INFORME DE GESTIÓN 2006
06
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:41
PÆgina 1
INFORME DE GESTIÓN 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 2
ÍNDICE
Edita: SEVILLA GLOBAL, S.A. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Avda. José Galán Merino, s/n. | 41015 Sevilla Tel + 34 95 446 75 55 info@sevillaglobal.es | www.sevillaglobal.es Diseño-maquetación: Carmen Jiménez [ ACCIONARTE ] Imprime: Cruz Artes Gráficas Depósito legal: SE-2860-07
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 3
00 // INTRODUCCIÓN
4
01 // DESARROLLO CORPORATIVO
9
Misión
11
Consejo de Administración y Organigrama
14
Principios de Gestión
18
Redes
20
02 // ÁREAS DE ACTIVIDAD Y PLAN DE ACTUACIONES
23
Información Empresarial y Promoción Exterior
25
Incubación Empresarial
38
Revitalización en Espacios Industriales
46
Innovación y Empresa
52
Apoyo a Sistemas de Empresas
60
03 // GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y CUENTAS ANUALES Informe de Auditoría
73 75
Informe de Liquidación Presupuestaria
76
Balance y Cuenta de Resultados
81
Memoria Abreviada
84
04 // ANEXOS Principales Convenios y Acuerdos de Colaboración Partners y Colaboradores 05 // EXECUTIVE SUMMARY
97 99 101 117
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 4
INTRODUCCIÓN
Nuestra ciudad está siendo capaz de afrontar un segundo gran proceso de avance y modernización, similar en su extensión y volumen a las transformaciones previas a la Exposición Universal de1992. Datos como los publicados recientemente en el Balance Económico Regional de la Fundación de Cajas de Ahorros [FUNCAS] lo avalan. Sevilla es la tercera provincia española que mayor crecimiento económico experimentó en el año 2005, con un aumento del PIB rozando el 4% interanual. Esta información no hace más que confirmar lo que desde el Ayuntamiento de Sevilla venimos observando desde hace varios años, con aumentos importantes en el tejido de empresas, el empleo o en el impulso de los principales sectores de actividad. En este ciclo expansivo, el ejercicio 2006 ha sido especialmente positivo. En términos de demografía empresarial Sevilla provincia cuenta con un stock de más de 110.000 empresas, concentrando el 22,6% de Andalucía, lo que ha supuesto aumentar la base empresarial en el período 2000-06 en 22.553 empresas. Este crecimiento ha tenido también su reflejo en el mercado de trabajo, y a finales de 2006 nuestra ciudad contaba con 345.635 afiliados a la Seguridad Social, 16.100 empleos más que en el año anterior. Un dinamismo que no es exclusivo de este último ejercicio, ya que desde el año 2000 el empleo está creciendo en Sevilla a una tasa media anual del 4%.
4
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 5
INTRODUCCIÓN
Otro dato a destacar es el magnífico comportamiento en 2006 de la licitación oficial, con un volumen entre edificación y obra civil cercano a los 1.600 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 80%, muy por encima de la variación observada en los ámbitos regional y nacional. Esta situación ha provocado un cambio de tendencia en los valores de la inversión pública per cápita en Sevilla, situándose por primera vez desde el año 2000 por encima del valor regional, pasando de los 203 euros per cápita licitados en el año 2000 a 870 euros en 2006. Por otro lado, en este ejercicio se visaron en la ciudad algo más de 5.500 viviendas, un aumento superior al 50% respecto al año anterior y donde la vivienda de protección oficial de nuevo alcanzó un fuerte protagonismo, concentrando el 27% de todos los visados registrados en 2006. Estas cifras de la VPO no tienen parangón en nuestro entorno y son ya una seña de identidad de la gestión pública local en la ciudad de Sevilla. Finalmente subrayar el comportamiento expansivo del turismo, con más de 1,8 millo-
nes de visitantes en la ciudad en 2006; del tráfico portuario, superándose la barrera de los 5 millones de toneladas; y del tráfico aeroportuario, registrando este año un nuevo record, ya que se han superado los 3,8 millones de pasajeros. La ciudad de las personas tiene como primer reto el de la prosperidad. Un reto que en Sevilla, con la contribución de todos, estamos sabiendo ganar: generando empleo y desarrollo productivo, a través de la iniciativa privada, en sectores que van desde el aeronáutico a la nueva industria agroalimentaria, de la automoción al pequeño comercio; y a través de un potente programa de inversiones públicas, como la construcción de una red de metro para la ciudad, el metrocentro, el plan de peatonalización o la ampliación del puerto de Sevilla, con la reurbanización del muelle de las Delicias y de Nueva York. Son ejemplos de nuestra capacidad de acción común por el desarrollo urbano, social y económico de Sevilla, sumando impulsos en una misma dirección.
Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla Presidente de Sevilla Global
5 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 6
El ciclo expansivo que la ciudad de Sevilla está experimentando en lo económico, se ha traducido en 2006 en un fuerte avance en número de empresas y en empleo. En este contexto, SEVILLA GLOBAL, a través de sus cinco áreas de trabajo operativas [información empresarial y promoción exterior, incubación empresarial, revitalización de espacios industriales, innovación y empresa y apoyo a sistemas de empresas], ha continuado desarrollando su misión en el campo del desarrollo económico local, con el objetivo final de valorizar y posicionar cada vez más a Sevilla como un espacio de futuro para una amplia gama de actividades productivas y oportunidades de negocio. Este año se ha caracterizado por el fuerte crecimiento presupuestario de SEVILLA GLOBAL, con un total de recursos ejecutados de 8.158.415 euros, casi tres veces superior al presupuesto ejecutado el ejercicio anterior, y ello debido especialmente al buen ritmo de ejecución de los proyectos de reurbanización y re-cualificación dentro de la estrategia de revitalización de espacios industriales. En este sentido, también es reseñable el buen comportamiento este ejercicio de las fuentes de financiación distintas al Ayuntamiento de Sevilla, que ya representan el 20% del total del presupuesto ejecutado por SEVILLA GLOBAL en 2006. En el ámbito de la información de interés empresarial, a los dos elementos centrales como son el informe de coyuntura metropolitana Barómetro de Economía Urbana y el Informe EconómicoFinanciero de la Empresa Sevillana [que cumple este año su quinta edición y cuyo directorio ya alcanza las 10.000 empresas], se ha unido el Cuadro de Mando de Indicadores, como un panel de indicadores básicos de la economía sevillana en
6
permanente actualización y que se distribuye en forma de newsletter. En 2006 SEVILLA GLOBAL ha acometido las obras de rehabilitación y mejor acondicionamiento como espacio expositivo de las Naves del Barranco, inmueble que gestiona la agencia desde 2003. La puesta en valor de este espacio ha supuesto una inversión de 380.000 euros, y entre otros ha servido para que la ciudad pueda contar con una exposición permanente sobre Economía, Empresa y Proyectos Estratégicos, que se ofrece al visitante como un centro de interpretación de Sevilla en lo económico. No obstante, quizás el hecho más significativo de SEVILLA GLOBAL durante el ejercicio 2006 haya sido la inauguración y entrada en funcionamiento del Centro de Recursos Empresariales Avanzados [CREA] para desarrollar un programa de incubación empresarial de amplio alcance. Construido gracias a la aportación de fondos FEDER, al finalizar su primer año de funcionamiento CREA ya contaba con un nivel de ocupación del 69%, albergando a 12 empresas de reciente constitución que totalizaban 60 trabajadores, primándose proyectos de perfil innovador o que supongan un avance de integración social. Igualmente más de 100 emprendedores han sido asesorados en el área de pre-incubación y en sus aulas dispuestas a tal efecto se han impartido más de 1.000 horas de formación. A través de su Oficina Técnica de Revitalización, durante 2006 SEVILLA GLOBAL ha avanzado en la contratación de obras de reurbanización integral en los polígonos Aeropuerto y La Chaparrilla, con un presupuesto de 2.747.108 3 y 1.553.394 3 respectivamente. De forma paralela, se ha iniciado la redacción de nuevos proyectos de reurbanización
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 7
integral para los polígonos Store y Calonge y se han implantado todos los elementos correspondientes al proyecto de señalización integral de la red de parques empresariales [mediante el que se han instalado unas 300 piezas de señalización de diverso formato, con un presupuesto de 1.457.977 3], y dos puntos de depósito y recogida de residuos en los polígonos Store y Carretera Amarilla, con un presupuesto de 403.416 euros. Dentro del área de Innovación y Empresa, en 2006 pusimos en marcha el programa Sevilla Tecnología Abierta, como paquete de incentivos destinados a la implantación de soluciones e-business específicas para pequeñas y medianas empresas locales. Mediante este programa, cuya convocatoria se publicó en abril de 2006, se han concedido ayudas a un total de 34 proyectos, que implican una inversión subvencionable total de 403.453 euros. Estos proyectos han recibido un apoyo total de 262.245 euros, el 65% de la inversión efectuada por las empresas. También durante este ejercicio se ha publicado la tercera convocatoria de ayudas dentro del Programa Integral de Fomento del Comercio de la ciudad de Sevilla, dirigida esta vez a proyectos colectivos de promoción y mejora competitiva. Mediante esta nueva convocatoria han sido apoyados 18 proyectos provenientes de otras tantas asociaciones de pequeños comerciantes, con una cuantía total de apoyos financieros aprobados de 515.000 euros, lo que ha supuesto el 70% del total del gasto/inversión subvencionable. Entre los proyectos de mejora colectiva apoyados destacar el establecimiento de TPVs y plataformas de comercio electrónico, portales web, formación especializada, campañas promocionales y acciones diversas de comunicación y animación, e implantación de planes de mejora de la calidad del servicio. 2006 también ha sido un ejercicio de impulso y acompañamiento del crecimiento del distrito aeronáutico de Sevilla, con variadas iniciativas en su
Con el desarrollo de éstos y otros muchos proyectos e iniciativas, desde SEVILLA GLOBAL estamos trabajando para seguir impulsando a Sevilla entre las ciudades más dinámicas, sostenibles e innovadoras de la escena internacional. mayor parte dentro del plan de actividades conjuntas Ayuntamiento de Sevilla - EADS-CASA, un modelo de cooperación entre una corporación transnacional y una administración local sin parangón en nuestro entorno: curso de gestión empresarial aeronáutica, en colaboración con EOI Escuela de Negocios; foros aeronáuticos; organización, junto a la Junta de Andalucía y EADS-CASA de la asamblea anual del Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial, con unos 500 delegados en lo que ha supuesto la mayor cumbre aeronáutica celebrada hasta ahora en España; elaboración del mapa industrial del distrito aeronáutico de Sevilla, a modo de catálogo industrial, etc. Finalmente, el proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro ha avanzado de forma significativa en 2006; en el mes de septiembre se culminó la redacción y visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla del proyecto de ejecución; en octubre fue concedida la licencia de obras y en noviembre se publicó el concurso para la ejecución de obras con un tipo de licitación de 17.720.382 euros. En diciembre, en acto celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, se firmaron las escrituras de cesión del suelo por parte de la Gerencia de Urbanismo a SEVILLA GLOBAL, así como el préstamo promotor destinado a financiar la construcción del Parque. Con el desarrollo de éstos y otros muchos proyectos e iniciativas, desde SEVILLA GLOBAL estamos trabajando para seguir impulsando a Sevilla entre las ciudades más dinámicas, sostenibles e innovadoras de la escena internacional. Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Delegada de Economía e Innovación Vicepresidenta de Sevilla Global
7 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
informe de gestión 2006
01
8
13:42
PÆgina 8
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 9
DESARROLLO CORPORATIVO
9
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 10
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 11
MISIÓN
Adscrita a la delegación de Economía e Innovación, SEVILLA GLOBAL es la Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sevilla, constituida a finales de 2000 como sociedad anónima municipal con la misión de desplegar la acción pública local en economía urbana y desarrollo empresarial.
SEVILLA GLOBAL. DATOS SIGNIFICATIVOS
2006 Económicos Capital social Total recursos aplicados Total actuaciones en proyectos Total aplicaciones de explotación Aplicaciones de explotación imputadas a proyectos [%] Apalancamiento del recurso municipal [ ejecutado ] Plantilla Nº de empleados a 31/12 Plantilla con titulación superior [%] Diversidad hombres/mujeres
600.000 8.159.945 5.802.053 2.356.362 70% 20%
25 68% 13/12 Cifras monetarias en euros
11 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 12
El plan de actuaciones de SEVILLA GLOBAL contempla programas, servicios e iniciativas en desarrollo económico y fomento empresarial. Esta agenda de trabajo se organiza en cinco áreas de actividad: > Información Empresarial y Promoción Exterior, con herramientas de información periódicas como el informe anual sobre economía y empresa, el barómetro de economía urbana [a modo de análisis de coyuntura], directorios de empresas, punto de información europea, etc; y al mismo tiempo desarrollando una línea de prospectiva donde englobar desde la producción de informes hasta la organización de encuentros y seminarios. Igualmente, dentro de esta área se incluyen acciones de comunicación a nivel internacional de Sevilla y su ámbito metropolitano como lugar de negocios; y la participación activa en proyectos y redes internacionales sobre desarrollo económico. > Incubación Empresarial. A través del Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA, operativo desde febrero de 2006, SEVILLA GLOBAL desarrolla el primer programa de incubación empresarial de la ciudad de Sevilla, además de otras iniciativas relacionadas con la creación de empresas y el apoyo a emprendedores, como la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla. > Revitalización de Espacios Industriales. Desde sus inicios, SEVILLA GLOBAL viene desarrollando una estrategia de revitalización integral de espacios industriales en la ciudad de Sevilla, en la que se ha invertido de forma directa más de 13,5 millones de euros. Durante 2006 se ha avanzado de manera significativa en esta estrategia, con proyectos como la revitalización integral del polígono industrial Aeropuerto, la activación de puntos limpios en los polígonos Store y Carretera Amarilla y un plan de señalética sobre la totalidad de espacios industriales de la ciudad.
12 Desarrollo Corporativo
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 13
> Innovación y Empresa. Que incluye medidas de apoyo técnico y financiero a PYMEs destinadas al fomento de las tecnologías de la información y comunicación, como es el caso del programa Sevilla Tecnología Abierta, que en 2006 ha supuesto un gasto público de 262.245 euros en incentivos a un total de 34 proyectos empresariales de implantación de TICs, además de otras acciones de difusión, sensibilización y formación. > Apoyo a Sistemas de Empresas. Poniendo en marcha acciones de reforzamiento competitivo proyectadas sobre aquellos sistemas de empresas más significativos en nuestro entorno local, y con una especial referencia a los sectores aeronáutico y comercial. Este último a través del Programa Integral de Fomento del Comercio, que durante 2006 ha canalizado 515.000 euros en incentivos a 18 proyectos colectivos de mejora. Por su singularidad también cabe destacar el desarrollo del proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines.
SEVILLA Y ENTORNO METROPOLITANO. PRINCIPALES INDICADORES
Población POBLACIÓN DE DERECHO Empresas TOTAL EMPRESAS Industria Construcción Servicios Visitantes PLAZAS HOTELERAS Viajeros en Establecim. Hoteleros Residentes en España Residentes en el Extranjero Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Residentes en España Residentes en el Extranjero Transporte y Comunicaciones Líneas telefónicas en servicio Líneas ADSL en servicio Tráfico aeropuerto de Sevilla Tráfico tren alta velocidad - Llegadas a Santa Justa Tráfico mercancias Puerto de Sevilla Mercado de trabajo OCUPACIÓN Agricultura Industria Construcción Servicios PARO REGISTRADO
Período
Sevilla
% Variación Área Interanual Metropolitana
Unidad
2006
704.414
0,0
1.169.672
2006 2006 2006 2006
63.991 3.435 4.211 55.526
3,9 1,4 6,1 3,9
104.736 6.886 9.603 86.479
2005 2006 2006 2006 2006 2006 2006
17.387 1.847.892 974.652 873.240 3.471.110 1.716.242 1.754.868
10,1 1,6 -2,8 6,9 2,5 -2,5 8,0
-
2005 2005 2006 2006 2006
209.121 55.619 3.851.704 1.423.498 5.277.014
-0,2 41,6 10,2 8,1 8,6
339.708 98.233 -
Líneas Líneas Pasajeros Pasajeros Tm.
2006 2006 2006 2006 2006 2006
345.635 1,3% 7,2% 7,8% 83,7% 45.273
4,9 -0,5
498.227 2,7% 9,3% 10,3% 77,7% 77.938
Afiliados S.S. % Afiliados % Afiliados % Afiliados % Afiliados Parados
Personas Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Plazas Viajeros Viajeros Viajeros Pernoctaciones Pernoctaciones Pernoctaciones
Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INEM, INE
13 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 14
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIGRAMA
El Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL ofrece un equilibrio entre gestores y representantes políticos del propio Ayuntamiento de Sevilla, como accionista único de la Agencia. Además, el Consejo cuenta en su seno con destacados expertos del ámbito empresarial o académico en calidad de vocales independientes. Otros representantes, expertos y personal con funciones ejecutivas, participan como asistentes en sus sesiones, con voz y sin voto, según lo dispuesto en el artículo 24 de los Estatutos Sociales.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN [ A 31/12/2006 ] Presidente Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla Vicepresidenta Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Delegada de Economía e Innovación del Ayuntamiento de Sevilla Vocales Antonio Ardila Morente Consejero representante del Grupo Andalucista Jacinto Cañete Rolloso Consejero independiente. Director General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Junta de Andalucía Julio Cuesta Domínguez Consejero independiente. Director de relaciones institucionales de Heineken España y director gerente de la Fundación Cruzcampo Ismael Donoso González Consejero representante del Grupo IULV-CA Ignacio Flores Berenguer Consejero representante del Grupo Popular José María O´kean Alonso Consejero independiente. Vicerrector de Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide Asistentes José Miguel Braojos Corral Interventor del Ayuntamiento de Sevilla Antonio Mª del Cura Temiño Representante de la Confederación Empresarial Sevillana
14 Desarrollo Corporativo
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 15
Juan Antonio Gilabert Sánchez Representante de la Unión General de Trabajadores Venancio Gutiérrez Colomina Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla Miguel Rivas Casado Director Gerente Isidro Nicolás Fernández-Pacheco Secretario del Consejo de Administración Mención especial, in memoriam, a D. Miguel Ángel Olalla Mercade. Hombre de reconocido prestigio en la empresa sevillana, fue miembro del consejo de dirección de Abengoa, vocal del Consejo Económico y Social de Andalucía y de la Comisión de Empleo y Formación de la CEOE. Consejero de SEVILLA GLOBAL desde mayo de 2001, función que desempeño con extraordinaria profesionalidad y dedicación.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
PRESIDENTE VICE-PRESIDENTA Consejo de Administración DIRECTOR GERENTE
Revitalización de Espacios Industriales
Sistema de Información de Interés Empresarial
Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA
Oficina Técnica para la Revitalización de Espacios Industriales
Innovación y Empresa
Sevilla Tecnología Abierta
Apoyo a Sistemas de Empresas
Desarrollo Aeronáutico Programa de Fomento Integral del Comercio Parque de Arte Sacro y Afines
Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios
Proyectos singulares
Incubación Empresarial
Áreas operativas
Información Empresarial y Promoción Exterior
Espacio Naves del Barranco
Áreas staff
SISTEMAS, CALIDAD Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
15 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:42
PÆgina 16
En 2006 SEVILLA GLOBAL ha acometido obras de rehabilitación y mejor acondicionamiento como espacio expositivo de las Naves del Barranco, inmueble que gestiona la agencia desde 2003. La puesta en valor de este espacio, con un coste de 380.000 euros, ha consistido, entre otros, en restaurar la solería y el cerramiento del edificio, dotarlo de nueva iluminación exterior e interior, de equipamiento y mobiliario, así como modernizar el sistema eléctrico y las conexiones de telefonía del inmueble. El objetivo ha sido acondicionar las Naves del Barranco como punto de información de la red Europa Directa y como espacio para albergar una exposición permanente sobre economía, empresa y proyectos estratégicos de la ciudad. Nuevos usos que convivirán con el actual punto de información turística, que a la sazón también ha sido totalmente remozado. Por lo que respecta al plano societario, tras la adscripción formal a SEVILLA GLOBAL del Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, se ha resuelto el contrato de arrendamiento de las oficinas que SEVILLA GLOBAL titulaba en el parque científico y tecnológico Cartuja 93. El Excmo. Ayuntamiento Pleno acordó el 18 de mayo de 2006 el cambio del domicilio social de SEVILLA GLOBAL al que se encuentra la Casa Consistorial, accionista único de la sociedad, sita en Plaza Nueva nº 1, 41001 de Sevilla. Del mismo modo, es significativo reseñar que con fecha 22 de diciembre de 2006 se procedió a la firma de las escrituras de cesión de suelo entre la Gerencia de Urbanismo y SEVILLA GLOBAL y de préstamo con garantía hipotecaria con la entidad Caja San Fernando sobre la parcela M6, que junto a la parcela colindante S5 [ambas pertenecientes al ámbito PERI-PM 201 "CrossSan Jerónimo"] constituyen la superficie sobre la que se acometerán las obras de construcción del Parque de Arte Sacro y Afines de Sevilla.
