/memoria09

Page 1

Sevilla Global

Informe de Gesti贸n 2009


Edita

Sevilla Global, S.A. Ayuntamiento de Sevilla Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n 41015 Sevilla + (34) 955 47 87 87 info@ sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es

Depósito legal Diseña Imprime

SE XXXX-XXXX www.cero4.com Escandón Impresores


Índice

4

Introducción

1

10 12 16 20

Desarrollo corporativo Misión Consejo de administración y organigrama Principios de gestión

2

22 24 30 36 40 48 56

Áreas de actividad y plan de actuaciones Apoyo a sectores empresariales Formación y empleo Gabinete de estudios socioeconómicos Incubación empresarial Innovación e internacionalización Revitalización de espacios empresariales

3

64 66 68 72

Gestión presupuestaria y cuentas anuales Informe de auditoría Informe de liquidación presupuestaria Balance y cuenta de resultados


Introducción

Sevilla Global es un dinamizador de la economía de la ciudad Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla Presidente de Sevilla Global

La actual coyuntura económica hace que el balance general económico de la ciudad de Sevilla durante el año 2009 no sea particularmente positivo. A pesar de que los principales indicadores económicos hayan observado una trayectoria desfavorable, la tendencia del segundo semestre ha mejorado sustancialmente, ralentizándose tanto la destrucción del empleo como el incremento del paro. Esta dinámica ha continuado repitiéndose en los primeros meses de 2010, donde los datos concernientes a la capital hispalense han resultado menos negativos en comparación con los de la provincia, Andalucía y España.

La mayor parte de la construcción de viviendas, por ejemplo, se ha centrado en la vivienda protegida, una de las grandes apuestas de este Gobierno Municipal, que contabiliza el 56% del total de visados en 2009. Un aspecto relevante, por positivo, es la evolución de la demanda de vivienda, especialmente la usada, que evidencia signos claros de mejora en la segunda mitad de 2009. Por otro lado, el declive del turismo en España y en Andalucía se ha notado también en nuestra ciudad, si bien la bajada de viajeros y pernoctaciones se ha desarrollado de forma más contenida, con un 4%. Además, el gasto medio por turista sí ha crecido en 3,2 euros, en clara discordancia con los ámbitos regional y estatal.

4 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Somos plenamente conscientes de la realidad que estamos viviendo y es por eso que el Ayuntamiento de Sevilla ha establecido la austeridad como clave de su gestión, sin que eso suponga un menoscabo en la prestación de los servicios públicos esenciales y en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Detrás de los grandes datos macroeconómicos hay personas y familias que están atravesando dificultades y que no deben ser las grandes perjudicadas en esta complicada coyuntura. En el contexto actual, adquiere aún más relevancia el papel de SEVILLA GLOBAL como agencia urbana de desarrollo integral. En primer lugar, por su apoyo, mediante los diversos programas y proyectos realizados y en marcha, a los sectores empresariales

5 Introducción

más destacados de la ciudad, a la creación de empresas y el asesoramiento a emprendedores, la puesta en valor y creación de espacios productivos y por la difusión de Sevilla como una ciudad atractiva para invertir, como una apuesta de presente y de futuro. Y, en segundo lugar, por su papel como fuente de información y estudios económicos a nivel local. Por todo esto, SEVILLA GLOBAL continuará ejerciendo su función de dinamizador de la economía de la ciudad, apoyando a las empresas y trabajando por el progreso de la ciudad.


Introducción

Somos una herramienta fundamental para la promoción y el desarrollo de la ciudad Carlos Vázquez Galán Delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla Vicepresidente de Sevilla Global

2009 ha sido un año de cambios en SEVILLA GLOBAL. Como consecuencia de las modificaciones en el organigrama de la agencia, se han reubicado programas y proyectos en las áreas operativas ya existentes y algunas de estas áreas han cambiado también su nombre para adecuar la denominación a las nuevas competencias y actividades.

Se ha creído necesario, para el mejor funcionamiento de SEVILLA GLOBAL, crear una gran área de Administración, Económica y Financiera, con tres departamentos diferenciados como son Administración, Económico y Tesorería. El resto de departamentos que prestan servicio a todas las áreas de SEVILLA GLOBAL son Comunicación, Informática y Telecomunicaciones y Asesoramiento Jurídico. El avance producido en las obras del Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines ha tenido su reflejo en el ámbito presupuestario, haciendo que 2009 se haya caracterizado por ser un ejercicio de gran ejecución presupuestaria en lo que se refiere al gasto.

6 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Por la vía de los recursos, se ha producido un fuerte incremento en la ejecución de partidas correspondientes al Capítulo VII, también debido al avance de las obras del Parque. Con respecto a las áreas operativas, en cada una de ellas se ha seguido avanzando en los proyectos en marcha y se han incluido nuevos programas y competencias para fomentar la actividad productiva en la ciudad de Sevilla. El área de Apoyo a sectores empresariales (hasta 2009 de Apoyo a sistemas de empresas), ha continuado apostando por sectores de gran importancia para la economía de la ciudad, como son el

7 Introducción

comercio, el sector aeronáutico y la producción de arte sacro. Ha sido en 2009 cuando se ha culminado el proyecto de Señalización Integral de los Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla, que comenzó en 2008, y también cuando se ha dado un impulso a la construcción del Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines, cuya ejecución se encontraba en diciembre de 2009 prácticamente al 95% en la parcela de talleres. Por lo que respecta al ámbito aeronáutico, se ha continuado apoyando a este sector de actividad en virtud del Plan de Actividades Conjuntas establecido entre el Ayuntamiento de Sevilla y EADS CASA.


En la edición correspondiente a 2009 del proyecto Talleres prelaborales, enmarcado en el área de Formación y empleo, ciento quince alumnos han finalizado su proceso formativo de forma satisfactoria. Estos talleres, dirigidos a jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 20 años, sin cualificación ni experiencia profesional, con dificultades en su formación escolar y en sus habilidades sociales, se han ubicado geográficamente en tres zonas o barrios considerados desfavorecidos dentro de la ciudad de Sevilla, como son Polígono Norte, Amate-Tres Barrios y Polígono Sur. El Gabinete de estudios socioeconómicos, heredero de la anterior área de Información empresarial y del Observatorio de la calidad del empleo, ha continuado a lo largo de 2009 impulsando sus herramientas de información, la mayoría ya consolidadas y suficientemente conocidas por su público objetivo. Hay que destacar que en 2009 se ha elaborado la II Encuesta de la Calidad en el Empleo, un producto anteriormente coordinado por el Observatorio de la Calidad del Empleo, se ha continuado publicando las herramientas de información económica y de interés empresarial, como son el Barómetro de Economía Urbana, el informe económico financiero del área metropolitana Empresa Sevillana y el Cuadro de Mando de Indicadores, actualizándose además todas las bases de datos históricas que les dan soporte.

La actividad del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (proyecto estrella del área de Incubación Empresarial) ha continuado durante el año de referencia de este Informe; ya alcanzada la plena ocupación en 2008, en 2009 se siguieron recibiendo solicitudes de admisión al centro. Mientras, en el área de preincubación, se han atendido 223 asesoramientos para un total de 198 usuarios. También dedicado a los emprendedores, el portal www.creasevilla.org, cumplió un año en octubre de 2009; en sus catorce meses de vida, se han contabilizado un total de 88.691 sesiones, con un promedio de 242,99 diarias y 301.153 páginas vistas. El área de Innovación y empresa, a partir de 2009 ha pasado a denominarse Innovación e internacionalización, englobando también las competencias y los proyectos encaminados a la promoción exterior de Sevilla. En el ámbito de la innovación, 2009 ha sido el año del cierre del Programa Sevilla Tecnología Abierta II, mediante el que se han realizado un total de 22 proyectos de inversión en tecnologías de la información aplicadas a la gestión de clientes en empresas sevillanas; además, SEVILLA GLOBAL ha desarrollado otros programas como el Foro Innoemprende, el curso Innovaempresa, el proyecto Minerva y ha puesto en marcha el proyecto Sevilla, una economía en persona o la iniciativa UNIC, de innovación en el sector cerámico.

8 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Con respecto al apartado de internacionalización, se han realizado acciones de muy diversa índole, encaminadas a promocionar la ciudad desde el punto de vista económico y mejorar su imagen y proyección internacional. En el ejercicio 2009, el área de Revitalización de espacios empresariales ha iniciado las obras de ocho proyectos de reurbanización en los parques empresariales de Sevilla: de los ocho, seis se han financiado a través del Fondo Estatal de Inversión Local, correspondientes a los polígonos Navisa, Pineda, San Jerónimo, Su Eminencia, El Pino y Tablada, y los otros dos, como son las obras en el polígono Calonge y en las calles Pino Azul y Pino Doncel de El Pino, han sido financiados con presupuesto municipal. Así, mediante el mantenimiento de los proyectos ya en curso y la puesta en marcha de otros nuevos, junto con los cambios en el organigrama, sobre todo en las áreas soporte, SEVILLA GLOBAL, como agencia de desarrollo del Ayuntamiento, y en coordinación con las políticas desarrolladas desde la Delegación de Economía y Empleo a la que pertenece, se mantiene como una herramienta fundamental para la promoción económica y empresarial y el desarrollo socioeconómico de Sevilla.

9 Introducción


Desarrollo corporativo

1



1

Desarrollo corporativo

Misión

SEVILLA GLOBAL es la Agencia de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Sevilla, que depende de la delegación de Economía y Empleo. Como agencia de desarrollo, y en cumplimiento de su objeto social, lleva a cabo una acción p ública de fomento económico, desarrollo empresarial e implementación de políticas activas de empleo.

Sevilla Global Datos significativos

2009

Económicos Capital social Total recursos aplicados Total actuaciones en proyectos Total aplicaciones de explotación Aplicaciones de explotación imputadas a proyectos Apalancamiento del recurso municipal (ejecutado)

600.000,00 18.728.665,14 14.465.456,83 4.263.106,79 56 % 93 %

Plantilla Nº de empleados a 31/12 Plantilla con titulación superior Diversidad hombres/mujeres

69 44 % 31/38 Cifras monetarias en Euros.

12 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


En 2009 se ha modificado el organigrama de SEVILLA GLOBAL; dicha modificación ha supuesto la reubicando de programas y proyectos en las seis áreas operativas ya existentes, algunas con cambios también en su nombre para adecuar la denominación a las nuevas competencias y actividades.

— Incubación empresarial: Además de gestionar el Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA, desarrolla todo tipo de acciones de apoyo a la creación empresarial, también a través del portal www.creasevilla.org.

— Apoyo a sectores empresariales: Desde esta área se desarrollan actividades y proyectos en los sectores económicos seleccionados por su importancia, análisis de necesidades o tendencias del mercado; entre otros, destacan los proyectos de apoyo al comercio minorista, el arte sacro o el desarrollo aeronáutico.

— Innovación e internacionalización: Como novedad en 2009, en el área de Innovación, destinada a fomentar el uso de las tecnologías de la información entre las pymes sevillanas, se han incluido todos los proyectos destinados a promocionar la imagen de la ciudad como lugar idóneo para el desarrollo de actividades productivas.

