MOF NARRATIVO CAÑETE

Page 1

Manual de Organizaciones y Funciones Direcci贸n de Red de Salud Ca帽ete

- 2012 -


ÍNDICE Pág.

CAPITULO I

OBJETIVO Y ALCANCE DEL MOF................................................

03

CAPITULO II BASE LEGAL ...................................................................................... 04

CAPITULO III CRITERIOS DEL DISEÑO ................................................................ 05

CAPITULO IV ESTRUCTURA ORGANICA , ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL y FUNCIONAL .................................................................................... 07

4.1 Estructura Orgánica ........................................................................... 07

4.2 Organigrama Estructural y Funcional ................................................. 08

CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS .................................................. 11

CAPITULO VI DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES .......................................................15

6.1 Funciones de los cargos o puestos de trabajo de la Dirección Ejecutiva y Microrredes de Salud Cañete .......................................................... 15

6.2 Funciones de los cargos o puestos de trabajo de la Dirección Ejecutiva y Microrredes de Salud Yauyos......................................................... 15

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

2


CAPITULO I OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1. OBJETIVOS DEL MANUAL: El manual de Organización y funciones de la Dirección de Red de salud Cañete-Yauyos, es un documentos técnico normativo de gestión, que tiene los siguientes objetivos: 

Definir y establecer las responsabilidades, atribuciones, funciones, relaciones internas y externas y los requisitos de los cargos establecidos en el Cuadro para Asignación de Personal y contribuir al cumplimiento de los objetivos funcionales establecidos en el Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección de Red de Salud Cañete-Yauyos.

Facilitar el desarrollo de las funciones operativas y administrativas, así como la coordinación y la comunicación de todos sus integrantes, eliminando la duplicidad de esfuerzos, confusión e incertidumbre para el cumplimientos de las funciones asignadas a los cargos o puestos de trabajo.

Servir como instrumento de comunicación y medio de capacitación e información para entrenar capacitar y orientación permanente al personal.

Establecer las bases para mantener un efectivo sistema de control interno y facilitar el control de las tares delegadas.

2. ALCANCE: El presente Manual de Organización y Funciones, es de aplicación obligatoria en las unidades orgánicas que conforman la Dirección de los Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos.

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

3


CAPITULO II BASE LEGAL 1. BASE LEGAL      

      

 

Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud Ley Nº 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo Nº 013-2003-SA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y modifica el Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nª 043-2004-PCM Lineamiento para la formulación aprobación del Cuadro de Asignación de Personal – CAP, de la Institución de la Administración Pública. Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. Decreto Supremo Nº 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. Decreto Supremo 74-95 PCM Disposiciones referidas a la transferencia de funciones desempeñadas por el INAP. Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Decreto Supremo Nº 013-2002-SA – Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 014-2002-SA – Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Salud. Resolución Ministerial Nº 371-2003-SA/DM – Aprueba la Directiva Nº 007MINSA/OGPE-V.01 “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”. Resolución Ministerial Nº 885-2003-SA/DM, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección de Salud II Lima Sur y el Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud Cañete – Yauyos. Resolución Ministerial Nº 1160-2004/MINSA Aprueba Disposiciones Complementarias para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal. Resolución Ministerial Nº 566-2005/MINSA Aprueba los Lineamientos para la Adecuación de la Organización de las DIRESAs en el marco del Proceso de Descentralización.

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

4


CAPITULO III CRITERIOS DEL DISEÑO

Para el desarrollo del presente manual se han aplicado los criterios que a continuación se mencionan: 3.1 Eficacia y Eficiencia: La eficacia expresada como la capacidad de los directivos y servidores para alcanzar las metas y resultados planificados, por lo cual las funciones se deben distribuir adecuadamente, asegurando el cumplimiento de los objetivos funcionales, aprovechando al máximo los recursos disponibles y estableciendo funciones que aseguren la evaluación de los resultados. La eficiencia está referida a producir el máximo resultado con el mínimo de recursos, energía y tiempo, se busca la mayor eficiencia en la utilización de los recursos, por lo tanto se debe eliminar la duplicidad o superposición de funciones y atribuciones entre funcionarios y servidores. 3.2 Racionalidad: Las funciones deben ceñirse o rediseñarse con el fin de obtener el máximo de efectividad con el menor costo posible. 3.3 Unidad de Mando: Todo cargo dependerá jerárquicamente de un solo superior. 3.4 Autoridad y responsabilidad: Se debe establecer con claridad las líneas de autoridad, así como los niveles de mando y responsabilidad funcional, para que los Directores de nivel superior puedan delegar autoridad necesaria a los niveles inferiores y se puedan adoptar decisiones en los procesos de operación y cumplir con las responsabilidades asignadas.

Las responsabilidades debe ser claramente definidas, para que no exista el riesgo que pueda ser evadida o excedida por algún funcionario o servidor.

La delegación de la autoridad debe tener un medio efectivo de control, para establecer el cumplimiento de las funciones y tareas asignadas. Por su parte, todo empleado debe estar obligado a informar a su superior sobre las tareas ejecutadas y los resultados obtenidos, en función a lo que espera lograr.

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

5


3.5 Segregación de Funciones: Las funciones y tareas de los servidores deben ser definidas y limitadas de modo que exista independencia y separación entre funciones incompatibles que, entre otras, son: autorización, ejecución, registro, custodia de fondos, valores y bienes y control de operaciones, debiendo distribuirse a varios cargos evitando que todos los aspectos fundamentales de una transacción u operación se concentren en manos de una sola persona o unidad operativa, dado que por tratarse de funciones incompatibles, existen un alto riesgo de que pueda incurrirse en errores, despilfarros, actos irregulares o ilícitos.

3.6 Sistematización: Las funciones y tares forman parte de sistemas estrictamente definidos, los que forman parte de procesos, sub. procesos o procedimientos.

Las funciones deben tener un fin, es decir definirse en base a cumplimiento de los objetivos funcionales centrados en el usuario y estar interrelacionadas.

3.7 Trabajo en Equipo: La conformación de equipos de trabajo, permite simplificar y flexibilizar la organización, acortando y agilizando la cadena de mando y facilitando preferentemente la ubicación en esos niveles a personal profesional, para disminuir de esta forma los costos, al requerir menos cargos Jefaturales, asimismo facilita que las comunicaciones sean más directas, reduciendo el papeleo y la formalidad burocrática.

3.8

Mejoramiento Continuo: Actividad recurrente para aumentar la capacidad de la organización para lograr satisfacer las necesidades de los usuarios externos e internos, por estar la organización en permanente cambio e innovación.

3.9

Planeamiento y actualización del Manual de Organización y Funciones: La organización debe responder a objetivos definidos en el proceso de planeamiento estratégico que permita el uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros.

La organización es dinámica y el Manual de Organización y funciones podrá ser actualizado, de requerirse la ejecución de nuevas funciones, buscando el equilibrio, flexibilidad y capacidad de desarrollo en la asignación de funciones entre sus miembros integrantes.

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

6


CAPITULO IV ESTRUCTURA ORGANICA Y ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL 4.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA: La Dirección Ejecutiva de los Servicios Básicos de Salud Cañete Yauyos, teniendo como ámbito geográfico y poblacional en la Provincia de Cañete, a los distritos de Cerro Azul, San Luis, San Vicente de Cañete, Imperial, Nuevo Imperial, Quilmaná, Lunahuaná, Pacarán, Zúñiga, en la Provincia de Yauyos: los distritos de Azángaro, Cacra, Catahuasi, Chocos, Hongos, Lincha, Huangáscar, Madean, Tupe, Viñac, Ayauca, Colonia, Carania, Huantán, Laraos, Putinza, Alis, Huancaya, Miraflores, Tanta, Tomas Vitis y Yauyos.

Los Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos, cuenta con la estructura Orgánica siguiente:

Órgano de Dirección o

Órgano de Control o

Órgano de Control Institucional

Órgano de Asesoría o

Oficina Salud Integral

o

Oficina de Inteligencia Sanitaria

o

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Órgano de Apoyo o

Dirección Ejecutiva

Oficina de Administración 

Unidad de Economía

Unidad de Logística

Unidad de Recursos Humanos

Órgano de Línea o

Microrred de Salud San Vicente

o

Microrred de Salud Imperial

o

Microrred de Salud Lunahuaná

o

Microrred de Salud Yauyos

o

Microrred de Salud Catahuasi

o

Microrred de Salud Tomas

Órganos Desconcentrados o

Hospital de Apoyo Rezola

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

7


4.2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD CAÑETEYAUYOS

ORGANOS DESCONCENTRADOS

UNIDADES ORGÁNICAS

ORGANO DE DIRECCIÓN

 Dirección Ejecutiva

ORGANO DE CONTROL

 Órgano de Control Institucional

ORGANO DE ASESORIA

 Oficina Salud Integral  Oficina Inteligencia Sanitaria  Oficina Planificación y Presupuesto

ORGANO DE APOYO

ORGANO DE LINEA

 Oficina de Administración o Unidad de Economía o Unidad de Logística o Unidad de Recursos Humanos

     

HOSPITAL DE APOYO REZOLA

Microred San Vicente Microred Imperial Microred Lunahuaná Microred Yauyos Microred Tomas Microred Catahuasi

Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

8


Manual de Organizaciones y Funciones ...... Servicios BĂĄsicos de Salud CaĂąete - Yauyos

9


ESTRUCTURA ORGANICA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD CAÑETE-YAUYOS DIRECCIÓN EJECUTIVA Órgano de Control Institucional

Oficina de Administración

Unidad de Logística

Microrred de Salud San Vicente

Unidad de Economía

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Oficina de Salud Integral

Oficina de Inteligencia Sanitaria

Unidad de Recursos Humanos

Microrred de Salud Imperial

Microrred de Salud Lunahuaná

Microrred de Salud Catahuasi

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

Microrred de Salud Yauyos

Hospital Rezola

Microrred de Salud Tomas

10


CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS ENTIDAD: Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

I

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : DIRECCIÓN EJECUTIVA DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O P

001

DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL D4-05-290-2 II

SP-DS

1

002

ABOGADO I

P4-40-005-1

SP-ES

1

1

003

RELACIONISTA PUBLICO I

P3-10-665-1

SP-ES

1

1

004

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

005

TECNICO EN ARCHIVO I

T2-05-730-1

SP-AP

1

1

006

SECRETARIA I

T1-05-675-1

SP-AP

1

1

TOTAL DEL ÓRGANO

6

CARGO DE CONFIANZA

1

1

1

5

1

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

II

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

CARGO DE CONFIANZA 1

007

DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO D3-05-295-1 I

SP-EJ

1

1

008

CONTADOR I

P3-05-225-1

SP-ES

1

1

009

TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

T4-05-707-2

SP-AP

1

1

010

SECRETARIA I

T1-05-675-1

SP-AP

1

1

TOTAL DEL ÓRGANO

4

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

0

4

1

11


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

III

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE SALUD INTEGRAL DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

CARGO DE CONFIANZA 1

011

DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO D3-05-295-1 I

SP-EJ

1

1

012

MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

1

1

013

OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

1

1

014

ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

1

1

015

NUTRICIONISTA I

P3-50-535-1

SP-ES

1

1

016

ASISTENTE SOCIAL I

P3-55-078-1

SP-ES

1

017

BIOLOGO I

P3-45-190-1

SP-ES

1

1

018

QUÍMICO FARMACÉUTICO I

P3-50-650-1

SP-ES

1

1

019

CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

1

1

020

PSICOLOGO I

P3-55-640-1

SP-ES

1

1

021

MEDICO VETERINARIO I

P3-45-530-1

SP-ES

1

1

022

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

023

TÉCNICO SANITARIO I

T5-50-845-1

SP-AP

1

1

024

SECRETARIA I

T1-05-675-1

SP-AP

1

TOTAL DEL ÓRGANO

14

1

1 3

11

1

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

V

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

CARGO DE CONFIANZA

1

1

034

DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO D3-05-295-1 I

SP-EJ

1

035

ECONOMISTA I

P3-20-305-1

SP-ES

1

036

PLANIFICADOR I

P3-05-610-1

SP-ES

1

1

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

2

2

037/038

TOTAL DEL ÓRGANO

5

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

1

1

4

1

12


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VI

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

CARGO DE CONFIANZA 1

039

DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO D3-05-295-1 I

SP-EJ

1

1

040

SECRETARIA I

T1-05-675-1

SP-AP

1

1

041

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

TOTAL DEL ÓRGANO

3

0

3

1

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

IV

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

CARGO DE CONFIANZA 1

025

DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO D3-05-295-1 I

SP-EJ

1

1

026

MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

1

1

027

ESTADISTICO I

P3-05-405-1

SP-ES

1

1

028

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA II

T5-05-760-2

SP-AP

1

029

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

1

030

TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

T4-05-707-2

SP-AP

1

031

PROGRAMADOR DE SISTEMAS PAD IT3-05-630-1

SP-AP

1

1

032

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

033

SECRETARIA I

T1-05-675-1

SP-AP

1

1

TOTAL DEL ÓRGANO

9

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

1 1 1

2

7

1

13


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VI

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

VI.1 Nº ORDEN 042

DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : UNIDAD DE LOGÍSTICA CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

043/045

ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

P1-05-066-1

SP-ES

3

3

046/048

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

3

2

1

049/050

CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

2

1

1

051/053

TRABAJADOR DE SERVICIOS I

A1-05-870-1

SP-AP

3

3

12

9

TOTAL DE LA UNIDAD ORGÁNICA

CARGO DE CONFIANZA

1

3

0

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VI

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

VI.2 Nº ORDEN

DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : UNIDAD DE ECONOMÍA CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

054

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

1

055

CONTADOR I

P3-05-225-1

SP-ES

1

1

056

TESORERO I

P3-05-860-1

SP-ES

1

1

ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

P1-05-066-1

SP-ES

3

3

060

TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

T4-05-707-2

SP-AP

1

1

061/062

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

2

2

CAJERO I

T4-05-195-1

SP-AP

1

1

057/059

063

TOTAL DE LA UNIDAD ORGÁNICA

10

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

4

CARGO DE CONFIANZA

6

0

14


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VI

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

VI.3 Nº ORDEN

DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

064

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

1

065

ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I

P3-05-338-1

SP-ES

1

1

066

ASISTENTE SOCIAL I

P3-55-078-1

SP-ES

1

1

067

TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

T4-05-707-2

SP-AP

1

068

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

TOTAL DE LA UNIDAD ORGÁNICA

5

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

CARGO DE CONFIANZA

1 1 1

4

0

15


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VII

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD SAN VICENTE DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN 069

SITUACIÓN CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL O

P

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

1

070/073

MEDICO II

P4-50-525-2

SP-ES

4

4

074/101

MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

28

18

10

102/116

OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

15

6

9

117/136

ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

20

11

9

137

NUTRICIONISTA I

P3-50-535-1

SP-ES

1

138

PSICOLOGO I

P3-55-640-1

SP-ES

1

1

0

139/146

CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

8

4

4

147/148

ASISTENTE SOCIAL I

P3-55-078-1

SP-ES

2

1

1

149

TECNOLOGO MEDICO I

P3-50-847-1

SP-ES

1

1

150

QUÍMICO FARMACÉUTICO I

P3-50-650-1

SP-ES

1

1

ASISTENTE EN SERVICIO DE SALUD P I 1-50-076-1

SP-ES

2

2

153

ASISTENTE EN SERVICIO RECURSOSP1-45-075-1 NATURALES I

SP-ES

1

1

154

ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

P1-05-066-1

SP-ES

1

1

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

6

161

TÉCNICO ADMINISTRATIVO III

T5-05-707-3

SP-AP

1

1

162/163

TÉCNICO EN ENFERMERÍA II

T5-50-757-2

SP-AP

2

2

164/165

TÉCNICO SANITARIO I

T5-50-845-1

SP-AP

2

2

166/170

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

5

171/210

TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

T4-50-757-1

SP-AP

40

211/215

TÉCNICO EN FARMACIA I

T4-30-763-1

SP-AP

5

216

TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

T4-05-707-2

SP-AP

1

1

217/228

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

12

1

229/233

CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

5

234/243

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y A4-05-690-1 SERVICIO I

SP-AP

10

2

AUXILIAR DE FARMACIA I

A3-50-135-1

SP-AP

1

1

AUXILIAR DE ENFERMERÍA I

A3-50-125-1

SP-AP

3

3

179

69

151/152

155/160

244 245/247

TOTAL DEL ÓRGANO

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

CARGO DE CONFIANZA

1

6

5 11

29 5

11 5 8

110

0

16


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE

SECTOR:

SALUD

VIII

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD IMPERIAL DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN 248

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

CLASIFICACIÓN TOTAL

SITUACIÓN O

P

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

1

249/254

MEDICO II

P4-50-525-2

SP-ES

6

6

255/291

MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

37

35

292

QUÍMICO FARMACÉUTICO I

P3-50-650-1

SP-ES

1

1

293

PSICOLOGO I

P3-55-640-1

SP-ES

1

1

294/295

ASISTENTE SOCIAL I

P3-55-078-1

SP-ES

2

1

1

296/320

OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

25

11

14

321

NUTRICIONISTA I

P3-50-535-1

SP-ES

1

322/352

ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

31

17

14

353/364

CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

12

7

5

365

TECNOLOGO MEDICO I

P3-50-847-1

SP-ES

1

366

ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

P1-05-066-1

SP-ES

1

1

367

ASISTENTE EN SERVICIO SOCIAL I

P1-55-071-1

SP-ES

1

1

ASISTENTE EN SERVICIO DE SALUD P I 1-50-076-1

SP-ES

2

1

TÉCNICO ADMINISTRATIVO III

T5-05-707-3

SP-AP

1

1

371/377

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

7

378/384

TÉCNICO SANITARIO I

T5-50-845-1

SP-AP

7

7

385/443

TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

T4-50-757-1

SP-AP

59

29

30

444/449

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

6

2

4

450/455

TÉCNICO EN FARMACIA I

T4-30-763-1

SP-AP

6

456/468

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

13

3

10

469/476

CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

8

1

7

477/486

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y A4-05-690-1 SERVICIO I

SP-AP

10

3

7

487/492

AUXILIAR DE ENFERMERÍA I

SP-AP

6

6

245

128

368/369 370

TOTAL DEL ÓRGANO

A3-50-125-1

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

CARGO DE CONFIANZA

2

1

1

1

7

6

117

0

17


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL DIRECCION DE RED DE SALUD CAÑETE SALUD

ENTIDAD: SECTOR: IX

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD LUNAHUANA DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :

Nº ORDEN 493

CARGO ESTRUCTURAL

CÓDIGO

SITUACIÓN

CLASIFICACIÓN TOTAL

O

P

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL D2-05-695-1 I

SP-EJ

1

494/503

MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

10

5

5

504/508

OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

5

2

3

509/513

ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

5

2

3

514/515

CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

2

1

1

516/517

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

2

518/530

TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

T4-50-757-1

SP-AP

13

9

4

531/532

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

2

1

1

533/534

TÉCNICO EN FARMACIA I

T4-30-763-1

SP-AP

2

535/543

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

9

544/545

CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

2

2

546/550

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y A4-05-690-1 SERVICIO I

SP-AP

5

5

551/552

AUXILIAR DE ENFERMERÍA I

SP-AP

A3-50-125-1

TOTAL DEL ÓRGANO

CARGO DE CONFIANZA

1

2

2 1

8

2

2

60

23

37

0

241

311

6

CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL DIRECCION DE RED DE SALUD YAUYOS, DIRESA LIMA

ENTIDAD:

SALUD

SECTOR:

TOTAL GENERAL VIII

552

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD YAUYOS DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : SITUACIÓN DEL CARGO

CODIGO

CLASIFICACIÓN

TOTAL

D2-05-695-1

SP-EJ

1

101/102 MEDICO II

P4-50-525-2

SP-ES

2

103/108 MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

6

3

3

109/117 OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

9

3

6

118/128 ENFERMERA/O I

4

7

Nº ORDEN

100

CARGO ESTRUCTURAL

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I

O

P

1 2

P3-50-325-1

SP-ES

11

129

PSICOLOGO I

P3-55-640-1

SP-ES

1

1

130

QUÍMICO FARMACÉUTICO I

P3-50-650-1

SP-ES

1

1

P3-50-215-1

SP-ES

2

2 1

131/132 CIRUJANO DENTISTA I 133

NUTRICIONISTA I

P3-50-535-1

SP-ES

1

134

ASISTENTE SOCIAL I

P3-55-078-1

SP-ES

1

T5-50-845-1

SP-AP

2

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

1

138/157 TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

T4-50-757-1

SP-AP

20

5 1

135/136 TÉCNICO SANITARIO I 137

1 2 1 15

158

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

1

159

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

160/162 CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

3

3

163/164 SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y SERVICIO I

A4-05-690-1

SP-AP

TOTAL DELManual ÓRGANO de Organizaciones

y Funciones- Servicios Básicos de Salud

2 65 Cañete

CARGO DE CONFIANZA

2 18 Yauyos

47

18

0


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD YAUYOS, DIRESA LIMA

SECTOR:

SALUD

VII

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD TOMAS DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : SITUACIÓN DEL CARGO

CLASIFICACIÓN

TOTAL

D2-05-695-1

SP-EJ

1

058/062 MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

5

063/067 OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

5

068/075 ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

8

1 1

Nº ORDEN

057

CARGO ESTRUCTURAL

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I

CODIGO

O

P

1 3

2 5 7

076

CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

1

077

TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

1

1

078

TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

1

1

T4-50-757-1

SP-AP

15

079/093 TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

3

12

094

TÉCNICO EN FARMACIA I

T4-30-763-1

SP-AP

1

1

095

TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

1

1

096/097 CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

2

2

098/099 SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y SERVICIO I

A4-05-690-1

SP-AP

2

2

TOTAL DEL ÓRGANO

43

CARGO DE CONFIANZA

8

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

35

0

19


CUADRO PARA ASIGNACIÓN DEL PERSONAL ENTIDAD:

DIRECCION DE RED DE SALUD YAUYOS, DIRESA LIMA

SECTOR:

SALUD

IX

DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : MICRORRED DE SALUD CATAHUASI DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : SITUACIÓN DEL CARGO

CLASIFICACIÓN

TOTAL

D2-05-695-1

SP-EJ

1

166/175 MEDICO I

P3-50-525-1

SP-ES

10

4

6

176/186 OBSTETRIZ I

P3-50-540-1

SP-ES

11

1

10

P3-50-650-1

SP-ES

1

188/198 ENFERMERA/O I

P3-50-325-1

SP-ES

11

2

9

199/200 CIRUJANO DENTISTA I

P3-50-215-1

SP-ES

2

1

1

201/202 TÉCNICO EN ESTADÍSTICA I

T5-05-760-1

SP-AP

2

2

203/204 TÉCNICO EN LABORATORIO I

T4-50-785-1

SP-AP

2

2

205/225 TÉCNICO EN ENFERMERÍA I

T4-50-757-1

SP-AP

21

226/228 TÉCNICO ADMINISTRATIVO I

T3-05-707-1

SP-AP

3

3

229/232 CHOFER I

T2-60-245-1

SP-AP

4

4

233/234 SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN Y SERVICIO I

A4-05-690-1

SP-AP

2

2

A3-50-125-1

SP-AP

1

1

71

12

Nº ORDEN

165

187

235

CARGO ESTRUCTURAL

SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I

QUÍMICO FARMACÉUTICO I

AUXILIAR DE ENFERMERÍA I TOTAL DEL ÓRGANO

CODIGO

O

P

CARGO DE CONFIANZA

1

1

3

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

18

59

0

20


CAPITULO VI DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 6.1. Funciones de los cargos o puestos de trabajo de la Dirección Ejecutiva y Microrredes de Salud Cañete.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

21


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DIRECCIÓN EJECUTIVA

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

22


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D4-05-290-2

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0001

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear los establecimientos de salud de la Dirección de Salud Cañete. . 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) General de la Dirección Regional de Salud Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Dirección de Red de Salud Cañete Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. Gobierno Regional Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Dirigir y representar legalmente a la Dirección de Red de Salud Cañete 3,2 Expedir Resoluciones Directorales en los asuntos de su competencia y resuelve en última instancia administrativa los reclamos interpuestos contra los órganos dependientes de él. 3,3 Proponer a la Dirección de Salud los objetivos estratégicos de la Dirección de Red de Salud Cañete. 3,4 Suscribir convenios con organismos públicos y privados del Sector Salud en concordancia con la normatividad vigente y con autorización y bajo supervisión de la Dirección de Red de Salud Cañete. 3,5 Aprobar los planes y documentos de gestión de la Dirección de Red de Salud, según lo establecido en las normas pertinentes. 3,6 Cumplir y hacer cumplir el Código de Ética de la Función Pública, debiendo en todo momento velar porque se supediten los objetivos e intereses personales a los institucionales en el ejercicio de sus funciones y las del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Conducir los Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos hacia el logro de su visión, misión y objetivos estratégicos y funcionales en su ámbito geográfico. 4,2 Establecer los objetivos, metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo de la Dirección de Red de Salud Cañete, en el marco de las normas vigentes para implementar los planes estratégicos sectorial y regional de salud y gestiona la asignación de recursos necesarios ante los órganos y organismos competentes. 4,3 Lograr que sus órganos desconcentrados cumplan con las normas de salud. 4,4 Proponer a la Dirección de Red de Salud Cañete los proyectos para la creación, mejoramiento y ampliación de la capacidad instalada de la infraestructura de salud en su ámbito geográfico, en el marco del planeamiento estratégico de la inversión a nivel sectorial y regional. 4,5 Establecer la mejora continua de los procesos de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de toda la población de su ámbito geográfico. 4,6 Conducir la implementación de los modelos de gestión de la Dirección de la Red de Salud Cañete y sus órganos desconcentrados, según las normas sectoriales y en coordinación con la Dirección de Salud. 4,7 Dirigir y coordinar la movilización y desmovilización parcial o total, que el Ministerio de Salud o la Dirección de Salud, haya dispuesto para la atención salud de la población declarada en emergencia por epidemias o desastres.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

23


4,8 Identificar los objetivos, metas y estrategias de prevención, intervención y control de emergencias y desastres en su ámbito geográfico y asigna a las entidades públicas y privadas del sector, las responsabilidades de acción inmediata, soporte logístico y apoyo de recursos humanos, según las normas y procedimientos que se establezcan. 4,9 Disponer las medidas necesarias y oportunas para proteger y recuperar la salud de la población afectada por situaciones de emergencia y desastres, en su ámbito geográfico. 4,10 Disponer, verificar que las entidades, organismos, órganos y organizaciones del Sector Salud, en su ámbito geográfico, acrediten a los establecimientos de salud a su cargo como establecimientos seguros frente al riesgo de desastres en el marco de las normas vigentes y procedimientos vigentes. 4,11 Lograr el compromiso y trabajo en equipo de los funcionarios y directivos a cargo de las unidades orgánicas, para crear la mística, sinergia y cultura organizacional necesaria para desarrollar el planeamiento, organización y gestión en los Servicios Básicos de Salud Cañete-Yauyos. 4,12 Dirigir las coordinaciones con la Procaduría Pública del Ministerio de Salud, respecto a las acciones judiciales relacionadas con los Servicios Básicos de Salud y la sistematización y difusión de la normatividad legal. 4,13 Organizar, coordinar y dirigir el protocolo y las actividades oficiales de la Dirección de Red de Salud Cañete, en coordinación con la Dirección de Salud y en concordancia con las normas pertinentes. 4,14 Implementar las estrategias de comunicación que respalden la imagen de la Dirección de la Red de Salud Cañete en su ámbito geográfico, como parte de la imagen institucional de la Dirección de Salud y del Ministerio de Salud. 4,15 Establecer la relación con los medios de prensa y comunicación, por delegación expresa de la Dirección de Salud, para cada caso y según las normas pertinentes. 4,16 Lograr la promoción y difusión de los deberes, derechos y responsabilidades en la protección de la salud de la persona humana, de la familia, como unidad básica de salud y de la comunidad. 4,17 Procurar la transparencia en la gestión de la Dirección de Red de Salud Cañete, estableciendo los mecanismos para lograr el acceso a la información pública de los usuarios y público en general, de conformidad a la normatividad vigente. 4,18 Establecer los sistemas y ejecuta los procedimientos de trámite documentario, así como, sistematiza el archivo general y custodia el acervo documentario de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,19 Lograr que se establezca en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,20 Otros objetivos funcionales generales que le sean asignados por la Dirección. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo Profesional Universitario de Médico Cirujano. * Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia * Experiencia en la conducción de programas técnico administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 3 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 5 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

24


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: ABOGADO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-40-005-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0002

1. FUNCIÓN BASICA: Asesorar en asuntos de índole jurídico legal, así como apoyar en los estudios y proyectos de dispositivos y normas legales que regulen la actividad institucional. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutivo de la Red de Salud Cañete y DIRESA Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Dirección de Red de Salud Cañete Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. Gobierno Regional Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda asesoría jurídica a la Dirección Ejecutiva y a todo el personal de la Red de Salud Cañete que lo requiera frente a situaciones de aspecto legal. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Formular y/o revisar anteproyectos de dispositivos legales, directivas y otros documentos en concordancia con la normatividad vigente. 4.2 Absolver consultas y orientar a la Dirección Ejecutiva en aspectos legales. 4.3 Estudiar e informar sobre proyectos de convenios, contratos de personal y similares, necesarios para desarrollar el planeamiento y organización de la gestión de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4.4 Ejecuta las actividades de carácter jurídico difundiendo la normatividad legal relacionada con la Dirección de la Red de Salud y la promulgación de dispositivos legales vinculadas con la entidad. 4.5 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección Ejecutiva. 4.6 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección Ejecutiva. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo Profesional Universitario de Derecho. Experiencia * Experiencia en la conducción de programas técnico administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 3 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

25


Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

26


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: RELACIONISTA PUBLICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-10-665-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0003

1. FUNCIÓN BASICA: Organizar, coordinar y efectuar las actividades de Relaciones Públicas, orientada a mejorar la imagen institucional, en los diversos eventos que participan los funcionarios de su entidad 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutivo de la Red de Salud y DIRESA Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. Gobierno Regional Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta y publica material informativo para su difusión a través de las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Coordinar con las autoridades del Gobierno Regional de Lima y DIRESA y otras dependencias del Estado, para la realización de actividades conjuntas. 4.2 Remitir los planes y programas de las actividades acuerdo a su periocidad para su difusión en las Microrredes de Salud. 4.3 Brindar apoyo periodístico a las diferentes Unidades Orgánicas y Microrredes de Salud. 4.4 Mantener cordiales relaciones con la prensa local durante la realización de actividades en beneficio de la salud de la población. 4.5 Redactar y distribuir las notas de prensa de las campañas de salud gratuitas que se realizan en beneficio de la población de toda la jurisdicción 4.6 Redactar y distribuir las notas de prensa, comunicando que los establecimientos de salud están preparados para actuar en casos de emergencia 4.7 Redactar y distribuir las notas de prensa dando a conocer los derechos, deberes y responsabilidades en cuanto a la salud de las personas, de las familias y de la comunidad 4.8 Redactar y remitir los informes de las actividades institucionales, tanto promocionales y preventivas a instancias superiores 4.9 Coordinar y brindar apoyo a los responsables de las diferentes etapas de vida y estrategias locales. 4.10 Diseñar y elaborar los materiales de información y fotográficos. 4.11 Revisar en forma permanente los materiales de difusión y mociones, resoluciones , etc. 4.12 Tomar vistas fotográficas de las movilizaciones por emergencias y desastres y otros eventos. 4.13 Publicar los comunicados y otros en murales ubicados en la Dirección Ejecutiva, promoviendo la cultura de la salud. 4.14 Realizar trabajo multisectorial con autoridades locales y otras dependencias públicas 4.15 Propiciar la realización de actividades deportivas, sociales y otros para el logro de excelentes relaciones humanas con todo el personal de salud. 4.16 Brindar apoyo en las actividades protocolares de la Dirección Ejecutiva que realiza en el Sector Salud y en la comunidad.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

27


4.17 4.18 4.19 4.20 4.21 4.22

Asistir a los actos oficiales: conferencias, jornadas, etc. Conducir las ceremonias protocolares de la Dirección Ejecutiva. Cumplir estrictamente con las normas vigentes relacionadas con los medios de prensa Brindar apoyo a la comunidad en general en cuanto a que tengan acceso a la información del trabajo de prevención y cuidado de salud. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección Ejecutiva. Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Cañete

5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo Profesional Universitario de Ciencias de la Comunicación o Carreras afines. Experiencia * Experiencia en la conducción de programas técnico administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 3 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

28


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº CAP 0004

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores administrativas sencillas. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutivo de la Dirección de Red de Salud Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Dirección de Salud, Gobierno Regional 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas de los sistemas administrativos de la Dirección Ejecutiva. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Brindar apoyo en la elaboración de documentos de gestión (Memorandos, oficios, constancias, etc.) de la Dirección Ejecutiva. 4.2 Apoyar en la central telefónica en la recepción y ejecución de llamadas 4.3 Registrar los viáticos y movilidad del personal de la Dirección de Red de Salud. 4.4 Registrar y recepcionar las boletas de dotación de combustible. 4.5 Brindar apoyo en la recepción, clasificación, registro y archivo de documentos de la Dirección Ejecutiva. 4.6 Brindar apoyo en la distribución de documentos a diferentes unidades orgánicas. 4.7 Entregar los documentos de correspondencia a los Jefes de las Microrredes y Órganos Desconcentrados. 4.8 Realizar la diagramación para elaborar: folletos, revista, trípticos, etc. 4.9 Diseñar y crear afiches, murales, paneles y otros diseños gráficos. 4.10 Elaborar el material gráfico para el mural y campañas a realizarse en promoción de la salud. 4.11 Coordinar y orientar a los usuarios en relación a los criterios para diseñar y realizar trabajos artísticos encomendados, incluido su graficación. 4.12 Manejar correctamente los programas de diseño grafico . 4.13 Elaborar los informes narrativos de las campañas preventivas promocionales realizadas. 4.14 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección Ejecutiva. 4.15 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección Ejecutiva. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Secundaria Completa * Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia * Experiencia de 2 Años en la especialidad * Experiencia mínima de 2 Años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. * Capacitación en computación y programas de diseño gráfico. * Conocimiento en sistemas operativos actualizados. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

