Sexenio Diciembre 2018

Page 1

MAGAZINE

$45.00 M.N. DICIEMBRE 2018 www.sExENIo.CoM.Mx

Extraordinary Life

INICIa la #4aTransformación EN MéxICo

,!7HC0A7-cabfag!:KsktK




FABIOLA MALDONADO NAUDE

Presidenta del Consejo de Administración

GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ

Presidente del Consejo Directivo

MIGUEL TORRUCO GARZA

Vicepresidente de Mercadotecnia

ALEJANDRO GALLEGO BASTERI

Presidente de Relaciones Interinstitucionales

LUIS ADRIÁN LLANES

Vicepresidente de Relaciones Públicas

JOAQUÍN DÍAZ

Vicepresidente de Medios

GRACIELA DE LA CRUZ MAYO

Vicepresidenta Administrativa

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

del editor I N I C I A L A #4 AT R A N S F O R M A C I Ó N E N M É X I CO

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA

Editores Web

CLAUDIA CARRILLO, JULIO SÁNCHEZ, EDUARDO GONZÁLEZ, GUADALUPE ÁNGELES

Redacción

ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI

Colaboradores

MARIANNA T. FÉREZ

Directora Creativa

ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial

El pasado 1 de julio, la idea de una renovación en el ámbito político nacional permeó entre los votantes, quienes finalmente determinaron otorgarle a Andrés Manuel López Obrador la oportunidad que desde hace casi dos décadas buscaba para convertirse en Presidente de México. Hoy, una vez que ha asumido el cargo y más allá de tener una postura a favor o en contra del político tabasqueño, lo cierto es que su investidura reavivó ese anhelo de una verdadera transformación para el país, misma que sin duda hay que impulsar como sociedad en los tiempos convulsos que cualquier transición trae consigo. Como para cualquier gobierno en turno -sin distinción de colores ni partidos-, los retos que la gestión lopezobradorista debe enfrentar son enormes, aunado a que la gestión de toda nación nunca está exenta de la polémica, por lo que el inicio del próximo sexenio resulta tan prometedor como ambiguo. Sin embargo, también es verdad que la evolución y el desarrollo debe propiciarse de adentro hacia afuera, por lo que a los votantes nos corresponde procurar una postura más crítica y a la vez activa respecto a nuestro entorno sociopolítico, siempre con una misma idea común: el crecimiento de un territorio tan valioso como México. De cara a iniciar también una temporada de celebraciones de cierre de año que impulsan los momentos de reflexión y los deseos de cambio, aprovechamos este espacio para externar a nuestros lectores lo mejor para estas fiestas decembrinas y que el año venidero esté lleno de éxitos tanto personales como de un bienestar conjunto que vaya reconstruyéndonos poco a poco. ¡Felices fiestas!

01 (222) 431.01.48 Ventas

REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 90 DICIEMBRE 2018, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.

GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial


Ín

di

ce

FRASES

04

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

NUMERALIA

06

30 años del Día Internacional de la Lucha contra el Sida

SABELOTODO

08

Curiosidades Navideñas

VERSUS

10

Farderos de la Navidad

BUSINESS

14

Live8 y el lado oscuro de la filantropía

CIENCIA & TECH

18

06

Paradigmas interestelares, nuevos planetas y vida extraterrestre

LIBROS - APPS Recomendaciones / Iconus, deja que otros sigan tus pasos

PORTADA

Inicia la #4aTransformación en México

POLÍTICA

22

24 32

La profecía de la caída panista

HISTORIAS

36

Stan Lee: adiós al creador del súper ADN

GLOBAL

40

Desarrollo Sostenible, el objetivo del milenio

BUAP 36

44

BUAP elabora harinas nutritivas a partir de desechos orgánicos

DEPORTES

46

Dopaje: un poderoso contrincante

CULTURA

50

El verdadero Santa Claus

BUTACA

54

Cine y espacio exterior, exitosa amalgama

DESTINOS

58

Paisajes de nieve: 6 sitios exclusivos para esquiar

58

RESTAURANTES

62

Dinner by Heston Blumenthal

VINOS

66

Vinos Navideños

MODA - GADGETS

68

For Him / X-mas gifts

AGENDA Cartelera diciembre

70

68


FRA SES

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO

AÑO NUEVO!

P

róximos a despedir a este 2018, la temporada decembrina trae consigo no sólo a las figuras y decoración características de estas fechas, sino también expresiones y buenos deseos que invariablemente proliferan durante la época. Por ello compartimos distintas formas de desear a todos muy felices fiestas y un magnífico 2019 en distintas partes del mundo.

4

Además del típico “¡FELIZ NAVIDAD!” en países hispanohablantes, en Brasil se dice “¡FELIZ NATAL!”, mientras que en Portugal suena: “¡BOAS FESTAS!”.

Diciembre 2018


Extraordinary Life Variantes muy parecidas al español son: “BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!” (catalán), “FELICES NAVIDAES Y PROSPERU AÑU NUEVU!” (asturiano) y “FELIZ NADAL E BUENA AÑADA” (aragonés). Dentro de las distintas lenguas indígenas que existen en México, ‘FELIZ NAVIDAD’ se dice “KUALI TLAKATILISILUITL” en náhuatl y “UTZUL MANK’INAL” en maya.

Entre las expresiones e idiomas más conocidos encontramos el clásico “¡MERRY CHRISTMAS!”, mientras que los francófilos se expresan como “¡JOYEUX NOEL!”.

Se dice que Irlanda tiene maneras muy peculiares tanto de actuar como de hablar, región en la que se desea “NOLLAIG SHONA DHUIT!”. En naciones asiáticas, la expresión tiene formas muy distintas: el japonés “MERII KURISUMASU!”; el coreano "SUNG TAN CHUK HA”; un larguísimo "KUNG HIS HSIN NIEN BING CHU SHEN TAN" en mandarín y "SING DAN FIY LOC" en Hong Kong. Holanda cuenta con expresiones como "PRETTIGE KERSTDAGEN” y "ZALIG KERSTFEEST!", además de "VROLIJK KERSTFEEST EN EEN GELUKKIG NIEUWJAAR" (que incluye el nuevo año). Albania es el único lugar del mundo en donde se felicita con un “GÉZUAR KRISHLINDJET!”, frase que también se utiliza para dar ánimos. En la región de Europa del este, hay naciones tan distintas como variantes de esta felicitación: “SRETAN BOZIC!” (Croacia); "SRETAM BOZIC, HRISTOS SE RODI!" (Bosnia y Herzegovina); "SRECEN BOZIC" (Eslovenia); “CESTITAMO BOZIC!” (Yugoslavia) y "CESTITAMO BOZIC!" (República Checa). 5

Países de oriente próximo como Bahréin, Yibuti, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Yemen y Túnez felicitan con "MILAD MUBARAK!", mientras que en India es "NATAL MUBARAK".

sexenio.com.mx


NumeRAliA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA

30 AÑOS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

D

esde hace tres décadas, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, cuyo fin principal es dar a conocer los avances que se han conseguido en la búsqueda por erradicar la pandemia del VIH/sida, además de concientizar a las personas respecto a su prevención y cómo apoyar a la población seropositiva. Surgió de la Conferencia

6

t Desde que surgió el Día Mundial del Sida hace 30 años, tal enfermedad ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas en el mundo, convirtiéndose en la epidemia más destructiva jamás registrada.

77.3

MILLONES DE PERSONAS CONTRAJERON EL VIRUS t Asimismo, 77.3 millones de personas a nivel global contrajeron la infección por el virus del sida desde el inicio de la enfermedad, cuyos primeros pacientes fueron diagnosticados en 1981 en EE.UU.

Diciembre 2018

Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, celebrada en Londres en enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones lo declararon por unanimidad como el año de comunicación sobre el sida.


