Empresa Sevillana 2009 Informe econ贸mico financiero del 谩rea metropolitana
Coordinación Carlos Vázquez Galán Delegado de Economía y Empleo Ayuntamiento de Sevilla
David Pineda Díaz Director Gerente Sevilla Global
Dirección técnica
Realización y asistencia técnica
Carlos Tafur Porras Juan Manuel Espejo Benítez
Juan de Dios Ramos Poyatos Irene Sayago Silva Fátima Zarzuela Simancas
Gabinete de Estudios Socioeconómicos. Sevilla Global
Edición Sevilla Global AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n 41015 Sevilla Tlf: +34 95 446 75 55 info@sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es
Empresa Sevillana 2009: Informe Económico-Financiero del área metropolitana. Sevilla Global. Publicado bajo la licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento 3.0 España” http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
ISSN 2173-4178
Las empresas utilizadas para la realización de este informe constituyen una muestra estadística de sociedades mercantiles de Sevilla y el área metropolitana, y en ningún caso pretende ser un directorio exhaustivo. La información económico-financiera contenida en este trabajo ha sido obtenida de las cuentas depositadas en el Registro Mercantil de Sevilla. De los errores u omisiones en la información contenida en las cuentas anuales, los autores no se hacen responsables.
Empresa Sevillana 2009
5
Índice
Preámbulo ×
1
Dinámica demográfica de la empresa sevillana
12
2
Análisis económico-financiero de la empresa sevillana
18
2.1
Análisis de la rentabilidad económica
21
2.2
Análisis económico de explotación
30
2.3
Análisis patrimonial
36
2.4
Análisis de la rentabilidad financiera
48
2.5
Análisis de la solvencia
66
3. Síntesis
73
Sevilla y su área metropolitana
1
Área metropolitana
1.1
80
2 Análisis espacial 2.1
Sevilla municipio
88
2.2
Corona metropolitana
96
3 Análisis por dimensiones empresariales 3.1
Empresas micro
104
3.2
Empresas pequeñas
112
3.3
Empresas medianas
120
3.4
Empresas grandes
128
Empresa Sevillana 2009
6
Índice 4 Análisis de grandes agrupaciones sectoriales 4.1
Industria
136
4.2
Construcción
144
4.3
Comercio
152
4.4
Servicios
160
5 Análisis por campo de actividad 5.1
Industria extractiva
168
5.2
Industria de alimentación, bebida y tabaco
176
5.3
Textil, confección y calzados
184
5.4
Madera, corcho y fabricación de mueble
192
5.5
Industria del papel y artes gráficas
200
5.6
Química, caucho y plástico
208
5.7
Materiales de construcción
216
5.8
Metalúrgicas
224
5.9
Maquinaria y equipo mecánico
232
5.10
Material y equipo eléctrico
240
5.11
Vehículos y material de transporte
248
5.12
Otras industrias manufactureras
256
5.13
Energía, agua y gestión de residuos
264
5.14
Construcción de edificios e ingeniería civil
272
5.15
Actividades de construcción especializada
280
5.16
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
288
5.17
Comercio al por mayor
296
Empresa Sevillana 2009
7
Índice 5.18
Comercio al por menor
304
5.19
Transporte y actividades de correos
312
5.20
Hostelería
320
5.21
Información y comunicaciones
328
5.22
Seguros y servicios financieros
336
5.23
Actividades inmobiliarias
344
5.24
Consultoría y servicios empresariales
352
5.25
Investigación y desarrollo
360
5.26
Actividades de alquiler
368
5.27
Servicios turísticos
376
5.28
Seguridad y mantenimiento
384
5.29
Educación
392
5.30
Actividad sanitaria y de servicios sociales
400
5.31
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
408
5.32
Otros servicios
416
Anexo 1. Nota metodológica
426
Anexo 2. Diccionario de términos y definiciones
428
Anexo 3. Composición ramas de actividad
435
Anexo 4. Ranking de empresas
437
Otros informes y publicaciones de Sevilla Global
445
Empresa Sevillana 2009
8
Preámbulo
Ante la situación de incertidumbre que todavía caracteriza el sistema económico internacional, y donde nuestra ciudad no supone una excepción, se hace necesario disponer de una información económica en detalle que facilite la toma de decisiones. En este sentido, desde el gabinete de estudios socioeconómicos de Sevilla Global se viene trabajando desde su constitución en esta línea, con productos como el Barómetro de Economía Urbana, informe de coyuntura económica con periodicidad trimestral, o el Informe Económico Financiero del área metropolitana: Empresa Sevillana, trabajo que se presenta en su octava edición y que comprende información relativa a los años 2005-2007, últimos ejercicios contables disponibles que ofrece el Registro Mercantil al cierre de este documento. Para la elaboración de Empresa Sevillana 2009 se ha trabajado con una muestra homogénea formada por más de 9.000 empresas con sede social en Sevilla y su área metropolitana, lo que supone un notable incremento de 3.300 empresas respecto a la edición del año anterior. De esta forma, un año más se da un paso adelante en el objetivo marcado de caracterizar la realidad que acontece en nuestro tejido empresarial. En relación al contenido del informe, se mantiene la estructura de años anteriores, conformado por tres grandes bloques. En el primer bloque, se ofrece un análisis sobre la demografía empresarial de Sevilla a través de los datos que ofrece el Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE). Asimismo, se acompaña un estudio de los principales ratios económicos y financieros de las empresas sevillanas, complementándolo con un análisis comparativo sobre la base empresarial en el conjunto de Andalucía. Añadir que, junto a esta información se ofrece un desglose de la información atendiendo a la rama de actividad de las empresas así como del tamaño empresarial, variable esta última construida en base a la facturación registrada por las empresas en el último ejercicio (2007). Finalmente, este apartado recoge las principales conclusiones del comportamiento alcanzado por los ratios analizados.
El segundo bloque, muestra los informes agregados que analizan desde un punto de vista estático y dinámico la estructura patrimonial, las cuentas de resultados y los ratios de actividad y eficiencia de las empresas sevillanas, con el desglose de información anteriormente comentado, es decir, diferenciando a las empresas en base a su ubicación geográfica, dimensión o sector de actividad. Reseñar que, el presente informe contiene una estructura que se adapta a la nueva clasificación de actividades económicas 2009, presentando de esta forma el análisis de 32 ramas de actividad, once informes más que en años anteriores.
Empresa Sevillana 2009
9
Preámbulo
El tercer bloque corresponde al anexo del trabajo, donde encontraremos cuatro apartados, correspondientes a la nota metodológica del estudio, un diccionario con los principales términos empleados, la conversión de ramas de actividad de la presente edición (CNAE-2009) respecto a años anteriores (CNAE-1993 y por último un ranking de las 250 empresas sevillanas más potentes en relación a su facturación. Asimismo, Empresa Sevillana 2009 se acompaña del directorio empresarial de Sevilla Global, una herramienta que el usuario puede consultar a través de la página web de nuestra entidad, y que muestra información muy útil para estudios de mercado, conteniendo un registro próximo a 26.300 empresas sevillanas con información relativa a su facturación, resultados económicos, número de empleados, clasificación de su actividad o dirección postal de contacto.
Por otra parte, atendiendo a la dinámica observada para el ámbito empresarial, la provincia de Sevilla contaba en el año 2008 con 119.340 empresas, concentrando así el 22,8% del tejido empresarial andaluz y mostrando respecto al año anterior un incremento del 3,3%. Esta tasa de variación fue superior al ritmo de crecimiento experimentado en Andalucía y España, 2,2% y 2,6%, respectivamente, si bien para los tres ámbitos de análisis supone una desaceleración respecto al ritmo del año anterior. Es precisamente esta contracción de la actividad una de las grandes conclusiones que se presentan en este estudio, y que preludian el inicio de la crisis económica sufrida desde los últimos meses de 2008.
En este escenario, hay que resaltar que las empresas de Sevilla y su área metropolitana han mostrado en el trienio 2005-2007 una situación financiera favorable, alcanzando la rentabilidad de las empresas en términos medios un valor de 6,7%, mientras que la rentabilidad de los accionistas se situó en el 20,4%. Estos ratios vienen acompañados de un intenso proceso inversor, con un incremento medio del 13%, así como de un esfuerzo importante en el gasto de personal, con una tasa de crecimiento del 11%, más de tres puntos por encima de la tasa de variación media alcanzada por la facturación. Finalmente, los datos del informe ponen de manifiesto la garantía financiera de las empresas sevillanas, a tenor de los valores alcanzados por los indicadores de liquidez y solvencia.
Empresa Sevillana 2009
10
Índice
Preámbulo ×
1
Dinámica demográfica de la empresa sevillana
12
2
Análisis económico-financiero de la empresa sevillana
18
2.1
Análisis de la rentabilidad económica
21
2.2
Análisis económico de explotación
30
2.3
Análisis patrimonial
36
2.4
Análisis de la rentabilidad financiera
48
2.5
Análisis de la solvencia
66
3. Síntesis
73
Sevilla y su área metropolitana
1
Área metropolitana
1.1
80
2 Análisis espacial 2.1
Sevilla municipio
88
2.2
Corona metropolitana
96
3 Análisis por dimensiones empresariales 3.1
Empresas micro
104
3.2
Empresas pequeñas
112
3.3
Empresas medianas
120
3.4
Empresas grandes
128
Empresa Sevillana 2009
6
Índice 4 Análisis de grandes agrupaciones sectoriales 4.1
Industria
136
4.2
Construcción
144
4.3
Comercio
152
4.4
Servicios
160
5 Análisis por campo de actividad 5.1
Industria extractiva
168
5.2
Industria de alimentación, bebida y tabaco
176
5.3
Textil, confección y calzados
184
5.4
Madera, corcho y fabricación de mueble
192
5.5
Industria del papel y artes gráficas
200
5.6
Química, caucho y plástico
208
5.7
Materiales de construcción
216
5.8
Metalúrgicas
224
5.9
Maquinaria y equipo mecánico
232
5.10
Material y equipo eléctrico
240
5.11
Vehículos y material de transporte
248
5.12
Otras industrias manufactureras
256
5.13
Energía, agua y gestión de residuos
264
5.14
Construcción de edificios e ingeniería civil
272
5.15
Actividades de construcción especializada
280
5.16
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
288
5.17
Comercio al por mayor
296
Empresa Sevillana 2009
7
Índice 5.18
Comercio al por menor
304
5.19
Transporte y actividades de correos
312
5.20
Hostelería
320
5.21
Información y comunicaciones
328
5.22
Seguros y servicios financieros
336
5.23
Actividades inmobiliarias
344
5.24
Consultoría y servicios empresariales
352
5.25
Investigación y desarrollo
360
5.26
Actividades de alquiler
368
5.27
Servicios turísticos
376
5.28
Seguridad y mantenimiento
384
5.29
Educación
392
5.30
Actividad sanitaria y de servicios sociales
400
5.31
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
408
5.32
Otros servicios
416
Anexo 1. Nota metodológica
426
Anexo 2. Diccionario de términos y definiciones
428
Anexo 3. Composición ramas de actividad
435
Anexo 4. Ranking de empresas
437
Otros informes y publicaciones de Sevilla Global
445
Empresa Sevillana 2009
8
Preámbulo
Ante la situación de incertidumbre que todavía caracteriza el sistema económico internacional, y donde nuestra ciudad no supone una excepción, se hace necesario disponer de una información económica en detalle que facilite la toma de decisiones. En este sentido, desde el gabinete de estudios socioeconómicos de Sevilla Global se viene trabajando desde su constitución en esta línea, con productos como el Barómetro de Economía Urbana, informe de coyuntura económica con periodicidad trimestral, o el Informe Económico Financiero del área metropolitana: Empresa Sevillana, trabajo que se presenta en su octava edición y que comprende información relativa a los años 2005-2007, últimos ejercicios contables disponibles que ofrece el Registro Mercantil al cierre de este documento. Para la elaboración de Empresa Sevillana 2009 se ha trabajado con una muestra homogénea formada por más de 9.000 empresas con sede social en Sevilla y su área metropolitana, lo que supone un notable incremento de 3.300 empresas respecto a la edición del año anterior. De esta forma, un año más se da un paso adelante en el objetivo marcado de caracterizar la realidad que acontece en nuestro tejido empresarial. En relación al contenido del informe, se mantiene la estructura de años anteriores, conformado por tres grandes bloques. En el primer bloque, se ofrece un análisis sobre la demografía empresarial de Sevilla a través de los datos que ofrece el Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE). Asimismo, se acompaña un estudio de los principales ratios económicos y financieros de las empresas sevillanas, complementándolo con un análisis comparativo sobre la base empresarial en el conjunto de Andalucía. Añadir que, junto a esta información se ofrece un desglose de la información atendiendo a la rama de actividad de las empresas así como del tamaño empresarial, variable esta última construida en base a la facturación registrada por las empresas en el último ejercicio (2007). Finalmente, este apartado recoge las principales conclusiones del comportamiento alcanzado por los ratios analizados.
El segundo bloque, muestra los informes agregados que analizan desde un punto de vista estático y dinámico la estructura patrimonial, las cuentas de resultados y los ratios de actividad y eficiencia de las empresas sevillanas, con el desglose de información anteriormente comentado, es decir, diferenciando a las empresas en base a su ubicación geográfica, dimensión o sector de actividad. Reseñar que, el presente informe contiene una estructura que se adapta a la nueva clasificación de actividades económicas 2009, presentando de esta forma el análisis de 32 ramas de actividad, once informes más que en años anteriores.
Empresa Sevillana 2009
9
Preámbulo
El tercer bloque corresponde al anexo del trabajo, donde encontraremos cuatro apartados, correspondientes a la nota metodológica del estudio, un diccionario con los principales términos empleados, la conversión de ramas de actividad de la presente edición (CNAE-2009) respecto a años anteriores (CNAE-1993 y por último un ranking de las 250 empresas sevillanas más potentes en relación a su facturación. Asimismo, Empresa Sevillana 2009 se acompaña del directorio empresarial de Sevilla Global, una herramienta que el usuario puede consultar a través de la página web de nuestra entidad, y que muestra información muy útil para estudios de mercado, conteniendo un registro próximo a 26.300 empresas sevillanas con información relativa a su facturación, resultados económicos, número de empleados, clasificación de su actividad o dirección postal de contacto.
Por otra parte, atendiendo a la dinámica observada para el ámbito empresarial, la provincia de Sevilla contaba en el año 2008 con 119.340 empresas, concentrando así el 22,8% del tejido empresarial andaluz y mostrando respecto al año anterior un incremento del 3,3%. Esta tasa de variación fue superior al ritmo de crecimiento experimentado en Andalucía y España, 2,2% y 2,6%, respectivamente, si bien para los tres ámbitos de análisis supone una desaceleración respecto al ritmo del año anterior. Es precisamente esta contracción de la actividad una de las grandes conclusiones que se presentan en este estudio, y que preludian el inicio de la crisis económica sufrida desde los últimos meses de 2008.
En este escenario, hay que resaltar que las empresas de Sevilla y su área metropolitana han mostrado en el trienio 2005-2007 una situación financiera favorable, alcanzando la rentabilidad de las empresas en términos medios un valor de 6,7%, mientras que la rentabilidad de los accionistas se situó en el 20,4%. Estos ratios vienen acompañados de un intenso proceso inversor, con un incremento medio del 13%, así como de un esfuerzo importante en el gasto de personal, con una tasa de crecimiento del 11%, más de tres puntos por encima de la tasa de variación media alcanzada por la facturación. Finalmente, los datos del informe ponen de manifiesto la garantía financiera de las empresas sevillanas, a tenor de los valores alcanzados por los indicadores de liquidez y solvencia.
Empresa Sevillana 2009
10
×
Dinámica demográfica de la empresa sevillana
Durante los últimos cinco años, la evolución seguida por el tejido empresarial sevillano ha manifestado una senda de crecimiento continuado, de manera que a 1 de enero de 2008, el stock empresarial de la provincia ascendía a 119.340 empresas, más de 19.000 unidades empresariales respecto a las registradas en 2004, según los datos del Directorio Central de Empresas del INE. Asimismo, la provincia de Sevilla concentra el 22,8% del total de empresas contabilizadas en el año 2008 en la región, posicionándose como la provincia andaluza que mayor aportación realiza a la base de empresas contabilizadas en Andalucía. En este sentido, esta tasa se ha visto ligeramente incrementada en dos décimas respecto al trienio 2005-2007.
Evolución del número de empresas. Periodo 2004-2008 Peso de Sevilla en Andalucía
Nº de empresas
600.000 500.000
25,0%
441.623
464.179
486.674
511.728
522.815
24,5% 24,0% 23,5%
400.000 22,7%
22,6%
22,6%
22,6%
22,8% 23,0%
300.000
22,5% 22,0%
200.000 100.309
104.847
110.151
115.491
119.340
21,5% 21,0%
100.000
20,5% 0
20,0% 2004
2005
2006
2007
2008
Sevilla Andalucía
Fuente: Directorio Central de Empresas, INE
Este dinamismo comentado se observa con mayor claridad atendiendo al ritmo de crecimiento interanual en el periodo 2004-2008. Sin embargo, el año 2008 supone tanto para Sevilla como para el entorno de referencia una desaceleración respecto a los ejercicios anteriores. Así, las 119.340 empresas que contabiliza el DIRCE para la provincia en 2008, alcanzan un incremento interanual del 3,3%, una tasa superior al ritmo de crecimiento experimentado en Andalucía y España, 2,2% y 2,6%, respectivamente. De nuevo hay que resaltar que, la base empresarial sevillana alcanza los mayores ritmos de crecimiento en este último año en relación al resto de provincias andaluzas. Le sigue Almería, 2,6%, y Granada, con un aumento del tejido empresarial del 2%.
Empresa Sevillana 2009
12
Dinámica demográfica de la empresa sevillana
Tasas de variación interanual en %
Evolución del número de empresas
8 7
7,03
6
5,90
5
4,60
4
5,11 4,52
5,06 4,85
4,13
3,60
5,15 5,11 4,85 3,33
3
2,56 2,17
2 1 0 2004
2005 España
2006
2007
Andalucía
2008
Sevilla
Fuente: Directorio Central de Empresas. INE
Otro indicador que caracteriza el positivo comportamiento mostrado por las empresas sevillanas se desprende de la estadística de Sociedades Mercantiles del INE. De esta forma, en el periodo 2004-2008, la capitalización acumulada indica el fortalecimiento del conjunto empresarial sevillano. En este sentido, agregando el capital suscrito en las nuevas sociedades mercantiles constituidas junto al importe correspondiente de las ampliaciones de capital, en Sevilla se contabilizó más de 7 millones de euros, concentrando el 30% de la capitalización registrada en Andalucía. Por otra parte, señalar que esta capitalización junto al capital de las empresas de Málaga superan la mitad de la capitalización registrada en el conjunto empresarial de Andalucía para el periodo señalado.
Capitalización del tejido empresarial andaluz. (Euros) Periodo 2004-2008 7.031.096
SEVILLA
6.078.622
MALAGA JAEN
580.404
HUELVA
602.227 1.571.488
GRANADA
3.965.030
CORDOBA
1.896.609
CADIZ
1.714.492
ALMERIA -
1.000.00 0
2.000.00 0
3.000.00 0
4.000.00 0
5.000.00 0
6.000.00 0
7.000.00 0
8.000.00 0
Fuente: Directorio Central de Empresas, 2008. INE
Empresa Sevillana 2009
13
Dinámica demográfica de la empresa sevillana Una ampliación del horizonte temporal de análisis permite observar el cambio que está experimentando la dimensión de la base empresarial sevillana. Así, las pequeñas empresas siguen mostrándose como el segmento más representativo en la provincia (93,8% en 2008), aunque es la estructura interna de este bloque la que ha experimentado los cambios más significativos desde el inicio de la década. De esta forma, el conjunto de empresas sin asalariados representaba en 2000 el 58% del total del tejido, una tasa que se reduce en cerca de siete puntos porcentuales en 2008, alcanzando el 51,3%. Esta pérdida de representatividad se ha visto reflejada fundamentalmente en el aumento del protagonismo de las empresas entre 1 y 9 asalariados, que concentran el 42,4% del total, seis puntos por encima de la tasa que registraba en el año 2000. Finalmente, mencionar que los cambios experimentados en los estratos de mayor dimensión empresarial no han sido significativos en esta década.
La dimensión de la base empresarial de Sevilla no muestra importantes diferencias respecto al conjunto de empresas de Andalucía, si bien se puede reseñar que el estrato de menor dimensión, empresas sin asalariados y empresas con menos de 10 asalariados, concentran un mayor peso en la región (94,4%). Por otra parte, señalar que el 30,4% empresas con más de 500 asalariados ubicadas en Andalucía, se encuentran en la provincia de Sevilla. De esta forma, este estrato representa el 0,04% del total empresarial en Sevilla, frente al 0,03% en Andalucía, lo que evidencia la aportación local al crecimiento económico de la región andaluza.
Dimensión del tejido empresarial en base a trabajadores. Año 2008 Tasa (%) (Porcentaje sobre el total de empresas) 60 51,32 50,13 50 42,44
44,25
40 30 20 10
5,82 5,30 0,39 0,29
0,04 0,03
De 100 a 499 asalariados
Más de 500 asalariados
0 Sin asalariados
De 1 a 9 asalariados
Sevilla
De 10 a 99 asalariados
Andalucía
Fuente: Directorio Central de Empresas, 2008. INE
Una información también relacionada con el tamaño empresarial se extrae de la clasificación en base a la condición jurídica que presenta cada empresa. Así, el 55,7% de las empresas sevillanas son personas físicas, una tasa dos puntos inferior a la de Andalucía, tasa que pone de manifiesto el papel que
Empresa Sevillana 2009
14
Dinámica demográfica de la empresa sevillana representa la figura del autónomo en el dinamismo económico. Junto a las personas físicas, son las sociedades de responsabilidad limitada las que adquieren mayor protagonismo, concentrando en Sevilla el 32,7% de la totalidad de empresas, asumiendo tan sólo el 2% las sociedades anónimas.
Dimensión del tejido empresarial en base a la forma jurídica. Año 2008 Tasa (%) (% sobre el total de empresas) 70 60
55,7 57,8
50 40
32,7 32,4
30 20 10
2,1 1,9
7,2 4,4
2,2 3,6
0 Personas físicas Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades anónimas
Asociaciones y Otras empresas otros tipos
Sevilla
Andalucía
Fuente: Directorio Central de Empresas, 2008. INE
En cuanto a la distribución sectorial de la economía sevillana, atendiendo a los datos ofrecidos por el DIRCE para la contabilidad de locales registrados, una primera conclusión señala la homogeneidad en la distribución sectorial con respecto al comportamiento observado en Andalucía. En este sentido, las ramas industriales concentran en Sevilla y Andalucía el 6,9% y 6,6% respectivamente del total de locales en el año 2008. Una tasa más elevada representa la rama de la construcción, siendo incluso más significativa para el conjunto regional, 11,7%, prácticamente un punto porcentual por encima del peso en Sevilla. Por último, la importancia del sector servicios en la economía andaluza y por ende sevillana, se pone de manifiesto en el número de locales que concentra en relación al conjunto de la actividad económica, superando la tasa en ambos casos el 80%. Profundizando en la caracterización del sector terciario en la provincia de Sevilla, son la rama de comercio y los servicios empresariales las actividades que concentran mayor número de locales, 29,9% y 16,9%, respectivamente. También con un peso significativo se encuentran las ramas de Hostelería, 7,5%, y Transportes, con una tasa cercana al 7%. En ambos casos, estas actividades contabilizan entre 9.000 y 10.000 locales. Añadir por último, las actividades relacionadas con los servicios inmobiliarios, pues los más de 8.300 locales suponen el 6,3% de la totalidad de locales de la provincia.
Empresa Sevillana 2009
15
Dinámica demográfica de la empresa sevillana
Distribución sectorial de locales en 2008
Sector de actividad Extractoras Alimentación Textil Papel y edición Química y otros Metalúrgicas Maquinaria y equipo mecánico Equipo electrónico y de precisión Vehículos y material de Transporte Otras industrias manufactureras Reciclaje, energía y agua Construcción Comercio Hostelería Transporte y comunicación Finanzas y seguros Servicios inmobiliarios Servicios empresariales Educación y sanidad Otros servicios TOTAL
Sevilla Número porcentaje 106 0,08 1.263 0,95 1.187 0,89 919 0,69 949 0,71 1.974 1,48 539 0,40 411 0,31 125 0,09 1.040 0,78 639 0,48 14.158 10,64 39.774 29,88 9.949 7,47 9.214 6,92 4.322 3,25 8.346 6,27 22.562 16,95 7.734 5,81 7.893 5,93 133.104 100,00
Andalucía Número porcentaje 738 0,13 6.738 1,14 5.199 0,88 3.215 0,55 4.516 0,77 7.338 1,24 1.836 0,31 1.463 0,25 817 0,14 5.218 0,88 1.854 0,31 69.073 11,71 175.406 29,74 52.509 8,90 38.444 6,52 18.690 3,17 42.866 7,27 87.163 14,78 31.430 5,33 35.271 5,98 589.784 100,00
Fuente: Directorio Central de Empresas, 2008. INE
Finalmente los datos ofrecidos por el Instituto de Estadística de Andalucía sobre establecimientos empresariales, señala cómo para el año 2008 el municipio de Sevilla contaba con 60.348 establecimientos, lo que supone un 64,7% del registro del área metropolitana. En menor medida, también destacan localidades como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Mairena del Aljarafe, municipios que concentran el 7,8, 5,8 y 3,5%, respectivamente sobre los 93.217 establecimientos empresariales registrados para el conjunto metropolitano. Asimismo, añadir que estos cuatro municipios representan el 82% del tejido empresarial del entorno metropolitano de Sevilla para el año 2008. Por otra parte, desde un punto de vista dinámico destaca el dinamismo acaecido para los 22 municipios que conforman el área metropolitana de Sevilla, un escenario donde resalta especialmente el aumento interanual que experimenta el municipio de Espartinas, localidad que incrementa el número de establecimientos empresariales en un 22% respecto a 2007. También con un ritmo de crecimiento potente, en este caso superior al 10%, se posicionan los municipios de Gelves y Palomares del Río. Asimismo, apuntar la vitalidad que alcanza el tejido empresarial de Bormujos, con una tasa próxima a la
Empresa Sevillana 2009
16
Dinámica demográfica de la empresa sevillana comentada anteriormente. Por último, reseñar que en el municipio de Sevilla aumentó el número de establecimientos en un 2,8%, siete décimas porcentuales por debajo del dinamismo observado para el conjunto del área metropolitana.
Establecimientos empresariales en el área metropolitana de Sevilla
Año 2008 Alcalá de Guadaíra Algaba (La) Almensilla Bormujos Camas Castilleja de Guzmán Castilleja de la Cuesta Coria del Río Dos Hermanas Espartinas Gelves Gines Mairena del Aljarafe Palomares del Río Puebla del Río (La) Rinconada (La) Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción Área Metropolitana
Nº establecimientos empresariales 5.455 753 225 1.271 1.545 113 984 1.732 7.309 641 601 905 3.269 366 618 2.597 380 1.182 428 60.348 1.759 736 93.217
Peso municipal 5,85% 0,81% 0,24% 1,36% 1,66% 0,12% 1,06% 1,86% 7,84% 0,69% 0,64% 0,97% 3,51% 0,39% 0,66% 2,79% 0,41% 1,27% 0,46% 64,74% 1,89% 0,79%
Tasa de variación interanual 08/07 (%) 3,00 5,31 3,21 9,85 3,83 4,63 5,13 2,18 3,10 22,10 11,92 7,23 4,57 10,57 7,85 5,91 6,44 3,96 4,90 2,84 2,93 5,60 3,48
Fuente: SIMA. Instituto de Estadística de Andalucía
Empresa Sevillana 2009
17
A.2
Análisis económico financiero de la empresa de Sevilla
Este informe ofrece un análisis tanto de la situación como de la evolución económica y financiera de la empresa de Sevilla y su área metropolitana. El análisis está basado en la información disponible de una extensa muestra, integrada por un total de 9.092 sociedades, de las que se dispone de los estados financieros depositados en el Registro Mercantil a lo largo de los últimos tres años disponibles: 2005, 2006 y 2007. Esta importante muestra es representativa de la población empresarial sevillana y recoge a empresas situadas tanto en la propia capital (62,2 por ciento del total), como en los diferentes municipios que conforman la cada vez más pujante corona metropolitana hispalense (37,8 por ciento restante). Como en informes anteriores, previo al análisis se ha desarrollado un proceso de depuración extremadamente riguroso, que ha dado lugar a la eliminación de todas aquellas empresas que presentaban datos erráticos y anómalos, bien por ofrecer valores extremos o de escasa fiabilidad. En consecuencia, los resultados y análisis que se presentan pueden ser extrapolados a la población empresarial del área metropolitana de Sevilla. Siguiendo la estructura de informes anteriores, el presente estudio ha sido dividido en cinco apartados. Los tres primeros están orientados al análisis de la situación económica de las empresas ―rentabilidad económica, análisis de las actividades de explotación y análisis patrimonial―, la cuarta al análisis financiero y la quinta al equilibrio financiero. Así, en el primer epígrafe, se analiza la rentabilidad económica de las empresas sevillanas, esto es, la rentabilidad que obtienen dichas empresas a través de sus actividades ordinarias y de explotación. La rentabilidad económica se mide mediante el cociente entre los beneficios antes de intereses e impuestos y el activo total. Por ello, con el fin de profundizar en este análisis, en el segundo apartado se describe la situación de la estructura y la evolución de los resultados, para pasar, ya en el tercer apartado, al análisis de la situación patrimonial y de la estructura económica. Tras el análisis de la dimensión económica de la empresa de Sevilla y su corona metropolitana, el cuarto apartado se orienta al ámbito financiero de dichas empresas. Así, se comienza con el análisis del estado y la evolución de la rentabilidad financiera de las empresas de Sevilla. Dicho estudio permite profundizar en la parte de la rentabilidad que los accionistas y propietarios de las empresas sevillanas son capaces de retener. Tras ello, se aborda el estudio de la estructura financiera y de la composición de los resultados derivados de las actividades financieras y extraordinarias, los cuales, incorporados en la cuenta de explotación, permiten alcanzar los resultados netos.
Empresa Sevillana 2009
18
A.2
Análisis económico financiero de la empresa de Sevilla
Finalmente, una vez que se han analizado con profundidad la estructura y evolución económica y financiera de las empresas sevillanas, el quinto apartado del presente informe se orienta al análisis de la solvencia y del equilibrio financiero de la muestra de empresas sevillanas. El análisis de la solvencia pretende conocer cual es su capacidad para hacer frente a aquellos pagos a los que se han comprometidos en el momento en que deben hacerse efectivos. Esta cuestión es especialmente relevante, en la medida que de ella depende la supervivencia y la continuidad de la empresa a largo plazo. Este análisis se basa en una serie de ratios e indicadores que cuentan con una larga tradición en el análisis financiero, como el análisis del fondo de maniobra, los ratios de liquidez, de solvencia, el coeficiente de endeudamiento, etc. Por otra parte, reseñar que los diferentes análisis desarrollados se muestran en tres niveles. En primer lugar, se realiza una descripción de los aspectos más relevantes relacionados con cada uno de los ámbitos de estudio para la muestra global de empresas. En este primer nivel se ofrece asimismo una comparación con una muestra de empresas andaluzas suficientemente amplia, compuesta por más de 58.240 empresas. A partir de este primer nivel, el análisis se profundiza a través de la consideración de dos variables esenciales a la hora de diferenciar las empresas en segmentos. En este sentido, suele entenderse que hay dos características que influyen decisivamente en la naturaleza de la información manejada: la dimensión de la empresa y su sector de actividad, por lo que los principales análisis se han desarrollado específicamente para varios estratos de empresas de acuerdo con ambas variables. En este sentido, en relación con la dimensión de la empresa, se ha dividido la muestra global en cuatro segmentos de empresas. Así, se ha diferenciado entre microempresas (aquellas con una facturación inferior a 2 millones de euros), pequeñas (aquellas con una facturación comprendida entre 2 y 10 millones de euros), medianas (aquellas con una facturación comprendida entre 10 y 50 millones de euros) y grandes (aquellas con una facturación superior a 50 millones de euros). Tal y como puede apreciarse en la gráfica, un 80,4 por ciento de las empresas analizadas son microempresas, con una facturación media de 514.800 euros anuales, y un 15,3 por ciento son pequeñas empresas, siendo la facturación media de 4.017.800 euros anuales. Entre ambas, acumulan el 95,7 por ciento de las empresas de la muestra, de acuerdo con la estructura demográfica empresarial sevillana. Las empresas medianas suponen un 3,7 por ciento del total de la muestra, con una facturación media de 20.116.100 euros anuales, mientras que, finalmente, las empresas grandes sólo llegan a un reducido 0,7 por ciento, con una facturación media superior a los 215.905.200 euros anuales.
Empresa Sevillana 2009
19
A.2
Análisis económico financiero de la empresa de Sevilla
Distribución por sectores
Distribución por tamaño
Pequeñas 15,3% Medianas 3,7% Grandes 0,68%
Micro 80,4%
Servicios
38,8% Agricultura
3,3% Comercio
Industria
30,2%
11,8%
Construcción 19,3%
La segunda variable de segmentación ha sido, como se ha apuntado anteriormente, el sector de actividad de la empresa. En este sentido, se han distinguido cuatro grandes grupos: (1) sector industrial; (2) sector de la construcción; (3) sector del comercio; y sector de servicios (4). Como se aprecia en la figura, son el sector servicios (con 3.510 empresas) y el sector comercio (con 2.751 empresas) los que acumulan más de los dos tercios de la muestra global de empresas, concretamente el 69 por ciento de las empresas de la muestra, de acuerdo con el predominio del sector terciario que caracteriza a la economía sevillana.
Empresa Sevillana 2009
20
A.2
Análisis de la rentabilidad económica A.2.1 Análisis de la rentabilidad Económica
Atendiendo a los comentarios apuntados en la introducción, el análisis económico-financiero de la empresa sevillana se inicia con el estudio sobre la rentabilidad económica o rentabilidad de los activos, indicador por excelencia para la medición de la eficiencia económica de la empresa en relación al uso de los mismos. Así, el ratio rentabilidad económica es calculado mediante el cociente entre los beneficios generados por la empresa procedente de sus actividades ordinarias antes de descontar los gastos financieros e impuestos (BAII) y los recursos empleados por la empresa para la obtención de esos beneficios (Activo Total Neto). De esta forma, la evolución seguida por la rentabilidad económica entre los años 2005-2007 muestra una cierta estabilidad durante los dos primeros años, situándose este ratio en el 7,3%, experimentando un descenso en 2007, para situarse en el 5,6%. En relación al entorno de referencia, las empresas de Sevilla y su área metropolitana alcanzan anualmente una rentabilidad de los activos un punto y medio superior al conjunto de empresas andaluzas, si bien en el último ejercicio de análisis, el descenso apuntado por este indicador para las empresas locales sitúa el valor en 0,8 puntos porcentuales por debajo de la rentabilidad alcanzada en Andalucía.
Evolución de la Rentabilidad Económica. Andalucía & Sevilla (Porcentajes) 8 7,3
7,34 6,43
7 5,77
6
5,68
5,59
5 4 3 2 1 0 2005
2006 Sevilla
2007
Andalucía
Profundizando en el comportamiento mostrado por los componentes de la rentabilidad económica en las empresas sevillanas, se observa una tendencia dispar en los beneficios y los activos. En este sentido, el BAII ha pasado de un ritmo de crecimiento del 3,9% interanual en el año 2006 a sufrir un descenso del 5,3% en 2007 en relación al año anterior. Sin embargo, la evolución seguida por la inversión señala una variación positiva en todo el periodo de análisis, con tasas de variación que oscilan entre el 12 y 14%. De esta forma, se pone de manifiesto que el descenso observado en la rentabilidad económica para el año 2007 recae fundamentalmente en la caída experimentada por los beneficios de las actividades ordinarias.
Empresa Sevillana 2009
21
A.2
Análisis de la rentabilidad económica Componentes de la Rentabilidad Económica Tasa de variación interanual en %
20
14,15
15
11,82
10
3,88
5 0
2006/2005
-5
2007/2006 -5,29
-10
BAII
Activo Total
Por otra parte, la rentabilidad económica de las empresas puede descomponerse en dos elementos, como son el margen sobre las ventas o margen de explotación y la rotación de los activos. El margen de explotación, calculado como cociente entre el BAII y los ingresos por ventas, determina la proporción de los ingresos de explotación que son retenidos por la empresa en forma de beneficio. Asimismo, la rotación de los activos, calculada como cociente entre los ingresos de explotación y los activos totales netos, es un indicador que determina el grado de eficiencia con la que la empresa puede emplear la totalidad de sus activos a fin de generar ventas relacionadas con la actividad ordinaria de la empresa. En cuanto al comportamiento seguido por estos dos indicadores para las empresas sevillanas en el periodo 20052007, el descenso progresivo ha sido la nota predominante. Así, el margen de las empresas se situó en 2005 en el 12,4%, tasa que se reduce en 2006 y 2007 respectivamente, situándose en este último ejercicio en el 10,6%. En cuanto a la rotación de los activos, este ratio alcanzó un valor (tanto por uno) en 2005 de 0,72, si bien en 2007 desciende hasta 0,65. Señalar que, posteriormente se profundizará en los factores explicativos tanto del margen de explotación como de la rotación de los activos, si bien en términos generales se observa que en los tres años de análisis se ha mostrado en las empresas sevillanas una reducción tanto en el rendimiento generado en referencia a sus ventas ordinarias como en la productividad de los activos.
Margen y Rotación
Porcentaje
Tanto por uno
0,74
13% 13%
12,42%
0,72
0,72
12%
0,70
12,10%
0,68
12% 0,67
11% 11%
0,65
0,66
10,58%
0,64 0,62
10%
0,60
10%
2005
2006 Margen
Empresa Sevillana 2009
2007
Rotación
22
A.2
Análisis de la rentabilidad económica
Una comparación con los valores alcanzados por las empresas del conjunto de Andalucía revela algunos aspectos de interés. Por una parte, la evolución contraria que entre 2005 y 2007 se genera en el margen de la explotación entre las empresas locales y regionales. Así, mientras que para el tejido empresarial sevillano este indicador ha descendido, la evolución experimentada para las empresas andaluzas ha sido creciente y positiva, variando de un 7,8% en 2005 a un 9,5% en 2007. Añadir que, a pesar de esta dispar evolución, el margen de explotación en las empresas sevillanas se situaba en 2007 un punto porcentual por encima del entorno de referencia. Por otra parte, la evolución acaecida tanto en Sevilla como en el conjunto de Andalucía para la rotación de los activos muestra en ambos casos un comportamiento desfavorable, con una tendencia progresiva de reducción que en Andalucía sitúa este ratio en el último ejercicio en 0,75 puntos, frente a los 0,85 observados en 2005. Asimismo, reseñar que la productividad de los activos en Andalucía supera en todos los años de análisis al valor de las empresas sevillanas.
Evolución del Margen. Sevilla & Andalucía (Porcentajes) 14%
12,42%
12,10%
12%
10,58% 9,52%
10%
8,28%
7,78%
8% 6% 4% 2% 0%
2005
2006 Sevilla
2007
Andalucía
Evolución de la Rotación Sevilla & Andalucía (Tanto por uno) 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00
0,85
0,79
0,72
0,67
2005
2006 Sevilla
0,75 0,65
2007
Andalucía
Tras un análisis global de la rentabilidad económica para el conjunto de empresas que componen la muestra de Sevilla y su área metropolitana se procede a la ampliación del estudio teniendo en cuenta la dimensión empresarial.
Empresa Sevillana 2009
23
A.2
Análisis de la rentabilidad económica
En este sentido, son varios aspectos los que sobresalen. Así, se observa que el valor que alcanza la rentabilidad económica es proporcional con el tamaño de las empresas, de manera que las microempresas presentan un valor para este ratio en 2007 de 2,9%, mientras que los valores más importantes recaen en las de tamaño grande, alcanzando en este último ejercicio una tasa del 6,5%. En términos de evolución, las dimensiones extremas presentan una caída en el último año, tendencia de reducción que se pronuncia en el caso de las microempresas, donde esta evolución se manifiesta progresivamente para todo el periodo de análisis. En cambio, la evolución seguida por la rentabilidad de los activos tanto en las pequeñas como en las medianas empresas sufre una reducción entre 2005 y 2006, experimentando un repunte en el último ejercicio. De esta forma, las tasas alcanzadas en 2007 se situaron en el 5,6 y 6% en las dimensiones pequeñas y medianas, respectivamente.
Evolución de la Rentabilidad Económica por tamaño
Porcentaje 12
10,24 9,14
10 8 6 4
5,5
5,77 5,62 5,13
6,02 5,545,23
Pequeñas
Medianas
6,48
4,07 2,88
2 0 Micro
2005
2006
Grandes
2007
La evolución comentada anteriormente para este indicador esta estrechamente relacionada con el comportamiento registrado por los beneficios antes de intereses e impuestos. De esta forma, la reducción que experimenta la rentabilidad de los activos en las microempresas y empresas grandes está propiciada por la caída interanual que en 2007 se produce en el BAII, -19 y -17%, respectivamente. Añadir además que, para las microempresas este descenso se venía observando desde el ejercicio anterior, aunque con un ritmo de caída menos intenso, -14,3%. Por otra parte, el BAII mostró una evolución positiva y creciente entre 2005 y 2007 para las pequeñas y medianas empresas, situándose el ritmo de incremento en 2007 en el 20,6 y 38,6%, respectivamente. En relación a las inversiones realizadas por las empresas sevillanas, en los cuatro segmentos analizados se alcanzan variaciones positivas, que en el último año oscilan entre tasas del 8,6% y 11,2%, siendo en este caso una excepción las empresas medianas, grupo de empresas donde el incremento de las inversiones en activos llegó a alcanzar hasta el 21,6%. Añadir que, es precisamente este segmento el único que experimenta en relación a la tasa de variación del año anterior un aumento, observándose para los tres grupos restantes un proceso de desaceleración, más acusado para el caso de las empresas pequeñas donde la tasa se reduce en más de siete puntos porcentuales.
Empresa Sevillana 2009
24
A.2
Análisis de la rentabilidad económica Tasa de Variación interanual (%)
Evolución BAII por tamaño
50 38,61
40 30
20,62
19,97
20 6,93
10
4,04
0 Micro
-10 -20
Pequeñas
Medianas
Grandes
-14,36 -19,07
-16,92
-30 2006/2005
Tasa de Variación interanual (%)
2007/2006
Evolución de los Activos Totales
25
21,0021,63 18,45
20 15
11,92 10,80
11,24
11,11 8,60
10 5 0 Micro
Pequeñas 2006/2005
Medianas
Grandes
2007/2006
Para finalizar el estudio de la rentabilidad económica en base al tamaño medio de las empresas, se procede al análisis del margen de explotación y la rotación de los activos. En cuanto al rendimiento generado por los ingresos de explotación, tal y como se comentó en el análisis del BAII, son las empresas de dimensión micro y grandes las que experimentan una tendencia de desaceleración, reducción que se cuantifica en 2,7 puntos porcentuales para el primer caso, y de 4,6 puntos para el segundo. Sin embargo, en relación a las empresas grandes, a pesar de la senda de variación acaecida, son el segmento empresarial que alcanza las mayores tasas, situándose el margen en 2007 en el 13%. Por otra parte, las empresas pequeñas y medianas experimentaron una evolución positiva en el margen de explotación, alcanzando en el último ejercicio tasas del 8,5 y 9,1%, respectivamente.
Para el caso de la rotación de los activos, son las empresas grandes las que ofrecen un comportamiento diferenciador en relación al resto de segmentos empresariales, experimentando en el último ejercicio un repunte del ratio, para posicionarse en 0,66. Así, salvo en las empresas de mayor dimensión, la productividad de los activos en el tejido empresarial sevillano ha seguido una tendencia progresiva de reducción, con valores en 2007 que oscilan entre 0,45 de las microempresas y 0,74 para las medianas.
Empresa Sevillana 2009
25
A.2
Análisis de la rentabilidad económica Evolución del Margen y Rotación
12%
0,60 0,54
10% 8%
Tanto por uno 0,7
Micro
%
10,12% 8,48%
0,45 7,45%
6% 4% 0%
0,0 2005
2006 Margen
%
0,85
7,49%
0,80
0,79
0,75 0,74
2% 0%
0,70 0,65
2006 Margen
0,75 7,70%
Rotación
7,59%
2005
Tanto por uno 0,90 9,11%
2005
0,82
2007
% 17,56%
15%
0,68
17,44%
10% 5%
0,64
0% 2005
2007 Rotación
Grandes
20%
Tanto por uno 0,84 8,55% 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74 0,73 0,72 0,70 0,68 0,66
2006 Margen
0,85
4%
Pequeñas
Rotación
Medianas
7,02%
8,8% 8,6% 8,4% 8,2% 8,0% 7,8% 7,6% 7,4% 7,2% 7,0%
2007
10%
6%
0,4 0,3 0,2 0,1
2%
8%
0,6 0,5
%
Tanto por uno 0,69 0,68 12,99% 0,67 0,66 0,66 0,65 0,64 0,63 0,62
2006 Margen
2007 Rotación
Junto al análisis de la rentabilidad de los activos en función del tamaño empresarial, también se observan aspectos relevantes para una desagregación de la información relativa a las ramas de actividad. En este sentido, desde un punto de vista estático, son las empresas del sector industrial las que concentran las mayores tasas del tejido empresarial, alcanzando en 2007 el 7%. Atendiendo a este mismo año, le sigue las empresas comerciales, con una rentabilidad del 5,2%, tasa que desciende al 4,8% en el caso de la construcción y al 4,4% para las empresas de la rama de servicios. En términos dinámicos, es precisamente la industria la que sufre la mayor desaceleración, experimentando una reducción de 3,7 puntos porcentuales respecto a 2006. También las empresas especializadas en la rama de la construcción experimentan una senda de desaceleración, si bien en este caso es progresiva durante todo el horizonte temporal analizado. En sentido opuesto se posicionan las empresas terciarias, siendo más relevante el proceso de crecimiento de las empresas comerciales, al ser permanente para los tres años analizados.
Empresa Sevillana 2009
26
A.2
Análisis de la rentabilidad económica
Evolución de la rentabilidad Económica por sectores Porcentajes 12 10
10,83 9,59
8
7,09 5,88
6
5,43
4,78
5 5,11 5,22
4,98
4,11 4,44
4 2 0 Industria
Construcción
2005
Comercio
2006
Servicios
2007
Atendiendo a los componentes que conforman el ratio de la rentabilidad económica, la notable desaceleración que experimenta la industria viene propiciada por la caída interanual mostrada por el BAII en 2007, -20,8%, aunque hay que añadir también que el proceso inversor sufre una importante desaceleración, pasando de un ritmo de crecimiento interanual en 2006 del 7,5% al 1,7% en 2007. Para el resto de sectores, en la construcción y el comercio también se observa una desaceleración tanto en la evolución del BAII, como en la evolución del activo total neto. A pesar de esta contracción, hay que señalar el importante proceso inversor acaecido en las empresas de la construcción, con tasas de variación que superan en todo el periodo de análisis el 20%. Finalmente, hacer mención a la vitalidad mostrada por el sector servicios, donde el BAII experimenta en 2007 un incremento interanual del 41,2%, frente al 3,5% del año 2006, y donde la inversión aumenta en estos años en tasas que oscilan entre el 17 y 18%.
Tasa de variación interanual en %
Evolución BAII
50
41,23
40 30
10
17,96
17,39
20
7,24
10,06 3,54
0,43
0 -10
Industria
Construcción
Comercio
Servicios
-20 -30
-20,81 2006/2005
Empresa Sevillana 2009
2007/2006
27
A.2
Análisis de la rentabilidad económica
Tasa de variación interanual en %
Evolución del Activo Total
30 24,19 22,68
25
17,5118,26
20 13,15
15 10
9,46 7,51
5
1,75
0 Industria
Construcción 2006/2005
Comercio
Servicios
2007/2006
El análisis sectorial concluye con el análisis de evolución del margen de explotación y la rotación de los activos. En relación con los rendimientos que generan los ingresos de explotación en las diferentes ramas de actividad, es la industria el sector donde se concentran las mayores tasas, alcanzando el 15% en 2007. Le siguen las empresas dedicadas a los servicios y la construcción, 12,4 y 11,4% respectivamente en 2007. En cuanto a la rama comercial, el margen de explotación presenta una tasa más reducida, situada en 2007 en el 3,2%. En términos dinámicos, las ramas terciarias apuntan una evolución positiva entre 2006 y 2007, si bien esta tendencia se expande a los tres años de análisis para el caso de las empresas comerciales. En relación al sector secundario, la industria sufre un descenso en el margen entre 2006 y 2007, una tendencia que se muestra progresiva en los tres años de análisis para la rama de la construcción. En otro orden, la productividad de los activos presentan los mayores niveles en el sector comercial, con un valor de 1,7 en 2007, muy superior al resto de actividades, donde la rotación de los activos oscila entre 0,61 de la industria y 0,45 en la construcción, ambos valores para el año 2007. Añadir que la rotación de los activos muestra una tendencia de reducción entre 2005 y 2007 tanto en la construcción, comercio y servicios, mientras que en la industria, el año 2007 supone un repunte y cambio de tendencia respecto a la variación registrada en los dos primeros años.
Empresa Sevillana 2009
28
A.2
Análisis de la rentabilidad económica Evolución del Margen y Rotación
% 25% 20%
Industria
0,65
20,00%
19,42%
15%
0,59
10% 5% 0% 2005
2006 Margen
% 3,3% 3,2% 3,1% 3,0% 2,9% 2,8% 2,7% 2,6%
Tanto por uno 0,66 0,64 0,61 0,62 0,60 15,00% 0,58 0,56 0,54
3,10%
1,80 1,79
1,75 1,70 1,65
2006 Margen
Empresa Sevillana 2009
2007 Rotación
12,26%
0,50
0,50
0,48 0,48
11,5%
11,36% 0,45
11,0% 10,5%
% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
0,46 0,44 0,42
2006 Margen
1,85
1,74
2005
12,0%
12,43%
Rotación
3,21%
2,85%
12,5%
2005
Tanto por uno 1,90
Tanto por uno 0,52
Construcción
13,0%
2007
Comercio
1,87
%
Rotación
Servicios 0,54 10,76%
2007
Tanto por uno 0,56 12,43% 0,54
0,53 9,75%
0,49
0,52 0,50 0,48 0,46
2005
2006 Margen
2007 Rotación
29
A.2
Análisis económico de explotación
A.2.2 Análisis económico de explotación Durante el análisis de la rentabilidad económica de las empresas de Sevilla y su área metropolitana se puso de manifiesto la necesidad de profundizar en el comportamiento seguido por los elementos que integran los dos componentes del ratio, es decir, el BAII (numerador) y el Activo Total Neto (denominador). Este apartado atiende al principal componente del beneficio antes de intereses e impuestos, esto es, el Resultado económico neto de la explotación, desagregando la información en las partidas relacionadas con los ingresos y gastos de explotación. Señalar que en el siguiente capítulo se completará el análisis de la rentabilidad económica, profundizando en la evolución de la estructura económica desde una perspectiva patrimonial.
Previo al análisis de la explotación de las empresas sevillanas, apuntar que los resultados neto de la explotación (R.E.N.E.) se obtienen de sustraer a los ingresos de explotación los consumos de explotación, los gastos de personal y de amortización. Así, la evolución que ha seguido el R.E.N.E. entre 2005 y 2007 para las empresas sevillanas señala un comportamiento dispar, de manera que ha pasado de una caída interanual en 2006 del 22,7% a un incremento positivo del 20,6% en 2007. En relación a la contracción sufrida en 2006, se observa que el ritmo de variación de las principales partidas de los gastos de explotación supera al aumento seguido por la facturación de las empresas, siendo especialmente significativo el diferencial en relación a los gastos de personal, donde la tasa de incremento, 11,8% prácticamente duplica a la evolución de los ingresos de explotación, 6,6%. En cuanto a la variación producida en 2007, el notable incremento que experimenta el R.E.N.E. viene propiciado fundamentalmente por el mayor incremento que alcanza la facturación, 8,3%, frente a la variación de la partida más significativa de los gastos de explotación, esto es, los consumo de explotación, 7%. De nuevo en este año, el gasto destinado a personal alcanza tasas que superan el 10%. Finalizar apuntando que el gasto en amortizaciones se incrementa en un 3,4 y 4,8%, en 2006 y 2007 respectivamente. Evolución de la cuenta de explotación (Tasa de variación interanual en %) 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25
20,63 9,89
11,83 8,33 7,03
6,59
10,17
3,37
2006/2005
4,77
2007/2006
-22,68
R.E.N.E. Gasto de Personal
Empresa Sevillana 2009
Ingresos Explotación Amortizaciones
Consumo Explotación
30
A.2
Análisis económico de explotación
Tras un análisis de evolución, el siguiente gráfico ilustra acerca de la distribución de la cuenta de explotación, determinando el peso que concentra las principales partidas en relación a los ingresos de explotación. En este sentido, el R.E.N.E. concentraba en el año 2006 el 10% del valor que registras los ingresos de explotación, una tasa que tras una reducción que supera los dos puntos y medios porcentuales en 2006, termina alcanzando en 2007 el 8% de la facturación de las empresas sevillanas. La causa fundamental que justifica este aumento experimentado por el R.E.N.E. entre 2006 y 2007 recae en la desaceleración producida por el consumo de explotación, pues el principal componente del gasto de explotación ha pasado de representar el 75,2% de los ingresos de explotación en 2006 a un 74,3% en 2007. Por otra parte, los gastos de personal, que han seguido una senda progresiva de crecimiento, representando en 2007 el 13,4% de los ingresos de explotación, mientras que esta tasa se reduce al 4,2% para los gastos de amortización, si bien en este caso la dinámica viene experimentando desde 2005 una tendencia de desaceleración.
Distribución de la cuenta de explotación (% respecto a los ingresos de explotación) 120 100
4,46
4,32
4,18
12,58
13,2
13,42
72,98
75,24
74,33
9,98
7,24
8,06
2005
2006
2007
80 60 40 20 0
R.E.N.E.
Consumo Explotación
Gasto de Personal
Amortizaciones
Una información complementaria se obtiene del análisis comparativo de la cuenta de explotación de las empresas sevillanas en relación al conjunto de empresas de Andalucía. De esta forma, son varios los aspectos que resaltan. Así, en relación a los ingresos de explotación el ritmo de variación de las empresas regionales se muestra en el periodo de análisis por encima del incremento que experimenta la facturación en las empresas de Sevilla y su área metropolitana, un diferencial que supera los diez puntos porcentuales en 2006 y que se reduce a cuatro puntos y medio en 2007. En este sentido, hay que señalar la moderación que se observa en el ritmo de crecimiento de los ingresos de explotación para el tejido empresarial regional, evolución contraria a la manifestada en el ámbito local.
Empresa Sevillana 2009
31
A.2
Análisis económico de explotación
En cuanto a los componentes de los gastos de explotación, la dinámica seguida no muestra diferencia alguna en el signo de la variación entre los dos ámbitos de referencias. Reseñar el mayor peso que concentran sobre los ingresos de explotación tanto los consumos de explotación como el gasto de personal en las empresas andaluzas, alcanzando tasas en términos medios para el periodo 2005-2007 del 76,2 y 14,6%, respectivamente. Añadir que en el ámbito regional se presenta un menor peso de los gastos de amortización, 1,3 puntos por debajo de la tasa media anual que concentran las empresas de Sevilla y su entorno metropolitano para el último ejercicio analizado.
Evolución Ingresos de Explotación (Tasa de variación interanual en %) 16,97
18 16
12,83
14 12 10
8,33
8
6,59
6 4 2 0 2006/2005
2007/2006
Sevilla
Andalucía
Evolución del Consumo de Explotación (% sobre Ing. Explotación) 78 76,73 75,93
75,87
76
75,24 74,33
74
72,98
72
70 2005
2006 Sevilla
Empresa Sevillana 2009
2007
Andalucía
32
A.2
Análisis económico de explotación
Evolución del Gasto de Personal (% sobre Ing. Explotación) 14,71
14,69
15 14
13,42
13,2 13
14,5
12,58
12 11 10 2005
2006 Sevilla
2007
Andalucía
Evolución de las Amortizaciones (% sobre Ing. Explotación) 5
4,46
4,32
4,18
4 3,18
3,03
3
2,89
2 1 0 2005
2006
Sevilla
2007
Andalucía
Una vez desarrollado el análisis de las principales partidas de la cuenta de explotación global de la muestra de empresas de Sevilla y su área metropolitana e identificada las diferencias fundamentales con respecto al tejido empresarial de Andalucía, se procederá a un mayor desglose de la información atendiendo en primer lugar a la evolución de la cuenta de explotación de las empresas según la dimensión empresarial de estas, y seguidamente teniendo en cuenta el sector de actividad. Diferenciando en los cuatro estratos de tamaño empresarial, y en relación a la evolución seguida por los ingresos de explotación, la dinámica observada muestra una vinculación directa con el tamaño de la empresa. Así, las empresas micro y pequeñas disminuyen su ritmo de variación, siendo más acusado en el primer caso donde en el año 2007 se registra un crecimiento interanual negativo del 7,8%. Para el caso
Empresa Sevillana 2009
33
A.2
Análisis económico de explotación
de las pequeñas, la tasa de crecimiento se situó en 2007 en el 7,1%, 1,4% puntos por debajo del ritmo alcanzando en 2006. Una dinámica distinta han seguido las empresas de mayor dimensión, alcanzando las empresas medianas un incremento del 14% y del 11,5% en las de tamaño grande, lo que supone en este último caso cerca de 7 puntos porcentuales por encima del año anterior. En relación a las partidas que conforman los gastos de explotación, la caída que experimentan las empresas micro en su facturación viene acompañada de una tasa de variación negativa en el consumo de explotación, siendo incluso más intensa, -11,9%. Para el gasto de personal y la amortización, también manifiestan una reducción, si bien no llega a tomar signo negativo. Otro aspecto de interés se observa en las empresas de tamaño grande, pues a pesar del repunte que experimentan los ingresos de explotación en 2007 sobre el año anterior, tanto el consumo de explotación como el gasto de personal reducen la intensidad de la tasa de variación aproximadamente en dos puntos y medio. Finalmente, señalar que para las cuatro ramas de actividad, el esfuerzo anual en gasto de personal supera incluso al ritmo de crecimiento de la facturación. Ingr eso de Explotación (T asa de variació n in ter anu al e n %) 20
15 13,95 12,42
15 8,5
10 5
7,07
11,53
10 5
4,71
2,15
-5 Micro
Pequeñas
Medianas
-7,81
-15 2006/2005
Pequeñas
Medianas
Grandes
16
14,05 11,89 11,59
2006/2005
11,3
14,43 11,67
9,52
4,46
2 0 Pequeñas
2006/2005
Medianas
2007/2006
2007/2006
Am or tizaciones (T asa d e var iación in ter anu al e n %)
10 8
Mic ro
-11,94
2007/2006
Gasto de personal (Tasa de variación intera nual en %)
6 4
Mic ro
Grandes -10
-10
14 12
0,22
0
0 -5
Con sum o de Explo tación (T asa de var iación in ter anu al e n %) 12,63 12,213,09 10,06 8,09 5,66
Grandes
16 14 12 10 8 6 4 2 0
14,13 11,21 8,57 7,99
8,54 4,39 1,16
Micro
Pequeñas 2006/2005
Medianas
2,02
Grandes
2007/2006
Otra información que resulta de interés se deriva del análisis sobre la dinámica manifestada por las empresas en función de la rama de actividad. Así, en relación a los ingresos de explotación el sector industrial presenta un comportamiento extraordinario, al ser la única rama donde se observa una senda de aceleración en 2007, que resalta especialmente ya que venía precedida de una caída en 2006. Para el resto de sectores, se aprecia una tendencia de desaceleración, aunque hay que destacar las tasas del
Empresa Sevillana 2009
34
A.2
Análisis económico de explotación
sector de la construcción y servicios, pues para todo el periodo de análisis el ritmo de crecimiento supera el 10%.
En línea con la reducción experimentada por los ingresos de explotación en la construcción, comercio y los servicios, el principal componente de los gastos de la actividad principal, consumo de explotación, así como el gasto de personal, muestra la misma tendencia con una desaceleración en 2007 frente al ejercicio anterior. Asimismo, destaca como para el sector de la construcción el ritmo de variación de partidas como el consumo de explotación o el gasto en amortizaciones superan en los dos años el incremento seguido por la facturación, situación que explica la contracción de la actividad en años posteriores. En otro orden, reseñar que para las empresas del sector industrial, el gasto en amortización viene sufriendo caídas interanuales tanto en 2006 como en 2007.
Co nsum o de Explotación (Tas a de var iación inte ran ual en %)
Ingr eso de Explotación (Tasa d e var aiación interanual en %) 25
25 19,02 15,72
20
14,22 10,85
15 10
8,42 5,61
6,4
0 Construcción
Comerc io
Servicios
2007/2006
14,9 12,36 9,4 8,9
10 4,724,94 5 0 Industria
Construcción 2006/2005
Empresa Sevillana 2009
Comerc io 2007/2006
Construcción
2006/20 05
13,99
Servic ios
8,14 6,07
6,95
Comerc io
Servic ios
0
Gasto de pe rson al (T asa de variació n inter anu al en %) 18,43
15
5,56 3,64
Industria 2006/2005
20
14,92
5 Industria -2,5
17,08
15 10
5
-5
20,53
20
200 7/2006
Am or tizacio nes (Tasa de variació n inter anual en %)
35 30 25 20 15 10 5 0 -5
3 0,46 24,19 17,54 11 ,84 4,5 9 1 ,56 -0 ,15 -0 ,4 3 Industria
Cons truc ción
2006 /20 05
Comercio
Servicios
2007/20 06
35
A.2
Análisis patrimonial
A.2.3. Análisis Patrimonial Estudiado el comportamiento que han seguido los principales componentes del numerador de la rentabilidad económica, BAII, el siguiente paso consiste en el análisis patrimonial, complementando de esta forma la interpretación sobre el denominador del ratio. En este sentido, la evolución de la estructura patrimonial será medida mediante tres factores: el volumen de inversiones en estructura (incremento de activos), la distribución del activo (entre fijo y circulante) y la estructura interna de cada una de estas dos grandes masas patrimoniales.
En relación a la evolución de los activos, hay que reseñar el notable ritmo de crecimiento que han seguido las inversiones en las empresas sevillanas para el trienio 2005-2007, con un incremento medio del 13%. Por otra parte, atendiendo a la evolución observada entre la tasa de variación de 2006 y 2007, se aprecia una desaceleración que supera los dos puntos porcentuales, situándose el aumento interanual del último año de referencia en el 11,8%. En cuanto a la liquidez de los activos, las inversiones que alcanzan las tasas más importantes se centran en los activos circulantes, con un incremento medio anual del 16,5%, lo que supone una variación de seis puntos y medio porcentual por encima de la tasa media observada para el activo fijo. Asimismo, señalar que la desaceleración comentada para la inversión total está propiciada por la reducción que experimenta la tasa de variación en los activos de carácter duradero, 4,6 puntos porcentuales entre 2006 y 2007, dado que la dinámica experimentada por el activo circulante viene caracterizada por una senda progresiva de expansión.
(Tasa de variación interanual en %)
18
Inversión
16 14
16,79
16,34 14,15 12,41
11,82
12 10
7,74
8 6 4 2 0 2006/2005 Inversión en fijo
2007/2006 Inversión en Circulante
Inversión Total
La menor intensidad señalada en la inversión sobre los activos fijos ha tenido como consecuencia la pérdida de representación en relación al activo total. Así, las partidas más duraderas del activo han pasado de concentrar en 2005 cerca del 56% al 53% en 2007 sobre el total de inversiones registradas.
Empresa Sevillana 2009
36
A.2
Análisis patrimonial
Esta evolución ha permitido reducir el gap entre masas patrimoniales dentro de la estructura económica, pues en 2005 la diferencia superaba los once puntos porcentuales a favor del activo fijo, una tasa que se reduce hasta los seis puntos en 2007.