29


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ARCHIVO I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-05-730-1

Nº CAP 0005

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de recepción, custodia, transferencia o eliminación de documentos, en los archivos periféricos o archivo central. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutivo de la Dirección de Red de Salud Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Dirección de Salud, Gobierno Regional 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas de los sistemas administrativos de la Dirección Ejecutiva. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Pre clasificar y archivar documentación variada según sistema establecidos. 4.2 Controlar la salida o devolución de documentos. 4.3 Orientar a los usuarios en la utilización de los índices. 4.4 Ejecutar el servicio de préstamo de documentos. 4.5 Coordinar y verificar la limpieza y conservación de fondos documentales, ambientales, equipos y mobiliario. 4.6 Inventariar la documentación archivada. 4.7 Puede correspondérsele participar en la depuración preliminar de fondos documentales. 4.8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección Ejecutiva. 4.9 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección Ejecutiva. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Secundaria Completa * Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia * Experiencia de 2 Años en la especialidad * Experiencia mínima de 2 Años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. * Capacitación en computación y programas de diseño gráfico. * Conocimiento en sistemas operativos actualizados.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

30


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN EJECUTIVA CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T1-05-675-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0006

1. FUNCIÓN BASICA: Es el encargado de asistir y asesorar administrativamente al Director, así como de conducir el Sistema de Trámite Documentario y el Sistema de Archivo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutiva de la Red de Salud Cañete Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas de los sistemas administrativos de la Dirección Ejecutiva. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir, tramitar y archivar la documentación dirigida a la Dirección Ejecutiva, seleccionando la correspondencia personal y oficial del Director (a) Ejecutivo (a). 4,2 Llevar al día los registros y control de la documentación que ingresa y egresa de la Dirección Ejecutiva 4,3 Coordinar las reuniones de gestión con los Jefes de las Unidades Orgánicas y establecimientos de salud de las Microrredes de Salud y prepara la agenda con la documentación respectiva. 4,4 Coordinar las reuniones de gestión con las Oficinas de la Dirección de Salud y con la Dirección Técnica y Dirección de Administración y otras oficinas de la Dirección de Red de Salud y prepara la agenda con la documentación respectiva. 4,5 Elaborar informes y redactar documentos administrativos de acuerdo a las indicaciones del Director (a) Ejecutivo (a) y toma dictado de los documentos que disponga el Director (a) Ejecutivo (a), incluyendo las medidas correctivas. 4,6 Elaborar y difundir documentos comunicando al personal y público en general, la transparencia de la gestión de la Dirección Ejecutiva 4,7 Atender y recepcionar a autoridades, personal profesional y administrativo y personas particulares que llegan a la Dirección Ejecutiva. 4,8 Revisar y preparar los documentos para la firma del Director (a) Ejecutivo (a). 4,9 Formular la programación mensual de materiales y útiles de escritorio de la Dirección, controlando su existencia y distribución interna. 4,10 Concurrir a reuniones de trabajo, apoyando a la Dirección Ejecutiva. 4,11 Coordinar campañas, eventos, movilización, desmovilización parcial o total a solicitud de la Dirección Ejecutiva. 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17 4,18

Velar por el mantenimiento y conservación de la capacidad instalada de la Dirección Ejecutiva. Despachar la correspondencia y otra documentación, registrándola en el libros de cargo. Efectuar y atender las llamadas telefónicas y concertar citas. Realizar trabajos computarizados variados de la Dirección Ejecutiva. Conocer y cumplir las normas y dispositivos de la Dirección Ejecutiva que se correlacionen el funcionamiento de la secretaría. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección Ejecutiva. Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Dirección Ejecutiva.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

31


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado * De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluidos no menor de 2 años. Experiencia * Experiencia de 2 Años en la especialidad * Experiencia mínima de 3 Años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. *Capacitación en computación - En sistemas operativos (D.O.S.) y cursos de procesador de textos *Conocimiento en sistemas operativos actualizados.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

32


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

33


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0007

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar auditorías con la finalidad de diagnosticar posibles acciones no ajustadas a la normatividad y sistema de control. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director Ejecutivo de la Red de Salud Cañete Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en OCI Relaciones Externas: Contraloría General de la República: Remitir informes de las acciones de control 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico normativos del Órgano de Control Institucional. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Ejercer y programa el control interno posterior a los actos y operaciones de la entidad, sobre la base de los lineamientos del Plan Anual de Control. 4,2 Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que señale la Contraloría General. 4,3 Coordinar, controlar e informar las auditorías realizadas a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, señalados por la Contraloría General. 4,4 Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la entidad, que disponga la Contraloría General, así como las que sean requeridas por el Titular de la entidad. 4,5 Efectuar y determina el control preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más alto nivel de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno 4,6 Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes, a través de Comités de Inspección Especializados. 4,7 Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría General, así como al Titular de la entidad y del sector cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia. 4,8 Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios, servidores públicos y ciudadanos sobre actos y operaciones de la entidad, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito y documentación sustentatoria respectiva, planificando la programación de acciones de control. 4,9 Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General de acuerdo a los lineamientos y disposiciones vigentes. 4,10 Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la Dirección de la Red de Salud Cañete, como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su materialización efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos. Dicha función comprende efectuar el seguimiento de los procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones de control. 4,11 Verificar y controla el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la entidad, de las unidades orgánicas y personal de ésta. 4,12 Formular y proponer el presupuesto anual del órgano de control Institucional para su aprobación correspondiente por la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,13 Recepcionar y apoyar a las Comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución de las acciones de control en el ámbito de la Dirección de la Dirección de Red de Salud Cañete y por disposición de la Contraloría podrán colaborar en otras acciones de control externo por razones operativas o de especialidad.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

34


4,14 Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones y requerimientos que le formule la Contraloría General; y el órgano de control sectorial de acuerdo al artículo 29º del Reglamento de los Órganos de Control Institucional 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados al Órgano de Control Institucional. 4,16 Realizar otras acciones de control que establezca la Contraloría y adicionalmente las atribuciones que le confiere el artículo 15º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. 4,17 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de la Red de Salud Cañete. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad Experiencia * Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. * Experiencia en Auditoria en Instituciones y Organismos del Estado * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para concretar resultados en el tiempo oportuno.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

35


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL CARGO CLASIFICADO: CONTADOR I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-225-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0008

1. FUNCIÓN BASICA: Participar en la elaboración y análisis de los estados financieros de acuerdo a las normas del sistema contable . 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe (a) Órgano de Control Institucional Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Contraloría General de la República 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina y brinda apoyo en las acciones del Órgano de Control Institucional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Controlar las partidas presupuestales, verificando la correcta aplicación de las asignaciones genéricas y específicas. 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 4,10 4,11 4,12 4,13 4,14 4,15 4,16 4,17

Participar en las auditorias de los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que señale la Contraloría General. Coordinar e informar las auditorías realizadas a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, señalados por la Contraloría General. Participar en las acciones y actividades de control a los actos y operaciones de la entidad, que disponga la Contraloría General, así como las que sean requeridas por el Titular de la entidad. Participar en el control preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más alto nivel de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno Participar en los actos y operaciones de la entidad, donde se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informando al Jefe del Órgano de Control Institucional, para que a su vez, el Titular de la entidad, adopte las medidas correctivas pertinentes. Participar en el estudio y evaluación de pruebas de descargo presentados por las entidades auditadas. Elaborar y remitir los informes resultantes de sus acciones de control al Jefe del Órgano de Control Institucional, conforme a las disposiciones sobre la materia, adjuntando la documentación sustentatoria de las acciones de control. Participar en la planificación y programación de acciones de control en relación a denuncias presentadas por funcionarios, servidores públicos y ciudadanos sobre actos y operaciones de la entidad. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Control aprobado por la Contraloría General de acuerdo a los lineamientos y disposiciones vigentes. Participar en el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la Dirección de Red de Salud Cañete, como resultado de las acciones y actividades de control, comprobando su materialización efectiva, conforme a los términos y plazos respectivos. Apoyar en la verificación y control del cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna aplicables a la entidad, de las unidades orgánicas y personal de ésta, y detectar anomalías. Participar en la formulación del presupuesto anual del órgano de control Institucional para su aprobación correspondiente por la Dirección de Red de Salud Cañete. Apoyar a las Comisiones designadas por la Contraloría General para la ejecución de las acciones de control en el ámbito de la Dirección de Red de Salud Cañete. Cumplir diligentemente con los encargos y requerimientos que le formule el Jefe del Órgano de Control Interinstitucional. Cumplir con los objetivos funcionales asignados al Órgano de Control Institucional. Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Cañete.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

36


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título profesional universitario de Contador Público. Experiencia * Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. * Capacitación en computación y programas de diseño gráfico. * Conocimiento en sistemas operativos actualizados.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

37


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-707-2

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0009

1. FUNCIÓN BASICA: Realiza labores administrativas de mayor responsabilidad y forma parte del Equipo de Trabajo del Órgano de Control Institucional. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe (a) Órgano de Control Institucional Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo en las acciones del Órgano de Control Institucional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Apoyar en la realización de acciones de control. 4,2 Efectuar auditorias a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, así como la gestión de la misma, de conformidad con las pautas que señale la Contraloría General. 4,3 Participar en la revisión y análisis de la aplicación de partidas presupuestales de acuerdo a leyes y reglamentos de presupuesto. 4,4 Comprobar los asientos de aplicación inmediata de cuentas y reposición de fondos. 4,5 Ejecutar pruebas y chequeos de las transacciones registradas. 4,6 Participar en la revisión de conciliaciones bancarias, arqueos de caja, exámenes de cuentas valoradas y libros de contabilidad, recolectando los datos correspondientes. 4,7 Verificar los bienes patrimoniales contabilizados. 4,8 Apoyar en la elaboración de informes. 4,9 Recepcionar y distribuir la correspondencia de las actividades de control y estructura la carpeta de trabajo preliminar. 4,10 Elaborar y remitir los informes sobre las auditorias que participa. 4,11 Mantener actualizado el archivo técnico del seguimiento que se realizan a las medidas correctivas que adopte la Dirección de Red de Salud Cañete-Yauyos. 4,12 Apoyar a las Comisiones designadas por la Contraloría General para la ejecución de las acciones de control en el ámbito de la Dirección de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,13 Cumplir con los objetivos funcionales asignados al Órgano de Control Institucional. 4,14 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Estudios técnicos no menor a dos semestres académicos *Algunas experiencia desempeñando funciones similares *Capacidad para trabajar en equipo *Ética y valores: Solidaridad y Honradez Experiencia * Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. * Experiencia en labores de contabilidad y Auditoría en Organismos del Estado * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

38


Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

39


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T1-05-675-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0010

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecución de actividades e informes variadas de apoyo secretarial. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) General de la Dirección de Salud Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Contraloría General de la República 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina y ejecuta las actividades de apoyo secretarial y técnico administrativo del Órgano de Control Institucional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recepciona, clasifica, registra, distribuye, tramita y archiva la documentación dirigida al Órgano de Control Institucional, seleccionando la correspondencia personal y oficial del Jefe. 4,2 Lleva al día los registros y control de la documentación que ingresa y egresa de la Jefatura. 4,3 Elabora informes de auditoría e informe final, y redacta documentos administrativos de acuerdo a las indicaciones del Jefe y toma el dictado de los documentos que disponga el Jefe, incluyendo las medidas correctivas. 4,4 Atiende y recepciona a autoridades, personal profesional y administrativo que llegan al Órgano de Control Institucional. 4,5 Revisa y prepara los documentos para la firma del Jefe. 4,6 Formula la programación mensual de materiales y útiles de escritorio de la Oficina, controlando su existencia y distribución interna. 4,7 Vela por el mantenimiento y conservación de la capacidad instalada de la Oficina. 4,8 Despacha la correspondencia y otra documentación, registrándola en el libro de cargo. 4,9 Efectúa y atiende las llamadas telefónicas y concerta citas. 4,10 Realiza trabajos computarizados variados de la Oficina. 4,11 Conoce y cumple las normas y dispositivos del Órgano de Control Institucional que se correlacionen el funcionamiento de la secretaría. 4,12 Cumple con los objetivos funcionales asignados al Órgano de Control Institucional. 4,13 Otras funciones que le asigne el Jefe del Órgano de Control Institucional. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado *De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluidos no menor de 2 años. Experiencia * Experiencia de 2 Años en la especialidad * Experiencia mínima de 3 Años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. * Capacitación en computación En sistemas operativos (D.O.S.) y cursos de procesador de textos *Conocimiento en sistemas operativos actualizados. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 40


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES OFICINA DE SALUD INTEGRAL

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

41


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0011

1. FUNCIÓN BASICA: Dirigir la Oficina de Salud Integral de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Oficina de Salud Integral Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Proponer la Identificación de objetivos y metas y establece las estrategias de salud sectorial de corto, mediano y largo plazo en la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,2 Lograr la disminución de las tasas de morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y por estrategias sanitarias en la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,3 Establecer la evaluación de los resultados de las estrategias de salud sectorial establecidas y logra los objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,4 Proponer la implementación de un Plan de Monitoreo Integral de Salud a nivel de las Microrredes de Salud. 4,5 Proponer se realice un estudio de costos y tarifas por servicios de salud para las Microrredes de Salud y para los órganos desconcentrados. 4,6 Lograr los objetivos funcionales de los sistemas y procesos sectoriales de planeamiento, organización, inversión en salud en coordinación con las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud Cañete y sus órganos desconcentrados. 4,7 Formular la realización del análisis funcional organizacional y la elaboración y/o adecuación de los documentos de gestión institucional, de acuerdo a las normas vigentes. 4,8 Establecer la implementación de un nuevo modelo de atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias, acorde a la realidad local de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,9 Brindar asistencia técnica a nivel de las Microrredes de Salud para la implementación del nuevo modelo de atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias, acordes a la realidad local. 4,1 Proponer las estrategias para el mejoramiento continuo de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,11 Disponer la operativización del nuevo modelo de atención integral de salud. 4,12 Velar por el cumplimiento y difusión de las normas técnicas de organización, promoviendo su conocimiento y cumplimiento de las normas en la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,13 Lograr que las unidades orgánicas y órganos desconcentrados cuenten con la asistencia técnica y monitoreo correspondiente para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,14 Establecer los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la Atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,15 Monitorear, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la Atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en la Dirección de Red de Salud en sus órganos desconcentrados.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

42


4,16 Gestionar el financiamiento presupuestario para la ejecución de actividades por etapas de vida y estrategias sanitarias, para el logro de los objetivos y metas programados en la Dirección de Red de Salud. 4,17 Coordinar con la Unidad de Economía para la programación, consolidación y obtención de recursos financieros necesarios para el logro de los objetivos y metas en la Dirección de Red de Salud. 4,18 Establecer la formulación de proyectos de inversión y aprovecha la oportunidad de gestionar su financiamiento en el marco del planeamiento estratégico de la inversión sectorial y regional de salud. 4,19 Convocar reunión técnica con los Responsables de las Microrredes de Salud y de las Unidades Orgánicas, para identificar las necesidades de inversión en la Dirección de Red de Salud. 4.2O Gestionar ante la instancia correspondiente el financiamiento de las necesidades de inversión de la Red de Salud. 4,21 Proponer y formular los estudios de pre - inversión, para el mejoramiento de la capacidad instalada de infraestructura de los establecimientos de salud en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesario de acuerdo a la demanda poblacional de la juridisdicción. 4,22 Gestionar cooperaciones internacionales para el mejoramiento continuo de los servicios de la Dirección de Red de Salud. 4,23 Informar periódicamente a la Oficina General de Cooperación Internacional, a través de la Dirección de Salud, cuando se producen cooperaciones internacionales. 4,24 Proponer la adecuación y aplicación de normas técnicas en relación a la donación de medicamentos, materiales de escritorio, insumos, equipos, material médico quirúrgico para el control del destino y uso de los mismos. 4.25 Controlar e informar la donación de medicamentos, materiales de escritorio, insumos, equipos, material médico quirúrgico de los establecimientos de la Dirección de Red de Salud que solicitan y reciben, para el control de destino y el uso que le han dado. 4.26 Establecer las acciones para llevar a cabo anualmente el diagnóstico situacional de salud de la población residente, migrante y referenciada en el ámbito geográfico asignado a la Dirección de Red de Salud. 4.27 Convocar a reunión técnica para la realización del diagnóstico situacional de salud de la población residente, migrante y referenciada en el ámbito geográfico asignado a la Red de Salud, por establecimientos de salud, por Microrredes y por distritos. 4.28 Proponer la elaboración del Plan Operativo Institucional, tomando en cuenta los problemas de salud identificados en la población en general y por etapas de vida, enfatizando los mas prioritarios. 4.29 Evaluar e informar anualmente el avance de metas programadas en el Plan Operativo Institucional, con participación de las Unidades Orgánicas y Microrredes de Salud. 4.30 Establecer los procesos para obtener información oportuna y veraz, identificándose las aéreas criticas a través de la los Servicios Básicos de Salud. 4.31 Reportar mensualmente a la Dirección Ejecutiva la información de salud consolidada y analizada de la vigilancia y control epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4.32 Fortalecer la vigilancia y control epidemiológico de las Unidades Notificantes de la Dirección de Red de Salud, porque permitirá identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. 4.33 Planear y organizar las intervenciones sanitarias para el control de brotes epidémicos y endémicos en el ámbito jurisdiccional de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 4.34 Coordinar con los Jefes de las Microrredes de Salud para desarrollar acciones inmediatas ante la presencia de un brote epidémico o endémico. 4.35 Brindar información inmediata y continua de la situación del brote a la Dirección Ejecutiva. 4.36 Establecer las pautas para la mantención de la interactividad y operatividad de la Red de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Dirección de la Red de Salud. 4.37 Proponer la búsqueda e incorporación de agentes para fortalecer el Sistema de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 4.38 Establecer la notificación obligatoria y permanente de la información de indicadores de salud por las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y órganos desconcentrados. 4.39 Informar a la Dirección de Salud a través de la Dirección Ejecutiva los comportamientos y tendencias de los indicadores de salud, por Microrredes y por Dirección de la Red de Salud. 4.40 Establecer el diseño de criterios para que las Microrredes a través de sus establecimientos de salud, obtengan información socio demográfica y de morbimortalidad a nivel local, inclusive los datos antropométricos de niños menores de 5 años y gestantes. 4.41 Proponer la conformación de una Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación con la participación de profesionales de la Salud, autoridades públicas, representantes de las Instituciones de Salud Pública y Privada, Lideres de la Comunidad, los Medios de Comunicación masiva, ONGs, Grupos Organizados de la Comunidad para su participación activa en la solución de los problemas de salud mas prioritarios de la Dirección de Red de Salud. 4.42 Reunir mensualmente a los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación para evaluar el avance de los compromisos asumidos por cada representante.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

43


4.43 Evaluar semestral y anualmente conjuntamente con los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación, las modificaciones positivas o negativas encontradas en el Diagnóstico Situacional de Salud del ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud. 4.44 Informar a la Dirección Ejecutiva a través de la Oficina de Salud Integral las modificaciones positivas o negativas encontradas en el Diagnóstico Situacional de Salud de la Dirección de Red de Salud. 4.45 Lograr la asistencia técnica a las unidades orgánicas, órganos de línea y órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud para lograr los objetivos funcionales de los procesos de planeamiento, organización, financiamiento e inversión en salud y prevención y control de epidemias, emergencias y desastres, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4.46 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4.47 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Cirujano. * Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia * Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

44


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0012

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a la Atención Integral de Salud por Etapas de Vida en el ámbito de la Red de Salud, así como el Componente Especial Calidad, a nivel de la Dirección Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades de las estrategias sanitarias de prevención y control de tuberculosis, ITS/VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades Metaxenicas a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de las estrategias sanitarias de prevención y control de la tuberculosis, ITS/VIH/SIDA, Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para disminuir la Tasa de Morbimortalidad de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos, coordina y controla las actividades referentes a la atención de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la correcta aplicación de las normas técnicas de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,6 Promover la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,7 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,8 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas 4,9 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de salud de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4.1O Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,11 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a las estrategias sanitarias de prevención y control de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,12 Realizar y fomentar estudios de investigación relacionados a las estrategias sanitarias de prevención y control de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,13 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de las estrategias sanitarias de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas 4,14 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación a Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

45


4,15 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,16 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,17 Participar, evalúa e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,18 Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de las estrategias sanitarias de prevención y control de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,19 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4.2O Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la atención de la Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en la Dirección de Red de Salud. 4,21 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de las actividades. 4,22 Identificar las oportunidades de presentar proyectos de inversión para los servicios que brindan atención de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en las Microrredes de Salud. 4,23 Emitir opinión técnica en relación a los estudios de pre inversión que se deben realizar para el mejoramiento de la capacidad instalada de la infraestructura de los servicios que brindan atención de salud de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesarios en las Microrredes de Salud. 4,24 Coordinar e informar las cooperaciones internacionales que apoyan para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de salud de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,25 Identificar e informar las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de salud de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas. 4,26 Gestionar e informar la solicitud de donación de materiales, insumos y equipamiento para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de salud de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en las Microrredes de Salud. 4,27 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas de las actividades programadas para la prevención y control de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas en las Microrredes de Salud. 4,28 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas, remitida por las Microrredes de Salud. 4,29 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a Tuberculosis, ITS/VIH/SIDA y Malaria y otras enfermedades Metaxenicas de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,30 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,31 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Cirujano *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 46


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0013

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a la vigilancia de las complicaciones obstétricas, mortalidad materna y perinatal en el ámbito de la RE de Salud; así como de atención a la mujer y gestantes a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete . 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades programadas para la atención integral de la salud de la gestante y la Salud Reproductiva a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en la salud reproductiva, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para disminuir la Tasa de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en la gestante de la población asignada a la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos, coordina y controla las actividades referentes a la atención integral de salud de la gestante y en salud reproductiva y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la aplicación adecuada de las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,6 Adecuar y difundir la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva, para su adecuada aplicación en los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,7 Promover la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y salud reproductiva. 4,8 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,9 Brindar asistencia técnica a nivel de las Microrredes de Salud para implementar en forma adecuada la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4.1O Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. 4,11 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,12 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva en la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,13 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

47


4,14 Realizar y fomentar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,15 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de la atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,16 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,17 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,18 Monitorear, controlar y evaluar la adecuada aplicación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva, a nivel de las Microrredes de Salud. 4,19 Monitorear, evalúa e informa regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de la atención integral de salud de la gestante y de la salud reproductiva en las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4.2O Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,21 Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva en los Servicios de Salud. 4,22 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades. 4,23 Identificar las oportunidades de presentar proyectos de inversión para los servicios que brindan atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva de las Microrredes de Salud. 4,24 Emitir opinión técnica en relación a los estudios de pre inversión que se deben realizar para el mejoramiento de la capacidad instalada de la infraestructura de los servicios de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva, en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesarios por Microrredes de Salud. 4,25 Coordinar e informar de las cooperaciones internacionales que apoyan para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de la salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,26 Identificar e informar las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,27 Gestionar e informar la solicitud de donación de materiales, insumos y equipamiento para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de salud de la gestante y salud reproductiva en las Microrredes de Salud. 4,28 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,29 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas de la atención integral de salud de la gestante y en la salud reproductiva en las Microrredes de Salud. 4.3O Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva, remitida por las Microrredes de Salud. 4,31 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a salud de la gestante y la salud reproductiva en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4.3O Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,31 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Licenciada en Obstetricia *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 48


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0014

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles y vigilancia de crecimiento y desarrollo de niños de 0 a 9 años, a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades programadas para la atención integral de la salud del niño a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en el niño de 0 a 9 años, para su atención con enfoque integral.. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de atención integral de salud del niño sano y enfermo. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para disminuir la Tasa de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en el niño de 0 a 9 años de la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos, coordina y controla las actividades referentes a la atención integral de salud del niño sano y enfermo de 0 a 9 años y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la correcta aplicación de las normas técnicas de atención integral de salud del niño de 0 a 9 años. 4,6 Adecuar y difundir la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años, para su correcta aplicación en los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,7 Promover la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en los niños de 0 a 9 años. 4,8 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,9 Brindar asistencia técnica a las Microrredes de Salud para implementar en forma adecuada la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años. 4.1O Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años. 4,11 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención integral de salud del niño de 0 a 9 años. 4,12 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,13 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años. 4,14 Realizar y fomentar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

49


4,15 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años. 4,16 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación a la Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años. 4,17 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,18 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,19 Monitorear, controlar y evaluar la adecuada aplicación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud del Niño de 0 a 9 años, a nivel de las Microrredes de Salud. 4.2O Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de las actividades del responsable de la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años en las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,21 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,22 Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años en la Dirección de Red de Salud. 4,23 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades. 4,24 Identificar las oportunidades de presentar proyectos de inversión para los servicios que brindan atención integral de salud en el niño de 0 a 9 años en las Microrredes de Salud. 4,25 Emitir opinión técnica en relación a los estudios de pre inversión que se deben realizar para el mejoramiento de la capacidad instalada de la infraestructura de los servicios de atención integral de salud del niño de 0 a 9 años. 4,26 Coordinar e informar las cooperaciones internacionales que apoyan para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de la salud del niño de 0 a 9 años. 4,27 Identificar e informar las actividades o proyectos que requieren el financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de salud del niño de 0 a 9 años . 4,28 Gestionar e informar la solicitud de donación de materiales, insumos y equipamiento para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención de salud del niño de 0 a 9 años en las Microrredes de Salud. 4,29 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4.3O Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas de la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años, por Microrredes de Salud. 4,31 Consolidar, analiza, interpreta, emite y evalúa en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la atención integral de salud del niño de 0 a 9 años, remitida por las Microrredes de Salud. 4,32 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a salud del niño de 0 a 9 años en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,33 Cumple con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,34 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Licenciada en Enfermería *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 50


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: NUTRICIONISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-535-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0015

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/ o administrativas relacionadas a la promoción de la salud y vigilancia nutricional y alimentaria por Etapas de Vida, a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa el componente nutricional por etapas de vida a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identificar los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades del componente nutricional por etapas de vida. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identificar las estrategias a corto, mediano y largo plazo para disminuir la Tasa de Desnutrición Aguda y Crónica por etapas de vida en la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla las actividades referentes al componente nutricional y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecua, cumple, difunde y evalúa la correcta aplicación de las normas técnicas, guías, protocolos y procedimientos del componente nutricional por etapas de vida. 4,6 Realizar la estandarización antropométrica una vez al año en las Microrredes de Salud y verifica la réplica de la misma en forma mensual en sus respectivos establecimientos. 4,7 Participar en la adecuación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida, para su correcta aplicación en los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,8 Promover la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a una adecuada nutrición y alimentación por etapas de vida. 4,9 Gerencia el fortalecimiento del componente nutricional a través de la normalización y estandarización de mensajes en alimentación y nutrición dirigidos a la población, agentes comunitarios de salud, personal de salud y otros actores sociales. 4,10 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia al componente nutricional, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,11 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes al componente nutricional. 4,12 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención en el componente nutricional. 4,13 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención del componente nutricional de la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

51


4,14 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados al componente nutricional. 4,15 Realizar y fomentar estudios de investigación relacionados al componente nutricional. 4,16 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable del componente nutricional. 4,17 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación al componente nutricional. 4,18 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,19 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,20 Programar el requerimiento de materiales e insumos necesarios para la atención de salud y nutrición de la población por etapas de vida y población con daño y riesgo nutricional. 4,21 Emitir boletines informativos sobre los datos obtenidos del SISVAN y los beneficios alcanzados por los programas del PAN según su ámbito geográfico. 4,22 Obtener información de datos antropométricos de los niños < 5 años y gestantes atendidos en los establecimientos de salud a través de las Microrredes de Salud, para la evaluación nutricional. 4,23 Reportar la evaluación nutricional realizada a los beneficiarios del PANTBC que reciben la canasta de alimentos. 4,24 Distribuir los formatos, insumos, materiales de difusión y material didáctico para las capacitaciones, consejerías y charlas que brindan a la comunidad a su cargo, ya sea en forma grupal y/o individual. 4,25 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,26 Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la vigilancia nutricional en la Dirección de Red de Salud. 4,27 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades 4,28 Identificar las oportunidades de inversión en los servicios que brindan vigilancia nutricional en las Microrredes de Salud. 4,29 Identificar e informar de las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de salud del adulto mayor de 65 años . 4,30 Monitorear y evaluar regularmente el cumplimiento de las actividades del Responsable de Nutrición de las Microrredes de salud y de los órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,31 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas del componente nutricional por etapas de vida alcanzado en las Microrredes de Salud. 4,32 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,33 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística del componente nutricional, remitida por las Microrredes de Salud. 4,34 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes al componente nutricional en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud 4,35 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,36 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Licenciada en Nutrición *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

52


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-078-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0016

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas al componente especial Promoción de la Salud y la Unidad de Seguros a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades de promoción de la salud a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identificar los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de promoción de la salud. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para promocionar la salud en la población asignada a la Dirección Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla las actividades referentes a promoción de la salud y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la correcta aplicación de las normas técnicas y lineamientos de promoción de la salud. 4,6 Promover la participación activa de la comunidad para alcanzar mejores niveles de gestión local y logra el compromiso de los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación en la realización de actividades extramurales dirigidas a la población más vulnerable de las áreas de mayor riesgo epidemiológico. 4,7 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud para el esclarecimiento y fortalecimiento de los lineamientos de promoción de la salud. 4,8 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos de gestión y aplicación adecuada de los lineamientos de promoción de la salud. 4,9 Coordinar con los medios de comunicación masiva el apoyo para la reproducción de un boletín, comunicando los logros alcanzados con el trabajo conjunto multisectorial, así como su difusión y distribución a todos los establecimientos de salud de Dirección de Red de Salud y a las instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación. 4.1O Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a promoción de la salud. 4,11 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan promoción de la salud. 4,12 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en promoción de la salud de la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,13 Integrar comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a promoción de la salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

53


4,14 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de promoción de la salud. 4,15 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación a promoción de la salud. 4,16 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,17 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,18 Monitorear y evaluar las actividades preventivo promocionales que realizan las Microrredes de Salud. 4,19 Impulsar el desarrollo de proyectos de promoción de la salud orientado a la población de mayor riesgo de la jurisdicción sanitaria de las Microrredes de Salud. 4.2O Apoyar en las campañas de atención integral, así como ferias informativas que realizan las Microrredes de Salud en las poblaciones de extrema pobreza. 4,21 Brindar capacitación en servicio a los responsables de promoción de la salud de las Microrredes y establecimientos de salud. 4,22 Promover que las Microrredes de Salud, organicen talleres y sesiones educativas en salud dirigido a los docentes, alumnos y padres de familia de las 14 I.E.P. incorporadas en el año 2005 . 4,23 Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de Promoción de la Salud de las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,24 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,25 Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la promoción de la salud en la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,26 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades. 4,27 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas en promoción de la salud en las Microrredes de Salud. 4,28 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,29 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de promoción de la salud, remitida por las Microrredes de Salud. 4.3O Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a la promoción de la salud en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,32 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Licenciada en Trabajo Social *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

54


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: BIOLOGO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-45-190-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0017

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas al componente Salud Ambiental a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades del servicios a nivel del establecimiento de salud. 3.2 Supervisión del trabajo 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud pública con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de investigaciones acordes a la realidad sanitaria de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,3 Participar en la elaboración de objetivo y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapa de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el auto cuidado de la salud por etapas de vida par a la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de la vida. 4,6 Monitorear, evaluar, analizar y coordinar la adecuada realización de la investigación etiológica de los casos sospechosos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y de brotes que lo ameriten y sugiere las medidas emanadas de control de situaciones de emergencia. 4,7 Monitorear y coordinar la adecuada realización del programa de control de calidad de laboratorios asignados. 4,8 Monitorear el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la Dirección de la Red de Salud Cañete . 4,9 Asegurar la distribución de insumos de trabajo (medios, reactivos y colorantes) y bioseguridad, etc. del laboratorio designado. 4,1 Analizar los resultados de los controles de calidad de equipos de laboratorio, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,11 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del laboratorio, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,12 Apoyar y participar en la adecuada realización de programas de control de calidad y la capacitación del equipo de salud de los laboratorios. 4,13 Participar, planificar y evaluar las auditorías internas y externas (calidad, ambiental y salud ocupacional). 4,14 Desarrollar las actividades técnicos-profesionales que le sean programadas. 4,15 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de campañas de salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

55


4,16 Participar en la identificación de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de campañas de salud. 4,17 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,18 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microred de Salud y la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,19 Consolidar, analizar, interpretar e informe periódicamente la ejecución de sus actividades al jefe inmediato. 4,2 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,21 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,22 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,23 Cumplir con los objetivo funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe de la Oficina de Salud Integral 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Biólogo *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

