El mundo del fútbol se rinde ante el Real Madrid
www.capitalnoroeste.es
Doce veces campeón de Europa y hasta 33 veces campeón de Liga. El Real Madrid cierra con un broche de oro la mejor temporada de su historia.Con una contundente victoria ante la Juventus en Cardiff, el conjunto de Zinedine Zidane desata la locura en Madrid. A su llegada miles de aficionados esperaron jalear a los campeones que visitaron también a la presidentaa regional, Cristina Cifuentes. (Deportes 16)
MAYO 2017
AÑO MMXVII
época III
número 41
“Triunfador es aquel que nunca deja de intentarlo” - W. Clement Stone
La Silla, un reducto vetón Esta idea es la base principal de la conferencia ofrecida por la arqueóloga y epigrafista Alicia Cantó el pasado uno de junio en la Casa de Cantabria de Madrid. Ha asentado una base científica con la que se acaba la leyenda de que la Silla fue de Felipe II. (Historia 12)
Los Cursos de Verano cambian de ubicación
José de la Uz: “En dos años hemos cumplido el 90% de nuestro programa” El alcalde de Las Rozas, José
ma integral de la Calle Real y
costoso pero necesario, de ser
de la Uz, hace balance de sus
las calles perpendiculares a
aprobado comenzará tras las
dos primeros años al frente
esta. Prentende con ello una
fiestas de San Miguel. Además
del consistorio en los que el
revitalización de la zona con la
de eso, De la Uz ha asegurado
A falta de acuerdo entre la Universidad Complutense de Madrid y el Euroforum de San Lorenzo de El Escorial dará con un cambio de ubicación de los Cursos de Verano. Un evento que cumple 30 años y que tenmismo modo que continuará drá las calles de San Lorenzo como principal aula dando la con la administración digital. imagende ‘universidad abierta’. También a la Comunidad de (Sociedad 7) Madrid ha hecho referencia
Partido Popular ha pasado de
instalación de terrazas y kios-
que continúan con la activa-
el alcalde. Sobre la moción de
contar con 17 concejales a
kos además de dotar a la mis-
ción del empleo para reducir
censura a Cristina Cifuentes
contar con tan solo 11 tras los
ma de actividades culturales.
la tasa de desempleo hasta
que realizará Podemos en la
resultados del ya lejano mayo
El plan, que ha definido como
niveles por debajo del 6% del
Asamblea de Madrid el próxi-
de 2015. El primer edil roceño ha asegurado que en breve pondrá en manos del Pleno la refor-
“No hay razón para la moción de censura salvo la radicalización de Podemos” José de la Uz
mo día 8, el alcalde roceño asegura que lo único que demuestra es que la gestión del Partido Popular al frente de la región está siendo positiva. (Actualidad, 3)
Regresa Galapajazz
Vuelve uno de los clásicos musicales por excelencia de los veranos de la sierra. El día 30 se presentó en Galapagar, ‘Galapajazz’, un festival que como su propio nombre indica reunirá a los grandes del jazz en nuestra comarca el próximo mes de julio. (Cultura, 14)
2
CN
OPINIÓN
Desde mi ventana
Un viaje a ninguna parte
L
JUNIO 2017
Julián Javier Montuenga Bartolomé
a aspiración independentista de Cataluña no es nueva; durante décadas fue un monstruo adormecido a base de concesiones económicas e inversiones en infraestructuras logradas como contrapartida al apoyo que prestaban sus políticos de turno a la estabilidad del gobierno de España, sin importarles demasiado que fuera del PSOE o del PP. Durante la campaña catalana de 2003, José Luis Rodríguez Zapatero, que aún no había alcanzado la presidencia del Gobierno, en pleno éxtasis de talante y con el ánimo de arañar votos para su partido, prometió “apoyar la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento de Cataluña”. En su discurso de Nochebuena, el entonces presidente Pasqual Maragall, aseguraba que “el nuevo Estatuto sería aceptable para España y suficiente para Cataluña…, que no se pediría lo imposible, que no se pediría la luna”. Y fue bajo su presidencia cuando, mediante referéndum, con el voto favorable del 74% y una participación de sólo el 49%, se aprobó el nuevo Estatuto. En 2010, siendo ya presidente Artur Mas, que había sucedido a José Montilla y tras numerosos avatares, el Constitucional, sentenciaba la inconstitucionalidad de 14 de sus artículos, negaba la validez jurídica de la declaración de Cataluña como “nación” y no admitía siquiera la mención a la “realidad nacional de Cataluña”. Todo el proceso ha sido una continua huida hacia adelante; el gobierno autonómico, como un caballo desbocado, empeñado en alcanzar la independencia de esa parte de España y enfrente el gobierno del PP, con el apoyo firme del PSOE y C´S, con la legalidad y la Constitución, tratando de tomarle las riendas. Le ha tocado a Carles Puigdemont llevar el timón de una nave que hace aguas y se dirige hacia una grave tempestad, sin importarle en absoluto que al menos la mitad de los catalanes no estén dispuestos a acompañarle en la travesía. No acepta discutir en el Congreso de los Diputados lo que es un desafío inaceptable y prepara fecha para una votación inútil que no le permitirán celebrar. Queda fuera de lugar, que en su alocado e irresponsable empeño, siga haciendo planes de futuro para después de un viaje a ninguna parte, para el que no le darán la salida.
Editorial
Responsabilidad política
E
l pasado 7 de mayo, un castillo hinchable de Caldes de Malavella en Girona acabó con la vida de una niña. Hubo heridos, también niños, que son los usuarios tipo de esta serie de atracciones. Tras producirse la tragedia, los Mosos d’Esquadra abrieron la lógica investigación de los problemas que presentaba la atracción: anclaje o estallido. Sea como fuere, será una explicación judicial en una muerte evitable. Una semana después un castillo hinchable voló en Collado Villalba. Esta vez sí sabemos a ciencia
cierta que voló de sus anclajes. Ocurrió en la inauguración de las Olimpiadas Escolares en la Ciudad Deportiva. La mejor noticia de esta imprudencia es el resultado: no tener que lamentar víctimas mortales y que todo se resuma a heridos leves. La peor, que haya un solo herido leve. En el caso de Collado Villalba, la organización de la actividad partió del propio Ayuntamiento. Suerte que los padres asistentes y los miembros de Protección Civil se convirtieron en héroes del lugar; un lugar a priori, sin vigilancia y, so resultado, sin las medidas oportunas.
Llegado el caso, las responsabilidades políticas del acto han brillado por su ausencia. Las explicaciones, necesarias por supuesto, no deben ser el acicate y la carta de presentación de los responsables. El cierre de filas en torno a los políticos responsables de la organización y la seguridad del evento son tan patéticos, que vienen a suponer al vecino que ni poner en juego su vida es importante para sus gestores. Lo de los políticos responsables es, en expresión coloquial, de juzgado de guardia. Arropados por el partido y bajo la preocupación huera, han acabado por
c omparecer exigiendo todo tipo de investigaciones que aclaren lo ocurrido. La primera investigación debería ser la propia, la que daña al ego y que exige no ya una autocrítica política, sino una arrogación de lo ocurrido que, de primera mano, sea objeto de poner el cargo a disposición de la que viene por arriba. La misma que abraza la irresponsabilidad tendiendo el acercamiento de la presunción de inocencia de una negligencia que pudo costar vidas. Pero de eso no le hicieron examen. Así que ni les hablen de dimitir.
PERIODICO CAPITAL NOROESTE A/A DIRECTOR
Estimado Director.
Ruego publiquen esta carta dirigida al Conce Local de Galapagar. Muchas Gracias.
Jesús Fernandez Abad Presidente Asociación Empresarios de Galapa DNI 689890m Tel 610275300 Muy Sres. nuestros:
Cartas al director Muy Sres. nuestros: Por la presente, en nombre y representación de la Asociación de Empresarios de Galapagar, y en el mío propio, me es muy grato felicitarles por la labor que viene realizando la Policía Municipal de Galapagar en las calles peatonales del centro del pueblo y zonas adyacentes en las cuales y ya desde hace un tiempo, venían reuniéndose grupos de desconsiderados que con equipos portátiles de música con elevados índices de volumen y consumiendo varios tipos de estupefacientes y alcohol, molestaban a los vecinos rompiendo la buena armonía y tranquilidad de los ciudadanos, aparte de la nefasta imagen que ofrecen del municipio y consecuentemente la correspondiente merma comercial para todos los negocios de la zona, ya que la sola presencia de esos
grupos indeseables que se reúnen en corrillos en portales y escaleras estaban siendo el motivo por el cual vecinos, visitantes y público en general no querían transitar por esas zonas.
Afortunadamente, en cuanto es requerida la Policía Local avisando de la presencia de estas pandillas de indeseables, han sido escasos minutos lo que han tardado en personarse los agentes y tras
Por la presente, en nombre y representació Galapagar, y en el mío propio, me es muy realizando la Policía Municipal de Galapagar pueblo y zonas adyacentes en las cuales reuniéndose grupos de desconsiderados que elevados índices de volumen su identificación, registros y consumie alcohol, molestaban a los vecinos rompie y cacheos correspondientes los ciudadanos, aparte de la nefasta im están consiguiendo que poco consecuentemente la correspondiente merm a poco se vayan el de la zona, ya que alejando la sola presencia de eso núcleo central en del municipio en corrillos portales y escaleras es y zonas visitantes comerciales para en la general no q vecinos, y público
tranquilidad de todos. Es por esto que agradecemos Afortunadamente cuanto traslade nuestro en más since-es requerida l de pandillas deyindeseables, han sido ro estas reconocimiento felicitapersonarse los de agentes su ciones al cuerpo Policía yy tras correspondientes que po Guardia Civil porestán velar consiguiendo por el central del municipio y zonas comerciales pa buen orden y seguridad de todos los vecinos. Es por esto que agradecemos traslade n Sin más, agradeciendo tu felicitaciones al cuerpo de Policía y Guardi amabilidad y quedando a tu seguridad de todos los vecinos. disposición te envío un afectuoso saludo. Sin más, agradeciendo tu amabilidad y q afectuoso saludo.
Fdo. Jesús Fernández Fdo. Jesús Fernández
JUNIO 2017
3
ACTUALIDAD CN
Entrevista al Alcalde de Las Rozas
José de la Uz: “No es lo mismo meter la pata que meter la mano” CN
M
ChemaBueno/DN
itad de legislatura . Con la vista puesta ya en mayo de 2019, los partidos continúan con la gestión de sus respectivos Ayuntamientos en dos años de minorías absolutas. José de la Uz, alcalde de Las Rozas, perdió 6 concejales en mayo de 2015 y gestiona con 11 uno de los municipios cabecera de la comarca. Dos años desde las elecciones, ¿en qué porcentaje ha podido conseguir sus promesas electorales? Hemos puesto en marcha casi el 90% del programa. Lo cual en una legislatura en la que hemos pasado de 17 concejales a 11 ha sido complicado pero bien es cierto que tenemos una mejor situación económico. Vicesecretario de Innovación del PP Regional, con el cambio climático presente, ¿qué está haciendo al respecto? ¿contaminamos ya menos los madrileños? Tras el Congreso, la presidenta me encarga esto y es un honor. Las Rozas por el espacio verde que tiene, en torno al 50% del total, el aire es bueno. En cuanto a la Comunidad de Madrid, con el plan Azul + se están tomando una serie de medidas para la sostenibilidad. Lo que no está bien son ocurrencias como las que hemos visto con Carmena en Madrid como limitaciones de tráfico. Una nueva web municipal más moderna, ágil y que sería mucho más operativa según las
expectativas, ¿han conseguido ese objetivo? Era uno de los propósitos: acercar la administración no solo presencial sino también a las nuevas tecnologías. Es más ordenada, más accesible. La siguiente fase que se va a implementar son pagos y tramitación de licencias y se harán a lo largo del año. Quedaría así amortizado el coste... No ha sido elevado. Está muy en el mercado por un producto muy bueno. Está configurada también para operar desde móviles y la idea es que sea algo más para mejorar la atención al ciudadano. Hace poco ha habido importantes quejas sobre una promoción de vivienda joven en la zona de El Montecillo, algunos se sienten defraudados por esta promoción y dicen que se les ha engañado... Hace 7 años se puso en marcha la promoción de vivienda que al final los inquilinos podíaan comprarlo capitalizando alquiler o seguir alquilados en vivienda libre. Ese plazo llegó en mayo y la empresa les ha ofertado unas posibilidades a los que querían comprar o seguir alquilados. Esto puede satisfacer más o menos y hay vecinos que no están satisfechos. En paralelo a esto hay otras pequeños problemas de mejora en las instalaciones por las que hemos velado para el mantenimiento que es lo que piden todos. Y eso hemos hecho: gestionar con la Comunidad. ¿Qué opina sobre la moción de censura que Podemos va a plantear a Cristina Cifuentes?
