20191104_pr_sanjuan

Page 1



SAN JUAN, PUERTO RICO

Lunes, 4 de noviembre de 2019

metro.pr

@Metro_PR

/MetroPR

.pr VUELVEN A RADICAR MEDIDA PARA NO PROCESAR NIÑOS PENALMENTE

PÁGINA 02

REVIVE DEBATE SOBRE EL SALARIO MÍNIMO

PÁGINA 04

WALTER MERCADO 1931-2019

El astrólogo puertorriqueño, cuyas predicciones y horóscopos fueron seguidos por millones de personas durante décadas, falleció el sábado en un hospital de San Juan PÁGINA 11

GUANTES DE ORO PARA LINDOR Y PÉREZ

PÁGINA 13

Auditoría refleja manga por hombro en contratos para reparar la red eléctrica Una auditoría de la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre la supervisión del Cuerpo de Ingenieros a los trabajos de recuperación en Puerto Rico luego del paso del huracán María reveló que el organismo falló en supervisar dos contratos para la restauración de la red eléctrica en la isla que sumaban $50 millones. Algunas de las fallas apuntan a pagos por trabajos no realizados o pagos excesivos a personal sin preparación PÁGINA 03

AP

MAKO OLIVERAS Y LUIS AYMAT DIERON CÁTEDRA NARRANDO LA SERIE MUNDIAL

PÁGINA 12


NOTICIAS

02 /MetroPR

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

@Metro_PR

NOTICIAS WWW.METRO.PR

Urgen legislación de faltas en niñez DE enviará personal para validar acciones en caso de pelea de niños de seis y siete años en Ponce, a quienes la Policía les leyó las advertencias, mientras, José Vargas Vidot presentará nuevamente legislación LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

lyanne.melendez@onemetro.com

Natal buscará la alcaldía SJ El representante independiente Manuel Natal anunció ayer que buscará la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana en 2020. La aspiración de Natal, quien desertó del Partido Popular Democrático a mitad de cuatrienio, deberá ser ratificada por el colectivo en su asamblea nacional el 14 de diciembre. MANUEL GUILLAMA CAPELLA

Jenniffer González no aspirará a la gobernación La comisionada residente Jenniffer González descartó aspirar a la gobernación del país, al informar ayer en un mensaje televisado que buscaría la reelección como representante de Puerto Rico en el Congreso federal. Tras la transmisión del mensaje, los presidentes legislativos, Carlos “Johnny” Méndez y Thomas Rivera Schatz, expresaron su respaldo a la decisión de González. Con el anuncio, Pedro Pierluisi e Iván González Cancel quedan como los

Jenniffer González ARCHIVO

únicos dos aspirantes del Partido Nuevo Progresista a La Fortaleza. METRO

Refuerzos para Vieques

El caso de tres niños entre seis y siete años, en el que la Policía les leyó las advertencias tras una pelea con un niño de ocho años en una escuela en Ponce, evidencia la urgencia de que se legisle una edad mínima para imputar a un menor con una falta. Así lo estableció el presidente de la Comisión de la Niñez del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Reynaldo Alegría, quien sostuvo que desde esa entidad han hecho múltiples esfuerzos para lograr que ningún menor sea juzgado como adulto, salvo excepciones especiales. “Puerto Rico es uno de siete países en el mundo que no tiene legislación de una edad mínima. La mayor parte de los países del mundo establecieron una edad mínima, establecieron que ‘debajo de esta edad no se puede procesar a nadie’”, expresó Alegría al señalar que desde el Colegio proponen lo mismo que las Naciones Unidas, de que ningún menor de edad sea procesado, salvo excepciones obvias. En ese sentido, ante un infructuoso primer intento de legislar para establecer edad mínima, el senador independiente José Vargas Vidot anunció que presentará hoy nueva legislación para atender el tema de la edad mínima, luego de que, en enero, el entonces gobernador Ricardo Rosselló vetó un proyecto junto con otra medida del presidente Cameral, Carlos “Johnny” Méndez, que tenía un enfoque más punitivo,

con el compromiso de lograr otra legislación. “Espero contar en esta ocasión con el apoyo de la Gobernadora Wanda Vázquez y los líderes legislativos para aprobar la medida de inmediato. Ningún niño merece pasar por esto. Deben estar en la escuela, no en un cuartel, tribunal o cárcel”, escribió Vargas Vidot en sus redes sociales. Por su parte, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, informó que personal de la agencia visitará el plantel para validar si se siguieron los protocolos. “La Secretaría Auxiliar de Servicios de Apoyo a las Familias y la Comunidad va a estar enviando personal a los fines de la validación de las acciones de nuestro personal y brindarles el mayor apoyo a las familias y a los estudiantes”, explicó Hernández. “Dentro del esfuerzo de cómo trabajar con el tema de la violen-

cia de Puerto Rico, hay un grupo extenso de entidades gubernamentales que estamos sosteniendo reuniones continuas con la señora gobernadora, y ese es uno de los temas que se ha venido discutiendo, y oportunamente, se va a estar estableciendo política pública”, detalló el funcionario. Sobre la acción de la Policía, indicó que es un asunto que le es inherente a la Uniformada y aseguró que, de la información que tienen, es que no había un patrón de acoso. Sin embargo, esa será una de las acciones que confirmará el personal de la Secretaría Auxiliar. No obstante, contrario a lo que la Policía asegura de que necesitaban cumplir con el protocolo, el abogado especializado en temas de la niñez planteó que existe una orden del Departamento de Justicia para canalizar los casos a través de mediación.

La ONU recomienda que ningún menor de 18 años sea procesado, salvo casos excepcionales. ARCHIVO

Cambian política de uniformes escolares

Luego de un doble asesinato registrado ayer en el barrio Esperanza, la gobernadora Wanda Vázquez Garced impartió instrucciones a las agencias de seguridad para que movilicen los recursos que sean necesarios a Vieques, en coordinación con las autoridades federales, para atender las situaciones reportadas allí. ARCHIVO

El Departamento de Educación anunció una nueva política pública de uniformes escolares con el propósito principal de minimizar costos y proponer ropa acorde con el clima tropical. En conferencia de prensa, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, detalló que “hay una nueva política pública dirigida a que el costo de los uniformes no sea elevado para las familias, ya que la mayoría de nuestros estudiantes vienen de lugares monoparentales dirigidos por madres y abuelas de escasos recursos económicos”. También para que el regreso a clases “no sea un dolor de cabeza para la mayoría de las familias,

adecuamos el uniforme para lo que nosotros somos: una isla tropical. Así que, en honor a la verdad, esto debió haber ocurrido hace muchas décadas”. El nuevo uniforme será camiseta de color entero, pantalón largo o corto, nivel rodilla, o falda a la rodilla de color entero y calzado cerrado. Se permitirá el uso de pantalones estilo sudaderas. De acuerdo con la carta circular, se eliminan los logos de las camisetas, se prohibirá a las escuelas solicitar propuestas o cotizaciones de comercios para determinar el lugar de adquisición de uniformes y se prohibirá a la escuela vender uniformes. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