56


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: QUIMICO FARMACEUTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-650-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0018

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas al Sub-Almacén de Medicamentos, mediante la selección, programación, dispensación y control de medicamentos, insumos y drogas de uso clínico y quirúrgico, a nivel de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relaciones de Autoridad: Enfermeras Responsables de Farmacia de las Microrredes de Salud Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Organiza y maneja los procesos relacionados a la adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, material médico quirúrgico (SISMED), insumos y biológicos con el fin de cubrir las necesidades de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud Cañete 3.2 Coordina oportunamente la adquisición de medicamentos e insumos y su distribución posterior a los establecimientos de la jurisdicción . 3.3 Aplica las políticas y normatividad para el desarrollo y evaluación del Petitorio de medicamentos. 3.4 Difunde las políticas y normas con el apoyo de la Unidad de Imagen y Comunicaciones para su aplicación en las Microrredes de Salud. 3.5 Evalúa gradualmente la aplicación de las políticas y normas del Petitorio de Medicamentos. 3.6 Brinda asistencia técnica para la adecuación de las políticas en las Microrredes de Salud 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identificar los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades referentes a farmacia. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para el manejo adecuado de los procesos de adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, material médico quirúrgico (SISMED), insumos y biológicos de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla los procesos para una adecuada adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa los documentos técnico normativos referentes a la adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos a nivel de la Dirección de la Red de Salud. 4,6 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia al servicio de farmacia, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,7 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos y aplicación adecuada de las normas técnicas de farmacia. 4,8 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios de farmacia de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Gestionar el requerimiento de medicamentos al almacén especializado SISMED de la Dirección Ejecutiva de medicamentos insumos y drogas de la Dirección de Salud respectiva.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

57


4.1O

Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en los servicios de farmacia de la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,11 Aplicar y difundir los parámetros técnicos para la redistribución de medicamentos de baja rotación en los establecimientos de salud para disminuir el sobre stock de los mismos. 4,12 Emitir informes técnicos sobre la baja de medicamentos en los establecimientos y el sub-almacén especializado SISMED. 4,13 Realizar canjes de medicamentos con fecha próxima de vencimiento con otras Redes de Salud, previa coordinación interinstitucional. 4,14 Verificar el ingreso de los medicamentos del sub-almacén especializado SISMED al Servicio de farmacia de la Dirección de Red de Salud. 4,15 Coordinar con el SIS para realizar el reembolso de los medicamentos consumidos a nivel de las Microrredes de Salud. 4,16 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,17 Elaborar el requerimiento financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para la adquisición de medicamentos, insumos y material médico quirúrgico en la Dirección de Red de Salud. 4,18 Evaluar e informar el gasto del presupuesto asignado para la adquisición de medicamentos, insumos y material médico quirúrgico en la Dirección de Red de Salud. 4,19 Identificar las oportunidades de presentar proyectos de inversión para los servicios de farmacia de las Microrredes de Salud. 4,20 Emitir opinión técnica en relación a los estudios de pre inversión que se deben realizar para el mejoramiento de la capacidad instalada de la infraestructura de los servicios de farmacia, en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesarios por Microrredes de Salud. 4,21 Coordinar e informar las cooperaciones internacionales que apoyan para el mejoramiento continuo de los servicios de farmacia. 4,22 Identificar e informar las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de farmacia . 4,23 Monitorear los servicios de farmacia de los establecimientos de salud y además al sub-almacén especializado SISMED (centro distribución). 4,24 Gestionar e informar la solicitud de donación de medicamentos, insumos y material médico quirúrgico para el mejoramiento continuo de los servicios de farmacia de las Microrredes de Salud. 4,25 Gestionar la adquisición de bienes materiales SISMED a la DISA del 10% de gastos del servicio de farmacia de los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,26 Coordinar con los encargados de las estrategias sanitarias para realizar el requerimiento trimestral de medicamentos de acuerdo al número de casos que se presenten en la Dirección de Red de Salud. 4,27 Evaluar el stock actual de medicamentos por Microrredes de Salud, conjuntamente con el Comité Farmacológico, previa coordinación. 4,28 Coordinar con el área de control financiero de la Unidad de Economía para evaluar la situación financiera de los establecimientos de salud . 4,29 Mantener una base de datos actualizada para obtener un optimo apoyo y asesoramiento sobre aspectos relacionados a la gestión SISMED. 4,3 Informar oportunamente a las Microrredes sobre las alertas médicas enviadas por la DIGEMID (folletos). 4,31 Establecer las líneas de comunicación entre los integrantes de la unidad orgánica de la oficina de desarrollo institucional para el cumplimiento de las normas vigentes . 4,32 Fomentar a nivel de las Microrredes de Salud, el compromiso de capacitar al personal del servicio de farmacia que permita la actualización de conocimiento en coordinación con la unidad de recursos humanos. 4,33 Apoyar en la inspección de fiscalización, control y vigilancia sanitaria en establecimientos farmacéuticos públicos y privados, conjuntamente con la Dirección de Salud. 4,34 Realizar evaluaciones trimestrales referentes al SISMED con las Microrredes de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,35 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,36 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas programadas en Farmacia de las Microrredes de Salud. 4,37 Participar en el inventario anual de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos en los establecimientos de salud. 4,38 Asistir a las reuniones convocadas por la Dirección de Salud 4,39 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,40 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

58


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Químico Farmacéutico *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

59


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0019

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a brindar atención integral de la Salud Bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de actividades preventivo-promocionales y procedimientos odontológico, a nivel de la Dirección de Red de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades programadas en salud bucal de la salud del niño a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identificar los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades referentes a salud bucal. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para disminuir las Tasas de Morbilidad de las enfermedades odontológicas mas prevalentes por etapas de vida de la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla las actividades referentes a salud bucal y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la aplicación adecuada de las normas técnicas de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Participar en la adecuación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida, para su adecuada aplicación en los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,7 Promueve la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a una adecuada salud bucal por etapas de vida. 4,8 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a la atención de la salud bucal por etapas de vida, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,9 Brindar asistencia técnica a las Microrredes de Salud para implementar en forma adecuada la atención integral de salud bucal. 4.1O Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a salud bucal. 4,11 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan salud bucal. 4,12 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención integral de salud bucal en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrado 4,13 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a salud bucal. 4,14 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de salud bucal. 4,15 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación a salud bucal.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

60


4,16 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,17 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,18 Monitorear y evaluar las actividades preventivo promocionales que realizan las Microrredes de Salud. 4,19 Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de salud bucal de las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4.2O Apoyar las campañas de atención integral, así como en las ferias informativas que realizan las Microrredes de Salud en las poblaciones de extrema pobreza. 4,21 Brindar capacitación en servicio a los responsables de salud bucal de las Microrredes y establecimientos de salud 4,22 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,23 Elaborar el requerimiento de materiales, insumos y equipos odontológicos y financieros para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para salud bucal en la Dirección de Red de Salud. 4,24 Identificar las oportunidades de presentar proyectos de inversión para los servicios que brindan atención de salud bucal en las Microrredes de Salud. 4,25 Emitir opinión técnica en relación a los estudios de pre inversión que se deben realizar para el mejoramiento de la capacidad instalada de la infraestructura de los servicios de salud bucal, en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesarios por Microrredes de Salud. 4,26 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades. 4,27 Coordinar e informar de las cooperaciones internacionales que apoyan para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención en salud bucal. 4,28 Identificar e informar de las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la atención de salud bucal. 4,29 Gestionar e informar la solicitud de donación de materiales, insumos y equipamiento odontológico para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan atención bucal en las Microrredes de Salud. 4.3O Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas en salud bucal por etapas de vida en las Microrredes de Salud. 4,31 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,32 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal, remitida por las Microrredes de Salud. 4,33 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a salud bucal en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,35 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Cirujano Dentista *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

61


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: PSICOLOGO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-640-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0020

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a brindar atención integral de salud mental, mediante evaluación, intervenciones y seguimientos individuales, familiares y comunitarias, a nivel de la Dirección de Red de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades programadas en salud mental a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identifica los problemas prioritarios en salud ambiental para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de salud mental. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para lograr una salud mental saludable en la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla las actividades referentes a salud mental y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la aplicación adecuada de las normas técnicas de salud mental por etapas de vida. 4,6 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a la atención de la salud mental por etapas de vida, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,7 Brindar asistencia técnica a las Microrredes de Salud para implementar en forma adecuada la atención integral de salud mental por etapas de vida. 4,8 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a salud mental. 4,9 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan salud mental. 4.1O Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la atención integral de salud mental en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,11 Integrar comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a salud mental. 4,12 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de salud mental. 4,13 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación a salud mental. 4,14 Sensibilizar y promover la participación activa de la comunidad en la realización de actividades extramurales dirigidas a la población más vulnerable de las áreas con mayor riesgo en salud mental. 4,15 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

62


4,16 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,17 Monitorear y evaluar las actividades preventivo promocionales referentes a salud mental que realizan las Microrredes de Salud. 4,18 Impulsar el desarrollo de proyectos de salud mental, dirigido a la población de mayor riesgo de la jurisdicción sanitaria de las Microrredes de Salud. 4,19 Apoyar las campañas de atención integral, así como en ferias informativas que realizan las Microrredes de Salud en las poblaciones de extrema pobreza. 4,20 Brindar capacitación en servicio a los responsables de salud mental de las Microrredes y establecimientos de salud. 4,21 Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de Salud Mental de las Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,22 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,23 Elaborar el requerimiento de materiales e insumos y financiero para la ejecución de actividades y el logro de objetivos y metas necesarios para una salud mental saludable en la Dirección de Red de Salud. 4,24 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de sus actividades. 4,25 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informar el avance de metas en salud mental por etapas de vida en las Microrredes de Salud. 4,26 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,27 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud mental, remitida por las Microrredes de Salud. 4,28 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a salud mental en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,29 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,30 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Licenciada en Psicología *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

63


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: MEDICO VETERINARIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-45-530-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0021

1. FUNCIÓN BASICA: Responsable de la ejecución de actividades técnicas y/o administrativas relacionadas a las Estrategias Sanitarias Regionales de Zoonosis y Enfermedades Metaxenicas, mediante la vigilancia control, evaluación, intervención y atención de brotes, a nivel de la Dirección de Red de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, monitorea, controla y evalúa las actividades programadas para el control de la zoonosis a nivel de las Microrredes de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población e identifica los problemas prioritarios en salud ambiental para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de control de zoonosis y control de insectos, roedores y gérmenes en el ámbito de su competencia. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para lograr el control de la zoonosis y el control de insectos, roedores y otros gérmenes en el ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,4 Planificar y organizar los sistemas y procesos y dirige y controla las actividades de control de la zoonosis y logra los objetivos funcionales en coordinación con las unidades orgánicas y los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,5 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la correcta aplicación de las normas técnicas de control de zoonosis. 4,6 Promover la participación activa de la comunidad para solucionar los problemas de control de insectos, roedores y gérmenes. 4,7 Promover la participación y el compromiso de los medios de comunicación masiva para la difusión de mensajes relacionados a un adecuado control de la zoonosis. 4,8 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia al control de la zoonosis, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,9 Brindar asistencia técnica a las Microrredes de Salud para implementar en forma adecuada actividades de control de zoonosis. 4,10 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes al control de zoonosis. 4,11 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios que brindan control de zoonosis. 4,12 Controlar, evaluar e informar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en el control de la zoonosis en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,13 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados al control de zoonosis. 4,14 Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación orientado a la población de mayor riesgo de la jurisdicción sanitaria de las Microrredes de Salud. 4,15 Realizar reuniones técnicas en las Microrredes de Salud de tipo informativo y para el fortalecimiento y actualización del responsable de zoonosis.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

64


4,16 Brindar información técnica que requieran las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados en relación al control de la zoonosis. 4,17 Promover mecanismos de coordinación para unificar políticas y criterios en el manejo de la zoonosis y realiza estudios orientados a solucionar los problemas diagnosticados a nivel local. 4,18 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,19 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección Ejecutiva en las Microrredes de Salud. 4,2 Apoyar las campañas de atención integral, así como en ferias informativas que realizan las Microrredes de Salud en las poblaciones de extrema pobreza. 4,21 Brindar capacitación en servicio a los responsables de zoonosis de las Microrredes y establecimientos de salud 4,22 Monitorear y evaluar las actividades preventivo promocionales realizadas por las Microrredes de Salud. 4,23 Monitorear, evaluar e informar regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de zoonosis de las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,24 Participar en el estudio de costos y tarifas por servicios de salud de las Microrredes de Salud y en los órganos desconcentrados, los mismos que deberán ser acordes a la realidad local. 4,25 Participar en el compromiso, ejecución y monitoreo del presupuesto asignado para el cumplimiento de las actividades de control de la zoonosis. 4,26 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas en el control de la zoonosis en las Microrredes de Salud. 4,27 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,28 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de control de zoonosis, remitida por las Microrredes de Salud. 4,29 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes al control de la zoonosis en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,30 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,31 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Veterinario *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

65


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0022

1. FUNCIÓN BASICA: Elaborar labores administrativas sencillas. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo técnico administrativo en el Área de Farmacia bajo la responsabilidad de la Oficina de Desarrollo Institucional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Apoyar en los procesos de adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos destinados a las Microrredes de Salud de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa los documentos técnico normativos referentes a la adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos a nivel de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Apoyar en la difusión de documentos técnicos y aplicación adecuada de las normas técnicas de farmacia. 4,4 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios de farmacia de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Apoyar en la elaboración del requerimiento de medicamentos al almacén especializado SISMED de la Dirección Ejecutiva de medicamentos insumos y drogas de la Dirección de Salud respectiva. 4,6 Participar en la difusión de los parámetros técnicos para la redistribución de medicamentos de baja rotación en los establecimientos de salud para disminuir el sobre stock de los mismos. 4,7 Entregar los informes técnicos relacionados a la baja de medicamentos en los establecimientos y el sub-almacén especializado SISMED, en secretaría de la Oficina de Salud Integral. 4,8 Participar en el canje de medicamentos con fecha próxima de vencimiento con otras Redes de Salud, previa coordinación interinstitucional. 4,9 Participar en la verificación del ingreso de los medicamentos del sub-almacén especializado SISMED al Servicio de farmacia de la Dirección de Red de Salud. 4,10 Participar en el monitoreo de los servicios de farmacia de los establecimientos de salud y además al sub-almacén especializado SISMED (centro distribución). 4,11 Apoyar en la coordinación con los encargados de las estrategias sanitarias para realizar el requerimiento trimestral de medicamentos de acuerdo al número de casos que se presenten en la Dirección de Red de Salud. 4,12 Participar en la actualización de la base de datos SISMED. 4,13 Difundir oportunamente a las Microrredes sobre las alertas médicas enviadas por la DIGEMID (folletos). 4,14 Participar en la inspección de fiscalización, control y vigilancia sanitaria en establecimientos farmacéuticos públicos y privados, conjuntamente con la Dirección de Salud. 4,15 Participar en las evaluaciones trimestrales referentes al SISMED con las Microrredes de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,16 Participar en el inventario anual de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos en los establecimientos de salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

66


4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,18 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Estudios de Técnico Administrativo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico. *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 1 año en labores Administrativas *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación en computación y sistemas operativos vigentes.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

67


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO SANITARIO I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-845-1

Nº CAP 0023

1. FUNCIÓN BASICA: Apoyar en las labores técnicas del control de la vigilancia de los factores ambientales (en el aire, agua, suelo y alimentos) que puedan afectar a la salud de la población y en la ejecución de medidas preventivas para corregirlos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades de apoyo en la estrategia sanitaria de salud ambiental y brinda asesoramiento a Instituciones y a la comunidad. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Realizar inspecciones para verificar el estado higiénico de las viviendas, los mercados y los establecimientos de expendio de alimentos. 4.2 Participar en la vigilancia del Sistema de Abastecimiento de Agua para consumo humano y evalúa su calidad. 4.3 Participar en la vigilancia y control sanitario de alimentos, bebidas y similares que preparan y expenden los restaurantes, así como la manipulación adecuada de los alimentos por los vendedores ambulantes y otros. 4.4 Realizar informes técnicos de Vigilancia y Control de Residuos biocontaminados y peligrosos . 4.5 Participar en campañas de saneamiento ambiental e inmunizaciones, empadrona establecimientos públicos y hace encuestas sanitarias. 4.6 Fiscalizar el cumplimiento de las Normas Sanitarias por los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas. 4.7 Realizar la Vigilancia Sanitaria y Monitoreo de Vertimientos. 4.8 Orientar en la construcción de letrinas, incineración de basura, eliminación adecuada de excretas y de aguas servidas. 4.9 Realizar actividades de capacitación en el campo de la especialidad. 4.10 Realizar la vigilancia y control de vectores. 4.11 Evaluar y controlar los riesgos ocupacionales dentro y fuera de la Dirección de Red de Salud. 4.12 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4.13 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título profesional no universitario de un Instituto Superior Tecnológico de Enfermería *Capacitación en Inspectoría Sanitaria Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacidad de análisis. * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, para concretar resultados en el tiempo oportuno * Actitudes de solución a problemas, de atención de servicio. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 68


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE SALUD INTEGRAL CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T1-05-675-1

Nº CAP 0024

1. FUNCIÓN BASICA: Es el encargado de asistir y asesorar administrativamente al Director, así como de conducir el Sistema de Trámite Documentario y el Sistema de Archivo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Salud Integral Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en Oficina Salud Integral Relaciones Externas: DIRESA, Hospital de Apoyo Rezola, EsSalud, Autoridades provinciales y distritales, IEPs, ONGs 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina y ejecuta las actividades de apoyo secretarial y técnico administrativo en la Oficina de Desarrollo Institucional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir, tramitar y archivar la documentación dirigida de la Oficina de Salud Integral, seleccionando la correspondencia personal y oficial del Director (a). 4,2 Llevar al día los registros y control de la documentación que ingresa y egresa de la Oficina de Salud Integral. 4,3 Organizar y coordinar las reuniones y eventos y prepara la agenda con la documentación respectiva. 4,4 Redactar documentos administrativos de acuerdo a las indicaciones del Director (a) y toma dictado de los documentos que disponga el Director (a). 4,5 Atender y orientar al público y a los trabajadores de la institución sobre las actividades que brinda la Oficina de Salud Integral. 4,6 Revisar y preparar los documentos para la firma del Director (a). 4,7 Formular la programación mensual de materiales y útiles de escritorio de la Dirección, controlando su existencia y distribución interna. 4,8 Velar por el mantenimiento y conservación de la capacidad instalada de la oficina. 4,9 Despachar la correspondencia y otra documentación, registrándola en el libros de cargo. 4,10 Efectuar y atender llamadas telefónicas y concertar citas. 4,11 Realizar trabajos computarizados variados de la Oficina de Salud Integral. 4,12 Conocer y cumple las normas y dispositivos de la Dirección que se correlacionen el funcionamiento de la secretaría. 4,13 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Salud Integral. 4,14 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Salud Integral. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado * De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluidos no menor de 1 a Experiencia * Experiencia de 1 año en labores secretariales. * Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. * Capacitación en computación * Conocimiento en sistemas operativos actualizados. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 69


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES OFICINA INTELIGENCIA SANITARIA

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

70


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR INTELIGENCIA SANITARIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0025

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisa el desarrollo de las Actividades de la unidad orgánico-administrativa en las entidades de salud, en las áreas que son de su competencia como de administrar, recolectar, procesar, consolidar, emitir informes de la data recopilada de los diferentes áreas de OFINSA. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Oficina de Inteligencia Sanitaria Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Proponer la Identificación de objetivos y metas y establece las estrategias de salud sectorial de corto, mediano y largo plazo en la Dirección de la Red de Salud 4,2 Lograr la disminución de las tasas de morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y por estrategias sanitarias en la Dirección de los Servicios de Salud. 4,3 Establecer la evaluación de los resultados de las estrategias de salud sectorial establecidas y logra los objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Proponer la implementación de un Plan de Monitoreo Integral de Salud a nivel de las Microrredes de Salud. 4,5 Proponer se realice un estudio de costos y tarifas por servicios de salud para las Microrredes de Salud y para los órganos desconcentrados. 4,6 Lograr los objetivos funcionales de los sistemas y procesos sectoriales de planeamiento, organización, inversión en salud en coordinación con las unidades orgánicas de la Dirección de la Red de Salud y sus órganos desconcentrados. 4,7 Formular la realización del análisis funcional organizacional y la elaboración y/o adecuación de los documentos de gestión institucional, de acuerdo a las normas vigentes. 4,8 Establecer la implementación de un nuevo modelo de atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias, acorde a la realidad local de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Brindar asistencia técnica a nivel de las Microrredes de Salud para la implementación del nuevo modelo de atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias, acordes a la realidad local. 4.1O Proponer las estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,11 Disponer la operativización del nuevo modelo de atención integral de salud. 4,12 Velar por el cumplimiento y difusión de las normas técnicas de organización, promoviendo su conocimiento y cumplimiento de las normas en la Dirección de Red de Salud. 4,13 Lograr que las unidades orgánicas y órganos desconcentrados cuenten con la asistencia técnica y monitoreo correspondiente para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,14 Establecer los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la Atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en la Red de Salud y en sus órganos desconcentrados. 4,15 Monitorear, evalúa e informa el cumplimiento de los procesos y procedimientos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la Atención Integral de Salud por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

71


4,16 Gestionar el financiamiento presupuestario para la ejecución de actividades por etapas de vida y estrategias sanitarias, para el logro de los objetivos y metas programados en la Dirección de Red de Salud. 4,17 Coordinar con la Unidad de Economía para la programación, consolidación y obtención de recursos financieros necesarios para el logro de los objetivos y metas en la Dirección de Red de Salud. 4,18 Establecer la formulación de proyectos de inversión y aprovecha la oportunidad de gestionar su financiamiento en el marco del planeamiento estratégico de la inversión sectorial y regional de salud. 4,19 Convocar reunión técnica con los Responsables de las Microrredes de Salud y de las Unidades Orgánicas, para identificar las necesidades de inversión en la Dirección de Red de Salud. 4.2O Gestionar ante la instancia correspondiente el financiamiento de las necesidades de inversión de la Dirección de Red de Salud. 4,21 Proponer y formular los estudios de pre - inversión, para el mejoramiento de la capacidad instalada de infraestructura de los establecimientos de salud en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesario de acuerdo a la demanda poblacional de la jurisdicción. 4,22 Gestionar cooperaciones internacionales para el mejoramiento continuo de los servicios de la Dirección de Red de Salud 4,23 Informar periódicamente a la Oficina General de Cooperación Internacional, a través de la Dirección de Salud, cuando se producen cooperaciones internacionales. 4,24 Proponer la adecuación y aplicación de normas técnicas en relación a la donación de medicamentos, materiales de escritorio, insumos, equipos, material médico quirúrgico para el control del destino y uso de los mismos. 4.25 Controlar e informar la donación de medicamentos, materiales de escritorio, insumos, equipos, material médico quirúrgico de los establecimientos de los Servicios Básicos de Salud que solicitan y reciben, para el control de destino y el uso que le han dado. 4.26 Establecer las acciones para llevar a cabo anualmente el diagnóstico situacional de salud de la población residente, migrante y referenciada en el ámbito geográfico asignado a la Dirección de Red de Salud. 4.27 Convocar a reunión técnica para la realización del diagnóstico situacional de salud de la población residente, migrante y referenciada en el ámbito geográfico asignado a la Dirección de Red de Salud, por establecimientos de salud, por Microrredes y por distritos, identificando las áreas de mayor riesgo epidemiológico. 4.28 Proponer la elaboración del Plan Operativo Institucional, tomando en cuenta los problemas de salud identificados en la población en general y por etapas de vida, enfatizando los mas prioritarios. 4.29 Evaluar e informar anualmente el avance de metas programadas en el Plan Operativo Institucional, con participación de las Unidades Orgánicas y Microrredes de Salud. 4.30 Establecer los procesos para obtener información oportuna y veraz, identificándose las áreas criticas a través de la vigilancia y control epidemiológico que realizan las Unidades Notificantes de la Dirección de Red de Salud. 4.31 Reportar mensualmente a la Dirección Ejecutiva la información de salud consolidada y analizada de la vigilancia y control epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4.32 Fortalecer la vigilancia y control epidemiológico de las Unidades Notificantes de la Dirección de Red de Salud, porque permitirá identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. 4.33 Planear y organiza las intervenciones sanitarias para el control de brotes epidémicos y endémicos en el ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud. 4.34 Coordinar con los Jefes de las Microrredes de Salud para desarrollar acciones inmediatas ante la presencia de un brote epidémico o endémico. 4.35 Brindar información inmediata y continua de la situación del brote a la Dirección Ejecutiva. 4.36 Establecer las pautas para la mantención de la interactividad y operatividad de la Red de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Dirección de la Red de Salud. 4.37 Proponer la búsqueda e incorporación de agentes para fortalecer el Sistema de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4.38 Establecer la notificación obligatoria y permanente de la información de indicadores de salud por las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y órganos desconcentrados. 4.39 Informar a la Dirección de Salud a través de la Dirección Ejecutiva los comportamientos y tendencias de los indicadores de salud, por Microrredes y por Dirección de la Red de Salud. 4.40 Establecer el diseño de criterios para que las Microrredes a través de sus establecimientos de salud, obtengan información socio demográfica y de morbimortalidad a nivel local, inclusive los datos antropométricos de niños menores de 5 años y gestantes. 4.41 Proponer la conformación de una Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación con la participación de profesionales de la Salud, autoridades públicas, representantes de las Instituciones de Salud Pública y Privada, Lideres de la Comunidad, los Medios de Comunicación masiva, ONGs, Grupos Organizados de la Comunidad, para su participación activa en la solución de los problemas de salud mas prioritarios de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

72


4.42 Reunir mensualmente a los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación para evaluar el avance de los compromisos asumidos por cada representante. 4.43 Evaluar semestral y anualmente conjuntamente con los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial y de Concertación, las modificaciones positivas o negativas encontradas en el Diagnóstico Situacional de Salud del ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud. 4.44 Informar a la Dirección Ejecutiva a través de la Oficina de Inteligencia Sanitaria las modificaciones positivas o negativas encontradas en el Diagnóstico Situacional de Salud de la Dirección de Red de Salud. 4.45 Lograr la asistencia técnica a las unidades orgánicas, órganos de línea y órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud para lograr los objetivos funcionales de los procesos de planeamiento, organización, financiamiento e inversión en salud y prevención y control de epidemias, emergencias y desastres, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4.46 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4.47 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Cirujano * Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia *Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. *Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

73


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0026

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención médica integral por medios clínicos y quirúrgicos a pacientes de los establecimientos de primer nivel de atención. Encargado de Vigilancia Epidemiológica 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relaciones de Autoridad: Enfermeras Responsables de Vigilancia Epidemiológica de las Microrredes de Salud Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Gestiona la implementación de unidades notificantes para realizar la vigilancia epidemiológica y fortalecimiento de la Sala Situacional. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identificar los problemas más prioritarios, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y programa las actividades de vigilancia y control epidemiológico en la Dirección de Red de Salud. 4,3 Elaborar los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para realizar la vigilancia epidemiológica en la población asignada a la Dirección de Red de Salud. 4,4 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa la aplicación adecuada de las normas técnicas de vigilancia y control epidemiológico a las Unidades Notificantes. 4,5 Controlar, evalúa e informa el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para organizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos en la vigilancia y control epidemiológico en la Dirección de Red de Salud y en sus órganos desconcentrados 4,6 Integrar las comisiones sectoriales e intersectoriales relacionados a la vigilancia y control epidemiológico. 4,7 Participar en la elaboración y validación de la Guía de Monitoreo Integral para su aplicación a nivel de las Microrredes de Salud. 4,8 Participar, evaluar e informar los resultados de las visitas de monitoreo realizadas de acuerdo al Plan de Monitoreo Integral aprobado por la Dirección de Red de Salud. 4,9 Brindar asistencia técnica intra e intersectorial en referencia a la vigilancia y control epidemiológica, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. 4,10 Brindar asistencia técnica al personal de las Microrredes de Salud y órganos desconcentrados en la elaboración de documentos técnicos referentes a la vigilancia y control epidemiológico. 4,11 Identificar e informar las actividades o proyectos que requieren financiamiento por una Agencia de Cooperación para la vigilancia y control epidemiológico. 4,12 Conocer la tendencia de las enfermedades sujetas a vigilancia y control epidemiológico, su evolución mediante la observación de la curva epidémica, las regiones geográficas comprometidas y los grupos poblacionales que tienen las mayores tasa de incidencia 4,13 Identificar las prioridades sanitarias y establece las acciones preventivas o de mitigación de la vulnerabilidad frente a emergencias de origen natural o antropicas. 4,14 Aplicar y difundir el Protocolo de Vigilancia y Control Epidemiológico para que el personal identifique una "sospecha" de caso de una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica e inicie inmediatamente la investigación del caso. 4,15 Remitir oportunamente la información de notificación inmediata, semanal y mensual a la instancia de salud respectiva.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

74


4,16 Programar las acciones dirigidas a prevenir brotes epidémicos identificando las áreas criticas en el ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud, en coordinación permanente con las Unidades Notificantes. 4,17 Elaborar los criterios para que las Microrredes de Salud identifiquen a los agentes que fortalecerán el Sistema de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4,18 Elaborar y difundir una directiva de Intervención ante la presencia de un brote, para su inmediata aplicación por la Unidad Notificante. 4,19 Coordinar con el responsable de enfermería, de farmacia y de logística de la Microred de Salud notificante de casos de brote, para dar inicio a los procesos y determinar el aislamiento especifico, investigación de contactos, medidas de prevención y control en el núcleo familiar y la comunidad, provisión de medicamentos y materiales, así como los cuidados especiales en caso de ser necesarios: manejo de los desechos, toma adecuada de las muestras y envío de los mismos al laboratorio referencial, profilaxis al personal, bioseguridad y control del brote. 4,20 Coordinar con el responsable de nutrición de la Dirección de Red de Salud para la investigación correspondiente, en caso de ser brote de diarreas. 4,21 Consolidar la información de casos de brote y evaluar el resultado, buscando asegurar la calidad de la información generada, clave para obtener indicadores confiables. 4,22 Brindar información inmediata y continua de la situación del brote a la Directora de OSAI y otras unidades orgánicas involucradas. 4,23 Elaborar y difunde las pautas para la mantención de la interactividad y operatividad de la Red de Vigilancia y Epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4,24 Monitorear, controla y evalúa la adecuada aplicación de las normas técnicas y protocolos de vigilancia epidemiológica a nivel de las Microrredes de Salud. 4,25 Monitorear, evalúa e informa regularmente el cumplimiento de actividades del responsable de vigilancia epidemiológica de las Microrredes de salud y órganos desconcentrados, para el mejoramiento continuo de los servicios. 4,26 Monitorear y verifica la calidad de la información de salud referente a la vigilancia y control epidemiológico que reportan las Unidades Notificantes de la Red de Salud, así como la búsqueda y notificación de casos. 4,27 Monitorear a nivel de las Microrredes de Salud las acciones que vienen realizando los agentes seleccionados en relación a vigilancia y control epidemiológico. 4,28 Monitorear a las Microrredes de Salud la realización de investigaciones de salud acordes a la realidad local y orientadas a la solución de sus problemas. 4,29 Realizar y fomentar estudios de investigación relacionados a la vigilancia y control epidemiológico. 4,30 Identificar y difundir las líneas prioritarias de investigación en base al análisis de la realidad local y orienta la solución de sus problemas a nivel de las Microrredes de Salud. 4,31 Capacitar al personal de las Unidades Notificantes, para que realice investigación de enfermedades infecciosas. 4,32 Evaluar e informar las investigaciones de salud ejecutadas o en proceso de ejecución por las Microrredes de Salud. 4,33 Participar en la evaluación anual del Plan Operativo Institucional e informa el avance de metas de las actividades programadas para la vigilancia y control epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4,34 Mantener actualizada la base de datos de notificación inmediata, semanal y mensual, analiza, grafica e interpreta la información de salud obtenida, para la toma de decisiones, con participación de las Microrredes de Salud. 4,35 Consolidar, analizar, interpretar, emitir y evaluar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la vigilancia y control epidemiológico, remitida por las Microrredes de Salud. 4,36 Reportar a la OSAI la información de salud consolidada y analizada de la vigilancia y control epidemiológico de la Dirección de Red de Salud. 4,37 Evaluar e informar el logro de las metas y objetivos y el resultado de las estrategias identificadas, referentes a la vigilancia y control epidemiológico en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,38 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,39 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria 4,40 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Cirujano *Capacitación en Salud Pública.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

75


Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

76


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: ESTADISTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-405-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0027

