20_INFORME2005.qxd
26/07/2006
17:50
PÆgina 144
I
N
F
O
R
M
E
D E 2 0 0 5
G
E
S
T
I
Ó
N
índice Edita: SEVILLA GLOBAL, S.A. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Edificio CREA. Avda. José Galán Merino, s/n. 41015 Sevilla Tel + 34 95 446 75 55 info@sevillaglobal.es www.sevillaglobal.es Diseño-maquetación: Carmen Jiménez [ ACCIONARTE ] Imprime: Gráficas Cruz. Sevilla Depósito legal: SE-
00 | Introducción
4
01 | Desarrollo Corporativo
9
Misión
11
Consejo de Administración y Organigrama
14
Claves de Gestión
19
Redes
23
02 | Áreas de Actividad y Plan de Actuaciones
29
Información Empresarial y Promoción Exterior
31
Incubación Empresarial
43
Revitalización de Espacios Industriales
49
Innovación y Empresa
56
Apoyo a Sistemas de Empresas
62
03 | Gestión Presupuestaria y Cuentas Anuales
83
Informe de Auditoría
85
Análisis de Recursos y Aplicaciones
86
Balance y Cuenta de Resultados
92
Memoria Abreviada
95
04 | Anexos
109
Convenios y Acuerdos de Colaboración
110
Partners y Colaboradores
112
05 | Executive Summary
125
INTRODUCCIÓN
Sevilla, como economía urbana y metropolitana, viene experimentando una fase expansiva desde el inicio de esta década, con ritmos de crecimiento en creación de empresas y generación de empleo superiores a su entorno. Ya son 335.000 los ocupados en las más de 60.000 empresas ubicadas en nuestro término municipal. En los últimos cinco años, sólo el número de sociedades mercantiles se ha incrementado en un 30%, y durante este mismo período el capital suscrito por nuestra base empresarial lo ha hecho en 6.300 millones de euros. En 2005 las cifras de visitantes han batido récords históricos, el aeropuerto de Sevilla ha experimentado uno de los crecimientos mayores del sistema aeroportuario español, del orden del 32%, y la línea de alta velocidad con Madrid incrementó en cerca de un 20% su número de pasajeros. En lo industrial, son pocas las ciudades que están afrontando un reto equiparable a la trascendencia del proyecto aeronáutico en Sevilla o que tienen un conjunto de inversiones en curso con participación de grandes grupos como Renault, Heineken o Abengoa. Sevilla es hoy reconocida como lugar de negocios y ocupa una magnífica posición entre los principales destinos europeos para ubicar planes de expansión de empresas en los próximos años. Es en este contexto donde SEVILLA GLOBAL ha desarrollado su quinto ejercicio completo de actividad, con la misión de desplegar una nueva estrategia pública local en
4
INTRODUCCIÓN
informe de gestión 2005
desarrollo económico y fomento empresarial, y para ello hemos reforzado las capacidades de la agencia. Se ha reajustado su organigrama funcional con objeto de dar mayor visibilidad a aquellos proyectos más significativos y al mismo tiempo facilitar un mejor avance de su plan de actuaciones; el Ayuntamiento de Sevilla, como accionista único, ha ampliado el capital social hasta 600.000 euros; y hemos adscrito a SEVILLA GLOBAL, para su gestión, el edificio que albergará el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, un inmueble municipal de 3.000 m2 ubicado en la avenida José Galán Merino s/n, de Sevilla. Me gustaría resaltar que este informe 2005, que ahora presentamos, revela no sólo un volumen importante de realizaciones, sino también un determinado estilo de gestión pública, que entre otros principios, se sustenta en la cooperación institucional. Durante el período de referencia de este informe han sido formalizados 17 nuevos acuerdos de colaboración para el impulso del plan de actuación de SEVILLA GLOBAL. A final del ejercicio la agencia participa en siete proyectos que cuentan con implicación financiera de otras administraciones, la mayoría proyectos de carácter transnacional, que en su conjunto movilizan más de nueve millones de euros de inversión, correspondiendo a SEVILLA GLOBAL 3.755.000 euros. Tal como recoge uno de los anexos contenidos en este informe, la agencia mantiene en la actualidad una cartera de más de 100 entidades colaboradoras, de las que un 25% son entidades no españolas. Esta situación es igualmente extensible al conjunto de la ciudad de Sevilla, de tal modo que la presencia de la ciudad es ya habitual en un gran número de foros y proyectos relacionados con el desarrollo económico o la gestión estratégica de ciudades. Volviendo a SEVILLA GLOBAL, nuestra agencia participa con regularidad en el grupo de gobernanza territorial de la OCDE, en el grupo de expertos en desarrollo económico de EURADA o recibe consultas metodológicas sobre estrategias de desarrollo local por parte del Banco Mundial-Cities Alliance. A medio y largo plazo, además de la rentabilidad en términos de aprendizaje, esta participación se traducirá sin duda en una mayor notoriedad de Sevilla como proyecto de economía urbana en un claro proceso de avance y transformación. Alfredo Sánchez Monteseirín Alcalde de Sevilla Presidente de Sevilla Global
5
Durante 2005 la misión de SEVILLA GLOBAL en
al sector más próximo a la SE-30. Una inversión de
desarrollo económico y fomento empresarial se ha
1.681.560 C en renovación de las redes de abaste-
concretado en toda una serie de programas, servi-
cimiento y saneamiento, alumbrado, acerados, así
cios e iniciativas en cada una de sus cinco áreas de
como incremento del número de aparcamientos.
actividad: información empresarial y promoción exterior, incubación empresarial, revitalización de espacios industriales, innovación y apoyo a sistemas locales de empresas.
SEVILLA GLOBAL, tras una sólida base de consenso con las asociaciones de propietarios y usuarios de los polígonos, ultima la redacción de una serie de
Entre otros, se ha continuado el trabajo de produc-
nuevos proyectos que supondrán una inversión
ción y difusión de un sistema de información econó-
superior a los siete millones de euros, cuyas obras
mica y empresarial para Sevilla y su ámbito metropo-
son licitadas, en el mayor número de casos, dentro
litano, con dos elementos centrales: el informe de
del ejercicio, y en el caso del proyecto de señalética
coyuntura Barómetro de Economía Urbana y la serie
adjudicadas a final de año. Se trata de proyectos de
anual informe económico-financiero de la empresa
reurbanización integral para los polígonos industria-
sevillana. Este sistema se potencia con la firma, en
les de Aeropuerto y La Chaparrilla, en el sector Este
mayo de 2005, del convenio que incorpora a SEVI-
de la ciudad, del proyecto de señalización integral
LLA GLOBAL a la red Europa Directa, una red de la
de la red de polígonos industriales; y del acondicio-
Comisión Europea de enlaces locales y regionales a
namiento de puntos para el depósito y recogida de
modo de puntos de información europea.
residuos en los polígonos Store y Ctra. Amarilla, que
Por otra parte, en el mes de septiembre fueron recepcionadas las obras de construcción del denominado
6
Durante 2005, la Oficina Técnica de Revitalización de
Centro
de
Recursos
serán operados por la empresa municipal de limpieza Lipasam.
Empresariales
Como complemento a este proceso de gran calado,
Avanzados CREA, un equipamiento municipal de
SEVILLA GLOBAL ha liderado el proyecto transna-
última generación que, gestionado por SEVILLA
cional REVITA, con un presupuesto total de
GLOBAL, albergará un avanzado programa de incu-
1.101.207 C y una financiación de 650.042 C con
bación empresarial que completará el itinerario de
cargo a la Iniciativa Comunitaria Interreg. Este pro-
apoyo al emprendedor llevado a cabo desde el
yecto ha culminado con la celebración en Sevilla de
Ayuntamiento de Sevilla. En enero de 2006 CREA fue
las
inaugurado por el Presidente de la Junta de
Urbanismo Industrial, y la presentación del informe
Andalucía, Manuel Chaves González y por el Alcalde
Estrategias de revitalización de espacios industriales
de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.
en el área atlántica.
Dentro de nuestra estrategia de revitalización en
Por lo que respecta a la actividad dentro del área de
espacios industriales, durante 2005 SEVILLA GLO-
innovación y empresa, destacar el lanzamiento de la
BAL ha finalizado el proyecto de reurbanización para
Guía para la adaptación de las PYMEs sevillanas a los
el polígono industrial Ctra. Amarilla, que ha afectado
nuevos sistemas de gestión e-Business y la nueva
jornadas
sobre
Revitalización
y
Nuevo
INTRODUCCIÓN
dencia y la proyección de futuro del sector aero-
creación de empresas de base tecnológica, pues-
náutico en Sevilla; la captación para Sevilla en
to en marcha gracias a la colaboración con la
2006 de la asamblea anual del International
Escuela de Organización Industrial. También
Aerospace Quality Group; y la puesta en marcha
durante 2005 se ha trabajado en la puesta en mar-
del programa de actuaciones denominado
cha de un nuevo programa de ayudas, Sevilla
Torreblanca 2010, presentado durante el mes de
Tecnología Abierta, con el que dar continuidad al
octubre por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez
programa de diagnósticos e-business, si bien esta
Monteseirín, junto a EADS-CASA, Caja de Ahorros
vez no sólo permitirá cubrir la etapa de diagnósti-
San Fernando y EOI-Andalucía. Este programa
co sino también la de implantación de soluciones
cuenta con tres líneas de actividad: la puesta en
en las empresas. Con un presupuesto cercano a
marcha de un curso de dirección de empresas
los 400.000 C, Sevilla Tecnología Abierta estará co-
aeronáuticas, la realización de un informe de pros-
financiado a través del Plan de Consolidación y
pectiva sobre Sevilla distrito aeronáutico y la pro-
Competitividad de la PYME.
gramación de conferencias y reuniones en Sevilla
Finalmente, y dentro del área de apoyo a sistemas de empresas, se estableció en 2005 una nueva
de expertos y altos ejecutivos de la industria aeronáutica mundial.
línea de ayudas dentro del Programa de Fomento
El proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro y
Integral del Comercio de la ciudad de Sevilla, esta
Afines también avanza durante 2005. En marzo es
vez dirigida a incentivar proyectos individuales de
declarado de interés público y social por el
modernización de establecimientos comerciales
Ayuntamiento Pleno y se aprueba la cesión de la
minoristas. Las Bases de esta convocatoria con-
parcela donde se ubicará el recinto. SEVILLA GLO-
templaban la mejora de la superficie de venta y
BAL convoca concurso público de ideas a nivel de
almacenamiento, la modernización tecnológica o
anteproyecto, que se falla en junio resultando
la implantación de comercio electrónico. SEVILLA
ganadora la propuesta "Agua de Mayo" presenta-
GLOBAL emitió resoluciones de aprobación para
da por los arquitectos Asier Santas y Luís Suárez
80 proyectos de mejora provenientes de 70
Mansilla, que en cierto modo ofrecen una reinter-
empresas, lo que ha supuesto incentivos por un
pretación de los antiguos corralones sevillanos.
montante total de 549.932 C.
Por lo que respecta a otras iniciativas sobre siste-
La participación de SEVILLA GLOBAL en el fomen-
mas de empresas, destacar el estudio sobre la
to del sector aeronáutico se ha desplegado con
situación y perspectivas de futuro del sector audio-
intensidad a lo largo de 2005, en el marco del Plan
visual en Sevilla, así como un análisis de oportuni-
de Actividades Conjuntas con EADS-CASA [un
dad y pre-viabilidad de un parque de actividades
singular modelo de cooperación entre una admi-
empresariales alrededor del sector media; y la
nistración local y una multinacional y al que duran-
continuidad de las acciones destinadas a reforzar
te 2005 se han imputado actuaciones por importe
las capacidades de nuestras empresas de consul-
de 407.253 C]. Entre otros, destacan la celebra-
toría e ingeniería para competir en el mercado
ción
internacional de las licitaciones de instituciones
de
las
Jornadas
informe de gestión 2005
edición de INNOVAEMPRESA, un postgrado en
Internacionales
de
Aeronáutica durante el mes de abril, en colabora-
financieras multilaterales y bilaterales.
ción con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; la nueva edición de HANGAR, un even-
Rosa Mar Prieto-C Castro García-A Alix
to con una doble dimensión [exposición y ciclo de
Delegada de Economía e Innovación
conferencias] cuya finalidad es divulgar la trascen-
Vicepresidenta de Sevilla Global
7
CORPORATIVO
INFORME DE GESTIÓN 2005
>> DESARROLLO CORPORATIVO
01
9
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
MISIÓN Constituida a finales de 2000 como sociedad anónima, SEVILLA GLOBAL se configura como la Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sevilla, adscrita a la Delegación de Economía e Industrias, con la misión de desplegar una nueva estrategia pública local en materia de economía urbana y desarrollo empresarial. Esta misión queda concretada en el artículo 2 de sus Estatutos, que define el objeto social de la Agencia, y que da lugar a una batería de programas, servicios e iniciativas de interés empresarial, en general orientados hacia la valorización del espacio urbano y metropolitano de Sevilla como espacio de futuro para una amplia gama de actividades productivas y oportunidades de negocio. Esta agenda de trabajo se organiza en una serie de áreas básicas de intervención: >> Promoción y Revitalización de Espacios Industriales. Desde la promoción de nuevos espacios urbanos para la producción y el emprendimiento, como el nuevo Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA o el futuro Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines, hasta el impulso y sostenimiento de una Estrategia de Revitalización de Espacios Industriales en la ciudad de Sevilla. En relación a esta última, SEVILLA GLOBAL optó por una estrategia de gran calado y de largo plazo, con una inversión ya cifrada en más de 13.5 millones de euros entre obras ya ejecutadas y proyectos de reurbanización en curso de desarrollo, junto a la creación de una oficina técnica para la revitalización. >> Innovación y Apoyo a Sistemas Locales de Empresas. Que incluye desde programas de apoyo técnico y financiero a pequeñas y medianas empresas destinados al fomento de las tecnologías de la información y comunicación [difusión de modelos de negocio basados en Internet, proyectos de investigación cooperativa dentro del programa marco de I+D de la UE, etc], hasta accio-
11
nes de reforzamiento competitivo proyectadas sobre aquellos sistemas de empresas más significativos en nuestro entorno local, con una especial referencia a los sectores comercio y aeronáutica. >> Promoción Exterior y Cooperación Internacional. De una parte, diseñando y sosteniendo en el tiempo materiales y acciones diversas de comunicación, a nivel internacional, relacionados con la promoción de Sevilla y su ámbito de influencia metropolitana como lugar de negocios. De otra, impulsando una participación activa de la ciudad en proyectos y redes internacionales en el área del desarrollo económico y en programas e iniciativas sobre desarrollo local de instituciones multilaterales como OCDE o el Banco Mundial. >>Información Metropolitana de Interés Empresarial. Consolidando herramientas de información de carácter periódico del tipo informe anual sobre economía y empresa, barómetro de economía urbana [a modo de análisis de coyuntura], directorios de empresas, punto de información europea, etc; y al mismo tiempo, desarrollando una línea de prospectiva donde englobar desde la producción de informes específicos hasta la organización de encuentros y seminarios.
12
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
SEVILLA Y ENTORNO METROPOLITANO. PRINCIPALES INDICADORES
Período
Población POBLACIÓN DE DERECHO Empresas TOTAL EMPRESAS Industria Construcción Servicios Visitantes PLAZAS HOTELERAS Viajeros en Establecim. Hoteleros Residentes en España Residentes en el Extranjero Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Residentes en España Residentes en el Extranjero Transporte y Comunicaciones Líneas telefónicas en servicio Líneas ADSL en servicio Tráfico aeropuerto de Sevilla Tráfico tren alta velocidad - Llegadas a Santa Justa Tráfico mercancias Puerto de Sevilla Mercado de trabajo OCUPACIÓN Agricultura Industria Construcción Servicios PARO REGISTRADO
Sevilla % Variación Área Interanual Metropolitana
Unidad
2005
704.154
0,0
1.158.007
Personas
2005 2005 2005 2005
61.607 3.386 3.967 53.457
4,4 0,4 6,8 4,5
99.803 6.705 8.779 82.591
2004 2005 2005 2005 2005 2005 2005
15.788 1.714.657 943.972 770.685 3.256.737 1.691.028 1.565.709
4,0 12,2 11,9 12,7 10,0 8,2 12,1
-
2005 2005 2005 2005 2005
209.121 55.619 3.495.628 1.477.040 4.850.104
-0,2 41,6 32,0 16,5 7,7
339.708 98.233 -
Líneas Líneas Pasajeros Pasajeros Tm.
2005 2005 2005 2005 2005 2005
329.471 1,3% 7,5% 7,8% 83,4% 45.510
4,7 -
471.947 2,8% 9,7% 10,2% 77,3% 78.150
Afiliados S.S. % Afiliados % Afiliados % Afiliados % Afiliados Parados
Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Empresas y Autónomos Camas Viajeros Viajeros Viajeros Pernoctaciones Pernoctaciones Pernoctaciones
Fuentes: IEA, Compañía Sevillana de Electricidad, Telefónica, AENA, Puerto de Sevilla, Consorcio de Turismo, RENFE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INEM, INE
13
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIGRAMA El Consejo de Administración, como órgano de gobierno de SEVILLA GLOBAL, ofrece un equilibrio entre gestores y representantes políticos del propio Ayuntamiento de Sevilla como accionista único de la agencia, junto a destacados expertos del ámbito empresarial o académico en calidad de consejeros independientes. Otros representantes, expertos y personal con funciones ejecutivas, participan como asistentes en las sesiones del Consejo de Administración, con voz y sin voto, a tenor de lo dispuesto en el artículo 24 de los Estatutos Sociales. Desde 2001 el Consejo dispone de un reglamento de régimen interno, que toma como referencia el llamado Código de Buen Gobierno o informe Olivencia, en un intento por trasladar las pautas de buen gobierno al ámbito de una sociedad pública de carácter no comercial. Este reglamento, junto con el procedimiento interno de contratación y los propios estatutos sociales, componen la regulación específica que marcan las pautas de funcionamiento de SEVILLA GLOBAL.
14
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN [ A 31/12/2005] Presidente Alfredo Sánchez Monteseirín [1] Alcalde de Sevilla Vicepresidenta Rosa Mar Prieto-C Castro García-A Alix [1] Delegada de Economía e Industrias del Ayuntamiento de Sevilla Vocales Antonio Ardila Morente Consejero representante del Grupo Andalucista Jacinto Cañete Rolloso Consejero independiente. Director de la Escuela de Organización Industrial en Andalucía Julio Cuesta Domínguez Consejero independiente. Director de relaciones institucionales de Heineken España y director gerente de la Fundación Cruzcampo Ismael Donoso González [1] Consejero representante del Grupo IULV-CA Ignacio Flores Berenguer Consejero representante del Grupo Popular José María O´kean Alonso Consejero independiente. Presidente ejecutivo de la Fundación UniversidadSociedad de la Universidad Pablo de Olavide Miguel Ángel Olalla Mercadé Consejero independiente. Miembro del consejo de dirección de Abengoa, vocal del Consejo Económico y Social de Andalucía y de la Comisión de Empleo y Formación de la CEOE
15
Asistentes [*] José Miguel Braojos Corral [2] Interventor del Ayuntamiento de Sevilla Antonio Mª del Cura Temiño Representante de la Confederación Empresarial Sevillana Juan Antonio Gilabert Sánchez Representante de la Unión General de Trabajadores Venancio Gutiérrez Colomina [2] Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla Miguel Rivas Casado [2] Director Gerente Isidro Nicolás Fernández-P Pacheco [2] Secretario del Consejo de Administración [1] Miembro de la Comisión Ejecutiva. [2] Asistente a la Comisión Ejecutiva. [*] Asistentes con voz y sin voto, según contempla el artículo 24 de los Estatutos Sociales. Relación de Consejeros y Asistentes que han formado parte del Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL en 2005: Rafael Carmona Ruiz Consejo representante del Grupo Andalucista. Hasta el 14 de julio de 2005 José Moya Sanabria Vicepresidente del Consejo de Administración como Consejero Independiente. Presidente de Persán S.A. Hasta el 17 de febrero de 2005 Eduardo Molina Martínez Asistente al Consejo en su calidad de Interventor del Ayuntamiento de Sevilla. Hasta el 30 de marzo de 2005
16
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
PRESIDENTE VICE-PRESIDENTA Consejo de Administración
Administración y Control
Revitalización de Espacios Industriales
Innovación y Empresa
Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA
Oficina Técnica para la Revitalización de Espacios Industriales
Proyectos Tecnológicos
Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios
Apoyo a Sistemas de Empresas
Desarrollo Aeronáutico Programa de Fomento Integral del Comercio Parque Empresarial de Arte Sacro
Proyectos singulares
Sistema de Información de Interés Empresarial
Incubación Empresarial
Áreas operativas
Información Empresarial y Promoción Exterior
Sistemas, Calidad y Gestión del Conocimiento
Áreas staff
Director Gerente
A comienzos de 2005 se acomete un ajuste en el organigrama funcional de SEVILLA GLOBAL, con objeto de dotar de mayor visibilidad a aquellos proyectos más significativos y al mismo tiempo facilitar un mejor avance del plan de actuaciones de la Agencia. La llamada área de Infraestructuras y Equipamientos de Interés Empresarial [donde se encuadraban los proyectos más emblemáticos de SEVILLA GLOBAL] ha quedado desdoblada en dos áreas de responsabilidad: Revitalización de Espacios Industriales e Incubación Empresarial. Por otra parte, se han integrado en una sola las anteriores áreas de Análisis y Prospectiva y la de Promoción Exterior, ya que la generación de material de city marketing se venía haciendo con un fuerte apoyo del área de Análisis. Las áreas de Innovación y Empresa y
17
Apoyo a Sistemas de Empresas se han visto reforzadas, asumiendo la responsabilidad de impulsar proyectos como el parque empresarial de arte sacro y afines, el impulso del sector aeronáutico o lo que será la futura nueva tecnópolis Sevilla-Alcalá-Universidad Pablo de Olavide. Como resultado de este ajuste, el número de áreas operativas no ha aumentado y su diseño responde mejor a los retos que a corto plazo tiene encomendados SEVILLA GLOBAL. Se ha creado, además, junto a la existente de Administración y Control, una nueva área staff encomendada de gestionar Sistemas, Calidad y Gestión del Conocimiento de la sociedad. También en el plano societario, 2005 ha significado un punto de inflexión en el refuerzo de las capacidades de la agencia: con fecha 22 de abril de 2005, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, configurado como Junta General de SEVILLA GLOBAL, aprobó una ampliación de capital de 539.800,00 Euros, dejando el importe del mismo en una cantidad de 600.000,00 Euros, representado por 100 acciones de 6.000,00 Euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas por su accionista único, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Por último, el 24 de noviembre de 2005 se produce la adscripción directa a SEVILLA GLOBAL, para su gestión, del edificio que albergará el Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, un inmueble de dominio público de 3.000 m2 ubicado en avenida José Galán Merino s/n, de Sevilla. La cesión del edificio, que albergará, entre otros, un potente programa de pre-incubación e incubación empresarial, al haberse articulado sin exigencia de contraprestación, figura en el activo dentro de inmovilizaciones inmateriales por el valor atribuible a tales derechos de acuerdo con el valor venal del derecho de uso.
