/empresa2011

Page 1

Empresa Sevillana 2011 Informe econ贸mico financiero del 谩rea metropolitana




Créditos

Coordinación Gregorio Serrano López Delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo Ayuntamiento de Sevilla

Pedro Maestre Sánchez Director Gerente Sevilla Global

Dirección técnica

Realización

Carlos Tafur Porras Juan Manuel Espejo Benítez

Juan de Dios Ramos Poyatos Irene Sayago Silva Fátima Zarzuela Simancas

Gabinete de Estudios Socioeconómicos. Sevilla Global

Edición Sevilla Global AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n 41015 Sevilla Tlf: +34 95 5478787 info@sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es

Empresa Sevillana 2011: Informe EconómicoFinanciero del área metropolitana. Sevilla Global. Publicado bajo la licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento 3.0 España” http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ ISSN 2173-4178

Las empresas utilizadas para la realización de este informe constituyen una muestra estadística de sociedades mercantiles de Sevilla y el área metropolitana, y en ningún caso pretende ser un directorio exhaustivo. La información económico-financiera contenida en este trabajo ha sido obtenida de las cuentas depositadas en el Registro Mercantil de Sevilla. De los errores u omisiones en la información contenida en las cuentas anuales, los autores no se hacen responsables.

Empresa Sevillana 2011

4


Índice

Índice

5

Preámbulo

8

Análisis y evolución de la empresa sevillana

1.

Dinámica demográfica de la empresa sevillana

2.

Análisis económico-financiero de la empresa sevillana

3.

12

2.1

Introducción

19

2.2

Análisis de la rentabilidad económica

24

2.3

Análisis económico de explotación

32

2.4

Análisis patrimonial

38

2.5

Análisis de la rentabilidad financiera

49

2.6

Análisis de la solvencia

62

Síntesis

70

Informes agregados

1.

Sevilla y su área metropolitana 1.1

2.

3.

Área metropolitana

77

Análisis espacial 2.1

Sevilla ciudad

84

2.2

Corona metropolitana

91

Análisis por dimensión empresarial 3.1

Empresas micro

98

3.2

Empresas pequeñas

105

3.3

Empresas medianas

112

Empresa Sevillana 2011

5


Índice

3.4 4.

5.

Empresas grandes

119

Análisis por grandes sectores 4.1

Industria

126

4.2

Construcción

133

4.3

Comercio

140

4.4

Servicios

147

Análisis por campo de actividad 5.1

Industria extractiva

154

5.2

Industria de alimentación, bebida y tabaco

161

5.3

Textil, confección y calzados

168

5.4

Madera, corcho y fabricación de muebles

175

5.5

Industria del papel y artes gráficas

182

5.6

Química, caucho y plástico

189

5.7

Materiales de construcción

196

5.8

Metalúrgicas

203

5.9

Maquinaria y equipo mecánico

210

5.10

Material y equipo eléctrico

217

5.11

Vehículos y material de transporte

224

5.12

Otras industrias manufactureras

231

5.13

Energía, agua y gestión de residuos

238

5.14

Construcción de edificios e ingeniería civil

245

5.15

Actividades de construcción especializada

252

5.16

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

259

Empresa Sevillana 2011

6


Índice

5.17

Comercio al por mayor

266

5.18

Comercio al por menor

273

5.19

Transporte y actividades de correos

280

5.20

Hostelería

287

5.21

Información y comunicaciones

294

5.22

Seguros y servicios empresariales

301

5.23

Actividades inmobiliarias

308

5.24

Consultoría y servicios empresariales

315

5.25

Investigación y desarrollo

322

5.26

Actividades de alquiler

329

5.27

Servicios turísticos

336

5.28

Seguridad y mantenimiento

343

5.29

Educación

350

5.30

Actividades sanitariaa y de servicios sociales

357

5.31

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

364

5.32

Otros servicios

371

Anexos

1.

Nota metodológica

379

2.

Diccionario terminológico

388

3.

Composición ramas de actividad

396

4.

Ranking empresarial por facturación

400

Empresa Sevillana 2011

7


Preámbulo

La desfavorable coyuntura actual convierte el análisis económico en un instrumento clave en la toma de decisiones de organismos públicos y privados. Desde el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Gabinete de estudios socioeconómicos de Sevilla Global, mantenemos un pulso permanente a la economía de la ciudad mediante productos como el Barómetro de Economía Urbana, informe de coyuntura

económica

con

periodicidad

trimestral,

el

Cuadro

de

Mando

de

Indicadores

Socioeconómicos, herramienta interactiva de consulta en web, o el Informe Económico Financiero del Área Metropolitana: Empresa Sevillana, trabajo que se presenta en su novena edición y que comprende información para una muestra homogénea de 11.944 empresas correspondiente a los años 2008-2009, últimos ejercicios contables disponibles que ofrece el Registro Mercantil al cierre de este documento. Uno de los aspectos destacables de Empresa Sevillana 2011 respecto a publicaciones anteriores, es su adaptación en el análisis al Nuevo Plan General de Contabilidad, que entró en vigor el 1 de enero de 2008, factor que limita la disponibilidad de cuentas anuales anteriores a este periodo. Teniendo en cuenta lo anterior, hay que señalar que el contenido del informe mantiene la estructura de anteriores ediciones, conformada por tres grandes bloques. En el primer bloque se presenta un análisis sobre la demografía empresarial de Sevilla a través de los datos que ofrece fundamentalmente el Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE). Asimismo, se acompaña un estudio de los principales ratios económicos y financieros de las empresas sevillanas, complementándolo con un análisis comparativo sobre la base empresarial en el conjunto de Andalucía. Junto a esta información se muestra un desglose atendiendo a la rama de actividad de las empresas y el tamaño empresarial, variable esta última construida en base a la facturación registrada por las empresas en el último ejercicio (2009). Finalmente, este apartado recoge las principales conclusiones del comportamiento alcanzado por los ratios analizados. El segundo bloque muestra los informes agregados que analizan desde un punto de vista estático y dinámico la estructura patrimonial, las cuentas de resultados y los ratios de actividad y eficiencia de las empresas sevillanas, con el desglose de información anteriormente comentado, es decir, diferenciando a las empresas en base a su ubicación geográfica, dimensión o sector de actividad, llegando a profundizar en 33 ramas de actividad. El último bloque del informe atiende al anexo del trabajo, donde encontraremos la nota metodológica del estudio, un diccionario con los principales términos empleados, la conversión de ramas de actividad de la presente edición (CNAE-2009) respecto a años anteriores (CNAE-1993) y por último, como ya es habitual en Empresa Sevilla, un ranking de las 250 empresas sevillanas que mayor facturación registran, en este caso, en el año 2009.

Empresa sevillana 2011

8


Preámbulo

De la información que contiene esta edición el informe Empresa Sevillana, se observa cómo la tendencia que ha seguido el tejido empresarial de Sevilla ha sido en 2010 desfavorable, pues las 116.083 empresas contabilizadas en la provincia suponen una reducción interanual del 1,7%. Este descenso del stock empresarial se extiende al ámbito geográfico de referencia, con caídas más intensas en el conjunto de Andalucía y España, -2,2 y -1,9%, respectivamente. Para el caso de la ciudad de Sevilla, tal y como se desprende de los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la reducción empresarial fue del 2,8%. En este escenario, las 49.890 empresas registradas en nuestra ciudad en 2010 la siguen convirtiendo en el motor económico del área metropolitana, concentrando el 64,2% del total de empresas. Asimismo, la información contable disponible para el año 2009, período en el que se acusaron con total intensidad los efectos de la crisis económica, nos presenta un panorama desfavorable en lo que respecta a los resultados de las actividades de explotación de las empresas, con un descenso de casi el 16%. Esta caída vino dada, principalmente, por el descenso de los ingresos, pero hay que destacar que los gastos de explotación también disminuyen en la mayoría de las empresas, lo que es coherente, en líneas generales, con la contracción general de la actividad a nivel macroeconómico en 2009. En este contexto, hay que destacar cómo las empresas sevillanas gestionaron esta mala situación generalizada, logrando finalizar el año con un balance económico positivo, que se derivó, por un lado, de un fuerte impulso de los resultados excepcionales, y por otro, de una mayor racionalización de la financiación ajena, aumentando el peso del endeudamiento a largo frente al corto, que redundó, junto a otros factores, en un incremento del resultado financiero. Así, la rentabilidad económica se situó en 2009 en el 6,6%, mientras que la rentabilidad de los accionistas alcanzó el 12%, ratios que en ambos casos experimentan un crecimiento en relación a 2008. Por otra parte, los indicadores de liquidez y solvencia ponen de manifiesto la garantía financiera de las empresas de Sevilla y su área metropolitana para atender a sus compromisos de pago.

Gregorio Serrano López Delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo

Empresa sevillana 2011

9


Análisis y evolución de la empresa sevillana

Dinámica demográfica de la empresa sevillana Análisis económico-financiero de la empresa sevillana Introducción Análisis de la rentabilidad económica Análisis económico de explotación Análisis patrimonial Análisis de la rentabilidad financiera Análisis de la solvencia Síntesis


a.1 Dinรกmica demogrรกfica de la empresa sevillana


Dinámica demográfica de la empresa sevillana

La economía española ha disfrutado desde la entrada del nuevo siglo XXI de un periodo de bonanza que se ha extendido hasta el año 2008, ejercicio donde se empezaron a sentir los primeros efectos de la crisis económica internacional. A esta coyuntura no ha sido ajena la evolución experimentada por el tejido empresarial, mostrando para el periodo 2000-2008 aumentos progresivos en la base de empresas, alcanzando al final de ese intervalo un máximo de 119.340 empresas, y descendiendo a 116.083 a 1 de enero del año 2010, según los datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE. Asimismo, entre 2009 y 2010

el tejido empresarial sevillano se redujo un 1,7%, una tasa de

contracción menos intensa que la observada en el conjunto del tejido empresarial en Andalucía y España, -2,2 y -1,9%, respectivamente. En este contexto de reducción, hay que resaltar que Sevilla, junto a Córdoba, han sido las provincias andaluzas donde la pérdida de empresas se ha acusado con menos severidad, en este último caso la disminución interanual fue del -1,5%. Esta menor actividad empresarial generalizada en la región, ha permitido que Sevilla aumente su participación en el tejido empresarial de Andalucía, concentrando el 23,3%, dos décimas por encima que la tasa registrada en 2009, situándose así en niveles similares a los del año 2000. De esta forma, Sevilla lidera la participación empresarial de Andalucía, seguida de Málaga, provincia donde se concentran el 22,1% de las empresas regionales.

% variación interanual

Evolución del número de empresas

8 6 4 2 0 -2 -4 2000

2001

2002

2003

2004

Sevilla

2005 2006 Andalucía

2007

2008

2009

2010

España

Fuente: Directorio Central de Empresas. INE

1

En relación a la dimensión, medida a través de la capitalización del tejido empresarial, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Sociedades Mercantiles del INE, la provincia de Sevilla aportaba en el año 2010 el 30,2% de la capitalización regional, perdiendo sobre el año anterior algo más de ocho puntos de participación. En este sentido, en este último ejercicio se contabilizó un capital 1

La capitalización total está calculada como la suma del capital social suscrito por las sociedades mercantiles de nueva

creación y el capital ampliado por las sociedades ya existentes.

Empresa sevillana 2011

12


Dinámica demográfica de la empresa sevillana superior a los 992,5 millones de euros, un 25% interanual menos, siendo el ritmo de contracción más intenso en el capital social suscrito de nuevas sociedades mercantiles, -48,3%, que en las ampliaciones de capital, -20,6%, segmento este último que supone el 84,4% de la capitalización total sevillana en 2010.

Capitalización del tejido empresarial en la provincia de Sevilla M illones de euros

1.800

39,6%

1.600 1.400

38,6%

32,3%

1.200 1.000

40% 30,2%

25,2%

% 45% 35% 30%

24,2%

25%

800

20%

600

15%

400

10%

200

5%

0

0% 2005

2006

Capital social

2007

2008

2009

2010

Peso sobre capitalización andaluza (esc. drcha)

Fuente: Estadística de Sociedades Mercantiles. INE

Profundizando en la estructura de la dimensión empresarial en base a los trabajadores asalariados, la disminución señalada para la provincia de Sevilla en el año 2010 se centra fundamentalmente en la pequeña empresa. Así, las empresas con trabajadores que oscilan entre 1 y 9 descendieron un 2,7%, siendo más acusada la disminución en las empresas con trabajadores entre 10 y 99, -13,3%. Además, la reducción en las empresas de mayor dimensión (hasta 499 asalariados) fue del 6,4%. Una tendencia dispar se observa en los empresarios sin asalariados, figura que experimenta en 2010 un aumento interanual absoluto de 193 empresas, y en menor medida las grandes empresas, pues las 46 empresas con más de 500 asalariados contabilizadas en 2010 suponen dos sociedades más que en el año anterior.

Especial interés adquiere el dinamismo alcanzado por el empresario sin asalariados, dado que este segmento representa el 53,8% de las 116.083 empresas registradas en Sevilla provincia en 2010, algo más de un punto por encima de la participación que alcanza esta categoría en el ámbito regional. Esta tasa se eleva hasta el 95% si consideramos la representación de la microempresa en el tejido empresarial sevillano, seis décimas por debajo del peso alcanzado en la región. Centrándonos en las empresas de mayor dimensión, el papel de Sevilla sigue siendo clave en el desarrollo de la actividad económica de Andalucía. Así, la participación de las empresas con plantillas entre 10 y 99 trabajadores es del 4,6%, medio punto porcentual por encima del observado en la región, mientras que las empresas con plantillas entre 100 y 499 trabajadores suponen en Sevilla el 0,3% del tejido empresarial provincial, frente al 0,2que se registra en la región. Asimismo,

Empresa sevillana 2011

13


Dinámica demográfica de la empresa sevillana señalar que Sevilla aporta con sus 46 empresas el 39% de las empresas andaluzas líderes, con plantillas superiores a los 500 asalariados.

% 60

Dimensión del tejido empresarial en base a trabajadores. Año 2010 53,8

52,6

50

43,0 41,3

40 30 20 10

4,6

4,1

0 Sin asalariados

De 1 a 9 asalariados

De 10 a 99 asalariados

Sevilla provincia

0,3

0,2

De 100 a 499 asalariados

0,0 Más de 500 asalariados

Andalucía

Fuente: Directorio Central de Empresas. INE

Atendiendo al tejido empresarial sevillano en función de la forma jurídica de las empresas, el peso del empresario autónomo es del 55% sobre la base empresarial provincial, prácticamente dos puntos y medio menos que el peso que alcanza esta figura en la economía regional en 2010. La participación de las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) superó ligeramente el 33% del total de las empresas sevillanas, mientras que las empresas de mayor capitalización, sociedad anónima (S.A.), representan el 2,1%, tasa que se sitúa en el 1,8% en el caso de Andalucía. Por otra parte, las asociaciones concentran en Sevilla el 7,5% de la base empresarial, mientras que la presencia de otras empresas como sociedades colectivas, comanditarias, cooperativas, comunidad de bienes u otros organismos autónomos, suponen el 2,3% de las empresas sevillanas. De la clasificación anterior, destacar que la evolución seguida por los principales segmentos ha sido en 2010 desfavorable, registrando el empresario autónomo una variación del -1,9%, tasa que se sitúa en el -1,3 y -4%, para las S.R.L y S.A., respectivamente. Añadir que esta variación negativa fue en estas categorías de mayor intensidad en el ámbito regional.

Empresa sevillana 2011

14


Dinámica demográfica de la empresa sevillana

% 70 60

Dimensión del tejido empresarial en base a forma jurídica. Año 2010

55,0

57,4

50 40

33,1

30

32,3

20 10

2,1

0 Personas físicas Sociedades de responsabilidad

7,5 4,7

1,8

Sociedades anónimas

3,8 2,3

Asociaciones y Otras empresas otros tipos

limitada Sevilla provincia

Andalucía

Fuente: Directorio Central de Empresas. INE

En lo que respecta al comportamiento empresarial seguido en el municipio de Sevilla y su área metropolitana, entre 2009 y 2010 se redujo en 2.411 el número de empresas en la aglomeración urbana, lo que supone en términos relativos una tasa de variación del -3%, tasa similar a la experimentada tan sólo en la ciudad de Sevilla, -2,8%. Este descenso ha sido el comportamiento genérico para los municipios integrantes de la corona, mostrándose Espartinas como una excepción en esta tendencia, si bien con un impacto residual, dado que el aumento ha sido de trece empresas. Así, la caída de actividad se ha acusado con más intensidad en La Puebla del Río, donde el volumen de empresas descendió en un -18,4%, o los municipios de Castilleja del Guzmán o Salteras, con variaciones que oscilan entre el -7 y -6%. En términos estructurales, apuntar a la ciudad de Sevilla como el motor económico del área metropolitana, concentrando el 64,2% del total de empresas. Esta tasa desciende al 7,9% para el caso de Dos Hermanas y 5,4% para Alcalá de Guadaíra, mientras que el peso empresarial de municipios como Mairena del Aljarafe y La Rinconada se sitúa en el 3,7% y 2,6%, respectivamente. De esta forma, estos cinco municipios representan cerca del 84% del tejido empresarial del conjunto metropolitano.

Empresa sevillana 2011

15


Dinámica demográfica de la empresa sevillana

Dimensión del tejido empresarial en los municipios del Área Metropolitana

Alcalá de Guadaíra Algaba (La) Almensilla Bormujos Camas Castilleja de Guzmán Castilleja de la Cuesta Coria del Río Dos Hermanas Espartinas Gelves Gines Mairena del Aljarafe Palomares del Río Puebla del Río (La) Rinconada (La) Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción Total área metropolitana

Empresas 2009

Empresas 2010

% variación interanual 10/09

% peso municipal

4.350 681 234 1.222 1.335 137 862 1.433 6.348 679 573 902 2.898 393 625 2.061 385 876 394 51.337 1.661 686 80.072

4.157 645 226 1.204 1.275 128 857 1.390 6.115 692 565 874 2.849 376 510 2.017 361 866 392 49.890 1.618 654 77.661

-4,4 -5,3 -3,4 -1,5 -4,5 -6,6 -0,6 -3,0 -3,7 1,9 -1,4 -3,1 -1,7 -4,3 -18,4 -2,1 -6,2 -1,1 -0,5 -2,8 -2,6 -4,7 -3,0

5,4% 0,8% 0,3% 1,6% 1,6% 0,2% 1,1% 1,8% 7,9% 0,9% 0,7% 1,1% 3,7% 0,5% 0,7% 2,6% 0,5% 1,1% 0,5% 64,2% 2,1% 0,8% 100,0%

Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía. IECA

Dentro de la actividad económica de la capital hispalense, el comercio minorista se muestra como la actividad local más importante, concentrando el 14,5% de las 49.890 empresas registradas en el año 2010. Los servicios de mercado intensivos en conocimiento

2

también muestran una

participación importante en el tejido empresarial sevillano, destacando ramas como las Actividades jurídicas y de contabilidad, que concentran al 8,9% de las empresas locales, Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (7,7%) o las Actividades inmobiliarias, cuya tasa de participación es del 6,8%. Con una concentración sectorial por encima del 6% de la base empresarial sevillana resaltan tanto las actividades de comercio al por mayor como la rama de la hostelería. Otra de las principales ramas de la economía sevillana son las actividades sanitarias, que concentran el 5,1%, convirtiéndose en la única de las actividades anteriores que entre 2009 y 2010 aumentan el volumen de empresas (0,7% interanual). Finalmente, cabe destacar, con una aportación superior al 4%, a las actividades de Transporte terrestre y Construcción de edificios, muestra asimismo.

2

Según la Clasificación de los Servicios Intensivos en Conocimiento elaborada por EUROSTAT.

Empresa sevillana 2011

16


Dinámica demográfica de la empresa sevillana De este análisis se extrae la elevada concentración de la economía sevillana, pues el 65% del tejido empresarial sevillano se especializa en las nueve actividades anteriormente citadas, y que, salvo la construcción, son ramas pertenecientes al sector terciario.

% 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Principales concentraciones sectoriales de empresas en Sevilla ciudad

14,5

8,9 6,7

6,8

Servicios de comidas y bebidas

Actividades inmobiliarias

7,7 5,1

4,7

4,5

Construcción de edificios

6,4

Comercio al por mayor e intermediarios

Comercio al por menor

Transporte terrestre

Actividades jurídicas y de contabilidad

Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería

Actividades sanitarias

Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía. IECA Nota: Para el análisis de concentración sectorial se eliminan las actividades de la CNAE-2009 con los siguientes epígrafes: A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. O. Administración Pública y Defensa. T. Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico. U. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales.

Empresa sevillana 2011

17


a.2 An谩lisis econ贸micofinanciero de la empresa sevillana

a.2.1. Introducci贸n


Análisis económico-financiero de la empresa sevillana

Empresa Sevillana 2011 es un informe que ofrece un análisis del estado económico y financiero de las empresas de Sevilla y su área metropolitana. Este trabajo ha sido realizado mediante la explotación de una muestra conformada por 11.944 empresas con información contable disponible para 2008 y 2009 y que depositaron sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. En relación a ediciones anteriores, Empresa Sevillana 2011 presenta un formato de las cuentas anuales distinto, adaptado a las normas en materia contable que exige el Nuevo Plan General 1

Contable (NPGC) , y que resulta de aplicación desde el 1 de enero de 2008. En este sentido, siendo el motivo principal de la reforma contable la adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea, la normativa permite a las empresas acogerse a una versión del Plan General de Contabilidad que mejor se adapte a sus características, formato normal, abreviado o pyme, atendiendo para ello al volumen que alcanzan el activo, las ventas y el personal que presta servicios en la empresa. Precisamente, trabajar con información adaptada al NPGC limita la disponibilidad de cuentas anuales para los ejercicios anteriores a 2008. Cuadro 1: Criterios para la utilización de los distintos modelos del Registro Mercantil Importe neto de la cifra Nº medio de Activo de negocios trabajadores Balance y Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) Cuenta Pérdidas y Ganancias (PYG)

> 2.850.000 euros

>5.700.000 euros

>50

> 11.400.000 euros

>22.800.000 euros

>250

Codificación de las cuentas

NORMAL

Nota: En la fecha de cierre deben concurrir, al menos, dos de las circunstancias anteriores. Balance y ECPN

< 2.850.000 euros

<5.700.000 euros

<50

Cuenta PYG

<11.400.000 euros

<22.800.000 euros

<250

ABREVIADO

Nota: En la fecha de cierre deben concurrir, al menos, dos de las circunstancias anteriores. Balance, ECPN y Cuenta PYG

< 2.850.000 euros

<5.700.000 euros

<50

PYMES2

Nota: Durante dos ejercicios consecutivos, en la fecha de cierre de cada uno de ellos deben concurrir, al menos, dos de las circunstancias anteriores. Por otra parte, una empresa que cumpliera los requisitos anteriores no podría aplicar el PGC PYME si tuviera valores admitidos a negociación en un mercado regulado en cualquier Estado miembro de la Unión Europea o si formara parte de un grupo de sociedades que deba formular cuentas anuales consolidadas.

En aras de presentar una información contable homogénea para toda la muestra de empresas, el siguiente cuadro presenta la adaptación realizada en este trabajo para las cuentas individuales que, independientemente del formato inicial en el que las empresas depositen sus cuentas, permite

1

RD 1514/2007 para todas las empresas en general y RD1515/2007 para las PYMES.

2

El nuevo PGC PYME contempla para las microempresas una simplificación de las normas sobre el tratamiento contable en algunos aspectos. Para poder aplicar las normas propias de la microempresa, se requiere estar en condiciones de aplicar el PGC PYME y durante dos ejercicios consecutivos, reunir a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias: Activo<1.000.000 euros, Importe neto de la cifra de negocios<2.000.000 euros y Nº medio de trabajadores<10.

Empresa sevillana 2011

19


Análisis económico-financiero de la empresa sevillana analizar de manera comprensiva las principales partidas que intervienen en la composición del 3

balance y resultado final .

Estructura del Balance de Situación I) Activo no corriente

I) Patrimonio neto

Inmovilizado

Fondos propios

- Inmovilizado intangible

- Capital

- Inmovilizado material

- Reservas

Inversiones a largo plazo

- Otros fondos propios

- Inversiones inmobiliarias

Resto patrimonio neto

- Inversiones en empresas del grupo y asociadas

II) Pasivo no corriente

- Inversiones financieras

Provisiones a largo plazo

Otros activos no corrientes

Deudas a largo plazo

II) Activo corriente

- Deuda con entidades de créditos

Activos no corrientes mantenidos para la venta

- Acreedores por arrendamiento financiero

Existencias

- Resto deudas a largo plazo

Deudores

III) Pasivo corriente

Inversiones a corto plazo

Deuda con entidades de créditos

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Periodificaciones a corto plazo

Resto deudas a corto plazo

Total activo (I+II)

Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

3 Véase el anexo I para la adaptación de las cuentas en formato normal, abreviado y PYME en el formato utilizado para Empresa Sevillana 2011.

Empresa sevillana 2011

20


Análisis económico-financiero de la empresa sevillana

Tal y como venía sucediendo en informes anteriores, con carácter previo al análisis se ha desarrollado un proceso de depuración extremadamente riguroso, que ha dado lugar a la eliminación de todas aquellas empresas que presentaban datos erráticos y anómalos, bien por ofrecer valores extremos o de escasa fiabilidad. En consecuencia, los resultados y análisis que se presentan pueden ser extrapolados a la población empresarial de Sevilla y su área metropolitana.

Asimismo, manteniendo la estructura de ediciones anteriores, Empresa Sevillana 2011 ha sido dividida en cinco apartados. Los tres primeros están orientados al análisis de la situación económica de las empresas ―rentabilidad económica, análisis de las actividades de explotación y análisis patrimonial―, el cuarto al análisis financiero y el quinto al equilibrio financiero. Así, en el primer epígrafe, se analiza la rentabilidad económica de las empresas sevillanas, esto es, la rentabilidad que obtienen dichas empresas a través de sus actividades ordinarias y de explotación. La rentabilidad económica se mide mediante el cociente entre los beneficios antes de gastos financieros e impuestos y el activo total. Por ello, con el fin de profundizar en este análisis, en el segundo apartado se describe la situación de la estructura y la evolución de los resultados, para pasar, ya en el tercer apartado, al análisis de la situación patrimonial y de la estructura económica. Tras el análisis de la dimensión económica, el cuarto apartado se orienta al ámbito financiero de dichas empresas. Así, se comienza con el análisis del estado y la evolución de la rentabilidad financiera de las empresas de Sevilla. Dicho estudio permite profundizar en la parte de la rentabilidad que los accionistas y propietarios de las empresas sevillanas son capaces de retener. Tras ello, se aborda el estudio de la estructura financiera y de la composición de los resultados derivados de las actividades financieras, los cuales, incorporados en la cuenta de explotación, permiten alcanzar los resultados netos.

Finalmente, el quinto apartado del presente informe se orienta al análisis de la solvencia y del equilibrio financiero. Con el análisis de la solvencia se pretende conocer cual es su capacidad para hacer frente a aquellos pagos a los que las empresas de Sevilla y su área metropolitana se han comprometido en el momento en que deben hacerse efectivos. Esta cuestión es especialmente relevante, en la medida que de ella depende la supervivencia y la continuidad de la empresa a largo plazo. Por otra parte, cabe reseñar que los diferentes análisis desarrollados se muestran en tres niveles. En primer lugar, se realiza una descripción de los aspectos más relevantes relacionados con cada uno de los ámbitos de estudio para la muestra global de empresas. En este primer nivel se ofrece asimismo una comparación con una muestra de empresas andaluzas suficientemente amplia, compuesta por 71.460 empresas. A partir de este primer nivel, el análisis profundiza a través de la consideración de dos variables esenciales a la hora de diferenciar las empresas en segmentos. En este sentido, suele entenderse que hay dos características que influyen decisivamente en la naturaleza de la información manejada: la dimensión de la empresa y su sector de actividad.

Empresa sevillana 2011

21


Análisis económico-financiero de la empresa sevillana

En relación con la dimensión de la empresa, se ha dividido la muestra global en cuatro segmentos. Así, se ha diferenciado entre microempresas (aquellas con una facturación inferior a 2 millones de euros), pequeñas (aquellas con una facturación comprendida entre 2 y 10 millones de euros), medianas (aquellas con una facturación comprendida entre 10 y 50 millones de euros) y grandes (aquellas con una facturación superior a 50 millones de euros). Tal y como puede apreciarse en la gráfica, un 89,2 por ciento de las empresas analizadas son microempresas, con una facturación media de 380.000 euros anuales, y un 8,4 por ciento son pequeñas empresas, siendo la facturación media ligeramente superior a los cuatro millones de euros anuales. Entre ambas, acumulan el 97,6 por ciento de las empresas de la muestra, de acuerdo con la estructura demográfica empresarial sevillana. Las empresas medianas suponen un 2 por ciento del total de la muestra, con una facturación media de 20,3 millones de euros anuales, mientras que, finalmente, las empresas grandes sólo llegan a un reducido 0,4 por ciento, con una facturación media superior a los 267,3 millones de euros anuales. Distribución por tamaño

Pequeñas 8,4%

Distribución por sectores

Agricultura Industria 3,4% 9,7%

Medianas 2,0% Grandes 0,4%

Construcción 16,6%

Servicios 45,9%

Comercio Micro

24,4%

89,2%

La segunda variable de segmentación ha sido, como se ha apuntado anteriormente, el sector de actividad de la empresa. En este sentido, se han distinguido cuatro grandes grupos: (1) sector industrial; (2) sector de la construcción; (3) sector del comercio; y sector de servicios (sin comercio) (4). Como se aprecia en la figura, son el sector servicios (con 5.481 empresas) y el sector comercio (con 2.919 empresas) los que acumulan más de los dos tercios de la muestra global de empresas (70,3%).

Empresa sevillana 2011

22


a.2 An谩lisis econ贸micofinanciero de la empresa sevillana

a.2.2. An谩lisis de la rentabilidad econ贸mica


Análisis de la rentabilidad económica

Tal y como se comentó anteriormente, el análisis económico-financiero de la empresa sevillana se inicia con el estudio sobre la rentabilidad económica o rentabilidad de los activos, indicador por excelencia para la medición de la eficiencia económica de la empresa en relación al uso de los mismos. Este ratio nos muestra el beneficio obtenido por la explotación de los activos totales de la empresa, sin tener en cuenta el modo de financiación de éstos. En este sentido, la rentabilidad económica es calculada mediante el cociente entre los beneficios antes de gastos financieros e impuestos (BAGFI) y los activos totales medios del período. Así, las empresas de Sevilla y su área metropolitana alcanzaron en el año 2009 una rentabilidad de los activos del 6,6%, dos décimas porcentuales por encima del nivel registrado en 2008. Junto a este aumento, señalar que las empresas sevillanas han mostrado una rentabilidad económica más elevada que en el tejido empresarial andaluz, concretamente con un diferencial de tres puntos porcentuales. Asimismo, en Andalucía este ratio se ha reducido en los dos últimos años ocho décimas.

% 7

Evolución de la Rentabilidad Económica. Andalucía y Sevilla 6,6

6,4

6 4,5

5

3,7

4 3 2 1 0 2008 Sevilla

2009 Andalucía

Una explicación más detallada de esta evolución se extrae del análisis de los componentes del ratio. Para el caso de las empresas de Sevilla, tanto el BAGFI como los activos aumentaron entre 2008 y 2009, siendo más intenso en el primer caso (4,9 y 1%, respectivamente), lo que evidencia el aumento observado en la rentabilidad económica. En cambio, estos componentes sufrieron en Andalucía una detraimiento entre estos dos ejercicios, caída que resultó especialmente intensa en el BAGFI, -22,8%, frente al -0,5% de los activos.

Empresa sevillana 2011

24


Análisis de la rentabilidad económica

%variación interanual

10

Componentes de la Rentabilidad Económica. Año 2009/2008

4,9

5

1,0

0 -0,5

-5 -10 -15 -20 -25 Sevilla BAGFI

-22,8 Andalucía Activo Total

Un análisis complementario a la descomposición de la rentabilidad económica se obtiene del comportamiento seguido por el margen sobre ventas o de explotación y la rotación de los activos. El margen sobre ventas, calculado como el cociente entre el BAGFI y los ingresos por ventas, variable esta última que se aproxima a través de la partida importe neto de la cifra de negocios, ofrece una idea sobre la gestión que están llevando las empresas a la hora de consumir recursos (coste y gastos) para generar las ventas del período. De otra forma, el margen sobre ventas indica la proporción de los ingresos de explotación que son retenidos por la empresa en forma de beneficios, proporción que en el caso de las empresas sevillanas ha aumentado, pasando entre del 11,9% en 2008 al 14,3% en 2009. Menor ha sido el nivel que alcanza este ratio en Andalucía, 6,9% en 2009, que además se reduce en dos décimas porcentuales en relación al año anterior.

El segundo componente que permite interpretar la rentabilidad económica es la rotación de los activos, indicador que resulta de dividir los ingresos por ventas entre el total del activo. Este ratio compara el importe de ventas con los activos utilizados para generarlas, es decir, determina cuántas veces se vende durante el año un volumen equivalente a los activos que dispone la empresa. Así, un volumen varias veces superior en las ventas al de los activos utilizados para generarlas fortalecerá la rentabilidad económica. En nuestro análisis, tanto las empresas sevillanas como andaluzas presentan niveles de rotación reducidos, donde las ventas alcanzan la mitad del volumen de activos en el caso de Andalucía para 2009 (0,53 veces) y en el caso de las empresas sevillanas apenas alcanzan este umbral (0,46 veces). Señalar que en ambos ámbitos geográficos, la rotación se reduce respecto a los niveles del ejercicio 2008. De esta forma, se puede resaltar que el aumento experimentado por la rentabilidad de los activos en las empresas sevillanas recae en el crecimiento observado en el margen sobre las ventas ante la pérdida de posición en la rotación de los activos, mientras que la caída en el conjunto de Andalucía deriva de un descenso en los niveles de ambos ratios.

Empresa sevillana 2011

25


Análisis de la rentabilidad económica Análisis del Margen y Rotación Sevilla

Porcentaje 16% 14% 12%

14,3%

Tanto por uno 0,7 0,6

11,9%

0,5

0,53

10%

0,46

0,4

8% 0,3

6%

Andalucía

Porcentaje 16%

Tanto por uno 0,7

0,63

14%

0,6 0,53

12%

0,5

10% 7,1%

8%

0,4

6,9%

0,3

6%

0,2

0,2

4%

2%

0,1

2%

0,1

0%

0,0

0%

0

4%

2008 Margen

2008

2009 Rotación (esc.drcha.)

2009

Margen

Rotación (esc.drcha.)

Tras un estudio global de la rentabilidad económica para el conjunto de empresas que componen la muestra de Sevilla y su área metropolitana se procede a la ampliación del mismo teniendo en cuenta la dimensión empresarial, análisis donde sobresalen algunos aspectos. Así, las empresas grandes son las que en el año 2009 alcanzan la mayor rentabilidad, superior al 12%, rentabilidad que respecto al ejercicio anterior aumenta en dos puntos. Menor fue el aumento experimentando en las empresas medianas, de medio punto porcentual, situándose este ratio en 2009 en el 5%. El comportamiento seguido por las empresas de menor tamaño fue menos favorable. Así, la rentabilidad económica de las empresas micro se situó en 2,4%, elevándose al 3,3% para el caso de las pequeñas. En ambos segmentos, los niveles reducidos de rentabilidad han venido acompañado de una evolución respecto a 2008 negativa, con disminuciones próximas al punto y medio porcentual.

Evolución de la Rentabilidad Económica por tamaño % 14

12,2

12

10,2

10 8 4,9

6 3,7 4

4,5

5,0

3,3 2,4

2 0 Micro

Pequeñas 2008

Medianas

Grandes

2009

El análisis de los componentes de la rentabilidad económica ofrece lecturas muy dispares. Así, en el caso de las empresas grandes el aumento seguido por este ratio está propiciado por el intenso incremento interanual alcanzado por el BAGFI, superior al 17%, pues el volumen del activo se

Empresa sevillana 2011

26


Análisis de la rentabilidad económica redujo en un 1,9%. Menos intenso fue el aumento de los beneficios en las medianas, empresas que redujeron el total del activo en un 2,7%. En relación a las empresas de menor tamaño, los beneficios derivados de los ingresos de explotación se redujeron entre un 32 y 34%. Es en el volumen del activo donde se aprecia una tendencia dispar, ante el aumento del 3,8% en las micro empresas y la caída del 0,5% en las pequeñas.

Evolución de los componentes de la Rentabilidad Económica por % variación interanual

tamaño 17,4

20 10,1 10

3,8

-0,5

0 -1,9

-10 -20 -30 -40

-32,1

-33,7 Micro

Pequeñas BAGFI

Medianas

Grandes

Activos totales

Por otra parte, analizando la rentabilidad económica en base al margen sobre ventas y rotación de los activos también destacan algunos elementos. Por una parte, la tendencia de contracción que muestra esta última variable en los diferentes grupos empresariales de análisis. Así, la rotación de los activos alcanza los niveles más elevados en las empresas medianas y grandes, 0,64 veces. El peso de las ventas se sitúa en la mitad de los activos para el caso de las empresas pequeñas, si bien esta proporción es más reducida en el caso de las micro empresas, 0,31. Por otra parte, la evolución del margen ha tomado el mismo signo que la comentada para el indicador de rentabilidad económica. De esta forma, el margen sobre las ventas aumenta entre 2008 y 2009 en las empresas medianas y grandes, especialmente en este último bloque, con una variación de cuatro puntos porcentuales. Este crecimiento sitúa el margen de las ventas en las empresas grandes en el 19,2%. Por el contrario, la tendencia fue desfavorable en las empresas micro y pequeñas. A pesar de seguir tendencias diferentes, el margen de las empresas medianas fue similar al de las micro, situándose en ambos casos próximo al 8%.

Empresa sevillana 2011

27


Análisis de la rentabilidad económica

Evolución del margen sobre ventas y la rotación de activos por tamaño Micro % 9

Tanto por uno 0,50

8,9 0,42

0,40 0,31

Pequeñas

8

7 7,7

7

0,00

0,70

7,9

0,40

5 2008

Rotación (esc. drcha.)

Medianas

Margen

Tanto por uno 0,70

0,50

0,50

6

2009

Margen

6,7

0,20 0,10

2008

Tanto por uno 0,60

0,59 8,4

0,30

8

% 9

% 9

2009 Rotación (esc. drcha.) Grandes

% 25

Tanto por uno 0,70

8 7

6,4

20

6 15

5

19,2 0,67 15,2

0,65

4 0,64

3

0,65 10

2

0,64

5

1 0

0,60 2008 Margen

0

2009 Rotación (esc. drcha.)

0,60 2008 Margen

2009 Rotación (esc. drcha.)

El análisis de las empresas sevillanas atendiendo al sector de actividad también muestra aspectos importantes en lo que se refiere al nivel y evolución de la rentabilidad económica. Así, las empresas cuyos activos generan mayor rentabilidad son las pertenecientes a la rama industrial, que alcanza una rentabilidad económica en 2009 del 11,5%, que prácticamente duplica la que se alcanza en el conjunto del tejido empresarial sevillano. Asimismo, el sector industrial ha experimentado entre 2008 y 2009 una mejora en la posición de este ratio, alcanzando un incremento superior al punto porcentual. También aumentó la rentabilidad económica en el periodo de análisis, si bien con un ritmo más moderado, en las empresas del sector servicios, rama que en 2009 situó la rentabilidad de sus activos en el 4,5%. En cambio, la evolución seguida por este ratio fue desfavorable para las empresas del sector de la construcción y comercio que entre 2008 y 2009 vieron descender la rentabilidad en 0,8 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente. Señalar que, este indicador se situó en el último ejercicio para ambos sectores entre el 3,4 y 3,5%.

Empresa sevillana 2011

28


Análisis de la rentabilidad económica

Evolución de la rentabilidad económica por tamaño % 14

12,2

12

10,2

10 8 4,9

6 3,7 4

4,5

5,0

3,3 2,4

2 0 Micro

Pequeñas

Medianas

2008

Grandes

2009

Una interpretación similar a la realizada en la dimensión empresarial se observa entre las grandes empresas y las empresas del sector industrial. Así, del análisis de los componentes de la rentabilidad económica se desprende que el aumento señalado en las empresas industriales procede del incremento experimentado entre 2008 y 2009 por el BAGFI, mientras que el volumen de activos en estas empresas se redujo en un 1,3%. Por otra parte, el ligero aumento que muestra la rentabilidad en el sector servicios viene propiciado por la evolución seguida por ambos componentes, con crecimientos del 13,3 y 8,3% en el BAGFI y los activos, respectivamente. Un escenario distinto encontramos en el análisis de la rentabilidad económica para las empresas de construcción y comercio, pues el descenso señalado recae tanto en los beneficios derivados de los ingresos de explotación como en la inversión de activos. Especialmente intensa ha sido la caída del primer componente, con variaciones del -21,8% en la construcción y del -14,4% en el comercio.

%variación interanual

Evolución de los componentes de la rentabilidad económica. Año 2009/2008

20 15

13,3

10,5

8,3

10 5 0 -5

-1,3

-2,9

-4,1

-10 -15 -14,4

-20 -25

-21,8 Industria

Construcción BAGFI

Empresa sevillana 2011

Comercio

Servicios

Activos totales

29


Análisis de la rentabilidad económica Complementando al análisis anterior, de la evolución seguida por el margen y la rotación en los sectores de actividad también sobresalen aspectos de interés. En primer lugar, las ramas donde aumentó la rentabilidad económica en 2009 proceden de una apuesta por el aumento del margen sobre las ventas, ratio que se sitúa en este último ejercicio en el 25,1% para las empresas industriales y en el 19,1% para las empresas de servicios. Este crecimiento del margen ha venido acompañado de un descenso de la rotación de los activos, reducción que es generalizada en los cuatro sectores de actividad. Sin embargo, destaca el nivel de rotación que se alcanza, a pesar de la disminución comentada, en las empresas del sector comercial, pues en 2009 las ventas superan en 1,58 veces el volumen de activo registrado. En este sentido, las características propias de esta rama indican que sus niveles de rentabilidad económica recaen en un mayor esfuerzo de la rotación, siendo el margen de las ventas muy reducido, 2,2% en 2009, en comparación con el resto de actividades.

Evolución del margen sobre ventas y la rotación de activos por sectores Industria

% 30

Tanto por uno 0,60 25,1

25 20

0,55

0,54 19,0

0,50

15 10

0,46

2008

2,3 2

8,2

0,47

0,45 0,41

0,35

0,40

0

0,30 2008 Margen

Tanto por uno 2,00

2009 Rotación (esc. drcha.)

Servicios

% 20

19,1 2,2

19

0,26

1,70

0,23

18

1,58

17

1

0,18 0,16 0,14 0,12 0,10

16,1 16 1,00 2008 Margen

Empresa sevillana 2011

2009 Rotación (esc. drcha.)

Tanto por uno 0,30 0,28 0,26 0,24 0,22 0,20

1,50

0

0,40

0,45

Rotación (esc. drcha.)

Comercio

Tanto por uno 0,50

8,9

6 5

2009

Margen

% 3

8 7

Construcción

4 3 2 1

5 0

% 10 9

15 2008 Margen

2009 Rotación (esc. drcha.)

30


a.2 Anรกlisis econรณmicofinanciero de la empresa sevillana

a.2.3. Anรกlisis econรณmico de explotaciรณn


Análisis económico de explotación

El análisis desarrollado sobre la rentabilidad económica de las empresas de Sevilla y su área metropolitana invita a profundizar en el comportamiento seguido por los elementos que integran los dos componentes del ratio, es decir, el BAGFI (numerador) y el Activo Total (denominador). Este apartado atiende al principal componente del beneficio antes de gastos financieros e impuestos, esto es, el resultado económico neto de la explotación, desagregando la información en las partidas relacionadas con los ingresos y gastos de explotación. Señalar que en el siguiente capítulo se completará el análisis de la rentabilidad, profundizando en la evolución de la estructura económica desde una perspectiva patrimonial. Previo al análisis de la explotación de las empresas sevillanas, apuntar que los resultados económicos neto de la explotación (R.E.N.E.) se obtienen de sustraer fundamentalmente a los ingresos de explotación, los consumos de explotación, los gastos de personal y de amortización. Así, el ejercicio 2009 ha venido caracterizado en las empresas de Sevilla por una caída de los resultados de explotación, con una disminución interanual del 15,7% que se asocia a la contracción del mismo nivel que experimentan las partidas de ingresos. Este descenso en la actividad de explotación también se observa en las principales partidas de gasto, siendo la reducción incluso más intensa en la partida de aprovisionamiento o consumo de explotación, mientras que el gasto de personal, inmerso también en una evolución negativa, registra una menor pérdida, -3,7%. Finalmente, señalar que el gasto de la amortización aumentó, 3,4%, en línea con el incremento que alcanza el inmovilizado material en 2009, partida de la estructura económica que se analizará posteriormente.

Pero esta reducción de la actividad de explotación no es propia de las empresas sevillanas, pues en el caso de las empresas para el conjunto de Andalucía, los descensos señalados para las partidas de ingresos y gastos de explotación fueron en términos generales más severos. En este sentido, el resultado propio de esta actividad disminuyó en 2009 un 34,5%, caída que para el caso de los ingresos de explotación se situó en el 16,9%. Sobre las principales partidas de gasto, la de personal se redujo en un 8%, mientras que el menor aprovisionamiento, -20,7%, resultó en términos interanuales menos intenso que en las empresas sevillanas. Añadir que la amortización del inmovilizado en Andalucía aumentó tímidamente un 0,1%.

Empresa sevillana 2011

32


Análisis económico de explotación

%variación interanual

Evolución de la cuenta de explotación. 2009/2008 3,4

5

0,1

0 -5

-3,7

-10

-8,0

-15 -20

-15,7

-15,5-16,9 -20,7 -22,7

-25 -30 -35

-34,5 R.E.N.E.

Ingresos Explotación

Consumo Explotación

Sevilla

Gasto de Personal

Amortizaciones

Andalucía

A pesar de la reducción que experimenta en Sevilla el R.E.N.E, el peso que esta partida concentra sobre el total de los ingresos de explotación no ha sufrido modificación entre los años 2008 y 2009, situándose en el 6,4%. La variación más importante en la distribución de las partidas de explotación se observa en los aprovisionamientos, que pierde algo más de cinco puntos de participación sobre el ingreso de explotación, llegando a representar en 2009 el 58,7%. En menor medida, también resalta el gasto de personal que, a pesar de descender en términos interanuales, aumenta su peso sobre los ingresos de explotación en 1,8 puntos porcentuales, situando su tasa de participación en el último año en el 14,7%. Por último, el gasto en amortizaciones aumenta su peso de 3,7 a 4,5% sobre los ingresos de explotación en los dos años de análisis.

% sobre ingresos explotación

Distribución de la cuenta de explotación

100

3,7 80

4,5

12,9

14,7

60 40

64,2

58,7

6,4

6,4

20 0

2008 R.E.N.E. Gasto de Personal

2009 Consumo Explotación Amortizaciones

La evolución que se aprecia en estas partidas de gasto, es extensible a las cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas andaluzas, ámbito donde la menor caída experimentada por el consumo de explotación, propicia que su participación sobre los ingresos de explotación alcance el 60,7%, frente al 58,7% en el caso de las empresas sevillanas. Empresa sevillana 2011

33


Análisis económico de explotación

% sobre ingresos explotación

Evolución del Consumo de Explotación

70

65

64,2

63,6 60,7 58,7

60

55

50 2008

2009

Sevilla

Andalucía

Más llamativo resulta el comportamiento del gasto de personal en Andalucía que, a pesar de descender en un 8% interanual, concentra en 2009 el 17,1% del importe que generan los ingresos de explotación, algo más de un punto y medio por encima de la tasa que registraba en 2008. Por otra parte, la participación del gasto de amortización también aumentó en la región, pasando del 3 al 3,6% de los ingresos de explotación, variación que deriva del aumento que muestra esta partida ante la mayor inversión, crecimiento del 0,5%, que registra el inmovilizado.

% sobre ingresos explotación

Evolución del Gasto de Personal

20 17,1 15,4 15

14,7

12,9

10

5

0 2008

2009 Sevilla

Empresa sevillana 2011

Andalucía

34


Análisis económico de explotación

% sobre ingresos explotación

Evolución de las Amortizaciones

5 4

4,5 3,7

3,6 3,0

3 2 1 0 2008

2009 Sevilla

Andalucía

Atendiendo a la dimensión empresarial en Sevilla, la reducción de los ingresos de explotación fue generalizada en los cuatro segmentos, mostrándose menos severa en las empresas grandes, donde la caída fue del 8%. Esta contracción se situó en el -18,7% para las empresas pequeñas, y próxima al -20% para las medianas. La reducción se agrava con el tamaño empresarial más reducido, donde la variación se situó en el -23,4%. Desde la óptica de los gastos de explotación, la principal partida, es decir, los aprovisionamientos, presentaron ritmos de descensos más severos que los comentados para los ingresos. En esta dinámica destacan las empresas micro y mediana, donde la mayor reducción de los consumos de explotación sobre los ingresos se situó entre los nueve y once puntos porcentuales.

En relación a los gastos de personal, las empresas grandes son una excepción a esta dinámica de caída, alcanzando en 2009 un incremento del 3,2%. Sobre el resto de categorías, la disminución más intensa recayó en las micro empresas, -9,8%. Acerca de la amortización del inmovilizado, el aumento del gasto, observable en los cuatro segmentos, fue más notorio en las empresas medianas, con un crecimiento interanual del 18,6%, propiciado en gran medida por el aumento del 14,2% que estas empresas alcanzan en su inmovilizado intangible en 2009.

Empresa sevillana 2011

35


Análisis económico de explotación

%variación interanual

Evolución de la cuenta de explotación. Año 2009/2008 18,6

20 10

3,2

4,9 0,6

1,7

0 -10

-2,5-4,0

-8,0

-9,8

-20 -30

-14,8

-18,7-19,8 -23,4

-25,4 -29,0

-32,4

-40 Ingresos expl. Micro

Consumo expl. Pequeñas

Gasto personal

Amortizaciones

Medianas

Grandes

Por sectores, el descenso de la actividad de explotación es también apreciable. En relación a los ingresos, la mayor reducción recae en las ramas de la industria y la construcción, en torno al -20%, variaciones negativas que son aún más intensas en los consumos de explotación de estas actividades, -34,3% para la industria y -23% para la construcción. En el caso de las empresas de servicios, la reducción experimentada por los aprovisionamientos (-15,4%) se acusa con más notoriedad que la contracción de los ingresos (-6,1%), lo que sitúa el diferencial entre ambas partidas en 9,3 puntos. En lo que respecta a las empresas del comercio, este diferencial de caída es muy inferior, de medio punto porcentual. En materia de gasto de personal, tan sólo las empresas de servicios aumentan este epígrafe, con un incremento del gasto del 1%, mientras que la variación en el resto de sectores oscila entre el 5,2% de la industria y el -7,6% de la construcción. Finalmente, el gasto de amortización aumentó de forma generaliza con la excepción de las empresas de servicios, segmento donde esta partida descendió en 2009 en un 2,5%, variación próxima al descenso que los inmovilizados experimentan en este sector, -2,2%.

%variación interanual

Evolución de la cuenta de explotación. Año 2009/2008 6,6

10 5

1,0

1,2 1,0

0 -5 -10 -15 -20 -25

-5,2

-6,1 -10,5 -20,5-19,7

-30 -35

-11,0 -15,4 -23,0 -34,3

-40 Ingresos expl. Industria

Empresa sevillana 2011

-2,5 -7,6-6,0

Consumo expl.

Gasto personal

Construcción

Comercio

Amortizaciones Servicios

36


a.2 Anรกlisis econรณmicofinanciero de la empresa sevillana

a.2.4. Anรกlisis patrimonial


Análisis patrimonial

Estudiado el comportamiento que han seguido los principales componentes del numerador de la rentabilidad económica (BAGFI), el siguiente paso consiste en el análisis patrimonial, complementando de esta forma la interpretación sobre el denominador del ratio. En este sentido, la evolución de la estructura patrimonial será medida mediante tres factores: el volumen de inversiones en estructura (incremento de activos), la distribución del activo (entre no corriente y corriente) y la estructura interna de cada una de estas dos grandes masas patrimoniales. Así, en relación a la variación seguida por la inversión de las empresas sevillanas, el año 2009 supone un aumento interanual del 1%. Esta tasa de variación viene dada por el incremento de los bienes y derechos con permanencia en la empresa superior al año, y que se materializa en un crecimiento del 9,1%. En cambio, las partidas más líquidas, representadas por el activo corriente, descendieron en un 9,9%. Este aumento de la inversión en las empresas sevillanas adquiere un mayor protagonismo a tenor del comportamiento observado en el tejido empresarial regional. De esta forma, el volumen del total de activo desciende en Andalucía un 0,5% interanual en 2009. Al igual que ocurre con las empresas sevillanas, el activo no corriente aumenta, en este caso en un 5,6%, si bien esta variación no ha sido suficiente para equilibrar la disminución del activo corriente, 6,4%.

Evolución de la Inversión. 2009/2008

% variación interanual

15 10

9,1 5,6

5

1,0

0 -0,5

-5 -6,4

-10 -9,9 -15 Sevilla Activo no corriente

Andalucía Activo corriente

Activo total

Atendiendo a la distribución del activo, el protagonismo de la estructura económica de largo plazo caracteriza las empresas de Sevilla y Andalucía, aunque el peso que concentran estas partidas en las primera, 61,7%, supera en más de nueve puntos la tasa que concentran en Andalucía. Asimismo, el peso del activo no corriente en las empresas sevillanas se ha elevado entre 2008 y 2009 en 4,6 puntos porcentuales. En este escenario, el activo corriente concentró en 2009 el 38,3% de la inversión total de las empresas de Sevilla y su área metropolitana.

Empresa sevillana 2011

38


Análisis patrimonial

Distribución del Activo % respecto al activo total

% respecto al activo total

Sevilla

70 60

Andalucía

55

61,7

52,4

57,1 50,6

50

43,0 38,3

40

49,4

50

47,6

30 45

20 10 0

40

2008

2009

Activo no corriente

2008

Activo corriente

2009

Activo no corriente

Activo corriente

Profundizando en las partidas que componen el activo, dentro del activo no corriente destaca fundamentalmente el dinamismo seguido por las inversiones a largo plazo, que alcanzaron en 2009 un aumento próximo al 20%, variación que se observa tanto en la partida de inversiones inmobiliarias (15,6%) como en las inversiones en empresas del grupo y asociadas (16,6%). Esta evolución propicia el aumento que alcanzan las inversiones a largo plazo en la estructura económica de las empresas sevillanas, concentrando el 27,7% del activo total en 2009, frente al 23,4% que representaba un año antes.