Es un indicativo de que el Gobierno lo está haciendo bien. Cada uno tiene su estrategia política para hacer perder el tiempo de una manera o de otra y estos señores de Podemos entiendo que quieren dar la campanada o hacer el numerito. No hay ninguna razón para la moción aunque dentro de su estrategia de radicalización de las bases les es efectivo. Repiten muchos presidentes locales en el PP, ¿es esta la renovación que propone Cifuentes? La Presidenta si que está renovando pero hay dos principios a compatibilizar. Primero no podemos compatibilizar que el partido sea abierto y elijan las bases como han elegido a Cristina por primera vez y que cada una de las sedes elijan a sus candidatos. Si tu analizas el Comité de dirección, las estructuras de partido, claro que se ha renovado. También la Comunidad y de hecho se ha renovado muchísimo. La gente no tiene que tener duda es que los primeros que estamos hasta las narices de quienes han hecho mal las cosas en el partido somos nosotros. Y la raya del hasta aquí la pone Cifuentes. ¿Y por qué se empeña en mantener ‘cosas raras’? Si lo sabe, lo quita. Ella es la que da a la fiscalía el informe que pone en marcha la Operación Lezo. Es importante una reflexión: es un perjuicio para la política la pena de Telediario porque la gente con ganas no va a querer porque no le merezca la pena. Hay una condena previa. El punto de inflexión con la corrupción es que no es lo mismo
meter la pata que meter la mano. ¿Cómo va la gestión de la reactivación empresarial con mejoras en la Calle Real? Igual que lo prometí, lo cumpliré. Si Dios quiere, en el próximo Pleno llevaré el plan económico financiero y espero contar con el apoyo de un grupo. Las obras comenzarían después de las fiestas de San Miguel. El proyecto está terminado y espero que los vecinos puedan verlo y aportar ideas mediante infografías. En total son 14 calles, toda la raspa de la Calle Real. Un proyecto muy importante y con coste pero necesario, no por cambiar la fisionomía de la calle sino por la ordenación y accesibilidad. Para dotarlo de actividad comercial tenemos que reactivarlo cambiando normativa de terrazas, kioskos... ¿Qué posibilidades hay de que no se apruebe? Estamos experimentando la minoría absoluta pero sé de algún grupo que está muy interesado. Soy optimista en cuanto a poder hacerlo. Acaba de estrenarse el servicio de agencia de colocación para desempleados o jóvenes en busca de su primer empleo, ¿qué va a significar para el municipio la puesta en marcha de este servicio y cuanto empleo se prevé generar? Tenemos la suerte de tener un tejido potente, impuestos bajos, baja tasa de paro que se ha ido reduciendo en los dos últimos años pero queremos que sea menor. En Las Rozas absorbemos empleo: hay más gente trabajando
que demandantes. Con esto queremos que se cree empleo en Las Rozas. El paso siguiente es que las empresas puedan demandar y ahora este servicio va a servir de nexo. ¿Cómo van las relaciones con el resto de grupos del consistorio?¿afecta el cambio de Ciudadanos al Gobierno? Todos los Plenos algo se acuerda por unanimidad, esa suerte la estamos cuidando. El PP está demostrando que tiene capacidad para negociar pero sin negociar a los principios del partido. En el interés general es fácil ponerse de acuerdo. El problema con Ciudadanos es que es un grupo roto en los últimos meses: empezaron con 6 y es quedan 3. Tienen muchos problemas internos en los que no quiero entrar, pero los cambios constantes de criterio son palos en las ruedas. Teníamos los presupuestos cerrados y anunciados y Ciudadanos dice que no vale con nuevas enmiendas sobre la marcha. Hemos intentado seguir pactando con ellos y es imposible con lo que hemos abierto nuevas vías. Terminamos mirando al futuro, ¿cuál es el proyecto municipal que más ganas tiene de abordar o consolidar si ya estuviera en marcha? ¿Sólo uno? Transportes: mejorar la accesibilidad. Avanzar con el Consorcio y poner en marcha rutas escolares. Queremos implementar las 3 líneas urbanas y todas las interurbanas. En un municipio tan extenso es difícil tener un sentimiento de pertenencia si estás desconectado.
4
CN
JUNIO 2017
ACTUALIDAD
Robledo de Chavela
Majadahonda
Éxito de la segunda Feria Campera El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Festejos, informa del éxito de público y actividades obtenido en la segunda edición de la Feria Campera de la localidad, que se celebró el pasado fin de semana. Caballos, ambiente flamenco, muchas actividades y buen tiempo (excepto el viernes), fueron las notas predominantes de tres días intensos en donde volvió a triunfar la presencia de participantes a casi todos los eventos planificados: conciertos, bailes de las escuelas, concurso de sevillanas y misa campera, entre otros.
Collado Mediano
Creada la bolsa de empleo municipal El Ayuntamiento de Collado Mediano acaba de aprobar las bases específicas y la convocatoria de creación de una bolsa de empleo en régimen laboral temporal de técnicos deportivos colaboradores en eventos y competiciones deportivas, socorristas y taquilleros para el polideportivo municipal. La alcaldesa, María Rubio, asegura que “el obejtivo es tener una bolsa para determinadas épocas del año, por ejemplo verano, cuando se necesita un refuerzo en algunos puntos específicos del municipio”. La primer edil ha señalado que esta bolsa va a tener una duración de tres años. El desarrollo del empleo de este año estará centrado en la atención de los campamentos de verano que atenderán de manera completa a todos los empadronados en el municipio y, en momentos, a algunos empadronados.
División y críticas de la oposición en torno a los campamentos de verano CN
@CapitalNoroeste
U
n Ayuntamiento dividido por el ocio veraniego. La oposición de Majadahonda (Ciudadanos, PSOE, IU, Somos y Centristas) votó en el Pleno a favor de dejar sobre la mesa el informe que permitiría al Ayuntamiento ofrecer campamentos deportivos de verano. “Es como si hubieran votado en contra”,ha dicho el Alcalde y Presidente del Partido Popular de Majadahonda, Narciso de Foxá. “Han hecho algo muy grave. Han dejado sin campamento a 734 y voy a decirlo hasta la saciedad”, recalcó De Foxá.
Con fecha 17 de abril la Junta de Gobierno Local aprobó los pliegos para la adjudicación de dichas colonias deportivas pero con fecha 12 de mayo un tercero interesado interpuso un recurso a los mismos, lo que provocó que el Tribunal Especial de Recursos de la Comunidad de Madrid adoptara, como medida cautelar, la suspensión de la licitación. “Dada dicha situación y pensando siempre en el beneficio de las familias de Majadahonda que necesitan que les demos alternativas para la conciliación durante las vacaciones, hemos buscado una alternativa viable que cuenta con un informe jurídico de la secretaría general del Ayuntamiento”, afirmó De Foxá.
Tras las críticas del Partido Popular por la decisión, la oposición majariega lanzó un comunicado conjunto. En él aseguran que “todos los Grupos Municipales de la oposición del Ayuntamiento de Majadahonda exigen al Alcalde, Narciso de Foxá, que busque una solución urgente y viable para todos los menores que acuden cada año a los Campamentos Urbanos y a las Colonias Deportivas”. La oposición explica que el equipo de Gobierno del PP ha actuado “de manera irresponsable en los pliegos de condiciones para la adjudicación de la empresa que gestiona los campamentos de verano se presentaron en el mes de mayo”, ya que estos no
tenían “plazo suficiente para no poder resolver cualquier recurso que se presentara, como ha ocurrido”. Según el comunicado, “el equipo del PP trató de que la oposición apoyase la adjudicación de los campamentos, facilitando la documentación a los Grupos con tan sólo 12 horas de antelación, sin tener informes esenciales y con una propuesta de resolución diferente a la anunciada”. En las críticas que firman de manera conjunta, aseguran que “se ha estado admitiendo las preinscripciones de los niños/as y anunciando los campamentos sin estar aprobada la adjudicación”.
Guadarrama
Consenso de la corporación en torno al cambio de nombre en once calles CN
P
@DarioNovoM
ilar Primo de Rivera, Onésimo Redondo o el General Fanjul, así hasta llegar hasta once nombres, no serán nombres de calles de Guadarrama. Pasarán a denominarse Román Herranz, Concejo de la Mesta o Fuente de Aldara adaptándose de esta manera a las exigencias de la Ley de Memoria Histórica cumpliendo así una petición para eliminarlas.
La alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, explicaba cuál ha sido el proceso para decidir cuáles eran las calles que debían ver su nombre modificado. “Con los medios que tenemos y además no tenemos partida para informe, pedimos a un técnico que hiciera el estudio. Ha hecho tras 8 meses un estudio muy serio y consensuado. Por parte de la oposición pedían más nombres pero sólo hemos llevado los que estaban realmente claros”, aseguró la primer edil. Una decisión que afecta a la calle
de Pilar Primo de Rivera que pasará a denominarse Román Herranz, a la calle Carmen Cabezuelo que pasará a ser Las Fraguas, la calle General Esteban Infantes que se llamará Camino Real, la calle General Fanjul que pasa a denominarse Fuente de Aldara, la calle Onésimo Redondo que se llamará Concejo de la Mesta, la calle Carlos Martínez que tendrá el nombre de calle del Colmenar, la calle General Mola que será de los Voluntarios, la calle Hermanos García Noblejas que
pasa a denominarse Cuerda Larga, la calle General Muñoz Grandes que se llamará Virgen de la Jarosa, la calle General Moscardó que ahora será Río de Arena y la calle General Queipo de Llano que pasa a denominarse Camino de los Carros. Tras el consenso, los vecinos que vivan en las calles afectadas recibirán una notificación con la fecha efectiva con el cambio de nombre para que comiencen los trámites administrativos pertinentes.
JUNIO 2017
258x358 Capital Noroeste El Escorial.indd 1
5
26/5/17 14:12
6
CN
JUNIO 2017
ACTUALIDAD
Comunidad de Madrid
Las altas temperaturas elevan el consumo de agua en un 7,5% CN
L
@CapitalNoroeste
as altas temperaturas registradas en el mes de mayo han elevado un 7,5% el consumo de agua en la Comunidad de Madrid respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 44,3 hectómetros cúbicos. Es decir, los madrileños han consumido 3.000 millones de litros de agua más. En los cinco primeros meses del año, el consumo de agua se ha incrementado un 4,8% respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar los 188,3 hectómetros cúbicos. El calor y la falta de precipitaciones son la principal causa de este aumento del consumo. Por un lado, la temperatura máxima media del mes de mayo ha sido de 26,3°C en Madrid capital, 4,7 grados más que hace un año. Por
otro, las precipitaciones recogidas en el mes han sido casi la mitad que las de mayo de 2016: 17,9 frente a 33,5 milímetros de agua del año pasado. Además de haberse elevado el consumo, las aportaciones a los embalses desde el inicio del año hidrológico en octubre, es decir, la cantidad de agua que ha llegado a ellos, han descendido respecto al dato de 2016. Así, hasta el pasado 31 de mayo, en los 14 embalses que Canal de Isabel II gestiona en la Comunidad de Madrid se han recogido 423,9 hectómetros cúbicos de agua, un 30% menos que en el mismo período del año pasado. Con todo ello, los embalses de la Comunidad ha cerrado el mes de mayo al 77,6% de su capacidad, con 734 hectómetros cúbicos almacenados, lo que supone 16,5
puntos menos que hace un año. El volumen de agua embalsada comenzó a descender el pasado 2 de abril, cuando se alcanzó un pico de 777 hectómetros cúbicos. En 2016, sin embargo, el descenso de agua embalsada se inició dos meses después, a principios de junio. Teniendo en cuenta estos datos de agua embalsada, y que la media de los últimos 20 años en estas fechas es de 768 hectómetros cúbicos, Canal de Isabel II subraya que es necesario mantener un consumo responsable del agua. Desde la empresa pública se recuerda que son los pequeños gestos los que logran reducir el consumo de agua en los hogares. Gestos como cerrar el grifo al lavarse los dientes o usar la lavadora y el lavavajillas a carga completa.