Distribución del Activo
(% respecto al Activo total)
60
55,81
50
54,96
52,95 45,04
44,19
47,05
40 30 20 10 0 2005
2006 Activo Fijo
2007
Activo Circulante
Considerando el entorno de referencia, sobresalen algunos aspectos diferenciales. Así, la evolución seguida por las inversiones en el tejido empresarial de Andalucía también presenta una tendencia de desaceleración, 6,6% entre 2006 y 2007, llegando a ser incluso más intensa que la comentada para el caso de las empresas sevillanas. Sin embargo, a pesar de esta dinámica, se aprecia en todo el periodo tasas de crecimiento en la inversión de las empresas andaluzas por encima a las registradas a nivel local, situándose la tasa de variación media anual en el 22,8%.
Por otra parte, destaca la diferente estructura económica que representan las masas patrimoniales en ambos ámbitos geográficos. Así, tomando como referencia el año 2007, mientras para las empresas sevillanas el predominio del activo fijo supera en seis puntos a las partidas del corto plazo, en el caso de Andalucía son estas últimas las que concentran un mayor protagonismo, con un diferencial a su favor que supera los quince puntos porcentuales sobre el activo con permanencia en la empresa superior al año.
Empresa Sevillana 2009
37
A.2
Análisis patrimonial Evolución de la Inversión en Sevilla y Andalucía (Tasa de variación interanual en %) 30
26,1
25 19,49
20 15
14,15 11,82
10 5 0 2006/2005
2007/2006
Sevilla
Andalucía
Distribución del Activo en Sevilla y Andalucía (2007) (% sobre Act. Total) 70 60
57,65
52,95
50
47,05
42,35
40 30 20 10 0 Sevilla
Activo Fijo
Andalucía
Activo Circulante
Profundizando en el comportamiento de las partidas del activo fijo para las empresas de Sevilla y su área metropolitana, son las cuentas pertenecientes al inmovilizado material las que lideran el peso del activo de carácter duradero, concentrando en 2007 el 32,7% del total del activo. Le sigue por orden de importancia la partida de Otro Inmovilizado, 15,6% del total de inversiones, bloque donde destaca especialmente las cuentas relacionadas con los activos financieros. Finalmente, la tasa disminuye al 3,8% para el caso de los inmovilizados inmateriales. En relación a la evolución seguida entre 2005 y 2007, el principal componente del activo fijo, el inmovilizado material ha perdido peso en torno a dos puntos porcentuales. En cuanto al inmovilizado inmaterial la evolución ha sido irregular, pasando del 4,9% del total del activo en 2005, al 3,8% en 2007, destacando un repunte en el año 2006, donde la tasa llegó a situarse en el 5,4%. Reseñar que para el caso de las partidas de Otro Inmovilizado, la estabilidad fue la nota predominante. Se concluye pues, que la pérdida sufrida en el peso de las partidas de carácter duradero sobre el activo total está relacionada fundamentalmente con la disminución del peso que concentra el inmovilizado material.
Empresa Sevillana 2009
38
A.2
Análisis patrimonial
Distribución del Inmovilizado (% respecto al Activo Total)
60 50
15,43
15,62
15,58
34,79
33,19
32,66
4,87
5,41
3,84
2005
2006
2007
40 30 20 10 0
Inmov. Immaterial
Inmov. Material
Otro Inmov.
Atendiendo a las partidas más líquidas del activo, hay que señalar que tan sólo las partidas relativas a existencias y derechos de cobros representan prácticamente el 38% del total del activo. En este sentido, las existencias han seguido entre 2005 y 2007 una tendencia de aceleración, pasando de representar en el primer ejercicio de análisis el 16,9% al 18,1% en el último año. Para el caso de los deudores, esta tasa a pesar de la ligera desaceleración mostrada en 2006, se sitúa en 2007 en el 19,7%. Por otra parte, señalar que la tesorería de las empresas sevillanas viene perdiendo peso en el conjunto del activo, concentrando en 2007 el 3% de total del activo de las empresas. Por último, destacar que las partidas incluidas dentro de la categoría Otro Activo Circulante aumentan en estos tres años de análisis, concentrando en 2007 el 6,2% del total de las inversiones efectuadas para ese ejercicio.
(% respecto al activo total)
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Distribución del Activo Circulante
4,46 3,48
5,36 3,11
6,21 3,03
19,36
18,85
19,73
16,89
17,72
18,07
2005
2006
2007
Existencia
Empresa Sevillana 2009
Deudores
Tesorería
Otro Activo Circulante
39
A.2
Análisis patrimonial
Tras un repaso por los principales aspectos de interés observados en la estructura y evolución de las masas patrimoniales de las empresas sevillanas, a continuación se completa esta información detallando el análisis en relación al tamaño de las empresas y los sectores de actividad de las mismas. En cuanto a la dimensión empresarial, la evolución de las inversiones muestra, salvo en las empresas medianas, un proceso de desaceleración en el tejido empresarial local, siendo más intensa esta contracción en las empresas pequeñas, donde se pasa de una tasa de variación interanual del 18,4% en 2006 al 11,2% en 2007. En términos medios, la tasa de crecimiento anual ha sido del 11,4% en las microempresas, ascendiendo al 14,8% en las pequeñas y al 21,3% en las medianas. Son precisamente este último segmento donde se focalizan los mayores ritmos de crecimientos, mostrando un ligero ascenso a lo largo del periodo de análisis. Por último, señalar que las empresas de mayor dimensión son las que muestran el ritmo de crecimiento de las inversiones más suave, que en términos medios anuales se posiciona en el 9,8%.
(Tasa de variación interanual en %)
Inversión
25
21 21,63 18,45
20 15
11,92 10,8
11,24
11,11 8,6
10 5 0 Micro
Pequeñas 2006/2005
Medianas
Grandes
2007/2006
Profundizando en la estructura patrimonial por tamaño empresarial, se observan proporciones completamente diferentes en los segmentos analizados. Así, las empresas grandes, relacionadas en gran medida con las empresas de la rama industrial, muestran en 2007 una relación 66/34 a favor del activo de mayor duración, una proporción que varía radicalmente para las empresas pequeñas y medianas, con proporciones del 39/61 y 36/64, respectivamente a favor de las partidas del activo circulante. En cambio, las microempresas se caracterizan por una estructura patrimonial equilibrada entre las partidas del activo fijo y circulante. Añadir que, en términos de evolución, sobresale el aumento que experimentan las partidas de activo fijo en las empresas medianas, con un incremento de la tasa de 3 puntos porcentuales. Asimismo, hay que resaltar el crecimiento que sigue el peso del activo a corto plazo en las empresas grandes, aumentando la tasa en 5,5 puntos porcentuales. Por último, no se observan cambios significativos para las empresas micro y pequeñas.
Empresa Sevillana 2009
40
A.2
Análisis patrimonial
Distribución del Activo
(% respecto al A ctivo to tal)
60
(% respecto al A ctivo to tal)
Micro
50,92 49,08
50,86 49,14
50,69 49,31
50
70
61,81
61,96
60,93
60 50
40
Pequeñas
40
30
30
20
20
38,18
39,07
38,04
10
10
0 0
2005 2005
2006 Activo Fijo
70 60 50 40 30 20 10 0
Activo Circulante
Activo Fijo
(% respecto al A ctivo to tal)
Mediana
(%respecto al Activo t ot al)
66,74
33,26
66,61
33,39
2005
63,64
36,36
2006 Activo Fijo
2006
2007
2007
2007
80 70 60 50 40 30
Activo Circulante
Grande
71,72
71,05
28,28
66,21
33,79
28,95
20 10 0
Activo Circulante
2005
2006 Activo Fijo
2007
Activo Circulante
En relación a las partidas que componen el activo fijo, el inmovilizado material se muestra como la partida más representativa de las inversiones de carácter duradero para los cuatro segmentos empresariales, siendo las empresas grandes donde esta tasa alcanza la mayor proporción, 44,3% sobre el total del activo en 2007. En otro orden, son las empresas medianas las que presentan una menor representación del inmovilizado material, con una tasa del 17,3%. Esta menor tasa se compensa con la partida de “otro Inmovilizado”, 14,5%. Apuntar que esta última partida es después del inmovilizado material la que concentra mayor peso en términos generales para el tejido empresarial sevillano, con una tasa que oscila desde el 12,3% en las empresas pequeñas hasta el 17% en las empresas grandes. En términos de evolución, sobresale el aumento que experimenta la partida de otro inmovilizado en las empresas medianas, aumentado el peso entre 2005 y 2007 en 3,5 puntos porcentuales, y por otra parte, la reducción manifestada por la tasa de representatividad en el inmovilizado material para las empresas grandes, disminución que se sitúa en torno a tres puntos.
Empresa Sevillana 2009
41
A.2
Análisis patrimonial Distribución del Inmovilizado
(% respecto al activo to tal)
Micro
(% respecto al activo to tal)
Pequeñas
50
60 50
40
16,64
40
16,37
15,97 30
11,42
11,33
12,29
21,35
20,88
20,92
4,84
5,14
5,02
2005
2006
2007
30 20
30,72
30,69
31,12
10
10
0
3,08
3,18
3,04
2005
2006
2007
Inmov. Immaterial
(% respecto al activo to tal)
Inmov. Material
25 20 15 10 5 0
0
Inmov. Immaterial
Otro Inmov.
(% respecto al activo to tal)
Medianas
40 35 30
20
Inmov. Material
Otro Inmov.
Grandes
80 70 10,95
11,46
14,54
17,04
17,6
17,34
4,74
3,93
4
2005
2006
2007
Inmov. Immaterial
Inmov. Material
Otro Inmov.
60 50 40 30 20 10 0
17,91
18,49
47,26
44,66
5,62
6,95
3,66
2005
2006
2007
Inmov. Immaterial
17,08
44,29
Inmov. Material
Respecto a la distribución del activo circulante, para los cuatro segmentos analizados por tamaño empresarial, se observa que son las partidas de existencias y deudores las más representativas, superando entre ambas magnitudes el 50% de las inversiones en el activo en el caso de las empresas pequeñas y medianas. Esta tasa desciende hasta el 37,5% en el caso de las microempresas, situándose el menor peso en las empresas grandes, donde se alcanza el 25%. Dentro de estas dos partidas, destaca el equilibrio que se registra en las empresas pequeñas y medianas, situándose los comportamientos más relevantes en el resto de segmentos. Así, entre 2005 y 2007 sobresale el aumento progresivo en el peso que concentra en las microempresas las existencias, con un incremento de tres puntos. Un aumento menos pronunciado, dos puntos, es el que se ha producido en la partida de deudores en las empresas grandes, tendencia que ha propiciado año tras año que los derechos de cobro sean la partida más significativa del activo circulante para este segmento empresarial.
Empresa Sevillana 2009
42
Otro Inmov.
A.2
Análisis patrimonial Distribución del Activo Circulante
(% respecto al activo to tal)
Micro
60
70
50 40
5,34 6,95
6,47 6,42
6,25 5,34
30
17,93
17,06
15,95
18,84
19,19
21,76
10
2005 Existencia
Deudores
(% respecto al activo to tal)
50 40
2006
10
5,48 5,02
5,41 5,07
40
27,01
25,96
24,3
23,07
25,5
26,14
2005
2006
2007
20 10
Tesorería
2007
Existencia
Otro Activo Circulante
Deudores
(% respecto al activo to tal)
Medianas
Tesorería
Otro Activo Circulante
Grandes
40 3,98 3,95
4,46 3,27
28,92
28,61
4,91 2,68 27,75
35 30 25
29,88
30,26
28,3
0
7,07 1,5
3,79 1,19
5,23 1,07
15
13,91
13,19
16,06
10 5
9,39
9,46
9,16
20
30 20
5,95 5,79
0
0
60
60 50 30
20
70
Pequeñas
(% respecto al activo to tal)
0 2005 Existencia
2006 Deudores
Tesorería
2007 Otro Activo Circulante
2005 Existencia
Deudores
2006
2007
Tesorería
Otro Activo Circulante
Tras el análisis de la estructura económica en las empresas locales atendiendo al tamaño empresarial, a continuación se procede a destacar los principales comportamientos observados en función de la rama de actividad. En este sentido, son las empresas de la construcción las que alcanzan los mayores ritmos de crecimiento de inversión en términos medios, 23,4%, siendo la industria el sector donde esta tasa alcanza la menor intensidad, 4,6%. Añadir que, para los servicios y el comercio el crecimiento medio anual de las inversiones se sitúa en el 17,8 y 11,5%, respectivamente. Por otra parte, en términos dinámicos, las empresas del sector servicios son una excepción dentro de un contexto generalizado de desaceleración, que se muestra más acusada en la industria donde la tasa de variación interanual pasa del 7,5 al 1,7% entre 2006 y 2007.
Empresa Sevillana 2009
43
A.2
Análisis patrimonial (Tasa de variación interanual en %)
Inversión
30 24,19
25
22,68 17,5118,26
20 13,15
15 10 5
9,46 7,51 1,75
0 Industria
Construcción 2006/2005
Comercio
Servicios
2007/2006
En cuanto a la composición de la estructura económica, son los servicios la rama que presenta la estructura más equilibrada, con una relación de 65/35 a favor de las partidas del activo fijo. También con un protagonismo de las partidas de carácter duradero se encuentran las empresas de la rama industrial, si bien mostrándose esta relación más descompensada que las empresas de servicios, 74/26, lo que la convierte en una rama caracterizada por su intensidad en capital físico. En sentido opuesto, los sectores de la construcción y el comercio muestran una estructura patrimonial protagonizada por la presencia del activo circulante, 26/74 y 30/70, respectivamente. Finalmente, apuntar que en términos de evolución no se aprecian variaciones significativas.
Empresa Sevillana 2009
44
A.2
Análisis patrimonial Distribución del Activo
(% respecto al A ctivo to tal)
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Industria 76,66
75,69
24,31
26,23
23,34
2005
2006
Activo Fijo
(% respecto al A ctivo to tal)
73,96
2005
29,25
29,99
20 10 0 2005
2006 Activo Fijo
Activo Circulante
2007
80 70 60 50 40 30 20 10 0
25,92
2006 Activo Fijo
70,01
74,08
25,79
(% respecto al A ctivo to tal)
70,75
74,2
26,04
Activo Circulante
71,25
28,75
80 70 60 50 40 30 20 10 0
2007
Com ercio
80 70 60 50 40 30
73,77
Construcción
(% respecto al A ctivo to tal)
2007
Activo Circulante
Servicios
63,64
64,88
62,8
37,19
36,36
2005
35,12
2006 Activo Fijo
2007
Activo Circulante
Dentro de la estructura del activo fijo, es la partida del inmovilizado material la que concentra para los cuatro sectores la mayor presencia sobre el activo total. No obstante, se observa una amplia diferencia entre el 51% que concentra esta partida sobre el total de la inversión en la industria, y el 14,1% que alcanza en la construcción. En otro orden, también presentan un protagonismo de interés la partida “otro inmovilizado”, especialmente en los sectores de servicios, con un 27,5% del total de la inversión en 2007 y el 16,6% en la industria. Dentro de esta magnitud, para ambos sectores la partida que alcanza mayor dimensión sobre el activo total está vinculada por las cuentas del activo financiero.
Empresa Sevillana 2009
45
A.2
Análisis patrimonial
Distribución del Inmovilizado
(% respecto al activo to tal)
80 70 60 50 40 30 20 10 0
(% respecto al activo to tal)
Industria
30 17,72
16,54
16,6
49,55
51,46
9,64
9,29
10
13,79
14,13
14,16
1,94
1,77
2,16
2005
2006
2007
5 6,57
8,23
4,44
2005
2006
2007
Inmov. Immaterial
Inmov. Material
0
Otro Inmov.
Inmov. Immaterial
(% respecto al activo to tal)
Com ercio
Inmov. Material
Otro Inmov.
Servicios
70 60
30 4,81
5,03
5,45
50
25,62
24,94
27,51
31,54
31,3
30,95
5,9
5,89
5,61
2005
2006
2007
40
20 20,44
20,64
21,01
10
30 20
5 0
10,01
15 51,25
35
15
25 20
(% respecto al activo to tal)
25
Construcción
3,11
3,1
3,05
2005
2006
2007
Inmov. Immaterial
Inmov. Material
Otro Inmov.
10 0
Inmov. Immaterial
Inmov. Material
De la composición del activo de corto plazo, las existencias y el activo relacionado con los derechos de cobros son las partidas que concentran el mayor peso porcentual en relación al activo total, con un mayor protagonismo en este último caso, tal y como se observa para el sector industrial, comercio y servicios. En este sentido, la excepción se encuentra en la rama de la construcción, donde las existencias suponen el 36,6% del activo total, algo más de once puntos porcentuales que la tasa que concentran los deudores. Apuntar que en términos de evolución no resaltan aspectos de interés dentro de las partidas del activo circulante para los cuatro sectores de actividad.
Empresa Sevillana 2009
46
Otro Inmov.
A.2
Análisis patrimonial
Distribución del circulante
(% respecto al activo to tal)
(% respecto al activo to tal)
Industria
30 25
5,17 0,91
20
3,1 1
15
13,36
11,61
12,66
6,85
6,85
7,49
2005
2006
2007
Tesorería
Otro Activo Circulante
3,89 0,99
10 5 0 Existencia
Deudores
(% respecto al activo to tal)
80 70 60 50 40 30 20 10 0
3,68 7,02
3,88 6,97
4,09 6,38
33,96
34,15
33,03
2005 Existencia
Deudores
25,75
26,52
2006
2007
Tesorería
Otro Activo Circulante
Empresa Sevillana 2009
6,73 4,89
8,08 3,64
8,43 3,68
24,09
23,97
25,32
38,24
38,51
36,66
2005
2006
2007
Existencia
Deudores
(% respecto al activo to tal)
Comercio
26,59
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Construcción
40 35 30 25 20 15 10 5 0
Tesorería
Otro Activo Circulante
Servicios 5 5,01
5,43 4,59
18,91
18,81
17,97
7,44
8,36
7,27
2005
2006
2007
Tesorería
Otro Activo Circulante
Existencia
Deudores
5,93 3,96
47
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
A.2.4. Análisis de la Rentabilidad Financiera Una vez analizado la rentabilidad económica en las empresas de Sevilla y su área metropolitana, así como los principales componentes del indicador, se procede al estudio de la segunda dimensión de la rentabilidad, la relacionada con los propietarios y accionistas de las empresas, denominada rentabilidad financiera.
Previo al análisis de este ratio, apuntar que con la rentabilidad financiera se pretende medir la eficiencia de los capitales aportados por los propietarios accionistas de las empresas. En este sentido, este indicador es medido tradicionalmente mediante un cociente, donde el numerador lo conforma un índice de rendimiento o de beneficio, en nuestro caso, de aquel beneficio que le corresponde a los propietarios, mientras que el denominador representa la cantidad invertida por estos con la finalidad de obtener los citados rendimientos. Así, el indicador utilizado para medir la rentabilidad financiera relaciona los resultados netos del ejercicio y los recursos propios iniciales. Los resultados netos del ejercicio se obtienen de restar a los resultados económicos netos de la explotación, los resultados derivados de las actividades financieras, extraordinarias, así como la carga tributaria correspondiente al impuesto sobre sociedades. Por otra parte, los capitales propios están conformados por el capital social y las reservas que integran el pasivo de las empresas. Atendiendo a la evolución seguida por la rentabilidad de los accionistas, para las empresas sevillanas este ratio se eleva en términos medios anuales al 20,4%, una tasa que se posiciona cerca de tres puntos porcentuales por encima de la rentabilidad financiera en Andalucía. En relación a la dinámica experimenta entre 2005 y 2007, mientras que para el ámbito regional se ha experimentado una tendencia progresiva de crecimiento, en el caso de las empresas de Sevilla, el repunte del año 2006 no muestra continuidad para el último ejercicio, con un descenso de la rentabilidad de cuatro puntos porcentuales. Así, en términos interanuales, la rentabilidad financiera experimentó una caída interanual en 2007 del 4%, mientras que el ritmo de aceleración en Andalucía se elevó al 3,9%.
Empresa Sevillana 2009
48
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera Evolución de la Rentabilidad Financiera (Porcentajes) 25
22,57 20,46
20,01
18,5
20 16,57
15,7 15 10 5 0 2005
2006 Sevilla
2007
Andalucía
Variación de la Rentabilidad Financiera (Puntos porcentuales) 5
3,89
4 3 2 1
2,56 0,87
0 -1
2006/2005
2007/2006
-2 -3 -4 -4,07
-5
Sevilla
Andalucía
Profundizando en las causas que originan la disminución de la rentabilidad de los accionistas en el tejido empresarial local, hay que destacar un doble efecto. Por una parte, los resultados netos se muestran inestables a lo largo del periodo de análisis, pasando de un ritmo de crecimiento interanual en 2006 superior al 32%, a una caída en el siguiente ejercicio del 10,1%. Por otra parte, junto al descenso de los resultados netos, numerador del ratio, los recursos propios manifiestan entre 2005 y 2007 una senda de crecimiento en términos medios del 9,8%. Por tanto la reducción del numerador de la rentabilidad financiera en 2007, acompañado del aumento en el denominador, evidencian una disminución del ratio para este último ejercicio.
Empresa Sevillana 2009
49
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera Tasa de variación interanual en %
35
Componentes de la Rentabilidad Financiera 32,35
30 25 20 15
12,13 7,42
10 5 0 -5
2006/2005
2007/2006
-10 -10,13
-15
Resultado Neto
Recursos Propios
La siguiente gráfica representa las principales partidas de los resultados que contribuyen a la generación de los resultados netos. Así, el resultado económico neto de la explotación (R.E.N.E.), derivado de sustraer a los ingresos de explotación los gastos correspondientes al consumo de explotación, el gasto de personal y las amortizaciones, se situó en términos medios para el periodo de 2005-2007 en un 8,4% sobre los ingresos de explotación, mostrando un comportamiento irregular a lo largo de estos años; experimentando en 2006 una desaceleración que sitúa la tasa en el 7,2%, mientras que para 2007 ésta se intensifica hasta el 10%. La incorporación al R.E.N.E. de los resultados financieros conduce al denominado Resultado de actividades ordinarias (R.A.O.). Así, se observa la contribución positiva de la actividad financiera durante 2005 y 2006, aunque para el último ejercicio la contribución es desfavorable, lo que propicia que el R.A.O. de 2007 tenga en relación a los ingresos de explotación un menor peso que el R.E.N.E.
Una vez considerada la actividad financiera, el siguiente es paso es analizar el efecto que genera la actividad extraordinaria, lo que conduce a los resultados antes de impuesto (R.A.I.). De esta forma, el gráfico señala la positiva contribución de los resultados extraordinarios de manera que para todo el periodo de análisis el R.A.I. supera la tasa de representación del R.A.O. sobre los ingresos procedentes de los ingresos de explotación. En este sentido, reseñar que el diferencial máximo entre ambos componentes del resultado se aprecia en 2006, con un gap próximo a los tres puntos porcentuales. Finalmente, el Resultado Neto del ejercicio, calculado como el R.A.I. una vez sustraído el efecto del impuesto sobre sociedades, muestra una aceleración entre 2005 y 2006, situándose en este último año en el 9,1% sobre los ingresos de explotación, aunque para 2007 se acusa un detrimento de la tasa, situándose en el 7,3%.
Empresa Sevillana 2009
50
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Resultados (% respecto a los Ing. Explotación) 14
12,01
12 10
8,09
8,89
9,65 7,54
8
10,039,7810,28
9,1
9,06
7,33
7,17
6 4 2 0 2005
2006 RENE
RAO
RAI
2007 R. Neto
Tal y como se comentó anteriormente, la causa que ha provocado la reducción del R.A.O. en relación al R.E.N.E. para el último año de análisis está propiciado por el descenso experimentado por los resultados financieros. En este sentido, para estas partidas se observa una supremacía de los ingresos sobre los gastos durante los años 2005 y 2006, situándose en este último ejercicio el diferencial máximo entre ambas, próximo a los dos puntos porcentuales. En cambio, esta tendencia se revierte para 2007, año donde la reducción sufrida por el peso de los ingresos financieros en relación a los de explotación, provoca que la tasa de los resultados financieros muestre un signo negativo, concretamente un -0,2% de los ingresos de explotación.
% sobre Ing. Explot.
Resultados Financieros
5 3,93
4
4,52
3,12
3
2,63
2
2,23 1,99
1,89
1
0,81
0 2005
2006
2007
-0,24
-1
Ing. Fnros.
Empresa Sevillana 2009
Gtos. Fnros
Rtdos. Fnros
51
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Por otra parte, también se observa la influencia de la actividad extraordinaria en el diferencial existente entre el R.A.I. y el R.A.O. De esta forma, los resultados antes de impuestos muestran un comportamiento irregular con un repunte en 2006, y una desaceleración para 2007. Esta senda de variación está propiciada por la tendencia seguida por los resultados extraordinarios, actividad que en el ejercicio 2006 alcanza el máximo nivel, concentrando el 3% sobre los ingresos de explotación, fundamentado en la reducción que se manifiesta en los gastos relativos a la actividad no ordinaria de las empresas. En cualquier caso, señalar que los resultados extraordinarios se muestran en todo el periodo de análisis con signo positivo, lo que evidencia una contribución favorable al nivel de los resultados de actividad ordinaria (R.A.O.)
(% sobre Ing. Explot.)
Resultados Extraordinarios
4,5 4
3,94
3,5 3
2,95 2,56
2,5 2
2,52 2,02
1,81
1,5 1
0,76
0,5
0,99 0,49
0 2005 Ing. Extraord.
2006 Gtos. Extraord.
2007 Rtdos. Extraord.
Tras el análisis del numerador de la rentabilidad financiera, a través de la composición de los resultados netos, el siguiente paso persigue profundizar en la composición de los recursos propios, partidas que representan el denominador del ratio de rentabilidad de los accionistas. Así, a lo largo del periodo 20052007, los recursos propios en las empresas sevillanas han experimentado una senda de crecimiento, alcanzando un ritmo de crecimiento medio anual del 10,3%. Sin embargo, a pesar de este dinamismo, ha perdido protagonismo dentro de la estructura financiera de las empresas de Sevilla y su área metropolitana. En este sentido, los recursos propios concentraban en 2007 el 30,6% del total del pasivo, dos puntos menos que la tasa que registraba en 2005, situación que lleva implícita el incremento de la financiación ajena en las empresas locales. Profundizando en esta mayor dimensión del peso de la financiación ajena, hay que señalar que el cambio en la estructura financiera procede exclusivamente del aumento que experimenta el endeudamiento de carácter a largo plazo, deuda que crece en seis puntos
Empresa Sevillana 2009
52
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
porcentuales entre 2005 y 2007 en relación al total del pasivo. En cambio, las deudas con vencimiento inferior al año, así como la dotación de provisiones para riesgos y gastos, desciende su tasa de representación progresivamente a lo largo del periodo de análisis.
(% sobre Pas. Total)
Estructura Financiera 2,9
2007
30,63
27,79
38,68
2006
32,11
25,61
2005
32,52
3,4 38,87
4
0%
Rec. Propios
21,77
20%
40%
Deuda L/P
41,71
60%
Prov. Riesgos
80%
100%
Pas. Circulante
Manteniendo el mismo formato que en los análisis anteriores, el estudio de la rentabilidad financiera será ampliado atendiendo a la dimensión empresarial y al sector de actividad de las empresas sevillanas. En relación al tamaño empresarial, la evolución seguida por la rentabilidad financiera permite extraer algunos aspectos de interés. Por una parte, las mayores tasas se alcanzan en las empresas grandes, con una rentabilidad media anual del 25,7% entre 2005 y 2007. Esta tasa se sitúa muy por encima del resto de segmentos empresariales, con un diferencial de diez puntos sobre las empresas pequeñas, el siguiente estrato por orden de importancia. Añadir que, la rentabilidad financiera media anual se sitúa en el 15,8 y 11,2%, para las empresas medianas y micro respectivamente. Por otra parte, en términos de evolución se aprecian comportamientos dispares entre los cuatro grupos analizados. Así, mientras las empresas de dimensión más reducida, micro y pequeñas, han seguido una tendencia de decrecimiento, más acusada en el primer caso donde la contracción supera los nueve puntos porcentuales, las empresas medianas se han caracterizado por mostrar una estabilidad en la rentabilidad financiera en los dos primeros años, para experimentar un repunte en 2007, situándose en este año la rentabilidad en el 17,5%. Finalmente, las empresas grandes, alcanzan la tasa máxima de rentabilidad en el periodo 2006 posicionándose en el 32%, si bien este nivel no se mantiene en 2007, descendiendo hasta el 23%.
Empresa Sevillana 2009
53
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
%
Rentabilidad Financiera
35
31,93
30 25 20
23,07
22,06 18,73 15,54 15,14
15
17,19 14,91 11,88
10
16,7917,48
6,15
5 0 2005
Micro
2006
Pequeñas
2007
Medianas
Grandes
En relación a los dos componentes que conforman la rentabilidad de los propietarios de las empresas sevillanas, también se observan comportamientos de interés en función del tamaño empresarial. Así, de la evolución seguida por los resultados netos entre 2005 y 2007 destaca la caída de los beneficios para las empresas con dimensiones extremas. En este sentido, las microempresas presentan tanto en 2006 como en 2007 reducciones interanuales, siendo más severa en el último ejercicio, -47,2%. Para el caso de las empresas grandes, la senda de variación resulta más relevante pues, si en 2006 los resultados netos presentaban un incremento interanual del 72,6%, el descenso experimentado en 2007 posiciona la tasa de variación en el -27,9%. Una evolución dispar muestran las empresas pequeñas y medianas, segmentos para los que se observa una tendencia positiva de crecimiento, tasa que para las primeras se sitúa en términos medios en torno al 15% a lo largo del periodo de análisis, y que en el caso de las medianas dibuja una senda de aceleración, pasando de un 13,5% al 44,3%, entre 2006 y 2007, respectivamente. Atendiendo a la variación que han seguido los recursos propios, salvo las empresas medianas, el resto de segmentos muestra un proceso de desaceleración que se acusa con más intensidad en las empresas micro y grandes, situándose la tasa de crecimiento medio anual en el 10,3 y 7,8%, respectivamente. Esta tasa se situó en las empresas medianas en el 14,3%, mientras que para el caso de las pequeñas se elevó hasta el 14,7%.
Empresa Sevillana 2009
54
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera ( Tasa Var. Interanual %)
Resultados Netos
80
72,59
60
44,3
40 15,38
14,88 13,51
20 0 -20
2006/2005
-10,21
2007/2006 -27,85
-40 -47,23
-60
Micro
Pequeñas
(Tasa variación interanual en %)
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
Medianas
Grandes
Recursos Propios
17,17 13,94
14,77
13,86 14,18 12,33
6,58
1,39
2006/2005
Micro
Pequeñas
2007/2006
Medianas
Grandes
Profundizando en las principales partidas que contribuyen a la generación de los resultados netos, los procedentes de las actividades de explotación de las empresas, R.E.N.E., señalan una tendencia generalizada de desaceleración, siendo las empresas medianas una excepción. Con la incorporación a estos resultados de las actividades financieras, dando lugar a los denominados resultados de actividades ordinarias, R.A.O., se aprecia una contracción en términos generales en la cuantía de los mismos, en este caso con la excepción de las empresas grandes, segmento donde se aprecia una contribución positiva de las actividades financieras. En cambio, la incorporación de las actividades extraordinarias (R.A.I.) impulsa las cuentas de resultados en las cuatro dimensiones. Con todo, hay que destacar comportamientos dispares en el beneficio neto en relación al peso que concentran sobre los ingresos de explotación, en parte comentados anteriormente. Así, la caída interanual que se aprecia en las micro
Empresa Sevillana 2009
55
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
empresas para todo el periodo propicia una tasa media de los beneficios del 5,1%. Asimismo, las empresas grandes, que también sufren una importante reducción en el último año, concentran una tasa media del 12,3%, tasa que se sitúa cuatro puntos por debajo del registro máximo alcanzado en 2006. Finalmente, tanto las empresas pequeñas como medianas, tras un periodo progresivo de aceleración, sitúan en términos medios el peso de los beneficios netos en relación a los ingresos explotación en el 4,2 y 4,6%, respectivamente.
Resultados
% so bre Ing. Explo t.
10 8
% so bre Ing. Explo t.
Micro
7,57 6,736,29
6,47
6,216,01
6 5,69
6
5
5,46 4,52 3,29 3,25
4
4,89
4 3 1
0
0 2005
2006
RENE
%sobre Ing. Explot.
6 5 4 3
4,77
4,54
4,29
6,35
6,25
6,19 6,17 5,48
2
2
8 7
6,49 6,24 5,74
7
8,91
Pequeñas
RAO
2007
RAI
2005
Medianas 7,41 6,04
16,36 14,25 14,17 13,5
13,33 13,27 10,58
13,02 9,92
10
2 1 0
R. Neto
20,75
20 15
3,91
2007
RAI
25
6,8 4,96
3,88
RAO
Grandes
% so bre Ing. Explo t.
6,73 5,845,77
6,3 5,635,78
2006 RENE
R. Neto
9,83
8,27
5 0 2005
2006
RENE
RAO
RAI
2007
R. Neto
2005
2006 RENE
RAO
RAI
2007 R. Neto
Señalado el efecto que inducen las operaciones financieras y de carácter extraordinario sobre los beneficios netos de las empresas, a continuación se muestra la evolución de ambos tipos de resultados atendiendo a su composición de ingresos y gastos. En relación a la actividad financiera, tan solo las empresas grandes muestran un resultado financiero positivo, que para los años 2006 y 2007 llega a situarse en el 3,4% en relación a los ingresos de explotación. Para el resto de segmentos, la dinámica
Empresa Sevillana 2009
56
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
general muestra en todo el periodo una supremacía de los gastos sobre las partidas de ingresos, siendo más acusado este diferencial en 2007, con tasas del -2,2% para las microempresas, y del -1,4 y -1,5% para el caso de las medianas y pequeñas empresas, respectivamente.
Resultados financieros
% so bre lo s Ing. Explo t.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Micro
4
5 4,35
4 3 2
2,35 1,91
3 2,8
2,18
0 -2
2005 -0,43
-0,2 2006
2,33 1,83
2
1,08
1,88 1,63
0 2007 -1 -2,17
2005 -0,76
2006 -0,7
2007 -1,48
-2
-3 Ing. Fnros.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Gtos. Fnros
% so bre lo s Ing. Explo t.
Medianas
2,51 1,88
2 1,37 1 0,71
0,99
1,15
0 2005 -0,66
2006 -0,88
Ing. Fnros.
Rtdos. Fnros
3
-1
3,36
3
1
1
-1
Pequeñas
2007 -1,37
-2
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Gtos. Fnros
Rtdos. Fnros
Rtdos. Fnros
Grandes
7,71 6,41 4,75 2,79
3,43 2,98
2,96
2,71 0,08 2005
Ing. Fnros.
Gtos. Fnros
Ing. Fnros.
2006 Gtos. Fnros
2007 Rtdos. Fnros
Un signo distinto se observa en las actividades de carácter extraordinario, pues en los cuatro bloques analizados los ingresos se posicionan por encima de las partidas de gastos, con la excepción de las empresas medianas en el año 2006. En cambio, se destaca una tendencia distinta en función del tamaño empresarial. Así, las empresas micro reducen entre 2005 y 2007 las diferencias entre ingresos y gastos, situándose el peso de los resultados extraordinarios en el último ejercicio en el 1,2%. Para las empresas pequeñas y medianas, la senda experimentada es de crecimiento, posicionándose la tasa en el 1,6 y 0,8%, respectivamente en 2007. Por último, señalar el equilibrio que en el último ejercicio se aprecia en las partidas de ingresos y gastos, frente al 7,7 % que representaban los resultados no ordinarios en 2006.
Empresa Sevillana 2009
57
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Esta desaceleración ha sido provocada fundamentalmente por la pérdida de protagonismo de las partidas de ingresos.
Resultados Extraordinarios
% so bre lo s Ing. Explo t.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Micro
4
2,5
3,39
3,5
2,3 2
3
2,62
2,5 2
2,28
1,5
1,56
1 0,77
0,5
0,71
1,21
1 1,23 0,76
0,71 0,5
0,5
1,4 0,71 0,69
0,72
0 2005 Ing. Extraord.
% sobre los Ing. Explot. 2
2006 Gtos. Extraord.
2007
2005 Ing. Extraord.
Rtdos. Extraord.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Medianas
1,5 0,83 0,72 0,57
0,76
0,94 0,76
2005
-0,07 2006
2007
-0,5
0 -2
Ing. Extraord.
7,73 4,14
Gtos. Extraord.
Rtdos. Extraord.
3,16 3,10
3,39
2
0,15 0
4
2007 Rtdos. Extraord.
9,17
8 6
2006 Gtos. Extraord.
Grandes
10 1,7
0,5
1,58
1,5 1,98
0
1
Pequeñas
1,44 0,06
-0,75 2005
2006
Ing. Extraord.
Gtos. Extraord.
2007 Rtdos. Extraord.
Completado el comportamiento del numerador de la rentabilidad financiera en función del tamaño empresarial, se analiza el denominador, medido a través de los recursos propios. En este sentido, hay que resaltar algunos aspectos significativos en la estructura financiera de las empresas sevillanas en base a la dimensión de éstas. En primer lugar, en términos generales, la relación entre el pasivo fijo y circulante, se cuantifica en torno a 60/40 a favor de las deudas de largo plazo. Sin embargo, este diferencial se acentúa con más intensidad en el caso de las micro y empresas grandes, donde el endeudamiento a corto plazo se sitúa en 2007 en el 37,5 y 36,1%, respectivamente sobre el total del pasivo. Para el caso de las empresas pequeñas y medianas, esta tasa supera ligeramente el 41%.
Empresa Sevillana 2009
58
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Otra diferencia reseñable se observa en relación a la capitalización de las empresas. Así, son las empresas que concentran un menor peso del pasivo a corto plazo las que presentan un mayor grado de capitalización, con una tasa para el último ejercicio entre el 32 y 33%. Por el contrario, son las empresas pequeñas las que disponen de menor capitalización, con un peso sobre el pasivo total del 27%. Además, es este mismo segmento el que presenta una mayor estructura financiera ajena, endeudamiento que podría afectar a la liquidez futura de la empresa, y que se analizará posteriormente. Destacar el peso que concentran en las empresas grandes las provisiones de riesgos y gastos, 6% en 2007 a pesar de mostrar una desaceleración a lo largo del periodo de análisis.
Estructura Financiera
(% so bre P as. To tal)
(% sobre Pas. Total)
Micro
Pequeñas
0,33 2007
32,88
29,24
0,39
37,54
2007
41,29
31,32
27
0,39 2006
34,19
27,49
2005
33,58
26,1
0,31
37,93
2006
39,81
2005
42,43
30,52
26,73
0,35
0,51
0%
20%
Rec. Propios
40%
Deuda L/P
60% Prov. Riesgos
80%
100%
Pas. Circulante
0%
20%
Rec. Propios
40%
60%
Deuda L/P
(% sobre Pas. Total)
Medianas
45,32
27,3
27,03
80%
Prov. Riesgos
100%
Pas. Circulante
Grandes
(% sobre Pas. Total)
5,95 0,4 28,46
2007
29,51
30,16
24,19
2005
32,06
22,92
32,07
2006
34,35
2005
33,43
7,16 45,17
20%
Rec. Propios
40%
8,19
Deuda L/P
44,54 60%
Prov. Riesgos
34,15
24,34
0,49
0%
36,12
25,86
41,63 0,47
2006
2007
80%
100%
Pas. Circulante
0% Rec. Propios
20%
39,09
19,3
40%
Deuda L/P
60%
80%
Prov. Riesgos
Pas. Circulante
El estudio sobre la rentabilidad de los accionistas se concluye con el análisis sectorial. En este contexto, las ramas del sector secundario se posicionan como las más rentables para los accionistas, alcanzando en términos medios anuales un 23,6% la industria, y un 20,6% en la construcción. En relación al sector terciario, la rentabilidad media en el comercio se sitúa en el 16,6%, dos puntos por encima que en el sector servicios. En términos dinámicos, las empresas industriales muestran una tendencia similar a la observada para las de tamaño grande, lo que evidencia la fuerte correlación entre ambos segmentos
Empresa Sevillana 2009
59
100%
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
empresariales. Así, la tasa alcanzada en el ejercicio 2006, 29,6%, no se puede mantener para el ejercicio posterior, descendiendo hasta el 20,7%. Por otra parte, la rentabilidad financiera en la construcción sigue una tendencia de decrecimiento, cuantificada durante el periodo de análisis en más de siete puntos porcentuales, contraria a la senda seguida por este ratio en el sector servicios, que aumenta entre 2005 y 2007 en dos puntos porcentuales. Por último, señalar que para el comercio no se aprecian variaciones significativas a destacar oscilando a lo largo del periodo entre 16,4-16,8%. %
Rentabilidad Financiera
35 29,62
30 25 20 15
23,69 20,61 16,79 13,76
21,73 16,87 13,98
20,74 16,49 16,36 15,77
10 5 0 2005 Industria
2006 Construcción
2007 Comercio
Servicios
Acerca del numerador de la rentabilidad, tanto la industria como la construcción pasan de un ritmo de crecimiento positivo e importante en 2006, especialmente en el primer caso, a una tasa de variación negativa interanual en 2007, situadas en el -30,2 y -13,4%, respectivamente. En el caso de las empresas del comercio y los servicios, se observa una senda de desaceleración entre 2006 y 2007, aunque para estas dos ramas el ritmo medio de crecimiento anual fue del 15,7% para el comercio, elevándose hasta el 28,5% para la rama de los servicios. Para el denominador de la rentabilidad de los accionistas, sobresale la senda de desaceleración en la que está inmersa la capitalización para todas las ramas de actividad. En este escenario, la contracción más importante recae en el sector industrial, donde se llega a alcanzar en 2007 ritmos negativos de variación, -0,4%, frente a la tasa de variación del 12,7% obtenida en 2006.
Empresa Sevillana 2009
60
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera ( Tasa Var. Interanual %)
80
Resultados Netos
67,09
60 36,05
40 20
14,77 17,47
13,96
2006/2005
2007/2006 -13,41
20,88
0 -20
-30,18
-40 Industria
Construcción
(Tasa variación interanual en %)
Comercio
Servicios
Recursos Propios 23,1
25 20 15
14,29
12,75
14,93 13,15
11,58 11,94
10 5 0 -0,4
2006/2005
2007/2006
-5
Industria
Construcción
Comercio
Servicios
La siguiente gráfica muestra los principales resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias para cada sector. Así, para las empresas industriales y de construcción los resultados procedentes de las actividades de explotación muestran una desaceleración en relación a los ingresos de explotación, con una pérdida del peso superior a los cuatro puntos en el primer caso. Por otra parte, las empresas comerciales han incrementado tímidamente entre 2005-2007 estos resultados, mientras que para los servicios se observa una cierta estabilidad.
Por otra parte, la actividad financiera ha afectado sectorialmente de manera desigual. En este sentido, en la rama de la industria y los servicios los resultados financieros elevan el Resultado Económico Neto de la Explotación, mientras que para las empresas de la construcción y el comercio, el efecto ha sido negativo,
Empresa Sevillana 2009
61
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
más acusado en el primer caso donde la actividad financiera reduce en 2007 el peso del R.E.N.E. sobre los ingresos de explotación en tres puntos porcentuales.
Por su parte, la actividad extraordinaria genera un efecto positivo en los cuatro sectores, elevando el peso del R.A.O.. Este efecto se acusa con más notoriedad en la rama de los servicios, donde en 2007 el R.A.I. se posiciona un punto y medio porcentual por encima de los resultados ordinarios. Con todo, los resultados netos han seguido una tendencia de crecimiento en las ramas terciarias, especialmente en los servicios, donde el peso de los beneficios sobre los ingresos de explotación aumenta dos puntos porcentuales sobre la tasa de 2005 situada en el 6,7%. En cambio, en la industria y construcción los resultados netos se han desacelerado, situándose en términos medios la tasa en el 13,9 y 6,6%, respectivamente. Por último, las empresas comerciales aumentan ligeramente el peso de los beneficios netos, alcanzando una tasa en 2007 del 1,7%.
Resultados
% so bre Ing. Explo t.
23,8
25 20 15
% so bre Ing. Explo t.
Industria
15,56 15,43 14,67 10,86
10
14 18,6
14,43 9,13
12 15,41 14,71 12,3 11
11,47 10,4510,75
10
11,03 10,12 9,79
7,45
8 6
10,45
7,18
7,36 7,63 5,37
4
5
2 0
0 2005
2006
RENE
RAO
% so bre Ing. Explo t.
2005
2007 RAI
2,39 2,25 2
2
2,59
R. Neto
1,5
RAI
R. Neto
Servicios
12
2,7
2,43 2,12
2,16
2007
RAO
% so bre Ing. Explo t.
2,39
10 1,67
1,56
1,44
2006
RENE
Comercio
3 2,5
Construcción
8
10,77 7,79 7,62
9,46
9,4 6,74
7,67 6,45
8,03
9,1 7,58
6
1
4
0,5
2
0
0 2005 RENE
2006 RAO
2007 RAI
Empresa Sevillana 2009
R. Neto
2005 RENE
2006 RAO
2007 RAI
R. Neto
62
8,76
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Un desglose de la actividad financiera en las partidas de ingresos y gastos pone de manifiesto los resultados positivos en sectores como la industria y los servicios, con un peso sobre los ingresos de explotación en 2007 del 3,7 y 1,5%, respectivamente. De esta forma, hay que reseñar que el peso más importante de los ingresos financieros se ubica en la rama industrial. En sentido opuesto, la construcción y el comercio presentan unos resultados financieros negativos, más intenso en el primer caso, donde los gastos superan en el último año en más de tres puntos a los ingresos financieros. En términos de evolución tan sólo en los servicios se observa una línea de aceleración progresiva, mientras que en el comercio la tendencia durante todo el periodo señala una reducción. Para las empresas pertenecientes a la industria y la construcción, a pesar del repunte del año 2006, este incremento no puede ser sostenido en el último ejercicio.
Resultados financieros
% so bre lo s Ing. Explo t.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Industria
10
8,55
8 6,98 6
5,3
4
2,88 2,75
2
3,25
-0,13 2005
-2
2006
Ing. Fnros.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Gtos. Fnros
2007
1,68 0
2,14 1,66
1,24 2006
2007 -3,09
-4 Ing. Fnros.
% so bre lo s Ing. Explo t.
Comercio
Gtos. Fnros
Rtdos. Fnros
Servicios
6
0,8
0,5 0,41
0,87 0,44
1,09 0,51
3 2
2005 -0,39
2006 -0,43
2007 -0,58
-1 Ing. Fnros.
Gtos. Fnros
5,54
5 4
0 -0,5
-1,02 2005
Rtdos. Fnros
1,5 1
2,71
2 3,71 3,27
4,75
3,38
4
-2
0
Construcción
6
Rtdos. Fnros
2,68
4,01
2,51 1,52
1,22
1 0
4,54 3,32
0,17 2005 Ing. Fnros.
2006 Gtos. Fnros
2007 Rtdos. Fnros
Acerca de la evolución de los componentes de los resultados extraordinarios, hay que destacar previamente que el signo de estas actividades es positivo para todas las ramas, siendo los servicios el sector donde estos resultados alcanzan el mayor peso en relación a los ingresos de explotación, 1,7% en 2007. En términos dinámicos, este sector muestra una ligera tendencia de reducción, al igual que ocurre
Empresa Sevillana 2009
63
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
en sectores como la construcción. En el caso del comercio, la aceleración mostrada por los resultados no ordinarios propicia un aumento de la participación de seis décimas porcentuales en relación a los 0,25% registrados en 2005. Para el caso industrial, el fuerte repunte experimentado en 2006 no se puede mantener en el último año.
Resultados extraordinarios
% so bre lo s Ing. Explo t.
10,87
10
4,62
4
3,86
2
1,51
1 4 3,3 0,7
0 -0,76
2005
Ing. Extraord.
% so bre lo s Ing. Explo t.
2006
0,89
Gtos. Extraord.
0,91
0,65
0,64
0,6 0,4
0,33
0,2 0
2005 Ing. Extraord.
Rtdos. Extraord.
0,26
0,3
2007
% so bre lo s Ing. Explo t.
Comercio
2006 Gtos. Extraord.
2007 Rtdos. Extraord.
Servicios
6
0,6 0,46
0,52
0,51
0,4
0,2
0,96
0,8
6
0,3
1,22
1,2
9,37
8
0,5
Construcción
1,4
12
-2
% so bre lo s Ing. Explo t.
Industria
5 4
0,25
0,29 0,23
0,21
0,31
3
0,2
2
0,1
1
0
4,85 3,14
1,53 1,61
3,31
3,18
1,79 1,52
1,67
0
2005 Ing. Extraord.
2006 Gtos. Extraord.
2007 Rtdos. Extraord.
2005
2006
Ing. Extraord.
Gtos. Extraord.
2007 Rtdos. Extraord.
Finalmente, el análisis de la estructura financiera para las empresas sevillanas en función del sector de actividad evidencia algunas diferencias importantes. Por una parte, destaca el fuerte endeudamiento a corto plazo de las empresas pertenecientes a la construcción y el comercio, con un peso sobre el pasivo total del 47,7 y 59,4%, respectivamente, porcentaje que indicia el carácter de corto plazo que tiene la actividad en este tipo de sectores. En sentido opuesto, la estructura más sólida se encuentra principalmente en las empresas de la industria, donde los recursos propios se elevan al 38,3% de la financiación total, una tasa que desciende al 33% para las empresas de los servicios.
Empresa Sevillana 2009
64
A.2
Análisis de la rentabilidad financiera
Un aspecto que de nuevo señala la fuerte correlación entre las empresas de dimensión grande y las del sector industrial se observa en las partidas relativas a las provisiones de riesgos y gastos, con una tasa que se aproxima al 7% del pasivo total para las empresas de esta rama sectorial. Por concluir, destacar que tan sólo en las empresas del sector servicios se presenta un nivel de endeudamiento a corto plazo por debajo de la financiación ajena con un periodo de devolución superior al año.
Estructura Financiera
(% so bre P as. To tal)
(%sobre Pas. Total)
Industria
Construcción
0,35
6,95 2007
38,29
25,94
28,82
2007
47,71
31,43
20,51
0,38
7,89 2006
39,12
2005
37,3
23,59
29,41
2006
21,89
32,46
2005
22,08
31,26
45,27
8,77
0%
20%
Rec. Propios
(% so bre P as. To tal)
0,51
17,85
40%
Deuda L/P
36,08
60%
80%
Prov. Riesgos
100%
Pas. Circulante
2007
25,54
2006
25,06
0,23 13,49
2005
24,81
12,77
20%
Rec. Propios
40%
Deuda L/P
(%sobre Pas. Total)
Comercio 0,25 14,84
0%
46,14
60% Prov. Riesgos
Rec. Propios
Pas. Circulante
0,67 59,36
2007
32,99
34,58
61,22
2006
34,85
29,86
31,75 0,77 34,52 0,78
62,22 50%
Deuda L/P
100%
Servicios
0,2
0%
80%
Prov. Riesgos
Empresa Sevillana 2009
2005 100% Pas. Circulante
36,19
0% Rec. Propios
20%
28,45
40%
Deuda L/P
34,57
60%
80%
Prov. Riesgos
65
100%
Pas. Circulante
A.2
Análisis de la solvencia
A.2.5. Análisis de la Solvencia La solvencia supone, junto a la rentabilidad, una variable esencial en el análisis económico financiero de cualquier organización empresarial, al ser este un indicador para evaluar la capacidad de una empresa para hacer frente a los compromisos de pago en la fecha establecida. La solvencia es una consecuencia del equilibrio financiero de la empresa, evidenciando la suficiencia para atender al compromiso de pago de las deudas y obligaciones con proveedores, suministradores, trabajadores, administración pública, etc. En este apartado se examinan estas características para las empresas de Sevilla y su área metropolitana, a través de una serie de indicadores relacionados con sus partidas más líquidas. Así, se analizarán indicadores como el fondo de maniobra o de rotación, el coeficiente de endeudamiento, el ratio de solvencia o el ratio de liquidez. El fondo de maniobra representa la parte del activo circulante que está financiado con fondos permanentes y se calcula mediante la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante (o también mediante la diferencia entre el activo fijo y el pasivo fijo). Para el caso de las empresas sevillanas, entre 2005 y 2007 se aprecia un exceso de las partidas del activo circulante sobre el pasivo de corto plazo, lo que implica que el fondo de maniobra es positivo en todo el periodo, experimentando a su vez una tendencia de crecimiento progresivo, pues pasa de de representar el 3,4% del activo total en 2005 al 8,9% en 2007. De esta forma, se observa cómo las empresas locales pueden hacer frente a la totalidad de sus deudas a corto plazo con el conjunto de sus derechos realizables en el mismo plazo.
% respecto A.T. 60 50
Fondo de Maniobra
47,62
45,87
45,12 41,71
38,68
38,87
40 30 20 10
8,94
7
3,41
0 2005
Activo Circulante
2006
Pasivo Circulante
2007
Fondo de Maniobra
Una comparación de la evolución del fondo de maniobra con las empresas de Andalucía, pone de manifiesto el mayor peso relativo de estas últimas en todo el periodo de análisis. Sin embargo, destaca
Empresa Sevillana 2009
66
A.2
Análisis de la solvencia
como el diferencial entre ambos espacios geográficos se reduce, con un gap porcentual que evoluciona de nueve a seis puntos entre 2005 y 2007. Por último, reseñar que también las empresas andaluzas presentan una tendencia del fondo de maniobra positiva y creciente a lo largo del horizonte temporal de estudio, situándose la tasa en 2007 en el 14,7%.
Fondo de Maniobra en Sevilla y Andalucía (% sobre el pasivo total) 14,75
16 14
12,66
12,4
12 8,94
10 7
8 6 4
3,41
2 0 2005
2006 Sevilla
2007 Andalucía
Tras un análisis de la situación y evolución del fondo de maniobra de las empresas sevillanas, a continuación se estudia el comportamiento seguido por algunos de los principales indicadores usados habitualmente para el análisis del equilibrio financiero de las empresas. En primer lugar, el ratio de liquidez inmediata, también conocido como “test ácido”, mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago más inmediato, indicador que es construido como un ratio donde el numerador lo conforma el activo circulante minorado por las existencias, y el denominador, la financiación ajena de corto plazo. Para el grupo de empresas sevillanas, el ratio de liquidez inmediata en términos medios se sitúa en 0,71, siendo destacable la tendencia de crecimiento observada en todo el periodo. Para el caso de las empresas andaluzas, el valor medio de este ratio se eleva a 0,73. De esta forma, se puede concluir que el tejido empresarial local puede hacer frente en estos tres años a un 71% del exigible a corto plazo con sus partidas más líquidas, es decir, con el disponible (tesorería) y el realizable (clientes). Este peso se encuentra dentro del intervalo “lógico” de interpretación, pues un resultado menor a 0,5 representaría una situación comprometida de liquidez, mientras que un resultado mayor a la unidad implicaría un exceso de liquidez.
Empresa Sevillana 2009
67
A.2
Análisis de la solvencia
El segundo indicador analizado es el ratio de solvencia, que mide en qué medida la financiación ajena queda garantizada a través de la propia estructura económica de la empresa y se calcula como el cociente entre el activo real y el pasivo exigible. Este ratio debe tener un valor superior a la unidad, resultado que implica que los capitales permanentes (fondos propios más fondos ajenos a largo plazo) tienen un valor mayor que el importe del activo y por tanto que el capital circulante es superior a la unidad. Así, para las empresas de Sevilla y su área metropolitana, el ratio de solvencia alcanza en términos medios un valor de 1,54 entre 2005 y 2007, mientras que este valor desciende hasta 1,46 para el caso del tejido empresarial andaluz. Se concluye por tanto, que las empresas locales muestran una garantía financiera para afrontar sus niveles de endeudamientos. Finalmente, el tercer indicador para analizar es el coeficiente de endeudamiento, ratio que se obtiene a través del ratio de la deuda total externa entre los fondos propios de la empresa, convirtiéndose en un indicador del nivel en que la empresa utiliza la financiación ajena. En este sentido, este coeficiente se sitúa para las empresas sevillanas en un valor medio de 1,8, mientras que en las empresas de Andalucía la deuda ajena es en términos medio 2,1 veces superior a los recursos propios. Por otra parte, para ambos grupos de análisis la financiación ajena cada vez concentra un mayor peso en relación a los fondos propios, situación que dificulta el equilibrio financiero de estas empresas.
Evolución de los ratios patrimoniales
Andalucía
Sevilla 2,5 2
1,74 1,57
1,98
1,81 1,54
1,5
1,5 1
2,5 2
1,48 1,5
0,67
0,75
0,71
0,5
2,21
2,19
2,06
1
0,74
1,45
1,44 0,74
0,72
0,5
0
0 2005
Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
Como en apartados anteriores, el análisis de solvencia para las empresas sevillanas se complementa profundizando en la tipología empresarial, atendiendo tanto a la dimensión como al sector de actividad en el que se ubican las empresas. En relación al tamaño empresarial, la estructura y evolución del fondo de
Empresa Sevillana 2009
68
A.2
Análisis de la solvencia
maniobra presenta algunos comportamientos reseñables. Por una parte, son las empresas pequeñas y medianas donde se concentran las mayores tasas del fondo de maniobra, con valores medios para el periodo 2005-2007 del 18,5 y 21,8% sobre el activo total, respectivamente. Por otra parte, las microempresas, con un incremento progresivo en su tasa del capital circulante, se sitúa en valores medios en el 10,7% sobre el activo total. Finalmente, el comportamiento más significativo se ubica en las empresas grandes, segmento que en los tres años presenta una supremacía de los pasivos fijos sobre los activos fijos, lo que implica un signo negativo para el fondo de maniobra, -6,1% en valores medios, tasa que se desacelera a lo largo del periodo. De esta forma, las empresas grandes pueden presentar problemas de liquidez al tener dificultades para hacer frente a la totalidad de sus deudas a corto plazo con el conjunto de sus derechos realizables en ese mismo plazo. Fondo de maniobra por tamaños
% respecto A.T. 60 49,08 50 39,81 40
Micro 49,14
49,31
37,93
37,54
30 20
11,21
9,27
11,77
10 0 2005 Activo Circulante
% respecto A.T. 80 66,74 70 60 44,54 50 40 22,2 30 20 10 0 2005 Activo Circulante
2006 Pasivo Circulante
21,44
Activo Circulante
Fondo de Maniobra
% respecto 50 A.T. 39,09 40 28,28 30
63,64
45,17
2005
2007
Medianas 66,61
% respecto A.T. 70 61,81 60 45,32 50 40 30 16,49 20 10 0
41,63 22,01
Pequeñas 61,96
60,93
42,43
41,29
19,53
2006 Pasivo Circulante
19,64
2007 Fondo de Maniobra
Grandes 34,15 28,95
36,12 33,79
20 10 0 -10
2006 Pasivo Circulante
2007 Fondo de Maniobra
-20
2005 -10,81 Activo Circulante
2006-5,2
Pasivo Circulante
-2,33 2007
Fondo de Maniobra
En relación a los principales ratios patrimoniales, para la liquidez inmediata el valor del ratio se sitúa entre 0,7 y 0,85 para los estratos empresariales, con la excepción de las empresas grandes, segmento donde este ratio desciende hasta el 0,57 en valores medios. Asimismo, son precisamente este tipo de empresas las que presentan el comportamiento más significativo en relación al ratio de solvencia, indicador este
Empresa Sevillana 2009
69
A.2
Análisis de la solvencia
último que alcanza las tasas más elevadas del tejido empresarial sevillano, 1,67. Este diferencial tan acusado entre el ratio de liquidez inmediata y solvencia, viene propiciado por la propia estructura económica de las empresas grandes, donde el peso del activo de carácter duradero supone el 70% del activo total, pronunciando la diferencia en el numerador de ambos indicadores. En cuanto a la estructura financiera, salvando a las empresas de mayor dimensión, para los tres restantes grupos la deuda ajena es siempre dos veces superior a la financiación propia, destacando el caso de las empresas medianas el segmento donde se aprecia con más intensidad una tendencia de aceleración entre 2005 y 2007. Para el caso de las empresas grandes, en el último año se experimenta un cierto aumento, situándose el coeficiente de endeudamiento en un valor de 1,63.
Ratios patrimoniales por tamaño
Micro 2,5
3 1,93
2
2,01
1,89
1,51
1,52
0,73
1
0,5
1,37 0,85
0,86
1,37 0,84
0 2005
Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
2005
Coeficiente de Endeudamiento
Liquidez Inmediata
Medianas
2,5
1,47 0,83
1,4
Coeficiente de Endeudamiento
1,591,63 1,4
1
0,85
0,8
2007
1,7 1,4
1,5
1,43
1,5
Solvencia
1,7
2,46
2,26
2,07
2006
Grandes 2
3
1
1,36
0,5
0
2
2,64
2 1,5
0,79
0,76
Pequeñas 2,69
2,5
1,49
1,5 1
2,64
0,48
0,68
0,57
0,5
0,5 0
0 2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
Desde un punto de vista sectorial, las empresas pertenecientes a la rama industrial presentan para todo el periodo un fondo de maniobra con signo negativo, -6,8% de media anual, si bien se aprecia una clara tendencia de recuperación, para acabar en el -2,6% sobre el activo total en 2007. Otro aspecto de interés,
Empresa Sevillana 2009
70
A.2
Análisis de la solvencia
es la orientación de corto plazo que confirman las empresas de construcción y el comercio, sectores donde la estructura patrimonial de corto plazo supera el 70% sobre el activo total. Por último, destacar el equilibrio entre el activo y el pasivo de corto plazo en las empresas de servicios, lo que propicia que el fondo de maniobra oscile entre el 1,8 y 3,4% sobre el activo a lo largo del periodo de análisis.
Fondo de Maniobra por sectores
% respecto A.T. 36,08 40 30
24,31
Industria 28,82 26,23
29,41 23,34
% respecto A.T. 73,96 80 60
20 40
10 0 2005
-10
-6,07
Activo Circulante
% respecto A.T.