— Formación y empleo: El proyecto estrella de esta área es el de Talleres prelaborales, que combina la enseñanza de un oficio con la educación en valores y habilidades sociales. — Gabinete de estudios socioeconómicos: Heredero de la anterior área de Información empresarial y del Observatorio de la calidad del empleo de la Delegación de Economía y Empleo, realiza informes y estudios sobre la realidad socioeconómica de Sevilla y su área metropolitana.

13 Desarrollo corporativo

— Revitalización de espacios empresariales: Esta área, cuyos proyectos están enfocados a renovar y mejorar los espacios productivos de Sevilla, ha sufrido un fuerte impulso en 2009, debido sobre todo a la financiación derivada del Fondo Estatal de Inversión Local.


Sevilla y entorno metropolitano Principales indicadores 2009

Sevilla

% Variación

Sevilla

% Variación

Ciudad

Interanual

Provincia

Interanual

Unidad

703.206

0,5

1.900.224

1,3

62.934 2.971 4.087 55.033

– 3,2 – 8,6 5,8 – 3,3

164.825 12.108 16.858 124.528

– 4,2 – 7,5 – 8,5 – 2,7

Emp. y Autónomos

1.452 812

– 51,6 – 55,6

4.171 1.480

– 64,6 – 65,7

Viviendas Visadas

17.310 1.661.159 925.083 – Residentes en España 736.076 – Residentes en el Extranjero

3,4 – 4,0 0,4 – 8,9

25.478 2.155.298 1.246.632 908.666

3,9 – 5,3 – 2,8 – 8,7

Plazas Estimadas

– 4,0 0,9 – 8,9

3.946.488 2.155.594 1.790.894

– 6,1 – 3,4 – 9,2

Pernoctaciones

Población Población de Derecho

Personas

Empresas Total Empresas Industria Construcción Servicios

Emp. y Autónomos Emp. y Autónomos Emp. y Autónomos

Construcción Viviendas Visadas en Ejecución de Obras VPO

Viviendas Visadas

Visitantes Plazas Hoteleras

Viajeros en Est. Hoteleros

Viajeros Viajeros Viajeros

Pernoctaciones en

3.080.557 1.602.233 – Residentes en el Extranjero 1.478.324 Establecimientos Hoteleros – Residentes en España

Pernoctaciones Pernoctaciones

Nota: Las variaciones interanuales en el análisis sectorial deben ser tomadas como una aproximación, pues los datos no son directamente comparables, dado los cambios que supone la adaptación de la CNAE-93. Rev. 1 a la CNAE-2009. Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo e Inmigración, INE, Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla.

14 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Sevilla

% Variación

Ciudad

Interanual

Provincia

Sevilla

% Variación Interanual

Unidad

195.022 77.510 4.039.094

– 6,8 5,8 – 7,5

470.452 208.207 –

– 5,8 5,4 –

1.417.104

– 1,6

Pasajeros **

4.494.825

– 2,0

Tm.

331.154 4.574 23.198 18.786 284.596 290.690 21.730 71.431

– 3,6 – 2,7 – 2,6 – 10,1 – 3,3 – 19,2 – 29,2 18,0

698.176 115.403 63.306 50.655 468.812 794.923 39.082 199.013

– 3,0 0,4 – 4,4 – 14,4 2,2 – 13,6 – 29,3 17,9

Afiliados S.S.

28.351

– 28,7

Accidentes

Transporte y Comunicaciones Líneas Telefónicas en Servicio * Líneas ADSL en Servicio * Tráfico Aeropuerto de Sevilla

Líneas Líneas Pasajeros

Tráfico Tren Alta Velocidad (Llegadas a Santa Justa) Tráfico Mercancias Puerto de Sevilla Mercado de Trabajo Ocupación Agricultura Industria Construcción Servicios Contratos de Trabajo – Contratos Indefinidos Paro Registrado

Afiliados S.S. Afiliados S.S. Afiliados S.S. Afiliados S.S. Contratos de Trabajo Contratos de Trabajo Parados

Accidentes con Baja en Jornada de Trabajo

Nota: Las variaciones interanuales en el análisis sectorial deben ser tomadas como una aproximación, pues los datos no son directamente comparables, dado los cambios que supone la adaptación de la CNAE-93. Rev. 1 a la CNAE-2009. Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo e Inmigración, INE, Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. * Datos 2008. ** Pasajeros procedentes de la línea Madrid-Sevilla.

15 Desarrollo corporativo


1

Desarrollo corporativo

Consejo de administración y organigrama

La característica más destacada del Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL es el equilibrio entre gestores y representantes políticos del Ayuntamiento de Sevilla, accionista único de la Agencia. Además, el Consejo cuenta también con destacados representantes del ámbito empresarial, académico o sindical. Otros representantes, expertos y personal con funciones ejecutivas, participan como asistentes en sus sesiones, con voz y sin voto, según lo dispuesto en el artículo 24 de los Estatutos Sociales.

Consejo de Administración a 31/12/2009 — Presidente Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla — Vicepresidente Carlos Vázquez Galán Delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla — Vocales Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Consejera representante del Grupo Socialista

Vicente Flores Alés Consejero representante del Grupo Popular

Iván de la Blanca Miranda Consejero representante del Grupo IULV-CA

Antonio Mª del Cura Temiño Consejero independiente

Moisés Sampedro Abascal Consejero representante de la Confederación Empresarial Sevillana

16 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


— Vocales (cont.) Alfonso Vidán Martínez Consejero independiente, Representante de Comisiones Obreras

Juan Jiménez Martínez Consejero representante del ámbito académico, Rector de la Universidad Pablo de Olavide Ramón González Carvajal Consejero representante del ámbito académico, Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla

17 Desarrollo corporativo

— Asistentes José Miguel Braojos Corral Interventor de Fondos

Luís Enrique Flores Domínguez Secretario General

David Pineda Díaz Director Gerente

Isidro Nicolás Fernández Pacheco Secretario del Consejo


Organigrama funcional

Presidente Vicepresidente Consejo de Administración

Gerencia

Adjunto a Gerencia

Los cambios en el organigrama de SEVILLA GLOBAL, realizados en 2009, son resultado del análisis realizado sobre las actividades llevadas a cabo durante los últimos ejercicios, la organización existente y los recursos humanos disponibles.

Además de los cambios en las áreas operativas ya descritos anteriormente, se han modificado las áreas soporte, creando una gran área de Administración, Económica y Financiera, con tres departamentos diferenciados como son Administración, Económico y Tesorería. El resto de departamentos que prestan servicio a todas las áreas de SEVILLA GLOBAL son Comunicación, Informática y Telecomunicaciones y Asesoramiento Jurídico.

18 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Áreas staff

Áreas operativas

Áreas de Administración, Económica y Financiera

Gabinete de Estudios Socioeconómicos

Dpto. Administración

Incubación Empresarial

Dpto. Económico

Dpto. Tesorería

Revitalización de Espacios Empresariales

Departamento de Informática y Telecomunicaciones

Innovación e Internacionalización

Departamento de Comunicación

Apoyo a Sectores Empresariales

Departamento de Asesoramiento Jurídico

Formación y Empleo

19 Desarrollo corporativo


1

Desarrollo corporativo

Principios de gestión

Articulación institucional: Durante 2009, SEVILLA GLOBAL ha suscrito 12 nuevos acuerdos de colaboración con diferentes empresas e instituciones para contribuir a la buena marcha del plan de actuaciones de la Agencia. Cooperación público-privada: SEVILLA GLOBAL considera fundamental la cooperación con el sector privado y eso se refleja en muchos de sus programas y proyectos, basados en la colaboración con empresas e instituciones. Capital de conocimiento frente a capital físico: Durante 2009, el 56% del total de gastos corrientes de SEVILLA GLOBAL estaban directamente imputados a proyectos, minimizando así inmovilizados y costes fijos de estructura.

Buen gobierno: La regulación específica, que rige las pautas de funcionamiento de SEVILLA GLOBAL, está compuesta por el procedimiento interno de contratación, los estatutos sociales y un reglamento de régimen interno, del que dispone el Consejo, y que toma como referencia el llamado Código de Buen gobierno. Gestión por proyectos: El Programa Anual de Actuación, Inversión y Financiación es la herramienta de planificación de ingresos y aplicaciones. Un sistema de contabilidad analítica, basado en el proyecto como unidad básica de imputación de costes, y que permite un control presupuestario detallado y una gestión proyectualizada de la Agencia.

Escala metropolitana: Como referencia para el análisis socioeconómico y también en la coordinación y colaboración con otros agentes.

20 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Organización y personas: La flexibilidad e interacción entre las áreas de trabajo operativas que conforman el organigrama funcional de SEVILLA GLOBAL son uno de los principales valores de la organización. El marco para las relaciones laborales lo ofrece el Convenio Colectivo. Relación con terceros: En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, SEVILLA GLOBAL tiene inscrito en el Registro General de Protección de Datos un protocolo para la adecuación de sus sistemas de información y comunicación a la citada norma.

21 Desarrollo corporativo

Apuesta por el territorio socialmente responsable: SEVILLA GLOBAL busca consolidar un modelo de actuación en materia de empleo (estable, seguro y con derechos), empezando por quienes más dificultades tienen para acceder a una actividad remunerada y digna, que les permita tener la suficiencia económica y el reconocimiento social para poder desarrollar plenamente sus derechos.


Áreas de actividad y plan de actuaciones

22 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009

2



2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Apoyo a sectores empresariales

Programa Integral de Fomento del Comercio de la ciudad de Sevilla Durante el primer trimestre de 2009, en el marco de este programa se ha llevado a cabo la finalización del Proyecto de Señalización de los Centros Comerciales Abiertos, que tiene por objeto dotar a los CCA de una identidad propia y común, que mejore su atractivo y competitividad como alternativa de compra, ocio y esparcimiento, tanto para los clientes actuales como para los potenciales. Para el desarrollo de este proyecto desde SEVILLA GLOBAL se firmó un convenio de colaboración con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y, a través de una Comisión Técnica integrada por los representantes de las asociaciones de comerciantes, la Gerencia de Urbanismo y SEVILLA GLOBAL, se ha ejecutado la elaboración y colocación de los diferentes elementos de señalética en los Centros Comerciales Abiertos de la ciudad (Centro, Los Remedios, Paseo Luís Montoto, Pickman-Gran Plaza, Avda. Pedro Romero y Plaza de la Toná).

A través de este proyecto se han implantado los siguientes elementos de señalización en las principales arterias comerciales de la ciudad: — 20 monolitos identificativos (de tamaño 1700 x 600 mm) ubicados en las calles de entrada y salida de cada Centro Comercial Abierto, con objeto de delimitar cada zona. — 14 monolitos identificativos (de tamaño 1200 x 600 mm) situados en los cruces de las calles con mayor actividad comercial de cada área. — 140 banderolas identificativas/ direccionales con objeto de ordenar el flujo, tanto de clientes locales como de los turistas que visitan la ciudad, a cada CCA. — 2.500 placas de fachada, que se han ubicado en los escaparates de los establecimientos comerciales pertenecientes a cada CCA.