Estado actual del embalse de Valmayor
JUNIO 2017
7
SOCIEDAD CN
San Lorenzo de El Escorial
Los Cursos de Verano de la Complutense cambian de ubicación CN
L
@DarioNovoM
a falta de acuerdo entre la Universidad Complutense de Madrid y el Euroforum de San Lorenzo de El Escorial dará con un cambio de ubicación de los Cursos de Verano. Un evento que cumple 30 años y que tendrá las calles de San Lorenzo como principal aula dando la imagen de ‘universidad abierta’ que lleva pretendiendo en las últimas fechas la Complutense. El centro de los actos volverá a ser un enclave clásico de los Cursos que ha ido perdiendo fuelle en pro de los edificios privados. El centro María Cristina albergará los cursos más numerosos que también se desarrollarán en distintos hoteles del centro del municipio que serán los encargados de acoger a los alumnos que se desplacen desde los distintos sitios de España. Los partidos políticos volverán a centralizar los actos si bien perderán fuerza respecto a 2016 cuando fueron el centro de debate
tras las elecciones generales. Por la comarca volverán a pasar los nombres vinculados a la Universidad como Pablo Iglesias o Carolina Bescansa así como el líder de la formación naranja Albert Rivera con pesos pesados de su partido como Juan Carlos Girauta o Javier Nart. Desde la dirección de los Cursos de Verano, Manuel Álvarez Junco ha asegurado que el cambio de ubicación no supondrá un problema para el desarrollo de los mismos sino que servirá para el acercamiento de estos a la población de San Lorenzo de El Escorial. Según el decano, la centralización de los actos en enclaves clásicos dentro del municipio como los Jardincillos o las plazas va a suponer un mayor conocimiento de los mismos y un refuerzo de la marca Complutense en en la sierra de Madrid. Polémica La decisión del cambio de ubicación ha salpicado también a la política local. Lo hizo mediante una pregunta en el pleno del mes de abril formulada por el exalcalde José Luis Fernández-Quejo al gobierno ahora encabezado por
Blanca Juárez. El popular interrogó a la primer edil sobre la mediación que se había llevado a cabo por el actual ejecutivo para mantener los cursos “con la dignidad que merecen”. La respuesta de Juárez fue tajante y aseguró que tanto ella como el edil responsable de Cultura, el socialista Francisco Herraiz, habían mantenido innumerables reuniones y llamadas de teléfono durante los últimos meses con responsables universitarios y de la empresa que gestiona el Euroforum. La alcaldesa aseguró que pese a su intento de mediación lo que “no podía es interceder en negocios privados”. Por último, Fernández-Quejo aseguró que este es el primer paso para que los Cursos “acaben en la ciudad financiera del Santander” principal patrocinador de los cursos y aseguró que pese a sus diferencias políticas con Santiago Carrillo, su gobierno siempre se había sentado a la mesa para limar asperezas y organizar los cursos en su enclave histórico. El director de los Cursos de Verano junto al Rector de la Complutense
8
CN
JUNIO 2017
SOCIEDAD Collado Mediano / Región
Breves
La Comunidad mejora los archivos
Guadarrama
CN
L
@CapitalNoroeste
a Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, va a destinar este año 100.000 euros para la mejora y protección de los archivos de veintiún municipios de la región, lo que permitirá dotar de equipamiento a distintos locales, la descripción de los fondos históricos documentales así como la restauración de los mismos, entre otras actuaciones. Collado Mediano, Montejo de la Sierra, Cercedilla, Arganda del Rey, Navalcarnero, Olmeda de las Fuentes, El Molar, Valdemoro, Fuentidueña de Tajo, Colmenar de Arroyo, Algete y Sevilla la Nueva son los municipios que podrán equipar los locales que albergan sus archivos gracias a una línea de subvención que concede la Comunidad de Madrid. En este sentido, la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma
Sobrini, ha señalado hoy que esta subvención comprende el mobiliario, sistemas de seguridad, sistemas de control medioambiental para la medición de la temperatura y humedad de los depósitos de archivo, dispositivos de reproducción de documentos y sistemas de protección contra incendios. Por su parte, Braojos de la Sierra, Canencia, Cenicientos, Piñúecar-Gandullas y Robregordo han sido los beneficiarios de la línea de descripción de fondos documentales históricos. Para optar a esta línea es necesario que los municipios tengan una población inferior a 10.000 habitantes y que los ayuntamientos no dispongan en su plantilla de personal técnico archivero. Finalmente, las localidades de Moralzarzal, Griñón, Brea del Tajo y Rozas de Puerto Real han sido las beneficiarias de las ayudas para la restauración de sus fondos históricos.
Clases viales para escolares Los escolares de Guadarrama sus clases prácticas de Educación Vial a través de una ruta organizada por las calles. Un recorrido diseñado por los agentes de la Policía Local. Una propuesta educativa que se desarrolla con niños y niñas de tercero y quinto de Educación Primaria de los centros educativos de la localidad y que tiene como objetivo que los escolares aprendan a circular observando todas las señales que determinan y condicionan la marcha y sabiendo las prioridades en los pasos, como peatón y como ciclista.
Robledo de Ch. Diez nuevos puestos de trabajo Creación de 10 nuevos contratos a través del convenio de colaboración social con el INEM que entraron en vigor el lunes 22 de mayo. Las nuevas personas que han sido contratadas son preceptores de prestaciones por desempleo o subsidio y están cubriendo puestos de jardinería, oficiales, peones de mantenimiento y pintores.
JUNIO 2017
9
10
CN
JUNIO 2017
SOCIEDAD
Comarca
Boadilla del Monte
Jornadas de formación para emprendedores
L
BM sustituye al histórico Gigante CN
L
@DarioNovoM
a implantación de BM ya es una realidad. Los supermercados Gigante fueron tornando en la nueva marca y los centros de proximidad ya trabajan bajo los criterios de la empresa Uvesco. Una llegada que ha propiciado en Madrid el desembarco de más de 100 trabajadores provenientes del norte -lugar donde la empresa tiene su epicentro- que han ayudado a un cambio que ha supuesto infinidad de horas. “La situación de Gigante era complicada pero el acogimiento de la gente ha sido estupedo”, asegura Javier Peña, responsable de zona. Javier ha sido uno de esos trabajadores que ha desembarcado en Madrid donde estará en torno a 8 meses para que la adaptación se haga de la mejor manera posible. Junto a él, Manuel, que será quien se haga cargo después. No son ni las 9 y sus teléfonos no paran de sonar. Alegres tras cada pregunta, solucionan por los celulares palés perdidos, dan órdenes con cordialidad y no esquivan una sola cuestión: “los trabajadores podían tener cierta reticencia, es entendible, pero su situación actual es mucho mejor”,asegura Peña.
Los principales problemas a los que se han enfrentado con el desembarco en Madrid, han sido informáticos y logisticos: a pesar de una distancia que ahora sería muy prudencial en cualquier AVE o avión, el cliente es distinto. Y no para productos destacados porque hasta el café es distinto en Cantabria que en Madrid. Ante la disertación, más producto. Uno, carnívoro por naturaleza, tira de tierra. “Quizá no es el mejor ejemplo porque la carne de arriba es espectacular pero, ¿y la de aquí?”, le digo. “Pues sin duda alguna, la habrá”. Es más, será bidireccional: no solo se proveerá del norte al centro sino del centro al norte. “No lo he mirado, pero de los productos que hemos puesto de aquí, seguro que alguna tienda ya ha hecho un pedido”. Más allá de la imagen de empresa, la cara de preocupación por los empleados de los dos centros que no abrirán se avecinan reales. “Una vez solucionen el problema del ERE, estarán en nuestra bolsa de empleo ¡y nadie mejor que ellos!”. Tras el periodo de compra, la expansión será un hecho. Un responsable de ello ya pulula por la zona y busca locales anexos que amplien supermercados que han sido el día a día de los vecinos de la sierra. Algunos de ellos les regañaron por el pequeño tiempo que transcurrió en la compra. “Volvieron y están contentos”, dice Peña. La proximidad manda.
a Concejalía de Empleo y Formación de Boadilla del Monte ofrece desde el pasado día 25 y hasta el mes de julio nuevas jornadas dirigidas a emprendedores con el objetivo de ayudarles a conocer y aprovechar adecuadamente las redes sociales para el desarrollo de su negocio así como para enseñarles a posicionar mejor su negocio y vender más y mejor. Los talleres y seminarios, todos ellos gratuitos, tendrán su continuación el 13 de junio, de 10:00 a 14:00 horas con el Taller de neuroventas “Cómo vender más
y mejor”, un taller práctico en el que los asistentes podrán conocer conceptos innovadores y técnicas de venta desde la llamada “neuroinfluencia”. Continuarán el 28 de junio, de 10:00 a 13:00 horas con “Crea un blog y marca la diferencia”. En el se mostrarán las claves para aprender a utilizar esta herramienta para darse a conocer, generar tráfico hacia la propia web y posicionarse en buscadores. El cierre será el 5 de julio con la Ruta digital para emprendedores a partir de los 40. De momento ya han sido impartidos dos talleres en los que se han enseñado estra-
tegias para mejorar la imagen de marca, conseguir más clientes y aumentar la productividad a través de las redes sociales y otro en el que se han ofrecido contenidos para desarrollar una marca personal que permita el mejor posicionamiento del negocio. La participación en las jornadas requiere inscripción previa que debe hacerse enviando un correo electrónico a la dirección empresas@aytoboadilla.com en el que se indique la jornada elegida y el nombre completo del asistente. En caso de querer asistir a varias jornadas habrá que enviar un correo por cada una de ellas.
JUNIO 2017
11
TOROS CN
El gobierno municipal de San Lorenzo arremete contra los toros CN
A. M.
U Gines Marín, Talavante, Castella, Adame y Ventura destacan en Madrid CN
G
Alberto Madrid
torero aprovechó sus excelentes y bravas cualidades para brillar y encandilar al público de Madrid.
Como el propio torero decía a las cámaras al finalizar su actuación “Se cumple el sueño de mi vida;
inés Marín se perfila como máximo triunfador de la Feria de San Isidro junto con el rejoneador Diego Ventura. El joven torero Gines Marín tras su ‘Gloriosa confirmación’ en Las Ventas con la corrida de Alcurrucén en lo que supuso el gran acontecimiento hasta el momento de la Feria de San Isidro ha puesto nuevamente en boca el tradicional dicho venteño de “Madrid da y quita”. Con un toro de los que “te manda a casa” o bien “te pone a funcionar”, el joven
parece inimaginable y cuando llega es como tocar el cielo con las manos”. Junto a esto, destacaron notablemente las actuaciones de Talavante, El Juli, Sebastián Castella y Joselito Adame, y la doble Puerta Grande de Diego Ventura que como Su Majestad, Santiago Martín. Se coronó Rey. Y alcanzó el récord de S.M. El Viti. Un record que nadie antes había logrado igualar y que parecía imposible. Pero el rejoneador Diego Ventura lo consiguió. Nada más y nada menos que catorce Puertas Grandes. Y en Las Ventas.
Sancionados los tres antitaurinos que saltaron al albero en Alicante
L
a Consellería de Justicia de la Generalitat Valenciana, ha impuesto a Petrus Johannes Martinus Janssen, Dimitri Westerveld y Gabriela Pérez Peral una sanción económica de 3000 euros a cada denunciado por cometer una infracción grave administrativa. Es la respuesta de la administración al incumplir las leyes por el hecho de saltar al ruedo de la plaza de
toros de Alicante el pasado 7 de agosto de 2016 en la novillada que se celebró con motivo de la Virgen del Remedio. Saltaron al ruedo portando una bengala encendida y además, eran reincidentes ya que pertenecen a una organización, Vegan Strike Group, la que parte es habitual que algunos de sus miembros comentan este mismo delito en otras plazas de la geografía española.
Los tres asaltantes antitaurinos pusieron en riesgo su integridad física así como la de las personas que pretendieron impedir su presencia no autorizada. Con su actuación también detuvieron el normal desarrollo del espectáculo público, incitando la alarma entre los asistentes con el riesgo de provocar el pánico en los tendidos. Por fin, podemos decir alto y claro que la resolución de la denuncia
interpuesta marca jurisprudencia en otros actos similares que se cometen en algunos cosos como el ocurrido este año en la Feria de San Blas de Valdemorillo. Dichos actos vandálicos en contra del espectáculo de los toros, orquestados y subvencionados por diferentes organizaciones llamadas animalistas por fin comienzan a tener respuesta sancionadora por parte de la administración.
n año más y como ya es tradición, la tradicional corrida de toros del día de San Lorenzo no se celebrará. En el último pleno con un empate en las votaciones, la señora alcaldesa volvió a hacer uso de su voto de calidad para prohibir la celebración del espectáculo taurino tan esperado por los vecinos de San Lorenzo. La señora Alcaldesa contando con los votos de sus compañeros de viaje (gobierno de izquierdas formado por En común (Izquierda Unida, Equo y los verdes), PSOE, Pueblo San Lorenzo y Vecinos, con la imprescindible y nunca suficientemente pagada ayuda de Si se Puede San Lorenzo y el único concejal que queda de Ciudadanos acostumbrado a ponerse de acuerdo con todos menos con sus propios compañeros de partido. La pregunta en estos momentos está en las calles de San Lorenzo. ¿Es necesario cargarse todas y cada una de las tradiciones?. ¿Cuál es el objetivo de este “totum revolutum” de gobierno?. En definitiva, una vez más perplejos ante un bloque de gobierno es-
corado en la izquierda radical a la deriva que manifiesta continuamente retrasos inexcusables en la toma de decisiones y sin duda una falta de trabajo que raya la más absoluta inactividad que cada día se hace más claro y manifiesto.
