SAN JUAN, PUERTO RICO
metro.pr
Lunes, 5 de diciembre de 2016
@Metro_PR
/MetroPR
INICIA LA ERA DE CUBA SIN FIDEL
PÁGINAS 08 Y 09
METRO
Muchos invierten millones en el cannabis medicinal
Con el inicio del negocio del cannabis medicinal a la vuelta de la esquina, muchos puertorriqueños han recurrido a sociedades de inversión para entrar a este nuevo mercado. Metro habló con un agente de seguros y dueño de una empresa de alquiler de autos que entró en sociedad con otros individuos para invertir sobre $2 millones en una operación de cultivo y dispensario de productos de cannabis para fines medicinales. PÁGINA 06
LOS VIAJES DE LARGA DISTANCIA NO TIENEN POR QUÉ SER UNA PESADILLA
PÁGINA 12
e t a l a RunegCari˜nito
PUERTO RICO VA AL CLÁSICO SIN LOS JUGADORES QUE ESPERABA
PÁGINA 14
499
$
Carnitas Burrito
LISTO VILLAFAÑE PARA INICIAR CAMBIOS EN EL GOBIERNO
PÁGINA 04
799
$
Carnitas Dinner
DEL NUEVO
Menu de Carnitas ®
Precios no incluyen IVU. 300 ofertas por restaurante Taco Maker en Puerto Rico. Precio cio regularr carnitas burrito burrit $6.87, carnitas dinner $11.77, $ rellenitas ellenitas $1.29.. Postre Po del dinner d solo se s puede sustituir stituir por rellenitas regulares. ulares. Cambio bio a agua a filtrada trada rada o embotellada embotellada sin costo adicional. adicional Oferta válida del 28 de noviembre de 2016 al 10 de febrero de 2017.
NOTICIAS
02 /MetroPR
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
@Metro_PR
Rosselló anunciará nuevos nombramientos esta semana
NOTICIAS
Junta convoca asesores financieros La Junta de Control Fiscal anunció ayer que estará recibiendo solicitudes para escoger una empresa de consultoría financiera. El grupo considerará propuestas de firmas de asesoría financiera, negocios, consultoría de empresas, e inversiones bancarias, informó en comunicado de prensa. De acuerdo con el ente federal, los proponentes deben tener experiencia en finanzas municipales, mercados de capital, reestructuración, apoyo en litigios, planificación financiera y fiscal, contabilidad forense, e infraestructura. METRO
El gobernador electo, Ricardo Rosselló, anunciará esta semana múltiples nombramientos a su gabinete, según confirmó el presidente de su comité entrante, Elías Sánchez. Aunque Sánchez, quien anticipó que casi todos los días habrá designaciones, indicó que “no hay un orden predeterminado” de las agencias que se anunciarán primero. No obstante, el analista José Ronaldo Jarabo, consultado por Metro, auguró que los próximos nombramientos se podrían dar en Hacienda, Salud, Educación, Familia y Estado. “Puede haber sorpresas porque el gobernador electo está tomando las decisiones él”, aclaró. Señaló que “en términos de las prioridades del gobernador es probable que un cargo para secretario de Salud, Educación y Familia, me imagino que eso es lo que él estará evaluando para tomar una decisión”.
El analista José Ronaldo Jarabo vaticinó que los próximos nombramientos deben ser en Hacienda y Salud. ARCHIVO
Explicó que a estos se suman la secretaría de Hacienda y Estado, sin embargo, adelantó que este último “no será como el vicegobernador” al no ser uno muy cercano al mandatario. Reconoció que Rosselló Nevares “se atreve a abrir nuevos surcos no por lo precedentes ni lo que se ha hecho antes, así que no es predecible”. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA
Familias participaron del evento en el Parque Luis Muñoz Marín. CYBERNEWS
Complacidos tras larga espera para adoptar Awilda Birriel y su esposo llevaban 10 años buscando tener hijos biológicos y tras una espera de tres años para concretar todo el proceso de adopción a través del Departamento de la Familia (DF), hace un año gozan de la dicha de tener junto a ellos a un varón, quien
ha cambiado positivamente sus vidas. Desde 2013 hasta noviembre de 2016 se han concretado 788 adopciones. CYBERNEWS Para más detalles de esta noticia www.metro.pr
Cónclave amistoso para dictar agenda Presidente electo de la Cámara adelanta que Ricardo Rosselló convocará conferencia legislativa para establecer el plan de trabajo en la próxima sesión en coordinación con ambos cuerpos LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@metro.pr
El gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares, comenzó a establecer su agenda de trabajo con la Cámara de Representantes y el Senado que se concretará con la convocatoria a una conferencia legislativa, según informó el presidente cameral electo, Carlos Johnny Méndez. En una reunión informal, Rosselló Nevares conversó con Méndez y con el presidente electo del Senado, Thomas Rivera Schatz, sobre la agenda para la próxima sesión legislativa de 2017. La imagen fue compartida en las redes sociales del mandatario electo, quien también publicó otras fotos en las que compartió con los electos senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el líder de ese cuerpo, Rivera Schatz, como parte de un evento de confraternización en Aguas Buenas. No obstante, en otra publicación aparece Rosselló junto a Méndez y Rivera Schatz sentados en un balcón mientras sostenían una conversación. El presidente cameral entran-
“El gobernador electo va a citar, y nosotros también se lo pedimos para que haga, una conferencia legislativa para que informe cuál será la agenda de trabajo”. Carlos Johnny Méndez, presidente electo de la Cámara de Representantes
te, quien también publicó en su cuenta de Twitter la misma imagen, sostuvo que se trató de un encuentro en el que “a grandes rasgos (Rosselló Nevares) nos fue informando cómo iba a trabajar con la Legislatura”. Explicó que a petición de los nuevos líderes de ambos Cuerpos, convocará la celebración de una Conferencia Legislativa donde informará qué temas se abordarán durante la agenda legislativa del próximo año.
Rosselló se reunió con presidentes electos de ambos cuerpos. TWITTER: RICARDOROSSELLÓ
“Era más que nada un compartir un momento de relajamiento y poder hablar de los trabajos que tenemos”, señaló a Metro el nuevo presidente de la Cámara de Representantes. Sobre las gestiones o temas a los que darían prioridad como parte de la agenda legislativa,
Méndez señaló que se discutirán durante la conferencia legislativa, a celebrarse más adelante. “Si algo estamos seguros es que será un proceso transparente”, manifestó el nuevo líder cameral al recordar que mañana inician las vistas de transición, que describió como otro proce-
so abierto al público. De hecho, destacó que es la primera vez que se celebrarán vistas públicas de este tipo, presididas en el comité entrante por el contador público autorizado (CPA) Eduardo Ramírez Flores. “Estamos confiados en que
el proceso de vistas públicas se conducirá sin mayores escollos y con toda la información pertinente para que el pueblo conozca, sin intermediarios, la situación real en la Cámara de Representantes”, dijo Ramírez Flores en declaraciones escritas. Méndez, por su parte, descartó que el proceso de vistas se vea retrasado o afectado por el viaje de los legisladores a Hawái para participar de la convención del Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL), entidad sin fines de lucro que se sustenta de donaciones y de las membresías de sus afiliados, que en caso de Puerto Rico, son pagadas con fondos públicos. “Hay dos comités uno de la administración entrante y otro en la administración saliente, en su mayoría son ciudadanos privados y otros son empleados del Capitolio, así que en nada va a retrasar los trabajos de la transición”, detalló el representante Méndez. Las vistas se extenderán hasta el miércoles o, jueves, en caso de ser necesario. El Comité de Transición del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara está compuesto por Oriol Campos, Moisés Cortés Rosado y Paula González Berríos. También participarán Carlos José Hernández González, Carlos Rivera Justiniano, Henry Taboada, Hiram Carlos Rivera y Víctor Calderón.