Elba Aponte, presidenta AMPR ARCHIVO

Nueva líder de AMPR toma la batuta La nueva presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Elba Aponte, comienza hoy su gestión al mando de la entidad con una agenda llena, que, según aseguró, dará prioridad a las pensiones de los educadores y a los docentes transitorios. “Espero reunirme con el equipo de trabajo, ya que la institución tiene varias ramas y atender las situaciones que están en la palestra, que es el retiro y los maestros transitorios”, dijo a Metro la presidenta electa por mayoría de delegados. Además, visitará el Hospital del Maestro y la Égida. Aponte toma la presidencia tras la salida de Aida Díaz, a quien la Junta de la AMPR le rechazó su renuncia y aceptó un retiro, luego de que trascendió que su esposo tiene contratos con el Departamento de Educación. El más reciente comenzó el pasado 2 de octubre por $266 mil para servicios educativos a estudiantes. “Ella (Díaz) es socia de la institución, continúa siendo socia, pues, me toca a mí ahora tomar la batuta y tomar las decisiones finales. Tengo un equipo de trabajo al cual haré referencia en un momento dado para consultas, pero la batuta en toma de decisiones la tomo yo”, expuso Aponte al precisar que establecerán reuniones para discutir varios asuntos. Aseguró que Díaz “va a gozar de su merecido retiro. La trayectoria de ella fue una intensa, de mucho trabajo”. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

354

Eligio Hernández, secretario. SUMINISTRADA

Cantidad de votos que recibió Aponte de los 479 delegados en asamblea de la AMPR


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

NOTICIAS

03 Sólo en

Cuerpo Ingenieros permitió desfalco millonario en contrato red eléctrica P. R. Se les pagó a 200 empleados, pero fueron a trabajar 58. Operadores de grúas cobraron sin haber pisado la isla. Un celador sin la experiencia requerida cobró casi $58 mil por un mes y medio de trabajo, que es lo que cobra un celador de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en un año y cinco meses. Todo esto ocurrió en Puerto Rico bajo la supervisión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés). Estas son algunas de las irregularidades reveladas en una auditoría de la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre los trabajos de reparación y restauración del sistema eléctrico luego del huracán María en Puerto Rico y que pudieran haber sumado hasta $50,100,000 en fondos federales. La auditoría al Cuerpo de Ingenieros, publicada el pasado 30 de septiembre, detalla cómo dos de sus distritos —Hunstville y Jacksonville— fallaron en supervisar y revisar los contratos, facturas y trabajos realizados por las empresas Fluor Enterprises y PowerSecure en Puerto Rico. Estos fallos llevaron a que el Cuerpo de Ingenieros les pagara $20.9 millones a Fluor Enterprises y $29.2 millones a PowerSecure. El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) solicitó reacciones a Fluor Enterprises y PowerSecure, pero al cierre de esta edición no respondieron el cuestionamiento sobre los hallazgos de la auditoría. “Fluor está honrado de haber jugado un rol en ayudar a la gente de Puerto Rico a recobrar el sentido de la normalidad y está orgullosa de los múltiples logros para restaurar la electricidad mediante su contrato con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos”, fueron parte de las declaraciones generales que envió la empresa al CPI.

Facturaron trabajos sin haber llegado a Puerto Rico Entre los hallazgos se encontró que Fluor Entreprises presentó una factura de cuatro trabajadores de línea y dos operadores de grúa de construcción correspondiente al periodo de pago entre el 3 y el 16 de diciembre de 2017, por $221,718. Sin embargo, estos empleados llegaron a Puerto Rico el 17 de diciembre de 2017. La compañía no pudo presentar evidencia de que esos empleados realizaron algún trabajo antes de llegar a la isla. La auditoría halló que 122 empleados cobraron 6,482 ho-

Noviembre 1- 5

El Cuerpo de Ingenieros ordenó hacer otra auditoría a raíz de los hallazgos de la auditoría reseñada. ARCHIVO

ras por gestiones antes de haber pisado suelo en Puerto Rico. Por esas horas de trabajo que no pudieron ser verificadas el Cuerpo de Ingenieros pagó $1.4 millones. Aún más, la compañía facturó $134,777 por 1,043 horas de trabajo no corroboradas de 12 empleados que nunca llegaron a Puerto Rico.

Pagos sin firmas; descuadre en el número de empleados Correspondiente al primer contrato otorgado a Fluor Enterprises, se analizaron 866 informes de trabajo de empleados para el periodo de pago entre el 18 y el 24 de diciembre de 2017. Ninguno de estos documentos tenía las firmas de los trabajadores que validaran la veracidad de las horas reportadas. También se encontraron aprobaciones tardías de las hojas de asistencia. Por ejemplo, se aprobaron 519 informes de horas de trabajo con cinco semanas de tardanza. La compañía reportó que 200 empleados trabajaron el 21 de diciembre de 2017. Sin embargo, al evaluar las hojas de asistencia, solo aparecen 58 trabajando ese día. Una diferencia de 142 empleados. Igualmente sucedió el 23 de diciembre de 2017, cuando se informó que 190 empleados trabajaron, pero en la revisión solo aparecen 46 empleados. Para un segundo contrato que se le otorgó a Fluor Enterprises, se encontró que solo tres de 520 hojas de asistencia contaban con las firmas de los empleados. También se toparon con 218 hojas certificadas sin la fecha de aprobación. Según la auditoría, que no menciona la imposición de penalidades, el Cuerpo de Ingenieros violó el Reglamento Federal de Adquisiciones que dice que, aunque los contratos por servicios no proveen herramientas

para garantizar los estándares de cumplimiento, les toca a las agencias supervisar adecuadamente el desempeño del contratista para asegurar el mejor uso de fondos públicos. El Oficial de Contratación Administrativa señaló que, para velar por los cumplimientos, USACE pudo ampararse en las hojas de trabajos del personal de cada empresa para corroborar la calidad de las labores realizadas. Esas hojas contienen los informes diarios, el nombre de la persona a cargo, la categoría de labor del equipo, las horas trabajadas, el equipo usado, la ubicación y el trabajo asignado. El 8 de marzo de 2018, USACE solicitó a Fluor Enterprises que proporcionara todas las hojas de trabajo firmadas de manera individual. Sin embargo, la empresa indicó que, debido a que en ese momento habían terminado todos los trabajos de reparación para los que fueron contratados, estos empleados ya no estaban en Puerto Rico. Las irregularidades también se repiten con la compañía PowerSecure. El 21 de diciembre del 2017, reportaron 311 empleados, pero los informes de USACE indican que fueron 245. La auditoría analizó informes de horas de PowerSecure y no pudieron corroborar la veracidad de las horas facturadas para 19 de 45 días de la muestra evaluada, debido a que los informes de la empresa solo mencionan la cantidad de trabajadores asignados por una tarea sin que se incluyeran sus nombres. Los empleados no llenaban sus propios informes de horas, sino que era la empresa la que se encargaba de entrar esta información de manera manual, indica la auditoría. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y VANESSA COLÓN ALMENAS Este reportaje se publica en Metro

gracias a una alianza con el CPI. Accédalo en periodismoinvestigativo.com.

40

%

EN PINTURAS Y TINTES INCLUYE SELLADORES DE TECHO KOOL SEAL®

Precios comienzan desde $23.09

30%

EN ACCESORIOS PARA PINTAR

Horario Extendido en las Tiendas: Lunes y Viernes: 7:00am a 7:00pm Sábado: 8:00am a 6:00pm Domingo: 11:00am a 6:00pm Horario de las tiendas puede variar. Más detalles en las tiendas.