24 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines

Con objeto de mantener la señalética instalada y de colocar algunos elementos de señalización nuevos, en el año 2010 se establecerá la dotación presupuestaria necesaria en el presupuesto de SEVILLA GLOBAL para su cofinanciación, a través de la firma de un convenio de colaboración con las asociaciones de comerciantes de la ciudad.

Durante el año 2009 se ha recuperado el ritmo de construcción del complejo empresarial. El 16 de enero de 2009 se firmó el acta de replanteo de la obra retomada por la empresa FERROVIAL AGROMÁN S.A. que ha ejecutado un montante total de construcción de 14.301.583,91 euros IVA incluido, siendo el porcentaje de obra a origen en diciembre de 2009 del 94,77% en la parcela de talleres y del 93,10% en el edificio integral de usos múltiples, que entre otros, albergará una cafetería restaurante, una oficina bancaria, una sala de exposiciones, aulas documentales y de formación y módulos empresariales (30 aproximadamente y de diferentes tamaños). Respecto al proceso de comercialización de los inmuebles del Parque, el ritmo de ventas se ha ralentizado debido fundamentalmente a la crisis económica que afecta a todos los sectores y al de la artesanía sacra especialmente.

25 Áreas de actividad y plan de actuaciones


Así, los porcentajes de venta a finales de 2009 son prácticamente iguales que en 2008: — 59 talleres vendidos, un 51,7 % del total de 114 talleres. — 75 garajes vendidos, un 31,6 % del total de 237 garajes. — 9.517,32 m² vendidos de talleres, un 49,8 % del total de 19.101 m² edificados. Por tanto, quedarían disponibles un total de 55 talleres y 162 plazas de aparcamiento. Del mismo modo, se ha trabajado en la línea de establecer una Comunidad de Propietarios del Parque, con objeto de convertir este complejo en un espacio de convivencia y cooperación empresarial, generando sinergias que mejoren la competitividad del sector tanto a nivel local como nacional e internacional. El proyecto finalizará en el primer trimestre del año 2010 con la firma del acta de recepción de obra; posteriormente se procederá a escriturar los inmuebles vendidos y se establecerán distintas alternativas de comercialización para incrementar el nivel de venta de los espacios disponibles.

Desarrollo Aeronáutico El día 16 de diciembre de 2003 se firmó un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y la empresa aeronáutica EADS CASA para la puesta en marcha de un programa de fomento y desarrollo del sistema aeronáutico de ciencia, tecnología, formación y producción. Mediante este convenio EADS CASA se comprometió a financiar por un montante total de 3.750.000 euros un Plan de Actividades elaborado conjuntamente por el Ayuntamiento y EADS CASA, y que sería desarrollado por SEVILLA GLOBAL. Durante el año 2009, desde SEVILLA GLOBAL se ha continuado realizando la batería de actuaciones contempladas en ese Plan de Actividades Conjuntas establecido entre el Ayuntamiento de Sevilla y la compañía EADS-CASA. En este contexto, y en función de los cuatro ejes de intervención que articulan el programa de trabajo: difusión de la imagen internacional de Sevilla como lugar de negocios, promoción

26 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Otras iniciativas sobre sistemas productivos locales industrial, formación y empleo y promoción cultural y urbana, se han realizado actuaciones a lo largo del año 2009 por un importe total de 300.000 €, por lo que desde su inicio (2004) hasta finales de 2009, este programa ha realizado actividades de apoyo al sector por un importe total de 3.549.805 €, lo que implica un grado de ejecución de casi el 95%. Durante el año de referencia de este informe, las actuaciones realizadas en el marco del plan han estado muy marcadas por la finalización y puesta en marcha de la nueva factoría del avión A-400 M, incluyendo el primer vuelo inaugural. En este contexto, la ciudad ha acogido gran número de visitas de delegaciones extranjeras, lo que ha servido para promover la imagen de Sevilla en el exterior. Además, se ha continuado con el programa de actividades realizado en fechas anteriores, y que incluye el patrocinio de actividades de formación y empleo en colaboración con la Fundación EOI de Sevilla, o el patrocinio a actividades de la incubadora de empresas CREA, gestionada por SEVILLA GLOBAL.

27 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Proyecto “Know Cities, Knowledge Cities of Atlantic Arc”: El objetivo general de este proyecto, aprobado en el marco de la primera convocatoria del programa Interreg IVB Espacio Atlántico de la Unión Europea, es llevar a cabo una metodología innovadora que permita convertir las ciudades en lugares más influyentes y atractivos mediante su interconexión, como estrategia para facilitar la cooperación transnacional en temas comunes ligados al desarrollo urbano sostenible. El proyecto cuenta con dos objetivos específicos: introducir una nueva estrategia de cooperación transnacional atlántica basada en modelos de excelencia, y establecer mecanismos de cooperación transnacional que ayuden a gestionar y compartir el conocimiento entre las ciudades miembro de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, como una vía para incrementar sus capacidades individuales y colectivas.


El partenariado del proyecto está compuesto por 14 ciudades, la mayoría miembros de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, y cuenta con un presupuesto total de 3.230.400,00 €. El presupuesto para SEVILLA GLOBAL es 171.600,00 €, con una contribución financiera por parte de la Unión Europea del 65%. Seminario Internacional “Estrategias de cooperación entre ciudades para la revitalización económica”: SEVILLA GLOBAL, en colaboración con las oficinas de Naciones Unidas UNHabitat y la Organización Internacional del Trabajo, organizó en Sevilla los días 1 a 3 de abril este evento. Dedicado de manera exclusiva a gobiernos locales, provinciales y regionales, contó con la participación de más de 80 representantes, la mayoría provenientes de ciudades de los 5 continentes, y organizaciones internacionales. Durante las jornadas se debatió sobre el papel de las redes de ciudades como realidad consolidada para favorecer un proceso colaborativo para superar la crisis económica. Además, se identificaron instrumentos reales para que las ciudades puedan crear y medir el desarrollo económico local generado por la cooperación internacional. El modelo de desarrollo económico incluyente expuesto por la delegación de Sevilla en las jornadas fue acogido con gran interés y ha generado oportunidades de colaboración en el ámbito de las instituciones multilaterales.

Colaboración con Extenda: SEVILLA GLOBAL, como parte de las acciones de información y formación dirigidas a apoyar a las empresas sevillanas de ingeniería y consultoría en su proceso de introducción y consolidación en el mercado multilateral, organizó en junio de 2009, un nuevo Taller Práctico de Formación Multilateral denominado “Inscripción de empresas consultoras y de ingeniería en los diferentes registros y fuentes de información de las principales Instituciones Financieras Multilaterales”. El taller, que fue organizado junto con la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, en el marco del convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones, fue continuación del celebrado en diciembre del año anterior, y que tuvo un notable éxito de participación, con el doble de plazas demandadas que las ofrecidas. En esta ocasión el taller también cubrió todas las plazas ofertadas, y se centró en el fomento de la presencia y la consolidación de un mayor número de empresas sevillanas de estos sectores en el mercado multilateral.

28 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico: La Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, red de ciudades de la que Sevilla es miembro fundador y que aglutina a más de 35 ciudades de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal, ha seguido contando con la activa participación de SEVILLA GLOBAL, que ha formado parte de la misma desde su creación. En el año 2009 SEVILLA GLOBAL promovió su candidatura como miembro de pleno derecho en el Buró Ejecutivo, máximo órgano de gestión de la Conferencia entre Asambleas, en representación de las ciudades españolas, candidatura que fue aprobada por unanimidad. Cooperación con la ciudad china de Qufú: Durante el mes de mayo de 2008 se celebró en el edificio CREA una sesión de formación y sensibilización conjunta con las oficinas de UN HABITAT (Naciones Unidas) y la UNESCO a la que asistió una representación de Qufú encabezada por su Alcalde, Liu Sen. Durante esta sesión, el Alcalde de Qufú se mostró muy interesado en establecer una relación con la ciudad de Sevilla, aprovechando sus similitudes, al ser ambas ciudades con una larga tradición histórica y cultural. En septiembre de 2008 el Alcalde de Qufú envió una carta promoviendo una propuesta de colaboración entre su ciudad y Sevilla, e invitando a la visita de su ciudad. Esta propuesta se basaba en un proyecto que había sido financiado en el marco del programa europeo AsiaURBS, y que fue desarrollado junto con las ciudades de Santiago de Compostela y Rennes (Francia).

29 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Se respondió a esta invitación mediante el envío de una delegación compuesta por representantes de la Gerencia de Urbanismo y de SEVILLA GLOBAL durante el mes de agosto de 2009. Esta delegación estuvo en Qufú del 2 a 5 de agosto y se entrevistó con las principales autoridades de la ciudad para negociar los términos del posible acuerdo de colaboración. Este acuerdo estaría basado en cuatro aspectos fundamentales: proyecto de renovación económica y urbana del casco histórico incluido en la muralla Ming de la ciudad de Qufú, promoción de los intercambios culturales a través de la creación de un instituto Confucio en Sevilla, proyecto que contaría con el apoyo de la Universidad de Sevilla, promoción de los intercambios económicos y comerciales entre ambas áreas y participación de Sevilla en la asociación de amigos de Qufú, además de la búsqueda de iniciativas de colaboración a largo plazo.


2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Formación y empleo

Desde el área de Formación y empleo se desarrolla el proyecto de Talleres Prelaborales, en el marco del cual, en su edición de 2009, 115 alumnos han finalizado su proceso formativo de forma satisfactoria.

Talleres Prelaborales Talleres Prelaborales es un proyecto formativo cuyo objetivo prioritario es el entrenamiento y adquisición de hábitos, habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para el buen desempeño de cualquier puesto de trabajo, a través de la práctica en el taller. El desarrollo metodológico combina la práctica de taller del oficio elegido por el joven con una formación básica centrada en dos pilares; de un lado, la adquisición y mejora de habilidades sociales y de otro, el refuerzo de la lectoescritura, comprensión, cálculo e informática.

Todo ello en un marco de trabajo de aulastaller que permite que el aprendizaje sea práctico y participativo a través del método empleado, en el que se resaltan como puntos fuertes el aprendizaje significativo, la práctica del oficio y el principio de comprensión de los fenómenos, idóneamente dispuestos tanto en espacio como en tiempo en un hitograma de actividades que completan el proceso formativo desde marzo a diciembre. Los Talleres Prelaborales van dirigidos a 135 jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 20 años, sin cualificación ni experiencia profesional, con dificultades en su formación

30 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


El desarrollo del proyecto a lo largo del periodo lectivo 2009 se ha estructurado en dos fases: una primera fase en la que se han trabajado la formación laboral básica, las habilidades sociales y la educación compensatoria, con una duración de cuatro meses, desde marzo a junio, dando paso de forma progresiva a una segunda fase que pretende alcanzar la profesionalización de los alumnos a través de una formación teórico práctica en el oficio, incluyendo para ello acciones de orientación laboral, alfabetización informática y prácticas formativas, desarrolladas entre los meses de julio a diciembre. escolar y en sus habilidades sociales y que al finalizar el periodo lectivo, formarán parte de un grupo de jóvenes motivados con una situación de partida reforzada y con mayores posibilidades de inserción sociolaboral. Los Talleres Prelaborales se distribuyen geográficamente en tres centros de formación ubicados en zonas o barrios considerados desfavorecidos dentro de la ciudad de Sevilla, en los que el desempleo se acompaña de fenómenos de desintegración social. Concretamente en 2009 estos centros se encontraban localizados en Polígono Norte, Amate–Tres Barrios y Polígono Sur.

