campo de concentración francés de Argeles sur Mer, la represión del franquismo y fue también condenado a la pena de muerte, aunque finalmente condonada. En 1972 y 1973 los miembros del MIL, jóvenes deslumbrados por una conciencia social imprecisa forjada en los barrios obreros y en lecturas marxistas y libertarias, realizaron algunos atracos a bancos por la zona de Barcelona con el objeto de recaudar dinero, “expropiaciones” lo llamaban ellos, para combatir la dictadura del Caudillo, aunque no realizaron acciones armadas de envergadura porque ni tenían medios, ni en su ideario se planteaba esa actitud bélica. El franquismo vivía sus últimos momentos en medio de una agitación social importante, huelgas, protestas, manifestaciones. La irrupción de grupos terroristas como la separatista vasca

ETA, o los de extrema izquierda, FRAP, desbordaban con sus acciones armadas a unos aparatos de seguridad policial desorientados e incapaces de controlarlos. El 20 de diciembre de 1973, tan sólo dieciocho días antes del juicio, se había producido el terrible atentado mortal contra el almirante Carrero Blanco y el régimen se dislocaba entre partidarios de la apertura política (Pio Cabanillas, Francisco Fernández Ordóñez, etc.) y la implacable línea dura de la extrema derecha, encabezada por el falangista José Antonio Girón de Velasco, el león de Fuengirola. El jefe de Gobierno era Carlos Arias Navarro, “un canalla, pero además un zoquete” según afirmaba recientemente el académico Juan Luis Cebrián, entonces un joven periodista, redactor-jefe en el periódico Pueblo, y que recordaba que –desde el primer momento, en los medios de comunicación de la época se tenía la impresión de que se dictaría pena de muerte–.

Ese mismo día se dictó sentencia, la pena de muerte Además, la salud de Franco se deterioraba rápidamente y los seguidores del franquismo veían con temor que aquello llegaba a su fin. El régimen optó por salvar los muebles y dar una respuesta ejemplar, un acto de venganza por la muerte del almirante. Así que la suerte de Puig Antich estaba echada y no tenía ninguna posibilidad de que la pena le fuera conmutada. El 11 de febrero, el Consejo Supremo de Justicia Militar ratificó la sentencia. Curiosamente, un día después, Arias Navarro pronunciaba en las Cortes un discurso triunfalista que hablaba de la necesidad de apertura y la creación de una ley que permitiera las asociaciones políticas. El espíritu del 12 de


13

FEBRERO 2015

febrero se llamó, que quedó en nada y que concitó el rechazo absoluto del Bunker, el reducto irreductible de los recalcitrantes franquistas de antaño. Fuera de España hubo masivas protestas por la pena impuesta a Puig Antich. Willy Brandt y el Vaticano pidieron su indulto, aunque en el interior consta que apenas si hubo peticiones de clemencia más allá de los abogados defensores Oriol Arau y Francesc Caminal por partidos o asociaciones, por otro lado inexistentes o duramente perseguidos. “Era la víctima perfecta porque nadie de la clase política le reclamaba. Fue un asesinato legal”, manifestaba en su día Manuel Huerga, director de la película “Salvador”, que sobre el caso se realizó en 2006. A la vez que Puig Antich fue ejecutado en Tarragona el ciudadano alemán Georg Michael Welzel, alias Heinz Chez, al que entonces se creía polaco. Welzel era un nómada que rozaba la oligofrenia, que había estado preso de la Stasi en la antigua República Democrática Alemana y que sobrevivía dando tumbos por la costa de Tarragona y que en uno de ellos, un año antes, mató a un guardia civil. El franquismo utilizó la ejecución de Welzel como una forma de apantallar y de distraer la atención de la ejecución de Puig Antich. De alguna manera, el Estado se vengó en ellos, ambos fueron ajusticiados por la muerte de Carrero. Se conoce quién fue el encargado de ejecutar aquella sentencia. Antonio López Sierra, o Guerra, el triste verdugo titular de la Audiencia Provincial de Madrid y también triste ejecutor de tristes homicidas que llenaban de estupor y de morbo la prensa de sucesos de finales de los cincuenta y en

REPORTAJE CN los sesenta en una triste España. El garrote vil acogotó, entre otros muchos, a José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, El Jarabo, que había asesinado a cuatro personas por un asunto de honor, el de su amante casada. O también acogotó el gaznate de Pilar Prades Expósito Santamaría, la envenenadora de

La Ley de Memoria Histórica del año 2007 no da solución al problema de anulación de juicios de esa época. Si no se producen hechos nuevos “técnicamente” no ha lugar para una revisión de la sentencia emitida entonces Valencia, última mujer ajusticiada en España, en 1959, ocho semanas antes que El Jarabo. Antonio López Sierra, o Guerra inspiró en 1963 la célebre película de Berlanga “El Verdugo”, un alegato contra la pena capital, ahora reconocida como una obra de arte y que entonces sentó como un garrotazo al general bajito de la voz atiplada cuando la vio en su cine del palacio de El Pardo. También intervino Sierra, o Guerra en el documental “Queridísimos verdugos”, de Basilio Martín Patino, en 1973, un año antes de la última ejecución. Hay una leyenda que dice que el si-

niestro artilugio del garrote vil, unos garfios metálicos con un tornillo que rompía el cuello del reo estuvo en propiedad de don Camilo José Cela, que lo tendría como una advocación de su Pascual Duarte. Pero es leyenda. Con el paso del tiempo el proceso y ejecución de Puig Antich han adquirido interés histórico relevante. Las hermanas de Puig Antich elevaron una demanda de nulidad de sentencia ante el Tribunal Supremo en 2001, que fue desestimada en 2007. –La Ley de Memoria Histórica del año 2007 no da solución al problema de anulación de juicios de esa época. Si no se producen hechos nuevos “técnicamente” no ha lugar para una revisión de la sentencia emitida entonces. La Justicia actual no lo contempla, aunque en su momento no se cumplieran las garantías para que se produjera un juicio justo, incluso la Ley de Enjuiciamiento Criminal es muy antigua y no permite ningún recurso a ese caso – confirmaba el pasado 19 de enero el magistrado Ángel Juanes Peces, vicepresidente del Tribunal Supremo, órgano que rechazó en su día el recurso presentado por la familia de Puig Antich. Por otro lado, el 31 de octubre del 2014, la jueza argentina María de Servini, instruyó una causa contra el franquismo por la ejecución de Salvador. Amparándose en el principio de justicia universal envió una orden internacional de busca y captura contra varios ministros del franquismo, entre ellos Antonio Carro Martínez o José Utrera Molina, firmantes de la sentencia condenatoria de Puig Antich. El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, al que se le ha asignado este caso, no había decidido a finales de enero qué