Distribución del Activo no corriente

2008

31,7

2009

31,5

1,9

23,4

27,7

2,5 % respecto al activo total

0

10

20

Inmovilizado

30

40

Inversiones a L/P

50

60

70

Otros ANC

En cambio, la reducción señalada por el activo corriente en 2009 afecta a las principales partidas que lo componen. Este el caso de las existencias o los derechos de cobros, que disminuyen en 2009 un 6,3 y 7,9%, respectivamente, variación que supone una pérdida de la participación de estas partidas sobre el activo total por encima del punto porcentual. Más intensa fue la caída que experimentan las inversiones a corto plazo, -23,4%, lo que implica perder dos puntos de participación sobre el activo total, tasa que en 2009 alcanza el 6,6%.

Empresa sevillana 2011

39


Análisis patrimonial

Distribución del Activo corriente

2008

16,9

2009

13,5

15,7

12,3

8,7

6,6

3,7

3,6 0,2 % respecto al activo total

0

10

20

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

30

40

50

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

Considerando la dimensión empresarial, en Sevilla sólo el grupo de micro empresas incrementa el ritmo inversor en 2009, con una variación del 3,8%, mientras que la contracción más intensa se acusa en el segmento de las empresas medianas, -2,7%. Algo menos severo fue el descenso del activo total en las empresas grandes, -1,9%, situándose la variación en las empresas pequeñas en el -0,5%.

% variación interanual

5

Evolución de la inversión. Año 2009/2008 3,8

4 3 2 1 0 -1

-0,5

-2 -1,9

-3

-2,7

-4 Micro

Pequeñas

Medianas

Grandes

En relación a la distribución del activo, la dimensión empresarial dibuja estructuras económicas dispares. Por una parte, el predominio de las partidas menos líquidas se observa en 2009 en los tamaños más extremos junto con las pequeñas. En este sentido, el activo no corriente supone en las empresas micro el 55,6% del activo total, y en las pequeñas el 52,8%. Sin embargo, el peso de la estructura económica de largo plazo es especialmente representativo en las empresas grandes, categoría donde estas partidas suponen el 72,6% de la inversión total. En sentido contrario, las empresas medianas presentan una estructura con ligero predominio de las partidas de corto plazo, concentrando el activo corriente el 51,3% del total de activo, a pesar de que la tendencia que han seguido estas empresas entre 2008 y 2009 es de elevar el importe del activo no corriente, 10,5%, en detrimento de las partidas más líquidas que se reducen en un 12,6%. Hay que señalar, que esta Empresa sevillana 2011

40


Análisis patrimonial tendencia de aumento de la estructura económica de largo plazo frente al corto es una estrategia apreciable en todos los segmentos, mostrándose los descensos del activo corriente más acusados en las empresas grandes, -21,3%.

Distribución del Activo por tamaño % respecto al activo total

60

% respecto al activo total

Micro 53,7 46,3

50

Pequeñas

70

55,6 44,4

60

52,8

51,1

48,9

47,2

50

40

40 30

30

20

20

10

10 0

0 2008

2008

2009

Activo no corriente % respecto al activo total

Activo corriente % respecto al activo total

Medianas

70 51,3

48,7

70

Activo corriente

Grandes

80

57,1

60 50

2009

Activo no corriente

72,6 65,8

60

42,9

50

40

34,2

40

30

27,4

30

20

20

10

10

0

0

2008 Activo no corriente

2009 Activo corriente

2008 Activo no corriente

2009 Activo corriente

Dentro del crecimiento señalado para el activo no corriente, las inversiones a largo plazo adoptan un fuerte protagonismo, pues esta partida, que se incrementa en los cuatro tipos de empresas, alcanza crecimientos del 15% en las micro y pequeñas empresas, del 21% en las medianas, llegando a alcanzar el ritmo de variación el 34,5% en las grandes empresas. Este dinamismo ha permitido el aumento de la participación de esta partida en el activo total para todas las empresas, independientemente del tamaño.

De esta forma, en el ejercicio 2009, las inversiones a largo plazo se convierten en la principal partida de la estructura económica con vencimiento superior al año en las empresas micro y medianas, con un peso sobre el total del activo del 27,6 y 26,2%, respectivamente. Algo menor es la participación de estas partidas en las empresas pequeñas y grandes, por debajo del 26%, siendo en estos dos casos el inmovilizado la partida con mayor peso, con una tasa en las pequeñas del 26,5%, y que se eleva hasta el 44,3% del activo total en las grandes.

Empresa sevillana 2011

41


Análisis patrimonial

Distribución del Activo no corriente por tamaño Pequeñas

Micro

2008

27,9

24,9

2009

26,8

27,6

0,9

1,2

2008

26,1

2009

26,5

22,3

0,5

25,7

% respecto al activo total

0

10

20

Inmovilizado

30

40

Inversiones a L/P

50

% respecto al activo total

0

60

10

20

Inmovilizado

Otros ANC

20,8

2009

20,8

30

40

Inversiones a L/P

Medianas

2008

10

21,1

1,0

26,2

Inmovilizado

20

50

60

Otros ANC

Grandes

1,7

2008

44,9

2009

44,3

17,5

30 Inversiones a L/P

40

50 Otros ANC

3,4

24,0

% respecto al activo total

0

0,6

4,3

% respecto al activo total

60

0

10

20

Inmovilizado

30

40

50

Inversiones a L/P

60

70

Otros ANC

Uno de los aspectos que ya se han reseñado es la menor presencia que en términos generales muestran las partidas más líquidas, con vencimiento inferior al año, en el tejido empresarial sevillano, escenario que es reproducido en los cuatro tamaños empresariales analizados. En este sentido, es común la política llevada a cabo por las empresas de aumentar las inversiones a largo plazo en detrimento del corto, lo que ha provocado que en todos los segmentos se produzca una reducción de la participación de esta partida sobre el total del activo. Especialmente intensa fue la caída de las inversiones a corto plazo en las empresas pequeñas y grandes, con variaciones interanuales en 2009 del -21,9% y -45,8%, lo que ha propiciado que el peso de estas partidas sobre el total de activo se reduzca en un punto y medio para el primer caso, y de cuatro puntos para el segundo. La menor actividad señalada en el ejercicio 2009 también se pone de manifiesto con la evolución seguida por la partida de existencias que, con la excepción de las micro empresas, se reduce en los estratos analizados. Esta disminución es más intensa a medida que aumenta el tamaño de las empresas, pues experimenta una variación del -4,9% en las empresas pequeñas, tasa que se sitúa en el -15,8% y -22,6%, en las medianas y grandes, respectivamente. Evidentemente, este Empresa sevillana 2011

42

80


Análisis patrimonial comportamiento se traduce en una menor presencia de esta partida en el conjunto del balance de las empresas.

Por otra parte, el descenso en la facturación, aproximado anteriormente con la magnitud de los ingresos de explotación, deriva en una reducción de los derechos de cobros, reduciéndose en todos los segmentos, sin excepción, la partida de deudores, con variaciones que oscilan entre el -7,5% de las microempresas y el -10,1% de las medianas.

Distribución del Activo corriente por tamaño Micro

Pequeñas

2008

20,4

12,0

2009

20,5

10,7

8,6

5,0

7,8

5,1

0,2

0,3

2008

23,2

2009

22,1

14,8

8,1

13,6

6,3

% respecto al activo total

0

10

20

30

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

40

50

0

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

25,8

2009

6,5

17,8

0,4

10

20

30

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

40

50

60

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

Grandes

19,3

22,3

4,7

0,4

% respecto al activo total

Medianas

2008

4,7

6,3

5,4

0,2

2008

4,7 0,2

8,2

2009

14,4

6,5

9,4

13,5

2,1 0,2

2,15 0,1

5,2

(%respecto al activo total)

(%respecto al act ivo total)

0

10

20

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

30

40

50

60

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

70

0

5

10

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

15

20

25

30

35

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

Por sectores, la evolución que ha seguido la inversión muestra una fotografía diferente entre el sector servicios, donde el volumen de activo aumenta en un 8,3%, y el resto, donde la contracción de la inversión fue un elemento común. Así, el ritmo de variación fue del -1,3% en la industria y del 2,9% en la construcción, llegando al -4,1% en el caso de las empresas del comercio.

Empresa sevillana 2011

43

40


Análisis patrimonial

% variación interanual

Evolución de la Inversión. Año 2009/2008

10

8,3

8 6 4 2 0 -2

-1,3

-4

-2,9

-6 Industria

Construcción

-4,1 Comercio

Servicios

El análisis de la distribución patrimonial permite diferenciar dos modelos de estructuras económicas. En primer lugar, destaca el peso que concentran las partidas más duraderas en el sector industria y servicios, ramas donde el peso sobre la inversión total del activo no corriente supera en 2009 el 70%. Por otra parte, en los sectores de la construcción y el comercio, presenta un claro predominio las partidas más líquidas, lo que reduce la participación del activo no corriente a tasas entre el 33 y 35% del activo total.

En términos dinámicos, a pesar de los diferentes tipos de estructuras planteadas, 2009 se ha caracterizado en todos los sectores por un impulso de sus partidas de largo plazo en detrimento de la actividad de corto. Precisamente la construcción, sector donde el peso de los activos no corrientes se sitúa en el 35%, se posiciona como la rama donde más crecen estas partidas, con una tasa de variación del 26,5%. También elevado se mostró el ritmo de crecimiento en los servicios, con una tasa del 12,4%, mientras que el activo de largo plazo aumenta en la industria y comercio un 3,2 y 1,6%, respectivamente. Esta evolución dibuja una pérdida del peso del activo corriente en la inversión total para todos los sectores entre 2008 y 2009, tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Empresa sevillana 2011

44


Análisis patrimonial

Distribución del Activo por sectores

% respecto al activo total

80

% respecto al activo total

Industria 75,6

70

70

60

60

50

50 40

40 27,7

24,4

30

73,1 64,9

35,1 26,9

30 20

20

10

10

0

0 2008 Activo no corriente % respecto al activo total

2008

2009 Activo corriente % respecto al activo total

80

68,8

67,0

70

Activo corriente

Servicios 71,9

69,3

70

60

60

50

50

33,1

2009

Activo no corriente

Comercio

80

40

Construcción

80

72,3

40

31,2

30

30

20

20

10

10

30,7

28,1

0

0 2008

2009 Activo no corriente

Activo corriente

2008

2009 Activo no corriente

Activo corriente

En esa apuesta por la estructura económica de largo plazo, en línea con lo comentado en el análisis de la dimensión empresarial, la magnitud de inversiones a largo plazo adquiere un claro protagonismo, alcanzando aumentos tan significativos como el observado en la construcción, superior al 40%, y en menor medida, los servicios, 17,6% o la industria y el comercio, con tasas en torno al 9%. Este comportamiento provoca un aumento de la participación de estas partidas en el patrimonio de las empresas que, en sectores como servicios, supone más del 50% del activo total o en la construcción, que representa una cuarta parte de la estructura económica. Continuando con el análisis del activo no corriente, señalar que la partida del inmovilizado, que en el caso de las empresas industriales suponen en 2009 el 58,4% del activo total, experimentan en esta rama un aumento interanual del 0,7%, tasa de variación que se eleva al 2,1% en las empresas de la construcción. En cambio, el inmovilizado reduce su volumen en la rama terciaria, con descensos del 1,7% y 2,2% en el comercio y servicios, respectivamente.

Empresa sevillana 2011

45


Análisis patrimonial

Distribución del Activo no corriente por sectores

Construcción

Industria

2008

57,3

11,7

2009

58,4

3,3

12,9

4,3

2008

9,6

2009

10,1

16,7

0,6

24,1

0,9 %respecto al activo total

%respecto al activo total

0

10

20

30

Inmovilizado

40

50

Inversiones a L/P

60

70

0

80

5

10

15

Inmovilizado

Otros ANC

Comercio

2008

22,2

2009

22,7

20

25

Inversiones a L/P

5

10

Inmovilizado

8,6

0,4

9,7

15

35

20

Inversiones a L/P

0,6

2008

19,6

47,9

2009

17,7

52,0

1,7

2,1 %respecto al activo total

25

30 Otros ANC

35

0

10

20

Inmovilizado

30

40

50

Inversiones a L/P

60

70

Otros ANC

En cuanto a las partidas con permanencia en la empresa inferior al año, el descenso del activo no corriente observado en todos los sectores, recae en primer lugar por la caída generalizada de las inversiones a corto plazo. Hay que añadir que, con la excepción del sector servicios, el comportamiento seguido por las partidas más representativas del activo corriente, como son las existencias y deudores, muestran una evolución desfavorable en el año 2009. Así, en la industria se han acusado los descensos más intensos, -13 y -17,6% para estas partidas, mientras que en el comercio estas variaciones se sitúan entre el -8 y -9%. Más suave fue en descenso en la construcción, con variaciones del -5,9 y -1,9%. El gráfico siguiente permite observar la pérdida de protagonismo de estas variables en los activos totales de estos sectores. Finalmente, las empresas de servicios han mostrado un comportamiento dispar, pues a pesar de que el activo corriente también se redujo, este descenso deriva del menor importe registrado en las inversiones a corto plazo, pues las partidas de existencias y deudores experimentaron sendos crecimientos interanuales, con variaciones positivas del 1,9% y 0,6%, respectivamente.

Empresa sevillana 2011

40

Otros ANC

Servicios

%respecto al activo total

0

30

46

80


Análisis patrimonial

Distribución del Activo Corriente por sectores Construcción

Industria

2008

7,6

11,5

6,7

2009

6,6

9,6

5,6

1,9 0,2

2,4 0,2

2008

38,7

2009

37,5

17,0

17,2

5

10

15

20

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

25

(%respecto al activo total)

0

30

10

20

30

26,7

2009

7,3

27,1

6,6

6,3 0,1

7,8

0,2

2008

8,5

2009

8,0

8,8

10

20

30

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

Empresa sevillana 2011

40

60

8,6

8,2

7,6

(%respecto al activo total)

0

50

70

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

Servicios

28,3

25,3

40

Existencia Inversiones a C/P Otro AC

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

Comercio

2008

4,6 0,2

6,6 3,4 0,2

%respecto al activo total

0

12,6

50

60

4,5

4,1

0,3

0,2

(%respecto al activo total)

70

Deudores Efectivo y otros activos líquidos

0

5 10 Existencia Inversiones a C/P Otro AC

15

20 25 30 35 Deudores Efectivo y otros activos líquidos

47

80


a.2 Anรกlisis econรณmicofinanciero de la empresa sevillana

a.2.5. Anรกlisis de la rentabilidad financiera


Análisis de la rentabilidad financiera

Una vez analizada la rentabilidad económica en las empresas de Sevilla y su área metropolitana, así como los principales componentes del indicador, se procede al estudio de la segunda dimensión de la rentabilidad, la relacionada con los propietarios y accionistas de las empresas, denominada rentabilidad financiera. Este ratio expresa cuán rentable es la empresa para sus propietarios, pues compara el beneficio neto, esto es, el que le queda al accionista después de que la empresa ha hecho frente a todos sus demás compromisos, con los recursos aportados en forma de capital y beneficios no distribuidos. De esta forma, este índice de rendimiento es medido mediante un cociente, donde el numerador lo conforma el beneficio neto, mientras que el denominador está representado por el patrimonio neto.

Previo al análisis, señalar que los resultados netos del ejercicio se obtienen de restar a los resultados económicos netos de la explotación, los resultados derivados de las actividades financieras, así como la carga tributaria correspondiente al impuesto sobre sociedades. Por otra parte, señalar que las principales partidas que componen el patrimonio neto son el capital social, las reservas y los beneficios del ejercicio.

Considerando lo anterior, el análisis de la rentabilidad de los accionistas pone de manifiesto para los dos años de análisis el importante diferencial que se observa entre las empresas de Sevilla y su área metropolitana y las del conjunto de Andalucía. Concretamente, en el año 2009 la rentabilidad financiera en Sevilla se elevaba hasta el 12%, más de ocho puntos por encima del nivel del indicador en Andalucía. Además, la rentabilidad de los accionistas ha experimentado un aumento de 1,3 puntos porcentuales entre 2008 y 2009 en las empresas de Sevilla, mostrando este indicador en Andalucía una relativa estabilidad.

%

Evolución de la Rentabilidad Financiera

14 12

12,0 10,7

10 8 6

3,8

3,7

4 2 0 2008 Sevilla

2009 Andalucía

La causa fundamental que propicia este dinamismo de la rentabilidad, es el aumento más que proporcional que se registra en los resultados netos en relación al patrimonio neto. Así, los Empresa sevillana 2011

49


Análisis de la rentabilidad financiera beneficios finales aumentaron en las empresas de Sevilla en un 20%, mientras que el ritmo de variación de los recursos no exigibles fue del 7,3%. Señalar que, para Andalucía estas tasas de variación fueron más moderadas, 4,7 y 2,4%, respectivamente.

% variación interanual

Componentes de la Rentabilidad Financiera. Año 20009/2008

25 20,1 20 15 10

7,3 4,7

5

2,4

0 Sevilla Resultado neto

Andalucía Patrimonio neto

Sin embargo, el aumento experimentado por los resultados netos del ejercicio merece un análisis más detallado, pues tal y como se resaltó en páginas anteriores, las empresas sevillanas reducen en 2009 los principales componentes de la actividad de explotación, lo que deriva en una contracción del resultado neto de la explotación (R.E.N.E.) del 15,7%, disminución que contrasta con el aumento de los beneficios finales. La causa radica en el comportamiento de los resultados 1

excepcionales , que llegan a duplicarse entre los dos años de análisis, pasando de concentrar el 1% de los ingresos de explotación en 2008 al 2,7% en 2009. De esta forma, los beneficios antes de intereses e impuestos, que tienen como diferencia sobre el R.E.N.E. la incorporación de los resultados excepcionales, experimentan en 2009 un incremento interanual del 3,1%. Asimismo, la actividad financiera cerró el ejercicio 2009 con saldo positivo, propiciando un aumento en las cifras del resultado antes de impuesto, magnitud que concentra en ese año el 9,5% de los ingresos de explotación, 2,7 puntos más que en 2008.

Finalmente, la carga impositiva reduce hasta el 8,4% el peso del resultado neto sobre los ingresos de explotación en 2009, tasa que aumenta sobre el ejercicio anterior en 2,5 puntos. Podemos concluir pues, que las actividades excepcionales y en menor medida las actividades financieras consiguen recuperar la desfavorable actividad de explotación que sufren las empresas sevillanas en el ejercicio 2009.

1

Hace referencia a la cuenta “Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado”.

Empresa sevillana 2011

50


Análisis de la rentabilidad financiera

% sobre ingresos explotación

Evolución de los Resultados

12 9,1

10 8

7,5 6,4

6,9

9,5 8,4

6,4

5,9

6 4 2 0 2008 RENE

2009 RAII

RAI

RN

Añadir que, el saldo positivo de las actividades financieras viene explicado por un comportamiento dispar de la partida de ingresos y gastos. En relación a la primera, los ingresos aumentaron en 2009 en un 8,6%, lo que permite que en ese ejercicio aumente su participación sobre los ingresos de explotación y se sitúe en el 4,5%. Algo menor es el peso que concentran los costes financieros, 4,1%, partida cuyo importe desciende en 2009 en un 16% sobre el año anterior.

% sobre ingresos explotación

Resultados Financieros

5 4

4,5 4,1

4,2 3,5

3 2 1 0,4 0 -1

-0,6 2008 Ingresos financieros

2009 Gastos financieros

Resultados financieros

El análisis del denominador del ratio de la rentabilidad financiera pone de manifiesto cambios de la estructura financiera en los dos años analizados, que en línea con lo comentado en la estructura económica se resume en un fortalecimiento de las partidas de largo plazo en detrimento del corto. Así, los recursos sin grado de exigibilidad mostraron un crecimiento del 7,3%, destacando en este sentido el aumento seguido por el capital social, 4,1%, y en mayor medida, las reservas, 10,7%. Desde el punto de vista de la financiación exigible, el pasivo no corriente aumenta un 17%, donde las deudas con entidades de créditos llegan a crecer un 7,2%. En cambio, la financiación con vencimiento inferior al año se redujo en un ritmo similar al aumento de la financiación de largo,

Empresa sevillana 2011

51


Análisis de la rentabilidad financiera marcando un cambio de estrategia de actuación en las empresas sevillanas. Así, las deudas a corto con entidades de créditos se reducen en un 14,9%, y la partida de Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar en un 20,1%, descenso más acusado que el experimentado por los derechos de cobro, -6,3%.

Estructura Financiera %sobre Patrim. neto y Pasivo total

2008

31,8

2009

33,8

0%

20% Patrimonio neto

30,6

37,6

35,4

40%

30,8

60%

Pasiv o no corriente

80%

100%

Pasiv o corriente

Una ampliación del estudio segmentando el tejido empresarial en función de su dimensión, presenta un escenario distinto para las grandes empresas y el resto de segmentos. En este sentido, la rentabilidad financiera de las grandes empresas se sitúa en 2009 en el 29,9%, tasa que prácticamente triplica el promedio de la muestra de Sevilla, alcanzando este ratio además en relación a 2008 un aumento de 4,6 puntos. En el resto de empresas, por el contrario, la rentabilidad de los accionistas presenta una disminución, situándose en el 1,4 y 1,7% en las empresas micro y pequeñas, y alcanzando el 4,4% en las medianas.

Una primera aproximación a las causas de estos comportamientos obliga a detenerse en la evolución seguida por el numerador del ratio. Así, los resultados netos tan sólo aumentan en las empresas grandes, siendo intensa la variación alcanzada, 27,4%. Sobre el resto de estratos, la contracción de los resultados oscila entre el -22,7% de las empresas medianas y el -56,6% de las pequeñas. En relación al patrimonio neto, denominador de la composición de la rentabilidad, esta magnitud aumenta en todas las categorías, situándose las variaciones más elevadas en las empresas micro y grandes, 8,1 y 7,8%, respectivamente.

Empresa sevillana 2011

52


Análisis de la rentabilidad financiera

%

Evolución de la rentabilidad financiera por tamaño

35

29,9

30

25,3

25 20 15 10 5

2,7

3,9

6,0

4,4 1,4

1,7

0 2008 Micro

2009 Pequeñas

Medianas

Grandes

Evolución de los componentes de la rentabilidad financiera por tamaño

%variación int eranual

40

27,4

20

8,1

1,7

5,9

7,8

0 -20 -22,7

-40 -60

-41,4 -56,6

-80 Resultado neto Micro

Pequeñas

Patrimonio neto Medianas

Grandes

Estos datos indician cómo la positiva evolución reseñada para la rentabilidad financiera en tejido empresarial sevillano recae exclusivamente en el comportamiento que este indicador ha seguido en las empresas grandes, segmento que concentra el 0,4% de las 11.944 empresas analizadas para Sevilla y su área metropolitana. Para el resto, la evolución fue desfavorable ante la caída que han propiciado los resultados finales de estas compañías. Profundizando en la composición de los resultados, destacar que los procedentes de la actividad de explotación diminuyen en todos los estratos, salvo en las empresas medianas, donde aumentan un 39%. En el resto de segmentos, incluidos las grandes, se reducen entre 2008 y 2009, con variaciones del -59,2% en las micro, -40,6% en las pequeñas ó -6,6% en las grandes. Resulta llamativo como la actividad de explotación se contrae en las empresas grandes mientras que el resultado neto cierra 2009 con un aumento interanual superior al 27%. La razón la encontramos en los resultados excepcionales, partida que llegó a duplicarse y que junto al aumento del 62% de la actividad financiera se traducen en una mejoría de los resultados finales. De esta forma, los

Empresa sevillana 2011

53


Análisis de la rentabilidad financiera resultados netos llegan a representar en 2009 el 14,2% de los ingresos de explotación, cuatro puntos más que el año anterior.

Sobre el resto de segmentos, las empresas medianas, a pesar del aumento que alcanza el R.E.N.E., esta variación no ha sido suficiente para compensar el balance negativo de los resultados excepcionales y de la actividad financiera, de manera que el resultado final desciende en un 22,7%. Precisamente la actividad financiera de estas empresas se desvía de la tendencia general de aumento de las partidas de ingresos y contracción del gasto. El caso de los estratos más reducidos es distinto, pues a la señalada caída de la actividad de explotación, la variación de los resultados excepcionales y el balance negativo de los resultados financieros derivan en una reducción del resultado neto del 41,4% para las micro empresas y del 56,6% para las pequeñas.

Resultados por tamaño

% sobre ingresos explotación

6 5

% sobre ingresos explotación

Micro

7

5,2

Pequeña

6,4

6

4,3

2,3

2,3

2,2 1,7

2

2,6

3

1,6

2

1

1

0

0

2008 RENE

4,9

4

2,9 3

4,7

5

3,6

4

RAI

1,5 0,8

2008

2009 RAII

% sobre ingresos explotación

RENE

RN

2009 RAII

% sobre ingresos explotación

Mediana

8

RAI

RN

Grande

18 6,8

7

6,8

16,3

16

14,2 13,0

14

6 5

6,5

11,8

12 3,9

3,9

10

4

10,2 8,0

7,9

8

2,8

3

9,9

2,2

1,9

2,2

2

6 4

1

2

0

0 2008 RENE

2009 RAII

Empresa sevillana 2011

RAI

2008 RN

RENE

2009 RAII

RAI

RN

54


Análisis de la rentabilidad financiera

Resultados financieros por tamaño

%sobre ingresos explotación

%sobre ingresos explotación

Micro

6 5,3

5

4,9

4 3

3,4

3,0

2 1 0 -1

-1,5

-2

-2,3

6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5

5,0

1,3

1,6

-3,4

2008

2008 Ingresos financieros

%sobre ingresos explotación

2009 Gastos financieros

Ingresos financieros

2009 Gastos financieros

Resultados financieros

Resultados financieros

%sobre ingresos explotación

Medianas

Grandes

6

8

5,6

6

5,7

4

5 4,7 4

2,8 1,7 0,8

0 -2

5,1

-3,8

-3

2

Pequeñas

-1,1

3,3

3

2,8

2

1,9

2,3

1

-4 -4,9 -6 2008

Ingresos financieros

2009

Gastos financieros

Resultados financieros

0 2008

Ingresos financieros

2009

Gastos financieros

Resultados financieros

En relación a la distribución de la estructura financiera, no se observan diferencias importantes en los estratos analizados, estructura que se ha caracterizado por un aumento de la financiación de largo plazo, tanto del pasivo no corriente como del patrimonio neto, y una caída de la financiación a corto. Del patrimonio neto, las empresas han optado por incrementar las partidas del capital social y las reservas, destacando en este sentido las micro empresas, con variaciones del 11,6 y 10,4%, respectivamente.

Empresa sevillana 2011

55


Análisis de la rentabilidad financiera

Estructura financiera por tamaño

%sobre PN y Pasivo total

2008

38,8

2009

40,4

0%

20% Patrimonio neto

Micro

30,1

32,3

40%

2008

30,2

2009

20% Patrimonio neto

31,1

2008

25,6

27,3

2009

26,2

80%

100%

40,3

20% Patrimonio neto

2008

46,3

30,5

36,6

60%

Pasivo no corriente

80%

100%

Pasivo corriente

40%

60%

Pasivo no corriente

80%

100%

Pasivo corriente

40,9

30,8

31,1

0%

33,5

Grandes

28,3

2009

40,0

34,5

%sobre PN y Pasivo total

23,5

40%

0%

Pasivo corriente

Medianas

32,9

0%

60%

Pasivo no corriente

%sobre PN y Pasivo total

Pequeñas

%sobre PN y Pasivo total

20% Patrimonio neto

35,91

40%

33,0

60%

Pasivo no corriente

100%

80% Pasivo corriente

El estudio de la rentabilidad financiera se concluye con la visión sectorial. Análogo al comportamiento de las empresas grandes, en el sector industrial la rentabilidad de los accionistas se posiciona con un diferencial importante respecto al resto de la muestra, alcanzando el 25,4%. Esta tasa desciende al 5,2 y 4,6% para el caso de las empresas de la construcción y los servicios, situándose en el 2,1% en el comercio. En términos dinámicos, la rentabilidad financiera crece, salvo en los servicios, en el resto de sectores. Especialmente significativo es el aumento en cerca de cuatro puntos para las empresas industriales.

Empresa sevillana 2011

56


Análisis de la rentabilidad financiera

%

Evolución de la Rentabilidad Financiera

30 25

25,4 21,6

20 15 10

5,4

5,1

5

5,2

4,6 2,1

0,6

0 2008 Industria

2009 Construcción

Comercio

Servicios

En cuanto a la causa de esta evolución, en un escenario común de crecimiento del importe del patrimonio neto, la evolución seguida por los resultados netos la ha generado el dinamismo observado en la rentabilidad financiera de la industria, construcción y comercio, especialmente en esta última rama, donde los beneficios finales aumentaron entre 2008 y 2009 en un 265%. Para el caso de los sectores secundarios, el aumento del resultado neto alcanza el 27,8% en industria, mientras que en la construcción es del 7,3%. El caso de los servicios es distinto, pues la reducción de la rentabilidad financiera viene propiciado por la contracción del 9% que sufren los resultados finales. %variación interanual

Evolución de los componentes de la Rentabilidad Financiera

300

264,6

250 200 150 100 50

27,8

8,4

7,3

5,4

8,2

0,8

0 -9,0

-50 Resultado Neto Industria

Construcción

Patrimonio Neto Comercio

Servicios

El extraordinario aumento que muestran los resultados netos en las empresas comerciales requiere matizar la interpretación. Así, el crecimiento resulta sorprendente en términos relativos, si bien en relación al peso que los beneficios finales suponen sobre los ingresos de explotación se traduce en pasar del 0,08% en 2008 a aumentar hasta el 0,3% en el ejercicio 2009.

Empresa sevillana 2011

57


Análisis de la rentabilidad financiera Del resto de sectores, la industria, en línea con lo ocurrido en las empresas grandes, parte de una variación negativa del resultado derivado de su actividad de explotación, signo que cambia una vez introducida en la cuenta de pérdidas y ganancias los resultados excepcionales y los derivados de las actividades financieras; partidas que en ambos casos llegan a duplicarse. Con todo, los resultados netos, que aumentan un 27,8%, llegan a concentrar en 2009 el 18,3% de los ingresos de explotación.

El caso de la construcción viene representando por unos resultados de la explotación que se reducen, mientras que las empresas del sector servicios son el único segmento que genera un aumento en los beneficios derivados de su actividad principal. Sin embargo, la deficitaria actividad financiera que presentan estos últimos, con un aumento entre 2008 y 2009 de los gastos financieros, deriva en una reducción de los resultados netos del ejercicio 2009 del 9%, situando el peso de esta partida sobre los ingresos de explotación en el 7,4%.

Resultados por sectores

Industria

%sobre ingresos explotación

Construcción

%sobre ingresos explotación

7

25 21,3 18,3

20 16,3 15

12,2

6

5,8

6,0

5,7

5

13,7

4

11,4

9,6

5,7

9,7

3

10

3,4

3,2

2,8 2,1

2

5

1 0

0 2008 RENE

RAII

RAI

2009

RENE

RN

Comercio

%sobre ingresos explotación

2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

2008

2009

RAII

RAI

RN

Servicios

%sobre ingresos explotación

12

1,7

1,7

10,1

1,7 10

1,4 8

8,8 7,7

7,9

7,7

7,4 6,7

6,0 6

0,7 4

0,5 0,3

2

0,1

0

2008 RENE

2009 RAII

RAI

Empresa sevillana 2011

2008

RN

RENE

2009 RAII

RAI

RN

58


Análisis de la rentabilidad financiera

Resultados financieros por sectores

8

Industria

%sobre ingresos explotación

7

6 5 4

6 5

5,0

5,0

4

3,5 2,6

2 1,5 2008

2

2009 Gastos financieros

2,3

0 -1 -2,3 -2,8

-4 2008 Ingresos financieros

Gastos financieros

12

1,5

6

0,6

0,5

10,8

10 8

1

2009 Resultados financieros

Servicios

%sobre ingresos explotación

1,8

1,5

0,5

4,6

2,2

Resultados financieros

Comercio

%sobre ingresos explotación

3 2

-2 -3

0

Ingresos financieros

5,0

1

3 1

Construcción

%sobre ingresos explotación

7,6

8,5 7,4

6,6

4 2

0

0

-0,5

-2

-1

-1,0 -1,2

-3,4

-6

-1,5 2008 Ingresos financieros

-1,9

-4

2009 Gastos financieros

Resultados financieros

2008 Ingresos financieros

2009 Gastos financieros

Resultados financieros

No se observan aspectos diferentes de los comentados a lo largo del capítulo para el análisis de la distribución financiera en los desagregados sectoriales. Así, el aumento del patrimonio neto se percibe con más intensidad en la industria, que entre 2008 y 2009, el peso de estas partidas sobre la estructura financiera total pasa del 31,5 al 34,6%. También el pasivo no corriente aumenta la presencia en este sector de manera importante, concentrando en 2009 el 39% del total de financiación total, cerca de siete puntos más que el año anterior. Este comentario se extiende a las empresas de servicios, cuyo peso en 2009, 38,7%, se eleva en más de seis puntos sobre el ejercicio anterior.

Empresa sevillana 2011

59


An谩lisis de la rentabilidad financiera

Estructura financiera por sectores

Industria

%sobre PN y pasivo total

2008

31,5

2009

0%

39,0

20%

40%

Patrimonio neto

24,0

2009

25,3

0%

26,4

60%

Pasivo No Corriente

18,2

20,8

20% Patrimonio neto

80%

40%

60%

Pasivo No Corriente

Empresa sevillana 2011

2008

21,2

2009

23,1

0%

100%

47,8

31,0

31,7

20% Patrimonio neto

Pasivo Corriente

Comercio

%sobre PN y pasivo total

2008

36,1

32,3

34,6

Construcci贸n

%sobre PN y pasivo total

45,2

40%

Pasivo No Corriente

2008

41,5

53,9

2009

41,4

80% Pasivo Corriente

100%

0%

20% Patrimonio neto

80%

100%

Pasivo Corriente

Servicios

%sobre PN y pasivo total

57,9

60%

26,3

32,3

38,7

40%

60%

Pasivo No Corriente

19,9

80%

100%

Pasivo Corriente

60


a.2 Anรกlisis econรณmicofinanciero de la empresa sevillana

a.2.6 Anรกlisis de la solvencia


Análisis de la solvencia

La solvencia supone, junto a la rentabilidad, una variable esencial en el análisis económico financiero de cualquier organización empresarial, al ser éste un indicador para evaluar la capacidad de una empresa para hacer frente a los compromisos de pago en la fecha establecida. En este apartado se examinan estas características para las empresas de Sevilla y su área metropolitana, mediante indicadores como el fondo de maniobra o de rotación, el ratio de liquidez, el ratio de solvencia o el ratio de autofinanciación. El fondo de maniobra representa la parte del activo de corto plazo (tesorería, clientes, existencias, etc.) que está financiado con los recursos de largo plazo (aportación de los accionistas o financiación procedente de terceros) y se calcula mediante la diferencia entre el activo y el pasivo corriente (o también mediante la diferencia entre los recursos a largo plazo y el activo no corriente). Por lo general, las compañías con fondo de maniobra positivo tendrán una mejor posición para hacer frente a sus necesidades de financiación de corto plazo sin que se produzcan tensiones de tesorería. En el caso de las empresas de Sevilla y su área metropolitana, se aprecia una superioridad del activo corriente sobre la financiación exigible de corto plazo, dando lugar en el año 2009 a un fondo de maniobra positivo que concentra el 7,6% del total del activo. Además, la tendencia del fondo de maniobra en los años 2008 y 2009 es positiva, aumentando en más de dos puntos porcentuales. Luego en términos generales, las empresas sevillanas han mejorado su posición al disponer de más recursos financieros de largo plazo para hacer frente a la financiación de activos a corto. En relación al tejido empresarial del conjunto de Andalucía, el fondo de maniobra es sensiblemente mayor en el periodo de análisis realizado, ratio que se sitúa en 2009 en el 14,6%, acompañado también de una tendencia de crecimiento.

% respecto A.T.

50 40

Fondo de Maniobra

43,0 38,3

37,6

30,8 30 20 10

7,6

5,3

0 2008 Activo corriente

Empresa sevillana 2011

2009 Pasivo corriente

Fondo de maniobra

62


Análisis de la solvencia

%respecto A.T.

Fondo de Maniobra en Sevilla y Andalucía

16

14,6 12,8

14 12 10

7,6

8 6

5,3

4 2 0 2008 Sevilla

2009 Andalucía

Tras un análisis de la situación y evolución del fondo de maniobra, a continuación se estudia el comportamiento seguido por algunos de los indicadores usados habitualmente para el análisis del equilibrio financiero de las empresas o riesgo de crédito, medido a través del análisis de liquidez (corto plazo) y del análisis de solvencia (largo plazo); ratios que, tal y como

se comentó

anteriormente, hacen referencia a la capacidad de la empresa para hacer frente a sus pagos. En este sentido, de cara al análisis de la capacidad que tienen las empresas para hacer frente a sus compromisos de pago más inmediatos, se utilizará el ratio del test ácido, indicador que es construido como un cociente donde el numerador lo conforma el activo no corriente minorado por las existencias, y el denominador, la financiación ajena de corto plazo. Así, en el año 2009 el 74% de la financiación exigible de corto plazo podía cubrirse en las empresas sevillanas con sus partidas más líquidas, esto es, disponible (tesorería y activos equivalente como inversiones financieras) y realizable (cuentas a cobrar), tasa cinco décimas por encima de la liquidez del año 2008. Este resultado se encuentra dentro del intervalo lógico de interpretación, pues un resultado menor a 0,5 representaría una situación comprometida de liquidez, si bien superar la unidad implicaría un exceso de liquidez. Atendiendo a un enfoque de largo plazo, el ratio de solvencia nos permite comparar la totalidad de los activos de las empresas con sus pasivos exigibles (corriente y no corriente). Así, el valor de este ratio en los dos años de análisis supera la unidad, situándose concretamente en 1,51, ligeramente por encima del nivel alcanzado en 2008, valor que indica la garantía que presenta el tejido empresarial sevillano para atender a la financiación ajena con su estructura económica. Un complemento al ratio de solvencia se extrae del análisis del ratio de autofinanciación, indicador que señala el volumen de activos que está siendo financiado con recursos propios, lo que repercute por ende en un menor endeudamiento de las entidades. De esta forma, en el año 2009, el peso de los recursos propios era sobre la inversión total del 34%, lo que supone aumentar la participación del patrimonio neto sobre 2008 en dos puntos porcentuales. Según el comportamiento observado Empresa sevillana 2011

63


Análisis de la solvencia

en los tres indicadores anteriores, podemos concluir que las empresas locales presentan garantía financiera suficiente para afrontar sus niveles de endeudamiento. Por otra parte, señalar que el análisis de la capacidad para atender a los recursos financieros del conjunto de empresas de Andalucía presenta conclusiones extrapolables a las referidas para las empresas sevillanas, con niveles similares de los indicadores.

Evolución de los ratios patrimoniales

Sevilla 1,6

Andalucía 1,5

1,5

1,6

1,4

1,4

1,2

1,2

1 0,8

1,5

1,5

1 0,7

0,7

0,8

0,6

0,7

0,7

0,6 0,3

0,3

0,4 0,2

0,2

0

0 2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Ratio autofinanciación

0,3

0,4

0,3

2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Ratio autofinanciación

El análisis de solvencia desarrollado para las empresas de Sevilla y su área metropolitana presenta algunos matices cuando se desagrega en función de la dimensión empresarial. Así, el fondo de maniobra en el año 2009 en las empresas de menor dimensión oscila entre el 14,7% de las medianas y el 17,1% de las micro, porcentajes medidos sobre el valor del activo total. En el caso de las empresas grandes, el escenario es distinto presentando una situación de desequilibrio, dado que estas empresas no registran fondos suficientes de largo plazo para financiar su activo no corriente, en otros términos, parte del activo no corriente debe ser financiado por el pasivo de corto plazo. Añadir que, en relación a 2008, el fondo de maniobra mejora en los estratos analizados, especialmente en las empresas medianas, segmento donde el ratio aumenta en cerca de cuatro puntos. Para las grandes, el fondo de maniobra es negativo en los dos ejercicios, pasando de -6,6 a -5,5% sobre el activo total entre 2008 y 2009.

Empresa sevillana 2011

64


Análisis de la solvencia

Fondo de maniobra según tamaño % respecto A.T.

50

% respecto A.T.

Micro

46,3

44,4

51,1

45 40

47,2

50 40,0

31,1

35 30

40

27,3

25

33,5

30

20 15

17,1

15,2

20 10

0

0 2008 Activo corriente

2009 Pasivo corriente

% respecto A.T.

2008

Fondo de maniobra

Medianas

Activo corriente

2009 Pasivo corriente

Fondo de maniobra

Grandes

% respecto A.T.

57,1

50 51,3

50

13,7

11,1

10 5

60

Pequeñas

60

40,9

46,3

40

34,2

33,0

36,6

40

27,4

30

30

20

20

14,7 10,9

10

10 0 0

2008 2008 Activo corriente

2009 Pasivo corriente

Fondo de maniobra

-10 Activo corriente

2009 -6,6 Pasivo corriente

-5,5 Fondo de maniobra

Sin embargo, el nivel inferior a la unidad que se registra en el ratio de liquidez general en las empresas grandes, valor ya apuntado por el signo negativo del fondo de maniobra, ofrece una interpretación más equilibrada cuando eliminamos del numerador las existencias. Así, el ratio de test ácido se sitúa en este segmento en 0,64 en 2009, valor que se sitúa en el intervalo de recomendación. Para el resto de tamaños, la liquidez inmediata medida por este ratio se sitúa en 0,75 en las empresas pequeñas, elevándose a 0,79 y 0,87 en las medianas y micro empresas, respectivamente. Estos niveles se han visto mejorados sobre el ejercicio 2008 en las empresas de menor tamaño, mientras que se reduce en una décima para las medianas. La estabilidad fue la nota predominante en las empresas grandes. En cuanto a la capacidad para hacer frente a los recursos financieros en el largo plazo, el ratio de solvencia, que supera la unidad, y mejora entre 2008 y 2009 en todos los tamaños, se muestra elevado en las micro empresas, 1,68 en 2009. En el caso de las medianas y grandes empresas, el activo supera prácticamente en 1,5 veces al pasivo exigible, valor que desciende hasta 1,35 para las pequeñas. Por último, hay que destacar como el valor del ratio de solvencia está muy por encima del valor de la liquidez inmediata. Este diferencial se deriva del aumento generalizado que Empresa sevillana 2011

65


Análisis de la solvencia

se observa en 2009 en las partidas (estructura económica y financiera) con vencimiento superior al año en detrimento del corto. Profundizando en la estructura financiera, destaca el equilibrio que presentan las empresas medianas, segmento donde los recursos propios representan prácticamente la mitad de la inversión total. En el caso de las micro empresas, este ratio supone el 40%. De esta forma, son estas dos tipologías las que presentan un menor grado de endeudamiento. Apuntar que el ratio de autofinanciación se sitúa en torno al 30% en las empresas pequeñas y grandes. En términos dinámicos, son las empresas medianas las muestran una tendencia más decidida a disminuir el grado de endeudamiento, aumentando el ratio entre los dos años en seis décimas.

Ratios patrimoniales según tamaño Micro 1,8

Pequeñas 1,7

1,6

1,6

1,6

1,4

1,4

1,2

1,2 1

1

0,9

0,8

1,4

1,3

0,8

0,8

0,8

0,7

0,6

0,6

0,4

0,4

0,4

0,4

0,2

0,2

0

0,3

0 2008

2008

2009

Liquidez inmediata

Solvencia

Ratio autofinanciación

2009

Liquidez inmediata

Solvencia

Medianas 1,6

1,4

1,6 1,4

1,2

1,2

1

Ratio autofinanciación

Grandes 1,5

1,4

0,8

0,3

1,5

1,4

1

0,8 0,7

0,8

0,6

0,6

0,6

0,6 0,3

0,3

0,4 0,2

0,3

0,3

0,4 0,2

0

0 2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Ratio autofinanciación

2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Ratio autofinanciación

Por sectores, la industria presenta un fondo de maniobra con signo negativo, -2% sobre el activo total, mostrando una cierta recuperación en el desequilibrio del balance en base a 2008. Para las ramas terciarias, el fondo de maniobra experimenta una tendencia de crecimiento, situándose en 2009 en el 13% y el 8,2% del activo total, en comercio y servicios, respectivamente. En la

Empresa sevillana 2011

66


Análisis de la solvencia

construcción, a pesar de que el activo corriente supera con holgura el endeudamiento de corto, 19,7% del activo total, este indicador pierde más de cinco puntos porcentuales sobre 2008.

Fondo de maniobra por sectores Industria

% respecto A.T.

80

35 30

24,4

26,4

64,9

60 47,8

50

20 15

45,2

40

10

25,3

30

5

19,7

20

0 -5

2008

2009

-2,0

10 0

-10 -15

-8,5 Activo corriente

2008

Pasivo corriente

Fondo de maniobra

Comercio

% respecto A.T.

Activo corriente

68,8

67,0 57,9

2009 Pasivo corriente

30 53,9

Fondo de maniobra

Servicios

% respecto A.T.

35

70 60

73,1

70

27,7

25

80

Construcción

% respecto A.T.

36,1

40

30,7 28,1

26,3

25 19,9

50

20

40 15

30 20

13,0

10,9

4,5

10

5

0

0 2008 Activo corriente

2009 Pasivo corriente

Fondo de maniobra

8,2

10

2008 Activo corriente

2009 Pasivo corriente

Fondo de maniobra

Por último, los ratios patrimoniales ponen de manifiesto algunos aspectos de interés. Por una parte, todos los sectores presentan niveles de liquidez inmediata razonables, que oscilan desde el 0,61 de la construcción, al 1,01 de los servicios. Sobre este último valor hay que añadir la reducida estructura de corto plazo que presentan estas empresas, pues el activo corriente concentra el 28,1% del activo total. En cualquier caso, dado que la incorporación de las existencias al análisis incrementaría aún más el valor del ratio, se podría considerar que las empresas del sector servicios presentan un exceso de liquidez.

Considerando el largo plazo, los cuatro sectores de actividad presentan garantía suficiente para responder a las obligaciones de pago. Así, la solvencia se eleva a 1,71 en los servicios y a 1,53 en la industria, mientras que para la construcción y el comercio, este indicador se sitúa en torno a 1,3.

Empresa sevillana 2011

67


Análisis de la solvencia

De la estructura financiera, el menor grado de endeudamiento se aprecia en la industria y los servicios, sectores donde los fondos propios suponen aproximadamente el 40% de la inversión total. Menor es el valor del ratio de autonomía financiera en el comercio, donde este peso es del 25%, o la construcción, donde la tasa de participación de los fondos propios sobre el total del activo es del 23%.

Ratio patrimonial por sectores Industria

Construcción

1,8

1,40 1,5

1,5

1,6

1,3

1,3

1,20

1,4 1,00

1,2

0,80

1 0,8 0,6

0,7

0,6

0,60

0,6 0,4

0,3

0,4

0,7

0,40

0,2 0

0,00 2008

2008

2009

Liquidez inmediata

Solvencia

Ratio autofinanciación

2009

Liquidez inmediata

Solvencia

Comercio 1,7

1,8

1,3

1,3

1,4

Ratio autofinanciación

Servicios

1,6

1,7

1,6 1,4

1,2

1,2

1 0,8

0,2

0,2

0,20

0,8

0,7

1,0

1,0 0,8

0,8

0,6

0,6

0,4

0,3

0,2

0,2

0,2

0

0,0

2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Empresa sevillana 2011

Ratio autofinanciación

0,4

0,4

0,4

2008 Liquidez inmediata

2009 Solvencia

Ratio autofinanciación

68


a.3 SĂ­ntesis


Síntesis

A lo largo de este trabajo se ha analizado la situación y evolución económico-financiera de la empresa de Sevilla y su área metropolitana, a través del estudio detallado de una muestra homogénea conformada por 11.944 empresas, con información procedente de las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil de Sevilla durante los dos últimos años disponibles a la fecha de la realización del estudio (2008 y 2009). Asimismo, señalar que de la muestra han sido excluidos todos aquellos registros que presentaban datos anómalos o extremos, con el fin de evitar distorsiones involuntarias en los sucesivos análisis realizados. Por otra parte, tomando como referencia la información ofrecida por el directorio central de empresas del INE (DIRCE), el número máximo en la década se alcanza en el año 2008, ejercicio donde se registraron 119.340 empresas. El stock empresarial desciende a 116.083 en el año 2010, reducción que en relación al mismo periodo del año anterior se sitúa en términos relativos en un 1,7%, una tasa de contracción menos intensa que la observada en el conjunto del tejido empresarial en Andalucía y España, -2,2 y -1,9%, respectivamente. A pesar de esta caída, la radiografía financiera de las empresas de Sevilla y su área metropolitana muestra un resultado favorable para 2009, atendiendo a los resultados que derivan del análisis de rentabilidad económica, rentabilidad financiera y solvencia. Así, en este ejercicio, la rentabilidad económica de las empresas de Sevilla y su área metropolitana fue del 6,6%, dos décimas porcentuales por encima del nivel registrado en 2008, posicionándose tres puntos porcentuales por encima de la rentabilidad que alcanzan los activos en el ámbito regional. Esta evolución positiva deriva del dinamismo que alcanzaron entre 2008 y 2009 tanto los beneficios antes de gastos financieros e impuestos (BAGFI) como la inversión en activos, variables que aumentaron en un 4,9 y 1%, respectivamente. En este sentido, hay que señalar que el aumento de la rentabilidad económica procede de una apuesta de las empresas sevillanas por reforzar el margen sobre las ventas, cuya tasa evoluciona del 11,9% en 2008 al 14,3% en 2009, frente a la pérdida de posición de la rotación de activos, que con un reducido nivel en 2009, inferior a 0,5, desciende sobre el año anterior. Atendiendo a la dimensión empresarial, las empresas grandes son las que en el año 2009 alcanzan la mayor rentabilidad, superior al 12%, rentabilidad que desciende en mayor proporción a medida que se reduce el tamaño de las empresas, llegando a situarse en el 2,4% para el caso de las micro empresas. En términos dinámicos, la rentabilidad de los activos aumentó en las empresas medianas y grandes, especialmente en este último estrato, con una variación positiva de dos puntos porcentuales. Este aumento estuvo propiciado por el intenso incremento interanual alcanzado por el BAGFI, superior al 17%, tasa que para las empresas medianas alcanzó el 10,1%. En cambio, las empresas de menor dimensión mostraron un comportamiento dispar, registrando una variación de los beneficios derivados de los ingresos de explotación del -34 y -32%, para el caso de las micro y pequeñas, respectivamente.

Empresa sevillana 2011

70


Síntesis

Por sectores, las empresas industriales alcanzan en 2009 una rentabilidad económica del 11,5% muy por encima de la media del tejido empresarial sevillano (6,6%), experimentando sobre 2008 un aumento superior al punto porcentual. En menor medida, las empresas de servicios también incrementaron el nivel de rentabilidad, situándose este ratio en 2009 en el 4,5%. Estos dos sectores han registrado un incremento interanual del BAGFI del 10,5% y 13,3%, respectivamente, variaciones que han impulsado el aumento señalado para la rentabilidad de los activos. Por contra, la rentabilidad económica se sitúa en el 3,4 y 3,5% en las empresas de construcción y comercio, presentando además una tendencia de contracción. El aumento registrado por el BAGFI requiere una interpretación más profunda, pues el principal componente, el resultado económico neto de la explotación (R.E.N.E), mostró en 2009 un detraimiento del 15,7% interanual en las empresas sevillanas, lo que pone de manifiesto el extraordinario comportamiento seguido por los resultados excepcionales y el derivado de la actividad financiera. Estos resultados no son propios del tejido empresarial local, pues en Andalucía, la reducción del R.E.N.E. fue del 34,5%. De la actividad de explotación sevillana, los ingresos descendieron en un 15,5%, siendo aún más intensa la caída de la principal partida de los gastos de explotación, -22,7% en lo que se refiere al aprovisionamiento. En relación al gasto de personal, esta partida, en línea con el comportamiento de la actividad ordinaria, también descendió, si bien con menor severidad, -3,7%, mientras que el gasto de la amortización aumentó, 3,4%, ante el incremento que alcanza el inmovilizado material en 2009. Atendiendo a la dimensión empresarial en Sevilla, la reducción de los ingresos de explotación fue generalizada en los cuatro segmentos, mostrándose menos severa en las empresas grandes, donde la caída fue del 8%. Asimismo, esta partida llegó a descender en el -18,7% para las empresas pequeñas, y próxima al -20% para las medianas. La reducción se agrava con el tamaño empresarial más reducido, donde la variación se situó en el -23,4%. En cuanto a los gastos, la contracción experimentada por los aprovisionamientos fue más intensa en todos los tamaños empresariales que la sufrida por los ingresos de explotación. En materia de personal, tan sólo las empresas medianas aumentan el gasto en 2009, concretamente en un 3,2%. Por sectores, el descenso de la actividad de explotación es también apreciable. En relación a los ingresos, la mayor reducción recae en las ramas de la industria y la construcción, en torno al -20%. En materia de gasto de personal, tan sólo las empresas de servicios aumentan este epígrafe, con un incremento del gasto del 1%. Del análisis de la inversión patrimonial, denominador de la rentabilidad económica, también se desprenden algunos aspectos de interés. Para el ejercicio 2009, las empresas sevillanas aumentaron el total del activo en un 1%, evolución dispar a la observada en el conjunto de Andalucía, donde se experimentó un descenso del 0,5%. En relación al aumento de la inversión local, el dinamismo procede de las partidas con permanencia superior al año, variación del 9,1%, pues el activo corriente descendió un 9,9%. El cambio de política seguida con las inversiones financieras responde a este comportamiento. Así, las inversiones a largo plazo registraron un Empresa sevillana 2011

71


Síntesis

aumento próximo al 20%, variación que se observa tanto en la partida de inversiones inmobiliarias (15,6%) como en las inversiones en empresas del grupo y asociadas (16,6%). De esta forma, el peso de las inversiones a largo plazo en la estructura económica de las empresas sevillanas llega a concentrar en 2009 el 27,7% del activo total. En cambio, el aumento de las inversiones financieras a más de un año ha venido acompañado de una intensa contracción en las de corto plazo, -23,4% interanual, lo que implica perder dos puntos de participación sobre el activo total, tasa que en 2009 se sitúa el 6,6%. También descendieron las principales partidas que componen el activo corriente. Este es el caso de las existencias o los derechos de cobros, que disminuyen en 2009 un 6,3 y 7,9%, respectivamente. El aumento señalado por el activo total en las empresas sevillanas, recae, considerando la dimensión empresarial, exclusivamente en la inversión realizada por las micro empresas, segmento que incrementa el ritmo en un 3,8% en 2009, pues en el resto de estratos se experimentó una reducción en el ritmo inversor. Así, la contracción más intensa se acusa en el segmento de las empresas medianas, -2,7%. Por otra parte, la tendencia de aumento de la estructura económica de largo plazo frente al corto es una estrategia apreciable en todos los segmentos, mostrándose los descensos del activo corriente más acusados en las empresas grandes, -21,3%. Por sectores, la evolución que ha seguido la inversión muestra una fotografía diferente entre el sector servicios, donde el volumen de activo aumenta en un 8,3%, y el resto, donde la contracción de la inversión fue un elemento común. Así, el ritmo de variación fue del -1,3% en la industria y del 2,9% en la construcción, llegando al -4,1% en el caso de las empresas del comercio. De nuevo, el escenario planteado señala un impulso de las partidas de largo plazo en detrimento de la actividad de corto. En la construcción, sector donde el peso de los activos no corrientes se sitúa en el 35%, se posiciona como la rama donde más crecen estas partidas, con una tasa de variación del 26,5%. Por partidas, el crecimiento de las inversiones a largo plazo provoca que la participación de éstas en el patrimonio de las empresas alcance, en sectores como servicios, más del 50% del activo total o, en el caso de la construcción, la cuarta parte de su estructura económica. Junto a la positiva evolución de la rentabilidad económica en las empresas de Sevilla y su área metropolitana, también destaca el aumento experimentado por la rentabilidad de los accionistas o financiera, 1,3 puntos entre los dos años analizados, y que sitúa a este ratio en 2009 en un nivel del 12%, muy superior al 3,8% que alcanza el mismo indicador en las empresas andaluzas. De esta evolución destaca el aumento del 20% que registran los beneficios netos, muy superior al seguido por el patrimonio neto, 7,3%. En este sentido, del aumento señalado para los resultados finales hay que hacer hincapié en el comportamiento que han seguido los resultados excepcionales, cuyo crecimiento ha derivado en un aumento de la participación sobre los ingresos de explotación del 1% al 2,7% entre 2008 y 2009. También la actividad financiera contribuyó al aumento de los resultados finales, impulsando un crecimiento en las cifras del resultado antes de impuestos, magnitud que concentra en 2009 el 9,5% de los ingresos de explotación, 2,7 puntos más que en 2008.

