Sevilla Global
Informe de Gesti贸n 2008
En la publicación del Informe de Gestión 2008, Sevilla Global ha optado por una publicación respetuosa con el medio ambiente, primando el uso de materiales, procesos y proveedores con certificación medioambiental, evitando así el uso de papeles no reciclados, tintas con metales pesados, plastificados, etc. Con la selección de los contenidos y el formato escogido se ha conseguido una reducción en la cantidad de los materiales utilizados. Impresa en papel ecológico con las siguientes certificaciones ambientales:
Escandón Impresores ha sido evaluado y certificado en cuanto al cumplimiento de los requisitos de:
Sevilla Global
Informe de Gesti贸n 2008
Edita
Sevilla Global, S.A. Ayuntamiento de Sevilla Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n 41015 Sevilla +(34) 954 46 75 55 info@ sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es
Depósito legal Diseña Imprime
SE 3661-2009 www.cero4.com Escandón Impresores
Índice
4
Introducción
1
10 12 16 20
Desarrollo corporativo Misión Consejo de administración y organigrama Principios de gestión
2
22 24 32 40 44 50 62
Áreas de actividad y plan de actuaciones Información empresarial y promoción exterior Incubación empresarial Revitalización de espacios empresariales Innovación y empresa Apoyo a sistemas de empresas Formación y empleo
3
72 74 76 80
Gestión presupuestaria y cuentas anuales Informe de auditoría Informe de liquidación presupuestaria Balance y cuenta de resultados
Introducción
Nuestra ciudad está preparada para soportar esta crisis y salir fortalecida Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla / Presidente de Sevilla Global
A nivel mundial, 2008 ha sido el año en el que se ha dejado notar con toda su crudeza el cambio en el ciclo económico que algunos indicadores ya venían señalando. Dicho cambio ha tenido un rápido traslado a la economía española, y, consecuentemente, también a la andaluza y a la sevillana. En este contexto de crisis generalizada, el diagnóstico económico es menos negativo en la ciudad de Sevilla. Así, destacan el mejor comportamiento del mercado de trabajo con un escueto avance de la ocupación en el último trimestre del año y un menor incremento del paro en la capital que en el agregado provincial y regional. Cuando esto escribo, en junio de 2009, se empiezan a ver signos esperanzadores, especialmente en Sevilla, que se ha convertido en los meses de abril y mayo en la segunda provincia española en la que más se ha reducido el paro en términos absolutos. A pesar de ello, los datos siguen siendo preocupantes. En diciembre de 2008 la tasa de paro se elevó en 4 puntos, alcanzando el 16%, y también cayó la contratación, cebándose especialmente en los contratos indefinidos, experimentando una reducción interanual en 2008 del 19%.
Distinguiendo por sectores, y aunque el paro se ha incrementado en todos, la mayor incidencia se ha producido en la construcción, que casi se ha duplicado. En cuanto a la afiliación, acorde con el crecimiento del paro, en el mes de diciembre se reduce en la ciudad de Sevilla en un 4,4%, aunque a menor ritmo que en el conjunto del área. Con objeto de paliar los efectos de la crisis y contribuir a la mejora de la difícil coyuntura que atraviesa la economía en su conjunto, desde el Gobierno de la ciudad presentamos en diciembre de 2008 el Plan Extraordinario de Inversiones de la Ciudad de Sevilla 2009, elaborado como marco común para aunar
4 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Tenemos el firme convencimiento de que, a pesar de la negativa coyuntura económica actual, nuestra ciudad está preparada para soportar esta crisis, e, incluso, para salir fortalecida de ella y continuar el fuerte impulso económico que ha caracterizado a Sevilla en los últimos años. Todas las acciones y proyectos que se vienen realizando en el ámbito económico y empresarial (apoyo a emprendedores, revitalización de los espacios productivos
y coordinar la inversión de las administraciones pública nacional, autonómica y local en la ciudad. Dicho plan moviliza casi 320 millones de euros destinados a la inversión en barrios, equipamientos públicos, movilidad, instalaciones deportivas, sector productivo y servicios públicos, así como la creación de unos 6.900 empleos. El Gobierno de la ciudad también ha aprobado este año un conjunto de ayudas a la constitución y asesoramiento de nuevas iniciativas empresariales, con objeto de fomentar y promover el autoempleo y apoyar a aquellas personas que contribuyen al fomento de la economía social mediante formas jurídicas de Cooperativas o Sociedades Laborales.
5 Introducción
existentes y creación de otros nuevos, apuesta por la innovación y por la formación, etc), junto a la patente transformación urbana y social de Sevilla (peatonalización, red de carril bici, metro centro, metro,) suponen una apuesta por la Sevilla del futuro. En este Informe de Gestión vemos como en 2008 desde el Ayuntamiento de Sevilla, y desde nuestra agencia urbana SEVILLA GLOBAL, hemos continuado trabajando para hacer de Sevilla una ciudad atractiva para invertir, para visitar, para trabajar y sobre todo, para vivir.
Introducción
Trabajamos por el desarrollo socioeconómico de Sevilla Jon Ander Sánchez Morán Delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla / Vicepresidente de Sevilla Global
El año 2008 comenzó para SEVILLA GLOBAL y para la Delegación de Economía y Empleo con la presentación del Plan Director, instrumento con el que establecimos las líneas de actuación y, de forma más concreta, los diversos proyectos y programas previstos; todo con el objetivo primordial de que el desarrollo económico de Sevilla fuese paralelo al desarrollo social. El objetivo general de SEVILLA GLOBAL en la actual etapa es construir un entorno territorial favorable con políticas, programas, servicios e instrumentos de apoyo y fomento a la actividad productiva, a fin de asegurar la modernización de los distintos sectores y potenciar las capacidades tecnológicas y empresariales del tejido productivo
territorial, la gestión y organización de los gestores públicos locales y agentes económicos y sociales del tejido social y empresarial local, todo ello teniendo como finalidad la inserción laboral y el empleo de calidad. Ese cambio de perspectiva e inclusión de competencias creímos conveniente acompañarlo de una renovación en la imagen e identidad corporativa de SEVILLA GLOBAL; de Agencia de Promoción Económica, pasamos a denominarnos Agencia Urbana de Desarrollo Integral; ya que era precisamente integral el enfoque necesario para convertir el crecimiento en auténtico desarrollo. Lo que representa el nuevo logotipo, formado por cuatro líneas de distintos
6 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
colores que se entrecruzan, es la integración. Las diferentes líneas de trabajo, representadas por los colores, se unen formando un todo, simbolizando un único objetivo; el desarrollo económico y social de Sevilla. Por lo que respecta al ámbito presupuestario, 2008 se caracteriza por la creación de un nuevo área de trabajo denominada Formación y Empleo, en el que se integra el proyecto de Talleres Prelaborales y la incorporación del Observatorio de la Calidad del Empleo al área de Información Empresarial de SEVILLA GLOBAL; ambos programas procedentes de la Delegación de Economía y Empleo. Previamente, el Pleno del Ayuntamiento había aprobado la modificación de los estatutos de la sociedad, con el objetivo de incluir las políticas activas de empleo. La incorporación de dicha actividad conlleva la consecuente modificación presupuestaria para transferir la partida correspondiente a ambos programas. El resultado presupuestario, como diferencia entre el total de recursos y aplicaciones ejecutados, arroja un importe de 300 € y viene a reflejar, en definitiva, la tendencia que SEVILLA GLOBAL lleva manteniendo desde su inicio, mantener el equilibrio presupuestario.
7 Introducción
Por lo que respecta a las áreas de actividad, la inclusión de los dos nuevos programas procedentes de la Delegación de Economía y Empleo conlleva cambios en el organigrama de SEVILLA GLOBAL. El Observatorio de la Calidad del Empleo se incluye en el área de Información Empresarial y Promoción Exterior, mientras que las nuevas competencias en materia de empleo se unifican en una nueva área denominada Formación y Empleo, dentro de la cual se enmarca como primer programa Talleres Prelaborales. En el área de Información Empresarial y Promoción Exterior, y tras unificar, con la incorporación del personal y los proyectos del Observatorio de la Calidad del Empleo, las actividades de SEVILLA GLOBAL y de la Delegación vinculadas a la investigación y el análisis, se ha seguido editando tanto el Barómetro de Economía Urbana como
También desde CREA hemos puesto en marcha un amplio programa formativo, tanto presencial como online. el Informe Económico Financiero del Área Metropolitana, así como el Cuadro de Mando de Indicadores, que, con los trabajos iniciados en 2008 pasará a convertirse en una auténtica base de datos con gráficas interactivas. Como nuevas herramientas de información destacan los Boletines de información estadística, los Apuntes de empleo y la Encuesta de la calidad del empleo, así como un plan de evaluación de programas de la Delegación de Economía y Empleo o una Guía de Recursos para el Empleo. En el ámbito de la promoción exterior hemos seguido participando en congresos y proyectos, así como organizando diversas jornadas con el fin de dar a conocer Sevilla como un lugar adecuado para el establecimiento de empresas y el desarrollo de múltiples actividades productivas. En el área de Incubación Empresarial, además de la continuidad de la actividad de la incubadora de empresas CREA, tanto como receptor de nuevas iniciativas de autoempleo como de numerosas actividades formativas y congresos, la novedad más interesante es la puesta en marcha en octubre de 2008, del portal www.creasevilla.org; enfocado como un portal de servicios a emprendedores y empresarios, que en sus tres meses de vigencia en 2008 ha tenido más de 25.000 páginas vistas, con un promedio de 94,6 visitas diarias.
Por lo que respecta al Plan de Revitalización de Espacios Empresariales, en 2008 se aprobó la licitación del Proyecto de Reurbanización Integral del Polígono Industrial Calonge Fase 1, con un precio de licitación de 3.164.385,21 €, así como la renovación de la red de hidrantes. Además, SEVILLA GLOBAL también ha firmado un convenio con la Gerencia de Urbanismo para la puesta en funcionamiento y posterior gestión de las Entidades Urbanísticas de Conservación, que han de implantarse en los parques empresariales de la ciudad. SEVILLA GLOBAL entendió la aprobación por parte del Gobierno del Fondo Estatal de Inversión Local como una oportunidad para conseguir acortar los plazos en la estrategia de revitalización de espacios empresariales; por ello, en diciembre de 2008 se redactaron los proyectos de reurbanización de los polígonos Carretera Amarilla, Store, El Pino, Navisa, Su Eminencia, San Jerónimo, Tablada y Pineda; con el fin de que los aprobados sean ejecutados en 2009. Desde el área de Innovación y Empresa hemos seguido impulsando programas de apoyo a la innovación empresarial, como Sevilla Tecnología Abierta o Innovaempresa, además de participar en infraestructuras tecnológicas como el Proyecto Minerva y en proyectos
8 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
europeos innovadores. Además, hemos desarrollado el servicio e-business para PYMEs locales y estamos apoyando la creación de una Plataforma Tecnológica de Economía Local. Desde el área de Apoyo a Sistemas de Empresas, se continúa apostando por la promoción y el apoyo a determinados sistemas productivos de la ciudad considerados clave de la competitividad empresarial. En el caso del comercio, en 2008 se ha desarrollado el Proyecto de señalización integral de Centros Comerciales Abiertos, mediante el que se han instalado monolitos, banderolas y placas identificativas en los seis centros comerciales abiertos de la ciudad; también se ha continuado con el proyecto Frontera Comercial Abierta. En lo referente a la construcción del Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines, en 2008 cabe señalar que hasta el mes de noviembre las obras fueron ejecutadas por la empresa SACYR, siendo retomadas a partir de esa fecha por la empresa Ferrovial; desde ese momento el ritmo de construcción ha recibido un considerable impulso, así como la venta de talleres. En el ámbito aeronáutico, entre las actividades enmarcadas en el Plan de Actividades Conjuntas entre el Ayuntamiento y EADS CASA, podemos destacar la celebración de HANGAR 08, evento que ha contado con una exposición de fotografías antiguas de trabajadores de Hispano Aviación y un ciclo de conferencias; todo ello como homenaje a
9 Introducción
la importancia del papel de la clase trabajadora en el desarrollo de un sector de actividad emblemático para la ciudad de Sevilla, como es el aeronáutico. Formación y Empleo es la novedad de 2008 en lo referente a áreas de actividad, y en ella se desarrolla el proyecto de Talleres Prelaborales. La intervención que se realiza desde este proyecto se enmarca en barrios y zonas considerados desfavorecidos, donde el desempleo se acompaña de fenómenos de desintegración social. Los Talleres Prelaborales se conciben como un proyecto de transición y acercamiento al empleo que pretende modificar las actitudes respecto al mundo del trabajo y cuyos destinatarios son jóvenes entre 16 y 20 años. En la edición de 2008 participaron 185 jóvenes, y es interesante destacar que el 25% de ellos van a continuar su itinerario de inserción sociolaboral en programas de las Escuelas Taller de la Delegación de Economía y Empleo. Con todos estos proyectos y áreas, con los cambios desarrollados al unir economía y empleo, se pretendía convertir a SEVILLA GLOBAL en una agencia de desarrollo integral, para aprovechar las sinergias en beneficio siempre del desarrollo socioeconómico de Sevilla, tanto de las personas como de sus barrios.
Desarrollo corporativo
1
1
Desarrollo corporativo
Misión
SEVILLA GLOBAL, la Agencia de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Sevilla, dependiente de la delegación de Economía y Empleo, desarrolla, desde su constitución en el año 2000 como sociedad anónima municipal, actividades en economía urbana y desarrollo empresarial, a las que se sumaron en 2007 competencias en inserción laboral.
