Análisis de entorno Dinámica empresarial
p
Construcción y mercado inmobiliario Turismo y negocios Transporte y comunicaciones Sistema financiero Mercado laboral Medio ambiente urbano Monografía Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas de Andalucía
Coordinación Emilio Carrillo Benito
Presidente de Sevilla Global Teniente de Alcalde de Economía, Hacienda y Comercio Ayuntamiento de Sevilla Manuel Marchena Gómez
Consejero de Sevilla Global Director del Área de Economía, Comercio y Planificación Estratégica Ayuntamiento de Sevilla
Dirección técnica Miguel Rivas Casado
Director Sevilla Global Carlos Tafur Porras
Asesor Técnico de Proyectos Sevilla Global
Realización y asistencia técnica Edita Pereira Omil Santiago Fernández Muñoz Eric Bergasa López-Socas Anne-Lise Lecrerc Federica de la Fuente Felicidad García de Bustos
Consultores de Administraciones Públicas Mario Fuentes Ruiz
Delegación de Economía, Hacienda y Comercio Ayuntamiento de Sevilla
Colaboración y patrocinio Junta de Andalucía. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico.
Diseño
Edición y distribución
Beatriz Soler Guirao
Ayuntamiento de Sevilla Delegación de Economía, Hacienda y Comercio Sevilla Global
Impresión
Pabellón de Italia 3ª plta. Isla de la Cartuja 41092 Sevilla. Tel: + 34 95 446 75 55 info@sevillaglobal.es - www.sevillaglobal.es
Gráficas Cruz. Sevilla c
Sevilla Global S.A.M
Depósito legal: SE-4349-02 ISSN: 1695 - 7997
Contenido 7
Presentación
8
Editorial
13
Análisis de entorno
20
Economía urbana y metropolitana
21
Dinámica empresarial
25
Construcción y mercado inmobiliario
32
Turismo y negocios
41
Transporte y comunicaciones
48
Sistema financiero
53
Mercado laboral
65
Medio ambiente urbano
66
Gestión de residuos
70
Consumo de agua
73
Monografía Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
7
Presentación Un barómetro para el buen clima de Sevilla Sevilla ha sabido armonizar en los últimos años su tradición histórica y cultural, como lugar de encuentro y conocimiento compartido, con una renovada vocación por el avance y la innovación. Sevilla es una ciudad abierta al futuro, acogedora, plural y diversa; un entorno para vivir y compartir, que apuesta decididamente por el desarrollo en los ámbitos social y empresarial. Esta ciudad moderna en la que Sevilla se ha transformado, manifiesta una clara voluntad por ofrecer cada día mejores servicios, dar a conocer nuevos proyectos y objetivos con el deseo de ocupar un papel de liderazgo y protagonismo apoyado en la fuerza de los hechos. Estos hechos son proyectos tan relevantes como el desarrollo de la industria aeronáutica, la automoción, el turismo, la revitalización de espacios industriales y la construcción del metro. El Barómetro de Economía Urbana, que presentamos, refleja esta trayectoria ascendente de forma objetiva, ofreciendo un conocimiento fiable, eficiente y actualizado de las transformaciones del espacio urbano a medio y corto plazo. Esta publicación de carácter trimestral, es clara expresión de nuestro deseo de dar soporte técnico al desarrollo de las grandes líneas estratégicas de la ciudad y facilitar un instrumento al servicio de los agentes involucrados en la construcción de la Sevilla del conocimiento. Con la plena integración de Sevilla en la Sociedad de la Información, estamos asistiendo a un cambio en el sistema de relaciones de la ciudad. De este modo, el Barómetro de Economía Urbana se consolida como un instrumento indicador de primer nivel para el aprovechamiento óptimo de las ventajas que Sevilla, como centro de una próspera región urbana y capital de Andalucía, ofrece a principios de este siglo.
Alfredo Sánchez Monteseirín ALCALDE DE SEVILLA
8
Editorial El segundo número del Barómetro de Economía Urbana supone un paso adelante en la consolidación de este informe coyuntural de la Sevilla metropolitana. Tras el número cero presentado el pasado año, este ejemplar es prueba fehaciente de la voluntad del Ayuntamiento de Sevilla, a través de su agencia de fomento, Sevilla Global, de avanzar en la integración de documentos de estas características dentro del debate socioeconómico. Nuestra intención es que el Barómetro de Economía Urbana se afiance como un informe de referencia y consulta para el 2003, e ir progresivamente mejorando y ampliando sus contenidos para que éste de la auténtica medida, el pulso, de la realidad sevillana. En este sentido, dentro de un contexto internacional dominado por la incertidumbre económica, debido a la posible aparición de un conflicto bélico con Irak, y que se ha manifestado principalmente en el encarecimiento de los precios del petróleo, la economía sevillana, en línea con lo sucedido en Andalucía, mantuvo una relativa fortaleza, aunque no cabe duda que persisten aún desequilibrios, fundamentalmente en lo relativo a las tasas de desempleo, que precisarán de un mayor impulso para su corrección. Los datos disponibles con referencia a los últimos meses de 2002 permiten adelantar un esbozo de la situación económica en el pasado año. Así, se mantuvo un ritmo elevado de creación neta de empresas en la provincia, con 3.728 sociedades más que el pasado año, de las que la mayor parte fueron Pymes, circunstancia que se reflejó en un descenso del capital medio suscrito por las sociedades, y que muestra claramente como la pequeña y mediana empresa es, en época de incertidumbre, el principal motor de nuestra economía. Estos positivos resultados se trasladaron al mercado laboral, con un incremento de 5.114 nuevos afiliados en el municipio de Sevilla y 11.418 en el conjunto del área metropolitana. Hay que destacar el buen comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en las actividades de intermediación financiera, actividades inmobiliarias y servicios avanzados en general, consolidando lo que se ha dado en llamar el cluster del conocimiento , como uno de los principales generadores de empleo de nuestra economía.
En lo que respecta a los diferentes sectores de actividad, el sector de la construcción mantuvo un ritmo moderado de su actividad a lo largo del año, circunstancia que los distintos indicadores disponibles (como el consumo de cemento) para la provincia confirman, mostrando una clara desaceleración de la actividad constructora, tras los fuertes ritmos de crecimiento de años anteriores.
9
La actividad turística sevillana, por su parte, y a diferencia de lo sucedido en el conjunto del territorio español, ofreció una importante resistencia y una notable capacidad de recuperación a lo largo del año, tras la crisis originada por los sucesos del 11 de septiembre, lo que es síntoma de una oferta de ocio y negocios profesional y plenamente consolidada. Así, al finalizar 2002 la provincia de Sevilla contó con 35.250 viajeros más que un año antes, mientras que la estancia media y los ingresos por turista se mantuvieron estables, frente a la tendencia de descenso que sufrió el mercado nacional. Hay que destacar la positiva evolución del turismo congresual, con 44 eventos más que en 2001, que en total atrajeron a 195.640 visitantes. Vinculado con lo anterior, el aeropuerto de Sevilla recibió cerca de 30.000 personas más que un año antes, superando en total la cifra de 2 millones de pasajeros en un año, mientras que los viajeros del AVE se incrementaron en un 5% en ese mismo período. Como contrapunto, el estancamiento del tráfico interior y la desaceleración de los flujos comerciales a nivel internacional motivaron un descenso del total de mercancías transportadas en el Puerto de Sevilla (3,7%).
Emilio Carrillo Benito Teniente de Alcalde de Economía, Hacienda y Comercio. Ayuntamiento de Sevilla. Presidente de Sevilla Global
10
Sevilla
11
área metropolitana
&
Población Total
1.111.818
Padrón 2001 Municipios
TOTAL área metropolitana de Sevilla
57.830
Alcalá de Guadaira
12.989
Algaba (La)
3.213
Almensilla
10.400
Bormujos
25.302
Camas
1.694
Castilleja de Guzmán
16.211
Castilleja de la Cuesta
24.113
Coria del Río
100.871
Dos Hermanas
5.566
Espartinas
6.249
Gelves
10.292
Gines
35.429
Mairena del Aljarafe
3.881
Palomares del Río
10.654
Puebla del Río (La)
29.223
Rinconada (La)
3.227 20.049 7.070 702.520 18.196 6.839
Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción
Anรกlisis de entorno
13
Análisis de entorno
En 2002, la economía andaluza ha registrado una evolución positiva, ampliando el diferencial de crecimiento con España en ese año.
En un contexto exterior dominado por la incertidumbre geopolítica, que ha favorecido el encarecimiento del precio del crudo, la apreciación del euro y la paralización de los proyectos de inversión, la economía andaluza volverá a crecer, en el conjunto de 2002, por encima de la media española por séptimo año consecutivo. Según la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, que publica el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), el producto interior bruto regional ha aumentado un 3,1% en los nueve primeros meses de 2002, con una evolución enmarcada en una senda decreciente, si bien mucho menos intensa que en el resto del territorio nacional. De hecho, esta Comunidad Autónoma ha ampliado a lo largo de 2002 la brecha de crecimiento positivo que mantiene con España. En concreto, presenta un avance de su producto interior del 3,1% en el tercer trimestre del año (último dato publicado), frente al 1,8% de España y el 0,8% del Área Euro.
Evolución del PIB real en Andalucía y España (Tasa interanual de crecimiento). Fuente: INE e IEA.
7
5
6
4
5 3
4 3
2
2 1
1
0
0 1996
1997
1998
España
Construcción y agricultura, los sectores más dinámicos de la economía andaluza en 2002
1999
Andalucía
2000
2001
2002
Diferencial crecimiento Andalucía - España
En los tres primeros trimestres de 2002, los sectores primarios y de construcción destacan como los más dinámicos en la oferta productiva de la región. El vigor que exhiben en 2002 las ramas primarias andaluzas viene de la mano de las buenas condiciones climatológicas para determinados cultivos y del volumen de pesca desembarcada en los puertos andaluces, que ha sufrido un notable aumento en el segundo semestre del año. En concreto, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector agrario se situó en el 7,8% en el tercer trimestre. El sector de la construcción prosigue la sostenida trayectoria de crecimiento observada durante el 2001, con avances interanuales de su valor añadido bruto muy estables en torno al 6,4%. Todos los
14
indicadores de esta rama productiva coinciden en señalar esta fortaleza. Según la EPA, el empleo ha aumentado un 11,1% en el tercer trimestre y ha experimentado una moderación en el último cuarto del año hacia tasas del 6,8%; el consumo de cemento ha exhibido crecimientos del 9,5% y del 7,3% respecto al tercer y cuarto trimestre del mismo periodo del año anterior, respectivamente. Otros indicadores más adelantados del sector, como la licitación oficial, avalan la continuidad del vigor de esta actividad productiva en los próximos meses debido al empuje de la obra civil y, en menor medida, de la edificación residencial.
Evolución del PIB real en Andalucía por sectores (Tasa interanual de crecimiento). Fuente: INE e IEA.
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
-5
-5
-10
1998
1999
2000
Construcción
2001
Agricultura
2002
Servicios
-10
Industria
El ritmo de crecimiento del VAB industrial entre junio y septiembre permaneció anclado en el 1,1% por segundo trimestre consecutivo. La evolución de los principales indicadores coyunturales del sector para el último trimestre, como el índice de clima, y en especial, el IPI, han exhibido un comportamiento menos positivo debido al descenso interanual de la producción de los bienes de consumo e intermedios. Por el contrario, el componente de bienes de inversión ha marcado una trayectoria expansiva en el segundo semestre del año, con un crecimiento del 6,3%, frente al -1,3% del primer semestre. Este resultado, unido a la recuperación de las importaciones de bienes de capital, indica que la inversión empresarial en esta región está recobrando un notable vigor. Otra nota positiva del sector secundario andaluz la introduce el empleo, que aumenta un 1,0% en el cuarto trimestre después de un año de consecutivos retrocesos en los niveles de ocupación. La actividad del sector terciario se ha caracterizado por marcar una senda de moderación a lo largo de 2002. De hecho, en el tercer trimestre del año el crecimiento del su VAB se ha situado en el 2,3% interanual, frente al 3,1% del último trimestre de 2001. A la coyuntura menos favorable para el sector turístico y no tan expansiva para el comercio como en el año precedente se le ha unido la desaceleración del ritmo de
Análisis de entorno
15
servicios aumentó un 3,3% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y continuó desacelerándose en el último trimestre del año hasta el 2,5%. La economía española creció el 2% en 2002, por encima del 0,8 % del Área Euro
La evolución de la economía española, en contraste con la de Andalucía, muestra un perfil menos dinámico al finalizar 2002. El Banco de España en su informe trimestral estima un crecimiento interanual del PIB para la economía nacional del 2,1% para el cuarto trimestre. La autoridad monetaria coincide en apuntar como rasgo más característico en este período la leve recuperación de la demanda interna, evolución que se verá compensada por la contribución ligeramente negativa del sector exterior al avance del PIB. Con este resultado, el Producto Interior Bruto de 2002 concluye con un crecimiento del 2%, frente al 2,7% del pasado año.
La economía española ha sido uno de los principales generadores de empleo en la UE
Del comportamiento de las distintas ramas productivas sobresale la recuperación de la industria en la segunda mitad del año y la acusada desaceleración de los servicios de mercado, que habrían finalizado el año a tasas de crecimiento por debajo del PIB. La actividad en la agricultura mostró descensos interanuales importantes en los dos trimestres finales de 2002, mientras que la construcción, tras el repunte transitorio de la actividad en el tercer trimestre, retornó a su trayectoria de desaceleración en el cuarto, aunque con tasas de avance aún significativas. Por último, cabe destacar el notable dinamismo de las actividades energéticas.
Las previsiones de distintos organismos internacionales señalan que la economía española podría crecer un 2,5% en 2003
El crecimiento de la economía española en 2002 ha permitido una creación de empleo de 256,2 miles de personas, mostrándose, de nuevo, como uno de los países que más ha contribuido al aumento de la ocupación en el Área Euro. De hecho, mientras en España el empleo crecía un 2,0% anual en 2002, en el conjunto de los doce países que integran la UME dicha tasa muy probablemente no alcance el 1% (0,8% en los tres primeros trimestres del año). La creciente incorporación de activos al mercado de trabajo ha incidido en el aumento del número de desempleados que alcanzó las 226 mil personas, situando la tasa de paro en el 11,5%, un punto superior al último trimestre de 2001. En las conclusiones del informe preliminar que realiza el FMI sobre la economía española, se contempla unas previsiones de crecimiento del PIB español del 2,5% para 2003, frente a un 2% del pasado ejercicio. No obstante, existen riesgos para consolidar la recuperación de la economía española en este año. Uno de ellos es la continuidad en el deterioro de la inversión empresarial. La persistencia de unos niveles de inversión productiva muy reducidos tiene implicaciones en el corto plazo (afecta directamente al empleo, con ello al gasto familiar y empeora las expectativas de los agentes económicos) y, en el largo plazo, pues hipoteca el crecimiento potencial del país. Otro de ellos es que la pérdida de competitividad de la economía española y el retraso de la recuperación de la economía mundial pueden contribuir a que se amplíe la aportación negativa de la demanda externa al crecimiento del PIB en 2003.