31 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Inicio del curso El proceso formativo se inició con carácter general el 9 de marzo de 2009, excepto el módulo de pintura de Zona Amate, que da comienzo el día 9 de febrero, debido a que no hay alumnado del módulo de pintura del año 2008 que deseara ampliar el periodo de formación en enero y febrero del 2009, por lo que se decidió acelerar el proceso de selección y comenzar el nuevo curso, para este módulo en concreto, un mes anterior al comienzo oficial.


Algunos módulos se han configurado con alumnado antiguo procedente de la edición anterior y alumnado de nueva incorporación, tras el proceso selectivo realizado en los meses de enero y febrero.

Especialidad

Antiguos

Nuevos

Total participantes

Estética Peluquería Pintura

1 0 0 1

44 15 15 14

45 15 15 15

Electricidad Pastelería Pintura

0 0 0 0

45 15 15 15

45 15 15 15

Fontanería Peluquería Pintura

3 1 0 2

42 14 15 13

45 15 15 15

4

131

135

Zona Amate

Zona Norte

Zona Sur

Total general

32 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Objetivos generales

Acciones de mediación social

En relación a los objetivos de conocimiento de los jóvenes y su entorno con carácter general, se ha conseguido activar los mecanismos de mediación social, ampliando redes de colaboración y fomentando las relaciones con las familias mediante contactos personalizados, informales y espontáneos, entrevistas concertadas y contactos telefónicos casi diarios para el seguimiento y control de asistencia.

En esta edición se han desarrollado numerosas acciones para activar los mecanismos de mediación social en las tres zonas:

Con respecto a los objetivos de intervención sociolaboral, en líneas generales se puede afirmar que los factores personales de ocupabilidad de la población atendida han mejorado, pero no hay que olvidar las diferencias existentes entre los nueve módulos en cuanto a los niveles de partida y las especificidades propias de cada zona. En relación al objetivo de “facilitar el acceso de los jóvenes a los recursos normalizados de empleo…”, se ha podido constatar que todos los alumnos están inscritos en IPI y tienen asignado un tutor de referencia, así mismo sus historiales en el SAE están actualizados y los interesados en escuelas taller han sido derivados con los informes oportunos. En las jornadas de clausura celebradas el día 29 de diciembre de 2009 en las tres zonas, se les entregó el diploma a todos los jóvenes que finalizaron su proceso formativo y que lograron alcanzar los objetivos marcados en el proyecto; en total 115 personas.

33 Áreas de actividad y plan de actuaciones

— Se han reforzado los contactos con entidades de distintos ámbitos de intervención, con el fin de identificar apoyos que pudiesen cubrir las necesidades e intereses del alumnado: Andalucía Orienta, escuelas taller, asociaciones, centros de día, centros cívicos, centros de educación de adultos, talleres de empleo, o institutos de enseñanza secundaria. — Contacto telefónico y entrevistas personales con familiares del alumnado, en muchas ocasiones a demanda. — Acompañamiento a las oficinas de la Seguridad Social para la obtención del informe de vida laboral necesario para la tramitación del bonobús solidario, al Servicio Andaluz de Empleo para actualización de datos ocupacionales, solicitar tarjeta de demanda y digitalizar huella. — En el mes de noviembre se propició el acercamiento a las familias mediante el envío de cartas personalizadas que contribuyeron a establecer un vínculo y que se vio reforzado con la asistencia de las familias a las jornadas de puertas abiertas celebradas en diciembre en las tres zonas.


Formación laboral Los contenidos programados se han ido ejecutando a buen ritmo y en la mayoría de los módulos se han visto la totalidad de los contenidos propuestos. Pese a las carencias detectadas en esta área en la evaluación inicial, se ha conseguido mejorar aspectos como la capacidad de redacción, la realización de operaciones básicas con números naturales, manejo del sistema métrico decimal y la realización de presupuestos sencillos. Las dificultades en lecto-escritura suelen ser las más acusadas en la mayoría de los grupos y su avance es más lento que en el área de cálculo, sobre todo la expresión escrita y la ortografía. En las tres zonas los alumnos han manifestado grandes avances en lo que respecta a la comprensión y expresión oral, así como en la escrita. Es decir, la mayoría del alumnado comprende sin dificultad los mensajes orales, descripciones y explicaciones; han mejorado su vocabulario, manifestando una mayor fluidez verbal y mostrando un buen autocontrol respecto del empleo y uso de palabras y expresiones malsonantes.

Un aspecto positivo a destacar es que, a pesar de las resistencias iniciales del alumnado para trabajar estos contenidos, se ha conseguido despertar la necesidad de aprender todas estas cuestiones como un elemento necesario para el ejercicio de la profesión, aspecto éste despertado en su mayoría por la introducción de los contenidos a modo de gestión de ofertas. Habilidades sociales A nivel general se ha conseguido un avance importante en todos los grupos en los contenidos relativos a habilidades laborales básicas para el mantenimiento del puesto de trabajo, como puntualidad, formalidad, orden, cuidado de la imagen personal, empleo de normas de cortesía, esfuerzo y organización. Movilidad Destacan con carácter positivo las numerosas salidas de carácter cultural, profesional y de ocio que se han realizado en las tres zonas con el propósito de promover la relación del alumnado con diferentes entornos y su capacidad para moverse por la ciudad. Contenidos complementarios En todas las actividades que se diseñan y se realizan con el alumnado se tienen presentes los contenidos transversales y se trabajan de forma indirecta.

34 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


De este modo, para fomentar la educación en valores, el equipo tiene el compromiso de ser referentes y modelos de madurez, respeto, compromiso, responsabilidad, civismo, profesionalidad, etc.; se cuida que en la práctica diaria se tengan en consideración la prevención de riesgos laborales y se utilicen los equipos de protección individual para evitar accidentes; se limita el consumo de tabaco en horas lectivas y se informa de los riesgos que conlleva el consumo de drogas; se da un trato igualitario a alumnos y alumnas y desde la perspectiva de género se fomenta la igualdad; se insta a que el alumnado sea limpio y respetuoso con el medio ambiente, clasifique correctamente los residuos y los deposite en los contenedores apropiados, ahorre energía, etc. Además, se han complementado los ejes programados con las aportaciones y colaboraciones de personal experto de otros programas y delegaciones, en un intento de responder a necesidades prioritarias relacionadas con algunos de estos contenidos y se han diseñado actividades específicas para incidir

35 Áreas de actividad y plan de actuaciones

directamente sobre ellos, como son: talleres de primeros auxilios, talleres de sexualidad, o una sesión informativa sobre prevención de riesgos laborales. Prácticas formativas A nivel general, tanto el comportamiento del alumnado como las prácticas del oficio han sido valoradas de manera positiva por las diferentes entidades, que han quedado bastante satisfechas con la diversidad de trabajos realizados. En total, entre todos los talleres de las tres zonas, en 2009 se han realizado 76 prácticas formativas, en el periodo comprendido entre junio y diciembre de dicho año.


2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Gabinete de estudios socioeconómicos

El Gabinete de estudios socioeconómicos, heredero del anterior área de Información empresarial y del Observatorio de la calidad en el empleo, ha continuado a lo largo de 2009 impulsando sus herramientas de información, la mayoría ya consolidadas y suficientemente conocidas por el público objetivo, tales como analistas, agentes sociales, empresarios, emprendedores y trabajadores en proceso de búsqueda de empleo.

Hay que destacar que en 2009 se ha elaborado la II Encuesta de la calidad en el empleo, un producto anteriormente coordinado por el Observatorio de la Calidad del Empleo. Asimismo, se ha continuado publicando las siguientes herramientas de información económica y de interés empresarial: informe de coyuntura del área metropolitana (Barómetro de Economía Urbana), informe económico-financiero de la empresa sevillana (de periodicidad anual), y Cuadro de mando de indicadores, actualizándose además todas las bases de datos históricas que les dan soporte.

Barómetro de Economía Urbana: Se ha continuado con la publicación de este informe de coyuntura económica con los números del 17 al 19. Además de los contenidos habituales, se han incluido monografías sobre la productividad laboral y un detallado informe demográfico con datos a nivel de distrito. Aparte de contar con unos 500 suscriptores a la publicación en papel, los archivos PDF con la versión online han sido descargados más de 13.000 veces durante 2009, lo que da una idea de la popularidad del producto.

36 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Boletines de Empleo: Los Boletines de Empleo son una publicación periódica en la que se incluyen, de manera exhaustiva, todas las estadísticas relevantes relacionadas con el mercado de trabajo en la ciudad de Sevilla. En 2009 se realizaron 21 de estas publicaciones. Cuadro de Mando de Indicadores Socioeconómicos: El Cuadro de Mando de Indicadores es un panel en el que, con una visualización rápida, se sigue la tendencia de una serie de indicadores preestablecidos, prácticamente en tiempo real. Durante 2009 se hicieron 38 actualizaciones del mismo, que a su vez alimenta parte de la sección de noticias del sitio web de SEVILLA GLOBAL. La difusión se hace de forma interna por correo electrónico, y a través de sevillaglobal.es, alimentando además la versión interactiva que da al usuario la posibilidad de crear gráficas y tablas ad hoc. En 2009 ha habido casi 2.000 accesos a la página inicial del cuadro de mando y en total se han visualizado 14.880 páginas.

37 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Empresa Sevillana 2009: Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana: En 2009 se ha procedido, aprovechando la mayor dimensión del Gabinete de Estudios, a internalizar toda la labor de filtrado de datos y análisis posterior de este informe que se viene realizando desde 2002. La información de los estados financieros depositados por estas empresas en el Registro Mercantil para los años 2006, 2007 y 2008 ha sido la herramienta principal empleada para el cálculo de los parámetros financieros que se incluyen en el estudio.


Guía de Recursos de Empleo: Durante 2009 ha continuado actualizándose la Guía de Recursos de Empleo, una herramienta de gran utilidad para las personas en proceso de búsqueda de empleo, incluyéndose nuevos dispositivos relacionados con el emprendimiento, como la incubadora CREA. La Guía de Recursos es uno de los servicios más demandados de la web de SEVILLA GLOBAL, con más de 52.000 páginas vistas a lo largo de 2009.

II Encuesta de la Calidad del Empleo en la ciudad de Sevilla: En el primer trimestre de 2009 se llevó a cabo el trabajo de campo de la II Encuesta de la Calidad del Empleo en la ciudad de Sevilla, entrevistándose a más de 2.000 ciudadanos. Posteriormente se realizaron los trabajos de análisis y difusión, publicándose un libro y un CD-Rom con información exhaustiva sobre las condiciones de trabajo en la ciudad, y con conclusiones interesantes sobre temas como conciliación, salario medio y economía sumergida. Esta es la primera publicación en papel que sale con una licencia de copia no restrictiva, en concreto la Creative Commons de tipo “Reconocimiento 3.0 España”, y será la punta de lanza de una redefinición de las licencias de las publicaciones del Gabinete, devolviendo de esta forma un mayor valor añadido al contribuyente.