18
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
CLAVES DE GESTIÓN En coherencia con una visión de gestión empresarial pública moderna, el modus operandi de la Agencia, tanto en su relación con terceros como en su gestión interna, se sustenta en los siguientes principios operativos: Articulación institucional. En un entorno de administraciones multi-nivel es indispensable una estrategia bien definida y gestionada de cooperación público-público. En el período de referencia de este informe de gestión han sido formalizados 17 nuevos acuerdos de colaboración para el impulso del plan de actuación de SEVILLA GLOBAL. Cooperación público-p privada, con compromisos específicos para cada proyecto. La configuración del propio Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL responde a esta visión, con presencia de consejeros del ámbito empresarial, ya sea en calidad de consejeros independientes o en representación, como asistentes al Consejo, de organizaciones empresariales. Capital de conocimiento frente a capital físico. En coherencia con los nuevos modelos de organización flexible, se han minimizado inmovilizados y costes fijos de estructura en favor de un flujo selectivo de servicios específicos a la Agencia. Estos costes asimilables a fijos, y entendidos como aquellos no imputables a proyectos, ascendieron en 2005 a 724.000 C, el 50% del total de aplicaciones de explotación. Apalancamiento del recurso público local. En torno al 14% de los recursos comprometidos por la Agencia en 2005 proceden de fuentes distintas al Ayuntamiento de Sevilla. Plataforma de coordinación metropolitana, utilización de la escala metropolitana como referencia de su actuación en las áreas de información empresarial y promoción exterior,
19
ofreciendo la Agencia como mecanismo estable de intercambio de información y coordinación con otros agentes metropolitanos en el campo del desarrollo económico. Toma de referencias. Desde su creación, SEVILLA GLOBAL forma parte de los diversos paneles estables de benchmarking impulsados en el seno de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo [EURADA], como mecanismo de seguimiento de innovaciones institucionales, de gestión o de programas en el ámbito de las agencias de desarrollo económico. Buen gobierno. Desde 2001 el Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL dispone de un reglamento de régimen interno con el propósito de introducir pautas de Buen Gobierno, en este caso en el ámbito de una sociedad pública no comercial. Control presupuestario y gestión por proyectos. El Programa Anual de Actuación, Inversión y Financiación [PAAIF] es la herramienta básica de planificación de ingresos y aplicaciones. Un sistema de contabilidad analítica, basado en el proyecto como unidad básica de imputación de costes, permite un control presupuestario detallado y una gestión proyectualizada de la Agencia.
20
DESARROLLO CORPORATIVO
BAL son uno de los principales valores de la organización. Los responsables de
informe de gestión 2005
Organización y personas. La flexibilidad e interacción entre las cinco áreas de trabajo operativas que conforman el organigrama funcional de SEVILLA GLOcada una de estas áreas de trabajo forman, junto al director gerente, el comité técnico, que desarrolla un modelo de dirección participativa. El marco para las relaciones laborales lo ofrece el Convenio Colectivo específico para SEVILLA GLOBAL. Relación con proveedores. La Agencia dispone de un procedimiento interno de contratación que sistematiza su relación con proveedores y colaboradores técnicos, maximizando la transparencia de esta relación desde el momento mismo de la formación de cada demanda, sin perder la agilidad consustancial al modelo de agencia y de sociedad mercantil elegidos. La evaluación del grado de satisfacción respecto al producto/servicio contratado forma parte de los mecanismos establecidos en este procedimiento. Por otra parte, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, SEVILLA GLOBAL inscribió en abril de 2005 en el Registro General de Protección de Datos un protocolo para la adecuación de sus sistemas de información y comunicación a la citada norma. Gestión del conocimiento. Durante 2005 se ha optimizado notablemente la herramienta denominada Sistema de Reporte de Proyectos [SRP], que permite la gestión descentralizada y el seguimiento continuo de toda la cartera de proyectos de SEVILLA GLOBAL [incluido la de proyectos históricos], o la gestión coordinada de la red de partners y colaboradores de la Agencia, entre otras utilidades. Otras herramientas como las carpetas de recursos compartidos, de acceso remoto, también han sido optimizadas durante el ejercicio. Gestión de la calidad. Durante 2005 se ha avanzado de forma importante en el diseño de un sistema de gestión de la calidad en SEVILLA GLOBAL sustentado en la norma ISO 9001:2002. La implantación previsible del sistema en el próximo ejercicio, una vez sea certificado por AENOR, marcará un nuevo avance en los parámetros de eficacia y transparencia con los que viene trabajando la Agencia.
21
SEVILLA GLOBAL. DATOS SIGNIFICATIVOS
2005 Económicos Capital social
600.000
Total recursos aplicados
2.887.110
Total aplicaciones de explotación
1.454.488
Aplicaciones de explotación imputadas a proyectos [%] Total recursos [ingresos] comprometidos Apalancamiento del recurso municipal comprometido
50% 4.096.090 14%
Plantilla Nº de empleados a 31/12 Plantilla con titulación superior [%]
74%
Diversidad hombres/mujeres [%]
50%
Becarios de colaboración Cifras monetarias en Euros
22
22
1
DESARROLLO CORPORATIVO
informe de gestión 2005
REDES
La participación en redes y alianzas, formales o informales, es hoy día un elemento de gestión estratégica de la ciudades de incuestionable valor. Desde su creación, SEVILLA GLOBAL ha participado activamente en numerosos proyectos de cooperación transnacional, la mayoría con co-financiación comunitaria, y donde en no pocos casos ha ejercido como jefe de fila. Uno de los anexos a este informe de gestión identifica 109 partners o colaboradores plenamente funcionales a 31/12/2005, de los que el 27,5% no son españoles, hasta el punto que la gestión estratégica y operativa de la cartera de partners y colaboradores adquiere en SEVILLA GLOBAL una dimensión importante. Esta situación es igualmente extensible al conjunto de la ciudad de Sevilla, de tal modo que la presencia de la ciudad es ya habitual en un gran número de foros y proyectos relacionados con el desarrollo económico local o la gestión estratégica de ciudades. Volviendo al caso de SEVILLA GLOBAL, la Agencia participa con regularidad en el grupo de gobernanza territorial de la OCDE, en el grupo de expertos en desarrollo económico de Eurada, o recibe consultas metodológicas sobre estrategias de desarrollo local por parte del Banco Mundial-Cities Alliance. A medio y largo plazo, además de la rentabilidad en términos de aprendizaje, esta participación se traducirá en mayor notoriedad de Sevilla como proyecto de economía urbana en proceso de avance y transformación. Destacamos en este apartado una serie de redes estables, no vinculadas a proyectos específicos, con un aporte especialmente relevante al trabajo desarrollado desde SEVILLA GLOBAL:
23
Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, que cuenta con la participación de más de 35 ciudades europeas de más de 200.000 habitantes. SEVILLA GLOBAL preside desde sus inicios una de las cinco comisiones temáticas que articulan el trabajo de la Conferencia: la Comisión de Desarrollo Económico. En 2005, la Comisión desarrolló sesiones específicas de trabajo en Lorient [Francia] y durante la asamblea general anual de la red celebrada en la ciudad irlandesa de Cork. Durante estas sesiones se consolidaron como ejes de actuación los siguientes: ciudad, innovación y economía del conocimiento [Gijón-España como responsable del eje]; empleo, capacidades emprendedoras e inclusión social [RennesFrancia como responsable]; clusters, comercio y revitalización urbana
24
DESARROLLO CORPORATIVO
España].
informe de gestión 2005
[Donosti-España]; cooperación internacional [Santa Cruz de Tenerife-
Durante este ejercicio se han mantenido abiertos tres proyectos de cooperación gestados en el seno de la comisión de desarrollo económico: REVITA sobre revitalización de espacios industriales y ATLANTIC.NET sobre tecnologías de la información y comuniación, ambos en el marco de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB-Espacio Atlántico, y el proyecto “Nuevos Países para la Nueva Europa” acogido al proyecto piloto denominado Enlargement-Prince. En el marco de la Conferencia de Arco Atlántico, en diciembre de 2005 Sevilla acogió el seminario final del proyecto REVITA bajo el lema Revitalización y Nuevo Urbanismo Industrial, organizado por SEVILLA GLOBAL. Asociación Europea de Agencias de Desarrollo EURADA. Desde 2001 SEVILLA GLOBAL es miembro de EURADA, que agrupa a más de 140 Agencias de Desarrollo de 25 países europeos. Durante 2005 la red ha reforzado vínculos con agencias asiáticas, a través de la China Association of Development Zones y Small & Medium Enterprises and Regional Innovation Japan. EURADA participó además en la organización del primer Foro Mundial de Agencias Regionales de Desarrollo [Madeira, 2005] y de la edición 2005 de la World Investment Conference en La Baule-Francia. En la asamblea anual de la red, Agorada 2005, se discutieron los desafíos que plantea la finalización en 2007 del actual marco de apoyo comunitario. SEVILLA GLOBAL participa en varios proyectos de EURADA, como EURBEST, un amplio panel de benchmarking de agencias europeas, co-financiado a través de la iniciativa comunitaria Interreg IIIC. Plataforma C2M - Cooperación entre Metrópolis del Mediterráneo Occidental. Red de ciudades nacida en un primer momento como partenariado para proyectos dentro de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB-MEDOCC, conformada hoy día por Sevilla, Barcelona, Málaga, Valencia, Marsella, Lyon, Turín y Génova. Uno de los frutos de la red ha sido la publicación en 2005, a cargo de SEVILLA GLOBAL,
25
del manual Mediterranean Occidental: a Reality for the Future. Este trabajo es el primer material de city marketing fruto de la cooperación internacional de un grupo de ciudades,
promocionando
conjuntamente
la
región
del
Mediterráneo Occidental, el espacio MEDOCC. La red continuará con sus trabajos durante los próximos dos años, esta vez en el marco de otro proyecto comunitario, I2C, igualmente co-financiado por la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB-MEDOCC. Red EBSN. SEVILLA GLOBAL se adhiere en 2004 a esta red creada en el marco de los acuerdos adoptados por la Comisión el 28 de mayo de 2002 y ratificados por el Consejo Europeo de Sevilla del 21 de junio de 2002. El eEurope 2005 Action Plan tiene como objetivo establecer “una red europea de apoyo a las PYMEs en materia de ebusiness, que reúna a todos los responsables políticos locales, regionales, nacionales y europeos con responsabilidad en este campo con miras a reforzar y coordinar actividades de apoyo a las PYMES en materia de e-business”. A través de la red se ha dado visibilidad internacional a las iniciativas llevadas a cabo por SEVILLA GLOBAL de promoción de los modelos e-business entre empresas sevillanas, al tiempo que conocer de primera mano otras experiencias de éxito en Europa en este campo. Círculo de Empresarios de Cartuja 93. La participación de SEVILLA GLOBAL en esta asociación que ya aglutina a más de 80 empresas ubicadas o relacionadas con el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla, contribuye a profundizar en la difusión a sus asociados de la batería de programas y servicios desplegados por la Agencia. A ello contribuyó el almuerzo-coloquio organizado el 23 de mayo de 2005 por el Círculo, con invitación a la vicepresidenta de SEVILLA GLOBAL, Rosa Mar Prieto-Castro. A este propósito de difusión y de interlocución con el tejido empresarial respondió la colaboración de SEVILLA GLOBAL durante 2005 en los programas del Foro Innovatec [impulsado por Cartuja´93, Fundación EOI y El Monte] y del Foro Antares.
26
INFORME
2005
27
ACTIVIDAD
INFORME DE GESTIÓN 2005
>> ÁREAS DE ACTIVIDAD Y PLAN DE ACTUACIONES
02
29
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
INFORMACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN EXTERIOR SEVILLA GLOBAL, a través de diversas formas y herramientas, ha continuado fomentando la reflexión sobre Sevilla como economía urbana y metropolitana, identificando sus elementos de fuerza y al tiempo sus elementos de riesgo, analizando su posición en el concierto europeo y mundial de ciudades, contribuyendo a dotar de mayor visibilidad a aquellos sectores para los que ofrece ventajas competitivas, o potenciando aquellos elementos que refuercen su rol direccional en la mitad sur peninsular. Esta base de información y análisis, al mismo tiempo, ha servido para producir materiales de comunicación hacia el exterior de Sevilla como lugar de negocios. Este tipo de material ha sido utilizado en un gran número de presentaciones fuera de nuestra ciudad, ya sea dentro de contextos académicos o puramente empresariales, pero también se ha hecho llegar al visitante con un mayor perfil de negocios. En definitiva, a través de esta línea de trabajo se cultiva una dimensión de Sevilla en lo económico, más allá de la dimensión de la ciudad, ya perfectamente reconocida, vinculada al turismo de calidad.
31
SISTEMA METROPOLITANO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS EMPRESARIAL
En 2005 se ha continuado el trabajo de producción y difusión de un sistema completo y coherente de información económica y de interés empresarial para Sevilla, dimensionado a escala metropolitana. Los tres elementos que han conformando hasta ahora este sistema han sido el informe de coyuntura trimestral del área metropolitana [el Barómetro de Economía Urbana], la serie informe económico-financiero de la empresa sevillana [de periodicidad anual], la guía práctica de ayudas e incentivos a la empresa y el directorio empresarial SEVILLA GLOBAL [incorporado al informe económico-financiero y de acceso a través del sitio web sevillaglobal.es]. En 2005 SEVILLA GLOBAL se adhiere a la red Europa Directa, con lo cual se incorpora al sistema este nuevo servicio de información sobre temas europeos. En esta línea, la Agencia Urbana de Promoción Económica ha desarrollado el proyecto “Nuevos Países para una Nueva Europa”, orientado a proporcionar información sobre los efectos de la última ampliación de la Unión Europea.
Barómetro de Economía Urbana. Durante 2005 han tenido lugar cambios importantes en la producción de este informe, que ha ganado en volumen y contenidos, y en el que se presta mayor atención a temas fundamentales para entender las tendencias seguidas por la economía sevillana. El número 7, presentado en noviembre de 2005, incorporó el informe EADS-CASA y las Estrategias Territoriales del Suroeste Europeo.
noviembre
32
ÁREAS DE ACTIVIDAD
lo de Central de Balances, lo que permite su comparabilidad con informes simi-
informe de gestión 2005
Empresa Sevillana 2005: Informe Económico-F Financiero del Área Metropolitana . Este informe anual se elabora desde 2001 siguiendo el modelares de otros entornos regionales y nacionales. Empresa Sevillana analiza la estructura de financiación y de cuenta de resultados de las empresas del área metropolitana de Sevilla, utilizando para ello una muestra de más 8.000 empresas. Además, vuelve a contar con una edición en papel, con un diseño nuevo e impactante, que junto al CD-ROM que se adjunta, ofrece un completo análisis por agregados sectoriales.
Servicio Europa Directa. Se trata de una red de la Comisión Europea de enlaces locales y regionales, a modo de puntos de información europea. Su cobertura de información y servicios es muy amplia, no sólo a empresas sino al ciudadano en general, y ofrecerá no sólo un centro documental [boletines informativos, actualizaciones de textos legales, línea de preguntas abierta, bases de datos, servicio audiovisual gratuito Europe by Satellite, etc] sino también un canal de comunicación efectivo de sugerencias y comunicaciones hacia la administración comunitaria. El 27 de mayo de 2005 se firmó el convenio que incorporaba a SEVILLA GLOBAL a la red Europa Directa [lo que supone una asignación comunitaria anual de 24.000 C], y en octubre quedaba configurado un punto de información provisional en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, concretamente en el Pabellón de Italia, punto que a lo largo de 2006 será ubicado en el espacio Naves del Barranco.
33
Nuevos Países para una Nueva Europa. La Dirección General de Ampliación de la Comisión Europea aprobó la co-financiación para este proyecto dentro de la Iniciativa Enlargement [PRINCE], actuando SEVILLA GLOBAL como jefe de fila, junto al Ayuntamiento de Rennes, la Federación Asturiana de Concejos, la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, el Business Innovation Center de Derry y la Unión de Ciudades Bálticas como socios. El objetivo de esta iniciativa, que arranca en 2005 si bien su desarrollo se extenderá a 2006, es facilitar información clara a empresas y ciudadanos sobre los efectos de la ampliación europea, a través de una exposición itinerante y otras acciones. El presupuesto aprobado para esta acción transnacional es de 360.557 C, correspondiendo a SEVILLA GLOBAL 135.108 C.
OBSERVATORIO DE ECONOMÍA URBANA Bajo esta denominación se encuadra la actividad propiamente de análisis y prospectiva de SEVILLA GLOBAL, con una doble vertiente: interna, de apoyo técnico al resto de áreas de carácter más operativo; y externa, de elaboración y difusión de informes, de participación en foros y proyectos de reflexión, de organización de jornadas y seminarios, y gestión de la participación de la Agencia en otros procesos de planificación local y regional. Dentro de la primera línea de trabajo se ha formalizado un servicio de actualización permanente de un panel de indicadores básicos de la economía local, a modo de cuadro de mando de la economía sevillana. Dentro de la vertiente externa, en 2005 cabe reseñar, entre otros, las siguientes iniciativas:
EURBEST - Eurada Benchmarking Panel. Se ha continuado este proyecto plurianual, co-financiado por la iniciativa comunitaria Interreg III, y que cuenta con la participación de 23 agencias de desarrollo de 10 países europeos. El presupuesto total asignado a SEVILLA GLOBAL es de 55.228 C, con una contribución de Bruselas de 41.421 C. Se trata de un programa de intercambio de experiencias en políticas de apoyo empresarial, a partir de datos empíricos recopilados entre las distintas agencias participantes. 2005 ha continuado con la recopilación de indicadores y la identificación de mejores prácticas, a fin de ultimar un informe final para 2006, fecha en la que finaliza este programa.
34
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
Informe sobre Competitividad Urbana de OCDE – SEVILLA GLOBAL. En julio de 2005 han sido editadas las actas y conclusiones de la conferencia internacional “Competitive Cities in the Global Economy” celebrada en octubre de 2003 en Sevilla, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y SEVILLA GLOBAL, y en las que participaron ponentes de reconocido prestigio, como Saskia Sassen, Michael Parkinson o Ivan Turok.
Cursos de Verano de la UNIA en la isla de la Cartuja. Como en ejercicios anteriores, SEVILLA GLOBAL se incorporó al panel de instituciones colaboradoras con el programa de cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía en la isla de la Cartuja. Este año, además de patrocinar el programa de becas de la entidad, dirigió el seminario sobre Innovación y Cambio Estratégico en Sistemas Productivos Locales, que tuvo lugar del 12 al 16 de septiembre de 2005, contando además con la colaboración del Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
Informe sobre la Ampliación de la Factoría Renault en Sevilla [proyec to TL4]. Dentro de los proyectos industriales que mayor relevancia tuvieron en la ciudad durante 2005, la puesta en marcha de la ampliación de la factoría de Renault en San Jerónimo, con más de 400 nuevos puestos de trabajo directos, presentó un fuerte protagonismo. Desde SEVILLA GLOBAL se elaboró un informe acerca del impacto económico que supone la nueva producción de cajas de cambios en la ciudad, desde el punto de vista de producción, inversión, empleo o nivel de cualificación en las nuevas contrataciones.
35
En relación a la presencia de SEVILLA GLOBAL en foros y encuentros durante 2005, el equipo de la Agencia ha participado como invitado o acudido a diversas jornadas y seminarios dentro de su ámbito de actividad, entre los que destacan: >> Jornada sobre Evaluación de Políticas Públicas. Sevilla, 2005. Instituto de Desarrollo Regional Fundación Universitaria. >> I Encuentro de Promoción y Gestión de Suelo Industrial ProInland 2005. Bilbao, 2005. SPRILUR. >> Jornadas Internacionales de Aeronáutica: EADS y las Estrategias Territoriales del Sudoeste Europeo, Sevilla, 2005. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, SEVILLA GLOBAL, Instituto de Desarrollo Regional. >> Buró Ejecutivo de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico. Lorient, 2005. >> Jornada sobre el Futuro de la Población Andaluza. Sevilla, 2005. Instituto de Estadística de Andalucía. >> Modelos Económicos y Evaluación de Políticas Públicas. Sevilla, 2005. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. >> Seminario Cómo Generar y Gestionar la Innovación en la Empresa. Sevilla, 2005. Instituto Internacional San Telmo. >> Seminario Aplicación de la Contabilidad de Costes en la Administración Local. Madrid, 2005. Escuela de Gestión Pública - Grupo Analistas.
36
ÁREAS DE ACTIVIDAD
Cork, 2005. >> Innovación y Cambio Estratégico en Sistemas Productivos Locales.
informe de gestión 2005
>> VI Asamblea General de la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico.
Sevilla, 2005. UNIA. >> Asamblea Internacional del International Aerospace Quality Group. Montreal, 2005. >> Curso de Especialización en Desarrollo Local del Programa Delnet. 2005. Organización Internacional del Trabajo. >> Encuentro Especializado Project Management. Madrid, 2005. Grupo Recoletos. >> III Encuentro de Gerentes de Centros Comerciales Abiertos de Andalucía. Almería, 2005. Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía. >> II Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre Sociedad de la Información: Las Autoridades Locales construyendo una Sociedad de la Información para Todos. Bilbao, 2005. Cities & Regions World. >> I Encuentro Hispano-Marroquí de Directivos. Las Empresas en la Cooperación España-Marruecos. Sevilla, 2005. CEDE. >> Seminario Gestión del Conocimiento y el Capital Humano. Sevilla, 2005. Cartuja 93, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. >> Revitalización y Nuevo Urbanismo Industrial, Sevilla, 2005. SEVILLA GLOBAL.
37
SEVILLA, UN LUGAR EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS La estrategia de promoción exterior de Sevilla y su ámbito metropolitano se fraguó a través de un sólido consenso institucional, con el propósito de generar un alto nivel de credibilidad en torno a Sevilla y su área metropolitana como lugar idóneo para la inversión y el desarrollo de actividades económicas. Las acciones de comunicación que se han venido realizando dentro de esta estrategia de promoción son de muy diversa índole: conferencias internacionales y presentaciones puntuales en foros especializados, misiones en el exterior, elaboración de monográficos sobre Sevilla en medios económicos, refuerzo de vínculos con el empresariado foráneo instalado en Sevilla, distribución de material promocional en ciertos eventos de carácter económico, etc. En el ejercicio de referencia se reeditó el manual Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios, en versiones inglés y castellano, esta vez con el patrocinio de entidades como EADS-CASA, el Parque Tecnológico Aeronáutico Aerópolis, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, Sevilla Siglo XXI, el Puerto de Sevilla y FIBES. Con el mismo panel de patrocinadores se editó, además, un nuevo material de información, tipo políptico, más sintético, ligero y de gran atractivo visual, que resume de forma muy plástica los principales elementos de atracción de Sevilla como ciudad de negocios.