Sevilla Global Datos significativos
2008
Económicos Capital social Total recursos aplicados Total actuaciones en proyectos Total aplicaciones de explotación Aplicaciones de explotación imputadas a proyectos Apalancamiento del recurso municipal (ejecutado)
600.000,00 5.328.508,07 1.855.122,96 3.473.085,09 58 % 73 %
Plantilla Nº de empleados a 31/12 Plantilla con titulación superior Diversidad hombres/mujeres
59 44 % 28/31 Cifras monetarias en Euros
12 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
A las cinco áreas de actividad que, desde el origen de SEVILLA GLOBAL, han acogido los diversos programas y proyectos, se ha sumado en 2008 un área más, que engloba todos los proyectos relacionados con la inserción laboral y el fomento del empleo. — Información Empresarial y Promoción Exterior: El objetivo de este área es impulsar los estudios sobre la situación y evolución socioeconómica de la ciudad de Sevilla, así como publicitar las fortalezas de la misma desde el punto de vista del marketing. — Incubación Empresarial: En coordinación con la Delegación de Economía y Empleo, este área desarrolla todo un itinerario de apoyo a los emprendedores y empresarios, tanto en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA como desde el portal www.creasevilla.org. — Revitalización de Espacios Empresariales: Desde esta área se gestiona la Estrategia de Revitalización de Espacios Empresariales de la ciudad de Sevilla, iniciada en 2002, y cuya finalidad es la renovación y modernización de los espacios productivos urbanos.
13 Desarrollo corporativo
— Innovación y Empresa: Fomentar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las pequeñas y medianas empresas sevillanas es el objetivo que se persigue desde este área, y para su consecución se tienen en marcha medidas de apoyo tanto técnico como financiero. — Apoyo a Sistemas de Empresas: Sus proyectos apuestan por la promoción y el apoyo a determinados sistemas productivos de la ciudad considerados clave de la competitividad empresarial, como son el comercio minorista, el sector aeronáutico y el sector del arte sacro. — Formación y Empleo: Se ha creado en 2008 en el organigrama de SEVILLA GLOBAL para aglutinar los proyectos de inserción laboral y de fomento del empleo, como el de Talleres Prelaborales.
Sevilla y entorno metropolitano Principales indicadores 2008
Sevilla
% Variación
Ciudad
Interanual
Provincia
Sevilla
% Variación
Unidad
699.759
– 0,1
1.875.462
1,4
64.988 3.249 3.863 56.929
– 1,5 – 4,7 – 12,2 -0,7
172.117 13.091 18.424 128.005
– 1,5 – 4,5 – 17,2 – 0,1
Emp. y Autónomos
3.000 1.828
– 25,1 19,8
11.779 4.310
– 47,2 32,5
Viviendas Visadas
16.755 1.734.885 924.700 810.185
– 1,2 – 5,7 – 5,2 – 6,4
24.509 2.282.776 1.280.775 1.002.001
– 0,3 – 6,0 – 6,5 – 5,4
Plazas (Med. Anual)
3.217.217 1.591.530 1.625.687
– 5,9 – 5,8 – 6,1
4.216.730 2.231.590 1.985.140
– 6,0 – 7,0 – 4,8
Pernoctaciones
Interanual
Población Población de Derecho
Personas
Empresas Total Empresas Industria Construcción Servicios
Emp. y Autónomos Emp. y Autónomos Emp. y Autónomos
Construcción Viviendas Visadas en Ejecución de Obras VPO
Viviendas Visadas
Visitantes Plazas Hoteleras Viajeros en Est. Hoteleros – Residentes en España – Residentes en el Extranjero
Viajeros Viajeros Viajeros
Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros – Residentes en España – Residentes en el Extranjero
Pernoctaciones Pernoctaciones
Transporte y Comunicaciones Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo yen Asuntos Sociales, INEM, INE, Colegio Oficial 209.181 0,6 de Arquitectos 499.690de Sevilla.0,6 Líneas Líneas Telefónicas Servicio Líneas ADSL en Servicio Tráfico Aeropuerto de Sevilla
73.274 4.484.823
12,1 16,4
97.481 –
18,4 –
1.515.388
6,5
–
–
Pasajeros
4.717.697
– 10,5
–
–
Tm.
Líneas Pasajeros
Tráfico Tren Alta Velocidad (Llegadas a Santa Justa) Tráfico Mercancias Puerto de Sevilla Mercado de Trabajo Ocupación Agricultura Industria Construcción Servicios Contratos de Trabajo – Contratos Indefinidos
359.215 4.620 25.774 27.489 301.332 421.622 37.817
3,9 762.723 3,1 Afiliados S.S. 1,3 114.200 15,0 % % Afiliados 7,2 73.420 9,6 % % Afiliados 7,7 90.104 11,8 % % Afiliados 83,914 484.999 63,6 % % Afiliados Global, Informe – de0,2 Gestión Contratos 2008 1,5Sevilla1.031.559 de Trabajo 5,7 65.127 5,8 Contratos de Trabajo
Sevilla y entorno metropolitano Principales indicadores 2008
Sevilla
% Variación
Ciudad
Interanual
Provincia
Sevilla
% Variación
Unidad
209.181 73.274 4.367.966
0,6 12,1 – 2,6
499.690 197.481 –
0,6 18,5 –
1.752.731
15,7
–
–
Pasajeros **
4.600.734
– 2,5
–
–
Tm.
343.595 4.700 23.810 20.896 294.189 359.816 30.685 60.525
– 4,3 1,7 – 7,6 – 24,0 – 2,4 – 14,7 – 18,9 32,3
719.148 114.953 66.252 56.153 479.390 919.120 55.287 168.720
– 5,6 0,7 – 9,8 – 34,3 – 1,2 – 10,9 – 15,1 42,3
Afiliados S.S.
–
–
39.747
– 12,9
Accidentes
Interanual
Transporte y Comunicaciones Líneas Telefónicas en Servicio * Líneas ADSL en Servicio * Tráfico Aeropuerto de Sevilla
Líneas Líneas Pasajeros
Tráfico Tren Alta Velocidad (Llegadas a Santa Justa) Tráfico Mercancias Puerto de Sevilla Mercado de Trabajo Ocupación Agricultura Industria Construcción Servicios Contratos de Trabajo – Contratos Indefinidos Paro Registrado
Afiliados S.S. Afiliados S.S. Afiliados S.S. Afiliados S.S. Contratos de Trabajo Contratos de Trabajo Parados
Accidentes con Baja en Jornada de Trabajo
Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INEM, INE, Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. * Datos 2007. ** Pasajeros procedentes de la línea Madrid-Sevilla.
15 Desarrollo corporativo
1
Desarrollo corporativo
Consejo de administración y organigrama
La característica más destacada del Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL es el equilibrio entre gestores y representantes políticos del Ayuntamiento de Sevilla, accionista único de la Agencia. Además, el Consejo cuenta también con destacados representantes del ámbito empresarial, académico o sindical. Otros representantes, expertos y personal con funciones ejecutivas, participan como asistentes en sus sesiones, con voz y sin voto, según lo dispuesto en el artículo 24 de los Estatutos Sociales.
Vicente Flores Alés Consejero representante del Grupo Popular
Iván de la Blanca Miranda Consejero representante del Grupo IULV-CA
Juan Antonio Gilabert Sánchez Consejero independiente. Representante de la Unión General de Trabajadores
Antonio Mª del Cura Temiño Consejero independiente
Moisés Sampedro Abascal Consejero representante de la Confederación Empresarial Sevillana
Consejo de Administración a 31/12/2008 — Presidente Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla — Vicepresidente Jon Ander Sánchez Morán Delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla — Vocales Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Consejera representante del Grupo Socialista
Rafael Fernández Serra Consejero independiente. Representante de Comisiones Obreras
Juan Jiménez Martínez Consejero representante del ámbito académico. Rector de la Universidad Pablo de Olavide
Luís Gerardo Onieva Jiménez Consejero representante del ámbito académico. Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla
16 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
— Asistentes José Miguel Braojos Corral Interventor de Fondos
Luís Enrique Flores Domínguez Secretario General
José Ramírez Gómez Director Gerente
Isidro Nicolás Fernández Pacheco Secretario del Consejo
17 Desarrollo corporativo
Consejo de administración Organigrama funcional
Áreas staff Administración y Control
Presidente Vicepresidente Consejo de Administración
Director Gerente
Sistemas, Calidad y Gestión del Conocimiento
18 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Consejo de administración Organigrama funcional
Áreas operativas
Proyectos singulares
Información Empresarial y Promoción Exterior
— Sistemas de Información de Interés Empresarial — Espacio Naves del Barranco — “Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios”
Incubación Empresarial
— Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA — www.creasevilla.org
Revitalización de Espacios Empresariales
— Estrategia de Revitalización de Espacios Empresariales
Innovación y Empresa
— Sevilla Tecnología Abierta
Apoyo a Sistemas de Empresas
— Desarrollo Aeronáutico — Programa Integral de Fomento del Comercio — Parque de Arte Sacro y Afines
Formación y Empleo
— Talleres Prelaborales
19 Desarrollo corporativo
1
Desarrollo corporativo
Principios de gestión
Articulación Institucional: Durante 2008, SEVILLA GLOBAL ha suscrito 15 nuevos acuerdos de colaboración con diferentes empresas e instituciones para contribuir a la buena marcha del plan de actuaciones de la Agencia. Cooperación público-privada: SEVILLA GLOBAL configura muchos de sus proyectos en base a la cooperación con el sector privado, ya sea mediante convenios, asistencias técnicas o patrocinios. Ya en los miembros del Consejo de Administración se puede ver esa cooperación público-privada. Capital de conocimiento frente a capital físico: Se persigue minimizar inmovilizados y costes fijos de estructura a favor de un flujo de servicios específicos a la Agencia. Durante 2008, el 58% del total de gastos corrientes de SEVILLA GLOBAL estaban directamente imputados a proyectos. Apalancamiento del recurso público local: En 2008, del total del presupuesto ejecutado por SEVILLA GLOBAL, las fuentes de financiación distintas al Ayuntamiento de Sevilla han supuesto el 27%.
Escala metropolitana: Es la referencia para las actuaciones en materia de información empresarial y de promoción exterior, actuando SEVILLA GLOBAL como mecanismo de intercambio de información y coordinación con otros agentes metropolitanos en el campo del desarrollo económico. Buen Gobierno: La regulación específica, que rige las pautas de funcionamiento de SEVILLA GLOBAL, está compuesta por el procedimiento interno de contratación, los estatutos sociales y un reglamento de régimen interno, del que dispone el Consejo, y que toma como referencia el llamado Código de Buen Gobierno. Gestión por proyectos: El Programa Anual de Actuación, Inversión y Financiación es la herramienta de planificación de ingresos y aplicaciones. Un sistema de contabilidad analítica, basado en el proyecto como unidad básica de imputación de costes, y que permite un control presupuestario detallado y una gestión proyectualizada de la Agencia.
20 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Organización y personas: La flexibilidad e interacción entre las áreas de trabajo operativas que conforman el organigrama funcional de SEVILLA GLOBAL son uno de los principales valores de la organización. El marco para las relaciones laborales lo ofrece el Convenio Colectivo específico para la Agencia, convenio que ha sido modificado y aprobado en 2008. Relación con terceros: En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, SEVILLA GLOBAL tiene inscrito en el Registro General de Protección de Datos un protocolo para la adecuación de sus sistemas de información y comunicación a la citada norma.
21 Desarrollo corporativo
Apuesta por el territorio socialmente responsable: SEVILLA GLOBAL busca consolidar un modelo de actuación en materia de empleo (estable, seguro y con derechos), empezando por quienes más dificultades tienen para acceder a una actividad remunerada y digna, que les permita tener la suficiencia económica y el reconocimiento social para poder desarrollar plenamente sus derechos.
Áreas de actividad y plan de actuaciones
22 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
2
23 Ă reas de actividad y plan de actuaciones
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Información empresarial y promoción exterior
Con el objetivo de impulsar los estudios sobre la situación y evolución socioeconómica de la ciudad de Sevilla, así como de publicitar las fortalezas de la misma desde el punto de vista del marketing, en 2008 SEVILLA GLOBAL ha continuado actualizando sus herramientas de información económica; instrumentos que cada año van ganando prestigio y que son utilizadas y comentadas con mayor profusión por los agentes sociales y medios de comunicación.
Además, en 2008 se ha hecho efectiva una reestructuración del área, que a partir de 2009 pasará a llamarse Gabinete de Estudios Socioeconómicos, incorporándose el personal técnico del antiguo Observatorio de la Calidad del Empleo, que anteriormente estaba ligado a la Delegación de Economía y Empleo. Esta reorientación unifica las actividades vinculadas al trabajo de investigación y análisis desarrolladas en SEVILLA GLOBAL y en la Delegación. Este nuevo equipo de trabajo mantendrá en gran medida las líneas de actuación desarrolladas hasta la fecha y asumirá nuevas competencias orientadas hacia la consecución del citado objetivo.
