www.capitalnoroeste.es ABRIL 2015
AÑO MMXV
NÚMERO 20
periódico MENSUAL
La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social. (John Fitzgerald Kennedy)
Capital Noroeste toma el pulso a la política local
Fenixcan: sacrificio cero
Localizada entre las localidades de Guadarrama y Collado Villaba, esta perrera regentada por Jesús Mas y Juan Porras con cuatro años de recorrido demuestra que el refugio de perros abandonados no tiene que ir ligado al sacrificio. (página 16)
Javier Hernández, madera de campeón Las Hurdes: un paraíso cercano El joven villalbino de 18 años Javier Hernández afronta su segunda temporada en la Fundación Alberto Contador. Nos habla de sus perspectivas de futuro, hace balance de la temporada de su estreno y le sobra tiempo para soñar. (página 20)
Tres horas en coche desde la Comunidad de Madrid nos acercan a la sierra de Gata y con ella a las Hurdes. En Capital Noroeste te descubrimos este mes una de las zonas de escapadas más recurrentes y bellas de España. (página 27)
2
CN
OPINIÓN
ABRIL 2015
Editorial
Soneto que te meto
Capital Noroeste, un cable a la democracia Como los lectores observarán en portada y leerán en las cinco páginas siguientes, Capital Noroeste reunió el pasado día 31 a representantes de las diferentes fuerzas políticas con representatividad en un año clave. Fue una apuesta por la libertad, por la democracia, por la manera de hacer política que viene demandada por las necesidades de la sociedad actual. Fue una idea innovadora que, esperemos, siembre precedente en el think thank de ideas de los municipios de la sierra. En mayo hará dos años de la creación de Capital Noroeste y ese coloquio ha sido, es y será
un símbolo de los valores que el periódico ha querido transmitir en estos años de andadura. Desde el momento en el que se nos ocurrió este formato de hacer debate –un único partido por municipio, sin repetir municipiospara hablar de política sin tabúes pensamos en que estábamos en lo cierto y, a tenor de lo escuchado, no nos equivocamos. Las distintas formaciones políticas de la sierra empiezan ahora un recorrido de campaña hacia las elecciones de mayo. Escuchamos y moderamos un debate de ideas, de pareceres muy lejano al estereotipo de tertulias a las que nos hemos acostumbrado en los últimos años.
Nuestra página web, www. capitalnoroeste.es, dará debida cuenta de ello colgando el audio íntegro de tres horas de intercambio de ideas sin interrupciones, gritos, salidas de tono y prioridades. Capital Noroeste quiso servir de punto de inflexión para demostrar que otra forma de debate pausada, analítica, crítica y respetuosa es posible y las fuerzas políticas presentes tomaron esa idea y la hicieron más que posible. Entendiendo el punto de desafección de los ciudadanos para con la política, nuestro periódico ha querido ser un nexo de unión del intercambio de ideas y la exposición pausada tan necesaria en estos tiempos de falta de democracia. A partir de aquí, cada partido hará su campaña y no podemos decir nada más que se paren a escuchar. La política solo muere con la complacencia de la desafección y el todo vale. Capital Noroeste unió a políticos con mucho que decir y mucho que aportar. A un mes vista de las elecciones es momento también de que el electorado reflexione, piense, escuche las propuestas y debate. Como propuso nuestro periódico: pura democracia.
Desde mi ventana
Warum? (*) Triste y dolorosa certeza para las familias y los amigos de los fallecidos, que nos repitan una vez más, como cada vez que se produce una tragedia de este tipo, que el avión es el medio de transporte más seguro, cuando acaban de ser recogidos los restos humanos de sus padres, hijos, hermanos, esposos, familiares, compañeros, amigos..., esparcidos por la montaña y aún permanece allí, en los Alpes, el Airbus A320 partido en mil pedazos. Cuando saltó la noticia de la tragedia cabía la posibilidad de que el fatal desenlace hubiera sido originado por un imprevisible fallo mecánico o un lamentable error humano, por condiciones meteorológicas adversas, por la edad del aparato o por un defectuoso mantenimiento técnico. Cabía incluso la posibilidad de que el desastre hubiera sido provocado por algún elemento del fanatismo que se mueve como una sombra siniestra entre nosotros y es capaz de causar los más graves estragos en cualquier rincón del planeta, sin detenerse ante nada ni nadie.
Cualquiera de esos motivos habría sido dolorosamente entendible, pero conocer el verdadero llena de mayor rabia e indignación, si cabe y desborda el vaso de lo humanamente admisible. Saber que quien tenía en sus manos la función y la responsabilidad de conducir sin sobresaltos y llevarlos a su destino sanos y salvos fue quien deliberadamente acabó con las vidas de todos, viajeros y compañeros de la tripulación, provoca un lógico arrebato de furia incontrolable. Ahora, cuando la fiscalía y todos los indicios señalan al copiloto Andreas Lubitz como causante del desastre, todo el mundo se pregunta ¿por qué?. Y a medida que se van conociendo nuevos datos se hace más incomprensible que una persona con tan severos problemas de salud pudiera cargar con la enorme responsabilidad de cuidar de 149 vidas, cuando al parecer ya había perdido todo el aprecio por la suya propia. Sabemos ahora que Lubitz había vivido siempre con la obsesión de volar y aunque parecía haberlo logrado, no había
alcanzado la meta profesional que según cuentan quienes le conocían era llegar a ser comandante, pilotar grandes aviones y surcar las principales rutas transoceánicas. nocer sus limitaciones, que su sueño de niño no se haría realidad cuando las pruebas médicas pusieran al descubierto su incapacidad para seguir desarrollando ese trabajo, se convirtió para él en la mayor de las frustraciones; su secreto tenía los días contados, romper los documentos médicos que lo señalaban no podía ser una “solución” duradera. Su sueño se truncaba y decidió poner punto final, arrastrando a sus 149 compañeros de viaje; puede que ni pensara en ellos cuando embistió la montaña para acabar con su vida. “Un día todo el mundo hablará de mí”, dicen que había advertido. Todo lo que sucede tiene un por qué, pero, ¿por qué nadie evitó que su sueño convirtiera en pesadilla los de tanta gente?. (*) ¿Por qué? (En alemán) Julián J. Montuenga
Cuentan que ha bajado el paro Suben las afiliaciones Y es menor el desamparo De parados y pensiones ¿Será porque viene Mayo y tenemos elecciones O es que debajo del sayo Hay algo más que intenciones? La cosa está muy convulsa dirigentes que dimiten con la idea muy confusa, aunque otras… si repiten Ya nos llega, ya está aquí Declaración de la renta Precioso maravedí que se nos va de la cuenta Por que Hacienda somos todos toca cumplir con el fisco aun comiéndonos los codos… el pagar nos hace cisco Dichosa tributación que va a nuestro fondo común Y a los de la malversación No les han cobrado aun ¡!
Con mucho Augusto Macht point al tenis... o a sus dirigentes Que el tenis español no está atravesando su mejor momento, es público y notorio, sólo ver que en el tenis masculino, los cuatro mosqueteros del tenis español, David Ferrer, Tommy Robredo, Feliciano López y Fernando Verdasco superan los 30 años, y con un Rafa Nadal que está pagando los enormes sacrificios realizados y que tanta gloria ha dado a este país, sin que la Federación Española de Tenis, haya rentabilizado estos grandes esfuerzos propiciando y apoyando nuevas alternativas para posibilitar al tenis español de nuevos valores y entender que no se puede vivir de rentas, que hay que pensar, actuar y prever con sentido de la anticipación, para evitar el resultado de la situación actual. Descontento con el tenis en general y el tenis de base en particular, ignorando que si no hay un niño/niña golpeando una pelota de tenis, todo lo demás no existiría, enfrentamiento de los jugadores con la Federación Española de Tenis con su Presidente a la cabeza, por decisiones adoptadas obviando opiniones determinantes para el buen desarrollo del tenis como ha ocurrido con el nombramiento de la capitana de la copa Davis, dejando así ver la cruda realidad. Eso sí, una buena noticia en el tenis femenino, que volvemos a contar en el top 10 con una jugadora Carla Suárez merced a su final de Miami frente a la reina del tenis mundial Serena Williams y con otra jugadora Garbiñe Muguruza a las puertas del top 10, recogiendo el testigo que dejaron Arantxa Sanchez Vicario y Conchita Martínez 14 años después. Y no todas las malas noticias tienen que ver con el tenis en sí, sino también con sus dirigentes, la prensa especializada no para de ofrecernos un largo rosario
de titulares que producen cuando menos indignación “El CSD duda del destino de 600.000 € de la RFET” “ Este tio no responde a nada” “ Un misterio de 700.000 €” CSD “ RFET es la única federación con problemas serios de falta de trasparencia” “Escañuela se expone a una inhabilitación del TAD” “Ultimátum del CSD a la Federación por la auditoría “ “El Tribunal del Deporte expedienta a Escañuelas por negarse a ser auditado”. Titulares referidos a Gala León “El CSD recibe una denuncia por su nombramiento” “El affaire Gala León, llega al Congreso y a la Audiencia” Otros titulares en este caso de los tenistas como Rafa Nadal que afirma “Parece que Gala León busca lo contrario a la paz y la unión” o “Es como si me ponen a mí de director de un hospital” “ Los tenistas le piden a Cardenal la mediación del CSD” y así un largo etc. y sin embargo ningún titular de los logros alcanzados destinados exclusivamente a los jugadores en todas sus categorías, –tal vez porque no los ha habido-, aunque sí ha habido un record –triste- pero record y es que los jugadores se están rigiendo por el ranking de ¡¡¡¡¡ septiembre 2014 !!!! y dándose la triste e injusta paradoja que, jugadores con un mejor ranking que en septiembre 2014, tiene que jugar previa para acceder al cuadro final, y otros jugadores con peor ranking que en septiembre 2014, participan en cuadros finales con un ranking ficticio y todo ello porque la federación es incapaz de hacer algo tan simple como actualizar los resultados. ¿Y por fin el macht point para quién? Vds. deciden. José Luis Augusto
CAPITAL CN 3
ABRIL 2015
I Desayuno-debate Capital Noroeste CN
E
Redacción
l pasado martes 31 de marzo, el restaurante Ézaro de Las Rozas fue el lugar elegido para acoger el primer desayuno debate de Capital Noroeste. En torno a la mesa, representantes de las diferentes asociaciones políticas debatieron durante más de tres horas de los temas de actualidad de la política española con la mirada puesta en las elecciones que se celebrarán el próximo mayo y con la vista puesta también en las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en el mes de noviembre. El debate, una propuesta que rondaba la idea de la redacción desde hace tiempo, tuvo representantes de todas las fuerzas políticas importantes en la sierra de Madrid a excepción de Ahora Madrid cuyo militante no pudo acudir a última hora por un problema de salud y tampoco pudo ser sustituido por ningún otro
miembro de la formación de izquierdas. Con el objetivo de no municipalizar el debate, las normas del mismo impedían que acudieran formaciones diferentes de un mismo municipio que serán invitados a futuros debates organizados por este medio. De este modo, los representantes fueron Narciso de Foxá por el Partido Popular (Majadahonda), Javier de los Nietos por el PSOE (Cerceda, El Boalo y Matalpino), Juan Pretel por
Izquierda Unida (Galapagar), Julio Henche por la formación de Ciudadanos (Villalba) y Cristiano Brown por UPyD de Las Rozas. Completaron el debate dos partidos independientes de la zona. Por un lado Carmen María Pérez del Molino de APPG (Agrupación Popular Por Guadarrama) y Carlos Zarco, de Alternativa Municipal Española en San Lorenzo de El Escorial. Tras los discursos protocolarios y presentaciones pertinentes llevadas a cabo por el
director de Capital Noroeste, Chema Bueno, fue expuesta la forma de la tertulia. Los principios eran claros: no interrumpir, respetar por tanto las exposiciones y pedir oportunidad. Un éxito. Todos y cada uno de los asistentes mantuvieron las formas del debate y se alejaron de la manera de hacer tertulias a la que estamos acostumbrados. Evitamos las voces, la personalización, la demagogia y los asistentes así lo hicieron, demostrando el ci-
vismo y la posibilidad del debate de ideas. La primera de las preguntas que formarían el debate fue expuesta a modo de coda tras la presentación por Chema Bueno. Tomando como ejemplo las últimas citas electorales, elecciones europeas y elecciones andaluzas, donde han surgido nuevos partidos como Podemos o Ciudadanos ¿ven claro el fin del bipartidismo o sólo un cambio de modelo? Y dentro de esta cuestión ¿cómo valora la posible incorporación de estos nuevos partidos a los diferentes ayuntamientos de la zona? La pelota fue recogida por Carmen María Pérez del Molino, única fémina en la mesa. De ese modo se estableció el orden: el siguiente a su derecha sería quien le respondiera hasta formar el círculo de intervenciones. La alcaldesa y candidata de APPG concretaba: “Lo veo y lo he visto antes. Guadarrama es un caso en el que
4
ABRIL 2015
CN CAPITAL hay 4 o 5 partidos. El fin es porque a los políticos de los partidos mayoritarios marcan unas directrices desde el partido central que no se acercan a los ciudadanos de manera cercana. Yo he pertenecido años a un partido pero lo que tengo claro es que las necesidades del pueblo los partidos no los ve. Al final cuando los vecinos tienen pocos problemas y se resuelven, no te preocupas de las opciones. Ahora la cosa no es así. Ahora la gente se pregunta ¿a quién voy a votar? Nos hemos alejado de los problemas de la gente que tenemos cerca”. Carlos Zarco, de Alternativa Municipal Española, señalaba: “el ejemplo sin duda alguna es el auge de los partidos independientes. En San Lorenzo habrá un aluvión de partidos para las próximas elecciones, una fragmentación que se va a producir. La pretensión fundamental es conocer el problema de los vecinos, cosa que no pueden hacer los partidos grandes por ser dirigidos, por ejemplo de las Comunidades Autónomas: la independencia es fundamental. La propuesta del Partido Popular de que las listas más votadas sean aquellas que gobiernen demuestran que, desde los grandes partidos, el fin del bipartidismo existe por la creación de multitud de partidos”. El siguiente en exponer fue Javier de los Nietos, alcalde y candidato al Ayuntamiento de Cerceda, El Boalo y Matalpino por el PSOE: “No se trata tanto de la ruptura, sino de un cambio. Parece que hay muchas opciones de las que realmente se van a consolidar. Realmente los ciudadanos no necesitan ocho listas. Se ponderará entonces el modelo de hacer un voto útil y yo creo que las elecciones andaluzas son un ejem-
plo de ello. Hay que destacar que no es una emergencia de nuevas necesidades sino que se trata de marcas blancas, sino que esa tendencia atrae votos. ¿Cuál es su programa? Está por ver. La gente apuesta por esas nuevas caras sin un espíritu crítico”.