38
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
En octubre de 2005, una delegación encabezada por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y compuesta, además, por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Universidad de Sevilla, EADS-CASA y SEVILLA GLOBAL, se desplazó a Montreal para presentar Sevilla como distrito aeronáutico ante la asamblea anual del Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial [IAQG], y al tiempo formalizar la candidatura de la ciudad como sede de la asamblea anual de 2006. De este modo SEVILLA GLOBAL formará parte del comité organizador de lo que será la cumbre aeronáutica de mayor relevancia celebrada hasta la fecha en España. El IAQG [International Aerospace Quality Group] es el foro que desde 1998 aglutina a los responsables de calidad de la industria aeronáutica y aeroespacial europea, norteamericana y asiática. En él están representados más de 50 grandes compañías aeronáuticas de todo el mundo [Boeing, Airbus, EADS, Eurocopter, Rolls-Royce, Bombardier, Lockheed Martin, Korea Aerospace, etc], que se reúnen anualmente, constituyendo la punta de lanza en el establecimiento de nuevos procesos y estándares de calidad en el sector aeronáutico.
39
En 2005 se firma un acuerdo con la Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla, cuyo objeto es realizar una actividad de promoción de la ciudad en el exterior, y que en el ejercicio de referencia estuvo enfocada a la realización de una serie de acciones en Estados Unidos. Asimismo, SEVILLA GLOBAL colaboró, en calidad de patrocinador, en la organización el 28 de abril del II Encuentro de la Comunidad Internacional de Negocios en Andalucía, un evento social de profesionales y empresarios alemanes y franceses instalados en Sevilla, a través de las asociaciones Forum Sevilla y Cercle Eiffel, respectivamente. Finalmente, SEVILLA GLOBAL tiene la encomienda de la gestión del espacio Naves del Barranco, un magnífico pabellón y uno de los escasos ejemplos de la arquitectura de hierro de Sevilla. Es una oportunidad para dotar a la ciudad de un espacio expositivo sobre economía, empresa y proyectos estratégicos, que complemente los puntos de información turística más convencionales y centrados en los aspectos monumentales, culturales y de ocio. Durante 2005 Naves del Barranco ha albergado numerosas exposiciones y eventos de interés, si bien cabe destacar del 4 al 8 de abril las actividades enmarcadas en la “Semana Moda de Sevilla”, organizadas por la Delegación
de
Economía
e
Industrias
del
Ayuntamiento de Sevilla. Llegados a este punto, cabe destacar la relación de proyectos de carácter transnacional donde participa SEVILLA GLOBAL, o bien aquellos proyectos que cuentan con implicación financiera de otras administraciones. En total siete proyectos que en su conjunto movilizan 9.087.425 C de inversión, de la cual corresponde a SEVILLA GLOBAL 3.755.434 C, y para los cuales la Agencia recibirá una aportación de 1.143.056 C, debiéndose tener en cuenta que algunos de estos proyectos son plurianuales.
40
ÁREAS DE ACTIVIDAD
PROYECTO
PROGRAMA
PARTICIPACIÓN SEVILLA GLOBAL
INVERSIÓN TOTAL
REVITA Estrategia Atlántica de Revitalización de Espacios Industriales
Interreg IIIB-Atlántico
Jefe de fila
1.101.207
365.557
251.612
ATLANTIC.NET Foro Sociedad de la información para PYMES
Interreg IIIB-Atlántico
Socio
1.119.863
152.258
86.787
EURBEST - Eurada Benchmarking Panel
Interreg IIIC
Socio
2.604.694
55.228
41.421
New Countries for a New Europe
Iniciativa Enlargement- Prince
Jefe de fila
360.557
135.108
66.142
Frontera Comercial Abierta
Interreg IIIA Andalucía-Algarve
Socio
986.666
132.845
99.634
Red Europe Direct de la Comisión Europea
Enlace
49.438
49.438
24.000
Programa de Reindustrialización del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Beneficiario
2.865.000
2.865.000
573.460
Europa Directa Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales de Sevilla
INVERSIÓN CONTRIBUCIÓN SEVILLA GLOBAL NACIONAL COMUNITARIA
informe de gestión 2005
PROYECTOS 2005 CO-F FINANCIADOS CON OTRAS ADMINISTRACIONES
Cifras monetarias en Euros
41
INICIATIVAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
El protocolo suscrito en 2004 con el Banco Mundial para la colaboración de SEVILLA GLOBAL en proyectos de desarrollo local en el área MENA [Oriente Medio y Norte de África] se ha materializado en 2005 con la encomienda a SEVILLA GLOBAL de organizar una conferencia internacional en Alejandría sobre desarrollo local. Alejandría, con más de 3,7 millones de habitantes, un importante potencial de crecimiento y una comunidad de negocios muy activa, cuenta sin embargo con un desarrollo muy escaso en herramientas de gestión local. Precisamente por ello, se encuentra formulando una estrategia de desarrollo económico local bajo el programa Cities Alliance del Banco Mundial [programa también participado por UN-Habitat y otros países donantes], motivo por el que se organiza esta conferencia, cuyo fin último es asesorar a la ciudad para la puesta en marcha de una agencia local de desarrollo y un proceso de planificación estratégica.
42
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
INCUBACIÓN EMPRESARIAL CENTRO DE RECURSOS EMPRESARIALES AVANZADOS CREA Desde la Delegación de Economía e Industrias del Ayuntamiento de Sevilla se dispone del Servicio para la Creación y Consolidación de Empresas, que durante 2005 ha realizado 1.581 asesoramientos personalizados; ha impulsado la creación de 45 empresas a través del Programa de Ayudas para Autónomos y Nuevas Iniciativas Empresariales; y ha ofrecido formación a un total de 245 emprendedores con el Programa de Aprendizaje para la Creación y Consolidación de Empresas. A ello cabría añadir la actividad desplegada por la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla, patrocinada por SEVILLA GLOBAL, en el campo del fomento del espíritu emprendedor, de mejora de los programas formativos para el acceso al mundo empresarial y otras acciones promocionales entre el colectivo universitario. Este itinerario del Ayuntamiento de Sevilla de apoyo al emprendedor, se completa con el denominado Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA, un equipamiento público de última generación que albergará un avanzado programa de incubación empresarial.
43
En septiembre de 2005 son recepcionadas las obras de construcción de este nuevo centro, co-financiado con fondos europeos dentro del denominado Programa Operativo Local FEDER. El 24 de noviembre, la Junta de Gobierno de la ciudad de Sevilla aprueba adscribir el edificio CREA a SEVILLA GLOBAL para su gestión. Por último, el 31 de enero de 2006 CREA fue inaugurado por el Presidente de la Junta de Andalucía, D. Manuel Chaves González y por el Alcalde de Sevilla, D. Alfredo Sánchez Monteseirín, en un acto al que asistieron representantes de las principales entidades públicas y privadas de la ciudad. Ubicado en una localización privilegiada, en la avenida José Galán Merino, junto al río Guadalquivir y frente al parque urbano del Alamillo, en una zona de expansión empresarial de la ciudad, CREA, con un total de 3.000 m2 útiles sobre rasante, prestará espacio físico a proyectos empresariales de nueva y reciente creación en 21 módulos totalmente amueblados y equipados, desde 30 hasta 60 m2, y precios públicos basados en tarifas anuales progresivas. CREA ofrece igualmente servicios avanzados de Internet, mantenimiento, seguridad 24 horas, cuatro salas de reuniones con capacidad para doce personas cada una, parking privado con 46 plazas, dos aulas para programas de formación [una con una capacidad de 35 personas y otra con equipamiento informático para un total de 18 personas], servicios de reprografía, centro de recursos documentales y un auditorio con capacidad para 178 personas perfectamente equipado y con dos cabinas de traducción que permiten simultanear hasta cuatro idiomas.
44
ÁREAS DE ACTIVIDAD
nuevo centro, que primará tanto aquellos proyectos con perfil innovador y de base tecnológica, como aquellos que supongan un avance de integración social
informe de gestión 2005
Durante 2005 se ha ultimado el modelo estratégico y de gestión operativa del
de determinados colectivos de la zona donde el propio centro se ubica. CREA va a ser mucho más que un servicio de alojamiento temporal de nuevas empresas. Desde el centro se ofrecerá asesoramiento especializado y de valor añadido en áreas como cooperación empresarial, internacionalización y búsqueda de socios internacionales, I+D+i o financiación, entre otros. El modelo estratégico y de gestión operativa de este nuevo equipamiento incluye no sólo servicios durante el proceso de incubación de las empresas. Se configura también un área de pre-incubación, donde cualquier persona con una idea empresarial recibirá información, un primer asesoramiento e incluso un espacio de trabajo compartido. CREA se ubica entre los barrios de San Jerónimo y La Bachillera y esta elección supone claramente un esfuerzo por integrar este tipo de equipamientos en zonas desfavorecidas, con objeto de provocar un efecto regenerador y catalizador en las estrategias de desarrollo socioeconómico planteadas a nivel de distritos y barrios. En este sentido es un equipamiento para la integración y CREA trabajará con asociaciones y entidades vecinales para el desarrollo de acciones de orientación, información y formación.
45
CÁTEDRA DE EMPRENDEDORES Y NUEVA ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Durante 2005 SEVILLA GLOBAL ha continuado su labor como patrocinador único de la Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía de la Universidad de Sevilla, cátedra adscrita al departamento de Administración de Empresas y Marketing. El objetivo que persigue la agencia local de desarrollo con este patrocinio no es otro que el fomento del espíritu emprendedor dentro de la comunidad universitaria, el perfeccionamiento de los programas formativos para el acceso al mundo empresarial dentro de los últimos ciclos de formación universitaria, y la realización de acciones diversas de difusión, con especial referencia al sector de autónomos. Durante el ejercicio de referencia, la Cátedra de Emprendedores ha organizado cursos en creación de empresas y elaboración de planes de negocio para la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, con implicación directa de más de 350 alumnos. Asimismo, ha organizado o participado en diferentes seminarios y ciclos de conferencias en torno a la función del emprendedor.
46
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
Por otro lado, se han impartido módulos básicos de formación en creación de empresas para más de 200 estudiantes sin conocimientos empresariales en los campus de Cartuja, campus sanitario y campus de Reina Mercedes. También durante 2005, la Cátedra ha puesto en marcha la iniciativa “Experiencias Prácticas de Creación de Empresas”, una acción formativa de acercamiento a la figura del empresario a través del conocimiento directo de sus experiencias y al que han asistido un total de 100 estudiantes. La Cátedra de Emprendedores dispone de sede permanente en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, cuyo personal ofrece atención directa y asesoramiento a la comunidad universitaria sobre la manera de transformar ideas en negocios, así como tutorización de proyectos en fase de gestación. Por otro lado, se mantiene una línea de investigación que gestiona un centro de recursos documentales, promueve artículos de investigación y tutoriza tesinas y tesis doctorales centradas en la problemática del emprendimiento.
47
OTRAS ACCIONES DE IMPULSO A INICIATIVAS EMPRENDEDORAS SEVILLA GLOBAL participó en el I Encuentro Nacional de Emprendedores Expoemprende, un evento que tuvo lugar en Sevilla del 9 al 11 de marzo de 2005 y que contó con más de 10.000 visitantes. A través de stand propio, fueron divulgadas las estrategias y acciones del Ayuntamiento de Sevilla en materia de fomento empresarial, y fue presentado el proyecto del Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA como primer gran espacio de incubación empresarial de la ciudad de Sevilla. También tuvo presencia la Agencia, con stand propio, en la IV Muestra de la Provincia de Sevilla, celebrada en diciembre de 2005 en el Palacio de Exposiciones y Congresos y tematizada en esta edición en torno al fomento de la innovación y el emprendimiento. Finalmente, se ha continuado durante 2005 la tarea de intermediación en determinadas líneas de microcréditos destinadas a la creación de nuevas empresas, el autoempleo y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, como la línea del Instituto de Crédito Oficial. Los beneficiarios de esta línea son aquellas personas con dificultades de acceso a los canales habituales de financiación. A través de la red de agentes locales de promoción de empleo del Ayuntamiento de Sevilla, esta labor de intermediación incluye otras líneas crediticias habilitadas por otras entidades como la Fundación de la Caja General de Granada y la Fundación La Caixa [a través de la Fundación Genus y de la Fundación Omega]. En conjunto, en el ejercicio 2005 se han asesorado e intermediado 85 iniciativas empresariales en la ciudad de Sevilla, que han culminado en un total de 22 operaciones de crédito formalizadas.
48
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
REVITALIZACIÓN DE ESPACIOS INDUSTRIALES ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN EN ESPACIOS INDUSTRIALES SEVILLA GLOBAL desarrolla una estrategia de gran calado y de largo plazo destinada a combatir la situación de obsolescencia por la que atravesaban más de diez polígonos industriales de la ciudad, que abarcan más de 500 Hectáreas [65% de esta superficie ubicada en SE-30 hacia adentro] y más de 2.000 empresas. Durante el período 2002-2004 fue activada la Oficina Técnica de Revitalización, sita en el polígono industrial Nuevo Calonge, y fueron invertidos más de 6,5 millones de euros en proyectos de reurbanización en los polígonos industriales de El Pino [renovación de calzadas, acerados, creación de rotonda, renovación de alumbrado público y redes de abastecimiento y saneamiento de los viarios principales]; Calonge [mejora del acceso por Ctra. Carmona y avenida de Kansas City y renovación de viario, saneamiento y alumbrado público]; y Store [interconexión del viario interior con renovación de calzadas, acerados, saneamiento y alumbrado]. Ya en el ejercicio 2005 ha sido finalizado el proyecto de reurbanización para el polígono industrial Ctra. Amarilla, que ha afectado al sector más próximo a la SE-30, en concreto, a las calles Roberto Osborne, Sainz de la Maza, Carlos Serra Pickman, Economía y plaza Carlos Franco Pineda. Una inversión de 1.681.560 C en renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, alumbrado, acerados, así como incremento del número de aparcamientos. Durante 2005, la Oficina Técnica de Revitalización de SEVILLA GLOBAL, tras una sólida base de consenso con las asociaciones de propietarios y usuarios de los polígonos, inicia la redacción de una serie de nuevos proyectos de enver-
49
gadura, cuyas obras son licitadas, en el mayor número de casos, dentro del ejercicio y en el caso del proyecto de señalética integral adjudicadas a final de año. Se trata de proyectos de reurbanización integral para los polígonos industriales de Aeropuerto y La Chaparrilla, en el sector Este de la ciudad, del proyecto de señalización integral de la red de polígonos industriales [proyectos a ejecutar a través de la Gerencia de Urbanismo, según convenio con SEVILLA GLOBAL]; y el acondicionamiento de puntos para el depósito y recogida de residuos en los polígonos de Store y Ctra. Amarilla, que serán operados por la empresa municipal de limpieza LIPASAM. Estas nuevas actuaciones, que suponen una inversión superior a los siete millones de euros, serán financiadas en su mayor parte por SEVILLA GLOBAL, interviniendo además en el esquema de financiación la empresa pública de aguas EMASESA [contribución del 50% al componente de mejora de la red de abastecimiento y saneamiento, según convenio de colaboración con SEVILLA GLOBAL suscrito en diciembre de 2005] y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de su programa de reindustrialización. Con este esquema público de financiación se pretende impulsar la creación de entidades de conservación, formadas por propietarios y beneficiarios de las operaciones de reurbanización, dentro de los polígonos industriales de la ciudad.
NUEVOS PROYECTOS DE REURBANIZACIÓN INTEGRAL PARA LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE AEROPUERTO Y LA CHAPARRILLA El proyecto de reurbanización del polígono industrial La Chaparrilla [ubicado en el límite con el término municipal de Alcalá de Guadaira, entre la A-92 y el canal del Bajo Guadalquivir], con un presupuesto de 1.905.200 C, consiste en dotar a la urbanización de nuevas secciones de calles compuestas por calzada, aparcamientos y acerados, un alumbrado público de mayor intensidad y estética, y completa renovación de la red de aguas en la calle central para anular la existente de fibrocemento y una nueva red de alcantarillado. Como segunda fase, está prevista la apertura de alguna nueva calle, a fin de comunicar la zona con la otra margen del canal del Bajo Guadalquivir. En la margen de dicho canal, que limita al polígono, está prevista la plantación de arbolado, así como su adecuación general y vallado.
50
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
El proyecto de reurbanización del polígono industrial Aeropuerto, con un presupuesto de obra de 3.378.562 C [costes de redacción de 25.500 C] incluye la repavimentación de la totalidad de los viarios públicos [calles Cojinete, Artesa, Garlopa, Martillo y Rastrillo], creación de nuevas intersecciones tipo rotonda, renovación de las redes de abastecimiento, ampliación y mejora de la red de evacuación de pluviales, mejora de la instalación de alumbrado público y ampliación de la superficie destinada a aparcamientos. Se instalarán elementos de jardinería regados mediante la construcción de dos pozos artesianos y de sus correspondientes equipamientos y red de canalizaciones. El proyecto también prevé la renovación de los elementos de señalización para la ordenación del viario y el tratamiento de los itinerarios peatonales,
51
adaptando acerados y pasos de peatones a la normativa de barreras arquitectónicas. En conjunto, el proyecto de Aeropuerto trata 31.000 m2 de superficies de acerado, 37.000 m2 de superficies de calzada y aparcamiento y 2.500 m2 de superficies ajardinadas.
PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN INTEGRAL DE LA RED DE PARQUES EMPRESARIALES DE SEVILLA
Con un presupuesto de 1.456.987 C, que serán invertidos en rotulación viaria, directorios de empresas, puntos de información, hitos emblemáticos y señalización exterior desde accesos y rondas urbanas. El proyecto prevé la instalación de más de 400 piezas de señalización de gran calidad y diverso formato [entre ellas unos 20 monolitos o totems de entrada], cuyo diseño ha sido previamente consensuado con las asociaciones de polígonos industriales. Su implantación supondrá un revulsivo para la imagen de los espacios productivos en la ciudad de Sevilla. Para la realización del proyecto-estudio de necesidades y del manual de señalización se han tenido en cuenta, entre otros, la normativa de señalización vertical del Ministerio de Fomento o las recomendaciones para la señalización informativa urbana de la asociación de ingenieros municipales y provinciales de España AIMPE, y la aplicación de los principios de singularidad, identificación y permanencia:
52
ÁREAS DE ACTIVIDAD
sales de legibilidad y orientación y sistemas constructivos sencillos.
informe de gestión 2005
Singularidad, buscando formas, motivos y colores no convencionales pero adecuados y respetuosos con el entorno, siguiendo normas univer-
Identificación, permitiendo al visitante un fácil recorrido y conocimiento del espacio en todos los puntos señalizados. Permanencia en el tiempo, mediante la simplificación de los tipos de señales y la utilización de materiales adecuados.
PUNTOS DE DEPÓSITO Y RECOGIDA DE RESIDUOS EN LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES STORE Y CARRETERA AMARILLA Fruto del acuerdo suscrito entre SEVILLA GLOBAL y LIPASAM, se licitaron en 2005, a modo de experiencia piloto, las obras para dos puntos de depósito y recogida de residuos en Store y Carretera Amarilla. El presupuesto de licitación de esta actuación fue de 403.417 C para las obras, a financiar por SEVILLA GLOBAL, siendo LIPASAM la entidad que financiará la maquinaria que se requiera en cada punto y la que operará los mismos. Asimismo, dentro de su contribución a la estrategia de revitalización de espacios industriales, LIPASAM ha incrementado de forma significativa los efectivos puestos al servicio de los polígonos y está considerando diversas actuaciones como la sustitución de los vehículos compactadores de recogida de R.U. por otros modelos más adaptados a la especificidad industrial; la sustitución del contenedor actual de 800 litros por otro de mayor capacidad; o la incorporación de papeleras de gran capacidad y resistencia.
OTRAS ACTUACIONES INDUSTRIALES
TRANSVERSALES
EN
ESPACIOS
A través de la Oficina Técnica, durante 2005 se ha venido trabajando en el impulso a comunidades de propietarios y entidades urbanísticas de conservación. En marzo se organizaron las jornadas “Las Entidades Urbanísticas de Conservación en los Espacios Industriales” y se ha ultimado un modelo de borrador de estatutos para este tipo de entidades.
53
Promoción de “actividades óptimas” y otras acciones de fomento empresarial, difundiendo lo dispuesto en el nuevo PGOU. A tal finalidad se dedicaron las jornadas del mes de diciembre sobre “Las Actividades Óptimas en los Espacios Industriales”. Reordenación del tráfico interior de los espacios industriales e instalación de pasos de peatones elevados para evitar excesos de velocidad de vehículos, siempre consensuada con las comunidades y asociaciones de empresarios. Estas actuaciones se han llevado a cabo en colaboración con la delegación de Gobernación del Ayuntamiento de Sevilla. Un ejemplo de esta reordenación puede verse en el polígono industrial Navisa. Finalmente, en colaboración con la Gerencia de Urbanismo, la delegación de Medio Ambiente y LIPASAM, entre otros, se han incremento las tareas de inspección en materia urbanística, de residuos y de licencias de actividad en el ámbito de polígonos industriales.
REVITA ESTRATEGIA ATLÁNTICA DE REVITALIZACIÓN DE ZONAS INDUSTRIALES REVITA, desarrollado por SEVILLA GLOBAL como jefe de fila junto a los Ayuntamientos de Avilés, Gijón, Lisboa, Brest, Dublín, Cardiff, las agencias Parque Expo, Primus Porto y Bordeaux Technowest y la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, ha sido un proyecto de cooperación transnacional dentro de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB-Atlántico. Con un presupuesto total de 1.101.207 C y una financiación europea de 650.042,84 C, se ha convertido en un espacio de reflexión en el campo de la revitalización y el urbanismo industrial. El punto final del mismo ha sido la celebración en Sevilla, en diciembre de 2005, de las Jornadas sobre Revitalización y Nuevo Urbanismo Industrial, donde se abordaron cuestiones como las operaciones públicas de recualificación en suelo industrial; la perspectiva desde la arquitectura y el urbanismo industrial; y la
54
ÁREAS DE ACTIVIDAD
empresarial. Entre los ponentes destacaron expertos en urbanismo industrial como el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid José Mª Ezquiaga, el
informe de gestión 2005
visión desde los operadores del sector inmobiliario y desde la propia demanda
responsable del Instituto de Economía y Geografía del CSIC, Ricardo Méndez, el director general de Sprilur, Antón Zubiaurre o el presidente de Atis Real España, Jorge Zanoletty. Las principales conclusiones de REVITA han ido plasmadas en la publicación Estrategias de Revitalización de Espacios Industriales en el Área Atlántica, en edición español-inglés, que incluye una guía de buenas prácticas en intervenciones de promoción y revitalización industrial. Finalmente reseñar la participación de SEVILLA GLOBAL, dentro del stand del Ayuntamiento de Sevilla, en la Feria del Suelo y la Urbanización SURBAN, celebrada en octubre de 2005 en el palacio de congresos y exposiciones de Sevilla.
