Capital noroeste 24

Page 1

www.capitalnoroeste.es

OCTUBRE 2015

AÑO MMXV

periódico MENSUAL

NÚMERO 24

“La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.” René Descartes

Villalba

V Carrera Popular a favor del Daño Cerebral Adquirido

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a Mónica López, de la Fundación Pita López, y Esther de la Fuente, responsable de proyectos de la entidad, presentaron el pasado día 23 la V Carrera Popular a Favor del Daño Cerebral Adquirido (DCA), que tendrá lugar el domingo, 4 de octubre. (Página 21)

Las Rozas Salida de la tercera edición de la prueba de mountain bike Madrid-Lisboa

San Lorenzo de El Escorial

La sierra, sede de la Triatlon Madrid KM0 en 2016

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, dio la salida, a la tercera edición de la carrera Powerade ION4 Madrid-Lisboa, una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional. Casi 700 ciclistas, agrupados en 237 equipos, se han embarcado en la aventura de cubrir los aproximadamente 770 kilómetros que separan ambas capitales ibéricas a través de pistas, caminos y senderos. (Página 20)

La Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Concejalía de Deportes de San Lorenzo de El Escorial junto a la empresa organizadora del evento, Annapurna Sport, anunciaron la pasada semana oficialmente que San Lorenzo de El Escorial acogerá una prueba de media distancia. (Página 20)

LA SIERRA EN CIFRAS

El paro, asignatura pendiente en Collado Villalba y Galapagar Capital Noroeste hace un repaso completo, generalizado y pormenorizado de los datos que más afectan a los habitantes de las zonas serranas. A pesar de que todos ellos arrojan unos buenos niveles de vida que, en la mayoría de los casos superan los datos medios de la propia Comunidad y en general, los totales de España, llama potencialmente la atención el caso del paro en dos de los municipios de los denominados importantes en la zona. De especial relevancia es el caso del municipio de Collado Villalba que se cuela entre los cinco municipios de más de 40.000 habitantes que están

entre los 5 con más parados de toda la Comunidad de Madrid. Si bien es cierto que la tasa del 28,16% de paro, que supone un total de 4.796 parados anda lejos de los municipios con más paro de nuestra Comunidad. El ranking sigue encabezado por Parla con una tasa de paro del 47,17% y 12.800 parados seguido de Móstoles con 23,20% de paro que supone un total de 17.625 en situación de desempleo. Los puestos tercero y cuarto estarían ocupados por Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz con un 30,09% y un 28,76% de paro respectivamente. (Páginas 3 y 4)

San Lorenzo de El Escorial guarda en la calle del Rey uno de sus mejores secretos. Ubicadas junto al colegio público se encuentran las Cocheras del Rey, una colección privada dirigida por Marta Martín con multitud de colecciones en torno al Siglo XVIII español con la singularidad de que todos sus objetos son originales. (Páginas centrales)

“Bajaremos el IBI un 13%” El Alcalde de Las Rozas José de la Uz hace repaso de sus cien días de gobierno al frente del consistorio roceño. En una amplia entrevista con el director de Capital Noroeste, Chema Bueno, asegura que a pesar de la época de crisis, el municipio ha aumen-

tado la actividad económica a niveles de superávit. De este modo asegura que se podrá devolver a los roceños, con 6.000 empresas y 7.000 autónomos en su extensión, el esfuerzo realizado durante los dos últimos años. (Página 8)

Un mes para demostrar que 2 familiares fusilados están en el Valle de los Caídos El juzgado número 2 de San Lorenzo de El Escorial ha dado 30 días de plazo para que la familia de dos republicanos fusilados en la Guerra Civil presente pruebas de que sus restos están enterrados en el Valle de los Caídos para dictar sentencia sobre su exhumación. Así lo ha confirmado a Europa Press el abogado de la familia que

ha presentado la demanda, Eduardo Ranz Alonso, que ha indicado que se trata del primer caso de Memoria Histórica que se ha tramitado por vía Civil y que es “la primera vez” que se cita en sede judicial española a una nieta que reclama los restos de su abuelo. (Página 11)

Editorial

La victoria de San Lorenzo El análisis

Una rave en Cataluña Darío Novo “El escenario de los 62 diputados deja a Mas en manos de la CUP que con su abstención, pueden convertir ‘la fiesta de la democracia’ en una rave sin final” (Página 2)


2

CN

OPINIÓN

OCTUBRE 2015

Se sirve en frío

Editorial

Líneas imaginarias

La victoria de San Lorenzo

Aroa Jarillo

Lejos de convertirse en mártires, como su patrón, los habitantes de San Lorenzo han dado un paso muy importante en la salvaguardia del patrimonio artístico de su localidad que otro Patrimonio, con mayúsculas, quería expoliar del centro neurálgico cultural de la sierra norte de Madrid. Patrimonio Nacional, reunido con Blanca Juárez apenas unos días después del lanzamiento del anterior número de Capital Noroeste que dedicaba

portada y tres páginas completas al asunto, da marcha atrás en el cierre del Monasterio y, a buen seguro, de la marcha de buena parte de los cuadros que, todo pintaba, acabarían en el megalómano Museo de Colecciones Reales. La primera noticia surgida al respecto fue la reapertura del palacio de los Borbones cerradas con nocturnidad y alevosía un lunes de julio. Sin previo aviso. Un cierre que no tenía explicación @ChemaBueno1

L

levo un rato dándole vueltas a la bola del mundo y prometo que salvo ciertos ríos y sistemas montañosos, no veo las fronteras esas de las que tanto se habla. No encuentro dónde está ese nosotros versus vosotros que tanto se empeñan en repetir. Y es que mire la parte que mire de esa esfera imperfecta no me imagino las diferencias entre los habitantes de allí y los de aquí. Es posible que cambien nuestras lenguas, nuestra forma de saludarnos o de sentarnos a la mesa, pero en la base, en la base que nos hace humanos, no hay una sola diferencia. Las muertes nos duelen por igual, amamos con intensidad, nos enamoramos, odiamos, sentimos rabia, nuestra sangre es roja, no podemos evitar bostezar cuando otro bosteza, nos duele si nos caemos y nos rascamos las picaduras. Pero sobre todas las cosas, huimos del peligro. Y se empeñaron en separarnos, en hacernos enemigos, en hacernos creer que somos mejores que los otros, como si los otros no fueran los mismos. Se inventaron unas malditas líneas imaginarias para poder decir “oye, tú, aquí, no pasas”. Y como las cosas imaginarias solo las ven los locos, la gente empezó a cruzarlas y decidieron hacerlas tangibles, monstruosas paredes, vallas cortantes para volver a repetir “oye, tú, aquí, no pasas”. Por todo esto es que no entiendo los nacionalismos, los de ningún tipo, no se vayan a pensar que solo hablo de catalanes. Lo he repetido muchas veces, no se puede obligar a nadie a ser lo que no quiere ser, estoy a favor de que les dejen decidir, aunque por mucho que lo intente no entiendo para que poner más límites. Claro está, que luego sale nuestro presidente del gobierno diciendo incoherencias sobre la Constitución que tanto defiende y a mí también me entran ganas de irme. Políticos a parte, dejémoslos fuera y hablemos de tú a tú de persona a persona, de nosotros y nosotras. Tendamos las manos y dejemos de reunirnos a hacer tratados y empecemos a cumplirlos. Fijémonos en las semejanzas, que os prometo que son muchas más que las diferencias. Sé de mi visión idealista, pero si cuando te propones una meta te quedas a la mitad, mejor colocar la meta en lo más alto, ¿no creen? Yo sigo aquí, dándole la vuelta al globo terráqueo, eligiendo al azar próximos destinos, viendo lo que, para mí, es mi nación.

ninguno más allá de una decisión poco meditada de la Gerente de Patrimonio. Prueba de ello es que las salas cerradas al público durante algo más de dos meses, han permanecido intactas, sin un solo cambio, el tiempo que no han podido ser visitadas por el público. El cierre, no obstante, ha tenido sus consecuencias. A la pérdida de turistas respecto del mismo periodo del año pasado que informábamos en nuestro número anterior, es necesario recordar el despido del personal de seguridad de una empresa adjudicataria tan cerrada como sospechosa. En plena reducción de personal en muchas de las adjudicaciones que posee -Metro de Madrid es prueba de ello- el cierre de estas salas les ha valido para el despido justificado de personal, mucha parte del cual son habitantes de la sierra madrileña. Por eso es justo exigir a Patrimonio Nacional la toma de decisiones meditadas respecto al devenir de sus decisiones en un organismo que, recordemos, nace para salvaguardar el patri-

monio histórico que, visto como público, es de todos y a todos influye. La labor de fiscalización de los vecinos de San Lorenzo de El Escorial ha sido impecable. A ellos se han unido los comerciantes de la zona que vieron atacados frontalemente sus negocios en una localización que vive de manera clara del turismo. Y la guinda final, la puso la unión de los partidos políticos en torno a la salvaguarda del patrimonio que rodea y hace de uno de los lugares más importantes de visita turística el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Conseguido el primer objetivo bajo el compromiso de Patrimonio Nacional de la reapertura, reubicación e inamovibilidad de los cuadros de importancia del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, sólo cabe pedir a las plataformas ciudadanas que han sido salvaguardia de las mismas el no cejar en esta función de cuidado del patrimonio. Algo para lo que cuentan, sin prebendas, con el apoyo de Capital Noroeste.

El análisis

Una rave en Cataluña El final de las elecciones catalanas ha dejado en los oídos un vacío similar a llevar imbuidos en un concierto de rock & roll durante dos años. El ruido del tabarrón catalán ha sido similar a un Bershka en hora punta tras horas de paseo por escaparates de media ciudad, sin saber qué le faltaban a los zapatos anteriores para que a nuestra parienta no le gustaran. Algo así ha acabado por pasar en Cataluña: una sobrexposición de zapatos que no han acabado de convencer a nadie por ser viejos reformados o chanclas de medio pelo. Si hay un ganador en las elecciones ese ha sido el independentismo y eso no hay análisis que lo destruya. La candidatura conjunta de Convergencia y Esquerra Republicana logra 62 diputados que doblan a la segunda opción más votada, la de Ciutadans que, en su localización primigenia, pasa a tomar la alternativa de PSC y PP como garantes en Cataluña de la salvaguardia de la Constitución en un terreno de por sí convulso. Los 62 diputados son una victoria clara de Juntos pel Sí que se queda, no obstante, a un paso de la mayoría absoluta o, al menos, de que le salgan las cuentas a Artur Mas, flautista mayor del reino. Juntos pel Casi. La oscilación de ese diputado que les hubiera marcado los 63 era de vital importancia para los sueños soberanistas de Artur, Romeva,

Junqueras y compañía. Y es que el establishment catalán pasa a estar en manos de un giro de tuerca -sin tornillo- de la CUP, aquellos muchachos desaguisados que adelantan por la izquierda a Podemos. La CUP, que ha jurado y perjurado en catalán que no votarán la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, tiene en este momento la llave en su mano. La abstención en segunda ronda de investidura daría con más noes que síes en una votación que podría tener como consecuencia otros quince días de campaña electoral, bailes de Miquel Iceta y domingos de refrescar pantallas en busca del escrutinio. Quedará también saber si los Junts pel No -Ciudadanos, PSC, CSQEP y PP- lo están realmente, como parece. Una noche electoral celebrada con cava en Ciudadanos, con bailes en la intimidad en el PSC que respira más que sueña y cuyo principal batacazo ha recaído

en Podemos y el Partido Popular que tendrán los justos representantes para apenas poder jugar una pachanga futbolera que, a modo de socialización, ha sido el principal escollo durante los últimos días de campaña: saber dónde jugarían Barça y Espanyol. Como ocurre en los festejos locales, lo peor de los conciertos de rock & roll es el despertar del día siguiente cuando a uno le pitan los oídos. Y máxime, si las mañanas vienen cargadas de dianas

floreadas que, lejos de despertar de manera festiva a los vecinos, les recuerdan que con el punto y final de las elecciones en Cataluña comienzan las fiestas previas a las generales que será la última ‘fiesta de la democracia’ de un 2015 que más que fiesta, ha sido un festival que la CUP, utilizada la democracia como rave, no plantea que acabe nunca. Darío Novo


CAPITAL CN 3

OCTUBRE 2015

La sierra en cifras CN

@DarioNovoWeb

Capital Noroeste valora los principales datos macroeconómicos en los principales municipios de la sierra noroeste de la Comunidad de Madrid

Capital Noroeste hace un repaso completo, generalizado y pormenorizado de los datos que más afectan a los habitantes de las zonas serranas. A pesar de que todos ellos arrojan unos buenos niveles de vida que, en la mayoría de los casos superan los datos medios de la propia Comunidad y en general, los totales de España, llama potencialmente la atención el caso del paro en dos de los municipios de los denominados importantes en la zona. De especial relevancia es el caso del municipio de Collado Villalba que se cuela entre los cinco municipios de más de 40.000 habitantes que están entre los 5 con más parados de toda la Comunidad de Madrid. Si bien es cierto que la tasa del 28,16% de paro, que supone un total de 4.796 parados anda lejos de los munici-

pios con más paro de nuestra Comunidad. El ranking sigue encabezado por Parla con una tasa de paro del 47,17% y 12.800 parados seguido de Móstoles con 23,20% de paro que supone un total de 17.625 en situación de desempleo. Los puestos tercero y cuarto estarían ocupados por Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz con un 30,09% y un 28,76% de paro respectivamente. En el sentido contrario y por tanto positivo, la zona noroeste de la Comunidad de Madrid también está bien representada. De inicio lo hace con el municipio de más de 40.000 habitantes que tiene una menor tasa de paro en nuestra región: Pozuelo de Alarcón. El municipio apenas cuenta con una tasa de paro del 4,18%, que podría ser enmarcada dentro del concepto teórico del pleno empleo, y tiene un total de 3.033 parados. Algo más abajo, pero también con una buena cifra en lo que a tasa se refiere estaría Boadilla del Monte, con un 6,43% de paro y un total de 1.861 parados. El quinto lugar sería para Las Rozas con una tasa del 6,67% de paro y 4.038 habitates desocupa-

dos. Los puestos 2 y 3 eb cuanto al ránking de menor paro están ocupados por Tres Cantos y Alcobendas. Es destacable, dentro de estos datos, que los 5 municipios en los que la tasa de paro es menor, están gobernados por el Partido Popular. En cuanto a los municipios que tienen entre 10.000 y 40.000 habitantes la nota negativa se la lleva el municipio de Galapagar. El pueblo de Daniel Pérez se encuentra con una tasa de paro del 29,05% que supera la media nacional y arroja una cifra total de 2.203 parados. Alpedrete también está en este ránking negativo con una tasa del 26,23% y 848 habitantes parados. Villanueva de la Cañada con un 13,28% y Torrelodones, con un 16,43% serían los dos municipios de la zona con ese ratio de población que se encontrarían en la zona positiva de la tabla siendo tercero y quinto, respectivamente. En los pueblos más pequeños, entre 1.000 y 10.000 habitantes, cabe destacar el caso de Fresnedillas de la Oliva. Si bien es cierto que en las poblaciones que tienen menos habitantes el paro suele ser más significativo,

el municipio cuenta con el 50,76% de tasa de paro lo que suponen 167 personas en situación de desempleo.

La renta, en cabeza

Si los datos de paro son manifiestamente mejorables, algo que está siendo una consecuencia clara de la crisis económica que ha asolado con mayor fuerza a España que al resto de países de la Unión Europea, la riqueza, medida como renta per cápita, también se encuentra como un indicador, en este caso positiva de riqueza poblacional. Los vecinos de Pozuelo de Alarcón (Madrid) son los habitantes de la ciudad de más de 50.000 habitantes que declaraban tener más renta a la Agencia Tributaria justo antes de estallar la crisis, en 2007. En concreto, reconocieron rentas al fisco por 57.917 euros de media. Por el contrario, Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas) fue el municipio de más de 50.000 habitantes con menor renta declarada (13.703 euros). La renta media declarada en España ese año ascendió a 22.130 euros. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la nueva

herramienta sobre la renta personal de los municipios españoles presentada por Jorge Onrubia y Miriam Hortas, hace unos meses, investigadores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Este tipo de estadística de renta por municipio apenas existe en el resto del mundo, solo Reino Unido, Estados Unidos o Australia cuentan con este tipo de información, apuntaron los expertos. La información analizada permite determinar tanto el nivel de renta media declarada por municipio como la dispersión o la desigualdad. “Existe cierta correlación entre los municipios más ricos y la desigualdad”, explica Onrubia. Alcobendas y Pozuelo, ambas de Madrid, son las ciudades con mayor índice de desigualdad, según los datos del estudio. Valdemoro y El Prat de Llobregat, en cambio, son las menos desiguales. Los datos organizados por los expertos también permiten analizar la concentración de renta por municipio. Así, el 1% de la población más rica de Pozuelo tiene el 27% de la renta. El instrumento está elaborado a partir de los microdatos de las de-


4

OCTUBRE 2015

CN CAPITAL

claraciones del impuesto sobre la renta (IRPF) de más de un millón de contribuyentes correspondientes a 2007 de 1.109 municipios. Los investigadores se han comprometido a incorporar los datos comprendidos entre 2002 y 2009. Además de Pozuelo de Alarcónm en pirmer lugar, más municipios del noroeste de la Comunidad de Madrid aparecen en la lista de los municipios con mayor renta por declarante en municipios de más de 50.000 perosnas. Majadahonda, por detrás de Sant Cugat del Vallés, sería la tercera ciudad de España con una renta media de 45.326 euros por habitante. Seguida de ella, una población vecina y limítrofe: Las Rozas. El municipio, dirigido desdde hace apenas tres meses por José de La Uz tendría una renta media por declarante de 44.249 euros. Es de reseñar que tanto Majadahonda como Las Rozas y, por supuesto, Pozuelo de Alarcón se encuentran por encima de las dos grandes ciudades españolas: Madrid y Barcelona, siendo Barcelona la más ‘rica’ de entre ambas con 30.817 euros de renta por declarante mientras que Madrid tendría una media de 30.735.

La deuda: un arma política

Cumplidos los primeros cien días de gobierno de los alcaldes elegidos a finales de mayo y que tomaron sus puestos en junio, es interesante ofrecer una visión de las deudas que tienen en este momento los municipios. Hay que destacar que, en muchos de los casos en los que ha habido cambios de gobierno en la zona, los programas de los partidos entrantes lo han hecho bajo la batuta de la austeridad. San Lorenzo de El Escorial es uno de ellos. A pesar de que el ejecutivo que ahora encabeza Blanca Juárez ha reconocido que la situación no es tan mala como se planteabaa en un inicio, la deuda total del municipio se situaría por encima de los cinco millones de euros según fuentes de Capital Noroeste. En total sería deuda de 5.434.000 euros que supondría 297,7 euros por cada habitante. Si bien es cierto que esta deuda ha disminuído un 17,1%. El vecino y limítrofe municipio de El Escorial se encontraría, en este sentido, mucho mejor. Su deuda apenas llega a los 750.000 euros, 730.000 para ser más exactos, que

suponen una deuda por habitante de 47,89 euros. Y quizá el dato que más llame la atención en el sentido positivo del término sea la caídda de la deuda en un 89,06% desde el 2009 donde se encontraba por encima de los 10 millones de euros. Deuda redonda en el municipio de Guadarrama: 1.500.000 de euros que suponen algo menos de 97 euros por habitante. El municipio con mayor número de habitantes de la zona no tiene una situación próspera, tal y como sucedía con los indicadores de paro. La deuda de Collado Villalba es de 59.079.529 euros, con una crecida del 111,6% respecto al año 2011. Esta cifra, peligrosa y alta, supone que la deuda por habitante suba hasta los 943, 96 euros. Y ¿cómo están los municipios ‘ricos’ de la zona? Majadahonda continua con el descenso de su deuda que es de 14.976.000 euros, 212, 85 por habitante; Las Rozas tiene una deuda contraída de 36.900.344 euros que supone una deuda de 397,7 euros por habitante; Boadilla del Monte, 9.930.000 euros que supondrían a cada habitante una deuda de 207, 51 euros y Pozuelo de Alarcón, 23.272.000 euros que suponen a cada habitante 275, 87 euros de

deuda. Sin duda, cifras muy mejorables para el nivel de vida. El otro municipio salpicado por una amplia tasa de paro es Galapagar. A pesa de, como Collado Villalba, tener una deuda que lejos de decrecer, aunmenta, su situación es algo más llevadera. Sitúa su deuda en 26.104.741 euros que divididos entre el número de habitantes, lo dejaría en una media de 806,2 euros.

La crisis de la construcción: el metro cuadrado

El precio del metro cuadrado de nueva construcción, de casas de lujo y de viviendas de segunda mano es considerablemente inferior en Barcelona y Madrid respecto al de las principales metrópolis europeas, según un informe de Coldwell Banker sobre el mercado inmobiliario europeo. El estudio apunta que Mónaco encabeza el ranking de precios de los inmuebles nuevos situados en el centro de cada ciudad, con 80.000 euros por metro cuadrado, por delante de Londres, Milán, París y Roma, dond este valor se sitúa en-

tre los 8.500 y los 11.500 euros. Por debajo de estas capitales, se situaron Madrid, con un importe medio de 5.600 euros por metro cuadrado y la Ciudad Condal, con 5.500 euros. En cuanto a las viviendas de lujo, la clasificación mantiene un orden muy similar, si bien los precios del metro cuadrado se incrementan considerablemente respecto a las viviendas situadas en el centro, con la excepción de Mónaco, donde el precio desciende hasta los 60.000 euros. En el caso de las viviendas de segunda mano, las dos capitales españolas se sitúan en la parte media-baja del ranking, si bien en este caso, Barcelona, con 4.200 euros por metro cuadrado, supera ligeramente a Madrid, cuyo precio es 100 euros inferior. Por último, el estudio también analiza la compra media en metros cuadrados que realizan los extranjeros en cada capital. Esta variable la encabezan Milán y Madrid, con 200 metros cuadrados, seguidas de París y Roma, con 180 metros cuadrados. Por su parte, Barcelona es una de la capitales con una compra media más baja, con 120 euros por metro cuadrado.