38 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Plan de Evaluación de programas de la Delegación de Economía y Empleo: En 2009 se ha modificado la aplicación estadística y de gestión de los dispositivos de formación y empleo de la Delegación de Economía y Empleo (PRODELEG), evolucionando desde una base de datos en local a un diseño descentralizado en web.

39 Áreas de actividad y plan de actuaciones


2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Incubación empresarial

Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA. Durante el ejercicio 2009 CREA ha consolidado su modelo estratégico y de gestión operativa sustentado en las siguientes líneas de trabajo: — CREA Servicios: Pre-incubación, donde se ofrece asesoramiento a la idea de negocio, formación, centro de documentación, espacio de trabajo compartido y un programa de sensibilización y fomento del espíritu emprendedor (Programa Anímate a Emprender). Incubación: Alojamiento temporal de empresas, condiciones preferentes en servicio de consultoría especializada, portal web CREA, programa de impulso de la cartera de clientes, programa de mentorización, formación continua e intermediación en financiación e incentivos.

— Cooperación CREA: A través del programa de patrocinios de eventos del entorno de la incubadora, estableciendo redes entre instituciones para la innovación y creación de empresas, creando sinergias entre las empresas de CREA y generando redes entre espacios de incubación a nivel local, nacional e internacional. — Acércate a CREA: Se persigue un doble objetivo: por un lado, atraer al centro a los diferentes colectivos vecinales, culturales, deportivos, centros educativos, centros cívicos, bibliotecas municipales, etc; y por otro lado, con el programa CREA Cultura se persigue promover actividades culturales en el centro de las diferentes artes escénicas. — CREA Eventos y Congresos:

Post-incubación: Orientación en la búsqueda de localización, programa de seguimiento con mentorización, participación en proyectos de I+D+i, búsqueda de partners, etc.

Se trata de promocionar CREA como centro de congresos de la ciudad.

40 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


En cuanto al área de trabajo de CREA Servicios, en 2009 en el área de incubación, alcanzada la plena ocupación, se han atendido 11 solicitudes de admisión al Centro. Respecto a los proyectos admitidos en CREA, se han primado aquellos proyectos con perfil innovador, del sector medioambiental (consultorías medioambientales y en energías renovables) y de base tecnológica. En este sentido, CREA ha terminado el año 2009 con un 96% de ocupación respecto a los metros cuadrados destinados a incubación; están ocupados 19 de los 20 módulos disponibles, por un total de 17 empresas. Por lo que respecta al área de preincubación, en 2009 se han realizado 223 asesoramientos para un total de 198 usuarios, utilizando 23 usuarios los recursos del aula (puesto de trabajo con equipo informático y teléfono, espacio de reuniones, servicio de documentación).

41 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Durante 2009 en CREA han estado instaladas empresas de base tecnológica, como Indisys que desarrolla, investiga y comercializa interfaces de voz en lenguaje natural, o XimetriX, dedicada a la investigación en tecnologías orientadas a Internet, bajo el paradigma de la web semántica, Geographica, que desarrolla y comercializa sistemas de información geográfica. Junto a éstas cero4, estudio de diseño gráfico y multimedia, Anagrama Comunicación, agencia especializada en soportes publicitarios originales, Segundaplanta, estudio de diseño gráfico y publicidad, editora y distribuidora de la agenda cultural LIVE, Idea & Dimensiona, empresa dedicada a la elaboración de proyectos de ingeniería, Logloval, consultoría logística que gestiona flujos de información entre clientes y grandes pooles de pallet, aBalados, consultora en áreas de ingeniería, legal, financiero y de gestión de proyectos energéticos que empleen energías renovables y limpias, Beteling Consultoría e Ingeniería, ingeniería y consultoría en el sector de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías aplicadas, Animaula, dedicada


El portal de servicios a emprendedores y empresarios www.creasevilla.org cumplió un año en octubre de 2009. En este portal, además de los servicios que se ofrecen, como el alojamiento en la incubadora, la reserva de espacios en el edificio, la acreditación de empresas colaboradoras, etc., existen tres grandes áreas de recursos: — “Consolida tu Empresa”, donde se puede navegar por las principales temáticas que caracterizan la vida de una empresa y encontrar los recursos que se ofrecen en cada una de ellas.

a la producción de cortos de animación mediante técnicas tradicionales (stop-motion –muñecos– y cut-out –recortables–, principalmente) adaptadas a la nuevas tecnologías de animación digital, Valora Ingeniería y Arquitectura, sociedad de valoración y tasación de inmuebles mediante plataforma web, I+D+Image, empresa que facilita el diagnóstico médico aplicando técnicas de tratamiento digital de imágenes, IDECO Consultoría-Formación, empresa de servicio en el sector de la consultoría y formación en nuevas tecnologías, I+3 Consultoría Estratégica de Gestión, consultoría estratégica en calidad, medio ambiente, y energías renovables, Eureka Estudios, servicios de diseño web, alojamiento, diseño gráfico y publicidad online, y Flowers in Space, dedicada al desarrollo de aplicaciones web 2.0 para empresas y laboratorio de creación de proyectos web de I+D+i.

— “CREA tu Empresa”, desde donde se facilita el acceso a espacios, asesoramiento, actividades, guías, artículos, informes, servicios en línea y enlaces de interés para la creación de empresas. — “Red CREA Empresa”, una red para cooperar, intercambiar y hacer negocio, formada por empresas de CREA y por otras que han participado en programas de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla. En poco más de un año de vida, se han contabilizado un total de 88.691 sesiones, con un promedio de 242,99 diarias, y 301.153 páginas vistas.

42 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Durante 2009 se ha continuado desarrollando el programa formativo en sus dos espacios para formación, uno multifuncional y otro dotado con equipos informáticos patrocinado por EADS CASA. Se han impartido un total de 751 horas de formación para un total de 2.619 usuarios.

CREA organizó durante 2009 y para las empresas pertenecientes a su Red, 19 talleres donde participaron 308 usuarios.

Talleres organizados por CREA

2009

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Además, se realizaron dos ediciones de un taller online sobre Habilidades para Emprender y una edición online sobre Gestión Eficaz del Tiempo.

Nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, RLOPD Sistemas de Gestión de Calidad según Norma UNE-EN ISO 9001:2000 Uso Profesional de Internet Delitos e Infracciones en Internet Licitaciones en Mercados Financieros Multilaterales Como Atender a un Cliente, Estrategias de Marketing Eficacia Comercial, Técnicas de Venta Formas Jurídicas y Trámites Como Crecer en Franquicia Protección de Datos en la Empresa La Empresa, ¿Cómo Comunicarla? Elevator Pitch Como Internacionalizar tu Empresa Claves para Elegir con Éxito una Franquicia Inscripción de empresas consultoras y de ingeniería en los diferentes registros ¿Cómo calcular las ventas mínimas para el equilibrio de tu empresa? Protección de Datos en la Empresa Licitaciones Públicas: Marco Conceptual y análisis de la Oferta La Vigilancia Tecnológica: apoyo para la detección de nuevas oportunidades y mejora de la competitividad de las empresas

43 Áreas de actividad y plan de actuaciones


CREA cuenta con una red de entidades y empresas colaboradoras que ofrecen servicios en condiciones preferentes en diversas áreas de gestión a las empresas que han participado en alguno de los programas de SEVILLA GLOBAL o de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla. Forman parte de este catálogo 51 empresas y entidades, cuya oferta y colaboración se extiende participando desinteresadamente con contenidos en el portal web, en el foro CREA Empresa o en el programa formativo. En este sentido, se ha aumentado el número de entidades colaboradoras y el número de empresas que forman parte de la Red CREA Empresa. Actualmente son un total de 69 empresas las que forman parte de esta Red. CREA participa activamente en la difusión de la cultura emprendedora entre el colectivo

universitario, promoviendo la convocatoria, cuyo plazo concluyó el 31 de enero de 2009, junto con el Consejo Social de la Universidad de Sevilla, de la II Edición de Premios de Incubación Empresarial, un concurso de iniciativas empresariales entre el personal investigador y el alumnado de postgrado y cuyo premio será la estancia en CREA. En esta II Edición obtuvo el primer premio, consistente en el alojamiento gratuito durante un año en la incubadora CREA, el proyecto “Desarrollo de proyectos de energías renovables: energía solar y fotovoltaica”, presentado por el grupo ENERGÉTICA SUR, que tiene como objetivo el uso de las energías renovables en la desalación y purificación de aguas. El segundo premio se concedió a dos proyectos: “Sistema de Gestión de Incidencias Geolocalizadas”, presentado por el

44 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


grupo SGIG, cuyo objetivo es el desarrollo de una plataforma para la gestión de incidencias en una empresa y la resolución de las mismas, mediante un software de gestión propio; y “Desarrollo de proyectos de gestión cultural” presentado por el Grupo DOS-CERO (engranajes_culturales), y que consiste en el desarrollo de un portal especializado, una editorial de publicaciones y la organización de itinerarios culturales. En este sentido, CREA ha estado presente durante 2009 en tres encuentros en los que los responsables del centro han mostrado, mediante un stand con material destinado a emprendedores, las instalaciones y los servicios que ofrece esta incubadora. Dichos encuentros han sido el Día de la Persona Emprendedora (13 de mayo), Sevilla Mercado Joven, III Feria de Empleo, Postgrado y Emprendedores de la Universidad Pablo de Olavide (22 y 23 de abril) y

45 Áreas de actividad y plan de actuaciones

III Semana de la Cultura Emprendedora de la Universidad de Pablo de Olavide (11 al 13 de noviembre). SEVILLA GLOBAL, mediante un convenio de colaboración con la Asociación Seniors para la Cooperación Técnica, SECOT, ha seguido desarrollando el Programa CREA con Seniors, un servicio gratuito a través del cual, empresarios seniors jubilados ponen al servicio de emprendedores y empresarios sus conocimientos y experiencias profesionales mediante tutorías individualizadas. Durante 2009 han realizado 14 tutorías personalizadas a empresas subvencionadas por el PANIE de la Delegación de Economía y Empleo. Además, SECOT impartió dos seminarios (“Cómo atender a un cliente” y “Eficacia comercial, técnicas de ventas”) a emprendedores y empresarios apoyados por dicha Delegación y SEVILLA GLOBAL.


Por último, SEVILLA GLOBAL, a través de su incubadora CREA, sigue formando parte de la European Business & Innovation Centre Network (EBN), la principal red paneuropea en la que participan más de 200 Centros de Negocios y de Innovación (BIC), y organizaciones similares como incubadoras, centros de innovación y centros de iniciativa empresarial. Es una organización que fomenta la innovación, la creación de empresas, la internacionalización de modelos de incubación y el espíritu empresarial.

A través de la línea de actuación Acércate a CREA, y en colaboración con el Proyecto Anímate a Emprender de la Delegación de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, han visitado CREA durante 2009 17 Institutos de Enseñanza Secundaria con un total de 905 alumnos. En cada visita acuden a un taller de sensibilización a cargo de algunas de las empresas alojadas en CREA y realizan una visita guiada por el edificio. Dentro de la línea de trabajo, CREA Eventos y Congresos, se han utilizado las instalaciones del edificio para un total de 68 eventos por los que han pasado 8.770 personas.