55
INNOVACIÓN Y EMPRESA Desde su creación SEVILLA GLOBAL ha puesto en marcha una decidida estrategia de actuación en materia de desarrollo económico urbano basada, entre otros elementos, en la innovación, el conocimiento y las nuevas tecnologías como claves para un crecimiento empresarial sostenible en el tiempo. A través del área de Innovación y Empresa se llevan a cabo acciones de fomento para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en las pequeñas y medianas empresas; se promueve la participación de empresas sevillanas en proyectos tecnológicos de ámbito europeo, en determinados casos acompañando a SEVILLA GLOBAL dentro de los mismos; o igualmente, se participa en la gestación de lo que serán nuevos espacios de excelencia tecnológica en la ciudad, especialmente diseñados para una nueva generación de actividades emergentes, de perfil innovador e intensivas en conocimiento. Las actividades desarrolladas durante 2005 se encuadran en cuatro líneas básicas de actuación:
56
ÁREAS DE ACTIVIDAD
La Guía para la Adaptación de las PYMEs Sevillanas a los
informe de gestión 2005
APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Nuevos Sistemas de Gestión e-B Business, editada en 2005 por SEVILLA GLOBAL, se ha convertido en una referencia muy práctica para aquellas empresas dispuestas a incorporar, en mayor o menor medida, elementos de los nuevos modelos de negocios surgidos con la economía digital. En ella se describen soluciones concretas como las intranets, las plataformas e-procurement, ERPs, CRMs, marketplaces, o soluciones tipo business intelligence o knowledge management, incorporando un glosario de términos ligados al concepto e-Business, de gran utilidad para todos aquellos que no dominen el complejo lenguaje asociado a las TICs. La guía fue lanzada el 21 de septiembre en el parque científico y tecnológico Cartuja 93, en un acto al que asistieron representantes del ámbito empresarial sevillano, entre ellos siete empresas participantes en el Programa de Diagnósticos e-Business de SEVILLA GLOBAL, puesto en marcha en 2004, que expusieron su experiencia en incorporación de herramientas e-business. El 2 de febrero de 2005 se inició una nueva edición del programa INNOVAEMPRESA, un postgrado en creación y consolidación de empresas de base tecnológica, puesto en marcha gracias a la colaboración de la Escuela de Organización Industrial EOI y SEVILLA GLOBAL. Uno de los objetivos de este programa es formar y tutelar a investigadores y emprendedores que plantearan la puesta en marcha de un proyecto empresarial, en base a la aplicación práctica de algún área de investigación o desarrollo tecnológico concreto. Esta nueva edición se ha cerrado con un total de 15 proyectos empresariales en las áreas de servicios avanzados, TICs y audiovisual, entre otros, y que sumados a resultados de ediciones anteriores ya suponen más de una treintena de proyectos de creación de nuevas empresas innovadoras en
57
la ciudad de Sevilla. Tras la edición 2005 de INNOVAEMPRESA, se ha creado la asociación Innova100, como red de colaboración entre los alumnos de Innovaempresa. El programa INNOVAEMPRESA tiene una duración de 500 horas y no tiene coste para aquellos finalmente admitidos, gracias a la financiación que aportan el Fondo Social Europeo y SEVILLA GLOBAL. Está diseñado en cuatro módulos formativos orientados cronológicamente: desde la reflexión sobre el papel clave de la innovación, estructuras y procesos básicos de una empresa y claves de la creación de empresas, hasta la elaboración de un proyecto empresarial por parte del alumno, siguiendo un programa de trabajo predefinido y tutorizado. Puesto en marcha en 2004 en el marco de un proyecto Interreg-IIIB, durante 2005 SEVILLA GLOBAL ha continuado su participación en ATLANTIC.NET, una red de ciudades y actores del espacio Atlántico, a modo de foro de análisis y difusión del uso de las nuevas tecnologías de la información entre las PYMES del área atlántica. En concreto, los objetivos de ATLANTIC.NET son los siguientes: Crear una sistemática de trabajo transnacional que permita realizar una prospección en profundidad sobre la situación y adaptación de las PYMES de las ciudades de la fachada atlántica a la sociedad de la información. Facilitar y promover el intercambio de información entre ciudades y entidades sobre el fomento del uso de las TICs entre las PYMES, seleccionando las mejores prácticas llevadas a cabo y generando otras nuevas en forma de proyectos piloto. Difundir las experiencias y resultados entre el resto de ciudades y entidades del área atlántica. Junto a SEVILLA GLOBAL, participan en ATLANTIC.net, el Ayuntamiento de Gijón, AMBIFARO Agencia de Desarrollo de Faro [Portugal], la Universidad de Bournemouth [Reino Unido], TECNET Technology Network of Institutes of Technology and Irish Industry, CARENE Communauté d´Agglomération de la Region Nazairienne et de l´Estuaire, la Chambre de Metiers de Charente y la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, además de empresas invitadas por cada socio. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.119.863 C, de los cuales 152.258 C asignados a SEVILLA GLOBAL, para los que recibe una co-financiación del 57% de Bruselas.
58
ÁREAS DE ACTIVIDAD
Dado el interés manifestado por las empresas participantes en el Programa de
informe de gestión 2005
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Diagnósticos E-business, lanzado con carácter piloto por SEVILLA GLOBAL, y convencidos del papel impulsor de la administración de cara a una adecuada y rápida incorporación de las empresas a la sociedad de la información; desde SEVILLA GLOBAL se ha trabajando durante 2005 en la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas, SEVILLA TECNOLOGÍA ABIERTA, que cubra esta vez no sólo la etapa de diagnóstico sino también la de implantación de soluciones en las empresas. El objetivo de SEVILLA TECNOLOGÍA ABIERTA será la difusión de las potencialidades y del uso adecuado de las tecnologías de la información en las pequeñas empresas sevillanas. Para ello se contemplarán diversas actuaciones a desarrollar de forma progresiva, que van desde la organización de un encuentro TICs en Sevilla, la edición de un nuevo catálogo de soluciones adaptado a las pequeñas empresas sevillanas, la realización de proyectos piloto de incorporación de soluciones concretas entre PYMEs [el programa posibilitará llevar a cabo 20 proyectos piloto de implantación en otras tantas empresas sevillanas] y la difusión de éstos entre otras empresas a modo de buenas prácticas. SEVILLA TECNOLOGÍA ABIERTA, con un presupuesto de 393.495 C, estará cofinanciado a través del Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, según resolución de aprobación de 17 de enero de 2006. Por otra parte, durante 2005 se ha continuado con la línea de trabajo abierta desde SEVILLA GLOBAL de promoción de la participación de empresas sevillanas en proyectos transnacionales de I+D+i. Durante el ejercicio de referencia se han elaborado y presentado dos propuestas de proyecto al VI Programa Marco: La propuesta de proyecto OS2EU [FP6-INNOV-5], como dinamizador del desarrollo del software abierto en Europa y, en especial, de la migración de la administración pública hacia el software abierto, con un presupuesto de 1.852.450 C.
59
La propuesta de proyecto IAGOVAI [FP6-IST-5], destinada a desarrollar un marco de aplicaciones y herramientas basadas en tecnología de web semántica que contribuya a construir contenidos y servicios para el sector audiovisual. Con un presupuesto de 901.600 C, la propuesta ha contado con la participación de empresas como RTVA y Ximetrix.
MEDIOS PARA LA INNOVACIÓN Uno de los elementos que aportan especificidad urbana a una agenda en desarrollo económico local es la generación del nuevo espacio industrial. Es decir, el diseño y promoción de nuevos espacios urbanos y metropolitanos diseñados para responder a los requerimientos de nuevos sectores emergentes, y de actividades intensivas en conocimiento y creatividad. Se trata de un terreno estratégico para la funcionalidad futura de las ciudades y abonado para implementar nuevas fórmulas de cooperación publico-privadas. El Centro de Recursos Empresariales Avanzados CREA o el futuro Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines pueden inscribirse en esta línea de trabajo. Además, SEVILLA GLOBAL ha estado presente o impulsando otros procesos de este tipo:
60
ÁREAS DE ACTIVIDAD
situación y perspectivas de futuro del sector audiovisual y de servicios alrededor del cluster media en Sevilla, así como un análisis de oportunidad y pre-via-
informe de gestión 2005
En primer lugar, en 2005 se ha culminado un estudio en profundidad sobre la
bilidad de un parque de actividades empresariales alrededor del sector media. Por otra parte, durante 2005 se ha activado un grupo de trabajo formado por representantes de la Universidad Pablo de Olavide, del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, del Ayuntamiento de Sevilla a través de SEVILLA GLOBAL y de la Gerencia de Urbanismo, para establecer las bases que permitan avanzar en lo que será la nueva tecnópolis de la región urbana, un recinto de excelencia tecnológica a caballo entre los municipios de Sevilla y Alcalá de Guadaira, integrando como elementos diferenciadores la Universidad Pablo de Olavide y un gran parque forestal.
REDES Y FOROS PARA LA INNOVACIÓN A través de la red EBSN se ha dado visibilidad internacional a las iniciativas llevadas a cabo por SEVILLA GLOBAL de promoción de los modelos e-business entre empresas sevillanas, y al mismo ha servido para entrar en contacto con otras experiencias europeas en este campo. SEVILLA GLOBAL fue la primera agencia de desarrollo local acreditada como agente tecnológico en la Red Andaluza de Innovación y Tecnología RAITEC, impulsada por la Junta de Andalucía para la articulación entre agentes tecnológicos y el tejido productivo andaluz. Asímismo, durante 2005 la Agencia Urbana de Promoción Económica ha colaborado en los programas del Foro Innovatec, una iniciativa impulsada por Cartuja 93, Fundación EOI y El Monte. Del 15 al 18 de septiembre de 2005 se celebró en Sevilla, con el patrocinio de SEVILLA GLOBAL, el XIV Encuentro Anual de la Asociación Alexander Von Humboldt de España bajo el lema La Universidad como Institución del Conocimiento y la Innovación. El encuentro tuvo un marcado carácter empresarial, contando con la participación de altos cargos de EADSCASA, Philips, Heineken o Telefónica.
61
APOYO A SISTEMAS DE EMPRESAS El stock de empresas de Sevilla ciudad [nivel término municipal] a finales de 2005 se sitúa en 61.607, autónomos incluidos, valor que en términos interanuales ha supuesto un crecimiento del 4,4%. La capitalización media de las empresas sevillanas también ha registrado un incremento importante, manteniendo un diferencial muy significativo respecto a la media regional. De hecho, el 20% de las empresas andaluzas de mayor facturación tiene su sede en Sevilla [ranking Andalucía Económica], un signo más de la posición de la ciudad como centro direccional. Desde SEVILLA GLOBAL se ha realizado una nueva lectura de este tejido empresarial local en progresión, identificando una serie de complejos de actividad que ofrecen un buen nivel competitivo y un potencial de crecimiento real sobre los que conviene centrar el esfuerzo colectivo de mejora. Así, nuestra tradición en agro-industria se está configurando ahora como un nuevo complejo de alimentación donde se adhieren nuevas actividades emergentes como las biotecnologías; la tradición industrial aeronáutica sevillana se proyecta al futuro con gran fuerza de la mano del papel asignado al grupo
62
ÁREAS DE ACTIVIDAD
Madrid y Barcelona, Sevilla ofrece hoy en día la mayor oferta de empresas de ingeniería y servicios avanzados, verdadero cluster del conocimiento; las activi-
informe de gestión 2005
EADS-CASA en la construcción y ensamblaje final del programa A-400M; tras
dades logísticas se verán muy potenciadas con la ampliación del puerto de Sevilla y las nuevas superficies en Majaravique, en el sector norte; el comercio sigue siendo la actividad más relevante de la ciudad en términos de empleo [19%] y su futuro pasa por la especialización y la adaptación a las nuevas formas de distribución; el sector de tecnologías de la información y comunicación se expande día a día, al igual que las actividades ligadas al audiovisual; y se abren nuevas oportunidades en sectores como el la moda y el diseño. Sobre estos sistemas de empresas, SEVILLA GLOBAL ha desarrollado iniciativas en 2005, con diversos grados de profundidad, en comercio y desarrollo urbano; cluster aeronáutico; ingeniería y servicios avanzados; y arte sacro a través del diseño y promoción del proyecto de parque empresarial; entre otros.
PROGRAMA INTEGRAL DE FOMENTO DEL COMERCIO - LÍNEA DE AYUDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES MINORISTAS Desde principios de década se han reactivado notablemente los procesos de asociacionismo comercial en la ciudad, con unas 15 asociaciones zonales, muchas de ellas embriones de futuros centros comerciales abiertos, con los que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de SEVILLA GLOBAL ha venido trabajando estrechamente los últimos años. No obstante, es el Programa Integral de Fomento del Comercio de la Ciudad de Sevilla 2004-2 2007, el que marca un punto de inflexión en la política municipal de apoyo al comercio por cuanto supone un diseño consensuado con los propios comerciantes, un modelo de coordinación inter-departamentos y con otras administraciones, y un crecimiento muy significativo de los recursos financieros puestos a disposición de esta línea de fomento.
63
El Programa partió con una primera convocatoria en 2004 destinada a proyectos colectivos de mejora por parte de asociaciones y organizaciones empresariales sevillanas de comerciantes. En 2005 se estableció una nueva línea de ayudas, esta vez dirigida a incentivar proyectos individuales de modernización de establecimientos comerciales minoristas, con especial atención a aquellos establecimientos ubicados en las calles afectadas por los retrasos en las obras de construcción de la línea 1 del Metro de Sevilla. Las Bases de esta convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla de 14 de septiembre de 2005, contemplaban los siguientes proyectos de gasto/inversión: >> Mejora y adecuación física de la superficie de venta y de almacenamiento hasta un límite de 30.000 euros. >> Adquisición de equipamiento y mobiliario comercial hasta un límite de 20.000 euros.
64
>> Modernización tecnológica, mediante la adquisición de equipamiento informático para la gestión comercial hasta un límite de 3.000 euros. >> Diseño e implantación de comercio electrónico hasta un límite de 3.000 euros. >> Contratación de servicios avanzados de asesoramiento comercial, como estudios de mercado, análisis de viabilidad, consultoría tecnológica, diversificación de líneas de negocio, etc. hasta un límite de 12.000 euros. Sobre un total de 153 proyectos de mejora provenientes de 81 empresas, SEVILLA GLOBAL emitió resoluciones de aprobación para 80 proyectos de mejora provenientes de 70 empresas, con un porcentaje de ayuda en forma de subvención del 75% de la inversión subvencionable. Ello ha supuesto incentivos por un montante total de 549.932 euros, para una inversión subvencionable de 733.243 euros. De estos 80 proyectos, 18 corresponden a 8 establecimientos comerciales ubicados en las zonas afectadas por los retrasos en las obras de construcción de Metro de Sevilla.
65
Línea de Ayudas para la Modernización de Establecimientos Comerciales Minoristas: Proyectos Aprobados
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE PROYECTO
IMPORTE SUBVENCIONADO
>> Andaluza de Envases y Embalajes S.A.
Contratación de servicios avanzados
2.850
>> Andaluza de Envases y Embalajes S.A.
Modernización tecnológica
1.771
>> Andaluza de Envases y Embalajes S.A.
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> Bocatería Viapol S.L.
Modernización tecnológica
1.551
>> Oleijamón S.L. / Esteban Delicatessen
Adquisición de equipamiento comercial
5.613
>> Oleijamón S.L. / Esteban Delicatessen
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> Concepción Candela Labrador / Floristería
Mejora y adecuación física de establecimiento
7.350
Modernización tecnológica
1.157
Modernización tecnológica
2.250
Concha Candela
>> Concepción Candela Labrador/ Floristería Concha Candela
>> Dolores González Expósito/La Mercería de los Remedios
>> Manuel Cruz González
Adquisición de equipamiento comercial
>> Manuel Cruz González
Modernización tecnológica
>> Pamdoble S.L. / Breché
Mejora y adecuación física del establecimiento
14.775
>> Pamdoble S.L. / Breché
Adquisición de equipamiento comercial
12.454
>> Pamdoble S.L. / Breché
Modernización tecnológica
1.940
>> Pamdoble S.L. / Breché
Diseño e implantación de comercio electrónico
1.939
12.431 2.242
>> Pamdoble S.L. / Breché
Contratación de servicios avanzados
>> Taller de Joyería Santa María S.C.
Mejora y adecuación física del establecimiento
>> Taller de Joyería Santa María S.C.
Modernización tecnológica
2.250
>> José A. Jiménez Ceballos/ ABAXIAL
Modernización tecnológica
2.250
6.465 22.500
Servicios Tecnológicos
>> Purificación Aguilar Resumil
Mejora y adecuación física del establecimiento
>> Antonia González Castillo /
Adquisición de equipamiento comercial
2.625
Manuel Crespo
Adquisición de equipamiento comercial
630
>> Almacenes Pérez Cuadrado S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
5.019
>> Ana Mª Salgueiro Regife
Modernización tecnológica
2.016
13.482
Alimentación Antonia
>> Manuel Crespo Fernández /Alimentación
66
ÁREAS DE ACTIVIDAD
informe de gestión 2005
>> Rosa Ortiz Valdivia / Astolfi
Mejora y adecuación física del establecimiento
4.492
Mejora y adecuación física del establecimiento
19.760
Complementos Infantiles
>> Azulejos Pantoja, S.L. >> Fátima Pereyra Moreno / B & B
Modernización tecnológica
>> Belosa 2000 S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
22.500
>> Carnicería Manoli S.C.
Adquisición de equipamiento comercial
11.201
Centro Óptico Virgen Reyes
Adquisición de equipamiento comercial
15.000
>> Manuel Lozano Prada / Cocián
Mejora y adecuación física del establecimiento
7.901
>> Comercial Varona S.C.
Modernización tecnológica
2.250
1.590
>> Esther Rodríguez Fernández /
>> Purificación Rodríguez Durán / Costura Miraflores
Adquisición de equipamiento comercial
>> Cristina Moreno Parrado
Mejora y adecuación física del establecimiento
21.092
Mejora y adecuación física del establecimiento
8.679
>> Susana Ojeda Pérez / Embrujo
Mejora y adecuación física del establecimiento
6.195
>> Fátima Mateos Santos/ Floristería
Modernización tecnológica
1.868
>> Frutería Faustino S.C.
Adquisición de equipamiento comercial
1.786
>> Miguel Pérez Rodríguez / Frutería
Adquisición de equipamiento comercial
2.427
Mejora y adecuación física del establecimiento
2.491
2.141
>> Jacinto León Sánchez / Droguería PALESTRA
Virgen de Araceli
Pérez Rodríguez
>> Tomás Joaquín Rodríguez Vicente / Frutería Virgen del Rocío
>> José López González/ Guarnicionería López
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> José A. Pico Candela y Pablo Pico
Mejora y adecuación física del establecimiento
22.500
Mejora y adecuación física del establecimiento
1.401
Adquisición de equipamiento comercial
5.145
García C.B.
>> Mª Dolores Fermín Briegas / Herbolario La Alfalfa
>> Juan Luís Espinosa Jurado / Horno Santa Ana
>> José Manuel Vergara Bonilla
Mejora y adecuación física del establecimiento
663
>> José Rodríguez Borrego
Mejora y adecuación física del establecimiento
10.505
67
>> Antonio Castro de Arcos/ Joyería
Mejora y adecuación física del establecimiento
1.877
Castro de Arcos
>> Manuel Soto García/ Joyería Emilia García
Modernización tecnológica
2.250
>> Joyería Moya S.C.
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> Joyería Pilar Román S.C.
Mejora y adecuación física del establecimiento
22.500
>> Joyería Rochelambert S.L.
Modernización tecnológica
2.250
>> Feliciano Vázquez Silgado/ Joyería Vázquez Mejora y adecuación física del establecimiento
13.335
>> La Isla del Tesoro Electrodomésticos S.A.
15.000
Adquisición de equipamiento comercial
>> Arte Floral la Yunta S.L.
Diseño e implantación de comercio electrónico
>> S.A. de Distribución, Edición y Librerías
Adquisición de equipamiento comercial
2.250 15.000
>> Nuria María Ramos González
Adquisición de equipamiento comercial
3.638
>> Mª Cristina Cruz Herrera
Adquisición de equipamiento comercial
6.548
>> Mª Del Carmen Jiménez Rodríguez
Modernización tecnológica
2.250
>> Mª Teresa Hidalgo Moreno
Adquisición de equipamiento comercial
>> Patricio Toscano Espinosa /
Mejora y adecuación física del establecimiento
9.111
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> Adolfo Alberich Rivas e Hijos S.C. / Meguerry Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
342
Madroño Decoración
>> Alicia Amescua Dueñas / Maravillas
>> MICAL Montajes Industriales Andaluces, S.L. Modernización tecnológica
2.250
>> Moda Infantil y Regalos Micchu S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
9.737
>> Muebles Losada S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
22.500
>> Tomás González Rodríguez / Noguel
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
>> Ofidisma S.A.
Adquisición de equipamiento comercial
8.222
>> Aguilar Velasco S.C. / Osito de Peluche
Modernización tecnológica
928
>> Pablo Barreda Toscano / Papelería Toscano Adquisición de equipamiento comercial
7.492
>> Paperfields S.L.
2.250
Modernización tecnológica
>> PCWELL Sevilla S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
11.613
>> Pedro Jaén e Hijos S.C.
Mejora y adecuación física del establecimiento
13.320
>> Antonio Sánchez Luque / Punto K
Mejora y adecuación física del establecimiento
3.588
>> Francisco Javier Martínez Moreno /
Mejora y adecuación física del establecimiento
5.017
>> Rongar Comunicaciones S.L.
Mejora y adecuación física del establecimiento
5.925
>> SAITMA S.C.A.
