Capital Noroeste Octubre 2016

Page 1

www.capitalnoroeste.es

OCTUBRE 2016

AÑO MMXVI

época II

número 33

El otoño es una segunda primavera, cuando cada hoja es una flor. (Albert Camus)

Las Rozas celebra una jura de bandera Cerca de 200 personas mostraron el pasado día 24 su respeto y compromiso con la enseña nacional en un acto civil, organizado por la Guardia civil y el Ayuntamiento de Las Rozas. Este evento, presidido por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha sido el primer acto de jura de Bandera Nacional que organiza la 1ª Zona de la Guardia Civil fuera de un acuartelamiento. (Actualidad 4)

`El comercio sobre ruedas´ llega a la sierra de Madrid La Comunidad de Madrid promociona el pequeño comercio mediante la tercera edición de la campaña `El comercio sobre ruedas´, que se está celebrando en las localidades de Boadilla del Monte, San Lorenzo de El Escorial y Colmenarejo desde el día 1 hasta el próximo día 7 de octubre. Así, a lo largo de

este fin de semana participarán 25 vehículos anteriores a 1940 conservados por aficionados al coleccionismo. Durante estos días, la iniciativa del Gobierno regional, en la que también participa el Veteran Car Club de España, permitirá la concentración de los vehículos junto a las carpas instaladas de

las localidades participantes, en las que realizarán actividades de dinamización comercial, talleres informativos y exposición de productos típicos. A esta campaña promocional se han adherido cerca de 100 establecimientos comerciales, que van a ofrecer descuentos y promociones hasta el 7 de

octubre a aquellos clientes que presenten una tarjeta que se distribuye en dichas carpas. La iniciativa fue presentada por la directora general de Comercio y Consumo, María José PérezCejuela, en la Glorieta de la Virgen María de Boadilla del Monte junto a los alcaldes de los tres municipios participantes. (página 3)

Souldiers contra el cáncer Souldiers es un proyecto que nace con la ilusión de crear una comunidad formada por todos aquellos con un reto en mente, y con la ambición y el compromiso de llevarlo a cabo. Así dos jóvenes han comenzado su particular lucha contra la enfermedad

y

recaudarán

fondos para su investigación.

Detrás de Souldiers se encuentran David Antón Fuentes y José Ramón Garza, dos jóvenes de San Lorenzo de El Escorial, que quieren realizar juntos un reto, llamado #PinkChallenge, que nace tras haber vivido una serie de circunstancias personales con el Cáncer como protagonista (pagina 16)

Guadarrama recuerda a Román Herranz Desde el pasado lunes 3 de octubre y para el recuerdo de los vecinos y cuantos visiten la localidad, una placa instalada en la entrada al Parque Municipal, en memoria de Román Herranz y de todos los organizadores de la Clásica a Los Puertos, recordará el trabajo y la dedicación de cuantos hicieron posible que durante 31 ediciones Guadarrama se convirtiera en el centro del ciclismo nacional e internacional por un día. (Sociedad 7)

Galapagar juega limpio Este mes de octubre, Galapagar centra todos sus esfuerzos en la concienciación vecinal en materia de medio ambiente, para ello lanza una nueva campaña informativa en la que invita a los vecinos de practicar “el juego limpio”. Emulando la famosa “gameboy” los ciudadanos encontrarán un test para calcular cuántos puntos obtienen con sus prácticas de limpieza diaria (Sociedad 7)


2

CN

OCTUBRE 2016

OPINIÓN

Desde mi ventana

Y la tierra se abrió bajo sus pies

C

ontra viento y marea, Pedro Sánchez se ha mantenido firme en su negativa a investir a Mariano Rajoy, su enemigo natural, como presidente del gobierno de España, desoyendo las recomendaciones de significados miembros de su partido y esquivando las presiones procedentes de todos los ámbitos. Desde sus propias filas se empeñaban en recordarle que con 85 diputados no se puede gobernar, pero él ha venido haciendo oídos sordos, convencido de que podía lograrlo y convertirse en el nuevo inquilino del palacio de La Moncloa. Tras las elecciones del 26-J y en la segunda votación, pudo haber propiciado la formación de gobierno mediante la abstención de once de sus diputados, lo que de ninguna manera habría supuesto traicionar sus ideas o su programa, ya que el gobierno del Partido Popular se habría enfrentado permanentemente a una oposición mayoritaria en la que el PSOE podría haber forzado la negociación constante en los asuntos fundamentales, haciendo muy visible su función parlamentaria y forjando ante los ciudadanos una imagen de oposición sólida con vistas a una mejora sustancial de sus resultados en nuevas citas electorales. Pedro Sánchez ha seguido moviendo los hilos tratando de tejer alianzas en lo que se ha interpretado como una obsesión personal que le conducía irremediablemente hacia un sonoro fracaso, por la imposibilidad de atraer al mismo tiempo a Podemos y C´s, abiertamente incompatibles. Contar con los partidos nacionalistas e independentistas habría tenido un coste demasiado alto que en su partido no todos estaban dispuestos a asumir. Los fracasos en Galicia y País Vasco han resquebrajado un poco más un partido en caída libre y todos, propios y extraños lo han señalado como responsable. Al final han sido sus propios compañeros los que se han encargado de hacerle pagar cara su insolencia echando por tierra su descarado empeño de lograr la presidencia apoyado por un variopinto cóctel de partidos e ideologías, que más que una solución a los problemas podría haber supuesto la creación de otros mayores. Legítimo el “pataleo” de Pablo Iglesias, que se veía como vicepresidente y ahora, de no producirse un vuelco espectacular en unas terceras elecciones se queda descolocado y sin cartera, lamentando las oportunidades perdidas. Quedó para la historia el traje de Rafael Simancas para su fallida investidura como presidente de la Comunidad de Madrid y quedará también el de Pedro Sánchez colgado en su armario para otros acontecimientos bien distintos al previsto. Su momento ha concluido. Pedro se disponía a dar nuevos pasos pero de pronto, la tierra se abrió bajo sus pies, que se esfume entre las grietas es cuestión de tiempo. Julián Javier Montuenga Bartolomé

Editorial

El periodo de estabilización

C

on la caída de las hojas de los árboles no sólo nos damos cuenta de la llegada del otoño sino que iniciamos, de manera interna, un proceso de estabilización que en septiembre no suele ser tal con la resaca veraniega y las fiestas de los pueblos de la sierra. Con los últimos coletazos de estas y la tarea de desempolvar las maletas con la ropa para el frío nos damos cuen-

ta de que todo se acabó y que toca volver a la rutina. La rutina en la política nos lleva a más de lo mismo: a la cansina situación de un país sin gobierno que ahora se dirime entre dar la última estocada al PSOE en unas terceras elecciones o ponerse manos a la obra tras un año de ausencia. Mientras tanto los gobiernos locales comienzan un nuevo año políti-

Con mucho augusto

Caliente otoño

P

ara no ser menos que el año caluroso que todavía estamos disfrutando/padeciendo, la política después de los resultados de las elecciones vascas y gallegas, decide estar a la altura de la alta temperatura registrada. Aunque en el País Vasco, como en Galicia, los resultados eran previsibles, han dejado de constituir cierta sorpresa con un enorme placer para unos, decepción para otros y para algunos una auténtica debacle. En el País Vasco, ha habido dos fuerzas ganadoras, el PNV que, logró mayoría aunque minoritaria superando incluso los resultados de 2012 en 2 diputados, el otro partido ganador, ha sido Podemos que aun logrando 11 diputados, las expectativas para ellos, eran sin duda muy superiores. Bildu merced a la irrupción de

Podemos ha perdido 4 diputados, resultado ciertamente positivo que, aun perdiendo apoyo electoral, el daño ha sido menor de lo que se podía esperar. Otro resultado que podría calificarse de muy aceptable, es el conseguido por el PP, ya que ha estado a escasos votos de mantener los 10 diputados logrados en 2012 y que hubieran significado una victoria, después de los casos de corrupción que han asolado a este partido. Y por fin el PSOE, quinto partido en liza, ha cosechado un nuevo y estrepitoso fracaso, perdiendo 7 diputados uno de los peores resultado de su historia y que, aun siendo hoy determinante, puede pasar a no significar nada, esto es, pensar en España o por el contrario, poner en peligro el sistema democrático. En Galicia, el claro vencedor ha sido el PP con su candidato el Sr.

co que se presenta como un año de control. Hace poco más de un año que muchos de los Ayuntamientos cambiaron de signo político pero, al margen del cambio total, los consistorios recibieron la llegada de nuevos partidos encargados de la fiscalización de quienes llevaban mucho tiempo allí. Las primeras mociones de censura comienzan a aflorar y se producen cambios de cartas en pueblos de

nuestra Comunidad Autónoma,

Feijoó a la cabeza, quien no sólo ha revalidado su mayoría, sino que ha conseguido más votos, en un escenario nada fácil para su formación política y para él mismo, y que, a pesar de ello, ha logrado afianzarse con una férrea solidez y no solamente para su periplo gallego, sino tal vez para otros objetivos de mayor entidad. En los demás partidos Marea, ha logrado 14 diputados, cifra ésta absolutamente previsible, pero que igual que en el País Vasco, sus dirigentes confiaban en un mejor resultado, tal vez confiando en el desplome socialista que, aunque no se ha producido del todo, ha sufrido sin paliativos el peor resultado de su historia, logrando únicamente 14 diputados. Por último el BNG, ha salvado los muebles perdiendo únicamente 1 diputado. Y ahora, las conclusiones; con estos resultados, en el país vasco gobernará el Sr. Urkullu con cierta comodidad apoyándose en el PSOE o el PP (tendrá que decidir si con el apoyo de un partido en caída libre o con un PP fortalecido) para la investidura y para gober-

nar, tendrá que hablar con el resto de los partidos. En Galicia, estas elecciones han confirmado definitivamente el liderazgo del Sr. Feijoó así como la garantía de un posible recambio en el escenario nacional, al tiempo que apuntala con amplia consistencia al Sr. Rajoy. Y por fin, habrá terceras elecciones?, habrá intercambio de apoyos entre PNV y PP para la investidura “allá y acá” ? o tal vez suceda que, dado los resultados registrados en estas elecciones autonómicas, al que ya sí les interese terceras elecciones será al PP ?, le es propicio el horizonte? parece que sí. En todo caso, nos espera un otoño caliente y también un gélido invierno.

juego de florete entre socialistas y populares. En la mente de ellos, muchos más. Los acontecimientos de los próximos meses con presupuestos a la vista y la inversión de la asignación del Plan PRISMA servirá para dirimir muchos de ellos. Mientras tanto, los ciudadanos, ya pensamos en el turrón.

Jose Luis Augusto


OCTUBRE 2016

3

ACTUALIDAD CN Navalagamella

El Partido Popular pierde la alcaldía de Navalagamella CN

E Comunidad de Madrid

Coches de época promocionan el comercio local de la Comunidad de Madrid CN

L

@CapitalNoroeste

a Comunidad de Madrid promociona el pequeño comercio mediante la tercera edición de la campaña `El comercio sobre ruedas´, que se está celebrando en las localidades de Boadilla del Monte, San Lorenzo de El Escorial y Colmenarejo desde el día 1 hasta el próximo día 7 de octubre. Así, a lo largo de este fin de semana participarán 25 vehículos anteriores a 1940 conservados por aficionados al coleccionismo. Durante estos días, la iniciativa del Gobierno regional, en la que también participa el Veteran Car Club de España, permitirá la concentración de los vehículos junto a las carpas instaladas de las localidades participantes, en las que realizarán actividades de dinamización comercial, talleres informativos y exposición de productos típicos. A esta campaña promocional se han adherido cerca de 100 establecimientos comerciales, que van a ofrecer descuentos y promociones

hasta el 7 de octubre a aquellos clientes que presenten una tarjeta que se distribuye en dichas carpas. La iniciativa fue presentada por la directora general de Comercio y Consumo, María José Pérez-Cejuela, en la Glorieta de la Virgen María de Boadilla del Monte junto a los alcaldes de los tres municipios participantes. La iniciativa forma parte del Programa de Impulso a la Competitividad del Pequeño Comercio Minorista de la Comunidad de Madrid, dirigido a lograr una mayor competitividad del sector mediante su profesionalización, innovación y modernización. Otro de los objetivos del Programa es aumentar la cualificación y la adaptabilidad del pequeño comercio madrileño al contexto actual. Actividades en los trs municipios La concentración de vehículos en Boadilla se celebró el pasado de 10 a 13 horas en la Glorieta Virgen María. En la carpa, desde las 10 hasta las 14:30 horas, hub un evento infantil con talleres de puntura

creativa, maquillaje de fantasía y recepción y animación con globoflexia, todo ello en un ambiente festivo supervisado por monitores de ocio y tiempo libre. Se repartió material informativo de los servicios del municipio y promoción de los comercios participantes. También el sábado en San Lorenzo de El Escorial, la exposición de vehículos se situó en El Parque (C/ Florida Blanca, 1) de 14 a 19 horas. Durante el horario de la carpa, de 12 a 19 horas, hubo exposiciones con paneles informativos sobre el entorno San Lorenzo de El Escorial. Además, se celebró una gran variedad de talleres, desde aquellos más creativos con globoflexia, pintacaras y risoterapia, hasta los que interpretan la naturaleza de la localidad. Asimismo, hubo una yincana de orientación urbana con teléfono móvil, fabricación de juguetes reciclados, un juego de Scalextric, un pase de moda y una actuación musical con un conjunto de rock. A los juegos y entrenamientos se unie-

rondegustaciones de infusiones, pastas ecológicas, bizcotelas y una degustación de vino español.Ya el domingo, en esta misma localidad, los vehículos se concentraron en el mismo lugar el 10 a 11:30 horas. Durante el horario de la carpa, de 10 a 14 horas, hubo talleres de temáticas diversas. Entre ellas figura el adiestramiento canino, la coreografía grupal, rumba para todos los públicos, gimnasia mental para el desarrollo del potencial creativo y pruebas de maniobras con ciclomotor. Además de juegos y talleres, también habrá una degustación de caldo serrano. En Colmenarejo, la concentración de coches se celebró el domingo en la Plaza de la Constitución de 12:30 a 17:30 horas. Durante el horario de carpa, de 10 a 17:30 horas, se vendieronproductos artesanos y ecológicos y hubo degustación de miel del municipio, así como una actuación del Conjunto de música moderna de la Escuela Municipal de Música.