Extraordinary Life

t En nuestros días, alrededor de 37 millones de personas viven con el VIH, de los cuales 35 millones son adultos y cerca de 2 millones, menores de 15 años. t Hasta 2017, 21.7 millones de personas con VIH contaban con acceso a tratamiento antirretrovírico; es decir 59% de la población mundial seropositiva. t Desde el pico alcanzado en 1996, las nuevas infecciones por VIH se han reducido 47%, mientras que desde 2004 los decesos por causas relacionadas con el sida disminuyeron hasta 51%. t Sólo durante el año pasado, 940 mil personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida, aunado a que 1.8 millones de personas se contagiaron con el virus del VIH.

940 MIL

PERSONAS FALLECIERON EN 2017

t La población mexicana más afectada por este virus va de los 30-34 años tanto en hombres como en mujeres, por lo que en 2015 se inauguró en la CDMX la Clínica Especializada Condesa-Iztapalapa ‘Dr. Jaime Sepúlveda Amor’.

t Según datos del Censida, la también llamada “plaga del siglo XXI” llegó a México con 6 primeros casos en 1983 y, para 1989, ya habían incrementado a 1 mil 583.

t Acorde con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida, desde sus primeras detecciones en la década de los 80 hasta junio de este 2018, se han reportado 198 mil 598 casos en nuestro país.

t Pese a los esfuerzos globales por erradicar el VIH y el sida, acción considerada el 6° Objetivo del Milenio de la ONU, cuya fecha límite había sido designada para el año 2015, se ha extendido hasta 2030. t Actualmente, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) cuenta con oficinas en 70 países y 70% de su personal trabajando para este fin común, cuyo presupuesto para este 2018 asciende a 140 millones de dólares.

t No obstante, este mismo organismo estima que para 2020, se necesitarán alrededor de 26 mil 200 millones de dólares para dar respuesta a las necesidades de salud para el tratamiento del VIH/sida.

sexenio.com.mx

7


SAbelO TODO

Mientras que algunos historiadores coinciden en que Jesús probablemente nació en una cueva en lugar de un pesebre, astrónomos creen que la Estrella de Belén podría ser Urano, o incluso un cometa.

Filipinas es el país de origen de la Estrella de Navidad que adorna la cima de nuestros arbolitos, en donde las entradas de los hogares se iluminan con antorchas en forma de estrellas de 5 puntas.

El hoy icónico ‘Rodolfo el reno’ no es uno de los personajes navideños originales, pues fue creado por la cadena de tiendas departamentales Montgomery Ward.

Prácticamente en todo el Norte de Europa existe la tradición navideña de bañarse con nula o muy poca ropa en aguas heladas y pese a las bajas temperaturas del exterior, como una experiencia revitalizante.

Conocido como Santa Claus en inglés y Papá Noel en castellano, tiene distintos nombres alrededor del mundo: Pere Noel (Francia), Kriss Kingel (Alemania), Le Befana (Italia) y el Abuelo Helado (Rusia).

8 Los colores característicos de la temporada: rojo y verde, se relacionan con Jesús; el primero simboliza su sangre y el segundo representa la esperanza de la vida eterna, posible por su sacrificio.

Diciembre 2018


Extraordinary Life

Dos de los Árboles de Navidad más famosos son el del Rockefeller Center de Manhattan, así como el gran abeto natural de Dortmund (Alemania), que adorna el centro de su tradicional mercadillo navideño.

La celebración del 25 de diciembre era un festejo pagano compuesto por varios ritos para dar la bienvenida al solsticio de invierno; fue el papa Julio I quien la instauró como fecha oficial del natalicio del Niño Dios.

Similar a una Ofrenda de Día de Muertos, en Portugal el desayuno tradicional por la mañana navideña se llama Consoda, en el que se colocan platillos y cubiertos para los seres queridos que ya no están.

9

La palabra ‘Xmas’, utilizada en inglés como abreviatura de “Christmas”, también tiene un significado religioso, pues la letra X es una abreviación griega para ‘Cristo’. sexenio.com.mx


VeRSuS

FARDEROS

DE LA NAVIDAD Por Claudia Carrillo Mayén

10

C

on la llegada del mes de diciembre, el espíritu navideño se hace presente en buena parte del mundo, a pesar de las distintas costumbres y características que esta celebración adquiere en las múltiples culturas que conmemoran las festividades de fin de año, mismas que gracias a sus peculiaridades sin duda son las favoritas de chicos y grandes.

Los personajes, mitos e historias que se construyen alrededor de la época navideña son tantas, que en esta ocasión dedicamos este espacio a un par de figuras que se han sumado al listado de protagonistas de la temporada, quienes pese a representar una antítesis del escenario solidario y de buena voluntad característico de la ocasión, al final son un recordatorio más del verdadero sentido de la Navidad.

Diciembre 2018


Extraordinary Life

EL GRINCH Se trata de una criatura verde y peluda que vive al norte de la Villa Quién, donde (casi) todos aman la Navidad… excepto él. Nadie sabe con certeza la razón, probablemente sea porque su corazón era dos veces más pequeño. Tras haber soportado durante 53 el júbilo de los habitantes de los ‘Quién’ cada Nochebuena: cantos, banquetes, risas, juguetes, El Grinch tuvo una horrible idea: robarse la Navidad. Para ello, confeccionó un traje de Santa Claus, le ató un gran cuerno de reno a su perro Max, cargó unas bolsas y viejos sacos en un trineo destartalado y bajó del monte Crumpit, rumbo a cada una de las casas de los ‘Quien’. Tomó todos los regalos, adornos y árboles de los hogares, dejando sólo ganchos, algunos cables y la única partícula de comida del tamaño de una migaja tan pequeña, incluso para los ratones. De regreso a la cima del monte pensaba que los ‘Quién’, imaginándose que, al despertar, llorarían tras descubrir que no llegaría la Navidad. Sin embargo, al mirar fijamente hacia la Villa, se dio cuenta que el sonido que emanaba era de felicidad y que todos estaban cantando, incluso sin que hubiera regalos, adornos, árboles, cintas, paquetes, envolturas y comida.

El Grinch pasó horas y horas pensando acerca de su fallido plan hasta que le dolió la cabeza, para finalmente darse cuenta de que la Navidad no surge desde una tienda ni se trata de una celebración cuya base sea el consumismo, sino que significa algo más. Fue entonces que su corazón aumentó de tamaño tres veces y, cuando ya no se sintió tan pequeño, regresó los regalos y la comida para el banquete navideño, e incluso él mismo disfrutó de una buena comilona.

Una criatura verde y peluda que vive al norte de la Villa Quién, donde todos

AMAN

LA

NAVIDAD…

excepto

él

El Grinch tuvo una horrible idea: robarse la Navidad

11

sexenio.com.mx


VeRSuS

jACk SkELETON También conocido como ‘El rey calabaza’, originalmente este personaje es un esqueleto encargado de las fiestas de Halloween. Sin embargo, cuando Jack viaja a la Villa Navideña se da cuenta de la alegría que hay en vísperas de Nochebuena y decide hacer suya la fiesta de la Navidad.

del verdadero ‘Santa’, quien deja a su paso una caída de nieve para que ellos puedan disfrutar un poco del espíritu navideño del que Jack Skeleton les había hablado con tanto entusiasmo.

Pide a brujas, vampiros y monstruos que habitan Halloween Town que les confeccionen un traje de Santa Claus, juguetes para los niños, así como un trineo con sus respectivos renos, para que así todos sean parte de esta celebración que lo dejó encantado. Pero para que ello dé resultado es necesario llevar a cabo un plan en el que Papá Noel es secuestrado y cae en manos del Oogie Boogie, a fin de que Jack ocupe su lugar y entregue los horribles juguetes que las criaturas han diseñado con mucho entusiasmo. Así, a pesar de que Jack comienza la osadía entregado los regalos, estos comienzan a atemorizar a familias enteras, ocasionando un caos mientras la gente se pregunta: “¿Dónde está Santa Claus y quién es aquel que lo usurpa?”.

