Coordinación Alfonso Rodríguez Gómez de Celis
Teniente de Alcalde Delegado de Economía e Industrias Ayuntamiento de Sevilla Nieves Hernández Espinal
Directora de Economía e Industrias Ayuntamiento de Sevilla
Dirección técnica Miguel Rivas Casado
Director Sevilla Global Carlos Tafur Porras
Responsable de Análisis y Prospectiva Sevilla Global
Realización y asistencia técnica Edita Pereira Omil Santiago Fernández Muñoz Eric Bergasa López-Socas Anne-Lise Lecrerc Federica de la Fuente Felicidad García de Bustos
Consultores de Administraciones Públicas Juan Manuel Espejo Benítez
Sevilla Global
Colaboración y patrocinio Junta de Andalucía. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico
Diseño Beatriz Soler Guirao
Edición y distribución Sevilla Global Área de Economía e Industrias.
Impresión Gráficas Cruz. Sevilla
Ayuntamiento de Sevilla.
Pabellón de Italia 3ª plta. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla Tel: +34 95 446 75 55 info@sevillaglobal.es © Sevilla Global S.A.M.
Depósito legal: SE - 4349 - 02 ISSN: 1695 - 7997
5
Contenido
6
Editorial
11
Análisis de entorno
20
Economía urbana y metropolitana 21
Dinámica empresarial
29
Construcción y mercado inmobiliario
37
Turismo y negocios
43
Transporte y comunicaciones
47
Sistema financiero
53
Mercado laboral
64
73
Medio ambiente urbano 65
Gestión de residuos
69
Consumo de agua
Monografía Informe Económico - Financiero de la empresa sevillana.
6
Editorial
El segundo trimestre de 2003 se ha caracterizado por la paulatina recuperación de los niveles de confianza de la economía mundial. Junto a ello, este período ha supuesto una mayor estabilidad en el comportamiento de los precios de consumo, lo que ha motivado un repunte en los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo. En este panorama internacional, la economía sevillana continúa con el proceso de consolidación de la fase de reactivación económica que la caracteriza desde comienzos del año 2003. Así hasta junio del presente año se han producido en nuestra provincia un total de 961 nuevos actos de constitución y una reducción en el número de disoluciones de 138 sociedades menos que a principio de año. Esto, unido al incremento del nivel de capitalización medio, confirma el período de confianza por el que atraviesa el entorno económico sevillano. Esta situación ha facilitado una mejora significativa de las expectativas de los empresarios sevillanos, contribuyendo cada vez más a una diversificación del tejido productivo. Este contexto ha tenido un inmediato reflejo en el mercado de trabajo, donde se ha generado un incremento del número de empleados en prácticamente la totalidad de los sectores. Una vez concluido el primer semestre del año, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 27.500 personas, con un crecimiento interanual en el segundo trimestre situado en el 3,7%. Esta reactivación del mercado laboral en el área metropolitana, viene también propiciada por el descenso del número de parados, que se ha cifrado en 4.620 personas menos durante el primer semestre del 2003. Respecto al municipio de Sevilla, la reducción del paro en términos interanuales para el mes de julio ha sido del 3,7%, último mes del que se disponen datos, situándose este descenso por encima de la media registrada en el área metropolitana (-3,4%) . A nivel sectorial, el sector de la construcción sigue ofreciendo una gran fortaleza, como ponen de manifiesto sus principales indicadores, con ritmos de crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social próximos al 9% de media anual, por encima de los niveles nacionales y autonómicos. Algo menos dinámico se han mostrado los visados de viviendas nuevas, con un crecimiento en el segundo trimestre del 5%. El precio de la vivienda en el área metropolitana ha mostrado una desaceleración en su ritmo de crecimiento, siendo éste al finalizar el segundo trimestre de 2003 del 16,7%, frente al máximo registrado en el tercer trimestre del año 2002, situado en el 26,1%. El sector turístico sevillano continúa acusando los efectos de la incertidumbre global, a lo que se han unido las desfavorables condiciones climatológicas acaecidas durante el período estival. En este sentido, el primer semestre de 2003 presentó un descenso acumulado del número total de viajeros del 3,2% sobre el mismo
7
período del pasado año, basado fundamentalmente en el comportamiento del turismo extranjero con destino a la provincia de Sevilla. Los indicadores de transporte, no obstante, dan margen al optimismo y la confianza en la recuperación del sector turístico, con un incremento del 5% interanual del total de pasajeros en avión para el primer semestre del año y con la puesta en servicio de nuevas conexiones aéreas con vuelos directos a Santiago de Compostela, París, Zúrich, Bonn, Colonia o Palma de Mallorca. En lo que respecta al tráfico de mercancías en el puerto de Sevilla, se generó un volumen acumulado en este primer semestre de más de 2,3 millones de toneladas, con un incremento interanual del 5%, fundamentado principalmente en la positiva evolución del nivel de exportaciones. En cuanto al sector financiero, resalta el comportamiento mostrado por la concesión del crédito bancario al sector privado con una tasa de crecimiento del 15,8% para el segundo trimestre. Una línea de mayor moderación siguen presentando los depósitos captados al sector privado, propiciado por una caída de rendimientos de los depósitos a plazo sobre otras operaciones alternativas. El presente número del Barómetro de Economía Urbana finaliza con la monografía La empresa Sevillana 2003, un análisis económico financiero sobre una muestra homogénea de 2.610 empresas del área metropolitana de Sevilla, y con un período de análisis que contiene los años 1999, 2000 y 2001. Este trabajo ha sido realizado por el Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía. En el año 2001, los ingresos de explotación medios de las empresas de Sevilla y su entorno metropolitano han crecido respecto al año anterior un 7,8%, mientras que los gastos de explotación aumentaron un 11,1% respecto al mismo período, debido especialmente al comportamiento expansivo de los gastos de personal, así como las amortizaciones. En lo que respecta a los resultados financieros en el año 2001, éstos han experimentado un fuerte aumento, debido principalmente a la evolución seguida por los ingresos financieros, con un aumento del 74,5%. En cuanto al análisis del balance de situación medio, destaca el fuerte incremento de las inversiones, un 24,6%, donde una parte importante de éstas han sido dirigidas a las partidas de activo circulante, mostrando las existencias un incremento del 25,1% interanual. Por otra parte, en lo que se refiere al pasivo del balance, se ha apreciado una disminución de la autofinanciación de la empresa Sevillana, representando un 25,5% en 2001, dando lugar a una mayor importancia del peso relativo de la deuda a largo plazo como fuente de financiación.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis Teniente de Alcalde Delegado de Economía e Industrias Presidente de Sevilla Global
8
Sevilla
&
9
área metropolitana
Total Población
Municipios
1.111.818
TOTAL área metropolitana de Sevilla
Padrón 2001
57.830
Alcalá de Guadaira
12.989
Algaba (La)
3.213
Almensilla
10.400
Bormujos
25.302
Camas
1.694
Castilleja de Guzmán
16.211
Castilleja de la Cuesta
24.113
Coria del Río
100.871
Dos Hermanas
5.566
Espartinas
6.249
Gelves
10.292
Gines
35.429
Mairena del Aljarafe
3.881
Palomares del Río
10.654
Puebla del Río (La)
29.223
Rinconada (La)
3.227 20.049 7.070 702.520 18.196 6.839
Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción
Anรกlisis de entorno
11
Análisis de entorno
El segundo trimestre del año ha estado marcado por la disipación de los principales elementos de incertidumbre que se cernían sobre la economía mundial. Con el fin de la guerra, los mercados han ido recuperando la deteriorada confianza, al tiempo que se ha hecho patente la debilidad del pulso de las principales economías europeas. En este contexto, la economía española se ha desmarcado de esta tendencia, superando la fase más delicada del ciclo con ritmos de crecimientos muy superiores al de las economías de su entorno, al igual que lo hizo en el primer trimestre del año. La economía andaluza, por su parte, ha experimentado un comportamiento paralelo al del conjunto de la economía nacional, lo que le ha permitido mantener su diferencial de crecimiento respecto a España, si bien más reducido que en 2002 (0,3 puntos en el segundo trimestreprimer semestre, frente a los 0,9 p.p. del pasado año). Con todo, el ritmo de variación interanual del PIB se situó en el 2,6% entre abril y junio, una décima por encima registro del trimestre anterior, lo que apunta a un cambio de tendencia, si bien muy leve, en la evolución de la actividad productiva en Andalucía. La economía andaluza sigue presentando un diferencial de crecimiento positivo con España en el primer semestre de 2003
Evolución del PIB real en Andalucía y España (Tasa interanual de crecimiento). Fuente: INE e IEA.
7
5
6 4 5 3
4 3
2
2 1
1 0
0 1996
1997
España Andalucía
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Diferencial crecimiento Andalucía - España (esc.dcha)
Del comportamiento sectorial del segundo trimestre cabe destacar la prolongación del dinamismo del sector de la construcción que, tras haber descrito en los últimos tres ejercicios un perfil descendente, ha experimentado desde los primeros meses del año un cambio de tendencia favorecido por la persistencia de bajos tipos de interés, que siguen facilitando el endeudamiento hipotecario, y la falta de solidez en la recuperación de otras alternativas de inversión. El segundo efecto es la consolidación de la senda de recuperación en los servicios gracias al dinamismo en la mayoría de ramas de servicios de mercado impulsadas por la fortaleza del gasto familiar. Sobresale también el escenario más favorable para la actividad
12
Aportación de los Sectores al Crecimiento. Fuente: IEA.
Análisis de entorno
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
4º
1er
2º
3er
4º
1er
2º
2001
2002
2002
2002
2002
2003
2003
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
industrial y su consiguiente mayor aportación al avance de la economía. Por el contrario, la agricultura sufre un retroceso de su actividad bastante acusado en este ejercicio, drenando crecimiento al PIB por segundo trimestre consecutivo. Con un avance del 1,7% entre abril y junio, la construcción sitúa su ritmo de variación interanual en el 6,3% en este periodo, doblando prácticamente la aportación de la industria al crecimiento final del PIB. Sin embargo, los resultados en el sector industrial han mostrado un mejor perfil en el segundo trimestre del año. Tras la moderación exhibida a lo largo del pasado ejercicio, la actividad manufacturera ha ido progresivamente acelerando su crecimiento hasta alcanzar un nuevo máximo interanual en su VAB del 2,2% en el trimestre señalado. Sin embargo, si analizamos la producción (medida por el Índice de Producción industrial) según el tipo de bienes, se sigue poniendo de manifiesto que la recuperación se sustenta fundamentalmente en los bienes de consumo no duraderos, los cuales siguen siendo el componente más dinámico. En cambio, los bienes de consumo duraderos (más representativos de confianza en la estabilidad del escenario económico en el medio plazo), así como los bienes de equipo (indicativos de confianza del sector productivo de favorables condiciones para tomar decisiones de inversión) se recuperan muy lentamente.
La construcción en Andalucía renueva su fortaleza
13
Índice de Producción Industrial. Fuente: INE.
130
120
110
100
90
80
70
60 2002
Abr
Jul
Oct
2003
Andalucía
Se corrige el déficit comercial andaluz en el segundo trimestre del año
abr
jul
España
Las exportaciones en el segundo trimestre han continuado experimentando mejoras significativas en términos interanuales. Así, las ventas al exterior andaluzas han acelerado su tasa de variación hasta el 13,5% (por encima de los valores medios nacionales) frente al 3,5% registrado en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones han moderado ligeramente su crecimiento hasta el 6,6% interanual con datos hasta junio. Este escenario ha permitido una sensible corrección del déficit comercial andaluz hasta los 0,774 millones de euros. Asimismo, la tasa de cobertura de las importaciones tomó un valor medio entre los meses del abril y junio de 107,4%, frente al 104% del trimestre anterior. Por destinos geográficos, continúa la tendencia de debilidad de las exportaciones andaluzas extracomunitarias mientras en los países de la unión el crecimiento acumulado en el primer semestre es del 9,4%, concentrado fundamentalmente en la segunda parte del mismo. Por tipo de bienes, son los bienes de consumo los que más favorablemente se han comportado al tiempo que los bienes de equipo, al igual que se observa en términos de producción se recuperan de forma muy paulatina.
Perspectivas de reactivación de la economía andaluza para el segundo semestre del año
Los indicadores publicados del tercer trimestre del año, parecen apuntar que la economía andaluza ha iniciado una trayectoria favorable. La demanda interna, apoyada en el buen tono de los servicios y el mantenimiento del ritmo en la construcción (donde tanto el consumo de cemento como la licitación oficial muestran crecimientos algo superiores a la media nacional) siguen conformándose como los pilares de la reactivación de la economía andaluza. Sin embargo, y como ya se adelantaba en la información del segundo trimestre del año, la actividad industrial, con unos mejores resultados que la media nacional, contribuirá también a apuntalar el crecimiento de la economía regional en el corto plazo.
14
En este contexto, las perspectivas para el mercado de trabajo siguen siendo favorables. Tanto los datos de afiliación a la Seguridad Social como los de paro registrado ponen de manifiesto un mayor dinamismo de la economía andaluza en los meses de julio y agosto. Así, el número de afiliados sigue creciendo a ritmos del 4,6%, mientras la media nacional se modera hasta el 3,1%. Por su parte, la caída observada en el número de parados en agosto (-0,9% interanual) sitúa el crecimiento del paro registrado en el 1%, mientras los datos nacionales avanzan a tasas próximas al 3%.
Análisis de entorno
La reactivación de la economía española es indiscutible, desviándose definitivamente del comportamiento de los principales países europeos y presentando un aumento del PIB del 0,7% entre abril y junio, resultado que contrasta con el descenso de la producción en el 80,9% del Área Euro (Alemania, Italia, Bélgica, Francia, Holanda y, probablemente, Portugal). Con este avance del PIB español, la variación interanual se acelera levemente hasta el 2,3% (2,2% anterior), ampliando el diferencial de crecimiento con el Área Euro en casi dos puntos en este periodo.
La economía española da muestras de reactivación económica, en contraste con el comportamiento de los principales países europeos
Saldo Comercial de Andalucía. Fuente: ICES y elaboración propia.