16 Desarrollo Corporativo
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 17
17 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 18
PRINCIPIOS DE GESTIÓN Articulación institucional. En el período de referencia de esta memoria anual de actividades han sido formalizados 13 nuevos acuerdos de colaboración institucional para el impulso del plan de actuación de SEVILLA GLOBAL. Al final del ejercicio la Agencia contaba con más de 110 partners funcionales, de los cuales el 25% corresponden a entidades no españolas. Cooperación público-privada, adaptada a la medida de cada proyecto: asistencia técnica, patrocinio u otros acuerdos de colaboración, construcción de consensos, etc. La configuración del propio Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL responde a esta visión, con presencia de consejeros del ámbito empresarial, ya sea en calidad de consejeros independientes o en representación de organizaciones empresariales. Capital de conocimiento frente a capital físico. Se persigue minimizar inmovilizados y costes fijos de estructura en favor de un flujo de servicios específicos a la Agencia. Durante 2006, el 70% del total de gastos corrientes de SEVILLA GLOBAL estaban directamente imputados a proyectos. Apalancamiento del recurso público local. En 2006, las fuentes de financiación distintas al Ayuntamiento de Sevilla han supuesto el 20% del total del presupuesto ejecutado por SEVILLA GLOBAL. Entre estas fuentes cabe mencionar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio como aportación a las obras de reurbanización en espacios industriales; el patrocinio de EADS-CASA a proyectos de interés común; la aportación de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía al programa Sevilla Tecnología Abierta, y otros recursos procedentes de la Comisión Europea. Escala metropolitana, como referencia de su actuación en las áreas de información empresarial y promoción exterior, ofreciendo la Agencia como mecanismo de intercambio de información y coordinación con otros agentes metropolitanos en el campo del desarrollo económico.
18 Desarrollo Corporativo
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 19
Buen gobierno. El Consejo dispone de un reglamento de régimen interno que toma como referencia el llamado Código de Buen Gobierno, en un intento por trasladar las pautas de buen gobierno al ámbito de una sociedad pública no comercial. Este reglamento, junto con el procedimiento interno de contratación y los propios estatutos sociales, componen la regulación específica que rigen las pautas de funcionamiento de SEVILLA GLOBAL. Gestión por proyectos. El Programa Anual de Actuación, Inversión y Financiación es la herramienta de planificación de ingresos y aplicaciones. Un sistema de contabilidad analítica, basado en el proyecto como unidad básica de imputación de costes, permite un control presupuestario detallado y una gestión proyectualizada de la Agencia. Organización y personas. La flexibilidad e interacción entre las cinco áreas de trabajo operativas que conforman el organigrama de SEVILLA GLOBAL son uno de sus principales valores. Los responsables de estas áreas de trabajo forman, junto al director gerente, el comité técnico, que desarrolla un modelo de dirección participativa. El marco para las relaciones laborales lo ofrece el Convenio Colectivo específico para SEVILLA GLOBAL. Relación con terceros. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, SEVILLA GLOBAL tiene inscrito en el Registro General de Protección de Datos un protocolo para la adecuación de sus sistemas de información y comunicación a la citada norma. Gestión del conocimiento. SEVILLA GLOBAL dispone de una herramienta propia para la gestión continua de su cartera de proyectos, incluida la gestión de su red de partners y colaboradores: el Sistema de Reporte de Proyectos [SRP]. Como reconocimiento a SEVILLA GLOBAL en su labor de apoyo al desarrollo económico, la revista Mundo Empresarial Europeo, le hizo entrega en 2006 de un galardón como mejor Organismo de Andalucía. Dicho premio fue recogido por la delegada de Economía e Innovación y vicepresidenta de SEVILLA GLOBAL, Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix de manos del ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla.
19 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 20
REDES Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico. Esta red, con sede en la ciudad francesa de Rennes y de la que Sevilla es miembro fundador, aglutina a más de 35 ciudades de más de 200.000 habitantes de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal. Durante 2006 se han mantenido abiertos dos proyectos transnacionales, con participación de Sevilla, gestados en la red: Atlantic.net, sobre tecnologías de la información y comunicación; y "Nuevos Países para una Nueva Europa", acogido al proyecto piloto Enlargement-Prince y donde SEVILLA GLOBAL actuaba como jefe de fila. En junio de 2006 se celebró en Figueira da Foz la asamblea general anual, donde Sevilla, tras cinco años como presidente de la comisión de trabajo sobre desarrollo económico, cedió el testigo a la ciudad de San Sebastián. Asociación Europea de Agencias de Desarrollo EURADA. Esta asociación, de la que SEVILLA GLOBAL es miembro desde 2001, agrupa a más de 140 agencias de desarrollo de 25 países europeos. En junio de 2006 finalizó Eurbest, un proyecto de EURADA en el marco de la iniciativa comunitaria Interreg IIIC, que ha contado con la participación de 23 agencias de desarrollo de 10 países europeos, entre ellas SEVILLA GLOBAL. Eurbest ha sido un programa de intercambio de experiencias en políticas de apoyo empresarial e identificación de mejores prácticas. El presupuesto asignado a SEVILLA GLOBAL ha sido de 55.228 E, con una contribución de Bruselas de 41.421 E. Otras actividades significativas de EURADA durante 2006 han sido el VI congreso de agencias de desarrollo de los países del Centro y Este de Europa, una nueva edición de la conferencia mundial sobre inversión en La Baule y la asamblea anual Agorada. Plataforma C2M-Metrópolis del Mediterráneo. Las sucesivas colaboraciones en proyectos comunes dentro de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB-MEDOCC entre las principales ciudades del arco mediterráneo occidental, han devenido en una plataforma estable de cooperación entre las ciudades de Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Marsella, Lyon, Génova y Turín. En la actualidad, la mayor parte de estas ciudades, entre ellas Sevilla a través de SEVILLA GLOBAL, convergen en el proyecto denominado I2C Innovación, Competitividad y Conectividad de las Metrópolis del Mediterráneo. Red EBSN. En 2006, en el marco de la red EBSN, el Programa de Diagnósticos ebusiness desarrollado por SEVILLA GLOBAL ha sido identificado como buena práctica; esta mención se realiza en la publicación "EBSN 2003-2006. Achievements and the way forward", editada por la Dirección General Empresa e Industria de la Comisión Europea.
20 Desarrollo Corporativo
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 21
Plataforma Tecnológica Española eMOV. Esta red surge con el objetivo de impulsar el desarrollo de sistemas y servicios móviles e inalámbricos, con la finalidad de promover su generación y utilización seguras y mejorar el impacto que este tipo de tecnología tiene sobre la sociedad en general. La participación de SEVILLA GLOBAL en esta plataforma le permite conocer, en primera instancia, el conjunto de soluciones técnicas que pueden acercarnos a mejorar el entorno de conectividad ambiental en la ciudad y los retos de la inteligencia ambiental en entornos urbanos. Asociación de Empresas Locales de Interés General ELIGE. En noviembre de 2006 tuvo lugar en Sevilla el acto de constitución de la red ELIGE, que cuenta con SEVILLA GLOBAL en calidad de socio fundador. Entre otros fines, la nueva asociación, que contará con un capítulo sobre desarrollo económico, representará el interés general y común de las empresas públicas locales ante instancias nacionales y europeas, a través del centro europeo de empresas con participación pública CEEP. Red de Información Europea de Andalucía: Desde diciembre de 2006, Europa Directa Sevilla es miembro de esta red, que, impulsada desde la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia, agrupa a todos los centros de Información Europea existentes en la Comunidad Autónoma Andaluza. El objetivo de esta red es coordinar acciones y permitir un mejor aprovechamiento de sus recursos por parte de los ciudadanos. Círculo de Empresarios de Cartuja 93. El círculo ya cuenta con 84 empresas asociadas, entre ellas SEVILLA GLOBAL, que con su presencia difunde entre los asociados los proyectos, publicaciones y servicios que desarrolla.
21 informe de gestión 2006
16/05/2007
13:43
02
informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
22
PÆgina 22
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 23
ÁREAS DE ACTIVIDAD Y PLAN DE ACTUACIONES 23
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:43
PÆgina 24
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:44
PÆgina 25
INFORMACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN EXTERIOR SISTEMA METROPOLITANO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS EMPRESARIAL
Durante el ejercicio se ha trabajado en la actualización y producción de herramientas de información económica, desde una perspectiva metropolitana: punto de información europea Europa Directa; el denominado Barómetro de Economía Urbana a modo de informe de coyuntura del área metropolitana; el informe económico-financiero de la empresa sevillana, que sigue el modelo de central de balances; o el directorio empresarial SEVILLA GLOBAL. Además, se ha introducido un nuevo elemento: el Cuadro de Mando de Indicadores, un panel de indicadores en permanente actualización sobre Sevilla y su ámbito metropolitano, que incorpora un resumen ejecutivo.
25 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:44
PÆgina 26
> Barómetro de Economía Urbana, informe de coyuntura económica metropolitana. A destacar durante el ejercicio la monografía incluida en el número 9 del Barómetro sobre demografía e inmigración en Sevilla, sin duda un tema de gran importancia por el impulso que ha mostrado la población extranjera en la dinámica demográfica en los últimos años. > Cuadro de Mando de Indicadores . Desde su aparición y distribución como newsletter en febrero de 2006, se han producido 19 actualizaciones del mismo. El cuadro de mando de la economía sevillana consta de 25 indicadores agrupados por categorías. Para 2007 se prevé su adaptación a un formato compatible con web para su difusión en www.sevillaglobal.es > Empresa Sevillana 2006: Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana. Con un enfoque más estructural, con carácter anual, el informe económico-financiero de la empresa sevillana permite un análisis en profundidad por ramas de actividad, dimensiones de empresa, o subáreas espaciales dentro del ámbito metropolitano.
26 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:44
PÆgina 27
En 2006 vio la luz la quinta edición de este informe, por lo que ya se cuenta con una amplia serie para el análisis riguroso de la estructura de resultados y financiación de las empresas de Sevilla área metropolitana, con una muestra homogénea para el análisis temporal de 5.000 empresas. Precisamente, hay que hacer hincapié en el continuo crecimiento de la estructura muestral empleada, que respecto a 2005 aumentó en un 12%, y que permite mejorar las comparaciones que se realizan con el ámbito regional y nacional. Este informe anual se elabora desde 2001 siguiendo el modelo de Central de Balances e incluye un CD-ROM con la información básica de unas 10.000 empresas.
> Europa Directa . El punto de información europea en Sevilla de la red Europa Directa, “Europa Directa Sevilla”, se ubica a partir de septiembre de 2006 como espacio de atención a empresas y ciudadanos en las Naves del Barranco, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, la delegada de Economía e Innovación, Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix y el director de la representación en España de la Comunidad Europea, José Luís González Vallvé. Este servicio, que cuenta con una financiación de 24.000 E/año por parte de la Unión Europea, tiene la función de ofrecer un servicio de proximidad sobre cuestiones y temas relacionados con la UE: información comunitaria a la ciudadanía y asesoramiento en legislación, políticas, programas y posibilidades de financiación comunitarias. A partir de diciembre de 2006 Europa Directa Sevilla es, además, miembro de la Red de Información Europea de Andalucía, impulsada desde la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia. Esta red posibilitará el acceso a nuevas fuentes de financiación para los proyectos que se desarrollen a futuro.
27 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:45
PÆgina 28
> Nuevos Países para una Nueva Europa . Durante 2006 han concluido las actividades de este proyecto, consistente en el diseño y producción de una exposición itinerante sobre los efectos de la última ampliación europea sobre las economías urbanas y regionales del eje atlántico. La ciudad de Sevilla, a través de SEVILLA GLOBAL, coordinó la red de socios formada por Gijón, Rennes, Derry, la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico y la Unión de Ciudades Bálticas. Nuevos Países para una Nueva Europa contó con un presupuesto de 360.557 E, cofinanciado por la Dirección General de la Ampliación de la Comisión Europea. En Sevilla la exposición tuvo lugar en el espacio de Naves del Barranco, del 8 al 19 de mayo, editándose un DVD multilingüe con una completa información acerca del proceso de ampliación europea. Igualmente, la exposición pasó por el North West Institute of Further & Higher Education de Derry, la Escuela Universitaria Jovellanos de la Universidad de Oviedo, y por la ciudad francesa de Rennes.
28 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:45
PÆgina 29
> I2C Innovación, Competitividad y Conectividad de las Metrópolis del Mediterráneo. Tras la experiencia de cooperación de las principales ciudades del arco mediterráneo occidental en el proyecto denominado C2M, las ciudades de Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona [jefe de fila], Marsella, Turín y Génova, vuelven a unirse en un proyecto para el análisis y la reflexión conjunta sobre los atributos de la nueva metrópolis del Mediterráneo Occidental. Este es el objetivo del proyecto I2C “Innovación, Competitividad y Conectividad de las Metrópolis del Mediterráneo”, igualmente acogido a la Iniciativa Comunitaria Interreg III-B MEDOCC. Iniciado en abril de 2006, I2C tendrá una duración de 24 meses, y dentro de él SEVILLA GLOBAL, junto a la ciudad de Génova, desarrollará una acción piloto sobre marketing de ciudad y nuevos canales para mejorar la visibilidad y comunicación del nuevo modelo de ciudad que están forjando muchas de las aglomeraciones urbanas del Mediterráneo. El coste total del proyecto es de 1.098.710 euros, con una financiación europea de 640.000 euros. El presupuesto asignado a SEVILLA GLOBAL es de 120.860 euros, el 75% co-financiado con fondos FEDER. > Programa de Becas de SEVILLA GLOBAL. En diciembre de 2006, el Colegio de Geógrafos-Andalucía se une a la nómina de entidades que mantienen convenio de colaboración con SEVILLA GLOBAL para el desarrollo de becas en la Agencia. El objeto de este convenio es la realización de prácticas en campos como el análisis territorial, la economía urbana, los programas e instituciones de la Unión Europea o las políticas de fomento económico.
29 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:45
PÆgina 30
En relación a la presencia de SEVILLA GLOBAL en foros y encuentros durante el ejercicio de referencia, el equipo de la Agencia ha acudido o ha participado como invitado en diversas jornadas y seminarios, entre los que destacar: Weak Market Cities and City Reformers Network Meeting. Londres, 2006. London School of Economics. Asamblea General de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico. Figueira da Foz, 2006. Best Practices in Science Based Incubators. Copenhagen, 2006. Science Alliance. Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía “Conocer el Sistema Ciencia-Tecnología Andaluz”. Sevilla, 2006. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Andalucía ante el reto Aeroespacial. Sevilla, 2006. Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. Salón de Espacios Empresariales, Comerciales e Industriales SEIN. Madrid, 2006. Jornadas Internacionales sobre las Áreas Metropolitanas y Ciudades-Región. Santiago de Compostela, 2006. Ministerio de Administraciones Públicas, OCDE. Improving the Effectiveness of City-to-City Cooperation Projects in Support of the Millennium Development Goals. Sevilla, 2006. UN-HABITAT. Encuentro Red de Ciudades. Bilbao, 2006. GARAPEN. Jornadas Internacionales sobre Políticas de Desarrollo de Áreas Urbanas. Bilbao, 2006. Ministerio de Administraciones Públicas, OCDE. Seminario sobre el Banco Centroamericano de Integración Económica. Sevilla, 2006. EXTENDA. Responsabilidad Civil en la Construcción. Barcelona, 2006. Grupo Recoletos. La Vivienda en los Espacios Metropolitanos. Sevilla, 2006. Centro de Estudios Andaluces. Seminario sobre Prospectiva Tecnológica y Regional. Sevilla, 2006. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
30 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:45
PÆgina 31
Las Nuevas Perspectivas Financieras en la UE 2007-2013. Sevilla, 2006. Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla. Diagnóstico sobre el Potencial de Internacionalización de Empresas Andaluzas en el Exterior. Sevilla, 2006. EXTENDA. El Ciclo del Proyecto en las diferentes Instituciones Financieras Multilaterales. Sevilla, 2006. EXTENDA. Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones. Madrid, 2006. International City Marketing Summit. Madrid, 2006. Ayuntamiento de Madrid, Instituto de Empresa. Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico. San Sebastián, 2006. Jornadas Técnicas sobre Empresas Locales de Servicios de Interés General. Sevilla. 2006. ELIGE. Norte de África: Proyectos y Sectores Financiados por Instituciones Multilaterales. Sevilla, 2006. EXTENDA. V Encuentro de la Red Internacional de Andalucía. Sevilla, 2006. EXTENDA.
31 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 32
SEVILLA, UN LUGAR EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
La estrategia de promoción exterior de Sevilla y su ámbito metropolitano que lleva a cabo SEVILLA GLOBAL se ha fraguado a través de un sólido consenso institucional, con el propósito de generar un alto nivel de credibilidad en torno a Sevilla y su área metropolitana como lugar idóneo para la inversión y el desarrollo de actividades económicas. Las acciones de comunicación que se han venido realizando dentro de esta estrategia son de muy diversa índole: conferencias internacionales y presentaciones puntuales en foros especializados [London School of Economics, OCDE], misiones en el exterior [Tokio], elaboración de monográficos sobre Sevilla en medios económicos, refuerzo de vínculos con el empresariado foráneo instalado en Sevilla o presencia y distribución de material promocional en eventos de carácter empresarial, como el XXIV Congreso Federal Metal, Construcción y Afines de UGT, celebrado del 8 al 11 de febrero de 2006 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, que tuvo repercusión internacional, con la asistencia de delegados sindicales europeos. Entre el material promocional de SEVILLA GLOBAL, la versión políptico del manual Sevilla, un lugar en el mundo de los negocios [una información de gran atractivo visual y que resume los principales elementos de atracción de Sevilla como ciudad de negocios] ha sido también producida en francés y portugués. Así mismo se ha elaborado el documento Sevilla Distrito Aeronáutico / Sevilla Aerospace Cluster a modo de mapa-catálogo industrial del área metropolitana. En esta misma línea, se han diseñado y producido una serie de quince carteles de gran formato bajo el lema "Sevilla, un lugar en el mundo de los negocios": ocho sobre los complejos de actividad que ofrecen mayor potencial competitivo y de crecimiento: Sevilla Moda, Sevilla Ciudad de Compras, Sevilla Distrito Aeronáutico, Sevilla Industria de la Automoción, Sevilla Nuevo Complejo Agroalimentario, Ingeniería y Servicios Avanzados, Tecnologías de la Información y Sevilla Espacio Logístico; y siete que recogen otros tantos argumentos locacionales de la ciudad: Sevilla Recintos de Excelencia Tecnológica, Sevilla Innovación y Generación de Conocimientos, Sevilla Joven y Preparada, Sevilla Centros de Investigación, Nodo Logístico del Sur del Europa, Un lugar para eventos de alcance Global y Sevilla Ciudad de las Personas.
32 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 33
Acondicionamiento de Naves del Barranco: el Imperio de la Luz Las Naves del Barranco son un elemento singular del paisaje urbano de Sevilla cuya gestión tiene encomendada SEVILLA GLOBAL. Ejemplo de la arquitectura del hierro de finales del siglo XIX, junto al puente de Triana y la antigua estación de Plaza de Armas, fue un hito de modernidad en la Sevilla de la época. Para potenciar su funcionalidad como espacio expositivo y de atención al visitante, SEVILLA GLOBAL acometió en 2006 un proyecto de re-acondicionamiento que ha supuesto una inversión de 380.000 euros. El proyecto de reforma, bautizado como “el imperio de la luz”, además de recuperar pavimentos o renovar la instalación eléctrica, afrontó la problemática del edificio derivada de una gran masa de cristal que tendía a desaparecer visualmente en un entorno abierto. La solución, completamente innovadora para un edificio de estas características, ha sido utilizar la iluminación desde dentro, mediante mamparas de gran formato que servirán de soporte a la exposición permanente y que a su vez demandan un consumo eléctrico muy bajo. Estas mamparas móviles [que permiten una gran flexibilidad para configurar el espacio interior de las Naves] están dotadas de un sistema de iluminación controlado por ordenador, que permite combinaciones en 16 millones de colores, cuyo manejo produce un pulsar que evoca el latido, la respiración del propio edificio. El edificio ha sido dotado de tecnología wireless, para el acceso a Internet sin necesidad de conexión por cable.
33 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 34
Exposición permanente Sevilla: Economía, Empresa y Proyectos Estratégicos Tras la reapertura en septiembre de 2006 de Naves del Barranco, se trabajó en el diseño y producción de una exposición permanente sobre economía, empresa y grandes proyectos estratégicos de la ciudad, compuesta por información bilingüe español-inglés en paneles y en soportes audiovisuales, maquetas y piezas. Para su realización se ha contado con el patrocinio del grupo aeronáutico EADS-CASA. El objetivo es ofrecer, tanto al ciudadano como al visitante, un centro de interpretación de Sevilla en lo económico, que ofrezca información sobre qué sectores son los que impulsan hoy día el dinamismo económico de la capital hispalense o cuáles son sus ramas de actividad emergentes, cuál es el papel de la ciudad en la escena internacional o la identificación de los proyectos, públicos y privados, que tienen una consideración estratégica para el futuro inmediato de la ciudad: la construcción del Metro, el Metro_Centro, el nuevo anillo de circunvalación SE-40, la revitalización en polígonos industriales, el nuevo diseño de la Plaza de la Encarnación, la red de carril-bici o la reurbanización del muelle de las Delicias, entre otros.
34 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 35
Misión de City Marketing en Tokio. Durante el mes de mayo, SEVILLA GLOBAL, en colaboración con la oficina de EXTENDA en Japón, desarrolló una agenda de encuentros bilaterales con instituciones japonesas relacionadas con la promoción de inversiones y la cooperación económica, con objeto de presentar las oportunidades de Sevilla como lugar de negocios. A tal efecto, se mantuvieron contactos con la Oficina Económica y Comercial de España, el Gobierno Metropolitano de Tokio, Cámara de Comercio de Tokio, Japan External Trade Organisation JETRO, Japan Institute for Overseas Investment o la Asociación Japonesa de Empresas Aeronáuticas, entre otros. Como evento social, tuvo lugar la presentación del espectáculo flamenco “Sevilla”, de la compañía de María Pagés.