Diseño e implantación de comercio electrónico
1.875
>> Adriana Silva Arenas de Funcheiro / Six
Mejora y adecuación física del establecimiento
6.197
>> Mª Dolores Cabrera de Paiz / Yaiza
Adquisición de equipamiento comercial
>> José Miguel Pérez García / Zapatería
Diseño e implantación de comercio electrónico
2.250
Mejora y adecuación física del establecimiento
22.500
Que Detalle
15.000
Los Columpios
>> Francisco Ortiz Blázquez / Zapatería Ziros Cifras en Euros.
68
ÁREAS DE ACTIVIDAD
en julio de 2005 fue suscrito un convenio de colaboración con la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía [CECA] y la
informe de gestión 2005
Igualmente en el marco del Programa Integral de Fomento del Comercio,
Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla [APROCOM], con objeto de trabajar conjuntamente en la mejora y modernización del comercio de la ciudad de Sevilla, a través del diseño e implantación de un proyecto de señalética integral de los Centros Comerciales Abiertos de la ciudad, que se llevará a cabo a partir de 2006. En desarrollo de otras determinaciones contempladas en el acuerdo anterior, en materia de participación conjunta en proyectos de alcance europeo, el 29 de diciembre de 2005 fue aprobado el proyecto FRONTERA COMERCIAL ABIERTA dentro de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIA Andalucía-Algarve. El objeto de este proyecto, cuyo desarrollo efectivo empezará en 2006 y que como socio en el lado portugués cuenta con Asociación de Comercio y Servicios de la Región del Algarve [ACRAL], es fomentar la cooperación entre Andalucía y Algarve en materia comercial, a través de la fórmula de los Centros Comerciales Abiertos. Contemplando para ello actuaciones como un observatorio comercial y una central de compras transfronterizos o un centro comercial virtual. El proyecto cuenta con un presupuesto de 986.666 euros [cofinanciado al 75% por FEDER], del cual SEVILLA GLOBAL tiene asignados 132.845 C.
69
DESARROLLO AERONÁUTICO La participación de SEVILLA GLOBAL en el fomento del sector aeronáutico se ha desplegado con intensidad a lo largo de 2005, en el marco del Plan de Actividades Conjuntas con EADS-CASA. Entre otros, destacan la celebración de las Jornadas Internacionales de Aeronáutica durante el mes de abril, la nueva edición del certamen HANGAR, la captación para Sevilla en 2006 de la asamblea anual del IAQG y la puesta en marcha del programa de actuaciones denominado Torreblanca 2010. Los días 7 y 8 de abril de 2005, SEVILLA GLOBAL con la colaboración de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, organiza las Jornadas Internacionales de Aeronáutica, en el marco del proyecto EADS y las Estrategias Territoriales del Sudoeste Europeo, que entre otros socios cuenta con la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla. Durante las jornadas, que tuvieron una gran asistencia y participación, se ofrecieron diferentes informes territoriales sobre dinámica y clusterización de las
70
actividades aeronáuticas. Además, se organizaron grupos de discusión con el propósito de abordar los nuevos parámetros que están perfilando las funciones de producción, cooperación e innovación entre los diferentes agentes y operadores de la industria aeronáutica, con especial énfasis en el caso de Sevilla. Tras la edición de 2003, durante el mes de octubre de 2005 SEVILLA GLOBAL organizó una nueva edición de HANGAR, un evento cuya finalidad es divulgar la trascendencia y la proyección de futuro del sector aeronáutico en Sevilla y su área metropolitana. HANGAR 05 acogió una exposición en el espacio Naves del Barranco del 27 de septiembre al 12 de octubre, con piezas industriales y conjuntos de alta tecnología fabricados por empresas integrantes del distrito aeronáutico sevillano
[Aerosur,
Calderinox,
Easa,
Gamesa,
Inespasa, Meupe, McPuarsa, Tada, etc], así como trabajos realizados por alumnos de las escuelas de formación de las centrales sindicales, con el complemento de paneles gráficos y medios audiovisuales que mostraron al visitante la situación presente y futura de la industria aeronáutica en Sevilla.
71
El grupo EADS-CASA tuvo una presencia destacada con la aportación de piezas, maquetas de aviones, entre ellos el A-400M, el avión de transporte que se ensamblará y entregará desde Sevilla, y como primicia la maqueta de la nueva planta de ensamblaje junto al aeropuerto de Sevilla. El parque tecnológico aeronáutico Aerópolis o los avances tecnológicos experimentados en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial [pilas combustibles, vehículos aéreos no tripulados] también tuvieron presencia en las Naves del Barranco. En paralelo a este contenido expositivo, del 30 de septiembre al 7 de octubre se desarrolló un ciclo de conferencias con el siguiente programa: La nueva planta de ensamblaje del A400M: una inversión estratégica del grupo EADS-CASA en Sevilla. Enrique Baena y Alberto Castillo, EADS-CASA. El nuevo mapa aeronáutico de Andalucía. Francisco Mencía, responsable del Parque Tecnológico Aeronáutico de Andalucía Aerópolis. Foro Aeronáutico - El sector aeronáutico y espacial en el VII Programa Marco de la Unión Europea. Javier Cañizares, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El desafío tecnológico, científico y humano del espacio: un sueño hecho realidad. Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea. La búsqueda de vida en el universo. Juan Pérez Mercader, Centro de Astrobiología del INTA.
72
ÁREAS DE ACTIVIDAD
escritor y publicista aeronáutico.
informe de gestión 2005
El pabellón del aire y el espacio, un proyecto de futuro para Sevilla. José Clemente, Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica y Juan A. Guerrero,
Estado actual y futuro de las tecnologías de vehículos aéreos no tripulados. Manuel Mulero, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Certificación de aeronaves: 60 años de experiencia del INTA. Luis Dávila, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. También durante el mes de octubre se presentó el Programa de Actuaciones Torreblanca 2010, por parte del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el presidente de EADS-CASA, Francisco Fernández Sáinz, el presidente de la Caja de Ahorros San Fernando, Luís Pascual Navarrete Mora y el director de EOI-Andalucía, Jacinto Cañete Rolloso. El objetivo del programa Torreblanca 2010 es incidir en algunos aspectos relevantes para el crecimiento del sector aeronáutico en el área de Sevilla, como el reforzamiento de capacidades gerenciales en la industria auxiliar y el desarrollo de la prospectiva y el pensamiento estratégico. Para ello, el programa cuenta con tres líneas de actividad: la puesta en marcha de un curso de dirección de empresas aeronáuticas, la realización de un informe de prospectiva y la programación de conferencias y reuniones en Sevilla de expertos y altos ejecutivos de la industria aeronáutica mundial.
73
Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica, que se impartirá en la sede de la EOI en la isla de la Cartuja desarrollando un programa de 500 horas [de las cuales 256 serán lectivas y el resto consultoría de proyectos concretos]. A destacar la amplia participación de directivos y técnicos de EADS en el claustro de profesores. Este programa, que ha generado una alta demanda entre gerentes y altos cargos de pequeñas y medianas empresas auxiliares, no tendrá coste para sus participantes gracias al patrocinio de SEVILLA GLOBAL y Caja San Fernando. A finales de 2005 tuvieron lugar las sesiones informativas sobre este nuevo programa docente. Informe de Prospectiva sobre Sevilla Distrito Aeronáutico, destinado a funcionar como “hoja de ruta” de la ciudad de Sevilla hacia el objetivo de convertirse en un entorno plenamente funcional y atractivo para cualquier operador mundial de la industria aeronáutica. Corresponde a SEVILLA GLOBAL la coordinación del equipo que desarrollará dicho informe. Programación de Conferencias y Reuniones de Expertos de la industria aeronáutica mundial, con el objeto de detectar tendencias en el negocio aeronáutico y servir de canal con el cluster aeronáutico local. La primera sesión de este ciclo, celebrada el 3 de octubre en la Escuela de Organización Industrial, contó con la intervención de Francisco Fernández Sáinz, Presidente de EADS-CASA. Todas estas actuaciones se han desarrollado en el marco del Plan de Actividades Conjuntas 2004-2 2007 entre SEVILLA GLOBAL y EADS-C CASA, en lo que constituye un singular modelo de cooperación entre una administración local y una multinacional con fuerte enraizamiento en la ciudad, y al que durante 2005 se han imputado actuaciones por importe de 407.253 euros. Además de las ya comentadas, caben reseñar otras iniciativas dentro de los cuatro ejes de intervención que articulan este Plan de Actividades Conjuntas:
74
ÁREAS DE ACTIVIDAD
do la 2ª edición revisada del manual Sevilla, un lugar en el mundo de los
informe de gestión 2005
Difusión de la imagen internacional de Sevilla como lugar de negocios. Con la colaboración de EADS-CASA y otras instituciones se ha elaboranegocios; en junio de 2005 una delegación de la ciudad estuvo presente en la 46ª edición del salón aeronáutico de Le Bourget; en octubre de 2005 una delegación encabezada por el Ayuntamiento de Sevilla presentó durante el Encuentro 2005 del International Aerospace Quality Group celebrado en Montreal, la propuesta de Sevilla como sede del Encuentro 2006 sobre Calidad Aeronáutica, que fue finalmente aprobada. Promoción industrial. SEVILLA GLOBAL y EADS-CASA patrocinaron conjuntamente el XVII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, celebrado en Sevilla los días 1 al 3 de junio de 2005 y el XIX Encuentro de la Asociación Alexander Von Humboldt, celebrado en el mes de septiembre. Formación y empleo. A través del acuerdo con EADS-CASA, SEVILLA GLOBAL facilita el programa de becas de la especialidad aeronáutica del MBA que imparte la Escuela de Organización Industrial EOI en Sevilla. Promoción cultural y urbana. Patrocinio de EADS-CASA al programa Festivales de Sevilla, que en 2005 se tradujo en el apoyo al evento Sevilla Festival de Cine.
75
PARQUE EMPRESARIAL DE ARTE SACRO Y AFINES El sector del arte sacro en Sevilla ha adquirido una relevancia significativa, no sólo por su entronque con la tradición local sino igualmente por su dimensión económica y sus perspectivas de futuro. El sistema de empresas y talleres artesanos que operan en el segmento de arte sacro y afines en Sevilla [más de 150 operadores en carpintería religiosa, escultores, tallistas, orfebres, doradores, bordadores, restauradores, vidrieros, fundidores, pantografistas, cereros, etc], desarrolla un potencial productivo muy relevante, acorde con la demanda regional y, además, viene satisfaciendo una creciente demanda internacional que acude a Sevilla para este tipo de producciones. A pesar de ello, el sector se enfrenta a importantes retos vinculados a una mayor funcionalidad de sus actuales espacios productivos, y a la necesidad de activar estrategias pro-activas de comercialización y de captación de nuevas demandas. Para la superación efectiva de estos retos es necesario que se aborden de manera colectiva, con un apoyo integrado por parte de los agentes públicos de fomento.
76
ÁREAS DE ACTIVIDAD
talleres dentro de la ciudad, representa una gran oportunidad para impulsar el proceso de modernización, garantizando a los talleres mejores condiciones de
informe de gestión 2005
La demanda formulada por el colectivo de arte sacro de promover un parque de
producción en las que desarrollar su actividad en el futuro. Este parque empresarial o parque de talleres que promoverá SEVILLA GLOBAL, se ubicará en una zona de elevada centralidad dentro del contexto metropolitano, entre los sectores de Pino Montano y San Jerónimo, muy próximo a la ronda super norte y al nuevo eje de entrada norte de la ciudad, ya en construcción. Tras la adopción en 2004 de un modelo de gestión integrada de proyecto y construcción, al objeto de asegurar el máximo nivel de control sobre la calidad, costes y plazos, durante 2005 el proyecto avanza en determinados aspectos: en primer lugar, el proyecto es declarado de interés público y social por el Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión de 17 de marzo de 2005. En gran medida ello permite la aprobación, en julio de 2005, por el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo de la cesión a SEVILLA GLOBAL de la parcela 6 y la asignación a la Delegación de Economía e Industrias del Ayuntamiento de Sevilla de la parcela S.I.P.S. S-5 integradas en el PERI-PM-201 “Cros San Jerónimo”, para la ubicación en ellas del Parque Empresarial de Arte Sacro.
77
Por otra parte, SEVILLA GLOBAL convoca en el mes de marzo un concurso público de ideas a nivel de anteproyecto, con intervención de jurado. Una iniciativa del todo singular en proyectos de urbanismo y edificación industrial, que muestra el interés del promotor por dotar al proyecto de una elevada calidad formal y su interés por promover una reflexión sobre el nuevo espacio urbano para las actividades creativas. El concurso se falla el 7 junio resultando ganadora la propuesta “Asier Santas Torres” presentada por los arquitectos Asier Santas y Luís Suárez Mansilla, que en cierto modo ofrecen una reinterpretación de los antiguos corralones sevillanos. En octubre de 2005 se formaliza el contrato con el equipo ganador del concurso de ideas, para la realización de los proyectos básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud y la dirección de obra del parque empresarial de arte sacro y afines. A grandes rasgos, el proyecto consiste en el área de talleres propiamente dicha compuesta por nueve edificaciones que totalizan 19.670 m2, separadas por calles y plazas interiores y que albergarán un total de 114 talleres. Un parking subterráneo de 5.977 m2 y con capacidad para 272 plazas, dispondrá de dos accesos directos a las zonas comunes interiores, con arbolado y mobiliario
78
ÁREAS DE ACTIVIDAD
talleres presenta una gran versatilidad, entre superficies adaptadas a actividades con menor
informe de gestión 2005
urbano que totalizan 4.801 m2. La tipología de
consumo de espacio, entre 50 y 100 m2, hasta dimensiones entre 200 y 350 m2 y alturas mínimas de 6 metros, con posibilidad de entreplanta y con puertas de grandes dimensiones para acceso de vehículos pesados. Junto a la zona de talleres se construirá un edificio integral polivalente, destinado a servicios comunes, que dispondrá de 2.994 m2 de superficie construida en planta baja más dos plantas, con 30 plazas de parking subterráneo. El programa preliminar para este edificio prevé, entre otros, zona de dirección del parque, cafetería, oficina bancaria, área de exposición permanente sobre la producción sevillana de arte sacro, centro de recursos documentales y aulas de formación. A nivel de proyecto básico, el coste estimado del proyecto asciende a 17.250.000 C.
79
OTRAS INICIATIVAS SOBRE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES Durante 2005 SEVILLA GLOBAL ha realizado un informe de prospectiva sobre potenciación del capital de conocimiento vinculado al sector naval en Sevilla. Además de dar visibilidad a Astilleros de Sevilla como una reserva local de conocimiento industrial, el informe incide en la necesidad de activar estas capacidades como: - elementos de competitividad sostenibles que garanticen la actividad de construcción naval y afines en la ciudad; - recursos que, lejos de volatilizarse, deben ser plenamente aprovechados dentro de una estrategia de economía urbana.
En relación al sector de ingeniería y servicios avanzados, SEVILLA GLOBAL ha venido desarrollando en ejercicios anteriores una serie de cursos de expertos, con gran aceptación, destinada a reforzar las capacidades de nuestras empresas de consultoría e ingeniería para competir con éxito en el mercado internacional de las licitaciones de instituciones financieras multilaterales y bilaterales. En diciembre de 2005 y en colaboración con Extenda, la Agencia de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía, se ofreció
el
seminario
Fondos
Españoles
de
Consultoría-Fondos de Estudios de Viabilidad [FEV] y los Créditos FAD-Fondos de Ayuda al Desarrollo, como oportunidades de negocio para las empresas andaluzas, en su vertiente exportadora e inversora.
80
INFORME
2005
81
GESTIÓN
INFORME DE GESTIÓN 2005
>> GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y CUENTAS ANUALES
03
83
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
INFORME DE AUDITORÍA
85
ANÁLISIS DE RECURSOS Y APLICACIONES Como sociedad mercantil participada íntegramente por el Ayuntamiento de Sevilla, SEVILLA GLOBAL queda sometida al régimen presupuestario regulado en el RD 500/1990, de 20 de abril, que desarrolla los aspectos presupuestarios de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre reguladora de las Haciendas Locales. Ajustándose a las directrices de dicha norma, el Programa Anual de Actuación, Inversión y Financiación [PAAIF] constituye la herramienta de planificación presupuestaria en SEVILLA GLOBAL, donde la información queda claramente diferenciada entre operaciones vinculadas al ciclo de explotación y operaciones de capital o directamente asociadas a la realización de actuaciones: ya sea a través de inversiones, instrumentos de apoyo financiero, y asistencias técnicas vinculadas de forma directa a tales proyectos y actuaciones, y que en buena lógica deben conceptualizarse como instrumentos técnicos o de apoyo no financiero. El Informe de Liquidación Presupuestaria, formulado conjuntamente a las cuentas anuales [balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria], reporta anualmente sobre la gestión presupuestaria de la Agencia. SEVILLA GLOBAL trabaja con un sistema de contabilidad analítica y de control presupuestario basado en el proyecto como unidad básica de imputación de costes.
TOTAL GASTOS E INGRESOS El nivel de ejecución presupuestaria se ha situado en torno al 50%. Ha de tenerse en cuenta que por criterio de prudencia se presupuestaron en 2005 gastos de funcionamiento del centro CREA, que finalmente entró en funcionamiento en enero de 2006. Por lo que respecta al componente de inversiones reales, el ejercicio se ha centrado fundamentalmente en la ejecución de obras de reurbanización en el polígono industrial Carretera Amarilla [certificaciones por importe total de 959.692 C] dentro de la Estrategia de Revitalización de Espacios Industriales. Asimismo, durante 2005 se ha seguido impulsando el proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro del cual se han certificado 141.409 C correspondientes tanto a la gestión integrada como a la redacción de los proyectos básico y de ejecución y el preceptivo estudio de seguridad y salud, contratado por un importe total de 730.246,00 C. Dada la naturaleza no inversora del resto de la cartera de proyectos de SEVILLA GLOBAL, éstos son financiados con transferencias corrientes provenientes del Presupuesto General del Ayuntamiento de Sevilla, así como con transferencias finalistas provenientes de otras administraciones y entidades colaboradoras.
86
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
El total de recursos ejecutados por la vía del gasto/inversión ascendió a 31/12 a 2.885.142C. El resultado presupuestario, como diferencia entre el total de recursos y aplicaciones ejecutados, arroja un saldo de 1.967 C. El 13,44% del total de recursos captados y comprometidos a lo largo del ejercicio [4.096.090 C] provienen de fuentes distintas al Presupuesto General del Ayuntamiento de Sevilla.
Cuadro Total de Ingresos y Gastos 2005
RECURSOS
APLICACIONES
Concepto
Ejecutado
Concepto
Ejecutado
Transferencias corrientes 1.588.800,00 [ Presupuesto 2005 del Ayto. de Sevilla ] Transferencias de otras administraciones 101.990,86 Ingresos por servicios prestados 2.140,12 Ingresos financieros 299,14 Periodificación de ingresos de explotación [ Remanente transferencias corrientes P.G. 2004 del Ayto. de Sevilla ] Otros 4,29
Gastos de personal Consumos de explotación Asistencias técnicas Gastos financieros
959.316,53 412.158,88 79.213,18 1.640,16
Total Recursos de Explotación
Total Aplicaciones de Explotación
1.693.234,41
Transferencias de capital 777.783,44 [ Presupuesto 2005 del Ayto. de Sevilla ] Transferencias de otras administraciones 125.148,12 Patrocinadores y acuerdos de colaboración 166.444,02 Periodificación de ingresos de capital 124.500,01 [ Remanente transferencias de capital P.G. 2003 del Ayto. de Sevilla ] Aumento de endeudamiento Total Recursos de Capital 1.193.875,59 Total PAAIF
2.887.110,00
Total Gastos de Explotación Inversiones afectas a la explotación
1.452.328,75 2.155,74 1.454.484,49
Inversiones reales [1] Transferencias de capital
28.784,93 677.710,33
Asistencias técnicas vinculadas a proyectos
724.162,85
Disminución de endeudamiento
-
Total Actuaciones en Proyectos
1.430.658,11
Total PAAIF
2.885.142,60
Ejecutado es devengado. Cifras monetarias en euros. [1] Al final del ejercicio 2005 se han licitado los proyectos que a continuación se relacionan, dentro del Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales. Señalización Integral de los Espacios Industriales de Sevilla
1.456.987,71 Euros
Reurbanización del Polígono Aeropuerto
3.378.562,07 Euros
Reurbanización del Polígono La Chaparrilla
1.905.199,85 Euros
Construcción de Puntos Limpios Industriales en Store y Ctra. Amarilla
403.416,96 Euros
Estos proyectos a 31/12/2005 no habían generado certificación alguna.
87
RECURSOS Las fuentes de financiación comprometidas a lo largo del ejercicio provenientes del Presupuesto General 2005 del Ayuntamiento de Sevilla ascendieron a 3.545.607,5 C: 1.735.800 C de transferencias corrientes y 1.809.808 C de transferencias de capital, estas últimas con destino a la estrategia de Revitalización de Espacios Industriales, al proyecto de Parque Empresarial de Arte Sacro y al Programa Integral de Fomento del Comercio. El remanente generado en 2005 en transferencias de capital del P.G. del Ayuntamiento de Sevilla, junto con los recursos a tal efecto previstos en el PAAIF 2006, serán empleados en la financiación de los nuevos proyectos de reurbanización y recualificación que han sido licitados a final del ejercicio dentro de la estrategia de Revitalización de Espacios Industriales, a saber: proyecto de Señalización Integral de los Espacios Industriales de Sevilla [1.456.987,71 C], Reurbanización del Polígono Aeropuerto [3.378.562,71 C], Reurbanización del Polígono La Chaparrilla [1.905.199,85 C] y habilitación y acondicionamiento de Puntos Limpios en los polígonos industriales Store y Carretera Amarilla [403.416,96 C]. Por lo que respecta a otras fuentes de recursos para la financiación de las actuaciones de SEVILLA GLOBAL, se han comprometido1 durante el año 550.483 C, de los que el 69,3% [381.595 C] han sido captados de programas de la Comisión Europea: Iniciativa Comunitaria Interreg III, ejerciendo SEVILLA GLOBAL como jefe de fila en dos de ellos [proyecto REVITA y proyecto PRINCE]. Estos compromisos de ingresos se ejecutan en coherencia con el ritmo que sigue el desarrollo de los proyectos a los cuales financian, en su mayoría con un carácter plurianual, quedando pendiente la parte no ejecutada de dichos compromisos para su devengo en sucesivos ejercicios. Finalmente, destacar el buen comportamiento este año de los recursos captados de patrocinadores y otros acuerdos de colaboración, habiéndose ejecutado a final del ejercicio 166.444 C por esta vía.
1 El concepto de "comprometido", ya sea vinculado a ingresos o aplicaciones, empleado a lo largo de este informe, conlleva la existencia de un acto documentado formalmente, de trascendencia jurídica.