Encuentra una tienda cerca de ti en sherwin-williams.com *40% de descuento: Precios regulares en pinturas y tintes desde $30.15 hasta $343.10 y precios especiales desde $18.09 hasta $205.86. Selladores Kool Seal®: Precios regulares desde $102.99 hasta $432.95 y precios especiales desde $61.79 hasta $259.77. **30% de descuento en accesorios para pintar. Precios regulares desde .61¢ hasta $114.37 y precios especiales desde .43¢ hasta $80.06. Oferta Válida solamente en ventas al detal de productos al detal. Descuentos tomados de nuestra lista de precios. Precios de ventas u otras ofertas que resulten en mayores ahorros preceden esta oferta. Oferta excluye compras previas, y compras de tarjetas de regalo, Primers Multi-Purpose , Kit de Accesorios, acabados de madera, Sketch Pad® Dry Erase, escaleras, equipos y accesorios para pintar en aerosol. Otras exclusiones pueden aplicar. Para detalles visite la tienda. Válido solamente en tiendas al detal de Sherwin-Williams de Puerto Rico. Oferta Válida desde el 11/1/19 al 11/5/19. ©2019 La Compañía Sherwin-Williams.


ECONOMĂ?A Y NEGOCIOS

04

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

MARTA MICHELLE COLĂ“N

FUNDADORA Y ESTRATEGA DE ACTITUD EN BUENA GENTE TWITTER: @BUENAGENTEPR

ÂżERES UN SUERO DE BREA O UN IMĂ N?

ÂżHas contemplado quĂŠ piensan tus compaĂąeros de trabajo sobre ti y tus comportamientos? ÂżEres una pepa de jobo? ÂżO tiendes a ser como las papitas de bolsa, que la gente siempre quiere mĂĄs de ti por el buen sabor que dejas en ellos? Nuestra inteligencia emocional es una habilidad laboral esencial. Investigaciones tras investigaciones validan que las organizaciones, jefes, compaĂąeros de trabajo y clientes valoran la inteligencia emocional en un empleado, incluso mĂĄs que el nivel intelectual. Es precisamente por esto que las organizaciones entienden la importancia de promover la inteligencia emocional en sus empleados y procesos. Un empleado con inteligencia emocional logra: Manejar la presiĂłn de manera saludable. Andar como gallina degollada por la asignaciĂłn de una nueva tarea o por tener mucho trabajo impacta negativamente a quien lo manifiesta y a todos a su alrededor. ÂżConoces a alguien que, como disco rayado, solo habla de cuĂĄnto trabajo tiene y la falta de tiempo para hacerlo? Al practicar inteligencia emocional, somos mĂĄs conscientes de nuestro termĂłmetro interno y no permitimos que nuestra conducta se vea impactada por emociones intensas (aka. Arrechuchos). Entender y colaborar con otros, pues es menos defensivo,

tiene mayor autoestima y estå mås abierto a la retroalimentación constructiva. El trabajo en equipo y el cliente interno son cada vez mås relevantes en el lugar de trabajo, pues estån directamente relacionados con una experiencia de servicio externa positiva. Es bueno escuchando, y no es parte del 80 %, que son malos escuchando. Se requiere escuchar, entender, observar, dejar nuestras propias emociones a un lado y tomar en cuenta a los demås. Darle diez minutos de nuestro tiempo a alguien puede liberarnos en el futuro de tener que invertir horas salvaguardando una situación. Tomar mejores decisiones y tener mejor juicio, porque ve las cosas mås claras, ya que tiene mayor perspectiva y reconoce cómo sus decisiones afectan a los demås. Posee la capacidad para flexibilizarse y adaptarse y —mås importante aún— no requiere ser el centro de atención ni requiere reconocimiento en todo momento. Practicar la inteligencia emocional es sencillo y posible. Solo nos requiere imitar a un cisne, que fuera del agua luce ecuånime, y debajo del agua, mueve sus patitas råpido y veloz para lograr su cometido. Solo se requiere voluntad, y dejar de echarle la culpa de nuestras emociones negativas al jefe, al cliente, al tapón o a la lluvia.

BREVE Publican resumen del Plan Integrado de Recursos en espaĂąol El Negociado de EnergĂ­a publicĂł ayer una versiĂłn en espaĂąol del resumen ejecutivo del “Plan Integrado de Recursos (PIR) para la Autoridad de EnergĂ­a ElĂŠctrica (AEE)â€?, segĂşn informĂł el presidente de la entidad Edison AvilĂŠs. “Hemos cumplido con el reclamo de sectores que solicitaron que se tradujera al espaĂąol la extensa documentaciĂłn en inglĂŠs en el PIR. El documento, de 92 pĂĄginas, contiene de manera resumida los documentos en el PIR, y sirven de guĂ­a para comprender lo que estamos evaluandoâ€?, asegurĂł AvilĂŠs. El PIR se encuentra ante la consideraciĂłn del Negociado. “El PIR es un plan elaborado por la AEE que comprende un periodo de tiempo especĂ­fico, enfocado en garantizar el desarrollo del sistema de energĂ­a elĂŠctrica en Puerto Rico, asĂ­ como mejorar la confiabilidad, eficiencia y transparencia del sistemaâ€?, explicĂł. DetallĂł que el periodo de planificaciĂłn del PIR comprende un horizonte de 20 aĂąos, para los cuales se contemplan todos los recursos razonables para satisfacer la demanda de servicios de energĂ­a elĂŠctrica en la isla. METRO

Alegan alza al mĂ­nimo ayudarĂ­a a la economĂ­a

El representante Joel Franqui Atiles propone aumentar el mĂ­nimo a $8.25 SUMINISTRADA

Aunque el sector privado y el Departamento del Trabajo se oponen a la medida que pretende aumentar el salario mĂ­nimo para trabajadores de la empresa privada en la isla, quienes impulsan dicha acciĂłn descartan un impacto negativo Edison AvilĂŠs, presidente del NEPRSUMINISTRADA

! " # $ % & ' ( % ) " $ % ) *

"5 + 6/ 7 7/ $ + & 8 9

' + !

6 : ;

;

# $% // < # * " + % = > ) % + ! , ' - " $ %

. /0 1 ' * " * - 2 # 3"4 ' '

SADOT SANTANA MIRANDA @SadotSantana

A todas luces, un aumento en el salario mĂ­nimo podrĂ­a resultar en mayor agilidad en la actividad econĂłmica del paĂ­s. Al menos asĂ­ opinaron el economista Heriberto MartĂ­nez Otero y el representante novoprogresista Joel Franqui Atiles, quienes descartaron que un alza salarial a empleados de la empresa privada signifique un impacto negativo en la economĂ­a local. “Con mĂĄs dinero que tenga el pueblo en el bolsillo, mĂĄs pueden adquirir en bienes y servicios, mĂĄs pueden ir a los restaurantes a comer, mĂĄs productos pueden adquirir, pero si nosotros no mejoramos la calidad de vida de los puertorriqueĂąos, en los prĂłximos aĂąos vamos a perder medio millĂłn de puertorriqueĂąosâ€?, comentĂł Franqui Atiles en entrevista telefĂłnica con Metro. Franqui Atiles es autor del Proyecto de la CĂĄmara 2264, que busca aumentar el salario mĂ­nimo a $8.25. Como parte de la discusiĂłn de la medida en la Legislatura, el pasado viernes el presidente de la CĂĄmara de Comercio, JosĂŠ Ledesma, se opuso a un aumen-

to salarial y seĂąalĂł que las personas pueden vivir con un salario de $7.25 la hora. Las polĂŠmicas expresiones, incluso, provocaron que la propia CĂĄmara de Comercio se distanciara de las declaraciones de Ledesma. Por su parte, la AsociaciĂłn de Comercio al Detal se desafiliĂł de la entidad. Franqui Atiles se hizo eco de las denuncias y condenĂł las expresiones del empresario. “Nada mĂĄs ajeno a la verdad. El trabajador puertorriqueĂąo ya no le da para vivir con $7.25 la horaâ€?, dijo. El representante agregĂł que —al igual que el sector privado— el Departamento del Trabajo tambiĂŠn objetĂł la medida el pasado miĂŠrcoles argumentando que podrĂ­a tener efectos negativos en la economĂ­a de la isla. La medida impactarĂ­a a cerca de 106,000 empleados del sector privado del paĂ­s.