hacer con estas órdenes de detención internacional y si extradita o no a los buscados. Aunque en marzo del 2014 se aprobó en el Congreso las limitaciones a la Ley de Justicia Universal, por resultar inapropiada para nuestros intereses tras las presiones realizadas por el gobierno chino, incómodo por la imputación que la justicia española hizo a uno de sus dirigentes relacionado con la represión en el Tíbet. China es uno de los mayores compradores de deuda pública española. También se han escrito numerosos libros e investigaciones sobre el asunto, el último por el historiador y profesor de la Universidad Complutense Gutmaro Gó-

mez Bravo. En su obra “Puig Antich, la transición inacabada” Gómez Bravo indica que –ante el escepticismo y el conformismo sobre la aceptación de unos hechos dados por probados la memoria necesita de la historia, de sus documentos, si no, corremos el riesgo de una impostura. Gutmaro Gómez Bravo señala que –aún hoy en día siguen cerrados a la consulta los archivos de la Brigada Político Social –y afirma rotundamente que– tras Camboya, España tiene el número más alto de desaparecidos políticos. La década pasada fue la década perdida de la memoria en España y los condenados por el franquismo siguen siendo culpables.


14

FEBRERO 2015

CN

DEPORTES

Javier Martínez: el esfuerzo como lema CN

J

Darío Novo

avier Martínez Fernández-Aceytuno decidió un día que la silla de ruedas a la que estaba postrado fruto del 86% de discapacidad que le supone su parálisis cerebral nunca le sería un obstáculo. Y hasta hoy. En septiembre de 2014, viajó hasta China para ser el representante español en el mundial de boccia, uno de los pocos deportes específicos no adaptados para personas con discapacidad. Un timbrazo. -Venís a ver a Javi ¿no? Pasad. Yo trabajo aquí. Como los últimos 20 años. La casa es una casa independiente y baja en una zona de Las Rozas con un verde jardín y grandes ventanales cuya luz es símbolo de alegría. Nada más cruzar la puerta que nos lleva al habitáculo, un casco y una canaleta preparados para su uso inminente. Por el fondo del pasillo suena una silla de ruedas y en ella aparece Javier. Con su mano izquierda maneja una silla motorizada con la que da la vuelta en el salón y accede por los pasillos de su casa sin rozar una pared. Tras los pertinentes saludos, Javier nos lleva hacia

su habitación. Antes de entrar a ella, una antesala con varias canaletas más, otra silla de ruedas y cascos de boccia. Numerosos trofeos de boccia, una camiseta dedicada de la selección española de fútbol y varios detalles del Real Madrid presiden el cuarto de Javier. Él se sitúa en un ordenador que maneja a la perfección con herramientas adaptadas para su barbilla. En el fondo de pantalla una página web: dxtadaptado.com “Es una página web que realicé para dar toda la información del deporte adaptado español. Va creciendo poco a poco y es uno de los referentes de este deporte en la red”, nos comenta Javier. Hace años estudió ADE y ahora realiza un máster en su rama. Además de eso no tiene problema en seguir soñando con su verdadera pasión: la boccia y el fomento de los deportes adaptados. Es por ello que nos habla de su próximo reto “tengo en mente la creación de una tienda virtual donde poder adquirir diverso material para la práctica de deportes avanzados”. A raíz de ahí todo gira en torno al boccia. Bien sea dicho que, de comienzo, Javier tiene

que explicarnos las normas de este juego “un poco desconocido” y quizá uno de los ‘patitos feos’ de los deportes adaptados. Y no lo digo yo, sino Javier. Nos explica que, por la manera de desarrollo de este deporte muy similar a la petanca, resulta mucho menos espectacular que muchos otros deportes como el ciclismo adaptado que, por su velocidad, resulta más vistoso. “El ciclismo, de hecho, no depende de la federación de deportes adaptados sino que depende de la propia federación de ciclismo” por eso “cuenta con más ayudas a la hora de poder practicarlo y en cuanto a su difusión”.

Ayudas

Poco tarda en salir el tema de las ayudas y unos recortes que, cómo no, han acabado afectando también al deporte adaptado con una reducción del 30%. “Se pagan solo 90 euros por estar federado, una cantidad que a mí no me parece mucho pero bien es cierto que hay personas que no pueden pagarlo”. Aun así, Javier se muestra agradecido en cuanto a las ayudas de las administraciones quien asegura que están pendientes de

estos deportes y para los que no tiene ninguna crítica. Él, en concreto, entrena varios días en un pabellón que le cede el Ayuntamiento de Las Rozas, municipio del que es vecino. De ese modo, Javier puede preparar mejor las competiciones a las que se enfrenta un fin de semana sí y un fin de semana no a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid. Su club, sin embargo, está algo más lejos y tiene que desplazarse hasta Alcobendas aunque asegura que no le importa por la necesidad de “sociabilizar este deporte”. Un deporte que no solo depende de Javier. Debido a la discapacidad del 86% que le mantiene postrado a la silla, necesita de una persona que le dirija las canaletas. “Este año he tenido que cambiar de ayudante porque la chica que me acompañaba se quedó embarazada, por eso entrenamos más días”. Los ayudantes de boccia permanecen de espaldas a la competición durante todo su desarrollo para no influir en los resultados y “sólo pueden girarse cuando terminan las rondas”.

Futuro

A estas alturas de la conversación, la muestra de esfuerzo

y sacrificio impiden comprender por qué estos deportes y estas personas que los practican continúan siendo, a día de hoy, desconocidos para la mayor parte de la población española. “Pasa como en el resto de deportes que no son adaptados. Por ejemplo el judo o el propio atletismo, se sigue una vez cada cuatro años. Lo nuestro es igual, pero con los Juegos Paralímpicos”. ¿Llegaremos algún día a ver portadas de diarios deportivos copadas por deporte adaptado? “Eso ya no depende de mí, pero está muy difícil”. La historia de Javier Martínez Fernandez-Aceytuno es la historia de cientos de jóvenes españoles que decidieron, un día, que la discapacidad no les sería una barrera para cumplir sus sueños. -¿Te ves como referente de ellos? -No, como referente no. -Pero algo les podrás decir… -Sí, les digo que todo con esfuerzo se puede conseguir. -¿Partido a partido? -Sí. Esfuerzo y partido a partido. Su lema. Grabado a sangre y fuego.


