LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DE ESPACIOS INDUSTRIALES EN LA CIUDAD DE SEVILLA Diciembre 2005
Ámbito Bases para un nueva acción pública local Proyectos de reurbanización ejecutados [ anteriores 2006 ] Actuaciones en desarrollo El nuevo PGOU de Sevilla ante el reto de la revitalización Lecciones de otras experiencias
ÁMBITO SAN JERÓNIMO STORE CALONGE CARRETERA AMARILLA AEROPUERTO CHAPARRILLA EL PINO NAVISA SU EMINENCIA EL REFUGIO PINEDA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS [ PUERTO ] POLÍGONO INDUSTRIAL TABLADA 500 Has. más de 2000 empresas
BASES DE UNA NUEVA ACCIÓN PÚBLICA LOCAL
Dotación presupuestaria anual en el P.G. del Ayuntamiento de Sevilla de 2,34 M € a partir de 2001 Creación de la agencia de desarrollo SEVILLA GLOBAL, como instrumento para la gestión de un proyecto que excede la estricta dimensión urbanística Arquitectura de convenios: CES, Gerencia de Urbanismo, Emasesa, Lipasam, etc Primera fase de obras-incentivo, con una inversión de 6,5 M €. Puesta en marcha de la Oficina Técnica, julio 2004
PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN Entender el proceso revitalizador como un proceso complejo: urbanismo industrial, derecho urbanístico, fomento económico. Diseño, ejecución y coordinación a través de una Oficina Técnica. Máxima coordinación inter-departamental, aumentando la eficacia de la intervención municipal. Articulación institucional, con compromisos de co-financiación: local, autonómica, compañías suministradoras, empresas beneficiarias de la reurbanización.
PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN Contribución privada al esquema de co-financiación, para cada caso específico y que legalmente corresponda, y mejora del nivel de asociacionismo para cuestiones urbanísticas. Coherencia e integración con otros procesos de planificación en marcha: nuevo PGOU.
PROYECTOS DE REURBANIZACIÓN [ 2002-05 ]
Inversión total ejecutada 6.491.944 € Incluye dotació dotación de la Oficina Té Técnica, 3,5% del total
Identificados con el consenso de las asociaciones de empresarios Financiados por Sevilla Global Desarrollados a travĂŠs de una estrecha colaboraciĂłn tĂŠcnica con la Gerencia de Urbanismo
POLÍGONO INDUSTRIAL EL PINO
Proyecto reurbanización integral PERI-TO-1 fase A. Inversión 2.081.093 €. FINALIZADO. Proyecto de reurbanización fase B1. Inversión 531.830 €. FINALIZADO.
POLÍGONO INDUSTRIAL EL PINO Noviembre 2001, acuerdo para redacción y licitación del proyecto Fase A [ tipo 2.103.542 € ]. Febrero 2002, convocatoria de concurso público Octubre 2002, inicio de obras [ presupuesto de adjudicación 1.734.953 € ], fin julio 2004. Junio 2004, redacción de proyecto Fase B. Enero 2005, licitación pública proyecto Fase B1 [tipo 601.833 €]. Julio 2005 inicio de obras.
FASE A, OCTUBRE 2002 - JULIO 2004. Calles Pino Central, Pino Piñonero, Pino Resinero, Pino Silvestre, Pino Ponderosa y conexión SE-021 con Bda. Palmete. Renovación de calzada y acerado. Rotonda en cruce P.Piñonero y P. Central. Renovación alumbrado público. Señalización de viarios. Renovación parcial redes de abastecimiento y saneamiento. Obra complementaria: EMASESA renueva las redes de abastecimiento y saneamiento.
PROYECTO FASE B Calles Pino Central y Pino Estrobo Renovación de calzada y acerado. Rotonda en cruce P. Central y P. Estrobo. Renovación de canalización del alumbrado. Señalización de viarios. Renovación de redes de abastecimiento y saneamiento. Nueva canalización de gas en Pino Estrobo.