Narciso de Foxá (PP) Majadahonda
“A mi no me importa que me llamen Majadahonda S.A. siempre que el servicio a los vecinos sea el adecuado” Juan Pretel de Izquierda Unida Galapagar: “Quien no vea el fin del bipartidismo es miope o no vive en esta realidad. Está acabando el bipartidismo del 78. Ahí digo que las fuerzas que estamos presentes no hemos sabido conectar con lo que hay en la calle. Nos han fallado tres cosas. Por uno la democracia: yo soy nacido en el 88 y los tiempos han cambiado. Por otra parte la coherencia. El PP de mi pueblo dice que ha cumplido el 100% de su programa. No puede ser construir algo innecesario solo
porque se lleve en el programa, sino ver las necesidades del momento. Y un problema que veis vosotros: en Galapagar se van a presentar 10 partidos. Como concejal es un problema, por conseguir pactos, pero las personas quieren pluralidad, no dos partidos que se alternen”. Cristiano Brown, UPyD: “Parece que somos un partido viejo pero tenemos solo 7 años. En ellos hemos peleado para poder debatir como hoy por el fin del bipartidismo. Esta pluralidad le costará a los ciudadanos por baremar qué programas les interesan. Por tanto hay que exigir a la ciudadanía el estudio de estas opciones. No votar porque uno es peor, sino porque creen en ello. En nuestra zona el bipartidismo murió, hay monopartidismo del PP. La participación ciudadana es necesaria pero hay cauces, por el volumen de los municipios. Es muy positivo el panorama político plural, el papel está en el voto.” Tomó la palabra Julio Henche, de Ciudadanos Villalba: “Que ha acabado el bipartidismo es evidente, algo que la sociedad demanda como fin de estructura de poder. En las Comunidades Autónomas no ha habido una alternancia de poder y a nivel municipal alternancia o ni eso. Hay una demanda social evidente, un hastío, una falta de ejemplaridad y ahora lo que piden los ciudadanos es algo distinto. Va a ser beneficioso porque ha habido una cultura de mandar, mayorías que hacían lo que les venía en gana. Cerró Narciso de Foxá, alcalde del PP y candidato de Majadahonda: “Si que parece que vienen nuevos tiempos. ¿Eso durará mucho o poco? Los partidos que no han tenido responsabilidades de gobierno no han enseñado sus cartas. Las decisiones desgastan. El bipartidismo es
beneficioso si lo quieren los ciudadanos. Hasta ahora los ciudadanos han querido que fuera bueno. Que el PP haya tenido una hegemonía en la zona noroeste no es consecuencia de que le haya tocado en una rifa, sino del trabajo por el que los ciudadanos confían en ese partido. Desde el punto de vista técnico es mejor que haya mayorías porque se hacen cosas, porque he visto pueblos en los que no se movía un papel cuando no había mayoría estable. La lucha del ‘partidismo’ contra lo que interesa a la ciudad lleva a monstruosidades.” Y comenzó el debate. Carmen María matizaba que “no es real que se necesite la mayoría pero que sí hay que sentarse con el resto de partidos”. Ponía sobre la mesa su forma de gobierno “por los vecinos” que implica “llegar a acuerdos con PP, PSOE, IU por hacerlos participativos por el bien del pueblo”. Carlos Zarco se sumaba e indicaba de los “20 años que lleva gobernando el PP” y hacía énfasis en la “ilusión” y la necesidad de que “los concejales estén a pie de obra, trabajando y conociendo los problemas del pueblo”. “Una idea ilusionante ha de ser una idea ilusionante para todos, sin distinción de las siglas; trabajar unidos”. Añadía Javier de los Nietos: “Quizá la pregunta no era la correcta, sino era el fin de las mayorías absolutas. Ahora no va a haber ninguna mayoría absoluta. UPyD está fundado después que Ciudadanos. Se están vendiendo en los medios ideas de quién está desgastado, o es opción. Vamos a ver quién ofrece alternativas o no. Comparto con Carmen María la opción de pactos puntuales que el que nosotros hemos establecido de un pacto de gobierno que condicione desde el primer
día mirando desde solo un lado.” Narciso por alusiones respondía: “Los políticos de PP y PSOE vienen de la misma sociedad que el resto de políticos. Es muy deseable que 5 partidos lleguen a un acuerdo y que la administración salga adelante pero no es lo normal. En todo esto hay un juego partidista, no nos engañemos”.
Cristiano Brown (UPyD) Las Rozas
“Hay otro problema de paro importante de personas mayores de 50 años que no pueden volver a la vida laboral” Como apoyo al debate posterior, la web de Capital Noroeste, www.capitalnoroeste. es , ofrece desde hoy el audio completo del debate de esta parte final de la primera pregunta y sus intervenciones de las que, por el formato papel, es imposible su reproducción. Presentando el tema como uno de los principales problemas, que ya había comentado en su primera intervención Juan Pretel, Chema Bueno
5
ABRIL 2015
da paso a Darío Novo, redactor jefe de Capital Noroeste a lanzar la segunda pregunta. Es inevitable poner en la palestra una visión que está en la calle y que se explica como una de las posibles causas de la ruptura del bipartidismo. Los partidos se han visto en los últimos años salpicados por la corrupción con numerosos ejemplos de ello ¿cómo se acabaría de manera definitiva con la corrupción? ¿están a salvo los nuevos partidos de que haya corruptos en sus filas? Y una pregunta algo más concreta ¿imputados en las listas sí o no? El orden de las intervenciones varió. En esta ocasión fue Cristiano Brown quien comenzó la exposición. “Nadie está libre de la corrupción. Lo importante es que los organismos internos estén atentos. Lo que vemos es que los partidos se han preocupado de proteger a los suyos y criticar a los contrarios. La corrupción es una lacra para la democracia y nosotros la hemos combatido desde las instituciones y después desde los juzgados. Sobre los imputados, como medida preventiva no. Los imputados, ahora llamados investigados, son personas que tendrán que demostrar su inocencia. Pero como mecanismo de prevención, habiendo gente válida, si preferimos que no vayan en las listas. Aquí en Las Rozas, el PP, votó que sí fueran imputados en las listas”. Turno para Ciudadanos, Julio Henche. “La corrupción es el gran problema que tenemos y la razón por la que muchos estamos aquí. Es una consecuencia de formas poco democráticas. El primer filtro es la democracia a ultranza. Hay mecanismos, y nadie puede dar un certificado de buena confianza. Opción: límite de años por
CAPITAL CN mandato. Segunda, una declaración de bienes cuando entra para que uno sepa con lo que se cuenta. Y por supuesto, en unas listas no se pueden admitir imputados. Los políticos tienen que dar comportamientos ejemplares. Las opciones actuales son: derribar el edificio o darle una mano de pintura. Nosotros decimos que el edificio tiene grietas y necesita una reforma profunda”.
Javier de los Nietos (PSOE) Cerceda, El Boalo y Matalpino
“De una forma casi ‘mafiosa’ el Gobierno regional castiga a los ayuntamientos que no son de sus siglas políticas” Carmen María fue la siguiente. “Imputados por corrupción no, de ninguna manera. Imputados por hacer su trabajo sí. Tema de cómo lo pueden hacer los partidos, pues es sentido común. En las personas hay gente buena y gente que no. Hay que estar alerta. No es una lacra ni del PP ni del PSOE, si go-
bernara UPyD puede darse el caso. Estos años no echaría la culpa a los partidos, no se puede llevar el debate de la política solo a la corrupción.” Carlos Zarco, de Alternativa Municipal Española de San Lorenzo de El Escorial fue el siguiente. “La corrupción se debe tratar en los tribunales. Hay que preguntarse qué nos lleva a la corrupción. Cuando alguien lleva muchos años en política pierde el control de lo que hay. Solo hay que fijarse en como empezaron y cómo actúan ahora. Debe plantearlo y que cada uno mire en sus filas. Eso marca cuál es una de las soluciones.” Turno para Javier de los Nietos. “Comparto al 100% la limitación de mandatos. Es algo que, en todas las conferencias, siempre se propone por la militancia. Permite eliminar esa especie de aforamiento de la continuidad casi perpetua. Dos mandatos son suficientes para desarrollar un un programa político. Los códigos éticos también son importantes. Un paréntesis, como decía Carmen María, el hecho de gobernar un municipio, supone tomar decisiones que son objeto de denuncias. Sin embargo, la mayoría no lleva a ningún sitio y son justificadas. Lo que hace falta es el conocimiento de una administración local, un sitio en el que es muy difícil que haya corrupción. No hay que alertar.” Tras él, habló Juan Pretel, de Izquierda Unida. “Lo que quiero decir es que la mayor parte de políticos, cargos públicos no son corruptos. La corrupción se concentra en círculos de poder. Con la segunda pregunta termino rápido: imputados no, porque creo que hace falta un poco de dureza. Y se acabaría con transparencia. Me sumo a lo que ha dicho Javier. Para que no haya corrupción se necesitan procesos abiertos. El
alcalde de Rivas, tras el caso de Tania, se expuso a contestar preguntas de la gente. Algo duro, pero eso cierra más un caso que un cerrojazo. Claro que es una lacra, en Dinamarca había corrupción a diario y el pueblo dijo que quien robara estaba defenestrado. Y el pueblo madrileño debía tomar esa decisión, pese a que haya políticos que paguen los platos rotos”.
Julio Henche (Ciudadanos) Villalba
“Insistimos que aquellos bancos que han recibido dinero público reviertan el dinero en facilidades a los ciudadanos” Cierra Narciso de Foxá, PP. “La corrupción es una desviación de poder, por tanto los partidos que no han ocupado el poder, es difícil que tengan corrupción. Imputar a un político cuesta 15 días. El problema es que hay que poner reglas. Me gustaría que alguien me dijera que si alguien me manda un jamón eso es corrupción o no. No hay reglas. Lo primero que hace un juez es llamarte como imputado. ¿Se puede
decir que no haya imputados en las listas? No, porque aquí nos hemos pasado 20 pueblos.” Por cuestiones de tiempo y extensión, la tercera y la cuarta pregunta se realizaron en una misma. Por el interés de los lectores y dada la idea, reproducimos de manera íntegra ambas y después las respuestas. El Gobierno ha asegurado bajo indicadores macroeconómicos que la crisis llega a su fin. Unos datos que, por otro lado, chocan con la realidad de la calle y los problemas de paro que afectan sobre todo a los jóvenes de nuestro país ¿qué ha fallado en el modelo económico para alcanzar esta tasa de parados?, ¿es el modelo político-social actual inadecuado para las nuevas expectativas sociales que se demandan? Muchos de los jóvenes que comentábamos en la anterior pregunta pertenecen al axioma que se engloba como ‘la generación mejor preparada de la historia’. Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos los jóvenes es la escasez de oportunidades y por tanto, la llamada ‘fuga de cerebros’. Si me lo permiten me dirijo a todos ustedes como joven y no tanto como periodista , ¿qué soluciones le podemos dar a esos jóvenes que salen del país para que no lo hagan?, ¿qué políticas de empleo propondrían a estos jóvenes? Y aprovechando el concepto educativo ¿es necesario un pacto de Estado que acabe de una vez con los modelos cambiantes de las leyes de educación? El primero en responder era, en esta ocasión, Narciso de Foxá. “Hemos tenido la crisis más profunda de la democracia. Una crisis que casi nos tira por el acantilado. De hecho mi partido ha tomado decisiones contra su línea de
6
ABRIL 2015
CN CAPITAL flotación, como la subida de impuestos. Esto no ha llegado aún a la sociedad. Con este crecimiento es posible que en 2015 se creen un millón de puestos de empleo. Tengo esperanzas en el futuro, pero va a ser una recuperación lenta. Los jóvenes son capítulo aparte. Los jóvenes son la generación mejor preparada pero la más castigada. Espero que poco a poco pueda incorporarse, lo dice un padre que tiene a su hija en Australia”. Juan Pretel comenzaba con el paro juvenil. “Cualquier joven que deje de formarse se encuentra que no tiene nada. Me preocupa la tasa de desempleo de 16 a 19 años, porque no tienen formación pero tampoco podrían pagar un módulo. Pero si quieren ir a la Universidad, las tasas han subido un 65%. Por tanto es una generación formada pero se intenta acabar con la formación superior.” El siguiente fue Javier de los Nietos. “Hablando del ámbito local podemos hacer 0. La ley de haciendas locales limita las competencias en la inversión en cosas como bolsas de empleo. Eso hay que dejarlo claro: tenemos las manos atadas. De
Juan Pretel (IU) Galapagar)
“Quizá sea el único que me flagele: mi dirección fue partícipe de Bankia y me da asco, me dan ganas de vomitar, por eso quiero una limpieza en casa” este modo, solo podemos fomentar aquellas subvenciones que el
gobierno regional tenga a bien destinar para desarrollo y fomento del empleo”. Carlos Zarco, Alternativa Municipal Española: “¿Se está arreglando la economía? Vale. ¿La están arreglando? Yo creo que se está arreglando. Estoy de acuerdo en eso de que han quitado las competencias a los ayuntamientos. En cuanto a la formación, tengo que disentir. Es la generación con más estudiantes pero ¿de verdad creéis que hay mejor formación en derecho que antes? La educación solo hay que verla en los valores y son menores que los de antes. Al final tenemos tantos licenciados que no podemos darles trabajo”. Continuaba Carmen María Pérez del Molino. “Cogería un poco de cada uno. Esta crisis nos ha llevado a la deriva. Confío en las medidas y cuando comenzó la crisis se comentó de cambiar de modelo económico pero ya no se habla de ello. No sé si la universidad está mejor o peor, pero hemos dado un cambio tan importante que no vale lo que estamos estudiando. Habrá que darle una pensada”. Ciudadanos por medio de Julio Henche de-
cía: “Que su incisión es en la rescisión del contrato, en costes más baratos para el empresario. Donde pueden actuar los ayuntamientos es en concepto de formación, al margen de organizaciones empresariales.” El bloque lo cerraba Cristiano Brown, de UPyD. “Un repaso a mi generación me dice que la fuga de cerebros existe y que ha fallado el sistema educativo. Hace falta un pacto de estado a nivel de educación. Al modelo del ladrillo hay que unir el de sol y playa, pero no se invierte en I+D+I. Hace falta una industria bien preparada y con altura de miras. El concepto ha de cambiar. Desde el aspecto municipal también se puede ayudar al empleo fomentando el asociacionismo que esté acorde de las pequeñas y medianas empresas. Hace falta el impulso al pequeño comercio y al emprendedor. Para cerrar, nos gustaría mirar al futuro, que seguramente lo haya. Las elecciones próximas, tanto las municipales y autonómicas de mayo como las generales, son la opción de lo que serán los futuros años de democracia. Un futuro prometedor y esperamos
Carmen María Pérez (APPG) Guadarrama
“Imputados por corrupción en las listas, rotundamente no. Imputados por hacer bien su trabajo, sí” que esperanzador tras unos años de dura lucha frente a la crisis. Por orden ¿qué problemas serían los prioritarios a resolver en pro de una mejora política y social en el futuro? ¿Tenemos motivos para la esperanza o es normal esa reticencia tras unos años de feroz crisis?
7
ABRIL 2015
¿Cómo plantea su partido el futuro a nivel local? Comienza Julio Henche, de Ciudadanos Villalba. “Nosotros esperamos ganar. La corrupción municipal nos lleva a alcaldes que se fotografiaban de fiesta en Andorra con el adjudicatario de la principal obra pública de la localidad y ahora cuando creíamos que no se podía superar el bochorno, lo hemos sufrido. El objetivo es luchar contra la corrupción. Suprimiremos los cargos de confianza y se promoverá el empleo público. Y se fomentará la participación ciudadana. Además nuestro objetivo es ayudar a aquellos a quienes haya dejado tirados la crisis. Ciudadanos va a ganar en Villalba y estamos dispuestos a ayudar a gobernar Villalba. Nos dan igual los colores, no vamos a torpedear el municipio y ayudaremos a quien más votos tenga”. Continuaba Cristiano Brown. “Lo primero es una mejor gestión del dinero de todos. Se despilfarra mucho dinero en cosas como mantener una empresa municipal de vivienda. Entendemos que se puede hacer una mejor ges-
CAPITAL CN
Carlos Zarco (AME) San Lorenzo de El Escorial
“Estamos ante la generación con más estudios pero no la mejor preparada. Solo hay que ver los valores: son menores que los de antes” tión de los servicios públicos. Y creo que se pueden hacer cosas comunes con Majadahonda más allá de la Cabalgata. Conocemos los pro-
blemas porque hemos estado en la calle. Respecto a pactos, nos presentamos como alternativa”. Carmen María en su turno reiteraba: “La solución es el sentido común. Por primera vez los servicios sociales han pasado por encima de la dotación de fiestas. Esto tiene que ir de la mano de la Comunidad de Madrid. Y algo importante que hay que hacer es la sostenibilidad, no podemos gastar más de lo que hay. Me critican que haya superávit pero ese superávit me lo gasto en Guadarrama.” Y añade: “pactos, ninguno. Pactos puntuales para trabajar por el pueblo”. Turno para Carlos Zarco, concejal y candidato por Alternativa Municipal Española a la alcaldía de San Lorenzo de El Escorial. “El no depender de un partido supone trabajar directamente por el vecino. Nuestro programa es el de la municipalización. Los años del PP han supuesto que el Ayuntamiento hayan convertido el pueblo en una Sociedad Anónima. El turismo es otro de los puntos principales y ahí está el Valle de los Caídos, que mueve 400.000 turistas al año. El problema es la caída de ese turismo y lo
que afecta al comercio. Que se cumpla el programa supone tener pactos”. El siguiente fue Javier de los Nietos del partido socialista. “Todos queremos las mejores resultados para nuestros partidos pero no va a haber mayorías absolutas en el 90% de los municipios. Hablemos de una vez de qué fórmulas se van a utilizar para gobernar. Yo defiendo el modelo de los pactos puntuales. Insisto, pactos puntuales. Si hay posibilidad de un pacto cerrado, solo vamos a apoyar un gobierno social y de izquierdas. A nosotros no nos dan igual los colores. Nacimos y hemos crecido como una alternativa al gobierno del Partido Popular y vamos a seguir con ello porque creemos que las cosas se pueden hacer de una forma diferente.” El penúltimo, Juan Pretel, Izquierda Unida de Galapagar. “Recojo un poco la idea clásica que es hacer pueblo. El pueblo se lo han llevado a otro concepto de pueblo y lo queremos recuperar. Son cinco pilares: gestión eficaz, democracia, transparencia, participación y sin estructuras piramidales: entre los trabajadores y quien manda hay mucha distancia y eso no fluye. Y sobre todo trabajar con los
servicios sociales, donde hay un recorte del 45% cuando más falta hace. Me sumo al concepto de la gestión pública, unas privatizaciones que se hacen a 40 años.” Terminó Narciso de Foxá: “La concepción que tengo de dirigir un pueblo es más de modelo que de ideas. No creo que entremos en una época de grandes inversiones sino cercana. En cuanto al tema de las privatizaciones siento no estar de acuerdo con el resto de políticos de esta mesa. Los Ayuntamientos claro que tienen sus funciones, pero ¿quién gestiona mejor un gimnasio, funcionarios o una empresa que abre 365 días? A mi no me importa nada que me llamen Majadahonda S.A. siempre que el servicio sea eficiente”. Con las discusiones finales sobre privatizaciones, que pueden escuchar en el audio de la página web www. capitalnoroeste.es concluyó el primer desayuno coloquio. Un proyecto de futuro, el de los partidos como el del medo Capital Noroeste, de seguir organizando foros de debate. Una mano tendida al diálogo, a la discrepancia con educación: a la democracia.