15

FEBRERO 2015

DEPORTES CN

Majadahonda

Las Rozas

Javier Fernández: triple corona

Las Rozas, candidata a ‘Ciudad Europea del deporte’

CN

Redacción

El patinador español Javier Fernández consiguió el pasado viernes día 27 de enero proclamarse por tercera vez consecutiva campeón de Europa de patinaje artístico, tras aventajar con solvencia al tándem ruso formado por ruso Maxim Kovtun y Sergei Voronov, segundo y tercero respectivamente. El Globen Arena de Estocolmo fue el escenario de un nuevo éxito de Javi Fernández que sin embargo, no terminó de cuajar su mejor actuación después de caerse en uno de los giros. Fernández terminó el programa con un total de 173,25 puntos, un registro que sumado al programa corto disputado dos días antes (89,24), dio los 262,49 puntos. La puntuación total del patinador madrileño le dio licencia para aventajar en casi treinta puntos al segundo clasificado, el patinador

ruso Maxim Kovtun (235,68) y al tercero el también ruso, Sergei Voronov (233,05). Un triunfo que demuestra que fue el rival a batir desde el comienzo de la prueba. Además, tras los oros conquistados en Zagreb y Budapest, el patinador capitalino accede a la nómina de triple campeones continentales con el añadido de hacerlo de forma consecutiva, algo que no sucedía desde que lo hiciese el ruso Alexander Fadeev de 1987 a 1989. Con esta marca Javier Fernández también iguala a otros ilustres patinadores como Jan Hoffmann, Ondrej

Nepela, Emmerich Danzer o Alain Calmat. Asimismo, cabe destacar la actuación de Javier Raya (173,70 puntos) que ha logrado auparse hasta la decimocuarta posición continental, muy cerca de la mínima para el mundial de Shanghai. Fernández, bronce en los dos últimos Mundiales y plata en el ISU Grand Prix Final de finales de 2014 celebrado en Barcelona, ya piensa en su próxima desafío: ser capaz de conseguir el metal más preciado en una cita mundialista. La próxima será en Shanghai en este mismo 2015.

CN

Redacción Fernández Rubio, la bandera que declara oficialmente El Ayuntamiento de Las Ro- a Las Rozas como ciudad zas ha presentado su can- candidata a este galardón, didatura para ser elegida que ya ostentan otras ciuCiudad Europea del Deporte dades españolas como Ma2016, un galardón que entre- drid, Boadilla del Monte o ga la Asociación de Capitales Alcobendas. A partir de esta Europeas del Deporte para declaración oficial de candireconocer el compromiso de datura comienza un proceso distintas ciudades y capitales que incluirá la visita al mueuropeas con los valores de nicipio de representantes de la práctica deportiva. ACES, que valorarán la caliGian Francesco Lupatelli, dad de las instalaciones de presidente de ACES Europa Las Rozas y la organización fue el encargado de entre- de pruebas deportivas entre gar al alcalde, José Ignacio otros criterios.


16

FEBRERO 2015

CN

NIEVE

La Pinilla: aires alpinos en el corazón de España Una magnífica alternativa de esquí y montaña en la Zona Centro

CN

L

Juan Carlos Solanas Chema Bueno

levaba ya mucho tiempo sin visitar la estación de La Pinilla y tras recibir la invitación de mi amigo y profesor de la escuela de la estación de esquí Juan Carlos Solanas, pusimos rumbo a la localidad segoviana de Cerezo de Arriba, término en la que se ubica la estación y en la fuimos recibidos por Ángel, su director que amablemente nos guió por la estación hasta localizar al “ Solanas” que estaba impartiendo sus clases de esquí.

meseta Norte que se pueden contemplar en días soleados desde su punto más alto a más de 2.200 metros. La Pinilla se encuentra ubicada en el macizo de la Sierra de Ayllón que junto con las de Guadarrama, Gredos y Sierra de la Estrella forman el Sistema Central, cordillera que divide de Este a Oeste, desde el Sistema Ibérico hasta Portugal el centro de la Península. Es la división natural de la meseta castellana, la del norte con Castilla y León y la del Sur con Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura. La estación de esquí está

problemas de masificación habituales debido a su cercanía a la capital, de la que se encuentra a poco más de una hora debido a los buenos accesos por la A-I ó Autovía del Norte. De Valladolid se encuentra a 136 Km, a 150 km de Burgos, Soria un poquito más lejos a 180km y Segovia a unos escasos 75 km.

La Pinilla après–ski, naturaleza y cultura

La zona cuenta con recursos naturales y patrimoniales de enorme potencial que complementan la actividad après-ski en la comarca,

Vistas a la meseta norte castellana desde el Gran Plató (1800 m.)

Al Nordeste de la provincia de Segovia en la comunidad de Castilla y León, y a una hora escasa de Madrid, encontramos la estación de esquí y montaña de La Pinilla, inaugurada el 8 de diciembre de 1968. Con su base y urbanizaciones a 1500 m. es una estación con espectaculares panorámicas sobre la

dentro del término municipal de Cerezo de Arriba (Segovia) aunque pertenece a la villa de Riaza, a 8 Km. Su proximidad con Madrid, Segovia, Burgos, Valladolid y Soria, hacen de ella una magnífica alternativa para los esquiadores de la zona centro. Una Estación acogedora, familiar, divertida y sin los

La Pinilla está muy bien comunicada con Madrid y otras ciudades de su alrededor

Base La Pinilla 1500

ofreciendo al visitante la posibilidad de disfrutar de la exquisita gastronomía de la cercana villa de Riaza y de su entorno, un buen ejemplo son los pueblos y villas medievales de Maderuelo, Sepúlveda, Pedraza y Ayllón, residencia de Don Álvaro de Luna, señor de estas tierras donde se firmó el Tratado de paz de Ayllón entre las coronas de Castilla y Portugal a principios del siglo XV .

La Estación

La Pinilla es una estación muy conocida por su cercanía a Madrid y por ofrecer un dominio esquiable con pistas muy variadas y para todos los niveles de esquí. Una estación dinámica y al mismo tiempo apacible, de aspecto alpino, que aun con la cercanía de las grandes poblaciones que la rodean no registra grandes aglomeraciones, lo que la convierte en una estación ideal para los aficionados al deporte blanco de la zona centro que quieren escaparse a la nieve sin esperas y largas colas. La Pinilla ofrece más de 16 kilómetros de pistas, repartidas entre 4 pistas verdes, 6 azules y 13 rojas que además al tener la opción de enlazar las pistas de la zona alta con la del “Retorno” hacen que

aquí se encuentren los descensos más largos del Sistema Central pudiendo superar los tres kilómetros de bajada con diferentes muros y cambios de ritmo. La estación de esquí cuenta con 196 cañones que permiten la fabricación de nieve artificial en la mayor parte de su área esquiable. La Pinilla dispone de una escuela de esquí y snowboard -Surf3 propia y otras dos de carácter privado como son la escuela española de esquí La Pinilla (E.E.E.L.P.) y la escuela de esquí alpino adaptado y esquí alpino Tandem. La Pinilla es una estación conceptualmente familiar que hace que todos sus visitantes disfruten de un ambiente muy agradable tanto por el cuidado estado de sus pistas, como por el divertido ambiente del Snowpark, en el que se puede disfrutar de la nieve sin necesidad de calzarse los equis. En definitiva un ambiente distendido jovial y muy divertido, en el que se puede practicar el esquí mas adrenalinico o deslizarse plácidamente con un trineo. Esa es la Máxima de todos lo que componen el personal de la estación y por ello y para ello trabajan y se esfuerzan gracias al notable empuje que realizan los Shapers ,(personal de cuidado y mantenimiento), a los responsables


17

FEBRERO 2015

NIEVE CN

Zona de encuentro de la escuela de esquí en Gran Plató 1800. Pista de debutantes.