Empresa sevillana 2011

72


Síntesis

Tal y como ocurre con la estructura del activo, las empresas sevillanas muestran en 2009 un cambio en la política financiera, que atiende a un fortalecimiento de las partidas de largo plazo en detrimento del corto. Señalar que, el patrimonio neto creció en un 7,3%, destacando en este sentido el aumento seguido por el capital social, 4,1%, y en mayor medida, las reservas, 10,7%. En cuanto a la financiación de carácter exigible, el pasivo no corriente aumenta un 17%, en cambio, la financiación con vencimiento inferior al año se redujo en un ritmo similar al aumento de la financiación de largo, destacando la contracción de las deudas a corto con entidades de créditos, 14,9%, y la partida de Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, - 20,1%. El análisis de la rentabilidad financiera por tamaño revela como el crecimiento apuntado procede exclusivamente del comportamiento alcanzado por las empresas grandes, segmento donde la rentabilidad aumenta en 4,6 puntos, y cuyo nivel en 2009, 29,9%, prácticamente triplica el promedio de las empresas sevillanas. De esta forma, la rentabilidad de los accionistas descienden en el resto de estratos, situándose en el último ejercicio en el 1,4 y 1,7% para las empresas micro y pequeñas, y en el 4,4% para las medianas. Atendiendo a la composición del indicador, el dinamismo que experimenta la rentabilidad en las grandes empresas procede de la intensa variación que registran los resultados netos, con un aumento interanual del 27,4%. Por sectores, la rentabilidad de los accionistas en las empresas industriales se posiciona con un diferencial importante respecto al resto de la muestra, alcanzando el 25,4%. Esta tasa desciende al 5,2 y 4,6% para el caso de las empresas de la construcción y los servicios, situándose en el 2,1% en el comercio. Con la excepción de los servicios, la rentabilidad financiera crece, en los demás sectores; especialmente significativo es el aumento en cerca de cuatro puntos que muestran las empresas industriales. En cuanto a la causa de esta evolución, en un escenario común de crecimiento del importe del patrimonio neto, los resultados netos han mejorado en la industria, construcción y comercio, especialmente en esta última rama. Finalmente, el estudio señala una adecuada salud financiera de las empresas sevillanas, presentando garantía suficiente para atender a sus compromisos de pago, conclusión igualmente válida en el análisis de las empresas regionales. Así, en el año 2009 el 74% de la financiación exigible de corto plazo podía cubrirse en las empresas sevillanas con sus partidas más líquidas, resultado que se encuentra dentro del intervalo lógico de interpretación al superar el 50%. Con un horizonte de largo plazo, la solvencia en este mismo ejercicio fue del 1,51, situándose ligeramente por encima del valor del año anterior. Asimismo, señalar que el peso de los recursos propios sobre la inversión total era del 34%, lo que supone aumentar la participación del patrimonio neto sobre 2008 en dos puntos porcentuales. Por tamaño, el valor del ratio test ácido (cociente entre los activos más líquidos descontando existencias y la financiación ajena a corto plazo) oscila entre un 0,64 para las empresas grandes y un 0,87 para las micro empresas. Resulta llamativo el caso de las grandes empresas, pues atendiendo a su liquidez general, ésta se sitúa por debajo de la unidad, tal y como apunta el fondo de maniobra negativo, si bien, la exclusión de las existencias del numerador equilibra la garantía de Empresa sevillana 2011

73


Síntesis

pago en el corto plazo. De cara al análisis de largo plazo, la solvencia supera la unidad en todos los tamaños, mostrándose más elevada en las micro empresas, con un valor de 1,68 en 2009. En cuanto a la estructura financiera, el menor grado de endeudamiento lo presentan las empresas medianas, estrato donde los recursos propios suponen prácticamente la mitad de la inversión total. En términos dinámicos, es este último segmento el que reduce con más intensidad el nivel de endeudamiento. Atendiendo a la actividad empresarial, todos los sectores presentan niveles de liquidez inmediata razonables, que oscilan desde el 0,61 de la construcción al 1,01 de los servicios. Analizando el largo plazo, los cuatro sectores de actividad presentan garantía suficiente para responder a las obligaciones de pago. Así, la solvencia se eleva a 1,71 en los servicios y a 1,53 en la industria, mientras que para la construcción y el comercio, este indicador se sitúa en torno a 1,3. De la estructura financiera, el menor grado de endeudamiento se aprecia en la industria y los servicios, sectores donde los fondos propios suponen aproximadamente el 40% de la inversión total.

Empresa sevillana 2011

74


Informes agregados

Sevilla y su área metropolitana Análisis espacial Sevilla ciudad Corona metropolitana

Análisis por dimensión empresarial

Análisis por grandes sectores

Análisis por campo de actividad


b.1 Sevilla y su ĂĄrea metropolitana

b.1.1. Ă rea metropolitana


Área metropolitana

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

10.649

89,16

380

497

Pequeñas

1.004

8,41

4.060

2.084

Medianas

242

2,03

20.280

9.330

49

0,41

267.387

127.538

11.944

100,00

2.146

1.530

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

3.419.590

1.916.993

Sevilla

944.009

186.625

La Rinconada

585.297

103.690

Localidad

1

Endesa Generación S.A.

Sevilla

2

Heineken España S.A.

3

Refrescos Envasados del Sur S.A.

4

Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

66.040

5

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

59.962

6

Abengoa S.A.

Sevilla

433.609

49.252

7

Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

41.593

8

Persan S.A.

Sevilla

289.854

40.183

9

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

39.337

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

Sevilla

45.740

38.871

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

10

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

1

Insubas S.L.

Sevilla

39

226,25

2

Mundo Estudio S.L.

Sevilla

148

161,67

3

Bufete de Abogados Borbolla Asociados S.L.

Sevilla

1.632

119,85

4

Hierro Acero Reparaciones Manuales Haramy S.L.

34

103,57

5

Montecarlo Andalucía S.L.

Sevilla

23.483

94,01

6

Jeb y Familia Seguros S.L.

Sevilla

76

81,06

7

Tous Andalucía Corners S.L.

Sevilla

2.084

79,25

8

Andalbrok Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

1.687

68,77

9

Claustro S.L.

Sevilla

1.015

67,28

10

Abalados S.L.

Sevilla

232

64,55

Alcalá de Guadaíra

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

77


Análisis estático

Área metropolitana

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros Activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 2.863 1.461 101 1.360 1.288 160 857 271 114 1.780 4 726 571 306 168 5 4.643 Valores (*) 1.569 1.530 759 575 196 39 1.645 121 1.524 656 27 841 1.429 263 725 441 4.643

Porcentajes (**) 61,66 31,47 2,18 29,29 27,74 3,45 18,45 5,84 2,45 38,34 0,09 15,65 12,30 6,59 3,61 0,11 100,00 Porcentajes (**) 33,79 32,96 16,36 12,38 4,22 0,84 35,42 2,60 32,83 14,14 0,57 18,12 30,78 5,66 15,62 9,50 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

15,6

corriente

Activ o no

12,3 3,6

31,5

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

PASIVO

6,8

30,8

27,7

40

2,4

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

35,4

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

33,8

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

78


Análisis estático

Área metropolitana

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 2.247,6 100,0 2.146,0 95,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

101,6

4,5

4. Gastos de explotación (-)

2.103,7

93,6

5. Aprovisionamiento

1.318,7

58,7

6. Gastos de personal

330,0

14,7

7. Amortización del inmovilizado

100,9

4,5

8. Otros gastos

354,1

15,8

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

143,9

6,4

61,0

2,7

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

204,9

9,1

12. Ingresos financieros (+)

102,0

4,5

92,7

4,1

9,3

0,4

214,2

9,5

10. Resultados excepcionales

13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

27,0

1,2

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

188,5

8,4

18. Amortizaciones

100,9

4,5

19. Cash flow (17+18)

289,4

12,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

16,1% 4,2%

4,6% 60,0% 15,0%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,60

1,51 1,48

14% 1,28

1,40 1,20

12,0%

12%

1,12

10%

1,00 0,80

8%

0,74 0,73 0,34 0,32

0,40

4%

0,20

2%

0,00

0% Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Área metropolitana

Empresa sevillana 2011

6,6% 5,4%

6%

0,51 0,48

0,60

6,4%

Andalucía

Autofinanc.

3,4%

3,7%

3,8%

0,1% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Área metropolitana

Efecto endeudam.

Andalucía

79


Análisis dinámico

Área metropolitana

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

57,05 31,74 2,53 29,22 23,39 3,01 15,97 4,41 1,92 42,95 0,08 16,86 13,49 8,68 3,71 0,13 100,00

61,66 31,47 2,18 29,29 27,74 3,45 18,45 5,84 2,45 38,34 0,09 15,65 12,30 6,59 3,61 0,11 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

31,79 31,13 15,86 11,29 3,98 0,66 30,58 2,48 28,10 13,31 0,69 14,10 37,64 6,71 19,74 11,18 100,00

33,79 32,96 16,36 12,38 4,22 0,84 35,42 2,60 32,83 14,14 0,57 18,12 30,78 5,66 15,62 9,50 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

50

75

61,7

57,1 42,9

50

38,3

31,8 30,6 37,6 25

33,8 35,4

30,8

25

0

0 2008 Activo no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 9,13 0,11 -12,90 1,24 19,76 15,64 16,63 33,93 28,77 -9,87 15,85 -6,28 -7,94 -23,40 -1,80 -17,17 0,97

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 7,34 6,91 4,16 10,74 6,98 27,46 16,98 5,91 17,95 7,24 -16,55 29,77 -17,41 -14,88 -20,11 -14,17 0,97

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

80


Análisis dinámico

Área metropolitana

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

% variación interanual 2009

09/08

100,00 95,48 4,52 93,60 58,67 14,68 4,49 15,75 6,40 2,72 9,12 4,54 4,13 0,41 9,53 1,20 8,39 4,49 12,87

-15,49 -12,61 -50,16 -15,47 -22,72 -3,65 3,44 3,40 -15,70 117,84 3,13 8,62 -16,05 -17,58 7,61 20,10 3,44 13,72

2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 92,33 7,67 93,58 64,16 12,88 3,67 12,88 6,42 1,05 7,47 3,53 4,15 -0,62 6,85 0,94 5,90 3,67 9,57

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

3.000

2.659,6

92,7 100,9

2.488,9 2.247,6

2.500

2009

2.103,7

330,0

2.000

1.318,7

1.500 1.000

110,4 97,5

2008

342,5

500

1.706,4 miles de euros

0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

1.000

1.500

2.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

200 180 160

188,5 170,7 157,0 143,9

140 120 100 80 60 40 20 0 2008 Rdo.neto de la explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

81


Análisis dinámico

Área metropolitana

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,69

0,74

Solvencia

1,47

1,51

Autonomía financiera

0,47

0,51

Cobertura

1,09

1,12

Autofinanciación

0,32

0,34

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

6,42

6,40

Rentabilidad económica

6,36

6,61

Rentabilidad financiera

10,74

12,02

Efecto endeudamiento

4,37

5,40

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4 1,2

1,47

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,51

5,40

1,09

1,12

0,69

0,74

12,02

2009

6,61 6,40

1,0 0,8

4,37

0,6 0,4

0,47 0,32

0,51 0,34

10,74

2008

6,36 6,42

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto Rentabilidad financiera

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

82


b.2 Anรกlisis espacial

b.2.1. Sevilla ciudad


Sevilla ciudad

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

6.773

89,29

319

927

Pequeñas

629

8,29

4.104

2.337

Medianas

149

1,96

20.526

11.100

34

0,45

307.811

165.217

7.585

100,00

2.408

1.980

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Cash flow (*)

3.419.590

1.916.993

1

Endesa Generación S.A.

2

Heineken España S.A.

Sevilla

944.009

186.625

3

Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

66.040

4

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

59.962

5

Abengoa S.A.

Sevilla

433.609

49.252

6

Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

41.593

7

Persan S.A.

Sevilla

289.854

40.183

8

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

39.337

9

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

Sevilla

45.740

38.871

Aquagest Andalucía S.A.

Sevilla

63.356

23.553

10

Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Insubas S.L.

Sevilla

39

226,25

2

Mundo Estudio S.L.

Sevilla

148

161,67

3

Bufete de Abogados Borbolla Asociados S.L.

Sevilla

1.632

119,85

4

Montecarlo Andalucía S.L.

Sevilla

23.483

94,01

5

Jeb y Familia Seguros S.L.

Sevilla

76

81,06

6

Tous Andalucía Corners S.L.

Sevilla

2.084

79,25

7

Andalbrok Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

1.687

68,77

8

Claustro S.L.

Sevilla

1.015

67,28

Abalados S.L.

Sevilla

232

64,55

Melkart Estudio y Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

81

63,94

9 10

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

84


Análisis estático

Sevilla ciudad

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros Activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 3.964 1.960 137 1.824 1.840 207 1.239 394 164 2.008 5 793 627 367 208 7 5.972

Porcentajes (**) 66,38 32,83 2,29 30,54 30,80 3,47 20,74 6,59 2,75 33,62 0,09 13,29 10,51 6,14 3,49 0,11 100,00

Valores (*) 2.035 1.980 1.028 652 299 55 2.212 185 2.027 760 26 1.241 1.725 284 863 578 5.972

Porcentajes (**) 34,07 33,15 17,21 10,93 5,02 0,92 37,04 3,10 33,94 12,72 0,43 20,79 28,88 4,75 14,46 9,68 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

13,3 10,5

corriente

PASIVO

28,9

6,3

34,1

3,5

Activo no

32,8

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

30,8

40

2,7

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

37,0

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

85


Análisis estático

Sevilla ciudad

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 2.510,6 100,0 2.407,9 95,9

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

102,7

4,1

4. Gastos de explotación (-)

2.313,3

92,1

5. Aprovisionamiento

1.434,8

57,1

6. Gastos de personal

352,6

14,0

7. Amortización del inmovilizado

118,1

4,7

8. Otros gastos

407,8

16,2

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

197,3

7,9

92,9

3,7

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

290,2

11,6

12. Ingresos financieros (+)

150,1

6,0

13. Gastos financieros (-)

116,8

4,7

33,3

1,3

323,4

12,9

14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

35,4

1,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

290,3

11,6

18. Amortizaciones

118,1

4,7

19. Cash flow (17+18)

408,4

16,3

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

16,8%

4,8%

4,9% 59,0% 14,5%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,52 1,51

1,60

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 16%

1,40 1,12 1,07

1,20

10%

0,74 0,70

8%

0,52 0,51

0,60

0,34

2%

0,00

0%

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Sev illa ciudad

Empresa sevillana 2011

6,4%

7,4% 6,6%

6,9% 5,4%

4%

0,20

Liq.

7,9%

6%

0,40

inmediata

12,0%

12%

1,00 0,80

14,3%

14%

Área Metropolitana

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Sevilla ciudad

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

86


Análisis dinámico

Sevilla ciudad

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

61,28 33,29 2,81 30,48 25,80 3,02 17,93 4,85 2,18 38,72 0,07 14,44 11,71 8,70 3,65 0,14 100,00

66,38 32,83 2,29 30,54 30,80 3,47 20,74 6,59 2,75 33,62 0,09 13,29 10,51 6,14 3,49 0,11 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

32,25 31,49 17,12 9,95 4,41 0,76 31,35 2,95 28,40 12,20 0,54 15,66 36,40 5,42 19,22 11,76 100,00

34,07 33,15 17,21 10,93 5,02 0,92 37,04 3,10 33,94 12,72 0,43 20,79 28,88 4,75 14,46 9,68 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

66,4 61,3

50

50

38,7 33,6

32,2 31,4

25

25

0

0 2008 Activ o no corriente

36,4

Patrimonio neto

Activ o corriente

37,0 28,9

2008

2009

34,1

2009 Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 10,12 0,24 -17,25 1,85 21,36 16,85 17,59 38,09 27,89 -11,71 19,13 -6,46 -8,79 -28,29 -2,70 -17,90 1,67

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 7,43 7,05 2,19 11,66 15,51 23,11 20,12 6,71 21,51 6,02 -18,33 34,95 -19,33 -10,81 -23,55 -16,36 1,67

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

87


Análisis dinámico

Sevilla ciudad

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

% variación interanual 2009

09/08

100,00 95,91 4,09 92,14 57,15 14,04 4,70 16,24 7,86 3,70 11,56 5,98 4,65 1,32 12,88 1,41 11,56 4,70 16,27

-13,52 -10,61 -50,94 -13,62 -21,45 -3,10 6,12 8,40 -12,37 109,39 7,66 12,23 -16,91 -23,14 21,91 24,27 6,12 18,41

2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 92,79 7,21 92,24 62,92 12,53 3,83 12,96 7,76 1,53 9,28 4,61 4,84 -0,24 9,05 1,00 8,05 3,83 11,88

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

3.500

116,8 118,1

2.903,1 3.000

2.677,9

2.500

2.510,6

2009

352,6

2.313,3

1.434,8

2.000

140,6 111,3

1.500

2008

1.000

363,9 1.826,5

500

miles de euros

0 2008 Ingresos explotación

0

2009

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

1.000

1.500

2.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

350

290,3

300 250

225,2

233,6 197,3

200 150 100 50 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

88


Análisis dinámico

Sevilla ciudad

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,67

0,70

Solvencia

1,48

1,52

Autonomía financiera

0,48

0,52

Cobertura

1,04

1,07

Autofinanciación

0,32

0,34

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

7,76

7,86

Rentabilidad económica

6,87

7,37

Rentabilidad financiera

12,33

14,27

Efecto endeudamiento

5,47

6,90

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4

1,48

0,8

1,04

1,07

0,67

0,70

0,48 0,32

0,52

0,6 0,4

Y EFICIENCIA (%)

1,52

6,90

1,2 1,0

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

0,34

14,27

2009

7,37 7,86 5,47 12,33

2008

6,87 7,76

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

89


b.2 Anรกlisis espacial

b.2.2. Corona metropolitana


Corona metropolitana

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

3.876

88,92

358

361

Pequeñas

375

8,60

3.986

1.660

Medianas

93

2,13

19.886

6.494

15

0,34

175.759

42.133

4.359

100,00

1.690

748

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

585.297

103.690

1

Refrescos Envasados del Sur S.A.

La Rinconada

2

Puma Morcem S.L.

Dos Hermanas

1.873

13.526

3

Miguel Gallego S.A.

Dos Hermanas

424.095

7.695

4

Diceba S.A.

5

Herba Ricemills S.L.

6

Sofitec Composites S.L.

7

Brenntag Química S.A.

8

Martín Casillas S.L.

9

Grupo Hermanos Martín S.A.

10

Aerogeneradores del Sur S.A.

Alcalá de Guadaíra

Dos Hermanas

1.240

7.646

272.479

7.309

La Rinconada

5.341

6.092

Dos Hermanas

209.038

5.992

Alcalá de Guadaíra

109.914

5.164

Dos Hermanas

171.004

5.160

8.545

4.244

San Juan de Aznalfarache

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre 1

Hierro Acero Reparaciones Manuales Haramy S.L.

2

Mediafora S.L.

3

Herba Nutrición S.L.

4

Aljaroil S.L.

5

Estudio Babel. Creatividad y Diseño S.L.

6

Todo Cristal Auto S.L.

7

Aplicaciones Científico-Técnicas en Medicina del Deporte S.L.

8

Electricidad Torreauto S.L.

9

Diceba S.A.

10

Representaciones Hospitalarias Híspalis S.L.

Localidad Alcalá de Guadaíra

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

34

103,57

Bormujos

1.097

58,98

San Juan de Aznalfarache

53.835

58,37

Bormujos

4.636

52,27

Coria del Río

111

51,75

Mairena Del Aljarafe

184

51,27

Camas

67

48,92

Alcalá de Guadaíra

196

45,55

Dos Hermanas

1.240

45,01

Tomares

1.034

42,58

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

91


Análisis estático

Corona metropolitana

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros Activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 947 593 40 553 328 78 192 58 26 1.383 3 610 473 200 96 2 2.330 Valores (*) 758 748 292 440 15 11 657 8 649 477 28 144 915 226 485 204 2.330

Porcentajes (**) 40,64 25,45 1,70 23,75 14,09 3,34 8,24 2,51 1,10 59,36 0,11 26,16 20,28 8,60 4,14 0,07 100,00 Porcentajes (**) 32,54 32,08 12,54 18,88 0,66 0,46 28,20 0,36 27,84 20,45 1,20 6,19 39,26 9,70 20,83 8,73 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

26,2

corriente

20,3

PASIVO

4,1 8,8

32,5 39,3

Activ o no

25,5

corriente

0

14,1 1,1

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

28,2

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

92


Análisis estático

Corona metropolitana

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.790,0 100,0 1.690,2 94,4

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

99,8

5,6

4. Gastos de explotación (-)

1.739,1

97,2

5. Aprovisionamiento

1.116,8

62,4

290,7

16,2

70,9

4,0

260,6

14,6

50,9

2,8

5,7

0,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

56,6

3,2

12. Ingresos financieros (+)

18,4

1,0

13. Gastos financieros (-)

50,8

2,8

14. Resultado financiero (=)

-32,4

-1,8

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

24,2

1,4

16. Impuestos sobre beneficios (-)

12,5

0,7

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

11,3

0,6

18. Amortizaciones

70,9

4,0

19. Cash flow (17+18)

82,3

4,6

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

14,6% 2,8% 4,0%

16,2%

62,4%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,51 1,49 1,48

1,60

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 14%

1,20 1,00 0,80

12,0%

12%

1,40

10%

1,12

8%

0,85 0,74

0,60

0,48

4%

0,51 0,34 0,33

0,40

6,6% 5,4%

0,00

-4% Solv encia Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Corona metropolitana

Empresa sevillana 2011

Área metropolitana

1,5%

0% -2%

inmediata

2,8%

3,2%

2%

0,20

Liq.

6,4%

6%

-1,7% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Corona metropolitana

Efecto endeudam.

Área metropolitana

93


Análisis dinámico

Corona metropolitana

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

38,87 25,09 1,31 23,78 13,01 2,97 7,56 2,48 0,78 61,13 0,10 27,23 21,12 8,61 3,99 0,08 100,00

40,64 25,45 1,70 23,75 14,09 3,34 8,24 2,51 1,10 59,36 0,11 26,16 20,28 8,60 4,14 0,07 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

29,82 29,58 10,40 17,06 2,12 0,24 27,24 0,43 26,81 18,09 1,36 7,36 42,94 12,27 21,99 8,68 100,00

32,54 32,08 12,54 18,88 0,66 0,46 28,20 0,36 27,84 20,45 1,20 6,19 39,26 9,70 20,83 8,73 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75 61,1

50

38,9

75

59,4

40,6

42,9

50

25

39,3 32,5

29,8 27,2

28,2

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activo corriente

2009 Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 2,45 -0,59 27,26 -2,13 6,10 10,30 6,77 -0,97 39,40 -4,86 5,74 -5,88 -5,92 -2,14 1,73 -11,61 -2,02

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 6,91 6,26 18,13 8,42 -69,35 86,11 1,44 -17,97 1,75 10,76 -13,55 -17,57 -10,42 -22,59 -7,17 -1,44 -2,02

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

94


Análisis dinámico

Corona metropolitana

Evolución de la cuenta de explotación % (*) 2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 91,30 8,70 96,61 66,97 13,66 3,29 12,69 3,39 -0,02 3,38 1,10 2,59 -1,49 1,89 0,82 1,05 3,29 4,34

% variación interanual 2009

09/08

100,00 94,43 5,57 97,15 62,39 16,24 3,96 14,56 2,85 0,32 3,16 1,03 2,84 -1,81 1,35 0,70 0,63 3,96 4,59

-19,94 -17,20 -48,70 -19,48 -25,41 -4,79 -3,61 -8,14 -32,89 --25,04 -25,40 -12,40 --42,64 -31,89 -51,86 -3,61 -15,32

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.500

2.235,8

50,8 70,9

2.159,9 1.790,0

2.000

2009

1.739,1

290,7 1.116,8

1.500 58,0 73,6

1.000 2008

305,4

500

1.497,2 miles de euros

0

0

2008 Ingresos ex plotación

2009

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

1.000

1.500

2.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

80

75,9

70 60 50,9

50 40 30

23,6

20 11,3

10 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

95


Análisis dinámico

Corona metropolitana

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,79

0,85

Solvencia

1,42

1,48

Autonomía financiera

0,42

0,48

Cobertura

1,47

1,49

Autofinanciación

0,30

0,33

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

3,39

2,85

Rentabilidad económica

4,21

3,22

Rentabilidad financiera

3,32

1,50

Efecto endeudamiento

-0,89

-1,72

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4

1,47 1,42

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,49 1,48

-1,72

1,2

1,50

2009

3,22 2,85

1,0 0,8

0,79

0,85

0,6 0,4 0,2

-0,89 0,42 0,30

0,48

3,32

2008

0,33

4,21 3,39

0,0 2008

2009

Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Solv encia Cobertura

Empresa sevillana 2011

-4

-2

0

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

4

6

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

96


b.3 An谩lisis por dimensi贸n empresarial

b.3.1. Empresas micro


Empresas micro

Características de la muestra Empresas Número

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Porcentaje

Agricultura

390

Industria

3,66

Fondos Propios (*)

251

1.282

937

8,80

431

530

Construcción

1.765

16,57

303

876

Comercio

2.443

22,94

450

140

Servicios

5.114

48,02

276

937

10.649

100,00

380

497

Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

1

Puma Morcem S.L.

2

Napter de Patrimonio Inmobiliario S.L.

Dos Hermanas

3

Diceba S.A.

4

Compañía para el Comercio de las Indias Occidentales S.L.

Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1.873

13.526

9

8.757

Dos Hermanas

1.240

7.646

Sevilla

1.839

7.383

5

Arenor S.L.

Sevilla

1.598

7.243

6

Fradir Inversiones S.L.

Sevilla

1.098

6.997

7

Bon Natura S.A.

Sevilla

400

3.443

8

Inversiones Ávila Velasco S.L.

Camas

515

2.947

9

Calem S.A.

412

2.939

1.869

1.941

10

Maestranza Films S.L.

Alcalá de Guadaíra Sevilla

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

39

226,25

1

Insubas S.L.

2

Mundo Estudio S.L.

Sevilla

148

161,67

3

Bufete de Abogados Borbolla Asociados S.L.

Sevilla

1.632

119,85

4

Hierro Acero Reparaciones Manuales Haramy S.L.

Alcalá de Guadaíra

34

103,57

5

Jeb y Familia Seguros S.L.

Sevilla

76

81,06

6

Andalbrok Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

1.687

68,77

7

Claustro S.L.

Sevilla

1.015

67,28

8

Abalados S.L.

Sevilla

232

64,55

9

Melkart Estudio y Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

81

63,94

Placavoz S.L.

Sevilla

161

63,88

10

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

98


Análisis estático

Empresas micro

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 692 334 15 319 343 92 162 89 15 552 2 256 134 96 63 2 1.244

Porcentajes (**) 55,61 26,84 1,17 25,67 27,60 7,43 13,00 7,17 1,17 44,39 0,15 20,54 10,73 7,75 5,10 0,12 100,00

Valores (*) 503 497 249 240 8 6 402 5 397 284 9 104 340 68 176 96 1.244

Porcentajes (**) 40,39 39,92 19,98 19,28 0,66 0,47 32,29 0,39 31,90 22,81 0,70 8,39 27,32 5,49 14,13 7,71 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

20,5

corriente

PASIVO 27,3

10,7 5,1 8,0

40,4

Activ o no

26,8

corriente

0

10

27,6

20

30

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

1,2

50

60 32,3

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

99


Análisis estático

Empresas micro

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 416,6 100,0 380,3 91,3

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

36,3

8,7

4. Gastos de explotación (-)

407,0

97,7

5. Aprovisionamiento

180,2

43,3

6. Gastos de personal

121,2

29,1

7. Amortización del inmovilizado

18,3

4,4

8. Otros gastos

87,3

21,0

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

9,6

2,3

10. Resultados excepcionales

5,5

1,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

15,1

3,6

12. Ingresos financieros (+)

14,2

3,4

13. Gastos financieros (-)

20,3

4,9

14. Resultado financiero (=)

-6,1

-1,5

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

9,0

2,2

16. Impuestos sobre beneficios (-)

1,7

0,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

7,2

1,7

18. Amortizaciones

18,3

4,4

19. Cash flow (17+18)

25,5

6,1

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

20,4%

42,2%

4,8% 4,3%

28,4% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

14%

1,68

1,60

1,51

1,40

1,31

1,20 1,00 0,80

12,0%

12% 10% 1,12

8%

0,87

6,4%

6,6%

6%

0,74

0,68

0,60

0,51

0,40 0,34

0,40

4%

5,4% 2,3%

2,4%

2%

1,4%

0%

0,20 0,00

-2% Liq.

Solv encia

Inmediata

Autonomía

Cobertura

Autofinanc.

-0,9% Margen neto

financiera Micro

Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

Micro

Rent.

Rent.

económica

financiera

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

100


Análisis dinámico

Empresas micro

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

53,70 27,86 1,05 26,81 24,92 6,86 11,19 6,87 0,92 46,30 0,11 20,43 12,04 8,55 5,03 0,13 100,00

55,61 26,84 1,17 25,67 27,60 7,43 13,00 7,17 1,17 44,39 0,15 20,54 10,73 7,75 5,10 0,12 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

38,79 38,51 18,59 18,14 1,78 0,28 30,12 0,48 29,64 22,08 0,85 6,71 31,09 6,55 15,57 8,98 100,00

40,39 39,92 19,98 19,28 0,66 0,47 32,29 0,39 31,90 22,81 0,70 8,39 27,32 5,49 14,13 7,71 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75 75

55,6

53,7 50

46,3

44,4

50

25

40,4

38,8 30,1 31,1

32,3

2008

2009

27,3

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 7,52 0,03 16,23 -0,61 14,99 12,40 20,60 8,43 32,21 -0,45 40,72 4,36 -7,47 -5,90 5,27 -4,57 3,83

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 8,11 7,64 11,60 10,38 -61,48 71,88 11,31 -15,28 11,74 7,25 -14,24 29,82 -8,76 -12,93 -5,77 -10,89 3,83

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

101


Análisis dinámico

Empresas micro

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

% variación interanual 2009

09/08

100,00 91,28 8,72 97,70 43,26 29,10 4,39 20,95 2,30 1,32 3,63 3,41 4,88 -1,47 2,16 0,41 1,74 4,39 6,13

-23,37 -23,72 -19,43 -21,75 -32,41 -9,82 0,56 -13,48 -59,19 19,82 -46,25 -11,89 -28,79 --42,72 -46,92 -41,39 0,56 -16,39

2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 91,71 8,29 95,68 49,04 24,73 3,35 18,56 4,32 0,85 5,17 2,97 5,25 -2,29 2,89 0,59 2,27 3,35 5,62

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

600

543,7

20,3 18,3

520,1 2009

500 416,6 400

121,2

407,0

180,2

300 200

28,6 18,2

2008

134,4

100

266,6

0

miles de euros

2008

Ingresos ex plotación

0

2009

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

25

100

200

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 23,5

20 15 12,3 9,6

10

7,2 5 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

102


Análisis dinámico

Empresas micro

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,83

0,87

Solvencia

1,63

1,68

Autonomía financiera

0,63

0,68

Cobertura

1,28

1,31

Autofinanciación

0,39

0,40

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

4,32

2,30

Rentabilidad económica

3,69

2,36

Rentabilidad financiera

2,65

1,44

Efecto endeudamiento

-1,04

-0,92

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8 1,6 1,4 1,2

1,63 1,28

1,0 0,8

0,83

0,6

0,63

0,4

0,39

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,68 -0,92 1,31

1,44

2009

2,36 2,30

0,87 0,68

-1,04

0,40

2,65

2008

3,69

0,2

4,32

0,0 2008 Liq. Inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-2

-1

0

1

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

3

4

5

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

103


b.3 Análisis por dimensión empresarial

b.3.2. Empresas pequeñas


Empresas pequeñas

Características de la muestra Empresas Número Agricultura

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Porcentaje

Fondos Propios (*)

17

1,69

3.554

5.617

Industria

157

15,64

4.321

2.344

Construcción

156

15,54

4.148

3.709

Comercio

365

36,35

4.124

958

Servicios

309

30,78

3.836

2.268

1.004

100,00

4.060

2.084

Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Mac Puar Corporación S.L.

Sevilla

2.085

7.697

2

Bogaris Retail 5 S.L.

Sevilla

9.496

7.181

3

Ayesa Engineering S.A.

Sevilla

7.026

6.526

4

Sofitec Composites S.L.

La Rinconada

5.341

6.092

5

Grupo de Empresas Azvi S.L.

Sevilla

9.741

4.332

6

Grupo Caenre de Energías Renovables S.L.

Sevilla

5.507

4.259

Alcalá de Guadaíra

8.545

4.244

La Rinconada

8.645

4.228

Sevilla

9.518

4.157

Dos Hermanas

5.280

4.039

7

Aerogeneradores del Sur S.A.

8

Sociedad Andaluza de Almacenamientos Logísticos S.L.

9

Consur S.A.

10

Hierros y Aceros García y Compañía S.L.

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

Sevilla

2.084

79,25

Sevilla

5.045

63,08

Bormujos

4.636

52,27

Localidad

1

Tous Andalucía Corners S.L.

2

Gestión de Cobros y Asesoramiento S.A.

3

Aljaroil S.L.

4

Resinas Epóxicas para la Construcción S.L.

Sevilla

4.579

50,45

5

Genera Mobile Solutions S.A.

Sevilla

4.199

48,31

6

Gabinete Andaluz de Estudios y Actividades S.L.

Sevilla

9.003

45,86

7

IVI Sevilla S.L.

Sevilla

7.176

40,53

8

Sevillana de Ginecología y Medicina S.L.P.

Sevilla

5.027

37,75

9

Approx Iberia S.L.

Gelves

4.580

36,90

Algaida Editores S.A.

Sevilla

9.922

36,05

10

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

105


Análisis estático

Empresas pequeñas

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros Activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 4.260 2.134 105 2.028 2.075 471 1.363 241 52 3.804 28 1.784 1.098 510 377 6 8.064 Valores (*) 2.109 2.084 791 1.414 -120 25 3.252 53 3.199 1.889 155 1.155 2.703 783 1.223 696 8.064

Porcentajes (**) 52,83 26,46 1,31 25,15 25,73 5,85 16,90 2,98 0,64 47,17 0,35 22,12 13,62 6,33 4,68 0,08 100,00 Porcentajes (**) 26,16 25,85 9,81 17,53 -1,49 0,31 40,32 0,65 39,67 23,42 1,93 14,32 33,52 9,72 15,17 8,63 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 26,2

Activo

22,1

corriente

Activ o no

13,6

4,7 6,8

26,5

corriente

0

10

25,7

20

Ex istencias Deudores Efectivo y otros act. líquidos Resto activo corriente

30

40

33,5

0,6

50

60

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

40,3 Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

106


Análisis estático

Empresas pequeñas

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 4.179,7 100,0 4.060,3 97,1

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

119,4

2,9

4. Gastos de explotación (-)

3.982,9

95,3

5. Aprovisionamiento

2.252,6

53,9

6. Gastos de personal

825,4

19,7

7. Amortización del inmovilizado

172,8

4,1

8. Otros gastos

732,1

17,5

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

196,8

4,7

10. Resultados excepcionales

7,0

0,2

203,8

4,9

66,4

1,6

13. Gastos financieros (-)

208,4

5,0

14. Resultado financiero (=)

-142,0

-3,4

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

61,8

1,5

16. Impuestos sobre beneficios (-)

27,5

0,7

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

34,8

0,8

18. Amortizaciones

172,8

4,1

19. Cash flow (17+18)

207,6

5,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

17,5%

5,0%

4,1%

53,7%

19,7%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,60

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

1,51 1,35

1,40

1,26 1,12

1,20 1,00 0,80

0,75

0,74 0,51

0,60

0,35

0,40

0,34 0,26

0,20 0,00 Liq.

Solv encia

inmediata Pequeñas

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4%

12,0% 6,4% 4,7%

6,6% 5,4%

3,3% 1,6%

-1,7% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Efecto endeudam.

financiera Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

Pequeñas

Área Metropolitana

107


Análisis dinámico

Empresas pequeñas

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

48,91 26,14 1,37 24,77 22,29 5,83 13,76 2,70 0,48 51,09 0,31 23,15 14,84 8,06 4,66 0,07 100,00

52,83 26,46 1,31 25,15 25,73 5,85 16,90 2,98 0,64 47,17 0,35 22,12 13,62 6,33 4,68 0,08 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

25,60 25,24 9,63 15,78 -0,17 0,37 34,45 0,53 33,92 23,02 2,46 8,44 39,95 10,39 17,42 12,14 100,00

26,16 25,85 9,81 17,53 -1,49 0,31 40,32 0,65 39,67 23,42 1,93 14,32 33,52 9,72 15,17 8,63 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

50

75 48,9 51,1

52,8 47,2

50 39,9 25,6

25

25

0

0 2008 Activ o no corriente

34,4

Patrimonio neto

33,5

26,2

2008

2009 Activo corriente

40,3

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 7,52 0,77 -5,09 1,10 14,87 -0,23 22,27 9,84 32,83 -8,10 13,16 -4,91 -8,65 -21,87 0,03 6,16 -0,46

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 1,69 1,93 1,38 10,61 --15,49 16,51 22,70 16,41 1,28 -21,95 68,84 -16,47 -6,90 -13,29 -29,23 -0,46

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

108


Análisis dinámico

Empresas pequeñas

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

% variación interanual 2009

09/08

100,00 97,14 2,86 95,29 53,89 19,75 4,13 17,51 4,71 0,17 4,88 1,59 4,98 -3,40 1,48 0,66 0,83 4,13 4,97

-18,70 -14,69 -68,75 -17,20 -25,42 -2,48 4,91 -5,96 -40,61 --38,35 -1,51 -21,07 --53,87 -48,90 -56,58 4,91 -15,21

2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 92,57 7,43 93,55 58,75 16,46 3,20 15,14 6,45 -0,02 6,43 1,31 5,13 -3,82 2,60 1,05 1,56 3,20 4,76

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

6.000 5.000

5.141,4

208,4 172,8

4.810,0 4.179,7

2009

3.982,9

825,4 2.252,6

4.000 3.000 2.000

264,0 164,7

2008

846,5

1.000

3.020,4

0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

Aprov isionamiento

Gastos ex plotación miles de euros

350

1.000 Personal

2.000

3.000

Amortizaciones

4.000 Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 331,4

300 250 196,8

200 150 100

80,1

50

34,8

0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

109


Análisis dinámico

Empresas pequeñas

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,70

0,75

Solvencia

1,34

1,35

Autonomía financiera

0,34

0,35

Cobertura

1,23

1,26

Autofinanciación

0,26

0,26

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

6,45

4,71

Rentabilidad económica

4,91

3,35

Rentabilidad financiera

3,86

1,65

Efecto endeudamiento

-1,05

-1,70

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,6 1,4 1,2

1,34 1,23

1,35 1,26

-1,70 1,65

2009

3,35

1,0 0,8

4,71

0,70

0,75

0,34 0,26

0,35 0,26

0,6 0,4 0,2

-1,05 3,86

2008

4,91 6,45

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-4

-2

0

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

110


b.3 An谩lisis por dimensi贸n empresarial

b.3.3. Empresas medianas


Empresas medianas

Características de la muestra Empresas Número

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Porcentaje

Agricultura

Fondos Propios (*)

4

1,65

16.408

5.910

Industria

50

20,66

20.448

8.020

Construcción

44

18,18

22.450

9.856

Comercio

92

38,02

19.539

1.955

Servicios

52

21,49

19.891

23.455

242

100,00

20.280

9.330

Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

Sevilla

45.740

38.871

2

Enersol Solar Santa Lucía S.L.

Sevilla

30.605

22.839

3

Abengoa Solar España S.A.

Sevilla

37.206

17.040

4

Inmobiliaria del Sur S.A.

Sevilla

46.664

13.950

5

Hijos de Terrats Construcciones S.A.

Sevilla

49.203

7.473

6

Clínica Sagrado Corazón S.L.

Sevilla

43.748

6.370

7

Aguas del Huesna S.L.

Sevilla

20.411

5.194

8

Servicios Socio Sanitarios Generales S.L.

Sevilla

41.605

4.996

9

Compañía Energética Puente del Obispo S.L.

Sevilla

21.029

4.339

Romero Álvarez S.A.

Sevilla

38.012

3.573

10

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre 1

Montecarlo Andalucía S.L.

2

Novochapa Andalucía 2000 S.L.

3

Boreal Logística y Transporte S.L.

4

Plasma Sociedad Transformadora de Plásticos S.L.

5

Mengibar S.A.

6

GSM Bahía S.L.

7

Verdiales S.L.

8 9

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

23.483

94,01

Sevilla

12.551

53,25

La Rinconada

19.982

35,18

Sevilla

19.968

34,80

Dos Hermanas

17.734

31,87

Mairena del Aljarafe

18.974

26,84

Sevilla

10.290

26,56

Servicios Socio Sanitarios Generales S.L.

Sevilla

41.605

25,77

Comunicaciones El Puerto S.L.

Sevilla

14.191

25,26

10 (*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

112


Análisis estático

Empresas medianas

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 15.514 6.633 311 6.322 8.330 961 5.002 2.367 550 16.341 11 7.114 5.678 1.999 1.482 57 31.855 Valores (*) 10.485 9.330 3.862 5.026 441 1.155 9.717 188 9.529 5.386 188 3.954 11.652 4.016 6.032 1.604 31.855

Porcentajes (**) 48,70 20,82 0,98 19,85 26,15 3,02 15,70 7,43 1,73 51,30 0,03 22,33 17,82 6,28 4,65 0,18 100,00 Porcentajes (**) 32,92 29,29 12,12 15,78 1,38 3,63 30,50 0,59 29,91 16,91 0,59 12,41 36,58 12,61 18,94 5,03 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

22,3

corriente

17,8

PASIVO

4,7 6,5

32,9 36,6

Activ o no

20,8

corriente

0

10

26,2

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

30

1,7

40

50

60

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

30,5

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

113


Análisis estático

Empresas medianas

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 21.196,8 100,0 20.280,2 95,7

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

916,6

4,3

4. Gastos de explotación (-)

19.749,1

93,2

5. Aprovisionamiento

13.333,4

62,9

6. Gastos de personal

3.172,5

15,0

517,0

2,4

8. Otros gastos

2.726,2

12,9

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

1.447,8

6,8

-15,0

-0,1

1.432,8

6,8

7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

172,9

0,8

13. Gastos financieros (-)

1.211,0

5,7

14. Resultado financiero (=)

-1.038,1

-4,9

394,7

1,9

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-53,6

-0,3

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

457,1

2,2

18. Amortizaciones

517,0

2,4

19. Cash flow (17+18)

974,1

4,6

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

13,0% 5,8%

2,5%

15,1% 63,6%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,60

1,49 1,51

14%

1,40

1,30

1,20 1,00 0,80

1,12

10% 8%

0,79 0,74

6,8% 6,4%

6% 0,51 0,49

0,60 0,40

0,34

0%

0,00

-2% Inmediata Medianas

Autonomía Cobertura financiera Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

5,4%

4,4%

2%

0,20

Solvencia

6,6% 5,0%

4% 0,33

Liq.

12,0%

12%

Autofinanc.

-0,7% Margen neto

Rent.

Rent.

económica

financiera

Medianas

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

114


Análisis dinámico

Empresas medianas

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

42,88 20,83 0,83 20,00 21,05 2,12 12,72 6,20 1,00 57,12 0,01 25,81 19,28 6,46 5,38 0,17 100,00

48,70 20,82 0,98 19,85 26,15 3,02 15,70 7,43 1,73 51,30 0,03 22,33 17,82 6,28 4,65 0,18 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

30,24 27,54 11,60 13,64 2,29 2,71 23,50 0,75 22,75 16,13 0,60 6,02 46,25 14,94 21,61 9,71 100,00

32,92 29,29 12,12 15,78 1,38 3,63 30,50 0,59 29,91 16,91 0,59 12,41 36,58 12,61 18,94 5,03 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 57,1 48,7

50

51,3

42,9

50

46,3

25

25

36,6

32,9

30,2

30,5 23,5

0

0 2008 Activo no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 10,48 -2,75 14,21 -3,45 20,83 38,15 20,06 16,49 68,23 -12,63 252,09 -15,82 -10,09 -5,56 -15,90 2,59 -2,72

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 5,87 3,47 1,67 12,51 -41,21 30,32 26,27 -23,25 27,90 1,94 -3,76 100,61 -23,07 -17,89 -14,76 -49,54 -2,72

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

115


Análisis dinámico

Empresas medianas

Evolución de la cuenta de explotación % (*) 2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 86,34 13,66 96,06 71,14 12,51 1,65 10,76 3,94 -0,07 3,87 1,65 2,75 -1,09 2,78 0,54 2,24 1,65 3,89

% variación interanual 2009

09/08

100,00 95,68 4,32 93,17 62,90 14,97 2,44 12,86 6,83 -0,07 6,76 0,82 5,71 -4,90 1,86 -0,25 2,16 2,44 4,60

-19,75 -11,08 -74,59 -22,17 -29,04 -4,03 18,60 -4,04 39,00 -40,19 -60,36 67,00 --46,17 -137,76 -22,70 18,60 -5,17

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE 30.000

DE ACTIVIDAD

EXPLOTACIÓN

miles de euros

26.414,8

1.211,0 517,0 3.172,5

25.373,2

25.000

2009

21.196,8 19.749,1

20.000

13.333,4

15.000 10.000

725,2 435,9

2008

3.305,7 18.790,6

5.000

miles de euros

0

0

2008 Ingresos ex plotación

5.000

10.000

15.000

20.000

2009 Aprov isionamiento

Gastos ex plotación

Personal

Amortizaciones

Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

miles de euros

1.600

1.447,8

1.400 1.200 1.041,5 1.000 800 591,3

600

457,1

400 200 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

116


Análisis dinámico

Empresas medianas

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,68

0,79

Solvencia

1,43

1,49

Autonomía financiera

0,43

0,49

Cobertura

1,25

1,30

Autofinanciación

0,30

0,33

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

3,94

6,83

Rentabilidad económica

4,45

5,04

Rentabilidad financiera

5,97

4,36

Efecto endeudamiento

1,52

-0,68

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4

1,43 1,25

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,49 -0,68

1,30

1,2

4,36 5,04

2009

1,0 0,8

6,83

0,68

0,6 0,4

0,43 0,30

0,79 1,52

0,49

5,97

2008

0,33

4,45 3,94

0,2 0,0 2008 Liq. Inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-2

0

2

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

117


b.3 An谩lisis por dimensi贸n empresarial

b.3.4. Empresas grandes


Empresas grandes

Características de la muestra Empresas Número Agricultura

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Porcentaje

Fondos Propios (*)

0

0,00

0

0

Industria

12

24,49

574.489

440.859

Construcción

12

24,49

256.481

29.707

Comercio

19

38,78

140.298

13.222

Servicios

6

12,24

77.446

58.556

49

100,00

267.387

127.538

Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Endesa Generación S.A.

Sevilla

3.419.590

1.916.993

2

Heineken España S.A.

Sevilla

944.009

186.625

3

Refrescos Envasados del Sur S.A.

La Rinconada

585.297

103.690

4

Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

66.040

5

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

59.962

6

Abengoa S.A.

Sevilla

433.609

49.252

7

Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

41.593

8

Persan S.A.

Sevilla

289.854

40.183

9

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

39.337

Aquagest Andalucía S.A.

Sevilla

63.356

23.553

10

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Herba Nutrición S.L.

San Juan de Aznalfarache

53.835

58,37

2

PLN Distribución S.A.

Sevilla

141.732

35,45

3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

119


Análisis estático

Empresas grandes

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 304.015 185.466 17.937 167.529 100.416 483 93.914 6.019 18.133 114.968 19 27.169 56.695 21.646 9.000 438 418.983 Valores (*) 130.383 127.538 55.533 27.365 44.640 2.845 150.474 26.020 124.454 8.045 477 115.932 138.127 6.201 82.664 49.261 418.983

Porcentajes (**) 72,56 44,27 4,28 39,98 23,97 0,12 22,41 1,44 4,33 27,44 0,00 6,48 13,53 5,17 2,15 0,10 100,00 Porcentajes (**) 31,12 30,44 13,25 6,53 10,65 0,68 35,91 6,21 29,70 1,92 0,11 27,67 32,97 1,48 19,73 11,76 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o corriente

6,5 13,5

PASIVO

5,3

31,1

33,0

2,1

Activ o no

44,3

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

24,0

40

60

4,3

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

35,9 Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

120


Análisis estático

Empresas grandes

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 274.998,9 100,0 267.387,0 97,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

7.611,8

2,8

4. Gastos de explotación (-)

252.984,0

92,0

5. Aprovisionamiento

174.152,1

63,3

6. Gastos de personal

24.314,4

8,8

7. Amortización del inmovilizado

14.721,3

5,4

8. Otros gastos

39.796,2

14,5

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

22.014,9

8,0

10. Resultados excepcionales

13.744,7

5,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

35.759,5

13,0

12. Ingresos financieros (+)

15.480,0

5,6

13. Gastos financieros (-)

6.320,7

2,3

14. Resultado financiero (=)

9.159,2

3,3

44.918,8

16,3

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

6.212,4

2,3

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

38.934,6

14,2

18. Amortizaciones

14.721,3

5,4

19. Cash flow (17+18)

53.655,8

19,5

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

15,3% 2,4% 5,7% 9,4% 67,2%

Aprov isionamiento Personal Amortización G.Financieros Otros Gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,60

35%

1,45 1,51

1,40 1,20

25%

1,00 0,80

29,9%

30% 1,12 0,92 0,64

0,45

0,40

12,2%

15%

0,51

0,60

17,6%

20%

0,74

0,31

0,34

10%

8,0% 6,4%

12,0%

6,6%

5,4%

5%

0,20

0%

0,00 Liq.

Solv encia

Inmediata

Autonomía

Cobertura

financiera Grandes

Empresa sevillana 2011

Área Metropolitana

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent. financiera

económica Grandes

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

121


Análisis dinámico

Empresas grandes

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

65,77 44,88 5,18 39,69 17,48 0,12 15,51 1,85 3,41 34,23 0,02 8,23 14,39 9,35 2,10 0,14 100,00

72,56 44,27 4,28 39,98 23,97 0,12 22,41 1,44 4,33 27,44 0,00 6,48 13,53 5,17 2,15 0,10 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

28,34 27,74 12,85 6,09 8,80 0,60 30,80 5,70 25,10 1,09 0,13 23,88 40,86 2,42 27,08 11,36 100,00

31,12 30,44 13,25 6,53 10,65 0,68 35,91 6,21 29,70 1,92 0,11 27,67 32,97 1,48 19,73 11,76 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total) 72,6 65,8

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

50

50

40,9

34,2 28,3

27,4 25

25

0

0

2008 Activ o no corriente

30,8

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

35,9 31,1

33,0

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 8,26 -3,20 -18,94 -1,15 34,52 -8,43 41,84 -23,90 24,56 -21,33 -78,96 -22,65 -7,70 -45,79 0,29 -25,77 -1,87

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 7,76 7,70 1,21 5,28 18,85 10,75 14,42 6,87 16,14 72,62 -13,38 13,72 -20,82 -39,93 -28,50 1,52 -1,87

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

122


Análisis dinámico

Empresas grandes

Evolución de la cuenta de explotación % (*) 2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 95,95 4,05 92,12 68,37 7,88 4,84 11,03 7,88 2,06 9,94 4,66 2,77 1,89 11,83 1,61 10,22 4,84 15,06

% variación interanual 2009

09/08

100,00 97,23 2,77 91,99 63,33 8,84 5,35 14,47 8,01 5,00 13,00 5,63 2,30 3,33 16,33 2,26 14,16 5,35 19,51

-8,02 -6,79 -37,20 -8,14 -14,80 3,21 1,66 20,72 -6,56 123,03 20,31 11,12 -23,69 62,16 26,99 28,93 27,43 1,66 19,14

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

310.000 300.000

2009

290.000 280.000

6.320,7 14.721,3 24.314,4

298.976,9

275.415,7

174.152,1

274.998,9

270.000 260.000

8.282,5 14.481,2 23.557,4

252.984,0

250.000

2008

240.000

204.411,4

230.000 miles de euros

220.000

0 2008 Ingresos explotación

2009

50.000

100.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

150.000

200.000

250.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

45.000 38.934,6

40.000 35.000 30.000 25.000

30.554,2 23.561,2

22.014,9

20.000 15.000 10.000 5.000 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

123


Análisis dinámico

Empresas grandes

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,64

0,64

Solvencia

1,40

1,45

Autonomía financiera

0,40

0,45

Cobertura

0,90

0,92

Autofinanciación

0,28

0,31

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

Margen neto de la explotación

2009

7,88

8,01

Rentabilidad económica

10,22

12,23

Rentabilidad financiera

25,25

29,86

Efecto endeudamiento

15,03

17,63

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,6 1,4

1,40

1,45 17,6

1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2

29,9

2009

0,90 0,64

12,2 8,0

0,92 0,64

15,0

0,45 0,40 0,28

0,31

25,3

2008

10,2 7,9

0,0 2008 Liq. Inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

0

10

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

20

30

40

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

124


b.4 Anรกlisis por grandes sectores

b.4.1. Industria


Industria

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

937

81,06

431

530

Pequeñas

157

13,58

4.321

2.344

Medianas

50

4,33

20.448

8.020

12

1,04

574.489

440.859

1.156

100,00

7.785

5.671

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

3.419.590

1.916.993

Sevilla

944.009

186.625

La Rinconada

585.297

103.690

Localidad

1

Endesa Generación S.A.

Sevilla

2

Heineken España S.A.