88
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
Análisis de Recursos 2005
CONCEPTO
COMPROMETIDO
EJECUTADO
1.735.800,00
1.588.800,00
Transferencias corrientes [ Presupuesto 2005 del Ayto. de Sevilla ] Presupuesto 2005 del Ayto. de Sevilla
1.735.800,00
1.588.800,00
Transferencias de otras administraciones
189.260,96
101.990,86
Convenio Gerencia de Urbanismo
120.000,00
66.000,00
62.451,78
30.556,93
Comisión Europea [ Interreg III B-Atlántico ] Otros reembolsos
2.942,42
2.942,42
Convenio implantación sistema de calidad
3.866,76
2.491,51
Ingresos por servicios prestados
2.140,12
2.140,12
Publicaciones y otros servicios
2.140,12
2.140,12
Ingresos financieros
299,14
299,14
Remuneración c/c
299,14
299,14
Periodificación de ingresos de explotación
-
-
Remanente transferencias corrientes P.G. 2004 del Ayto. de Sevilla
-
-
4,29
4,29
Total Recursos de Explotación
1.927.504,51
1.693.234,41
Transferencias de capital
1.685.307,49
777.783,44
Otros [1]
[ Presupuesto 2005 del Ayto. de Sevilla ] Inversiones Programa Integral de Fomento del Comercio Fundaciones Revitalización de Espacios Industriales Parque Empresarial Arte Sacro Transferencias de otras administraciones
25.940,67
25.940,67
549.932,87
549.932,87
5.000,00
5.000,00
55.500,00
55.500,00
1.048.933,95
141.409,90
192.334,39
125.148,12
Comisión Europea [ Interreg III C ]
20.888,95
7.192,05
Comisión Europea [ Interreg III B-Atlántico ]
83.843,24
83.843,24
Comisión Europea [ PRINCE ]
63.602,20
10.112,83
Comisión Europea [ Europa Directa ]
24.000,00
24.000,00
166.444,02
166.444,02
Patrocinadores y acuerdos de colaboración Unicaja EADS-CASA Caja San Fernando
13.019,88
13.019,88
101.700,00
101.700,00
51.724,14
51.724,14
Periodificación de ingresos de capital
124.500,01
124.500,01
Remanente transferencias de capital P.G. 2003 del Ayto. de Sevilla
124.500,01
124.500,01
Aumento de endeudamiento
-
-
Total Recursos de Capital
2.168.585,91
1.193.875,59
Total Recursos
4.096.090,42
2.887.110,00
Ejecutado es devengado. Cifras monetarias en Euros [1] Recoge diferencias positivas de cambio.
89
APLICACIONES DE EXPLOTACIÓN El total de aplicaciones de explotación ascendió a 1.454.484 C, de los que 730.441 C son directamente imputables a proyectos a modo de costes variables, siendo el resto asimilables a costes fijos de estructura. Gastos de personal. A 31/12/2005 la plantilla de SEVILLA GLOBAL está integrada por 22 miembros: director gerente; 18 personas integradas en el grupo profesional de técnicos y 3 en el grupo administrativo; representando los costes de personal el 66% del total de aplicaciones de explotación. Consumos de explotación. Compras. Incluye papelería básica corporativa y material de oficina, así como suscripciones y material bibliográfico. Asimismo, incluye otros gastos de esta naturaleza asociados a la ejecución de la cartera de proyectos de SEVILLA GLOBAL durante el ejercicio de referencia. Arrendamientos. Alquiler de las oficinas en Pabellón de Italia, así como otros arrendamientos vinculados a proyectos de SEVILLA GLOBAL. Suministros. La cobertura en materia de seguros incluye póliza multirriesgo para las oficinas de Pabellón de Italia, un seguro colectivo de vida y accidentes y un seguro de responsabilidad civil de consejeros y altos directivos. Asimismo, incluye seguros multirriesgo tanto del edificio CREA, como del espacio Naves del Barranco. Otros servicios exteriores. Dentro de este capítulo, los gastos incurridos en comunicación corresponden básicamente a la ejecución directa y a la difusión de diversos proyectos ejecutados en 2005 [ Expoemprende, Hangar 05, REVITA, Parque Empresarial de Arte Sacro…], así como acciones puntuales de comunicación corporativa. Otras colaboraciones externas recoge costes de desplazamiento de intervinientes en jornadas y actividades organizadas por SEVILLA GLOBAL, destacando la conferencia final del proyecto REVITA. Servicios exteriores vinculados a proyectos son, en esencia, otros gastos corrientes en eventos organizados o patrocinados por la Agencia: reuniones de trabajo REVITA y Hangar 05. Finalmente, en Otros se encuadran suplidos, servicios notariales y gastos registrales diversos. Gastos de viaje y desplazamiento. Fundamentalmente asociados a proyectos europeos, eminentemente Atlantic.net, siendo la mayor parte de ellos susceptibles de reembolso por su condición de costes elegibles dentro de proyectos cofinanciados en ejecución. Retribuciones Consejo. Liquidaciones mediante dietas por asistencia efectiva a las sesiones del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva como órgano delegado de éste, en virtud de lo aprobado en Junta General de 31/05/2001.
90
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
de asesoramiento fiscal, laboral y jurídico; servicios telemáticos y tecnologías de la infor-
informe de gestión 2005
Asistencias técnicas. SEVILLA GLOBAL tiene suscritos contratos de asistencia técnica continuada en las áreas mación; y comunicación corporativa. Durante el ejercicio se han demandado diversos servicios puntuales: entre otros, el vinculado a la implantación de un sistema de gestión de la calidad, auditoría de cuentas, servicios de traducción, y creatividad y diseño de soportes gráficos vinculados a proyectos. Inversiones afectas a la explotación. Los costes de inversión durante 2005 se reducen a diversas adquisiciones de software.
Análisis de Costes de Explotación 2005 Concepto
Ejecutado
Gastos de personal Sueldos y salarios Cargas sociales Otros gastos sociales Consumos de explotación Compras
959.316,53 755.417,27 198.499,62 5.399,64 412.158,88 20.453,21 18.389,27 2.063,94 58.104,12 3.473,93 31.021,82 13.676,23 17.345,59 234.842,98 18.388,44 3.496,03 29.957,85 12.420,50 79.213,18 79.213,18 1.640,16 1.640,16
Material fungible Suscripciones y Publicaciones Arrendamientos Otros arrendamientos Suministros Seguros Servicios telemáticos Otros servicios exteriores Gastos de viaje y desplazamiento Gastos de representación Retribuciones Consejo Formación Asistencias técnicas Asistencias técnicas Gastos financieros Gastos financieros Total Gastos de Explotación
1.452.328,75
Inversiones afectas a la explotación Mobiliario Equipamiento informático e instalaciones Inmovilizado inmaterial
2.155,74 561,90 1.593,84
Total Inversiones afectas a la Explotación
2.155,74
Total Aplicaciones de Explotación
1.454.484,49 Ejecutado es devengado. Cifras monetarias en Euros
91
BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS Balance de situación
ACTIVO
2005
2004
3.082.196,58
121.915,16
2.979.759,11 93.849,59 8.587,88 -
16.816,36 96.510,92 8.587,88 -
3.867.248,33
3.637.396,04
154.708,13 2.554.065,24 1.137.089,77 21.385,19
3.619.217,91 9.351,21 8.826,92
6.949.444,91
3.759.311,20
2005
2004
611.992,28
70.469,66
600.000,00 10.269,66 1.722,62 -
60.200,00 7.814,45 2.455,21 -
B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios C) Provisiones para riesgos y gastos D) Acreedores a largo plazo E) Acreedores a corto plazo
3.072.404,03 3.265.048,60
112.122,16 3.576.719,38
TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E)
6.949.444,91
3.759.311,20
A) Accionistas [socios] por desembolsos no exigidos B) Inmovilizado I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones inmateriales III. Inmovilizaciones materiales IV. Inmovilizaciones financieras V. Acciones propias C) Gastos a distribuir en varios ejercicios D) Activo circulante I. Accionistas por desembolsos exigidos II. Existencias III. Deudores IV. Inversiones financieras temporales V. Tesorería VI. Ajustes por periodificación TOTAL GENERAL (A+B+C+D) PASIVO A) Fondos Propios I. Capital suscrito II. Prima de emisión III. Reserva de revalorización IV. Reservas V. Resultados de ejercicios anteriores VI. Pérdidas y ganancias [beneficio o pérdida] VII. Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio
Cifras monetarias en Euros
92
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
DEBE
2005
2004
A) G A S T O S
4.247.971,95 3.219.577,06
1. Consumos de explotación 2. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados b) Cargas sociales c) Otros gastos 3. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 4. Variación de las provisiones de tráfico y pérdidas de créditos incobrables 5. Otros gastos de explotación
6.044,88 995.459,37 845.091,85 756.946,93 670.224,13 203.899,26 174.867,72 34.613,18 46.347,45 22.609,53 880,05 30.000,00 3.197.460,21 2.314.464,53
I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN (B1-A A1-A A2-A A3-A A4-A A5) 6. Gastos financieros y gastos asimilados a) Por deudas con empresas del grupo b) Por deudas con empresas asociadas c) Por otras deudas d) Pérdidas de inversiones financieras 7. Variación de las provisiones e inversiones financieras 8. Diferencias negativas de cambio II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS (B2+B3-A A6-A A7-A A8) III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (AI+AII-B BI-B BII) 9. Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 10. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 11. Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias 12. Gastos extraordinarios 13. Gastos y pérdidas de otros ejercicios IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS (B4+B5+B6+B7+B8-A A9-A A10-A A11-A A12-A A13) V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS (AIII+AIV-B BIII-B BIV) 14. Impuesto sobre sociedades 15. Otros impuestos VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) (AV-A A14-A A15)
-
-
80,09
355,16
223,34
-
-
-
-
-
7.500,00
147,34 90,82 -
33.449,45
25.371,37
1.967,40
3.228,16
244,78 -
772,95 -
1.722,62
2.455,21
Cifras monetarias en Euros
93
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
HABER
2004
B) I N G R E S O S
4.249.694,57 3.222.032,27
1. Ingresos de explotación a) Importe neto de la cifra de negocios b) Otros ingresos de explotación c) Aumento de existencias
4.208.441,69 3.196.407,85 168.584,14 88.104,18 3.885.149,42 3.108.303,67 154.708,13 -
I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN (A1+A2+A3+A4+A5-B B1)
31.705,39
21.802,94
299,14 299,14 4,29
14,89 14,89 -
-
340,27
31.482,05
22.143,21
28.552,41 12.397,04 -
25.609,53 -
IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS (A9+A10+A11+A12+A13-B B4-B B5-B B6-B B7-B B8)
-
-
V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS (BIII+BIV-A AIII-A AIV)
-
-
VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) (BV+A14+A15)
-
-
2. Ingresos financieros a) En empresas del grupo b) En empresas asociadas c) Otros d) Beneficios en inversiones financieras 3. Diferencias positivas de cambio II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS (A6+A7+A8-B B2-B B3) III. PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (BI+BII-A AI-A AII) 4. Beneficios en enajenación de inmovilizado inmaterial, material y cartera de control 5. Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones propias 6. Subvenciones traspasadas al resultado del ejercicio 7. Ingresos extraordinarios 8. Ingresos y beneficios de otros ejercicios
Cifras monetarias en Euros
94
2005
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2005 ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD SEVILLA GLOBAL S.A. se constituyó en el año 2000 como sociedad anónima municipal participada íntegramente por el Ayuntamiento de Sevilla. Con fecha de 15 de junio se produce el acuerdo del Ayuntamiento de Sevilla de aprobación definitiva de la Memoria y Estatutos para su constitución, que tiene lugar mediante escritura pública el 15 de septiembre, ante el notario D. Fernando Salmerón Escobar, con número de protocolo 4157, relacionado en la inscripción 1ª de la Hoja número SE-42202, folio 117, del tomo 3154, libro de la sección general de Sociedades. N.I.F. A-91073627. y domicilio social en Pabellón de Italia 3º SO, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla. SEVILLA GLOBAL se constituye para desarrollar una estrategia pública local, del Ayuntamiento de Sevilla, en materia de economía urbana y desarrollo empresarial. La concreción de esta misión queda establecida en el artículo 2 de sus Estatutos, que define el objeto social de la Agencia a través de las siguientes actividades: - El fomento de acciones que aporten nuevos desarrollos, tecnologías e infraestructuras, a través de la participación directa en iniciativas de interés local, o mediante otras fórmulas como capital-riesgo, garantía recíproca, avales, ayudas reembolsables o convenios con instituciones financieras. - La realización de estudios y evaluaciones sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicación sobre la estructura económica de la ciudad de Sevilla. - La promoción de líneas de ayuda para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en los sectores productivos de la ciudad que lo requieran. - La promoción de la rehabilitación y mejora de infraestructuras de los espacios productivos de la ciudad. - La potenciación de la imagen exterior de la ciudad en el marco de las nuevas relaciones internacionales. - La promoción exterior de los sectores económicos estratégicos de la ciudad. - La captación de inversión para iniciativas empresariales que aporten apoyo financiero y técnico a nuevos proyectos empresariales. - La planificación estratégica de la ciudad, así como el impulso y coordinación de proyectos, iniciativas y programas vinculados a planes de índole estratégica. - La suscripción de convenios con cualquier organismo, empresa o institución pública o privada para el cumplimiento de los fines de la Sociedad.
95
ÓRGANOS DE GOBIERNO Junta General La Junta General de SEVILLA GLOBAL S.A. está constituida por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, cuando sea convocado expresamente con tal carácter, conforme al Art. 90.1º del Reglamento de Servicio de las Corporaciones Locales. La Corporación Municipal, constituida en Junta General, es el órgano supremo de la Sociedad. Estará presidida por el Alcalde y asistirán a ella con voz pero sin voto aquellos miembros del Consejo que no formen parte de la misma, así como el Director Gerente. Actuará como Secretario el de la Corporación Municipal o quien reglamentariamente le sustituya. El funcionamiento de la Junta General de la Sociedad se acomodará en cuanto al procedimiento y régimen de adopción de acuerdos a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico vigente en materia de Régimen Local, así como a lo expresamente preceptuado en los Estatutos Sociales, aplicándose el Régimen Jurídico de las sociedades anónimas en las demás cuestiones sociales. Serán competencias de la Junta: - Nombrar el Consejo de Administración. - Fijar indemnizaciones por la asistencia a las sesiones del Consejo de los consejeros. - Modificar los estatutos. - Aumentar o disminuir el capital social. - Emitir obligaciones. - Aprobar el inventario y balance anual. - Las demás que la LSA atribuya a la Junta General. Consejo de Administración Es el órgano al que corresponde el gobierno y administración de la sociedad. Tendrá plenas facultades de dirección, gestión y ejecución de la empresa dentro de las normas estatutarias y de los preceptos de la legislación mercantil, sin perjuicio de las que corresponda tanto a la Junta como al Gerente. El Consejo está formado por nueve miembros. A las sesiones del Consejo podrán asistir, con voz y sin voto, el Alcalde como Presidente de Honor, salvo que viniere ejerciendo las funciones de Presidente del Consejo, el Secretario General de la Corporación, el Interventor del Ayuntamiento de Sevilla, el Director Gerente de la empresa, así como un representante del tejido empresarial sevillano y un representante de los trabajadores sevillanos. Serán competencias del Consejo, entre otras: - Nombrar al gerente, secretario y personal directivo de la sociedad. - Adquirir o enajenar bienes en los supuestos previstos en las normas de contratación.
96
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
informe de gestión 2005
- Aprobar la plantilla del personal, sueldos y salarios, concediendo premios o imponiendo las sanciones de acuerdo con el Convenio Colectivo vigente. El Consejo de Administración de SEVILLA GLOBAL dispone de un Reglamento de Régimen Interno inspirado en el llamado código de buen gobierno, también denominado Informe Olivencia, como referencia a las aspiraciones de un gobierno efectivo y transparente en este caso de una sociedad de naturaleza pública no comercial, perfilada como agencia de desarrollo. A 31/12/2005 actúa como Presidente D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y como Vicepresidenta Dña. Rosa Mar Prieto-Castro García-Alix Delegada de Economía e Industrias del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Como vocales: D. Julio Cuesta Domínguez, consejero independiente; D. Ismael Donoso González, consejero representante del Grupo IULV-CA; D. Ignacio Flores Berenguer, consejero representante del Grupo Popular; D. Jacinto Cañete Rolloso, consejero independiente; D. Antonio Ardila Morente, consejero representante del Grupo Andalucista; D. José Mª O´Kean, consejero independiente y D. Miguel Ángel Olalla Mercade, consejero independiente. Actúa como secretario D. Isidro Nicolás Fernández-Pacheco. A 31/12/2005 asisten a las sesiones del Consejo, con voz y sin voto, D. Juan Antonio Gilabert Sánchez, en representación de la Unión General de Trabajadores; D. Antonio Mª del Cura Temiño, en representación de la Confederación Empresarial Sevillana; D. Venancio Gutiérrez Colomina, Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla; D. José Miguel Braojos Corral, Interventor del Ayuntamiento de Sevilla; y D. Miguel Rivas Casado, Director Gerente de la sociedad. En sesión del Consejo de Administración de 25 de Marzo de 2004, queda designada la Comisión Ejecutiva, como órgano delegado del Consejo en virtud del artículo 24 de los Estatutos Sociales, siendo nombrados como miembros de dicho órgano: D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Presidente del Consejo de Administración; Dña. Rosa Mar PrietoCastro García-Alix, Vicepresidenta del Consejo de Administración; y D. Ismael Donoso González, consejero representante del Grupo IULV-CA.
NORMATIVA APLICABLE Como entidad con forma de sociedad anónima le es de aplicación la normativa propia a esta forma jurídica [RDL 1564/89], el Código de Comercio y RD 1643/1990 sobre el plan general de contabilidad. De igual forma, aunque limitado a aquello que le sea de aplicación y resulte compatible con la normativa indicada, también serán aplicables las normas contenidas en la Orden de 6 de mayo de 1994 del Ministerio de Economía y Hacienda por
97
el que se aprueba el plan general de contabilidad pública y la Resolución de 14 de diciembre de 1999 de la Intervención General de Administraciones del Estado.
BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES - IMAGEN FIEL El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias reflejan la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa. No ha sido necesario aplicar ningún criterio excepcional distinto al establecido por las normas legales en materia de contabilidad, ni incluir información complementaria a la Memoria, para mostrar la imagen fiel a que se hace referencia. - PRINCIPIOS CONTABLES Los principios contables aplicados en la elaboración de las Cuentas Anuales son los contenidos en el Código de Comercio y en particular los desarrollados por el Decreto 1643/90 que aprueba el Plan General de Contabilidad. - ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS Los elementos patrimoniales del Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, se han agrupado conforme al cuadro de cuentas del Plan General Contable y el contenido formal del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviado.
DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO Se somete a la aprobación de la Junta General la siguiente distribución de los resultados: Base de distribución Saldo de la cuenta de P y G [ beneficios]
1.722,62
Distribución A reservas legales
1.722,62
NORMAS DE VALORACIÓN Inmovilizado inmaterial Los elementos incluidos en el inmovilizado inmaterial se valoran al coste de adquisición y deducida su amortización acumulada. Su amortización se calcula linealmente de acuerdo con la vida útil de los elementos, de acuerdo al siguiente detalle:
98
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
10
Aplicaciones informáticas
3
Otro inmovilizado inmaterial
10
Derecho sobre bienes de dominio público
20
informe de gestión 2005
Años de vida útil Propiedad industrial
No obstante en el ejercicio 2005 se ha procedido a la amortización de todo el inmovilizado inmaterial que estaba, a 31/12/2004, pendiente de amortizar, a excepción de las aplicaciones informáticas que siguen amortizándose en 3 años. Como novedad del ejercicio, se produce una adscripción de un bien de dominio público [edificio CREA] a SEVILLA GLOBAL. El ICAC en su boletín nº 9 de abril de 1992 establece el tratamiento contable que ha de recibir la adscripción de bienes de dominio público a empresas públicas sin exigencia de contraprestación, debiendo éstas hacer lucir en el activo del balance, dentro de inmovilizaciones inmateriales, el valor atribuible a tales derechos de acuerdo con el valor venal del derecho de uso. Para determinar el valor venal del derecho de uso se ha optado por asimilarlo, a efectos de cálculo, a un usufructo temporal, en virtud del cual el valor a considerar sería un 2% del valor del inmueble por cada año de duración de la adscripción, que queda fijada en 20 años, si bien el acuerdo de adscripción no delimita temporalmente la finalización de dicha cesión. Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran por el precio de adquisición o el coste de producción, conforme a la resolución del ICAC de fecha 9-05-2000. Cuando se trate de bienes adquiridos a título gratuito se considera como precio de adquisición el valor venal de los mismos en el momento de la adquisición. Se incorpora al valor del inmovilizado correspondiente el importe de las inversiones adicionales o complementarias que se realicen que supongan un incremento de su vida útil, valorándose de acuerdo con los criterios establecidos en el párrafo anterior. El coste de adquisición está aumentado en el porcentaje de I.V.A. no deducible, de acuerdo con la regla de prorrata que corresponde a cada año. El criterio de amortización utilizado es el método lineal en función de la vida útil estimada para cada uno de los elementos, siendo las siguientes: Años de vida útil Mobiliario
10
Equipo informático
8
Otro inmovilizado material
8
99
Valores negociables y otras inversiones financieras Los valores negociables comprendidos en los grupos 2 y 5, sean de renta fija o variable, se valoran por su precio de adquisición a la suscripción o compra. Este precio está constituido por el total satisfecho o lo que deba satisfacerse por la adquisición, incluidos los gastos inherentes a la operación. A lo largo del ejercicio 2005 se ha producido una inversión en inmovilizado financiero [dotación fundacional realizada a la Fundación DeSevilla por importe de 5.000,00 C], cuyo importe ha sido provisionado en su totalidad. Créditos y deudas no comerciales Sólo existen las deudas contraídas con las administraciones públicas que están valoradas por su valor nominal. Existencias La partida de existencias recoge un saldo de 154.708,13 C, que corresponde a la activación de los gastos originados por el proyecto “Parque Empresarial de Arte Sacro”. Al tratarse de un proyecto inmobiliario, los principios contables generalmente aceptados establecen para el reconocimiento de los ingresos la aplicación del método del contrato cumplido, en virtud del cual el reconocimiento de los beneficios se realiza cuando el proyecto se haya sustancialmente acabado. Del mismo modo, los gastos del proyecto en los que se incurra se activarán, al final del ejercicio, en una cuenta de circulante [producto en curso]. Acciones propias No existen partidas por este concepto. Subvenciones y transferencias Para la contabilización de las subvenciones y transferencias de financiación recibidas la Sociedad sigue los siguientes criterios: Transferencias de financiación de capital: a) Para la adquisición de elementos de su inmovilizado. Se valoran por el importe concedido y se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el ejercicio por los activos financiados por dichas transferencias. b) Para la realización de programas de actuaciones. Las transferencias de capital recibidas con objeto de financiar los programas de actuación de la Sociedad se valoran por el importe concedido y se imputan a resultados en proporción al grado de ejecución de los diferentes programas según los costes incurridos para la ejecución de los mismos. El importe no incurrido al cierre del ejercicio se clasifica en ingresos a distribuir en varios ejercicios en el largo plazo o en ajustes de periodificación a corto plazo, dependiendo si los
100
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
contabilizarán en el corto plazo.
informe de gestión 2005
costes de los programas se ejecutarán en los doce meses posteriores, en cuyo caso se
Con objeto de conseguir una ordenada correlación de ingresos y gastos las citadas transferencias se presentan como “Otros ingresos de explotación”, ya que los gastos que se financian con dichos ingresos se incluyen en todo momento dentro del epígrafe de “Otros gastos de explotación”. Transferencias de financiación de explotación: Las transferencias de financiación recibidas para financiar su presupuesto de explotación se imputarán a resultados del ejercicio sólo en la cuantía necesaria para equilibrar la cuenta de pérdidas y ganancias, importe que se registra como ingreso de explotación dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se conceden, teniendo el carácter de reintegrable la cuantía no aplicada registrándose en acreedores a corto plazo. Provisiones para pensiones No existen partidas por este concepto. Otras provisiones del Grupo 1 No existe partida alguna. Deudores y acreedores por operaciones de tráfico El importe total de las deudas figura separadamente en los apartados de acreedores a largo y corto plazo. Comprenden fundamentalmente las partidas de Proveedores, Acreedores y Organismos Públicos. La valoración se ha efectuado por su valor de reembolso y los intereses devengados se imputan anualmente en la Cuenta de Resultados. Impuesto sobre beneficios El gasto por el Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre el resultado económico, modificado, en su caso, por las diferencias permanentes que surgen respecto al resultado fiscal y tomando en cuenta las bonificaciones y deducciones aplicables. El efecto correspondiente al exceso o diferencia temporal entre el impuesto sobre beneficios devengado respecto del impuesto sobre beneficios a pagar se contabiliza en la cuenta “Impuesto sobre beneficios diferido”. Cualquier variación de la situación fiscal con relación a los saldos anteriores se ajusta cuando es conocida. Transacciones en moneda extranjera Los movimientos realizados provienen del cambio de moneda para gastos de viajes y desplazamientos del personal o miembros del Consejo para la realización de trabajos relacionados con la actividad de la Entidad.