La Pinilla posee el mayor sistema de producción de nieve de todo el Sistema Central con 196 cañones da servicio a sus principales pistas

del sistema de producción de nieve,(cañones), empleados del Hostal y el albergue, junto al trabajo de un cualificado equipo de profesionales muy experimentado en pistas compuesto por maquinistas, cañoneros, remonteros, písters, y profesores que junto con el personal de atención al cliente, hostelería y administración conforman la familia al completo de la estación. La estación de esquí de La Pinilla cuenta con más de cuarenta y siete años de experiencia y debido a que aquí la nieve no sobra y es un bien muy preciado, se la cuida y se la mima con un buen trabajo de maquinistas y del equipo de pistas y producción de nieve, que en cuanto las condiciones lo permiten ponen en marcha sus cañones. El resto del personal de la estación, escuela y atención al cliente se esmeran en ofrecer un plus de calidad al centro de esquí buscando la excelencia en el servicio a sus clientes. Si bien La Pinilla no puede

competir con las estructuras y crecimiento de las grandes estaciones Pirenaicas o Sierra Nevada, por motivos obvios de extensión esquiable, se puede decir de ella que tiene el carácter de las gentes y las tierras que la rodean, es decir, duro, recio y noble. El hecho diferencial que contrasta con esos otros grandes dominios de esquí es la familiaridad que puede ofrecer al ser una estación más pequeña y es que la relación con el personal es muy cercana … aquí se aprenden tu nombre rápido, es decir personalizan el trato desde que entras a la estación. La Pinilla es una estación pequeña, pero es lo que se ve, honesta con el visitante y consigo misma pues es consciente de sus limitaciones, pero también de sus virtudes que con no poco esfuerzo sabe explotar y que cree en sí misma a pesar de los inconvenientes que tienen este tipo de estaciones pequeñas que no van sobradas de recursos. Es bonita,

familiar, divertida y muy cercana al visitante, además de ofrecer unas panorámicas absolutamente espectaculares, donde el contraste entre los bosques que la circundan y los campos de la meseta no dejan de sorprender al espectador. A la zona del Gran Plató (1800 m) se accede por el telesilla desembragable Súper Express por el que también pueden subir con tícket de ida y vuelta los no esquiadores y disfrutar del aprendizaje de hijos, familiares o amigos y de las buenas vistas que allí se ofrecen mientras almuerzan o se toman un chocolate o un caldito caliente en los días más fríos.y en donde se encuentra el bar cafetería/self-service de altura que cuenta con gran terraza de magníficas vistas a la meseta Norte. Esta es la zona dedicada a los debutantes que cuenta con 4 pistas verdes, 2 cintas, un telesquí y es donde tienen su punto de encuentro con los alumnos las escuelas. Aunque no posee un gran área para el free-ride, sus bajadas por las pistas del Bosque y Ardillas cuando cae una buena nevada, son dignas de mención y todo un clásico en esta zona. Otras zonas para el freeride son las de Miravalles o el Portillo.

Restauración

Panorámica de La Pinilla desde el Portillo

Restaurante Gran plató en la cota 1800, con menú, autoservicio, bocadillos y pizzas. Dispone de barra y sección de bar-cafetería. En la base 1500, hay otro restaurante, el Mont Blanc con menú diario y servicio de bar y cafetería para desayunos, bocadillos, hamburgue-

sas, etc. Son razonables los dos y se come bien. También hay 3 bares con terrazas en los que se pueden disfrutar buenos bocadillos de productos de la zona o raciones a precios muy asequibles y en ambiente muy agradable, cabe destacar La Olla, con sus excelentes hamburguesas o sus exquisitos bocadillos de salchicha.

Juan Carlos Solanas, excelente anfitrión

Especial mención merece el esfuerzo informativo que se ofrece desde la dirección de la estación de esquí y montaña de La Pinilla en su intento de estar bien comunicada con sus clientes a través de las principales redes sociales con información veraz sobre el estado del tiempo y de las pistas con amenos y didácticos comentarios sobre temas tan diversos e interesantes como la producción de nieve, el pisado de pistas o incluso el porqué de las decisiones de abrir o cerrar pistas o remontes, trucos y consejos para los esquiadores y snowboarders y que cuenta con el

apoyo de muchos seguidores que esperan casi a diario tanto la crónica de lo sucedido en el día como el parte de nieve para el día siguiente, que además se actualiza a primera hora de la mañana y si se requiere por cambios en la meteorología a lo largo de la jornada. Un curioso fenómeno social-media. La Pinilla es una estación de aspecto alpino, pero que no está en los Alpes y donde encontraremos nieve en cantidad y de calidad. Aquí, por las condiciones y por su situación se puede ver una Pinilla diferente cada dia. Es, en conjunto, una estación muy coqueta y atractiva para el esquiador y que trabaja para tener un hueco entre las más conocidas estaciones de esquí españolas y un referente en la zona centro. Pequeña pero con mucho potencial y en la que se puede disfrutar de muy buenas jornadas de esquí. Lo mejor de La Pinilla: Su ambiente familiar, sus cuidadas pistas de carácter alpino, la atención al cliente, sus vistas y los buenos accesos desde Madrid y las capitales de provincia adyacentes. Lo menos bueno de La Pinilla: el telesilla de Mirador y el de Testero que están muy expuestos a los vientos del Sur y el de Suroeste, los peores enemigos de esta estación y cuando esto sucede, queda limitada el área esquiable para la práctica del esquí y el snowboard pero siempre se puede hacer una visita gastrocultural a Riaza que está a 5 minutos de la estación . La Pinilla es mucho más que una estación de esquí. Hay que ir a conocerla y dejarse sorprender.