46 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Proyecto CITIES, Creative Industries in Traditional Intercultural Spaces SEVILLA GLOBAL participa en esta iniciativa que cuenta con cofinanciación europea por parte del programa Interreg IVC. El proyecto tiene como objetivo general el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la creación y desarrollo de empresas en el sector de las industrias creativas y culturales. La base del proyecto es identificar y crear posibilidades de sectores creativos para promover nuevos emprendedores. El presupuesto total del proyecto es 1.551.605 euros, mientras que el presupuesto para SEVILLA GLOBAL es de 150.820 euros, con un 75% de cofinanciación. SEVILLA GLOBAL plantea utilizar este proyecto para la definición y puesta en marcha de una incubadora que preste apoyo a los emprendedores del sector cultural y creativo, como continuación de las actividades de incubación empresarial y apoyo a los emprendedores desarrolladas en la incubadora CREA.

47 Áreas de actividad y plan de actuaciones


2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Innovación e internacionalización

El área de Innovación y empresa, a partir de 2009, ha pasado a denominarse Innovación e internacionalización, englobando también las competencias y los proyectos encaminados a la promoción exterior de Sevilla.

Durante 2009 se ha desarrollado un conjunto armonizado de medidas favorecedoras del desarrollo de iniciativas innovadoras para el sector empresarial de la ciudad de Sevilla. Dichas medidas han estado enfocadas a la dotación de unas infraestructuras adecuadas para el desarrollo de proyectos de I+D+i empresarial, a la dotación de ayudas financieras que impulsen la inversión empresarial en nuevas tecnologías, a la capacitación del capital humano para la realización de complejos proyectos de innovación, así como al desarrollo de iniciativas que acerquen la tecnología a las empresas y a la ciudadanía en general. Sevilla ha dado un paso más hacia su conversión en espacio abierto a la innovación

y al conocimiento, en el que la innovación empresarial es su principal baluarte y a la que, SEVILLA GLOBAL quiere garantizar el acceso fácil y directo. Programas de apoyo a la innovación empresarial

El año 2009 ha sido el año de cierre del Programa Sevilla Tecnología Abierta II, que promueve la realización de proyectos de implantación de soluciones CRM en PYMEs locales. Dicho programa está co-financiado por SEVILLA GLOBAL y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; esta última aprobó una financiación de 148.557,20 € a fondo perdido (a través

48 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Infraestructuras tecnológicas al servicio de la innovación empresarial

del Programa Innoempresa). Como resultado, se han realizado un total de 22 proyectos de inversión en tecnologías de la información aplicadas a la gestión de clientes en empresas sevillanas. El total de las inversiones realizadas por parte de las empresas en el marco de este programa ha sido de 278.400 €. Después del verano de 2009 se lanzó el Foro Innoemprende, programa diseñado entre SEVILLA GLOBAL y la Escuela de Organización Industrial EOI, para el desarrollo de un conjunto de actuaciones en el ámbito de la iniciativa innovadora y emprendedora. Dentro de este programa se ha desarrollado una nueva edición del curso de creación y consolidación de empresas de base tecnológica, Innovaempresa, así como dos cursos de formación en materia de Software Libre y un encuentro de Innovación y Sostenibilidad.

49 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Proyecto Minerva: SEVILLA GLOBAL ha participado en el panel de empresas e instituciones (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Universidad de Sevilla, Cartuja 93, ETICOM, AICIA, Vodafone) impulsoras y gestoras de una plataforma de I+D en Sevilla para tecnologías y aplicaciones basadas en tecnologías móviles de última generación. El año 2009 ha sido el año de pleno desarrollo de un total de 42 proyectos de I+D+i empresariales en materia de tecnologías de movilidad en el marco de Minerva. A finales de año se firmó una prórroga del programa para ampliarlo hasta final de marzo de 2010. La Agencia Urbana de Desarrollo Integral ha participado activamente en la difusión del proyecto, colaborando en el desarrollo de la página web www.proyectominerva.org y de su correspondiente aplicación en el móvil. El Proyecto Minerva ha estado presente en el Mobile World Congress (MWC) del 16 al 19 de febrero de 2009 en Barcelona, con el objetivo de dar a conocer el I+D+i desarrollado por las empresas participantes.


Nuevos servicios a disposición de la empresa innovadora Sevilla, una economía en persona: En el marco de Minerva, SEVILLA GLOBAL ha colaborado en la realización de un proyecto llevado a cabo por la empresa ALIATIS bajo el título de Plataforma Tecnológica de Economía Local, en el que se analizaban las posibilidades que las herramientas web 2.0 ofrecían para la construcción de una ciudad a través de sus agentes. Como resultado, se generó la iniciativa Sevilla, una economía en persona, por la que Sevilla, como entramado económico difícil de conocer y más aún de interrelacionar, podía contar con una nueva herramienta que dibujara esta comunidad directamente desde sus agentes y para sus agentes. La nueva plataforma, que se ha diseñado y puesto en marcha durante 2009, permite los flujos de entrada y salida de información personalizados. Sin embargo la plataforma web no es suficiente para la correcta universalización de este nuevo servicio, por lo que para el año 2010 se ha planeado el despliegue de una infraestructura que garantice el acceso a dicho servicio desde los diferente espacios productivos de la ciudad. Este último desarrollo se ha propuesto y aprobado para que sea financiado por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.

Proyectos europeos innovadores Proyecto URBACT II–UNIC: Proyecto europeo al amparo de la iniciativa URBACT II, cuyo objetivo es generar grupos de trabajo a escala local que pongan en valor el sector cerámico en Europa a través del desempeño de actividades innovadoras. SEVILLA GLOBAL participa en el proyecto con un presupuesto de 50.549€, cofinanciable al 80%, y desempeña el liderazgo del grupo de trabajo sobre promoción de la innovación. El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Limoges (Francia), trabaja a modo de red de ciudades de las cerámicas más emblemáticas de Europa, entre las que están Aveiro (Portugal), Pecs (Hungría), Delft (Holanda), Selb (Alemania), Stoke-on-Trent (Inglaterra), Faenza (Italia), Cluj Napoca (Rumanía), Castellón (España) y Sevilla (España). Durante el 2009, SEVILLA GLOBAL ha liderado el grupo de trabajo enfocado a la promoción de la innovación en el sector cerámico, dinamizando el intercambio de experiencias entre las nueve ciudades participantes. Así, en mayo de 2009 se celebró en CREA el encuentro Nuevas oportunidades para la innovación en el sector cerámico, nuevas iniciativas locales, en el que participaron representantes de las nueve ciudades europeas y un amplio grupo de actores locales ligados al desarrollo del sector cerámico. Asimismo, se han celebrado encuentros de trabajo en Limoges (Francia), Store-on Trent (Inglaterra) y Maribor (Eslovenia).

50 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Otras actividades que se han desarrollado en el marco de este proyecto son una exposición del diseño cerámico contemporáneo (desde el 29 de mayo en el edificio CREA) y la edición del I Premio de Cerámica Contemporánea UNIC-2010. Otra de las iniciativas ha estado ligada a la internacionalización de la cerámica sevillana a través de la presencia de SEVILLA GLOBAL en la feria de Jingdenzhen, celebrada en el museo de la cerámica de China en octubre de 2009.

Proyecto ACTIVE AGE, Active Ageing, Gender and Employment Policies: Es un proyecto URBACT II, liderado por el Ayuntamiento de Roma, cuyo objetivo es la creación de una red de ciudades que trabajen de forma conjunta para generar grupos de trabajo local en materia de tercera edad y nuevas tecnologías en Europa.

51 Áreas de actividad y plan de actuaciones

En este proyecto SEVILLA GLOBAL participa con un presupuesto de 67.000 €, en un 80% cofinanciable, junto con otras ocho ciudades europeas, como son Roma (Italia), Praga (República Checa), Maribor (Eslovenia), Edimburgo (Escocia), Tesalónica (Grecia), Dobrich (Bulgaria), Starogard (Polonia) y Wolverhampton (Inglaterra); todas ellas ciudades constituidas en referente en materia de adaptación urbana ante el cambio demográfico. Durante el año 2009 se han celebrado encuentros de trabajo presenciales (en Wolverhampton- Inglaterra) y teleconferencias, con objeto de avanzar en el desarrollo de planes locales de actuación en la materia. Está previsto que el Plan de Actuación Local de Sevilla se presente ante la Comisión en mayo de 2010 en Bruselas. Proyecto CASC: Durante 2009, SEVILLA GLOBAL ha participado en el desarrollo del proyecto CASC, Cities and Science communication: innovative approaches to engaging the public, cuya finalidad es la promoción de la innovación y su difusión en la sociedad. Para ello se celebró en mayo una reunión de trabajo en La Coruña, en la que se establecieron las reglas de desarrollo de diversas acciones piloto en las que participará SEVILLA GLOBAL. El presupuesto total es de 870.980 € y SEVILLA GLOBAL participa con un presupuesto de 11.235 €, financiados al 100%.


Internacionalización

Encuentros Tecnológicos Durante el año 2009 SEVILLA GLOBAL ha contribuido a la celebración de diversos encuentros tecnológicos en los que la tecnología desarrollada por los agentes locales ha tenido un papel predominante. Así, un año más, en el mes de mayo de 2009, Sevilla se convirtió en sede del II Foro TIC y Sostenibilidad que trajo a la ciudad el debate sobre la relación entre los nuevos avances en tecnologías de la información y la sostenibilidad, así como los últimos desarrollos en materia de tecnologías que contribuyen a la sostenibilidad urbana. Asimismo, en el mes de marzo se celebro el encuentro BusinessTIC, principal foro de encuentro de empresas de oferta de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Con respecto al apartado de Internacionalización, engloba acciones de muy distinta índole encaminadas a promocionar la ciudad desde el punto de vista económico y mejorar su imagen y proyección internacional. Son acciones desarrolladas en relación muy estrecha con otras instituciones públicas y privadas, así como con empresas; difusión de material promocional, misiones de city marketing y acciones promocionales tales como: presentaciones en congresos sectoriales, participación en los comités de organización de eventos a celebrar en la ciudad, potenciación de encuentros empresariales internacionales, atención a delegaciones extranjeras, así como dar seguimiento a las solicitudes de información para invertir o desarrollar actividades económicas en la ciudad. Ejemplo de estas interrelaciones es la colaboración con Abengoa en la organización del Curso de Inventario de Emisiones Efecto Invernadero, o en la Red de Centros de Negocios por el Desarrollo Sostenible, una nueva organización constituida en París, promovida por el Centro de Negocios La Defense, con el objetivo de fomentar políticas eficientes en los centros empresariales, aplicando los principios de desarrollo sostenible, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático.