En 2008 se han continuado elaborando las siguientes herramientas de información económica y de interés empresarial: informe de coyuntura del área metropolitana (el Barómetro de Economía Urbana), informe económico-financiero de la empresa sevillana (de periodicidad anual), y Cuadro de Mando de Indicadores. Además, se han relanzado algunos de los proyectos del Observatorio de la Calidad del Empleo, ahora bajo el paraguas de SEVILLA GLOBAL. Barómetro de Economía Urbana: Se ha continuado con la publicación de este informe de coyuntura económica con los números del 13 al 16. Además de los contenidos habituales, se han incluido
24 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
monografías sobre el aeropuerto San Pablo, la innovación empresarial, la calidad en el empleo y el mercado residencial. Cuadro de Mando de Indicadores y Observatorio Interactivo: El Cuadro de Mando de Indicadores es un informe de actualización frecuente en el que se tabulan y comentan los movimientos ocurridos en una tabla de variables preestablecidas. Desde el comienzo de 2008 hasta el cierre del año se han publicado en la web de SEVILLA GLOBAL 34 actualizaciones del mismo. Asimismo, en 2008 se han iniciado los trabajos para que el Cuadro de Mando pase de ser un simple documento estático en formato pdf a una auténtica base de datos con gráficas interactivas, en las que el usuario pueda seleccionar de forma manual las variables que más le interesen. Empresa Sevillana 2008. Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana: En 2008 se elaboró y publicó la séptima edición de este informe anual que sigue el formato de Central de Balances. También en versión CD-ROM, incluye el directorio empresarial SEVILLA GLOBAL, con 13.000 empresas del área metropolitana. La información de los
25 Áreas de actividad y plan de actuaciones
estados financieros depositados por estas empresas en el Registro Mercantil para los años 2005, 2006 y 2007 ha sido la herramienta principal empleada para el cálculo de los parámetros financieros que se incluyen en el estudio. Boletines de Información Estadística: Los Boletines de Información Estadística son publicaciones electrónicas que tienen como finalidad dar a conocer la explotación que realizamos de datos de empleo de la ciudad de Sevilla. Estos datos son cedidos por diferentes administraciones públicas, y son el resultado de registros administrativos o de encuestas realizadas periódicamente, teniendo acuerdos específicos con algunas de ellas para la explotación a nivel local.
Durante 2008 se han publicado boletines mensuales sobre contratos registrados, trimestrales sobre afiliaciones a la Seguridad Social, Encuesta de Población Activa y conflictos colectivos, así como un boletín de periodicidad anual sobre establecimientos con actividad económica. Asimismo, está en desarrollo la ampliación de las publicaciones con datos sobre siniestralidad laboral, elecciones sindicales y paro registrado. Apuntes de Empleo: Los Apuntes de Empleo son publicaciones electrónicas que contienen un resumen de los principales indicadores de empleo de los que dispone el servicio, acompañados de los gráficos y tablas más relevantes. Responden a la necesidad de difundir los resultados estadísticos publicados en los Boletines de información estadística, y en 2008 su periodicidad se ha correspondido con la publicación de éstos.
Encuesta de la Calidad del Empleo: La Encuesta de la Calidad del Empleo en la ciudad de Sevilla nace en 2006 con la intención de recoger información periódica sobre la situación sociolaboral de las personas ocupadas de la ciudad. Para la realización del estudio se entrevista personalmente en sus hogares a trabajadores residentes en la ciudad. En 2008 se diseña la Segunda Encuesta de la Calidad del Empleo, revisándose el cuestionario y planificando el trabajo de campo para entrevistar a 2.000 personas distribuidas por sexo, edad y distrito en el que residen. El informe con los resultados definitivos del estudio se publicará en 2009. Asimismo, y con el objeto de compartir y favorecer la investigación en el área del empleo, en 2008 se ha trabajado en un convenio con la Universidad de Sevilla para la cesión de los microdatos obtenidos en la primera oleada de la Encuesta.
26 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Guía de Recursos de Empleo: Es un compendio de recursos de orientación, formación e inserción laboral de la ciudad de Sevilla. La Guía está desarrollada como una plataforma web que permite la realización de consultas on line. En 2008 se ha llevado a cabo la actualización de su contenido. Sevilla, un lugar en el mundo de los negocios Durante 2008, SEVILLA GLOBAL ha continuado desarrollando su estrategia de promoción exterior, que bajo el lema Sevilla, un lugar en el mundo de los negocios, pretende dar a conocer Sevilla como una ciudad para el desarrollo de una amplia gama de actividades productivas y para la inversión. Plan de Evaluación de Programas de la Delegación de Economía y Empleo: En 2008 se ha diseñado un modelo de evaluación tanto de los resultados como del impacto de los programas sobre la población diana de los dispositivos de formación y empleo de la Delegación de Economía y Empleo. Este diseño incluye un sistema de información estadística (Prodeleg), desarrollado durante 2006 y 2007, y que se ha optimizado durante 2008, implementándose en todas las sedes de los programas y formándose en dicha aplicación a la personas responsables de la mecanización de los datos. Asimismo, durante 2008 se ha realizado el trabajo de campo del estudio del impacto de los programas sobre sus beneficiarios, en base a técnicas cualitativas de investigación social.
27 Áreas de actividad y plan de actuaciones
I Cumbre Mundial de Distritos de Negocios por el Desarrollo Sostenible: Celebrada en París el 14 y 15 de febrero, en ella se presentó la “Carta Magna de Distritos de Negocios para el Desarrollo Sostenible”, en la redacción de la cual participó SEVILLA GLOBAL durante las mesas redondas que tuvieron lugar en noviembre de 2007. La asistencia de Sevilla y su intervención en la cumbre se ha configurado como una acción de proyección internacional de la ciudad, enfocándola en la comunicación de los grandes proyectos que se están llevando a cabo en Sevilla en términos de desarrollo sostenible. La organización tenía especial interés en que Sevilla, junto con Madrid y Barcelona, fueran las ciudades representantes de España.
estratégicas de la ciudad desde el ámbito público. Este congreso, que se celebró del 5 al 7 de marzo, se ha convertido en un referente nacional de las acciones de marketing de las ciudades.
I2C. Innovación, Competitividad y Conectividad de las metrópolis mediterráneas: El comité de pilotaje de este proyecto se celebró el 26 de febrero en Sevilla; SEVILLA GLOBAL también asistió a la conferencia final que tuvo lugar el 26 de marzo en Barcelona. Congreso Citymarketing Elche 2008: El delegado de Economía y Empleo y vicepresidente de SEVILLA GLOBAL, Jon Ander Sánchez Morán, pronunció una ponencia en el marco de este congreso, acerca de Sevilla como una ciudad pionera en la elaboración y desarrollo de una estrategia de promoción exterior. Supuso, además, una excelente oportunidad para transmitir a nivel internacional una imagen potente de Sevilla y dar a conocer las grandes iniciativas privadas y las actuaciones
Jornadas de Marketing Territorial. Visibilidad de las ciudades del Mediterráneo Occidental: Organizadas por SEVILLA GLOBAL y por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), estas jornadas celebradas el 12 de marzo se concibieron como una acción de marketing urbano interno de la ciudad de Sevilla, destinada a estudiantes universitarios de último curso. El objetivo era transmitir la realidad de la economía sevillana, así como los medios y acciones de promoción internacional para vincular la imagen de Sevilla al mundo de los negocios. Visita de la Delegación de Bucaramanga (Colombia): Una delegación de la ciudad colombiana de Bucaramanga compuesta por el rector de la Universidad Industrial de Santander, el rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la directora de la Comisión Regional de Competitividad y el gerente de ADEL Metropolitana, visitó el 12 de marzo la sede de SEVILLA GLOBAL como misión tecnológica.
28 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
El objetivo de esta visita era la transferencia de conocimientos metodológicos y prácticos propios de la experiencia europea en la gestión de marcas territoriales y crear redes de trabajo conjunto mediante convenios institucionales para el posicionamiento de las marcas a nivel internacional. SEVILLA GLOBAL compartió con esta delegación sus experiencias en city marketing y en otras acciones de promoción económica y la acompañó en sus reuniones de trabajo con otras instituciones de la ciudad. Conferencia Mundial de Cooperación Industrial: Celebrada en Sevilla entre el 12 y el 13 de mayo, SEVILLA GLOBAL participó en el Comité Organizador, junto con EADS-CASA, Navantia y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El objetivo de esta gran cumbre era poner en común a nivel internacional las últimas novedades y tendencias en sub-contratación y relaciones inter-industria, así como en el ámbito de las compensaciones y las contrapartidas. Este encuentro internacional ha sido de gran importancia para la ciudad de Sevilla, ya que reunió en la capital hispalense a las principales empresas industriales del mundo en fabricación de material aeronáutico y naval, potenciando y consolidando la imagen del sector industrial sevillano.
29 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Los máximos responsables en temas de compensación industrial de los gobiernos de países como Noruega, Corea, España, Portugal, Grecia, Brasil, Turquía o Colombia expusieron a las empresas las políticas de compensación de sus países y los requisitos para obtener contratos importantes con la Administración. Se ha debatido sobre las actividades y políticas relacionadas con el sector industrial y las contrapartidas de éste respecto a los grandes fabricantes mundiales. Seminario internacional “Valorización del patrimonio histórico en el Mediterráneo”: Celebrado en Arlés (Francia) el 18 y 19 de septiembre, Sevilla fue invitada a participar como ponente en este seminario, enmarcado en las Jornadas Europeas sobre el Patrimonio. Participaron representantes de 17 ciudades del sur y el norte de la cuenca mediterránea, que expusieron las intervenciones de los gobiernos locales en sus respectivos centros históricos y los efectos económicos y de sostenibilidad medioambiental que éstas conllevan.
Este seminario fue patrocinado por la UNESCO y coordinado por el Ayuntamiento de Arlés, la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC) y el Instituto de Urbanismo de la Sorbonne. Congreso de la Unión Internacional de Abogados: Del 29 de octubre al 1 de noviembre se celebró en Bucarest el 52º Congreso de la Unión Internacional de Abogados. En este congreso participaron mil abogados, encargados de temas internacionales y que asesoran a las empresas en sus proyectos de inversión en otros países y ciudades, lo que suponía para SEVILLA GLOBAL una excelente oportunidad para promocionar la ciudad como lugar idóneo para el desarrollo de actividades económicas. Durante este congreso se promocionó la edición de 2009, que se celebrará por primera vez en Sevilla.
Curso de Especialista en Mercados de Carbono: Este curso reúne a profesionales de distintos lugares del mundo y tuvo lugar del 4 al 13 de noviembre en el Edificio CREA. La creciente concienciación mundial sobre la realidad del cambio climático y las iniciativas que han surgido para regularlo han originado un nuevo mercado que demanda gestores con un alto grado de especialización. Para albergar este importante encuentro, se eligió a la ciudad de Sevilla, beneficiando con esta elección a la capital hispalense, que se convirtió, por unos días, en foco de conocimiento y de debate sobre uno de los temas más importantes de la agenda internacional: el cambio climático y la formación de profesionales en los mercados de carbono, una de las herramientas principales para combatirlo.
30 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Asimismo, fue una oportunidad para las empresas sevillanas, que contaron en su propia ciudad con un nutrido grupo de especialistas de todo el mundo dispuestos a compartir experiencias sobre los recién creados mercados de carbono y las oportunidades empresariales. Por este motivo, SEVILLA GLOBAL colaboró en la organización de este curso junto con Focus Abengoa e IETA (International Emissions Trading Association). Tiempo y Futuro. II Jornadas de Aproximación y Desarrollo AndalucíaPortugal: Organizadas por SEVILLA GLOBAL y la Fundación Luso Española con el objetivo de profundizar en el ámbito de la cooperación y el fomento internacional de la economía, la cultura y la sociedad andaluza y portuguesa. En esta ocasión las jornadas tuvieron lugar en el Consulado de Portugal, del 17 al 19 de noviembre, y debido a los buenos resultados de la sesión económica celebrada el año anterior, en 2008 se amplió a dos días,
31 Áreas de actividad y plan de actuaciones
durante los cuales se analizaron las realidades económicas de Andalucía y de Portugal y las oportunidades empresariales y los nuevos conceptos de negocios, contando con la presencia de empresarios de ambos lugares que contaron sus experiencias. CONAMA. Congreso Nacional de Medio Ambiente: Con motivo de la novena edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, que tuvo lugar en diciembre en el Palacio de Congresos de Madrid, SEVILLA GLOBAL, participó con un stand expositivo, con el objetivo de mostrar una imagen de Sevilla como ciudad comprometida con la preservación del medio ambiente; esto le atribuye un aspecto diferenciador dentro del sistema de ciudades y potencia su imagen exterior.
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Incubación empresarial
Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA.
Incubación: Alojamiento temporal de empresas, condiciones preferentes en servicio de consultoría especializada, portal web CREA, programa de impulso de la cartera de clientes, programa de mentorización, formación continua e intermediación en financiación e incentivos. Post-incubación: Orientación en la búsqueda de localización, programa de seguimiento con mentorización, participación en proyectos de I+D+i, búsqueda de partners, etc.
La incubadora CREA durante 2008 ha seguido desarrollando el modelo estratégico y de gestión operativa ya establecido en el ejercicio anterior y vertebrado en cuatro líneas de trabajo.
En esta línea de trabajo, en 2008 en el área de incubación, una vez se ha alcanzado prácticamente la plena ocupación, se han atendido 17 solicitudes de admisión al Centro.
— CREA Servicios:
En este sentido, CREA ha terminado el año 2008 con un 80% de ocupación respecto a los metros cuadrados destinados a incubación. Están ocupados 16 de los 20 módulos disponibles por un total de 14 empresas.