8
CN
ACTUALIDAD
ABRIL 2015
Galapagar
Las Rozas
las obras de la 4ª convocatoria de Incrementado en un 56% el servicio de la línea 635 Comienzan vivienda protegida promovida por la EMGV de los galapagueños y, por otra Redacción CN Redacción tipologías para adaptarse a las parte, un agradecimiento expre- CN
D
espués de un año de negociaciones con la Comunidad de Madrid, Galapagar ha logrado que se aumente el servicio de la línea 635, cuyas expediciones aumentarán un 56% pasando de las 9 actuales a un total de 14 diarias. Además, para mejorar el servicio, se aumenta la flota con 5 nuevos autobuses. Son noticias positivas para todos los usuarios del transporte público y en especial para los vecinos de Parquelagos que, desde hace tiempo, reclamaban una mejora de las comunicaciones en esta zona de Galapagar, así como los usuarios del nuevo Centro de Salud que verán incrementada la frecuencia de autobuses que hacen parada junto a él. Precisamente, el Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Jesús Valverde, visitó la localidad el pasado día 30 para dar a conocer esta buena noticia para los galapagueños
que, ya de por sí, se benefician habitualmente de un excelente servicio de transporte público, que les permite viajar hasta Madrid en apenas 35 minutos y con una elevada periodicidad de autobuses, especialmente en horas punta. En este sentido precisamente se expresó el Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, convencido de que “todo avance relacionado con las comunicaciones supone una gran noticia para el pueblo de Galapagar ya que mejora la calidad de vida de los vecinos, mejora la circulación en el casco urbano y aumenta las oportunidades de progreso de nuestra localidad”. Por todo ello, el regidor expresó su agradecimiento a la Comunidad de Madrid por atender sus peticiones y dar respuesta a las necesidades
so a la empresa Julián de Castro, a la que calificó como “la mejor empresa de transportes de la Comunidad de Madrid” y que, “gracias a sus cien años de trabajo y dedicación ha logrado hacer de Galapagar un pueblo cómodo para vivir, desplazarse y comunicarse”. Esta noticia lleva implícita muchas mejoras para los vecinos de Galapagar pues la línea 635 tiene una parada junto a la Avenida Víctimas del Terrorismo donde se ubica el nuevo centro de salud, permitiendo así que el acceso para los vecinos será todavía más cómodo y rápido. Por otra parte, como el objetivo es adaptarse a las necesidades reales de los vecinos, el Consorcio de Transportes ha anunciado una modificación en la línea que va desde Galapagar a Torrelodones Colonia, donde la afluencia de pasajeros es significativamente inferior y por ello se ha optado por reducir a 4 el número de expediciones diarias.
Coincidiendo con el comienzo de las obras, la Empresa Municipal de Gestión Urbanística y Vivienda (EMGV) de Las Rozas ha presentado la que será su cuarta convocatoria de vivienda protegida promovida por esta sociedad en el municipio. La promoción, cuya finalización está prevista para otoño de 2016, contempla la construcción de 60 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios de Protección Pública de Precio Limitado, en la zona residencial de La Marazuela. El concejal de Urbanismo, Infraestructuras Públicas y Vivienda, Juan Blasco, y el gerente de la EMGV, Pedro Corbalán, han visitado la zona en la que se levantará esta promoción, ubicada en el número 3 de la calle Mirto, cerca de los Montes de El Pardo y próxima al centro urbano. Las viviendas, dispuestas en una urbanización cerrada en bloques de dos alturas más piso bajo y con precios desde 149.540 euros, ofrecen varias
necesidades de los demandantes, con una cuidada distribución y acabados de primera calidad, y cada una de ellas con plaza de garaje y trastero incluidos en el precio. Las zonas comunes han sido diseñadas siguiendo criterios bioclimáticos y cuentan con aparcamientos, trasteros, piscina, zona de juegos infantiles y jardines. Esta convocatoria confirma la apuesta del Ayuntamiento de Las Rozas por la vivienda protegida, con más de 1.000 pisos gestionados a través de la EMGV en el municipio durante los últimos años, 600 en la zona del Montecillo (200 viviendas protegidas para venta y 400 en régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes) entregadas entre 2009 y 2010, y en esta misma zona de la Marazuela, 450 pisos más (250 de protección pública a precio limitado y 200 en arrendamiento con opción de compra para jóvenes), cuyas llaves comenzaron a entregarse a finales de 2012.
ABRIL 2015
10
CN
SOCIEDAD
ABRIL 2015
Valdemorillo La campaña ‘dos segundos’ sale a las calles para concienciar sobre la importancia de reciclar
CN
“R
Redacción
eciclar son dos segundos, pero lo que queda es para siempre”. El lema de la campaña impulsada conjuntamente por la Comunidad de Madrid y Ecoembes cobró forma a pie de calle este pasado fin de semana, En concreto, el 28 de marzo hacía escala en pleno centro urbano la unidad móvil
que sigue su periplo por toda la región para concienciar aún más a los usuarios madrileños sobre la importancia de asegurar el reciclaje de los diferentes tipos de residuos. Y es que con el sencillo gesto de separar los envases en el propio hogar, algo tan sencillo como rápido, se da un paso muy importante a favor de cuidado del medio ambiente, “un objetivo que exige contar con la colaboración de todos”, tal como recuerda la Alcaldesa, Pilar López Partida.
Boadilla del Monte
CN
Ángel Aguado
El pasado 21 de marzo se inauguraron los jardines del palacio de Boadilla. Una rehabilitación que se cifra en un coste de entre 8 y 9 millones de euros, según dijo el alcalde de la localidad Antonio González Terol durante un encuentro con la prensa el 10 de febrero último. La historia de este monumento nacional se inicia en 1765, construido por Ventura Rodríguez por encargo del infante don Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio, hermano de Carlos III. En la foto se aprecia un momento de la inauguración durante los fuegos artificiales.
Apostando por los retos de la citada campaña, la regidora también se contó entre los vecinos que se acercaron a recibir las recomendaciones y material informativo que dan contenido a la citada campaña, interesándose así López Partida por el desarrollo de esta iniciativa, a la que el Ayuntamiento presta su colaboración en todo momento, “porque Invirtiendo sólo dos segundos en reciclar estamos ayudado a preservar el entorno pri-
vilegiado en el que vivimos, una gran contribución a cambio de una acción bien fácil de realizar sobre la que todos han de concienciarse”. De hecho, y como se recuerda en los dípticos, imanes y demás soportes informativos que ahora se facilitan a los ciudadanos, el reciclaje de envases asegura, entre otros beneficios, ahorro de energía, agua y materias primas, generando, además, unos 6.000 empleos en la región. “Por todo ello merece
la pena que aportemos nuestro apoyo y contribuyamos a reciclar, para lo que también resulta fundamental hacer un uso responsable de los distintos contenedores”, asegura la Alcaldesa, quien insiste también, a este respecto, en la utilidad de los diversos puntos de recogida selectiva existente en las urbanizaciones y otros puntos del municipio, así como de otras medidas a favor del reciclaje impulsadas también por este Consistorio.
250 aniversario del palacio de Boadilla
ABRIL 2015
12
CN
REPORTAJE
ABRIL 2015
El lado oscuro de la luz CN
E
Ángel Aguado
l consumidor observa asombrado desde hace meses como la bajada del precio del petróleo ha pasado de 115 dólares por barril a unos 55 (según declaraciones del ministro Soria efectuadas el 14 de marzo de este año. En 2008 el precio del barril llegó a 140$), algo que no repercute en una bajada de los precios de los carburantes que suministra a su coche. Y desde hace ya tiempo descifrar el recibo de la luz, una especie de jeroglífico lleno de conceptos abstractos, se ha convertido en una tarea difícil para las inteligencias de los ciudadanos que, no obstante, sospechan que algo se les oculta. No comprenden cómo pagan tanto a pesar de los motores eficientes de sus vehículos, de que han cambiado las antiguas bombillas por las de bajo consumo, o han reemplazado los electrodomésticos por otros de eficacia probada, o han aislado herméticamente sus hogares con revestimientos homologados. ¿Qué pasa, por qué pagamos tan cara la energía? Vamos a ver someramente cómo se calcula lo que paga el consumidor por su litro de gasolina. Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el precio de los combustibles está formado por tres factores: el precio de la materia prima; otros costes como el transporte, el mantenimiento de refinerías o lo que ganan los distribuidores, etc., y los impuestos, que suponen aproximadamente la mitad del precio final que paga el consumidor. En el pasado mes de julio, los dos primeros factores del precio de la gasolina de 95 octanos suponían el 51,71% del coste final, mientras que el 48,29% restante eran impuestos. Algo parecido sucedía con el gasóleo A: 57,31% y 42,69% respectivamente. Si en estos meses el descenso del precio del crudo ha sido un 46% y, por el contrario, apenas si hay bajada en lo que paga el usuario al llenar su depósito alguien se está llevando esa diferencia. Escuchar las explicaciones que los responsables políticos dan sobre el hecho es asistir a una emboscada de cifras que sólo logran des-
Generadores eólicos en Galicia
concertar aún más al sufrido consumidor. Veamos otros datos que sí entenderá con facilidad cualquier lector, lo que ganan los dirigentes de las petroleras. Según informa Repsol, su presidente Antonio Brufau recibió el año 2014 una retribución total bruta de 3,8 millones de euros. Eso sí, un 22% inferior a los 4,9 millones que ganó en 2013. Hemos elegido sólo el sueldo del presidente de la primera petrolera española, sin contar los sueldos que se reparten el resto de altos directivos, entre ellos Josu Jon Imaz, el que fuera consejero de Industria, Comercio y Turismo del gobierno vasco y ahora consejero delegado de Repsol. Es algo muy frecuente el paso de antiguos dirigentes públicos a la actividad privada relacionada con su antigua responsabilidad política. Seguro que ahora el lector entiende uno de los porqués del mínimo descenso del precio de la gasolina. Continuemos, vamos a adentrarnos en los procelosos conceptos del recibo de la luz. Hay en él una primera parte que corresponde a la potencia contratada, es decir la fija que paga el consumidor según su necesidad de potencia, independientemente del consumo. Aquí se ha producido en 2014 un 18% de incremento en el precio que aplican las suministradoras, que quieren compensarse del ahorro que el consumidor obtenga con las bombillas y aparatos de bajo consumo. Lo que te ahorras en el consumo (aunque requiere cambiar las bombillas, costosas en sí) ahora se lo lle-
va la suministradora al subir el precio de la potencia contratada. Además, el consumidor debe ajustar muy bien su potencia a la hora de renegociar su contrato, porque si se equivocara su impericia le puede suponer 300 € de sobrecosto. Un dilema. El segundo concepto del recibo es la energía consumida, que tiene dos partes. Los peajes: que son el transporte y distribución de la energía;
El ministro Soria en una intervención
que son las primas a las renovables (impuesto que se paga para compensar el desarrollo de las energías no contaminantes, aunque más adelante veremos que estas ayudas se han suspendido); y que es el déficit tarifario (desfase entre ingresos y gastos del sistema). Este último punto, que regula el Gobierno y supone más de la mitad de lo que nos cuesta la luz, se encuentra actualmente en plena batalla judicial.
El Supremo ha admitido el 25 de febrero último los recursos contenciosos-administrativos de EON, Endesa e Hidroeléctrica del Cantábrico contra la orden del Ministerio de Industria que congelaba el aumento de precios, el fijó de la parte regulada del recibo de la luz. Un enfrentamiento entre las eléctricas y el gobierno que paga, ¿quién?, el consumidor. La otra parte es el precio de la energía en sí misma, que depende de la producción instantánea, si hay viento y entonces baja, si no hay viento y entonces sube, si hace sol y se produce energía fotovoltaica y entonces baja, etc. Esto se negocia día a día, hora a hora y para fijar la tarifa se celebran subastas trimestrales en las que pujan los productores, las distribuidoras y los grupos de inversión con ánimo de lucro. Hay que añadir los impuestos de la electricidad (5,1% sobre el total de conceptos), el IVA (21% sobre el total, que incluye ya el anterior impuesto. Un impuesto que se grava sobre otro impuesto), y el alquiler del contador. Como se ve, entender el recibo de la luz requiere una cierta explicación, pero sin ninguna duda el lector que haya llegado hasta aquí lo entenderá con los datos que a continuación citamos: El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, obtuvo en 2013 una remuneración de 6,16 millones de euros, así como 305.000 acciones valoradas en 1,27 millones, con lo que recibió un total de 7,44 millones por el desempeño de sus funciones. Además, Iberdrola remuneró con un total de 14,84 millones de euros a los 14 miembros de su consejo de administración durante 2013, lo que supone un incremento del 2,1% con respecto a los 14,5 millones del ejercicio anterior. El exconsejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, recibió en 2014 una retribución de 12,3 millones de euros, aunque 11 fueron en concepto de indemnización por su salida del grupo en octubre pasado, un despido, ¡que se quedaba en la calle, vamos!, el resto, salario. En 2013, Brentan cobró 1,7 millones de euros. Sin embargo, el presidente de la compañía, Borja Prado, sólo obtuvo una retribución de 2,6 millones en 2014, 2,37 millones de euros en 2013, y tan sólo 2,24 millones en 2012.