VIII Reunión de Autoridades del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores . A iniciativa de la CNMV de España, el Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores se reunió en Sevilla el 20 de noviembre. Fueron doce los países que estuvieron representados en esta reunión anual, a la cual asistieron gerentes y directivos de las bolsas de valores y organismos reguladores de los países miembros, contando igualmente con la presencia de Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano. La jornada del 21 de noviembre estuvo dedicada al análisis de la industria de la inversión colectiva en España e Iberoamérica. SEVILLA GLOBAL formó parte de la organización de este evento, cursando invitación a más de 200 profesionales sevillanos vinculados al sector financiero.
35 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 36
El cuadro adjunto recoge los proyectos de SEVILLA GLOBAL funcionales a 31/12 de 2006 que reciben financiación de otras administraciones. Destacan seis proyectos que reciben financiación comunitaria, cuatro de los cuáles corresponden a la Iniciativa Comunitaria Interreg.
PROYECTOS 2006 CO-FINANCIADOS CON OTRAS ADMINISTRACIONES
PROYECTO
PROGRAMA
PARTICIPACIÓN SEVILLA GLOBAL
INVERSIÓN TOTAL
Interreg IIIB-Atlántico
Socio
1.119.863
152.258
86.787
Interreg IIIC
Socio
2.604.694
55.228
41.421
Nuevos Países para una Nueva Europa
Iniciativa Enlargement- Prince
Jefe de fila
360.557
135.108
66.142
Frontera Comercial Abierta
Interreg IIIA Andalucía-Algarve
Socio
986.666
132.845
99.634
Red Europe Direct de la Comisión Europea
Punto de Enlace
-
49.438
24.000
Programa de Reindustrialización del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Beneficiario
2.865.0001
2.865.000
573.460
Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME
Beneficiario
403.453
262.245
203.446
Interreg IIIB Medocc
Socio
1.098.710
120.860
90.645
ATLANTIC.NET Foro Sociedad de la información para PYMES EURBEST Eurada Benchmarking Panel
Europa Directa
Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de Sevilla Sevilla Tecnología Abierta
I2C Innovación, Competitividad y Conectividad en las Metrópolis del Mediterráneo Cifras monetarias en euros.
1. Sólo proyectos a co-financiar por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
36 Áreas de Actividad
INVERSIÓN CONTRIBUCIÓN SEVILLA GLOBAL NACIONAL COMUNITARIA
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 37
COOPERACIÓN AL DESARROLLO El Banco Mundial, a través del programa Cities Alliance encomendó a SEVILLA GLOBAL la organización de un encuentro internacional en Alejandría [Egipto] dentro de un proceso de desarrollo local impulsado por la entidad multilateral. La conferencia “Alexandria City Development Strategy: Creating Tools for Local Development” tuvo lugar finalmente los días 20 y 21 de marzo de 2006. Este seminario fue concebido como un encuentro entre experiencias internacionales en desarrollo económico urbano [a invitación de SEVILLA GLOBAL también participaron Barcelona, Lyon y Turín] y las autoridades locales de Alejandría. En mayo de 2006, SEVILLA GLOBAL también recibió invitación a participar en una conferencia de la UNESCO para el estudio del establecimiento de un museo sub-acuático en Alejandría. Durante 2006 SEVILLA GLOBAL ha iniciado de forma sistemática una línea de trabajo encaminada a tener presencia en el mercado internacional de licitaciones en el campo de las asistencias técnicas en desarrollo económico para las áreas de América Latina y Norte de África-Oriente Medio. Los objetivos que se persiguen con esta línea de trabajo son el aprendizaje asociado a la actividad internacional, mayor visibilidad de Sevilla y efecto tractor sobre el sector local de empresas de consultoría. Se han elaborado diversas manifestaciones de interés y proyectos para licitaciones convocadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para proyectos en Honduras, Panamá y Uruguay.
37 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:46
PÆgina 38
INCUBACIÓN EMPRESARIAL CENTRO DE RECURSOS EMPRESARIALES AVANZADOS [ CREA ] En acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves González y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, junto a representantes de las principales entidades, públicas y privadas, de la ciudad, el 31 de enero de 2006 fue inaugurado el Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA. Un nuevo equipamiento, con financiación de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Sevilla, cuya misión es desarrollar el primer programa de incubación empresarial de la ciudad de Sevilla y al mismo tiempo actuar como equipamiento de integración para trabajar con asociaciones y entidades vecinales en tareas de orientación, información y formación. Este nuevo equipamiento público de apoyo al emprendedor, con 3.000 m² útiles sobre rasante, cuenta con una oferta de 21 módulos totalmente amueblados y equipados, desde 30 hasta 60 m²; servicios avanzados de Internet, mantenimiento y seguridad 24 horas; cuatro salas de reuniones con capacidad para doce personas cada una; parking de 46 plazas; dos aulas para programas de formación [una con una capacidad de 35 personas y otra con equipamiento informático para un total de 18 personas]; servicios de reprografía, centro de recursos documentales y un auditorio con capacidad para 178 personas perfectamente equipado y con dos cabinas de traducción que permiten simultanear hasta cuatro idiomas.
38 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 39
De acuerdo con el modelo estratégico y de gestión operativa establecidos, CREA ofrece servicios de pre-incubación, como el asesoramiento a la idea de negocio y a la elaboración del plan de empresa; incubación, que junto al alojamiento temporal de empresas de nueva y reciente creación, ofrece asesoramiento, formación e intermediación; y servicios de post-incubación. En estos primeros once meses de lanzamiento de la actividad, desde el servicio de incubación se han atendido 48 solicitudes de alojamiento en el Centro; y desde el servicio de pre-incubación se ha ofrecido información y asesoramiento a más de un centenar de ideas de negocio, con una media de 15 usuarios utilizando de manera estable los recursos de este servicio: puesto de trabajo compuesto de equipo informático y teléfono; espacio para reuniones y recursos documentales. A 31/12 el área de módulos para el alojamiento temporal de nuevos proyectos de empresa se encontraba al 69% de ocupación, albergando 12 empresas que totalizaban 60 trabajadores. Se trata de empresas de base tecnológica como INDISYS S.L. que desarrolla, investiga y comercializa interfaces de voz en lenguaje natural; XIMETRIX S.L.
39 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 40
dedicada a la investigación en tecnologías orientadas a Internet bajo el paradigma de la web semántica; GEOGRAPHICA STUDIO S.L. que desarrolla y comercializa sistemas de información geográfica; o el caso de E-PROFITS S.L. con una amplia gama de servicios y productos que abarca desde consultoría en comercio electrónico hasta el desarrollo de la franquicia financiera www.tusmejoreshipotecas.com. Junto a éstas CERO4 S.L., estudio de diseño gráfico y multimedia; ANAGRAMA COMUNICACIÓN S.C., agencia especializada en soportes publicitarios innovadores; INIX S.L. que ofrece servicios técnicos en ingeniería, medioambiente y calidad; ARGÉ S.C. consultoría de estrategia; SEGUNDAPLANTA S.L., estudio de diseño gráfico y publicidad, que edita y distribuye la agenda cultural Live; RAMSA S.C., consultoría especializada en software libre; SEVILLA TIP TOP S.L., empresa dedicada a ofrecer servicios turísticos y de alojamiento a través de Internet; y DECHOTEL S.L., que ofrece servicios integrales de gestión hotelera, orientados tanto a promotores e inversores como a hoteleros. Son un total de 24 las empresas que forman parte de la red de entidades y empresas colaboradoras del Centro de Recursos Empresariales Avanzados, que ofrecen servicios en condiciones preferentes a las empresas alojadas en CREA en áreas como marketing, laboral, fiscal, jurídico, nuevas tecnologías, calidad o medio ambiente. CREA cuenta con dos espacios formativos, patrocinados cada uno por los grupos EADS-CASA y Heineken España, donde a lo largo de este año de lanzamiento de la actividad se han impartido un total de 1.060 horas de formación para 226 participantes y alumnos, el 95% de los mismos empresarios y emprendedores y el 5% restante profesionales libres y personal de la administración pública. Planificación estratégica, herramientas para la creación de empresas, fiscalidad y seguridad social para PYMEs, firma electrónica, o introduc-
40 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 41
ción a los sistemas de información geográfica o al código técnico de edificación fueron algunas de las materias impartidas. Durante 2006, la nueva edición de Innovaempresa, el curso de creación de empresas de base tecnológica organizado por EOI Escuela de Negocios y SEVILLA GLOBAL, se ha impartido íntegramente en el CREA. Otra instalación del edificio, el auditorio, se ha utilizado en 2006 para un total de 15 eventos por los que han pasado cerca de 2.000 participantes. Empresas y entidades como Microsoft Ibérica, Cibersur-Avante Formación, Vodafone, Fundación Ecoem, CC.OO. y UGT, han celebrado jornadas, seminarios o eventos corporativos en el CREA.
41 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 42
Igualmente CREA está al servicio del entorno urbano más cercano en el que se ubica: han visitado este nuevo equipamiento más de 250 personas de diferentes asociaciones vecinales y culturales de la zona [Huerta de la Papachina, El Empalme, Voluntarios Activos de Sevilla, Cooperativas de Ferroviarios, Nuevas Ilusiones, Por un Futuro de Esperanza, etc]; o en el marco de la velá de San Jerónimo, el auditorio albergó del 25 al 30 de septiembre un ciclo de cortos cinematográficos. Como equipamiento de integración, CREA participa en diferentes iniciativas de la zona como el programa de unidades de barrio o la mesa de empleo de San Jerónimo y la Bachillera [primera reunión celebrada el 21 de diciembre]. Ya de cara a 2007, trabaja junto a la biblioteca municipal de San Jerónimo en la programación de actos culturales; con el centro cívico San Jerónimo para el desarrollo de talleres de formación; y con los centros educativo IES Macarena, CP Mota Salado y CP Federico García Lorca, para la impartición de módulos de sensibilización a la creación de empresas, incluyendo visitas al CREA y a las empresas allí instaladas. Para difundir los servicios del CREA en este su primer año de lanzamiento se llevó a cabo un plan de comunicación que incluyó encartes en Gaceta Universitaria, producción y distribución de postales publicitarias, anuncios en revistas y publicaciones, radio y la presencia de CREA en numerosos eventos relacionados con el emprendimiento.
INDICADORES CREA 2006 DENOMINACIÓN
Empresas alojadas
12
Módulos ocupados
14
Tasa de ocupación en m2 Nº de trabajadores iniciales
54
Empleo generado en CREA
6
Nº de horas de formación
1060
Nº de alumnos aulas de formación
226
Ocupación del auditorio [eventos]
15
Nº participantes auditorio
42 Áreas de Actividad
69%
1.885
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 43
C Á T E D R A D E E M P R E N D E D O R E S Y N U E V A E C O N O M Í A DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA En este su cuarto año de actividad, el hecho más significativo de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Sevilla, ha sido el impulso y reforzamiento de su panel de patrocinadores, que junto a SEVILLA GLOBAL ahora cuenta con el grupo aeronáutico EADS-CASA, el parque científico y tecnológico Cartuja 93 y la entidad financiera Caja Madrid. Esta nueva configuración del panel de patrocinadores de la Cátedra se formalizó mediante convenio de colaboración firmado el 11 de julio de 2006. Durante 2006 la Cátedra ha reforzado su presencia en todos los campus de la Universidad Hispalense, con el fin de dotar a los estudiantes de aquellos conocimientos básicos que les permitan afrontar la puesta en marcha de un proyecto empresarial, con una participación de 225 estudiantes. Las actividades llevadas a cabo por la Cátedra de Emprendedores se pueden agrupar en las siguientes líneas: Actividades docentes, que bajo la forma de asignaturas optativas de libre configuración o mediante seminarios y conferencias, trasladan al estudiante universitario la cultura emprendedora. En esta línea se ha continuado con la iniciativa “Experiencias Prácticas en Creación de Empresas”, a la que han asistido 130 estudiantes. Actividades de apoyo directo, desde la sede permanente de la Cátedra en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, a iniciativas empresariales que se detectan en la comunidad universitaria [se ha atendido en 2006 a un
43 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 44
total de 175 estudiantes]. Además, la Cátedra ha organizado cursos en creación de empresas y elaboración de planes de negocio para la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, para 380 alumnos. Finalmente, actividades de apoyo a la investigación, impulsando la publicación de artículos en revistas especializadas y la tutorización de tesinas y tesis doctorales.
OTRAS ACCIONES DE IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO
SEVILLA GLOBAL participó los días 3 y 4 de mayo en el Día del Emprendedor, evento organizado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, donde se presentaron los servicios del Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA. Este mismo objetivo persiguió la presencia de SEVILLA GLOBAL en la Muestra de la Provincia que anualmente organiza la Diputación Provincial de Sevilla y que en esta edición tuvo a los emprendedores como tema central.
44 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 45
Por otra parte, en julio de 2006 se presenta públicamente el Foro Sevilla Emprende, una iniciativa de SEVILLA GLOBAL, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Caja San Fernando y el Club Antares, cuyo propósito es estimular un debate público en torno a Sevilla como economía urbana, industrial e innovadora. El primer acto del Foro tuvo lugar en septiembre de 2006, con un almuerzocoloquio en el club Antares de Sevilla con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez; siguiéndole el 5 de diciembre la intervención del presidente de Renault España y de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles [ANFAC], Juan Antonio Fernández de Sevilla. Ambos invitados se vieron arropados por la asistencia de un gran número de empresarios sevillanos. Intermediación en líneas de microcréditos. Desarrollada por la red de agentes locales de promoción de empleo del Ayuntamiento de Sevilla, incluyendo líneas crediticias habilitadas por el Instituto de Crédito Oficial, la Fundación de la Caja General de Granada, la Fundación La Caixa [a su vez a través de las Fundaciones Genus y Omega], la Obra social de la Caja de Ahorros San Fernando y Caja Duero. Durante 2006 se han asesorado 96 iniciativas que han culminado en un total de 26 operaciones de crédito.
45 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:47
PÆgina 46
REVITALIZACIÓN EN ESPACIOS INDUSTRIALES En 2006 SEVILLA GLOBAL ha seguido desarrollando su estrategia de revitalización en el sistema de espacios industriales insertos en la ciudad y destinada a combatir la situación de obsolescencia por la que éstos atravesaban. Precisamente, este ejercicio ha sido el de mayor ejecución presupuestaria en esta área de actividad de la Agencia, con una inversión real ejecutada de 3.628.578 euros. Al mismo tiempo, durante el ejercicio la Oficina Técnica de Revitalización ha seguido trabajando en la identificación de nuevos proyectos.
46 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:48
PÆgina 47
PROYECTOS DE REURBANIZACIÓN INTEGRAL EN LOS ESPACIOS DE LA CHAPARRILLA Y AEROPUERTO En enero de 2006 se inicia la contratación de las obras de reurbanización integral para los polígonos industriales de Aeropuerto y La Chaparrilla, adjudicadas a las empresas Martín Casillas y Construcciones Azagra por importe respectivamente de 2.747.108 3 y 1.553.394 3 [proyectos a ejecutar a través de la Gerencia de Urbanismo, según convenio con SEVILLA GLOBAL]. Estas actuaciones han sido financiadas en su mayor parte por SEVILLA GLOBAL, interviniendo además en el esquema de financiación la empresa pública de aguas EMASESA [contribución del 50% al componente de mejora de la red de abastecimiento y saneamiento, según convenio de colaboración con SEVILLA GLOBAL suscrito en diciembre de 2005] y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de su Programa de Reindustrialización. Con este esquema público de financiación se pretende impulsar la creación de entidades de conservación, formadas por propietarios y beneficiarios de las operaciones de reurbanización, dentro de los polígonos industriales de la ciudad. En el espacio industrial de La Chaparrilla, el proyecto contempla dotar a la urbanización de unas secciones de calles compuestas por calzada, aparcamientos y acerados, para lo cual deben desaparecer una serie de cerramientos desiguales actualmente anexos a la edificación de las naves, a fin de obtener espacio suficiente para el desarrollo del viario. De este modo, se tendrá un acerado de adoquín de hormigón, con alcorques con naranjos, aparcamiento y una calzada obtenida tras regularizar la existente con una capa de asfalto y sobre ella extender otra capa de 6 centímetros de espesor. En el polígono existe una red de media tensión y una serie de centros de transformación aéreos, y su alumbrado se realiza mediante brazos de pared colocados en las fachadas de las naves. A fin de dotar el polígono de un alumbrado público de mayor intensidad y mayor calidad estética, está previsto anular el actual y situar báculos de 10 o 12 metros de altura en el nuevo acerado. Para
47 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:48
PÆgina 48
ello es preciso eliminar las líneas de media tensión existentes y pasarlas a subterráneas, siguiendo las instrucciones de Sevillana Endesa. En las calles interiores con alumbrado deficiente se sustituirán las luminarias y los brazos existentes por otras nuevas, también adosadas a las fachadas. Respecto a la red de agua, se cambiará en su totalidad en la calle central para anular la existente de fibrocemento; asimismo, en esta calle se dispondrá una nueva red de alcantarillado. En ambos casos se deberán modificar las acometidas existentes para pasarlas a las nuevas redes de distribución de agua y alumbrado. Como segunda fase, está prevista la apertura de alguna nueva calle, a fin de comunicar la zona con la otra margen del canal del Bajo Guadalquivir. En la margen de dicho canal, que limita al polígono, está prevista la plantación de arbolado, así como su acondicionamiento general y vallado. Por lo que respecta al polígono industrial Aeropuerto, caracterizado por su especialización en distribución de manufacturas textiles, el ámbito del proyecto de reurbanización ha incluido la totalidad de los viarios públicos, constituido por las calles Cojinete, Artesa, Garlopa, Martillo y Rastrillo. Entre las actuaciones que se están realizando, se incluye la repavimentación total de los viarios públicos, la renovación de las redes de abastecimiento, la ampliación y mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, la mejora de la instalación de alumbrado público [con instalación de nuevos puntos de luz en las zonas afectadas por la reforma de las intersecciones y sustitución de la infraestructura eléctrica], la configuración y formalización de nuevas intersecciones, tipo rotonda, en los cruces de las calles Rastrillo-Artesa y RastrilloGarlopa, así como el tratamiento con jardinería de esas dos intersecciones y de las ya existentes en los cruces de Garlopa-Cojinete y Rastrillo-Martillo. También se están reformando las alineaciones de bordillos para racionalizar el uso del viario, incrementando de este modo el número de plazas de aparcamiento y está prevista la construcción de dos pozos artesianos con los correspondientes equipamientos y el tratamiento de los itinerarios peatonales, con el
48 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:48
PÆgina 49
fin de ampliar el número de pasos de peatones y de adaptar los acerados y pasos de peatones a la normativa de barreras arquitectónicas. En total, ello implica el tratamiento de 31.000 m2 de superficies de acerado, 37.000 m2 de superficies de calzada y aparcamiento y 2.500 m2 de superficies ajardinadas. Igualmente en el marco de la estrategia de revitalización de espacios industriales, tanto en el polígono La Chaparrilla como en Aeropuerto, desde SEVILLA GLOBAL se está apoyando la creación de comunidades de propietarios y entidades urbanísticas de conservación. Así, se ha elaborado y puesto a disposición de las comunidades y asociaciones de empresarios un borrador de estatutos para la constitución de Entidades Urbanísticas de Conservación; borrador que ha sido consensuado, a su vez, con la propia Gerencia de Urbanismo.
NUEVOS PROYECTOS DE REURBANIZACIÓN INTEGRAL PARA STORE Y CALONGE Al mismo tiempo que se van ejecutando estas obras, SEVILLA GLOBAL ha iniciado en 2006 la redacción de otros dos proyectos de reurbanización integral para los parques empresariales Store y Calonge, que por su envergadura tendrán prevista su ejecución por fases. En septiembre de 2006 se inició la contratación de la redacción de los proyectos de reurbanización del Polígono Store, fases 1 y 2 y del Polígono Calonge, fases 1 y 2, con un tipo de licitación de 60.000 3 cada uno. El 31 de octubre se adjudicaron los citados proyectos a BC Estudio Bernal Cellier S.L. por un precio de 50.400 3 y a Inserco Ingenieros S.L. por un precio de 51.600 3, respectivamente.
IMPLANTACIÓN DE SEÑALÉTICA ESPECÍFICA PARA LA RED DE PARQUES EMPRESARIALES DE SEVILLA La ejecución del proyecto de señalización integral mediante elementos emblemáticos de los espacios industriales de Sevilla se adjudicó en diciembre de 2005 a la empresa Grupisa Infraestructuras S.A. por un precio de 838.918 3; y
49 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:48
PÆgina 50
el de señalización interna y urbana a la empresa Hega Cuatro S.L. por un precio de 618.059 3. Ambos proyectos, que conforman una señalización integral y específica de la red de parques empresariales de Sevilla, cuentan con financiación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En su totalidad se han instalado unos 300 elementos aproximadamente [rotulación viaria, directorios de empresas, puntos de información, hitos emblemáticos y señalización exterior desde accesos y rondas urbanas], cuyo diseño ha sido previamente consensuado con las asociaciones de polígonos industriales; todo con el objetivo de subsanar la falta de una señalización adecuada en las áreas industriales de la ciudad, consolidar y potenciar el conocimiento de las empresas implantadas en los mismos y dar respuesta a las exigencias de los usuarios.