@CapitalNoroeste

l Partido Popular de Navalagamella perdió en un tenso pleno la moción de censura prevista contra el alcalde de la localidad, Andres Samperio, por lo que el nuevo regidor será Miguel Ángel Segovia, del partido Nuevagamella. La moción de censura salió adelante debido a la unión de los tres concejales de Nuevagamella, los dos de IU y el concejal del PSOE, mientras que los cuatro concejales del PP y el edil de Navalagamella Puede votaron en contra. El nuevo alcalde ha señalado durante su intervención que “el compromiso es lo que convierte una promesa en realidad”.Por su parte, en declaraciones a Efe, el hasta ahora regidor del PP calificó de “dantesca” la situación, ya que, según él, el pleno se ha vivido con “mucha tensión”. Samperio acusó a la “hermana del nuevo alcalde” de ir a “agredir a su mujer”, situación que, según su relato, provocó la caída en el suelo de un secretario de su partido.Asimismo, Samperio apuntó que lleva 13 años trabajando para el pueblo y va a continuar ya que “este gobierno de pandereta va a durar muy poco”. Por su parte, el representante de Navalagamella Puede, José Félix León Garcia, en contra de la moción, señaló que no había ningún motivo para ella y en lo que se tenían que centrar es en “trabajar por el pueblo”.


4

CN

OCTUBRE 2016

ACTUALIDAD

Las Rozas

Cerca de 200 personas participaron en la primera jura de bandera organizada fuera de un acuartelamiento CN

C

@CapitalNoroeste

erca de 200 personas mostraron el pasado día 24 su respeto y compromiso con la enseña nacional en un acto civil, organizado por la Guardia civil y el Ayuntamiento de Las Rozas. Este evento, presidido por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha sido el primer acto de jura de Bandera Nacional que organiza la 1ª Zona de la Guardia Civil fuera de un acuartelamiento.

El objetivo de esta jura es que los ciudadanos puedan mostrar su compromiso y respeto con la Bandera Nacional mediante un solemne acto que tuvo lugar en el barrio de Parque Empresarial en Las Rozas, en la confluencia de las calles Camilo José Cela y Jacinto Benavente. Durante su intervención, De la Uz, destacó el “orgullo” de celebrar un acto tan lleno de emoción y sentimiento en Las Rozas. Y aplaudió que muchos roceños hayan querido participar en esta jura de bandera para mostrar su reconocimiento al trabajo y la entrega de la

Guardia Civil. Por último, el alcalde quiso agradecer a los responsables de la Guardia Civil por haber elegido Las Rozas como la primera ciudad que acoge un acto de jura de bandera que se celebra fuera de un acuartelamiento. Los participantes en este evento, pudieron disfrutar de una pequeña parada militar a cargo de fuerzas de la Guardia Civil, en la que desfilaron una Escuadra de la Agrupación de Tráfico, una Escuadra de Gastadores, una Sección de la Comandancia de Madrid, una Sección de la Unidad de Protec-

ción y Seguridad, una Sección de la Agrupación de Reserva y Seguridad, así como una Unidad de Música de la Guardia Civil. La jura de bandera ha contado con casi 200 personas que han querido participar como jurando en este acto de adhesión acompañados de

familiares y amigos, además del público que ha querido presenciar este evento y representantes políticos del gobierno nacional, parlamento regional y del Ayuntamiento roceño que también estuvieron presentes para respaldar este importante gesto.


Capital_Noroeste_258x358.pdf

OCTUBRE 2016

1

23/9/16

14:54

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TARIFA SOCIAL DE CONSUMO DE AGUA

UNA TARIFA PENSADA PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN En Canal de Isabel II creemos que es justo adaptarse a las necesidades especiales de cada persona y familia. Por eso, si cuentas con un informe del trabajador social de tu ayuntamiento sobre tu situación económica o eres perceptor de la renta mínima de inserción, puedes acogerte a nuestra tarifa social.

Infórmate llamando gratis al: 900 365 365

Entra en nuestra Oficina virtual: oficinavirtual.canalgestion.es

5


6

CN

OCTUBRE 2016

ACTUALIDAD

Boadilla del Monte

Valdemorillo

Boadilla dotará con dos nuevos A prueba las posibles vehículos a la Guardia Civil soluciones al paso del transporte público por el centro urbano CN

@CapitalNoroeste

A

CN

@CapitalNoroeste

C

on el fin de ayudar a que la Guardia Civil de Boadilla del Monte pueda mejorar las condiciones en las que presta sus servicios a los ciudadanos, el Ayuntamiento ha adquirido el compromiso de subvencionar a la Benemérita entregando con carácter gratuito dos nuevos coches Citroen C4 Picasso destinados al cumplimiento de los servicios que esta presta en Boadilla. Así queda expresamente reflejado en un documento rubricado hoy por el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol.

La subvención, tal como indica en acuerdo, se realiza en virtud del principio constitucional de colaboración entre las administraciones públicas del Estado así como en atención a los principios de eficiencia, eficacia y cooperación económica, técnica y administrativa que deben presidir sus actuaciones. El Estado y los ayuntamientos cooperan en materia de seguridad en temas como la lucha contra la violencia de género, la prevención de la delincuencia o la seguridad vial lo que hace aconsejable sumar esfuerzos y optimizar recursos. Una vez entregados los vehículos, para cuya adquisición el Consistorio dispone de crédito adecuado y suficiente, la Dirección General de la Guardia Civil asumirá las ges-

tiones correspondientes a la matriculación, seguros, domiciliación y demás trámites que conlleve la transmisión de los vehículos así como los gastos generados por su mantenimiento, limpieza, conservación y reparación. Esta actuación se suma a otras que el Ayuntamiento viene realizando en apoyo de la Benemérita en el municipio y que se han concretado en la puestaa disposición de los guardias civiles destinados en Boadilla de cuatro viviendas municipales en régimen de alquiler y obras en el acuartelamiento que han incluido la mejora de los accesos al mismo (asfaltado), renovación de la pintura y la reforma y modernización de la zona de atención al ciudadano.

utoridades y vecinos han seguido con interés las comprobaciones efectuadas para observar in situ la viabilidad del paso de autobuses en ambas direcciones, tanto en Plaza de la Constitución como en la calle La Fuente. Además, se ha efectuado un posible recorrido alternativo desde la parada de la c/ La Paz hacia su entronque con San Juan avanzando por Avenida de Segovia y Sexmo de Casarrubios Respondiendo al compromiso de ser receptivos a los planteamientos vecinales, y unas vez realizados en la mañana del miércoles 28 de septiembre estos ‘simulacros’ de cara a poder evaluar las diversas posibilidades desde el punto de vista técnico y de funcionalidad para el servicio, se inicia ahora el oportuno proceso de valoración de resultados y estudio de las medidas que finalmente puedan resultar más oportunas

El compromiso se puso en marcha y, de modo totalmente experimental, los autobuses han vuelto a circular en doble dirección por la Plaza de la Constitución. Una estampa que responde a las comprobaciones realizadas a iniciativa del Ayuntamiento de Valdemorillo y de la propia empresa concesionaria del servicio. De hecho, tanto la Alcaldesa, Gema González, como el propio Julián de Castro han querido seguir personalmente en todo momento las pruebas realizadas, unas maniobras que se han centrado tanto en la citada plaza, auténtica referencia por su emplazamiento en pleno casco, como en la contigua calle La Fuente. Así, junto a Luis Hernández, responsable de Urbanismo y Obras Públicas, y contándose también con la presencia de algunos vecinos, la regidora ha tenido ocasión de seguir las maniobras que resultan necesarias para optar por una u otra ‘solución’, así como las posibles modificaciones que se requerirían a nivel de uso del viario y señalización.

Majadahonda

Un equipo de Puerta de Hierro logra mejoras de sensibilidad Encuentro con la Comunidad para la mejora en lesionados medulares de los transportes CN Galapagar

@CapitalNoroeste

CN

E

@CapitalNoroeste

l Ayuntamiento de Galapagar mantiene su compromiso de mejorar el transporte público en la localidad y para ello continúa con su ronda de encuentros con la Comunidad de Madrid. El último se ha producido junto con el municipio vecino de Colmenarejo y el objetivo principal ha sido la búsqueda de

mejoras para reducir los tiempos de viaje en hora punta. De esta manera, el Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, acompañado por el Concejal de Transportes, Borja Luján, junto con la Alcaldesa de Colmenarejo, se reunieron con el Director Gerente y el Director de Planificación Estratégica y Explotación del Consorcio de Transportes de Madrid. En el encuentro se re-

visaron los resultados de las últimas encuestas realizadas entre los viajeros, analizado la oferta y demanda de transporte en ambos municipios y, en función de estos datos, se estudiaron las posibles medidas que se podrían adaptar para responder a las necesidades de los usuarios del transporte público.

L

os pacientes sometidos al ensayo clínico han notado cómo disminuye la rigidez muscular, aumenta el control de los esfínteres y, en un 50%, recuperan la función motora Estas son algunas conclusiones de primer ensayo clínico de terapia celular personalizada en pacientes con lesión medular completa y crónica llevado a cabo por el equipo del neurocirujano Jesús Vaquero, que ha

contado con el apoyo económico de la Fundación Mapfre y de la Fundación Rafael del Pino cuyos presidentes han acudido al acto junto a la Infanta Dña. Elena; la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el Alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá. El Hospital está liderando desde hace 20 años la investigación de la regeneración del sistema nervioso con el trasplante intramedular de células madre y los resultados son, según el Doctor Vaquero, “esperanzadores”.


OCTUBRE 2016

7

SOCIEDAD CN Galapagar Campaña a favor del ‘juego limpio’

CN

E

Guadarrama

Una placa en el Parque Municipal recuerda a Román Herranz CN

D

@CapitalNoroeste

esde el pasado lunes 3 de octubre y para el recuerdo de los vecinos y cuantos visiten la localidad, una placa instalada en la entrada al Parque Municipal, en memoria de Román Herranz y de todos los organizadores de la Clásica a Los Puertos, recordará el trabajo y la dedicación de cuantos hicieron posible que durante 31 ediciones Guadarrama se convirtiera en el centro del ciclismo nacional e internacional por un día. Un acto, que ha estado presidido por la Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, la viuda de Román Herranz, Regina Fernández, y el Director General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar, acompañados por los

miembros del equipo de Gobierno, los concejales de todas las formaciones políticas del Ayuntamiento y multitud de vecinos y vecinas que no quisieron perderse este sentido homenaje a uno de sus más destacados vecinos. Entre ellos se encontraba además el campeón Pedro Delgado. Con la idea de que este reconocimiento permanezca siempre en la memoria de todos, la Alcaldesa destacó “que la placa distinguirá siempre a Román Herranz y a cuantos hicieron posible la prueba Clásica a Los Puertos, por expreso deseo de la familia, que ha querido que junto con su padre aparecieran reflejados todos. Román

era el alma de la prueba, sin su entrega, sin su trabajo y sin su pasión, nada habría sido lo mismo, pero me consta que Román confiaba en todos, los que hoy estáis aquí, y los que ya no están, para hacer que su empeño fuera un verdadero éxito. Treinta y una ediciones de éxito en las que os dejasteis la piel y en las que Román puso siempre su alma, su familia y su vida”. Además Carmen María Pérez del Molino, destacó que “Su pasión por el deporte, por el ciclismo y por su pueblo, fueron la combinación perfecta para que la prueba de Guadarrama se convirtiera en el punto de mira de equipos y figuras del ciclismo, elevándola a la categoría de Internacional, gracias a su

organización”. Román y su equipo hicieron posible que figuras del ciclismo tan destacadas como Pedro Delgado en 1991 o Miguel Induráin en 1993, entre muchos otros, no solo participaran en la prueba, sino que la ganaran. La viuda de Román Herranz, Regina Fernández, ha sido la encargada de descubrir la placa y su hijo Jorge Herranz, ha agradecido en nombre de la familia y, completamente emocionado, el homenaje a su padre. Un reconocimiento, que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Guadarrama, a propuesta del Partido Popular, y que fue aprobado con el apoyo del Pleno de la Corporación, que estuvo de acuerdo en reconocer el trabajo, la dedicación y la entrega de este vecino, y su equipo, en la promoción del deporte y de la localidad.

@CapitalNoroeste

ste mes de octubre, Galapagar centra todos sus esfuerzos en la concienciación vecinal en materia de medio ambiente, para ello lanza una nueva campaña informativa en la que invita a los vecinos de practicar “el juego limpio”. Emulando la famosa “gameboy” los ciudadanos encontrarán un test para calcular cuántos puntos obtienen con sus prácticas de limpieza diaria: 5 puntos por depositar la basura dentro del contenedor; 5 puntos por solicitar adecuadamente la recogida domiciliaria de enseres; o menos 5 puntos si el vecino no recoge los excrementos de sus mascotas. Además, este juego recuerda que se obtienen “vidas extra” para los residuos si se depositan adecuadamente en cada contenedor. Se trata precisamente de eso, aprender a jugar limpio y recordar las normas básicas de los servicios de limpieza que, si todos las cumplen, se contribuye a lograr un municipio más limpio y ordenado. Participando en este juego, los galapagueños además podrán conocer qué tipo de vecinos son: ya sea el vecino ejemplar que ayuda siempre a mantener su pueblo en las mejores condiciones; el vecino que va por buen camino pero que todavía, con un poco de esfuerzo, puede hacerlo mejor; o finalmente, el vecino que tiene mucho trabajo por delante y que con su falta de colaboración no contribuye a mantener limpio el municipio. Y nada mejor que utilizar los juegos para transmitir un mensaje a los más pequeños y recordar las normas básicas para el correcto cuidado de nuestro entorno. Por eso, esta campaña incluye sesiones informativas en todos los colegios de la localidad, con juegos y yincanas para los escolares, donde aprenderán a reciclar correctamente o a hacer uso de los servicios que el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos como es la recogida domiciliaria de enseres o la recogida de poda y restos vegetales.


