Periodico Capital Noroeste 43

Page 1

Freixo de Espada a Cinta: magia y misterio

www.capitalnoroeste.es

Freixo de Espada a Cinta, es una villa arraigada desde sus primeros vestigios al rio Duero en la comarca denominada de Tras os Montes que está catalogado como Reserva de la Biosfera en el corazón de los Arribes del Duero. Enclavado en la frontera natural que conforma la presa de Saucelle en tierras salmantinas la Villa Manuelina Portuguesa de Freixo de Espada a Cinta, conjuga la magia de sus calles con el misterio de sus edificios y la hospitalidad d de sus gentes. (reportaje páginas centrales)

SEPTIEMBRE 2017

NÚMERO 43 “La corrección hace mucho, pero el estímulo más. ” - Goethe

La sierra en fiestas Concluye el verano y comienzan las fiestas. Una forma de rebajar la tensión post vacacional con muchos de los grandes municipios de la comarca rindiendo homenaje a sus patrones. Galapagar, Las Rozas, Majadahonda y Guadarrama apuran los días para el inicio de sus festividades que acercarán a grandes nombres de la música al noroeste. (Ocio 19)

La Comunidad formará a los policías regionales en materia antiterrorista

La Clásica Otero rendirá homenaje a Marino Lejarreta

Tras los atentados de Barcelona, la Comunidad de Madrid impulsará la formación de los agentes locales contra posibles ataques terroristas. Una medida que fue anunciada por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, a finales del mes de agosto y que se enmarcará dentro del Plan de Formación y especialización de la Comunidad en línea con las indicaciones realizadas recientemente por parte del Ministerio del Interior. Cifuentes recordó que tanto los

La tercera edición de la Clásica Otero, marcha no competitiva de bicicletas clásicas, que recorrerá las calles de Madrid el día 16 y San Lorenzo del Escorial y sus alrededores el 17 de septiembre, homenajeará al ex ciclista Marino Lejarreta y al reportero gráfico Desiderio Mondelo. (Deportes 23)

recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las Policías Locales. “Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las Policías Locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terro-

ristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias”, explicó Cifuentes. Será un curso de nueva creación en el que los agentes aprenderán técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados como los

sucedidos en Cataluña. Unos cursos que comenzarán de manera inmediata y que tendrán una doble formación antes de final de año. Las clases serán impartidas por especialistas internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado y estarán dirigidos no solo a policía local, sino también a servicios de emergencia como SUMMA 112 y el Cuerpo de Bomberos. ­(Actualidad 4)


2

CN

SEPTIEMBRE 2017

OPINIÓN Últimos movimientos

NQSB

Abrazos

Verano en Berlín

@DarioNovoM

Rubí ha sido el escenario de la fotografía en la que el padre de una víctima del atentado de Barcelona se abraza con el imán del pueblo. Y uno no tiene nada que objetar al momento: ni la intención, ni la lectura. Ni, evidentemente, la verdad. Se le presupone al gesto del líder religioso una bondad a la que hay que otorgarle, faltaría más, la presunción de inocencia. No han faltado, de hecho, quienes en medio de la vorágine informativa del atentado salieron a infectar de plastilina correctista el hecho: son los musulmanes quienes más dañados salen de esto, propagaban. Este discurso -manido, previsible, vacío- se promulga en el venerable hecho de no causar ‘islamofobia’ que es lo primero que preocupa a las fuerzas del pensamiento tuitero que toman su desarrollo en los programas de García Ferreras. Son los del ‘no tenemos miedo’ como lema. Y nada más. Porque es el efecto apotropaico la propagación del slogan de turno. Un mero mecanismo de defensa colectivo al que le hacen colectivo el número de individuos que están acojonados tras el atentado en su día a día y piensan, ay, si serán ellos los siguientes cuando acuden a un sitio ‘atentable’ que, por cierto, son todos. Claro que tenemos miedo, como en cualquier guerra. De las afirmaciones del abrazo hay una sensata realidad que viene a definir a la España post 78. Una capacidad fotográfica que rara vez coincide con el verdadero sentimiento pero, eliminado este, no es estable si de razón se trata. En este periodo, la vía del diálogo ha abierto las puertas de las instituciones públicas a asesinos en nombre de no se qué terrenos. Se han promovido programas televisivos y programas de los otros, de los de la reinserción, de escarnio a las víctimas, del frente a frente, y de la cobertura televisiva de los entes antiéticos que venden a su puta madre por media décima del share. Lo peligroso no es la publicidad sino en nombre de qué. De la libertad de expresión que, según entienden, permite ejecutar para años después vender un libro diciendo lo mal que está. Y la publicidad, gratuita. Hay una frase, sin embargo, que guarda el resumen de la España pueril y cobarde. Es la que describe que este país es el del abrazo y no el de la justicia y que ha acabado por imponer a las víctimas esta idea. De este modo, el yihadismo y el resto de ejecutores avanzan imparables al jugar con dos barajas distintas en unas normas aceptadas y propuestas por los segundos: la de los terroristas, dispuestos a morir por sus ideas y la de los demócratas, dispuestos a responder a cualquier ataque a la vida con el más sentido de los abrazos.

U

Alfonso Ojea Periodista

na visita veraniega a la capital de Alemania ofrece datos y decisiones sobre cómo afrontar de una vez por todas algunos asuntos relacionados con la Memoria Histórica en Madrid. Berlín fue la tumba del nazismo y por eso un recorrido por esta ciudad señala que los alemanes han hecho los deberes para decirle al mundo que asumen su responsabilidad histórica en la

Segunda Guerra Mundial y en el ­exterminio de seis millones de judíos europeos entre 1939 y 1945. Vamos con un ejemplo: ningún escolar alemán acaba la educación obligatoria sin haber visitado, al menos, un campo de concentración de los que siguen en pie. Allí un equipo de guías e historiadores les llevara por un recorrido que sumerge al visitante en el terror de la maquinaria nazi. Y esa maquinaria fue creada, desarrollada y aplicada por alemanes. Como el alumno que fija su mirada en los hor-

nos crematorios, también de ­tecnología teutona, en el campo de ­concentración de Sachenhausen.Y a 40 minutos de Berlín. A todos les queda claro que esa instalación para perpetrar crímenes contra la humanidad sigue abierta para que nadie olvide, para que nadie tenga dudas de que lo que paso. Pues resulta que otro país europeo, España, también tiene lugares que recuerdan su pasado. Solo que aquí es para lo contrario: para decirle a nuestros escolares que Franco y su régimen fueron positivos para nuestro futuro. Estoy hablando del Valle de Los Caídos. Una abadía en la que sigue enterrado el Dictador y el fundador del fascismo español,

José Antonio Primo de Rivera. Los dos juntos, frente a frente, bajo la cúpula de Cuelgamuros.Y rodeados de los restos de 38.000 españoles a los que quitaron la vida por no pensar igual que los vencedores de la contienda. Aquí también llegan visitantes, tras haber pasado antes por El Escorial. Aquí en Madrid, se glorifican los 40 años de franquismo, el régimen que causó un millón de muertos. Aquí todavía no hemos sido capaces de limpiar un pasado triste, doloroso y criminal. Por eso seguimos viajando a Berlín para aprender que Europa aún nos queda muy lejos. Y tanto porque el antiguo bunker de Hitler es ahora un aparcamiento.

Info GRAFÍA M. Royo

E

DATO

La Comunidad proporcionará este año 1,1 ­millones de servicios de ­comida a personas en ­situación de ­vulnerabilidad

Soneto que te meto Menuda que se ha liado en las cortes catalanas unos que se han columpiado y a otros les llama andanas

los de la parte contraria les dicen que ni de coña que no harán mas el paria y que es una “ vergoña”

entre los “mossos” de escuadra y los de verde civiles unos chillan y otros ladran broncas chuscas y muy viles

veremos cómo termina este asunto sin mesura que ni empieza ni culmina mas que todo en la basura

unos dicen que en octubre llegan las vacas mas flacas y en la cosa de la ubre van a sacar las estacas Chema Bueno

E TUIT @Ccifuentes El terrorismo no se debe usar como arma arrojadiza. Los españoles quieren vernos ­luchar juntos ­frente al enemigo.


Staff

SEPTIEMBRE 2017

OPINIÓN

Director Gerente: Chema Bueno chemabueno@capitalnoroeste.es

Directora de Arte: Regina G. Cribeiro reginagcribeiro@capitalnoroeste.es

Web y RR.SS.: Jesús Fernández webmaster@capitalnoroeste.es

Publicidad: 650 70 07 08 / 91 637 53 42 publicidad@capitalnoroeste.es comercial@capitalnoroeste.es

Redactor Jefe: Darío Novo darionovo@capitalnoroeste.es

Fotografía: Adrián B. Rodrigo

Pilar Díaz pilardiaz@capitalnoroeste.es

Dto. Comercial: Mª Antonia Sanz ma.sanz@capitalnoroeste.es

Contacto: 91 849 18 16 91 637 53 42 info@capitalnoroeste.es

3

CN

Depósito Legal: M-16148-2012

Los lectores pueden enviar sus CARTAS AL DIRECTOR al correo director@capitalnoroeste.es

Editorial

Pequeñas cosas

El abuelo cincuentón

M

e contaba atribulado un amigo de estío, mientras compartíamos cerveza y tinto de verano, ataviados con el uniforme paramilitar de rigor —traje de baño y polo—, en busca de ese instante diamantino y zen en la mirada, que indica el punto exacto en el que la comunicación alcanza el éxtasis y la amistad el culmen efímero. Ese momento mágico que surge como la chispa de yesca, en escasos lugares de la cueva, que es la vida. Decíamos, que el arrobamiento se produjo en uno de los santuarios que la RAE define con el nombre coloquial de «chiringuito»: «Quiosco o puesto de bebidas al aire libre», explicación a la que sugiero que se añada «dónde Dios tuvo a bien instalar el mar para sosiego y descanso de los paisanos de buen gusto, con conocimientos básicos de metafísica». Volvamos al caso. Me contaba mi amigo, que en el mes de junio le dijeron a quemarropa sus empleadores, de cuyo nombre no quiero acordarme, algo que me permito citar: «con 55 eres mayor, por tanto, vete pensando el finiquito para el mes de septiembre ». Como tengo la misma edad, y, me veo todavía con los libros al hombro saliendo de la Facultad de Derecho, que por cierto, se conserva en el mismo estado que cuando corrían los grises a caballo, lo único que ha mutado ha sido el habitante y no precisamente a mejor; es más, resulta la UCM tan casposa que podrían grabarse Cuéntame sin decorados y no les haría falta cambiar ni las pancartas. He de reconocer con humildad, que me sentí aludido, dolido y humillado. Así que, siguiendo el razonamiento, hube de llegar a la siguiente conclusión: si mi amigo atribulado es viejo, yo soy viejo; por tanto, también deberían jubilarme, salvo que se aplique el art. 14 de la CE, que nos declara iguales de hecho pero no de facto: «Los españoles son iguales ante la ley… excepto los autónomos, que van jodidos». Lamentablemente, soy autónomo, por tanto, desigual ante la ley. Si el venerable anciano de 55 años está incapacitado para ser directivo de una empresa, y, lo acepta el Estado español —así le llaman a España ahora—, con mayor motivo y aplicando

el criterio de igualdad: debería ­jubilarse un senil cincuentón que ejerce la cirugía, pilota un avión, crea opinión en prensa o en una cátedra. Presiento que el sufrido lector, no opinará como esa gran maquinaria orwelliana que guía nuestro destinos. Para no engañarnos, prefiero que me opere un cirujano con cientos de horas de quirófano en las costillas, que un excelso jovencito formado en USA. Seguro que el legislador tumbado en la mesa de operaciones opinaría igual, pero no le temblará el pulso para aprobar leyes que limpien estadísticas de empleo, aunque no su conciencia. Lo que es bueno para el paciente, no lo es para la curva del INEM, y, los votos mandan más que el bien común. Cuando un joven político, recién salido de la Facultad —algo cada vez menos habitual— manda sobre su catedrático y, osa jubilarle para ocupar su puesto en la misma, la cosa se pone turbia en este país. Antes a los mayores de cincuenta les llamaban cincuentones, ahora cincuentañeros. Esa nueva y maravillosa década, en las que quienes trashuman por la vida, es frecuente que vayan por su penúltimo matrimonio. En la quinta década las mujeres se encuentran más guapas que a los veinte: maduras en saber y estar, incluso han de esforzarse, para que los novios de sus hijas, no deslicen la mirada furtiva más de lo debido a la madre, en menoscabo de la de la belleza de su descendiente. Y, librese el pos-adolescente de jugar al paddel con el jubilado cicuenton, padre de su novia, puesto que saldrá más trasquilado y humillado, que una folclórica en el Festival de Eurovision. Esta pandemia social surgida en los naciones imberbes que jubilan a los 55 años —mi padre tiene 98 y mi madre 92 años—, es inevitable que cause daños sociales previsibles pero callados, por mor de lo políticamente conveniente. Si mi amigo se jubila, y, partiendo de que la esperanza de vida supera los 80 años, estará ocioso y en las cunetas, acumulando amores tardíos durante 30 años más.

A

¿Miedo? No

No tengo miedo, no tinc por, je n’ai pas peur, I’m not afraid

pesar de que el miedo es una condición innata del ser humano, también el miedo es una respuesta normal de nuestro cerebro ante una situación en la que nos sentimos amenazados por algo o alguien y ese temor se ve acrecentado e incontrolable cuando por situaciones ajenas a uno mismo se convierte en terror, una situación a la que normalmente no estamos acostumbrados pero que lamentablemente se está convirtiendo en más que habitual ante las repetidos ataques terroristas de la yihad islámica en Europa. Pero desde el punto de vista evolutivo, no deja de ser una cualidad útil, para protegernos y hace que se agudicen nuestros sentidos y prepara a nuestro organismo para afrontar peligros inesperados, pero claro no es muy ético apelar al dicho de “ no hay mal que por bien no venga”, ya que muchas de esas situaciones se podrían haber evitado o al menos atenuado si se hubieran dispuesto medidas más disuasorias , me refiero a la instalación de barreras protectoras,

maceteros o bolardos que obstaculicen el acceso de cualquier tipo de vehículo a zonas peatonales muy concurridas. Si bien es cierto que no podemos instalar una barrera de seguridad construyendo un muro en todas y cada una de las calles de la ciudad, y entendiendo que el riesgo cero no existe, al menos ayudaría a que la gente se sienta más segura al transitar tranquilamente por las calles viendo escaparates, realizando compras en sus comercios o sencillamente poder sentarse en una terraza a tomar un refresco sin que se convierta ello en una actividad de riesgo. La masacre de Las Ramblas en Barcelona, Niza, Londres o Paris, no han hecho más que acrecentar un sentimiento de rabia e impotencia, pero también ha sido el revulsivo para que se convierta en el lema desafiante que haga frente a la sinrazón del terrorismo, “No tengo miedo”, por que no podemos permitir que el miedo condicione nuestra vida, que es uno de los objetivos del terrorismo. Pero tampoco hemos de sentirnos culpables si

ante los atentados sentimos temor, eso no nos hace más débiles, solo demuestra que somos humanos. Lo raro sería no tener miedo, pero lo objetivo es poder controlar ese miedo, ya que si no es así es la propia sensación de miedo la que nos impide reaccionar y se convierte en patológico es decir tener miedo es normal pero lo importante es poder superarlo. Según afirman los psicólogos el hecho de que ya hayamos sufrido el terrorismo en nuestro país hace que “estemos más preparados” para superar este miedo paralizador. Y de hecho tanto en Paris, Madrid, Niza o Barcelona la gente ha vuelto a transitar por las Ramblas, se han vuelto a sentar en las terrazas parisinas, Los londinenses siguen cruzando el puente y los madrileños han vuelto a coger el tren después del 11 M. El pánico ante la amenaza terrorista de destruir nuestro estilo de vida occidental se supera con volver a la normalidad de la libertad de una sociedad cohesionada y que esto no sea la primera preocupación de los europeos.

