R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
1
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
1.1.- Planteamiento del Problema
La ciudad de Los Andes (cuyo nombre original es “Villa Santa Rosa de Los Andes”) ha mantenido como eje central y como núcleo de concentración de actividad su cuadrícula inicial desde su tiempo de fundación (Año 1791). A partir de este trazado, la ciudad se ha ido expandiendo en cuanto a su superficie, ha ido aumentando demográficamente y ha ido evolucionando progresivamente en cuanto a su estructura urbana, a través de distintos procesos de renovación. Si bien muchas ciudades sufren transformaciones, lo importante está en observar si estas son capaces de integrar sin mayores problemas los nuevos elementos de renovación, si se alteran sus respectivas formas o trazados originales, o bien si los impactos que se puedan producir son absorbidos en pos de un desarrollo progresivo para las diferentes escalas de ciudades. La ciudad de Los Andes actualmente tiene una población total que alcanza los 60.198 habitantes (Censo 2002) y ha sufrido marcados crecimientos intercensales en los últimos veinte años (24,25% para el periodo 1982-1992 y 21.0% para el periodo 1992-2002) lo que produce que su centro histórico haya cambiado notoriamente su rol inicial de zona residencial, a una actual zona mayoritariamente de servicios, la cual debe abordar la demanda de gran parte de la población. Esto forma parte de un fenómeno de evolución dentro del centro de Los Andes, lo que se presenta mediante un evidente proceso de renovación urbana que se ve claramente reflejado - entre otros factores – en la diversidad de servicios y en las distintas características urbanas (tipos de construcción) que va presentando el núcleo de la ciudad. Ante esta problemática, surge la necesidad de analizar específicamente la decretada Zona Típica de la ciudad, de manera de alcanzar los objetivos establecidos para esta investigación.
2
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Esquema N°1: Planteamiento del Problema
CENTRO HISTORICO
ZONA RESIDENCIAL
ZONA DE SERVICIOS
EVOLUCION
RENOVACION URBANA
CARACTERISTICAS URBANAS (TIPOS DE CONSTRUCCION)
DIVERSIDAD DE SERVICIOS
Zona Típica
3
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
De esta manera, la ciudad en general y su centro histórico en particular sufre transformaciones, a veces éstas son progresivas, en donde la evolución y los procesos de renovación urbana se producen parcela a parcela, al capricho de la disponibilidad del suelo y de las decisiones individuales de inversores públicos o privados. El sistema viario, así como también la parcelación, permanecen intactos en su conjunto1. Así pues, otro factor importante que produce acciones de renovación corresponde, por ejemplo, a la obsolescencia urbana de determinadas formas de construcción que ya no responden a los componentes del programa de una época determinada2. El aumento de la movilidad y la separación creciente entre lugar de trabajo, lugar de residencia, zonas de actividad comercial y zonas de ocio pueden desembocar en la obsolescencia de barrios enteros construidos según otros planteamientos, si dichos barrios no logran evolucionar. Surge entonces para el aparato administrativo, la necesidad de elaborar y establecer un conjunto de actuaciones públicas y privadas que impliquen a múltiples actores y realizadas a escalas geográficas y temporales muy diversas. De esta forma, se debiera asegurar una recualificación de las zonas respectivas, a partir de una iniciativa que favorezca las actuaciones transversales, como por ejemplo de vivienda, desplazamientos, equipamientos, desarrollo económico, vida social, etc. Se trata de reconstruir la capacidad de atracción, diversificar las funciones, reestructurar la edificación, implantar servicios públicos y servicios colectivos, romper el aislamiento de los barrios e integrarlos en la conurbación3.
1
Piron Olivier; Año 2001; Artículo: “Análisis Sistemático de la Renovación Urbana”; http://rehabbcf.net/espagne/1_ru/index_ru.htm 2 Ídem. 3 Ídem. 4
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
1. 2.- Objetivos de la Investigación 1. 2.1.- Objetivo General Realizar una investigación, de modo de estudiar y analizar el proceso de renovación urbana que se ha producido en el centro histórico de la ciudad de Los Andes, enfocando especialmente dicho análisis en la delimitada Zona Típica del centro de la ciudad a través de un catastro de los predios existentes en esta zona, de manera de observar y catalogar las respectivas funciones y características que dichos predios cumplen y tienen en la actualidad. Así, esta investigación podrá ser útil para comprender los diversos cambios que pueda afrontar la ciudad en el futuro. 1. 2.2 Objetivos Específicos a) Elaborar un sistema de información geográfica que muestre las diferentes características de los predios e inmuebles enmarcados dentro de la zona típica. b) Obtener resultados desde el sistema de información geográfica a realizar, respecto de las diferentes áreas de concentración de actividades (de servicios, comercio, residencia, etc.) que se puedan generar en el área de estudio. c) Estudiar antecedentes históricos relativos a la formación de la ciudad de Los Andes.
5
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
1. 3.- Metodología Para analizar el proceso de renovación urbana que se ha producido en el centro histórico de Los Andes, de modo de lograr el objetivo general expuesto en esta investigación, se llevará a cabo la siguiente metodología de estudio: 1. 3.1.- Elaborar un sistema de información geográfica que muestre las diferentes características de los predios e inmuebles enmarcados dentro de la zona típica. •
Catastro de datos Se realizó un catastro de los predios (inmuebles) existentes dentro de los
límites de la Zona Típica. Estos fueron establecidos según el decreto N°9 12/01/2000 del Ministerio de Educación, en el cual se detalla el polígono formado por los vértices: A, AA, B, BB, C, CC, D, DD, E, EE, F, FF, G, GG, H, HH, I, II, J, JJ, K, KK, L, LL, O, OO, P, PP, A; utilizando el plano del “Centro Histórico de Los Andes” y “Limites de la Zona Típica” elaborado por la Dirección de Arquitectura, Departamento Patrimonio Arquitectónico del MOP, perteneciente a la Dirección de Obras de la municipalidad de Los Andes. Este plano se basa en manzanas establecidas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) con división predial y sus respectivos roles, cuya escala es de 1:1250, por lo que no está georeferenciado.