13
ABRIL 2015
Gas Natural Fenosa retribuyó a su consejero delegado, Rafael Villaseca, con 3,37 millones de euros en 2014, un 3,8% más que los 3,25 millones de euros percibidos en 2013, y elevó un 1,69% la remuneración total de su consejo de administración, hasta los 7,21 millones de euros. No son necesarios más datos para que el usuario comprenda sin ninguna duda por qué se ha incrementado su recibo de la luz. Y si usted no comprende cómo puede pagar tanto por el gas seguro que lo entenderá con lo que lea a continuación. El pasado 14 de noviembre, con una celeridad notable el Estado pagó a Escal-UGS (controlada en un 66,7% por ACS, Florentino, ya saben) una indemnización de 1.350,7 millones de euros por la suspensión de la construcción del almacén de gas submarino Castor, ubicado frente a Vinaroz (Castellón), que ha cerrado tras el medio millar de seísmos producidos durante el último año en la zona y que se relacionaban con las perforaciones geológicas a las que obligaba el proyecto. Un proyecto estratégico aprobado en la época del PSOE en 2008, cuando el Estado firmó unos contratos, ahora recurridos ante el Supremo por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, en los que se comprometía al pago de indemnizaciones compensatorias para la empresa si esta no obtenía los éxitos esperados. Quizás por eso no quepan dudas de que aquí sí se han “socializado” las pérdidas y es, una vez más, el contribuyente el que va a pagar de su bolsillo la indemnización a una empresa privada. Cantidad que la OCU estima subirá hasta los 4.731 millones aplicando el 4,27% anual de intereses. Ese dinero se repercutirá en el recibo del gas de los consumidores durante los próximos 30 años. Además, Enagás, la entidad encargada por el Estado de cobrar la pasta al usuario, ha firmado un acuerdo con varios bancos para conseguir esos 1.350,7 millones pagados ya a Escal-UGS a cambio de cederles los derechos de cobro de los recibos. Un negocio redondo para la banca y para la empresa gasística, quizás no tanto para el usuario que va a sufrir durante 30 años los errores de los otros. Mención especial requieren los fichajes que las principales empresas energéticas han realizado con un gran número de expolíticos. Así, recordemos que Endesa ali-
REPORTAJE CN nea en su equipo a estrellas como el expresidente Aznar, o los exministros Martín Villa, Elena Salgado, Pedro Solbes, o el histórico padre de la Constitución y letrado de la infanta Cristina Miquel Roca, un verdadero equipazo, sin duda. Por su parte, Gas Natural alinea a Felipe González y alineó a Narcís Serra. Parece ser que Felipe González dejará el cargo el próximo 14 de mayo, porque se aburre. Hasta esa fecha habrá percibido en los cinco años que ocupa el cargo de consejero una cifra de 566.000€. Pero no tiemble el consumidor de gas por tan irreparable pérdida, porque su puesto será ocupado por Cristina Garmendia, exministra socialista de Ciencia e Innovación. Y Repsol, además del antes citado Josu Jon Imaz fichó a Luis Carlos Croissier, o a Ángel Acebes; o Abengoa a Josep Borrell y Rafael Escuredo; o Javier Solana y Carlos Espinosa de los Monteros en Acciona; o Marcelino Oreja en Enagás. La lista ocuparía varios renglones. Tampoco entiende muy bien el usuario la política errática que en materia energética han realizado los diferentes gobiernos de España en la última década. Si en un momento dado se apostó por la energía fotovoltaica y eólica, siendo las industrias españolas de las más competitivas del mundo (recordemos a Gamesa, Acciona, Abengoa, etc.) ahora parece que es un sector caído en desgracia. Recientemente, el ministro de Industria José Manuel Soria fue reprobado y acusado de prevaricación por la diputada de ICV Laia Ortiz, por la decisión de suspender las ayudas a las renovables, unos 3.000 millones de recortes al sector. Se ha sabido que la decisión del Ministerio de Industria se basó en unos informes inexistentes o recibidos con posterioridad a la decisión, algo que no ha sido suficientemente explicado en el Parlamento a pesar de las interpelaciones a las que fue llamado el ministro Soria. Además, dos empresas públicas alemanas, la SWM y la Rhein Energie, y otra de capital privado instaladas aquí han presentado una demanda de arbitraje contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias, el organismo de arbitraje del Banco Mundial. Los sucesivos gobiernos españoles les prometieron unas ayudas que no llegarán.
Las Rozas Sonrisas contra el cáncer infantil a través de los Buzones Aladina
CN
Redacción
Un total de 19 Buzones Aladina están instalados desde hace algunos días en distintas ubicaciones bien visibles en las calles de Las Rozas. Forman parte de la campaña solidaria “Envía una sonrisa contra el cáncer infantil”, que busca concienciar a los ciudadanos sobre la existencia de esta enfermedad y animarles a enviar mensajes de apoyo a los pequeños pacientes que se enfrentan a esta difícil situación. A través de estos Buzones, claramente identificables,
todo el que quiera puede enviar notas, cartas y dibujos a los niños enfermos de cáncer y así hacerles sentir su apoyo y cariño. La Fundación Aladina, impulsora de la iniciativa, se ha puesto en contacto con los colegios del municipio para anunciar la llegada de estos buzones a Las Rozas y pedirles que sus alumnos se unan a esta acción solidaria depositando sus mensajes en ellos. La Fundación Aladina es una entidad privada sin ánimo de lucro que atiende cada año a más de 1.700 niños y adolescentes enfermos de cáncer y
a sus familias, proporcionándoles apoyo integral (material, psicológico y emocional) con el propósito de que recuperen la sonrisa y la esperanza en esa dura lucha. Con motivo de la inauguración del Centro Maktub de trasplantes de médula ósea en el Hospital Niño Jesús, la Fundación inició esta campaña solidaria que desde finales de 2012 ha recorrido varios distritos de Madrid y algunos municipios de la Comunidad y que hasta el mes de mayo buscará la participación de los vecinos de Las Rozas.
14
CN
TOROS
ABRIL 2015
Feria de San San Isidro Isidro 2015, Chema Bueno CN una feria para A menos de 1 mes de que se inicie el ciclo taurino más imdel mundo. Ya están no perderse portante cerrados los carteles en los CN
T
Alberto Madrid
aurodelta presentó oficialmente los carteles de la Feria de San Isidro y la Feria de la Comunidad que se celebrarán del 8 de mayo al 7 de junio. Siguiendo con la formula del pasado año contará con 31 festejos continuados y harán triplete Talavante, Urdiales, Abellán, Perera y Castella. Una apuesta segura que no dejará indiferentes a nadie. Cabe destacar la encerrona de El Cid con los “Victorinos” en ese idilio perfecto entre ganadería y torero y con un público que se entrega en este tipo de gestas como hemos podido ver con Fandiño recientemente. Y por otro lado la corrida de la Beneficiencia con el mano a mano entre El Juli-Perera. Dos “Gallos de pelea” con los madrileños toros de Victoriano del Río que auguran una tarde de relumbrón. 2 ausencias, la ya habitual del torero de Galapagar José Tomas y la del maestro Enrique Ponce. En cuanto a las combinaciones sin duda muy acertadas y del gusto de Madrid por lo que al ritmo de renovación de abonos existente veremos en muchas tardes el “no hay billetes”. Si he de poner un “pero” a la Feria es para el capitulo novilleril donde si encontramos grandes ausencias de novilleros punteros como Álvaro Lorenzo, Marín, Varea pero también es cierto que dada la enorme dificultad a día de hoy para torear en el segundo escalafón se entiende perfectamente que los apoderados decidan no asumir excesivos riesgos. En definitiva una feria en su conjunto de muchísimo interés. Una feria para no perderse.
que Taurodelta convoca a 43 matadores, 8 novilleros, 10 rejoneadores y 28 ganaderías en 31 días consecutivos de festejos de los cuales 24 serán corridas de toros, 3 novilladas y 4 de rejones. De entre los toreros destacan los “5 magníficos” que harán triplete en el albero venteño y que encabeza el triunfador de la edición anterior, es decir Miguel A. Perera, junto a él comparecerán también tres veces los diestros Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Diego Urdiales y Miguel Abellán. De los 22 diestros restantes, serán 16 los que hagan doblete y un solo un rejoneador tendrá dos comparecencias, Sergio Galán. También habrá ganaderías que vienen con dos tardes, concretamente Alcurrucen, El Montencillo y Victoriano del Río. Es este San Isidro 2015 algo peculiar, ya que se dan algunas circunstancias poco habituales, como el hecho de que no haya ninguna confirmación de alternativa, algo que ya era habitual en la feria más importante del mundo. También es extraño que diestros como José Mª Manzanares o Morante de la Puebla solo tengan una
2015. Entre ausencias y laureles Los carteles más interesantes
Miércoles, 13 de Mayo:Juan J. Padilla, El Cid y Talavante (Ventorrillo) Viernes, 15 de Mayo: Miguel Abellán, Miguel A. Perera e Iván Fandiño (Parladé). Jueves, 21 de Mayo: Diego Urdiales, Sebastián Castella y Alejandro Talavante (N. Cuvillo) Viernes, 22 de Mayo: Juan J. Padilla, Manzanares y M. A. Perera (El Pilar) Miércoles, 27 de Mayo: Morante de la Puebla, El Juli y Sebastián Castella (Alcurrucén) Miércoles, 3 de Junio: -Corrida de la Beneficencia- mano a mano entre El Juli y M. A. Perera (Victoriano del Río) Viernes, 5 de Junio: El Cid, en solitario (Victorino Martín)
sola tarde, o que se celebre una corrida en solitario como lo hará el sevillano Manuel Jesús “El Cid” que se encerrará con la de Victorino Martín el día 5 de junio y que sin duda es toda una gesta, aunque no es la primera vez que lo hace ya, que en 2007 salió airoso de la plaza bilbaína de Vista Alegre en la que también estoqueó seis toros en solitario. “El
Cid” es uno de los 16 diestros que tienen dos tardes, ya que hará el paseíllo con los de El Ventorrillo el 13 de mayo junto con Padilla y Talavante En cuanto a capítulo de ausencias son notorias la de Enrique Ponce, que según palabras del propio empresario de la monumental Madrileña D. Manuel Martínez Erice “no se ha llegado a un acuerdo eco-
nómico”, a pesar de que tanto la empresa como el diestro de Chiva querían. Otra ausencia ya habitual es la del Galapagueño José Tomas, y otro años mas la inexplicable e injusta ausencia de Juan Mora. En el apartado de ganaderías ausentes, echamos en falta la de José Escolar o los de Palha. Y sin embargo nos alegramos mucho de volver a ver en Madrid reses de Celestino Cuadri, Baltasar Iban, Miura o el resurgimiento de los de Partido de Resina.
OPINIÓN CN 15
ABRIL 2015
Rotondas 3000, el futuro ya está aquí
S
antiago de Broncas, alcalde de Villatripas de la Sierra, acompañado de los concejales de Emprendimiento y Genialidades ha presentado esta mañana a una prensa entregada la idea del anteproyecto de estudio de viabilidad Rotondas 3000, un ambicioso plan que prevé la construcción de 30 rotondas en el municipio serrano y que supondrá una verdadera revolución económica en la zona, según ha asegurado el regidor. “Se crearán más de 2000 puestos de trabajo de calidad y se invertirán alrededor de 300 millones de € sin coste alguno para el contribuyente, ya que las aportaciones presupuestarias proceden de entidades financieras o empresas co-
laboradoras que acometerán el proyecto en un suelo rústico público cedido por el municipio, sin otra utilidad actual que la meramente decorativa” ha explicado el señor alcalde. “La idea del anteproyecto de creación de rotondas es algo así como un gran parque temático en el que cada glorieta estará dedicada a una actividad. Habrá la rotonda de la nieve, con cañones de nieve para que los vecinos puedan esquiar incluso en el mes de julio; la rotonda acuática, con aguas termales para que los vecinos puedan nadar en enero al aire libre; la rotonda del golf, con 18 hoyos adaptados a los diferentes niveles de los vecinos; la rotonda del “spin”, con bicicletas estáticas para que los vecinos puedan sudar peda-
leando todos juntos en lugar de hacerlo solos por el monte, etc., etc. Además, se ha pensado que todas las glorietas estén unidas por una autopista de peaje y un tranvía, lo que facilitará su acceso a personas discapacitadas. También se contará con una rotonda helipuerto y una rotonda plaza de toros portátil. Se estima que empezará a funcionar en 2025, una vez que el proyecto sea aprobado y construido. Por parte del consistorio se están realizando ya gestiones ante el Ministerio de Medio Am-
biente para recalificar la zona, ya que actualmente goza de especial protección por estar los terrenos en el Parque Nacional del Guadarrama, “lo cual no supone un gran obst á c u l o dadas las buenas relaciones que el consistorio mantiene con el gobierno central”, ha explicado el alcalde de Broncas. “Sin duda es una gran noticia para los inversores” explicó de Broncas, “porque al ser suelo público si el proyecto no resultara rentable el municipio o la comunidad se harían cargo del mismo y asumirían la titularidad del mismo y los gastos de explotación imprevistos, dotando así al municipio de un incremento patrimonial notable”. Además, desde la concejalía de Emprendimiento se piensa ya en hacer un concurso de selfies (autorretratos) en el que el vecino pueda fotografiarse en su rotonda favorita; o la ruta de la rotonda, una excursión a pie entre las rotondas saboreando bocatas y tragos de vino peleón de una bota pellejera; o dentro de la política ambiental sustituir las viejas encinas y los pinos piñoneros por caobas nigerianas o abedules finlandeses, con lo que se evitaría, además, que las ovejas se enredaran sus vellones entre las acículas y las hojas dentadas de los quercus. No hubo preguntas por ninguno de los periodistas asistentes al acto. Mariano José de Larra
REPORTAJE Fenixcan: sacrificio cero 16
ABRIL 2015
CN
CN
Darío Novo
Un estrecho camino de tierra entre los municipios de Guadarrama y Villalba. Es un camino empedrado y con baches, de aquellos que hay que conocer si como Patricia, nuestra guía, no quiere uno quedarse atrapado en una piedra que hay justo antes del pequeño descampado que hay antes del parking. Al bajar del coche todo fluye. Unos paneles solares recogen la energía de un sol que quiere más de lo que puede. Entre tanto verdor, el sonido de los ladridos de los perros le devuelve a uno a la infancia soñada o las noches de fuegos artificiales. El portón que abre Fenixcan es un portón grande y marrón, deslizante, en el que se esconde un fascinante mundo de amor a los animales materializado en el cuidado de perros. Es una casa de construcción más grande de lo que uno se imagina de inicio. A la derecha, dos perros juegan en uno de los parques destinados a la expansión y sociabilización de los canes. En la entrada al edificio, un perro algo más grande toma el sol. En este espacio, cada animal tiene su historia y estos tres, en concreto, fueron acogidos por los propios dueños y gestores de Fenixcan, una perrera cuyo lema preside en una pancarta imponente el edificio: sacrificio cero. -¡Mirad que caja de cachorros! Nos espetan de una de las estancias, en la que habitualmente se realizan los cursos de formación. Son 4 perros de apenas unos días de vida que han sido encontrados unos días antes por un aviso en Colmenarejo, uno de los pueblos en los que Fenixcan pone su mano. Fenixcan son Jesús Mas, Juan Porras y un ejército de voluntarios a quienes Jesús, nuestro conductor en este paseo no deja de halagar un solo segundo. El amor a los animales es el denominador común en todos ellos. Casi todos pisaron la perrera con ese método de conocimiento que hoy definiríamos como arcaico del boca a boca pero que sigue ofreciendo sus frutos. Y qué frutos. Es también común denominador que lleguen, adopten, escuchen la historia y se queden, pese a que no todos los que quieran quedarse colaborando puedan. Y no por desagradecimiento sino por un simple concepto de compromiso: o todo, o nada.
Jesús Mas y Juan Porras montaron esta perrera hace 4 años dotada de colaboración municipal del Ayuntamiento de Guadarrama. Pero no se pusieron barreras. O casi. A día de hoy Fenixcan da cobertura a Guadarrama, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Cerceda, Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Colmenarejo, Manzanares, Hoyo de Manzanares, Los Molinos. Municipios vecinos y que son el radio que Jesús reconoce como el de acción. A fin de cuentas, él mismo nos dice su lema grabado a sangre y fuego: ‘Piensa en global, actúa en local’. De
de un frío que, nos confirman, es insoportable en invierno. No obstante, la adopción es la base de una perrera con la idea marcada del sacrificio cero de animales. El precio simbólico es el de la amortización del gasto del animal en la perrera que en la mayoría de las ocasiones no llega ni a eso. Un beneficio al adoptante del 700% respecto a la compra en alguna tienda de animales ya que como mucho son 75 euros. Y el otro gran beneficio que nos marca Jesús: la satisfacción de saber que has ayudado a un animal que fue abandonado o, en muchos de los casos han sido maltratados.
otro modo la idea de Fenixcan no sería posible fruto de la masificación que sufriría la perrera y por tanto el cambio en la manera de ver el cuidado de los perros que aquí se les ofrece. Vocacional y sin modelo de negocio, Fenixcan cuenta con una subvención municipal que hace posible su viabilidad debido a los gastos que requiere el cuidado de los animales que incluye, por supuesto, todas las vacunas y cuidados médicos necesarios así como la comida mientras estos sean adoptados.