OCTUBRE 2016

8

唀一䄀 嘀䤀䄀䨀䔀 䤀一伀䰀嘀䤀䐀䄀䈀䰀䔀 倀伀刀 倀伀刀吀唀䜀䄀䰀

䔀堀吀刀䔀䴀䄀䐀唀刀䄀

吀䔀 䔀匀倀䔀刀䄀䴀伀匀 䔀一 䔀䰀 嘀䄀䰀䰀䔀 䐀䔀 䨀䔀刀吀䔀Ⰰ 嘀䄀䰀䰀䔀 䐀䔀䰀 䄀䴀䈀刀伀娀Ⰰ 匀䤀䔀刀刀䄀 䐀䔀 䜀䄀吀䄀Ⰰ  嘀䄀䰀䰀䔀 䐀䔀䰀 䄀䰀䄀䜀팀一Ⰰ 䰀䄀 嘀䔀刀䄀Ⰰ 䴀伀一吀섀一䌀䠀䔀娀 夀 䰀伀匀 䄀刀刀䤀䈀䔀匀 䐀䔀䰀 䐀唀䔀刀伀 ⠀倀伀刀吀唀䜀䄀䰀⤀

䰀䄀匀 䴀䔀䨀伀刀䔀匀  倀䤀匀䌀䤀一䄀匀 一䄀吀唀刀䄀䰀䔀匀  䐀䔀 䔀匀倀䄀턀䄀 夀 倀伀刀吀唀䜀䄀䰀

倀唀䔀䈀䰀伀匀 䌀伀一  䔀一䌀䄀一吀伀 夀 吀刀䄀䐀䤀䌀䤀伀一䔀匀

䰀䄀 䜀䄀匀吀刀伀一伀䴀䤀䄀 䴀䄀匀 匀伀䘀䤀匀吀䤀䌀䄀䐀䄀 夀 吀刀䄀䐀䤀䌀䤀伀一䄀䰀

䄀倀䄀刀吀䄀䴀䔀一吀伀匀 䐀䤀匀䔀턀䄀䐀伀匀 倀䄀刀䄀 䔀䰀 刀䔀䰀䄀堀 夀 䌀伀一䘀伀刀吀

吀唀 䔀䰀䤀䜀䔀匀㨀 䘀䔀䌀䠀䄀匀Ⰰ 䌀伀䴀䄀刀䌀䄀匀Ⰰ 倀唀䔀䈀䰀伀匀 夀 䄀倀䄀刀吀䄀䴀䔀一吀伀匀 䴀 伀 刀 䄀 䐀 䤀 䄀 匀   䐀 伀   䐀 伀 唀 刀 伀   䤀 一 吀 䔀 刀 一 䄀 䌀 䤀 伀 一 䄀 䰀  ⴀ   䘀 刀 䔀 䤀 堀 伀   䐀 䔀   䔀 匀 倀䄀 䐀 䄀  쀀   䌀 䤀 一 吀䄀

刀䔀䐀 䐀䔀 䄀倀䄀刀吀䄀䴀䔀一吀伀匀 刀唀刀䄀䰀䔀匀 䐀䔀 䔀堀吀刀䄀䴀䄀䐀唀刀䄀


OCTUBRE 2016

9

SOCIEDAD CN

Boadilla Monte

Comunidad de Madrid

Los bomberos de la Comunidad recuerdan a sus compañeros fallecidos con una carrera popular CN

@CapitalNoroeste

M

ás de 700 deportistas participaron el pasado día 2 en la carrera popular del XXIII Memorial Bomberos Comunidad de Madrid, un evento organizado por la Agrupación Deportiva de Bomberos para recordar a los compañeros fallecidos en acto de servicio. El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, fue el encargado de dar la salida a los participantes, junto al director general de Protección Ciudadana, Carlos Novillo, y la jefa del Cuerpo de Bomberos, An-

nika Coll. Por tercera edición consecutiva, la carrera discurrió en los alrededores del parque central de bomberos de la Comunidad de Madrid en Las Rozas, en el entorno de la Dehesa de Navalcarbón, en un recorrido de 6,5 kilómetros, que alterna circuito urbano y tramos de campo a través, con la participación de corredores procedentes del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad y del resto de cuerpos de bomberos de la región así como de familiares y amigos. La prueba, filmada desde el aire y emitida en directo por streaming, contó con premios en nueve categorías, cinco de ellas reservadas a bomberos en activo y

otras cuatro abiertas a deportistas no bomberos. Homenaje anual El Memorial Bomberos Comunidad de Madrid se ha convertido en un encuentro anual de referencia para los profesionales y en una oportunidad excepcional para recordar a los compañeros fallecidos en acto de servicio, como Vicente Arroyo (1993), Jorge Dolado (2006) y Fernando García, Tarzán (2006). También se homenajea a los compañeros que han fallecido por otras causas durante el último año. Como en pasadas ediciones, el Memorial es una jornada festiva en la que también participan familiares y allegados de los profesionales,

Las Rozas

El Ayuntamiento pone marcha la campaña contra la procesionaria CN

C

@CapitalNoroeste

omo cada año al concluir la época estival, el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, Medio Ambiente, Urbanismo y Régimen Interior, se prepara para comenzar una nueva campaña de tratamiento de la procesionaria. Una plaga

que afecta a pinos, abetos y cedros y cuyo tratamiento químico sólo es efectivo en los meses de octubre a diciembre. La iniciativa está enfocada a los propietarios de fincas o parcelas del término municipal que quieran mantener a salvo sus árboles de esta plaga. El plazo de presentación de las solicitudes será del 15 de septiembre al 14 de octubre y los tratamientos darán co-

䌀搀椀最漀 搀攀猀挀甀攀渀琀漀 䌀一 㐀

mienzo desde el 3 de octubre hasta mediados de noviembre, aproximadamente. El tratamiento se realizará mediante la utilización de productos y métodos aprobados por la normativa en vigor. Los interesados pueden solicitar este servicio a través del correo electrónico medio.ambiente@lasrozas.es debiendo abonar en la cuenta ES28 2038 2228 9560 0079 8488, destinada a tal efecto,

∠ 䴀䄀匀䄀䨀䔀 吀䔀刀䄀倀䔀唀吀䤀䌀伀 ∠ 吀刀䄀吀䄀䴀䤀䔀一吀伀匀 䐀䔀 䈀䔀䰀䰀䔀娀䄀 ∠ 䐀䄀一娀䄀Ⰰ 匀䔀嘀䤀䰀䰀䄀一䄀匀Ⰰ 刀䤀吀䴀伀匀 䰀䄀吀䤀一伀匀Ⰰ  䈀䄀䤀䰀䔀 䄀䌀吀䤀嘀伀Ⰰ ⠀一唀䔀嘀伀⤀㨀 嘀䄀䰀匀 夀  䈀䄀䤀䰀䔀匀 匀䄀䰀伀一 ∠ 䐀䄀一娀䄀 䄀䔀刀䔀䄀 ∠ 䈀伀堀䔀伀Ⰰ 䬀䄀刀䄀吀䔀 夀  䐀䔀䘀䔀一匀䄀 倀䔀刀匀伀一䄀䰀 ∠ 匀䔀一匀䔀䤀䐀伀 ⠀ ⬀ 䐀䔀 㘀  䄀턀伀匀⤀

刀䔀倀䄀刀䄀 吀唀 䌀唀䔀刀倀伀 䐀䔀匀倀唀䔀匀 䐀䔀䰀 嘀䔀刀䄀一伀

con actividades programadas especialmente para los niños, como una carrera de 100 metros para pequeños de 1 a 4 años, otra de 600 metros para los de edades comprendidas entre 4 y 8 años, un castillo hinchable o juegos con pintacaras. Además, a lo largo de la mañana los bomberos realizaron exhibiciones, maniobras de rápel, un concurso de dominadas y deslizamientos por una tirolina de 50 metros de longitud. También se realizó una exhibición de los vehículos y herramientas más significativas para el desarrollo de su trabajo profesional. La jornada concluyó con la degustación de una paella gigante para todos los asistentes.

3,40 € por árbol más 6,81 € por desplazamiento, según Ordenanza Fiscal nº 11 y mandando a esta dirección de correo el resguardo del pago o bien entregando en mano el mismo en la sede de la Concejalía situada en la C/ Kalamos, nº 32, 2ª planta. Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno. Este animal produce dos tipos de daños: pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos pero los debilita, lo que favorece el ataque posterior de otras plagas.

del

El Ayuntamiento dona los muebles antiguos del Centro de Mayores a la ONG Boadilla Solidaria

CN

@CapitalNoroeste

E

l Ayuntamiento de Boadilla ha donado a la ONG Boadilla Solidaria los muebles antiguos del Centro de Mayores del casco urbano, que ha sido objeto de una remodelación integral que ha incluido la renovación del mobiliario. De forma periódica Boadilla Solidaria organiza en la parroquia de los Santos Apóstoles mercados solidarios con el fin de recaudar fondos para Cáritas. Los muebles donados saldrán a la venta en el Mercado de Navidad que la ONG organiza todos los años en el mes de noviembre. El Ayuntamiento ha acometido durante los meses de agosto y septiembre obras de renovación y puesta a punto de todo el edificio de este Centro de Mayores que han incluido actuaciones como reparación de carpintería exterior y humedades, falso techo acústico en la cafetería, actualización y reparación de pavimentos, pintura o renovación de la marquesina metálica de la zona exterior. La actuación se ha complementado con la instalación de nuevo mobiliario en la primera planta que sustituye al donado a la ONG.

䰀愀猀 刀漀稀愀猀 挀⼀ 䴀搀攀渀愀Ⰰ ㌀㌀ 䔀甀爀瀀漀氀椀猀 ⠀䔀氀 匀漀栀漀⤀ ㈀㠀㈀㌀㈀ ⴀ 䰀愀猀 刀漀稀愀猀 吀⸀ 㤀㄀ 㜀㔀㈀ ㌀㘀 ㈀㌀ 䔀⸀ 攀ǻ琀⸀氀愀猀爀漀稀愀猀洀漀搀攀渀愀最洀愀椀氀⸀挀漀洀


10

CN

OCTUBRE 2016

TOROS

La afición taurina catalana se hace notar

CN

Alberto Madrid

B

arcelona no olvida. La Cataluña taurina se dejó notar en las calles de Barcelona en el quinto aniversario de la última corrida celebrada en la Monumental, con una exhibición de toreo de salón en plena vía pública. Organizado por Peña Taurina de El Prat, en el evento han participado alumnos de la Escuela catalana y aficionados, contando con la presencia destacada del que fuera matador de toros Ángel Leria.

Más de un centenar de aficionados se han sumado a la fiesta a la que ha asistido el presidente de la Federación Taurina de Cataluña Paco March. Además la Fundación Toro de Lidia, junto a representantes del sector taurino, realizaron la entrega de las más de 22.000 firmas recogidas para instar al Tribunal Constitucional a que se pronuncie sobre la prohibición de los toros en Cataluña pidiendo algo que lleva pidiendo años: que se decidan ya a actuar y a sentenciar. Porque la historia no debe olvidarse.

Boadilla presenta sus carteles taurinos de feria por la Virgen del Rosario CN

D

Alberto Madrid

el 8 al 10 de octubre se desarrollará la feria taurina de Boadilla del Monte. El alcalde, Antonio González; el teniente de alcalde, Javier Úbeda, y el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, presentaron en el Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte la Feria Taurina 2016. Una corrida de toros, un festejo de rejones, encierros y sueltas de reses, además de los ya tradicionales encierros infantiles componen la feria de la Virgen del Roasario. La feria arrancará el sábado 8 de octubre donde se lidiará una corrida de toros con astados de Peñajara para El Cid, David Galván y Emilio Huertas. Al día siguiente, el domingo 9 de octubre, se celebrará un festejo de rejones con novillos de Santiago Domecq para los rejoneadores Miguel Moura, Óscar Mota y Juan Manuel Cordero. La feria contará cada día con encierros y sueltas de reses todos los días. Además para los más pequeños se han organizado encierros infantiles el sábado 8 de octubre y el lunes 10 de octubre. Además el lunes día 10 se

ha programado un show totalmente gratuito protagonizado por las peñas de la localidad “El Humor Amarillo”. Por otro lado y con el ánimo de completar la Feria Taurina se ha organizado la llamada Boadilla Taurina, que comprende desde un concurso de escaparates taurinos, un concierto de pasodobles y una tertulia taurina con la presencia del matador de toros, Manuel Jesús ‘El Cid’; el escritor Carlos Abella; y el empresario taurino, José María Garzón, exposiciones fotográficas y una clase de toreo de salón previa a los festejos taurinos.

Jimenez Fortes, David Mora y Posada de Maravillas salieron a hombros del coso roceño

Gran feria en Las Rozas El Cid y David Mora rotundos triunfadores CN

L

@ChemaBuenoWeb

as Rozas volvió a seducir, después de un año sabático de toros, a los aficionados a la fiesta brava de la localidad y limítrofes, con dos tardes de toros de enorme interés artístico con toreros de expectación y un espectáculo de recortadores que hicieron vibrar y sentir la fiesta de los toros en todo su esplendor. La fiesta de los toros volvió a convertirse como en años pasados en la protagonista para todos los diferentes segmentos de aficionados pudiendo ver en los tradicionales encierros tanto a jóvenes y adultos saborear la tauromaquia en todo su esplendor. Con una buena respuesta de público en los tendidos teniendo, el público pudo disfrutar del temple y la técnica del torero sevillano El Cid y su zurda prodigiosa; de la clase y entrega con el toreo de “sabor añejo” del madrileño David Mora quienes destacaron del resto de toreros presentes en la feria cortando cuatro orejas respectivamente y saliendo a hombros por la puerta grande.