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades especializadas de estadística; ocasionalmente supervisa la labor del personal técnico. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: -------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Participa en la elaboración de programas, proyectos y procesamiento y análisis de información estadística. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar el diagnóstico para identificar las necesidades y prioriza las acciones para el diseño apropiado del Sistema de Información. 4,2 Participar en la elaboración de boletines con información estadística de salud. 4,3 Elaborar proyectos para la implementación estandarizados de software informáticos. 4,4 Monitorear el cumplimiento del Plan Estratégico en el marco del Sistema de Información a nivel de los Centros y Puestos de Salud. 4,5 Implementar las metas asignadas al Sistema de Información. 4,6 Procesar información sobre morbilidad, demanda poblacional y AQV. 4,7 Coordinar y participar en la planificación de actividades administrativas. 4,8 Analizar informaciones estadísticas en base de datos. 4,9 Difundir informaciones estadísticos a los usuarios del Sistema de Información de Salud. 4,10 Ejecutar proyectos y programas según normas y estándares del Ministerio de Salud. 4,11 Elaborar Tasa de Indicadores de Salud. 4,12 Elaborar Pirámide Poblacional. 4,13 Participar en la elaboración de proyectos para el Sistema de Información Estadística. 4,14 Dirigir las actividades de operatividad de las Microrredes de Salud. 4,15 Ejecutar actividades específicas de soporte estadístico a los usuarios del Sistema de Información. 4,16 Analizar la financiación de programas y proyectos. 4,17 Distribuir las normatividades vigentes a las distintas oficinas y unidades orgánicas para su conocimiento y aplicación en lo que en utilización de acceso a internet y manejo de información de redes se refiera. 4,18 Capacita e informa a los usuarios de los cambios en la normatividad en forma oportuna para evitar contratiempos y problemas. 4,19 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Estadística e Informática. 4,20 Otras funciones que le asigne el Jefe de la Unidad de Estadística e Informática. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Estudios Universitarios que incluyan materias relacionados a Estadística. Experiencia * Experiencia no menor de 02 años en el sistema estadístico. * Experiencia no menor de 4 años en la Administración Pública

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

77


Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

78


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ESTADISTICO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-2

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0028

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar, coordinar estudios y análisis estadístico variados, actividades similares a la de Técnico en Estadística I caracterizándose en la mayor complejidad y responsabilidad; supervisa la labor del personal técnico y auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Participa en la elaboración de información estadística, elaboración de cuadros y gráficos estadísticos 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el diseño del proyecto para el mejoramiento del sistema de información y apropiado flujo del mismo, acorde a realidad local de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Participar en el diseño de un formato y un software para la aplicación de la tecnología de información para la implementación de programas de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,4 Participar en el monitoreo del cumplimiento mensual de los procesos de la información estadística a nivel de las Microrredes de Salud . 4,5 Evaluar las metas asignadas al sistema de información 4,6 Participar en la elaboración del Plan de Trabajo y actividades de la Unidad de Estadística e Informática. 4,7 Proponer alternativas en los métodos de recolección y análisis de la información obtenida en base a las estadísticas establecidas. 4,8 Codificar las causas de muerte CIE 10 en certificados, digitación de procesos y generación de reportes de los mismos. 4,9 Coordinar las actividades de recolección de formatos HIS y procedimientos de información estadística con las unidades orgánicas. 4,10 Recolectar formatos 239 a nivel de las Microrredes de Salud. 4,11 Participar en el ordenamiento de datos estadísticos utilizando las clasificaciones establecidas en el CIE 10. 4,12 Ejecutar el procesamiento de datos y consolidación de los formatos 239 a nivel de las Microrredes de Salud. 4,13 Ejecutar el procesamiento de datos y consolidación de la información sobre AQV. 4,14 Ejecutar el procesamiento de Datos y consolidación de informes de laboratorio por Microrredes de Salud. 4,15 Ejecutar el procesamiento de Datos y consolidación de Nutrición por Microrredes de Salud. 4,16 Ingresar, procesar y reportar los datos de los informes paralelos de los programas por etapas de vida y estrategias sanitarias y realizar la comparación con los reportes HIS con la finalidad de identificar puntos críticos de los programas de salud a su cargo 4,17 Participar en el diseño de la elaboración de formularios, encuestas y otros. 4,18 Evaluar el flujo y los tiempos de entrega en el sistema de información 4,19 Participar en el mantenimiento de la seguridad e integridad de la información de las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud. 4,20 Participar en las actividades específicas a fin de brindar soporte técnico a los usuarios del sistema de información. 4,21 Orientar al público en general sobre gestiones a realizar y la situación de los documentos presentados. 4,22 Participar en la elaboración de proyectos para el desarrollo de tecnologías de información. 4,23 Participar en la ejecución de los proyectos y programas según normas y estándares del MINSA aprobados.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

79


4,24 Aplicar y participar en el monitoreo de la adecuada aplicación de las normas técnicas según la clasificación CIE 10 en las Microrredes de Salud. 4,25 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Estadística e Informática. 4,26 Otras funciones que le asigne el Jefe de la Unidad de Estadística e Informática. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Estudios universitarios que incluyan materias relacionados a Estadística. * Alternativa : poseer un combinación equivalente de formación y experiencia Experiencia * Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. * Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

80


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO LABORATORIO I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

Nº CAP 0029

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos, producción e investigación en un laboratorio; coordinación de la Red de Laboratorios de la Dirección de Red de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda labores de apoyo en las ejecución de análisis clínicos en la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Cumplir con las normas, reglamentos y manuales del servicio y otras disposiciones vigentes de Dirección de Red de Salud Cañete. 4,2 Efectuar la recepción y registro de muestras de análisis, según procedimientos establecidos. 4,3 Efectuar la toma de muestras para los análisis correspondientes. 4,4 Brindar apoyo en los procedimientos de recolección de muestras. 4,5 Efectuar procedimientos de preparación y esterilización de materiales. 4,6 Efectuar el registro y distribución de resultados de los análisis clínicos 4,7 Mantener el orden y las normas de bioseguridad en los laboratorios. 4,8 Distribuir correctamente y en forma oportuna las muestras a las diferentes secciones del servicio. 4,9 Responsabilizarse de que las muestras y sus correspondientes solicitudes lleguen en forma correcta y oportuna al servicio, avisando inmediatamente de cualquier anormalidad al Tecnólogo o Medico asistente del área. 4,10 Transcribir resultados que se le asigne en forma correcta y oportuna, preparar, limpiar, esterilizar y controlar el material que se usa en el laboratorio. 4,11 Mantener actualizado y ordenado el archivo de registros de la sección a su cargo. 4,12 Optimizar la técnica del trabajo utilizando los recursos del servicio. 4,13 Informar al personal de turno de las incidencias ocurrida durante el turno anterior, registrar en el cuaderno de incidencias ocurridas. 4,14 Sugerir y participar en la capacitación continua que promueve el servicio. 4,15 Llevar la estadística, registro y el activo de los análisis efectuado. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,17 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Estudios de Técnico Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico. *Capacitación relacionada al área de trabajo. Experiencia *Experiencia de 1 año en labor administrativa. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Capacitación en computación y sistemas operativos vigentes. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 81


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-2

Nº CAP 0030

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo técnico administrativo a la Oficina de Inteligencia Sanitaria 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Transcribir información según orientaciones generales. 4,2 Ejecutar y verifica la actualización de registros y documentos técnicos en el sistema administrativo y prepara el computador para la fase de producción diaria. 4,3 Apoyar en la digitación de documentos técnicos elaborados por los Responsables por Etapa de Vida y Estrategias Sanitarias. 4,4 Recopilar y preparar la información de los informes solicitados. 4,5 Remitir los criterios para que las Microrredes a través de sus establecimientos de salud, remitan la información socio demográfica y de morbimortalidad a nivel local, inclusive de los datos antropométricos de niños menores de 5 años y gestantes. 4,6 Consolidar la información socio demográfica y de morbimortalidad, remitida por cada uno de las Microrredes de Salud. 4,7 Elaborar presentaciones de monitoreo y evaluación y otros que lo requiera el Director (a). 4,8 Elaborar cuadros de distribución de materiales. 4,9 Realizar copias de seguridad de la información cada dos meses. 4,10 Elaborar el Plan Anual de Mantenimiento de los equipos informáticos. 4,11 Consolidar la información operacional de las Microrredes de Salud. 4,12 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria 4,13 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Estudios de Técnico Administrativo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico. Experiencia * Experiencia de 1 año en labor administrativa. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación en computación y sistemas operativos vigentes.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 82


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: PROGRAMADOR DE SISTEMA DE PAD I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-630-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0031

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades de programación de procesamiento automático de datos, generalmente supervisa la labor del auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Dota de sistemas de procesamientos y administración de datos que permita viabilizar la información de acuerdo a los objetivos generales y funcionales de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Implementar los sistemas informáticos y administra la información consolidada de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,2 Controlar el funcionamiento de los equipos y calidad de los documentos procesados y diagnosticar las causas de interrupción en el procesamiento. 4,3 Establecer los mecanismos de seguridad para la confidencialidad de la información contenidas en los equipos informáticos, así como la preservación y conservación de los equipos que son movilizados en calidad de apoyo. 4,4 Mantener actualizada la base de datos con la información remitida por las Microrredes de Salud, en referencia a etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,5 Elaborar una base de datos para el procesamiento del Análisis Situacional de Salud por Microrredes de Salud, por establecimientos de salud y por distritos. 4,6 Monitorear a nivel de las Microrredes de Salud el cumplimiento de los establecimientos de salud, en la obtención de información socio demográfica y de morbimortalidad a nivel local. 4,7 Analizar e interpretar la información socio demográfica y de morbimortalidad, remitida por cada uno de las Microrredes de Salud. 4,8 Informar a la OSAI los resultados obtenidos de la información socio demográfica y de morbimortalidad de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,9 Mantener actualizado los sistemas informáticos y revisa las aplicaciones que son procesadas en el computador. 4.1O Implementar un Software para la recepción de documentos. 4,11 Operatividad y evaluar el mantenimiento del Sistema Informático de Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,12 Aplicar y hacer cumplir los dispositivos legales vigentes. 4,13 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4,14 Realizar el control periódico de los equipos informáticos y remite los informes respectivos. 4,15 Capacitar a los usuarios en el manejo de los equipos informáticos, así como de su preservación y conservación. 4,16 Realizar un diagnóstico del soporte técnico de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,18 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

83


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo Profesional Universitario que incluya estudios integrales de programación. Experiencia * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Experiencia en computación y programación de Sistemas PAD *Alguna experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir con las funciones asignadas. * Tener liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

84


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0032

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo técnico administrativo en el Área de Farmacia bajo la responsabilidad de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Apoyar en los procesos de adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos destinados a las Microrredes de Salud de la Dirección Red de Salud. 4,2 Participar en el análisis funcional organizacional y elabora y/o adecúa, cumple, difunde y evalúa los documentos técnico normativos referentes a la adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, monitoreo, control y evaluación del uso y consumo de medicamentos, insumos, material médico quirúrgico y biológicos a nivel de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Apoyar en la difusión de documentos técnicos y aplicación adecuada de las normas técnicas de farmacia. 4,4 Diseñar estrategias para el mejoramiento continuo de los servicios de farmacia de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Apoyar en la elaboración del requerimiento de medicamentos al almacén especializado SISMED de la Dirección Ejecutiva de medicamentos insumos y drogas de la Dirección de Salud respectiva. 4,6 Participar en la difusión de los parámetros técnicos para la redistribución de medicamentos de baja rotación en los establecimientos de salud para disminuir el sobre stock de los mismos. 4,7 Entregar los informes técnicos relacionados a la baja de medicamentos en los establecimientos y el sub-almacén especializado SISMED, en secretaría de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,8 Participar en el canje de medicamentos con fecha próxima de vencimiento con otras Redes de Salud, previa coordinación interinstitucional. 4,9 Participar en la verificación del ingreso de los medicamentos del sub-almacén especializado SISMED al Servicio de farmacia de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,10 Participar en el monitoreo de los servicios de farmacia de los establecimientos de salud y además al sub-almacén especializado SISMED (centro distribución). 4,11 Apoya en la coordinación con los encargados de las estrategias sanitarias para realizar el requerimiento trimestral de medicamentos de acuerdo al número de casos que se presenten en la Dirección de Red de Salud. 4,12 Participar en la actualización de la base de datos SISMED. 4,13 Difundir oportunamente a las Microrredes sobre las alertas médicas enviadas por la DIGEMID (folletos). 4,14 Participar en la inspección de fiscalización, control y vigilancia sanitaria en establecimientos farmacéuticos públicos y privados, conjuntamente con la Dirección de Salud. 4,15 Participar en las evaluaciones trimestrales referentes al SISMED con las Microrredes de Salud y la Dirección de Red de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

85


4,16 Participar en el inventario anual de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos en los establecimientos de salud. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,18 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Veterinario *Capacitación en Salud Pública. Experiencia *Experiencia de 1 año en labor administrativa. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Capacitación en computación y sistemas operativos vigentes.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

86


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T1-05-675-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0033

1. FUNCIÓN BASICA: Es el encargado de asistir y asesorar administrativamente, así como de conducir el Sistema de Trámite Documentario y el Sistema de Archivo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina y ejecuta las actividades de apoyo secretarial y técnico administrativo en la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir, tramitar y archivar la documentación dirigida de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, seleccionando la correspondencia personal y oficial del Director (a). 4,2 Llevar al dia los registros y control de la documentación que ingresa y egresa de la Oficina de Inteligencia Sanitaria 4,3 Organizar y coordinar las reuniones y eventos y prepara la agenda con la documentación respectiva. 4,4 Redactar documentos administrativos de acuerdo a las indicaciones del Director (a) y toma dictado de los documentos que disponga el Director (a). 4,5 Atender y orientar al público y a los trabajadores de la institución sobre las actividades que brinda la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,6 Revisar y preparar los documentos para la firma del Director (a). 4,7 Formular la programación mensual de materiales y útiles de escritorio de la Dirección, controlando su existencia y distribución interna. 4,8 Velar por el mantenimiento y conservación de la capacidad instalada de la oficina. 4,9 Despachar la correspondencia y otra documentación, registrándola en el libros de cargo. 4,10 Efectuar y atender llamadas telefónicas y concertar citas. 4,11 Realizar trabajos computarizados variados de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,12 Conocer y cumplir las normas y dispositivos de la Dirección que se correlacionen el funcionamiento de la secretaría. 4,13 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,14 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado *De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluidos no menor de 1 año. Experiencia *Experiencia de 1 año en labor administrativa. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. *Capacitación en computación *Conocimiento en sistemas operativos actualizados. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 87


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES OFICINA PLANIFICACIÓN y PRESUPUESTO

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

88


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR SISTEMA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0034

1. FUNCIÓN BASICA: Monitorear, supervisar, orientar, proponer, asesorar las oficinas de apoyo y los órganos de línea de la Dirección de Red de Salud Cañete. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Dirección de Red Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Oficina de Planificación y Presupuesto Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Oficina de Planificación y Presupuesto. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Dirigir la ejecución de programa de un Sistema Administrativo. 4,2 Proponer la Identificación de objetivos y metas y establece las estrategias de salud sectorial de corto, mediano y largo plazo en la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,3 Participar en la formulación y determinación de la Política del Sistema Correspondiente 4,4 Proponer se realice un estudio de costos y tarifas por servicios de salud para las Microrredes de Salud y para los órganos desconcentrados. 4,5 Lograr los objetivos funcionales de los sistemas y procesos sectoriales de planeamiento, organización, inversión en salud en coordinación con las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud y sus órganos desconcentrados. 4,6 Formular la realización del análisis funcional organizacional y la elaboración y/o adecuación de los documentos de gestión institucional, de acuerdo a las normas vigentes. 4,7 Coordinar con la Unidad de Economía para la programación, consolidación y obtención de recursos financieros necesarios para el logro de los objetivos y metas en la Dirección de Red de Salud. 4,8 Establecer la formulación de proyectos de inversión y aprovecha la oportunidad de gestionar su financiamiento en el marco del planeamiento estratégico de la inversión sectorial y regional de salud. 4,9 Convocar reunión técnica con los Responsables de las Microrredes de Salud y de las Unidades Orgánicas, para identificar las necesidades de inversión en la Dirección de Red de Salud. 4,10 Gestionar ante la instancia correspondiente el financiamiento de las necesidades de inversión de los Servicios de Red de Salud. 4,11 Proponer y formular los estudios de pre - inversión, para el mejoramiento de la capacidad instalada de infraestructura de los establecimientos de salud en lo referente a la ampliación, remodelación y equipamiento necesario de acuerdo a la demanda poblacional de la jurisdicción. 4,12 Gestionar cooperaciones internacionales para el mejoramiento continuo de los servicios de la Dirección de Red de Salud. 4,13 Informar periódicamente a la Oficina General de Cooperación Internacional, a través de la Dirección de Red de Salud, cuando se producen cooperaciones internacionales. 4,14 Convocar a reunión técnica para la realización del diagnóstico situacional de salud de la población residente, migrante y referenciada en el ámbito geográfico asignado a los Servicios de Red de Salud, por establecimientos de salud, por Microrredes y por distritos, identificando las áreas de mayor riesgo epidemiológico. 4,15 Proponer la elaboración del Plan Operativo Institucional, tomando en cuenta los problemas de salud identificados en la población en general y por etapas de vida, enfatizando los mas prioritarios.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

89


4,16 4,17 4,18 4,19 4,20

4,21 4,22

Evaluar e informar anualmente el avance de metas programadas en el Plan Operativo Institucional, con participación de las Unidades Orgánicas y Microrredes de Salud. Brindar información inmediata y continua de la situación del brote a la Dirección Ejecutiva. Establecer las pautas para la mantención de la interactividad y operatividad de la Red de Vigilancia y Control Epidemiológico de la Red de Salud Cañete. Informar a la Dirección Ejecutiva a través de la Oficina de Planificación y Presupuesto las modificaciones positivas o negativas encontradas en el Diagnóstico Situacional de Salud de la Dirección de Red de Salud. Lograr la asistencia técnica a las unidades orgánicas, órganos de línea y órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud para lograr los objetivos funcionales de los procesos de planeamiento, organización, financiamiento e inversión en salud y prevención y control de epidemias, emergencias y desastres, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente. Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Planificación y Presupuesto Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud.

5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la Especialidad *Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia *Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. *Capacitación especializada en el área. *Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

90


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO CARGO CLASIFICADO: ECONOMISTA I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-20-305-1

Nº CAP 0035

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecución de apoyo en el análisis y programación de la problemática económica-financiera. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA ,GOBIERNO REGIONAL DE LIMA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Formula, asesora, reporta, consolida y evalúa las necesidades de la Dirección de Red de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Analizar, clasificar e interpretar estadísticas económico-financieras 4,2 Absorber consultas, técnicas relacionadas con el área de su competencia 4,3 Participar en la formulación y determinación de la Política del Sistema Correspondiente 4,4 Otras funciones que le asigne el Director del Sistema Administrativo de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Elaborar normatividad relacionada con la especialidad 4,6 Participar en la conformación de grupos técnicos de trabajos 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

Pág. de

91


Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CARGO CLASIFICADO: PLANIFICADOR I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-610-1

Nº CAP 0036

1. FUNCIÓN BASICA: Investigación, estudio y análisis para la elaboración de sistemas de planes generales de desarrollo. Generalmente supervisa La labor de personal técnico y auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Formula, asesora, reporta, consolida y evalúa las necesidades de elaborar proyectos de inversión en la Dirección de Red de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud de la población por etapas de vida e identificar los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional. 4,3 Participar en la elaboración de los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para lograr los objetivos funcionales de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Formular los perfiles de inversión necesarios para la Dirección de Red de Salud. 4.5 Asesorar en la identificación, formulación y evaluación de los perfiles de proyectados presentados dentro del ámbito jurisdiccional. 4,6 Reportar los estudios de pre inversión de acuerdo a su perfil, elaborados por las Microrredes de Salud, Unidades Orgánicas y Órganos Desconcentrados. 4.7 Consolidar y evalúa el avance físico y financiero de los proyectos y perfiles de inversión en salud a cargo de las Microrredes de Salud, Unidades Orgánicas y Órganos Desconcentrados. 4,8 Participar activamente con responsabilidad administrativa en actividades intra y extra sectoriales. 4.9 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Planificación y Presupuesto 4,10 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Planificación y Presupuesto. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Alguna experiencia en labores especiales de planificación. *Proyectos de Inversión. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

92


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I

Nº DE CARGOS 02

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº CAP 0037-0038

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecución de actividades técnicas de los sistemas administrativos de apoyo de una entidad. Ocasionalmente supervisa la labor de personal auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo técnico administrativo a la Oficina de Planificación y Presupuesto. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Apoyar en el análisis situacional de salud de la población por etapas de vida e identifica los problemas prioritarios para su atención con un enfoque integral. 4,2 Apoyar en la elaboración del Plan Operativo Institucional. 4,3 Apoyar en la elaboración de los objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo para el logro de los objetivos funcionales de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Participar en la consolidación y evaluación del avance físico y financiero de los proyectos y perfiles de inversión en salud a cargo de las Microrredes de Salud, Unidades Orgánicas y Órganos Desconcentrados. 4,5 Apoyar en la digitación de documentos técnicos elaborados por el Director de la Oficina, así como de los Responsables por Etapa de Vida y Estrategias Sanitarias. 4,6 Recopilar y preparar la información de los informes solicitados. 4,7 Analizar la información socio demográfica y de morbimortalidad del nivel local, derivada de la Unidad de Estadística e Informática. 4,8 Elaborar presentaciones de monitoreo y evaluación y otros que requiera el Director (a). 4,9 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Oficina de Planificación y Presupuesto. 4,10 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Oficina de Planificación y Presupuesto. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Estudios de Técnico Administrativo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico. *Capacitación relacionada al área de trabajo. Experiencia *Experiencia de 1 año en labor administrativa. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación en computación .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 93


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

94


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR SISTEMA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0039

1. FUNCIÓN BASICA: Monitorear, supervisar, orientar, proponer, asesorar las oficinas de apoyo de la Dirección de Red de Salud Cañete, supervisa la labor del profesional y técnico. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en las Unidades de Economía, Logística y Recursos Humanos. Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Organiza y coordina las actividades técnico administrativas de la Oficina de Administración. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar los procesos técnicos de los sistemas administrativos de las Unidades de Economía, Logística y de Recursos Humanos. 4,2 Ejecutar el presupuesto asignado para el logro de los objetivos funcionales y participa en su formulación y programación, en concordancia con la normatividad vigente. 4,3 Proponer la formulación de documentos técnico normativos para la correcta aplicación de los sistemas de tesorería, presupuesto y contabilidad, velando por la presentación oportuna de la información financiera y presupuestal a los organismos superiores, así como de los sistemas administrativos de logística y de recursos humanos. 4,4 Monitorear y evaluar la correcta aplicación y cumplimiento de los procesos técnicos de los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad y tesorería, así como de las actividades de ejecución presupuestal y de recursos humanos de los Órganos de Línea y de los Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Lograr el apoyo administrativo correspondiente de las Unidades de Logística, de Economía y de Recursos Humanos, para la ejecución de los programas y proyectos presupuestales y de recursos humanos. 4,6 Establecer el desarrollo de actividades, procesos, sub procesos para el abastecimiento de recursos materiales y la prestación de servicios generales, necesarios para el funcionamiento y el logro de los objetivos establecidos y metas programadas por las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud. 4,7 Formular el Plan Anual de Adquisiciones de la Dirección de Red de Salud, en concordancia con las actividades y metas establecidas en el Plan Operativo Institucional y basándose en los cuadros de necesidades presentados por las unidades orgánicas respectivas. 4,8 Difundir las normas, directivas, instructivos y manuales de procedimientos de los sistemas administrativos de las Unidades de Economía, Logística y Recursos Humanos de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Asesorar y absolver las consultas técnicas del Director Ejecutivo (a) y otros funcionarios de la Dirección de Red de Salud, en aspectos del campo de su competencia. 4.1O Coordinar con las Direcciones Generales del Tesoro y Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección de Salud, a fin de optimizar los procedimientos administrativos establecidos en la normatividad vigente. 4,11 Establecer la actualización de la contabilización de los registros contables en las áreas vigentes, para obtener los indicadores de gestión que permitan tomar decisiones en forma oportuna. 4,12 Producir e integrar la información contable, presupuestal, financiera y logística de la Dirección de Red de Salud, para la toma de decisiones y reportes a las instancias establecidas. 4,13 Presentar, informar y sustentar a la Dirección Ejecutiva, los estados financieros mensuales en base a las normas y directivas vigentes emitidas por la Contaduría Pública, dentro de los plazos establecidos. 4,14 Revisar y firmar los balances mensuales, anexos y estados financieros y presupuestales.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

95


4,15 Monitorear la correcta aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el COA en los Servicios Básicos de Salud. 4,16 Emitir opinión técnica sobre los diversos aspectos que son inherentes a la Unidad de Economía, de Logística y Recursos Humanos. 4,17 Preveer y lograr la disponibilidad del transporte de medicamentos, materiales y equipos críticos para restablecer y mantener servicios de salud operativos frente a epidemias, emergencias y desastres. 4,18 Movilizar los recursos humanos y transporta los medicamentos, materiales y equipos para restablecer y mantener los servicios de salud operativos en las comunidades en emergencias y/o desastres. 4,19 Mantener disponibles los recursos financieros, materiales y servicios, para la atención inicial e inmediata de epidemias, emergencias y desastres. 4,20 Suscribir contratos en la adjudicación de bienes y servicios según le corresponda a la Dirección de Red de Salud. 4,21 Establecer los mecanismos de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los contratos de adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras. 4,22 Monitorear a las Microrredes de Salud de la jurisdicción verificando el funcionamiento del sistema logístico, de economía y de los recursos humanos. 4,23 Mantener, monitorear y controlar las actividades inherentes a los procesos de registro y control de los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de la Dirección de Red de Salud. 4,24 Difundir y evaluar el cumplimiento de las normas de administración y desarrollo del personal en la Dirección de Red de Salud y propone las normas especificas de carácter interno que sean necesarias para complementarlas y/o detallarlas. 4,25 Coordinar los procesos para el pago de las remuneraciones, pensiones, beneficios y bonificaciones del personal de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 4,26 Establecer la actualización de normas de administración y desarrollo del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,27 Proponer la formulación del Cuadro de Asignación de Personal de la Dirección de Red de Salud y la asignación o reasignación del personal a los cargos o puestos de trabajo según los requisitos vigentes, para dotar de recursos humanos a las unidades orgánicas. 4,28 Formular la elaboración del Presupuesto Analítico de Personal de la Dirección de Red de Salud, para financiar los cargos que sean necesarios. 4,29 Establecer las necesidades de recursos humanos para ejecutar los procesos organizacionales de la Dirección de Red de Salud, que será el insumo para el análisis funcional y diseñar los cargos o puestos de trabajo. 4,30 Coordinar las acciones de programación, reclutamiento, selección y contratación, registro, asignación e inducción del personal, para cubrir los puestos de trabajo o cargos con financiamiento presupuestal. 4,31 Coordinar los procesos de programación, control, remuneración, capacitación y desarrollo del personal para mejorar sus competencias, habilidades y destrezas requeridas para el logro de los objetivos funcionales de las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud. 4,32 Lograr la sistematización y mantenimiento de registro y actualización de la información de los recursos humanos de la Dirección de Red de Salud, para la toma de decisiones y la planificación del desarrollo de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vinculo laboral. 4,33 Convocar a reuniones y forma grupos de trabajo para evaluar periódicamente la situación financiera de los resultados de la gestión patrimonial y presupuestal, así como, para evaluar el avance de los resultados de la gestión de la Unidad de Logística, Economía y de Recursos Humanos. 4,34 Establecer las estrategias para comprometer a los recursos humanos con las políticas, misión, visión y objetivos funcionales institucionales. 4,35 Velar por la presentación oportuna de la información financiera y presupuestal a los organismos superiores. 4,36 Promover un clima laboral estable para el cumplimiento de los fines de la Dirección de Red de Salud. 4,37 Lograr que se establezca en las unidades orgánicas y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,38 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección de Administración. 4,39 Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

96


Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia en trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo para el logro de los objetivos institucionales. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/

97


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T1-05-675-1

Nº CAP 0040

1. FUNCIÓN BASICA: Es el responsable de asistir y asesorar administrativamente al Director (a) así como de conducir el Sistema de Trámite Documentario y el Sistema de Archivo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo técnico administrativo a la Oficina de Planificación y Presupuesto. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir, tramitar y archivar la documentación dirigida a la Dirección de la Oficina de Administración, seleccionando la correspondencia personal y oficial del Director (a). 4,2 Llevar al día los registros y control de la documentación que ingresa y egresa de la Oficina de Administración. 4,3 Organizar y coordinar las reuniones y eventos, prepara las agendas con la documentación respectiva. 4,4 Redactar documentos administrativos de acuerdo a indicaciones del Director (a) y toma dictado de los documentos que disponga el Director (a). 4,5 Atender y orientar al público y a los trabajadores de la institución sobre las actividades que brinda la Oficina de Administración. 4,6 Revisar y preparar los documentos para la firma del Director (a). 4,7 Formular la programación mensual de materiales y útiles de escritorio de la Dirección, controlando su existencia y distribución interna. 4,8 Velar por el mantenimiento y conservación de la capacidad instalada de la oficina. 4,9 Despachar la correspondencia y otra documentación, registrándola en el libros de cargo. 4.1O Efectuar y atender llamadas telefónicas y concerta citas. 4,11 Realizar trabajos computarizados varios de la Oficina de Salud Integral. 4,12 Conocer y cumple las normas y dispositivos de la Dirección que se correlacionen el funcionamiento de la secretaría. 4,13 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección de Administración. 4,14 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Dirección de Administración 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado *De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluídos no menor de 1 año. Experiencia *Experiencia de 2 años en labores secretariales en el sector público. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. *Capacitación en computación *Conocimiento en sistemas operativos actualizados. . ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 98


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I

Nº DE CARGOS 01

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº CAP 0041

1. FUNCIÓN BASICA: Es el responsable de asistir y asesorar administrativamente al Director (a), así como de conducir el Sistema de Trámite Documentario y el Sistema de Archivo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas de los sistemas administrativos de la Dirección de Administración. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Brindar apoyo en la elaboración de documentos de gestión (Memorandos, oficios, constancias, etc.) de la Dirección de Administración. 4.2 Apoyar en la central telefónica en la recepción y ejecución de llamadas 4.3 Registrar los viáticos y movilidad del personal de la Dirección de Red de Salud. 4.4 Registrar y recepciona las boletas de dotación de combustible. 4.5 Brindar apoyo en la recepción, clasificación, registro y archivo de documentos de la Dirección de Administración 4.6 Brindar apoyo en la distribución de documentos a diferentes unidades orgánicas. 4.7 Entregar los documentos de correspondencia a los Jefes de las Microrredes y Órganos Desconcentrados. 4.8 Realizar la diagramación para elaborar: folletos, revista, trípticos, etc. 4.9 Diseñar y crea afiches, murales, paneles y otros diseños gráficos. 4.10 Elaborar el material gráfico para el mural y campañas a realizarse en promoción de la salud. 4.11 Coordina y orienta a los usuarios en relación a los criterios para diseñar y realizar trabajos artísticos encomendados, incluído su graficación. 4.12 Manejar correctamente los programas de diseño grafico . 4.13 Elaborar los informes narrativos de las campañas preventivas promocionales realizadas. 4.14 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Dirección de Administración. 4.15 Otras funciones que le asigne el Director (a) Administrativo (a) de la Dirección de Administración. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Secundaria completa. *Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia * Experiencia de 2 años en la especialidad. * Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Capacitación certificada en la especialidad, otorgado por una entidad autorizada. *Capacitación en computación y programas de diseño gráfico. *Conocimiento en sistemas operativos actualizados.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ 99


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES UNIDAD DE LOGISTICA

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

100


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE LOGISTICA CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0042

1. FUNCIÓN BASICA: Organiza, dirige, supervisa y evalúa las actividades de los diferentes grupos ocupacionales de la Unidad , con la finalidad de ser cada día eficientes y eficaces; así como la interpretación de la información. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas : Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en la Unidad de Logística Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas : Contraloría de la República CONSUCODE Y PROMPYME Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, controla, monitorea, evalúa y apoya la gestión administrativa asegurando el desarrollo de las actividades de las Unidades Orgánicas y de las Microrredes de Salud y logra los objetivos funcionales. . 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar y monitorear las actividades inherentes a los procesos de programación, obtención, almacén, patrimonio, mantenimiento, servicios generales y transporte, a fin de atender las necesidades de bienes y servicios oportunamente a las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Monitorear la formulación y consolidación del Cuadro de Necesidades y Presupuesto valorado de bienes y servicios, dentro del marco y límite de las asignaciones presupuestales y estructura programática autorizadas. 4,3 Revisar y visar las resoluciones de su competencia del Sistema de Abastecimiento. 4,4 Revisar y aprobar los documentos de gestión del Sistema de Abastecimiento (Plan Anual de Adquisiciones, Inventarios, etc.). 4,5 Firmar las órdenes de compra y de servicios, conforme a las actas de otorgamiento y documentación sustentatoria generadas por el comité de adquisición. 4,6 Formular y presentar los informes de gestión mensual, trimestral y semestral, según corresponda. 4,7 Participar en la etapa de planificación del presupuesto institucional para el siguiente ejercicio presupuestal. 4,8 Determinar y establecer la aplicación de los criterios técnicos de los usuarios de las unidades orgánicas, a fin de que formulen sus requerimientos consignando las especificaciones y características necesarias de los bienes y prestación de servicios a adquirir. 4,9 Establecer los instrumentos, herramientas y directivas que permitan la implementación de la política en el proceso de formulación del Plan de Obtención. 4.1O Formular y ejecutar el Plan Anual de Adquisiciones de la Dirección de Red de Salud, en concordancia con las actividades y metas establecidas en el Plan Operativo Institucional y basándose en los cuadros de necesidades presentados. 4,11 Elevar la propuesta del Plan Anual de Adquisiciones al Director de Administración a fin de que se gestione su aprobación ante la Dirección Ejecutiva. 4,12 Programar la atención de requerimientos según el cronograma del plan anual, estableciendo criterios de organización y clasificación por modalidades de adquisición. 4,13 Establecer la elaboración de los cuadros de obtención para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras según corresponda las partidas presupuestales y meta funcional. 4,14 Firmar la programación y reprogramación de los cuadros de necesidades de conformidad a los requerimientos solicitados por las unidades orgánicas de la Dirección de Red de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