Capital Noroeste: una adaptación en el tiempo

L

os lectores habituales de Capital Noroeste habrán notado un cambio de diseño en el inicio de esta nueva temporada. Unos cambios que han venido realizándose en los últimos números con el cambio y apliación de tipografía e inclusiones para una mejor lectura y fácil acceso a las informaciones. La adaptación no es algo casual y responde a la necesidad de los medios clásicos de adaptarse a los nuevos formatos de lectura que giran en torno a ordenadores, tablets y smartphones. Nuestro periódico toma ahora más fuerza en los colores que han marcado la línea durante los últimos años: el negro y el naranja. Eliminamos de esta manera los

colores que delimitaban cada una de las secciones y que, de inicio, tuvieron una gran aceptación entre los lectores por la unión de color y concepto que ello suponía. Sin embargo con la expansión de alas e informaciones, las secciones crecieron y con ello el aspecto arrevistado del mensual. La simplificación no solo ha sido en torno al color sino a los espacios, las líneas maestras y las tipografías. De esta manera, los artículos de opinión quedarán ligeramente diferenciados de los de información, siendo justificados sólo a un lado como ya ocurre en muchos de los diarios nacionales más importantes de nuestro país. Las secciones también se reducen a su mínima expresión y pasarán a ser Actualidad, Sociedad,

Cultura, Gastronomía y Ocio, esta última absorviendo la página de Toros por el que Capital Noroeste, como medio defensor de la fiesta, seguirá apostando. Las páginas deportivas se unifican al final del periódico con una cabecera de entrada y serán ampliadas siempre que la información lo requiera. Pero quizá la parte más importante sea el nexo con lo digital. Los artículos además de ser firmados, estarán complementados por las direcciones de contacto de Twitter de los redactores. De esta manera pretendemos empezar a tejer una línea de actuación entre lo digital y el papel, algo básico en la supervivencia de los medios tradicionales. Bienvenidos al nuevo Capital Noroeste de siempre.

El periódico Capital Noroeste no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus lectores o colaboradores expongan en sus cartas o artículos.


4

CN

SEPTIEMBRE 2017

ACTUALIDAD Comunidad de Madrid

Desde la Sección Sindical del Colectivo Profesional de Policía Municipal del Ayuntamiento valoramos de forma muy positiva cualquier tipo de formación que los Agentes puedan recibir,si bien debemos decir, que en los últimos años la formación impartida por parte de la Administración autonómica y Local,ha sido nula o escasa,procediendo casi exclusivamente de los diferentes Sindicatos o incluso costeados por los propios funcionarios. Consideramos que no sólo basta con un curso de formación,sino que se debería dotar de los medios materiales necesarios para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los propios Policías,autorizando a las Policías Locales a la utilización de armas largas,así como garantizar la asistencia a prácticas de tiro de forma regular. Sobre las medidas de autoprotección que los Agentes deben adoptar,consideramos imprescindible que la Administración dote de chalecos antibalas a los Agentes,hecho que no se produce. En cuanto a los recursos humanos,durante los últimos años se ha ido produciendo un envejecimiento y reducción del número de miembros de todas las Fuerzas Cuerpos de Seguridad,tanto a nivel estatal,autonómico y local,debido a las limitaciones impuestas por la tasa de reposición,que no permite el acceso de nuevos miembros,tasa que consideramos debe ser eliminada. Actualmente, las Policías Locales tenemos muy limitado el acceso a las bases datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, agravándose en los municipios pequeños, por lo que sería necesario una coordinación mayor en esta materia, así como el acceso a datos relevantes sobre identificación de personas y/o vehículos que permitieran un mínimo de independencia a las Policías Locales y una mayor agilidad a la hora de realizar ­trámites. Destacar el papel fundamental que realizan los componentes de las Policía Locales en el día a día de nuestros municipios, los Agentes somos los más cercanos a los ciudadanos, tenemos un mayor conocimiento del municipio y de sus vecinos, principalmente porque solemos desarrollar nuestra carrera profesional íntegramente en la localidad, a diferencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,que están sujetos a una mayor movilidad, lo que nos convierte en una fuente de información de vital importancia. Por último, sería importante que nuestros Alcaldes y Concejales oyeran y se dejaran aconsejar por los profesionales que formamos parte de las plantillas de las Policías Locales, ya que contamos con la preparación y experiencia necesaria para realizar cuantas acciones preventivas fueran necesarias para evitar ya no sólo actos terroristas,sino cualquier ilícito penal o administrativo.

Víctor Valduvieco LoboDelegado Sindical CPPM Valdemorillo

Cifuentes con la policía

Impulso a la formación antiterrorista de los policías de la región CN

T

Darío Novo /

@DarioNovoM

ras los atentados de Barcelona, la Comunidad de Madrid impulsará la formación de los agentes locales contra posibles ataques terroristas. Una medida que fue anunciada por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, a finales del mes de agosto y que se enmarcará dentro del Plan de Formación y especialización de la Comunidad en línea con las indicaciones realizadas recientemente por parte del Ministerio del Interior. Cifuentes recordó que tanto los recientes ataques terroristas de Barcelona y Cambrils como los ocurridos en otras grandes ciudades europeas hacen necesario reforzar la formación específica de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidas las Policías Locales. “Nuestro objetivo es que, dentro de las competencias que tienen atribuidas, los agentes de las Policías Locales de la región estén formados para el análisis de la información y la detección de amenazas terroristas; para realizar controles y actuaciones preventivas y de seguridad contra terroristas; y para que puedan actuar con eficacia ante un atentado indiscriminado, en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencias”, explicó Cifuentes. Será un curso de nueva creación en el que los agentes aprenderán técnicas de intervención y seguridad ante ataques terroristas indiscriminados como los sucedidos en Cataluña. Unos cursos que comenzarán

4 minutos

de manera inmediata y que tendrán una doble formación antes de final de año. Las clases serán impartidas por especialistas internacionales del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas de Seguridad del Estado y estarán dirigidos no solo a policía local, sino también a servicios de emergencia como SUMMA 112 y el Cuerpo de Bomberos.

Este curso se une a otros dos de temática antiterrorista organizados también por la Dirección General de Seguridad de la Comunidad dentro de su Plan de Formación de especialización y actualización para Policías Locales 2017. El primero de ellos es el de controles de prevención y seguridad en el ámbito de la Policía Local ante amenazas terroristas. De este curso ya ha realizado una primera

Majadahonda

edición y hay previstas dos más en lo que queda de año. Cuenta con la participación de profesores e ­instructores de unidades especializadas de Policía Nacional (la UIP, los conocidos como ‘antidisturbios’) y Guardia Civil (los Grupos de Reserva y Seguridad). También colabora SUMMA 112. El otro curso, del que próximamente se celebrará una edición, está centrado en el análisis del radicalismo violento y la detección de amenazas terroristas en el ámbito de la Policía Local. Para organizarlo e impartirlo, la Dirección General de Seguridad ha recurrido a la asistencia técnica del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad. Especialización

Maceteros en la Gran Vía La Junta Local de Seguridad ha decidido instalar maceteros de hormigón de grandes dimensiones en las dos entradas a la calle peatonal de Gran Vía (por calle Doctor Calero y por calle Francisco Umbral), con el objetivo de aumentar la seguridad ­existente.

Dicha medida se llevará a cabo en los primeros días del mes, antes del inicio de las Fiestas Patronales, y la colocación, con un toro mecánico, estará supervisada por los bomberos de la Comunidad de Madrid de manera que se permita el paso de los servicios de emergencia.

Los cursos son de alta especialización y carácter práctico. Las convocatorias están abiertas a policías locales de todos los municipios de la región, si bien el foco principal en materia antiterrorista está puesto en los agentes de las localidades con mayor población. La formación en materia de lucha antiterrorista que está impulsando la Comunidad de Madrid está en línea con la reciente instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, del pasado día 19, sobre el refuerzo de las medidas para la prevención y la protección antiterrorista, en la que se reclama un incremento de la colaboración con las Policías Locales con la finalidad de incorporar sus capacidades al Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.


SEPTIEMBRE 2017

5

ACTUALIDAD CN Las Rozas

El Escorial

Rellenados los túneles bajo las ‘casas RENFE’ CN

@DarioNovoM

En El Escorial, han quedado finalizadas las obras de las llamadas casas de Renfe. Se trata de pequeños túneles junto a los edificios de la estación que han sido rellenados tras presentar fracturas que afectaban al firme. Unas obras realizadas tras el hundimiento de un terreno en la zona de las casas de Renfe, situadas entre las calles Nuestra Señora de la Herrería y José García Siñeriz. De esta forma se ha procedido a un rellenado de los túneles subterráneos algo a lo que ha tenido que preceder un informe arqueológico al encontrarse en zona protegida y creerse, en un primer momento que se trataban de vestigios de la Guerra Civil. “Lo que ha sido más costoso y tedioso ha sido la parte administrativa”, reconocía Ignacio Belaunde, concejal de Urbanismo. “TEnemos que garantizar que los trabajos que se van a hacer se ajustan a Derecho y que no hay ningún problema en este sentido. Y desde el punto de vista técnica en menos de dos días se ha producido el acorbatamiento de los túneles, se habían producido calas para ello, y el adoquinado. Ha sido una obra muy sencilla”, aseguraba. Unas obras imprevistas que han necesitado más de 5 meses de estudio y la realización de la misma que ha durado apenas dos días. Un imprevisto que, según aseguraba Belaunde, no afectará al presupuesto escurialense. “La parte de la obra ha costado 22.000 euros, al principio teníamos unos presupuestos que eran más elevados, que hablaban casi de 40.000” señalaba Belaunde. Tras la modificación presupuestaria en el Pleno, “hubo que buscar de otras partidas y llevarlas a esta intervención”, apuntó el edil. El informe arqueológico, por su parte, aseguró que a pesar de que los túneles podrían haber sido realizados con motivo de la Guerra Civil, su uso había sido nulo en la contienda y carecerían de valor histórico.

Acuerdo con Carrefour para el fomento del empleo CN

E

@ChemaBueno1

l alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y el director del Carrefour de El Pinar, José Antonio Moreno, han firmado un convenio de colaboración para facilitar la incorporación laboral de desempleados vecinos del municipio de Las Rozas de Madrid atendiendo a las necesidades de empleo que pudieran surgir en el centro comercial ubicado en El Pinar de Las Rozas. Con este acuerdo, la bolsa de empleo del Ayuntamiento se convertirá en el referente para las necesidades laborales que Carrefour Pinar pueda tener a lo largo del próximo año. En la actualidad en Las Rozas hay 3.407 personas sin empleo, lo que supone una tasa de paro del 5,5%. Al acto, que tuvo lugar en la sede de la Concejalía de Economía y Empleo, asistieron el director Territorial de Carrefour en Madrid, Jean François Alba, Germán Peral directivo de Carrefour Pinar y el concejal de Economía, Empleo,

Turismo y Promoción de la Ciudad, José Cabrera. De la Uz, destacó la importancia de este acuerdo para “facilitar salidas laborales a las personas que buscan un trabajo en nuestra ciudad ya que unimos nuestros intereses a los de una gran empresa como Carrefour que emplea a una gran número de personas en nuestro municipio y que estoy seguro de que también va a salir muy beneficiado con este convenio”. Por su parte José Antonio Moreno explicó que, “ queremos ser parte de Las Rozas y apoyar al Ayuntamiento en su línea de actuación a nivel social y profesional” Una vez puesto en marcha el convenio, Carrefour comunicará al Ayuntamiento, sus necesidades de contratación, así como los requisitos y el perfil laboral requeridos. Por su parte, el consistorio, a través de la concejalía de Economía y Empleo, enviará a la empresa una selección de candidatos inscritos en la Agencia de Colocación del Municipio que cumplan con el perfil demandado. Una vez que la empresa reciba los candidatos tendrá

lugar el proceso de selección para cubrir las necesidades comunicadas por Carrefour. El convenio rubricado entre la cadena de Hipermercados y el Ayuntamiento tendrá una duración de un año desde la fecha de formalización y se irá prorrogando por períodos anuales siempre y cuando las dos partes estén conformes. Desde su puesta en marcha, el pasado mes de abril, la Agencia de Empleo de Las Rozas ha atendido a 337 demandantes de empleo, y registrado 317 altas de desempleados del municipio en su plataforma online. Además, 45 personas han encontrado un trabajo gracias a la intermediación y el trabajo de

los técnicos de la concejalía. Por otro lado, se ha contactado con 68 empresas ofertantes de empleo, generando un total de 60 ofertas de trabajo. El Ayuntamiento de Las Rozas puso en marcha esta Agencia de Empleo con el fin de impulsar la intermediación laboral en el municipio. Así, el Consistorio conecta a los demandantes de empleo con las empresas que tienen abiertos procesos de selección de personal teniendo en cuenta el perfil solicitado. Gracias a este servicio, los demandantes de empleo pueden, de manera totalmente gratuita, registrar su Curriculum Vitae.

De la Uz restructura su Equipo de Gobierno a dos años de las elecciones CN

E

@ChemaBueno1

l alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha firmado esta semana el nuevo decreto de competencias con el que quiere dar un nuevo impulso al Gobierno municipal de cara a la segunda parte de su legislatura. José De la Uz, ha redistribuido las labores de algunos de los concejales sin que se produzcan grandes cambios en el­equipo actual.

De este modo el actual Coordinador del Gobierno, Gustavo Rico se pone al frente de la Concejalía de Presidencia, Urbanismo y Portavocía del Gobierno; José Cabrera asume la Concejalía de Deportes y Ferias; Bárbara Fernández se pone al frente de Economía, Empleo y Consumo; David Santos se hará cargo de la Concejalía de Sanidad, Seguridad Ciudadana, SAMER-Protección Civil, Movilidad y Distrito Norte; y Paula Gómez-Angulo dirigirá la Concejalía

de ­Familia, ­Servicios Sociales y Transporte. La responsable de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, Medio Ambiente, Infraestructuras y Régimen Interior será Natalia Rey y Jose María Villalón lo hará con la Concejalía de Juventud y Distrito Sur. Mercedes Piera continúa al frente de la Concejalía de Educación y Cultura, Jose Luis Álvarez de la de Hacienda y Recursos Humanos y Juán Cabrera de la Concejalía de Administración Electrónica y ­Distrito Centro.

El regidor apuntó que “era el momento de reorganizar el Gobierno municipal para dar un nuevo impulso a nuestra acción de gobierno de cara a lo que nos queda de legislatura”. “Tenemos un equipo sólido y muy ilusionado, que ha trabajado muy bien en estos dos primeros años. Pero este es el momento de hacer algunos ajustes para apuntalar el proyecto de gobierno y los compromisos del PP con Las Rozas”.


Estado actual del embalse de Valmayor

6

CN

SEPTIEMBRE 2017

ACTUALIDAD

Boadilla del M.

Guadarrama

Acordado el inicio de las obras del CEIP Villa de Guadarrama IV edición de la carrera solidaria en beneficio de la investigación sobre la Ataxia de Friedrich CN

@DarioNovoM

La Fundación ALMAR, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla y el Club de Atletismo de la localidad, organiza por cuarto año consecutivo la carrera solidaria nocturna con el fin de recaudar fondos para luchar contra la Ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que padecen varios vecinos de la localidad. La carrera se desarrollará el próximo viernes día 22 a las 20:30 horas en la categoría de adultos. El recorrido será de 10 kilómetros, íntegramente por las calles del municipio, con salida y llegada en la explanada del palacio del Infante D. Luis. A partir de las 17:30 horas se desarrollarán actividades infantiles y a las 19:00 horas se celebrarán las carreras de los más pequeños, no competitivas, y en las que correrán diferentes distancias en función de la edad (entre 200 y 1.000 metros). Todos los niños recibirán una medalla y participarán en un sorteo de regalos. Los adultos correrán también en distintas categorías y los vencedores de cada una de ellas tendrán un premio. Las inscripciones pueden hacerse a través de la página web de la Fundación ALMAR o presencialmente en el local Más que moda, en la avenida Siglo XXI, 10. También hay un dorsal cero para quienes quieran colaborar sin participar en la carrera.