6
7
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Los predios existentes dentro de los límites de la Zona Típica alcanzan a 234, en donde no se tomó en cuenta el predio correspondiente a la Plaza de Armas. De esta forma se decidió comenzar el catastro designando las manzanas dentro de los límites de la ZT a partir de letras desde la “A” a la “S”, teniendo en cuenta que por las características propias del límite establecido, existen manzanas cuyos predios abarcados dentro de los límites mencionados no alcanzan a cubrir la totalidad de estas (por ejemplo, manzanas A, B, G, S, etc.). Debido a que el catastro se inició desde una de las calles que presenta una evidente actividad comercial y de servicios, la designación de la primera manzana no coincide precisamente con el primer vértice del límite de la zona típica (A, AA). Por lo tanto la primera manzana catastrada corresponde al vértice HH que se encuentra en la calle Esmeralda, casi en la intersección con la calle Yerbas Buenas, en el sector norponiente del centro de Los Andes. A partir de lo señalado anteriormente, se decidió tomar un orden correlativo desde el poniente hacia el oriente del centro histórico y luego en sentido norte-sur. En términos prácticos se explica siguiendo la lógica desde el valle hacia la montaña, todo esto debido a la intensificación de las actividades de comercio y servicios en esa dirección.
8
W
200
S
E
200
400
600
Carta N°1: Áreas de Estudio. Centro Histórico de Los Andes y Zona Típica.
0
Av. Chacabuco
Plaza de Armas
Av. República Argentina
800
Memoria de Prueba para optar al Título de Geógrafo: "Renovación Urbana Centro Histórico ciudad de Los Andes. Análisis de la Zona Típica"
N
Av. Santa Teresa
Metros
Fuente: Elaboración Propia (En base al plano "Límites ZT Centro Histórico Los Andes", Dir. Arquitectura MOP)
Manzanas ZT (Ärea de Estudio) A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S Límite ZT Centro Histórico Los Andes
Simbología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Recursos Naturales Instituto de Geografía
9
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Av. Independencia
10
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
•
Elaboración de la Matriz de datos La elaboración de la matriz de datos surge a partir del orden establecido en el
catastro, el cual se señaló anteriormente. Además esta matriz tiene como objetivo determinar
los
diferentes
tipos
de
predios
existentes,
con
sus
respectivas
observaciones, de acuerdo a las funciones que estos cumplan hacia la población de la ciudad, lo que se explicará más adelante. En primer lugar se agruparon los predios para cada manzana ya establecida, conforme a un orden numérico dependiendo de la cantidad de predios que posea cada manzana. De esta forma se obtiene la siguiente distribución de predios para las 19 manzanas definidas desde la letra “A” hasta la “S”: Tabla N° 1: Distribución de predios para cada manzana
A
Cantidad de Predios 7
K
Cantidad de Predios 5
B
16
L
16
C
14
M
14
D
21
N
13
E
13
O
14
F
12
P
1
G
2
Q
11
H
13
R
14
I
15
S
8
J
25
Total
234
Manzanas
Manzanas
11
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Una vez especificada la cantidad de predios en las respectivas manzanas, se definen los campos restantes de la matriz de datos. Estos tienen que ver con la diferenciación de los respectivos predios e inmuebles existentes en cuanto a las funciones que estos cumplen hacia la población de la ciudad. De esta forma se establecerán los diferentes tipos de predios e inmuebles para así explicar las actividades que se asocian a cada uno de ellos. La tipología escogida para clasificar los predios e inmuebles, corresponde a los conceptos de: “SERVICIOS”, “RESIDENCIA”, “FUNCIÓN MIXTA” y “OTRA FUNCIÓN”. Las respectivas características que se obtengan para cada predio, serán parte fundamental del análisis de esta investigación, por lo que el significado de cada uno de estos campos se explica a continuación: a) Campo – SERVICIOS (S) Esta clasificación define a todos aquellos predios, cuyos inmuebles se asocian con el sector de la actividad económica de servicios, el cual incluye también al comercio. Entendiendo que cumplen y entregan dicha función a la población. Para ambos casos, la especificación de actividades es la siguiente: Comercio •
Supermercados
•
Grandes tiendas (Nacionales)
•
Farmacias (Cadenas nacionales y locales)
•
Comercio Menor (por ejemplo: Emporios, Bazares, Librerías, Ferreterías, etc.).
Servicios: •
Servicios Públicos (Municipalidad, Gobernación Provincial, etc.)
•
Bancos
•
Hoteles – Restoranes
12
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
•
Terminales Rodoviarios (Buses, Microbuses, Taxis colectivos)
•
Clínicas o Centros Médicos
•
Centros Educacionales (Universidades, Institutos Profesionales, CFT, Liceos, Colegios, Jardines infantiles, etc.)
Fotografía N° 1: Supermercado
Fotografía N° 2: Terminal Rodoviario de Buses
13
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
b) Campo – RESIDENCIA (R) Esta clasificación define a los predios cuyos inmuebles se asocian y cumplen la función única de servir como residencia. Para este caso, se especifica a partir de lo siguiente: •
Casas particulares
•
Edificios de departamentos (desde 2 pisos y más)
•
Condominios o conjuntos habitacionales.