16
El contexto de incertidumbre geopolítica por la crisis de Irak y su repercusión en el precio del petróleo, minó la confianza de los agentes en la reactivación de las economías a uno y otro lado del Atlántico. En el caso de EE.UU., la economía todavía no ofrece señales claras de recuperación. El dato del PIB para el cuarto trimestre de 2002 así lo certificaba, con una tasa de crecimiento mensual del 0,2%, la menor de las registradas en todo el año pasado. El consumo privado frenó su recuperación, perjudicado por la incertidumbre y el mal comportamiento del mercado laboral mientras que la Formación Bruta de Capital Fijo ofrecía un mejor tono y experimentaba el primer incremento desde 2000. Los primeros datos de enero han dado continuidad al estancamiento del consumo, mientras que la inversión parece volver a perder dinamismo.
Análisis de entorno
A pesar de que el deterioro del ciclo coincide con la creciente aversión al riesgo de los mercados, la ralentización de las decisiones económicas no cabe atribuirla exclusivamente a la incertidumbre existente. Por el lado de la inversión, el exceso de capacidad instalada en determinados sectores y el escaso poder para fijar márgenes por parte de las empresas en un escenario de caídas interanuales de los precios de producción, no permiten anticipar en próximos meses una modificación por parte de las empresas de sus planes de expansión. Junto a ello, el elemento que podría acelerar el ajuste, el consumo de las familias, comienza a perder dinamismo por factores relacionados con la situación económica, fundamentalmente el deterioro del mercado de trabajo y el descenso de confianza de los consumidores.
El contexto de incertidumbre geopolítica sigue minando la confianza de los agentes en la reactivación de las economías a uno y otro lado del Atlántico
Indicadores macroeconómicos básicos y previsiones Fuente: Consensus Forecast Inc., Comisión Europea y elaboración propia.
PIB (1)
Inflación (1)
Tasa paro
2001
2002 (p)
2003 (p)
2001
2002 (p)
2003 (p)
Alemania
0.7
0.3
0.9
2.4
1.6
1.5
7.7
8.1
8.2
España
2.7
2.0
2.4
3.4
3.5
3.2
13.0
11.4
10.8
Francia
1.8
1.0
1.5
1.8
2.0
1.7
8.5
8.8
9.0
Italia
1.8
0.4
1.4
2.3
1.7
2.4
9.4
8.9
8.9
ZONA EURO
1.4
0.8
1.5
2.2
2.1
1.8
8.0
8.2
8.3
Reino Unido
2.0
1.6
2.3
2.1
2.2
2.4
5.0
5.0
4.9
UE-15
0.8
0.9
1.6
1.9
1.8
1.5
7.4
7.6
7.7
0.3
2.4
2.6
2.8
1.6
2.1
4.8
5.8
5.9
-1.0
0.8
3.2
-0.7
-0.9
-0.7
5.0
5.4
5.7
Estados Unidos Japón
(1) Tasa de aumento anual
2001
2002 (p)
2003 (p)
(p) Previsiones. Previsiones AFI para España, zona euro y EE.UU.
17
Las expectativas de los consumidores y empresarios en el Área Euro en el segundo semestre de 2002 refuerzan las perspectivas pesimistas
El sentimiento económico del Área Euro a comienzos de 2003 pone de manifiesto el pesimismo de los consumidores y empresarios acerca de la situación económica general, que se traduce, en líneas generales, en un deterioro de las rúbricas que revelan las perspectivas futuras de ingresos. Especialmente visible resulta este comportamiento en el caso de los índices de clima empresarial (IFO en Alemania, índices de confianza en Francia y Área Euro), que permanecen en niveles relativamente bajos, que no permiten apostar por una significativa aceleración de la actividad industrial europea en el corto plazo. Con todo, el escenario que dibuja hasta el momento el comportamiento de la confianza empresarial no es tanto de un revés en la recuperación que viene mostrando el PIB del Área Euro desde el pasado año como de la lentitud de la aceleración del ritmo de crecimiento. Más desfavorables resultan todavía las señales procedentes de la esfera del consumo. La tendencia alcista mantenida por las cifras de desempleo, que continuará durante gran parte de 2003 ante el insuficiente ritmo de recuperación de la actividad, está profundizando el deterioro de la confianza de las familias, que se encuentra en mínimos desde 1997. En este contexto, el Gobierno alemán rebajó su previsión de crecimiento para el ejercicio 2003 hasta el 1,0% desde el 1,5%. Este recorte no ha supuesto ninguna sorpresa ya que el avance del 1,5% era, ya desde hace varios meses, excesivamente optimista, y podría incluso verse revisado a la baja. Al deterioro de la demanda nacional, se une la apreciación del euro que afecta de forma especialmente negativa a la economía germana, tanto por la elevada exposición de su sector industrial a exportaciones, como por el escaso impacto favorable que pudiera ocasionar vía contención de precios en una economía cuya tasa de inflación se sitúa en el 1,1%.
El Banco Central Europeo puede recortar sus tipos en el primer semestre de 2003
La persistencia de los elementos de incertidumbre se manifiesta en las correcciones experimentadas en los mercados, la vuelta a la tendencia depreciadora del dólar, la senda alcista en precio de la deuda y bajista en índices bursátiles. En este marco, el comunicado de la autoridad monetaria estadounidense (FOMC) alertaba de los riesgos latentes en su economía, aunque mantenía el sesgo neutral mostrado durante comparecencias anteriores, que se centran en el impacto que puedan tener sobre la economía un incremento excesivo del petróleo un conflicto con consecuencias especialmente negativas. El Banco Central Europeo ha señado su temor a una mayor desaceleración si perdura en el tiempo este clima. El control de los precios, el deterioro del ciclo europeo y las escasas señales de recuperación provocaban nuevas relajaciones de los futuros del Euribor 3 meses, asignando una mayor probabilidad a que la autoridad monetaria decida relajar su política monetaria en 50 pb., con el consiguiente efecto sobre el Euribor a 12 meses, que volvía a marcar un mínimo histórico en el 2,53%.
18
Tipos de intervención. Fuente: AFI.
Análisis de entorno
8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 1997
1998
1999
USA
2000
2001
UK
2002
Euro
Respecto a la evolución de los precios en el Área Euro, el IPC Armonizado en diciembre se cifró en el 2,3%, nivel una décima por encima del registrado en noviembre. El año 2002 concluye así con un descenso de la inflación armonizada hasta el 2,2% frente al 2,5% de 2002, resultado que constituye un mínimo desde 1999. El año 2002 se salda con una ampliación de las divergencias en términos de inflación entre los diferentes países de la Unión Monetaria. El balance resulta especialmente desfavorable para la economía española que es, junto con Irlanda, el país que lidera la ampliación del diferencial de inflación con el Área Euro (en ambos se incrementa 1 punto porcentual respecto a 2001). En el extremo opuesto se encontraría Alemania, en donde la combinación de factores de carácter estructural (precios de los servicios menos dinámicos) y cíclico (mayor deterioro relativo de la situación de su demanda doméstica) le ha llevado a mostrar un diferencial negativo de inflación con la UME de -0.9 %. en 2002 (-0,1% en 2001).
El balance de inflación de 2002 fue especialmente desfavorable para España
La evolución de los precios al consumo en Andalucía ha seguido unas pautas muy similares a la inflación española. En diciembre de 2002 ha alcanzado un crecimiento del 3,9%, frente al 4% de la economía nacional. En la provincia de Sevilla, la tasa interanual del índice de precios al consumo se situó en el 3,7% debido a un menor crecimiento de la mayoría de las rúbricas de gasto respecto a la región y a España.
La inflación de 2002 en diciembre en Sevilla se ha situado en el 3,7%, por debajo del 3,9% de Andalucía y del 4,0% de España
Así, es destacable el comportamiento menos inflacionista que ha registrado el IPC de los hoteles, cafés y restaurantes, de la medicina,de la enseñanza y de los gastos corrientes de la vivienda (luz, gas, calefacción) respecto a la media de Andalucía y de España. Por el contrario, el vestido y el calzado se ha encarecido más en Sevilla que en el resto de España, alcanzando un avance interanual del 6,5%. La partida de gasto que menos ha contribuido al avance de la inflación ha sido la de comunicaciones, con un descenso respecto a diciembre de 2001 del 5,5%, por debajo del 5,1% de la Comunidad Autónoma Andaluza y de España.
19
Evolución del índice de precios al consumo. (Tasa de variación interanual) Fuente: INE.
5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0 2000
2001
2002
Andalucía
España
Evolución de los precios en 2002. Fuente: INE.
Sevilla
Andalucía
España
Variación anual dic 2002
Variación anual dic 2002
Variación anual dic 2002
Indice General - IPC
3.7
3.9
4.0
Alimentos y bebidas no alcohólicas
4.6
5.0
4.6
Bebidas alcohólicas y tabaco
4.5
4.7
4.6
Vestido y calzado
6.5
4.9
5.3
Vivienda
1.1
1.8
2.9
Menaje
2.3
2.0
2.4
Medicina
1.5
2.3
2.6
Transporte
4.6
4.8
5.0
Comunicaciones
-5.5
-5.1
-5.1
Ocio y cultura
0.7
1.3
1.8
Enseñanza
4.3
5.2
4.7
Hoteles, cafés y restaurantes
4.7
6.2
5.8
Otros bienes y servicios
3.7
3.5
3.9
EconomĂa urbana y metropolitana
&
21
Dinámica empresarial
&
Durante 2002, en la provincia de Sevilla se delebraron 4.004 actos de constitución de empresas y 276 actos de disolución, lo que supone una tasa de creación de nuevas sociedades de 3.728 en el pasado año. Por lo tanto, el aumento de la base empresarial sevillana en 2002 ha superado al de años precedentes (exceptuando 1998), con un aumento de 246 sociedades mercantiles más que en el ejercicio anterior. Por lo tanto, la necesidad de renovarse y adaptarse a los nuevos entornos competitivos ha propiciado una expansión de la dinámica empresarial sevillana en el ejercicio 2002, comportamiento que debe calificarse de positivo a tenor del contexto que introduce la incertidumbre sobre un conflicto bélico y el deterioro de las economías de su entorno. No obstante, los nuevos proyectos empresariales en la provincia han sido de menor envergadura que en otros periodos, tal y como lo demuestra su nivel de capitalización inicial.
Crecimiento de la base empresarial en Sevilla. Fuente: Registro Mercantil. aumento 1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2002-2001
3.095
3.070
3.561
3.500
3.594
3.723
4.004
281
Sociedades Anónimas
79
100
127
122
108
92
100
8
Sociedades Limitadas
2.984
2.946
3.294
3.234
3.325
3.385
3.598
213
A. Actos de constitución
Otras
32
24
140
144
161
246
306
60
B. Actos de disolución
140
180
253
205
244
241
276
35
Sociedades Anónimas
54
100
116
42
48
57
40
-17
Sociedades Limitadas
79
74
128
93
116
136
166
30
Otras
7
6
9
70
80
48
70
22
2.955
2.890
3.308
3.295
3.350
3.482
3.728
246
Sociedades Anónimas
25
0
11
80
60
35
60
25
Sociedades Limitadas
2.905
2.872
3.166
3.141
3.209
3.249
3.432
183
25
18
131
74
81
198
236
38
C. Dinámica empresarial (A-B)
Otras
El aumento de la base empresarial sevillana en 2002 ha superado al de años precedentes, comportamiento que debe calificarse de positivo a tenor del clima de incertidumbre existente
Cabe señalar que la evolución de la dinámica empresarial sevillana a lo largo de 2002 ha sido desigual. Así, el primer semestre se caracterizó por una tendencia hacia la desaceleración como reflejo de la situación de deterioro del clima económico nacional e internacional. Según el registro mercantil, entre enero y junio de 2002 se constituyeron 2.106 empresas, cifra que representa un 3,4% menos que los registros alcanzados en el mismo periodo de 2001. Sin embargo, en el segundo semestre este comportamiento presentó un punto de inflexión.
22
Así, el número de actos de constitución hasta septiembre de 2002 (3.070) ya superaba los registros de 2001 para el mismo periodo. Esta tendencia continuó en el último trimestre del año hasta cerrar el ejercicio con 4.004 actos de constitución nuevos. En este escenario, se han creado 100 Sociedades Anónimas y 3.598 Sociedades Limitadas.
Dinámica empresarial
Número de Constituciones de Sociedades Fuente: Registro Mercantil.
350
330
Tendencia
(En media anual)
310
290
270
2 0 0 2
2 0 0 1
2 0 0 0
1 9 9 9
1 9 9 8
250
Capitalización media de las empresas creadas en Sevilla Fuente: Registro Mercantil.
(En euros)
60,000 55,000 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 1998
1999
2000
2001
2002
El menor capital suscrito de las empresas nuevas en 2002 refuerza la caracterización del tejido productivo sevillano, en donde casi el 90% de las empresas son pymes
23
La importancia de las Sociedades Limitadas como fórmula jurídica de constitución societaria (89,9% del total) y su mayor expansión a lo largo de 2002 ha supuesto una restricción de la tendencia en el crecimiento del tamaño medio empresarial aproximado a través del valor medio del capital suscrito. En concreto, se ha pasado de un capital medio suscrito por la empresa de nueva creación de 121.156 euros en 2001 a los 35.115 euros de 2002, propensión que refuerza la caracterización de la base empresarial sevillana, en donde casi el 90% de las empresas son pymes. Las tendencias apuntadas para la provincia de Sevilla son muy similares en el territorio español y en el conjunto de la región. Para la economía española, durante el año 2002 se crearon 113.181 sociedades mercantiles, un 4.8% más que en el año anterior. El capital suscrito para su constitución fue de 10.135 millones de euros, un 31,3% menos que en el año anterior. En la Comunidad Autónoma de Andalucía, el número de sociedades aumentó un 13,4% y el capital suscrito medio ha descendido un 11,9% en 2002. Entre julio y diciembre del año 2002, la nueva actividad empresarial sevillana siguió concentrándose mayoritariamente en sociedades de responsabilidad limitada que comenzaron su actividad productiva con un capital medio de 28.411 euros, superior al semestre precedente. En cualquier caso, el volumen de desembolso en 2002 ha sido muy inferior al correspondiente al año anterior, con un descenso del 43% interanual. Por su parte, las 37 nuevas sociedades anónimas creadas en el segundo semestre se constituyeron con un capital social medio de 213.161 euros. En el conjunto de 2002 el dato de capital medio para las sociedades anónimas representa un significativo deterioro (un descenso del 60% interanual) en cuanto a capitalización inicial en las nuevas empresas. Capital Social suscrito en Sevilla. Tasa de variación media interanual. Fuente: Registro Mercantil. 80 70
(En %)
60 50 40 30 20 10 0 -10 -20 1999
2000
2001
2002
24
Requiere un análisis diferenciado las sociedades especiales y otras en la provincia de Sevilla puesto que sobresale el impulso que ha mostrado la creación de esta tipología de sociedades mercantiles que no son ni anónimas ni limitadas (representan un 7,6% del total de sociedades nuevas). El capítulo de otras fórmulas de sociedad, según el registro mercantil, ha experimentado un aumento de 60 nuevas sociedades en 2002, con un aumento del capital medio suscrito que se ha multiplicado por tres respecto a 2001. Así, el capital medio suscrito se cifra en 35.762 euros en 2002.
Dinámica empresarial
La coyuntura menos favorable que atraviesan algunos sectores de actividad del tejido productivo sevillano (la industria es uno de las ramas de actividad a la que más ha afectado la crisis económica internacional) se ha manifestado en el número de disoluciones en el segundo semestre de 2002. Así, se presentaron 123 expedientes de disolución de sociedades, frente a los 66 del mismo periodo de 2001, constatándose un aumento en esta tendencia en el último trimestre del año.