12

‘El rey calabaza’ logra entender lo que sucede hasta que su trineo es derribado y cae a un cementerio, donde sabe que debe regresar todo a la normalidad, pues así como él debe hacer gritar a la gente durante Halloween, es Santa Claus quien debe hacerse cargo de la Navidad. Se enfrenta entonces al malévolo Oogie Booggie, quien estaba a punto de devorar a Papa Noel. Jack se disculpa y le pide al viejo de la Navidad que rescate esta fiesta que tanto le gustó. A punto de concluir la Nochebuena, las criaturas de Halloween Town ven el trineo

Diciembre 2018

‘El rey calabaza’, es un esqueleto encargado de las fiestas de Halloween y

decide hacer suya la fiesta de la

Navidad


Extraordinary Life

LAS FIESTAS DECEMBRINAS SON ÉPOCAS DE AMOR, PAZ, FRATERNIDAD Y CAMBIOS POSITIVOS EN TODOS, INCLUSO EN QUIENES VIVEN CON RESENTIMIENTO DURANTE VARIOS AÑOS

VEREDICTO El Grinch es un personaje creado por Dr. Seuss, como protagonista de su libro infantil Cómo el Grinch se robó la Navidad!, donde critica la manera en que esta celebración decembrina se ha vuelto un fenómeno comercial y reprueba la explotación de esta dicha a cambio de beneficios económicos. Por su parte, Jack Skeleton es la estrella principal de Pesadilla antes de Navidad, una película producida por Tim Burton en la que, a través de musicales, el protagonista se da cuenta de lo que realmente significa la Navidad y entiende que debe dejar que el curso de la vida marche como siempre, para no alterar lo que pasa alrededor.

tes, pues mientras El Grinch odia esta fiesta y quiere acabar con ella, Jack queda encantado con ella y busca que todos la celebren. Como bien se sabe, las fiestas decembrinas son épocas de amor, paz, fraternidad y cambios positivos en todos, incluso en quienes viven con resentimiento durante varios años. Por tal motivo, tras entender el sentido auténtico y con ello dejar crecer a su corazón, el ganador de esta batalla de ‘ladrones navideños’ es para el icónico personaje de piel verduzca.

13

¡FELICES FIESTAS!

Aunque ambos se roban la fiesta navideña, lo hacen por motivos completamente diferen-

sexenio.com.mx


buSiNeSS

14

LIVE8 Y EL LADO OSCURO DE LA FILANTROPÍA

Diciembre 2018


Extraordinary Life

B

Por Redacción

asado en el éxito del Live Aid que lideró a mediados de los años 80, el músico Bob Geldof tuvo la intención de retomar el proyecto en el 2005 para sacar a África de la pobreza; de motivar a la gente a que ejerciera su voz para que aquellos que detentan el poder les escuchen y, a partir de entonces, éstos usaran su poder en beneficio de un pueblo que ha sido golpeado por las enfermedades, el hambre y las condiciones climáticas de la región. Para el cantante, compositor, estrella de los escenarios y activista de origen irlandés, que las naciones más ricas y poderosas del mundo hicieran caso omiso a los gritos de auxilio de la región africana, era algo poco menos que inmoral, ya que son estas patrias las que soportan la deuda de las naciones más pobres del mundo -la mayor parte de ellas asentadas en África- y que no han terminado de perdonar las cuentas a países como Mozambique, Angola, Liberia y Chad. A la fecha, África es una zona abatida no sólo por la desnutrición, las miles de muertes por virus como el ébola o el VIH, o por el sol quemante del desierto del Sahara, aunado a las guerras internas que buscan detentar el poder con argumentos religiosos, sociales, étnicos y culturales. Es una región devastada por el saqueo extranjero, que va en busca de los recursos animales y minerales que alberga, administrados por una red de corrupción que está enterrada en las raíces del continente. La situación africana ha ameritado un estudio a fondo, quitando máscaras, intereses y prejuicios en torno a lo que la sociedad vive en su territorio. El paradigma ha comenzado a cambiar y ciertamente diversas clases de ayuda llegan al continente, pero las condiciones, las regulaciones y los agentes de cambio han ido transformándose de forma muy lenta.

MÚSICA QUE UNE A LAS POTENCIAS MUNDIALES Geldof, aunado a su compatriota ‘Bono’ -vocalista de la banda U2 y filántropo- planearon una serie de conciertos que tenía como propósito hacer un llamado a los países miembros del grupo llamado G-8, que reúne a las súper potencias económicas: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Rusia y Japón, para que así, dichas naciones tomaran cartas en el asunto, respecto a la situación que se vive en el llamado “continente negro”. Contando también con el apoyo de políticos y empresarios, en julio de 2005 el concierto Live 8 se llevó a cabo en distintas ciudades del mundo de manera simultánea; el único propósito era alzar la voz y, a través de la música, pedir por los hermanos africanos. Se eligió este peculiar nombre para denominar al festival, pues era un intento por llamar la atención de los 8 países motores de la economía global.

sexenio.com.mx

15


buSiNeSS

Por ello, en una ciudad de cada una de estas naciones se instaló un escenario en el cual se presentaron artistas de gran calibre, además de uno extra en Sudáfrica, en representación de la comunidad africana y dos extra en Escocia y Cornwall. Todo comenzó en el Mukuhari Messe de Tokio, Japón, donde la cantante Björk lideró la cartelera. Durante sus presentaciones, reunieron a cerca de 10 mil personas. Posteriormente, Moscú tomó la estafeta y dio la bienvenida al doble de espectadores que en Japón en la Plaza Roja. En sentido de los usos horarios, el siguiente destino que siguió con la iniciativa musical fue el Mary Fitzgerald Square, en Johannesburgo, Sudáfrica. Ahí arribaron artistas originarios de la zona, que mostraron parte del arte y la vanguardia que existe en el continente protagonista y que además reunió a más de 8 mil asistentes. En Edimburgo se rompió la cifra de personas reunidas que hasta entonces se había registrado; 120 mil almas vieron de cerca a un gran número de artistas internacionales, quienes acompañaron al inigualable Bob Geldof. Cerca de ahí -en Cornwall y Londres-, Madonna, Elton John, Coldplay, Keane, The Killers, George Michael, Pink Floyd, Paul McCartney, R.E.M., Sting, Snow Patrol, The Who, Annie Lennox, Robbie Williams, Dido, Muse, Velvet Revolver y por supuesto U2, se presentaron para que más de 200 mil personas disfrutaran de un concierto memorable.

16

En Francia, Italia y Alemania, las presentaciones The Cure, Andrea Bocelli, Jamiroquai, Placebo, Shakira, Duran Duran,

Diciembre 2018

Faith Hill, Nek, Tim McGrow, Laura Pausini, Audioslave y Green Day, reunieron a más de 300 mil individuos, quienes soportaron horas y horas de pie, escuchando melodías y un reclamo social fuerte y contundente. En América la situación fue desbordante; en EE.UU. se quebró la cifra y un millón de personas llenaron las calles aledañas al Museo de Arte de Filadelfia, donde Alicia Keys, Destiny’s Child, Bon Jovi, The Black Eyed Peas, Dave Matthews Band, Def Leppard, Josh Groban, Keith Urban, Linkin Park, Maroon 5 y Stevie Wonder dieron un espectáculo fuera de serie. El Park Place de Toronto, Canadá, fue la última sede de esta simbólica movilización social, aunque con una convocatoria menor, que sumó 35 mil personas.

POLÉMICA TRAS BAMBALINAS El Comité por la Anulación de la Deuda al Tercer Mundo denunció que para reunir los 38 millones de euros que costó el evento, Live 8 pidió la contribución a empresas multinacionales, lo que sin duda representó una cifra con la que podrían haber logrado grandes metas en las naciones africanas, mientras que -pese a la buena intención- su impulsor: Bob Geldof, fue criticado por la ausencia de artistas africanos en los conciertos.