@CapitalNoroeste

E

l Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, y la dirección del Colegio Villa de Guadarrama han acordado el inicio de las obras de ampliación del edificio de servicios de dicho centro educativo, tras la adjudicación de las obras a la empresa Obras Conedavi S.L.U. Los trabajos tendrán una duración estimada de tres meses, por lo que se espera que estén terminados completamente tras las vacaciones de Navidad. El comienzo del curso planteaba la posibilidad de aplazar las obras hasta los periodos vacacionales, no obstante, y teniendo en cuenta que las obras se realizarán en el exterior del centro y se prolongan necesariamente mucho más del tiempo de vacaciones escolares, los responsables de ambas administraciones, han decidido ­comenzar cuanto antes las obras, para que los alumnos puedan disponer del nuevo edificio a lo largo del curso 2017-2018. La zona de las aulas y las zonas de recreo quedarán al margen de estas obras para permitir y no interferir en el

libre desarrollo de la actividad educativa. El proyecto supone la reforma de la zona de entrada al edificio, haciendo posible la creación de un vestíbulo de acceso más adecuado al que hay en la actualidad, con zona de conserjería para control de entrada, zona de almacén y nuevo aseo de minusválidos adecuado a normativa. Así como la creación de nuevo edificio, en el que se reubicarán los aseos existentes en planta baja, que se localizará entre el edificio de servicios y la Escuela Infantil, de manera que a través de él se puedan comunicar de forma directa y “a cubierto” los dos edificios, salvando el desnivel entre ambos, mediante una rampa.

Esta actuación se licitó con un presupuesto base de 234.109,82 euros y se ha adjudicado por un total de 135.484,67 euros más iva, es decir, 163.936,45 euros. Para el comienzo del curso, los trabajos que ya han finalizado han sido los que el Ayuntamiento ha realizado de forma directa por el departamento de Obras y Servicios, que han mejorado la zona de los patios infantiles del Colegio Sierra de Guadarrama. Una actuación municipal directa que ha supuesto el chapado de los muros de piedra, reformándolos y dotándolos de vierteaguas, y la colocación de suelo de caucho continuo y decorado en la zona de juegos, en los que además se han colocado ­nuevos

Fachada del CEIP Villa de Guadarrama

elementos. También se han llevado a cabo la reforma de algunos de los aparatos sanitarios. Esta actuación ha supuesto una inversión de alrededor de 23.000 euros. Así como diversos trabajos de mantenimiento en las ­instalaciones de los centros educativos entre las que se ha incluido la pintura de las aulas y zonas comunes y el pulido y mantenimiento de suelos. Estos trabajos se han realizado de forma directa por el personal del departamento de Obras y Servicios. Sara Villa, Concejala de Educación y Cultura ha asegurado que “Desde el Ayuntamiento llevamos tiempo trabajando en este proyecto, que ya se redactó en 2016, la lentitud de los trámites administrativos han hecho que coincida el inicio de las obras con el inicio del curso, pero teniendo en cuenta que las obras afectan al exterior del colegio y que su duración ya sabíamos que era de alrededor de tres meses, es decir, que supera en mucho el periodo vacacional, tanto desde la dirección del centro como desde la concejalía hemos decidido iniciarlas cuanto antes para que los escolares puedan disfrutar del nuevo edificio de servicios en el curso 2017-2018”.

Galapagar

Mejoras en torno a la Plaza del Caño

E

l Ayuntamiento anuncia el comienzo de unas obras que van a suponer un antes y un después para la movilidad en el caso urbano del municipio, permitiendo el acceso directo al Parking del Caño desde la calle Soberanía. Hasta ahora los vehículos que circulaban en el centro de Galapagar se veían obligados a recorrer gran parte del casco urbano para llegar a la Plaza del Caño. Esta situación

va a cambiar, a lo largo de este ­último trimestre del año, gracias al proyecto de mejora de movilidad anunciado por el Ayuntamiento y cuyas obras darán comienzo este mismo mes de septiembre. La obra, cuya adjudicación ya ha sido aprobada en Junta de Gobierno, tendrá una duración de un máximo de 4 meses de ejecución y comprenderá la apertura de una nueva entrada al parking del Caño desde la Plaza de Colón, permitiendo el acceso directo desde la

calle Cerro del Aire que, a su vez, conecta con una de las principales arterias del municipio, la calle Soberanía. De esta forma, la entrada a este aparcamiento público será mucho más accesible y los vehículos podrán evitar el recorrer varias calles del casco urbano para llegar a la Plaza del Caño, mejorando la movilidad y el tráfico en el centro. El presupuesto de licitación de este proyecto es de 241.866,90 € y, además de la accesibilidad, está prevista una mejora de la ­señalización

que repercutirá ­positivamente en la circulación de los vehículos en el corazón del municipio. Las calles afectadas por estos trabajos serán la Plaza del Caño, la Plaza de Colón y la calle Cerro del Aire. Como ocurre en todas las obras de mejora, estos trabajos pueden resultar molestos para los vecinos, por lo que el Ayuntamiento solicita paciencia a los ciudadanos y recuerda que el resultado de estos trabajos va a suponer un gran cambio en beneficio de ­Galapagar.


SEPTIEMBRE 2017

7

ACTUALIDAD CN

Región

Discrepancia ante las actuaciones en la M-600 CN

E

@DarioNovoM

l consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, supervisó el pasado día 24 el avance de las obras. A lo largo de estos meses de verano, el Gobierno regional habrá invertido un total de 18,3 millones de euros en siete actuaciones que mejorarán el trazado y la seguridad en 100 kilómetros de la red de carreteras regionales, mejorando las comunicaciones de 15 municipios. Según el Gobierno encabezado por Cristina Cifuentes, el objetivo de las obras en la M-600 es mejorar la seguridad vial en un amplio tramo de carretera que discurre por las localidades de San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada y Brunete. Esta actuación beneficiará a más de 75.000 habitantes de la zona. Si bien la visita ha creado discrepancias en cuanto a la forma de proceder y las verdaderas necesidades que los pueblos de la comarca tienen respecto a la M-600 en su peligrosidad. El Pleno Ordinario de San Lorenzo de El Escorial volvió

a poner el tema sobre la mesa. Lo hizo tras una petición de queja a la Comunidad presentada por Ciudadanos. La oposición considera que estas obras han causado más perjuicio que beneficio a los vecinos y pusieron de manifiesto las palabras de Rollán acerca del desdoblamiento en las que el consejero aseguraba que no era una zona de peligro. “Nos da la sensación de que se nos ha puesto en el cartel”, decía el portavoz de Ciudadanos Javier Rodríguez. Según su visión, “quedaba muy bien poner reparación desde Brunete a San Lorenzo pero, para lo que han hecho por muestro municipio, podían haberse quedado en El Escorial. Carlos Zarco, portavoz de Alternativa Municipal Española se mostraba crítico con las palabras de Rollán: “ son muy graves, ha llegado a decir, por lo publicado en prensa, que necesitamos muertos para que se arregle la carretera. Es muy, muy grave”. Tras las intervenciones de la oposición, el número dos de Vecinos y Concejal económico y de Comercio, Álvaro Martínez, señaló estar completamente de acuerdo con la visión de Rodríguez.

Preocupación A la visita del Consejero acudieron la totalidad de alcaldes de los municipios por los que discurre la M-600. Esto sirvió para que algunos pusieran de manifiesto otros problemas de las carreteras secantes con ella. Gema González, primer edil de Valdemorillo, abordó la peligrosidad que suponía el cruce de la M-853 con la citada M-600. Un problema que pasó del coloquio a la reunión con una inusual rapidez. Apenas unos días después de la visita multitudinaria, el encuentro se repetía. Esta vez la puesta en común fue en el despacho del Consejero y con la presencia además de Luis Hernández, concejal de Urbanizaciones y Transportes. Rollán aseguró que esta problemática era una prioridad que ha de estudiarse. Además de este cruce, González puso sobre la mesa los accesos a otros dos importantes núcleos residenciales, Mojadillas y La Pizarrera, así como la mejora en la entrada al casco urbano por la misma M-600 El siguiente paso fijado en la agenda de las autoridades es la celebración de una nueva reunión de la ­Alcaldesa y el Concejal, en este caso directamente con personal técnico de la Comunidad que, a la vista del problema planteado en este tramo, apunte cuál ha de ser la actuación a seguir, no ­descartando

Transurso de las obras en la carretera M-600

a este respecto, tal como apuntó el propio Rollán que pueda optarse en principio por una intervención de carácter más puntual. En cuanto a otra de las cuestiones pendientes en relación a la M-600, su posible desdoblamiento, tema

incluso debatido por los corporativos locales como moción presentada al Pleno, en la mañana de este 28 de agosto se ha confirmado por parte del Consejero que “se trata de un proyecto que no se va a acometer por ahora”.


8

CN

SEPTIEMBRE 2017

SOCIEDAD Comunidad de Madrid

Región

3,6 millones para atender la discapacidad CN

@DarioNovoM

El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 3.686.740 euros para atender a personas con discapacidad, a través de programas dirigidos a fomentar la vida independiente o la prevención de situaciones de dependencia y estancia en residencias o centros de día, así como a sus familias, mediante la iniciativa conocida como Respiro Familiar. En concreto, la Comunidad invertirá 1.592.000 euros para la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, encargadas de mantener los servicios y desarrollar programas de atención a personas con discapacidad, para promover la vida independiente y prevenir la dependencia. El año pasado, esta convocatoria de subvenciones permitió atender a 86.869 usuarios a través de 80 entidades a las que se concedió la subvención. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 1.543.165 euros para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, mediante su atención en 57 plazas residenciales y de centro de día fuera de la región. Las plazas están distribuidas en varios centros: 23 en la Residencia Benita Gil, 15 en el Centro Casta Arévalo y 19 en el Centro San Juan de Dios. El objetivo del Gobierno que preside Cristina Cifuentes es apoyar a estas personas y a sus familias, mejorando su calidad de vida, para lo cual la Comunidad de Madrid cuenta con una Red de atención social compuesta por más de 23.000 plazas. Este programa tiene varios objetivos, entre otros, facilitar la conciliación de la vida familiar, laboral y social de las familias cuidadoras

La Comunidad impulsa la reinserción social de personas sin hogar con enfermedad mental grave CN

@DarioNovoM

L

a Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Comunidad atendió a 8.293 personas en

2016 La Comunidad de Madrid impulsa la atención y reinserción social de personas sin hogar con enfermedad mental grave y duradera que se encuentran en situación de exclusión y marginación a través de recursos específicos de apoyo integrados en la Red regional de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental. El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, visitó a principio de mes uno de estos recursos, el Centro Nuestra Señora de Valvanera, que proporciona con carácter temporal un apoyo social y asistencial a estas personas, con el objetivo de facilitar la atención psiquiátrica, favorecer su integración y posibilitar su vinculación con los recursos de las redes sanitaria y social. Este centro, que cuenta con 19 plazas de residencia y 30 plazas de centro de día, ofrece de forma gratuita a los usuarios servicios de alojamiento, manutención, cuidado y programas de atención psicosocial que permiten el desarrollo de itinerarios de reinserción social. Izquierdo destacó que este centro “supone un recurso puente para facilitar el acceso de personas sin hogar con enfermedad mental grave y duradera a alternativas residenciales más estables, adecuadas a las necesidades e intereses de cada persona, como residencias normalizadas para personas con enfermedad mental, pisos supervisados o viviendas autónomas”.

El Gobierno regional aprobó el pasado año la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021, formada por 135 medidas, cuyo objetivo es eliminar la pobreza severa de forma definitiva en la región. “Estamos dando una respuesta eficaz ante situaciones de exclusión social cuyo único fin es caminar hacia una sociedad más inclusiva”, subrayó el consejero. Atención Asimismo, la Comunidad de Madrid dispone de una Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera, que el pasado año atendió a 8.293 personas, lo que supone un incremento del 1,46% respecto al año anterior. El Gobierno regional incrementó el pasado año esta Red en 150 nuevas plazas, hasta alcanzar las 6.214 plazas distribuidas en 204 centros y servicios. Se trata de un modelo comunitario y gratuito de referencia en la atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de apoyo psicosocial, laboral o residencial

que presentan las personas adultas con trastorno mental. De esta manera, la Comunidad de Madrid busca favorecer la autonomía, la inclusión social y la calidad de vida de las personas con trastorno mental grave y sus familias, en estrecha colaboración con los Servicios de Salud Mental. Esta coordinación garantiza una atención socio-sanitaria integral, ya que son los Servicios de Salud Mental encargados de la atención clínica de cada paciente los que valoran las necesidades de apoyo de cada persona y determinan la derivación a los distintos centros y servicios de la Red de Atención Social. De los 8.293 usuarios de la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid el pasado año, 5.148 fueron hombres (62%) y 3.145 mujeres (38%), siendo la esquizofrenia la patología más prevalente, seguida del trastorno límite de personalidad y el trastorno bipolar. Esta Red cuenta con centros y servicios de tipología muy diversa (centros de día, centros de rehabilitación

psicosocial, centros de rehabilitación laboral, equipos de apoyo social comunitario que se desplazan a los domicilios, residencias, pisos supervisados, plazas en pensiones y servicios especializados en atención a personas sin hogar) en los que trabajan aproximadamente 1.300 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, maestros de taller, personal administrativo, etc.). Una de las metas de esta Red, en colaboración con el Fondo Social Europeo, es favorecer el acceso al mercado de trabajo de las personas con enfermedad mental. Para ello cuenta con 22 centros de rehabilitación laboral diseñados específicamente para mejorar la preparación en el desempeño de un empleo de aquellas personas que, a pesar de desenvolverse con cierta autonomía, necesitan adquirir o recuperar habilidades perdidas a causa de la enfermedad. Durante 2016, estos centros de rehabilitación laboral atendieron a 1.532 personas con enfermedad mental, de los que el 56,7% tuvieron actividad laboral.

Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Comunidad


SEPTIEMBRE 2017

@CapitalNoroeste

9

SOCIEDAD CN

San Lorenzo de El Escorial

Nace el ‘street market’ Altavista CN

L

@DarioNovoM

os próximos 16 y 17 de septiembre se celebrará el primer Mercado Altavista, en el parque de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial. Se trata de un mercado al estilo de los street markets europeos, que combinan la venta de objetos curiosos y de almoneda, colecciones, ropa vintage, artesanía, degustaciones gastronómicas, música en directo y actividades familiares, y que se celebrará el tercer fin de semana de cada mes, durante los meses de mejor ­climatología. El Mercado Altavista es una idea de los creadores del famoso Mercado de Motores de Madrid, que buscaban una ubicación fuera de la capital para trasladar el éxito de su formato a un lugar que sumara el atractivo de su entorno. Este atractivo lo encontraron en el Parque de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, de cuyas vistas se “enamoraron” inmediatamente y

que, con sus 12.500 metros cuadrados, resulta ser un espacio ideal para este tipo de actividades, ya que, además, el parque se sitúa a cinco minutos a pie de la estación de autobuses y bajo su superficie hay un aparcamiento para más de 500 vehículos. El espacio del mercado estará distribuido en dos zonas, una para exhibición y venta de objetos, con la posibilidad de albergar hasta 70 puestos y realizar actuaciones musicales en vivo, y otra de restauración, donde podrán instalarse food trucks, y que estará en la calle Infantes, en un lateral del parque. El Mercado Altavista permanecerá abierto sábado y domingo, desde las 11:00 de la mañana y hasta que anochezca y pretende, por un lado, atraer a los visitantes interesados por las tendencias, la gastronomía y la música, y, por otro, ofrecer a las iniciativas privadas una forma distinta y moderna de presentar y vender sus productos.