Pre-incubación, donde ofrecemos asesoramiento a la idea de negocio, formación, centro de documentación, espacio de trabajo compartido y un programa de sensibilización y fomento del espíritu emprendedor.
En el área de preincubación se han realizado 144 asesoramientos para un total de 85 usuarios, utilizando 13 usuarios los recursos del aula (puesto de trabajo con equipo informático y teléfono, espacio de reuniones, servicio de documentación) durante 2008.
32 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
En este espacio se ha modificado el modelo de prestación de servicios creando dos despachos para alojar sendos proyectos empresariales durante un año y con un coste mínimo. Durante 2008 en CREA han estado instaladas empresas de base tecnológica, como INDISYS que desarrolla, investiga y comercializa interfaces de voz en lenguaje natural, o XIMETRIX, dedicada a la investigación en tecnologías orientadas a Internet, bajo el paradigma de la web semántica, GEOGRAPHICA, que desarrolla y comercializa sistemas de información geográfica, DIAGONAL DYNAMIC SOLUTIONS IBERICA, que desarrolla software para plataformas de movilidad. Junto a éstas, CERO4, estudio de diseño gráfico y multimedia, ANAGRAMA COMUNICACIÓN, agencia especializada en soportes publicitarios originales, INIX, consultora en nuevas tecnologías y en ingeniería, medioambiente y calidad, SEGUNDAPLANTA, estudio de diseño gráfico y publicidad, editora y distribuidora de la agenda cultural LIVE, RAMSA, consultoría especializada en software libre, SEVILLA TIP TOP, empresa dedicada a ofrecer servicios turísticos y de alojamiento a través de Internet, DECHOTEL, que ofrece servicios integrales de gestión hotelera, orientados a promotores,
33 Áreas de actividad y plan de actuaciones
inversores y hoteleros, IDEA & DIMENSIONA, empresa dedicada a la elaboración de proyectos de ingeniería, VISUAL ON, que comercializa un sistema de información y promoción pública, destinado a ofrecer al ciudadano información en tiempo real, mediante pantallas multimedia de gran formato instaladas en espacios públicos de concentración de personas, CARCAJADA EDITORIAL, cuyos servicios son: creatividad editorial, estrategia promocional, diseño gráfico, diseño editorial, diseño web, diseño industrial, producción de video, cine y tv y diseño de stands, ÁFORA CONSULTORES, dedicada a la gestión de servicios agroturísticos integrales, y LOGLOVAL, consultoría logística que gestiona flujos de información entre clientes y grandes pooles de pallet.
Desde la Delegación de Economía y Empleo se ha realizado en 2008 un estudio para conocer la situación de los empresarios de Sevilla en materia de Prevención de Riesgos Laborales, y los principales obstáculos que encuentran para desarrollar una gestión eficaz de los riesgos laborales, así como para identificar las líneas de actuación municipal en dicha materia. Fruto de este diagnóstico, se propondrán un conjunto de acciones piloto que permitan mejorar las deficiencias y/o carencias identificadas, de cara a que sean financiadas en una convocatoria posterior. En este estudio han participado 9 empresas de la incubadora CREA. En octubre de 2008 se puso en marcha el portal de servicios a emprendedores y empresarios www.creasevilla.org. En este portal, además de los servicios que ya se ofrecen actualmente, como el alojamiento en la incubadora, la reserva de espacios en el edificio, la acreditación de empresas colaboradoras, etc., se van a crear tres grandes áreas de recursos: “Consolida tu Empresa”, donde se podrá navegar por las principales temáticas que caracterizan la vida de una empresa y encontrar los recursos que se ofrecen en cada una de ellas; “CREA tu Empresa”, desde donde se facilitará el acceso a espacios, asesoramiento, actividades, guías, artículos, informes, servicios en línea y enlaces de interés para la creación de empresas y “Red Crea Empresa”, una red para cooperar, intercambiar y hacer negocio, formada por empresas del Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA,
y por empresas que han participado en programas de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla. Desde su puesta en marcha, y hasta finales de 2008, se han contabilizado un total de 4.070 visitas, con un promedio de 94,6 diarias, y 25.267 páginas vistas. Desde CREA se ha puesto en marcha un programa formativo para 2008/2009 en sus dos espacios para formación, uno multifuncional patrocinado por Heineken España y un aula informática patrocinada por EADS CASA. Durante 2008 se han impartido un total de 1.077,5 horas de formación para un total de 1.442 usuarios. Algunas de las materias impartidas fueron: economía social, marketing empresarial, prevención de riesgos laborales, gestión de franquicias, el nuevo plan general contable, el código técnico de edificación, calidad total en la administración pública, administración electrónica, herramientas para la creación de empresas, fiscalidad y seguridad social para PYMEs, etc. El perfil de los usuarios ha sido gerentes y empleados de las empresas alojadas en CREA, empresarios y emprendedores, profesionales libres y personal de la administración pública.
34 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
— Cooperación CREA: CREA coopera con otras entidades a través del programa de patrocinios de eventos del entorno de la incubadora, estableciendo redes entre instituciones para la innovación y creación de empresas, creando sinergias entre las empresas de CREA y generando redes entre espacios de incubación a nivel local, nacional e internacional. CREA cuenta con una red de entidades y empresas colaboradoras que ofrecen servicios en condiciones preferentes en diversas áreas de gestión a las empresas que han participado en alguno de los programas de SEVILLA GLOBAL o de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla. En diciembre de 2008 formaban parte de este catálogo 30 empresas y entidades, cuya oferta y colaboración se extiende participando desinteresadamente en el foro CREA Empresa o en el programa formativo. CREA participa activamente en la difusión de la cultura emprendedora entre el colectivo universitario, promoviendo la convocatoria, cuyo plazo concluyó el 15 de febrero de 2008, junto con el Consejo Social de la Universidad de Sevilla, de la I Edición de Premios de Incubación Empresarial, un concurso de iniciativas empresariales entre el personal investigador y el alumnado de postgrado, así como difundiendo las actividades y servicios que se prestan en el Centro en asignaturasde tercer ciclo, tanto en la
35 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Universidad de Sevilla como en la Universidad Pablo Olavide. En la I Edición de Premios de Incubación Empresarial obtuvo el primer premio, consistente en el alojamiento gratuito durante un año en la incubadora CREA, el proyecto I+D+image, orientado a facilitar el diagnóstico médico aplicando técnicas de tratamiento digital de imágenes a las imágenes médicas, cuyos promotores son Dª Begoña Acha y Dª Cristina Serrano, profesoras contratadas Doctoras del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Superior de Ingenieros.
El segundo premio, consistente en el alojamiento gratuito durante una año en el área de preincubación, se concedió al proyecto TICTOUCH Tecnología y Bienestar, dedicado al diseño y fabricación de un sistema local de monitorización materno-fetal remota y puesta en marcha de un servicio completo para el seguimiento y control on-line del estado de la embarazada y su futuro bebé, promovido por Dª Mar Elena, profesora contratada en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros, y por D. Francisco Doncel, egresado de la Universidad de Sevilla y antiguo profesor asociado. Enmarcado también en esa política de cooperación, CREA ha estado presente durante 2008 en tres encuentros en los que los responsables del centro mostraron a las empresas, a través de stand propio, las instalaciones y los servicios que ofrece esta incubadora: Tour del Empleo en la Universidad Pablo de Olavide (2 y 3 de abril), ESIEM 08 en la Escuela Superior de Ingenieros (26 y 27 de marzo) y
II Semana de la Cultura Emprendedora de la Universidad Pablo Olavide (11 al 13 de noviembre). Para este tipo de encuentros se ha elaborado material promocional de las empresas alojadas en CREA. En el área de trabajo Cooperación CREA durante 2008, y en el desarrollo del convenio de patrocinio con SKILL ESTRATEGIA S.L., por parte de ésta se han tutorizado seis empresas alojadas en la incubadora: RAMSA, Anagrama, Idea & Dimensiona, Cero4, Dechotel y Sevilla Tip Top, y se ha continuado contando con la licencia de la plataforma de SKILL para la realización de planes de empresas. A través del convenio de colaboración firmado entre SEVILLA GLOBAL y MICROSOFT, cuyo objeto es facilitar el desarrollo del conocimiento de las tecnologías de la información entre los profesionales y participantes en los programas del Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA, se ha comenzado a trabajar en dos proyectos: Pre-Incubation Program y BizSpark.
36 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
El primero de ellos es para el acompañamiento a personas emprendedoras para la creación y crecimiento de nuevas empresas de software, y el segundo proyecto proporciona a las empresas un acceso rápido y fácil a las actuales herramientas de desarrollo de Microsoft y licencias de producción de los productos del servidor sin costes iniciales y requisitos mínimos. En este sentido CREA es network partner de Microsoft para el desarrollo de ese proyecto en la ciudad de Sevilla. SEVILLA GLOBAL, mediante un convenio de colaboración firmado el 1 de febrero con la Asociación Seniors para la Cooperación Técnica, SECOT, ha puesto en marcha en 2008 el Programa CREA con Seniors, un servicio gratuito a través del cual empresarios seniors jubilados ponen al servicio de emprendedores y empresarios sus conocimientos y experiencias profesionales mediante tutorías individualizadas. Durante 2008 han realizado 19 tutorías personalizadas a empresas subvencionadas por el PANIE de la Delegación de Economía y Empleo. Además, SECOT impartió dos seminarios (“Cómo atender a un cliente” y “Eficacia comercial, técnicas de ventas”) a emprendedores y empresarios apoyados por dicha Delegación y SEVILLA GLOBAL. En 2008 también se ha renovado el convenio de patrocinio de EADS CASA con CREA, mediante el cual se esponsoriza una sala de formación, el portal www.creasevilla.org y se ha elaborado un material promocional de las empresas incubadas.
37 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Por último, SEVILLA GLOBAL, a través de su incubadora CREA, ha entrado a formar parte en 2008 de la European Business & Innovation Centre Network (EBN), la principal red paneuropea en la que participan más de 200 Centros de Negocios y de Innovación (BIC), y organizaciones similares como incubadoras, centros de innovación y centros de iniciativa empresarial. Es una organización que fomenta la innovación, la creación de empresas, la internacionalización de modelos de incubación y el espíritu empresarial.
— Acércate a CREA:
— CREA Eventos y Congresos:
Con esta línea de trabajo se persigue un doble objetivo; por un lado, atraer al centro a los diferentes colectivos vecinales, culturales, deportivos, centros educativos, centros cívicos, bibliotecas municipales, etc, y por otro, con el programa CREA Cultura se persigue promover en el centro actividades culturales de las diferentes artes escénicas.
Se trata de promocionar CREA como centro de congresos de la ciudad; dentro de esta línea de trabajo, se han utilizado las instalaciones del edificio para un total de 63 eventos por los que han pasado 6.201 personas.
A través de esta línea de actuación se ha continuado con el objetivo de integrar al centro con el entorno urbano en el que se ubica, mediante el programa “Visita CREA”. En este sentido, se ha proseguido con el programa de visitas al edificio por parte de colectivos vecinales y culturales de la zona. En total, se ha acercado a visitar CREA un total de 210 personas en 2008.
Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla En 2008, y por sexto año consecutivo, ha estado funcionando la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla patrocinada por SEVILLA GLOBAL, EADS CASA, Cartuja 93 e Innovar en Alcalá de Guadaíra.
Por último, y en colaboración con el Proyecto Anímate a Emprender de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, han visitado CREA durante 2008 9 Institutos de Enseñanza Secundaria con un total de 420 alumnos. En cada visita acuden a un taller de sensibilización a cargo de algunas de las empresas alojadas en CREA y a una visita guiada por el edificio.
38 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
El objetivo de la Cátedra es el fomento entre los estudiantes de la Universidad Hispalense del espíritu emprendedor, así como la detección y el estímulo de potenciales iniciativas empresariales surgidas entre los miembros de la comunidad universitaria. En general, las actividades llevadas a cabo en el marco de la Cátedra de Emprendedores se han agrupado en las siguientes líneas de trabajo: — Formación: actividades docentes que, dirigidas por los profesores del Departamento de Administración de Empresas y Marketing y bajo la forma de asignaturas optativas, de libre configuración o a través de la organización de seminarios, debates, congresos, conferencias y foros similares, han pretendido trasladar y estimular en el universitario la cultura emprendedora. Durante al año 2008 han participado en estas actividades formativas más de 600 estudiantes pertenecientes a diferentes campus y carreras de la Universidad de Sevilla. Junto a actividades tendentes a formar en la elaboración de planes de negocio, otras iniciativas han utilizado experiencias de jóvenes emprendedores, proyecciones de documentales y películas de cine, relatos de expertos nacionales implicados en el fomento del espíritu emprendedor en otras universidades españolas, etc.
39 Áreas de actividad y plan de actuaciones
— Actividades de apoyo directo al emprendimiento: además del asesoramiento especializado y tutela en la sede permanente que tiene la Cátedra en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de las iniciativas que se detectan entre estudiantes universitarios (se ha atendido en 2008 a más de 100 alumnos en esta línea de actuación), se ha trabajado en la elaboración de planes de negocio surgidos de los trabajos de investigación desarrollados por investigadores de la Hispalense a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). Durante el año 2008, la Cátedra ha podido contribuir a la puesta en marcha de diferentes proyectos relacionados con cuestiones tan diversas como las nuevas tecnologías, la biomedicina o el aprovechamiento de energías renovables. — Actividades de apoyo a la investigación: en 2008 se ha proseguido con la adquisición de nuevo material de apoyo a la investigación (monografías, revistas, etc.) y con el apoyo a la elaboración de artículos de investigación y la tutorización de tesinas y tesis doctorales.