Extraordinary Life Éste respondía a las críticas argumentando que tan sólo pretendía, sobre todo, que millones de personas viesen el concierto por televisión en todo el mundo y que la presencia de artistas poco conocidos, ya fuesen de África, Nueva York o Londres, podría hacer que muchos cambiasen de canal, por lo que las rumores en torno a acuerdos comerciales con las cadenas televisivas no se hicieron esperar. En teoría, el fin último de este gran evento mediático sería la supuesta condonación de la deuda externa de naciones africanas en extrema pobreza; sin embargo, acorde con Eric Toussaint, miembro del referido Comité, "este precioso financiamiento sólo se entregará si los países cumplían 'criterios políticos específicos': más largos años de privatización y liberalización... Geldof mintió al decir que los condicionamientos habían terminado". Por estas y otras razones, lo que parecía ser una gran acción humanitaria, terminó puesta en duda y manchada de críticas antiimperialistas que enardecidos activistas realizaron sin empacho. Los buenos propósitos se convirtieron entonces en intenciones comerciales y, mientras que el fenómeno fracasó, la situación en África tampoco ha mejorado mucho.

pobreza en este continente se han elevado durante las últimas décadas, a pesar de que año con año los millones de dólares que se recaudan para ayudarlo aumentan, lo que evidencia las fallas en la recaudación y/o repartición de dichos capitales. Además de ello, la zambiana asegura que las personas en África han llegado a un estado de confort ante su pobreza, limitándose a esperar a que llegue la ayuda, sin molestarse ya por crear o generar alguna forma de aprovechar los recursos que tienen para poder subsistir, lo que significa una atrofia social. La premisa no es nueva y tampoco es la única; es bien sabido que no se debe alimentar a un pueblo, sino hay que enseñarle a producir sus propios alimentos. Poco a poco, organizaciones comienzan a integrar esta idea a la hora de apoyar a los africanos: se les enseña a construir y a utilizar todo lo que les rodea, más no se les otorga un auxilio que luego ellos no puedan otorgarse a sí mismos. Desde mosquiteros para luchar contra la malaria hasta viviendas, la construcción de arte-

factos para la vida diaria es una herramienta mucho más valiosa que cualquier cifra escrita en un cheque, ya que no sólo representa caridad, sino también la posibilidad de ser libre y de ser dueño de su propio destino. África, en pleno siglo XXI, se enfrenta varios retos que muchas otras zonas consideran abatidos. Con la modernidad, podría pensarse que el futuro de la zona pende de un hilo y que se requiere de un milagro para que sus condiciones mejoren. Sin embargo, la raza africana es una de las más estoicas y admirables; ha sabido levantarse de la tragedia y la esclavitud, de las enfermedades y las desgracias, mostrando siempre paciencia y ahínco. Hoy, los descendientes de esta casta dominan el deporte, los espectáculos, el mundo de los negocios e incluso ocuparon un lugar privilegiado en la Casa Blanca. Quizá en unos años estaremos hablando de alguna superpotencia emergida del continente más salvaje e inhóspito; en tanto, se ha avivado la atención hacia este lugar que siempre tiene la capacidad de maravillar, más allá de los pesares y contra todo pronóstico.

ÁFRICA DESDE OTRA PERSPECTIVA Tras las críticas y por ende la cancelación del Live8 para organizar conciertos futuros, la idea que se tenía del África desvalida y desprotegida que necesitaba cobijo se vio ensombrecida, pues la ayuda que fundaciones y naciones ricas brindan al continente se han convertido en blanco de disputa en las guerrillas que prevalecen en la región. Asimismo, la corrupción se ha perpetrado en los países más pobres y el reparto de los fondos se estanca en sólo unos cuantos en vez de repartirse, como tendría que ser. Al respecto, personajes como Dambisa Moyo, una economista y analista de relaciones internacionales de origen zambiano, sacudieron al mundo con mordaces consignas como la de “ni un dólar más para África”.

17

La razón de esta sentencia es simple, desde la perspectiva de Moyo -según apunta en su libro Dead Aid (Ayuda Muerta)-, los niveles de

sexenio.com.mx


CieNCiA & TeCh

PARADIGMAS INTERESTELARES, 18

NUEVOS PLANETAS Y VIDA EXTRATERRESTRE

Diciembre 2018


Extraordinary Life Por Redacción

La

idea de qué es lo que habrá más allá de los confines terrestres ha rondado la mente humana desde tiempos inmemorables. Conocer cómo es que un ser de otro planeta luciría a imagen y semejanza, es algo que, hasta nuestros días, ha intrigado a más de una generación. Actualmente sabemos que existen planetas formados por gases venenosos, por hielo y rocas, e incluso algunos de ellos contienen agua similar a la de nuestro planeta; sin embargo, lo que sigue sin comprobarse es el hecho de que se pueda dar vida fuera de nuestro llamado “planeta azul”. No obstante, a través de la historia el surgimiento de distintos organismos vivientes -y distintos a los que los seres humanos estamos acostumbrados- nos ha demostrado que la vida se abre paso sin importar las adversidades climatológicas o geográficas en donde se encuentre, lo que nos ha llevado a pensar que la vida se puede dar en formas completamente inimaginables por el hombre. Por primera vez en la historia, sabemos de la existencia de mundos y planetas por demás extraños, que podrían ser el hogar de formas de vida igualmente extrañas para nosotros. Por el momento no podemos saber el aspecto de esas otras y raras especies, pero conociendo factores de su hogar tales como el clima, temperatura, estrella de su sistema solar o la gravedad del planeta, investigadores de todas las ramas se han dado a la tarea de predecir la imagen de las posibles criaturas extraterrestres. La paleontología es una parte de la ciencia que resulta de suma importancia para comenzar a resolver este complicado rompecabezas, pues durante algún tiempo dicha disciplina fue la encargada de probar la existencia de especies tan asombrosas como los dinosaurios, mismos que se hubieran mantenido como mitos o cuentos de no haber sido por los conocimientos del ramo científico. Otro gran descubrimiento que se le atribuye a la paleontología, fue que en los primeros 4 mil millones de años de existencia de nuestro planeta la atmósfera tenía muy poco oxigeno, además de que estaba formada principalmente por gases venenosos, tóxicos para casi cualquier forma de vida. La descripción anterior encaja perfectamente con lo que hoy en día sabemos que son las condiciones atmosféricas en otros mundos, por lo que una vez más, la pregunta de cómo es que la vida se abrió paso en un ambiente tan hostil, se pone sobre la mesa. Paradójicamente, la respuesta al cómo del surgimiento y desarrollo de nuevos organismos extraterrestres, podría estar aquí mismo.

sexenio.com.mx

19


CieNCiA & TeCh

La biomecánica es otra área que intenta predecir la forma de seres desconocidos. Científicos en la Universidad de Chicago realizan estudios a partir de las reglas básicas sobre cómo es que un animal se mueve bajo ciertas circunstancias. Diseños en la anatomía como piernas y brazos o caparazones resistentes, son una constante en los fósiles encontrados alrededor del mundo.

20

Aunado a ello, dado que la variedad de formas, materiales y colores de los seres que han habitado la Tierra es increíblemente enorme, imaginarse que esto podría repetirse en otro planeta no es tan difícil. Además, sería pecar de egoísmo pensar que el nacimiento de seres vivientes es una característica exclusiva de las especies terrestres. Charles Darwin fue el primero en estudiar el cambio de la forma en los animales que evolucionaban para adaptarse al medio que los rodeaba, demostrando que factores como la densidad de la atmósfera, la temperatura del planeta, el clima o la presencia de agua, afectan directamente la forma, color y/o tamaño de los seres que lo habitan.