OCTUBRE 2015


6

CN

ACTUALIDAD

OCTUBRE 2015

Desde mi ventana Galapagar

¿Hay quién dé más?

C

orren tiempos de crispación; por todas partes, en nuestro entorno, entre nuestros vecinos, en los rincones más remotos y a la puerta de nuestras casas. Cuando estas líneas vean la luz, las urnas ya habrán arrojado un poco de luz en la confusión catalana, donde la obstinación enfermiza de un grupo de políticos mediocres habrá consumado la fragmentación de la convivencia entre sus ciudadanos y producido una herida de difícil curación. Grecia ha vuelto a confiar en Tsipras y en las promesas irrealizables de Syriza y tendrá que poner en marcha el rosario de duras medidas al que se ha comprometido con sus “rescatadores” y que como siempre acabarán soportando las espaldas de sus clases más modestas. Los refugiados siguen llamando a miles a las puertas de Europa con la esperanza de encontrar aquí el futuro que la intolerancia, las guerras, el fanatismo y la violencia les impiden alcanzar en sus propios países de origen. China, gigante con pies de barro, sacude las economías mundiales y desploma las bolsas porque, imitadora por excelencia, ha copiado a occidente para construir su enorme burbuja, pasando del comunismo al capitalismo de la noche a la mañana sin escalas, hasta perder el control y ver cómo su propio castillo de naipes cae con un soplo de brisa, arruinando a varios millones de chinos que quisieron vivir la aventura de invertir en bolsa. Brasil, primera de latinoamericana, séptima del mundo y una de las principales economías emergentes, pierde fuelle y frustra las expectativas de todos al disminuir sus exportaciones y caer el consumo de sus ciudadanos, entre los que sigue habiendo varios millones de personas sobreviviendo bajo el umbral de la pobreza. Ucrania vive en el filo de la navaja amenazada por la zarpa rusa que sigue considerando una parte de su territorio como un bocado exquisito por lo estratégico de su situación. Mientras México continúa padeciendo su violencia endémica y en ocasiones aparentemente amparada en la impunidad, Venezuela adolece de verdadera democracia y hace sufrir a su gente por la evidente ineptitud de sus gobernantes. Siria, Gaza, Irak, Yemen, Afganistán y un rosario de conflictos interminables en todos los rincones de África, dibujan un panorama global preocupante y lo peor es que las cosas no tienen síntomas de ir a mejor. ¿Hay quien de más? Julián Javier Montuenga Bartolomé

Impulso a la coordinación entre Galapagar y la Delegación del Gobierno

CN

@CapitalNoroeste

Durante los seis primeros meses de este año, el índice de delincuencia en Galapagar se ha reducido en un 14,36%, pero Daniel Pérez Muñoz quiere más y, dentro de su compromiso con los vecinos de seguir aumentando la seguridad, ha mantenido un encuentro con la Delegada del Gobierno para dar un nuevo impulso al trabajo conjunto entre todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Así, en la reunión celebrada con Concepción Dancausa, se han abordado asuntos relativos a la seguridad en el municipio, reiterando la importancia de una completa coordinación entre la Policía Local y Guardia Civil para que los resultados todavía sean más satisfactorios. Para el regidor galapagueño, esta reunión ha sido “especialmente constructiva”, asegurando que “cuanto más coordinados estemos y mayor sea

la colaboración entre el Ayuntamiento y la Delegación, más eficaz será nuestro trabajo en materia de seguridad. Ya hemos logrado reducir los índices de delincuencia a las cotas más bajas que ha habido nunca en la localidad, los vecinos se sienten cada vez más seguros y ahora debemos seguir en la misma línea para que Galapagar siga siendo uno de los mejores municipios de la Comunidad de Madrid donde vivir”.

Guadarrama

La excelente coordinación de los servicios de emergencia consiguió la localización de un vecino extraviado CN

@CapitalNoroeste

La excelente coordinación de los distintos servicios de emergencia, que participaron el pasado domingo 13 en la localización de un vecino de Guadarrama, enfermo de Alzheimer, que se había extraviado, fue determinante en el dispositivo de búsqueda iniciado en la localidad. Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil de Moralzarzal y Guadarrama, así como de otras localidades que permanecieron en alerta, Bomberos, Emergencias de Cruz Roja y la Unidad Canina del Servicio de Protección Civil de Moralzarzal, trabajaron sin descanso hasta pasada la media noche, para localizar a Marino, un vecino de la localidad enfermo de Alzheimer, que se había extraviado a primera hora de la tarde. Bass, uno de los integrantes de la Unidad Canina de Protección Civil de Moralzarzal, fue quien localizó finalmente a Marino en el cauce del río que atraviesa El Redondillo. Estaba desorientado, pero se encontraba en perfecto estado de salud. Una excelente labor de los servicios de emergencia, en la que además los vecinos de la localidad y de toda la zona participaron compartiendo la noticia en redes sociales y mostrando su disposición para participar en la búsqueda. Finalmente, la creación de grupos de búsqueda ciudadana no

fue necesaria pero los vecinos dejaron constancia de su implicación y respaldo en estas labores.

Comunicado de la familia

Un apoyo que la familia de Marino Garcinuño ha querido agradecer públicamente a todos los que participaron, a través de un comunicado, en el que destacan: “Ayer, nuestro querido padre Marino, enfermo de Alzheimer, se perdió en Guadarrama y sobra decir que en la familia vivimos momentos de verdadera angustia. Sin embargo, desde el primer momento contamos con la ayuda y colaboración de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja, los equipos de Protección Civil de varios pueblos de la zona, la Unidad Canina de Protección Civil de Moralzarzal… a quienes queremos agradecer públicamente todo su apoyo, cariño y, desde luego, excelente trabajo. También a la alcaldesa de Guadarrama que en todo momento estuvo a nuestro lado y, por supuesto, a Juan Carlos y su compañero BASS, el perro que por fin lo encontró en el cauce del río que atraviesa el Redondillo, desorientado pero sin mayores daños. Además, queremos dar las gracias a todos los voluntarios, amigos y conocidos que se acercaron y ayudaron

en la búsqueda y a todos los seguidores de redes sociales que se volcaron para que Marino pudiera regresar sano y salvo. Él no puede, pero desde su “mundo” también os agradece, de todo corazón, el cariño y la entrega que todos demostrasteis para que, hoy de nuevo, vuelva a estar con todos nosotros”. Un agradecimiento que también destacan la Alcaldesa de la localidad, Carmen María Pérez del Molino y la Concejala de Protección Civil de Guadarrama, Noelia Pozas, que han manifestado su agradeci-

miento a cuantos hicieron posible la localización de Marino, trabajando sin descanso y con la mayor profesionalidad, “No podemos dejar de agradecer a todos su colaboración en la búsqueda, destacando la calidad humana de los voluntarios y profesionales, de los vecinos, y en general de todos los que participaron en la localización y de forma especial la participación de Bass y la Unidad Canina de Moralzarzal y, cómo no, de nuestros voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Guadarrama”.

Torrelodones

El Pleno de Torrelodones aprueba nuevas inversiones CN

@CapitalNoroeste

El pasado martes 22 de septiembre tuvo lugar un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Torrelodones –en el que no estuvo presente el concejal de Ciudadanos por enfermedad- cuyo primer punto y único punto del Orden del Día fue “Expediente de modificación por créditos extraordinarios y suplementos de

crédito 2015/04”, propuesta que fue aprobada por 13 votos a favor (VxT y PSOE) y 7 abstenciones (PP y Confluencia). Esta propuesta de modificación de crédito se sufraga mediante créditos extraordinarios financiados con mayores ingresos, con bajas por anulación y mayores ingresos, suplementos de crédito financiados con mayores ingresos... hasta un

total de 887.125 euros, de los que 369.929 corresponden a inversiones. Al respecto el representante del Grupo Socialista, Guillermo Martín, presentó cinco enmiendas siendo aceptada en esta relación de gastos e inversiones la correspondiente al marcador del Polideportivo.


OCTUBRE 2015


8

OCTUBRE 2015

CN ACTUALIDAD Las Rozas

“Bajaremos el IBI un 13% en 2016” El alcalde roceño José de la Uz asegura en una entrevista a Capital Noroeste que, aun en época de crisis, el municipio ha aumentado la actividad económica a niveles de superávit

CN

@chemabueno1

Más de 4 meses son los que han transcurrido desde que tomara posesión de su cargo como regidor del Ayuntamiento de Las Rozas José de la Uz, un madrileño de treinta y siete años, casado y padre de un hijo. Nos recibe de la Uz en su despacho de la tercera planta del consistorio roceño, luce una gran sonrisa, nos ofrece un café y como no tiene mucho tiempo, directamente entramos en materia. Entre los puntos importantes que presentaban en su programa electoral, Uds. decían que los Ayuntamientos deben de ser más pequeños, agiles, cercanos, transparentes y cercanos al ciudadano. ¿Es esto posible en un municipio de más de 93.000 habitantes y 3 núcleos de población (centro, urbanizaciones y las Matas? Bien, si efectivamente Las Rozas es una gran ciudad yo creo que la transparencia de un ayuntamiento se puede mostrar a través de varias vías. La primera es que el alcalde y los concejales estemos permanentemente cerca de los vecinos, que seamos muy accesibles y que podamos informar a los vecinos de los temas que les interesan, o les preocupan. Aparte de eso hay que habilitar a lo largo de todo el municipio nuevas zonas de registro y por supuesto utilizar y poner al servicio del vecino las nuevas tecnologías, ya que una de nuestras apuestas de esta legislatura es fomentar el uso de internet para poder realizar todos los trámites de una forma más cómoda, pero eso no significa que no haya que dotar de más puntos de atención al vecino de forma presencial. De hecho la primera medida que tomé al respecto fue modificar el hall de acceso al registro de este edificio y ahora se están instalando nuevas salas con máquinas de control de aviso en las que se

pueda atender de forma cómoda y sin hacer grandes colas. Incluso se está trabajando en la mejora de la formación de los funcionarios para que se preste un buen servicio en materia de trato y atención al vecino y a la resolución de sus problemas. ¿Qué planes y proyectos ha puesto ya en marcha desde que ocupó la alcaldía? En estos cien días de funcionamiento no ha dado tiempo a mucho, pero lo que más me ha llenado de satisfacción es haber puesto en marcha el equipo de gobierno, anunciar la bajada del tipo impositivo en el IBI para 2016 (una rebaja del 13%) que es una de las máximas de mi partido. Otra es el buen entendimiento con la oposición. Según ese mismo programa se iban a bajar los gastos no perentorios, como personal eventual, gastos de oficina y material, publicidad, etc. ¿No es esto desvestir un santo para vestir a otro? Bueno, las administraciones se han apretado el cinturón y eso significa ahorro. De hecho son las que están ayudando a la administración central a controlar el gasto, pero con independencia de eso, hay formas más sensatas de controlar esos ajustes, léase alquileres más baratos, calcular las inversiones, etc. Se han tomado medidas que los primeros afectados fueron los propios políticos. Cuando llegamos lo primero que hicimos es bajar los sueldos de alcalde y concejales, el asunto es que hay que priorizar, y buscar el mejor servicio y no volver a los grandes gastos no justificables de otras épocas. Pero aún estamos en proceso de que la concejalías nos hagan llegar sus presupuestos y necesidades y a partir de ahí se deciden las partidas y el gasto necesario. La tasa de desempleo en 2013 se colocaba en un ratio muy bajo apenas el 5’5% y una excelente

tasa de afiliaciones a la Seguridad Social. ¿Cómo están estas cifras ahora y qué actuaciones concretas propone para fomentar el empleo, el emprendimiento y el crear más tejido empresarial? Actualmente existe la Concejalía de Economía, Empleo y, Promoción de la Ciudad y es la que está estudiando y analizando las acciones a seguir al respecto. Por otro lado tenemos la primera empresa de punto turístico de compra de la Comunidad de Madrid que es las Rozas Village, también gozamos del empuje de las grandes empresas que tiene su sede en Las Rozas, no en vano existen 6.000 empresas y 7.000 autónomos. Por otro lado nos sentamos con las asociaciones de empresarios y negociamos con ellos para poder colaborar en materia de resolución de problemas, agilidad para los trámites, acciones puntuales, volver a reflotar ferias de empleo, eventos tecnológicos, encuentros profesionales y todo tipo de actividad que genere empleo y riqueza. Así como Los grandes núcleos comerciales como Europolis y El Soho que hay que potenciar y liderar para que funcionen mejor. Otro punto fuerte es la prometida bajada del IBI, ¿es que antes era muy alta? Ud. pretende bajarlo un 13% eso significa un ahorro de 4.5 millones de euros El presupuesto debe de estar equilibrado porque no queremos ni déficit ni deuda, pero si es cierto que hay un tipo de impuestos que son variables y que te pueden permitir mayores ingresos. En estos años de crisis ha habido ajustes en el gasto y por otro lado también se nota que ha subido los ingresos en este municipio con esas 6.000 empresas y cerca de 7.000 autónomos que hemos comentado antes, la actividad económica ha subido y eso también se nota. De hecho llevamos dos años de superávit en el ayuntamiento

y lo que pretendemos se devolvérselo a los roceños que bastante han tenido ya con tener que soportar esa presión fiscal todos estos año y ahora esta situación económica nos lo permite. Hablemos de vivienda, es caro adquirir una vivienda en el municipio. ¿Aporta alguna solución o medida para poder paliar el asunto a la vivienda joven? Bueno, a pesar de que hay gente a la que no le gusta y cuestiona su existencia, pero este ayuntamiento tiene un instrumento para acometer ese asunto que es la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda y me parece una herramienta básica para poner en marcha ese mercado, y de la que yo reivindico su gestión. Comercio de proximidad: un claro exponente de que no funciona es la calle Real, ¿qué medidas van a tomar para solucionar ese asunto? La calle real tiene muchas posibilidades, pero va a tener dos restructuraciones. En una primera fase será reformarla o modificarla y la segunda será dotarla de actividad y contenido, volver a traer actividad económica y que los locales funcionen y retomen esa actividad comercial vital para su normal funcionamiento, terrazas cubiertas, etc. Habrá que revisar procedimientos, y ordenanza para simplificar, pero se hará sin tardar mucho. Estamos estudiando cual es la mejor fórmula para reactivar la calle Real, para que sea más accesible, más transitable, más cómoda y que se regenere el comercio. ¿Cómo es la relación con la oposición, después de perder una mayoría absoluta? ¿Es posible el buen entendimiento entre todas las formaciones políticas? Pues lo cierto es que es muy buena. Me siento muy orgulloso de ese buen entendimiento con los grupos de la

oposición a pesar de que existe el riesgo de no tener mayoría absoluta, pero la sintonía con la oposición y el dialogo para poder sacar cosa en común es lo que predomina. Ya hemos aprobado dos mociones por unanimidad. Una de transparencia y otra del tema de los empleados públicos para evitar la temporalidad y así poder ofrecer mejor servicios a los ciudadanos. En una corporación de 5 grupos tan dispares, cada uno con su línea ideológica y su programa electoral, hay que hablar mucho y muy claro. Pero hay un objetivo común que es trabajar por y para el vecino y en ello hay buen entendimiento. Se acercan las Fiestas patronales eso significa salir a la calle. A Ud. le gusta mucho salir y pulsar a los vecinos, hablar con la gente, pero apenas le conocen, ya que no es vecino de Las Rozas. ¿Le ha dado vértigo alguna vez? En absoluto, me encanta salir a la calle, hablar con la gente, con los vecinos y saber cuáles son sus necesidades, sus inquietudes, qué problemas tienen que me pidan lo que necesiten, me gusta la cercanía. ¿Qué quitaría, añadiría o cambiaria del estado actual del pueblo?...Es decir qué le falta o qué le sobra Nada, estoy enamorado de Las Rozas, hay cantidad de zonas y espacios verdes, mucha oferta cultural y deportiva, muchas familias jóvenes con ganas de hacer cosas. Es una ciudad en la que habrá que mejorar cosas, seguro, pero, de momento, es una ciudad maravillosa. Un titular: Siento orgullo roceño Un deseo: Mi máxima es poner en valor el pueblo de las Rozas y que sea la envidia de toda la Comunidad de Madrid. Quiero situar al pueblo donde le corresponde.


9

OCTUBRE 2015

ACTUALIDAD CN

Con mucho Augusto

Boadilla del Monte

La Policía Local renueva parte de su flota de vehículos CN

@CapitalNoroeste

La Policía Local de Boadilla del Monte cuenta desde el pasado miércoles con cuatro vehículos nuevos que sustituyen a otros tantos que, por distintas razones, era necesario renovar. En concreto se han adquirido cuatro Renault Koleos, vehículos todoterreno que pueden, por tanto, circular por el monte. Sus emisiones de CO2 no superan los 140 gramos por kilómetro por lo que resultan poco contaminantes.

100 días no son nada Como dice aquel famosísimo bolero “veinte años no son nada”, cómo lo van a ser 100 días y más en política. Como han pasado algo más de tres meses desde la última cita electoral, se insiste en valorar la gestión de los Alcaldes, como sí, aquel que lo ha hecho bien en estos meses fuera bueno y aquel que no estuvo tan afortunado sea malo. Y es que este manido y mal utilizado formulismo, no va a disipar las dudas, porque podría ocurrir que un Alcalde en esos tres meses, no haya acometido grandes objetivos ni que otro en el mismo período de tiempo, haya sido más visible su trabajo, y en ambos casos la conclusión podría ser errónea, a saber: Desde los últimos comicios, han mediado unas vacaciones lo que provoca que el tiempo del que disponían los Alcaldes, se hayan reducido considerablemente, esto unido a la lógica paralización generalizada estival, hace que la capacidad de respuesta en sus tareas, se vea mermada. También podría ocurrir que un magnífico programa, obtenga un rotundo fracaso en función de su Alcalde y otro Ayuntamiento, con un programa medianamente aceptable pero realista, se convierta en un rotundo éxito, todo depende del Regidor en cada caso, por ello eso de los 100 días, no deja ser un mero formalismo, que se convertiría en una temeridad por valorar a la corporación en función, de la labor desarrollada en 100 días. En definitiva lo que se pretende, es hacer un pequeñísimo análisis del que poder sacar titulares que, en muchos casos son interesados y alejados de la realidad que en nada ayuda a aquellos que en su día depositaron su voto, confiando en las promesas de sus candidatos. En nuestro Municipio roceño, dada mi condición de habitante en Las Rozas desde hace más de 30 años, y

con el fin de ser realista, he recabado información de todo tipo en diversas áreas, sectores sociales y mi entorno cercano, no para someter a nadie a ese examen baldío y poco realista de los 100 días, sino sacar conclusiones más objetivas, y el resultado sorprende por su unanimidad, donde cabe destacar sin duda alguna, la opinión generalizada cuando se refieren al Alcalde como una persona cercana, próxima preocupada e interesada por todo lo concerniente al municipio, a sus votantes – hayan votado o no a su formación política - llegando incluso a enderezar injustos entuertos de carácter laboral de su predecesor en el cargo y que, esta acción no se debe a presiones, intereses, personal o partidistas, sino a un convencimiento de justicia. Por tanto Sr. Alcalde, cuando finalice su mandato, no podrá presentar alegaciones, atenuantes o pretextos para justificar los incumplimientos que puedan producirse en el ejercicio de su mandato, porque Vd. cuenta con lo primordial para cualquier dirigente político como es la comprensión y tolerancia que la sociedad ofrece al que empieza, seremos un poco más benévolos –aunque no mucho más – que con los que repiten, pero no se duerma Sr Alcalde, puedo asegurarle que cuatro años pasan demasiado deprisa, aproveche todo lo que el escenario actual roceño le ofrece, incluso el mutuo respeto entre las formaciones políticas, hecho éste tan ausente en la mayoría de los municipios. Le deseo mucha suerte y que esa virtud que anteriormente señalo y que todos han encontrado en Vd. no sea flor de “100 días”, sino que responda a una forma de hacer y entender la política. Jose Luis Augusto

Los cuatro coches han sustituido a dos vehículos todoterreno que prestaban servicio desde 2004 y que se encontraban ya deteriorados, uno de los utilizados por las BESCAM que hubo que dar de baja por un siniestro y otro de los agentes cívicos que también fue dado de baja y sustituido en su día por un coche de la Policía. Los vehículos se han renovado por un sistema de renting, adjudicado al Banco Santander por 4 años, con un coste por vehículo de 774,72 euros al mes, lo que ha supuesto más de un

20% de rebaja respecto al precio de licitación. En este importe se incluyen mantenimiento, seguros, impuestos, vehículo de sustitución (si fuese necesario), gestión de sanciones y reparaciones. La Policía Local cuenta con un total de 15 vehículos; además de los 4 que acaban de renovarse, en 2012 se adquirieron, también por renting, 6 coches microhíbridos que reducen un 10% las emisiones de gas y permiten ahorrar un 15% en combustible


10

OCTUBRE 2015

CN ACTUALIDAD Las Rozas

Comunidad

De la Uz y Dancausa destacan la bajada de un 11% en robos con fuerza en domicilios CN

@CapitalNoroeste

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, presidieron el pasado lunes 21 la Junta Local de Seguridad del municipio. Ambos dirigentes valoraron los indicadores de seguridad, así como el dispositivo especial que se llevará a cabo durante la celebración de las fiestas de San Miguel que comenzaron el 25 de septiembre. Durante su intervención, el alcalde destacó la eficacia de los planes específicos de seguridad que se han puesto en marcha en nuestro municipio en estos 6 meses como el Plan Especial de la Zona Centro y Alrededores, para posibilitar el descanso, el ocio y negocio de los vecinos de una manera responsable; el Plan de Asistencia y Colaboración con los Centros Educativos para garantizar la seguridad de los escolares y ordenar la movilidad o el Plan sobre violencia de género. De la Uz puso de manifiesto la eficacia del Plan contra el robo en domicilios y el refuerzo de las patrullas dedicadas a la lucha contra este delito, lo que ha contribuido a su descenso en un 11%. Dancausa incidió en esta bajada y quiso felicitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad por los resultados de dicho plan. Así, la delegada del Gobierno también destacó que la tasa de criminalidad de Las Rozas es 5 puntos inferior a la media de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, durante la Junta de Seguridad, se supervisó el Plan Integral de Seguridad de las Fiestas San Miguel 2015. De la Uz señaló que cerca de 400 efectivos entre Policía Local, Guardia Civil, SAMER y Protección se movilizarán para velar por la seguridad de todos los vecinos y que las fiestas se desarrollen con total normalidad. En el recinto ferial se ha instalado un dispositivo de videovigilancia, autorizado por la Delegación de Gobierno, y que es una nueva demostración de la importancia de la colaboración entre administraciones, y entre Guardia Civil y Policía local. Por último, De la Uz apeló al sentido común de los vecinos y asistentes a las fiestas para disfrutarlas con tranquilidad y destacó la importante labor de coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y la colaboración del Servicio de Asistencia Municipal de Emergencias y Rescate (SAMER- PC) que va a establecer un dispositivo médico, con Hospital de Campaña en el propio recinto ferial con 20 camas y más de 30 profesionales, entre médicos, enfermeros y técnicos avanzados en emergencias.