18

CN

GASTRONOMÍA

FEBRERO 2015

Dulces tentaciones y algo más: artesanía culinaria Todo lo dulce, todo lo salado y todo hecho a mano es el leitmotiv de esta nueva cafetería de Torrelodones

CN

T

Darío Novo

res socios y una idea: reconvertir las pastelerías en centros donde poder charlar sin el agobio de los bares. Nosotros no tenemos más remedio que entrevistar a Rodrigo en uno de ellos donde nos cuenta las diferencias de producto, sus recetas para la crisis y su privación por las medias lunas porteñas. Abrir un negocio en tiempos de crisis, parece que aun quedáis valientes ¿no? Más que nada esa ha sido la cuestión que estábamos en crisis. Me echaron del trabajo en el que estaba antes y estuve medio año en paro tras pequeños trabajos inestables. Y mi cuñado que es enfermero, mi socio, igual. Como a él le gusta la cocina y a mí la hostelería pues decidimos montar esto. ¿Tenéis alguna relación con Torrelodones? Vivimos por la zona y estuvimos mirando sitios como El Escorial, Majadahonda, pero en Torrelodones no había cafeterías de este tipo y lo necesitaba. Tu que sabes mucho de recetas ¿cuál es la receta para salir de la crisis? Nosotros todavía no hemos salido de la crisis. Yo creo que

es echarle ganas. Nosotros tenemos mucho miedo pero si no, no vas a ningún lado. No sé si ahora será algo más estable pero desde luego antes no. Y yo que soy soltero todavía, pero con hijos es una locura. De momento estamos manteniéndonos pero estamos más tranquilos. ¿Quién es menos dulce, un político o un banquero? Un político te diría yo, pero para mí es lo mismo. La gente que tienen mucho poder les da igual el resto del mundo. ¿Cómo os surge la idea de esto? Estuvimos mirando varias ideas. Estuve mirando hasta colmenas para cultivar miel, tintorerías, todo tipo. Luego nos dimos cuenta de que el producto que nosotros tenemos, bollería argentina, está en escasez. Hay muy pocas tiendas que las fabriquen y echando los números nos lanzamos. “No somos expertos, pero somos cocinillas” decís en vuestra página web… Sí, no tenemos títulos de cocinero. Se nos da bien, nos gusta y hacemos las cosas de forma artesanal. Hay mucha diferencia. Hablando del tema web ¿vendéis también por Internet?

Lo estamos intentando, es complicado principalmente porque son cosas que de un día para otro ya no valen. Se hacen muchos pedidos de té, de café y vamos poco a poco. No es mucho pero ahí está la página. No hay mucha gente que se atreva… Claro, al que le vendes es algo a llevar el mismo día. Es difícil. Si nos piden mucho no sé cómo hacerlo. Lo ideal sería tipo catering para oficinas. La decoración es muy sencilla, algo que da como paz… Lo elegimos entre los tres socios. Colores claro y no muy cargados. Hay 5 mesas y mucho espacio para que no se moleste quien está tomando un café y quien vaya a comprar. Siempre me ha llamado la atención ¿os acabáis acostumbrando al olor? Al principio me volvía loco, picas de aquí y allá. A las dos o tres semanas ni te das cuenta ni te entra. Ya no es lo mismo. Al principio sí, eso es como todo que al tenerlo delante… ¿Cuánto se engorda? [Risas] Yo la verdad es que no tengo ese problema. Bueno como te digo al principio sí, pero luego lo aborreces, que no es que no te guste,

pero estando ocho horas allí… ¿Qué diferencia la pastelería ‘buena’ de la pastelería ‘mala’? Lo que se diferencia es que el producto es congelado. La bollería del 90% de los sitios el producto es congelado, de 5 minutos al horno. El sabor es completamente distinto. Un negocio creciente. Quizá la sierra estaba un poco huérfana de este tipo de sitios, siempre tirábamos a los bares… Sí, la mayoría de los sitios tienden a convertirse en un bar, aunque no se quiera. A nada que pongas una tele, des unas cervezas, empieza a venir gente y gente y el tipo de consumo es distinto a la gente

que viene a charlar, con música baja. ¿Cómo evitáis que se convierta en un bar? Pues, por ejemplo, tengo cerveza pero no se ofrece. Sin tirador, si alguien pide pues lo tengo pero, por ejemplo, sin tapa. Otro detalle nuevo es esas tapas que vemos con el café, algo diferente… Sí, claro. Nosotros ponemos una galletita, una pastita o un pastelito. Siempre un café gusta acompañarlo de un bocado. ¿Por qué iría Rodrigo a Dulces Tentaciones si no fuera suyo? Por el café. Me gusta mucho el café y tenemos uno de muy buena calidad. Luego también se destaca el pan y cuando compras pan congelado te acostumbras pero se nota mucho el que está hecho de manera artesanal. Si abres uno congelado, a las horas está seco y este dura días. Te mandamos a tu tienda y tienes que quedarte con algo que te priva. Eso es… Las medias lunas, los croissants chiquititos. Medialunas porteñas se llaman, me puedo comer cientos. Dulces Tentaciones está en la calle Camino de Valladolid, nº 12 de Torrelodones.


19

FEBRERO 2015

OCIO Las Rozas

CN

Hoyo de Manzanares

Comienzan los talleres para la familia Turquía, Irlanda y la costa lucense, entre los Redacción tural para familias, en esta ocadestinos del Programa de Turismo Social para 2015 CN

CN

L

Redacción

as Rozas ha confeccionado un nuevo Programa de Turismo Social para este año 2015, que permitirá a los socios de los Centros de Mayores del municipio visitar distintos destinos nacionales e internacionales a lo largo de los próximos meses a precios muy competitivos. Este año se ofrecen once propuestas para cuya elección se han tenido en cuenta las preferencias y sugerencias de los usuarios. El catálogo de viajes se abre en abril con la excursión de un día a las Tablas de Daimiel y Consuegra, para conocer el Parque Nacional y los tesoros que alberga la localidad manchega, incluido

su castillo. No es la única escapada de una jornada que figura en el programa de este año. También están previstas otras dos visitas a importantes ejemplos del rico patrimonio natural con que cuenta el país, como son las Hoces del Duratón y las Lagunas de Ruidera. Hay otros itinerarios que se desarrollan por el territorio nacional, como el viaje a Galicia por la costa lucense, que mezcla las visitas a Viveiro, Foz, Ribadeo, Luarca y otros bellos pueblos marineros, con el disfrute de circuitos termales. Teruel, La Manga del Mar Menor, La Rioja y Benidorm en fin de año son otras atractivas opciones. En cuanto a los destinos internacionales, este año las opciones son tres: un crucero por el Mediterráneo, Turquía e Irlanda.

Cada año más de 500 personas participan en este programa que ofrece a las personas mayores de Las Rozas la posibilidad de disfrutar de una propuesta variada de ocio y tiempo libre que favorece las relaciones sociales y el intercambio de experiencias y contribuye a su calidad de vida. Los viajes se desarrollan en colaboración con una agencia de dilatada experiencia en este ámbito e incluyen seguros amplios y guías acompañantes, entre otros servicios.