Con buenos toros de Buenavista se registró: El Cid, ovación, dos orejas y dos orejas; David Galván, que resultó herido y Gonzalo Caballero, dos orejas y oreja. El torero gaditano, David Galván, sufrió una cornada en la palma de la mano izquierda mientras toreaba al segundo ejemplar de la tarde. Después de pasar a la enfermería de la plaza y comprobar el alcance de la lesión, fue trasladado al hospital. La segunda de feria fue una gran tarde de toros en la que nadie se aburrió. Con algo mas de media plaza y un encierro de Torrestrella de buena condición para David Mora, Jimenez Fortes y Posada de Maravillas. David Mora, dos orejas y dos orejas con vuelta al ruedo al noblote toro de Torrestrella. Jimenez Fortes, oreja y oreja Posada de Maravillas, oreja y oreja Cabe destacar el detalle del joven torero Posada de Maravillas, nieto del periodista y matador de toros , Juan Posada y apoderado por el conocido empresario taurino resi-

dente en Las Rozas Luis Alvarez. Un gesto de gran calidad humana brindando el toro al periodista David Enguita quién fue amenazado de muerte por presentar un programa especial del Orgullo Gay. Enguita es uno de los periodistas mas influyentes en las redes sociales de entorno homosexual y en los medios. El joven diestro, perteneciente a una de las familias de más rancia extirpe torera de España, fue entrevistado en la emisora de radio, Onda Arcoiris, donde el torero aseguraba “Todo lo que engloba el mundo taurino tiene que abrirse un poco, y sobre todo al colectivo LGTB”. Posada de Maravillas decidió brindarle su segundo toro, “Por el compromiso y la lucha que haces día tras día, por la defensa de la libertad “. En definitiva, Las Rozas volvió a brillar con un excelente ambiente taurino y tanto jóvenes como adultos disfrutaron de una feria de enorme interés donde la calidad de los toreros y toros estuvieron a gran altura.


OCTUBRE 2016

11

HISTORIA DE LA SIERRA CN

La figura del descubridor CN

Juan Víctor Carboneras Coba

O

ctubre es ese mes marcado en rojo en los libros de historia desde que en 1492 Colón alcanzase un nuevo territorio para el mundo. El hecho del descubrimiento ha sido analizado y estudiado en todos los programas de enseñanza, unos más entusiastas con el hecho y otros más conservadores, convirtiéndose en un fenómeno conocido por nuestra sociedad en su forma mayoritaria. La Pinta, la Niña y la Santa María están presentes en todas las enciclopedias y sus nombres se repiten una tras otra como si fuera un abecedario. Lo que ha quedado al margen es la imagen de todos esos hombres que se lanzaron a la mar y sobre todo se ha desdibujado las razones que llevaron a todo este proceso. La historiografía ha debatido durante las últimas décadas sobre la moralidad de los hechos y ha dejado al margen el propio análisis científico que requiere todo proceso. Es hora de ahondar en ello, sin complejo ni restricciones. Hablamos de descubrimiento porque fueron los europeos quienes se acercaron, se interesaron y ejecutaron todo lo que fuera necesario para encontrar nuevas tierras. No fue un contacto, fue un descubrimiento, porque los pueblos aborígenes no estuvieron unidos entre ellos y sobre todo nunca se interesaron por mantener relaciones con las poblaciones alejadas a ellos mismos. Vivían su propia realidad. Nos situamos a finales del S. XV, en el comienzo de la Edad Moderna. El Mercantilismo es el dogma económico imperante de la época y con él la idea de que la riqueza se encuentra en los metales, más concretamente en el oro y la plata. La Monarquía Hispánica consumó todo el proceso de la Reconquista con la entrega de Granada

por parte de Boabdil, aunque Europa seguía amenazada y atenazada por el Islam que había estado a punto de entrar a Viena y por otra parte en esta época se desarrolla el humanismo, el hombre se pone en el centro del mundo. Se apuesta por el individualismo. Una vez situado al lector sobre estos puntos cardinales, es necesario remarcarle la importancia que tendrá sobre ellos todo el proceso que aquí contaremos y que servirán de punto de referencia para entender todo el proceso. A finales del Siglo XV los europeos están aislados en su península pero esto comienza a cambiar desde los inicios del S. XVI y empiezan a proyectarse sobre los océanos, primeramente fueron Portugal y Castilla, los que se situaban en la parte más occidental de Europa, a las que se añadieron posteriormente el resto de potencias de la época. El siglo XVI fue el siglo de los descubrimientos y será la centuria a la que prestaremos más atención. Los descubrimientos de los europeos obedecen a una serie de impulsos. El primero de ellos está referido al cristianismo, por lo tanto es un condicionante religioso. Los reinos cristianos de Castilla y Portugal tenían la intención de acabar con el Islam y llevar a cabo su cruzada, sobre todo tras la toma de Bizancio por parte de los turcos, lo que supuso un verdadero trauma para los europeos y por ello los europeos tuvieron la intención de rodear al Islam por su parte trasera y combatirlo, lo que les invitaba a explorar nuevas tierras que aparecían en los diarios de Marco Polo. Otro impulso de los europeos fue la cuestión económica. Europa en el S. XV está hambrienta de metales, con el mercantilismo se cambia el truque por el intercambio de bienes por dinero, o lo que es lo mismo monedas realizadas en oro y plata. La necesidad de oro obliga a los europeos a salir al exterior, sobre todo con la idea que había en la

época de que en Asia se encontraban grandes tesoros. Los europeos tenían ansias de descubrir. Países como China contaban con la tecnología suficiente para hacer grandes travesías en la mar, sin embargo se encerraron su propia idea y en reforzar sus límites geográficos. Los europeos pudieron diseñar navios para ir y volver, contaban con el conocimiento necesario para orientarse y construían navíos de quilla que eran los más precisos para hacer grandes rutas. Una vez iniciadas las empresas de descubrimientos es necesario poner el enfoque hacia los hombres de la época, en analizar todo en lo que creían y en intentar razonar porque se lanzaron a estas aventuras tan peligrosas donde era relativamente fácil morir por algún tipo de enfermedad.

combatiendo al Islam y lo querrán hacer primero en África pero teniendo su mente principalmente en Asia. Es la propagación de la fe católica contra el infiel. Pero sobre todo el hombre que se introducía dentro de una calavera era un defensor de la honra, valor inquebrantable en la España moderna y que elevaría en forma de legado todas sus buenas actuaciones. Los viajes eran realmente complicados, donde la escasez de alimento se hacía de notar, las inmensas olas, en ocasiones tsunamis, destrozaban los barcos y en el que las epidemias se extendían de forma sagaz por toda la tripulación. Eran hombres con una vida muy complicada. Portugal comenzó el proceso con la conquista y colonización de las Islas Azores y Madeira y Castilla rivalizó

de pesquisas anteriormente citadas. Colón pensaba que estaba en tierras cercanas a Mongolia cuando arribó en México e incluso mandó una embajada para buscar la corte del Gran Khan para el establecimiento de lazos comerciales. Con el paso del tiempo se sucedieron los descubrimientos hasta llegar en el tercer viaje de Colón a Sudamérica y se iniciaron las exploraciones hacia el sur de lo que hoy conocemos como Estados Unidos, que fue dominio español. Después se sucedieron las conquistas y con ellas el estudio actual de todos estos procesos que son imposibles de entender sino se tienen en cuenta cómo vivían, en que creían y quienes eran todos estos hombres. Y como siempre a modo de reflexión es nece-

Los descubridores eran hombres atados a sus propios conocimientos con una presencia muy fuerte de la mitología y en la creencia en otros mundos, consideraban la existencia de tierras con gigantes o mares que expulsaban vapor e incluso de las sirenas. Son hombres con un anhelo de conocimiento, quieren conocer su propio cuerpo y a toda la naturaleza que le rodea. Es una época en la que se teoriza sobre la Tierra, recuperando la Geografía de Ptolomeo y en la que se intenta conocer de forma fehaciente que la Tierra es redonda y que será la obra de referencia para Colón, por ello cree que ha llegado a Cipango (Japón) y no consideró la existencia de un nuevo territorio. Son hombres que creen en el providencialismo, es decir que existe una fuerza superior que maneja los avatares de todas sus aventuras. Son hombres en las que está presente la idea de Reconquista. Tras haber culminado la conquista de Granada, las ordenes militares tendrán el anhelo de seguir

fuertemente con ellos, mientras que Portugal se centró en África, los españoles alcanzaron en 1492 lo que hoy conocemos como América y que también es conocido como Las Indias, porque el primero de los tres viajes de Colón tuvo como objetivo llegar hasta Japón y cumplir con toda esa serie

sario evitar el juicio moral sobre estos u otros actos por la inconsecuencia con su periodo histórico. Los descubridores fueron hombres afanosos, valientes y sobre todo honrados porque defendían aquello que consideraban justo, la justicia de Dios que se llamaba en aquellos tiempos.


12

OCTUBRE 2016


OCTUBRE 2016

13


14

CN

OCTUBRE 2016

CULTURA Cine en la sierra

Calabuch CN

J

Liliana Ruiz Villamayor

orge Serra Hamilton es un científico nuclear que trata de escapar de los que quieren utilizar sus teorías con propósitos armamentísticos, huyendo de todos un día aparece en Calabuch un pequeño pueblo de pescadores en el Mediterráneo donde todos creen que es un vagabundo y vivirá en un calabozo con ´el langosta` una habitual del cuartel de la Guardia Civil… El director Luis García Berlanga nos ofrece una comedia costumbrista que habla sobre una utopía la de llevarse bien con todo el mundo haciendo siempre lo que uno quiere o mejor aun lo que más le gusta todo ello reflejado en un pueblo habitado por una galería de personajes de lo más variopinto.

Jorge conocerá al ´Langosta` un traficante de buen corazón que pasa sus días en una cárcel muy particular de la que puede salir cuando le venga en gana si alguien del pueblo le necesita, Matías un Guardia Civil que es la autoridad en el pueblo siempre de mal humor pero un buenazo en el fondo. El farero que en sus largas jornadas laborales juega por radio con el cura una partida interminable de ajedrez, la profesora del pueblo enamorada en secreto del ´Langosta` y que naturalmente es correspondida o el pintor de brocha gorda que sueña con ser un artista aunque solo pinta los nombres en las barcas. Como en todas sus películas el director toca temas como la religión, la política, la educación, pero en esta ocasión la crítica es

más suave casi amable, en Calabuch todo el mundo se lleva bien es una especie de paraíso terrenal y Berlanga realiza un cuento con sus gentes una de esas historias bienintencionadas que gusta a todo el mundo, con momentos memorables como la corrida de toros en la playa con el gran José Luis Ozores de torero cuidando a su vaquilla ´Bocanegra` para que no se meta en el agua y se constipe… En el reparto coral destaca el actor Edmund Gwenn como el profesor Hamilton en su última película, Pepe Isbert, Fabio Fabrizi, Juan Calvo o Manuel Aleixandre. Humor, ternura, costumbrismo y personajes impagables. Rodada en Peñíscola en 1956 es una película entrañable y atemporal.


OCTUBRE 2016

15

CULTURA CN

Boadilla del Monte

El otoño es cultura en Boadilla del Monte CN

@CapitalNoroeste

L

a Concejaía de Cultura de Boadilla del Monte ha organizado para este otoño un ciclo musical que incluirá una nueva edición de los Conciertos del Palacio y un Festival de Bandas, que se ofrecerá en la Plaza de la Villa a partir del próximo domingo con la actuación de la Unión Musical de Pozuelo de Alarcón. Las otras dos actuaciones se celebrarán los días 23 de octubre, con la Banda de Música de Villarejo de Salvanés, y 6 de

noviembre con la de Cadalso de los Vidrios. Las tres tendrán lugar a las 12:30 horas al aire libre y con carácter gratuito. Los Conciertos del Palacio, por su parte, comenzarán el domingo 2 de octubre. Todos ellos se ofrecerán en la Sala de Música a las 12:00 horas y se podrá acceder a ellos solo con invitación, que se recogerá en el Auditorio Municipal desde las 17:00 horas del jueves anterior a cada concierto. El programa previsto es el siguiente: - Domingo 30 de octubre: “Los románticos de Edith Piaf y Carlos Gardel”. El trío formado por la soprano

Chantal Garsán, el tenor Ángel Walter y la pianista Celia Laguna interpretará los temas más conocidos de los reconocidos cantantes. - Domingo 13 de noviembre: “Barroco británico”. Arcadia Ensemble (Paloma Friedhoff, soprano, y Manuel Minguillón, cuerda) interpretará temas de Purcell, Lanier y Dowland, entre otros. La voz de Friedhoff esta­rá acompañada por el laúd, la guitarra barroca y el archilaúd de Minguillón, que nos retro­ traerán al Barroco británico. - Domingo, 27 de noviembre: “Mozart-Beethoven”. El cuarteto

de cuerda surgido de la Orquesta Clásica Santa Cecilia interpretará W. A. Mozart, cuarteto para cuerdas Kv.421 y L. van Beethoven, cuarteto para cuer­das nº 3 Op. 18. - Domingo, 4 de diciembre: “La magia de la flauta y el arpa bajo la cúpula de la música española con-

temporánea”. La reconocida arpista María Rosa Calvo visita Boadilla del Monte acompañada por el gran flautista, Vi­cente Martínez, para cerrar el ciclo de otoño de los Conciertos del Palacio, con un magnífico repertorio de música española contemporánea.