2001
2002
2003
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
Millones de euros
15
Bajo este escenario, el gobierno ha dado a conocer el cuadro macroeconómico que se va a incluir en los Presupuestos Generales de 2004. El nuevo escenario de crecimiento introduce un sesgo optimista en las perspectivas de 2004, para las que estima un crecimiento del 3%, al igual que el FMI, la OCDE y la propia CE. La confianza del ejecutivo en que se va a producir una recuperación importante de la economía mundial el próximo año, unido a la reducción del diferencial de inflación con nuestros principales socios comerciales (implícito en la previsión del deflactor del consumo privado) van a favorecer el aumento de las exportaciones y, en consecuencia, el drenaje de la demanda externa al crecimiento del PIB disminuye. Este es el punto clave para que la economía española alcance un crecimiento del 3,0% puesto que la demanda interna apenas acelera su ritmo de avance en 2004 (3,3%, frente al 3,1% de 2003). Sobresale la previsión de inversión en bienes de equipo, que pasa a liderar el crecimiento de la demanda nacional, papel que hasta 2003 había asumido la inversión en construcción. Si se cumplen las previsiones que sirven de referencia de los presupuestos de 2004, la economía española consolidará un patrón de crecimiento más acorde con los principios de estabilidad macroeconómica. Esto es, la inversión empresarial y las exportaciones ganan protagonismo en la composición del PIB, lo que permite amortiguar las tensiones inflacionistas y mantener ritmos de creación de empleo elevados. ... y, mientras, la economía europea se estanca
Mientras la economía española exhibe signos de fortaleza, la debilidad de los principales motores de la economía europea llevaban el PIB comunitario al estancamiento y a la posterior confirmación del crecimiento negativo del –0,1% intertrimestral, que sitúa el crecimiento interanual en el 0,2%, el peor registro de los últimos diez años. Los primeros indicadores correspondientes al tercer trimestre no apuntan a una sensible mejora de los resultados, si bien es el componente de expectativas el que mejor está evolucionando. A diferencia de lo observado en la economía española, la demanda interna sigue denotando falta de pulso, de la mano de una actividad constructora en crisis y un exiguo avance del consumo privado. Por su parte, la demanda externa sigue drenando crecimiento. Esta evolución negativa tiene su reflejo en unas previsiones de crecimiento para el presente año en torno al 0,6%. No obstante, se podría haber alcanzado un punto de inflexión en la tendencia desaceleradora descrita durante los dos últimos años. Los bajos niveles de tipos de interés, el previsible incremento de la demanda exterior por la recuperación estadounidense y las políticas fiscales expansivas, sustentarían una evolución más favorable a partir del tercer trimestre. Pese a ello, persisten todavía riesgos a la baja sobre este escenario de recuperación, centrados principalmente en unos débiles niveles de confianza y en un deteriorado mercado de trabajo. Por sectores, la actividad industrial es el único que comienza a mostrar señales claras de recuperación, impulsado por el aumento de la demanda externa.
16
Por último, la situación de las finanzas públicas es uno de los temas más delicados en la actualidad europea, agravada por los reducidos niveles de crecimiento, que han llevado a una menor recaudación impositiva por parte de los diferentes estados. Este hecho ha provocado que en los principales países, el déficit público se haya situado por encima del 3%, poniendo en cuestión la vigencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En claro contraste, el Gobierno español ha presentado unos presupuestos continuistas con la política de contención de gastos y equilibrio presupuestario del Ejecutivo central.
Análisis de entorno
Se pone en cuestión la vigencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento
Previsiones de Economía Española. Fuente: INE, AFI, PGE-2004, 0CDE y CE.
GOBIERNO
CE
OCDE
2002
2003
2004
2003
2004
PIB
2.0
2.3
3.0
2.0
3.0
2.1
3.1
Consumo Final
3.0
2.9
3.1
Consumo Privado Familias
2.6
2.8
3.1
2.1
3.1
2.3
3.2
Consumo Público
4.4
3.2
2.9
3.5
3.2
3.5
3.0
1.0
3.3
3.8
2.1
4.1
2.6
4.1
-5.4
2.8
5.0
0.7
5.8
--
--
Inv. construcción
4.2
3.7
3.0
--
--
--
--
Variación de inventarios (1)
0.0
0.4
0.4
0.0
0.0
FBCF Inv. bienes equipo
2003
2004
2.6
3.1
3.3
2.5
3.6
2.6
3.4
Exportaciones
0.0
3.9
6.3
3.3
7.1
3.3
6.1
Importaciones
1.8
6.4
7.0
4.2
7.1
4.7
6.8
-0.6
-0.9
-0.4
-0.4
-0.2
-0.5
-0.4
Deflactor PIB
4.4
4.3
2.9
3.7
2.0
3.0
2.4
Deflactor Consumo Privado
3.6
--
--
3.2
2.7
3.0
2.4
Inflación
3.5
--
--
2.0
2.0
--
--
Empleo (EPA)
2.2
--
--
--
--
--
--
Tasa de paro
11.4
--
--
11.6
11.4
12.0
11.7
Déficit Público
-0.1
--
--
-0.4
-0.1
-0.4
-0.2
Déficit Corriente
-2.6
--
--
-2.6
-2.7
-2.4
-2.4
Demanda Nacional
Demanda externa (1)
(*) Tasa media anual para datos anuales
(1) Aportación al crecimiento del PIB
17
...¿más bajadas de tipos de intervención del BCE?
Los precios de consumo vuelven al 3% en los meses centrales del año
El comportamiento de las curvas de tipos de interés entre mediados de junio y las primeras sesiones de septiembre se caracterizó por un fuerte repunte, reflejo del cambio de expectativas para la evolución de las políticas monetarias. En menos de tres meses, el mercado ha pasado desde descontar el riesgo de deflación y adicionales recortes de los tipos de intervención, hasta anticipar una temprana elevación de los mismos. Obviamente, este escenario no es compatible con la ausencia de presiones inflacionistas y con la persistencia de riesgos para la evolución del ciclo que aconsejan a los bancos centrales esperar todavía algunos meses antes de tensionar las políticas monetarias. Las últimas declaraciones de miembros de la Fed y del BCE refuerzan esta percepción, al señalar que los tipos de interés pueden mantenerse sin cambios “durante un período de tiempo”. En este sentido, el escenario más probable es que hasta septiembre de 2004 no asistamos a elevaciones de tipos. Por lo que se refiere a la inflación, tras casi dos trimestres inmersos en una senda de marcada moderación, los precios de consumo parecen haber estabilizado su comportamiento, alejando con ello los riesgos deflacionarios planteados en los meses posteriores al fin de la intervención en militar en Irak. De hecho, y en contra de las expectativas, el repunte de los precios del petróleo volvía a introducir tensiones sobre los niveles generales de precios a ambos lados del Atlántico. Este mismo fenómeno ha sido el experimentado por los precios de consumo españoles al cierre del segundo trimestre del año. Mientras en ese periodo los componentes más volátiles del IPC (alimentos no elaborados y energía) se unían a la moderación exhibida por la inflación subyacente para situar en junio la inflación en el 2,7%, los meses de julio y agosto han sido testigos de una nueva aceleración de los grupos más inflacionistas.
No se esperan moderaciones adicionales en la inflación para final de año
El mantenimiento de este escenario podría situar la inflación para final de año en el 3,1%. Las expectativas de que el precio del crudo se modere respecto a los registros de los últimos meses permitirían disminuir las tensiones inflacionistas derivadas del componente energético, aunque la senda de moderación de la inflación exhibida a lo largo de la primera mitad del año encontraría un freno en la recuperación de la demanda interna.
La inflación en Sevilla desacelera su ritmo de crecimiento, situándose en el 2,8% en el mes de agosto, frente al 3,0% de Andalucía y de España
El índice de precios de consumo de Sevilla sigue mostrando una mayor moderación que el autonómico y nacional en la primera parte del año, lo que ha permitido a la inflación provincial situarse sistemáticamente por debajo de la andaluza. La desaceleración observada en el primer trimestre del año se prolongó en el segundo, llevando la inflación media en los tres meses hasta el 2,5%, tendencia que se ha truncado con el dato de agosto (2,8% interanual). Este comportamiento en verano ha sido posible gracias a la aceleración de los componentes de alimentos y hoteles y restaurantes, mientras que en el resto de precios, han permanecido prácticamente estables respecto al mismo periodo de 2002.
18
Índice de Precios al consumo (tasa interanual) Fuente: INE.
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0 2002M01
2002M05
Sevilla
2002M09
2003M01
Andalucía
2003M05
España
Análisis de entorno
EconomĂa urbana y metropolitana
&
21
Dinámica empresarial
&
Se mantiene el dinamismo de la base empresarial sevillana, a un ritmo más moderado, en el segundo trimestre de 2003
(1) El pasado mes de mayo la cámara de diputados de Alemania (Bundestag) aprobó la compra de 60 aviones de transporte militar Airbus 400M, último paso que hizo posible la firma del contrato entre el consorcio aeroespacial y de defensa EADS con los siete países europeos que van a adquirir 180 aviones de este tipo. El contrato tiene un valor estipulado de 20.000 millones de euros y entró en vigor el pasado 31 de mayo. En Sevilla se instalará la planta de embalaje de este avión y será también el único centro de entrega de dicho aparato, lo que permitirá establecer en la capital andaluza el centro de formación, simulación y prácticas de pilotos.
La dinamización urbana pasa, necesariamente, por la existencia de un importante entramado de empresas, en particular, de aquellos sectores generadores de nuevos yacimientos de empleo, que actúan de arrastre del resto del tejido empresarial local. Esta concepción de la unidad empresarial como generadora de ventajas competitivas que nacen desde el interior de su capacidad organizativa y del entorno en el que operan, deja descansar una parte muy importante de su capacidad competitiva en el sistema productivo en el que desarrolla su actividad. En este sentido, cabe destacar que en Sevilla y su área metropolitana se están desarrollando nuevas actividades que contribuyen a la diversificación del tejido productivo como el desarrollo de industria aeronáutica1, que alza a Sevilla como una de las principales plazas europeas en este sector, y la potenciación de las compañías de servicios a empresas. Todo ello genera sinergias entre los sectores anteriormente descritos y el conjunto del sector tecnológico, que posibilitan la proyección de Sevilla como ciudad tecnológica y de negocios. La reactivación de la dinámica empresarial que caracterizó el comienzo de 2003 ha dado paso a una etapa de consolidación que se manifiesta en una contención en el ritmo de creación de empresas entre abril y junio del presente año. En concreto, se han celebrado 961 actos de constitución, cifras que contrastan con las 1.088 del mismo periodo del año precedente. La moderación descrita en el número de sociedades creadas en la provincia de Sevilla es similar a la tendencia observada tanto a nivel nacional como regional. No obstante, el balance en el primer semestre del año sigue siendo favorable para Sevilla, puesto que la base empresarial sigue aumentando respecto al mismo periodo del ejercicio 2002. Los buenos resultados en cuanto a la formación del tejido productivo vienen ratificados por la reducción en el número de disoluciones, 138 hasta junio de 2003, frente a 153 en el mismo período del año anterior. Esta caída se ha concentrado en las sociedades limitadas y otras formas jurídicas no societarias, ya que las sociedades anónimas disueltas han aumentado en relación con el pasado año: 17 actos de disolución, frente a los 14 de 2002. En términos netos (constituciones menos disoluciones), se han creado en Sevilla 1.972 nuevas empresas durante enero y junio de 2003, 19 más que en la primera mitad de 2002, resultado que permite mantener la confianza en el tejido empresarial sevillano. La importancia de las Sociedades Limitadas como fórmula jurídica de constitución societaria no ha supuesto una limitación de la tendencia en el crecimiento del tamaño medio empresarial aproximado a través del valor medio del capital suscrito. En concreto, se ha pasado de un capital medio suscrito por empresa de nueva creación de 212.958 euros en el primer semestre de 2002 a los 369.303 euros al finalizar el segundo trimestre de 2003. Este
22
comportamiento de la base empresarial sevillana se advierte con mayor intensidad en las sociedades anónimas, cuyo capital medio suscrito en las nuevas entidades casi triplica la capitalización media de las sociedades anónimas constituidas el año anterior, por lo que a pesar del menor número de constituciones, el tamaño de las empresas nuevas ha sido muy superior al capital medio aportado en el año anterior. El nivel de capitalización para las sociedades de esta naturaleza jurídica se ha situado en 6.000.000 euros en junio de 2003, frente a 2.972.174,4 a finales de 2002.
Dinámica empresarial
Se siguen creando empresas de mayor dimensión
Número de constituciones de Sociedades (En media anual). Fuente: Registro Mercantil.
350
330
310
290
270
250 1998
1999
2000
2001
2002
2003
23
Crecimiento de la base empresarial en Sevilla. Fuente: Registro Mercantil.
1999
2000
2001
2002
2002
2003
2003-2002
I semestre
I semestre
aumento
3.500
3.594
3.723
4.004
2.106
2.110
4
Sociedades Anónimas
122
108
92
100
63
37
-26
Sociedades Limitadas
A. Actos de constitución
3.234
3.325
3.385
3.598
1.897
1.938
41
Otras
144
161
246
306
146
135
-11
B. Actos de disolución
205
244
241
276
153
138
-15 3 -10
Sociedades Anónimas
42
48
57
40
14
17
Sociedades Limitadas
93
116
136
166
99
89
Otras
70
80
48
70
40
32
-8
3.295
3.350
3.482
3.728
1.953
1.972
19
C. Dinámica empresarial (A-B) Sociedades Anónimas
80
60
35
60
49
20
-29
Sociedades Limitadas
3.141
3.209
3.249
3.432
1.798
1.849
51
74
81
198
236
106
103
-3
Otras
Capitalización media de las empresas creadas en Sevilla (En euros). Fuente: Registro Mercantil.
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000 1999
2000
2001
2002
2003
24
Dinámica empresarial
No sólo el capital medio de las sociedades anónimas experimentó un notable crecimiento, también las sociedades limitadas y las que no ajustan su forma jurídica a las dos anteriores alcanzaron al final de junio un capital suscrito en promedio de 264.960,8 euros y 76.373,3 euros respectivamente, un 80% y un 46% más elevado que el de las nuevas empresas constituidas bajo esta forma jurídica durante el primer semestre 2002. En cuanto al capital desembolsado, éste se ha reducido al 38% del suscrito en las nuevas sociedades anónimas creadas hasta junio de 2003, disminuyendo la tasa de desembolso frente a la obtenida en 2002, cuando se había situado en el 90% del capital suscrito; no obstante, hay que tener en cuenta que el capital medio de las sociedades anónimas se ha multiplicado casi por tres en el período de tiempo considerado. La importancia cuantitativa de las sociedades anónimas ha influido en la ratio de desembolso total de las empresas de nueva constitución, que se reduce hasta el 81% desde el 96% conseguido en 2002. Uno de los elementos que contribuye a la mejora de la confianza del entorno económico sevillano es la caída del número de disoluciones del segundo trimestre, 6 menos que el mismo período del año 2002. Hasta junio de 2003 se han presentando 89 expedientes de disolución de sociedades limitadas, frente a las 99 del mismo periodo del año anterior, decrecimiento que también se observa en las sociedades cuya fórmula jurídica no se corresponde ni con las sociedades anónimas ni con las de responsabilidad limitada.
Capital social suscrito en Sevilla (Tasa de variación media interanual). Fuente: Registro Mercantil.