Festival Taurino en El Escorial
U
ceda Leal, Iván Vicente, Morenito de Aranda y Miguel Maestro harán el paseíllo en la plaza de toros del Parque de la Manguilla en El Escorial (Madrid) el próximo domingo 11 de junio en la celebración de un festival taurino con picadores de máxima atracción. Los actuantes lidiarán astados de las ganaderías de Toros de Pablo Mayoral y Mercedes Figueroa.
12
JUNIO 2017
HISTORIA DE LA SIERRA
CN
La Silla de Felipe II
La Silla de Felipe II es un altar de origen vetón CN
Juan Víctor Carboneras Coba
L
a Historia siempre nos parece la narración de un hecho tangible, contar una historia como si fuera una doctrina de fe y a la que poco o nada se puede objetar. Esta es la visión del público general que se acerca a leer el género de novela histórica o, porque no decirlo, de todo aquel que se aleja del estudio de la Historia como ciencia. Lo cierto es que desde que Herdert introdujo la filosofía en la Historia los planteamientos científicos, propios de las ciencias sociales, sirven para cambiar todo tipo de leyendas y mitos que se han ido contando a lo largo de los siglos como una verdad absoluta, esto nos llevó a acabar con el mito de Rómulo y Remo en la formación de Roma o en el caso que aquí nos compete a desmitificar que Felipe II se sentara en la silla próxima al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Esta última idea es la base principal de la conferencia ofrecida por la arqueóloga y epigrafista Alicia Cantó el pasado uno de junio en la Casa de Cantabria de Madrid. La profesora de la Universidad Autónoma de Madrid ha dedicado más de dos décadas al estudio de la famosa silla de San Lorenzo de
El Escorial y ha asentado una base científica con la que se acaba la leyenda. La leyenda que nos ha llegado hasta hoy afirma que una vez se comenzó la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, tras la batalla de San Quintín, cuyo promotor fue Felipe II. El propio rey mandó construir un lugar desde donde poder ver las obras de construcción del Monasterio. Parece ser que esta idea surgió ya a mediados del Siglo XVIII a partir del cuadro de Luis López de Catalá en el que aparece Felipe II en la silla justo en el momento que recibe la noticia de la derrota de la Gran Armada, mal llamada Armada Invencible, en aguas inglesas. La obra pictórica tuvo una difusión enorme al convertirse en la imagen de los billetes de cien pesetas y de esta manera se introdujo en el imaginario colectivo de los españoles, hasta llegar a nuestros días. Lo cierto es que no se conservan testimonios de la época que aclaren la existencia de esta silla, siempre se dice que si el rey “Prudente” quería ver las obras lo hacía desde Abantos, tal era la belleza de esta vista que el propio rey, cuando se aproximaba a la muerte, pidió volver al monte Abantos para recordar lo que desde allí se veía. Otros dos inconvenientes que tiene la leyenda son los propios ropajes del
Siglo XVI, pues estos eran incompatibles para sentarse en tal lugar y por si fuera poco desde el lugar es imposible ver con precisión el Monasterio, al menos con el nivel que podría requerir la supervisión de las obras. ¿Si no es la silla de Felipe II qué es esta construcción? Esta fue la pregunta que se hizo Alicia Cantó y que aclara en la conferencia con un trato exquisito hacia la disciplina. La construcción es mucho más antigua que el Siglo XVI, esa fue la primera conclusión que obtuvo la epigrafista. La piedra tenía patina que es una capa de residuos que se forma pasado una gran cantidad de años, esto indica claramente que estamos ante una obra de origen remoto. Todo parece indicar que estamos ante un altar de origen vetón, al menos eso es lo que nos parecen indicar una serie de restos de la “silla” como podría ser la existencia de orificios. Además está situado en una zona fronteriza con una zona de bosques centrados en el roble, un árbol esencial para la cultura céltica, es un elemento indispensable que nos refuerza que data de origen vetón. El altar no solo era el lugar donde se cometían sacrificios de todo tipo sino que su principal función era la adivinación, los hispanos eran vistos como grandes adivinos
consiguiendo establecer augurios mediante el vuelo de las águilas, estos animales eran vistos como mediadores entre los dioses y la Tierra y predominaban en la zona de Abantos, elemento que nos refuerza la tesis de la profesora Cantó, además de la multitud de manantiales de agua que recorren la zona. El altar está dedicado al Dios Marte de los vetones, que está también representado en una piedra cercana la silla, se sabe que es un Dios vengativo por la posición de sus manos en forma de arenga, un elemento característico de la civilización vetona. Comparando la silla con altares como el Canto de Castrejón observamos un paralelo muy importante y es su forma con dos escaleras y una zona abarquillada y otro ejemplo es el Altar Viejo con restos de escalones y un derramadero, por tanto todos los indicios indican que la silla fue un altar para la adivinación y el sacrificio. Como curiosidad señalar que en un lado aparece la fecha de 1867 que es el momento en el que posiblemente se modificó la silla. Hay un cierto tabú sobre los altares de origen animista en España, un complejo que enraiza con el rechazo a una tradición y que se aleja de todo proceso de estudio científico histórico. La labor de Alicia Cantó resulta determinante para acabar
con todo este tipo de prejuicios y sobre todo, para construir un relato histórico lo más cercano a la realidad posible. Es hora de todos nosotros, de continuar con el estudio y no abandonar a la Historia. asesores, que juzgaban imposible tomar la posición con una carga directa. Los polacos, deseosos de demostrar su valía ante el emperador, se lanzaron a la carga a través del puente, y después por un camino ascendente de fuerte pendiente. A pesar de la pérdida de dos tercios de los jinetes, éstos consiguieron que los españoles perdieran su posición defensiva y les obligaron a retirarse del paso con ayuda de la División de Dragones de La Houssaye, que cargó en apoyo de los polacos. Se cuenta que fue tal la proeza que la caballería polaca llevó a cabo aquel día que el propio Emperador impuso al oficial al mando de la misma la Orden de la Legión de Honor en el mismo escenario del combate, e incluso hoy el lugar de la batalla es recordado con una placa conmemorativa colocada por la República de Polonia y por otra placa que recuerda a todos los caídos en esta batalla, españoles y polacos, en la ermita de la Soledad, que hoy se levanta en el lugar donde concluyó la batalla con la clamorosa victoria francesa.
JUNIO 2017
13
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
haces que todo funcione En la Comunidad de Madrid te puedes beneficiar de deducciones fiscales por nacimiento de hijos, gastos educativos, por alquiler de vivienda para jóvenes o por creación de nuevas empresas y alta de nuevos autónomos. Que cumplamos con nuestras obligaciones fiscales garantiza disponer de unos servicios esenciales de calidad. Infórmate en el Portal del Contribuyente: www.madrid.org o en el teléfono 012
14
CN
JUNIO 2017
CULTURA Breves
Galapagar
Boadilla del M. Ventura Rodríguez llega al Palacio El Palacio del Infante D. Luis conmemorará el tercer aniversario del nacimiento del arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785) con una exposición organizada por el Ayuntamiento de Boadilla, en colaboración con la Asociación Amigos del Palacio, que se podrá visitar hasta el 2 de julio y realizará un recorrido por la obra de este gran arquitecto académico que marcó el rumbo de la arquitectura española del siglo XVIII y su contexto histórico.
El jazz vuelve a casa
Collado M. Programadas las actividades para verano El verano ya asoma a la vuelta de la esquina y Collado Mediano ya ha presentado su programa de actividades en el Centro Cultural. Las actividades para adulto se desarrollarán del 3 al 14 de julio y contarán con un curso intensivo de yoga, otro de taichi y chi kung y otro de danza española y flamenco mientras que las infantiles serán de danza creativa, street dance y un día dedicado a la creatividad manual.
CN
@CapitalNoroeste
V
uelve uno de los clásicos musicales por excelencia de los veranos de la sierra. El día 30 se presentó en Galapagar, ‘Galapajazz’, un festival que como su propio nombre indica reunirá a los grandes del jazz en nuestra comarca el próximo mes de julio. Galapajazz cumple 13 años y volverá a escena en julio, en concreto los días 6, 7, 8 y 9. Un festival que cuenta con la organización del
Ayuntamiento de Galapagar además de la Comunidad de Madrid. Al acto acudió Carla Greciano, concejal de Cultura que destacaba la importancia del festival. “Nos gustaría sacar el jazz a la calle pero necesitamos presupuestos más amplios. A pesar de esto, aprovechar un sitio como el teatro tiene su recompensa porque tiene una buena acustica y un espectador satisfecho. El año pasado hicimos dos llenos y otros dos a punto con casi 300 entradas. Creo que fue un éxito y además despues de unos años
Majadahonda Guadarrama Artes escénicas en verano Aprender a interpretar, descubrir la magia del teatro musical formando parte de él, bucear por los secretos del maquillaje y la caracterización teatral o simplemente divertirse con la danza y sus diferentes modalidades como baile moderno, ballet o flamenco, son algunas de las propuestas que los más pequeños podrán aprovechar en la Escuela Municipal de Música y Danza de Guadarrama, gestionada por Artemus, durante todo el mes de julio.
Premios a jóvenes columnistas
C
omo colofón a los talleres “Atrévete a cruzar el Umbr@l 3.0” en el que han participado casi 300 alumnos de la localidad, el pasado 31 se celebró el acto de entrega de premios a los ganadores. Narciso de Foxá, Alcalde de Majadahonda, y España Suárez, Presidenta de la Fundación Umbral quisieron reconocer el trabajo de los jóvenes escritores junto
a Jesús Nieto,miembro del Jurado, columnista y profesor de los talleres que promueve la Fundación. El texto premiado en esta edición fue ‘Poesía y libertad’, escrito por Anne de la Calle Santiago, alumna del IES Margarita Salas. El jurado destacó “la valentía de incluir una reflexión atemporal en un texto periodístico, lo que redunda en la concepción lírica.
de ausencia”, aseguró Greciano. El festival comenzará el jueves con una actuación gratuita de Moisés Sánchez mientras que el viernes será el turno de Pepe Rivero. El sábado llegará el plato fuerte con la voz de Ivan Lins. Voz a la que se refirió Pepe Mompeán, Asesor musical de la Comunidad de Madrid. “Está muy equilibrada la programacion. Lins es una leyenda, con más de 50 años de carrera, 40 discos, 5 Grammys. Está muy vinculado a la tradición lusófona y en los últimos años ha hecho un acercamiento a
la música portuguesa muy interesante; poco reconocida en España a la que deberíamos prestar más atención”, afirmaba Mompeán. El festival se cerrará el domingo con la actuación del Michael Olivera Group. Todas las actuaciones tendrán en común la hora de comienzo, las 9 de la noche y el recinto que será el Teatro Jacinto Benavente. Las entradas, con un precio de 10 euros para las sesiones de viernes, sábado y domingo pueden adquirirse a través de la página web del festival.
JUNIO 2017
15
CULTURA CN
El Escorial
Las Rozas
Rafael González regresa con ‘Impresiones y simbolismo 2017’
Las alumnas del centro de danza reciben reconocimiento nacional
CN
E
@CapitalNoroeste
l Centro de Exposiciones de Casa Miñana en El Escorial recogerá en sus instalaciones desde el 30 de junio hasta el 10 de julio la exposición de fotografía “Impresiones y simbolismo 2017” del artista madrileño Rafael González Herranz. Apasionado de la arquitectura y el arte, en especial de la pintura impresionista, Rafael González Herranz ha desarrollado su carrera profesional en el mundo del diseño gráfico y la publicidad, donde la imagen es uno de los pilares fundamentales. No obstante, ha sido en la fotografía artística donde el autor ha descubierto su principal
herramienta de expresión personal: transformando el entorno y focalizando la atención en la esencia, dejando fuera de cuadro aquello que no aporta significado para él. Sus fotografías tienen una importante carga simbólica que buscan establecer un diálogo con el espectador. Imágenes capaces de expresar sentimientos, emociones… porque la vida es un estado de ánimo. ‘Impresiones y simbolismo 2017’ está compuesta de 33 obras que se organizan en cuatro series: Impresiones, Emociones, Lugares y Puertas, que representan distintas vivencias del propio fotógrafo. Lugares visitados, experiencias personales y la esencia de los espacios, entre otros.