Sobresale el dinamismo de la creación de empresas que no son anónimas ni limitadas
Por lo tanto, el año 2002 concluye con el cierre de 276 empresas en la provincia de Sevilla, 35 más que en el ejercicio anterior. Excepto las sociedades anónimas, que han experimentado un descenso del número de disoluciones, el resto de sociedades mercantiles ha aumentado la cuantía de las empresas disueltas. El mayor aumento de creación de sociedades en la segunda parte del año ha compensado el incremento de los actos de disolución, lo que ha permitido que el índice de rotación empresarial, definido como el cociente entre el número de disoluciones frente a las constituciones, haya descendido hasta el 6,4% en el segundo semestre, frente al 7% registrado en los seis primeros meses del año. Sin embargo, el repunte experimentado en los meses finales de 2002 ha mantenido la media del año en el 7%, el registro más elevado desde 1995.
Indice de rotación ( % Disolución/Constitución ) Fuente: Registro Mercantil.
8,0% 7,5% 7,0% 6,5% 6,0% 5,5% 5,0% 1998
1999
2000
2001
2002
La diferente coyuntura que atraviesan los diversos sectores de actividad en Sevilla se ha manifestado en el incremento de los actos de disolución
25
Construcción y mercado inmobiliario En el ámbito de la provincia de Sevilla se constata un comportamiento favorable de la actividad constructora, debido a la relajación adicional de las condiciones de financiación y a las recientes caídas en la rentabilidad de otros activos alternativos que hacen más atractiva la inversión en vivienda, si bien dentro de una tendencia hacia la desaceleración que se puede intensificar en 2003, a tenor de la información que se desprende de los indicadores adelantados. Los indicadores de actividad que mejor reflejan la dinámica actual de la construcción, el consumo de cemento y el empleo, recogen la tendencia anteriormente descrita. La evolución del consumo de cemento para Sevilla en el segundo semestre de 2002 describe una senda decreciente en relación con los ritmos de avance alcanzados en el primer semestre del año. En cualquier caso, el consumo de cemento todavía se mantiene por encima de los valores medios nacionales y experimenta un nuevo repunte al inicio del último trimestre del ejercicio, con un crecimiento interanual del 11%. En cuanto al empleo en el sector de la construcción en Sevilla, éste se ha caracterizado por un comportamiento más expansivo de la afiliación en periodos de auge de la actividad y una mayor contracción en los periodos de debilitamiento, siendo el sector dinamizador del mercado de trabajo de la economía sevillana en los dos últimos ejercicios, en línea con la experiencia autonómica. En 2002 experimentó una tasa de variación media cercana al 10% en el número de afiliados, casi el doble del incremento a nivel nacional (5,7%). Aún así, el último trimestre del pasado ejercicio 2002 ha estado marcado por una brusca corrección, donde se observa una caída en el número de altas en la Seguridad Social de 3.000 afiliados en relación con un año antes.
Señales claras de moderación de la actividad en el sector de la construcción en Sevilla en el último trimestre del año
Evolución del consumo de cemento en Andalucía, Sevilla y España. Tasa media interanual Fuente: OFICEMEN.
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
-10%
-10% 2000
2001
Sevilla
2002
Andalucía
España
26
Si atendemos a la información que nos proporciona el Colegio Superior de Arquitectos, el balance para la provincia de Sevilla es menos favorable en relación con las economías de su entorno. En Andalucía y España, la evolución de los visados de vivienda libre y protegida experimentan un renovado dinamismo en el segundo semestre del año tras la significativa desaceleración que venía registrando hasta ese momento, llevando la tasa de crecimiento interanual para el conjunto del año hasta el 3,8% para España y el 2,6% en Andalucía. En sentido contrario progresaron los datos de visados en el ámbito provincial, donde alcanzaron una variación negativa del 1,7% en 2002, frente al 7,6% de crecimiento en 2001. Esta progresiva moderación de la demanda de vivienda es coherente con la desaceleración experimentada por la renta disponible de las familias sevillanas y los acusados incrementos de precios registrados en el área metropolitana de Sevilla.
Construcción y mercado inmobiliario
Si observamos la composición por tipo de obra, los datos de visados provinciales muestran un cambio en la tendencia de la vivienda de protección oficial en los últimos años, registrando una tasa de variación negativa en 2002 del 9,5%. Evolución paralela se observa en los visados de vivienda libre, que registran un ligero retroceso (-0,3%), tras varios ejercicios creciendo a fuerte ritmo. En los ámbitos nacional y autonómico la experiencia ha sido distinta, si bien hay que poner de manifiesto el comportamiento expansivo registrado en el ámbito provincial en 2001. En Andalucía, el crecimiento del número de visados para vivienda libre registró un crecimiento del 4,6%, mientras que el de protección oficial volvió a caer por cuarto año consecutivo, tras el buen comportamiento que registró en la primera mitad de la década de los noventa. Para España, lo más destacado es que, tras cuatro ejercicios con crecimientos negativos en el número de viviendas de protección oficial, 2002 se cierra con una variación positiva del 16,9%.
Sintomas de agotamiento en el segmento de vivienda residencial
Evolución de la construcción de viviendas de protección oficial en España, Andalucía y Sevilla. Índice base 100 = 1999 Fuente: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
75
50
25
0
-25 1999
2000
2001
2002
Andalucía
100
España
Sevilla
125
27
40% 2000 30%
2001 2002
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30% España
Andalucía
Sevilla
Visados - Viviendas de protección oficial. Tasa de crecimiento interanual. Fuente: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Evolución de la vivienda libre en España, Andalucía y Sevilla (índice base 100 = 1999) Fuente: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
450 400 350 300 250 200 150 100 1999
2000
Sevilla
2001
2002
Andalucía
España
28
6.0% 2000 4.0%
2001 2002
2.0%
0.0%
-2.0%
-4.0% España
Andalucía
Sevilla
-6.0%
Visados - Viviendas libres (tasa de crecimiento anual) Fuente: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Los indicadores relacionados con la iniciación de obras proyectan igualmente una cierta desaceleración del gasto en los próximos trimestres. Los datos de licitación oficial, según las estadísticas de SEOPAN, han exhibido un comportamiento menos robusto en la provincia de Sevilla, marcado por un notable retroceso en el ritmo de crecimiento de la licitación oficial, con un descenso medio interanual del 29,4% (acumulado hasta noviembre, último dato disponible).
Construcción y mercado inmobiliario
La licitación oficial apunta hacia una pérdida de impulso de la construcción de viviendas en 2003
El fundamento de esta evolución la encontramos en el retroceso experimentado tanto por la licitación en obra civil como por la edificación (32,2% y -23,7% respectivamente).
50%
crecimiento hasta noviembre 2001
40%
crecimiento hasta noviembre 2002
Licitación oficial - Edificación (tasa de crecimiento acumulada interanual) Fuente: SEOPAN
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50%
Sevilla provincia
Andalucía
España
29
Licitación oficial - obra civil (tasa de crecimiento acumulada interanual) Fuente: SEOPAN.
50%
crecimiento hasta noviembre 2001
40%
crecimiento hasta noviembre 2002
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50%
Sevilla provincia
Andalucía
España
La administración central es la que concentró la mayor actividad licitadora en el ámbito sevillano mientras que se produce una caída en las Administraciones locales y autonómicas, tras dos años de intensa expansión, con tasas de crecimiento superiores al 50% para la segunda y del 15% para la local.
Los precios de la vivienda en el área metropolitana de Sevilla prosiguen su tendencia al alza
Precio del metro cuadrado de la vivienda. Municipio de Sevilla (tasa de crecimiento interanual) Fuente: Ministerio de fomento.
30%
20%
10%
0% 1999
2000
2001
2002
El crecimiento de la renta de las familias en Sevilla, los factores demográficos y el descenso en el coste de la financiación han desempeñado un papel crucial en la demanda de vivienda. Esto último ha permitido a los hogares asumir un mayor nivel de deuda, lo que, por otra parte, ha aumentado su grado de exposición ante cambios bruscos en los precios de la vivienda. En este contexto, en el área metropolitana de Sevilla el precio de este activo continúa su tendencia ascendente, volviendo a experimentar un fuerte repunte en el tercer trimestre de 2002.
30
Mientras en el conjunto de la Comunidad Autónoma los precios crecieron en el tercer trimestre de 2002 un 20,8%, en el municipio de Sevilla lo hicieron en un 26,7%, superando una vez más el 17,7% de media española en el mismo periodo, una relación que se ha mantenido invariable a lo largo de todo el pasado ejercicio. Con este nuevo avance, el precio del metro cuadrado en la ciudad de Sevilla alcanzó los 1.337,2 euros, mientras que en Andalucía el precio de la vivienda no superaba los 1.254,2 euros, y la media española se situaba en los 948 euros por metro cuadrado.
Construcción y mercado inmobiliario
La evolución del precio de este activo según la antigüedad de la vivienda en el tercer trimestre ha denotado un comportamiento singular. Así, mientras en periodos anteriores eran la vivienda nueva y la de antigüedad comprendida entre 1 y 10 años las que concentraban gran parte de los avances, en el tercer trimestre, relajan la tensión de sus precios en favor de las de más de diez años, que alcanzan un ritmo de variación interanual del 27,5%, y de los inmuebles de más de veinte años que crecieron un 30,1%.
Precios del metro cuadrado en Sevilla y área metropolitana. III Tr. 2002 Fuente: Ministerio de Fomento.
Sevilla Sevilla
Palomares del Río
1.698,88
Espartinas
1.472,04
Tomares
1.382,13
Sevilla
1.337,21
Bormujos
1.265,04
Gelves
1.139,04
Almensilla
1.101,28
Gines
1.065,78
Valencina de la Concepción
1.052,28
Mairena del Aljarafe
1.051,77
Castilleja de Guzmán
1.029,43
Dos Hermanas
1.016,21
San Juan de Aznalfarache
986,97
Castilleja de la Cuesta
913,82
Alcalá de Guadaira
848,45
Camas
845,01
Rinconada (La)
836,30
Coria del Río
828,11
Algaba (La)
753,71
Puebla del Río (La)
747,10
Santiponce
746,37
31
Dentro del área metropolitana, el metro cuadrado más caro se sitúa una vez más en Palomares del Río con 1.698,9 euros/m 2 . Le sigue, a diferencia de lo observado en el sogundo trimestre del año, Espartinas y Tomares, quedando la capital en el cuarto puesto. En el otro extremo de esta clasificación se encuentran Santiponce (746,4 euros/m 2 ) y, algo por encima, La Algaba (753,7 euros m 2 ).
Esta configuración del valor de los activos inmobiliarios en Sevilla y su Área Metropolitana ha intensificado la presión especialmente sobre los municipios de Palomares del Río y Espartinas, que pese a ser los municipios con los precios más elevados, han registrado un aumento del 57,2% y 35,1%, respectivamente entre el segundo y tercer trimestre del año. En términos interanuales, esta variación se sitúa en torno al 50%. Por su parte, San Juan de Aznalfarache, favorecido por su proximidad a la capital, experimenta un crecimiento intertrimestral de sus precios de vivienda de un 33,4%, y acumula ya un crecimiento con respecto al mismo periodo de 2001 del 47,3%.
Palomares
50,4
Espartinas
49,1
San Juan de Aznalfarache
47,3
Santiponce
35,7
Tomares
35,1
Bormujos
34,2
Dos Hermanas
31,1
Sevilla
26,6
Alcalá de Guadaira
24,9
Rinconada
22,5
Mairena del Aljarafe
22,4
Gelves
22,0
Camas
21,7
Castilleja de la Cuesta
20,5
Coria del Río
19,8
Almensilla
17,6
Gines
16,1
Castilleja de Guzman
15,0
Puebla del Río
14,6
La Algaba
2,2
Valencina
-1,4
Precios del metro cuadrado en Sevilla y área metropolitana. (Tasa de variación interanual. III Tr. 2002) Fuente: Ministerio de Fomento.
Sevilla
32
Turismo y negocios
Mientras que el sector turístico español cierra el ejercicio 2002 con un balance incierto, consecuencia de la combinación entre un nuevo máximo en el número de visitantes y una caída en los ingresos, Andalucía en su conjunto y Sevilla, especialmente, presentan un perfil más positivo, ofreciendo una importante resistencia a la crisis originada tras los acontecimientos del 11 de septiembre y la demora en la recuperación económica de los principales mercados. Así, la segunda parte del año muestra una recuperación clara del número de viajeros llegados a nuestra ciudad, sustentada durante el último trimestre en un incremento del 19% en el número de viajeros extranjeros.
No obstante, los analistas del sector plantean la necesidad de reflexionar ante una modificación que parece estar produciéndose en el comportamiento de los turistas que eligen nuestro país, como es la paulatina reducción de la estancia media y de los ingresos medios por persona. Esta tendencia sólo se intuye hasta el momento en el caso de Sevilla, donde la estancia media se ha mantenido en 2002 en los mismos niveles que el año anterior, si bien ha descendido ligeramente el grado de ocupación hotelera, coincidiendo con un incremento en las plazas disponibles, que se han situado en 21.545, el número más elevado de los últimos años.
La segunda parte del año pone de relieve la clara recuperación en el número de visitantes llegados a Sevilla La estancia media se mantiene y aumenta el número de plazas hoteleras
Principales indicadores turísticos en la provincia de Sevilla Fuente: INE (Encuesta de viajeros alojados en establecimientos hoteleros)
Periodo
2001
2002
IT 2002
IIT 2002
IIIT 2002
IVT 2002
Viajeros
1.973.800
2.009.050
404.407
578.648
530.660
495.335
nacionales
1.033.518
1.066.999
245.116
271.835
256.792
293.256
extranjeros
940.282
942.051
159.291
306.813
273.868
202.079
3.765.339
3.864.774
790.812
1.149.002
1.001.504
923.456
nacionales
1.905.206
1.973.471
459.446
534.449
461.928
517.648
extranjeros
1.860.133
1.891.303
331.366
614.553
539.576
405.808
50,6
50,3
43,2
59,7
51,8
46,3
1,90
1,92
1,94
1,98
1,88
1,87
Pernoctaciones
Grado de ocupación por plazas Estancia media
33
Evolución de las pernoctaciones. Provincia de Sevilla. (Tasa interanual para datos acumulados) Fuente: INE
20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30% -35% -40%
ene-01
abr-01
jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
Residentes en España
Durante el último trimestre, se incrementa el número de turistas llegados a Sevilla, tanto nacionales como, especialmente, extranjeros
El sector turístico ha mantenido un comportamiento positivo en Sevilla, cerrando el año con 99.000 pernoctaciones más, al contrario que en el conjunto del país
jul-02
oct-02
Residentes en extranjero
El año 2002 comenzó en Sevilla reflejando claramente el impacto de los atentados de Nueva York y el consiguiente recorte de la llegada de turistas extranjeros en la campaña de invierno, que sólo parcialmente pudo ser compensado por el incremento de los nacionales, ocasionando, finalmente, una reducción en el número total de visitantes en el primer trimestre del 5% respecto del mismo período del año anterior y ello, pese a la celebración de la Semana Santa durante el mes de marzo. En el segundo trimestre se reduce también el número de viajeros nacionales respecto a 2001, si bien, en este caso hay que tener de nuevo presente el efecto distorsionador que ocasiona la celebración de la Semana Santa, que durante 2001 se desplazó al segundo trimestre. En cambio, en el tercer trimestre comienza a advertirse la recuperación en la llegada de turistas extranjeros -que consiguen superar la cota alcanzada en 2001- y se acompaña del incremento del número de nacionales, dando lugar a un resultado final ya claramente positivo. Esta tendencia se confirma en el cuarto y último trimestre del año en el que el número total de visitantes aumenta un 10% respecto del final de 2001.