Fotografía N°3: Residencia en ZT. Calle Las Heras
c) Campo – FUNCIÓN MIXTA (FM) Esta clasificación corresponde a los predios cuyos inmuebles cumplen 2 o más funciones. Es decir que en ellos se encuentren al mismo tiempo una mezcla de actividades, de acuerdo a lo especificado anteriormente, como por ejemplo: Servicio/Comercio Servicio/Residencia, Comercio/Residencia. Para este caso, los ejemplos son los siguientes: •
Galerías Comerciales
•
Comercio Menor asociado a Residencia
•
Edificios de departamentos asociados a Comercio/Servicios
14
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Foto N° 3: Edificio de departamentos con Galería comercial.
Foto N° 4: Edificio de departamentos con Banco en los dos primeros pisos.
d) Campo - OTRA FUNCIÓN (OF) Esta clasificación corresponde a aquellos predios cuyos inmuebles se asocian a otras actividades o funciones que no se contemplan en las tipologías anteriores, o bien aquellos inmuebles que no entregan ninguna función específica hacia la población. Además, se relaciona a los casos en donde no necesariamente existe un inmueble, sino que se encuentra el predio sin construcción alguna. Ejemplos para este campo son por ejemplo: 15
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
•
Fabricas/Industrias
•
Centros Religiosos (Iglesias, Capillas, etc.)
•
Casas desocupadas
•
Sitios eriazos
•
Estacionamientos, etc.
Fotografía N°5: Industria de Alimentos
Fotografía N° 6: Predio no construido (frente a Plaza de Armas)
Posteriormente se elaboró el campo de “OBSERVACIONES”, el cual contempla
diferentes
informaciones
según
aspectos
relevantes
(historia,
descripciones, etc.) que se encuentren para cada uno de los predios e inmuebles catastrados y sus respectivas manzanas.
16
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
De esta manera, la matriz de datos queda distribuida de la siguiente forma: Tabla N° 2: Matriz de datos (ejemplo para manzana “A”) Tipología Subdivisión Manzanas Función Predial Servicios Residencia Mixta 1 X 2 X 3 X A 4 X 5 X 6 X 7
Observaciones Otra Función Predio N° 7 corresponde a una casa desocupada y en venta. X
Finalmente la matriz de datos completa se traspasa al software Arc View 3.2, a partir del reemplazo de los campos llenados con el carácter alfanumérico “X”, por los caracteres numéricos “0” (cero) y “1” (uno). Cero para los campos que no tienen datos y “uno” para los campos en donde existen datos. De esta forma se orienta la matriz para que sea trabajada de acuerdo con la interfaz del software, de manera que brinde un mejor manejo y análisis de los datos existentes y así poder obtener los resultados desde el Sistema de Información Geográfica (SIG). Tabla N° 3: Matriz de datos en formato DBF (Arc View) NROS SERVICIOS RESIDENCIA MIXTO OTRO MANZANA ENTITY 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1
A A A A A A A
Polyline Polyline Polyline Polyline Polyline Polyline Polyline
LAYER PARCELAS PARCELAS PARCELAS PARCELAS PARCELAS PARCELAS PARCELAS
17
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
1. 3.2.- Obtener resultados desde el sistema de información geográfica a realizar, respecto de las diferentes áreas de concentración de actividades (de servicios, comercio, residencia, etc.) que se puedan generar en el área de estudio. Los resultados se obtendrán a través del cruce de la información catastrada en la Zona Típica y de la diferenciación de dichos datos, en la matriz explicada anteriormente. El proceso que se realiza en el software Arc View 3.2, corresponde al denominado “JOIN” (botón señalado dentro del círculo rojo), el cual une dos matrices de datos. La primera matriz (1) se elabora automáticamente al crear la cobertura de datos (3) y la segunda matriz (2) corresponde a la elaborada según el catastro realizado en el área de estudio. Figura N° 1: Matrices de Datos y proceso de “JOIN” en SIG (Arc View)
Fuente: Elaboración Propia.
18
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
De esta forma se obtiene una cobertura de información ligada directamente a los datos catastrados en terreno, como lo muestra la siguiente figura. Figura N° 2: Cobertura Zona Típica elaborada (Arc View)
Fuente: Elaboración Propia.
1. 3.3.- Estudiar antecedentes históricos relativos a la formación de la ciudad de Los Andes. Finalmente para este objetivo, la metodología a realizar consiste en trabajo de gabinete ligado a la consulta de fuentes bibliográficas históricas que se refieran a los aspectos urbanos del origen, formación y desarrollo de la ciudad y del centro histórico de Los Andes. Para este propósito, esta investigación se ha basado fundamentalmente en dos fuentes bibliográficas locales: “Historia de Los Andes” (Héctor Miranda, 1989) y “Los Andes, Relaciones Históricas” (Carlos Tapia Canelo, 1989).
19
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
1. 4.- Marco Teórico
Para esta investigación, los conceptos y casos estudiados sobre renovación y evolución urbana se asimilan a lo que ha ocurrido en la ciudad de Los Andes teniendo siempre en cuenta las diferencias concernientes a escalas de ciudad o bien a los diversos casos que pueden presentar estos importantes procesos urbanos. De esta forma, la discusión bibliográfica realizada en este caso tiene como aspectos principales: las diferentes afirmaciones conceptuales sobre renovación urbana, la importancia de los centros históricos (como parte de lo anterior), así como también los distintos tipos y ejemplos de cómo se van desarrollando los procesos de renovación y evolución en las ciudades.