Una pregunta sobrevuela el pensamiento ¿cómo los amantes de los animales, que lo serán aquellos que trabajen en perreras, son capaces de acabar matándolos? Una respuesta contundente. -Por la saturación. Hay que moverse mucho, a nivel marketing, a nivel redes sociales, a nivel eventos. Al no tener salidas, ellos optan por matarlos. Pero yo creo que hay estrategias que lo evitan que serían muy largas de contar. Opino que es un tema más de gestión que de infraestructuras. Jesús nos deja caer una de las ideas que él propone como medidas alternativas al sacrificio. -Lo que llamo yo córner, una idea que, de hecho, no le había contado a nadie. Se trata de que si tienes un espacio
Empeño
Adoptar, adoptar, adoptar. Es el leitmotiv y la palabra más repetida durante todas las conversaciones del entorno cuyo verdor al sol no impiden
en un chalet y puedes tener ese perro ahí, se pueda llegar a algún acuerdo contigo pata que puedas tener este animal durante un tiempo y darle una promoción. Serían espacios
del propio centro dentro de una casa. Pues esto no existe en ningún sitio. El protocolo sanitario está limitado por la propia Comunidad de Madrid. Un espacio de cuarentena y el espacio sanitario y de espacios que Fenixcan cumple a rajatabla. La limpieza, de hecho, es una de las señas de identidad del lugar de habitáculo de los animales así como los jardines por donde pasean o se sociabilizan los animales.
El abandono
El Código Penal castiga el abandono. Si bien, el letrado David Martínez nos indica que esto sería solo un delito de faltas recogido en el artículo 631.2 que acarrearía solo multa en el caso de los abandonos que más se producen:
aquellos por falta de interés en el propio animal o los producidos en los periodos vacacionales. La ley es algo más dura, sin embargo, en el caso del delito de maltrato animal. “En este caso estaría castigado con la pena de 3 meses a 1 año de prisión e inhabilitación especial de 1 a 3 años para el ejercicio de profesión que tenga relación con los animales, un veterinario o un entrenador, al que maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud”. En este sentido destaca que “a nivel práctico se ha de conocer que si alguien comete este tipo de delito y no ha cometido cualquier otro antes no entrará en prisión ya que la pena será menor de dos años”. En Fenixcan la acogida, por tanto, es solo de perros que son encontrados abandonados, no existe ninguna fórmula aquí, ni en ninguna otra perrera de dejar un animal que tiene. En el caso de los animales que cuentan con el chip identificativo, la perrera se pone en contacto con los dueños de los animales. Y cuando es muy habitual, les amenazamos con denunciar. -Nunca hemos llegado a hacerlo, también es cierto. Pero sí que tenemos que avisarles y ofrecerles los medios. Por ejemplo, si el perro se te escapa porque no tienes valla de protección, pues podemos ofrecernos a ayudarte a ponerla pero lo que no puede ser es que el perro se escape y lo encontremos cada dos por tres. El carácter humanitario se muestra en la siguiente exposición de Jesús. La necesidad es otra de las prioridades de Fenixcan y en este lugar podrían atender a un animal por causa mayor como por ejemplo, la imposibilidad de cuidar
17
ABRIL 2015
REPORTAJE CN Delito de maltrato animal Artículo 337 El que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales. Faltas Artículo 631 1. Los dueños o encargados de la custodia de animales feroces o dañinos que los dejaren sueltos o en condiciones de causar mal serán castigados con la pena de multa de uno a dos meses. 2 Quienes abandonen a un animal doméstico en condiciones en que pueda peligrar su vida o su integridad serán castigados con la pena de multa de quince días a dos meses. muchos otros como los que nos proponía Jesús al inicio: métodos que están por construir de manera tangible pero que llevan construidos en los deseos de los amantes de los animales desde hace tiempo.
Paseo
a un animal por motivos de enfermedad. -También ahora, con la crisis, ocurren los desahucios. Es otro de los casos en los que podríamos atender a un animal que requiera de cuidados. Si la persona viene con un informe del juzgado, como nos ha pasado de personas que vivían en un chalet y ahora tienen que ir a un hostal, pues nos haremos cargo del perro. Es algo que nos puede pasar a todos. Las charlas de concienciación son clave en un enclave que, por desgracia, es un habitual para los colaboradores en este lugar: la de aquellas personas que se han “cansado del perro”. Llegado el caso, la importancia vital es hacer ver a estas personas que el animal “no es un juguete y que tiene sentimientos y emociones y por tanto, el abandono no es una opción”.
Mejora
El avance en el respeto animal ha sido un hecho en los últimos tiempos. Nos ponen de manifiesto aquella bárbara costumbre de muchos de los pueblos en los cuales, cuando una perra paría, los cachorros eran arrojados a un río en un saco. Estos actos, han calado en muchos de los hijos que lo vieron y que son padres hoy en día. El respeto y el amor a los animales es desarrollado desde Fenixcan por medio de los educadores caninos. Formados en la propia pe-
rrera, acuden allá donde los requieren. Por mil y una circunstancias. Desde perros que muerden, a perros que ladran a aquellos que hacen incómodo por su tamaño y peso, tirar de la correa. Todo esto es educable y enseñable a unos animales dispuestos a aprender. Además de esto y las charlas de concienciación a las personas adultas que deseen abandonar sin motivo aparente a un animal, Fenixcan ha querido centrar mucha de su impronta en el futuro: los niños. Charlas en los colegios de las localidades asociadas son un habitual. Su última idea es ‘Fenixito’ un perro de peluche que se quedará en las aulas de los más pequeños de clase a quienes ellos tendrán que cuidar con el mismo cariño y los mismos cuidados que si fuera un animal real. -De hecho, les diremos que cualquier cosa mala que le puedan hacer, le está ocurriendo a uno de los animales de aquí. Pedagogía y conciencia, dos de las bases de Fenixcan. Al fondo, en el otro de los parques, dos personas uniformadas entrenan a un perro a quien han visto actitudes para servir de manera social. Son dos miembros de Protección Civil que le han visto maneras para el rastreo. Es un habitual. Por Fenixcan han pasado multitud de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en pro de dar una oportunidad a animales abandonados para
que puedan ser entrenados y cuidados como ángeles custodios en el rastreo o en las alturas, donde no llega el olfato del hombre. Pero la cosa no acaba aquí. La colaboración con las asociaciones cercanas de la sierra es inmejorable y por Fenixcan pasan a diario asociaciones como APASCOVI o un hospital de personas discapacitadas cercana a la perrera. Es un método de integración como
Los animales se encuentran en cheniles, unos edificios de construcción enjaulados que poseen una parte interior y una parte externa para tomar el aire. A nadie les gusta que estén allí, cierto, pero la limpieza de los mismos es extrema: dos veces por día, dueños y voluntarios se encargan de que la higiene de los mismos sea algo primordial. El método es sencillo: se limpia la parte de fuera cuando los animales están dentro y viceversa. De esta manera, las condiciones higiénico-sanitarias de los animales aumentan y las enfermedades de los mismos, con su consiguiente gasto, disminuyen. Una ecuación eficaz y perfecta.
Una de las dos casetas fue en su día un refugio de más de 150 gatos. Por eso se encuentra hormigonada la nave y dividida en dos. Dentro de ellas, unas estufas altas calientan los días más gélidos el interior para que los animales puedan estar en las mejores condiciones posibles. Pasamos frente a cada uno de los animales que saltan a nuestro paso y ladran para llamar nuestra atención. Allí conocen su nombre al dedillo y lo que es mejor, su historia. Una historia que volvió a ser tal el día que pisaron este refugio que les devuelve la vida y que por medio de las adopciones se las vuelve a devolver. La forma de adoptar es sencilla: las personas acuden, conocen a los animales y pueden llevárselo de allí una temporada para ver si definitivamente pueden hacerse cargo de ellos. El proceso es en apariencia sencillo, pero cuenta con el apadrinamiento del centro. Un seguimiento que va más allá de la adopción ya que podrán seguir en contacto tiempo después para conocer la evolución de los animales y, si surgiera, algún problema en su cambio de conducta para que fuera reconducido. ‘Villalbino’ es uno de los animales que allí se encuentran. Un perro que ha tenido mala suerte con las adopciones ya que, a pesar de haber tenido sus oportunidades, dos años después continúa aquí. Con sus cuidados, pero aquí. Cerramos el portón y nos encaminamos al coche. Oímos a lo lejos los ladridos de los perros contentos que se cambian por aquellos alaridos de las perreras tradicionales. Nos despedimos con un apretón de manos, con la impresión de dejar atrás un lugar que hace un mundo mejor y con el sueño de Jesús, Juan y todos y cada uno de los voluntarios que pisaron un día Fenixcan: -“¿Mi deseo? Que en 10 años esto no tenga que existir.”
18
CN
cultura
Collado Villalba
ABRIL 2015
Boadilla del Monte
“Granitorock Solidario”, en el Salón El Capricho
Inaugurada la biblioteca José Ortega y Gasset
CN
CN
E
Redacción
l Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el Área de Juventud ha organizado el “Granitorock Solidario”, un concierto benéfico de recogida de alimentos que irá destinado a Cáritas. La mañana del pasado lunes 6 la alcaldesa, Mariola Vargas, y el concejal de Juventud, Adan Martínez, presentaron este acto que tendrá lugar el sábado, 11 de abril, a partir de las 18 h. en El Salón El Capricho. Vargas resaltó que “una vez más Collado Villalba muestra su cara más solidaria, en donde la música y los más jóvenes se unen para ayudar a los más necesitados”. La alcaldesa ha hecho un llamamiento a todos los vecinos para participar en este acto cuya entrada será la entrega de tres kilos de alimentos no perecederos, y ha agradecido la excelente disposición de las bandas que van a participar en este encuentro. Por otra parte destacó el compromiso del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba para seguir consolidando y promocionando festivales tan importantes como el Granitorock. El concierto solidario contará con la actuación de grupos que han pasado por diferentes ediciones del Granitorock, como Dragonfly, un conjunto valenciando de power metal, que actuó el pasado año y que tuvo un gran éxito de convocatoria. Los madrileños Cripta, con muchos seguidores en nuestra región. Y los villalbinos Midgar, con una dilatada trayectoria en la Sierra.
H. de Manzanares
Redacción
La biblioteca municipal José Ortega y Gasset abrió el pasado día 30 de marzo sus puertas al público durante un multitudinario acto inaugural que contó con la asistencia del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, representantes de la Corporación Municipal y de numerosas entidades y asociaciones culturales de Boadilla. La segunda biblioteca de Boadilla del Monte está ubicada en la calle Isabel de Farnesio, 33, en las antiguas instalaciones de Claco Golf, y viene a prestar servicio en la zona de los sectores, complementando así a la biblioteca de la calle Mártires y a la sala de lectura La Millonaria, ubicadas ambas en el casco urbano. Con una superficie de 830 metros cuadrados, contará con más de 15.000 volúmenes, audiolibros y dispositivos tablet para la zona juvenil. Los usuarios disponen de sala de
lectura en la planta baja, una sala de consulta de prensa y publicaciones, una sala de internet y una bebeteca con material adecuado a los niños más pequeños. El edificio dispone en su planta superior de una amplia sala de estudio, debidamente insonorizada, y otra sala anexa en la que se podrán impartir seminarios y conferencias o se realizarán encuentros.
Día importante para la cultura
“Se trata de un día muy importante para la cultura de nuestro municipio porque damos un paso más en el cumplimiento de nuestro objetivo de facilitar el acceso a la educación y la formación a los vecinos de nuestra localidad”, explicó el alcalde de Boadilla del Monte.
“Esta iniciativa – añadió González Terol - viene a sumarse a numerosos proyectos puestos en marcha durante la legislatura como la ampliación y mejora de la oferta cultural de la localidad, la eliminación de la lista de espera de la Escuela Municipal de Música, duplicando su número de profesores y de alumnos hasta alcanzar la cifra de 2.000 matriculados, la creación de la Escuela de Danza municipal o el reciente acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos para impartir en Boadilla el grado de Interpretación Musical.” Respecto al deseo de la Corporación Municipal de rendir homenaje al filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset dando su nombre a esta biblioteca el primer edil explicó que se trata de uno de los más insignes filósofos de nuestro país, uno de los más firmes defensores de su integridad territorial y un liberal para quien la más alta voluntad de convivencia es la materializada en la democracia liberal”.
Majadahonda
Juancho Armas Marcelo recoge el Premio Francisco Umbral al mejor libro del año
Exposición de dioramas de la Pasión Estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación y viuda del literato, María
CN
Redacción
La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares organiza la I Representación de Semana Santa con una exposición de dioramas de la Pasión, la cual permanecerá instalada en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario hasta el 12 de abril. La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares está formada por personas a las que nos gusta el Belenismo, colocar todos los años el Belén en familia, cuidarlo, adornarlo, mejorarlo cada año con nuevos detalles. Este amor a una tradición tan entrañable nos llevó a plantearnos asociarnos para fomentar entre los hoyenses esta misma pasión. Así surgió hace años esta Asociación, a partir de unas pocas personas y sus familias, a las que poco a poco se han ido sumando otras, de todo tipo de profesiones y edades, haciendo posible que cada año mejoremos y ampliemos el Belén de Hoyo, que va siendo cada vez más conocido y apreciado, no sólo en nuestro pueblo, sino también fuera de él.
España, y por el alcalde Narciso de Foxá, que hicieron entrega del galardón
CN
Redacción
El escritor y periodista Juan José Armas Marcelo –Las Palmas de Gran Canaria 1946recogió el pasado día 18 de marzo el Premio Francisco Umbral al mejor libro del año de manos del alcalde de Ma-
jadahonda, Narciso de Foxá, y de la presidenta de la Fundación Umbral y viuda del literato, María España, por su novela ‘Réquiem habanero por Fidel’, un reconocimiento dotado con 12.000 euros. El acto tuvo lugar en la Bi-
blioteca Francisco Umbral de Majadahonda, sede de la Fundación, donde De Foxá destacó la importancia de este galardón que se ha convertido en un referente nacional a pesar de su juventud y que “siempre está muy reñido”.
Según el alcalde, la pluma de Armas Marcelo nos ha dejado “una magnífica novela que combina ficción con realidad, escrita con ironía y destreza, que es la digna merecedora de este premio”. El jurado por su parte consideró que la novela es un “extraordinario friso de las luces y penumbras que habitan en la Cuba actual” y destacó “la extraordinaria riqueza literaria que despliega el autor, su conocimiento del español de América y su preocupación por lo isleño y americano”. Esta es la cuarta edición del premio. Los predecesores de Armas Marcelo han sido Manuel Longares (2011), Luis Mateo Díaz (2012) y Rafael Chirbes (2013) por las novelas ‘Las cuatro esquinas’, ‘La cabeza en llamas’ y ‘En la orilla’, respectivamente.
19
ABRIL 2015
cultura CN
Cine en la sierra
Música
Los años bárbaros
Ariete, tocando fuerte
CN
Parece que el Heavy Metal es sonido del pasado, pero con los tiempos que corren y la incertidumbre social hay un renacer en este tipo de música propio de la reivindicación y de la protesta, aunque sea con los decibelios de las guitarras. Ariete nace en Carabanchel, sonido básico, dos guitarras, bajo y batería, sonido de sótano, estética de negro, de barrio periférico, de tatuaje, cuero y melenas, de los que asustan a las abuelitas, o quizás no, quizás las abuelitas se sienten orgullosos de sus nietos, ellas, que también protestaban durante la transición para hacer oír la voz del cinturón rojo, ahora tan complaciente, con la que está cayendo. ¡Qué tiempos aquellos!