San Lorenzo de El Escorial

“Pintar sentimientos” obra de José Catalá Galapagar sePtiembre

e Danza en la calle “Dandanza 2016” tencial por la ordenación del esGalapagar se suma al 150 aniversario del @CapitalNoroeste nacimiento de Jacinto a participación de artistas de gran renombre que representarán pacio en el tiempo, y así en estos obras del gran dramaturgo. últimos trabajos continua con esa parece a Constitución Hora: 21:00 h. os Precio: entradaque libre el gran actitud reflexiva de unos ojos que grueso de la obra de Jose Catalá (Madrid 1958) se miran hacia la realidad que le ine octubre mantiene plácidamente en teresa, gracias a un discurso dinámico que no distrae su atención de esa enorme carga de nostalgia que cuanto acontece. eatral “Historia de España en 70 minutos” se deja sentir sobre todo cuando Autor: José Catalá Yuste dos los públicos, de la Compañía Dramákina Teatro, con la que pinta, emanada un XXI. dibujo que, historia española, desde Atapuerca hasta de el siglo Lugar: Casa de Cultura. Sala de con18:00 el rigor y el 6gesto desvaído que exposiciones into Benavente Hora: h. Precio: € caracteriza su factura realista, inciFecha inicio: 7 de octubre de en una frecuente presencia del Fecha fin: 13 de octubre ubre y noviembre vacío y soledad. Horario: 11:00 a 14:00 y 17:30 a nto En la trayectoria plástica de José 21:00 rán vidades temáticas sobre Jacinto Benavente Entrada libre Infantil ManantialCatalá hay una pulsión casi exis-

CN

N

Programación 2016

ste 150 aniversario, los pequeños de Galapagar disfrutarán de un ma de actividades incluyendo la representación teatral de “El príncipe ndió en los libros”, un cuento gigante, un guiñol, lectura de las familias, esía rápida, el cuento viajero o elaboración de un busto del Premio Nobel do. que

1 50 años del

y 27 de octubre

tividad

ntación teatral de la obra “La Malquerida” el “La Posada” Hora: 17:00 h. Precio: gratuito deMayor un

El príncipe as familias, remio Nobel

diciembre

nacimiento de

olklórico-Cultural "El Caño" va trasladar al escenario desde la llegada del cinto Benavente a Galapagar y sus vivencias con los galapagueños u fallecimiento. into Benavente Hora: 20:00 h Precio: 2 €

e diciembre

a llegada del gueños

@CapitalNoroeste bién llega con el “patin day” organiCN Programación 2016 zado por el Club Pumas del Norte

1 50 años del

U

n mes de octubre con marcado carácter cultural y deportivo en Galapagar, que recibe el otoño con una completa agenda de actividades pensada, una vez más, para llenar de vida y ambiente el municipio y lograr una variada oferta de actividades para los vecinos de la localidad. Un mes de octubre que se estrena por todo lo alto con la feria del destocaje el próximo 1 de octubre pero que tam-

que ofrecerá clases prácticas gratuitas de patinaje, además de exhibiciones de diversas modalidades como artístico, hockey o floorball. Pero si por algo destaca este mes es por el inicio oficial del curso cultural, con la puesta en marcha de talleres y cursos como el taller de escritura creativa, el taller de creatividad, el curso de formación para el voluntariado o los numerosos cursos para los mayores de la localidad. Del mismo

modo, se reinicia la actividad en el Teatro Jacinto Benavente tras la programación específica de las fiestas patronales de septiembre. Así este mes, los amantes del teatro podrán disfrutar de la representación de “La Huella” con David Merlo y, pensando en el público infantil, podrán disfrutar de la propuesta musical “Clásicos Excéntricos” o el espectáculo familiar “Peter Pan” a beneficio de la Asociación Nacional VOI (Voz para la Oncología Infantil)

nacimiento de

Jacinto Benavente

Jacinto Benavente

de danza “Jacinto Benavente y pular de principios de siglo”

Octubre cultural en Galapagar

Encuentra toda la programación en www.ayuntamientodegalapagar.com

g


16

CN

OCTUBRE 2016

DEPORTES

Souldiers contra el cáncer

Fotografía: Liliana Ruiz

CN

S

@DarioNovoM

on muchas las iniciativas que se lanzan cada día para ayudar a los demás y vivimos en una contínua sensación de que nunca es suficiente. Y es que quizá los periodos de crisis sirvan para darnos cuenta de muchas cosas entre ellas el grado de solidaridad de nuestros. En esa misma línea, José Garza y David Antón, dos jóvenes de San Lorenzo de El Escorial han puesto en marcha durante los últimos meses Souldiers. Souldiers es una plataforma que tiene como objetivo conseguir doncaciones para la lucha contra el cáncer. Tanto José como David tienen porte de deportistas y una sonrisa que anima a la colaboración. La vitalidad y la manera de expresarse les delatan. Souldiers fue una de esas ideas que suele rondar la cabeza durante mucho tiempo y estos dos jóvenes que tienen como residencia San Lorenzo de El Escorial pensaron que el primer gran reto sería ese: materializar las ideas lo que supone, en cierto modo, materializar los sueños. “Souldiers es una plataforma que tiene como objetivo dar voz a todos aquellos que tengan un reto y que, mediante él quieran inspirar al mundo”, asegurá José, con una idea que ya nace con el cielo como límite. El reto que se puede proponer tiene una sola norma: es el que tú quieras. Por eso puede ser el reto de realizar una maratón, de superar el miedo a las alturas montando en globo, el prepararse una oposición o el de lanzar una empresa. Todo reto, lleva

un esfuerzo. Todo esfuerzo, un reconocimiento. Todo reconocimiento, es un triunfo. Todo es poco para luchar contra una enfermedad que entró de lleno en la vida de estos dos jóvenes. “Garza lo ha vivido con su madre y yo con mi abuelo”, asegura David, con voz algo más seria pero con la mirada del convencimiento de la fuerza y lucha. Esta fuerza es más si cabe: en la actualidad su otro abuelo, su tía y su tío también padecen la enfermedad. Las ideas que tienen un periodo de incubación muy amplio siempre tienen una meta, un día en el que cruzan el pensamiento y pasan a ser materia; he ahí el paso complicado, de hecho. Las

ideas en el caso de José vienen inspiradas en sus momentos de entrenamiento. “De hecho hay un libro que me gusta mucho, ‘De qué hablo cuando hablo de correr’, de Murakami, que va un poco de eso. De no pensar en nada pero tener la sensación de que todo fluye”. A base de entrenar y preparar triatlones decidieron revertir todo ese esfuerzo, que no es poco, en ayudar a los demás. David fue ciclista y cuenta con cierta nostalgia cómo lo dejó, pasó por una mala época y ahora ha vuelto a volver a encontrarse con José con un objetivo. El brainstorming y el empeño han hecho lo demás. Sus familias han sido conscientes del

¿Cómo colaborar? Las pulseras de #Pinkchallenge tienen un precio de 5 euros que irán destinados de manera íntegra a la Asociación Española Contra El Cáncer. Estas pulseras pueden encontrarse en:

• • • • • • • •

esfuerzo que supone el gran paso de una iniciativa así. Ánimo y orgullo son los principales adjetivos que ambos destacan. “Mi madre, que lo tiene muy reciente, al principio no supo como reaccionar”, asegura José. Tantas ideas de repente la dejaron en shock. Ahora está encantada. #PinkChallange Cada gran idea, tiene un gran reto detrás. El suyo viaja en forma de sueño y en forma de pulsera rosa en las muñecas de José y David. Se llama #PinkChallenge y es una barbaridad deportiva que consiste en realizar 1,9 kilómetros a nado. Pero no acaba ahí. Realizarán después 90 kilómetros en bicicleta. Si suena poco, aun les faltará

San Lorenzo de El Escorial Bar Villanueva Club Ciclista Escurialense Nebo Redes Foto Quesada Guadarrama Deportes Herranz Clef Moda

media Maratón para cruzar la meta. Será el 22 de octubre y se desarrollará en Marina D´or que, visto lo visto, será todo menos una ciudad de vacaciones. Es un un Pure Triatlón y terminarlo será su mayor lucha contra la enfermedad. Este reto ya es visible en la Asociacion Española contra el Cáncer y lleva recaudados 430 euros en la lucha contra la enfermedad. Si le pica la curiosidad este es el enlace http://www. miretocontraelcancer.aecc.es/reto/ pinkchallenge Ambos entrenan con fe ciega en este proyecto en las duras rampas de San Lorenzo de El Escorial que les sirven como pista para coger impulso. La natación se la llevan al Pantano de San Juan. Hace unos días viajaron una semana a Oropesa para conocer in situ el infierno deportivo al que se someterán el día 22. Los amigos también se han sumado al proyecto con otros retos. También son jóvenes, también son deportistas y también son de la sierra. Ali Modian es uno de ellos. Este boxeador ha cumplido su particular reto en su salto de la categoría amateur a la categoría profesional. Su estreno en esta última ha sido satisfactorio: primera victoria en su primer combate. La complicidad entre estos jóvenes es evidente. Les basta una mirada para sonreir y para saber qué está pensando el otro. Reman en la misma dirección con el valiente objetivo de conseguir un reto final: decir adiós al cáncer para siempre.


OCTUBRE 2016

17

DEPORTES CN Directa al hoyo

El Amen Corner llora por Arnie

E

sta semana ha muerto Arnold Palmer a los 87 años de edad, el golfista que ayudó a popularizar el golf en la década de 1960 cuando la televisión se estaba masificando en Estados Unidos y sus triunfos se veían en la pequeña pantalla. Palmer se convirtió, junto a Jack Nicklaus y Gary Player, en uno de los mayores exponentes del deporte. Ganó siete Major, entre ellos el Masters (cuatro). Todos lloran la pérdida, pero hay un rincón del mundo que le debe mucho, y ese es el Amen Corner del Augusta National, sede del Masters de Augusta. El famoso corner que compone los hoyos 11, 12 y 13 no sería lo mismo sin Arnold, es más, ni siquiera llevaría ese nombre. Ocurrió durante el Masters de 1958, cuando una joven estrella que empeza a congregar las masas se jugaba su primer Grand Slam fren-

te a Ken Venturi. Después de una noche lluviosa del sábado la organización del torneo decidió aplicar una regla local en la última ronda de poder colocar la bola en calle sin penalidad cuando ésta quedaba incrustada en la calle debido al barro. Cuando Palmer se acercaba al hoyo Par 3 del 12, su bola voló el green y fue a incrustarse en un barrizal detrás del hoyo. El árbitro de ese hoyo está confuso con respecto a la aplicación de la regla y le dijo a Arnie que tenía que jugar la bola donde estaba. Palmer salió como pudo y cometió doble bogeyy. Sin embargo, no conforme con la decisión del árbitro, aplicó la regla, rescató la bola, la dropó sin penalidad y se anotó el par con la segunda bola. Venturi se quejó que Palmer no avisó a nadie de que iba a jugar esa segunda bola; pero Palmer dijo que lo dijo con anterioridad y anotó este segundo resultado.

Los dos, tras una breve disputa, siguieron jugando de forma normal. Palmer embocó en el 13 un putt para eagle de casi 12 metros. Cuando comenzaban a jugar el 15, se le anunció a Palmer que su dropaje sin penalidad en el 12 había sido correcto y que el Par del 12 era válido. Resultado que le colocaba con ventaja y le daba su primer Grande. En su crónica del torneo, el periodista Herbert Warren Wind en el Sport Illustrated comparó ese ‘milagroso’ golpe del 12 con una canción sureña “Shoutin’ in that Amen Corner”, y esa esquina de uno de los más bellos campos del mundo se reconoce con el “Amen Corner”: la esquina que da o quita una Chaqueta Verde.

Chiky Trillo


18

CN

OCTUBRE 2016

MOTOR

La moda de los SUV

VI Eco-Ruta Kobe Motor por la sierra de Madrid

H

CN

ace poco más de veinte años Toyota fue pionera en la construcción de un vehículo recreativo, un modelo más alto de lo normal y pensado para el ocio. Un vehículo divertido, 4x4, juvenil que no llega a ser un todo terreno pero te permite llegar donde un vehículo normal no puede hacerlo. Y hoy en día, todas las marcas que quieren vender, están “tirando” por el camino de los SUV. Cada día más modelos, más marcas apuestan por este segmento que ya es cerca del 30% del mercado. Y yo me pregunto el motivo del éxito. Tener un vehículo diferente, huir de la monotonía pueden ser dos causas importantes para decidirte por uno de estos coches. Es cierto que otros segmentos cercanos están cayendo en el número de ventas y hoy en día una familia piensa que su próximo coche será un SUV y no un coche familiar ni monovolumen. Ahí está la clave. SUV ya no es sinónimo de vehículo divertido y juvenil. Ya es un segmento donde cada vez cuesta más diferenciarlo de los monovolúmenes en algún caso y de los polivalentes en otro. Solo les diferencia ser un poco más alto. Y por supuesto, sus limitaciones fuera de la carretera son muchísimas debido a sus neumáticos y tipo de tracción. Pero ahora la “guerra” está abierta y en estos meses podemos garantizar que todas las marcas de volumen en España tendrán su modelo estrella en su SUV. En este futuro que empieza ya, el SUV tendrá que reinventarse.

Alberto Dorsch Buzón

Exitosa reunión motera de “Cabaleiros do Ferro” en Las Rozas a reunión motera del moto club Roceño “Cabaleiros do Ferro”, convocó a mas de 2.000 motos y cerca de 8.000 asistentes. Contando con la inestimable ayuda del tiempo que ofreció un día de sol y calor, la plaza de España de Las Rozas, volvió a llenarse del crisol que conforman los distintos grupos de moteros, visitantes, deportistas,

vecinos, curiosos y sobre todo las motos de muy diferentes estilos para ser los protagonistas de la decimotercera reunión organizada por los “Cabaleiros do Ferro” y que ya es referencia en el mundo de las dos ruedas. En esta edición con número mágico para algunos y nefasto para otros el grupo motero roceño contó con una importante novedad que fue la instalación de una la pantalla gigante en la que los asistentes pudieron seguir en directo el Gran

Premio de Aragón También se instaló un photocall con todas las marcas, sponsores y colaboradores que hacen posible esta reunión. La parte más intima y emocionante para los integrantes del grupo motero se produjo cuando en esa misma pantalla gigante se visionó el video con las imágenes de homenaje a un “Cabaleiro” del grupo que falleció hace escasas fechas en un desgraciado accidente de moto. Juan Carlos Blanco “El Taxista”, su particular frase “Qué sabe nadie” era parte del diseño que lucían las camisetas de esta edición. También uno

de los locales de cita habitual del grupo motero descubrió una placa de recuerdo al grupo, en su entrada principal. Gracias Sandra de La Esquinita de Las Rozas. Como no podía ser de otra manera Peter y su grupo, “ Taytantos” abrió la ronda musical de conciertos que desde el templete de la plaza hicieron vibrar a la concurrencia que era mucha y muy variada. El centro neurálgico de la matinal motera estuvo colmado de animadores, colaboradores Dj’s, tiendas, stands promocionales del mundo de la moto y accesorios, que además en esta