• Renovación Urbana y sus diferentes conceptualizaciones. El concepto de renovación urbana como tal, es muy amplio y por ende enfrenta variadas subdivisiones y diversos puntos de vista, que lo hacen un concepto un tanto complejo pero que se logra comprender a base de ejemplos empíricos como método fundamental de su análisis. Es así como se puede desprender un tipo de definición personal que centralice el concepto como un fenómeno que requiere realizar acciones localizadas dentro de una determinada estructura urbana original. Y que busca mejorar a través de transformaciones totales o parciales el concepto de ciudad existente. Principalmente estas acciones corresponden a factores urbanos, sociales, económicos y últimamente también ambientales, las cuales abordan temáticas de vivienda, transporte, equipamiento, vida social, etc. Y deben ser realizadas
a
partir
complementándose
de en
decisiones
muchos
políticas
casos
con
de
actores
los
actores
privados,
públicos, basándose
principalmente en la innovación. 20
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Existen autores en donde el concepto de renovación urbana se adquiere como el hecho de afrontar la renovación del pensamiento urbano a partir de una nueva cultura de la ciudad y del territorio, apostando por adaptar la ciudad compacta a las necesidades actuales4. En base a lo estudiado, esta definición analiza especialmente el caso de las ciudades europeas y tiene como principales complementos los conceptos de recuperación urbana y la importancia de los denominados centros históricos. Además, existe el concepto de renovación urbana relacionado directamente con las estrategias para llevar a cabo este proceso, en este caso se observa y se adquiere una definición que se basa en términos de reordenación y transformación urbanística y espacial, teniendo como principales factores la dimensión cultural y temporal del proceso urbano5. En otras palabras, pero siguiendo una idea similar, se desarrolla la concepción de cohesión y reequilibrio social a través de la renovación espacial tomando en cuenta la articulación de tiempos históricos y de la potenciación de códigos colectivos de significación, de memorias y proyectos6. Claramente ambos conceptos tienen como idea principal la importancia del proceso histórico urbano señalando también las identidades propias que se forjan en las ciudades. Entendiendo que el aspecto cultural de cada una de ellas influirá directamente en el posible escenario de renovación urbana a seguir. Dentro de otro grupo que contiene el concepto de renovación urbana, se observan claramente las tendencias que tienen que ver con la renovación de barrios que le proporcionan a una determinada ciudad una funcionalidad distinta y a la vez amplia, y que trata principalmente en el hecho de que este proceso siempre ha sido una forma de comprender la relación espacio-sociedad, que radica principalmente en que la renovación y revitalización urbana no resulta de políticas impuestas desde arriba, sino de estrategias asociativas desarrolladas 4
Troitiño Miguel Ángel; Año 2000; Conferencia "Teorías y formas de intervención urbanística": Renovación Urbana: Dinámicas y Cambios Funcionales”; www.etsav.upc.es/urbpersp 5 Pep Subirós; Año 2001; “Estrategias culturales y renovación urbana”, Aula Barcelona, España. 6 Ídem anterior.
21
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
desde abajo, por una multiplicidad de actores sociales involucrados en el espacio barrial7. Otra definición rescatada, toma al concepto de Renovación Urbana como una forma de ayudar a vecindarios específicos a sobrellevar problemas que hacen difícil un buen desarrollo. En un programa de renovación urbana, se hacen inversiones públicas que ayudan a sobrellevar problemas y crear nuevos trabajos, viviendas y actividad comercial. La renovación urbana también puede usarse para mejorar calles, utilidades y parques. Con renovación urbana la Ciudad puede trabajar con residentes, negocios, y dueños de propiedad privada para mejorar el vecindario8. Así, las definiciones anteriores enfocan el análisis en los barrios de una ciudad y en posibles formas prácticas bien localizadas para afrontar las diversas problemáticas urbanas que brinden una mejor calidad de vida para el habitante de estos determinados barrios y ciudades. Se trata de abordar el tema como una forma de aportar diferentes alternativas de solución. A la vez, se rescatan de forma sistemática algunos puntos importantes a tratar en un proceso de renovación urbana, estos son: •
Preservación y modernización de los edificios y espacios públicos de interés histórico.
•
Potenciación de áreas relativamente marginales como centros urbanos
•
Reutilización de parques y equipamientos públicos.
•
Mejora de la accesibilidad e integración física del centro y la periferia
7
Christopher Demaziére; Año 1999; Artículo: “¿Tiene un sentido el desarrollo local en el contexto metropolitano?”, Revista: Economía, Sociedad y Territorio. España. Comité de Reorganización en Gresham; Año 2003; “Renovación Urbana en Rockwood-West Gresham”, www.ci.gresham.or.us/rockwood. EEUU.