Renfe eliminará los transbordos en El Escorial entre Ávila y Madrid CN

@CapitalNoroeste

Renfe ha previsto la eliminación de los transbordos en El Escorial (Madrid) para los pasajeros que realizan el trayecto entre Ávila y Madrid, así como la puesta en marcha de tres servicios de cercanías que conectarán la capital abulense con la madrileña. Se trata de dos de las principales conclusiones extraídas por los parlamentarios abulenses del PP, durante la entrevista celebrada con el presidente de la compañía, Pablo Vázquez, y con la directora general de Operaciones, Berta Barrero. Han asistido también el presidente de la Diputación provincial, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, quien esta tarde se ha mostrado “optimista” des-

pués de una reunión “muy buena e interesante”. En el mismo sentido se ha expresado a Efe el diputado abulense del PP y presidente de la Comisión de Interior, Sebastián González, quien ha señalado que, a falta de concretar los detalles, Renfe mantendrá los horarios y frecuencias en la conexión de Ávila con Salamanca, Valladolid y Madrid. Y todo ello, tras la entrada en servicio de la nueva línea de Alta Velocidad entre León y Valladolid y después de la conclusión de las obras de electrificación entre Medina del Campo (Valladolid) y Salamanca, lo que confirma el anuncio realizado el pasado sábado por la propia compañía. Ese día la empresa ratificó las paradas acordadas en las Obligaciones de Servicio Público (OSP), manteniendo

las tarifas vigentes y su forma de comercialización. Además, aseguró que la entrada en servicio de las nuevas infraestructuras podría “mejorar el nivel de servicio actual a través de la adecuación de los horarios a las necesidades de los abulenses, estableciendo nuevos enlaces con trenes de Alta Velocidad y dotando de mayores oportunidades de viaje a nuestros clientes”. En este sentido, la reunión de hoy según ha informado el PP en nota de prensa ha servido para confirmar el mantenimiento de “todos los servicios (...) e incluso, la mejor de alguno”, a través de más frecuencias. Además, los parlamentarios populares han asegurado que los pasajeros que realicen el trayecto entre Ávila y Madrid, podrán llegar a la capital de España “directamente”, ya que “se eliminarán los transbordos en El Escorial”.

Por otra parte, Renfe ha anunciado que Ávila contará con tres servicios de cercanías que la conectarán de forma directa con Madrid, ya que el actual servicio de cercanías se queda en Santa María de la Alameda (Madrid), ya que Ávila no pertenece al Consorcio en el que sí se encuentra Castilla-La Mancha. Ambas partes han considerado “muy positiva” la reunión de hoy, después de la preocupación expresada por diferentes partidos políticos, organizaciones agrarias y colectividades sociales, ante la posible desaparición de servicios ferroviarios. Los parlamentarios populares han rechazado esa posibilidad y han anunciado que en próximos encuentros seguirán trabajando para confeccionar del Plan Específico Ferroviario para Ávila.

Pozuelo de Alarcón

Pozuelo se adhiere a la Verificación y Consulta de Datos CN

@CapitalNoroeste

Los vecinos de Pozuelo de Alarcón que comuniquen cambios de sus datos al Ayuntamiento ya no tendrán que hacerlo al resto de Administraciones. El Pleno aprobó el pasado día 17 una moción, presentada por el Grupo Municipal Popular sobre la adhesión al Servicio de Verificación y Consulta de Datos y que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos. Con este texto, el Ayuntamiento pone de manifiesto su compromiso con la modernización de la Administración y la simplificación de los trámites administrativos para facilitar la relación entre las Administraciones Públicas y los ciudadanos. Así, este acuerdo permitirá iniciar los trámites necesarios para la adhe-

sión del Ayuntamiento de Pozuelo al Convenio de la Red SARA, suscrito entre el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Comunidad de Madrid. La Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e Instituciones Europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios. La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, destacó tras la celebración de la sesión plenaria, que esta medida facilitará a los vecinos sus trámites con la administración ya que “por ejemplo, cuando un vecino de Pozuelo registre un cambio de domicilio en alguna de

las Oficias de Atención al Ciudadano, este cambio, previa autorización del interesado, se comunicará a otras administraciones y organismos como pueda ser, por ejemplo, la Tesorería General de la Seguridad Social”, ha explicado. En este sentido, ha añadido que con esta medida “se simplifica el papeleo tanto para el ciudadano como para la Administración”. Actualmente los datos disponibles en el Servicio de Verificación de Datos son los de Identidad, Residencia, Prestación de Desempleo, Títulos Oficiales, Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, Catastro, Dependencia, Prestaciones Públicas, datos del Ministerio de Justicia y el servicio de consulta de entidades aseguradoras y reaseguradoras.


11

OCTUBRE 2015

CN

San Lorenzo de El Escorial

Un mes para demostrar que 2 familiares fusilados están en el Valle de los Caídos CN

@CapitalNoroeste

El juzgado número 2 de San Lorenzo de El Escorial ha dado 30 días de plazo para que la familia de dos republicanos fusilados en la Guerra Civil presente pruebas de que sus restos están enterrados en el Valle de los Caídos para dictar sentencia sobre su exhumación. Así lo ha confirmado a Europa Press el abogado de la familia que ha presentado la demanda, Eduardo Ranz Alonso, que ha indicado que se trata del primer caso de Memoria Histórica que se ha tramitado por vía Civil y que es “la primera vez” que se cita en sede judicial española a una nieta que reclama los restos de su abuelo. El letrado ha explicado que la sesión, que ha durado aproximadamente una hora, ha tenido lugar en el Juzgado de Primera Instancia, número 2 de San Lorenzo de El Escorial, donde han prestado declaración los familiares que reclaman la exhumación. El abogado ha asegurado que han salido “muy contentos” por el trato recibido y porque el Ministerio Fiscal “ya ha emitido un informe” en el que considera que “hay que estimar la de-

manda” por lo que el siguiente paso sería “dar probatorio a los documentos”. “Supone un precedente humanitario justo, que se traduce en exhumación y cerrar heridas tras 79 años”, ha añadido. Ranz Alonso ha relatado que el caso se ha iniciado a raíz de la demanda de Purificación Lapeña Garrido, que es nieta y sobrina de un familiar que asegura que está enterrado en el Valle de los Caídos y de su marido, Miguel Ángel Capapé, que es presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Aragón (ARICO). El escrito fue presentado el día 20 de noviembre de 2014 pidiendo autorización para recuperar los restos mortales de los dos hermanos desaparecidos durante la Guerra Civil. Se trata de Manuel y Antonio-Ramiro Lapeña Altabás, fusilados en el barranco de la Bartolina y en la tapia del cementerio municipal de Calatayud, respectivamente. Los familiares aseguran que ambos fueron enterrados en el Valle de los Caídos en abril de 1959 después de proceder a su traslado desde Calatayud.

“Se solicita igualmente orden de entrega de los restos a su nieta y sobrina, doña Purificación Lapeña Garrido, todo ello realizando la debida inscripción de traslado ante el Registro Civil, y con las garantías de la policía mortuoria. El Ministerio Fiscal, ha emitido un Informe favorable a su admisión a trámite”, ha relatado el abogado. Ranz Alonso ha explicado que tras la declaración de esta mañana, el juez ha solicitado como prueba, en un “plazo máximo de 30 días” documentos que demuestren que no hay nada en la fosa común de Calatayud. “Lo que piden lo tenemos. Hace cinco años se hicieron catas en la fosa original para ver si había más restos. Hay informes, testimonios, informes del arqueólogo. Lo único que tenemos que hacer es trasladarlo al juzgado”, ha añadido. El abogado ha subrayado que “en su momento” a las víctimas del franquismo “no les dieron la oportunidad ni de huir ni de ser refugiados”. “Los apilaron y los asesinaron salvajemente. Hoy por primera vez se les ha puesto voz a esos republicanos”, ha afirmado.

En cuanto al modo en el que se procedería a la exhumación, ha indicado que hay 33.000 cuerpos en el Valle de los Caídos ordenados por criptas y que en cada una hay columbarios, con los restos de entre 6 y 8 personas cada una. “La orden afectaría únicamente al lugar donde están esos cuerpos”, ha concluido. En el escrito de demanda, al que ha tenido acceso Europa Press, figura que Manuel Lapeña Altabás nació el 3 de septiembre de 1892 en Villarroya de la Sierra (Zaragoza), que su profesión era inspector - veterinario municipal de Villarroya y otros pueblos aledaños. “Fue desaparecido según el libro de familia el día 14 de agosto de 1936, y según el acta de defunción, desaparecido en Calatayud el día 27 de julio de 1936”, se indica en el documento. En cuanto a Antonio-Ramiro Lapeña Altabás, nació el 11 de junio de 1897 en Villarroya de la Sierra (Zaragoza), de profesión herrero, “fue desaparecido el día 20 de octubre de 1936”. “Presumiblemente en días inmediatamente posteriores al levantamiento

militar del 18 de julio de 1936, don Manuel Lapeña Altabás, fue detenido en ‘El Orcajo’, lugar sito en las afueras de la localidad de Villarroya de la Sierra, y posteriormente trasladado al barranco de La Bartolina, en Calatayud, donde fue fusilado”, se puntualiza. “Don Antonio-Ramito Lapeña Altabás, tras recibir el aviso de que la Guardia Civil venía a detenerle, procedió a “echarse al monte”. En octubre de 1936, se entregó a la autoridad, procediendo ésta a su ejecución el día 20 de octubre de 1936 en la tapia del Cementerio Municipal de Calatayud, siendo sus restos arrojados en la fosa común del mismo”, se añade. Finalmente, se explica que “en cumplimiento” con las órdenes cursadas por el Ministro de la Gobernación Camilo Alonso Vega mediante Circular de mayo de 1958 a los Gobernadores Civiles Provinciales, “se procede el 3 y el 4 de abril de 1959 a la exhumación y traslado de los restos mortales de don Manuel y don Antonio-Ramiro Lapeña Altabás a El Valle de los Caídos con motivo de su inauguración”.


12

OCTUBRE 2015

CN SOCIEDAD Las Rozas

Comunidad

El Pleno aprobó reducir el IBI un 13%

Inauguradas las nuevas instalaciones de Museo Taurino de Las Ventas

CN

@CapitalNoroeste

Esta reducción en el recibo del IBI, (Impuesto de Bienes Inmuebles), permitirá a los vecinos ahorrar 4´6 millones de euros. Esta bajada impositiva, que fue propuesta por José de la Uz el pasado 2 de septiembre, afectará a todos los inmuebles urbanos, de tal forma que el recibo bajará un 13% de media. En Las Rozas, se gestionan mas 58.000 recibos por lo que los 93.000 vecinos del municipio roceño se verán beneficiados con un ahorro de 4,6 millones de euros. En la larga sesión plenaria de Las Rozas que duró más de 10 horas se aprobó esta medida de reducir el IBI al mínimo legal, bajando el tipo del 0,461% al 0,40%, con los votos a favor del PP, PSOE, UPyD, y Ciudadanos. Por el contrario, Contigo por Las Rozas votó en contra, y pidió un IBI diferenciado en función de la renta. Una vez aprobada la propuesta, el ayuntamiento deberá modificar la ordenanza fiscal que regula el IBI para que la rebaja del 13% pueda ser efectiva desde el año que viene. En el mismo pleno también se aprobó por unanimidad la moción que presentó el grupo Contigo por Las Rozas para apoyar por parte de la Corporación su compromiso en agilizar las obras del instituto José García Nieto. Así mismo también fue aprobada la moción del Partido Popular en materia de ayuda a los refugiados de guerra en la que solicitaba unanimidad al resto de grupos para estar unidos en esta labor de ayuda social y humanitaria. Otras medidas aprobadas fueron la mejora del SAMER, una moción por la unidad de España presentada por el PP, aprobada por todos los grupos excepto Contigo por Las Rozas, y la creación de una comisión para redactar una revisión del actual PGOU solicitada por Ciudadanos.

CN

@CapitalNoroeste

El Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, inauguró el pasado 23 de septiembre las nuevas instalaciones del Museo Taurino de la plaza de toros de Las Ventas, después de finalizar las obras de ampliación iniciadas en el último trimestre de2014. Esta ampliación ha permitido aumentar en más de 100 m2 el espacio expositivo del Museo, que a partir de ahora contará con más de 600 m2 en total. De

esta manera, la planta superior podrá albergar exposiciones provenientes de otros museos taurinos y exhibir un mayor número de piezas y objetos mientras que, en la planta baja, se ha instalado una sala para la proyección de películas, documentales y reportajes. Asimismo, el Museo pasa a contar con un acceso directo desde la calle, para mayor comodidad de los visitantes. Además este acceso sustituye a la anterior entrada que obligaba a pasar por el patio de cuadrillas de la plaza de toros.

Garrido destacó el valor extraordinario de las más de 250 piezas únicas con las que cuenta el Museo y que representan “la estrecha relación entre las distintas manifestaciones artísticas y la tauromaquia”. “Un contenido expositivo que sitúa al Museo en centro cultural taurino de referencia en España, señaló Garrido. Otra de las principales novedades de la ampliación ha sido la creación de un espacio dedicado a la figura del califa cordobés, Manuel Rodríguez

“Manolete”, en el que se exponen varios de sus vestidos, entre ellos, el que lució la tarde en la fue corneado mortalmente por “Islero”, en la plaza de Linares el 28de agosto de1947.

Guadarrama

Acuerdo unánime del pleno para la continuidad de la actividad de la residencia militar

CN

@CapitalNoroeste

La Corporación guadarrameña decidió respaldar de forma unánime la moción presentada por el portavoz del Grupo Socialista, José Luis Valdelvira, en la que se solicita una conversaciones entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa para poder mantener una actividad rentable de dichas dependencias en el aspecto

económico y social, así como para evitar el traslado de los empleados de la residencia militar “Guadarrama” a otros destinos. Un acuerdo en el que los diecisiete concejales se pusieron de acuerdo en la sesión ordinaria del pleno de septiembre para respaldar una moción que presentó el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Guadarrama José Luis Valdelvira, en la que se solicita la petición

de negociaciones entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa para poder convertir la instalación en rentable económica y socialmente, apoyar al Ayuntamiento de Guadarrama, así como a cualquier otro estamento, a facilitar la gestión para hacer posible la viabilidad del establecimiento y apoyar a los trabajadores para que no sean trasladados. La Alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, reconociendo la falta de

competencia del Ayuntamiento en esta materia, instó a los miembros de la Corporación Municipal a trabajar en una reunión urgente para que, a través de los partidos con representación en el Congreso y sus representantes regionales, se pueda llevar a cabo una solicitud al Ministerio para que intente modificar la decisión y valore la posibilidad que se recoge en la moción.

Moralzarzal

Fallece el corredor galapagueño corneado en Moralzarzal CN

@CapitalNoroeste

El corredor de 33 años y vecino de Galapagar que resultó cogido el pasado viernes 25 de septiembre en los encierros de las fiestas patronales del municipio serrano de Moralzarzal, ha fallecido después de debatirse entre la vida y la muerte desde el desgraciado percance.

El joven, que era un conocido corredor y habitual en los encierros de los pueblos de la sierra, resultó corneado en el cuello durante la celebración del primer encierro de las fiestas de la localidad serrana. El mozo fue embestido durante la carrera por el tercer toro (la suelta de las reses se realiza de uno en uno), al tropezar con otro corredor y caer justo a la entrada de la plaza de toros, según informaron

a este periódico por otros corredores testigos de la cogida. El herido fue estabilizado por el equipo médico de la plaza que dirige D. Máximo García Padrós, (Cirujano jefe de la plaza de toros de Las Ventas en Madrid), que logró estabilizar e intubar al corredor herido para después trasladarlo en un helicóptero del servicio de Urgencias Summa 112 al hospital Doce de Octubre. El estado del herido en ese

momento era muy grave ya que aparte de la cornada recibida en el cuello, el mozo también había recibido un fuerte golpe en la cabeza como consecuencia de la caída, según informaron fuentes de emergencias 112. Con el fallecimiento de este corredor ya suman doce el número de personas que han muerto corneadas en lo que va de año en los numerosos festejos que se celebran en España.


13

OCTUBRE 2015

SOCIEDAD CN

Galapagar

Majadahonda

Descuento de hasta el 83% en El Ayuntamiento facilita a los jóvenes la revisiones ginecológicas para adhesión al Sistema de Garantía Juvenil mujeres de más de 40 años CN

CN

@CapitalNoroeste

Con el objeto de promover medidas preventivas en materia de salud, la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales de Galapagar ha llegado a un acuerdo con el Centro Médico Navarro Sánchez por el que las mujeres empadronadas en el municipio, mayores de 40 años, podrán acceder a una serie de servicios ginecológicos a un precio mucho menor al que habitualmente se ofrece en los centros privados. La idea es que las mujeres de Galapagar puedan tener una mayor cobertura médica, que complemente las prestaciones básicas del sistema de salud público, pero que sea accesible a todos los bolsillos. El convenio, firmado esta misma mañana por el Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz, permitirá que las galapagueñas mayores de 40 años se beneficien de descuentos de hasta el 83%. Así, una densitometría ósea o una mamografía, que habitualmente pueden costar 90 euros, se ofrecerán a un precio de 15 euros; igual ocurre en el caso de una ecografía de mamas que pasa de 60 a 15 euros o de las citologías que pasarán a costar 15 euros, frente a los 70 euros que cuestan habitualmente.

Se trata por lo tanto de una oportunidad para muchas mujeres que quieren realizar un chequeo general en materia ginecológica, con carácter preventivo y que, sin suponer un sobresfuerzo económico, puedan elegir con libertad entre la sanidad pública o privada. Para la Concejal del área, Encarna Ibáñez, “es una apuesta más por ayudar a las familias de la localidad, ofreciendo servicios que en ocasiones pueden suponer un coste elevado pero que, gracias a este tipo de convenios, les ofrece mayores facilidades para controlar su estado de salud y prevenir enfermedades. Todas las interesadas deberán acudir al Centro Médico con el DNI donde figure la residencia en Galapagar o, en su defecto, con un volante de empadronamiento y pedir la cita correspondiente.