100
80
60
40
20
0
-20
-40
1999
2000
2001
2002
2003
Persiste la reducción del índice de rotación empresarial
25
La combinación de un mayor número de actos de constitución de empresas con uno menor en el de disoluciones ocasiona que el índice de rotación empresarial, definido como el cociente entre el número de disoluciones frente a las constituciones, se reduzca hasta el 6,5% frente al 7,3% del primer semestre de 2002. Esta trayectoria descendente del índice de rotación ha sido más pronunciada en el transcurso del segundo trimestre, lo que contribuye a mejorar las expectativas de los empresarios sevillanos acerca de la situación de su negocio. Expectativas positivas para los empresarios sevillanos, que superan las de España
Según el indicador de confianza empresarial que publica la Cámara de Comercio de Sevilla (ICE), el optimismo de los empresarios sevillanos a comienzo de este año se incrementa de forma apreciable en el segundo trimestre, superando una vez más los niveles del agregado nacional. En concreto, el ICE de la provincia de Sevilla arroja un saldo positivo entre abril y junio del 21,9, frente al 9,2 en el ámbito nacional, resultado que se hace extensivo a las principales variables de su actividad. La evolución de su negocio es favorable, lo que redunda positivamente en los niveles de empleo y en los proyectos de inversión. Según los empresarios sevillanos, el factor que más limita su actividad es el grado de competencia, que marca una tendencia creciente, lo que contribuye a la moderación de las perspectivas alcistas de los precios. Todos los sectores de la encuesta mantienen un nivel de confianza elevado, que se manifiesta con más intensidad en las ramas de otros servicios. Le sigue construcción, del que cabe destacar las perspectivas alcistas que sostiene para lo que queda de año.
Opiniones de los empresarios de Sevilla.Indicador de confiaza empresrial. II Trimestre de 2003. Fuente: Cámara de Comercio de Sevilla.
CIFRA NEGOCIOS
EMPLEO
PRECIOS
INVERSIÓN
50 28.3 25
18.4 10.4
18.9 5.5
3.7
7.1
0.3
0
-25
-50
Sevilla
España
Las expectativas para el tercer trimestre siguen siendo optimistas para los empresarios sevillanos, si bien contemplan una moderación de la actividad que se manifiesta en las principales variables de su negocio (volumen, empleo e inversión) y que comparten la mayoría de los sectores productivos con la única excepción de la construcción.
26
Esta percepción del tejido productivo viene avalada por los datos del registro mercantil para este periodo. La información (todavía incompleta) del desarrollo de la base empresarial en el tercer trimestre de 2003 permite contemplar con moderación las perspectivas de consolidación de la tendencia iniciada a comienzos de 2003. Así, los datos de julio y agosto revelan que se ha desacelerado el ritmo de creación de empresas aunque no su nivel de capitalización, que sigue aumentando, lo que atenúa, si bien en proporción muy reducida, el papel de las empresas pequeñas como eje central del tejido empresarial sevillano.
Dinámica empresarial
Se moderan las perspectivas de actividad empresarial para el tercer trimestre
29
Construcción y mercado inmobiliario
El sector de la construcción se ha consolidado en los últimos años como el principal motor económico en España y Andalucía. Si a lo largo del pasado ejercicio, la construcción se conformaba como el soporte de los niveles de crecimiento y empleo a medida que las economías entraban en la fase de desaceleración, este año ha renovado notablemente su fortaleza, actuando de arrastre para el conjunto de sectores productivos. El efecto de la expansión de la demanda de vivienda por parte de las familias en un contexto de prolongación de la laxitud en las condiciones de financiación, unido al positivo impulso de la obra pública, ha situado el crecimiento del PIB del sector en la Comunidad Autónoma por encima del 6,3% en el segundo trimestre, cuando en el conjunto del territorio nacional ya alcanzaba el 4%. Prolongación de la fortaleza de la construcción en el segundo trimestre
Esta mayor fortaleza del sector en el ámbito autonómico y provincial se sigue poniendo de manifiesto en los indicadores contemporáneos del sector. El consumo de cemento ha experimentado una sensible recuperación a lo largo del presente ejercicio, tras la moderación descrita en el segundo semestre de 2002. Esta tendencia ha sido más intensa en la provincia de Sevilla, lo que apuntala las buenas perspectivas que sobre el sector se observaban en el primer trimestre del año. El consumo de cemento acumula hasta junio un crecimiento en el ámbito provincial del 5,9% y un 5,5% para el conjunto de Andalucía, mientras la media nacional se situó en el 3,0%. Los datos de empleo son igualmente positivos. La afiliación a la Seguridad Social en construcción crece en el ámbito provincial a tasas cercanas al 9% de media anual, por encima de la media autonómica y nacional, al tiempo que el ritmo de crecimiento de la ocupación según la EPA en el segundo trimestre se aceleraba en
Evolución del consumo de cemento en Andalucía, Sevilla y España. (Tasa media anual). Fuente: OFICEMEN.
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
-10%
2000
2001
2002
Sevilla
2003
-10%
Andalucía
España
30
Andalucía hasta el 5,4%, frente al 4% de España. Es de esperar que en los próximos trimestres estas magnitudes se moderen paulatinamente en línea con lo observado en el conjunto del territorio nacional. Algo menos dinámicos se han mostrado esta vez los visados de dirección de obra. La información proporcionada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, pone de manifiesto una moderación de su ritmo de crecimiento. Así, tras haber registrado un crecimiento del 44% en el primer trimestre del año, en los tres meses siguientes hasta junio, ésta se redujo hasta el 5%. Sin embargo, este comportamiento de los visados no ha sido exclusivo del ámbito provincial. A falta de los datos definitivos del conjunto de Andalucía y España, la información disponible parece apuntar a cierto agotamiento del vigor mostrado en el primer trimestre del año. Atendiendo al tipo de vivienda, tanto las libres como las protegidas han sido partícipes de esta moderación. Ambas magnitudes sitúan su ritmo de variación en torno al 4,7%, que, si bien inferiores a las registradas el trimestre anterior, siguen mostrando en Sevilla y Andalucía un mayor dinamismo que las estadísticas nacionales. Evolución de los Visados de vivienda (Índice base 100 = 1999). Fuente: Consejo Superior de Arquitectos de España.
400 350 300 250 200 150 100 50 1999
2000
2001
España
2002
Andalucía
2003
Sevilla
El Área metropolitana sigue concentrando la mayor parte de los visados de obra expedidos en la provincia, si bien, la moderación observada en este segundo trimestre ha reducido ligeramente (hasta el 58% del total) su participación sobre el total de la provincia. Dentro del Área Metropolitana, Mairena del Aljarafe, Ginés, Camas y Valencina de la Concepción han tomado el relevo de la capital provincial en número de visados en el segundo trimestre, concentrados principalmente en vivienda libre. Tan sólo Puebla del Río, Coria del Río y Alcalá de Guadaira, y Sevilla, han expedido visados de vivienda protegida en este periodo. La actividad rehabilitadora sigue siendo testimonial en el conjunto del área metropolitana y tan sólo en Gelves, San Juan de Aznalfarache y Sevilla tiene alguna relevancia en relación con el total de obra visada. En el caso de la capital, las actuaciones de rehabilitación con fines
Construcción y mercado inmobiliario
31
comerciales que se vienen desarrollando en el casco histórico, actuarán de dinamizadores sobre esta tipología de obras en los próximos trimestres. Moderación en el crecimiento de la licitación
Según los datos de SEOPAN, la licitación oficial ha dado síntomas de ralentización tras el expansivo comportamiento del primer trimestre. Esta reducción en su ritmo de avance se ha producido tanto en el ámbito provincial y autonómico como nacional. No obstante, es la provincia de Sevilla la que mantiene una mayor fortaleza y dobla el crecimiento de su entorno de referencia. Por componentes, se puede identificar un distinto comportamiento según el ámbito territorial observado. Así, en la provincia de Sevilla, se produce una generalizada desaceleración de la licitación, más intensa en edificación (que se establecía como la más dinámica en el primer trimestre del año), que en Obra Civil, donde persiste una notable fortaleza. En el caso de la Comunidad Autónoma, la Obra Civil se ha acelerado en el segundo trimestre, situando su ritmo de variación en el 76,4% (frente al 65,4% del trimestre anterior) apoyada principalmente por el esfuerzo inversor de la Administración Central. En términos agregados, la actividad licitadora de la Administración Central también experimentó una cierta moderación que sitúa su ritmo de variación interanual en el segundo trimestre por debajo de las experiencias autonómica y provincial. En lo que respecta a los precios de la vivienda en España, éstos han seguido describiendo un perfil marcadamente creciente, acentuando los riesgos que se ciernen sobre el mercado inmobiliario. Los efectos derivados de la laxitud en las condiciones de financiación (con bajos tipos de interés) y la resistencia a la desaceleración mostrada por el mercado de trabajo nacional, han servido para acelerar la tendencia descrita a lo largo de todo el pasado ejercicio 2002. Asimismo, la incertidumbre que persiste sobre la recuperación de la rentabilidad en otras alternativas de inversión ha seguido jugando a favor de la inversión inmobiliaria, prolongando de esta manera el tensionamiento de los precios.
Evolución de la Licitación Oficial en Sevilla (Tasa de variación interanual). Fuente: SEOPAN.
3 3 2 2 1 1 0 -1 -1 ene-02
may-02
sep-02
España
ene-03
Andalucía
may-03
Sevilla
32
El comportamiento de los precios en el conjunto de la Comunidad Autónoma andaluza ha sido distinto al nacional, al igual que lo observado en Sevilla y su área metropolitana. En el segundo trimestre del año, el crecimiento del precio medio ha experimentado una notable moderación desde el máximo alcanzado en el tercer trimestre del año pasado (registró un avance del 26,1% interanual), lo que no ha impedido alcanzar en el segundo trimestre de 2003 los 1.096,2 euros por metro cuadrado en el conjunto del área metropolitana.
Construcción y mercado inmobiliario
Precio del metro cuadrado de la vivienda. (Tasa de variación interanual). Fuente: Ministerio de Fomento.
35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% 97
1T
98
1T
99
1T
00
1T
2001 1T
Andalucía
2002 IT
2003 IT
Sevilla
A pesar del mayor dinamismo mostrado por el mercado inmobiliario de la capital sevillana, situando el ritmo de crecimiento de los precios de la vivienda sistemáticamente por encima de la media del área metropolitana, desde el tercer trimestre de 2002 esta tendencia ha experimentado un cambio. Cerrado el primer semestre de 2003, el ritmo de crecimiento interanual de los precios en el municipio de Sevilla se situó por debajo de la media de su entorno inmediato. Con un avance del 11,8% en el segundo trimestre en relación con el año anterior (frente al 16,7% de media en el resto del área metropolitana) el nivel de precios se ha situado en 1.384,4 euros/m 2 . Este resultado ha sido posible por la relajación observada en los precios de la vivienda nueva en el municipio sevillano. Las viviendas de menos de un año siguen inmersas en la senda de desaceleración que vienen describiendo desde los máximos alcanzados en los primeros meses del 2001. Un comportamiento más expansivo han registrado los precios de las viviendas de antigüedad inferior a 20 años que han alcanzado un crecimiento acumulado en los seis primeros meses del año del 17%, si bien se moderan en relación con periodos anteriores. Por contra, los precios de las viviendas con más de veinte años han presentado una evolución contraria al del resto de parque de vivienda municipal, acelerando su ritmo de avance en el segundo trimestre hasta el 37%.
Moderación en los precios de la vivienda
33
Un análisis espacial de la dinámica de los precios pone de manifiesto una mayor convergencia en el nivel de precios de los municipios que conforman el área metropolitana. Esta aproximación es más sensible en los municipios en los que el nivel de precios es mayor. Tal es el caso de Sevilla, Espartinas y Palomares del Río, todos ellos con precios del metro cuadrado por encima de los 1.300 € al cierre de este segundo trimestre. Por el contrario, aquellos municipios con niveles de precio menores han mantenido relativamente estable su relación con la media como consecuencia del menor vigor mostrado a lo largo del primer semestre del año. Este resultado ha sido posible gracias fundamentalmente a la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios en el municipio de Sevilla. A diferencia de trimestres anteriores, los precios en la capital registraron la tasa interanual más baja desde principios del año 2000, siendo Alcalá de Guadaira y Gelvés los municipios donde más expansivamente se comportaron los precios de la vivienda, con crecimientos superiores al 28%.
Precio del metro cuadrado de la vivienda según antigüedad. Municipio de Sevilla. (En euros). Fuente: Ministerio de Fomento.
< 1 año
2000
1-10 años 1800
10-20 años >20 años
1600
1400
1200
1000
800
600 1999
2000
2001
2002
2003
34
Precio medio del metro cuadrado de la vivienda en Sevilla y su área metropolitana. 2º Trimestre de 2003 / Fuente: Ministerio de Fomento.
Sevilla
Construcción y mercado inmobiliario
1.384,4
Sevilla
1.326,9
Espartinas
1.309,5
Palomares del Río
1.296,9
Valencina
1.290,7
Tomares
1.272,7
Bormujos
1.256,6
Gelves
1.204,5
Mairena del Aljarafe
1.121,2
Castilleja de Guzmán
1.118,0
Dos Hermanas
1.112,2
Gines
1.080,8
San Juan de Aznalfarache
1.043,4
Almensilla
1.021,3
Castilleja de la Cuesta
991,4
Salteras
998,8
Camas
984,0
Santiponce
957,7
Alcalá de Guadaíra
>1.300 €
915,3
La Rinconada
<1.300 €
869,8
Coria del Río
<1.200 €
841,2
La Algaba
<1.000 €
728,6
Puebla del Río
29,1%
Gelves
28,1%
Alcalá de Guadaíra
21,9%
Valencina de la Concepción
21,8%
Espartinas
21,5%
Castilleja de la Cuesta
21,2%
Palomares del Río
20,3%
Rinconada (La)
19,6%
Santiponce
17,6%
Algaba (La)
16,7%
Dos Hermanas
16,4%
Bormujos
14,3%
Castilleja de Guzmán
14,1%
Camas
13,7%
Mairena del Aljarafe
12,9%
Gines
11,8%
Sevilla
I TRIMESTRE 2003 Promedio = 1.096 €
Tasa de variación interanual del Precio medio del metro cuadrado en Sevilla y su área metropolitana. 2º Trimestre de 2003 / Fuente: Ministerio de Fomento.
Sevilla
9,9%
Coria del Río
8,7%
Puebla del Río (La)
> 22%
5,6%
Tomares
< 22%
3,9%
San Juan de Aznalfarache
< 15%
3,9%
Salteras
< 12%
-8,0%
Promedio = 14,8%
Almensilla
37
Turismo y negocios
El turismo sevillano no estuvo exento del actual escenario de desaceleración e incertidumbre económica mundial y, por ello, los resultados que ofrecen las principales variables para este sector apuntan hacia una moderación adicional de su actividad, al igual que ha sucedido en las principales ciudades españolas. A ello se unen las condiciones climatológicas acaecidas durante el verano, que han favorecido la preferencia de los visitantes por los puntos turísticos de la costa. De hecho, son las tres provincias interiores (Sevilla, Córdoba y Jaén), las que obtuvieron resultados negativos este verano, frente a lo sucedido en las litorales.