8
22
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
La renovación urbana presenta ciertos objetivos que pueden conducir al mejoramiento y a un óptimo funcionamiento de un centro urbano, dentro de estos objetivos se cuentan los siguientes: a)
La corrección de deficiencias en la estructura funcional de determinadas áreas, provocadas por el inadecuado uso del suelo, la congestión del tránsito, saturación de densidad poblacional, alto grado de cohabitación, deterioro ambiental y de condiciones de habitabilidad o la falta de servicios o equipamiento;
b)
La recuperación, restauración, saneamiento y salvaguardia de áreas conservables por razones históricas, estéticas o paisajísticas;
c)
La prevención del deterioro o la ruina de edificios o áreas, servicios e infraestructura, su conservación y rehabilitación;
d)
La solución de los problemas emergentes de viviendas vetustas o insalubres, servicios públicos inadecuados u obsoletos y, en general, la supresión de toda condición contraria a los intereses de salubridad, seguridad y comodidades públicas;
e)
La restitución a las áreas degradadas por falta de mantenimiento o por una construcción desordenada, de una estructura y de una arquitectura más racional;
f)
La demolición y limpieza de edificios o áreas irrecuperables y su nuevo desarrollo;
g)
La modificación de parcelamientos defectuosos, que impidan o dificultan una adecuada edificación;
23
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
h)
La creación, ampliación y conservación de espacios verdes y para esparcimiento;
i)
La promoción sistemática y permanente de la participación de los sectores representativos de la población así como de los habitantes de las áreas implicadas, en la preparación, discusión y ejecución de los planes y programas y proyectos de renovación urbana;
j)
El desarrollo económico de áreas degradadas mediante la radicación de actividades productivas9 Por otra parte, existen autores (Oliver Pirón10) que prefieren hablar
conjuntamente de renovación y evolución urbana, entendiendo personalmente el primer concepto como una acción transformadora que forma parte del segundo concepto, entendiendo este último como el entorno general de un proceso urbano. De esta manera, señala que ante la obligación de evolucionar, el tejido urbano reacciona de formas diferentes: algunas zonas evolucionan al ritmo general de la ciudad, gracias a oleadas continuas de reinversiones en las construcciones, a una evolución concomitante de los usos, y a actuaciones públicas de acompañamiento. Dichas mutaciones se pueden efectuar edificio por edificio, o por una reagrupación progresiva de parcelas. Respetan las tramas establecidas por la primera urbanización, y un ejemplo de ello lo tenemos en las antiguas tramas rurales que encontramos aún hoy en algunos barrios históricos. Estas inversiones, que modernizan todo el conjunto del parque inmobiliario, tienen otra cara bien conocida: acentúan las ventajas de la modernidad y, de rebote, la obsolescencia de las construcciones más antiguas11.
9
CPA, Código de Planeamiento Urbano; Año 2002; Sección N°8: Planificación de la Renovación Urbana, Buenos Aires, Argentina. 10 Geógrafo, Secretario Permanente de la Universidad PUCA, Francia. 11 Piron Olivier; Año 2001; Artículo: “Análisis Sistemático de la Renovación Urbana”; http://rehabbcf.net/espagne/1_ru/index_ru.htm
24
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Las consecuencias varían, según la naturaleza del tejido urbano, por ejemplo algunos barrios que, por la razón que sea, no llegan a captar los nuevos elementos de programa, inician esas evoluciones negativas, en donde esos procesos de depreciación exigen posteriormente actuaciones de renovación urbana. A veces, las modificaciones sucesivas permiten evolucionar manteniendo el sentido y la pertinencia dentro del marco de las opciones originales. Pero la costumbre, demasiado generalizada, de ir a saltos que responden a una falta crónica de mantenimiento compensada posteriormente por actuaciones de conservación importantes, condena, a veces de forma irremediable, a conjuntos que con otro tipo de gestión podrían haber tenido un futuro diferente. Entonces la evolución
desemboca
en
una
depreciación
general,
en
un
verdadero
desgajamiento del barrio, tanto por lo que se refiere a cada uno de sus componentes de programa como también en su funcionamiento global12. Existen diferentes factores o causas por las que se renueva y evoluciona un centro urbano, y para el caso del centro histórico de Los Andes (según lo estudiado por Pirón en uno de sus artículos sobre Renovación Urbana) estos factores personalmente los jerarquizaría de la siguiente manera: 1. La obsolescencia urbana de determinadas formas de construcción que ya no responden a los componentes del programa de una época determinada. En donde el aumento de la movilidad y la separación creciente entre lugar de trabajo, lugar de residencia, zonas de actividad comercial y zonas de ocio pueden desembocar en la obsolescencia de barrios enteros construidos según otros planteamientos, si dichos barrios no logran evolucionar.
12
Ídem anterior.
25
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
2. La obsolescencia técnica de los edificios, resultado de mayores exigencias por parte de los usuarios y, a la vez, de una oferta continuamente mejorada por el progreso técnico y la capacidad financiera de los usuarios potenciales. 3. La evolución tanto en el tamaño como en la estructura de la concentración urbana. En donde algunos sectores ya urbanizados pierden su sentido inicial, como las zonas industriales o con vocación logística, que inicialmente estaban fuera de las ciudades y que no pueden funcionar al quedar profundamente imbricadas en un tejido urbano que las engulle. 4. La oportunidad de una mejor utilización del suelo: el mejor ejemplo lo tenemos en algunas zonas industriales con una baja ocupación que se han visto envueltas por las extensiones urbanas, lo que ha hecho posible que su valor se incrementara. 5. Otros tienen que recuperar el equilibrio con mayor sutilidad; por ejemplo, los barrios que han perdido lo más esencial de su función comercial o cuya capacidad de competir, en un sentido más general, se ha deteriorado notablemente ante otras zonas.