101


4,15 Disponer que se lleven a cabo los procesos de actualización de precios referenciales de acuerdo con los estudios de mercado, dentro de los plazos establecidos en la normatividad vigente. 4,16 Establecer los mecanismos de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los contratos de adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras. 4,17 Formular una directiva para la ejecución y control de adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras. 4,18 Diseñar y establecer los criterios técnicos para la clasificación, codificación, actualización e incorporación de nuevos ítems en el catálogo de bienes, a nivel de grupos, subgrupos, clases y subclases, el que será utilizado en el proceso integral del sistema de abastecimiento (programación, adquisición, almacenamiento y distribución). 4,19 Monitorear la aplicación de la directiva de ejecución y control de adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras 4,20 Establecer la programación, previsión y mantenimiento en depósitos o almacenes descentralizados, los niveles de existencia y disponibilidad de los bienes y servicios requeridos para el logro de los objetivos y actividades programadas por las Microrredes de Salud, abasteciéndolas en los lugares en que estén desarrollando sus operaciones itinerantes de atención preventiva y promocional a toda la población en el ámbito geográfico asignado. 4,21 Preveer la existencia de depósitos o almacenes descentralizados, que garanticen la disponibilidad de bienes para el logro de los objetivos y actividades programadas por las Microrredes de Salud, abasteciéndolas en los lugares en que estén desarrollando sus operaciones itinerantes de atención preventiva y promocional a toda la población en el ámbito geográfico asignado. 4,22 Organizar la metodología para la ejecución de los procesos técnicos de catalogación de bienes y servicios, directorio de proveedores y control de bienes sistema kardex. 4,23 Garantizar que los depósitos o almacenes descentralizados de la Red de Salud, tengan toda la seguridad para evitar pérdidas o deterioro de los bienes cautelados, de acuerdo a las normas técnicas vigentes. 4,24 Mantener, monitorear y controlar las actividades inherentes a los procesos de registro y control de los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de la Dirección de Red de Salud. 4,25 Suscribir los documentos en casos de donaciones, transferencias, etc. en la Dirección de Red de Salud. 4,26 Formular la elaboración de normas de procedimientos, instrumentos y técnicas que permitan la optimización de los procesos y subprocesos del control patrimonial de la Dirección de Red de Salud. 4,27 Monitorear la ejecución y levantamiento de los inventarios físicos ambientales y de asignación en uso de los bienes muebles y activos fijos, aplicando la clasificación y codificación respectiva acorde con las directivas y normas establecidas. 4,28 Revisar y firmar los inventarios físicos valorados y remitirlos a la Unidad de Economía para los fines de elaboración de la información contable. 4,29 Remitir la información anual del inventario físicos de los bienes muebles de la Dirección de Red de Salud a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales mediante software de patrimonio mobiliario - IMI. 4,30 Revisar y visar la revaluación y depreciación de los bienes muebles e inmuebles de la Dirección de Red de Salud. 4,31 Administrar el servicio de transporte del personal y de materiales para el logro de los objetivos y actividades programadas por la Dirección de Red de Salud y apoya las operaciones itinerantes de promoción y prevención de la salud a toda la población, por las Microrredes de Salud. 4,32 Mantener la disponibilidad y calidad de los bienes necesarios para el apoyo logístico durante la intervención sanitaria en situaciones de emergencia por epidemias y desastres. 4,33 Proponer la elaboración de un Plan de Contingencia para brindar el apoyo necesario para la previsión, movilización y desmovilización de los recursos humanos y transporte de los materiales y equipos críticos, para restablecer y mantener los servicios de salud en situaciones de emergencia por epidemias o desastres. 4,34 Lograr el apoyo necesario para la previsión, movilización y desmovilización de los recursos humanos y transporte de los materiales y equipos críticos, para restablecer y mantener servicios de salud, para las comunidades en emergencia, en concordancia con la oficina General de Defensa Nacional través de la Dirección de Salud respectiva. 4,35 Proponer la implementación y adecuación de las normas técnicas y legales de abastecimiento de bienes, prestación de servicios de salud, equipamiento e infraestructura. 4,36 Monitorear, controlar e informar la aplicación de normas técnicas y legales del sistema de logística de los Servicios Básicos de Salud. 4,37 Analizar, proponer y priorizar la previsión y el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud y otros locales que se asignan a los órganos de línea, así como de las oficinas y otros locales administrativos que se asignan a las demás Unidades Orgánicas. 4,38 Remitir a la Dirección Ejecutiva a través de la Oficina de Administración el Informe de los establecimientos de salud y otros locales que se asignan a los órganos de línea, así como de las oficinas y otros locales administrativos que se asignan a las Unidades Orgánicas que requerirán la previsión y mantenimiento de la infraestructura y mantenimiento. 4,39 Lograr el control interno previo, simultáneo y posterior en la unidad orgánica y en las Microrredes de Salud, para el cumplimiento de los objetivos funcionales. 4,40 Proponer la elaboración de una directiva de control y supervisión de los procesos de abastecimiento en la unidad orgánica y en las Microrredes de Salud, para el cumplimiento de los objetivos funcionales. 4,41 Velar el cumplimiento de las directiva de control y monitoreo de los procesos de abastecimiento.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

102


4,42 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Logística. 4,43 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Dirección de Administración. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título Profesional universitario de Administrador o Economista que incluya estudios relacionados con la especialidad *Capacitación especializada en el Área *Alguna experiencia en labores de la especialidad Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

103

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE LOGISTICA CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-05-066-1

Nº DE CARGOS 03

Nº CAP 0043-0045

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir en actividades de naturaleza administrativa, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas : Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en el Área de Información Relaciones de Coordinación: Personal de las otras Áreas de la Unidad de Logística Personal de las demás Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas : Proveedores Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Consolida, coordina, controla y monitorea los procesos técnico administrativos del Área de Información 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Adecuar las normas técnicas y legales de abastecimiento de bienes, prestación de servicios de salud, equipamiento e infraestructura de la Red de Salud Cañete 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional. 4,3 Elaborar el Plan de Contingencia para brindar el apoyo necesario para la previsión, movilización y desmovilización de los recursos humanos y transporte de los materiales y equipos críticos, a fin de restablecer y mantener los servicios de salud en situaciones de emergencia por epidemias o desastres, conjuntamente con la Oficina de Inteligencia Sanitaria. 4,4 Recepcionar y consolidar los cuadros de necesidades de los establecimientos de salud y de las Unidades Orgánicas de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud, para la elaboración del Plan Anual de Adquisición. 4,5 Controlar y evaluar los cuadros de petición de bienes para mantener el stock suficiente en el almacén de la Dirección de Red de Salud. 4,6 Monitorear y verificar el registro de proveedores de bienes y servicios. 4,7 Elaborar los cuadros de obtención para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras según corresponda las partidas presupuestales y meta funcional. 4,8 Controlar, verificar y conciliar el consumo mensual de combustible de cada uno de los medios de transporte de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Preveer el requerimiento de stock de materiales, insumos y equipos médicos en el almacén en casos de brotes epidémicos, para restablecer y mantener los servicios de salud en comunidades en emergencia. 4,10 Evaluar y/o calificar la veracidad de los documentos proporcionados por los proveedores mediante visitas por muestreo en sus establecimientos o local comercial. 4,11 Monitorear la aplicación adecuada de las normas técnicas y legales de abastecimiento de bienes, prestación de servicios de salud, equipamiento e infraestructura por las Microrredes de la Dirección de Red de Salud y Órganos Desconcentrados. 4,12 Informar los hallazgos encontrados durante el monitoreo, en relación a la aplicación adecuada de las normas técnicas y legales de abastecimiento de bienes, prestación de servicios de salud, equipamiento e infraestructura a nivel de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud y Órganos Desconcentrados. 4,13 Elaborar y difundir la directiva de control y monitoreo de los procesos de abastecimientos. 4,14 Monitorear e informar el cumplimiento de las directiva de control y monitoreo de los procesos de abastecimiento a nivel de las Microrredes de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

104


4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Logística. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Logística. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Bachiller Universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad *Capacitación especializada en el Área de Logística. *Alguna experiencia en labores de la especialidad Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública Capacidades, habilidades y actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

105

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE LOGISTICA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 03

Nº CAP 0046-0048

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores administrativas sencillas 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas : Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en el Área de Mantenimiento Relaciones de Coordinación: Personal de las otras Áreas de la Unidad de Logística Personal de las demás Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas : Dirección de Salud 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, controla, monitorea y evalúa los procesos técnico administrativos del Área de Mantenimiento. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar con el Área de Adquisición, para el mantenimiento periódico de los equipos y unidades móviles 4,2 Cruzar información con el Área de Adquisiciones, las metas ejecutadas en cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos, biomédicos, electromecánicos, unidades móviles, infraestructura y otros. 4,3 Velar por el buen estado físico de los establecimientos de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Velar por el buen funcionamiento de los equipos de computo de la Dirección de Red de Salud 4,5 Monitorear, controlar, evaluar e informar el servicio de transporte que se ha brindado para el traslado del personal y de materiales, para el logro de los objetivos y actividades programadas por la Dirección de Red de Salud y brinda apoyo a las operaciones itinerantes de promoción y prevención de la salud a toda la población, por las Microrredes de Salud. 4,6 Coordinar con el Área de Patrimonio para la verificación de los activos fijos que se encuentren aptos para dar de baja o de aquellos que requieren mantenimiento para estar operativos. 4,7 Conciliar con el área de patrimonio, las especificaciones técnicas de los activos fijos atendidos en los establecimientos de la Dirección de Red de Salud. 4,8 Monitorear y controlar la calidad de los medicamentos, materiales médico quirúrgicos, insumos y otros materiales adquiridos, para uso exclusivo en situaciones de emergencia por epidemias o desastres en el ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Evaluar, analizar la evaluación e informa la previsión y el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud y otros locales que se asignan a los órganos de línea, así como de las oficinas y otros locales administrativos asignados a las demás Unidades Orgánicas. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Logística. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Logística. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Bachiller Universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad *Capacitación especializada en el Área de Logística. *Alguna experiencia en labores de la especialidad

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

106


Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública Capacidades, habilidades y actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA: / /

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

107


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE LOGISTICA CARGO CLASIFICADO: CHOFER I

Nº DE CARGOS 02

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

Nº CAP 0049-0050

1. FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Personal de otra áreas de la Unidad de Logística Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Traslada al personal para la realización de actividades según programación, así como, también traslada los materiales, medicinas, insumos y mantiene operativo la unidad móvil. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Trasladar a los grupos de trabajo del área de patrimonio para la toma de inventario en los establecimientos de salud. 4,2 Transportar los materiales, insumos, biológicos y medicamentos requeridos a los establecimientos de salud. 4,3 Transportar al personal y material médico y equipos para el logro de los objetivos en las campañas de salud programadas por la Dirección de Red de Salud, a fin de realizar actividades de promoción y prevención de la salud a la población priorizada por las Microrredes de Salud. 4,4 Monitorear el correcto funcionamiento de las unidades móviles y medios de comunicación de las Unidades Orgánicas y Microrredes de Salud. 4,5 Transportar al personal para que realicen actividades itinerantes en las zonas más alejadas de la Dirección de Red de Salud. 4,6 Mantener en optimas condiciones técnicas las unidades móviles. 4,7 Solicitar oportunamente el abastecimiento de combustible y carburantes para las unidades móviles 4,8 Trasportar al personal a la ciudad de Lima para que asistan a reuniones técnicas y/o recojo de materiales 4,9 Participar en la movilización y desmovilización de los recursos humanos y materiales en casos de emergencias. 4,10 Informar mensualmente el número de viajes realizados, así como el consumo de combustible, lubricantes y carburantes utilizados. 4.11 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Logística. 4,12 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Logística. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Secundaria completa o Bachiller de estudios superiores. *Capacitación especializada en labores administrativas. Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en conducción y mantenimiento de vehículos *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública *Contar con licencia profesional para conducir Capacidades, habilidades y actitudes * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

108

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE LOGSITICA CARGO CLASIFICADO: TRABAJADOR DE SERVICIOS I

Nº DE CARGOS 03

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A1-05-870-1

Nº CAP 0051-0053

1. FUNCIÓN BASICA: Encargado de limpiar y desinfectar en forma adecuada cada uno de los ambientes de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas : Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Personal de las Unidades Orgánicas. Relaciones Externas : -------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ninguna 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Limpiar de manera integral y adecuada las oficinas de la institución, al ingreso y a la salida del personal. 4,2 Limpiar los pasadizos, rampas, pasamanos, lavaderos. 4,3 Limpiar periódicamente el frontis, los techos, ventanas, etc. de la Institución. 4,4 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales, insumos y enseres de la Institución, responsabilizándose por su deterioro o uso indebido. 4,5 Cumplir con la normatividad vigente relacionada al campo de su competencia. 4,6 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Logística. 4,7 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Logística. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Secundaria completa. *Capacitación especializada en limpieza. *Manejar conceptos de bioseguridad. Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el rubro de limpieza. *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública Capacidades, habilidades y actitudes * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios, con cortesía y tacto. *Actitud de vocación de servicio y entrega al trabajo.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

109

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES UNIDAD DE ECONOMÍA

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

110


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DEL PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0054

1. FUNCIÓN BASICA: Organiza, dirige, supervisa y evalúa las actividades de los diferentes grupos ocupacionales de la Unidad , con la finalidad de ser cada día eficientes y eficaces; así como la interpretación de la información. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Autoridad: Personal que labora en la Unidad de Economía Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, controla y evalúa la ejecución de las actividades Técnico Administrativas de la Unidad de Economía. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar los procesos técnicos de programación, consolidación y obtención de la Unidad de Economía de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,2 Organizar el desarrollo de las actividades referidas al registro y control contable de los procesos financieros, patrimonial y presupuestal de la Unidad de Economía de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Planificar, organizar, coordinar y monitorear el funcionamiento de la oficina con sus unidades y conformantes. 4,4 Planea, organiza y coordina las actividades contables con las Unidades Orgánicas y Órganos de Línea, a efectos de obtener los resultados de su gestión en forma oportuna, que permita elaborar los estados financieros integrales. 4,5 Programa, coordina y controlar la correcta y oportuna administración de los recursos financieros por toda fuente de financiamiento destinados a cumplir con las metas y objetivos. 4,6 Coordina y monitorea la formulación de documentos técnico normativos para la correcta aplicación de los sistemas de tesorería, presupuesto y contabilidad. 4,7 Organiza el proceso del registro de la ejecución financiera y presupuestaria en los módulos administrativos y presupuestarios del Sistema Integral de Administración Financiera SIAF - SP. 4,8 Dispone la obtención de los recursos financieros de acuerdo a las asignaciones presupuéstales aprobadas de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Controla que la ejecución de los ingresos y gastos guarden relación con lo programado en el presupuesto aprobado de la Dirección de Red de Salud, teniendo en cuenta de no excederse de los montos máximos de egresos establecidos en los calendarios de compromisos aprobados por la Dirección Nacional de Presupuesto Público. 4.1O Coordina y apoya las acciones de consolidación del Balance de Comprobación y Estados Financieros de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 4,11 Dispone y monitorea el cumplimiento de la fiscalización y verificación contable sobre la base de las normas que rigen las actividades de la entidad y los procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos, manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y métodos de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección. 4,12 Cumple y hacer cumplir los reglamentos, manuales, normas, procedimientos y disposiciones vigentes de contabilidad, tesorería y presupuesto, así como también elabora y propone cambios en los mismos. 4,13 Mantiene actualizada la contabilización de los registros contables en las áreas vigentes, para obtener los indicadores de gestión que permitan tomar decisiones en forma oportuna.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

111


4,14 Sistematiza la información contable, financiera y presupuestal para la obtención de indicadores de gestión que permitan la oportuna toma de decisiones. 4,15 Formula y evalúa que periódicamente se realicen las evaluaciones presupuestales en relación a la información mensual de la situación financiera y de los resultados de la gestión presupuestal de la Dirección de Red de Salud. 4,16 Formula la elaboración del Informe Mensual y Anual de los Estados Financieros y Presupuestarios y el Balance Presupuestario por Fuentes de Financiamiento. 4,17 Ejerce el control previo en la ejecución del presupuesto institucional autorizado. 4,18 Controla los gastos y/o ingresos presupuestales, verificando la correcta aplicación de las asignaciones genéricas y específicas. 4,19 Monitorea el desarrollo de los procesos de formulación, análisis e interpretación de los estados financieros y presupuestales de la Dirección de Red de Salud. 4,20 Monitorea la correcta aplicación al Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el COA a nivel de la Dirección de la Dirección de Red de Salud. 4,21 Monitorea el desarrollo funcional de las áreas técnicas de la Unidad de Economía. 4,22 Monitorea el cumplimiento de las normas y procedimientos de contabilidad, tesorería y presupuesto. 4,23 Monitorea y controla la ejecución de los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, asignadas a la Dirección de Red de Salud. 4,24 Monitorea y mantiene al día los pagos aprobados de remuneraciones y otros de acuerdo a las fechas de pagos programados. 4,25 Controlar y supervisar la contabilidad patrimonial y financiera, así como la contabilidad presupuestal de la Dirección de Red de Salud. 4,26 Dispone se practiquen conciliaciones periódicas de los saldos contables con los saldos físicos de almacén, tesorería, patrimonio, sistemas y los estados presupuestarios. 4,27 Asesora y absuelve las consultas técnicas al Director Administrativo y otros funcionarios de la Dirección de Red de Salud, en aspectos del campo de su competencia. 4,28 Analiza la información económico financiero, incluyendo las cuentas y saldos y/o prepara los ajustes e interpreta los cuadros estadísticos de movimientos contables y cuadro de costos.de la Dirección de Red de Salud. 4,29 Dispone mediante mandatos expresos la conservación y seguridad del dinero y/o documentos valorados que deben mantenerse bajo custodia y responsabilidad. 4,30 Elabora y eleva los estados financieros a la Dirección Ejecutiva para su aprobación. 4,31 Emite opinión técnica sobre los diversos aspectos que son inherentes a la Unidad de Economía. 4,32 Convoca a reuniones y formar grupos de trabajo para evaluar periódicamente la gestión de la Unidad de Economía. 4,33 Dispone la ejecución de arqueos sorpresivos sobre los Fondos y Valores que se administran bajo la responsabilidad de la Unidad de Economía. 4,34 Sustenta anualmente al Director Administrativo, el balance constructivo y anexos correspondientes al cierre del ejercicio 4,35 Establece en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,36 Vela la presentación oportuna de la información financiera y presupuestal a la Dirección Administrativa. 4,37 Cumple con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,38 Otras funciones que le asigne el Director (a) de la Dirección de Administración 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Título profesional universitario de Contador Publico Experiencia *Experiencia no menor de 02 años en el sistema contable. *Experiencia no menor de 4 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

112

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: CONTADOR I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-225-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0055

1. FUNCIÓN BASICA: Participar en la elaboración y análisis de los estados financieros de acuerdo a las normas del sistema contable 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en las Áreas de Integración Contable y Control Previo. Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Revisa, analiza, monitorea y evalúa la ejecución de las actividades técnico Administrativas de las Áreas de Integración Contable y Control Previo.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordina, programa, dispone, verifica y evalúa el desarrollo de la ejecución de las actividades del Sistema de Control Presupuestal y Control Previo de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo de la Unidad de Economía. 4,3 Monitorea y coordina el registro y la información presupuestal de acuerdo a las leyes, directivas y disposiciones vigentes por toda fuente de financiamiento. 4,4 Monitorea y evalúa el registro de asientos, la documentación sustentatoria de los ingresos y egresos, saldo de operaciones y bienes patrimoniales de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Solicita los calendarios de compromisos de la Dirección de Red de Salud y por fuente de financiamiento considerando las aplicaciones y modificaciones. 4,6 Formula los balances mensuales y anuales, además de otros estados financieros y reportes económicos financieros de la Dirección de Red de Salud. 4,7 Evalúa la documentación financiera y contable emitida por las áreas operativas. 4,8 Verifica la ejecución presupuestal de los programas por encargo del Ministerio de Salud y otros. 4,9 Organiza y mantiene al día el archivo del Sistema de Control Presupuestal y Control Previo. 4,10 Registra la fase de devengado en el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF-SP cumpliendo con los requisitos establecidos para tal fin. 4,11 Informa periódicamente sobre el avance del Plan de Trabajo. 4,12 Centraliza la información contable de los estados financieros a efectos de preparar en forma periódica la información de su competencia. 4,13 Atiende a los diferentes órganos de control, con relación a las funciones de su competencia. 4,14 Integra las comisiones en asuntos relacionados con la contabilidad. 4,15 Cumple con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo profesional universitario de Contador Publico

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

113


Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

114

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: TESORERO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-860-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0056

1. FUNCIÓN BASICA: Programar, organizar, efectuar y controlar los movimientos de fondos, de acuerdo a normas o disposiciones legales vigentes. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en el Área de Tesorería Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Monitorea, controla y evalúa el funcionamiento del Área de Tesorería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Programar, coordinar y controlar el pago de remuneraciones, pensiones, proveedores y contratos de la entidad; visa y firma los comprobantes de pago y cheques emitidos. 4,2 Revisar la documentación en general para su pago y dispone los depósitos en las correspondientes cuentas corrientes abiertas en los bancos. 4,3 Asegurar y controlar el desarrollo de las actividades de caja y pagaduría presentando la información contable correspondiente. 4,4 Elaborar los formularios diversos para la SUNAT y AFPs. 4,5 Efectuar las transferencias de fondos asignados a las diferentes unidades operativas, para la ejecución de actividades, proyectos, pago de planillas de haberes, entre otras obligaciones. 4,6 Controlar los ingresos propios. 4,7 Elaborar el COA (Confrontación de operaciones auto declaradas). 4,8 Controlar y monitorear la utilización de los fondos para pagos en efectivo. 4,9 Verificar el monto de las autorizaciones de giro. 4,10 Elaborar y visar los informes del movimiento de fondos. 4,11 Ejecutar las liquidaciones y retenciones a favor del tesoro público y terceros. 4,12 Visar y firmar los comprobantes de pago y cheques emitidos. 4,13 Elaborar el cronograma de pago de los proveedores. 4,14 Coordinar y elabora los reportes de movimientos presupuestales y bancarios del mes. 4,15 Controlar y verificar la actualización permanente del registro contable de las transacciones financieras de conformidad con el Sistema de Contabilidad Integrada. 4,16 Coordinar la formulación del plan de trabajo de tesorería. 4,17 Atender las comisiones de auditoría y acciones de control, con relación a las funciones de su competencia. 4,18 Monitorear la labor del personal técnico a su cargo. 4,19 Ejercer la titularidad y facultad para el manejo de Cuentas y Sub-Cuentas Bancarias de Fondos en forma mancomunada con el Director Ejecutivo de la Dirección de Red de Salud. 4,20 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,21 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

115


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo profesional universitario de Contador Publico Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

116

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-05-066-1

Nº DE CARGOS 03

Nº CAP 0057-0059

1. FUNCIÓN BASICA: Es el responsable como Jefe del Área de Control Previo y Supervisión 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal que labora en el Área de Control Previo y Supervisión Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, controla, monitorea, revisa y evalúa la ejecución de las actividades técnico Administrativas del Área de Control Previo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar la implementación de los procesos técnicos de control interno, previo y durante la ejecución de las actividades de tesorería, presupuesto, contabilidad, logística y recursos humanos. 4,2 Efectuar acciones de control previo, velando el cumplimiento de las normas de los sistemas administrativos competentes durante las operaciones financieras presupuestales y administrativas que tenga incidencia contable. 4,3 Verificar y revisar todo documento fuente contable, aplicando la normatividad y disposiciones vigentes y constatando los datos vertidos en ellos. 4,5 Controlar y monitorear que los documentos fuentes emitidos por la Unidad de Logística y de Recursos Humanos de los expedientes remitidos, contengan la documentación del proceso de selección, de acuerdo a las normas y directivas establecidas. 4,6 Controlar la documentación sustentatoria para la elaboración del comprobante de pago, giro y registro de cheques en el SIAF, por la fuente de financiamiento de recursos ordinarios y recursos directamente recaudados, asimismo por la fuente de financiamiento por encargos. 4,7 Monitorear que los documentos fuentes y de gestión administrativa del Sistema de Abastecimiento, llámese Orden de Compra Guía de Internamiento y Orden de Servicio respectivamente, tengan adjuntos su documentación sustentatoria que los genera. 4,8 Realizar arqueos sorpresivos de fondos y valores por lo menos una vez al mes, informando oportunamente al Jefe de la Unidad de Economía las ocurrencias y hallazgos. 4,9 Efectuar labores de monitoreo y apoya a los establecimientos de salud del ámbito jurisdiccional, emitiendo los respectivos informes de resultado, consignando las observaciones, recomendaciones y conclusiones. 4,10 Proponer normas y procedimientos técnicos, asesora en aspectos de su competencia, efectúa estudios e investigación referente a la aplicación de la normatividad y emite informes técnicos. 4,11 Efectuar labores de capacitación y adiestramiento en temas relacionadas al sistema de control interno. 4,12 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,13 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

117


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Grado Académico de Bachiller Universitario o Título de Instituto Superior Tecnológico de Contador. Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

118

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-707-2

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0060

1. FUNCIÓN BASICA: Integrante del Área de Control Previo y Supervisión; realiza actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo en la ejecución de las actividades del Área de Control Previo y Supervisión. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Efectuar las acciones de control previo, velando el cumplimiento de las normas de los sistemas administrativos competentes durante las operaciones financieras presupuestales y administrativas que tenga incidencia contable. 4,2 Apoyar en la realización de arqueos sorpresivos de fondos y valores e informa con oportunidad las ocurrencias y hallazgos. 4,3 Efectuar labores de monitoreo de acuerdo a las indicaciones del jefe inmediato emitiendo los respectivos informes de resultado, consignando las observaciones, recomendaciones y conclusiones. 4,4 Participar en la elaboración de normas, procedimientos e investigaciones preliminares de procesos técnicos de tesorería, presupuesto, contabilidad y control.. 4,5 Analizar y emitir opinión técnica sobre los expedientes puestos a su consideración y absuelve las consultas de carácter técnico del ámbito de su competencia. 4,6 Recopilar y consolidar la información contable y confecciona cuadro resúmenes, formatos, fichas, cuestionarios y comisiones de trabajo. 4,7 Recepcionar y revisar los documentos fuentes emitidos por la Unidad de Logística y de Recursos Humanos con el expediente que contenga la documentación del proceso de selección, de acuerdo a las normas y directivas establecidas. 4,8 Enviar las órdenes de compra y servicios revisadas al Área de Presupuesto y/o Área de Programas, para su respectivo compromiso presupuestal. 4,9 Recepcionar los comprobantes de pago, los cheques y carta ordenes, para la revisión correspondiente. 4,10 Revisar que cada expediente contenga la documentación sustentatoria como órdenes de compra, órdenes de servicio, factura, boletas de venta, recibo por honorarios profesionales, los mismos que estar firmados, para su remisión al Jefe de la Unidad de Economía. 4,11 Recepcionar las rendiciones del fondo fijo de caja chica y fondo para pagos en efectivo de los establecimientos de salud y Microrredes de Salud de los Servicios Básicos de Salud. 4,12 Revisar el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada a la ejecución de gastos del fondo fijo de caja chica y fondo para pagos en efectivo, de acuerdo a la documentación sustentatoria presentada. 4,13 Emitir informes como resultado de la revisión de la documentación sustentatoria de caja chica de los establecimientos de salud de los Servicios Básicos de Salud. 4,14 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,15 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

119


5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Estudios superiores relacionados con el Área Contable. 5.2 Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

120

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-707-2

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0061-0062

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores administrativas sencillas. Integrante del Área de Tesorería 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del Área de Tesorería Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: Ministerio de Salud Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo en la ejecución de las actividades técnico Administrativas del Área de Tesorería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Maneja operativamente los fondos para pagos en efectivo, conforme a lo dispuesto en la Resolución Directoral de apertura y autorización. 4,2 Registrar y mantener al día los libros auxiliares de fondos para pagos en efectivo. 4,3 Controlar el saldo de los programas de salud y efectúa la afectación correspondiente de los compromisos contraídos. 4,4 Recopilar y consolida la información contable. 4,5 Confeccionar cuadros, resúmenes, formatos, fichas, cuestionarios y comisiones de trabajo y absuelve las consultas de carácter técnico del ámbito de su competencia. 4,6 Recepcionar expedientes con documentación sustentatoria y autorizada de los compromisos de pagos por concepto de remuneraciones, bienes y servicios, transferencias corrientes, pensiones, bienes de capital y otros. 4,7 Elaborar los comprobantes de pago de cada uno de los compromisos contraídos y gira los cheques correspondientes utilizando el sello restrictivo de NO NEGOCIABLE, previa verificación de la existencia de fondos disponibles. 4,8 Emitir cartas órdenes a los diferentes establecimientos relacionados con el sector salud, así como emite las solicitudes de giro. 4,9 Custodiar bajo responsabilidad las chequeras y los sellos de los responsables de las cuentas corrientes, recoge información y apoya en la formulación y/o modificación de normas y procedimientos técnicos del sistema de tesorería. 4,10 Ejecutar y coordinar las actividades relacionadas con el registro, procedimientos, clasificación, verificación y archivo del movimiento documentario y emite opinión técnica de los expedientes. 4,11 Elaborar los cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia. 4,12 Recepcionar las remesas de los diferentes programas de salud, como PAAG, Ministerio de Salud, Dirección de Salud y otros. 4,13 Efectuar la afectación de compromisos de los diferentes procesos de selección que remite la Unidad de Logística ante el SIAF de los diferentes programas de salud. 4,14 Elaborar las diferentes declaraciones juradas ante las entidades correspondientes para las diferentes toma de decisiones. 4,15 Realizar las rendiciones de los encargos ante los organismos pertinentes. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

121


5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Estudios superiores relacionados con el Área Contable. 5.2 Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

122

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE ECONOMIA CARGO CLASIFICADO: CAJERO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-195-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0063

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar las actividades de caja, en concordancia a la normatividad vigente. Encargado de la Recaudación y Pagaduría. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del Área de Tesorería Relación de Coordinación: Áreas operativas de la Unidad de Economía Relaciones Externas: Microrredes de Salud Órganos Desconcentrados Dirección de Salud Instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Efectúa las actividades técnico Administrativas relacionadas a la recaudación y pagaduría del Área de Tesorería 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Procesar la información del movimiento de fondos, hojas de ingresos y egresos y presenta el parte diario respectivo de ser el caso. 4,2 Verificar el monto de los cheques y otros documentos valorados con las planillas respectivas. 4,3 Efectuar el pago de haberes al personal activo y cesante de la Dirección de Red de Salud, al personal por servicios no personales, subsidios, así como también efectúa el pago a proveedores y a terceros por toda fuente de financiamiento, solicitando para ello los requisitos respectivos. 4,4 Colocar el sello de PAGADO en cada uno de los comprobantes de pago y facturas canceladas. 4,5 Efectuar el pago oportuno de las diferentes obligaciones de la institución, dentro de los plazos previstos. 4,6 Elaborar las Constancias de Pago de Haberes, las constancias de retenciones e informes de planillas del personal nombrado y por servicios no personales. 4,7 Extender y preparar los recibos de pagos, cobranzas y aplica las deducciones por timbres fiscales, EsSalud y similares. 4,8 Seleccionar y preparar la documentación debidamente saneada para remitirla al área de rendición de cuentas, así como, codifica y archiva los documentos valorados. 4,9 Pagar mensualmente las obligaciones tributarias y contribuciones. 4,10 Registrar la información de su competencia sobre los pagos en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF. 4,11 Mantener en forma íntegra y correlativa el archivo de los comprobantes de pago cancelados, así como mantiene en forma adecuada el archivo de las planillas de pago de remuneraciones y pensiones. 4,12 Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia. 4,13 Elaborar las papeletas de depósito T-6. 4,14 Cumplir con las funciones y procedimientos establecidos mediante directivas internas o especificas para el desarrollo de los procesos técnicos de los equipos funcionales 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Economía. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Economía

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

123


5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Estudios superiores relacionados con el Área Contable. 5.2 Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema contable. *Experiencia no menor de 2 años en la Administración Pública 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr la cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