NOTICIAS
04
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Metro acompañó al nuevo secretario de la Gobernación a su pueblo de Utuado. DENNIS A. JONES
De Utuado a La Fortaleza WILLIAM VILLAFAÑE
En un recorrido por Utuado, personas de todas las ideologías políticas se acercaban a Villafañe para desearle éxito en su nueva encomienda. SARAH VÁZQUEZ PÉREZ
sarah.vazquez@metro.pr
Cuando el huracán Georges azotó Puerto Rico un puente en Utuado quedó intransitable como muchas otras carreteras del país. En ese momento, con unos 19 años, William Villafañe se las ingenió para unir a varios miembros de la comunidad y habilitar la zona. El designado secretario de la Gobernación relata esta historia con una sonrisa, pues recuerda que bajó desde su casa en el barrio Campo Alegre con una pala y comenzó a remover la tierra solo. Más tarde fue a la emisora local para pedir ayuda y cuando regresó ya habían personas en el área. En aquel momento ni imaginaba que 18 años más tarde ocuparía uno de los puestos con mayor responsabilidad en el Gobierno. Ni que supervisaría a los jefes de las agencias del gobierno. “Recuerdo que el propio Carlos Pesquera, quien estaba en Transportación y Obras Publicas, y el gobernador Pedro Rosselló, vinieron a agradecernos”, contó Villafañe. Esta es una de las varias anécdotas que hizo a Metro Villafañe, en las que se denota que desde temprana edad se inclinaba por el servicio público. Y es que durante su juventud se desarrolló como líder en la
iglesia católica dando clases de religión y como misionero. De hecho, viajó a Honduras y a México. Además, trabajó en la parroquia como asistente administrativo y en la Legislatura Municipal cuando tenía 18 años. Fue ese liderato lo que llamó la atención del Partido Nuevo Progresista (PNP) a nivel municipal, que le propuso liderar la juventud de la colectividad en Utuado. “Hablé con mi padrino que era el párroco en aquel momento, José Antonio Cruz. Hablé con él y me dijo ‘echa pa’ lante lo importante es que sigas siendo el mismo’ y me metí. Desde entonces no he salido. Después seguí en el Colegio de Mayagüez. Allá fundé los Universitarios Estadistas en Acción y de ahí pasé a la Juventud estatal del PNP y de la Juventud estatal del PNP pues entré al directorio del partido”, detalla Villafañe, quien buscó un escaño en el Senado en el 2008, pero no prevaleció, por lo que tomó una pausa de la política y estudió Derecho. No fue hasta ahora que decidió regresar a la arena política cuando el gobernador electo Ricardo Rosselló le pidió que trabajara en el Plan para Puerto Rico. “No, yo aspiré porque quería ser senador en aquel momento y entendía que tenía la experien-
cia en los temas legislativos”, subraya el designado secretario de la Gobernación al preguntarle si alguna vez se visualizó ocupando un puesto en La Fortaleza. Abrazos y buenos deseos Junto a Metro, el licenciado recorrió los barrios en los que se crío en su natal Utuado. Al llegar a la Barriada Nueva, donde vivían sus abuelos paternos, cuenta que jugaba pelota en la calle con los vecinos con bolas hechas de papel periódico. De hecho, uno de ellos había recién llegado de Nueva York y no pudo ocultar su emoción al verlo. “Mira quién está ahí… Willito ayer te vi en el periódico y hoy te veo aquí. Estamos orgullosos de ti”, gritó Danny González, a lo que Villafañe respondió con un abrazo, mientras Hayde Medina aseguró que “este es uno de los muchachos más queridos en esta barriada”. Luego pasó por Campo Alegre, donde se detuvo a comprar limbers a doña Carmen Borrero, quien también trabaja la costura en una cooperativa. En cada lugar donde se detuvo el vehículo de Villafañe había un compueblano que le hacía llegar su muestra de afecto. “Sabía que ibas a llegar lejos porque siempre pones a Dios primero y eso importante. Le pido a Dios que te dé la sabiduría”, le dijo un utuadeño en la plaza pública.
“No es solo de ahorro son también de eficiencia en el Gobierno porque hay una oportunidad también de crecer en el recaudo haciendo más eficiente a Hacienda y estimulando la economía”. William Villafañe, nuevo secretario de la Gobernación
El funcionario no pudo ocultar su emoción y se secó las lágrimas. “A mí lo material nunca me ha llenado. Siempre me ha llenado lo que has visto el afecto de la gente”, concluyó Villafañe. Los valores como pilar Aunque Ada Irma Torres, madre de Villafañe, siente preocupación por los momentos difíciles que se avecinan, está confiada en que su hijo los podrá superar. “El Señor nos llamó a que pongamos nuestros dones al servicio de los demás y eso fue lo que se les enseñó y lo están cumpliendo, pero hay que seguir porque la tarea es fuerte y no es fácil y uno como madre cualquier cosa que dañe un hijo o que le pueda perjudicar es peor que si le pasará a uno mismo, por eso está en uno darle eso instrumentos”, subrayó Torres en referencia a los valores que sembró en sus tres hijos. “Desde que comenzó en su escuela desde pequeño demostró ser un líder, un líder
positivo. Te lo digo porque estudio conmigo en la escuela que laboré”, destacó. A William Villafañe, padre, solo le restó decir que siente un gran orgullo por su hijo y que le enseñó a jugar pelota como buen utuadeño. Por su parte, Dianisselle Torres, esposa del próximo secretario de la Gobernación, expresó que cuando le dio la noticia de que ocuparía el puesto lloró pues sabe que hay mucho trabajo por hacer y la agenda será limitada. “Los que sentimos en cierto modo la pérdida somos nosotros porque somos los que menos compartimos con él. Los que estamos viendo el sacrificio que él está haciendo somos nosotros, aunque lo está haciendo con un amor incalculable. Desde que lo conozco siempre ha estado en el servicio público y es una persona bien trabajadora. Él ve a Puerto Rico como su familia y todo lo bueno que el quisiera para su familia lo va a querer para Puerto Rico”, aseveró.
Busca transformar las agencias El designado secretario de la Gobernación, William Villafañe, aseguró que se avecinan cambios transcendentales en las agencias de gobierno para reducir gastos. Villafañe destacó a Metro que según se vaya dando las nominaciones sostendrá reuniones para “hacerle claro y entender que no es para que las agencias y el gobierno como lo conocemos se quede igual, sino que hay que transformarlo”. De hecho, este ya se reunió con las nominadas para la secretaría de Justicia y la superintendencia de la Policía, Wanda Vázquez y Michelle Hernández, respectivamente, para identificar los ajustes que se pueden implementar en sus dependencias. “Estas son agencias que van a continuar, pero dentro de su andamiaje gerencial van a haber cambios. No serán a molleros, serán pensados”, aseguró. El licenciado apuntó, además, que habrán puestos que desaparecerán. “Esa transformación en gran medida requiere cambios en ese andamiaje de empleados de confianza, de contrataciones, de estructuras de puestos, incluso de jefes de agencias. Pueden que algunos dejen se existir. Entonces eso requiere que algunos entren para provocar una transformación y es importante que ellos lo sepan y ellos lo entiendan y tengo que estar sentándome con cada uno, según vayan designando”, precisó Villafañe.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
05
MARTA MICHELLE COLÓN FUNDADORA Y ESTRATEGA DE ACTITUD EN BUENA GENTE TWITTER: @BUENAGENTEPR
El economista José Alameda concuerda con Alberto Bacó sobre la crisis del país. METRO
EL COSTO Coincide en NEGATIVO DE SER que no hay IMPUNTUAL héroe que salve a P.R. de la crisis
Tal parece que la aseveración del secretario del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Alberto Bacó, de que el crecimiento económico del país no lo mejora ni Batman ni Superman, tiene mucho de cierto. El economista José Alameda, indicó ayer a Metro que Puerto Rico está pasando por mucho más que una depresión económica, “Puerto Rico está atravesando por un estancamiento secular”, dijo, en referencia a que la isla —con un nivel de endeudamiento que sobrepasa los 70 mil millones de dólares— se encuentra en una situación prolongada de parálisis económica. “De 2009 a 2014 Puerto Rico cayó en depresión económica y del 2014 en adelante está en estancamiento secular con un nivel de deuda mayor que sus ingresos y donde no importa los esfuerzos que se hagan para salir de la crisis, la salida va a tomar mucho tiempo”, expresó Alameda. Asegura que la situación económica de Puerto Rico es tétrica ya que “la economía no solo paró de crecer, sino que los motores que lo ayudaban a crecer no están presente y el nivel de deuda es tan alto que lo que hagamos para crecer lo vamos a tener que pagar con mucho sacrificio”. “No es una salida fácil y va a tomar mucho más tiempo del que muchos politicos nos dicen”, sentenció Alameda. Durante la vista de transición del pasado jueves, Bacó admitió que la clase media de Puerto Rico ha sido la más afectada por los impuestos y que “no hay manera de poner ese número en positivo, ni con Batman ni con Superman”, al referirse al crecimiento económico de la Isla. METRO
HIDATRA,
NUTRE Y LIMPIA
PIEL ESTA NAVIDAD.