L
as alumnas de la Escuela Municipal de Danza de Las Rozas han conseguido en los últimos meses el reconocimiento del jurado de diversos concursos y certámenes de ámbito regional y nacional, representando al municipio en otras localidades y destacando la calidad del trabajo que se realiza en la Escuela fuera del municipio. Así, en los últimos dos meses y con el apoyo de la asociación de padres de la escuela, la Quinta Justa, se han presentado al II Concurso Nacional “Ciudad de Santander”, en el que alrededor de 20 escuelas de diferentes provincias compitieron en las modalidades de Lírico y Danza Española, y en la que 25 alumnas roceñas participaron con cuatro coreografías y obtuvieron dos segundos premios. Concretamente, la coreografía de
Beatriz Castaño consiguió el 2º premio en la categoría juvenil de Danza Clásica, mientras que Lara Fernández se llevó el mismo premio en la categoría amateur. En cuanto a los certámenes regionales, la participación de la Escuela Municipal de Las Rozas en “La Sierra se mueve”, celebrado en Moralzarzal y en el que participaron escuelas de toda la Comunidad de Madrid, fue reconocida con un 2º premio de Danza Española en la categoría amateur, que fue otorgado a la coreografía de Mercedes Burgos. Cuatro premios más se llevaron las alumnas de Las Rozas en el certamen “Royal Dance” de Alpedrete, celebrado el pasado 7 de mayo, en el que presentaron cinco coreografías. Los galardones correspondieron a las coreografías de Lydia García, primer premio en la categoría juvenil de Danza Clási-
ca; Lara Fernández, 2º premio de la misma categoría y modalidad y Mercedes Burgos, cuyas coreografías alcanzaron el 2º premio juvenil de Danza Española y el 3º infantil de la misma modalidad. La Escuela de Danza de Las Rozas ha cumplido a principios de este año su 25 aniversario, efeméride que celebró con una Gala especial en la que se rindió homenaje a Ana González Aranda, primera bailarina del Ballet Nacional de España y directora de la Escuela entre los años 1991 y 2000. A lo largo de la historia de la Escuela, alrededor de 3.000 alumnos han pasado por sus aulas, al igual que numerosos profesores que en la actualidad imparten clases en conservatorios.
16
CN
JUNIO 2017
DEPORTES
No queda sino batirse
Y a las once fueron las doce
A
medida que pasan los años que en este caso se cumplen por temporadas, el Real Madrid forja un firmamento de estrellas que corresponden a los títulos que va consiguiendo. En concreto este año ha firmado su Liga número 33 que viene a ser, aproximadamente, un tercio de todas las que se han jugado. Si bien es cierto que el firmamento del fútbol cada vez es más amplio también lo es por culpa del Real Madrid. Su galaxia se encuentra en continua expansión por lo que el equipo blanco es cuando sale a jugar en Europa. El Real Madrid es un Big Bang en cada final en la que haya un metal de por medio. A este que escribe, le quedaban 5 años para nacer cuando el Real Madrid cayó derrotado por última vez en una final de lo que por entonces, era la Copa de Europa. Fue contra el Liverpool en el año 1981. El último
desengaño amoroso sucedió en París. Desde ahí la bestia tardaría en despertar hasta pasados los mediados de los años 90 con aquel gol de Mijatovic que supuso la séptima. Después llegarían París -la reconciliación-, Glasgow, Lisboa, Milán y Cardiff para lograr la máxima de que viene a ser difícil hablar del fútbol sin hablar del Real Madrid. De hecho, de seguir existiendo las enciclopedias, sería complicado defender en una reunión que al lado del término fútbol se pueda poner de imagen un balón y no el escudo del equipo. Dentro de un fútbol de Armani, Audi y Rolex, el Real Madrid es el profesor Walter White. Los días previos a la competición, la elegancia en torno al Club blanco fue más que evidente con gestos de respeto al rival a quien, incluso, se le acabo por dotar de ese balón fuera tan cholista que es la atribución del favoritsmo.
Las casas de apuestas en los días previos al partido fueron el claro ejemplo de ello. La victoria de Real Madrid daba casi tres euros por cada euro apostado. “Un partido hecho para ganar dinero”, me dijo no hace muchos días el gestor de una de ellas. La victoria de la Juve se pagaba apenas un euro más. Hay algo especial que guardan las finales que va mucho más allá de los 90 minutos, los 120 o los penaltis y es la semana previa. Como la Selectividad o el examen del carnet de conducir, todo el mundo debería vivir y beber una semana como esa. O doce, como habrán vivido algunos privilegiados madridistas: un total de tres meses de una vida con el único objetivo de ganar. Tras el silbido, el aire del árbitro convierte a los blancos en una bestia despiadada para quien el fin justifica los medios, una de las bases del fútbol. Como el profesor White, el Real
Madrid no tiene problema por darte un sandwich porque no tienes cena mientras te despelleja a juego, a presión y a goles. Hasta cuatro: el doble del que los italianos habían recibido en toda la competición. La victoria fue tan pautada y lenta y que podía haberla escrito Garci de no ser un afanado rojiblanco. En la cara del Gigi Buffon se fue observando el paso del partido, de los goles, de la falta de piedad, de alguien que se marchará del mundo del fútbol que nunca agarró una orejona como cuando después de una noche mirando a esa muchacha decides ir y el camarero la coge de la mano porque acaba de acabar su turno. Quería que fuera su novia pero era la mujer de otro. La Champions guarda además el potencial de la competición que puede paralizarlo todo menos las ganas de celebración. No desgasta y crea una adicción como de heroína en los 80 o
la metanfetamina de White: siempre se quiere más. Y cuando se alcanza, se piensa en la siguiente y luego en otra. Aprendan a convivir con una palabra: decimotercera. Unos días antes de la final, la UEFA obliga a los equipos que acarician la Champions desde la final a una jornada de puertas abiertas a los medios de comunicación. Allí se convive con los jugadores y todo es tan feliz, que faltan hawaianas pero no hamburguesas con queso. En el media day le realizaron una pregunta a Ramos incisiva, acercaa de si marcaba sólo ante los equipos pequeños. “Es cierto, porque el Real Madrid es el equipo más grande del mundo”. Como aquel sábado que, cuando el reloj de la noche marcó las once, el Real Madrid consiguió sus doce. Darío Novo
JUNIO 2017
17
DEPORTES CN
Robledo de Chavela
Las Rozas
Black Demons, campeón de la serie B
E
l Primer Equipo del club LG OLED BLACK DEMONS LAS ROZAS se ha proclamado Campeón de la Liga Nacional de Football Americano de la Serie B al ganar 41-27 en la final a PIONERS de L’Hospitalet. El encuentro celebrado en el estadio de Navalcarbón en la localidad de Las Rozas, se convirtió en una auténtica fiesta del football y del deporte, con el buen juego demostrado por ambos equipos y el espectáculo de música, cheerleaders sorteos y exhibiciones. Además de los cientos de aficionados que llenaron las gradas del estadio municipal de Las Rozas, cabe destacar el éxito de la retransmisión del partido por streaming y que alcanzó una audiencia acumulada de 42.000 espectadores por internet.
Majadahonda
Vuelve el Raid Luna Sierra Oeste CN
E
Redacción CN
l club K y K creó en 2007 el Raid Luna Sierra Oeste para senderismo, a imagen y semejanza de los inéditos raids propuestos antaño por esta entidad en ciclismo de montaña y motociclismo. Una prueba nacida en el término de Robledo de Chavela que constaba de 60 kilómetros bajo la luz de la luna llena y que tenía su meta en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ya con el sol. El Raid Luna tuvo cuatro ediciones consecutivas, la última de ellas con salida y llegada en el centro de Robledo de Chavela. Después entró en un paréntesis debido a la coincidencia de fechas con la Súper Copa Robledo
Pádel Sierra Oeste, también ideada y promovida por K y K. Ahora, cuando se cumplen 10 años de la que fue prueba pionera como concepto de raid a pie nocturno, K y K y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela han retomado un proyecto realmente bello, en un entorno paradisíaco y en coincidencia con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la ONU. El Raid Luna Sierra Oeste, como su hermano diurno Raid Montes de Robledo, ha sido uno de los eventos de referencia a la hora de propagar, precisamente, el turismo sostenible en la Sierra Oeste de Madrid; como se ha podido comprobar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur. La quinta edición, y aniversario, del Raid Luna Sierra Oeste Robledo
acontecerá en la noche del viernes 7 de julio y en la madrugada del sábado 8 de julio de 2017; con salida y llegada en el municipio madrileño de Robledo de Chavela; esto es, a unos 15 kilómetros del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y a unos 10 km. de la estación de seguimiento espacial de la NASA. Esta singular cita trail, popular y de puro concepto raid con pasos de controles y zonas de asistencia (donde avituallarse), está abierta a las siguientes cuatro categorías: trofeo carrera (corriendo) y trofeo turista (andando) sobre distancia de 29 kilómetros; senderismo, sobre distancia de 42,5 km., y raid, para corredores todoterreno, sobre 50 kilómetros. La prueba que se ubica entre altitudes de 900 metros, en la salida
y meta, con pasos de entre 1000 y 1.100 metros, por arriba; y de entre 620 y 685 m. por abajo; tiene su clave en un variado y selecto recorrido, en los controles de paso; y, por supuesto, en el acertado ritmo que imponga cada participante. En el Raid Luna Sierra Oeste Robledo 2017 también se conmemorarán diez años del inicio de la colaboración de K y K con la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif. El plazo de inscripciones será del lunes 22 de mayo al domingo 2 de julio de 2017. En el palmarés del Raid Luna aparecen Fran Fernández, Emilio Nogales, Jorge Martín, Esperanza Galvache y Francisco Javier Yestera, entre los senderistas; y el lanzaroteño Santiago Ramírez y el madrileño Enrique Marzal en la categoría raid.
El equipo femenino de Hockey Hielo gana la Liga
L
as chicas del SAD Majadahonda han logrado el doblete esta temporada y en su vitrina ya guardan el trofeo de Liga 2016/2017 y la Copa de España (Copa de la Reina) lograda ante el Club Hielo Asurmendi de Vitoria. El equipo, entrenado por Juan Bravo, ha hecho una brillante temporada y no ha perdido ningún partido. El Concejal de Deportes, Manuel Elvira, asistió ayer al partido y a la entrega de trofeos a las campeonas en la pista de hielo La Nevera de Majadahonda.
18
CN
JUNIO 2017
MOTOR
Suma y sigue: aumenta el número de matriculaciones en España CN
La asociación motera ‘Cabaleiros do Ferro’, de ruta Celta por el Norte CN
M
EP/CdF
ás de 45 miembros de la Asociación Motera de Las Rozas ‘Cabaleiros do Ferro’ llegaron este martes a Gijón dentro de su ruta Celta por el Norte de España, con la que tienen previsto recorrer aproximadamente 2.000 kilómetros en seis días, con salida y llegada a Madrid. El grupo, que luce motos de todo tipo y de todas las marcas, salió este pasado domingo de Las Rozas (Madrid) con destino a Lugo, con parada este lunes en Viveiro (Lugo). Por tierras gallegas han estado además acompañados, en parte, por el grupo motero Tribu Mohicán Club. Tras su paso por Gijón, a donde se espera que atraviesen la ciudad hacia las 15.00 horas antes de participar en una espicha en un llagar de Cabueñes, continuarán ruta al día siguiente hacia León, para seguir su recorrido por Santander, Burgos y de vuelta a Las Rozas. Esta es la 14 ruta que hace esta asociación sin ánimo de lucro, que busca difundir y fomentar el mundo de la motocicleta. Como asociación, organizan concentraciones moteras pero también acciones solidarias, como recogida de juguetes o de alimentos para causas solidarias, además de recaudar fondos para organizaciones benéficas.
E
Redacción C.N. Newspress.es
n nuestra edición de marzo 17, ya informamos sobre la buena marcha de las matriculaciones de vehículos en España, cinco meses después este crecimiento sigue sumando exponencialmente este aumento ya que en el mes de mayo se han matriculado 126.411 turismos, lo que supone un incremento del 11,2% si lo comparamos con el mismo periodo del pasado año. Este notable crecimiento ha sido motivado básicamente por el empuje en los canales de empresas y profesionales así como las firmas de alquiler de vehículos y renting que han sido los que ha impulsado la mayor parte de este crecimiento o btenido por el conjunto del mercado.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año el mercado de turismos registró 535.697 matriculaciones, lo que representa un 7,3% más respecto al mismo periodo del pasado año. Tal y como ha sucedido en el mes de mayo, han sido las matriculaciones de las empresas y los alquiladores los que más han impulsado estos registros. Por su parte, el mercado de particulares también se ha visto aumentado pero se ha mostrado mucho menos activo, con apenas un 2,1% más de matriculaciones respecto al periodo enero-mayo de 2016. A pesar del comportamiento aceptable de las matriculaciones durante estos cinco primeros meses del año, hay que recordar que todavía no se han recuperado las cifras pre-crisis. Por ejemplo, en 2008, año en que comenzó la crisis, se matricularon 587.411
turismos. Y en los cinco ejercicios precedentes a ese (2004-2007), los registros rozaron las 700.000 unidades en todas las ocasiones. Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC, (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), afirma que “el mercado de particulares sigue mostrando una preocupante tendencia al estancamiento, algo de lo que desde del sector venimos avisando hace ya muchos meses, ya que su tasa de crecimiento apenas ha llegado al 2%. En opinión de Tomás Herrera, director general de GANVAM, que representa a 4.600 concesionarios/ servicios oficiales y 3.000 compraventas “el viento económico sopla a favor de nuestro mercado y hace que continúe creciendo por encima de las 100.000 unidades mensuales.