CN
Liliana Ruiz
En la España de 1948, dos estudiantes de la izquierdista Federación Universitaria Escolar, son detenidos por una pintada en los muros de la facultad de Filosofía, pidiendo una Universidad libre. Como castigo ejemplar, un consejo de guerra le condena a seis y cuatro años de prisión, esos estudiantes eran Nicolás Sánchez-Albornoz y Manuel Lamana. En 1998, cincuenta años después, el director Fernando Colomo, rueda `Los años bávaros´ ´contándonos este hecho real, basándose en el libro `Otros hombres´ escrito por Lamana en 1958. Los protagonistas cinematográficos son Jordi Mollá y Ernesto Alterio, que dan vida a Tomás y Jaime, los estudiantes que desde la cárcel de Carabanchel, son enviados junto a otros 550 presos políticos a Cuelgamuros, donde se está construyendo el Valle de los Caídos. Pero en París tienen amigos de la Federación Universitaria, y uno de ellos, convence a su novia y a una amiga de ésta, para que les ayuden a escapar, viajando hasta San Lorenzo de El Escorial en un descapotable con banderitas norteamericanas, y recogerán a los dos fugitivos con documentación falsificada, huidos a través de la Sierra madrileña, y emprender una fuga que les debe llevar hasta la frontera de
los Pirineos. Fernando Colomo es conocido como director de comedias madrileñas, de hecho su primeros éxitos `Tigres de papel ´ y `Que hace una chica como tú...´ han marcado toda su carrera, él fue el verdadero descubridor de la gran Carmen Maura, lo de Almodóvar es posterior. Quizá por esto, nadie apostaba por esta película, que no aun no teniendo el éxito de taquilla esperado, es una comedia melodramática bastante
recomendable, con momentos muy graciosos, a cargo del maravilloso José María Pou como Roa, representante de actores, acompañado por secundarios de lujo, como Juan Echanove, Alex Angulo o Pepón Nieto. Los guionistas José Ángel Esteban y Carlos López con la ayuda de Sánchez-Albornoz, hijo de D. Claudio, Rector, Diputado, Vicepresidente de las Cortes, Ministro y más tarde Presidente del Gobierno en el exilio, y además un gran historiador, se basaron en esta fuga real, que fue comentario durante años, por la facilidad con que escaparon del Valle pero también, porque las condiciones de los presos no eran tan extremas, ya que vivían en barracones en mitad de la montaña y redimían su pena por cada día de trabajo, recibiendo una paga.
Oferta de empleo:
Por todas esas circunstancias y con mucha, suerte, lograron fugarse sin que ni siquiera les persiguieran. El rodaje transcurrió en Medinaceli, Zaragoza, Barcelona, Chiclana y por supuesto, la Sierra de Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Zarzalejo estación, el puerto de la Morcuera y el Valle de los Caidos, aunque los decorados de la construcción del Valle, dejan bastante que desear... No he nombrado a las dos actrices protagonistas, Hedy Burress y Allison Smith, pero sinceramente, no les recuerdo en ninguna que otra película, quizá a la segunda, en alguna serie de tv. Al contrario de lo que suele ocurrir, la película ha ganado con el paso de los años. Cuatro nominaciones a los premios Goya.
Empresa de servicios busca comerciales de publicidad y sistemas de seguridad Se requiere:
• Vocación comercial y coche propio • Experiencia en ventas de espacios publicitarios y/o sistemas de seguridad • Gestión comisionable a negociar
Interesados mandar c.v. a: seleccion@seteinet.es
Redacción
Ariete son David, Adri, Adam y Andrés, cuatro chavales de Madrid, bueno Adam, el batería nació en USA. Este domingo 12 de abril debutan en Madrid, en Carabanchel, aunque ya está todo el papel vendido. Cañeros, hay que escucharlos. Para saber más: http://ariete.bandcamp.com/releases
20
ABRIL 2015
CN
DEPORTES
“¿Un sueño que comenten de mi carrera? Que me vean como el relevo de Alberto Contador” Javier Hernández Blanco afronta su segundo año en la Fundación Alberto Contador. Sonríe. Nos habla de trabajo duro, ambición futura y escalar deseos con los pies en la tierra.
CN
J
Redacción
avier, segundo año en la Fundación Alberto Contador. Quemando etapas y cumpliendo sueños ¿no? Cuando me llamó Fran para decirme que estaba en el equipo la verdad que fue un sueño porque el hecho de que te llame una persona tan importante para decirte que quiere que formes parte de su equipo es algo increíble. Como bien dices, cumpliendo un sueño. Cositas como correr en Francia que te van formando como ciclista. Cuanto más subo de categoría más me va gustando. ¿Qué objetivos te planteas para este 2015? Intentaremos estar en las vueltas por etapas en condiciones para disputar o ayudar a los compañeros en lo que haga falta y sobre todo, todo lo que hemos aprendido en primer año intentar aplicarlo y sobre todo, ganar carreras o si no se puede estar delante. El pasado año, una victoria y un podio ¿repetimos o superamos? Esperemos superar. Es un buen resultado pero quizá se exige más para este año. Hemos estado trabajando duro y,
por lo tanto, intentaremos seguir peleando. No obstante, podemos decir que ese balance de la pasada temporada es, cuanto menos, excepcional. Corrí todo lo que más o menos quería y logré esa victoria y ese pódium que ni me lo imaginaba al inicio de temporada. ¿Cómo has preparado esta temporada? Normalmente hacemos gimnasio, también trabajo en piscina, pilates, andar por el monte y también bicicleta, pero más pausado. Tuvimos concentración en diciembre en Calpe y hemos tenido otra ahora en febrero para la presentación en Pinto. Supongo que tendremos otra en junio, el año pasado fue en Pinto, imagino que este año también, para preparar carreras o incluso que coincida con alguna, como la pasada temporada. Imagino que llevar el nombre
Sin cadena Mataría por: un Tour de Francia Vuelta a España: casa Amarillo en París: un sueño El dopaje es: lo peor que le puede pasar al ciclismo
de Alberto contador es un orgullo pero una también una responsabilidad ¿qué es para vosotros Alberto? Es el referente que tenía de pequeño y ahora pues mucho más. Estar en su equipo es algo que te hace darte cuenta de lo que tienes que reflejar, lo que nos enseñan, que es algo muy importante. La filosofía que tiene él en las carreras es la que nos transmiten a nosotros en el equipo de no rendirse, de luchar, de pelear, de que aunque las cosas a veces no salgan bien hay que seguir adelante. Con él hemos podido hablar pocas veces porque imagínate, está todo el día rodeado pero lo que nos dice es que corramos con mucha ilusión, que no dejemos nada por dar y que cada carrera demos el máximo y aprendamos lo máximo. En la presentación de los equipos se dio una paradoja: Tres ciclistas: Contador, Valverde y Purito Mi primera bici: no tenía ni marca Si no fuese ciclista sería: futbolista Tu familia es: todo Un equipo ciclista: Tinkoff
vosotros que sois el futuro y el hablando del suyo, de su retirada en 2016 Sí, algo así. Hombre es una noticia importante, pero al margen de eso se intenta que nosotros seamos, por decirlo de algún modo, sus sucesores pero de esos hay dos al final. Solo con tener un contrato profesional sería un logro para el equipo. 18 años, Javier ¿cómo se es ciclista a tu edad, a la que también llaman muchas otras cosas? Es complicado porque tienes que sacrificar muchas cosas. Un entrenamiento de 4 horas, te quita toda la mañana y si por la tarde tienes que estudiar, para salir te queda poquito tiempo. Entonces cuando hay carreras, salir prácticamente nada y fiesta, muchísimo menos. Una pasión que te viene desde pequeño… ¿Qué rueda reventarías?: La de Contador ¿Indurain o Contador?: Contador La rampa más dura de tu vida fue: la muerte de mi tía Las azafatas del podio son: en general, feas
Desde pequeño, mi padre iba en marchas cicloturistas y siempre le veía y le decía ‘¡llévame contigo!’ y me decía que no podía. Después me apuntó a la escuela de aquí, de Villalba, y ya empezó a engancharme el tema. De pequeño veía yo a Verona por el pueblo y ahora le veo por la tele. ¿Le ves como un referente? Muchísimo. Además cuando estaba aquí en Villalba, estaba en mi equipo en el Víctor Gil. Es un shock porque le ves desde pequeño y luego le ves en el pelotón al que estás acostumbrado a ver en la tele. Es un prestigio para Madrid y para la sierra y es un referente. Dices oye se puede llegar arriba y él lo ha hecho. Eso te motiva para llegar ahí y es un buen mensaje. Cerramos con un juego. Te concedo tres deseos: uno a cumplir en esta temporada, uno a lo largo de tu carrera y otro, que digan de ti una vez que finalices en el ciclismo. Para este año ganar una carrera. En mi carrera, ganar el Tour de Francia sería un sueño. Y me gustaría que se hablase de mí, ser el sucesor de Alberto Contador.
21
ABRIL 2015
DEPORTES CN
Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje artístico CN
Redacción
El patinador español Javier Fernández se proclamó campeón del mundo tras firmar un excelente Programa Libre en la final de los Campeonatos del Mundo de Patinaje Artístico, que se disputó en Shanghai (China), superando al gran favorito y hasta ahora vigente campeón, el japonés Yuzuru Hanyu. Fernández, actual triple campeón de Europa, sumó 273.90 puntos tras un ejercicio casi perfecto, a pesar de caerse, que le valió para superar a Hanyu, que llegaba al sábado tras ser el mejor en el programa corto del viernes y pretendía revalidar su título. En la jornada del sábado, Fernández sumó 181.76 puntos en su ejercicio libre, para sumar un total de 273.90 puntos en la general, mientras que el nipón, también campeón olímpico, logró 175.88 puntos para un total de 271.08, que le dieron la plata. El español se caracterizó en este programa libre de Fíga-
ro, de la ópera El Barbero de Sevilla, un ejercicio en el que a pesar de sufrir una caída recibió la segunda mejor nota por parte del jurado. La mejor puntuación de la jornada correspondió al kazajo Denis Ten (181.83), que fue tercero en el Programa Corto y que consiguió así la medalla de bronce. De esta manera, el patinador madrileño conquista el oro en la ciudad china después de ser tercero en los dos últimos Mundiales -en 2013 y 2014-, y une este título a sus tres Campeonatos de Europa -2013, 2014 y 2015-.
El viernes, el madrileño firmaba la segunda mejor nota en el Programa Corto, donde solo fue superado por Yuzuru Hanyu, mientras que pudo abrir una considerable diferencia con el resto de sus rivales, sobre todo con el kazajo Denis Ten, que cometió un error en su ejercicio. Fernández realizó un ejercicio muy sólido bajo los acordes de la rockera música ‘Black Betty’, del grupo ‘Ram Jam’, y que ya estrenó a finales de 2014 durante la Final ISU del Grand Prix, pero donde se está viendo progresivamente su trabajo diario. El español logró en el Corto de la cita de Barcelona de di-
ciembre una puntuación que apenas alcanzó los 80 puntos (79.18), pero un mes después en el Europeo de Estocolmo elevó la nota hasta los 89.24. Dos meses después, sin fallos en el Oriental Sports Centre de la lujosa ciudad china, se fue hasta los 92.74, con buena puntuación en técnica (48.63) y algo más baja en la presentación (44.11) que le impidió estar más cerca del primer puesto. Además, el triple campeón continental no cometió errores como le sucedió a uno de sus grandes rivales, Denis Ten. El kazajo, que le arrebató el bronce olímpico en Sochi, se cayó en el inicio de su programa al ejecutar un cuádruple y eso le lastró en la puntuación, finalizando con 85.89 puntos, aún así en la tercera plaza. En cambio, el que no dio concesiones fue Yuzuru Hanyu (95.20). El actual gran dominador del patinaje artístico, campeón olímpico y mundial, no se vio afectado por los problemas físicos que parece que le han
mermado en su entrenamiento estos meses.
Increíble
El patinador español Javier Fernández aseguró que es “increíble” proclamarse campeón del mundo de patinaje artístico por primera vez en su carrera, sobre todo derrotando al campeón olímpico, el japonés Yuzuru Hanyu, y no sabe si sucederá “otra vez”. “Es increíble. No sé si sucederá otra vez, pero esta vez es muy especial para mí”, declaró tras la conclusión del Programa Libre, en el que terminó segundo, un resultado que unido a su segunda posición del viernes en el Programa Corto le da el título. El madrileño, triple campeón de Europa, mostró su satisfacción por haber podido batir al nipón, primero en el Programa Corto y tercero en el Libre. “Ha sido una competición muy dura, mis compañeros tienen mucho nivel. Casi no me creo que he sido capaz de batir al campeón olímpico una vez”, concluyó.
22
ABRIL 2015
CN DEPORTES
Madrid SnowZone inaugura La Tirolina Indoor más larga del Mundo CN
Cristina Muriel
Madrid SnowZone, una de las pistas de nieve cubiertas más grande del mundo y la única de España, inauguró el pasado 26 de marzo, en su presentación anual a prensa, la gran Tirolina Indoor de SnowZone que, con 200 metros de vuelo y una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora durante el recorrido, se convierte en la de mayor longitud del mundo. En el encuentro con la prensa que la organización celebra anualmente se presentaron, además de esta, otras novedades de la oferta de SnowZone junto con los resultados del año. En la presentación intervinieron Javier Villar, director general y María González, directora de marketing que estuvieron acompañados de Blanca Fernández Ochoa con la que Madrid SnowZone ha llegado a un acuerdo para ofrecer una nueva actividad para grupos que consiste en una master class con la medallista olímpica. Desde la empresa gestora Ocio y Nieve celebran la nueva adquisición dentro de la oferta de ocio que además viene acompañada de datos positivos en el ejercicio del
pasado año lo que indica un crecimiento consolidado. En el tercer año de gestión bajo su tutela, Javier Villar, señala “En el 2014 hemos mejorado nuestros resultados en un 44%, nuestros ingresos han crecido en un 3% y hemos facturado algo más de 4.100.000 euros, lo que nos ha permitido realizar esta apuesta por nuevas ofertas para nuestros visitantes con la intención de acercar el mundo del esquí a la gente que aún no lo conoce y ampliar así la experiencia en Madrid SnowZone”. Por su parte María González ha destacado que “En el pasado año se ha conseguido un aumento del 12% en afluencia de esquiadores, un total de 224.024 en 2014, gracias a la política de reducción de precios que llevamos a cabo con nuestras promociones. Además más de 450.000 niños nos han elegido para iniciarse en el esquí desde la apertura de la pista. En este año esperamos llegar los que aún no se han acercado al mundo del esquí con las nuevas ofertas que hemos lanzado y en especial con la gran Tirolina Indoor con la que la adrenalina está garantizada para todos.”