En Hoyo están apostando por la familia, ayudas al nacimiento, ayudas odontológicas y auditivas, actividades en familia son iniciativas que están calando entre la población. En el mes de febrero comenzará un nuevo taller para familias, una vez finalizado el taller de arte floral, en esta ocasión se trata de un taller de “Decoración de Cup Cakes”, impartido por una voluntaria. Este taller tiene como objetivo aprender nuevas formas y técnicas para sacar el mayor partido a la magdalena de toda la vida. Desde la Concejalía quieren hacer hincapié en la necesidad de realizar más actividades con los hijos y en tener un espacio de actividad familiar. También desde la Concejalía de Servicios Sociales están organizando una nueva salida cul-

sión visitaran el Museo Nacional de Ciencias y Tecnología, “que estamos seguros que será de gran interés para mayores y pequeños”, nos indica la Concejal Susana Segovia. Los mayores también tienen programadas más salidas culturales para el mes de febrero. En esta ocasión visitaran La Gran Vía, donde descubrirán el pasado de esta gran arteria de Madrid y conocerán a través de sus edificios la historia de nuestro Madrid. La Dirección General del Mayor dentro de las políticas de promoción del envejecimiento activo para Hoyo de Manzanares, realizará en el mes de febrero un taller de Fisioterapia para mayores, llevada a cabo por un fisioterapeuta, con el objetivo de enseñar técnicas de ergonomía postural, escuela de espalda, brazos y piernas, consejos generales…


20

CN

VIDEOJUEGOS

FEBRERO 2015

El fenómeno de los eSports, los deportes electrónicos CN

E

Álex Díaz

l mercado de los videojuegos está creciendo a un ritmo constante desde hace ya varios años, un hecho que se refleja en el cada vez mayor impacto de los mismos en la sociedad actual. Para que el lector pueda hacerse una idea, la industria del videojuego facturó a nivel global más de 67.000 millones de euros en 2014, de los que 18.000 se corresponde con los denominados eSports, o deportes electrónicos.

Premios millonarios

Esta modalidad dentro del mundo de los videojuegos consiste en competiciones online tanto amateur como profesionales en las que jugadores de todo el mundo disputan torneos y campeonatos para alzarse con premios que, en ocasiones, presentan cifras astronómicas. De hecho, sólo el año pasado se entregaron un total de 22 millones de euros en premios, un 800% más que en 2013.

El torneo The International del videojuego DOTA 2 celebrado el pasado mes de junio fue el más jugoso en este sentido, pues los 16 equipos clasificados compitieron por una bolsa de premios que superaba los 10 millones de euros. Según los últimos estudios, actualmente hay 67 millones de jugadores anuales que compiten en los eSport; una cifra que se incrementa de forma notable cada año. La popularidad de los deportes electrónicos ha permitido que

plataformas de streaming (retransmisiones en directo a través de Internet) como Twitch, tengan más de 100 millones de usuarios activos al mes. Un negocio tan rentable que Amazon decidió compra la mencionada plataforma por 1.000 millones de dólares el verano pasado.

Grandes eventos

Pero los eSports no son sólo un fenómeno que se disfrute y comparta a través de una pantalla, pues las principales competiciones

nacionales e internacionales tienen también cabida en el mundo real con multitud de eventos que permiten a los aficionados ver en persona los torneos. El evento Gamergy, que se celebra dos veces al año en el recinto ferial de Madrid, es un buen ejemplo de ello. Esta competición, organizada por la LVP (Liga de videojuegos profesional), atrajo a más de 26.000 asistentes en un fin de semana, lo que ha convertido a la Gamergy en el evento de deportes electrónicos más importante de España. Sin embargo, nuestro país tan sólo ha comenzado a caminar en lo que a eSports se refiere, pues países como Corea del Sur o EE.UU. tienen ya un largo proceso de desarrollo en este aspecto, especialmente significativo en el primer país. Baste decir que la final del Campeonato Mundial 2014 del videojuego League of Legends se celebró en el estadio Sangam de Seúl (el mismo que albergó la final del Mundial

de Fútbol 2002), ante los ojos de más de 45.000 personas, mientras otros 27 millones de espectadores visualizaban el mismo partido a través de Internet.

Figuras mediáticas

Las proyecciones para los próximos años auguran un crecimiento constante de los eSports, dónde algunos de sus más conocidos jugadores se han convertido en estrellas para millones de personas que disfrutan con estas competiciones. Enrique Cedeño, más conocido como xPeke en la red y Carlos Ocelote Rodríguez, son dos de los jugadores españoles más famosos y su popularidad atrae a multitud de patrocinadores que buscan publicitar sus productos a través de estas figuras tan mediáticas. Los eSports han entrado con mucha fuerza en el sector de los videojuegos y, desde luego, lo han hecho para quedarse, pues su éxito parece estar más que garantizado para los años venideros.


salud-bienestar CN 21

FEBRERO 2015

Actividad en el medio acuático en personas mayores

E

ste año se inicia en nuestra Residencia y Centro de Día para personas mayores Orpea Las Rozas un programa piloto para realizar una salida al mes a la piscina municipal. Este programa lo realizan en conjunto el departamento de terapia ocupacional, de fisioterapia y de animación socio-cultural. La actividad tiene tres grandes objetivos: terapéutico, social y lúdico.

El medio acuático está especialmente indicado para mejorar y mantener la capacidad de movimiento de las personas mayores por los pocos riesgos que comporta y sus amplios beneficios. La piscina posibilita la práctica segura del ejercicio debido a la reducción de velocidad de los movimientos por la densidad del agua. La presión hidrostática del agua ejerce una acción de masaje sobre la piel y los músculos, estimulando la conciencia de la superficie corporal, mejorando el retorno venoso y la eficacia del trabajo cardiaco. El momento de entrada y salida de la piscina en los vestuarios sirve para trabajar la independencia en el vestido y el aseo personal, tan importante para mantener la autonomía de nuestras personas mayores. Este tipo de salidas permite trabajar y reforzar los vínculos y habilidades sociales de nuestros residentes, tanto en-

tre ellos como entre el residente y el profesional sanitario. Y por supuesto, no falta el componente lúdico que toda excursión a la piscina incluye. Las personas mayores que nos acompañan, tras el ejercicio terapéutico, disfrutan de la tranquilidad y relajación que el medio acuático dispone en una piscina de jacuzzi, mediante chorros a presión o tumbonas dentro del agua. Basándonos en las primeras experiencias en esta

nueva actividad, las conclusiones son muy positivas. La mayoría de personas mayores que han acudido nos han expresado su deseo de volver al mes siguiente, ¿qué mejor signo de que funciona que éste?