CN

@ChemaBuenoWeb

L

@CapitalNoroeste

2

6 equipos fueron los disfrutaron de la esplendida jornada en la que se desarrolló la 6º edición de la ruta ecológica para vehículos híbridos patrocinada por Kobe Motor, el concesionario oficial Toyota con sede en el Parque comercial El Carralero de Majadahonda. Esta edición estuvo compuesta por 4 categorías: Prius, Auris, Yaris y Rav4 Tomando la salida desde el propio parking del concesionario majariego, por un recorrido que se diseñó exclusivamente para modelos de la marca nipona con tecnología ecológica, ya que la prueba premia al equipo que menos combustible consume a lo largo de todo el recorrido que esta vez era de 165 km a través de un espectacular paisaje por la sierra madrileña. A la hora establecida con escrupulosa puntualidad inglesa, se dio la salida al primero de los coches participantes y un minuto después al siguiente y así sucesivamente hasta que el ultimo de los Toyota abandonó el parking de Kobe Motor con destino al primero de los 2 tramos de los que se componía la carrera: San Lorenzo de El Escorial. Una vez que se tomó la salida para recorrer el segundo tramo ya había mucho mas tráfico en la carreteras del recorrido por lo

edición tuvieron mas espacio para montar sus carpas ya que esta vez no se aparcaron motos en la misma plaza. Como siempre la organización realizó la habitual ronda motera por el municipio y confeccionó unas atractivas bolsas recuerdo como prueba de asistencia a la reunión que contaban con una bolsa de playa, una útil pernera motera, la tradicional camiseta personalizada para la ocasión, el pin conmemorativo de la decimotercera edición y dos consumiciones, todo ello por 15 €. Como ya es habitual los fondos que se obtienen de cada evento que

que este tramo tuvo más dificultades para los pilotos en mantener las medias de consumos y tiempos ya que el destino era Majadahonda y el tráfico en la calles del municipio gurriato estaban muy transitadas. El recorrido que fue muy variado y divertido contó con varios puertos de montaña, y tramos de velocidad limitada lo que hizo que los pilotos tuvieran que sacar lo mejor de sus motorizaciones y demostrar su pericia para reducir consumos y no perder tiempo. Una vez finalizada la prueba y con todos los equipos de nuevo en la sede de Kobe Motor, quedaba todo a la espera de los resultados finales y para mitigar los nervios normales, el equipo que comandan Alberto Dorsch y Jesús Colmena ofreció un aperitivo mientras que ya mas distendidos los participantes comentaban las anécdotas y curiosidades de la prueba. Al final entrega de premios para los ganadores, dossiers de recordatorio para todo los participantes, apuntes sobre los consumos conseguidos que fueron de entre 2’95 l/100 km del ganador de la categoría Prius hasta los 4’29 l/ 100 km de lo Rav4 . Pero sobre todo lo mejor fue el ambiente y la camaradería entre todos los asistentes. Ya esperamos la 7ª edición de la Eco Ruta Kobe Motor 2017 que todo apunta a que será en febrero y de la que daremos buena cuenta de ella. organiza Cabaleiros do Ferro son empleados con fines sociales o bien para ayuda de los que más lo necesitan, por lo que cada fiesta, reunión, o ruta que se celebra es un acto de solidaridad y altruismo de este grupo motero. Ya está en marcha la organización de la 14º edición que como siempre tendrá lugar el primer domingo antes de la festividad de San Miguel Arcángel, patrón de Las Rozas y seguramente a alguno de los Cabaleiros que tiene cierto parecido ordinal con la próxima reunión le tocará …explicarse, no??


OCTUBRE 2016

19

OCIO CN ‘El bio-Catalejo’

En busca del (¿extinguido?) desmán ibérico El Escorial

Inaugurado el circuito de Pump Track en Los Arroyos CN

E

@CapitalNoroeste

l pasado viernes 30 de septiembre se inauguró el circuito de Pump Track, ubicado en la calle Santa Ana junto a la calle Estación dentro de la urbanización Los Arroyos. Se completan así los espacios deportivos destinados, en este caso, a las bicicletas y deportes de inercia como skate, longboard, patines, patinete-scooter, etc. La puesta de largo de estas nueva instalación contó con la colaboración de la Escuela de Ciclismo del Club Ciclista Escurialense y participantes del Colegio Gredos San Diego de El Escorial. Por su parte, el alcalde de la Leal Villa, Antonio Vicente Rubio, dio la bienvenida a los aficionados, una gran mayoría de jóvenes que invadieron la pista con sus bicicletas. Un Pump Track, además de encuadrarlo en un contexto deportivo, tiene también una orientación recreativa, con unos diseños que se plantean para que la instalación sea rodable tanto por iniciados como expertos en un “todo” integrado. Es asimismo un espacio especialmente interesante para que los iniciados en este deporte comiencen a practicar la técnica básica (inercias, posición en la bicicleta, absor-

ción de obstáculos, técnicas de giro, peraltes, iniciación al salto...). Este tipo de circuitos, generalmente de pequeñas dimensiones, se pueden recorrer completamente con una bicicleta sin la necesidad de dar pedales, impulsándose sólo mediante la inercia adquirida en los saltos y peraltes del circuito y ayudado por la propia habilidad del ciclista. Esta instalación, que ha sido ejecutada por la empresa NV Sports (www.newview-sports.com) en coordinación con las concejalías delegadas, puede considerarse como una de las más grandes y completas de la Comunidad de Madrid y se complementa con el recién inaugurado Pump Track ubicado en el Parque de La Manguilla. De este modo, El Escorial se convierte en un municipio pionero en la apuesta por el ciclismo, los deportes de inercia así como por la implantación de estas instalaciones deportivas y recreativas de futuro, uniéndose a otros similares que ya existen en la comarca de la Sierra como en el municipio de Cerceda. Estas pistas son aptas para su uso por niños, jóvenes y adultos de forma que permite que convivan en el mismo espacio profesionales de la bicicleta o el patinaje con todo tipo de aficionados.

D

e vez en cuando se cuelan entre las noticias que dan a diario los medios de comunicación generalistas, breves en los que se muestran el último animalito descubierto en alguna selva remota y de cuya existencia no se tenía constancia hasta ese momento. El caso es que, salvando las diferencias, algo parecido puede ocurrir en la Sierra de Guadarrama. Y es que desde el Parque Nacional se ha puesto en marcha una investigación en busca de las últimas poblaciones de desmán ibérico en nuestras montañas serranas. Puede, en el mejor de los casos, que dentro de no muchos meses salte a la palestra informativa el descubrimiento de alguna colonia de desmán en el Guadarrama, lo que sin duda sería una grandísima noticia. Pero las investigaciones que se están llevando a cabo en busca del desmán arrastran desde su inicio una pesada carga. En la actualidad, existe un proyecto financiado con fondos europeos destinado a la recuperación del desmán en diferentes zonas de España. Esto no sería ningún hándicap si no fuera porque revisando las bases de esa investigación comunitaria descubrimos que, tanto en el Guadarra-

ma segoviano como madrileño, se da por extinguido al desmán ibérico. Así que, el punto de partida de la campaña de búsqueda de este animalito en la Sierra no podría ser peor. Aún con todo, durante el mes de septiembre los expertos recorrieron las cabeceras de los cursos fluviales mejor conservados de la Sierra, con la esperanza de poder avistar algún ejemplar de desmán ibérico o hallar alguna pista que dé cuenta de la presencia de este mamífero dado por desparecido en el Guadarrama. Apasionante e ingente tarea la que se está llevando a cabo, con un indudable parecido con aquellas exploraciones decimonónicas que partían en busca de animales casi mitológicos en perdidos lugares. Ahora bien, pongámonos en que se descubre al menos una población aislada de desmán ibérico en la cabecera de algún río o arroyo serrano. Dejando a un lado la tremenda alegría que nos causaría, se deberían tomar inmediatamente una serie de medidas urgentes para proteger al desmán. Acciones no de muy fácil puesta en marcha. Por ejemplo, sabemos que el cambio climático está originando una reducción en los caudales de

agua, hábitats predilectos de este mamífero semejante a una musaraña. ¿Cómo puede solucionarse este problema? Y algo parecido sucede con el invasor visón americano, uno de los factores causantes del estado en el que se encuentran en la actualidad las poblaciones del desmán ibérico en el Sistema Central. Ante tamañas amenazas para la conservación de la especie, yo soy de la opinión de que en el caso de que se descubra una población de desmán ibérico, deberían capturarse todos los ejemplares para ser trasladados inmediatamente a unas instalaciones que simulen su hábitat natural. Por un lado, se salvaría la relicta población de desmán y por otro, se podría conseguir que la reproducción en cautividad la especie y así poder obtener ejemplares para reintroducirlos en los ecosistemas serranos más aptos. Pero para llegar a eso todavía falta mucho camino por recorrer. Esperemos que no sea demasiado tarde para el desmán ibérico en la Sierra de Guadarrama. Jonathan Gil Muñoz

Director de ElGuadarramista.com


20

CN

TENDENCIAS

Si hay por ahí alguien que considera que sólo con un “cuerpo perfecto” se puede ir bien arreglada, elegante y estilosa he de comunicarle que se equivoca. Además ¿qué es un “cuerpo perfecto”? ¿Estar delgada? En absoluto y además cada vez menos. ¿Tener mucho pecho? ¿Poco? ¿Poseer una cintura de avispa y unas prominentes caderas? Pues tampoco. ¿Hay un único canon de belleza? Porque no a todo el mundo le gusta el mismo tipo, esto es evidente. Por tanto, tengamos la silueta que tengamos siempre acertaremos si buscamos transmitir armonía cuando elijamos nuestro vestuario.

L

o anunciábamos el mes pasado y como lo prometido es deuda, mi objetivo de este mes es contarte los diferentes tipos de silueta que básicamente tenemos la mayoría de las mujeres y los estilismos que más les favorecen. Pero antes de seguir, os diré una cosa que no debéis olvidar nunca: lo importante a la hora de vestir no es la talla, lo fundamental es la proporción, es decir que todas podemos ir perfectamente arregladas y estilosas tengamos el cuerpo que tengamos. La armonía de nuestra figura es la clave: quedaos siempre con esa idea. Comencemos por el principio, mirad estos 5 tipos de cuerpo e identificaos con el que creáis que más se puede parecer al vuestro. Y ahora, os voy a ir explicando las características más destacadas de cada silueta y el tipo de ropa que más le favorece:

1) por o

OCTUBRE 2016

Relój de Arena:

ejemplo Scarlett

Elsa

Pataky Johanson

Características principales: hombros rectos en proporción con las caderas; cintura definida; piernas estilizadas;

¡La talla es lo de menos! y pecho proporcionado y definido.

la cintura.

Si ésta es tu figura, debes optar por vestidos y faldas que marquen la cintura; pantalones de cintura alta; chaquetas entalladas con cintura definida y solapas redondeadas; siempre escotes en pico; camisas y blusas abiertas; y estampados de lunares, flores o cachemir.

¿Qué tal? Encaja tu silueta con alguna de las descritas hasta ahora? Si no es así, fíjate en las tres que nos quedan Triángulo; Triángulo invertido y Ovalada.

2) R e c t á n g u l o : por Díaz

ejemplo o Natalie

Cameron Portman

Características: poco pecho; cintura poco definida; hombros rectos en línea con las caderas; extremidades muy delgadas; caderas estrechas; y culo liso. Debes realzar el busto, caderas y “el trasero” para aparentar más curvas; marcar la cintura con cinturón o talle bajo; elegir chaquetas entalladas; faldas con volumen desde la cintura para ensanchar visualmente las caderas; vestidos con drapeados o pinzas; nada de ropa muy ceñida ni rayas verticales; evita tirantes finos, palabra de honor o en pico muy pronunciados; camisetas y tops con escote en caja, cuello halter o asimétrico; pantalones rectos que marquen

3) Triángulo invertido: por Campbell

ejemplo Naomi o Angelina Jolie.

Características: hombros rectos y más anchos que las caderas; cintura y cadera poco definidas; culo plano. Si esta es tu figura debes suavizar tus hombros y desviar la atención hacia la mitad inferior; usar prendas muy simples; nunca mangas con volumen, tipo farol; vestidos con gran escote en la espalda; todas las faldas menos las tubo o estrechas; pantalones con pinzas, bolsillos traseros o laterales; marca tu cintura pero sin excesos con cinturones estrechos y vestidos cruzados

4)

Triángulo:

por ejemplo Michelle Obama o Jennifer López. Características: hombros más estrechos que las caderas y poco definidos; cintura estrecha y caderas an-

chas; muslos redondeados. Para buscar esa proporción de la que hablamos, debes aportar volumen en la parte superior y buscar cortes rectos en la inferior; resalta la cintura; evita volúmenes laterales por ejemplo, bolsillos de ojal; huye de los estampados grandes y las rayas horizontales; chaquetas con hombreras en la línea de la cadera y nada de mangas caídas; si eliges camisetas y tops que lleven manga farol o volantes; escotes en pico, asimétrico, cuadrado y caja que arme los hombros; ponte faldas cortas con poco vuelo que marquen la cintura; vestidos con corte imperio y cortos; pantalones rectos y anchos; y huye de bolsillos o pinzas laterales que aporten más volumen.

5)

Ovalada:

por ejemplo Drew Barrymore o America Ferrera Características: hombros, cadera y cintura redondeados; espalda ancha; busto voluminoso; algo de tripa; culo más liso. Arma tus caderas para dar sensación de cuerpo con más curvas; resaltar la cintura; evitar estampados grandes y

rayas horizontales; marca la cintura con cinturón fino; prendas y detalles verticales que resten anchura; telas suaves y amoldables con caída; vestidos rectos de talle alto o corte imperio, que no definan la zona del abdomen; pantalones de corte clásico y recto sin cinturilla; chaquetas de corte clásico y solapas largas; escotes en V; nunca te pongas prendas muy holgadas ni tops que marquen excesivamente las caderas. Estos son básicamente los 5 tipos de silueta que podemos tener las mujeres y los estilismos con los que más favorecidas iremos si incorporamos estos pequeños consejos. Y repito, porque este es uno de los “mantras” que nunca hay que olvidar en el mundo de la moda. Ninguna tenemos cuerpo de modelo de medidas perfectas…ni falta que hace, añado yo...Somos como somos y una cosa te garantizo: todas podemos ir perfectamente vestidas marcando además nuestro propio estilo. La fórmula funciona: olvídate de la talla, fuera complejos y siempre la proporción. Mathilda Perea Periodista


OCTUBRE 2016

21

SALUD Y BIENESTAR CN

¡Hola corazones! Guía práctica de actividades cardiosaludables para todas las edades. Siento esta la sección de Salud y Bienestar, ¿cómo no íbamos a celebrar juntos el Día Mundial del Corazón? ¡Con todos los gustos y disgustos que nos da a lo largo del año! Además a ustedes, aunque no nos conozcamos, ya les llevo en un cachito del mío. Un, dos, un, dos. Manos a la cintura. Manos arriba. Doblamos el tronco para tocar el suelo sin doblar rodillas. Pies atrás. Rodillas al suelo, codos al suelo, cuerpo en tabla y aguantamos la posición diez minutos. Según internet esto puede salvarles la vida y hacerles tener mejores abdominales que Cristiano Ronaldo, pero sólo funciona si me mandan un correo electrónico con la palabra Amén. Ya saben cómo funcionan estas cosas. Después de este tute, no sé ustedes pero yo ya me he cansado para todo el día. Para relajarnos y como tenemos diez minutos por delante en posición de tabla, les propongo colocar este artículo delante de sus narizotas y leer mientras mantienen la posición.