46,14
Pasivo Circulante
70,75 61,22
74,08 47,71
45,27 28,93
27,82
26,37
0 2005
Fondo de Maniobra
Comercio
71,25 62,22
74,2
20 2007 -2,59
-11,77
-20
80
2006
Construcción
70,01 59,36
60
Activo Circulante
% respecto A.T. 36,36 40 34,57
2006
2007
Pasivo Circulante
Fondo de Maniobra
Servicios 37,19 34,52
35,12 31,75
30 20
40 20
9,03
9,53
10,65
10
3,37
2,67
1,79
0
0 2005 Activo Circulante
2006 Pasivo Circulante
2007 Fondo de Maniobra
2005 Activo Circulante
2006 Pasivo Circulante
2007 Fondo de Maniobra
En relación a los indicadores relacionados con la solvencia de las empresas sevillanas, destacan algunos aspectos de interés. Así, para la rama industrial se observa la importante diferencia entre el ratio de liquidez inmediata y de solvencia, un gap que atiende a la propia estructura patrimonial de esta actividad, donde el peso de las partidas de circulante se reduce a una cuarta parte del total del activo. Para el resto de sectores, la garantía para hacer frente al endeudamiento presenta unos valores mas equilibrados. En este sentido, el ratio de liquidez inmediata oscila entre un 0,73 del sector comercial y 0,85 para los servicios, valores en todos los casos próximos a la unidad. En cambio, para el ratio de solvencia los
Empresa Sevillana 2009
71
A.2
Análisis de la solvencia
valores registrados pasan del 1,27 en la construcción y el 1,53 de los servicios, niveles que indician la capacidad de las empresas sevillanas para hacer frente a sus compromisos de pago de largo plazo. Por último, apuntar que la construcción y el comercio presentan los mayores niveles del coeficiente de endeudamiento, ramas donde los recursos ajenos suponen 4 y 3 veces más que la financiación propia, respectivamente. Ratios Patrimoniales por sectores
2
1,83
1,5
Industria 1,87
1,17
Construcción 1,8
1
0,65
0,56
0,48
1,21
1,12
0,5 0 2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
2007
Coeficiente de Endeudamiento
1,29 0,77
2005 Liquidez Inmediata
Comercio 3,5
2,98
2,86
2006
2007
Solvencia
Coeficiente de Endeudamiento
1,57 1,7
1,97
1,81 1,54
1,49
1,5
2 1
1,26 0,78
2,5 2
2,5 1,5
1,28 0,79
Servicios
2,94
3
3,79
3,49
3,42
1,33 0,72
1,33 0,73
1,34
1
0,84
0,88
0,84
0,73 0,5
0,5
0
0 2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
Empresa Sevillana 2009
2005 Liquidez Inmediata
2006 Solvencia
2007
Coeficiente de Endeudamiento
72
A.2
Síntesis
Síntesis A lo largo de este trabajo se ha analizado la situación y evolución económico-financiera de la empresa de Sevilla y su área metropolitana, a través del estudio detallado de una muestra homogénea cercana a las 9.100 empresas. Esta muestra está integrada por todas aquellas empresas cuya información económicofinanciera está recogida en el Directorio de Empresas de Sevilla Global, datos que derivan de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil de Sevilla durante los tres últimos años disponibles a la fecha de la realización del estudio (2005, 2006 y 2007). Por otra parte, señalar que en dicha base de datos han sido excluidas todas aquellas empresas que presentan datos anómalos o extremos, con el fin de evitar distorsiones involuntarias en los sucesivos análisis realizados. Tomando como referencia la información ofrecida por el directorio central de empresas del INE (DIRCE), la base empresarial sevillana viene dibujando en el último quinquenio una senda de crecimiento, evidenciando hasta principios del año 2008 un fortalecimiento de la economía sevillana. Así, a 1 de enero de 2008, el número de empresas en la provincia ascendía a 119.340 unidades, algo más de 19.000 empresas en relación al registro del año 2004, concentrando el 22,8% del tejido empresarial andaluz. Precisamente, en 2008 se registró una desaceleración en el ritmo de crecimiento del tejido empresarial sevillano, así como en el entorno de referencia, síntomas de la crisis económica que meses más adelante se acusaría con notable intensidad. Está contracción apuntada para el tejido empresarial sevillano es una de las principales conclusiones que se extrae en los tres grandes parámetros analizados sobre la situación económica-financiera de las empresas sevillanas al cierre del año 2007, es decir, rentabilidad económica, rentabilidad financiera y solvencia. En relación al primer ratio seleccionado, señalar que la rentabilidad económica alcanzó en términos medios para las empresas sevillanas un valor de 6,7%, situándose por encima del valor registrado para el tejido empresarial andaluz, próximo al 6%. En términos dinámicos, la evolución seguida por la rentabilidad de la empresa entre los años 2005-2007 muestra para el ámbito local una cierta estabilidad durante los dos primeros años, si bien en el último año se experimenta un descenso hasta el 5,6%, una tendencia contraria a la manifestada por la muestra de empresas de Andalucía. Atendiendo a los dos componentes de este indicador, la desaceleración del ratio de rentabilidad económica viene propiciada por el comportamiento seguido por los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII), que pasa de un ritmo de crecimiento del 3,9% interanual en el año 2006 a sufrir un descenso del 5,3% en 2007. En relación al proceso inversor de las empresas sevillanas, éstas no se han visto mermadas, mostrando un crecimiento medio anual en torno al 13%.
Empresa Sevillana 2009
73
A.2
Síntesis
Por tamaño, la rentabilidad económica es proporcional con la dimensión empresarial, situándose el valor medio más reducido en las microempresas, 4,1%, y las mayores tasas en las consideradas grandes, con una tasa del 8,6%. Son precisamente estos dos segmentos los que muestran una desaceleración de la rentabilidad para el último año, tendencia que abarca el periodo 2005-2007 para el caso de las microempresas. De nuevo, hay que señalar que la reducción que experimenta el indicador en estos dos segmentos empresariales está propiciada por la caída interanual que en 2007 se produce en el BAII, -19 y -17%, respectivamente. En cuanto a las inversiones, los cuatro estratos analizados alcanzan variaciones positivas, situándose los mayores ritmos de crecimientos anual en las micro y pequeñas empresas, con tasas medias del 11,4 y 14,8% en cada caso. Un desglose de la rentabilidad económica en base a la rama de actividad empresarial, señala al sector industrial como el más rentable, con una tasa media anual del 9,2%, cerca de cuatro puntos porcentuales por encima de la tasa observada para sectores como la construcción y el comercio, 5,4 y 5,1%, respectivamente. En la rama de los servicios, esta tasa, desciende hasta el 4,5%. En términos dinámicos, el sector secundario muestra una tendencia de desaceleración, más pronunciada en la industria que en la construcción, y que deriva de la caída interanual del 20,8% que sufre el BAII en las empresas industriales en 2007. Por otra parte, hay que destacar el importante proceso inversor mostrado por las empresas de la construcción, con tasas de variación que superan en todo el periodo de análisis el 20%, junto al fortalecimiento del sector servicios, rama donde el BAII alcanza en 2007 un incremento interanual del 41,2%, frente al 3,5% del año 2006, y donde la inversión aumenta en estos años en tasas que oscilan entre el 17 y 18%. Una mejor comprensión del comportamiento seguido por la rentabilidad de las empresas invita a profundizar en la composición del indicador. Así, para la principal partida del numerador, los resultados económicos netos de la explotación, las empresas de Sevilla y su área metropolitana presentan una evolución irregular en el periodo 2005-2007, pasando de una caída interanual en 2006 del 22,7%, ejercicio donde las principales partidas de los gastos de explotación superan al aumento de la facturación, a un incremento positivo del 20,6% en 2007, variación esta última que deriva del mayor incremento que alcanza la facturación, 8,3%, en relación a los consumos de explotación, 7%. Un análisis comparativo con el tejido empresarial regional evidencia para este ámbito un incremento de los ingresos de explotación superior a las empresas locales para el horizonte temporal de análisis, con un diferencial que supera los diez puntos porcentuales en 2006 y que se reduce a cuatro puntos y medio en 2007, situación propiciada por la desaceleración que experimentan en el último ejercicio los ingresos de explotación en el ámbito de Andalucía. Desagregando la información por la dimensión empresarial, se observa una relación directa entre la evolución seguida por los ingresos de explotación y el tamaño de la empresa. Así, las empresas micro y
Empresa Sevillana 2009
74
A.2
Síntesis
pequeñas disminuyen su ritmo de variación, siendo más acusado en el primer caso, pues para 2007 se registra un caída interanual del 7,8%, mientras que en las empresas de mayor dimensión el comportamiento seguido señala aumentos en ese mismo ejercicio del 14% en las empresas medianas y del 11,5% en las grandes. Asimismo, es reseñable la evolución que ha seguido la facturación en este último segmento de empresas, pues entre la tasa de variación de 2006 y 2007 se observa una aceleración cercana a los siete puntos porcentuales. Finalmente, señalar que para las cuatro ramas de actividad, el esfuerzo anual en gasto de personal supera al ritmo de crecimiento de la facturación, con ritmos de crecimientos medios anuales que oscilan desde el 7% en las empresas micro al 13% en las consideradas grandes. Por sectores, tan sólo la rama industrial presenta para 2007 una tendencia de aceleración en los ingresos de explotación, una senda que toma un significado aún más relevante dada la variación negativa observada para este sector en el ejercicio anterior. No obstante, a pesar de seguir una desaceleración en la facturación, destacan ramas como la construcción o los servicios donde el ritmo medio de crecimiento anual supera el 10%. Por otra parte, en relación a los gastos de explotación, el sector de la construcción experimentó durante todo el periodo de análisis crecimientos por encima de los ingresos de explotación, comportamiento que puede comprometer la viabilidad financiera del sector. Desde el punto de vista del denominador de la rentabilidad económica, la evolución que ha seguido el proceso inversor en las empresas de Sevilla y su área metropolitana alcanza en el trienio 2005-2007 un incremento medio del 13%, tasa que ha dibujado una senda de desaceleración para el último ejercicio. Esta misma moderación del ritmo de crecimiento se observa en las inversiones registradas para el tejido empresarial andaluz, sin embargo, a pesar de esta dinámica se aprecia en todo el periodo tasas de crecimiento en la inversión de las empresas andaluzas por encima del ámbito local, situándose la tasa de variación media anual en el 22,8%. Atendiendo a la composición de la estructura patrimonial, en Sevilla las inversiones más intensas recaen en las partidas del activo circulante, con un incremento medio anual del 16,5%, seis puntos y medio porcentual por encima de la tasa media observada para el activo con permanencia superior al año. Asimismo, hay que reseñar que la desaceleración comentada para la inversión total está propiciada por la reducción que experimenta la tasa de variación en los activos de carácter duradero, 4,6 puntos porcentuales entre 2006 y 2007. Esta evolución ha propiciado que las partidas del activo fijo pasen de concentrar en 2005 cerca del 56% a una tasa del 53% en 2007 sobre el activo total. Para el caso de las empresas andaluzas, se aprecian diferencias importantes, pues en este último caso, las partidas de circulante no sólo muestran un mayor protagonismo en relación al activo fijo, si no que además el diferencial en 2007 supera los quince puntos porcentuales.
Empresa Sevillana 2009
75
A.2
Síntesis
Profundizando en el comportamiento del activo de las empresas sevillanas, la pérdida del peso que representa el activo fijo viene reflejada por la desaceleración que muestra el inmovilizado material, partida que a pesar de esta tendencia sigue liderando el activo, con un peso en 2007 del 32,7% sobre la inversión total. En relación a las partidas más líquidas del activo, las existencias y derechos de cobros representan conjuntamente el 81% del activo circulante y el 38% del activo total.
El análisis de la estructura patrimonial en base a la dimensión empresarial, pone de manifiesto cómo salvo las empresas medianas, el tejido empresarial sevillano acusa un proceso de desaceleración en las inversiones para el periodo 2005-2007. En este sentido, son las empresas grandes las que registran el crecimiento medio anual de las inversiones más suave, 9,8%, mientras que las mayores tasas se ubican en las empresas medianas, 21,3%. En cuanto a la estructura patrimonial, la fotografía cambia significativamente en base al tamaño de selección. Así, mientras que en 2007 las empresas grandes presentan una estructura más permanente, 66/34 a favor del activo fijo, las empresas pequeñas y medianas muestran una estructura contraria, con proporciones del 39/61 y 36/64, respectivamente a favor del activo circulante. En cambio, las microempresas se caracterizan por un relativo equilibrio de la estructura de corto y largo plazo.
El análisis sectorial sitúa a las empresas del sector de la construcción cómo la rama donde se alcanzan los aumentos en inversión más potentes a lo largo del periodo de análisis, con una tasa media de crecimiento anual del 23,4%. Esta tasa se reduce al 17,8 y 11,5% para el caso de las empresas de servicios y comercios, mientras que la tasa de variación más ligera se posiciona en las empresas industriales, inferior al 5%. Desde una perspectiva dinámica, tal y como se comentó en el párrafo anterior, las inversiones registradas se enmarcan dentro de un contexto generalizado de desaceleración, siendo en este caso las empresas de servicios una excepción. Así, la contracción más significativa se observa en la industria, pasando de un ritmo de crecimiento medio anual en 2006 del 7,5 al 1,7% en 2007. Acerca de la composición de la estructura económica, son las empresas de servicios las que presentan la relación más equilibrada, 65/35 a favor de las partidas más duraderas. En cambio, las empresas industriales muestran una mayor intensidad en capital físico, 74/26, mientras que las empresas de la construcción y el comercio presentan una mayor orientación de corto plazo, 26/74 y 30/70, respectivamente a favor del activo circulante. Otro de los indicadores analizado con profundidad en los capítulos anteriores atiende a la rentabilidad de los accionistas, rentabilidad que alcanza en las empresas sevillanas en términos medios anuales el 20,4%, aproximadamente tres puntos porcentuales por encima de la tasa alcanzada en el tejido empresarial andaluz. Acerca de la evolución manifestada por este indicador, la rentabilidad de los accionistas en Sevilla obtenida para 2006 no se ha podido mantener en 2007, mostrando una
Empresa Sevillana 2009
76
A.2
Síntesis
desaceleración de dos puntos. En cambio, para Andalucía se aprecia una senda progresiva de crecimiento.
Incidiendo en la composición del ratio, la contracción señalada por la rentabilidad financiera en el último ejercicio deriva de la reducción interanual experimentada por los resultados netos, -10,1%. En cambio, la capitalización de las empresas sevillanas muestra una vitalidad a lo largo de todo el periodo, con una senda de crecimiento en términos medios de los recursos propios del 9,8%. Sin embargo, a pesar de este dinamismo los recursos propios han perdido protagonismo dentro de la estructura financiera de las empresas sevillanas. Así, dentro de la mayor dimensión que concentra la financiación ajena, hay que señalar como único protagonista el endeudamiento de largo plazo, deuda que aumenta entre 2005 y 2007 seis puntos porcentuales sobre la financiación total.
Por tamaño, los propietarios alcanzan las mayores rentabilidades en la empresas grandes, segmento donde se registra una tasa media anual del 25,7%, diez puntos por encima de las empresas pequeñas. En otro orden, la rentabilidad financiera se situó en términos medios en el 15,8 y 11,2% en las empresas medianas y micro respectivamente. Acerca de la evolución que estos bloques experimentan en el trienio 2005-2007, sólo las empresas medianas se excluyen de la tendencia de desaceleración, más acusada en las pequeñas, y sobre todo el segmento de microempresas. El análisis de la rentabilidad financiera en base a la rama de actividad de las empresas señala al sector secundario como el más rentable, alcanzando una tasa media anual del 23,6% en la industria y del 20,6% en la construcción. Esta tasa desciende hasta el 16,6% para el caso de las empresas comerciales, dos puntos por encima que el sector servicios. Por otra parte, entre 2005 y 2007, a pesar de recaer las mayores tasas en el sector secundario, es precisamente este bloque el que sufre una contracción de la rentabilidad, una evolución dispar a la observada para las empresas de servicios, donde la rentabilidad financiera aumentó en dos puntos porcentuales. Por otro lado, la estabilidad fue la nota predominante en la rama comercial. Finalmente, el análisis realizado sobre el balance de situación y cuentas anuales de las empresas sevillanas concluye con la interpretación del equilibrio financiero en base a tres indicadores: liquidez inmediata, solvencia y coeficiente de endeudamiento. En relación a la capacidad para hacer frente a sus compromisos de pago a corto plazo, sólo con la tesorería y derechos de cobro, las empresas locales pueden hacer frente al 71%, una tasa en línea con la registrada para el tejido empresarial de Andalucía, que asciende al 73%. Asimismo, con una orientación de largo plazo, las empresas sevillanas muestran garantía para hacer frente a sus compromisos de pago totales, con un valor que supera claramente la unidad, 1,54 en términos medios anuales, un nivel que desciende al 1,46 para el caso andaluz. Añadir
Empresa Sevillana 2009
77
A.2
Síntesis
que, el coeficiente de endeudamiento en Sevilla indica que la financiación ajena es 1,8 veces superior a los fondos propios, mientras que esta relación se eleva a 2,1 para la muestra de empresas de Andalucía.
Un mayor grado de detalle de la información, concretamente en base al tamaño empresarial, determina un valor del ratio de liquidez inmediata entre 0,7 y 0,85 para los estratos empresariales, con la excepción de las empresas grandes, segmento donde este ratio desciende hasta el 0,57 en valores medios. Este mismo segmento es el que concentra el mayor nivel del ratio de solvencia, situación que viene propiciada por la caracterización de su estructura económica, donde el activo fijo representa el 70% del activo total. En cuanto a la estructura financiera, salvando a las empresas de mayor dimensión, para los tres restantes grupos la deuda ajena es siempre dos veces superior a la financiación propia.
Al igual que ocurre con las empresas de tamaño grande, en relación al análisis sectorial, la rama industrial presenta una diferencia importante entre el ratio de liquidez inmediata y de solvencia, con una justificación similar a la señalada en el párrafo anterior y que indica la fuerte correlación entre ambos segmentos empresariales. Para el resto de sectores, la garantía para hacer frente al endeudamiento a corto plazo presenta unos valores que oscilan entre un 0,73 del sector comercial y 0,85 para los servicios. El ratio de solvencia muestra una variabilidad que pasa del 1,27 en la construcción al 1,53 de los servicios, niveles que indician la capacidad de las empresas sevillanas para hacer frente a sus compromisos de pago de largo plazo. En otro orden, añadir que la construcción y el comercio presentan los mayores niveles del coeficiente de endeudamiento, ramas donde los recursos ajenos suponen 4 y 3 veces más que la financiación propia, respectivamente. Se concluye pues que las empresas de Sevilla y su área metropolitana disfrutaron en el periodo 20052007 de un estado financiero favorable, a tenor de los niveles medios que alcanzan tanto la rentabilidad de las empresa como de los accionistas. Este fortalecimiento se vió reflejado en las cuentas de resultados, el proceso inversor de las empresas o el gasto de personal, presentando asimismo una estructura financiera sólida que garantiza la atención a los compromisos de pago. No obstante, un análisis estático para 2007 indica un proceso de desaceleración en los principales ratios analizados, situación que avanza la difícil situación económica que experimentó la economía en meses posteriores.
Empresa Sevillana 2009
78
͕Ǥ͕
Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
7.308
80,38
Pequeñas
1.389
15,28
4.010
1.417
Medianas
332
3,65
20.157
6.522
63
0,69
216.888
104.386
9.092
100
3.265
1.474
Grandes Total
514
368
(*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
2
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
150.958
3
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
634.777
103.900
4
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
89.772
5
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
70.004
6
ABENGOA S.A.
SEVILLA
38.005
53.638
7
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
51.950
8
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
51.801
9
ABEINSA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL SA SEVILLA
2.947
31.767
10
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
92.146
22.638
SEVILLA
Ingresos Recursos generados(*) 1.426.463
(*) Valores en miles de euros
81
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Rentabilidad Ingresos(*) Media 07-05(**)
Nombre
Localidad
1
REBOLLO VERDURAS Y FRUTAS SL
DOS HERMANAS
242
172,67
2
VIRSA SUAR SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
631
99,67
252
95,33
33
92,00
3
A VICTOR SANCHEZ RAMOS Y ASOCIADOS SL.
SEVILLA
4
GEBESCO S.L.
TOMARES
5
ESTUDIO DE ARQUITECTURA FORUM S.L.
SEVILLA
6
DECADAS SIGLO XX S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
7
DARSENA SUR SL.
8
GIRALDEZ Y RICO SL
752
89,00
1.365
85,00
VALENCINA DE LA CONCEPCION
766
84,67
MAIRENA DEL ALJARAFE
219
82,67
9
ASUNCION OCHENTA S.L.
SEVILLA
921
82,00
10
AVILA Y DURAN S.L.
SEVILLA
214
77,33
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
Nombre
Localidad
1
BERROCAL RENTA SOCIEDAD LIMITADA.
PALOMARES DEL RIO
3.900
891,60
2
SETESUR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L.
DOS HERMANAS
1.250
646,90
3
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
467,66
4
SERVICIOS Y OBRAS ISETAN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. SEVILLA
9.697
430,36
5
WORLD TRADE CENTER SEVILLA S.A.
SEVILLA
1.804
405,09
6
GRUPO ASIPAN S.L.
CORIA DEL RIO
358
392,33
7
CONSULTORIA ECOENERGETICA S.L.
GELVES
210
371,77
8
GRAEF SISTEMAS SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
1.527
288,71
9
SERVITENI 2000 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
10 CARBURANTES JUPASA SL.
SEVILLA
843
254,02
1.650
242,69
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
82
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.666
52,95
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
1
0,02
2.622
52,08
194
3,84
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales
1.644
32,66
784
15,58
43
0,85
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2.369
47,05
- Existencias
910
18,07
- Deudores
993
19,73
- Tesorería
153
3,03
- Otro activo circulante
313
6,21
5.035
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
3.105
61,67
1.543
30,66
1.485
29,50
58
1,15
1.415
28,11
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
146
2,90
II) PASIVO CIRCULANTE
1.930
38,33
PASIVO TOTAL
5.035
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 60
PASIVO 45
52,08 47,05
50
35 40
38,33
40 30
30,66
28,11
25
30
20
20
15 10
10 0,02
0,85
0
2,90
5 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
83
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.267
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.429
74,33
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
839
25,67
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
439
13,42
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
400
12,24
6. AMORTIZACIONES (-)
137
4,18
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
263
8,06
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
23
0,72
9. Ingresos Financieros (+)
125
3,84
10. Gastos Financieros (-)
102
3,12
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
287
8,78
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
21
0,65
13. Ingresos extraordinarios (+)
82
2,52
14. Gastos extraordinarios (-)
61
1,87
308
9,43
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
69
2,11
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
239
7,32
18. AMORTIZACIONES (+)
137
4,18
19. CASH-FLOW (=)
376
11,50
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,1%
4,0%
13,6% 4,2%
75,1%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
2,21
20,46% 18,22%
1,98 20%
2,00
1,49 1,44
1,50
1,00
0,76
0,74 0,64
0,74 0,44 0,41
0,50
14,03% 12,63%
15%
10%
8,62% 8,62% 6,43% 5,59%
5%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFIN. INM O
FI NANCIERA
Área Metropolitana
Andalucía
M ARGEN NET O
RENT ABI LIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Área Metropolitana
EFECT O ENDEUDAM IENT
Andalucía
84
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
55,81
54,96
52,95
0,02
0,02
0,02
55,09
54,22
52,08
4,87
5,41
3,84
- Inmovilizaciones materiales
34,79
33,19
32,66
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
15,43
15,62
15,58
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,70
0,72
0,85
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
44,19
45,04
47,05
- Existencias
16,89
17,72
18,07
- Deudores
19,36
18,85
19,73
- Tesorería
3,48
3,11
3,03
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,46
5,36
6,21
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
2005
2006
2007
58,83
61,76
61,67
32,18
32,28
30,66
31,19
31,25
29,50
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
0,99
1,02
1,15
22,49
25,93
28,11
4,16
3,55
2,90
41,17
38,24
38,33
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
70 55,81
54,96
58,83
61,76
61,67
52,95 47,05 44,19 45,04
41,17
35
38,24 38,33
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
12,41
7,74
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-16,96
33,04
INMOVILIZADO
12,35
7,41
26,78
-20,52
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
6,20
14,37
5,55
- Ingresos a distribuir en varios ej.
8,89
10,04 11,49
PROV. RIESGOS Y GASTOS
GASTOS AMORTIZABLES
18,19
31,56
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
16,34
16,79
19,78
14,04
- Deudores
11,13
17,04
- Tesorería
2,06
8,77
37,04
29,68
14,15
11,82
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
11,64
- Fondos Propios
15,59
- Existencias
07/06
19,84 14,49
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
06/05
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
18,05
25,98
31,64
21,21
-2,55
-8,74
6,02
12,10
14,15
11,82
85
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
6,59
8,33
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
72,98
75,24
74,33
9,89
7,03
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
27,02
24,76
25,67
-2,31
12,29
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,58
13,20
13,42
11,83
10,17
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
14,44
11,56
12,24
-14,63
14,70
4,46
4,32
4,18
3,37
4,77
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,98
7,24
8,06
-22,68
20,63
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,31
1,77
0,72
--
-55,99
9. Ingresos Financieros (+)
1,91
4,38
3,84
144,38
-5,16
10. Gastos Financieros (-)
29,19
2,22
2,62
3,12
25,74
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
9,67
9,01
8,78
-0,76
5,60
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,19
3,80
0,65
2024,95
-81,40
13. Ingresos extraordinarios (+)
2,44
4,86
2,52
112,54
-43,88
14. Gastos extraordinarios (-)
2,25
1,06
1,87
-49,57
90,16
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
9,86
12,81
9,43
38,38
-20,22
16. IMPUESTOS (-)
2,76
2,95
2,11
14,02
-22,37
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
7,10
9,85
7,32
47,84
-19,57
18. AMORTIZACIONES (+)
4,46
4,32
4,18
3,37
4,77
11,56
14,18
11,50
30,69
-12,15
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
3.500 3.000
3.000
3.267,1
3.015,8
2.500
2.829,4
2.500
2.428,6
2.269,1
2.064,9 2.000
2.000
1.500
1.500 1.000
2.064,9
2.428,6
2.269,1
1.000
500
500
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007
Consumos Ex plot.
356,0
398,1
62,7
78,9
2005
2006
Personal
Financieros
438,6 101,9 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 239,0 286,8 263,3
2007
297,2 271,6
2006 218,3 201,0
273,7 282,3
2005
-
100 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
200
300
400
Rdo.Activ . Ordinarias
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros 86
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Área metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,66
0,71
0,76
Solvencia
1,56
1,55
1,49
Autonomía financiera
0,49
0,49
0,44
Coeficiente de endeudamiento
1,75
1,78
1,98
Autofinanciación del inmovilizado
0,66
0,66
0,64
10,18
10,96
8,62
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,30
7,34
5,59
Rentabilidad financiera
19,45
23,88
18,22
Efecto endeudamiento
12,15
16,54
12,63
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5
12,63 2,0 1,5
1,98 1,75 1,56
1,78 1,55
2007
1,49
16,54 2006
1,0 0,5
0,66 0,49
0,71 0,66 0,49
0,76 0,64 0,44
7,34
7,30
2005
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
23,88
10,96 12,15
2005
0,0
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
18,22
5,59 8,62
19,45
10,18
10
15
20
25
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
87
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
30
͖Ǥ͕
Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
4.583
81,01
Pequeñas
827
Medianas
211
Micro
498
453
14,62
3.993
1.685
3,73
19.632
7.746
36
0,64
263.934
147.642
5.657
100
3.399
1.842
Grandes Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
1.426.463
2
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
150.958
3
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
89.772
4
ABENGOA S.A.
SEVILLA
38.005
53.638
5
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
51.801
6
ABEINSA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL SA
SEVILLA
2.947
31.767
7
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
SEVILLA
92.146
22.638
8
INMOBILIARIA VIAPOL SA
SEVILLA
84.148
22.282
9
INSTALACIONES INABENSA S.A.
SEVILLA
540.458
22.157
10
INMOBILIARIA DEL SUR SA
SEVILLA
69.223
19.142
(*) Valores en miles de euros
89
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad Ingresos(*)
Rentabilidad Media 07-05(**)
1
VIRSA SUAR SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
631
99,67
2
A VICTOR SANCHEZ RAMOS Y ASOCIADOS SL.
SEVILLA
252
95,33
3
ESTUDIO DE ARQUITECTURA FORUM S.L.
SEVILLA
752
89,00
4
ASUNCION OCHENTA S.L.
SEVILLA
921
82,00
5
AVILA Y DURAN S.L.
SEVILLA
214
77,33
6
AUTOMATICOS AMARO S.L.
SEVILLA
264
76,33
7
MONTECARLO ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
25.347
75,33
8
DAVID ZAYAS S.L.
SEVILLA
150
69,67
9
VERDIALES SL
SEVILLA
13.352
69,33
10
BUREAU INGENIO S.L.
SEVILLA
1.025
69,33
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas
Nombre
Ingresos Localidad 2007(*) Variación 07/04(**)
1
SERVICIOS Y OBRAS ISETAN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. SEVILLA
9.697
430,36
2
WORLD TRADE CENTER SEVILLA S.A.
SEVILLA
1.804
405,09
3
CARBURANTES JUPASA SL.
SEVILLA
1.650
242,69
4
AULA DE OCIO SL.
SEVILLA
978
239,47
5
JMMC CONSULTORES 1994 SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
1.271
198,06
6
TEJADA'S ADMINISTRADORES DE FINCAS SL.
SEVILLA
76
193,70
7
ENDESA INGENIERIA S.L.
SEVILLA
125.971
180,58
8
GUILLERMO VAZQUEZ CONSUEGRA ARQUITECTO SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
2.273
174,41
9
EDIREINSE SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
5.987
163,56
10
PREVISEGUR SERVICIO DE PREVENCION SL.
SEVILLA
2.965
156,84
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
90
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
3.592
57,93
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
0
0,01
3.534
56,98
- Inmovilizaciones inmateriales
228
3,68
- Inmovilizaciones materiales
2.253
36,33
- Otro inmovilizado
1.052
16,97
58
0,94
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2.609
42,07
973
15,70
- Deudores
1.080
17,42
- Tesorería
174
2,81
- Otro activo circulante
381
6,15
6.201
100,00
- Existencias
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
4.005
64,59
1.941
31,31
1.860
29,99
82
1,32
1.836
29,62
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
227
3,66
II) PASIVO CIRCULANTE
2.196
35,41
PASIVO TOTAL
6.201
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 56,98
60
PASIVO 40 35
50
42,07
40
35,41 31,31
29,62
30 25 20
30
15
20
10 10 0,01
0,94
0
3,66
5 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
91
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.403
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.451
72,03
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
952
27,97
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
463
13,59
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
489
14,38
6. AMORTIZACIONES (-)
164
4,81
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
326
9,57
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
49
1,44
9. Ingresos Financieros (+)
172
5,04
10. Gastos Financieros (-)
123
3,61
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
374
11,00
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
29
0,86
117
3,43
87
2,57
404
11,86
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
82
2,42
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
321
9,44
18. AMORTIZACIONES (+)
164
4,81
19. CASH-FLOW (=)
485
14,25
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,6%
5,0%
13,7%
4,9%
72,7%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 2,50
18%
1,98 1,86
2,00
16%
1,52 1,49
1,50
12,94% 12,63%
14% 12% 10%
1,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18,59% 18,22%
20%
10,30% 8,62%
8%
0,76 0,74
0,610,64 0,46 0,44
0,50
5,65% 5,59%
6% 4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
FINANCI ERA
Sev illa ciudad
Área Metropolitana
Sev illa ciudad
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
92
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
61,57
60,65
57,93
0,02
0,01
0,01
60,76
59,83
56,98
5,14
5,83
3,68
- Inmovilizaciones materiales
38,32
36,88
36,33
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
17,30
17,12
16,97
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,79
0,81
0,94
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
38,43
39,35
42,07
- Existencias
14,33
15,07
15,70
- Deudores
17,03
16,41
17,42
- Tesorería
3,06
2,70
2,81
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,01
5,16
6,15
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
2005
2006
2007
61,50
64,81
64,59
33,19
33,10
31,31
32,10
31,96
29,99
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
1,09
1,14
1,32
23,15
27,25
29,62
5,15
4,46
3,66
38,50
35,19
35,41
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales
70
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
61,57
60,65
70 57,93
61,50
64,81
64,59
42,07
38,43 39,35
38,50
35
35,19 35,41
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Circulante
2005
2007
2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica I) ACTIVO FIJO (NETO)
Estructura financiera 06/05
07/06
10,69
6,26
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-55,32
-24,24
INMOVILIZADO
10,66
5,95
27,55
-29,70
8,16
9,58
11,20
10,28
GASTOS AMORTIZABLES
14,72
29,14
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado
15,05
18,96
- Existencias
18,17
15,85
- Deudores
8,28
18,07
- Tesorería
-0,58
15,63
- Otro activo circulante
44,57
32,58
12,37
11,26
ACTIVO TOTAL
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
18,41
10,88
12,06
5,23
- Fondos Propios
11,87
4,40
- Ingresos a distribuir en varios ej.
17,76
28,31
DEUDAS A LARGO PLAZO
32,24
20,93
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-2,81
-8,60
2,71
11,95
12,37
11,26
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
93
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
4,82
7,91
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
69,83
73,43
72,03
10,23
5,85
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
30,17
26,57
27,97
-7,70
13,62
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,48
13,31
13,59
11,80
10,24
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
17,69
13,26
14,38
-21,45
17,02
5,15
5,02
4,81
2,16
3,34
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
12,54
8,24
9,57
-31,16
25,36
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,12
3,17
1,44
--
-51,12
9. Ingresos Financieros (+)
2,50
6,29
5,04
163,92
-13,47 24,81
10. Gastos Financieros (-)
2,62
3,12
3,61
24,65
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
12,41
11,41
11,00
-3,69
4,09
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,22
5,67
0,86
--
-83,69
2,92
7,02
3,43
151,91
-47,30
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
3,14
1,35
2,57
-54,92
105,25
12,19
17,07
11,86
46,79
-25,04
16. IMPUESTOS (-)
3,16
3,60
2,42
19,53
-27,44
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
9,03
13,47
9,44
56,32
-24,40
18. AMORTIZACIONES (+)
5,15
5,02
4,81
2,16
3,34
14,19
18,49
14,25
36,65
-16,87
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 3.000
4.000 3.500 3.000
3.008,8
3.403,3
3.153,8
2.500
2.451,4
2.316,0 2.101,1
2.000
2.500 1.500
2.000 1.500 1.000
2.101,1
1.000
2.451,4
2.316,0
375,4
500
500
78,9
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
419,7
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
98,4
Financieros
462,7 122,8 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 321,2 374,5 325,6
2007
424,8 359,7
2006 259,7 271,8
373,5 377,3
2005
-
100
200
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
300
400
500
Rdo.Activ . Ordinarias
94
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Sevilla municipio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,63
0,69
0,74
Solvencia
1,61
1,59
1,52
Autonomía financiera
0,52
0,51
0,46
Coeficiente de endeudamiento
1,61
1,65
1,86
Autofinanciación del inmovilizado
0,63
0,63
0,61
12,30
13,77
10,30
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,46
7,79
5,65
Rentabilidad financiera
19,28
25,65
18,59
Efecto endeudamiento
11,81
17,86
12,94
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
1,86 1,61
1,5
1,65
1,52
1,59
12,94 2007
5,65
18,59
10,30 17,86
1,0
0,5
0,63 0,52
0,69 0,63 0,51
0,74 0,61 0,46
2006
7,79 11,81
2005
7,46
25,65
13,77 19,28
12,30
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
20
25
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
95
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
30
͖Ǥ͖
Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
2.725
79,33
Pequeñas
562
Medianas
121
Micro
540
225
16,36
4.035
1.021
3,52
21.073
4.387
27
0,79
154.159
46.712
3.435
100
3.043
867
Grandes Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
2
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
70.004
3
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
51.950
4
CONSTRUCCIONES AZAGRA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
203.665
21.167
5
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
17.169
6
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
71.748
13.372
7
MIGUEL GALLEGO SA
DOS HERMANAS
479.412
9.340
8
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
60.708
8.295
9
BRENNTAG QUIMICA S.A.
DOS HERMANAS
232.504
7.261
10
SADA P.A. ANDALUCIA, S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
148.252
5.947
634.777
103.900
(*) Valores en miles de euros
97
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad
1
REBOLLO VERDURAS Y FRUTAS SL
DOS HERMANAS
2
GEBESCO S.L.
TOMARES
3
DECADAS SIGLO XX S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
4
DARSENA SUR SL.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
5
GIRALDEZ Y RICO SL
MAIRENA DEL ALJARAFE
6
MERKAMUEBLE EUROPA S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
7
BAREMO AREA DE SERVICIOS S.L.
DOS HERMANAS
8
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
9
HOSPITAL DEL ALJARAFE S.L.
10
PAINCO 2005 S.L.
Rentabilidad Ingresos(*) Media 07-05(**) 242
172,67
33
92,00
1.365
85,00
766
84,67
219
82,67
8.624
74,33
2.711
71,67
60.708
70,33
ESPARTINAS
278
69,67
MAIRENA DEL ALJARAFE
525
66,00
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos Variación 07/04(**) 2007(*)
Nombre
Localidad PALOMARES DEL RIO
2
BERROCAL RENTA SOCIEDAD LIMITADA. SETESUR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L.
3
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
4
GRUPO ASIPAN S.L.
CORIA DEL RIO
358
392,33
5
CONSULTORIA ECOENERGETICA S.L.
GELVES
210
371,77
6
GRAEF SISTEMAS SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
1.527
288,71
7
SERVITENI 2000 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
843
254,02
8
CONGELADOS LA RED 2000 S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
24.289
235,36
9
POWERSCREEN EQUIPOS ESPANA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
5.151
227,98
10
JUMACAR ALQUILERES SL.
ALCALA DE GUADAIRA
428
212,68
1
3.900
891,60
DOS HERMANAS
1.250
646,90
DOS HERMANAS
218.773
467,66
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
98
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
1.140
36,62
2
0,06
1.121
36,00
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
136
4,37
- Inmovilizaciones materiales
643
20,63
- Otro inmovilizado
343
11,00
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
17
0,56
1.974
63,38
- Existencias
806
25,87
- Deudores
851
27,32
- Tesorería
117
3,75
- Otro activo circulante
200
6,44
3.114
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.622
52,09
888
28,51
869
27,90
19
0,61
722
23,17
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
12
0,40
II) PASIVO CIRCULANTE
1.492
47,91
PASIVO TOTAL
3.114
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
70
63,38
60
60
50
40
36,00
40
28,51 30
30
23,17
20
20 10
47,91
50
10 0,06
0,40
0,56 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
99
Empresa sevillana 2009 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.043
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.391
78,58
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
652
21,42
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
399
13,11
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
253
8,31
92
3,02
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
161
5,28
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-18
-0,61
9. Ingresos Financieros (+)
49
1,61
10. Gastos Financieros (-)
68
2,22
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
142
4,68
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
8
0,28
13. Ingresos extraordinarios (+)
26
0,85
14. Gastos extraordinarios (-)
17
0,57
151
4,95
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
47
1,55
104
3,41
92
3,02
196
6,43
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,2% 2,1% 13,2% 3,0%
79,3%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18,22% 16,73%
20%
3,00
2,46
18%
2,50
16%
1,98
1,00
12%
1,49 1,40
1,50
10% 8%
0,80
0,78 0,76
0,64
0,44 0,39
0,50
12,63% 11,34%
14%
2,00
8,62% 5,51%
6%
5,59% 5,38%
4% 2% 0%
0,00 LIQ. I NM EDIAT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. I NM O
FINANCI ERA
Corona Metropolitana
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILI DAD
RENT ABILI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Corona Metropolitana
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
100 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO)
2005
2006
2007
35,08
35,86
36,62
0,02
0,04
0,06
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
INMOVILIZADO
34,70
35,39
36,00
3,91
3,99
4,37
22,10
20,80
20,63
8,69
10,59
11,00
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES
0,36
0,43
0,56
64,92
64,14
63,38
- Existencias
26,07
26,59
25,87
- Deudores
27,74
27,03
27,32
- Tesorería
5,02
4,49
3,75
- Otro activo circulante
6,10
6,03
6,44
100,00
100,00
100,00
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
ACTIVO TOTAL
- Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
49,25
51,57
52,09
28,55
29,51
28,51
27,93
28,89
27,90
0,62
0,62
0,61
20,10
21,53
23,17
0,60
0,52
0,40
50,75
48,43
47,91
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
64,92 64,14 63,38
70
70 49,25 51,57
35,08 35,86
52,09
50,75 48,43
47,91
36,62
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2007
2005
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
23,23
16,12
108,07
73,14
22,94
15,68
- Fondos Propios
24,72
9,80
- Inmovilizaciones inmateriales
23,12
24,45
- Ingresos a distribuir en varios ej.
19,89
11,58
- Inmovilizaciones materiales
13,46
12,78
DEUDAS A LARGO PLAZO
46,98
18,08
PROV. RIESGOS Y GASTOS
GASTOS AMORTIZABLES
45,70
46,63
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
19,10
12,35
- Existencias
22,98
10,61
- Deudores
17,45
14,95
- Tesorería
7,85
-5,09
19,24
21,34
20,55
13,70
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
26,22
14,85
24,61
9,83
29,12
22,39
5,35
-12,83
II) PASIVO CIRCULANTE
15,04
12,48
PASIVO TOTAL
20,55
13,70
101 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación Tasas de variación interanual
% 2005
2006
2007
06/05 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
07/06 (*)
100,00
100,00
100,00
10,05
9,11
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
79,15
78,60
78,58
9,29
9,09
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
20,85
21,40
21,42
12,94
9,19
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,79
13,00
13,11
11,87
10,04
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
8,06
8,40
8,31
14,64
7,88
6. AMORTIZACIONES (-)
3,10
3,02
3,02
7,31
9,18 7,16
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
4,97
5,38
5,28
19,20
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,66
-0,85
-0,61
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,76
0,83
1,61
19,36
112,50
10. Gastos Financieros (-)
1,42
1,68
2,22
29,66
44,36
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,31
4,53
4,68
15,77
12,64
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
1,00
0,32
0,28
-64,83
-5,91
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,50
0,85
0,85
-37,75
9,04
14. Gastos extraordinarios (-)
0,50
0,53
0,57
16,59
18,09
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
5,31
4,85
4,95
0,60
11,42
16. IMPUESTOS (-)
1,97
1,74
1,55
-3,23
-2,76
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,33
3,12
3,41
2,87
19,31
18. AMORTIZACIONES (+)
3,10
3,02
3,02
7,31
9,18
19. CASH-FLOW (=)
6,43
6,14
6,43
5,01
14,32
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
3.500 3.000
3.042,7
2.788,5
3.000
2.533,8
2.500
2.500
2.000
2.000
1.500
1.500 1.000
2.391,1
2.191,8
2.005,4
2.005,4
2.391,1
2.191,8
1.000
500
324,0
500
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
362,5
36,1
2007
2005
Consumos Ex plot.
46,8 2006
Personal
Financieros
398,9 67,5 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 103,7 142,4 160,8
2007
86,9 126,4
2006
150,1 84,5 109,2 125,9
2005
-
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
200
Rdo.Activ . Ordinarias
102 Empresa Sevillana 2009
Corona metropolitana ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,77
0,78
0,78
Solvencia
1,41
1,42
1,40
Autonomía financiera
0,39
0,41
0,39
Coeficiente de endeudamiento
2,42
2,33
2,46
Autofinanciación del inmovilizado
0,84
0,85
0,80
6,02
5,72
5,51
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,71
5,82
5,38
Rentabilidad financiera
20,25
16,43
16,73
Efecto endeudamiento
13,54
10,61
11,34
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,0 2,5
2,42
2,33
11,34
2,46 2007
2,0 1,5
1,41
1,42
1,40
1,0
0,84 0,77
0,85 0,78
0,80 0,78
0,5
0,39
0,41
0,39
10,61 2006
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
16,43
5,82 5,72 13,54
2005
20,25
6,71 6,02
0,0 2005
16,73
5,38 5,51
0
5
10
15
20
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
103 Empresa Sevillana 2009
25
͗Ǥ͕
Empresa Sevillana 2009
Empresas micro
Características de la muestra Empresas Número Agricultura Industria Construcción Servicios Comercio Total
Facturación (*) miles €
Recursos Propios (*) miles €
Porcentaje
262
3,47%
487,8
1.159,3
784
10,37%
587,9
145,9
1.324
17,51%
525,4
513,6
3.107
41,09%
445,3
490,0
2.084
27,56%
587,5
134,2
7.561
100,00%
514,8
383,6
(*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
2M 85 SOCIEDAD LIMITADA.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
1.281
3.252
2
GRUPOBEKINSA SL.
SEVILLA
1.766
2.519
3
GRUPO FORMA 5 S.L.
DOS HERMANAS
862
2.046
4
INVERSIONES AVILA VELASCO S.L.
CAMAS
402
1.998
5
GRUPO BAREMO 80 S.L.
DOS HERMANAS
480
1.980
6
INMOBILIARIA RABE SA
SEVILLA
1.657
1.659
7
MERTRAMAR HOLDING S.L.
SEVILLA
1.489
1.433
8
SERVICIOS Y REPARACIONES SA
SEVILLA
1.795
1.221
9
INALCOVEN S.L.
SEVILLA
1.755
1.212
10
GRUPO EMPRESARIAL IC SL.
SALTERAS
1.268
1.106
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
105 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Rentabilidad Ingresos(*) Media 07-05(**)
Nombre
Localidad
1
REBOLLO VERDURAS Y FRUTAS SL
DOS HERMANAS
242
172,67
2
VIRSA SUAR SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
631
99,67
252
95,33
33
92,00
3
A VICTOR SANCHEZ RAMOS Y ASOCIADOS SL.
SEVILLA
4
GEBESCO S.L.
TOMARES
5
ESTUDIO DE ARQUITECTURA FORUM S.L.
SEVILLA
6
DECADAS SIGLO XX S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
7
DARSENA SUR SL.
8
GIRALDEZ Y RICO SL
752
89,00
1.365
85,00
VALENCINA DE LA CONCEPCION
766
84,67
MAIRENA DEL ALJARAFE
219
82,67
9
ASUNCION OCHENTA S.L.
SEVILLA
921
82,00
10
AVILA Y DURAN S.L.
SEVILLA
214
77,33
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos 2007(*)
Variación 07/04(**)
DOS HERMANAS
1.250
646,90
WORLD TRADE CENTER SEVILLA S.A.
SEVILLA
1.804
405,09
GRUPO ASIPAN S.L.
CORIA DEL RIO
358
392,33
210
371,77
1.527
288,71
Nombre
Localidad
1
SETESUR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L.
2 3 4
CONSULTORIA ECOENERGETICA S.L.
GELVES
5
GRAEF SISTEMAS SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
6
SERVITENI 2000 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
843
254,02
7
CARBURANTES JUPASA SL.
SEVILLA
1.650
242,69
8
AULA DE OCIO SL.
SEVILLA
978
239,47
9
JUMACAR ALQUILERES SL. COAGENER SOLUCIONES TECNICAS INTEGRALES SRL.
ALCALA DE GUADAIRA
428
212,68
ALCALA DE GUADAIRA
706
208,70
10
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
106 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
576
50,69
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
0
0,02
570
50,13
35
3,04
- Inmovilizaciones materiales
354
31,12
- Otro inmovilizado
181
15,97
GASTOS AMORTIZABLES
6
0,53
560
49,31
- Existencias
247
21,76
- Deudores
181
15,95
- Tesorería
61
5,34
- Otro activo circulante
71
6,25
1.136
100,00
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
710
62,46
374
32,88
369
32,47
5
0,41
332
29,24
4
0,33
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL
427
37,54
1.136
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
60 50,13
49,31
50
40
40
30
37,54 32,88 29,24
30 20 20 10
10 0,02
0,53
0
0,33 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
107 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
514
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
327
63,66
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
187
36,34
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
140
27,20
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
47
9,15
6. AMORTIZACIONES (-)
19
3,68
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
28
5,46
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-11
-2,17
9. Ingresos Financieros (+)
11
2,18
10. Gastos Financieros (-)
22
4,35
17
3,29
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
4,3%
2,0%
27,0%
63,1% 3,6%
6
1,23
10
1,98
4
0,76
23
4,52
Personal
7
1,27
G.Financieros
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
17
3,25
18. AMORTIZACIONES (+)
19
3,68
19. CASH-FLOW (=)
36
6,94
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
Consumos Amortizaciones
Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 2,50
2,01 2,00
18%
1,98
16%
12,63%
14%
1,49 1,49
12%
1,50
10% 1,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18,22%
20%
0,76 0,73
0,66 0,64
0,49 0,44
0,50
8%
8,62% 6,36%
5,59%
6,15%
6%
3,27%
2,88%
4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Empresas Micro
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Empresas Micro
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
108 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
50,92
50,86
50,69
0,04
0,04
0,02
50,45
50,25
50,12
3,08
3,18
3,04
- Inmovilizaciones materiales
30,72
30,69
31,12
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
16,64
16,37
15,97
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,43
0,56
0,53
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
49,08
49,14
49,31
- Existencias
18,84
19,19
21,76
- Deudores
17,93
17,06
15,95
- Tesorería
6,95
6,42
5,34
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
5,34
6,47
6,25
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
60,19
62,07
62,46
33,58
34,19
32,88
33,10
33,75
32,47
0,48
0,44
0,41
26,10
27,49
29,24
0,51
0,39
0,33
39,81
37,93
37,54
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
70 50,92
50,86
50,69
62,07
60,19
62,46
49,08 49,14 49,31
39,81 37,93 37,54 35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
11,78
10,43
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
36,38
-47,03
INMOVILIZADO
11,48
10,53
- Inmovilizaciones inmateriales
15,59
5,76
- Inmovilizaciones materiales
11,83
12,33
- Otro inmovilizado
10,08
8,07
GASTOS AMORTIZABLES
43,98
5,44
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
12,06
11,19
- Existencias
13,99
25,62
- Deudores
6,46
3,63
- Tesorería
3,30
-7,75
35,40
7,10
11,92
10,80
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
06/05
07/06
15,42
11,50
13,94
6,58
14,10
6,62
2,45
3,16
DEUDAS A LARGO PLAZO
17,91
17,85
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-14,56
-4,71
6,62
9,67
11,92
10,80
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
109 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación Tasas de variación interanual
% 2005
2006
2007
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
06/05 (*)
07/06 (*)
100,00
100,00
100,00
2,15
-7,81
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
67,93
66,64
63,66
0,22
-11,94
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
32,07
33,36
36,34
6,23
0,46
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
22,39
24,01
27,20
9,52
4,46
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
9,68
9,35
9,15
-1,37
-9,83
6. AMORTIZACIONES (-)
2,96
3,14
3,68
8,57
7,99 -18,85
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
6,73
6,21
5,46
-5,74
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,43
-0,20
-2,17
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,91
2,80
2,18
49,28
-28,05
10. Gastos Financieros (-)
2,35
3,00
4,35
30,44
33,79
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
6,29
6,01
3,29
-2,51
-49,44
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
2,62
1,56
1,23
-39,08
-27,59
13. Ingresos extraordinarios (+)
3,39
2,28
1,98
-31,45
-19,66
14. Gastos extraordinarios (-)
0,77
0,71
0,76
-5,51
-2,30
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
8,91
7,57
4,52
-13,27
-44,93
16. IMPUESTOS (-)
2,44
1,88
1,27
-21,35
-37,97
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
6,47
5,69
3,25
-10,21
-47,23
18. AMORTIZACIONES (+)
2,96
3,14
3,68
8,57
7,99
19. CASH-FLOW (=)
9,43
8,83
6,94
-4,32
-27,57
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN 600 500
545,8
DE ACTIVIDAD 400
557,5
514,0
370,7
371,5 327,2
350 300
400
250 200
300 200
370,7
122,2
150
371,5
327,2
133,8
139,8
100
100
50
12,8
16,7
22,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 16,7 16,9
2007
28,1 31,7 33,5 34,6
2006
35,3 34,3 36,7
2005
-
10 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
20
30
40
Rdo.Activ . Ordinarias
110 Empresa Sevillana 2009
Empresas micro ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,76
0,79
0,73
Solvencia
1,51
1,52
1,49
Autonomía financiera
0,50
0,52
0,49
Coeficiente de endeudamiento
1,93
1,89
2,01
Autofinanciación del inmovilizado
0,68
0,69
0,66
9,24
7,49
6,36
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,50
4,07
2,88
Rentabilidad financiera
15,54
11,88
6,15
Efecto endeudamiento
10,03
7,81
3,27
Representación gráfica 2,5 2,0
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
Y EFICIENCIA (porcentajes) 1,93 1,51
1,89 1,52
1,5 1,0 0,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD 3,27
2,01 2007
2,88
1,49
6,15 6,36 7,81
2006 0,76 0,68 0,50
0,79 0,69 0,52
0,73 0,66 0,49
4,07
11,88
7,49 10,03
2005
5,50
15,54
9,24
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15 Rentab. Económica Efecto endeudamiento
111 Empresa Sevillana 2009
20
͗Ǥ͖ Ó
Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas
Características de la muestra Empresas Número Agricultura Industria Construcción Servicios Comercio Total
Facturación (*) miles €
Recursos Propios (*) miles €
Porcentaje
30
2,09%
3.110,2
2.472,9
218
15,20%
4.139,1
1.625,7
324
22,59%
4.291,7
1.940,4
357
24,90%
3.885,9
1.909,1
505
35,22%
3.936,8
676,4
1.434
100,00%
4.017,8
1.450,8
(*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ABEINSA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL SA
SEVILLA
2.947
31.767
2
INDUSTRIAL COMERCIAL ASPE SA
SEVILLA
9.140
5.103
3
RENTA MAQUINARIA SA
SEVILLA
7.804
4.778
4
TECNIPLATAFORMAS S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
5.891
4.467
5
AEROGENERADORES DEL SUR S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
8.895
4.019
6
UNION PARA EL DESARROLLO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
6.218
3.627
7
BOGARIS RETAIL 1 S.L.
SEVILLA
5.636
3.453
8
SOCIEDAD ANDALUZA DE ALMACENAMIENTOS LOGISTICOS SL. LA RINCONADA
7.873
3.409
9
HACIENDA RETAMAR SA
10 NITA S.L.
SEVILLA
9.846
3.338
SEVILLA
8.421
3.093
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
113 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Rentabilidad Ingresos(*) Media 07-05(**)
Nombre
Localidad
1
MERKAMUEBLE EUROPA S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
8.624
74,33
2
BAREMO AREA DE SERVICIOS S.L.
DOS HERMANAS
2.711
71,67
3
SEVILLA
3.709
64,67
4
GESTION DE COBROS Y ASESORAMIENTO SA GUILLERMO VAZQUEZ CONSUEGRA ARQUITECTO SL.
SEVILLA
2.273
55,33
5
POMPAS FUNEBRES LA ESPERANZA SL
SEVILLA
3.199
54,33
6
NITA S.L.
SEVILLA
8.421
48,67
7
SEVILLANA DE GINECOLOGIA Y MEDICINA S.L.
SEVILLA
4.019
44,33
8
INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES DEL SUR SA
DOS HERMANAS
6.440
43,00
9
FORUM T NAZARENO S.L.
SEVILLA
4.508
42,67
10
SOCIEDAD TAURINA EL CID SALAS S.L.
SEVILLA
2.402
42,00
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
Nombre
Localidad
1
BERROCAL RENTA SOCIEDAD LIMITADA.
PALOMARES DEL RIO
2
SERVICIOS Y OBRAS ISETAN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. SEVILLA
3
POWERSCREEN EQUIPOS ESPANA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
5.151
227,98
4
PARQUE LA VINA S.L.
LA ALGABA
5.645
209,72
5
AIRE CLIMA PROYECTOS E INSTALACIONES S.L.
SALTERAS
2.784
182,11
6
GUILLERMO VAZQUEZ CONSUEGRA ARQUITECTO SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
2.273
174,41
7
EDIREINSE SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
5.987
163,56
8
PREVISEGUR SERVICIO DE PREVENCION SL.
SEVILLA
2.965
156,84
9
SOLINTAP SL
SEVILLA
2.126
151,28
ALCALA DE GUADAIRA
3.721
149,01
10 ARCOS AMBIENTAL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
3.900
891,60
9.697
430,36
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
114 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.157
39,07
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
1
0,01
2.110
38,23
277
5,02
1.155
20,92
678
12,29
46
0,83
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
3.364
60,93
- Existencias
1.443
26,14
- Deudores
1.342
24,30
- Tesorería
280
5,07
- Otro activo circulante
299
5,41
5.520
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
3.241
58,71
1.490
27,00
1.452
26,30
38
0,69
1.729
31,32
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
21
0,39
II) PASIVO CIRCULANTE
2.280
41,29
PASIVO TOTAL
5.520
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
70
60,93
41,29
45 40
60
31,32
35 50
30
38,23 40
25
30
20
27,00
15
20
10 10
0,01
0,83
0
5
0,39
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
115 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
4.011
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.924
72,90
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.087
27,10
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
718
17,90
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
369
9,21
6. AMORTIZACIONES (-)
118
2,95
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
251
6,25
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-59
-1,48
9. Ingresos Financieros (+)
75
1,88
10. Gastos Financieros (-)
135
3,36
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
191
4,77
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
63
1,58
13. Ingresos extraordinarios (+)
92
2,30
14. Gastos extraordinarios (-)
29
0,72
255
6,35
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
59
1,46
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
196
4,89
18. AMORTIZACIONES (+)
118
2,95
19. CASH-FLOW (=)
315
7,84
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,4%
2,2%
18,0%
3,0%
73,4%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 3,00
2,64
18%
2,50
16,79%
16%
1,98
2,00
10% 8%
0,72 0,64
0,44 0,36
0,50
11,17%
12%
0,84 0,76
12,63%
14%
1,49 1,37
1,50 1,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18,22%
20%
8,62% 7,74% 5,62% 5,59%
6% 4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Empresas pequeñas
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Empresas pequeñas
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
116 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
38,18
38,04
39,07
0,05
0,03
0,01
37,61
37,36
38,22
4,84
5,14
5,02
- Inmovilizaciones materiales
21,35
20,88
20,92
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
11,42
11,33
12,29
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,53
0,65
0,83
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
61,81
61,96
60,93
- Existencias
23,07
25,50
26,14
- Deudores
27,01
25,96
24,30
- Tesorería
5,79
5,02
5,07
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
5,95
5,48
5,41
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
54,68
57,57
58,71
27,03
26,73
27,00
26,47
25,97
26,30
0,56
0,76
0,69
27,30
30,52
31,32
0,35
0,31
0,39
45,32
42,43
41,29
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUC IÓN D EL P A SIVO (P o rcentaje respecto al pasivo to tal)
EVOLUC IÓN D EL A C T IVO (P o rcentaje respecto al activo to tal) 70
70
61,81 61,96 60,93
54,68 38,18
38,04
57,57
58,71 45,32 42,43 41,29
39,07
35
35
0
0 Activo Fijo 2005
Pasivo Fijo
Activo Circulante 2006
2005
2007
Pasivo Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica I) ACTIVO FIJO (NETO)
Estructura financiera 06/05
07/06
17,99
14,26
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-39,42
-41,87
INMOVILIZADO
17,69
13,81
- Inmovilizaciones inmateriales
25,98
8,56
- Inmovilizaciones materiales
15,86
11,41
- Otro inmovilizado
17,60
20,60
GASTOS AMORTIZABLES
45,09
42,84
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
18,74
9,39
- Existencias
30,96
14,02
- Deudores
13,82
4,15
- Tesorería
2,67
12,43
- Otro activo circulante
9,25
9,82
18,45
11,24
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
24,72
13,43
17,17
12,33
- Fondos Propios
16,21
12,66
- Ingresos a distribuir en varios ej.
62,75
1,07
32,43
14,15
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
6,82
37,06
II) PASIVO CIRCULANTE
10,89
8,27
PASIVO TOTAL
18,45
11,24
117 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
8,50
7,07
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
74,15
73,87
72,90
8,09
5,66
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
25,85
26,13
27,10
9,69
11,04
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
11,59
%
16,65
17,17
17,90
11,89
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
9,20
8,96
9,21
5,70
10,01
6. AMORTIZACIONES (-)
2,70
2,77
2,95
11,21
14,13 8,16
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
6,49
6,19
6,25
3,41
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,76
-0,70
-1,48
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,08
1,63
1,88
63,53
23,65
10. Gastos Financieros (-)
54,29
1,83
2,33
3,36
37,76
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
5,74
5,48
4,77
3,72
-6,84
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,50
0,69
1,58
49,17
146,29
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,21
1,40
2,30
25,91
75,71
14. Gastos extraordinarios (-)
0,71
0,71
0,72
9,49
7,86
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
6,24
6,17
6,35
7,36
10,19
16. IMPUESTOS (-)
1,95
1,63
1,46
-9,18
-4,27
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
4,29
4,54
4,89
14,88
15,38
18. AMORTIZACIONES (+)
2,70
2,77
2,95
11,21
14,13
19. CASH-FLOW (=)
6,99
7,31
7,84
13,46
14,91
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 3.500
4.500 4.000 3.500
4.010,9
3.746,2
3.000
3.452,6
2.500
3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500
2.923,8
2.767,3
2.560,1
2.000 1.500 2.560,1
2.923,8
2.767,3
1.000
575,0
643,3
500 63,3
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
87,3
Financieros
717,9 134,7 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 196,2 191,4
2007
250,8 170,1 205,5 231,9
2006
148,0 198,1 224,2
2005
-
50
100
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
150
200
250
300
Rdo.Activ . Ordinarias
118 Empresa Sevillana 2009
Empresas pequeñas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,85
0,86
0,84
Solvencia
1,37
1,36
1,37
Autonomía financiera
0,36
0,36
0,36
Coeficiente de endeudamiento
2,64
2,69
2,64
Autofinanciación del inmovilizado
0,73
0,73
0,72
7,00
6,80
7,74
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,77
5,13
5,62
Rentabilidad financiera
18,73
17,19
16,79
Efecto endeudamiento
12,96
12,06
11,17
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 3,0 2,64
2,69
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,64
2,5
11,17 2007
2,0 1,5
1,37
1,0
0,85 0,73
0,5
0,36
1,36 0,86 0,73 0,36
1,37
12,06 2006
5,13
0,84 0,72 0,36
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
17,19
6,80 12,96
2005
5,77
0,0 2005
16,79
5,62 7,74
0
5
18,73
7,00 10
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
119 Empresa Sevillana 2009
20
͗Ǥ͗
Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas
Características de la muestra Empresas Número Agricultura Industria Construcción Servicios Comercio Total
Facturación (*) miles €
Recursos Propios (*) miles €
Porcentaje
5
1,4%
14.038,4
4.471,6
55
15,9%
19.621,7
6.156,1
94
27,2%
20.654,7
10.941,1
56
16,2%
19.289,1
8.789,4
135
39,1%
20.510,7
2.846,6
345
100,0%
20.116,1
6.567,8
(*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1
ABENGOA S.A.
SEVILLA
38.005
53.638
2
NUCHERA & NUCHERA S.A.
SEVILLA
17.253
15.907
3
GAM SUROESTE SL
SEVILLA
29.350
11.377
4
ALAR GRUPO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
31.460
8.575
5
AGUA Y ESTRUCTURAS SA
SEVILLA
43.490
8.389
6
HIJOS DE TERRATS CONSTRUCCIONES SA
SEVILLA
40.554
7.541
7
ABENGOA BIOENERGIA SA
SEVILLA
42.551
7.426
8
LAGUNAS DEL PORTIL SA
SEVILLA
22.809
6.238
9
CLINICA SAGRADO CORAZON S.L.
SEVILLA
37.767
6.096
10
MONTHISA DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.
SEVILLA
21.985
6.096
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
121 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad
Ingresos(*)
Rentabilidad Media 07-05(**)
1
MONTECARLO ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
25.347
75,33
2
VERDIALES SL
SEVILLA
13.352
69,33
3
ALGAIDA EDITORES SA
SEVILLA
11.613
33,33
4
SEVILLA
24.186
31,33
5
BINGOS ANDALUCES SA PLASMA SOCIEDAD TRANSFORMADORA DE PLASTICOS SL.
SEVILLA
21.702
29,67
6
SUYTRANS S.L.
15.354
29,00
7
GSM BAHIA S.L.
DOS HERMANAS MAIRENA DEL ALJARAFE
20.259
27,33
8
ALMACENES PAEZ S.L.
SEVILLA
11.308
27,33
9
NOVOCHAPA ANDALUCIA 2000 S.L.
SEVILLA
11.005
25,33
10 (*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas
1
Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
Nombre
Localidad
CONGELADOS LA RED 2000 S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
24.289
235,36
2
ANDOBRAS SA
SEVILLA
36.485
147,45
3
DICEBA SA
DOS HERMANAS
18.828
125,82
4
VINICOLA LOGRONESA & ASOCIADOS S.L.
DOS HERMANAS
33.068
121,81
5
INVERSION Y GESTION ALJARAFE SL
SEVILLA
16.851
113,85
6
PUNTORED S.L.
SEVILLA
12.796
111,89
7
BLHUMA SA
SEVILLA
24.869
108,24
8
METRO DE SEVILLA SOCIEDAD CONCESIONARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SA SEVILLA
10.197
107,52
9
KITUR SEVILLA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
DOS HERMANAS
13.356
75,43
SEVILLA
23.331
72,45
10 ASOL DESARROLLOS INDUSTRIALES S.L. (*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
122 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
9.881
36,36
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
3
0,01
9.750
35,88
1.087
4,00
- Inmovilizaciones materiales
4.712
17,34
- Otro inmovilizado
3.951
14,54
128
0,47
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
17.292
63,64
- Existencias
7.690
28,30
- Deudores
7.541
27,75
727
2,68
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1.334
4,91
27.173
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
15.862
58,37
7.734
28,46
- Fondos Propios
6.649
24,47
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios
1.086
4,00
8.019
29,51
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
108
0,40
II) PASIVO CIRCULANTE
11.312
41,63
PASIVO TOTAL
27.173
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
70
63,64
40
60
35
50
30 35,88
40
28,46
29,51
25 20
30
15
20 10
41,63
45
10 0,01
0,47
5
0,40
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
123 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
20.178
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
15.861
78,60
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
4.317
21,40
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
2.448
12,13
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
1.870
9,27
375
1,86
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1.495
7,41
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-275
-1,37
9. Ingresos Financieros (+)
232
1,15
10. Gastos Financieros (-)
507
2,51
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1.219
6,04
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
153
0,76
13. Ingresos extraordinarios (+)
343
1,70
14. Gastos extraordinarios (-)
190
0,94
1.372
6,80
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
372
1,84
1.000
4,96
375
1,86
1.375
6,81
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,6%
2,8%
12,4% 1,9%
80,3%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
3,00
20%
2,46 2,50
16%
1,98
2,00
11,46%
12% 10%
0,85 0,76
0,81 0,64
0,44 0,34
0,50
12,63%
14%
1,49 1,40
1,50 1,00
18,22% 17,48%
18%
8%
8,62% 8,10%
6%
6,02% 5,59%
4% 2%
0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Empresas Medianas
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Empresas Medianas
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
124 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
33,26
33,39
36,36
0,03
0,01
0,01
32,73
32,99
35,88
4,74
3,93
4,00
- Inmovilizaciones materiales
17,04
17,60
17,34
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
10,95
11,46
14,54
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,50
0,39
0,47
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
66,74
66,61
63,64
- Existencias
29,88
30,26
28,30
- Deudores
28,92
28,61
27,75
- Tesorería
3,95
3,27
2,68
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,98
4,46
4,91
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
55,46
54,83
58,37
32,06
30,16
28,46
28,07
26,51
24,47
3,99
3,65
4,00
22,92
24,19
29,51
0,49
0,47
0,40
44,54
45,17
41,63
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUC IÓN D EL P A SIVO (P o rcentaje respecto al pasivo to tal)
EVOLUC IÓN D EL A C T IVO (P o rcentaje respecto al activo to tal) 66,74 66,61 63,64
70
70 55,46
54,83
58,37 44,54 45,17
35
33,26
33,39
41,63
36,36
35
0
0 Activo Fijo 2005
Pasivo Fijo
Activo Circulante 2006
2005
2007
Pasivo Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
06/05
21,47
32,46
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-47,99
0,00
INMOVILIZADO
21,97
32,29
- Fondos Propios
14,28
12,25
0,34
23,67
- Ingresos a distribuir en varios ej.