David Mayo García Terapeuta Ocupacional Residencia y Centro de Día Orpea Las Rozas

10 razones para superar una En busca de un gran amigo ruptura sentimental Las personas nos movemos por juicios previos que tenemos sobre la vida, las relaciones de pareja…pensamos que la pareja nos dará la felicidad tan ansiada Pero ¿qué pasa cuando esta relación se acaba?, ¿cuando la persona en la que hemos puesto tantas expectativas y sueños se va de nuestro lado y nos deja?, Se puede superar pero hay que saber cómo: 1) Plantéate cuáles son los pensamientos que aparecen cuando te encuentras mal. ¿Son realistas? ¿no crees que están inflados? Quizá esta experiencia sea necesaria para seguir creciendo. Además, si tan mal me encuentro será porque quizás no estaba amando sino que me amaba a mí, en mi pareja… 2) Imagina cómo sería tu vida sin esos pensamientos que te agobian…hay otro mundo por descubrir…al que podrás llegar, si comienzas a vislumbrarlo. 3) Permítete llorar…estás en un duelo…si quieres, hazlo. 4) Recuerda que te hizo tanto daño…hay pasos que no tienen marcha atrás, perdona

pero no olvides para que no se vuelva a repetir. 5) Céntrate en otras partes de tu vida: trabajo, amistades…tu vida polifacética ahora también te va a ayudar. 6) Renueva tu imagen, hoy eres otra p e r sona, cuídate para dar esa impresión nueva. 7) Cuídate por dentro, la cultura tiene frases de consuelo y de evasión, anota de la cartelera, de la ópera o del teatro aquello que te encantaría ver y date un homenaje. 8) Si tienes una familia positiva, también es el momento para que quedes con ellos y charles de otras cosas importantes. 9) Pide cita con un terapeuta, ya que has llegado a esta sensación tan negativa, no está demás, hablar con alguien que te señalará puntos que te harán evolucionar como persona. 10) No hables con cualquiera de tu mal de amores, esto hace que te rechacen y que te recuerden “sin querer” que “has sufrido una ruptura”. Sergio García Soriano www.psicologosergiogarcia.com TEL. 660046657

Han pasado las Navidades y los reyes nos han traído diferentes mascotas ¡qué guay!. A Manolo le trajeron un hámster, a Inés un gatito persa, a Iker 5 peces de colores, con pecera incluida, a Jaime un cachorrito monísimo de bulldog francés…. Pero el entusiasmo del primer momento ya ha pasado y hay que limpiar la jaula del hámster, que resulta que no es tan mono y muerde, el gatito tiene ataques de locura propios de la edad y ya ha roto las cortinas, los peces requieren que la mamá de Iker estudie una carrera para dar con el PH,KH y un sinfín de siglas y el maldito bulldog está siempre enfermo. ¡Amigo!....¿ Cómo es posible que los reyes no pensaran en eso?. Pero para suerte de esos niños, los veterinarios podemos ayudar mucho en estas tareas. Ahí van unos consejos: 1.-Debéis informaros bien de cuál es el habitad adecuado para cada animal, a ser posible antes de pedírselo a los reyes, para que luego no haya disgustos. A lo mejor el sitio que habías pensado para el hámster está muy expuesto, o hay mucha luz para la pecera o esa raza de perro no era la más apropiada para salir a hacer footing. 2.- Una vez adquirido el animal debéis acudir al veterinario a que lo revise y os de las pautas correctas de alimentación, vacunación, despara-

sitación… No se nos ocurriría llevar a nuestro hijo al supermercado para contarle al dependiente que mi hijo hace las cacas blandas y le duele la tripa de vez en cuando, con el fin de que me asesore sobre la comida que meto en el carro, ¿no?... pues con las mascotas tampoco debemos hacerlo. 3.- Mantener una rutina con el animal. Da igual que sea hámsteres, peces, perros o gatos. Ellos viven más tranquilos si saben lo que va a pasar en cada momento. Hay que pensar que son seres vivos, y sólo tienen una oportunidad de vivir. Hay que darles cuidados y cariños y seguro que así tanto niños como adultos encontrarán en ellos “un gran amigo”

Begoña de Diego Olavarrieta (DVM, GPcert SAS, Directora del HVM)

‘El bio-Catalejo’

La carne del Parque Nacional Para la Indicación Geográfica Protegida (IGP) carne Sierra de Guadarrama el año 2014 ha sido malo; las ventas descendieron un 13% con respecto a 2013. La noticia tiene más importancia de la que pueda parecer a simple vista. Es por ello que vamos a analizar, aunque sea someramente, las consecuencias económico-ambientales que se derivan de esta mala noticia. Antes de empezar, no está de más apuntar la importancia que tiene la ganadería en un medio natural como la Sierra de Guadarrama. Una zona en donde por tradición histórica la explotación en extensivo del ganado vacuno ha sido uno de los escasos medios de vida en esta comarca. Así, nos encontramos con que el ganado ha sido el responsable en gran medida del modelado del paisaje serrano, siendo los ganaderos depositarios de una gran porción de la cultura popular de los pueblos del Guadarrama. En este sentido, el duro golpe que representa el acusado descenso de las ventas, puede poner en serios apuros a muchos ganaderos. Así, corremos el riesgo de que algunas ganaderías terminen por echar el cierre, algo que las autoridades no deberían permitir, ya que este sector en la Sierra de Guadarrama, es el responsable de fijar población en los pequeños municipios serranos. Desde el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama debería promocionarse el consumo de la carne serrana. Si bien en la zona más protegida del espacio natural no está permitida la ganadería, en toda la periferia pastan las razas avileña, limusina y charolés, que son las que conforman el IGP. Es por ello que la dirección del Parque Nacional debería poner en marcha una campaña con la que se informe a los madrileños, consumidores en exclusiva de la carne del Guadarrama, que comprar este producto alimenticio de primerísima calidad es una forma de proteger la Sierra. Y es que son las gentes y sus modos de vida tradicionales los que garantizan el futuro económico y natural del Parque Nacional. Jonathan Gil Muñoz


22

cultura

FEBRERO 2015

CN Galapagar

Guadarrama

Juan Valderrama presenta su Alexander Troschinsky recibe su homenaje Redacción temporada estaba previsto que Teatro Stanislavsky y NemiroCN nuevo disco ofreciera otro concierto, que vich-Danchenco de Moscú en CN

B

Redacción

ajo el título “Ambrosía”, Juan Valderrama presenta el próximo 14 de febrero en el Teatro Jacinto Benavente a las 20:00 horas su nuevo disco. Un álbum compuesto por canciones de su autoría y versiones de sus cantantes preferidos, como Lucho Gatica, Amalia Mendoza, Antonio Machin y Charles Aznavour. Arropado por los mejores músicos de jazz y con su extraordinaria voz presenta este espectáculo donde se entrelazan una estela de sonidos, ritmos y melodías de temas conocidos, abordando géneros tan distintos como el bole-

ro, la balada, la rumba o el flamenco, con su frescura y sello personal. Hijo de Juanito Valderrama y Dolores Abril, Juan Valderrama muestra con este sexto trabajo su madurez interpretativa, forjada después de 12 años de carrera. Un concierto donde seguro se vivirán momentos de gran emotividad y belleza como la interpretación de la canción “El Emigrante”, canción que significó el antes y el después de la carrera de su padre. Una gira que abrió el pasado domingo 7 de diciembre en el madrileño Teatro Fernán Gómez con enorme éxito. Las entradas tienen un precio de 15 € y están ya a la venta en el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar.