“Street market” Mercado Altavist a en el parque de Felipe II en San Lorenzo de El Escorial


10

CN

SOCIEDAD Guadarrama

Las Rozas

Reformado el Centro de Mayores de Las Matas CN

SEPTIEMBRE 2017

@DarioNovoM

El Ayuntamiento de Las Rozas ha invertido más de 60.000 euros en las obras de ampliación y reforma del centro de Mayores de Las Matas que cuenta con cerca de 1.200 socios. Una actuación que surge como consecuencia de la necesidad de ampliar las instalaciones y servicios debido al gran número de usuarios que día a día pasa por este centro municipal. En concreto se ha llevado a cabo la ampliación de los aseos, así como la creación de un pequeño almacén anexo a la cocina, dotando a ésta de un aseo y vestuario para el personal que trabaja en la cocina. Para ello, se ha construido una nueva edificación anexa, que además, ya estaría preparada para una posible futura ampliación creando de una primera planta. Esta ampliación es la que incluye los nuevos aseos de mayores dimensiones a los actuales, adaptados a la normativa de accesibilidad, un vestuario para la zona de la cafetería, y la ampliación del almacén. Por otro lado, se ha procedido a adaptar a la normativa de accesibilidad la salida a la terraza trasera donde también se encuentra la pista de petanca. En la actualidad las obras llevan un avance del 95% y se espera puedan estar terminadas esta misma semana para empezar a dar servicio. El Centro de Mayores de Las Matas tiene más de 1.200 socios y en sus instalaciones se imparten 21 talleres a lo largo del curso con una participación de unos 300 mayores. Además, se ofrecen los servicios de Podología y Peluquería, de los que se benefician alrededor de 12 y 50 mayores a la semana. También ofrece un servicio de Cafetería y Comedor al que acuden numerosos mayores todos los días. El centro dispone también de espacios de uso libre como la pista de petanca o aparatos de gimnasia al aire libre.

La Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer ‘La Maliciosa’presenta sus talleres para 2017-2018 CN

D

@ChemaBueno1

isfrutar de la vida y hacerlo de forma sana, positiva y activa es la nueva propuesta puesta en marcha por la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer “La Maliciosa” para los mayores de Guadarrama y de los pueblos que integran la mancomunidad. Apostar por mantener una vida sana y activa, independientemente de la edad, es el objetivo del nuevo programa de actividades diseñado para la temporada de octubre a mayo de 2017-2018, en los municipios de “La Maliciosa”. Talleres y propuestas formativas o lúdicas, que se podrán solicitar en Guadarrama, Cercedilla, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Los Molinos o Navacerrada, que han supuesto una inversión de 74.000 euros, financiada por los municipios de la mancomunidad, con el objetivo de conseguir ofrecer la mejor oportunidad a todos los mayores. En Guadarrama los talleres se concretan en grupos de taichí, yoga, baile, canto, sevillanas, ­escritura creativa, manualidades,

musicoterapia, memoria y la nueva propuesta patrocinada por la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, el taller “Despertar con una sonrisa”. Una propuesta, esta última, que pretende dar respuesta a las inquietudes que provoca la problemática del sueño entre el colectivo de personas mayores. Para ello, se pone a disposición de los interesados información sobre las posibles alteraciones que puedan darse relacionadas con el sueño, sus causas y, al mismo tiempo, se ofrecen estrategias para desarrollar hábitos saludables a fin de conseguir conseguir un descanso nocturno reparador. Las solicitudes para participar en estos talleres podrán realizarse desde el 5 al 22 de septiembre de 2017 en cualquiera de los centros de Servicios Sociales de los municipios de la mancomunidad. En el caso de Guadarrama, las inscripciones se llevarán a cabo en el Centro de Mayores de la Calle de La Calzada, número 10, de lunes a viernes desde las 10:00 a las 14:00 horas.

Las plazas son limitadas y se adjudicaran teniendo en cuenta primero a los mayores de 65 años empadronados en el lugar de solicitud del curso, después a los pensionistas empadronados en el municipio mayores de 60 años, tras ellos empadronados en el municipio con discapacidad, seguidos de empadronados en otro municipio de la mancomunidad “La Maliciosa”

mayores de 65 años, pensionistas empadronados en otro municipio de la mancomunidad mayores de 60 años, empadronados en otro municipio de la mancomunidad con discapacidad, no empadronados en la mancomunidad mayores de 65 años, o pensionistas no empadronados en la mancomunidad mayores de 60 años.

Majadahonda

Manifiesto por unas fiestas en paz CN

E

@ChemaBueno1

l pasado día 7, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Majadahonda acogió el acto de firma del “Manifiesto por unas Fiestas en paz, tolerancia, respeto y libertad” que fue rubricado por el Alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá; y representantes del tejido asociativo, hermandades, peñas, clubes deportivos y empresarios. El documento firmado recoge ­cuatro puntos fundamentales. El

primero “nuestro compromiso activo en impulsar unas fiestas que transcurran en tolerancia, paz, respeto y libertad.” Como segundo la “condena y más firme repulsa a cualquier tipo de violencia y actitudes racistas, homófobas, sexistas y cualquier otra que suponga un atentado contra la dignidad de las personas y su libertad individual.” Como tercer punto se firma que “igualmente, abogamos por un consumo responsable de alcohol sin que éste pueda convertirse en

una excusa para comportamientos no deseados. Para menores de edad y otros grupos de riesgo el único consumo responsable es el consumo 0 de alcohol.” Además “creemos que las normas y criterios para la convivencia social deben alcanzarse con el mayor consenso posible, por lo que hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos de Majadahonda para que la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica sean los valores que presidan nuestras fiestas patronales.

Por último agradecían y apoyaban “el esfuerzo y significativa labor que desarrollan los cuerpos de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil para que todos podamos disfrutar las Fiestas con la mayor normalidad y tranquilidad.” El Alcalde manifestó que “Majadahonda siempre ha sido una ciudad ejemplar y estoy seguro que así seguirá siendo. La base para lograr un la buena convivencia es vivir estas Fiestas desde el respeto y la tolerancia”.


SEPTIEMBRE 2017

11

HISTORIA DE LA SIERRA CN

Biblioteca del Monasterio de El Escorial

La Biblioteca del Monasterio, una obra de su tiempo CN

L

Juan Víctor Carboneras Coba /

a Historia del mundo conjugó en el Renacimiento un periodo que, pese a suponer una vuelta a los modelos clásicos, serviría para asentar las bases del conocimiento y fortalecer para siempre el mundo de las letras. Los Siglos de la Edad Moderna (S. XV, XVI, XVII y XVIII) sirvieron para establecer el criterio científico como elemento cotidiano. Se aprendió que el hombre estaba en el centro del mundo y que, por tanto, todo se debía de explicar mediante el mundo que lo rodeaba. El ser humano se preguntaba y se respondía mediante la observación y el establecimiento de un criterio. Estas son las bases fundamentales que explican la construcción de la Biblioteca del Monasterio del Escorial. La obra ecléctica de Felipe II recoge en sus muros no solo el aspecto físico de una época pasada sino la concepción de un mundo que aún siendo diferente al nuestro, creo nuestra forma de ver la realidad. La Biblioteca del mal llamado Monasterio de San Lorenzo del Escorial (digo mal llamado por sus funciones multidisciplinares de palacio, iglesia…) sobresale detrás de la parte alta del pórtico. Fue la última aportación del genial y ­único Juan

@jvcarboneras

7 minutos

de Herrera y cuya sala más importante tiene forma rectangular. Se articula con pilastras revestidas entre las que se disponen más de 54 estantes que recogían las obras principales de la época de Felipe II y ,por supuesto, todo un conjunto de escritos latinos, griegos

estuviera inserto en la corte, algo así como El Príncipe de Maquiavelo. Una de las preocupaciones más importantes era el coleccionismo, pues en esta se reunían todas las características que debía tener un buen gobernante. Por una parte debía ser prudente pues debía tener paciencia para tener las obras que quisiera, también tenía que

c­ onstrucción, a una concepción del mundo diferente a la nuestra. Un reflejo lo podemos ver en la bóveda en la que sobresale una figura humana en forma de mujer que representa cada una de las siete artes liberales (astronomía, geometría, música, aritmética, dialéctica, retórica y gramática), aquello que era conocido como trívium y

Para la época existían tres formas de lectura, dándose en la biblioteca la conocida como lectura silente. En los Siglos Modernos como deje de la Edad Media, existía una lectura en voz alta que pretendía dar a conocer un escrito a la población que no sabía leer y, tratar de recuperar lo que se conocía como el recuerdo de Dios, que estaba presente en todos los seres humanos pero que se había ido ocultando por los sucesos del mundo terrenal. Con esta lectura se pretendía que el ser humano reaccionase y recuperara su recuerdo. Otro tipo de lectura era la rumiada, que se leía en voz baja y que era utilizada en especial para las oraciones, pues se estaba en una especie de trance que conectaba con el mundo celestial. Por último nos encontramos con la lectura en silente. Fue producto del mundo medieval pues se empezó a dar en los monasterios de las diferentes órdenes religiosas. Era una forma de leer que suponía la lectura en silencio pero que debía ser acompañada de un elemento escriptorio que permitiera escribir y tomar anotaciones de todo lo que se leía. o hebreos que suministraban de ­conocimiento a la época. Una de las grandes preocupaciones de Felipe II era el coleccionismo que responde a un comportamiento del cortesano y que se refleja en la espléndida colección de obras pictóricas que el rey “escurialense” tenía en su posesión. Para la época existía todo un entramado de tratados que dictaban como se debía de comportar todo aquél que

ser capaz de controlar sus pasiones pues en ciertas ocasiones podrían surgir afrentas ante la lucha

por una pieza y por último tenía que tener audacia para negociar la adquisición de nuevos artículos. Por tanto la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial responde a la época de su

cuadrivium. La decoración de la bilioteca responde a todo un simbolismo, que también se refleja en el globo terráqueo que se expone hoy en la habitación, como recuerdo a la vuelta al mundo de Magallanes y El Cano, enviados por Felipe II, que cambió para siempre la visión de la Tierra. La obra herreriana responde a patrones puramente renacentistas, pues puede asemejarse a la

­ iblioteca Laurenziana de Miguel B Ángel pero, sobre todo, por la insistencia en el modelo clásico que en su construcción se refleja. Predominando los arcos de medio punto, el uso de la bóveda de cañón y la insistencia en los frisos. Estamos pues ante una biblioteca que no respondía a la necesidad de leer libros por miembros de la corte o al propio rey, sino que sirve como exponente de las artes, símbolo de poder y punto de inflexión en el mundo del saber, pues se empezaron a llenar los estantes con libros impresos. A pesar del predominio del manuscrito, que hacía que hubiera libros de dimensiones enormes, realmente elaborados y con todo tipo de dibujos y colores pero cuya elaboración suponían un largo tiempo. La historia de España renegada en ocasiones, blasfemada en otras y tergiversada en su mayoría, se siente más viva que nunca en edificios como la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial. Entrar supone fascinar los cinco sentidos e incluso puede aparecer el síndrome de Sthendal. Su construcción ha cumplido con el objetivo marcado, perdurar en el tiempo y demostrar que Felipe II, rey de las Españas, era el hombre más importante de su tiempo y que tenía a las letras como forma de vida. España es cultura gracias a hombres como Felipe II.


12

CN

SEPTIEMBRE 2017

REPORTAJE

Douro Internacional:

Freixo de Espada a Cinta

allí donde el tiempo se para CN

H

Chema Bueno /

@Chemabueno1

ay lugares con La Paz y el relax necesario que aportan a nuestras vidas un plus de magia y grandeza que nunca olvidamos cuando los descubrimos, esos que nos aporta el valor de lo único, auténtico y mágicos, momentos de pureza y tranquilidad en un mundo aparte como remanso de paz lleno de recursos para ver, disfrutar, contemplar y saborear del turismo total,

8 minutos

ese que es capaz de combinar, relax, patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía. Esos rincones con magia propia que solo contemplarlos y vivirlos llenan tu espíritu de energías positivas y que sin duda nos hacen volver, nos referimos a una de esas zonas tan única como extraordinaria entre España y Portugal :El Douro Internacional . Referencia indiscutible y de obligada visita es el precioso municipio portugués de Freixo de

Espada a Cinta, en el territorio denominado Tras os Montes. Freixo, es una localidad impregnada de ese mágico misterio que cautiva a los visitantes, por sus magníficos y variados recursos, Villa Manuelina, por la cantidad de artísticos edificios y su típica estructura donde en cualquier rincón podemos encontrar muestras y detalles de este peculiar arte en su centro urbano. Cuenta esta villa, lindante con Salamanca, con un singular museo de La Seda en el que se recoge y enseña, todos los procesos en directo o virtual la actividad de

la seda, desde el propio cultivo de los gusanos, pasando por la recogida de las hojas de las moreras alimento único de los gusanos, por la extracción de los miles de hilos necesarios para la confección de las madejas, la propia elaboración y enhebrado de los hilos hasta la confección final del tejido de sus paños con diseños y decorados majestuosos, son dignos de mencionar la confección 100% seda natural del Fresno que da nombre al pueblo, con su peculiar historia de “Fresno de la espada al cinto”, o la esbelta y única torre del Reloj heptagonal existente en la península en lo más alto de lo que fue una magna fortaleza convertida hoy en un singular y visitable cementerio. En este espectacular territorio regado por el Douro o Duero todo lo que el visitante se va a encontrar es tan natural como peculiar desde su elaborada gastronomía autóctona y de una excelente calidad, la amabilidad de sus gentes, sus peculiares calles, el microclima único del que disfruta la zona hasta sus paisajes, tan excepcionales como es el mirador del Penedo Durao que situado a muy pocos kilómetros de Freixo de Espada a Cinta, los amantes del paisaje y la ornitología descubren un lugar de referencia desde donde se contempla una de las vistas más sorprendente del salto de agua de la presa hidráulica de Saucelle y la espectacular frontera fluvial en la que el Duero divide ambos países, Portugal y España una de las fronteras establecidas entre dos países más longevas del continente europeo ya que la firma de su tratado data del 12 de septiembre de 1297 y dio origen al nacimiento de la Raya, la Llende en lengua leonesa o a Raia en Portugués. Es espectacular el hecho de poder contemplar el majestuoso vuelo del Águila real o el Alimoche que han poblado sus acantilados o la abundante colonia de buitres negros que anidan en sus inaccesibles derramaderos que se descuelgan a nuestros pies y que hacen del avistamiento de las aves por debajo de nuestra línea de visión una sensación absolutamente increíble que convierten a este enclave en un paraje único y extraordinario. También desde el mirador el viajero puede observar a simple vista la famosa calzada de Alpajares una ruta de senderismo que transcurre por veredas y regatos de una belleza extraordinaria. Una de las actividades que más se ha desarrollado y está creciendo de forma exponencial a una velocidad de vértigo en esta Villa Manuelina es el Ecoturismo, que aquí se manifiesta en su máxima expresión ya que se prodiga no solo entre los empresarios del sector turístico sino en la gastronomía y restauración o procesos de elaboración de materias primas como recurso y riqueza, dado el cultivo de viñas, almendros, olivos y por lo tanto la comercialización de vinos, aceites, almendras, miel y naranjas, todo de un gusto y calidad exquisita, que hacen que cualquier restaurante con esta magnífica materia prima elabore una rica y sabrosa cocina tradicional donde su gran calidad y su precio

más que asequible a cualquier bolsillo son sus mejores reclamos al turismo. Este interesante destino turístico en el que hombre ha sido capaz de convertir el ecosistema en cultivos de tal magnitud y singularidad ha merecido que se le declare Patrimonio de la Humanidad, por todo ello los alrededores, requieren un especial interés y visita por su espectacular variedad y belleza tanto en el aspecto natural como en su arquitectura. Entre los destinos cercanos de especial relevancia que son de obligada visita podemos enumerar algunos de los más interesantes. La Torre de Moncorvo, Mogadouro, la turística y amuralladla ciudad de Miranda de Douro en la que tiene su punto de partida el Crucero Medioambiental de la Estación Biológica Internacional – EBI, en el Parque Natural de Arribes del Duero que se adentra en el tramo vertical más espectacular del “Grand Canyon Europeo”, navegando por aguas internacionales hasta el Valle del Águila y Villardiegüa de la Ribera y en el que durante el interesante trayecto los técnicos de abordo explican al viajero los recursos etnográficos, su fauna y flora así como la propia geología de los acantilados. Barça d’Alva es el puerto fluvial en el que hacen escala los grandes cruceros que llegan desde Oporto. Figueira de Castelo Rodrigo y Vilanova de Foz de Coa que cuenta con las exclusas sobre el río Duero y la bella zona “vinhateira”, situada al norte del distrito de Guarda y también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Otro lugar digno de visitar es el Cavallo de Mazueco, se trata de una pintura rupestre del paleolítico situada en el Valle del Coa de una gran belleza y extraordinario estado de mantenimiento que fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.998 ya que se trata de uno de los lugares más grande al aire libre del periodo paleolítico. Se accede por una pequeña carretera que parte de la villa de Freixo y que circula paralela al río Duero. Es un espectacular paisaje lleno de viñas y naranjos en el pueblo que da nombre al famoso caballo de arte rupestre. Es tanta la belleza que nos ofrece esta magnífica depresión denominada La Raya en Portugal y Arribes del Duero en España que tiene la máxima distinción otorgada por la Unesco, Reserva de la Biosfera y que cuenta con otra joya de la naturaleza como es el sorprendente rincón en el que se encuentra el paisaje de la playa Fluvial de Congida, declarada bandeara azul por la calidad de sus aguas, y un vergel de naturaleza, agua, paz y relax con un diseño y dotación increíble para pasar momentos irrepetibles. En la que el viajero puede descansar en las magnificas instalaciones que ofrece la empresa Turnat On-Line bajo la denominación turística de “ Moradias de Douro Internacional” apartamentos vanguardistas excavados en la montaña con vistas increíbles sobre el agua del río Duero y dos países Portugal y España, rodeado de plena naturaleza y dotada de zonas verdes para poder disfrutar de un