124

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

125


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0064

1. FUNCIÓN BASICA: Organiza, dirige, supervisa y evalúa las actividades de los diferentes grupos ocupacionales de la Unidad , con la finalidad de ser cada día eficientes y eficaces; así como la interpretación de la información.. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director de Sistema Administrativo I Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en las Unidad de Recursos Humanos. Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige, coordina, evalúa, monitorea y controla las actividades Técnico Administrativas de la Unidad de Recursos Humanos de la Dirección de Red de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Gestionar el cumplimiento de las actividades de administración y desarrollo de recursos humanos de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Difundir y evaluar la comprensión y cumplimiento de las normas de administración y desarrollo vigentes por el personal de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Proponer la elaboración y/o actualización de normas específicas o directivas de administración y desarrollo de recursos humanos, gestiona su aprobación y las difunde y evalúa su comprensión y cumplimiento por el personal de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Realizar reuniones técnicas periódicas con el Responsable del Área de Recursos Humanos de las Microrredes de Salud, para el esclarecimiento y aplicación adecuada de las normas de administración y desarrollo de recursos humanos vigentes y recientemente aprobadas. 4,5 Monitorear e informar la aplicación adecuada de las normas de administración y desarrollo de recursos humanos a nivel de las Microrredes de Salud. 4,6 Gestionar, programar, registrar y monitorear el proceso y cumplimiento del pago de las remuneraciones, pensiones, beneficios y bonificaciones del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,7 Gestionar y autorizar los desplazamientos del personal entre las dependencias y/o puestos de trabajo, en el marco de la normatividad vigente. 4,8 Coordinar, controlar, evaluar y remitir a la Dirección de Administración la formulación del Cuadro de Asignación de Personal de la Dirección de Red de Salud y realiza las modificaciones respectivas si son pertinentes y coherentes con la realidad local. 4,9 Remitir propuesta para la asignación o reasignación del personal a los cargos o puestos de trabajo según los requisitos vigentes, para dotar de recursos humanos a las unidades orgánicas. 4,10 Coordinar, revisar y remitir la formulación del Presupuesto Analítico de Personal de la Dirección de Red de Salud, para solicitar el financiamiento de los cargos que sean necesarios. 4,11 Monitorear, controlar, evaluar e informar las observaciones encontradas en la formulación de los presupuestos analíticos de personal de los órganos desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,12 Dirigir los procesos de programación, reclutamiento, selección y contratación, registro, asignación e inducción del personal, para cubrir los puestos de trabajo o cargos con financiamiento presupuestal. 4,13 Solicitar a los Jefes de las Microrredes de Salud el Diagnóstico Situacional de Recursos Humanos actual del ámbito de su competencia, evalúa e informa a la Dirección de Administración el Análisis Situacional de Recursos Humanos y remite la propuesta de Necesidades de Recursos Humanos con el diseño de cargos o puestos de trabajo. 4,14 Gestionar el financiamiento presupuestal para los cargos o puestos de trabajo aprobados por la Dirección Ejecutiva.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

126


4,15 Conformar el Comité para Licitación o Concurso Público o el Comité Especial Permanente de la Dirección de Red de Salud, de acuerdo al monto de adjudicación que se aplica a las adquisiciones y contrataciones que realice la entidad, de acuerdo con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 4,16 Coordinar e informar a la Dirección de Administración la selección de personal realizado por el Comité de Licitación o Concurso Público o el Comité Especial Permanente, con el otorgamiento de la buena pro, adjuntándose la documentación sustentatoria del proceso llevado a cabo y solicita se dé tramite a la contratación del personal ingresante. 4,17 Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo personal y profesional y evalúa el desempeño del personal para mejorar sus competencias, capacidades y habilidades requeridas para el cargo estructural actual de cada trabajador de la Dirección de Red de Salud. 4,18 Proponer y evaluar la elaboración del Plan Anual de Desarrollo y Capacitación del personal de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,19 Proponer la evaluación y medición trimestral del impacto mediato alcanzado en las capacitaciones realizadas en la Dirección de Red de Salud. 4,20 Implementar y monitorear la aplicación adecuada del Sistema Informático de Recursos Humanos en las Unidades Orgánicas, Microrredes y Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,21 Brindar asistencia técnica para la Implementación del Sistema Informático de los Recursos Humanos a nivel de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,22 Proponer la sistematización del registro del escalafón de los recursos humanos de la Dirección de Red de Salud, para la toma de decisiones y la planificación del desarrollo de los recursos humanos incluyendo a las personas con y sin vinculo laboral. 4,23 Proponer la implementación de un Software de datos personales y recepción de documentos de los recursos humanos de la Dirección de Red de Salud, para la toma de decisiones y la planificación de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vinculo laboral. 4,24 Proponer las estrategias para mejorar la cultura organizacional basada en el ejercicio de valores y ciudadanía y logra el compromiso de los trabajadores. 4,25 Adecuar, implementar y evaluar un Plan para el desarrollo de una nueva cultura organizacional en la Dirección de Red de Salud. 4,26 Brindar asistencia técnica para la implementación de un Plan para el desarrollo de una nueva cultura organizacional en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,27 Monitorear y evaluar la aplicación adecuada del Plan para el desarrollo de una nueva cultura organizacional en las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,28 Integrar la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Dirección de Red de Salud. 4,29 Adecuar e implementa el Plan de Bienestar del Personal de la Dirección de Red de Salud. 4,30 Brindar asistencia técnica para la implementación de un Plan de Bienestar de Personal a nivel de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,31 Monitorear y evaluar la aplicación adecuada del Plan de Bienestar de Personal a nivel de las Microrredes de la Dirección de Red de Salud. 4,32 Promover el ejercicio de ciudadanía en la Dirección de Red de Salud. 4,33 Implementar, evaluar e informar un Programa de Incentivos y Estímulos basado en competencias, con el fin de contar con un personal de salud motivado y comprometido con la política y acciones de la Dirección de Red de Salud. 4,34 Proponer la realización del diagnóstico situacional del clima laboral a nivel de la Dirección de Red de Salud. 4,35 Proponer la realización de estrategias y actividades relacionadas a salud ocupacional a nivel de las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,36 Coordinar, monitorear, controlar y evaluar la ejecución del programa de Servicio Rural Urbano Marginal de Salud de la Dirección de Red de Salud. 4,37 Remitir información escrita a la Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de todo lo actuado en la Unidad de Recursos Humanos a través de la Dirección Ejecutiva. 4,38 Realizar en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia el control interno previo, simultáneo y posterior para el cumplimiento de los objetivos funcionales. 4,39 Las demás funciones que le asigne su Jefe inmediato. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Título de Secretariado Ejecutivo Computarizado * De no poseer Título de Secretariado Ejecutivo contar con certificado de estudios secretariales concluidos no menor de 1 a

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

127


5.1 Educación * Título profesional universitario y colegiado de una Carrera de las Ciencias de la Salud *Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia en gestión de recursos humanos. 5.2 Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área de recursos humanos. * Capacitación especializada en el área de recursos humanos. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia en trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal 5.3 Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * Tener liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

128

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE RECURSOS HUMANOS CARGO CLASIFICADO: ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-338-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0065

1. FUNCIÓN BASICA: Programar, coordinar, ejecutar y evaluar actividades relacionadas a sistemas administrativos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en el Área de Administración de Recursos Humanos. Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Coordina, controla, evalúa y monitorea las actividades Técnico Administrativas del Área de Administración de Recursos Humanos 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Controlar y monitorear la elaboración de las planillas de pago de las remuneraciones, pensiones, beneficios y bonificaciones del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Monitorear la formulación del Cuadro para Asignación de Personal de la Dirección de la Red de Salud y la asignación o reasignación del personal a los cargos o puestos de trabajo según los requisitos vigentes, para dotar de recursos humanos a las unidades orgánicas y a las Microrredes de Salud. 4,3 Monitorear la formulación del Presupuesto Analítico de Personal de la Dirección de Red de Salud., para gestionar el financiamiento de los cargos que sean necesarios. 4,4 Elaborar, monitorear e informar la correcta aplicación de las normas o directivas de actualización vinculadas a la administración de recursos humanos a nivel de las Microrredes de Salud. 4,5 Diseñar y socializar las estrategias necesarias para una correcta aplicación de las normas y/o directivas vinculadas a la administración de recursos humanos de la Dirección de los S.B.S. 4,6 Participar e informa los hallazgos encontrados en el monitoreo realizado a las Microrredes de Salud, en relación a la aplicación adecuada de las normas de administración de recursos humanos. 4,7 Participar en el monitoreo que se realiza a los órganos desconcentrados en la formulación del presupuesto analítico de personal. 4,8 Brindar asistencia técnica a los órganos desconcentrados para la formulación del presupuesto analítico de personal. 4,9 Analizar y remitir al Jefe de la Unidad de Recursos Humanos el Diagnóstico Situacional de Recursos Humanos de las Microrredes de Salud para su remisión a la Dirección Administrativa de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,10 Revisar y remitir la Propuesta de Necesidades de Recursos Humanos, para el diseño de cargos o puestos de trabajo, en base a plazas vacantes presupuestadas para cubrir el requerimiento de recursos humanos de las Microrredes de Salud. 4,11 Coordinar con la Unidad de logística, para que se inicie el proceso de selección con la celeridad que el caso lo requiera, por el Comité correspondiente. 4,12 Formular el Sistema Informático de Recursos Humanos de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,13 Participar en la Comisión de Evaluación de legajos del personal de la Dirección de la Red de Salud, para la adecuación de sus cargos estructurales según perfiles ocupacionales. 4,14 Sistematizar, controlar y monitorear el registro de escalafón del personal de la Dirección de Red de Salud Cañete., y los mantiene actualizado para la toma de decisiones y la planificación de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vinculo laboral. 4,15 Brindar asistencia técnica al personal responsable de la sistematización del registro del escalafón de los recursos humanos de la Dirección de la Red de Salud Cañete.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

129


4,16 Implementar el Software de datos personales y recepción de documentos de los recursos humanos de la Dirección de la Red de Salud Cañete, para la toma de decisiones y la planificación de los recursos humanos incluyendo las personas con y sin vinculo laboral. 4,17 Socializar y participar en la redistribución progresiva del personal de la Dirección de Red de Salud Cañete, de acuerdo a su cargo estructural, a las necesidades de recursos humanos y a la infraestructura y equipamiento existente en las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados. 4,18 Diseñar, ejecutar, controlar, evaluar e informar el avance del Programa de Incentivos y Estímulos para lograr la motivación y compromiso del personal de salud con las políticas y acciones de salud de la Dirección de Red de Salud. 4,19 Promover mecanismos que garanticen la permanencia del trabajador de salud en puestos y centros ubicados en poblaciones de mayor pobreza del ámbito jurisdiccional de la Dirección de Red de Salud. 4,20 Monitorear y evaluar los procesos y actividades relacionadas a mejorar la cultura organizacional a nivel de las Unidades Orgánicas, de las Microrredes de Salud y en los Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,21 Elaborar, validar, aplicar, consolida e informa los resultados de la encuesta aplicada al personal para medir el clima laboral en la Dirección de la Red de Salud Cañete. 4,22 Elaborar un Plan de Mejora del clima laboral de la Dirección de Red de Salud Cañete., en base a los resultados de la Encuesta de Clima Laboral aplicada al personal de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,23 Monitorear, evalúa e informa el cumplimiento de objetivos y el logro de metas del Plan de Mejora del Clima Laboral de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,24 Diseñar, aplicar y evaluar directivas para el control previo, simultáneo y posterior para el cumplimiento de los objetivos funcionales de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,25 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Recursos Humanos. 4,26 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Recursos Humanos. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación Titulo profesional Universitario de Ciencias de la Salud. 5.2 Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área de recursos humanos. * Capacitación especializada en el área de recursos humanos. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia en trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * Tener liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

130

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE RECURSOS HUMANOS CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-078-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0066

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar las actividades de programa de Servicio Social, ocasionalmente supervisa la labor del personal auxiliar a cargo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades de apoyo en la estrategia sanitaria de salud ambiental y brinda asesoramiento a Instituciones y a la comunidad. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Incorporar y fortalecer el Área de Bienestar de Personal, como parte de la mejora del clima laboral de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Elaborar el Plan de Actividades del Área de Bienestar de Personal de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,3 Elaborar e implementar proyectos de bienestar social para el personal de la Dirección de Red de Salud Cañete 4,4 Organizar, ejecutar, monitorear, evaluar e informar el cumplimiento de programas y actividades orientadas a la educación social, familiar, recreacional que propenda al bienestar del trabajador de la Dirección de Red de Salud 4,5 Promover mecanismos orientados a garantizar la protección laboral del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,6 Participar en la solución de problemas y conflictos laborales en la Dirección de Red de Salud. 4,7 Participar en la elaboración del Plan de Actividades de Salud Ocupacional de la Dirección de Red de Salud. 4,8 Participar en el diseño del Programa de Incentivos y Estímulos para el personal de la Dirección de Red de Salud. 4,9 Participar en la elaboración, validación y aplicación de la encuesta para medir el clima laboral en la Dirección de Red de Salud. 4,10 Participar en la elaboración del Plan de Mejora del clima laboral de la Dirección de Red de Salud. 4,11 Promueve la evaluación del estado de salud de los trabajadores nombrados de la Dirección de Red de Salud, a través de un chequeo médico en EsSalud y para el personal contratado, se realizará en el Hospital Rezola, previa coordinación con ambas instituciones. 4,12 Participar en el seguimiento que se realiza a las Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados para evaluar el cumplimiento de los lineamientos para desarrollar una nueva cultura organizacional en la Dirección de Red de Salud. 4,13 Adecuar las metodologías de desarrollo organizacional de la Dirección de Red de Salud y las implementa. 4,14 Evaluar el avance de sus actividades en forma regular, en base a los objetivos funcionales de su competencia. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Recursos Humanos. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Recursos Humanos. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación Titulo Profesional Universitario de Trabajadora Social.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

131


5.2 Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia en trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

132

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE RECURSOS HUMANOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-707-2

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0067

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I., integrante del Área de Administración. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Desarrolla las actividades del macro proceso de gestión operativa relacionada al aspecto administrativo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Formular el Presupuesto Analítico de Personal y el Cuadro para Asignación de Personal de la Dirección de Red de Salud. 4,2 Elaborar las planillas de pago de las remuneraciones, pensiones, beneficios y bonificaciones del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,3 Diseñar, ejecutar y mantener actualizado los datos del Sistema Informático en Recursos Humanos de la Dirección de Red de Salud. 4,4 Consolidar y tabular los datos de los formatos aprobados para elaborar el Diagnóstico Situacional de Recursos Humanos de las Unidades Orgánicas, las Microrredes de Salud y los Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud. 4,5 Elabora una base de datos de recursos humanos para el procesamiento y análisis del Diagnóstico de Recursos Humanos de la Dirección de Red de Salud. 4,6 Elaborar y remitir una propuesta de necesidades de recursos humanos para el diseño de cargos o puestos de trabajo en la Dirección de Red de Salud. 4,7 Mantiene actualizada la base de datos de recursos humanos con la información vinculada al requerimiento, selección, contratación, registro y asignación de personal nombrado y monitorea los productos u objetos contractuales de locación de servicios. 4,8 Mantener actualizado el archivo de los pagos respectivos y revisa las aplicaciones que son procesadas en el computador. 4,9 Diseña, implementa y mantiene actualizado el software de datos personales y recepción de documentos de recursos humanos de la Dirección de Red de Salud. 4,10 Elaborar el Cuadro de Redistribución del Personal nombrado y contratado de la Dirección de Red de Salud, en base a los resultados obtenidos en el análisis realizado al Diagnóstico Situacional de los Recursos Humanos. 4,11 Aplica las políticas y normatividad vigente en relación al diseño, ejecución y evaluación vinculados a la selección, reclutamiento, contratación, registro y asignación de recursos humanos acorde a la realidad local de la Dirección de Red de Salud. 4,12 Diseñar, analizar, adecuar y ejecutar el proceso de los desplazamientos del personal de acuerdo a la normatividad legal vigente. 4,13 Brindar asistencia técnica a las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados en relación a los dispositivos legales vigentes sobre aspectos administrativos del área de su competencia. 4,14 Realiza el control de asistencia y permanencia del personal de las Unidades Orgánicas de la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,15 Implementar normas de control y registro del personal para su aplicación por todo el personal que labora en las Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados de la Dirección de Red de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

133


4,16 Informar mensualmente las faltas y tardanzas que han tenido los trabajadores para su respectivo descuento por planilla única de pago, tanto de las Unidades Orgánicas y de las Microrredes de Salud. 4,17 Gestionar y ejecuta las actividades relacionadas al proceso de bonificaciones y pensiones del personal activo o cesante según corresponda, de acuerdo a la normatividad legal vigente. 4,18 Ejecutar el ingreso de la información para la sistematización y registro escalafonario y actualiza permanentemente los datos del personal de la Dirección de Red de Salud. 4,19 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Recursos Humanos. 4,20 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Recursos Humanos. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Titulo superior No Universitario en el Área Administrativa. 5.2 Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Manejo certificado de procesadores de textos y hoja de cálculo, en ambiente Windows. 5.3

Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * De Liderazgo para el logro de los objetivos institucionales.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

134

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE RECURSOS HUMANOS CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0068

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I., integrante del Área de Desarrollo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Supervisor del Programa Sectorial I Relación de Coordinación: Unidades Orgánicas, Microrredes de Salud y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DIRESA y otras instituciones públicas y privadas. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Apoya en la ejecución de las actividades del macro proceso de gestión estratégica relacionada al aspecto de desarrollo de los recursos humanos. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Recibir, registrar, canalizar, distribuir y archivar la documentación que ingresa al área. 4,2 Redactar con criterio propio documentos administrativos de acuerdo a indicaciones generales. 4,3 Hacer seguimiento de los pedidos y documentos expedidos que requieran respuesta o confirmación. 4,4 Elaborar las Cartas de Presentación a las Microrredes de Salud de los profesionales SERUMS Remunerado y Equivalente. 4,5 Elaborar la Constancia de Termino de SERUMS para el otorgamiento de la Resolución de Término del SERUMS por el profesional. 4,6 Elaborar los informes de monitoreo que se realizan a los profesionales SERUMS. 4,7 Elaborar las Constancias de SERUMS solicitadas por los Médicos SERUMS para efectos de presentación a Segunda Especialización. 4,8 Elaborar la Carta de Presentación de alumnos e internos procedentes de Institutos Superiores Tecnológicos o de Universidades, que realizaran su campo clínico en los establecimientos de las Microrredes de Salud. 4,9 Elaborar circulares y difunde los Cursos de Capacitación programados por la Institución u de otras Instituciones Públicas y Privadas. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Unidad de Recursos Humanos. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Unidad de Recursos Humanos. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Titulo superior No Universitario en el Área Administrativa otorgado por un Instituto Superior Tecnológico. 5.2 Experiencia * Experiencia en la conducción de procesos administrativos relacionados al área. * Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a Salud Pública * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Experiencia en trabajo en equipo * Manejo certificado de procesadores de textos y hoja de cálculo, en ambiente Windows. 5.3 Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y para motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

135

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES MICRORED SAN VICENTE

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

136


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0069

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Cañete. Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,2 Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. 4,3 Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud. 4,5 Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos. 4,6 Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,7 Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,8 Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud. 4,9 Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud. 4,10 Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

137


4,11 Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado 4,12 Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud. 4,13 Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,14 Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos. 4,15 Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud. 4,16 Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,18 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,19 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud Cañete. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. *Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia *Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. *Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

138

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: MEDICO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-525-2

Nº DE CARGOS 04

Nº CAP 0070-0073

1. FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro Materno Infantil o de un Centro de Salud y/o Responsable de la Jefatura 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional en un Centro Materno Infantil. 3.2 Brinda atención de control pre natal, parto y puerperio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al auto cuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a las pacientes en edad fértil de acuerdo a la demanda, así como, a la gestante, prioritariamente la de alto riesgo obstétrico y a la puérpera del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Atender las urgencias y emergencias de acuerdo a su competencia y responsabilidad. 4,9 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA y otras Enfermedades No Transmisibles, así como Planificación Familiar, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,10 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,11 Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,13 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

139


4,14 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,15 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. 4,16 Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,17 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,18 Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,19 Registrar el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,20 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,21 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contra referencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,22 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,23 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,24 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivos. 4,25 Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,26 Capacita al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,27 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,28 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,29 Consolidar, analizar , interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. 4,30 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,31 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,32 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,33 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,34 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

140


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano * Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Capacidad de trabajo en equipo *Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. *De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

141

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

Nº DE CARGOS 28

Nº CAP 0074-0101

1. FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

142


4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. 4,15 Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,16 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,23 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,25 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,26 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,27 Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,28 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. 4,29 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,30 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,31 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,32 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,33 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

143


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación * Titulo profesional universitario de Médico Cirujano * Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia * Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública * Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. * Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. * Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. * De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

144

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

Nº DE CARGOS 15

Nº CAP 0102-0116

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

145


4,14 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,27 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud. 4,28 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. *Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Capacidad de trabajo en equipo *Experiencia en conducción de personal.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

146


Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. * Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. * Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. * De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

147

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

Nº DE CARGOS 20

Nº CAP 0117-0136

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,6 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,7 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. 4,8 Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,9 Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,10 Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. 4,11 Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

148


4,13 Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,14 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,15 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual - SIDA. 4,18 Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo. 4,19 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,25 Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,27 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Basicos de Salud. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

149


4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

150

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: NUTRICIONISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-535-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0137

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar la evaluación del contenido nutricional y otras especificaciones de la alimentación, a fin de cubrir las necesidades nutricionales de los pacientes. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención nutricional con enfoque integral de la salud por etapas de vida y estrategias sanitarias locales en un establecimiento de salud del primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas nutricionales por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades de nutrición por etapas de vida y estrategias sanitarias locales. 4,3 Participa en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad por Desnutrición Aguda y Crónica en la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades del componente nutricional en relación al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Participar en la vigilancia nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias locales de la población del ámbito geográfico asignado. 4,6 Aplicar adecuadamente las normas técnicas del componente nutricional durante la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,7 Operativizar y aplica la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,8 Garantizar la atención integral del componente nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,9 Realizar la evaluación antropométrica de los niños menores de 5 años y de las gestantes del establecimiento de salud, para determinar el estado nutricional. 4,10 Realiza la evaluación nutricional a los beneficiarios del PANTBC que reciben canasta de víveres en el establecimiento de salud. 4,11 Identificar las áreas de elevado riesgo nutricional en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,14 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a nutrición que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

151


4,15 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una adecuada cultura nutricional y alimentaria, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud nutricional, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada alimentación y nutrición. 4,19 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de nutrición, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias en la Historia Clínica y les brinda la consejería respectiva, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a nutrición por etapas de vida o estrategias sanitarias. 4,25 Ejecutar la programación de las actividades de nutrición y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer el conocimiento y cambios de actitud positiva en relación a una alimentación y nutrición adecuada por etapas de vida y estrategias sanitarias, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y los procedimientos respectivos 4,27 Capacitar al personal con problemas en el desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de vigilancia nutricional que corresponde al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores de salud de vigilancia nutricional, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

152


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional universitario de Licenciado en Nutrición. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

153

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MCIORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: PSICOLOGO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-640-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0138

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención psicológica clínica y social a los pacientes, mediante la evaluación e intervenciones individuales y grupales. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, coordina, controla y evalúa las actividades programadas en el servicio de psicología de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en salud mental por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de la salud mental por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud mental del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud mental por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud en relación a salud mental por etapas de vida. 4,7 Garantizar la atención integral de salud mental de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad por trastornos psicológicos mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,11 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a salud mental que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud mental, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada salud mental. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Mental. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de psicología, con el fin de brindar una atención integral de salud mental.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

154


4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registrar la atención de pacientes con trastornos psicológicos en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud mental, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la salud mental o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades de psicología y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la salud mental, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,27 Consolidar, analizar interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud mental del establecimiento de salud. 4,28 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr una salud mental adecuada en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Psicología. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

155

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

Nº DE CARGOS 08

Nº CAP 0139-0146

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,8 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,9 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. 4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

156


4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

157

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-078-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0147-0148

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar trabajo de campo en apoyo a estudios y diagnósticos de los factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud del paciente ambulatorio y hospitalizado, así como en la evaluación técnica para la calificación socio económico del paciente. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, ejecuta, evalúa e informa las actividades de promoción de la salud y bienestar de personal de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas sociales más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS con las actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades relacionadas a servicio social. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Promover, difundir y coordinar las actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, contando con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Promover, organizar, desarrollar y evaluar actividades orientadas a la educación social, familiar, recreacional que conlleven al bienestar del trabajador, en coordinación con el Responsable de Personal. 4,6 Participar en la operativización y aplicación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud desde el aspecto del servicio social. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la población del ámbito geográfico asignado, prioritariamente a los de menos recursos económicos a través de la exoneración de la atención y exámenes auxiliares complementarios en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,9 Monitorear las actividades que realizan los agentes comunitarios de su jurisdicción. 4,10 Coordinar las acciones educativas que realizarán el médico, el odontólogo, la obstetriz, la enfermera u otro profesional en la comunidad y participa en la implementación del sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, con el fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,11 Coordinar con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,12 Coordina con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

158


4,13 Elaborar documentos técnicos referentes a servicio social. 4,14 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo de servicio social, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población. 4,15 Programar, coordinar, evaluar e informar los planes y programas de participación comunitaria y participa en la organización de las campañas de salud. 4,16 Realizar consultas sociales, apoya a los Responsables por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en las actividades con proyección a la comunidad, registra la atención social en formatos de evaluación socio-económica de cada uno de los pacientes atendidos, les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud y elabora los informes estadísticos narrativos. 4,17 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,18 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,19 Ejecutar la programación de actividades de Servicio Social y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la población, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Realizar investigación social para identificar y priorizar los problemas de la comunidad y coordina las actividades con todos los servicios. 4,23 Proceder a la atención de la población programada de acuerdo a la investigación social y de la demanda. 4,24 Plantear alternativas de solución social en base al resultado de la investigación. 4,25 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,26 Consolidar, analiza, interpreta e informa en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de Servicio Social del Establecimiento de Salud. 4,27 Evalúa sus actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual, mediante el análisis de los indicadores operacionales según las normas vigentes. 4,28 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,29 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,30 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,31 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Trabajo Social. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

159

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNOLOGO MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-847-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0149

1. FUNCIÓN BASICA: Desarrollar y ejecutar actividades de Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico, en diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles de importancia en Salud Pública, capacitación, investigación y análisis de información de laboratorio de la Microred. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo a los servicios finales a través del procesamiento y lectura de análisis de laboratorio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Laboratorio. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al Laboratorio. 4,6 Elaborar y remitir mensualmente el requerimiento de insumos y materiales necesarios para el procesamiento de análisis de laboratorio. 4,7 Garantizar la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias mediante el procesamiento y lectura de los análisis de laboratorio solicitados durante la atención de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en el servicio de Laboratorio y promueve que todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,9 Monitorea el cumplimiento del procesamiento y lectura de los análisis que le corresponde realizar a los demás integrantes que laboran en el laboratorio. 4,10 Participar en la implementación de estrategias para el mejoramiento continuo del laboratorio, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,11 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de campañas de salud. 4,12 Participa en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,13 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,14 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

160


4,15 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de laboratorio. 4,16 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de laboratorio, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,17 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,18 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,19 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,20 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio *Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Capacidad de trabajo en equipo *Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir las funciones asignadas. *De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

161

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: QUIMICO FARMACEUTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-650-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0150

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar la selección, programación, dispensación y control de medicamentos, insumos y drogas de uso clínico o quirúrgico. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención en la venta de medicamentos, materiales e insumos de acuerdo al requerimiento y petitorio nacional de medicamentos. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Farmacia. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al stock, requerimiento, uso y consumo de medicamentos, insumos y biológicos. 4,6 Elabora y remite mensualmente el requerimiento de medicamentos genéricos a la Microrred de Salud, tanto los que corresponden al Seguro Integral de Salud, como de las Estrategias Sanitarias Locales: PCT, TARGA, Salud Reproductiva. 4,7 Garantizar el tratamiento indicado en la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias, a través de un stock permanente de medicamentos, insumos y materiales necesarios para atender a la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Incorporar a la base de datos del Sistema Local de Fármaco Vigilancia la información estadística diaria de salida de medicamentos, insumos y materiales. 4,9 Promover el reporte de RAMs, con el propósito de reducir los riesgos por el uso de medicamentos. 4,10 Facilitar información a los trabajadores de salud y a la población en general sobre las reacciones adversas a medicamentos comunicadas a través de alertas DIGEMID. 4,11 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,12 Monitorear la entrega oportuna según cronograma de materiales e insumos a los diferentes servicios del establecimiento de salud, que lo solicitaron previamente, en los cinco primeros días del mes siguiente. 4,13 Autorizar la entrega de medicamentos para el tratamiento de Malaria previa autorización de la Microrred de Salud, así como, los medicamentos TB MDR, TARGA previa solicitud de los Responsables de dichas estrategias sanitarias. 4,14 Vigilar el cumplimiento del Petitorio de Medicamentos a fin de asegurar las buenas prácticas de prescripción.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

162


4,15 Organizar y coordinar la capacitación al personal profesional y técnico sobre el uso racional de medicamentos y otros aspectos relacionados a medicamentos. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de farmacia, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud, para educar a la población en el uso adecuado de medicamentos. 4,18 Monitorear la dispensación de la venta de medicamentos genéricos de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos, previa presentación del paciente de la receta única estandarizada, la misma que puede ser emitida por un médico u otro profesional autorizado; asimismo, brinda consejería sobre el uso adecuado de medicamentos, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Promueve, desarrolla y difunde estudios fármaco-epidemiológicos. 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,23 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de todas las salida de medicamentos, insumos y materiales por el SIS, Programas y Estrategias Sanitarias, utilizando el Software implementado por el SISMED. 4,24 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de farmacia, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,25 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,26 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,27 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,28 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo Profesional Universitario de Químico Farmacéutico. *Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia *Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública *Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública *Capacidad de trabajo en equipo *Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. *De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

163

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE EN SERVICIOS DE SALUD I

Nº DE CARGOS 02

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-50-076-1

Nº CAP 0151-0152

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir al Jefe en el proceso de planeamiento, organización y desarrollo de las actividades técnico-administrativas, para el cumplimiento de los objetivos funcionales. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta actividades especializadas de asistencia profesional. 3,2 Ocasionalmente monitorea las laborales del personal técnico y auxiliar. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Efectuar estudios e investigación sobre normas técnicas. 4,2 Analizar expedientes y formula o evacúa informes. 4,3 Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados. 4,4 Participar en comisiones o reuniones sobre asuntos de su especialidad. 4,5 Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación, programación, así como en la ejecución de actividades de su especialidad. 4,6 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,7 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,9 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Grado Académico de Bachiller Universitario o Título otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. *Capacitación especializada en Investigación de normas. Experiencia *Experiencia mayor de 1 años en labores relacionadas a investigación normativa. *Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. . ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

164

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE EN SERVICIOS RECURSOS NATURALES I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-45-075-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0153

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecución de actividades especialidades de asistencia profesional, conducir y monitorizar las estrategias de salud nacional a su cargo. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta actividades técnico sanitarias relacionadas a salud ambiental. 3,2 Monitorea el cumplimiento de las actividades del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Coordinar, ejecutar, monitorear, evaluar y controlar con las entidades públicas y privadas del ámbito jurisdiccional del establecimiento de salud, el desarrollo de los planes y programas de protección e higiene de los alimentos, bebidas de uso humano y control de zoonosis. 4,2 Programar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de control sanitario de los establecimientos de salud y empresas públicas y privadas del ámbito jurisdiccional. 4,3 Promover la participación activa de la comunidad, instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, personas naturales y otras, en el desarrollo de las acciones para beneficio de la población asignada. 4,4 Monitorear, evaluar y controlar el desarrollo de programa de atención l medio ambiente en las zonas de desarrollo integral de salud. 4,5 Adecuar, interpretar, formular, difundir y ejecutar en el ámbito jurisdiccional las normas técnicas, directivas y procedimientos de su competencia, así como también evalúa el impacto de su aplicación. 4,6 Realizar la revisión técnica administrativa de expedientes y emite informes técnicos de opinión. 4,7 Monitorear las actividades operativas de campo como: control de insectos, vectores, roedores, desinfección, limpieza de reservorios, etc. 4,8 Realizar actividades preventivo promocionales hacia la comunidad en temas relacionados al área. 4,9 Difundir y ejecutar acciones de protección de la salud de los trabajadores y prevención de accidentes y enfermedades. 4,10 Evaluar los informes técnicos del personal a su cargo. 4,11 Proponer a la Jefatura las sanciones que se hacen acreedor los infractores de los dispositivos legales vigentes, en lo que es de su competencia. 4,12 Asesorar asuntos relacionados con la especialidad a la comunidad. 4,13 Efectuar labores de capacitación y adiestramiento del personal a su cargo. 4,14 Organizar campañas de vacunación canina. 4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del establecimiento de salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

165


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Grado Académico de Bachiller Universitario o Título otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. *Capacitación especializada en Investigación de normas. Experiencia *Experiencia mayor de 1 años en labores relacionadas a investigación normativa. *Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

166

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-05-066-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0154

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir en actividades de naturaleza administrativa, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: -----------------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de contabilidad 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Organizar, ejecutar, monitorear y coordinar las actividades de contabilidad. 4,2 Registrar en el Libro Auxiliar de Caja, el movimiento mensual de fondos y lo mantiene al día. 4,3 Elaborar el balance de comprobación mensual del establecimiento de salud y hace su integración. 4,4 Reportar e informa mensualmente a la Dirección de los Servicios Básicos de Salud todos los recursos económicos ingresados en el establecimiento de salud. 4,5 Efectuar funciones de recaudador y el manejo de los fondos de caja chica. 4,6 Informar semanalmente los recursos directamente recaudados. 4,7 Realizar diariamente o semanalmente el empoce de los ingresos del día al Banco de la Nación, según corresponda la ubicación del establecimiento de salud. 4,8 Confeccionar y enviar mensualmente los recibos de ingresos y egresos en contabilidad, adjuntando la documentación sustentatoria, mediante las boleta de empoce. 4,9 Remitir a la Unidad de Economía la información mensual y el informe de los recursos directamente recaudados, SISMED y las afiliaciones del SIS de la última semana, adjuntando las boletas de depósito por cada uno de ellos. 4,10 Formular el parte diario de recaudación. 4,11 Realizar el registro diario interno de todas las facturas utilizadas, en forma correlativa y por servicios. 4,12 Preveer la reserva de los formatos de facturas, boletas, recibos o tickets para entregar al interesado. 4,13 Mantener los registros contables de los libros y archivos al día de las caja chica de gestión y caja SIS. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento del centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Grado Académico de Bachiller Universitario o Título de Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores a 06 semestres académicos. Experiencia *Experiencia mayor de 1 año en la especialidad. *Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes *Predisposición al trabajo en equipo *Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

167

/

.