10,85
33,08
- Inmovilizaciones materiales
24,97
19,85
DEUDAS A LARGO PLAZO
27,74
48,39
- Otro inmovilizado
26,68
54,34
PROV. RIESGOS Y GASTOS
16,74
2,47
GASTOS AMORTIZABLES
-6,57
48,50
II) PASIVO CIRCULANTE
22,73
12,09
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
PASIVO TOTAL
21,00
21,63
- Inmovilizaciones inmateriales
20,77
16,21
- Existencias
22,56
13,74
- Deudores
19,71
17,97
- Tesorería
0,24
-0,57
35,39
33,93
21,00
21,63
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
RECURSOS PROPIOS
19,62
29,50
13,86
14,77
125 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
12,42
13,95
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
79,36
79,20
78,60
12,20
13,09
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
20,64
20,80
21,40
13,29
17,22
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
12,24
12,12
12,13
11,30
14,05
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
8,40
8,68
9,27
16,19
21,66
6. AMORTIZACIONES (-)
2,10
1,95
1,86
4,39
8,54 25,46
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
6,30
6,73
7,41
20,13
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,66
-0,88
-1,37
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,71
0,99
1,15
57,50
31,74
10. Gastos Financieros (-)
1,37
1,88
2,51
54,05
52,54
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
5,63
5,84
6,04
16,58
17,83
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,15
-0,07
0,76
-154,97
--
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,72
0,76
1,70
18,61
154,94
14. Gastos extraordinarios (-)
0,57
0,83
0,94
63,89
28,86
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
5,78
5,77
6,80
12,16
34,30
16. IMPUESTOS (-)
1,91
1,86
1,84
9,42
13,22
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,88
3,91
4,96
13,51
44,30
18. AMORTIZACIONES (+)
2,10
1,95
1,86
4,39
8,54
19. CASH-FLOW (=)
5,98
5,86
6,81
10,31
32,40
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 18.000 16.000
25.000 20.000
20.178,4
17.708,7
14.000 12.000 10.000
15.752,1
15.000
12.501,1
15.861,1
14.025,8
12.501,1
8.000 6.000 4.000
10.000 5.000
15.861,1 14.025,8
1.928,4
2.000 0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
215,9 2005
2007
332,6 2006
Personal
Consumos Ex plot.
2.146,2
Financieros
2.447,7 507,4 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 1.000,2 1.219,2 1.494,7
2007
693,1 2006
1.034,8 1.191,4 610,6 887,6 991,7
2005
-
500 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
1.000
1.500
2.000
Rdo.Activ . Ordinarias
126 Empresa Sevillana 2009
Empresas medianas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,83
0,80
0,85
Solvencia
1,47
1,43
1,40
Autonomía financiera
0,42
0,38
0,34
Coeficiente de endeudamiento
2,07
2,26
2,46
Autofinanciación del inmovilizado
1,00
0,93
0,81
6,50
6,59
8,10
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,54
5,23
6,02
Rentabilidad financiera
15,14
14,91
17,48
Efecto endeudamiento
9,59
9,69
11,46
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,0 2,5 2,0
2,26 1,47
0,5
11,46 2007
1,00 0,83 0,42
1,43 0,93 0,80 0,38
1,40
9,69 2006
5,23
14,91
6,59
0,85 0,81 0,34
17,48
6,02 8,10
2,07
1,5 1,0
2,46
9,59 2005
15,14
5,54 6,50
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
10
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
127 Empresa Sevillana 2009
20
͗Ǥ͘
Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes
Características de la muestra Empresas Número Agricultura
Facturación (*) miles €
Recursos Propios (*) miles €
Porcentaje
0
0,00%
0,0
0,0
Industria
16
24,62%
504.762,5
352.829,7
Construcción
16
24,62%
165.904,4
25.387,8
Servicios
6
9,23%
145.010,8
65.575,0
Comercio
27
41,54%
90.114,9
7.659,1
Total
65
100,00%
215.905,2
102.334,3
(*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
1.426.463
2
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
150.958
3
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
634.777
103.900
4
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
89.772
5
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
70.004
6
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
51.950
7
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
51.801
8
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
SEVILLA
92.146
22.638
9
INMOBILIARIA VIAPOL SA
SEVILLA
84.148
22.282
10
INSTALACIONES INABENSA S.A.
SEVILLA
540.458
22.157
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
129 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad
1
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
2
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
3
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
4
PLN DISTRIBUCION SA
SEVILLA
Ingresos(*)
Rentabilidad Media 07-05(**)
60.708
70,33
378.973
49,00
71.748
29,67
131.071
26,67
5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
Nombre
Localidad
1
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
467,66
2
ENDESA INGENIERIA S.L.
SEVILLA
125.971
180,58
3
TELVENT INTERACTIVA S.A.
SEVILLA
4
CONSTRUCCIONES AZAGRA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
5
BUENA PESCA 97 SA
SEVILLA
6
MARTIN CASILLAS SL
ALCALA DE GUADAIRA
7
TARJE S.L.
8 9
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
10
PERSAN S.A.
SEVILLA
55.489
67,24
203.665
51,42
70.074
39,95
167.976
38,41
SEVILLA
56.281
36,90
SEVILLA FUTBOL CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SAD SEVILLA
65.928
35,71
71.748
26,17
276.180
0,00
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
130 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
218.246
66,21
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
70
0,02
214.383
65,04
12.078
3,66
145.994
44,29
56.311
17,08
3.793
1,15
111.387
33,79
- Existencias
30.208
9,16
- Deudores
52.933
16,06
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4.956
1,50
23.289
7,07
329.633
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
Valores (*)
Porcentajes (**)
210.566
63,88
105.714
32,07
104.456
31,69
1.258
0,38
85.253
25,86
19.598
5,95
II) PASIVO CIRCULANTE
119.067
36,12
PASIVO TOTAL
329.633
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 40
65,04
70
35
60
30
50 33,79
40
36,12 32,07 25,86
25 20
30
15
20 10
10 0,02
1,15
0
5,95
5 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Empresa sevillana 2009
Recursos Propios Prov .Riesgos y Gastos
Deudas a L.P. Pasiv o Circulante
131 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
216.888
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
164.310
75,76
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
52.578
24,24
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
18.324
8,45
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
34.254
15,79
6. AMORTIZACIONES (-)
12.928
5,96
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
21.327
9,83
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
7.444
3,43
9. Ingresos Financieros (+)
13.907
6,41
6.463
2,98
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
28.771
13,27
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
138
0,06
13. Ingresos extraordinarios (+)
6.853
3,16
14. Gastos extraordinarios (-)
6.715
3,10
28.909
13,33
10. Gastos Financieros (-)
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
5.961
2,75
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
22.948
10,58
18. AMORTIZACIONES (+)
12.928
5,96
19. CASH-FLOW (=)
35.876
16,54
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,0% 8,5%
5,9%
6,0%
76,5%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
25%
23,07%
1,98 2,00
20%
1,49
1,50
1,00
18,22% 16,59%
1,63
1,59
15%
10%
0,76 0,68
0,64 0,58
0,51 0,44
0,50
12,63% 9,85% 8,62%
6,48% 5,59%
5%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Empresas Grandes
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Empresas Grandes
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
132 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
71,72
71,05
66,21
0,00
0,00
0,02
70,79
70,10
65,04
5,62
6,95
3,66
- Inmovilizaciones materiales
47,26
44,66
44,29
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
17,91
18,49
17,08
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,93
0,95
1,15
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
28,28
28,95
33,79
- Existencias
9,39
9,46
9,16
- Deudores
13,91
13,19
16,06
- Tesorería
1,19
1,07
1,50
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,79
5,23
7,07
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
60,91
65,85
63,88
33,43
34,35
32,07
33,16
34,03
31,69
0,26
0,32
0,38
19,30
24,34
25,86
8,19
7,16
5,95
39,09
34,15
36,12
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUC IÓN D EL P A SIVO (P o rcentaje respecto al pasivo to tal)
EVOLUC IÓN D EL A C T IVO (P o rcentaje respecto al activo to tal) 71,72
71,05
70
66,21
70
65,85 60,91
63,88
39,09 35
28,28 28,95
35
33,79
34,15 36,12
0
0 Activo Fijo 2005
Pasivo Fijo
Activo Circulante 2006
2005
2007
Pasivo Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales
07/06
10,08
1,20
---
---
10,04
0,75
37,36
-42,74
06/05 I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
07/06
20,12
5,35
14,18
1,39
- Fondos Propios
14,01
1,14
- Ingresos a distribuir en varios ej.
36,22
28,16 15,39
5,01
7,69
DEUDAS A LARGO PLAZO
40,13
14,72
0,33
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-2,81
-9,84
GASTOS AMORTIZABLES
13,10
32,14
II) PASIVO CIRCULANTE
-2,93
14,88
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
13,73
26,76
PASIVO TOTAL
11,11
8,60
- Otro inmovilizado
- Existencias
11,88
5,23
- Deudores
5,34
32,20
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
0,40
52,48
53,31
46,72
11,11
8,60
133 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
4,71
11,53
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
71,37
76,77
75,76
12,63
10,06
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
28,63
23,23
24,24
-15,06
16,40
%
4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
7,72
8,44
8,45
14,43
11,67
20,91
14,79
15,79
-25,94
19,10
6,75
6,52
5,96
1,16
2,02
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
14,17
8,27
9,83
-38,85
32,55
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
0,08
4,75
3,43
5921,46
-19,37
9. Ingresos Financieros (+)
2,79
7,71
6,41
189,34
-7,26
10. Gastos Financieros (-)
2,71
2,96
2,98
14,59
12,13
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
14,25
13,02
13,27
-4,31
13,62
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,75
7,73
0,06
--
-99,08
3,39
9,17
3,16
183,26
-61,57
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
4,14
1,44
3,10
-63,54
139,78
13,50
20,75
13,33
60,91
-28,36
16. IMPUESTOS (-)
3,58
4,39
2,75
28,54
-30,24
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
9,92
16,36
10,58
72,59
-27,85
18. AMORTIZACIONES (+)
6,75
6,52
5,96
1,16
2,02
16,67
22,87
16,54
43,68
-19,34
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 180.000 160.000 140.000
250.000 200.000
185.718,4
216.887,7
194.457,4
50.000
132.542,8
164.309,8
149.287,6
40.000 20.000 0
0 2005 Ing.Ex plot.
132.542,8
120.000 100.000 80.000 60.000
150.000 100.000
164.309,8 149.287,6
2006
14.339,1 5.029,7
16.408,1 5.763,6
18.323,5 6.462,8
2005
2006
2007
Financieros
Consumos
2007 Consumos Ex plot.
Personal EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 22.948,4 28.771,0 21.326,5
2007
31.807,4 25.322,1
2006 16.089,2 18.429,6
26.462,7 26.309,3
2005
-
10.000
20.000
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
30.000
40.000
Rdo.Activ . Ordinarias
134 Empresa Sevillana 2009
Empresas grandes ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,48
0,57
0,68
Solvencia
1,70
1,70
1,59
Autonomía financiera
0,57
0,58
0,51
Coeficiente de endeudamiento
1,40
1,40
1,63
Autofinanciación del inmovilizado
0,59
0,59
0,58
13,45
15,98
9,85
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
9,14
10,24
6,48
Rentabilidad financiera
22,06
31,93
23,07
Efecto endeudamiento
12,92
21,69
16,59
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8
1,70
1,6 1,4
1,40
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
1,70 1,40
1,63 1,59
16,59 2007
23,07
6,48 9,85
1,2
21,69
1,0 0,8 0,6 0,4
0,59 0,57 0,48
0,59 0,58 0,57
2006
31,93
10,24
0,68 0,58 0,51
15,98
12,92 2005
9,14
0,2
22,06
13,45
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
20
25
30
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
135 Empresa Sevillana 2009
35
͘Ǥ͕
Empresa Sevillana 2009
Industria
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
784
73,07
588
146
Pequeñas
218
20,32
4.139
1.626
Medianas
55
5,13
19.622
6.156
Grandes
16
1,49
504.763
352.830
1.073
100
9.803
6.014
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
1.426.463
2
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
150.958
3
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
634.777
103.900
4
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
70.004
5
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
51.950
6
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
51.801
7
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
SEVILLA
92.146
22.638
8
AQUAGEST SUR SA
SEVILLA
67.093
10.286
9
MIGUEL GALLEGO SA
DOS HERMANAS
479.412
9.340
10
MAC-PUAR SA
SEVILLA
124.614
9.027
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
137 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Rentabilidad Localidad Ingresos(*) Media 07-05(**)
Nombre 1
GRUPO ANTASTIC S.L.
SEVILLA
2
CALENTITOS LUZ-MARIA S.L.
DOS HERMANAS
941
59,00
44
53,33
3
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
4
R M A SISTEMAS DE MARCADO S.L.
DOS HERMANAS
378.973
49,00
233
48,67
5
INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES DEL SUR SA
6
CUMEN SL
DOS HERMANAS
6.440
43,00
SEVILLA
1.781
43,00
7
MATRICERIA REYES SOCIEDAD LIMITADA.
8
DECOBUSTO SOCIEDAD LIMITADA.
DOS HERMANAS
241
37,00
SEVILLA
163
32,67
9
HERMANOS SANCHEZ BIZCOCHO SL
CORIA DEL RIO
10
PLASMA SOCIEDAD TRANSFORMADORA DE PLASTICOS SL. SEVILLA
75
30,33
21.702
29,67
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas
Nombre
Localidad
Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
1
GRUPO ASIPAN S.L.
CORIA DEL RIO
2
CONGELADOS LA RED 2000 S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
358
392,33
24.289
235,36
3
ENDESA INGENIERIA S.L.
SEVILLA
125.971
180,58
4
AGUA Y GESTION DEL CICLO INTEGRAL SL
SEVILLA
7.383
107,11
5
AFFARI SLL.
GELVES
6
RECICLADOS LA RED S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
7
AIRNAVITOOL I MAS D SL.
8
PSP VALLAS PUBLICITARIAS SL.
9 10
428
83,74
5.427
76,80
ALCALA DE GUADAIRA
282
75,69
ALCALA DE GUADAIRA
2.632
71,92
R.S. CONSTRUCCIONES MECANICAS S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
2.377
70,21
COSAS DE CARMEN SL.
DOS HERMANAS
340
67,77
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
138 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
11.871
73,77
ACCTAS .DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
1
0,00
11.632
72,28
- Inmovilizaciones inmateriales
714
4,44
- Inmovilizaciones materiales
8.247
51,25
- Otro inmovilizado
2.671
16,60
238
1,48
4.222
26,23
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
1.206
7,49
- Deudores
2.037
12,66
- Tesorería
146
0,91
- Otro activo circulante
832
5,17
16.093
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
11.455
71,18
6.161
38,29
6.014
37,37
147
0,92
DEUDAS A LARGO PLAZO
4.174
25,94
PROV. RIESGOS Y GASTOS
1.119
6,95
4.638
28,82
16.093
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 80
PASIVO
72,28
45
70
40
60
35 30
50
28,82 25,94
25
40 26,23
30
20 15
20 10
38,29
6,95
10 0,00
1,48
0
5 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
139 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
9.803
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
6.991
71,31
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
2.812
28,69
986
10,06
1.827
18,63
748
7,63
1.079
11,00
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
364
3,71
9. Ingresos Financieros (+)
684
6,98
10. Gastos Financieros (-)
320
3,27
1.442
14,71
4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
68
0,70
13. Ingresos extraordinarios (+)
392
4,00
14. Gastos extraordinarios (-)
323
3,30
1.511
15,41
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
305
3,11
1.206
12,30
748
7,63
1.954
19,93
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,3%
6,5%
10,2% 7,7%
72,3%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
2,50
20,74%
1,98 1,80
2,00
20%
18,22%
1,49 1,50
1,00
15%
1,21 0,76 0,65
10%
0,68
8,62%
0,63 0,6
0,44
0,50
13,66% 11,63%
12,63% 7,09% 5,59%
5%
0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
FINANCI ERA
Industria
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
Industria
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
140 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
75,69
76,66
73,77
0,03
0,00
0,00
74,57
75,49
72,28
6,57
8,23
4,44
- Inmovilizaciones materiales
51,46
49,55
51,25
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
16,54
17,72
16,60
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
1,09
1,16
1,48
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
24,31
23,34
26,23
- Existencias
6,85
6,85
7,49
- Deudores
13,36
11,61
12,66
- Tesorería
1,00
0,99
0,91
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,10
3,89
5,17
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
63,92
70,59
71,18
37,30
39,12
38,29
36,48
38,24
37,37
0,82
0,88
0,92
17,85
23,59
25,94
8,77
7,89
6,95
36,08
29,41
28,82
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
75,69 76,66 73,77
70,59 70
70
71,18
63,92
36,08 35
29,41 28,82
35
24,31 23,34 26,23
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2007
2005
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
07/06
8,89
-2,09
-86,39
0,90
8,84
-2,57
34,61
-45,15
3,52
5,25
15,13
-4,67
14,45
29,58
3,23
14,36
- Existencias
7,64
11,22
- Deudores
-6,60
10,98
- Tesorería
5,95
-6,15
34,93
35,16
7,51
1,75
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
06/05 I) PASIVO FIJO
07/06
18,74
2,60
12,75
-0,40
- Fondos Propios
12,70
-0,55
- Ingresos a distribuir en varios ej.
15,17
6,10
42,06
11,90
RECURSOS PROPIOS
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
-3,23
-10,35
-12,38
-0,28
7,51
1,75
141 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
6,59
8,33
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
72,98
75,24
74,33
9,89
7,03
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
27,02
24,76
25,67
-2,31
12,29
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,58
13,20
13,42
11,83
10,17
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
14,44
11,56
12,24
-14,63
14,70
4,46
4,32
4,18
3,37
4,77
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,98
7,24
8,06
-22,68
20,63
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,31
1,77
0,72
--
-55,99
9. Ingresos Financieros (+)
1,91
4,38
3,84
144,38
-5,16
10. Gastos Financieros (-)
29,19
2,22
2,62
3,12
25,74
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
9,67
9,01
8,78
-0,76
5,60
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,19
3,80
0,65
2024,95
-81,40
13. Ingresos extraordinarios (+)
2,44
4,86
2,52
112,54
-43,88
14. Gastos extraordinarios (-)
2,25
1,06
1,87
-49,57
90,16
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
9,86
12,81
9,43
38,38
-20,22
16. IMPUESTOS (-)
2,76
2,95
2,11
14,02
-22,37
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
7,10
9,85
7,32
47,84
-19,57
18. AMORTIZACIONES (+)
4,46
4,32
4,18
3,37
4,77
11,56
14,18
11,50
30,69
-12,15
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
3.500 3.000
3.000
3.267,1
3.015,8
2.500
2.829,4
2.500
2.428,6
2.269,1
2.064,9 2.000
2.000
1.500
1.500 1.000
2.064,9
2.428,6
2.269,1
1.000
500
500
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007
Consumos Ex plot.
356,0
398,1
62,7
78,9
2005
2006
Personal
Financieros
438,6 101,9 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 239,0 286,8 263,3
2007
297,2 271,6
2006 218,3 201,0
273,7 282,3
2005
-
100 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
200
300
400
Rdo.Activ . Ordinarias
142 Empresa Sevillana 2009
Industria ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,66
0,71
0,76
Solvencia
1,56
1,55
1,49
Autonomía financiera
0,49
0,49
0,44
Coeficiente de endeudamiento
1,75
1,78
1,98
Autofinanciación del inmovilizado
0,66
0,66
0,64
10,18
10,96
8,62
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,30
7,34
5,59
Rentabilidad financiera
19,45
23,88
18,22
Efecto endeudamiento
12,15
16,54
12,63
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5
12,63 2,0 1,5
1,98 1,75 1,56
1,78 1,55
2007
1,49
16,54 2006
1,0 0,5
0,66 0,49
0,71 0,66 0,49
0,76 0,64 0,44
7,34
7,30
2005
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
23,88
10,96 12,15
2005
0,0
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
18,22
5,59 8,62
19,45
10,18
10
15
20
25
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
143 Empresa Sevillana 2009
30
͘Ǥ͖ ×
Empresa Sevillana 2009
Construcción
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
1.323
75,26
524
510
Pequeñas
325
18,49
4.285
1.950
Medianas
94
5,35
20.655
10.941
Grandes
16
0,91
165.904
25.388
1.758
100
3.801
1.561
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
INMOBILIARIA VIAPOL SA
SEVILLA
84.148
22.282
2
INSTALACIONES INABENSA S.A.
SEVILLA
540.458
22.157
3
CONSTRUCCIONES AZAGRA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
203.665
21.167
4
INMOBILIARIA DEL SUR SA
SEVILLA
69.223
19.142
5
ABENER ENERGIA SA.
SEVILLA
333.330
17.789
6
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
17.169
7
NUCHERA & NUCHERA S.A.
SEVILLA
17.253
15.907
8
AZVI SA
SEVILLA
344.264
15.773
9
ALAR GRUPO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
31.460
8.575
10
HIJOS DE TERRATS CONSTRUCCIONES SA
SEVILLA
40.554
7.541
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
145 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad
Rentabilidad Ingresos(*) Media 07-05(**)
1
BAREMO AREA DE SERVICIOS S.L.
DOS HERMANAS
2.711
71,67
2
BOGARIS INDUSTRIAL 1 S.L.
SEVILLA
150
68,00
3
PAINCO 2005 S.L.
525
66,00
4
FERRAMAF SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE SAN JUAN DE AZNALFARACHE
527
63,00
5
EUCANOVA NOIS SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
68
63,00
6
HISPALENSE DE PINTURA Y DECORACION S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
694
57,00
7
FONTANERIA Y REFORMAS HNOS GARCIA S.L.
SEVILLA
765
51,33
8
LA ALGABA
1.810
50,00
9
ANDAMIOS SERMAN SL. PROMOCIONES ESPARTINAS ANBEGA SOCIEDAD LIMITADA.
ESPARTINAS
377
49,33
10
CHINO SEVENTEEN SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
570
48,00
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos 2007(*) Variación 07/04(**)
Nombre
Localidad
1
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
2
SERVICIOS Y OBRAS ISETAN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. SEVILLA
9.697
430,36
3
PARQUE LA VINA S.L.
LA ALGABA
5.645
209,72
4
MAQUINARIA Y GEOTECNIA ANDALUZA SL.
BORMUJOS
5
AIRE CLIMA PROYECTOS E INSTALACIONES S.L.
SALTERAS
6
ENDESA INGENIERIA S.L.
7
EDIREINSE SOCIEDAD LIMITADA.
8
LOPEZ SEQUERA PROYECTOS Y OBRAS S.L.
SEVILLA
1.113
155,16
9
SOLINTAP SL
SEVILLA
2.126
151,28
SEVILLA
36.485
147,45
10 ANDOBRAS SA
218.773
467,66
519
182,58
2.784
182,11
SEVILLA
125.971
180,58
SEVILLA
5.987
163,56
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
146 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.183
25,92
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
3
0,04
2.156
25,61
182
2,16
1.192
14,16
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
782
9,29
23
0,27
6.238
74,08
- Existencias
3.087
36,66
- Deudores
2.132
25,32
- Tesorería
310
3,68
- Otro activo circulante
709
8,43
8.421
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
4.403
52,29
1.727
20,51
1.564
18,57
163
1,94
2.647
31,43
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
30
0,35
II) PASIVO CIRCULANTE
4.017
47,71
PASIVO TOTAL
8.421
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 74,08
80
60
70
47,71
50
60
40
50 40
30 25,61
30
31,43 20,51
20
20 10
10 0,04
0,27
0
0,35 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
147 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.801
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.813
74,02
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
988
25,98
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
542
14,27
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
445
11,71
48
1,26
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
397
10,45
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-117
-3,09
9. Ingresos Financieros (+)
63
1,66
6. AMORTIZACIONES (-)
10. Gastos Financieros (-)
180
4,75
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
280
7,36
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
10
0,26
13. Ingresos extraordinarios (+)
35
0,91
14. Gastos extraordinarios (-)
24
0,64
290
7,63
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
86
2,25
204
5,37
48
1,26
252
6,63
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
4,9%
3,0%
14,7% 1,3%
76,2%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 3,79
4,00
20%
18,22% 16,49%
18%
3,50
16% 3,00
12%
1,98 2,00
10%
1,49 1,26
1,50 1,00
12,63% 11,71%
14%
2,50
0,78 0,76
8,62%
8%
0,82 0,64
0,44 0,23
0,50
10,60%
5,59% 4,78%
6% 4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Construcción
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Construcción
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
148 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
26,04
25,79
25,92
0,01
0,03
0,04
25,75
25,55
25,61
1,94
1,77
2,16
- Inmovilizaciones materiales
13,79
14,13
14,16
- Otro inmovilizado
10,01
9,64
9,29
0,28
0,22
0,27
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
73,96
74,20
74,08
- Existencias
38,24
38,51
36,66
- Deudores
24,09
23,97
25,32
- Tesorería
4,89
3,64
3,68
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
6,73
8,08
8,43
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
53,86
54,73
52,29
22,08
21,89
20,51
20,41
20,31
18,57
1,68
1,58
1,94
31,26
32,46
31,43
0,51
0,38
0,35
46,14
45,27
47,71
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUC IÓN D EL P A SIVO (P o rcentaje respecto al pasivo to tal)
EVOLUC IÓN D EL A C T IVO (P o rcentaje respecto al activo to tal) 73,96 74,20 74,08
70
70
53,86
54,73
52,29 46,14 45,27 47,71
35
35 26,04
25,79
25,92
0
0 Activo Fijo 2005
Activo Circulante 2006
Pasivo Fijo
2007
2005
Pasivo Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06 I) PASIVO FIJO
06/05
07/06
26,20
17,21
23,02
23,28
188,89
72,42
23,22
22,99
- Inmovilizaciones inmateriales
13,41
49,95
- Inmovilizaciones materiales
27,26
22,89
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
19,55
18,18
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-8,91
14,02
GASTOS AMORTIZABLES
-1,99
50,70
II) PASIVO CIRCULANTE
21,84
29,29
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
PASIVO TOTAL
24,19
22,68
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
24,60
22,47
- Existencias
25,04
16,80
- Deudores
23,58
29,55
- Tesorería
-7,61
23,89
- Otro activo circulante
49,16
27,89
24,19
22,68
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
RECURSOS PROPIOS
23,10
14,93
- Fondos Propios
23,58
12,20
- Ingresos a distribuir en varios ej.
17,29
50,01
28,97
18,79
149 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
19,02
15,72
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
72,23
73,15
74,02
20,53
17,08
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
27,77
26,85
25,98
15,08
11,99
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
15,23
14,70
14,27
14,90
12,36
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
12,54
12,15
11,71
15,31
11,53
1,07
1,12
1,26
24,19
30,46
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
11,47
11,03
10,45
14,48
9,62
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,02
-1,24
-3,09
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,68
2,14
1,66
51,54
-10,49
%
6. AMORTIZACIONES (-)
10. Gastos Financieros (-)
2,71
3,38
4,75
48,68
62,31
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
10,45
9,79
7,36
11,58
-12,99
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,30
0,33
0,26
29,52
-6,95
0,96
1,22
0,91
52,38
-14,15
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
0,65
0,89
0,64
62,97
-16,80
10,75
10,12
7,63
12,09
-12,80
16. IMPUESTOS (-)
3,30
2,94
2,25
6,03
-11,29
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
7,45
7,18
5,37
14,77
-13,41
18. AMORTIZACIONES (+)
1,07
1,12
1,26
24,19
30,46
19. CASH-FLOW (=)
8,52
8,30
6,63
15,96
-7,50
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
4.000
3.000
3.801,0
3.284,8
3.500
3.000 2.402,8
2.500
2.759,9
1.993,5
2.000
2.500
1.500
2.000 1.500 1.000
2.813,3
1.993,5
1.000
2.813,3
2.402,8
420,2
500
500
74,8
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
482,8
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
111,1
Financieros
542,5 180,4 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 204,2 279,9
2007
397,2 235,9 321,7 362,4
2006
205,5 288,3 316,6
2005
-
100
200
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
300
400
500
Rdo.Activ . Ordinarias
150 Empresa Sevillana 2009
Construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,77
0,79
0,78
Solvencia
1,29
1,28
1,26
Autonomía financiera
0,26
0,26
0,23
Coeficiente de endeudamiento
3,42
3,49
3,79
Autofinanciación del inmovilizado
0,88
0,87
0,82
11,77
11,35
10,60
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,88
5,43
4,78
Rentabilidad financiera
23,69
21,73
16,49
Efecto endeudamiento
17,82
16,30
11,71
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 4,0 3,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,79 3,42
3,49
11,71 2007
3,0
4,78
16,49
10,60
2,5
16,30
2,0
2006 1,29
1,5 1,0 0,5
0,88 0,77 0,26
1,28 0,87 0,79 0,26
5,43
1,26 0,82 0,78
17,82 2005
5,88
0,23
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
23,69
11,77
0,0 2005
21,73
11,35
10
15
20
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
151 Empresa Sevillana 2009
25
͘Ǥ͗
Empresa Sevillana 2009
Comercio
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
2.084
75,75
588
134
Pequeñas
505
18,36
3.937
676
Medianas
135
4,91
20.511
2.847
Grandes
27
0,98
90.115
7.659
2.751
100
3.059
441
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
71.748
13.372
2
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
60.708
8.295
3
BRENNTAG QUIMICA S.A.
DOS HERMANAS
4
CENTRAL DE COMPRAS BADIA S.L.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
5
PLN DISTRIBUCION SA
6
GRUPO HERMANOS MARTIN SA
7
MERKAMUEBLE SA
8
SEVILLA WAGEN SA
9
MERKAMUEBLE EUROPA S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
10
INTERNACIONAL OLIVARERA SA
DOS HERMANAS
232.504
7.261
23.270
5.882
SEVILLA
131.071
5.368
DOS HERMANAS
200.333
5.347
SEVILLA
67.689
4.013
SEVILLA
123.040
3.622
8.624
2.997
41.245
2.907
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
153 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad Datos económicos Nombre
Localidad Ingresos(*)
Rentabilidad Media 07-05(**)
1
REBOLLO VERDURAS Y FRUTAS SL
DOS HERMANAS
2
MERKAMUEBLE EUROPA S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
242
172,67
8.624
74,33
3
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
4
FRANCISCO BARRA SARRION S.L.
CASTILLEJA DE LA CUESTA
60.708
70,33
56
65,00
5
SUMINISTROS INDUSTRIALES COYSER S.L.
6
SOLVINCO IBERICA SL.
DOS HERMANAS
192
52,00
SEVILLA
598
48,00
7
ELMO SUMINISTROS SL.
BORMUJOS
1.361
47,00
8
EUSEBIO FUENTES SL.
SEVILLA
66
47,00
9
EDIVERSITAS MULTIMEDIA S.L.
SEVILLA
1.718
45,67
10
GLOBALVILLEXPORT S.L.
SEVILLA
57
45,00
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas Ingresos Variación 07/04(**) 2007(*)
Nombre
Localidad
1
GRAEF SISTEMAS SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
2
CARBURANTES JUPASA SL.
3
POWERSCREEN EQUIPOS ESPANA S.L.
4 5 6
B. R. B. COMERCIAL GIRALDA, SL.
SEVILLA
3.718
145,92
7
LICLIMA SL
DOS HERMANAS
1.939
132,64
8
DOS HERMANAS
18.828
125,82
9
DICEBA SA COMERCIALIZACION Y REPRESENTACION MUNOZ DOMINGUEZ SRL.
2.934
125,46
10
GARTEGAN S.L.
BORMUJOS SAN JUAN DE AZNALFARACHE
2.462
122,34
1.527
288,71
SEVILLA
1.650
242,69
MAIRENA DEL ALJARAFE
5.151
227,98
BRIMOGEST INMOBILIARIA, SRL
ALCALA DE GUADAIRA
1.708
183,45
ARCOS AMBIENTAL SRL.
ALCALA DE GUADAIRA
3.721
149,01
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
154 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
526
29,99
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
0
0,02
518
29,51
53
3,05
369
21,01
96
5,45
8
0,46
1.228
70,01
- Existencias
465
26,52
- Deudores
579
33,03
- Tesorería
112
6,38
72
4,09
1.754
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
713
40,64
448
25,54
441
25,14
7
0,40
260
14,84
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
4
0,25
II) PASIVO CIRCULANTE
1.041
59,36
PASIVO TOTAL
1.754
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
80
70,01
70
59,36
60
60
50
50
40
40
29,51
30
30
20
20 10
70
0,02
0,46
25,54 14,84
10
0,25
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
155 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.059
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.676
87,48
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
383
12,52
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
269
8,78
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
115
3,74
32
1,04
6. AMORTIZACIONES (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,0% 8,8% 1,1% 1,1%
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
83
2,70
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-18
-0,58
9. Ingresos Financieros (+)
16
0,51
10. Gastos Financieros (-)
33
1,09
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
65
2,12
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
10
0,31
16
0,51
6
0,20
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
74
2,43
Personal
16. IMPUESTOS (-)
23
0,77
G.Financieros
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
51
1,67
18. AMORTIZACIONES (+)
32
1,04
19. CASH-FLOW (=)
83
2,71
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
88,0%
Consumos Amortizaciones
Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 3,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18,22% 16,36%
20%
2,86
3,00
18% 16%
2,50
1,98
2,00
12%
1,49 1,34
1,50 1,00
12,63% 11,14%
14%
0,76 0,73
10% 8%
0,88
5,59% 5,22%
6%
0,64
0,44 0,34
0,50
8,62%
4%
2,99%
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
FINANCI ERA
Comercio
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
Comercio
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
156 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
28,75
29,25
29,99
0,03
0,02
0,02
28,36
28,78
29,51
3,11
3,10
3,05
20,44
20,64
21,01
4,81
5,03
5,45
0,36
0,45
0,46
71,25
70,75
70,01
- Existencias
26,59
25,75
26,52
- Deudores
33,96
34,15
33,03
- Tesorería
7,02
6,97
6,38
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,68
3,88
4,09
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
2005
2006
2007
37,78
38,78
40,64
24,81
25,06
25,54
24,55
24,67
25,14
- Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO
0,25
0,39
0,40
12,77
13,49
14,84
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
0,20
0,23
0,25
62,22
61,22
59,36
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
71,25 70,75 70,01
62,22 61,22
70
37,78 35
28,75
29,25
38,78
59,36
40,64
35
29,99
0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo
2007
2005
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06
15,14
12,21
0,41
-19,11
14,80
12,25
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
16,15
14,71
14,29
11,58
- Fondos Propios
13,69
11,55
- Ingresos a distribuir en varios ej.
- Inmovilizaciones inmateriales
12,71
7,57
71,73
13,99
- Inmovilizaciones materiales
14,27
11,41
DEUDAS A LARGO PLAZO
19,57
20,42
- Otro inmovilizado
18,43
18,59
PROV. RIESGOS Y GASTOS
28,40
20,62
GASTOS AMORTIZABLES
42,96
11,25
II) PASIVO CIRCULANTE
11,33
6,13
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
PASIVO TOTAL
13,15
9,46
12,35
8,32
- Existencias
9,58
12,73
- Deudores
13,79
5,85
- Tesorería
12,30
0,19
- Otro activo circulante
19,12
15,34
13,15
9,46
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
157 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
8,42
6,40
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
87,97
87,74
87,48
8,14
6,07
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
10,51
8,70
%
12,03
12,26
12,52
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
8,50
8,58
8,78
9,40
8,90
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
3,52
3,68
3,74
13,21
8,23
6. AMORTIZACIONES (-)
1,13
1,09
1,04
4,59
1,56 11,06
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,39
2,59
2,70
17,29
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,39
-0,43
-0,58
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,41
0,44
0,51
14,89
24,31
10. Gastos Financieros (-)
33,71
0,80
0,87
1,09
17,25
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
2,00
2,16
2,12
16,81
4,62
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,25
0,23
0,31
0,67
43,01
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,46
0,52
0,51
21,43
5,06
14. Gastos extraordinarios (-)
-25,86
0,21
0,29
0,20
45,94
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
2,25
2,39
2,43
15,02
8,36
16. IMPUESTOS (-)
0,82
0,83
0,77
10,69
-2,12
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,44
1,56
1,67
17,47
13,96
18. AMORTIZACIONES (+)
1,13
1,09
1,04
4,59
1,56
19. CASH-FLOW (=)
2,57
2,65
2,71
11,79
8,84
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 3.000
3.500 3.000
3.058,7
2.874,9
2.500
2.675,7
2.522,5
2.332,7
2.500
2.651,5
2.000
2.000 1.500
1.500 1.000
2.332,7
2.675,7
2.522,5
1.000 500
500 0
225,4 21,3
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007
2005 Personal
Consumos Ex plot.
246,6 25,0
268,5 33,4
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 51,0 64,8
2007
82,6 44,7 62,0
2006
74,3 38,1 53,0
2005
63,4 -
20
40
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
60
80
100
Rdo.Activ . Ordinarias
158 Empresa Sevillana 2009
Comercio ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,72
0,73
0,73
Solvencia
1,33
1,33
1,34
Autonomía financiera
0,33
0,33
0,34
Coeficiente de endeudamiento
2,98
2,94
2,86
Autofinanciación del inmovilizado
0,88
0,88
0,88
2,67
2,85
2,99
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,00
5,11
5,22
Rentabilidad financiera
16,79
16,87
16,36
Efecto endeudamiento
11,79
11,77
11,14
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,5 3,0
2,98
2,94
2,86
11,14 2007 2,99
2,5
11,77
2,0 1,5 1,0 0,5
16,36
5,22
1,33
1,33
0,88 0,72
0,88 0,73
0,33
0,33
1,34
2006 2,85
0,88 0,73 0,34
16,87
5,11 11,79
2005
16,79
5,00
2,67
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
159 Empresa Sevillana 2009
20
͘Ǥ͘
Empresa Sevillana 2009
Servicios
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
3.095
88,18
447
492
Pequeñas
355
10,11
3.886
1.623
Medianas
55
1,57
19.145
8.082
Grandes
5
0,14
160.827
73.469
3.510
100
1.316
829
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
89.772
2
ABENGOA S.A.
SEVILLA
38.005
53.638
3
ABEINSA, INGENIERIA Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL SA SEVILLA
4
GAM SUROESTE SL
SEVILLA
2.947
31.767
29.350
11.377
5
AGUA Y ESTRUCTURAS SA
SEVILLA
43.490
8.389
6
TELVENT INTERACTIVA S.A.
SEVILLA
55.489
8.020
7
ABENGOA BIOENERGIA SA
SEVILLA
42.551
7.426
8
CLINICA SAGRADO CORAZON S.L.
SEVILLA
37.767
6.096
9
HERBA RICEMILLS S.L.
10 SOTONUBE INVERSIONES 2004 S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE MAIRENA DEL ALJARAFE
243.945
5.784
28.998
5.598
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
161 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS ESTÁTICO
Empresas de alta rentabilidad
Nombre
Localidad
Datos económicos Rentabilidad Media 07Ingresos(*) 05(**)
1
VIRSA SUAR SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
631
99,67
2
A VICTOR SANCHEZ RAMOS Y ASOCIADOS SL.
SEVILLA
252
95,33
3
GEBESCO S.L.
TOMARES
4
ESTUDIO DE ARQUITECTURA FORUM S.L.
SEVILLA
5
DECADAS SIGLO XX S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
6
DARSENA SUR SL.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
7
GIRALDEZ Y RICO SL
MAIRENA DEL ALJARAFE
219
82,67
8
ASUNCION OCHENTA S.L.
SEVILLA
921
82,00
9
AVILA Y DURAN S.L.
SEVILLA
214
77,33
10
AUTOMATICOS AMARO S.L.
SEVILLA
264
76,33
33
92,00
752
89,00
1.365
85,00
766
84,67
(*) Valores en miles de euros (**) Rentabilidad media en porcentajes
Empresas gacelas
Nombre
Localidad
Ingresos Variación 2007(*) 07/04(**)
1
BERROCAL RENTA SOCIEDAD LIMITADA.
PALOMARES DEL RIO
3.900
891,60
2
SETESUR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L.
DOS HERMANAS
1.250
646,90
3
WORLD TRADE CENTER SEVILLA S.A.
SEVILLA
1.804
405,09
4
CONSULTORIA ECOENERGETICA S.L.
GELVES
210
371,77
5
GRAEF SISTEMAS SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
1.527
288,71
6
SERVITENI 2000 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
843
254,02
7
JUMACAR ALQUILERES SL. COAGENER SOLUCIONES TECNICAS INTEGRALES SRL.
ALCALA DE GUADAIRA
428
212,68
ALCALA DE GUADAIRA
706
208,70
8 9
JMMC CONSULTORES 1994 SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
1.271
198,06
10
TEJADA'S ADMINISTRADORES DE FINCAS SL.
SEVILLA
76
193,70
(*) Valores en miles de euros (**) Porcentajes
Empresa sevillana 2009
162 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
1.760
64,88
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0
0,01
1.738
64,07
- Inmovilizaciones inmateriales
152
5,61
- Inmovilizaciones materiales
840
30,95
- Otro inmovilizado
746
27,51
22
0,79
953
35,12
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
197
7,27
- Deudores
487
17,97
- Tesorería
107
3,96
- Otro activo circulante
161
5,93
2.713
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.851
68,25
895
32,99
877
32,31
18
0,68
938
34,58
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
18
0,67
861
31,75
2.713
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
64,07
70
40
60
35
50
30 35,12
40
32,99
34,58 31,75
25 20
30
15
20 10
10 0,01
0,79
5
0,67
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
163 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.339
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
805
60,12
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
534
39,88
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
356
26,56
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
178
13,32
77
5,74
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
101
7,58
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
20
1,52
9. Ingresos Financieros (+)
74
5,54
10. Gastos Financieros (-)
54
4,01
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
122
9,10
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
22
1,67
13. Ingresos extraordinarios (+)
65
4,85
14. Gastos extraordinarios (-)
43
3,18
144
10,77
27
2,01
117
8,76
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
77
5,74
194
14,50
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,9%
5,1%
26,1% 59,2% 5,7%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
18%
1,98 1,97
2,00
15,77%
16%
1,49 1,49
12,63%
14%
1,50
11,34%
12% 10%
1,00
18,22%
20%
0,88
8,99% 8,62%
8%
0,76
0,64 0,53
0,49 0,44
0,50
5,59%
6%
4,44%
4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
FINANCI ERA
Serv icios
Empresa sevillana 2009
Área Metropolitana
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Serv icios
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Área Metropolitana
164 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
63,64
62,80
64,88
0,02
0,02
0,01
63,06
62,13
64,07
5,90
5,89
5,61
- Inmovilizaciones materiales
31,54
31,30
30,95
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
25,62
24,94
27,51
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,56
0,66
0,79
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
36,36
37,19
35,12
- Existencias
7,44
8,36
7,27
- Deudores
18,91
18,81
17,97
- Tesorería
5,01
4,59
3,96
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
5,00
5,43
5,93
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
65,43
65,48
68,25
36,19
34,85
32,99
35,45
34,08
32,31
0,74
0,77
0,68
28,45
29,86
34,58
0,78
0,77
0,67
34,57
34,52
31,75
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total) 70
63,64 62,80
64,88
70
36,36 37,19 35,12 35
35
0
0 Activ o Fijo
2005
(Porcentaje respecto al pasivo total) 65,43 65,48 68,25
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante
2006
34,57 34,52 31,75
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
15,97
22,16
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-10,75
-13,34
INMOVILIZADO
15,79
21,95
- Inmovilizaciones inmateriales
17,32
12,69
- Inmovilizaciones materiales
16,64
16,92
- Otro inmovilizado
14,39
30,45
GASTOS AMORTIZABLES
37,56
43,20
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
20,21
11,66
- Existencias
31,90
2,83
- Deudores
16,94
12,92
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
7,81
1,80
27,54
29,20
17,51
18,26
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
17,60
23,26
13,15
11,94
- Fondos Propios
12,96
12,13
- Ingresos a distribuir en varios ej.
22,63
3,44
23,30
36,99
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
15,55
3,24
II) PASIVO CIRCULANTE
17,35
8,77
PASIVO TOTAL
17,51
18,26
165 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
14,22
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
61,93
62,31
60,12
14,92
6,95
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
38,07
37,69
39,88
13,09
17,30
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
24,91
25,83
26,56
18,43
13,99
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
13,16
11,86
13,32
2,98
24,51
6. AMORTIZACIONES (-)
5,53
5,42
5,74
11,84
17,54
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
7,62
6,45
7,58
-3,44
30,38
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
0,17
1,22
1,52
732,84
37,82
9. Ingresos Financieros (+)
2,68
4,54
5,54
93,64
35,08
10. Gastos Financieros (-)
%
10,85
2,51
3,32
4,01
50,91
34,06
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
7,79
7,67
9,10
12,43
31,56
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
1,61
1,79
1,67
27,33
3,25
13. Ingresos extraordinarios (+)
3,14
3,31
4,85
20,52
62,36
14. Gastos extraordinarios (-)
1,53
1,52
3,18
13,36
132,10
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
9,40
9,46
10,77
14,97
26,20
16. IMPUESTOS (-)
2,65
1,43
2,01
-38,57
56,16
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
6,74
8,03
8,76
36,05
20,88
18. AMORTIZACIONES (+)
5,53
5,42
5,74
11,84
17,54
12,28
13,45
14,50
25,14
19,53
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 900 800 700
1.600 1.400 1.200
1.338,9
1.207,9 1.057,5
800 600 400
654,9
804,9
752,6
0
Ing.Ex plot.
2006
312,0
263,4
200 100 0
200
2005
654,9
600 500 400 300
1.000
804,9
752,6
40,1
26,6 2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
Financieros
355,6
53,7 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 117,3 121,9
2007 101,5 97,0 92,6
2006 77,8
71,3 82,4 80,6
2005
-
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
166 Empresa Sevillana 2009
Servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,84
0,84
0,88
Solvencia
1,57
1,54
1,49
Autonomía financiera
0,56
0,53
0,49
Coeficiente de endeudamiento
1,70
1,81
1,97
Autofinanciación del inmovilizado
0,59
0,57
0,53
9,18
7,80
8,99
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
4,98
4,11
4,44
Rentabilidad financiera
13,76
13,98
15,77
Efecto endeudamiento
8,78
9,87
11,34
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5 2,0 1,5 1,0 0,5
1,70 1,57 0,84 0,59 0,56
1,81 1,54
1,97
11,34 2007
4,44
1,49
8,99 9,87
0,84 0,57 0,53
0,88 0,53 0,49
2006
4,11
13,98 7,80 8,78
2005
4,98
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
15,77
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
13,76
9,18 10
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
167 Empresa Sevillana 2009
20
͙Ǥ͕
Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
15
62,50
1.072
309
Pequeñas
8
33,33
5.350
2.911
Medianas
1
4,17
19.599
5.046
Grandes
0
0,00
--
--
24
100
3.270
1.374
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
ARIDOS Y HORMIGONES HISPALENSE S.L.
CASTILLEJA DE GUZMAN
2
TRANSASUR SL
CAMAS
3
SIERRA TRAVIESA SOCIEDAD LIMITADA.
4
ARIAN S.L.
5
ARIDOS PRUNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ALCALA DE GUADAIRA
Ingresos Recursos generados(*) 19.599
1.284
7.024
951
LA RINCONADA
7.429
832
SEVILLA
4.819
603
9.264
509
6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
169 Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.195
51,01
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
-
0,00
2.168
50,40
432
10,04
1.525
35,44
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado
212
4,92
26
0,61
2.108
48,99
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
219
5,09
- Deudores
1.782
41,42
- Tesorería
63
1,47
- Otro activo circulante
44
1,02
4.302
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Porcentajes (**)
2.074
48,21
1.401
32,57
1.374
31,93
27
0,63
631
14,66
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
42
0,99
II) PASIVO CIRCULANTE
2.228
51,79
PASIVO TOTAL
4.302
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 60
PASIVO 60
50,40
50
50
40
40
30
30
20
20
10
0,00
51,79
48,99
0,61
0
32,57
14,66
10
0,99
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
170 Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.270
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
2.606
79,71
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
664
20,29
374
11,43
290
8,86
156
4,78
134
4,09
-53
-1,63
29
0,89
82
2,52
80
2,45
33
1,01
54
1,64
20
0,63
113
3,46
16. IMPUESTOS (-)
53
1,63
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
60
1,83
18. AMORTIZACIONES (+)
156
4,78
19. CASH-FLOW (=)
216
6,61
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,5% 2,2% 11,4% 4,7%
79,2%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
Los principales ratios del sector y su comparación con su ámbito de referencia más próximo permiten una valoración más eficiente de los Estados Financieros:
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
25%
20,74% 1,98
2,00
20%
1,80
1,49
15%
1,50 1,21
1,00
13,66% 11,63%
10%
0,85 0,68
0,65
0,67
7,09% 5,09%
0,48
0,50
7,83%
0,63
0,00
3,96%
3,87%
5%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
FINANCI ERA
Industria Ex tractiv a
Empresa sevillana 2009
Industria
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Industria Ex tractiv a
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
171 Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
49,71
51,97
51,01
0,00
0,00
0,00
49,44
51,28
50,40
6,80
10,31
10,04
35,87
35,48
35,44
6,77
5,49
4,92
0,27
0,69
0,61
50,29
48,02
48,99
- Existencias
6,58
5,70
5,09
- Deudores
40,25
39,31
41,42
- Tesorería
2,82
2,56
1,47
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
0,64
0,47
1,02
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
49,27
51,68
48,21
29,68
34,75
32,57
28,55
33,99
31,93
1,12
0,76
0,63
18,12
15,71
14,66
1,47
1,21
0,99
50,74
48,33
51,79
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO (Porcentaje respecto al activo total)
70
49,71 51,97
51,01
49,27 51,68
50,29 48,02 48,99
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
50,74 48,33 51,79
48,21
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual Estructura económica I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
Estructura financiera 06/05 (*)
07/06 (*)
37,22
8,97
-
-
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
36,15
9,12
- Fondos Propios
- Inmovilizaciones inmateriales
99,00
8,14
- Ingresos a distribuir en varios ej.
- Inmovilizaciones materiales
29,85
10,91
DEUDAS A LARGO PLAZO
6,44
-0,51
PROV. RIESGOS Y GASTOS
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
231,96
-1,86
25,34
13,27
- Existencias
13,62
-0,85
- Deudores
28,18
17,00
- Tesorería
18,97
-36,35
- Otro activo circulante
-4,19
142,40
31,26
11,03
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
06/05 (*)
07/06 (*)
37,68
3,58
53,70
4,05
56,25
4,32
-10,92
-8,03
13,83
3,56
8,07
-9,42
II) PASIVO CIRCULANTE
25,02
19,00
PASIVO TOTAL
31,26
11,03
172 Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (**) 07/06 (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
13,25
23,42
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
78,11
78,03
79,71
13,13
26,07
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
21,89
21,97
20,29
13,69
13,99
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
12,98
13,39
11,43
16,76
5,38
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
8,90
8,58
8,86
9,20
27,43
6. AMORTIZACIONES (-)
5,82
5,13
4,78
-0,12
14,96 45,93
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
3,09
3,46
4,09
26,77
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,89
-1,10
-1,63
-
-
9. Ingresos Financieros (+)
0,67
0,74
0,89
25,00
48,09
10. Gastos Financieros (-)
69,00
1,56
1,84
2,52
33,83
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
2,20
2,35
2,45
21,23
28,54
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,35
1,43
1,01
366,67
-12,53
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,69
1,70
1,64
177,38
19,28
14. Gastos extraordinarios (-)
0,35
0,27
0,63
-12,89
190,53
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
2,55
3,78
3,46
68,37
13,01
16. IMPUESTOS (-)
1,13
1,38
1,63
38,01
46,40
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,42
2,41
1,83
92,58
-6,07
18. AMORTIZACIONES (+)
5,82
5,13
4,78
-0,12
14,96
19. CASH-FLOW (=)
7,23
7,54
6,61
18,03
8,24
(**) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE 3.500
DE ACTIVIDAD
3.000
3.269,9
3.000 2.500
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
2.606,4
2.649,4
2.500
2.339,5
2.067,3 2.000
1.827,5
2.000 1.500
1.500 1.000
2.606,4 1.827,5
1.000
2.067,3
500
500
303,8 36,5
354,7 48,8
373,8 82,5
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005 Personal
2007 Consumos Ex plot.
2006 Financieros
2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 59,9 2007
80,1 133,6 63,8 62,3
2006
91,5 33,1 2005
51,4 72,2
-
Empresa sevillana 2009
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
100 150 Rdo.Activ . Ordinarias
173 Empresa Sevillana 2009
Industria extractiva ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,86
0,88
0,85
Solvencia
1,44
1,55
1,49
Autonomía financiera
0,41
0,53
0,48
Coeficiente de endeudamiento
2,21
1,78
1,98
Autofinanciación del inmovilizado
0,63
0,70
0,67
Margen neto de la explotación
3,44
4,88
5,09
Rentabilidad económica
2,73
3,34
3,87
Rentabilidad financiera
6,50
7,19
7,83
Efecto endeudamiento
3,77
3,85
3,96
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica 2,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,21 2,0 1,5 1,0
1,44
1,78 1,55
2007
3,87
1,49
7,83 5,09
3,85 0,86 0,63
0,5
3,96
1,98
2006 0,88 0,70 0,53
0,41
3,34
0,85 0,67 0,48
3,77 2005
2,73
7,19 4,88 6,50
3,44
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
2 4 Margen neto de la ex plotación
6 8 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
174 Empresa Sevillana 2009
10
͙Ǥ͖ × ǡ
Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
97
64,67
502
170
Pequeñas
31
20,67
4.647
1.826
Medianas
17
11,33
21.390
7.379
Grandes
5
3,33
524.832
207.075
150
100
21.204
8.226
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
150.958
2
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
634.777
103.900
3
MIGUEL GALLEGO SA
DOS HERMANAS
479.412
9.340
4
SADA P.A. ANDALUCIA, S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
148.252
5.947
5
HERBA RICEMILLS S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
243.945
5.784
6
CONSORCIO DE JABUGO SOCIEDAD ANONIMA.
SEVILLA
15.493
3.352
7
ROMERO ALVAREZ SA
SEVILLA
35.332
2.593
8
GOYA EN ESPAÑA SA
ALCALA DE GUADAIRA
22.523
1.952
9
DERIVADOS DEL CERDO IBERICO SA
SEVILLA
10
TORRES Y RIBELLES SA
DOS HERMANAS
8.770
1.503
19.921
1.496
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
177 Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
11.171
57,37
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0
0,00
10.087
51,80
- Inmovilizaciones inmateriales
1.174
6,03
- Inmovilizaciones materiales
6.398
32,86
- Otro inmovilizado
2.515
12,91
1.084
5,57
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
8.301
42,63
- Existencias
2.155
11,07
- Deudores
4.273
21,94
192
0,99
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1.681
8,63
19.473
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
13.187
67,72
8.369
42,98
8.226
42,24
143
0,73
4.486
23,04
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL
332
1,70
6.286
32,28
19.473
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 60
PASIVO 50
51,80
50
42,63
42,98
40
32,28
40 30
30
23,04
20
20 5,57
10
10 1,70
0,00 0
0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
178 Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
21.204
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
16.317
76,95
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
4.886
23,05
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
2.159
10,18
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
2.727
12,86
6. AMORTIZACIONES (-)
1.672
7,88
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1.055
4,98
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-142
-0,67
9. Ingresos Financieros (+)
249
1,17
10. Gastos Financieros (-)
391
1,84
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
913
4,31
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-79
-0,37
13. Ingresos extraordinarios (+)
223
1,05
14. Gastos extraordinarios (-)
302
1,43
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
834
3,93
16. IMPUESTOS (-)
469
2,21
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
365
1,72
18. AMORTIZACIONES (+)
1.672
7,88
19. CASH-FLOW (=)
2.037
9,61
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,8% 10,1%
3,6%
7,8%
76,6%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 2,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
1,80 1,71
1,80
25%
20,74%
1,60
20%
1,24 1,21
1,40 1,20
15%
0,98
1,00 0,80
0,86
0,76 0,68
0,65
0,63
13,66% 11,63% 9,58%
10%
0,60
4,51%
0,40
7,09% 4,91%
4,68%
5%
0,20 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Industria de Alimentación, Bebida y Tabaco
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Industria de Alimentación, Bebida y Tabaco
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
179 Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
63,24
61,38
57,37
0,02
0,00
0,00
57,83
56,38
51,80
11,66
7,85
6,03
- Inmovilizaciones materiales
32,32
28,77
32,86
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
13,86
19,77
12,91
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
5,39
4,99
5,57
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
36,75
38,62
42,63
- Existencias
11,11
9,86
11,07
- Deudores
15,80
19,96
21,94
- Tesorería
1,23
1,28
0,99
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
8,61
7,52
8,63
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
70,13
72,00
67,72
40,01
45,55
42,98
39,37
44,90
42,24
0,64
0,66
0,73
25,58
22,36
23,04
4,55
4,08
1,70
29,87
28,00
32,28
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales
70
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
63,24
61,38
70
57,37
36,75 38,62
72,00
70,13
67,72
42,63
35
29,87 28,00 32,28
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05 (*)
07/06 (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO)
14,15
-9,55
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-87,48
-39,19
INMOVILIZADO
14,67
-11,10
-20,80
-25,71
4,70
10,53
67,75
-36,77
9,02
7,91
23,58
6,82
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
4,41
8,59
- Deudores
48,57
6,40
- Tesorería
21,78
-25,24
2,73
11,06
17,62
-3,23
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05 (*)
07/06 (*)
20,74
-8,98
33,93
-8,70
- Fondos Propios
34,14
-8,95
- Ingresos a distribuir en varios ej.
20,97
8,32
2,83
-0,31
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
5,51
-59,58
II) PASIVO CIRCULANTE
10,27
11,55
PASIVO TOTAL
17,62
-3,23
180 Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
1,53
4,39
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
76,20
76,15
76,95
1,46
5,49
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
23,80
23,85
23,05
1,75
0,87
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
10,74
10,63
10,18
0,55
-0,03
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
13,06
13,22
12,86
2,73
1,59
7,78
7,90
7,88
3,05
4,23 -2,35
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
5,28
5,32
4,98
2,26
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,61
-0,55
-0,67
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,44
0,85
1,17
98,27
43,54
10. Gastos Financieros (-)
37,46
1,05
1,40
1,84
35,17
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,67
4,77
4,31
3,83
-5,82
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-2,31
9,08
-0,37
--
-104,29
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,69
10,23
1,05
1409,00
-89,27
14. Gastos extraordinarios (-)
3,00
1,16
1,43
-60,81
28,66
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
2,36
13,85
3,93
495,98
-70,36
16. IMPUESTOS (-)
0,78
2,83
2,21
268,82
-18,42
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,58
11,02
1,72
607,79
-83,68
18. AMORTIZACIONES (+)
7,78
7,90
7,88
3,05
4,23
19. CASH-FLOW (=)
9,36
18,92
9,61
105,20
-46,99
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
25.000 20.000
20.007,1
18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
21.203,7
20.312,7
15.000 10.000 15.245,8
16.317,2
15.468,3
5.000 0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2.148,2 210,3 2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
16.317,2
15.468,3
15.245,8
2.160,0 284,3 2006 Financieros
2.159,4 390,8 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 365,4 2007
913,1 1.055,2
2006
969,5 1.080,6
2.239,1
316,4 933,8 1.056,7
2005
-
500
1.000
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
1.500
2.000
2.500
Rdo.Activ . Ordinarias
181 Empresa Sevillana 2009
Industria de alimentación, bebida y tabaco ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,86
1,03
0,98
Solvencia
1,70
1,92
1,71
Autonomía financiera
0,71
0,91
0,76
Coeficiente de endeudamiento
1,24
0,98
1,24
Autofinanciación del inmovilizado
0,77
0,89
0,86
Margen neto de la explotación
3,06
14,38
4,51
Rentabilidad económica
3,58
14,51
4,91
Rentabilidad financiera
6,19
27,71
9,58
Efecto endeudamiento
2,61
13,20
4,68
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5 2,0 1,5 1,0
4,68
1,92 1,70 1,24 0,86 0,77 0,71
1,71 1,03 0,98 0,91 0,89
1,24 0,98 0,86 0,76
2007
13,20 2006
2005
3,58 3,06
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
27,71
14,51 14,38 2,61
0,5
9,58
4,91 4,51
0
5
6,19
10
15
20
25
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
182 Empresa Sevillana 2009
30
͙Ǥ͗ ǡ ×
Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
55
80,88
479
142
Pequeñas
12
17,65
2.889
1.344
Medianas
1
1,47
11.076
5.234
Grandes
0
0,00
--
--
68
100
1.060
429
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1
GEOTEXAN SA.