@CapitalNoroeste

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Juventud, permite a los jóvenes majariegos su adhesión al Sistema de Garantía Juvenil, una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es que los menores de 25 años reciban una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas en un plazo de cuatro meses tras acabar su educación formal o quedar desempleados. Se trata de un proyecto de implantación progresiva según el grado de difi-

cultad presupuestaria de los países. En Majadahonda se ha logrado gracias a la firma de un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto de la Juventud, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ayuntamiento. La adhesión se tramitará a través del Servicio de Información del Centro Juvenil Príncipe de Asturias de Majadahonda. Los jóvenes interesados obtendrán Información sobre los objetivos, los destinatarios y las prestaciones que ofrece. Asimismo, se les proporcionará acompañamiento, ayuda y apoyo

para realizar la inscripción. Conseguirán un código de activación que generará un usuario y una contraseña. Solo entonces el sistema volverá a facilitar una clave que dará acceso a la solicitud y posibilitará la incorporación al fichero del programa. El horario del Servicio de Información Juvenil + Garantía Juvenil es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00h. Está ubicado en el Centro Juvenil (Avenida de Doctor Calero, 37). Se puede obtener más información en el teléfono: 916349120 o en el mail centrojuvenil@majadahonda.org


14

CN

TOROS

OCTUBRE 2015

Feria taurina Ntra. Sra. Del Rosario 2015

El Ayuntamiento de Madrid eliminará la subvención a la Escuela de Tauromaquia

CN

CN

E

@ChemaBueno1

l alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acompañado por el concejal de Festejos, Javier Úbeda y el gerente de la empresa adjudicataria de los festejos taurinos Lances de Futuro José María Garzón, presentaron el cartel de la feria taurina junto con el programa de las Fiestas Patronales 2015, en honor a Nuestra Señora del Rosario que se celebrarán los días 2, 3, 4 y 5 de octubre. En el evento estuvieron presentes también el joven diestro y vecino de Boadilla, Javier Portal, los rejoneadores Ismael Sánchez de Vega y Mario Pérez Langa y como invitado ilustre estuve presente en el acto el conocido torero venezolano José Nelo “Morenito de Maracay”, al que el alcalde dirigió unas cariñosas palabras de recuerdo por sus brillantes actuaciones en los muchos festejos en los que actuó el Maestro de Maracay cosechando gran cantidad de éxitos y del que se tiene un gran recuerdo en la sierra madrileña, de la que fue vecino durante más de veinte años y en la que cuenta con muchos amigos y seguidores. En lo referido a todos los eventos taurinos, hay que destacar un año más los encierros, los días 3, 4 y 5 a partir de las 10 horas y la posterior suelta de reses en la plaza de toros. Este año como novedad los toros y novillos que se correrán en el encierro serán los que se lidiaran en el festejo de la tarde más dos de capea que se soltarán en la plaza de toros después de cada festejo para los mozos y aficionados. En cuanto a los festejos taurinos, el cartel estará compuesto por una corrida de toros el sábado 3 de octubre que contará nuevamente con la presencia del diestro madrileño Manuel Díaz, El Cordobés, que tras el éxito obtenido el pasado año en el coso boadillano, repite comparecencia, junto a él actuarán el diestro mexicano Diego Silveti y el torero local Javier Portal que lidiarán 6 toros de la prestigiosa ganadería gaditana de D. Salvador Domecq. Para el domingo 4, el empresario ha organizado una gran novillada de rejones para los caballeros rejoneadores Curro Bedoya, Mario Pérez Langa y Sánchez de Vega con reses del hierro de Aguadulce. El mundo del toro estará también presente en la exposición de acuarelas “Instantes taurinos”, de Beatriz de Bartolomé, que estará en el Auditorio Municipal entre el 1 y el 15 de octubre. Por otro lado y a beneficio de Cáritas el 12 de octubre se celebrará en la Plaza de Toros el tradicional espectáculo ecuestre “Arte y Pasión”, a cargo del ballet escuela de danza de Pilar Domínguez y la cuadra de caballos de Hermanos Baena.

Alberto Madrid

El Ayuntamiento de Madrid eliminará en junio de 2016 la partida de 61.200 euros destinada a la escuela taurina Marcial Lalanda. Es la mitad del presupuesto de este centro, que asciende a 134.000 euros -la Comunidad de Madrid aporta 40.000 euros y las empresas privadas, 30.000-. La subvención es una miserable gota de agua en el enorme mar presupuestario del consistorio madrileño. La subvención de 61.200 euros suponen el 0,0013% del gasto anual del ayuntamiento (4.388 millones, en 2015). Sin duda alguna el equipo de Manuela Carmena agita y politiza el mundo de los toros con el único objetivo de mantener contentos a todos sus votantes más radicales y no perder ni un mísero voto de la línea más agitada que les respalda. Las declaraciones de la concejal de Cultura, Celia Mayer, no tienen desperdicio: “Las clases y talleres que se imparten en ese centro no son compatibles con los derechos de los animales”. Es necesario tener en cuenta que la Escuela Taurina de Madrid es un centro de formación continua, teórico

práctico en el torero de salón y para empezar la competencia de Educación no le corresponde al consistorio. Por otro lado ni siquiera se torea animales en las instalaciones de la Venta del Batán por lo que ¿dónde está la agresión a los animales? Si se torea exclusivamente de salón. En definitiva en el equipo de la señora Carmena encontramos un puro desconocimiento además de un puro ataque a la raíz de la tauromaquia con el único objetivo de avivar la llama de las corrientes antitaurinas. El Ayuntamiento ya ha comunicado a grupos antitaurinos que el uso que dará a la finca de El Batán a partir de 2016 no es compatible con actividades taurinas. Esto significa que la Escuela será desmantelada, ya que el consistorio evitará que siga operando en sus instalaciones. Las actuaciones de Ahora Madrid contra la Escuela de Tauromaquia chocan con derechos constitucionalmente reconocidos como el del acceso a la educación y la cultura. Además es necesario tener en cuenta que los toros están protegidos por la Ley 18/2013 y la Ley 10/2015, así como por el Decreto 20/2011 de la Comunidad Autónoma de Madrid que los reconoció como Bien de Interés Cultural en la

región. Por último, cabe recordar que el Decreto 39/2010 de la CAM declara Sitio Histórico a la Casa de Campo, citando expresamente a la Venta del Batán y la Escuela de Tauromaquia. Cabe destacar por si todavía no se han enterado en las filas de la Sra Carmena que la plaza de Las Ventas acogió a nada menos que 920.000 espectadores, que el impacto total de la tauromaquia en Las Ventas fue de 60,7 millones de euros en 2014. Nada más y nada menos que 991 veces más que la subvención de la

escuela. Que el IVA total que generó Las Ventas en 2014 fue de 10,13 millones de euros, una cantidad 165 veces superior a la partida municipal para la escuela taurina. En definitiva no solo la tauromaquia tiene un enorme interés entre los madrileños si no que el propio ayuntamiento de Madrid se lucra en una gran medida gracias a ella. ¿dónde está el sentido señora Carmena de esta medida en contra de la raíz de la tauromaquia?

La Cantera taurina Feria de otoño de “aprieta” muy fuerte Madrid 2015

La cantera de la tauromaquia afronta la última parte de la temporada 2015 dejando claro que el futuro es muy prometedor

CN

@CapitalNoroeste

Son muchos los chavales que aún a pesar de las escasas posibilidades de vestirse de luces están sorprendiendo a aficionados y profesionales y dejando entrever que aportarán aire fresco y de calidad al toreo. El tradicional certamen taurino “Camino hacia las Ventas” ya tiene sus finalistas. Pablo Mora, Carlos Ochoa y Ángel Téllez son los novilleros elegidos por el jurado para participar en la final del certamen Camino Hacia Las Ventas. La decisión se ha tomado tras la última novillada clasificatoria, celebrada en San Agustín de Guadalix. Fueron 8 festejos los celebrados en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid y en él participaron alumnos de las escuelas de Marcial Lalanda, Colmenar, Fundación El Juli y Moralzarzal, de acuerdo con el calendario sorteado. También cabe destacar que el próximo 4 de octubre en jornada matinal se celebrará en la Plaza de Toros de Rodilhan (Nîmes) la gran final del primer Bolsín Taurino organizado por la Asociación Francesa de Aficionados Prácticos para Nîmes Métropole en tres municipios del territorio. Un certamen apadrinado por el matador de toros de Arles, Juan Bautista. Tras las dos semifinales del pasado

6 de septiembre, el Jurado, compuesto por destacados profesionales, aficionados y consejeros de la Comunidad seleccionó a los novilleros que torearán frente a erales de Marc y Luc Jalabert y de la ganadería de Laget. Los tres finalistas seleccionados son: Jaime Casas, de la Escuela Taurina Marcial Lalanda de Madrid Tibo García, independiente Carlos Llandres, Escuela Taurina de Camas (Sevilla) y Dylan Raimbaud , de la Escuela Taurina de Arles, como novillero suplente. También Toledo cerró con enorme éxito de público y artístico su I Certamen “Toledo busca torero”. En Toledo fue el novillero mejicano Ricardo de Santiago el triunfador en la Primera Edición del Certamen “TOLEDO BUSCA TORERO” cortando dos orejas a un extraordinario novillo de Guadajira, al que cuajó una faena de promesa del toreo.

CN

Alberto Madrid

Taurodelta ya ha hecho oficiales los carteles de la Feria de Otoño de las Ventas. Los dos toreros revelación de la temporada estarán presentes como no podía ser de otra manera en uno de los últimos puertos de 1ª categoría de la temporada taurina. El madrileño Alberto López Simón y el riojano Diego Urdiales que vienen a Madrid con un gran ambiente y apretando muy muy fuerte aportando un enorme interés a la Feria de Otoño. El torero madrileño de Barajas Alberto López Simón será el principal protagonista de la Feria y estará presente dos tardes en días consecutivos y cabe destacar la ausencia del torero Morenito de Aranda después de ser uno de los claros triunfadores de la pasada Feria de San Isidro. Los carteles han quedado configurados de la siguiente manera: Jueves 1 de octubre. Novillos de El Torreón para Filiberto, Joaquín Galdós y Alejandro Marcos.

Viernes 2 de octubre. Toros de Puerto de San Lorenzo para Diego Urdiales y López Simón, mano a mano. Sábado 3 de octubre. Toros de Vellosino para Uceda Leal, Eugenio de Mora y López Simón. Domingo 4 de Octubre. Matinal. Erales de Jandilla para la final del certamen Camino Hacia Las Ventas. Domingo 4 de Octubre. Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Fernando Robleño y Paco Ureña. Por otro lado, la empresa también ha dado a conocer los carteles que cerrarán la temporada en Las Ventas y que corresponde a los días 11 y 12 de octubre Domingo 11 de Octubre. Novillos de José Luis Pereda para Mario Alcalde, Manolo Vanegas y Amor Rodríguez. Lunes 12 de Octubre. Día de la Hispanidad. Toros de Martín Lorca para Iván Vicente, Alejandro Amaya y Javier Jiménez.


HISTORIA DE LA SIERRA CN 15

OCTUBRE 2015

Torrelodones, los mesones y Felipe II CN

S

Juan Víctor Carboneras

i de alguna manera se puede definir geográficamente la historia de España y de Castilla sería la de enclaves importantes conectados por medio de puntos donde han surgido historias que con el tiempo se han ido olvidando pero que no por ello no fueron de notable importancia. Si a este conjunto de historias le sumamos el tópico, que en muchos casos parece “innato”, por parte de los españoles de mantener la idea de repartir su tiempo de ocio en promulgar socialmente el zumo de cebada y el descanso, da como resultado la historia que les cuento aquí. Nos situamos en Torrelodones, en el año 1556, la población se enmarcaba dentro del reino de Castilla cuyo rey era Felipe II. “El Prudente” como era conocido, era hijo de Carlos I, el Emperador y a su vez bisnieto de los Reyes Católicos, pero lejos de centrarnos en el árbol genealógico de los Austria en España, es necesario recordar al lector que fue el propio Felipe II el que gestó la creación del monasterio del Escorial cuya influencia llega también a este relato histórico. Felipe II fue el primer monarca en trasladar la corte a Madrid, convirtiéndola en la primera capital permanente de toda la monarquía española. Por lo tanto, esto le obligaba a hacer numerosos viajes desde Madrid y el Monasterio de San Lorenzo del Escorial donde pasaba grandes temporadas en el palacio ahí situado. Y es en esta situación donde aparece con fuerza la población de Torrelodones.

En esta época la población castellana vivía una complicada situación con migraciones hacia América, soldados repartidos por todo el gran Imperio español, expulsiones constantes de moriscos y grandes epidemias de peste, así como de viruela. La población de Torrelodones se concentraba de forma masiva en la explotaciones de los mesones como fuente de riqueza, debido a la gran cantidad de viajeros que llegaban hasta la villa, a través del Camino de Valladolid , que conectaba Madrid con la ciudad vallisoletana. La distancia de Torrelodones con Madrid, cinco leguas (en la actualidad se conserva un mojón de la época con la distancia representada de forma numérica) posibilitaba a los viajeros a pasar la noche en mesones. En el Siglo XVI, generalmente, para ir desde Madrid hasta el Monasterio de San Lorenzo el Real, se recorría, en parte, el camino real de Valladolid al que ya hemos mencionado, el cual pasaba por Torrelodones. Esta ruta continúo durante un gran número de años, siendo el camino usual de Madrid a El Escorial y constantemente se recorría, ya que la corte permanecía anualmente en el monasterio, desde el mes de mayo hasta mediados de noviembre y es natural que fuera este el camino natural, pues tanto desde Madrid como el resto de Castilla, el recorrido hasta Guadarrama se hacía por un camino cuyos accesos eran muy fáciles. Además el propio monarca, Felipe II había mandado a su arquitecto Juan de Herrera, proyectar y dirigir la construcción de dos puentes para que fue-

ra más cómodo el trayecto, a la par que seguro: El primero de ellos es el Puente de Segovia, que por aquel entonces formaba parte de las delimitaciones de la ciudad de Madrid y el otro era el de Torrelodones que cruzaba el río Guadarrama. Éste puente actualmente no está en el término de Torrelodones, sino en el de Galapagar. El puente es conocido como el Puente Herreño y está situado a 300 metros de los restos de otro puente, este de origen romano. El puente terminó de construirse en 1580. Una vez analizada la situación geográfica y demográfica nos vamos a centrar en Torrelodones y los mesones que configuraron el pueblo. Torrelodones en esta época, mediados del Siglo XVI, estaba bajo el mandato y señorío del cuarto Duque del Infantado, don Íñigo López de Mendoza y durante muchos años el pueblo solo tenía una calle llamada Real , era una calle larga y ancha desde que Felipe II tomó aposento en uno de los tantos mesones que tenía la localidad. En esa época la situación de los mesones acompañaba a la situación del bajo estadio social español, lo que convertía a los mesones en lugares generalmente caros y cuyos servicios dejaban mucho que desear, ofreciendo estancias desagradables síntoma que se repitió por toda la geografía española de la época. Los mesones eran caserones destartalados y en muchos casos, malolientes, con grandes cuadras adosadas a las diferentes habitaciones. En estas habitaciones dormían los viajeros pasando grandes calamidades.

Uno de estos Mesones, situados en Torelodones, pertenecía a Francisco de Baños, era el mesón más grande de todos. En él se hospedaba Felipe II y su séquito de cortesanos, cuando en sus viajes de ida y vuelta de Madrid a El Escorial hacía noche. Como anécdota hay que contar que el Rey no solo aprovechaba su estancia en Torrelodones para descansar, sino que en numerosas ocasiones despachaba asuntos pendientes y firmaba cédulas que le presentaban sus secretarios, por ejemplo: una de ellas fue la que se ordena al Arzobispo de Granada que derribe la antigua iglesia de Santa María de la Alhambras para su posterior reedificación. Pero a pesar del gran cuidado que ponía el mesonero Francisco de Baños en el servicio real, Felipe II se encontraba disconforme con el lugar, tanto por el acondicionamiento de sus servidores como también por la falta de comodidades y condiciones adecuadas para su estancia. Para solventar todas estas incomodidades e inconvenientes y disfrutar de un aposento apropiado, ordenó la creación de aposentos para él y para las personas reales que le acompañaran. Estos aposentos los ordenaba construir bajo las órdenes de su arquitecto Juan de Herrera. Además ordenó que debían ser levantados junto al Mesón de los baños para tener la posibilidad de utilizar de forma conjunta ambos mesones. Los terrenos pertenecían al propio Francisco de Baños que no puso impedimentos para la realización de la obra, pese a que, era necesario derribar una casilla, también de su propiedad.

El mesón comenzó a construirse en los primeros meses de 1590 y debieron fabricarse y ponerse en servicio en un corto periodo de tiempo dada la pequeñez de la obra. El aposento constaba de un cuerpo principal, que fue el que sirvió de aposento real, y un espacio más reducido destinado a las cocheras. Entre ambas estancias había un pequeño patio, con cuatro pilastras sobre las que existió un emparrado. Los dos cuerpos tenían una sola planta y en la posterior quedaba un gran jardín o corral. La distribución interior del cuerpo principal la desconocemos, ya que no se conserva pero es muy probable que hubiera varias estancias reales y un oratorio con una chimenea. Como hemos comentado el aposento se había construido en terrenos propios de Francisco de Baños, y para ello, ya hemos dicho, se derribó una casilla. Tanto el valor del terreno como el de la casilla no habían sido abonados al mesonero. A lo que había que añadir la limpieza y el acondicionamiento permanente del aposento, para poder ser utilizado sin previo aviso. Por lo que Felipe II después de un año tomó la decisión de hacer la donación del aposento al propio mesonero Francisco de Baños, de esa manera pagaba el valor del terreno y el de la casilla y se obligaba al mesonero a tener siempre limpio, dispuesto y conservado el aposento para el servicio del Rey. Vemos en este pasaje un ejemplo más de la historia que se cierne sobre cualquier punto de nuestras calles y localidades formando parte de lo que somos y seremos, porque si algo hay aprender es que la historia se repite, para bien o para mal, pero se repite.


16

CN

REPORTAJE

OCTUBRE 2015

Cocheras del Rey: una colección histórica en San Lorenzo de El Escorial CN

L

@CapitalNoroeste

a Calle del Rey de San Lorenzo de El Escorial acoge en su primera curva, junto al Colegio Público, una pequeña joya construida con el cariño de los años y el tesón de la pasión por el coleccionismo. Son las llamadas Cocheras del Rey, un conjunto de edificios que guardan en su interior pura historia gurriata. El conjunto de edificios que formaron las Cocheras del Rey fue edificado en 1771 por el arquitecto de Carlos III, Juan Esteban. El conjunto contaba con Cuadras, Cocheras, Cuartos y Estancias para los oficios y empleados, la Casa de los Oficios del Viaje y la Casa y Cuadra del Regalero, pero actualmente solo se conserva la Casa de los Oficios del Viaje y la Casa y Cuadra del Regalero que en 1863 todavía eran propiedad del Real Patrimonio y que en 1870 pasó a manos de particulares. La zona de Cocheras que quedó en propiedad del Patrimonio Real en 1931 pasó al Ayuntamiento, que lo reformó para colegio público, y ya en 1974 lo derribó totalmente para construir en el solar el colegio que hoy existe. Esta parte del conjunto de Cocheras actualmente inexistente se trataba de las Cuadras para los animales de tiro, Cocheras para guardar los carruajes y Cuartos y Estancias para cocheros, lacayos, palafreneros, etc. El conjunto que sobrevive de Cocheras actualmente está compuesto por: La Casa del Regalero, donde el Regalero del Rey atendía la recogida y reparto de flores y frutas desde las huertas y jardines de S.M. hasta los palacios de las damas de su Corte. La Cuadra del Regalero, donde estaba establecida la Cuadra de los Regaleros, es decir los caballos preferidos y regalados a S.M. La Casa de los Oficios del Viaje, se usaba para la limpieza y reparación de los coches, guarniciones y atalajes necesarios para el arrastre y tiro de los carruajes, también como almacén temporal para todo lo necesario en la vida de la corte en jornada y a la vez

para el depósito en tránsito de los objetos y equipajes personales que cada año trasladaban en el recorrido por los Reales Sitios. Resto del gran patio Central de las Cocheras del Rey, es hoy el jardín en el que se encuentran elementos arquitectónicos recordatorios de su primitivo origen como son el potro y yunque, pozo, abrevadero y la neoclásica columna. El procedimiento constructivo y los materiales empleados en su ejecución corresponden a la preocupación adecuada para levantar un edificio de

utilidad, donde la funcionalidad y el ahorro son premisas imprescindibles, y donde no podemos compararles con la riqueza de fachadas y elementos estructurales empleados en los edificios del perímetro del Monasterio. Así es como entendemos que sus fachadas sean de mampostería, con esquinas y huecos de fábrica de ladrillo macizo, todo para enfoscar y revocar en colores de arquitecturas figuradas, con muy escasos elementos de cantería en piedra, granítica o caliza, empleada únicamente en peanas de puertas y como adorno en algún elemento de-

corativo de utilidad: para la medida del tiempo o los vientos (relojes de sol, soporte de veletas, brocales de pozos o abrevaderos para el ganado). Un reflejo de la importancia que estos edificios y la función que desempeñaban está en la ubicación que tenían, al lado del Monasterio y con fácil acceso rodado desde el mismo y al lado de la Casa del Cónsul de Francia que era el personaje más influyente en la corte de los Borbones y el primero en conocer la llegada de las noticias. La restauración por iniciativa de particulares de este complejo se extendió desde 1988 hasta 1991. Colecciones El viaje requería el conocimiento de diferentes ideas o noticias como eran los caminos, los accidentes geográficos, las distancias entre lugares, los pesos y volúmenes de las cargas, los precios de coste, etc. La Colección muestra noticias relacionadas con el viaje plasmadas en papel en libros,

leyes, reglamentos, prensa, correo, mapas y planos, destacando los planos de El Escorial y mapas de España, Europa y América. Igualmente se muestran instrumentos de medida, tanto para longitud, peso y volumen, así como una selección de monedas que se utilizaban. Los viajes con tracción animal eran muy largos y fatigosos, tanto para las personas como para los animales, por lo que se ideó un sistema de parada y relevo de postas a lo largo de los caminos que consistía en el repuesto de animales y postillones a una distancia regular, cada dos o tres leguas, en las casas de postas. En la Colección se exhibe un mural con los recorridos y calendario de temporadas que hacía la corte durante el año a sus Palacios y Reales Sitios, billetes de diligencias entre los Reales Sitios, guías de viaje y una selección de trompas y cornamusas de posta. La Corte de los Reyes Borbones se movía cada año en un repetido circui-