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

Nº DE CARGOS 06

Nº CAP 0155-0160

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades de recopilación, validación, análisis y procesamiento de información estadística de la institución, de acuerdo a las normas vigentes 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística. 4,2 Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud. 4,3 Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud. 4,4 Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud. 4,5 Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo. 4,6 4,7 4,8 4,9

Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas). Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud. Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio. Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante.

4,10 Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. 4,11 Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. 4,12 Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. 4,13 Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. 4,14 Efectúa labores de capacitación y adiestramiento. 4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

168


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. *Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia *Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

169

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO III CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-707-3

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0161

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. Integrante del Área de Almacén 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: -----------------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Registra, controla y verifica el ingreso y salida de la mercadería a través de las tarjetas kardex. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Registrar e informar las PECOSAS que fueron atendidas en el cuaderno de control. 4,2 Controlar, monitorear e informar el movimiento de productos atendidos y en stock. 4,3 Registrar el ingreso y salida de la mercadería en las tarjetas kardex. 4,4 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,6 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 4,7 Recepcionar, controlar y verificar el ingreso de mercadería al almacén 4,8 Controlar y coordinar el stock existente en el almacén de la Microred de Salud. 4,9 Almacenar la mercadería ordenadamente para su conservación y despacho oportuno 4.1O Participar en el traslado de materiales médicos en las campañas de salud. 4,11 Participar en la dotación de materiales en casos de emergencias. 4,12 Apoyar en la instalación de carpas en las campañas de salud. 4,13 Mantener el orden y limpieza del almacén 4,14 Atender los pedidos de los consultorios y servicios en las fechas programadas de reparto. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación *Estudios superiores relacionados con el Área de Logística *Capacitación especializada en el Área de Logística 5.2 Experiencia *Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. *Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública 5.3 Capacidades, habilidades y actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

170

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-757-2

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0162-0163

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades técnicas y de apoyo en los procedimientos básicos en la asistencia y control de pacientes, de acuerdo a indicaciones generales de los profesionales médicos y de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. 4,2 Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. 4,3 Participar en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR. 4,4 Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su cargo. 4,5 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,6 Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoyar a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera durante la consulta externa (intramuros y extramuros),. 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identificar al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registrar las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.)

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

171


4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento. 4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo profesional de Enfermería Técnica otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. *Capacitación especializada en enfermería. Experiencia *Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes *Predisposición al trabajo en equipo *Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. *De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

172

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO SANITARIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-845-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0164-0165

1. FUNCIÓN BASICA: Apoyar en las labores técnicas del control de la vigilancia de los factores ambientales (en el aire, agua, suelo y alimentos) que puedan afectar a la salud de la población y en la ejecución de medidas preventivas para corregirlos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza actividades técnico sanitario de salud ambiental. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en la programación, inspección y monitoreo de las actividades de control técnico sanitario en el ámbito jurisdiccional del establecimiento de salud. 4,2 Participar en la revisión técnica administrativa de expedientes y emite informes técnicos de opinión. 4,3 Realizar actividades operativas de campo como: control de insectos vectores, roedores, desinfección, limpieza de reservorios, vacunación canina. 4,4 Realizar actividades preventivo promocionales hacia la comunidad en temas relacionados al área. 4,5 Tomar muestras de agua de beber, mar y otros para sus respectivos análisis y control de calidad y cloración. 4,6 Asesorar asuntos relacionados con la especialidad a la comunidad. 4,7 Realizar el control de los perros mordedores en la casa del dueño del perro. 4,8 Ejecutar la vacunación en la campañas caninas. 4,9 Informar las actividades realizadas a su jefe inmediato. 4,10 Participar en la evaluación y control de lugares que expenden alimentos y bebidas de consumo humano. 4,11 Participar en la prevención y control de la zoonosis. 4,12 Participar en el control sanitario de entidades públicas y privadas. 4,13 Participar en el control del medio ambiente. 4,14 Participar en las acciones de protección de la salud de los trabajadores. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación *Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. *Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia *Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. *Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública *Experiencia de trabajo en equipo *Experiencia en trabajo comunitario.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

173


Capacidades, Habilidades y Actitudes *Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. *Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. *Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. *De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

174

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0166-0170

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio. 4,2 Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable. 4,3 Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis. 4,4 Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio. 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable. Preparar y esterilizar el material utilizado. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

175


Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

176

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

Nº DE CARGOS 40

Nº CAP 0171-0210

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. 4,2 Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. 4,3 Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR. 4,4 Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia. 4,5 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,6 Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros),. 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

177


4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

178

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN FARMACIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-30-763-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0211-0215

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo en la preparación y distribución de productos farmacéuticos y otros insumos.. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Realiza actividades técnico administrativas del servicio de farmacia. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Elaborar el comprobante de pago y realiza el dispendio de medicamentos que se hará previa presentación de la receta respectiva. 4,2 Controlar el stock de medicamentos mediante el kardex visible y elabora el inventario mensual y anual. 4,3 Realizar la programación de medicamentos genéricos para el stock del servicio. 4,4 Atender las recetas del Seguro Integral de Salud y otros programas (Planificación Familiar, TARGA, ES-PCT). 4,5 Realizar el control, recepción y fecha de expiración de los medicamentos. 4,6 Apoyar a los programas de salud en el control de los productos utilizados para este fin. 4,7 Entregar mensualmente a los profesionales (médicos, odontólogos y obstetrices) el listado actualizado del stock de medicamentos para la prescripción correspondiente. 4,8 Reportar diariamente la salida de medicamentos y de programas para cotejar con el área de estadística (número de atenciones). 4,9 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en farmacia. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a farmacia. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

179

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0216

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Patrimonio. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, controla, monitorea y evalúa los procesos técnico administrativos del Área de Patrimonio.

.

4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Formular directivas para la protección física de los bienes patrimoniales asignados a los funcionarios y servidores de la Microred de Salud, que garanticen su funcionamiento y vida útil. 4,2 Implementar el registro único de bienes patrimoniales de la Microred de Salud, monitorea y controla su actualización compatibilizando y concordando con los registros de los órganos rectores del estado. 4,3 Coordinar las entregas físicas de las transferencias de bienes catalogados como activos fijos, preparando las actas de recepción la que deberá ser firmada por las partes. 4,4 Preparar, controlar y tramitar el saneamiento administrativo de los bienes inmuebles, vehículos y otros, efectuando las gestiones y trámites ante los organismos respectivos, para los fines de regularizar y registrar los títulos de propiedad. 4,5 Elaborar el Plan de Actividades de control de bienes muebles e inmuebles de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 4,6 Participar en la recuperación de bienes, deslindando responsabilidades por diferencias en los inventarios. 4,7 Organizar los grupos de trabajos para la toma de inventario Realizar y actualizar a toma de inventario de bienes muebles e inmuebles de la Microred a su cargo. 4,9 Realizar la verificación del estado de existencia de los bienes y activos de la Microred de Salud. 4,10 Tramitar las altas y bajas de bienes patrimoniales 4,11 Consolidar el inventario de bienes inmuebles. 4,12 Monitorear el funcionamiento de los medios de transporte y comunicaciones de la Microrredes de Salud. 4,13 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,14 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación Estudios superiores relacionados con el Área de Logística Capacitación especializada en el Area de Logística 5.2 Experiencia Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública 5.3 Capacidades, habilidades y actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

180

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 12

Nº CAP 0217-0228

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2 Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal. 4,3 Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal. 4,4 Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo. 4,5 Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia. 4,6 Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social. 4,7 Efectuar labores de capacitación y adiestramiento. 4,8 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,9 Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal. 4,10 Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal. 4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico. Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

181

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0229-0233

1. FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo. 4,2 Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas. 4,3 Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud. 4,4 Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite. 4,5 Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios. 4,6 Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso. 4,7 Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc. 4,8 Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios. 4,9 Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas. 4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. 4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad. 4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano. 4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

182


4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

183

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE CONSERVACION Y SERVICIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-05-690-1

Nº DE CARGOS 10

Nº CAP 0234-0243

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar las actividades de mantenimiento de servicios auxiliares, supervisa la labor del personal auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta acciones limpieza y aseo de la infraestructura y servicios del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Cumplir con las disposiciones de la limpieza de todo el establecimiento de salud tanto de los servicios como de la periferia 4,2 Realizar la limpieza de los servicios higiénicos. 4,3 Limpiar pisos, paredes, techos y ventanas de las oficinas administrativas. 4,4 Dejar limpio las ventanas, paredes, techos y pisos de cada uno de los servicios. 4,5 Cuidar su aspecto, higiene y presentación. 4,6 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones durante la limpieza. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en conservación y servicios. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores de conservación y servicios. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

184

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR DE FARMACIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A3-50-135-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0244

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo en la preparación y distribución de productos farmacéuticos y otros insumos.. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Realiza actividades técnico administrativas del servicio de farmacia. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Elaborar el comprobante de pago y realiza el dispendio de medicamentos que se hará previa presentación de la receta respectiva. 4,2 Controlar el stock de medicamentos mediante el kardex visible y elabora el inventario mensual y anual. 4,3 Realizar la programación de medicamentos genéricos para el stock del servicio. 4,4 Atender las recetas del Seguro Integral de Salud y otros programas (Planificación Familiar, TARGA, ES-PCT). 4,5 Realizar el control, recepción y fecha de expiración de los medicamentos. 4,6 Apoyar a los programas de salud en el control de los productos utilizados para este fin. 4,7 Entregar mensualmente a los profesionales (médicos, odontólogos y obstetrices) el listado actualizado del stock de medicamentos para la prescripción correspondiente. 4,8 Reportar diariamente la salida de medicamentos y de programas para cotejar con el área de estadística (número de atenciones). 4,9 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en farmacia. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a farmacia. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

/ / 185


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD SAN VICENTE CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERIA I

Nº DE CARGOS 03

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A3-50-125-1

Nº CAP 0245-0247

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo e integra el equipo del servicio de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta labores auxiliares de asistencia a los pacientes del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Colaborar con los profesionales médicos y de enfermería en la atención de pacientes proporcionando medicamentos y practicando curaciones sencillas en tópico. 4,2 Realizar el aseo y da alimentos a los pacientes imposibilitados u hospitalizados. 4,3 Efectuar la limpieza de los ambientes, arregla las camas y prepara o transporta pacientes para su atención. 4,4 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,5 Efectuar guardias hospitalarias nocturnas. 4,6 Apoyar al personal técnico en tratamientos especializados y registra los datos en las historias clínicas de acuerdo a las instrucciones del médico. 4,7 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,9 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en enfermería. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

186

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES MICRORED IMPERIAL

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

187


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0248

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,2 Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. 4,3 Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud. 4,5 Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos. 4,6 Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,7 Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,8 Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud. 4,9 Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud. 4,10 Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

188


4,11 Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado 4,12 Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud. 4,13 Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,14 Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos. 4,15 Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud. 4,16 Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,18 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,19 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de Red de Salud 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

189

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: MEDICO II CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-525-2

Nº DE CARGOS 06

Nº CAP 0249-0254

1. FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro Materno Infantil o de un Centro de Salud y/o Responsable de la Jefatura 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional en un Centro Materno Infantil. 3.2 Brinda atención de control pre natal, parto y puerperio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al auto cuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a las pacientes en edad fértil de acuerdo a la demanda, así como, a la gestante, prioritariamente la de alto riesgo obstétrico y a la puérpera del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Atender las urgencias y emergencias de acuerdo a su competencia y responsabilidad. 4,9 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA y otras Enfermedades No Transmisibles, así como Planificación Familiar, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,10 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,11 Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,13 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

190


4,14 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,15 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. 4,16 Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,17 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,18 Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,19 Registrar el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,20 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,21 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contra referencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,22 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,23 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,24 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivos. 4,25 Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,26 Capacita al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,27 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,28 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,29 Consolidar, analizar , interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. 4,30 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,31 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,32 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,33 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,34 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

191


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

192

/


Pág. de Versión: 1.0

Manual de Organizaciones y Funciones ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

Nº DE CARGOS 37

Nº CAP 0255-0291

1. FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

193


4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. 4,15 Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,16 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,23 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,25 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,26 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,27 Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,28 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. 4,29 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,30 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,31 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,32 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,33 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

194


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

195

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: QUIMICO FARMACEUTICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-650-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0292

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar la selección, programación, dispensación y control de medicamentos, insumos y drogas de uso clínico o quirúrgico. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención en la venta de medicamentos, materiales e insumos de acuerdo al requerimiento y petitorio nacional de medicamentos. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Farmacia. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al stock, requerimiento, uso y consumo de medicamentos, insumos y biológicos. 4,6 Elabora y remite mensualmente el requerimiento de medicamentos genéricos a la Microrred de Salud, tanto los que corresponden al Seguro Integral de Salud, como de las Estrategias Sanitarias Locales: PCT, TARGA, Salud Reproductiva. 4,7 Garantizar el tratamiento indicado en la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias, a través de un stock permanente de medicamentos, insumos y materiales necesarios para atender a la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Incorporar a la base de datos del Sistema Local de Fármaco Vigilancia la información estadística diaria de salida de medicamentos, insumos y materiales. 4,9 Promover el reporte de RAMs, con el propósito de reducir los riesgos por el uso de medicamentos. 4,10 Facilitar información a los trabajadores de salud y a la población en general sobre las reacciones adversas a medicamentos comunicadas a través de alertas DIGEMID. 4,11 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,12 Monitorear la entrega oportuna según cronograma de materiales e insumos a los diferentes servicios del establecimiento de salud, que lo solicitaron previamente, en los cinco primeros días del mes siguiente. 4,13 Autorizar la entrega de medicamentos para el tratamiento de Malaria previa autorización de la Microrred de Salud, así como, los medicamentos TB MDR, TARGA previa solicitud de los Responsables de dichas estrategias sanitarias. 4,14 Vigilar el cumplimiento del Petitorio de Medicamentos a fin de asegurar las buenas prácticas de prescripción.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

196


4,15 Organizar y coordinar la capacitación al personal profesional y técnico sobre el uso racional de medicamentos y otros aspectos relacionados a medicamentos. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de farmacia, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud, para educar a la población en el uso adecuado de medicamentos. 4,18 Monitorear la dispensación de la venta de medicamentos genéricos de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos, previa presentación del paciente de la receta única estandarizada, la misma que puede ser emitida por un médico u otro profesional autorizado; asimismo, brinda consejería sobre el uso adecuado de medicamentos, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Promueve, desarrolla y difunde estudios fármaco-epidemiológicos. 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,23 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de todas las salida de medicamentos, insumos y materiales por el SIS, Programas y Estrategias Sanitarias, utilizando el Software implementado por el SISMED. 4,24 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de farmacia, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,25 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,26 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,27 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,28 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Químico Farmacéutico. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

197

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: PSICOLOGO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-640-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0293

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención psicológica clínica y social a los pacientes, mediante la evaluación e intervenciones individuales y grupales. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, coordina, controla y evalúa las actividades programadas en el servicio de psicología de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en salud mental por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de la salud mental por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud mental del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud mental por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud en relación a salud mental por etapas de vida. 4,7 Garantizar la atención integral de salud mental de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad por trastornos psicológicos mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,11 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a salud mental que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud mental, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada salud mental. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Mental. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de psicología, con el fin de brindar una atención integral de salud mental.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

198


4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registrar la atención de pacientes con trastornos psicológicos en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud mental, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la salud mental o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades de psicología y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la salud mental, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,27 Consolidar, analizar interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud mental del establecimiento de salud. 4,28 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr una salud mental adecuada en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Psicología. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

199

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-55-078-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0294-0295

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar trabajo de campo en apoyo a estudios y diagnósticos de los factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud del paciente ambulatorio y hospitalizado, así como en la evaluación técnica para la calificación socio económico del paciente. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Coordina, ejecuta, evalúa e informa las actividades de promoción de la salud y bienestar de personal de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas sociales más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS con las actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades relacionadas a servicio social. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Promover, difundir y coordinar las actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, contando con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Promover, organizar, desarrollar y evaluar actividades orientadas a la educación social, familiar, recreacional que conlleven al bienestar del trabajador, en coordinación con el Responsable de Personal. 4,6 Participar en la operativización y aplicación de la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud desde el aspecto del servicio social. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la población del ámbito geográfico asignado, prioritariamente a los de menos recursos económicos a través de la exoneración de la atención y exámenes auxiliares complementarios en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,9 Monitorear las actividades que realizan los agentes comunitarios de su jurisdicción. 4,10 Coordinar las acciones educativas que realizarán el médico, el odontólogo, la obstetriz, la enfermera u otro profesional en la comunidad y participa en la implementación del sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, con el fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,11 Coordinar con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud mental, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,12 Coordina con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

200


4,13 Elaborar documentos técnicos referentes a servicio social. 4,14 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo de servicio social, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población. 4,15 Programar, coordinar, evaluar e informar los planes y programas de participación comunitaria y participa en la organización de las campañas de salud. 4,16 Realizar consultas sociales, apoya a los Responsables por Etapas de Vida y Estrategias Sanitarias en las actividades con proyección a la comunidad, registra la atención social en formatos de evaluación socio-económica de cada uno de los pacientes atendidos, les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud y elabora los informes estadísticos narrativos. 4,17 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,18 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,19 Ejecutar la programación de actividades de Servicio Social y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la población, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,21 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,22 Realizar investigación social para identificar y priorizar los problemas de la comunidad y coordina las actividades con todos los servicios. 4,23 Proceder a la atención de la población programada de acuerdo a la investigación social y de la demanda. 4,24 Plantear alternativas de solución social en base al resultado de la investigación. 4,25 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,26 Consolidar, analiza, interpreta e informa en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de Servicio Social del Establecimiento de Salud. 4,27 Evalúa sus actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual, mediante el análisis de los indicadores operacionales según las normas vigentes. 4,28 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,29 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,30 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,31 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Trabajo Social. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

201

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

Nº DE CARGOS 25

Nº CAP 0296-0320

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

202


4,14 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,27 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud. 4,28 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

203


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

204

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: NUTRICIONISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-535-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0137

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar la evaluación del contenido nutricional y otras especificaciones de la alimentación, a fin de cubrir las necesidades nutricionales de los pacientes. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención nutricional con enfoque integral de la salud por etapas de vida y estrategias sanitarias locales en un establecimiento de salud del primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas nutricionales por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades de nutrición por etapas de vida y estrategias sanitarias locales. 4,3 Participa en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad por Desnutrición Aguda y Crónica en la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades del componente nutricional en relación al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Participar en la vigilancia nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias locales de la población del ámbito geográfico asignado. 4,6 Aplicar adecuadamente las normas técnicas del componente nutricional durante la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,7 Operativizar y aplica la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,8 Garantizar la atención integral del componente nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,9 Realizar la evaluación antropométrica de los niños menores de 5 años y de las gestantes del establecimiento de salud, para determinar el estado nutricional. 4,10 Realiza la evaluación nutricional a los beneficiarios del PANTBC que reciben canasta de víveres en el establecimiento de salud. 4,11 Identificar las áreas de elevado riesgo nutricional en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,14 Capacita y monitorea el cumplimiento de las actividades relacionadas a nutrición que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

205


4,15 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una adecuada cultura nutricional y alimentaria, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud nutricional, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a una adecuada alimentación y nutrición. 4,19 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de nutrición, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participa en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención nutricional por etapas de vida y estrategias sanitarias en la Historia Clínica y les brinda la consejería respectiva, así como, también les da la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a nutrición por etapas de vida o estrategias sanitarias. 4,25 Ejecutar la programación de las actividades de nutrición y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer el conocimiento y cambios de actitud positiva en relación a una alimentación y nutrición adecuada por etapas de vida y estrategias sanitarias, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y los procedimientos respectivos 4,27 Capacitar al personal con problemas en el desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de vigilancia nutricional que corresponde al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores de salud de vigilancia nutricional, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,32 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

206


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional universitario de Licenciado en Nutrición. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

207

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

Nº DE CARGOS 31

Nº CAP 0322-0352

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,6 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,7 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. 4,8 Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,9 Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,10 Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. 4,11 Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

208


4,13 Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,14 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,15 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual - SIDA. 4,18 Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo. 4,19 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,25 Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,27 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de la Red de Salud de Salud. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

209


4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

210

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

Nº DE CARGOS 12

Nº CAP 0353-0364

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,8 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,9 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. 4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

211


4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

212

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNOLOGO MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-847-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0365

1. FUNCIÓN BASICA: Desarrollar y ejecutar actividades de Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico, en diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles de importancia en Salud Pública, capacitación, investigación y análisis de información de laboratorio de la Microred. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda apoyo a los servicios finales a través del procesamiento y lectura de análisis de laboratorio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas de salud por etapas de vida, para su atención con enfoque integral. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de las actividades del Servicio de Laboratorio. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida de la población del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover y difundir en los pacientes el autocuidado de la salud por etapas de vida para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas y directivas relacionadas al Laboratorio. 4,6 Elaborar y remitir mensualmente el requerimiento de insumos y materiales necesarios para el procesamiento de análisis de laboratorio. 4,7 Garantizar la atención integral por etapas de vida y estrategias sanitarias mediante el procesamiento y lectura de los análisis de laboratorio solicitados durante la atención de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en el servicio de Laboratorio y promueve que todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,9 Monitorea el cumplimiento del procesamiento y lectura de los análisis que le corresponde realizar a los demás integrantes que laboran en el laboratorio. 4,10 Participar en la implementación de estrategias para el mejoramiento continuo del laboratorio, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,11 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de campañas de salud. 4,12 Participa en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y el Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,13 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,14 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

213


4,15 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual la información estadística de laboratorio. 4,16 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales de laboratorio, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,17 Participar en las coordinaciones que se realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,18 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,19 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,20 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

214

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-05-066-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0366

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir en actividades de naturaleza administrativa, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: -----------------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de contabilidad 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Organizar, ejecutar, monitorear y coordinar las actividades de contabilidad. 4,2 Registrar en el Libro Auxiliar de Caja, el movimiento mensual de fondos y lo mantiene al día. 4,3 Elaborar el balance de comprobación mensual del establecimiento de salud y hace su integración. 4,4 Reportar e informa mensualmente a la Dirección de los Servicios Básicos de Salud todos los recursos económicos ingresados en el establecimiento de salud. 4,5 Efectuar funciones de recaudador y el manejo de los fondos de caja chica. 4,6 Informar semanalmente los recursos directamente recaudados. 4,7 Realizar diariamente o semanalmente el empoce de los ingresos del día al Banco de la Nación, según corresponda la ubicación del establecimiento de salud. 4,8 Confeccionar y enviar mensualmente los recibos de ingresos y egresos en contabilidad, adjuntando la documentación sustentatoria, mediante las boleta de empoce. 4,9 Remitir a la Unidad de Economía la información mensual y el informe de los recursos directamente recaudados, SISMED y las afiliaciones del SIS de la última semana, adjuntando las boletas de depósito por cada uno de ellos. 4,10 Formular el parte diario de recaudación. 4,11 Realizar el registro diario interno de todas las facturas utilizadas, en forma correlativa y por servicios. 4,12 Preveer la reserva de los formatos de facturas, boletas, recibos o tickets para entregar al interesado. 4,13 Mantener los registros contables de los libros y archivos al día de las caja chica de gestión y caja SIS. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento del centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Grado Académico de Bachiller Universitario o Título de Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores a 06 semestres académicos. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en la especialidad. Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

215

/

.


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE EN SERVICIO SOCIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-55-071-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0367

1. FUNCIÓN BASICA: Integrante del Equipo Técnico de Servicio Social. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas vinculadas a promoción de vidas sana y participación comunitaria en salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Difundir y aplicar el autocuidado de la salud y el manejo estandarizado de casos en la comunidad para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población por etapas de vida del ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,2 Desarrollar acciones para el cumplimiento de políticas para la participación comunitaria en el desarrollo de la promoción de la salud a nivel local. 4,3 Apoyar el desarrollo de estrategias y metodologías de intervenciones de participación comunitaria para la promoción de la salud y participa en su implementación, desarrollo y evaluación a nivel local. 4,4 Apoyar en la ejecución de planes, programas y proyectos para el desarrollo de participación comunitaria en salud. 4,5 Participar en la elaboración de normas y procedimientos para la implementación de intervenciones de participación comunitaria para el ejercicio de deberes y derechos a fin de promover el desarrollo de entornos saludables. 4,6 Apoyar en el desarrollo y evaluación de estudios de investigación del impacto de la participación comunitaria en la promoción de la salud y difusión de sus resultados. 4,7 Desarrollar intervenciones de participación comunitaria para el ejercicio de deberes y derechos en salud y participa en su evaluación. 4,8 Desarrollar acciones para impulsar el desarrollo de entornos saludables. 4,9 Participar en la Identificación de riesgos e implementación de las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Microrred de Salud respectiva. 4,10 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,11 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud Cañete. 4,12 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de las actividades vinculadas a participación comunitaria del ámbito jurisdiccional asignado. 4,13 Participar en la evaluación de las actividades ejecutadas en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores de salud de participación comunitaria, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos en cumplimiento de las normas vigentes. 4,14 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

216


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Grado Académico de Bachiller Universitario de Servicio Social. Estudios y/o experiencia relacionados con promoción de la salud y/o participación comunitaria. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en el desarrollo de programas sociales con participación comunitaria. Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Capacidad de expresión, coordinación y organización. Capacidad en trabajo de equipo, de concertación para el logro de resultados y de liderazgo. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición para cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

217

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: ASISTENTE EN SERVICIOS DE SALUD I

Nº DE CARGOS 02

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P1-50-076-1

Nº CAP 0368-0369

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir al Jefe en el proceso de planeamiento, organización y desarrollo de las actividades técnicos-administrativas; para el cumplimiento de sus objetivos funcionales. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta actividades especializadas de asistencia profesional. 3,2 Ocasionalmente monitorea las laborales del personal técnico y auxiliar. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Efectuar estudios e investigación sobre normas técnicas. 4,2 Analizar expedientes y formula o evacúa informes. 4,3 Elaborar e interpretar cuadros estadísticos y resúmenes variados. 4,4 Participar en comisiones o reuniones sobre asuntos de su especialidad. 4,5 Puede corresponderle participar en la formulación y coordinación, programación, así como en la ejecución de actividades de su especialidad. 4,6 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,7 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,9 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Grado Académico de Bachiller Universitario o Título otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en Investigación de normas. Experiencia Experiencia mayor de 1 años en labores relacionadas a investigación normativa. Experiencia mínima de 3 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. . ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

218

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMINISTRATIVO III CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-707-3

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0370

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. Integrante del Área de Almacén 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud. Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: -----------------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Registra, controla y verifica el ingreso y salida de la mercadería a través de las tarjetas kardex. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Registrar e informar las PECOSAS que fueron atendidas en el cuaderno de control. 4,2 Controlar, monitorear e informar el movimiento de productos atendidos y en stock. 4,3 Registrar el ingreso y salida de la mercadería en las tarjetas kardex. 4,4 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,6 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 4,7 Recepcionar, controlar y verificar el ingreso de mercadería al almacén 4,8 Controlar y coordinar el stock existente en el almacén de la Microred de Salud. 4,9 Almacenar la mercadería ordenadamente para su conservación y despacho oportuno 4.1O Participar en el traslado de materiales médicos en las campañas de salud. 4,11 Participar en la dotación de materiales en casos de emergencias. 4,12 Apoyar en la instalación de carpas en las campañas de salud. 4,13 Mantener el orden y limpieza del almacén 4,14 Atender los pedidos de los consultorios y servicios en las fechas programadas de reparto. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe (a) de la Microred de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: 5.1 Educación Estudios superiores relacionados con el Área de Logística Capacitación especializada en el Área de Logística 5.2 Experiencia Experiencia no menor de 01 año en el sistema logístico. Experiencia no menor de 02 años en la Administración Pública 5.3 Capacidades, habilidades y actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio * De Liderazgo . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

219

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

Nº DE CARGOS 07

Nº CAP 0370-0377

1. FUNCIÓN BASICA: Ejecutar actividades de recopilación, validación, análisis y procesamiento de información estadística de la institución, de acuerdo a las normas vigentes. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística. 4,2 Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud. 4,3 Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud. 4,4 Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud. 4,5 Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo. 4,6 4,7 4,8 4,9

Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas). Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud. Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio. Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante.