SEVILLA
11.076
1.050
2
EUROMA SA
SEVILLA
3.209
720
3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
185 Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
503
40,88
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-
0,00
498
40,47
22
1,82
417
33,89
59
4,76
5
0,41
728
59,13
- Existencias
324
26,32
- Deudores
315
25,60
- Tesorería
60
4,84
- Otro activo circulante
29
2,37
1.231
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
665
54,07
500
40,61
429
34,88
71
5,73
163
13,24
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
3
0,21
565
45,93
1.231
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
40,61
59,13
60
40
50
40,47
30
40 30
20
20 10
45,93
50
70
13,24
10 0,00
0,21
0,41 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
186 Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1.060
100,00
774
73,08
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+) 2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
285
26,92
221
20,82
65
6,10
33
3,14
31
2,97
-17
-1,62
5
0,52
23
2,14
14
1,35
19
1,83
21
2,03
2
0,20
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
34
3,17
16. IMPUESTOS (-)
10
0,92
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
24
2,25
18. AMORTIZACIONES (+)
33
3,14
19. CASH-FLOW (=)
57
5,39
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,1% 1,1% 20,8%
3,1%
72,9%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 2,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
1,80
1,80
20,74%
1,66 1,45
1,60 1,40
20%
1,21
1,20
1,01
11,63%
1,00 0,80
13,66%
15%
0,71 0,65
0,59
0,60
0,68
0,63
10%
4,80%
0,40
7,09%
6,69%
4,14%
5%
2,55%
0,20 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Tex til, Confección y calzado
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Tex til, Confección y calzado
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
187 Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
47,77
43,65
40,88
0,82
0,00
0,00
46,67
43,32
40,47
0,91
1,20
1,82
39,39
36,76
33,89
6,38
5,35
4,76
0,28
0,33
0,41
52,23
56,35
59,13
- Existencias
20,66
23,25
26,32
- Deudores
21,85
25,40
25,60
- Tesorería
7,41
4,88
4,84
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,30
2,80
2,37
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
54,52
52,99
54,07
39,42
39,20
40,61
33,31
32,81
34,88
6,11
6,39
5,73
14,47
13,53
13,24
0,62
0,26
0,21
45,49
47,01
45,93
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
70 56,35 47,77
59,13
54,52
52,23 43,65
52,99
54,07 45,49 47,01 45,93
40,88
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
07/06
0,62
-2,65
-100,00
---
2,23
-2,89
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
46,08
56,91
- Inmovilizaciones materiales
2,80
-4,17
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
-7,61
-7,63
PROV. RIESGOS Y GASTOS
GASTOS AMORTIZABLES
26,92
28,41
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
18,84
9,05
23,93
17,65
- Deudores
28,04
4,73
- Tesorería
-27,36
3,05
- Otro activo circulante
34,29
-12,19
10,14
3,94
- Existencias
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
06/05
07/06
7,05
6,04
9,52
7,67
8,50
10,48
15,10
-6,80
2,96
1,74
-53,95
-14,76
II) PASIVO CIRCULANTE
13,82
1,55
PASIVO TOTAL
10,14
3,94
188 Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,62
2,68
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
74,00
74,10
73,08
9,78
1,26
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
26,00
25,90
26,92
9,19
6,73
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
21,57
21,12
20,82
7,36
1,20
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
4,43
4,78
6,10
18,12
31,21
6. AMORTIZACIONES (-)
3,25
3,05
3,14
2,74
5,56 76,55
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,18
1,73
2,97
60,61
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,54
-1,30
-1,62
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,40
0,38
0,52
5,10
38,81
10. Gastos Financieros (-)
1,94
1,68
2,14
-4,75
30,29
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
-0,36
0,42
1,35
--
226,60
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
6,02
1,69
1,83
-69,25
11,15
13. Ingresos extraordinarios (+)
6,43
1,84
2,03
-68,70
13,35
14. Gastos extraordinarios (-)
0,41
0,15
0,20
-60,61
38,46
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
5,65
2,11
3,17
-59,08
54,36
16. IMPUESTOS (-)
1,66
0,61
0,92
-59,53
53,60
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,99
1,50
2,25
-58,89
54,67
18. AMORTIZACIONES (+)
3,25
3,05
3,14
2,74
5,56
19. CASH-FLOW (=)
7,24
4,55
5,39
-31,21
21,72
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 900 800
1.200 1.000
1.059,6
1.032,0 941,4
800
700 600
600
500 400
400
696,6
764,7
300 200
774,4
200
203,1
100 0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
774,4
764,7 696,6
218,0
18,3
2007 Consumos Ex plot.
17,4
220,6 22,6
2005
2006
2007
Personal
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 23,9 14,3
2007
31,4 15,4 2006
4,4 17,8 37,6
2005 3,4-
-10
-
11,1 10
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
20
30
40
Rdo.Activ . Ordinarias
189 Empresa Sevillana 2009
Textil, confección y calzado ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,69
0,70
0,71
Solvencia
1,63
1,62
1,66
Autonomía financiera
0,56
0,54
0,59
Coeficiente de endeudamiento
1,50
1,53
1,45
Autofinanciación del inmovilizado
0,86
0,91
1,01
7,13
3,45
4,80
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,25
3,01
4,14
Rentabilidad financiera
12,31
4,72
6,69
Efecto endeudamiento
6,06
1,71
2,55
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8 1,6
1,63 1,50
1,4
1,62 1,53
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
1,66 1,45
2,55
6,69
2007
4,14 4,80
1,2 1,0 0,8 0,6
0,86 0,69 0,56
0,91 0,70 0,54
1,01 0,71 0,59
1,71 2006
3,01 3,45
4,72
6,06
0,4 2005
0,2
6,25
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
2
4
6
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
12,31 7,13 8
10
12
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
190 Empresa Sevillana 2009
14
͙Ǥ͘ ǡ ×
Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
115
83,94
497
18
Pequeñas
19
13,87
3.939
1.066
Medianas
3
2,19
13.757
6.407
Grandes
0
0,00
--
--
137
100
1.264
304
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes 1
Nombre
Localidad
SILLONSUR SA
DOS HERMANAS
Ingresos Recursos generados(*) 15.821
1.553
2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
193 Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
434
37,46
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-
0,00
430
37,13
34
2,91
340
29,38
56
4,83
4
0,33
724
62,53
- Existencias
316
27,24
- Deudores
311
26,81
- Tesorería
59
5,12
- Otro activo circulante
39
3,37
1.158
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
499
43,10
331
28,55
304
26,21
27
2,35
167
14,39
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
2
0,15
659
56,90
1.158
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
70
PASIVO 62,53
60
50
50
40
37,13
40
28,55 30
30
20
20 10
56,90
60
0,00
0,33
0
14,39
10 0,15 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
194 Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.264
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
877
69,33
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
388
30,67
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
329
26,04
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
59
4,64
6. AMORTIZACIONES (-)
41
3,23
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
18
1,41
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-17
-1,37
9. Ingresos Financieros (+)
4
0,33
22
1,71
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1
0,04
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
10
0,81
19
1,54
9
0,73
10. Gastos Financieros (-)
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
11
0,85
16. IMPUESTOS (-)
7
0,56
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
4
0,28
18. AMORTIZACIONES (+)
41
3,23
19. CASH-FLOW (=)
44
3,51
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,7% 1,3% 25,6%
3,2% 68,2%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
3,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
25% 2,48
20,74%
2,50
20%
2,00
1,80 13,66%
15% 1,40
1,50
11,63% 1,21 10%
1,00 0,68
0,620,65
5%
0,37
0,50
7,09%
0,77 0,63 2,23%
2,43%
3,26% 0,83%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Madera, corcho y fabricación de muebles
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Madera, corcho y fabricación de muebles
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
195 Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
38,65
37,92
37,46
0,00
0,00
0,00
38,10
37,38
37,13
2,66
2,73
2,91
31,57
30,33
29,38
3,85
4,26
4,83
0,55
0,54
0,33
61,35
62,08
62,53
- Existencias
25,63
25,92
27,24
- Deudores
27,17
27,14
26,81
- Tesorería
5,23
4,72
5,12
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,31
4,29
3,37
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
44,68
43,76
43,10
31,37
31,11
28,55
28,27
28,47
26,21
3,11
2,64
2,35
13,12
11,90
14,39
0,18
0,76
0,15
55,32
56,25
56,90
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales
70
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
61,35 62,08 62,53
55,32 56,25 56,90 44,68 43,76
38,65 37,92
43,10
37,46
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05 (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06 (*)
2,17
4,48
-
-
2,18
5,04
- Inmovilizaciones inmateriales
7,05
12,61
- Inmovilizaciones materiales
0,04
2,45
- Otro inmovilizado
15,38
19,84
GASTOS AMORTIZABLES
1,51
-34,66
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
5,38
6,51
5,32
11,12
- Existencias - Deudores
4,04
4,44
- Tesorería
-5,99
14,61
- Otro activo circulante
34,82
-16,89
4,14
5,75
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
06/05 (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
07/06 (*)
2,01
4,15
3,26
-2,93
4,90
-2,66
-11,66
-5,84
-5,60
27,91
339,92
-78,41
II) PASIVO CIRCULANTE
5,88
6,99
PASIVO TOTAL
4,14
5,75
196 Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
2,99
1,34
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
68,84
69,55
69,33
4,05
1,02
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
31,16
30,45
30,67
0,65
2,09
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
24,15
25,21
26,04
7,52
4,66
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
7,01
5,24
4,64
-23,02
-10,30
6. AMORTIZACIONES (-)
3,20
3,18
3,23
2,30
2,97 -30,71
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
3,81
2,06
1,41
-44,25
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,16
-1,29
-1,37
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,27
0,24
0,33
-9,05
44,03
10. Gastos Financieros (-)
1,43
1,53
1,71
10,20
12,96
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
2,65
0,77
0,04
-70,11
-94,75
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,62
1,21
0,81
100,00
-32,18
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,86
1,97
1,54
136,82
-20,98
14. Gastos extraordinarios (-)
0,24
0,77
0,73
233,33
-3,36
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
3,27
1,97
0,85
-37,82
-56,55
16. IMPUESTOS (-)
0,93
0,45
0,56
-50,10
25,71
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
2,33
1,52
0,28
-32,90
-81,04
18. AMORTIZACIONES (+)
3,20
3,18
3,23
2,30
2,97
19. CASH-FLOW (=)
5,53
4,70
3,51
-12,56
-24,24
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.000
1.400 1.200
1.211,4
876,5
867,7
833,9
1.264,4
1.247,6
800
1.000 600
800 600 400
400 833,9
867,7
314,5
292,5
329,2
876,5 200
200
17,3
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
19,1
Financieros
21,6 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 3,6 2007
0,5 17,8 19,0
2006
9,6 25,7 28,3 32,1
2005
46,2 -
10
20
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
30
40
50
Rdo.Activ . Ordinarias
197 Empresa Sevillana 2009
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,65
0,64
0,62
Solvencia
1,45
1,46
1,40
Autonomía financiera
0,41
0,42
0,37
Coeficiente de endeudamiento
2,17
2,14
2,48
Autofinanciación del inmovilizado
0,83
0,85
0,77
4,44
3,28
2,23
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,11
3,74
2,43
Rentabilidad financiera
11,95
7,10
3,26
Efecto endeudamiento
6,84
3,36
0,83
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,0 2,5
2,48 2,17
2,14
0,83 2007
3,26 2,43 2,23
2,0 1,5 1,0 0,5
1,45 0,83 0,65 0,41
1,46 0,85 0,64 0,42
1,40 0,77 0,62 0,37
3,36 2006
3,74 3,28
6,84 2005
5,11 4,44
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
7,10
0
11,95
2 4 6 Margen neto de la ex plotación
8 10 12 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
198 Empresa Sevillana 2009
14
Madera, corcho y fabricación de muebles ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
199 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͙
Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
100
84,75
513
116
Pequeñas
16
13,56
4.174
1.734
Medianas
2
1,69
14.344
8.420
Grandes
0
0,00
--
--
118
100
1.244
476
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos
Recursos generados(*)
1
DISTRIBUCIONES ALIADAS SA
2 3
ARTES GRAFICAS GANDOLFO SA LAPPI INDUSTRIAS GRAFICAS SOCIEDAD LIMITADA
DOS HERMANAS ALCALA DE GUADAIRA
11.263
2.891
17.425
2.399
DOS HERMANAS
9.421
967
4
IMPRENTA ESCANDON SA
5.838
876
CORIA GRAFICA SL
SEVILLA PALOMARES DEL RIO
5
3.654
685
6
ARTES GRAFICA MORENO SRL LABORAL
BORMUJOS
1.481
657
7
EGONDI ARTES GRAFICAS SA
SEVILLA
4.264
615
8
PLAS RESUR SA
DOS HERMANAS
2.976
569
9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
201 Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
801
51,73
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-
0,00
784
50,61
- Inmovilizaciones inmateriales
102
6,57
- Inmovilizaciones materiales
658
42,51
INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
23
1,51
17
1,12
748
48,27
- Existencias
124
8,01
- Deudores
478
30,87
- Tesorería
75
4,85
- Otro activo circulante
70
4,54
1.549
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
984
63,52
513
33,12
476
30,74
37
2,38
468
30,23
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
3
0,17
565
36,49
1.549
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 60
PASIVO 36,49
40
50,61
48,27
50
35
33,12 30,23
30 40
25
30
20
20
15 10
10
0,00
1,12
0
5
0,17
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
202 Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1.244
100,00
804
64,61
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+) 2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
440
35,39
283
22,74
157
12,66
97
7,79
61
4,87
-30
-2,41
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
4
0,33
34
2,74
31
2,46
14
1,10
26
2,11
13
1,01
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
44
3,56
16. IMPUESTOS (-)
11
0,89
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
33
2,67
14. Gastos extraordinarios (-)
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
97
7,79
130
10,46
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,7% 1,9% 22,8%
7,8%
64,8%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
2,00 2,00
20,74%
1,80
20%
1,48 1,50
13,66%
15%
1,21
1,10
11,63%
1,00
8,59%
10%
0,68
0,65
0,660,63
5,93%
0,46
0,50
7,09% 4,76%
3,83%
5%
0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Industria del papel y artes gráficas
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILI DAD
RENT ABILI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Industria del papel y artes gráficas
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
203 Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
49,64
53,35
51,73
0,00
0,00
0,00
49,13
52,47
50,59
3,91
5,71
6,57
42,86
44,88
42,51
2,36
1,88
1,51
0,51
0,88
1,12
50,35
46,64
48,27
- Existencias
8,94
7,47
8,01
- Deudores
31,72
31,22
30,87
- Tesorería
5,54
4,83
4,85
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,14
3,12
4,54
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
60,36
61,35
63,52
37,22
35,63
33,12
34,14
33,30
30,74
3,09
2,33
2,38
23,12
25,71
30,23
0,01
0,00
0,17
39,65
38,66
36,49
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70 49,64
53,35
70 51,73
50,35
60,36 61,35
63,52
46,64 48,27
39,65 38,66 36,49 35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
28,83
7,05
--
--
28,03
6,49
- Inmovilizaciones inmateriales
75,04
26,96
- Inmovilizaciones materiales
25,53
4,58
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-4,52
-10,91
104,64
40,34
11,04
14,26
- Existencias
0,14
18,35
- Deudores
17,98
9,16
- Tesorería
4,40
10,80
- Otro activo circulante
-9,84
60,98
19,86
10,41
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
06/05
07/06
21,83
14,32
14,74
2,62
16,92
1,93
-9,37
12,51
33,29
29,81
-100,00
--
II) PASIVO CIRCULANTE
16,86
4,22
PASIVO TOTAL
19,86
10,41
204 Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
13,36
7,04
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
64,57
65,06
64,61
14,22
6,30
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
35,43
34,94
35,39
11,80
8,43
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
23,40
22,39
22,74
8,45
8,69
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
12,02
12,55
12,66
18,30
7,97
7,13
7,07
7,79
12,37
17,89 -4,82
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
4,89
5,48
4,87
26,96
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,59
-1,91
-2,41
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,14
0,15
0,33
20,36
139,30
10. Gastos Financieros (-)
1,73
2,06
2,74
34,90
42,58
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
3,30
3,57
2,46
22,53
-26,20
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,56
0,45
1,10
-8,30
160,42
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,01
0,90
2,11
0,99
151,83
14. Gastos extraordinarios (-)
143,11
0,45
0,44
1,01
12,55
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
3,86
4,02
3,56
18,08
-5,24
16. IMPUESTOS (-)
1,51
1,27
0,89
-4,39
-25,03
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
2,35
2,75
2,67
32,46
3,90
18. AMORTIZACIONES (+)
7,13
7,07
7,79
12,37
17,89
19. CASH-FLOW (=)
9,49
9,82
10,46
17,35
13,97
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 900 800 700
1.400 1.200
1.243,7
1.161,9 1.024,9
1.000
600 400
661,8
600 500 400 300
800
661,8
803,5
755,9
0 2005 Ing.Ex plot.
239,9
200 100 0
200
803,5
755,9
17,7 2005
2006 2007 Consumos Ex plot.
Personal
260,2
23,9
282,8
34,1
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 33,2 30,6
2007
60,6 32,0 2006
41,5 63,7 24,1
2005
33,8 50,1
-
20 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
40
60
80
Rdo.Activ . Ordinarias
205 Empresa Sevillana 2009
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,04
1,01
1,10
Solvencia
1,58
1,54
1,48
Autonomía financiera
0,54
0,52
0,46
Coeficiente de endeudamiento
1,69
1,81
2,00
Autofinanciación del inmovilizado
0,76
0,68
0,66
Margen neto de la explotación
5,45
5,94
5,93
Rentabilidad económica
4,77
4,92
4,76
Rentabilidad financiera
9,07
9,36
8,59
Efecto endeudamiento
4,30
4,44
3,83
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5 2,00
2,0 1,5
1,69 1,58
1,81
3,83 4,76
1,54 1,48
1,0
1,04 0,76
0,5
0,54
8,59
2007
1,01
1,10
0,68 0,52
0,66 0,46
5,93
4,44 2006
4,92
9,36 5,94
4,30 2005
4,77
9,07 5,45
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
2 4 Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
6 8 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
206 Empresa Sevillana 2009
10
Industria del papel y artes gráficas ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
207 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͚ À ǡ
Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
50
61,73
583
160
Pequeñas
21
25,93
3.978
1.698
Medianas
9
11,11
20.221
9.228
Grandes
1
1,23
276.180
43.138
81
100
7.048
2.097
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
51.801
2
REYENVAS SA
ALCALA DE GUADAIRA
45.503
3.815
3
NOVEMBAL EMBALAJES PLASTICOS SL.
ALCALA DE GUADAIRA
28.589
2.561
4
PLASMA SOCIEDAD TRANSFORMADORA DE PLASTICOS SL. SEVILLA
21.702
2.148
5
MENGIBAR SA
DOS HERMANAS
14.902
1.853
6
DENPLAX S.A.
SEVILLA
6.200
1.324
7
CONDAPLAST SA
SEVILLA
11.177
1.031
8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
209 Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.755
46,09
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
3
0,05
2.732
45,70
99
1,66
2.219
37,11
414
6,93
20
0,33
3.223
53,91
- Existencias
1.023
17,12
- Deudores
1.540
25,76
- Tesorería
196
3,28
- Otro activo circulante
463
7,75
5.978
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
3.411
57,05
2.180
36,46
2.100
35,13
80
1,33
1.205
20,15
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
26
0,44
II) PASIVO CIRCULANTE
2.567
42,95
PASIVO TOTAL
5.978
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) PASIVO
ACTIVO 60
53,91
50
42,95
45
45,70
50
40
36,46
35
40
30
30
25
20,15
20
20 15
10
10
0,05
0,33
0
5
0,44
0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
210 Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
7.048
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
5.022
71,26
2.025
28,74
794
11,27
1.231
17,47
560
7,94
671
9,53
-155
-2,20
9. Ingresos Financieros (+)
48
0,68
203
2,88
516
7,32
-50
-0,71
43
0,61
93
1,32
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
466
6,61
16. IMPUESTOS (-)
126
1,79
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
340
4,82
18. AMORTIZACIONES (+)
560
7,94
19. CASH-FLOW (=)
899
12,76
10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,0%
3,2%
11,7%
8,2%
73,9%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 1,80 1,71 1,58
2,00 1,80
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
21,13% 20,74%
1,60
20%
1,40
1,21
1,20 1,00 0,80
15%
0,86
0,81 0,63
0,68 0,56
0,65
13,66% 11,63% 8,49%
0,60 0,40
11,12%
10,01% 10%
7,09%
5%
0,20 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Química, caucho y plástico
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Química, caucho y plástico
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
211 Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
50,24
48,74
46,09
0,07
0,05
0,05
49,66
48,15
45,70
11,29
8,57
1,66
32,61
32,42
37,11
5,76
7,16
6,93
0,51
0,54
0,33
49,76
51,26
53,91
- Existencias
13,92
14,75
17,12
- Deudores
24,67
25,23
25,76
- Tesorería
5,40
2,64
3,28
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
5,77
8,65
7,75
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
59,47
62,60
57,05
36,29
39,97
36,46
34,46
38,54
35,13
1,83
1,44
1,33
22,49
22,12
20,15
0,69
0,51
0,44
40,53
37,40
42,95
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
70 50,24
48,74
46,09
53,91 49,76 51,26
59,47
62,60 57,05
40,53 35
42,95 37,40
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo 2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado
07/06
6,59
-3,19
-25,25
13,33
6,55
-2,83
-16,58
-80,19
9,24
17,20
36,64
-0,93
GASTOS AMORTIZABLES
14,98
-37,27
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
13,20
7,67
16,39
18,83
- Existencias - Deudores
12,34
4,55
- Tesorería
-46,30
27,48
- Otro activo circulante
64,84
-8,30
9,88
2,38
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
15,66
-6,69
21,03
-6,61
- Fondos Propios
22,89
-6,67
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-13,87
-4,93
8,08
-6,73
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
-19,74
-11,17
II) PASIVO CIRCULANTE
1,39
17,55
PASIVO TOTAL
9,88
2,38
212 Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
12,03
7,33
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
71,95
71,36
71,26
11,11
7,19
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
28,05
28,64
28,74
14,39
7,69
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,59
11,77
11,27
4,78
2,77
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
15,47
16,87
17,47
22,21
11,12
7,94
-22,32
43,52 -6,48
%
6. AMORTIZACIONES (-)
8,56
5,94
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
6,90
10,93
9,53
77,45
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,43
-1,16
-2,20
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,72
0,75
0,68
16,95
-3,40
10. Gastos Financieros (-)
2,15
1,91
2,88
-0,69
62,14
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
5,47
9,78
7,32
100,22
-19,63
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,78
0,30
-0,71
-57,20
-356,30
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,01
0,46
0,61
-48,94
43,36
14. Gastos extraordinarios (-)
0,23
0,16
1,32
-20,90
778,00
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
6,25
10,07
6,61
80,64
-29,55
16. IMPUESTOS (-)
2,15
3,65
1,79
89,82
-47,20
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
4,10
6,43
4,82
75,81
-19,54
18. AMORTIZACIONES (+)
8,56
5,94
7,94
-22,32
43,52
12,66
12,37
12,76
9,43
10,75
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 6.000
8.000
6.000
7.047,8
6.566,4
7.000
5.000
5.861,3
4.000
5.000
3.000
4.000 3.000 2.000
5.022,4
4.685,6 4.217,0
4.217,0
2.000
5.022,4
4.685,6
737,7
1.000
1.000
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
773,0
126,1 2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
125,2
794,4 203,1
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 339,6 2007
516,0 671,4 422,0
2006
642,0 717,9 240,0 320,7
2005
404,6 -
200 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
400
600
800
Rdo.Activ . Ordinarias
213 Empresa Sevillana 2009
Química, caucho y plástico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,88
0,98
0,86
Solvencia
1,58
1,67
1,58
Autonomía financiera
0,55
0,65
0,56
Coeficiente de endeudamiento
1,70
1,47
1,71
Autofinanciación del inmovilizado
0,74
0,84
0,81
7,67
11,09
8,49
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
8,47
12,47
10,01
Rentabilidad financiera
18,63
27,99
21,13
Efecto endeudamiento
10,16
15,52
11,12
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4
1,70 1,58
1,67 1,47
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
1,71 1,58
11,12 2007 8,49
0,88 0,74
0,98 0,84 0,65
0,55
0,86 0,81
21,13
10,01 15,52
2006
0,56
10,16 2005
0,2 0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
27,99
12,47 11,09 18,63
8,47 7,67 0
5
10
15
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
20
25
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
214 Empresa Sevillana 2009
30
Química, caucho y plástico ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
215 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͛ ×
Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
39
63,93
744
211
Pequeñas
15
24,59
4.624
250
Medianas
6
9,84
20.683
4.318
Grandes
1
1,64
61.589
400.229
61
100
4.657
7.182
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
70.004
2
REFRACTARIOS ALFRAN SA
ALCALA DE GUADAIRA
22.349
2.037
3
CEMENTOS Y PINTURAS SA
DOS HERMANAS
25.081
1.876
4
ARIDOS Y HORMIGONES HISPALENSE S.L.
CASTILLEJA DE GUZMAN
19.599
1.284
5
LA VENECIANA BETICA, S.A.
SEVILLA
25.470
1.237
6
INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN AERONAUTICA SA
LA RINCONADA
5.587
842
7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
217 Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
838
31,81
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
-
0,00
823
31,25
93
3,52
- Inmovilizaciones materiales
578
21,93
- Otro inmovilizado
153
5,80
15
0,56
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
1.797
68,19
399
15,13
- Deudores
1.280
48,60
- Tesorería
93
3,52
- Otro activo circulante
25
0,94
2.635
100,00
- Existencias
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.210
45,91
663
25,18
631
23,95
32
1,23
546
20,71
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
1
0,03
II) PASIVO CIRCULANTE
1.425
54,08
PASIVO TOTAL
2.635
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
80
68,19
70
60
54,08
50
60 40
50 40
30
31,25
30
25,18 20,71
20
20 10
10 0,00
0,03
0,56 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
218 Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.708
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
2.847
76,79
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
860
23,21
600
16,19
260
7,01
77
2,08
183
4,93
-36
-0,97
20
0,53
56
1,50
147
3,96
7
0,18
20
0,55
13
0,36
154
4,15
51
1,38
103
2,77
77
2,08
180
4,85
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,5% 1,8% 16,5% 2,1%
78,1%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
3,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 23,08%
25%
2,95 3,00
20,74% 20%
2,50
15,85% 1,80
2,00
15%
1,50
1,21
0,98 1,00
13,66%
11,63%
1,33 0,65
10%
0,81 0,63
0,68
7,23% 7,09%
5%
0,32
0,50
5,14%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Materiales de construcción
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Materiales de construcción
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
219 Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
29,02
30,79
31,81
0,04
0,03
0,00
28,72
29,86
31,25
3,91
3,71
3,52
19,95
20,64
21,93
4,86
5,51
5,80
0,26
0,89
0,56
70,99
69,21
68,19
- Existencias
16,56
16,44
15,13
- Deudores
47,82
47,05
48,60
- Tesorería
4,52
4,30
3,52
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,09
1,42
0,94
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
2006
2007
44,64
45,18
45,91
22,19
24,47
25,18
20,75
23,32
23,95
1,44
1,15
1,23
22,06
20,69
20,71
0,39
0,03
0,03
55,37
54,82
54,08
100,00
100,00
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
(Porcentaje respecto al pasivo total)
(Porcentaje respecto al activo total) 70,99 69,21 68,19
70
70 55,37 54,82 54,08 44,64 35
29,02
30,79
45,18
45,91
31,81
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
07/06
20,83
16,94
0,00
-100,00
18,43
18,43
8,18
7,45
17,86
20,23
28,93
19,10
283,69
-28,79
11,03
11,52
- Existencias
13,03
4,19
- Deudores
12,04
16,90
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
8,48
-7,42
-22,82
-24,67
13,88
13,18
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
15,26
15,02
25,57
16,49
- Fondos Propios
27,98
16,28
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-9,06
20,61
6,79
13,32
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
-91,67
0,00
II) PASIVO CIRCULANTE
12,76
11,66
PASIVO TOTAL
13,88
13,18
220 Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
11,94
18,81
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
74,26
74,86
76,79
12,85
21,89
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
25,74
25,14
23,21
9,34
9,65
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
18,26
17,82
16,19
9,22
7,99
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
7,48
7,33
7,01
9,64
13,71
6. AMORTIZACIONES (-)
2,46
2,08
2,08
-4,99
18,68 11,73
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
5,03
5,24
4,93
16,79
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,91
-0,87
-0,97
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,29
0,52
0,53
101,45
21,44
10. Gastos Financieros (-)
28,70
1,20
1,39
1,50
29,41
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,12
4,38
3,96
19,06
7,51
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,04
0,75
0,18
2190,16
-70,72
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,49
1,07
0,55
146,02
-39,55
14. Gastos extraordinarios (-)
31,48
0,45
0,33
0,36
-18,92
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,15
5,13
4,15
38,13
-3,88
16. IMPUESTOS (-)
1,18
1,39
1,38
32,54
17,35
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
2,98
3,73
2,77
40,34
-11,81
18. AMORTIZACIONES (+)
2,46
2,08
2,08
-4,99
18,68
19. CASH-FLOW (=)
5,43
5,82
4,85
19,84
-0,88
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
4.000
3.708,0
3.500 3.000
3.120,8
2.336,1
2.500
2.787,9
2.070,2 2.000
2.500
1.500
2.000 1.500 1.000
2.847,5
3.000
2.070,2
2.847,5
2.336,1
1.000 509,1
500
33,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
556,0
600,4
500
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
43,3
Financieros
55,7 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 102,7 146,9
2007
182,9 116,4 136,7
2006
163,7 83,0 114,8
2005
140,2 -
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
200
Rdo.Activ . Ordinarias
221 Empresa Sevillana 2009
Materiales de construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,98
0,96
0,98
Solvencia
1,29
1,31
1,33
Autonomía financiera
0,27
0,31
0,32
Coeficiente de endeudamiento
3,43
3,08
2,95
Autofinanciación del inmovilizado
0,79
0,82
0,81
5,04
5,99
5,14
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,88
8,04
7,23
Rentabilidad financiera
25,08
28,08
23,08
Efecto endeudamiento
18,20
20,04
15,85
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
4,0 3,5
3,43 3,08
3,0
15,85 2,95
2007 5,14
23,08
7,23
2,5
20,04
2,0 1,5 1,0 0,5
2006 1,29 0,98 0,79
1,31 0,96 0,82
0,27
0,0
18,20 2005
25,08
6,88 5,04
0,32
0,31
2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
0,98 0,81
28,08
8,04 5,99
1,33
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
20
25
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
222 Empresa Sevillana 2009
30
Materiales de construcción ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
223 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͜ ï
Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
198
78,26
629
123
Pequeñas
48
18,97
3.876
1.345
Medianas
4
1,58
18.457
6.433
Grandes
3
1,19
190.325
16.021
253
100
3.776
643
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
51.950
2
G.P. MANUFACTURAS DE ACERO SA
DOS HERMANAS
135.552
5.253
3
SEVILLA CONTROL SA
SEVILLA
4
PROTECCIONES Y LACADOS SL
ALCALA DE GUADAIRA
5
INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES DEL SUR SA
DOS HERMANAS
6
CONSUR SA
SEVILLA
7
TALLERES CEHAM SL
SEVILLA
4.354
1.189
8
POSTEMEL SL
SEVILLA
10.855
1.157
9
DISENOS Y PROYECTOS TECNICOS S.A.
DOS HERMANAS
56.449
1.132
10
AIRGRUP SL
SEVILLA
8.490
993
7.224
1.916
30.571
1.646
6.440
1.485
10.611
1.337
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
225 Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
788
34,70
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
1
0,03
782
34,44
60
2,64
706
31,08
16
0,72
5
0,23
1.482
65,30
- Existencias
618
27,21
- Deudores
704
31,00
- Tesorería
113
5,00
47
2,09
2.270
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.075
47,38
666
29,32
644
28,35
22
0,97
394
17,35
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
16
0,71
II) PASIVO CIRCULANTE
1.195
52,62
PASIVO TOTAL
2.270
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 65,30
70 60
60
52,62
50
50
40 29,32
34,44
40
30 30 20
20 10
17,35
10 0,03
0,71
0,23 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
226 Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.776
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
2.701
71,53
1.075
28,47
570
15,10
505
13,37
104
2,76
401
10,61
-73
-1,93
8
0,21
81
2,14
328
8,69
9
0,25
14
0,38
5
0,13
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
338
8,94
16. IMPUESTOS (-)
108
2,86
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
230
6,08
18. AMORTIZACIONES (+)
104
2,76
19. CASH-FLOW (=)
334
8,84
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,3% 3,2% 16,0%
2,9%
75,7%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 2,33
60%
49,53% 1,80
2,00
50%
1,43
40%
1,50
31,51%
1,21 1,00
0,87 0,72
0,68
0,65
0,63
30%
18,03% 20%
0,41
0,50
11,63% 10,84%
13,66% 7,09%
10% 0,00
20,74%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Metalúrgicas
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Metalúrgicas
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
227 Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
33,78
34,49
34,70
0,03
0,03
0,03
33,53
34,23
34,44
2,82
2,99
2,64
29,87
30,43
31,08
0,83
0,81
0,72
0,22
0,23
0,23
66,22
65,51
65,30
- Existencias
24,51
25,34
27,21
- Deudores
33,47
33,27
31,00
- Tesorería
5,50
4,65
5,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,74
2,25
2,09
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
49,13
49,51
47,38
31,89
33,43
29,32
30,89
32,33
28,35
1,00
1,10
0,97
16,13
14,79
17,35
1,11
1,29
0,71
50,87
50,49
52,62
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
66,22 65,51 65,30
70
70 49,51
49,13 33,78
34,49
50,87 50,49 52,62
47,38
34,70
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06
18,85
8,23
0,00
0,00
06/05 I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
07/06
17,30
2,96
22,01
-5,63 -5,64
18,85
8,24
- Fondos Propios
21,81
- Inmovilizaciones inmateriales
23,22
-5,06
- Ingresos a distribuir en varios ej.
28,27
-5,24
- Inmovilizaciones materiales
18,58
9,88
6,71
26,25
- Otro inmovilizado
13,86
-4,41
GASTOS AMORTIZABLES
21,54
7,30
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
15,15
7,25
- Existencias
20,37
15,54
- Deudores
15,69
0,26
- Tesorería
-1,63
15,59
- Otro activo circulante
-4,30
-0,07
16,40
7,58
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
35,54
-41,37
II) PASIVO CIRCULANTE
15,54
12,13
PASIVO TOTAL
16,40
7,58
228 Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
13,28
12,15
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
71,96
69,80
71,53
9,87
14,92
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
28,04
30,20
28,47
22,02
5,73
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
15,20
14,91
15,10
11,07
13,58
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
12,83
15,29
13,37
34,99
-1,93
2,93
3,05
2,76
17,66
1,64
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,90
12,25
10,61
40,12
-2,81
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,68
-1,75
-1,93
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,27
0,20
0,21
-15,73
19,24
10. Gastos Financieros (-)
22,88
%
6. AMORTIZACIONES (-)
1,95
1,95
2,14
13,51
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
8,22
10,50
8,69
44,58
-7,17
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,31
0,35
0,25
26,39
-19,33
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,52
0,51
0,38
11,28
-16,68
14. Gastos extraordinarios (-)
0,21
0,16
0,13
-11,35
-11,01
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
8,54
10,85
8,94
43,92
-7,56
16. IMPUESTOS (-)
2,90
3,55
2,86
38,46
-9,54
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
5,63
7,30
6,08
46,73
-6,60
18. AMORTIZACIONES (+)
2,93
3,05
2,76
17,66
1,64
19. CASH-FLOW (=)
8,57
10,34
8,84
36,78
-4,17
(**) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
4.000
3.000
3.776,2
3.367,2
3.500
3.000 2.500
2.972,6
2.139,2
2.000
2.500
1.500
2.000 1.500 1.000
2.701,1 2.350,4
2.139,2
1.000
2.701,1
2.350,4
451,9
500
500
58,0
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
501,9
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
65,8
Financieros
570,1 80,8 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 229,5 2007
328,1 400,8 245,8
2006
353,5 412,4 167,5
2005
-
244,5 294,4 100
200
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
300
400
500
Rdo.Activ . Ordinarias
229 Empresa Sevillana 2009
Metalúrgicas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,82
0,80
0,72
Solvencia
1,49
1,53
1,43
Autonomía financiera
0,46
0,50
0,41
Coeficiente de endeudamiento
2,03
1,88
2,33
Autofinanciación del inmovilizado
0,98
1,01
0,87
Margen neto de la explotación
10,19
12,65
10,84
Rentabilidad económica
16,72
20,18
18,03
Rentabilidad financiera
42,43
49,86
49,53
Efecto endeudamiento
25,71
29,68
31,51
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,5 2,0
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,33 2,03 1,49
31,51 2007
1,88 1,53
1,5 1,0
0,98 0,82
1,01 0,80
0,5
0,46
0,50
10,84 1,43
29,68 2006 12,65
0,87 0,72 0,41
49,53
18,03
49,86
20,18 25,71
2005 10,19
42,43
16,72
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
10
20
30
40
50
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
230 Empresa Sevillana 2009
60
Metalúrgicas ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
231 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͝
Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
50
62,50
740
265
Pequeñas
23
28,75
3.623
781
Medianas
6
7,50
24.923
7.113
Grandes
1
1,25
124.614
18.348
80
100
4.931
1.153
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
MAC-PUAR SA
SEVILLA
124.614
9.027
2
CONSTRUCCIONES Y DEPURACIONES SA
DOS HERMANAS
25.137
4.139
3
HIDRAL SA
SEVILLA
31.981
3.888
4
INTERNACIONAL HISPACOLD SA
SEVILLA
37.505
1.738
5
UNIRAIN SA
SEVILLA
3.068
1.083
6
MAC PUAR SERVICIOS INDUSTRIALES S.L.
SEVILLA
25.283
895
7
VIZUETE SL
VALENCINA DE LA CONCEPCION
16.195
661
8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
233 Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
841
21,24
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
1
0,02
834
21,05
- Inmovilizaciones inmateriales
116
2,93
- Inmovilizaciones materiales
631
15,94
INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
86
2,18
7
0,16
3.119
78,76
656
16,55
- Deudores
1.845
46,60
- Tesorería
159
4,03
- Otro activo circulante
459
11,59
3.960
100,00
- Existencias
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.831
46,23
1.266
31,96
1.153
29,12
112
2,84
565
14,27
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
-
0,00
II) PASIVO CIRCULANTE
2.129
53,76
PASIVO TOTAL
3.960
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
90
PASIVO
60
53,76
78,76 80 50 70 40
60
31,96 50 30 40 20
30 21,05
14,27
20 10 10 0,02
0,00
0,16 0
0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
234 Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
4.931
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
3.525
71,49
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.406
28,51
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
997
20,23
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
408
8,28
6. AMORTIZACIONES (-)
143
2,90
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
265
5,38
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-75
-1,53
9. Ingresos Financieros (+)
32
0,65
10. Gastos Financieros (-)
107
2,18
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
190
3,85
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
24
0,49
13. Ingresos extraordinarios (+)
53
1,08
14. Gastos extraordinarios (-)
29
0,59
214
4,33
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
39
0,79
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
175
3,55
18. AMORTIZACIONES (+)
143
2,90
19. CASH-FLOW (=)
318
6,45
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,2% 1,4% 20,6%
3,0%
72,8%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
25% 2,10
2,00
20,74% 20%
1,80
1,50
16,72%
1,53
1,47
13,66%
15% 1,21
1,16
11,63%
1,00
9,77%
10% 0,68
0,65
0,63
0,43
0,50
7,09% 6,95% 5,58%
5%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Maquinaria y equipo mecánico
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Maquinaria y equipo mecánico
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
235 Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
22,16
19,38
21,24
0,03
0,02
0,02
21,98
19,17
21,05
2,66
2,67
2,93
14,30
13,59
15,94
5,02
2,91
2,18
0,15
0,19
0,16
77,84
80,61
78,76
- Existencias
14,83
12,59
16,55
- Deudores
50,54
53,87
46,60
- Tesorería
3,38
4,41
4,03
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
9,08
9,74
11,59
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
2006
2007
42,89
35,51
46,23
32,68
25,41
31,96
31,66
23,57
29,12
1,01
1,84
2,84
10,16
9,94
14,27
0,04
0,16
0,00
57,11
64,49
53,76
100,00
100,00
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO (Porcentaje respecto al pasivo total)
(Porcentaje respecto al activo total) 80,61 78,76 77,84
64,49
70
70
57,11
53,76
46,23
42,89 35,51
35
35
22,16
19,38
21,24
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
4,70
2,49
-38,14
0,00
4,43
2,72
- Inmovilizaciones inmateriales
20,26
2,45
- Inmovilizaciones materiales
13,81
9,74
- Otro inmovilizado
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
-30,66
-29,93
GASTOS AMORTIZABLES
54,37
-20,37
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
24,00
-8,59
- Existencias
1,64
22,98
- Deudores
27,61
-19,08
- Tesorería
56,17
-14,64
- Otro activo circulante
28,43
11,31
19,72
-6,45
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
-0,88
21,81
-6,91
17,66
- Fondos Propios
-10,87
15,57
- Ingresos a distribuir en varios ej.
116,76
44,48
17,08
34,35
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
329,84
-100,00
II) PASIVO CIRCULANTE
35,19
-22,01
PASIVO TOTAL
19,72
-6,45
236 Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
14,60
13,65
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
72,89
73,65
71,49
15,81
10,31
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
27,11
26,35
28,51
11,35
22,99
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
20,85
20,26
20,23
11,34
13,49
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
6,26
6,09
8,28
11,40
54,63
6. AMORTIZACIONES (-)
2,37
2,09
2,90
1,06
58,05 52,85
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
3,89
4,00
5,38
17,68
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,48
-1,07
-1,53
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,65
0,56
0,65
-0,92
31,85
10. Gastos Financieros (-)
52,43
1,12
1,62
2,18
65,81
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
3,42
2,93
3,85
-1,64
49,08
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,90
0,25
0,49
-67,39
117,31
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,39
0,81
1,08
-33,05
51,17
14. Gastos extraordinarios (-)
20,88
0,49
0,56
0,59
29,36
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,31
3,19
4,33
-15,29
54,53
16. IMPUESTOS (-)
1,16
0,42
0,79
-58,23
111,86
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,15
2,76
3,55
0,50
45,77
18. AMORTIZACIONES (+)
2,37
2,09
2,90
1,06
58,05
19. CASH-FLOW (=)
5,52
4,85
6,45
0,74
51,05
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
6.000
4.930,8
4.338,4
5.000
DE ACTIVIDAD
4.000
3.525,0
3.500 3.000
3.785,7 4.000
2.500
3.000
2.000
3.195,4 2.759,2
1.500 2.000 2.759,2
3.525,0
3.195,4
500
1.000
42,5
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
878,9
789,4
1.000
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
70,5
Financieros
997,5 107,4 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 174,8 189,7
2007
265,1 119,9 127,2
2006
173,5 119,3 129,3 147,4
2005
-
50
100
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
150
200
250
300
Rdo.Activ . Ordinarias
237 Empresa Sevillana 2009
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,10
1,05
1,16
Solvencia
1,48
1,34
1,47
Autonomía financiera
0,47
0,32
0,43
Coeficiente de endeudamiento
2,06
2,91
2,10
Autofinanciación del inmovilizado
1,49
1,33
1,53
4,85
4,12
5,58
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,19
4,23
6,95
Rentabilidad financiera
14,11
12,77
16,72
Efecto endeudamiento
8,92
8,55
9,77
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
2,91
Y EFICIENCIA (porcentajes) 9,77
3,5 3,0
5,58
2,5 2,0 1,5
2,10
2,06 1,48 1,49 1,10
1,0 0,5
2007
1,34 1,33 1,05
1,47 1,53 1,16
8,55 2006
4,23 4,12 8,92
0,47
0,32
0,43
2005
16,72
6,95
5,19 4,85
12,77
14,11
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 Margen neto de la ex plotación
15 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
238 Empresa Sevillana 2009
20
Maquinaria y equipo mecánico ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
239 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͔ ±
Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
13
61,90
434
177
Pequeñas
6
28,57
4.568
781
Medianas
2
9,52
14.273
7.566
Grandes
0
0,00
--
--
21
100
2.933
1.053
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1
LANDIS & GYR S.A.
SEVILLA
17.461
1.017
2
APRESA PLP SPAIN SA
SEVILLA
11.084
979
3
APLEI SA
SEVILLA
6.467
563
4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
241 Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
580
24,52
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
--
0,00
564
23,86
79
3,35
467
19,76
17
0,72
16
0,66
1.784
75,48
- Existencias
713
30,18
- Deudores
882
37,31
- Tesorería
121
5,10
68
2,89
2.364
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.454
61,49
1.084
45,85
1.053
44,54
31
1,31
368
15,56
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
2
0,08
910
38,51
2.364
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 75,48
80
50
45,85
70
38,51 40
60 50
30
40 20
23,86
30 20 10
15,56
10 0,00
0,66
0
0,08 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
242 Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
2.933
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
2.131
72,65
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
802
27,35
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
546
18,63
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
256
8,72
51
1,73
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
205
7,00
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-38
-1,28
9. Ingresos Financieros (+)
18
0,60
10. Gastos Financieros (-)
6. AMORTIZACIONES (-)
55
1,88
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
168
5,71
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
7
0,25
13. Ingresos extraordinarios (+)
8
0,29
14. Gastos extraordinarios (-)
1
0,04
175
5,97
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
37
1,26
138
4,71
51
1,73
189
6,44
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,0% 1,3% 19,4%
1,8%
75,5%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
20,74%
1,94
1,85 1,80
2,00
20%
15,99% 1,50
15%
1,21 1,16
1,18 0,83 0,68
1,00
0,65
0,63
0,50
10%
13,66% 11,63% 7,15%
8,87% 7,09%
7,12%
5%
0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Material y equipo eléctrico
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Material y equipo eléctrico
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
243 Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
21,38
26,68
24,52
0,00
0,00
0,00
21,29
25,75
23,84
1,56
4,08
3,35
18,65
20,88
19,76
1,08
0,75
0,72
0,09
0,93
0,66
78,61
73,31
75,48
- Existencias
23,90
21,53
30,18
- Deudores
48,32
35,34
37,31
- Tesorería
4,58
5,52
5,10
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1,81
10,92
2,89
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
60,66
62,64
61,49
46,65
44,65
45,85
45,98
43,28
44,54
0,66
1,38
1,31
13,93
17,89
15,56
0,09
0,10
0,08
39,33
37,36
38,51
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
(Porcentaje respecto al pasivo total)
(Porcentaje respecto al activo total) 78,61 73,31 75,48
70
70
62,64
60,66
61,49
39,33 37,36 38,51 35
26,68 21,38
35 24,52
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
07/06
34,04
2,02
-
-
29,92
2,87
- Fondos Propios
-8,87
- Ingresos a distribuir en varios ej.
20,29
5,03
-24,78
6,23
997,37
-21,34
0,21
14,26
-3,19
55,55
- Deudores
-21,41
17,15
- Tesorería
29,42
2,63
548,87
-70,65
7,45
10,99
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
RECURSOS PROPIOS
181,36
- Existencias
- Otro activo circulante
06/05 I) PASIVO FIJO
07/06
10,94
8,96
2,85
13,96
1,12
14,22
123,19
5,84
DEUDAS A LARGO PLAZO
37,97
-3,46
PROV. RIESGOS Y GASTOS
19,44
-2,33
II) PASIVO CIRCULANTE
2,06
14,40
PASIVO TOTAL
7,45
10,99
244 Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
22,80
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
69,87
74,90
72,65
31,64
6,76
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
30,13
25,10
27,35
2,30
19,93
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
10,07
20,99
18,82
18,63
10,05
8,96
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
9,13
6,28
8,72
-15,52
52,77
6. AMORTIZACIONES (-)
1,65
1,62
1,73
20,19
17,46 65,01
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
7,48
4,67
7,00
-23,40
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,45
-0,98
-1,28
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,89
0,52
0,60
-27,83
26,28
10. Gastos Financieros (-)
37,77
1,34
1,50
1,88
38,03
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
7,03
3,69
5,71
-35,65
70,63
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,48
1,20
0,25
--
-76,85
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,58
1,36
0,29
186,84
-76,67
14. Gastos extraordinarios (-)
1,06
0,16
0,04
-81,57
-75,28
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
6,56
4,89
5,97
-8,43
34,31
16. IMPUESTOS (-)
1,40
1,08
1,26
-5,17
27,93
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
5,16
3,81
4,71
-9,32
36,12
18. AMORTIZACIONES (+)
1,65
1,62
1,73
20,19
17,46
19. CASH-FLOW (=)
6,81
5,43
6,44
-2,16
30,56
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 2.500
3.500 3.000 2.500
2.933,3
2.665,0 2.170,2
1.500 1.000
1.516,4
1.500
2.000
2.131,1
1.996,1
2.000
1.000 1.516,4
2.131,1
1.996,1
455,6
500
501,4
500 29,0
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
40,1
Financieros
546,3 55,2 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 138,2 2007
167,6 205,2 101,5 98,2 124,4
2006
112,0 2005
-
152,7 162,4 50
100
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
150
200
250
Rdo.Activ . Ordinarias
245 Empresa Sevillana 2009
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,39
1,39
1,18
Solvencia
1,87
1,80
1,85
Autonomía financiera
0,86
0,79
0,83
Coeficiente de endeudamiento
1,14
1,22
1,16
Autofinanciación del inmovilizado
2,19
1,75
1,94
7,03
5,79
7,15
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,69
7,25
8,87
Rentabilidad financiera
15,36
13,62
15,99
Efecto endeudamiento
7,67
6,37
7,12
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
2,5
Y EFICIENCIA (porcentajes) 2,19
2,0 1,5
1,87 1,39 1,14
1,0
0,86
7,12 1,80 1,75 1,39 1,22 0,79
1,85 1,94
2007
1,18 1,16
2006
15,99 8,87
7,15 6,37
13,62
7,25 5,79
0,83
7,67
0,5
2005
15,36
7,69 7,03
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
246 Empresa Sevillana 2009
20
Material y equipo eléctrico ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
247 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͕ À
Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
11
45,83
701
181
Pequeñas
8
33,33
3.991
1.494
Medianas
5
20,83
18.611
4.743
Grandes
0
0,00
--
--
24
100
5.529
1.569
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
SOCIEDAD ANDALUZA DE COMPONENTES ESPECIALES S A.C.E. S.A.
LA RINCONADA
2
AIRGRUP SL
SEVILLA
32.753
3.009
8.490
993
3
AERONAUTICA CALDERERIA SA
SANTIPONCE
2.864
748
4
G.H.E. MOTORHISPANIA SL
SEVILLA
12.972
587
5
TALLERES BOSADO SA
SEVILLA
4.118
586
6
AIRGRUP LOGISTICA Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES AERONAUTICOS SL. LA RINCONADA
2.222
533
7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
249 Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
4.268
45,65
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
-
0,00
4.251
45,48
829
8,87
3.165
33,85
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
257
2,75
17
0,18
5.081
54,35
- Existencias
1.989
21,27
- Deudores
2.671
28,57
91
0,97
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
330
3,53
9.349
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
5.062
54,14
2.253
24,09
1.569
16,78
683
7,31
2.775
29,69
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
34
0,36
II) PASIVO CIRCULANTE
4.287
45,86
PASIVO TOTAL
9.349
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
60
54,35 45,48
50
45,86
50 40 29,69
40 30
24,09
30 20 20 10
10 0,00
0,36
0,18 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
250 Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
5.529
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
3.171
57,35
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
2.358
42,65
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
1.799
32,54
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
559
10,10
6. AMORTIZACIONES (-)
356
6,45
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
202
3,66
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-191
-3,45
9. Ingresos Financieros (+)
26
0,46
216
3,91
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
12
0,21
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
17
0,31
13. Ingresos extraordinarios (+)
72
1,30
14. Gastos extraordinarios (-)
55
0,99
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
29
0,52
16. IMPUESTOS (-)
34
0,61
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
-5
-0,09
18. AMORTIZACIONES (+)
356
6,45
19. CASH-FLOW (=)
352
6,36
10. Gastos Financieros (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
3,8%
1,6%
32,0% 56,3%
6,3% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25%
3,50
20,74%
3,09 3,00
20%
2,50
1,32
1,50 1,00
15%
1,80
2,00
0,72
0,50
10%
1,21 0,68
0,65
13,66% 11,63%
0,63 0,54
0,22
5%
7,09% 3,80% 2,24%
-0,99%
0% M ARGEN NET O
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
AUT OFI N. INM O
-5%
FINANCI ERA
Vehículo y material de transporte
Empresa sevillana 2009
1,26%
Industria
Vehículo y material de transporte
Industria
251 Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
52,15
50,74
45,65
0,02
0,00
0,00
51,90
50,54
45,47
10,40
9,63
8,87
37,21
38,30
33,85
4,29
2,62
2,75
0,22
0,20
0,18
47,85
49,26
54,35
- Existencias
19,50
18,52
21,27
- Deudores
26,50
27,55
28,57
- Tesorería
1,60
1,83
0,97
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
0,25
1,36
3,53
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
57,06
51,83
54,14
30,28
25,81
24,09
21,97
18,58
16,78
8,31
7,23
7,31
26,78
25,98
29,69
0,00
0,04
0,36
42,94
48,17
45,86
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70
57,06 52,15
50,74
47,85 49,26
45,65
51,83
54,35
54,14 48,17 42,94
45,86
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
07/06
10,24
19,31
6,25
- Fondos Propios
3,61
6,67
13,37
8,80
- Ingresos a distribuir en varios ej.
6,61
19,40
4,37 24,29
8,65
5,84
26,13
30,30
- Existencias
16,34
35,64
- Deudores
27,37
22,47
- Tesorería
40,07
-37,30
574,61
207,68
22,52
18,09
Empresa sevillana 2009
23,37
4,44
--
26,12
- Otro activo circulante
11,29
6,25
-25,29
ACTIVO TOTAL
07/06
19,21
- Otro inmovilizado II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
06/05
-100,00
- Inmovilizaciones materiales GASTOS AMORTIZABLES
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
DEUDAS A LARGO PLAZO
18,84
34,96
--
927,85
II) PASIVO CIRCULANTE
37,46
12,42
PASIVO TOTAL
22,52
18,09
PROV. RIESGOS Y GASTOS
252 Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
11,93
1,70
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
58,20
58,81
57,35
13,12
-0,83
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
41,80
41,19
42,65
10,28
5,30
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
33,67
32,58
32,54
8,32
1,57
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
8,14
8,61
10,10
18,39
19,42
6. AMORTIZACIONES (-)
6,67
6,56
6,45
10,15
-0,15 82,35
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,47
2,04
3,66
55,91
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-2,23
-2,43
-3,45
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,28
0,32
0,46
29,27
44,34 44,51
10. Gastos Financieros (-)
2,51
2,75
3,91
22,57
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
-0,77
-0,39
0,21
--
--
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
2,20
0,78
0,31
-60,12
-60,08
13. Ingresos extraordinarios (+)
3,80
1,57
1,30
-53,78
-15,78
14. Gastos extraordinarios (-)
28,39
1,60
0,79
0,99
-45,07
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
1,43
0,40
0,52
-68,92
32,56
16. IMPUESTOS (-)
1,09
0,19
0,61
-80,96
230,86
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
0,34
0,21
-0,09
-29,95
-142,03
18. AMORTIZACIONES (+)
6,67
6,56
6,45
10,15
-0,15
19. CASH-FLOW (=)
7,01
6,78
6,36
8,21
-4,58
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
6.000
5.528,8
5.436,7 5.000
3.500 3.000
4.857,1
3.197,5
3.170,9
2.826,6
2.500
4.000
2.000 3.000
1.771,4
1.635,3
1.799,3
1.500
2.000 2.826,6
3.197,5
1.000
3.170,9
1.000
500
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
122,0 2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
149,6
Financieros
216,2 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 4,82007
11,7 202,3
21,0- 2006
11,5 111,0 16,4
37,2- 2005 71,2 -50
-
50
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
200
250
Rdo.Activ . Ordinarias
253 Empresa Sevillana 2009
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,66
0,64
0,72
Solvencia
1,43
1,34
1,32
Autonomía financiera
0,32
0,25
0,22
Coeficiente de endeudamiento
2,30
2,87
3,09
Autofinanciación del inmovilizado
0,58
0,51
0,54
Margen neto de la explotación
3,46
2,78
3,80
Rentabilidad económica
2,60
1,91
2,24
Rentabilidad financiera
3,55
1,06
1,26
Efecto endeudamiento
0,95
-0,85
-0,99
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,5 2,87
3,0 2,5
3,09
-0,99
1,0 0,5
2,24
2,30 -0,85
2,0 1,5
1,26
2007
1,43 0,66 0,58 0,32
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
1,34 0,64 0,51 0,25 2006
0,72 0,54 0,22 2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
1,06
2006
1,32
1,91
2,78
0,95 2005
-2
-1
2,60
0
1
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
2
3,80
3
3,55 3,46 4
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
254 Empresa Sevillana 2009
5
Vehículos y material de transporte ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
255 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͖
Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
33
91,67
554
127
Pequeñas
3
8,33
2.886
1.396
Medianas
0
0,00
--
--
Grandes
0
0,00
--
--
36
100
748
233
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
257 Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
261
34,08
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-
0,00
260
33,90
27
3,46
184
24,02
49
6,41
1
0,18
506
65,92
- Existencias
179
23,31
- Deudores
286
37,28
- Tesorería
39
5,06
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2
0,29
767
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
Porcentajes (**)
381
49,73
235
30,70
233
30,34
3
0,36
134
17,49
12
1,54
II) PASIVO CIRCULANTE
385
50,27
PASIVO TOTAL
767
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 65,92
70
60 50,27
60
50
50
40 30,70
33,90
40
30 30 20
20 10
17,49
10 0,00
1,54
0,18 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
258 Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
748
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
466
62,24
282
37,76
243
32,45
40
5,31
18
2,37
22
2,94
-11
-1,47
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
3
0,37
14
1,85
11
1,46
1
0,13
2
0,26
1
0,13
14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
12
1,59
16. IMPUESTOS (-)
3
0,35
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
9
1,24
18. AMORTIZACIONES (+)
18
2,37
19. CASH-FLOW (=)
27
3,61
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,9% 0,5%
32,7%
62,6% 2,4%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,10
25%
20,74%
1,80
2,00
20%
1,47 1,50
1,00
1,21
15%
13,66% 11,63%
0,95
0,85 0,65
10%
0,68
7,09%
0,63
0,45
5%
0,50
3,03%
2,95%
4,78% 1,82%
0%
0,00
M ARGEN NET O LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
RENT ABILI DAD
RENT ABILI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
FINANCI ERA
Otras Industrias manufactureras
Empresa sevillana 2009
Industria
Otras Industrias manufactureras
Industria
259 Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
34,55
31,91
34,08
0,00
0,00
0,00
34,26
31,64
33,89
4,90
4,93
3,46
24,19
22,82
24,02
5,16
3,89
6,41
0,29
0,27
0,18
65,43
68,09
65,92
- Existencias
22,07
23,37
23,31
- Deudores
35,86
35,17
37,28
- Tesorería
7,43
9,38
5,06
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
0,07
0,16
0,29
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
44,61
46,43
49,73
29,35
30,07
30,70
28,73
29,47
30,34
0,62
0,60
0,36
14,66
15,68
17,49
0,59
0,67
1,54
55,40
53,59
50,27
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
65,43
70
68,09
70
65,92
44,61 34,55 35
31,91
34,08
46,43
55,40 53,59
49,73
50,27
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
07/06
15,12
25,07
24,71 --
2,16
25,09
11,26
-18,01
4,33
22,89
DEUDAS A LARGO PLAZO
18,32
30,24
-16,59
92,39
PROV. RIESGOS Y GASTOS
25,20
167,30
1,61
-20,63
7,00
9,54
10,61
16,78
13,07
17,13
16,47
- Deudores
8,47
23,80
- Tesorería
39,52
-37,03
153,33
107,89
10,61
16,78
Empresa sevillana 2009
07/06
--
15,09
- Otro activo circulante
06/05
2,15
- Existencias
ACTIVO TOTAL
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
13,32
19,20
13,45
20,21
7,52
-30,07
260 Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
8,58
3,60
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
63,38
60,78
62,24
4,12
6,10
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
36,62
39,22
37,76
16,29
-0,26
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
33,08
32,95
32,45
8,13
2,04
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
3,54
6,28
5,31
92,45
-12,38
6. AMORTIZACIONES (-)
2,29
2,23
2,37
5,84
10,17 -24,81
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,25
4,05
2,94
250,67
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,15
-1,22
-1,47
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,11
0,29
0,37
188,46
33,33
10. Gastos Financieros (-)
1,26
1,50
1,85
29,47
27,11
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
0,10
2,83
1,46
2966,67
-46,47
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,43
-0,07
0,13
--
--
0,27
0,20
0,26
-20,00
32,69
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
0,70
0,27
0,13
-57,49
-52,11
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
-0,33
2,76
1,59
--
-40,17
16. IMPUESTOS (-)
0,11
0,70
0,35
603,85
-48,09
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
-0,43
2,05
1,24
--
-37,45
18. AMORTIZACIONES (+)
2,29
2,23
2,37
5,84
10,17
19. CASH-FLOW (=)
1,85
4,29
3,61
150,90
-12,66
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN 800 700
722,1
DE ACTIVIDAD 500
748,1
665,0
400
600 500
300
220,0
400
237,9
242,8
200
300 200
465,6
438,8
421,5
421,5
465,6
438,8
100
100
8,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
10,9 2006 Financieros
13,8 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 9,3 10,9
2007
22,0 14,8 20,4
2006
29,2 2,92005
0,7 8,3
-10
-
10
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
20
30
40
Rdo.Activ . Ordinarias
261 Empresa Sevillana 2009
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,78
0,83
0,85
Solvencia
1,42
1,44
1,47
Autonomía financiera
0,41
0,43
0,45
Coeficiente de endeudamiento
2,27
2,25
2,10
Autofinanciación del inmovilizado
0,89
0,97
0,95
0,85
3,99
3,03
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
0,95
4,38
2,95
Rentabilidad financiera
-1,16
9,81
4,78
Efecto endeudamiento
-2,12
5,43
1,82
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,5
2,27
Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,25
1,82
2,10 2,0 1,5
2007
1,42
1,44
4,78 2,95 3,03
1,47
5,43
1,0
0,89 0,78
0,5
0,41
0,97 0,83 0,43
2006
0,95 0,85
-2,12 -1,16 2005
0,45
0,95 0,85
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
-4
-2
9,81
4,38 3,99
0
2
4
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
6
8
10
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
262 Empresa Sevillana 2009
12
Otras industrias manufactureras ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
263 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͗ À ǡ ×
Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
27
50,00
855
484
Pequeñas
18
33,33
5.354
5.172
Medianas
4
7,41
12.525
-2.367
Grandes
5
9,26
883.737
820.024
54
100
84.967
77.719
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
1.426.463
2
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
SEVILLA
92.146
22.638
3
AQUAGEST SUR SA
SEVILLA
67.093
10.286
4
BEFESA AGUA S.A.
SEVILLA
155.691
6.309
5
AEROGENERADORES DEL SUR S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
8.895
4.019
6
COMPAÑIA DE ELECTRICIDAD DEL CONDADO SA
SEVILLA
8.327
2.078
7
DESARROLLOS EOLICOS DEL CORME S.A.
SEVILLA
3.587
2.000
8
SOCIEDAD EOLICA DE ANDALUCIA SA
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
5.312
1.936
9
BIOMASAS DE PUENTE GENIL S.L.
SEVILLA
6.782
1.820
10
FUENTE DE PIEDRA GESTION SAU
SEVILLA
10.021
1.794
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
265 Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
183.655
84,23
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
1
0,00
182.087
83,52
9.361
4,29
133.615
61,28
39.111
17,94
1.566
0,72
34.374
15,77
- Existencias
9.584
4,40
- Deudores
15.091
6,92
787
0,36
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
8.911
4,09
218.028
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
I) PASIVO FIJO
Porcentajes (**)
163.748
75,10
79.453
36,44
77.720
35,65
1.733
0,79
DEUDAS A LARGO PLAZO
63.158
28,97
PROV. RIESGOS Y GASTOS
21.137
9,69
54.280
24,90
218.028
100,00
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 83,52
90
PASIVO 40
80
35
70
30
60
28,97 24,90
25
50
20
40
15
30 15,77
20 10
36,44
0,00
0,72
9,69
10 5 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
266 Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
84.967
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
57.517
67,69
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
27.450
32,31
4.832
5,69
22.618
26,62
8.028
9,45
14.591
17,17
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
6.872
8,09
9. Ingresos Financieros (+)
10.944
12,88
4.072
4,79
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
21.463
25,26
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
10. Gastos Financieros (-)
1.991
2,34
13. Ingresos extraordinarios (+)
6.748
7,94
14. Gastos extraordinarios (-)
4.757
5,60
23.454
27,60
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
3.860
4,54
19.594
23,06
8.028
9,45
27.621
32,51
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
10,4% 4,9% 5,8% 9,7% 69,2%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 1,84 1,80
2,00 1,80
20%
1,40
15,71%
1,21 1,17
1,20
15%
13,66% 11,63%
1,00
0,60
20,74%
19,50%
1,60
0,80
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 23,31%
25%
0,68 0,66
0,65
0,63 0,55
0,46
0,40
10%
7,60% 7,09%
5%
0,20 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Energía, agua y gestión de residuos
Empresa sevillana 2009
Industria
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Energía, agua y gestión de residuos
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Industria
267 Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
84,81
87,42
84,23
0,02
0,00
0,00
84,55
87,10
83,52
5,59
9,06
4,29
0,64
0,76
0,79
- Inmovilizaciones materiales
59,62
60,07
61,28
DEUDAS A LARGO PLAZO
16,32
25,77
28,97
- Otro inmovilizado
19,33
17,96
17,94
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
11,08
10,43
9,69
0,25
0,32
0,72
35,37
26,76
24,90
100,00
100,00
100,00
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
15,19
12,58
15,77
- Existencias
3,99
4,14
4,40
- Deudores
9,45
5,42
6,92
- Tesorería
0,35
0,41
0,36
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1,40
2,62
4,09
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
2005
2006
2007
64,63
73,24
75,10
37,23
37,05
36,44
36,59
36,29
35,65
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total) 84,81 87,42 84,23
70
(Porcentaje respecto al pasivo total) 73,24 75,10 64,63
70
35,37 35
35
26,76 24,90
15,19 12,58 15,77 0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo
2007
2005
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado
07/06
4,83
-1,65
-100,00
--
4,78
-2,13
64,91
-51,65
2,48
4,12
-5,51
1,95
GASTOS AMORTIZABLES
31,95
128,84
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-15,72
27,86
- Existencias
5,64
8,33
- Deudores
-41,70
30,40
- Tesorería
18,17
-9,29
- Otro activo circulante
90,32
59,27
1,71
2,06
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
06/05
07/06
15,27
4,66
1,21
0,39
0,88
0,26
20,20
6,66
60,60
14,75
-4,23
-5,14
-23,07
-5,03
1,71
2,06
268 Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
-11,64
4,09
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
60,01
71,45
67,69
5,21
-1,38
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
39,99
28,55
32,31
-36,92
17,78
%
4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
4,74
5,59
5,69
4,14
5,88
35,25
22,96
26,62
-42,44
20,67
9,48
10,64
9,45
-0,90
-7,54
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
25,77
12,33
17,17
-57,73
45,02
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
0,75
13,16
8,09
1451,29
-36,04
9. Ingresos Financieros (+)
5,18
18,48
12,88
215,14
-27,44 -6,13
10. Gastos Financieros (-)
4,43
5,31
4,79
5,98
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
26,52
25,49
25,26
-15,07
3,16
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-1,28
14,58
2,34
--
-83,27
6,15
16,99
7,94
144,20
-51,35
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
7,43
2,41
5,60
-71,28
141,45
25,24
40,07
27,60
40,27
-28,29
6,22
8,49
4,54
20,70
-44,32
19,02
31,57
23,06
46,67
-23,98
9,48
10,64
9,45
-0,90
-7,54
28,51
42,21
32,51
30,84
-19,84
16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN 92.385,1 80.000
81.631,5
DE ACTIVIDAD
70.000
100.000
60.000
84.967,3
58.324,8
55.437,4
57.517,3
50.000 40.000
60.000
30.000
40.000 55.437,4
58.324,8
20.000
57.517,3
4.381,8 4.093,5
10.000
20.000
4.563,1 4.338,2
4.831,6 4.072,2
0
0 2005
2006
2005
2007
Ing.Ex plot.