34
El análisis de las pernoctaciones en la provincia de Sevilla nos confirma las conclusiones anteriores. Además, podemos comprobar el comportamiento más favorable que muestra la variable en Andalucía y, sobre todo, en Sevilla, frente a la referencia nacional. A excepción del primer trimestre del año, que registra un crecimiento negativo en la provincia, y positivo todavía en la Comunidad Autónoma y en España en su conjunto, en la segunda mitad del año se pone de manifiesto una evidente recuperación del número de pernoctaciones en Andalucía y, más aún, en Sevilla, que no se produce en el resto del país. En total, 2002 se cierra en Sevilla con más de 99.000 pernoctaciones adicionales a las del año anterior.
Turismo y negocios
Por otra parte, se aprecia en 2002 un perfil claramente diferenciado entre la línea que dibujan los incrementos interanuales en las pernoctaciones de residentes nacionales y las de turistas extranjeros, que sólo hacia finales del ejercicio se aproximan entre sí. Hay que recordar que los acontecimientos de septiembre de 2001 ocasionaron un impacto directo e inmediato sobre la llegada de turistas extranjeros, la mayor parte de los cuales llegan en avión -el medio de transporte más afectado-, lo que hace que las tasas de variación interanual se desplomen bruscamente. Mientras, entre los turistas nacionales, las elevadas cifras que se registran al final del primer trimestre encuentran su explicación en la celebración de la Semana Santa, que en el año anterior tuvo lugar en el mes de abril. No obstante, no deja de ser significativo el relevo que los visitantes nacionales han tomado en 2002 respecto de los extranjeros, habitualmente, el segmento donde se obtenían las tasas de crecimiento más importantes.
Reducción de las visitas a los puntos turísticos más relevantes del municipio
12,0
Evolución comparada de las pernoctaciones en 2002. (Tasa de variación interanual) Fuente: INE y EOH.
En %
10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0
IT
II T
III T
España
IV T
Andalucía
Sevilla
35
8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3%
ene-01
abr-01
jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
jul-02
oct-02
Evolución de las plazas hoteleras. (Tasa de variación interanual) Fuente: INE (Encuesta de ocupación hotelera) Número de visitantes al Real Alcázar Fuente: Consorcio de Turismo.
190.000
170.000
150.000
130.000
110.000
90.000
70.000
50.000
30.000 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
2000
OCT
2001
NOV
DIC
2002
36
Se puede constatar paralelamente a este análisis, un incremento durante la segunda mitad del año en la oferta de plazas hoteleras, lo que ha incidido sin lugar a dudas sobre el grado de ocupación hotelera, que a pesar del aumento de viajeros y pernoctaciones, se ha mantenido ligeramente por debajo del obtenido en 2001. En este contexto caben mencionarse los planes de construcción de nuevas instalaciones hoteleras que se prevé que se lleven a la práctica en un horizonte aproximado de tres años y que supondrán un sensible aumento de la oferta en la provincia, particularmente importante en el segmento de hoteles de gran lujo. Se persigue con estas inversiones atraer a un segmento del mercado que puede aportar un mayor gasto por persona, favoreciendo con ello la generación de ingresos.
Turismo y negocios
En lo que respecta a la evolución de la asistencia a los principales puntos de atracción turística de la ciudad de Sevilla, el número de visitantes totales al Real Alcázar durante 2002 ha descendido un 5% frente al año anterior y hasta un 14% se han reducido las visitas a la catedral. Durante el tercer trimestre se aprecia un ligero incremento en las visitas a ambos monumentos respecto al año anterior, tendencia que no es confirmada, en cambio, en la última parte del año.
El turismo de convenciones se consolida como una alternativa muy favorable de orientación del sector
Número de visitantes a la Catedral Fuente: Consorcio de Turismo.
190.000
170.000
150.000
130.000
110.000
90.000
70.000
50.000
30.000 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
2000
OCT
2001
NOV
DIC
2002
37
La búsqueda de alternativas al turismo convencional a través de la atención a la actividad congresual, que cada año ha adquirido un mayor protagonismo en Sevilla, ha contribuido al positivo comportamiento diferencial del sector en la ciudad frente a la crisis manifestada a escala nacional. Así, el número de eventos celebrados en Sevilla durante 2002 aumentó en 44 respecto a los organizados en el año anterior, con una participación media ligeramente inferior. También en este apartado es posible advertir una mejora progresiva a lo largo del año, constatándose un comienzo peor que el de 2001, para terminar con un claro incremento de la actividad en los últimos meses. En total, durante 2002 se organizaron 738 eventos congresuales, con una participación media de 265 personas y se celebraron 36 ferias. Su carácter eminentemente profesional le otorga algunas destacadas ventajas frente a otras actividades turísticas como son la de generar un volumen de ingresos mayor (con un gasto medio por asistentes seis veces superior a la media) y la de conseguir importantes efectos multiplicadores sobre otras actividades de alto valor añadido, sin olvidar los beneficios en la imagen del propio destino.
Número de congresos celebrados en Sevilla. Fuente: FIBES.
800
750
700
650
600 1998
1999
2000
2001
2002
La proliferación de los centros para acoger este tipo de eventos responde a una tendencia hacia la segmentación de la demanda, así como la búsqueda de la desestacionalización de la actividad en los destinos, que comienzan a generar resultados.
38
Congresos celebrados en Sevilla (Participantes). Fuente: FIBES.
250.000
225.000
200.000
175.000
150.000
125.000
100.000
1998
1999
2000
2001
2002
En el análisis por sectores generadores, observamos que continúa a la cabeza en términos de participación relativa el médico-sanitario, seguido ya por el tecnológico y el más genérico económico-comercial, que ha retrocedido ligeramente frente al año anterior. Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en la dinámica económica de la ciudad y como tal, se aprecia un incremento continuado en la organización de encuentros relacionados con este sector. En 2002 el Palacio de Congresos registró un relativo retroceso como sede de eventos en favor, especialmente, de hoteles y otros centros. También ganaron cuota respecto a 2001 como emplazamiento de congresos y simposios las Universidades. Por su parte, los participantes prefirieron alojarse mayoritariamente en el segmento de hoteles de 4 estrellas que ha absorbido una porción de cuota de mercado de los establecimientos de 3 estrellas.
Sectores generadores de congresos en Sevilla durante 2002. Fuente: FIBES.
Tecnológico 17%
Público 8%
Universidad 12%
Otros 6%
Económico-Comercial 16%
Médico-Sanitario 28%
Cultural 9%
Científico 4%
Los eventos celebrados reflejan cada vez más la dinámica económica local
39
Tipo de alojamiento seleccionado en los congresos celebrados en Sevilla durante 2002.
4**** 69%
3*** 13%
Otros 1%
5***** GL 5% (Gran Lujo)
5***** 12%
El año pasado más de 225.000 personas participaron en eventos celebrados en Sevilla
Durante 2002, las actividades de carácter nacional fueron las que más participantes aportaron por acontecimiento celebrado, seguidas por las de ámbito internacional y, finalmente, las regionales. En total, el número medio de participantes en las distintas actividades convocadas ascendió a 265. A ellos hay que añadir los asistentes a ferias y otro tipo de acontecimientos que se situaron en 29.945 personas. En total, los participantes en congresos, convenciones, ferias y todo tipo de eventos alcanzaron en 2002 las 225.585 personas. La duración media de los congresos (entendidos éstos en sentido amplio) superó en 2002 ligeramente la cifra del año anterior, situándose en 3,4 días, mientras que los asistentes a las ferias permanecieron en la ciudad 4,8 días como promedio.
Eventos celebrados en Sevilla durante 2002 (Participantes). Fuente: FIBES.
Categorías
Regional
Nacional
Internacional
Total
Media de participantes
Congresos
17.301
40.673
16.669
74.643
522
954
17.383
28.997
47.334
322
7.339
4.047
6.594
17.980
225
19.140
10.150
2.831
32.121
129
6.674
16.803
23.562
198
78.927
71.894
195.640
265
Convenciones
Simposios
Jornadas, Seminarios y Cursos Incentivos
Número total de participantes
85
44.819
40
CategorĂas
Nacional
Internacional
Total
22
61
60
143
3
45
99
147
28
14
38
80
128
45
19
249
Incentivos
1
40
78
119
Ferias
6
11
7
24
Otros: Presentaciones, Galas,
3
1
8
12
Congresos Convenciones Simposios y Conferencias Jornadas, Seminarios y Cursos
Regional
Eventos celebrados en Sevilla durante 2002. Fuente: FIBES.
41
Transporte y comunicaciones Ha sido necesario alcanzar el último trimestre del año 2002 para constatar una clara recuperación del número de viajeros en el aeropuerto de Sevilla. Si bien el comportamiento de los vuelos internacionales (sin incluir los de la Unión Europea) ha sido muy positivo durante el conjunto del ejercicio -una vez superada la crisis posterior a septiembre de 2001-, los viajeros comunitarios y los nacionales, que absorben la mayor parte del tráfico, han mostrado un comportamiento más moderado hasta la última parte del año. En total, el aeropuerto sevillano ha recibido cerca de 30.000 personas más que en 2001, superándose, así, la cifra de los dos millones de viajeros. Como característica añadida, cabe comentar que los resultados más favorables se han producido en el tráfico regular de viajeros, donde los tres mercados -nacional, comunitario e internacional- aportaron un mayor número de pasajeros que el año anterior, mientras que los vuelos no regulares registraban caídas en términos absolutos tanto en los nacionales como en los comunitarios.
El último trimestre del año muestra una clara recuperación del tráfico aéreo de pasajeros, superando el aeropuerto de Sevilla la cifra de dos millones de pasajeros
Movimiento de pasajeros en el aeropuerto d e Sevilla. Fuente: AENA, Consorcio de Turismo.
450,000
2,000,000
400,000
1,800,000 1,600,000
350,000
1,400,000
300,000
1,200,000 250,000 1,000,000 200,000 800,000 150,000
600,000
100,000
400,000
50,000
200,000 0
0 1992
1993
1994
1995
1996
1997
Internacional
1998
1999
UE
2000
2001
2002
Nacional (eje dcha)
42
La procedencia de los vuelos internacionales se concentra de forma mayoritaria en Reino Unido y Francia: ambos países aportan el 60% de los pasajeros llegados al aeropuerto de Sevilla. A continuación, Alemania, Holanda y Suiza completan la mayor parte de los vuelos llegados a nuestra ciudad.
Transporte y comunicaciones
Principales zonas de procedencia de los vuelos internacionales llegados al Aeropuerto d e Sevilla en 2002. Fuente: AENA, Consorcio de Turismo.
REINO UNIDO 31%
RESTO DEL MUNDO 13%
ALEMANIA 9%
El tráfico aéreo regular aporta el mayor crecimiento en el número de viajeros
FRANCIA 29%
SUIZA 9%
Los países de la Unión Europea concentran la mayor parte de los vuelos internacionales llegados a Sevilla
HOLANDA 9%
2,000
140,000 130,000
1,800
120,000 1,600
110,000 100,000
1,400
90,000 1,200
80,000 70,000
1,000
60,000
800
50,000
600
40,000 ene-01
abr-01
jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
jul-02
oct-02
Largo recorrido
AVE
Evolución del tráfico ferroviario en Sevilla. (Número de pasajeros). Fuente: Dirección Comercial AVE, Jefatura de Marketing.
43
En lo que respecta al transporte ferroviario, el tren de alta velocidad continúa mostrando un perfil anual estable y, tras la caída estacional en el tráfico registrada durante la temporada de verano, la recuperación en el número de pasajeros durante el último trimestre pone de manifiesto las preferencias de los viajeros por este medio de transporte. Así, en el conjunto de 2002, el número de viajeros del AVE ha alcanzado la cifra de 1.313.747, frente a los 1.247.424 pasajeros de 2001. El largo recorrido al margen del AVE reduce ligeramente su cuota de mercado hasta el 11,6% del total de viajeros que utilizan el tren como medio de transporte, frente al 12,1% de 2001.
En la última parte del año, aumenta la llegada de mercancías a las terminales ferroviarias sevillanas
Tráfico de mercancías en las terminales de RENFE en Sevilla. Fuente: RENFE. 30,000 25,000 20,000
Tm
15,000 10,000 5,000 0 ene
feb
mar
abr may
jun
jul
Origen Sevilla
Progresiva moderación en el tráfico portuario en la última parte de 2002
ago
sep
oct
nov
Destino Sevilla
En cuanto al tráfico de mercancías, en la última parte del año se pone de manifiesto el menor dinamismo que se percibe en la economía local asociado a un incremento en el volumen de mercancías llegadas a las distintas terminales de RENFE en Sevilla (Alcalá, Santa Justa, Negrilla y Puerto). En concreto, en la segunda parte del año ha aumentado en menor medida el tráfico de mercancías tanto de aquellas que tienen origen en Sevilla como de aquellas cuyo destino está en el área metropolitana. Los últimos datos del tráfico portuario confirman esta tendencia. Tras la creciente actividad del Puerto de Sevilla desde la segunda mitad de los noventa, el pasado ejercicio 2002 estuvo marcado por la moderación del crecimiento de los flujos de mercancías. A lo largo del año se ha ido trasladando a la actividad portuaria la patente desaceleración tanto de la economía española como la de sus principales socios comerciales, de forma que, pese a la fortaleza denotada al comienzo del año, el volumen total de los flujos de mercancías en el Puerto de Sevilla ha terminado insertado en una clara senda de desaceleración. No obstante, para la valoración de este comportamiento hay que considerar el efecto que los buenos resultados experimentados en 2001 tienen sobre la evolución interanual de estas magnitudes.
44
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30% ene-01
abr-01
jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
Carga
Tráfico portuario de mercancías en Sevilla. (Tasa de crecimiento acumulado interanual). Fuente: Puerto de Sevilla.
Las variables del tráfico portuario finalizaron 2002 con registros inferiores a los de 2001. Así, el número total de mercancías alcanzó las 4.686,6 Tm, un 3,7% inferior al del año precedente y el número de buques y de Teus no alcanzó los excelentes registros de 2001, descendiendo un 3,1% y un 0,4%, respectivamente.
Tráfico portuario. Fuente: Puerto de Sevilla.
BUQUES FACTURADOS (Nº)
2001
2002
Tasa variación
1,449
1,404
-3.1%
264,471
242,814
-8.2%
GRANELES SOLIDOS (Tm)
2,957,558
2,765,243
-6.5%
MERCANCIA GENERAL (Tm)
1,643,525
1,678,503
2.1%
TOTAL MERCANCIAS (Tm)
4,865,554
4,686,560
-3.7%
101,335
100,960
-0.4%
GRANELES LIQUIDOS (Tm)
NÚMERO DE TEUS
jul-02
Total
oct-02
Descarga
Transporte y comunicaciones
45
La desaceleración de los flujos comerciales a escala mundial ha repercutido en el volumen de mercancías cuyo destino es el de otros países de nuestro entorno, con un descenso del 4,4%, su primera caída después de tres años de intenso crecimiento. Por su parte, el tráfico interior permanece prácticamente estancado en los dos últimos ejercicios. Por lo que respecta al volumen de carga y descarga de mercancías en el puerto de Sevilla, se observa un claro contraste. Así, mientras las mercancías descargadas han sufrido una significativa desaceleración en 2002, el volumen de carga está aumentando progresivamente, y ya acumula un crecimiento del 59,2% en los tres últimos años.