17

OCTUBRE 2015

REPORTAJE CN El Bosque del Escorial o terrenos circundantes al Monasterio fueron declarados Coto Real de caza, protegido por una cerca con diez puertas de acceso, siendo la principal o de entrada, la del Tercio, que se encontraba a continuación del puente del mismo nombre en el camino a Galapagar. El Bosque Real o Real Cazadero lo integran las dehesas del Campillo y Monasterio, el Castañar, la Herrería, la Fresneda o la Granjilla, las Radas, los Ermitaños, Cuelgamuros, Cuarto Carretero, las Zorreras y el Milanillo. En este Coto, Carlos III que era muy aficionado a la caza, la practicaba a diario como remedio a la neurastenia y olvido de problemas. Iba en caravana de coches tirados por seis mulas que había que ir renovando. Todo lo necesario para la caza se guardaba en la Ballestería. La Colección cuenta con una variada selección de armas y aperos de caza que usaban los monteros, guardabosques y ballesteros.

to alrededor de Madrid por los Reales Sitios, según costumbre iniciada por Carlos III cuando la fundación del Real Sitio de San Lorenzo en 1770, y que duraría hasta la muerte de Fernando VII en 1833. El Rey Carlos III y su séquito, formado por aproximadamente unos seis mil individuos, y unos veinte mil animales por lo que todo el territorio quedaba inmovilizado; viajaban anualmente por temporadas: Primavera: Aranjuez. Verano: La Granja. Otoño: El Escorial. Invierno: Buen Retiro, El Pardo y el Palacio Real de Madrid Las actividades de la corte borbónica en este período de las Jornadas Otoñales en el Real Sitio de San Lorenzo, fueron bien diferente de los retiros religiosos de sus antepasados los reyes austriacos: la caza, el teatro, los conciertos, la vida de salón, el paso, la comunicación y el viaje, lo que ocasionó que se necesitaran nuevos edificios en el siglo XVIII como ballesterías, casinos, coliseo, caballerizas, casa de postas o cocheras. Las Cocheras nacen como una necesidad de guarda y reparación de coches en jornada de la Corte, y también como almacén de equipajes para su recepción y distribución, todo ello formando un conjunto con cuadras de animales de tiro y distribuido en naves y porches con patio central ocupando

una manzana completa que era parte de un complejo de edificio muy cercano al Palacio del Monasterio y que eran vecinos a Cuarteles, Casa de Postas, Superintendencia y Casa del Cónsul de Francia -podríamos llamarlo así centro de transporte y comunicaciones de personas, equipajes y noticias-. Los vehículos rodados con el paso del tiempo se especializaron según lo transportado, así tenemos que diferenciar los coches que transportaban personas, de los carros que transportaban mercancías. En el porche mostramos hasta 10 clases de coches de época, destacando la berlina coupé del siglo XIX, la carretela del siglo XVIII y una diligencia de pasajeros así como 6 clases de carros, sobresaliendo un carro napolitano policromado del siglo XVIII. En el Cocherón de Servicio, rico espacio decorado como un salón de porte palaciego desde donde se atendían a los mandados del conjunto de las Cocheras, se exhiben 2 coches de cuatro ruedas (un milord y un faeton) y 3 coches de dos ruedas (uno cerrado y dos abiertos) y 1 trineo familiar. Otros ejemplos de vehículos que se exhiben en la galería y en el zaguán de entrada son 2 trineos, 2 sillas de mano del siglo XVIII y el guadarnés con una colección de 19 sillas de montar de diferentes estilos y épocas. Los viajes con tracción animal eran muy largos y fatigosos, tanto para las personas como para los animales, por lo

que se ideó un sistema de parada y relevo de postas a lo largo de los caminos que consistía en el repuesto de animales y postillones a una distancia regular, cada dos o tres leguas, en las casas de postas. En la Colección se exhibe un mural con los recorridos y calendario de temporadas que hacía la corte durante el año a sus Palacios y Reales Sitios, billetes de diligencias entre los Reales Sitios, guías de viaje y una selección de trompas y cornamusas de posta. El traslado de la Corte a los Reales Sitios requería toda una serie de embalajes especializados: armas, baúles, caja de caudales, sombrereras, joyeros y embalajes de cualquier objeto por raro que fuese, como fundas de objetos sagrados de culto religioso. Todos ellos se pueden contemplar dentro de la Colección como igualmente se puede ver ya desembalado el ajuar de una rica casa con sus bártulos para pasar la larga temporada otoñal que permanecía la corte en el Real Sitio de San Lorenzo. Todos estos equipajes y bártulos eran manejados, acomodados y embalados por los

servidores de Cámara del Rey. Para la seguridad de todas estas pertenencias era muy importante el oficio de cerrajero que hacía las cerraduras, candados y herrajes de los equipajes y almacenes. Se expone la cerradura original del siglo XVIII del Teatro del Real Sitio, junto a su llave de tres vueltas o “del Rey”, formando parte de una rica colección de cerraduras de todos los tamaños y usos que abarca desde el siglo XVI al XIX. El paseo era una salida tranquila, realizada libremente a un sitio público para la distracción y el disfrute, y la comitiva era una procesión de vehículos acompasada, organizada en tiempo y preparada para, conmemorar, representar y acompañar algo o a alguien. Las clases más importantes de comitivas eran las entradas triunfales, las mascaradas y los entierros o procesiones fúnebres, que tantas veces se dirigieron a El Escorial. Destacar la pareja de hachones de viento y el estandarte utilizados en comitivas religiosas o entierros y el coche fúnebre que se pueden ven en la Colección.

Visitas Visitas guiadas Sábados y Domingos Mañanas: 12:00, 13:00 y 14:00 Tardes: 16:00, 17:00, 18:00 Festivos Sólo mañanas: 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00 Puentes Consultar en los teléfonos: 91 890 70 93 – 629 93 95 81 Entre semana Grupos previa cita en los teléfonos 91 890 70 93 – 629 93 95 81 Tarifas Entrada normal 4,50 € Público general Entrada reducida 2,50 € Niños de 4 a 10 años Entrada gratuita Niños menores de 4 años acompañados de adultos Descuentos Empadronados en San Lorenzo de El Escorial y El Escorial: 2,50 € Personas con discapacidad 2,50 € Familias: grupos familiares integrados por al menos un adulto y tres descendientes,todos incluidos en el mismo título de familia numerosa. Adultos 3 € Descendiente 1 € Jubilados 3 € Grupos concertados (a partir de 16 personas) 3 €/persona


18

CN

cultura

OCTUBRE 2015

Majadahonda

Cine en la sierra

Una muestra única de grabados de Picasso y el fotógrafo Villers llega a Majadahonda CN

la ciudad francesa de Vallauris. Durante su larga estancia en esta localidad, próxima a la Costa Azul, conoce de manera fortuita al fotógrafo André Villers. El pintor, que contaba entonces con 72 años, y el joven fotógrafo, de 23, entablan una amistad de la que surgió un trabajo en común. El resultado es un conjunto de imágenes irreales, captadas por la mirada entusiasta del joven fotógrafo y transformadas por la mano

@CapitalNoroeste

L

a colaboración entre Pablo Picasso y el fotógrafo francés André Villers dio lugar a un conjunto de grabados únicos que se han reunido en la exposición ‘Carpeta Picasso Diurnes’. La muestra se inauguró el pasado jueves en la sala Ángeles Santos de la Casa de Cultura Carmen Conde de Majadahonda a las 20:00 h y permanecerá expuesta hasta el próximo 13 de octubre, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21: 00 h, y los sábados de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h. En 1947 Pablo Picasso se instala en

inquieta de un experimentado Pablo Picasso. En ellas se combinan las técnicas fotográficas con la superposición y aplicación de ‘découpage’ (recortes de papel) para conformar unas ilustraciones que recrean todo el imaginario de la mitología picassiana. La exposición forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid y consta de un total de 30 obras que ilustran los textos del poeta Jacques Prévert.

Boadilla del Monte

Más de 80 participantes en el concurso de pintura rápida “Boadilla y su entorno” CN

@CapitalNoroeste

El concurso de pintura rápida celebrado el fin de semana del 14 de septiembre en Boadilla del Monte contó con la participación de 82 pintores, de los que 63 eran adultos y 19 niños y jóvenes, que concursaron en las distintas categorías previstas. Los participantes tenían como tema “Boadilla y su entorno” y sobre él realizaron muy variadas interpretaciones. Este año acudieron al concurso pintores procedentes de diversas zonas de la Comunidad

de Madrid e incluso del resto de España (Calatayud, Toledo, Segovia, Bilbao...) El nivel artístico del certamen se aprecia no solo en las obras presentadas sino también en la configuración del jurado, presidido por la concejal de Cultura, Alicia Ruiz-Moyano, y del han formado parte importantes profesionales como el catedrático de Paisaje de la UCM, José Sánchez; Macarena Ruiz, doctora y profesora de pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y la pintora Nuria Ruiz-Vernacci. Los ganadores del concurso fueron los siguientes: - Categorías Infantil y Juvenil: - De 6 a 9 años: Miguel Molina Remacha. Premiado con un lote de material artístico - De 10 a 13 años: Teresa Martín de Vidales. Premiada con un lote de material artístico

- De 14 a 17 años: Sheila Quintanilla Matute. Premiada con un lote de material artístico - Categoría Local: Clara Gómez Martínez. Premiada con una cena para cuatro personas en Foster´s Hollywood. - Categoría Adultos: - Primer Premio: Sergio del Amo Saiz. Premiado con 1.500 euros, otorgados por el Ayuntamiento de Boadilla; - Segundo Premio: Mario Pintado Covarrubias. Premiado con 900 euros, otorgados por Tritona Gestión Cultural - Tercer Premio: Alberto David Fernández. Premiado con 600 euros, otorgados por el Ayuntamiento de Boadilla - Premio Artista local: Francisco Fernández Ayuso. Premiado con una cena para dos personas en el restaurante La Lonja y un maletín de pinturas.

Galapagar

Otoño cultural en la biblioteca Ricardo León con talleres para todas las edades CN

@CapitalNoroeste

La nueva Biblioteca Municipal “Ricardo León” comienza con fuerza su nueva andadura y lo hace con una completa programación para este otoño que ofrece talleres educativos para todas las edades. El objetivo es que los vecinos puedan aprovechar su tiempo libre para dedicarlo a la cultura y los libros. En primer lugar, y pensando en los estudiantes que quieran mejorar su forma de estudiar, superar bloqueos en los exámenes y mejorar la capacidad de concentración, se ha organizado el taller “Aprender a aprender”. Está dirigido a jóvenes de 10 a 16 años y tendrá lugar los martes de 18:30 a 20:00 horas (13 a 16 años) y los jueves (10 a 12 años). El precio del taller es de 25 euros. Además, para todos aquellos que disfrutan leyendo y escribiendo his-

torias, se ha creado el taller “Escritura creativa para jóvenes” dedicado a adolescentes de entre 13 y 18 años que, tanto con experiencia como sin ella, quieran escribir sus propios cuentos, conocer y aplicar las técnicas narrativas a través de la práctica de la escritura. El precio del taller es de 18 euros y se impartirá los martes de 17:30 a 19:00 horas. Por otro lado, para un público más pequeño, de 3 a 12 años, tendrá lugar el taller “La magia del lenguaje”. En esta ocasión, se trabajará la lectura y escritura en inglés y español en el que se tratarán aspectos como la comprensión lectora y la vocalización a través de juegos, teatro y cuentos en inglés. El precio del taller es de 30 euros al mes y se impartirá todos los viernes de 16:00 a 17:30 horas. Para todos los vecinos que quieran, a través de la práctica de la escritura, llegar a lo más hondo de las emocio-

nes, ampliar la perspectiva y conocer las técnicas para realizar propuestas centradas en el relato, se ha organizado el taller “Escritura creativa para adultos”. Tendrá lugar todos los martes de 11:00 a 12:30 horas o de 19:00 a 20:30 horas y el precio es de 20 euros al mes. Por último para todos aquellos que quieran dar rienda suelta a su imaginación y aprender las técnicas necesarias para plasmarlo en un folio en blanco se ha creado el taller “El lenguaje de la imaginación: taller de escritura creativa para adultos”. Tendrá lugar todos los miércoles de 18:45 a 20:15 horas y se realizarán ejercicios de escritura creativa y se propondrán y comentarán lecturas. Habrá una charla informativa sobre las características del taller el 7 de octubre, miércoles, a las 18.30 h, en la biblioteca, en la que se podrá conocer al profesor. El precio del taller es de 20 euros al mes.

La conjura de El Escorial CN

Liliana Ruiz Villamayor

España. Siglo XVI. La Casa de los Mendoza goza del favor del rey Felipe II lo que provoca el descontento de la Casa de Alba. Por si esto fuera poco, Antonio Pérez, Ministro del Rey, está adquiriendo gran peso político en la corte y levantando suspicacias sobre sus verdaderas intenciones. Cuando el arrogante Juan de Escobedo descubre las intrigas palaciegas y amorosas de Antonio Pérez y Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, se dan una serie de acontecimientos que ponen en jaque a la monarquía... Antonio del Real, director, productor y guionista de esta ambiciosa película que contó con un presupuesto de 14 millones de euros en 2008, con reparto internacional y rodada en inglés para poder venderla en todo el mundo pero esa fue su primera equivocación ya que el doblaje es pésimo. Inspirada en hechos históricos, el rigor brilla por su ausencia puesto que la trama transcurre en 1478 y las obras del Monasterio no finalizaron hasta 1584, aunque eso sí, el director no muestra la obra cumbre del rey Felipe II en toda su grandeza y esplendor con una gran fotografía de Carlos Suárez podemos disfrutar de unas bellísimas imágenes pero nada más. Del Real debutó como director en 1980 con la comedia ‘El poderoso influjo de la luna’ pero en su carrera hay títulos tan variopintos como ‘Café, coca y puro’, ‘El río que nos lleva’ -su

mejor película-, ‘Desde que amanece apetece’ o ‘Ni pies ni cabeza’. Si un rápido análisis histórico no es nada benévolo con la cinta, el cinematográfico es peor aún porque el guion no tiene consistencia y hay algunas escenas que son tan lamentables que se podrían haber suprimido el montaje final, transcurren muchos minutos casi hasta el bostezo, antes de que arranquen las primeras acciones que nos metan de lleno en la historia, algo que no ocurre en ningún momento. Y es que ni siquiera es aprovechable el magnífico reparto con el que cuenta Julia Ormond como la Princesa de Éboli acompañada por Juanjo Puigcorbé, Jordi Mollá, Jasón Isaacs o la gran y desaprovechada Concha Cuetos, metidos todos en una película de serie B americana a los que sí que es cierto que el guion no ayuda en nada, pero que ninguno de ellos pone demasiado de su parte ni tan siquiera para destacar sobre los demás porque parecen todos actores de segunda. Una verdadera lástima. Con unos hechos históricos que abordan las consecuencias y causas del asesinato de Juan de Escobedo, Príncipe de Éboli y el secretario Juan de Austria el lunes de Pascua de 1577 y quizá, otro director, se podría haber hecho una gran película. Con escenarios de lujo, el rodaje transcurrió en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Catedral de Toledo o los Baños Árabes de Jaén, solo me queda preguntarme ¿para cuándo una gran producción sobre el rey Felipe II?


19

OCTUBRE 2015

cultura CN

San Lorenzo de El Escorial

Sylvia Pankhurst. Sufragista y socialista “Papeles” de Isabel Ruíz CN Perdiguero @CapitalNoroeste

Presentación del libro “Sylvia Pankhurst. Sufragista y socialista” publicado por Eva Palomo Cermeño, sobre la gran sufragista E. Sylvia Pankhurst -basado en su tesis doctoral dirigida por la filósofa Ana de Mi-

guel-. La obra es fruto de una investigación de años sobre el sufragismo y su relación con la tradición socialista del siglo XIX. Esta obra ha contado con el apoyo de mujeres feministas de prestigio, como su directora de tesis, su editora Oliva Blanco y la colaboración de la filósofa Amelia Valcárcel,

autora del magnífico prólogo que introduce este libro. Algunas notas sobre la presentación del libro “Sylvia Pankhurst. Sufragista y socialista” (septiembre, 2015), de Eva Palomo Cermeño, publicado por la editorial Almud, colección ‘Añil Feminista’ (colección dirigida por Oliva Blanco) y prologado por Amelia Valcárcel. Nacida en Bridge of Allan (Escocia), Eva Palomo es docente e investigadora especializada en temas de Género. Colabora con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). En 2003 escribió una biografía sobre Rosa Luxemburgo. En 2013 se doctoró, también por la URJC, con su tesis “Feminismo y socialismo en la obra de Sylvia Pankhurst. Los debates en torno a la clase, el género y la sexualidad en el contexto del sufragismo británico”, dirigida por la filósofa feminista Ana de Miguel. También en los últimos años ha escrito varios artículos sobre las luchas feministas en el siglo XIX, como por ejemplo “Sylvia Pankhurst y la ‘nueva maternidad’. Una aportación vanguardista a la lucha por la igualdad en el contexto del sufragismo británico”, publicado en la revista Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Actividad: Presentación de libro. Autora: Eva Palomo Cermeño y prólogo de Amelia Valcárcel Lugar: Casa de Cultura Fecha: Sábado 3 de octubre Horario: 12,30 horas Entrada libre

CN

@CapitalNoroeste

Hace 28 años me atreví a exponer en la sala exterior de la casa de Cultura de San Lorenzo de el Escorial una serie de obras en diferentes tipos de papel, utilicé cera, tiza y pastel y el resultado fue un conjunto de caminos incipientes que, a lo largo de éstos años he ido explorando en mayor o menor medida; a esa muestra la llamé “PAPELES PINTADOS”. Casualidades de la vida, un año después de ésta muestra nació mi primer hijo Daniel y comenzamos a vivir en san Lorenzo de el Escorial dónde aún nos encontramos entre sus vecinos, por ello me alegra tanto volver de nuevo a ésta sala con una nueva muestra de pintura sobre papel con técnicas diferentes y un montón de vivencias sobre mis hombros, pero también con

la misma pasión y espero, la misma fuerza que tenía entonces… El creador plástico es como un corredor de fondo, toda la vida nutriendo el músculo de la creatividad para que no se deshinche en un proceso de autoalimentación próximo a la antropofagia, a veces me pregunto que “pintamos” en éste mundo y la verdad es que no lo sé a ciencia cierta, pero a lo mejor, el tener pleno compromiso con tu auténtica vocación es lo que te puede permitir involucrarte también con el mundo que te rodea. Actividad: Exposición Autora: Isabel Ruiz Perdiguero Lugar: Casa de Cultura. Sala de exposiciones Fecha inicio: 24 de septiembre Fecha fin: 1 de octubre Entrada libre


20

OCTUBRE 2015

CN

Galapagar

La Fundación Atlético de Madrid abre su plazo de inscripción 4 y 17 años, que les guste el fútbol y quie@CapitalNoroeste CN ran aprender y mejorar técnicamente a

DEPORTES

Un año más, la Fundación Atlético de Madrid abre el plazo de inscripción de sus escuelas de tecnificación para esta temporada 2015/2016. El nuevo curso, que comienza en octubre, está dirigido a todos los jóvenes galapagueños, de entre

la vez que disfrutan aprendiendo en un ambiente distendido y estimulante.

Las Rozas

San Lorenzo de El Escorial

José de la Uz dio la salida a la tercera edición de la prueba de mountain bike Madrid-Lisboa

San Lorenzo de El Escorial será la sede de la prueba de media distancia del Triatlon Madrid KM0 en 2016

CN

E

@CapitalNoroeste

l alcalde de Las Rozas, José de la Uz, dio la salida, a la tercera edición de la carrera Powerade ION4 Madrid-Lisboa, una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional. Casi 700 ciclistas, agrupados en 237 equipos, se han embarcado en la aventura de cubrir los aproximadamente 770 kilómetros que separan ambas capitales ibéricas a través de pistas, caminos y senderos. Para completar esta prueba, la más larga de la categoría “non stop”, los participantes competirán en equipos y se irán relevando en los 10 puntos fijados en el trazado, que atraviesa las comunidades autónomas de Madrid, Castilla

y León y Extremadura y los distritos portugueses de Portoalegre, Santarem y Lisboa. De la Uz destacó la apuesta decidida del ayuntamiento de Las Rozas por el fomento del deporte, somos “una ciudad que respira deporte cada día, que admira a los grandes deportistas como vosotros, que quiere seguir apostando por acoger eventos deportivos de primer nivel, y que el próximo año tendrá el orgullo de ser Ciudad Europea del Deporte”. Además, animó a todos los participantes a disfrutar de este desafío, porque “el deporte es antes que nada un extraordinario camino de superación personal y puesta a prueba de nuestros propios límites”. Por categorías, serán 42 corredores los que tratarán de recorrer en soli-

tario los 770 kilómetros de recorrido, una tarea que se presenta durísima. Hay que destacar el crecimiento de esta categoría SOLO, ya que en 2014 únicamente 17 ciclistas lo intentaron. En clase de 2 se han inscrito un total de 33 equipos que representan a 66 ciclistas. Por tríos, la exigencia del reto puede ser mayor. Los participantes pueden exprimirse al máximo porque tendrán tiempo para descansar entre los distintos relevos. En esta categoría hay inscritos 65 equipos que representan a 195 ciclistas. Finalmente en la categoría de 4 participantes, la que permite un mayor descanso entre los relevos, es la que más equipos y participantes han registrado. Un total 97 equipos de 4 corredores que representan a 388 ciclistas.