2006
Personal
Financieros
2007 Consumos
Consumos Ex plot.
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 2007
2006
2005
-
Empresa sevillana 2009
14.590,7
10.061,3
19.593,7 21.462,7
20.806,2 17.574,1
25.775,1
24.497,6 23.805,0
5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Activ . Ordinarias Rdo.Neto del Ejercicio
269 Empresa Sevillana 2009
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,32
0,32
0,46
Solvencia
1,93
1,90
1,84
Autonomía financiera
0,71
0,69
0,66
Coeficiente de endeudamiento
1,07
1,11
1,17
Autofinanciación del inmovilizado
0,57
0,55
0,55
Margen neto de la explotación
24,48
26,83
19,50
Rentabilidad económica
10,77
10,25
7,60
Rentabilidad financiera
22,97
32,24
23,31
Efecto endeudamiento
12,21
21,98
15,71
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5
15,71 2,0
1,93
1,90
1,84
23,31
2007
7,60 19,50
1,5
21,98 1,07
1,11
1,17
32,24
2006
10,25 26,83
1,0
0,5
0,71 0,57 0,32
0,69 0,55 0,32
0,66 0,55 0,46
12,21 22,97
2005
10,77 24,48
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 15 Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
20 25 30 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
270 Empresa Sevillana 2009
35
Energía, agua y gestión de residuos ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
271 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͘ × À
Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
844
71,77
494
754
Pequeñas
235
19,98
4.495
2.441
Medianas
83
7,06
19.867
11.745
Grandes
14
1,19
176.393
28.898
1.176
100
4.755
2.202
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
INMOBILIARIA VIAPOL SA
SEVILLA
84.148
22.282
2
INSTALACIONES INABENSA S.A.
SEVILLA
540.458
22.157
3
CONSTRUCCIONES AZAGRA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
203.665
21.167
4
INMOBILIARIA DEL SUR SA
SEVILLA
69.223
19.142
5
ABENER ENERGIA SA.
SEVILLA
333.330
17.789
6
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
17.169
7
NUCHERA & NUCHERA S.A.
SEVILLA
17.253
15.907
8
AZVI SA
SEVILLA
344.264
15.773
9
ALAR GRUPO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
31.460
8.575
10
HIJOS DE TERRATS CONSTRUCCIONES SA
SEVILLA
40.554
7.541
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
273 Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
3.119
26,46
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
5
0,04
3.082
26,14
- Inmovilizaciones inmateriales
242
2,05
- Inmovilizaciones materiales
1.686
14,30
- Otro inmovilizado
1.154
9,78
32
0,27
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
8.671
73,54
- Existencias
4.450
37,74
- Deudores
2.790
23,66
419
3,55
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1.013
8,59
11.790
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
6.346
53,82
2.447
20,76
2.207
18,72
240
2,04
3.856
32,71
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL
43
0,36
5.445
46,18
11.790
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 73,54
80
46,18
50
70 40
60 50
30 20,76
40 26,14
30
20
20 10
32,71
10 0,04
0,36
0,27 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
274 Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
4.755
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
3.570
75,08
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.185
24,92
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
571
12,01
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
614
12,90
60
1,27
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
553
11,64
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-163
-3,44
6. AMORTIZACIONES (-)
9. Ingresos Financieros (+)
90
1,90
254
5,33
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
390
8,20
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
14
0,28
13. Ingresos extraordinarios (+)
48
1,00
14. Gastos extraordinarios (-)
34
0,72
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
404
8,49
16. IMPUESTOS (-)
119
2,50
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
285
5,98
60
1,27
345
7,25
10. Gastos Financieros (-)
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
5,5%
3,3%
12,4% 1,3%
77,5%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 3,73
4,00
18%
3,50
16%
3,00
14% 12%
2,50
11,71%
11,81%
11,44%
10,60%
10%
2,00
8%
1,26 1,26
1,50 1,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 16,49% 16,20%
3,79
0,82 0,81
0,78 0,78 0,24 0,23
0,50
4,78% 4,76%
6% 4% 2%
0,00
0% LIQ. INM EDIAT A
SOLVENCI A
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Construcción de edificios e ingeniería civ il Construcción
Empresa sevillana 2009
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Construcción de edificios e ingeniería civ il Construcción
275 Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
26,51
26,24
26,46
0,01
0,02
0,04
26,22
26,00
26,14
1,85
1,67
2,05
- Inmovilizaciones materiales
13,90
14,25
14,30
- Otro inmovilizado
10,47
10,08
9,78
0,28
0,21
0,27
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
73,49
73,76
73,54
- Existencias
39,58
39,85
37,74
- Deudores
22,52
22,26
23,66
- Tesorería
4,79
3,51
3,55
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
6,60
8,14
8,59
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
55,50
56,28
53,82
22,37
22,07
20,76
20,60
20,42
18,72
1,77
1,65
2,04
32,60
33,83
32,71
0,52
0,39
0,36
44,50
43,72
46,18
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
(Porcentaje respecto al pasivo total)
(Porcentaje respecto al activo total) 73,49 73,76 73,54
70
70
55,50 56,28
53,82 44,50 43,72 46,18
35
26,51 26,24
35
26,46
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06 I) PASIVO FIJO
06/05
07/06
25,79
16,88
22,77
23,23
168,28
106,85
22,98
22,88
- Inmovilizaciones inmateriales
11,87
50,26
- Inmovilizaciones materiales
27,14
22,68
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
19,44
18,63
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-8,58
14,70
GASTOS AMORTIZABLES
-3,74
55,77
II) PASIVO CIRCULANTE
21,83
29,11
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
PASIVO TOTAL
24,02
22,23
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
24,48
21,87
- Existencias
24,88
15,76
- Deudores
22,61
29,89
- Tesorería
-9,19
23,89
- Otro activo circulante
52,86
29,03
24,02
22,23
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
RECURSOS PROPIOS
22,35
14,93
- Fondos Propios
22,96
12,01
- Ingresos a distribuir en varios ej.
15,32
51,11
28,69
18,18
276 Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
19,88
14,87
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
73,48
74,47
75,08
21,49
15,83
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
26,52
25,53
24,92
15,41
12,10
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
12,64
12,21
12,01
15,78
13,04
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
13,88
13,33
12,90
15,08
11,23
1,05
1,09
1,27
24,50
32,82
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
12,83
12,23
11,64
14,30
9,30
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,05
-1,27
-3,44
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,97
2,50
1,90
52,18
-12,77
%
6. AMORTIZACIONES (-)
10. Gastos Financieros (-)
3,01
3,77
5,33
49,85
62,60
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
11,78
10,96
8,20
11,53
-14,04
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,37
0,35
0,28
12,87
-5,78
1,07
1,35
1,00
51,06
-14,49
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
0,70
1,00
0,72
71,20
-17,53
12,15
11,31
8,49
11,58
-13,79
16. IMPUESTOS (-)
3,70
3,25
2,50
5,11
-11,37
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
8,45
8,06
5,98
14,41
-14,76
18. AMORTIZACIONES (+)
1,05
1,09
1,27
24,50
32,82
19. CASH-FLOW (=)
9,50
9,16
7,25
15,53
-9,08
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
5.000
4.755,3
4.139,6 4.000
4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
3.453,1
3.000 2.000 1.000
2.537,2
3.570,4
3.082,6
0 2005 Ing.Ex plot.
3.570,4 3.082,6 2.537,2
436,4 104,1
2006 2007 Consumos Ex plot.
505,3 156,0
2005
2006
Personal
Financieros
571,2 253,6 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 284,5
2007
333,8
2006
291,8
2005
-
100
200
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
390,1
300
553,5 453,8 506,4
406,9 443,0 400
500
600
Rdo.Activ . Ordinarias
277 Empresa Sevillana 2009
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,76
0,78
0,78
Solvencia
1,29
1,29
1,26
Autonomía financiera
0,27
0,26
0,24
Coeficiente de endeudamiento
3,36
3,45
3,73
Autofinanciación del inmovilizado
0,87
0,86
0,81
13,20
12,56
11,81
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,86
5,39
4,76
Rentabilidad financiera
23,53
21,60
16,20
Efecto endeudamiento
17,67
16,21
11,44
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 4,0 3,5
Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,73 3,36
3,45
11,44 2007
4,76
3,0
16,20
11,81
2,5
16,21 1,29
1,5 1,0 0,5
21,60
2006
2,0
0,87 0,76 0,27
1,29 0,86 0,78 0,26
5,39 12,56
1,26 0,81 0,78
17,67 23,53
2005
5,86 13,20
0,24
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15 20 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
278 Empresa Sevillana 2009
25
Construcción de edificios e ingeniería civil ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
279 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͙ ×
Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
539
80,45
587
95
Pequeñas
114
17,01
3.892
651
Medianas
14
2,09
27.541
7.430
Grandes
3
0,45
134.579
13.223
670
100
2.313
401
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
2
HIJOS DE TERRATS CONSTRUCCIONES SA
SEVILLA
3
ANDALUZA DE MONTAJES ELECTRICOS Y TELEFONICOS SA DOS HERMANAS
28.868
3.360
4
ADITEL AUXILIAR DE LA DISTRIBUCION ELECTRICA SA
43.252
2.668
5
ELECTRONICA AUTOMATIZACION Y MONTAJES SA
CAMAS
14.213
2.030
6
ANDALUZA DE OBRAS Y MINERIA S.A.
CAMAS
40.666
1.860
7
VILLA FLORES MARTIN MONTAJES ELECTRICOS S.A.
SEVILLA
8
ELIMCO SOLUCIONES INTEGRALES SA
LA RINCONADA
9
ENDESA INGENIERIA S.L.
SEVILLA
10
VIMAC SA
LA RINCONADA
ALCALA DE GUADAIRA
Ingresos Recursos generados(*) 218.773
17.169
40.554
7.541
9.950
1.842
39.960
1.515
125.971
1.200
33.893
957
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
281 Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
552
22,82
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0
0,00
544
22,47
- Inmovilizaciones inmateriales
183
7,57
- Inmovilizaciones materiales
263
10,89
INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
97
4,01
8
0,35
1.867
77,18
559
23,09
- Deudores
1.075
44,42
- Tesorería
102
4,21
- Otro activo circulante
132
5,46
2.419
100,00
- Existencias
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
890
36,78
408
16,87
402
16,60
7
0,27
477
19,70
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
5
0,21
II) PASIVO CIRCULANTE
1.530
63,22
PASIVO TOTAL
2.419
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
90
77,18
80
63,22
60
70
50
60
40
50 40
30 22,47
30
20
20 10
70
0,00
0,35
0
16,87
19,70
10
0,21
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
282 Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
2.313
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
1.594
68,92
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
719
31,08
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
551
23,82
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
168
7,26
41
1,78
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
127
5,49
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-34
-1,49
9. Ingresos Financieros (+)
14
0,59
10. Gastos Financieros (-)
48
2,08
92
4,00
6. AMORTIZACIONES (-)
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-2
-0,08
13. Ingresos extraordinarios (+)
14
0,60
14. Gastos extraordinarios (-)
16
0,68
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
91
3,92
16. IMPUESTOS (-)
28
1,23
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
62
2,69
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
41
1,78
103
4,47
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,1% 1,9% 24,2%
1,8% 70,0%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
6,00
25%
21,91%
4,85 5,00
20%
16,83%
3,79
4,00
16,49% 15%
11,71%
10,60%
3,00
10% 2,00
1,00
0,86 0,78
1,26 1,20
5,32% 0,82 0,76
0,23 0,20
0,00
5,08% 4,78%
5%
0% LIQ. INM EDIAT A
SOLVENCI A
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Activ idades de construcción especializada Construcción
Empresa sevillana 2009
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Activ idades de construcción especializada Construcción
283 Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
20,01
19,05
22,82
0,02
0,05
0,00
19,72
18,67
22,46
2,68
3,97
7,57
10,75
10,63
10,89
6,28
4,07
4,01
0,28
0,33
0,35
79,99
80,95
77,18
- Existencias
22,80
21,69
23,09
- Deudores
42,56
47,07
44,42
- Tesorería
5,59
5,32
4,21
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
9,04
6,87
5,46
100,00
100,00
100,00
2005
2006
2007
31,75
32,68
36,78
19,95
19,71
16,87
19,83
19,35
16,60
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,37
0,27
12,79
19,70
0,25
0,17
0,21
68,26
67,32
63,22
100,00
100,00
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
0,11 11,55
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total) 79,99 80,95 77,18
(Porcentaje respecto al pasivo total) 68,26 67,32 63,22
70 70
35
20,01 19,05
35
22,82
0
31,75 32,68
36,78
0 Activ o Fijo 2005
2006
Activ o Circulante 2007
Pasiv o Fijo 2005
2006
Pasiv o Circulante 2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
26,84
73,07
356,69
-92,24
26,19
73,84
- Inmovilizaciones inmateriales
97,58
175,45
- Inmovilizaciones materiales
31,68
47,98
- Otro inmovilizado
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
-13,64
42,28
GASTOS AMORTIZABLES
55,28
55,04
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
34,85
37,73
- Existencias
26,80
53,73
- Deudores
47,35
36,35
- Tesorería
26,63
14,26
1,29
14,73
33,24
44,46
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
06/05
07/06
37,16
62,57
31,69
23,58
29,97
23,93
334,45
5,32
47,64
122,43
-9,42
77,81
II) PASIVO CIRCULANTE
31,42
35,66
PASIVO TOTAL
33,24
44,46
284 Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
28,16
25,61
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
65,54
67,32
68,92
31,64
28,59
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
34,46
32,68
31,08
21,55
19,46
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
28,14
25,44
23,82
15,86
17,60
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
6,32
7,24
7,26
46,84
25,97
6. AMORTIZACIONES (-)
1,15
1,31
1,78
45,52
70,54 16,15
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
5,17
5,93
5,49
47,13
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,72
-0,26
-1,49
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,49
1,10
0,59
186,47
-32,44
10. Gastos Financieros (-)
1,22
1,36
2,08
43,15
92,54
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,45
5,68
4,00
63,69
-11,57
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,04
-0,78
-0,08
--
--
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,37
0,48
0,60
66,28
57,73
14. Gastos extraordinarios (-)
-32,14
0,41
1,26
0,68
297,10
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,41
4,90
3,92
42,45
0,46
16. IMPUESTOS (-)
1,47
1,79
1,23
56,42
-13,86
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
2,94
3,11
2,69
35,47
8,73
18. AMORTIZACIONES (+)
1,15
1,31
1,78
45,52
70,54
19. CASH-FLOW (=)
4,09
4,42
4,47
38,30
27,04
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
2.500
1.800
2.312,8 1.436,7
1.500
1.200 1.000
1.000
800 600
500
941,7
1.594,1
1.239,6
1.594,1
1.600 1.400
1.841,3
2.000
1.239,6 941,7
400 200
17,5
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
468,4
404,2
25,0 2006 Financieros
550,8
48,2 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 62,2 2007
92,5 126,9 57,2
2006
104,6 109,3 42,2
2005
-
63,9 74,3 50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
285 Empresa Sevillana 2009
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,84
0,88
0,86
Solvencia
1,25
1,24
1,20
Autonomía financiera
0,25
0,24
0,20
Coeficiente de endeudamiento
3,88
4,00
4,85
Autofinanciación del inmovilizado
1,04
1,07
0,76
5,14
5,21
5,32
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,88
5,73
5,08
Rentabilidad financiera
24,58
26,96
21,91
Efecto endeudamiento
18,70
21,23
16,83
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
6,0 4,85
5,0 4,0
3,88
16,83 2007
21,91
5,08 5,32
4,00
21,23 3,0 2,0 1,0 0,0
2006 1,25 1,04 0,84 0,25 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
1,24 1,07 0,88
0,24
2006
1,20 0,86 0,76 0,20 2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
26,96
5,73 5,21 18,70
2005
24,58
5,88 5,14 0
5
10
15
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
20
25
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
286 Empresa Sevillana 2009
30
Actividades de construcción especializada ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
287 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͚ × À
Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
Características de la muestra Facturación (*) miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
Recursos Propios (*) miles €
234
72,00
644
180
Pequeñas
45
13,85
4.041
728
Medianas
39
12,00
23.151
2.308
Grandes
7
2,15
93.227
7.714
325
100
5.809
674
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes
Nombre
Localidad
Recursos generados(* Ingresos )
1
SEVILLA WAGEN SA
SEVILLA
2
CONCESIONARIOS DEL SUR SA
ALCALA DE GUADAIRA
3
AUTODISTRIBUCION HISPALIS S.L.
SEVILLA
46.912
1.970
4
VIUDA DE MARIANO TERRY SA
SEVILLA
64.728
1.958
5
SAN PABLO MOTOR S.L.
SEVILLA
46.616
1.534
6
CICA SEVILLA SL
ALCALA DE GUADAIRA
51.882
1.267
7
SERVICIOS Y REPARACIONES SA
SEVILLA
1.795
1.221
8
FIOL ROCA SA
SEVILLA
19.037
1.178
9
TALLERES DE SUMINISTROS COMERCIALES Y REPARACIONES AUTOMOCION S L. SEVILLA
31.497
1.152
10
GUSTAVIA HOLDINGS S.L.
331
1.012
SEVILLA
123.040
3.622
78.817
1.979
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
289 Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
784
30,14
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
1
0,03
777
29,90
59
2,27
- Inmovilizaciones materiales
568
21,85
- Otro inmovilizado
150
5,77
6
0,21
1.816
69,86
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
1.092
42,01
- Deudores
560
21,55
- Tesorería
105
4,03
59
2,27
2.600
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.004
38,63
681
26,19
674
25,94
6
0,25
318
12,22
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
6
0,22
II) PASIVO CIRCULANTE
1.596
61,37
PASIVO TOTAL
2.600
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
80
69,86
70
61,37
60
60
50
50
40
40
29,90
30
30
20
20 10
70
0,03
0,21
26,19 12,22
10
0,22
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
290 Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
5.809
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
5.171
89,02
638
10,98
472
8,13
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
166
2,86
43
0,73
123
2,13
-32
-0,56
20
0,34
52
0,90
91
1,57
11
0,19
20
0,35
9
0,16
14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
102
1,76
16. IMPUESTOS (-)
34
0,58
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
68
1,17
43
0,73
111
1,91
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
8,2% 0,9% 0,7% 0,7%
89,5% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18%
3,50
2,86 2,77
3,00
16,36% 14,79%
16% 14%
2,50 2,00
10%
1,36 1,34
1,50 1,00
11,14% 9,62%
12%
8%
0,89 0,88
0,73 0,45
4%
0,35 0,34
0,50
5,22% 5,18%
6%
2,99% 2,32%
2% 0%
0,00 LIQ. INM EDIAT A
SOLVENCI A
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Venta y reparación de v ehículos de motor y motocicletas Comercio
Empresa sevillana 2009
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Venta y reparación de v ehículos de motor y motocicletas Comercio
291 Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
28,56
29,64
30,14
0,04
0,03
0,03
28,32
29,38
29,90
2,20
2,41
2,27
20,72
21,42
21,85
5,39
5,55
5,77
0,20
0,22
0,21
71,44
70,36
69,86
- Existencias
42,38
41,17
42,01
- Deudores
21,63
21,88
21,55
- Tesorería
5,66
5,55
4,03
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
1,76
1,76
2,27
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
2005
2006
2007
37,14
38,18
38,63
26,65
27,26
26,19
26,42
27,01
25,94
0,23
0,25
0,25
10,27
10,66
12,22
0,22
0,26
0,22
62,86
61,82
61,37
100,00
100,00
100,00
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
71,44 70,36 69,86
70
70
62,86 61,82 61,37
37,14 35
28,56
29,64
30,14
38,18
38,63
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
11,06
14,36
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-4,06
-6,54
INMOVILIZADO
11,05
14,43
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
07/06
10,02
13,76
9,48
8,03
9,40
8,00
- Inmovilizaciones inmateriales
17,64
5,91
18,07
11,13
- Inmovilizaciones materiales
10,64
14,70
DEUDAS A LARGO PLAZO
11,05
28,87
- Otro inmovilizado
10,14
17,04
PROV. RIESGOS Y GASTOS
27,41
-5,58
15,70
8,36
II) PASIVO CIRCULANTE
5,25
11,65
PASIVO TOTAL
7,02
12,46
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
5,40
11,65
- Existencias
3,97
14,74
- Deudores
8,22
10,78
- Tesorería
4,93
-18,40
- Otro activo circulante
6,76
45,30
7,02
12,46
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
- Ingresos a distribuir en varios ej.
06/05
292 Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
6,37
5,81
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
89,55
89,29
89,02
6,07
5,48
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
%
10,45
10,71
10,98
8,99
8,56
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
7,71
7,95
8,13
9,62
8,17
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
2,74
2,76
2,86
7,20
9,68
6. AMORTIZACIONES (-)
0,71
0,73
0,73
8,77
6,82 10,71
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,03
2,03
2,13
6,65
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,41
-0,43
-0,56
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,22
0,26
0,34
22,17
39,79
10. Gastos Financieros (-)
39,05
0,64
0,68
0,90
14,16
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1,61
1,60
1,57
5,84
3,29
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,05
0,26
0,19
436,49
-22,17
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,23
0,40
0,35
84,91
-6,94
14. Gastos extraordinarios (-)
0,18
0,14
0,16
-18,31
22,41
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
1,66
1,86
1,76
19,20
-0,26
16. IMPUESTOS (-)
0,59
0,66
0,58
19,05
-6,94
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,07
1,20
1,17
19,28
3,42
18. AMORTIZACIONES (+)
0,71
0,73
0,73
8,77
6,82
19. CASH-FLOW (=)
1,78
1,93
1,91
15,09
4,70
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 6.000
7.000 6.000
5.809,2
5.490,4
5.000
5.161,5
5.000
5.171,1
4.902,6
4.622,2
4.000
4.000 3.000 3.000 2.000
4.622,2
5.171,1
4.902,6
2.000 1.000
1.000
398,1 32,9
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
436,4 37,6
Financieros
472,0 52,3 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 68,2 2007
91,0 123,5 66,0
2006
88,1 111,5 55,3 83,2
2005
104,6 -
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
293 Empresa Sevillana 2009
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,46
0,47
0,45
Solvencia
1,36
1,38
1,36
Autonomía financiera
0,36
0,37
0,35
Coeficiente de endeudamiento
2,72
2,61
2,77
Autofinanciación del inmovilizado
0,95
0,94
0,89
2,08
2,29
2,32
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
4,97
5,43
5,18
Rentabilidad financiera
14,80
15,97
14,79
Efecto endeudamiento
9,84
10,53
9,62
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 3,0
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,72
2,61
2,77
9,62 2007
2,5
2,32 2,0 1,5
14,79
5,18 10,53
1,36
1,38
1,36
0,95
0,94
0,89
0,5
0,46 0,36
0,47
0,45 0,35
2005
2006
15,97
5,43
2,29
1,0
0,37
2006
9,84 2005
4,97
2,08
14,80
0,0 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
294 Empresa Sevillana 2009
20
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
295 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͛
Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
929
67,42
675
198
Pequeñas
347
25,18
3.958
739
Medianas
84
6,10
20.066
3.151
Grandes
18
1,31
92.619
8.488
1.378
100
3.885
623
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
71.748
13.372
2
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
60.708
8.295
3
BRENNTAG QUIMICA S.A.
DOS HERMANAS
4
CENTRAL DE COMPRAS BADIA S.L.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
5
PLN DISTRIBUCION SA
6
GRUPO HERMANOS MARTIN SA
7
MERKAMUEBLE SA
SEVILLA
8
MERKAMUEBLE EUROPA S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
9
INTERNACIONAL OLIVARERA SA
DOS HERMANAS
41.245
2.907
10
ABENCOR SUMINISTROS SA
SEVILLA
42.816
2.801
232.504
7.261
23.270
5.882
SEVILLA
131.071
5.368
DOS HERMANAS
200.333
5.347
67.689
4.013
8.624
2.997
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
297 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
669
28,60
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
0
0,01
657
28,09
64
2,76
- Inmovilizaciones materiales
462
19,76
- Otro inmovilizado
130
5,57
12
0,49
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
1.671
71,40
- Existencias
511
21,83
- Deudores
886
37,84
- Tesorería
155
6,64
- Otro activo circulante
119
5,08
2.340
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
967
41,32
633
27,07
623
26,62
10
0,45
327
13,96
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
7
0,29
II) PASIVO CIRCULANTE
1.373
58,68
PASIVO TOTAL
2.340
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
80
71,40
58,68
70
60
60
50
50
40
40
28,09
30
30
20
20 10
70
0,01
0,49
0
27,07 13,96
10
0,29
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Empresa sevillana 2009
Recursos Propios Prov .Riesgos y Gastos
Deudas a L.P. Pasiv o Circulante
298 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
3.885
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
3.431
88,32
454
11,68
297
7,65
157
4,03
40
1,04
116
3,00
-21
-0,54
24
0,63
46
1,17
95
2,45
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
14
0,36
21
0,55
7
0,19
14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
109
2,81
16. IMPUESTOS (-)
33
0,86
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
76
1,96
40
1,04
116
2,99
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
7,7% 1,2% 1,1% 1,0%
89,0% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 3,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 17,05% 16,36%
18%
2,86
3,00
16%
2,65 14%
2,50
11,55% 11,14%
12% 2,00
10%
1,37 1,34
1,50 1,00
8%
0,98 0,88
0,84 0,73
4%
0,37 0,34
0,50
6%
3,31% 2,99%
5,50% 5,22%
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Comercio al por may or
Empresa sevillana 2009
Comercio
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Comercio al por may or
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Comercio
299 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
27,07
27,73
28,60
0,02
0,02
0,01
26,68
27,24
28,09
2,80
2,75
2,76
19,13
19,36
19,76
4,75
5,13
5,57
0,37
0,47
0,49
72,93
72,27
71,40
- Existencias
21,76
21,20
21,83
- Deudores
39,49
39,18
37,84
- Tesorería
7,04
6,94
6,64
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,64
4,94
5,08
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
37,84
39,02
41,32
26,02
26,19
27,07
25,79
25,78
26,62
0,23
0,42
0,45
11,65
12,58
13,96
0,18
0,25
0,29
62,16
60,98
58,68
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
72,93 72,27 71,40
70
62,16 60,98
70
37,84 35
27,07
27,73
39,02
58,68
41,32
35
28,60
0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo 2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06
18,15
12,27
2,87
-23,42
17,74
12,27
- Inmovilizaciones inmateriales
13,01
9,17
- Inmovilizaciones materiales
16,71
11,14
- Otro inmovilizado
24,63
18,18
GASTOS AMORTIZABLES
49,16
13,54
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
14,28
7,55
- Existencias
12,37
12,09
- Deudores
14,41
5,16
- Tesorería
13,79
4,16
- Otro activo circulante
22,85
11,95
15,33
8,86
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
06/05
07/06
18,92
15,27
16,10
12,51
15,25
12,44
112,19
17,26
24,61
20,75
59,06
28,85
II) PASIVO CIRCULANTE
13,14
4,76
PASIVO TOTAL
15,33
8,86
300 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,49
7,05
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
88,63
88,40
88,32
9,21
6,95
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
11,70
7,80
%
11,37
11,60
11,68
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
7,50
7,52
7,65
9,78
8,87
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
3,87
4,08
4,03
15,42
5,83
6. AMORTIZACIONES (-)
1,16
1,13
1,04
6,87
-1,82 8,76
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,71
2,95
3,00
19,07
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,33
-0,39
-0,54
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,53
0,56
0,63
14,18
21,12
10. Gastos Financieros (-)
32,13
0,86
0,95
1,17
20,41
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
2,38
2,55
2,45
17,48
2,76
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,25
0,12
0,36
-46,08
216,21
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,47
0,49
0,55
12,95
21,18
14. Gastos extraordinarios (-)
0,22
0,36
0,19
78,19
-44,05
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
2,63
2,68
2,81
11,49
12,49
16. IMPUESTOS (-)
0,93
0,92
0,86
8,38
-0,65
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,70
1,75
1,96
13,21
19,41
18. AMORTIZACIONES (+)
1,16
1,13
1,04
6,87
-1,82
19. CASH-FLOW (=)
2,85
2,88
2,99
10,64
11,09
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
4.500
4.000
4.000 3.500
3.885,1
3.629,1
3.500
3.314,5
3.000
3.000
2.500
2.500
2.000
2.000 1.500
3.431,3
3.208,2
2.937,6
2.937,6
1.500
3.431,3
3.208,2
1.000
1.000
248,6
500
500
28,6
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
273,0
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
34,5
Financieros
297,2 45,6 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 76,0 95,3
2007
116,4 63,6 92,7
2006
107,0 56,2 78,9 89,9
2005
-
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
301 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,82
0,84
0,84
Solvencia
1,35
1,35
1,37
Autonomía financiera
0,35
0,35
0,37
Coeficiente de endeudamiento
2,80
2,77
2,65
Autofinanciación del inmovilizado
0,99
0,97
0,98
2,99
3,11
3,31
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,32
5,24
5,50
Rentabilidad financiera
17,76
17,03
17,05
Efecto endeudamiento
12,44
11,79
11,55
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 3,0
2,80
2,77
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,65
2,5
11,55 2007 3,31
2,0 1,5 1,0 0,5
1,35
1,35
0,99
0,97
0,82
0,84 0,35
0,35
1,37
11,79 2006 3,11
0,98 0,84 0,37
17,05
5,50
17,03
5,24 12,44
2005 2,99
17,76
5,32
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
302 Empresa Sevillana 2009
20
Comercio al por mayor ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
303 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͜
Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
1.019
86,50
502
67
Pequeñas
140
11,88
3.727
562
Medianas
17
1,44
15.445
1.998
Grandes
2
0,17
56.689
8
1.178
100
1.197
153
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
FITONOVO S L
SEVILLA
13.067
1.574
2
VITRO SA
SEVILLA
11.699
1.312
3
ARANCE SEVILLA SOCIEDAD LIMITADA.
CAMAS
22.797
1.090
4
AROMAS ANDALUCIA S.L.
DOS HERMANAS
17.267
1.031
5
JOSE QUERALTO ROSAL SA
SEVILLA
5.456
763
6
COMERCIAL DE SUMINISTROS Y ASESORIA TECNICAS MEDICAS S.L. SEVILLA
15.464
707
7
COINTER ELECTRONICA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
15.721
678
8
HERMANOS MARTIN AMADO S.L.
SEVILLA
5.001
649
9
AROMAS SELECTIVE S.L.
DOS HERMANAS
14.421
619
SEVILLA
10.093
600
10 CHAV SA (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
305 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
267
34,80
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
0
0,02
262
34,20
37
4,88
191
24,96
34
4,37
4
0,57
500
65,20
- Existencias
225
29,30
- Deudores
196
25,48
- Tesorería
60
7,86
- Otro activo circulante
20
2,56
767
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
314
40,87
156
20,34
154
20,01
3
0,33
157
20,43
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
1
0,10
II) PASIVO CIRCULANTE
454
59,13
PASIVO TOTAL
767
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 65,20
70
70 59,13
60
60
50
50
40
34,20
40
30
30
20
20
10 0,02
0,57
0
20,34
20,43
10 0,10 0
Acc.desemb.no ex igidos Gastos Amortizables
Empresa sevillana 2009
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
306 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.197
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
976
81,60
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
220
18,40
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
174
14,51
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
46
3,88
6. AMORTIZACIONES (-)
18
1,53
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
28
2,35
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-9
-0,77
9. Ingresos Financieros (+)
3
0,26
12
1,03
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
19
1,59
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
3
0,27
13. Ingresos extraordinarios (+)
7
0,55
14. Gastos extraordinarios (-)
3
0,28
22
1,85
10. Gastos Financieros (-)
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
8
0,64
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
15
1,22
18. AMORTIZACIONES (+)
18
1,53
19. CASH-FLOW (=)
33
2,74
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
14,6%
1,0%0,9%
1,5%
81,9% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES 3,78
4,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 16,36%
18% 16%
3,50
13,83%
14%
2,86
3,00
11,14% 9,69%
12%
2,50
10% 2,00
1,00
8%
1,251,34
1,50
0,88 0,61
0,73 0,61
0,34 0,25
0,50
5,22% 4,13%
6% 4%
2,99% 2,65%
2%
0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Comercio al por menor
Empresa sevillana 2009
Comercio
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Comercio al por menor
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Comercio
307 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
34,74
34,16
34,80
0,04
0,03
0,02
34,22
33,55
34,20
5,12
5,03
4,88
25,10
24,71
24,96
4,00
3,80
4,37
0,48
0,58
0,57
65,26
65,84
65,20
- Existencias
29,20
28,86
29,30
- Deudores
25,11
26,08
25,48
- Tesorería
8,36
8,56
7,86
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,59
2,35
2,56
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
39,40
39,37
40,87
19,66
19,74
20,34
19,30
19,39
20,01
0,36
0,35
0,33
19,50
19,51
20,43
0,24
0,12
0,10
60,60
60,63
59,13
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
65,26 65,84 65,20
70
60,60 60,63 59,13 39,40 39,37
34,74 34,16
40,87
34,80
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
9,50
10,37
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0,00
-38,46
INMOVILIZADO
9,15
10,47
- Inmovilizaciones inmateriales
9,43
5,08
- Inmovilizaciones materiales
9,62
9,42
- Otro inmovilizado
5,91
24,44
GASTOS AMORTIZABLES
35,21
6,93
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
12,33
7,30
- Existencias
10,02
10,01
- Deudores
15,64
5,87
- Tesorería
13,93
-0,42
1,04
18,05
11,34
8,35
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
06/05
07/06
11,27
12,47
11,81
11,64
11,85
11,83
9,36
0,99
DEUDAS A LARGO PLAZO
11,44
13,43
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-46,50
-7,68
II) PASIVO CIRCULANTE
11,40
5,67
PASIVO TOTAL
11,34
8,35
308 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
6,93
4,34
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
82,73
82,64
81,60
6,81
3,03
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
17,27
17,36
18,40
7,53
10,54
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
13,81
13,91
14,51
7,69
8,89
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
3,46
3,46
3,88
6,90
17,18
6. AMORTIZACIONES (-)
1,66
1,49
1,53
-3,73
6,87 25,02
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,80
1,96
2,35
16,68
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,62
-0,62
-0,77
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,19
0,20
0,26
11,23
38,17
10. Gastos Financieros (-)
0,81
0,81
1,03
7,34
31,54
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1,18
1,35
1,59
22,24
22,99
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,49
0,74
0,27
60,80
-62,54
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,70
0,90
0,55
38,38
-36,84
14. Gastos extraordinarios (-)
0,20
0,16
0,28
-16,09
82,78
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
1,67
2,09
1,85
33,63
-7,40
16. IMPUESTOS (-)
0,69
0,72
0,64
11,39
-7,25
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
0,98
1,37
1,22
49,25
-7,48
18. AMORTIZACIONES (+)
1,66
1,49
1,53
-3,73
6,87
19. CASH-FLOW (=)
2,64
2,86
2,74
15,98
0,00
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.200
1.400 1.200
1.196,5
1.146,8
1.000
1.072,5
1.000
976,4
947,7
887,3
800
800
600
600 400
887,3
976,4
947,7
400 148,1
200
200
8,7
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
159,5
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
9,3
Financieros
173,7 12,3 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 14,5 19,0
2007
28,2 15,7 15,4
2006
22,5 10,5 12,6
2005
19,3 -
5
10
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
15
20
25
30
Rdo.Activ . Ordinarias
309 Empresa Sevillana 2009
Comercio al por menor ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,60
0,61
0,61
Solvencia
1,23
1,23
1,25
Autonomía financiera
0,24
0,24
0,25
Coeficiente de endeudamiento
4,02
4,04
3,78
Autofinanciación del inmovilizado
0,58
0,59
0,61
2,35
2,75
2,65
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
3,96
4,46
4,13
Rentabilidad financiera
14,11
17,04
13,83
Efecto endeudamiento
10,15
12,58
9,69
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 4,5 4,0
4,04
4,02
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) 9,69
3,78 2007
3,5
2,65
3,0
12,58
2,5 2006
2,0 1,5 1,0 0,5 0,0
13,83
4,13
1,23 0,60 0,58 0,24
1,23 0,59 0,61
2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
0,24 2006
17,04
4,46 2,75
1,25
10,15 0,61 0,25 2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
2005
3,96 2,35 0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
14,11
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
310 Empresa Sevillana 2009
20
Comercio al por menor ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
311 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͝
Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
276
75,00
702
224
Pequeñas
81
22,01
3.926
935
Medianas
11
2,99
15.121
5.665
Grandes
0
0,00
--
--
368
100
1.843
543
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
BOLUDA TANKERS SA
SEVILLA
2
SOCIEDAD ANDALUZA DE ALMACENAMIENTOS LOGISTICOS SL. LA RINCONADA
3
EMPRESA CASAL SL
4
GOCER TRANS SL
5 6
Ingresos Recursos generados(*) 19.262
5.195
7.873
3.409
SEVILLA
14.058
2.131
ALCALA DE GUADAIRA
10.884
1.816
COMPAÑIA IBERICA DE REMOLCADORES DEL ESTRECHO SA
SEVILLA
11.415
1.659
TRANSPORTES SINDO SL
DOS HERMANAS
9.350
1.625
7
AGUSTIN ALARCON HORNILLO S. L.
ALCALA DE GUADAIRA
8
TRANSPORTES AEREOS DEL SUR SL
SEVILLA
9
IGLESIAS Y PINEDA SA
DOS HERMANAS
10 CARBONES COMERCIO Y CONSIGNACIONES SA
SEVILLA
2.700
1.538
19.874
1.514
9.410
1.500
23.273
925
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
313 Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
1.316
62,63
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0
0,01
1.261
60,02
- Inmovilizaciones inmateriales
389
18,53
- Inmovilizaciones materiales
640
30,46
- Otro inmovilizado
232
11,03
55
2,60
785
37,37
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
36
1,70
- Deudores
597
28,41
- Tesorería
102
4,83
51
2,43
2.101
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.237
58,86
552
26,26
540
25,72
11
0,53
662
31,51
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
23
1,10
864
41,14
2.101
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 70
PASIVO 41,14
45
60,02
40
60
31,51
35
50 37,37
40
30
26,26
25
30
20
20
15 10
10
0,01
2,60
0
1,10
5 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
314 Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.833
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
1.245
67,95
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
588
32,05
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
389
21,20
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
199
10,85
6. AMORTIZACIONES (-)
126
6,87
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
73
3,97
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-30
-1,64
9. Ingresos Financieros (+)
13
0,71
10. Gastos Financieros (-)
43
2,35
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
43
2,34
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
20
1,08
13. Ingresos extraordinarios (+)
37
2,04
14. Gastos extraordinarios (-)
18
0,97
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
63
3,41
16. IMPUESTOS (-)
15
0,80
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
48
2,61
18. AMORTIZACIONES (+)
126
6,87
19. CASH-FLOW (=)
174
9,49
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,3% 1,8% 21,2%
6,9% 67,9%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
3,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 2,66 18%
2,50
15,77%
16%
1,97
2,00
11,34%
12%
1,49 1,34
1,50 1,00
14%
10%
0,88 0,87
10,88%
8,99%
6,61%
8%
0,53 0,46
0,49 0,35
0,50
6%
4,89%
4%
4,44% 4,27%
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Transporte y activ idades de correos
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Transporte y activ idades de correos
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
315 Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
62,50
61,76
62,63
0,02
0,01
0,01
61,00
60,40
60,02
19,03
21,17
18,53
- Inmovilizaciones materiales
29,26
27,24
30,46
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
12,71
11,99
11,03
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
1,48
1,35
2,60
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
37,50
38,24
37,37
- Existencias
1,56
1,49
1,70
- Deudores
29,08
28,01
28,41
- Tesorería
4,25
4,50
4,83
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,61
4,24
2,43
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
55,30
57,30
58,86
28,12
28,15
26,26
27,57
27,59
25,72
0,55
0,56
0,53
25,91
27,83
31,51
1,27
1,32
1,10
44,70
42,71
41,14
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70
62,50
61,76
62,63
55,30
57,30
58,86 44,70 42,71
41,14
37,50 38,24 37,37
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo 2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
9,88
17,80
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-36,17
-50,00
INMOVILIZADO
10,10
15,45
- Inmovilizaciones inmateriales
23,68
1,70
- Inmovilizaciones materiales
3,50
29,91
- Otro inmovilizado
4,93
6,89
1,60
123,30
13,37
13,55
6,04
32,80
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias - Deudores
7,11
17,84
- Tesorería
17,53
24,85
- Otro activo circulante
80,81
-33,52
11,19
16,18
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
15,20
19,36
11,29
8,36
- Fondos Propios
11,25
8,33
- Ingresos a distribuir en varios ej.
13,03
9,99
19,43
31,54
15,69
-2,95
6,23
11,91
11,19
16,18
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
316 Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,64
9,98
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
68,29
68,90
67,95
10,62
8,45
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
31,71
31,10
32,05
7,54
13,36
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
22,47
21,49
21,20
4,85
8,53
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
9,24
9,61
10,85
14,06
24,17
6. AMORTIZACIONES (-)
6,65
6,40
6,87
5,56
18,14 36,19
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,59
3,21
3,97
35,86
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,15
-0,17
-1,64
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,51
1,61
0,71
244,34
-51,45
10. Gastos Financieros (-)
1,67
1,78
2,35
17,00
45,36
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1,44
3,04
2,34
132,18
-15,60
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
2,99
1,55
1,08
-42,98
-23,88
13. Ingresos extraordinarios (+)
4,03
2,29
2,04
-37,72
-1,84
14. Gastos extraordinarios (-)
1,04
0,73
0,97
-22,57
44,83
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,42
4,60
3,41
13,91
-18,40
16. IMPUESTOS (-)
1,12
1,22
0,80
19,66
-28,07
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,31
3,38
2,61
11,96
-14,89
18. AMORTIZACIONES (+)
6,65
6,40
6,87
5,56
18,14
19. CASH-FLOW (=)
9,95
9,77
9,49
7,69
6,73
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
2.000
1.832,9
1.666,6 1.500
1.400 1.200
1.520,1
1.245,4
1.148,4 1.038,1
1.000 800
1.000 500
600 1.038,1
1.245,4
1.148,4
400
341,5
358,1
200 25,3
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007 Consumos Ex plot.
29,6
2005
2006
Personal
Financieros
388,7 43,1 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 47,9 42,8
2007
72,8 56,3 50,7 53,5
2006
50,2 21,8
2005
39,4 -
20
40
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
60
80
Rdo.Activ . Ordinarias
317 Empresa Sevillana 2009
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,80
0,86
0,87
Solvencia
1,39
1,40
1,34
Autonomía financiera
0,39
0,39
0,35
Coeficiente de endeudamiento
2,40
2,39
2,66
Autofinanciación del inmovilizado
0,48
0,49
0,46
5,58
4,75
4,89
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
5,22
4,38
4,27
Rentabilidad financiera
14,05
14,36
10,88
Efecto endeudamiento
8,83
9,98
6,61
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,0 2,66 2,5
2,40
2,39
6,61 2007
2,0 1,5 1,0 0,5
1,39 0,80 0,48 0,39
1,40
1,34
0,86
0,87
0,49
0,46 0,35
0,39
9,98 2006
2005
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
14,36
4,38 4,75 8,83
2005
5,22 5,58
0,0
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
10,88
4,27 4,89
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
14,05
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
318 Empresa Sevillana 2009
20
Transporte y actividades de correos ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
319 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͔ À
Empresa Sevillana 2009
Hostelería
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
421
92,53
476
170
Pequeñas
33
7,25
3.576
1.440
Medianas
1
0,22
10.275
2.579
Grandes
0
0,00
--
--
455
100
723
268
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
BECQUER SA HOTELERA
SEVILLA
5.245
1.699
2
DIEZBREZEL SOCIEDAD LIMITADA
SEVILLA
6.976
1.566
3
ALJARAFE STARS HOTELES S.A.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
9.089
1.258
4
A C DOS SEVILLA S.L.
SEVILLA
3.053
819
5
HISPALENSE DE PIZZAS S.L.
SEVILLA
2.392
569
6
LOPEZ GAVINO, S.A.
SEVILLA
3.837
530
10.275
526
1.748
507
7
ALJARASUR RESTAURACIONES S.L.
TOMARES
8
TRESKASDE SA
SEVILLA
Ingresos Recursos generados(*)
9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
321 Empresa Sevillana 2009
Hostelería ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
526
64,09
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
0
0,01
523
63,66
42
5,11
383
46,62
98
11,92
4
0,43
295
35,91
- Existencias
32
3,94
- Deudores
154
18,80
- Tesorería
68
8,24
- Otro activo circulante
40
4,92
821
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
545
66,37
275
33,47
268
32,60
7
0,87
269
32,78
1
0,13
II) PASIVO CIRCULANTE
276
33,63
PASIVO TOTAL
821
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 70
PASIVO 40
63,66
35
60
33,47
33,63
32,78
30
50 35,91
40
25 20
30
15
20 10
10 0,01
0,43
5
0,13
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
322 Empresa Sevillana 2009
Hostelería ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
723
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
425
58,83
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
298
41,17
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
225
31,10
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
73
10,07
6. AMORTIZACIONES (-)
35
4,89
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
37
5,18
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-11
-1,47
9. Ingresos Financieros (+)
8
1,09
19
2,56
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
27
3,71
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
6
0,77
13. Ingresos extraordinarios (+)
9
1,24
14. Gastos extraordinarios (-)
3
0,48
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
32
4,47
16. IMPUESTOS (-)
10
1,45
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
22
3,02
18. AMORTIZACIONES (+)
35
4,89
19. CASH-FLOW (=)
57
7,92
10. Gastos Financieros (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,6% 1,9%
31,3%
59,2% 4,9%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18%
1,98 2,00
15,77%
16%
1,97
14%
1,49
10% 1,00
11,71%
0,95 0,88
8%
8,99% 5,84%
6%
0,53
0,49
0,50
11,34%
12%
1,50
6,56% 5,14% 4,44%
4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
FINANCI ERA
Hostelería
Empresa sevillana 2009
Serv icios
Hostelería
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
323 Empresa Sevillana 2009
Hostelería ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
62,23
64,82
64,09
0,01
0,01
0,01
61,82
64,22
63,65
4,23
5,16
5,11
- Inmovilizaciones materiales
46,15
47,34
46,62
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
11,43
11,73
11,92
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,40
0,59
0,43
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
37,77
35,18
35,91
- Existencias
3,33
3,44
3,94
- Deudores
18,01
18,71
18,80
- Tesorería
7,73
8,48
8,24
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
8,70
4,53
4,92
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
69,92
66,69
66,37
35,90
32,15
33,47
35,01
31,06
32,60
0,88
1,10
0,87
33,86
34,28
32,78
0,16
0,25
0,13
30,08
33,32
33,63
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
70
62,23 64,82
70
64,09
37,77 35,18 35,91 35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
(Porcentaje respecto al pasivo total) 69,92 66,69 66,37
30,08
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
33,32 33,63
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
7,67
2,29
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0,00
0,00
INMOVILIZADO
7,39
2,54
- Inmovilizaciones inmateriales
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
7,68 8,58
- Ingresos a distribuir en varios ej.
28,51
-17,95
2,50 1,89
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
6,04
5,13
PROV. RIESGOS Y GASTOS
GASTOS AMORTIZABLES
51,77
-25,38
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-3,73
5,59
6,83
18,42
7,42
3,91
13,37
0,50
- Otro activo circulante
-46,10
12,32
3,37
3,45
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
2,96
-8,32
6,03
- Tesorería
-1,40
- Fondos Propios
25,96
- Deudores
07/06
-7,42
- Inmovilizaciones materiales
- Existencias
06/05
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
4,67
-1,10
61,55
-47,16
14,47
4,41
3,37
3,45
324 Empresa Sevillana 2009
Hostelería ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,46
5,49
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
62,08
61,23
58,83
7,96
1,36
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
37,92
38,77
41,17
11,93
12,00
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
31,13
31,64
31,10
11,25
3,68
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
6,79
7,13
10,07
15,02
48,92
6. AMORTIZACIONES (-)
4,96
4,68
4,89
3,16
10,34 122,42
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,82
2,46
5,18
47,26
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,90
-1,69
-1,47
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,13
0,86
1,09
-16,51
33,54
10. Gastos Financieros (-)
2,03
2,56
2,56
38,18
5,68
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
0,93
0,76
3,71
-10,46
414,22
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,00
1,74
0,77
--
-53,60
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,80
1,72
1,24
134,43
-23,98
14. Gastos extraordinarios (-)
0,81
-0,02
0,48
-102,43
--
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
0,93
2,50
4,47
195,60
88,69
16. IMPUESTOS (-)
1,80
0,87
1,45
-47,31
76,05
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
-0,88
1,63
3,02
--
95,40
18. AMORTIZACIONES (+)
4,96
4,68
4,89
3,16
10,34
19. CASH-FLOW (=)
4,09
6,31
7,92
68,97
32,35
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN 800 700 600 500 400 300 200 100 0
DE ACTIVIDAD 500
722,7
685,1 625,9
400
425,2
419,5
388,5
300
388,5
224,7
425,2
419,5
100 12,7
0 2005 Ing.Ex plot.
216,8
194,9
200
2006
2007 Consumos Ex plot.
2005 Personal
17,5 2006 Financieros
18,5 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 21,9
2007
5,5-
-10
2006
5,2
2005
5,8
-
10
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
26,8
37,4
11,2 16,8
11,4 20
30
40
Rdo.Activ . Ordinarias
325 Empresa Sevillana 2009
Hostelería ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,14
0,95
0,95
Solvencia
1,53
1,46
1,49
Autonomía financiera
0,55
0,46
0,49
Coeficiente de endeudamiento
1,77
2,08
1,98
Autofinanciación del inmovilizado
0,58
0,50
0,53
Margen neto de la explotación
1,82
4,19
5,84
Rentabilidad económica
1,48
3,62
5,14
Rentabilidad financiera
2,08
6,67
11,71
Efecto endeudamiento
0,60
3,05
6,56
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5 2,08 2,0
1,77 1,53
1,46
6,56 1,98
2007
1,49
1,5
3,05 1,14
1,0
0,5
11,71
5,14 5,84
0,58 0,55
6,67
2006 0,95
0,95
0,50 0,46
0,53 0,49
3,62 4,19 0,60 2,08 1,48 1,82
2005
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
2 4 6 Margen neto de la ex plotación
8 10 12 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
326 Empresa Sevillana 2009
14
Hostelería ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
327 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͕ ×
Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
228
84,13
545
234
Pequeñas
31
11,44
4.352
1.770
Medianas
9
3,32
16.931
3.131
Grandes
3
1,11
129.441
5.972
271
100
2.952
569
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
TELVENT INTERACTIVA S.A.
SEVILLA
55.489
8.020
2
SERVINFORM SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
26.814
2.683
3
ERICSSON NETWORK SERVICES S.L.
SEVILLA
279.683
2.444
4
TELVENT OUTSOURCING SA
SEVILLA
26.085
2.437
5
EDITORIAL ANDALUZA DE PERIODICOS INDEPENDIENTES S.A. SEVILLA
15.977
2.037
6
METTRE S A
3.357
1.745
MAIRENA DEL ALJARAFE
7
ALGAIDA EDITORES SA
SEVILLA
11.613
1.518
8
GSM BAHIA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
20.259
1.132
9
LA ZANFONA PRODUCCIONES S.L.
SEVILLA
1.864
1.021
10.193
982
10 EDITORIAL MAD SL
ALCALA DE GUADAIRA
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
329 Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
845
35,95
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-
0,00
831
35,39
- Inmovilizaciones inmateriales
122
5,17
- Inmovilizaciones materiales
448
19,07
- Otro inmovilizado
262
11,15
13
0,56
1.505
64,04
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
137
5,83
- Deudores
913
38,85
- Tesorería
101
4,30
- Otro activo circulante
354
15,07
2.349
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.074
45,71
591
25,17
568
24,18
23
0,99
475
20,24
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
7
0,30
II) PASIVO CIRCULANTE
1.275
54,28
PASIVO TOTAL
2.349
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
70
64,04
60
54,28
50
50
40 35,39
40
30 30
25,17 20,24
20
20 10
PASIVO
60
0,00
0,56
0
10 0,30 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
330 Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
2.924
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
1.895
64,81
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.029
35,19
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
833
28,50
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
195
6,68
90
3,09
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
105
3,60
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-25
-0,85
9. Ingresos Financieros (+)
16
0,56
10. Gastos Financieros (-)
41
1,40
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
80
2,75
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
17
0,60
13. Ingresos extraordinarios (+)
34
1,16
14. Gastos extraordinarios (-)
17
0,57
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
98
3,34
16. IMPUESTOS (-)
22
0,75
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
76
2,59
90
3,09
166
5,68
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,4% 1,3% 28,8%
65,4%
3,1%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
3,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 2,92
3,00
18%
16,32% 15,77%
16% 2,50
14% 1,97
2,00
1,00
10%
1,49 1,33
1,50
8,99%
8%
1,07 0,88 0,72 0,53
0,49 0,32
0,50
11,34% 11,18%
12%
6%
4,14%
5,15% 4,44%
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
4% 2% 0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Información y Comunicaciones
Empresa sevillana 2009
Serv icios
Información y Comunicaciones
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
331 Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
37,18
32,14
35,95
0,00
0,00
0,00
36,43
31,45
35,39
6,87
5,35
5,17
22,50
19,56
19,07
DEUDAS A LARGO PLAZO
7,06
6,53
11,15
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,75
0,69
0,56
62,82
67,86
64,04
- Existencias
8,37
10,66
5,83
- Deudores
44,21
48,22
38,85
- Tesorería
5,80
4,60
4,30
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,44
4,38
15,07
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
2005
2006
2007
46,14
39,89
45,71
29,12
25,63
25,17
27,91
24,86
24,18
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
1,22
0,77
0,99
16,83
13,91
20,24
0,19
0,35
0,30
53,85
60,11
54,28
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
70
62,82
67,86
70
64,04
60,11 53,85 46,14
37,18 35
54,28
45,71 39,89
32,14
35,95
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06
8,59
28,89
-
-
06/05 I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
07/06
8,62
32,00
10,58
13,12
8,46
29,63
- Fondos Propios
11,94
12,05
- Inmovilizaciones inmateriales
-2,17
11,45
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-20,45
47,62
- Inmovilizaciones materiales
9,23
12,32
DEUDAS A LARGO PLAZO
3,85
67,61
16,12
96,68
PROV. RIESGOS Y GASTOS
128,44
-0,51
GASTOS AMORTIZABLES
15,24
-5,36
II) PASIVO CIRCULANTE
40,23
4,04
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
PASIVO TOTAL
25,64
15,20
- Otro inmovilizado
35,74
8,71
- Existencias
60,05
-36,99
- Deudores
37,04
-7,19
- Tesorería
-0,31
7,63
- Otro activo circulante
24,14
295,81
25,64
15,20
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
332 Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
29,83
22,62
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
66,88
64,71
64,81
25,62
22,81
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
33,12
35,29
35,19
38,34
22,27
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
24,39
27,88
28,50
48,44
25,35
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
8,73
7,41
6,68
10,12
10,66
6. AMORTIZACIONES (-)
3,48
3,30
3,09
23,03
14,72 7,40
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
5,25
4,11
3,60
1,56
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,53
-0,75
-0,85
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,41
0,49
0,56
55,89
37,84
10. Gastos Financieros (-)
38,66
0,95
1,24
1,40
70,60
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,72
3,36
2,75
-7,54
0,31
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,12
0,20
0,60
114,82
262,17
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,85
0,77
1,16
17,91
85,05
14. Gastos extraordinarios (-)
22,31
0,73
0,57
0,57
1,67
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,84
3,56
3,34
-4,45
15,16
16. IMPUESTOS (-)
1,67
1,23
0,75
-4,92
-24,65
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,17
2,34
2,59
-4,21
36,05
18. AMORTIZACIONES (+)
3,48
3,30
3,09
23,03
14,72
19. CASH-FLOW (=)
6,65
5,63
5,68
10,06
23,56
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 2.000
3.500 2.923,7
3.000 2.500
1.894,9 1.543,0
2.384,4
1.500 1.228,3
1.836,5
2.000
1.000 664,8
1.500 1.000 500
1.228,3
447,9
500
1.894,9
1.543,0
17,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006 Consumos Ex plot.
833,4
2005 Personal
2007
29,6 2006 Financieros
41,1 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 75,8 80,4
2007
105,2 55,7 2006
80,1 98,0 58,1
2005
86,6 96,4 -
20
40
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
60
80
100
120
Rdo.Activ . Ordinarias
333 Empresa Sevillana 2009
Información y comunicaciones ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,01
0,95
1,07
Solvencia
1,40
1,34
1,33
Autonomía financiera
0,39
0,34
0,32
Coeficiente de endeudamiento
2,41
2,84
2,92
Autofinanciación del inmovilizado
0,81
0,83
0,72
5,37
4,23
4,14
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,07
4,94
5,15
Rentabilidad financiera
18,64
15,99
16,32
Efecto endeudamiento
12,57
11,05
11,18
Representación gráfica 3,5
Y EFICIENCIA (porcentajes) 2,84
3,0 2,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,92
11,18 2007
2,41
4,14
2,0 1,5 1,0 0,5
16,32
5,15 11,05
1,40 1,01 0,81 0,39
1,34 0,95 0,83 0,34
1,33
2006
15,99
4,94 4,23
1,07
12,57
0,72
2005
6,07 5,37
0,32
18,64
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15 Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
334 Empresa Sevillana 2009
20
Información y comunicaciones ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
335 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͖
Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
100
91,74
317
649
Pequeñas
8
7,34
3.910
2.342
Medianas
1
0,92
17.310
2.949
Grandes
0
0,00
--
--
109
100
736
794
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
CHUSMICRES SL.
SEVILLA
3.083
3.086
2
MERTRAMAR HOLDING S.L.
SEVILLA
1.489
1.433
3
SEGURCAJASOL OPERADOR DE BANCA-SEGUROS VINCULADO, S.L. SEVILLA
17.310
1.196
4
INCRECISA SL
SEVILLA
588
850
5
GRUPO ALDOMER SL.
ALCALA DE GUADAIRA
908
652
6
ANBORA INVERSIONES SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
237
646
7
INVERSIONES AGRICOLAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES S.L.
SEVILLA
101
638
8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
337 Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
993
62,94
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
1
0,03
982
62,20
50
3,17
- Inmovilizaciones materiales
347
22,01
- Otro inmovilizado
584
37,02
11
0,71
585
37,06
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
62
3,90
- Deudores
234
14,84
- Tesorería
158
10,03
- Otro activo circulante
131
8,29
1.578
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.187
75,18
796
50,43
795
50,36
1
0,07
373
23,66
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
17
1,09
392
24,83
1.578
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 70
PASIVO 60
62,20
50,43
60
50
50 37,06
40
40 30
30 20
20 10
24,83
23,66
0,03
0,71
0
10
1,09
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
338 Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
736
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
440
59,73
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
297
40,27
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
190
25,81
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
106
14,46
6. AMORTIZACIONES (-)
17
2,33
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
89
12,13
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
27
3,63
9. Ingresos Financieros (+)
47
6,33
10. Gastos Financieros (-)
20
2,70
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
116
15,76
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
4
0,50
13. Ingresos extraordinarios (+)
26
3,54
14. Gastos extraordinarios (-)
22
3,05
120
16,25
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
17
2,27
103
13,98
17
2,33
120
16,31
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
5,5%
2,8%
26,9%
62,3% 2,4%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
18%
2,05
1,97
1,50
14%
10%
1,04 1,00
14,69% 12,61%
11,34%
12%
1,49
1,34
15,77%
16%
2,00
0,94
0,88
8,99%
8%
0,83
5,88%
6%
4,44%
0,53
0,49
8,80%
4%
0,50
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Seguros y Serv icios financieros
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Seguros y Serv icios financieros
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
339 Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
62,61
61,06
62,94
0,07
0,04
0,03
61,80
60,53
62,20
4,20
3,18
3,17
- Inmovilizaciones materiales
21,10
22,29
22,01
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
36,49
35,06
37,02
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,74
0,50
0,71
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
37,39
38,94
37,06
- Existencias
1,09
2,20
3,90
- Deudores
17,93
18,28
14,84
- Tesorería
11,87
12,47
10,03
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
6,49
5,99
8,29
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
62,23
67,29
75,18
45,98
44,88
50,43
45,84
44,76
50,36
0,14
0,12
0,07
14,85
21,21
23,66
1,40
1,21
1,09
37,77
32,71
24,83
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales
70
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
62,61
61,06
70
62,94
62,23
67,29
75,18
37,39 38,94 37,06
37,77 35
35
32,71 24,83
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
18,56
3,88
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-38,78
0,00
INMOVILIZADO
19,06
3,55
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
- Inmovilizaciones inmateriales
-7,93
0,33
- Inmovilizaciones materiales
28,40
-0,48
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
16,79
6,39
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-18,09
43,57
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
26,57
-4,09
- Existencias
144,17
78,90
- Deudores
23,94
-18,21
- Tesorería
27,65
-18,93
- Otro activo circulante
12,12
39,46
21,56
0,78
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
06/05
07/06
31,45
12,58
18,65
13,25
18,70
13,40
0,50
-43,07
73,57
12,41
5,10
-9,37
5,26
-23,49
21,56
0,78
340 Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,57
9,57
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
62,73
64,80
59,73
13,17
1,00
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
37,27
35,20
40,27
3,50
25,34
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
25,35
25,59
25,81
10,60
10,52
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
11,92
9,61
14,46
-11,59
64,77
6. AMORTIZACIONES (-)
2,17
2,29
2,33
15,80
11,50
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,75
7,32
12,13
-17,68
81,44
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
3,38
8,12
3,63
163,33
-51,01
9. Ingresos Financieros (+)
4,85
10,45
6,33
135,96
-33,67
%
10. Gastos Financieros (-)
1,48
2,34
2,70
73,35
26,59
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
13,13
15,44
15,76
28,90
11,81
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,29
-0,15
0,50
--
--
4,00
2,42
3,54
-33,81
60,55
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
4,29
2,57
3,05
-34,32
29,81
12,84
15,29
16,25
30,48
16,49
16. IMPUESTOS (-)
3,02
2,75
2,27
-0,05
-9,48
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
9,82
12,54
13,98
39,86
22,19
18. AMORTIZACIONES (+)
2,17
2,29
2,33
15,80
11,50
11,99
14,83
16,31
35,51
20,54
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 500
800 700 600
400
500
384,8
300
400 200
300 200
439,8
435,4
736,3
672,0 613,3
384,8
435,4
439,8
155,5
9,1
0
0
Ing.Ex plot.