TU
LÍNEA LECHE Y AVENA
¿Cuándo llegar tarde a reuniones, comenzar eventos pasada la hora indicada, o simplemente ser impuntual se puso de moda? Más importante aún, ¿quién dijo que es totalmente aceptable?
LÍNEA AVENA
Cada vez más, observamos esta conducta sin entender o estar consciente del efecto negativo y las consecuencias individuales y colectivas que tiene. Las personas que son impuntuales crean mala impresión y reputación – pues proyectan falta de organización, carencia de respeto al tiempo de otros y pobre meticulosidad. Hace unos días, solicité un servicio en mi hogar y en dos ocasiones la persona me llamó para indicar llegaría tarde. Le expliqué que solo podría esperar unos minutos, pues ya tenía un compromiso previo. La persona simpatiquísima, me pidió que no me afanara, que yo llegara tarde a mi próximo compromiso con mi mejor sonrisa. ¿Qué? ¿Y aquellos que con mucha gracia me cuentan que llegarán tarde hasta su funeral? Ser reconocido como impuntual es negativo y tiene un costo personal y profesional. La impuntualidad tiene un impacto en cadena. Una vez llego tarde, afecto mi agenda y la de los demás, por lo cual todo el día estamos y hacemos a otros, luchar contra del reloj. Técnicas para promover la puntualidad:
“Ser reconocido como impuntual es negativo y tiene un costo personal y profesional. La impuntualidad tiene un impacto en cadena”.
1. Asegúrate llegar siempre de 15 a 30 minutos antes del compromiso. Los demás comenzarán a contagiarse con tu buena conducta.
Para pieles jóvenes o maduras. La variedad de productos Instituto Español de Avena y Avena y Leche limpian, nutren profundamente tu piel dándole la luminosidad y suavidad que tú deseas.
2. Si tu reunión es de una hora, y la persona llega tarde – solo brinda el tiempo restante del tiempo separado. Harán hábito de más nunca llegar tarde. 3. No afectes tu agenda por aquellos impuntuales. Si tu primer compromiso está tarde, asegura ajustarte, para continuar tu día como planificado.
Disponibles en:
4. Organízate el día antes – ten a la mano todo lo que requieres para el próximo día. 5. Separa tiempo entre compromisos para llamadas, emergencias, tráfico, falta de estacionamiento – son eventos que en promedio nos toman un 20 % del día. Recuerda que el tiempo es el capital humano más importante que tenemos —vale mucho y está en peligro de extinción. La clave es organizarse y recordar el efecto que tiene en nuestra reputación.
Empaque de Regalo incluye: 1 Gel de Baño 17 oz. 1 Loción hidratante 13.6 oz. 1 Desodorante 2.5 oz. 1 Esponja de baño
Buenas manos cuidando tu piel.
MDI-1037 11-17-2016 PARADIGM ASSOCIATES
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
06
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Millonario el negocio de dispensar cannabis medicinal en Puerto Rico La industria del cannabis se presenta como una alternativa de negocio para comerciantes
Requerimientos específicos El dispensario de productos de cannabis medicinal puede contar con un logo que identifique la identidad del negocio. El local debe contar con un guardia de seguridad 24 horas y una persona que monitoree las identificaciones y licencias provistas por el Departamento de Salud de cada paciente y su acompañante, si fuera el caso. El negocio debe tener puertas de seguridad, cámaras y lo necesario para evitar algún escalamiento. Además, los dueños deben crear un registro de entradas y salidas de cada persona. El lugar debe contar con una sala de espera para el acompañante del paciente. El despacho de la medicina alternativa es individual. Los empleados tienen que tener una licencia ocupacional del negocio del cannabis medicinal que la otorga Salud. De otro lado, en el interior del dispensario debe haber una oficina administrativa para custodiar la documentación del paciente que frecuente el lugar.
KARIXIA ORTIZ SERRANO
karixia.ortiz@metro.pr
Dispensar cannabis medicinal se presenta como una de las opciones para un negocio viable y lucrativo en Puerto Rico en medio de la crisis económica. Las expectativas en ventas del negocio del cannabis medicinal son altas, pero también es costosa la inversión. Ante esto, se da la dinámica de conformar sociedades entre personas que no necesariamente cuentan con un gran capital económico. Un ejemplo de ello es la experiencia de Luis A. González, un agente de seguros y dueño de una empresa de alquiler de carros, que luego de un viaje a Colorado con la organización Puerto Rico Legal Marihuana, decidió junto con un conocedor de este tipo de cultivo, tres médicos y un abogado materializar la idea del negocio que recién se desarrolla en la Isla. Así que conformaron la empresa Caribbean Medical Cannabis Center, LLC que tendrá a su cargo el cultivo de plantas de marihuana en 10 mil pies cuadrados en una localidad protegida y un dispensario para la venta de productos de cannabis medicinal que ubicará en el centro comercial de Laguna Gardens en el municipio de Carolina.
El empresario Luis A. González decidió ser parte del nuevo negocio en la Isla al conocer la viabilidad del mismo. METRO
Basado en su experiencia, la primera inyección de dinero para el negocio del cultivo y dispensario de productos del cannabis medicinal suma más de $2 millones. El capital que les exigió el Departamento de Salud, que reglamenta toda la operación, asciende a $350 mil para el dispensario y $1.5 millones para el cultivo. Esto es en adición a los aranceles que hay que pagar a la agencia, que son $25 mil por la licencia para dispensar y $10 mil por la licencia para cultivar. “Es un área un poco gris porque no te dicen de qué manera debe estar ese dinero. Solo te dicen que tienes que tener
una liquidez de esa cantidad de dinero. Nosotros unimos todos nuestros activos, nuestras cuentas de ahorro, juntamos la valorización de todos nuestros negocios”, explicó el empresario. González especificó que los estimados en gastos operacionales son $37 mil mensuales para el área del cultivo y $12 mil mensuales para el dispensario. Dentro de estas consideraciones está la posibilidad de generar empleos. En principio, dijo que contará con cinco empleados para el dispensario, incluyendo el guardia de seguridad 24 horas, y siete trabajadores para el cultivo que será en el interior de un edificio.
Los empleados son mayores de 21 años y por lo delicado del negocio, González precisó que les pagará cursos educativos sobre la planta, sus beneficios y el nuevo negocio para que sepan atender a la clientela. Además, para evitar riesgos con la mercancía y ventas, admitió que no les pagará como salario el mínimo exigido por normativa federal. “Hay que tenerlos contentos”, admitió entre risas mientras especificó que “cuando uno brega con este tipo de negocio, hay muchas cosas envueltas”. A pesar de lo exorbitante que pueda pensarse que es la cadena de negocio del cannabis medicinal en la Isla, los
PROCESO DEL CANNABIS MEDICINAL AGRICULTUR RA
2
1
1. La primera siembra inicia desregulada puede comprarse por Internet o de manera ilegal. 2. Luego se registran las plantas con el sistema de monitoreo que vigila el Departamento de Salud. 3. A partir de la primera plantación se comienzan a reproducir la plantas.
LABORATORIO O 1. Inspecciona la calidad de la planta
3
DISPENSARIO
1
1. Compra las plantas que luego van al laboratorio para posteriormente confeccionar en manufactura los productos derivados de la planta de marihuana.
2
2. Los aceites, vaporizadores, ungüentos, comestibles, entre otros, son los productos disponibles para la venta en los dispensarios certificados por el Departamento de Salud. 3. Toda persona involucrada en el negocio y consumo del cannabis medicinal debe poseer una autorización de Salud. 4. El dinero producto de la venta del cannabis medicinal no puede depositarse en los bancos. Cada dispensario debe poseer su bóveda particular.