101
Ingresos y gastos La periodificación de ingresos y gastos se realiza en virtud del principio de correlación entre ingresos y gastos, así como al principio de devengo con independencia de cuando se produzca la corriente monetaria derivada de los mismos. De acuerdo con estos principios, el sistema contable debe poner de manifiesto la relación entre los gastos realizados y los ingresos que los financian, por lo que como se ha detallado en la norma de valoración referente a transferencias y subvenciones de financiación, se imputan a ingresos del ejercicio la parte financiada de los costes incurridos e imputados en la cuenta de pérdidas y ganancias por la Sociedad en sus distintas actividades. Atendiendo al criterio de prudencia, de acuerdo con las diferentes interpretaciones susceptibles de efectuarse de la normativa fiscal, el Impuesto sobre el Valor Añadido soportado en los gastos realizados se considera un mayor coste de los mismos. No obstante, con fecha 22/12/2005 se ha solicitado la prorrata especial del proyecto del Parque Empresarial de Arte Sacro, como sector diferenciado a efectos de I.V.A.
ACTIVO INMOVILIZADO Inmovilizado inmaterial El movimiento producido en la cuenta del inmovilizado inmaterial ha sido el siguiente: ACTIVO Saldo inicial
49.459,99
Aumentos Marcas
0,00
Reservas de dominio
0,00
Identidad corporativa Aplicaciones Informáticas Otro Inmovilizado Inmaterial Disminuciones Saldo final
0,00 11.423,68 2.975.290,20 0,00 3.036.173,87
AMORTIZACIONES Saldo inicial
32.643,63
Aumentos Marcas Reservas de dominio Identidad corporativa Aplicaciones Informáticas Otro Inmovilizado Inmaterial Disminuciones Saldo final SALDO NETO
102
5.420,02 179,06 0,00 6.978,89 12.907,44 [1.714,28] 56.414,76 2.979.759,11
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
ACTIVO Saldo inicial
144.9655,60
informe de gestión 2005
Inmovilizado material
Aumentos Mobiliario y Enseres Equipos Informáticos Otro Inmovilizado Material
13.955,09 0,00 561,90
Disminuciones
0,00
Saldo final
Z159.482,59
AMORTIZACIONES Saldo inicial
48.454,68
Aumentos Mobiliario y Enseres Equipos Informáticos Otro Inmovilizado Material
5.607,73 9.157,51 2.413,08
Disminuciones
0,00
Saldo final
65.633,00
SALDO NETO
93.849,59
DEUDORES La composición de este epígrafe del Balance de Situación es como sigue: Importe en Euros Corto plazo Clientes
173.907
Administraciones Públicas Locales - Ayuntamiento de Sevilla
1.987.092
- Otras Administraciones Administraciones Públicas Nacionales - Administraciones Públicas Extranjeras - H.P. [Otros] Total
159.000 211.430 22.636 2.554.065
TESORERÍA El saldo de la cuenta de tesorería se halla depositado en cuentas corrientes a la vista en diversas entidades financieras las cuales han devengado unos intereses financieros de 299,14 C.
103
FONDOS PROPIOS Los importes y movimientos de las cuentas de fondos propios durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005 han sido los siguientes: Saldo a 31/12/04
Otros movimientos
Aumentos
Saldo a 31/12/05
Capital social
60.200,00
539.800,00
600.000,00
Reserva legal
7.814,45
-
2.455,21
10.269,66
-
-
-
-
Reserva voluntaria Resultados (-) ejercicios anteriores Resultados del ejercicio Total Fondos Propios
-
-
-
-
2.455,21
1.722,62
(2.455,21)
1.722,62
70.469,66
1.722,62
539.800,00
611.992,28
El capital social está representado por 100 acciones de 6.000,00 Euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas por un único accionista, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Con fecha 22 de abril de 2005 la Junta General de SEVILLA GLOBAL aprobó una ampliación de capital de 539.800,00 C, dejando el importe del mismo en una cantidad de 600.000,00 C. Reserva Legal De acuerdo con la Ley de Sociedades Anónimas, un 10% de los beneficios debe destinarse a la constitución de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance el 20% del capital social. El único destino posible de la reserva legal es la compensación de pérdidas o la ampliación de capital por la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado.
ACREEDORES A CORTO PLAZO La composición de este epígrafe del Balance de Situación es como sigue: Importe en Euros Acreedores por prestación servicios
1.445.569
Ayuntamiento de Sevilla
152.798
Otras deudas
130.293
Administraciones Públicas: -Hacienda Pública acreedora por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
55.248
-Organismos de la Seguridad Social acreedores
20.839
-Hacienda Pública acreedora por Impuesto sobre el Valor Añadido
104
20.759
Ajustes por periodificación
1.439.543
Total
3.265.049
GESTIÓN PRESUPUESTARIA - CUENTAS
La conciliación entre el resultado contable y la base imponible del impuesto de socieda-
informe de gestión 2005
SITUACIÓN FISCAL
des es como sigue: Resultado contable del ejercicio Impuesto sobre Sociedades Aumentos Base imponible Cuota íntegra
1.722,62 C 244,78 C 1.976,40 C 244,78 C
Están sujetas a inspección las declaraciones de todos los impuestos para los cuatro últimos ejercicios. Estas declaraciones no pueden considerarse definitivas bien hasta que transcurra el plazo de prescripción de cuatro años o bien hasta su inspección y aceptación por las autoridades fiscales, por lo que habida cuenta las diferentes interpretaciones de la legislación, podrían existir contingencias fiscales susceptibles de revertir en pasivos. Se estima que tales pasivos no tendrían un efecto significativo sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto.
EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS No se dan las circunstancias de vinculación para desarrollar este apartado.
GASTOS En el apartado de cargas sociales se incluye únicamente los Seguros Sociales a cargo de la empresa por importe de 198.499,62 Euros. Durante el ejercicio se han efectuado pérdidas de créditos incobrables por valor de 880,05 Euros, sobre los cuales previamente se contabilizaron las correspondientes dotaciones. La composición de otros gastos de explotación es como sigue:
Arrendamientos y cánones Servicios profesionales independientes Acciones de comunicación y difusión Otros servicios Línea de ayudas comercio 2004-05 Gerencia de Urbanismo: revitalización de polígonos industriales Asociación para la promoción exterior de Sevilla Convenio cátedra de emprendedores Otros Convenios Otros gastos de explotación Total
Importe en Euros 65.965 829.115 163.865 106.576 930.317 959.692 46.518 18.000 37.372 40.040 3.197.460
105
OTRA INFORMACIÓN La Junta General reunida con carácter ordinario el 31/05/2001 aprobó una retribución de 240,40 C netos para los miembros del Consejo de Administración por asistencia efectiva a sus sesiones. Durante el ejercicio a que se refiere la presente Memoria se han devengado tanto por el Consejo de Administración de la Entidad, como por su órgano delegado [Comisión Ejecutiva] 29.957.85 C en concepto de asistencia, correspondiente a siete sesiones del Consejo y dos sesiones de la Comisión Ejecutiva. Durante el ejercicio no se han concedido anticipos ni créditos a los miembros del Órgano de Administración, ni tampoco figuran en el Balance al cierre del ejercicio estos conceptos procedentes de ejercicios anteriores. La entidad no tiene contraída ningún tipo de obligaciones en materia de Pensiones y Seguros de Vida respecto de los miembros antiguos y actuales del Órgano de Administración. Del mismo modo se informa que durante el ejercicio 2005 los Sres. Consejeros de SEVILLA GLOBAL S.A. no han mantenido participaciones en el capital de sociedades con el mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de la Sociedad. Asimismo, no han realizado ni realizan actividades por cuenta propia o ajena del mismo, análogo o complementario género de actividad del que constituye el objeto social de la Sociedad. El importe de la minuta de los auditores ha sido de 7.076 Euros.
106
INFORME
2005
107
ANEXOS
INFORME DE GESTIÓN 2005
>> ANEXOS
04
109
PRINCIPALES CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN
- Convenio de Colaboración con la Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla para el Desarrollo de un Programa de City Marketing en el ejercicio 2005. 28 de Enero de 2005. - Acuerdo de Prórroga del Convenio de Colaboración con la Gerencia de Urbanismo para la Coordinación de la Redacción y Ejecución de Proyectos de Obra, dentro del Plan de Revitalización de Espacios Industriales. 1 de Febrero de 2005. - Convenio de Colaboración con el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis para la producción de material promocional "Sevilla, Un Lugar en el Mundo de los Negocios". 25 de Febrero de 2005. - Convenio Específico de Patrocinio con EADS-CASA, en desarrollo del Plan de Actividades Conjuntas Ayuntamiento de Sevilla / EADS-CASA. 31 de Marzo de 2005. - Convenio de Colaboración con EADS-CASA para la producción de material promocional "Sevilla, Un Lugar en el Mundo de los Negocios". 31 de Marzo de 2005. - Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía para la realización de los cursos de verano dentro de la programación de la UNIA. 30 de Mayo de 2005. - Convenio de Colaboración con la Cooperativa de Comerciantes del Mercado de la Encarnación, para el fomento de la actividad comercial del Mercado de Abastos de la Encarnación. 7 de Junio de 2005. - Convenio Específico de Colaboración con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y con la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, para la participación en la Feria SURBAN. 30 de Junio de 2005. - Convenio de Colaboración con la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía y la Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla para el diseño y modernización de la imagen de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Sevilla. 26 de Julio de 2005. - Convenio de Colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Economía e Industrias, SEVILLA GLOBAL y Cartuja 93 para la actuación conjunta en el desarrollo y cooperación de las empresas de la ciudad de Sevilla. 14 de Septiembre de 2005. - Acuerdo de Prórroga de Convenio de Colaboración con la Gerencia de Urbanismo, para la coordinación de las actuaciones en materia de revitalización de espacios industriales y creación de nuevos espacios y equipamientos productivos y de innovación. 23 de Septiembre de 2005. - Convenio Específico de Colaboración con la Fundación EOI, EADS-CASA y Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla y Jerez, para la realización del programa de actuaciones "Torreblanca 2010" en relación a la industria aeronáutica. 3 de Octubre de 2005.
110
ANEXOS
- Convenio de Colaboración con Sevilla Siglo XXI para la participación en la "IV Muestra de la Provincia de Sevilla". 19 de Octubre de 2005.
informe de gestión 2005
- Convenio de Colaboración con EADS-CASA para la organización de la Exposición Aeronáutica HANGAR 05. 3 de Octubre de 2005.
- Adenda al Convenio entre la Fundación EOI y SEVILLA GLOBAL para la realización conjunta de Programas de Formación en relación con el Fondo Social Europeo. 9 Noviembre de 2005. - Convenio de Colaboración entre LIPASAM y SEVILLA GLOBAL, para la coordinación de la redacción y ejecución de proyectos para la instalación de centros de acopio de palets y cartón en los polígonos industriales, dentro del Plan de Revitalización de Espacios Industriales. 19 de Diciembre de 2005. - Convenio de colaboración con la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla para la coordinación de la redacción y ejecución de proyectos de obra, dentro del Plan de Revitalización de Espacios Industriales. 19 de Diciembre de 2005.
111
PARTNERS Y COLABORADORES
Organización: AGIT - Aachener Gesellschaft fur Innovation und Technologietransfer MBH País: Alemania Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Brussels Enterprise Agency País: Bélgica Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Governorate of Alexandria País: Egipto Proyecto: Estrategia de Desarrollo Económico Local en Alejandría - Banco Mundial Función: Promotor Organización: Aerosur S.L. País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: AERTEC Ingeniería y Desarrollos S.L. País: España Proyecto: Parque Empresarial de Arte Sacro y afines Función: Asistencia Técnica Organización: Agencia Andaluza de Promoción Exterior [Extenda] País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía País: España Proyecto EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Guía Práctica de Ayudas e Incentivos a la Empresa Jornadas Internacionales de Aeronáutica 2005 Seminario Innovación y Cambio Estratégico en Sistemas Productivos Locales - UNIA
Función Socio de Proyecto Promotor Entidad Colaboradora Entidad Cofinanciadora
Organización: AICIA Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía País: España Proyecto: Programa de Becas Sevilla Global Función: Entidad Colaboradora Organización: Analistas Económicos de Andalucía País: España
112
ANEXOS
informe de gestión 2005
Proyecto: Barómetro de Economía Urbana Función: Asistencia Técnica Organización: Asociación de Empresas del Sector Medioambiental de Andalucía [AESMA] País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Asociación de Propietarios Polígono Industrial Aeropuerto País: España Proyecto Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Organización: Asociación de Propietarios Polígono Industrial Calonge País: España Proyecto Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Organización: Asociación Hispalense de Arte Sacro País: España Proyecto: Parque Empresarial de Arte Sacro y afines Función: Entidad Colaboradora Organización: Autoridad Portuaria de Sevilla País: España Proyecto Función Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana Entidad Colaboradora Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios" Patrocinador Organización: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira País: España Proyecto: Proyecto Nueva Tecnópolis Sevilla-Alcalá-UPO Función: Entidad Colaboradora Organización: Ayuntamiento de Avilés País: España Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales -Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: Ayuntamiento de Gijón País: España Proyecto Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales Interreg IIIB-Atlantico
Función Jefe de Fila Socio de Proyecto
113
Organización: Ayuntamiento de Sevilla / Gerencia de Urbanismo País: España Proyecto Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Carretera Amarilla, Fase A Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial La Chaparrilla Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Proyecto Modificado de Urbanización del PERI-TO-1 (El Pino), Fase A Proyecto Modificado de Urbanización del PERI-TO-1 (El Pino), Fase B1
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Organización: Ayuntamiento de Sevilla / Oficina de Relaciones Exteriores País: España Proyecto: Otras Acciones de Promoción Función: Entidad Cofinanciadora Organización: BC Estudio Bernal Cellier S.L. País: España Proyecto: Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial Aeropuerto Función: Asistencia Técnica Organización: Caja de Ahorros San Fernando País: España Proyecto Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010
Función Entidad Colaboradora Entidad Cofinanciadora
Organización: Calderinox S.A. País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: CARTUJA 93 Parque Científico y Tecnológico País: España Proyecto Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana Foro INNOVATEC Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios" Seminario Innovación y Cambio Estratégico en Sistemas Productivos Locales - UNIA
Función Entidad Colaboradora Promotor Patrocinador Patrocinador
Organización: CEADE Centro Andaluz de Estudios Empresariales País: España Proyecto: Programa de Becas Sevilla Global Función: Entidad Colaboradora Organización: Central de Gestión Polígono Industrial El Pino País: España Proyecto Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Proyecto Modificado de Urbanización del PERI-TO-1 (El Pino), Fase A Proyecto Modificado de Urbanización del PERI-TO-1 (El Pino), Fase B1
114
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
ANEXOS
informe de gestión 2005
Organización: CITANDALUCIA Centro para la Innovación y la Transferencia Tecnológicas de Andalucía País: España Proyecto: Red Andaluza de Innovación y Tecnología RAITEC Función: Promotor Organización: Colegio Oficial de Economistas País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Industriales País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Colegio Profesional de Geógrafos País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Comisiones Obreras CC.OO. País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Comunidad de Propietarios Poligono Industrial La Chaparrilla País: España Proyecto Proyecto de Reurbanización del Polígono Industrial La Chaparrilla Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Organización: Comunidad de Propietarios Polígono Industrial Store País: España Proyecto Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Organización: Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía - CECA País: España Proyecto Frontera Comercial Abierta - Interreg III A Transfronterizo España-Portugal Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla
Función Jefe de Fila Entidad Colaboradora
Organización: Confederación Empresarial Sevillana CES País: España Proyecto: Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Función: Entidad Colaboradora Organización: Consorcio Turismo de Sevilla País: España Proyecto: Espacio Expositivo Naves del Barranco Función: Entidad Cofinanciadora
115
Organización: Cooperativa de Comerciantes del Mercado de la Encarnación País: España Proyecto: Acciones de Fomento en el Sector Encarnación Función: Entidad Colaboradora Organización: Corporate Solutions Training, S.L. País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: DURAN + FRAILE País: España Proyecto: Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA Función: Asistencia Técnica Organización: EADS-CASA País: España Proyecto Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI HANGAR 05 Jornadas Internacionales de Aeronáutica 2005 Misiones City Marketing Plan de Actividades Conjuntas Ayuntamiento de Sevilla-EADS CASA Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios" Barómetro de Economía Urbana Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Patrocinador Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Patrocinador Entidad Cofinanciadora Entidad Cofinanciadora
Organización: EMVISESA País: España Proyecto: Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla Función: Entidad Colaboradora Organización: EOI Escuela de Organización Industrial País: España Proyecto Curso de Gestión Empresarial Aeronáutica - EOI Foro INNOVATEC InnovaEmpresa, Curso de Creación de Empresas de Base Tecnológica - EOI Programa de Becas Sevilla Global Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Cofinanciadora
Organización: Federación Asturiana de Concejos País: España Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement 2004 PRINCE Función: Socio de Proyecto Organización: Federación de Empresarios del Metal de Sevilla [FEDEME] País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla [APROCOM] País: España Proyecto Acciones de Fomento en el Sector Encarnación Señalética Integral de Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Sevilla
116
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
ANEXOS
Función Entidad Colaboradora Patrocinador
informe de gestión 2005
Organización: FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla País: España Proyecto Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios"
Organización: FORUM SEVILLA - Asociación Andaluza de Empresarios, Profesionales y Directivos de Habla Alemana País: España Proyecto: Otras Acciones de Promoción Función: Entidad Colaboradora Organización: Grupo TAM País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: HEGA CUATRO S.L. País: España Proyecto: Proyecto de Señalética en la Red de Espacios Industriales Función: Asistencia Técnica Organización: IDEPA - Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: IDOM Servicios Integrales de Ingeniería S.L. País: España Proyecto: Plan de Revitalización Integral de Espacios Industriales Función: Asistencia Técnica Organización: IMPIVA - Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: INFO - Instituto de Fomento Región de Murcia País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Instituto Andaluz de Tecnología [IAT] País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía País: España Proyecto: Empresa Sevillana: Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana Función: Asistencia Técnica Organización: Instituto de Desarrollo Regional - Fundación Universitaria País: España Proyecto: Jornadas Internacionales de Aeronáutica 2005 Función: Promotor
117
Organización: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Instituto Tecnológico de Canarias País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: LE CERCLE EIFFEL- Circulo de Empresarios y Profesionales Independientes Francofonos de Andalucía País: España Proyecto: Otras Acciones de Promoción Función: Entidad Colaboradora Organización: LIPASAM País: España Proyecto: Nuevo modelo de Recogida de Residuos en la Red de Espacios Industriales Función: Entidad Colaboradora Organización: Macpuarsa País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Media Pro - Media Sur País: España Proyecto: Proyecto Cluster del Audiovisual y la Imagen Función: Asistencia Técnica Organización: MEUPE País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Ministerio de Defensa-Ejército del Aire País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Observatorio Andaluz para la Economía de la Cultura y el Desarrollo OIKOS País: España Proyecto: Línea de Análisis sobre Economía y Cultura Función: Entidad Colaboradora Organización: Oficina del Plan de Sevilla País: España Proyecto: Promoción de Actividades Óptimas para Sevilla Función: Entidad Colaboradora Organización: OMICRON-AMEPRO País: España Proyecto Informe de Prospectiva sobre el Distrito Aeronáutico de Sevilla en el Horizonte 2010 Potenciación del Capital de Conocimiento Vinculado al Sector Naval en Sevilla
118
Función Asistencia Técnica Asistencia Técnica
ANEXOS
informe de gestión 2005
Organización: Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía AERÓPOLIS País: España Proyecto Función HANGAR 05 Entidad Colaboradora Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios" Patrocinador Organización: Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: Servicios Avanzados para las Instituciones - Avansi S.A. País: España Proyecto: Sistema de Información Economía y Empresa www.sevillaglobal.es Función: Asistencia Técnica Organización: Sevilla Siglo XXI / Diputación Provincial de Sevilla País: España Proyecto Estrategia de Promoción Exterior de Sevilla y su Área Metropolitana Presencia en Eventos FIBES - Feria Iberoamericana de Sevilla Producción y Difusión del Manual "Sevilla, un Lugar en el Mundo de los Negocios"
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Patrocinador
Organización: Sociedad de Desarrollo de Navarra País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Soluziona Management Consulting, S.A. País: España Proyecto: Implantación Sistema de Calidad ISO 9001 Función: Asistencia Técnica Organización: SPRI - Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial País: España Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Jefe de Fila Organización: TADA País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora Organización: TECNIBERIA / ASINCE País: España Proyecto: Curso de Gestión de Proyectos Financiados por Organismos Internacionales Función: Entidad Colaboradora Organización: Unicaja País: España Proyecto Colección Economía Urbana Empresa Sevillana: Informe Económico-Financiero del Área Metropolitana
Función Entidad Cofinanciadora Entidad Cofinanciadora
Organización: Unión General de Trabajadores UGT País: España Proyecto: HANGAR 05 Función: Entidad Colaboradora
119
Organización: Universidad de Sevilla País: España Proyecto Cátedra de Emprendedores y Nueva Economía HANGAR 05 Interfaz Universidad-Empresa Programa de Becas Sevilla Global Organización: Universidad Internacional de Andalucía UNIA País: España Proyecto Programa de Becas Sevilla Global Seminario Innovación y Cambio Estratégico en Sistemas Productivos Locales - UNIA Organización: Universidad Pablo de Olavide País: España Proyecto Interfaz Universidad-Empresa Proyecto Nueva Tecnópolis Sevilla-Alcalá-UPO Proyecto Sevilla NODO entre Oriente y Occidente
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora
Función Entidad Colaboradora Promotor
Función Entidad Colaboradora Entidad Colaboradora Asistencia Técnica
Organización: Banco Mundial - Cities Alliance País: Estados Unidos Proyecto: Estrategia de Desarrollo Económico Local en Alejandría - Banco Mundial Función: Entidad Cofinanciadora Organización: Pohjois-Karjalan Liitto País: Finlandia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Bordeaux Technowest País: Francia Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: CARENE Communauté d'Agglomération de la Region Nazairienne et de l'Estuaire País: Francia Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIBAtlántico Función: Socio de Proyecto Organización: CEBANOR Comité Dexpansion Economique de Basse-Normandie País: Francia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Chambre de Metiers de Charente País: Francia Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIBAtlántico Función: Socio de Proyecto Organización: Communaute Urbaine de Brest País: Francia Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto
120
ANEXOS
Función Socio de Proyecto
informe de gestión 2005
Organización: Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico País: Francia Proyecto Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-Atlántico Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement 2004 PRINCE REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales Interreg IIIB-Atlantico
Socio de Proyecto Socio de Proyecto
Organización: Dublin City Council País: Irlanda Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: TECNET, Technology Network of Institutes of Technology and Irish Industry País: Irlanda Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIBAtlántico Función: Socio de Proyecto Organización: ASTER Scienza Technologica Impresa País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: BIC Sardegna País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Centro Sviluppo Spa País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: ERVET - Politiche per Imprese País: Italia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: SIVA - Selskapet for Industrivekst SF País: Noruega Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Lower Silesian Regional Development Agency País: Polonia Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto Organización: Union of the Baltic Cities País: Polonia Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement 2004 PRINCE Función: Socio de Proyecto Organización: Agencia de Desarrollo de Faro AMBIFARO País: Portugal Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIB-
121
Atlántico Función: Socio de Proyecto Organización: Asociación de Comercio y Servicios de la Región del Algarve-ACRAL País: Portugal Proyecto: Frontera Comercial Abierta - Interreg III A Transfronterizo España-Portugal Función: Socio de Proyecto Organización: Cámara Municipal de Lisboa País: Portugal Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: Parque Expo S.A. País: Portugal Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: PRIMUS. Promoçao e Desenvolvimento Regional, S.A. Oporto País: Portugal Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: Advantage West Midlands País: Reino Unido Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Jefe de Fila Organización: Business Innovation Center - NORIBIC País: Reino Unido Proyecto: Nuevos Países para una Nueva Europa. Iniciativa Comunitaria Enlargement 2004 PRINCE Función: Socio de Proyecto Organización: Cardiff County Council País: Reino Unido Proyecto: REVITA. Estrategia Atlántica de Revitalización de Zonas Industriales - Interreg IIIB-Atlantico Función: Socio de Proyecto Organización: Universidad de Bournemouth País: Reino Unido Proyecto: Atlantic.net Foro Sociedad de la Información para PYMEs en el Espacio Atlántico -Interreg IIIBAtlántico Función: Socio de Proyecto Organización: Agentura Pro Regionaini Rozvoz As País: República Checa Proyecto: EURBEST Eurada Benchmarking Panel - Interreg IIIC Función: Socio de Proyecto
122
INFORME
2005
123
SUMMARY
INFORME DE GESTIÓN 2005
>> EXECUTIVE SUMMARY
05
125
SUMMARY
is the Urban Agency for Economic Development of the Seville City
develop a new local public strategy in urban economy and business development; a mission
informe de gestión 2005
SEVILLA GLOBAL
Council, attached to the Delegation of Economy and Industries. Its corporate purpose is to that it undertakes in accordance with the following principles: Public/public partnershit: 2005 saw 18 new collaboration contracts signed to stimulate SEVILLA GLOBAL’s action plan, which ensures the very best combination of public endeavours for each initiative. Public/private partnershit: Specific commitments for every project are in place, thanks to highly effective performance. Knowledge capital versus physical capital: SEVILLA GLOBAL’s organizational and procedural configuration and its dealings with third parties evolve towards e-business solutions and the minimisation of fixed assets and costs (C 724,000 in 2005 - 50% of the total operating applications), in favour of a selective flow of specific services to the Agency. Leverage of local public resources, now around 14%.