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Revitalización de espacios empresariales
SEVILLA GLOBAL continúa trabajando en la estrategia de Revitalización de los Espacios Empresariales de la ciudad de Sevilla iniciada en 2002, que tiene como finalidad la renovación y modernización de los espacios productivos urbanos.
En 2008 se ha aprobado la licitación del Proyecto de Reurbanización Integral del Polígono Industrial Calonge, Fase 1, con un precio de licitación de 3.164.385,21 € (proyecto licitado a través de la Gerencia de Urbanismo, según convenio con SEVILLA GLOBAL). El proyecto será financiado en su mayor parte por SEVILLA GLOBAL, si bien EMASESA contribuirá con el 50% del coste de mejora de la red de abastecimiento y saneamiento (según convenio de colaboración con SEVILLA GLOBAL). El elevado coste del proyecto ha motivado que su financiación sea plurianual, comprometiéndose créditos presupuestarios de los ejercicios 2008 y 2009.
La Fase 1 comprende básicamente la calle Metalurgia en el tramo comprendido entre la glorieta de intersección entre dicha calle y la prolongación de la calle Aviación, y la SE-30. En líneas generales, la intervención se diseña en la búsqueda de la consecución de las siguientes metas: la rehabilitación integral del polígono en las calles afectadas, intentando en la medida de lo posible aumentar la movilidad del peatón y el número de plazas de aparcamiento.
40 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Para la rehabilitación integral, se ha planteado la sustitución de aquellas redes de suministro que se encuentran obsoletas con déficit de suministro, la homogenización de los materiales de acabados de firmes y acerados y la distribución secuencial y lógica del arbolado, manteniendo aquellas especies que no presenten enfermedades que pongan en peligro su continuidad. El aumento de la movilidad del peatón se consigue mediante el diseño de las aceras continuas, donde predomina la comodidad del peatón sobre los accesos de vehículos; además, los accesos de los vehículos se realizarán mediante abatimiento de una pequeña franja de acera de unos 50 cm. que se resuelve con una pieza especial prefabricada, denominada bordillo vado de vehículos, en la longitud necesaria para el acceso de los mismos; también se aumentará el número de plazas de aparcamiento para evitar que los vehículos invadan las aceras, se taparán los alcorques con emparrillado metálico y se cumplirán de forma exhaustiva las Normas Técnicas para la Accesibilidad y la Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte en Andalucía.
41 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Con respecto al aumento en el número de plazas de aparcamiento, se mantiene una franja de aparcamiento en línea y cambiando la otra por una nueva de aparcamientos en ángulo de 75 grados, se aumenta, por tanto, el número en aproximadamente un cincuenta por ciento. Además, se va a rehabilitar la zona de aparcamientos situada entre las calles Metalurgia y Automoción, regulando el acceso desde un solo punto a modo de fondo de saco.
Fondo Estatal de Inversión Local
La aprobación por parte del Gobierno del Fondo Estatal de Inversión Local (Plan 8000) en 2008, fue entendida por SEVILLA GLOBAL como una oportunidad para conseguir acortar los plazos en su estrategia de Revitalización de los Espacios Empresariales. Por ello y con la finalidad de renovar y modernizar los parques empresariales, se procedió a redactar los proyectos de reurbanización de los siguientes: -
Carretera Amarilla Store El Pino Navisa
-
Su Eminencia San Jerónimo Tablada Pineda
Los proyectos finalmente aprobados se ejecutarían en el ejercicio 2009.
Renovación de la Red de Hidrantes En octubre de 2008 el Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL aprobó el proyecto de Renovación de la Red de Hidrantes en los Espacios Industriales, por un precio de licitación de 164.803,04 €. Dicho proyecto propone, tanto la limpieza, puesta en funcionamiento, y señalización de los hidrantes existentes en los polígonos, adaptándolos a la normativa vigente, como dotar de hidrantes a los polígonos carentes de ellos. Para ello se contó con la colaboración del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Sevilla, que realizó un informe sobre el estado de los hidrantes en cuanto a funcionamiento, localización y señalización; informe que sirvió de base para la redacción del proyecto.
42 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Atendiendo al Convenio de Colaboración suscrito entre SEVILLA GLOBAL y EMASESA, esta última licita el citado proyecto, adjudicándose en noviembre de 2008 a la empresa DRAINSAL, S.L. por un importe de 118.109 €. Las obras se inician en el primer trimestre de 2009. Entidades Urbanísticas de Conservación En junio de 2008 se firmó un convenio de colaboración entre SEVILLA GLOBAL y la Gerencia de Urbanismo para la puesta en funcionamiento y posterior gestión de las Entidades Urbanísticas de Conservación a implantar en los parques empresariales de la ciudad en cumplimiento de las determinaciones del vigente Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla. Este convenio ha supuesto un gran impulso para la constitución de dichas entidades. Prueba de ello es que a final de 2008 se estaban ultimando los trámites para las entidades de los parques empresariales de La Chaparrilla y Aeropuerto.
43 Áreas de actividad y plan de actuaciones
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Innovación y empresa
En 2008 hemos dado un paso más hacia la conversión de Sevilla en un espacio de innovación y conocimiento empresarial, elementos que se han convertido en la fuerza motriz de las empresas en el camino hacia la competitividad empresarial. Una innovación en la que el factor tecnológico es un elemento clave, pero no el único, ya que cualquier proceso innovador, como proceso de adaptación al factor de cambio tecnológico, debe ir acompañado de modificaciones en los métodos de producción, gestión y distribución. Y un proceso en el que la frontera entre la empresa innovadora y su entorno no queda cerrada sino que supone un continuo.
Programas de apoyo a la Innovación empresarial El pasado 30 de junio de 2008 se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia las Bases del Programa Sevilla Tecnología Abierta II, programa que promueve la realización de proyectos de implantación de soluciones CRM en PYMEs locales. El programa Sevilla Tecnología Abierta II está co-financiado por SEVILLA GLOBAL y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
Esta última ha aprobado una financiación de 148.557,20 € a fondo perdido (a través del Programa Innoempresa) de los 371.393 € de base incentivable que tiene el proyecto. El sistema de ayudas al desarrollo de proyectos de inversión en Tecnologías de la Información aplicadas a la gestión con clientes se ha diseñado de forma similar al Programa Sevilla Tecnología Abierta I, siendo la cofinanciación de las inversiones
44 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Infraestructuras tecnológicas al servicio de la Innovación Empresarial MINERVA - Plataforma de Servicios en Movilidad - Cartuja 93 se ha convertido durante el 2008 en un laboratorio vivo en el que están trabajando un importante número de empresas e instituciones. asociadas a los procesos de implantación de herramientas CRM del 65% del coste de la inversión, con un límite máximo de gasto subvencionable de 15.000 €. Asimismo, con fecha 24 de enero de 2008 comenzó el Programa Innovaempresa en su quinta edición en las instalaciones del edificio CREA, con un total de 22 alumnos encontrándose entre ellos personal del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, la Fundación Red Andalucía Emprende o de la Universidad de Sevilla, el Instituto de la Grasa y empresas y emprendedores privados con vocación de poner en práctica proyectos empresariales innovadores. El Programa Innovaempresa se acuña así como referente en programa de formación de postgrado para la puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores.
45 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Durante el 2008, año intermedio de su plan de desarrollo a tres años, 2007-2009, se han puesto en marcha procesos organizativos complejos ligados al uso de unas infraestructuras tecnológicas costosas, compartidas bajo enfoques de investigación multidisciplinares y producto de un apoyo institucional con amplia colaboración entre los distintos promotores del proyecto, Universidad de Sevilla, AICIA, Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, ETICOM, Cartuja 93, Vodafone y SEVILLA GLOBAL.
Así, MINERVA es hoy una plataforma tecnológica y de conocimiento sólida con una infraestructura institucional, marcada por un convenio de colaboración firmado entre sus promotores en el año 2006; una infraestructura tecnológica, a través de las dotaciones de tecnologías de acceso y de las plataformas de servicio desplegadas en Cartuja durante el 2007, junto con una estructura empresarial consolidada durante el 2008 y formada por las 90 empresas implicadas en los proyectos de investigación, así como una estructura investigadora, con los cerca de 30 grupos de investigación participantes. Todos estos ingredientes son el punto de partida para la puesta en marcha de la segunda etapa del proyecto MINERVA a partir de finales de 2009, para la cual se están realizando propuestas de diverso calado. SEVILLA GLOBAL ha participado activamente en actividades de difusión del proyecto, colaborando en el desarrollo de la página web MINERVA www.proyectominerva.org y de su correspondiente aplicación en el móvil.
Nuevos servicios a disposición de la empresa innovadora Servicio e-Business para PYMEs Locales: En el 2008 se ha activado el nuevo servicio telemático Servicio e-Business para PYMEs Locales a través del cual la PYME podrá autocomprobar la situación en la que se encuentra de cara a su inmersión en los procesos de e-Business y podrá identificar nuevas herramientas TICs que pueden hacerla más competitiva, a través de una más eficaz y eficiente gestión de sus procesos ya sea con clientes, proveedores, entidades financieras, administración, etc. Asimismo, el servicio facilita la puesta en contacto con empresas locales que ofrecen estos productos y/o servicios. Esta iniciativa se ha puesto al alcance de las PYMEs a través de la página de SEVILLA GLOBAL www.sevillaglobal.es, con objeto de facilitarles la toma de decisiones a la hora de diseñar su estrategia de incorporación de tecnologías de la información y la localización de los proveedores adecuados en el territorio.
46 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Plataforma Tecnológica de Economía Local: En el marco de MINERVA, SEVILLA GLOBAL está apoyando la realización de un proyecto realizado por la empresa ALIATIS bajo el título de Plataforma Tecnológica de Economía Local, en el que se busca la construcción de una ciudad a través de sus agentes con el objetivo de generar una nueva plataforma basado en el principio de comunidades web 2.0, Sevilla, una economía en persona. La nueva plataforma, que está en fase de desarrollo, permitirá los flujos de entrada y salida de información personalizados. Para ello se utilizarán tecnologías de servicios tipo MMS, SMS y LBS para el envío de información (texto, fotografía y video) por parte de las empresas que quieran identificarse en la plataforma y se utilizarán tecnologías de acceso en movilidad para aquellos que quieran identificar a los agentes locales. Aunque, en un primer momento, el proyecto desarrolle los hitos de construcción de la plataforma y testeo en el espacio MINERVA, está previsto el suministro del nuevo servicio generado,
47 Áreas de actividad y plan de actuaciones
una vez se compruebe la validez del piloto, a través de los tres puntos de entrada a la ciudad, puerto, aeropuerto y estación de trenes, espacios en los que se establecerán puntos de acceso con tecnología de última generación para usuarios en movilidad. Proyectos Europeos Innovadores Durante el 2008 se han aprobado diversos proyectos europeos, en los que SEVILLA GLOBAL participa como socio, y cuya finalidad es la promoción de la innovación y su difusión en la sociedad. Entre ellos se encuentra el proyecto CASC, Cities and Science communication: innovative approaches to engaging the public, proyecto presentado al séptimo Programa Marco de I+D+i, convocatoria Science-inSociety- 2008-1. El proyecto tiene como objetivos mejorar la gestión de la ciencia en entornos urbanos, desarrollando e intercambiando diferentes métodos de inclusión de la sociedad en los procesos de definición de actuaciones políticas.
El presupuesto total es de 870.980 € y SEVILLA GLOBAL participa con un presupuesto de 11.235 €, financiados al 100%. El proyecto ACTIVE AGE, Active Ageing Gender and Employment Policies es un proyecto URBACT II liderado por el Ayuntamiento de Roma cuyo objetivo es la creación de una red de ciudades que trabajen de forma conjunta para generar grupos de trabajo local en materia de tercera edad y nuevas tecnologías en Europa. En este proyecto SEVILLA GLOBAL participa con un presupuesto de 67.000 €, en un 80% cofinanciable. En el proyecto participan ocho ciudades europeas, Roma (Italia), Praga (República Checa), Maribor (Eslovenia), Edimburgo (Escocia), Tesalónica (Grecia), Dobrich (Bulgaria), Starogard (Polonia) y Wolverhampton (Inglaterra), todas ciudades constituidas en referente en materia de adaptación urbana ante el cambio demográfico. UNIC, Urban Network for Innovation in Ceramics es también un proyecto al amparo de la iniciativa URBACT II y su objetivo es generar grupos de trabajo a escala local que ponga en valor el sector cerámico en Europa a través del desempeño de actividades innovadoras. SEVILLA GLOBAL participa en el proyecto con un presupuesto de 50.549 €, cofinanciable al 80%. El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Limoges (Francia) trabaja a modo de red de ciudades de la cerámicas más emblemáticas de Europa entre las que
están Aveiro (Portugal), Pecs (Hungría), Delft (Holanda), Selb (Alemania), Stokre-onTrent (Inglaterra), Faenza (Italia), Cluj Napoca (Rumanía), Castellón (España) y Sevilla (España). En el proyecto UNIC, SEVILLA GLOBAL lidera el grupo de trabajo enfocado a la promoción de la innovación en el sector cerámico. Una innovación entendida desde un enfoque muy amplio para poder intercambiar experiencias de éxito entre los socios desarrolladas por el sector industrial y artesanal (nuevos materiales, nuevos procesos, nuevas técnicas de restauración, vías para alcanzar nuevos mercados, procesos eco-innovadores, etc). Jornadas para la promoción de la innovación empresarial El pasado día 30 de octubre de 2008 se celebró en el Edificio CREA un encuentro tecnológico bajo el título de PYME y TIC con objeto de reunir en un sólo acto a instituciones públicas o privadas, patronal y sindicatos que desarrollen actuaciones a favor de la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las empresas. En el encuentro se reunieron instituciones como la entidad Red.es
48 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
que presentó el Programa Empresas en Red, Sandetel, la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía -IDEA-, la Red de espacios Tecnológicos de Andalucía –RETA, la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Sevilla, Cartuja 93, CITANDALUCIA, la Escuela de Organización Industrial, la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla y UGT. Durante el encuentro se instalaron en el hall del edificio CREA una serie de stands en los que las empresas participantes pudieron contactar con las instituciones mencionadas de forma más personalizada.