CN

@CapitalNoroeste

A pocos días de que tenga lugar la primera edición del triatlón de larga distancia Madrid KM0 que se disputará el próximo domingo 27, la Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Concejalía de Deportes de San Lorenzo de El Escorial junto a la empresa organizadora del evento, Annapurna Sport, han anunciado hoy oficialmente que San Lorenzo de El Escorial acogerá una prueba de media distancia. Dos serán las grandes diferencias entre el “Triatlón San Lorenzo de El Escorial KM0” con su hermano mayor, el Triatlón Madrid KM0. En primer lugar, la longitud de las tres disciplinas que lo componen; pues San Lorenzo de El Escorial ofrecerá una versión más reducida de las distancias habituales de un triatlón de larga distancia siendo 1.900 m en natación, 110 km en bici y 21,95 km la carrera a pie. Aun así, ambas pruebas guardarán grandes similitudes “no sólo en fechas sino también en la dureza de los recorridos y en el hecho de tener la meta o

KM0 situado en el punto más reconocido de San Lorenzo de El Escorial”, explica Alfonso Rodríguez de Sadia, creador del evento. Y en segundo lugar, los 21,95 km de la carrera a pie del half se disputarán íntegramente en un duro circuito de montaña por los alrededores de San Lorenzo de El Escorial y no llegarán a Madrid como ocurre en el triatlón de larga distancia. Pero salvadas estas dos diferencias, ambas pruebas disputarán conjuntamente el tramo de natación en el Pantano de Riosequillo (Buitrago de Lozoya) y compartirán también parte del clásico “ascenso ciclista a los puertos” coronando esta vez Canencia, Morcuera y Cotos. El half San Lorenzo de El Escorial KM0 nace con la ilusión de dar respuesta a la petición de muchos triatletas de poder contar con una competición de media distancia pero siendo fiel a la filosofía inicial de KM0: recorrer lugares emblemáticos de la Comunidad de Madrid, la subida en bici a los principales puertos de la Sierra Norte en una etapa en línea y el KM0 en un lugar emblemático.


21

OCTUBRE 2015

DEPORTES CN

Collado Villalba

Directa al hoyo

CN

¡Las chicas fueron guerreras!

V Carrera Popular a favor del Daño Cerebral Adquirido @CapitalNoroeste

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a Mónica López, de la Fundación Pita López, y Esther de la Fuente, responsable de proyectos de la entidad, presentaron el pasado día 23 la V Carrera Popular a Favor del Daño Cerebral Adquirido (DCA), que tendrá lugar el domingo, 4 de octubre. Contará con tres modalidades diferentes que transcurrirán por las calles del municipio y por la Dehesa, con salida en la calle Batalla de Bailén, a la altura de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández. Mariola Vargas ha animado a todos los ciudadanos a que participen en esta carrera solidaria y ha reconocido “la gran labor que está haciendo la Fundación con las personas afectadas y con sus familiares”. Además ha destacado que “para Collado Villalba es un orgullo que exista esta fundación que desarrolla un trabajo tan impor-

tante y, en muchas ocasiones, tan silencioso”.

Inscripciones

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página Web de la Fundación, www.fundacionpitalopez.es hasta el 30 de septiembre, a las 14:00 horas. O de forma presencial en el centro de Rehabilitación de la Fundación Pita López, C/ Ignacio González Serrano, 24, Collado Villalba. Y, como forma excepcional, el mismo día de la carrera 45 minutos antes de que dé comienzo la prueba. Para todos aquellos que no puedan asistir, pero quieran colaborar, la Fundación Pita López ha dispuesto un Dorsal O en el número de cuenta 3058 1929 44 2720002541 en el que pueden hacer el ingreso.

Tres modalidades

La carrera contará con tres pruebas; una carrera competitiva de

10.000 metros, una caminata popular de 3.000 metros y una carrera infantil. En la primera prueba, de 10.000 metros, los corredores dispondrán de chip para que posteriormente puedan comprobar sus tiempos en Internet. El trayecto discurrirá por las calles de Collado Villalba y por la Dehesa. El precio de la inscripción es de 10 euros y la salida será a las 10:00 h. La segunda modalidad será una caminata de 3.000 metros por las calles de la localidad, para todos aquellos que quieran participar en este evento solidario. Podrán participar las personas sin límite de edad en un circuito sin barreras arquitectónicas para que así lo puedan realizar también personas con discapacidad. El precio de cada inscripción es de 8 euros y la salida, a las 10:30 h. Por último, habrá una carrera infantil, con una inscripción de 5 euros, y cuya salida se realizará a las 12 h.

Labor Fundación

Desde el 2008, la Fundación Pita López viene ofreciendo sus servicios y su apoyo tanto a personas afectadas por daño cerebral como a sus familias con el objetivo de fomentar su independencia personal, su autoestima y la mejora de su calidad de vida desde la rehabilitación y la integración social. Valores tales como profesionalidad, solidaridad o compromiso abanderan esta fundación al igual que su labor social, llevada a cabo a través de un equipo multidisciplinar que ofrece a la vez una atención individualizada y especializada.

Las Rozas

Comienza la temporada de Bocia CN

@CapitalNoroeste

Javier Martínez Fernández-Aceytuno, deportista de Boccia de Las Rozas de Madrid participó en la primera competición de esta temporada, el Open de Boccia de Guadalajara En este campeonato, a pesar de ser amistoso, participaron deportistas procedentes de toda España y se vio un gran nivel de juego. La competición también fue una oportunidad para reencontrarme con los compañeros y para probar jugadas nuevas. El torneo, organizado por el Club Boccia Guadalajara sirvió para ir calentando motores de cara a la competición oficial que empezará en enero. Participaron un total de de 40 jugadores de Madrid, Guadalajara, Valencia, Barcelona, Girona, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza. Durante la competición, jugó un total de 4 partidos consiguiendo la victoria en todos ellos, lo que me llevo a ganar el trofeo. Más que la victoria el deportista asegura que se quedó con las sensaciones que tuvo

en la competición, ya que cumplió los objetivos que se había propuesto.

Durante esta nueva temporada continuará entrenando en el Polideportivo de Navalcarbón de Las Rozas de Madrid, gracias al apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y de la Fundación Marazuela. Además, acudirá a entrenar con mis compañeros de la Fundación Ana Valdivia. Este Open de Guadalajara volvió a ser posible gracias al esfuerzo del Club Boccia Guadalajara y al apoyo de instituciones públicas como el CAMF de Guadalajara, la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y Lesión Cerebral, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Diputación y la Junta de Castilla-La Mancha. Además, la

celebración de este campeonato ha contado con el patrocinio de “la Caixa” y la colaboración de Taberna Porta Gayola, Font Vella, Bimbo, Hotel Iris, la Villa de la Luz y dxtadaptado.com.

La Boccia, deporte paralímpico

El deporte de la boccia lo practican personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa, y que se colocan en uno de los extremos del campo, desde donde lanzan las bolas. La competición se estructura por clases de discapacidad: la BC1 corresponde a deportistas que lanzan con manos o pies y precisan ayuda de un asistente; los de la BC2 son aquéllos que pueden lanzar sin ayuda; la BC3 precisa asistencia y realiza los lanzamientos a través de una canaleta; todos ellos tienen parálisis cerebral. La categoría BC4 engloba a los deportistas con discapacidad física grave.

Septiembre ha sido el mes de la Solheim Cup, la competición bienal que enfrenta a un equipo estadounidense contra un combinado europeo femenino en modalidad match-play, y que este año se ha disputado en Alemania. Las chicas europeas no pudieron conseguir su tercera victoria consecutiva gracias, o por culpa, de una remontada histórica de las americanas en la jornada de individuales. Las europeas sólo necesitaban cuatro de los 12 puntos en juego para retener la Copa y no lo consiguieron, se quedaron a medio punto de saborear el triunfo. Pero la actualidad de este evento estuvo, más que en la competición, en el incidente entre la sueca Suzann Pettersen y la novata Alison Lee en el green del 17 de la jornada del sábado. La americana pateaba para ganar el hoyo, se pasó dos palmos, Pettersen abandonó el green y la joven Lee, pensando que le había concedido el hoyo, levantó la bola sin embocar… pero no fue así. La sonrisa maliciosa de Pettersen dio a entender al árbitro que la americana no había acabado el hoyo y se lo dio por perdido, empatando Europa este decisivo partido de Fourball y al final cayó el punto para Europa. Marcador definitivo de 10 a 6 para las europeas y polémica en el campo. ¿Fue una actitud fairplay de Pettersen? ¿Caballerosidad por encima de competición? No seamos hipócritas, ¡por Dios! Eso mismo hacía Seve Ballesteros con sus rivales, a los que destrozaba psicológicamente (Ryder Cup 1993, Seve/Olazábal destrozan a Love/Kite por tres veces consecutivas) y le aplaudíamos y venerábamos. Es más, apelamos a su espíritu guerrero en la Ryder Cup de 2012 que se disputó en Estados Unidos (El Milagro de Medinah) cuando el equipo europeo salía a la jornada individual con el mismo resultados que nuestras chicas en Alemania: 106. Los americanos sólo necesitaban cuatro puntos para darnos paliza y se los remontamos. En match-play es tan importante jugar bien, en equipo y en individual, como saber marcar una estrategia y anular a tu enemigo psicológicamente. No se juega contra el campo, juegas contra el rival. De ahí la grandeza de este tipo de eventos. El fairplay es otra cosa. Chiky Trillo


OCTUBRE 2015


MOTOR CN 23

OCTUBRE 2015

Volkswagen: “la hemos cagado del todo” Desde dentro CN

E

@CapitalNoroeste

l fabricante alemán de vehículos ha sufrido el mayor varapalo de su exitosa trayectoria. Ahora que inicia su caída en picado, la marca se enfrenta a multimillonarias pérdidas tras el hundimiento en bolsa de sus acciones y las sanciones a las que sea sometida la hasta la que hace unos días era la prestigiosa marca de la doble W. Según informan fuentes cercanas a Volkswagen, el gigante alemán aportará una provisión de cerca de 7.000 millones de euros para intentar recuperar la confianza de sus clientes y es posible que tenga que aportar más dinero, en función de cómo avancen las investigaciones. Tras la dimisión de su máximo responsable, a la marca alemena, le va a costar mucho recuperar la credibi-

lidad y el sitio perdido en el mercado automovilista, según algunas voces autorizadas es como “empezar de cero”. En lo referente a las inversiones previstas del grupo alemán para sus plantas en España, parece que no corren peligro, según fuentes de la marca en Wolfsburgo, sede central la firma automovilística. ¿Cómo trucó Volkswagen sus motores? La marca instaló un software manipulado que alteraba los consumos y activaba el control de las emisiones

KOBE MOTOR se clasifica tercero en el mundial FIA y campeones en nacional T2 CN

@CapitalNoroeste

El equipo de Kobe Motor (Toyota), con sede en Majadahonda, se clasificó tercero en la prueba del mundial y fueron vencedores en la nacional T2 en la 32ª edición de la Baja Aragón con salida en Teruel. Todo un éxito para el equipo que capitanea Alberto Dorsch junto con su copiloto Marcos Martínez y que en esta edición corrieron con el coche oficial de la baja Aragón (Toyota Kobe Motor). El equipo majariego pilotó un Land Cruiser , que participaba en la categoría de vehículos de serie T2 en la que quedaron en lo más alto del cajón. En la otra prueba puntuable ya que se trata de una prueba valedera para el mundial de rallys de TT, se presentaron junto a mas de una veintena de coches que pugnaron por arañar segundos al crono y posicionarse por delante de sus rivales y en la que algunos aprovecharon

para probar sus coches de cara al próximo Dakar. En la etapa prologo de 5 km el Totoya de Kobe Motor terminó en la segunda posición T2. En la siguiente jornada eran más de 500 km de prueba cronometrada lo que les esperaba y otros 180 km más el domingo. En el primer tramo del sábado el equipo Kobe cogió un buen ritmo y tras varias alternativas se posiciono en los puestos de cabeza. Los más de 100 equipos participantes apenas tuvieron 30 minutos para revisar y alguno reparar los coches y así afrontar la etapa mas larga de 300 km contra el cronometro, a pesar de ello el Land Cruiser de Dorsch y Martínez acabó sin problemas en segunda posición. Al día siguiente con casi 200 km de recorrido y las fuerzas ya muy al límite, el Toyota entró en meta en tercer lugar dentro del mundial FIA y resultaron campeones dentro del campeonato de España, sin duda un resultado extraordinario.

para que se mantuviese dentro de los límites legales de contaminación. Este sistema era capaz de detectar cuando el vehículo estaba siendo inspeccionado, por la posición de las ruedas, el m ov i m i e n t o del volante y otros sistemas y se desconectaba cuando se usaba con normalidad pero con una tasa de contaminación 40 veces más de lo permitido. ¿Qué pasa ahora con el que tenga un coche con ese problema? Es sencillo, el taller debe de cargar una nueva programación que anule

y desprograme la anterior. Es decir se resetea la programación y se soluciona el problema, eso si el coche perderá alguna prestación, en consumos. ¿Cuáles son los modelos afectados? Los modelos Golf, Jetta, Passat y Bettle y Audi A3 equipados con motores diésel TDI de cuatro cilindros. ¿Cuál era la intención del fraude? Se trata de un programa espía que engañaba al motor haciéndole creer que contaminaba menos, ya que las normas EPA (Agencia de Protección Ambiental) establecen penalizaciones para los vehículos que expulsen un número determinado de emisiones contaminantes de CO2. Con esta artimaña la marca se ahorraba los costes de producción, montando un software trucado que falseaba el nivel de contaminación.

5ª edición Eco Ruta para hibridos Toyota

CN

@CapitalNoroeste

El concesionario Kobe Motor (Toyota), prepara ya la quinta Eco ruta para vehículos híbridos de la marca nipona para el domingo 18 de octubre. El cierre de las inscripciones finaliza el 15 de octubre en el que habrá un límite máximo de 35 unidades. Para poder participar en la prueba es necesario inscribirse en comperiticon@kobe.es. La tasa por inscripción es de 20 euros e incluye el catering para dos personas . El programa previsto para la V Ecor uta de Toyota será el siguiente:

8:45 / 9;45 h se llevará a cabo el repostaje en la gasolinera Galp a cargo del participante y en que se precintará el deposito, por técnicos de Kobe Motor. De 9:15 a 10:00h y tras aparcar los vehículos se efectuaran las correspondientes verificaciones. De 10:05 a 10:20 tendrá lugar el briefing y la entrega de la documentación. 10: 30 se dará la salida estando prevista la llegada al repostaje final a las 13:40h, tras un recorrido por la zona noroeste de Madrid 14:15 tendrá lugar un catering, la entrega de trofeos y fin de competición.

Réquiem por el diesel CN

Alberto Dorsch Buzón

“Llevamos unos días impactados por la noticia del grupo VW y realmente da mucho que pensar. El diesel en los coches tiene fecha de caducidad y esa fecha puede ser mucho antes de lo que todos podemos creer. Las normas de contaminación cada vez son más estrictas y cada vez hacen que sea mucho más complicado el poder comercializar un coche diesel que contamine poco. La nueva Euro6 que entró en acción este pasado mes de septiembre es una vuelta más de tuerca y todas las marcas se están buscando la vida para poder tener futuro. Pero claro, no todo vale. Un coche tiene que guardar un equilibrio entre las prestaciones, el consumo y la contaminación y esa información no debe manipularse. Otro frente abierto que tiene el diesel es la próxima limitación de circulación en grandes ciudades. Paris, Londres y Madrid son las primeras que quieren hacerlo y estoy seguro que ocurrirá mucho antes de lo esperado. El diesel en EEUU tiene una cuota de venta que no llega al 1% y prácticamente esa cuota la daba VW por lo que es fácil pensar que en lugar de “entrar en el mercado” se han ido definitivamente. Si el diesel está en su recta final toman mucha importancia el resto de combustibles; la gasolina que también tiene que renovarse con motores de menos cilindrada, los vehículos híbridos, los eléctricos y más adelante los de pila de combustible son las opciones que tendremos que valorar desde ya. Y ya que está el tema revuelto, podría ser buen momento para cambiar las leyes de homologación de los consumos de los coches, que también está ligado a la ecología. Es prácticamente imposible igualar los consumos que marca el fabricante y eso no es lo peor. Cada vez las diferencias son mayores y eso debería cambiar lo antes posible” Alberto Dorsch Buzón


24

OCTUBRE 2015

CN

Gastronomía El Restaurante “El Madrileño” entre los diez mejores en el 55 Concurso Internacional de Paella Valenciana CN

E

@CapitalNoroeste

l Restaurante “El Madrileño” de Guadarrama se ha clasificado entre los diez mejores participantes en el 55º Concurso Internacional de Paella Valenciana, celebrado a mediados de septiembre en la localidad valenciana de Sueca. El Madrileño ha conseguido situarse en noveno lugar, en un certamen en el que treinta y cinco establecimientos han competido por alzarse con un reconocimiento que, finalmente, se llevó otro restaurante de Madrid L’Albufera, situado en La Moraleja. El concurso contó con un exigente jurado compuesto por Pepe Sanchís, del restaurante Casa Pepe Sanchís, de Córdoba, Taichi Hayama, del restaurante Ginza Espero, de Tokio, Nobue Motai, del restaurante El Lagar, de Kawagoe, Japón, Enric Miquel Casado, director y promotor del Concurso entre 1995 y 1999, José Parra, cocinero jubilado, del restaurante Saint Georges, de Narbona, Francia, Akiko Sagano, cónsul general adjunta de Ja-

pón, Rafa Margós, de Wikipaella, restaurante Las Bairetas, de Chiva y José Palacios, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Restaurantes, quien ejerció de presidente del jurado. El establecimiento guadarrameño, perteneciente a la Asociación Guadarrama Gastronómica, representó a la zona de la Sierra con su propuesta y aunque no consiguió llevarse el cetro de campeón, se ganó el respeto y reconocimiento de los participantes al conseguir una más que destacada novena posición. Como han destacado los responsables del restaurante El Madrileño “Nuestra intención era estar presentes en esta iniciativa, no solo por demostrar el valor que tiene la cocina de la Sierra incluso con propuestas tan específicas como la paella, sino porque además es una buena oportunidad de llevar el nombre de Guadarrama por toda España”. El Madrileño compitió con Restaurantes de toda España entre los que se encontraban algunos de los

mejores establecimientos valencianos como el Restaurante Altamira de Alaquàs, Restaurante Barbados, Embrujo del Carmen, Restaurante Mornell, Picap, La Pitanza, todos ellos de Valencia, Evenser Restauración Mas Camarena de Alboraya, Restuarante La Ferradura, también de Alboraya, Arrocería Noray de El Puig de Sana María, Asador Palacios de Cullera, Parador de El Saler en Gandía, el Hotel Bahía de Calpe, otros de otras provincias como Restaurante El Bandolero de Córdoba, Restaurante El Caldero de Málaga, Restaurante Dixtinto de Jaén o Restaurante Fuentecerrada de Teruel e incluso algunos internacionales entre los que participaron Casa Paella de Australia, restaurante El Chateo de Tokio, Japón, restaurant Bar España en Sapporo, Japón, paella fella en Londres, Inglaterra, la Paella Ibérica en Villafranche sur Chef, Francia, Paellas & Paellos en Lima, Perú, restaurant Picasso en Hamburgo, Alemania y restaurante Vidrio de Tokio, Japón.

La Dieta Mediterránea, paradigma de una alimentación equilibrada CN

Celso Vázquez Manzanares

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, presentó la semana de la Dieta mediterránea, organizada por el Ministerio que tuvo lugar en El Olivar de Castillejo en Madrid. En su presentación, Burgaz, resaltó la calidad y variedad que caracteriza la Dieta Mediterránea y sus excelentes cualidades, indicando que constituyen una excelente tarjeta de entrada en cualquier mercado internacional. Este evento culinario, supone el inicio de una serie de actividades, que se desarrollaran hasta finales del mes de septiembre, y que tiene como objetivo la difusión de sus excelencias que son el soporte y la marca natural para difundir sus propiedades y fomentar el consumo de los productos que la componen. El máximo responsable de la industria alimentaria, explicó que la Dieta Mediterránea es el resultado de toda la historia en torno a los países me-

la variedad y calidad de los productos agroalimentarios españoles, “cuyo consumo promovemos dentro y fuera de nuestras fronteras”. Añadió la subdirectora general. Una dieta en la que en su base se concentran las actitudes y los alimentos que sustentan la dieta mediterrá-

nea, y en el vértice se encuentran aquellos que deben formar parte de nuestra alimentación con menor frecuencia. Esta pirámide, nos permite tener un parámetro estimativo de los alimentos que debemos consumir en el marco de una nutrición sana, equilibrada.