Por esta razón, urge la puesta en marcha de estímulos que faciliten el cambio de coche a los particulares que se ven obligados a conducir un vehículo antiguo. Si bien es verdad que los presupuestos generales incluyen una partida de 50 millones destinada a movilidad sostenible, lo cierto es que se trata de una cantidad muy pequeña para lograr el ambicioso objetivo de rejuvenecer un parque con más de ocho millones de vehículos de más de quince años y cerca de dos con más de veinte”. Tradicionalmente los mejores meses de venta para los concesionarios son junio y julio ya que estacionalmente es en los que se adquieren mas vehículos en el canal privado por lo que es muy posible que haya un importante cambio en esta dinámica.
Los ECO pagan menos por aparcar en Madrid CN
A
Redacción CN
partir del mes de junio entra en vigor la nueva normativa que regula el Sistema de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid, que entre otras medidas incluye una mayor bonificación para los vehículos de etiqueta ECO, al pasar del 20% al 50%. Los vehículos híbridos pagarán hasta un 65% menos respecto a los vehículos más contaminantes. Las nuevas tarifas del SER de Madrid se basan ya en el Etiquetado Medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que discrimina positivamente a los vehículos híbridos (etiqueta ECO). Todos los modelos híbridos que se comercializan en el mercado español se benefician a partir del mes de junio de 2017 de una bonificación del 50% en las tarifas oficiales del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid,
a través del cual se organiza, mediante las zonas azules y verdes, el aparcamiento en gran parte de la capital. La nueva Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas zonas de la capital para 2017, aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de octubre y ratificada por el Pleno del Ayuntamiento de la capital a finales de diciembre de 2016, incluye diversas novedades, entre ellas el incremento de la bonificación para los vehículos híbridos en las zonas de aparcamiento reguladas con parquímetros. Pasa de un 20% a un 50%. Como consecuencia de la nueva normativa, cualquier vehículo híbrido clasificado con la etiqueta ECO de la DGT, (Dirección General de Tráfico), pagará desde esa fecha hasta un 65% menos respecto a los más contaminantes, clasificados con la etiqueta A. Etiqueta DGT y otras medidas de
discriminación positiva La etiqueta ECO engloba a los vehículos híbridos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, híbridos no enchufables y aquellos propulsados por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Todos ellos deben cumplir los criterios de la categoría C del etiquetado de la DGT: vehículos de gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6 o diésel Euro 6. Objetivo de mejorar la calidad del aire La nueva medida que discrimina positivamente a los híbridos que estacionen en las zonas SER de Madrid se une a otras aprobadas recientemente por el Ayuntamiento de la capital con el objetivo de mejorar la calidad del aire de las ciudades, como el Protocolo para Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno (NO2). Según este protocolo, todos los vehículos híbridos, pueden circular en la almendra central de
Madrid y en la M-30 cuando los escenarios más restrictivos por alta contaminación (3 y 4) puedan activarse. El respeto al medio ambiente y a la calidad del aire es una máxima ya para muchos de los modelos que los fabricantes están lanzando al mercado y que se tiene que adecuar a las estrictas medidas y catalogo de normas que exigen las grandes ciudades con el objetivo de ser mas respetuoso con el medio ambiente y buscar la cota cero de contaminación dentro de sus protocolos de y planes de actuación en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano en el que se exime a los híbridos de las restricciones a la circulación en episodios de alta contaminación.
JUNIO 2017
19
PROTAGONISTA CN
Entrevista a Javier Cabo
El doctor que consiguió prolongar la vida de miles de niños con enfermedades cardiacas
E
l 15 de mayo de 1996 los periódicos ofrecían en sus portadas el encuentro del matrimonio Aznar y el matrimonio Suárez en La Moncloa. El microbiólogo Ricardo Amils sorprendía al país asegurando que la biodiversidad del río Tinto era extraordinaria ya que había descubierto que en su lecho se registra el doble de microorganismos que en un río normal. Ernesto Sáez de Buruaga había sido nombrado el día anterior director de los Servicios Informativos de TVE y Javier González Ferrari se hacía cargo de la dirección de Radio Nacional de España. El Mundo, que entonces costaba 125 pesetas, destacaba que el pollo y la gasolina elevaban hasta un 3,5% la tasa de inflación y que Cruyff acusaba a Núñez de desbaratar los fichajes futuros por no respaldarle. Nadie imaginaba ese día que lo realmente importante era lo que estaba ocurriendo en el mundo de la medicina. El 15 de mayo de 1996 el doctor Javier Cabo Salvador, de solo 30 años, gallego de Pontevedra, pianista y violinista amante de la música de Tchaikovski iba a colocar una muesca en la historia al conseguir realizar en España el primer trasplante de corazón infantil en un recién nato que, de otra manera, hubiera muerto a los pocos días de vida. Coincidiendo con el veintitrés cumpleaños de ese acontecimiento entrevistamos al doctor haciendo un repaso de la historia profesional de un personaje que con su técnica ha conseguido “prolongar la vida” a miles de jovencísimos pacientes que se les daba por terminales, víctimas de algún problema cardíaco. ¿Cómo recuerda este acontecimiento?
La recuerdo como un día histórico que marcó el inicio en España de los Trasplantes de Corazón en edad pediátrica y posibilitó el inicio de mi Unidad de Trasplante Cardiaco Pediátrico del Hospital La Paz, que fue la primera de España y posteriormente de las Unidades existentes actualmente a nivel nacional (dos en Madrid, Hospitales La Paz y Gregorio Marañón, una en Cataluña en el Vall d´ Hebrón; una en Valencia en La Fe; y otra en Andalucía en el Hospital Virgen del Rocío), realizándose una media de unos 22 trasplantes cardíacos pediátricos al año. ¿Qué pasaba por su cabeza en el momento de asumir la responsabilidad de ese primer trasplante, en España, a un niño de 3 semanas? Fue un gran reto, tanto técnico, como de coordinación , ya que se trataba de un trasplante muy complejo en un niño de solo días de vida, con un donante “logísticamente” no favorable por el potencial tiempo de isquemia, dado su lugar de procedencia, y encima el receptor era un recién nacido con una patología muy compleja, un síndrome de corazón izquierdo hipoplásico sin prácticamente parte izquierda del corazón, ventrículo, aurícula izquierda inexistentes y una aorta de un milímetro de diámetro, lo que implicaba la necesidad de realizar un trasplante muy complejo con reconstrucción adicional del arco aórtico. No obstante técnicamente estaba muy seguro ya que me había formado en este tipo de trasplantes en la Universidad de Loma Linda en California en el centro pionero del mundo con el profesor Leonard Bailey, habiendo realizado con él previamente 19 trasplantes cardíacos en recién nacidos con una patología similar.
Logrado este primer trasplante, se sucedieron otros... A partir de esa fecha histórica del 15 de mayo se inició en España, el programa de trasplantes de corazón en edad pediátrica que ha posibilitado que muchos niños, a partir de entonces, se hayan podido beneficiar de esta técnica quirúrgica y que gracias a este programa posteriormente también pudiera desarrollar la técnica de asistencia ventricular y de corazón artificial en niños, que había aprendido en la Universidad de Washington en EEUU y en Alemania, implantando en España el primer Corazón Artificial Externo Biventricular en un niño de 5 años pudiendo mantenerlo con vida durante 8 meses hasta que le pude realizar un trasplante cardiaco con garantías de éxito. ¿Cómo definiría el camino recorrido en esta especialidad en la actualidad? Actualmente el trasplante cardíaco es una técnica quirúrgica más en la cartera de servicios de los cuatro centros especializados anteriormente citados, y la asistencia ventricular y corazón artificial – aunque todavía a años luz de Alemania- es una técnica que se desarrolla en edad pediátrica también en alguno de los centros donde se realizan trasplantes. En el vasto y amplio camino recorrido en su carrera profesional, ¿qué objetivos tiene fijados dentro de esta apasionada especialidad del trasplante infantil? Actualmente dirijo un Centro Cardiovascular, de 80 camas, en un hospital del Caribe, hospital HOMS, vinculado con el Hospital Mount Sinaí y el Miami Heart Institute donde dispongo de dos quirófanos, totalmente ro-
botizados, con un equipo Da Vinci y al que me desplazo mensualmente para realizar cirugías e implementar el Programa de Trasplante cardiaco y de corazón artificial, con mi equipo internacional de cirujanos estable, allí desplazados, y desarrollamos un programa de investigación en criopreservación de corazones y de ingeniería tisular dentro de la Cátedra de Investigación Biomédica y Gestión Hospitalaria de la Universidad Católica Nordestana que dirijo. He leído y escuchado en diversos medios algo tan de ciencia ficción como la crionización... La criogenización y la criopreservación es un proceso mediante el cual células o tejidos son tratados a muy bajas temperaturas, generalmente entre -80 ºC y -196 ºC, con el objetivo de disminuir las funciones vitales de una célula o un organismo y poderlo mantener en condiciones de vida suspendida por mucho tiempo. A esas temperaturas, cualquier actividad biológica, incluidas las reacciones bioquímicas que producirían la muerte de una célula, quedan efectivamente detenidas. No obstante si la circulación en el cerebro cesa como es el caso cuando hay una muerte legal, y cesa el riego sanguíneo, esta privación de oxígeno hace que células, tejidos y órganos comiencen a deteriorarse y a morir estableciéndose una “Muerte Biológica” totalmente irreversible. Por todo ello en el estado de la ciencia actual las técnicas de criopreservación o criogenización de cuerpos enteros, a mi juicio son únicamente una “práctica funeraria más” a añadir a las ya existentes de enterramiento y cremación. Una práctica o ritual funerario más que se asemeja al de los antiguos embalsamadores egipcios
con la técnica de la momificación. Actualmente no hay rigor científico detrás y hay imposibilidad de lo que denominan “poder resucitar” en una etapa posterior. Eso es inviable ya que si hay muerte celular no existe la resurrección y la reversibilidad. Lo cierto es que el doctor Cabo está muy interesado en cuanto tiene que ver con la técnica de criogenización, pero no como lo que se ha dado a entender como una resurrección de los muertos sino como un estudio serio cambiando el enfoque para prolongar la vida más allá de la muerte. El prestigioso doctor tiene muy claro que las células han de estar vivas en el momento de la criogenización. Ese fue uno de los puntos que se discutieron en la primera Cumbre Internacional de Longevidad y Criopreservación que se celebró en Madrid al que acudieron los mejores cerebros que entienden del tema, como Gregory Fahy, descubridor del almacenamiento de óvulos siguiendo el sistema de vitrificación . Cabo está cumpliendo también sus nuevos sueños: lograr mediante la ingeniería tisular y la aplicación posterior de células madres pluripotenciales, crear nuevos corazones a partir de “esqueletos” cardíacos de colágeno (corazones previamente descelularizados de manera química y enzimática) para poder disponer en un futuro de un banco de órganos con fines de no depender de donantes en los trasplantes cardíacos y cardiopulmonares. Todo un reto que personalmente está desarrollando en sus Unidades de Investigación de Berlín y del Caribe en su Unidad de Investigación Biomédica de la Universidad Católica Nordestana. Un reto como aquel que consiguió justo ahora, hace 23 años. JoseLuisAugusto
20
CN
JUNIO 2017
OCIO Espejito, espejito...