52 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Por lo que respecta a la recepción de delegaciones extranjeras y establecimiento de relaciones institucionales, en 2009 se recibió al agregado comercial de la embajada de Italia en España o a la Delegación del Alcalde y de representantes de la Agencia de Desarrollo de Burdeos (Francia), estableciendo colaboraciones para el Centenario de la Aviación, que se celebra en 2010 tanto en Sevilla como en Burdeos, así como para la realización de futuros proyectos. Colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas: Las relaciones de SEVILLA GLOBAL con Suramérica se articulan principalmente a través de la Red de Cooperación Internacional de Desarrollo Local que gestiona la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Asociación Internacional para el Desarrollo, sin ánimo de lucro, que busca el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales para la mejora de las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de los ciudadanos de esos países. SEVILLA GLOBAL participó en el IX Congreso de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, que se celebró del 10 al 14 de Mayo de 2009 en Montevideo (Uruguay); con más de 500 participantes, todos gerentes y responsables políticos de instituciones locales, y donde participaron ciudades de todas las provincias andaluzas, todas ellas miembros, junto con Sevilla, de la Red de Cooperación Internacional de Desarrollo Local.

53 Áreas de actividad y plan de actuaciones

La participación se articuló a través de un stand presencial de la ciudad de Sevilla, y una presentación sobre SEVILLA GLOBAL como instrumento de acción de la política local, centrando el tema en las acciones de promoción exterior de la ciudad y su visibilidad como internacional business place, tema que por ser más novedoso interesaba fundamentalmente a los asistentes y del que, por parte de la organización, se solicitó que se hablara. Esta colaboración se culminó en 2009 con la celebración en Sevilla del XVIII Encuentro de Autoridades Locales Iberoamericanas sobre Desarrollo Local, del 21 al 25 de septiembre de 2009, que fue inaugurado por el Delegado de Economía y Empleo, Carlos Vázquez Galán.

La finalidad del encuentro fue ofrecer a los alcaldes y concejales de las distintas ciudades de Suramérica una visión de las experiencias españolas en gestión pública local, así como potenciar el papel de los municipios como agentes dinamizadores del desarrollo local, de la cohesión territorial y del bienestar de sus ciudadanos.


53º Congreso de la Unión Internacional de Abogados: SEVILLA GLOBAL viene colaborando desde el año 2008 en la organización del 53º Congreso de la Unión Internacional de Abogados, que se celebró en Sevilla del 27 al 31 de octubre de 2009 y en el que participaron más de 1.000 abogados, procedentes de todos los países del mundo, encargados de temas internacionales y que asesoran a las empresas en sus proyectos de inversión en otros países y ciudades, por lo que supuso una excelente oportunidad de promocionar la ciudad como lugar idóneo para el desarrollo de actividades económicas. La especialización de SEVILLA GLOBAL como Agencia Urbana de Desarrollo Integral, justifica que dentro de su actividad de promoción exterior de la ciudad, identifique un ámbito de trabajo centrado específicamente en el desarrollo de acciones y en el apoyo de iniciativas que supongan una proyección internacional de la ciudad desde el punto de vista económico. Colaborar en la atracción y celebración de este tipo de eventos en Sevilla, supone además, potenciar el dinamismo económico de la ciudad en lo que respecta al sector servicios.

SEVILLA GLOBAL estuvo presente a través de un stand promocional, con gran afluencia de público, desde el que se facilitó información de la ciudad desde el punto de vista económico. También se mantuvieron reuniones con bufetes que asesoran a inversores extranjeros interesados en Sevilla y ha sido muy fructífero que dichas entidades conozcan la actividad de SEVILLA GLOBAL y su apoyo a la captación de inversores extranjeros. Proyecto CAT MED Proyecto de cooperación en desarrollo sostenible en el marco de la Iniciativa Comunitaria MED 2007–2013, Fondos FEDER: Entre proyecto fue presentado dentro de la Iniciativa Comunitaria Med, creada por la Comisión Europea con unos objetivos generales: — Mejora de la competitividad del espacio Mediterráneo para asegurar un crecimiento del empleo para las generaciones futuras (Estrategia de Lisboa). — Promoción de la cohesión territorial y la protección medioambiental dentro de una lógica de desarrollo sostenible (Estrategia de Göteborg). Fue aprobado como el mejor proyecto europeo dentro de los 531 presentados.

54 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Los socios del proyecto son Málaga (Jefe de Fila), Instituto del Mediterráneo, SEVILLA GLOBAL, Ayuntamiento de Valencia, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Marsella, Comunidad de Aix-en-Provence, Ayuntamiento de Turín, Génova, Roma, Tesalónica y Atenas, y su periodo de ejecución va desde el 1 de abril de 2009 hasta el 31 de agosto de 2011. El proyecto CAT MED pretende trabajar en la convergencia de estrategias y acciones metropolitanas para prevenir los riesgos naturales relacionados con el cambio climático, integrando factores territoriales, económicos, medioambientales y sociales. El proceso de convergencia será iniciado gracias a una gestión estructurada y progresiva; identificando objetivos comunes a través de un Sistema de Indicadores Transnacional dotados de valores óptimos que debe alcanzar cada ciudad socia, y definiendo una estrategia compartida gracias a una experiencia piloto de barrios sostenibles conjunta, todo ello basado en factores territoriales, económicos, medioambientales y sociales, con una dimensión transversal: la gobernanza.

55 Áreas de actividad y plan de actuaciones


2

Áreas de actividad y plan de actuaciones

Revitalización de espacios empresariales

En el ejercicio 2009 se han iniciado las obras de ocho proyectos de reurbanización en los Parques Empresariales de Sevilla. De los ocho proyectos, seis se han financiado a través del Fondo Estatal de Inversión Local (Plan 8000) y dos con presupuesto municipal.

Los seis proyectos financiados con fondos FEIL corresponden a los polígonos de Navisa, Pineda, San Jerónimo, Su Eminencia, El Pino y Tablada, mientras que los financiados con presupuesto municipal son las obras de Calonge y de las calles Pino Azul y Pino Doncel del polígono industrial El Pino.

Proyecto de obra ordinaria de reurbanización del Polígono Industrial Navisa: Las obras del polígono industrial Navisa fueron adjudicadas a la empresa Gevora Construcciones por un importe total de 3.803.050,98€; comenzaron el 1 de junio de 2009. Por lo que respecta a la descripción de la obra, en el proyecto se contemplaba la demolición de pavimentos existentes en las calzadas, los acerados y bandas de aparcamiento que se encontraban en mal estado o para sustituciones de redes, así como la pavimentación de las calzadas.

56 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Los aparcamientos y los bordillos también se han renovado, y por lo que respecta a las redes de abastecimiento, riego e incendios, se sustituyeron las conducciones de fibrocemento y las que estaban en mal estado por otras de fundición dúctil y polietileno. Del mismo modo, se ha renovado la red de saneamiento, adaptando acometidas y pozos de registro e imbornales, todo de acuerdo con EMASESA. Además, con el fin de que la obra fuera lo más duradera posible y evitar los siempre indeseables parches en el aglomerado, se ha realizado una previsión de acometida domiciliaria a cada una de las naves.

57 Áreas de actividad y plan de actuaciones

En coordinación con el Servicio de Alumbrado Público de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Sevilla, durante el transcurso de la obra, se decidió sustituir los báculos de proyecto por brazos murales, debido a que los vuelos de las techumbres de las naves desaconsejaban su uso. Por otra parte, se acordó aprovechar los soportes murales del alumbrado existentes y grapar los conductores por los voladizos adaptando el aislamiento y las luminarias al Reglamento de Eficiencia Energética del año 2.007. En el capitulo de señalización, el proyecto contemplaba la ejecución de marcas viales horizontales y de señalización vertical y, en lo referente a jardinería y mobiliario urbano, se ha realizado la poda y adecentamiento de las plantaciones existentes y la plantación de especies arbustivas o arbóreas, siguiendo para ello las indicaciones del Servicio de Parques y Jardines.


Proyecto de reurbanización del polígono industrial Pineda: La empresa adjudicataria de este proyecto fue Cantera del Vértice, con un presupuesto de 1.200.889,95€; las obras se iniciaron el 1 de junio de 2009. El ámbito del proyecto de reurbanización incluye la totalidad de los viarios públicos del polígono Pineda, que está constituido por las calles A, B, C, D, E y F. Las obras realizadas han incluido la repavimentación de dichos viarios, la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, la renovación de la instalación de alumbrado público (instalando nuevos puntos de luz murales, dotandolos de un sistema de telegestión y sustituyendo el cableado), la reforma de las alineaciones de bordillos para racionalizar el uso del viario, incrementando así el número de plazas de aparcamiento, la renovación de los elementos de señalización para la ordenación del viario público y el tratamiento de los itinerarios peatonales, adaptando los acerados y los pasos de peatones a la normativa de barreras arquitectónicas.

Proyecto de obra ordinaria de reurbanización del polígono industrial Calonge, Fase 1: Este proyecto se financia íntegramente con presupuesto de SEVILLA GLOBAL, de los ejercicios 2008 y 2009; fue adjudicado a Aguilera Nogales y Cia-Azysa Obras y Proyectos por un presupuesto de 2.308.404,42€ y las obras comenzaron en diciembre de 2009. En líneas generales, la intervención se ha diseñado en la búsqueda de la consecución de las siguientes metas: la rehabilitación integral del polígono en las calles afectadas, intentando en la medida de lo posible aumentar la movilidad del peatón y el número de plazas de aparcamiento. La Fase 1 comprende básicamente la calle Metalurgia en el tramo comprendido entre la glorieta de intersección entre dicha calle y la prolongación de la calle Aviación, y la SE-30.

58 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


También se han tapado los alcorques mediante emparrillado metálico y se ha realizado un cumplimiento exhaustivo de las Normas Técnicas para la Accesibilidad y la Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte en Andalucía.

La rehabilitación integral se consigue mediante la sustitución de aquellas redes de suministro que se encuentran obsoletas con déficit de suministro, la homogeneización de los materiales de acabados de firmes y acerados y la distribución secuencial y lógica del arbolado, manteniendo aquellas especies que no presenten enfermedades que pongan en peligro su continuidad. El aumento de la movilidad del peatón, por su parte, se debe al diseño de las aceras continuas, donde predomina la comodidad del peatón sobre los accesos de vehículos. Además, los accesos de vehículos se realizan mediante abatimiento de una pequeña franja de acera de unos 50 centímetros que se resuelve mediante pieza especial prefabricada, denominada bordillo vado de vehículos, en la longitud necesaria para el acceso de los mismos, y se aumenta el número de plazas de aparcamiento (evitando que los vehículos invadan las aceras).

59 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Asimismo, ha aumentado el número de plazas de aparcamiento de vehículos mediante dos acciones; se mantiene una franja de aparcamiento en línea y se cambia a otra por una nueva de aparcamientos en ángulo de 75 grados, aumentándose, por tanto, el número en aproximadamente un cincuenta por ciento; y se rehabilita la zona de aparcamientos situada entre las calles Metalurgia y Automoción, regulando el acceso desde un solo punto a modo de fondo de saco.