Fernando Burgaz, Director general de industria alimentaria / Cedida

diterráneos, y fruto de la integración de culturas, enriquecida, además, por los productos que llegaron de América. Los actos que han compuesto esta “Semana de la Dieta Mediterránea”, tuvieron también presencia en el mercado de Maravillas que sirvió de marco para que Esperanza Orellana, subdirectora general de Promoción

Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, explicara que los alimentos que componen esta dieta se representan en la imagen de una pirámide. Esta dieta, ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según recalcó Orellana y es un escaparate inigualable para mostrar al mundo

Esperanza Orellana, subdirectora general de Promoción Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


25

OCTUBRE 2015

GASTRONOMÍA CN

Cocheras del Rey: moderna cocina en un enclave con más de dos siglos de historia CN

@ChemaBueno1

Situado en San Lorenzo de El Escorial, uno de los entornos más privilegiados de la sierra de Madrid, el Restaurante Las Cocheras del Rey, les invita a degustar la mejor cocina casera y tradicional en un enclave único, el conjunto histórico de Las Cocheras del Rey, museo anexo al restaurante, y al que puede realizar una visita beneficiándose del descuento de 2 € que se le aplicará en su entrada por el hecho de ser comensal del restaurante Las Cocheras del Rey. Ubicado en pleno corazón del Real Sitio, con más de dos siglos de historia, disfruta de la peculiaridad de estar situado junto al museo del mismo nombre, interesantísima y obligada parada para los amantes de la historia que deseen conocer mejor las antiguas Cocheras Reales de la época del monarca Carlos III.

El restaurante,dado su emplazamiento, no puede obviar el vínculo tan especial que mantiene al ser parte integrante de este conjunto histórico y cultural dando la oportunidad a sus clientes de acceder al conjunto museo, para ello ofrece un interesante menú que incluye también el descuento para la visita al museo de las cocheras del Rey, siendo una oportunidad única para realizar un plan completo y original, degustar las mejores viandas que ofrece la prestigiosa cocina del restaurante y la visita a la colección de cocheras e instalaciones que estaban al servicio de la casa de SM el Rey Carlos III en 1772. Con una oferta culinaria basada en la cocina mediterránea, su carta está basada en las recetas caseras y de raigambre tradicionales pero con un toque moderno y diferente que hacen de su “clásica novedad” una forma distinta de oferta gastronómica, ideal para completar un día de turismo, una jornada de trabajo o sen-

cillamente disfrutar de una buena mesa en uno de los edificios con más historia de San Lorenzo de El Escorial. El restaurante Las Cocheras del Rey ofrece varios menús para satisfacer todas las necesidades y con una variada carta de platillos y raciones tradicionales y de nueva creación completando una amplia oferta gastronómica para todos los bolsillos y gustos en la que impera el nexo más importante de la restauración, la relación calidad-precio. Además, el establecimiento ofrece como actividades complementarias la organización de eventos sociales, celebraciones familiares, almuerzos de negocios, catas y degustaciones, fiestas así como un amplio abanico de amenizaciones y un largo etcétera que son una apuesta segura a un precio muy asequible tanto para asistir en grupos reducidos sin previo aviso así como para grupos más nutridos y disfrutar de todas sus especialidades. Las opciones de carta que ofrece el Restaurante Las Cocheras del Rey, son amplias y variadas en las que el comensal puede elegir hasta tres menús distintos y degustar una amplia carta de pinchos y platillos tradicionales, hasta los más diversos y elaborados platos con de recetas centenarias y productos de primera calidad. Con una cuidada decoración y espaciosos salones el restaurante Las Cocheras del Rey es una apuesta segura para Comero Cenar en San Lorenzo de El Escorial. La oferta de restauración de este establecimiento también tiene en cuenta a los más pequeños y para ello ofrece un menú infantil por sólo 10€ que también incluye el descuento para la entrada al museo. Los comensales más exigentes pueden optar por el Menú Cochera Real, con una oferta gastronómica más amplia y respetando el gusto por lo tradicional y casero, acorde a la ubicación: El Real Sitio. Si por el contrario lo que se busca es una cena más informal, lo ideal es elegir su amplia carta de raciones y sabrosos bocados a precios muy

ajustados. Otra buena opción, si la temperatura o la estación en la nos encontremos lo permite, es disfrutar de sus terrazas perfectamente decoradas y dotadas de confortable mobiliario mientras degustamos una combinación de su variada cocteleria o un sencillo café después de la comida o la cena y deleitarnos con la variedad de flora y vegetación de su cuidado jardín y en la que aún perduran árboles centenarios, y fuentes y esculturas originales de la época con un excelente estado de conservación. Algunas de las especialidades mas características del restaurante Las Cocheras del Rey pueden ser la base de un buen entrante a base de pescado, legumbres, hortalizas o una buena carne, y para ello podemos citar algún buen ejemplo como son la Tagliatelle con Salmón Ahumado, Risoto del Mar, Pimientos rellenos de carne, Gazpacho de Sandía, Ensalada de Gulas, o Judía pinta con oreja y Yuca. O pode-

mos decantarnos por platos más potentes como un buen Lomo de merluza con salsa de miel y mostaza, unos extraordinarios Chipirones en su tinta, una autentica joya del mar como es el Atún rojo presentado en tiras sobre una cama de salmorejo, una buena pieza de Confit de pato con salsa de higos, un entrecote con las obligadas patatas fritas al punto de chip o un sabroso codillo con puré de coliflor o un espectacular cocido con sus vuelcos y el consomé elaborado con los mejores productos del mercado. Buen Provecho. Restaurante Las Cocheras del Rey C/ del Rey 41- San Lorenzo de El Escorial / Tel. 91 890 20 93 Email.info@restaurantelascocheras. com


26

OCTUBRE 2015

CN San Lorenzo de El Escorial

OCIO

Octubre, mágico

Las calles de San Lorenzo de El Escorial serán testigos a finales del próximo octubre de un evento hasta ahora desconocido para los habitantes gurriatos: la mágia. Los días 23, 24 y 25 de octubre los niños, y no tan niños, podrán deleitarse en las calles de San Lorenzo con la magia del I Festival ‘Escomágico’ de San Lorenzo de El Escorial

Hoyo de Cabaleiros do Ferro: 12 Manzanares @ChemaBueno1 los que necesitan más ayuda ya que CN los beneficios que se obtuvieron en la El último domingo de este verano atí- recaudación de las inscripciones y los consolida su pico y caluroso, fue el día elegido para packs conmemorativos fue destinada tuviera lugar la decimosegunda a la Asociación Nuevo Horizonte y su ruta motera por que reunión motera, una jornada en la lucha contra las personas afectadas que se concentraron en Las Rozas, los de TEA, (Trastorno del Espectro del elementos necesarios para obtener el Autismo). la sierra con éxito que se buscaba: motos, sol, rock Esta edición, que resultó algo más and roll, y cerveza. ligera en cuanto a merchandising, Un año más y ya van doce, el club participación de marcas y sponsors más de 450 motorista Roceño “Cabaleiros do Fe- publicitarios, se vio complementada rro” reunió a miles de moteros en la con la actuación musical de tres grumotos plaza mayor de Las Rozas, en la que pos que hicieron del sonido rock and desde temprana hora ya se empeza- roll su bandera durante casi toda la @CapitalNoroeste ron a concentrar los convocados, que CN jornada en la que el punto máximo iban aparcando sus monturas en lo

E

l pasado día 6 de septiembre se celebró el X Paseo en Moto por la Sierra de Guadarrama con una asistencia record de más de cuatrocientas cincuenta motos lo que le convierte en la mayor concentración de moto turismo de la Sierra de Guadarrama. Los asistentes llegaron desde zonas distantes de la Comunidad de Madrid (Club CNC ) y de provincias limítrofes como Segovia, Soria, Valladolid, Ávila y Toledo ( Moto Club Torrijos). Unos de los organizadores, Jesús Bornao, nos dice que la finalidad del Paseo en Moto es dar a conocer un entorno privilegiado como es la sierra de Guadarrama en el centro de la península, en las puertas de Madrid, y disfrutar de sus rutas con encanto como la carretera que conduce de Hoyo de Manzanares a Colmenar Viejo y continuar por el embalse de Santillana y por el castillo de Manzanares y La Pedriza y cambiar al valle de Guadarrama con el bonito pueblo serrano de Los Molinos cercano a Cercedilla con las crestas de Siete Picos al fondo. “La nuestra es una ruta de moto-turismo que tiene como principio y fin la localidad de Hoyo de Manzanares, situada entre el Monte de El Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares con un recorrido de entre 100 y 120 km con una parada intermedia y que discurre por lugares emblemáticos del macizo montañoso”, explica Jesús Bornao. En esta edición el prestigioso restaurante de Hoyo de Manzanares, el Vagón de Beni ofreció un desayuno a los asistentes propietarios de Honda Goldwing como reconocimiento de su espíritu viajero y su interés por descubrir sitios con encanto. ( www.elvagondebeni.es ). “El año pasado ya asistieron cuatrocientas motos y este año terminamos las inscripciones con más de cuatrocientas cincuenta. Finalizando la ruta con una paella en las piscinas municipales”, añade Bornao Algo muy importante, nos confiesa Jesús, es que es todo un logro que en diez años de celebración de esta ya tradicional ruta en la Sierra de Guadarrama jamás haya habido el mínimo percance. Ojalá siga así.

que se convirtió en una hilera de motos de varias filas que iban ocupando el espacio reservado, para tal efecto desde la propia plaza mayor hasta el final de la calle Real del municipio de la que se ocupó prácticamente toda su extensión. A las doce en punto, con escrupulosa puntualidad arrancó la tradicional caravana que encabezada por “Rufo” el presi , todos los “ Cabaleiros” y el resto de participantes de la concentración rodó circunvalando el municipio para hacerse presentes y regresar 15 minutos más tarde de nuevo a la Plaza de España, centro neurálgico y punto de encuentro de la concentración. Este año, como los anteriores, esta reunión de moteros no solo tenía por objetico rendir culto a la diosa de las dos ruedas o reunir a los com-

p a ñ e r o s de ruta, sino que un año más Los Cabaleiros se acordaron de

de frenesí musical lo puso el grupo estandarte de Cabaleiros, Taytantos, que con su líder, Peter, a la cabeza y su santo y seña motero, hizo que resonara en toda la plaza el ya casi himno motero el “ guachi guachi”. Mucha fue la participación de afic i o nados, curiosos,

transeúntes y vecinos, pero lo que realmente cobra verdadera fuerza es la participación infantil y femenina. Pudimos observar como asistió un número ingente de “moteras” que hicieron gala de sus relucientes y bien cuidadas monturas y más cosas… También la participación de la gente más menuda va tomando fuerza año tras año y en

años y los que quedan

esta reunión se dejaron ver muchos de esos “pequeños guerreros de la ruta” con sus chalecos de cuero, sus pañuelos al cuello, sus gafas de sol y sus insignias y escudos, acompañados de sus padres y hermanos y participando

de la fiesta como el que más, y es que la pasión a las motos se lleva en la sangre. Cabe destacar que al igual que las últimas ediciones la armonía el compañerismo y el espíritu de camaradería y amistad fue la nota predominante en toda la jornada hasta bien entrada la noche en la que se puso punto y final a la reunión en la que afortunadamente no hubo incidentes tanto en el aspecto circulatorio como en el de seguridad.


27

OCTUBRE 2015

OCIO CN Pozuelo de Alarcón

San Lorenzo de El Escorial

Ayuntamiento de Pozuelo II encuentro del Siglo de Oro Elpromueve la práctica del deporte a través de sus Juegos Deportivos Municipales CN

CN

@DarioNovoWeb

Las calles de San Lorenzo de El Escorial volverán a vestirse de época como ya sucediera hace dos años. La asociación de comerciantes ha preparado para el puente del Pilar un encuentro del Siglo de Oro en las calles de la localidad. Aslepyme, la asociación de pequeña y mediana empresa de San Lorenzo de El Escorial ya tiene fechas para su próxima actividad. Tras el éxito cosechado por la primera edición celebrada hace ahora dos años, ha anunciaddo que los días 9, 10, 11 y 12 de octubre celebrarán en las calles del

municipio el II Encuentro del Siglo de Oro que tendrá esta vez como eje central a las grandes plumas de la época. Cuatro días que comenzarán con el montaje y ambientación de las calles de San Lorenzo el día 9 que abarcarán multitud de actividades entre las que se encuentral las visitas de bufones al Mercado Público que también tendrá la visita de los escritores de la épocca como Calderón, Cervantes, Quevedo o Lope de Vega o la llegadaa de los posaderos. Por el municipio desfilará también el carro de los poetas en la que un grupo de cómicos y una figura literaria llenarán las calles con algunos

de los textos más conocidos del siglo XVII. El Quijote estará presente mediante el nombramiento de Sancho como gobernador de la ínsula de Barataria. El encuentro que tendrá como cierre de excepción el festivo día 12 en el que Patrimonio Nacional abrirá de manera gratuita las puertas del monasterio, ha sido organizado con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que cederá instalaciones y suministros aunque no supondrá gasto alguno para las arcas públicas munipales y servirá para reactivar el comercio de la zona en el primer puente tras el verano.

Boadilla del Monte

Más de un centenar de enajeras de bolillos participan en el primer encuentro CN

@CapitalNoroeste

Ciento diez encajeras de bolillos procedentes de distintos lugares de España se dieron cita el pasado sábado 26 en la explanada del palacio del Infante D Luis en un encuentro organizado por la Asociación de Encajeras Boadilla del Monte en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. A lo largo de la mañana hicieron una demostración de la minuciosidad

con la que realizan sus encajes, dos de los cuales recibieron sendos premios: al más laborioso, que se le otorgó a un velo de novia y al más original, que re-

cibió una encajera por sus miniaturas de bolillos. Aparte de los premios, se realizó entre todas las participantes en el encuentro un sorteo de utensilios y materiales necesarios para hacer estos encajes. El alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, acompañado de varios concejales del Ayuntamiento, visitó la explanada para admirar el trabajo que realizan estas mujeres. Además de las encajeras se instalaron también ocho puestos en los que se podía adquirir material especializado como hilos de seda, bambú o lino, picadas y patrones, etc.

@CapitalNoroeste

l Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón promueve la práctica del deporte a través de los Juegos Deportivos Municipales que se dirigen tanto a niños como a adultos. Estas competiciones, que se desarrollan entre los meses de octubre y junio ofrecen la posibilidad de que los más pequeños puedan aprender y competir en diferentes y numerosos deportes que van desde el fútbol, baloncesto, voleibol y atletismo a la natación, ajedrez, campo a través y gimnasia rítmica y artística, entre otros. Los adultos podrán competir en fútbol 7, fútbol Sala, baloncesto y en el campo a través en la convocatoria de Navidad. La modalidad de “Competición Escolar”, que abarca las categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Juvenil, está dirigida a los escolares de hasta 17-18 años que viven en el municipio o cursen estudios en un centro de la localidad o limítrofe al término

municipal. El plazo para realizar la preinscripción terminará el 30 de septiembre y se podrá realizar a través del correo electrónico: juegosdeportivos@pozuelodealarcon.org. Las competiciones, que darán comienzo el 24 de octubre, se celebrarán los sábados por la mañana. Los adultos, mayores de 19 años, podrán participar en el “Torneo Social”, en las categorías de Sénior y Veteranos. Aquellos equipos que hayan competido durante la temporada anterior, se podrán inscribir hasta el 8 de octubre y lo podrán hacer por correo electrónico: juegosdeportivos@pozuelodealarcon.org. Los equipos que quieran apuntarse por primera vez, deberán realizar la preinscripción el 15 ó 16 de octubre. Las competiciones para los sénior y veteranos comenzarán el 7 y 8 de noviembre y se celebrarán los sábados por la tarde, domingos por la mañana o tarde y si es entre semana, a partir de las 21 horas.


28

CN

salud-bienestar

OCTUBRE 2015

Descubriendo la cara menos oscura del otoño El otoño ya llegó, con sus colores rojos, marrones y amarillos. Nos traerá días de lluvia, de viento fresco, noches más largas, días más cortos y también sus temidos efectos asociados. Pero…

I

ntentando arrojar un poco de luz y Justicia Divina sobre esta hermosa estación que acabamos de comenzar, escribo este artículo para animarte a vivir los próximos meses con otra perspectiva, un poco más amable y alegre. ¡Menudo reto… A ver si lo consigo! Desde el punto de vista fisiológico, son muchos los estudios realizados por importantes Universidades de todo el mundo al respecto. Casi todos apuntan hacia el mismo lugar: serotonina, melatonina, cortisol… Todos estos nombres que ya forman parte de nuestra familia, – bendito Dr. House – son los de las hormonas que tienen que ver con el sol, las horas de luz que recibimos, la felicidad o el cansancio. Es decir, éstos parecen ser la causa fisiológica del jet lag otoñal. Desde el punto de vista psicológico, se han llevado a cabo casi los mismos estudios y teorías, no demasiado concluyentes, acerca de las causas posibles del estado mustio de los mediterráneos cuando llega el temido mes de octubre. Comenzamos por la vuelta a la rutina que contrasta terriblemente con el recién finalizado período vacacional, en el que todo es descanso, fiesta, falta de preocupaciones, largas horas de sol en las que da tiempo a salir a la calle y tomarse unas cañas en las terracitas, ver a los amigos, hacer deporte al aire libre hasta casi las doce de la noche, comer helados por la calle hasta las tantas para combatir el calor, etc. etc. etc. Además la vuelta al cole de los nenes, con la que a algunos padres os entra la llorirrisa. Por un lado los nenes os dejan un poco más tranquilos y no tenéis que hacer carambolas para dejarlos con los abuelos, los tíos, primos, campamentos, vacaciones partidas, etc. Hasta aquí todo bien. Pero, pero, pero -mira que me acuerdo de Mayra Gómez Kemp últimamente- llega la cuesta de septiembre: libros, cuadernos, bolígrafos, lápices, gomas de borrar, carpetas, uniformes, calcetines, “mamá quiero una mochila nueva como la de mi amigo Felipe”, “pero niño, ¿qué demonios has hecho con el compás y la calculadora que te compramos el año pasado?” y así un sinfín de típicas situaciones que se van presentando a lo largo de todo el mes de septiembre y que os hacen llegar a octubre completamente extenuados y sin un euro en el bolsillo. Y para qué hablar del cambio horario que se

produce cada año en el mes de octubre. ¿Es que no había otro mes con mejor fama? A esto le llamo yo: “hacer leña del árbol caído.” A los que les gusta la nocturnidad, podrán celebrar su cita anual con el Déjà vu el domingo 25 a las 3 de la mañana. Como ventaja, tendremos un fin de semana con una hora más. ¡Toma ya! Como desventaja, el cambio de horario nos vuelve medio tarumbas durante unos días, o incluso semanas, a unos cuantos. Y no tenemos hambre cuando hay que comer, y no tenemos sueño cuando hay que dormir, y no queremos levantarnos cuando hay que levantarse... Y así un día, y otro día y otro día hasta que te haces al nuevo horario de invierno. Seguro que se te ocurren algunas otras razones, pero no creo que sean demasiado importantes. Entonces, hombre, visto así… Tampoco es para tanto. ¡Venga, va! Hagamos un pequeño esfuerzo entre todos para desmitificar a esta estación del año. ¡Si es que a la pobre la hicieron simple desde su nacimiento! Fíjate en las otras esta-

Otoño no es tan malo, lo mires por donde lo mires

ciones: primavera, verano, invierno… qué riqueza de vocales, ¡oye! y al pobre otoño ¿qué? otoño Nota: haced el favor de no sacar vuestra vena poética justo en este momento y no comencéis a buscar rimas. Siguiendo con mi declaración de intenciones inicial, concreto que mi propósito en este artículo es convertir el mustio OtOñO en un OOOOOtOOOOOOOñOOOOOO, el mes ¡ooooohhhhhhhh! Veamos cómo lo hacemos. Al gusto de Jack el Destripador: “vayamos por partes”:

Los niños

Lo primero de todo es no transmitirles nuestro poco cariño por este mes. Es un mes genial para salir a la Naturaleza, para enseñarles cosas y hacer que jueguen con las texturas y colores de las hojas. Déjales que salgan al parque, al campo y que creen con todos los colores que ofrece esta estación. Para que el cambio horario sea menos duro para ellos, intenta ir adelantando paulatinamente sus horarios.

Con 10 minutos de adelanto a la semana será suficiente y les ayudarás a no tener que afrontar el cambio de una forma tan brusca. Este consejo también vale para los papás. ¡Ah, y cuidado con los resfriados!

Las mascotas

Los otros locos bajitos de la casa. Ellos también se resfrían, así que trata de que no se mojen o secarlos al llegar a casa para que no mantengan el frío. Y ya sé que en el otoño y el invierno da mucha más pereza sacarles a la calle a pasear, jugar, etc. pero lo necesitan igual que el resto del año. Es una época ideal para sacarles al campo. El ejercicio nos viene bien a todos y el aire limpio más.