Asimismo, el 22 de octubre SEVILLA GLOBAL colaboró en la realización y promoción del Encuentro TTAndalucía que tuvo lugar de forma simultánea al Congreso de Software Libre en Málaga. En este evento SEVILLA GLOBAL participó en las labores de difusión del evento en Sevilla en calidad de colaborador. Resultado de tales actividades se promovió la participación de 6 empresas en el TTA, una de ellas incubada en el edificio CREA. También en 2008 surgió la idea de crear un foro de debate en Sevilla entre responsables de la Industria TIC, la Universidad y la Administración Pública, así como de sectores políticos y de los medios de comunicación, con el propósito de generar una reflexión social necesaria y una respuesta tecnológica al problema del cambio climático. Como resultado, y a modo de primera cita inexcusable para la consolidación del modelo de negocio TIC y Sostenibilidad y como acicate a la respuesta tecnológica al problema del cambio climático se celebró en Sevilla los días 28 y 29 de mayo de 2008, en el Real Alcázar, el I Foro TIC y Sostenibilidad con la presencia de máximos representantes de los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio y del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El formato utilizado durante el primer Foro fue el de mesas redondas, donde se trataron aspectos de las TICs relacionados con la movilidad urbana, la sostenibilidad en la Responsabilidad Social Corporativa, el sector energético, la administración electrónica, las infraestructuras y la eficiencia energética y la gestión del agua.
49 Áreas de actividad y plan de actuaciones
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Apoyo a sistemas de empresas
El tejido empresarial de la ciudad de Sevilla está compuesto por una mayoría de PYMEs que incluso pueden considerarse micro-PYMEs dentro de esta categoría, con un porcentaje que alcanza el 93,76 % del total en el año 2007. Los retos a los que se enfrentan las empresas sevillanas en los mercados globales hoy día les superan en muchas ocasiones. En este contexto, la cooperación entre empresas se revela como imprescindible para conseguir unas capacidades aptas para competir con mayores garantías.
La integración de España en la Unión Europea, la llegada del euro, la disminución de las barreras al comercio internacional y de los costes de transporte, las nuevas tecnologías, etc., son muchos de los factores que en los últimos años han transformado en gran medida el entorno en el que se mueven las empresas; así el ámbito geográfico de los mercados se ha ampliado, el número de competidores procedentes de todo el mundo ha aumentado significativamente y la comparativa de precios entre las empresas europeas es ahora directa y mucho más
transparente que en el pasado. Y además, los clientes y consumidores están cada vez más y mejor informados, y son, por lo tanto, más exigentes. Ante esta situación las empresas no sólo deben mejorar la oferta de productos y servicios, sino que han de contar también con unos procesos eficientes de gestión empresarial. En este sentido, existe un amplio consenso en que las empresas resultan más competitivas cuando se encuentran agrupadas bien espacialmente o bien
50 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
sectorialmente, explotando de esa forma ciertas ventajas productivas asociadas a la proximidad espacial con otras empresas y agentes que intervienen, directa o indirectamente, en la actividad productiva. Del mismo modo, la constitución de sistemas de empresas fortalece la capacidad de éstas para generar puestos de trabajo, para garantizar estabilidad y dinamismo a largo plazo, impedir que el territorio sufra la pérdida de empleo y el cierre de empresas ocasionado por los momentos de crisis del ciclo económico y por ende, proporcionan empleo de calidad, contrarrestando la tendencia al aumento de la desigualdad en la distribución de la renta. Basados en estas premisas, desde el área de Apoyo a Sistemas de Empresas de SEVILLA GLOBAL se continúa apostando de forma importante en la promoción y el apoyo de determinados sistemas productivos de la ciudad considerados clave de la competitividad empresarial. Así, durante el año 2008 la labor de fomento y consolidación del tejido empresarial sevillano se ha centrado en las siguientes actuaciones:
51 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Programa Integral de Fomento del Comercio [2007-2011] – Programa de Señalización de Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla Uno de los objetivos prioritarios para el fomento del comercio sevillano es la mejora de la ordenación espacial de las diferentes formas de distribución comercial coexistentes en el territorio, especialmente en los cascos históricos y en las áreas de mayor densidad comercial de las ciudades. En este sentido, a nivel local, desde SEVILLA GLOBAL se ha apostado fuertemente por el desarrollo y consolidación de nuevos formatos comerciales como alternativa para el incremento de la competitividad del pequeño y mediano comercio. De este modo, casi desde el inicio del Programa se ha apoyado la creación y consolidación de los denominados Centros Comerciales Abiertos, mediante apoyos técnicos económicos dirigidos tanto a las asociaciones de comerciantes como a los establecimientos comerciales ubicados en estas áreas.
De forma concreta, durante el año 2008 se ha profundizado en el desarrollo del Proyecto de señalización integral de Centros Comerciales Abiertos en colaboración con la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), la Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla (APROCOM) y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 415.979,46 € IVA incluido, financiado al 50% por la Delegación Provincial de Comercio de la Junta de Andalucía, abarca los seis Centros Comerciales Abiertos de la ciudad: AlCentro, Avda. Luís Montoto, Marqués de Pickman-Gran Plaza, AsunciónLos Remedios, Galería Pedro Romero y Plaza de la Toná. En una primera fase del proyecto se redactó el estudio de viabilidad en el que se diagnosticó como punto de partida la señalización existente y se cuantificó y estableció la tipología de los elementos de señalización, así como la ubicación más idónea en cada CCA. Durante el año 2008 se han elaborado las diferentes señales, teniendo en cuenta que fuesen materiales resistentes a la intemperie y al vandalismo, sin necesidad de mantenimiento ni revestimiento externo protector, además de con una fácil manipulación y no elevado coste en caso de reposición y se ha cerrado el diseño de la imagen de cada CCA.
En la tercera fase, que comenzó en 2008 y que finalizará en el primer trimestre de 2009, se llevará a cabo la implantación de los siguientes elementos de señalización: — 20 monolitos identificativos de tamaño (1700 x 600 mm) ubicados en las calles de entrada y salida de cada Centro Comercial Abierto, con objeto de delimitar cada zona. — 14 monolitos identificativos de tamaño (1200 x 600 mm) situados en los cruces de las calles con mayor actividad comercial de cada área. — 140 banderolas identificativas/ direccionales con objeto de ordenar el flujo tanto de clientes locales como de los turistas que visitan la ciudad, a cada CCA. — 2.500 placas de fachada, que se ubicarán en los escaparates de los establecimientos comerciales pertenecientes a cada CCA.
52 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Del mismo modo, y en el marco de este Programa, durante el año 2008 se han completado las actuaciones previstas en el proyecto “Frontera Comercial Abierta” acogido a la Iniciativa Comunitaria Interreg III A Andalucía-Algarve. En este sentido, el proyecto ha elaborado un Plan Estratégico de dinamización socioeconómica del comercio transnacional, con el objetivo de recuperar y revitalizar los centros urbanos transfronterizos del sur peninsular, aumentando los niveles de accesibilidad y movilidad y readaptando las actividades comerciales transfronterizas.
Otras actividades desarrolladas en el marco del proyecto durante el año 2008 han sido: Observatorio del comercio local, Programa de mejora de la gestión comercial, Plan de formación en sistemas de calidad y Centro comercial transfronterizo virtual. Por otra parte, la Red de Cooperación Transfronteriza ha consistido en la puesta en marcha y consolidación del Portal de Servicios y Aprovisionamiento, con mecanismos de colaboración, actuaciones de apoyo y herramientas tecnológicas. Todas estas actividades fueron presentadas durante el Encuentro Final de difusión de resultados a nivel transnacional, desarrollado en Sevilla el 10 de junio de 2008.
53 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Desarrollo Aeronáutico En 2008, desde SEVILLA GLOBAL se ha continuado desarrollando las actuaciones enmarcadas en el Plan de Actividades Conjuntas establecido entre el Ayuntamiento de Sevilla y la compañía EADS CASA. En este contexto, y en función de los cuatro ejes de intervención que articulan el Programa de trabajo: difusión de la imagen internacional de Sevilla como lugar de negocios; promoción industrial; formación y empleo y promoción cultural y urbana, se han realizado actuaciones a lo largo de 2008 por un importe total de 862.681 €, por lo que desde su inicio (2004) hasta finales de 2008 este programa ha realizado actividades de apoyo al sector por importe total de 3.249.805 €.
Hangar 08 Desde el 28 de mayo al 17 de junio, SEVILLA GLOBAL organizó la exposición aeronáutica HANGAR 08. Esta edición pretendía convertirse en un homenaje a los trabajadores y a las empresas que desde hace décadas forman el sector aeronáutico sevillano. La exposición, que tuvo lugar en Naves del Barranco, contenía más de 300 fotos originales de trabajadores anónimos de la Hispano Aviación, y varias secuencias de sus instalaciones; en ella se pretendía rememorar espacios y poner nombre a algunas de las mujeres y hombres que formaron su personal. De este modo, la exposición adquiría un carácter más participativo y vivo, ya que se enriqueció durante el tiempo de la celebración mediante las aportaciones que pudieron realizar sus visitantes. De hecho, los más de 6.000 visitantes hicieron posible identificar con nombres y apellidos a 165 personas y contactar con 40 de sus familias, a las que se hará entrega de las fotografías de sus seres queridos.
54 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
El 6 de junio, también en el CREA, tuvo lugar otra sesión de conferencias que, presentada por Juan Antonio Guerrero Misa, contó con el periodista y escritor Nicolás Salas, el coronel jefe de Maestranza Aérea de Sevilla, Francisco Díaz Fernández, el responsable del sector aeronáutico de la agencia IDEA, Francisco Mencía, el presidente de la Asociación de Jubilados CASA, José María Gómez García, los líderes sindicales Jaime Montes Muñoz y Miguel Guillén Márquez y el director de fabricación de EADS CASA, Francisco Javier Díaz Gil.
De forma paralela a la exposición, tuvieron lugar dos conferencias y una mesa redonda, las cuales sirvieron para analizar el pasado, presente y futuro de la industria aeronáutica sevillana. El 3 de junio, en el Edificio CREA, se celebró una conferencia a cargo del doctor ingeniero aeronáutico Antonio González Betes, bajo el nombre “Homenaje a la Hispano Aviación: 1917-1972”. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Jesús Salas Larrazabal, Rafael Rubio Elola, Fernando Lara Ceballos, Miguel Ángel Sanz González y Sebastián Bel Loste; estuvo moderada por Miguel Ángel González Pérez.
55 Áreas de actividad y plan de actuaciones
SEVILLA GLOBAL contó con la colaboración del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos, el Colegio de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de Andalucía, la Asociación de Jubilados CASA y de EADS CASA.
Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica En 2008 ha tenido lugar la tercera edición del Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica. Dicho curso, con una duración de 500 horas lectivas, está dirigido a PYMEs del sector aeronáutico, PYMEs de otros sectores que deseen introducirse en el ámbito aeronáutico, y emprendedores que deseen crear una empresa de dicho sector. Impartido por profesores provenientes de EADS CASA y por personalidades del sector, los objetivos del curso son dar una información completa del sector aeronáutico que permita obtener una visión global del mismo, dar una formación adecuada a los participantes para que puedan tomar decisiones empresariales con el menor riesgo posible y lograr que los alumnos dispongan de un plan de viabilidad que permita un desarrollo sostenido de su empresa. También en el marco del Plan de Actividades Conjuntas entre Ayuntamiento de Sevilla y EADS CASA, se han desarrollado otras acciones del programa Torreblanca 2010, como la celebración de dos foros de estrategia o la entrega de becas para la especialidad aeronáutica del MBA impartido por EOI.
Empresas participantes en la tercera edición del curso – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
3D Contech Airbus España Intecair Elimco Galvatec S.L. Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial Grupo Iturri Mecaprec Advanced Dinamic System Aeroestructuras Sevilla S.L. Mecanizados y Montajes Aeronáuticos S.A. QAES Meupe Aernova SOFITEC Consur CEVYC S.L.U. Skycross Engineers Lamaignere Aerologística del Sur Airgrup
56 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines El arte y la artesanía sacra, en sus diferentes componentes, así como la gama de actividades ligadas a estos sectores, desarrolla en Sevilla un importante potencial productivo acorde con la creciente demanda local, regional y de ámbito internacional. La creación de un Parque específicamente diseñado para el arte sacro y afines garantiza a los talleres las mejores condiciones de entorno en las que desarrollar su actividad en el futuro. Este espacio supone por tanto una oportunidad de modernización, crecimiento e inversión, con talleres más amplios diseñados específicamente para el sector, mejores accesos y servicios comunes de formación, gestión de residuos, seguridad, etc., en definitiva, se ha pretendido obtener unos espacios productivos con las máximas calidades.