3

Refrescos Envasados del Sur S.A.

4

Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

41.593

5

Persan S.A.

Sevilla

289.854

40.183

6

Aquagest Andalucía S.A.

Sevilla

63.356

23.553

7

Enersol Solar Santa Lucía S.L.

Sevilla

30.605

22.839

8

Abengoa Solar España S.A.

Sevilla

37.206

17.040

9

Befesa Agua S.A.

Sevilla

239.369

11.377

Mac-Puar S.A.

Sevilla

78.610

8.975

10

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Hierro Acero Reparaciones Manuales Haramy S.L.

Alcalá de Guadaíra

34

103,57

2

Todo Cristal Auto S.L.

Mairena del Aljarafe

184

51,27

3

Energía Sur de Europa S.L.

Sevilla

650

44,46

4

Tratamientos Térmicos de Componentes Aeronáuticos S.L.

Sevilla

320

43,38

5

Plasma Sociedad Transformadora de Plásticos S.L.

Sevilla

19.968

34,80

6

Complementos Dublos S.L.

Sevilla

776

33,39

Santiponce

4.535

31,98

Dos Hermanas

17.734

31,87

7

Aeronáutica Calderería S.A.

8

Mengibar S.A.

9

Fabricaciones y Producciones IC S.L.

10

Áridos y Recuperaciones S.L.

Salteras

2.629

26,95

Alcalá de Guadaíra

4.245

26,90

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

126


Análisis estático

Industria

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 12.847 9.929 662 9.267 2.196 52 1.860 284 722 4.146 2 1.130 1.630 953 403 27 16.994 Valores (*) 5.882 5.671 2.624 1.282 1.765 211 6.619 1.083 5.536 1.613 20 3.903 4.492 384 1.979 2.129 16.994

Porcentajes (**) 75,60 58,43 3,90 54,53 12,92 0,30 10,95 1,67 4,25 24,40 0,01 6,65 9,59 5,61 2,37 0,16 100,00 Porcentajes (**) 34,61 33,37 15,44 7,54 10,39 1,24 38,95 6,37 32,58 9,49 0,12 22,97 26,43 2,26 11,64 12,53 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o corriente

6,7 9,6

PASIVO 26,4

5,8

34,6

2,4

Activo no

58,4

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activo corriente

12,9 4,2

40

60

80

Inmov ilizado Inversiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

39,0

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

127


Análisis estático

Industria

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 8.149,5 100,0 7.784,6 95,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

365,0

4,5

4. Gastos de explotación (-)

7.362,7

90,3

5. Aprovisionamiento

4.198,4

51,5

877,1

10,8

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

676,8

8,3

1.610,4

19,8

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

786,9

9,7

10. Resultados excepcionales

544,6

6,7

1.331,5

16,3

12. Ingresos financieros (+)

618,8

7,6

13. Gastos financieros (-)

214,5

2,6

14. Resultado financiero (=)

404,3

5,0

1.735,8

21,3

8. Otros gastos

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones 19. Cash flow (17+18)

252,6

3,1

1.493,6

18,3

676,8

8,3

2.170,4

26,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

21,3%

2,8% 55,4%

8,9%

11,6%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 30%

1,53 1,51

1,60 1,40

1,12 0,97

1,20 1,00 0,80

25,4%

25%

0,74 0,67

20% 15%

0,53 0,51

0,60 0,40

11,5%

9,7% 0,35 0,34

10%

12,0%

13,9%

6,6%

6,4%

5,4%

5%

0,20

0%

0,00 Liq.

Solv encia

inmediata Industria

Autonomía Cobertura financiera Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Industria

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

128


Análisis dinámico

Industria

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

72,34 57,29 4,97 52,33 11,71 0,22 9,48 2,02 3,33 27,66 0,01 7,55 11,50 6,55 1,88 0,18 100,00

75,60 58,43 3,90 54,53 12,92 0,30 10,95 1,67 4,25 24,40 0,01 6,65 9,59 5,61 2,37 0,16 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo -Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero -Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

31,53 30,42 14,22 7,36 8,84 1,11 32,33 5,94 26,39 7,04 0,11 19,24 36,14 2,52 19,31 14,32 100,00

34,61 33,37 15,44 7,54 10,39 1,24 38,95 6,37 32,58 9,49 0,12 22,97 26,43 2,26 11,64 12,53 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total) 80

(% respecto al pat. neto y pasivo)

75,6

72,3

80

60

60

40

40 27,7

20

0

0

Activ o no corriente

36,1

34,6

39,0 26,4

24,4

20

2008

31,5 32,3

2008

2009 Activ o corriente

Patrimonio neto

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 3,20 0,70 -22,50 2,90 8,97 39,58 14,04 -18,10 25,89 -12,91 42,25 -12,98 -17,62 -15,47 24,69 -11,13 -1,26

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 8,41 8,35 7,27 1,18 16,06 10,20 18,98 6,04 21,89 33,15 4,32 17,87 -27,79 -11,32 -40,44 -13,63 -1,26

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

129


Análisis dinámico

Industria

Evolución de la cuenta de explotación % (*) 2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 90,67 9,33 90,41 62,41 9,03 6,20 12,77 9,59 2,59 12,19 5,04 3,49 1,54 13,73 2,32 11,41 6,20 17,61

% variación interanual 2009

09/08

100,00 95,52 4,48 90,34 51,52 10,76 8,30 19,76 9,66 6,68 16,34 7,59 2,63 4,96 21,30 3,10 18,33 8,30 26,63

-20,46 -16,20 -61,84 -20,51 -34,34 -5,18 6,59 23,10 -19,95 104,96 6,63 19,93 -40,02 155,41 23,37 6,13 27,75 6,59 20,30

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

12.000 10.000

10.245,5 9.262,5

214,5 676,8 877,1

2009

8.149,5 7.362,7

8.000

4.198,4

6.000 4.000

357,7 635,0 925,0

2008

6.394,4

2.000

miles de euros

0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

1.000

2.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

3.000

4.000

5.000

6.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

1.600

1.493,6

1.400 1.169,2

1.200 1.000

983,0 786,9

800 600 400 200 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

130


Análisis dinámico

Industria

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,56

0,67

Solvencia

1,46

1,53

Autonomía financiera

0,46

0,53

Cobertura

0,88

0,97

Autofinanciación

0,32

0,35

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

Margen neto de la explotación

2009

9,59

9,66

Rentabilidad económica

10,25

11,48

Rentabilidad financiera

21,55

25,39

Efecto endeudamiento

11,30

13,92

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8

Y EFICIENCIA (%)

1,6 1,4

1,46

1,53

25,39

2009

1,2 1,0

13,92

0,88

11,48 9,66

0,97

0,8 0,6

0,56

0,4

0,46 0,32

0,2

0,67 0,53 0,35

11,30 21,55

2008

10,25 9,59

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

10

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

15

20

25

30

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

131


b.4 An谩lisis por grandes sectores

b.4.2. Construcci贸n


Construcción

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.765

89,28

303

876

Pequeñas

156

7,89

4.148

3.709

Medianas

44

2,23

22.450

9.856

12

0,61

256.481

29.707

1.977

100,00

2.654

1.474

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

66.040

2

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

59.962

3

Abengoa S.A.

Sevilla

433.609

49.252

4

Azvi S.A.

Sevilla

351.303

12.985

5

Endesa Ingeniería S.L.

Sevilla

144.739

8.477

6

Hijos de Terrats Construcciones S.A.

Sevilla

49.203

7.473

7

Gea-21 S.A.

Sevilla

158.220

5.661

8

Martín Casillas S.L.

Alcalá de Guadaíra

109.914

5.164

9

Detea S.A.

Sevilla

72.623

4.200

Inmobiliaria Viapol S.A.

Sevilla

9.727

3.771

10

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Construcciones V. del Valle S.L.

Sevilla

1.327

50,57

2

Resinas Epóxicas para la Construcción S.L.

Sevilla

4.579

50,45

3

Ruiz Cabrera Refrigeración S.L.

Sevilla

329

48,08

4

Sevilla

69

46,79

Sevilla

1.161

42,51

6

Tains Instalaciones S.L. Gabinete de Gestión y Restauración de Obras de Arte S.L. Surintal S.L.

Sevilla

447

39,07

7

Seingas S.L.

Sevilla

1.128

35,11

8

Frangucid Instalaciones S.L.

Castilleja de la Cuesta

270

32,64

9

Reformas y Construcciones Acanto S.L.

Salteras

958

31,78

La Rinconada

257

28,40

5

10

Verkman San José S.L.U.

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

133


Análisis estático

Construcción

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 2.255 648 80 568 1.549 266 1.004 278 58 4.165 11 2.408 1.103 422 219 4 6.420 Valores (*) 1.481 1.474 714 752 8 7 2.037 27 2.010 1.500 26 484 2.902 686 1.716 500 6.420

Porcentajes (**) 35,12 10,10 1,25 8,85 24,12 4,15 15,64 4,33 0,90 64,88 0,17 37,50 17,18 6,57 3,40 0,06 100,00 Porcentajes (**) 23,07 22,96 11,12 11,71 0,13 0,12 31,72 0,42 31,31 23,37 0,40 7,53 45,20 10,68 26,73 7,79 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 23,1

Activ o

37,5

corriente

17,2 3,4

6,8

45,2 Activo no corriente

10,1

24,1

0,9

31,7 0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

134


Análisis estático

Construcción

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 2.728,9 100,0 2.654,3 97,3

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

74,6

2,7

4. Gastos de explotación (-)

2.572,6

94,3

5. Aprovisionamiento

1.882,8

69,0

370,3

13,6

33,1

1,2

8. Otros gastos

286,5

10,5

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

156,3

5,7

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

-0,6

0,0

155,7

5,7

62,2

2,3

13. Gastos financieros (-)

124,2

4,6

14. Resultado financiero (=)

-62,0

-2,3

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

93,7

3,4

16. Impuestos sobre beneficios (-)

16,8

0,6

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

76,8

2,8

18. Amortizaciones

33,1

1,2

109,9

4,0

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

4,6%

10,6%

1,2% 13,7%

69,8%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

1,56

1,51

1,60

10%

1,12

1,20 0,80

8% 0,74 0,61

6% 0,51

0,60

0,34 0,23

0,30

0,40

12,0%

12%

1,30

1,40 1,00

14%

0,20

6,6%

6,4% 5,7%

5,2%

5,4%

3,4%

4%

1,8%

2% 0%

0,00 Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Construcción

Empresa sevillana 2011

Área Metropolitana

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Construcción

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

135


Análisis dinámico

Construcción

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

26,94 9,60 1,12 8,48 16,72 3,33 8,72 4,66 0,62 73,06 0,13 38,67 16,99 12,57 4,60 0,10 100,00

35,12 10,10 1,25 8,85 24,12 4,15 15,64 4,33 0,90 64,88 0,17 37,50 17,18 6,57 3,40 0,06 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

21,24 21,13 10,59 9,98 0,56 0,11 30,95 0,26 30,69 23,22 0,27 7,20 47,80 12,87 29,32 5,61 100,00

23,07 22,96 11,12 11,71 0,13 0,12 31,72 0,42 31,31 23,37 0,40 7,53 45,20 10,68 26,73 7,79 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total)

(Porcentaje respecto al Pat. Neto y Pasivo)

73,1

75

75

64,9 47,8

50

50 35,1

45,2 31,7

31,0

26,9 25

25

23,1

21,2

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 26,55 2,13 8,49 1,29 40,05 20,84 74,03 -9,82 40,39 -13,81 24,45 -5,87 -1,90 -49,28 -28,10 -41,85 -2,94

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 5,43 5,45 1,94 13,93 -78,45 1,05 -0,52 52,85 -0,98 -2,31 45,74 1,56 -8,22 -19,45 -11,52 34,72 -2,94

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

136


Análisis dinámico

Construcción

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 91,72 8,28 94,20 71,98 11,80 0,96 9,46 5,80 0,16 5,96 2,24 5,02 -2,78 3,17 1,04 2,11 0,96 3,07

100,00 97,27 2,73 94,27 68,99 13,57 1,21 10,50 5,73 -0,02 5,70 2,28 4,55 -2,27 3,43 0,62 2,81 1,21 4,03

-19,69 -14,83 -73,48 -19,63 -23,02 -7,63 1,19 -10,87 -20,68 -112,03 -23,09 -18,30 -27,24 --13,15 -52,63 7,29 1,19 5,37

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

4.000 3.500

3.397,9

124,2 33,1 370,3

3.200,8 2.728,9

3.000

2009 2.572,6

1.882,8

2.500 2.000

170,7 32,7 400,9

1.500 2008

1.000

2.445,8

500 0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500

1.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

1.500

miles de euros 2.000 2.500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

250 197,1 200 156,3 150 100

71,6

76,8

50 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

137


Análisis dinámico

Construcción

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,72

0,61

Solvencia

1,27

1,30

Autonomía financiera

0,27

0,30

Cobertura

1,94

1,56

Autofinanciación

0,21

0,23

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,80

5,73

Rentabilidad económica

4,21

3,39

Rentabilidad financiera

5,10

5,18

Efecto endeudamiento

0,88

1,79

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,5 2,0

Y EFICIENCIA (%)

1,56

1,5 1,27 1,0 0,5 0,0

1,79

1,94

5,18

2009

3,39 5,73

1,30 0,88

0,72 0,61 0,27 0,21 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

5,10

2008

4,21

0,30 0,23 2009 Solv encia Cobertura

5,80

0

2

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

138


b.4 Anรกlisis por grandes sectores

b.4.3. Comercio


Comercio

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

2.443

83,69

450

140

Pequeñas

365

12,50

4.124

958

Medianas

92

3,15

19.539

1.955

19

0,65

140.298

13.222

2.919

100,00

2.421

384

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

154.137

13.100

Sevilla

141.732

8.600

1.240

7.646

Nombre

Localidad

1

Iturri S.A.

2

PLN Distribución S.A.

3

Diceba S.A.

4

Brenntag Química S.A.

Dos Hermanas

209.038

5.992

5

Grupo Hermanos Martín S.A.

Dos Hermanas

171.004

5.160

6

Cecofar Centro Cooperativo Farmacéutico Sociedad Cooperativa

Sevilla

7

Hierros y Aceros García y Compañía S.L.

8 9 10

Dos Hermanas

914.192

4.375

Dos Hermanas

5.280

4.039

Marhan Suministros S.L.

Sevilla

18.357

1.807

Vitro S.A.

Sevilla

14.431

1.767

Almacenes Costasol S.A.

Sevilla

58.786

1.661

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Insubas S.L.

Sevilla

39

226,25

2

Talleres Francisco Peral Coronado S.L.

Sevilla

22

61,43

3

Manuel Navarro Saldaña S.L.

4

Herba Nutrición S.L.

5

Novochapa Andalucía 2000 S.L.

6

Aljaroil S.L.

7

Solvinco Ibérica S.L.

Sevilla

507

51,19

8

Rafael Ruiz y Hermanos S.A.

Sevilla

775

46,36

9

Electricidad Torreauto S.L.

10

Diceba S.A.

471

60,37

San Juan de Aznalfarache

Sevilla

53.835

58,37

Sevilla

12.551

53,25

Bormujos

4.636

52,27

Alcalá de Guadaíra Dos Hermanas

196

45,55

1.240

45,01

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

140


Análisis estático

Comercio

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 505 347 14 333 148 34 81 33 10 1.024 1 387 414 100 119 2 1.529 Valores (*) 386 384 132 327 -75 2 318 4 315 157 15 143 824 138 531 155 1.529

Porcentajes (**) 33,05 22,72 0,94 21,78 9,69 2,23 5,32 2,14 0,64 66,95 0,08 25,33 27,10 6,56 7,79 0,10 100,00 Porcentajes (**) 25,26 25,15 8,63 21,40 -4,89 0,11 20,83 0,25 20,58 10,28 0,96 9,34 53,91 9,03 34,75 10,13 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

25,3

Corriente

Activ o no

27,1

22,7

Corriente

0

PASIVO

25,3

7,8 6,7

9,7 0,6

20

Ex istencias Deudores Efectivo y otros act. líquidos Resto activo corriente

53,9

40

60

20,8

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

141


Análisis estático

Comercio

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 2.490,6 100,0 2.421,5 97,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

69,1

2,8

4. Gastos de explotación (-)

2.456,8

98,6

5. Aprovisionamiento

1.962,6

78,8

235,1

9,4

31,7

1,3

227,3

9,1

33,7

1,4

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

8,6

0,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

42,3

1,7

12. Ingresos financieros (+)

11,3

0,5

13. Gastos financieros (-)

37,2

1,5

14. Resultado financiero (=)

-25,9

-1,0

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

16,4

0,7

16. Impuestos sobre beneficios (-)

8,4

0,3

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

8,0

0,3

18. Amortizaciones

31,7

1,3

19. Cash flow (17+18)

39,7

1,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

9,1%

1,5% 1,3% 9,4%

78,7% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,60

14%

1,51 1,39

1,34

1,40 1,20 1,00 0,80

12,0%

12% 1,12

10% 8%

0,77 0,74

6,6%

6,4%

5,4%

6% 0,51

0,60 0,40

0,34

0,34

0,25

0,20

3,5%

4% 2%

2,1%

1,4%

-1,4% 0%

0,00 Liq.

Solv encia

inmediata Comercio

Autonomía

Cobertura

financiera Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

-2% -4%

Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Comercio

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

142


Análisis dinámico

Comercio

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

31,18 22,17 0,95 21,22 8,58 1,96 4,19 2,44 0,43 68,82 0,05 26,71 28,33 7,33 6,31 0,08 100,00

33,05 22,72 0,94 21,78 9,69 2,23 5,32 2,14 0,64 66,95 0,08 25,33 27,10 6,56 7,79 0,10 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

24,03 23,93 7,93 18,95 -2,96 0,10 18,09 0,43 17,66 8,49 0,94 8,23 57,89 12,87 34,61 10,40 100,00

25,26 25,15 8,63 21,40 -4,89 0,11 20,83 0,25 20,58 10,28 0,96 9,34 53,91 9,03 34,75 10,13 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

68,8

75

67,0

57,9

50

53,9

50

31,2

33,0 25

0

0

2008 Activ o no corriente

25,3

24,0

25

18,1

2008

2009

Patrimonio neto

Activo corriente

20,8

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 1,59 -1,75 -5,10 -1,60 8,19 8,80 21,85 -15,76 41,74 -6,73 51,65 -9,10 -8,32 -14,22 18,35 23,00 -4,13

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 0,78 0,76 4,31 8,27 -5,63 10,41 -44,08 11,73 16,10 -2,15 8,81 -10,72 -32,78 -3,74 -6,63 -4,13

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

143


Análisis dinámico

Comercio

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

% variación interanual 2009

2008 1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

100,00 97,29 2,71 98,27 79,31 8,99 1,13 8,85 1,73 -0,03 1,70 0,56 1,78 -1,22 0,48 0,40 0,08 1,13 1,21

09/08

100,00 97,23 2,77 98,65 78,80 9,44 1,27 9,13 1,35 0,35 1,70 0,45 1,49 -1,04 0,66 0,34 0,32 1,27 1,59

-10,46 -10,51 -8,45 -10,12 -11,03 -5,99 0,96 -7,61 -29,75 --10,30 -26,76 -24,63 -23,90 -23,82 264,58 0,96 18,06

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.900 2.800

37,2 31,7

2.781,4 2.733,5

2009

235,1

2.700

1.962,6

2.600 2.490,6

2.500

49,4 31,4

2.456,8

2.400

2008

250,1

2.300

2.205,8

2.200

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

500

1.000

Aprov isionamiento

Personal

2009 Gastos ex plotación

1.500

2.000

Amortizaciones

2.500

Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

60 50

48,0

40

33,7

30 20 8,0

10

2,2

0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

144


Análisis dinámico

Comercio

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,73

0,77

Solvencia

1,32

1,34

Autonomía financiera

0,32

0,34

Cobertura

1,35

1,39

Autofinanciación

0,24

0,25

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

1,73

1,35

Rentabilidad económica

3,93

3,51

Rentabilidad financiera

0,57

2,06

Efecto endeudamiento

-3,36

-1,45

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,6 1,4 1,2

Y EFICIENCIA (%) 1,35 1,32

1,39 1,34

-1,45 2,06

2009

3,51

1,0 0,8

0,73

0,77

0,6 0,4 0,2

1,35 -3,36

0,32 0,24

0,34 0,25

0,57

2008

3,93 1,73

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-4

-2

0

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

4

6

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

145


b.4 Anรกlisis por grandes sectores

b.4.4. Servicios


Servicios

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

5.114

93,30

276

937

Pequeñas

309

5,64

3.836

2.268

Medianas

52

0,95

19.891

23.455

6

0,11

77.446

58.556

5.481

100,00

747

1.289

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

39.337

2

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

Sevilla

45.740

38.871

3

Inmobiliaria del Sur S.A.

Sevilla

46.664

13.950

4

Puma Morcem S.L.

Dos Hermanas

1.873

13.526

5

Abengoa Solar New Technologies S.A.

Sevilla

54.207

8.879

6

Mac Puar Corporación S.L.

Sevilla

2.085

7.697

7

Compañía para el Comercio de las Indias Occidentales S.L.

Sevilla

1.839

7.383

8

Bogaris Retail 5 S.L.

Sevilla

9.496

7.181

9

Fradir Inversiones S.L.

Sevilla

1.098

6.997

10

Ayesa Engineering S.A.

Sevilla

7.026

6.526

1

(*) Valores en miles de euros

Empresas de Alta Rentabilidad Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1

Mundo Estudio S.L.

Sevilla

148

161,67

2

Bufete de Abogados Borbolla Asociados S.L.

Sevilla

1.632

119,85

3

Montecarlo Andalucía S.L.

Sevilla

23.483

94,01

4

Jeb y Familia Seguros S.L.

Sevilla

76

81,06

5

Tous Andalucía Corners S.L.

Sevilla

2.084

79,25

6

Andalbrok Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

1.687

68,77

7

Claustro S.L.

Sevilla

1.015

67,28

8

Abalados S.L.

Sevilla

232

64,55

9

Melkart Estudio y Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

81

63,94

Placavoz S.L.

Sevilla

161

63,88

10

(*) Valores en miles de euros

Empresa sevillana 2011

147


Análisis estático

Servicios

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

Valores(*) 2.299 567 44 523 1.664 215 1.053 397 67 899 4 257 263 242 131 3 3.198 Valores (*) 1.325 1.289 715 488 85 36 1.238 22 1.215 434 36 745 636 161 245 230 3.198

Porcentajes (**) 71,88 17,74 1,38 16,35 52,04 6,71 32,91 12,42 2,11 28,12 0,13 8,04 8,22 7,56 4,08 0,08 100,00 Porcentajes (**) 41,42 40,30 22,36 15,27 2,66 1,12 38,69 0,70 37,99 13,57 1,12 23,30 19,89 5,03 7,67 7,19 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

Activ o

8,0 8,2

corriente

PASIVO

19,9

7,8 4,1

41,4 Activ o no

17,7

corriente

52,0

2,1

38,7 0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

148


Análisis estático

Servicios

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 816,4 100,0 747,2 91,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

69,3

8,5

4. Gastos de explotación (-)

744,7

91,2

5. Aprovisionamiento

240,3

29,4

6. Gastos de personal

263,2

32,2

44,9

5,5

196,3

24,0

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

71,8

8,8

10. Resultados excepcionales

10,5

1,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

82,3

10,1

12. Ingresos financieros (+)

60,2

7,4

13. Gastos financieros (-)

88,1

10,8

14. Resultado financiero (=)

-27,9

-3,4

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14)

54,4

6,7

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-5,5

-0,7

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

60,6

7,4

18. Amortizaciones

44,9

5,5

105,5

12,9

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

23,6% 28,9%

10,6%

5,4% 31,6% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

1,71

14%

1,51

1,60

12,0%

12%

1,40 1,20 1,00 0,80

1,12 1,11

1,01

10% 8%

0,71

0,74

8,8%

0,51

0,60 0,40

0,41 0,34

2%

0,00

0% Liq.

Solv encia

Serv icios

Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera Área Metropolitana

Empresa sevillana 2011

4,5%

5,4%

4,6%

4%

0,20

inmediata

6,6%

6,4%

6%

0,1% Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Serv icios

Efecto endeudam.

Área Metropolitana

149


Análisis dinámico

Servicios

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

69,26 19,63 1,29 18,34 47,89 6,49 33,89 7,52 1,74 30,74 0,14 8,54 8,84 8,58 4,53 0,11 100,00

71,88 17,74 1,38 16,35 52,04 6,71 32,91 12,42 2,11 28,12 0,13 8,04 8,22 7,56 4,08 0,08 100,00

Estructura financiera (*)

2008

2009

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero -Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

41,45 40,71 23,61 14,20 2,91 0,74 32,27 0,77 31,51 14,27 1,71 15,53 26,28 5,11 9,01 12,16 100,00

41,42 40,30 22,36 15,27 2,66 1,12 38,69 0,70 37,99 13,57 1,12 23,30 19,89 5,03 7,67 7,19 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al Activo total) 75

(% respecto al pat. neto y pasivo)

71,9

69,3

75

50

50

30,7

38,7

26,3

28,1 25

0

0

Activ o no corriente

41,4 32,3

25

2008

41,5

19,9

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

09/08 12,37 -2,17 15,75 -3,43 17,64 12,01 5,15 78,78 31,21 -0,97 4,36 1,92 0,59 -4,55 -2,33 -21,50 8,27

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo ( I+II+III)

09/08 8,19 7,17 2,57 16,44 -0,75 64,41 29,81 -1,06 30,56 2,91 -28,74 62,50 -18,06 6,44 -7,76 -35,99 8,27

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

150


Análisis dinámico

Servicios

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 89,76 10,24 92,27 32,67 30,00 5,30 24,30 7,73 0,19 7,92 6,56 8,48 -1,92 6,00 -1,66 7,66 5,30 12,96

100,00 91,52 8,48 91,21 29,44 32,24 5,50 24,04 8,79 1,29 10,08 7,38 10,79 -3,41 6,67 -0,67 7,42 5,50 12,92

-6,06 -4,22 -22,16 -7,14 -15,36 0,97 -2,52 -7,09 6,86 537,98 19,59 5,69 19,56 -4,44 --9,01 -2,52 -6,36

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

869,1

880

88,1

860 840 820

44,9

2009

816,4

263,2 240,3

801,9

800 73,7

780 760

744,7

46,0

2008

260,7 283,9

740 720 700

miles de euros

0

680 2008 Ingresos ex plotación

50

100

Aprov isionamiento Amortizaciones

2009

150

200

250

300

Personal Financieros

Gastos ex plotación

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

74 71,8

72 70 68

67,2

66,6

66 64 62

60,6

60 58 56 54 2008 Rdo.neto de la explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

151


Análisis dinámico

Servicios

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,84

1,01

Solvencia

1,71

1,71

Autonomía financiera

0,71

0,71

Cobertura

1,06

1,11

Autofinanciación

0,41

0,41

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

7,73

8,79

Rentabilidad económica

4,26

4,46

Rentabilidad financiera

5,44

4,57

Efecto endeudamiento

1,18

0,12

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,8 1,6

1,71

1,71 0,12

1,4

1,0 0,8 0,6 0,4

4,57 4,46

2009

1,2 1,06

1,11 1,01

8,79

0,84 0,71

0,71

0,41

0,41

1,18 5,44

2008

4,26

0,2

7,73

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

2

4

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

6

8

10

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

152


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.1. Industria extractiva


Industria extractiva

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

16

72,73

543

589

Pequeñas

6

27,27

4.208

4.453

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

22

100,00

1.542

1.643

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Áridos y Recuperaciones S.L.

2

Sistemas y Procesos de aluminio S.A.

3

Hermanos Salguero Marín S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Alcalá de Guadaíra

4.245

1.014

Sevilla

7.989

708

Alcalá de Guadaíra

2.902

608

Localidad

4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

154


Análisis estático

Industria extractiva

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores(*) 1.636 1.258 18 1.240 336 28 2 306 42 1.471 0 380 659 356 74 2 3.107 Valores (*) 1.681 1.643 271 1.270 102 39 341 19 322 123 12 188 1.084 121 669 295 3.107

Porcentajes (**) 52,65 40,49 0,57 39,92 10,82 0,89 0,08 9,86 1,34 47,35 0,00 12,22 21,22 11,47 2,37 0,06 100,00 Porcentajes (**) 54,12 52,88 8,72 40,88 3,28 1,24 10,97 0,60 10,38 3,95 0,38 6,05 34,91 3,89 21,54 9,48 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

12,2

corriente

21,2

PASIVO

2,4 11,5 34,9

Activo no

40,5

corriente

0

10

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

54,1

10,8 1,3

30

40

50

60

11,0

Inmovilizado Inversiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

155


Análisis estático

Industria extractiva

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.581,4 100,0 1.542,0 97,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

39,4

2,5

1.562,3

98,8

5. Aprovisionamiento

549,5

34,7

6. Gastos de personal

270,8

17,1

7. Amortización del inmovilizado

167,2

10,6

8. Otros gastos

574,8

36,3

19,1

1,2

4. Gastos de explotación (-)

9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

1,4

0,1

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

20,4

1,3

12. Ingresos financieros (+)

16,8

1,1

13. Gastos financieros (-)

35,7

2,3

14. Resultado financiero (=)

-18,9

-1,2

1,5

0,1

16. Impuestos sobre beneficios (-)

2,1

0,1

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-0,5

0,0

18. Amortizaciones

167,2

10,6

19. Cash flow (17+18)

166,7

10,5

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

36,0% 34,4%

2,2% 16,9%

10,5%

Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 2,50

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 30%

2,18

2,00

20%

1,53 1,50

1,24

1,18 1,01

1,00

25,4%

25%

15% 0,97

0,67

9,7%

10% 0,54

0,53

5% 0,35

0,50

13,9% 11,5%

1,2%

1,2%

0,0%

0% -1,2%

-5%

0,00 Liq.

Solv encia

inmediata

Autonomía Cobertura financiera

Industria Ex tractiv a

Empresa sevillana 2011

Industria

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Industria Ex tractiv a

Efecto endeudam.

Industria

156


Análisis dinámico

Industria extractiva

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

51,60 41,87 0,55 41,32 9,01 0,10 0,02 8,89 0,72 48,40 0,00 14,43 20,84 9,78 3,26 0,09 100,00

52,65 40,49 0,57 39,92 10,82 0,89 0,08 9,86 1,34 47,35 0,00 12,22 21,22 11,47 2,37 0,06 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

46,31 45,02 7,79 36,46 0,78 1,29 14,43 0,57 13,86 4,52 0,50 8,84 39,26 11,26 23,10 4,90 100,00

54,12 52,88 8,72 40,88 3,28 1,24 10,97 0,60 10,38 3,95 0,38 6,05 34,91 3,89 21,54 9,48 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

51,6

48,4

50

54,1

52,7 47,3

50

25

25

46,3 39,3

14,4

34,9

11,0

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -6,75 -11,63 -5,15 -11,72 9,74 695,40 333,33 1,29 70,73 -10,60 --22,58 -6,95 7,19 -33,47 -38,64 -8,61

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 6,79 7,35 2,40 2,47 286,21 -12,43 -30,49 -4,15 -31,57 -20,18 -30,21 -37,47 -18,75 -68,46 -14,81 76,94 -8,61

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

157


Análisis dinámico

Industria extractiva

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,33 2,67 97,64 44,49 13,12 6,49 33,54 2,36 0,51 2,88 0,67 2,52 -1,85 1,03 0,28 0,75 6,49 7,24

100,00 97,51 2,49 98,80 34,75 17,13 10,58 36,35 1,20 0,09 1,29 1,06 2,26 -1,19 0,10 0,13 -0,03 10,58 10,54

-32,18 -32,05 -36,90 -31,38 -47,03 -11,50 10,50 -26,50 -65,42 -88,56 -69,55 7,10 -39,30 --93,58 -67,83 -103,12 10,50 -1,27

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.500

2.331,8 2.276,7

35,7 167,2 270,8

2009

2.000 1.581,4 1.562,3

549,5

1.500 58,8 151,3

1.000 2008

306,0

500

1.037,3

0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500

Aprov isionamiento

Gastos ex plotación

Personal

1.000 Amortizaciones

1.500 Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

60

55,1

50 40 30 20

17,5

19,1

10 0 -10

-0,5 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

158


Análisis dinámico

Industria extractiva

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,87

1,01

Solvencia

1,86

2,18

Autonomía financiera

0,86

1,18

Cobertura

1,18

1,24

Autofinanciación

0,46

0,54

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,36

1,20

Rentabilidad económica

2,43

1,20

Rentabilidad financiera

1,11

-0,03

Efecto endeudamiento

-1,32

-1,23

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

2,5 2,18 2,0

1,86

1,5 1,0 0,5

1,18 0,87 0,86 0,46

-1,23 -0,03

2009

1,20 1,20

1,24 1,18 1,01 0,54

-1,32 1,11

2008

2,43 2,36

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-2

-1

0

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

1

2

3

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

159


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.2. Industria de alimentaci贸n, bebida y tabaco


Alimentación, bebida y tabaco

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

79

64,75

516

282

Pequeñas

25

20,49

4.991

1.863

Medianas

14

11,48

21.134

7.657

4

3,28

556.470

195.902

122

100,00

22.027

7.866

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

944.009

186.625

Localidad

1

Heineken España S.A.

2

Refrescos Envasados del Sur S.A.

La Rinconada

585.297

103.690

3

Miguel Gallego S.A.

Dos Hermanas

424.095

7.695

4

Herba Ricemills S.L.

San Juan de Aznalfarache

272.479

7.309

5

Romero Álvarez S.A.

Sevilla

38.012

3.573

6

Goya en España S.A.

Alcalá de Guadaira

21.129

1.779

7

Fapanys S.A.

Sevilla

11.083

1.730

8

Hnos. Pineda Rivera S.L.U.

9

Euroliva S.A.

10

Actividades Oleícolas S.A.

Sevilla

4.040

1.575

Mairena del Aljarafe

19.624

1.361

Dos Hermanas

36.358

984

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

161


Análisis estático

Alimentación, bebida y tabaco

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores(*) 12.143 8.356 1.214 7.142 1.797 321 1.268 208 1.990 8.417 4 2.282 3.066 2.108 922 34 20.559 Valores (*) 7.974 7.866 2.070 4.315 1.481 108 2.017 576 1.441 1.094 37 310 10.569 1.133 3.720 5.716 20.559

Porcentajes (**) 59,06 40,64 5,90 34,74 8,74 1,56 6,17 1,01 9,68 40,94 0,02 11,10 14,92 10,25 4,49 0,17 100,00 Porcentajes (**) 38,78 38,26 10,07 20,99 7,20 0,52 9,81 2,80 7,01 5,32 0,18 1,51 51,41 5,51 18,09 27,80 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

11,1

corriente

PASIVO

14,9 4,5 10,4 38,8

51,4

Activ o no

40,6

corriente

0

20

8,7 9,7

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

80 9,8

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

162


Análisis estático

Alimentación, bebida y tabaco

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 22.640,5 100,0 22.026,9 97,3

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

613,7

2,7

4. Gastos de explotación (-)

20.926,8

92,4

5. Aprovisionamiento

12.215,0

54,0

6. Gastos de personal

2.487,1

11,0

7. Amortización del inmovilizado

1.621,7

7,2

8. Otros gastos

4.603,0

20,3

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

1.713,7

7,6

65,7

0,3

1.779,4

7,9

96,7

0,4

13. Gastos financieros (-)

259,6

1,1

14. Resultado financiero (=)

-162,8

-0,7

1.616,6

7,1

16. Impuestos sobre beneficios (-)

638,1

2,8

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

977,3

4,3

18. Amortizaciones

1.621,7

7,2

19. Cash flow (17+18)

2.599,0

11,5

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

21,7%

1,2% 7,7%

57,7%

11,7%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

1,63 1,53

1,60

30%

1,20

0,60

20%

0,97 0,82

1,00 0,80

25,4%

25%

1,40

0,67 0,58

15%

0,63 0,53

0,40

9,7%

0,39

0,35

10%

7,6%

11,5%

12,3%

9,1%

5%

0,20 0,00

13,9%

3,1%

0%

Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Industria de Alimentación, bebida y tabaco

Empresa sevillana 2011

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Industria de Alimentación, bebida y tabaco

Efecto endeudam. Industria

163


Análisis dinámico

Alimentación, bebida y tabaco

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

61,11 42,59 5,55 37,04 15,58 1,03 7,01 7,53 2,95 38,89 0,02 13,31 14,33 9,38 1,71 0,13 100,00

59,06 40,64 5,90 34,74 8,74 1,56 6,17 1,01 9,68 40,94 0,02 11,10 14,92 10,25 4,49 0,17 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

41,07 40,62 9,39 20,19 11,04 0,44 27,23 2,21 25,02 4,00 0,17 20,85 31,70 7,92 17,87 5,91 100,00

38,78 38,26 10,07 20,99 7,20 0,52 9,81 2,80 7,01 5,32 0,18 1,51 51,41 5,51 18,09 27,80 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 61,1

59,1 51,4

50

38,9

50

40,9

41,1

38,8 27,2

25

31,7

25 9,8

0

0 2008 Activo no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -5,89 -7,07 3,60 -8,67 -45,36 47,39 -14,34 -86,95 219,90 2,52 0,00 -18,80 1,32 6,46 154,80 25,58 -2,62

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -8,03 -8,29 4,47 1,22 -36,50 15,60 -64,93 23,11 -72,72 29,60 0,99 -92,96 57,92 -32,24 -1,37 357,74 -2,62

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

164


Análisis dinámico

Alimentación, bebida y tabaco

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,37 2,63 94,10 56,14 11,07 7,06 19,82 5,90 -0,28 5,63 0,88 0,65 0,23 5,85 2,63 3,23 7,06 10,29

100,00 97,29 2,71 92,43 53,95 10,99 7,16 20,33 7,57 0,29 7,86 0,43 1,15 -0,72 7,14 2,82 4,32 7,16 11,48

-6,31 -6,39 -3,50 -7,97 -9,96 -7,06 -4,98 -3,90 20,12 -30,84 -54,51 64,54 -396,53 14,26 0,53 25,26 -4,98 4,51

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

25.000

24.165,9

24.000 23.000

259,6 1.621,7 2.487,1

2009

22.739,3

22.640,5

12.215,0

22.000

157,8

20.926,8 21.000

1.706,8 2.676,0

2008

13.566,5

20.000

miles de euros

19.000

0

2008 Ingresos ex plotación

2009

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

1.400

10.000 Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

1.800 1.600

5.000

1.713,7 1.426,6

1.200 977,3

1.000 780,2

800 600 400 200 0 2008

Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

165


Análisis dinámico

Alimentación, bebida y tabaco

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,81

0,58

Solvencia

1,70

1,63

Autonomía financiera

0,70

0,63

Cobertura

1,12

0,82

Autofinanciación

0,41

0,39

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,90

7,57

Rentabilidad económica

7,45

9,13

Rentabilidad financiera

9,00

12,26

Efecto endeudamiento

1,55

3,13

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

1,8 1,6

1,70

1,63

1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4

3,13 12,26

2009

9,13

1,12 0,81 0,70 0,41

7,57

0,82 0,63 0,58 0,39

1,55 9,00

2008

7,45 5,90

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

166


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.3. Textil, confecci贸n y calzados


Textil, confección y calzados

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

55

90,16

428

194

Pequeñas

5

8,20

2.957

2.058

Medianas

1

1,64

13.108

6.066

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

61

100,00

843

443

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Geotexan S.A.

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

13.108

2.045

2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

168


Análisis estático

Textil, confección y calzados

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores(*) 683 597 27 570 68 40 0 27 18 635 0 259 282 29 63 0 1.318 Valores (*) 511 443 229 403 -189 68 284 11 273 161 2 109 523 139 279 105 1.318

Porcentajes (**) 51,82 45,33 2,05 43,29 5,13 3,05 0,00 2,09 1,35 48,18 0,00 19,68 21,44 2,23 4,79 0,03 100,00 Porcentajes (**) 38,79 33,60 17,37 30,56 -14,34 5,19 21,53 0,80 20,73 12,25 0,18 8,30 39,68 10,55 21,16 7,97 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

19,7

corriente

PASIVO

21,4

4,8 2,3 38,8

39,7

Activ o no

45,3

corriente

0

10

20

5,1 1,4

30

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

Empresa sevillana 2011

40

50

60

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

21,5 Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

169


Análisis estático

Textil, confección y calzados

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 876,6 100,0 842,8 96,1

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

33,8

3,9

4. Gastos de explotación (-)

901,6

102,9

5. Aprovisionamiento

490,1

55,9

6. Gastos de personal

211,1

24,1

54,6

6,2

8. Otros gastos

145,7

16,6

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-25,0

-2,9

7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales

1,3

0,2

-23,7

-2,7

3,3

0,4

13. Gastos financieros (-)

25,9

3,0

14. Resultado financiero (=)

-22,7

-2,6

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

-46,3

-5,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-2,1

-0,2

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-44,3

-5,1

18. Amortizaciones

54,6

6,2

19. Cash flow (17+18)

10,4

1,2

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

15,7%

2,8%

5,9% 52,8%

22,8%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

30%

1,63 1,53

1,60 1,40

15%

0,97

1,00 0,80

20%

1,16

1,20 0,72

0,67

25,4%

25%

5%

0,53

0%

0,39

0,40

0,35

-5%

-2,9%

-1,5%

-10%

0,20 0,00 Solv encia

Autonomía Cobertura

inmediata financiera Tex til, confección y calzados

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

Industria

-7,1%

-8,7%

-15%

Liq.

13,9%

11,5%

10%

0,63

0,60

9,7%

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Tex til, confección y calzados

Efecto endeudam.

Industria

170


Análisis dinámico

Textil, confección y calzados

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

51,96 45,90 2,09 43,81 5,00 3,02 0,00 1,98 1,05 48,04 0,00 19,86 17,82 3,27 7,08 0,02 100,00

51,82 45,33 2,05 43,29 5,13 3,05 0,00 2,09 1,35 48,18 0,00 19,68 21,44 2,23 4,79 0,03 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

41,93 36,74 17,30 28,95 -9,51 5,18 19,66 0,89 18,77 8,73 0,09 9,94 38,41 8,93 19,25 10,23 100,00

38,79 33,60 17,37 30,56 -14,34 5,19 21,53 0,80 20,73 12,25 0,18 8,30 39,68 10,55 21,16 7,97 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 52,0

50

48,0

51,8

48,2 50

25

25

0

41,9

38,4

39,7

38,8

19,7

21,5

2008

2009

0 2008 Activo no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -1,95 -2,91 -3,82 -2,87 0,90 -0,77 0,00 3,45 26,76 -1,42 --2,56 18,29 -32,90 -33,38 31,21 -1,69

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -9,05 -10,11 -1,28 3,78 --1,52 7,62 -12,01 8,56 37,85 96,45 -17,99 1,57 16,13 8,05 -23,36 -1,69

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

171


Análisis dinámico

Textil, confección y calzados

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,86 2,14 104,17 58,82 25,00 4,86 15,49 -4,17 0,06 -4,11 0,54 3,11 -2,57 -6,68 -0,79 -5,89 4,86 -1,03

100,00 96,15 3,85 102,85 55,91 24,09 6,23 16,62 -2,85 0,15 -2,70 0,37 2,96 -2,59 -5,29 -0,24 -5,05 6,23 1,18

-9,17 -10,76 63,48 -10,32 -13,65 -12,49 16,54 -2,59 -139,29 --37,71 -13,59 ----16,54 --

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.050

25,9 54,6

1.005,3 1.000

2009

965,0

211,1 490,1

950 876,6

900

901,6

30,0 46,9

2008

241,3

850

567,6

800

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

200

Aprov isionamiento

Gastos ex plotación

400 Personal

600

800

Amortizaciones

1.000 Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 2008

2009

0 -10 -20 -30

25,0-

-40 40,3-

-50 -60 miles de euros

-44 -57

Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

Rdo.neto del ejercicio

172


Análisis dinámico

Textil, confección y calzados

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,73

0,72

Solvencia

1,72

1,63

Autonomía financiera

0,72

0,63

Cobertura

1,19

1,16

Autofinanciación

0,42

0,39

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

-4,17

-2,85

Rentabilidad económica

-2,57

-1,55

Rentabilidad financiera

-10,11

-8,66

Efecto endeudamiento

-7,54

-7,12

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

Y EFICIENCIA (%)

2,0 1,8 1,6 1,4 1,2

1,72

-7,12

1,63

-8,66

2009

-1,55 1,19

1,16

-2,85

1,0 0,8 0,6 0,4 0,2

0,73 0,72 0,42

0,72 0,63

-7,54 -10,11

0,39

2008

-2,57 -4,17

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-12

-10

-8

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

-6

-4

-2

0

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

173


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.4. Madera, corcho y fabricaci贸n de muebles


Madera, corcho y fabricación de muebles

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

107

92,24

338

67

Pequeñas

9

7,76

4.309

3.235

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

116

100,00

646

313

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Sillonsur S.A.U.

Localidad Dos Hermanas

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

8.480

818

2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

175


Análisis estático

Madera, corcho y fabricación de muebles

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores(*) 388 291 7 283 78 7 66 6 19 480 0 235 160 43 40 2 868

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 325 313 65 303 -56 12 170 1 169 121 5 43 374 51 237 86 868

Porcentajes (**) 44,68 33,46 0,83 32,64 9,02 0,76 7,59 0,67 2,20 55,32 0,02 27,04 18,47 4,98 4,60 0,21 100,00 Porcentajes (**) 37,40 36,01 7,51 34,92 -6,43 1,40 19,52 0,09 19,44 13,89 0,60 4,95 43,07 5,85 27,28 9,94 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

27,0

corriente

PASIVO

18,5

4,6 5,2 37,4 43,1

Activ o no

33,5

corriente

0

10

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

9,0 2,2

30

40

50

60

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activos no corriente

Empresa sevillana 2011

19,5 Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

176


Análisis estático

Madera, corcho y fabricación de muebles

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 665,1 100,0 646,2 97,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

18,9

2,8

4. Gastos de explotación (-)

683,3

102,7

5. Aprovisionamiento

312,2

46,9

6. Gastos de personal

209,4

31,5

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4)

30,7

4,6

130,9

19,7

-18,2

10. Resultados excepcionales

0,5

0,1 -2,7

3,7

0,6

13. Gastos financieros (-)

17,7

2,7

14. Resultado financiero (=)

-14,0

-2,1

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

-31,7

-4,8

12. Ingresos financieros (+)

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-3,3

-0,5

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-28,4

-4,3

18. Amortizaciones

30,7

4,6

2,3

0,4

19. Cash flow (17+18)

18,7%

2,5% 44,5% 4,4%

-2,7

-17,7

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

29,9% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

1,60

1,60

30% 1,53 1,27

1,40

20%

1,20

15%

0,97

1,00 0,80

0,66

0,67

0,60

0,60

0,37

0,35

0,00

-15% Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Madera, corcho y fabricación de muebles

Empresa sevillana 2011

13,9%

11,5%

Industria

-1,6%

-5% -10%

Solv encia

-2,7%

0%

0,20

Liq.

9,7%

10% 5%

0,53

0,40

inmediata

25,4%

25%

-8,7% Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Madera, corcho y fabricación de muebles

-7,1% Efecto endeudam. Industria

177


Análisis dinámico

Madera, corcho y fabricación de muebles

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

43,11 33,65 0,77 32,88 8,16 0,52 7,09 0,55 1,31 56,89 0,01 25,88 22,37 4,14 4,39 0,09 100,00

44,68 33,46 0,83 32,64 9,02 0,76 7,59 0,67 2,20 55,32 0,02 27,04 18,47 4,98 4,60 0,21 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

38,68 37,09 6,91 30,85 -0,67 1,59 16,63 0,15 16,48 10,46 0,86 5,16 44,68 8,91 28,35 7,42 100,00

37,40 36,01 7,51 34,92 -6,43 1,40 19,52 0,09 19,44 13,89 0,60 4,95 43,07 5,85 27,28 9,94 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 56,9

50

43,1

55,3 44,7

50

25

25

44,7 38,7

43,1 37,4

19,5

16,6

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -1,46 -5,44 2,54 -5,63 5,12 38,42 1,87 15,33 59,88 -7,55 3,23 -0,65 -21,50 14,39 -0,41 117,16 -4,92

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -8,07 -7,71 3,35 7,65 --16,53 11,59 -44,42 12,10 26,22 -33,69 -8,89 -8,35 -37,55 -8,51 27,35 -4,92

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

178


Análisis dinámico

Madera, corcho y fabricación de muebles

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,28 2,72 97,18 50,94 25,86 3,13 17,25 2,82 -0,07 2,75 0,46 1,71 -1,24 1,51 0,62 0,90 3,13 4,02

100,00 97,15 2,85 102,74 46,94 31,49 4,62 19,68 -2,74 0,07 -2,67 0,56 2,66 -2,10 -4,77 -0,50 -4,27 4,62 0,35

-34,62 -34,70 -31,60 -30,88 -39,75 -20,39 -3,37 -25,37 -163,32 --163,29 -21,73 1,80 --306,14 -152,75 -411,43 -3,37 -94,29

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.200

17,7 30,7

1.017,3 988,5 1.000

2009

800

209,4 312,2

665,1 683,3

600 400

17,4 31,8

2008

263,1 518,2

200

miles de euros

0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

200 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

400

600

800

1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

40 28,7 30 20

9,1

10 0 -10 -20

-18,2

-30 -28,4 -40 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

179


Análisis dinámico

Madera, corcho y fabricación de muebles

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,69

0,66

Solvencia

1,63

1,60

Autonomía financiera

0,63

0,60

Cobertura

1,28

1,27

Autofinanciación

0,39

0,37

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,82

-2,74

Rentabilidad económica

3,59

-1,62

Rentabilidad financiera

2,58

-8,75

Efecto endeudamiento

-1,00

-7,13

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,8 1,6 1,4 1,2

1,63

1,60

-7,13 -8,75

1,28

-2,74

1,0 0,8

2009

-1,62

1,27

0,6

0,69 0,63

0,66 0,60

0,4

0,39

0,37

-1,00 2,58 2008 3,59 2,82

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-10

-5 Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

0

5

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

180


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.5. Industria del papel y artes grรกficas


Industria del papel y artes gráficas

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

94

88,68

501

204

Pequeñas

11

10,38

3.923

2.911

Medianas

1

0,94

17.023

11.827

Grandes Total

0

0,00

0

0

106

100,00

1.012

595

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Artes Graficas Gandolfo S.A.

2

Distribuciones Aliadas S.A.

3

TS acabados y encuadernación S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Alcalá de Guadaíra

17.023

2.368

Dos Hermanas

9.259

2.096

Alcalá de Guadaíra

1.918

516

Localidad

4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

182


Análisis estático

Industria del papel y artes gráficas

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 983 884 15 869 84 45 2 37 14 689 0 147 379 101 62 1 1.672

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 630 595 275 318 2 36 497 0 497 378 33 86 545 170 285 89 1.672

Porcentajes (**) 58,78 52,89 0,90 51,99 5,03 2,70 0,13 2,20 0,85 41,22 0,00 8,78 22,66 6,03 3,70 0,05 100,00 Porcentajes (**) 37,71 35,58 16,47 19,02 0,09 2,13 29,70 0,01 29,70 22,59 1,97 5,14 32,59 10,19 17,06 5,34 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

8,8

corriente

22,7

3,7

PASIVO

6,1

32,6 37,7

Activ o no

52,9

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

5,0 0,9

40

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

Empresa sevillana 2011

29,7 Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

183


Análisis estático

Industria del papel y artes gráficas

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.040,7 100,0 1.012,0 97,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

28,7

2,8

1.007,8

96,8

5. Aprovisionamiento

501,8

48,2

6. Gastos de personal

270,8

26,0

88,2

8,5

147,0

14,1

32,8

3,2

10. Resultados excepcionales

-4,1

-0,4

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

28,8

2,8

5,2

0,5

13. Gastos financieros (-)

41,8

4,0

14. Resultado financiero (=)

-36,7

-3,5

-7,9

-0,8

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4)

12. Ingresos financieros (+)

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

1,3

0,1

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-9,2

-0,9

18. Amortizaciones

88,2

8,5

19. Cash flow (17+18)

79,0

7,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

14,0% 4,0%

8,4%

47,8%

25,8% Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

30%

1,61 1,53

1,60 1,40 1,20

1,15 1,00

20% 0,97

1,00 0,80

0,67

15%

0,61 0,38 0,35

0,40

5%

0,20

0%

0,00

-5% inmediata

Solvencia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Industria del papel y artes gráficas

Empresa sevillana 2011

13,9% 9,7%

11,5%

10% 0,53

0,60

Liq.

25,4%

25%

Industria

3,2%

2,0%

-1,5% Margen neto

Rent.

Rent.

-3,5% Efecto

ex pl.

económica

financiera

endeudam.

Industria del papel y artes gráficas

Industria

184


Análisis dinámico

Industria del papel y artes gráficas

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

2008

2009

56,21 51,27 1,01 50,26 4,34 2,53 0,10 1,72 0,60 43,79 0,00 8,28 23,40 7,39 4,62 0,10 100,00

58,78 52,89 0,90 51,99 5,03 2,70 0,13 2,20 0,85 41,22 0,00 8,78 22,66 6,03 3,70 0,05 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

34,86 33,15 14,87 16,26 2,02 1,71 29,63 0,17 29,45 21,77 2,19 5,50 35,51 12,42 18,67 4,42 100,00

37,71 35,58 16,47 19,02 0,09 2,13 29,70 0,01 29,70 22,59 1,97 5,14 32,59 10,19 17,06 5,34 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 58,8

56,2 50

43,8

50

41,2

35,5

34,9 25

37,7

29,6

29,7

2008

2009

32,6

25

0

0 2008 Activo no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -2,58 -3,89 -17,15 -3,63 8,03 -0,28 24,52 19,33 33,16 -12,30 --1,17 -9,79 -23,93 -25,52 -50,78 -6,83

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 0,77 -0,01 3,18 8,95 -95,66 15,85 -6,60 -96,34 -6,07 -3,35 -16,19 -12,81 -14,50 -23,51 -14,89 12,49 -6,83

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

185


Análisis dinámico

Industria del papel y artes gráficas

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,75 2,25 97,27 52,47 22,37 7,37 15,06 2,73 1,89 4,62 0,33 3,78 -3,45 1,17 0,62 0,55 7,37 7,93

100,00 97,24 2,76 96,84 48,22 26,02 8,48 14,12 3,16 -0,39 2,76 0,50 4,02 -3,52 -0,76 0,12 -0,88 8,48 7,59

-20,04 -20,45 -1,93 -20,39 -26,51 -6,97 -8,09 -25,00 -7,49 -116,64 -52,17 18,50 -15,00 --152,01 -84,30 -227,28 -8,09 -23,41

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.400

1.301,4

1.265,9 1.040,7

1.200

41,8 88,2

2009

1.007,8

270,8

1.000

501,8

800 49,2 96,0

600 2008

400

291,1 682,9

200 0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

200 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos explotación

400

600

miles de euros 800 1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

40 35

35,5

32,8

30 25 20 15 10

7,2

5 0 -5 -10 -15

-9,2 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

186


Análisis dinámico

Industria del papel y artes gráficas

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,00

1,00

Solvencia

1,54

1,61

Autonomía financiera

0,54

0,61

Cobertura

1,15

1,15

Autofinanciación

0,35

0,38

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,73

3,16

Rentabilidad económica

3,59

2,03

Rentabilidad financiera

1,15

-1,46

Efecto endeudamiento

-2,44

-3,48

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,8 1,6

1,54

1,61

-3,48

1,4 1,2 1,0

1,15 1,00

-1,46

2009

2,03

1,15 1,00

3,16

0,8 0,6 0,4

0,54 0,35

-2,44

0,61 0,38

1,15

2008

3,59 2,73

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-4

-2

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

0

2

4

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

187


b.5 Análisis por campo de actividad

b.5.6. Química, caucho y plástico


Química, caucho y plástico

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

56

68,29

506

190

Pequeñas

17

20,73

3.323

1.720

Medianas

8

9,76

24.897

14.501

1

1,22

289.854

53.974

82

100,00

6.998

2.560

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

289.854

40.183

Localidad

1

Persan S.A.