Aumento del 3,3% en el número de afiliados para las ramas de hostelería y turismo
No obstante, a la vista de los resultados generales, cabe señalar que la evolución en el segmento del turismo de negocios ha sido positiva y comienza a generar resultados alentadores para Sevilla y su área metropolitana. Su carácter eminentemente profesional le confiere un volumen de ingresos mayor a otras actividades turísticas (con un gasto medio por asistentes seis veces superior a la media), toda vez que contribuye a la segmentación de la demanda, así como la búsqueda de la desestacionalización de la actividad. Todo ello redunda en los niveles de ocupación generado por las diversas ramas productivas que integran el sector turístico sevillano. La hostelería y turismo emplea a 22.241 personas (datos de junio de 2003 de afiliados a la Seguridad Social), cifras que superan en un 3,3% las alcanzadas en el mismo periodo del año precedente. También las actividades anexas a los transportes (agencias de viajes) o las recreativas, culturales y deportivas también están generando empleo. En concreto, éste último crea 8.713 puestos de trabajo, de los que 5.842 ejercen esta actividad en el municipio de Sevilla, lo que supone un crecimiento del 2,3% respecto a junio del pasado año. En línea con la tendencia iniciada a principios de año, el sector turístico de Sevilla comparte el clima de apatía generalizada en las que se encuentran sumidas las principales economías europeas. Así lo muestran los datos de viajeros y pernoctaciones registrados en los meses de abril a junio, que ponen de manifiesto un descenso del número de turistas extranjeros en la ciudad, del orden del 12% respecto al segundo trimestre de 2002. El turismo nacional no ha logrado compensar este recorte en la llegada de extranjeros. El mantenimiento del ritmo de entrada de visitantes nacionales, con un crecimiento acumulado en junio del 1,7% respecto al primer semestre del año anterior, no se tradujo en mayores beneficios para los hoteleros puesto que, en el mismo periodo, el número de pernoctaciones de los españoles caía un 5,4%. La pronta recuperación de las economías occidentales pronosticada tras el final de la guerra en Irak, está siendo más lenta que lo esperado. Los principales mercados europeos, emisores de turistas hacia Sevilla y su área de influencia, entre los que se encuentran Alemania, Francia e Italia, experimentan serios problemas
38
Turismo y negocios
Evolución de viajeros. Provincia de Sevilla(Tasa interanual para datos acumulados en el año) Fuente: INE.
20%
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
-30%
-35%
-40% jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
jul-02
oct-02
ene-03
Residentes en España
abr-03
jul-03
Residentes en extranjero
económicos, que afectan negativamente a los resultados del sector turístico de la ciudad. Al final del primer semestre, el descenso acumulado en el número total de viajeros era de un 3,2% respecto a los seis primeros meses de 2002, debido fundamentalmente al comportamiento del turismo extranjero que bajó un 8,6%, es decir algo más de 40.000 visitantes. El crecimiento interanual del volumen de plazas hoteleras se ha mantenido elevado, con un 4,4% más de plazas en junio respecto al mismo mes del año pasado. Según la asociación de hoteles de Sevilla, más de la mitad de los 34 establecimientos que han abierto en el área metropolitana desde 2001 se concentran en el casco histórico, a través de la rehabilitación de edificios protegidos, una tendencia que se prevé se mantenga con la apertura programada en esta zona de otros doce hoteles en los próximos tres años. Respecto a las visitas a los principales monumentos de la ciudad, con datos disponibles hasta agosto en la Catedral y el Real Alcázar, se observa un número de visitantes inferior a los dos años anteriores, a excepción de los meses de abril y junio para este último. Es de destacar, por otra parte, el crecimiento del 6,1% registrado en las entradas al Museo de Bellas Artes a lo largo del primer semestre 2003, respecto al mismo periodo del año anterior. En todos los casos, la capacidad de atracción de la Semana Santa y la Feria de
Positivo momento de la oferta de plazas hoteleras en el 2º trimestre.
39
Principales indicadores tur莽isticos en la provincia de Sevilla Fuente: INE.Encuesta de viajeros alojados en establecimientos hoteleros.
Periodo
IT 2002
IIT 2002
IIIT 2002
IVT 2002
IT 2003
IIT 2003
Viajeros
404.407
578.648
530.660
495.335
401.882
549.816
nacionales
245.116
271.835
256.792
293.256
246.668
279.184
extranjeros
159.291
306.813
273.868
202.079
155.214
270.632
Pernoctaciones
790.812
1.149.002
1.001.504
923.456
728.476
1.066.329
nacionales
459.446
534.449
461.928
517.648
418.515
521.350
extranjeros
331.366
614.553
539.576
405.808
309.961
544.979
43,2
59,7
51,8
46,3
37,6
52,7
1,9
2,0
1,9
1,9
1,8
1,9
Grado de ocupaci贸n por plazas Estancia media
Evoluci贸n de las plazas hoteleras (Tasa interanual de crecimiento). Fuente: INE.
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4% jun-01
sep-01
dic-01
mar-02
jun-02
sep-02
dic-02
mar-03
jun-03
40
Sevilla consolidan los meses de abril y mayo como los de mayor afluencia a monumentos y museos.
Turismo y negocios
La actividad congresual prosiguió con un ritmo sostenido a lo largo del segundo trimestre. Los once eventos celebrados en este periodo elevaron a 25 el total de actos organizados en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla durante el primer semestre, con una afluencia total en torno a 30.000 asistentes, casi dos veces la del primer semestre 2002. El parón veraniego de los meses de julio y agosto supuso, como de costumbre, una actividad ferial y de congresos casi nula. Este año tan sólo se registraron tres congresos a primeros de julio, si bien uno de ellos llegó a congregar hasta 6.500 personas.
La dinámica de congresos se consolida en el segundo trimestre
Estos buenos resultados apoyan la decidida apuesta del Consorcio por el turismo de congresos, uno de los mayores generadores de ingresos, que se traducirá próximamente por la esperada ampliación de Fibes. Son muchas las razones que impulsan a los agentes públicos y privados a desarrollar el turismo de reuniones. Entre ellas se encuentran su potencial de crecimiento, la elevada capacidad de gasto de sus practicantes y el consiguiente beneficio para los destinos. Además, el carácter de calidad y prestigio que otorgan estos segmentos contribuyen de modo relevante a mejorar la imagen de la propia ciudad y su proyección hacia el exterior.
Impulso del turismo de negocios en Sevilla
Eventos congresuales celebrados en Sevilla. Fuente: FIBES y Elaboración propia.
Número Asistentes
Media de asistentes
IIT 2002
IIT 2003
8
2002
2003
I semestre
I semestre
11
16
25
6.800
17.620
15.750
30.260
850
1.602
984
1.210
43
Transporte y comunicaciones
La tendencia positiva en el sector aéreo, iniciada en los tres primeros meses del año, se ha visto confirmada por los datos provisionales de tráfico disponibles hasta agosto. Al final del primer semestre, el volumen total de pasajeros que llegaron o salieron del aeropuerto de San Pablo registraba un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior, con cerca de 1.041.000 viajeros transportados. Este dato refleja la consolidación de la senda de crecimiento que se divisaba a principios de año. La recuperación del tráfico aéreo se afianza
Más aún, las recientes noticias sobre la próxima puesta en servicio de nuevas líneas aéreas, principalmente hacia Europa, auguran mayores incrementos de tráfico y demuestran la confianza de los operadores ante la existencia de un elevado mercado potencial aún por explotar. Las nuevas conexiones, que operarán progresivamente a lo largo del otoño, ofrecerán vuelos directos a Santiago de Compostela, París, Zúrich, Bonn y Colonia, así como vuelos vía Palma de Mallorca con destino a otras quince ciudades alemanas.
Nuevas conexiones internacionales en el aeropuerto de Sevilla
Un análisis más detallado de los datos permite comprobar cómo el movimiento total de pasajeros experimentó una aceleración a partir de junio, alcanzando su máximo en julio con un crecimiento del
Evolución del tráfico aéreo en Sevilla (Número de pasajeros) Fuente: AENA.
90.000
180.000
80.000
160.000
70.000
140.000
60.000
120.000
50.000
100.000
40.000
80.000
30.000
60.000
20.000
40.000
10.000
20.000
0
0 jun-01
dic-01
jun-02
Internacional
dic-02
U.E.
jun-03
Nacional (esc. der.)
44
12,3% respecto al mismo mes de 2002, un ritmo que se mantuvo en agosto. Aunque la mayor parte del crecimiento es atribuible al buen comportamiento del tráfico nacional (que suele representar entre el 75% y el 80% del total), el volumen de vuelos comerciales desde o hacia la Unión Europea ha sido igualmente muy dinámico, especialmente en agosto, donde se registró un total de 44.290 viajeros, el segundo máximo histórico.
Transporte y comunicaciones
Al final del segundo trimestre, el tráfico en el Puerto de Sevilla presentaba unas cifras alentadoras de cara a la segunda mitad del año, confirmándose así la tendencia positiva con la que cerraba el primer trimestre. Tanto en términos de número de buques facturados, como de tráfico de mercancías, el estancamiento relativo registrado en mayo y junio fue compensado por los excelentes resultados de marzo y abril. Con todo, en junio, el volumen acumulado de mercancías en procedencia o con destino al puerto sevillano presentaba un incremento del 5% respecto al primer semestre 2002, con más de 2,3 millones de toneladas. Detrás de esta positiva evolución, está la ralentización del descenso en las importaciones (mercancías descargadas) y el mantenimiento de un crecimiento sostenido de las exportaciones.
Se consolida la expansión de la actividad portuaria
Ttráfico portuario de mercancías en el puerto de Sevilla. (Tasa de crecimiento acumulado interanual) Fuente: Puerto de Sevilla.
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30% jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
jul-02
Total
oct-02
ene-03
Carga
abr-03
Descarga
45
La evolución de los principales grupos de mercancías refleja la expansión del volumen de graneles líquidos, en particular de abonos y aceites, que siguió creciendo a un ritmo muy elevado (un 43% a finales de junio respecto al primer semestre 2002), así como la recuperación de la carga de graneles sólidos que crecieron más del 11% en el mismo periodo. Según la propia autoridad portuaria, el desarrollo del Puerto se traducirá antes de final de año por el inicio de las obras de reurbanización de unas 70 hectáreas de la dársena del Cuarto, que se pretende transformar en un complejo para naves privadas de almacenaje de mercancías dotado de acceso al transporte ferroviario y por autovía. El tráfico de mercancías no es sin embargo la única vía de expansión de la actividad portuaria. Conviene señalar, aun cuando se trata todavía de una actividad marginal dentro del Puerto, la apuesta de varios operadores de cruceros que han decidido incorporar este año a sus circuitos escalas regulares en Sevilla. Así, a lo largo del primer semestre, se registraron nada menos que 20 escalas de cruceros, que generaron un flujo de más de 3.000 pasajeros.
Tráfico Portuario ( 30 de junio de 2003 ). Fuente: Puerto de Sevilla.
2002 Junio
2002 I Sem.
2003 Junio
Tasa crecim.
2003 I Sem.
Tasa crecim.
Buques facturados (nº)
118
117
-0,8%
696
705
1,3%
Graneles líquidos (tm)
22.312
29.229
31,0%
120.122
171.749
43,0%
Graneles sólidos (tm)
247.106
224.314
-9,2%
1.234.924
1.372.591
11,1%
Mercancía general (tm)
199.879
129.564
-35,2%
865.979
788.295
-9,0%
Total mercancías (tm)
469.297
383.107
-18,4%
2.221.025
2.332.635
5,0%
13.271
7.023
-47,1%
49.830
44.607
-10,5%
Número de Teus
47
Sistema financiero
El municipio de Sevilla ocupa un lugar destacado como plaza financiera no solo en el ámbito regional sino también nacional. Un análisis de su dimensión respecto a otras plazas españolas se puede realizar en función de variables como el número de oficinas y el volumen de negocio de las entidades financieras a través de la captación de depósitos y oferta de crédito que ofrece la base estadística del Banco de España.
El municipio de Sevilla tiene un grado de bancarización similar a la media española
Según el Banco de España, el número de oficinas de las entidades financieras en Sevilla ascendía a 1.247 unidades en marzo de 2003 (último dato disponible). Esto representa un porcentaje sobre el total de oficinas del conjunto nacional del 3,2%, correspondiendo a la banca una menor presencia que las Cajas de Ahorro y a Sevilla y su área metropolitana el 67, 2% del total de oficinas. En cuanto al nivel de bancarización en función de la variable “número de oficinas / diez mil habitantes” es inferior a la media del conjunto de entidades españolas (7,2 por cada diez mil habitantes en la Comunidad de Madrid, frente al 9,6 de media nacional), factor que puede venir explicado por la mayor concentración poblacional de esta provincia. No obstante, en el municipio de Sevilla el grado de bancarización (9,0) es similar al de la media española.
Fuente:Banco de España (primer trimestre).
Volumen
Volumen
Oficinas
Población
Grado de
Créditos
Depósito
Bancarias
censo
bancarización
% total España
% total España
% total España
% total España
oficinas/10.000 hab.
Madrid
24.4
24.1
12.3
13.3
7.2
Barcelona
15.4
14.1
13.3
11.8
10.9
Valencia
5.0
4.3
5.5
5.4
9.8
Vizcaya
3.5
3.5
2.3
2.7
8.0
Sevilla
3.2
2.5
3.2
4.2
8.9
Alicante
3.1
2.9
3.5
3.6
9.4
Baleares
2.6
2
2.8
2.1
13.0
Zaragoza
2.1
2.5
2.7
2.1
12.3
Málaga
2.3
2.2
2.5
3.2
7.8
48
El volumen de depósitos captados al sector privado se eleva hasta el 2,5% del total nacional, mientras que el porcentaje de población que reside en esta región es el 4,2% de la población española, hecho que está relacionado con una de las características socioeconómicas de la economía sevillana: su población disfruta de una renta per cápita inferior a la media española (índice 78, frente al 100 de España, según la Contabilidad Regional de España del INE). En cuanto a las operaciones crediticias se observan diferencias a las comentadas en el negocio de pasivo. Así, el negocio del activo en la provincia supone el 3,2% del total nacional (en el primer semestre de 2003), quinto en volumen según la información del Banco de España.
Sistema financiero
Con todo, no cabe duda que el sector financiero tiene un considerable potencial en el área metropolitana de Sevilla, sobre todo, por la presencia de un sector empresarial muy dinámico, que ha mantenido un ritmo inversor considerable, tanto por el desarrollo de ramas de actividad nuevas y con elevado contenido tecnológico, como por las inversiones destinadas a efectuar ampliaciones. Del mismo modo, el área metropolitana de Sevilla no se escapa de la fortaleza del sector inmobiliario, siendo uno de los territorios en los que más ha crecido el número de viviendas construidas sobre el stock existente, debido al aumento de los efectivos poblacionales en edad de adquirir vivienda y de ahí el dinamismo de su inversión crediticia.
El sector financiero tiene un considerable potencial en el área metropolitana de Sevilla
Las ramas de intermediación financiera y de seguros en el área metropolitana y fundamentalmente en el municipio de Sevilla están contribuyendo a la reactivación del mercado laboral en 2003. En junio del presente año, los afiliados a la Seguridad Social en este sector alcanzan las 12.230 personas, lo que supone un crecimiento del empleo de 370 personas desde diciembre de 2002. Los resultados del paro registrado reflejan, igualmente, la intensidad con la que se está incorporando la población activa al sector financiero. De hecho, el número de desempleados ha descendido un 16% desde diciembre (52 parados menos) y un -2,5% desde julio del pasado año.
