Boletín de Campaña Electoral

Page 1

POLITIQUEANDO 2010

Octubre

Una campaña a “lo Obama” es compleja; cada caso es diferente, cada campaña es un mundo

EN CAMPAÑA Con la presentación de candidatos a municipales y algunas autonomías, por parte de los dos grandes partidos en España, se inicia la carrera por hacerse con el poder.

[1]

LAS REGLAS BÁSICAS DE LA PROPAGANDA La idea de simplificación es esencial en propaganda. Un mensaje persuasivo que se dirige a las masas, o al menos a un público amplio no

puede sino ser sencillo. Si partimos de la división entre propaganda de integración y propaganda de agitación esta simplificación adquiere formas diversas. Hay que estar atentos.


ELECCIONES

¿Que son y para qué sirven las campañas políticas o electorales? A veces una pregunta sencilla puede convertirse en algo complejo pero en este caso sólo hay una respuesta: las campañas electorales, en un régimen democrático, sirven para legitimar el sistema político. Las campañas fomentan el compromiso cívico de participación a la vez que dotan al elector de un sentimiento de identificación y vinculación entre él y el sistema político. Tres son los actores básicos de toda campaña: los ciudadanos, los políticos y los medios de comunicación. Quizás las necesidades y las inquietudes de cada actor difieren pero la campaña electoral conlleva proporcionar información a los electores a la vez que se les intenta persuadir para que se decanten por una opción política determinada. Esta situación genera un sentimiento de manipulación en el ciudadano. Una encuesta cualitativa realizada por el CIS puso de manifiesto que los ciudadanos percibían las diferentes campañas como algo negativo, casi como un intento “ilegítimo”, “mercantilista”, “engañoso” y “manipulador”

Necesidades diferentes Políticos, ciudadanos y medios de comunicación son los actores de la campaña; cada grupo tiene unas necesidades e inquietudes diferentes y ello hay que saber valorarlo. Por eso cada campaña es diferente; depende del lugar de las necesidades, inquietudes y componente cultural de los actores involucrados.

Los ciudadanos se creen engañados

[2]

de los partidos por hacerse con el voto de los ciudadanos. Por todo ello, nosotros vamos a desarrollar nuestra comunicación de los últimos días de campaña en realidades, en el compromiso con los demás ciudadanos para responder a sus necesidades y a sus inquietudes, para eliminar, en definitiva, el sentimiento de manipulación. Para que los ciudadanos acojan nuestras tesis con confianza y mantengan el sentimiento negativo hacia las demás formaciones contrarias, debemos conocer a fondo las tácticas y técnicas que vamos a utilizar. Es por ello que una campaña, sea política o electoral, debe ser consistente y seria; utilizando técnicas, tácticas y herramientas cuyos técnicos son los asesores o consultores políticos. Todo ello aderezado con la investigación, la comunicación y la movilización. Si falta alguno de estos tres ejes es posible que la campaña pase por numerosas dificultades. Se habla también del dinero y es verdad que para hacer llegar el mensaje en perfectas condiciones hay que hacer frente a un coste elevado; no obstante, la organización y claridad de ideas que aporta un consultor merecen ser contemplados.


Presentados los candidatos a municipales se inicia la gran campaña España con sus diferentes culturas,

“Spain is different” y pudiera ser que fuese verdad el conocido eslogan en inglés, ocurre que la crisis ha hecho mella, y mucho, contra el partido en el Gobierno, el PSOE. Sus

EN CAMPAÑA

responsables no conocen, o no tienen, una

ideologías, grupos de presión, partidos

varita mágica con la que solventar la situación. políticos, sectores sociales y la protagonista Ni varita ni ideas geniales, según parece, que crisis se prepara para la gran cita: las aporten un rayo de esperanza ante la elecciones municipales y autonómicas de d e p a u p e r a d a e c o n o m í a d e t o d o s l o s 2010 . españoles. ¿Y la oposición?, bien gracias, con lo suyo, la campaña de acoso y derribo. La cita electoral se plantea más como un plebiscito de ámbito nacional, donde se dirime

Pareciera que ambos partidos sólo

la alta política española entre las dos grandes

buscan salvar los muebles apelando a la fuerzas políticas (PSOE y PP), que elecciones propia ideología. Los dos consideran que si municipio por municipio. En este sentido cabe sólo votan sus votantes y simpatizantes tienen destacar la fuerte campaña negativa del

mucho ganado. Es decir, aportan poco o nada partido que lidera la oposición, el Partido para que la mayoría de ciudadanos de este Popular, cuyos responsables saltan como país sean capaces de levantarse el Día D, animales heridos ante cualquier iniciativa

dejen el desánimo para otra jornada y vean el

gubernamental.

futuro con esperanza. Las próximas elecciones pueden significar la derrota de las dos

En principio tal estrategia entra dentro de

formaciones más que la victoria del sentido

la normalidad como estrategia de campaña; es

común y de la democracia. Soluciones pocas decir, oponerse a todo y contra todo ante ante una situación caótica en la que el quienes detentan el poder. Sin embargo, como ciudadano de a pie está más preocupado por todos los técnicos en campaña conocemos, es su bolsillo que por las luchas partidarias. De d i f í c i l q u e u n a c a m p a ñ a d e e s t a s ahí que las campañas para persuadir sean, características tenga un final feliz, para ahora más complicadas. quienes la desarrollan.