• Importancia de los Centros Históricos Si bien dentro de las anteriores definiciones se hablaba de lo relevante que son los centros históricos dentro del proceso de renovación urbana, en esta parte se mencionarán y explicarán las posturas acerca de estos centros, lo que llevará a demostrar detalladamente el motivo y la parte esencial de esta investigación. En este caso particular, se señala lo estudiado por Miguel Trotiño, ya que existe una coincidencia con la visión personal de lo que significa un centro histórico y además una cercanía con lo que sucede en la ciudad de Andes. Todo esto, teniendo claro las diferentes escalas de ciudad que este autor haya
26
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
analizado, lo que puede significar claramente que el proceso de renovación urbana es el mismo para todas estas y que la diferencia se produce en las distintas realidades socioeconómicas y culturales que poseen respecto a su localización geográfica. En el umbral del siglo XXI los centros históricos de nuestras ciudades, al igual que nuestra sociedad, se enfrentan a profundas mutaciones físicas, sociales, funcionales y ambientales. La ciudad, además de ser un paisaje cultural en expansión, donde el planeamiento se encuentra con dificultades para formalizar el crecimiento, es una realidad dinámica donde los problemas de reorganización del espacio heredado, reforma interior, remodelación, rehabilitación, modernización, etc., han estado siempre presentes13. La ciudad, realidad viva y dinámica por excelencia, articula de forma diferente, a lo largo del tiempo y del espacio, los usos del suelo, las actividades económicas y la organización social. El conflicto y el juego de intereses que se plantea en relación con la apropiación del suelo es tanto más agudo cuanto más céntrica es la zona urbana que entra en litigio, y cuanto mayor es el tamaño de la ciudad a que pertenece. Las áreas centrales de nuestras ciudades, donde se imbrican en mayor o menor medida la centralidad histórica, la económica, la cultural y la simbólica, constituyen espacios urbanos dinámicos y multifuncionales donde conviven en tensión
permanente,
residenciales,
la
tensión
comerciales,
del
cambio
turístico-recreativas,
(Troitiño,
1992),
culturales,
funciones
administrativas,
dotacionales y, en menor medida, artesano-fabriles.
13
Troitiño Miguel Ángel; Año 2000; Conferencia "Teorías y formas de intervención urbanística": Renovación Urbana: Dinámicas y Cambios Funcionales”; www.etsav.upc.es/urbpersp
27
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Es así que Trotiño afirma que cuando hay un gran cambio socioeconómico en la ciudad, se producen problemas tales como: la inserción de los centros en las nuevas realidades urbanas, el control de la difusión de la ciudad en el territorio, la privatización de lo público o el cierre y el encastillamiento de las estructuras socio espaciales. Para lo cual es necesario tener una visión estratégica y perfilar modelos de actuación, imaginativos y flexibles, que permitan dar respuestas a las necesidades de una realidad de los centros urbanos, cambiantes a nivel socioeconómico y, así como respuestas relacionadas en las formas de organización, ocupación y utilización del territorio urbano. Respecto al significado y el valor de los centros históricos, señala que de la diversidad de usos y actividades que conviven en los centros históricos deriva una acusada complejidad funcional que enriquece la vida urbana y le da singularidad. Esta multifuncionalidad y su riqueza patrimonial son las señas de identidad de nuestras ciudades y las configuran, en palabras del urbanista francés Maurice Culot, en la principal aportación de la cultura europea. La riqueza de vida urbana configura a los centros urbanos como ámbitos privilegiados para las relaciones sociales, de ahí deriva que las centralidades cultural, simbólica y turística puedan ir ocupando el lugar que, en algunos casos, ha dejado la centralidad económica. La conflictividad funcional deriva de la competencia entre los usos residenciales, comerciales, terciarios, dotacionales, etc., por el control de un suelo escaso y donde los usos más rentables en términos económicos, generalmente los terciarios, tienden a desplazar a los menos lucrativos como los residenciales, el pequeño comercio y los artesano-fabriles. La pérdida de vitalidad funcional de los centros históricos y la agudización de la problemática medioambiental guarda estrecha relación con la progresiva aceptación, sin la suficiente reflexión teórica y operativa, de un modelo de desarrollo urbano disperso y zonificado que resulta incompatible con un sistema de movilidad basado en el trasporte colectivo, dado
28
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
que en la ciudad difusa el individuo se convierte en una entidad difícilmente disociable del automóvil14. Conociendo lo planteado anteriormente y a modo de ejercicio, es bueno rescatar la óptica de otro autor español acerca de lo que significa el proceso mismo de renovación urbana en los centros o cascos (como lo define) históricos, en donde se hace una diferenciación respecto del concepto de rehabilitación. Para Manuel Ferrer15, la Renovación permite un cambio de imagen de los cascos, a partir de tipologías de vivienda y espacios públicos creativos pero nunca rupturistas, en el marco de entornos dotados de espacios públicos abundantes, zonas verdes, pequeñas y grandes, equipamientos y comercio, de barrio y urbanos. La apuesta por la renovación urbana significa perder el miedo a las cirugías, cuyo término es bien rico en significado. Sajar significa salvar a un enfermo con una operación adecuada a su situación. Se entiende como una forma más de tratamiento, pensada para los cascos de grande y medio tamaño, combinado o complementario a la Rehabilitación. En conclusión, parece conveniente devolver al casco la diversificación funcional que es propia de su memoria histórica, respetando su legado pero integrando las funciones en el presente y el futuro. Esta redefinición del concepto de revitalización reconvirtiéndolo a la pluralidad de acciones morfológica, social, económica y ambiental, no invalida, sino que enriquecería y complementaría a la Rehabilitación. Es obvio, que la Rehabilitación en sí misma sigue teniendo validez en un contexto de mayor flexibilidad. La apertura selectiva hacia la Renovación urbana respetuosa con el entorno, contribuiría a superar la inercia de las posiciones rígidas y propiciaría actuaciones guiadas por la flexibilidad y la audacia, rompiendo moldes en exceso protectores16.