Diciembre 2018

En 2009, la NASA lanzó uno de sus telescopios más poderosos al espacio: el Kepler, diseñado no sólo para captar imágenes, sino más bien para detectar cambios en nuestra galaxia que pueden ser de relevancia para la ciencia; en pocas palabras, su función principal es la de descubrir nuevos planetas. El Kepler lleva descubiertos varios miles de nuevos mundos, aunque la mayoría de ellos no tienen absolutamente nada en común con el nuestro. Un ejemplo de ellos son los súper planetas formados por una roca cuyo tamaño es bastante mayor al de la Tierra; sin embargo, son lugares en donde -se cree- la vida podría abrirse paso. La razón de dicha afirmación es que este tipo de planetas podrían tener una actividad tectónica parecida a la de nuestro gran hogar, la cual generaría erupciones volcánicas, eventos que a pesar de estar más relacionados con muerte y destrucción, en realidad son un factor que favorece a la evolución y desarrollo de la vida. El problema que existe, es que el núcleo de la Tierra está formado por metal moviéndose a

El Kepler lleva descubiertos varios miles de nuevos mundos, aunque la mayoría de ellos no tienen absolutamente nada en común con el nuestro. Un ejemplo de ellos son los súper planetas formados por una roca cuyo tamaño es bastante mayor al de la Tierra; sin embargo, son lugares en donde -se cree- la vida podría abrirse paso


Extraordinary Life varios miles de kilómetros por hora, lo cual produce un campo magnético alrededor del planeta que actúa como un escudo de fuerza que nos protege de la radiación del Sol. Sin dicho escudo, el mundo simplemente ardería en llamas. Pese a que este tipo de núcleo no ha podido ser comprobado en otros astros, se cree que algún tipo de organismo podría evolucionar para vivir en tales condiciones de adversidad. Físicamente, dicho ente tendría que tener una coraza muy gruesa y grandes garras para poderse enterrar en la tierra cuando la radiación aumente, pero lo más importante, su genética habría tenido que evolucionar para reparar los inevitables daños que la radiación provocaría en sus células. A pesar de que esto puede sonar más a un cuento de ciencia ficción o una película de mutantes, seres de mucho menor tamaño conocidos como osos marinos, han sobrevivido en géiseres submarinos, en condiciones en las que no sólo la temperatura es extrema, sino que a la vez se enfrentan a niveles de radiación considerablemente altos. Diversos estudios llevan a cabo grandes y millonarias investigaciones para explicar cómo la forma y condiciones de un planeta pueden afectar a los seres que lo habitan; por ejemplo, en un panorama interestelar de planetas conformados por agua líquida y vapor a temperaturas muy elevadas. Bajo dichas condiciones, una molécula de ADN no podría existir; sin embargo, se cree que la genética tiene la habilidad para adaptarse y subsistir en una ambiente como ese, e incluso se proyecta que los animales que pudieran habitar dicho mundo serían parecidos a un ave nadadora o a un pez volador. Debido a los múltiples escenarios que se producen según los distintos ecosistemas planetarios, es difícil predecir con exactitud la apariencia de algún ser extraterrestre. No obstante, la imaginación y sobre todo hechos que se suponían eran imposibles bajo las leyes actuales de la física y la química, hacen pensar que la vida -de una u otra forma- se abre camino y encuentra cómo adaptarse a su entorno.

Aunque puede que pasen muchos años para que por fin podamos aseverar con total certeza que “no estamos solos en el universo”, la enorme cantidad de planetas descubiertos año con año, así como el hallazgo de formas de vida tan distintas a la nuestra, nos lleva a mantener el pensamiento de que, quizá el día menos esperado, ese momento histórico llegará. Por ejemplo, en febrero de 2017 un grupo de astrónomos de la NASA reportó el hallazgo de un nuevo sistema solar a unos 40 años luz de la Tierra, mismo que alberga siete plane-

21 tas del tamaño del nuestro y con ciertas similitudes, lo que una vez más aviva la idea de que estos 'gemelos terrestres' podrían albergar vida. De hecho, los investigadores responsables del proyecto llegaron a afirmar que "la cuestión no es si encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo".

sexenio.com.mx


libROS

DICIEMBRE

C

omo una celebración global y que adquiere distintos matices de acuerdo a la cultura o región geográfica en la que se festeja, la literatura universal no ha estado exenta de letras inspiradas en el espíritu navideño, por lo que para despedir el año presentamos algunas historias clásicas en torno a esta época escritos por grandes autores.

EL CASCANUECES y EL REy DE LOS RATONES ERNST T. A. HOFFMANN

Inmersa en un mundo de fantasía y aventuras, durante la noche de Navidad la joven Marie Stahlbaum recibe como regalo un Cascanueces de madera, mismo que cobra vida y, tras librar una acalorada batalla contra el Rey Ratón, la lleva al mágico Reino de los caramelos poblado por muñecos.

CUENTO DE NAVIDAD CHARLES DICkENS

El relato navideño más leído del mundo fue escrito por el autor británico en 1843, en el que su protagonista: el desalmado señor Scrooge, se transforma al redescubrirse a él mismo y comprender el significado de la Nochebuena tras la visita de los fantasmas de la Navidad.

EL ExPRESO POLAR CHRIS VAN ALLSBURG Con magníficas ilustraciones del propio autor, en esta historia infantil publicada en 1985 es posible cumplir cualquier sueño en vísperas de Navidad, cuando a la espera del trineo de Santa un niño inicia una aventura hacia el Polo Norte en un tren que se detiene frente a su casa.

22

LAS CARTAS DE PAPá NOEL j. R. R. TOLkIEN Un emotivo compendio en el que filólogo nacido en Sudáfrica reúne las cartas y dibujos que de 1920 a 1943 escribió a sus propios hijos, haciéndose pasar por Santa Claus. En dichas misivas relata con ingenio las aventuras de este personaje junto a sus aliados del Polo Norte.

Diciembre 2018


Apps

Extraordinary Life

D ICONuS, DejA que OTROS SigAN TuS PASOS

icen que “la vida es un viaje” y así lo reitera esta nueva aplicación lanzada el pasado mes de octubre, la cual añade que cada una de nuestras vivencias no un trayecto cualquiera, sino “un viaje icónico, una colección de momentos [para] compartir instantes que trascienden al tiempo”. Creada para todos los viajeros amantes de descubrir nuevas experiencias y compartir las suyas con los demás, esta plataforma es una especie de ‘bitácora de viajes’, en la que es posible registrar –a manera de diario virtualcada uno de los sitios a los que llegamos, así como los atractivos que hay tanto en el camino como en los alrededores. Así, a través de nuestros posts en Iconus – llamados precisamente ‘íconos’-, es posible agrupar varios de ellos en un mismo tema o zona –bajo el nombre de ‘Rutas’-, las cuales se componen de una serie de los momentos o lugares especiales que visitamos durante cada aventura y/o recorrido. Una vez que hemos descrito todo el contexto en torno a una ‘Ruta’ a través de una serie de anotaciones, imágenes, videos y audio, es momento de publicarla en un mapa para que, cualquiera que acceda a ella y acuda a ese mismo lugar, tenga en la palma de su mano una pequeña guía con sitios específicos de a dónde ir, dónde comer o cuáles son los puntos de visita obligatorios en una ciudad, un país o una región. Gracias a Iconus, salir a explorar el mundo puede convertirse en una experiencia todavía más enriquecedora a través de las Rutas que otros usuarios han creado, las cuales puedes seleccionar para que aparezcan en tu Spaceline de acuerdo a tu intereses y sitios de elección, o bien compartir tus propias memorias y experiencias icónicas para alentar a otros a que sigan tus pasos.

sexenio.com.mx

23


PORTADA

INICIA LA #4ATRANSfORmACióN EN MéxICO Por Redacción

Fotografías: www.gob.mx

A

partir de este 1 de diciembre, una nueva y esperanzadora alternancia se instauró en el contexto sociopolítico mexicano, con la llegada del primer mandatario nacional de izquierda: Andrés Manuel López Obrador, quien en su tercer intento por llegar a la Presidencia de México finalmente tomó posesión del cargo más importante del país, tras haber ganado la elección federal en julio de 2018 como representante de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), que gobernará hasta el 2024. Sólo unas horas antes de emprender su camino rumbo a las instalaciones legislativas de San Lázaro, recinto en el que fue investido como el nuevo titular del Ejecutivo Federal, AMLO aprovechó la algarabía de las redes sociales para mandar el siguiente mensaje al pueblo de México a través de su cuenta de Twitter, en el que refrendó su compromiso con los mexicanos para impulsar un verdadero cambio. “El pueblo de México es heredero de grandes transformaciones, épocas decisivas que marcaron el porvenir de nuestra Patria. A cada generación le toca definir la aspiración de su lucha […] Inicia la cuarta transformación de la vida política de México. Empeño mi palabra: no les defraudaré”.