2

Reyenvas S.A.

Alcalá de Guadaíra

39.261

3.439

3

Novembal Embalajes Plásticos S.L.

Alcalá de Guadaíra

27.097

3.258

4

Mengibar S.A.

Dos Hermanas

17.734

2.630

5

Destilaciones Bordas Chinchurreta S.A.

Dos Hermanas

29.356

2.488

6

Plasma Sociedad Transformadora de Plásticos S.L.

Sevilla

19.968

1.993

7

Tubo Invernadero S.L.

Sevilla

3.118

950

8

Condaplast S.A.

Sevilla

10.618

889

9

Newco Blown Moulding S.L.

Dos Hermanas

4.377

750

Unirain S.A.

Dos Hermanas

2.067

706

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

189


Análisis estático

Química, caucho y plástico

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II) Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores(*) 4.792 3.516 32 3.484 1.002 13 971 18 274 3.023 0 924 1.111 633 353 3 7.815 Valores (*) 2.684 2.560 975 1.095 490 124 2.389 21 2.368 1.618 7 743 2.742 517 1.881 345 7.815

Porcentajes (**) 61,31 44,99 0,41 44,58 12,82 0,16 12,42 0,23 3,51 38,69 0,00 11,82 14,21 8,10 4,51 0,04 100,00 Porcentajes (**) 34,34 32,75 12,47 14,00 6,28 1,59 30,57 0,27 30,30 20,70 0,09 9,51 35,09 6,61 24,07 4,41 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes PASIVO

ACTIVO Activo

11,8

corriente

14,2 4,5 8,1

34,3

35,1

Activ o no

45,0

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros Act. Líquidos Resto Activ o Corriente

12,8 3,5

40

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros Activ os No Corriente

30,6 Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

190


Análisis estático

Química, caucho y plástico

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 7.046,7 100,0 6.998,1 99,3

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

48,6

0,7

4. Gastos de explotación (-)

6.450,5

91,5

5. Aprovisionamiento

4.121,4

58,5

6. Gastos de personal

831,6

11,8

7. Amortización del inmovilizado

285,8

4,1

1.211,6

17,2

596,2

8,5

8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

-2,4

0,0

593,8

8,4

12,2

0,2

13. Gastos financieros (-)

115,6

1,6

14. Resultado financiero (=)

-103,4

-1,5

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

490,4

7,0

16. Impuestos sobre beneficios (-)

98,5

1,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

391,9

5,6

18. Amortizaciones

285,8

4,1

19. Cash flow (17+18)

677,7

9,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

18,5%

1,8% 4,4%

12,7%

62,8%

Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

30%

1,52 1,53

1,60

25,4% 25%

1,40 1,06 0,97

1,20 1,00 0,80

0,77 0,67

0,60

20% 14,6% 15%

0,53 0,52

0,35 0,34

0,40

10%

13,9%

11,5% 9,7% 8,5%

7,8%

6,8%

5%

0,20 0,00

0% Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Química, caucho y plástico

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Química, caucho y plástico

Efecto endeudam.

Industria

191


Análisis dinámico

Química, caucho y plástico

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

54,10 49,98 0,47 49,51 0,76 0,17 0,33 0,25 3,36 45,90 0,00 15,89 19,94 6,46 3,53 0,09 100,00

61,31 44,99 0,41 44,58 12,82 0,16 12,42 0,23 3,51 38,69 0,00 11,82 14,21 8,10 4,51 0,04 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

37,50 34,85 16,09 13,43 5,33 2,65 18,22 0,40 17,82 11,41 0,10 6,31 44,28 7,96 23,75 12,56 100,00

34,34 32,75 12,47 14,00 6,28 1,59 30,57 0,27 30,30 20,70 0,09 9,51 35,09 6,61 24,07 4,41 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 61,3 54,1

50

45,9

44,3

50

38,7

37,5

25

25

0

34,3

30,6

35,1

18,2

0 2008 Activo no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 33,92 6,38 2,85 6,41 1900,09 10,32 4297,78 8,73 23,14 -0,42 --12,05 -15,78 48,18 50,97 -45,95 18,16

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 8,21 11,03 -8,45 23,24 39,09 -28,98 98,30 -18,91 100,90 114,40 6,52 78,03 -6,37 -1,91 19,71 -58,52 18,16

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

192


Análisis dinámico

Química, caucho y plástico

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 98,17 1,83 89,15 58,45 11,58 3,45 15,68 10,85 -0,06 10,79 0,44 3,20 -2,75 8,04 2,63 5,41 3,45 8,86

100,00 99,31 0,69 91,54 58,49 11,80 4,06 17,19 8,46 -0,03 8,43 0,17 1,64 -1,47 6,96 1,40 5,56 4,06 9,62

09/08 0,15 1,32 -62,27 2,83 0,21 2,11 17,89 9,83 -21,88 --21,78 -61,02 -48,62 --13,27 -46,70 2,95 17,89 8,76

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

7.200

7.046,7

7.036,0

7.000

115,6 285,8

2009

831,6

6.800

4.121,4

6.600 6.400

6.450,5 225,0 242,4

6.272,8 2008

6.200

814,5 4.112,7

6.000

miles de euros

5.800 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

1.000

2.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos explotación

3.000

4.000

5.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

900 800

763,1

700

596,2

600 500

380,7

391,9

400 300 200 100 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

193


Análisis dinámico

Química, caucho y plástico

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,68

0,77

Solvencia

1,60

1,52

Autonomía financiera

0,60

0,52

Cobertura

1,03

1,06

Autofinanciación

0,38

0,34

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

10,85

8,46

Rentabilidad económica

11,95

7,75

Rentabilidad financiera

15,35

14,60

Efecto endeudamiento

3,40

6,85

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8 1,6

Y EFICIENCIA (%)

1,60

1,52

6,85

1,4 1,2

1,03

1,06

0,8

0,68

0,77

0,6

0,60

0,4

0,38

1,0

14,60

2009

0,2

7,75 8,46 3,40

0,52 0,34

15,35

2008

11,95 10,85

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

10

15

20

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

194


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.7. Materiales de construcci贸n


Materiales de construcción

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

51

79,69

460

1.036

Pequeñas

10

15,63

4.044

1.909

Medianas

3

4,69

17.594

9.076

Grandes Total

0

0,00

0

0

64

100,00

1.823

1.549

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1.598

7.243

1

Arenor S.L.

2

Cementos Barrero S.A.

Dos Hermanas

22.863

2.667

3

Refractarios Alfran S.A.

Alcalá de Guadaíra

16.664

1.878

4

Transasur S.L.

Camas

3.357

694

5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

196


Análisis estático

Materiales de construcción

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

Valores (*) 1.861 965 37 928 784 68 617 99 113 1.425 8 389 719 112 178 20 3.287

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 1.552 1.549 317 929 303 3 794 10 784 220 18 545 940 98 651 192 3.287

Porcentajes (**) 56,63 29,35 1,12 28,23 23,85 2,08 18,76 3,01 3,43 43,37 0,25 11,83 21,87 3,42 5,40 0,60 100,00 Porcentajes (**) 47,23 47,14 9,65 28,28 9,21 0,09 24,16 0,32 23,84 6,71 0,54 16,59 28,61 2,97 19,80 5,84 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

11,8

corriente

21,9

PASIVO

5,4

28,6

4,3

47,2

Activ o no

29,4

corriente

0

10

23,8

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

30

40

3,4

50

60

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente

24,2

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

197


Análisis estático

Materiales de construcción

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.966,3 100,0 1.823,3 92,7

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

143,1

7,3

4. Gastos de explotación (-)

2.036,2

103,6

5. Aprovisionamiento

1.187,9

60,4

397,1

20,2

98,6

5,0

8. Otros gastos

352,6

17,9

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-69,9

-3,6

10. Resultados excepcionales

-11,2

-0,6

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

-81,1

-4,1

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

12. Ingresos financieros (+)

15,4

0,8

13. Gastos financieros (-)

-101,4

-5,2

14. Resultado financiero (=)

116,8

5,9

35,7

1,8

15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

3,3

0,2

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

32,4

1,6

18. Amortizaciones

98,6

5,0

131,0

6,7

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

16,5%

4,7%

4,6% 55,6%

18,6%

Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80

1,20 1,00 0,80

30%

25,4%

25%

1,53

1,60 1,40

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

1,89

2,00

20%

1,26 1,10 0,89

15%

0,97

13,9% 9,7%

11,5%

10%

0,67 0,53

0,60

0,47 0,35

0,40

4,1%

2,1%

5% 0%

0,20

-5%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

ex pl.

financiera

Materiales de construcción

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

-3,6% Margen neto

Industria

-2,0% Rent.

Rent.

económica

financiera

Materiales de construcción

Efecto endeudam.

Industria

198


Análisis dinámico

Materiales de construcción

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

50,88 29,03 1,23 27,79 19,09 1,12 15,97 2,00 2,76 49,12 0,30 12,26 21,39 8,24 5,94 0,99 100,00

56,63 29,35 1,12 28,23 23,85 2,08 18,76 3,01 3,43 43,37 0,25 11,83 21,87 3,42 5,40 0,60 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

45,64 45,49 9,00 23,94 12,55 0,15 15,17 1,72 13,45 4,29 0,70 8,46 39,19 5,37 19,27 14,54 100,00

47,23 47,14 9,65 28,28 9,21 0,09 24,16 0,32 23,84 6,71 0,54 16,59 28,61 2,97 19,80 5,84 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 56,6 50,9 49,1

50

43,4

50

47,2

45,6 39,2

24,2 25

25

0

28,6

15,2

0 2008 Activ o no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 5,39 -4,26 -13,86 -3,83 18,24 75,20 11,18 42,71 17,90 -16,40 -22,21 -8,62 -3,20 -60,76 -13,81 -42,64 -5,32

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -2,02 -1,89 1,50 11,84 -30,53 -41,27 50,76 -82,57 67,86 47,94 -25,81 85,67 -30,87 -47,67 -2,72 -61,96 -5,32

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

199


Análisis dinámico

Materiales de construcción

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 93,36 6,64 100,00 61,99 19,21 3,38 15,41 0,00 -3,14 -3,14 0,70 -2,60 3,30 0,16 -1,91 2,07 3,38 5,45

100,00 92,72 7,28 103,55 60,41 20,20 5,01 17,93 -3,55 -0,57 -4,12 0,78 -5,16 5,94 1,82 0,17 1,65 5,01 6,66

-32,14 -32,61 -25,59 -29,73 -33,87 -28,66 0,62 -21,06 ----24,01 -22,07 680,69 --45,86 0,62 -17,01

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

3.500

-101,4

2.897,7 2.897,8 3.000

98,6

2009

2.500

1.966,3

397,1

2.036,2

1.187,9

2.000 1.500

-75,4 98,0

2008

1.000

556,7 1.796,4

500 0 2008 Ingresos ex plotación

-500

2009

0

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

500

1.000

miles de euros 1.500 2.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

80

59,9

60 32,4

40 20

0,0

0 -20 -40 -60 -80

-69,9 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

200


Análisis dinámico

Materiales de construcción

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,94

1,10

Solvencia

1,84

1,89

Autonomía financiera

0,84

0,89

Cobertura

1,20

1,26

Autofinanciación

0,46

0,47

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

0,00

-3,55

Rentabilidad económica

-2,04

-2,00

Rentabilidad financiera

3,78

2,09

Efecto endeudamiento

5,82

4,09

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0 1,8 1,6

1,84

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,89

4,09

1,4 1,2

1,20

1,26

1,0

0,94

1,10

0,8 0,6

0,84

0,89

0,4 0,2

0,46

2,09

2009

-2,00 -3,55 5,82

0,47

3,78

2008

-2,04 0,00

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-6

-4

-2

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

0

2

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

201


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.8. MetalĂşrgicas


Metalúrgicas

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

200

90,50

402

134

Pequeñas

16

7,24

4.188

1.760

Medianas

4

1,81

25.612

10.248

1

0,45

211.970

-4.830

221

100,00

1.136

436

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Sevilla Control S.A.

2

Diseños y Proyectos Técnicos S.A.

3

Protecciones y Lacados S.L.

4 5

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

10.829

2.726

Dos Hermanas

46.171

1.165

Alcalá de Guadaíra

14.930

903

Galvatec S.L.

La Rinconada

5.649

845

Postemel S.L.

Sevilla

7.429

716

6

Apresa PLP Spain S.A.

Sevilla

9.811

615

7

Fábrica de San Clemente S.A.

Sevilla

3.944

603

8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

203


Análisis estático

Metalúrgicas

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 592 538 13 525 43 19 8 16 11 654 136 360 79 79 1 1.246

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 455 436 90 325 21 19 294 2 292 177 20 95 497 88 319 90 1.246

Porcentajes (**) 47,49 43,20 1,07 42,13 3,42 1,50 0,63 1,28 0,87 52,51 0,00 10,89 28,89 6,34 6,30 0,08 100,00 Porcentajes (**) 36,51 35,00 7,26 26,10 1,65 1,51 23,60 0,15 23,44 14,19 1,61 7,64 39,89 7,05 25,62 7,22 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

10,9

corriente

28,9

PASIVO

6,3 6,4 36,5 39,9

Activ o no

43,2

corriente

0

10

20

Existencias Deudores Efectivo y otros act. líquidos Resto activ o corriente

3,4 0,9

30

40

50

60 23,6

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activos no corriente

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

204


Análisis estático

Metalúrgicas

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.148,4 100,0 1.135,7 98,9

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

12,7

1,1

1.103,4

96,1

5. Aprovisionamiento

529,4

46,1

6. Gastos de personal

386,7

33,7

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado

51,0

4,4

136,3

11,9

45,1

3,9

10. Resultados excepcionales

-0,1

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

44,9

3,9

4,6

0,4

13. Gastos financieros (-)

27,2

2,4

14. Resultado financiero (=)

-22,5

-2,0

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

22,4

2,0

16. Impuestos sobre beneficios (-)

10,2

0,9

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

12,2

1,1

18. Amortizaciones

51,0

4,4

19. Cash flow (17+18)

63,2

5,5

8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4)

12. Ingresos financieros (+)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

2,4%

12,1%

4,5% 46,8%

34,2%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

30%

1,58 1,53

1,60

1,27

1,40 1,20

20%

1,04 0,97

1,00 0,80

25,4%

25%

13,9%

15% 9,7%

0,67

0,58

10%

0,53

0,60

11,5%

0,37 0,35

0,40 0,20

5%

4,0%

3,8%

2,7%

0%

0,00

-1,3%

-5% Liq.

Solvencia

inmediata

Autonomía Cobertura financiera

Metalúrgicas

Empresa sevillana 2011

Industria

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Metalúrgicas

Efecto endeudam.

Industria

205


Análisis dinámico

Metalúrgicas

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

41,23 38,95 1,18 37,77 1,78 0,88 0,24 0,67 0,50 58,77 0,09 18,89 28,56 5,54 5,58 0,10 100,00

47,49 43,20 1,07 42,13 3,42 1,50 0,63 1,28 0,87 52,51 0,00 10,89 28,89 6,34 6,30 0,08 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

31,40 30,45 6,11 21,12 3,22 0,95 19,26 0,08 19,18 11,81 0,76 6,61 49,33 13,30 30,18 5,86 100,00

36,51 35,00 7,26 26,10 1,65 1,51 23,60 0,15 23,44 14,19 1,61 7,64 39,89 7,05 25,62 7,22 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total)

(% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 58,8 52,5

50

49,3

47,5

50

41,2

39,9

36,5 31,4 25

25

0

23,6

19,3

0 2008 Activ o no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activo corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 0,95 -2,79 -20,35 -2,24 68,04 50,06 135,05 67,91 52,93 -21,70 -100,00 -49,50 -11,32 0,22 -1,02 -29,82 -12,36

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 1,89 0,73 4,15 8,29 -55,25 39,03 7,37 58,22 7,14 5,30 86,73 1,33 -29,13 -53,55 -25,59 8,06 -12,36

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

206


Análisis dinámico

Metalúrgicas

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 96,89 3,11 96,16 57,00 25,80 2,64 10,72 3,84 0,05 3,89 0,17 2,10 -1,93 1,96 0,63 1,34 2,64 3,98

100,00 98,89 1,11 96,08 46,09 33,67 4,44 11,87 3,92 -0,01 3,91 0,40 2,36 -1,96 1,95 0,89 1,06 4,44 5,50

-36,04 -34,72 -77,26 -36,10 -48,28 -16,53 7,62 -29,18 -34,59 -113,61 -35,69 49,48 -28,00 --36,41 -8,93 -49,28 7,62 -11,51

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.000 1.800 1.600

1.795,5

27,2 51,0

1.726,6 2009

386,7 529,4

1.148,4

1.400

1.103,4

1.200 1.000 800

37,7 47,4

2008

600

463,3

400 200

1.023,5 miles de euros

0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

1.000

1.500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

80

68,9

70 60 45,1

50 40 30

24,0

20

12,2

10 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

207


Análisis dinámico

Metalúrgicas

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,81

1,04

Solvencia

1,46

1,58

Autonomía financiera

0,46

0,58

Cobertura

1,23

1,27

Autofinanciación

0,31

0,37

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

3,84

3,92

Rentabilidad económica

5,13

3,98

Rentabilidad financiera

5,38

2,68

Efecto endeudamiento

0,24

-1,30

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8

1,58 1,46 1,23

0,2

-1,30 2,68

2009

3,98 3,92

1,04 0,81

0,6 0,4

1,27

0,24

0,58 0,46 0,31

0,37

5,38 5,13

2008 3,84

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-2

0

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

4

6

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

208


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.9. Maquinaria y equipo mecรกnico


Maquinaria y equipo mecánico

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

111

78,72

540

204

Pequeñas

22

15,60

3.546

1.770

Medianas

7

4,96

19.290

6.179

1

0,71

78.610

16.130

141

100,00

2.494

858

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

78.610

8.975

1

Mac-Puar S.A.

2

Consur S.A.

Sevilla

9.518

4.157

3

Airgrup S.L.

La Rinconada

12.187

2.596

4

Construcciones y Depuraciones S.A.

Sevilla

21.170

1.458

5

MP Medioambiente S.L.

Sevilla

19.357

1.145

6

Industria Especializada en Aeronáutica S.A.

La Rinconada

7.576

1.087

7

And & Or S.A.

Coria del Río

2.819

959

8

Talleres Ceham S.L.

Sevilla

2.590

918

9

Mac Puar Servicios Industriales S.L.

Sevilla

34.759

864

10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

210


Análisis estático

Maquinaria y equipo mecánico

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 715 570 60 510 76 15 33 28 69 1.989 1 299 828 554 243 63 2.703

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 897 858 174 581 103 38 372 5 366 178 19 169 1.435 157 961 317 2.703

Porcentajes (**) 26,43 21,08 2,23 18,85 2,79 0,55 1,21 1,03 2,56 73,57 0,04 11,05 30,64 20,50 9,00 2,33 100,00 Porcentajes (**) 33,16 31,74 6,45 21,50 3,79 1,42 13,74 0,20 13,54 6,59 0,69 6,26 53,09 5,81 35,56 11,73 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activo

11,0

corriente

Activ o no

21,1

corriente

0

30,6

9,0

PASIVO

22,9

33,2

53,1

2,8 2,6

20

Existencias Deudores Efectivo y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

13,7

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corriente Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

211


Análisis estático

Maquinaria y equipo mecánico

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 2.573,4 100,0 2.493,7 96,9

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

79,7

3,1

4. Gastos de explotación (-)

2.452,3

95,3

5. Aprovisionamiento

1.353,2

52,6

643,3

25,0

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

88,1

3,4

8. Otros gastos

367,7

14,3

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

121,1

4,7

10. Resultados excepcionales

21,8

0,8

142,9

5,6

12. Ingresos financieros (+)

22,4

0,9

13. Gastos financieros (-)

49,3

1,9

14. Resultado financiero (=)

-26,9

-1,0

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

116,0

4,5

16. Impuestos sobre beneficios (-)

19,9

0,8

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

96,0

3,7

18. Amortizaciones

88,1

3,4

184,2

7,2

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

14,7% 2,0% 3,5% 54,1% 25,7%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 2,00 1,80

25%

1,18

20%

1,20 1,00 0,80

25,4%

1,53 1,50

1,60 1,40

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 30%

1,77

0,97

11,5% 9,7%

0,53 0,50

0,60

13,9%

15%

0,67 0,35 0,33

0,40

10% 4,7%

10,7%

6,1%

4,6%

5%

0,20 0%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Material y equipo eléctrico

Empresa sevillana 2011

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Material y equipo eléctrico

Efecto endeudam. Industria

212


Análisis dinámico

Maquinaria y equipo mecánico

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

26,17 21,20 1,66 19,54 2,64 0,45 1,12 1,06 2,32 73,83 0,00 13,25 34,89 15,00 8,94 1,76 100,00

26,43 21,08 2,23 18,85 2,79 0,55 1,21 1,03 2,56 73,57 0,04 11,05 30,64 20,50 9,00 2,33 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

35,09 33,78 6,03 24,13 3,62 1,30 13,18 0,06 13,12 6,22 1,01 5,89 51,74 6,88 35,77 9,09 100,00

33,16 31,74 6,45 21,50 3,79 1,42 13,74 0,20 13,54 6,59 0,69 6,26 53,09 5,81 35,56 11,73 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total) 73,6 73,8

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75 53,1

51,7 50

50

35,1 26,2

33,2

26,4

25

25

0

13,2

13,7

2008

2009

0 2008 Activ o no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 7,93 6,22 43,03 3,09 13,00 30,64 15,46 2,91 17,75 6,46 --10,88 -6,17 46,09 7,55 41,71 6,84

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 0,99 0,39 14,19 -4,78 11,79 16,57 11,43 242,02 10,33 13,21 -26,44 13,57 9,65 -9,78 6,21 37,86 6,84

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

213


Análisis dinámico

Maquinaria y equipo mecánico

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 96,39 3,61 95,16 54,76 23,13 2,81 14,46 4,84 0,21 5,05 0,31 2,24 -1,93 3,12 0,73 2,40 2,81 5,20

100,00 96,90 3,10 95,30 52,58 25,00 3,43 14,29 4,70 0,85 5,55 0,87 1,91 -1,04 4,51 0,77 3,73 3,43 7,16

-14,65 -14,20 -26,82 -14,54 -18,05 -7,78 4,10 -15,66 -17,00 241,60 -6,16 139,73 -26,96 -23,22 -9,12 32,99 4,10 17,40

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

3.500 3.000

3.015,3 2.869,4

2.573,4

49,3 88,1

2009

2.452,3

643,3

2.500

1.353,2

2.000 67,4 84,7

1.500 2008

1.000

697,5 1.651,3

500 0

miles de euros

2008 Ingresos Ex plotación

0

2009 Gastos Ex plotación miles de euros

160

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

1.000

1.500 Personal Financieros

2.000

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 145,9

140

121,1

120 96,0

100 80

72,2

60 40 20 0 2008 Rdo.Neto de la Ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.Neto del Ejercicio

214


Análisis dinámico

Maquinaria y equipo mecánico

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,17

1,18

Solvencia

1,54

1,50

Autonomía financiera

0,54

0,50

Cobertura

1,84

1,77

Autofinanciación

0,35

0,33

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

4,84

4,70

Rentabilidad económica

6,39

6,11

Rentabilidad financiera

8,13

10,71

Efecto endeudamiento

1,75

4,60

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2

1,84 1,54 1,17

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,77 1,50

4,60 10,71

2009

6,11

1,18

4,70

1,0 0,8 0,6 0,4 0,2

1,75 0,54 0,35

0,50 0,33

8,13

2008

6,39 4,84

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

2

4

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

6

8

10

12

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

215


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.10. Material y equipo elĂŠctrico


Material y equipo eléctrico

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

18

81,82

416

476

Pequeñas

3

13,64

5.936

1.157

Medianas

1

4,55

13.004

10.250

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

22

100,00

1.741

1.014

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Landis & Gyr S.A.

2

Internacional de Generación Electromecánica S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

13.004

900

Alcalá de Guadaíra

8.462

663

Localidad

3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

217


Análisis estático

Material y equipo eléctrico

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 656 609 5 604 21 0 15 6 26 2.303 0 422 1.272 434 174 1 2.958

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 1.022 1.014 702 322 -10 8 251 2 248 150 4 94 1.686 194 311 1.181 2.958

Porcentajes (**) 22,17 20,59 0,18 20,40 0,71 0,01 0,50 0,20 0,87 77,83 0,00 14,26 43,01 14,67 5,87 0,03 100,00 Porcentajes (**) 34,55 34,26 23,72 10,87 -0,33 0,29 8,47 0,07 8,40 5,07 0,14 3,19 56,99 6,56 10,51 39,92 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

14,3

corriente

43,0

PASIVO

5,9 14,7 34,5

Activo no

20,6 0,7 0,9

corriente

0

20

57,0

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

80

100

8,5

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

218


Análisis estático

Material y equipo eléctrico

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.773,9 100,0 1.740,6 98,1

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

33,3

1,9

4. Gastos de explotación (-)

1.758,5

99,1

5. Aprovisionamiento

1.125,9

63,5

349,9

19,7

1,8% 1,9%

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

33,2

1,9

249,5

14,1

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

15,4

0,9

10. Resultados excepcionales

17,0

1,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

32,4

1,8

12. Ingresos financieros (+)

20,7

1,2

13. Gastos financieros (-)

31,9

1,8

14. Resultado financiero (=)

-11,3

-0,6

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

21,2

1,2

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-8,0

-0,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

28,7

1,6

18. Amortizaciones

33,2

1,9

19. Cash flow (17+18)

61,9

3,5

8. Otros gastos

13,9%

19,5% 62,9%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 2,50

30% 1,94 1,53

1,50

20%

1,12

13,9%

15%

0,97 1,00

25,4%

25%

2,00

9,7%

0,67

11,5%

10%

0,53

0,35

0,50 0,00

5%

1,8%

0,9%

2,8%

1,0%

0% Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Material y equipo eléctrico

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Material y equipo eléctrico

Efecto endeudam. Industria

219


Análisis dinámico

Material y equipo eléctrico

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

29,37 27,47 0,48 26,98 1,70 0,01 1,37 0,32 0,20 70,63 0,00 23,51 21,79 20,17 5,11 0,06 100,00

22,17 20,59 0,18 20,40 0,71 0,01 0,50 0,20 0,87 77,83 0,00 14,26 43,01 14,67 5,87 0,03 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

47,74 47,20 30,91 13,41 2,88 0,54 17,78 0,11 17,67 6,92 0,28 10,46 34,48 11,35 19,66 3,47 100,00

34,55 34,26 23,72 10,87 -0,33 0,29 8,47 0,07 8,40 5,07 0,14 3,19 56,99 6,56 10,51 39,92 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

100

100 77,8 70,6

75

75 57,0 47,7

50

50

34,5

29,4 22,2 25

25

34,5

17,8 8,5

0

0 2008 Activo no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 18,13 17,28 -41,24 18,33 -34,24 0,00 -42,29 -1,04 576,47 72,44 --5,09 208,89 13,83 79,86 -30,44 56,49

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 13,24 13,58 20,09 26,86 -118,03 -16,96 -25,46 1,80 -25,63 14,67 -24,61 -52,33 158,61 -9,56 -16,38 1.702,16 56,49

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

220


Análisis dinámico

Material y equipo eléctrico

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 98,26 1,74 95,20 63,44 17,40 1,79 12,57 4,80 -0,01 4,78 0,62 2,46 -1,84 2,94 0,32 2,62 1,79 4,41

100,00 98,12 1,88 99,13 63,47 19,72 1,87 14,07 0,87 0,96 1,83 1,17 1,80 -0,64 1,19 -0,45 1,62 1,87 3,49

-13,17 -13,30 -6,17 -9,59 -13,13 -1,58 -9,28 -2,85 -84,28 --66,82 62,98 -36,44 --64,83 -221,17 -46,43 -9,28 -31,37

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.100 2.050 2.000

2.043,0

31,9 33,2

2009

1.945,0

349,9

1.950

1.125,9

1.900 1.850 1.800

1.773,9

50,3 36,6

1.758,5 2008

1.750

355,5

1.700 1.650

1.296,1 miles de euros

1.600 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

1.000

1.500

2.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

120 98,0 100 80 60

53,6

40

28,7 15,4

20 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

221


Análisis dinámico

Material y equipo eléctrico

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,37

1,12

Solvencia

1,91

1,53

Autonomía financiera

0,91

0,53

Cobertura

2,23

1,94

Autofinanciación

0,48

0,35

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

4,80

0,87

Rentabilidad económica

5,84

1,79

Rentabilidad financiera

5,94

2,81

Efecto endeudamiento

0,10

1,02

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,5

Y EFICIENCIA (%) 2,23

2,0 1,5 1,0 0,5

1,91 1,37

1,02

1,94

2,81

2009

1,79

1,53

0,87

1,12 0,91 0,48

0,10 0,53 0,35

5,94 5,84

2008 4,80

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

2

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

222


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.11. VehĂ­culos y material de transporte


Vehículos y material de transporte

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

9

40,91

580

17.004

Pequeñas

10

45,45

5.135

804

Medianas

3

13,64

12.328

1.931

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

22

100,00

4.252

7.585

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Sofitec Composites S.L.

2

Aeronáutica Calderería S.A.

3

Titalchip S.L.

4

Aeroestructuras Sevilla S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

La Rinconada

5.341

6.092

Santiponce

4.535

1.408

Sevilla

1.337

621

Dos Hermanas

3.872

595

Localidad

5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

224


Análisis estático

Vehículos y material de transporte

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 12.558 5.765 1.938 3.827 6.638 2 6.491 145 155 6.786 0 1.077 3.232 2.052 419 6 19.344

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 8.377 7.585 11.607 493 -4.516 792 6.052 0 6.052 619 18 5.414 4.915 474 1.572 2.869 19.344

Porcentajes (**) 64,92 29,80 10,02 19,79 34,32 0,01 33,56 0,75 0,80 35,08 0,00 5,57 16,71 10,61 2,16 0,03 100,00 Porcentajes (**) 43,31 39,21 60,01 2,55 -23,34 4,09 31,28 0,00 31,28 3,20 0,10 27,99 25,41 2,45 8,13 14,83 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes PASIVO

ACTIVO Activo corriente

25,4

5,6 16,7 2,2 10,6

43,3 Activ o no

29,8

corriente

0

20

Existencias Deudores Efectivo y otros act. líquidos Resto activ o corriente

34,3

40

0,8

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activos no corrientes

31,3

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

225


Análisis estático

Vehículos y material de transporte

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 5.181,9 100,0 4.252,4 82,1

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

929,5

17,9

4. Gastos de explotación (-)

6.735,6

130,0

5. Aprovisionamiento

1.884,2

36,4

6. Gastos de personal

2.164,5

41,8

7. Amortización del inmovilizado

599,7

11,6

8. Otros gastos

2.087,3

40,3

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-1.553,7

-30,0

10. Resultados excepcionales

354,2

6,8

-1.199,5

-23,1

54,9

1,1

13. Gastos financieros (-)

509,6

9,8

14. Resultado financiero (=)

-454,7

-8,8

-1.654,2

-31,9

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones 19. Cash flow (17+18)

40,6

0,8

-1.669,4

-32,2

599,7

11,6

-1.069,7

-20,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

28,8% 26,0%

7,0% 8,3%

29,9% Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 2,00 1,80 1,60 1,40

30%

1,76

20%

1,53 1,16

1,00 0,80

0,67

13,9%

11,5%

0%

0,97 0,76

-10% 0,53

0,60

9,7%

10%

1,15

1,20

25,4%

0,43 0,35

0,40 0,20

-14,0%

-20% -30%

0,00

-5,9% -19,9% -30,0%

-40% Liq.

Solvencia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Vehículos y material de transporte

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Vehículos y material de transporte

Efecto endeudam. Industria

226


Análisis dinámico

Vehículos y material de transporte

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

65,01 39,79 13,40 26,39 23,96 0,10 23,37 0,49 1,26 34,99 0,00 12,03 17,52 3,35 2,07 0,02 100,00

64,92 29,80 10,02 19,79 34,32 0,01 33,56 0,75 0,80 35,08 0,00 5,57 16,71 10,61 2,16 0,03 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

23,10 21,93 41,34 3,50 -22,91 1,17 25,94 0,06 25,88 4,90 0,13 20,85 50,96 2,89 13,91 34,16 100,00

43,31 39,21 60,01 2,55 -23,34 4,09 31,28 0,00 31,28 3,20 0,10 27,99 25,41 2,45 8,13 14,83 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

65,0

75

64,9

51,0

50

43,3

50

35,0

35,1 31,3 23,1

25

25,9

25,4

25

0

0

2008 Activo no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 62,69 22,02 21,77 22,15 133,36 -83,65 133,90 150,60 3,19 63,35 --24,59 55,33 416,23 70,52 206,80 62,92

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 205,48 191,34 136,45 18,80 -470,88 96,46 -100,00 96,94 6,38 15,41 118,74 -18,77 38,38 -4,83 -29,28 62,92

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

227


Análisis dinámico

Vehículos y material de transporte

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 90,68 9,32 120,53 59,92 29,53 7,71 23,38 -20,53 7,17 -13,37 0,20 1,40 -1,20 -14,57 -0,24 -14,33 7,71 -6,62

100,00 82,06 17,94 129,98 36,36 41,77 11,57 40,28 -29,98 6,84 -23,15 1,06 9,83 -8,77 -31,92 0,78 -32,22 11,57 -20,64

-36,13 -42,20 22,98 -31,12 -61,24 -9,65 -4,12 10,05 --39,07 -245,77 348,99 -----4,12 --

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

12.000

509,6 599,7

9.779,0 10.000

2009

8.113,2 8.000

2.164,5 1.884,2

6.735,6 5.181,9

6.000

113,5

4.000

625,5

2008

2.395,6

2.000

4.861,2

0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

1.000

2.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

3.000

4.000

5.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

2008

2009

0 -200 -400 -600 -800 -1.000 -1.200

-1.162,8

-1.400 -1.600 -1.800

-1.553,7 -1.665,8 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

-1.669,4

Rdo.neto del ejercicio

228


Análisis dinámico

Vehículos y material de transporte

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,45

1,16

Solvencia

1,30

1,76

Autonomía financiera

0,30

0,76

Cobertura

0,75

1,15

Autofinanciación

0,23

0,43

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

-20,53

-29,98

Rentabilidad económica

-9,00

-5,92

Rentabilidad financiera

-42,40

-19,93

Efecto endeudamiento

-33,40

-14,01

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,0

Y EFICIENCIA (%)

1,8 1,6 1,4 1,2

1,76

1,30

1,0 0,8 0,6 0,4 0,2

-14,01 -19,93

0,75

0,30 0,23

-29,98

0,76

0,45 0,43

2009

-5,92

1,16 1,15

-33,40 -42,40

2008

-9,00 -20,53

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-50

-40

-30

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

-20

-10

0

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

229


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.12. Otras industrias manufactureras


Otras industrias manufactureras

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

36

97,30

353

598

Pequeñas

1

2,70

2.053

968

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

37

100,00

399

608

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

231


Análisis estático

Otras industrias manufactureras

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 508 256 68 189 246 0 12 234 5 618 0 195 131 250 34 9 1.126

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 612 608 639 194 -225 4 214 2 212 119 1 92 300 60 187 53 1.126

Porcentajes (**) 45,09 22,78 6,02 16,77 21,83 0,00 1,02 20,81 0,48 54,91 0,00 17,31 11,63 22,19 2,98 0,79 100,00 Porcentajes (**) 54,34 53,98 56,78 17,20 -20,00 0,36 18,98 0,18 18,80 10,53 0,10 8,17 26,68 5,34 16,60 4,75 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes PASIVO

ACTIVO Activ o

17,3

corriente

Activo no

11,6 3,0

22,8

corriente

26,7

23,0

21,8

54,3

0,5

19,0 0

10

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

30

40

50

60

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

232


Análisis estático

Otras industrias manufactureras

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 451,4 100,0 398,9 88,4

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

52,5

11,6

4. Gastos de explotación (-)

427,1

94,6

5. Aprovisionamiento

176,8

39,2

6. Gastos de personal

146,1

32,4

7. Amortización del inmovilizado

12,7

2,8

8. Otros gastos

91,5

20,3

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

24,2

5,4

10. Resultados excepcionales

-5,7

-1,3

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

18,6

4,1

12. Ingresos financieros (+)

6,8

1,5

13. Gastos financieros (-)

20,6

4,6

14. Resultado financiero (=)

-13,8

-3,1

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

4,7

1,1

16. Impuestos sobre beneficios (-)

2,7

0,6

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

2,0

0,4

18. Amortizaciones

12,7

2,8

19. Cash flow (17+18)

14,7

3,3

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

20,4%

39,5%

4,6% 2,8%

32,6% Aprovisionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 2,50

30%

2,19

25,4% 25%

2,00 1,50

1,41

1,63

1,53

20% 1,19

0,67

13,9%

15%

0,97 1,00

9,7% 0,54 0,35

0,53

0,50

11,5%

10% 5,4% 5%

2,3% 0,3%

0,00

0% Liq.

Solvencia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Otras Industrias manufactureras

Empresa sevillana 2011

Autofinanc.

-5% Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Otras Industrias manufactureras

-1,9% Efecto endeudam. Industria

233


Análisis dinámico

Otras industrias manufactureras

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

47,13 18,92 0,42 18,51 27,88 0,00 25,63 2,25 0,33 52,87 0,00 11,42 20,35 18,13 2,53 0,43 100,00

45,09 22,78 6,02 16,77 21,83 0,00 1,02 20,81 0,48 54,91 0,00 17,31 11,63 22,19 2,98 0,79 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

39,50 39,21 41,42 12,02 -14,24 0,29 38,39 0,47 37,91 7,06 0,24 30,62 22,11 4,54 14,70 2,88 100,00

54,34 53,98 56,78 17,20 -20,00 0,36 18,98 0,18 18,80 10,53 0,10 8,17 26,68 5,34 16,60 4,75 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total)

(% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 54,9

52,9 50

47,1

54,3

45,1

50

25

39,5 38,4 22,1

25

0

26,7 19,0

0 2008 Activ o no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -30,20 -12,17 953,24 -33,90 -42,87 --97,09 575,83 6,55 -24,24 -10,60 -58,30 -10,73 -14,08 33,66 -27,05

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 0,36 0,45 0,00 4,36 --11,25 -63,94 -72,59 -63,83 8,84 -68,21 -80,54 -11,96 -14,10 -17,64 20,42 -27,05

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

234


Análisis dinámico

Otras industrias manufactureras

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 91,28 8,72 100,98 46,29 34,76 2,55 17,38 -0,98 -34,06 -35,04 1,84 26,48 -24,63 -59,67 -17,60 -42,07 2,55 -39,53

100,00 88,37 11,63 94,63 39,18 32,37 2,81 20,27 5,37 -1,25 4,12 1,50 4,56 -3,07 1,05 0,60 0,45 2,81 3,25

09/08 -23,83 -26,27 1,62 -28,63 -35,54 -29,07 -16,07 -11,19 ----38,21 -86,88 -----16,07 --

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

700

592,6 598,5

600

2009

451,4 500

20,6 12,7 146,1 176,8

427,1

400 156,9

300 15,1

2008

200

206,0 274,3

100

miles de euros

0 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

100 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

200

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 24,2

50

2,0

0 -50

-5,8

-100 -150 -200 -250 -249,3 -300 2008 Rdo.neto de la explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

235


Análisis dinámico

Otras industrias manufactureras

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,87

1,41

Solvencia

1,65

2,19

Autonomía financiera

0,65

1,19

Cobertura

1,65

1,63

Autofinanciación

0,40

0,54

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

Margen neto de la explotación

2009

-0,98

5,37

Rentabilidad económica

-12,75

2,25

Rentabilidad financiera

-40,91

0,33

Efecto endeudamiento

-28,16

-1,92

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,5

Y EFICIENCIA (%)

2,19 2,0 1,5

-1,92

1,87 1,65

1,63

0,33 2,25 5,37

2009

1,41 1,19

1,0 0,5

-28,16

0,65 0,40

0,54

2008

-40,91 -12,75 -0,98

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-50

-40

-30

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

-20

-10

0

10

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

236


b.5 Análisis por campo de actividad

b.5.13. Energía, agua y gestión de residuos


Energía, agua y gestión de residuos

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

105

75,00

291

1.257

Pequeñas

22

15,71

5.388

4.338

Medianas

8

5,71

19.622

4.050

5

3,57

817.510

888.286

140

100,00

31.383

33.580

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Endesa Generación S.A.

Sevilla

3.419.590

1.916.993

2

Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

41.593

3

Aquagest Andalucía S.A.

Sevilla

63.356

23.553

4

Enersol Solar Santa Lucía S.L.

Sevilla

30.605

22.839

5

Abengoa Solar España S.A.

Sevilla

37.206

17.040

6

Befesa Agua S.A.

Sevilla

239.369

11.377

7

Aguas del Huesna S.L.

Sevilla

20.411

5.194

8

Compañía Energética Puente del Obispo S.L.

9

Aerogeneradores del Sur S.A.

10

Solar Processes S.A.

Sevilla

21.029

4.339

Alcalá de Guadaíra

8.545

4.244

Sevilla

7.950

3.534

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

238


Análisis estático

Energía, agua y gestión de residuos

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I +II)

Valores (*) 85.660 67.709 3.928 63.781 14.134 1 12.255 1.878 3.817 17.891 9 4.975 6.854 4.290 1.651 113 103.550

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 34.879 33.580 16.281 3.605 13.694 1.299 47.833 8.393 39.440 9.517 38 29.885 20.838 1.170 9.079 10.590 103.550

Porcentajes (**) 82,72 65,39 3,79 61,59 13,65 0,00 11,83 1,81 3,69 17,28 0,01 4,80 6,62 4,14 1,59 0,11 100,00 Porcentajes (**) 33,68 32,43 15,72 3,48 13,22 1,25 46,19 8,11 38,09 9,19 0,04 28,86 20,12 1,13 8,77 10,23 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO

4,8

20,1

Activ o 6,6

corriente

4,3

33,7

1,6

Activ o no

65,4

corriente

0

20

13,6

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

3,7

80

100 46,2

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

239


Análisis estático

Energía, agua y gestión de residuos

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 33.314,0 100,0 31.382,7 94,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

1.931,3

5,8

4. Gastos de explotación (-)

28.473,8

85,5

5. Aprovisionamiento

16.280,2

48,9

6. Gastos de personal

2.079,0

6,2

7. Amortización del inmovilizado

3.427,1

10,3

8. Otros gastos

6.687,4

20,1

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

4.840,2

14,5

10. Resultados excepcionales

4.371,4

13,1

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

9.211,6

27,7

12. Ingresos financieros (+)

4.955,8

14,9

13. Gastos financieros (-)

1.256,9

3,8

14. Resultado financiero (=)

3.698,9

11,1

12.910,5

38,8

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones 19. Cash flow (17+18)

1.476,9

4,4

11.517,0

34,6

3.427,1

10,3

14.944,1

44,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

22,5%

4,2% 54,8% 11,5% 7,0% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80 1,53 1,51

1,60

30%

1,40

25,4%

25%

1,20

19,3%

0,97

1,00 0,80

33,0%

35%

20% 14,5%

0,67 0,62

15%

0,53 0,51

0,60

0,35 0,34

0,40

9,7%

13,9%

13,7% 11,5%

10% 5%

0,20 0%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Energía, agua y gestión de residuos

Empresa sevillana 2011

Industria

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Energía, agua y gestión de residuos

Efecto endeudam. Industria

240


Análisis dinámico

Energía, agua y gestión de residuos

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

78,30 62,83 5,29 57,54 11,81 0,00 10,60 1,21 3,66 21,70 0,00 5,15 9,03 5,92 1,45 0,15 100,00

82,72 65,39 3,79 61,59 13,65 0,00 11,83 1,81 3,69 17,28 0,01 4,80 6,62 4,14 1,59 0,11 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

29,50 28,34 14,99 3,55 9,80 1,16 35,06 7,45 27,61 7,28 0,03 20,30 35,44 0,75 18,86 15,83 100,00

33,68 32,43 15,72 3,48 13,22 1,25 46,19 8,11 38,09 9,19 0,04 28,86 20,12 1,13 8,77 10,23 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (Porcentaje respecto al Pat. Neto y Pasivo)

100 82,7

78,3

100

75 75

50

25

46,2

50

21,7

29,5

17,3

35,1 35,4

33,7 20,1

25 0

0 2008 Activo no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 2,82 1,29 -30,16 4,18 12,45 -1,46 8,66 45,69 -2,04 -22,50 369,96 -9,17 -28,67 -31,88 6,96 -28,80 -2,67

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 11,13 11,38 2,10 -4,54 31,34 4,89 28,24 5,87 34,27 22,91 32,22 38,35 -44,74 46,35 -54,74 -37,14 -2,67

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

241


Análisis dinámico

Energía, agua y gestión de residuos

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 84,97 15,03 86,15 66,75 4,25 6,79 8,35 13,85 4,91 18,76 8,83 5,31 3,52 22,28 2,85 19,43 6,79 26,22

100,00 94,20 5,80 85,47 48,87 6,24 10,29 20,07 14,53 13,12 27,65 14,88 3,77 11,10 38,75 4,43 34,57 10,29 44,86

-26,67 -18,70 -71,72 -27,25 -46,31 7,58 11,03 76,21 -23,06 96,03 8,10 23,48 -47,92 131,16 27,56 13,92 30,49 11,03 25,44

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

50.000 45.000 40.000

1.256,9 3.427,1 2.079,0

45.431,1 39.139,9

2009 33.314,0

35.000

16.280,2

28.473,8

30.000 25.000 20.000

2.413,2 3.086,8 1.932,5

2008

15.000 10.000 5.000

30.325,4

0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

-5.000

2009

5.000 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

15.000

25.000

35.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

12.000

11.517,0

10.000

8.826,2

8.000 6.291,2 6.000

4.840,2

4.000 2.000 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

242


Análisis dinámico

Energía, agua y gestión de residuos

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,47

0,62

Solvencia

1,42

1,51

Autonomía financiera

0,42

0,51

Cobertura

0,82

0,97

Autofinanciación

0,30

0,34

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

13,85

14,53

Rentabilidad económica

11,78

13,68

Rentabilidad financiera

28,12

33,02

Efecto endeudamiento

16,34

19,34

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4

1,42

19,34

0,4 0,2

33,02

2009

1,0

0,6

Y EFICIENCIA (%)

1,51

1,2

0,8

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

13,68 14,53

0,97 0,82 0,47 0,42 0,30

0,62 0,51 0,34

16,34 28,12

2008

11,78 13,85

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

10

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

20

30

40

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

243


b.5 Análisis por campo de actividad

b.5.14. Construcción de edificios e ingeniería civil


Construcción de edificios e ingeniería civil

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.202

88,84

256

1.229

Pequeñas

110

8,13

4.394

4.718

Medianas

31

2,29

23.819

12.117

10

0,74

284.426

30.913

1.353

100,00

3.233

1.982

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

66.040

2

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

59.962

3

Azvi S.A.

Sevilla

351.303

12.985

4

Hijos de Terrats Construcciones S.A.

Sevilla

49.203

7.473

5

Gea-21 S.A.

Sevilla

158.220

5.661

6

Martín Casillas S.L.

Alcalá de Guadaíra

109.914

5.164

7

Detea S.A.

Sevilla

72.623

4.200

8

Inmobiliaria Viapol S.A.

Sevilla

9.727

3.771

9

Nuevo Quinto S.A.

Sevilla

31.502

3.248

Concesiones Intercontinentales S.L.

Sevilla

9.633

2.876

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

245


Análisis estático

Construcción de edificios e ingeniería civil

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 3.067 768 95 673 2.219 384 1.437 399 80 5.632 15 3.432 1.372 542 265 5 8.699

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 1.991 1.982 965 1.006 10 9 2.828 38 2.790 2.078 34 678 3.881 958 2.256 666 8.699

Porcentajes (**) 35,26 8,83 1,10 7,73 25,51 4,41 16,51 4,58 0,92 64,74 0,18 39,45 15,77 6,24 3,05 0,06 100,00 Porcentajes (**) 22,88 22,78 11,10 11,57 0,12 0,10 32,51 0,44 32,07 23,88 0,39 7,80 44,61 11,02 25,93 7,66 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 22,9

Activ o

15,8 3,0 6,5

39,4

corriente

44,6

Activ o no

8,8

corriente

0

25,5

0,9

20

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

80

32,5

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

246


Análisis estático

Construcción de edificios e ingeniería civil

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 3.359,8 100,0 3.232,6 96,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

127,2

3,8

4. Gastos de explotación (-)

3.152,8

93,8

5. Aprovisionamiento

2.424,4

72,2

353,8

10,5

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado

36,1

1,1

8. Otros gastos

338,6

10,1

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

207,0

6,2

10. Resultados excepcionales

-0,9

0,0

206,0

6,1

87,8

2,6

13. Gastos financieros (-)

174,3

5,2

14. Resultado financiero (=)

-86,5

-2,6

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

119,5

3,6

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones 19. Cash flow (17+18)

18,1

0,5

101,4

3,0

36,1

1,1

137,4

4,1

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

10,2% 5,2% 1,1% 10,6%

72,9%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80

7%

1,57 1,56

1,60

6%

1,30

1,40

4%

1,00

0,60

5,2% 5,1%

5%

1,20

0,80

6,2% 5,7%

3,4%

3%

0,61 0,57 0,30

0,40

1,8% 1,7%

2% 0,23

0,20

1% 0%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Construcción de edificios e ingeniería civ il

Empresa sevillana 2011

Construcción

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

endeudam.

Efecto

Construcción de edificios e ingeniería civ il

Construcción

247


Análisis dinámico

Construcción de edificios e ingeniería civil

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

26,75 8,40 0,96 7,44 17,70 3,57 9,15 4,98 0,65 73,25 0,14 40,35 15,45 12,89 4,32 0,10 100,00

35,26 8,83 1,10 7,73 25,51 4,41 16,51 4,58 0,92 64,74 0,18 39,45 15,77 6,24 3,05 0,06 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

20,97 20,88 10,61 10,00 0,26 0,10 31,57 0,27 31,30 23,96 0,25 7,08 47,46 13,45 28,69 5,32 100,00

22,88 22,78 11,10 11,57 0,12 0,10 32,51 0,44 32,07 23,88 0,39 7,80 44,61 11,02 25,93 7,66 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total) 73,3 64,7

PASIVO (%respecto al pat. neto y pasivo) 75

47,5

50

50 35,3

44,6 32,5

31,6

26,7

25

25

22,9

21,0

0

0 2008 Activo no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 28,71 2,65 11,40 1,52 40,68 20,41 76,24 -10,12 39,44 -13,71 24,45 -4,54 -0,35 -52,76 -31,18 -45,55 -2,37

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 6,52 6,55 2,07 12,97 -56,63 -0,21 0,53 56,94 0,04 -2,69 49,49 7,50 -8,22 -20,03 -11,74 40,63 -2,37

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

248


Análisis dinámico

Construcción de edificios e ingeniería civil

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 90,32 9,68 94,27 73,91 9,76 0,95 9,64 5,73 0,19 5,93 2,57 5,81 -3,24 2,69 0,96 1,70 0,95 2,65

100,00 96,21 3,79 93,84 72,16 10,53 1,07 10,08 6,16 -0,03 6,13 2,61 5,19 -2,58 3,56 0,54 3,02 1,07 4,09

-16,05 -10,57 -67,16 -16,43 -18,04 -9,45 -4,83 -12,28 -9,81 -112,04 -13,17 -14,54 -25,01 -11,12 -52,77 48,75 -4,83 29,60

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

4.500 4.000

4.002,1

174,3 36,1 353,8

3.772,6 3.359,8

3.500

2009

3.152,8

3.000

2.424,4

2.500 2.000 1.500

232,5 37,9 390,7

2008

1.000

2.958,0

500 0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009 Gastos ex plotación

500 1.000 Aprov isionamiento Amortizaciones

1.500

2.000 2.500 Personal Financieros

3.000

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

250

229,5 207,0

200 150 101,4 100

68,1

50 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

249


Análisis dinámico

Construcción de edificios e ingeniería civil

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,69

0,57

Solvencia

1,27

1,30

Autonomía financiera

0,27

0,30

Cobertura

1,96

1,57

Autofinanciación

0,21

0,23

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,73

6,16

Rentabilidad económica

3,82

3,38

Rentabilidad financiera

3,65

5,09

Efecto endeudamiento

-0,17

1,71

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,5 2,0

Y EFICIENCIA (%) 1,71

1,96 1,57

1,5 1,27

5,09

2009

3,38 6,16

1,30

1,0

-0,17

0,69 0,5 0,0

0,27 0,21 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

0,57 0,30 0,23 2009 Solv encia Cobertura

3,65 3,82

2008

5,73

-2

0

Margen neto Rentabilidad financiera

2

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

250


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.15. Actividades de construcci贸n especializada


Actividades de construcción especializada

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

563

90,22

403

120

Pequeñas

46

7,37

3.561

1.295

Medianas

13

2,08

19.188

4.464

2

0,32

116.757

23.675

624

100,00

1.400

373

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

433.609

49.252

Localidad

1

Abengoa S.A.

2

Endesa Ingeniería S.L.

Sevilla

144.739

8.477

3

Las Cabezas Fotovoltaica S.L.

Sevilla

5.131

2.378

4

Mac Puar Ascensores S.L.

5

Elimco Soluciones Integrales S.A.

6

Electrónica Automatización y Montajes S.A.

7

Prodiel Proyectos de Instalaciones Eléctricas S.L.

8

Alquileres Andaluces S.A.

9

CLP Envirogas S.L.

10

Aditel Auxiliar de la Distribución Eléctrica S.A.