14
Ídem anterior. Geógrafo (Profesor de Geografía). Universidad de Navarra, España. 16 Manuel Ferrer; Año 2001; “Proximidad, apertura y diversificación: claves de la revitalización de los Cascos Antiguos” Diario de Navarra, http://www.unav.es/noticias/opinion/textos/. España. 15
29
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Por su parte, también es necesario conocer visiones acerca de la importancia de los habitantes (aquellos que construyen ciudad) dentro de los procesos de renovación urbana. En este sentido, el ya mencionado O. Pirón resalta la relevancia de la población perteneciente a las ciudades respecto de las políticas o actitudes que deben tener frente al tema. Así, el contexto que se presenta se refiere a que en las renovaciones urbanas, con mucha frecuencia los ocupantes aún están presentes (habitantes o actividades), y la primera pregunta es: ¿qué posición tomar con respecto a ellos? Una de las primeras opciones políticas se refiere a la actitud a tomar ante la población existente: ¿Queremos que permanezca en su lugar el mayor tiempo posible o queremos transformarla al máximo?; por supuesto, con todas las actitudes intermedias. Lo que implica partidas, y llegadas, desde luego diferenciadas.
Pero
muchos
de
los
actores
iniciales
se
quedan,
independientemente de los inquilinos cuyo derecho de permanencia se da por descontado, los vecinos de las zonas consideradas hacen sentir todo su peso sobre las opciones de todo tipo. Las negociaciones clásicas con los propietarios, que
en
urbanismo
de
expansión
frecuentemente
se
cierran
mediante
procedimientos de adquisición, dentro de este marco de hecho se vuelven permanentes, puesto que en todo momento son a la vez actores y colaboradores del proceso iniciado. Así pues, hay que modificar todo el mecanismo de toma de decisiones. El razonamiento debe hacerse con arreglo a segmentaciones sutiles, puesto que “los habitantes”, de los que forman parte los propietarios ocupantes, constituyen una entidad a la que es fácil referirse en los discursos, pero que lo es todo menos homogénea. Los diferentes habitantes, incluidos los que se han marchado y que se han expresado más por sus actos que por sus palabras, pueden tener estrategias muy diferenciadas.
30
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Aquí lo que se habla corresponde más bien a tener preocupación sobre los habitantes de modo que éstos no adquieran posiciones y actitudes que vayan en contra de la renovación, lo que obviamente entorpecería las acciones y entramparía las estrategias a seguir. Para el caso de Los Andes –por ejemplo- los habitantes del centro histórico (refiriéndome a los residentes) han debido congeniar a lo largo del tiempo, con la nueva funcionalidad del centro. Teniendo en cuenta que, si bien están cercanos a las “utilidades” que los servicios les puedan brindar, han tenido que dejar de lado las antiguas relaciones típicas de la vida en comunidad, lo que corresponde a un tipo de actitud adoptada que no siempre tiene que coincidir con la posición tomada por el organismo administrativo.
• Ejemplos de Renovación Urbana (Análisis de casos) En distintas partes del mundo se han realizado diferentes acciones orientadas a la renovación urbana. Para el caso de grandes áreas metropolitanas, ciudades costeras, centros urbanos con alto valor patrimonial, ciudades con áreas deprimidas, etc. De esta forma, como parte de una etapa previa la elaboración de esta investigación, se analizaron diversos casos de ciudades sometidas a la renovación. Lo que fue de utilidad para entender dicho proceso o fenómeno y asociar de algún u otro modo, las realidades foráneas a la realidad de una ciudad y centro histórica de la escala de Los Andes. En dicha ocasión, los ejemplos estudiados fueron los siguientes: •
El Milagro De Bilbao, La Estrategia Regional Vasca.17
•
Innovación Y Renovación Urbana. En El Centro Histórico De SalvadorBahia En Brasil.18
17
Juan Ignacio Izeta - Director General de Ordenación del Territorio Gobierno Vasco; Año 2000; Realizaciones y Proyectos para el Futuro de Bilbao, España. Internet.
31
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
•
Renovación Urbana Sostenible En Viena, Austria (1984).19
•
Renovación De Barrios En Madrid, España.20
•
1979 -1992 El Modelo De Transformación De La Barcelona Olímpica. 21
•
Estrategia De Renovación Urbana Para Una Zona Del Sector Suroeste De San José, Costa Rica.22
•
Renovación Casco Central Y Borde Ostero, Ciudad De Antofagasta, Chile.23
•
Remodelación Urbana Cuidadosa En El Barrio De Prenzlauerberg, Berlín (Alemania). 24
Dentro de un contexto general, en estos casos de renovación urbana y de estrategias aplicadas para la misma –como se ha visto- se encuentran diversos matices del proceso. Los cuales tienen siempre un factor común que corresponde al mejoramiento y a la innovación en base a la preservación en unos casos o en base a reestructuraciones o rehabilitaciones de infraestructuras en otros. De esta forma se observa que el concepto es relativamente amplio y de gran utilización en la actualidad, debido a que se presenta como una forma conveniente de potenciar el funcionamiento de un centro urbano. Otro aspecto importante de rescatar dentro del análisis de los casos señalados anteriormente, es que muchos de ellos tratan de rescatar los centros históricos de las ciudades, de manera de potenciarlos (principalmente a través de la actividad turística). Los centros históricos de algunas de las ciudades escogidas, generalmente se ven deteriorados con el transcurso del tiempo, por lo que se necesita llevar a cabo estrategias de renovación urbana que potencien dichos centros y le proporcionen una preservación en el tiempo, especialmente en
18
Juarez Duarte Bomfim - Doctorando Depto. de Geografía Humana y Profesor de la Universidad Estadual de Feira de Santana-Bahía; Año 2000; “Scripta Nova”. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona Nº 69, España; http://www.ub.es/geocrit/nova.htm. 19 Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai 1996; Año 1894; Ciudades para un Futuro mas Sostenible, http://habitat.aq.upm.es - http://www.bestpractices.org. 20 Prisciliano Castro y José Molina; Año 1996; “Concurso Buenas Prácticas, Dubai 1996”, http://habitat.aq.upm.es/bpn. 21 ; Xavier Casas i Masjoan – Primer Teniente de Alcalde Ayuntamiento de Barcelona; Año 2001; Las Apuestas Estratégicas de la Planificación de Barcelona: Juegos Olímpicos 1992 y Forum Universal de las Culturas del año 2004. Sevilla, España. 22 Silvia Valentinuzzi; Año 2003; Proyecto de Graduación Ingeniería Civil; San José. Costa Rica. 23 MINVU, Dirección de Proyectos Urbanos (D.P.U); Año 1999, http://www.minvu.cl/minvu_hoy 24 Concurso de Buenas Prácticas Dubai; Año 1996, http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp131.html.