3 4
El cultivo El empresario Luis A. González, admitió que la primera siembra de su cultivo procedió de lo ilegal. Según explicó las semillas pueden ser compradas por internet y llegan por correo desde distintas partes del mundo o por el mercado ilícito local. Pero, una vez se registren las plantas con el Departamento de Salud ya no se admitirán nuevas plantas de dudosa procedencia.
estimados en ganancias sobrepasan la inversión, pero por mucho. González, manifestó que, según los estudios de proyecciones que ha realizado, estima ventas de entre $5 a $7 millones para el primer año de actividad del negocio. En este sentido, indicó que en el país el gramo de cannabis podrá fluctuar entre unos $22 a $25, considerando esa falta de competencia inicial y los gastos operacionales. “Sabemos ya de entrada que en todos los estados [de Estados Unidos] donde han aprobado el cannabis medicinal realmente ya no saben ni qué hacer con el dinero. Sabemos
que es bien lucrativo”, sostuvo González al tiempo que especificó que en la Isla el precio de venta de los productos será costoso pues no habrá en principio competencia. El empresario admitió que en la tienda de cannabis medicinal cuenta con una bóveda, pues ya conoce que el dinero generado de este tipo de venta no puede ser depositado en los bancos o cooperativas, porque a nivel federal la marihuana sigue siendo una droga ilegal. Según las estadísticas iniciales se espera una población de aproximadamente 150 mil pacientes usuarios de productos de cannabis medicinal.
Siguen las certificaciones para recetar cannabis Unos 25 médicos tomaron ayer el curso para poder recomendar cannabis medicinal en la isla, una de las exigencias del Departamento de Salud. De acuerdo con Shadiff Repullo, presidenta de la Fundación Free Juana, los galenos cumplieron con el seminario de seis horas donde uno de los conferenciates fue el doctor Gregory Smith, autor del libro “Medical Cannabis”, quien habló sobre la experiencia del cannabis medicinal en California. Hasta el momento ya hay unos 150 médicos certificados y se espera que a partir del 14 de diciembre los pacientes de cannabis medicinal puedan
adquirir sus productos con receta en los dispensarios autorizados. Salud espera contar con al menos un dispensario por cada 25 mil habitantes en la isla, manifestó a Metro la licenciada, quien se mostró confiada en que la administración entrante continuará con los esfuerzos de acceso al cannabis medicinal iniciado bajo esta administración. Esto, a pesar de las expresiones en contra de la marihuana medicinal del entrante presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y de la nueva presidenta de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, María Milagros Charbonier. METRO
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
ALEX DELGADO PERIODISTA TWITTER: @ ALEXDELGADOPR
ALERGIA A LA TRANSPARENCIA Y LO JUSTO La falta de transparencia y desinterés por parte de nuestra Legislatura se hizo evidente la pasada semana con las confirmaciones de varios candidatos a jueces y un viaje que luce más vacacional que otra cosa, costeado en parte, con fondos públicos. Al parecer esta administración es alérgica al concepto de lo transparente y lo justo. ¿Por qué?
“La decisión de pasar estos nombramientos de esa forma, debe estar ligado al pobre desempeño de (Vance) Thomas en la vistas de transición”.
Nuevamente en la oscuridad de la noche, sin vistas públicas, y con total ausencia de transparencia Eduardo Bhatia y sus muchachos confirmaron a los licenciados Vance Thomas (Secretario del Trabajo), Nery Adames, (Secretario del DACO) y Fernando Luis Torres Ramírez para puestos en la judicatura. No es la primera vez que el Senado se pasa por donde no le da el sol el compromiso de transparencia que hizo. Hoy tenemos una
BREVES Truena por alza en la luz para las octavitas La representante electa del Partido Nuevo Progresista (PNP) Maricarmen Más responsabilizó al director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Javier Quintana, y a la oficial de reestructuración fiscal y operacional de la agencia, Lisa Donahue, por dejarles a los abonados un aumento en la factura por el servicio a partir de enero sin haber solucionado los problemas en la agencia.
jueza presidenta del Tribunal Supremo que fue confirmada para el más alto puesto de ese foro sin vistas públicas. También recordemos cómo la Legislatura trabajó la ley de quiebra criolla, sin vistas públicas y sin brindar, al menos, tiempo a los legisladores para leerla. Se presentó y se aprobó en solo horas, para luego coger tres cantazos del Tribunal Federal local, el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston y el Tribunal Supremo de Estados Unidos. A mi juicio, la decisión de pasar estos nombramientos de esa forma, en gran medida, debe estar ligado al pobre desempeño de Thomas en la vistas de transición, en las que lució muy mal, en especial con el nombramiento de la convicta exadministradora de la Administración de Desarrollo Laboral (ADL), Sally López. Primero indicó que no intervino con el nombramiento, luego admitió que sí intervino al entrevistarla para el puesto. Depués dijo que ADL operaba como un ente aparte del Departamento del Trabajo y cuando sacan que según el organigrama de la dependencia era su responsabilidad supervisar a López, entonces admite que no la supervisó en términos prácticos. ¿Imaginan lo que le venía en unas vistas senatoriales para confirmación como juez? Supongo tanto Adames como Torres Ramírez pasaban la confirmación en vistas públicas, pero sería muy evidente la pro“Lisa Donahue acaba de entregar su plan de salida de la AEE y aún no ha resuelto los problemas de liquidez de la corporación pública. Se ganó $46.3 millones en contratos y se va, dejando a los puertorriqueños con más aumentos en su factura, y a la AEE con un problema de liquidez sin precedentes”, denunció Más. Apuntó a que la AEE dependerá del aumento de 1.299 centavos por kilovatio-hora, que entrará en vigor el próximo 11 de enero y que supone ingresos de tres mil millones anuales, para poder cumplir con sus obligaciones. METRO
07 tección a Thomas si lo trataban de confirmar sin vistas y en la oscuridad nocturna. De otra parte, llama la atención el que ayer partieran a Hawaii una veintena de nuestros flamantes senadores y representantes para participar de una cumbre de legisladores hispanos. Parte del gasto lo pagan ustedes, los contribuyentes, muchos a los que les niegan el reintegro porque “no hay dinero”. De hecho, no hay fondos para devolverles su dinero, pero presupuestan 12 millones para el pago de liquidaciones a los empleados de confianza que se irán del gobierno con el año viejo. Si el viaje a las islas del Pacífico lo alarma, sepa que la mitad de los legisladores que irán de paseo no vuelven a la Legislatura porque el pueblo los mandó a freír espárragos en las pasadas elecciones. ¿Qué beneficio le saca el pueblo a estos que no estarán legislando el próximo cuatrienio? Bueno, pues mire hasta donde llega la frescura en la cara de algunos: uno de los legisladores dejó entrever, o por lo menos de esa forma lo interpreto, que podría guisar en el próximo cuatrenio “aportando” su conocimiento a otros legisladores y que por eso puede justificarse su trip. Supongo se refiere a que lo contraten como “asesor”, una práctica que ha llevado el gobierno por años, que luego de un proceso electoral contratan a los mismos que el pueblo rechazó. Este viaje se da en el medio de una sesión extraordinaria en la que se discuten medidas tan importantes como los cambios al Código Civil de Puerto Rico, así que ya usted puede ver cuáles son las prioridades de nuestros legisladores. Finalmente, deseo retomar el tema del pago de las liquidaciones de los empleados de confianza. Sería muy injusto de la administración actual repartir esos $12 millones entre dichos empleados cuando le dicen a los que les deben reintegro que no hay dinero para devolverles. Si no hay dinero, no lo hay, punto. No deben lucir como en Venezuela, que al parecer la comida abunda para los miembros del gobierno, mientras el pueblo venezolano muere de hambre en las calles.