127
Metropolitan coordination platform, shaping the Agency as a stable mechanism of information exchange and coordination with other metropolitan agents, for the purpose of progressing towards a single, coordinated action on economic and business promotion. Benchmarking. The lion’s share of SEVILLA GLOBAL initiatives are developed through networks, including the prestigious Conference of Atlantic Arc Cities, the European Association of Development Agencies EURADA, the C2M platform, the EBSN network and Cartuja 93 Business Club. 2005 also witnessed the consolidation of a series of corporate development components and management tools: Corporate governance, internal regulation rules that have existed since the birth of the company. Budgetary control. The system of analytical accountancy, based on the project as a basic unit of costs allocation, allows budgetary control and real-time decision making. Organization and personnel. The flexibility and interaction between SEVILLA GLOBAL’s five working areas represent the main values of the organisation. Relation with suppliers, by means of an internal procurement procedure. Along the same line, on 19 April 2005 a security document was registered with the General Register of Data Protection, for the adaptation of SEVILLA GLOBAL’s information and communication systems to the governing data protection standards. Knowledge management. With elements such as the shared resources folders or the Project Reporting System. Quality. The setting up of a quality-based system at SEVILLA GLOBAL and its certification by AENOR, pursuant to the ISO 9001:2002 standard, will mark new progress in the efficacy and transparency criteria of the procedures with those with which the agency has worked since its inception. For the first time since it was launched in September 2000, there have been changes to the SEVILLA GLOBAL organisation chart, for the purpose of progressing more efficiently with the Agency's action plan. The so-called Business Interest Infrastructures and Equipment area [where most of SEVILLA GLOBAL’s critical projects have been focused] has been split into two areas of responsibility: Revitalization for Industrial Land, and Business Incubation, which allows a more delegated administration by the management and, therefore, more effective
128
SUMMARY
FDI - Promotion have joined forces, given that the generation of city marketing material already benefited from strong support from the Business Information area. The previous Innovation and
informe de gestión 2005
implementation. Elsewhere, the areas of Business Information and Foreign Direct Investment -
E-business and Cluster Development areas have been strengthened, taking on the responsibility for getting behind projects such as the Religious Art Business Park [in Cluster Development], and the future new Tecnopolis [that remains under the control of the Innovation and E-business area]. In addition, a new staff area has been created alongside the existing Administration and Control area. This will be in charge of the company’s Systems, Quality and Knowledge Management.
BUSINESS INFORMATION AND OVERSEAS PROMOTION The main task of the Business Information line has been the setting-up of tools to reflect on the local economy of Seville, on its cohesion and economic capacity, with special attention paid to the evolution of those strategic sectors. On numerous occasions, this wealth of economic information has served as the basis for the production of city marketing resources used in the overseas promotion of Seville. It also participates at large international events and has an active presence in forums and business gatherings, without neglecting its contribution to issues of development cooperation. Within the specific line of development cooperation, 2005 stood out through the commencement of collaboration with the World Bank which, through its Cities Alliance programme, has commissioned SEVILLA GLOBAL with the technical coordination of an international meeting due to take place in Alexandria on the 20th and 21st of March 2006. The International Conference on Local Development in Alexandria is held within the framework of the Europe - North Africa and the Middle East International Cooperation Network, through which mechanisms of assistance are scheduled for the identification, valuation and implementation of projects concerning urban economic development in cities in North Africa and the Middle East. Within the FDI Promotion Strategy -under the sponsorship of EADS-CASA, Cartuja 93 Technological Park, Aerópolis, Sevilla Siglo XXI, Seville Port and Fibes, 2005 also witnessed a new edition of Seville’s promotional handbook ’Seville, your place in the business world’ in English and Spanish. In addition, new promotional material has been published that visually summarises the main attractions of Seville as a business destination. Similarly, this strategy also anticipates action geared at the preparation of a programme of communication and promotion opportunities at the most important exhibitions, meetings, conferences and congresses. To this
129
end, the Exhibition Centre or the Naves del Barranco building [managed by SEVILLA GLOBAL] are ideal forums to present Seville as a place for business par excellence. Likewise, during the 2005 meeting of the IAQG - International Aerospace Quality Group, which was held in MontrĂŠal from the 3rd to the 7th of October, a delegation introduced Seville as an aeronautical district and put it forward as the site for the next meeting in October 2006. This candidacy was approved. The Observatory of Urban Economy, as an analysis unit developed through the area of Business Information and FDI Promotion, operates with a twin focus; as back office, supporting the remaining areas of SEVILLA GLOBAL, through the production of economic analysis and as front desk, which prepares and disseminates reports and organises forums and conferences. In 2005, this external side catered to the following projects: EURBEST Eurada Benchmarking Panel. This long-term project, offering business support through the exchange of experiences, has continued, and now boasts the participation of 23 development agencies from 10 European countries. "Urban Competitiveness" OCDE- SEVILLA GLOBAL report, resulting from the conferences held in Seville in October 2003. Summer courses offered by the International University of Andalusia in La Cartuja. SEVILLA GLOBAL sponsored the Seminar on Innovation and Strategic Change in Local Production Systems.
130
SUMMARY
gearboxes in Seville.
informe de gesti贸n 2005
Sectorial report: "Enlargement of Renault's Factory in Seville [TL4 Project]. SEVILLA GLOBAL prepared this analysis on the economic impact of the new production of
The production and dissemination of a full economic and business information system has continued unabated in 2005, with the following projects: Urban Economy Barometer, a report that gained volume and content throughout 2005, focusing greater attention on fundamental issues to understand the trends of the Seville economy. Seville Business 2005: Economic-F Financial report on the Metropolitan Area; this analyses the financing structure and the balance sheet of companies from the metropolitan area, with a business sample of more than 8,000 companies. Europe Direct Service: SEVILLA GLOBAL turns to this network of local links to release EU information. New Countries for a New Europe. SEVILLA GLOBAL acts as project manager in this mission, the purpose of which is to provide companies and the public with information on the effects of a larger Europe.
131
BUSINESS INCUBATION On 19 September 2005, the building works of the Centre of Advanced Business Resources (CREA) were finished, being the first business incubation space in Seville. This was opened on 31 January 2006 by the President of the Government of Andalusia, Manuel Chaves and the Mayor of Seville, Alfredo SĂĄnchez MonteseirĂn, in a ceremony attended by representatives from Seville’s main public and private entities. Located in a zone of business expansion within the city, CREA (with a total of 3,000 usable square meters above ground level) will lend physical space to new and recent business projects, via 21 modules, totally furnished and equipped, from 30 to 60 square metres, at retail prices with progressive annual rates. Among the companies that will operate from the centre, priority will be given to innovative projects, especially those based on new technologies. The centre will offer advanced Internet services, maintenance, 24h security, 4 meeting rooms each with capacity for 12 persons, private parking with 46 parking spaces, 2 classrooms for training programmes [one of them accommodates up to 35 persons and the other is equipped with computers for 18 persons], photocopy services, documentary resource centre and a fully equipped auditorium holding up to 178 persons which contains two simultaneous translation cabins capable of handling up to 4 languages.
132
SUMMARY
brokerage tasks during 2005 with regard to certain lines of micro credits. The agency has given advice to 85 business initiatives in Seville and formalised 22 credit operations during this period.
informe de gesti贸n 2005
Along the same line of support to enterprising initiatives, SEVILLA GLOBAL has continued its
In order to promote the enterpreneur spirit within the university community, SEVILLA GLOBAL has continued to sponsor the Chair of Entrepreneurs and the New Economy of Seville University during 2005. Throughout the year, the Chair has organized different courses and given information at different seminars and conferences, as well as setting up the new initiative "Practical Experiences of Entrepreneurship". The presence of SEVILLA GLOBAL at events where it promotes entrepreneurship was also observed at Expoemprende on the 9th, 10th and 11th of March, a show that welcomed more than 10,000 visitors.
REVITALIZATION STRATEGIES IN INDUSTRIAL LAND SEVILLA GLOBAL remains engaged with the line of work undertaken in 2003 for the revitalization of industrial land, which has already benefited from investment in excess of 13.5 million euros. The redevelopment and improvement of "La Chaparrilla" industrial estate was approved in 2005, the drafting of which had a budget of 20,160 euros. Scheduled improvements include the provision of road sections, comprising road surface, parking spaces and paved areas, as well as improvements to the street lighting system and the water and sewer networks. The second stage of the project, to be carried out in the future, includes the opening of a new street. In October, the SEVILLA GLOBAL Board of Directors approved the formalities for this project tender, with a budget of more than 1.9 million euros. In addition, October 2005 witnessed the first steps for the redevelopment of the Aeropuerto Industrial Park. This project, the drafting of which is estimated at 25,500 euros, will result in a new street layout, as new intersections are going to be created and drawn up. The scheduled works include the re-paving of all these streets, renovation of the community networks and improvement to the street lighting system.
133
The financing of both projects will be administered by SEVILLA GLOBAL, the Water Department of Seville City Council and the Department of Industry, Tourism and Trade, within its redevelopment programme for 2005. SEVILLA GLOBAL will also be promoting the Integral Signposting within the Network of Industrial Estates Project to provide users with information, orientation and promotion of the industrial parks, as well as improving the internal routes and favouring correct access to the industrial zones from outside. Likewise, in December 2005 SEVILLA GLOBAL and the company contracted by Seville City Council to provide cleaning services signed a Pilot Collaboration Agreement to install two wood and cardboard recycling points at the ‘Store’ and ‘Carretera Amarilla’ industrial areas. Together with these major interventions, SEVILLA GLOBAL has carried out others which contribute to the revitalisation strategy, such as: support to the creation of owners' communities and urban conservation entities and to the work that existing ones carry out, the promotion of "optimum activities" and other business promotion actions, the optimization of the water network, the new road layout of the industrial parks and increased inspections governing urban development issues, waste and business licences. Continuing along this line, and on a worldwide stage, the REVITA Atlantic Strategy of Revitalising Industrial Zones, implemented and leadered by SEVILLA GLOBAL, has been a place for reflection in the field of revitalization and industrial urban development among the cities of the Atlantic European Space, through the exchange of experiences and cooperation to find solutions and good practices in these matters. The project concluded in Seville with the hosting of Revitalization and New Industrial Urban Planning from 12 – 14 December 2005. The main conclusions of this analysis are set forth in the publication ‘Strategies for Revitalising Industrial Sites in the Atlantic Area’, a document published in both Spanish and English that includes a guide to good practices in the field of industrial promotion and revitalization policies.
INNOVATION AND E-B BUSINESS The area of Innovation and E-business of SEVILLA GLOBAL was responsible for a series of actions that were carried out during 2005 to foster innovation at Seville companies: The Practical Guide for the Adjustment of Seville SMEs to e-B Business Management, edited
134
SUMMARY
to move towards adjustment to the new paradigms of the digital economy.
informe de gesti贸n 2005
and published by SEVILLA GLOBAL, has become a reference manual for companies that want
In view of the interest demonstrated by the companies participating in this programme, SEVILLA GLOBAL is working on a complementary programme, which covers the setting-up of solutions stage, titled Seville - Open Technology. The basic aim of this programme is to introduce information on technology to the small enterprises in Seville through the promotion of awareness and the use of existing technological solutions. Pursuing this line of support to the company, Innovaempresa
has
once
again
been
published, which closed with a total of 15 business projects in the areas of advanced services to companies, IT and communication technology, audio-visual, etc. which, when added to the results of previous editions, result in thirty-odd projects involving the creation of new innovative companies in Seville. The creation of the Innova100 Association has to be added to the result of the 2005 edition, a spontaneous network of collaboration among students of the Innovaempresa programme for the promotion of enterprising activities, among others, that remain fearful of making the leap ahead. SEVILLA GLOBAL has also continued to promote the participation of Seville companies in Atlantic.net, a network of cities and key actors within the framework of The Atlantic Arch, which operates as a forum for the analysis, promotion and dissemination of the use of the New Information Technologies among the SMEs of the European Atlantic front. In the search for the definition of spaces of excellence we must emphasize the analysis of the opportunity and creation feasibility of a business activity park geared at the audio-
135
visual sector. The feasibility study has been focused on consolidation of the audio-visual cluster Visual City" element, based on and has defined the technical criteria of the "Image and Audio-V the creation of an area that boasts building and environmental quality in Seville, while stimulating creativity. Together with the Pablo de Olavide University, the Alcalá de Guadaira City Council and Seville City Council, SEVILLA GLOBAL is also working on projects to set up a new technopolis for the purpose of favouring the creation of innovative activities in the metropolitan area and contributing to its international projection.
CLUSTER DEVELOPMENT The target of the Cluster Development is to promote competitiveness of the Seville production fabric, supporting the small and medium sized enterprises and continuing with the task of providing incentives for specific local production systems with competitive advantages on the domestic and international markets, such as the aeronautical sector, the shipping sector, religious art craftsmanship and trade. So, in 2005, support programmes to these sectors were carried out. Within the framework of the Integral Programme of Seville Retail Promotion [2004-2007], in 2005, a new support programme was established to encourage individual projects emanating from the retail commercial establishments in Seville, with special attention paid to those in streets affected by the delays on the construction work of the Seville Metro Line 1. An attempt was made through this meeting to improve retail activity in Seville, by adapting the material and technological resources to the needs of the sector and stimulating the investment capacities of the city’s small commercial enterprises. The result was a total of 153 improvement projects from 81 companies, involving a subsidised investment of 1,060,907.95 euros. Seville City Council, through SEVILLA GLOBAL, has provided financial support to a total of 80 projects stemming from 70 companies, with an aid percentage of 75% of the overall subsidized investment, involving a budget allocation of approximately 549,932 euros. Eight commercial establishments located in the areas directly affected by the delays of the Seville Metro are responsible for 18 of these 80 projects. Likewise, on 26 July 2005 a Collaboration Agreement was signed with the Business Federation of Andalusian Trade [CECA] and with the Merchants’ Provincial Federation of Seville
136
SUMMARY
informe de gestión 2005
[APROCOM], in order to work together to improve and modernise retail in Seville, through the design and setting up of an integral signage project at the city’s shopping centres, scheduled for 2006. This agreement led to the Frontera Comercial Abierta project being approved on 29 December 2005, in an effort to promote cooperation between Andalusia and the Portuguese Algarve in trade issues. With regard to the aeronautical industry, SEVILLA GLOBAL promotes, organises and takes part in all kinds of events that the aeronautical sector in Seville and its metropolitan area pursue, disseminate and promote. 2005 also saw HANGAR 05 take place, which hosted an industrial exhibition that included pieces of great technological importance provided by different companies in the sector, as well as model planes. A cycle of conferences was held in a parallel fashion, which boasted the presence of experts in the matters at hand, such as the European Space Agency astronaut, Pedro Duque, or the director of the INTA Astrobiology Centre, Juan Pérez Mercader. SEVILLA GLOBAL also organised and sponsored the International Conferences on Aeronautics, on the 7th and 8th of April. These included the results of different territorial reports on dynamics and clustering of aeronautical activities in South West Europe. 2007 Joint Activities Plan Progress continued afoot during 2005 in the development of the 2004-2 CASA. Within this context, operations have been carried between SEVILLA GLOBAL and EADS-C out totalling an amount of 407,253 euros, corresponding to the different action lines of SEVILLA GLOBAL. Chief among these were: City Marketing Fairs and Missions; such as the visit in June 2005 to the 46th Paris-Le Bourget exhibition or our presence at the Meeting of the International Aerospace Quality Group in Montreal.
137
Schedule of conferences and gatherings of experts, the inaugural conference featured the presence of the chairman of EADS-HOUSE, Francisco Fernåndez Såinz. Forecast report on the Aeronautical District of Seville in 2010. Targeted to work as a "route map" of Seville with the aim of turning the city into a fully functional and attractive environment for any world operator in the aeronautical industry. The holding of HANGAR 05. Course on business management specifically designed for the whole of the ancillary aeronautical sector. The course is targeted at senior executives in the sector for the purpose of strengthening the managerial capacities of the auxiliary SMEs that are interested in consolidating their viability in the medium and long term, as well as a more in-depth look at the key points of the aeronautical business. EADS CASA directly collaborates on this course through the programme design and the provision of training instructors, together with experts from the aeronautical sector. Aeronautical speciality grants through the EOI MBA. Cultural and urban promotion. Support to the religious art sector takes the form of the Religious Art Business Park, which provides a response to the demands made by the sector and which represents a great opportunity to stimulate the modernisation process, ensuring better production and environmental conditions for the workshops with which to develop their future activity. The Religious Art Park will comprise a series of buildings that includes the workshops and a built-in multipurpose building, with spaces set aside for common services. With regard to the development of other support initiatives to local clusters, we should emphasize SEVILLA GLOBAL’s preparation of an analysis of the specific knowledge resources in the shipping industry, the definition of capital awareness needs and its future projection in the industrial sector and the like in Seville, as well as the holding, together with EXTENDA, of a training seminar on the Spanish consultancy funds - Feasibility study funds and the Development Aid Fund (FAD) loans, as business opportunities for Andalusian companies insofar as their exports and investments are concerned.
138
INFORME
2005
139
notas
notas