4,10 Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. 4,11 Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. 4,12 Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. 4,13 Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. 4,14 Efectúa labores de capacitación y adiestramiento. 4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

220


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

221

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO SANITARIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-845-1

Nº DE CARGOS 07

Nº CAP 0378-0384

1. FUNCIÓN BASICA: Apoyar en las labores técnicas del control de la vigilancia de los factores ambientales (en el aire, agua, suelo y alimentos) que puedan afectar a la salud de la población y en la ejecución de medidas preventivas para corregirlos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza actividades técnico sanitario de salud ambiental. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en la programación, inspección y monitoreo de las actividades de control técnico sanitario en el ámbito jurisdiccional del establecimiento de salud. 4,2 Participar en la revisión técnica administrativa de expedientes y emite informes técnicos de opinión. 4,3 Realizar actividades operativas de campo como: control de insectos vectores, roedores, desinfección, limpieza de reservorios, vacunación canina. 4,4 Realizar actividades preventivo promocionales hacia la comunidad en temas relacionados al área. 4,5 Tomar muestras de agua de beber, mar y otros para sus respectivos análisis y control de calidad y cloración. 4,6 Asesorar asuntos relacionados con la especialidad a la comunidad. 4,7 Realizar el control de los perros mordedores en la casa del dueño del perro. 4,8 Ejecutar la vacunación en la campañas caninas. 4,9 Informar las actividades realizadas a su jefe inmediato. 4,10 Participar en la evaluación y control de lugares que expenden alimentos y bebidas de consumo humano. 4,11 Participar en la prevención y control de la zoonosis. 4,12 Participar en el control sanitario de entidades públicas y privadas. 4,13 Participar en el control del medio ambiente. 4,14 Participar en las acciones de protección de la salud de los trabajadores. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

222


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

223

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

Nº DE CARGOS 59

Nº CAP 0385-0443

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. 4,2 Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. 4,3 Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR. 4,4 Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia. 4,5 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,6 Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros),. 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

224


4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

225

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

Nº DE CARGOS 06

Nº CAP 0444-0446

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio. 4,2 Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable. 4,3 Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis. 4,4 Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio. 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable. Preparar y esterilizar el material utilizado. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

226


Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

227

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN FARMACIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-30-763-1

Nº DE CARGOS 06

Nº CAP 0450-0455

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo en la preparación y distribución de productos farmacéuticos y otros insumos.. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Realiza actividades técnico administrativas del servicio de farmacia. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Elaborar el comprobante de pago y realiza el dispendio de medicamentos que se hará previa presentación de la receta respectiva. 4,2 Controlar el stock de medicamentos mediante el kardex visible y elabora el inventario mensual y anual. 4,3 Realizar la programación de medicamentos genéricos para el stock del servicio. 4,4 Atender las recetas del Seguro Integral de Salud y otros programas (Planificación Familiar, TARGA, ES-PCT). 4,5 Realizar el control, recepción y fecha de expiración de los medicamentos. 4,6 Apoyar a los programas de salud en el control de los productos utilizados para este fin. 4,7 Entregar mensualmente a los profesionales (médicos, odontólogos y obstetrices) el listado actualizado del stock de medicamentos para la prescripción correspondiente. 4,8 Reportar diariamente la salida de medicamentos y de programas para cotejar con el área de estadística (número de atenciones). 4,9 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en farmacia. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a farmacia. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

228

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 13

Nº CAP 0456-0468

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2 Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal. 4,3 Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal. 4,4 Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo. 4,5 Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia. 4,6 Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social. 4,7 Efectuar labores de capacitación y adiestramiento. 4,8 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,9 Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal. 4,10 Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal. 4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico. Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

229

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

Nº DE CARGOS 08

Nº CAP 0469-0476

1. FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo. 4,2 Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas. 4,3 Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud. 4,4 Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite. 4,5 Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios. 4,6 Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso. 4,7 Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc. 4,8 Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios. 4,9 Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas. 4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. 4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad. 4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano. 4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

230


4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

231

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE CONSERVACION Y SERVICIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-05-690-1

Nº DE CARGOS 10

Nº CAP 0477-0486

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar las actividades de mantenimiento de servicios auxiliares, supervisa la labor del personal auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta acciones limpieza y aseo de la infraestructura y servicios del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Cumplir con las disposiciones de la limpieza de todo el establecimiento de salud tanto de los servicios como de la periferia 4,2 Realizar la limpieza de los servicios higiénicos. 4,3 Limpiar pisos, paredes, techos y ventanas de las oficinas administrativas. 4,4 Dejar limpio las ventanas, paredes, techos y pisos de cada uno de los servicios. 4,5 Cuidar su aspecto, higiene y presentación. 4,6 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones durante la limpieza. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en conservación y servicios. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores de conservación y servicios. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

232

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD IMPERIAL CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERIA I

Nº DE CARGOS 06

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A3-50-125-1

Nº CAP 0487-0492

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo e integra el equipo del servicio de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta labores auxiliares de asistencia a los pacientes del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Colaborar con los profesionales médicos y de enfermería en la atención de pacientes proporcionando medicamentos y practicando curaciones sencillas en tópico. 4,2 Realizar el aseo y da alimentos a los pacientes imposibilitados u hospitalizados. 4,3 Efectuar la limpieza de los ambientes, arregla las camas y prepara o transporta pacientes para su atención. 4,4 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,5 Efectuar guardias hospitalarias nocturnas. 4,6 Apoyar al personal técnico en tratamientos especializados y registra los datos en las historias clínicas de acuerdo a las instrucciones del médico. 4,7 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,9 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en enfermería. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

233

/


DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES MICRORED LUNAHUANA

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

234


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE PROGRAMA SECTORIAL I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1

Nº DE CARGOS 01

Nº CAP 0493

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar, monitorear y evaluar las actividades para el cuidado integral de salud en el ámbito de la Microrred de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Director (a) Ejecutivo (a) Relaciones de Autoridad: Personal profesional y no profesional que labora en la Microred de Salud. Relaciones de Coordinación: Unidades Orgánicas del Órgano de Asesoría, entre los Órganos de Línea y Órganos Desconcentrados Relaciones Externas: DISA y otras Instituciones Públicas y Privadas. Gobiernos Locales 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Dirige y coordina las actividades técnico administrativas de la Microred de Salud. 3.2 Monitorea y evalúa la labor del personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Establecer las estrategias y organiza la participación interinstitucional para mejorar continuamente el desarrollo físico, mental y social de toda la población en su ámbito geográfico y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,2 Establecer la acción educativa y el sistema de comunicación social para desarrollar una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural y para lograr que la persona, familia y comunidad cree entornos saludables. 4,3 Lograr que la coordinación de cooperación multisectorial y acción interinstitucional efectúe mejora continua y significativa en la salubridad del entorno o ambiente de la persona, familia y comunidad en el ámbito geográfico asignado. 4,4 Proponer y lograr los objetivos asignados en los planes, programas y campañas de salud. 4,5 Organizar y brindar la atención integral de salud en el primer nivel de atención a toda la población en su ámbito geográfico asignado, cumpliendo la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos. 4,6 Establecer, mantener actualizado y reporta el registro oficial del estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,7 Lograr la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,8 Identificar los riesgos y propone las estrategias para la formulación del plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con la Dirección de Salud. 4,9 Analizar, reportar y evaluar el avance y nudos críticos de los indicadores de salud y logra el control sanitario en el saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional y distribución y uso de los medicamentos, insumos y drogas en su ámbito geográfico, según las normas vigentes y en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Salud. 4,10 Asegurar la continuidad en la prestación de servicios de salud, a través del sistema de referencia y contra referencia que se establece, según las normas y procedimientos pertinentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

235


4,11 Lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector, para toda la población en el ámbito geográfico asignado 4,12 Programa las actividades y utilización de los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Estratégico y Plan Operativo de la Dirección de Salud. 4,13 Lograr los objetivos funcionales asignados en el proceso de promoción de la salud, en coordinación con la Dirección de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,14 Movilizar el personal y los recursos materiales de la unidad orgánica en su ámbito geográfico para atender a toda la población asignada en cumplimiento de sus objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según la política nacional y las normas y procedimientos establecidos. 4,15 Gestionar oportunamente la asignación de recursos humanos, la construcción, mantenimiento y equipamiento de los locales o establecimientos y el abastecimiento de vehículos, equipos y materiales en la cantidad, oportunidad y lugar necesarios que debe proveerlos la Oficina de Administración de la Dirección de Red de Salud. 4,16 Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, puestos de salud, farmacias, almacenes y otros establecimientos o locales similares, que haya asignados a la unidad orgánica para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior. 4,18 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microred de Salud. 4,19 Otras funciones que le asigne el Director (a) Ejecutivo (a) de la Dirección de los Servicios Básicos de Salud 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano. Alternativa.-poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia. Experiencia Experiencia en la conducción de programas administrativos relacionados al área. Capacitación especializada en el área. * Experiencia mayor de 2 Años en labores relacionadas a Salud Publica. * Experiencia mínima de 4 Años en la Administración Pública * Capacidad de trabajo en equipo * Experiencia en conducción de personal Capacidades, Habilidades y Actitudes * Poseer capacidad de análisis, síntesis de dirección, coordinación, técnicas de organización * Habilidades para ejecutar trabajos bajo presión, lograr cooperación y motivar al personal * Actitudes para solucionar problemas a los usuarios. * Vocación de servicio Otros * De Liderazgo

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

236

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: MEDICO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-525-1

Nº DE CARGOS 10

Nº CAP 0494-0503

1. FUNCIÓN BASICA: Médico Asistente en un Centro o Puesto de Salud. Si labora en un Puesto de Salud cumplirá las funciones de Médico 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud por etapas de vida (niño, adolescente, adulto (no gestantes BRO) y el adulto mayor), tanto desde el punto de vista, recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participa en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Garantizar la atención integral de los pacientes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de las personas enfermas con Infección Respiratoria Aguda - Neumonía, Enfermedad Diarreica Aguda, Tuberculosis, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA, Enfermedades Zoonóticas, Malaria y otras Enfermedades Metaxenicas, otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

237


4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,14 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y de las estrategias sanitarias. 4,15 Participar en la operativización de la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,16 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de medicina general, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra el acto médico en una Historia Clínica, consignando el estado y evolución de la salud física y mental, de todas y cada una de las personas y familias del ámbito geográfico asignado, desde su concepción en la que ya es sujeto de los derechos constitucionales como persona hasta el término natural de su vida, incluyendo su capacitación, vacunas, exámenes clínicos periódicos, evolución por ciclos de vida, salubridad del entorno, enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores culturales y toda información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la persona, familia y comunidad y prevenir los posibles riesgos y daños a su salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realiza estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,23 Desarrolla y ejecuta intervenciones de promoción de la salud, con participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,25 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,26 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,27 Participa de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,28 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente la información estadística de las atenciones y casos atendidos del ámbito jurisdiccional asignado. 4,29 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,30 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,31 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,32 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,33 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

238


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional Universitario de Médico Cirujano Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

239

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: OBSTETRIZ I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-540-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0504-0508

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral a la mujer y gestante por problemas fisiológicos, patológicos de salud individual o colectiva, en el ámbito de su competencia profesional. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Atención de parto y puerperio según corresponda. Atención y consejería sobre planificación familiar y toma de muestra de Papanicolaou. Coordina las actividades programadas en la comunidad. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participa en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios en la gestante y en salud reproductiva, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes de la gestante en el ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,6 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva. 4,7 Garantizar la atención integral de salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,8 Desarrollar y ejecutar estrategias para prevenir y disminuir la letalidad de gestantes de alto riesgo obstétrico mediante la calificación oportuna de la gravedad y el riesgo de morir. 4,9 Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,10 Identificar las áreas de elevado riesgo obstétrico en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,11 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a obstetricia que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,12 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,13 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

240


4,14 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en los usuarios de planificación familiar. 4,15 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud de la gestante y salud reproductiva. 4,16 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de obstetricia, con el fin de brindar una atención integral de salud de la gestante y salud reproductiva. 4,17 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,18 Registra la atención de la gestante en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control del embarazo, parto y puerperio y de la usuaria de salud reproductiva según corresponda, de cada uno de los pacientes atendidos en el ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la gestante y de los usuarios de planificación familiar, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,19 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,20 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,21 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud de la gestante y la salud reproductiva o de tipo epidemiológico. 4,22 Ejecuta la programación de actividades de obstetricia y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,23 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con la participación de los agentes comunitarios y las organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la gestante de alto riesgo obstétrico, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,24 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,25 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,26 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de Red de Salud. 4,27 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de la salud de la gestante y la salud reproductiva del Establecimiento de Salud. 4,28 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario de las enfermedades más prevalentes en la gestante y en la salud reproductiva de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,29 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,30 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,31 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,32 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Obstetricia. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

241


Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

242

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: ENFERMERA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0509-0513

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de enfermería al paciente de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico, así como grado de dependencia. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta, evalúa e informa las actividades de enfermería programadas para brindar atención integral de salud por etapas de vida en los establecimientos de la Microrred de Salud. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades de enfermería relacionadas a la atención integral de salud por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas y en la identificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida del ámbito geográfico asignado a la Microrred de Salud. 4,4 Promover, difundir y ejecutar actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Participar de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades, brotes epidémicos y de aquellos daños que puedan significar amenazas a la salud de la población en su ámbito geográfico. 4,6 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud por etapas de vida. 4,7 Operativizar y aplicar la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Evaluar el desarrollo psicomotor y nutricional del niño menor de 05 años y brinda orientación y consejería a los padres de familia sobre la importancia de la alimentación complementaria en todo niño mayor de 06 meses. 4,8 Brindar y garantizar la atención integral de los pacientes con TB, TBMDR, Enfermedades de Transmisión Sexual - SIDA (TARGA), Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y enfermedades zoonóticas de la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas nacionales, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. 4,9 Garantiza la detección y diagnóstico oportuno y gratuito de los casos con Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA. 4,10 Implementarla detección de Sintomáticos Respiratorios en todos los servicios del establecimiento de salud, así como también, administra el tratamiento gratuito y supervisado de los casos diagnosticados de Tuberculosis. 4,11 Identifica las áreas de elevado riesgo epidemiológico de enfermedades transmisibles como: infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,12 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

243


4,13 Identifica las áreas de elevado riesgo de transmisión de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual - SIDA, enfermedades zoonóticas, malaria y otras enfermedades metaxénicas, en su jurisdicción a fin de priorizar intervenciones. 4,14 Capacitar y monitorear el cumplimiento de las actividades relacionadas a enfermería que tienen que realizar los agentes comunitarios en su jurisdicción. 4,15 Desarrolla acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,16 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,17 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de la tuberculosis pulmonar, malaria y otras enfermedades Metaxenicas, enfermedades zoonóticas, enfermedades de transmisión sexual - SIDA. 4,18 Cumplir y Operativizar la doctrina, normas y procedimientos de las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo. 4,19 Implementa estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de enfermería, con el fin de brindar una atención integral de salud a la población asignada. 4,20 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,21 Registrar la atención de enfermos y sanos en la Historia Clínica, consignando la dosis y el tipo de vacuna aplicada según corresponda, así como la consejería brindada de las reacciones adversas por vacuna; asimismo, el estado y evolución del niño menor de 5 años controlado en Crecimiento y Desarrollo; la Consejería, Entrevista y Administración de Tratamiento de los pacientes con Tuberculosis, ETS-SIDA, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas y de las personas mordidas por animales del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud de la población, a fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,22 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,23 Garantiza la continuidad de la prestación de servicios de salud, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,24 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud por etapas de vida o de tipo epidemiológico. 4,25 Ejecuta la programación de actividades de enfermería y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud. 4,26 Desarrollar y ejecutar intervenciones de promoción de la salud, con participación de agentes comunitarios y organizaciones locales a fin de fortalecer la prevención y control de la tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Enfermedades Zoonóticas, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, en cumplimiento de los objetivos funcionales y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas 4,27 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local. 4,28 Contribuye con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,29 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Basicos de Salud. 4,30 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma semanal, mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de los casos de tuberculosis, Malaria y otras Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA - TARGA, Inmunizaciones, Control de Crecimiento y Desarrollo, así como de otras actividades que realizan en tópico, en el adolescente y adulto mayor que corresponden al ámbito jurisdiccional asignado. 4,31 Evaluar las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr el control sanitario en saneamiento básico, protección del medio ambiente, higiene alimentaria, control de zoonosis, salud ocupacional, así como la distribución y uso adecuado de los medicamentos, insumos y drogas en el ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

244


4,32 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,33 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,34 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,35 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Licenciada en Enfermería Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

245

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: CIRUJANO DENTISTA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-215-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0514-0515

1. FUNCIÓN BASICA: Brindar atención integral de la salud bucal, mediante el diagnóstico, programación y ejecución de procedimientos odontológicos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la comunidad Representantes de las Organizaciones de Base 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Brinda atención integral de la salud bucal por etapas de vida (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), tanto desde el punto de recuperativo como preventivo promocional, en un establecimiento de salud de primer nivel de atención. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en el análisis situacional de salud e identifica los problemas más prioritarios de salud bucal por etapas de vida, para su atención con enfoque integral; y mantiene actualizado el ASIS de los daños y actividades que son de su competencia. 4,2 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y en la programación de actividades relacionadas a la atención integral de salud bucal por etapas de vida y estrategias sanitarias. 4,3 Participar en la elaboración de objetivos y metas e identifica las estrategias a corto, mediano y largo plazo a fin de contribuir en la disminución de las Tasas de Morbimortalidad de las enfermedades más prevalentes en salud bucal del ámbito geográfico asignado al Establecimiento de Salud. 4,4 Promueve, difunde y ejecuta actividades relacionadas al autocuidado de la salud por etapas de vida, así como, las relacionadas al manejo estandarizado de casos en la comunidad, con la participación interinstitucional para la mejora continua del desarrollo físico, mental y social de la población del ámbito geográfico asignado y defiende la vida de la persona humana desde su concepción hasta el término natural de su vida. 4,5 Aplicar adecuadamente las normas técnicas de atención integral de salud bucal por etapas de vida. 4,6 Aplicar adecuadamente la Guía de Operativización de Atención Integral de Salud por etapas de vida. 4,7 Brindar atención integral de salud bucal en el primer nivel de atención por etapas de vida en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de la política, objetivos, normas, procedimientos y protocolos establecidos, con calidad y calidez. Aplica las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio y promueve que el Laboratorio y todos los servicios del establecimiento de salud lo cumplan. 4,8 Desarrollar acción educativa en la comunidad e implementa el sistema de comunicación social para el desarrollo de una cultura de salud bucal, basada en la familia como unidad básica de salud, en la defensa y protección de la vida de la persona humana desde su concepción hasta su término natural, a fin de lograr que la persona, la familia y la comunidad crean entornos saludables. 4,9 Apoyar a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los actores sociales del ámbito jurisdiccional para que participen activamente en las actividades extramurales de salud de la gestante y en salud reproductiva, asimismo, logra la cooperación multisectorial y la acción interinstitucional para la mejora continua y significativa de la población del ámbito geográfico asignado. 4,10 Apoya a la Asistenta Social en las coordinaciones que realiza con los medios de comunicación masiva para comprometerlos en la difusión de mensajes relacionados a las medidas preventivas de las enfermedades más prevalentes en salud bucal. 4,11 Capacitar al personal con problemas en su desempeño y requieren fortalecer las competencias mediante eventos de capacitación y adiestramiento, los mismos que son acordes a la realidad sanitaria local.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

246


4,12 Elaborar documentos técnicos referentes a la Atención Integral de Salud Bucal. 4,13 Implementar estrategias para el mejoramiento continuo del servicio de odontología, con el fin de brindar una atención integral de salud bucal. 4,14 Participar en la elaboración de planes y programas de participación comunitaria y en la organización, ejecución y evaluación de las campañas de salud. 4,15 Registrar la atención en la Historia Clínica, consignando el estado y evolución del control odontológico de los pacientes atendidos del ámbito geográfico asignado y les brinda la información necesaria para promover y proteger la vida y salud bucal, con el fin de prevenir los posibles riesgos y daños a la salud. 4,16 Participar en la Identificación de riesgos e implementa las estrategias formuladas en el plan de contingencias para la prevención, intervención y control de epidemias, emergencias y desastres, en coordinación con los trabajadores y Médico Jefe del establecimiento de salud. 4,17 Garantizar la continuidad de la prestación de servicios de salud, en cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia establecido, según las normas y procedimientos pertinentes. 4,18 Realizar estudios de investigación relacionados a la Atención Integral de Salud Bucal o de tipo epidemiológico. 4,19 Ejecutar la programación de actividades y utiliza los recursos para cumplir los objetivos de largo, mediano y corto plazo, según lo establecido en el Plan Operativo Local del establecimiento de salud, en concordancia con el Plan Operativo de la Microrred de Salud respectiva. 4,20 Participar en la ejecución de actividades de promoción de la salud, en coordinación con la Microrred de Salud y según las normas y estrategias sectoriales de promoción de la salud. 4,21 Participar en actividades extramurales programadas y priorizadas según el mapa de riesgo epidemiológico, para atender prioritariamente a los niños y gestantes, en cumplimiento de los objetivos funcionales, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud, según lo establecido en la política nacional y las normas y procedimientos respectivas. 4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Participar de las reuniones técnicas organizadas por la Microrred de Salud y la Dirección de los Servicios Básicos de Salud. 4,24 Consolidar, analizar, interpretar e informar en forma mensual, trimestral, semestral y anual la información estadística de salud bucal del Establecimiento de Salud. 4,25 Evalúa las actividades en forma mensual, trimestral, semestral y anual mediante el análisis de los indicadores operacionales y epidemiológicos, para determinar el avance de las metas e identificar los nudos críticos, a fin de lograr la prevención y control de la salud bucal en la población del ámbito geográfico asignado, en cumplimiento de las normas vigentes. 4,26 Participar en las coordinaciones que realizan para lograr la integración y complementariedad de los servicios de salud del sector que se encuentran en el ámbito geográfico asignado, con el fin de atender la demanda de toda la población asignada. 4,27 Integra el Comité de Gestión cuando se le requiere. 4,28 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,29 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo Profesional Universitario de Cirujano Dentista. Conocimientos básicos en Salud Pública. Experiencia Experiencia mayor de 2 años en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 4 años en la Administración Pública Capacidad de trabajo en equipo Experiencia en conducción de personal. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión y concretar trabajos en tiempo oportuno. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y solución de problemas del usuario con cortesía y tacto. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

247

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ESTADISTICA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-05-760-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0516-0517

1. FUNCIÓN BASICA: Asistir en actividades de naturaleza administrativa, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo II. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Organiza actividades para el desarrollo del sistema de estadística. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Participar en la elaboración del Plan Operativo Local y programa las actividades del área de estadística. 4,2 Recopilar y procesa los datos estadísticos para apoyar la planificación y evaluación de las actividades del establecimiento de salud. 4,3 Organizar actividades para el desarrollo del sistema estadístico de salud. 4,4 Operar los registros y formularios del sistema estadístico de salud. 4,5 Recepcionar y controla el envío de las historias clínicas a los diferentes servicios, para seguridad del mismo, luego los guarda nuevamente en el archivo. 4,6 4,7 4,8 4,9

Registrar en el sistema informático los informes estadísticos (historias clínicas). Ejecutar las actividades estadísticas asignadas al establecimiento de salud. Velar por la buena calidad de los equipos y materiales que adquieran para el servicio. Colaborar con la atención oportuna y eficiente del público solicitante.

4,10 Proporcionar a los profesionales toda la información necesaria para la realización de trabajos de investigación. 4,11 Establecer un sistema de recolección, procesamiento, tabulación y presentación de datos, contribuyendo a la atención eficiente del consultante en la atención médica u en otros servicios que lo requieran. 4,12 Implantar sistemas y métodos modernos de archivo y conservación de documentos. 4,13 Realizar el control de la producción diaria con el Área de Contabilidad. 4,14 Efectúa labores de capacitación y adiestramiento. 4,15 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,16 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,17 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,18 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

248


5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. .

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

249

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN ENFERMERIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1

Nº DE CARGOS 13

Nº CAP 0518-0530

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales médicos y de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Ejecuta actividades técnicas relacionadas al área de enfermería. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar los procedimientos de enfermería en triaje mediante la toma de la funciones vitales y los registra en la historia clínica. 4,2 Ejecutar sus actividades en base a los criterios establecidos en el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. 4,3 Participa en la administración de tratamiento supervisado de los casos diagnosticados con TBC y TB-MDR. 4,4 Participar en la educación del paciente en lo que se refiere a cuidados generales, reglas de higiene y otras referente a la prevención de la salud, asimismo, identifica los casos de atención inmediata y colabora con la atención del mismo de acuerdo a su competencia. 4,5 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,6 Ejecutar mecanismos de prevención contra las enfermedades inmunoprevenibles, alimentación y nutrición adecuada, cuidado corporal. 4,7 Apoya a los profesionales de la salud (médico, odontólogo, obstetriz, enfermera) durante la consulta externa (intramuros y extramuros),. 4,8 Participar en las campañas de salud integral y jornadas de vacunación. 4,9 Apoyar al médico en las curaciones y otros procedimientos de mayor complejidad que se presentan en tópico, asimismo, mantiene las soluciones desinfectantes y antisépticas en cantidades adecuadas y cumple con las medidas de bioseguridad. 4,10 Identifica al paciente y los prepara física y emocionalmente, y les brinda orientación en cuanto a los pasos a seguir en la consulta. 4,11 Recepcionar las historias clínicas de los consultantes por orden de llegada y verifica si alguno tiene o no algún signo de gravedad, luego devuelve las historias clínicas al archivo al finalizar la consulta. 4,12 Registra las actividades realizadas en el Formato de Registro Diario de Atención y otras actividades - HIS. 4,13 Realizar el lavado de materiales utilizados durante la consulta externa (ginecología, obstetricia y odontología), así como la esterilización respectiva, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. 4,14 Realizar la captación de sintomáticos respiratorios y recolecta muestras de esputo para baciloscopía directa. 4,15 Realizar el seguimiento de pacientes que no acuden a su control o a la administración de tratamiento (CRED, Inmunizaciones, ES-PCT, TARGA, PROCETTS, gestantes de alto riesgo obstétrico, etc.) 4,16 Realizar las visitas domiciliares de acuerdo a las pautas establecidas. 4,17 Ubicar y realizar la verificación domiciliaria de las personas con tuberculosis para su ingreso al tratamiento.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

250


4,18 Brindar consejería de las enfermedades más prevalentes por etapas de vida y estrategias sanitarias, de acuerdo a su competencia. 4,19 Dictar charlas educativas a nivel de la comunidad (centros educativos, organizaciones de base, líderes de la comunidad), prioritariamente temas sobre prevención de salud, según nivel de preparación. 4,20 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,21 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,22 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres académicos. Capacitación especializada en saneamiento ambiental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a saneamiento ambiental. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

251

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN LABORATORIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-785-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 051-0532

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar labores de apoyo en la ejecución de análisis clínicos. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: Líderes de la Comunidad Representantes de las organizaciones de base. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: Realiza los procedimientos de análisis de laboratorio de rutina. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Realizar el procedimiento técnico de las pruebas auxiliares hematológicas, microbiológicas y otras de acuerdo a su capacidad instalada e infraestructura del servicio. 4,2 Realizar la recepción y toma de muestra de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el servicio, en ausencia del personal responsable. 4,3 Apoyar en las atenciones de los pacientes del Seguro Integral de Salud, TARGA, Estrategia Sanitaria Prevención y Control de Tuberculosis. 4,4 Llevar el registro de exámenes en los Libros de Registros correspondientes y las actividades del servicio. 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9

Entregar los resultados de los exámenes de laboratorio, en ausencia del responsable. Preparar y esterilizar el material utilizado. Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. Conservar y cuidar bajo responsabilidad los equipos, insumos y materiales del Laboratorio. Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo de Técnico de Laboratorio otorgado por un Instituto Superior Tecnológico con estudios no menores de 6 semestres académicos. Capacitación especializada en laboratorio. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a laboratorio. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

252


Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

253

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANÁ CARGO CLASIFICADO: TECNICO EN FARMACIA I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-30-763-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0533-0534

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo en la preparación y distribución de productos farmacéuticos y otros insumos.. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Realiza actividades técnico administrativas del servicio de farmacia. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Elaborar el comprobante de pago y realiza el dispendio de medicamentos que se hará previa presentación de la receta respectiva. 4,2 Controlar el stock de medicamentos mediante el kardex visible y elabora el inventario mensual y anual. 4,3 Realizar la programación de medicamentos genéricos para el stock del servicio. 4,4 Atender las recetas del Seguro Integral de Salud y otros programas (Planificación Familiar, TARGA, ES-PCT). 4,5 Realizar el control, recepción y fecha de expiración de los medicamentos. 4,6 Apoyar a los programas de salud en el control de los productos utilizados para este fin. 4,7 Entregar mensualmente a los profesionales (médicos, odontólogos y obstetrices) el listado actualizado del stock de medicamentos para la prescripción correspondiente. 4,8 Reportar diariamente la salida de medicamentos y de programas para cotejar con el área de estadística (número de atenciones). 4,9 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,10 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,11 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en farmacia. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a farmacia. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto. ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

254

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: TECNICO ADMIISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-707-1

Nº DE CARGOS 09

Nº CAP 0535-0543

1. FUNCIÓN BASICA: Realizar actividades de apoyo a sistemas administrativos, de mayor responsabilidad a las funciones del Técnico Administrativo I. Encargado del Área de Personal. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3.1 Ejecuta actividades técnicas del sistema administrativo de personal. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 44,1 Aplicar y difundir los dispositivos legales vigentes, directivas y comunicados en forma oportuna. 4,2 Coordinar y hacer el seguimiento de los procesos administrativos, ceses y otros propios del área de personal. 4,3 Mantener actualizado los legajos, filiación, cuadros estadísticos y nóminas del personal. 4,4 Controlar diariamente la asistencia y horario de llegada del personal, así como su permanencia durante su horario de trabajo. 4,5 Proyecta Resoluciones Jefaturales y Administrativas de su competencia. 4,6 Promover, organizar y desarrollar actividades de Bienestar de Personal en coordinación con Servicio Social. 4,7 Efectuar labores de capacitación y adiestramiento. 4,8 Integrar el Comité de Gestión cuando se le requiera. 4,9 Mantener actualizado la documentación y archivo del área de personal. 4,10 Intervenir en trabajos de selección, clasificación, evaluación, promoción, capacitación y otros procesos de personal. 4,11 Actualizar los cuadros nominativos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,12 Elaborar la ficha de datos de SERUMS, Internos y alumnos de pre grado de Universidades e Institutos Superiores Tecnológicos. 4,13 Realizar el proceso de las solicitudes de desplazamiento del personal. 4,14 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,15 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,16 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Titulo profesional de Administración de Personal de un Instituto Superior Tecnológico. Capacitación especializada en Administración Gubernamental. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores técnicas relacionadas a personal Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Capacidades, Habilidades y Actitudes Predisposición al trabajo en equipo Iniciativa, colaboración y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/ Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

255

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: CHOFER I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T2-60-245-1

Nº DE CARGOS 02

Nº CAP 0544-0545

1. FUNCIÓN BASICA: Conducir vehículo de transporte y efectuar el mantenimiento operativo de los mismos. Integrante del Área de Logística 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Realiza funciones de transporte de personal y funcionarios. 3,2 Participa en comisiones de servicio. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Conducir con responsabilidad y ecuanimidad el vehículo que se le asigna, con estricto cumplimiento de las normas institucionales y normas de tránsito, responsabilizándose por el uso del vehículo. 4,2 Transportar cuando se le autoriza al personal en el cumplimiento de las comisiones encomendadas. 4,3 Presentar al área de logística un programa de mantenimiento del vehículo a su cargo, a fin que sea evaluado y considerado en el Plan Anual de Mantenimiento de la Microrred de Salud. 4,4 Efectuar el mantenimiento y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo, cuando sea necesario y la ocasión lo amerite. 4,5 Verificar permanentemente los niveles de aceite, combustible, situación de la batería y presión de llantas del vehículo, previa a toda salida de comisión de servicios. 4,6 Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado, cuando sea el caso. 4,7 Consignar diariamente en la Libreta de Control Diario, sobre el estado operativo del vehículo a su cargo, las ocurrencias sucedidas durante el servicio, recorrido, kilometraje, etc. 4,8 Informar en su oportunidad, sobre la ocurrencia de accidentes y de cualquier otra dificultad presentada durante la comisión de servicios. 4,9 Permanecer en su puesto de trabajo y con el vehículo asignado, para encontrarse dispuesto a cubrir las comisiones de servicio que le sean encomendadas. 4,10 Portar su documento de identidad, licencia de conducir, carne de trabajo y documentos de trabajo, previo a la realización de la comisión de servicio. 4,11 Cumplir bajo responsabilidad lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. 4,12 Presentar al área de vigilancia del establecimiento de salud, la papeleta de salida de la unidad vehicular asignada, debidamente autorizada, para el abandono de las instalaciones de la sede Institucional. 4,13 Ingresar el vehículo oficial, al término de la Comisión de Servicios depositando la llave en el área de seguridad. 4,14 En caso de accidentes, en perjuicio de terceros, solicitar la ayuda de emergencia y/o conducir al (los) herido (os) al Centro Asistencial de Salud más cercano. 4,15 Puede corresponderle transportar funcionarios de alto nivel jerárquico. 4,16 Conservar el vehículo en buenas condiciones de higiene. 4,17 Llevar el cuaderno de control del vehículo, con las horas de salida y llegada, misión realizada, kilometraje recorrido, gasto de combustible y otros datos necesarios. 4,18 Movilizar el vehículo previa autorización del Responsable de Logística. 4,19 Integrar las comisiones y/o trabajo de campo que se formase por disposición del Responsable de Logística. 4,20 Emitir informe técnicos que requiera el Responsable de Logística. 4,21 Informar periódicamente el cumplimiento de sus funciones al Jefe inmediato.

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

256


4,22 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,23 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,24 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Brevete profesional. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a salud pública Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Experiencia en trabajo comunitario. Capacidades, Habilidades y Actitudes Poseer capacidad de análisis, redacción, síntesis de organización. Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

257

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: SUPERVISOR DE CONSERVACION Y SERVICIO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-05-690-1

Nº DE CARGOS 05

Nº CAP 0546-0550

1. FUNCIÓN BASICA: Supervisar las actividades de mantenimiento de servicios auxiliares, supervisa la labor del personal auxiliar. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta acciones limpieza y aseo de la infraestructura y servicios del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Cumplir con las disposiciones de la limpieza de todo el establecimiento de salud tanto de los servicios como de la periferia 4,2 Realizar la limpieza de los servicios higiénicos. 4,3 Limpiar pisos, paredes, techos y ventanas de las oficinas administrativas. 4,4 Dejar limpio las ventanas, paredes, techos y pisos de cada uno de los servicios. 4,5 Cuidar su aspecto, higiene y presentación. 4,6 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones durante la limpieza. 4,15 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,16 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,17 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en conservación y servicios. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores de conservación y servicios. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

258

/


Pág. de

Manual de Organizaciones y Funciones

Versión: 1.0

ORGANO / UNIDAD ORGANICA: MICRORED DE SALUD LUNAHUANA CARGO CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERIA I

Nº DE CARGOS 02

CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A3-50-125-1

Nº CAP 0551-0552

1. FUNCIÓN BASICA: Efectuar actividades de apoyo e integra el equipo del servicio de enfermería. 2. RELACIONES DEL CARGO: Relaciones Internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de su función: Jefe del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones de Coordinación: Personal profesional y no profesional del establecimiento de la Microrred de Salud Relaciones Externas: ---------------------3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: 3,1 Ejecuta labores auxiliares de asistencia a los pacientes del establecimiento de salud.. 4. FUNCIONES ESPECIFICAS: 4,1 Colaborar con los profesionales médicos y de enfermería en la atención de pacientes proporcionando medicamentos y practicando curaciones sencillas en tópico. 4,2 Realizar el aseo y da alimentos a los pacientes imposibilitados u hospitalizados. 4,3 Efectuar la limpieza de los ambientes, arregla las camas y prepara o transporta pacientes para su atención. 4,4 Aplicar las normas de bioseguridad y control de infecciones en su servicio. 4,5 Efectuar guardias hospitalarias nocturnas. 4,6 Apoyar al personal técnico en tratamientos especializados y registra los datos en las historias clínicas de acuerdo a las instrucciones del médico. 4,7 Contribuir con el buen estado de la infraestructura y del equipamiento de todo el centro de salud o puesto de salud, para cumplir sus objetivos funcionales. 4,8 Cumplir con los objetivos funcionales asignados a la Microrred de Salud. 4,9 Otras funciones que le asigne el Jefe del Establecimiento de Salud. 5. REQUISITOS MINIMOS: Educación Instrucción Secundaria Completa. Capacitación especializada en enfermería. Experiencia Experiencia mayor de 1 año en labores relacionadas a enfermería. Experiencia mínima de 2 años en la Administración Pública Experiencia de trabajo en equipo Capacidades, Habilidades y Actitudes Habilidad y disposición para realizar trabajos a presión. Mostrar permanentemente actitud positiva y disposición a cumplir las funciones asignadas. De vocación y entrega al servicio y bienestar de los demás y soluciona los problemas del usuario con cortesía y tacto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ULTIMA MODIFICACION VIGENCIA:

/

Manual de Organizaciones y Funciones- Servicios Básicos de Salud Cañete - Yauyos

259

/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.