Sevilla

21.744

2.318

La Rinconada

48.464

1.545

Camas

11.123

1.270

Dos Hermanas

13.427

1.204

Dos Hermanas

4.478

1.012

Sevilla

1.939

970

Alcalá de Guadaíra

32.467

941

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

252


Análisis estático

Actividades de construcción especializada

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 494 389 48 341 96 12 67 17 9 985 0 187 518 160 118 2 1.479

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 377 373 170 200 3 5 321 1 319 249 8 62 780 95 545 140 1.479

Porcentajes (**) 33,38 26,30 3,26 23,04 6,50 0,84 4,54 1,12 0,59 66,62 0,00 12,65 35,06 10,82 7,98 0,11 100,00 Porcentajes (**) 25,53 25,20 11,47 13,50 0,23 0,33 21,69 0,09 21,60 16,85 0,55 4,20 52,78 6,42 36,88 9,48 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

12,6

corriente

Activ o no

35,1

26,3

corriente

0

PASIVO 25,5

8,0 10,9

52,8

6,5 0,6

20

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

21,7

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

253


Análisis estático

Actividades de construcción especializada

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.361,1 100,0 1.400,5 102,9

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

-39,4

-2,9

1.314,6

96,6

5. Aprovisionamiento

708,3

52,0

6. Gastos de personal

406,2

29,8

1,2% 2,0%

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

26,6

2,0

173,5

12,7

46,5

3,4

0,0

0,0

46,5

3,4

6,6

0,5

13. Gastos financieros (-)

15,5

1,1

14. Resultado financiero (=)

-8,9

-0,7

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

37,6

2,8

16. Impuestos sobre beneficios (-)

14,0

1,0

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

23,6

1,7

18. Amortizaciones

26,6

2,0

19. Cash flow (17+18)

50,2

3,7

13,0%

53,3% 30,5%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,80 1,60 1,20

1,56 1,41

1,34 1,30

1,40

7% 6%

5,2%

5%

1,02

4%

1,00 0,80

6,2% 5,7%

0,61

3,4%

3,6% 3,4% 2,7%

3%

0,60

0,34 0,30

0,40

0,26 0,23

0,20 0,00

1,8%

2% 1% 0%

Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Activ idades de construcción especializada

Empresa sevillana 2011

Construcción

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Activ idades de construcción especializada

Efecto endeudam. Construcción

254


Análisis dinámico

Actividades de construcción especializada

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

29,21 23,76 3,01 20,74 5,13 0,47 3,72 0,93 0,33 70,79 0,00 18,87 35,15 8,83 7,84 0,09 100,00

33,38 26,30 3,26 23,04 6,50 0,84 4,54 1,12 0,59 66,62 0,00 12,65 35,06 10,82 7,98 0,11 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

24,43 24,15 10,33 9,72 4,11 0,28 23,64 0,14 23,50 14,46 0,42 8,62 51,92 6,04 36,78 9,11 100,00

25,53 25,20 11,47 13,50 0,23 0,33 21,69 0,09 21,60 16,85 0,55 4,20 52,78 6,42 36,88 9,48 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

70,8

75

66,6 75 52,8

51,9

50

50 29,2

33,4 25,5

24,4 23,6

25

25

21,7

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 3,20 -0,03 -2,45 0,32 14,36 59,08 10,08 8,73 62,33 -15,01 -75,49 -39,48 -9,94 10,69 -8,11 8,39 -9,69

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -5,64 -5,78 0,30 25,50 -94,99 6,24 -17,15 -40,68 -17,01 5,20 18,95 -56,03 -8,21 -4,01 -9,44 -6,01 -9,69

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

255


Análisis dinámico

Actividades de construcción especializada

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 97,54 2,46 93,93 63,96 20,26 1,02 8,69 6,07 0,00 6,08 0,88 1,76 -0,88 5,19 1,41 3,79 1,02 4,81

100,00 102,90 -2,90 96,58 52,04 29,84 1,95 12,75 3,42 0,00 3,42 0,48 1,14 -0,66 2,76 1,03 1,73 1,95 3,68

-34,80 -31,22 -176,67 -32,96 -46,95 -3,98 24,32 -4,32 -63,32 -109,79 -63,33 -64,13 -57,77 --65,35 -52,27 -70,20 24,32 -50,08

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.500

15,5 26,6

2.087,7 1.960,9

2009

2.000 1.361,1 1.500

406,2 708,3

1.314,6 36,7 21,4

1.000 2008

423,0

500

1.335,2

0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

500 Aprovisionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

1.000

1.500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

140

126,8

120 100 79,1 80 60

46,5

40

23,6

20 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

256


Análisis dinámico

Actividades de construcción especializada

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,00

1,02

Solvencia

1,32

1,34

Autonomía financiera

0,32

0,34

Cobertura

1,65

1,41

Autofinanciación

0,24

0,26

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

6,07

3,42

Rentabilidad económica

8,86

3,59

Rentabilidad financiera

19,76

6,24

Efecto endeudamiento

10,90

2,65

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,65 1,32 1,00

1,41 1,34

2,65 6,24

2009

3,59 3,42

1,02

0,8

10,90

0,6 0,4 0,2

0,32 0,24

0,34 0,26

19,76

2008

8,86 6,07

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

20

25

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

257


b.5 Análisis por campo de actividad

b.5.16. Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas


Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

299

79,52

462

106

Pequeñas

43

11,44

4.656

985

Medianas

32

8,51

20.054

3.073

2

0,53

92.452

8.800

376

100,00

3.053

499

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Cash flow (*)

15.767

1.281

1

Andel Automoción S.A.

2

Syrsa Automoción S.L.

Sevilla

99.435

1.238

3

Viuda de Mariano Terry S.A.

Sevilla

38.742

1.125

4

Novochapa Andalucía 2000 S.L.

Sevilla

12.551

922

5

Concesionarios del Sur S.A.

Alcalá de Guadaíra

43.126

910

6

Servicios y Reparaciones S.A.

Sevilla

1.487

877

7

Sevilla Wagen S.A.

Sevilla

85.468

712

8

Automóviles y Vehículos Industriales S.A.

Sevilla

49.866

650

9

Grupo Jiménez Maña S.L.

Sevilla

29.536

559

Servicio y Reparación Diesel Gallardo S.L.

Sevilla

4.258

509

10

Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

259


Análisis estático

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 578 381 4 377 183 60 106 16 15 1.107 1 584 346 77 98 1 1.686

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 501 499 133 413 -48 2 232 3 228 163 6 60 953 317 505 131 1.686

Porcentajes (**) 34,31 22,58 0,23 22,34 10,84 3,58 6,31 0,96 0,89 65,69 0,04 34,67 20,56 4,54 5,81 0,09 100,00 Porcentajes (**) 29,70 29,58 7,89 24,51 -2,83 0,12 13,75 0,19 13,56 9,65 0,34 3,56 56,55 18,78 29,98 7,80 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

34,7

corriente

Activ o no

22,6

corriente

0

20,6

PASIVO

5,8

29,7

4,7

10,8 0,9

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

56,6

40

60

13,7

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

260


Análisis estático

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 3.091,3 100,0 3.053,3 98,8

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

38,0

1,2

4. Gastos de explotación (-)

3.090,1

100,0

5. Aprovisionamiento

2.437,1

78,8

362,1

11,7

33,7

1,1

257,2

8,3

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

1,1

0,0

10. Resultados excepcionales

0,5

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

1,6

0,1

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos

12. Ingresos financieros (+)

4,7

0,2

13. Gastos financieros (-)

30,0

1,0

14. Resultado financiero (=)

-25,3

-0,8

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

-23,7

-0,8

16. Impuestos sobre beneficios (-)

0,8

0,0

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-24,6

-0,8

18. Amortizaciones

33,7

1,1

9,1

0,3

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

8,2% 1,0% 1,1% 11,6%

78,1% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 3,5%

PATRIMONIALES 1,60

1,42 1,34

1,40

4%

1,39 1,27

3% 2%

1,20 1,00 0,80 0,60

1% 0%

0,77

2,1% 1,4% 0,0%

0,4%

-1%

0,55 0,42 0,34

0,40

0,30 0,25

0,20 0,00

-2% -3%

-1,5%

-4% -5% -4,9%

-6% Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Venta y reparación de v ehículos de motor y motocicletas Comercio

Empresa sevillana 2011

Margen neto

Rent.

Rent.

-5,3% Efecto

ex pl. económica financiera endeudam. Venta y reparación de v ehículos de motor y motocicletas Comercio

261


Análisis dinámico

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

30,89 21,49 0,30 21,19 8,87 2,83 5,48 0,57 0,53 69,11 0,00 42,16 19,18 3,34 4,33 0,10 100,00

34,31 22,58 0,23 22,34 10,84 3,58 6,31 0,96 0,89 65,69 0,04 34,67 20,56 4,54 5,81 0,09 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

27,52 27,38 6,66 21,94 -1,22 0,15 12,21 0,22 11,99 7,94 0,40 3,64 60,27 25,03 27,27 7,96 100,00

29,70 29,58 7,89 24,51 -2,83 0,12 13,75 0,19 13,56 9,65 0,34 3,56 56,55 18,78 29,98 7,80 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

69,1

75

75

65,7

60,3 50

56,6

50 30,9

34,3

29,7

27,5

25

25

0

12,2

13,7

2008

2009

0 2008 Activ o no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -3,11 -8,35 -31,40 -8,03 6,62 10,41 0,53 46,36 46,79 -17,08 787,14 -28,27 -6,53 18,73 16,99 -19,55 -12,76

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -5,86 -5,76 3,40 -2,52 --26,13 -1,77 -23,00 -1,38 5,92 -25,59 -14,64 -18,14 -34,55 -4,12 -14,58 -12,76

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

262


Análisis dinámico

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 97,13 2,87 99,09 80,68 10,09 0,88 7,44 0,91 0,04 0,95 0,19 1,21 -1,02 -0,06 0,10 -0,16 0,88 0,72

100,00 98,77 1,23 99,96 78,84 11,71 1,09 8,32 0,04 0,01 0,05 0,15 0,97 -0,82 -0,77 0,03 -0,80 1,09 0,30

09/08 -23,40 -22,11 -67,25 -22,73 -25,15 -11,05 -5,00 -14,34 -96,90 -73,03 -95,85 -40,65 -38,55 ---79,83 --5,00 -68,37

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y CONSUMOS

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

DE EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

4.500 4.000

4.035,9

3.999,1

3.500

3.091,3

2009

30,0 33,7 362,1

3.090,1

3.000

2.437,1

2.500 2.000 1.500

2008

48,8 35,5 407,1

1.000

3.256,2

500 0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

-500

2009

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

40

500

1.500

2.500

3.500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 36,8

30 20 10

1,1

0 -10

-6,6

-20 -30

-24,6 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

263


Análisis dinámico

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,45

0,55

Solvencia

1,38

1,42

Autonomía financiera

0,38

0,42

Cobertura

1,29

1,27

Autofinanciación

0,28

0,30

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

0,91

0,04

Rentabilidad económica

2,40

0,37

Rentabilidad financiera

-1,24

-4,91

Efecto endeudamiento

-3,64

-5,28

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,6 1,4 1,2

1,38 1,29

1,42 1,27

2009

-5,28 -4,91 0,37 0,04

1,0 0,8 0,6 0,4 0,2

0,45 0,38 0,28

0,55 0,42 0,30

-3,64 -1,24

2008

2,40 0,91

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-6

-4

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

-2

0

2

4

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

264


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.17. Comercio al por mayor


Comercio al por mayor

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.102

79,74

533

215

Pequeñas

221

15,99

4.108

1.124

Medianas

47

3,40

19.408

4.104

12

0,87

171.493

13.165

1.382

100,00

3.231

605

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad Sevilla

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

141.732

8.600

1

PLN Distribución S.A.

2

Diceba S.A.

Dos Hermanas

1.240

7.646

3

Brenntag Química S.A.

Dos Hermanas

209.038

5.992

4

Grupo Hermanos Martín S.A.

Dos Hermanas

171.004

5.160

5

Cecofar Centro Cooperativo Farmacéutico Sociedad Cooperativa

Sevilla

914.192

4.375

6

Hierros y Aceros García y Compañía S.L.

7

Marhan Suministros S.L.

Dos Hermanas

5.280

4.039

Sevilla

18.357

1.807

8

Almacenes Costasol S.A.

Sevilla

58.786

1.661

9

Casa Márquez S.A.

Sevilla

22.933

1.630

Abencor Suministros S.A.

Sevilla

30.031

1.626

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

266


Análisis estático

Comercio al por mayor

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 620 433 19 414 176 46 88 43 10 1.387 2 454 635 126 167 3 2.007

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 605 605 173 410 22 1 351 5 346 202 23 122 1.050 156 694 200 2.007

Porcentajes (**) 30,88 21,58 0,92 20,65 8,79 2,28 4,37 2,14 0,52 69,12 0,11 22,62 31,65 6,29 8,33 0,12 100,00 Porcentajes (**) 30,17 30,13 8,60 20,45 1,08 0,04 17,50 0,24 17,26 10,05 1,12 6,08 52,34 7,77 34,59 9,98 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

22,6

corriente

31,6

PASIVO

30,2

8,3 6,5

52,3

Activ o no

21,6

corriente

0

8,8 0,5

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

17,5

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

267


Análisis estático

Comercio al por mayor

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 3.314,0 100,0 3.231,5 97,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

82,5

2,5

4. Gastos de explotación (-)

3.247,1

98,0

5. Aprovisionamiento

2.710,2

81,8

242,3

7,3

6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

34,4

1,0

260,1

7,8

66,9

2,0

6,0

0,2

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

72,9

2,2

12. Ingresos financieros (+)

20,7

0,6

13. Gastos financieros (-)

35,5

1,1

14. Resultado financiero (=)

-14,8

-0,4

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

58,1

1,8

16. Impuestos sobre beneficios (-)

14,0

0,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

44,0

1,3

18. Amortizaciones

34,4

1,0

19. Cash flow (17+18)

78,4

2,4

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

1,1% 7,9% 1,0% 7,4%

82,6% Aprov isionamiento Personal Amortización G.Financieros Otros Gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80 1,60

1,54

1,43 1,34

1,40

7% 6%

1,39

0,80

4,7%

5% 4%

1,20 1,00

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 7,3%

8%

0,89

3% 2%

0,77

0,60

0,43 0,30

0,34

0,40

0,25

0,20

3,5% 2,1%

2,0% 1,4%

2,6%

1% 0% -1% -2%

0,00 Liq. Inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Comercio al por may or

Empresa sevillana 2011

Comercio

Margen neto

Rent.

Rent.

Económica

Financiera

Comercio al por may or

-1,5% Efecto endeudam.

Comercio

268


Análisis dinámico

Comercio al por mayor

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

29,16 21,08 0,93 20,15 7,71 2,24 2,60 2,87 0,36 70,84 0,08 23,14 33,65 7,47 6,44 0,07 100,00

30,88 21,58 0,92 20,65 8,79 2,28 4,37 2,14 0,52 69,12 0,11 22,62 31,65 6,29 8,33 0,12 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

27,88 27,85 7,98 17,73 2,14 0,02 15,81 0,50 15,31 8,14 1,13 6,04 56,31 11,87 35,55 8,89 100,00

30,17 30,13 8,60 20,45 1,08 0,04 17,50 0,24 17,26 10,05 1,12 6,08 52,34 7,77 34,59 9,98 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total)

(% respecto al pat. neto y pasivo)

70,8

75

75

69,1

56,3 50

52,3

50 29,2

30,9

30,2

27,9 25

25

15,8

17,5

2008

2009

0

0 2008 Activ o No Corriente

2009

Patrimonio Neto

Activo Corriente

Pasiv o No Corriente

Pasiv o Corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 3,02 -0,48 -3,53 -0,34 10,80 -1,01 63,44 -27,66 41,20 -5,11 42,81 -4,92 -8,51 -18,17 25,80 62,57 -2,74

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 5,25 5,20 4,79 12,16 -50,80 56,01 7,63 -53,84 9,66 20,15 -2,91 -2,13 -9,61 -36,33 -5,36 9,09 -2,74

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

269


Análisis dinámico

Comercio al por mayor

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 97,81 2,19 97,54 81,60 7,20 0,98 7,76 2,46 -0,08 2,37 0,78 1,36 -0,58 1,80 0,50 1,30 0,98 2,28

100,00 97,51 2,49 97,98 81,78 7,31 1,04 7,85 2,02 0,18 2,20 0,62 1,07 -0,45 1,75 0,42 1,33 1,04 2,37

09/08 -5,99 -6,28 6,91 -5,57 -5,78 -4,53 -0,72 -4,91 -22,73 --12,81 -25,06 -25,87 --8,26 -20,17 -3,81 -0,72 -2,48

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

3.550

3.525,1

35,5 34,4 242,3

3.500 3.450

2009

3.438,5

3.400

2.710,2

3.350

3.314,0

3.300

47,9 34,7 253,8

3.247,1

3.250

2008

3.200

2.876,5

3.150 3.100

miles de euros

2008 Ingresos Ex plotación

0

2009

500

1.000

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos Ex plotación

1.500

2.000

2.500

3.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

100

90

86,6

80

66,9

70 60 45,7

50

44,0

40 30 20 10 0 2008 Rdo.Neto de la Explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.Neto del Ejercicio

270


Análisis dinámico

Comercio al por mayor

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,85

0,89

Solvencia

1,39

1,43

Autonomía financiera

0,39

0,43

Cobertura

1,50

1,54

Autofinanciación

0,28

0,30

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,46

2,02

Rentabilidad económica

5,39

4,66

Rentabilidad financiera

7,95

7,26

Efecto endeudamiento

2,56

2,60

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8 1,6 1,4

Y EFICIENCIA (%) 1,50 1,39

1,54 1,43

7,26

2009

1,2 1,0

2,60

2,02

0,85

0,89

0,39 0,28

0,43 0,30

0,8

4,66

2,56

0,6 0,4 0,2

7,95

2008

5,39 2,46

0,0 2008 Liq. Inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

0

2

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

4

6

8

10

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

271


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.18. Comercio al por menor


Comercio al por menor

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.042

89,75

357

72

Pequeñas

101

8,70

3.933

582

Medianas

13

1,12

17.197

2.283

5

0,43

84.567

15.128

1.161

100,00

1.220

206

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

1

Iturri S.A.

Sevilla

2

Vitro S.A.

3

Media Markt Alcalá de Guadaíra Video TV Hifi Elektro Computer Foto S.A.

4

Comercial de Suministros y Asesoría Técnicas Médicas S.L.

5

GSM Bahía S.L.

6 7

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

154.137

13.100

Sevilla

14.431

1.767

Alcalá de Guadaíra

31.548

1.252

Sevilla

16.962

1.218

Mairena del Aljarafe

18.974

1.210

Media Markt Sevilla Santa Justa Video TV Hifi Elektro Computer Foto S.A.

Sevilla

30.653

1.065

Andaluza de Supermercados Hermanos Martín S.L.

Sevilla

52.577

840

8

Aromas Andalucía S.L.

Dos Hermanas

15.837

817

9

Comunicaciones El Puerto S.L.

Sevilla

14.191

784

Beta Galería Sevillana del Libro S.A.

Sevilla

6.877

767

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

273


Análisis estático

Comercio al por menor

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 326 236 13 223 83 11 48 23 8 543 0 243 171 60 69 1 869

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 208 206 74 200 -69 2 179 1 178 103 8 67 482 48 336 99 869

Porcentajes (**) 37,54 27,14 1,50 25,63 9,53 1,32 5,58 2,63 0,87 62,46 0,00 27,97 19,63 6,92 7,89 0,06 100,00 Porcentajes (**) 23,90 23,68 8,54 23,08 -7,93 0,22 20,59 0,07 20,52 11,83 0,95 7,75 55,51 5,53 38,62 11,35 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 23,9

Activ o

28,0

corriente

Activ o no

19,6

27,1

corriente

7,9 7,0

55,5

9,5 0,9

20,6

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

274


Análisis estático

Comercio al por menor

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.271,2 100,0 1.219,6 95,9

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

51,7

4,1

1.263,5

99,4

5. Aprovisionamiento

890,0

70,0

6. Gastos de personal

185,9

14,6

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado

27,9

2,2

159,7

12,6

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

7,7

0,6

10. Resultados excepcionales

0,4

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

8,1

0,6

12. Ingresos financieros (+)

2,4

0,2

13. Gastos financieros (-)

10,8

0,8

14. Resultado financiero (=)

-8,4

-0,7

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

-0,3

0,0

8. Otros gastos

16. Impuestos sobre beneficios (-)

4,1

0,3

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-4,4

-0,3

18. Amortizaciones

27,9

2,2

19. Cash flow (17+18)

23,5

1,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

12,5% 0,8% 2,2% 14,6%

69,8%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,60

1,39

1,34 1,31

1,40

0,80 0,60

3,5%

3%

1,19

1,20 1,00

4%

2% 1%

0,77

2,1% 1,4% 0,6%

1,2%

0%

0,62

-1% 0,34 0,31

0,40

0,25 0,24

0,20

-2%

-1,5% -2,1%

-3%

0,00

-4% Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura financiera

Comercio al por menor

Empresa sevillana 2011

Comercio

Autofinanc.

-3,3% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Comercio al por menor

Efecto endeudam.

Comercio

275


Análisis dinámico

Comercio al por menor

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

37,62 28,26 1,58 26,68 8,71 0,68 5,64 2,39 0,64 62,38 0,00 28,33 20,46 5,51 7,98 0,10 100,00

37,54 27,14 1,50 25,63 9,53 1,32 5,58 2,63 0,87 62,46 0,00 27,97 19,63 6,92 7,89 0,06 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

24,63 24,41 8,37 22,57 -6,53 0,22 19,15 0,15 19,01 10,91 0,92 7,18 56,22 5,95 38,90 11,37 100,00

23,90 23,68 8,54 23,08 -7,93 0,22 20,59 0,07 20,52 11,83 0,95 7,75 55,51 5,53 38,62 11,35 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

75 62,5

62,4

56,2

55,5

50

50 37,6

37,5 24,6 25

25

23,9

19,2

20,6

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 4,27 0,34 -0,77 0,41 14,25 102,77 3,27 14,91 41,98 4,63 86,67 3,14 0,23 31,28 3,30 -36,69 4,50

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 1,40 1,38 6,63 6,84 -3,89 12,36 -49,44 12,84 13,24 8,32 12,81 3,17 -2,82 3,76 4,29 4,50

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

276


Análisis dinámico

Comercio al por menor

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 96,23 3,77 98,62 70,22 14,18 1,89 12,34 1,38 0,08 1,46 0,25 1,18 -0,93 0,53 0,41 0,12 1,89 2,00

100,00 95,93 4,07 99,39 70,01 14,62 2,20 12,56 0,61 0,03 0,64 0,19 0,85 -0,66 -0,02 0,32 -0,35 2,20 1,85

-6,30 -6,59 1,00 -5,57 -6,58 -3,37 9,09 -4,64 -58,64 -65,14 -58,99 -29,62 -32,56 --104,37 -26,57 -376,79 9,09 -13,42

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.380 1.360

1.356,8 1.338,1

10,8 27,9

2009

1.340

185,9

1.320

890,0

1.300 1.271,2

1.280

1.263,5

1.260

16,0 25,6

2008

192,4

1.240

952,7

1.220 1.200

miles de euros

2008 Ingresos explotación

0

2009

200

400

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

600

800

1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

20

18,7

15 10

7,7

5

1,6

0 -5

-4,4

-10 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

277


Análisis dinámico

Comercio al por menor

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,61

0,62

Solvencia

1,33

1,31

Autonomía financiera

0,33

0,31

Cobertura

1,16

1,19

Autofinanciación

0,25

0,24

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

1,38

0,61

Rentabilidad económica

2,78

1,21

Rentabilidad financiera

0,77

-2,11

Efecto endeudamiento

-2,01

-3,32

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,4 1,2

1,33 1,16

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,31 1,19

1,0

-3,32 -2,11

2009

1,21 0,61

0,8 0,6

0,61

0,62

-2,01 0,4 0,2

0,33 0,25

0,31 0,24

0,77

2008

2,78 1,38

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-4

-2

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

0

2

4

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

278


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.19. Transporte y actividades de correos


Transporte y actividades de correos

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

328

83,89

575

280

Pequeñas

57

14,58

3.678

1.001

Medianas

6

1,53

17.457

7.494

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

391

100,00

1.286

496

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad La Rinconada

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

8.645

4.228

1

Sociedad Andaluza de Almacenamientos Logísticos S.L.

2

Empresa Casal S.L.

Sevilla

11.976

3.369

3

Transportes Aéreos del Sur S.L.

Sevilla

23.132

3.224

4

Boreal Logística y Transporte S.L.

La Rinconada

19.982

1.679

5

Gocer Trans S.L.

Alcalá de Guadaíra

9.862

1.277

6

Aparcamientos Urbanos de Sevilla S.A.

Sevilla

7.151

1.131

7

TMS Terminales Marítimas de Sevilla S.A.

Sevilla

4.979

970

8

Carbones Comercio y Consignaciones S.A.

Sevilla

19.745

858

9

Red Logística de Andalucía S.A.

Sevilla

1.824

847

Mertramar Sevilla S.A.

Sevilla

8.341

807

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

280


Análisis estático

Transporte y actividades de correos

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 1.060 805 19 787 238 47 159 31 17 681 0 24 348 168 133 7 1.741

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 508 496 167 294 35 12 575 5 570 313 157 100 658 104 365 189 1.741

Porcentajes (**) 60,89 46,25 1,07 45,18 13,65 2,72 9,15 1,78 1,00 39,11 0,00 1,40 19,99 9,67 7,66 0,38 100,00 Porcentajes (**) 29,17 28,46 9,57 16,87 2,01 0,71 33,05 0,30 32,75 17,98 9,04 5,73 37,78 5,97 20,95 10,86 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO

1,4 Activ o

20,0

corriente

29,2

7,7 10,1 37,8

Activ o no

46,2

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

13,6 1,0

40

60

80 33,0

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

281


Análisis estático

Transporte y actividades de correos

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.330,8 100,0 1.286,1 96,6

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

44,7

3,4

1.269,5

95,4

5. Aprovisionamiento

507,6

38,1

6. Gastos de personal

304,8

22,9

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

87,3

6,6

369,7

27,8

61,4

4,6

6,5

0,5

67,8

5,1

9,6

0,7

13. Gastos financieros (-)

42,0

3,2

14. Resultado financiero (=)

-32,4

-2,4

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

35,4

2,7

16. Impuestos sobre beneficios (-)

11,8

0,9

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

27,3

2,0

18. Amortizaciones

87,3

6,6

114,6

8,6

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

28,2%

38,7%

3,2% 6,7% 23,2% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,71

1,80 1,60

10%

1,40 1,20 1,00

1,11 1,02

1,01 1,00

7% 6% 5%

0,71

0,80 0,60

8,8%

9% 8%

1,41

0,41

0,40

0,41 0,29

0,20 0,00

4,6%

4,5% 4,4%

5,4% 4,6%

4% 3% 2% 1%

0,9% 0,1%

0% Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Transporte y activ idades de correos

Empresa sevillana 2011

Servicios

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Transporte y activ idades de correos

Efecto endeudam. Serv icios

282


Análisis dinámico

Transporte y actividades de correos

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

60,94 48,67 1,21 47,46 11,25 2,72 6,89 1,64 1,02 39,06 0,00 1,14 20,40 11,38 5,86 0,27 100,00

60,89 46,25 1,07 45,18 13,65 2,72 9,15 1,78 1,00 39,11 0,00 1,40 19,99 9,67 7,66 0,38 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

27,89 27,09 9,05 14,91 3,14 0,79 34,74 0,60 34,15 18,83 9,63 5,69 37,37 5,83 21,77 9,77 100,00

29,17 28,46 9,57 16,87 2,01 0,71 33,05 0,30 32,75 17,98 9,04 5,73 37,78 5,97 20,95 10,86 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

75 60,9

50

60,9

39,1

50

39,1

34,7

37,4 29,2

27,9

33,0

37,8

25

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 2,87 -2,18 -8,85 -2,01 24,88 3,06 36,66 11,59 1,34 3,06 -25,94 0,86 -12,49 34,56 43,60 2,94

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 7,69 8,12 8,90 16,51 -34,02 -6,92 -2,08 -47,96 -1,28 -1,67 -3,38 3,58 4,08 5,47 -0,96 14,46 2,94

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

283


Análisis dinámico

Transporte y actividades de correos

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 97,44 2,56 95,93 40,51 21,98 5,65 27,79 4,07 0,41 4,48 1,03 2,08 -1,06 3,43 1,13 2,30 5,65 7,95

100,00 96,64 3,36 95,39 38,14 22,91 6,56 27,78 4,61 0,49 5,10 0,72 3,15 -2,44 2,66 0,88 2,05 6,56 8,61

09/08 -9,49 -10,23 18,67 -10,00 -14,78 -5,68 5,17 -9,53 2,41 7,42 2,87 -36,68 37,02 --29,73 -29,02 -19,44 5,17 -1,96

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.500 1.450

1.470,4 1.410,5

42,0 87,3

2009

304,8

1.400

507,6 1.330,8

1.350

1.269,5

1.300

30,6 83,0

2008

1.250

323,2 595,6

1.200 1.150

miles de euros

2008 Ingresos explotación

0

2009

200 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

400

600

800

1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

70

61,4

59,9 60 50 40

33,8 27,3

30 20 10 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

284


Análisis dinámico

Transporte y actividades de correos

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,01

1,00

Solvencia

1,39

1,41

Autonomía financiera

0,39

0,41

Cobertura

1,03

1,02

Autofinanciación

0,28

0,29

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

4,07

4,61

Rentabilidad económica

4,79

4,44

Rentabilidad financiera

7,17

5,37

Efecto endeudamiento

2,38

0,92

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,6 1,4

Y EFICIENCIA (%) 1,39

1,41

1,03 1,01

1,02 1,00

0,39 0,28

0,41 0,29

1,2 1,0

0,92 5,37

2009

4,44 4,61

0,8 0,6 0,4 0,2

2,38 7,17

2008

4,79 4,07

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

2

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

4

6

8

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

285


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.20. HostelerĂ­a


Hostelería

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

590

95,01

358

122

Pequeñas

31

4,99

3.878

2.474

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

621

100,00

533

240

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Amo Holidays S.L.

2

Bécquer S.A. Hotelera

3

Hotel Gran Avenida S.L.

4

Gómez Pando S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

4.062

910

Localidad

Sevilla

3.944

894

Coria del Río

1.715

588

Sevilla

6.255

500

5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

287


Análisis estático

Hostelería

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 549 470 8 461 68 22 19 28 11 257 0 39 65 88 65 0 807

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 248 240 157 125 -42 9 334 2 332 273 7 53 224 36 124 65 807

Porcentajes (**) 68,09 58,22 1,02 57,19 8,47 2,70 2,30 3,48 1,40 31,91 0,00 4,82 8,06 10,88 8,09 0,06 100,00 Porcentajes (**) 30,80 29,73 19,44 15,51 -5,23 1,08 41,41 0,23 41,18 33,78 0,84 6,56 27,79 4,44 15,32 8,03 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o corriente

PASIVO

27,8

4,8 8,1 8,1 10,9

Activ o no

58,2

corriente

0

20

30,8

8,5 1,4

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

41,4

Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

288


Análisis estático

Hostelería

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 548,7 100,0 533,5 97,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

15,3

2,8

4. Gastos de explotación (-)

547,6

99,8

5. Aprovisionamiento

193,6

35,3

6. Gastos de personal

194,7

35,5

30,7

5,6

128,6

23,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

1,1

0,2

10. Resultados excepcionales

0,7

0,1

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

1,8

0,3

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos

12. Ingresos financieros (+)

1,5

0,3

13. Gastos financieros (-)

16,9

3,1

14. Resultado financiero (=)

-15,4

-2,8

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

-13,6

-2,5

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-1,3

-0,2

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-12,3

-2,2

18. Amortizaciones

30,7

5,6

19. Cash flow (17+18)

18,4

3,4

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

22,8%

34,3% 3,0% 5,4%

34,5% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,71

1,80 1,60

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 10% 8%

1,45

1,40 1,20 1,00

2%

0,41 0,31

0,45

0,1%

-2% -4%

0,20

-6%

0,00

-8% Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura

inmediata

financiera

Empresa sevillana 2011

0,4%

0,2%

0%

0,40

Hostelería

4,6%

4%

0,71

0,60

4,5%

6%

1,11 1,06

1,01 0,98

0,80

8,8%

Servicios

Autofinanc.

-4,9% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Hostelería

-5,3% Efecto endeudam.

Serv icios

289


Análisis dinámico

Hostelería

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

69,31 60,21 1,09 59,12 8,14 2,61 2,19 3,35 0,95 30,69 0,00 4,91 8,11 10,78 6,84 0,05 100,00

68,09 58,22 1,02 57,19 8,47 2,70 2,30 3,48 1,40 31,91 0,00 4,82 8,06 10,88 8,09 0,06 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

31,69 30,96 19,68 15,06 -3,78 0,73 39,75 0,26 39,48 31,46 1,09 6,94 28,57 5,42 14,54 8,60 100,00

30,80 29,73 19,44 15,51 -5,23 1,08 41,41 0,23 41,18 33,78 0,84 6,56 27,79 4,44 15,32 8,03 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

69,3

75

68,1

50

50 30,7

31,9

41,4

39,7 31,7

28,6

30,8

27,8

25

25

0

0 2008 Activo no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 0,50 -1,09 -3,91 -1,04 6,45 5,79 7,38 6,36 50,10 6,37 -0,42 1,67 3,31 20,96 19,27 2,30

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -0,55 -1,76 1,06 5,42 -50,78 6,59 -8,68 6,69 9,87 -21,76 -3,27 -0,49 -16,22 7,81 -4,58 2,30

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

290


Análisis dinámico

Hostelería

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 96,70 3,30 97,77 35,92 33,35 5,20 23,30 2,23 -0,06 2,17 0,54 3,61 -3,06 -0,90 0,12 -1,02 5,20 4,18

100,00 97,22 2,78 99,79 35,28 35,48 5,59 23,44 0,21 0,12 0,33 0,27 3,08 -2,81 -2,48 -0,24 -2,24 5,59 3,35

-6,78 -6,28 -21,38 -4,85 -8,44 -0,82 0,27 -6,22 -91,27 --85,84 -54,20 -20,47 ---286,68 -0,27 -25,24

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

600

16,9 30,7

588,6

590 580

2009

575,5

194,7 193,6

570 560

548,7

550

547,6

21,2 30,6

2008

540

196,3 211,4

530 520

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

100

200

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

15

13,1

10 5 1,1 0 -5 -10

-6,0

-12,3

-15 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

291


Análisis dinámico

Hostelería

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,90

0,98

Solvencia

1,46

1,45

Autonomía financiera

0,46

0,45

Cobertura

1,03

1,06

Autofinanciación

0,32

0,31

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,23

0,21

Rentabilidad económica

2,02

0,41

Rentabilidad financiera

-2,39

-4,94

Efecto endeudamiento

-4,42

-5,35

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,6 1,4

Y EFICIENCIA (%)

1,46

1,45

1,2 1,0

1,03 0,90

1,06 0,98

-5,35 -4,94 2009

0,41 0,21

0,8 0,6 0,4

-4,42

0,46 0,32

0,2

0,45 0,31

-2,39

2008

2,02 2,23

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-6

-4

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

-2

0

2

4

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

292


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.21. Informaci贸n y comunicaciones


Información y comunicaciones

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

289

85,25

340

266

Pequeñas

36

10,62

4.079

3.107

Medianas

13

3,83

19.875

2.990

1

0,29

103.340

24.912

339

100,00

1.790

745

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Sevilla

103.340

4.579

Localidad

1

Sadiel Tecnologías de la Información S.A.

2

Servinform S.A.

Mairena del Aljarafe

34.662

3.531

3

Gowex Wireless S.L.

Sevilla

10.553

2.762

4

Algaida Editores S.A.

Sevilla

9.922

2.612

5

Maestranza Films S.L.

Sevilla

1.869

1.941

6

Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información S.A.

Tomares

29.464

1.911

7

La Rehos S.L.

Sevilla

3.719

1.405

8

Telefónica Broadcast Services S.L.

Sevilla

8.509

1.206

9

La Zanfona Producciones S.L.

Sevilla

570

995

Difusiones Tecnológicas de Mercado S.L.

Sevilla

2.820

950

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

294


Análisis estático

Información y comunicaciones

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 772 546 95 452 175 18 112 45 50 1.172 51 87 763 169 98 3 1.944

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 761 745 242 435 68 16 396 23 373 148 24 201 787 84 569 133 1.944

Porcentajes (**) 39,71 28,10 4,87 23,24 9,03 0,94 5,75 2,33 2,58 60,29 2,65 4,49 39,25 8,70 5,04 0,17 100,00 Porcentajes (**) 39,13 38,33 12,45 22,40 3,48 0,80 20,40 1,19 19,21 7,61 1,24 10,36 40,47 4,34 29,27 6,86 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

39,3

4,5

corriente

PASIVO

5,0 11,5 39,1

40,5

Activo no

28,1

corriente

0

9,0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

2,6

40

60

80 20,4

Inmovilizado Inversiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

295


Análisis estático

Información y comunicaciones

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.997,0 100,0 1.789,8 89,6

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

207,2

10,4

1.939,6

97,1

5. Aprovisionamiento

686,5

34,4

6. Gastos de personal

719,2

36,0

66,6

3,3

467,2

23,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

57,4

2,9

10. Resultados excepcionales

-0,2

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

57,2

2,9

12. Ingresos financieros (+)

13,9

0,7

13. Gastos financieros (-)

29,7

1,5

14. Resultado financiero (=)

-15,8

-0,8

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

41,4

2,1

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos

16. Impuestos sobre beneficios (-)

1,7

0,1

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

39,7

2,0

18. Amortizaciones

66,6

3,3

106,3

5,3

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

23,7%

34,9% 1,5% 3,4%

36,5% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios

1,80 1,60

1,64

PATRIMONIALES 1,71

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 10% 9% 8%

1,50

1,38

1,40 1,20 1,00

7% 6%

1,11

1,01

4,5%

5% 4%

0,71

0,80

8,8%

0,64

0,60

0,41 0,39

0,40 0,20

3% 2%

5,2% 4,6%

3,7% 2,9% 1,6%

1% 0%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Información y comunicaciones

Empresa sevillana 2011

Serv icios

0,1% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Información y comunicaciones

Efecto endeudam.

Serv icios

296


Análisis dinámico

Información y comunicaciones

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

40,26 29,59 4,78 24,81 8,17 0,90 3,87 3,40 2,49 59,74 2,82 4,13 37,04 8,31 7,31 0,13 100,00

39,71 28,10 4,87 23,24 9,03 0,94 5,75 2,33 2,58 60,29 2,65 4,49 39,25 8,70 5,04 0,17 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

37,71 36,84 11,78 20,68 4,37 0,87 19,26 1,33 17,94 7,39 1,09 9,45 43,03 4,78 29,59 8,66 100,00

39,13 38,33 12,45 22,40 3,48 0,80 20,40 1,19 19,21 7,61 1,24 10,36 40,47 4,34 29,27 6,86 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

60,3

59,7 50

40,3

50

39,7

25

25

0

0

2008 Activ o no corriente

43,0 37,7

20,4

19,3

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

40,5

39,1

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 3,80 -0,05 7,15 -1,44 16,21 10,37 56,10 -27,72 8,80 6,22 -1,23 14,38 11,52 10,20 -27,45 37,73 5,25

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 9,21 9,50 11,25 13,96 -16,31 -2,90 11,45 -5,61 12,71 8,36 19,00 15,39 -1,01 -4,38 4,11 -16,64 5,25

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

297


Análisis dinámico

Información y comunicaciones

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 88,81 11,19 97,49 33,67 35,33 3,61 24,89 2,51 -1,00 1,51 1,30 1,89 -0,60 0,91 0,26 0,65 3,61 4,26

100,00 89,62 10,38 97,12 34,38 36,02 3,33 23,40 2,88 -0,01 2,87 0,69 1,49 -0,79 2,07 0,08 1,99 3,33 5,32

3,20 4,14 -4,27 2,81 5,36 5,21 -4,64 -2,97 18,45 -95,99 -44,90 -19,08 -134,23 -66,66 215,33 -4,64 28,97

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

2.020

1.997,0

2.000 1.980 1.960

29,7 66,6

2009

719,2 686,5

1.939,6

1.935,1

1.940 1.920 1.900

36,7 69,8

1.886,6 2008

1.880

683,6 651,6

1.860 1.840 1.820 2008 Ingresos explotación

0

2009

200 Aprovisionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

400

600

miles de euros 800 1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

70 57,4

60 48,5 50

39,7 40 30 20

12,6

10 0 2008 Rdo.neto de la explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

298


Análisis dinámico

Información y comunicaciones

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,29

1,38

Solvencia

1,61

1,64

Autonomía financiera

0,61

0,64

Cobertura

1,42

1,50

Autofinanciación

0,38

0,39

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

2,51

2,88

Rentabilidad económica

2,94

3,66

Rentabilidad financiera

1,81

5,22

Efecto endeudamiento

-1,13

1,57

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8 1,6 1,4 1,2

Y EFICIENCIA (%) 1,61 1,42 1,29

1,64 1,50 1,38

1,57 5,22

2009

3,66 2,88

1,0 0,8 0,6

0,61

0,64

0,4

0,38

0,39

-1,13 1,81

2008

2,94 2,51

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-2

0 Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

2

4

6

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

299


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.22. Seguros y servicios empresariales


Seguros y servicios empresariales

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

204

96,68

213

7.918

Pequeñas

5

2,37

5.235

27.602

Medianas

1

0,47

45.740

104.337

1

0,47

102.400

214.805

211

100,00

1.032

9.822

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

2

Puma Morcem S.L.

3

Mac Puar Corporación S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

45.740

38.871

Dos Hermanas

1.873

13.526

Sevilla

2.085

7.697

Localidad Sevilla

4

Ayesa Engineering S.A.

Sevilla

7.026

6.526

5

Grupo de Empresas Azvi S.L.

Sevilla

9.741

4.332

6

Bon Natura S.A.

Sevilla

400

3.443

7

Mertramar Holding S.L.

Sevilla

1.478

1.448

8

Grupo Aldomer S.L.

Alcalá de Guadaíra

874

1.139

9

Catularia S.L.

Sevilla

148

848

Andalbrok Correduría de Seguros S.L.

Sevilla

1.687

620

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

301


Análisis estático

Seguros y servicios empresariales

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 22.120 258 49 209 21.257 39 16.607 4.611 605 2.522 0 15 567 1.497 439 3 24.642

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 9.799 9.822 7.187 1.780 856 -23 12.800 76 12.724 218 1 12.505 2.043 328 187 1.529 24.642

Porcentajes (**) 89,77 1,05 0,20 0,85 86,26 0,16 67,39 18,71 2,45 10,23 0,00 0,06 2,30 6,08 1,78 0,01 100,00 Porcentajes (**) 39,77 39,86 29,16 7,22 3,47 -0,09 51,94 0,31 51,64 0,89 0,00 50,75 8,29 1,33 0,76 6,20 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

8,3

PASIVO

2,3 0,1 Activ o 6,1 corriente 1,8

39,8

Activ o no

86,3

corriente

2,5

1,0 51,9

0

20

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

60

80

100

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

302


Análisis estático

Seguros y servicios empresariales

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.131,9 100,0 1.031,7 91,1

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

100,3

8,9

4. Gastos de explotación (-)

434,5

38,4

5. Aprovisionamiento

28,0

2,5

6. Gastos de personal

177,9

15,7

8,6

0,8

8. Otros gastos

219,9

19,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

697,5

61,6

7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

5,5

0,5

703,0

62,1

1.044,2

92,3

13. Gastos financieros (-)

798,9

70,6

14. Resultado financiero (=)

245,3

21,7

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

948,3

83,8

16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones 19. Cash flow (17+18)

-82,8

-7,3

1.031,3

91,1

8,6

0,8

1.039,9

91,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

2,3% 17,8%

14,4% 0,7%

64,8% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,71 1,66

1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 70%

1,60 1,40 1,20

61,6%

60%

1,23

50%

1,11 1,02

1,01

1,00

40%

0,71 0,66

0,80

30%

0,60 0,40

0,40

0,41

20% 10%

0,20

8,8%

7,1% 4,5%

10,5% 4,6%

3,4%

0,1%

0%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Seguros y serv icios empresariales

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Seguros y serv icios empresariales

Efecto endeudam. Serv icios

303


Análisis dinámico

Seguros y servicios empresariales

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

89,64 0,94 0,03 0,91 85,65 0,19 81,46 4,00 3,05 10,36 0,00 0,08 2,49 6,61 1,17 0,01 100,00

89,77 1,05 0,20 0,85 86,26 0,16 67,39 18,71 2,45 10,23 0,00 0,06 2,30 6,08 1,78 0,01 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

42,80 43,26 34,73 5,38 3,15 -0,46 34,14 0,29 33,85 1,60 0,01 32,25 23,06 0,84 0,85 21,38 100,00

39,77 39,86 29,16 7,22 3,47 -0,09 51,94 0,31 51,64 0,89 0,00 50,75 8,29 1,33 0,76 6,20 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total) 100

89,6

(% respecto al pat. neto y pasivo)

89,8

100

75

75

50

50

51,9 42,8

39,8

34,1 23,1

25

10,4

25

10,2

8,3 0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activo corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 20,05 33,66 664,24 12,08 20,74 -1,77 -0,81 460,41 -3,63 18,47 --5,99 10,92 10,22 82,67 38,36 19,89

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 11,39 10,46 0,66 61,07 32,21 -82,41 27,92 82,87 -33,57 -36,28 88,66 -56,90 90,77 6,75 -65,21 19,89

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

304


Análisis dinámico

Seguros y servicios empresariales

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 55,09 44,91 79,07 8,32 34,69 1,83 34,24 20,93 0,29 21,22 127,73 116,05 11,67 32,90 -100,23 133,13 1,83 134,96

100,00 91,14 8,86 38,38 2,47 15,72 0,76 19,43 61,62 0,48 62,10 92,25 70,58 21,67 83,78 -7,31 91,11 0,76 91,87

112,61 251,74 -58,06 3,20 -36,78 -3,66 -11,82 20,66 526,02 249,81 522,18 53,56 29,30 294,72 441,46 -45,50 -11,82 44,72

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.131,9

1.200

798,9

1.000

8,6

2009

177,9 28,0

800 600

532,4 421,0

434,5

617,9

400

9,8

2008

184,7 44,3

200

miles de euros

0 2008 Ingresos explotación

0

2009

200 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

400

600

800

1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

1.200 1.031,3 1.000 708,8

800

697,5

600 400 200

111,4

0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

305


Análisis dinámico

Seguros y servicios empresariales

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,45

1,23

Solvencia

1,75

1,66

Autonomía financiera

0,75

0,66

Cobertura

0,86

1,02

Autofinanciación

0,43

0,40

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

20,93

61,62

Rentabilidad económica

3,86

7,09

Rentabilidad financiera

8,06

10,52

Efecto endeudamiento

4,20

3,43

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,0 1,8 1,6

Y EFICIENCIA (%) 1,75

0,8 0,6 0,4 0,2

10,52 7,09

2009

1,4 1,2 1,0

3,43

1,66 1,23 1,02

61,62

0,86 0,75 0,45 0,43

4,20 8,06 3,86

0,66 0,40

2008

20,93

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

20

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

40

60

80

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

306


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.23. Actividades inmobiliarias


Actividades inmobiliarias

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.163

97,81

112

1.604

Pequeñas

22

1,85

4.180

1.657

Medianas

4

0,34

21.993

54.683

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

1.189

100,00

261

1.784

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Inmobiliaria del Sur S.A.

Sevilla

46.664

13.950

2

Compañía para el Comercio de las Indias Occidentales S.L.

Sevilla

1.839

7.383

3

Bogaris Retail 5 S.L.

Sevilla

9.496

7.181

4

Bogaris Retail 1 S.L.

Sevilla

4.385

3.662

5

Calem S.A.

412

2.939

6

Inmobiliaria Armuño S.L.

Sevilla

12.584

2.919

7

Marismeño S.A.

Sevilla

3.953

2.090

8

Edificalia Inmuebles S.L.

Sevilla

3.507

1.636

9

Josebel S.L.

Sevilla

250

1.594

Bogaris Industrial S.L.

Sevilla

853

1.500

10

Alcalá de Guadaíra

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

308


Análisis estático

Actividades inmobiliarias

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 2.985 982 31 951 1.938 845 708 385 65 1.591 1 966 175 325 122 2 4.575

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 1.790 1.784 888 981 -85 6 1.854 37 1.817 1.232 54 531 932 487 203 242 4.575

Porcentajes (**) 65,23 21,45 0,67 20,78 42,37 18,47 15,48 8,42 1,42 34,77 0,02 21,11 3,83 7,10 2,66 0,05 100,00 Porcentajes (**) 39,12 38,99 19,41 21,44 -1,87 0,13 40,52 0,80 39,72 26,93 1,18 11,61 20,36 10,65 4,43 5,28 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 20,4

Activ o

21,1

corriente

3,8 7,2 2,7

Activo no

21,5

corriente

0

39,1

42,4

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

1,4

60

80

40,5

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

309


Análisis estático

Actividades inmobiliarias

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 344,2 100,0 260,7 75,7

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

83,5

24,3

4. Gastos de explotación (-)

276,2

80,2

5. Aprovisionamiento

104,8

30,5

6. Gastos de personal

38,5

11,2

7. Amortización del inmovilizado

38,3

11,1

8. Otros gastos

94,5

27,5

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

68,0

19,8

10. Resultados excepcionales

-0,1

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

67,9

19,7

12. Ingresos financieros (+)

42,3

12,3

13. Gastos financieros (-)

97,0

28,2

14. Resultado financiero (=)

-54,7

-15,9

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

13,2

3,8

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-1,2

-0,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

16,3

4,7

18. Amortizaciones

38,3

11,1

19. Cash flow (17+18)

54,6

15,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

25,3% 28,1%

10,3% 26,0%

10,3% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios

1,80

1,64

PATRIMONIALES 1,71

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 25% 19,8%

1,60

20%

1,40 1,20

1,22 1,11

1,01

15%

1,00 0,80

10%

0,71 0,64

0,67

0,60

0,41 0,39

0,40

8,8% 4,5% 2,4%

5%

4,6% 0,9%

0,1%

0%

0,20 -1,5%

-5%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura financiera

Activ idades Inmobiliarias

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Actividades Inmobiliarias

Efecto endeudam.

Serv icios

310


Análisis dinámico

Actividades inmobiliarias

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

63,01 23,37 0,74 22,64 38,84 16,76 13,70 8,38 0,79 36,99 0,02 20,96 4,39 8,53 2,96 0,12 100,00

65,23 21,45 0,67 20,78 42,37 18,47 15,48 8,42 1,42 34,77 0,02 21,11 3,83 7,10 2,66 0,05 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

38,53 38,39 18,68 20,49 -0,79 0,14 41,47 0,95 40,52 27,38 2,45 10,69 20,00 9,67 5,75 4,59 100,00

39,12 38,99 19,41 21,44 -1,87 0,13 40,52 0,80 39,72 26,93 1,18 11,61 20,36 10,65 4,43 5,28 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

65,2

63,0

50

50 37,0

34,8

25

38,5

41,5

20,4

20,0

25

0

39,1 40,5

0 2008 Activ o no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 4,92 -7,00 -7,93 -6,97 10,53 11,67 14,46 1,80 81,32 -4,76 1,06 2,07 -11,61 -15,68 -9,15 -62,09 1,34

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 2,87 2,92 5,29 6,04 --11,04 -0,97 -13,84 -0,67 -0,35 -51,04 10,04 3,18 11,67 -21,89 16,71 1,34

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

311


Análisis dinámico

Actividades inmobiliarias

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 67,08 32,92 75,07 41,50 7,85 6,48 19,24 24,93 1,54 26,47 9,33 30,81 -21,48 4,99 0,11 4,88 6,48 11,36

100,00 75,74 24,26 80,24 30,46 11,18 11,13 27,47 19,76 -0,03 19,73 12,28 28,18 -15,90 3,83 -0,36 4,74 11,13 15,87

-39,06 -31,19 -55,09 -34,86 -55,27 -13,14 4,71 -13,02 -51,70 -101,35 -54,58 -19,77 -44,25 --53,26 -303,28 -40,84 4,71 -14,87

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

600 500

564,8

97,0 424,0

38,3 38,5

2009 344,2

400

104,8

276,2

300

174,0

200

36,6

2008

100

44,3 234,4

0 2008 Ingresos ex plotación

2009

miles de euros

0

Gastos ex plotación

miles de euros

160

50 100 Aprov isionamiento Amortizaciones

150

200 250 Personal Financieros

300

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 140,8

140 120 100 68,0

80 60 40

27,6 16,3

20 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

312


Análisis dinámico

Actividades inmobiliarias

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,80

0,67

Solvencia

1,63

1,64

Autonomía financiera

0,63

0,64

Cobertura

1,27

1,22

Autofinanciación

0,39

0,39

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

24,93

19,76

Rentabilidad económica

4,48

2,41

Rentabilidad financiera

1,59

0,91

Efecto endeudamiento

-2,89

-1,50

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8 1,6 1,4

Y EFICIENCIA (%) 1,63 1,27

1,2 1,0 0,8

1,64 -1,50 0,91 2,41

2009

1,22

19,76 0,80

0,6

0,63

0,67 0,64

0,4

0,39

0,39

-2,89 1,59

2008

4,48

0,2

24,93

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-10

0 Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

20

30

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

313


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.24. ConsultorĂ­a y servicios empresariales


Consultoría y servicios empresariales

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

1.348

93,81

272

624

Pequeñas

75

5,22

3.666

2.050

Medianas

11

0,77

18.664

61.158

3

0,21

64.552

22.362

1.437

100,00

724

1.207

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

54.207

8.879

1

Abengoa Solar New Technologies S.A.

Sevilla

2

Fradir Inversiones S.L.

Sevilla

1.098

6.997

3

Agua y Estructuras S.A.

Sevilla

61.156

5.556

4

Grupo Caenre de Energías Renovables S.L.

Sevilla

5.507

4.259

5

Tecnológica Ingeniería Calidad y Ensayos S.A.

Sevilla

39.184

2.958

6

Inversiones Ávila Velasco S.L.

Camas

515

2.947

7

Equipo Navarro Ibáñez S.L.

Sevilla

4.188

2.751

8

Inerco Ingeniería Tecnología y Consultoría S.A.

Sevilla

16.451

1.840

9

Grupobekinsa S.L.

Sevilla

1.692

1.574

G.D.T. Asesoramiento Empresarial S.L.