El sistema financiero contribuye a la reactivación del mercado laboral en el área metropolitana de Sevilla
Afiliados a la Seguridad Social en el Sector Financiero y de Seguros ( Marzo 2003 ). Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Total Sector Financiero y Seguros
Sevilla área
% sobre total
Municipio
% sobre total
metropolitana
servicios
de Sevilla
servicios
12.230
3,8%
11.790
5,0%
Intermediacion financiera
8.126
2,6%
8.098
3,5%
Seguros y planes de pensiones
2.620
0,8%
2.560
1,1%
Activ. auxiliares a la intermediación
1.484
0,5%
1.132
0,5%
49
Las favorables condiciones financieras están contribuyendo a reactivar la demanda de crédito para financiar las decisiones de gasto y de inversión de los hogares y las empresas. De este modo, la financiación de las familias y las sociedades no financieras siguió creciendo a tasas elevadas, a pesar de que se ha producido un cierto endurecimiento en las condiciones de concesión de créditos. Así, el crédito bancario concedido al sector privado en la provincia de Sevilla se ha acelerado en el primer semestre del año, alcanzando una tasa interanual del 15,8% en el segundo trimestre, un registro superior al 14,7% al de finales de 2002. Aunque estos crecimientos son algo inferiores a Andalucía en su conjunto (16,6%), se encuentran por encima de la media española (14,6%).
Significativa recuperación del crédito al sector privado en el primer semestre de 2003
En lo que se refiere a los recursos captados por los hogares y sociedades no financieras, continúan moderando su ritmo de crecimiento en los seis primeros meses de 2003. Entre abril y junio, los depósitos de clientes residentes aumentaron un 8,6%, desaceleración que ha sido más intensa en los depósitos a plazo a causa de la caída de los rendimientos que se obtienen en estos depósitos respecto a los de ahorro y a la vista. Lo que se observa en el segundo trimestre es un proceso de desacumulación de un exceso de liquidez a causa de la disipación parcial de la
Continúa la desaceleración de los depósitos captados al sector privado
Paro registrado en el sector financiero y de seguros en el municipio de Sevilla. Fuente: INEM.
350
340
330
320
310
300
290
280
270
260
250 ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
2002
sep
oct
2001
nov
dic
2003
50
incertidumbre que prevalecía en los mercados financieros desde finales del pasado año hasta la finalización del conflicto de Irak.
Sistema financiero
La entrada en vigor de la reforma del IRPF, con la desaparición de la tributación en los movimientos de capital entre instrumentos de inversión colectiva, están estimulando la compra de participaciones de fondos de inversión. La distribución por categorías muestra una mayor preferencia por los fondos de inversión monetarios, FIAMM, que por los FIM.
Evolución del crédito del sector privado en la Provincia de Sevilla. (Tasa de crecimiento interanual) Fuente: Banco de España.
25%
20%
15%
10% 2000
2001
2002
España
2003
Andalucía
Sevilla
El diferencial de crecimiento que la economía andaluza mantiene con la media nacional y el dinamismo de la actividad productiva del área metropolitana trascienden al negocio de las entidades que operan en Sevilla como El Monte y Caja San Fernando. Los balances en el primer semestre de 2003 de ambas entidades superan, en crecimiento, al de la media nacional, si bien el correspondiente al Monte de Huelva y Sevilla exhibe un comportamiento más dinámico que el de Caja San Fernando, que se sitúa en tasas algo inferiores que la media de Andalucía. La divergencia entre ambas entidades viene explicada por las diferentes estrategias de su negocio y por la distinta repercusión en sus balances tanto de la recuperación económica como en la aplicación de los tipos de interés a su clientela (en líneas generales las condiciones de financiación continuaron descendiendo). La financiación recibida por el conjunto de los sectores residentes no financieros sevillanos experimentó cierta ralentización en el segundo trimestre en el Monte de Huelva y Sevilla, situándose su tasa de variación interanual en el 18,4% y un repunte para la caja de San Fernando y Jerez, con un 14,3% de crecimiento respecto a junio del pasado año. Esta evolución resulta, fundamentalmente, de la tasa de expansión del crédito para la adquisición de vivienda, mientras que las empresas no financieras se pueden constatar cierto estancamiento.
Buen comienzo de la actividad financiera en 2003 a tenor de los resultados de las principales entidades que operan en el área metropolitana de Sevilla
51
Los recursos ajenos captados por ambas entidades financieras descendieron respecto a los ritmos de crecimiento alcanzados en el primer trimestre del año. Así, la variación interanual de los débitos a clientes se ha situado en el 21,3% (situándose por encima de la media de Andalucía) y 11,3% para El Monte y Caja de San Fernando, respectivamente.
Evolución de los depósitos captados al sector privado. (Tasa de variación interanual). Fuente: Banco de España.
20%
15%
10%
5% 2000
2001
2002
Sevilla
2003
Andalucía
Balance Cajas de Ahorros por C C A A ( 31 de Junio de 2003 ). Fuente: CECA.
BALANCE TOTAL
DÉBITOS
CRÉDITOS
A CLIENTES
CARTERA
REC. PROPIOS
POS. INTERB.
VALORES
TOTALES
NETA
%
%
%
%
%
%
ANDALUCíA
13.31
13.47
18.63
-4.61
12.66
-10.82
Unicaja
11.03
8.18
17.51
-21.14
14.61
54.87
Cajasur
16.71
18.48
26.29
8.08
4.94
-242.25
Monte de Huelva y Sevilla
15.66
21.25
18.41
3.92
10.68
44.29
Caja Gral. de Granada
11.38
11.96
15.10
3.59
26.01
54.25
Caja de San Fernando y Jerez
12.45
11.27
14.33
28.46
8.68
-78.39
Caja de Jaén
23.95
21.27
26.27
1.16
5.60
-12.10
9.81
9.45
16.54
-1.13
12.83
171.03
TOTAL CAJAS ESPAÑA*
(*) Incluye CECA.
53
Mercado laboral
A medida que ha desaparecido la incertidumbre y se han revisado al alza las expectativas de crecimiento económico, los empresarios sevillanos han iniciado nuevos planes de contratación, cuyo resultado se manifiesta en la creación de nuevos puestos de trabajo en todos los sectores, con la excepción de la agricultura, que desciende desde el inicio de 2002. La economía sevillana concluyó el primer semestre de 2003 con un aumento de la ocupación cifrado en 27.500 personas (7.581 desde marzo) respecto a diciembre, si atendemos a las cifras de afiliados a la Seguridad Social. En el período abril-junio el crecimiento interanual de los afiliados se situó en el 3,7%, por encima del alcanzado en el trimestre anterior. De estos resultados se deriva además que, desde el comienzo de 2003, el conjunto de sectores de la economía sevillana está generando empleo a un ritmo superior al de la actividad productiva nacional.
La bonanza de la construcción y el dinamismo del sector terciario consolidan la reactivación del mercado de trabajo en la provincia de Sevilla
La rama de actividad sobre la que descansa la aceleración de las cifras de empleo en el segundo trimestre es el sector servicios, uno de los más dinámicos, con una tasa de variación interanual del número de afiliados en el 5,3%, frente al 4,6% del trimestre anterior, que obedece al aumento de servicios clave de la economía sevillana, no sólo hostelería y comercio, sino de las actividades empresariales e inmobiliarias y de las ramas de actividad relacionadas con I+D. La evolución de la afiliación en el sector de la construcción es acorde con la etapa de bonanza y reactivación que está viviendo en 2003, con un avance interanual del 7,2%, tasa inferior al 8,5% alcanzado en el primer trimestre del año. Hay que destacar, por último, que se consolida la recuperación de la ocupación de la industria, cuyos ritmos de crecimiento se aproximan al 2,4% en junio de este año.
Afiliados a la Seguridad Social. Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
01 jun-01 jun
sep-01 sep
dic-01 dic
02 mar-02 mar
jun-02 jun
sep-02 sep
dic-02 dic
03 mar-03 mar
jun-03 jun
602.6
602.0
603.8
606.7
620.6
618.7
613.7
633.7
641.2
Var Trimestral
8.4
-0.6
1.8
2.9
13.9
-2.0
-4.9
19.9
7.6
Var Interanual
25.9
16.0
19.2
12.4
18.0
16.7
10.0
27.0
20.6
Periodo Periodo Total
Provincia de Sevilla (miles de personas)
54
El área metropolitana de Sevilla ha contribuido al favorable diagnóstico del mercado de trabajo de la provincia en el segundo trimestre, con un crecimiento de la ocupación que consolida la reactivación observada al comienzo de 2003. El número de afiliados a la Seguridad Social en el área metropolitana de junio superó en 4.915 personas las registradas en marzo ( 410.431), lo que supone un crecimiento del 4,2% respecto al mismo mes del pasado año. Si bien este avance es inferior al observado en el primer trimestre del año (4,9% interanual), el comportamiento del área metropolitana de Sevilla debe calificarse de positivo porque su dinamismo continúa siendo superior al de la provincia e iguala al de Andalucía en el mes de junio, lo que la convierte en verdadero motor de crecimiento del empleo en toda la región.En terminos generales, los datos de afiliación a la Seguridad Social ofrecen unos resultados muy favorables, entre los que sobresalen Dos Hermanas, Mairena y La Rinconada dentro de los municipios más grandes y Valencina de la Concepción, Bormujos, Espartinas y Castilleja de la Cuesta entre los pequeños.
Mercado laboral
El crecimiento de los afiliados en el área metropolitana de Sevilla se sitúa en el 4,2%
Notable recuperación del empleo industrial en la primera parte del año en el área metropolitana de Sevilla
En términos de afiliación a la Seguridad Social, se puede afirmar que la industria es el sector que más se ha recuperado. Después de la caída del empleo en 2002, la afiliación en esta rama muestra un comportamiento positivo, con una tasa de variación interanual del 2,2% en el segundo trimestre, en un contexto de mejores perspectivas para la industria de alimentación, con un peso importante en La Rinconada y Dos Hermanas. Esta mejora de la producción industrial se refleja en los servicios anexos, como alquiler de maquinaria y equipos, que es la rama de servicios del área metropolitana de Sevilla que más ha crecido en junio (18,7% interanual). La construcción parece haber aprovechado la bonanza
Evolución del empleo en la provincia de Sevilla por sectores (Tasa de crecimiento interanual). Fuente: INSS.
8
20
6 15 4 10
2
0
5
-2 0 -4
-6
-5 ene-01
jul-01
Agricultura
ene-02
industria
jul-02
Construcción(esc.dcha)
ene-03
jul-03
Servicios
55
Afiliados a la Seguridad Social. Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
NºAfiliados
NºAfiliados
Afiliados/ Total área
Crecimiento
(Junio 2002)
(Junio 2003)
metropolitana
afiliados
287125
296153
71.3%
3.1%
Dos Hermanas
28148
30369
7.3%
7.9%
Alcalá de Guadaira
22189
22968
5.5%
3.5%
Mairena de Aljarafe
Municipios
Sevilla
11039
11965
2.9%
8.4%
Rinconada (La)
9746
10945
2.6%
12.3%
Coria del Río
5146
5473
1.3%
6.4%
Camas
5146
5248
1.3%
2.0%
San Juan de Aznalfarache
5151
5067
1.2%
-1.6%
Tomares
4107
4509
1.1%
9.8%
Puebla del Rio
3599
3462
0.8%
-3.8%
Valencina de la Concepción
2434
2923
0.7%
20.1%
Gines
2310
2463
0.6%
6.6%
Bormujos
1961
2346
0.6%
19.6%
Castilleja de la Cuesta
1974
2270
0.5%
15.0%
Algaba (La)
1961
1985
0.5%
1.2%
Espartinas
1548
1812
0.4%
17.1%
Santiponce
1461
1623
0.4%
11.1%
Gelves
984
1177
0.3%
19.6%
Salteras
976
916
0.2%
-6.1%
Palomares del Rio
765
768
0.2%
0.4%
Almensilla
594
652
0.2%
9.8%
Castilleja de Guzmán
249
252
0.1%
1.2%
Total área metropolitana de Sevilla
398,613
415,346
100.0%
4.2%
Total provincia de Sevilla
620,606
641,247
Porcentaje sobre el total provincia
64.2%
64.8%
3.3%
Sevilla Área Metropolitana
56
de la actividad del sector público como privado, para consolidar ritmos de avance del empleo en este ejercicio en tasas interanuales del 4,5%. El buen tono del sector terciario se manifiesta en las cifras de la ocupación, con un 4,2% de crecimiento interanual, que se extiende a todas las ramas de actividad a excepción de correos y telecomunicaciones y otras relacionadas del servicios públicos.
Mercado laboral
Afiliados a la Seguridad Social en Sevilla área metropolitana. Fuente: INSS.
Mairena de Aljarafe
Rinconada (La)
3%
3%
Resto
Sevilla
10%
71%
Alcalá de Guadaira 6%
Dos Hermanas 7%
Afiliados a la Seguridad Social. Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Municipios
Industria Nº
Crecimiento
Construcción Nº
jun-03/jun- 02
Total área metropolitana
Crecimiento
Servicios Nº
jun-03/jun- 02
Crecimiento jun-03/jun- 02
45724
2.2%
38443
4.5%
314917
4.2%
24,357
0.6%
21,020
-0.3%
238,066
3.6%
Dos Hermanas
5,530
4.3%
5,417
19.1%
17,830
6.6%
Alcalá de Guadaira
7,508
-0.4%
3,094
0.9%
11,163
6.5%
Mairena del Aljarafe
1,058
5.4%
1,669
8.4%
8,535
8.6%
Rinconada (La)
2,656
17.7%
1,317
6.3%
3,253
0.3%
Sevilla
57
El municipio de Sevilla se está consolidando como una ciudad de servicios especializados
El municipio de Sevilla, como ciudad que lidera el sistema urbano de este territorio, acoge buena parte de los servicios e instrumentos de desarrollo e innovación para satisfacer las necesidades de sus habitantes y de múltiples usuarios que residen en otros lugares de Andalucía. En los últimos años se puede observar, por un lado, una consolidación de las ramas de servicios especializados y, por otro, una diversificación productiva hacia sectores de dinámica fuerte que introducen dosis crecientes de innovación y cambio tecnológico, tal y como refleja la expansión del empleo en servicios especializados, como las actividades inmobiliarias, el transporte y sus anexos y aquellos servicios que aportan un mayor valor añadido para las empresas y la Administración Pública. De hecho, son las ramas de actividad que más están dinamizando el mercado de trabajo en el área metropolitana de Sevilla, algunas con crecimientos de dos dígitos en el mes de junio de 2003. En concreto, sobresalen los servicios anexos al transporte y el transporte aéreo (11,5% y 11,2%, respectivamente), investigación y desarrollo (9%) y las actividades empresariales (7,3%), todas ellas creciendo muy por encima del 3,6% de la media del sector en el municipio de Sevilla.