2006
190,1
100
100
2005
172,0
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
15,7
19,9
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 102,9 116,0
2007 89,3 84,2
103,8
2006 49,2 60,2 80,5
2005 59,8 -
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
341 Empresa Sevillana 2009
Seguros y servicios financieros ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,96
1,12
1,34
Solvencia
1,89
1,85
2,05
Autonomía financiera
0,87
0,83
1,04
Coeficiente de endeudamiento
1,11
1,16
0,94
Autofinanciación del inmovilizado
0,77
0,77
0,83
9,47
7,03
12,61
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
4,51
3,02
5,88
Rentabilidad financiera
12,89
14,16
14,69
Efecto endeudamiento
8,39
11,14
8,80
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
2,5 2,0
2,05
1,89
1,85
1,5 1,0 0,5
1,11 0,96 0,87 0,77
1,16 1,12 0,83 0,77
8,80 2007
1,04 0,94 0,83
11,14 2006
14,16
3,02
7,03 8,39 4,51
0,0
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
12,61
1,34
2005
2005
14,69
5,88
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
12,89 9,47
10
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
342 Empresa Sevillana 2009
20
Seguros y servicios financieros ANĂ LISIS DINĂ MICO
Empresa sevillana 2009
343 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͗
Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
607
95,29
257
1.099
Pequeñas
21
3,30
3.575
3.099
Medianas
9
1,41
22.575
20.785
Grandes
0
0,00
--
--
637
100
681
1.443
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ABENGOA BIOENERGIA SA
SEVILLA
42.551
7.426
2
SOTONUBE INVERSIONES 2004 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
28.998
5.598
3
GESVIAN S.L.
SEVILLA
18.410
4.819
4
URBANO XXI SOCIEDAD LIMITADA
SEVILLA
26.736
4.501
5
CORPORACION ALISIOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS SL. SEVILLA
12.827
3.805
6
2M 85 SOCIEDAD LIMITADA.
1.281
3.252
VALENCINA DE LA CONCEPCION
7
AZAHAR INMUEBLES SL
SEVILLA
18.437
2.438
8
INMOBILIARIA RABE SA
SEVILLA
1.657
1.659
9
EDIFICALIA INMUEBLES SL.
SEVILLA
3.489
1.556
MAIRENA DEL ALJARAFE
4.979
1.431
10 SODINUR GRUPO INMOBILIARIO SL. (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
345 Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.894
68,00
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
0
0,01
2.865
67,32
- Inmovilizaciones inmateriales
104
2,44
- Inmovilizaciones materiales
1.348
31,68
- Otro inmovilizado
1.413
33,19
29
0,67
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
1.362
32,00
- Existencias
574
13,49
- Deudores
455
10,69
- Tesorería
120
2,83
- Otro activo circulante
212
4,99
4.256
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
3.577
84,04
1.481
34,79
1.466
34,45
14
0,34
2.084
48,96
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
12
0,29
679
15,96
4.256
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 60
80 67,32
70
48,96 50
60 40
50 40
32,00
30
34,79
30 15,96
20
20 10
10 0,01
0,29
0,67 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
346 Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
677
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
391
57,81
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
286
42,19
76
11,17
210
31,02
37
5,48
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
173
25,54
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-11
-1,62
9. Ingresos Financieros (+)
62
9,08
10. Gastos Financieros (-)
72
10,70
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
162
23,92
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-19
-2,75
13. Ingresos extraordinarios (+)
36
5,26
14. Gastos extraordinarios (-)
54
8,01
143
21,17
4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-)
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
35
5,13
109
16,04
37
5,48
146
21,52
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
13,4%
10,9%
58,8%
11,4% 5,6%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
25%
1,97 1,85
2,00
1,50
1,00
22,69%
20%
15,77%
1,53 1,49
15%
1,16
11,34% 0,88
10%
0,53 0,49
0,50
8,99%
5,98%
0,53 0,52
4,44% 3,61%
5%
0,00
9,59%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Activ idades Inmobiliarias
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Activ idades Inmobiliarias
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
347 Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
60,54
61,18
68,00
0,01
0,01
0,01
60,04
60,29
67,31
1,96
3,05
2,44
- Inmovilizaciones materiales
37,90
35,74
31,68
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
20,18
21,51
33,19
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,48
0,88
0,67
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
39,46
38,82
32,00
- Existencias
17,04
16,88
13,49
- Deudores
12,27
10,78
10,69
- Tesorería
5,06
4,31
2,83
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
5,09
6,84
4,99
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
78,98
80,34
84,04
41,79
40,60
34,79
41,60
39,98
34,45
0,19
0,62
0,34
36,76
39,38
48,96
0,44
0,36
0,29
21,02
19,66
15,96
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
68,00 70
78,98 80,34 84,04
60,54 61,18
70 39,46 38,82 32,00
35
35
21,02 19,66
15,96
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
2007
2006
Pasiv o Circulante 2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
21,49
42,74
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
16,92
0,00
INMOVILIZADO
06/05 I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
20,71
43,40
- Inmovilizaciones inmateriales
86,98
2,87
- Inmovilizaciones materiales
13,35
13,86
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
28,08
98,19
PROV. RIESGOS Y GASTOS
118,36
-1,99
18,23
5,86
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
19,04
2,63
- Deudores
5,62
27,36
- Tesorería - Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
2,57
-15,80
61,44
-6,40
20,20
28,43
- Ingresos a distribuir en varios ej.
07/06
22,26
34,34
16,79
10,04
15,52
10,66
298,43
-30,10
28,75
59,68
0,04
3,79
II) PASIVO CIRCULANTE
12,44
4,26
PASIVO TOTAL
20,20
28,43
348 Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
12,85
3,60
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
63,50
66,95
57,81
18,98
-10,55
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
36,50
33,05
42,19
2,19
32,26
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
10,94
11,23
11,17
15,78
3,09
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
25,55
21,82
31,02
-3,64
47,27 11,17
%
6. AMORTIZACIONES (-)
4,72
5,11
5,48
22,10
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
20,83
16,71
25,54
-9,46
58,30
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,07
5,05
-1,62
--
-133,22
9. Ingresos Financieros (+)
4,67
11,51
9,08
178,17
-18,27
10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
4,74
6,46
10,70
53,92
71,60
20,77
21,77
23,92
18,28
13,85
8,06
2,33
-2,75
-67,41
-222,40
10,18
5,92
5,26
-34,37
-7,90
2,13
3,59
8,01
90,86
130,92
28,82
24,09
21,17
-5,67
-8,96
6,91
5,02
5,13
-17,94
5,87
21,92
19,07
16,04
-1,80
-12,87
4,72
5,11
5,48
22,10
11,17
26,63
24,18
21,52
2,43
-7,79
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
800
500
600
437,7
677,2
653,7
700
400
579,3
500
391,5
367,9
300
400 200
300 200
367,9
437,7
391,5
63,4
100
100
27,4
73,4 42,2
75,7 72,5
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
2006
2007
Financieros
Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 108,6 162,0 173,0
2007
2006
124,7 142,3 109,3
2005
127,0 120,3 120,7
-
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
200
Rdo.Activ . Ordinarias
349 Empresa Sevillana 2009
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,07
1,12
1,16
Solvencia
1,72
1,68
1,53
Autonomía financiera
0,72
0,68
0,53
Coeficiente de endeudamiento
1,37
1,44
1,85
Autofinanciación del inmovilizado
0,70
0,68
0,52
29,03
18,66
22,69
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,10
3,68
3,61
Rentabilidad financiera
14,33
11,60
9,59
Efecto endeudamiento
8,23
7,92
5,98
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0 1,8
1,72
1,53
1,6 1,4 1,2
1,68
1,37 1,07
0,6
5,98 2007
1,12
22,69
1,16
7,92 11,60
2006 0,72 0,70
Y EFICIENCIA (porcentajes) 9,59
3,61
1,44
1,0 0,8
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
1,85
3,68 18,66
0,68
0,4
0,53 0,52
8,23 14,33
2005
6,10
0,2
29,03
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 15 Margen neto de la ex plotación
20 25 30 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
350 Empresa Sevillana 2009
35
Actividades Inmobiliarias ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
351 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͘ À
Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
937
89,32
473
551
Pequeñas
102
9,72
3.707
1.209
Medianas
8
0,76
23.846
24.086
Grandes
2
0,19
207.907
174.716
1.049
100
1.361
1.127
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
89.772
2
AGUA Y ESTRUCTURAS SA
SEVILLA
43.490
8.389
3
ABENGOA BIOENERGIA SA
SEVILLA
42.551
7.426
4
HERBA RICEMILLS S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
243.945
5.784
5
NITA S.L.
SEVILLA
8.421
3.093
6
GRUPOBEKINSA SL.
SEVILLA
1.766
2.519
7
GRUPO FORMA 5 S.L.
DOS HERMANAS
862
2.046
8
INVERSIONES AVILA VELASCO S.L.
CAMAS
402
1.998
9
HEVISA CONSULTORIA Y GESTION SL.
SEVILLA
2.668
1.939
10
VORSEVI SA
SEVILLA
22.452
1.935
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
353 Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.640
71,91
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
0
0,01
2.634
71,73
- Inmovilizaciones inmateriales
44
1,20
- Inmovilizaciones materiales
1.104
30,08
- Otro inmovilizado
1.485
40,44
6
0,17
1.032
28,09
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
211
5,75
- Deudores
542
14,75
- Tesorería
122
3,32
- Otro activo circulante
157
4,27
3.672
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
2.760
75,17
1.151
31,34
1.133
30,86
17
0,48
1.584
43,14
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
26
0,70
912
24,83
3.672
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 80
PASIVO 50
71,73
43,14
70 40
60
31,34
50
30
40
28,09
30 20 10
24,83
20 10
0,01
0,70
0,17 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
354 Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1.355
100,00
814
60,04
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+) 2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=) 9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
542
39,96
323
23,82
219
16,14
70
5,20
148
10,95
86
6,33
153
11,31
68
4,98
234
17,28
-78
-5,78
31
2,27
109
8,05
156
11,50
16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
26
1,95
130
9,56
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
70
5,20
200
14,75
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
9,6% 4,8%
22,9% 57,7%
5,0%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
18%
15,77%
2,11 16%
1,97
2,00
1,49 1,47
1,50
11,41% 11,34%
12% 10%
1,00
13,22%
14%
0,90 0,88
8,99%
8%
0,53 0,45
0,49 0,45
0,50
6%
4,91%
4%
4,44% 1,81%
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Consultoría y Serv icios Empresariales
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABILI DAD
RENT ABILI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Consultoría y Serv icios Empresariales
EFECT O ENDEUDAM IENT
Serv icios
355 Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
70,30
69,91
71,91
0,03
0,02
0,01
70,14
69,76
71,72
1,60
1,47
1,20
- Inmovilizaciones materiales
30,05
31,33
30,08
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
38,49
36,95
40,44
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,13
0,13
0,17
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
29,70
30,09
28,09
- Existencias
4,92
6,72
5,75
- Deudores
16,07
15,02
14,75
- Tesorería
4,48
4,09
3,32
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
4,23
4,26
4,27
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
71,64
71,69
75,17
39,46
37,54
31,34
39,03
37,09
30,86
0,43
0,45
0,48
31,20
33,32
43,14
0,97
0,84
0,70
28,36
28,31
24,83
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO (Porcentaje respecto al activo total) 70,30
69,91
71,91
70
(Porcentaje respecto al pasivo total) 75,17 71,64 71,69
70
35
29,70 30,09 28,09
35
28,36 28,31
24,83
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
21,16
33,90
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-15,01
-20,31
INMOVILIZADO
21,18
33,86
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
8,67 8,32
- Ingresos a distribuir en varios ej.
28,72
37,17
30,09
68,56
6,22
27,03
24,97
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
16,97
42,49
PROV. RIESGOS Y GASTOS
GASTOS AMORTIZABLES
21,64
66,57
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
21,54 11,39
- Deudores
13,90
27,89
- Tesorería
11,05
5,72
- Otro activo circulante
22,83
30,33
21,85
30,18
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
36,50
15,78
12,27
66,58
21,94
- Fondos Propios
- Inmovilizaciones materiales
23,47
07/06
15,92
- Inmovilizaciones inmateriales
- Existencias
06/05
4,71
8,88
II) PASIVO CIRCULANTE
21,61
14,18
PASIVO TOTAL
21,85
30,18
356 Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
11,03
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
63,07
62,58
60,04
10,15
7,34
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
36,93
37,42
39,96
12,52
19,46
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
22,44
23,76
23,82
17,56
12,16
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
14,49
13,67
16,14
4,72
32,16
6. AMORTIZACIONES (-)
4,60
4,75
5,20
14,72
22,36
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,89
8,92
10,95
0,07
37,38
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
2,08
5,81
6,33
209,78
21,81
9. Ingresos Financieros (+)
4,76
9,32
11,31
117,28
35,76
%
10. Gastos Financieros (-)
11,87
2,68
3,51
4,98
45,37
58,86
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
11,98
14,73
17,28
36,55
31,23
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,16
-0,35
-5,78
-340,78
--
2,17
1,84
2,27
-5,95
38,17 311,47
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
2,01
2,19
8,05
20,92
12,14
14,38
11,50
31,54
-10,52
16. IMPUESTOS (-)
3,57
1,08
1,95
-66,49
102,14
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
8,57
13,30
9,56
72,33
-19,64
18. AMORTIZACIONES (+)
4,60
4,75
5,20
14,72
22,36
13,17
18,05
14,75
52,21
-8,58
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE 1.600
DE ACTIVIDAD
1.000
1.400 1.200
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN 1.211,5
1.355,3
800
1.091,2
1.000
813,8
758,1
688,2
600
800
400
600 400
688,2
813,8
758,1
200
200 0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
287,8
244,8
2007 Consumos Ex plot.
29,2 2005 Personal
42,5 2006 Financieros
322,8 67,5 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 129,5
2007
148,4
2006
2005
-
Empresa sevillana 2009
108,0
234,2
161,2 178,4
93,5
130,7 107,9
50 100 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
150 200 250 Rdo.Activ . Ordinarias
357 Empresa Sevillana 2009
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,87
0,83
0,90
Solvencia
1,67
1,62
1,47
Autonomía financiera
0,66
0,60
0,45
Coeficiente de endeudamiento
1,47
1,60
2,11
Autofinanciación del inmovilizado
0,58
0,55
0,45
10,05
8,39
4,91
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
4,74
3,61
1,81
Rentabilidad financiera
14,14
16,09
13,22
Efecto endeudamiento
9,40
12,48
11,41
Representación gráfica 2,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
Y EFICIENCIA (porcentajes) 11,41 13,22
2,11 2,0
1,5
1,67
2007 1,62 1,60
1,47
1,81
12,48 16,09
2006 1,0
0,5
4,91
1,47
0,87 0,66 0,58
0,83
3,61
0,90
8,39
0,60 0,55
9,40 0,45
14,14
2005
4,74 10,05
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5 10 15 Margen neto de la ex plotación Rentab. Económica Rentab. Financiera Efecto Endeudamiento
358 Empresa Sevillana 2009
20
Consultoría y servicios empresariales ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
359 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͙ ×
Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
11
91,67
727
544
Pequeñas
0
0,00
-
-
Medianas
1
8,33
24.294
8.978
Grandes
0
0,00
-
-
12
100
2.691
1.247
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes 1
Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
INGENIERIA ENERGETICA Y DE CONTAMINACION SA
SEVILLA
24.294
2.470
2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
361 Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
1.629
40,73
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
-
0,00
1.621
40,52
- Inmovilizaciones inmateriales
283
7,08
- Inmovilizaciones materiales
662
16,56
- Otro inmovilizado
675
16,88
8
0,21
2.371
59,27
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
173
4,31
- Deudores
1.817
45,44
- Tesorería
316
7,90
65
1,62
4.000
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
2.781
69,53
1.685
42,13
1.247
31,17
438
10,96
1.093
27,34
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
2
0,06
II) PASIVO CIRCULANTE
1.219
30,48
PASIVO TOTAL
4.000
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
70
59,27
60
50
42,13
40
50
40,52
40
30
30
20
30,48
27,34
20 10
10 0,00
0,21
0
0,06 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
362 Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
2.691
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
1.484
55,15
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.207
44,85
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
1.043
38,76
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
164
6,09
6. AMORTIZACIONES (-)
168
6,24
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
-4
-0,15
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-10
-0,37
9. Ingresos Financieros (+)
30
1,11
10. Gastos Financieros (-)
40
1,48
-14
-0,52
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
31
1,16
104
3,85
72
2,69
17
0,63
16. IMPUESTOS (-)
45
1,66
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
-28
-1,03
18. AMORTIZACIONES (+)
168
6,24
19. CASH-FLOW (=)
140
5,22
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,4%
4,1%
36,6%
52,0%
5,9% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
2,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 18%
1,97 1,80
14%
1,49
1,37
1,50
11,34%
12% 1,04
1,00
15,77%
16%
1,71
0,88
10%
8,99%
8% 0,540,49
0,53
0,50
6%
4,44%
4% 2%
0,90%
0,61%
1,01%
0,40%
0%
0,00 LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Inv estigación y Desarrollo
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Inv estigación y Desarrollo
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
363 Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
32,70
41,43
40,73
0,00
0,00
0,00
32,57
41,19
40,53
8,13
7,48
7,08
22,36
18,78
16,56
DEUDAS A LARGO PLAZO
2,08
14,93
16,88
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,13
0,24
0,21
67,30
58,57
59,27
- Existencias
2,22
2,77
4,31
- Deudores
41,48
46,74
45,44
- Tesorería
19,75
7,47
7,90
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,85
1,60
1,62
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
67,88
70,47
69,53
41,63
42,00
42,13
33,85
33,48
31,17
7,78
8,53
10,96
26,25
28,43
27,34
0,00
0,04
0,06
32,13
29,53
30,48
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO (Porcentaje respecto al activo total)
70
67,30
70
(Porcentaje respecto al pasivo total) 67,88 70,47 69,53
58,57 59,27 41,43
40,73
32,70 35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
32,13 29,53 30,48
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
07/06
43,17
4,31
-
-
42,91
4,38
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
- Inmovilizaciones inmateriales
3,97
0,53
- Inmovilizaciones materiales
-5,06
-6,47
DEUDAS A LARGO PLAZO
712,76
19,99
PROV. RIESGOS Y GASTOS
107,55
-8,18
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
-1,66
7,37
40,83
65,42
- Deudores
27,32
3,15
- Tesorería
-57,27
12,19
- Otro activo circulante
-53,11
7,33
13,00
6,10
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
- Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
06/05
07/06
17,30
4,69
14,00
6,43
11,75
-1,20
23,78
36,40
22,39
2,02
-
81,25
3,87
9,50
13,00
6,10
364 Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
15,89
34,32
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
54,69
54,85
55,15
16,23
35,08
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
45,31
45,15
44,85
15,49
33,40
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
39,12
42,99
38,76
27,34
21,11
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
6,19
2,17
6,09
-59,42
277,35
6. AMORTIZACIONES (-)
8,40
8,25
6,24
13,89
1,61
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
-2,21
-6,09
-0,15
--
--
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,73
-1,55
-0,37
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,80
0,96
1,11
39,39
56,09 -20,60
10. Gastos Financieros (-)
1,53
2,50
1,48
89,91
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
-2,94
-7,63
-0,52
--
--
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
21,05
5,00
1,16
-72,49
-68,86
22,44
6,51
3,85
-66,36
-20,63
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=) 18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
1,39
1,52
2,69
26,30
138,08
18,11
-2,64
0,63
-116,88
--
2,83
-0,18
1,66
-107,34
--
15,28
-2,46
-1,03
-118,64
--
8,40
8,25
6,24
13,89
1,61
23,68
5,79
5,22
-71,64
20,89
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.600
3.000
2.690,9
2.500 2.000
2.003,3
1.200
1.728,6
1.000
1.098,8 945,3
1.042,9 861,2
676,3
800
1.500
600
1.000 500
1.484,2
1.400
945,3
400
1.484,2
1.098,8
200
26,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
50,2
Financieros
39,8 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 14,1-
152,9121,9-
27,72007 4,2-
49,32006
264,2 50,8-2005 38,2-200
-100
-
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
200
300
Rdo.Activ . Ordinarias
365 Empresa Sevillana 2009
Investigación y desarrollo ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES
2005
2006
2007
2,03
1,89
1,80
Liquidez inmediata Solvencia
1,71
1,70
1,71
Autonomía financiera
0,58
0,58
0,54
Coeficiente de endeudamiento
1,40
1,38
1,37
Autofinanciación del inmovilizado
1,28
1,02
1,04
18,85
-2,08
0,90
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
9,77
-1,10
0,61
Rentabilidad financiera
22,55
-3,34
1,01
Efecto endeudamiento
12,78
-2,24
0,40
Representación gráfica 2,5
2,03 2,0 1,5
1,71
Y EFICIENCIA (porcentajes) 0,40 1,01 0,61 0,90
1,89 1,70
1,40 1,28
1,38 1,02
1,0 0,5
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
0,58
0,58
1,80 1,71 1,37 1,04
2007 -2,24 -3,34 2006 -1,10 -2,08
12,78
0,54 2005
9,77
22,55 18,85
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
-5
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15
20
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
366 Empresa Sevillana 2009
25
Investigación y desarrollo ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
367 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͚
Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
66
72,53
509
197
Pequeñas
21
23,08
4.375
1.825
Medianas
4
4,40
17.703
8.070
Grandes
0
0,00
--
--
91
100
2.157
919
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
GAM SUROESTE SL
SEVILLA
29.350
11.377
2
GRUAS Y TRANSPORTES GIL SA
ALCALA DE GUADAIRA
16.851
5.472
3
RENTA MAQUINARIA SA
SEVILLA
7.804
4.778
4
ALCALA DE GUADAIRA VALENCINA DE LA CONCEPCION
5.891
4.467
5
TECNIPLATAFORMAS S.L. SOCIEDAD ESPANOLA DE MAQUINAS PARA AGUA ENVASADA ACQUAJET S.L.
13.146
1.811
6
GRUAS LOZANO SA
ALCALA DE GUADAIRA
8.873
1.779
7
COPRIDE SA
ALCALA DE GUADAIRA
5.972
1.778
8
COPRIDE SISTEMAS SOCIEDAD ANONIMA.
SEVILLA
4.749
1.380
9
CODEMAVE 5 S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
3.275
1.135
10
GRUAS Y TRANSPORTES ANDALUCIA S. L.
SEVILLA
2.327
723
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
369 Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.251
57,95
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
-
0,00
2.128
54,79
1.079
27,77
- Inmovilizaciones materiales
741
19,07
- Otro inmovilizado
309
7,95
123
3,17
1.633
42,05
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
160
4,11
- Deudores
1.246
32,08
- Tesorería
130
3,34
98
2,51
3.885
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
2.335
60,11
921
23,72
919
23,65
3
0,07
1.412
36,35
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
2
0,04
II) PASIVO CIRCULANTE
1.549
39,89
PASIVO TOTAL
3.885
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 60
PASIVO
54,79
45
39,89 36,35
40
50
42,05
40
35 30
23,72
25
30
20
20
15 10
10 0,00
3,17
0
5
0,04
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
370 Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
2.157
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
1.138
52,76
1.019
47,24
467
21,66
552
25,57
345
15,98
207
9,59
-84
-3,91
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
8
0,38
92
4,29
123
5,68
73
3,37
112
5,19
39
1,82
195
9,05
57
2,66
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
138
6,39
18. AMORTIZACIONES (+)
345
15,98
19. CASH-FLOW (=)
483
22,37
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
4,5%
4,3%
21,8% 53,2%
16,1%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 3,21
3,50
25%
21,13% 3,00 20% 2,50 2,00
15%
1,49 1,27
1,50 1,00
15,77%
1,97
13,94% 11,34%
10%
0,95 0,88 0,53 0,43
0,49 0,31
0,50
12,96%
0,00
8,99%
7,20% 4,44%
5%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Activ idades de Alquiler
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Activ idades de Alquiler
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
371 Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
59,67
60,10
57,95
0,00
0,00
0,00
57,85
57,54
54,79
27,35
26,77
27,77
20,67
21,30
19,07
9,82
9,46
7,95
1,82
2,56
3,17
40,33
39,90
42,05
- Existencias
6,04
4,50
4,11
- Deudores
28,29
30,20
32,08
- Tesorería
3,62
3,60
3,34
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,38
1,60
2,51
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
60,95
61,02
60,11
26,97
24,63
23,72
26,84
24,54
23,65
0,14
0,09
0,07
33,86
36,28
36,35
0,11
0,11
0,04
39,05
38,99
39,89
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales
70
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
59,67 60,10
70
57,95
60,95 61,02
60,11 39,05 38,99 39,89
40,33 39,90 42,05 35
35
0
0 Activ o Fijo
2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante
2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
24,62
12,46
-
-
23,07
11,05
- Inmovilizaciones inmateriales
21,11
20,94
- Inmovilizaciones materiales
27,55
4,39
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado
19,15
-1,94
GASTOS AMORTIZABLES
73,77
44,19
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
22,41
22,89
- Existencias
-7,81
6,59
- Deudores
32,08
23,89
- Tesorería
23,18
8,19
- Otro activo circulante
-16,75
82,82
23,73
16,62
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
23,87
14,90
12,99
12,31
- Fondos Propios
13,16
12,37
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-20,00
-3,73
32,55
16,85
DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
20,66
-51,38
II) PASIVO CIRCULANTE
23,52
19,32
PASIVO TOTAL
23,73
16,62
372 Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
27,53
12,48
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
49,01
52,54
52,76
36,72
12,96
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
50,99
47,46
47,24
18,70
11,95
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
24,70
21,91
21,66
13,10
11,23
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
26,29
25,55
25,57
23,97
12,56
6. AMORTIZACIONES (-)
16,96
15,30
15,98
15,04
17,52
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
9,33
10,26
9,59
40,20
5,17
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-2,69
-3,09
-3,91
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,46
0,28
0,38
-22,50
52,76
10. Gastos Financieros (-)
%
3,15
3,37
4,29
36,40
43,27
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
6,64
7,17
5,68
37,65
-10,85
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
3,89
2,90
3,37
-4,74
30,36
4,90
4,96
5,19
29,16
17,53
13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-) 17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
1,01
2,06
1,82
159,12
-0,56
10,53
10,07
9,05
22,00
1,03
3,28
2,93
2,66
13,71
2,13
7,25
7,15
6,39
25,76
0,58
18. AMORTIZACIONES (+)
16,96
15,30
15,98
15,04
17,52
19. CASH-FLOW (=)
24,21
22,45
22,37
18,25
12,12
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.137,9
1.200
2.500 2.156,6
1.917,3
2.000
1.007,3
1.000
1.503,4
800
736,8
1.500 600 1.000 500
736,8
1.137,9
1.007,3
420,0
371,4
400 200
47,3
64,5
467,2
92,5
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
Financieros
2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 137,8 122,6
2007
206,8 137,0 137,5
2006
196,6 109,0 99,9
2005
140,3 -
50
100
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
150
200
250
Rdo.Activ . Ordinarias
373 Empresa Sevillana 2009
Actividades de alquiler ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,88
0,91
0,95
Solvencia
1,35
1,29
1,27
Autonomía financiera
0,37
0,33
0,31
Coeficiente de endeudamiento
2,68
3,04
3,21
Autofinanciación del inmovilizado
0,47
0,43
0,43
13,26
13,02
12,96
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,40
7,49
7,20
Rentabilidad financiera
21,67
23,44
21,13
Efecto endeudamiento
14,26
15,95
13,94
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 3,5 3,0
3,04
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) 13,94
3,21
2,68
2007
7,20
2,5
12,96 15,95
2,0 1,5 1,0 0,5
21,13
1,35 0,88 0,47 0,37
1,29 0,91
1,27 0,95
0,43 0,33
0,43 0,31
2006
7,49
14,26 2005
7,40
Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
21,67
13,26
0,0 2005
23,44
13,02
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15
20
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
374 Empresa Sevillana 2009
25
Actividades de alquiler ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
375 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͛ À
Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
59
90,77
347
58
Pequeñas
5
7,69
5.112
710
Medianas
1
1,54
22.631
1.516
Grandes
0
0,00
--
--
65
100
1.056
130
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
377 Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
213
42,54
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
0
0,09
211
42,24
18
3,55
178
35,57
16
3,11
1
0,21
288
57,45
7
1,39
- Deudores
205
40,92
- Tesorería
68
13,68
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
7
1,45
501
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
241
48,21
131
26,22
131
26,14
0
0,08
110
21,97
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
0
0,02
II) PASIVO CIRCULANTE
259
51,79
PASIVO TOTAL
501
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 60
70 60
50
50
42,24
40
40 30 30
26,22 21,97
20
20 10
51,79
57,45
10 0,09
0,21
0,02 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
378 Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1.056
100,00
853
80,79
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+) 2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
203
19,21
165
15,66
38
3,55
16
1,50
22
2,05
-14
-1,34
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
2
0,20
16
1,54
8
0,71
7
0,68
8
0,75
1
0,08
15
1,39
14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=) 16. IMPUESTOS (-)
4
0,40
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
10
0,99
18. AMORTIZACIONES (+)
16
1,50
19. CASH-FLOW (=)
26
2,49
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,5% 0,5% 15,7% 1,5%
80,8% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
3,00
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,81
18%
14%
1,97
2,00
1,34
1,49 10%
1,08
8,99%
8%
0,88 0,62 0,53
0,49 0,35
0,50
5,74%
6% 4%
11,34%
11,16%
12%
1,50 1,00
15,77%
16%
2,50
2,72%
5,42%
4,44%
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Serv icios Turísticos
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Serv icios Turísticos
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
379 Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
40,06
39,23
42,54
0,10
0,09
0,09
39,66
38,99
42,23
3,36
2,86
3,55
31,72
32,46
35,57
4,57
3,68
3,11
0,29
0,15
0,21
59,93
60,77
57,45
- Existencias
0,87
0,80
1,39
- Deudores
42,49
42,04
40,92
- Tesorería
14,42
14,58
13,68
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,13
3,35
1,45
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
45,53
43,76
48,21
25,70
25,24
26,22
25,52
25,13
26,14
0,18
0,11
0,08
19,83
18,37
21,97
0,01
0,15
0,02
54,44
56,25
51,79
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70
59,93 60,77
57,45
45,53 40,06
39,23
42,54
43,76
54,44 56,25
48,21
51,79
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
07/06
15,22
4,80
0,00
0,00
15,67
4,68
0,10
19,96
- Inmovilizaciones materiales
20,43
5,89
- Otro inmovilizado
-5,35
-18,24
GASTOS AMORTIZABLES
-40,48
38,00
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
19,33
-8,65
- Existencias
8,47
68,03
- Deudores
16,42
-5,93
- Tesorería
19,00
-9,37
- Otro activo circulante
85,06
-58,03
17,68
-3,38
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
13,09
6,45
15,61
0,36
- Fondos Propios
15,90
0,50
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-25,49
-28,95
DEUDAS A LARGO PLAZO
9,00
15,58
2350,00
-89,80
II) PASIVO CIRCULANTE
21,58
-11,03
PASIVO TOTAL
17,68
-3,38
PROV. RIESGOS Y GASTOS
380 Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
19,87
-26,44
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
84,04
85,13
80,79
21,41
-30,19
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
15,96
14,87
19,21
11,72
-4,96
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
12,00
11,03
15,66
10,16
4,45
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
3,96
3,84
3,55
16,46
-31,98
6. AMORTIZACIONES (-)
1,34
1,03
1,50
-8,50
7,72 -46,44
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,61
2,82
2,05
29,32
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,97
-0,70
-1,34
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,12
0,30
0,20
190,63
-51,25
10. Gastos Financieros (-)
1,10
1,00
1,54
9,24
12,96
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1,64
2,11
0,71
54,95
-75,23
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,04
0,01
0,68
--
3221,43
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,06
0,15
0,75
183,67
271,94
14. Gastos extraordinarios (-)
0,10
0,13
0,08
54,32
-58,40
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
1,60
2,13
1,39
60,06
-52,01
16. IMPUESTOS (-)
0,61
0,67
0,40
31,57
-56,04
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
0,99
1,46
0,99
77,53
-50,18
18. AMORTIZACIONES (+)
1,34
1,03
1,50
-8,50
7,72
19. CASH-FLOW (=)
2,33
2,49
2,49
27,96
-26,32
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.400
1.600 1.436,0
1.400 1.200
1.000
1.000
400
1.006,8 853,4
800
800 600
1.222,4
1.200
1.056,4
1.198,0
1.006,8
600
1.222,4
400
853,4
200
200
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
143,8
158,4
13,2 2005
2006
Personal
Financieros
2007 Consumos Ex plot.
14,4
165,4 16,2 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 2007
10,5 7,5 21,7 21,0 30,4
2006
40,4 11,8 19,6
2005
31,3 -
10
20
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
30
40
50
Rdo.Activ . Ordinarias
381 Empresa Sevillana 2009
Servicios turísticos ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,08
1,07
1,08
Solvencia
1,33
1,33
1,34
Autonomía financiera
0,34
0,34
0,35
Coeficiente de endeudamiento
2,89
2,94
2,81
Autofinanciación del inmovilizado
0,65
0,65
0,62
2,58
2,83
2,72
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,03
7,84
5,74
Rentabilidad financiera
17,02
23,20
11,16
Efecto endeudamiento
9,99
15,37
5,42
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
Y EFICIENCIA (porcentajes)
3,5 3,0
2,89
2,94
2,81
5,42 11,16
2007
5,74
2,5
2,72
2,0 1,5 1,0 0,5
15,37
1,33 1,08 0,65 0,34
1,33 1,07
1,34 1,08
0,65 0,34
0,62 0,35
23,20
2006
7,84 2,83 9,99 17,02
2005
7,03 2,58
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
Margen neto de la ex plotación Rentab. Financiera
15
20
Rentab. Económica Efecto Endeudamiento
382 Empresa Sevillana 2009
25
Servicios turísticos ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
383 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͜
Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número
Porcentaje
Micro
79
82,29
519
76
Pequeñas
15
15,63
3.479
593
Medianas
2
2,08
13.024
6.443
Grandes
0
0,00
--
--
96
100
1.242
290
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
TEGNER SL.
ALCALA DE GUADAIRA
13.521
3.068
2
ABONOS ORGANICOS SEVILLA SOCIEDAD ANONIMA.
SEVILLA
12.527
2.193
3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
385 Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
338
35,77
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
0
0,02
329
34,80
85
9,01
185
19,57
59
6,21
9
0,94
607
64,23
- Existencias
30
3,14
- Deudores
407
43,05
- Tesorería
117
12,33
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
54
5,72
945
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
536
56,69
290
30,69
290
30,68
0
0,02
151
15,95
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
95
10,05
II) PASIVO CIRCULANTE
409
43,31
PASIVO TOTAL
945
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 64,23
70 60
50
43,31
40
50
30,69 30
34,80
40 30
20
15,95 10,05
20 10
10 0,02
0,94 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
386 Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1.242
100,00
434
34,93
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+) 2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
808
65,07
701
56,44
107
8,63
29
2,35
78
6,29
-4
-0,35
13
1,02
17
1,37
74
5,94
5
0,42
9
0,70
4
0,28
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
79
6,36
16. IMPUESTOS (-)
21
1,72
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
58
4,63
18. AMORTIZACIONES (+)
29
2,35
19. CASH-FLOW (=)
87
6,98
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+) 14. Gastos extraordinarios (-)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,4% 2,1%
36,0%
58,1% 2,4%
Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
25%
1,97 2,00
20,51% 20%
1,67 1,41
1,49
1,50
15,77%
1,45
15%
11,67% 11,34%
1,17 1,00
0,88
10%
0,53
0,52 0,49
0,50
8,99% 6,72%
4,44%
5%
0,00
8,84%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Seguridad y Mantenimiento
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Seguridad y Mantenimiento
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
387 Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
36,67
36,02
35,77
0,02
0,02
0,02
35,54
35,05
34,80
9,47
8,85
9,01
18,55
19,49
19,57
7,52
6,71
6,21
1,10
0,95
0,94
63,32
63,98
64,23
- Existencias
2,92
2,98
3,14
- Deudores
46,84
44,38
43,05
- Tesorería
10,70
11,05
12,33
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,88
5,57
5,72
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
2005
2006
2007
52,67
55,90
56,69
28,71
28,68
30,69
28,51
28,64
30,68
0,20
0,04
0,02
DEUDAS A LARGO PLAZO
13,94
16,46
15,95
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
10,02
10,76
10,05
47,32
44,10
43,31
100,00
100,00
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70
63,32 63,98 64,23
52,67
55,90
56,69 47,32
36,67
36,02
44,10 43,31
35,77
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
07/06
11,11
8,23
0,00
0,00
11,55
8,22
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
20,04
10,54
12,98
16,67
- Fondos Propios
13,64
16,75
- Ingresos a distribuir en varios ej.
5,71
10,95
-79,87
-50,00
18,85
9,43
DEUDAS A LARGO PLAZO
33,55
5,58
0,96
0,93
PROV. RIESGOS Y GASTOS
21,49
1,77
GASTOS AMORTIZABLES
-2,96
8,76
5,40
7,04
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
14,29
9,43
15,33
14,79
13,11
9,00
- Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado
- Existencias - Deudores
7,17
5,73
- Tesorería
16,82
21,66
119,09
11,89
13,11
9,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
388 Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
7,80
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
36,30
36,04
34,93
7,04
6,91
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
63,70
63,96
65,07
8,24
12,22
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
10,30
55,73
56,83
56,44
9,95
9,54
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
7,98
7,13
8,63
-3,68
33,57
6. AMORTIZACIONES (-)
2,81
2,45
2,35
-5,92
5,47 48,32
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
5,17
4,67
6,29
-2,45
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,39
-0,68
-0,35
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,87
0,48
1,02
-41,12
136,58
10. Gastos Financieros (-)
30,24
1,26
1,16
1,37
-1,19
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,78
3,99
5,94
-9,84
64,06
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,17
1,03
0,42
544,51
-55,52
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,49
1,27
0,70
178,25
-39,23
14. Gastos extraordinarios (-)
0,32
0,23
0,28
-20,38
32,28
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,95
5,03
6,36
9,49
39,52
16. IMPUESTOS (-)
1,51
1,70
1,72
21,08
11,81
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
3,43
3,33
4,63
4,38
53,69
18. AMORTIZACIONES (+)
2,81
2,45
2,35
-5,92
5,47
19. CASH-FLOW (=)
6,25
5,78
6,98
-0,26
33,22
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
1.400 1.200
800
1.242,2
1.126,1
700
1.044,6
600
1.000
500
800
400
600
433,9
405,8
379,1
701,1
300
400 200
640,0
582,1
200 379,1
433,9
405,8
100
0
13,2
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007
2005 Personal
Consumos Ex plot.
13,0 2006 Financieros
17,0 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 57,6 73,8 78,1
2007
37,4 45,0 52,6
2006
35,9 2005
-
49,9 54,0 20
40
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
60
80
100
Rdo.Activ . Ordinarias
389 Empresa Sevillana 2009
Seguridad y mantenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,28
1,38
1,41
Solvencia
1,61
1,64
1,67
Autonomía financiera
0,47
0,47
0,52
Coeficiente de endeudamiento
1,58
1,54
1,45
Autofinanciación del inmovilizado
1,09
1,13
1,17
5,33
5,71
6,72
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
7,26
7,42
8,84
Rentabilidad financiera
17,37
16,55
20,51
Efecto endeudamiento
10,11
9,13
11,67
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8 1,6 1,4 1,2
1,61 1,58 1,28 1,09
1,13
Y EFICIENCIA (porcentajes)
1,67
1,64 1,38
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
1,54
1,45 1,41
11,67 2007 6,72
1,17
9,13
1,0 0,8 0,6 0,4
0,47
20,51
8,84
0,47
2006
7,42 5,71
2005
7,26 5,33
0,52
0,2
16,55
10,11
17,37
0,0 2005 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2006
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
20
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
390 Empresa Sevillana 2009
25
Seguridad y mantenimiento ANĂ LISIS DINĂ MICO
Empresa sevillana 2009
391 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͝ ×
Empresa Sevillana 2009
Educación
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
36
90,00
740
409
Pequeñas
3
7,50
4.490
1.384
Medianas
1
2,50
39.738
2.385
Grandes
0
0,00
--
--
40
100
1.996
531
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
1
CENTROS FAMILIARES DE ENSENANZA SA
SEVILLA
2
PROMOTORA GENERAL DE ESTUDIOS SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
3
GABINETE ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ACTIVIDADES S. L. SEVILLA
Ingresos Recursos generados(*) 39.738
1.617
1.852
727
7.843
618
4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
393 Empresa Sevillana 2009
Educación ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
665
51,44
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
1
0,09
645
49,92
67
5,20
- Inmovilizaciones materiales
375
28,99
- Otro inmovilizado
203
15,73
19
1,43
628
48,56
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
12
0,93
- Deudores
289
22,36
- Tesorería
197
15,26
- Otro activo circulante
124
9,60
1.293
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
Porcentajes (**)
738
57,13
536
41,44
532
41,19
3
0,26
200
15,47
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
3
0,21
554
42,87
1.293
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO
60
50 49,92
50
42,87
41,44
48,56 40
40 30 30 20
15,47
20 10
10 0,09
1,43
0,21 0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
394 Empresa Sevillana 2009
Educación ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.996
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
797
78,58
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
1.199
21,42
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
1.066
13,11
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
133
8,31
6. AMORTIZACIONES (-)
50
3,02
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
83
5,28
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
12
-0,61
9. Ingresos Financieros (+)
24
1,61
10. Gastos Financieros (-)
11
2,22
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
95
4,68
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
9
0,28
13. Ingresos extraordinarios (+)
20
0,85
14. Gastos extraordinarios (-)
11
0,57
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
104
4,95
16. IMPUESTOS (-)
34
1,55
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
70
3,41
50
3,02
120
6,43
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
0,6%
2,3%
40,5%
54,1%
2,5% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
2,50
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 1,97
25%
2,00
19,40%
1,69
20%
1,49
1,50
1,40
15,77%
1,11 1,00
15%
0,88
0,83
0,71
0,50
8,99% 10%
0,5
0,49
12,30% 11,34% 7,11%
4,60% 5%
0,00
4,44%
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
M ARGEN NET O
FINANCI ERA
Educación
Empresa sevillana 2009
Serv icios
Educación
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
395 Empresa Sevillana 2009
Educación ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
51,04
52,40
51,44
0,09
0,09
0,09
49,74
50,86
49,92
5,41
5,40
5,20
34,78
31,67
28,99
DEUDAS A LARGO PLAZO
9,55
13,78
15,73
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
1,20
1,45
1,43
48,96
47,60
48,56
- Existencias
1,31
1,81
0,93
- Deudores
22,35
21,18
22,36
- Tesorería
13,42
11,30
15,26
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
11,88
13,31
9,60
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
61,04
59,08
57,13
43,71
42,26
41,44
42,97
41,93
41,19
0,73
0,33
0,26
17,10
16,59
15,47
0,23
0,23
0,21
38,96
40,92
42,87
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70 51,04
52,40
51,44
61,04
59,08
57,13
48,96 47,60 48,56
38,96
40,92 42,87
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo 2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
2,95
5,27
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0,00
0,00
INMOVILIZADO
2,51
5,26
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
07/06
-2,96
3,70
-3,06
5,17
-2,18
5,35
- Inmovilizaciones inmateriales
0,15
3,19
-54,96
-16,98
- Inmovilizaciones materiales
-8,71
-1,83
DEUDAS A LARGO PLAZO
-2,72
-0,01
- Otro inmovilizado
44,70
22,43
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-0,89
0,00
21,14
6,01
II) PASIVO CIRCULANTE
5,31
12,35
PASIVO TOTAL
0,26
7,24
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
-2,53
9,40
38,29
-44,85
- Deudores
-4,99
13,19
- Tesorería
-15,59
44,82
- Otro activo circulante
12,32
-22,69
0,26
7,24
- Existencias
ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
- Ingresos a distribuir en varios ej.
06/05
396 Empresa Sevillana 2009
Educación ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
9,16
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
37,61
40,60
39,94
17,83
8,39
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
62,39
59,40
60,06
3,93
11,38
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
10,17
54,81
53,92
53,39
7,38
9,09
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
7,58
5,48
6,67
-21,00
33,95
6. AMORTIZACIONES (-)
3,28
2,85
2,51
-5,10
-3,10 74,06
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
4,30
2,63
4,16
-33,12
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,01
-0,06
0,61
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,62
0,51
1,18
-10,02
155,71
10. Gastos Financieros (-)
0,63
0,57
0,57
-0,72
10,17
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
4,29
2,57
4,77
-34,54
104,35
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,48
1,75
0,46
296,88
-71,10
13. Ingresos extraordinarios (+)
1,13
2,27
1,01
119,47
-50,97
14. Gastos extraordinarios (-)
0,65
0,52
0,55
-12,56
17,02
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
4,77
4,32
5,23
-1,04
33,23
16. IMPUESTOS (-)
1,83
1,43
1,72
-14,52
32,92
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
2,94
2,89
3,50
7,32
33,38
18. AMORTIZACIONES (+)
3,28
2,85
2,51
-5,10
-3,10
19. CASH-FLOW (=)
6,22
5,74
6,01
0,77
15,28
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD
2.500 2.000
1.200 1.995,9
1.811,6
976,8
909,7
1.000
1.659,7
797,2
735,5
800 1.500
1.065,6
624,2 600
1.000
400
500 624,2
200
797,2
735,5
10,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
10,3
Financieros
11,4 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 69,9 95,2
2007 83,0 52,4 46,6 47,7
2006
48,9 71,2 71,3
2005
-
20
40
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
60
80
100
Rdo.Activ . Ordinarias
397 Empresa Sevillana 2009
Educación ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,22
1,12
1,11
Solvencia
1,77
1,71
1,69
Autonomía financiera
0,77
0,73
0,71
Coeficiente de endeudamiento
1,26
1,35
1,40
Autofinanciación del inmovilizado
0,89
0,84
0,83
4,79
4,39
4,60
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,61
6,59
7,11
Rentabilidad financiera
14,85
15,32
19,40
Efecto endeudamiento
8,23
8,73
12,30
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0
1,5
Y EFICIENCIA (porcentajes) 1,77 1,26 1,22
1,71 1,35 1,12
1,0
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD
0,89 0,77
0,84 0,73
1,69
12,30 2007 4,60
1,40
8,73
1,11 2006
6,59 4,39
2005
6,61 4,79
0,83 0,71
15,32
8,23
0,5
19,40
7,11
14,85
0,0 2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
0
5
10
15
20
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
398 Empresa Sevillana 2009
25
Educación ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
399 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͔͗
Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
124
82,12
434
174
Pequeñas
23
15,23
4.185
1.893
Medianas
4
2,65
22.465
11.488
Grandes
0
0,00
--
--
151
100
1.589
735
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1
CLINICA SAGRADO CORAZON S.L.
SEVILLA
37.767
6.096
2
SERVICIOS SOCIO SANITARIOS GENERALES S.L.
SEVILLA
21.372
2.305
3
AMBULANCIAS TENORIO E HIJOS S.L.
SEVILLA
10.465
1.892
4
IVI SEVILLA, S. L.
SEVILLA
7.291
1.604
5
CLINICA DE FATIMA SA
SEVILLA
9.432
1.471
6
SEVILLANA DE GINECOLOGIA Y MEDICINA S.L.
SEVILLA
4.019
1.152
7
SERVICIOS SOCIOSANITARIOS GENERALES ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
8.665
973
8
COMPAÑIA ANDALUZA DE MEDICINA EXTRAHOSPITALARIA SA SEVILLA
6.134
731
9
DIGAMAR SERVICIOS S.L.
SEVILLA
6.805
600
10
SERVICIOS DE ASISTENCIA MEDICA DE URGENCIA SA
SEVILLA
4.306
532
(*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
401 Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
1.289
70,20
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
1
0,05
1.226
66,78
- Inmovilizaciones inmateriales
162
8,84
- Inmovilizaciones materiales
681
37,09
- Otro inmovilizado
383
20,86
62
3,36
547
29,80
INMOVILIZADO
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
26
1,42
- Deudores
342
18,65
- Tesorería
101
5,52
77
4,21
1.836
100,00
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.377
75,02
745
40,55
736
40,10
8
0,45
625
34,04
RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
8
0,43
459
24,98
1.836
100,00
II) PASIVO CIRCULANTE PASIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 45
80 66,78
70
40
34,04
35
60
30
50
24,98
25
40
29,80
30
20 15
20 10
40,55
10 0,05
3,36
0
5
0,43
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
402 Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.589
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
712
44,83
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
876
55,17
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
647
40,75
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
229
14,41
87
5,47
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
142
8,94
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-19
-1,17
9. Ingresos Financieros (+)
14
0,91
10. Gastos Financieros (-)
33
2,08
123
7,77
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
2
0,14
13. Ingresos extraordinarios (+)
12
0,74
14. Gastos extraordinarios (-)
10
0,60
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
126
7,91
16. IMPUESTOS (-)
36
2,27
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
90
5,64
18. AMORTIZACIONES (+) 19. CASH-FLOW (=)
87
5,47
177
11,12
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
2,2% 3,0%
46,7% 42,5%
5,7% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
18%
1,97 2,00
11,34% 1,49
12%
1,44
1,14 1,00
15,77%
14%
1,62 1,50
16,69%
16%
10%
9,06% 8,99%
8,86%
7,83%
8%
0,88 0,68
0,61 0,53
0,49
6%
4,44%
4%
0,50
2% 0,00
0% LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Activ idades sanitarias y de serv icios sociales
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABI LI DAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
Activ idades sanitarias y de serv icios sociales
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
403 Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*) 2005
2006
2007
68,84
68,47
70,20
0,07
0,07
0,05
66,57
66,59
66,78
11,01
10,41
8,84
- Inmovilizaciones materiales
38,94
39,76
37,09
DEUDAS A LARGO PLAZO
- Otro inmovilizado
16,61
16,42
20,86
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
2,20
1,81
3,36
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
31,15
31,53
29,80
- Existencias
1,94
1,59
1,42
- Deudores
20,41
21,12
18,65
- Tesorería
5,86
5,63
5,52
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
2,94
3,16
4,21
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
73,11
71,99
75,02
44,45
42,64
40,55
43,97
41,83
40,10
0,48
0,81
0,45
27,94
28,63
34,04
0,72
0,71
0,43
26,89
28,01
24,98
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL PASIVO
EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
(Porcentaje respecto al pasivo total) 73,11 71,99 75,02
(Porcentaje respecto al activo total) 68,84
68,47
70,20
70
70
31,15 31,53 29,80
35
35
0
26,89 28,01 24,98
0 Activ o Fijo 2005
Activ o Circulante 2006
Pasiv o Fijo 2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
07/06
I) ACTIVO FIJO (NETO)
8,75
26,73
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
0,00
0,00
INMOVILIZADO
9,38
23,97
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
- Ingresos a distribuir en varios ej.
4,92 15,29
DEUDAS A LARGO PLAZO
8,09
57,03
PROV. RIESGOS Y GASTOS
-10,07
129,21
10,67
16,83 10,23
- Deudores
13,15
9,16
- Tesorería
5,03
21,14
17,46
65,05
9,35
23,61
Empresa sevillana 2009
- Fondos Propios
3,38
-10,33
- Otro activo circulante
RECURSOS PROPIOS
11,65
- Existencias
ACTIVO TOTAL
I) PASIVO FIJO
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
06/05
07/06
7,67
28,82
4,89
17,55
4,03
18,49
83,43
-31,11
12,08
46,95
8,57
-25,17
13,91
10,22
9,35
23,61
404 Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
13,47
14,41
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
46,45
46,25
44,83
12,98
10,90
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
53,55
53,75
55,17
13,89
17,43
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
39,53
39,83
40,75
14,33
17,06
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
14,02
13,92
14,41
12,65
18,48
6,09
5,78
5,47
7,74
8,31 25,70
%
6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
7,93
8,14
8,94
16,42
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,44
-0,97
-1,17
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,35
0,73
0,91
136,96
42,60
10. Gastos Financieros (-)
1,79
1,69
2,08
7,28
40,11
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
6,49
7,17
7,77
25,43
24,02
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,04
-0,12
0,14
-459,42
--
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,69
0,61
0,74
0,39
39,53
14. Gastos extraordinarios (-)
0,65
0,73
0,60
26,81
-4,79
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
6,53
7,05
7,91
22,65
28,32
16. IMPUESTOS (-)
2,39
2,49
2,27
17,85
4,22
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
4,13
4,57
5,64
25,43
41,45
18. AMORTIZACIONES (+)
6,09
5,78
5,47
7,74
8,31
10,22
10,35
11,12
14,89
22,93
19. CASH-FLOW (=) (*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
1.400 1.200
DE ACTIVIDAD 800
1.800 1.600
1.588,6
1.388,5
700 600
1.223,7
600 400 200 0
568,4
553,1
483,7
500
1.000 800
712,2 647,4
642,2
400 300 200 568,4
712,2
642,2
100
21,9
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
23,5
2005
2007
2006
Personal
Consumos Ex plot.
Financieros
33,0 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 89,7 2007
123,5 142,0 63,4
2006
99,6 113,0 50,5 79,4
2005
97,1 -
50 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
150
Rdo.Activ . Ordinarias
405 Empresa Sevillana 2009
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,09
1,07
1,14
Solvencia
1,78
1,72
1,62
Autonomía financiera
0,80
0,74
0,68
Coeficiente de endeudamiento
1,21
1,31
1,44
Autofinanciación del inmovilizado
0,68
0,65
0,61
7,66
8,02
9,06
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,90
7,49
7,83
Rentabilidad financiera
13,03
15,21
16,69
Efecto endeudamiento
6,13
7,71
8,86
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
1,78
1,21 1,09
1,72 1,31 1,07
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) 8,86
1,62 1,44
2007
1,14
7,71 2006
0,80 0,68
0,74 0,65
0,68 0,61
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
15,21
7,49 8,02 6,13
2005
2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
16,69
7,83 9,06
6,90 7,66 0
13,03
5 10 Margen neto de la ex plotación
15 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
406 Empresa Sevillana 2009
20
Actividades sanitarias y de servicios sociales ANĂ LISIS DINĂ MICO
Empresa sevillana 2009
407 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͕͗ À ǡ
Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas Número Micro
Porcentaje
109
87,20
481
284
Pequeñas
13
10,40
3.406
1.584
Medianas
3
2,40
20.962
2.132
Grandes
0
0,00
--
--
125
100
1.277
463
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad
Ingresos Recursos generados(*)
1
VERDIALES SL
SEVILLA
13.352
1.591
2
AUTOMATICOS SIGLO XXI S.L.
SEVILLA
6.629
1.173
3
MONTECARLO ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
25.347
1.040
4
ESTARCIERA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
5.399
937
5
PERSAVI SPORT, SOCIEDAD LIMITADA.
MAIRENA DEL ALJARAFE
3.021
878
6
SOCIEDAD TAURINA EL CID SALAS S.L.
SEVILLA
2.402
839
7
BINGOS ANDALUCES SA
SEVILLA
24.186
690
8
EL ARREBATO MUSIC SL.
ALCALA DE GUADAIRA
1.382
565
9
CLUB ZAUDIN GOLF SA
TOMARES
3.290
543
10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
409 Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*) I) ACTIVO FIJO (NETO)
Valores(*)
Porcentajes (**)
2.330
74,42
ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
-
0,00
2.312
73,84
644
20,58
- Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales
1.236
39,47
432
13,79
18
0,57
801
25,58
- Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO) - Existencias
40
1,27
- Deudores
450
14,39
- Tesorería
111
3,56
- Otro activo circulante
199
6,36
3.131
100,00
ACTIVO TOTAL (*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*) I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios
Valores (*)
Porcentajes (**)
1.626
51,94
1.134
36,23
1.037
33,13
97
3,10
436
13,94
- Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
55
1,77
II) PASIVO CIRCULANTE
1.505
48,06
PASIVO TOTAL
3.131
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO 73,84
80
PASIVO 60
70
48,06
50
60 40
50
36,23
30
40 25,58
30
20
13,94
20 10
10 0,00
1,77
0,57
0
0 Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
410 Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
1.990
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-) 3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT (=) 4. GASTOS DE PERSONAL (-) 5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=) 6. AMORTIZACIONES (-) 7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=) 8. RESULTADO FINANCIERO (=)
1.085
54,51
905
45,49
698
35,09
207
10,40
264
13,25
9. Ingresos Financieros (+) 10. Gastos Financieros (-) 11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=) 12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=) 13. Ingresos extraordinarios (+)
-2,85 -0,94
19
0,94
37
1,88
-75
-3,78
450
22,61
470
23,62
20
1,00
375
18,83
14. Gastos extraordinarios (-) 15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
-57 -19
16. IMPUESTOS (-)
69
3,47
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
306
15,36
18. AMORTIZACIONES (+)
264
13,25
19. CASH-FLOW (=)
569
28,61
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,7%
4,1%
32,1% 49,9%
12,1% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA
2,50
35%
1,97
31,48%
30%
2,00
1,50
1,00
1,63
1,60 1,49
25%
19,87% 18,85%
20%
15,77%
0,88
15%
0,53 0,49
0,51 0,50
0,53 0,51
10%
12,63%
4,44%
5% 0,00
11,34%
8,99%
0% LIQ. INM EDIAT A
SOLVENCI A
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Activ idades artísticas, recreativ as y de entretenimiento Serv icios
Empresa sevillana 2009
M ARGEN NET O
RENT ABILI DAD
RENT ABILI DAD
ECONÓM I CA
FINANCI ERA
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Activ idades artísticas, recreativ as y de entretenimiento Serv icios
411 Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
77,50
71,29
74,42
0,00
0,00
0,00
76,89
70,82
73,84
21,06
15,92
20,58
50,11
43,71
39,47
DEUDAS A LARGO PLAZO
5,72
11,19
13,79
PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS
0,62
0,47
0,57
22,50
28,71
25,58
- Existencias
1,05
1,25
1,27
- Deudores
14,67
18,23
14,39
- Tesorería
3,69
3,33
3,56
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
3,08
5,90
6,36
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej.
II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
51,38
48,61
51,94
30,08
30,39
36,23
24,47
26,71
33,13
5,61
3,68
3,10
19,32
16,02
13,94
1,98
2,20
1,77
48,62
51,39
48,06
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total)
77,50 71,29
74,42
70
70
51,38
35
28,71 22,50
48,61
51,94 48,62
51,39
48,06
35 25,58
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2005
2007
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
10,28
16,27
-
-
10,43
16,14
- Inmovilizaciones inmateriales
-9,37
43,98
- Inmovilizaciones materiales
4,59
0,58
134,63
37,31
GASTOS AMORTIZABLES
-9,06
36,73
II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO
- Otro inmovilizado
53,03
-0,77
- Existencias
42,71
13,44
- Deudores
48,97
-12,09
- Tesorería
8,36
18,90
129,33
20,10
19,89
11,38
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
06/05
07/06
13,42
19,02
21,15
32,79
- Fondos Propios
30,86
38,18
- Ingresos a distribuir en varios ej.
-21,25
-6,28
DEUDAS A LARGO PLAZO
-0,60
-3,08
PROV. RIESGOS Y GASTOS
32,94
-10,30
II) PASIVO CIRCULANTE
26,73
4,16
PASIVO TOTAL
19,89
11,38
412 Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
11,61
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
58,42
60,73
54,51
16,02
2,81
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
41,58
39,27
45,49
5,41
32,69
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
27,69
31,37
35,09
26,44
28,11
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
13,89
7,90
10,40
-36,54
50,90
6. AMORTIZACIONES (-)
12,69
12,38
13,25
8,91
22,59
%
14,54
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
1,20
-4,48
-2,85
-517,47
--
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-0,49
-1,55
-0,94
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
1,20
0,65
0,94
-39,61
65,99
10. Gastos Financieros (-)
-2,28
1,70
2,20
1,88
44,88
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
0,70
-6,04
-3,78
-1056,28
--
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
-0,52
15,55
22,61
--
66,54
13. Ingresos extraordinarios (+)
4,71
24,50
23,62
480,24
10,41
14. Gastos extraordinarios (-)
5,23
8,95
1,00
90,83
-87,15
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
0,18
9,51
18,83
5667,31
126,66
16. IMPUESTOS (-)
-0,14
-0,62
3,47
--
-73,56
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
0,33
10,14
15,36
3346,07
18. AMORTIZACIONES (+)
12,69
12,38
13,25
8,91
22,59
19. CASH-FLOW (=)
13,02
22,52
28,61
93,07
45,54
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 1.200
2.500 2.000
1.990,0
1.737,4
1.000
1.556,7
909,5
800
698,2
1.500
545,0
600 1.000 500
1.084,8
1.055,2
431,0
400 909,5
1.084,8
1.055,2
200 26,4
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2007 Consumos Ex plot.
38,3
2005
2006
Personal
Financieros
37,4 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 305,6 75,3- 2007 56,7176,1 104,9- 2006 77,9-
2005
-200
-100
5,1 11,0 18,7
-
Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
100
200
300
400
Rdo.Activ . Ordinarias
413 Empresa Sevillana 2009
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
1,09
1,07
1,14
Solvencia
1,78
1,72
1,62
Autonomía financiera
0,80
0,74
0,68
Coeficiente de endeudamiento
1,21
1,31
1,44
Autofinanciación del inmovilizado
0,68
0,65
0,61
7,66
8,02
9,06
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
6,90
7,49
7,83
Rentabilidad financiera
13,03
15,21
16,69
Efecto endeudamiento
6,13
7,71
8,86
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
1,78
1,21 1,09
1,72 1,31 1,07
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) 8,86
1,62 1,44
2007
1,14
7,71 2006
0,80 0,68
0,74 0,65
0,68 0,61
Empresa sevillana 2009
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
15,21
7,49 8,02 6,13
2005
2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
16,69
7,83 9,06
6,90 7,66 0
13,03
5 10 Margen neto de la ex plotación
15 Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
414 Empresa Sevillana 2009
20
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
415 Empresa Sevillana 2009
͙Ǥ͖͗
Empresa Sevillana 2009
Otros servicios
Características de la muestra Facturación (*) Recursos Propios (*) miles € miles €
Empresas
Micro
Número
Porcentaje
134
95,04
372
42
Pequeñas
7
4,96
3.744
594
Medianas
0
0,00
--
--
Grandes
0
0,00
--
--
141
100
539
69
Total (*) Valores medios
Empresas Líderes Nombre
Localidad Ingresos Recursos generados(*)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros
Empresa sevillana 2009
417 Empresa Sevillana 2009
Otros servicios ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura patrimonial 2007 Estructura económica (*)
Valores(*)
Porcentajes (**)
235
49,29
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS.DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
0
0,03
234
48,91
25
5,26
193
40,34
16
3,31
2
0,35
242
50,70
- Existencias
78
16,33
- Deudores
110
22,93
- Tesorería
48
10,12
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
6
1,32
478
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
2007 Estructura financiera (*)
Valores (*)
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ejercicios DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. RIESGOS Y GASTOS
Porcentajes (**)
225
47,13
70
14,68
69
14,46
1
0,23
154
32,23
1
0,21
II) PASIVO CIRCULANTE
253
52,86
PASIVO TOTAL
478
100,00
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total
DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS PATRIMONIALES (en porcentajes) ACTIVO
PASIVO 60
60
52,86
50,70
48,91 50
50
40
40
30
30
20
20
10
32,23
14,68
10 0,03
0,35
0
0,21 0
Acc.desemb.no ex igidos
Inmov ilizado
Recursos Propios
Deudas a L.P.
Gastos Amortizables
Activ o Circulante
Prov .Riesgos y Gastos
Pasiv o Circulante
Empresa sevillana 2009
418 Empresa Sevillana 2009
Otros servicios ANÁLISIS ESTÁTICO
Estructura de la cuenta de explotación 2007 Valores (*)
Porcentajes (**)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
539
100,00
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
309
57,22
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
231
42,78
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
198
36,73
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
33
6,05
6. AMORTIZACIONES (-)
14
2,56
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
19
3,49
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-10
-1,77
9. Ingresos Financieros (+)
1
0,11
10
1,89
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
9
1,72
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
3
0,63
13. Ingresos extraordinarios (+)
5
0,90
14. Gastos extraordinarios (-)
1
0,27
10. Gastos Financieros (-)
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
13
2,35
16. IMPUESTOS (-)
6
1,08
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
7
1,27
18. AMORTIZACIONES (+)
14
2,56
19. CASH-FLOW (=)
21
3,83
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos)
1,9% 1,4%
36,8% 57,4%
2,6% Consumos Amortizaciones Personal G.Financieros Otros Gastos
(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación
RATIOS PATRIMONIALES
ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 5,71
6,00
20%
17,82%
18% 5,00
15,77%
16%
13,13% 11,34%
14%
4,00
12% 3,00
10%
1,97 2,00 1,00
0,88 0,65
8,99%
8%
1,49 1,16
6%
0,53 0,30
0,49 0,17
0,00
4,15%
4,68% 4,44%
4% 2% 0%
LI Q. I NM EDI AT A
SOLVENCIA
AUT ONOM Í A
COEF. ENDEUDA.