Camas

3.965

975

10

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

315


Análisis estático

Consultoría y servicios empresariales

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 1.690 315 34 281 1.297 63 841 393 78 773 1 104 277 216 172 3 2.463

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 1.322 1.207 619 359 229 115 608 17 590 205 5 380 533 46 262 225 2.463

Porcentajes (**) 68,62 12,80 1,40 11,40 52,66 2,55 34,15 15,96 3,16 31,38 0,06 4,23 11,23 8,78 6,98 0,10 100,00 Porcentajes (**) 53,68 49,00 25,12 14,58 9,31 4,67 24,68 0,71 23,97 8,34 0,20 15,44 21,64 1,86 10,64 9,14 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

PASIVO 21,6

4,2 11,2 7,0 8,9

corriente

Activ o no

12,8

corriente

52,7

53,7

3,2 24,7

0

20

Existencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmovilizado Inversiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

316


Análisis estático

Consultoría y servicios empresariales

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 794,0 100,0 724,1 91,2

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

69,9

8,8

4. Gastos de explotación (-)

717,1

90,3

5. Aprovisionamiento

233,1

29,4

6. Gastos de personal

278,1

35,0

26,3

3,3

179,6

22,6

76,9

9,7

0,6

0,1

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

77,5

9,8

12. Ingresos financieros (+)

27,0

3,4

13. Gastos financieros (-)

104,8

13,2

14. Resultado financiero (=)

-77,7

-9,8

-0,2

0,0

16. Impuestos sobre beneficios (-)

-20,5

-2,6

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

20,3

2,6

18. Amortizaciones

26,3

3,3

19. Cash flow (17+18)

46,5

5,9

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

21,9% 28,4%

12,7%

3,2% 33,8% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 2,50

2,16

10%

2,00 1,50 1,00

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 12%

1,71

9,7% 8,8%

8% 6%

1,25

1,16 1,01

1,14

4,5% 4,2%

4%

1,11

1,5%

2%

0,71

0,54 0,41

0,50

4,6%

0,1%

0% -2% -4%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Consultoría y serv icios empresariales

Empresa sevillana 2011

Serv icios

-2,7% Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Consultoría y serv icios empresariales

Efecto endeudam. Serv icios

317


Análisis dinámico

Consultoría y servicios empresariales

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

63,87 13,49 0,73 12,76 48,14 2,38 32,20 13,56 2,25 36,13 0,04 4,70 12,13 9,85 9,33 0,07 100,00

68,62 12,80 1,40 11,40 52,66 2,55 34,15 15,96 3,16 31,38 0,06 4,23 11,23 8,78 6,98 0,10 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

52,17 48,89 26,80 12,89 9,20 3,27 17,01 0,80 16,21 7,32 0,24 8,64 30,82 2,99 12,97 14,87 100,00

53,68 49,00 25,12 14,58 9,31 4,67 24,68 0,71 23,97 8,34 0,20 15,44 21,64 1,86 10,64 9,14 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

68,6

75

63,9

53,7

52,2

50

50

36,1

31,4

30,8 24,7

25

25

0

0

2008 Activo no corriente

17,0

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

21,6

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 16,32 2,75 106,75 -3,21 18,44 15,90 14,84 27,44 52,44 -5,94 42,42 -2,47 0,24 -3,53 -18,98 59,47 8,28

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 11,41 8,52 1,49 22,48 9,48 54,58 57,12 -4,11 60,13 23,30 -12,93 93,41 -23,97 -32,40 -11,17 -33,45 8,28

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

318


Análisis dinámico

Consultoría y servicios empresariales

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 95,42 4,58 94,64 30,45 34,31 4,40 25,48 5,36 0,27 5,63 6,99 0,43 6,55 12,18 0,58 11,60 4,40 16,00

100,00 91,20 8,80 90,31 29,35 35,03 3,31 22,62 9,69 0,07 9,76 3,41 13,19 -9,79 -0,03 -2,58 2,55 3,31 5,86

-1,82 -6,16 88,78 -6,31 -5,35 0,24 -26,27 -12,83 77,52 -73,09 70,35 -52,16 2.892,16 -246,63 -100,23 -537,64 -78,41 -26,27 -64,06

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

820

808,7

780

104,8

794,0

800

26,3

2009

765,4

278,1 233,1

760 740

717,1

3,5

720

35,6

2008

700

277,5 246,2

680 660

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009 Gastos ex plotación

100 200 Aprov isionamiento Amortizaciones

300 400 Personal Financieros

500

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

93,8

100 90

76,9

80 70 60 50

43,3

40 30

20,3

20 10 0 2008 Rdo.neto de la explot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

319


Análisis dinámico

Consultoría y servicios empresariales

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,02

1,25

Solvencia

2,09

2,16

Autonomía financiera

1,09

1,16

Cobertura

1,08

1,14

Autofinanciación

0,52

0,54

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,36

9,69

Rentabilidad económica

4,48

4,24

Rentabilidad financiera

7,91

1,53

Efecto endeudamiento

3,42

-2,71

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

2,5 2,0

2,09

2,16

-2,71 1,53

2009

4,24

1,5 1,0 0,5

1,09 1,08 1,02

1,25 1,16 1,14

0,52

0,54

9,69 3,42 7,91

2008

4,48 5,36

0,0 2008

2009

Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Solv encia Cobertura

Empresa sevillana 2011

-5

0

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

5

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

320


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.25. Investigaci贸n y desarrollo


Investigación y Desarrollo

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

18

90,00

273

590

Pequeñas

2

10,00

3.130

1.679

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

20

100,00

559

699

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1

Genera Mobile Solutions S.A.

Sevilla

4.199

915

2

Innovaciones Microelectrónicas S.L.

Sevilla

2.061

777

3

Neocodex S.L.

Sevilla

741

556

4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

322


Análisis estático

Investigación y Desarrollo

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 502 217 76 141 278 0 0 278 7 754 0 123 353 30 248 0 1.256

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 754 699 154 298 247 55 262 1 261 12 2 247 240 4 177 60 1.256

Porcentajes (**) 39,94 17,28 6,05 11,22 22,11 0,00 0,00 22,11 0,55 60,06 0,00 9,77 28,09 2,40 19,77 0,03 100,00 Porcentajes (**) 60,02 55,65 12,25 23,73 19,66 4,37 20,87 0,05 20,82 0,98 0,14 19,70 19,11 0,29 14,06 4,76 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 19,1

Activ o

9,8

corriente

Activ o no

28,1

17,3

corriente

22,1

19,8

2,4

0,5 20,9

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

60,0

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

323


Análisis estático

Investigación y Desarrollo

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 761,4 100,0 558,6 73,4

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

202,8

26,6

4. Gastos de explotación (-)

641,1

84,2

5. Aprovisionamiento

113,5

14,9

6. Gastos de personal

286,3

37,6

7. Amortización del inmovilizado

35,1

4,6

8. Otros gastos

206,2

27,1

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

120,3

15,8

10. Resultados excepcionales

-0,5

-0,1

119,9

15,7

12. Ingresos financieros (+)

12,8

1,7

13. Gastos financieros (-)

14,9

2,0

14. Resultado financiero (=)

-2,1

-0,3

117,8

15,5

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

20,0

2,6

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

97,8

12,8

18. Amortizaciones

35,1

4,6

132,9

17,5

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

17,3%

31,4%

2,3% 5,4%

43,6%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 3,00

2,63

18% 2,50

13,0%

14%

2,03 2,00

15,8%

16%

2,50

10,6%

12%

1,71 1,50

1,50

10% 1,11

1,01 1,00

0,71

8% 0,60 0,41

0,50

8,8%

6%

4,5%

4,6%

4%

2,4%

2% 0,00

0,1%

0% Liq. inmediata

Solv encia

Autonomía Cobertura financiera

Inv estigación y Desarrollo

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Inv estigación y Desarrollo

Efecto endeudam.

Serv icios

324


Análisis dinámico

Investigación y Desarrollo

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

39,72 12,21 2,95 9,26 27,23 2,69 22,74 1,79 0,27 60,28 0,00 10,91 26,17 3,47 19,65 0,09 100,00

39,94 17,28 6,05 11,22 22,11 0,00 0,00 22,11 0,55 60,06 0,00 9,77 28,09 2,40 19,77 0,03 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

56,85 53,86 14,25 23,84 15,77 2,99 19,58 0,00 19,58 1,17 0,00 18,41 23,57 0,99 16,16 6,43 100,00

60,02 55,65 12,25 23,73 19,66 4,37 20,87 0,05 20,82 0,98 0,14 19,70 19,11 0,29 14,06 4,76 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

75 60,3

50

39,7

60,1

60,0

56,9 50

39,9

25

25

0

19,6

23,6

20,9 19,1

0 2008 Activo no corriente

2009

2008 Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 13,34 59,41 131,10 36,56 -8,48 -100,00 -100,00 1.289,19 130,00 12,28 -0,96 20,99 -22,01 13,36 -64,50 12,70

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 18,99 16,45 -3,12 12,20 40,56 64,64 20,14 -19,84 -5,81 -20,60 -8,64 -67,33 -1,95 -16,45 12,70

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

325


Análisis dinámico

Investigación y Desarrollo

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 82,74 17,26 82,09 8,19 39,04 5,23 29,63 17,91 -0,18 17,73 3,21 0,75 2,45 20,18 6,36 13,82 5,23 19,05

100,00 73,37 26,63 84,20 14,90 37,60 4,61 27,08 15,80 -0,06 15,74 1,68 1,95 -0,27 15,47 2,62 12,85 4,61 17,46

13,79 0,90 75,59 16,72 107,11 9,59 0,33 4,02 0,39 -1,06 -40,36 194,52 -112,69 -12,76 -53,07 5,78 0,33 4,28

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

761,4

800 700 600

669,1

14,9 35,1

641,1

2009

549,2

286,3 113,5

500 400

5,0

300

35,0

2008

200

261,2 54,8

100 0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

0

2009

100

200

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos explotación miles de euros

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

140 119,8

120,3

120 100

92,5

97,8

80 60 40 20 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

326


Análisis dinámico

Investigación y Desarrollo

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

2,09

2,63

Solvencia

2,32

2,50

Autonomía financiera

1,32

1,50

Cobertura

1,92

2,03

Autofinanciación

0,57

0,60

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

17,91

15,80

Rentabilidad económica

12,57

10,56

Rentabilidad financiera

14,60

12,98

Efecto endeudamiento

2,03

2,41

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

3,0

Y EFICIENCIA (%)

2,5

2,32

2,0

2,09 1,92

1,5

2,63 2,50 2,03

2,41 12,98

2009

10,56 15,80

1,50 1,32

2,03

1,0 0,5

0,57

0,60

14,60

2008

12,57 17,91

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

20

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

327


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.26. Actividades de alquiler


Actividades de alquiler

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

Micro

69

85,19

427

422

Pequeñas

11

13,58

3.530

-673

Medianas

1

1,23

14.836

2.453

Grandes Total

0

0,00

0

0

81

100,00

1.026

299

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

3.659

2.987

1

Tecniplataformas S.L.

Alcalá de Guadaíra

2

Codemave 5 S.L.

Alcalá de Guadaíra

3.516

1.441

3

Autotransporte Turístico Andalucía S.L.

Sevilla

2.326

759

Dos Hermanas

4.906

651

994

500

4

AMG Servicios de Marketing Promocional S.L.

5

Nueva Arrimac 04 S.L.

Sevilla

6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

329


Análisis estático

Actividades de alquiler

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 1.687 1.489 8 1.482 169 44 74 51 28 1.065 0 67 512 411 74 2 2.752

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 304 299 165 407 -273 6 1.429 83 1.346 199 378 768 1.019 105 385 529 2.752

Porcentajes (**) 61,30 54,12 0,28 53,83 6,15 1,61 2,71 1,84 1,03 38,70 0,00 2,43 18,60 14,93 2,67 0,07 100,00 Porcentajes (**) 11,05 10,85 6,00 14,79 -9,93 0,20 51,92 3,01 48,91 7,24 13,75 27,92 37,03 3,81 13,99 19,22 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 11,1

Activ o corriente

2,4 18,6 2,7 15,0 37,0

Activ o no

54,1

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

6,2 1,0

40

60

51,9

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

330


Análisis estático

Actividades de alquiler

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.096,0 100,0 1.026,2 93,6

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

69,8

6,4

1.229,6

112,2

5. Aprovisionamiento

248,5

22,7

6. Gastos de personal

312,4

28,5

7. Amortización del inmovilizado

258,7

23,6

8. Otros gastos

410,1

37,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-133,7

-12,2

4. Gastos de explotación (-)

10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+)

11,9

1,1

-121,8

-11,1

6,8

0,6

13. Gastos financieros (-)

64,6

5,9

14. Resultado financiero (=)

-57,8

-5,3

-179,6

-16,4

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

-11,5

-1,0

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

-168,1

-15,3

18. Amortizaciones

258,7

23,6

90,5

8,3

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

19,2%

31,7%

24,1% 5,0% 20,0% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 20%

1,71

1,60 1,40 1,20 1,00

8,8%

10%

1,01 0,98

1,11 1,03

1,12

-10% -20%

0,71

0,80 0,60

4,5%

4,6%

0,1%

0%

0,41

-4,2% -12,2%

-30% -40%

0,40 0,11

0,12

0,20

-50%

-51,1% -55,3%

-60%

0,00 Liq. inmediata

Solv encia Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Activ idades de alquiler

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Activ idades de alquiler

Efecto endeudam.

Serv icios

331


Análisis dinámico

Actividades de alquiler

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

61,83 58,22 0,34 57,88 3,15 1,43 0,47 1,25 0,46 38,17 0,00 2,26 21,10 11,93 2,60 0,28 100,00

61,30 54,12 0,28 53,83 6,15 1,61 2,71 1,84 1,03 38,70 0,00 2,43 18,60 14,93 2,67 0,07 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

14,81 14,62 4,56 12,11 -2,05 0,19 46,53 0,94 45,59 6,45 17,79 21,36 38,66 5,91 15,08 17,68 100,00

11,05 10,85 6,00 14,79 -9,93 0,20 51,92 3,01 48,91 7,24 13,75 27,92 37,03 3,81 13,99 19,22 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

(Porcentaje respecto al activo total)

(% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

61,8

61,3

51,9 50 38,2

46,5

50

38,7

25

25

38,7

14,8

37,0

11,1

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -9,57 -15,21 -23,00 -15,16 78,40 2,52 425,74 34,57 101,32 -7,49 --1,59 -19,60 14,20 -6,28 -77,93 -8,77

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -31,89 -32,29 20,07 11,37 --0,65 1,78 193,27 -2,15 2,37 -29,46 19,23 -12,63 -41,09 -15,35 -0,79 -8,77

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

332


Análisis dinámico

Actividades de alquiler

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 93,67 6,33 94,47 26,55 23,03 17,71 27,18 5,53 -0,18 5,35 0,53 6,58 -6,06 -0,71 0,90 -1,61 17,71 16,10

100,00 93,64 6,36 112,20 22,67 28,51 23,60 37,41 -12,20 1,08 -11,12 0,62 5,89 -5,27 -16,39 -1,05 -15,34 23,60 8,26

-30,75 -30,78 -30,33 -17,76 -40,87 -14,28 -7,71 -4,69 -252,86 --243,94 -18,77 -38,01 ---181,06 --7,71 -64,47

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.800 1.600

1.582,7

64,6

1.495,2

1.400

258,7

2009

1.229,6

312,4

1.096,0

1.200

248,5

1.000 800

104,2

600

280,3

2008

400

364,5 420,3

200 0

miles de euros

2008 Ingresos ex plotación

2009

0

Gastos ex plotación

miles de euros

100 200 Aprov isionamiento Amortizaciones

300 400 Personal Financieros

500

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

150 100

87,4

50 0 -50

-25,4

-100 -150

-133,7 -168,1

-200 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

333


Análisis dinámico

Actividades de alquiler

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,93

0,98

Solvencia

1,17

1,12

Autonomía financiera

0,17

0,12

Cobertura

0,99

1,03

Autofinanciación

0,15

0,11

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,53

-12,20

Rentabilidad económica

3,08

-4,18

Rentabilidad financiera

-5,70

-55,26

Efecto endeudamiento

-8,78

-51,08

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,4 1,2

1,17

1,0

0,99 0,93

1,12 1,03 0,98

-51,08 -55,26

2009

-4,18 -12,20

0,8 0,6

-8,78 -5,70

0,4 0,2

0,17 0,15

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

2008

3,08 5,53

0,12 0,11 -60

-40

-20

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

0

20

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

334


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.27. Servicios turĂ­sticos


Servicios turísticos

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

76

91,57

169

40

Pequeñas

6

7,23

4.490

434

Medianas

1

1,20

20.288

1.333

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

83

100,00

724

84

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

336


Análisis estático

Servicios turísticos

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 163 144 6 138 13 5 5 3 7 228 8 2 165 11 41 1 392

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 85 84 50 79 -45 0 101 0 101 87 4 10 206 46 138 22 392

Porcentajes (**) 41,71 36,70 1,47 35,22 3,35 1,35 1,18 0,82 1,67 58,29 2,11 0,63 41,98 2,89 10,50 0,17 100,00 Porcentajes (**) 21,58 21,53 12,74 20,24 -11,45 0,04 25,74 0,00 25,74 22,14 1,11 2,49 52,68 11,81 35,21 5,67 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO 21,6

Activ o

0,6

corriente

Activ o no

42,0

36,7

corriente

10,5 5,2

52,7

3,3 1,7

25,7

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Empresa sevillana 2011

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

337


Análisis estático

Servicios turísticos

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 780,8 100,0 723,5 92,7

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

57,3

7,3

4. Gastos de explotación (-)

785,3

100,6

5. Aprovisionamiento

552,4

70,8

6. Gastos de personal

135,4

17,3

8,1

1,0

8. Otros gastos

89,3

11,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-4,5

-0,6

7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales

1,6

0,2

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

-2,9

-0,4

12. Ingresos financieros (+)

1,3

0,2

13. Gastos financieros (-)

11,3

1,4

14. Resultado financiero (=)

-9,9

-1,3

-12,9

-1,6

15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

-0,8

-0,1

-12,1

-1,5

18. Amortizaciones

8,1

1,0

19. Cash flow (17+18)

-4,0

-0,5

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

11,2% 1,4% 1,0%

17,0%

69,4%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,71

1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 10%

8,8% 4,5%

1,60 1,40 1,20

0,1%

1,13 1,11

1,09 1,01

0%

1,00

-0,6%

0,60

0,41 0,28

0,40

-0,4%

-5%

0,71

0,80

4,6%

5%

1,28

0,22

0,20 0,00

-10% -15%

-14,3%

-13,9%

-20% Liq.

Solv encia Autonomía Cobertura Autofinanc.

inmediata

financiera

Serv icios turísticos

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Serv icios turísticos

Efecto endeudam.

Serv icios

338


Análisis dinámico

Servicios turísticos

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

43,11 38,79 1,10 37,69 3,25 1,23 1,08 0,94 1,07 56,89 2,13 0,95 41,31 2,43 9,88 0,19 100,00

41,71 36,70 1,47 35,22 3,35 1,35 1,18 0,82 1,67 58,29 2,11 0,63 41,98 2,89 10,50 0,17 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

24,61 24,57 12,85 18,65 -6,93 0,05 25,33 0,01 25,32 21,84 1,36 2,12 50,06 9,73 34,77 5,56 100,00

21,58 21,53 12,74 20,24 -11,45 0,04 25,74 0,00 25,74 22,14 1,11 2,49 52,68 11,81 35,21 5,67 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

75 58,3

56,9

52,7

50,1 50

43,1

50

41,7

24,6 25,3

21,6

25

25

25,7

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 -2,44 -4,62 35,10 -5,78 3,93 10,45 10,47 -12,12 57,36 3,29 0,00 -33,09 2,44 20,21 7,20 -11,59 0,82

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 -11,62 -11,63 0,00 9,42 --6,29 2,45 -100,00 2,48 2,22 -17,94 18,28 6,11 22,38 2,09 2,77 0,82

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

339


Análisis dinámico

Servicios turísticos

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 92,93 7,07 100,71 70,39 16,81 1,04 12,47 -0,71 0,04 -0,66 0,31 1,37 -1,06 -1,72 -0,21 -1,52 1,04 -0,47

100,00 92,66 7,34 100,58 70,75 17,35 1,03 11,44 -0,58 0,20 -0,37 0,17 1,44 -1,27 -1,65 -0,10 -1,55 1,03 -0,52

-10,31 -10,56 -6,94 -10,43 -9,84 -7,43 -10,99 -17,73 -305,68 --50,47 -5,46 -----10,99 --

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

900 880

870,5

11,3 8,1

876,7 2009

860

135,4 552,4

840 820 800

780,8

11,9 9,1

785,3

780

2008

146,3

760

612,7

740

miles de euros

720 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

200

400

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

600

800

1.000

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 2008

2009

miles de euros

0 -2 -4 -4,5

-6 -8

-6,2

-10 -12 -12,1 -14

-13,2 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

Rdo.neto del ejercicio

340


Análisis dinámico

Servicios turísticos

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,12

1,09

Solvencia

1,33

1,28

Autonomía financiera

0,33

0,28

Cobertura

1,16

1,13

Autofinanciación

0,25

0,22

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

-0,71

-0,58

Rentabilidad económica

-0,79

-0,40

Rentabilidad financiera

-13,79

-14,30

Efecto endeudamiento

-13,00

-13,90

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,4 1,2 1,0

1,33 1,16 1,12

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,28 1,13 1,09

-13,90 -14,30

2009

-0,40 -0,58

0,8 0,6 0,4 0,2

0,33 0,25

-13,00 -13,79

0,28 0,22

2008

-0,79 -0,71

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

-20

-15

-10

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

-5

0

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

341


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.28. Seguridad y mantenimiento


Seguridad y mantenimiento

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

151

90,42

420

83

Pequeñas

13

7,78

3.059

656

Medianas

3

1,80

12.563

5.974

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

167

100,00

844

234

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre 1

Tegner S.L.

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

Alcalá de Guadaíra

10.816

2.627

Localidad

2

Abonos Orgánicos Sevilla S.A.

Sevilla

13.781

1.946

3

Conlima S.L.

Mairena del Aljarafe

2.582

801

4

Conlima Contratas y Servicios S.L.

Mairena del Aljarafe

2.922

759

5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

343


Análisis estático

Seguridad y mantenimiento

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 292 222 3 220 64 16 26 22 5 500 0 40 269 116 73 2 792

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 239 234 75 153 6 6 233 61 172 94 47 31 320 79 183 58 792

Porcentajes (**) 36,83 28,07 0,35 27,71 8,09 2,04 3,32 2,74 0,67 63,17 0,00 5,02 33,98 14,63 9,28 0,27 100,00 Porcentajes (**) 30,22 29,49 9,42 19,32 0,75 0,73 29,43 7,66 21,77 11,89 5,99 3,89 40,35 9,91 23,12 7,32 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

5,0

corriente

34,0

9,3

PASIVO

30,2

14,9 40,3

Activo no

28,1

corriente

0

8,1 0,7

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

40

60

80 29,4

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

344


Análisis estático

Seguridad y mantenimiento

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 862,5 100,0 843,5 97,8

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

19,0

2,2

4. Gastos de explotación (-)

814,7

94,5

5. Aprovisionamiento

181,2

21,0

6. Gastos de personal

479,6

55,6

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

26,1

3,0

127,8

14,8

47,8

5,5

0,4

0,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

48,2

5,6

12. Ingresos financieros (+)

11,3

1,3

13. Gastos financieros (-)

18,6

2,2

14. Resultado financiero (=)

-7,3

-0,9

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

40,9

4,7

16. Impuestos sobre beneficios (-)

10,3

1,2

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

30,6

3,5

18. Amortizaciones

26,1

3,0

19. Cash flow (17+18)

56,7

6,6

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

15,3%

21,7%

2,2% 3,1%

57,6% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,71

1,80 1,60

1,44

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 1,62

12,8%

14%

1,43

12%

1,40 1,20

1,11

1,01

10%

8,8% 7,5%

8%

1,00 0,71

0,80 0,60

6%

0,43

0,41 0,30

0,40

2%

0,00

0% Liq.

Solv encia

Autonomía Cobertura

Autofinanc.

financiera

Seguridad y mantenimiento

Empresa sevillana 2011

Serv icios

4,6%

4,5%

5,3%

4%

0,20

inmediata

5,5%

0,1% Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Seguridad y mantenimiento

Efecto endeudam.

Serv icios

345


Análisis dinámico

Seguridad y mantenimiento

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

32,68 24,46 0,24 24,22 7,68 1,91 3,96 1,81 0,54 67,32 0,00 5,64 36,51 15,84 9,25 0,08 100,00

36,83 28,07 0,35 27,71 8,09 2,04 3,32 2,74 0,67 63,17 0,00 5,02 33,98 14,63 9,28 0,27 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

30,61 30,14 9,92 17,99 2,23 0,47 25,91 7,58 18,33 12,05 2,23 4,05 43,48 9,91 25,60 7,97 100,00

30,22 29,49 9,42 19,32 0,75 0,73 29,43 7,66 21,77 11,89 5,99 3,89 40,35 9,91 23,12 7,32 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

67,3

75

63,2

50

43,5

50 32,7

40,3

36,8 30,6

30,2 29,4

25,9 25

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 24,05 26,29 63,68 25,92 16,04 17,48 -7,80 66,75 36,82 3,28 --2,04 2,43 1,69 10,40 245,30 10,07

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 8,68 7,70 4,55 18,18 -63,07 72,13 25,02 11,20 30,74 8,69 195,45 5,68 2,13 10,07 -0,60 1,03 10,07

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

346


Análisis dinámico

Seguridad y mantenimiento

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 97,78 2,22 94,56 23,19 54,37 2,52 14,48 5,44 0,04 5,48 0,76 1,73 -0,97 4,51 1,42 3,09 2,52 5,61

100,00 97,79 2,21 94,45 21,01 55,61 3,02 14,81 5,55 0,04 5,59 1,31 2,16 -0,85 4,74 1,19 3,55 3,02 6,57

09/08 -2,29 -2,28 -2,88 -2,41 -11,49 -0,08 17,18 -0,03 -0,31 -5,04 -0,35 68,33 21,73 -2,73 -18,03 12,27 17,18 14,48

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

900

18,6 26,1

882,8

880

2009

862,5

479,6 181,2

860 840

834,8 15,3 22,3

814,7

820

2008

480,0 204,7

800

miles de euros

780 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

100 Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos explotación miles de euros

200

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

60 50

48,0

47,8

40 30

27,3

30,6

20 10 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

347


Análisis dinámico

Seguridad y mantenimiento

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,42

1,44

Solvencia

1,44

1,43

Autonomía financiera

0,44

0,43

Cobertura

1,73

1,62

Autofinanciación

0,31

0,30

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

5,44

5,55

Rentabilidad económica

7,65

7,51

Rentabilidad financiera

12,38

12,79

Efecto endeudamiento

4,72

5,27

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,0 1,8 1,6 1,4

Y EFICIENCIA (%)

1,73 1,44 1,42

1,62 1,44 1,43

5,27 12,79

2009

7,51

1,2

5,55

1,0 0,8

4,72

0,6 0,4 0,2

0,44 0,31

0,43 0,30

12,38

2008

7,65 5,44

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solvencia Cobertura

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

348


b.5 An谩lisis por campo de actividad

b.5.29. Educaci贸n


Educación

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

155

93,37

366

135

Pequeñas

11

6,63

4.022

2.588

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

166

100,00

608

298

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

9.003

2.470

1

Gabinete Andaluz de Estudios y Actividades S.L.

Sevilla

2

Formación Digital S.L.

Camas

9.335

1.829

3

Formación, Mejora y Control S.A.

Sevilla

1.739

648

4

Alminar S.L.

Dos Hermanas

4.463

542

5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

350


Análisis estático

Educación

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 417 207 4 203 208 110 51 46 3 356 11 7 162 101 75 0 773

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 309 298 40 225 32 11 224 2 221 165 3 53 241 41 110 90 773

Porcentajes (**) 53,93 26,71 0,50 26,21 26,85 14,24 6,64 5,97 0,37 46,07 1,39 0,91 20,90 13,07 9,75 0,04 100,00 Porcentajes (**) 39,89 38,52 5,20 29,12 4,19 1,37 28,91 0,31 28,60 21,31 0,38 6,91 31,20 5,33 14,28 11,59 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO

0,9 Activ o

20,9

corriente

9,8

14,5

31,2 39,9

Activ o no

26,7

corriente

0

10

26,9

20

30

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

Empresa sevillana 2011

40

0,4

50

60 28,9

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

351


Análisis estático

Educación

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 680,8 100,0 608,1 89,3

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

72,8

10,7

609,0

89,5

5. Aprovisionamiento

61,1

9,0

6. Gastos de personal

319,4

46,9

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

16,6

2,4

211,9

31,1

71,8

10,5

0,2

0,0

72,0

10,6

12. Ingresos financieros (+)

5,1

0,8

13. Gastos financieros (-)

5,5

0,8

14. Resultado financiero (=)

-0,3

0,0

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

71,7

10,5

16. Impuestos sobre beneficios (-)

23,9

3,5

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

47,8

7,0

18. Amortizaciones

16,6

2,4

19. Cash flow (17+18)

64,4

9,5

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

9,9% 34,5%

0,9%

52,0%

2,7%

Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios

1,60

18%

1,66

15,5%

16%

1,45 1,28

1,40 1,20

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

PATRIMONIALES 1,71

1,80

14%

1,11

1,01

12%

1,00

10%

0,71 0,66

0,80

0,41 0,40

0,40

2% 0%

Autonomía Cobertura financiera

Educación

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Autofinanc.

4,6%

5,5%

4%

0,00 Solv encia

4,5%

6%

0,20

Liq.

10,0%

8%

0,60

inmediata

10,5% 8,8%

0,1% Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Educación

Efecto endeudam.

Servicios

352


Análisis dinámico

Educación

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

55,00 30,03 0,61 29,42 24,71 11,18 6,71 6,82 0,26 45,00 1,09 1,41 15,34 14,37 12,32 0,48 100,00

53,93 26,71 0,50 26,21 26,85 14,24 6,64 5,97 0,37 46,07 1,39 0,91 20,90 13,07 9,75 0,04 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

39,24 38,37 4,99 29,44 3,93 0,88 25,57 0,16 25,40 18,01 1,19 6,20 35,19 4,42 17,27 13,50 100,00

39,89 38,52 5,20 29,12 4,19 1,37 28,91 0,31 28,60 21,31 0,38 6,91 31,20 5,33 14,28 11,59 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75 55,0

50

53,9 45,0

46,1

50

39,9

39,2

35,2 25,6

25

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

28,9 31,2

2009 Pasivo no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 10,85 0,55 -7,52 0,72 22,87 44,02 11,89 -0,98 56,98 15,77 44,96 -26,64 54,11 2,85 -10,50 -90,03 13,06

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 14,92 13,50 17,84 11,84 20,49 76,92 27,83 113,74 27,29 33,74 -63,47 25,95 0,26 36,54 -6,50 -2,96 13,06

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

353


Análisis dinámico

Educación

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 87,69 12,31 89,27 8,21 45,51 2,56 32,98 10,73 -0,06 10,68 0,76 2,98 -2,22 8,46 2,68 5,78 2,56 8,34

100,00 89,31 10,69 89,45 8,98 46,92 2,43 31,13 10,55 0,03 10,58 0,76 0,80 -0,05 10,53 3,51 7,02 2,43 9,46

09/08 -0,58 1,26 -13,70 -0,37 8,67 2,49 -5,61 -6,17 -2,29 --1,51 -1,17 -73,31 -23,85 30,51 20,83 -5,61 12,70

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

700

684,8

5,5 16,6

680,8

680

2009

319,4

660

61,1

640 620

611,3

20,4 17,6

609,0

2008

600

311,7 56,2

580

miles de euros

560 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

100

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

80

200

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS 73,5

71,8

70 60 50

47,8 39,6

40 30 20 10 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

354


Análisis dinámico

Educación

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,24

1,45

Solvencia

1,65

1,66

Autonomía financiera

0,65

0,66

Cobertura

1,18

1,28

Autofinanciación

0,39

0,40

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

10,73

10,55

Rentabilidad económica

11,45

9,98

Rentabilidad financiera

14,74

15,50

Efecto endeudamiento

3,29

5,52

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

1,8 1,6 1,4 1,2

Y EFICIENCIA (%) 1,65 1,24 1,18

1,66 1,45 1,28

5,52 15,50

2009

9,98 10,55

1,0 0,8 0,6

0,65

0,66

0,4

0,39

0,40

3,29 14,74

2008

11,45 10,73

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

10

15

20

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

355


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.30. Actividades sanitarias y de servicios sociales


Actividades sanitarias y de servicios sociales

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

249

90,55

353

136

Pequeñas

19

6,91

4.621

2.791

Medianas

7

2,55

23.889

11.762

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

275

100,00

1.247

615

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*) 6.370

1

Clínica Sagrado Corazón S.L.

Sevilla

43.748

2

Servicios Socio Sanitarios Generales S.L.

Sevilla

41.605

4.996

3

Clínica Esperanza de Triana S.A.

Sevilla

24.853

2.970

4

Servicios Sociosanitarios Generales Andalucía S.L.

Sevilla

14.405

1.884

5

Ambulancias Tenorio e Hijos S.L.

Sevilla

11.061

1.766

6

IVI Sevilla, S. L.

Sevilla

7.176

1.618

7

Clínica de Fátima S.A.

Sevilla

11.171

1.566

8

Gestión Hospitalaria del Sur S.L.

Sevilla

2.948

1.421

9

Compañía Andaluza de Medicina Extrahospitalaria S.A.

Sevilla

8.017

957

Dos Hermanas

8.054

750

10

O.R.L. S.A.

(*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

357


Análisis estático

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 872 538 28 509 331 17 149 165 3 437 0 21 257 65 89 4 1.309

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 623 615 214 271 131 7 356 6 350 258 34 58 330 50 198 82 1.309

Porcentajes (**) 66,60 41,08 2,17 38,91 25,30 1,32 11,39 12,59 0,22 33,40 0,00 1,64 19,67 4,97 6,78 0,34 100,00 Porcentajes (**) 47,58 47,02 16,33 20,69 9,99 0,56 27,23 0,44 26,79 19,74 2,61 4,43 25,19 3,84 15,10 6,26 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO

1,6 Activ o

25,2

19,7

corriente

6,8 5,3

47,6

Activo no

41,1

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

25,3

40

0,2

60

80

27,2

Inmovilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

358


Análisis estático

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.278,3 100,0 1.246,8 97,5

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

31,5

2,5

1.155,8

90,4

5. Aprovisionamiento

337,0

26,4

6. Gastos de personal

538,2

42,1

57,6

4,5

8. Otros gastos

223,0

17,4

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

122,5

9,6

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado

10. Resultados excepcionales

-0,2

0,0

122,3

9,6

12. Ingresos financieros (+)

12,4

1,0

13. Gastos financieros (-)

22,1

1,7

14. Resultado financiero (=)

-9,6

-0,8

112,7

8,8

16. Impuestos sobre beneficios (-)

29,6

2,3

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

83,0

6,5

18. Amortizaciones

57,6

4,5

140,6

11,0

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

19. Cash flow (17+18)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

18,9% 28,6% 1,9% 4,9%

45,7% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

2,50

16%

1,50

1,71

12%

1,26 1,01

1,00

13,3%

14%

1,91

2,00

0,91 0,71

0,50

10%

1,12 1,11

9,6% 8,8%

10,3%

8% 6% 0,48 0,41

4,5%

4,6% 3,0%

4% 2%

0,00

0,1%

0% Liq.

Autonomía

inmediata

financiera

Autofinanc.

Activ idades sanitarias y de serv icios sociales Serv icios

Empresa sevillana 2011

Margen neto

Rent.

Rent.

ex pl.

económica

financiera

Efecto endeudam.

Activ idades sanitarias y de serv icios sociales Serv icios

359


Análisis dinámico

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

61,63 40,24 2,09 38,15 21,20 1,34 6,62 13,24 0,19 38,37 0,00 1,60 20,06 11,05 5,38 0,29 100,00

66,60 41,08 2,17 38,91 25,30 1,32 11,39 12,59 0,22 33,40 0,00 1,64 19,67 4,97 6,78 0,34 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

46,39 45,87 16,91 18,15 10,81 0,52 25,55 0,46 25,10 19,11 2,39 3,60 28,06 5,02 15,11 7,92 100,00

47,58 47,02 16,33 20,69 9,99 0,56 27,23 0,44 26,79 19,74 2,61 4,43 25,19 3,84 15,10 6,26 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

75

75

66,6 61,6

50

50

38,4

47,6

46,4

33,4 25

25,6 28,1

27,2 25,2

2008

2009

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasiv o no corriente

Pasivo corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 13,70 7,42 9,14 7,32 25,56 3,70 80,97 0,05 22,19 -8,42 -7,91 3,19 -52,63 32,50 23,44 5,21

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 7,90 7,85 1,65 19,96 -2,77 12,53 12,11 1,90 12,30 8,70 15,21 29,51 -5,52 -19,57 5,12 -16,90 5,21

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

360


Análisis dinámico

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 97,85 2,15 90,65 27,51 40,33 4,75 18,06 9,35 -0,18 9,17 0,92 2,68 -1,76 7,40 2,12 5,27 4,75 10,02

100,00 97,53 2,47 90,42 26,37 42,11 4,50 17,45 9,58 -0,01 9,57 0,97 1,73 -0,75 8,81 2,32 6,49 4,50 11,00

09/08 7,81 7,46 23,84 7,53 3,31 12,57 2,25 4,11 10,48 -12,53 13,71 -30,70 -28,36 17,76 32,78 2,25 18,31

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.278,3

1.300 1.250 1.200

22,1 57,6

2009

1.185,7

538,2 337,0

1.155,8

1.150 1.100

1.074,9

31,8 56,3

2008

1.050

478,1 326,2

1.000

miles de euros

950 2008 Ingresos ex plotación

0

2009

Aprovisionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación miles de euros

600

800

1.000

Personal Financieros

122,5 110,9

100 80

400

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

140 120

200

83,0 62,5

60 40 20 0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

361


Análisis dinámico

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

1,31

1,26

Solvencia

1,87

1,91

Autonomía financiera

0,87

0,91

Cobertura

1,17

1,12

Autofinanciación

0,46

0,48

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

9,35

9,58

Rentabilidad económica

9,62

10,30

Rentabilidad financiera

10,84

13,34

Efecto endeudamiento

1,22

3,04

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

2,5 2,0 1,5

Y EFICIENCIA (%) 3,04 1,87 1,31 1,17 0,87

1,26 1,12 0,91

0,46

0,48

1,0 0,5

1,91

13,34

2009

10,30 9,58 1,22 10,84

2008

9,62 9,35

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

0

5

Margen neto expl. Rentabilidad financiera

10

15

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

362


b.5 AnĂĄlisis por campo de actividad

b.5.31. Actividades artĂ­sticas, recreativas y de entretenimiento


Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

224

91,06

256

123

Pequeñas

16

6,50

3.438

2.207

Medianas

5

2,03

18.432

7.195

1

0,41

65.278

44.534

246

100,00

1.097

583

Micro

Grandes Total (*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*) 39.337

1

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

2

General de Producciones y Diseño S.A.

Sevilla

30.034

1.575

3

Verdiales S.L.

Sevilla

10.290

1.339

4

Montecarlo Andalucía S.L.

Sevilla

23.483

1.246

5

Automáticos Siglo XXI S.L.

Sevilla

5.642

1.198

6

Persavi Sport S.L.

7

Morante de la Puebla S.L.

8

GTP Museum Solutions S.L.

9

Holtenia S.A.

Mairena del Aljarafe

3.220

891

La Puebla del Río

3.382

775

Dos Hermanas

3.700

662

Sevilla

7.136

559

10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

364


Análisis estático

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 1.216 960 354 606 193 14 35 145 63 508 0 28 200 158 116 6 1.724

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 590 583 210 299 73 7 420 33 387 302 7 78 714 89 402 223 1.724

Porcentajes (**) 70,51 55,67 20,54 35,13 11,19 0,79 2,02 8,39 3,65 29,49 0,00 1,60 11,62 9,18 6,75 0,33 100,00 Porcentajes (**) 34,23 33,81 12,20 17,36 4,25 0,42 24,37 1,90 22,47 17,52 0,43 4,51 41,40 5,17 23,30 12,93 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO

PASIVO

1,6 Activ o

11,6 6,7 9,5

corriente

34,2 41,4

Activ o no

55,7

corriente

0

20

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

11,2

40

60

3,7

80 24,4

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes

Empresa sevillana 2011

Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

365


Análisis estático

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 1.159,0 100,0 1.096,6 94,6

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

62,4

5,4

1.299,5

112,1

5. Aprovisionamiento

308,2

26,6

6. Gastos de personal

473,9

40,9

7. Amortización del inmovilizado

150,6

13,0

8. Otros gastos

366,9

31,7

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

-140,4

-12,1

10. Resultados excepcionales

211,1

18,2

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

70,6

6,1

12. Ingresos financieros (+)

12,1

1,0

13. Gastos financieros (-)

30,2

2,6

14. Resultado financiero (=)

-18,1

-1,6

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

52,6

4,5

4. Gastos de explotación (-)

16. Impuestos sobre beneficios (-)

1,8

0,2

50,7

4,4

18. Amortizaciones

150,6

13,0

19. Cash flow (17+18)

201,3

17,4

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

27,6%

23,2%

2,3%

11,3% 35,6% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 1,71

1,80

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 10%

1,52

1,60

1,01 0,67

3,8% 0,1%

0% 0,71

0,83 -5%

0,52

0,60

4,6%

1,11

1,00 0,80

8,6% 4,8% 4,5%

5%

1,40 1,20

8,8%

0,41 0,34

0,40

-10%

0,20 0,00

-15% Liq. inmediata

Solv encia Autonomía Cobertura Autofinanc. financiera

Actividades artísticas, recreativ as y de entretenimiento Serv icios

Empresa sevillana 2011

-12,1% Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Efecto endeudam.

Activ idades artísticas, recreativas y de entretenimiento Serv icios

366


Análisis dinámico

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

66,58 60,08 22,40 37,68 5,99 0,57 1,51 3,91 0,51 33,42 0,00 1,56 16,00 7,63 7,40 0,83 100,00

70,51 55,67 20,54 35,13 11,19 0,79 2,02 8,39 3,65 29,49 0,00 1,60 11,62 9,18 6,75 0,33 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

31,72 31,11 12,83 16,07 2,20 0,61 26,31 2,04 24,27 16,75 0,94 6,57 41,97 6,06 28,23 7,68 100,00

34,23 33,81 12,20 17,36 4,25 0,42 24,37 1,90 22,47 17,52 0,43 4,51 41,40 5,17 23,30 12,93 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo)

70,5

66,6

75

50

50

33,4

42,0

29,5

25

41,4 34,2

31,7 26,3

24,4

2008

2009

25

0

0 2008 Activ o no corriente

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 13,31 -0,86 -1,90 -0,24 100,02 48,85 42,67 129,61 660,14 -5,60 -9,57 -22,27 28,82 -2,48 -57,18 6,99

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 15,46 16,29 1,74 15,60 106,19 -27,08 -0,90 -0,36 -0,95 11,89 -50,92 -26,51 5,54 -8,74 -11,69 80,19 6,99

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

367


Análisis dinámico

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

100,00 94,96 5,04 98,85 24,75 34,45 9,66 29,99 1,15 0,14 1,29 0,27 -0,75 1,03 2,31 0,77 1,55 9,66 11,21

100,00 94,62 5,38 112,12 26,59 40,89 12,99 31,65 -12,12 18,21 6,09 1,05 2,61 -1,56 4,53 0,16 4,38 12,99 17,37

09/08 -12,57 -12,89 -6,54 -0,83 -6,06 3,77 17,56 -7,72 -1.020,54 11.408,41 313,24 238,52 --232,91 71,31 -82,28 147,11 17,56 35,46

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

1.350

1.325,6

1.310,3

30,2

1.299,5

1.300

150,6

2009

473,9 308,2

1.250 1.200

1.159,0

-10,0

1.150

128,1

2008

456,6 328,0

1.100 1.050 2008 Ingresos explotación

-100

2009

0

100

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos explotación

200

300

miles de euros 400 500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS

miles de euros

100 50,7 50

15,3

20,5

0 -50 -100 -150

-140,4

-200 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

368


Análisis dinámico

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,76

0,67

Solvencia

1,46

1,52

Autonomía financiera

0,46

0,52

Cobertura

0,87

0,83

Autofinanciación

0,32

0,34

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

1,15

-12,12

Rentabilidad económica

1,28

4,80

Rentabilidad financiera

4,02

8,60

Efecto endeudamiento

2,73

3,80

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS PATRIMONIALES 1,6 1,4

1,46

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (%)

1,52

3,80

1,2 1,0 0,8

0,87 0,76

0,6 0,4

8,60

2009

0,46 0,32

0,83

4,80

-12,12

0,67 2,73 4,02 1,28 1,15

0,52 2008

0,34

0,2 0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-15

-10

-5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

0

5

10

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

369


b.5 Anรกlisis por campo de actividad

b.5.32. Otros servicios


Otros servicios

Características de la muestra Empresas Número

Porcentaje

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Fondos Propios (*)

250

98,04

238

361

Pequeñas

5

1,96

3.322

651

Medianas

0

0,00

0

0

Micro

Grandes Total

0

0,00

0

0

255

100,00

299

366

(*) Valores medios en miles de euros

Empresas Líderes Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Cash flow (*)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (*) Valores en miles de euros

Nombre

Localidad

Importe neto de la cifra de negocios (*)

Rentabilidad media 09/08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Empresa sevillana 2011

371


Análisis estático

Otros servicios

Estructura patrimonial Estructura económica 2009 I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

Valores (*) 465 187 9 179 274 9 133 132 4 231 0 56 94 29 52 0 697

Estructura financiera 2009 I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Valores (*) 385 366 243 87 36 19 118 1 118 70 3 45 193 18 100 76 697

Porcentajes (**) 66,79 26,88 1,22 25,66 39,27 1,29 19,04 18,94 0,63 33,21 0,00 8,04 13,55 4,11 7,48 0,04 100,00 Porcentajes (**) 55,31 52,56 34,89 12,47 5,21 2,74 16,98 0,09 16,89 10,02 0,41 6,47 27,71 2,53 14,33 10,85 100,00

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto al activo total

Distribución de las masas patrimoniales en porcentajes ACTIVO Activ o

8,0 13,6 7,5

corriente

Activ o no

27,7

4,1

26,9

corriente

PASIVO

39,3

55,3

0,6

17,0

0

20

40

Ex istencias Deudores Efectiv o y otros act. líquidos Resto activ o corriente

Empresa sevillana 2011

60

80

Inmov ilizado Inv ersiones LP Otros activ os no corrientes Patrimonio neto

Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

372


Análisis estático

Otros servicios

Estructura de la cuenta de explotación 2009 Valores (*) Porcentajes (**) 329,3 100,0 298,7 90,7

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos

30,6

9,3

326,0

99,0

5. Aprovisionamiento

87,9

26,7

6. Gastos de personal

139,8

42,5

4. Gastos de explotación (-)

7. Amortización del inmovilizado

10,3

3,1

8. Otros gastos

88,0

26,7

9. Resultado neto de la explotación (1-4)

3,3

1,0

10. Resultados excepcionales

-0,4

-0,1

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10)

2,8

0,9

12. Ingresos financieros (+)

4,6

1,4

13. Gastos financieros (-)

-49,8

-15,1

14. Resultado financiero (=)

54,5

16,5

15. Resultado antes de impuestos (11+14)

57,3

17,4

16. Impuestos sobre beneficios (-)

2,0

0,6

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

55,2

16,8

18. Amortizaciones

10,3

3,1

19. Cash flow (17+18)

65,5

19,9

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS (Porcentajes respecto al total de gastos corrientes)

23,4% 23,4%

13,3%

2,7% 37,2% Aprov isionamiento Personal Amortización Financieros Otros gastos

(*) Valores medios en miles de euros (**) Porcentajes respecto a los ingresos de explotación

Ratios PATRIMONIALES 2,50

ACTIVIDAD Y EFICIENCIA 16%

2,24

14,3% 13,3%

14%

2,00

12%

1,71 1,50 1,00

10%

1,24

1,11 1,08

1,01 0,91

8,8%

8% 6%

0,71

0,55 0,41

0,50

4,5%

4,6%

4% 2%

1,0%

1,1%

0,1%

0%

0,00 Liq.

Solv encia

inmediata

Autonomía Cobertura financiera

Otros serv icios

Empresa sevillana 2011

Serv icios

Autofinanc.

Margen neto

Rent.

Rent.

expl.

económica

financiera

Otros serv icios

Efecto endeudam.

Serv icios

373


Análisis dinámico

Otros servicios

Evolución de las partidas de la estructura patrimonial Estructura económica (*) I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

2008

2009

65,69 25,35 1,32 24,02 39,78 1,24 21,91 16,63 0,56 34,31 0,00 9,05 12,54 4,78 7,90 0,05 100,00

66,79 26,88 1,22 25,66 39,27 1,29 19,04 18,94 0,63 33,21 0,00 8,04 13,55 4,11 7,48 0,04 100,00

Estructura financiera (*) I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

2008

2009

49,04 47,08 36,95 12,16 -2,02 1,95 23,52 0,03 23,49 10,53 0,46 12,51 27,44 2,41 13,71 11,33 100,00

55,31 52,56 34,89 12,47 5,21 2,74 16,98 0,09 16,89 10,02 0,41 6,47 27,71 2,53 14,33 10,85 100,00

(*) Porcentajes respecto al activo total

Evolución de las masas patrimoniales

75

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y

(Porcentaje respecto al activo total)

PASIVO (% respecto al pat. neto y pasivo) 75

66,8

65,7

55,3 49,0

50

50

34,3

33,2 23,5

25

25

0

0

2008 Activ o no corriente

27,4 17,0

2008

2009

Patrimonio neto

Activ o corriente

27,7

2009 Pasiv o no corriente

Pasiv o corriente

Porcentaje de variación interanual Estructura económica I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible - Inmovilizado material Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias - Inversiones en empresas del grupo y asociadas - Inversiones financieras Otros activos no corrientes II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta Existencias Deudores Inversiones a corto plazo Efectivo y otros activos líquidos equivalentes Periodificaciones a corto plazo Total activo (I+II)

09/08 7,76 12,41 -2,07 13,20 4,63 11,03 -7,91 20,68 19,68 2,59 --5,82 14,53 -8,96 0,42 -22,01 5,99

Estructura financiera I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios Resto patrimonio neto II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos - Acreedores por arrendamiento financiero - Resto deudas a largo plazo III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Resto deudas a corto plazo Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

09/08 19,54 18,32 0,08 8,68 -48,94 -23,47 236,42 -23,78 0,89 -5,72 -45,21 7,02 11,52 10,78 1,52 5,99

(--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Empresa sevillana 2011

374


Análisis dinámico

Otros servicios

Evolución de la cuenta de explotación % (*)

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios 3. Otros ingresos 4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento 6. Gastos de personal 7. Amortización del inmovilizado 8. Otros gastos 9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales 11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros (+) 13. Gastos financieros (-) 14. Resultado financiero (=) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-) 17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-) 19. Cash flow (17-18)

% variación interanual

2008

2009

09/08

100,00 92,97 7,03 96,31 31,41 38,30 2,82 23,78 3,69 0,06 3,74 1,38 2,20 -0,82 2,93 0,90 2,02 2,82 4,85

100,00 90,70 9,30 99,01 26,70 42,45 3,11 26,74 0,99 -0,14 0,86 1,41 -15,13 16,54 17,40 0,62 16,77 3,11 19,89

-10,46 -12,64 18,40 -7,95 -23,88 -0,74 -1,21 0,68 -75,94 -308,51 -79,55 -8,81 -716,11 -432,28 -38,22 642,88 -1,21 267,55

(*) Porcentaje sobre ingresos de explotación (--) Para valores del año base que toman signo negativo la tasa no puede calcularse

Partidas más significativas de la cuenta de explotación EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GASTOS

EXPLOTACIÓN

DE ACTIVIDAD

miles de euros

380 370 360

-49,8

367,7

10,3

2009

354,2

139,8 87,9

350 340

329,3

330

8,1 10,4

326,0

2008

320

140,8 115,5

310

miles de euros

300 2008 Ingresos ex plotación

-100

2009

0

100

Aprov isionamiento Amortizaciones

Gastos ex plotación

200

300

400

500

Personal Financieros

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS miles de euros

60

55,2

50 40 30 20

13,6 7,4

10

3,3

0 2008 Rdo.neto de la ex plot.

Empresa sevillana 2011

2009 Rdo.neto del ejercicio

375


Análisis dinámico

Otros servicios

Evolución de los ratios obtenidos de los estados financieros RATIOS PATRIMONIALES

2008

2009

Liquidez inmediata

0,92

0,91

Solvencia

1,96

2,24

Autonomía financiera

0,96

1,24

Cobertura

1,10

1,08

Autofinanciación

0,49

0,55

RATIOS DE ACTIVIDAD Y EFICIENCIA (porcentajes)

2008

2009

Margen neto de la explotación

3,69

0,99

Rentabilidad económica

2,87

1,07

Rentabilidad financiera

2,31

14,33

Efecto endeudamiento

-0,56

13,26

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS

EVOLUCIÓN DE LOS RATIOS DE ACTIVIDAD

PATRIMONIALES

Y EFICIENCIA (%)

2,5

2,24 2,0

1,96

1,5 1,0 0,5

1,10 0,96 0,92 0,49

13,26 14,33

2009 1,24 1,08 0,91

-0,56

0,55

2008

1,07 0,99

2,31 2,87 3,69

0,0 2008 Liq. inmediata Autonomía financiera Autofinanc.

Empresa sevillana 2011

2009 Solv encia Cobertura

-5

0

5

Margen neto ex pl. Rentabilidad financiera

10

15

20

Rentabilidad económica Efecto endeudamiento

376


Anexos

Nota metodol贸gica Diccionario terminol贸gico Composici贸n ramas de actividad Ranking empresarial por facturaci贸n


c.1 Nota metodol贸gica


Nota metodológica

I. Análisis muestral

La principal fuente de información empleada para la realización del informe económico financiero del área metropolitana, son las cuentas anuales presentadas ante el Registro Mercantil de la provincia y de las que Sevilla Global dispone de una muestra de 29.406 empresas. Una vez realizado el pertinente proceso de depuración, eliminando aquellas que presentaban incoherencias en sus cuentas o no presentaban datos para los años 2008 y 2009, el número final de empresas que se han utilizado en el presente estudio ha sido de 11.944.

Esta muestra mantiene la representatividad en los dos aspectos más importantes a considerar en todo estudio: que la estructura sea acorde con la población que se quiere estudiar y que la muestra tenga un tamaño suficiente para cubrir los mínimos exigidos en cuanto a los errores muestrales.

Respecto al primero de los indicadores, como se puede comprobar en el cuadro 1, la muestra escogida mantiene una estructura similar a la del universo empresarial, teniendo en cuenta como referencia los datos publicados en el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía realizados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Cuadro 1: Estructura comparada de la muestra homogénea Muestra IEFAM 2011

%

Universo de empresas (IECA 2010)

%

Sevilla ciudad

7.585

63,50

49.890

64,24

Norte-La Vega

453

3,79

2.662

3,43

1.028

8,61

6.115

7,87

911

7,63

4.157

5,35

1.967 11.944

16,47 100

14.837 77.661

19,10 100

Sur-Dos Hermanas Este-Alcalá de Guadaíra Oeste-Aljarafe Total

FUENTE: Sevilla Global y Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía, IECA.

En cuanto al tamaño, las 11.944 empresas aseguran un error muestral del ±0,82% teniendo en 1

cuenta los estándares de un estudio por muestreo . Esto asegura la representatividad de la muestra empleada respecto al universo estudiado. Además de esta consideración, otro aspecto importante a tener en cuenta es que la finalidad de la muestra es la construcción de un directorio sistemático de empresas, que permita el análisis de la realidad económico-financiera del área metropolitana. Por tanto, el aumento del número de

1

Error muestral calculado para una población finita mediante un muestreo aleatorio simple, teniendo en cuenta un nivel de confianza del 95% y en el supuesto de mayor indeterminación (p=q=50).