50 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 51
PUNTOS DE DEPÓSITO Y RECOGIDA DE RESIDUOS EN LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES STORE Y CARRETERA AMARILLA
SEVILLA GLOBAL y la empresa municipal de limpieza LIPASAM, conscientes de la existencia de una importante área de trabajo común en materia de recogida de residuos en el sistema de espacios industriales de la ciudad, formalizaron un convenio de colaboración fruto del cual se licitaron en diciembre de 2005, a modo de experiencia piloto, las obras para habilitar dos puntos de reciclado de madera y cartón en los polígonos Store y Carretera Amarilla. El presupuesto de adjudicación de esta actuación fue de 403.416 euros para las obras [financiados por SEVILLA GLOBAL], siendo LIPASAM la entidad que ha financiado la maquinaria requerida y quien operará cada uno de los puntos. En enero de 2006 se adjudicaron las obras a la empresa Montajes y Saneamientos S.L, que finalizaron en el mes de diciembre.
51 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 52
INNOVACIÓN Y EMPRESA La actividad del área de Innovación y Empresa durante 2006 ha estado enfocada, básicamente, en favorecer una rápida y adecuada adopción por parte de la empresa sevillana de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Este enfoque TICs se ha traducido en acciones de difusión, programas de incentivos y desarrollo de proyectos tecnológicos.
PROGRAMA SEVILLA TECNOLOGÍA ABIERTA El programa de diagnósticos e-business fue lanzado por SEVILLA GLOBAL con un carácter piloto con el propósito de facilitar la adopción por parte de la pequeña y mediana empresa de los nuevos sistemas de gestión basados en Internet. Como continuación a esta iniciativa piloto, que fue identificada como mejor-práctica por la Dirección General Empresa e Industria de la Comisión Europea se ha desarrollado durante 2006 el programa Sevilla Tecnología Abierta , que abarca no sólo la fase de diagnóstico sino también la implantación de soluciones e-business específicas en PYMEs.
52 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 53
El fundamento de Sevilla Tecnología Abierta como programa de difusión e incentivos estriba en un nuevo modo, más directo, de acercamiento de la empresa a la tecnología, a través de soluciones concretas tangibles e identificadas a través de los fabricantes, distribuidores y prescriptores disponibles en su entorno. Mediante este programa [que igualmente contó con financiación PCCP], cuya convocatoria se publicó el 21 de abril de 2006, se han concedido ayudas a un total de 34 proyectos, que implican una inversión subvencionable total de 403.453 euros. Estos proyectos han recibido un apoyo total de 262.245 euros, el 65% de la inversión efectuada por las empresas. El arco de sectores de actividad apoyados por esta iniciativa ha sido muy amplio, desde el sector aeronáutico, pasando por la consultoría tecnológica, la distribución de material deportivo, la hostelería o la correduría de seguros; mientras que los proyectos han estado encaminados de forma preferente a la puesta en marcha de páginas web y tiendas virtuales, y a la implantación de paquetes software para la gestión integral del negocio [ERPs] y de la cartera de clientes [CRMs].
53 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 54
SEVILLA TECNOLOGÍA ABIERTA [ BOP 21/04/2006 ]
54 Áreas de Actividad
Empresa
Sector de actividad
Tipo de proyecto
Inversión/ Aportación gasto Sevilla subvencionable Global
HASA, S.L.
Aeronáutico
Página web y CRM
10.400
6.760
TADA, S.A.
Aeronáutico
Página web y CRM
11.700
7.605
CICAD, S.L.
Servicios de comunicación Página web y software e imagen de gestión
18.000
11.700
SELECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DIGITALIZADA DE INFORMACIÓN, S.L.
Servicios de comunicación Sistema de seguimiento de e imagen radio y TV on-line
18.000
11.700
12.630
8.210
8.330
5.415
CM EQUIPOS DE
Distribución de bienes
PROTECCIÓN,S.L.
de equipo
ANCI2005, S.A.
Construcción
Página web y software de gestión
SANDRO SPORT, S.L.
Distribución de material deportivo
Página web y tienda virtual
13.962
9.075
PLACAVOZ, S.L.
Consultoría tecnológica
Software de gestión e intranet
15.200
9.880
MIXTUM COMPOSITUM, S.L.
Distribución de material odontológico
Página web y tienda virtual
10.475
6.809
INDOGA, S. L.
Explotación agrícola y ganadera
Página web y tienda virtual
4.238
2.755
ALGIDA SOLER REGLI, S.L
Consultoría
Página web y software de gestión
6.800
4.420
INANSUR, S.C.A
Construcción
Página web y software de gestión 5.417
3.521
MONTAYSA, S.L.
Construcción
Página web y software de gestión 8.500
5.525
OTON, S.L.
Montaje de espectáculos
Implantación de ERP y soluciones en movilidad
16.775
10.904
MULTIBROKER INTERNACIONAL, S.A.
Correduría de Seguros
Página web y software de gestión 12.800
8.320
GIM-COR, S.L.
Taller de reparación de vehículos
Página web y tienda virtual
4.500
Página web y tienda virtual
6.923
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 55
Empresa
Sector de actividad
Tipo de proyecto
TELEASISTENCIA, S.L.
Sanitario
Página web y CRM
BODEGAS EN CAR CONDE, S.L.
Hostelería
Implantación de CRM y soluciones de movilidad
Inversión/ Aportación gasto Sevilla subvencionable Global
17.806
11.574
2.131
1.385
AGUILAR BALLÓN LEÓN Servicios jurídicos ABOGADOS, S.L.
Página web y software de gestión
15.000
9.750
LOGINÉS, S.L.
Implantación de ERP y CRM
16.800
10.920
SEVILLA GOURMET, S.L. Distribución
Implantación de ERP y CRM
9.000
5.850
CALCONSA XXI, S.L.
Construcción
Implantación de ERP y CRM
18.000
11.700
GAS VAPOR, S.L.
Ingeniería
Implantación de ERP y CRM
18.000
11.700
AEDIFICA ARQUITECTURA, S.L.
Ingeniería
Implantación de ERP y CRM
15.350
9.978
ALCABALA FINANZAS, S.L.
Consultoría
Implantación de ERP y CRM
11.935
7.758
AVANZA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS, S.L.
Consultoría
Página web e intranet
14.000
9.100
DIMAFOTO, S.A.
Distribución de material de fotografía
Página web y tienda virtual
3.556
2.311
SUR SANIFRESH, S.L.
Construcción
Página web y catálogo de productos
9.430
6.130
DIRSA, S.L.
Construcción
Página web y catálogo de productos
4.040
2.626
LINC CENTER, S.L.
Formación
Implantación de ERP y CRM
16.100
10.465
VESPUCIO RESTAURANTE, S.L.
Restauración
Implantación CRM y márketing on-line
18.000
9.721
COPYSEVILLA, S.L.
Artes gráficas
Implantación de ERP y CRM
14.955
9.721
SMART, S.L.
Consultoría
Implantación de CRM e intranet
18.000
11.700
AREA DE NEGOCIO MAGENTA, S.L.L.
Consultoría
Página web y software de gestión
1.200
780
Tasaciones
Cifras monetarias en euros
55 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 56
En el marco de Sevilla Tecnología Abierta tuvo lugar el 29-30 de junio el encuentro Soluciones e-Business al Servicio de la Empresa, en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, donde se sucedieron cinco mesas redondas con más de 35 destacados ponentes, representantes de proveedores y consultores e-business y de empresas sevillanas de diferentes sectores de actividad que expusieron su experiencia en la introducción efectiva de TICs en su gestión. De forma paralela se celebró un Hall Tecnológico en el que se realizaron demostraciones de soluciones para PYMEs de forma individualizada y en el que se mantuvieron encuentros bilaterales con empresas como Oracle Ibérica, MP Sistemas, Vodafone España, Tectura, Microsoft Ibérica, Grupo Cartuja Informática, Arión, Suma, Saga, Yaco Consultoría, Exact Software, Ánfora, Sevinge, GFI, Factorydea o Arrakis. El valor del encuentro radicó en ofrecer a la PYME la posibilidad de conocer soluciones aplicadas a casos reales, lo cual puede mejorar la toma de decisiones empresariales en materia de TICs; y por otra parte en generar un foro de reflexión sobre el papel que los suministradores deben tomar en cuanto prescriptores de soluciones y sobre un nuevo marco de colaboración público-privada en el diseño de medidas de promoción de las TICs.
56 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 57
INNOVAEMPRESA En 2006 se ha desarrollado una nueva edición de Innovaempresa, el programa de postgrado desarrollado gracias a la colaboración de SEVILLA GLOBAL y EOI Escuela de Negocios, cuyo objetivo es formar y tutelar a investigadores y emprendedores que quieran poner en marcha un proyecto empresarial o a empresarios que quieran desarrollar nuevas líneas de actividad innovadoras o de base tecnológica. Con una duración de 500 horas, se ha impartido por vez primera en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA. El programa consta de cuatro módulos formativos que se suceden de forma consecutiva: desde la reflexión sobre el papel de la innovación en el desarrollo económico, el conocimiento de las estructuras y procesos básicos de una empresa y las claves de la creación de empresas, hasta la elaboración de un proyecto empresarial por parte del alumno. En esta nueva edición se han incluido sesiones con empresas de base tecnológica de reciente creación que han compartido con los alumnos inquietudes, experiencias y proyectos. La edición 2006 se ha cerrado con un total de nueve proyectos empresariales, ubicados en campos de actividad diversos: servicios avanzados a empresas, servicios TICs, audiovisual, etc.
57 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 58
PROYECTOS TECNOLÓGICOS 2006 ha sido el año de cierre del proyecto transna cional ATLANTIC.NET, desarrollado en el marco de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico y con financiación Interreg-IIIB Atlántico. El objetivo del proyecto ha sido constituirse en foro para el análisis, difusión e intercambio de experiencias sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información entre las pequeñas y medianas empresas. Junto a SEVILLA GLOBAL han participado en este proyecto el Ayuntamiento de Gijón, la Universidad de Bournemouth (Reino Unido), la Agencia de Desarrollo de Faro AMBIFARO, TECNET Fundación irlandesa para la promoción tecnológica, la Chambre de Métiers et de l´Artisanat de Charente (Francia), CARENE (Communauté d´Agglomération de la Region Nazairienne et de l´Estuaire) y la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico. Durante el mes de noviembre Sevilla albergó la reunión final del proyecto, que ha contado con un presupuesto total de 1.119.863 euros, de los cuales 152.258 euros asignados a SEVILLA GLOBAL. El 2 de junio de 2006 se suscribe el convenio específico para el desarrollo del proyecto MINERVA “Plataforma de Servicios en Movilidad–Cartuja´93” entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la Universidad de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM), VODAFONE y SEVILLA GLOBAL. La iniciativa, dotada inicialmente con un presupuesto cercano a los dos millones de euros, contempla la creación de una infraestructura de I+D piloto en el parque tecnológico Cartuja´93 de Sevilla, que funcionará como banco de pruebas para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios de última generación en tecnología móvil. SEVILLA GLOBAL contribuirá especialmente en actividades de difusión del proyecto y de sus resultados a escala nacional e internacional, así como entre el tejido empresarial sevillano. Una vez más, Sevilla se convierte en banco de pruebas tecnológico, transformándose el espacio Cartuja´93 en el primer laboratorio europeo de tecnología móvil de última generación. Como primer hito, el 9 de noviembre se constituyó el comité ejecutivo que dará impulso a los aspectos técnicos asociados al despliegue del proyecto. Esta apuesta de SEVILLA GLOBAL por las tecnología móviles se ha reflejado en la incorporación en todas sus iniciativas del enfoque wireless, proporcionando conexión sin cable a Internet en todos los actos organizados por la Agencia, identificada con el lema “AQUÍ SÍ”, como también ocurre con el espacio Naves
58 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 59
del Barranco o el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA. En materia de difusión, durante 2006 SEVILLA GLOBAL ha organizado diversos encuentros y jornadas entre los que destacar el seminario CRM y Marketing Relacional ¿cómo gestionar mejor las relaciones con nuestros clientes?, celebrado los días 18 y 19 de diciembre en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados; o la colaboración en los encuentros eTICs organizados por Avante Formación y Cibersur, como el celebrado el 18 de octubre sobre Seguridad de la Información.
FOROS PARA LA INNOVACIÓN Además de la actividad desplegada por SEVILLA GLOBAL en las diferentes redes de temática tecnológica en las que participa regularmente [e-BSN, plataforma eMOV, etc], la Agencia participa igualmente en otros foros de forma puntual, como el caso del Forum Business Vodafone, celebrado en Sevilla el 28 de noviembre, donde se instaló un stand informativo; o la promoción del monográfico sobre Innovación en la Empresa Sevillana publicado en Cibersur.
59 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:49
PÆgina 60
APOYO A SISTEMAS DE EMPRESAS
En la provincia de Sevilla el ritmo de crecimiento del tejido empresarial en los últimos años ha sido muy intenso, de manera que entre 2000 y 2006 la base empresarial sevillana aumentó en más de 22.550 empresas, lo que en términos relativos se traduce en un incremento del 25,7%. Este ciclo de crecimiento sostenido se aceleró incluso en 2006, con un aumento interanual del 5,1%, una tasa de variación que se sitúa por encima del aumento alcanzado en los ámbitos regional y nacional, 4,8% y 3,6%, respectivamente Además de en número de empresas, este crecimiento se ha significado por la mejora de los parámetros económico-financieros. Empresa Sevillana 2006, el informe anual económico-financiero del área metropolitana publicado por SEVILLA GLOBAL, muestra como la rentabilidad económica de las empresas ha mejorado en los últimos años gracias al fuerte ritmo de crecimiento de los beneficios, en tasas superiores al 35%, y ha propiciado la obtención de unos resultados económicos mejores cada año. Añadir por otra parte, el importante ritmo de inversión que se está realizando, con una tasa de variación del 13%. La tendencia hacia una reducción del endeudamiento, especialmente a corto plazo, ha permitido configurar, en términos de promedio, una estructura financiera equilibrada, con unos indicadores de solvencia que ofrecen garantías para atender los compromisos financieros. En este contexto, SEVILLA GLOBAL ha desarrollado durante 2006 acciones específicas de fomento sobre determinados sistemas locales de empresas.
60 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 61
PROGRAMA INTEGRAL DE FOMENTO DEL COMERCIO Durante 2006 se ha llevado a cabo la tercera convocatoria anual de incentivos [publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla de 29 de septiembre] dentro del Programa Integral de Fomento del Comercio de la Ciudad de Sevilla, centrada en proyectos colectivos procedentes de las asociaciones y organizaciones empresariales de comerciantes. Las actuaciones elegibles al amparo de esta convocatoria han estado orientadas hacia la elaboración y aplicación de planes de promoción y comunicación; desarrollo y consolidación de estructuras asociativas; creación y consolidación de agrupaciones y centrales de compra o de pago; realización de jornadas o eventos de cooperación empresarial; acciones formativas y puesta en marcha y desarrollo de planes de mejora de la calidad del pequeño comercio. En este marco han sido apoyados 18 proyectos provenientes de otras tantas asociaciones de comerciantes, con un gasto público total de 515.000 euros, que han cubierto el 70% del total de la inversión aprobada. Entre los proyectos de mejora colectiva destacar el establecimiento de TPVs y plataformas de comercio electrónico, portales web, formación especializada, campañas promocionales y acciones diversas de comunicación y animación, e implantación de planes de mejora de la calidad del servicio.
61 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 62
Línea de Ayudas 2006 para el Fomento y Mejora del Comercio Minorista: Proyectos Aprobados
ENTIDAD
TIPO DE PROYECTO
APOYO SEVILLA GLOBAL
> Asociación de Comerciantes "Los Nuevos Alcosa"
Plan de promoción y comunicación
953,47
> Asociación de Comerciantes Felipe II - El Porvenir
Plan de promoción y comunicación
25.200,00
> Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla
Consolidación estructura asociativa
54.544,00
> Asociación de Comerciantes Pedro Romero
Plan de promoción y comunicación
28.000,00
> Federación de Empresas e Industrias del Comercio
Plan de promoción y comunicación
32.706,90
Consolidación estructura asociativa
26.600,00
> Asociación de Comerciantes Avenida de Miraflores
Plan de promoción y comunicación
11.868,04
> Asociación de Comerciantes Nuevo Centro Comercial
Plan de promoción y comunicación
25.546,84
Central de compra y pago
52.500,00
[APROCOM]
de Alimentación [FEICASE] > Asociación de Comerciantes Marqués de Pickman Gran Plaza
Parque Alcosa > Asociación de Comerciantes y Profesionales del Centro Asunción y Los Remedios > Asociación de Comerciantes Puente y Pellón
Plan de mejora de la calidad
65.485,00
> Asociación de Comerciantes Mercado Puerta de la Carne
Plan de mejora de la calidad
55.925,80
> Asociación de Comerciantes Calle O´Donnell
Plan de promoción y comunicación
16.047,50
Consolidación de la estructura
10.920,00
> Asociación de Comerciantes Mercado de los Remedios
asociativa > Asociación Provincial de Floristas de Sevilla
Consolidación de la estructura
12.534,90
asociativa > Asociación de Comerciantes Luís Montoto > Asociación de Comerciantes Plaza de la Toná
Plan de promoción y comunicación
53.260,20
Consolidación de la estructura
15.750,00
asociativa > Organización de Empresarias del Comercio de Sevilla
Plan de promoción y comunicación
21.000,00
> Asociación de Comerciantes Centro Comercial Castilla,
Plan de promoción y comunicación
6.802,45
Callao, San Jorge y Procurador Cifras en euros.
62 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 63
Las acciones colectivas de promoción y comunicación serán desarrolladas bajo Sevilla, ciudad de compras”, un mismo denominador común en torno al lema “S a cuyo efecto fue consensuado con las diferentes asociaciones de comerciantes un manual de identidad visual, dándose así cumplimiento a uno de los objetivos planteados en el Programa Integral de Fomento del Comercio como es “promocionar la imagen de Sevilla como ciudad de compras”. Durante el ejercicio de referencia se ha iniciado el desarrollo del proyecto Frontera Comercial Abierta, aprobado el 29 de diciembre de 2005 y acogido a la Iniciativa Comunitaria Interreg III A Andalucía-Algarve. A través de este proyecto, que cuenta con co-financiación del 75% proveniente del FEDER, se ha llevado a cabo un diagnóstico de la situación del pequeño y mediano comercio en Andalucía y el Algarve; y se ha diseñado el sistema telemático que albergará el centro comercial transfronteizo y la central de compras virtual. Junto a SEVILLA GLOBAL, participan en este proyecto la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía [CECA], la Asociación de Comercio y Servicios de la Región del Algarve [ACRAL] y el Ayuntamiento de La Palma del Condado. En 2006 se han iniciado actuaciones efectivas para la puesta en marcha de un proyecto de señalética integral de los Centros Comerciales Abiertos de la ciudad, en colaboración con la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía [CECA] y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, a través de un estudio cartográfico de detalle y de la normativa legal, con el fin de diseñar y ubicar los diferentes elementos de señalética y urbanismo comercial que se implantarán en las diferentes áreas y ejes comerciales.
63 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 64
DESARROLLO AERONÁUTICO En octubre de 2005 se acuerda un programa de actuaciones conjuntas en materia de desarrollo aeronáutico entre el Ayuntamiento de Sevilla, a través de SEVILLA GLOBAL, la Caja de Ahorros San Fernando, EOI Escuela de Negocios y EADS-CASA. Se trata del programa denominado Torreblanca 2010, que durante 2006 desarrolla de forma efectiva sus tres líneas de actuación: el lanzamiento de un curso sobre gestión empresarial aeronáutica, la celebración de foros y conferencias y la elaboración de un informe de prospectiva de Sevilla distrito aeronáutico en el horizonte 2010.
> Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica, dimensionado para 30 participantes con un perfil de gerentes y alta dirección de empresas subcontratistas. Su primera edición se inauguró el 24 de enero y se ha desarrollado a lo largo de 2006. Con un magnífico elenco de profesores provenientes en gran parte de EADS-CASA, su formato es de programa executive, con 500 horas de las cuales 160 son lectivas y el resto consultoría de proyectos. A esta primera edición se presentaron 58 candidaturas, seleccionándose finalmente 30 correspondientes a otras tantas empresas, entre ellas: Aeronáutica Calderería, Consur, Easa del Sur, Elimco, Fealti, GAZC, Motorhispania, Galvatec, Tecnigraf, Grupo TAM, Inespasa, Meupe, Sevilla Control, SK3000, SLI, TADA, Prescal/Qualitaire Consulting, Calderinox, Airgroup, Aerosur, MP, Infasur, Sofitec, Talleres Fco. Cano Sancha, Mecanizados Promesur, Meinsur, Magtel, Guarnicionería Aeronáutica Hermanos Aranda, APPLUS, TECAER y FAASA. El acto de clausura, presidido por el alcalde de Sevilla, tuvo lugar el 24 de octubre, donde se hizo entrega de los diplomas a los alumnos de esta primera edición. La gran acogida de este programa ha motivado que se haya puesto en marcha una segunda edición, que tendrá lugar durante 2007.