24

LA TOMA DE PROTESTA Enarbolando dicha premisa, la mañana del primer domingo de diciembre López Obrador arribó a las instalaciones de la Cámara de Diputados, donde lo esperaban los legisladores de todos los partidos políticos, quienes de manera previa emitieron su posicionamiento ante la entrada en funciones de la gestión lopezobradorista. Luego de recibir la banda presidencial de manos de su predecesor -el priista Enrique Peña Nieto-, ser investido por el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Porfirio Muñoz Ledo y juramentar en el cargo, el político tabasque-

Diciembre 2018


Extraordinary Life

“El pueblo de México es heredero de grandes transformaciones, épocas decisivas que marcaron el porvenir de nuestra Patria. A cada generación le toca definir la aspiración de su lucha […] Inicia la cuarta transformación de la vida política de México. Empeño mi palabra: no les defraudaré”

25

sexenio.com.mx


PORTADA "La Reforma Energética solo ha significado la caída de la producción de petróleo y el aumento desmedido de los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad. Cuando se aprobó hace cuatro años se afirmó que se iba a conseguir inversión extranjera a raudales, como nunca, el resultado es que apenas llegaron 760 millones de dólares de capital foráneo, lo que únicamente representa 1.9% de la incipiente inversión pública realizada por Pemex en el mismo periodo", dijo. Anticipó que no subirá los precios de los combustibles por encima de la inflación, e instauró el compromiso de que el costo de las gasolinas irá para abajo en cuanto se rehabiliten las refinerías prometidas, lo que -según definió él mismo- ocurrirá al cumplirse el primer trienio de su gobierno. Según su postura, antes del neoliberalismo México era autosuficiente, por lo que argumentó que la instauración de este modelo llegó para mermar la capacidad adquisitiva de los mexicanos, agravar el retraso sanitario y la situación de la violencia.

Foto: El Heraldo. AFP ño pronunció su primer discurso ante los legisladores, reiterando su propuesta de campaña respecto a que su sexenio se distinguirá por una lucha infalible contra la corrupción.

26

"Hoy comienza un cambio de régimen político. A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y la impunidad que impiden el renacimiento de México. Queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno. No se trata de un asunto retórico o propagandístico. Estos postulados se sustentan en la convicción en que la crisis de México se originó no solo por el fracaso del modelo económico (...) sino también por el predominio en este periodo de la más inmunda corrupción pública y privada", señaló. En un hecho que no había sucedido en las investiduras anteriores, poco más protocolarias y tensas, el presidente entrante elogió al man-

Diciembre 2018

datario saliente, pues tras saludarse López Obrador agradeció a Peña Nieto por sus ‘atenciones’ y reconoció “el hecho de no haber intervenido, como lo hicieron otros presidentes, en las pasadas elecciones". Por su parte, EPN se despidió del cargo felicitando a su sucesor y deseándole “el mayor de los éxitos”.

DISCURSO CONTRA LA POLÍTICA NEOLIBERAL Sin embargo, las muestras diplomáticas culminaron una vez que el también ex Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal se pronunció por primera vez en su mandato ante los asistentes al Palacio Legislativo, pues el nuevo Presidente de México criticó la carencia de resultados de algunas reformas estructurales, enfatizando en la grave situación energética del país y el aumento en el costo de los combustibles, aunado a su promesa de campaña de revertir la Reforma Educativa.

"Según la última medición, ocupamos el lugar 135 en comparación con 176 países evaluados en corrupción; pasamos a ese sitio luego de estar en el lugar 59 en el año 2000, al 70 en el 2006, escalamos al 106 en 2012 y llegamos en 2017 a la vergonzosa situación en que estamos". Por ello, Andrés Manuel López Obrador garantizó al pueblo de México que durante su administración nadie estará por encima de la ley, ni el Ejecutivo Federal ni sus familiares, pues su sexenio estará definido por el respeto de la legalidad. Señaló que sus seres queridos responden por ellos mismos, por lo que cualquier delito que cometan -tanto sus hijos como su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller- “deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano”. “Con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades, me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público”, sentenció. Finalmente, afirmó que su sexenio estará marcado por la cercanía con las clases más desfavorecidas, pues "no se condenará a quienes nacen pobres, a morir pobres. Todos los seres


Extraordinary Life

Foto: rosyramales.com humanos tienen derecho a vivir y ser felices, es inhumano utilizar al gobierno para defender intereses particulares y desvanecerlo cuando se trata de proteger el beneficio de las mayorías. Vamos a atender y a gobernar para todos, pero le vamos a dar preferencia a los vulnerables y desposeídos. Por el bien de todos, primero los pobres. “Nuestra consigna de siempre es a partir de hoy principio de gobierno. Llegamos después de muchos años y, en mi caso, como en la mayoría de los que forman parte de este gran movimiento, sin dejar la dignidad en el camino, manteniendo en alto nuestros ideales (...) Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. No tengo derecho a fallar", concluyó.

vecharon las redes sociales para presentar sus respectivas responsabilidades y Secretarías, así como la atención prioritaria en algunas de las problemáticas y promesas de campaña más urgentes para el gobierno de AMLO.

dia Nacional. De acuerdo con el mandatario electo, dicha corporación unificará a la Policía Militar y a los elementos navales y federales, los cuales tienen una formación castrense, quienes se centrarán en trabajos de seguridad pública.

t 1-"/ /"$*0/"- %& 1"; : 4&(63*%"%

Las críticas llegaron debido a que la decisión parece significar la ‘militarización’ del país, además de que centraliza el poder. De igual forma, contradice las palabras de López Obrador durante su campaña de regresar al Ejército a los cuarteles y mantiene una estrategia de

El pasado 14 de noviembre, Andrés Manuel presentó su proyecto para combatir la inseguridad en el país, en el que una de las medidas más controversiales fue la creación de la Guar-

27

LOS DESAFÍOS TRAS EL 1 DE DICIEMBRE Tras la ceremonia protocolaria y la algarabía que predominó durante el fin de semana que enmarcó esta toma de protesta presidencial, la parte activa de la política nacional tuvo que ponerse en marcha de inmediato, por lo que tanto los nuevos funcionarios -englobados en un también histórico Gabinete paritario- apro-

sexenio.com.mx


PORTADA seguridad similar a la de las dos administraciones pasadas, por lo que diversas organizaciones han pedido recapacitar.

t $0.#"5& " -" $03361$*»/ : &-*.*/"$*»/ %&- '6&30 La corrupción es uno de los temas centrales de reclamo en la sociedad mexicana y uno de los ejes en los que construyó sus anteriores candidaturas presidenciales, aunque ahora parece tener opiniones encontradas. Eliminar el fuero es una de sus reformas prioritarias, para que todas las figuras, incluyendo la del Presidente, puedan ser juzgadas y castigadas por delinquir, sin importar si los involucrados están en funciones. López Obrador aseguró que no perseguirá a los corruptos, aunque respetará los procesos que se encuentran activos. Sobre la llamada amnistía a quienes hayan cometido crímenes antes de su entrada al gobierno, afirmó que también será un tema de consulta nacional.

t 1-"/ %& "645&3*%"% Aunado a la tarea de eliminar la corrupción, la forma en que su gobierno buscará mejorar las condiciones del país y el rendimiento del presupuesto es a través del Plan de Austeridad Republicana, medida que impulsa la reducción de los sueldos, la eliminación de instituciones y la descentralización del poder. Entre sus propuestas destaca que ningún funcionario gane más que el Presidente, y que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado se implementen fuertes recortes a insumos que no intervienen con el desarrollo del trabajo de los legisladores. El objetivo de esta medida es atajar la alta burocracia y reducir brechas salariales, así como tener un mejor control del gasto.