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0 1,996
Evolución del tráfico de mercancías en el puerto de Sevilla. Fuente: Puerto de Sevilla.
Evolución del tráfico de mercancías en el puerto de Sevilla. Fuente: Puerto de Sevilla.
1,997
1,998
1,999
2,000
2,001
Exterior
2,002
Cabotaje
3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 1,996
1,997
1,998
1,999
2,000
Carga
2,001
2,002
Descarga
46
En el conjunto del año y a pesar de la desaceleración de la demanda tanto nacional como externa, el componente de mercancías en general (que representa aproximadamente el 42% del total e incluye la práctica totalidad de productos elaborados y semielaborados con la excepción de materias primas de primera transformación y productos agrarios, químicos, etc que son a granel) se sigue mostrando como el más dinámico, con un crecimiento entre 2001 y 2002 del 2,1%. El resto de componentes muestran un importante retroceso, siendo los graneles líquidos (gas, hidrocarburos y algunos aceites) los que peor comportamiento han presentado, con una reducción del 8,2% interanual.. El análisis del tráfico de las principales mercancías que se intercambian en el Puerto de Sevilla pone de manifiesto el aumento de los productos químicos y de algunos alimentos, en especial, los cereales y su harina para su exportación (el principal bien comercializable del puerto de esta ciudad) y los vinos y bebidas. El resto de productos sufren caídas muy significativas como consecuencia de la desaceleración de la actividad productiva y que se ha manifestado con mayor contundencia en el sector industrial. También las mercancías relacionadas con la construcción, como los materiales de la construcción y el cemento, evolucionan a la baja, fruto de la pérdida paulatina de dinamismo que registra esta actividad en el entorno nacional.
Transporte y comunicaciones
47
Tráfico de las principales mercancías en el puerto de Sevilla. Fuente: Puerto de Sevilla.
Datos en Toneladas CONCEPTOS
2,001
2,002
volumen
volumen
crecimiento
1,195,057
1,361,877
13.96%
Productos siderurgicos
645,884
642,049
-0.59%
Chatarras de hierro
385,590
467,086
21.14%
Cemento y clinker (granel sólido)
633,304
361,588
-42.90%
Abonos naturales y artificiales
362,493
352,444
-2.77%
Gases energ. del petroleo (granel líquido)
117,403
96,429
-17.86%
Pienso y forrajes (granel sólido)
Cereales y su harina (granel sólido)
162,893
92,673
-43.11%
Frutas, hortalizas y legumbres
87,734
76,744
-12.53%
Pienso y forrajes
24,731
76,720
210.22%
Otros produc. aliment.
42,568
67,631
58.88%
Productos quimicos (mercancía)
60,107
65,702
9.31%
Productos quimicos (granel líquido)
53,140
65,143
22.59%
Materiales de construccion
54,418
50,791
-6.67%
Otros minerales
59,493
49,981
-15.99%
Maq., aparatos, herramientas y repuestos
39,771
45,935
15.50%
Vinos, bebida, alcoholes y derivados
42,878
40,909
-4.59%
Maderas y corcho
50,238
36,282
-27.78%
Aceites y grasas (granel líquido)
62,388
33,931
-45.61%
Vinos, bebida, alcoholes y derivados
22,104
32,600
47.48%
Otros minerales
48,436
30,144
-37.77%
Aceites y grasas (mercancía)
45,576
29,370
-35.56%
Cemento y clinker (mercancía)
25,123
26,999
7.47%
Potasas (granel sólido)
28,013
22,140
-20.97%
Cereales y su harina
16,138
19,310
19.66%
4,586
18,298
299.00%
Potasas
48
Sistema financiero El municipio de Sevilla ocupa un lugar predominante en el ámbito del sector financiero andaluz, tal y como demuestra la elevada implantación de las entidades en este territorio, así como el volumen de negocio, tanto desde el punto de vista del activo como del pasivo de las instituciones financieras. Sevilla lidera el ranking de las provincias andaluzas por número de oficinas, al concentrar en 2002 (con datos hasta septiembre) el 26% del total de sucursales bancarias y el 22% en el caso de las cajas de ahorro, cifras que evidencian su ventaja respecto a Málaga, segundo centro financiero de la región (con una cuota del 23% y 17% respectivamente). El análisis de las cifras de actividad del sector también pone de manifiesto la relevancia del sector financiero sevillano en el ámbito del territorio andaluz. Desde el punto de vista del pasivo, la provincia de Sevilla concentró el 23% del total de depósitos captados al sector privado en 2002, en los que ocupa un lugar destacado la categoría de depósitos a la vista. Un diagnóstico similar muestra la estructura por la vertiente crediticia, ya que en los nueve primeros meses del año 2002 la provincia de Sevilla absorbió el 25% del crédito total concedido al sector privado en Andalucía, cifra que ilustra una mayor pujanza del tejido empresarial sevillano y la mayor vocación inversora del sector en este territorio.
En los nueve primeros meses del año 2002 la provincia de Sevilla absorbió el 25% del crédito total concedido al sector privado en Andalucía
El municipio de Sevilla constituye el centro de los servicios financieros de la Comunidad Autónoma, concentrando el 95% de la ocupación en el sector financiero y de seguros y cerca del 25% del total de la región. La creación de puestos de trabajo fue positiva en 2002, con un crecimiento interanual de los afiliados a la Seguridad Social en las ramas de intermediación financiera del 0,6%. Más dinámicas se mostraron las ramas de seguros y actividades auxiliares a la intermediación, con un incremento interanual del empleo del 5% y 9% respectivamente.
La senda decreciente del crédito al sector privado se modera en 2002
Afiliados a la Seguridad Social en el Sector Financiero y de Seguros - Diciembre 2002. Fuente: INSS.
Sevilla área Sevilla área
% sobre total
Municipio
% sobre total
metropolitana sobre
metropolitana
servicios
de Sevilla
servicios
total provincia
Total Sector Financiero y Seguros
11.861
4,4%
11.591
5,0%
95,3%
Intermediacion financiera
8.040
3,0%
8.032
3,5%
99,4%
Seguros y planes de pensiones
2.497
0,9%
2.461
1,1%
96,1%
Activ. auxiliares a la intermediación
1.324
0,5%
1.098
0,5%
75,4%
49
7%
5%
3%
1%
-1%
-3% ene-00
may-00
sep-00
ene-01
may-01
Seguros y planes de pensiones
sep-01
ene-02
may-02
sep-02
Intermediación financiera
Evolución del crédito al sector privado en la provincia de Sevilla. (Tasa interanual de crecimiento) Fuente: Banco de España.
Evolución de los afiliados a la Seguridad Social en el sector financiero en la provincia de Sevilla. (Tasa interanual de crecimiento) Fuente: INSS.
25%
20%
15%
10% 2001
2001
2002
España
Andalucía
Sevilla
50
Con todo, la desaceleración económica ha repercutido desfavorablemente en las cifras de negocio de las entidades financieras. La inversión crediticia ha sido la principal afectada por un entorno macroeconómico menos dinámico, dominado por una falta de confianza de empresas y familias que se ha trasladado al gasto en bienes de inversión y consumo. En el año 2000 el crédito concedido al sector privado en la provincia de Sevilla alcanzó su techo de crecimiento con tasas de variación interanual cercanas al 23%, situándose por encima del avance medio de la región del 19%. Sin embargo, en 2001 la actividad productiva comenzó una desaceleración que no tardó en trasladarse a la inversión crediticia. No obstante, esta senda descendente ha dejado paso a una fase de mayor estabilidad en el transcurso de 2002, constatándose una notable resistencia a la baja de la concesión del crédito. Así, en los nueve primeros meses de 2002, el crecimiento respecto al mismo período de 2001 del crédito concedido al sector privado en la provincia de Sevilla ha sido del 12,9%, frente al 14,7% de la región.
Sistema financiero
Por la vertiente del pasivo de las entidades financieras, los depósitos captados al sector privado también han experimentado una moderación en su ritmo de crecimiento, aunque menos intenso que el registrado por la inversión crediticia. Hasta septiembre de 2002, los depósitos en la provincia de Sevilla mostraron un crecimiento del 12,5% respecto al mismo período de 2001, cifra que no se aleja significativamente de la registrada en el conjunto de la región (11,9%) y que representa una moderación discreta en comparación con el ritmo de crecimiento del mismo período de 2001 (13,9%).
Fuerte aceleración en el ritmo de los depósitos a la vista y los de ahorro, en contraste con el menor dinamismo experimentado por los depósitos a plazo en 2002
Sin embargo, cabe destacar que esta cifra global oculta movimientos de mayor magnitud en las diferentes categorías de depósitos, que ponen de manifiesto la existencia de un importante trasvase entre estas. En concreto, llama la atención la fuerte aceleración en el ritmo de crecimiento en 2002 de los depósitos a la vista y los de ahorro, que hasta septiembre exhiben un crecimiento respecto al mismo período de 2001 del 16,5% y 13,3% respectivamente (entre enero y septiembre de 2001 estos mostraban tasas de variación interanual del -6,5% y 6% respectivamente).
En sentido opuesto, los depósitos a plazo muestran un acusado freno en su ritmo de avance a lo largo de 2002 que los lleva a anotar un incremento interanual en los nueve primeros meses del año del 8,9%, cifra significativamente inferior al 22,2% que mostraban en el mismo período de 2001. Este comportamiento divergente encuentra su origen en factores diversos. El dinamismo de los depósitos a la vista y de ahorro se encuentra relacionado con la elevada incertidumbre y aversión al riesgo vigente en los mercados financieros, que estimuló la demanda de activos líquidos y seguros. Además, la reducción de tipos de interés de mercado a corto plazo, directamente ligado a las bajadas de los tipos de interés oficiales del BCE, elevaron el atractivo de los activos a más corto plazo, al reducir el coste de oportunidad de mantener instrumentos que tienen una remuneración baja o nula. Este proceso alteró, por tanto, el atractivo relativo de las diferentes categorías de depósitos, perjudicando a los depósitos
51
a plazo, cuyo diferencial de rendimiento se estrecho significativamente respecto a los depósitos a la vista y ahorro, hecho que explicaría la fuerte desaceleración experimentada por los primeros en 2002. Evolución de los depósitos captados al sector privado. (Tasa de crecimiento interanual). Fuente: Banco de España.
20%
15%
10%
5%
0% 1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Sevilla
Andalucía
Evolución de los depósitos captados al sector privado en la provincia de Sevilla. (Tasa de crecimiento interanual). Fuente: Banco de España.
45% 35% 25% 15% 5% -5% -15% -25% 1996
1997
1998
D vista
1999
2000
2001
D ahorro
2002
D plazo
52
A causa del diferencial de crecimiento positivo que disfruta esta Comunidad Autónoma frente a España, la actividad de las entidades financieras que operan en Andalucía y, en concreto, en Sevilla ha sido superior a la media nacional. El análisis del balance de las entidades financieras sevillanas al finalizar 2002 ilustra esta mayor pujanza respecto al conjunto de cajas de ahorro que operan en el territorio nacional. En concreto, el balance de las dos entidades que operan en el área metropolitana de Sevilla aumentó a un ritmo elevado (cercano al 14% en media), superando al del conjunto nacional (10,8% de la media de las cajas de ahorro), aunque por debajo de las tasas alcanzadas en junio.
Sistema financiero
Al analizar las partidas se observa un fuerte dinamismo en las entidades sevillanas tanto de la inversión crediticia como de los débitos a clientes, mientras que los activos relacionados con los mercados de valores no muestran indicios que apunten a un freno en su caída. Por el lado del activo, la inversión crediticia crece a tasas del entorno del 20% para el Monte de Huelva y Sevilla y del 13,2% para Caja San Fernando a finales de 2002. A diferencia de lo ocurrido con el resto del territorio nacional, y rompiendo la tendencia observada en la primera mitad del año, el crecimiento del crédito en las entidades sevillanas ha sido superior al de los depósitos deteriorando de este modo la ratio de liquidez. La aceleración del crédito al sector privado en esta última parte del año se ha visto beneficiada por la mejora en las condiciones de financiación y la recuperación de la inversión empresarial, puesto que el menor estímulo a la renta de las familias derivado de una creación de empleo inferior no puede haber contribuido a este nuevo impulso del crédito.
Balance de Cajas de Ahorros por CCAA. Datos a 31 de Diciembre de 2002. (*) Incluye CECA. Fuente: CECA.
BALANCE
DÉBITOS
TOTAL
A CLIENTES
%
%
CRÉDITOS
CARTERA
REC. PROPIOS
POS. INTERB.
VALORES
TOTALES
NETA
%
%
%
%
Unicaja
10,5
8,8
15,8
-18,7
6,2
10,7
Cajasur
15,2
15,2
21,2
15,9
-2,3
38,4
Monte de Huelva y Sevilla
13,9
18,0
20,2
-20,3
37,1
7,4
Caja Gral. de Granada
13,5
12,3
16,9
-22,6
18,5
-4,1
Caja de San Fernando y Jerez
15,9
13,2
12,4
23,7
30,7
-34,3
Caja de Jaén
23,4
19,0
26,7
-27,9
ND
23,6
TOTAL CAJAS ESPAÑA*
10,8
11,0
15,3
8,3
2,0
5,0
53
Mercado laboral La economía sevillana generó 9.800 nuevos puestos de trabajo en 2002, según la estadística de afiliados a la Seguridad Social. Aunque es una cifra considerable, que confirma la pujanza del empleo en la fase cíclica actual, ha sido inferior a las registradas en años precedentes. De hecho, en el conjunto del año el crecimiento del empleo se modera hasta el 3% desde el 3,5% de 2001. Estos resultados se insertan en la senda de desaceleración que había iniciado el empleo en los meses centrales de 2001 y que se ha intensificado en el segundo semestre de 2002. Así, mientras en la primera mitad del año el número de afiliados a la Seguridad Social provincial aumentó a un ritmo del 3,2%, en la segunda parte se produce una moderación hasta el 2,8% respecto al mismo periodo del ejecicio anterior.
Afiliados a la Seguridad Social. Provincia de Sevilla (miles de personas). Fuente: INSS.
mar-01
jun-01
sep-01
dic-01
mar-02
jun-02
sep-02
dic-02
Periodo Total
594,2
602,6
602,0
603,8
606,7
620,6
618,7
613,7
Var Trimestral
9,6
8,4
-0,6
1,8
2,9
13,9
-2,0
-4,9
Var Interanual
22,7
25,9
16,0
19,2
12,4
18,0
16,7
10,0
En el segundo semestre de 2002, el empleo continuó creciendo en la provincia de Sevilla, si bien a un ritmo más atenuado que un año antes
Desde la óptica de las diversas ramas productivas, el rasgo más destacado ha sido la notable contracción en el proceso de creación de puestos de trabajo de la rama hasta ahora más dinámica, la construcción, cuyas tasas de crecimiento interanual han pasado del 14,4% del tercer trimestre al 5,2% registrado entre octubre y diciembre. Esta evolución contrasta de forma significativa con la suave moderación que se observa en los datos de afiliaciones a la Seguridad Social en servicios, que registran un crecimiento interanual del 4,2% y un 3,9% interanual en el tercer y cuarto trimestre de 2002. La mayor creación neta de puestos de trabajo se observó en este sector con 13.495 afiliados más, siendo los servicios de mercado los que han contribuido en mayor medida a estos favorables resultados.