FASE B1, FINALIZADO Pino Central entre Pino Estrobo y v铆a de reciente construcci贸n. Intersecci贸n Pino Central y Pino Estrobo. Aparcamiento y acerado en margen derecha de Pino Central.
POLIGONO INDUSTRIAL EL PINO INVERSIONES REALIZADAS 2002-05 Proyecto modificado de urbanización PERI-TO-1 Fase A Reformado del modificado de urbanización PERI-TO-1 Fase A Redacción proyecto fase B Proyecto Fase B1 TOTAL
reurbanización
1.734.953 € 346.139 € 23.280 €
PERI-TO-1
508.549 € 2.612.922 €
POLÍGONO INDUSTRIAL CALONGE
Reurbanización fase 1 y remodelación de acceso desde Avda. Kansas City Ctra. Carmona. Inversión 1.612.319 €. FINALIZADO. Proyecto de alumbrado público fase 2. Inversión 92.569 €. FINALIZADO.
POLÍGONO INDUSTRIAL CALONGE Abril 2002, inicio consenso Sevilla Global, CES y comunidad de propietarios. Noviembre 2002, Aprobación proyecto Fase I, remodelación acceso sur. Enero 2003, inicio licitación del proyecto [ tipo 1.661.045 € ]. Abril 2003, adjudicación de obras por importe de 1.343.951€.
POLÍGONO INDUSTRIAL CALONGE Octubre 2003, Inicio del proyecto FASE II de alumbrado público. Enero 2004, aprobación proyecto complementario de EMASESA [68.367€]. Febrero 2004, adjudicación Fase II alumbrado público [ 92.569 € ].
FASE I RENOVACIÓN ACCESO SUR JUNIO 2003 - MAYO 2004
Nueva Intersección en el acceso por Ctra.Carmona Mejor accesibilidad por Kansas City Mejora de acceso peatonal Glorieta en intersección C/ Metalurgia y Aviación Renovación del saneamiento Instalación semafórica Renovación de alumbrado Colocación de marmolillos de fundición en zonas conflictivas
POLIGONO INDUSTRIAL CALONGE INVERSIONES REALIZADAS 2002-05 Proyecto de Reurbanización Fase I Proyecto complementario Proyecto de alumbrado público TOTAL
1.343.951 € 268.367 € 92.569 € 1.704.888 €
POLÍGONO INDUSTRIAL STORE
Proyecto de conexión de calles A y B y prolongación de calles C, E y F. Inversión 242.973 €. FINALIZADO.
Junio 2002, inicio consenso Sevilla Global y comunidad de propietarios. Septiembre 2002, redacción de proyecto para la conexión de calles A-B y prolongación de C, D y F. Enero 2003, inicio proceso licitación [tipo 277.779 € ]. Abril 2003, adjudicación de obra por 242.973 €.
PROYECTO STORE JUNIO 2003 – SEPTIEMBRE 2004 Renovación redes de saneamiento Renovación alumbrado Renovación de la calzada y acerado Colocación de marmolillos de fundición y barandilla de protección Señalización de viarios
POLIGONO INDUSTRIAL STORE INVERSIONES REALIZADAS 2002-05 Proyecto de reurbanización 1ª fase
242.973 €
TOTAL
242.973 €
POLÍGONO INDUSTRIAL CTRA. AMARILLA
Proyecto de reurbanización integral fase A. Inversión 1.681.559 €. FINALIZADO.
POLÍGONO INDUSTRIAL CTRA. AMARILLA
Resultado de las obras ejecutadas.
PROYECTO REURBANIZACIÓN POLÍGONO CTRA. AMARILLA Enero 2003, inicio consenso entre Sevilla Global y la asociación de propietarios. Mayo 2003, inicio licitación redacción de proyecto [ tipo 30.000 €]. Julio 2003, contratación redacción de proyecto. Diciembre 2003, inicio licitación proyecto de reurbanización, fase A [tipo 2.145.437 € ]. Marzo 2004, adjudicación de obras por importe de 1.653.059 €.