Principales Ramas de Actividad en el Sector Servicios en el Municipio de Sevilla y su crecimiento en junio de 2003. / Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
% afiliados sobre el total
Crecimiento empleo (jun 2003 /jun 2002)
Otras actividades empresariales
16.6%
7.3%
Comercio al por menor
13.3%
2.7%
Administracion publica, defensa y seguridad
12.7%
3.7%
Actividades sanitarias y veterinarias
12.3%
3.7%
Hosteleria
6.7%
1.2%
Comercio al por mayor
6.4%
2.8%
Educación
5.5%
-0.5%
Transporte terrestre
4.2%
-0.7%
Intermediación financiera, excepto seguros
3.3%
1.9%
Venta y reparación de vehiculos
2.5%
5.0%
Otros
16.5%
58
Al igual que los afiliados a la Seguridad Social, el descenso del número de parados en el área metropolitana de Sevilla en los seis primeros meses del año es ilustrativo de la reactivación del mercado laboral en 2003. En concreto, el número de bajas en el registro del INEM se eleva a 4.620 personas desde diciembre, de las cuales 4.002 se han producido en el segundo trimestre de 2003. Se concluye, por tanto, que entre abril y junio el comportamiento del mercado laboral en el área metropolitana de Sevilla ha sido muy favorable.
Mercado laboral
Con este descenso, el desempleo alcanza las 64.187 personas, niveles inferiores a los registados en el mismo mes del pasado año.
Estructura del empleo en el municipo de Alcalá de Guadaíra. Diciembre 2002. Fuente: INSS. Agricultura 3%
Industria 33%
Servicios 52%
Construcción 12%
Estructura del empleo en el municipo de Dos Hermanas. Diciembre 2002. Fuente: INSS. Agricultura 4.9%
Industria 19.1%
Estructura del empleo en el municipo de Sevilla. Diciembre 2002. Fuente: INSS. Servicios 36%
Costrucción 12%
Agriculltura 28%
Industria 24%
Estructura del empleo en el municipo de Sevilla. Diciembre 2002. Fuente: INSS. Industria 8.2%
Costrucción 7.1%
Agricultura 24%
Servicios 63%
Construcción 13%
Notable descenso del paro en el primer semestre de 2003 en el área metropolitana de Sevilla
Servicios 80.4%
Las perspectivas para el tercer trimestre son positivas a tenor de los datos de julio, en el que el número de parados ha vuelto a registrar una caída de 2.211 personas
59
Evolución del paro registrado en el área metropolitana de Sevilla.(Nº de parados) Fuente: INEM.
72000 70000 68000 66000 64000 62000 60000 58000 e
f
m
a
m
j
j
a
2001
s
o
2002
n
d
2003
Desde comienzos del año en curso, el paro registrado ha dibujado una senda decreciente en el conjunto del área metropolitana, ya que, tras aumentar un 2,5% interanual en marzo, redujo su tasa de avance hasta el -1,9% en el promedio del segundo trimestre y hasta el -3,7% en julio, comportamiento muy similar al observado a escala provincial, pero más favorable que el que se ha producido en el ámbito nacional. Si no consideramos el municipio de Sevilla, el desempleo también desciende desde la primavera de 2003 hasta alcanzar un -2,3% en julio en términos interanuales.
Evolución del paro registrado en España, Sevilla y área metropolitana de .(Tasa interanual). Fuente: INEM.
20
ene
abr
jul
oct
ene
abr
jul
15
10
5
0
-5
2002
2003
Área Metropolitana
Municipio de Sevilla
España
60
Paro Registrado en el INEM. Fuente: Dirección Provincial del INEM en Sevilla.
Nº Parados
Municipios
jun-02
jul-02
Mercado laboral
Nº Parados
jun-03
jul-03
var. interanual
jun-03/jun-02 jul- 03/jul-02
Sevilla
39,736
39,057
39,109
37,604
-1.6%
-3.7%
Dos Hermanas
8,042
7,798
7,846
7,509
-2.4%
-3.7%
Alcalá de Guadaira
4,368
4,434
4,442
4,359
1.7%
-1.7%
Mairena del Aljarafe
2,398
2,477
2,376
2,380
-0.9%
-3.9%
San Juan de Aznalfarache
1,854
1,806
1,765
1,725
-4.8%
-4.5%
Camas
1,674
1,752
1,726
1,661
3.1%
-5.2%
Rinconada (La)
1,708
1,716
1,652
1,615
-3.3%
-5.9%
Coria del Río
1,286
1,216
1,169
1,067
-9.1%
-12.3%
Castilleja de la Cuesta
1,044
1,103
1,104
1,041
5.7%
-5.6%
Algaba (La)
796
788
757
839
-4.9%
6.5%
Tomares
751
744
751
751
0.0%
0.9%
Bormujos
686
664
727
694
6.0%
4.5%
Puebla del Río (La)
602
537
509
553
-15.4%
3.0%
Gelves
337
349
397
390
17.8%
11.7%
Gines
409
406
395
390
-3.4%
-3.9%
Santiponce
341
343
363
357
6.5%
4.1%
Valencina de la Concepción
337
349
359
324
6.5%
-7.2%
Espartinas
282
266
302
281
7.1%
5.6%
Almensilla
215
184
198
197
-7.9%
7.1%
Palomares del Río
181
176
197
186
8.8%
5.7%
Salteras
155
160
171
182
10.3%
13.8%
84
89
83
82
-1.2%
-7.9%
27,550
27,357
27,289
26,583
-0.9%
-2.8%
67,286
66,414
66,398
64,187
-1.3%
-3.4%
Castilleja de Guzmán Área Metropolitana sin el municipio de Sevilla Total área metropolitana de Sevilla
Área Metropolitana de Sevilla (número de personas)
61
La mayoría de estos municipios del área metropolitana de Sevilla han contribuido a este diagnóstico del mercado de trabajo, aunque se aprecia un comportamiento diferenciado según el tamaño. En general, los diez municipios más grandes han dinamizado la incorporación de la población activa al mundo laboral, puesto que se ha reducido el desempleo en todos ellos. Sobresale una vez más el comportamiento del paro en San Juan de Aznalfarache, con un descenso interanual del número de parados cercano al 5% en los meses centrales del año, sólo superado por Coria del Río, que presenta los resultados más positivos del todo el área metropolitana de Sevilla en términos relativos. Desciende sustancialmente el paro masculino, mientras que el femenino se estabiliza
En el transcurso del año actual, la evolución favorable registrada en los niveles de desempleo se manifestó principalmente en el colectivo masculino, cuya tasa interanual se situó en el –4,8% y –7,5% en junio y julio, respectivamente, frente al crecimiento del 8,6% alcanzado en diciembre. El desempleo femenino, si bien se desaceleró sustancialmente desde finales de 2002, mantuvo un ritmo de crecimiento interanual positivo en junio (1,1%), estabilizándose al mes siguiente (0,0%).
Sobresale el buen comportamiento del empleo en la industria
El descenso del desempleo en el primer semestre se extendió a todos los sectores productivos, si bien destaca la intensidad alcanzada en la industria y en los servicios. En lo que respecta al primero, tras el fuerte ascenso del paro industrial observado entre abril y septiembre del pasado año, la lenta recuperación en el primer trimestre de 2003, paralela al mejor tono mostrado por los indicadores de actividad, produjo una aceleración notable del ritmo de caída hasta situar el descenso interanual en el –4,4% en el segundo trimestre y en el -5,5% en junio. La reactivación de la industria manufacturera ha sido la principal causa de este buenos resultados.
Paro Registrado en el INEM. Fuente: Dirección Provincial del INEM en Sevilla.
2002
Periodo
Parados total sectores Var Trimestral Industria Var Trimestral Construcción Var Trimestral Servicios Var Trimestral
dic-02
2003
2003
mar-03
jun-03
jul-03
mar-02
jun-02
sep-02
68,538
67,302
68,999
71,018
70,400
66,398
2,797
-1,236
1,697
2,019
-618
-4,002
8,008
8,068
8,091
8,373
8,191
7,624
11
60
23
282
-182
-567
7,154
6,758
7,080
8,254
7,211
6,787
101
-396
322
1,174
-1,043
-424
37,723
36,984
38,318
38,595
38,781
36,725
1,872
-739
1,334
277
186
aumento mar-03 mar-02
jun-03 jun-02
64,287
2.7%
-1.3%
7,410
2.3%
-5.5%
6,535
0.8%
0.4%
36,110
2.8%
-0.7%
-2,056
Área Metropolitana de Sevilla
62
En el sector terciario, por su parte, la desaceleración fue de menor intensidad, disminuyendo el desempleo un 1,0%, si bien se aprecia un mejor comportamiento en los servicios de mercado, particularmente, en las ramas de transporte y comunicaciones y en los servicios inmobiliarios y de alquileres. El crecimiento del desempleo en la construcción fue del 0,4% interanual en junio, si bien la información relativa al tercer trimestre, señala que la favorable coyuntura por la que atraviesa el sector está beneficiando a este colectivo de parados, que encuentra menos restricciones para incorporarse al mercado laboral.
Paro registrado en el área metropolitana de Sevilla en las principales ramas de servicios. (Tasa interanual) / Fuente: INEM.
ene
abr
jul
oct
ene
abr
jul
15
10
5
0
-5 2003
2002
Hostelería
Comercio
Serv. Inmob. y Alquileres
Por nivel de estudios, los colectivos con estudios medios y altos fueron los principales beneficiarios del descenso del paro durante el segundo trimestre, observándose, descensos del 6,6% en tasa interanual de los titulados superiores. En el lado opuesto, el ritmo de destrucción de puestos de trabajo observado en aquellos que no poseen estudios sigue siendo elevado al igual que en el colectivo que posee estudios primarios, si bien en éste último y en el grupo que tienen el certificado de escolaridad se aprecia una notable desaceleración en el ritmo de crecimiento de los parados desde finales de 2002.
Mercado laboral
63
Paro registrado en el 谩rea metropolitana seg煤n nivel de estudios. (Tasa de variaci贸n media interanual). Fuente: INEM.
ene
abr
jul
oct
ene
abr
jul
15
10
5
0
-5
2003
2002 sin estudios
cert. escolaridad
estudios primarios
2003
2002 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 ene
abr
titulado superior
jul
oct
ene
formaci贸n profesional
abr
jul
titulado medio
Medio ambiente urbano
65
Gestión de residuos
Durante el segundo trimestre del año se ha seguido avanzando en iniciativas significativas como la implantación del Sistema de Recogida Neumática y la mecanización del servicio de limpieza viaria. El Proyecto de Implantación del Sistema Móvil de Recogida Neumática de Residuos del Casco Antiguo de Sevilla está financiado en un 72% por el Mecanismo Financiero del espacio Económico Europeo, aportando el resto el Ayuntamiento de Sevilla y, desde junio, está implantada en la práctica totalidad del barrio de Santa Cruz. Por otro lado, se ha diseñado un Proyecto para la Mecanización de los servicios de limpieza viaria, con el objetivo de mejorar la productividad y elevar el nivel de calidad de las prestaciones para los ciudadanos. El proyecto contempla el incremento de la frecuencia del baldeo, la sustitución del barrido manual por el mecanizado en todo el Casco Histórico y la utilización de agua no potable de la red Alternativa inagurada para el baldeo manual en el barrio de Santa Cruz.
Se intensifican medidas de mejora del sistema de recogida y aumenta la mecanización de los servicios de limpieza viaria
Total residuos (En t.m.) Fuente: LIPASAM.
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Ju n
y M
a
r b A
r a M
b e F
3 -0 e
v N o
O c t
p S e
o g A
Ju l
Ju n
y M
a
r b A
r a M
b e F
D ic
n e
e
n
e
-0
2
0
Resto
Recogida selectiva
Especiales
66
También en el mes de junio se han puesto en marcha diversos procedimientos para poner solución a uno de los mayores problemas de las zonas urbanas: la recogida a comercios. Con este objetivo, LIPASAM permite a los comerciantes elegir entre tres procedimientos: 1. Depositar los residuos en los buzones especiales. 2. Hacer uso de los cubos habituales de basura. 3. Utilizar el servicio de recogida de embalajes “puerta a puerta”.
Gestión de residuos
Los datos del primer semestre del 2003 reflejan las pautas habituales de los primeros meses del año, con la única excepción del volumen inferior del mes de abril y superior de mayo, seguramente debido a las fechas de la Feria de Abril (del 29 de abril al 4 de mayo) y la celebración de la final de la UEFA el miércoles 21 de mayo, que según datos de LIPASAM supuso recoger 36.870 Kg de residuos.
Sigue aumentando el peso de las fracciones selectiva y especial
Respecto al mismo periodo del año anterior, el volumen total de residuos del primer semestre aumenta un 2,27%, crecimiento inferior al experimentado en el primer trimestre. La fracción resto se mantiene prácticamente estable, con un crecimiento del 0,22%, mientras la recogida selectiva aumenta a una tasa del 19,50% y los residuos especiales, un 13,90%. En cuanto al peso relativo de las tres fracciones, se mantiene la tendencia iniciada en 2001, disminuye 1 el peso de la fracción resto, mientras aumenta el peso de las fracciones de selectiva y especiales. Esta tendencia muestra que la gestión de los residuos va incorporando comportamientos compatibles con una estrategia sostenible. Sin embargo, la tasa de generación, como ya avanzaban los datos del primer trimestre, repunta respecto a los datos del año anterior, pasando de 1,34 kg/hab/día a 1,38 kg/hab/día, lo que supone volver a los niveles del año 20001 . En este repunte cabe diferenciar dos
Tasa de generación de residuos (Kg/hab/día). Tasa de generación 2003 calculada con el dato de población de 2002 / Fuente: LIPASAM.
1,39 1,38 1,37 1,36 1,35 1,34 1,33 1,32 1,31 2000
2001
2002
2003 primer semestre
Tasa de generación (Kg/hab/día)
(1) La tasa de generación se calcula con el dato de población de 2002, al no estar disponible aún el dato del 2003.
67
fenómenos: el aumento de la generación de residuos especiales y selectiva, en cuanto a las implicaciones respecto a pautas de consumo y mejora de la recogida selectiva, y el repunte de la fracción resto, que si bien es mínimo (1,18 frente a 1,15), rompe el descenso continuado que venía produciéndose desde el año 2000. Dentro de la recogida selectiva, el papel-cartón mantiene un mayor peso relativo, seguido del vidrio y, a distancia, de los envases. El vidrio es la fracción menos dinámica y, a pesar de haber frenado la caída que experimentó durante el año 2002, su tasa de variación se limita al 2,9%. Mientras, el papel-cartón aumenta su ritmo de avance, con una tasa del 18,93% respecto al primer semestre del año anterior y los envases aumentan un 48,55%, el mayor crecimiento, aunque inferior al experimentado durante el 2002, del 68%. Las medidas comentadas en cuanto a la recogida a comercios permiten avanzar mayores crecimientos en las cantidades recogidas de esta fracción.
Aumentan de forma significativa los envases y los residuos inertes recogidos en puntos limpios
Por último, los residuos especiales mantienen su senda alcista, explicada por el componente de mayor peso: la recogida de inertes en los puntos limpios, que se incrementa en un 124,07% respecto del primer semestre del año 2002. Las otras dos fracciones, los inertes en solares y la recogida de inertes y muebles, pierden peso al disminuir en un –32,12% y -44,72% respectivamente. Los proyectos previstos, como la apertura del cuarto punto limpio de la ciudad, permiten pronosticar que esta evolución se mantenga. La recogida de pilas, además de ser la fracción de menor peso, sigue disminuyendo, con una tasa respecto al mismo semestre del 2002 de -13,11%.