64 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 65
> Foros Aeronáuticos, en enero de 2006 tuvo lugar la intervención de Francisca Rodríguez Prieto, directora de operaciones de EADS-CASA bajo el título “El negocio aeronáutico en Andalucía: realidad y futuro”; y posteriormente en octubre intervino el vicepresidente de recursos humanos y calidad de EADS-CASA, Mariano Alonso, con la conferencia-debate “La adaptación de los recursos humanos a las nuevas exigencias del sector aeroespacial”. > Conferencia Mundial de Calidad de la Industria Aeroespacial, celebrada en Sevilla del 4 al 6 de octubre de 2006, este evento al que han asistido unos 500 delegados, ha supuesto la mayor cumbre aeronáutica celebrada hasta ahora en España, y ha afianzado aún más el papel de Sevilla como distrito aeronáutico. La ciudad de Sevilla presentó en Montreal su candidatura en noviembre de 2005 para acoger la celebración de la asamblea anual del International Aerospace Quality Group [IAQG], un foro que aglutina a los responsables de calidad de la industria aeronáutica europea, norteamericana y asiática. Hoy por hoy, en él están representadas más de 50 grandes compañías aeronáuticas de todo el mundo [Boeing, EADS, Airbus, Eurocopter, Embraer, Rolls-Royce, Bombardier, Lockheed Martin, Korea Aerospace, etc], constituyendo la punta de lanza en el establecimiento de nuevos procesos y estándares de calidad en el sector aeronáutico. SEVILLA GLOBAL ha participado en el comité organizador, junto a EADS-CASA y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y estuvo igualmente presente con stand en la exhibition area del evento. > Feria de la Industria Complementaria. En 2006 SEVILLA GLOBAL estuvo presente en la FIC, celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla del 3 al 5 de octubre. La FIC es un foro de encuentro empresarial del sector industrial que facilita contactos directos entre empresas tractoras y auxiliares de ámbito regional, nacional e internacional y cuyo objetivo es promover la cooperación empresarial que permita al tejido industrial regional afrontar en mejores condiciones los mercados internacionales.
65 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:50
PÆgina 66
En este marco de la Feria de la Industria Complementaria, SEVILLA GLOBAL presentó un catálogo recopilatorio y descriptivo de la industria aeronáutica sevillana, así como de los recursos específicos actualmente existentes en la ciudad, recogido bajo un formato novedoso de mapa industrial del distrito aeronáutico de Sevilla. > Proyecto ERA-STAR. El alcalde y presidente de SEVILLA GLOBAL, Alfredo Sánchez Monteseirín, recibió el 14 de septiembre de 2006 al consejo de dirección del programa ERA-STAR, encabezado por su máximo responsable comunitario, el Dr. Wolfang Wittke. Este proyecto pone en conjunto todos los proyectos de cooperación europea en materia de investigación sobre el sector espacio, donde Andalucía está desarrollando un potencial equiparable a su contribución en el sector aeronáutico.
66 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 67
> Apoyo al proyecto Space Pabellón del Aire y del Espacio. 2006 ha seguido avanzando en propuesta de contenidos al anteproyecto de creación en Sevilla de un pabellón del aire y del espacio, que a modo de museo interactivo de última generación ponga en valor la gran aportación de la ciudad a la historia de la aviación y su tradición y futuro en la industria aeronáutica y aeroespacial. SEVILLA GLOBAL ha contribuido a la realización de un primer material audiovisual explicativo del proyecto. La mayor parte de estas acciones se han abordado en desarrollo de los cuatro ámbitos de intervención que articulan el Plan de Actividades Conjuntas Ayuntamiento de Sevilla-EADS-CASA: difusión de la imagen internacional de Sevilla como lugar de negocios; promoción industrial; formación y empleo; y promoción cultural y urbana. Un plan al que se han imputado acciones en 2006 por importe de 1.350.717 euros, incluyendo además otras como: Maquetas y aeromodelos. Construcción de maquetas y aeromodelos de prototipos cuya producción está vinculada a Sevilla, tales como el Airbus A-400M o el CN-235, para su utilización por la ciudad en foros, certámenes y exposiciones.
67 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 68
Conferencia de embajadores. En el marco de las acciones de difusión de la imagen internacional de Sevilla contempladas en el Plan de Actividades Conjuntas, durante el mes de septiembre se llevó a cabo la IV Conferencia de Embajadores, donde la visualización del proyecto aeronáutico de Sevilla tuvo una presencia destacada con la visita a la nueva FAL del A-400M. Cesión de componentes a la Escuela de Ingeniería de Sevilla. En el marco del Plan de Actividades Conjuntas, EADS-CASA colabora en las actividades de docencia e investigación en ingeniería aeronáutica, resistencia de materiales y estructuras y diseño gráfico desarrolladas por la Universidad de Sevilla. Así, en 2006 se cede una estructura de ala completa del modelo Dornier en proceso de montaje final y equipado, un juego de cajones y slats izquierdos, y una serie de revestimientos mecanizados.
68 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 69
> Por último, SEVILLA GLOBAL ha contribuido a la co-financiación de becas del MBA Aeronáutico, desarrollado por EOI Escuela de Negocios en colaboración con la Fundación SEPI y EADS-CASA. Dirigido a jóvenes ingenieros bajo un formato teórico-práctico en el que, además de recibir una formación especializada, los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas en las instalaciones de la división de aviones de transporte militar de EADS-CASA. El programa contempla, además, la estancia de dos semanas en la Toulouse Business School. Los alumnos, un total de 25, han disfrutado de una beca co-financiada por la SEPI y SEVILLA GLOBAL que consiste en una asignación de 8.030 euros.
69 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 70
PARQUE EMPRESARIAL DE ARTE SACRO Y AFINES
SEVILLA GLOBAL, en calidad de Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sevilla, instrumenta la promoción de un parque de arte sacro y actividades afines con objeto de garantizar a los talleres las mejores condiciones en las que desarrollar su actividad en el futuro. Dicho complejo presenta una ubicación privilegiada en la zona norte de la ciudad, muy próximo a las grandes vías de comunicación, al tiempo de su inmediata conexión con el casco histórico de Sevilla. Durante 2006 se ha avanzado de forma significativa en el desarrollo de este proyecto. En el mes de septiembre se culminó la redacción y visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla del proyecto de ejecución que define y estructura el mencionado complejo. En base a las características recogidas en este proyecto, el Parque estará formado por un total de 114 talleres distribuidos en 9 edificios con una superficie total de 19.740 metros cuadrados, y un edificio de usos múltiples de 3.000 metros cuadrados que contará con un centro de documentación, salas de reuniones, exposición permanente de la producción de arte sacro, cabina de control del parque, cafetería, salón de actos, aulas de formación y espacios para servicios afines [oficina bancaria, etc]. Además el Parque cuenta con 273 plazas de aparcamiento y un total de 4.800 metros cuadrados de espacios públicos. La tipología de taller contempla las siguientes categorías, con alturas mínimas de 3,5 m a 7,5 m, en una o dos alturas: Taller tipo A: entre 50 y 100 m² Taller tipo B: entre 100 y 200 m² Taller tipo C: entre 200 y 300 m² Taller tipo D: entre 300 y 350 m²
70 Áreas de Actividad
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 71
En el mes de octubre fue concedida la licencia de obras y en noviembre se publicó en los boletines oficiales correspondientes el concurso de las obras de construcción del Parque, con un tipo de licitación de 17.720.382 euros; al mismo, cuyo plazo para recepcionar ofertas finalizó el 21 de diciembre, se presentaron 22 empresas y UTEs. El 22 de diciembre de 2006, en acto celebrado en el Ayuntamiento de Sevilla, se firmaron las Escrituras de cesión del suelo donde se ubicará el Parque de Arte Sacro por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla a SEVILLA GLOBAL, así como el préstamo promotor de la entidad Caja San Fernando por importe de 15 millones de euros destinado a financiar la construcción del nuevo complejo de actividad. Con objeto de facilitar el traslado al Parque, desde SEVILLA GLOBAL se ha suscrito, también en diciembre de 2006, un convenio de colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, para el desarrollo de actuaciones de fomento de la innovación, la cooperación empresarial y la provisión de espacios productivos en el sector de la artesanía sacra en la ciudad de Sevilla.
71 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
informe de gestión 2006
03
72
13:51
PÆgina 72
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 73
GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y CUENTAS ANUALES
73
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 74
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 75
INFORME DE AUDITORÍA
75 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 76
INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA
2006 se ha caracterizado por el fuerte crecimiento presupuestario de SEVILLA GLOBAL, con un total de recursos ejecutados por la vía del gasto/inversión de 8.158.415 euros, casi tres veces superior al presupuesto ejecutado en 2005 [2.885.142 E].
La explicación deriva fundamentalmente del buen ritmo de ejecución de los proyectos de reurbanización y re-cualificación previstos dentro de la estrategia de revitalización de espacios industriales, proyectos que fueron redactados y licitados durante 2005: reurbanización integral del polígono industrial Aeropuerto [certificaciones por importe total de 1.755.612 E], proyecto de señalética sobre la red de espacios industriales [certificaciones por importe de 1.458.972 E] y realización de puntos limpios en los polígonos Store y Carretera Amarilla [403.416 E]. En el capítulo de inversiones también significar las obras de re-acondicionamiento de las Naves del Barranco como espacio expositivo [327.500 E]. En relación a transferencias de capital, durante 2006 se han desplegado dos programas de cierta envergadura de ayudas a empresas: el Programa Integral de Fomento del Comercio de la ciudad de Sevilla [515.645 E en apoyos financieros] y el Programa Sevilla Tecnología Abierta. 2006 también ha sido el primer año de entrada en funcionamiento del Centro de Recursos Empresariales Avanzados [CREA], el primer programa de incubación empresarial de Sevilla cuya gestión tiene encomendada SEVILLA GLOBAL. Finalmente, durante el ejercicio ha proseguido el plan de avance del proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro, del cual se han ejecutado 1.021.475 E correspondientes tanto a la gestión integrada como a la redacción de los proyectos básico y de ejecución, así como a gastos de licencias urbanísticas e impuestos inherentes a la operación. Por la vía de los recursos, destacar el buen nivel de ejecución de las transferencias de capital provenientes del presupuesto general del Ayuntamiento de Sevilla [2006 y remanentes de 2003 y 2005], 4.717.182 E; 1.803.000 E de transferencias corrientes también del P.G. 2006 del Ayuntamiento de Sevilla; y el buen comportamiento este ejercicio de las fuentes de financiación distintas al Ayuntamiento de Sevilla, un total de 1.639.760 E, que representan el 20% del total del presupuesto ejecutado por SEVILLA GLOBAL en 2006. Entre estas fuentes cabe mencionar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio [517.424 E] y Emasesa [93.571 E] como aportación a las obras de reurbanización en espacios industriales; el patrocinio de EADS-CASA al re-acondicionamiento del espacio Naves del Barranco y otros proyectos de interés común [176.724 E]; co-financiación de la Agencia de Innovación
76 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 77
y Desarrollo de Andalucía al programa Sevilla Tecnología Abierta [203.446 E]; y recursos procedentes de la Comisión Europea para diversos proyectos en curso, por un total de 157.049 E [iniciativa Interreg A, B-Atlántico, B-Medocc y C, así como Europe Direct e iniciativa Enlargement-Prince]. El resultado presupuestario, como diferencia entre el total de recursos y aplicaciones ejecutados, ofrece un saldo de 1.530 E.
Cuadro Total de Ingresos y Gastos 2006
RECURSOS
Concepto
APLICACIONES
Ejecutado
Concepto
Ejecutado
Transferencias corrientes [ Presupuesto 2006 del Ayto. de Sevilla ] Transferencias de otras admistraciones Ingresos por servicios prestados Ingresos financieros Periodificación de ingresos de explotación [ Remanente transferencias corrientes P.G. del Ayto. de Sevilla ] Otros
1.803.000,00
Total Recursos de Explotación
2.167.906,41
Total Aplicaciones de Explotación
Transferencias de otras administraciones Patrocinadores y acuerdos de colaboración Periodificación de ingresos de capital [ Remanente transferencias de capital P.G. 2003 y 2005 del Ayto. de Sevilla ] Aumento de endeudamiento Ingresos sobre venta parque de arte sacro
713.929,92 176.724,14 1.476.610,53
Inversiones reales 4.010.268,87 Transferencias de capital [1] 871.757,97 Asistencias técnicas vinculadas a proyectos 920.026,63 Disminución de endeudamiento
Total Recursos de Capital
5.992.038,91
Total Actuaciones en Proyectos
5.802.053,47
Total PAAIF
8.159.945,32
Total PAAIF
8.158.415,35
327.098,10 32.809,13 4.999,18 -
Gastos de personal Consumos de explotación Asistencias técnicas Gastos financieros
1.003.721,30 1.249.520,74 69.545,10 30.231,23
Total Gastos de Explotación
2.353.018,37
Inversiones afectas a la explotación
3.343,51 2.356.361,88
384.201,95
Ejecutado es devengado. [1] Recoge igualmente transferencias vía convenios.
77 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 78
Análisis de Recursos 2006 CONCEPTO
EJECUTADO
Transferencias corrientes [ Presupuesto 2006 del Ayto. de Sevilla ] Presupuesto 2006 del Ayto. de Sevilla Transferencias de otras administraciones Convenio Gerencia de Urbanismo Comisión Europea [ Interreg III B-Atlántico ] Agencia Innovación y Desarrollo de Andalucía Comisión Europea [ Interreg III A ] Comisión Europea [ Interreg III B-Medoc ] Otros reembolsos Otros Ingresos por servicios prestados Ingresos por servicios prestados Ingresos financieros Remuneración c/c Periodificación de ingresos de explotación Remanente transferencias corrientes P.G. del Ayto. de Sevilla Otros
1.803.000,00 1.803.000,00 327.098,10 66.000,00 31.894,85 203.446,50 5.590,50 16.632,18 2.158,82 1.375,25 32.809,13 32.809,13 4.999,18 4.999,18 -
Total Recursos de Explotación
2.167.906,41
Transferencias de capital Presupuesto del Ayto. de Sevilla Transferencias de otras administraciones Comisión Europea [ Interreg III C ] Comisión Europea [ PRINCE ] Comisión Europea [ Europa Direct ] Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Convenio Emasesa Patrocinadores y acuerdos de colaboración EADS-CASA Heineken Otros Periodificación de ingresos de capital Remanente transferencias de capital P.G. 2003 del Ayto. de Sevilla Remanente transferencias de capital P.G. 2005 del Ayto. de Sevilla Aumento de endeudamiento [1] Disposición Préstamo promotor Parque Arte Sacro Ingresos sobre venta parque de arte sacro [2]
3.240.572,37 3.240.572,37 713.929,92 3.709,42 79.446,68 19.778,24 517.424,13 93.571,45 176.724,14 176.724,14 1.476.610,53 144.600,72 1.332.009,81 384.201,95
Total Recursos de Capital
5.992.038,91
Total Recursos
8.159.945,32
Ejecutado es devengado. [1] Con fecha 22/12/2006 se formaliza en escritura pública préstamo promotor para la financiación de la construcción del Parque Empresarial de Arte Sacro. [2] El importe ejecutado corresponde a los gastos del proyecto de Arte Sacro: 354.201,95 E del ITPAJD de préstamo hipotecario y de obra nueva y 30.000 E de la comisión de apertura de la póliza del IVA, que serán financiados con la futura venta de talleres.
78 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 79
ANÁLISIS DE APLICACIONES DE EXPLOTACIÓN El total de aplicaciones de explotación ascendió a 2.356.361 E, de los que 1.003.721 E [el 42%] corresponde a gastos de personal. Del total de aplicaciones de explotación, 1.632.917 E [el 70%] son directamente imputables a proyectos. Gastos de personal A 31/12 la plantilla de SEVILLA GLOBAL está integrada por 25 miembros: director gerente; 19 personas integradas en el grupo profesional de técnicos, 4 en el grupo administrativo y 1 en el grupo de personal de oficios. Consumos de explotación Compras. Incluye papelería básica corporativa, material fungible de oficina, así como suscripciones y material bibliográfico, enfocado este ejercicio de forma eminente a dotar al Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA de recursos documentales. Asimismo, incluye otros gastos de esta naturaleza asociados a la ejecución de la cartera de proyectos de SEVILLA GLOBAL.
Arrendamientos. Alquiler de las oficinas en Pabellón de Italia durante el mes de enero así como otros arrendamientos vinculados a proyectos de SEVILLA GLOBAL [presencia en eventos FIBES, asamblea IAQG, Feria de la Industria Complementaria]. Suministros. Incluye seguros y gastos en servicios telemáticos y de telefonía. La cobertura en materia de seguros incluye un seguro colectivo de vida y accidentes para la plantilla, un seguro de responsabilidad civil de consejeros y altos directivos, así como póliza de seguro multirriesgo tanto del edificio CREA como del espacio Naves del Barranco. Otros servicios exteriores. Incluye este epígrafe diversos capítulos de gasto como limpieza, mensajería, difusión postal y seguridad [inmuebles CREA y Naves del Barranco]; acciones de comunicación, básicamente destinadas a difundir cada uno de los proyectos del plan de actividades, destacando el lanzamiento del CREA, así como acciones de comunicación corporativa. Otras colaboraciones externas, que recoge costes de desplazamiento de ponentes en jornadas y actividades organizadas por SEVILLA GLOBAL [Atlantic.net]. Servicios exteriores vinculados a proyectos, son en esencia otros gastos corrientes en eventos organizados o patrocinados por la Agencia: exposición permanente en Naves del Barranco, jornada CNMV, etc; tasas, que en 2006 ha sido un capítulo reseñable de gasto al recoger el importe de las licencias urbanísticas [210.470 E] y los impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados [420.730 E] generados por la puesta en marcha del proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro. Finalmente, este epígrafe también incluye suplidos, servicios notariales y gastos registrales diversos. Gastos de viaje y desplazamiento. Fundamentalmente asociados a proyectos europeos [Atlantic.net, I2C, PRINCE] y la colaboración con el programa Cities Alliance del Banco Mundial, siendo la mayor parte de ellos objeto de reembolso por su condición de costes elegibles dentro de proyectos cofinanciados.
79 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 80
Retribuciones Consejo. Liquidaciones mediante dietas por asistencia efectiva a las sesiones del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva como órgano delegado, en virtud de lo aprobado en Junta General de 31/05/2001. Asistencias técnicas SEVILLA GLOBAL tiene suscritos contratos de asistencia técnica continuada en las áreas de asesoramiento fiscal, laboral y jurídico [PC Asesores]; servicios telemáticos y tecnologías de la información [RedK Ingeniería] y comunicación corporativa [YPlan]. Durante el ejercicio se han demandado diversos servicios puntuales: entre otros, auditoría de cuentas, servicios de traducción y creatividad y diseño de soportes gráficos vinculados a proyectos.
Análisis de Aplicaciones de Explotación 2006
CONCEPTO
EJECUTADO
Gastos de personal Sueldos y salarios Cargas sociales Otros gastos sociales Consumos de explotación Compras Arrendamientos Otros arrendamientos Suministros Otros servicios exteriores Gastos de viaje y desplazamiento Gastos de representación Retribuciones Consejo Formación Asistencias técnicas Asistencias técnicas Gastos financieros Gastos financieros
1.003.721,30 780.177,24 201.549,25 21.994,81 1.249.520,74 21.291,69 5.017,33 41.015,73 44.691,33 1.059.845,40 33.035,70 1.075,35 28.478,45 15.069,76 69.545,10 69.545,10 30.231,23 30.231,23
Total Gastos de Explotación
2.353.018,37
Inversiones afectas a la explotación Mobiliario Equipamiento informático e instalaciones Inmovilizado inmaterial
3.343,51 3.343,51
Total Inversiones afectas a la Explotación
3.343,51
Total Aplicaciones de Explotación
Ejecutado es devengado. Cifras monetarias en euros.
80 Gestión presupuestaria
2.356.361,88
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 81
BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS Balance de situación ACTIVO
2006
2005
3.089.444,63
3.082.196,58
I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones inmateriales III. Inmovilizaciones materiales IV. Inmovilizaciones financieras V. Acciones propias
2.824.770,31 264.674,32 -
2.979.759,11 93.849,59 8.587,88 -
C) Gastos a distribuir en varios ejercicios D) Activo circulante
12.543.633,57
3.867.248,33
I. Accionistas por desembolsos exigidos II. Existencias III. Deudores IV. Inversiones financieras temporales V. Tesorería VI. Ajustes por periodificación
1.176.182,96 11.206.486,70 153.776,90 7.187,01
154.708,13 2.554.065,24 1.137.089,77 21.385,19
TOTAL GENERAL (A+B+C+D)
15.633.078,20
6.949.444,91
2006
2005
A) Fondos Propios
613.057,97
611.992,28
I. Capital suscrito II. Prima de emisión III. Reserva de revalorización IV. Reservas V. Resultados de ejercicios anteriores VI. Pérdidas y ganancias (beneficio o pérdida) VII. Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio
600.000,00 11.992,28 1.065,69 -
600.000,00 10.269,66 1.722,62 -
B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios C) Provisiones para riesgos y gastos D) Acreedores a largo plazo E) Acreedores a corto plazo
3.180.955,64 1.064.449,61 10.774.614,98
3.072.404,03 3.265.048,60
TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E)
15.633.078,20
6.949.444,91
A) Accionistas [socios] por desembolsos no exigidos B) Inmovilizado
PASIVO
Cifras monetarias en euros.