El corazón se trabaja de forma física pero también desde las emociones. Lo de darle trabajo al músculo ya lo hemos dejado resuelto pero, ¿cómo trabajan ustedes el órgano de las emociones? De corazones y alteraciones. Me asaltan serias dudas sobre esa asociación que hacemos entre el corazón y las emociones: ¿residen realmente las emociones en el corazón?, ¿surgen de él? Quizá el don de la palabra pueda darnos alguna pista. En nuestro lenguaje coloquial usamos frases como: “actúa de corazón”, “tengo el corazón en un puño”, “te llevo en mi corazón”, “no tiene corazón”, “te hablo con el corazón en la mano”, “haré de tripas corazón” o como dice la canción “¿quién me va a curar el corazón partío?” Frases con un significado un tanto metafísico para algo tan racional como un órgano compuesto de músculo, con cuatro cavidades, que late y es el máximo responsable de nuestra vida. Porque si el cerebro deja de funcionar pero el corazón sigue latiendo, se entiende que hay vida, pero al revés, rien de rien. Resulta fascinante que una cosa tan pequeña sirva para tanto. Volviendo a nuestro tema, parece que no, que el castellano de a pie no ayuda. Etimológicamente, encuentra su raíz en la palabra sánscrita hrid, que significa “saltador” haciendo clara referencia a su movimiento dentro del pecho. Desde ahí, los griegos y posteriormente los romanos hicieron unas cuantas adaptaciones de la palabra que terminó por ser tal y como la conocemos hoy en diversas lenguas: corazón, cor, coeur, cuore, coração… Los ingleses como conducen por el otro lado, ya me entienden, usan una palabra de raíz distinta peeroooo utilizan la palabra core para referirse a la parte interna de las cosas. Raritos,

pero no tan distintos. Llegados hasta aquí, parece que ni la lengua ni la historia nos van a ayudar demasiado a solventar nuestras dudas. Y es que el corazón no entiende de razones, ni de historia, ni de lengua, ni de religiones. Entonces…

¿El corazón late y punto? Claro que no. De hecho, lo único que tenemos claro es que el pobre corazón siente y

padece. Qu i z á tengamos que buscar nuestra respuesta en Oriente, en la medicina tradicional china, que interpreta el cuerpo humano como un todo compuesto por una esfera física, una espera emocional y una esfera mental, fruto de cuya desalineación surgen las enfermedades. El movimiento de las esferas. El corazón no atiende a razones pero el pobre sufre las consecuencias de nuestros pensamientos y nuestros actos, de nuestras emociones, de nuestra percepción e interpretación de las cosas, de nuestras preocupaciones, de nuestros prejuicios, de nuestras interacciones… Y si falla el que bombea la sangre, se pueden imaginar cómo va el resto del cuerpo. En un artículo anterior les dije que ocupamos el 70% de nuestro tiempo en pensamientos negativos, ¿recuerdan? Yo voy a ser buena e intentar hacer un 50-50 entre amigos y enemigos, por aquello de equilibrar la balanza. LOS ENEMIGOS DEL CORAZÓN: Señoras y señores, en este apartado se encuentran sus deberes de hoy – por si mantener la posición de tabla se les queda corto.- ¡Y no me hagan trampa! Vamos a trabajar las emociones de la siguiente forma: adaptamos la idea a nuestra vida, identificamos los problemas, los analizamos de manera racional y los convertimos en oportunidades. En cada fragmento hay una pista para conseguirlo; a ver si la encuentran. Lamentablemente en esta lista van a encontrar a algunos de los clásicos de su día a día. Y es importante hacer bien nuestros deberes y terminar con ellos porque producen irregularidades en el ritmo cardiaco que se

traducen en palpitaciones, taquicardias, nerviosismo, insomnio e incluso depresión.

Tic, tac, tic, tac en un compás de 4/4 es un ritmo perfecto. El estrés y la ansiedad. El problema es que el trabajo, los niños, la casa, la hipoteca, la pareja y ciertas imposiciones, marcan un ritmo frenético que nos obliga a meter el

compás completo en un solo tiempo. Y eso no puede ser. Si no aprendemos a posponer y delegar, la música no sale y el ritmo cardiaco se altera y se vuelve ansioso, haciendo que nos cueste incluso respirar. La preocupación. Lo de siempre. Pre-ocuparse, es decir, perder el tiempo pensando algo que posiblemente ni siquiera llegue a suceder. Mal consejera es nuestra imaginación y miren que se equivoca, pero no aprendemos a vivir el presente ni a patadas. “Piensa mal y acertarás”… o generalmente no, pero a tu corazón te lo cargarás. De eso, no tengo duda. La frustración. Resultado de las expectativas. Los príncipes y princesas, los cuentos de hadas, “La vie en rose” de Edith Piaf, el concepto del hombre hecho a sí mismo de los Estados Unidos… En el mundo real los príncipes no son azules, ni las ranas se transforman cuando las besas, ni todo el mundo nace para convertirse en magnate, ni las calabazas se convierten en Ferrari. Cuanto uno más se aleja de los objetivos realistas, por creencias impuestas o autoimpuestas, más crece la frustración y tanto la ilusión como el corazón dejan de latir. La tristeza y el dolor. Generalmente lloramos las pérdidas, sean del tipo que sean: el fallecimiento de un ser querido, una ruptura, el final de una amistad, el fin de un contrato… Todo lo que en algún momento fue nuestro y ya no lo será más.

Nos duele el apego y la incertidumbre. Nuestra falta de adaptación y el fin de la pertenencia, esos lazos invisibles que creamos para sostener en su lugar a nuestro corazón. El estatismo. O lo que es lo mismo: vivir en piloto automático o la falta de movimiento. Nos apoltronamos en nuestra zona de confort, en el sillón de nuestras vi-

das y de a h í no hay q u i e n nos saque. La rutina se convierte en aburrimiento y desinterés. Así dejamos de ver a nuestros amigos, dejamos de practicar nuestras aficiones, dejamos de buscar la chispa que antes movía nuestras vidas. Es decir, poco a poco, nuestro corazón muere en vida. ¿Qué, cómo se les queda el cuerpo? ¿Han encontrado las pistas? Tranquilos que ahora viene lo bueno. LOS 5 ALIADOS. ¿A quién creen que vamos a encontrar en esta lista? Pues a los que hacen que la máquina funcione a todo trapo, que el corazón se nos salga del pecho, que su música se acelere haciendo que la piel y los ojos nos brillen, aquellos que nos hacen estar pletóricos y que la gente que nos quiere diga “estás radiante.” Ahí van los superhéroes cardiosaludables. El amor. El número uno desde el origen de los tiempos. El amo de las pasiones, el que gobierna el mundo. El amor a nuestra vida, a nuestra familia, a nuestro trabajo, a lo que hacemos. El de las mariposas en el estómago al recibir un mensaje o el que dibuja en nuestro rostro una sonrisa ante la seguridad de un trabajo bien hecho. Háganme un favor: pongan pasión en todo lo que hacen, diseñen una vida que puedan amar 24 horas al día y les aseguro que podrán cantar eso de “tengo el corazón contento, el corazón contento y lleno de alegriiiiiaaaaa” El buen humor. Una vida feliz es una vida plena llena de amor, humor y color. El humor baja la tensión, reduce el dolor y combate la depresión. Así que ríanse, comenzando por hacerlo de ustedes

mismos. Hagan más el payaso, disfrácense -porque la vida no es para tomársela en serio-, canten, salten, bailen, mírense en el espejo y háblense, sáquense la lengua, quítense el corsé y sonrían a la vida y hagan gala del humor. Sean sarcásticos o directos, pero ríanse hasta de su sombra. La alegría y la felicidad. Creo que la pregunta más difícil que le pueden hacer a uno es ¿eres feliz? ¿Qué les hace felices?

¿Cuál es el motor de su alegría? Cada uno me dará una respuesta diferente: quizá su pareja, tomar unas cañas con sus amigos, su trabajo, viajar, salir a correr, leer un buen libro. Si se lo plantean, verán que no hacen falta grandes cosas para ser feliz. Solo hay que aprender a valorar los buenos momentos y ser capaces de retenerlos en la memoria, por muy fugaces que sean. El agradecimiento. Aprendan a valorar todo lo que tienen y verán que tienen razones más que suficientes para ser felices y dar gracias. Cada amanecer es un regalo, cada final una nueva oportunidad, cada caída una lección, cada silencio un espacio que llenar, cada cambio de viento un rumbo nuevo, cada latido, aunque a veces duela, una bendición. Compartir. Y nada de esto sería realmente bueno si no lo pudiéramos compartir. ¿Cuándo te ríes más de un chiste, cuando lo recuerdas o cuando lo cuentas? Somos animales sociales y nos encanta cascarlo todo, lo bueno y lo malo. Así que háganlo con quien ustedes quieran: sus familiares, sus amigos, sus mascotas o el primero que se siente a su lado en el autobús. No hay nada más bonito que mandarle un mensaje de agradecimiento a un amigo después de haber pasado un buen rato con él hablando de pasiones, amores, recordando momentos felices, cabreos monumentales y pataletas; risas, llantos, quejidos y lamentos sin los cuales la vida no estaría completa. Recuerden ese proverbio chino que dice: “El cuerpo que nunca enferma no está sano” Así que, como la vida perfecta no existe, cabréense, lloren, pataleen, frústrense, sientan ira, rabia, furia, tristeza infinita, rómpanse en mil pedazos y manden todo al carajo. Pero nunca olviden su lado de Ave Fénix y resurjan de sus cenizas tras cada batalla. Todas las emociones son buenas en su justa medida y al fin y al cabo somos humanos y tenemos derecho a caer, pero la obligación de levantarnos cada vez con más sabiduría y más fuerza. Autora del artículo Natalia López-Maroto www.tuyointerior.com

Ilustradora Regina G. Cribeiro www.reginagcribeiro.com


22

CN

OCTUBRE 2016

SALUD Y BIENESTAR

La fobia escolar: un apunte

Fobos” en la mitología es el hijo de Afrodita (diosa del Amor, del Deseo) y de Ares (dios de la Guerra). Fobos-fobia es pánico, miedo. Hay algunas etapas de la vida donde tenemos que pasar a otras rutinas, el comeinzo de la escuela, el comienzo de un nuevo trabajo... Generar síntomas de índole neurovegetativa como náuseas, vómitos, diarrea, abdominalgia o cefaleas son características de la fobia escolar. Dicho de manera más sencilla, el niño llora al ir al colegio, hace pucheros, cualquier tema relacionado le causa irritabilidad. A todo los comienzos nos cuestan, es lógico que durante unas semanas tengamos que hacernos a la idea de una nueva rutina. Por lo que los 15 primeros días...no se van a incluir dentro de la necesidad de buscar un especialista. Sin embargo, si sería necesario si persiste en el tiempo ese malestar, el poder averiguar cuál es la causa de ese malestar...porqué no se puede transferir de las figuras paternas a la figura del profesor, ese vínculo necesario para mi desarrollo. Ares y Afrodita eran inmensos para la mirada del pequeño Fobos. En otras ocasiones, son las amistades las que han producido “un tierra de nadie” en el niño que se siente rechazado o se siente en soledad. Un tema que genera controversia, es que en ocasiones son los padres de manera involuntaria los que no han ayudado a llegar a la nueva etapa escolar...no es infrecuente, un malestar en el padre que lleva a su niño al colegio y piensa que le quitan una parte de sí mismo, sienten tristeza...se sienten despojados de un apéndice de su cuerpo...quizás si ese sentimiento es capturado por el infante, entonces hay que ayudar terapéuticamente a ambos. Por otra parte, un miedo muy exacerbado a veces encubre un interés muy alto hacia una actividad, una gran expectativa interior frente a lo que nos espera, en el fondo como reza el eslogan: no van al colegio, van al futuro.