SEPTIEMBRE 2017

picnic, cuenta con un parque infantil, barbacoas disponibles, piscina, restaurante y la experiencia de pasear en barco por el Duero con un paisaje espectacular, no en vano estamos en el Parque Natural de las Arribes del Duero. Al llegar a la altura de Mieza hay que dar la vuelta y regresar a Freixo. Con suerte se puede avistar alguna de las esquivas cigüeñas negras. Estos son algunos de los fascinantes recursos que nos ofrece la coqueta Villa de Freixo de Espada a Cinta, su tranquilidad, magia y encanto hace que el tiempo se pare. Freixo de Espada a cinta: Una villa por descubrir Nos situamos en el Parque Natural del Douro. Un bellísimo paraje que une este parque natural a ambos lados de la frontera, que marca el mismo río Duero, y que se sitúa entre las comarcas de Las Arribes en Salamanca, en España, y en las regiones de la Beira Interior y Tras-Os-Montes, ya en Portugal. Nos encontramos en una zona donde abundan los naranjos, las viñas construidas en perfectos bancales en las laderas de sus colinas, el almendro y la seda. Los agricultores cultivan en terrazas para salvar el desnivel que el terreno provoca, un terreno muy escarpado por lo que encontrar grandes extensiones para siembra es prácticamente imposible, todo lo contrario que ocurre apenas tres kilómetros más arriba, en las inmediaciones de Freixo donde la planicie es más abundante y el espacio para siembra aumenta considerablemente. En la actualidad la Villa Manuelina de Freixo de Espada a Cinta es un próspero municipio de algo más de 2.000 habitantes con un gran movimiento turístico, comercial y agropecuario en la que su actividad principal pivota básicamente en la agricultura minorista, el ecoturismo rural, su gastronomía, un poco de ganadería ovina y caprina y con un especial enfoque comercial que se presta a su importante artesanía, en madera, hierro o piedra, y por supuesto destacando por encima de las demás, la manufactura artesana de la seda y sus procesados en textil y derivados que va desde la crianza del gusano de seda hasta su extracción y elaboración. En el aspecto culinario toda la comarca tiene unas acentuadas costumbres en cuanto a su cocina tradicional que apoyándose en la carne (Posta) y el Bacalao, nos ofrece unos sabrosos guisos de puchero, y unos elaborados postres, por supuesto acompañado de unos bien cosechados vinos como son los que produce el artesano viticultor Gilberto Pintado de Bio Freixo o la bodega local de Os Castelares. La oferta gastronómica es muy rica, variada y cómoda ya que en el mismo centro del pueblo nos podemos encontrar en apenas unas decenas de metros restaurantes como Cinta D’ouro que bajo la batuta de su Chef y gerente Diego Ledesma nos ofrece

REPORTAJE una variada carta con lo más granado de la cocina trasomontana y tradicional portuguesa, una excelente bodega y como no hacer mención de su agradable terraza y su confortable hospedería. Otro restaurante importante es Zona Verde un peculiar local en el que podemos desayunar, comer, cenar o escuchar un concierto, es un local bullicioso pero con un ritmo tranquilo, en el que es casi un delito no probar sus sabrosas pizzas. Muy cerca de allí está el Restaurante De Paula en la que el salir con hambre es absolutamente imposible, dado el tamaño de sus menús de Posta (carne) o Bacalao que acompaña con un peculiar vino blanco de grifo. En definitiva Freixo da Espada à Cinta es un pueblo tranquilo, lleno de historia que puede ser disfrutado por los visitantes amantes del arte y del turismo interior, un pueblo que se presta a perderse en sus callejuelas, llenas de puertas y ventanas de estilo Manuelino y que todavía conserva algún lienzo de su muralla medieval además de la torre de su castillo que contempla desde las alturas la recoleta plaza de la iglesia junto al fresno que da nombre a la ciudad y que según cuenta la leyenda hace mucho tiempo, aconteciendo una gran batalla en la zona, un caballero, perseguido por un gran número de enemigos, y viéndose casi derrotado, decidió amarrar su espada en el tronco de un gran árbol, de tal forma que la sombra que proyectó dicho árbol pareció ante los ojos de los perseguidores, un enorme gigante que llevaba su espada ceñida al cinto, ante lo cual decidieron huir aterrados ante tal monstruo. De tal forma que fuera como acabase tal hazaña el caballero llegó sano y salvo al lugar y como el fresno fue decisivo en aquella batalla, desde entonces aquel lugar se conoce como Freixo de Espada à Cinta. Aunque también existen otras historias que afirman que el nombre de la villa se debe a un hidalgo Godo de nombre “Espadacinta”, otros dan el origen a la presencia de un Caballero Leonés, aunque la hipótesis más defendida es la de que fue Don Dinis, Rey de Portugal el que fundó la localidad allá por el siglo XIV cuando ató su espada a un fresno en el que se apoyó para descansar Entre los empresarios más emprendedores y activos de la comarca, desarrolla su actividad Gilberto Madeira Pintado un innovador artesano de vinos ecológicos y cervezas artesanales que bajo el nombre de Bio-Freixo comercializa sus productos. Este visionario productor vitivinícola tiene sus instalaciones a las afueras de Freixo de Espada a Cinta y ofrece un interesante catalogo de productos ecológicos de calidad suprema. En sus laboratorio se estudian l a s

formulas magistrales en la que de forma absolutamente artesanal y sin ningún tipo de aditivo ni producto derivado artificial o químico elabora vinos, cervezas, vinagres y aceites ecológicos de extraordinaria calidad y riqueza. Con ellos y mucho esfuerzo, Gilberto ha ido cosechando y nunca mejor dicho los máximos reconocimientos y premios en multitud de certámenes y ferias en las que ha participado. Prueba de ello es el galardón recibido con su cerveza artesanal Freixo Beer premiada con la medalla de oro en el primer Concurso Nacional de Cidras y Cervezas. La empresa que dirige Gilberto, no solo fue premiada con la medalla de oro en la categoría de cervezas artesanales ale embotelladas si no que también obtuvo la medalla de plata para la cerveza negra (estuche), en la categoría de cervezas artesanales especiales. Esta distinción reconoce la calidad que resulta de la producción artesanal: sólo con lúpulo, cebada y agua. Se trata de una cerveza natural, artesanal, según la ley de la pureza de 1530, y que está clasificada como biológica. “Algo muy importante de la producción es que también los ingredientes usados ​​en la elaboración de su cerveza son recolectados en Freixo de Espada a Cinta, por la propia empresa, éste es uno de los secretos del aroma de la bebida”, nos explica el propio Gilberto Pintado “Nuestra cerveza se distingue de las otras artesanales porque producimos nuestros propios ingredientes y conseguimos conciliar los tres tipos de lúpulo y reunir el aroma, el sabor y la diferencia de un producto natural como se hacía antiguamente, conseguimos extraer naturalmente la dextrosa y la maltosa de la cebada y no le añadimos azúcares “, asegura Pintado Actualmente la producción de la micro cervecería que comenzó en 2011 ha ido creciendo y ampliándose hasta llegar a vender más de 3000 litros al año de la Freixo beer que son distribuidos entre mercados ecológicos y tiendas gourmet de Oporto, Lisboa y mercados españoles y franceses . En estos momentos Gilberto Pintado, se encuentra en pleno periodo de divulgación de su nuevo proyecto, Ice Wine. Se trata de un vino blanco biológico y elaborado a partir de uvas congeladas, a través de un proceso «importado» de Canadá. “La idea de hacer un Ice Wine biológico blanco tardó cerca de cuatro años y varios intentos. Este año producimos cerca de un centenar de botellas que se colocaron en el mercado nacional e internacional, a un precio de 250 euros la unidad”, según nos comenta el propio productor que continua explicando a este medio: “Este tipo de vino se hace en Canadá o Estados Unidos, donde se utilizan uvas de cosecha tardía, que luego se congelan para su elaboración. Durante la producción del vino congelamos las uvas a -7º, cuyo proceso de maceración y fermentación tarda unos 60 días en cubas isotérmicas con temperaturas controladas”. Nos explicó el viticultor que cada media tonelada de uvas da lugar a

unos 50/70 litros de este vino biológico. En condiciones normales, la misma cantidad de materia prima permitiría producir más de 300 litros de vino. El tipo de uvas que utiliza Gilberto para la elaboración de su Ice Wine son autóctonas, de viñas viejas de la región demarcada del Duero, siendo estas Malvasía Fina Branca, Viosinho, Códega del Larinho, Gouveio Branco o Verdelho. El Ice Wine está certificado por las entidades competentes, ostentando el sello del Instituto de la Viña y del Vino. Para enriquecer el producto, cada botella de este Ice Wine llevará una capa hecha en pura seda artesanal y confeccionada por artesanas de Freixo de Espada a la Cinta. El productor portugués está preparando también un Ice Wine rosado.

13

CN


14

CN

SEPTIEMBRE 2017

CULTURA Guadarrama

Llega el libro “Tras las huellas de la Guerra” @CapitalNoroeste

G

uadarrama presentará el viernes 22 de septiembre su libro Guadarrama: Tras las huellas de la Guerra. Un manual impreso que recoge todos los recorridos, rutas e itinerarios senderistas en los que se atesoran y conservan restos del paso de la Guerra Civil por el entorno natural de la localidad. Una obra que compila y recoge toda la información que se ha ido poniendo en valor desde 2012, cuando se inició un programa de recuperación, rehabilitación y catalogación de restos, que descubrió en el municipio más de 500 puestos diferentes y 21 posiciones, que fueron entonces inventariadas y geolocalizadas a través de 10 rutas senderistas ­diferen­­ciadas, que ofrecen

­ ropuestas según el nivel de difip cultad. Un recorrido que será de fácil consulta en este nuevo libro, que será presentado por la Alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez

del Molino, y el autor del mismo, Manuel Redondo, director de Mercodes, a las 18:30 horas del viernes 22 de ­septiembre en la Casa de Cultura Alfonso X el ­Sabio. Una jornada de presentación que

se completará el sábado 23 de septiembre con un recorrido de senderismo interpretado, por el Embalse de La Jarosa. Junto con estas dos iniciativas, el Ayuntamiento de Guadarrama ha puesto en marcha además un proyecto para incluir en los recorridos 64 puntos de interés. Puntos de interés que contarán con enlaces QR a través de los que los visitantes podrán, desde su Smartphone, obtener textos, fotografías, audios, videos, etc… para conocer cada detalle y poder apreciarlo “in situ”. Cada punto contará con un

soporte en el que se incluirá el código QR que aportará, a través de inventrip, la guía necesaria para conocer cada lugar y cada resto. Nuevas iniciativas del Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, que tienen como objetivo seguir promocionando la localidad como destino turístico, ampliando siempre la oferta para que además de la gastronomía o la cultura, sigan siendo referentes para los visitantes el entorno natural y los siglos de historia del municipio.


SEPTIEMBRE 2017

CULTURA

Mónica Rouanet: el futuro presente de la novela negra española

CN

E

Darío Novo /

@DarioNovoM

s afable por naturaleza y llega con una sonrisa de gratitud. Un día de 2013, publicó un libro en Amazon titulado ‘Donde las calles no tienen nombre’. Esta novela negra fue creciendo y creciendo. “Lo normal es que lo compren tus amigos pero, de repente, estaba entre las más vendidas”. A veces, incluso, aparece como libro más vendido en otra lengua. Recientemente, en UK. Mónica Rouanet, nacida en Alicante y vivida en Madrid, tiene el pelo rizado y una voz dulce que concatena palabras e ideas que valdrían oro en un medio audiovisual. Hablamos en la terraza de un centro comercial de Las Rozas, su pueblo vital. Combina su faceta de escritora con el trabajo con personas en riesgo de exclusión social. O más bien al revés. Una vida que convive con problemas. “Jamás he tomado ninguno de ellos para mis historias”. La infancia de Mónica, lejos de tener problemas, fue dulce. “Vivía frente al Bernabéu y mis amigos venían a casa porque se veía medio campo”. Luego el campo se amplió y ya no se vio más que una fachada. Y una palabra: gestoforma. Se la definió su profesor de gimnasia cuando le planteaban cómo sus amigos podían reconocer a los jugadores en el campo. Se prendó de ella pero no consiguió mucho más: a esa edad, los diccionarios no ofrecían la definición. Fue años después y en su segunda carrera, antes estudió Filosofía y Letras, Psicología en la UNED cuando volvió a topar con ella. Así crea hombres y mujeres ficticios que parecen reales. Asegura que quiere que sus próximas novelas tengan más de letras que de filosofía pero, leyendo, uno asegura que en cada novela hay mucho de personal. Y pocos adjetivos y adverbios: “no me gusta

4 minutos

decir si alguien es alto o bajo”, porque “son conceptos relativos: lo que para ti lo es, igual para mi no”. En eso juegan sus letras: en decir que no llega a por tal o cual cosa en un armario de pared. Que cada uno imagine la altura del armario. O lo que quiera. Su segunda novela, otro éxito, nació bajo el título ‘Donde las calles no tienen nombre’. Repite fórmula: lenguaje sencillo, historia adictiva y personajes con fuerza. Esto último me lleva a la pregunta casi tópica de aquellos personajes que cogen tanta

fuerza que ni el escritor los controla. “Bueno, no es así, el personaje está dentro del que escribe; es lo que tú quieres que sea”. Separa los libros que lee, “muchos” asegura, entre los que le marcan y los que no. Los segundos se van a una estantería y los primeros pasan por una prueba de azar consistente en elegir un capítulo. Será desangrado. Subrayando, analiza morfosintácticamente el mismo viendo el acierto del escritor para que le haya gustado. Así concluye que “flipa” con la manera en la que Baricco y Aramburu utilizan dos narradores de manera indistinta en una misma frase: ella tuvo que rehacer una novela por

no encontrar la manera de hacerla en tercera. Ahora una productora se ha fijado en su primera novela y trabajan para hacerla pantalla. Ese salto monetario es el que permitiría que cientos de escritores de éxito y calidad pudieran vivir de esto, dedicando el tiempo que cada novela necesita. La primera de Mónica fue en 2013, la segunda en 2015 y la tercera, previsiblemente, se publicará a finales de este año. Ya está concluída y corregida por unos lectores 0 que ella misma elige. No son filólogos ni gente dedicada a las letras, sólo gente crítica que cuadra la historia y evita que los personajes pierdan un jersey cuando no lo llevaban puesto. Es la rutina de una trabajadora social, madre de familia y que no sigue los cánones de la escritura: ni acaba a las tantas, como este artículo, ni madruga demasiado. Teclea en su habitación por la tarde, una hora, cada día, porque no hay un ruido excesivo. Su mente no para. Tras la primera vino la segunda y tras ella, la non nata tercera. Aún. Pero las ideas ya rondan para otra y otra y otra. La tercera se llama ‘Despiértame cuando llegue septiembre’, título homónimo de una canción de Green Day. Los periodos de descanso de los escritores suelen ser tan personales como el propio escritor. Mónica me mira con cara de apetecerle la novela, la droga de la escritura diaria que “a menudo borro al día siguiente, pero bueno”. No deja de ser sacrificado hacerlo incluso los fines de semana. Y cuando conduce. Y cuando come. Y cuando duerme. Y cuando habla contigo. Porque la escritura acaba por ocupar tiempo y mente. Pero, con su sonrisa, me dice que está haciendo un jersey de lana antes de ponerse con una nueva aventura. “Está quedando precioso”. Tanto como su carrera.