‘El bio-catalejo’
Los olores de la Sierra de Guadarrama
E
n la anterior columna hablamos de una parte del patrimonio histórico de la Sierra de Guadarrama que se encuentra amenazado: las casas de los peones camineros y las viviendas históricas de la comarca, señas ambas de la identidad del Guadarrama que necesitan de una urgente protección efectiva. En este sentido, recientemente hemos visto con dolor cómo en Hoyo de Manzanares era demolida sin ningún tipo de cortapisa una pequeña vivienda con más de un siglo de antigüedad y que formaba parte del ADN de aquel pueblo serrano y por ende de la Sierra de Guadarrama. Una vez más, el curso de los acontecimientos nos pone sobre aviso sobre lo que viene ocurriendo desde hace ya décadas en la comarca; la lenta pero inexorable desaparición del verdadero carácter serrano. A renglón seguido de todo lo anterior, vamos a dirigir ahora la mirada hacia un patrimonio inmaterial en el que pocas o ninguna vez reparamos. Se trata de los olores de la Sierra de Guadarrama. En este sentido, los pueblos de esta comarca tienen sus propios olores, que en muchas ocasiones comparten con otros vecinos. Para aproximarnos a esta cuestión nada mejor que tomar como guía las estaciones del año. Así, durante el invierno ¿quién no se ha deleitado con ese olor a leña ardiendo que se esparce por el ambiente tras salir de las chimeneas de las casas serranas que aún siguen utilizando los hogares? Ese aroma, que ojalá se mantenga aún por muchos años, está en franco declive ya que las viviendas son hoy por hoy calentadas por radiadores de agua caliente o por aparatos eléctricos. Un olor tradicional de
los pueblos de nuestra Sierra que es resultas de la recogida de las leñas muertas, con el consabido beneficio medioambiental resultado de la retirada del medio de una materia vegetal que puede servir de mecha para los incendios forestales. Eso en cuanto al invierno, pero pasemos ahora a la siguiente estación, justo en la que estamos ahora, la primavera. En esta época del año, cuando la Naturaleza está en un estado efervescente, el olor predominante en la comarca del Guadarrama es el que exhalan las cientos o mejor dicho miles de florecillas silvestres que despliegan sus atractivos esperando la llegada de los insectos polinizadores. Un olor que envuelve nuestros pueblos en estas fechas, aunque cada vez es menos perceptible a causa de los cientos y cientos de vehículos que circulan por las calles de los municipios serranos contaminando su atmósfera. Aún así, a las afueras de las villas serranas no es difícil percibir aquel maridaje perfecto de aromas embriagadores que apenas dura unas semanas antes de la llegada del tórrido verano serrano. Sin olvidarnos por supuesto de otro de los olores primaverales favoritos de quien escribe estas líneas; el aroma de los pinares serranos que es arrastrado por el viento desde las montañas hasta su piedemonte. Por su parte el verano es el tiempo del olor de la jara pringosa. Cuanto más calor haga mayor será su presencia por doquier. ¿Y el otoño? No hay nada como el olor que despide la tierra, torturada durante meses por un sol de justicia, al ser refrescada por las primeras lluvias del otoño. Un aroma que encierra un mensaje de profundo agradecimiento a los cielos por parte de nuestra Sierra de Guadarrama.
Jonathan Gil Muñoz Director de ElGuadarramista.
Operación Bikini
H
ace unos días, después de resistirme ante este calor infernal adelantado a su fecha, decidí por fin dar la vuelta a los armarios como todos los años por esta época y sacar la ropa de verano. Aunque después de haberme puesto morada a torrijas en Semana Santa y paellas domingueras festivas, empiezo a sentir la típica culpabilidad que te devuelve ya no el espejo, sino el bikini del año pasado. Visto lo visto y dadas las fechas, este año me estoy animando, no a la operación bikini, sino a la operación bañador de cuello alto con pareo hasta los pies. Después de años intentándolo y teniendo en cuenta que odio el deporte y la comida sana, pocas opciones me quedan. Ya sé que no soy moderna, no acudo al gym y no hago spinning, no practico running, no soy vegetariana ni vegana. Mi realidad es que me encanta comerme la última Mcburguer, aunque luego el sentimiento de culpa me invade y al día siguiente hago miles de propósitos difíciles de cumplir y acabo haciendo “sillón ball” con mi pijama de Primark, sucumbiendo a las órdenes de los antiguos videos de aerobic de Eva Nasarre. Mi amiga Paz Andrés de Zensei Belleza, se pasa el día recordándome que el principio de todo es la alimentación, pero yo después de ver la modernez del batido verde que desayuna todas las mañanas la Preysler, sinceramente, y que me perdonen las modernas, cuando metes en la batidora ese mogollón de verduras y le das al botón ¡ya sabes que eso no puede estar bueno! Y cómo veo imposible lo de dormirse y despertar con 10 kilos menos, voy a compartir los sabios consejos de mi compañera y algún truquito para conseguir en poco tiempo lucir tipazo. 1.- Desayuna bien, es la base de una buena dieta, además de fruta toma avena. Es un cereal saciante con fibra soluble, que te ayudará a evitar la sensación de hambre que nos ataca a menudo entre horas.
2.- Puedes realizar una dieta hipocalórica, pero siempre teniendo en cuenta que tienes que realizar cinco comidas al día y no saltarte ninguna. Además, debes garantizar el aporte necesario de carbohidratos que necesita tu organismo para asegurar que cuentas con la energía suficiente. Una manera fácil de hacerlo es consumir menos carne roja, como la ternera o el cerdo, y pasarnos a la carne blanca, como el pavo y el pollo. 3. Evita cenar a altas horas de la noche. Los que acostumbran a cenar alrededor de las 10 de la noche consumen aproximadamente 248 calorías más que los que cenan más temprano. 4. Lo que bebes, es tan importante como lo que comes. Casi el 40 por ciento de las calorías que consumimos provienen de líquidos. Di adiós al alcohol, a los refrescos y
zumos con azúcares añadidos. El agua, el té y las infusiones son las mejores opciones. 5. La verdura, siempre. Puedes comer el doble de pasta si la preparas con gran cantidad de verduras (brócoli, zanahorias, tomates, calabacín, cebolla o setas), que si la cocinas sola, con queso o con salsa. 6. El huevo es uno de los alimentos más saciantes y completos. Un huevo cocido puede ayudarte a superar ese momento entre horas en que tienes más probabilidades de flaquear. 7. Las dietas ricas en omega-3 de pescado mejoran el estado de ánimo, lo que evitará que comas por estrés o frustración. Sardinas, boquerones, caballa y otros pescados azules de tamaño pequeño son ricos en estos ácidos grasos. 8. Huele la comida. Cuanto más aromático sea un plato, mejor. Aspirar el aroma de los alimentos envía señales saciantes al cerebro. 9. Tómate tu tiempo al comer. Posa
el tenedor entre bocado y bocado, toma agua, habla con tus compañeros de mesa... El cerebro tarda 20 minutos en hacer llegar la señal de saciedad. 10. Come en platos azules y sírvelos llenos. El azul reduce el apetito. Utilizar platos azules, sobre manteles azules y en locales azules inhibe el apetito, está demostrado. Además, evita fuentes y soperas, cuanta más comida haya en la mesa, más se come. 11. Cepíllate los dientes. Quizá te parezca una tontería, pero la sensación de boca limpia y fresca enviará a tu cerebro el mensaje de que la hora de comer ya ha pasado y evitará el picoteo. 12. Ejercicio y vida al aire libre. Cuanto más tiempo estás delante de la tableta, el móvil, la televisión o cualquier otra pantalla, más tiendes a comer y menos calorías quemas. Acude al gimnasio diariamente pero si no es posible por tus horarios, dedica al menos 10 minutos cada día a andar o a subir y bajar escaleras. Ese ejercicio puede ayudarte a perder peso sin necesidad de hacer más cambios en la dieta. 13. Cuidado de la Piel. La Exfoliación es el inicio, después del invierno lo primero que debemos hacer es exfoliar la piel con un buen exfoliante corporal. Hazlo una vez a la semana, de esta forma eliminaremos impurezas y células muertas y conseguiremos un bronceado más uniforme. Existen tratamientos como la presoterapia y la Radiofrecuencia INDIBA, que son perfectos si los combinamos con lo anterior para reafirmar, perder volumen y mejorar la celulitis o la retención de líquidos. Acude a tu centro de belleza de confianza para que te aconsejen sobre los cuidados y tratamientos que más te pueden ayudar. Queridas lectoras, olvidemos la operación bikini, llenemos las calles de mujeres curvilíneas, con celulitis pero sanas. Os recuerdo que siempre nos quedará el Photoshop. Pilar Díaz Montealegre Zensei Belleza y Medicina Estética www.zenseibelleza.com
JUNIO 2017
21
SALUD Y BIENESTAR CN
La columna vertebral
La adolescencia: segundo análisis
D
esde hace algunos años, diez para ser más precisos, recibo, en la consulta, más adolescentes, que cuando comencé a ejercer. Seguro, que se pueden dar razones, y queremos darlas, pero, en realidad es que a los padres se les escapa de las manos – es una frase hecha – no solo este periodo de la vida se sus hijos, como les ocurrió a sus padres y así sucesivamente, en un largo etc.; sino como pueden contemporizar – acomodarse al gusto o directamente ajeno – con ellos. En primer lugar es difícil, pero no imposible, pasar ratos con los hijos. Difícil, por el nº de horas que estamos fuera del hogar, por el horario que nos impone el trabajo, así como el tiempo que le dedicamos a mandar, recibir y leer y contestar whatsapp, sms, email, porque aunque nos encontremos en casa, en verdad no nos hallamos en la comunicación verdadera, que no real, con los hijos. En la adolescencia, más que en otras etapas de nuestra vida,
a unque no hay que pasar de largo ninguna, se debe estar pendiente de lo que ocurre, sin que por ello, el adolescente se sienta a disgusto, atado, obligado. El adolescente se siente extraño a él mismo, no comprende, con exactitud, los cambios que se organizan en su ser, modificaciones, biológicas, psicológicas, espirituales, éticas, sociales, y la combinación de todas ellas, que le originan dudas, conflictos, frustraciones. Tampoco sabe, con claridad lo que piensa. Hay mucha información, cada vez más, y le crean, a su vez, más dudas. Por otra parte, pero a la par, no sabe interpretar lo que siente, y se encuentra perdido en una realidad que se le ofrece vacía y sin sentido, y esta situación de desesperación propia del periodo de la adolescencia se encuentra, como dos personas por la calle, relacionada con el hecho de proyectarse para ser un adulto. Si los conflictos que plantea la vida adulta le dificultan una adecuada adaptación a la realidad, cruda, que impone la adultez, esto es, responsabilidad ante él y los demás; entonces, realiza una regresión, esto es, vuelve a etapas anterio-
res, donde se le ofrecía, aunque no se encontraran sus padres con él, por el trabajo o sus desconexiones, seguridad la regresión, como es obvio, es una marcha hacia atrás. Por otro lado, se encuentran los adolescentes que, en lugar de realizar una regresión, en el sentido literal, experimentan una proyección o huida hacia delante, pero que no debe engañarnos, cuando en el fondo no está en otro plano, sino en el mismo que la regresión, y ¿a qué me refiero? A la intención de destruir las fuerzas represoras, adoptando actitudes agresivas, violentas; con una expresión distinta al género que uno pertenece, es decir si uno es hombre, la agresividad se muestra hacia el exterior físicamente; y si es mujer, psicológicamente, aunque, también hay que decirlo, en la actualidad, se dan formas de exteriorización mixtas, es decir tanto hombres como mujeres pueden expresar su agresividad física y psicológicamente. La forma física se presenta lanzando objetos contra cosas, y a veces, personas; otras veces, aparecen como bofetadas, puñetazos, patadas, como los movimientos observados por los bebes en la fase de desarrollo del lenguaje, llamada de los gritos, o la impulsividad, descrita en los 6 primeros meses de vida extrauterina por Wallon. La forma psíquica, se muestra sutil, con insinuaciones, descalificaciones e insultos que agreden a quien los recibe. El receptor suele ser un progenitor, un hermano pequeño, un compañero de clase, un vecino, incluso un llamado amigo, a quien si no se le consi-
dera como un igual, se le desprecia, y que salvo en el caso de los padres, se les tiene valorados con inferiores, sin embargo, a los padres se les agrede por desprecio a la autoridad, que a lo mejor, en realidad, no han ejercido, y por la confusión que se les plantea en relación a lo que les han enseñado desde pequeños: orden, disciplina, amor, respeto, lealtad, fidelidad, y lo que observan en la vida. Con otras palabras, la falta de coherencia, consistencia, y sus consecuencias, al no existir una relación consecuente entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Por ese motivo, la negación de la coherencia, él adolescente pasa por una crisis de identidad, y al negarse a actuar como sus padres, los adultos, no tiene una norma de comportamiento, se relaja y desea experimentar y exponerse, con gente que conoce, ya que en general, se abre a nuevas relaciones sociales, incluso fuera del ámbito educativo. Además se deja seducir, en algunos casos, parece que hoy en día mas, por la ley de oferta y demanda, con sustancias nuevas y menos nuevas – alcohol, tabaco – como una forma de evasión de esa realidad que desprecia y desaprueba, pero a la que se entrega sin saberlo cada vez mas.
Dr. Mario Saura Viejo Psiquiatría y psicoterapia médica www.cemsantiagoamon.es Cemsantiagoamon@gmail.com
Boadilla del Monte
Las embarazadas tendrán aparcamiento reservado en lugares públicos CN
E
En concreto estas plazas preferentes
DarioNovoM se han colocado en los aparcamien-
l Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha habilitado plazas de estacionamiento reservadas para familias numerosas, mujeres embarazadas y personas que vayan con niños pequeños y cochecitos en varios de los edificios públicos de la localidad con el fin de facilitarles el acceso a los mismos.
tos del Complejo Deportivo Municipal (4), Centro de Salud y Centro de Mayores Infante D. Luis (2), Piscina Cubierta Municipal (2) y Centro de Formación (2). Esta medida se suma a otras que el Consistorio implementa en apoyo a la familia entre las que de forma especial destacan las ayudas que anualmente se ofrecen por nacimiento y manutención y las becas para la adquisición de libros y material escolar. Las familias numerosas tienen también deducciones en los precios de las actividades municipales de cultura, deportes, juventud o educación. El Ayuntamiento ofrece además de forma habitual desde las distintas concejalías actividades que pueden realizar juntos padres e hijos. El pasado domingo, por ejemplo, se celebró el Día de la Familia en el que más de cien padres pudieron plantar un árbol para recordar el nacimiento de sus hijos en 2016, o la Micrópolis de la Igualdad que se desarrollará el sábado próximo en el parque Víctimas del Terrorismo.