28

t $0.*4*»/ %& -" 7&3%"% %& ":05;*/"1" En uno de los momentos álgidos ocurridos durante su discurso inmediato a la toma de protesta, el mandatario entrante enfrentó el reclamo de varios legisladores tras haber revelado que no promoverá la persecución contra los exfuncionarios corruptos, al señalar:

Diciembre 2018


Extraordinary Life "No olvido, pero si soy partidario del perdón y la indulgencia […] Esta nueva etapa la vamos a iniciar sin perseguir a nadie, porque no apostamos al circo y a la simulación. Queremos regenerar de verdad la vida pública de México (...) No habría juzgados ni cárceles suficientes, lo más serio, meteríamos al país en una dinámica de fractura, conflicto y confrontación, y ello nos llevaría a consumir tiempo, energía y recursos que necesitamos para emprender la regeneración de la vida pública de México". Dicha visión desencadenó un momento incómodo en el que el recinto legislativo

se llenó de voces contando del 1 al 43 en memoria de los estudiantes cuyo paradero aún se ignora. En respuesta, luego de guardar respetuoso silencio durante este ‘pase de lista’, AMLO anunció que ese mismo día instauraría la Comisión de la Verdad para castigar los abusos de autoridad y atender una profunda investigación sobre la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, que desde septiembre de 2014 está impune. Así, apenas un par de días después de reiterar que se castigará con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables de este crimen contra la humanidad, el 3 de diciembre desde Palacio Nacional y ante los padres de los 43 normalistas, López Obrador firmó el decreto para la creación de la comisión especial que investigará la penosa represión contra la comunidad estudiantil ocurrida en Iguala, Guerrero.

29

sexenio.com.mx


PORTADA t 3&-"$*»/ $0/ &45"%04 6/*%04 La relación bilateral México-EE.UU. se encuentra en un punto clave debido a la llamada Caravana Migrante, grupo de 5 mil personas que busca entrar de manera ilegal al territorio estadounidense. Además de la política migratoria, la situación comercial se estará vigilando por la entrada en vigor del nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá -conocido como T-MEC-, el último proyecto signado por Enrique Peña Nieto. Aunque ambaos políticos han mostrado un rostro de cordialidad y de posible cooperación, inclusive cuando el tabasqueño recibió las felicitaciones de Donald Trump a través de su hija Ivanka (quien asistió a la investidura del mandatario mexicano en representación de su padre), la ‘buena relación’ probablemente se vea mermada una vez se sienten a negociar de presidente a presidente.

t /6&70 "&3016&350 : 53&/ .":" Otra de sus grandes propuestas de campaña y que hasta el momento se encuentra en ejecución es la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), esto después de la ‘Consulta Ciudadana’ que impulsó y en la que participó más de un millón de personas, con 70% a favor de la propuesta de Andrés Manuel. Sin embargo, muchas dudas siguen en el camino: ¿Cómo es que se cancelará con 30% de avance en la construcción de la terminal aérea en Texcoco? ¿Cuál es el acuerdo llegado con los empresarios que participaban en dicha construcción? ¿Seguirán involucrados en la ampliación de la Base Militar de Santa Lucía? Además, el nuevo proyecto también genera dudas respecto a su viabilidad, pues algunos no creen que resolverá el conflicto de saturación aérea que vive el actual Aeropuerto Benito Juárez. Asimismo, alerta su posible impacto ecológico y el sobrecosto que podría generar en caso de que los empresarios decidan no participar.

30

Sin embargo, el propio AMLO se encargó de reiterar la supuesta viabilidad de echar a andar esta base aérea conjunta, pues en

Diciembre 2018


Extraordinary Life

Foto: contactohoy.com otro de los momentos polémicos de su discurso señaló que el Aeropuerto de Santa Lucía “en tres años estará funcionando --me canso ganso—“, frase coloquial que fue un verdadero éxito en las redes sociales. Otra de las magnánimas obras que al parecer definirá la gestión lopezobradorista será el Tren Maya, a través del cual busca fomentar el turismo en el sureste del país, pues recorrerá los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Aunque aseguró que para su desarrollo se utilizará la mayor parte de las vías ya existentes en dichos estados, el riesgo de un ecocidio en ciertos lugares es latente y ha sido denunciado por diferentes organizaciones. Por medio de una nueva consulta, en la que se incluyeron otros 9 proyectos prioritarios de su gobierno, se pidió la opinión de la ciudadanía respecto a esta propuesta.

t 3&41"-%0 %& -04 16&#-04 */%¶(&/"4 Por si no fuera suficiente, Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en el primer mandatario nacional en recibir el Bastón de Mando de los pueblos indígenas del país, que le fue entregado a manos del jefe nacional y gobernador nacional indígena: Hipólito Arriaga Pote, como muestra de la confianza que los pueblos originarios mexicanos depositan en el nuevo gobernante. Dicho objeto es un símbolo de respeto a la aceptación del cargo y representa el buen gobierno “de los pueblos y para los pueblos”, que en la tradición indígena es entregado durante el primer minuto del nuevo día en que la autoridad comienza a ejercer su nombramiento.

31

A la entrega celebrada en el Zócalo de la CDMX se presentaron los 32 gobernadores indígenas, quienes obsequiaron al nuevo mandatario nacional un Árbol de la Vida, interpretado como una puerta de unión entre la generación actual y los antepasados.

sexenio.com.mx


POlíTiCA

LA CAÍDA PANISTA

LA

PROFECÍA DE LA

CAÍDA

PANISTA Por Redacción

Lo

que en 2000 significó la tan esperada alternancia partidista con la llegada del PAN a la Presidencia, encarnada por Vicente Fox y sucedido por Felipe Calderón, tres sexenios después se ve teñida de la gran decepción blanquiazul, pues en la actualidad aquella consigna del ‘verdadero cambio’ no es ni la sombra de lo que se esperaba.

32

Doce años bastaron para la destrucción del partido de derecha fundado bajo principios humanistas y opuesto al PRI, del que pronto comenzó a emular sus tradicionales prácticas (acarreo, compra y coacción de votos, uso de programas sociales, padrones manipulados); de hecho, muchos señalan a ambos partidos como uno mismo e incluso les homologaron bajo un mismo nombre: el PRIAN. Para Acción Nacional, el último año de su gestión significó una serie interminable de derrotas y fracturas que lo llevaron al fracaso en la elección presidencial de 2012. Sin embargo, para los analistas, su debilidad interna y la falta de pericia para manejar el gobierno federal un par de sexenios, constituyeron los clavos que sellaron el ataud en

Diciembre 2018

el que hoy descansan los restos del partido de oposición más emblemático del siglo XX. Pareciera que la famosa frase de Luis H. Álvarez al inicio del gobierno de Vicente Fox, terminó por convertirse en una profecía que revelaría la inminente debacle del PAN: "Nunca nos derrotó la derrota, que no nos derrote ahora la victoria". Pero así fue. El instituto político que por más de 70 años denunció fraudes electorales, corrupción, ilegalidad y falta de eficiencia gubernamental, el partido de los hombres honestos y de moral intachable, sucumbió ante los seductores brazos del poder.