81 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 82
Cuenta de Pérdidas y Ganancias DEBE
2006
2005
A) G A S T O S
13.906.161,81
4.247.971,95
1. Consumos de explotación 2. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados b) Cargas sociales c) Otros gastos 3. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 4. Variación de las provisiones de tráfico y pérdidas de créditos incobrables 5. Otros gastos de explotación
(1.021.474,83) 1.035.920,08 794.337,32 211.544,06 30.038,70 172.930,52 13.125,64 7.005.804,68
995.459,37 756.946,93 203.899,26 34.613,18 46.347,45 880,05 3.197.460,21
-
-
93,36
80,09
4.905,82
223,34
-
-
-
-
46.401,63 6.652.896,45 -
7.500,00
126.442,50
33.449,45
1.529,97
1.967,40
464,28 -
244,78 -
1.065,69
1.722,62
I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN (B1-A1-A2-A3-A4-A5) 6. Gastos financieros y gastos asimilados a) Por deudas con empresas del grupo b) Por deudas con empresas asociadas c) Por otras deudas d) Pérdidas de inversiones financieras 7. Variación de las provisiones e inversiones financieras 8. Diferencias negativas de cambio
II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS (B2+B3-A6-A7-A8) III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (AI+AII-BI-BII) 9. Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 10. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 11. Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias 12. Gastos extraordinarios 13. Gastos y pérdidas de otros ejercicios
IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS (B4+B5+B6+B7+B8-A9-A10-A11-A12-A13) V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS AIII+AIV-BIII-BIV) 14. Impuesto sobre sociedades 15. Otros impuestos VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) (AV-A14-A15) Cifras monetarias en euros.
82 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 83
Cuenta de Pérdidas y Ganancias HABER
2006
2005
13.907.227,50
4.249.694,57
7.076.487,74 209.533,27 6.866.954,47 -
4.208.441,69 168.584,14 3.885.149,42 154.708,13
129.818,35
31.705,39
4.999,18 4.999,18 -
299,14 299,14 -
3. Diferencias positivas de cambio
-
4,29
II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS (A6+A7+A8-B2-B3)
-
-
124.912,53
31.482,05
24.166,01 6.801.574,57 -
28.552,41 12.397,04 -
IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS (A9+A10+A11+A12+A13-B4-B5-B6-B7-B8)
-
-
V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS (BIII+BIV-AIII-AIV)
-
-
VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) (BV+A14+A15)
-
-
B) I N G R E S O S 1. Ingresos de explotación a) Importe neto de la cifra de negocios b) Otros ingresos de explotación c) Aumento de existencias
I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN (A1+A2+A3+A4+A5-B1) 2. Ingresos financieros a) En empresas del grupo b) En empresas asociadas c) Otros d) Beneficios en inversiones financieras
III. PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (BI+BII-AI-AII) 4. Beneficios en enajenación de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 5. Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones propias 6. Subvenciones traspasadas al resultado del ejercicio 7. Ingresos extraordinarios 8. Ingresos y beneficios de otros ejercicios
Cifras monetarias en euros.
83 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 84
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2006 ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD SEVILLA GLOBAL S.A. se constituyó en el año 2000 como sociedad anónima municipal participada íntegramente por el Ayuntamiento de Sevilla. Con fecha de 15 de junio se produce el acuerdo del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla de aprobación definitiva de la Memoria y Estatutos para su constitución, que tiene lugar mediante escritura pública el 15 de septiembre, ante el notario D. Fernando Salmerón Escobar, con número de protocolo 4157, relacionado en la inscripción 1ª de la Hoja número SE-42202, folio 117, del tomo 3154, libro de la sección general de Sociedades. C.I.F. A-91073627. Con fecha 18 de Marzo de 2006, la Junta General acuerda fijar el domicilio social de SEVILLA GLOBAL en Plaza Nueva nº 1, 41001 de Sevilla. SEVILLA GLOBAL S.A. se constituye para desarrollar una estrategia pública local, del Ayuntamiento de Sevilla, en materia de economía urbana y desarrollo empresarial. La concreción de esta misión queda establecida en el artículo 2 de sus Estatutos, que define el objeto social de la Agencia a través de las siguientes actividades: a) El fomento de acciones que aporten nuevos desarrollos, tecnologías e infraestructuras, a través de la participación directa en iniciativas de interés local, o mediante otras fórmulas como capital-riesgo, garantía recíproca, avales, ayudas reembolsables o convenios con instituciones financieras. b) La realización de estudios y evaluaciones sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación sobre la estructura económica de la ciudad de Sevilla. c) La promoción de líneas de ayuda para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en los sectores productivos de la ciudad que lo requieran. d) La promoción de la rehabilitación y mejora de infraestructuras de los espacios productivos de la ciudad. e) La potenciación de la imagen exterior de la ciudad en el marco de las nuevas relaciones internacionales. f) La promoción exterior de los sectores económicos estratégicos de la ciudad. g) La captación de inversión para iniciativas empresariales que aporten apoyo financiero y técnico a nuevos proyectos empresariales. h) La planificación estratégica de la ciudad, así como el impulso y coordinación de proyectos, iniciativas y programas vinculados a planes de índole estratégica. i) La suscripción de convenios con cualquier organismo, empresa o institución pública o privada para el cumplimiento de los fines de la Sociedad.
84 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 85
ÓRGANOS DE GOBIERNO JUNTA GENERAL La Junta General de SEVILLA GLOBAL S.A. está constituida por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, cuando sea convocado expresamente con tal carácter, conforme al Art. 90.1º del Reglamento de Servicio de las Corporaciones Locales. La Corporación Municipal, constituida en Junta General, es el órgano supremo de la Sociedad. Estará presidida por el Alcalde y asistirán a ella con voz pero sin voto aquellos miembros del Consejo que no formen parte de la misma, así como el Director Gerente. Actuará como Secretario el de la Corporación Municipal o quien reglamentariamente le sustituya. El funcionamiento de la Junta General de la Sociedad se acomodará en cuanto al procedimiento y régimen de adopción de acuerdos a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico vigente en materia de Régimen Local, así como a lo expresamente preceptuado en los Estatutos Sociales, aplicándose el Régimen Jurídico de las sociedades anónimas en las demás cuestiones sociales. Serán competencias de la Junta: Nombrar el Consejo de Administración. Fijar indemnizaciones por la asistencia de los consejeros a las sesiones del Consejo. Modificar los estatutos. Aumentar o disminuir el capital social. Emitir obligaciones. Aprobar el inventario y balance anual. Las demás que la LSA atribuya a la Junta General. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Es el órgano al que corresponde el gobierno y administración de la sociedad. Tendrá plenas facultades de dirección, gestión y ejecución de la empresa dentro de las normas estatutarias y de los preceptos de la legislación mercantil, sin perjuicio de las que corresponda tanto a la Junta como al Gerente. El Consejo está formado por nueve miembros. A las sesiones del Consejo podrán asistir, con voz y sin voto, el Alcalde como Presidente de Honor, salvo que viniere ejerciendo las funciones de Presidente del Consejo, el Secretario General de la Corporación, el Interventor del Ayuntamiento de Sevilla, el Director Gerente de la empresa, así como un representante del tejido empresarial sevillano y un representante de los trabajadores sevillanos. Serán competencias del Consejo, entre otras: Nombrar al gerente, secretario y personal directivo de la sociedad. Adquirir o enajenar bienes en los supuestos previstos en las normas de contratación. Aprobar la plantilla del personal, sueldos y salarios, concediendo premios o imponiendo las sanciones de acuerdo con el Convenio Colectivo vigente. El Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL dispone de un Reglamento de Régimen Interno inspirado en el llamado código de buen gobierno, también denominado Informe Olivencia, como referencia a las aspiraciones de un gobierno efectivo y transparente en este
85 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 86
caso de una sociedad de naturaleza pública no comercial, perfilada como agencia de desarrollo. A 31/12/2006 actúa como Presidente D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y como Vicepresidenta Dña. Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Delegada de Economía e Innovación del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Como vocales: D. Julio Cuesta Domínguez, consejero independiente; D. Ismael Donoso González, consejero representante del Grupo IULV-CA; D. Ignacio Flores Berenguer, consejero representante del Grupo Popular; D. Jacinto Cañete Rolloso, consejero independiente; D. Antonio Ardila Morente, consejero representante del Grupo Andalucista y D. José Mª O´Kean, consejero independiente. Actúa como secretario D. Isidro Nicolás Fernández-Pacheco, Oficial Mayor del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. A 31/12/2006 asisten a las sesiones del Consejo, con voz y sin voto, D. Juan Antonio Gilabert Sánchez, en representación de la Unión General de Trabajadores; D. Antonio Mª del Cura Temiño, en representación de la Confederación Empresarial Sevillana; D. Venancio Gutiérrez Colomina, Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla; D. José Miguel Braojos Corral, Interventor del Ayuntamiento de Sevilla; y D. Miguel Rivas Casado, Director Gerente de la sociedad. En sesión del Consejo de Administración de 25 de Marzo de 2004, queda designada la Comisión Ejecutiva, como órgano delegado del Consejo en virtud del artículo 24 de los Estatutos Sociales, siendo nombrados como miembros de dicho órgano: D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Presidente del Consejo de Administración; Dña. Rosa Mar Prieto-Castro GarcíaAlix, Vicepresidenta del Consejo de Administración; y D. Ismael Donoso González, consejero representante del Grupo IULV-CA.
NORMATIVA APLICABLE Como entidad con forma de sociedad anónima le es de aplicación la normativa propia a esta forma jurídica [RDL 1564/89], el Código de Comercio y RD 1643/1990 sobre el plan general de contabilidad. De igual forma, aunque limitado a aquello que le sea de aplicación y resulte compatible con la normativa indicada, también serán aplicables las normas contenidas en la Orden de 6 de mayo de 1994 del Ministerio de Economía y Hacienda por el que se aprueba el plan general de contabilidad pública y la Resolución de 14 de diciembre de 1999 de la Intervención General de Administraciones del Estado.
BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES - IMAGEN FIEL El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias reflejan la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa. No ha sido necesario aplicar ningún criterio excepcional distinto al establecido por las normas legales en materia de contabilidad, ni incluir información complementaria a la Memoria, para mostrar la imagen fiel a que se hace referencia.
86 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:51
PÆgina 87
- PRINCIPIOS CONTABLES Los principios contables aplicados en la elaboración de las Cuentas Anuales son los contenidos en el Código de Comercio y en particular los desarrollados por el Decreto 1643/90 que aprueba el Plan General de Contabilidad. - ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS Los elementos patrimoniales del Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, se han agrupado conforme al cuadro de cuentas del Plan General Contable y el contenido formal del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviado.
DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO Se somete a la aprobación de la Junta General la siguiente distribución de los resultados: Base de distribución Saldo de la cuenta de P y G [ beneficios] Distribución A reservas legales
1.065,69
1.065,69
NORMAS DE VALORACIÓN Inmovilizado inmaterial Los elementos incluidos en el inmovilizado inmaterial se valoran al coste de adquisición y deducida su amortización acumulada. Su amortización se calcula linealmente de acuerdo con la vida útil de los elementos, de acuerdo al siguiente detalle:
Aplicaciones informáticas Derecho sobre bienes de dominio público
Años de vida útil 3 20
A finales del ejercicio 2005 se produjo la adscripción del edificio CREA [bien de dominio público] a SEVILLA GLOBAL. El ICAC en su boletín nº 9 de Abril de 1992 establece el tratamiento contable que ha de recibir la adscripción de bienes de dominio público a empresas públicas sin exigencia de contraprestación, debiendo éstas hacer lucir en el activo del balance, dentro de inmovilizaciones inmateriales, el valor atribuible a tales derechos de acuerdo con el valor venal del derecho de uso. Para determinar el valor venal del derecho de uso se optó por asimilarlo, a efectos de cálculo, a un usufructo temporal, en virtud del cual el valor a considerar sería un 2% del valor del inmueble por cada año de duración de la adscripción que queda fijada en 20 años, si bien el acuerdo de adscripción no delimita temporalmente la finalización de dicha cesión.
Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por el precio de adquisición o el coste de producción, conforme a la resolución del ICAC de fecha 9-05-2000. Cuando se trate de bienes adquiridos a título gratuito se considera como precio de adquisición el valor venal de los mismos en el momento de la adquisición. Se incorpora al valor del inmovilizado
87 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 88
correspondiente el importe de las inversiones adicionales o complementarias que se realicen que supongan un incremento de su vida útil, valorándose de acuerdo con los criterios establecidos en el párrafo anterior. El criterio de amortización utilizado es el método lineal en función de la vida útil estimada para cada uno de los elementos, siendo las siguientes:
Mobiliario Equipo informático Otro inmovilizado material
Años de vida útil 10 4 8
Valores negociables y otras inversiones financieras Los valores negociables comprendidos en los grupos 2 y 5, sean de renta fija o variable, se valoran por su precio de adquisición a la suscripción o compra. Este precio está constituido por el total satisfecho o lo que deba satisfacerse por la adquisición, incluidos los gastos inherentes a la operación. A lo largo del ejercicio 2006 no se ha producido ninguna inversión en inmovilizado financiero. Créditos y deudas no comerciales Aparte de las deudas contraídas con las administraciones públicas, que se hallan valoradas por su valor nominal, con fecha 22 de Diciembre de 2006 se formalizó en escritura pública la concesión de un préstamo promotor con garantía hipotecaria por importe de 14.542.883,33 E del cual a 31 de Diciembre de 2006 no se ha dispuesto de ninguna cantidad, y de una póliza de crédito para la financiación del I.V.A. por importe de 4.000.000 E del cual se ha dispuesto a cierre del ejercicio de la cantidad de 1.064.449,61 E; ambos destinados a la financiación del proyecto inmobiliario denominado “Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines”. Existencias La partida de existencias recoge un saldo de 1.176.182,96 E, que corresponde a la activación de los gastos originados por el proyecto denominado “Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines”. Al tratarse de un proyecto inmobiliario, los principios contables generalmente aceptados establecen para el reconocimiento de los ingresos la aplicación del método del contrato cumplido, en virtud del cual el reconocimiento de los beneficios se realiza cuando el proyecto se haya sustancialmente acabado. Del mismo modo, los gastos del proyecto en los que se incurra se activarán, al final del ejercicio, en una cuenta de circulante [producto en curso]. El solar sobre el que se desarrolla el citado proyecto fue adquirido por la Sociedad en virtud de la cesión gratuita realizada por el Ayuntamiento de Sevilla con fecha 22 de Diciembre de 2006, con lo que el mismo ha sido registrado por su valor venal [estimado inicialmente en 6.652.810,06 E] con abono al epígrafe “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”. En relación con este proyecto, al 31 de Diciembre de 2006 se ha dotado una provisión por el importe íntegro de la valoración asignada al citado solar [6.652.810,06 E], dado que las propias condiciones de la cesión gratuita realizada impone, de acuerdo con las condiciones del convenio de cesión elevado a público, la obligación de no repercutir este coste [la valoración asignada al suelo] a los futuros compradores en el precio de venta de las naves y demás inmuebles a construir en el mismo, por lo que su valor de mercado en dichas condiciones se
88 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 89
puede estimar que es nulo. En consecuencia, procede dotar una provisión por el importe íntegro de la valoración asignada inicialmente al solar, la cual se ha registrado con cargo al epígrafe “Gastos extraordinarios” de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Al mismo tiempo, la Sociedad ha imputado íntegramente a resultados los “Ingresos a distribuir en varios ejercicios” correspondientes a la valoración del solar recibido, con abono al epígrafe “Ingresos extraordinarios”. Por lo que hace a la parcela SIPS S-5 [PERI-PM-201 “Cross San Jerónimo”], terreno colindante a la parcela M6 antes descrita en el que se va a acometer el edificio polivalente del Parque Empresarial de Arte Sacro, en Enero de 2007 se da traslado a SEVILLA GLOBAL del acuerdo de Junta Local de Gobierno de la ciudad de Sevilla [en sesión celebrada el 28 de Diciembre de 2006], en virtud del cual se aprueba la puesta a disposición de dicha parcela a la empresa municipal SEVILLA GLOBAL S.A.
Acciones propias No existen partidas por este concepto. Subvenciones y transferencias Para la contabilización de las subvenciones y transferencias de financiación recibidas la Sociedad sigue los siguientes criterios: Transferencias de financiación de capital a) Para la adquisición de elementos de su inmovilizado. Se valoran por el importe concedido y se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el ejercicio por los activos financiados por dichas transferencias. b) Para la realización de programas de actuaciones. Las transferencias de capital recibidas con objeto de financiar los programas de actuación de la Sociedad se valoran por el importe concedido y se imputan a resultados en proporción al grado de ejecución de los diferentes programas según los costes incurridos para la ejecución de los mismos. El importe no incurrido al cierre del ejercicio se clasifica en ingresos a distribuir en varios ejercicios en el largo plazo o en ajustes de periodificación a corto plazo dependiendo si los costes de los programas se ejecutaran en los doce meses posteriores en cuyo caso se contabilizarán en el corto plazo. Con objeto de conseguir una ordenada correlación de ingresos y gastos las citadas transferencias se presentan como “Otros ingresos de explotación”, ya que los gastos que se financian con dichos ingresos se incluyen en todo momento dentro del epígrafe de “Otros gastos de explotación”.
Transferencias de financiación de explotación Las transferencias de financiación recibidas para financiar su presupuesto de explotación se imputarán a resultados del ejercicio sólo en la cuantía necesaria para equilibrar la cuenta de pérdidas y ganancias, importe que se registra como ingreso de explotación dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se conceden, teniendo el carácter de reintegrable la cuantía no aplicada registrándose en acreedores a corto plazo.
89 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 90
Provisiones para pensiones No existen partidas por este concepto. Otras provisiones del Grupo 1 No existe partida alguna. Deudores y acreedores por operaciones de tráfico El importe total de las deudas figura separadamente en los apartados de acreedores a largo y corto plazo. Comprenden fundamentalmente las partidas de Proveedores, Acreedores y Organismos Públicos. La valoración se ha efectuado por su valor de reembolso y los intereses devengados se imputan anualmente en la Cuenta de Resultados. Impuesto sobre beneficios El gasto por el Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre el resultado económico, modificado, en su caso, por las diferencias permanentes que surgen respecto al resultado fiscal y tomando en cuenta las bonificaciones y deducciones aplicables. El efecto correspondiente al exceso o diferencia temporal entre el impuesto sobre beneficios devengado respecto del impuesto sobre beneficios a pagar se contabiliza en la cuenta "Impuesto sobre beneficios diferido". Cualquier variación de la situación fiscal con relación a los saldos anteriores se ajusta cuando es conocida.
Transacciones en moneda extranjera Los movimientos realizados provienen del cambio de moneda para gastos de viajes y desplazamientos del personal o miembros del Consejo para la realización de trabajos relacionados con la actividad de la Entidad. Ingresos y gastos La periodificación de ingresos y gastos se realiza en virtud del principio de correlación entre ingresos y gastos, así como al principio de devengo con independencia de cuando se produzca la corriente monetaria derivada de los mismos. De acuerdo con estos principios, el sistema contable debe poner de manifiesto la relación entre los gastos realizados y los ingresos que los financian, por lo que como se ha detallado en la norma de valoración referente a transferencias y subvenciones de financiación, se imputan a ingresos del ejercicio la parte financiada de los costes incurridos e imputados en la cuenta de pérdidas y ganancias por la Sociedad en sus distintas actividades. En el ejercicio 2006, con arreglo a la sentencia de fecha 6 de octubre de 2005, se eliminan de la fórmula para el cálculo de la prorrata el importe de las subvenciones, con lo que a partir del ejercicio 2006, el I.V.A. soportado se considera íntegramente deducible.
90 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
Pร gina 91
ACTIVO INMOVILIZADO Inmovilizado inmaterial El movimiento producido en la cuenta del inmovilizado inmaterial ha sido el siguiente: ACTIVO Saldo inicial Aumentos
3.036.173,87
Marcas Reservas de dominio Identidad corporativa Aplicaciones Informรกticas Otro Inmovilizado Inmaterial Disminuciones Saldo final
0,00 0,00 0,00 2.261,44 0,00 0,00 3.038.435,31
AMORTIZACIONES Saldo inicial Aumentos
56.414,76
Marcas Reservas de dominio Identidad corporativa Aplicaciones Informรกticas Otro Inmovilizado Inmaterial Disminuciones Saldo final SALDO NETO
0,00 0,00 0,00 8.485,73 148.764,51 0,00 213.665,00 2.824.770,31
Inmovilizado material El movimiento producido en la cuenta del inmovilizado inmaterial ha sido el siguiente: ACTIVO Saldo inicial Aumentos
159.482,59
Mobiliario y Enseres Equipos Informรกticos Otro Inmovilizado Material Disminuciones Saldo final
202.042,21 24.578,39 28.130,87 (126.635,68) 287.598,38
91 informe de gestiรณn 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 92
AMORTIZACIONES Saldo inicial Aumentos
65.633,00
Mobiliario y Enseres Equipos Informáticos Otro Inmovilizado Material Disminuciones Saldo final SALDO NETO
9.899,12 2.204,10 3.577,06 (58.389,22) 22.924,06 264.674,32
DEUDORES La composición de este epígrafe del balance de situación es como sigue: Importe en euros Corto plazo 206.798
Clientes Administraciones Públicas Locales -Ayuntamiento de Sevilla -Otras Administraciones Administraciones Publicas Nacionales -Administraciones Publicas Extranjeras - H.P. IVA a Compensar - H.P. [Otros] Otros Conceptos Total
7.855.320 1.459.900 366.092 1.306.007 1.770 10.600 11.206.487
TESORERÍA El saldo de la cuenta de tesorería ha estado depositado durante el ejercicio tanto en cuentas corrientes a la vista en diversas entidades financieras, como en un fondo de inversión (FIAMM), los cuales han devengado unos intereses financieros de 4.966,68 E.