54
8
20
6
15
4 10
2 0
5
-2 0
-4 -6
ene-00
may-00
sep-00
Agricultura
ene-01
may-01
sep-01
industria
ene-02
may-02
Construcción(esc.dcha)
sep-02
-5
Servicios
Evolución del empleo en la provincia de Sevilla por sectores (tasa de crecimiento interanual). Fuente: INSS.
Las estimaciones del empleo procedentes de la Encuesta de Población Activa (EPA) para la provincia de Sevilla muestran un perfil semejante a las cifras de los afiliados a la Seguridad Social, si bien la desaceleración de la ocupación en el último trimestre del año empeora en mayor medida en la estadística que publica el INE, con una marcada desaceleración hasta el 1,0% interanual en el último trimestre del año, dede el 3,6% del trimestre anterior. En este periodo, la ocupación disminuye en 11.400 personas, resultados que no se anotaban desde 1997. La pérdida de empleo afectó tanto al colectivo de mujeres como al de hombres, y de manera más intensa al primero. Con todo, el tejido productivo sevillano ha creado 6.000 puestos de trabajo en 2002, según la EPA. El mercado de trabajo del área metropolitana de Sevilla está respondiendo a un conjunto de funciones básicas que contribuyen al desarrollo y consolidación de su sistema productivo, al dar respuesta a las necesidades de sus empresas en las distintas categorías profesionales requeridas y favorecer el cambio técnico, mediante la generación de nuevos empleos e incentivar la formación del capital humano. En este sentido apunta el crecimiento denotado por la afiliación en las actividades de intermediación financiera, actividades inmobiliarias y otros servicios empresariales, que al tiempo que son generadoras de mayor valor añadido suponen una mejora cualitativa en el perfil de la base productiva local.
El área metropolitana de Sevilla ha contribuído a dinamizar el mercado de trabajo de la provincia
55
Mercado laboral 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 ene-01
may-01
sep-01
ene-02
España
may-02
Sevilla
sep-02
Andalucía
Evolución de la afiliación en Sevilla, Andalucía y España (tasa de variación interanual) Fuente: INSS
Los últimos datos disponibles de afiliación a la Seguridad Social del Área Metropolitana de Sevilla correspondientes a diciembre de 2002 señalan un crecimiento de la ocupación durante el pasado año de 13.362 personas, un 3% en términos interanuales, y que supera al 1,7% observado en la provincia de Sevilla en ese mismo periodo . Especialmente significativo es el crecimiento del empleo que han experimentado los municipios de Dos Hermanas, La Rinconada y Mairena del Aljarafe, con tasas de variación que exceden del 5%, lo que evidencia la expansión y consolidación del tejido productivo en las áreas colindantes al municipio de Sevilla. Sin embargo, hay que poner también de manifiesto el deterioro experimentado por otros municipios del Área Metropolitana, que registran varaciones negativas en su número de afiliados en este periodo. Destaca en este sentido la caída en el número de altas a la Seguridad Social de Tomares, con un 11,4% de afiliados menos en diciembre de 2002 frente al mismo periodo del año anterior. En el mismo sentido, si bien en menor intensidad han evolucionado Castilleja de la Cuesta, La Algaba, Gines y Valencina de la Concepción en tasas negativas en torno al 3% en ese mismo periodo.
56
Municipios
NªAfiliados - DIC 2001
NªAfiliados - DIC 2002
Afiliados/ Total área metropolitana
Sevilla
Crecimiento afiliados
283,197
289,011
72.9%
2.1%
Dos Hermanas
25,958
27,647
7.0%
6.5%
Alcalá de Guadaira
20,776
21,865
5.5%
5.2%
Mairena del Aljarafe
10,496
10,924
2.8%
4.1%
Rinconada (La)
9,108
9,668
2.4%
6.1%
Camas
5,003
5,160
1.3%
3.1%
San Juan de Aznalfarache
4,909
5,078
1.3%
3.4%
Coria del Río
4,786
5,000
1.3%
4.5%
Puebla del Río (La)
3,754
4,145
1.0%
10.4%
Tomares
3,701
3,273
0.8%
-11.6%
Castilleja de la Cuesta
2,376
2,319
0.6%
-2.4%
Gines
2,366
2,250
0.6%
-4.9%
Valencina de la Concepción
2,234
2,124
0.5%
-4.9%
Bormujos
1,740
1,994
0.5%
14.6%
Algaba (La)
1,689
1,909
0.5%
13.0%
Espartinas
1,564
1,525
0.4%
-2.5%
Santiponce
1,366
1,516
0.4%
11.0%
Salteras
914
1,033
0.3%
13.0%
Gelves
848
951
0.2%
12.1%
Palomares del Río
716
767
0.2%
7.1%
Almensilla
561
576
0.1%
2.7%
Castilleja de Guzmán
221
226
0.1%
2.3%
Total área metropolitana de Sevilla
385,023
396,441
100.0%
3.0%
Total provincia de Sevilla
603,764
613,744
154.8%
1.7%
63.8%
64.6%
Porcentaje sobre el total provincia
Afiliados a la Seguridad Social en Sevilla y área metropolitana . Fuente: INSS.
0.8%
Mercado laboral
57
La industria ha sido el sector que menor fortaleza ha exhibido en el mercado de trabajo del área metropolitana de Sevilla, al verse lastrado por una coyuntura internacional debilitada y unas expectativas poco optimistas sobre la evolución de la demanda. En cuanto a la construcción, los últimos datos publicados correspondientes al cuarto trimestre del año incorporaron un empeoramiento que podría estar apuntando hacia un menor avance del empleo de este sector en la parte inicial de 2003. En sentido opuesto, las ramas terciarias han colaborado en mayor medida a dinamizar el mercado de trabajo del área metropolitana de Sevilla. El vigor del consumo tuvo su efecto en las actividades de comercio y reparación, al igual que en los sectores relacionados con el turismo y la hostelería y servicios para el cuidado personal, que se han reflejado en los niveles de contratación.
Afiliados a la Seguridad Social en los principales municipios del área metropolitana de Sevilla. Fuente: INSS.
La contratación de empleo en el sector terciario mantiene su pujanza, dinamizando el mercado de trabajo en el área metropolitana
Mairena del Aljarafe 2,8%
Rinconada (La) 2,4%
Sevilla 72,9%
Resto 9,4%
Alcalá de Guadaira 5,5%
Dos Hermanas 7,0%
Afiliados a la Seguridad Social por sectores. Fuente: INSS.
Municipios
Nº afiliados DIC. 2002
Industria
Construcción
Servicios
Número
Crecimiento DIC 02 - 01
Número
Crecimiento DIC 02 - 01
Número
Crecimiento DIC 02 - 01
289.011
24.045
-2,2%
18.056
-3,9%
241.995
2,9%
Dos Hermanas
27.647
5.278
7,2%
3.598
0,8%
17.404
8,0%
Alcalá de Guadaira
21.865
7.237
1,9%
2.726
-1,2%
11.187
9,1%
Mairena del Aljarafe
10.924
914
-8,1%
1.401
1,8%
8.414
6,0%
3.494
6,0%
1.115
-5,4%
3.494
6,0%
Sevilla
Rinconada (La)
9.668
58
El empleo en el municipio de Sevilla, que concentra el 73% de los afiliados, también aumenta a un ritmo superior al del conjunto provincial en diciembre de 2002 (2,1%, frente al 1,7%), siendo las actividades terciarias las principales generadoras de puestos de trabajo. Los datos de afiliación correspondientes a diciembre de 2002 señalan que los sectores que han experimentado un empuje más significativo se agrupan en los servicios personales, investigación y desarrollo y los servicios especializados en la construcción y en actividades auxiliares a la intermediación financiera.
Mercado laboral
Destaca, por encima de todos los anteriores, el aumento del 11,5% de los trabajadores en la industria de construcción de maquinaria y equipo mecánico, que alcanza una cifra de 1.700 personas en el municipio. No obstante, el empleo en el conjunto de la industria dentro del municipio de Sevilla experimentó un descenso de 548 afiliados, un 2,2% menos que en diciembre de 2001.
Principales ramas de actividad en el sector servicios en el municipio de Sevilla y su crecimiento en 2002. Fuente: INSS.
% afiliados sobre el total
Crecimiento empleo (dic-2002/dic 2001)
Otras actividades empresariales
13,8%
2,8%
Comercio al por menor
11,7%
3,2%
Administracion publica, defensa y seguridad
10,5%
2,1%
Actividades sanitarias y veterinarias
10,5%
5,0%
Hosteleria
5,5%
3,5%
Comercio al por mayor
5,5%
0,6%
Educación
4,3%
2,7%
Transporte terrestre
3,5%
0,6%
Intermediación financiera, excepto seguros
2,8%
0,6%
Venta y reparación de vehiculos
2,1%
3,2%
Otros
29,9%
La afiliación a la Seguridad Social en el Municipio de Sevilla creció un 2,1%, por encima de la media provincial
59
El debilitamiento de la ocupación en la industria en el municipio de Sevilla contrasta con el que presentan los municipios de Dos Hermanas y La Rinconada, que gozan, junto con Alcalá de Guadaira, de una mayor especialización en el sector secundario. La industria de alimentación y las principales ramas del metal en Dos Hermanas y en La Rinconada han contribuido al crecimiento del empleo en 2002. Sobresale también la demanda de mano de obra en la industria del corcho y la madera en el municipio de Dos Hermanas, con un aumento del número de afiliados del 6,5% interanual. El comportamiento del empleo en las ramas industriales de Alcalá de Guadaira ha sido desigual; más próspero para las ramas de la metalurgia y adverso en las empresas de fabricación de vehículos de motor. El paro registrado en el municipio de Sevilla creció por debajo de la media nacional
El dinamismo que mantiene todavía la actividad económica introdujo incentivos a la participación en el mercado laboral, lo que motivó una incorporación de población al mercado laboral tan elevada (con crecimientos del 4% de la población activa en la provincia de Sevilla, según la EPA) que los puestos de trabajo creados no fueron suficientes para satisfacerla, lo que se tradujo en un incremento del desempleo en el área metropolitana de Sevilla, según las cifras del INEM.
Ramas de actividad que más empleo han generado en el municipio de Sevilla en 2002 ( % de variación interanual ). Fuente: INSS.
Actividades anexas a los transportes
6,0%
Actividades inmobiliarias
7,3
Alquiler de maquinaria sin operario
7,5
Captación, depuración y distribución de agua
7,8
Hogares que emplean personal doméstico
8,2
Agricultura, ganaderia, caza
8,6
Actividades aux. la intermediac. Financ
9,0
Investigacion y desarrollo
9,8
Actividades diversas de servicios personales
10,6
Industria constr de maquinaria
11,5 0%
5%
10%
15%
60
El número de parados en el área metropolitana de Sevilla en diciembre de 2002 se cifró en 71,018 personas, nivel que supone un aumento del número de parados de 5.277 personas desde diciembre de 2001 y representa un crecimiento del 8,0% interanual. Este resultado evidencia que se ha producido un deterioro adicional del mercado de trabajo en este periodo, sobre todo, desde octubre. Así, mientras los desempleados en las listas del INEM aumentaban un 6,3% interanual en junio, en diciembre de 2002 la tasa se eleva hasta el 8%. En la mayoría de los municipios que forman parte del área metropolitana de Sevilla ha subido el número de parados, con la salvedad de La Algaba y La Rinconada, que cierran el año con un nivel de desempleo inferior al del mismo periodo de 2001 (-1,8% y -2,2% respectivamente). El municipio de Sevilla, que concentra el 57,8% de los parados, presenta un comportamiento algo menos desfavorable que la media del área metropolitana, con un aumento del desempleo de un 6,3% interanual respecto al mismo periodo de 2001, por debajo del 10,5% del conjunto de los otros municipios y del 7,2% del conjunto nacional. De los 5.277 parados más que se registraron en el INEM en diciembre de 2002 respecto al mismo periodo de 2001, 2.403 corresponden a hombres y un 2.874 a mujeres, lo que supone un avance interanual del 8,6% y 7,6%, respectivamente. Aunque en términos relativos el avance del desempleo es mayor en el colectivo masculino, el grueso de los parados se concentra en el de las mujeres. Así, en el diciembre de 2002, las estadísticas del INEM registraban 30.389 varones parados en el área metropolitana mientras que en el colectivo femenino asciende a 40.629 personas. El paro aumenta en todos los sectores de actividad no agraria pero el que exhibe un peor comportamiento es la construcción, que alcanzó las 8.070 personas desempleadas en diciembre, frente a las 7.053 registradas en idéntico periodo de 2001, lo que supone un avance del 17% interanual. Este diagnóstico se generaliza para todos los municipios del área metropolitana de Sevilla, a excepción de algunos pequeños como Gines, Castilleja de la Cuesta y Bormujos. Ha sido la industria la actividad productiva que ha tenido un comportamiento más positivo en el último trimestre, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio corrigiendo parte de los ajustes de plantilla que se vienen realizando desde el 2001. La caída del desempleo en la industria de electricidad, gas y agua y la ralentización del ritmo de avance de los parados en la industria manufacturera del área metropolitana explican estos resultados. El municipio de Dos Hermanas es el que presenta unos mejores resultados en términos de parados (desciende un 0,5%).
Mercado laboral
Estructura del empleo en los distintos municipios. Diciembre 2002. Fuente: INSS.
ALCALÁ DE GUADAIRA Agricultura 3%
Servicios 52%
Industria 33%
Construcción 12%
DOS HERMANAS Servicios 63,0%
Agricultura 4,9%
Industria 19,1% Construcción 13,0%
LA RINCONADA Agricultura 28%
Servicios 36%
Construcción 12%
Industria 24%
MAIRENA DEL ALJARAFE Agricultura 1.8%
Industria 8.4%
Servicios 77.0%
Construcción 12.8%
61
El desempleo en el sector servicios ha ascendido en 2.744 personas en 2002. Han contribuido a este resultado todas las ramas de actividad, excepto transporte y comunicaciones. En términos relativos, la intermediación financiera se erige como el servicio con mayor incremento del paro registrado en el área metropolitana de Sevilla, con un incremento del 14,5% interanual. Si atendemos a la desagregación por municipios, el sector terciario ha contribuido al avance del paro en todos ellos, si bien San Juan de Aznalfarache y La Rinconada destacan favorablemente por la pujanza de su mercado de trabajo en las ramas de actividad de hostelería y servicios inmobiliarios.
El incremento del paro registrado es generalizado en todos los sectores productivos
Entre julio y diciembre también ha aumentado el desempleo en todos los segmentos de parados si atendemos al nivel de estudios. Los que más han empeorado, en términos relativos, son aquellos que poseen estudios primarios o ningún nivel educativo. Sin embargo, también se aprecia un avance en el desempleo en la última parte de año de aquellos colectivos que tienen un nivel de estudios alto (titulados medios y titulados superiores). Así, mientras en la primera parte del año el crecimiento interanual de los parados con titulación media y superior aumentaba al 0,3% y 2,5% respecto al mismo semestre de 2001, en la segunda parte del año se registraban variaciones del 7,3% y 9,4% respectivamente.