$8.25 Salario mĂ­nimo que propone el proyecto 2264 del representante Franqui Atiles

MartĂ­nez Otero, por su parte, coincidiĂł por separado con el legislador y mencionĂł que los aumentos “moderadosâ€? al salario mĂ­nimo son saludables para la economĂ­a y mĂĄs cuando el 88 % nuestra economĂ­a se nutre del consumo privado de los hogares. Sin embargo, confesĂł que, actualmente, no existe consenso entre los economistas en torno a la efectividad de un aumento en el salario mĂ­nimo. El tambiĂŠn presidente de la AsociaciĂłn de Economistas descartĂł que la cifra actual de salario mĂ­nimo sea suficiente para una persona. “La realidad es que en Puerto Rico las personas que estĂĄn ganando un salario mĂ­nimo no tienen oportunidad de desarrollar proyectos materiales de vidaâ€?, sostuvo. El economista aĂąadiĂł que el costo de vida, especialmente en el ĂĄrea metropolitana, dificulta que una persona con salario mĂ­nimo pueda asumir gastos como renta, transportaciĂłn y otros gastos. ExplicĂł que una persona podrĂ­a comprometer alrededor del 45 % de su salario al pagar una renta promedio de $500 a $600. IndicĂł, ademĂĄs, que esto imposibilita que pueda asumir otros gastos como la mensualidad de un vehĂ­culo. Franqui Atiles, sin embargo, no precisĂł si la medida cuenta con el respaldo del liderato legislativo del Partido Nuevo Progresista, pero indicĂł que esta semana se reunirĂĄ con el presidente cameral, Carlos “Johnnyâ€? MĂŠndez para discutir el proyecto.


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

VOCES / MUNDO

05 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

HIRAM GUADALUPE

PERIODISTA Y SOCIÓLOGO @HIRAMGP

El desgaste de nuestra estructura social se evidencia en la manera en que han ido deshilándose nuestros lazos de convivencia ciudadana, en una sociedad que se sumerge cada vez más en un clima de tensión y agresión. La inconformidad social se deja sentir ante el aumento acelerado en los índices de asesinatos; el incremento en los casos de violencia de género; el menoscabo al servicio público; el enriquecimiento ilícito de algunos políticos; el desmantelamiento de la Universidad de Puerto Rico; el deterioro del sistema de educación; el empobrecimiento de nuestra población; y el ensanchamiento de una economía informal sostenida, principalmente, por el tráfico, el consumo y la distribución ilegal de drogas. Es, sin duda, uno de los peores escenarios en la historia puertorriqueña, que se complica con la imposición de una Junta de Control Fiscal, que, desde que arribó a la isla, no ha hecho más que resquebrajar nuestra estructura social con medidas de austeridad.

La situación política de la isla también es parte de nuestra endeble situación social, puesto que, siendo una triste colonia, se limitan nuestras posibilidades de desarrollo y la puesta en práctica de medidas económicas que puedan acelerar y renovar nuestra estructura de producción. Es un hecho que sin soberanía política y económica poco podremos avanzar. Sin embargo, hay una agenda de asuntos de política pública que, en el futuro inmediato, deberían tratarse para ir aliviando el peso de la crisis. En ese contexto, las fuerzas políticas que se enfilan en la carrera de ocupar el espacio gubernamental, de cara a las elecciones de noviembre de 2020, tienen un gran reto: presentar un proyecto que atienda la naturaleza de nuestros problemas sociales y presente soluciones reales. No basta con anunciar ideas vacuas para avivar a las huestes proselitistas. Tampoco se trata de quién logra enardecer más el ánimo de los electores mediante discursos populistas, de esos que

AGENDA ELECTORAL 2020 mucho dicen y poco abarcan. Es tiempo de ir a lo específico, de construir y presentar alternativas reales, de enfocarnos en el detalle sobre cómo se harán las cosas distintas, en especial en los cuatro temas que deben dominar la agenda electoral: seguridad, economía, salud y educación. El país necesita, por ejemplo, una aproximación novel para atender el tema de la criminalidad y la violencia callejera. Las estrategias experimentadas hasta el presente, por ambos partidos, no han funcionado porque se han centrado en el recrudecimiento del Estado policial y la puesta en marcha de más medidas punitivas. Por eso, vale la pena preguntar cuándo nos atreveremos a enfrentar el problema del narcotráfico con políticas públicas dirigidas a la despenalización y la legalización de las drogas. En el tema de la economía, hay que perfilar un cambio radical en la forma como entendemos el desarrollo económico: cómo se articula una visión para la expan-

sión de la manufactura; qué otro modelo de desarrollo podemos emprender; cómo aumentamos el índice de participación laboral; de qué manera incentivamos el fortalecimiento de nuestros pequeños y medianos empresarios; qué medidas hay que implantar para mejorar las condiciones salariales y laborales de nuestra clase trabajadora y profesional. En el área de la salud: cómo logramos un mejor sistema para administrar los servicios de salud en beneficio de la población y ponemos alto al desenfreno de las aseguradoras, que operan tras el afán desmedido del lucro en menoscabo de los intereses de la ciudadanía y a cuesta de estrangular los bolsillos de la clase médica. El tema de educación requiere de una gran revolución en la formulación de políticas públicas que, ante todo, proteja el modelo de educación pública gratuita y accesible en todos los grados de enseñanza, incluida la universitaria. Los fondos que hoy recibe el Departamento de Educación tienen que ser utilizados para satis-

facer las necesidades de nuestros estudiantes, no para propiciar la privatización a través de escuelas chárteres y vales educativos. Además, no podemos aspirar a tener un mejor sistema educativo si no centramos el interés en cómo mejorar las condiciones de trabajo y salario de la clase magisterial. Lo mismo sucede con la educación universitaria. Un proyecto de futuro tiene que defender y preservar el más valioso recurso de nuestra sociedad, que es la Universidad de Puerto Rico. A la universidad del Estado hay que restituirle su presupuesto para que pueda continuar aportando al desarrollo social y económico del país. Lo que han hecho los últimos Gobiernos con la UPR es deplorable y tiene que cambiar. Al arribo del año electoral, la ciudadanía debe andar alerta para defender a Puerto Rico. Y en esa defensa, los partidos políticos y sus candidatos deben ser observados y evaluados a base de cómo pretenden enfrentar y resolver los principales problemas del país. Es responsabilidad de todos.