Sergio García Soriano Psicólogo. www.psicologosergiogarcia.com tel. 660046657

La columna vertebral

Desencuentros en la tercera fase

S

i alguien nos preguntara para que sirve el lenguaje, probablemente, le contestaríamos para comunicarnos. Es cierto que una de las funciones del mismo, es esa: comunicarse. Sin embargo, en los últimos años, diez, quince, veinte; según Carlos Gardel, cantautor de tangos, veinte años no es nada, el lenguaje solo ha tenido como objetivo hablar, escribir, pero lejos de la línea fundamental de comunicación. He visto anuncios por TV de una fundación, la de la droga, en el que salían en escena un padre y un hijo hablando, si hablando los dos al mismo tiempo, pero no se comunicaban. El ser humano habla y habla sin una meta, muchas veces sin sentido. A veces, mas de las que nos creemos dice más el silencio. Si, el silencio habla, y lo hace claro y alto. Hoy la gente dice que nos comunicamos, usan móviles para mandarse mensajes, ordenadores y portátiles para enviarse correos, perdiéndose el arte, a mi entender de comunicarse por escrito, como se hacía cuando

yo era un niño. Uno escribía, tachaba, rompía y tiraba el papel a la basura, comenzaba otra vez a escribir, leía, releía el contenido de lo que había escrito, cogía, cuando había terminado de redactar un sobre, un sello, y después de escribir nombre y dirección, se dirigía hacia el buzón o a correos para enviar la carta. Unas veces más que otras, pero siempre había ilusión cuando uno recibía una misma. Sin embargo, hoy puede ocasionarnos ansiedad el haber enviado 500 correos electrónicos, no sé cuantos was up. Yo vi la película encuentros en la tercera fase. Existía ilusión por comunicarse con los extraterrestres, se buscaba el modelo de conexión. Hoy, en casa, en el restaurante, en el trabajo, etc., vemos personas que se mandan mensajes a través de sus móviles o portátiles y aquellos que están más cerca no hablan con ellos, no se comunican. Están más solos que la una. Cuando era adolescente y quería entablar conversación con una chica, mis compañeros de colegio contemplaban y admitían que para

perder el miedo se bebiese algo de alcohol. Hoy en día ante ese miedo de conversar cara a cara, se emiten mensajes y piensa uno; me estoy comunicando. Yo, no sé, exactamente si a eso se le puede llamar comunicación, pero si pienso y debe decirse que estamos ante un desencuentro-s en la tercera fase. Aquí no hay la misma ilusión que en la película, donde querían comunicarse con los extraterrestres. Alguien pensaría, quizás, que somos esos seres, entes de otros mundos, diferentes al humano. La pregunta es: ¿si en alguna ocasión hemos sido humanos? Nietzsche, parece que así lo creyó, porque si no, que le hizo elegir para titulo de un libro: humano demasiado humano. ¿Es humano queriendo comunicarse no hacerlo? Sí, algunos lo recomencemos, somos contradictorios, pero si para algo debe seriamos la evolución, es para poder dominar todo aquello que nos hace daño, y no permitir que continúe haciéndonoslo. Para esto debemos usar un lenguaje y sacar fruto de todas y cada una de sus funciones, al máxi-

mo. El lenguaje sirve para comunicarnos inmediatamente, pero sin olvidar el contacto. Por otra parte no facilita la elaboración de nuestro pensamiento y afirma y reafirma nuestra voluntad de querer hacer algo, pero sobre todo que ese algo, sea positivo. Traduce las emociones y establece la estética con la utilización de palabras, que a veces, no hemos oído ni leído. La cohesión de todo esto puede dirigirnos hacia la meta, transformando un desencuentro en la tercera fase, en todo lo contrario, o sea, encuentros en la tercera fase. Porque nos encontramos…

Dr. Mario Saura Viejo Psiquiatría y psicoterapia medica www.cemsantiagoamon.es Cemsantiagoamon@gmail.com

El cerebro, un gran desconocido

¿

Sabía que nuestro cerebro es un órgano muy comilón? Se estima que el cerebro de una persona de 70 Kg pesa unos 1.400 g, es decir, el cerebro representa el 2% de nuestro peso corporal. ¡Muy poca cosa! Sin embargo, el cerebro consume el 20% de la energía de nuestro organismo. Cuando se realiza este cálculo en otros animales observamos que comparativamente su cerebro consume menos energía que el nuestro. Así por ejemplo, el cerebro de los monos consume tan sólo el 9% de su metabolismo basal, y el consumo del cerebro del caballo, del cerdo y del perro se reduce hasta el 3%. Esta diferencia ha propiciado que nosotros seamos los reyes del planeta. Todo el mundo sabe que el cere-

bro tiene neuronas, pero ¿cuántas? Se estima que tantas como estrellas hay en la Vía Láctea, unos 100.000 millones. Esto es algo verdaderamente maravilloso y sorprendente, nuestra masa cerebral que no llega a pesar un kilo y medio contiene un universo. Para que comprendamos la magnitud del número neuronal vaya el siguiente dato por delante: si contáramos cada una de nuestras neuronas a un ritmo de una por segundo tardaríamos 3.171 años en contar todas. Vayamos ahora con las neuronas, ¿cuánto miden? Su tamaño es ridículo, miden tan sólo unas 10 micras. Esto significa que 100 neuronas alineadas unas a continuación de otras ocuparían un milímetro. Si hacemos una pequeña regla de

tres, todas las neuronas de nuestro cerebro alineadas ocuparían 1.000 millones de milímetros, o lo que es lo mismo, 1.000 kilómetros. ¡La distancia que hay entre Madrid y París! Algo que quizás no todo el mundo conoce es que las neuronas no viven solas en el cerebro, tienen muchas vecinas, son las llamadas células de las glías. ¡Pobrecitas, son unas segundonas cerebrales! A pesar de que son desconocidas para el gran público son muchas, se calcula que en nuestro cerebro tenemos entre 10 y 50 células de la glía por cada neurona. Otra peculiaridad de nuestro cerebro es que tenemos más células de la glía que otras especies, en otras palabras, podríamos decir que lo que diferencia al ser humano de otras

especies, más que el número de neuronas, es la cantidad y diversidad de las células de la glía que tenemos. A Santiago Ramón y Cajal (18521934), uno de nuestros flamantes premios Nobel, debemos uno de los dogmas de mayor calado de la neurología: nuestras neuronas no son capaces de regenerarse. Esta afirmación se nos ha enseñado durante décadas en colegios, institutos y universidades, sin embargo, actualmente ha quedado obsoleta. Nuestras neuronas pueden regenerarse.

Dr. Pedro Gargantilla

Servicio de Medicina Interna Hospital de El Escorial


OCTUBRE 2016

23

CN

La izquierda se lo tiene que mirar

Q

No queda sino batirse

Abdsalam Haj Taher y ‘La vida de Brian’

A

los vídeos del Gangnam Style o La Batamanta, se les une cada día o cada semana uno que pide sus horas como un pataleo de un niño por un juguete. De hecho, empieza a ser cada vez más recurrente que estos vídeos sirvan como reclamo para la creación de programas y hay una cierta guerra en ser, o crear, el primer viral. Hace unos días, en Televisión Española entrevistaban a Abdsalam Haj Taher y su hermano, dos refugiados sirios que acudieron al Supremo en su día de puertas abiertas. Su historia fue contada con todo lujo de detalles en el Hoy por hoy de la SER. “Dices que en Alemania les están tratando mejor de lo que te tratan aquí a ti ¿verdad?”. Fue una de las preguntas de Gemma Nierga y es literal: en tercera persona del plural. El testimonio, contado con todo lujo de detalles, es escalofriante. Un secuestro, una manera de escapar del ISIS, una moneda en un bolsillo, una llamada a los familiares antes de un periplo por multitud de paises.

Valentía de un hombre que tenía, como bien explica, dos opciones: o jugarse la vida, o acabar muerto. Sin embargo, las historias que vienen a ser la parte sustancial del núcleo de la información, incluídas racional y evidentemente las muy buenas historias, como esta, no deben mermar por sus destellos el análisis de las declaraciones del, en este caso, protagonista. Tanto al micrófono amarillo como al de la pública no zozobra al señalar que sus compañeros de aventura que acabaron en Alemania viven, a día de hoy, mejor que él. Más allá de pasar por alto el perfil y función de sus colegas en las nuevas sociedades -Nierga aseguró que sus ojos le delataban como buen estudiante- existe en el discurso del refugiado en cuestión cierto grado de exceso de petición que, comprensiblemente, puede rayar en el abuso. A fin de cuentas, las peticiones de Abdsalam Haj Taher forman parte de eso, de las peticiones. La propia periodista de TVE al preguntar los motivos recae en entrar en un error

de bulto: las peticiones tienden a ser infinitas. El problema de la repregunta, en este caso -que es, manifiestamente incómodo- reside en la carga que se le pueda otorgar a esa repregunta en el mero sentido estético. El mismo reconoce estudiar, haber tenido acogimiento, luchar por conseguir papeles y, todo ello, por la face y dentro de un país “del que esperaba más” como aquella escena de ‘La vida de Brian’ en la que debatían, tras largas cargas argumentales, “qué han hecho los romanos por nosotros”. Del planteamiento surge el propio error porque por ley natural, somos de no poner a nuestras familias a correr en caballos que tienen como horizonte el precipicio. De esta manera es difícilmente sostenible el argumento de las exigencias a España de la acogida de sus familiares tristemente desperdigados por el mundo ya que hay sitios mejores. O quizá, no. Darío Novo

Staff Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactor Jefe: Dario Novo darionovo@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Rodrigo

Jesús Abad

redaccion1@capitalnoroeste.es

Colaboradores y columnistas: Sergio García Soriano José Luis Augusto Rosa Quintana Celso Vázquez Manzanares Jonathan Gil Natalia López-Maroto Juan Víctor Carboneras Chiky Trillo Alberto Madrid Alberto Dorsch Dr. Mario Saura Viejo

Maquetación: Boss Marketing info@boss-marketing.es Redación de Deportes: deportes@capitalnoroeste.es Fotografía: Adrián B. Rodrigo Cine: Liliana Ruiz Villamayor redaccion1@capitalnoroeste.es

Humor Gráfico Julián Javier Montuenga Dirección redacción: C/ Marcelo Martín Bravo 17 Collado Villalba (28400 Madrid) Dirección Delegación C/ Extremadura, 15 Las Rozas (28230 Madrid) Contacto: 918 491 816 (Redacción C. Villalba) 916 375 342 (Delegación Las Rozas) 650 700 708 (Móvil) info@capitalnoroeste.com

Web y RR.SS: Jesús Fer nández y Cristina Muriel webmaster@capitalnoroeste.es Dpto. Comer cial: Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroste.es Publicidad: 650 700 708 / 916 375 342 publicidad@capitalnoroeste.es / comercial@capitalnoroeste.es

Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste, no se hace responsable ni se indentifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos .

Distribución: A. Vicente / Carlos V. Bielsa Depósito Legal: M - 16148- 2012 @CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste

ue la socialdemocracia sobrevive herida y maltrecha en este mundo neoliberal globalizado es un hecho. Que ha sido incapaz de ofrecer alternativas- que las tiene- también, pero que este proceso destructivo este acabando en una guerra cainita entre clanes es para acudir al siquiatra y pedir diagnóstico. No es por eso Pedro Sánchez muy distinto a otros líderes socialistas europeos. Lo que le hace distinto es que jamás ha gobernado nada. No se le conoce más que su acta de concejal en el ayuntamiento de Madrid…y el psoe estaba en la oposición. Por eso asombra que pudiendo haberse abstenido nos haya impedido conocer cómo habría sido esa labor de oposición. Un gobierno del PP en minoría y enfrente, un partido socialista haciendo su trabajo: machacar a los populares y obligarles a pactar en todo. Ni por esas. El “no es un no” ahora y siempre. No hay negociación posible. Un gobierno de Rajoy no es admisible. Pero resulta que el PP sigue ganando citas electorales, renovando mayorías absolutas como en Galicia y conteniendo los daños como en Eus-

kadi. Dos comunidades en las que el PSOE se ha estrellado sumando ya 4 elecciones perdidas bajo la dirección de Pedro Sanchez.El líder socialista está haciendo historia, la historia de un fiasco político que lleva camino de enviar a los socialistas a un futuro negro. Un PSOE que no ha sido capaz de afrontar el problema más grave de la democracia: la corrupción. Que no se engañen en Ferraz, si existe un partido con centenares de exaltos cargos procesados por ese tipo de de delitos y sigue ganando elecciones es que algo no va bien. Y da lo mismo que sea el caso Gurtel, Púnica o Taula. Cierto es que el PSOE también tiene lo suyo con el sumario de los ERE o con los cursos de formación, todos en territorio andaluz, pero además pierde las elecciones. Es para mirárselo en profundidad.

Alfonso Ojea Periodista

Soneto que te meto Según comienza este octubre habrá follón para rato la Gürtel de mierda cubre a Bárcenas y a la Mato

Llega Fernández Javier el jefe de la gestora y prometió antes de ayer que habrá solución sin demora

Cohecho, malversación y fraude Correa, El Bigotes y Crespo ejemplares con cum laude veremos en qué acaba esto

No sabemos si habrá abstención del Comité Federal hoy con la pensada intención de hacer presidente a Rajoy

Bankia con sus tarjetas Rato dice, “fue legal” cuanta cara, cuanto jeta pero aquí da todo igual.

Tragarán sus señorías y socialistas barones en darle la mayoría y evitar las elecciones?

En Ferraz están revueltos en Génova deliberan en Podemos verso suelto y Ciudadanos esperan

Chema Bueno


OCTUBRE 2016

24

GALAPAGAR JUEGA LIMPIO

Juega y descubre qué tipo de vecino eres

>>>

Sigue paso a paso cada una de las acciones del juego y suma los puntos de aquellos que realizas habitualmente.

>>> SOLICITAR LA RECOGIDA DOMICILIARIA DE ENSERES

Depositar la basura dentro del contenedor

+ 5 puntos

+ 5 puntos No hacerlo se multa con hasta 750 €

>>>

No hacerlo se multa con hasta 750 €

Tirar la basura fuera del contenedor no es higiénico y ensucia nuestras calles

Llama al 91 858 78 00 EXT. 143 y pasaremos a recoger tus muebles

Recoger los excrementos de tu mascota

UTILIZAR EL CONTENEDOR PARA RECOGIDA DE PODA

+ 5 puntos

+ 5 puntos

No hacerlo se multa con hasta 1.500 €

No hacerlo se multa con hasta 750 €

>>>

>>>>>>>>>> >>>

No necesitas una bolsa especial, reutiliza cualquiera y tírala en una papelera normal

Si eres un particular, puedes solicitar este servicio en el 91 858 78 00 EXT. 143

RECICLA Y GANA VIDAS EXTRA PARA TUS RESIDUOS Plástico, metálicos y brik + 1 vida

Cartón, papel, hojas, periódicos, revistas,... + 1 vida

Solo envases de vidrio (no cristal) + 1 vida

Que tipo de vecino eres ?

?

>>>

20 puntos ¡Eres un vecino ejemplar! ayudas a mantener tu pueblo en las mejores condiciones, sabes que reciclar ayuda al medio ambiente y no concibes tirar un papel al suelo. ¡Enhorabuena! a todo el mundo le gustaría tenerte de vecino.

10 a 15 puntos Vas por buen camino pero lo puedes hacer mejor. Aunque hay puntos que te cuesta cumplir, sabes que con un poco de esfuerzo puedes convertirte en un vecino ejemplar.

>>>

Menos de 10 puntos Vaya, tienes mucho trabajo por hacer... Con tu falta de colaboración no ayudas a mantener limpio tu pueblo. Además, no respetar las reglas puede suponerte una multa de hasta 1.500 euros. ¡Vamos! anímate, cumple las normas y conviértete en el vecino que todo el mundo querría tener.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.