57 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Durante el año 2008 se han ejecutado obras por la empresa SACYR S.A.U. hasta el mes de noviembre, siendo retomadas a partir de esta fecha por la empresa FERROVIAL AGROMÁN S.A. El ritmo de la construcción ha recibido un considerable impulso desde esta fecha, mejora que se ha traducido consecuentemente en el nivel de venta de talleres. La finalización de las obras está prevista para el primer trimestre del año 2010, fecha en la que se procederá a la entrega y escrituración de los inmuebles.
En lo referente al proceso de comercialización, durante el año 2008 la venta de talleres y espacios en el Parque de Arte Sacro ha alcanzado un buen porcentaje. Dicho espacio, que consta de 114 talleres y 237 plazas de garaje, está ya vendido en más de un 50% y la actual convocatoria de comercialización permanecerá abierta hasta la venta del último inmueble disponible,
dirigida tanto a talleres propiamente considerados de artesanía sacra como a actividades afines y complementarias. Entre las más de 40 empresas que hasta ahora han adquirido inmuebles en el mencionado complejo empresarial podemos destacar la siguiente relación:
Empresa
Actividad
– – – – – – – –
Restauración de obras de arte Floristería Talla Pintura Cerámica Escultura y restauración Taller de dorado Taller de bordados
– – – – – – – – – – – – – –
Gestionarte Los Claveles S.C. Julio Morillo López Sergio Cruz Pozuelo Cabezón Cerámica Artística Isabel Parente Fernando Aguado Manuel Verdugo S.L. Bordados Art. Ntra. Sra. de las Mercedes S.L. Ramón León Cerámica artística Peláez Soto S.C. Sastrería Marisa Ortega Mari Carmen Arellano Taller de Orfebrería Marmolejo S.L. Discapjoyas S.C.A. Jorge Anillo Rodrigo Artesanía del Dorado Hermanos González S.L. Miguel Santana Morato Manolo y Antonio Doradores S.L. Jesús Mendoza S.L. Andrés Martín Angulo Bordados Artísticos Torre del Oro S.L. Luis León Cabrera
Orfebrería Cerámica Sastrería religiosa Sastrería religiosa Orfebrería Centro de formación de orfebrería joyería Restauración Taller de dorado Taller de dorado Taller de dorado Restauración de obras de arte Carpintería Taller de bordados Belenista
58 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Empresa
Actividad
– – –
Venta y fabricación de instrumentos musicales Fabricación y venta de artículos religiosos Carpintería religiosa y talla
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Casa Tejera S.L. Pripimar Andalucía S.L. Talla y Carpintería Hermanos Caballero S.L. Mariano Sánchez del Pino Banda de Música Maestro Tejera Manuel González García Francisco Verdugo Manuel Mazuecos Francisco Javier Alés Lucía Rus Rogelio Toucedo Ríos Artesanía Nervión Ediciones Tartessos José Ismael Moya Bos Patricia Almudena Fernández Hareton Juan Manuel Calvente Arte Sacro San Fernando Joaquín Ferreira Juan Antonio González Industrias Élite Francisco Santiago Fernández Fabricación de Medallas Chaves
59 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Imaginería Banda de música Sacado de puntos Talla Escultura y restauración Encuadernación Restauración Cerería y venta de guardabrisas Orfebrería Edición y venta de libros Orfebrería Restauración Fotografía religiosa y afines Ebanistería Venta de artículos religiosos Microfusión y entallado Escultura Fabricación de artículos de merchandising Belenista Orfebrería
Otras iniciativas sobre sistemas productivos locales Seminario BM Washington: SEVILLA GLOBAL fue seleccionada por el Banco Mundial como modelo exitoso de agencia de desarrollo económico a nivel europeo, y recibió una invitación para compartir su experiencia en el seminario “City Economic Development: the Agency Question”, desarrollado en Washington los días 14 al 16 de mayo. Junto al modelo de Sevilla, estuvieron representados los ejemplos de las Agencias de desarrollo de Chile (CORFO), Washington DC (DC Economic Partnership), la Agencia de Desarrollo de Singapur (Singapore Economic Development Board), y el fondo de desarrollo de la ciudad de Adén (Yemen). El modelo de desarrollo económico incluyente expuesto por la delegación de Sevilla fue acogido con gran interés y ha generado oportunidades de colaboración en el ámbito de las instituciones multilaterales.
Colaboración con Extenda. Con el objetivo de apoyar la internacionalización de la economía y de las empresas sevillanas, SEVILLA GLOBAL ha suscrito un nuevo convenio de colaboración con Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía. El convenio, que se renovará anualmente, contempla para el año 2009 un conjunto de actividades con los siguientes objetivos: intercambio de información y conocimientos, desarrollo conjunto de actividades promocionales y divulgativas dentro de los programas específicos de ambas instituciones, apoyo y asesoramiento directo a los proyectos de internacionalización del tejido empresarial sevillano y formación en las temáticas propias de la internacionalización empresarial y promoción exterior de la economía sevillana.
60 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Proyectos Internacionales. En el año 2008 SEVILLA GLOBAL ha puesto en marcha dos nuevos proyectos con financiación europea: — Proyecto KNOW-CITIES, Knowledge Cities of Atlantic Arc. Proyecto cofinanciado en el marco del programa Interreg IVB Espacio Atlántico que cuenta con un partenariado compuesto por 14 socios, y que persigue dos objetivos: introducir una nueva estrategia de cooperación transnacional atlántica basada en modelos de excelencia, y establecer mecanismos de cooperación transnacional que ayuden a gestionar y compartir el conocimiento entre las ciudades miembro de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, como una vía de incrementar sus capacidades individuales y colectivas. — Proyecto CITIES, Creative Industries in Traditional Intercultural Spaces. Esta iniciativa cuenta con cofinanciación europea por parte del programa Interreg IVC. Con un presupuesto total de 1.714.100,00 €; el proyecto tiene como objetivo general el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la creación y desarrollo de empresas en el sector de las industrias creativas y culturales.
61 Áreas de actividad y plan de actuaciones
2
Áreas de actividad y plan de actuaciones
Formación y Empleo
El área de Formación y Empleo surge en el organigrama de SEVILLA GLOBAL en 2008, para aglutinar los proyectos de inserción laboral y de fomento del empleo. Su proyecto más emblemático es Talleres Prelaborales, que antes de pasar a SEVILLA GLOBAL venía desarrollándose desde la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla.
Talleres Prelaborales La intervención que se realiza desde el proyecto Talleres Prelaborales se enmarca en áreas y barrios considerados desfavorecidos, en los que el desempleo se acompaña de fenómenos de desintegración social, coincidentes con tres de las denominadas “zonas necesitadas de transformación social” de Sevilla, concretamente Polígono Norte, Tres Barrios-Amate y Polígono Sur.
En estos barrios se desarrollan otros proyectos desde las áreas de Servicios Sociales, Empleo y Educación que complementan las actuaciones y permiten un trabajo común. Estos talleres se conciben como un proyecto de transición/acercamiento al empleo que pretende modificar las actitudes y expectativas respecto al mundo del trabajo, además de introducir los elementos básicos que permitan a los jóvenes incorporarse a un itinerario de
62 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
integración sociolaboral, utilizando satisfactoriamente los recursos de empleo disponibles, teniendo como principios básicos la adaptación a la realidad y la cercanía al territorio. La escasez de recursos de formación y empleo para jóvenes en la ciudad de Sevilla, por un lado, y la flexibilidad del proyecto para adaptarse a las necesidades del territorio, por otro, lo convierten en un recurso de transición hacia la madurez profesional, que se plantea entre sus objetivos generales facilitar el acceso de los jóvenes participantes al empleo y proporcionar las habilidades necesarias para mantenerlo. La población diana de esta iniciativa son, por tanto, sujetos con una autonomía restringida, en contextos sociales carentes de recursos, uniformes en cuanto a composición social y que poseen escasas opciones para el establecimiento de contactos significativos y el desarrollo de proyecto comunes, que requieren de una intervención social operativizada en procesos de ayuda, mediación y acompañamiento para que se produzca una modificación de su posición de partida respecto al empleo.
63 Áreas de actividad y plan de actuaciones
La duración del proyecto se establece en doce meses, estructurados en las siguientes fases: — Prelaboral: 4 meses. — Profesionalización: 6 meses. — Prácticas en empresas: 2 meses.
Los objetivos que se pretenden conseguir con los Talleres Prelaborales son: — Activar mecanismos de mediación social que permitan el establecimiento de redes de colaboración con las entidades de la zona y el entorno de la población juvenil para detectar y atender, tras un proceso selectivo, a aquellas personas jóvenes de entre 16 y 20 años, sin cualificación profesional ni experiencia laboral, con dificultades en su formación escolar y en sus habilidades sociales, cuya situación socioeconómica y/o familiar incide negativamente en sus posibilidades de acceso al empleo. — Mejorar los factores personales de ocupabilidad integrando acciones de educación compensatoria, habilidades sociales, formación laboral, orientación laboral e informática y removiendo los obstáculos que dificultan el aprendizaje. — Facilitar el acceso al empleo y su mantenimiento, impulsando el desarrollo personal y grupal, la capacidad de circulación en entornos complejos y activando la madurez y competencia profesional.
Los destinatarios que han participado en esta edición de 2008 son 185 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, sin cualificación profesional ni experiencia laboral, con dificultades en su formación escolar y en sus habilidades sociales y cuya situación socioeconómica y/o familiar pueda incidir negativamente en sus posibilidades de acceso al empleo. Se han incorporado especialidades consideradas tradicionalmente femeninas como peluquería y estética o sin unas connotaciones excesivas de “oficio masculino” como pastelería, en un intento de elevar las tasas de participación femenina, ya que se ha podido constatar como la ocupación u oficio determina el porcentaje de participación femenina o masculina en los cursos. Las mujeres optan por los cursos de pastelería, estética y peluquería; mientras que los varones eligen electricidad, fontanería o pintura. La elección de especialidad está supeditada a la percepción que tienen los jóvenes sobre las posibilidades de inserción real cuando
64 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
intenten acceder a un empleo, como un reflejo de los valores propios de la sociedad que les rodea, perpetuando los estereotipos de género.
al colectivo más joven con menos posibilidades de acceso a otros programas de formación y empleo existentes, como pueden ser programas Escuelas Taller. El número total de participantes de la presente edición, así como la totalidad de solicitudes que se han recibido se contemplan en la siguiente tabla:
Respecto a la edad, de los 185 alumnos participantes el 72% se encuentra en la franja comprendida entre los 16-18 años, con lo que se cumple la premisa de dar prioridad
Zona
Especialidad
Amate
Estética Peluquería Pintura Total Zona
Norte
Sur
Solicitudes recibidas
Cumplen requisito acceso
Total participantes
172 173 110 455
160 165 103 428
24 15 20 59
Electricidad Pastelería Pintura Total Zona
31 35 22 88
24 27 19 70
22 20 16 58
Fontanería Peluquería Pintura Total Zona
41 60 75 176
38 58 74 170
20 23 25 68
Total general
719
668
185
Número de solicitudes demandantes del proyecto para la edición 2008. Fuente: Gabinete de Estudios Socioeconómicos. SEVILLA GLOBAL
65 Áreas de actividad y plan de actuaciones
De las 668 solicitudes que cumplen los requisitos de acceso, el proyecto da cobertura a un 27,69% de las personas demandantes. Al coincidir la finalización del proceso formativo con la puesta en marcha de los programas de Escuela Taller de la Delegación se ha logrado que aproximadamente el 25% del alumnado pueda continuar su itinerario de inserción sociolaboral en este recurso. Por otro lado, se está trabajando conjuntamente con los programas Andalucía Orienta, Redes y Epe’s, para reconducir el itinerario de las personas que no han accedido a las Escuelas a través de las diferentes modalidades de formación a la carta o prácticas profesionales que se ofertan desde la Delegación. También se valora positivamente el retorno a la educación reglada de 13 personas, que actualmente están compatibilizando esta opción con su formación ocupacional.
Por último, los datos relativos a la demanda del Proyecto a fecha de elaboración de este informe para la edición de 2009 son los siguientes:
Zona
Especialidad
Amate
Estética Peluquería Pintura Total Zona
189 184 132 505
Norte
Electricidad Pastelería Pintura Total Zona
91 75 81 247
Sur
Fontanería Peluquería Pintura Total Zona
88 129 149 366
Solicitudes recibidas
Total general
1118
Número actual de solicitudes demandantes del Proyecto para la edición 2009. Fuente: Gabinete de Estudios Socioeconómicos. SEVILLA GLOBAL
66 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Desde los Talleres Prelaborales, se desarrollan acciones de mediación social, de captación y selección de participantes, de formación, se incluyen contenidos complementarios, se realizan prácticas formativas, así como acciones de orientación y de seguimiento. Acciones de mediación social Se trata de desarrollar metodologías de participación y de investigación-acción social como estrategia más adecuada para crear un sistema de redes sociales que posibilite establecer procesos de colaboración tendentes a satisfacer las necesidades de los participantes de forma óptima, propiciando las relaciones entre el recurso y el entorno social. En esta edición de 2008 se han desarrollado numerosas acciones para activar los mecanismos de mediación social en las tres zonas:
67 Áreas de actividad y plan de actuaciones
— Se han reforzado los contactos con entidades de distintos ámbitos de intervención con el fin de identificar apoyos que pudiesen cubrir las necesidades e intereses del alumnado: Andalucía Orienta, Escuelas Taller, Asociaciones, Centros de Día, Centros Cívicos, Centros de Educación de Adultos, Proyecto Edem (zona Sur), Talleres de Empleo, Institutos de Enseñanza Secundaria. — Contacto telefónico y entrevistas personales con familiares del alumnado, en muchas ocasiones a demanda. — Acompañamiento a las oficinas de la Seguridad Social para la obtención del informe de vida laboral necesario para la tramitación del bonobús solidario; al Servicio Andaluz de Empleo para actualización de datos ocupacionales, solicitar tarjeta de demanda y digitalizar huella.