Total residuos (En t.m.) Fuente: LIPASAM.
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
Ju n
y M
a
r b A
r a M
b e F
3 -0 e n
v o N
O c t
p e S
o g A
Ju l
Ju n
y M
a
r b A
r a M
b e F
D ic e
e
n
e
-0
2
0
Vidrio
Papel-cartón
Envases
69
Consumo de agua Los datos facilitados por Emasesa permiten confirmar la tendencia hacia la reducción del consumo global de agua en el área servida por la empresa pública de gestión del ciclo integral del agua en el Área Metropolitana, pues el volumen de agua servido ha descendido desde los 19,3 Hm3 del segundo trimestre de 2002 a 18,4 Hm3 en el presente año.
El segundo trimestre de 2003 muestra una sensible caída en el consumo total de agua paralelo a la reducción de la población servida en baja
La caída en el consumo global de agua se ha producido en todos los sectores, pero ha sido especialmente significativa en los usos industriales y comerciales, donde el aporte de recursos ha bajado un 9% en un año. Sin embargo, en términos absolutos, resulta más significativa la reducción en el volumen total consumido por los hogares del área metropolitana de Sevilla, que en apenas doce meses han reducido su demanda desde 13,9 hm3 hasta 13,4 hm3 en el presente año, lo que en términos porcentuales supone una caída del 3,6%. La reducción del consumo de agua se debe, fundamentalmente al menor número de habitantes integrados en la red de Emasesa, con una reducción de la población servida de más de 38.000 personas. En este sentido, el indicador básico de la sostenibilidad en el uso del agua como es la cantidad de recursos consumidos por habitante refleja incluso un leve crecimiento desde los 147,9 l/hab/día de 2002 hasta los 148,1 del año en curso.
Indicadores de consumo de agua Fuente: EMASESA.
2002 II Tr Población servida
3
)
Variación
II Tr
1.044.735
1.005.000
-3,8
266.168
269.990
1,4
13,9
13,4
-3,6
Industrial y comercial
4,7
4,3
-9,0
Público
0,7
0,7
4,0
19,3
18,4
-4,6
147,9
148,1
0,2
Abonados
Consumo (hm
2003
Doméstico
Total
Consumo doméstico (l/hab/día)
70
Es necesario tener presente que los dos últimos años el nivel de las reservas hídricas del sistema de abastecimiento a Sevilla se ha mantenido muy por encima de los promedios históricos. En el segundo trimestres de 2003 el nivel de reservas era del 91% un dato positivo aunque inferior al 94% de junio de 2002. La cada vez más lejana sequía de principios de los años 1992-94, cuando las reservas cayeron por debajo del 10% y el consumo se redujo de forma muy significativa, puede estar influyendo en una menor propensión al ahorro.
Consumo de agua
Evolución consumo de agua por sectores. (Comparación Intertrimestral). Fuente: EMASESA (l / hab / día).
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0 Doméstico
Industrial y comercial
subtotal
I 2002
I 2003
II 2002
II 2003
71
Evolución del consumo doméstico de agua por habitante. Fuente: EMASESA ( l / hab / día ).
180
170
160
150
140
130
120 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003 I Tr
2003 II tr
Monograf铆a
Informe Econ贸mico - Financiero de la Empresa Sevillana
73
Análisis y evolución de los estados financieros
(1) Para un análisis más detallado de los estados financieros clasificados geográficamente, sectorialmente y por tipología empresarial, consulte el CD Rom que acompaña a esta revista.
Para realizar el análisis de la evolución de la empresa de Sevilla área metropolitana se ha empleado una muestra que contiene los balances disponibles de aquellas empresas que presentaron sus cuentas anuales en los años 1999, 2000 y 2001, con el fin de que los resultados del presente trabajo no presenten distorsiones importantes. El volumen de dicha muestra homogénea asciende a un total de 2.610 empresas para el periodo citado1. Del análisis de la información podemos señalar que durante el ejercicio 2001 la actividad económica empresarial se comportó positivamente en líneas generales, apreciándose un aumento de los ingresos de explotación de las empresas (ventas) de un 7,87% respecto al ejercicio precedente, si bien este resultó menor al crecimiento registrado entre 2000 y 1999, que ascendió al 11,02%. Esta situación de desaceleración de los ingresos es compartida con el resto dees similar a la que experimenta las empresas de la región andaluza. Respecto a la contrapartida de gastos, que junto a las cifras anteriores configura el resultado económico de las empresas, podemos señalar que todos los gastos de explotación (gastos de personal, consumos y amortizaciones) han experimentado crecimientos positivos por encima de del ritmo de crecimiento de los ingresos (9,50%, 17,35%, y 11,05%, respectivamente), especialmente relevantes en el caso de los gastos de personal y de las amortizaciones, lo que significa una disminución del peso porcentual de los resultados de explotación respecto a los ingresos.
Evolución de ingresos y consumos de explotación en el área metropolitana. (Valores medios en miles de euros) / Fuente: Sevilla Global.
5.000 3.517,7
4.212,7
3.905,2
4.000 3.334,8 3.000 2.719,7
3.045,5
2.000
1.000
0 1999
2000
2001
Ingresos
Gastos
74
Debido al mayor crecimiento de las partidas de gasto, el Resultado Económico del ejercicio de las empresas del área ha pasado de representar el 5,55% y el 3,92% de la facturación en los ejercicios 1999 y 2000, a suponer un 1,35% en 2001. Esta situación ha sido aún más acentuada en el contexto regional donde la caída del porcentaje de beneficios sobre ingresos ha sido muy superior a la detectada entre las empresas del área, suponiendo una tasa de variación negativa del 25,24%. Esta mayor caída en la región ha hecho que, en términos porcentuales, este ratio prácticamente se iguale en ambos contextos para 2001, cuando en 2000 resultaba más favorable para el conjunto andaluz. Las amortizaciones, que ya hemos señalado han experimentado incrementos superiores al de los ingresos (11,05% frente a 7,87%), van asimismo aumentado año tras año su peso relativo respecto a los ingresos, alcanzando en 2001 el 2,7%, cuando en 1999 suponían el 2,4%. Estos datos ilustran el esfuerzo inversor que vienen registrando las empresas del área, situación que también se observa en el contexto regional. En lo que se refiere a los resultados financieros, hay que destacar el fuerte aumento que han experimentado tanto ingresos como gastos financieros en 2001 siendo el aumento de los primeros (74,50%) muy superior al de los gastos (58,21%). No obstante, en términos absolutos, los gastos financieros continúan estando por encima de los ingresos, lo que ha motivado un descenso de los resultados de actividades ordinarias. El análisis de la estructura y evolución de la actividad empresarial atendiendo a la dimensión empresarial y considerando empresas pequeñas (con ingresos inferiores a 2 millones de euros), medianas (ingresos entre 2 y 6 millones de euros), grandes (entre 6 y 15 millones de euros) y muy grandes (ingresos superiores a 15 millones de euros), refleja que existen diferencias significativas respecto al panorama general descrito con anterioridad.
Evolución de ingresos por tamaños (Tasas de variación). Fuente: Sevilla Global.
40
00/99
01/00
20,03
20
13,28 9,51
12,43
12,27
11,71
0 -1,97
- 20 -18,28
- 40
Pequeñas
Medianas
Grandes
Muy Grandes
Monografía
75
Así, las empresas pequeñas y medianas muestran fuertes caídas en sus ingresos de explotación entre 2000 y 2001, mientras que las muy grandes los han aumentado aún con mejor ritmo que en el periodo precedente. Las empresas pequeñas han sufrido una caída en sus ingresos de explotación del –5,48%, y un descenso del resultado antes de impuestos del -37,61%. Las empresas de mediano tamaño, al igual que las anteriores, también han experimentado caídas en sus ingresos si bien éstas han sido menores a las de las empresas pequeñas alcanzando una tasa de variación negativa entre 2000 y 2001 del -1,97%. Las grandes sociedades son las únicas que, en lo que se refiere a los ingresos de explotación, siguen la tónica descrita para las empresas del área en su conjunto. Así, con una variación positiva en sus ingresos del 11,71%, y con un claro descenso en las amortizaciones, son las únicas que obtienen incrementos positivos, y muy superiores a los del periodo anterior en que fueron negativos, en sus resultados antes de impuestos (39,27%), pese al aumento en los gastos de personal y de los consumos de explotación. Las empresas muy grandes son, por su parte, las únicas que tienen incrementos en sus ingresos de explotación superiores a los obtenidos en el periodo anterior (20,03% frente a 12,27%); sin embargo, el fuerte aumento de sus gastos hace que compartan con las pequeñas empresas el haber obtenido tasas de variación negativas en sus resultados antes de impuestos (-17,08%).
Evolución de Ingresos por Sectores (Tasa de crecimiento interanual, porcentajes). Fuente: Sevilla Global.
25 22,21
22,09
20 16,45 14,81
15
9,74
10 5,55
5 0,87
0 -0,98
-5
2000/1999
Industria
2001/2000
Construcción
Comercio
Servicios
76
El análisis de la actividad de la empresa sevillana por sectores también refleja ciertas particularidades. Así, el comportamiento positivo de la actividad económica en 2001 detectado para las empresas del área se centra en el sector servicios y en la construcción, que reflejan tasas importantes de variación positiva de los ingresos de explotación en el periodo 2001-2000. Para todos los sectores, todas las partidas de gastos de explotación (gastos de personal, consumos y amortizaciones) han experimentado variaciones positivas, creciendo a un ritmo superior a los ingresos en el caso del comercio y la industria Por su parte, el Resultado de actividades ordinarias ha disminuido para todos los sectores salvo para la construcción; si bien es de señalar que las tasas de variación negativas de estos resultados son pequeñas para el comercio y, algo más elevadas, para los servicios y la industria. En línea con lo anterior, el sector que muestra una mejor evolución de los beneficios es la construcción (con un 75,81% de incremento) mientras que, por su parte, los servicios, con una tasa interanual del -29,20%, registran el comportamiento menos favorable entre los distintos principales sectores económicos. En lo que se refiere al análisis de las empresas del área metropolitana desde el punto de vista de la inversión y financiación, se pone de manifiesto el fuerte incremento de las inversiones en el año 2001 (24,63% interanual), muy por encima del crecimiento a nivel regional (14,95%) En términos generales, las empresas del área parecen haber apostado fuertemente por las inversiones en activo circulante ya que, con fuertes incrementos inscritos en una senda de aceleración (36,10% interanual en 2001 frente a un 20,13% un año antes). Las inversiones en activo fijo, por su parte, también muestran un fuerte crecimiento, cifrado en un 8,82% en 2001. Dentro del activo circulante, las partidas que han aumentado su peso relativo respecto al activo total son las existencias, un incremento del 25,1% interanual en 2001, y la referida a otro activo circulante, un 11,3%. Deudores y tesorería, sin embargo, disminuyen su peso relativo. De la información que se recoge en el pasivo del balance, se aprecia una disminución de la autofinanciación; es decir, del porcentaje de fondos propios respecto del total de los recursos, porcentaje que viene disminuyendo desde 1999, pasando de un 29,7% a un 25,5% en 2001. La misma situación se detecta en el contexto regional donde en 1999 este porcentaje ascendía a 28,9% siendo en 2001 del 27,6%. Esta situación parece reflejar que los aumentos, aunque más ralentizados, de las inversiones en activos fijos, se están financiando mediante deudas a largo plazo partida que, tanto en el contexto del área como en el de la región, ha aumentado entre 2000 y 2001 tanto su porcentaje respecto al pasivo total como su tasa de variación.
Monografía
77
Distribución de los Recursos de la Empresa (Porcentajes respecto a los recursos totales). Fuente: Sevilla Global.
25,5
4,1
20,4
50,0
27,7
4,8
14,9
52,6
2001
2002
0
Fondos propios
25
50
Otros recursos propios
75
100
Rec. ajenos a L.P.
Rec. ajenos a C.P.
Si analizamos el comportamiento del tejido empresarial sevillano atendiendo a una serie de indicadores y ratios económicofinancieros, se observa una mejora de la liquidez general (cociente entre el activo y el pasivo circulante) de la empresa, que ha pasado del 1,14 al 1,19 entre 2000 y 2001. Esta mejoría viene dada por la mayor fortaleza en la evolución del activo circulante en 2001. La solvencia (medida como el activo total real sobre los recursos ajenos), sin embargo, disminuye levemente, con un 1,41 en 2001 (1,45 un año antes). En cuanto a los periodos medios de pago, ya sean los que tiene que realizar la empresa (acreedores) o los que tienen que efectuarle (deudores), si bien en términos absolutos ambos están aumentando, en términos relativos difieren acelerándose el ritmo de alargamiento en los acreedores y ralentizándose en los deudores, lo que supondría una cierta tendencia a la mejora de la financiación ajena sin coste para la empresa. La rentabilidad económica y del cash-flow también están sufriendo deterioros tanto en el contexto del área como en el regional. La misma situación se presenta tanto en la rentabilidad financiera como en el apalancamiento financiero o coeficiente de endeudamiento, siendo las disminuciones, en este caso, muy similares en los dos contextos considerados.
78
Monografía
Indicadores económico-financieros del tejido empresarial metropolitano Fuente: Sevilla Global.
1999
2000
2001
Liquidez general
1,21
1,14
1,19
Liquidez inmediata
0,80
0,76
0,75
Solvencia
1,48
1,45
1,41
Existencias
85
Deudores
83
91 90
121 96
211
244
278
13
13
13
Rentabilidad económica (Re= BAII/A)
5,36%
4,31%
3,71%
Margen de la actividad (m=BAII/I)
4,08%
3,73%
3,69%
Margen neto de explotación
4,73%
3,69%
3,50%
Rotación de circulante
2,18
1,98
1,66
Rotación de existencias
4,26
3,99
3,00
5,22%
4,69%
4,09%
Rent. Financiera antes de impuestos
13,67%
9,82%
8,04%
Rent. Financ. después de impuestos Coef. Endeudamiento (e=RA/RP)
8,20% 2,03
5,24% 2,15
4,71% 2,41
Coste bruto de la deuda
2,78%
3,73%
4,60%
Coste neto de la deuda [k=(GF –IF)/RA]
1,28%
1,75%
1,91%
Apalancamiento financiero (Re – k)
4,08%
2,56%
1,80%
Consumos explotación/ valor añadido
4,90 3,46
4,77 3,37
4,40 3,03
Gastos personal/ valor añadido
0,69
0,68
0,67
Liquidez
Periodos medios (días)
Acreedores Tesorería Rentabilidad económica y variables asociadas
Rentabilidad del cash-flow Rentabilidad financiera y variables asociadas
Indicadores de eficiencia Gastos explotación/ valor añadido
79
Referentes empresariales: líderes, gacelas y empresas de alta rentabilidad. Empresas líderes son aquellas que mayor cash-flow (beneficios más amortizaciones) han generado en el último ejercicio, considerando un umbral mínimo de 300 mil euros. Dentro de este criterio se engloban, del total de las 2.610 empresas sevillanas de la muestra, un total de 290, algo más del 11 por ciento.