Representante truena contra orden AGP La administradora de Familia, Irisel Collazo Nazario, dijo que espera que en los próximos días se emita un pago en favor de las amas de llave que brindan servicios a través de un contrato con la empresa, Corporación de Servicio de Amas de Llaves. Inc. (COSALL), que desde la semana pasada paralizaron servicios. La funcionaria detalló que a dicho personal se le deben alrededor de $1.2 millones, correspondiente al mes de septiembre, por los servicios prestados a 1,200 adultos mayores o con impedimento. CYBERNEWS
NOTICIAS
08
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Entierran cenizas de Fidel Castro en ceremonia privada en Santiago El acto, al que asistieron algunos jefes de estado, fue encabezado por Raúl Castro Los restos del líder de la revolución cubana llegaron a su última morada: un mausoleo de piedra con una breve leyenda que cualquiera reconocerá, “Fidel”. El periplo de cuatro días que lo trajo al oriente de la isla por casi 1,000 kilómetros terminó ayer, cuando las cenizas de Fidel Castro fueron inhumadas en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Los restos del líder de la revolución cubana permanecerán junto a un memorial a los soldados rebeldes asesinados en un ataque encabezado por Castro al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, y frente al mausoleo del prócer José Martí. Tras una ceremonia privada, las autoridades permitieron el paso a algunos visitantes que pudieron ver brevemente la tumba: una gran piedra redonda, de unos cuatro metros y medio de alto, con una placa al centro que dice “Fidel”. Raúl Castro, vestido de verde olivo, encabezó la ceremonia privada de inhumación, según fotografías de la prensa nacional que The Associated Press observó. Las imágenes muestran al mandatario cubano que coloca la urna con las cenizas de su hermano dentro
de la estructura de piedra. El presidente colocó una placa en la cual se lee “Fidel” y luego se cuadró militarmente. En el lugar también estuvieron la esposa del barbado líder, Dalia Soto del Valle, sus hijos y los mandatarios Nicolás Maduro, de Venezuela, y Daniel Ortega, de Nicaragua. Desde temprano, miles de personas apostadas en las calles de Santiago de Cuba gritaban “¡Yo soy Fidel!” despidieron los restos del líder cubano que salieron en caravana pasadas las 6:30 de la mañana desde la Plaza de la Revolución. Castro falleció el 25 de noviembre a los 90 años. La caravana, integrada por varios vehículos entre ellos dos jeeps rusos UAZ verdes, trasladaron los restos de Castro que iban en un pequeño ataúd de cedro cubierto con una bandera cubana bajo el resguardo de un grupo de militares vestidos de traje de gala color claro. La caravana entró al cementerio a las 7:12 a.m. Los militares cubanos dispararon 21 cañonazos y multitudes en la entrada cantaron el himno nacional para despedir los restos líder cubano que fue enterrado fuera de la vista del público. En el mismo cementerio reposan los
“Dictadura continuará la línea dura”
Raúl Castro coloca las cenizas de su hermano en el mausoleo de piedras en el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. AP
restos del prócer independentista José Martí. Al ritmo de los acordes del popular vals cubano La Bayamesa la televisora cubana transmitió, pasadas las 9 de la mañana, las primeras imágenes del momento en que el pequeño ataúd fue sacado, durante un acto solemne y privado, de la Plaza de la Revolución y
montado en uno de los jeeps de la caravana rumbo al cementerio. Con lágrimas en los ojos, Inés de la Rosa, una ama de casa de 42 años, dijo a Associated Press que “me habría gustado verlo en la televisión, quizás en el noticiero pueden transmitir algo, pero creo que los cubanos entendemos que ellos como familia también nece-
sitan un poco de intimidad”. Raúl Lara, un empleado de un comercio de 58 años, descartó que se haya tratado de ocultar el sepelio, e indicó que “creo que estos días hemos estado más que muy informados, pero definitivamente preferirían una ceremonia final privada, y antes ya lo habían anunciado”. AP
El régimen castrista permanecerá anclado en el “continuismo de la dictadura” bajo el mando férreo del presidente cubano, Raúl Castro, aunque continuará con las apremiantes reformas económicas, afirmó en una entrevista con Efe el exanalista de la CIA Brian Latell. La muerte del líder histórico Fidel Castro ha despertado en muchos exiliados y parte de la disidencia interna la esperanza de un futuro mejor para la isla, pero, en opinión de Latell, “la dictadura continuará la línea dura”, al menos “a corto plazo”, y “mantendrá el control político absoluto”. Un panorama de asfixiante poder coercitivo mitigado tan solo por la urgente necesidad del régimen cubano de generar “más reformas económicas” y “permitir un sector privado más vigoroso”, dada la profunda crisis que atenaza al país, consideró Latell, que acaba de publicar el ensayo History Will Absolve me: Fidel Castro, Life and Legacy (La historia me absolverá: Fidel Castro, Vida y Legado). EFE
Pueblo se tira a la calle a recibir restos de Fidel Miles de cubanos abarrotaron varias calles de Santiago para decir adiós al líder revolucionario DAVID CORDERO
“Sin Fidel no hubiéramos tenido todo lo que tenemos hoy, las escuelas, los trabajos, todo, no tuviéramos Revolución, no tuviéramos nada”. Dailesha Cruz Sánchez, cubana
david.cordero@metro.pr
Los niños y jóvenes fueron los protagonistas del recibimiento a las cenizas del líder revolucionario, Fidel Castro, en la provincia de Santiago de Cuba, la “ciudad héroe” de la Revolución Cubana. Los menores ocuparon la primera fila en las aceras de las calles por orden de la policía y los coordinadores del recibimiento a la caravana, que partió desde La Habana el pasado
Niños y jóvenes estuvieron en primera fila durante el recibimiento de las cenizas de Fidel Castro en Santiago de Cuba. DAVID CORDERO
miércoles en la mañana. Detrás de los niños y niñas, el resto del pueblo cubano que se dio cita en varios puntos del centro de la ciudad de Santiago de Cuba, agitaba orgulloso las banderas, al tiempo que muchos secaban sus lágrimas ante el paso de lo que sería el último acercamiento físico al hombre que muchos han descrito como el “padre de
los cubanos”. “Sin Fidel no hubiéramos tenido todo lo que tenemos hoy, las escuelas, los trabajos, todo, no tuviéramos Revolución, no tuviéramos nada”, indicó Dailesha Cruz Sánchez, de 15 años, sin poder contener las lágrimas. Miles de personas llegaron hasta el emblemático Parque
de Céspedes, así como a Plaza de Marte, para rendir honor a Fidel Castro. “Se me va mi vida, la de mis nietos, la de mis hijos, estoy perdiendo un pedazo de mí”, expresó Lilian Franco a Metro. La mujer de 52 años aseguró que gracias a Castro “mis nietos estudian, mis hijos estudiaron, yo estudié, para mí es todo
mi Fidel”. En las calles de la provincia era visible el dolor de los santiagueros, aunque esa tristeza era acompañada por un profundo sentimiento de orgullo, la responsabilidad que ahora recae sobre ellos, cuidar de las cenizas de Fidel, que descansan desde ayer en el Cementerio de Santa Ifigenia.
Un cubano exhibe una foto de un joven Fidel Castro. DAVID CORDERO
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
09
BREVES
Resta importancia a llamada entre Trump y mandataria de Taiwán
Yainelys Pérez y Lisete Gutiérrez aseguraron que la muerte de Fidel Castro representa una “pérdida muy grande”. DAVID CORDERO
Firman compromiso con la Revolución Cubanos prometen no abandonar los ideales promulgados por Fidel Castro DAVID CORDERO
david.cordero@metro.pr
Las cenizas del líder revolucionario y expresidente de Cuba, Fidel Castro, ya descansan en su panteón en el Cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Ayer fue el último día de luto nacional decretado por el gobierno cubano y, en adelante, resta esperar si la obra de Castro continuará realmente vigente o si habrá cambios. El mensaje oficial en todas las ceremonias que se llevaron a cabo esta semana en tributo al líder fallecido, es que la Revolución continuará y que no sólo la clase dirigente política, sino el pueblo mismo será quien se encargue de mantener vigente la memoria e ideales de Castro. Como muestra de ello, cien-
“Cada cubano, los pobladores aquí lo firmamos porque eso significa todo para nosotros, es la continuación de la Revolución”. Jessica Cuán Muñoz
tos de miles de cubanos acudieron durante la semana a firmar un libro de condolencias ante la muerte del líder, que es en realidad una declaración de lealtad a la Revolución y sus conceptos. “Cada cubano, los pobladores aquí lo firmamos porque eso significa todo para nosotros, es la continuación de la Revolución, hasta donde hemos llegado, todos los logros que realizó Fidel, alfabetización, educación, en cuanto a la salud, somos lo que somos gracias a las bases que él construyó”, afir-
mó Jessica Cuán Muñoz, joven de 26 años de la provincia de Santa Clara. Todo el que firmó el libro, explicó Cuán, está consciente de los logros de Fidel Castro y está comprometido a seguir prolongándolos, a pesar de los cambios que puedan venir para Cuba, como una apertura al mercado y la comercialización. “Lo más grande que se ha visto aquí en Cuba, lo más doloroso pa’ mí, to’ el pueblo participando, aquí no hubo nadie que no fue, lo más lindo ha sido eso”, expresó. Para Lisete Gutiérrez y Yainelys Pérez ese momento también está aún demasiado fresco en su memoria. “Emocionante, todavía se siente”, dijo Pérez, de 28 años, mientras mostraba como se le erizaban los vellos del brazo. Gutiérrez comenzó a hablar mientras se le aguaban los ojos. “Para nosotros fue una pérdida muy grande e irreparable, creo que no ha existido un hombre así como él”, dijo la joven de 29 años.