— Apoyos puntuales, citas médicas telefónicas, información sobre solicitud para la prueba de acceso a Grado Medio, solicitud de plazas en Ciclos Formativos, divulgación de los cursos realizados en los talleres de Distrito. — En la zona Sur, la incorporación de nuevos perfiles en el programa Edem, facilita el conocimiento de las redes sociales de las personas que participan en los talleres. Además, la presencia en el equipo de una persona que vive en la zona permite conocer de “primera mano” situaciones personales y familiares del alumnado. — Se han realizado, con carácter anual, las Jornadas de Puertas Abiertas celebradas los días 4, 11 y 12 de diciembre en las Zonas de Amate, Norte y Sur respectivamente, en un intento de propiciar el acercamiento de las familias al proyecto y contribuir a una mayor difusión del mismo.
68 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Acciones de captación y selección de participantes Desarrollo de una estrategia común con los dispositivos Andalucía Orienta para todo el proceso, así como con entidades sociales que trabajan en la zona con la población juvenil. Acciones de formación Se desarrollan las siguientes acciones formativas:
Zona
Dirección
Especialidad
Nº participantes
Amate
C/ Candelilla, 6
Estética Peluquería Pintura Total Zona
15 15 15 45
Norte
Hogar Virgen de los Reyes C/ Fray Isidoro de Sevilla s/n
Electricidad Pastelería Pintura Total Zona
15 15 15 45
Sur
Polígono Su Enimencia, C/A 8
Fontanería Peluquería Pintura Total Zona
15 15 15 45
Total general Distribución por zonas de las diferentes especialidades
69 Áreas de actividad y plan de actuaciones
135
Los contenidos que se desarrollan durante la ejecución de las diferentes acciones formativas son los siguientes: — Formación laboral, a través de contenidos de carácter teórico-prácticos desarrollados en el marco del taller. — Educación Compensatoria: refuerzo de los procesos de comprensión, lectoescritura y cálculo. Contenidos complementarios — Habilidades Sociales: entrenamiento en habilidades de comunicación, relaciones grupales, resolución de conflictos y relaciones con el entorno. — Movilidad e interacción social con el entorno: ampliación de las redes sociales de los jóvenes removiendo los obstáculos que le impiden el acceso a la cultura, a los recursos (de orientación, formación, empleo) y promoviendo su desenvolvimiento en entornos complejos que trasciendan del ámbito territorial del barrio (eliminación de barreras espaciales).
Inclusión de contenidos transversales en todas las actividades que se realizan con los alumnos trabajándolas de forma indirecta. Se presta una especial atención a que en la práctica diaria se tenga en cuenta la prevención en riesgos laborales, evitar el consumo de tabaco en horas lectivas e informar de los riesgos sobre el consumo de drogas, el trato igualitario de los alumnos desde la perspectiva de género, el respeto al medio ambiente y el cuidado de la salud y la higiene.
70 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Prácticas formativas
Acciones de seguimiento
El objetivo que persiguen es la puesta en práctica por el alumnado de lo que ha ido aprendiendo a lo largo del curso en contextos reales de trabajo, así como fomentar la autonomía personal y las habilidades de organización, planificación y trabajo en equipo.
Se realiza el seguimiento individualizado del alumnado durante todo el proceso manteniendo una estrecha conexión con los recursos que complementen el itinerario (prácticas, dispositivos de orientación, escuelas-taller, cursos de formación ocupacional, formación reglada).
Acciones de Orientación Seguimiento individualizado de los participantes, acompañamiento a centros Andalucía Orienta para la inscripción en itinerarios personalizados de inserción, orientación vocacional, información sobre el mercado laboral, asesoramiento para el autoconocimiento y la búsqueda activa de empleo.
71 Áreas de actividad y plan de actuaciones
Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales
72 Sevilla Global, Informe de Gesti贸n 2008
3
3
Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales
Informe de auditor铆a
74 Sevilla Global, Informe de Gesti贸n 2008
La informaci贸n completa de gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales de SEVILLA GLOBAL relativa a 2008 se encuentra disponible en www.sevillaglobal.es
75 Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales
3
Gestión presupuestaria y cuentas anuales
Informe de liquidación presupuestaria
2008 se caracteriza por la incorporación a su actividad de los programas de “Observatorio de Calidad del Empleo” y “Talleres Prelaborales”, procedentes de la Delegación de Economía y Empleo.
Previamente a la incorporación de dichos programas, el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, constituido en Junta General de SEVILLA GLOBAL había aprobado la modificación de los estatutos de la sociedad, con el objeto de incluir las políticas activas de empleo; es así, que en el artículo 2 de los estatutos se incluyen como objeto social de la empresa “…. K) La implementación de políticas activas de empleo conducentes a la creación de puestos de trabajo de calidad, esto es, seguros, estables y con derechos. l) Fomento de empresas de economía social y del trabajo autónomo.” La incorporación de dicha actividad conlleva la consecuente modificación presupuestaria, para transferir la partida correspondiente a los programas
de Observatorio de Calidad en el Empleo y Talleres Prelaborales a SEVILLA GLOBAL. Dicha cantidad es de 1.673.455,46 €, que se acumula a la cantidad aprobada inicialmente para SEVILLA GLOBAL, correspondiente a la partida de Transferencias Corrientes (Capítulo IV). Dentro del Plan de Revitalización Integral de Espacios Empresariales se lleva a cabo el inicio de nuevos proyectos: “Reurbanización del Polígono Industrial Calonge Fase I” con un precio de licitación de 3.164.385,21 € y “Renovación de la Red de Hidrantes” con un precio de licitación de 164.803,04 €, ambos pendientes de ser adjudicados próximamente, para posteriormente dar
76 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
comienzo a las obras. Asimismo, en el Plan Integral de Fomento del Comercio se licita el proyecto denominado “Suministro e Instalación del sistema de señalización de Centros Comerciales Abiertos de Sevilla” con un precio de licitación de 415.979,46 € del cual SEVILLA GLOBAL financiará un 50%. Finalmente, cabe destacar que en el año 2008 se continúa con las obras del Parque Empresarial de Arte Sacro, adjudicadas en concurso público a la constructora Sacyr. Dicha obra ha arrojado en el ejercicio 2008 un importe, en cuanto a ejecución, de 390.058,13 €. Por la vía de los recursos, destacar que con la incorporación mencionada de los Talleres Prelaborales y del Observatorio de Calidad en el Empleo, se produce una modificación de crédito de 1.673.455,46 €, con objeto de atender los gastos producidos por ambos proyectos. Asimismo, es notorio el fuerte aumento experimentado en la partida de patrocinios, pasando ésta de los 32.500 € del ejercicio 2007 a los 216.000 € del 2008 (en su totalidad de la empresa EADS CASA). En lo referente a financiación de otras administraciones tanto nacionales como extranjeras, mencionar que el importe
77 Gestión presupuestaria y cuentas anuales
comprometido procedente tanto de Fondos Europeos (Proyecto Cities, Proyecto Knowcities…) como de administraciones nacionales (Gerencia de Urbanismo, Junta de Andalucía) es de 472.500 €, siendo su ejecución de 204.500 € ya que se trata de proyectos de carácter plurianual a ejecutar en varios ejercicios. El resultado presupuestario, como diferencia entre el total de recursos y aplicaciones ejecutados, arroja un importe de 300 € y viene a reflejar, en definitiva, la tendencia que SEVILLA GLOBAL lleva manteniendo desde su inicio y que es la de mantener el equilibrio presupuestario.
Cuadro total de ingresos y gastos 2008
Recursos Concepto
Ejecutado
Transferencias corrientes (Presupuesto 2008 del Ayto. de Sevilla) Transferencias de otras administraciones Ingresos por servicios prestados Ingresos financieros Periodificación de ingresos de explotación (Remanente transferencias corrientes P.G. del Ayto. de Sevilla) Otros Total Recursos de Explotación
3.464.697,32 204.424,87 110.277,05 32.737,17
231.500,00 10.771,20 4.054.407,61
Transferencias de capital (Presupuesto 2008 del Ayto. de Sevilla)
–
Patrocinadores y acuerdos de colaboración Periodificación de ingresos de capital (Remanente transferencias de capital P.G. 2003/2005/2006 del Ayto. de Sevilla)
184.912,04
Ingresos sobre venta Parque de Arte Sacro Total Recursos de Capital
873.084,11 1.274.100,46
Total PAAIF
5.328.508,07
216.104,31
Cifras monetarias en Euros. Ejecutado es devengado
78 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Cuadro total de ingresos y gastos 2008
Aplicaciones Concepto
Ejecutado
Gastos de personal Consumos de explotación Asistencias técnicas Gastos financieros Total Gastos de Explotación
2.617.047,57 706.944,60 58.549,90 85.485,42 3.468.027,49
Inversiones afectas a la explotación Total Aplicaciones de Explotación
5.057,60 3.473.085,09
Inversiones reales Transferencias de capital
802.663,20 (1)
Asistencias técnicas vinculadas a proyectos Variación de endeudamiento
362.164,13 690.295,63 –
Total Actuaciones en Proyectos
1.855.122,96
Total PAAIF
5.328.208,05 Cifras monetarias en Euros. Ejecutado es devengado (1) Recoge igualmente transferencias vía convenios
79 Gestión presupuestaria y cuentas anuales
3
Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales
Balance y cuenta de resultados
Activo
2008
A. Activo no corriente I. Inmovilizado Intangible II. Inmovilizado material V. Inversiones financieras a LP
2.786.892,32 2.517.044,83 219.847,49 50.000,00
B. Activo corriente II. Existencias III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar V. Inversiones financieras a corto plazo VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectivo y otros activos equivalentes Total general (A+B)
10.450.411,43 4.704.555,96 4.650.342,58 600.000,00 1.620,28 493.892,61 13.237.303,75 Cifras monetarias en Euros
80 Sevilla Global, Informe de Gesti贸n 2008
Balance de situaciĂłn 2008
Total patrimonio neto y pasivo A. Patrimonio neto A-1) Fondos propios I. Capital III. Reservas V. Resultados de ejercicios anteriores VII. Resultado del ejercicio A-3) Transferencias, Subvenciones, Donaciones y legados recibidos B. Pasivo no corriente II. Deuda a largo plazo C. Pasivo corriente II. Provisiones a corto plazo III. Deudas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Total general (A+B+C)
2008 6.164.509,69 613.643,48 600.000,00 13.401,13 – 242,35 5.550.866,21 210.776,71 210.776,71 6.862.017,35 163.056,66 4.102.543,46 2.596.417,23 13.237.303,75 Cifras monetarias en Euros
81 GestiĂłn presupuestaria y cuentas anuales
Cuenta de pérdidas y ganancias 2008
Cuenta de pérdidas y ganancias
2008
1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos 5. Otros ingresos de explotación 6. Gastos de Personal 7. Otros gastos de explotación 8. Amortización del inmovilizado 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado A. Resultado de Explotación
326.381,36 1.052.924,45 – (800.805,44) 3.889.169,69 (2.788.909,30) (1.648.103,98) (188.604,18) 188.604,18 – – 30.656,78
( 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 )
12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros a) Gastos financieros b) Variación de existencias por activación de gastos financieros 14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros 15. Diferencias de cambio 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros B. Resultado Financiero
(30.356,76)
( 12 + 13 + 14 + 15 + 16 )
C. Resultado antes de impuestos
32.737,17 (62.695,79) (82.178,83) 19.483,04 – (398,14) –
300,02
(A+B)
17. Impuesto sobre beneficios
(57,67)
D. Resultado del ejercicio proced. de operac. continuadas
242,35
( C + 17 )
Cifras monetarias en Euros
82 Sevilla Global, Informe de Gestión 2008
Aplicación del resultado 2008
Aplicación del resultado
Ejercicio 2008 242,35
A reserva legal
La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio formulada por los Administradores de la Sociedad y que se someterá a la aprobación de la Junta General de accionistas es la siguiente:
A reserva por
– – – –
fondo de comercio A reservas especiales A reservas voluntarias A dividendos A compensación de pérdidas de ejercicios anteriores Total
– 242,35 Cifras monetarias en Euros
83 Gestión presupuestaria y cuentas anuales
Sevilla Global, la Agencia de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Sevilla, dependiente de la delegación de Economía y Empleo, desarrolla, desde su constitución en el año 2000 como sociedad anónima municipal, actividades en economía urbana y desarrollo empresarial, a las que se sumaron en 2007 competencias en inserción laboral. www.sevillaglobal.es