15

CN

Breves Galapagar Los vecinos elegirán los nuevos títulos de la Biblioteca Municipal Gracias a una subvención de 2.000 euros concedida recientemente por la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Municipal “Ricardo León” verá incrementado su catálogo con cerca de 150 libros que serán elegidos por los propios vecinos del municipio. Así, los galapagueños tendrán en sus manos la posibilidad de sugerir las novedades más recientes tanto en narrativa como en otros géneros y las sagas más exitosas de los últimos tiempos. Además, se repondrán algunos de los ejemplares más deteriorados por los préstamos constantes y el paso del tiempo. De esta forma, todos los interesados podrán hacer llegar sus sugerencias de

compra pinchando aquí o personándose en la propia biblioteca. Estas propuestas serán estudiadas individualmente atendiendo a criterios de interés general, oportunidad y adecuación a la política general de adquisiciones. La biblioteca cuenta a día de hoy con 54.639 documentos, una cifra que se ha duplicado en los últimos 5 años. Y es que, los galapagueños cuentan con una media de libros por habitante de 1,68, por encima de la media regional que en 2015 se situaba en 1,22, según datos de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pozuelo de Alarcón La alcaldesa inaugura la exposición fotográfica ‘Vamos a ver los toros’ La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, inauguró el pasado día 2 una exposición fotográfica que nos acerca al mundo taurino desde la perspectiva de su autor, el pozuelero Manuel Cosía. El Centro Cultural Padre Vallet acoge esta muestra denominada “Vamos a ver los toros”, en la que se pueden contemplar más de 20 imágenes y objetos relacionados con el mundo de los toros, como es un traje de luces y diversas esculturas. El autor, Manuel G. Cosía, vecino

de la ciudad, ha recorrido España motivado por sus dos grandes pasiones: la fotografía y el mundo taurino, para capturar con su cámara momentos en los que el toro bravo muestra toda su grandeza. El resultado de su trabajo se recoge en esta muestra en la que se puede ver al toro, desde su hábitat natural, en el campo, hasta convertirse en el protagonista de los festejos populares. La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre.

Robledo de Chavela Éxito de la I Semana de Cine del Espacio El 20 de julio de 2019 se cumplirán 50 años de la llegada del hombre a la Luna y, por tal motivo, el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, ha iniciado una serie de actividades relacionadas con el espacio. La NASA tiene en el mundo tres bases de seguimiento para mantener el contacto con las sondas interplanetarias y satélites. Una de ellas está en España, y en concreto en Robledo de Chavela. Las otras dos se ubican

en Australia (Canberra) y EEUU (California). Neil Armstrong llegó a decir: “sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo XI y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible”. En este sentido, Robledo no puede, por menos, que iniciar una serie de actividades relacionadas con el espacio que culminarán con un gran evento para celebrar ese 50 aniversario.


16

CN

SEPTIEMBRE 2017

PROTAGONISTA

Entrevista a Diego Gago. Presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular POLÍTICA

PLATAFORMA

Desde pequeño tenía la ilusión de trabajar por los demás. La política te permite hacer algo por la sociedad y nunca debemos perder la realidad.

“El Partido Popular necesitaba un cambio hacia la ­juventud y ese cambio se produjo” CN

Darío Novo /

@DarioNovoM

“El Partido Popular necesitaba un cambio hacia la juventud y ese cambio se produjo” Recién cumplidos los treinta, este joven gallego nos recibe en la sede del Partido Popular en Génova. Viene corriendo y se disculpa por la tardanza, por los problemas a la hora de concretar la entrevista, un poco por todo. Viste camisa de cuadros, chinos y unas Adidas. Es Diego Gago, elegido el pasado 22 de abril como presidente de Nuevas Generaciones del PP. Su despacho es luminoso, escoltado por los tonos verdes y azules pepé. Ahora está en la quinta planta; mañana quién sabe si en la octava. Venía comentando, que eres el cargo político más joven que he entrevistado ¿Ah, sí? Pues es un honor. ¿Debería sorprenderme ver jóvenes en esta sede? No. Sólo tienes que fijarte en el Comité de Dirección de nuestro partido. Solo tienes que fijarte en figuras jóvenes, alguno todavía más joven como Andrea Levy o Pablo Casado, pero también está Javier Maroto o Maillo, gente que no tiene 60 años. A veces se crean ideas en el imaginario colectivo. Una de ellas es que Podemos es el partido de la gente joven Te doy dos datos. Nuevas Generaciones es la organización político-juvenil más numerosa de ­España. Es lo que dices tú, son estigmas. Ellos lo intentan vender pero luego los resultados electorales demuestran el número de afiliación y potencia. Segundo punto, es imposible tener buen resultado electoral sin tener

5 minutos

el apoyo de la gente joven. No me imagino a Feijoo teniendo una mayoría absoluta sin el apoyo de los jóvenes o a Rajoy, cuando sacamos 186 diputados sin este apoyo. Por lo tanto cada uno juega su papel: ellos se nutren de la media de políticos con menor media de edad pero eso no significa que el Partido Popular no tenga calado entre la gente joven. ¿Cuándo te empieza a interesar la política? Mis padres me influyeron en algo: en mi casa se gustaba mucho la radio y estar al día de las noticias. Desde pequeño he mamado ver el telediario y ver los titulares de los periódicos. Entonces llegaba al colegio y me ponía a hablar del pacto de ‘Ajuria Enea’ y los chavales flipaban. A veces sabía más o menos, pero me quedaban coletillas. Tenía la ilusión de trabajar por los demás. La política te permite hacer algo por la sociedad y nunca debemos perder la realidad. Cuando somos jóvenes no tenemos filtros. Supongo que te ha costado defender delante de tus iguales cosas que han pasado en el Partido Popular, ¿se quedan amigos por el camino? Los que son amigos de verdad no se pierden. Pero la política, como el fútbol, levanta pasiones. Es cierto que si llevas los debates a discutir sobre el fútbol, chocas. Y la política es igual. A veces con los amigos pasa eso pero si te conocen de otras facetas pues se alegran de que te vaya bien en política. Vives a caballo entre Madrid y Vigo, ¿cuántos días te levantas

t­ ocando la pared y pensando dónde estás? No hago nada que no haga una persona que tenga cierta responsabilidad en política. No quiero pensar lo que tiene Rajoy. No tengo un día fijo pero a NNGG dedico 4 días y a la Concejalía, 3. Procuro no estar mucho en Madrid: el pasado fin de semana estuve en Málaga, el que ­viene en Andalucía, el otro en Galicia...Procuro no quedarme encerrado porque aquí no se está con la gente. Una ilusión que ahora podrá al cansancio Como decimos en Galicia, “sarna con gusto, no pica”. Cuando uno se mete en esto sabe a lo que se atiene. Puedo decir que estoy iniciando, espero que dentro de un año y medio tenga la misma ilusión que ahora. ¿Pesan las hemerotecas? Uno se va acostumbrando a que la política, como hablábamos antes, levanta pasiones. El buscar el punto débil está a la orden del día. Uno debe acostumbrarse y es algo gradual: es muy raro que alguien pase por la política desde la base al primer nivel, siempre tienes un periodo de adaptación. No lo veo en el PP, pero sí en los otros partidos: la utilización partidista del interés general. El “no es no” sea para lo que sea es muy malo. Un compañero tuyo me decía que veía que estáis poco representados dentro del partido, que en las grandes cámaras no se ve juventud... En el PP hubo un cambio. No podemos olvidar que una persona como Pablo Casado que es una persona con largo recorrido político, tiene 35 años. Estamos hablando que nuestro partido tiene como máximos

dirigentes a gente joven. El caso de Irene Montero, nosotros tenemos a alcaldes, a diputados autonómicos...y Nuevas Generaciones tiene presencia en todos los actos del partido. El Partido Popular necesitaba un cambio y ese cambio se produjo. ¿Existe cierto paternalismo para arrastrar corriente joven? A mi me importa que el partido se sienta identificado con Nuevas Generaciones. No todo el mundo percibe la existencia de una ­organización político-juvenil, no ­todos los ­partidos le ven la utilidad. Mi labor está en explicar cuál es la importancia, la utilidad y la necesidad de la gente joven en un partido político. Más que paternalismo lo que si veo es que hay interés en que Nuevas Generaciones funcione. Se acerca el 1 de octubre y parece que es el único tema político y que ha condensado toda la política nacional Podríamos hablar largo y tendido. Pero hay una cuestión que me preocupa. El Gobern no tiene reparos en aprobar una ley autonómica que consideran que está por encima de la Costitución. Y en un país democrático, como España, que haya representantes que lancen un mensaje de que ellos pueden crear leyes por encima de leyes superiores es preocupante. ¿Se debe aplicar el 155? Es un mecanismo que está y que se puede aplicar. Cualquiera que esté en el ejercicio del poder, en este caso Mariano Rajoy, debe ser y será la última salida. El Gobierno está dando los pasos que tiene que dar en el sentido de que cada vez que se produce un acto ilícito o inconstitucional se actúa. Hay gente que dice que hay que ser más tajantes y

medidas más coercitivas pero no se puede sentenciar si no se produce el hecho ilícito. Todo esto se hace a través de un trabajo de diálogo, público y privado para evitar un choque de trenes. Pero hay una parte que no quiere este diálogo y están llevando a una parte de la sociedad al abismo y no están explicando a la gente lo que supone salir de la Unión Europea, del Espacio Schengen, las aduanas, la deslocalización empresarial... A medida que ha crecido el ruido en torno al nacionalismo catalán, los nacionalismos vascos y el gallego, que es por el que te quería preguntar, parece que se han ido ­diluyendo... Se debe fundamentalmente a quién dirige. Quién llevaba al nacionalismo a un punto de vista más radical: Ibarretxe. Ahora tenemos otro modelo que es el de Urkullu. En Galicia tenemos un Gobierno del Partido Popular que no comparte esa visión independentista y en el País Vasco igual. La sociedad joven que se ha beneficiado mucho y cada vez tiene una visión más global del mundo, nos damos cuenta que lo que no tenemos es que empaquetarnos, levantar muros y que lo que queremos es tener relaciones con otros países: hoy no competimos en un mercado interior sino que lo hacemos en un mercado global. Esta es una de cuestiones que va a condenar el nacionalismo en este caso en Cataluña. Mucha suerte y suerte para el ­Celta.

Eso es lo más importante, ¿sigues al Celta?

El año pasado fue la primera vez que quise que perdiera Mourinho Faltó poco, poco. Ahí la tuvo ­Guidetti.


SEPTIEMBRE 2017

17

GASTRONOMÍA CN

Las Rozas

Las Rozas: apuesta contínua por la gastronomía CN

U

Darío Novo /

@DarioNovoM

n programa en el que prima la continuidad y no la inmediatez. Así es ‘Las Rozas Gastronómica’ la nomenclatura por la que ha optado el municipio para aunar las distintas actividades en torno a la mesa y el mantel. Actividades de largo alcance que comienzan con el final del verano y se extienden hasta el 5 de noviembre, fecha del último evento anunciado. De este modo, de manera más inmediata los vecinos y visitantes del municipio ya han podido acceder a la primera de las actividades. Se trata de ‘Las Rozas Bio’ que ha tenido su primera toma de contacto el pasado 2 de septiembre y que tendrá presencia en meses venideros con su réplica el 4 de octubre y el 4 de noviembre. La ternera empanada, con jamón y queso, el asturiano cachopo también tendrá su presencia. Un plato que gana adeptos día a día y que,

2 minutos

a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, genera jornadas gastronómicas por doquier. De hecho la fiebre por el cachopo no para de crecer. En la capital ya se sirven a domicilio e incluso comienzan a abrirse los primeros negocios que lo ofrecen en barra libre. A Las Rozas llegará el próximo fin de semana, concretamente el día 14 y se extenderá hasta el 17 del presente mes. El día 6 de octubre habrá doble pistoletazo de salida y lo que es mejor, perfectamente compatible. Ese día se pondrá en marcha la ruta de la cerveza que se extenderá los días 6, 7 y 8 de octubre al alimón de la ruta de la tapa que ampliará la presencia hasta el 15 del mismo mes. Las bodas también estarán presentes en el amplio programa gastronómico propuesto por el Ayuntamiento de Las Rozas. En este caso la celebración, y sus efectos culinarios, tendrán su aparición los días

20, 21 y 22 de octubre. El tiempo de los entremeses y el cordero es punto y aparte y la cocina cuidada es seña de identidad de los enlaces. Por último un clásico que, no por clásico, pasa de moda. Y es que no sabemos si es cierta la máxima de que el mejor pescado y marisco se come en Madrid. Pero por si acaso, a Las Rozas se acercará en un amplio abanico que abarcará desde el 19 de octubre al 5 de noviembre. Pecata minuta ante esas promesas de septiembre.