100 millones para la hospitalización psiquiátrica de media y larga estancia CN
E
@CapitalNoroeste
l Gobierno regional destinará una partida de 99.859.350 euros para la contratación, por procedimiento abierto y pluralidad de criterios, del contrato de gestión de unidades de tratamiento y rehabilitación y unidades de cuidados psiquiátricos prolongados, en régimen de hospitalización psiquiátrica de media y larga estancia en la Comunidad de Madrid, con un plazo de ejecución de cuatro años. Este acuerdo del Gobierno regional, que contempla la contratación de un total de 760 camas –cuya distribución se conocerá al término del procedimiento-, formaliza los diversos convenios y contratos con centros ajenos, que dan cobertura a la prestación sanitaria de hospitalización psiquiátrica de media y larga estancia a pacientes con trastornos mentales graves y crónicos, trastornos de personalidad y otras patologías de salud mental. El contrato está dividido en ocho lotes, agrupando en ellos el número total de camas a contratar, según los procesos asistenciales convocados. La Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, a través de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, ha realizado el estudio de la demanda de asistencia de patologías de salud mental, del que se desprende la necesidad de disponer de estas camas con las que se complementa los recursos que dispone en el Servicio Madrileño de Salud. Esta contratación tiene un plazo de ejecución de cuatro años, a contar desde su formalización, con posibilidad de prórroga con una duración máxima de diez años.
22
CN
JUNIO 2017
FOTOMATÓN MANOLO ROYO Apodo / nombre artístico
¿Eres fan de algún equipo deportivo?
Manolo Royo y Royo Ubieto. Actor y pintor, dependiendo
Del cuarteto arbitral.
Profesión
¿Qué Transporte usas habitualmente?
Artitsta
El coche.
Azul
Ahora no, tuve un perro. Tambor.
Paella y Rancho
Un perro cien leches.
Color
Plato favorito Bebida
Agua con o sin gas
Una ciudad o lugar Donde vivo a ctualmente, o en las provincias de Soria o Huesca
Película / Obra de teatro
¿Tienes mascota, cuál? ¿Sabes de qué raza es Snoopy? ¿Cuál es el hueso más duro del cuerpo humano? El codo. En mucho el cerebro.
¿Qué superpoder te gustaría tener? Implantar la paz en el mundo.
El Padrino y Memorias de África
¿Qué llevas en el maletero de tu coche?
Todos los que lo son
Ni el gato. Una manta, unos prismáticos y unos libros míos para obsequiar.
Actor o actriz
¿Alguna manía, superstición o fobia? Los zapatos siempre bien puestos, no dejarlos de cualquier manera. Veo un camión de paja y el viaje me sale redondo, veo una monja y me llaman para una actuación. No falla
Un libro
El Quijote
Deporte ¿lo practicas? Ciclismo, si, lo practico a diario. Caminar
Afición o hobby
Ver cine, charlar con los amigos. Ser comediante
Simpatía o afinidad política
Me caen bien algunos políticos, Leguina, Churchill...
¿Entrarías en Política si te lo pidieran? No Colonia o perfume Colonia ¿Te gustan los toros? El rabo bien guisado
Un chiste Mejor una viñeta ¿Sabes el significado de la palabra JEME? Jefe del ejército Personaje o momento histórico Napoleón, Einstein, Induráin
Has escrito alguna vez un verso o poema de amor?
Tu palabra favorita Amor.
¿Con qué personaje histórico te identificas? Con todos los que han luchado por los demás.
La mayor locura (confesable) que hayas cometido en tu vida
Suelo ser muy cuerdo con mis locuras.
Descríbete en 3 palabras (adjetivos) Iceberg, solo dejo ver una parte de mi.
¿Te gustaría poder viajar al pasado o al futuro? Al pasado.
Un refrán Haz bien y no mires a quien
¿Qué aprecia más de sus amigos? El cariño, la amistad
Tu mejor recuerdo El nacimiento de mi hijo
La frase o slogan de tu vida Resistir es vencer
El objeto más raro que tienes es… Quince relojes, con un par vale
¿Conoces algún sinónimo de la palabra sinónimo? Antónimo
Si claro, pero me salen muy mal
¿Cuál ha sido la última persona o motivo por quién lloraste?
Un médico, el que sea.
Soy muy sensible, con muchas películas lloro
Un Personaje actual que te agrade Tres cosas que te llevarías a una isla desierta una escritora, un ordenador y un mechero
Receta para salir de la crisis
Responde a la pregunta del invitado anterior (Nira Juanco – periodista) ¿”Qué no harías por nada del mundo”?
Trabajar para que nos devuelvan lo sustraído a las arcas del Estado.
Pegarle a un niño
La rosa y las palmeras.
¿Crees en Dios?
Castigar a los responsables.
Gracias, me habéis hecho pensar: Manolo Royo.
Tu flor/ planta favorita
Antes de que se acabe el mundo, tengo que…
Una pregunta para el próximo invitado:
JUNIO 2017
23
CN Últimos movimientos
Soto del Real será una fiesta este verano
¿
Qué tendrá la corrupción
¿Es Pedro Sánchez el líder que el PSOE necesita?
L
Staff
a venganza es un plato que se sirve frio. Y Pedro Sánchez está saboreando la suya tras haber ganado contundentemente las primarias a la fría y calculadora Susana Díaz, a la que se le ha helado la sonrisa y la prepotencia, y a la opción descafeinada de Patxi López. El aparato del PSOE le ninguneó hasta conseguir echarlo a patadas de la secretaría general tras asumir que su empeño de dejarse engatusar por Podemos era el camino más corto hacia la autoliquidación. Pero la militancia es tan soberana como obstinada, y el “no es no” era una música que caló a pesar de los esfuerzos de la gestora para explicar que permitir con su abstención la formación del Gobierno a Mariano Rajoy era la única opción razonable que le
Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es Redactor Jefe: Darío Novo darionovo@capitalnoroeste.es Redacción: Mª Rodrigo Jesús Abad redaccion1@capitalnoroeste.es
quedaba a un partido roto y desnortado. Sánchez se puso el traje de víctima y se cameló a las bases del partido utilizando el mismo argumento del populismo. Que sea el pueblo el que tome la palabra y que nadie decida por él. Alimentó el discurso del enfrentamiento entre la militancia y los órganos de representación del partido, entre el pueblo y las élites. Y ganó con claridad, a costa de provocar una fractura aún mayor del partido que ahora deberá recomponer. Esa es su primera y principal tarea para devolver al PSOE al lugar que le corresponde, liderar la oposición de manera constructiva sin perder su identidad y recomponer la unidad del partido. Sánchez se ha metido a la militancia en el bolsillo, pero hace falta algo más para demostrar el verdadero liderazgo. El discurso
Colaboradores y columnistas: Sergio García Soriano José Luis Augusto Rosa Quintana Johathan Gil Julián Javier Montuenga Juan Víctor Carboneras Alberto Madrid Alberto Dorsch Dr. Mario Saura Viejo Pilar Díaz Alberto Castillo
que le ha devuelto la secretaría general no es el que necesita el PSOE para salir de su crisis interna, aunque de momento ha dicho que no apoyará la moción de censura de Podemos y que apoya al Gobierno ante el desafío soberanista del independentismo catalán. Pero el camino se demuestra andando y Pedro Sánchez tendrá que explicar claramente qué modelo quiere para España. Sin frivolidades ni juegos florales. Si opta por el rechazo frontal a Rajoy y se alinea con las “confluencias” de izquierdas asistiremos a la defunción definitiva del PSOE.
política que tanto gusta en el PP? ¿Hasta cuándo esta formación va a permanecer impertérrita frente a la cleptocracia? ¿Renovaría Rajoy el PP? ¿Cuántos casos faltan por aparecer? Estas son algunas de las cuestiones que nos planteamos cada día ante el color que está tomando la realidad. Mejor no aclaramos el color para no provocar arcadas. En todo caso, vaya meses de ‘novedades’ penales que lleva este gobiernotanto el central como el regional- y todas con el mismo denominador común: “se lo han llevado crudo”. En la región madrileña, la lista no para de incrementarse: Daniel Ortiz, Josefa Aguado, Miguel Ángel Ruiz. Tres que se han marchado a su casa porque su nombre aparecía en las investigaciones de la red Gurtel y de la red Púnica. Luego ya pasarán por el juzgado. Para poder completar la lista de altos cargos de PP, ya sea investigados o ya sean condenados, se necesitaría un número especial de Capital Noroeste y muy posiblemente una edición monográfica en la que el coste en papel nos abocaría al cierre. La cifra en todo el Estado supera las 800 personas.
Y sigue creciendo. Este partido es formidable. Llega el verano y el calor hace perder la cabeza…y la mano se vuelve muy larga. Por eso, la actualidad de la canícula se va a trasladar a la prisión de Soto del Real. Allí están todos los que son, pero no son todos los que están. Aún faltan unas decenas y la UCO de la Guardia Civil se va a encargar de cerrar la lista. A la espera de esas novedades, el aparcamiento de esa prisión del norte de Madrid va a transformarse en una gran ‘terraza de verano’ como en los mejores tiempos del PSOE de González cuando las noticias estaban entonces en Alcalá-Meco, en Carabanchel o en la prisión de Guadalajara con un exministro y un exsecretario de Estado cumpliendo condena. Soto va a ser una fiesta en las semanas próximas: Ignacio González, Díaz Ferrán, Sandro Rosell, Miguel Bernard. No van a parar las visitas de familiares y amigos, no van a parar de llegar coches de lujo con compungidas esposas y compañeras que miden su poder por el tamaño de sus bolsos. Y todo con la música de fondo de Taburete. Alfonso Ojea Periodista
Soneto que te meto Ha llegado ya el verano estrenamos mes de Junio y ahora nos toca echar mano de nuestro propio pecunio
Hemos revisado el coche menudo palo el taller revisión a troche y moche desde el freno hasta el palier
Tenemos las vacaciones a la vuelta de la esquina muy exclusivas pretensiones y la nómina muy fina
Ya con la vista puesta en la playa y la paella en las noches con orquesta con una buena botella
La crisis se está alejando hay disponibilidad y hemos estado ahorrando ya no habrá dificultad
Está todo controlado apenas unas semanas para salir disparado que ya tengo muchas ganas
Todo está ya preparado maleta, crema y bañador el hotel ya reservado y el destino encantador
Lo veremos resumido dentro de un par de meses cuando estés muy deprimido y a tu casa te regreses.
Alberto Castillo
Chema Bueno
Directora de Arte: Regina G. Cribeiro reginagcribeiro@capitalnoroeste.es
Redacción: C/ Extremadura, 15 Las Rozas (28230 Madrid)
Web y RR.SS.: Jesús Fernández webmaster@capitalnoroeste.es
Distribución: A. Vicente Carlos V. Bielsa
Redacción de Deportes: deportes@capitalnoroeste.es
Contacto: 91 849 18 16 91 637 53 42 info@capitalnoroeste.es
Publicidad: 650 70 07 08 / 91 637 53 42 publicidad@capitalnoroeste.es comercial@capitalnoroeste.es
Depósito Legal: M-16148-2012
Fotografía: Adrián B. Rodrigo Cine: Liliana Ruiz Villamayor redaccion1@capitalnoroeste.es
Dto. Comercial: Mª Carmen Martín carmenmartin@capitalnoroeste.es Mª Antonia Sanz ma.sanz@capitalnoroeste.es
CapitalNoroeste periodicocapitalnoroeste
Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es El periódico Capital Noroeste no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos
MAYO 2017
F E RI A D E L A TA PA 2 0 1 7
P O R
G A L A PAG A R
Del 2 al 11 de junio
ta pa s s a l a d a s CASA JUAN - EL BUEN YANTAR - EL CHEVAL - EL FIGÓN - EL HORNO EL IMPERIAL - EL RINCÓN - GALAPABAR DRINK & MUSIC - LA CASONA MR. KAFFE - SACROMONTE GASTROBAR TABERNA ALBERO - TOMMATE PIZZAS & CO
ta pa s d u l c e s A FUEGO LENTO - HAZ DE ESPIGAS - HORNO CABALLERO LA JIJONENCA - MAYCA - PASTEIS - VARELA´S BAKERY