Un roceño en la Bocciacup 2015 Del 1 al 4 de abril he participado en la Copa Continental de Europa de Boccia, que este año se ha celebrado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). En esta competición, puntuable para lograr la plaza en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, han participado 130 deportistas de 23 países. A nivel personal esta ha sido mi segunda competición internacional después del Campeonato del Mundo de Pekín en septiembre y puedo decir que he cumplido los objetivos que me había propuesto. A pesar de que esta temporada he cambiado de entrenador y que solamente llevamos cinco meses trabajando juntos nos hemos adaptado muy bien. En general estoy muy contento con los resultados obtenidos (cuartos de final en la modalidad de parejas y octavos de final en individuales) y con la progresión de mi juego, pero tengo que continuar mejorando, algo que sin duda conseguiremos. En la primera fase de la competición de parejas BC3, nos enfrentamos a Rusia (3-2) y Portugal (1-4). Con estos resultados nos clasificamos para cuartos de final como segundos de grupo. En esta ronda realizamos un gran partido pero perdimos ante Gran Bretaña por 4-2. En este punto tengo que agradecer el trabajo realizado por mis compañeros tanto deportistas (Wafid Boucherit y Sandra Peña), como a los técnicos (Ramiro Gil, Gabriel López y Cesar Carcamo) y por supuesto al seleccionador español Carlos Varela. También quiero agradecer el apoyo de todos los integrantes de esta gran familia: los deportistas (Ferrán Rivas Valdivia, Oriol Roqueta Del Rio, Pedro Cordero Martín, Benito Sánchez Martin, Manuel Ángel Martín Pérez, Sandra Peña Cortés, Wafid Boucherit “Fido” y Alex Trullas), los técnicos (Ramiro B. Gil Del
Poyo, Mercé Aragonés Aldomá, Cesar Cárcamo Fernández, Gabriel López Pujol, Inmaculada Torres Martín, Ricardo Llacer Martí), y de los seleccionadores (Javier Pascual Laguna, Inmaculada Peñalver Gómez y Carlos Varela Ferro). En mi caso esta era la primera competición que he preparado a nivel individual ya que aunque en el mundial de Pekín participé en esta categoría, no estaba previsto y fue allí mismo donde me incluyeron. He entrenado muy intensamente durante los dos últimos meses para esta competición y el trabajo se ha notado. De mi experiencia en esta competición me quedo con el progreso que hemos tenido en la pareja (tanto en entendimiento como equipo como en la forma de jugar) y con mi experiencia personal compitiendo con los mejores del mundo. En concreto tuve la oportunidad de cruzarme dos veces
con el número 3 del ranking mundial, Jacob Thomas de Gran Bretaña, que luego se alzaría con la medalla de oro. Fueron dos partidos emocionantes e igualados y a pesar de su gran calidad y experiencia pude jugar frente a él de tú a tú. Quiero destacar la deportividad y simpatía de Jacob y de su técnico que además es su padre. Son simpáticos y amables. Grandes deportistas y grandes personas. También quiero destacar la buena organización del evento y felicitar a la Federación Catalana por el trabajo realizado para que todos nos hayamos sentido como en casa. Y por supuesto no puedo dejar de agradecer al Ayuntamiento de Las Rozas, a la Concejalía de Deportes y a todos los integrantes de la Fundación Ana Valdivia su apoyo incondicional. Javier Martínez
GASTRONOMÍA CN 23
ABRIL 2015
PLANETA EN CONSERVA es
Restaurante KYOTO en Las Rozas: Un lujo asiático muy asequible CN
C
Alberto Granados
uando te dedicas como “oficio” a la gastronomía te conviertes por un lado en “prescriptor” de restaurantes para tus amigos, que diariamente te consultan sobre que restaurante visitar, pero también muchos de ellos te recomiendan lugares que seguramente jamás irías si no hubiera sido por una sugerencia. Este es el caso del restaurante asiático Kyoto en Las Rozas,. Este restaurante abrió sus puertas en el año 2002 gracias a sus jóvenes propietarios que provienen del sector de la hostelería de la cocina asiática de calidad y quieren ofrecer un producto y servicio diferentes, realizando una cocina oriental japonesa, tailandesa y china exquisita. Tras varios años con este concepto de cocina quisieron darle una vuelta a su estilo y probar con algo distinto y así surgió la “Cocina Fusión Asiático-Mediterránea” con cocineros de renombre de otros países y con una buena materia prima. Esta fusión la notamos, por ejemplo, en una Ensalada de Ventresca con Tomates y Canónigos que jamás encontraríamos en un restaurante asiático o un Tiradito de Corvina y Aguacate un pesca-
Salón principal de Kyoto Las Rozas
Las Rozas, también podemos saborear unos exoticos Niguiris de Pez Mantequilla a los que no se les pueden poner pegas o dejarnos sorprender con un plato de Mejillones con Tomillo y Pimienta Sansho realmente sabrosos y con una salsa muy conseguida, y si seguimos con los pescados, que aquí son de calidad y con una gran variedad y degustar una exquisita Caballa con Patatas al horno cocinado en su punto, un plato muy sabroso que nos dejará indiferentes. Algo que es de obligada degustación en un asiático es el arroz, en este caso es l Arroz frito de gran sabor y al que no le faltaba de nada, huevo, carne verduras… muy completo. Otro platillo que nunca debe de faltar en la alta coci-
Tataki de Atún y Caviar de Soja
Ensalada de Ventresca con Tomates y Canónigos
do muy mediterráneo y aunque el aguacate es originario de América del Sur es un cultivo muy presente en la actualidad en toda la zona del Sur de Europa, pero también podemos degustar platos habitua-
Mejillones con Tomillo y Pimienta Sansho
les de la cocina asiática como son el Tataki de Atún y Caviar de Soja a un estupendo precio
de15,50 € de buen producto y una atractiva presentación. En El Restaurante Kyoto de
Arroz frito.
na asiática es el Pato aunque aquí lo sirven con un curioso acompañamiento: Setas y Pimientos de Piquillo… Era hora de los postres y pudimos probar un exquisito Carpaccio de Piña Natural con helado de Mango y al que acompañan con Fruta de la Pasión , un postre refrescante que actúa como desengrasante… Aunque probamos una buena selección de platos lo más sorprendente es la gran cantidad de los que vienen en una carta amplísima repleta de entrantes, tempuras, platos realizados al wok, arroces, carnes y pescados, niguiris… la oferta es interminable y es un restaurante ideal para ir con amigos que no sean muy partidarios de la comida asiática o con personas mayores no acostumbrados a este tipo de productos porque aquí encontramos platos para todos los gustos… Y para terminar algo sorprendente, una gran variedad de cocktails y destilados que puedes encontrar, obviamente no nos pudimos resistir. Por cierto ahora que llega el buen tiempo es un lugar ideal para conocer su decorada terraza. RESTAURANTE KYOTO Dirección: Calle Camilo José Cela, 1 Localidad: Las Rozas (Madrid) Horarios: Mañanas de 12:30 a 16:30 y noches de 20:30 a 24:00 Precio medio: 30 Euros (disponen de varios menús a diferentes precios desde 25 a 35 €) (10 % descuento en comida para llevar)
ABRIL 2015
ABRIL 2015
26
CN
OCIO
ABRIL 2015
San Lorenzo de El Escorial
Guadarrama
Primavera en el Arboreto Luis ceballos
Brillante ‘Día de la Moda’
CN
E
Redacción
l Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos, ha programado para el mes de abril un sinfín de actividades pensadas para todos los públicos con las que descubrir algunos de los tesoros y singularidades que se esconden en los bosques del Monte Abantos, a través de distintos talleres e interesantes visitas guiadas durante los fines de semana y festivos del mes de abril Así, del día 1 al 5, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, se desarrolló el taller de madera Tres en Raya, dentro de su programa “El Arboreto se mueve…”, en este caso en San Lorenzo de El Escorial. También se realizó otro taller con elementos naturales que se desarrollará bajo el título de “Mandalas vegetales”, una visita temática para abordar el problema de las plagas en los bosques, una senda guiada por los Tesoros de Abantos sin salir del arboreto y un taller de madera sobre “Flores de primavera con piñas”. El fin de semana del 11 y 12, de la mano del Club de Amigos,
valle de la Fuenfría, en Cercedilla, en pleno Parque Nacional de Guadarrama y el taller de reciclaje de juegos “El cocodrilo huevera”. El siguiente fin de semana, del 18 y 19, se visitarán las Cascadas del Hornillo y habrá una demostración y juego por equipos que bajo el título “Arbolapp en el Arboreto” enseñará a los participantes a identificar los árboles a través del móvil. La programación de abril finalizará el fin de semana del 25 y 26 con otra senda guiada, en este caso, con la subida al Pico de la Almenara” celebrando el Día Mundial de la Tierra y una visita temática con motivo del Día del Libro, para descubrir “Libros en el bosque”. Todas las actividades comienzan a las 11.00 horas y son gratuitas, por lo que, para formar los grupos, es necesaria inscripción previa, al igual que para participar los sábados, domingos y festivos en las visitas guiadas, que salen del Arboreto Luis Ceballos a las 13.00 horas. Para más información y reservas pueden acercarse al centro, sito en la carretera del Monte Abantos o bien llamando al teléfono 91 898 21 32
CN
Redacción
El pasado sábado 28 de marzo Guadarrama vivió su primer “Día de la Moda”. Un evento organizado por varios establecimientos de la localidad, junto con el Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, que se convirtió en todo un acontecimiento de interés para cuantos decidieron acompañar a niños y mayores en la pasarela. El desfile comenzó con la propuesta de Frágola Shop, moda para mujeres con diseños para lucir todos los días o en ocasiones especiales, que puso de manifiesto la apuesta de este establecimiento por ofrecer ropa de tendencia, adaptada a las necesidades de cada mujer y con opciones para cada estilo. Una completa selección, que ofreció muchas y muy vistosas alternativas a las asistentes, que contó con la profesionalidad de la estilista Susana de Blas en el peinado y maquillaje de
las modelos. Un sensacional comienzo, que fue seguido de la exhibición de los más pequeños que llegaron hasta la pasarela de la mano de Burbujas. Los niños y niñas lucieron las creaciones de las diferentes firmas que pueden encontrarse en este establecimiento, especialista en moda infantil en Guadarrama, que contó con la ayuda de los estilismos de Athina, para destacar aún más los encantos de los más pequeños y sus nuevos modelos. Tras el revuelo de los pequeños, al escenario volvió la calma de los mayores, aunque eso sí, por poco tiempo, porque la propuesta de Pinol, moda para los amantes de la hípica, no solo contó con preciosos y elegantes conjuntos para practicar deporte, sino que los modelos participantes, desfilaron con humor y mucho estilo en una divertida propuesta musical al ritmo de gangnam style. Diseño de Animo Italia, El Caballo, Kingsland, Pikeur, Euro-Star, HKM,
Bandas Rojas, Lasserre, Barbour, Timberland… ayudados por la profesionalidad de la estilista Petri. Todos los detalles cuidados, para que entraran nuevamente en el escenario los niños y niñas y los diseños de Piruleta. Moda infantil en textil, con modelos para todas las edades y tendencias, que se completó con la participación de la zapatería El desván de Candela y la profesionalidad de Áravan, en maquillaje y peluquería. Una excelente iniciativa, que se disfrutó en el Centro Cultural la Torre, que contó además con la participación de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama y otros establecimientos de la localidad como Gabinete de Belleza Mudra, Dekoide@s, DragonPrint, Fotografía Benito, BP Guadarrama, Gologloboloco, Joyería Onix y Argés Ópticos, que realizaron donaciones de productos que fueron sorteados entre el público asistente.
27
ABRIL 2015
OCIO CN
Las Hurdes: un paseo por el tiempo entre naturaleza y cultura CN Texto y Fotos Chema Bueno Entre las Sierra de gata y la de Francia, se haya anclado en el paso del tiempo, la comarca de Las Hurdes o como a sus gentes les gusta llamar “Las Jurdes”. Geográficamente situada en el extremo norte de la comunidad extremeña y haciendo frontera con Salamanca, apenas son necesarias tres horas en coche desde Madrid por la N-V y la Via de la Plata, una autovía de excelente trazado y sin dificultad, para llegar al corazón de la comarca hurdana: Caminomorisco. (hasta el siglo pasado llamado ‘Las Calabazas’). Es la perla natural hurdanesa por derecho propio, en ella se encuentran las alquerías, (pequeños núcleos de población) dispersos por todo el concejo. Arrolobos, Aceña, Cambrón, Cambroncino, Huertas o Riomalo de abajo son algunas de las más representativas. Entrar en esta comarca extremeña es empaparse de naturaleza y cultura. Forma parte de la denominada España Húmeda ya que está regada por siete ríos. El río Malo o Ladrillar, el río Batuecas, el Hurdano, el Malvellido, el río Esperabán, el Ovejuela y el río de Los Ángeles, quizá sea este el motivo de lo abrupto del terreno y que su orografía esté repleta de derramaderos, cascadas, gargantas y collados que colman de recursos naturales a esta bella comarca en la que las rutas naturales de senderismo son múltiples y muy variadas y en las que a lo largo de su itinerario podemos hacer un recorrido por su cultura mas ancestral como son los petroglifos (grabados rupestres). Sin duda son el claro exponente de la huella que dejaron sus moradores hace miles de años. Se han hallado vestigios de épocas prerromanas, como son las
Nieves Barbero y el popular ‘Tío Picho’
falcatas iberas, cuchillos o puñales en el “Tesito de los Cuchillos” en la alquería de El Castillo de Pinofranqueado o construcciones de más tamaño como el conocido “Cancho de las Herraduras” que se encuentra sobre el margen derecho del arroyo del Cambrón, los restos neolíticos, como “La piedra Rueca” en Casar de Palomero. También algunos grabados rupestres nos hablan del paso de las culturas musulmanas como lo hacen los misteriosos dibujos conocidos como “La Pisá de la Mora” o “La Piedra Mora” que los podemos visitar en el camino que une El Castillo con Las Erías al pié del arroyo de La Zambrana. La arquitectura popular de Las Hurdes no pasa desapercibida ya que en ella se puede observar, a pesar de las limitaciones de su tamaño, las increíbles formas de edificación, redondeadas y normalmente de una sola planta conseguidas a base de pizarra y piedra que son la base de estas construcciones que consiguen la plena adaptación mimetizándose con el entorno y a la vez mantener un bioclima en el interior de la vivienda. Digno de mención son los innumerables puentes que cruzan ríos y arroyos, entre ellos cabe destacar por su peculiaridad el Puente de los Machos sobre el rio Ángeles o el puente Cambrón por su historia.
Las Hurdes, de Pinofranqueado a Riomalo de Abajo
Pasando por Azabal, Casar de Palomero, Cambrón, y Cambroncino llegamos a Caminomorisco una ruta por las alquerías mejor conservadas de la parte baja de Las Hurdes que es el inicio para conocer y disfrutar de una de las comarcas extremeñas
Meandro El Melero desde el mirador de La Antigua en Riomalo de Abajo, estandarte de las Hurdes
con mayor recursos naturales y culturales. Sus ríos, valles, y montañas hacen que Las Hurdes posean uno de los paisajes más espectaculares de la comarca y la que hace ya muchos años dejó de ser inaccesible por sus malos accesos. Considerando a Pinofranqueado como la puerta de Las Hurdes, a partir de ahí encontraremos excelentes carreteras, vías, caminos y senderos, por los que iremos descubriendo los encantos y misterios de esta comarca y sus gentes, la cultura hurdana, su artesanía su patrimonio arquitectónico, sus iglesias de los S. XVII y XVIII, (Iglesia de Sta. Catalina o “De las Lágrimas”) considerada como el edificio religioso más atractivo y significativo de Las Hurdes, su flora y fauna y su gastronomía, es decir todos los elementos que nos darán una visión general de este maravilloso pedazo de España. El Municipio de Caminomorisco es uno de los más importantes de la comarca hurdana en cuanto a superficie y población se refiere. Al llegar nos encontramos el edificio de la Casa de Cultura y la Oficina de Información turística, un claro exponente de construcción hurdana que conserva los rasgos esenciales de la arquitectura típica, piedra, pizarra y madera. También en el pueblo podemos ver restos prehistóricos y romanos. Casi de obligado cumplimiento es el subir al nacimiento, del rio Alavea y disfrutar de las magnificas vistas que nos ofrece la espectacular caída de sus aguas por el Chorrerón del Tajo.
Hospedaje y Gastronomia
Para poder disfrutar con comodidad de los cinco concejos que componen la comarca Hurdana existen muchas y variadas opciones de alojamiento pero de entre ellas cabe destacar la oferta gastronómica y de alojamiento del hotel rural Cristania en Caminomorisco. Un acogedor y cómodo establecimiento regentado por Nieves Barbero y su familia, hurdanos de cuna, que hacen que la estancia del viajero allí sea tan confortable que se sienta como en su propia casa, desde sus amplias habitaciones pasando por su coqueto bar hasta su bien decorado restaurante y su exquisita carta, no falta ni un detalle. La simpatía y la cordialidad de sus empleados hacen más agradable la estancia y son ellos mismos, como profundos conocedores de la zona y el turismo, quien aconseja a los clientes sobre rutas, visitas, guías turísticas, actividades en la naturaleza,
Fachada del Hotel Cristania
rutas a caballo, eventos, etc. Sin duda conocen el concepto de Excelencia en el servicio y hacen gala de ello, esto es pues la consecuencia de que el turismo rural esté cobrando cada vez más importancia. Cristania. Un Hotel para volver. Respecto a la gastronomía de Las Hurdes, su cocina se basa en los productos propios y típicos como la carne de vacuno, caprino y ovino, miel, olivo, patatas, o cereales. De especial fama goza el cabrito hurdano que se sirve de diferentes maneras a gusto del comensal y que pueden ser : en caldereta, en cuchifrito, a la hortelana, o al polen. En cuanto a pescados los mas apreciados son los que se encuentran en sus ríos, como truchas, carpas, barbos o bogas y en el apartado de postres y repostería, las hijuelas, bollos fritos, buñuelos, o socochones hurdanos. En muchos de estos dulces es primordial la miel y su excelente aceite con denominación de origen. En la carta de vinos sin ser muy abundantes se cuenta con algunos afrutados y espumosos y un magnifico aguardiente de miel y uva.