Guadarrama rindió homenaje, el pasado viernes 30 de enero, a la memoria del músico Alexander Troschinsky, cariñosamente conocido como “Shasha”, con un concierto en el que sus amigos y alumnos interpretarán obras de Telemann, Haendel, Debussy, Rachmaninov, Stamitz, Clarke y Jacob. Una selección que fue interpretada por Elena Eriutina Lubimova al violín, Liudmila Nikitina al piano, Bruno Martín a la viola, Iván Builes a la viola, Dagmara Szydlo a la viola, José Segovia al piano y Cecilia Serra Bargalló al clarinete.El concierto tuvi lugar en el auditorio de la casa de la Cultura Alfonso X el Sabio situada en la calle de Las Herrenes, de Guadarrama. Alexander Troschinsky, protagonizó en Guadarrama, junto con Liudmila Nikitina, dos de los conciertos incluidos en el programa Veladas Musicales, con dos recitales de piano y viola dentro del Concierto de Primavera en 2010 y Concierto de Invierno en 2013. La pasada

tuvo que rechazar por motivos de salud.

Alexander Troshchinsky, fue un excelente músico nacido en Ucrania, con un currículum excepcional. Estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Wadim Borissovsky y Mikhail Tolpygo. En 1978 finalizó sus estudios con las máximas calificaciones. Ese año fue seleccionado para realizar una gira de conciertos de cámara con el pianista Sviatoslav Richter. En la década de los 80 formó parte de la orquesta del

donde actuó como solista en los ballets “Coppelia” y “Giselle”. También destacó su colaboración como solista con el director Mikhail Yurovsky en el estreno de las óperas de S. Slonimsky y N. Knaifel. En 1988 participó con dicha orquesta en el Festival Internacional de Perugia (Italia), bajo la dirección de Eugeny Kolobov. Desde 1991 residía en España, contratado primero por la Orquesta Ciudad de Málaga y después por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, en la que era solista. Alexander Troschinsky, participó con Liudmila Nikitina en el ciclo de música de cámara de la ORCAM celebrado en El Escorial. Así mismo colaboró con la pianista Karina Azizova en el ciclo de cámara de la Fundación Canal. Entre sus últimos compromisos destacó su interpretación de Doble concierto de Max Bruch, junto a la violinista Anne-Marie North en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.


De.s@stre

FEBRERO 2015

23

CN

No queda sino batirse

La ouija Han elegido la ouija para dar avances de noticias y llenar portadas que es como tocar tambores para que llueva y, por tanto, prosperen las cosechas. Algo ridículo. La portada –tan comentada, tan tuiteada tan, en el fondo, errónea- no viene a ser más que un ejemplo acariciable del envidiado y detestado periodismo deportivo español. Valgan como verdadera antítesis las nomenclaturas de “periodismo” y “deportivo”, una concatenación que 60 de cada 100 alumnos que pisan las facultades de comunicación anhelan. Algo estaremos haciendo mal. En primer lugar, aquella prioridad para con el deporte que, aquí y sólo aquí, hemos tomado por válida. Incluso tuvo su axioma. Por descontado, que alguna vez todos leímos el “Soy español, a qué quieres que te gane” y sonreímos hasta darnos cuenta que ganábamos en paro, analfabetismo, pobreza y sobre todo, miseria moral. Nombrar a un fallecido como mentor de un resultado vinculante no tiene más nombre que la miseria; miseria moral esta que ha desembocado en la miseria económica de los medios pedida agritos y tan evidente fruto a su vez de la mísera calidad que ofrecen en sus comunicaciones. Llegado el punto, estaría bien el poder distinguir entre lo insólito, lo inusual y lo usual. -Insólito es encontrar un pie cortado en un horno. Decía Lorne Malvo en Fargo. Inusual es hacer una ouija y sacarlo en portada para hacer el ridículo. Pero lo ridículo, por otro lado, comienza a ser lo usual. La reiteración, la farsa, el atropello pero sobre todo, el sinsentido al que se ha atribuido el poder comunicativo del deporte tan cambiable y

aparecible y desaparecible como las aguas del Guadiana. Un uso y un abuso internos que obvian el verdadero fin de la información: contarle a la gente lo que no sabe algo, ay, que en un momento quiso recogerse como un servicio público. Hace tiempo que con el deporte acabó e incluso los receptores vienen a contar cosas que saben mejor que el propio informador. Luego está el déficit de la calidad. La eterna pregunta de por qué columnistas de la talla de Quintano, Gistau, Jabois, Enric González o Bustos acaban siendo la salvaguardia del columnismo deportivo que acaban desarrollando con su brillantez característica. El deporte empieza a estar excedido de plumas y pese a ser respetables muchas de ellas, acaban perdiéndose en ese mar que es la opinión destructiva con el mero argumento del “porque sí”, el grito en la tertulia, la falta de rigor en la noticia, la ausencia de fuentes, la complacencia de inutilidades directivas, el fin del fin.

Y esto no viene de hoy. Hace años leí a un buen amigo la reacción de aquel conocido atlético que inventa fichajes bajo su tartamuda voz y las risas de sus compañeros de programa. A día de hoy, se lo sigue llevando crudo y con la construcción de los personajes no sólo han ganado dinero y personajismo sino que han apartado a mucha gente válida so pretexto, interno y creído, de que con su fin la información deportiva no sería lo mismo. Así la conclusión se pinta sola. Quizá es que la gente que empuja con fuerza para unir las palabras “periodismo” y “deportivo” en una concatenación digna más allá de los másteres a riñón de las universidades o los propios medios, se hayan hartado de que siempre sea lo mismo y, sobre todo, de que siempre sean los mismos. Váyanse pero no se lleven el tablero. De alguna manera, habrá quien quiera comunicarse con el periodismo que ustedes mataron con sus ouijas. Darío Novo

Staff Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactor Jefe: Dario Novo darionovo@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Rodrigo M. Gracia Ángel Aguado Dpto. Arte: D. Arcano Redación de Deportes: deportes@capitalnoroeste.es Página web: Alejandro Díaz alejandrodiaz@capitalnoroeste.es

Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Corina López corinalopez@capitalnoroeste.es Colaboradores: Rosa Quintana Sergio García Soriano José Luis Augusto Julián Javier Montuenga Ana Delgado A. Granados Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com

Edita:

Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es

Edita:

Distribución: A. Vicente

info@capitalnoroeste.es

Imprime: Editorial MIC

@CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste

Depósito Legal: M - 16148- 2013

Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.


FEBRERO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.