BREVES Informante en caso Trump respondería por escrito El informante que alertó sobre las negociaciones del presidente Donald Trump con Ucrania está dispuesto a responder preguntas por escrito que le hagan republicanos de la Cámara Baja, informó su abogado. AP

Presidente de Bolivia descarta renunciar En medio de una escalada del conflicto tras las polémicas elecciones en Bolivia, el presidente Evo Morales rechazó ayer los pedidos de renuncia y convocó a sus seguidores a defender su gobierno. “Es un golpe de Estado en proceso, es una abierta conspiración, no quieren reconocer el voto indígena”, dijo el mandatario. AP

Venezuela y El Salvador expulsan diplomáticos El Gobierno venezolano ordenó ayer la expulsión del personal diplomático de El Salvador, tras la decisión del Gobierno salvadoreño de echar a los diplomáticos venezolanos del país centroamericano y dar su respaldo al líder opositor Juan Guaidó. AP



WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

PLUS / TECNOLOGÍA

07 /MetroPR

PRESENTADO POR

P&R NARA LEE

director y cofundador de ENOMAD LAB, INC.

¿Qué es Enomad Uno? - Es un generador hidroeléctrico portátil que convierte cualquier tipo de agua en movimiento en energía almacenada. Está diseñado de forma responsable para proporcionar una solución energética a la carta asequible, estable y sostenible en términos de impacto medioambiental. También tiene un diseño modular patentado para que su aplicación se extienda desde la batería de respaldo hasta la linterna (linterna 5-1 y linterna a prueba de agua). ¿Cómo se creó? - La fundadora tuvo la idea de crear la empresa cuando se fue de vacaciones a zonas remotas y se dio cuenta de lo difícil que era llevar a cabo las actividades cotidianas sin electricidad. Quería construir un futuro sostenible mejorando la calidad de vida con acceso a una solución energética sostenible y asequible. ¿Cómo funciona? - Cuando necesites algo de energía en la naturaleza, simplemente colóquela

LifeStraw El agua potable es vital para la supervivencia, pero no siempre tenemos acceso a líquidos limpios. Es por eso que LifeStraw puede ser muy útil. Este filtro portátil elimina el 99,999 % de las bacterias transmitidas por el agua y el 99,9 % de los parásitos protozoarios transmitidos por el agua. Es fácil de llevar, pequeño y imprescindible para cualquier hombre o mujer que trabaje al aire libre.

en agua corriente. La turbina será girada por el agua, la cual llevará la energía al generador. A partir de ahí, la batería incorporada recoge y almacena la energía suficiente para cargar dos y detener las baterías de un smartphone. ¿Cuánta energía puede generar? ¿Qué dispositivos puede cargar? - Se tarda unas 4,5 horas en cargar completamente la batería incorporada de 5.600 mAh con agua corriente. Una vez cargada por completo, la batería puede cargar 2 smartphones, GoPros e incluso Tablet PC, tan rápido como una toma de corriente normal. Es recargable, así que mientras tengas acceso al agua corriente, puedes seguir cargando tus dispositivos móviles en tu viaje de aventura más largo. También se puede cargar a través de una toma de corriente regular para su energía de reserva diaria. Pero no olvide que este es solo el primer paso para eliminar la energía personal de la red.

6

TECNOLOGÍA

GADGETS QUE TE AYUDARÁN A SOBREVIVIR

WWW.METRO.PR

DANIEL CASILLAS |METRO WORLD NEWS FOTOS: CORTESÍA, ISTOCK

Nunca se sabe cuándo se puede presentar una situación en la que hay que esforzarse por sobrevivir. Pero, afortunadamente, ya se han creado varios gadgets para ayudarte con eso. Metro destaca los mejores.

Combinar agua y energía suena peligroso. - No es peligroso en absoluto. Mientras tenga acceso al agua, incluso con corriente lenta, Enomad Uno nos proporcionará una solución energética sostenible y fiable.

goTenna Signal Booster Ser encontrado es vital cuando alguien se pierde en un lugar remoto. Puedes aumentar tus posibilidades de ser encontrado emparejando el Bluetooth de bajo consumo de energía de goTenna con tu teléfono cuando el servicio celular y wifi no estén disponibles. El gadget también incluye mapas gratuitos y fuera de línea de cualquier región del mundo.

@Metro_PR

Enomad Uno Si no tiene un dispositivo solar, pero hay agua cerca, puedes mantener los dispositivos cargados con la ayuda de Enomad Uno, un generador hidroeléctrico portátil que convierte cualquier tipo de agua en movimiento en energía almacenada para proporcionar energía a la mayoría de los dispositivos móviles actuales conectados a través de USB mientras está fuera de la red.

Fontus Hay lugares sin agua, ni siquiera sucia. Sin embargo, hay una botella increíble que puede “generar” agua. Es Fontus, un contenedor inteligente que transforma el aire en agua potable. Funcionando con energía solar, puede producir medio litro de agua en una hora en condiciones óptimas.

Cargador solar Es vital poder pedir ayuda y tener una línea de comunicación con el mundo exterior en caso de emergencia. Este cargador portátil de energía solar te permite cargar tu smartphone o dispositivos móviles para que puedas mantenerte en contacto con el mundo exterior hasta que seas rescatado.


Triple-S Advantage facilita acceso a medicamentos

ACTIVOPR.COM

08 /MetroPR

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

@Metro_PR

PRESENTADO POR

Iniciativa elimina copagos en todos los medicamentos para colesterol y condiciones cardiovasculares y diabetes, incluyendo insulinas y tabletas orales

ADVANTAGE

ACTIVOPR .COM

Para facilitar el acceso de los pacientes diabéticos a los medicamentos para controlar la condición y promover el cumplimiento con su terapia, Triple-S Advantage anunció que eliminó los copagos para todos los medicamentos orales e insulinas de marca en todos sus planes Medicare Advantage. Cerca de la mitad de los pacientes con diabetes no logran controlar su condición debido a que en su mayoría no toman sus medicinas como se las recetó el médico. Se ha encontrado que la complejidad del tratamiento y factores económicos son alguno de los elementos que afectan el cumplimiento con los medicamentos. “La diabetes es una de las condiciones crónicas más complejas. Cuando no se maneja bien, puede afectar casi todas las partes de tu cuerpo: tus ojos, sistema nervioso, circulación de la sangre, riñones y tu capacidad para que las heridas sanen, entre otros. Por eso es tan importante prevenirla y, si ya la tienes, mantenerla bajo control a través del uso correcto de los medicamentos y seguir un estilo de vida saludable”, expresó el Dr. Benjamín Santiago, vicepresidente de Calidad Clínica y Política Médica de Triple-S Salud. También se benefician de $0 copago aquellos afiliados que utilizan medicamentos genéricos para la diabetes, colesterol y condiciones cardiovasculares. En el caso de las terapias respiratorias cubiertas por la Parte B de Medicare, Triple-S Advantage también redujo a $0 los copagos para facilitar tu acceso a esos medicamentos. Estos beneficios de $0 copago están disponible para los afiliados de Triple-S Advantage en todos sus planes Medicare Advantage para medicamentos dentro de su formulario. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4966497/ Centers for Disease Control and Prevention (CDC), https://www.healthline.com/health-news/people-withdiabetes-skipping-their-meds-to-save-money#1

Johnny Ventura asegura que Puerto Rico y su gente son parte de su vida desde 1962. DENINS A. JONES

Johnny Ventura: “Vengo con un camión de música” El merenguero dominicano se presentará en el Coliseo de Puerto Rico, para celebrar 60 años en la música PABLO VENES

### Triple-S Advantage, Inc. es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO) y una Organización de Proveedores Preferidos con un contrato Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Advantage, Inc. 遵守適用的聯 邦民權法律規定,不因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別 而䈚視任何人. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability or sex. ATENCIÓN: si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargos para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如果䓟使用繁體中文,䓟可以免費獲得語 言援助服 務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ADVERTORIAL

pablo.venes@onemetro.com

Desde que llegó a la isla hace 57 años, Johnny Ventura supo: “Me parece fantástico que una isla tan pequeña haya dado tantos talentos esparcidos por el mundo y todos le cantan con amor a su tierra”, narró. El llamado Caballo Mayor regresará a la isla el próximo 10 de noviembre para presentarse en el Choliseo, acompañado por exponentes del género tropical, como El Gran Combo de Puerto Rico, Millie Quezada, El Conjunto Quisqueya y Grupo Manía, con quien recientemente grabó un tema.