18

CN

SEPTIEMBRE 2017

OCIO Toros

Las Rozas

14 años de motos y rock CN

@ChemaBueno1

La Asociación Motera Cabaleiros do Ferro volverá a llenar Las Rozas de aficionados a las dos ruedas el próximo día 24 de septiembre Desde que en 2003 no más de 200 amigos aficionados a las motos se reunieran por primera vez en la Plaza de España de Las Rozas para compartir un buen rato de anécdotas y unas cervezas, muchas cosas han cambiado en esta asociación motera que tiene como objetivo compartir su pasión, las motos. Cabaleiros do Ferro es ante todo un grupo de amigos que año tras año organizan dentro del programa de fiestas de San Miguel Arcángel una reunión para recibir a todos aquellos compañeros de rutas, amantes de las 2 ruedas, curiosos y vecinos del municipio que quieran disfrutar del buen rock, del ambiente festivo y de las miles de motocicletas que vienen durante unas horas a acompañarnos. La asociación ha crecido hasta casi 50 miembros, su reunión motera ahora supera las 2.000 motocicletas y 10.000 personas, pero la fórmula del éxito sigue siendo la misma: integrar a todos los vecinos en una fiesta pensada y enfocada para ser un punto de encuentro de amigos y familiares. A las 10 h comenzará el evento y a las 12.00 se encenderán de nuevo los motores para recorrer las calles de la localidad en una ruta abierta a todas las edades y motocicletas que durante unos minutos podrán circular a sus anchas por calles cortadas al tráfico habitual de los automóviles. Acabado el paseo motero comenzarán a sonar los grandes clásicos del rock de la mano de TheTaytantos que un año más harán saltar a todo el público asistente. Más de dos horas de concierto que nos abrirán el apetito musical que terminará de saciar la banda del Aperitoche hasta bien entrada la tarde. Pero todo este día no tendría ningún sentido sin el verdadero objetivo de la asociación: Los proyectos sociales. Los beneficios de esta reunión irán destinados a fines sociales como bancos de alimentos, ONG’s , etc. Info@cabaleirosdoferro.es

Cartel estrella en Majadahonda: Abellán, Encabo y Robleño CN

L

Chema Bueno /

@ChemaBueno

a feria taurina del Santísimo Cristo de los Remedios de Majadahonda acogerá este año una corrida de toros en la que la terna actuante será cien por cien madrileña ya que los componentes del cartel serán los diestros Miguel Abellán, Luis Miguel Encabo y Fernando Robleño que lidiarán un encierro de D.Luis Albarrán. Los astados pacenses que se lidian a nombre de los herederos de D Luis Albarrán González CB pastan en las dehesas de La Esparragosa y la Brevera (Badajoz), son procedencia del encaste Murube - Urquijo y tienen un antigüedad de 1977. El festejo se celebrará el sábado 16 de septiembre, a las 18.00 horas en la plaza de toros de “Las Erillas” El precio de las entradas, cuya venta anticipada será los días 13 y 14 de septiembre de 11 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas en la Casa de la Cultura, será de 25 euros para el tendido general. El precio para los jubilados, niños y miembros de las peñas será de 20 euros. Aparte de la corrida del sábado, el consistorio majariego ha preparado otros eventos taurinos para estas fiestas como son los encierros de las reses que se lidiaran por la tarde y que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre y un concurso de recortes para el domingo 17 a las 18:00h. que tendrán un precio de 7 euros para el público en general y reducido de 5 euros para niños, jubilados y peñas, y encierros los días 15,16 y 17 de septiembre. El Ayuntamiento aconseja seguir algunas normas de comportamiento para correr los encierros como son el no asomar el cuerpo entre las talanqueras, usar ropa y calzado adecuado y a ser posible ajustado, taparse la cabeza con las manos en caso de caída o desplazarse hacia los laterales (en ­abanico) al

7 minutos

acceder a la plaza, no portar objetos que puedan herir a otros corredores como botes, palos, botellas etc., así como la abstención de portar teléfonos móviles, cámaras, tipo Go pro grabando.

También recordamos que sólo pueden participar corredores mayores de 16 años y queda absolutamente prohibido que accedan al recorrido quienes presenten síntomas de intoxicación alcohólico, drogas o sustancias estupefacientes, o que manifiesten algún

tipo de enajenación mental, o minusvalía motora. También queda totalmente prohibido maltratar a las reses. Repite la empresa Lances de futuro en Las Rozas Lances de Futuro, la empresa que gestiona el empresario taurino José Maria Garzón, ha renovado por dos años la gestión de los festejos taurinos de Las Rozas. La cartelería que ha programado para este año consta de 3 festejos. Dos corridas de toros y un concurso de recortes. El 30 de septiembre se lidiará una corrida con toros de Adolfo Martín, los prestigiosos cárdenos de la “V”, descendientes de los legendarios Albaserrada, para el veterano diestro francés Juan Bautista, el elegante torero malagueño de emociones “fortes” Saúl Jimenez Fortes, cerrará la terna el galapagueño aunque nacido en Alemania David Tischbiereck Martín, mas conocido en los carteles como Martín Escudero. El domingo 1 de octubre saltaran al albero roceño un encierro de la divisa que representa D. Pablo Lozano, nos referimos a Alcurucén un encaste puro que goza de un gran prestigio entre los toreros. Los encargados de lidiar a los “Carlos Núñez” serán el rubio diestro de Gerena (Sevilla), Manuel Escribano, el diestro charro Juan del Álamo y repite el joven diestro vecino de Las Rozas Posada de Maravillas quien hiciera las delicias de los aficionados la pasada feria de San Miguel en las Rozas. La Programación taurina para las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel 2017 culminará con un concurso de recortes. Los festejos comenzaran todos los días a las 18:00h y los encierros se correrán los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre a las 10:30h. Una vez ­enchiquerados los toros en las corraletas de la plaza multiusos, se procederá a una suelta de vaquillas. El 1 de octubre, coincidiendo con “ el Día del niño” tendrá lugar el encierro infantil y una vez finalizado habrá un gran parque infantil en el parking del Auditorio.


SEPTIEMBRE 2017

19

OCIO CN

Comarca

El noroeste se viste de fiesta CN

A

@DarioNovoM

caba el verano y comienzan las fiestas. Las Rozas traerán este año a David Bustamante y a La Oreja de Van Gogh como actuaciones principales dentro del programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento con motivo de la festividad de San Miguel. Bustamante actuará el sábado 23 de septiembre a las 22.00 horas, mientras que La Oreja de Van Gogh lo hará un día antes (viernes 22 a las 22 horas) ambos en la Plaza Multiusos del municipio. Las entradas ya se pueden adquirir a un precio de 15 euros en entradas. com y a partir del 5 de septiembre en las taquillas del Auditorio. El programa musical tendrá su continuidad con las actuaciones gratuitas en la carpa del Recinto Ferial que el viernes 29 de septiembre contará con la presencia del grupo Fórmula V a las 22:30 horas. El sábado 30 a la misma hora será el turno de la banda Revolver y la actuación de “El Pulpo”. Por otro lado, el pregón de las fiestas tendrá lugar el jueves 28 y dará el pistoletazo de salida a unos días en los que disfrutar de la música de las orquestas en la Plaza Mayor, comidas populares, actividades de las peñas, juegos y ocio para los más pequeños, así como los tradicionales fuegos artificiales y las atracciones del Recinto Ferial.

Por último, la programación de San Miguel 2017 incluirá dos corridas de toros los días 30 de septiembre y 1 de octubre, y un concurso de recortes el día 2 de octubre todos a las 18 horas. A las 10:30 la mañana los días 30, 1 y 2 tendrán lugar los encierros y la posterior suelta de vaquillas en la Plaza Multiusos. El día 1 de octubre, coincidiendo con “Día del niño” tendrá lugar el encierro infantil y después el gran parque infantil en el parking del Auditorio. Majadahonda apostará por los más pequeños. Espectáculos de magia, encierros infantiles, juegos gigantes, cine en la Plaza de Toros con la proyección de películas como “El hogar de Miss Peregerine” y “Las Cazafantasmas” serán actividades que entretendrán a niños y familias durante las tardes de la semana de fiestas. Y como es tradicional, el Día del Niño llenará la calle Gran Vía de hinchables el domingo 17 antes de la actuación en el parque de Colón de “Concierto Loco de los Gabytos” Sketch, chistes y locuras que harán las delicias de grandes y pequeños con canciones de toda la vida como el “Hola Don Pepito”, “Susanita” o “La gallina Turuleca” Para facilitar el acercamiento de los ciudadanos a los establecimientos que participan en el Concurso de Tapas que están más alejados del centro urbano, durante los fines de semana (9, 10, 17 y 18 de septiembre) un tren ­turístico,

con salida en la calle Francisco Umbral, recorrerá las calles durante el horario de celebración del Concurso (12.00 a 15.30 y de 19,30 a 23 horas). El objetivo es que todas las familias puedan disfrutar del paseo y potenciar la participación en el evento. El próximo 13 de septiembre tendrá lugar el pistoletazo de salida de las Fiestas Patronales majariegas 2017 con el pregón a cargo del equipo femenino de Hockey sobre Hielo, ganador de la Copa de la Reina y de la Liga. A partir de ese día, la música llenará las calles de la ciudad con múltiples actuaciones: Pol 3.14, Mago de Oz, Los Zigarros, José Manuel Soto, Sweet California, El Pulpo, Los Panchos Maldita Nerea y Fernandisco actuarán en una carpa que acogerá también las actuaciones de Free Mode, Alberto Dblanco y la Banda de la Lola, Playa Cuberris, DJ Rodro, DJ Cuko, DJ Alberto Bustillo y DJ Miguel Dejota. Además el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas, ha preparado un completo programa de actividades para niños que incluye, en otras, las actuaciones de “Volver a EGB. El Musical” (Domingo 10) y “Los Gabytos” (domingo 17). Otros conciertos en el escenario de la Plaza de Colón y en plaza de toros serán: Seven Grand, The Wild Ones, Orquesta Venezia, Orquesta Titanic, Rebecca, Western Pacific Mongin y Algo va mal.

Galapagar El Concejal de Festejos, Javier Álvarez, quiere animar a todos los vecinos y visitantes a que tomen buena nota de todas las actividades que se han organizado y a que se sumen al ambiente festivo propio de estas fechas. La Plaza de la Consitución volverá a verse abarrotada de jóvenes en esta nueva edición del Festival Pop de los 40 Principales; una cita obligada en las fiestas patronales de Galapagar que este año cuenta, además, con artistas emergentes del panorama nacional y con la actuación de artistas locales. Un cartel encabezado por caras conocidas como Lorena Gómez, David Lafuente y Ana Mena que se darán cita el próximo 15 de septiembre a las 21:15 h. y donde los asistentes podrán disfrutar de un variado concierto cuya entrada será libre y gratuita. Lorena Gómez, conocida por ser vencedora de Operación Triunfo 2006, ha regresado pisando fuerte al panorama musical tras participar en la quinta temporada de Tu cara me suena, su tema “Indomable” ha sido elegido como sintonía del Tour de Francia y Galapagar podrá disfrutar de este y otros de sus éxitos. Por su parte, David Lafuente, se subirá al escenario para interpretar, entre otros, “Acércate”, su primer single en solitario desde que se despidiera de Auryn, grupo con el que ha publicado cuatro discos y cosechado ­numerosos

éxitos. Otra voz femenina será la de Ana Mena, ganadora de varios concursos como Veo Veo o My Camp Rock, lanzándose al estrellato gracias éste último en la conocida cadena Disney Channel. Ender, el grupo compuesto por David, William, Víctor y Dani, llenarán de frescura el escenario con su pop cantado en inglés con tintes de jazz, metal o rock. El joven tinerfeño, Carlos Parejo, que también participará en el festival, se ha convertido en toda una sensación de internet y ya se le considera el nuevo aspirante a ídolo juvenil. Además, Mark Dayle, artista español de ascendencia dominicana, aportará a la noche su música urbana, comercial con influencias americanas. María Aguado, Kike Ruiz, Carlos Donoso, Jaime Sancho, Pablo Pedraza y Sara Martín, serán los otros jóvenes talentos que harán disfrutar a todos los asistentes de un espectáculo variado y único. El cartel no podía estar completo sin la participación de la galapagueña Silvia Zamora que, a sus tan solo 12 años, sorprenderá versionando a Malú y Alicia Keys; y, por otro lado, el grupo The Blind Penguins se subirá al escenario para representar a Galapagar en este Festival. Sin duda, será una noche para disfrutar y bailar, donde no va a faltar el ritmo y las ganas de pasarlo bien.


20

CN

SEPTIEMBRE 2017

SALUD Y BIENESTAR

Majadahonda

Región

Jornadas formativas de primeros auxilios pediátricos en los centros de menores CN

L Runners a favor de la investigación de enfermedades del corazón CN

@CapitalNoroeste

El Ayuntamiento de Majadahonda colaborará un año más con la carrera C.C Equinoccio-Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda que regresará el domingo 24 de septiembre a las calles de la ciudad con el objetivo de recaudar fondos dirigidos al proyecto de investigación de enfermedades coronarias de la Fundación Puerta de Hierro. Las inscripciones están abiertas a través de la web www.carrerapopularequinoccio.com donde se ofrece la posibilidad de participar en dos modalidades: 5 o 10 kilómetros. Las primeras doscientas personas en hacerlo tendrán un precio reducido de 4 euros (que serán cinco una vez superada dicha cifra). Además, habrá carreras para menores de 15 años. Todos los participantes recibirán una bolsa con avituallamiento y camiseta técnica con diseño exclusivo conmemorativa de la prueba. El total de la recaudación irá donada a la Fundación Investigación Biomédica del Hospital Puerta de Hierro para proyectos de investigación relacionados con las Cardiopatías Familiares o Congénitas. El Alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha agradecido a organizadores y colaboradores esta iniciativa y ha manifestado su apoyo a la misma “porque es fundamental avanzar en la investigación y el Hospital tiene un equipo de referencia que, con un poco de esfuerzo y solidaridad por nuestra parte, puede dar pasos de gigante”.

@CapitalNoroeste

a Comunidad de Madrid, en colaboración con la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo, va a realizar varias jornadas formativas sobre primeros auxilios pediátricos en los cinco centros de protección de menores que disponen de servicio de socorrista en la región. Este programa surge con el fin de que, tanto el personal como los menores residentes de estos centros a partir de los 14 años de edad, dispongan de conocimientos básicos, a nivel teórico y práctico, para poder actuar en los primeros momentos tras producirse situaciones de accidente, fundamentalmente para evitar daños mayores a las personas que los sufren. El conjunto de las jornadas se han llevado a cabo entre la segunda quincena de agosto y la primera

de septiembre en las residencias infantiles Las Acacias, Rosa, El Valle, Las Rosas e Isabel Clara Eugenia, todas ellas dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). A través de la formación, adaptada a los menores, se pretende proporcionar los conocimientos necesarios sobre las técnicas de Reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas, instruir sobre las técnicas para la utilización de un equipo mínimo que mejore la apertura de la vía aérea y la ventilación durante la RCP, conseguir una atención rápida en accidentes domésticos hasta la llegada de los servicios sanitarios y, de forma prioritaria, formar en la prevención de accidentes. Cada acción formativa, coordinada por personal acreditado en emergencias, se ha dirigido a grupos de 10 participantes como máximo, para favorecer una metodología eminentemente práctica que, tras una breve explicación

La columna vertebral

Más del acoso escolar

E

n cierta ocasión un paciente diagnosticado de esquizofrenia, me pregunto: ¿Doctor, es usted esquizofrénico? Yo le conteste: No. Y el paciente afirmo: entonces usted no puede comprenderme. Es obvio que no es necesario padecer, por un médico, los trastornos de sus pacientes para entender su dolor, para eso existe la empatía, es decir, la participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena, como cuando el paciente esquizofrénico aludía a su enfermedad; la esquizofrenia, y por tanto a su realidad, a ese estado que le originaba en su vida tener alucinaciones, en este caso, visuales y auditivas, entre otros síntomas. Pero no voy a escribir hoy sobre la esquizofrenia, sino sobre el acoso escolar, y lo escribo tal y como lo he hecho, porque no me atrae el decir o escribir anglicismos, cosa que hoy en día es muy común, porque muchos consideran que haciéndolo así, son más cultos. Ese es su problema. Pero como de problemas me encargo yo, hoy quiero desarrollar en esta columna, uno que sufrí yo, el acoso escolar. Por ese motivo, he comenzado narrando, de forma breve, la anécdota, la conversación que mantuvimos el enfermo