Líderes por sectores y zonas. Fuente: Sevilla Global.
Sevilla ciudad
Norte-
Sur-Dos
Este-
Oeste-
Vega
Hermanas
Alcalá
Aljarafe
Industria
19,79
50,00
42,42
41,67
26,92
26,06
Construcción
11,23
0,00
6,06
16,67
7,69
10,92
Comercio
21,39
50,00
30,30
36,11
38,46
26,06
Servicios
47,59
0,00
21,21
5,56
26,92
36,97
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
Líderes del área metropolitana por sectores. Fuente: Sevilla Global.
TOTAL SEVILLA Y ÁREA METROPOLITANA
LÍDERES Servicios 37,0%
Comercio 26,1%
Industria 26,1%
Construcción 10,9%
Servicios 27,2%
Comercio 42,1%
Industria 18,1%
Construcción 12,5%
Total
80
Por sectores, las actividades de los servicios concentran casi el 37 por ciento de las empresas líderes (36,97%), seguidas de las actividades comerciales e industriales con un 26,06% cada una. El sector menos representado es la construcción que alcanza el 10,92% del total de las empresas líderes. Resulta significativo comprobar cómo la proporción de empresas líderes en los servicios y en la industria es superior a la proporción de estos sectores en el conjunto del tejido productivo del área metropolitana.
Monografía
Por sectores y zonas, el sector servicios es el más representativo de Sevilla ciudad constituyendo las empresas líderes de este sector el 47,6 por ciento del total de las líderes del municipio; en los distritos Norte (50%), Sur (42,4%) y Este (41,7%) es la industria el sector con una mayor participación; y el comercio, por último, es el que mayor porcentaje de líderes aporta a los distritos Norte (50%) y Oeste (38,46%).
Empresas líderes por sectores y años de antigüedad Fuente: Sevilla Global.
Industria
Construcción
Comercio
Servicios
Total
0,00
0,00
2,70
3,81
2,11
Menos de 5
13,51
6,45
24,32
28,57
21,13
De 5 a 15
43,24
45,16
39,19
40,00
41,20
Más de 15
43,24
48,39
33,78
27,62
35,56
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Servicios
Total
Sin datos
Total
Empresas líderes por sectores y número de empleados. Fuente: Sevilla Global.
Industria
Construcción
Comercio
Sin datos
26,24
9,22
21,99
42,55
100,00
De 1 a 9
21,05
0,00
15,79
63,16
100,00
De 10 a 50
27,94
11,76
36,76
23,53
De 51 a 100
33,33
12,50
25,00
29,17
100,00 100,00
De 101 500 Más de 500
15,38 33,33 26,06
19,23 33,33 10,92
34,62 0,00 26,06
30,77 33,33 36,97
100,00 100,00 100,00
Total
81
Por sectores y antigüedad, las empresas líderes con menos años tienen una mayor participación en el sector servicios, mientras que las más antiguas en la industria. Son esta última y la construcción las que albergan mayor porcentaje de empresas con más antigüedad (43,2% y 48,38% respectivamente del total); aunque en la industria comparten protagonismo con las anteriores las empresas de entre 5 y 15 años (43,2%), que son también las más representativas dentro del comercio (39,18%) y los servicios (40%). Por sectores y número de empleados, tomando como refe rencia el total de empresas líderes en cada tramo de empleados, las empresas líderes que tienen de 1 a 9 empleados se ubican fundamentalmente en los servicios (63,16%), las de 10 a 50 empleados en el comercio (36,76%), las de 51 a 100 empleados en la industria (33,33%), las de 101 a 500 empleados en el comercio (34,62%) y las de más de 500 empleados se reparten a partes iguales entre la industria, la construcción y el comercio. Si se hace el análisis tomando como referencia el total de empresas líderes en cada sector, se detecta que el tamaño medio por número de empleados es de 10 a 50 empleados para todos los sectores sin excepción. Por tamaños, atendiendo al criterio de facturación2, las empresas líderes se concentran sobre todo en el tramo de las empresas medianas alcanzando el 34,15 por ciento del total; aunque seguidas muy de cerca por las empresas muy grandes, que suponen el 30,99 por ciento.
(2) Empresas pequeñas: ingresos< a 2 millones de euros. Medianas: ingresos entre 2 y 6 millones de euros. Grandes:ingresos de 6 a 15 millones de euros. Muy grandes: ingresos > de 15 millones de euros.
Por sectores y tamaños, las empresas líderes pequeñas, medianas y grandes, se ubican sobre todo en el sector servicios, y la muy grandes en el comercio. El tamaño más característico de las empresas líderes de la industria y de los servicios es el mediano (36,5% y 43,8% respectivamente), mientras que en la construcción y el comercio lo es el muy grande (35,5% y 48,7% respectivamente) Por facturación y áreas geográficas Sevilla ciudad, al absorber a la mayoría de las empresas líderes (65,86%) también absorbe la mayor proporción en todos los tamaños empresariales. El análisis por áreas demuestra que el tamaño mediano, característico del conjunto de las Empresas líderes por facturación y sectores. Fuente: Sevilla Global.
Industria
Construcción
Comercio
Servicios
Total
Pequeñas
8,11
6,45
2,70
11,43
7,75
Medianas
36,49
29,03
20,27
43,81
34,15
Grandes
24,32
29,03
28,38
27,62
27,11
Muy grandes
31,08
35,48
48,65
17,14
30,99
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
82
empresas líderes, lo es en Sevilla ciudad (37,7%), en el distrito norte (50%), en el este (36,11%) y en el oeste (32,14%). El segundo tamaño característico, el de las empresas muy grandes, se da fundamentalmente en el distrito norte (50%) y en el sur (48,5%).
Monografía
La actividad de las empresas líderes, medida en términos de incremento de sus ingresos, ha sido claramente positiva durante los últimos años. Sus tasas de crecimiento se han situado por encima de las del conjunto de las empresas del área metropolitana en los periodos 1999-2000 y, sobre todo en el 2000-2001. Así que estas empresas en 2001 y en comparación con las del área metropolitana, no sólo han tenido mayor capacidad de generación de cash-flow, sino que también han experimentado un ritmo de crecimiento de sus ingresos superior a la media del conjunto metropolitano.
Crecimiento de los ingresos empresas líderes y del área. Fuente: Sevilla Global.
1
5
3
,1
9
160
150
143,17 1 3 3 ,1 9
140 132,72
1
1
9
,7
6
130
120
119,55
1
0
0
110 100
100 1998
1999
2000
Líderes
2001
Área Metropolitana
Empresas líderes por facturación y áreas geográficas Fuente: Sevilla Global.
Sevilla
Norte-
Sur-Dos
Este-
Oeste-
ciudad
Vega
Hermanas
Alcalá
Aljarafe
Total
Pequeñas
7,85
0,00
3,03
5,56
14,29
7,59
Medianas
37,70
50,00
15,15
36,11
32,14
34,48
Grandes
25,65
0,00
33,33
33,33
25,00
27,24
Muy grandes
28,80
50,00
48,48
25,00
28,57
30,69
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
83
Los consumos de explotación han mantenido en 2001 porcentajes respecto al total de gastos, similares a los de 2000 (77,80% frente a 80,14%), situación similar a la que se detecta en las amortizaciones, en los gastos extraordinarios y en los gastos de personal. La única partida que ha aumentado su porcentaje relativo sobre el total de gastos son los gastos financieros que han pasado del 1,87% en 2000 al 3,26% en 2001. En comparación con las empresas del área, las empresas líderes presentan porcentajes algo mayores en las amortizaciones y en los consumos de explotación, pero inferiores en los gastos extraordinarios. El grupo de empresas denominadas gacelas es el constituido por aquellas que en los últimos cuatro años han experimentado aumentos continuados de las ventas, llegando a duplicarlas al final del periodo, y que además han obtenido beneficios durante todos los años. Por lo tanto, este grupo está constituido por las empresas con mayor capacidad de crecimiento que, por otro lado, se han revelado como aquellas que generan el mayor número de nuevos empleos, de ahí tanto su denominación como la importancia que tienen para el desarrollo y crecimiento del entorno en el que se desenvuelven. Entre las empresas de la muestra homogénea que reúnen estos criterios se encuentran 112, que representan el 4,3 por ciento del total de la misma.
Gacelas por sectores y zonas. Fuente: Sevilla Global.
Sevilla ciudad
NorteVega
Sur-Dos Hermanas
EsteAlcalá
OesteAljarafe
Total
Industria
50,00
3,85
19,23
16,67
29,17
100,00
Construcción
55,00
0,00
10,00
15,38
17,31
100,00
Comercio
47,22
0,00
2,78
13,33
20,00
100,00
Servicios
67,86
3,57
7,14
9,52
14,29
100,00
Total
54,55
1,82
9,09
14,29
19,64
100,00
84
Si en las empresas líderes el sector más representativo era el de servicios, en las gacelas lo es el del comercio (32,73%) seguido de la industria (23,64%), de los servicios (25,45%) y de la construcción. Es de señalar que el porcentaje de empresas gacela en la industria y en la construcción (23,64% y 18,18% respectivamente) es superior al porcentaje que las empresas de estos sectores representan en el total del área metropolitana (18,13% y 12,54% respectivamente).
Monografía
Es en Sevilla ciudad donde, para todos los sectores, se concentran el mayor número de empresas gacela representando porcentajes que rondan el 50 por ciento (47,22% de las comerciales) o que lo superan ampliamente (67,86% de las de servicios), si bien, sólo en este último caso la representación de las gacelas es superior a la que le corresponde al municipio en el conjunto del área. La composición de la estructura económica de la empresa gacela se ha mantenido bastante estable entre 2000 y 2001 si atendemos a sus partidas de gasto, diminuyendo algo el peso relativo de las amortizaciones y de los gastos extraordinarios respecto al total de gastos. En comparación con la empresa del área los ingresos de la empresa gacela, como era de esperar atendiendo a la propia definición de las mismas, son superiores. Tomando como referencia base el año 1998, se aprecia esta diferencia que, por otro lado, se acentúa en 2001. Las partidas de gasto que mayor porcentaje presentan en las empresas gacela, respecto al total de sus gastos y en comparación con las empresas del área, son los consumos de explotación (82,2% en las gacela y 78,6% en las del área). Por el contrario, todas las demás partidas tienen menor peso relativo. Las empresas que constituyen el grupo denominado de alta rentabilidad, son aquellas que han obtenido una rentabilidad económica media del 25 por ciento sin que en ninguno de los años considerados (1999-2001), dicha rentabilidad se sitúe por debajo del 15 por ciento. Son 52 las empresas de la muestra que pueden calificarse de alta rentabilidad, lo que representa un 2 por ciento del total de la misma.
Alta rentabilidad por sectores y zonas. Fuente: Sevilla Global.
Sevilla ciudad Industria Construcción
NorteVega
Sur-Dos Hermanas
EsteAlcalá
OesteAljarafe
Total
14,71
0,00
0,00
50,00
0,00
17,65
0,00
66,67
0,00
0,00
0,00
3,92 17,65
Comercio
14,71
0,00
50,00
25,00
0,00
Servicios
70,59
33,33
50,00
25,00
100,00
60,78
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
85
En las empresas gacela el sector más característico es el sector servicios, con un 60,78% del total, le siguen, con igual porcentaje, el comercio y la industria (17,64%). Por sectores, la industria, el comercio y los servicios se encuentran firmemente representados en Sevilla capital, siendo la construcción exclusivo del distrito Norte. Clasificando las empresas de esta tipología por sectores dentro de cada distrito, se constata que en el de Sevilla capital, en el Sur y en el Oeste se alcanzan los mayores porcentajes de empresas de alta rentabilidad del sector servicios (70,59%, 50% y 100% respectivamente), aunque el distrito Sur comparte esta representatividad con el comercio. El distrito Norte se caracteriza por la construcción y el este por la industria. Resulta significativo comprobar cómo las empresas de alta rentabilidad mostraron en el periodo 1998-2001 un ritmo de crecimiento de la facturación inferior al del conjunto de empresas del área metropolitana, lo que ilustra cómo una mejor gestión económica no tiene por qué estar necesariamente ligada a un mayor crecimiento de los ingresos. En lo que se refiere a la estructura de gastos y al peso relativo de los mismos respecto al total de gastos, empresas reflejan menores porcentajes de gasto que las del conjunto del área en los consumos de explotación, en las amortizaciones y en los gastos financieros.
Crecimiento de los ingresos empresas alta rentabilidad y del área metropolitana (1998=100). Fuente: Sevilla Global.
160
143,17 140 132,72
119,55
120 118,83
119,89 111,88
100
100 1998
1999
2000
Alta rentabilidad
2001
Área Metropolitana
86
Fe de erratas
En el anterior número, de Julio de 2003, el cuadro de paro registrado que aparecía en la página 57 contenía algunos datos erróneos. La nueva tabla corregida es la que aparece abajo.
Afiliados a la Seguridad Social Provincia en Sevilla área metropolitana Fuente: INSS
Nº Parados
Nº Parados
Nº Parados
Nº Parados
variación interanual mar-
variación interanual abr03/abr-02
Municipios
mar-02
abrl-02
mar-03
abr-03
Sevilla
40.463
40.676
41.469
39.870
2,5%
-2,0%
Dos Hermanas
8.155
8.202
8.185
8.024
0,4%
-2,2%
Alcalá de Guadaíra
4.452
4.464
4.729
4.633
6,2%
3,8%
Mairena del Aljarafe
2.440
2.453
2.586
2.510
6,0%
2,3%
Rinconada (La)
1.850
1.898
1.782
1.795
-3,7%
-5,4%
Camas
1.594
1.624
1.804
1.767
13,2%
8,8%
San Juan de Aznalfarache
1.923
1.941
1.853
1.764
-3,6%
-9,1%
Coria del Río
1.345
1.313
1.313
1.205
-2,4%
-8,2%
Castilleja de la Cuesta
1.094
1.107
1.125
1.072
2,8%
-3,2%
Algaba (La)
828
815
827
808
-0,1%
-0,9%
Tomares
755
754
844
780
11,8%
3,4%
Bormujos
714
706
753
725
5,5%
2,7%
Puebla del Río (La)
626
590
665
626
6,2%
6,1%
Gines
420
436
395
388
-6,0%
-11,0%
Gelves
372
378
382
375
2,7%
-0,8%
Santiponce
341
365
367
369
7,6%
1,1%
Valencina de la Concepción
287
310
365
354
27,2%
14,2%
Espartinas
252
250
297
280
17,9%
12,0%
Almensilla
215
205
206
214
-4,2%
4,4% 0,0%
03/mar-02
Palomares del Río
202
195
197
195
-2,5%
Salteras
134
141
161
160
20,1%
13,5% 8,9%
Castilleja de Guzmán
Área Metropolitana sin el
76
79
95
86
25,0%
28.075
28.226
28.931
28.130
3,0%
-0,3%
68.538
68.902
70.400
68.000
2,7%
-1,3%
municipio de Sevilla Total área metropolitana de Sevilla