32
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
aquellas que son designadas como patrimonio o bien que tengan un alto valor cultural para la región en donde se localizan, por ejemplo en el caso del centro de Salvador Bahía en Brasil. Por otra parte, otro de los aspectos importantes de la R.U. que se observaron al estudiar los ejemplos anteriores, corresponde al hecho de que en ciertas oportunidades, la renovación se refiere específicamente a la transformación de barrios residenciales con características complejas, como por ejemplo demasiado concentrados o con falta de áreas verdes o de recreación, etc. que van adquiriendo mayor protagonismo en el tiempo, teniendo que ser sometidas a diversas estrategias de renovación urbana, en donde se caracterizan aquellas para combatir la inseguridad debido a la delincuencia o bien estrategias de planificación en las cuales los barrios se vean más cercanos a centros comerciales de abastecimiento o en su defecto oportunidades de empleo para sus respectivos habitantes. Este tipo de renovación urbana creo que es más cercano a centros urbanos de mediana envergadura, sin embargo es aplicable a ciudades o bien a áreas metropolitanas de gran magnitud, como es el caso de la ciudad de Madrid, España; señalado anteriormente. Finalmente, al analizar otro tipo de renovación urbana en los ejemplos mencionados antes, existen casos en donde la R.U. o las estrategias para esta se ven obligadas a realizarlas. Todo esto debido a que los centros urbanos (generalmente áreas metropolitanas netamente consolidadas) se ven expuestas a albergar eventos mundiales de gran magnitud, los cuales dan pie para la innovación dentro de una ciudad o bien para fortalecer funcionalidades de esta, las cuales pueden verse rebosadas cuando tales eventos sean llevados a cabo. Generalmente todas las ciudades que se han enfrentado a esta situación, salen beneficiadas y fortalecidas como imagen de ciudad. Se potencia el comercio, turismo, la vida misma de la propia ciudad y un sinnúmero de aspectos que dan origen a verdaderos ejemplos dentro de la urbanización mundial. Con esto me refiero, por citar algunos ejemplos, a la ciudad de Barcelona la cual contuvo los
33
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
Juegos Olímpicos de 1992, con lo cual se vio mayormente fortalecida dentro de su rol como una de las principales ciudades del mundo; otro ejemplo corresponde a la ciudad de Sevilla, también en España, la cual albergó dos exposiciones internacionales, en primer lugar la Exposición Iberoamericana de 1929, que propició un primer ensanche urbanístico; y en segundo lugar, la Exposición Universal de 1992, que además de integrar a la ciudad la isla de la Cartuja, conllevó una mejora urbanística y de la red de accesos a la ciudad tanto por carretera (la autovía de Andalucía) como por ferrocarril, con la puesta en funcionamiento del tren de alta velocidad. Estos ejemplos son fiel reflejo de este tipo de renovación urbana, el cual elabora al máximo sus estrategias de modo de brindar “satisfacciones”, tanto a sus propios habitantes como a aquellos que llegan de visita o bien a establecerse desde un primer momento, dentro de un “renovado” centro urbano. Aparte de lo mencionado anteriormente, también es necesario referirse a los conceptos sobre Zona Típica y las normativas legales relacionadas a estas. De esta forma, se entiende como Zonas Típicas o Pintorescas, a aquellas agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de una comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas; que tienen interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social, constituyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca, destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística, con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad25. Por lo tanto se establece también, que el Patrimonio perteneciente a las Zonas Típicas o Pintorescas, representa un valor irremplazable e irrepetible para nuestra realidad cultural, por lo que se hace imprescindible
25
Consejo De Monumentos Nacionales; Año 2001; Normas Sobre Zonas Típicas O Pintorescas. Segunda Serie, N°37.
34
R ENOVACI ÓN U RBA NA C ENTR O H ISTÓRI CO DE L OS A NDES - A NÁLISIS DE LA Z ONA T ÍPI CA
normar y regular sus intervenciones26. Lo anterior es de utilidad para comprender el área de estudio específica que se escogió para la investigación.
En conclusión, se han conocido importantes visiones acerca del significado de la renovación urbana en las ciudades, en donde se pueden rescatar la variedad de conceptos que surgen y forman parte de este proceso urbano (evolución, rehabilitación, conservación, renovación de barrios, etc.) Además, se ha señalado la importancia de los centros históricos, mostrando puntos de vista interesantes para abordar y asimilar a esta investigación. Posteriormente, los ejemplos y casos de renovación urbana (analizados en una etapa previa) explican los diferentes tipos y estrategias para abordar en la R.U. Finalmente, los principales conceptos vigentes sobre la denominación de Zonas Típicas, complementan teóricamente el análisis que se llevará a cabo más adelante en la investigación. En definitiva, todo lo expuesto anteriormente, refleja que la temática de renovación urbana debe ser un tema trascendente dentro de la geografía, especialmente debido a su carácter interdisciplinario para así abordar íntegramente el desarrollo urbano de las ciudades “cambiantes” dentro de nuestra escala regional y nacional.
26
Ídem Anterior.
35