Riomalo de Abajo
28
CN
salud-bienestar
ABRIL 2015
Sácale partido a tu lado oscuro: es la Hora del Planeta Apaga la luz, enciende tu creatividad
E
s sábado 28 de marzo. Son las 11 de la mañana y posiblemente gracias a eso del cambio climático tenemos un día espectacular en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid: 16ºC, cielo completamente despejado y muchas ganas de salir a la calle. Adictos al running, niños con bicis o patines, papás recién estrenados empujando carritos, terrazas repletas de vecinos en su primer café de la mañana… Por fin el aire de primavera nos aleja de la naftalina. Esta primavera promete. Para mí, como para muchas otras personas, hoy es uno de los días más importantes del año. Incluso más que el día de mi cumpleaños que, a veces, casi se me olvida. Hoy se celebra “La hora del planeta”. Hay a quien este nombre aún no le suena a nada aunque, gracias al empeño de los medios de comunicación y al mayor apoyo de empresas e instituciones, son cada vez los menos. Para los que no tenéis aún acostumbrado el oído, os cuento que se llama así a una iniciativa de WWF que se celebró por primera vez en Australia en el año 2007, con el fin de movilizar a ciudadanos, empresas y gobiernos en la lucha contra el cambio climático. A diferencia de lo que alguna gente piensa, no se trata de ahorrar luz durante una hora - de ser así, el evento se realizaría un lunes a las 10 de la mañana con todas las empresas trabajando - sino de concienciar a los actores sociales para que actúen y alcen la voz a favor del planeta. Las cifras a nivel global son más que significativas. Este año 172 países y más de 7.000 ciudades y pueblos de todo el mundo han apagado sus monumentos más emblemáticos durante esta hora. La Torre Eiffel, las pirámides de Gizé, el Vaticano, la Torre
del Oro, la Torre de Hércules, la Puerta de Alcalá, el Palacio de Oriente o la Muralla de Ávila son protagonistas en esta noche, a los que se suman los edificios más representativos de algunos municipios de nuestra región como Villanueva de la Cañada, Valdemorillo, Colmenar Viejo, San Lorenzo de El Escorial y Sevilla la Nueva, que ya llevan años participando. Un buen amigo me preguntaba el otro
d í a : “¿y qué haces durante esa hora? Porque sesenta minutos son muchos minutos”. “O pocos” -le contesté-, “Sesenta minutos son muy pocos según en qué los inviertas”. Comparto contigo algunos de los grandes placeres y caprichos de los que puedes disfrutar durante la Hora del Planeta: • Escucha música. Sin luz los matices de cada nota recorrerán tu cerebro como nunca antes. • Charla con amigos delante de una buena copa de vino a la luz de una vela. • Dibuja, pinta, esculpe, escribe. La oscuridad, el silencio y la luz de una vela
inspiran desde hace años a la polifacética artista sevillanovense Regina G. Cribeiro, para convertir esta hora en arte. “Es cada año un momento profunda inspiración, en el que la luz y las sombras de una vela dibujan los primeros trazos en mi lienzo”
• Practica deporte o medita: tu energía puede ser el mejor apoyo para el planeta. • Juega a las tinieblas: con tus hijos o con tu pareja, lo que más te apetezca. • Sal a la calle y fotografía la oscuridad. Luces y sombras, colores, formas y movimiento que sólo puedes cazar durante una sola hora, una sola noche al año. • Participa en las actividades que se organizan en las ciudades y pueblos de tu entorno.
Ahora ya conoces más a fondo esta iniciativa. Nuestra próxima cita será el 26 de marzo del 2016, pero, hasta entonces, hay muchas pequeñas cosas que puedes incorporar desde hoy a tu vida cotidiana, para reducir tu huella en el planeta y, dicho sea de paso, ahorrar unos eurillos con muy poco esfuerzo. Aquí te dejo algunos de mis favoritos: • Cuando cocino en casa, siempre t a p o
las ollas, cazuelas y sartenes. Así consigo ahorrar un 25% de energía y de paso mancho menos. • Para cocer pasta no hacen falta litros y litros de agua. Coge una sartén y coloca la pasta dentro. Añade la misma cantidad de agua que de pasta y espera que se cueza a tu gusto. Tardará la mitad de tiempo ¡Ah! Y si sobra algo de agua, úsalo para regar. Es un hecho: a las plantas les encanta la pasta. • Ahorra energía cuando uses tu ordenador. Hay
muchas opciones de configuración y los nuevos equipos ya traen opciones predeterminadas para ello. Para los dummies, un par de cosas: salvapantallas negros y tiempo para hibernar en caso de inactividad inferior a los diez minutos. Ni acuarios ni frasecitas rebotando de esquina a esquina ni la foto de la familia de vacaciones. • Usa regletas para los electrodomésticos que no tengan que estar constantemente encendidos y apágalas siempre que puedas. No ver la lucecita roja de tu tele en reposo ahorra un 33% de su consumo. • Favorece el producto local. Intenta no comprar cosas que vengan importadas y transportadas desde el otro lado del mundo. Además estarás ayudando a los productores de la zona. Lo que se llama “barrer para casa”. • Aislar puertas y ventanas: tanto para el frío como para el calor, no cuesta nada colocar burletes y aislantes adhesivos en las estructuras. También puedes desmontar los tambores de las persianas y colocar aislante térmico en las tapas. • En nevera cerrada no entran moscas. Abre la puerta sólo el tiempo necesario para coger lo que necesitas. • Antes de tirar, reutiliza. Busca en internet y verás la cantidad de cosas increíbles que se pueden hacer reutilizando materiales. Lo vas a pasar genial. Ah, se me olvidaba presentarme. Mi nombre es Natalia y soy voluntaria de la asociación boadillense Eco de la Tierra (www.eco-tierra.org - info@eco-tierra.org). En ella trabajamos por la defensa del medioambiente y la biodiversidad a través de diferentes proyectos. Añade este último truco a tu lista: también tú puedes hacerlo. Natalia Lopez
29
ABRIL 2015
salud-bienestar CN
‘El bio-Catalejo’
¿El amor es el opio de la mujer en las El Guadarrama, tierra de cerveza series de tv?
De un tiempo a esta parte estamos asistiendo a la proliferación de pequeñas empresas cerveceras en la Sierra de Guadarrama y zonas limítrofes. En cierto modo este boom está motivado por el auge que han experimentado en los últimos años los productos alimentarios diferenciados, hechos con mimo y de forma artesanal, que ofrece al consumidor un producto único, inimitable por las materias primas que utiliza y por el entorno donde se realizan. Hoy, la cerveza artesanal se ha unido a ese listado de productos formado por lácteos, miel, cárnicos, pan, vino, etc., que vuelven a producirse en nuestros municipios con renovada ilusión. A sabiendas de que se nos quedará alguna fábrica cervecera en el tintero, podemos señalar algunas que tienen su centro de producción en la Sierra de Guadarrama. En el piedemonte segoviano tenemos la cerveza San Frutos (Segovia), la Goose (Real Sitio de San Ildefonso) y la Mertxe (El Espinar). Por su parte, en el lado madrileño, van poco a poco consiguiendo su hueco en el mercado las cervezas Lest (Colmenar Viejo), Gabarrera (Mataelpino) y la Valle del Lozoya, que se produce en aquella zona de la comarca del Guadarrama. Aunque de di-
ferente tamaño y aspiraciones, todas estas empresas cerveceras tienen como denominador común la ilusión con las que se fabrican. Pequeños y medianos empresarios que superando todo tipo de trabas burocráticas se han empeñado en ver cumplido su sueño cervecero. En las zonas limítrofes a la Sierra de Guadarrama tenemos más ejemplos de cerveceras artesanas, como la Monasterio (Valdemorillo) o La Virgen (Las Rozas). Si seguimos recorriendo la geografía madrileña nos toparemos con La Cibeles (Leganés) y otras muchas con su fábrica en Madrid y aledaños. Estas empresas son muy importantes para esos pueblos, al dotarlos de una pequeña industria, que unida a otras empresas de productos artesanales, dinamizan la economía rural y fijan población. Puede que la pregunta sea si hay sitio para tantas pequeñas y medianas cerveceras en un sector en el que mandan las grandes productoras. Puede que sí, aunque con mucho sacrificio y tesón. Esfuerzo que es compensado cuando tu sueño te permite vivir de él aunque sea humildemente. Jonathan Gil Muñoz Dtr. elguadarramista.com
Estoy haciendo un repaso de grandes series de tv para llevarlas al taller de los cuentos y el cine que nos enseñó a pensar, - miedo me da que algunos programas de tv, nos enseñen a pensar, véase La Casa de Belén o GHVip-. En ellas, me he dado cuenta de que el reflejo de la mujer y del hombre ha ido cambiando poco a poco en ocasiones y nada en otras. Quizás Juego de Tronos, en su primera temporada expone muy bien las relaciones sexuales y le dan una cotidianidad inusual hasta ahora. En House of cards, versión americana, la esposa del presidente de los Estados Unidos, tiene ambición, amantes, y ama a su marido. Podría ser un acercamiento para que las mujeres toquen el poder. - El capítulo de Olivia como presidenta frente a un Popeye colaborador, fuel el sueño de una noche de verano hace tres décadas“Rosane” la joya de telemadrid durante los 90, también
conseguía parodiar algunos clichés de nuestro comportamiento familiar, no siendo nada fácil, al ser comedia. Sólo las series policíacas o de detectives consiguen dar un paso adelante en esa lucha de géneros involuntaria que aún hoy padecemos. “Scally” y Malder de Expediente X, poco tienen que reprocharse entre sí, en cuánto a sus cometidos laborales, veremos si la nueva temporada mantiene la “igualdad”... parecería que las series familiares o de drama, ellas salen perdiendo. Como si el amor, sólo pudiese dar una mujer dependiente de éste, que “el amor es el opio de la mujer” está en duda, pero que es la primer mandamiento de los guionistas de series “sit com” está claro. La serie más inteligente que he visto nunca es Modern Family...sin embargo, todas las féminas, son amas de casa, y el que hace de “gay mujer”... también. Por lo que la mo-
dernidad de ellos, viene muy acompañada de lo más tradicional. E incluso cuando, una de sus protagonistas quiere ser concejala, los familiares se encargan de torpedearla y pierde la votación... Ally McBeal le devuelve a la mujer sus fantasías diarias y muestra las dificultades de ellas, frente a lo laboral y al mundo amoroso. Quizás ese exceso de “autosuficiencia” sea un principio para poder reflexionar sobre qué es la “independencia” de la mujer. No obstante, en estas aproximaciones, los hombres no podemos quedar fuera del circuito del “empoderamiento”, cuando nosotros no nos sintamos pequeños frente al crecimiento de nuestras parejas en todos los niveles, quizás podamos dibujar otro mapa de las relaciones personales... Sergio García Soriano TEL. 660046657
30
ABRIL 2015
CN
Jonathan Maravilla Alonso Nombre: Jonathan Maravilla Alonso Profesión: Boxeador - Actor -Modelo
Colonia: One million Chiste: No soy de chistes Personaje histórico:
Color: Rojo
Momento histórico: Pisar la luna
Plato favorito: Spaguetis a la carbonara
Receta para salir de la crisis: Trabajar todos unidos
Bebida: Zumo
Equipo de fútbol: Real Madrid
Ciudad o lugar: New York
Animal favorito: León
Número favorito: 3 Número de pie: 42 Película: Titanes Hicieron Historia Actor: Denzel Wasinghton Actriz: Angelina Jolie Libro: La excelencia no es suficiente Deseo: Que se acabe la pobreza en el mundo Deporte: Boxeo Afición: Bailar
Una frase: Quien lucha sin descanso triunfa. Tres razones para seguir vivo: Mejorar el mundo, disfrutar y aprender Pregunta de Juan Valderrama: ¿Cuánto pagarías por una máquina a la que le echaras la ropa sucia y la sacaras limpia, planchada y colgada en tu armario? Esa máquina no tendría precio [risas] Una pregunta para el próximo invitado: ¿Qué 3 deseos le pedirías a la lamapara de Aladin si existiera?
De.s@stre
ABRIL 2015
31
CN
No queda sino batirse
Pitar el himno Dicen que la última polémica del fútbol viene creada por la presunción fundamentada de unos pitos al himno cuya ausencia es rara avis cada vez que en estos últimos años se enfrentan el Barça y el Bilbao que, siendo francos –perdónenme la boutade-, son más de las que nos gustaría. Resulta que los emparejamientos vienen precedidos de una dosis de amenazas concretas y explícitas a los símbolos a los que ya defenestraron en Mestalla y el Calderón. Les aseguro que uno no peca precisamente de monárquico y que ve la república como la mejor de las opciones posibles. El fulano que esto escribe, empezó a votar a los tres años cuando se comienzan a elegir a los delegados de clase y así ha pasado uno toda su vida: votando a comunidades de vecinos, comunidades autónomas o a políticos que con el dinero de la comunidad, acabaron haciéndose autónomos. Con lo que hablamos de crítica pero de respeto a unos símbolos. El Rey, la bandera, el himno. Dos de los cuales a mí me representan. El otro no y ya les expliqué. Por ello, los pitos en cuestión –tan esperados, tan preparados, tan tabarrón- son una forma de la mala educación de la mala que como el tractor amarillo, es lo que se llevaba antes. Bartomeu, de hecho, no quiso la final en el Camp por miedo a esos pitos provenientes de lo propio que algún día él defendió. A fin de cuentas, la imagen de un Club que se cree ser más que
eso importa más que una reivindicación con tintes teatrales. Tampoco vamos a negar, a estas alturas, el poder del euro por encima de la camiseta. Curioso es, llegado el caso, el posicionamiento de Iniesta. Aquel menudo centrocampista al que recordaremos por hacernos partícipes de nuestro sueño futbolístico de ser Campeones del Mundo de fútbol. Se escribe pronto pero, antes, lloramos mucho. “Al final a mí lo que me importa es ir a jugar, es disputar un partido muy bonito y todo lo demás pues son cosas extras del fútbol que nunca son buenas.” Dijo el susodicho. Su mejor regate. De no ser porque las fintas en este sentido quedan muy al borde de lo que se pudiera pedir a alguien que quedó congratulado por un mísero gol. Porque seamos sinceros: al olimpo de los dioses del fútbol ni siquiera acceden los mejores. No quiero vulnerar con esto la valía, el genio y el duende del albaceteño. El mismo que dijo que: “Me siento de Fuentealbilla, español y catalán; no es incompatible” recordándonos a aquel vídeo viral del señor embarazado que era a su vez policía, Testigo de Jehová y del Opus Dei. La incompatibilidad no será el principal eximente de la verdadera exhalación: la cobardía. Y como en el debate de Nart y Bescansa, hasta un estudiante en la Logse entiende lo que debe ser una respuesta a una pregunta en la que te dan dos opciones: la del sí o la del no. Ni con esas.
A saber, los detalles no serán tanto de hombría como de educación. De recordar es aquella noche de la plantada en la banda al Atlético de Madrid en la competición en la que, ay, nunca fueron sancionados. Para faltar al respeto hay que tener cojones pero también dinero y eso lo demostró una sanción posterior al Racing de Santander. Los cojones son muy españoles aunque los emplee Bartomeu, que es un tipo que también utiliza la lógica para no querer que se pite en su campo. Llegado al caso, los que se visten de catalanistas dirigidos por un cretino le recuerdan a uno lo de Foxá y los Boy Scouts: “Son un grupo de niños vestidos de gilipollas comandados por un gilipollas vestido de niño”. Ahora cambien niño por catalanista y gilipollas por cretino. Y agiten. Darío Novo
Staff
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactor Jefe: Dario Novo darionovo@capitalnoroeste.es Redacción: Ángel Aguado angelaguado@capitalnoroeste.es Mª Rodrigo M. Gracia Dpto. Arte: D. Arcano Redación de Deportes: deportes@capitalnoroeste.es Cine: Liliana Ruiz Villamayor Página web: Cristina Muriel cristinamuriel@capitalnoroeste.es
Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Corina López corinalopez@capitalnoroeste.es Colaboradores: Rosa Quintana Sergio García Soriano José Luis Augusto Julián Javier Montuenga Ana Delgado A. Granados Liliana Ruiz Dirección: Marcelo Martín Bravo 17, cp: 28400 Collado Villalba Madrid Contacto: 910286065 info@capitalnoroeste.com
Edita:
Publicidad: 650700708 publicidad@capitalnoroeste.es
Edita:
Distribución: A. Vicente info@capitalnoroeste.es @CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste
Imprime: Editorial MIC Depósito Legal: M - 16148- 2013
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.
ABRIL 2015