El vicepresidente electo de EE. UU., el republicano Mike Pence, aseguró ayer que la controvertida llamada que el pasado viernes hizo la mandataria de Taiwán, Tsai Ingwen, al presidente electo de su país, Donald Trump, solo fue “de cortesía”. La conversación de Trump con Tsai, primer contacto a ese nivel desde que Washington rompiera sus relaciones diplomáticas con Taipei en 1979, “no fue más que aceptar una llamada de cortesía”, declaró Pence al programa This Week, de la cadena televisiva ABC News. AP Mike Pence AP
Mueren nueve infantes en accidente en Siberia
Al menos 12 personas, incluyendo nueve miembros de un equipo infantil de acrobacia, murieron en un accidente de tránsito en el oriente de Siberia, dijeron las autoridades ayer. El ministerio del interior en el distrito de Khanty-Mansiysk dijo que el choque ocurrió en una carretera entre dos pueblos petroleros en Siberia. Reportes iniciales indicaron que el chofer del autobús que transportaba el equipo de acrobacia perdió el control y chocó frontalmente con un camión que viajaba en sentido contrario. Aparte de los 12 muertos, el accidente dejó una veintena de heridos. La oficina del gobernador dijo que el autobús llevaba a los niños de regreso a su pueblo tras una competencia en la capital regional. AP
Con ventaja candidato de centroizquierda en elecciones en Austria
Los primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Austria muestran al candidato de centroizquierda Alexander Van der Bellen con lo que parece ser una ventaja imbatible sobre el derechista Norbert Hofer. Los resultados, dados a conocer poco después del cierre de los comicios, dan a Van der Heller el 53.5 % de los votos y a Hofer el 46.4 %. Si bien continuaba el recuento y los resultados oficiales se conocerán hoy, las autoridades dijeron que no cambiará el resultado aunque varíen los porcentajes. El margen causó sorpresa, ya que las encuestas previas daban empate. Hofer reconoció la victoria de su rival y dijo en un mensaje en Facebook que se sentía “interminablemente triste” por su derrota.
AP
Aumenta número de víctimas por incendio
El número de muertos en el incendio que arrasó el viernes un almacén en el que se celebraba un concierto en Oakland (California) aumentó a 30, informó ayer la Policía. El sargento Ray Kelly, de la Oficina del Sheriff del condado de Alameda, confirmó la cifra en una rueda de prensa, en la que advirtió que el número de víctimas mortales todavía se puede incrementar. El fuego se desató en el barrio de Fruitvale en Oakland, en un gran edificio que albergaba estudios de artistas y en el que se encontraban decenas de personas que disfrutaban de un concierto de música electrónica. EFE/ FOTO AP
VOCES
10
HIRAM GUADALUPE PERIODISTA Y SOCIÓLOGO @HIRAMGP
iLevitable DICIEMBRE 2016
Aguadill a
10
Hydra Music Venue
16
Ponce
17
San Juan
Teatro l a Perl a
Teatro Tapia
Ticketpop.com
787-294-0001
La legislatura que aún controla el Partido Popular Democrático no puede evadir su responsabilidad –y complicidad– por el crimen ambiental que se comete contra el pueblo de Peñuelas y toda la región Sur. Haber decidido engavetar un proyecto de ley presentado en febrero de 2013, cuyo fin era establecer una política pública para prohibir el uso de nuestros vertederos para el depósito de cenizas de carbón, es una muestra grave de indolencia. No hay que darle muchas vueltas al asunto para conocer el terrible riesgo que representa para la salud de la ciudadanía y el medioambiente lanzar cenizas tóxicas en terrenos próximos a comunidades. Los estudios sobran y las experiencias de otras regiones confirman la peligrosidad a la que nos enfrentamos y que urge se tomen medidas para frenar esa práctica. Basta examinar el reportaje que realizó el destacado periodista Omar Alfonso para el Centro de Periodismo Investigativo y que relató la agonía de los residentes del poblado Arroyo Barril, en la provincia de Samaná al norte de la República Dominicana, quienes sufrieron por años las consecuencias del depósito de las cenizas de carbón que produce la cogeneradora Applied Energy Systems (AES). En Arroyo Barril el daño ha sido terrible y los testimonios de los ciudadanos revelan un aumento en condiciones respiratorias, enfermedades pulmonares, afecciones en la piel, cáncer y hasta daños en el ADN. Las cenizas que ayer se descargaban en la hermana República Dominicana, y que gracias a la acción del gobierno
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
GRAVE CRIMEN AMBIENTAL
“No hay que darle muchas vueltas al asunto para conocer el terrible riesgo que representa para la salud de la ciudadanía y el medioambiente lanzar cenizas tóxicas en terrenos próximos a comunidades”. de ese país se logró detener, hoy son depositadas en el vertedero Peñuelas Valley Landfill, en el barrio Tallaboa de Peñuelas. La acción de AES es repudiada por la ciudadanía y las autoridades municipales mas no así por el gobierno central. El gobernador Alejandro García Padilla, quien dice resolverá el problema antes de abandonar La Fortaleza, luce tranquilo ante la idea de perpetuar en la Isla la existencia de una planta generadora de energía mediante el uso del carbón, aun cuando la comunidad científica insiste en los niveles tóxicos, contaminantes y perjudiciales de ese material. Por tal razón, el mandatario ha minimizado el impacto que tiene depositar cenizas en un basurero industrial de Peñuelas alegando que los propietarios del vertedero cumplen con los requerimientos de la Junta de Control Ambiental. Ahora, cuando la gota de agua comienza a desbordar el vaso, García Padilla se dispone a convocar una segunda sesión extraordinaria para ordenar a los legisladores de
su partido considerar el Proyecto del Senado 340, presentado en el 2013 por la senadora del Partido Independentista, María de Lourdes Santiago, y endosado por sus colegas Cirilo Tirado y Larry Seilhamer. Sin embargo, el gobernador advierte que enmendará el proyecto. Se desconoce qué alteraciones le hará, mas si consideramos las pocas expresiones públicas que él ha hecho sobre el tema podríamos augurar modificaciones significativas a la intención original de la medida. El propósito del P del S 340 es prohibir el uso de las cenizas de carbón o de cualquier residuo de combustión de carbón como material de relleno en proyectos de construcción o en vías, y su depósito en terrenos o en cuerpos de agua naturales o artificiales. Científicos señalan que AES genera sobre 250,000 toneladas de cenizas de carbón al año, las que resultan del ciclo de combustión en el cual el carbón, el oxígeno, el sulfuro y el agua se queman para producir vapor para la generación de energía. La situación es de urgencia. Se trata de un grave crimen ambiental frente al cual los legisladores de mayoría llevan tres años ignorando los reclamos de los residentes de Tallaboa, quienes luchan por defender su salud. Hoy, en cambio, tienen una última oportunidad para reivindicarse. Quedan emplazados a aprobar el P del S 340 sin alejarse de la intención original de la medida. De hacerlo, impedirían la práctica de AES de envenenar la salud y el ambiente de los residentes peñolanos y solo así podrían librarse de un gran peso en sus conciencias.
BREVES Mes de los derechos humanos Diciembre es el mes de los derechos humanos. Mucho se habla de los derechos civiles, pero poco de los derechos humanos, por eso Metro junto a la Comisión de Derechos Civiles te presentará un derecho por día durante el mes. METRO
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 1,010 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
ENTRETENER
11 /MetroPR
Naomi Watts: atraída por la TV y lejos de rumores A pesar de su éxito en la pantalla grande, la actriz de 48 años ha caído en la tentación de varios proyectos para televisión; habla de su vida y carrera
Hay escenas que marcan tu carrera, ¿cuál fue en la cinta Shut In? –Sin duda, la bañera. Normalmente en una película de terror, no pasan cosas buenas cuando estás tomando un baño caliente. Las peores cosas ocurren ahí (risas) pero todo lo tomé con calma. Voy a confesarte que durante esas escenas pase horas sumergida en el agua caliente y quedé ¿cómo le dicen?, la piel como muy arrugada o ciruela pasada por tantas horas bajo el agua. Haces drama y ficción en la pantalla grande y chica,
ENTRETENER
Shut In • Mary es una psicóloga infantil que vive en una aislada casa del bosque con su hijastro Stephen, un adolescente en estado vegetativo desde el accidente de automóvil en el que murió su padre. Mary ha decidido trasladarle a un centro especializado en el cuidado de pacientes como él, pero antes debe prepararse para pasar una gran tormenta que se acerca.