“Vengo con un camión de música”, aseguró la voz de “Pitastes”, quien se encuentra celebrando seis décadas de carrera musical. A sus 83 años, Ventura se siente afortunado por contar con el respaldo de sus fanáticos dentro y fuera del hogar. “Actualmente, tengo una hermosa relación con mi familia. He tenido la dicha de tener una familia bien grande. Nosotros somos una familia muy unida y casi todo lo hacemos pensando en cada uno”, manifestó el músico en conversación con Activo.

Precisamente, el legado musical trasciende hasta sus hijos. Tanto Juan José como Handy tienen su propia agrupación y, en ocasiones, lo acompañan en tarima. ¿Fue inculcado esto por usted o lo decidieron por su cuenta? Ellos se inculcaron. Parece que, al nacer en la pata del caballo, ellos quisieron ser caballos también, pero yo les puse muchas condiciones. Cuando me

trataron el tema de la música, yo les dije que la única manera que los apoyaba era si se dedicaban a estudiar Música, mas no me abandonan las clases regulares de otras materias. Soy de los que piensan que si el mundo es difícil para los que se preparan, imagínate para aquellos que no se preparan.

¿Continúa mas?

componiendo

te-

La mayoría de mis canciones nacieron en actividades, en una actividad cualquiera ocurría algo que me inspiraba a hacer una canción. Claro, hubo ocasiones en las que nos sentábamos a escribir, componer, como el

10 de nov.

Fecha del espectáculo de Johnny Ventura en el Coliseo de Puerto Rico

álbum de Navidad. Ese álbum, Volvió la Navidad, lo hicimos en cuatro horas. Cuando le cuento a la gente que lo hice en cuatro horas, casi nadie me cree. Ahora escribo mucho menos, porque tengo menos roce con la gente. Antes tenía más motivos para encontrar razones muy abundantes. Otra cosa que me daba chance a componer mucho era jugando al dominó con los amigos; muchos temas surgieron así.

¿Cómo describe su relación con Puerto Rico? Con Puerto Rico y su gente tengo un gravísimo problema porque son parte de mi vida desde el año 1962. Siempre he definido al puertorriqueño como uno de los latinoamericanos más amantes de su propia cultura. Puerto Rico es el más arraigado a su cultura, no hay forma de que se le vaya el “¡Ay, bendito!”. Son los que más celebran sus propias patronales, amantes de sus raíces y la defienden mucho.



METRO PHOTO CHALLENGE / LO MEJOR DE

10

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

PRESENTADO POR

Las mejores fotos de la semana del MPC 1

2

MAS VOTOS EN PUERTO RICO ESTA SEMANA La poza del Obispo

Foto de Lillyvette Colón / Puerto Rico

Estas fotos fueron las más votadas durante la quinta semana del Metro Photo Challenge 2019 WWW.METROPHOTOCHALLENGE.COM

1 2 3

4 5

Vista matutina

Toca una canción piano man

Foto de Kees Faber / Países Bajos

Foto de Sylvia / Bélgica

La batalla de Chile

El mundo en mis manos

Foto de Natalia Cea / Chile

Foto de Mohamed Gamal / Egipto

Bellas curvas Foto de Erard Swannet / Bélgica

3

4

5

Entra en el concurso, consulta más información y participa en:

metrophotochallenge.com

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: avenida Chardón #171 Suite 305 San Juan, P. R. 00918 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Istra Pacheco y Rafael Morales • Editor metro.pr: Ronald Ávila Claudio • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 07 • Número: 1,719 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

ENTRETENER

11 /MetroPR

@Metro_PR

ENTRETENER WWW.METRO.PR

Walter Mercado había sufrido un ataque cardíaco en 2011. AP

Fallece a los 88 años Walter Mercado El astrólogo, que comenzó su carrera como actor en la isla, murió acompañado de su familia Walter Mercado, el mítico astrólogo y síquico de la TV, que leyó el futuro de millones de personas de América Latina y popularizó la lectura de los astros y las cartas en toda la región, falleció. Tenía 88 años. Murió de un fallo renal el sábado por la noche en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan, confirmó Sofía Luquis, vocera del hospital, a The Associated Press. Había estado viviendo en el suburbio de Cupey y pasó varios días hospitalizado antes de su deceso, que conmocionó a muchos alrededor del mundo el domingo. Mercado, quien aseguraba haber hecho su primera predicción a los 6 años, creó una imagen inconfundible con su cabello platinado, sacos de brocado, capas de satín y enormes anillos. Solía rematar las lecturas de los 12 signos zodiacales que hacía a diario en la pantalla chica con la frase “reciban de mí siempre mucha paz, pero sobre todo mucho, mucho, mucho amor”. Mencionaba entre sus predicciones más famosas la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, el nacimiento del hijo menor de Julio Iglesias, el papel protagónico de Madonna en la película Evita, el nacimiento de la hija de la presentadora brasileña Xuxa y la elección del presidente estadounidense Bill Clinton. “Él era una de esas personas que usaba su fama y poder para llegar a millones de personas

con el fin de inspirarlas con buenos mensajes”, dijo Aida Levitan, quien ayudó a organizar una exposición en agosto en el Museo HistoryMiami en honor a Mercado. Dijo que cientos acudieron a conocerlo y tomarse fotos con él, y que Mercado los complació a todos. “No es fácil a la edad de 88 años enfrentar a 500 personas tratando de tomar fotos. Él nunca perdió la calma”, recordó Levitan. “Usó todos sus dones y talentos para el bien de la humanidad y eso es lo que lo hacía tan atractivo”. Alex Fumero, un cineasta radicado en Los Ángeles que ha pasado dos años trabajando en un documental sobre Mercado, dijo que el astrólogo era un ícono poco probable de la comunidad latinoamericana. “Esta es una cultura que ha estado dominada por el machismo y la homofobia por mucho tiempo. Para alguien que jugó sin pudor con el género y la sexualidad y mantuvo siempre una especie de misterio... Él fue realmente valiente”, dijo Fumero en una entrevista telefónica. Recordó haber quedado impresionado con la gran colección de libros en la casa de Mercado. “Podía hablarte de Anna Karenina. Era un verdadero intelectual en ese sentido”, dijo Fumero, agregando que Mercado también era extremadamente amable. “Era una de las personas más cariñosas. A su lado, uno se sentía bien”.