Ha llegado el momento de darle una oportunidad al otoño

El jardín

La naturaleza, como ya sabemos, es muy sabia. La madre Tierra sabe cómo regenerarse y alimentarse a sí misma. Piensa en el precioso proceso que comienza cada otoño. A veces vamos por la vida con tanta prisa que nos perdemos cosas maravillosas. Los árboles perderán sus hojas, que caerán al suelo y tras su descomposición se convertirán en nutrientes. Comienza un proceso de letargo, de recogimiento, de descanso, en el que el Reino Vegetal prepara su gran apogeo que tendrá lugar la próxima primavera. Es el mejor momento del año para trasplantar y sembrar. Es decir: crear vida futura. Seguro que en los 89 días y 20 horas que tendrá la estación que acaba de comenzar, paseas en algún momento por un parque, un bosque o la montaña. Intenta observar y mirar a tu alrededor con esta nueva perspectiva. Para mí es una “cura de humildad” en la que me doy cuenta de lo mucho que he perdido mi esencia y lo pequeña que soy en comparación con algo tan grande, tan equilibrado, tan sabio y tan hermoso como la Naturaleza.

La casa

Hablemos de nuevo de renovación, de nuevas energías, de eliminar todo aquello que ya no usamos y dar paso a todo lo nuevo que está por llegar. Es el momento de cambiar la ropa de verano por la de invierno. Aprovecha este momento para deshacerte de todo aquello que te sobra, sea ropa, sean muebles, sean papeles… Todo fuera. Deja que tu casa se llene con este nuevo aire fres-

co y quítale peso, dale movimiento. Aprovecha para renovar la pintura, cambia los cuadros de sitio, dale un nuevo aire a tu alrededor. Buena idea hacerlo también en tu despacho.

Cuerpo y alma

Como acabamos de ver en el jardín, el otoño es la época de siembra, es decir la época en la que planificar y comenzar proyectos desde la raíz que verán sus frutos en un futuro no muy lejano. El equinoccio es un momento de equilibrio. El día tiene una duración igual a la noche en todos los puntos de la Tierra. Es un momento de exactitud. El sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste. Respecto a nuestro cuerpo, la piel es nuestro órgano más grande, luego tiene sentido cuidarnos por dentro, pero también por fuera. Igual que los árboles pierden sus hojas, debemos empezar por eliminar la piel muerta para dar paso a la frescura de las nuevas células. En el otoño la piel aparece visiblemente más seca, con menos luminosidad y agotada después del largo verano. Las marcas de la edad se hacen más visibles y el tono, tras desaparecer nuestro adorado bronceado, se torna gris y apagado. Un buen consejo es comenzar por la exfoliación, para después continuar con una hidratación profunda y reparadora. Muy ligado a ello, hablemos también de la alimentación. Haciendo mención una vez más a la sabiduría de la Naturaleza, la recomendación es consumir productos de temporada. Ha pasado el verano, la estación de los excesos y de profundo desgaste para las células de nuestro organismo por dedicarle menos horas al sueño, la falta de humedad, la exposición al calor, tantas horas de sol, la sal del mar, el cloro de la piscina... Frutas como las peras, manzanas, membrillos, caquis, pomelos, aguacates, mandarinas, granadas, mangos, chirimoyas, naranjas y kiwis, y verduras como la calabaza, calabacín, boniato, berenjena, pimiento, zanahoria, puerro, acelga, nabo, coliflor, hinojo, rábano, col, lombarda, espinaca, brécol y apio irán apareciendo en nuestras tiendas y supermercados según avance el otoño para ayudarnos a recuperar nuestro organismo. ¿Te fijas en qué tienen en común todos ellos? Son especialmente ricos en antioxidantes. Una gran farmacia natural para llevar a nuestras mesas.

¿Te has parado a pensar por qué tiene tan mala fama? En conclusión:

Es una oportunidad de renovación, de sembrar nuevos proyectos y de recogernos en nuestro yo interior. ¿Qué tal si aprendemos un poco de la Naturaleza y volvemos a conectarnos con nuestras raíces? Natalia López-Maroto www.tuyointerior.com


29

OCTUBRE 2015

salud-bienestar CN

‘El bio-Catalejo’

El palpitar (editorial) de la Sierra de Guadarrama Este año 2015 estamos asistiendo a una sucesión aparentemente interminable de novedades editoriales que tienen como “musa” a la Sierra de Guadarrama. Hagamos una breve recapitulación de los libros publicados hasta la fecha (aún a riesgo de dejarnos alguno en el tintero): 101 Curiosidades de la historia de la Sierra Guadarrama que no te puedes perder; Cercedilla en la Historia; Chozas de la Sierra. La construcción del espacio del agua en Soto del Real; Guadalix de la Sierra. Arqueología e Historia de una Vega; El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisaje y gente y La sierra convulsa. A las temáticas de las que tratan esta serie de publicaciones (historia y patrimonio natural) debemos sumar la publicación de una novela ambientada en nuestra Sierra; La Casita de Guadarrama, e incluso un cómic, Robo en el Monasterio, que tiene por escenario San Lorenzo de El Escorial. Estamos, por tanto, ante el resurgimiento editorial de la Sierra de Guadarrama como temática en sentido amplio; un redescubrimiento de esta comarca montañosa como no se había vivido desde el cénit del guadarramismo. Es importante apuntar que esas novedades editoriales tienen como común denominador el ser ediciones de cortas tiradas, tanto que en algunos casos sólo se pueden adquirir en dependencias municipales o en la librería local de turno. Además, tras aquellas páginas se esconde casi siempre una pequeña editorial que ha dado pábulo a la pasión de un cronista o estudioso de un pueblo serrano que a base

de mucho esfuerzo ha conseguido poner todo su saber sobre este o aquel asunto a disposición de quién quiera leer las líneas que ha escrito. Una pasión y amor por lo que le rodea que no es sino la continuación en el tiempo del viejo -pero más vivo de lo que creemos- espíritu guadarramista. En este sentido, los nuevos trabajos que van viendo la luz siguen aquella máxima de Francisco Giner de los Ríos, que decía aquello del paisanaje de la Sierra de Guadarrama, o lo que es lo mismo, la contemplación de la belleza de esta comarca de valles y montañas de forma total; donde la naturaleza y el ser humano mantienen una relación inmemorial, basada antaño en el respeto y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Así, tenemos libros que profundizan en la rica biodiversidad serrana, pero también tenemos otros en los que se sacan de nuevo a la luz leyendas y pasajes de la historia serrana prácticamente desconocidos o que hasta ahora estaban rodeados de tinieblas. Un enorme trabajo el concentrado en estas nuevas publicaciones que por precios muy módicos podemos tenerlos entre las manos y que tienen como fin uno muy lejano al de conseguir pingües beneficios a base de grandes operaciones de marketing. Lo que destilan las páginas de los libros que hemos apuntado al principio y en sus antecesores, es la pasión por una tierra, por una comarca que sigue viva y palpitante. Por Jonathan Gil Muñoz Director de ElGuadarramista.com

“En busca de la inmortalidad” Desde tiempo inmemorial, el ser humano ha soñado, deseado y buscado la inmortalidad o lo que es igual, La fuente de la eterna juventud la piedra filosofal. Se dice que lo ideal es enemigo de lo bueno, y creo firmemente que es así, a tenor de los resultados de un reciente informe que han presentado unos científicos acerca de la fuente de la eterna juventud. El más significativo de estos resultados revela que a nivel celular, la clave de la, o divina “eterna juventud”, radica en una parte muy pequeña, diminuta de nuestro cuerpo, que se llama “telómero” y que no es ni más ni menos, que la parte más distal, “telo”, es decir el extremo de los cromosomas de nuestras células, o sea donde está contenido el material hereditario, nuestra información genética. Los telómeros, son estructuras que protegen el extremo distal de dichos cromosomas del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de darles estabilidad. Estos telómeros funcionan como un reloj celular, por lo que después del nacimiento, y después de cada división celular, la longitud del telómero se acorta, llegando con el tiempo a ser demasiado cortos para proteger a los cromosomas. Estos telómeros tienen en su interior la telomerasa, una enzima capaz de crear nuevos extremos de los cromosomas, nuevos telómeros, es decir, una enzima que tiene una especie de efecto “rejuvenecedor” sobre el envejecimiento celular normal, y podríamos decir que dependiendo de la cantidad de esta enzima, así será la duración de nuestra vida terrenal. Esta enzima, la telomerasa, desempeña un papel crucial en el mantenimiento del material genético de nuestros cromosomas. Cada vez que una célula de una persona se divide, hace una segunda copia de los 46 cromosomas y envía una copia a cada una de las dos células resultantes. A medida que se producen las copias, en cada replicación, se recorta un pedazo de las puntas que protegen a los cromosomas, los denominados telómeros. Si no existe actividad telomerasa, y nuestras células somáticas no la tie-

nen, los telómeros de los cromosomas se van acortando tras cada proceso de división, y al alcanzar una longitud crítica, lo suficientemente pequeña, esto es tomado por la célula como una señal de peligro induciendo a la muerte celular. Como vemos, el acortamiento telomérico funciona como un “reloj biológico” que cuenta las divisiones celulares que le quedan a una determinada célula para llegar a la muerte celular y por lo tanto al envejecimiento, es simplemente “una cuestión de telómeros”. Visto esto, parecería fácil intentar alcanzar la inmortalidad. Así recientes estudios han demostrado que la introducción de telomerasa en células somáticas produce la regeneración de los telómeros, anulándose el proceso de envejecimiento y la muerte celular. Es más, hay estudios que sugieren que, incrementando de forma artificial la cantidad de telomerasa en nuestras células podríamos revertir el proceso de envejecimiento, es decir llegar incluso al rejuvenecimiento celular y a la inmortalidad. Entonces, ¿por qué no producimos la suficiente telomerasa y así lograr la eterna juventud? ¿Por qué no comenzamos con tratamientos con telomerasa que evitarían por completo la muerte, tanto celular como del individuo?, ¿Por qué no crear un fármaco conteniendo telomerasa que nos otorgaría la inmortalidad? Aquí surge ya el primer problema ya que se sabe que al administrar telomerasa a seres pluricelulares complejos, como nosotros los humanos o los animales, las células empezarían a dividirse indefinidamente, es decir, se crearía un tumor maligno que se dividiría a gran velocidad y que acabaría provocando la muerte, ya que a diferencia de nuestras “células normales” en que a medida que se van dividiendo y multiplicando, los telómeros se van acortando, las células tumorales aprenden a producir telomerasa y a mantener el tamaño de los telómeros, lo que les permite seguir viviendo eternamente, siendo los niveles altos de esta enzima indicativos de una mayor malignidad tumoral. Por lo tanto, la telomerasa es la enzima res-

Del por qué le mata... al camino del artista

Comenzado el nuevo curso, muchos padres nos consultan por la hiperactividad de sus hijos, falta de concentración... pongo la televisión y emiten a todas horas noticias sobre jóvenes delincuentes o asesinos... y mi teléfono no para de sonar de canales de televisión que me piden que les ilustre sobre: ¿qué le lleva a una madre a matar a su hijo? ¿Y a una persona a acabar con la vida de su pareja? Claro, con una sociedad así, lógico que nos cueste conciliar el sueño. Por eso tenemos que poner el acento, nuestra atención, en otras situaciones... si queremos hacer una vida

saludable. Se agradece el concurso de poesía que hace todos los años el ayuntamiento de El Escorial o las iniciativas del Ateneo Escurialense... Éste año en nuestros gabinetes, nos vamos a dirigir y a centrar en cultivar el camino del artista como padres, es decir, la creatividad no es una cosa innata, sino que se trabaja...y de manera indirecta, le llega a nuestros hijos. Pablo Picasso decía que todos los niños nacían artistas, el problema es cómo seguir siéndolo al crecer. Nosotros como adultos necesitamos saber qué cosas son las que nos gustan, y cómo podemos compartir eso con

nuestros “pequeños”. Los ejercicios que mandamos son muy sencillos, primero nos conocemos y luego, lo adaptamos a una actividad con nuestros hijos. Si me gusta bailar la jota, me voy en familia a la romería, si me gusta tocar el tambor, hago uno manual y sencillo con el bote de cereales favorito de mi hijo. En ocasiones, somos desconocidos con la gente a la que más queremos...de esta manera estoy dando seguridad a mi hijo y autoconocimiento. Cuando hablamos de cultivar los límites, éstos lleva una falsa contradicción. Ya que parecería que lo ar-

tístico, nace de lo ilimitado y esto no es verdad. Para poder crear el niño tiene que tener una estructura de la cual poder partir, esa estructura les da un sentimiento de sentirse queridos... por lo que podrán utilizar todos los colores en una habitación específica y ensuciar... pero debemos de controlar el tiempo...y luego recoger en 72 segundos, todos juntos. Se trata de generar un espacio emocional donde disfrutar de los colores, de estar juntos, la sonrisas, los cabreos, las preguntas...estos son los elementos con los que pintamos un lienzo invisible todos los días, el enseñarle a mi

ponsable, tanto de la capacidad limitada de replicarse de nuestras células, llamémoslas “normales”, como de la inmortalidad de las células tumorales. Por lo tanto, ¿existen células inmortales, u organismos inmortales en nuestro Universo? Afirmativo, sabemos que hoy en día existen células humanas inmortales que siguen vivas y reproduciéndose sin parar, como son las famosas células conocidas como células HeLa, células tumorales conservadas de una mujer fallecida en 1951, llamada Henrietta Lacks, Mujer afroamericana de 31 años, donadora involuntaria y sin consentimiento informado como diríamos ahora, de células de su tumor maligno, un cáncer cervical, extraídas antes de iniciar el tratamiento contra su tumor, y que fueron cultivadas originando una línea “inmortal” de células tumorales, las células HeLa , con las que se han realizado más de 70.000 publicaciones científicas en todo el mundo. También hay organismos inmortales en nuestro querido planeta Tierra, como una especie de medusa de la clase y orden de las hidras, muy bonita por cierto, la llamada “Turritopsis Nutrícula”, con un ciclo de vida en el que se revierte a pólipo después de alcanzar su madurez sexual, ciclo que puede repetir indefinidamente, pudiendo considerarse como un ser biológicamente inmortal. Además, qué ocurriría entonces si hipotéticamente lográramos la eternidad, pues que una superpoblación nos llevaría al desastre por falta de alimentos en la tierra. Ahora, hablaremos de lo bueno, y lo eso sería que nuestros científicos, nos proporcionaran una vida con la mayor calidad posible, con avances en la investigación de las principales enfermedades frenándolas y en consecuencia lograr con ello, una vida un poco más larga, y mejor. Y la pregunta final sería, ¿de verdad queremos la inmortalidad?, ¿de verdad queremos encontrar la fuente de la juventud?, o por el contrario queremos una vida suficientemente larga y con una gran calidad de vida, es decir, querer lo bueno y no lo ideal. José Luis Augusto

hijo como gestiono eso, con límites, con mi actitud...serán el mejor ejemplo. Hay otra idea errada sobre la creatividad, y es no permitir la copia... pensando que eso da criterio...y no es cierto exactamente, cuando un crío, repite un dibujo, está intentando capturar algo...no siempre un dibujo bonito y colorido, es creativo porque puede ser copiado. Ahora, lo positivo, es que en ese disfrutar con ésta actividad, permitió hacer una ligera variación...y esa es la aportación que tengo que valorar y apreciar. Lo artístico es un tabú en éste país, donde lo pensamos como oposición a estudiar, a lo académico...Los padres tienen miedo que sus hijos emprendan carreras artísticas porque piensan que no van a encontrar hueco en el mercado laboral...no obstante, la creación artística nace de un proyecto intelectual. Vetar ésta característica humana en nosotros o en nuestro familiares, reducirá nuestra inteligencia, inteligencia que no es una capacidad, sino una condición humana. Sergio García Soriano www.psicologosergiogarcia.com Tel 660046657


OCTUBRE 2015


De.s@stre

OCTUBRE 2015

No queda sino batirse

31

CN

Soneto que te meto Resulta que Patrimonio

Se organiza tal barullo

dice que la cosa es suya

con prensa escrita incluida

que ni puerta del demonio

que deciden dar lo suyo

que ni monjes ni casullas

a población tan dolida.

Que se lleva el material

No se cierran tantas salas

al museo de colecciones

y se queda en San Lorenzo

a Madrid que es capital

desde el gran atril con alas

y no atiende mas razones

hasta el mas pequeño lienzo

Ante tan gran tropelía los guarriatos se revelan y antes de su Romería a protestar van que vuelan

Staff

Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es

Hincar la picacha

P

lanteado como plan, a uno no le apetece morirse. También es cierto que en España somos muy del muerto de quien siempre se ha dicho que no puede defenderse aunque a nosotros tampoco nos hace falta. Y eso que no he vivido siempre, como supondrán, y por eso no puedo asegurar que el tratamiento siempre haya sido el mismo: uno tiene que morirse para que digan lo bueno que era. A fin de cuentas, en los pueblos, como el que vivo, las esquelas son una especie de arte renacentista, valga la redundancia. Es cierto que quienes ven las esquelas a diario (no como un derroche de locura indie) suelen ser fijos en el oficio pero ¿qué coño les importa a ellos el interés por la secesión catalana, el viaje del Papa Francisco a Cuba o las estafas de medio pelo de Volkswagen? En los pueblos, las paredes en las que se ponen las esquelas, con celo o chinchetas, son lugares de encuentro mañaneros para saber quién, por fin, ha dejado el tabaco. Es The President´s Daily Brief en una pared descascarillada por el tiempo y la curiosidad. Al fin y al cabo, morirse hoy es una cosa buena para la perpetuidad. De este modo incluso Jesús Gil empieza a ser aquel gordo simpaticón del jacuzzi y las jacas a los que echan de

menos los amantes del futbol que desollaba corazones y partía caras en las puertas de las federaciones. Cuando se habla de Gil, se tamiza una vida de delito y oprobio público sólo a niveles alcanzables por los finados y, si no, “mira como dejó Marbella”. Lo peor del asunto viene a ser la desdicha de la verdad. Y según uno va haciéndose mayor, empieza a convivir con la idea de la muerte. Mis comidas familiares, de hecho, hace tiempo que comienzan así: -Abuela, ya estamos sentados. Cuéntenos el parte de muertos, heridos y hospitalizados, que se enfría la paella. -¡Hay que ver cómo eres! -Es broma, ya sabes que te quiero. -¿Os habéis enterado de lo del hijo de la Juani? Dicen que está muy malo. Y así. Es el día a día del microclima noticiable, del de las malas noticias. Una cuestión, por cierto, que le tocará sufrir como un airbag o una cobra en una mala noche a cualquiera que se dedique al periodismo: es que sólo contáis historias de muertos nos dicen. Para ello se inventaron las expresiones que buscan quitarle, mediante la palabra, el morbo a la muerte: ha dejado el curro, no vuelve a fumar, hincó la picacha. Hace poco se murió Ruiz Mateos y los todólogos del régimen de la

Redactor Jefe: Dario Novo darionovo@capitalnoroeste.es

opinión, han sacado las Wikipedias para justificar los crímenes del Estado contra los modélicos empresarios que siempre fueron él o Mario Conde. Ayuda, en este caso, la caracterización del personaje que logró ser un merco cómic de sí mismo disfrazado en las puertas de los juzgados con aquella escena, odiosos de boxeo, que supuso el “que te pego, leche”. Pero todos aquellos que en muerte guardan buenas palabras cuando en vida sólo cosecharon insultos, tienen en la buchaca filosófica un común: jamás pasaron de políticos estetas. La de Voronof. “Decididamente, no creo que sea nada fácil rejuvenecer a un político español. El doctor Voronof podrá rejuvenecer a un carnero de catorce años, a un loro de ciento cincuenta y a una carpa de doscientos; pero no así a uno de nuestros políticos. Y es que para devolverle la juventud a un animal cualquiera, se necesita una cosa que no depende ni del doctor Voronof ni tampoco del animal. Se necesita, sencillamente, que el animal en cuestión haya sido joven alguna vez”. Por eso, a pesar de no verse ya tan joven, se alegra uno de no ser político. Darío Novo

Redacción: Mª Rodrigo M. Gracia redaccion1@capitalnoroeste.es Paz Orsi Dpto. Arte: D. Arcano arte@capitalnoroeste.es Redación de Deportes: Alejandro Briega Kuba Wilmanowicz deportes@capitalnoroeste.es Fotografía: Adrián B. Rodrigo Cine: Liliana Ruiz Villamayor redaccion1@capitalnoroeste.es Web y RR.SS: Cristina Muriel cristinamuriel@capitalnoroeste.es Dpto. Comercial: Marta López martalopez@capitalnoroeste.es Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Corina López corinalopez@capitalnoroeste.es Marisa Suárez marisasuarez@capitalnoroeste.es

Chema Bueno

Colaboradores: Sergio García Soriano José Luis Augusto Rosa Quintana Celso Vázquez Manzanares Jonathan Gil Natalia López-Maroto Juan Víctor Carboneras Chiky Trillo Alberto Madrid Alberto Dorsch Humor Gráfico Julián Javier Montuenga Dirección: C/ Marcelo Martín Bravo 17 Collado Villalba (28400 Madrid) Dirección Delegación C/ Extremadura, 15 Las Rozas (28230- Madrid) Contacto: 918 491 816 (Redacción C. Villalba) 916 375 342 (Delegación Las Rozas) 650 700 708 (Móvil) info@capitalnoroeste.com Publicidad: 650 700 708 /916 375 342 publicidad@capitalnoroeste.es / comercial@capitalnoroeste.es Distribución: A. Vicente Imprime: Editorial MIC Depósito Legal: M - 16148- 2012 Edita:

@CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste

Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.


OCTUBRE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.