Naomi Watts mantiene su buen paso por el cine, pero un los últimos dos años ha tenido una atracción por las series. Aunque trata de cuidar su vida privada, en ocasiones tiene que exponerla para aclarar su situación, como es su reciente separación de Liev Schreiber, su compañero por más de once años. Actualmente, a la actriz la podemos ver en el cine con el thriller psicológico, Shut In; ella ha protagonizado más de 70 películas a través de su carrera. ¿Es cierto que no te gusta verte en la pantalla? –¡No! No disfruto mucho viendo mi trabajo. Normalmente me gusta verme años después y recordar ciertos momentos y anécdotas. Creo que disfruto más cada proyecto, luego de unos años. En ese aspecto soy un poco extraña.
@Metro_PR
Triunfan filmes familiares Las audiencias siguieron prefiriendo a Moana y Fantastic Beasts and Where to Find Them este fin de semana. Las dos películas para toda la familia encabezaron las taquillas en el fin de semana después del Día de Acción de Gracias, cuando Moana recaudó $28.4 millones y Fantastic Beasts $18.5 millones, según cálculos de los estudios divulgados ayer. AP
pero este proyecto con Netflix me tiene muy emocionada, es otro ritmo de trabajo. Interpreto a Jean Holloway, una terapeuta que comienza a desarrollar relaciones peligrosas e íntimas con la gente en la vida de sus pacientes. Además soy productora, así que espero que sea un trabajo que le guste a la gente para 2017.
Naomi Watts triunfa en el cine y en la televisión. GETTY IMAGES
¿por qué no hay tanta comedia? –Suelo hacer esa comedia oscura y un poco dramática, que está llena de humor negro. Quizá más adelante llegue un guión de una comedia, pero ahora que lo comentas creo que la buscaré. Me gusta reír y creo que mis hijos son los mayores motivadores de sonrisas en mi vida. ¿Qué hace Naomi Watts cuando no está trabajando? –Soy una mujer muy normal, me gusta estar en casa, preparar el desayuno antes de
enviar a los niños a la escuela, hacer ejercicio y salir con amigos. Disfruto el cocinar, a veces no tengo mucho tiempo, pero gozo meterme a la cocina y hacer mezclas. También me gusta estar activa en cuestiones de apoyar fundaciones o algunas causas, me gusta comprometerme. Estoy trabajando con ONUSIDA, que es un programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. Viene una nueva serie, ¿qué puedes adelantar de Gipsy? –No puedo decir mucho,
¿Cuál es tu mayor preocupación? –Mi familia, sin duda. En esta carrera siempre está muy expuesta, por ahora vivo un buen momento en mi vida y solo quiero asegurarme que mis hijos tengan salud y no se vean afectados por mis decisiones. Se habla mucho de mi separación con Liev (Schreiber) y eso repercute en mis dos hijos. Seremos una familia, aunque él y yo no estemos juntos; al final nos separamos como pareja, pero siempre seremos los padres de nuestros hijos. Decidí que era la mejor decisión para seguir con ese respeto y amistad, por el bien de nuestros hijos. A veces, los rumores son crueles, pero he aprendido a dejarlos pasar. ¿Qué nunca olvidas antes de salir de casa? –Mi iPad mini (risas).
El concepto infantil Atención Atención se el fin de semana en ganador de siete premios Emmy Suncoast Edition. La ceremonia se llevó a cabo en el Rosen Centre Hotel en la ciudad de Orlando, Florida. Atención Atención fue galardonado en categorías como Mejor Programa Educativo, Dirección Post Producción, Artes Gráficas, Animación, Dirección de Arte, Trabajo Técnico y Escritores. Esta hazaña no es nueva para la plataforma infantil, ya que anteriormente ha-
GABRIELA ACOSTA, MWN
UNA NUEVA FORMA DE VOLAR Aircentury
Atención Atención recibe siete premios Emmy
Algunos de los galardonados. INS
bían recibido 10 premios Emmy como Mejor Programa Educativo y Mejor Programa para Niños, entre otros. INS Para más sobre esta historia entra a Metro.pr
San Juan, Puerto Rico - Santo Domingo Aterrizando en el Aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer Desde
US$238.00 Ida y Vuelta (Imp. Incluidos)
FlyAircentury | 1.844.317.3891 | www.aircentury.com
METRO VIAJEROS
12 /MetroPR
ES TIEMPO DE PLANIFICAR TUS VACACIONES
DE 60 DESCUENTO
%
EN 2 HUÉSPED DO
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
@Metro_PR
5
Selecciona un buen asiento
TIPS PARA SOBREVIVIR UN VIAJE LARGO
¿Es posible tener un vuelo placentero que involucre varias horas? Sí, es posible. Mira los consejos de Latitud Perfecta. Primero, selecciona el mejor asiento en el avión. Si tienes la oportunidad de optar por asientos con más espacio sería ideal, como los ubicados en las puertas de emergencia, leg room, business o primera clase.
METRO WORLD NEWS
CRÉDITO DE FOTOS: THINKSTOCK
Refréscate
Come bien
Duerme
Usa ropa cómoda Un día de layover
Nada como un buen baño para refrescarte en ese vuelo largo. Verifica si en tu escala hay baños con ducha en el aeropuerto. Verifica si existe la oportunidad de bañarse en el aeropuerto cuando el tiempo apremia. En Frankfurt, Alemania, por $5 puedes refrescarte para continuar al destino final.
Optar por comidas poco grasosas antes de un vuelo es importante para un viaje más llevadero. Toma mucha agua. Y si eres de beber alcohol, evita tomar mucho antes y durante el vuelo, tu cuerpo te lo agradecerá.
En lo posible, tómate un descanso en las alturas, de manera que, cuando llegues a tu destino final puedas ajustarte a la hora y aprovechar el día. Si eres de los que se les hace difícil dormir en un avión, lleva contigo la máscara que cubre los ojos para minimizar la luz. También ayuda los tapones en los oídos (ear plugs) o audífonos con reducción de sonido. ®
No hay nada peor que tener ropa apretada o de textura dura. Evítalas.
30 DE DESCUENTO %
EN 3ER Y 4TO
HUÉSPED
Válido hasta el 30 de noviembre. Restricciones aplican, consulte.
Alaska
Europa
¡LLAMA A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!
Caribe
Representante oficial de Royal Caribbean International® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas
Si te parece una eternidad el trayecto a tu destino final, puedes optar por quedarte una noche en algún país en el que hagas escala. Ten en cuenta que esto te puede “restar” un día, pero si tienes tiempo ¡es excelente!
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
TECNOLOGÍA
13 /MetroPR
BREVES El demo de Inside se encuentra gratuito en Steam El videojuego de acertijos creado por Playdead, Inside, es uno de los títulos más famosos de este año y ahora tienes una muy buena oportunidad para probarlo, ya que el demo se encuentra disponible de forma gratuita en Steam, para Windows PC. El videojuego creado por los realizadores de Limbo tiene como protagonista a un niño que busca salir de su mundo monocromático, mediante la resolución de acertijos. El demo ocupará 1.2 GB de tu disco duro. IGN LATAM
Blizzard Mountain llegará pronto a Forza Horizon 3 Microsoft anunció que Blizzard Mountain de Forza Horizon 3, se lanzará el 13 de diciembre. La expansión temática de invierno llevará a los jugadores a una montaña cubierta de nieve y los pondrá a competir en 50 retos nuevos de campaña y eventos. IGN LATINOAMÉRICA
@Metro_PR
Vele la seguridad al usar la tecnología Tenga presente su protección en compras electrónicas ROBERTO MERCADO
www.envivopr.com
La tecnología nos ayuda a comprar más rápido mediante transacciones electrónicas. Es por eso que la compañía de tarjetas de crédito MasterCard desarrolló consejos para tener unas fiestas seguras al proteger tu bolsillo: • Cree contraseñas poderosas. Las contraseñas fuertes son complejas, con mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Cambie su contraseña al menos una vez al año. Utilice diferentes contraseñas para diferentes fines y asegúrese de contar con los medios necesarios para recuperarlas, tales como una cuenta de correo electrónico aparte. Pronto tendremos formas más seguras de autenticación de compras, incluyendo biométrica. • Compre en comercios reconocidos. El auge del co-
mercio electrónico hace que comprar sea más práctico, pero solo a través de sitios web de confianza. • Utilice tarjetas con chip. Las tarjetas con chip ofrecen muchos beneficios; entre los principales se encuentran la reducción del fraude, y la realización de transacciones más seguras. • Verifique sus recibos. Al revisar los extractos de su tarjeta, sabrá si se procesó alguna compra no autorizada. Suscríbase a los extractos en línea/electrónicos y verifíquelos con regularidad. • Manténgase alejado de las estafas. No abra links o archivos adjuntos en correos electrónicos que provengan de fuentes desconocidas, y no comparta los datos de su tarjeta o su información personal a través comunicaciones que usted no haya solicitado. • Viaje seguro. Utilizar su tarjeta de crédito mientras está de viaje le evita tener que llevar grandes cantidades de efectivo. Conserve los recibos de las compras y verifique que no haya nada inesperado cuando regrese a casa. Comuníquese antes con su banco para notificar que saldrá de viaje.