Los parados con nigún nivel educativo o con sólo estudios primarios, es el colectivo más perjudicado en el mercado de trabajo
Evolución del paro registrado en el área metropolitana de Sevilla (número de parados) Fuente: INEM Dirección provincial en Sevilla.
72000
70000
68000
66000
64000
62000
60000
58000 e
f
m
a
m
j
j
a
s
o
2001
n
d
2002
62
16,0
11,0
6,0
1,0
-4,0
-9,0 ene
abr
jul
oct
Área Metropolitana
España
Evolución del paro registrado en España, Sevilla y área metropolitana en 2002 Fuente: INEM.
Sevilla
Mercado laboral
Paro registrado en el INEM área metropolitana de Sevilla (miles de personas) Fuente: INEM .
aumento Periodo
jun-01
sep-01
dic-01
mar-02
jun-02
sep-02
dic-02
Parados total sectores
63.303
64.605
65.741
68.538
67.302
68.999
71.018
1.302
1.136
2.797
-1.236
1.697
2.019
7.439
7.997
8.008
8.068
8.091
8.373
177
558
11
60
23
282
6.411
6.805
7.053
7.154
6.758
7.080
8.254
394
248
101
-396
322
1.174
34.370
35.409
35.851
37.723
36.984
38.318
38.595
1.039
442
1.872
-739
1.334
277
Var Trimestral 7.262
Industria Var Trimestral Construcción Var Trimestral Servicios Var Trimestral
dic 02/dic 01 8,0%
4,7%
17,0%
7,7%
63
Paro registrado en el INEM área metropolitana de Sevilla (número personas) Fuente: INEM.
Municipios
Sevilla
Crecimiento interanual dic-02 dic-01
Nº Parados dic-01
dic-02
sep-02
38,610
41,049
6.3%
Dos Hermanas
7,816
8,425
7.8%
Alcalá de Guadaira
4,352
4,964
14.1%
Mairena del Aljarafe
2276
2644
16.2%
San Juan de Aznalfarache
1,841
1,851
0.5%
Camas
1,516
1,834
21.0%
Rinconada (La)
1,834
1,794
-2.2%
Coria del Río
1,239
1,389
12.1%
Castilleja de la Cuesta
1,003
1,152
14.9%
Algaba (La)
922
905
-1.8%
Bormujos
698
813
16.5%
Puebla del Río (La)
601
651
8.3%
Gines
438
454
3.7%
Santiponce
335
424
26.6%
Gelves
357
397
11.2%
Tomares
778
957
23.0%
Valencina de la Concepción
296
351
18.6%
Espartinas
253
311
22.9%
Almensilla
200
224
12.0%
Palomares del Río
167
184
10.2%
Salteras
133
165
24.1%
76
80
5.3%
65,741
71,018
8.0%
Castilleja de Guzmán Total área metropolitana
64
7000 6750 6500 6250 6000 5750 5500 5250 5000 4750 4500 e-01
m-01
s-01
e-02
m-02
s-02
FP
Evolución del paro registrado en España, Sevilla y área metropolitana en 2002 Fuente: INEM.
BUP
Mercado laboral
Evolución de paro registrado según nivel de estudios Fuente: INEM Dirección provincial en Sevilla.
5000 4750 4500 4250 4000 3750 3500 3250 3000 2750 2500 e-01
m-01
s-01
e-02
m-02
Titulado medio
s-02
titulado superior
Medio ambiente urbano
66
Gestión de residuos Los datos aportados por LIPASAM (1) reflejan que, tras el crecimiento sufrido por la generación de residuos desde principios de la década de los 90, e impulsado a partir de 1995, el año 2001 apuntaba una estabilización. Los datos del 2002 muestran un descenso que corrobora y acentúan el cambio de tendencia. Este resultado positivo tiene una lectura adicional: mientras la pequeña caída de 1999 se debió a un descenso de la fracción de residuos específicos, el experimentado en los dos últimos años responde a la menor generación de residuos indiferenciados (materia orgánica y resto). Por otro lado, los datos para todo el año 2002 reflejan la estacionalidad de la generación de los residuos, muy estable a lo largo del año, a excepción del periodo de vacaciones estival, destacando el mes de agosto, en el que el desplazamiento de gran parte de la población a zonas costeras disminuye de forma significativa el volumen de generación.
El año 2002 confirma la reducción de la generación de residuos, debido al descenso de la fracción de residuos indiferenciados
(1) LIPASAM es la Empresa Municipal de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla. Creada en 1986, es responsable de la gestión de los residuos urbanos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Generación de residuos en Sevilla. En Tm. Fuente: LIPASAM.
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Materia orgánica y resto
1998
1999
2000
Recogida selectiva
2001
2002
Residuos Especiales
67
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0 Enero
Febrero
Gestión de residuos
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Septiembre Octubre NoviembreDiciembre
Comparación de recogida de residuos - 2002. En Tm. Fuente: LIPASAM.
En cuanto a la composición de este volumen total, las tasas de descenso de los residuos indiferenciados son del 3% y 4% en los dos últimos años, mientras las fracciones de residuos reciclables y específicos aumentan su peso hasta cerca del 14% del volumen total, con tasas de crecimiento interanual en torno al 15%. Estos datos apuntan resultados positivos de la implantación de la recogida selectiva de cara a lograr los objetivos de sostenibilidad. La recogida selectiva aumenta cerca de un 40%. Mientras los envases crecen de forma significativa y, en menor medida, el papel cartón y la recogida de vidrio disminuye.
La recogida selectiva ha aumentado cerca de un 40% en el año 2002 respecto al año anterior, con lo que su peso en el total de residuos se incrementa en más de un punto, situándose en un 4,3% del total de residuos recogidos en Sevilla. Esta evolución se explica con el aumento, fundamentalmente, de los envases (68% desde principios de año) y, aunque más moderado, del papel cartón (14%) y un descenso del vidrio superior al 20%. Con ello, el papel cartón mantiene e incluso aumenta levemente su peso, cercano al 45%, mientras el vidrio y los envases se sitúan con pesos similares en torno al 28%. Aunque se observa un ligero descenso en agosto de ciertos niveles, no es lo suficientemente relevante como para asegurar la existencia de estacionalidad en la recogida selectiva durante los meses de verano.
68
700
600
500
400
300
200
100
0 Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre Octubre
Vidrio
Noviembre Diciembre
Papel/cart贸n
Envases
Gesti贸n de residuos
Comparaci贸n recogida selectiva 2002. En Tm. Fuente: LIPASAM.
Comparaci贸n de residuos especiales - 2002 - En Tm. Fuente: LIPASAM.
2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Inertes puntos limpios
Agosto
Septiembre
Muebles/inertes
Octubre
Noviembre Diciembre
Inertes solares
Pilas
69
Con el mismo signo pero en mucha menor medida que la recogida selectiva, los residuos especiales aumentaron en el 2002 cerca de un 5%, aumentando su peso hasta el 9,66% del total de residuos generados. La fracción de residuos especiales aumenta en más de un 4,7% debido al intenso crecimiento de inertes en puntos limpios
La evolución de sus componentes presenta una senda heterogénea. Los residuos inertes recogidos en puntos limpios en diciembre presentan una cifra superior en un 170% a la de enero, con lo que aumenta su peso de un 22% a un 66% dentro de la fracción, lo que puede relacionarse con el descenso de inertes en solares. El resto de componentes disminuye significativamente, destacando como dato negativo la evolución de las pilas, que se reduce en prácticamente un 100%. En conclusión, cabe destacar como aspectos positivos en el año 2002 en la gestión de residuos, la reducción del volumen de residuos recogidos, corroborando la tendencia iniciada en el año 2001, junto con el aumento significativo de la fracción de recogida selectiva, impulsada por el incremento de la recogida de envases. En cuanto a aspectos negativos, hay que mencionar la reducción del volumen recogido de vidrio y pilas.
70
Consumo de agua Tras el expansivo comportamiento que experimentó la demanda de abastecimiento de agua en Sevilla y su área metropolitana a lo largo de la segunda mitad de la década de los noventa, los dos últimos ejercicios han estado marcados por una moderación en el ritmo de crecimiento del número de abonados, de forma que, según EMASESA (1). Al comienzo de 2003 es un 0,5% mayor que el registrado un año antes. Con este avance, el número total de abonados alcanza los 264.592.
Evolución del consumo de agua y el número de abonados Fuente: EMASESA.
205,0
145
200,0
135 125
195,0
115
190,0
105
185,0
95
180,0
85 75 1996
175,0 1997
1998
Consumo (hm3)
1999
2000
Población equivalente
2001
2002
Consumo (l/hab/día) (esc dcha)
La moderación denotada por el consumo total de agua se ha prolongado en el pasado ejercicio, manteniéndose por tercer año consecutivo en los 72,2 Hm en baja (aquella distribuida por EMASESA 3 directamente a los abonados), mientras el abstecimiento en alta (agua sin tratar que es distribuida por terceros) aumentó un 4,4%, si bien lo hizo a un ritmo menor que en 2001 que fue excepcionalmente elevado. Sin embargo, el consumo por habitante y día ha modificado la senda de moderación descrita a lo largo de la segunda mitad de los noventa y alcanza los 197,7 litros, desde los 194,6 litros de 2001. La contención en el ritmo de avance del número de abonados ha ido acompañada de un retroceso de la población abastecida en baja hasta los 1.025.860 habitantes, al igual que la población equivalente, ambas con tasas de variación negativas. La evolución del consumo por tipo de abonado ha mostrado un comportamiento diferenciado a la tendencia descrita en años precedentes. Mientras el consumo doméstico sigue conteniéndose y registra un nuevo recorte en términos interanuales del 1,2%, el consumo para usos industriales y comerciales experimenta un crecimiento en este periodo del 4%.
(1)
EMASESA es la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla S.A. Gestiona el abastecimiento directo de aguas en el municipio de Sevilla y, por delegación de sus respectivos ayuntamientos, en Camas, Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache, Gelves, Alcalá del Río, La Rinconada y El Garrobo. Con agua bruta, sin tratar, abastece también a las 26 poblaciones situadas en el Aljarafe sevillano y a Guillena - Las Pajanosas.
71
1995
Variación (01/02)
Variación (95/02)
1.042.206
1.025.860
-1,6
-0,4
179.129
263.265
264.592
0,5
47,7
Doméstico
48,9
52,8
52,2
-1,2
6,7
Industrial y comercial
15,4
16,6
17,3
4,0
12,3
2,9
2,7
2,7
-1,5
-6,9
183,3
194,6
197,7
1,6
7,9
Abonados
Público Consumo (l/hab/día)
Consumo de agua
2002
1.030.075
Población servida
Consumo (hm 3 )
2001
Indicadores de consumo de agua. Fuente: EMASESA.
El pasado ejercicio 2002 se cierra con una significativa moderación en el crecimiento del número de abonados
Evolución del consumo por tipo de uso. (Tasa de variación interanual) Fuente: EMASESA.
8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0
Notable aceleración del consumo industrial y comercial en 2002
-4,0 -6,0 -8,0 -10,0 1996
1997
1998
1999
Doméstico
2000
2001
Industrial
2002
Oficial
72
En términos relativos, el consumo per cápita industrial alcanza los 46,2 litros diarios, lo que supone un 5,6% más que el registrado en 2001. Por el contrario, la demanda doméstica se mantiene en torno a los niveles de consumo observados en 2001 a pesar del leve aumento interanual del 0,3%, alcanzando los 139,4% litros/hab/dia, confirmando así el uso más sostenible que se realiza del recurso. Asimismo, el consumo oficial de agua mantiene la tendencia de moderación observada a lo largo de toda la década de los noventa.
Consumo de agua
Las perspectivas para el primer semestre de 2003 son favorables dado el buen año hidrológico que ha situado el nivel de reservas en los embalses en el 95,0%. Asimismo, no es de esperar un comportamiento más expansivo de la demanda industrial, cuya evolución ha venido determinada por el notable dinamismo de la actividad económica, más intensa en el primer semestre del año, al tiempo que hace ineludible la introducción de prácticas más sostenibles en su consumo. Tampoco se prevé un cambio significativo en el consumo doméstico, que ha mostrado una notable estabilidad en los últimos años.
Evolución del consumo de agua en Sevilla y área metropolitana (l /hab /día) Fuente: EMASESA.
280,0
70,0
60,0 230,0 50,0 180,0
40,0
30,0
130,0
20,0 80,0 10,0
30,0 1990
0,0 1992
1994
Consumo Total
1996
1998
Consumo doméstico
2000
2002
Consumo Ind y comercial (esc dcha)
Monografía
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
74
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituyen un elemento clave en el desarrollo económico, al resultar determinante en la creación, difusión y uso del conocimiento. A lo largo de la década de los 90, la importancia del gasto, inversión y producción en este sector ha mostrado una senda creciente en las economías industrializadas, aunque a diferentes ritmos de expansión. Así, entre los factores a los que se suele atribuir el extraordinario crecimiento de la economía estadounidense y sus elevadas ganancias de productividad durante la pasada década, destaca la mayor intensidad de la difusión y crecimiento del sector tecnológico. En este sentido, es generalmente aceptado que la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos empresariales supone un incremento de la productividad y del empleo, que repercute directamente en el nivel de bienestar social, cuya manifestación resulta especialmente acusada en las economías menos avanzadas.
La importancia del progreso tecnológico en el desarrollo de las economías
Indicadores de innovación de España (2001) (UE=100). Fuente: Comisión Europea.
61
VAB INDUSTRIA ALTA TECNOLOGÍA
105
CUOTA MERCADO TIC 57
HOGARES CONECTADOS A INTERNET
151
NUEVAS VENTAS EN EL MERCADO 33
INVERSIÓN CAPITAL RIESGO ALTA TECNOLOGÍA
65
GASTO EN INNOVACIÓN SOLICITUDES PATENTES ALTA TECNOLOGÍA GASTO PRIVADO I+D
14 41
GASTO PÚBLICO I+D
65
EMPLEO EN SS ALTA TECNOLOGÍA
66
EMPLEO INDUSTRIA TECNOLOGÍA MEDIA-ALTA
71 103
POBLACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR TITULADOS CC Y Tª
92
75
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
La innovación en la Unión Europea: elevadas disparidades nacionales y regionales
Aunque dentro de la Unión Europea se encuentran algunos de los líderes mundiales de innovación, los resultados nacionales se distribuyen de forma muy irregular entre los estados y regiones europeas. Pese a que en los últimos años España ha registrado avances en sus cifras de innovación, todavía presenta resultados mediocres en relación con la media de la UE. Diversos indicadores de innovación coinciden en mostrar la distancia que separa a la economía española de la media comunitaria. Los bajos niveles de gasto público y privado en I+D, las escasas solicitudes de patentes, o un bajo porcentaje de población que ha cursado estudios superiores demuestran que la convergencia europea en materia de innovación es una de las asignaturas pendientes de la economía española. Desde una perspectiva regional, una de las características del gasto en I+D en la Unión Europea es su elevado grado de concentración, con 28 de las 211 regiones representando más de la mitad del gasto en 1997. Según cifras de 1998, las cuatro regiones más activas en este campo se encuentran en Alemania, con un gasto superior al 4% del PIB (frente a la media de un 1,87% de la UE). En términos absolutos, la región francesa de Île de France lidera el gasto en I+D en 1999 (13,4 m.m. de euros), representando cerca del 9% del gasto total en I+D de la UE.