Reurbanización del polígono industrial San Jerónimo: En la obra del polígono industrial San Jerónimo se han invertido 426.424,65 €; dichas obras, que comenzaron el 1 de junio de 2009 y que fueron realizadas por la empresa Matienzo Construcciones, afectaron a los viales A, E y F. Se ha renovado el pavimento de las calzadas y de los aparcamientos, así como del acerado y se han colocado bordillos de granito para delimitar la calzada principal y las intersecciones, y otros de hormigón para formalización de parterres y alcorques y en la delimitación de acerados con parcelas privadas. También se han sustituido las conducciones de fibrocemento o en mal estado por otras de fundición dúctil y polietileno en las redes de saneamiento y, en lo que respecta al alcantarillado, se han instalado nuevas canalizaciones de PVC, previa excavación y demolición de los preexistentes, adaptando acometidas y pozos de registro e imbornales.

Proyecto de reurbanización del polígono industrial Su Eminencia: Las obras de Su Eminencia, realizadas por Movicontex por un importe de 1.319.901,62, comenzaron en junio de 2009. El ámbito del proyecto de reurbanización incluye la totalidad de los viarios públicos del Polígono Su Eminencia, que está constituido por las calles A, B, C, D, y E. Las obras incluyen la repavimentación de los viarios públicos, la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, así como la instalación de alumbrado público, la reforma de las alineaciones de bordillos para incrementar las plazas de aparcamiento, la renovación de la señalización y el tratamiento de los itinerarios peatonales.

Además, se ha renovado el alumbrado público y la señalización, tanto con marcas viales como con señalización vertical.

60 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Proyecto de reurbanización de las calles Pino Azul y Pino Doncel del polígono industrial El Pino: Este proyecto se financia con la recaudación realizada por la Gerencia de Urbanismo en base al proyecto de reparcelación del PERI-TO-1; la empresa adjudicataria es Eiffage Infraestructuras, el presupuesto de adjudicación asciende a 360.233,67€ y las obras comenzaron en noviembre de 2009. El proyecto contempla la reurbanización de las dos calles citadas. Proyecto de reurbanización del polígono industrial Tablada: Adjudicado a la empresas Conacon por 2.990.759,24 €, las obras de reurbanización de Tablada comenzaron en junio de 2009.

61 Áreas de actividad y plan de actuaciones

Proyecto de reurbanización del polígono industrial El Pino: Las obras del polígono industrial El Pino, adjudicadas en primer lugar a Teconsa y posteriormente a Guamar (debido a los problemas financieros de la primera), comenzaron en junio de 2009 y a su realización se ha destinado un presupuesto de 3.667.684,21 €.


Proyecto B-Team El Ayuntamiento de Belfast (Irlanda) fue jefe de fila del proyecto BERI (Brownfield European Regeneration Initiative), proyecto financiado en el marco del programa Interreg IIIC. Por su parte, SEVILLA GLOBAL lideró como jefe de fila el proyecto REVITA (Estrategia Atlántica de Revitalización en Áreas Industriales Obsoletas), iniciativa enmarcada en la estrategia de revitalización de espacios industriales de la ciudad y que, con un presupuesto total de 1,1 millones de euros, obtuvo una excelente valoración por los socios del proyecto y fue considerada buena práctica por los organismos de gestión europeos. Basada en esta experiencia previa, un conjunto de ciudades e instituciones europeas decidieron presentar a la segunda convocatoria del programa Interreg IVC de la Unión Europea el proyecto B-Team, proyecto que finalmente resultó aprobado.

62 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Este proyecto tiene como objetivo general la mejora de las políticas públicas de desarrollo y revitalización de zonas industriales obsoletas (Brownfields) mediante el intercambio de experiencias a nivel europeo. Se persigue conseguir una regeneración sostenible de esas zonas a través de la participación de expertos europeos y el intercambio de buenas prácticas. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.046.791 €, mientras que el presupuesto de SEVILLA GLOBAL asciende a 191.488,00 €, con un 75% de subvención europea. Además, SEVILLA GLOBAL lidera el paquete de trabajo correspondiente a comunicación y difusión, por un importe de 499.409 €, y que incluye un gran evento de difusión europeo que tendrá lugar en Sevilla.

63 Áreas de actividad y plan de actuaciones


Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales

64 Sevilla Global, Informe de Gesti贸n 2009

3



3

Gestión presupuestaria y cuentas anuales

Informe de auditoría

La información completa de gestión presupuestaria y cuentas anuales de SEVILLA GLOBAL relativa a 2009 se encuentra disponible en la web www.sevillaglobal.es

66 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


67 Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales


3

Gestión presupuestaria y cuentas anuales

Informe de liquidación presupuestaria

2009 se ha caracterizado por ser un ejercicio de gran ejecución presupuestaria por el lado del gasto.

El motivo principal es el avance producido en las obras del Parque Empresarial del Arte Sacro y Afines, después del parón sufrido en las mismas durante el ejercicio 2008; una vez retomado el proyecto con otra constructora se produce, durante este ejercicio, en torno al 75% del total de ejecución, hallándose los trabajos, a la fecha de elaboración de este informe, prácticamente finalizados (en torno a un 97% de su ejecución). La ejecución de obra certificada a 31/12/2009 asciende a 12.314.440,47 €.

en el ejercicio 2008: “Reurbanización del Polígono Industrial Calonge Fase I” con un precio de adjudicación de 2.308.404,42 € y “Renovación de la Red de Hidrantes” con un precio de adjudicación final de 125.033,43 €, habiéndose éste último ejecutado en el 2009 en torno a un 95%. Asimismo, se ejecutó en el 2009 el proyecto denominado “Suministro e Instalación del sistema de señalización de Centros Comerciales Abiertos de Sevilla” siendo la cantidad ejecutada por SEVILLA GLOBAL de 145.586,90 €.

Dentro del Plan de Revitalización Integral de Espacios Empresariales se lleva a cabo la adjudicación de dos proyectos licitados

Por la vía de los recursos, destacar el fuerte incremento producido en la ejecución de partidas correspondientes al Capítulo VII,

68 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


motivado, asimismo, por el empuje que experimentan las obras del Parque de Arte Sacro, produciéndose el consecuente incremento de los honorarios facturados por la empresa de ingeniería (Aertec), los arquitectos, los aparejadores, etc. En lo referente a financiación de otras administraciones tanto nacionales como extranjeras, mencionar que el importe comprometido procedente tanto de Fondos Europeos (Proyecto Cities, Proyecto Knowcities…) como de administraciones nacionales (Gerencia de Urbanismo, Junta de Andalucía) es de 776.300 €, siendo su ejecución de 246.300 €, ya que se trata de proyectos de carácter plurianual a ejecutar en varios ejercicios.

69 Gestión presupuestaria y cuentas anuales

El resultado presupuestario, como diferencia entre el total de recursos y aplicaciones ejecutados, arroja un importe de 101 € y viene a reflejar, en definitiva, la tendencia que SEVILLA GLOBAL lleva sosteniendo desde su inicio y que es la de mantener el equilibrio presupuestario.


Cuadro total de ingresos y gastos 2009

Recursos 2009

Ejecutado

Transferencias corrientes (Presupuesto 2009 del Ayto. de Sevilla) Transferencias de otras administraciones Ingresos por servicios prestados Ingresos financieros Periodificación de ingresos de explotación (Remanente transferencias corrientes P.G. del Ayto. de Sevilla) Otros Total Recursos de Explotación

3.940.340,64 246.296,78 202.902,26 14.926,15 333.000,00 – 4.737.465,83

Transferencias de capital (Presupuesto 2009 del Ayto. de Sevilla) Patrocinadores y acuerdos de colaboración Periodificación de ingresos de capital (Remanente transferencias de capital P.G. del Ayto. de Sevilla) Activación gastos PEAAS financiados con venta

597.916,48 61.551,72 750.218,54 12.581.512,57

Total Recursos de Capital

13.991.199,31

Total PAAIF

18.728.665,14 Cifras monetarias en Euros. Ejecutado es devengado.

70 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Aplicaciones 2009

Gastos de personal Consumos de explotación Asistencias técnicas Gastos financieros Total Gastos de Explotación Inversiones afectas a la Explotación

Ejecutado

3.090.064,98 832.951,06 91.509,56 241.521,16 4.256.046,76 7.060,03

Total Aplicaciones de Explotación

4.263.106,79

Inversiones reales Transferencias de capital (1) Asistencias técnicas vinculadas a proyectos Variación de endeudamiento

12.592.502,23 503.886,00 1.369.068,60 –

Total Actuaciones en Proyectos

14.465.456,83

Total PAAIF

18.728.563,62 Cifras monetarias en Euros. Ejecutado es devengado. (1) Recoge igualmente transferencias vía convenios.

71 Gestión presupuestaria y cuentas anuales


3

Gesti贸n presupuestaria y cuentas anuales

Balance y cuenta de resultados

Balance de situaci贸n Activo

2009

A. Activo no corriente I. Inmovilizado intangible II. Inmovilizado material V. Inversiones financieras a LP

2.607.459 2.367.834 197.625 42.000

B. Activo corriente II. Existencias III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar V. Inversiones financieras a corto plazo VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectivo y otros activos equivalentes

25.298.025 17.845.431 7.114.959 29.768 1.973 305.894

Total general

27.905.484

(A+B)

Cifras monetarias en Euros.

72 Sevilla Global, Informe de Gesti贸n 2009


Balance de situación Pasivo A. Patrimonio neto A-1) Fondos propios I. Capital III. Reservas VII. Resultado del ejercicio A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B. Pasivo no corriente II. Deuda a largo plazo

2009 6.410.982 613.725 600.000 13.644 81 5.797.257 – –

C. Pasivo corriente II. Provisiones a corto plazo III. Deudas a corto plazo IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

21.494.502 – 13.193.708 5.770 8.295.024

Total general

27.905.484

(A+B+C)

Cifras monetarias en Euros.

73 Gestión presupuestaria y cuentas anuales


Cuenta de pérdidas y ganancias

2009

1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3. Aprovisionamientos 4. Otros ingresos de explotación 5. Gastos de personal 6. Otros gastos de explotación 7. Amortización del inmovilizado 8. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 9. Otros resultados A. Resultado de Explotación

264.454 12.920.964 (12.328.952) 5.148.572 (3.113.884) (2.884.253) (186.493) 186.493 (774) 6.127

(1+2+3+4+5+6+7+8+9)

10. Ingresos financieros 11. Gastos financieros a) Por deudas con terceros b) Variación de existencias por activación de gastos financieros 12. Diferencias de cambio B. Resultado Financiero

14.926 (20.952) (240.863) 219.911 – (6.026)

( 10 + 11 + 12 )

C. Resultado antes de impuestos

101

(A+B)

13. Impuesto sobre beneficios

(20)

D. Resultado del ejercicio proced. de operac. continuadas

81

( C + 13 )

E. Resultado del ejercicio

81 Cifras monetarias en Euros.

74 Sevilla Global, Informe de Gestión 2009


Aplicación del resultado La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio formulada por los Administradores de la Sociedad y que se someterá a la aprobación de la Junta General de accionistas es la siguiente: Ejercicio 2009 A reserva legal

81,22

A reserva por fondo de comercio

A reservas especiales

A reservas voluntarias

A dividendos

A compensación de pérdidas de ejercicios anteriores Total

– 81,22 Cifras monetarias en Euros.

75 Gestión presupuestaria y cuentas anuales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.