Rodeado por su familia De acuerdo con su sobrina, Ivonne Bennet, el también actor falleció en paz y rodeado del amor de su familia. La familia pidió un espacio a los medios de comunicación “para asimilar la pérdida física de Mercado y les agradece todas las muestras de afecto desde que, esta mañana (ayer), se dio a conocer la noticia. Los actos fúnebres se efectuarán mañana en la funeraria Puerto Rico Memorial, en Santurce. El sepelio se llevará a cabo en El Señorial Memorial Park and Funeral Home, se informó en una declaración escrita.

Nacido bajo el signo de piscis el 9 de marzo de 1931, se crió en la ciudad de Ponce, la segunda más importante de esa isla caribeña. En la serie Walter Mercado: La historia detrás del mito, para la televisora mexicana TV Azteca, contó que, de pequeño, lo llamaban “Walter Milagros” por su habilidad para curar animales, y que a los 6 años le dijo a su maestra que veía la campana de la escuela cayendo. Al día siguiente hubo un temblor y la campana se cayó. Aunque en sus años universitarios tomó cursos de Farmacología, Sicología y Pedagogía, se destacó desde muy joven como bailarín y actor de teatro. También participó en múltiples novelas de televisión. DANICA COTO Y BERENICE BAUTISTA / THE ASSOCIATED PRESS


DEPORTES

12 /MetroPR

WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

@Metro_PR

DEPORTES WWW.METRO.PR

Ver video de esta historia en web www.metro.pr

Mako Oliveras y Luis Aymat durante la narración del último juego de la Serie Mundial entre los Nacionales de Washington y los Astros de Houston. DENNIS A. JONES

Mako y Aymat: una Serie Mundial desde la radio puertorriqueña Una mirada a la narración del séptimo juego de la Serie Mundial desde una cabina de radio en Puerto Rico JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

Aquí, en esta cabina de radio, hay dos hombres que han dedicado sus vidas a pensar el béisbol; uno entre cal, tierra y grama, y el otro apalabrando el juego detrás de un micrófono, para quien escuche, lo vea y lo viva. Ambos comparten hoy la tarea de llevar a los hogares puertorriqueños las incidencias de la Serie Mundial de las Grandes Ligas. Cinco boricuas tienen uniformes puestos en la serie, así que Mako Oliveras y Luis Aymat saben que este turno al bate representa algo más que poner la pelota en juego a través de las ondas de WKAQ 580. No, no importa la distancia. Aunque estemos en Guaynabo, a poco más de 3,200 kilómetros de la ciudad de Houston, el béisbol es un asunto religioso en Puerto Rico. Por eso, escuchar

esta narración a lo largo y ancho del 100 x 35, con o sin delay, en casa o en el carro, es como estar en el parque. El séptimo juego del Clásico de Otoño está por comenzar y Aymat aclimata su garganta con café. Hace sus anotaciones, organiza datos y comparte con Mako las alineaciones. Con la disciplina de la basta experiencia en el béisbol organizado, Mako analiza y respira profundo, mientras se deja caer hacia atrás en su silla, como sabiendo que se apresta a digerir un banquete. Para el legendario, esta serie es prueba inequívoca de que el béisbol no es para entenderse, simplemente se vive. El viejo habla con la seguridad de un ser humano que ha invertido más de 50 años en los diamantes del Caribe y Estados Unidos. Le resulta complicado no limitar su participación en este espacio a puros aspectos técnicos del juego. La mirada de Mako, aún desde una cabina de radio,

sigue siendo de dirigente. Pero no de un dirigente cualquiera, que quede claro. —Es que este juego… El que dice que entiende, que conoce este juego, es el mentiroso más grande que hay en la faz de la tierra. El rostro de Mako dice mucho. Aymat lo mira y sonríe. Asiente con la cabeza ante la crudeza del comentario y comienza su faena, como quien no quiere la cosa. –Fanáticos del béisbol, buenas noches tengan todos y bienvenidos al séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial… Les saluda Luis Aymat en la grata compañía de Mako Oliveras.

El juego de hoy vs. el de ayer El béisbol que conoció Mako a mediados de siglo pasado no es el mismo que se juega hoy. La nostalgia del recuerdo lo pone a pensar en el romanticismo de la pelota de ayer. La compara con el presente. Mako habla del juego pequeño, de lo bonito que era sacrificarse para mover corredores, del arte de poner un toque de bola que coqueteara con las líneas de cal, de la disciplina en el plato, de correr bien las bases

y hasta de lo poéticas que podían ser las reglas no escritas. Dice que eso era antes, que hoy se juega distinto. –Ya eso es cosa de ayer. Eso de esperar strikes con conteo de 3-0 es cosa del pasado. Hay sus excepciones…, pero estos tipos bregan con números y probabilidades, por eso sacan el bate como si na. Este es el béisbol de las estadísticas, Luisito. Aymat le pregunta a Mako si le daría luz verde a sus bateadores con conteo de 3-0 y corredores en posición de anotar. Mako abre los ojos y le explica que todo depende de quién tenga el bate en la mano, que tampoco puede ser a lo loco. –Luisito, es que es un juego distinto. Si yo tengo a Pancho Cara’e Queso bateando o estás tú o estoy yo, pues hay que esperar strike. Pero estos tipos son profesionales de alto nivel. Tienen que batear, porque para eso les pagan. Ese es el negocio. Mako no se equivoca con lo que dice. En el 2017, los Dodgers de Los Ángeles, subcampeones de esa temporada, le hicieron swing al 17 % de los lanzamientos en conteo de 3-0. Fueron bastante efectivos con su liberti-

“Es que este juego… El que dice que entiende, que conoce este juego, es el mentiroso más grande que hay en la faz de la tierra”. Mako Oliveras

naje, consiguiendo 13 hits, cuatro más que ningún otro equipo ese año en las Grandes Ligas. Además, batearon para .500, poniendo la pelota en juego en 3-0, escenario que todo pelotero tuvo prohibido, al menos una vez en su juventud, a pesar de que —evidentemente— en esa situación los lanzadores buscan entrar en la zona con más suerte que verdad. Mako vuelve a intervenir. —Si uno pone un toque ahora para mover corredores, se regala un out, ¿entiendes? Esa es

la lógica de los millennials. Esto es béisbol de millennials y hay que estar con ellos ahora. Tienen hasta computadoras en los dugouts y te investigan hasta el seguro social al momento. Ellos saben que es mejor probar suerte bateando. George Springer, de los Astros de Houston, está en la caja de bateo con hombres en segunda y tercera, conteo de 3-0 y dos outs en la pizarra. Los Astros acaban de marcar la primera carrera del juego con un jonrón de Yuli Gurriel. Springer hace swing y la bola va directo a las manos del Juan Soto. Se produce el tercer out de la segunda entrada. Sí, Springer hizo swing con dos corredores en posición de anotar, dos outs y conteo de 3-0. Aymat y Mako cruzan miradas y se ríen. Ellos saben que hay dos o tres que deben estar arrancándose los pelos luego de ese turno. —Todo el mundo está criticando ahora… “Ah, pero, ¿por qué él hizo swing en 3-0?” Si da la línea nadie dice na. Springer terminó el 2019 bateando de 4-1 con conteo de 3-0 y recibió diez bases por bolas en esa situación. Sin embargo, ese único hit fue un jonrón. Además, en la situación de dos outs y corredores en posición de anotar, Springer la sacó cinco veces en la regular y empujó 25 carreras. ¿Y si daba el palo? Mako le recuerda a Aymat que no es lo mismo con violín que con guitarra. —De aquí es fácil, de aquí es fácil…