AUT OFI N. INM O
FINANCI ERA
Otros Serv icios
Empresa sevillana 2009
Serv icios
M ARGEN NET O
RENT ABILIDAD
RENT ABI LI DAD
ECONÓM ICA
FINANCI ERA
Otros Serv icios
EFECT O ENDEUDAM I ENT
Serv icios
419 Empresa Sevillana 2009
Otros servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*)
Estructura financiera (*)
I) ACTIVO FIJO (NETO) ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales - Inmovilizaciones materiales - Otro inmovilizado GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
2005
2006
2007
48,75
50,66
49,29
0,01
0,03
0,03
48,31
50,23
48,91
5,95
5,40
5,26
38,64
40,73
40,34
3,72
4,09
3,31
0,43
0,39
0,35
51,22
49,34
50,70
- Existencias
13,86
14,77
16,33
- Deudores
25,38
21,96
22,93
- Tesorería
11,77
11,71
10,12
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
0,24
0,90
1,32
100,00
100,00
100,00
I) PASIVO FIJO RECURSOS PROPIOS - Fondos Propios - Ingresos a distribuir en varios ej. DEUDAS A LARGO PLAZO PROV. PARA RIESGOS Y GASTOS II) PASIVO CIRCULANTE
PASIVO TOTAL
2005
2006
2007
48,69
47,45
47,13
17,69
14,25
14,68
17,34
14,07
14,46
0,35
0,19
0,23
30,73
32,97
32,23
0,27
0,23
0,21
51,30
52,55
52,86
100,00
100,00
100,00
(*) Porcentajes respecto al activo total
Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO
EVOLUCIÓN DEL PASIVO
(Porcentaje respecto al activo total)
(Porcentaje respecto al pasivo total) 70
70 48,75
50,66
49,29
48,69
51,22 49,34 50,70
47,45
51,30 52,55 52,86
47,13
35
35
0
0 Activ o Fijo 2005
Pasiv o Fijo
Activ o Circulante 2006
2007
2005
Pasiv o Circulante 2006
2007
Tasas de variación interanual (porcentajes) Estructura económica
Estructura financiera 06/05
I) ACTIVO FIJO (NETO)
07/06
06/05 I) PASIVO FIJO
20,69
4,73
171,43
5,26
20,77
4,80
- Fondos Propios
5,30
4,91
- Ingresos a distribuir en varios ej.
- Inmovilizaciones materiales
22,42
6,62
- Otro inmovilizado
27,97
-13,00
6,93
-4,05
ACCTAS. DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS INMOVILIZADO - Inmovilizaciones inmateriales
GASTOS AMORTIZABLES II) ACTIVO CIRCULANTE (NETO)
11,86
10,61
- Existencias
23,82
18,99
- Deudores
0,48
12,42
- Tesorería
15,51
-6,96
334,88
59,00
16,14
7,64
- Otro activo circulante ACTIVO TOTAL
Empresa sevillana 2009
RECURSOS PROPIOS
DEUDAS A LARGO PLAZO
07/06
13,20
6,90
-6,43
10,90
-5,81
10,63
-37,43
30,77
24,60
5,22
0,69
-0,69
II) PASIVO CIRCULANTE
18,95
8,29
PASIVO TOTAL
16,14
7,64
PROV. RIESGOS Y GASTOS
420 Empresa Sevillana 2009
Otros servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de la cuenta de explotación 2005
2006
Tasas de variación interanual 2007 06/05 (*) 07/06 (*)
1. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (+)
100,00
100,00
100,00
7,08
8,05
2. CONSUMOS DE EXPLOTACIÓN (-)
58,47
57,71
57,22
5,69
7,13
3. VALOR AÑADIDO BRUTO COSTE FACT. (=)
41,53
42,29
42,78
9,04
9,29
4. GASTOS DE PERSONAL (-)
%
36,16
37,85
36,73
12,07
4,85
5. RTDO. ECONOMICO BRUTO EXPLOT. (=)
5,37
4,44
6,05
-11,34
47,17
6. AMORTIZACIONES (-)
2,68
2,50
2,56
-0,17
10,87 93,72
7. RTDO. ECONOMICO NETO EXPLOT. (=)
2,69
1,95
3,49
-22,47
8. RESULTADO FINANCIERO (=)
-1,09
-1,45
-1,77
--
--
9. Ingresos Financieros (+)
0,14
0,07
0,11
-44,57
70,59
10. Gastos Financieros (-)
1,23
1,52
1,89
33,00
33,86
11. RTDO. DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (=)
1,60
0,50
1,72
-66,86
274,21
12. RDO. DE ACTIVID. EXTRAORDINARIAS (=)
0,31
0,73
0,63
152,20
-7,54
13. Ingresos extraordinarios (+)
0,60
1,04
0,90
86,08
-6,53
14. Gastos extraordinarios (-)
0,29
0,31
0,27
14,74
-4,13
15. RTDO. ANTES DE IMPUESTOS (=)
1,91
1,23
2,35
-31,16
106,00
16. IMPUESTOS (-)
1,27
0,86
1,08
-27,48
34,76
17. RTDO. NETO DEL EJERCICIO (=)
0,64
0,37
1,27
-38,48
272,97
18. AMORTIZACIONES (+)
2,68
2,50
2,56
-0,17
10,87
19. CASH-FLOW (=)
3,32
2,86
3,83
-7,57
44,54
(*) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse
Partidas más significativas de la cuenta de explotación (miles de euros) EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS DE
EVOLUCIÓN DE OTROS GASTOS
EXPLOTACIÓN
DE ACTIVIDAD 350
600 500
539,4
499,2
300
466,2
250
400
200 300
168,6
188,9
198,1
150
200 100
308,6
288,1
272,6
272,6
100
308,6
288,1
50 5,7
0
0 2005 Ing.Ex plot.
2006
2005
2007
Personal
Consumos Ex plot.
7,6 2006 Financieros
10,2 2007 Consumos
EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 6,9 2007
9,3 18,8
2006
1,8 2,5 9,7 3,0 7,5
2005
12,5 -
5 Rdo.Neto de la Ex plot. Rdo.Neto del Ejercicio
Empresa sevillana 2009
10
15
20
Rdo.Activ . Ordinarias
421 Empresa Sevillana 2009
Otros servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES Liquidez inmediata
2005
2006
2007
0,73
0,66
0,65
Solvencia
1,19
1,15
1,16
Autonomía financiera
0,21
0,16
0,17
Coeficiente de endeudamiento
4,57
5,90
5,71
Autofinanciación del inmovilizado
0,37
0,29
0,30
3,01
2,71
4,15
RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes) Margen neto de la explotación Rentabilidad económica
3,67
3,04
4,68
Rentabilidad financiera
13,05
9,74
17,82
Efecto endeudamiento
9,38
6,70
13,13
Representación gráfica EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES
EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)
7,0 5,90
6,0 5,0
5,71
13,13 2007 4,15
4,57
6,70
4,0 2006
3,0 2,0 1,0 0,0
1,19 0,73 0,37 0,21
1,15 0,66
2005 2006 Liquidez inmediata Autonomía financiera Autofin. del inmov ilizado
Empresa sevillana 2009
0,29 0,16
1,16 0,65 0,30 0,17
2007 Solv encia Coef. de endeudamiento
9,74
3,04 2,71
9,38 2005
3,67 3,01 0
17,82
4,68
5
10
13,05
15
Margen neto de la ex plotación
Rentab. Económica
Rentab. Financiera
Efecto Endeudamiento
422 Empresa Sevillana 2009
20
Otros servicios ANÁLISIS DINÁMICO
Empresa sevillana 2009
423 Empresa Sevillana 2009
Anexo 1: nota metodológica
La principal fuente de información del presente trabajo es la procedente de las cuentas anuales presentadas al Registro Mercantil de la provincia de Sevilla, y de las que Sevilla Global dispone de una muestra con casi 23.000 empresas de Sevilla área metropolitana, de las cuales, para la realización del presente trabajo, una vez eliminadas aquellas que presentaban incoherencias en las cuentas, se han utilizado 9.092 empresas, que eran las que contaban con datos en los ejercicios de 2005, 2006 y 2007.
La muestra homogénea de empresas Como se ha comentado con anterioridad, la muestra homogénea, constituida por un total de 9.092 empresas del área metropolitana, es la principal fuente de información con la que se ha elaborado el presente estudio sobre evolución y situación de la empresa sevillana a partir del análisis de sus cuentas de actividad y resultados. Como se puede comprobar en el cuadro 1, la muestra escogida mantiene, una estructura similar a la del universo empresarial, si tenemos en cuenta como variable de referencia el directorio de establecimientos empresariales del Instituto de Estadística de Andalucía. Cuadro 1 ESTRUCTURA COMPARADA DE LA MUESTRA HOMOGÉNEA Muestra 2005-2007 Número Sevilla ciudad Norte Vega Sur-Dos Hermanas Este-Alcalá de Guadaira Oeste-Aljarafe Total
%
Establecimientos IEA 2008
5.657
62,22
64,74
337
3,71
3,59
805
8,85
7,84
798
8,78
5,85
1.495 9.092
16,44 100
17,97 100
FUENTE: Sevilla Global. Directorio de Establecimientos Empresariales Instituto de Estadística de Andalucía.
La muestra de empresas Es importante tener en cuenta que la finalidad de la muestra es la construcción de un directorio sistemático de empresas, que permita el análisis de la realidad económico-financiera del área metropolitana. Por tanto, el aumento
Empresa Sevillana 2009
426
Anexo 1: nota metodológica del número de empresas del Directorio es un fin en sí mismo, siempre y cuando sea oportuno en la medida que se pueda mantener una muestra homogénea con un tamaño adecuado para la realización de los análisis. Este último informe supone un salto cuantitativo muy importante puesto que se ha aumentado dicha muestra homogénea en más de 3.000 empresas en relación con el informe de 2008, lo que supone un refuerzo notable a la calidad de los resultados del estudio.
Evolución de la muestra homogénea del Informe Económico Financiero (número de empresas) 10000
9.092 9000
8000
7000
5.792
6000
5000
4.994
5.071
2006
2007
4.479
4000
3000
2000
1000
0 2005
2008
2009
Por la naturaleza de la fuente de información que alimenta el Directorio de Empresas, el universo de referencia son aquellas empresas que depositan sus cuentas anuales en el Registro Mercantil y tienen sede social en los municipios del Área Metropolitana de Sevilla. Esto implica las siguientes consideraciones: • La información económico-financiera del Directorio se ha obtenido de aquellas empresas obligadas a presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil de Sevilla. Quedan fuera, por tanto, los autónomos y otras figuras englobadas dentro del concepto de economía social.
• Los datos económico-financieros han sido revisados y depurados en aras de reducir los errores, de tal forma que las partidas de balance y cuenta de resultados sean coherentes. No obstante, no se puede ir más allá de este control. La veracidad de los datos depende de las propias empresas.
Empresa Sevillana 2009
427
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones
Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía no ha exigido a sus accionistas.
Acreedores a corto plazo: Deudas que la empresa tiene contraídas con terceros y cuyo plazo de exigibilidad es inferior al año. Acreedores a largo plazo: Deudas que la empresa tiene contraídas con terceros y cuyo plazo de exigibilidad es superior al año.
Acreedores comerciales: Deudas que la empresa tiene contraídas con suministradores de bienes y servicios. Activo circulante: Es la parte del activo de la empresa formada por la tesorería y aquellos recursos del activo que, en teoría, son transformables en efectivo en el transcurso normal de la actividad de la empresa, durante un año; si bien este plazo puede variar en casos especiales de ciclos de producción largos. Está formado por “Existencias”, “Deudores”, “Tesorería”, y “Otro Activo circulante”.
Activo fijo: Partida en la que se incluye el conjunto de bienes y derechos adquiridos por la empresa, que no se destinan a la venta, y que por ello se ven vinculados de manera permanente a la actividad de la empresa. Está integrado por: “Inmovilizado material”, “Inmovilizado inmaterial”, “Inmovilizado financiero”, “Gastos de establecimiento” y “Gastos a distribuir en varios ejercicios”.
Activo total: Conjunto de bienes y derechos cuya titularidad pertenece a la sociedad. Refleja las inversiones realizadas en capital fijo, en existencias de mercaderías y de productos terminados, derechos de cualquier clase, tesorería, y activos financieros (inversiones en valores, fondos públicos, etc.).
Ajustes por periodificación: Gastos e ingresos que corresponden a otros ejercicios y que deben ser imputados en los siguientes ejercicios. Alta rentabilidad (empresas de): Se consideran empresas de alta rentabilidad a aquellas que han obtenido una rentabilidad económica media superior al 25 por ciento en los tres últimos años sin que en ninguno de ellos la rentabilidad obtenida se haya situado por debajo del 15 por ciento. Amortizaciones (Dotación a la amortización del inmovilizado): En esta partida se recogen las cantidades que la empresa destina anualmente para la futura reposición de su inmovilizado.
Empresa Sevillana 2009
428
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones
Amortización acumulada: Expresión contable de la distribución en el tiempo de las inversiones en inmovilizado por su utilización prevista en el proceso productivo. Figuran en el activo del balance minorando la inversión.
Autofinanciación del inmovilizado: Indica en qué medida los fondos permanentes garantizan la cobertura del valor bruto de las inmovilizaciones. Se obtiene dividiendo los “Recursos propios” entre el “Inmovilizado”. Autonomía financiera: Ofrece una visión de la composición estructural de las fuentes de financiación. Se calcula dividiendo los “Fondos propios” entre el “Pasivo exigible”.
Beneficio antes de impuestos: Es el obtenido al deducir de los ingresos todos los gastos excepto los impuestos. Beneficio antes de intereses e impuestos: Se determina deduciendo del beneficio neto obtenido por la empresa el resultado financiero y sumándole los impuestos. Capacidad de devolución de la deuda: Indica la suficiencia de la empresa para hacer frente al total de sus deudas con los recursos generados por ella misma en el ejercicio. Se calcula diviendo los recursos generados entre el pasivo exigible de la empresa. Coeficiente de endeudamiento: Indica en que porcentaje o fracción la empresa emplea financiación ajena. Muestra la relación existente entre la deuda externa total y los fondos propios de la sociedad y define cuál es la estructura financiera de la sociedad. Se calcula dividiendo los “Recursos ajenos” de la empresa entre los “Recursos propios”. Consumos de explotación: Partida de la cuenta de pérdidas y ganancias. Se calcula sumando los aprovisionamientos, las variaciones de existencias- y “Otros Gastos de Explotación”.
Coste bruto de la deuda: Indica el coste que tiene para la empresa la financiación ajena. Se calcula mediante el cociente entre los “Gastos Financieros” y los “Recursos Ajenos”.
Deudores: Recoge el saldo de las obligaciones de terceros con la empresa. Dentro de esta partida se incluyen “Clientes”, “Empresas del grupo deudoras”, “Deudores varios”, “Personal”, “Administración pública” y “Provisiones”. Efecto endeudamiento: Es el porcentaje que aporta la financiación ajena a la rentabilidad financiera de la empresa. Indica en que medida un incremento del endeudamiento mejora o empeora la “Rentabilidad financiera”
Empresa Sevillana 2009
429
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones Puede ser mayor, igual o menor que cero. Se obtiene restando de la “Rentabilidad financiera antes de impuestos” la “Rentabilidad económica”. Existencias: Bienes que la empresa tiene almacenados en cualquier fase del proceso productivo. Se calcula sumando las siguientes partidas: “Comerciales”, “Materias primas y otros aprovisionamientos”, “Productos en curso y semiterminados”, “Subproductos y residuos”, “Productos terminados”, y “Otras existencias”. Fondos propios: Incluye todos aquellos recursos que posee la empresa y que no tienen plazo de exigibilidad ya que han sido aportados por los socios o generados por la propia empresa. Está formado por “Capital suscrito”, “Reservas”, “Resultado de ejercicios anteriores”, “Pérdidas y Ganancias” y “Otros fondos propios”. Gacela: Se denomina empresa gacela a aquella que en los últimos cuatro años ha incrementado sus ventas de manera continuada todos los años, duplicándolas, cuando menos, en el conjunto del período y, además, debe haber obtenido beneficios en todos los ejercicios del período. Gastos amortizables: Son aquellos que por su naturaleza, no se incluyen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, sino que se acumulan, capitalizados, en una cuenta del activo del balance. Se determina sumando los “Gastos de establecimiento” y los “Gastos a distribuir en varios ejercicios”. Gastos extraordinarios: Son aquellos derivados de acciones que no constituyen la actividad propia de la empresa. Incluye todos los gastos excepcionales, los gastos y pérdidas de ejercicios anteriores, y las pérdidas procedentes del inmovilizado.
Gastos de personal: En esta partida se recogen la totalidad de los gastos que supone la plantilla de empleados de la empresa que será la suma de “Sueldos y Salarios” más “Cargas sociales”.
Gastos financieros y asimilados: Se incluye en esta partida todo tipo de gastos en los que incurre la empresa cuando solicita financiación a terceros. Se calcula sumando “Gastos financieros y gastos asimilados, “Variación de las provisiones de inversiones financieras” y “Diferencias negativas de cambio”.
Impuestos: Es la suma del “Impuesto de sociedades” y “Otros impuestos”. El primero grava las ganancias generales de la empresa, y el segundo recoge otros gravámenes impositivos que afectan a la empresa. Ingresos a distribuir en varios ejercicios: Esta partida recoge las entradas que pasarán a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el futuro. Incluye básicamente subvenciones recibidas e intereses a cobrar en sucesivos años por
Empresa Sevillana 2009
430
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones concesión de créditos a deudores. Se determina sumando las siguientes partidas: “Subvenciones de capital”, “Diferencias positivas de cambio”, “Otros ingresos a distribuir en otros ejercicios” e “Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios”.
Ingresos de explotación: Es la suma del “Importe neto de la cifra de negocios” y de “Otros ingresos de explotación”. Ingresos extraordinarios: Son aquellos ingresos que se derivan de acciones que no constituyen la actividad ordinaria de la empresa. Se calcula sumando: “Beneficio por enajenación del inmovilizado inmaterial, material y cartera de control”, “Beneficio procedente de operaciones con acciones y obligaciones propias”, “Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio”, “Ingresos extraordinarios” e “Ingresos por beneficios de otros ejercicios”.
Ingresos financieros: Son aquellos ingresos que se derivan de la colocación de los distintos recursos financieros de la empresa. Se determina sumando “Ingresos de participaciones en capital”, “Ingresos de otros valores negociables y créditos”, “Otros intereses e ingresos asimilados” y “Diferencias positivas en cambio”.
Inmovilizado (neto): Se calcula sumando el “Inmovilizado inmaterial”, “Inmovilizado material” y “Otro inmovilizado”. Inmovilizado inmaterial: Son los elementos patrimoniales de la empresa intangibles pero susceptibles de valoración. Es la suma de “Gastos de investigación y desarrollo”, “Concesiones patrimoniales, licencias y marcas”, “Fondo de comercio”, “Derechos de traspaso”, “Aplicaciones informáticas”, “Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero”, “Anticipos”, “Provisiones”, “Amortizaciones” y “Otras inmovilizaciones inmateriales”. Inmovilizado material: Está formado por los elementos patrimoniales tangibles, ya sean bienes muebles o inmuebles. Se determina sumando “Terrenos y construcciones”, “Instalaciones técnicas y maquinaria”, “Otras instalaciones, utillaje y mobiliario”, “Anticipo e inmovilizaciones materiales en curso”, “Otro inmovilizado”, “Provisiones” y “Amortizaciones”. Líderes (empresas): Son aquellas que han alcanzado un “cash-flow” (recursos generados), en el último año, superior a los 500 mil euros y que, además, han obtenido beneficios en ese año.
Liquidez general: Mide la capacidad de hacer frente a los pagos a corto plazo. Se obtiene dividiendo el "Activo circulante" entre el "Pasivo circulante".
Empresa Sevillana 2009
431
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones Liquidez inmediata: Mide la capacidad de hacer frente a los pagos más inmediatos. Indica la posibilidad de pagar el pasivo corriente sin recurrir a las existencias. Se obtiene dividiendo el “Activo circulante” minorado en las “Existencias” entre el “Pasivo circulante”.
Margen de explotación: Indica el porcentaje de beneficio que dejan las ventas antes de considerar las cargas financieras y los posibles resultados extraordinarios. Se calcula dividiendo el “Resultado de explotación” entre los “Ingresos de explotación”.
Margen de actividad: Se obtiene dividiendo el “beneficio antes de intereses e impuestos” entre los “Ingresos de explotación”. Otro activo circulante: Incluye las siguientes partidas: “Accionistas por desembolsos exigidos”, “Inversiones financieras temporales”, “Acciones propias a corto plazo” y “Ajustes por periodificación”.
Otro inmovilizado: En esta partida se recogen “Inmovilizaciones financieras”, “Acciones propias” y “Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo”.
Pasivo circulante: Incluye las deudas que la empresa tiene contraídas con terceros y cuyo plazo de exigibilidad es inferior al año. Se determina sumando “Emisión de obligaciones y otros valores negociables”, “Deudas con entidades de crédito”, “Deudas con empresas del grupo y asociadas”, “Acreedores comerciales”, “Otras deudas no comerciales”, “Provisiones para operaciones de tráfico” y “Ajustes por periodificación”.
Pasivo fijo: Lo componen los recursos acíclicos de la empresa. Se engloban bajo este concepto: “Recursos propios”, “Provisiones para riesgos y gastos” y “Deudas a largo plazo”. Pasivo total: En este apartado se anotan las partidas de “Capital” de la empresa, las “Reservas”, el “Beneficio pendiente de distribución” y las demás obligaciones frente a terceros. Período medio de acreedores (pago): Indica el número de días que pasa desde que se compra un bien o servicio hasta que se paga. Se calcula dividiendo el saldo de los “Acreedores a corto plazo” entre las “Compras” y multiplicando el resultado por 365 días.
Período medio de deudores (cobro): Indica el número de días que pasa desde que se vende un bien o servicio hasta que se cobra. Se calcula dividiendo el saldo de los “Deudores” entre las “Ventas” y multiplicando el resultado por 365 días.
Empresa Sevillana 2009
432
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones
Período medio de existencias (almacenamiento): Indica el número de días que las mercancías permanecen en almacén. Se calcula dividiendo las “Existencias” entre los “Consumos de explotación” y multiplicando el resultado por 365 días. Período medio de tesorería: Indica el número de días que el saldo de tesorería permanecen inmovilizado. Se calcula dividiendo el saldo de “Tesorería” entre los “Ingresos de explotación” y multiplicando el resultado por 365 días.
Provisiones para riesgos y gastos: Son las cantidades destinadas para cubrir posibles riesgos y gastos en los que incurra la empresa.
Recursos generados (Cash-Flow): Indica la cantidad total de recursos que genera la empresa. Se determina sumando el “Resultado neto del ejercicio” y las “Amortizaciones”. Recursos propios: Son aquellos recursos de la empresa que no tienen ningún grado de exigibilidad. Se calcula con la suma de “Fondos propios”, “Provisiones para riesgos y gastos” e “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”. La razón de considerar esta última partida como recurso propio, se debe a que al ser un ingreso periodificable no posee ningún grado de exigibilidad, a pesar de que sea un recurso propio de escasa duración (a corto plazo).
Rentabilidad del Cash-Flow: Mide la rentabilidad teniendo en cuenta los recursos generados por la empresa. Ratio que resulta de dividir el “Cash-Flow” entre el “Activo total”. Rentabilidad económica: Refleja la rentabilidad del negocio, de la empresa, independientemente de su estructura de financiación. Ratio que resulta de dividir el “Beneficio antes de intereses e impuestos” (BAII) entre el “Activo total neto”. Rentabilidad financiera: Mide la rentabilidad para el accionista en función de sus recursos comprometidos en la empresa. Ratio que resulta de dividir el “Beneficio neto” entre los “Recursos propios” de la empresa.
Resultado antes de impuestos: Es el resultado que genera la empresa antes de hacer frente a los impuestos. Se calcula como diferencia de todos los ingresos de la empresa y todos los gastos con excepción de los impuestos. Es la suma del “Resultado de las actividades ordinarias” y el “Resultado extraordinario”.
Empresa Sevillana 2009
433
Anexo 2: diccionario de términos y definiciones Resultado de las actividades extraordinarias: Es el que se genera a partir de la diferencia existente entre “Ingresos extraordinarios” y los “Gastos extraordinarios”. Resultado de las actividades ordinarias: Es la suma del “Resultado de explotación” y del “Resultado financiero”.
Resultado económico bruto de explotación: Es el resultado generado por la actividad propia de la empresa. Se calcula como diferencia entre el “Valor Añadido Bruto” y los “Gastos de personal”.
Resultado financiero: Es el resultado que genera la actividad financiera de la empresa. Se calcula como diferencia entre los “Ingresos Financieros” y los “Gastos Financieros”. Resultado neto del ejercicio: Es el resultado final de la actividad de la empresa. Se calcula como diferencia entre todos los ingresos y todos los gastos de la empresa.
Rotación del circulante: Se obtiene dividiendo los “Ingresos de explotación” entre el “Activo circulante”. Rotación de existencias: Se obtiene dividiendo las “Existencias” entre el “Activo circulante”.
Solvencia: Refleja la distancia a la quiebra. Informa sobre la garantía que para los acreedores supone el activo de la empresa y la capacidad para satisfacer las deudas contraídas. Se calcula dividiendo el “Activo total real” entre los “Recursos ajenos”.
Tesorería: Saldos en efectivo que la empresa tiene a su disposición en bancos o en caja. Valor añadido bruto a coste de factores: Se calcula restando a los “Ingresos de explotación” los “Consumos de explotación”.
Empresa Sevillana 2009
434
Anexo 3: Composición ramas de actividad
Relación de ramas de actividad incluidas en Empresa Sevillana 2009: Informe Económico-Financiero del área metropolitana en relación a las ramas de actividad que incluye la CNAE 2009. RAMA ACTIVIDAD IEFAM 09 01 Industria de alimentación, bebida y tabaco
02 Textil, confección y calzados
03 Madera, corcho y fabricación de mueble 04 Industria del papel y artes gráficas
05 Química, caucho y plástico 06
Materiales de construcción
07 Metalúrgicas
08 Maquinaria y equipo mecánico 09 Material y equipo eléctrico 10 Vehículos y material de transporte 11 Otras industrias manufactureras
12 Energía, agua y gestión de residuos
13 Construcción de edificios e ingeniería civil 14 Actividades de construcción especializada Venta y reparación de vehículos de motor 15 y motocicletas 16 Comercio al por mayor 17 Comercio al por menor
Empresa Sevillana 2009
RAMA ACTIVIDAD CNAE-2009 10. Industria de la alimentación 11. Fabricación de bebidas 12. Industria del tabaco 13. Industria textil 14. Confección de prendas de vestir 15. Industria del cuero y del calzado 16. Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 31. Fabricación de muebles 17 Industria del papel. 18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados. 19. Coquerías y refino de petróleo 20. Industria química 21. Fabricación de productos farmacéuticos 22. Fabricación de productos de caucho y plásticos 23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24. Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones. 25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 29. Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques. 30. Fabricación de otro material de transporte 32. Otras industrias manufactureras 35. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36. Captación, depuración y distribución de agua 37. Recogida y tratamiento de aguas residuales 38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 39. Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos 41. Construcción de edificios 42. Ingeniería civil 43. Actividades de construcción especializada 45. Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 46. Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas. 47. Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
435
Anexo 3: Composición ramas de actividad
18 Transporte y Actividades de correos
19 Hostelería
20 Información y comunicaciones
21 Seguros y servicios financieros
22 Actividades inmobiliarias
23 Consultoría y Servicios Empresariales
24 Investigación y Desarrollo 25 Actividades de alquiler 26 Servicios Turísticos 27 Seguridad y Mantenimiento 28 Educación 29 Actividad Sanitaria y de Servicios Sociales
30
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
31 Otros servicios
Empresa Sevillana 2009
49. Transporte terrestre y por tubería 50. Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51. Transporte aéreo 52. Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53. Actividades postales y de correos 55. Servicios de alojamiento 56. Servicios de comidas y bebidas 58. Edición 59. Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical. 60. Actividades de programación y emisión de radio y televisión. 61. Telecomunicaciones. 62. Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática. 63. Servicios de información. 64. Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones 65. Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66. Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros 68 Actividades inmobiliarias 69. Actividades jurídicas y de contabilidad 70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71. Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 73. Publicidad y estudios de mercado 74. Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 78. Actividades relacionadas con el empleo 82. Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 72. Investigación y desarrollo 77. Actividades de alquiler 79. Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos 80. Actividades de seguridad e investigación 81. Servicios a edificios y actividades de jardinería 85. Educación 75. Actividades veterinarias 86. Actividades sanitarias 87. Asistencia en establecimientos residenciales 88. Actividades de servicios sociales sin alojamiento 90. Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91. Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92. Actividades de juegos de azar y apuestas 93. Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94. Actividades asociativas 95. Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico. 96. Otros servicios personales.
436
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Este ranking está elaborado a través de la muestra de empresas utilizadas para la realización del Informe EconómicoFinanciero del área metropolitana de Sevilla. Esta muestra está compuesta por cerca de 13.000 empresas, con sede social en el área metropolitana de Sevilla, que a 30 de abril de 2009 habían depositado sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. El directorio de empresas que dispone Sevilla Global hace referencia exclusivamente a las cuentas de empresas individuales, en ningún caso se ofrecen datos sobre cuentas consolidadas de grupos o holding empresariales. Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
1
ENDESA GENERACION S.A.
SEVILLA
3.977.782
3519 Producción de energía eléctrica de otros tipos.
2
HEINEKEN ESPANA S.A.
SEVILLA
1.117.774
1105 Fabricación de cerveza.
3
CECOFAR CENTRO COOPERATIVO FARMACEUTICO S.C.
SEVILLA
806.200
4646 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos.
4
REFRESCOS ENVASADOS DEL SUR SA
LA RINCONADA
634.777
1107
5
INSTALACIONES INABENSA S.A.
SEVILLA
540.458
4121 Construcción de edificios residenciales.
6
MIGUEL GALLEGO SA
DOS HERMANAS
479.412
1044 Fabricación de otros aceites y grasas
7
SIDERURGICA SEVILLANA SA
ALCALA DE GUADAIRA
378.973
2410
8
AZVI SA
SEVILLA
344.264
4211 Construcción de carreteras y autopistas.
9
ABENER ENERGIA SA.
SEVILLA
333.330
4121 Construcción de edificios residenciales.
10
EMPRESA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL S.A.
SEVILLA
299.185
8129 Otras actividades de limpieza.
11
ERICSSON NETWORK SERVICES S.L.
SEVILLA
279.683
6190 Otras actividades de telecomunicaciones.
12
PERSAN S.A.
SEVILLA
276.180
2041
13
HERBA RICEMILLS S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
243.945
1061 Fabricación de productos de molinería.
Fabricación de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas
Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones
Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento.
14
BRENNTAG QUIMICA S.A.
DOS HERMANAS
232.504
4675 Comercio al por mayor de productos químicos.
15
EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS S.A.
DOS HERMANAS
218.773
4121 Construcción de edificios residenciales.
16
CONSTRUCCIONES AZAGRA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
203.665
4121 Construcción de edificios residenciales.
17
GRUPO HERMANOS MARTIN SA
DOS HERMANAS
200.333
4638
Comercio al por mayor de pescados y mariscos y otros productos alimenticios.
18
SYRSA AUTOMOCION SL.
SEVILLA
180.622
4519
Venta de otros vehículos de motor
19
GEA-21 SA
SEVILLA
176.891
4121 Construcción de edificios residenciales.
20
SANTANA MOTOR SA
SEVILLA
174.608
2910 Fabricación de vehículos de motor.
21
ENDESA COGENERACION Y RENOVABLES SA
SEVILLA
171.868
7112
22
MARTIN CASILLAS SL
ALCALA DE GUADAIRA
167.976
4211 Construcción de carreteras y autopistas.
23
BEFESA AGUA S.A.
SEVILLA
155.691
3600 Captación, depuración y distribución de agua.
24
SADA P.A. ANDALUCIA, S.A.
ALCALA DE GUADAIRA
148.252
1012 Procesado y conservación de volatería
25
G.P. MANUFACTURAS DE ACERO SA
DOS HERMANAS
135.552
2511
Empresa Sevillana 2009
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes.
437
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles.
26
PLN DISTRIBUCION SA
SEVILLA
131.071
4633
27
ENDESA INGENIERIA S.L.
SEVILLA
125.971
4321 Instalaciones eléctricas.
28
MAC-PUAR SA
SEVILLA
124.614
2822 Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación.
29
SEVILLA WAGEN SA
SEVILLA
123.040
4519
Venta de otros vehículos de motor
30
ARCELORMITTAL DISTRIBUCION ANDALUCIA S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
112.973
4672
Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos.
SEVILLA
112.823
4634 Comercio al por mayor de bebidas.
SEVILLA
98.782
3600 Captación, depuración y distribución de agua.
SEVILLA
92.146
3522 Distribución por tubería de combustibles gaseosos.
31 32
HEINEKEN ESPANA DISTRIBUCION SOCIEDAD LIMITADA. EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA S.A.
33
GAS NATURAL ANDALUCIA SA
34
DETEA S.A.
SEVILLA
89.886
4121 Construcción de edificios residenciales.
35
FERRI MOVIL SA
CAMAS
85.106
4519
36
INMOBILIARIA VIAPOL SA
SEVILLA
84.148
4110 Promoción inmobiliaria.
37
CASH BAREA SA
PALOMARES DEL RIO
83.706
4639
38
SANTANA MOTOR ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
82.574
2910 Fabricación de vehículos de motor.
39
HIERROS GUADALQUIVIR SA
ALCALA DE GUADAIRA
81.366
4672
40
SADIEL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION S.A.
SEVILLA
79.868
6202 Actividades de consultoría informática.
41
CONCESIONARIOS DEL SUR SA
ALCALA DE GUADAIRA
78.817
4519
Venta de otros vehículos de motor
42
OLEO VERDE SOCIEDAD LIMITADA
DOS HERMANAS
76.367
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
43
SOLCAMPO S.L.
SEVILLA
75.946
4110 Promoción inmobiliaria.
44
CEMENTOS BARRERO S.A.
DOS HERMANAS
71.748
4673
45
LIMPIEZA PUBLICA Y PROTECCION AMBIENTAL S.A.M
SEVILLA
71.679
8129 Otras actividades de limpieza.
46
BUENA PESCA 97 SA
SEVILLA
70.074
4638
47
PROMOCIONES INMOBILIARIAS JOSE RECIO SL
ALCALA DE GUADAIRA
69.382
4121 Construcción de edificios residenciales.
48
INMOBILIARIA DEL SUR SA
SEVILLA
69.223
4110 Promoción inmobiliaria.
49
VANAUTO, S A
SEVILLA
68.393
4519
Venta de otros vehículos de motor
50
JUAN JOSE SOLA RICCA SA
SEVILLA
68.311
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
51
MERKAMUEBLE SA
SEVILLA
67.689
4615
Intermediarios del comercio de muebles, artículos para el hogar y ferretería.
Venta de otros vehículos de motor
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos.
Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.
Comercio al por mayor de pescados y mariscos y otros productos alimenticios.
52
AQUAGEST SUR SA
SEVILLA
67.093
3600 Captación, depuración y distribución de agua.
53
SEVILLA FUTBOL CLUB SOCIEDAD DEPORTIVA SAD
SEVILLA
65.928
9319 Otras actividades deportivas
54
MANUEL BAREA SA
SEVILLA
65.535
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
55
ALDI DOS HERMANAS SUPERMERCADOS S.L.
DOS HERMANAS
65.085
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
56
VIUDA DE MARIANO TERRY SA
SEVILLA
64.728
4519
Venta de otros vehículos de motor
57
ARANCE SERVICIOS GENERALES S.L.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
63.980
4673
Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.
58
CASH SEVILLA SA
SEVILLA
63.880
4690 Comercio al por mayor no especializado.
Empresa Sevillana 2009
438
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
59
ANDALUZA DE SUPERMERCADOS HERMANOS MARTIN SL
SEVILLA
62.774
Comercio al por menor en establecimientos no 4711 especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco.
60
OLEO MASIA S.A.
DOS HERMANAS
61.968
4633
61
O-I MANUFACTURING HOLDING SPAIN SL
ALCALA DE GUADAIRA
61.589
2313 Fabricación de vidrio hueco
62
HELIOPOL SA
SEVILLA
61.352
4121 Construcción de edificios residenciales.
63
HERBA NUTRICION S.L.
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
60.708
4639
64
ABENTEL TELECOMUNICACIONES SA
SEVILLA
58.993
4321 Instalaciones eléctricas.
65
SUROESTE DE SUPERMERCADOS SL.
DOS HERMANAS
56.857
Comercio al por menor en establecimientos no 4711 especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco.
66
CANAL SUR TELEVISION SA
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
56.652
6010 Actividades de radiodifusión.
67
SUPERMERCADO EL ALTOZANO S.L.
DOS HERMANAS
56.521
Comercio al por menor en establecimientos no 4711 especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco.
68
DISENOS Y PROYECTOS TECNICOS S.A.
DOS HERMANAS
56.449
2529
69
TARJE S.L.
SEVILLA
56.281
4121 Construcción de edificios residenciales.
70
TELVENT INTERACTIVA S.A.
SEVILLA
55.489
6202 Actividades de consultoría informática.
71
PRINUR SA
SEVILLA
53.878
4121 Construcción de edificios residenciales.
72
ALMACENES COSTASOL SA
SEVILLA
53.382
4690 Comercio al por mayor no especializado.
Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles.
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Fabricación de otras cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal.
73
ABC SEVILLA S.L.
SEVILLA
53.152
5813 Edición de periódicos.
74
VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA SA
SEVILLA
52.435
7120 Ensayos y análisis técnicos.
75
CICA SEVILLA SL
ALCALA DE GUADAIRA
51.882
4519
76
SEDITEL SA
DOS HERMANAS
48.368
4643 Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos.
77
MONDISA MONTAJES DIVERSOS SA
LA RINCONADA
48.066
4321 Instalaciones eléctricas.
78
TECNICAS Y SERVICIOS DE AUTOMOCION SA
SEVILLA
47.108
4519
Venta de otros vehículos de motor
79
AUTODISTRIBUCION HISPALIS S.L.
SEVILLA
46.912
4519
Venta de otros vehículos de motor
80
CARTUJA INMOBILIARIA SA
SEVILLA
46.874
4121 Construcción de edificios residenciales.
81
SAN PABLO MOTOR S.L.
SEVILLA
46.616
4519
82
URBANIZADORA LOS CERROS SA
SEVILLA
45.532
4110 Promoción inmobiliaria.
83
REYENVAS SA
ALCALA DE GUADAIRA
45.503
2222 Fabricación de envases y embalajes de plástico.
84
MOTORLUXE SA
SEVILLA
45.304
4519
85
ELECTROFIL ANDALUCIA SA
SEVILLA
43.869
4643 Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos.
86
AGUA Y ESTRUCTURAS SA
SEVILLA
43.490
7112
87
ADITEL AUXILIAR DE LA DISTRIBUCION ELECTRICA SA
ALCALA DE GUADAIRA
43.252
4321 Instalaciones eléctricas.
88
GALIA GRUPO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
42.906
4110 Promoción inmobiliaria.
89
EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA SUELO Y EQUIPAMIENTO DE SEVILLA S.A.
SEVILLA
42.855
4110 Promoción inmobiliaria.
90
ABENCOR SUMINISTROS SA
SEVILLA
42.816
4669 Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo.
91
ABENGOA BIOENERGIA SA
SEVILLA
42.551
7022 Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.
92
TRANSPORTES URBANOS DE SEVILLA SA MUNICIPAL
SEVILLA
41.416
4931 Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros.
Empresa Sevillana 2009
Venta de otros vehículos de motor
Venta de otros vehículos de motor
Venta de otros vehículos de motor
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
439
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
93
AGRUPACION EMPRESAS AUTOMATISMOS MONTAJES Y SERVICIOS S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
41.277
4321 Instalaciones eléctricas.
94
A CARDOSO SA
DOS HERMANAS
41.275
4645
95
INTERNACIONAL OLIVARERA SA
DOS HERMANAS
41.245
4631 Comercio al por mayor de frutas y hortalizas.
96
ANDALUZA DE OBRAS Y MINERIA S.A.
CAMAS
40.666
4121 Construcción de edificios residenciales.
97
HIJOS DE TERRATS CONSTRUCCIONES SA
SEVILLA
40.554
4121 Construcción de edificios residenciales.
98
ACEITES YBARRA SOCIEDAD ANONIMA.
DOS HERMANAS
40.462
4633
99
DESARROLLOS URBANISTICOS JIMENEZ ALVAREZ SL.
SEVILLA
40.202
4110 Promoción inmobiliaria.
MEDIA MARKT SEVILLA SANTA JUSTA VIDEO TV HIFI ELEKTRO COMPUTER FOTO S.A.
SEVILLA
40.128
4754
101
ELIMCO SOLUCIONES INTEGRALES SA
LA RINCONADA
39.960
4321 Instalaciones eléctricas.
102
TRANSFORMACIONES FERRICAS CENTROSUR S.L.
DOS HERMANAS
39.813
4672
Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos.
103
BAHIAMOVIL S.L.
SEVILLA
39.779
4519
Venta de otros vehículos de motor
104
CENTROS FAMILIARES DE ENSENANZA SA
SEVILLA
39.738
8531 Educación secundaria general.
105
CONCESIONARIOS DE VEHICULOS SA
SEVILLA
38.718
4519
106
JARDINES DE GERENA S.A.
SEVILLA
38.097
4110 Promoción inmobiliaria.
107
ABENGOA SA
SEVILLA
38.005
7112
108
CLINICA SAGRADO CORAZON S.L.
SEVILLA
37.767
8610 Actividades hospitalarias.
109
COMPRODESA S.L.
DOS HERMANAS
37.675
4121 Construcción de edificios residenciales.
110
INTERNACIONAL HISPACOLD SA
SEVILLA
37.505
2825
Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica.
111
HIERROS ISAGA SA
DOS HERMANAS
37.324
4672
Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos.
112
ANDOBRAS SA
SEVILLA
36.485
4121 Construcción de edificios residenciales.
113
M LAGARES SA
SEVILLA
36.096
4621
Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales.
114
CONFITERIAS DEL SUR SL
SEVILLA
35.734
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
115
GESTION DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCIA SA
SEVILLA
35.732
7112
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
116
ROMERO ALVAREZ SA
SEVILLA
35.332
1044 Fabricación de otros aceites y grasas
117
IC ASOCIADOS SA
SALTERAS
34.651
4121 Construcción de edificios residenciales.
118
INICIATIVAS DE AUTOMOCION SA
SEVILLA
34.557
4519
119
VISASUR CONSTRUCCIONES SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
34.015
4121 Construcción de edificios residenciales.
120
VIMAC SA
LA RINCONADA
33.893
4321 Instalaciones eléctricas.
121
VINICOLA LOGRONESA & ASOCIADOS S.L.
DOS HERMANAS
33.068
4639
122
CASH DIAN JEREZ SA
SEVILLA
33.008
4690 Comercio al por mayor no especializado.
123
OCIO AIRESUR SL.
SEVILLA
33.000
6810 Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia.
124
DYTRAS SA
DOS HERMANAS
32.882
4121 Construcción de edificios residenciales.
125
SOCIEDAD ANDALUZA DE COMPONENTES ESPECIALES S A.C.E. S.A.
LA RINCONADA
32.753
3030 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria.
126
ACTIVIDADES OLEICOLAS, S.A.
DOS HERMANAS
32.655
1044 Fabricación de otros aceites y grasas
127
GESTIONES Y EDIFICACIONES S.A.
SEVILLA
32.635
4110 Promoción inmobiliaria.
128
EMPRESA ANDALUZA DE GESTION DE INSTALACIONES Y TURISMO JUVENIL SA
SEVILLA
32.229
5520
100
Empresa Sevillana 2009
Comercio al por mayor de productos perfumería y cosmética.
Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles.
Comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados.
Venta de otros vehículos de motor
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
Venta de otros vehículos de motor
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia.
440
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
129
HIDRAL SA
SEVILLA
31.981
2822 Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación.
130
TALLERES DE SUMINISTROS COMERCIALES Y REPARACIONES AUTOMOCION S. L.
SEVILLA
31.497
4519
131
ALAR GRUPO INMOBILIARIO S.A.
SEVILLA
31.460
4110 Promoción inmobiliaria.
132
MOTRI SA
SEVILLA
31.089
4519
Venta de otros vehículos de motor
133
MEDIA MARKT ALCALA DE GUADAIRA VIDEO TV HIFI ELEKTRO COMPUTER FOTO SA
ALCALA DE GUADAIRA
30.704
4754
Comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados.
134
SEVILLANA DE MAQUINARIA SA
ALCALA DE GUADAIRA
30.610
4663
Comercio al por mayor de maquinaria para la minería, la construcción y la ingeniería civil.
135
GUADASOL INMUEBLES Y CONSTRUCCIONES SL.
MAIRENA DEL ALJARAFE
30.591
4121 Construcción de edificios residenciales.
136
PROTECCIONES Y LACADOS SL
ALCALA DE GUADAIRA
30.571
2442 Producción de aluminio.
137
CEFERSUR SOCIEDAD LIMITADA.
SEVILLA
29.795
4621
138
HIJOS DE YBARRA SA
DOS HERMANAS
29.752
1084 Elaboración de especias, salsas y condimentos.
139
GRUPO M JIMENEZ MANA SL
SEVILLA
29.604
4532
Comercio al por menor de repuestos y accesorios de vehículos de motor.
140
GAM SUROESTE SL
SEVILLA
29.350
7732
Alquiler de maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil.
141
SOTONUBE INVERSIONES 2004 S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
28.998
6831 Agentes de la propiedad inmobiliaria.
142
ANDALUZA DE MONTAJES ELECTRICOS Y TELEFONICOS SA
DOS HERMANAS
28.868
4321 Instalaciones eléctricas.
143
NOVEMBAL EMBALAJES PLASTICOS SL.
ALCALA DE GUADAIRA
28.589
2222 Fabricación de envases y embalajes de plástico.
144
SINDE RESTAURACIONES S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
28.356
4121 Construcción de edificios residenciales.
145
VIPCONCESUR S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
28.246
4519
Venta de otros vehículos de motor
146
MASESUR SA
SEVILLA
28.216
4663
Comercio al por mayor de maquinaria para la minería, la construcción y la ingeniería civil.
147
SUAUTO DE AUTOMOCION S.A.
SEVILLA
28.200
4519
Venta de otros vehículos de motor
148
EXPLOTACIONES LAS MISIONES S L
ALCALA DE GUADAIRA
28.187
4121 Construcción de edificios residenciales.
149
GARCIA JUNCO Y COMPANIA SA
SEVILLA
28.132
4672
Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos. Venta de otros vehículos de motor
Venta de otros vehículos de motor
Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales.
150
GESTION Y SERVICIOS DE AUTOMOCION SA
SEVILLA
27.884
4519
151
QUINTO SA
SEVILLA
27.235
4110 Promoción inmobiliaria.
152
MOTORDOS SEVILLA SA
DOS HERMANAS
27.222
4519
Venta de otros vehículos de motor
153
REAL BETIS BALOMPIE S.A.D.
SEVILLA
27.203
9311 Gestión de instalaciones deportivas.
154
EMPRESA PUBLICA DE DEPORTE ANDALUZ SA.
SEVILLA
27.028
9319 Otras actividades deportivas
155
DESTILACIONES BORDAS CHINCHURRETA SA
DOS HERMANAS
26.909
1101
Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas.
156
SERVINFORM SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
26.814
6209
Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática. Venta de otros vehículos de motor
157
RAFARCA SA
SEVILLA
26.738
4519
158
URBANO XXI S.L.
SEVILLA
26.736
4110 Promoción inmobiliaria.
159
AGRUPACION SOLAR LLERENA-BADAJOZ 2 A.I.E.
SEVILLA
26.551
4321 Instalaciones eléctricas.
160
EMPRESA MANCOMUNADA DEL ALJARAFE S.A.
TOMARES
26.387
3600 Captación, depuración y distribución de agua.
Empresa Sevillana 2009
441
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
161
DISENO INMOBILIARIO DINTEL S.L.
SEVILLA
26.343
6832 Gestión y administración de la propiedad inmobiliaria.
162
SANYO AIRE ACONDICIONADO DE ESPANA S.A.
SEVILLA
26.254
4690 Comercio al por mayor no especializado.
163
TELVENT OUTSOURCING SA
SEVILLA
26.085
6209
Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática.
164
OLEOFORFAIT S.A.
DOS HERMANAS
26.030
4633
Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles.
165
PAVECO PREFABRICADOS SOCIEDAD LIMITADA.
ALCALA DE GUADAIRA
25.992
4121 Construcción de edificios residenciales. 4669 Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo.
166
ALBATROS PROMOTORA EMPRESARIAL SA
SEVILLA
25.930
167
EXPO-AN SA
SEVILLA
25.790
4110 Promoción inmobiliaria.
168
DISTRIBUCIONES MYLAR SA
GELVES
25.785
4690 Comercio al por mayor no especializado.
169
JOAQUIN FERNANDEZ SA
SEVILLA
25.708
4643 Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos.
170
MSC FABRICAS AGRICOLAS S.L.
DOS HERMANAS
25.642
171
HIJOS DE ENRIQUE MARTIN SA
SEVILLA
25.631
4631 Comercio al por mayor de frutas y hortalizas.
172
GENERAL DE PRODUCCIONES Y DISENO S.A.
SEVILLA
25.535
7112
173
LA VENECIANA BETICA, S.A.
SEVILLA
25.470
2312 Manipulado y transformación de vidrio plano
174
MONTECARLO ANDALUCIA S.L.
SEVILLA
25.347
9200 Actividades de juegos de azar y apuestas.
175
MAC PUAR SERVICIOS INDUSTRIALES S.L.
SEVILLA
25.283
2899
176
CONSTRUCCIONES Y DEPURACIONES SA
DOS HERMANAS
25.137
2813 Fabricación de otras bombas y compresores.
177
CEMENTOS Y PINTURAS SA
DOS HERMANAS
25.081
2351 Fabricación de cemento.
178
BLHUMA SA
SEVILLA
24.869
4110 Promoción inmobiliaria.
179
PIENSOS ANDALUCES COMPUESTOS SA
DOS HERMANAS
24.803
1091
180
CASA MARQUEZ SA
SEVILLA
24.718
4669 Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo.
181
SAN PABLO PLAZA SL.
SEVILLA
24.678
4110 Promoción inmobiliaria.
182
PROMOTORA GOLF FAIN S.L.
SEVILLA
24.317
4110 Promoción inmobiliaria.
183
INGENIERIA ENERGETICA Y DE CONTAMINACION SA
SEVILLA
24.294
7219
184
CONGELADOS LA RED 2000 S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
24.289
1089 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p..
185
PRORRODYA DEL SUR S.L.
SEVILLA
24.281
4121 Construcción de edificios residenciales.
186
BINGOS ANDALUCES SA
SEVILLA
24.186
9200 Actividades de juegos de azar y apuestas.
187
CLIGENA SA
ALCALA DE GUADAIRA
24.024
4663
Comercio al por mayor de maquinaria para la minería, la construcción y la ingeniería civil.
188
PASTOR ABONOS SL
SEVILLA
23.803
4621
Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales.
189
EXTENDA AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCION EXTERIOR SA
SEVILLA
23.729
7022 Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.
190
EDIFORTE GRUPO CONSTRUCTOR, SOCIEDAD LIMITADA.
ALCALA DE GUADAIRA
23.668
4121 Construcción de edificios residenciales.
191
ASOL DESARROLLOS INDUSTRIALES S.L.
SEVILLA
23.331
4121 Construcción de edificios residenciales.
192
CARBONES COMERCIO Y CONSIGNACIONES SA
SEVILLA
23.273
5229 Otras actividades anexas al transporte.
193
CENTRAL DE COMPRAS BADIA S.L.
VALENCINA DE LA CONCEPCION
23.270
4639
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
194
ABENGOA SOLAR NEW TECHNOLOGIES SA
SEVILLA
23.125
7112
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
195
MAC PUAR ASCENSORES S.L.
SEVILLA
22.986
4329 Otras instalaciones en obras de construcción.
Empresa Sevillana 2009
119 Otros cultivos no perennes
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico
Fabricación de otra maquinaria para usos específicos n.c.o.p..
Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja.
Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
442
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
196
PORTALON DE LA PLATA S.L.
SEVILLA
22.928
4110 Promoción inmobiliaria.
197
LAGUNAS DEL PORTIL SA
SEVILLA
22.809
4110 Promoción inmobiliaria.
198
ARANCE SEVILLA S.L.
CAMAS
22.797
4752
Comercio al por menor de ferretería, pintura y vidrio en establecimientos especializados.
199
AUTOMARES SL
SEVILLA
22.776
4519
Venta de otros vehículos de motor
200
ASTREO SA
SEVILLA
22.647
4121 Construcción de edificios residenciales.
201
VIAJES CAJASOL SA
SEVILLA
22.631
7911 Actividades de las agencias de viajes.
202
GOYA EN ESPAÑA SA
ALCALA DE GUADAIRA
22.523
1044 Fabricación de otros aceites y grasas
203
DRINKTRADE S. A.
LA RINCONADA
22.469
4639
204
VORSEVI SA
SEVILLA
22.452
7120 Ensayos y análisis técnicos.
205
ARAMBURU GUZMAN SL
MAIRENA DEL ALJARAFE
22.449
4673
206
IBERCIBUS S.L.
SEVILLA
22.443
4632 Comercio al por mayor de carne y productos cárnicos.
207
REFRACTARIOS ALFRAN SA
ALCALA DE GUADAIRA
22.349
2320 Fabricación de productos cerámicos refractarios.
208
MONTHISA DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.
SEVILLA
21.985
4110 Promoción inmobiliaria.
209
SISTEMAS Y PROCESOS DE ALUMINIO S.A.
SEVILLA
21.792
2442 Producción de aluminio.
210
PLASMA SOCIEDAD TRANSFORMADORA DE PLASTICOS SL.
SEVILLA
21.702
2222 Fabricación de envases y embalajes de plástico.
211
CAYSA MOVIL SL
CAMAS
21.500
4519
Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.
Venta de otros vehículos de motor
212
CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS ALDILOP SL.
SEVILLA
21.491
4121 Construcción de edificios residenciales.
213
SERVICIOS SOCIO SANITARIOS GENERALES S.L.
SEVILLA
21.372
8690 Otras actividades sanitarias.
214
DISLER SA
SEVILLA
21.362
4519
Venta de otros vehículos de motor
215
RENDER GRASAS SL
SALTERAS
21.331
1091
Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja.
216
ASOCIACION COMERCIANTES MUEBLES ELECTRODOMESTICOS SA
SEVILLA
21.236
4643 Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos.
217
MMC CENTRO AUTOMOCION SEVILLA SA
SEVILLA
21.219
4519
218
CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES ANGULO SANCHEZ SA
SEVILLA
20.836
4110 Promoción inmobiliaria.
219
OLEICOLA GRUPO FERNANDEZ S.L.
SEVILLA
20.392
Intermediarios del comercio de materias primas agrarias, 4611 animales vivos, materias primas textiles y productos semielaborados.
220
MATADERO DEL SUR SA
SALTERAS
20.366
1011 Procesado y conservación de carne.
221
GESTION Y SERVICIOS CYR S.L.
SEVILLA
20.271
4121 Construcción de edificios residenciales.
222
GSM BAHIA S.L.
MAIRENA DEL ALJARAFE
20.259
6190 Otras actividades de telecomunicaciones.
223
CLINICA SANTA ISABEL SA
SEVILLA
20.257
8610 Actividades hospitalarias.
224
TORRES Y RIBELLES SA
DOS HERMANAS
19.921
1044 Fabricación de otros aceites y grasas
225
EUROLIVA SA
MAIRENA DEL ALJARAFE
19.915
1039 Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas.
226
TRANSPORTES AEREOS DEL SUR SL
SEVILLA
19.874
5110 Transporte aéreo de pasajeros.
227
COMPU SPAIN S.L.
SEVILLA
19.793
4690 Comercio al por mayor no especializado.
228
C P COMPONENTES S.L.
SEVILLA
19.660
4669 Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo.
229
ARIDOS Y HORMIGONES HISPALENSE S.L.
CASTILLEJA DE GUZMAN
19.599
812
230
ESTRATEGIAS DE MEDIOS ANDALUCIA S.A.
SEVILLA
19.570
7311
Empresa Sevillana 2009
Venta de otros vehículos de motor
Extracción de gravas y arenas; extracción de arcilla y caolín. Agencias de publicidad.
443
Anexo 4: Ranking de mayor facturación
Nº
Nombre
Sede Social
Facturación (miles de euros)
CNAE 2009
Actividad
231
M R GRUPO DE GESTION Y NEGOCIOS DEL SUELO S.L.
SEVILLA
19.534
4110 Promoción inmobiliaria.
232
CHIVAL PROMOCIONES INMOBILIARIAS S.L.
SEVILLA
19.525
4110 Promoción inmobiliaria.
233
MAC PUAR COMPONENTES MECANICOS S.L.
SEVILLA
19.268
2932
Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor.
234
BOLUDA TANKERS SA
SEVILLA
19.262
5222
Actividades anexas al transporte marítimo y por vías navegables interiores.
235
NUEVO HOGAR SA
SEVILLA
19.144
4643 Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos.
236
HISPALENSE DE BEBIDAS SOCIEDAD LIMITADA.
DOS HERMANAS
19.097
4634 Comercio al por mayor de bebidas.
237
FIOL ROCA SA
SEVILLA
19.037
4519
238
PRODETUR S.A.
SEVILLA
19.017
8411 Actividades generales de la Administración Pública.
239
PQS CONSUMO SL.
DOS HERMANAS
18.984
4675 Comercio al por mayor de productos químicos.
240
RAFAEL OLIAS FERNANDEZ S.L.
SEVILLA
18.978
4729
241
URBANIZADORA SANTA CLARA SA
SEVILLA
18.844
4110 Promoción inmobiliaria.
242
DICEBA SA
DOS HERMANAS
18.828
4673
Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.
243
INFORMATICA GRAEF SOCIEDAD LIMITADA
MAIRENA DEL ALJARAFE
18.806
4754
Comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados.
244
SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION S.A.
TOMARES
18.743
6190 Otras actividades de telecomunicaciones.
245
PARQUE ISLA MAGICA S.A.
SEVILLA
18.737
9321
Venta de otros vehículos de motor
Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados.
Actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos.
246
CONROVI SL
SEVILLA
18.655
4121 Construcción de edificios residenciales.
247
SURMOTOR DE AUTOMOCION SL.
SEVILLA
18.611
4519
Venta de otros vehículos de motor
248
MANIPULADOS CEMA S.L.
ALCALA DE GUADAIRA
18.459
4663
Comercio al por mayor de maquinaria para la minería, la construcción y la ingeniería civil.
249
AZAHAR INMUEBLES SL
SEVILLA
18.437
4110 Promoción inmobiliaria.
250
GADICON SA
SEVILLA
18.434
4121 Construcción de edificios residenciales.
Empresa Sevillana 2009
444
Otros Informes y Publicaciones de Sevilla Global
Informe de gestión 2008 Cuarta memoria de actividades de Sevilla Global, que cubre el periodo correspondiente al año 2008. Esta memoria cumple con el cometido de aportar información clara sobre nuestras actividades, proyectos y financiación, en línea con los objetivos de transparencia que esta sociedad se ha marcado desde sus inicios. Año 2009 Depósito Legal: SE-5337-08 Sevilla, una economía urbana abierta al mundo Este informe sobre Economía, Empresa y Proyectos Estratégicos ilustra el papel que tiene la ciudad de Sevilla en el enclave internacional, la posición que ocupa el área metropolitana de Sevilla dentro de las grandes urbes de España, o la evolución seguida por los sectores que impulsan el dinamismo económico local. A esta perspectiva, se añade un análisis de los principales proyectos empresariales privados que protagonizan en este momento el desarrollo económico de Sevilla, junto con las iniciativas públicas estratégicas que están transformando la ciudad. [Edición bilingüe inglés-español]. Año 2007 Depósito Legal: SE-3589-07 Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el horizonte 2010
Impulsado por Sevilla Global en colaboración con Caja San Fernando, EOI Escuela de Negocios y EADS-CASA, este informe incluye un diagnóstico del sector en el área metropolitana de Sevilla y una hoja de ruta institucional destinada a potenciar las oportunidades asociadas al programa A-400M. Año 2007
Estrategias de Revitalización de Espacios Industriales en el Área Atlántica Este informe recoge, a modo de síntesis, los resultados obtenidos dentro del proyecto de cooperación transnacional REVITA, liderado por Sevilla Global. Este trabajo incluye un conjunto de recomendaciones relativas a la implementación de estrategias de revitalización industrial en el Arco Atlántico. [Edición bilingüe inglés-español]. Año 2005 ISBN: 84-932737-6-7
Empresa Sevillana 2009
445
Otros Informes y Publicaciones de Sevilla Global Guía práctica para la adaptación de las pymes sevillanas a los nuevos sistemas de gestión empresarial eBusiness Esta guía compendia información sobre qué son los modelos de negocio electrónico y qué ventajas y oportunidades ofrecen a las empresas locales. A modo de ejemplo, se recogen las experiencias prácticas de siete empresas sevillanas que han dado el primer paso en el camino hacia la e-organización. Año 2005 ISBN: 84-932737-5-9
Mediterranean Occidental, a Reality for the Future Fruto del proyecto piloto de marketing urbano internacional liderado por Sevilla Global junto con Barcelona, Málaga, Marsella, Lyon y Génova, se recogen los aspectos más importantes de estas ciudades del Mediterráneo Occidental, presentando este espacio como un lugar idóneo para la inversión. [Sólo versión en Inglés] Año 2005 ISBN 84-932737-9-1 Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios Publicación de referencia para el inversor potencial en la ciudad de Sevilla, con abundante información de interés acerca de sus atractivos de localización empresarial. Todo lo que necesita saber para que su proyecto de inversión en la ciudad sea una realidad de éxito. [Disponible versión en Inglés] Año 2005 Depósito Legal: SE-4312-2002
Colección de Economía Urbana Nº1. Economía y Sostenibilidad en las Grandes Aglomeraciones Urbanas. Aproximación al Cálculo de la Huella Ecológica del Área Metropolitana de Sevilla La Colección de Economía Urbana tiene como objetivo la difusión de monografías e investigaciones de contrastado rigor científico, que mejoren nuestro conocimiento de una realidad económica, productiva y empresarial específicamente urbana. En este primer número se aborda el tema de la sostenibilidad en la ciudad de Sevilla y su área Metropolitana. Año 2004 ISBN 84-932737-3-2 P.V.P: 12 €
Empresa Sevillana 2009
446
Otros Informes y Publicaciones de Sevilla Global
Atlas Sevilla Metropolitana: Territorio y Actividades Productivas El Atlas pretende ser un acercamiento a la realidad metropolitana de Sevilla desde la perspectiva del sistema productivo y el tejido empresarial, a través de una serie de imágenes cartográficas que arrojan luz sobre el auténtico alcance de los procesos metropolitanos. Año 2002 ISBN 84-932737-1-6 P.V.P: 16 €
Publicaciones Periódicas Barómetro de Economía Urbana Este informe de coyuntura trimestral, de gran utilidad para el seguimiento de la evolución económica del municipio de Sevilla y su área metropolitana, es considerado ya un referente dentro de los distintos estudios socioeconómicos existentes a escala metropolitana. Distribución mediante lista de suscripción. ISSN 1695-7997
Información y suscripciones Sevilla Global Gabinete Estudios Socioeconómicos Tel +34 954 46 75 55 Fax +34 954 46 75 58 e-mail:info@sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es
Empresa Sevillana 2009
447