Calles Roberto Osborne, Sainz de la Maza, Carlos Serra Pickman, Economía, y Plaza Carlos Franco Pineda. Aumento de aparcamientos. Ejecución de rotonda. Renovación de alumbrado público. Plantación de árboles y señalización de viario. Renovación de redes de abastecimiento y saneamiento.
POLIGONO INDUSTRIAL CARRETERA AMARILLA INVERSIONES REALIZADAS 2002-05 Redacción de proyecto
28.500 €
Obras de reurbanización fase A
1.653.059 €
TOTAL
1.681.559 €
ACTUACIONES EN DESARROLLO
1. PROYECTOS INTEGRALES DE REURBANIZACIÓN Fomentan, con visión de futuro, las acciones ya planteadas en el nuevo PGOU y son una oportunidad para articular un modelo de conservación: Polígono Industrial La Chaparrilla. Tipo de licitación: 1.948.716 €. Polígono Industrial Aeropuerto. Tipo de licitación: 3.463.562 €.
2. PROYECTO DE SEÑALÉTICA PARA LA RED DE ESPACIOS INDUSTRALES Manual de señalética y proyecto integral elaborado entre abrilseptiembre 05. Más de 400 piezas entre monolitos emblemáticos, directorios de empresas, señales de callejero y señalización urbana direccional. Aprobada licitación por Sevilla Global [octubre 05] y Gerencia de Urbanismo [noviembre 05], con un tipo de 1.705.846 € .
PROYECTO DE SEÑALÉTICA
3. NUEVO MODELO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Limitaciones de la actual Ordenanza. Acuerdo con LIPASAM para la instalaci贸n de puntos especiales de dep贸sito / recogida. Puntos piloto en Store y Ctra. Amarilla [ Gerencia de Urbanismo, Sevilla Global y Lipasam ]. Licitaci贸n de proyectos noviembre 05.
ACUERDOS COMISIÓN EJECUTIVA LIPASAM, FEBRERO 05 Ampliació Ampliación del servicio en Polí Polígonos: 3 dotaciones de recogida de R.U. [ ANTES 2 ] 1 dotación de lavado de contenedores 1 brigada de limpieza [ NUEVO ] 1 inspector de limpieza exclusivo para espacios industriales 1 servicio gratuito de recogida de papel “puerta a puerta”
[ NUEVO ]
[ NUEVO ]
Actuaciones en Polí Polígonos: Sustitución de vehículos por modelos de tipo industrial Contenedores de mayor capacidad Incorporación papeleras de gran capacidad y resistencia Servicio de barrido mecánico
Puntos especiales de depósito/recogida [acuerdo OFICINA TÉCNICA ] Plan de “Limpieza de Choque”
[ EN EJECUCIÓN ]
4. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA En enero 2006 la Oficina Técnica entregará un borrador de anexo para espacios industriales a la Ordenanza de gestión local de la energía : • Aumentando las bonificaciones fiscales. • Fomentando planes de movilidad. • Estudios de consumo energético para empresas. Jornadas sobre A+E energético junto a la Agencia Local de la Energía.
5. OPTIMIZACIÓN DE LA RED DE HIDRANTES Coordinación EMASESA / servicio de Bomberos en localización de hidrantes en tiempo real y mantenimiento preventivo. Chequeo por el servicio de Bomberos sobre estado y accesibilidad de hidrantes en polígonos industriales. Noviembre 05. Proyecto de señalización y posible ampliación de hidrantes, 2006.
6. ORDENACIÓN DEL TRÁFICO INTERIOR Instalación en 2005 de pasos de peatones elevados para evitar excesos de velocidad de los vehículos. Colaboración con la Delegación de Gobernación sobre nuevas ordenaciones interiores.