Una nueva generación Aymat continúa dibujando el juego con palabras, y los Nacionales de Washington despiertan con ramillete de tres carreras en la séptima. Toman la ventaja del juego sin delicadeza, con furia. Cuando ya Washington parece tener el campeonato en el bolsillo, llama la atención la actitud de Juan Soto, el más joven de la serie, con 21 años recién cumplidos en octubre. Soto es un jugador dominicano pimentoso, con la energía del Caribe antillano intacta. Cada uno de sus turnos al bate han sido una pequeña guerra. Es un tipo que se les cuadra a los lanzadores luego de cada lanzamiento y bailotea como exigiendo que se le tire por la goma sin pena ni gloria. Mako dice que esa es la nueva cultura del béisbol, el calor del juego de la nueva generación que reclama su espacio imponiéndose de todas formas. —Ese es el béisbol moderno, Luisito. En mis tiempos se le tiraba al cocote, a la chola, pa’ que respete. De nuevo, el asunto de las reglas no escritas ya son cosa del pasado. Por lo menos, con figuras como Soto, que prometen quedarse con el canto. Mako y Aymat saben que esas reglas son un cuento de la vieja escuela y que hay que dejar a los chamaquitos jugar.


WWW.METRO.PR LUNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES

13

Lindor y Pérez ganan el Guante de Oro La compañía Rawlings anunció ayer a los ganadores de los Guantes de Oro en las Grandes Ligas, y dos boricuas cargaron con reconocimientos. Roberto “Bebo” Pérez y Francisco Lindor, ambos de los Indios de Cleveland, extendieron a 32 la racha de años consecutivos en los que, por lo menos, un puertorriqueño ha sido reconocido con el premio a la mejor defensa del año. La racha comenzó con Benito Santiago en 1988. Pérez lideró la Americana retirando al 41 % de los corredores que le salieron a robar una almohadilla y solo cometió tres errores (.997) en 118

Roberto Pérez AP

juegos y 993.2 entradas detrás del plato. Pérez, que este año no cometió passed ball, ganó su primer Guante de Oro. Ahora, se une a Yadier Molina, Benito Santiago, Sandy Alomar Jr. Ben-

gie Molina, Martín Maldonado e Iván Rodríguez en la lista de siete receptores boricuas que han ganado el Guante de Oro, siendo Iván el líder histórico entre los lanzadores, con 13. Francisco Lindor, por su parte, se hizo con su segundo Guante de Oro. Lindor terminó el año con diez errores (.979) en 1196.1 entradas en el terreno. Junto a Lindor fueron finalistas Andrelton Simmons, de los Angelinos de Los Ángeles, y Marcus Semien, de los Atléticos de Oakland. Otros boricuas finalistas fueron Yadier Molina, Christian Vázquez y José Berríos. JOSÉ M.

ENCARNACIÓN MARTÍNEZ

Devin Singletary, de los Bills de Buffalo, anota en un acarreo de dos yardas ante los Redskins de Washington. AP

Bills logran mejor inicio desde 1993 Vencieron 24-9 a los Redskins El novato Devin Singletary acumuló 95 yardas por tierra, incluido un acarreo de dos yardas hasta la zona prometida, y los Bills de Buffalo doblegaron ayer 24-9 a los Redskins de Washington para lograr su mejor comienzo de campaña desde 1993. Josh Allen completó un pase de anotación y llegó a las diagonales en un acarreo de una yarda por los Bills, que mejoraron a una foja de 6-2, construida gracias a victorias sobre algunos de los peores equipos de la NFL. Los triunfos de Washington han llegado ante equipos que

comenzaron este fin de semana con un récord combinado de 7-31. Y la más reciente fue ante unos Redskins, que destituyeron ya a su entrenador y que colocaron en el terreno a su tercer quarterback, el novato Dwayne Haskins, quien jugó de inicio por primera vez en su carrera. Washington (1-8) igualó su peor comienzo de una temporada desde 1998.

Wentz y Howard lideran ataque de Eagles ante Bears Carson Wentz lanzó para 239 yardas y un touchdown, Jordan Howard sumó 82 yardas terrestres y una anotación, y los Eagles de Filadelfia resistieron para sacar ayer una victoria de 22-14 sobre los Bears

de Chicago. Los Bears solo sumaron nueve yardas en la primera mitad y perdían 19-0 antes que David Montgomery aportara un par de anotaciones en acarreos de una yarda para acercar a Chicago a una posesión en el cuarto periodo. Pero Filadelfia se despegó con una serie ofensiva de 16 jugadas y 69 yardas, que culminó con un gol de campo de 38 yardas de Jake Elliott. Wentz completó sus cuatro pases de tercera oportunidad en esa serie para concretar primeras y 10. Los Eagles (5-4) han ganado dos partidos en fila luego de un par de descalabros, mientras que los Bears (3-5) sufrieron su cuarta derrota consecutiva. AP


%16'6 1' 1 620 71) 061 / 1 )0/1 12'/' 3045 , ! ! 8 !

5 *99&#)%2 #-*2# 1 < ) & & 1 # 9 & $$

A(*0# -* (%$3# #-*2# 1 < 8 & & - 8 > # ! . 9 & $$$ 2 # ?

') '9'20 1 0)1 / !"# $% &%'!('

A(*0# -* #.*-#$ #-*2# 1 < @ & = 8 + ! ! 8 9 & =$

A(*0# -* #.*-#$ #-*2# 1 < @ & = 8 + ! 9 & =$

!"# $% &%'!('

A(*0# -* #.*-#$ #-*2# !" 1 < 8 ! = 9 & $

; 30 ') 09 ; 30 60) +3(:% -* %+ -* ; < 9 & $

+3(:% -* %+ -* ; = 9 & :

+3(:% -* %+ -* ; 9 & :$

6&7* ()% *8/*$&*)9&% &)3*2&0*)3* 9#) 2#+ .%33$*++ -* !" #$% # $% &#& ' ( )

+3(:% -* %+ -* ; ) ) 9 & :$

+3(:% -* %+ -* ; = > = ) ) 9 & :

+/*9&%2*+ 7%2&-#+ *) 3#-%+ )(*+3$%+ 3&*)-%+ .&*)3$%+ -($* 2% .%$9%)9&% " %$3&9(2#+ /#$ 3&*)-% *+3$&99&#)*+ %/2&9%) #$%$&#' ()*+ % %,%-# -* ' %. % ' /. !#.&)0#+ 1 +#2# 2%+ 3&*)-%+ -* %0(%+4 %5*54 (%5%.% 5 0(%-&2 % -* ""' %. % ' /. +/*9&%2*+ 7%2&-#+ -*2 " -* #93(,$* %2 -* )#7&*.,$* -* " $*9&#+ *+/*9&%2*+ )# 7%2&-#+ /%$% %5 ?%5 # @&)%)9&%.&*)3#

! "# $ % & ' ( ) !

* ! & ! !

" " "

(# $ + ,

! ! + ! !

% % ! ! ) & ! !

" ) & , - ! . . $ ! ! & #

" '- / ,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.