­ iagnosticado de esquizofrenia y d yo. Tal y como me he expresado con anterioridad, no es necesario, que un médico, haya padecido o padezca un determinado trastorno para ponerse en la piel del paciente, pero es mejor, en algunos casos, al menos, que el paciente sepa que su interlocutor, ha vivido esa situación, que no es vivenciada ni vivida de la misma forma por todos y cada uno los que sufren el acoso escolar, pero que es y supone la misma cosa, como denominador común, y que es, padecer lo que muchos, como he escrito antes usando el ingles, llaman bullying. El acoso escolar tiene según algunos estudios una incidencia mayor entre los 12 y 16 años, pero puede observarse antes, y algunas veces después. Mi caso se debió, como en la película dirigida por Roman Polanski: “Un dios salvaje”, por ser el líder de una pandilla escolar, en el c­ olegio. La “guerra” entre pandillas era ­habitual, y el cine se

teórica, permita dar respuesta a las dudas que surjan a los participantes y el desarrollo de las técnicas y la resolución de las situaciones planteadas. El programa formativo se desarrolla dentro de los planes de prevención de ahogamientos y accidentes que promueve la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo en colaboración con la Real Federación Española

ha hecho eco de estas situaciones, sin que se haya podido introducir formas y formulas idóneas para contrarrestar este grave daño. La personalidad del individuo se va haciendo, remodelando, avanzando, retrocediendo durante toda la vida. No existe nadie, en mi opinión, maduro, como si fuese una fruta. Eso significa que dentro de nosotros existe un dios salvaje, primitivo, burdo, protopático, que atenta en cualquier momento, independiente de nuestra edad, con aparecer, y manifestarse hacia el exterior. Es ese monstruo interior que amenaza, continuamente con aparecer fuera, de manera que para que todos los que puedan verlo, sepan que es un salvaje, su comportamiento es agresivo, violento. Y esa capacidad existe en cada uno de nosotros. Es la educación la que permite dar forma a ese monstruo creando un ser epicrítico, educado, elegante, generoso, noble, amable, agradecido. Pero, ¿Quién educa los padres o la escuela? Los padres son sobre los que cae el peso de la educación de los hijos, y en el colegio se debe consolidar, además de instruir en materias diversas para el conocimiento, y desenvolvimiento en la sociedad que nos haya tocado vivir, por la cronología de nuestra vida, y el escenario: continente, ciudad o pueblo, medio económico, familiar y algún etc.

de Salvamento y Socorrismo en el marco de la campaña “Stopahogados”. La Comunidad de Madrid, a través de la AMAS, ha desarrollado numerosos programas durante el verano destinados a la normalización e integración social de los colectivos a los que atiende en sus centros, ofreciendo una variada oferta de actividades que conjugan los aspectos lúdicos y los educativos. Dentro de estos programas se enmarcan las acciones formativas en primeros auxilios pediátricos, el programa de ocio vacacional para usuarios de los centros de atención a personas con discapacidad intelectual o diferentes programas de ocio de los centros de mayores. En definitiva, se trata de acercar espacios de ocio y entretenimiento de calidad, adaptados para cada grupo en función de sus necesidades, centrados en alcanzar su mayor bienestar personal y calidad de vida. El acoso escolar ha existido, existe, y por desgracia, pienso, que existirá, sin embargo, creo que deben darse remedios, soluciones, y enfrentarse al problema, abordando lineal y globalmente, es decir, en casa, en el colegio, y por parte de la sociedad en el conjunto. Hay que trabajar el miedo de quien es acosado, de los que observan esa situación para que en lugar de hacerse crónica, se neutralice, porque lo han puesto en conocimiento de quienes tienen la autoridad para frenarlo, bloquearlo, eliminarlo. Sin embargo, y esto también hay que decirlo, este asunto, ha ido empeorando por la mala utilización de las nuevas tecnologías. Cuando yo padecí el acoso, no existían móviles ni ordenadores. Hoy en día sí, por eso el acoso finalizaba una vez salía uno del centro educativo, hoy, sin embargo, continua atreves del ciberespacio. A lo largo de estos últimos 5 años, he visto aumentado el número de estudiantes que han acudido a mi consulta, como a la de otros colegas, pidiendo ayuda, consuelo, tratamiento, solución, pero sobre todo empatía, osea participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena, porque si somos humanos, queremos que nos ayuden, y ayudar a aquellos que nos necesitan y a los que creen incluso que nos ­necesiten.

Dr. Mario Saura Viejo Psiquiatría y psicoterapia médica www.cemsantiagoamon.es Cemsantiagoamon@gmail.com


SEPTIEMBRE 2017

21

FOTOMATÓN CN JOSÉ EMILIO AMAVISCA

Por Pilar Diaz

Apodo / nombre artístico

Personaje histórico

Siempre Amavisca. Cuando llegué a ­Madrid me llamaban el “Puñal de Laredo”...

Muchos, es una pasión para mi. Alejandro Magno, Gengis Khan, Lincoln...

¡Futbolista hasta que me muera!

Ocupación actual

Es que me gustan todos. La época de los romanos, de los vikingos....

Director de le Escuela Municipal de ­fútbol de Santander y comentarista en Radio Nacional Color Verde que te quiero, verde

Que recuerde, ninguno. No soy demasiado romántico

Profesión

Momento histórico

¿Has escrito alguna vez un poema de amor?

La tortilla de patata que hace mi madre

Personaje actual con el que te ­identifiques

Cerveza

Receta para salir de la crisis

Laredo, mi pueblo, el más bonito del mundo Número y letra favorita Siempre me ha gustado y he intentado jugar con el 11. La letra, la Ñ, por supuesto, española 100%

Antes de que se acabe el mundo, tengo que…

Plato favorito Bebida

Una ciudad o lugar

¿Cuánto mides?

1,82 cm. No sé si habré encogido con los años...

Película / Obra de teatro Gladiator, me encanta

¿Alguna manía, superstición o ­fobia? No tengo de esas cosas, no soy tan sofisticado, jajaja

Un libro

¡Me encanta leer! Siempre novela histórica

Algún libro que hayas leído varias veces El médico, Los pilares de la tierra...

Deporte ¿lo practicas?

Todos en general, el fútbol en particular Siiiiiiiiiiiiiii

Afición o hobby

Leer, pasear, ir a la playa, tomar unas cervecitas...

Simpatía o afinidad política

Absolutamente ninguna. Creo más en las personas que en los programas

¿Entrarías en Política si te lo ­pidieran? ¡Ya me lo han pedido, ni loco! Dame un motivo por el que discutirías con otra persona Por cualquier

cosa, no me hace falta nada especial para discutir Colonia o perfume Nunca me han gustado los perfumes, me marean, huelo bien Un chiste ¿Cuantas horas dura tu jornada laboral? - Ocho - ¿Computadas? - Con putadas, once.

Qué opinas de las Corridas de Toros

Que son la Fiesta Nacional. A mi no me gustan, pero respeto que le gusten a mucha gente Flor favorita Rosa roja

Conmigo mismo, no podría ser nadie más ¿Esto no es una pregunta, es un acertijo?

Me voy a acabar yo antes que el mundo

Equipo de futbol o baloncesto Real Madrid siempre

Transportes en que te mueves Mis piernas

¿Te gustaría utilizar otro? Pues no, todavía me funcionan

¿Tienes mascota? No tengo

¿Sabes de qué raza es Scooby-Doo? Dogo alemán. Tuve uno negro precioso

¿Cuál es el hueso más duro del cuerpo humano? Creo que el frontal, en la cabeza

¿Qué superpoder te gustaría tener? Desaparecer cuando quisiera, lo tengo claro Tu palabra favorita Cariño

La mayor locura (confesable) que hayas cometido en tu vida No soy de locuras, soy más bien tranquilo

Descríbete en 3 palabras (adjetivos) Disciplinado, cabezota, divertido

¿Te gustaría poder viajar al pasado o al futuro? Al pasado, me encantaría

Un refrán

Más vale pájaro en mano, que cocodrilo en el pie

¿Qué llevas en el maletero de tu coche? No tengo coche, ni carnet, ni ganas de tenerlo

Tu mejor recuerdo

El nacimiento de mis dos hijos

Responde a la pregunta del invitado anterior (Luis García) ¿Si tuvieras que gastar obligatoriamente todo tu dinero en una sola cosa, en que lo gastarías? Algo que no sea muy caro...jajaja

Una pregunta para el próximo invitado: ¿Cuántas preguntas has respondido ­sinceramente?


22

CN

SEPTIEMBRE 2017

El ciclista sanlorentino del Orica-Scott concluye dos grandes tras el Giro de Italia

DEPORTES

Verona finaliza su tercera Vuelta Guadarrama Boadilla del M.

El Complejo Municipal llevará el nombre de Ángel Nieto El Ayuntamiento de Boadilla del Monte rendirá homenaje al piloto de motociclismo Ángel Nieto poniendo su nombre al Complejo Deportivo Municipal, ubicado en la carretera de Pozuelo, una infraestructura que no tiene en este momento una denominación común con la que los vecinos la conozcan. La decisión se ha tomado contando con el consentimiento de la familia con la que se están ultimando los detalles del evento. En paralelo, se está organizando también para las próximas semanas una concentración motera, en colaboración con la Asociación La Santa Hermandad A.M.L.E y otras asociaciones de motoristas, que partiría de Boadilla del Monte para realizar un recorrido en memoria del piloto.

Pozuelo de A.

Un millón de euros para las mejoras de la Ciudad Deportiva El Ayuntamiento está llevando a cabo diferentes actuaciones en la Ciudad Deportiva del Valle de las Cañas con el objetivo de mejorar estas instalaciones y para las que destina cerca de un millón de euros. Así, el Consistorio ha construido una nueva pista polideportiva cubierta y está sustituyendo el césped de los campos de rugby y fútbol. La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, junto al concejal de Deportes, Carlos Ulecia, se ha acercado hoy hasta allí para comprobar el desarrollo de los trabajos que avanzan a buen ritmo. De hecho, está previsto que finalicen en las próximas semanas para que los usuarios puedan disfrutar de estas novedades en la próxima temporada. del campo. El Ayuntamiento de Pozuelo destina casi 700.000 euros a estas mejoras en los dos campos y que también se incluyen en el Plan de Inversiones en infraestructuras a cuatro años 2016-2019.

Llega la 38ª edición de la Pedestre Popular

E

l Club de Atletismo de Guadarrama ha abierto ya el plazo para la inscripción de participantes en la trigésimo octava edición de su Pedestre Popular. Una tradicional prueba deportiva que se celebrará el sábado 23 de septiembre y en la que atletas de todas las edades volverán a darse cita en Guadarrama para recorrer las calles y carreteras que componen los aproximadamente 8.000 metros de recorrido, diseñado en su mayoría por zona urbana, con algunos tramos en tierra. Las carreras de los más pequeños comenzarán a las 18:00 horas con las categorías de Chupetines, es decir, los niños y niñas de hasta 5

años, que recorrerán 150 metros aproximadamente, Minibenjamines, es decir, niños y niñas de 6 y 7 años, con un recorrido de 400 metros aproximadamente, Benjamines, 8 y 9 años, con 400 metros de recorrido, Alevines, niños y niñas de 10 y 11 años, que recorrerán 800 metros, Infantiles, para niños y niñas de 12 y 13 años, que efectuarán un recorrido de 800 metros. Una vez finalizadas las categorías menores, y sobre las 19:15 horas, se dará la salida a las siguientes categorías que serán Cadete, para chicos y chicas de 14 y 15 años, con un recorrido de 3.000 metros, y con un recorrido de 8.000 metros, Juvenil, de 16 y 17 años, Senior, de 18 a 34 años, Veteranos A, de 35 a 39 años, Veteranos B de 40 a 44

años, y Veteranos C, de 45 años en adelante. Los corredores interesados pueden realizar su inscripción a través de la web de Carreras Populares www. carreraspopulares.com, en la página de Youevent www.youevent. org. Si no se hace con anterioridad, y si no se llega a completar el número máximo de participantes, un máximo de 300, también podrán realizarla 30 minutos antes de la salida. La participación en la prueba tiene un precio de 10 euros, aunque las categorías de menores, desde chupetines a juvenil, serán gratuitas, hasta un máximo de 500 participantes, y la inscripción se podrá realizar el día de la carrera. Habrá premios para los tres prime-

ros de la general así como para los tres primeros de cada categoría, salvo en la de chupetines, y los primeros locales empadronados en Guadarrama. La carrera ha sido organizada por el Club de Atletismo de Guadarrama y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Deporte, y en ella se han implicado además patrocinadores como BM Supermercados, El Refugio de La Montaña, el restaurante La Puerta Verde, Twinner Run and Run, Paramontaña, Cadena 100 Sierra, deportes Daniel´s, deportes Herranz, Segopi, Ferretería Bricodelia, Podologa Nuria Arrabal, El Asador de Ángel y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, ACEG.


SEPTIEMBRE 2017

23

CN

San Lorenzo de El Escorial

La III Clásica Otero homenajeará al exciclista Marino Lejarreta CN

L

disfrutar de una ciudad ciclista”, al que están invitados los amantes de las bicis. La Clásica Otero estará incluida dentro de los actos de la Semana Europea de Movilidad (SEM) del Ayuntamiento de Madrid. El domingo 17 de septiembre, desde San Lorenzo del Escorial, partirán dos pelotones que cubrirán dos 2 recorridos distintos, el de la marcha, de 67 kilómetros; y el de la ‘Épica’, de 120 kilómetros, en la que los ciclistas montados en sus bicicletas anteriores a 1987 y vestidos con coloridas indumentarias de antaño recorrerán los municipios de la Sierra Oeste de Madrid. Guadarrama, Galapagar, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Navalagamella, Robledo de Chavela, entre otros, verán desfilar a este singular pelotón que tendrá que

@CapitalNoroeste

a tercera edición de la Clásica Otero, marcha no competitiva de bicicletas clásicas, que recorrerá las calles de Madrid el día 16 y San Lorenzo del Escorial y sus alrededores el 17 de septiembre, homenajeará al ex ciclista Marino Lejarreta y al reportero gráfico Desiderio Mondelo. El sábado 16 de septiembre se celebrará la Marcha Homenaje Marino Lejarreta, que tendrá su salida desde el mítico Kilómetro Cero de la Puerta del Sol de Madrid y la llegada, en el Palacio de Cristal del Ayuntamiento de Madrid. Será un recorrido de 30 kilómetros por las calles y parques más ­emblemáticos de la capital “para

Las Rozas

Cena solidaria de la Fundación Ramón Grosso CN

@CapitalNoroeste

El próximo viernes 15 de septiembre, la Fundación Ramón Grosso, realizará su cena benéfica anual en Las Rozas, a favor de la Escuela jesuita San Francisco Javier con 930 niños y niñas que esta tiene en Toukra, (Chad, África). La fundación Ramón Grosso de Las Rozas cimenta su filosofía en los valores que transmitió Ramón Grosso, unidos por el deporte como herramienta para ayudar a crecer a aquellas personas que necesitan

un mayor apoyo en su desarrollo. La fundación orienta sus esfuerzos en ayudar a niños y jóvenes con discapacidad, tanto física como intelectual y /o en situación de riesgo de exclusión social por pobreza, religión , raza . Sus objetivos son la integración social a través del deporte de los jóvenes con otras capacidades sean cuales sean las mismas y mejorar su calidad de vida. La fundación tiene como objetivo crear proyectos sociales y sostenibles con el fin de conseguir la integración de las personas con ries-

go de exclusión s la sociedad. Los fondos recogidos se destinarán al programa contra la mutilación genital femenina, becas de comedor, programa odontológico del colegio además de la escuela de gimnasia. A la cena asistirá el Padre Camille, jesuita chadiano y director del colegio, y con la actuación privada del actor y monologuista Miguel Lago. Se espera la presencia de ex jugadores del Real Madrid y de la Primera plantilla, así como actores, cantantes y deportistas.

afrontar dos ascensiones al Puerto de la Cruz Verde, en el caso de la Épica. Exposiciín Durante estos días se podrá disfrutar de una exposición en la tienda de Ciclos Otero, en el calle Segovia 18-20, donde el aficionado se adentrará en la historia de la fabricación de bicicletas con modelos de 1920, el primer tándem hecho en España y la bici de pista con la que ganó el oro en Barcelona’92 José Manuel Moreno. Además, también se exhibirán la bicicleta ganadora durante 10 años consecutivos de ser la más ligera y que corrió en los 6 días Ciclistas del velódromo de Madrid y otras joyas, algunas de ellas obra del maestro Enrique Otero, que protagonizaron históricas páginas del ciclismo nacional. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de septiembre en la web ‘www.clasicaotero.es’ desde 5 euros. También se pueden alquilar bicis clásicas para la prueba en San Lorenzo de El Escorial.


MAYO 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.