FONDOS PROPIOS Los importes y movimientos de las cuentas de fondos propios durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006 han sido los siguientes:
Capital social Reserva legal Reserva voluntaria Resultados (-) ejercicios anteriores Resultados del ejercicio Total Fondos Propios
92 Gestión presupuestaria
Saldo a 31/12/05
Otros movimientos
Aumentos
Saldo a 31/12/06
600.000,00 10.269,66 1.722,62 611.992,28
1.065,69 1.065,69
1.722,62 (1.722,62) -
600.000,00 11.992,28 1.065,69 613.057,97
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 93
El capital social está representado por 100 acciones de 6.000,00 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas por un único accionista, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Reserva Legal De acuerdo con la Ley de Sociedades Anónimas, un 10% de los beneficios debe destinarse a la constitución de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance el 20% del capital social. El único destino posible de la reserva legal es la compensación de pérdidas o la ampliación de capital por la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado.
ACREEDORES A CORTO PLAZO La composición de este epígrafe del balance de situación es como sigue:
Acreedores por prestación de servicios Ayuntamiento de Sevilla Otras deudas Administraciones Públicas: -Hacienda Pública acreedora por Impuestos -Organismos de la Seguridad Social acreedores -Hacienda Pública acreedora por Impuesto sobre Valor Añadido Ajustes por periodificación Total
Importe en euros 5.318.011 196.506 85.347 473.329 22.136 4.679.286 10.774.615
SITUACIÓN FISCAL La conciliación entre el resultado contable y la base imponible del impuesto de sociedades es como sigue: Resultado contable del ejercicio Impuesto sobre Sociedades Aumentos Base imponible Cuota íntegra
1.065,69 E 464,28 E 1.529,97 E 325,42 E
Están sujetas a inspección las declaraciones de todos los impuestos para los cuatro últimos ejercicios. Estas declaraciones no pueden considerarse definitivas bien hasta que transcurra el plazo de prescripción de cuatro años o bien hasta su inspección y aceptación por las autoridades fiscales, por lo que habida cuenta las diferentes interpretaciones de la legislación, podrían existir contingencias fiscales susceptibles de revertir en pasivos. Se estima que tales pasivos no tendrían un efecto significativo sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto.
93 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 94
EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS No se dan las circunstancias de vinculación para desarrollar este apartado.
GASTOS En el apartado de cargas sociales se incluye únicamente los Seguros Sociales a cargo de la empresa por importe de 201.549,25 euros. Durante el ejercicio se han registrado pérdidas de créditos incobrables por valor de 13.125,64 euros, sobre los cuales previamente se contabilizaron las correspondientes dotaciones. La composición de Otros gastos de explotación es como sigue:
Arrendamientos y cánones Servicios profesionales independientes Publicidad, propaganda y relaciones publicas Otros servicios Convenios de colaboración: Línea de ayudas de comercio 2006 Gerencia de Urbanismo: Revitalización de los polígonos industriales Lipasam: Revitalización de los polígonos industriales Programa Sevilla Tecnología Abierta Otros Convenios Tributos Otros gastos de explotación Total
Importe en euros 46.033 1.275.207 139.995 157.078 515.645 3.443.980 403.416 262.247 40.000 634.374 87.830 7.005.805
OTRA INFORMACIÓN La Junta General reunida con carácter ordinario el 31/05/2001 aprobó una retribución de 240,40 E netos para los miembros del Consejo de Administración por asistencia efectiva a sus sesiones. Durante el ejercicio a que se refiere la presente Memoria se han devengado tanto por el Consejo de Administración de la Entidad, como por su órgano delegado [Comisión Ejecutiva] 28.478,45 E en concepto de asistencia, correspondiente a siete sesiones del Consejo y una sesión de la Comisión Ejecutiva. Durante el ejercicio no se han concedido anticipos ni créditos a los miembros del Órgano de Administración, ni tampoco figuran en el Balance al cierre del ejercicio estos conceptos procedentes de ejercicios anteriores. La entidad no tiene contraída ningún tipo de obligaciones en materia de Pensiones y Seguros de Vida respecto de los miembros antiguos y actuales del Órgano de Administración.
94 Gestión presupuestaria
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 95
Del mismo modo se informa que durante el ejercicio 2006 los Sres. Consejeros de SEVILLA GLOBAL S.A. no han mantenido participaciones en el capital de sociedades con el mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de la Sociedad. Asimismo, no han realizado ni realizan actividades por cuenta propia o ajena del mismo, análogo o complementario género de actividad del que constituye el objeto social de la Sociedad. El importe de la minuta de los auditores ha sido de 6.600 euros. Por último, atendiendo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la información referente a la distribución por sexos a 31 de diciembre de 2006 del personal de la sociedad y el de consejeros es la siguiente:
Personal Laboral de SEVILLA GLOBAL Categoría Director Gerente Técnico Responsable de Área Resto grupo Técnico GrupoAdministrativo Grupo Personal de Oficios
Mujeres
Hombres
Total
3 5 4 -
1 4 7 1
1 7 12 4 1
Mujeres
Hombres
Total
1 -
1 6
1 1 6
Miembros del Consejo de Administración Cargo Presidente Vicepresidenta Vocales
95 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
informe de gestión 2006
04
96
13:52
PÆgina 96
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 97
ANEXOS
97
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 98
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 99
PRINCIPALES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN CONVENIO con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla para la cesión de la parcela 6 incluida en el ámbito del PERI-PM-201 "Cross San Jerónimo" para el proyecto "Parque empresarial de Arte Sacro y Afines". 10 de Febrero de 2006. CONVENIO de colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía para la realización de prácticas de alumnos del programa de formación profesional ocupacional de la CEA. 9 de Marzo de 2006. CONVENIO de colaboración con la Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla para el desarrollo de un programa de city marketing 2006-2007. 24 de Abril de 2006. CONVENIO específico de colaboración entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Vodafone España, la Universidad de Sevilla, Cartuja 93, SEVILLA GLOBAL, la Asociación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía, y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía para el proyecto MINERVA "Plataforma de Servicios en Movilidad - Cartuja 93". 2 de Junio de 2006. CONVENIO de colaboración entre la Universidad de Sevilla, SEVILLA GLOBAL, Cartuja'93, EADS-CASA y Caja Madrid, para el patrocinio de la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla. 11 de Julio de 2006.
99 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 100
CONVENIO de colaboración con EADS-CASA para la realización de una exposición permanente en el espacio Naves del Barranco. 25 de Julio de 2006. CONVENIO de colaboración entre la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, SEVILLA GLOBAL, Caja San Fernando y Club Antares para la organización del Foro Sevilla Emprende. 26 de Julio de 2006. CONVENIO de colaboración con EADS-CASA para el patrocinio del Edificio CREA. 4 de Septiembre de 2006. CONVENIO de colaboración con HEINEKEN para el patrocinio del Edificio CREA. 14 de Noviembre de 2006. CONVENIO de colaboración con la Cooperativa de Comerciantes del Mercado de la Encarnación para el fomento de la actividad comercial. 14 de Noviembre de 2006. CONVENIO de colaboración con el Colegio de Geógrafos-Andalucía, para la realización de prácticas de colegiados recién licenciados. 5 de Diciembre de 2006. ACUERDO de prórroga del convenio de colaboración entre LIPASAM y SEVILLA GLOBAL para la coordinación de la redacción y ejecución de proyectos para la instalación de centros de acopio de palets y cartón en los polígonos industriales, dentro del Plan de Revitalización de Espacios Industriales. 18 de Diciembre de 2006. CONVENIO de colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para actuaciones de fomento de la innovación, la cooperación empresarial y la provisión de espacios productivos en el sector de Artesanía Sacra en Sevilla. 22 de Diciembre de 2006. 100 Anexos
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 101
PARTNERS Y COLABORADORES > Organización: AGIT - Aachener Gesellschaft fur Innovation und Technologietransfer MBH País: Alemania Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Brussels Enterprise Agency País: Bélgica Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Comisión Europea País: Bélgica Proyecto: Red de apoyo a PYMEs en materia de E-business Red EBSN Función: Promotor Proyectos cofinanciados -Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico -EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC -Frontera Comercial Abierta - Interreg III A España-Portugal -Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement -Proyecto: I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas Interreg III-B-MEDOCC -Servicio EUROPA DIRECTA > Organización: EURADA - European Association of Development Agencies País: Bélgica Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Secretaría de Proyecto
101 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 102
> Organización: Governorate of Alexandria País: Egipto Proyecto: Estrategia de Desarrollo Económico Local en Alejandría - Banco Mundial Función: Promotor > Organización: Abengoa S.A. País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Colaboradora > Organización: Acuario de Sevilla S.A. País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Colaboradora > Organización: AERTEC Ingeniería y Desarrollos S.L. País: España Proyecto: Parque Empresarial de Arte Sacro y afines Función: Asistencia Técnica > Organización: Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía País: España Proyecto Función -Asamblea de Calidad Aeronaútica IAQG 2006 -EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC -Fundación Hélice -Parque Empresarial de Arte Sacro y afines
Entidad Colaboradora Socio de Proyecto Promotor Entidad Colaboradora
Proyectos cofinanciados -Sevilla Tecnología Abierta > Organización: AICIA Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía País: España Proyecto Función -Programa de Becas Sevilla Global -Proyecto MINERVA > Organización: Analistas Económicos de Andalucía País: España Proyecto: Barómetro de Economía Urbana Función: Asistencia Técnica > Organización: Asier Santas y Luis Suarez Mansilla País: España Proyecto: Parque Empresarial de Arte Sacro y afines Función: Asistencia Técnica
102 Anexos
Entidad Colaboradora Socio de Proyecto
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 103
> Organización: Asociación de Artesanos Las Sirenas País: España Proyecto: Parque Empresarial de Arte Sacro y afines Función: Entidad Colaboradora > Organización: Asociación de Comerciantes Avenida de Miraflores País: España Proyecto: Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Función: Entidad Colaboradora > Organización: Asociación de Comerciantes Calle O'Donnell País: España Proyecto: Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Función: Entidad Colaboradora > Organización: Asociación de Comerciantes Céntrico Sevilla País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
> Organización: Asociación de Comerciantes Centro de Sevilla País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes Felipe II - El Porvenir País: España Proyecto: Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Función: Entidad Colaboradora > Organización: Asociación de Comerciantes Luis Montoto País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes Marqués de Pickman País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes Pedro Romero País: España
103 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 104
Proyecto
Función
-Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes Plaza de la Toná País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes Sector Puente y Pellón País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Comerciantes y Profesionales del Centro Asunción Los Remedios País: España Proyecto
Función
-Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: Asociación de Propietarios Polígono Industrial Aeropuerto País: España Proyecto Función -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Entidad Colaboradora de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Entidad Colaboradora Aeropuerto -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Entidad Colaboradora > Organización: Asociación de Propietarios Polígono Industrial Calonge País: España Proyecto Función -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Entidad Colaboradora de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Entidad Colaboradora > Organización: Asociación Provincial de Floristas de Sevilla País: España Proyecto: Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Función: Entidad Colaboradora > Organización: Autoridad Portuaria de Sevilla País: España
104 Anexos
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 105
Proyecto
Función
-Espacio Expositivo Naves del Barranco -Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana -Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios”
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Patrocinador
> Organización: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira País: España Proyecto: Proyecto Nueva Tecnópolis Alcalá-Sevilla-UPO Función: Entidad Colaboradora > Organización: Ayuntamiento de Barcelona País: España Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas - Interreg III-B-MEDOCC Función: Jefe de Fila > Organización: Ayuntamiento de La Palma del Condado País: España Proyecto: Frontera Comercial Abierta - Interreg III A España-Portugal Función: Socio de Proyecto > Organización: Ayuntamiento de Málaga País: España Proyecto: Proyecto: I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas - Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: Ayuntamiento de Sevilla / Gerencia de Urbanismo País: España Proyecto Función -Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA -Espacio Expositivo Naves del Barranco -Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de la Ciudad de Sevilla -Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial La Chaparrilla -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
> Organización: Ayuntamiento de Valencia País: España Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas
105 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 106
- Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: BC Estudio Bernal Cellier S.L. País: España Proyecto -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto -Proyecto de Reurbanización Polígono Industrial Store Fase 1 y 2
Función Asistencia Técnica Asistencia Técnica
> Organización: Caja de Ahorros San Fernando País: España Proyecto: Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI Función: Entidad Colaboradora Proyectos cofinanciados -Foro Sevilla Emprende -Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010 -Parque Empresarial de Arte Sacro y afines > Organización: Caja Madrid País: España Proyecto: Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía - Fomento Sector Autónomos Función: Patrocinador > Organización: CARTUJA 93 Parque Científico y Tecnológico País: España Proyecto Función -Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía Fomento Sector Autónomos -Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana -Foro INNOVATEC -Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios” -Proyecto MINERVA
Patrocinador Entidad Colaboradora Promotor Patrocinador Socio de Proyecto
> Organización: CEADE Centro Andaluz de Estudios Empresariales País: España Proyecto: Programa de Becas Sevilla Global Función: Entidad Colaboradora > Organización: Central de Gestión Polígono Industrial El Pino País: España Proyecto Función -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Entidad Colaboradora de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Entidad Colaboradora
106 Anexos
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 107
> Organización: Club Antares País: España Proyecto: Foro Sevilla Emprende Función: Socio de Proyecto > Organización: Colegio Profesional de Geógrafos - Andalucía País: España Proyecto: Programa de Becas Sevilla Global Función: Entidad Colaboradora > Organización: Comisión Nacional del Mercado de Valores País: España Proyecto Función -Jornada de la Industria de la Inversión Colectiva en Iberoamérica -VIII Reunión de Autoridades del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
> Organización: Comunidad de Propietarios Polígono Industrial Carretera Amarilla País: España Proyecto Función -Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Carretera Amarilla, Fase A -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
> Organización: Comunidad de Propietarios Poligono Industrial La Chaparrilla País: España Proyecto Función -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Entidad Colaboradora de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Entidad Colaboradora La Chaparrilla -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Entidad Colaboradora > Organización: Comunidad de Propietarios Polígono Industrial Store País: España Proyecto Función -Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red Entidad Colaboradora de Espacios Industriales -Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Entidad Colaboradora de la Ciudad de Sevilla -Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Entidad Colaboradora > Organización: Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía - CECA País: España
107 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 108
Proyecto
Función
-Frontera Comercial Abierta - Interreg III A España-Portugal -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla
Jefe de Fila Socio de Proyecto
> Organización: Confederación Empresarial Sevillana CES País: España Proyecto: Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de la Ciudad de Sevilla Función: Entidad Colaboradora > Organización: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa País: España Proyecto Función -Foro Sevilla Emprende -Proyecto MINERVA
Socio de Proyecto Entidad Colaboradora
> Organización: Consorcio Turismo de Sevilla País: España Proyectos cofinanciados -Espacio Expositivo Naves del Barranco > Organización: Cooperativa de Comerciantes del Mercado de la Encarnación País: España Proyecto: Acciones de Fomento en el Sector Encarnación Función: Entidad Colaboradora > Organización: EADS-CASA País: España Proyecto -Asamblea de Calidad Aeronaútica IAQG 2006 -Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía Fomento Sector Autónomos -Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA -Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI -Espacio Expositivo Naves del Barranco -Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010 -Plan de Actividades Conjuntas Ayuntamiento de Sevilla-EADS CASA -Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios” > Organización: EMVISESA País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Colaboradora
108 Anexos
Función Entidad Colaboradora Patrocinador Patrocinador Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Patrocinador
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 109
> Organización: EOI Escuela de Organización Industrial País: España Proyecto -Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI -Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010 -InnovaEmpresa, Curso de Creación de Empresas de Base Tecnológica - EOI -Programa de Becas Sevilla Global
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
> Organización: ETICOM Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información de Andalucía País: España Proyecto: Proyecto MINERVA Función: Socio de Proyecto > Organización: Federación Asturiana de Concejos País: España Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement Función: Socio de Proyecto > Organización: Federación de Empresas e Industrias del Comercio de Alimentación FEICASA País: España Proyecto: Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Función: Entidad Colaboradora > Organización: Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla APROCOM País: España Proyecto Función -Línea de Ayudas a las Asociaciones de Comerciantes 2006 Entidad Colaboradora -Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos Entidad Colaboradora de la ciudad de Sevilla > Organización: FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla País: España Proyecto: Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios” Función: Patrocinador > Organización: GRUPISA Infraestructuras S.A. País: España Proyecto: Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Función: Asistencia Técnica > Organización: HEGA CUATRO S.L. País: España Proyecto: Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Función: Asistencia Técnica
109 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 110
> Organización: Heineken España, S.A. País: España Proyecto -Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA -Espacio Expositivo Naves del Barranco
Función Patrocinador Entidad Colaboradora
> Organización: IDEPA - Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: IDOM Servicios Integrales de Ingeniería S.L. País: España Proyecto: Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de la Ciudad de Sevilla Función: Asistencia Técnica > Organización: IMPIVA - Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: INFO - Instituto de Fomento Región de Murcia País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Inserco Ingenieros, S.L. País: España Proyecto: Proyecto de Reurbanización Polígono Industrial Calonge Fase 1 y 2 Función: Asistencia Técnica > Organización: Instituto Andaluz de Tecnología [IAT] País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía País: España Proyecto: Empresa Sevillana: Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana Función: Asistencia Técnica > Organización: Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores País: España Proyecto Función -Jornada de la Industria de la Inversión Colectiva en Iberoamérica -VIII Reunión de Autoridades del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores
110 Anexos
Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 111
> Organización: Instituto Tecnológico de Canarias País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: LIPASAM País: España Proyecto: Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales Función: Entidad Colaboradora > Organización: Luna de Papel S.L. País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Asistencia Técnica > Organización: Martín Casillas S.A. País: España Proyecto: Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto Función: Asistencia Técnica > Organización: Montajes y Saneamientos - MONTAYSA País: España Proyecto: Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales Función: Asistencia Técnica > Organización: OMICRON-AMEPRO País: España Proyecto: Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010 Función: Asistencia Técnica > Organización: Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía AERÓPOLIS País: España Proyecto Función -Fundación Hélice -Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios”
Promotor Patrocinador
> Organización: Plan Estratégico Sevilla 2010 País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Colaboradora > Organización: Prodetur S.A. / Diputación Provincial de Sevilla País: España Proyecto Función -Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla -Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios”
Entidad Colaboradora Patrocinador
111 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 112
> Organización: Renault España S.A. País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Colaboradora > Organización: Sociedad de Desarrollo de Navarra País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Sociedad Space S.L. País: España Proyecto: Pabellón del Aire y del Espacio de Sevilla Función: Entidad Colaboradora > Organización: SPRI - Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Jefe de Fila > Organización: SUMA & CONSULTORES País: España Proyecto: Encuentro CRM y Marketing Relacional Función: Asistencia Técnica > Organización: Unicaja País: España Proyectos cofinanciados -Colección Economía Urbana > Organización: Unión General de Trabajadores UGT País: España Proyecto: Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla Función: Entidad Colaboradora > Organización: Universidad de Sevilla País: España Proyecto -Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía Fomento Sector Autónomos -Interfaz Universidad-Empresa -Programa de Becas Sevilla Global -Proyecto MINERVA > Organización: Universidad Pablo de Olavide País: España Proyecto -Interfaz Universidad-Empresa -Programa de Becas Sevilla Global -Proyecto Nueva Tecnópolis Alcalá-Sevilla-UPO
112 Anexos
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Socio de Proyecto
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 113
> Organización: Vodafone, S.A. País: España Proyecto: Proyecto MINERVA Función: Socio de Proyecto > Organización: Banco Mundial - Cities Alliance País: Estados Unidos Proyecto: Estrategia de Desarrollo Económico Local en Alejandría - Banco Mundial Función: Promotor > Organización: Pohjois-Karjalan Liitto País: Finlandia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Ayuntamiento de Marsella País: Francia Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas - Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: CARENE Communauté d'Agglomération de la Region Nazairienne et de l'Estuaire País: Francia Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Función: Socio de Proyecto > Organización: CEBANOR Comité Dexpansion Economique de Basse-Normandie País: Francia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Chambre de Metiers de Charente País: Francia Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Función: Socio de Proyecto > Organización: Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico País: Francia Proyecto Función -Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico -Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement
Socio de Proyecto Socio de Proyecto
> Organización: Institut de la Mediterranee - Marsella País: Francia Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas
113 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 114
- Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: TECNET, Technology Network of Institutes of Technology and Irish Industry País: Irlanda Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Función: Socio de Proyecto > Organización: ASTER Scienza Technologica Impresa País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Ayuntamiento de Génova País: Italia Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas - Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: Ayuntamiento de Turín País: Italia Proyecto: Proyecto I2C. Innovación y Competitividad en las Metrópolis Mediterráneas - Interreg III-B-MEDOCC Función: Socio de Proyecto > Organización: BIC Sardegna País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Centro Sviluppo Spa País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: ERVET - Politiche per Imprese País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: SIVA - Selskapet for Industrivekst SF País: Noruega Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto
114 Anexos
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 115
> Organización: Lower Silesian Regional Development Agency País: Polonia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto > Organización: Union of the Baltic Cities País: Polonia Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement Función: Socio de Proyecto > Organización: Agencia de Desarrollo de Faro AMBIFARO País: Portugal Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Función: Socio de Proyecto > Organización: Asociación de Comercio y Servicios de la Región del Algarve-ACRAL País: Portugal Proyecto: Frontera Comercial Abierta - Interreg III A España-Portugal Función: Socio de Proyecto > Organización: Advantage West Midlands País: Reino Unido Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Jefe de Fila > Organización: Business Innovation Center-NORIBIC País: Reino Unido Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement Función: Socio de Proyecto > Organización: Universidad de Bournemouth País: Reino Unido Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Función: Socio de Proyecto > Organización: Agentura Pro Regionaini Rozvoz As País: República Checa Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto
115 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
informe de gestión 2006
05
116
13:52
PÆgina 116
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:52
PÆgina 117
EXECUTIVE SUMMARY
117
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 118
Appointed to the Economy and Innovation department, SEVILLA GLOBAL is the Urban Agency for Economic Development of Seville City Council, established at the end of 2000 as a municipal public limited company. Its goal is to develop a new local public strategy in urban economy and business development. SEVILLA GLOBAL’s plan of action includes programmes, services and initiatives for economic development and business promotion. Its agenda is organised into five working areas: Business Information and Inward Investment, Business Incubation, the Revitalization of Industrial Land, Innovation and Business and Support to Local Clusters. The principles upon which the agency is governed by are: > Institutional Coordination: During 2006 13 new institutional collaborative agreements were formalised in an effort to drive SEVILLA GLOBAL’S plan of action. > Public-private partnership, adapted individually to each project: technical assistance, sponsorship and other collaborative agreements, consensus building, etc. > Knowledge capital in relation to physical capital. The Agency tries to minimise immobilised and fixed structural costs in favour of its specific flow of services. During 2006, 70% of SEVILLA GLOBAL’s total current expenses were directly attributed to projects.