Francisco Roldán, consultor político, www.politiquear.com

Sólo se hace política para los votantes duros

Nunca negativo El conocido entrenador de fútbol Luís van Gaal lo dijo claro “nunca negativo, siempre positivo”; así tenemos que desarrollar nuestra campaña electoral. Los ciudadanos estamos hartos de problemas, necesitamos soluciones y que se dejen los poltico al uso de insultos, necedades, ataques, réplicas y contrarréplicas.

[3]


¿Quiere una campaña política y electoral ganadora?, confíe sólo en profesionales, no lo dude llámenos: 951 77 87 93 ó 629 511 007 o más información en el mail info@politiquear.com *asesoramiento político gratuito durante un mes las 10 primeras llamadas

[4]


¿Realidad o ficción? Creemos que las diferencias en las encuestas no se dan en el ámbito del problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.

LAS ENCUESTAS SON NECESARIAS

Las encuestas son un proceso metódico y sistemático La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y

A partir de este axioma es posible hacer una reflexión acerca del

sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío

enfoque que de allí se desprende: si estamos tratando la investigación

de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en

científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el

ambos casos es organizado y garantiza la producción de

cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que

conocimiento o de alternativas de solución viables. Nuestro objeto de estudio debe ser establecer las diferencias entre la investigación cualitativa y la

la cantidad es parte de la cualidad, además de darse

No hay malas encuestas, hay malos cocineros

investigación cuantitativa, aunque ambas en general son

mayor atención a lo profundo de los resultados y no a su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.

parte de la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de

Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar ni de

problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos

Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación

conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales

Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la

interrogantes”.

investigación científica y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías.

INVESTIGACIONES:

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

UNOS

Y OTROS

La metodología cualitativa tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno.

La metodología Cuantitativa nos permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística

Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos

Los investigadores cuantitativos recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

[5]


REGLAS BÁSICAS DE LA PROPAGANDA 1.1 Regla de simplificación

La propaganda hitleriana se servía sistemáticamente de

La idea de simplificación es esencial en

la noticia como un medio para

propaganda. Un mensaje persuasivo que se

dirigir los espíritus. El cómo, el

dirige a las masas, o al menos a un público

cuándo y el dónde, la

amplio no puede sino ser sencillo. Si partimos

dosificación de toda

de la división entre propaganda de integración

información importante es

y propaganda de agitación esta simplificación

esencial desde el punto de

adquiere formas diversas.

vista del propagandista. 1.3 Regla de la

Así en términos de propaganda de integración la doctrina a la que pretendemos

Cinco reglas básicas que no pueden faltar en tu campaña audiencia. Domenach observa que la

orquestación

propaganda actúa siempre sobre un sustrato

incorporar a una determinada audiencia debe estar perfectamente sintetizada. Es necesario

Pero una vez simplificado el mensaje,

preexistente: una mitología nacional o fobias y

precisar y resumir toda una doctrina o

delimitado el objetivo, exagerado el contenido

filias comunes y tradicionales. El

pensamiento en un texto breve y claro.

a favor o en contra, es necesaria la repetición.

propagandista debe captar ese sustrato e

Goebbels observaba que la Iglesia católica se

identificarse a través de él con su audiencia

había mantenido por repetir las mismas ideas

para transmitir su mensaje.

1.2 Regla de la exageración y la desfiguración

durante dos mil años. Es necesario que el mensaje propagandístico se reitere hasta la

La exageración, minimización o

saciedad pero no de manera monótona, sino

1.5 Regla de la unanimidad y del contagio

desfiguración de la información permiten al

"orquestada", esto es, adoptando formas

propagandista destacar aquello que le

distintas y llegando a los receptores a través

interesa. Además, como afirmaba Goebbels,

de distintos canales. Ya Catón terminaba con

audiencia se pone en marcha el mecanismo de

toda falsedad es más creíble cuanto mayor

el mismo eslogan todos sus discursos y

la unanimidad o contagio. Todo grupo social

sea.

arengas: "Delenda est Carthago". Además esta

tiende al conformismo. Inocular un

repetición orquestada requiere un ritmo de

determinado mensaje propagandístico de

Una vez que el mensaje ha llegado a la

desarrollo interno que cada campaña

manera efectiva en un sector de un grupo

parcialmente, con lo que llamamos

propagandística debe poseer, generalmente

social significa que todo él lo acepta más tarde

desinformación a lo que ya nos hemos

"in crescendo", para ser eficaz.

o más temprano. La velocidad de este proceso

Esta regla se corresponde, al menos

es naturalmente mayor si el mensaje prende en

referido. Por otro lado, es una técnica muy 1.4 Regla de la transfusión

común en la Historia del Periodismo y da lugar amarillismo.

Hablando de la persuasión ha quedado claro que tiene que haber un punto de contacto entre el propagandista y su

CONSULTOR POLÍTICO Francisco Roldán 951 77 87 93 ó 629 511 007 *Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la UAB *Diploma de Estudios Avanzados y suficiencia Investigadora por la UMA *Doctorando en Comunicación y Poder por la UMA

primer lugar en la elite del grupo, como muy bien saben los jesuitas.

a lo que llamamos sensacionalismo o

Estrategia electoral • • • • • • • • • • • •

Investigación Movilización Comunicación Formación del candidato/a Coordinación Organización Integración de recursos humanos Agenda setting Temas de campaña Programa electoral Plan de medios Plan de campaña

[6]

Es fundamental crear impresión de unanimidad

• Formación de afiliados y simpatizantes • Seminarios • Propaganda y contrapropaganda

CONFÍA SÓLO EN PROFESIONALES Llámanos o envíanos un email: info@politiquear.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.