Empresa sevillana 2011

379


Nota metodológica empresas del directorio es un fin en sí mismo, siempre y cuando sea oportuno en la medida que se pueda mantener una muestra homogénea. Evolución de la muestra homogénea del Informe Económico Financiero

Nº de empresas 11.944

9.092

8.573

2009

2010

5.792 4.479

4.994

5.071

2005

2006

2007

2008

2011

Junto a las aclaraciones realizadas anteriormente, hay que tener en cuenta que, por la naturaleza de la fuente de información que se emplea en la realización del informe, sólo se han obtenido los datos económico-financieros de aquellas empresas obligadas a presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil de Sevilla, quedando fuera, por tanto, los autónomos y otras figuras englobadas dentro del concepto de economía social. Por último, cabe reseñar que los datos económico-financieros han sido revisados y depurados en aras de reducir los errores, de tal forma que las partidas de balance y cuenta de resultados sean coherentes. No obstante la veracidad de los datos depende de la información que las propias empresas presentan ante el Registro Mercantil.

II. Tratamiento del NPGC para el análisis financiero Empresa Sevillana 2011 Dentro del NPGC, en función del cumplimiento de determinadas condiciones financieras, las empresas pueden optar por presentar sus cuentas en los diferentes formatos: normal, abreviado o PYME. A lo largo de los diferentes informes que el lector encontrará en Empresa Sevillana 2011, podrá observar un modelo de informe homogéneo y adaptado, teniendo en cuenta el modelo inicial en el que las empresas depositaron sus cuentas en el Registro Mercantil. A continuación se ofrece la metodología aplicada para el tratamiento de las cuentas contables.

Empresa sevillana 2011

380


Nota metodológica MODELO NORMAL -

Balance de Situación

Estructura económica en IEFAM 2011

Estructura económica en modelo normal

I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible

I. Inmovilizado intangible

- Inmovilizado material

II. Inmovilizado material

Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias

III. Inversiones inmobiliarias

- Inversiones en empresas del grupo y asociadas

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo

- Inversiones financieras

V. Inversiones financieras a largo plazo

Otros activos no corrientes

VI. Activos por impuesto diferido

II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta

Existencias

II. Existencias

Deudores

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

Inversiones a corto plazo

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo + V. Inversiones financieras a corto plazo

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Periodificaciones a corto plazo

VI. Periodificaciones a corto plazo

Total activo (I+II)

Estructura financiera en IEFAM 2011

Estructura financiera en modelo normal

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital

I. Capital

- Reservas

III. Reservas

- Otros fondos propios

Resto Patrimonio Neto

II. Prima de emisión + IV. (acciones y participaciones en patrimonio propias) + V. Resultados de ejercicios anteriores + VI. Otras aportaciones de socios + VII. Resultado del ejercicio + VIII. (Dividendos a cuenta) + IX. Otros instrumentos de patrimonio neto A-2. Ajustes por cambio de valor + A-3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo

I. Provisiones a largo plazo

Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos

II.2 Deuda con entidades de créditos a L/P

- Acreedores por arrendamiento financiero

II.3 Acreedores por arrendamiento financiero

- Resto deudas a largo plazo

II.1 Obligaciones y otros valores negociables + II. 4 Derivados + II.5 Otros pasivos financieros + III. Deudas con empresas del grupo a L/P + IV. Pasivos por impuestos diferido + V. Periodificaciones a L/P

III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos

III.2 Deudas con entidades de crédito a C/P

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Resto deudas a corto plazo

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta + II. Provisiones a C/P + III.1 Obligaciones y otros valores negociables + III.3 Acreedores por arrendamiento financiero + III.4 Derivados + III.5 Otros pasivos financieros + IV. Deudas con empresas del grupo y asociados a C/P + VI. Periodificaciones a C/P

Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Empresa sevillana 2011

381


Nota metodológica

-

Cuenta de Pérdida y Ganancias

Cuenta PYG en IEFAM 2011

Cuenta PYG en Modelo normal

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios

1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de PT y en curso de fabricación + 3.

3. Otros ingresos

Trabajos realizados por la empresa para su activo + 5. Otros Ingresos de Explotación + 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras + 10. Excesos de provisiones

4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento

4. Aprovisionamientos

6. Gastos de personal

6. Gastos de personal

7. Amortización del inmovilizado

8. Amortización del inmovilizado

8. Otros gastos

7. Otros gastos de explotación

9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros

12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros + (14. Variación de valor razonable en

13. Gastos financieros

instrumentos financieros) + (15. Diferencias de cambio) + (16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros)*

14. Resultado financiero (12-13) 15. Resultado antes de impuestos ( 11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

17. Impuestos sobre beneficios A.3. Resultado antes de impuestos - 17. Impuestos sobre

17. Resultado neto del ejercicio (15-16)

beneficios + 18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos

18. Amortizaciones (-)

8. Amortización del inmovilizado

19. Cash flow (17-18) * Las partidas 14, 15 y 16 pueden tener saldo positivo o negativo. Se opta por imputar estas partidas a gastos financieros, aunque el saldo de éstas pueda elevar o reducir el importe de los gastos de esta naturaleza.

Empresa sevillana 2011

382


Nota metodológica MODELO ABREVIADO -

Balance de Situación

Estructura económica en IEFAM 2011

Estructura económica en modelo abreviado

I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible

I. Inmovilizado intangible

- Inmovilizado material

II. Inmovilizado material

Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias

III. Inversiones inmobiliarias

- Inversiones en empresas del grupo y asociadas

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo

- Inversiones financieras

V. Inversiones financieras a largo plazo

Otros activos no corrientes

VI. Activos por impuesto diferido

II) Activo corriente Activos no corrientes mantenidos para la venta

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta

Existencias

II. Existencias

Deudores

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Inversiones a corto plazo

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo + V. Inversiones financieras a corto plazo

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Periodificaciones a corto plazo

VI. Periodificaciones a corto plazo

Total activo (I+II)

Estructura financiera en IEFAM 2011

Estructura financiera en modelo abreviado

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital - Reservas - Otros fondos propios

Resto Patrimonio Neto

I. Capital III. Reservas II. Prima de emisión + IV. (acciones y participaciones en patrimonio propias) + V. Resultados de ejercicios anteriores + VI. Otras aportaciones de socios + VII. Resultado del ejercicio + VIII. (Dividendos a cuenta) + IX. Otros instrumentos de patrimonio neto A-2. Ajustes por cambio de valor + A-3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo

I. Provisiones a largo plazo

Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos

II.1 Deuda con entidades de créditos a L/P

- Acreedores por arrendamiento financiero

II.2 Acreedores por arrendamiento financiero

- Resto deudas a largo plazo

II. 3 Otras Deudas a LP + III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + IV. Pasivos por impuestos diferido + V. Periodificaciones a LP

III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos

III.1 Deudas con entidades de crédito a C/P

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Resto deudas a corto plazo

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta + II. Provisiones a CP + III.2 Acreedores por arrendamiento financiero + III.3 Otras Deudas a CP + IV. Deudas con empresas del grupo y asociados a C/P + VI. Periodificaciones a C/P

Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Empresa sevillana 2011

383


Nota metodológica

-

Cuenta de Pérdida y Ganancias

Cuenta PYG en IEFAM 2011

Cuenta PYG en Modelo abreviado

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios

3. Otros ingresos

1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de PT y en curso de fabricación + 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo + 5. Otros Ingresos de Explotación + 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras + 10. Excesos de provisiones

4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento

4. Aprovisionamientos

6. Gastos de personal

6. Gastos de personal

7. Amortización del inmovilizado

8. Amortización del inmovilizado

8. Otros gastos

7. Otros gastos de explotación

9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros

12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros + (14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros) + (15. Diferencias de cambio) + (16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros)*

14. Resultado financiero (12-13) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

17. Impuestos sobre beneficios

17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-)

8. Amortización del inmovilizado

19. Cash flow (17-18) * Las partidas 14, 15 y 16 pueden tener saldo positivo o negativo. Se opta por imputar estas partidas a gastos financieros, aunque el saldo de éstas pueda elevar o reducir el importe de los gastos de esta naturaleza.

Empresa sevillana 2011

384


Nota metodológica MODELO PYME -

Balance de Situación

Estructura económica en IEFAM 2011

Estructura económica en modelo PYME

I) Activo no corriente Inmovilizado - Inmovilizado intangible

I. Inmovilizado intangible

- Inmovilizado material

II. Inmovilizado material

Inversiones a largo plazo - Inversiones inmobiliarias

III. Inversiones inmobiliarias

- Inversiones en empresas del grupo y asociadas

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo

- Inversiones financieras

V. Inversiones financieras a largo plazo

Otros Activos No corrientes

VI. Activos por impuesto diferido

II) Activo corriente Existencias

I. Existencias

Deudores

II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Inversiones a corto plazo

III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo + IV. Inversiones financieras a corto plazo

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Periodificaciones a corto plazo

V. Periodificaciones a corto plazo

A c t i v o t o t a l (I+II)

Estructura financiera en IEFAM 2011

Estructura financiera en modelo PYME

I) Patrimonio neto Fondos propios - Capital

I. Capital =(1) Capital escriturado - (2) Capital no exigido

- Reservas

III. Reservas

- Otros fondos propios

II. Prima de emisión + IV. (acciones y participaciones en patrimonio propias) + V. Resultados de ejercicios anteriores + VI. Otras aportaciones de socios + VII. Resultado del ejercicio + VIII. (Dividendos a cuenta).

Resto Patrimonio Neto

A-2. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

II) Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo

I. Provisiones a largo plazo

Deudas a largo plazo - Deuda con entidades de créditos

II.1 Deuda con entidades de créditos a L/P

- Acreedores por arrendamiento financiero

II.2 Acreedores por arrendamiento financiero

- Resto deudas a largo plazo

II. 3 Otras Deudas a LP + III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a LP + IV. Pasivos por impuestos diferido + V. Periodificaciones a LP + VI. Acreedores comerciales no corrientes

III) Pasivo corriente Deuda con entidades de créditos

II.1 Deudas con entidades de crédito a C/P

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Resto deudas a corto plazo

I. Provisiones a CP + II.2 Acreedores por arrendamiento financiero + II.3 Otras Deudas a CP + III. Deudas con empresas del grupo y asociados a C/P + V. Periodificaciones a C/P

Total patrimonio neto y pasivo (I+II+III)

Empresa sevillana 2011

385


Nota metodológica

-

Cuenta de Pérdida y Ganancias

Cuenta PYG en IEFAM 2011

Cuenta PYG en Modelo PYME

1. Ingresos de explotación (+) 2. Importe neto de la cifra de negocios

3. Otros ingresos

1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de PT y en curso de fabricación + 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo + 5. Otros Ingresos de Explotación + 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras + 10. Excesos de provisiones

4. Gastos de explotación (-) 5. Aprovisionamiento

4. Aprovisionamientos

6. Gastos de personal

6. Gastos de personal

7. Amortización del inmovilizado

8. Amortización del inmovilizado

8. Otros gastos

7. Otros gastos de explotación

9. Resultado neto de la explotación (1-4) 10. Resultados excepcionales

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

11. Beneficio antes de intereses e impuestos (9+10) 12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros

12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros + (14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros) + (15. Diferencias de cambio) + (16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros) *

14. Resultado financiero (12-13) 15. Resultado antes de impuestos (11+14) 16. Impuestos sobre beneficios (-)

17. Impuestos sobre beneficios

17. Resultado neto del ejercicio (15-16) 18. Amortizaciones (-)

8. Amortización del inmovilizado

19. Cash flow (17-18) * Las partidas 14, 15 y 16 pueden tener saldo positivo o negativo. Se opta por imputar estas partidas a gastos financieros, aunque el saldo de éstas pueda elevar o reducir el importe de los gastos de esta naturaleza.

Empresa sevillana 2011

386


c.2 Diccionario terminol贸gico


Diccionario terminológico

Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía no ha exigido a sus accionistas. Figura en el Patrimonio neto con signo negativo, minorando la partida de capital social. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar: Pasivos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas. Activo corriente: Es la parte del activo de la empresa formada por la tesorería y aquellos recursos del activo que, en teoría, son transformables en efectivo en el transcurso normal de la actividad de la empresa, durante un año; si bien este plazo puede variar en casos especiales de ciclos de producción largos. Está formado por “Activos no corrientes mantenidos para la venta”, “Existencias”, “Deudores”, “Inversiones a corto plazo”, Efectivos y otros activos líquidos equivalentes”, y “Periodificaciones a corto plazo”. Activo no corriente: Partida en la que se incluye el conjunto de bienes y derechos adquiridos por la empresa, que no se destinan a la venta, y que por ello se ven vinculados de manera permanente a la actividad de la empresa. Está integrado por: “Inmovilizado intangible”, “Inmovilizado material”, “Inversiones inmobiliarias”, “Inversiones en empresas del grupo y asociadas”, “Inversiones financieras” y “Otros Activos no corrientes”. Activos no corrientes mantenidos para la venta: Dentro del activo corriente, surge cuando la dirección tiene programadas su venta a corto plazo, así como otros activos y pasivos no corrientes o corrientes incluidos en el grupo enajenables de elementos, cuya recuperación se espera realizar fundamentalmente a través de su venta, en lugar de por su uso continuado, incluidos los que forman parte de una operación interrumpida que se hubiera clasificado como mantenida para la venta. Activo total: Conjunto de bienes y derechos cuya titularidad pertenece a la sociedad. Refleja las inversiones realizadas en capital fijo, en existencias de mercaderías y de productos terminados, derechos de cualquier clase, tesorería, y activos financieros (inversiones en valores, fondos públicos, etc.). Ajustes por cambio de valor: Recoge los ajustes producidos por los cambios de valoración (a valor razonable) de los activos financieros disponibles para la venta y el importe de la pérdida o ganancia de los instrumentos de cobertura de flujos de efectivo. Alta rentabilidad (empresas de): Se consideran empresas de alta rentabilidad a aquellas que han obtenido una rentabilidad económica media superior al 25 por ciento en los dos últimos años sin que en ninguno de ellos la rentabilidad obtenida se haya situado por debajo del 15 por ciento.

Empresa sevillana 2011

388


Diccionario terminológico Amortizaciones del inmovilizado: En esta partida se recogen las cantidades que la empresa destina anualmente para la futura reposición de su inmovilizado. Amortización acumulada: Expresión contable de la distribución en el tiempo de las inversiones en inmovilizado por su utilización prevista en el proceso productivo. Figuran en el activo del balance minorando la partida del activo en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. Aprovisionamientos: Incluye “Consumos de mercaderías”, “Consumo de materias primas y otras materias consumibles”, “Trabajos realizados por otras empresas” y “Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos”. Autofinanciación: Es una medida para determinar el apalancamiento de la empresa, pues indica en qué medida los fondos permanentes garantizan la cobertura del valor del activo. Se obtiene dividiendo los “Patrimonio neto” entre el “Activo total”. Autonomía financiera: Ofrece una visión de la composición estructural de las fuentes de financiación. Se calcula dividiendo los “Patrimonio neto” entre el “Pasivo exigible”. Beneficios antes de gastos financieros e impuestos: Se calcula como la suma del resultado económico neto de la explotación, los resultados excepcionales y los ingresos financieros. Capital: Indica el capital suscrito en las sociedades mercantiles minorado por “Capital no exigido”. Cobertura: ratio que compara los recursos financieros permanentes de la empresa con el activo no corriente por ellos financiados. Equivale al fondo de maniobra, luego de ser mayor que uno, el fondo de maniobra será positivo. Consumos de explotación: Partida de la cuenta de pérdidas y ganancias. Se calcula sumando los aprovisionamientos y “Otros Gastos de Explotación”. Coste bruto de la deuda: Indica el coste que tiene para la empresa la financiación ajena. Se calcula mediante el cociente entre los “Gastos Financieros” y los “Recursos Ajenos”. Deudores: Recoge el saldo de las obligaciones de terceros con la empresa. Dentro de esta partida se incluyen “Clientes”,

“Empresas

del grupo

deudoras”, “Deudores

varios”, “Personal”,

“Administración pública” y “Provisiones”. Efectivo y otros activos líquidos: Saldos en efectivo que la empresa tiene a su disposición en bancos o en caja.

Empresa sevillana 2011

389


Diccionario terminológico Efecto endeudamiento: Es el porcentaje que aporta la financiación ajena a la rentabilidad financiera de la empresa. Indica en que medida un incremento del endeudamiento mejora o empeora la “Rentabilidad financiera” Puede ser mayor, igual o menor que cero. Se obtiene restando de la “Rentabilidad financiera” la “Rentabilidad económica”. Existencias: Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

producción

o

en

la prestación

de servicios. Se calcula

sumando las

siguientes

partidas:”Mercaderías”, “materias primas”, “otros aprovisionamientos”, “productos en curso, productos semiterminados, productos terminados y subproductos”, “residuos y materiales recuperados”. Fondo de Maniobra: representa la parte del activo de corto plazo que está financiado con los recursos de largo plazo (aportación de los accionistas o financiación procedente de terceros) y se calcula mediante la diferencia entre el activo y el pasivo corriente. Fondos propios: Incluye todos aquellos recursos que posee la empresa y que no tienen plazo de exigibilidad ya que han sido aportados por los socios o generados por la propia empresa. Está formado por “Capital suscrito”, “Reservas”, “Resultado de ejercicios anteriores”, “Resultado del ejercicio” y “Otros fondos propios”. Gastos de personal: En esta partida se recogen la totalidad de los gastos que supone la plantilla de empleados de la empresa que será la suma de “Sueldos y Salarios” más “Cargas sociales” y “provisiones”. Gastos financieros y asimilados: Se incluye en esta partida todo tipo de gastos en los que incurre la empresa cuando solicita financiación a terceros. Se calcula sumando “Gastos financieros y gastos asimilados, “Variación de las provisiones de inversiones financieras” y “Diferencias negativas de cambio”. Importe neto de la cifra de negocios: Recoge la venta de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa, minorado en los descuentos y rappels sobre ventas, así como en las devoluciones. Impuestos: Es la suma del “Impuesto de sociedades” y “Otros impuestos”. El primero grava las ganancias generales de la empresa, y el segundo recoge otros gravámenes impositivos que afectan a la empresa. Ingresos de explotación: Es la suma del “Importe neto de la cifra de negocios” y de “Otros ingresos de explotación”.

Empresa sevillana 2011

390


Diccionario terminológico Ingresos financieros: Son aquellos ingresos que se derivan de la colocación de los distintos recursos financieros de la empresa. Se determina sumando “Ingresos de participaciones en capital”, “Ingresos de otros valores negociables y créditos”, “Otros intereses e ingresos asimilados” y “Diferencias positivas en cambio”. Inmovilizado: Se calcula sumando el “Inmovilizado intangible” e “Inmovilizado material”. Inmovilizado intangible: Son los elementos patrimoniales de la empresa intangibles pero susceptibles de valoración. Es la suma de “Desarrollo”, “Concesiones administrativas”, “Patentes, licencias, marcas y similares”, “Fondo de comercio” y “Otro inmovilizado intangible”. Inmovilizado material: Está formado por los elementos patrimoniales tangibles, ya sean bienes muebles o inmuebles. Se determina sumando “Terrenos y construcciones”, “Instalaciones técnicas y maquinaria”, “Otras instalaciones, utillaje y mobiliario”, “Equipos para proceso de información”, “Elemento de transporte” y “Otro inmovilizado material”. Inversiones a corto plazo: Incluye las partidas “Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo” e “Inversiones financieras a corto plazo”. Inversiones inmobiliarias: Activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas, sin poder ser empleado para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para fines administrativos o para su venta en el curso ordinario de las operaciones. Líderes (empresas): Son aquellas que han alcanzado un “cash-flow” (recursos generados), en el último año, superior a los 500 mil euros y que, además, han obtenido beneficios en ese año. Liquidez general: Mide la capacidad de hacer frente a los pagos a corto plazo. Se obtiene dividiendo el "Activo corriente" entre el "Pasivo corriente”. Liquidez inmediata (test ácido): Mide la capacidad de hacer frente a los pagos más inmediatos. Indica la posibilidad de pagar el pasivo corriente sin recurrir a las existencias. Se obtiene dividiendo el “Activo corriente” minorado en las “Existencias” entre el “Pasivo corriente”. Margen neto de explotación: Indica el porcentaje de beneficio que dejan las ventas antes de considerar las cargas financieras. Se calcula dividiendo el “Resultado neto de explotación” entre los “Ingresos de explotación”. Otros Activos no corrientes: Hace referencia a “activos por impuesto diferido”.

Empresa sevillana 2011

391


Diccionario terminológico Otros fondos propios: Incluye la “Prima de emisión”, “Acciones y participaciones en patrimonio propias”, “Resultado de ejercicios anteriores”, “Otras aportaciones de socios”, “Resultado del ejercicio”, “Dividendos a cuenta” y “Otros instrumentos de patrimonio neto”. Otros gastos de explotación: Incluye los gastos derivados de “Servicios exteriores”, “Tributos”, “Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales” y “Otros gastos de gestión corriente”. Otros ingresos: Agregado de las siguientes partidas; “Variación de existencias de PT y en curso de fabricación” + “Trabajos realizados por la empresa para su activo” + “Otros Ingresos de Explotación” + “Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras” +”Excesos de provisiones”. Pasivo corriente: Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca durante el ciclo normal de explotación, o no exceda el plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Son Pasivos Corrientes: Provisiones a C/P, Deudas a C/P y los Acreedores Comerciales y las periodificaciones. Pasivo fijo: Lo componen los recursos acíclicos de la empresa. Se engloban bajo este concepto: “Patrimonio neto” y “Pasivo no corriente”. Pasivo No corriente: Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en un período superior al ciclo normal de explotación. Son Pasivos No Corrientes: Provisiones a L/P, Deudas a L/P,

Pasivos por impuesto diferido y las

periodificaciones a L/P. Pasivo total: Hace referencia al total de financiación ajena para la empresa. Se incluyen las partidas de “Pasivo no corriente” y “Pasivo corriente”. Patrimonio neto: Parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, en la constitución o posteriormente, por los de socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados y otras variaciones que le afecten. Provisiones a corto plazo: Provisiones para operaciones comerciales (para el reconocimiento de obligaciones presentes derivadas del tráfico comercial); vencimiento a corto de las otras provisiones como, para impuestos, para actuaciones medioambientales, por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado, por reestructuraciones. Provisiones a largo plazo: Reconocimiento contable de pasivos financieros de carácter no corriente que surgen de obligaciones expresas o tácitas, claramente especificadas en cuanto a su

Empresa sevillana 2011

392


Diccionario terminológico naturaleza, pero, en fecha de cierre del ejercicio, son indeterminado en cuanto a su importe exacto o la fecha en que se producirán. Recursos generados (Cash-Flow): Indica la cantidad total de recursos que genera la empresa. Se determina sumando el “Resultado neto del ejercicio” y las “Amortizaciones”. Rentabilidad económica: Refleja la rentabilidad del negocio, de la empresa, independientemente de su estructura de financiación. Ratio que resulta de dividir el “Beneficio antes de gastos financieros e impuestos” (BAGFI) entre el “Activo total”. Rentabilidad financiera: Mide la rentabilidad para el accionista en función de sus recursos comprometidos en la empresa. Ratio que resulta de dividir el “Beneficio neto” entre los “Recursos propios” de la empresa. Resto de deudas a corto plazo: Hace referencia a todo el pasivo corriente, exceptuando las partidas “Deuda con entidades de créditos” y “Acreedores comerciales y otras cuentas a cobrar”. Resto de deudas a largo plazo: Dentro del pasivo no corriente, hace referencia al sumatorio de las partidas “Obligaciones y otros valores negociables”, “Derivados”, “Otros pasivos financieros”, “Deudas con empresas del grupo y asociadas a L/P”, “Pasivos por impuesto diferido” y “Periodificaciones a L/P”. Resto de Patrimonio neto: Hace referencia al agregado de las partidas “Ajustes por cambio de valor” y “Subvenciones, donaciones y legados recibidos”. Resultado antes de impuestos: Es el resultado que genera la empresa antes de hacer frente a los impuestos. Se calcula como diferencia de todos los ingresos de la empresa y todos los gastos con excepción de los impuestos. Es la suma del “Resultado de explotación” y el “Resultado financiero”. Resultados de explotación: Recogen los beneficios o pérdidas de la empresa derivados de la actividad normal. Se calcula como diferencia entre ingresos y gastos de explotación. Resultado excepcionales: Hace referencia al saldo resultante de la cuenta “Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado”. Resultado procedente de operaciones continuadas: La suma del resultado de explotación y del resultado financiero dará lugar al resultado antes de impuestos. Una vez detraído de dicho resultado el importe devengado del impuesto sobre beneficios, se obtendrá el resultado de operaciones continuadas.

Empresa sevillana 2011

393


Diccionario terminológico Resultado de operaciones interrumpidas: En las empresas que presenten un balance normal representa el resultado procedente de actividades de líneas de negocio o áreas geográficas significativas y separadas del resto o de empresas dependientes adquiridas exclusivamente con la finalidad de venderlas. Resultado financiero: Proviene de las operaciones de colocación de excedentes de tesorería en activos financieros o de la financiación de déficits mediante la toma de un pasivo financiero. Es el resultado que genera la actividad financiera de la empresa. Se calcula como diferencia entre los “Ingresos Financieros” y los “Gastos Financieros”. Resultado neto del ejercicio: Es el resultado que queda tras haber devengado todos los gastos a los que la empresa tienen que hacer frente: operativos, financieros e impuestos. Resultado neto de la explotación: Indicador que pulsa la salud económica de la empresa. Se obtiene minorando de los ingresos de explotación los costes de la mercancía vendida, el gasto de personal, las amortizaciones y el resto de gastos que son consecuencia de las tareas de administración y demás asociadas a la explotación de la empresa. Rotación del activo: Este ratio compara el importe de las ventas con los activos utilizados para generarlas, es decir, cuántas veces se vende durante el año un volumen equivalente a los activos que dispone la empresa. Solvencia: Refleja la distancia a la quiebra. Informa sobre la garantía que para los acreedores supone el activo de la empresa y la capacidad para satisfacer las deudas contraídas. Se calcula dividiendo el “Activo total” entre los “Recursos ajenos”.

Empresa sevillana 2011

394


c.3 Composici贸n ramas de actividad


Composición ramas de actividad Rama actividad IEFAM 11

Rama de actividad CNAE-2009 05. Extracción de antracita, hulla y lignito 06. Extracción de crudo de petróleo y gas natural

00

Industria extractiva

07. Extracción de minerales metálicos 08. Otras industrias extractivas 09. Actividades de apoyo a las industrias extractivas 10. Industria de la alimentación

01

Industria de alimentación, bebida y tabaco

11. Fabricación de bebidas 12. Industria del tabaco 13. Industria textil

02

Textil, confección y calzados

14. Confección de prendas de vestir 15. Industria del cuero y del calzado

03

Madera, corcho y fabricación de mueble

04

Industria del papel y artes gráficas

16. Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 31. Fabricación de muebles 17. Industria del papel 18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19. Coquerías y refino de petróleo

05

Química, caucho y plástico

20. Industria química 21. Fabricación de productos farmacéuticos 22. Fabricación de productos de caucho y plásticos

06

Materiales de construcción

07

Metalúrgicas

23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24. Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos

08

Maquinaria y equipo mecánico

28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo

09

Material y equipo eléctrico

10

Vehículos y material de transporte

Empresa sevillana 2011

27. Fabricación de material y equipo eléctrico 29. Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30. Fabricación de otro material de transporte

396


Composición ramas de actividad Rama actividad IEFAM 11

Rama de actividad CNAE-2009

11

32. Otras industrias manufactureras

Otras industrias manufactureras

35. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36. Captación, depuración y distribución de agua 12

Energía, agua y gestión de residuos

37. Recogida y tratamiento de aguas residuales 38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 39. Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos 41. Construcción de edificios

13

Construcción de edificios e ingeniería civil

14

Actividades de construcción especializada

43. Actividades de construcción especializada

15

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

45. Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

16

Comercio al por mayor

46. Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

17

Comercio al por menor

47. Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

42. Ingeniería civil

49. Transporte terrestre y por tubería 50. Transporte marítimo y por vías navegables interiores 18

Transporte y actividades de correos

51. Transporte aéreo 52. Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53. Actividades postales y de correos

19

Hostelería

55. Servicios de alojamiento 56. Servicios de comidas y bebidas 58. Edición 59. Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical

20

Información y comunicaciones

60. Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61. Telecomunicaciones 62. Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63. Servicios de información 64. Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones

21

Seguros y servicios financieros

65. Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66. Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros

22

Actividades inmobiliarias

Empresa sevillana 2011

68. Actividades inmobiliarias

397


Composición ramas de actividad Rama actividad IEFAM 11

Rama de actividad CNAE-2009 69. Actividades jurídicas y de contabilidad 70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71. Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

23

Consultoría y servicios empresariales

73. Publicidad y estudios de mercado 74. Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 78. Actividades relacionadas con el empleo 82. Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas

24

Investigación y desarrollo

72. Investigación y desarrollo

25

Actividades de alquiler

77. Actividades de alquiler

26

Servicios turísticos

79. Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos

27

Seguridad y mantenimiento

28

Educación

80. Actividades de seguridad e investigación 81. Servicios a edificios y actividades de jardinería 85. Educación 75. Actividades veterinarias

29

Actividad sanitaria y de servicios sociales

86. Actividades sanitarias 87. Asistencia en establecimientos residenciales 88. Actividades de servicios sociales sin alojamiento 90. Actividades de creación, artísticas y espectáculos

30

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

91. Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92. Actividades de juegos de azar y apuestas 93. Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94. Actividades asociativas

31

Otros servicios

95. Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96. Otros servicios personales

Empresa sevillana 2011

398


c.4 Ranking empresarial por facturaci贸n


Ranking empresarial por facturación Este ranking está elaborado a través de la muestra de empresas utilizadas para la realización del Informe Económico-Financiero del área metropolitana de Sevilla. Esta muestra está compuesta por 11.944 empresas, con sede social en el área metropolitana de Sevilla, que a 30 de abril de 2011 habían depositado sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. El directorio de empresas que dispone Sevilla Global hace referencia exclusivamente a las cuentas de empresas individuales, en ningún caso se ofrecen datos sobre cuentas consolidadas de grupos o holding empresariales.

Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

1

Endesa Generación S.A.

Sevilla

3.419.590

Producción de energía eléctrica de otros tipos

2

Abener Energía S.A.

Sevilla

1.107.382

Ingeniería civil

3

Sevilla

944.009

Fabricación de cerveza

Sevilla

914.192

Comercio al por mayor de productos farmacéuticos

5

Heineken España S.A. Cecofar Centro Cooperativo Farmacéutico Sociedad Cooperativa Instalaciones Inabensa S.A.

Sevilla

590.703

Construcción de edificios residenciales

6

Refrescos Envasados del Sur S.A.

La Rinconada

585.297

Fabricación de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

7

Abengoa S.A.

Sevilla

433.609

Otras actividades de construcción especializada n.c.o.p.

8

Miguel Gallego S.A.

Dos Hermanas

424.095

Fabricación de otros aceites y grasas

9

Azvi S.A.

Sevilla

351.303

Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas

10

Persan S.A.

Sevilla

289.854

Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento

11

Desarrollos Eólicos S.A.

Sevilla

276.992

Producción de energía eléctrica de otros tipos

12

San Juan de Aznalfarache

272.479

Fabricación de productos de molinería

Sevilla

241.054

Actividades generales de la Administración Pública

14

Herba Ricemills S.L. Empresa Publica de Suelo de Andalucía Sevilla Consejera De Política Territorial Junta De Andalucía Befesa Agua S.A.

Sevilla

239.369

Captación, depuración y distribución de agua

15

Siderurgica Sevillana S.A.

Alcalá de Guadaíra

211.970

Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones

16

Brenntag Química S.A.

Dos Hermanas

209.038

Comercio al por mayor de productos químicos

17

Buena Pesca 97 S.A.

Sevilla

194.289

Comercio al por mayor de pescados y mariscos y otros productos alimenticios

18

Grupo Hermanos Martín S.A.

Dos Hermanas

171.004

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

19

Empresa de Gestión Medioambiental S.A.

Sevilla

170.383

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

20

Gea-21 S.A.

Sevilla

158.220

Construcción de carreteras y autopistas

21

Eiffage Infraestructuras S.A.

Dos Hermanas

158.035

Construcción de carreteras y autopistas

22

Iturri S.A.

Sevilla

154.137

Comercio al por menor de prendas de vestir en establecimientos especializados

23

Endesa Ingeniería S.L.

Sevilla

144.739

Instalaciones eléctricas

24

PLN Distribución S.A.

Sevilla

141.732

Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles

4

13

Empresa sevillana 2011

400


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

25

Soleval Renovables S.L.

Sevilla

122.607

Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p.

26

Martín Casillas S.L. Alcalá de Guadaíra Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento Sevilla de Aguas de Sevilla S.A.

109.914

Construcción de carreteras y autopistas

108.498

Captación, depuración y distribución de agua

28

Aldi Dos Hermanas Supermercados S.L.

Dos Hermanas

105.499

29

Sadiel Tecnologías de la Información S.A.

Sevilla

103.340

27

Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco Actividades de programación informática

30

Abengoa Bioenergia S.A.

Sevilla

102.400

Otros servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones n.c.o.p.

31

Sevilla

99.435

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

Sevilla

93.444

Construcción de edificios residenciales

Sevilla

91.597

Promoción inmobiliaria

Mairena del Aljarafe

88.775

Instalaciones eléctricas

35

Syrsa Automoción S.L. Empresa Municipal de Vivienda Suelo y Equipamiento de Sevilla S.A. Viviendas Ciudad de Sevilla S.A. Agrupación Empresas Automatismos Montajes y Servicios S.L. Gas Natural Andalucía S.A.

Sevilla

88.242

Distribución por tubería de combustibles gaseosos

36

Sevilla Wagen S.A.

Sevilla

85.468

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

37

Prinur S.A.

Sevilla

81.876

Construcción de edificios residenciales

38

Mac-Puar S.A.

Sevilla

78.610

Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación

39

Verificaciones Industriales de Andalucía S.A.

Sevilla

78.294

Ensayos y análisis técnicos

40

Cash Barea S.A.

Palomares del Río

75.414

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

41

Detea S.A.

Sevilla

72.623

Construcción de carreteras y autopistas

42

Juan José Sola Ricca S.A.

Sevilla

72.538

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

43

Sevilla Futbol Club Sociedad Deportiva S.A.D.

Sevilla

65.278

Otras actividades deportivas

44

Aquagest Andalucía S.A.

Sevilla

63.356

Captación, depuración y distribución de agua

45

Agua y Estructuras S.A.

Sevilla

61.156

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

46

Freshroyal S.L.

La Rinconada

60.401

Comercio al por mayor de frutas y hortalizas

47

Almacenes Costasol S.A.

Sevilla

58.786

48

Suroeste de Supermercados S.L.

Dos Hermanas

58.730

49

Manuel Barea S.A.

Sevilla

56.169

Comercio al por mayor no especializado Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

50

Abengoa Solar New Technologies S.A.

Sevilla

54.207

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

51

Herba Nutrición S.L.

San Juan de Aznalfarache

53.835

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

32 33 34

Empresa sevillana 2011

401


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

52

Andaluza de Supermercados Hermanos Martín S.L.

Sevilla

52.577

Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados

53

Supermercado El Altozano S.L.

Dos Hermanas

51.894

Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados

54

Cash Dian Jerez S.A.

Sevilla

50.518

Comercio al por mayor no especializado

55

Automóviles y Vehículos Industriales S.A.

Sevilla

49.866

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

56

Abentel Telecomunicaciones S.A.

Sevilla

49.700

Construcción de redes eléctricas y de telecomunicaciones

57

Oleo Verde S.L.

Dos Hermanas

49.583

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

58

Heliopol S.A.

Sevilla

49.258

Construcción de edificios residenciales

59

Hijos de Terrats Construcciones S.A.

Sevilla

49.203

Construcción de edificios residenciales

60

Elimco Soluciones Integrales S.A.

La Rinconada

48.464

Instalaciones eléctricas

61

Inmobiliaria del Sur S.A.

Sevilla

46.664

Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia

62

Diseños y Proyectos Técnicos S.A.

Dos Hermanas

46.171

Fabricación de otras cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal

63

Abeinsa, Ingeniería y Construcción Industrial S.A.

Sevilla

45.740

Actividades de las sociedades holding

64

Cash Sevilla S.A.

Sevilla

44.398

Comercio al por mayor de porcelana, cristalería y artículos de limpieza

65

Transportes Urbanos de Sevilla S.A.M.

Sevilla

44.109

Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros

66

Abengoa Bioenergia San Roque S.A.

Sevilla

43.784

Fabricación de otros productos básicos de química orgánica

67

Clínica Sagrado Corazón S.L.

Sevilla

43.748

Actividades hospitalarias

68

Concesionarios del Sur S.A.

Alcalá de Guadaíra

43.126

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

69

Servicios Socio Sanitarios Generales S.L.

Sevilla

41.605

Otras actividades sanitarias

70

Construcciones Azagra S.A.

Mairena del Aljarafe

41.604

Construcción de edificios residenciales

71

Canal Sur Televisión S.A. San Juan de Aznalfarache Teyma Gestión de Contratos de Construcción e Ingeniería Sevilla S.A. Santana Motor S.A. Sevilla

40.769

Actividades de programación y emisión de televisión

40.598

Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p.

40.201

Venta de otros vehículos de motor

74

Atrisa Sabor Ibérico S.L.

Sevilla

39.432

Comercio al por mayor de carne y productos cárnicos

75

Reyenvas S.A.

Alcalá de Guadaíra

39.261

Fabricación de envases y embalajes de plástico

76

Tecnológica Ingeniería Calidad y Ensayos S.A.

Sevilla

39.184

Ensayos y análisis técnicos

77

Viuda de Mariano Terry S.A.

Sevilla

38.742

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

78

Romero Álvarez S.A.

Sevilla

38.012

Fabricación de otros aceites y grasas

79

Confiterías del Sur S.L.

Sevilla

37.270

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

80

Abengoa Solar España S.A.

Sevilla

37.206

Producción de energía eléctrica de otros tipos

72 73

Empresa sevillana 2011

402


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

81

Actividades Oleícolas S.A.

Dos Hermanas

36.358

Fabricación de otros aceites y grasas

82

Dytras S.A.

Dos Hermanas

35.935

Obras hidráulicas

83

Mac Puar Servicios Industriales S.L.

Sevilla

34.759

Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación

84

Abengoa Solar S.A.

Sevilla

34.739

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

85

Servinform S.A.

Mairena del Aljarafe

34.662

Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

86

Cartuja Inmobiliaria S.A.

Sevilla

34.625

Construcción de edificios residenciales

87

A Cardoso S.A.

Dos Hermanas

34.587

Comercio al por mayor de productos perfumería y cosmética

88

Mondisa Montajes Diversos S.A.

La Rinconada

32.621

Instalaciones eléctricas

89

Aditel Auxiliar de la Distribución Eléctrica S.A.

Alcalá de Guadaíra

32.467

Instalaciones eléctricas

90

Internacional Olivarera S.A.

Dos Hermanas

32.284

Fabricación de aceite de oliva

91

Central de Compras Badia S.L.

Valencina de la Concepción

31.737

Comercio al por mayor de carne y productos cárnicos

92

Sevilla

31.684

Edición de periódicos

Alcalá de Guadaíra

31.548

Comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados

Sevilla

31.502

Sevilla

30.653

96

ABC Sevilla S.L. Media Markt Alcalá de Guadaíra Video TV Hifi Elektro Computer Foto S.A. Nuevo Quinto S.A. Media Markt Sevilla Santa Justa Video Tv Hifi Elektro Computer Foto S.A. Enersol Solar Santa Lucía S.L.

Sevilla

30.605

Promoción inmobiliaria Comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados Producción de energía eléctrica de otros tipos

97

Arpo Empresa Constructora S.A.

Sevilla

30.578

Construcción de edificios residenciales

98

G.P. Manufacturas de Acero S.A.

Dos Hermanas

30.516

Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes

99

General de Producciones y Diseño S.A.

Sevilla

30.034

Actividades de museos

100

Abencor Suministros S.A.

Sevilla

30.031

Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo

101

Infortec Consultores S.A.

Sevilla

29.712

Actividades de consultoría informática

102

Sevilla

29.536

Comercio al por menor de repuestos y accesorios de vehículos de motor

Tomares

29.464

Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

104

Grupo M Jiménez Maña S.L. Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información S.A. Destilaciones Bordas Chinchurreta S.A.

Dos Hermanas

29.356

Fabricación de aceites esenciales

105

Tecysu S.L.

Alcalá de Guadaíra

29.151

Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado

106

Empresa Publica Desarrollo Agrario y Pesquero S.A.

Sevilla

28.873

Actividades de apoyo a la agricultura

107

Proacon S.A.

Sevilla

28.287

Construcción de edificios residenciales

108

Empresa Mancomunada del Aljarafe S.A.

Tomares

27.799

Captación, depuración y distribución de agua

93 94 95

103

Empresa sevillana 2011

403


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

109

Arance Servicios Generales S.L.

Valencina de la Concepción

27.780

Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios

110

Grupo Ybarra Alimentación S.L.

Dos Hermanas

27.675

Elaboración de especias, salsas y condimentos

111

Tarje S.L.

Sevilla

27.423

Construcción de edificios residenciales

112

Atalaya Desarrollos Inmobiliarios S.L.

Tomares

27.177

Promoción inmobiliaria

113

Novembal Embalajes Plásticos S.L.

Alcalá de Guadaíra

27.097

Fabricación de envases y embalajes de plástico

114

Bahiamovil S.L.

Sevilla

26.617

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

115

Fitonovo S.L.

Salteras

26.615

Servicios de apoyo a la silvicultura

116

Promociones Inmobiliarias José Recio S.L.

Alcalá de Guadaíra

26.368

Construcción de edificios residenciales

117

Hijos de Enrique Martín S.A.

Sevilla

26.351

Comercio al por mayor de frutas y hortalizas

118

Hispaljarafe S.L.

Camas

26.240

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

119

Sol Mijas Developers S.L.

Sevilla

26.205

Promoción inmobiliaria

120

Telvent Environment S.A.

Sevilla

26.149

Gestión de recursos informáticos

121

Electrofil Andalucía S.A.

Sevilla

26.101

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

122

Aceites Ybarra S.A.

Dos Hermanas

26.098

Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles

123

Joaquín Fernández S.A.

Sevilla

25.878

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

124

San Pablo Motor S.L.

Sevilla

25.463

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

125

Vanauto S.A.

Sevilla

25.395

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

126

Clínica Esperanza de Triana S.A.

Sevilla

24.853

Actividades hospitalarias

127

Internacional Hispacold S.A.

Sevilla

24.780

Fabricación de maquinaria de ventilación y refrigeración no doméstica

128

Cartuja Motor S.A.

Sevilla

24.657

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

129

24.260

Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos

23.650

Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia

131

Extruperfil S.A. Dos Hermanas Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Sevilla Juvenil S.A. Montecarlo Andalucía S.L. Sevilla

23.483

Actividades de juegos de azar y apuestas

132

Oleoforfait S.A.

Dos Hermanas

23.314

Fabricación de aceite de oliva

133

Autodistribucion Híspalis S.L.

Sevilla

23.308

Venta de otros vehículos de motor

134

Transportes Aéreos del Sur S.L.

Sevilla

23.132

Transporte aéreo de pasajeros

135

Técnicas y Servicios de Automoción S.A.

Sevilla

23.080

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

136

Casa Márquez S.A.

Sevilla

22.933

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

137

Cementos Barrero S.A.

Dos Hermanas

22.863

Fabricación de cemento

130

Empresa sevillana 2011

404


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

138

Supermercados Codi S.L.

Dos Hermanas

22.511

139

Transformaciones Ferricas Centrosur S.L.

Dos Hermanas

22.507

Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos

140

Sevilla

22.355

Construcción de edificios residenciales

Sevilla

22.303

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

142

Visasur Construcciones S.L. Asociación Comerciantes Muebles Electrodomésticos S.A. Construcciones y Contratas Aldilop S.L.

Sevilla

21.861

Construcción de edificios residenciales

143

Mac Puar Ascensores S.L.

Sevilla

21.744

Otras actividades de construcción especializada n.c.o.p.

144

Concesionarios de Vehículos S.A.

Sevilla

21.592

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

145

Matadero del Sur S.A.

Salteras

21.418

Procesado y conservación de carne

146

Vorsevi S.A.

Sevilla

21.302

Ensayos y análisis técnicos

147

Iniciativas de Automoción S.A.

Sevilla

21.300

Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios

148

Construcciones y Depuraciones S.A.

Sevilla

21.170

Fabricación de otras máquinas herramienta

149

Goya en España S.A.

Alcalá de Guadaíra

21.129

Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p.

150

Compañía Energética Puente del Obispo S.L.

Sevilla

21.029

Distribución de energía eléctrica

151

Hidral S.A.

Sevilla

21.023

Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación

152

Drinktrade S.A.

La Rinconada

21.022

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

153

Monthisa Desarrollos Inmobiliarios S.A.

Sevilla

20.633

Promoción inmobiliaria

154

Aguas del Huesna S.L.

Sevilla

20.411

Captación, depuración y distribución de agua

155

Clínica Santa Isabel S.A.

Sevilla

20.383

Actividades hospitalarias

156

Viajes Cajasol S.A.

Sevilla

20.288

Actividades de las agencias de viajes

157

Boreal Logística y Transporte S.L.

La Rinconada

19.982

Transporte de mercancías por carretera

158

Plasma Sociedad Transformadora de Plásticos S.L.

Sevilla

19.968

Fabricación de envases y embalajes de plástico

141

Descripción actividad principal

159

Aceitera del Guadalquivir S.A.

Dos Hermanas

19.745

Fabricación de otros aceites y grasas

160

Carbones Comercio y Consignaciones S.A.

Sevilla

19.745

Depósito y almacenamiento

161

Euroliva S.A.

Mairena del Aljarafe

19.624

Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas

162

MP Medioambiente S.L.

Sevilla

19.357

Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p.

163

Desarrollos y Aplicaciones Ferrer S.L.

Sevilla

19.297

Actividades de consultoría informática

164

Cybersoft Consulting S.L.

Sevilla

19.156

Actividades de consultoría informática

165

Compu Spain S.L.

Sevilla

19.089

Comercio al por mayor no especializado

166

IC & Asociados S.A.

Salteras

19.086

Construcción de edificios residenciales

Empresa sevillana 2011

405


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

167

GSM Bahía S.L.

Mairena del Aljarafe

18.974

Comercio al por menor de equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados

168

Boluda Tankers S.A.

Sevilla

18.923

Actividades anexas al transporte marítimo y por vías navegables interiores

169

M Lagares S.L.

Sevilla

18.796

Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales

170

Concesur Puerto S.L.

Alcalá de Guadaíra

18.644

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

171

Marhan Suministros S.L.

Sevilla

18.357

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

172

Suauto de Automoción S.A.

Sevilla

18.216

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

173

San Rafael Motor S.L.

Sevilla

17.902

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

174

Andaluza de Obras y Minería S.A.

Camas

17.783

Preparación de terrenos

175

Mengibar S.A.

Dos Hermanas

17.734

Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p.

176

Nuevo Hogar S.A.

Sevilla

17.630

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

177

Koipesol Semillas S.A.

Sevilla

17.594

Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales

178

Cica Sevilla S.L.

Alcalá de Guadaíra

17.500

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

179

Aramburu Guzmán S.L.

Mairena del Aljarafe

17.073

Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios

180

Alcalá de Guadaíra

17.023

Otras actividades de impresión y artes gráficas

Sevilla

16.962

Comercio al por menor de artículos médicos y ortopédicos en establecimientos especializados

182

Artes Graficas Gandolfo S.A. Comercial de Suministros y Asesoria Técnicas Medicas S.L. Bingos Andaluces S.A.

Sevilla

16.955

Actividades de juegos de azar y apuestas

183

Grupo Forma 5 S.L.

Dos Hermanas

16.889

Otras actividades de consultoría de gestión empresarial

184

Pastor Abonos S.L.

Sevilla

16.704

Intermediarios del comercio especializados en la venta de otros productos específicos

185

Refractarios Alfran S.A.

Alcalá de Guadaíra

16.664

Fabricación de productos cerámicos refractarios

186

Esinor Instalaciones Especiales S.L.

La Rinconada

16.664

Instalaciones eléctricas

187

Inerco Ingeniería Tecnología y Consultoría S.A.

Sevilla

16.451

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

188

Riego Sur S.A.

Sevilla

16.414

Construcción de edificios residenciales

189

Cuadros Eléctricos Nazarenos S.L.

Dos Hermanas

16.081

Instalaciones eléctricas

190

Motri S.A.

Sevilla

16.066

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

191

Corporación Empresarial Cajasol S.A.

Sevilla

16.062

Otras actividades de consultoría de gestión empresarial

192

Explotaciones Las Misiones S.L.

Alcalá de Guadaíra

15.932

Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p.

193

Aromas Andalucía S.L.

Dos Hermanas

15.837

Comercio al por menor de productos cosméticos e higiénicos en establecimientos especializados

194

Packalia S.L.

Dos Hermanas

15.796

Elaboración de especias, salsas y condimentos

195

Andel Automoción S.A.

Sevilla

15.767

Comercio al por mayor de repuestos y accesorios de vehículos de motor

181

Empresa sevillana 2011

406


Ranking empresarial por facturación Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

196

Cajasol Inversiones Inmobiliarias S.A.

Sevilla

15.315

Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia

197

Piensos Andaluces Compuestos S.A.

Dos Hermanas

15.283

Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja

198

Protecciones y Lacados S.L.

Alcalá de Guadaíra

14.930

Producción de aluminio

199

Molinos Harineros del Sur S.A.

Sevilla

14.915

Fabricación de productos de molinería

200

Soderin Veintiuno Desarrollo y Vivienda S.A.

La Rinconada

14.913

Promoción inmobiliaria

201

Primor Fruit S.A.

Sevilla

14.844

Cultivo de frutos con hueso y pepitas

202

Grúas y Transportes Gil S.A.

Alcalá de Guadaíra

14.836

Alquiler de maquinaria y equipo para la construcción e ingeniería civil

203

Idom Servicios Integrales de Ingeniería S.L.

Mairena del Aljarafe

14.603

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

204

Master Electrodomésticos del Sur S.L.

Dos Hermanas

14.593

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

205

Parque Isla Mágica S.A.

Sevilla

14.575

Actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos

206

Vitro S.A.

Sevilla

14.431

Comercio al por menor de artículos médicos y ortopédicos en establecimientos especializados

207

Servicios Sociosanitarios Generales Andalucía S.L.

Sevilla

14.405

Otras actividades sanitarias

208

Rail e Infraestructuras S.A.

Sevilla

14.283

Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas

209

Riomovil Automoción S.L.

Sevilla

14.279

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

210

Dinotec Sociedad de Aguas y Medio Ambiente S.L.

Sevilla

14.242

Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico

211

Alar Grupo Inmobiliario S.A.

Sevilla

14.237

Promoción inmobiliaria

212

Mueloliva y Minerva S.L.

Dos Hermanas

14.191

Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles

213

Comunicaciones El Puerto S.L.

Sevilla

14.191

Comercio al por menor de equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados

214

Montealbero S.A.

Alcalá de Guadaíra

13.977

Avicultura

215

Arlesa Semillas S.A.

Sevilla

13.868

Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales

216

Progresalia S.L.

Sevilla

13.816

Construcción de edificios residenciales

217

Abonos Orgánicos Sevilla S.A.

Sevilla

13.781

Otras actividades de limpieza

218

Consorcio de Jabugo S.A.

Sevilla

13.650

Elaboración de productos cárnicos y de volatería

219

Ibercibus S.L.

Sevilla

13.609

Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales

220

Olextra S.A.

Sevilla

13.584

Distribución de energía eléctrica

221

Aeronáutica del Sur S.A.

Alcalá de Guadaíra

13.572

Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria

222

Chival Promociones Inmobiliarias S.L.

Sevilla

13.548

Promoción inmobiliaria

223

Prodiel Proyectos de Instalaciones Eléctricas S.L.

Dos Hermanas

13.427

Instalaciones eléctricas

224

Residencial El Manjar S.L.

La Algaba

13.410

Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia

225

Aromas Selective S.L.

Dos Hermanas

13.352

Comercio al por menor de productos cosméticos e higiénicos en establecimientos especializados

Empresa sevillana 2011

407


Ranking empresarial por facturación

226

Nombre

Sede Social

Importe neto de la cifra de negocios (miles €)

Descripción actividad principal

Tornilleria y Servicios S.L.

Sevilla

13.329

Comercio al por mayor de ferretería, fontanería y calefacción

227

Automares S.L.

Sevilla

13.295

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

228

Torres y Ribelles S.A.

Dos Hermanas

13.261

Fabricación de aceite de oliva

229

Cerámica de Bellavista S.A.

Dos Hermanas

13.254

Fabricación de aparatos sanitarios cerámicos

230

Rodamientos y Servicios S.L.

Sevilla

13.206

Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo

231

Geotexan S.A.

Sevilla

13.108

Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p.

232

Compañía de Seguridad Omega S.A.

Sevilla

13.091

Servicios de sistemas de seguridad

233

Móvil 5 S.A.

Castilleja de la Cuesta

13.005

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

234

Landis & Gyr S.A.

Sevilla

13.004

Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico

235

Isotrol S.A.

Sevilla

13.000

Actividades de consultoría informática

236

Caysa Móvil S.L.

Camas

12.840

Venta de otros vehículos de motor

237

Droguerías y Perfumerías Ana S.L.

Sevilla

12.793

Comercio al por mayor de productos perfumería y cosmética

238

Andaluza de Suministros Eléctricos e Industriales S.A.

Sevilla

12.725

Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo

239

Sevillana de Quesos S.A.

Sevilla

12.612

Comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestibles

240

Inmobiliaria Armuño S.L.

Sevilla

12.584

Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia

241

Novochapa Andalucía 2000 S.L.

Sevilla

12.551

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor

242

Oleosalgado S.A.

Dos Hermanas

12.473

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

243

Empaquetados y Recuperaciones Sevilla S.L.

Santiponce

12.451

Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho

244

Beca Inmobiliaria S.A.

Sevilla

12.441

Construcción de edificios residenciales

245

Cointer Electrónica S.L.

Mairena del Aljarafe

12.306

Comercio al por mayor de aparatos electrodomésticos

246

Plataforma Femar S.L.

Alcalá de Guadaíra

12.276

Comercio al por mayor, no especializado, de productos alimenticios, bebidas y tabaco

247

Cableven S.L.

Sevilla

12.226

Otras instalaciones en obras de construcción

248

Airgrup S.L.

La Rinconada

12.187

Fabricación de componentes electrónicos

249

Gestión y Servicios de Automoción S.A.

Sevilla

12.127

Venta de automóviles y vehículos de motor ligeros

250

Díaz Cubero S.A.

Alcalá de Guadaíra

12.121

Otras actividades de construcción especializada n.c.o.p.

Empresa sevillana 2011

408



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.