7. DISCIPLINA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD Incremento de tareas de inspección urbanística, medioambiental y en materia de licencias. Delimitación de actividades lúdicas en los polígonos, regulando desde el planeamiento. Mayor presencia de los cuerpos de seguridad.
8. ORDENANZAS MUNICIPALES SOBRE POLĂ?GONOS INDUSTRIALES En desarrollo de la directriz formulada desde el nuevo PGOU. Iniciativa de elaborar un borrador como base de trabajo para la Gerencia de Urbanismo.
9. IMPULSO A LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y ENTIDADES DE CONSERVACIÓN Asesorando en asambleas de asociaciones de propietarios o usuarios. Jornadas periódicas sobre entidades de conservación. El nuevo PGOU señala su obligatoriedad para los espacios industriales afectados por proyectos de mejora urbana y ARIs
10. OTRAS ACCIONES DE FOMENTO EMPRESARIAL Difusión de nuevos incentivos urbanísticos a la implantación de “actividades óptimas”. Promoción tecnológica, con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Impulso de clusters locales: Parque Logístico de la Distribución Textil en Pol. Aeropuerto; Espacio del Automóvil en Ctra. Amarilla [SE30 y Avda. Montes Sierra ].
SE HA GENERADO UN MODELO DE COORDINACIÓN DENTRO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA EN RELACIÓN A LOS ESPACIOS INDUSTRIALES GERENCIA DE URBANISMO: redacción de proyectos y contratación de obras. OFICINA DEL PGOU: coordinación para el tratamiento de los espacios industriales dentro del nuevo planeamiento general. Delegaciones de MEDIO GOBERNACIÓN y HACIENDA.
AMBIENTE,
VÍA
Empresas municipales: LIPASAM, EMASESA, TUSSAM
PÚBLICA,
EL NUEVO PGOU ANTE EL RETO DE LA REVITALIZACIÓN
Por vez primera un Plan General apuesta decididamente por la revitalización. Para ello se contemplan una amplia gama de iniciativas: proyectos de mejora urbana, áreas de oportunidad, ARIs, etc. Incrementos de edificabilidad [ 25-50% ] para la implantación de “actividades óptimas”. Apuesta por las entidades de conservación.
Se tiende a la terciarizaci贸n y a la nueva complejidad de usos productivos. Se aumentan los usos pormenorizados compatibles y se flexibilizan los usos autorizables. Las edificabilidades y alturas permitidas resultan aumentadas.
LECCIONES DE OTRAS EXPERIENCIAS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE POLÍGONOS Y ÁREAS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1995-2000: actuaciones en 41 municipios y 95 Polígonos Industriales, sobre una superficie de 3.300 has y una inversión de 94 M €. Ayudas a los proyectos, hasta el 50 % del coste de redacción. Ayudas a las obras, obras hasta el 20 % del precio de adjudicación, pudiendo incrementarse hasta un 35% si existe aportación municipal del 15%.
ALCALÁ DE GUADAÍRA 1998-2000: actuaciones de revitalización en 8 polígonos industriales, con una superficie de 465 has y una inversión de17,5 M €. El 55% fue aportación pública y el resto privada, vía contribuciones especiales.
LECCIONES
Articulación institucional: Comunidad Autónoma y Ayuntamientos.
Importancia en la financiación de los propietarios: en torno al 50% si es a través de contribuciones especiales.
Importancia asignada a las Entidades de Conservación.
El proceso de revitalización es esencialmente una negociación, donde son imprescindibles interlocutores válidos: comunidades de propietarios.
LECCIONES
Cobertura por parte del planeamiento urbanístico.
Buen conocimiento de la titularidad del suelo dotacional.
Creación de una Oficina Técnica.
Edificio Tempa, planta 1ª, módulo 6 Polígono Industrial Nuevo Calonge 41007 Sevilla Tel 954 36 78 30 E.mail revita@sevillaglobal.es