Regiones con mayor intensidad en I+D en la UE Fuente Eurostat
Región
País
Año
Gasto en I+D (% PIB)
Braunschweig
Alemania
1997
4.84
Stuttgart
Alemania
1997
4.79
Oberbayern
Alemania
1997
4.38
Tübingen
Alemania
1997
4.05
Pohjois-Suomi
Finlandia
1998
3.82
Uusimaa
Finlandia
1998
3.73
Midi-Pyrénées
Francia
1998
3.7
Eastern
R Unido
1998
6.64
Rheinhessen-Pfalz
Alemania
1997
3.5
île de France
Francia
1998
3.43
Madrid
2000
1.67
Cataluña
2000
1.11
Andalucía
2000
0.67
El comportamiento del sector en España difiere por comunidades Autónomas, alcanzando niveles muy por encima de la media en Madrid, Cataluña y el País Vasco y muy por debajo de Extremadura y Castilla La Mancha. Los indicadores que presentan una mayor divergencia a escala regional son aquellos más directamente dependientes de los mecanismos de decisión privada que de la intervención pública.
76
Entre estos destacaría el gasto privado en I+D, las solicitudes de patentes de alta tecnología, el porcentaje de PYME que cooperan en innovaciones y los nuevos capitales obtenidos. Por su parte, los indicadores condicionados en mayor medida por la intervención pública, como puede ser el caso de la educación o la inversión pública en I+D, muestran un comportamiento más homogéneo desde una perspectiva regional.
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
Solicitud regional de patentes en la UE (Ratio solicitudes / millón de hab.) Fuente: Eurostat
Región
País
Año
Oberbayern
Alemania
2000
540.9
Uusimaa
Finlandia
2000
530.4
Noord-Brabant
Holanda
2000
524.2
Stockholm
Suecia
2000
430
Sydsverige
Suecia
2000
336.3
Pohjois-Suomi
Finlandia
2000
312.1
East Anglia
R Unido
2000
236.3
Estelä-Suomi
Finlandia
2000
202.4
Mittelfranken
Alemania
2000
189.7
Gloucestershire
R Unido
Solicitud patentes/millón hab
2000
169.6
Madrid
2000
115.00
Cataluña
2000
113.00
Andalucía
2000
32.00
Andalucía mantiene una posición dual en la extensión de las TIC y la sociedad de la información dentro del mapa regional español. Mientras se percibe una creciente participación en el mundo de las empresas englobadas en el sector de las TIC, situándose en cuarto lugar en términos de sedes de empresas y de mercado interior bruto (en todo caso, por debajo de su participación en el PIB), la difusión de la Sociedad de la Información entre la población todavía es muy reducida. En este sentido, se confirma el hecho de que el menor nivel de renta y de estudios de la población afecta negativamente al grado de expansión del uso de las TIC entre la sociedad civil (el porcentaje de población activa que ha completado estudios postobligatorios se encuentra en el 30,9% en Andalucía frente al 37% de la media nacional). Es por ello que la estrategia de innovación en Andalucía deberá centrarse en la superación de esta dualidad en la difusión de las tecnologías de la información y comunicación, como condición necesaria para evitar la aparición de importantes desequilibrios en el
Andalucía: situación dual en la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación
77
Ceuta y Melilla
-89%
Castilla la Mancha
-71%
Extremadura
-70%
Actividad inventiva por CC.AA. (Ratio solicitud patentes / millón hab.) Desviación sobre la media de España Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas
Asturias
-62%
Canarias
-61%
Cantabria
-55%
Andalucía
-53%
Baleares
-52%
Galicia Castilla y León Murcia Rioja País Vasco Aragón Comunidad Valenciana Cataluña Madrid Navarra
-47% -18% -2% 18% 22% 25% 33% 66% 70% 131%
medio plazo, tanto desde una perspectiva territorial (áreas metropolitanas frente a zonas rurales) como en el tejido empresarial (núcleo de empresas dinámicas frente a un amplio grupo de empresas tradicionales). En este contexto, la Junta de Andalucía ha adoptado un papel activo en la difusión de la sociedad de la información. La encuesta realizada por el Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) a empresas en el sector de la innovación en el marco del proyecto RITTS (Regional Innovation and Technology Transfer Strategies and Infraestructure) permite localizar y evaluar la situación de la oferta y demanda de innovación y transmisión de tecnología en la región. Entre las carencias identificadas por la vertiente de la oferta, destaca el acceso a la información sobre programas de apoyo, el acceso a los cursos de formación y gestión, una infraestructura adecuada para la transmisión y aplicación de conocimientos y servicios financieros especializados. La oferta de innovación está orientada en la actualidad hacia la investigación básica, de forma que las PYMES tienen una escasa participación en el diseño de los programas de investigación
78
desarrollados en las universidades y centros de investigación. Es por ello que una de las prioridades de la estrategia de innovación es la progresiva adaptación de la infraestructura actual a las necesidades de las empresas, que facilite su acceso a la oferta existente y fomente la colaboración entre empresas y centros de innovación.
Indicadores de innovación en Andalucía y España. Fuente: INE
2000 Andalucía
España
1998 Andalucía
España
Investigadores I+D (tanto por mil población activa)
3.2
4.6
2.7
3.7
Personal en I+D (tanto por mil población activa)
4.7
7.2
3.9
6
Gasto en I+D (% PIB)
0.67
0.94
0.68
0.90
Gasto en innovación (% PIB)
0.10
1.67
-
-
Hogares con PC (% total)
26.2
26.9
20.1
23.2
Población con acceso a internet (%)
10.1
11.8
2.6
4.4
Uno de los rasgos característicos del sistema regional de innovación andaluz es el protagonismo del sector público, que ha definido el fomento de la innovación como uno de los ejes estratégicos de desarrollo económico. Dicho esfuerzo se ha instrumentado por medio de diversas vías, que incluyen la planificación y construcción de infraestructuras tecnológicas. Las principales acciones se han centrado en la definición de un Plan Andaluz de Investigación, el Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y la construcción de una red de parques tecnológicos que engloba el Parque Tecnológico de Andalucía y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. El Parque Científico y Tecnológico de Cartuja 93 representa uno de los polos de las infraestructuras tecnológicas del sistema regional de innovación de Andalucía. Dentro de esa necesidad de transmisión y aplicación de conocimientos al tejido empresarial, su estrategia se ha basado en la concentración en un mismo espacio productivo de la tipología de agentes que intervienen en el proceso de innovación tecnológica, ofreciendo la infraestructura necesaria para garantizar la cadena de investigación básica-investigación aplicada-desarrollo tecnológico. Con dicho objetivo, los esfuerzos se han centrado en lograr una combinación de la universidad, empresas industriales especializadas en tecnologías avanzadas y servicios a empresas que den lugar a un nuevo tipo de espacio económico que contribuya a la modernización del tejido productivo andaluz, favoreciendo las sinergias, la transferencia de tecnología, la investigación y la formación.
Cartuja´93: clave en la dotación de infraestructuras tecnológicas en Andalucía
79
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
Aplicación de las TIC por áreas funcionales de la empresa en Andalucía. Fuente: Encuesta a empresas. Instituto de Desarrollo Regional. Fundación Universitaria.
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Planificación y gestión
51.8
75.9
85.4
90
Compras y suministros
37.5
59.9
67.9
78.9
Producción
25
39.2
37.1
62.2
Comercial y ventas
48.6
65.5
77.5
84.4
Servicios al cliente
46.4
58.6
69.7
78.9
Marketing y publicidad
23.2
45.6
50.6
60
Gestión de RR.HH.
32.7
57.3
74.2
84.4
Contabilidad y finanzas
83.2
93.1
97.8
97.8
I+D
7.7
20.3
28.1
41.1
Teleformación
3.6
7.8
22.5
17.8
Cartuja´93: Distribución de la actividad por sectores (2001). Fuente: Inventario y evaluación tecnológica de las empresas y organizaciones instaladas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja´93. IAT.2001.
SERVICIOS GENERALES 6%
SERVICIOS
AVANZADOS 16%
TECNOLOGÍAS AVANZADAS 78%
80
En el contexto general de cambio técnico y difusión de las nuevas tecnologías, son las tecnologías de la información y comunicación (TIC) las que resultan más relevantes. El análisis de las Tablas Input-Output de la economía andaluza para los años 1990-1995 ponen de manifiesto una progresiva sustitución de bienes y energía por información y servicios dentro de los procesos de producción sectoriales. En dicho período, las actividades que han aumentado con mayor intensidad la venta de sus productos al resto del sistema productivo son Investigación y Desarrollo, Comunicaciones y Servicios prestados a empresas, todas ellas relacionadas con la producción de TIC. En cuanto a las ramas que destacan en 1995 por presentar una intensidad tecnológica superior a la media, siete pertenecen al sector servicios y sólo una a la industria, hecho que indica una mayor penetración de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de las actividades terciarias.
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
Actividad económica de Cartuja ´93: Crecimiento en 2001 respecto 2000 del sector de tecnologías avanzadas (desviación sobre la media) Fuente: Inventario y evaluación tecnológica de las empresas y organizaciones instaladas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja´93. IAT.2001.
-39.8%
Universidad
45.7%
Telecomunicaciones e informática -39.3%
Tecnologías sanitarias
-34.3%
Medio Ambiente
30.9%
Ingenierías aplicadas -39.7%
Formación y Docencia
Energía
-94.6%
6.1%
Centros de Investigación y Desarrollo
Biotecnología y agroalimentación
-37.7%
Dentro del parque, resulta crucial el sector de telecomunicaciones e informática, que exhibe un peso predominante tanto en la generación de actividad económica (en 2001 representa en torno al 40% del total) como en la generación de empleo (31% en 2001), siendo el principal responsable de que el segmento de tecnologías avanzadas represente cerca del 80% de la actividad total del parque. El liderazgo del sector de telecomunicaciones e informática vendría determinada por su mayor dinamismo relativo, que se pone de manifiesto en 2001 con una desviación de crecimiento sobre la media del parque de un 45%.
81
Aunque los servicios avanzados tienen un peso relativo significativamente inferior en el total de la actividad de Cartuja 93, cabe destacar que en 2001 es en esta parcela en donde se localizan los sectores más dinámicos del parque (en términos de desviación de crecimiento sobre la media). En contraste con lo observado en la rama de tecnologías avanzadas, en este caso las secciones líderes en términos de crecimiento se encuentran entre los que menor implantación tienen en el parque, factor que apunta a que el sector de servicios podría ser el principal dinamizador de la actividad del parque en el futuro. En 2001 son los segmentos de imagen y sonido y gestión y representación, distribución y comercialización de productos, (representan respectivamente el 3% y 14% de la actividad del sector de servicios avanzados), los que exhiben un mayor diferencial de crecimiento respecto a la media (86,2% y 75,6% respectivamente).
Actividad económica de Cartuja´93: Crecimiento en 2001 respecto 2000 del sector de servicios avanzados (desviación sobre la media) Fuente: Inventario y evaluación tecnológica de las empresas y organizaciones instaladas en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja´93. IAT.2001.
Representación, distribución y comercialización de 75.6%
productos
Medios de comunicación e información
-37.6%
Imagen, sonido, comunicación y producción
86.2%
Gestión y centros de Empresas
-33.3%
Gestión comercial y marketing
-11.8%
Asociaciones empresariales
Asesoría empresarial
10.4%
-86.9%
El censo de centros tecnológicos en el ámbito nacional muestra que en España el número de centros con actividad en TIC asciende a 131, que en su mayoría son de carácter privado y sin ánimo de lucro. Andalucía ocupa un papel destacado en la distribución por comunidades autónomas, con un 13% del total nacional de centros tecnológicos en TIC, únicamente superada por el País Vasco y Cataluña. Todas estas comunidades presentan en común la característica de que la mayor parte de estos centros se encuentran situados en el interior de los parques científicos y tecnológicos, cuyo desarrollo ha contado con un fuerte apoyo por parte de los gobiernos regionales.
82
Centros tecnológicos en TIC por CC.AA.
País Vasco
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía 27%
Cataluña
20%
Andalucía
13%
Castilla y León
13%
C. Valenciana
6%
Galicia
6%
Navarra
6%
Canarias
3%
Aragón
3%
Madrid
3%
En el parque de Cartuja 93, cabe destacar el papel desempeñado por el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), diseñado como un instrumento clave en la generación de una infraestructura de apoyo a la innovación que permita la interacción entre la investigación y el mundo empresarial. El IAT cuenta con un Departamento de Tecnologías de la Información que nació orientado a cubrir las necesidades internas de la propia organización, aunque, con el tiempo, el desarrollo de proyectos y actividades orientados al mundo empresarial ha ido adquiriendo una importancia creciente. Los servicios prestados por el IAT incluyen, entre otros, la difusión de información sobre legislación tecnológica e industrial, la provisión de servicios de Internet o la demostración de servicios avanzados de telecomunicaciones. Especial mención merecen las actividades de difusión y promoción de las tecnologías de la información y su uso en las PYMES, instrumentadas a través de sus departamentos de Formación y Tecnologías de la Información. En este sentido, entre las actividades de formación que se llevan a cabo en el parque de Cartuja 93, la formación en Internet y sistemas de información se encuentran entre las más valoradas por las empresas, con una puntuación en 2000 solamente superada por la formación en calidad.
83
Áreas de formación más habituales para las empresas de Cartuja´93 (% de empresas)
65
Calidad Otros (formación específica)
59
Internet
59 48
Idiomas
47
Prevención de riesgos laborales 43
Medio ambiente 33
Sistemas de información
32
Economía-finanzas
30
Atención al cliente 24
Comercio electrónico
25
Gestión contable
24
Producción
23
Administrativos 20
Compras
19
Contabilidad analítica Logística
16
Los efectos de la difusión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación sobre el empleo se concretan en una transformación de la estructura de ocupaciones, mediante la sustitución de las ocupaciones de nivel medio y bajo por aquellas otras más cualificadas. Desde una perspectiva sectorial, tiende a favorecer un proceso de redistribución del empleo más favorable a las actividades terciarias, dados sus patrones de incorporación tecnológica. Ello introduce alteraciones en la demanda de ocupaciones laborales, a favor de las de naturaleza no manual y las de mayor nivel de cualificación, incrementando los requerimientos de estudios terminados. La intensificación de la utilización de mano de obra más formada se basa en la detección de relaciones de complementariedad, basadas en factores como la mayor capacidad de adaptación a las modificaciones introducidas por el cambio técnico o el hecho de que las nuevas tecnologías incrementan de forma más intensa la productividad de los cualificados que la de los menos cualificados. Las estadísticas de recursos humanos en Cartuja 93 resultan especialmente ilustrativas en esta materia, con un porcentaje de titulados superiores en 2001 del 43%.
84
Porcentaje de empleados según formación en Cartuja ´93.
Titulados superiores 43%
Cartuja´93: Vértice de las infraestructuras tecnológicas en Andalucía
Sin titulación 29%
Titulados medios 28%
Suscripciones Si desea recibir cada tres meses el Barómetro de Economía Urbana, sólo tiene que enviarnos un correo electrónico a ctafur@sevillaglobal.es o bien un fax al 954 467 558, especificando el nombre de la persona de contacto, su cargo, empresa, dirección postal y teléfono. También puede rellenar el formulario que aparece en nuestra web en www.sevillaglobal.es/contactos
Barómetro de Economía Urbana. Sevilla área metropolitana
AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
NO DO
ECONOMÍA, HACIENDA Y COMERCIO
marzo 2003
nº1