CUENTAS PENDIENTES UN DOCUMENTAL DE ARLEEN CRUZ ALICEA
"...es una película franca y honesta que no le huye al dolor y tampoco a la ausencia." – Pe d ro Re in a
AHO R A E N C I N E S WWW.CUENTASPENDIENTESFILM.COM
PLUS
Compre seguro en estas Navidades. THINKSTOCK
DEPORTES
14 /MetroPR
@Metro_PR
DEPORTES
Enfocados en el talento asegurado CHRISTIAN FUENTES TORRES
Paulina Prieto jugará en Juncos
@ChrisFuentes24
La integrante de la selección boricua de voleibol Paulina Prieto fue la primera escogida en el sorteo de nuevo ingreso de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) por las Valencianas de Juncos. Prieto se encuentra con la Universidad de Texas en la NCAA. La temporada comienza el 26 de enero. METRO Busca más de esta y otras notas en www.metro.pr.
Beltrán pacta por un año con los Astros de Houston
Carlos Beltrán GETTY IMAGES
los Yanquis de Nueva York y Texas. AP
Existía un poco más de esperanza de que Marcus Stroman se uniera a la plantilla de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) 2017, ya que el lanzador de los Azulejos de Toronto expresó en el pasado que “le gustaría representar a la patria de su madre”. Como era de esperarse, no se quedó de brazos cruzados y continuó armando el equipo luego de que Stroman se decidiera por Estados Unidos. “Tenía opciones. Al igual que los otros con quienes hablamos. Tomó la decisión que le fue la más beneficiosa y se respeta”, indicó a Metro el gerente general de la selección boricua Álex Cora. El reclutado de doble nacionalidad que queda es George Springer, quien anteriormente indicó que jugaría para Puerto Rico. “La última vez que hablamos con su agente, nos indicaron que todavía no había tomado una decisión”, comentó Cora sobre la disponibilidad de Springer. A pesar de querer montar el mejor equipo posible, la gerencia está enfocada en lo que tienen ya y contruir alrededor de eso para el torneo de marzo. “Siempre he dicho que no rogaremos a nadie. Estamos
Análisis TONY MENÉNDEZ
Analista de béisbol MLBlogs Las Mayores.com
En P.R. juegan los que están El dirigente Edwin Rodríguez va a su segundo WBC con una filosofía: El que desee jugar con corazón por Puerto Rico es bienvenido y ya comprometidos Carlos Beltrán y Yadier Molina, este es un conjunto a probar que es un trabuco. Se sabe no estarán Arenado, Arrieta ni Stroman. Luce ser un milagro si George Springer decide vestir la camisa boricua en vez de EE. UU. Puerto Rico tiene una ofensiva robusta en los que están Beltrán, Molina, Javy Báez, Carlos Correa, Francisco Lindor y Angel Págan. Pero es su rotación de lanzadores jóvenes donde hay titubeos. Si en 2013, con menos profundidad, hubo pasión, pues debe tener su boleto a Los Ángeles para defender su título de sub-campeón. Quién sabe si más. El tiempo dirá.
Queda solamente un jugador de doble nacionalidad pendiente y la gerencia boricua sigue trabajando
El toletero puertorriqueño Carlos Beltrán firmó con los Astros un contrato de un año y $16 millones. Beltrán se suma a un plantel lleno de jóvenes talentosos como el boricua Carlos Correa, George Springer, Alex Bregman y José Altuve entre otros que además fichó recientemente al cátcher Brian McCann y al jardinero Josh Reddick. Beltrán, que cumple 40 años en abril, bateó .295 con 29 jonrones y 93 remolcadas la temporada pasada con
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
13-8
es el récord de Puerto Rico en tres torneos del Clásico Mundial (2006, 2009 y 2013). En la edición 2013, los boricuas se fueron 6-3 y terminaron como subcampeones del evento.
Joe Jiménez es uno de los boricuas que participará en el Clásico. GETTY IMAGES
preparados para todo escenario”, dijo Cora. “Puerto Rico es de los mejores equipos en los tres Clásicos. No hemos tenido un torneo decepcionante como otros países. La meta es la misma: ganar esa medalla de oro”, agregó.
Varios jugadores como Yadier Molina, Joe Jiménez y Edwin Díaz ya confirmaron su participación en el torneo. Ambos le proveen a los boricuas la profundidad y el talento necesario en el cuerpo de lanzadores.
“Jiménez nos trae una recta de 98 millas por hora y un slider devastador. Ese talento juega bien tanto en torneos internacionales, como en las Grandes Ligas”, sostuvo Cora. “Edwin no ha sido cerrador por mucho tiempo, pero demostró que lo puede hacer en el nivel más alto del mundo. Nos dará la profundidad que necesitamos. Igual, su recta de 99 millas por hora será un arma para nosotros”, agregó el gerente sobre Díaz.
WWW.METRO.PR LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2016
DEPORTES
15
Brady rompe récord de victorias en la NFL El veterano añadió otro récord a su resumé de logros en su brillante carrera al dominar a los Rams de Los Ángeles Tom Brady se convirtió en el quarterback con más triunfos dentro de la NFL en la historia, al llegar a 201, en el encuentro que los Patriots de Nueva Inglaterra ganaron ayer 26-10 a los Rams de Los Ángeles. Brady lanzó para 269 yardas y una anotación. Completó 33 de 46 pases, una semana después de empatar a Peyton Manning como el mariscal de campo más ganador en la historia. El único envío de touchdown por parte de Brady fue de 14 yardas, a Chris Hogan, en el primer cuarto. LeGarrette Blount logró la primera anotación del partido, con un recorrido de 43 yardas en el periodo inicial, llevándose en la jugada al safety Maurice Alexander.
Blount finalizó con 88 yardas en 18 acarreos. Los Pats (10-2) han ganado siete de sus últimos ocho compromisos y se preparan para un tramo complicado de la campaña, contra tres equipos que ostentan fojas ganadoras, en sus últimos cuatro duelos de la temporada regular. Los Rams quedaron con récord de 4-8.
Ravens detienen racha de los Dolphins Por otro lado, Joe Flacco lanzó para 381 yardas y cuatro anotaciones ayer, en un duelo en que los Ravens de Baltimore abrumaron a los Dolphins de Miami y los aplastaron por 38-
Tom Brady ahora suma 201 victorias en su carrera. GETTY IMAGES
6. Miami (7-5) vio cortada una racha de seis victorias consecutivas. Los Ravens (7-5) ganaban por 24-0 al intermedio, apoyados en Flacco y en otra gran actuación de su defensa, considerada la segunda mejor
de la liga. Flacco completó 27 de 34 envíos para 258 yardas y tres touchdowns en los primeros 30 minutos, y los Ravens permitieron sólo 115 yardas, además de interceptar un pase de Ryan Tannehill. AP
RUM logró medallas en evento taekwondo El Colegio de Mayagüez ganó varias medallas en el taekwondo de la Liga Atlética Interuniversitaria. 16 universidades participaron en ambas ramas. La capitana del equipo colegial, Alyra Raquel Camacho Ortiz obtuvo medalla de plata en -68 kilos; Amanda Casiano también obtuvo plata en +68 kilos, mientras Genna Dávila, ganó bronce en la categoría de -47 kilos. En la rama masculina, Luis Felipe Meléndez (categoría -82 kilos), obtuvo me-
El Colegio de Mayagüez sumó varias medallas en el evento de taekwondo. SUMINISTRADA
dalla de plata, mientras Luis Omar Pérez (-82), Gerardo Vázquez (-72), Yanuel Olivo(-54) y Juan Ramón Martínez(-63 kilos), ganaron bronce. INS