118 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 119
> Leveraging of local public resources. In 2006, the finance coming from sources not related to Seville’s City Council count for 20% of the total budget executed by SEVILLA GLOBAL. > Metropolitan range, as a reference to the actions in the areas of business information and inward investment. > Good governance. The Council offers an internal regimen of regulations which they use as a reference, the Code of Good Governance, in an effort to transfer the guidelines of good governance to a non-commercial public company. > Project management. A system of analytical accounting, based on the project as a basic unit for cost apportionment, allows for detailed budgetary control and management on a project-by-project basis by the Agency. > Organisation and personnel. The flexibility and interaction between the five areas of operative work that shape SEVILLA GLOBAL’s organisational chart are one of its main values. > Relationship with third parties. In compliance with those provisions stated in Organic Law 15/1999 on 13 December, for the protection of information of a personal data, SEVILLA GLOBAL is registered in the General Protection Registry of Information , a protocol to adapt their information and communication systems to the aforementioned norm. > Knowledge management. SEVILLA GLOBAL has its own tool for day to day management of its project portfolio, also including the management of its partnership network as well as collaborators: the Project Reporting System (SRP).
119 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 120
BUSINESS INFORMATION AND INWARD INVESTMENT Throughout the year the agency has worked on the updating and production of economic informational tools from a metropolitan standpoint: the European information point Europa Direct; the so-called Urban Economy Barometer as a report on economic trends in the metropolitan area; the Sevillian company’s economic-financial report, which follows the balance sheet database model;, or SEVILLA GLOBAL’s business directory. Furthermore, a new element has been implemented: the Indicator’s Scorecard, a panel with indicators for Seville and its metropolitan area which are constantly updated, adding to this, an executive summary. > Urban Economy Barometer, short-term metropolitan economic report. The monograph included in number 9 within the Barometer over demographics and immigration in Seville stands out, and is undoubtedly an extremely important topic due to the drive that the foreign population has shown in the demographic dynamic movement over the last few years. > Indicator’s Scorecard. Since its appearance and distribution as a newsletter in February 2006, it has been updated 19 times. The Sevillian economy’s indicator’s scorecard is made up of 25 indicators grouped by categories. For 2007 we foresee the importance of adapting it to a format compatible with the website, for it to be able to be diffused via www.sevillaglobal.es. > Sevillian Business 2006: Economic-Financial Report for the Metropolitan Area. In 2006 the fifth edition of this report was drawn up, adding another addition to an already extensive selection of reports and allowing for the accurate analysis of the results and the financing of Sevillian businesses in the metropolitan area, with a homogenous sample for the temporary analysis of 5,000 businesses. This annual report has been elaborated since 2001, following the Company Database, a CD-ROM with the basic information rounding 10,000 companies. > Europa Direct. The desk for European information in Seville from the Europa Directa network, “’Europa Directa Sevilla”, was set up in September 2006, dedicated to supporting businesses and citizens in Naves del Barranco. This service, which has financing capabilities of up to 24,000 euros per year on behalf of the European Union, offers information resources for
120 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 121
questions and topics related to the EU: community information for citizens and counselling services on legislation, politics, programmes and possibilities for community financing. > New Countries for a New Europe. During 2006 the activities for this project came to an end, consisting in the design and production of a travelling exposition focused on the effects of the last European enlargement on the urban and regional economies of the Atlantic axis. In Seville the exposition took place in Naves del Barranco, from 8 to 19 May, where a multilingual DVD was also produced, complete with information over the European enlargement process. > I2C Innovation, Competitiveness and Connectivity of the Mediterranean Metropolises. After the collaborative experience from the principal cities in the western Mediterranean axis in the project C2M, Seville, Málaga, Valencia, Barcelona (head of the activity), Marseille, Turin and Genoa once again joined together in a joint venture for the analysis and reflection on the attributes of the western Mediterranean’s new metropolis. This is the objective of the I2C project “Innovation, Competitiveness and Connectivity in Mediterranean Metropolises”, equally welcomed by the Community Initiative Interreg III-B MEDOCC. SEVILLA GLOBAL, together with Genoa, will develop a pilot action on city marketing strategy as a new model of action to improve the visibility and communication of many urban cities in the Mediterranean. > The communicative actions that have been being carried out within Seville’s flagship for the promotion abroad as a business site are of a very diverse nature: international conferences and detailed presentations in specialised forums (London School of Economics, OCDE), missions abroad (Tokyo), the elaboration of monographs about Seville in financial media, the strengthening of ties with foreign businesses established in Seville and the presence and distribution of promotional material at business-related events. > Among SEVILLA GLOBAL’s promotional material, the trimmed version of the manual, Seville, your place in the business world (a visual and aesthetically pleasing informational brochure which summarises the city’s main elements of attraction as a business site) has also been produced in French and Portuguese. Likewise a document has been written entitled Seville Aeronautical District / Seville Aerospace Cluster, which is an industrial map-catalogue of the metropolitan area. Along the same line, a series of fifteen extra-large posters have been designed and produced with the slogan “Seville, your place in the business world”: eight cover the city clusters with the greatest appeal and growth potential and another eight covering the main reasons to set up business in Seville.
121 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 122
In 2006 SEVILLE GLOBAL took on the project of restoring the Naves del Barranco building to set up a permanent exposition on economy, business and flagship projects in the city, offering bilingual Spanish-English informational panels and audiovisual media outlets, models and pieces. The objective is to offer, both for the citizen as well as for the visitor, an interactive centre on Seville, economically speaking, which offers information about which sectors are driving the regional capital’s economic dynamism today and which are the emerging clusters. > Mission in Tokyo. During the month of May, SEVILLA GLOBAL, in collaboration with EXTENDA’s (Trade Promotion Agency of Andalusia) office in Japan, schedules a series of bilateral meetings with Japanese institutions related to investment promotion and economic cooperation, with the objective of presenting the opportunities Seville offers as a business destination. > VIII Meeting of Authorities from the Latin American Institute for the Securities Market. By the Spanish CNMV’s initiative, the Board of the Latin American Institute for the Securities Market met in Seville on 20 November. There were twelve countries represented at this annual meeting, to which managers and directors from the stock exchange and regulatory organisations from member countries attended. Enrique Iglesias, Latin American Secretary General was also present. The session on 21 November was dedicated to the industrial analysis of the collective investment in Spain and Latin America. SEVILLA GLOBAL took part in the organisation of this event, sending invitations to more than 200 professional Sevillians linked to the financial sector. The World Bank, through its Cities Alliance programme, entrusted SEVILLA GLOBAL with the organisation of an international encounter in Alexandria (Egypt) as part of the local development process driven by the multilateral entity. The conference “Alexandria City Development Strategy: Creating Tools for Local Development” took place on 20 and 21 March 2006. This seminar was designed as an international gathering about experiences in urban economic development (at SEVILLA GLOBAL’s request, Barcelona, Lyon, Turin and the local authorities in Alexandria were also invited.)
122 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 123
BUSINESS INCUBATION On 31 January 2006, CREA, the Centre for Advanced Business Resources, was inaugurated. The new facility, with financing from the European Union and Seville’s City Council, has as its mission to develop the first business incubation programme in Seville and at the same time act as an integration facility to work with associations and local entities to give orientation, information and training tasks to the enterprises. This new public facility for the entrepreneur, with a 3,000 m2 usable area above grade, offers 21 modules which are completely furnished and equipped, ranging from 30 to 60 m2, advanced Internet services, 24-hour maintenance and security, four meeting rooms each with a capacity for 12 people, 46 parking spaces, two classrooms for training programmes (one with a capacity for 35 people and the other with computer equipment for a total of 18 people), reprographics services, a centre for documental resources and a fullyequipped auditorium with a capacity for an audience of 178 persons, including two interpretation booths for simultaneous translation equipped to work in four different languages at the same time. In accordance with the strategic and operative management models established, CREA offers pre-incubation services, such as consulting for business proposals including the necessary help for elaboration of a business plans, incubation, which, together with the temporary housing of new and recently created businesses, offers consulting, training and mediation; and post-incubation services.
123 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 124
During these first eleven months of the activity’s launching, the incubation service has served 48 housing requests in the Centre, and the pre-incubation service has offered information and consulting to more than one hundred businesses ideas, with an average of 15 users a day utilising this services’ resources: business posts composed of a computer and telephone; a space for meetings and documental resources. At 31/12 the module area for the temporary housing of new business projects has a 72% occupancy rate, housing 12 businesses with a total of 58 employees. With respect to the Department of Entrepreneurs and the New Economy at the University of Seville, in its fourth year running it has joined SEVILLA GLOBAL as a sponsor for the aeronautical group EADS-CASA, the science and technology park Cartuja 93 and the financial entity Caja Madrid. During 2006 the Department has strengthened its presence throughout the various campuses within the Seville University, with the goal of providing students with the basic knowledge which allows them to take on the start-up of their business projects. This programme had a participation of 225 pupils. SEVILLA GLOBAL took part in the Day of the Entrepreneur on 3 and 4 May, an event organised by the Ministry of Innovation, Science and Enterprise, held in the Exhibitions and Conventions Centre, where CREA, the Centre for Advanced Business Resources offered its services. This same objective entrusted the presence of SEVILLA GLOBAL at the Provincial Exhibition (Muestra de la Provincia) that is organised annually by Seville’s Provincial Council. This edition had entrepreneurs as its central theme. On the other hand, in July of 2006 the Seville Entrepreneur Forum took place (Foro Sevilla Emprende). It is an initiative from SEVILLA GLOBAL, the Ministry of Innovation, Science and Enterprise and the Autonomous Government of Andalusia, Caja San Fernando and the Antares Club, whose goal is to stimulate a public debate about Seville as an urban, industrial and innovative economy.
124 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 125
REVITALIZATION OF INDUSTRIAL LAND During 2006 SEVILLA GLOBAL has continued to develop the revitalization of Industrial Land, a strategy set to address the obsolescence problem which affects more than ten business parks in the city. It was in 2006 that the greatest budgetary execution took place in the recovery of industrial spaces, with an investment of 3,628,578.86 euros. During the year, the Technical Office for Revitalising Industrial Land has continued working on the identification of new projects as well as on the writing and execution of already existing projects. As a result, in 2006 this Technical Office, and starting with the Comprehensive Reurbanisation Projects for the Aeropuerto Industrial Park and La Chaparilla, drafted during 2005, begins contracting for these projects in January 2006. In the La Chaparrilla business park these improvements consist of providing some sections of the development with streets composed of carriageways, car parks and sidewalks; furthermore, with the aim of providing the area with the highest intensity and the most aesthetic street lighting, the current system is going to be torn down and plans call for the placement of 10 or 12 metre-high poles on the new pavements. During the second phase, to be carried out in the future, plans call for the opening of a new street with the aim of connecting the area with the banks of the Lower Guadalquivir canal. The actions being carried out in the Aeropuerto industrial park also include the complete repaving of public roads, the renovation of supply networks, the enlargement and improvement of the storm sewer system, the improvement of public street light installations (with the installation of new points of light in areas effected by the intersections reform and the substitution of electric infrastructure), the configuration and the formalisation of new intersections. There are also plans to increase the number of parking spaces, as well as to adapt the pavements and pedestrian crossing to the norms of architectonic barriers. Also within the restoration of industrial areas strategy framework, both in the La Chaparrilla area as well as at the Airport, SEVILLA GLOBAL is supporting the creation of communities of owners and town-planning conservation entities, and the work that they are carrying out. A rough copy of the constitutional statutes of Town Planning Conservation Entities has been written up and put at the disposition of the business communities and associations. At the same time, the draft has been approved by the Town Planning’s Management.
125 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 126
On 18 September 2006, contracting began for the drafting of the Store Industrial Area’s Reurbanisation Projects, Phases 1 and 2 and the Calonge Industrial Area, Phases 1 and 2, with a bidding price of 60,000 euros each. On 31 October the aforementioned projects were sold to BC Estudio Bernal Callier, S.L. for the price of 50,400 euros and to Inserco Engineers S.L. for 51,600 euros, respectively. The project’s plans are set to be drawn up in the first trimester of 2007. The project for the comprehensive signposting of Seville’s network of industrial areas considers the installation of approximately 300 components (various signs, business directories, information points, emblematic milestones and exterior signposting from accesses to urban avenues) whose design had been previously agreed upon by the industrial area’s association. The final objective is to rectify the lack of adequate signposting in the city’s industrial areas, consolidate and promote awareness of the businesses established there and respond to users demands. SEVILLA GLOBAL and LIPASAM, conscious of the existence of an important common work area dealing with the collection of waste and within the field of action of the Revitalization Plan, signed a Partnership Agreement, the result of which was a bid in December 2005, as a pilot experience, for the building site of two recycling points for wood and cardboard in the “Store” and Carretera Amarilla industrial areas. The budget for this action’s sale was 403,416 euros for the sites.
126 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 127
INNOVATION AND BUSINESS Activity in the area of Innovation and Business during 2006 has been focused on supporting the rapid and adequate adoption of new information and communication technologies (ICT) by Sevillian enterprises. This ICT focus has been translated into circulation actions, incentive programmes and the development of technological projects. The e-business analysis programme was launched by SEVILLA GLOBAL as a pilot project with the aim of facilitating the adoption, on behalf of the small and medium-sized businesses, of the new Internet-based management systems. Following this pilot initiative, which was identified as a best-practice by the Managing Director of Business and Industry from the European Commission, Seville’s Open Technology programme was developed during 2006. This programme covers not only the analytical phase but also the implementation of e-business solutions specifically for SMEs. Through this programme, assistance has been provided to a total of 34 projects, which implies a investment subject to grant of 403,453 euros. These projects have received aid reaching a total of 262,245 euros, 65% of the investment made by the businesses. In Seville’s Open Technology framework, the Serving Businesses with eBusiness Solutions meeting was held on 29 and 30 June at the Centre for Advanced Business Resources CREA. Five roundtable discussions took place and more than 35 outstanding speakers participated, ranging from supplier representatives and e-business consultants to Sevillian businessmen from different sectors of activities that exhibited their experience in the effective introduction of ICT into their management plans. In addition, a Technological Council was held in which individualised demonstrations of solutions for SMEs were carried out and in which bilateral meetings with businesses in the sector took place. In 2006 a new edition of Innovaempresa was developed, the postgraduate programme created thanks to collaboration between SEVILLA GLOBAL and the EOI Business School. The objective is to train and advise researchers and entrepreneurs who want to start up a business project or businesspeople who want to develop new lines of innovative or technology-based activities. The 2006 edition, which has been offered for the first time at the Centre of Advanced Business Resources CREA, has finished with a total of nine new business projects, located in diverse activity fields: advanced business services, ITC services, audiovisual, etc. The year 2006 was the year the transnational ATLANTIC.NET project was closed, developed within the framework of the Atlantic Perimeter Conference of
127 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 128
Cities and with Interreg-IIIB Atlantic financing. The project’s objective has been to establish itself as a forum for the analysis, circulation and exchange of experiences on the use of new information technologies among small and medium-sized businesses. On 2 June 2006 the specific agreement for the development of the MINERVA project “Mobility Services Platform-Cartuja ‘93” was undersigned by the Ministry of Innovation, Science and Enterprise, the University of Seville, the Science and Technology Park Cartuja 93, the Association for Industrial Research and Cooperation in Andalusia (AICIA), the Association of Businesspeople using Information and Communication Technologies in Andalusia (ETICOM), VODAFONE and SEVILLA GLOBAL. In terms of promotion, during 2006 SEVILLA GLOBAL has organised diverse gatherings and sessions. Among those that stand out; would be the seminar CRM and Relationship Marketing: How to develop the best relationship with your clients, held on 18 and 19 December at the Centre for Advanced Business Resources.
128 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 129
SUPPORT TO LOCAL CLUSTERS
During 2006 the third annual incentives call was carried out within the Comprehensive Programme for the Development of Retail in Seville, focused on collective projects coming from business associations and merchant organisations. Within this framework 18 projects from other retailer’s associations have been provided with assistance, with a total public expenditure of 515,000 euros, which covered 70% of the total approved investments. Among the projects for collective improvement a few stand out, such as the establishment of POSs (Points of Sale) and electronic commerce platforms, websites, specialised training, promotional campaigns and diverse communication actions and activities and the implementation of plans for quality improvement service. During the reference year, the development of the Open Trade Frontier project has begun, through which an analysis of the small and medium-sized business situation in Andalusia and the Algarve has been carried out, and a telematics system has been designed which will be home to the cross-border shopping centre, as well as the virtual shopping head office.
129 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:53
PÆgina 130
With regard to the aeronautical sector, in October 2005 a joint action programme was agreed upon in the field of aeronautical development between Seville’s City Council, through SEVILLA GLOBAL, Caja Rural San Fernando (a regional Savings Bank), the EOI School of Business and EADS-CASA. The programme is called Torreblanca 2010 and during 2006 it effectively developed its three lines of action: the launching of a course on aeronautical business management, the hosting of forums and conferences and the elaboration of a pilot report on Seville’s aeronautical district in 2010. Course for Aeronautical Business Management, designed to accommodate 30 participants, all holding management positions and the top management belonging to subcontracted enterprices. Its first edition was held on 24 January and has been developed throughout 2006. With a wonderful staff of professors, the majority coming from EADS-CASA, its format is that of an executive programme, lasting a total of 500 hours, 160 of which are teaching hours and the rest are dedicated to project consulting. While 58 candidates applied, 30 were eventually selected from a range of businesses. Aeronautical Forums, in January 2006 Francisca Rodríguez Prieto, director of operations of EADS-CASA participated in “Andalusia’s aeronautical business: the truth and the future”. Later, in October, Mariano Alonso, the vice president of human resources and quality at EADS-CASA, participated in the conferencedebate “Adapting human resources to the aerospace sector’s new demands”. International Aerospace Quality Group – IAQG - World Conference, held in Seville from 4 to 6 October 2006, was attended by 500 representatives. Up until now it is the largest aeronautical summit in Spain and has further strengthened the role of Seville as an aeronautical district. Complementary Industry Fair. In 2006 SEVILLA GLOBAL attended the fair, held in Seville’s Exhibitions and Conventions Centre from 3 to 5 October. Within the Complementary Industrial Fair framework, SEVILLA GLOBAL presented a compilatory, descriptive catalogue of Seville’s aeronautical industry that included the specific resources which currently exist in the city, displayed quite originally with an industrial map of Seville’s aeronautical district. SEVILLA GLOBAL also implements the promotion of a sacred art and related creative activities park with the objective of guaranteeing the workshops held the best conditions in which to develop their future activities. During 2006 the development of this project has advanced greatly. In September Seville’s Official School of Architects approved the permit for the project to build the aforementioned complex. In October the work license was granted and in
130 Summary
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:54
PÆgina 131
November it published official bulletins corresponding to the tender for the Park’s construction, with bidding at 17,720,382 euros. Likewise, the timeframe for receiving offers was finalised on 21 December, having 22 businesses and Temporary Business Unions (UTEs) applying. On 22 December 2006, in action held at Seville’s City Council, Seville’s City Council’s Town Planning’s Management handed over land to SEVILLA GLOBAL. At this time the Deeds for the land grant where the Sacred Art Park will be located were signed, along with the developer’s loan from Caja San Fernando for a total of 15 million euros aimed to finance the construction of the new activities complex.
131 informe de gestión 2006
16/05/2007
notas
ok_memoria2007.qxd
132
13:54
PÆgina 132
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:54
PÆgina 133
133 informe de gestión 2006
16/05/2007
notas
ok_memoria2007.qxd
134
13:54
PÆgina 134
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:54
PÆgina 135
135 informe de gestión 2006
ok_memoria2007.qxd
16/05/2007
13:54
PÆgina 136
INFORME DE GESTIÓN 2006
INFORME DE GESTIÓN 2006
06