Extraordinary Life &- "$$*»/ /"$*0/"- 03*(*/"- El Partido Acción Nacional mexicano surgió en 1939, por lo que hoy se constituye como el partido más longevo del país. Manuel Gómez Morin junto con Efraín González Luna, Adolfo Christlieb Ibarrola y Rafael Preciado Hernández, buscaban alejar a México del caudillismo y brindarle instituciones democráticas sólidas para constituir un gobierno fuerte, dirigido por civiles y no por los altos mandos militares. Esta primera generación de abogados, banqueros, empresarios y académicos de gran prestigio, sentaron las bases de un instituto político que se opuso sistemáticamente a las prácticas autoritarias del régimen priista, desde los fraudes electorales, la represión a las manifestaciones ciudadanas, hasta el despilfarro y descuido con que Luis Echeverría y José López Portillo manjeron las finanzas de la nación. Estos primeros militantes de la bandera albiceleste también se distinguieron por su cercanía con grupos religios en todo el país, mismos que guardaban resentimiento contra los gobiernos del PRI por la brutalidad con la que se libró la Guerra Cristera. La fe de sus miembros y el objetivo ulterior de su lucha, dio como resultado el socialcristianismo que ubicó al PAN dentro del espectro político de la derecha, que tiempo después se declararía a sí mismo como un organismo impulsor de la democracia cristiana.

El sendero que el Acción Nacional recorrió en sus primeras décadas de vida le benefició con la simpatía de buena parte de la clase media y alta conservadora, así como de la naciente burgesía mexicana que pedía certidumbre financiera y un marco legal fuerte para hacer crecer sus inversiones

El sendero que el Acción Nacional recorrió en sus primeras décadas de vida le benefició con la simpatía de buena parte de la clase media y alta conservadora, así como de la naciente burgesía mexicana que pedía certidumbre financiera y un marco legal fuerte para hacer crecer sus inversiones. El partido logró su primera diputación en 1946 y su primer municipio (Quiroga, Michoacán) en 1947. No obstante, mantuvo una presencia marginal en el gobierno de los estados y en la federación. Ya para la década de los 70, esta generación de panistas alcanzó su máximo histórico de votos (13%) en una elección presidencial, pero el caos interno y las divi-

sexenio.com.mx

33


POlĂ­TiCA siones por parte de grupos que pedĂ­an un cambio de rumbo, dejaron sin candidato al albiazul en la contienda donde resultara electo JosĂŠ LĂłpez Portillo.

LA CAĂ?DA PANISTA

-6*4 ) ÂŤ-7"3&; : -04 /&01"/*45"4

nas. En aquella ocasiĂłn, la legitimidad del nuevo mandatario nacional se puso en juego tras la famosa ‘caĂ­da del sistema’ y puso en duda su victoria sobre CuauhtĂŠmoc CĂĄrdenas, quien incluso tildĂł al albiceleste de ser “un partido sin ideologĂ­a, hueco, sin base social, con aversiĂłn al estado laico y manipulador de programas sociales con fines electoralesâ€?.

Al inicio de los aĂąos ochenta, la crisis econĂłmica y la inflaciĂłn eran una constante en MĂŠxico. El gobierno que se habĂ­a ganado su legitimidad usando la bandera de la RevoluciĂłn y la justicia social estaba en plena picada, envuelto en una nube de corrupciĂłn e ineficiencia. Por ello, importates empresarios nacionales marcaron distancia con el partido tricolor, tras ser testigos del descuido de dichas administraciones en el manejo de las cuentas pĂşblicas.

Tras la toma de protesta de Salinas de Gortari, el PAN siguiĂł alzando la voz en demanda de mĂĄs espacios de representaciĂłn para los partidos de oposiciĂłn, lo que se tradujo en un aumento de diputados albiazules por la vĂ­a plurinominal. De hecho, durante su periodo reconocieron los primeros triunfos electorales a gubernaturas en Baja California y Chihuahua, ademĂĄs de negociar la guanajuatense, convertido hoy en el Ăşltimo bastiĂłn de AcciĂłn Nacional.

Esta oleada de inconformidad fue aprovechada por Luis H. Ă lvarez, quien asumiĂł la dirigencia nacional del PAN en 1987, tras ser alcalde de Chihuahua. Con su llegada, personajes frescos y con ideas innovadoras sobre la participaciĂłn del partido en procesos electorales y con el firme propĂłsito de ganar mĂĄs posiciones en el Congreso y gobiernos estatales, llegaron a marcar la nueva senda del partido.

En 1988, el PAN postulĂł a Manuel de JesĂşs Clouthier del RincĂłn, ‘MaquĂ­o’, quien imprimiĂł a su campaĂąa presidencial una nueva dinĂĄmica de acciĂłn polĂ­tica nunca antes vista en el partido. No obstante, aunque la participaciĂłn ciudadana creciĂł y las campaĂąas tradicionales comenzaron a quedar atrĂĄs, no fue suficiente para el abanderado blanquiceleste.

Dado que la vieja guardia del panismo se sintiĂł relegada, el punto de quiebre vino tras la escandalosa elecciĂłn presidencial de Carlos Sali-

Pese a destacar como uno de sus personajes mĂĄs emblemĂĄticos, el creciemiento que experimentĂł el PAN de Luis H. Ă lvarez tuvo un costo, elevado para los panistas mĂĄs ortodoxos. Y es que personajes fundadores como Pablo Emilio Madero, JesĂşs GonzĂĄlez Schmal, JosĂŠ GonzĂĄlez Torres y Bernardo BĂĄtiz, aglutinados en el llamado ‘Foro Doctrinario’, abandonaron su militancia por considerar que se habĂ­an pervertido los principios bĂĄsicos del instituto.

LOS ESCOMBROS DE UN PARTIDO FRACTURADO Al cierre de este 2018, luego de diversos escĂĄndalos en torno a la figura de un casi desaparecido Ricardo Anaya, el PAN estĂĄ a la espera de una nueva oleada de personajes que traigan una profunda renovaciĂłn para el partido, luego de apenas dos sexenios en el poder y el posterior hundimiento que viviĂł -y del que no parece salir-, mostrĂĄndose hoy como un instsituto polĂ­tico con una divisiĂłn interna por demĂĄs preocupante. La caĂ­da empezĂł a reflejarse por la inexistencia de liderazgos regionales que permitieron la pĂŠrdida de las gobiernos de QuerĂŠtaro, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Veracruz, Nuevo LeĂłn, Sinaloa y San Luis PotosĂ­, estados que representaban los rincones albicelestes mĂĄs tradicionales, y quĂŠ decir de los sitios donde prĂĄcticamente desapareciĂł, como Guerrero y Morelos.

34

Tropiezo tras tropiezo, la caĂ­da drĂĄstica del PAN se recrudecĂ­a no sĂłlo al haber dado lugar al retorno del PRI a la Los Pinos, sino en sus desesperadas acciones subsecuentes para intentar repuntar en las preferencias del electorado. De entrada, la enorme decepciĂłn que significaron las gestiones tanto de Vicente Fox como de Felipe CalderĂłn, el primero expulsado y el segundo renunciando a su militancia con intenciĂłn de crear su propio partido polĂ­tico, pero hoy ambos fuera de las filas panistas.

Diciembre 2018


Extraordinary Life

A ello le siguió la postulación de una polémica y grisácea Josefina Vázquez Mota como presidenciable en 2012, con una trayectoria política poco confiable y su sobreexplotada condición de género, como también ocurrió recientemente con la otrora autoexiliada Margarita Zavala. La división interna seguía evidenciándose en aquel entonces, con un Santiago Creel y un Ernesto Cordero que jamás apoyaron a su correligionaria. Actualmente, este último expanista también ha sido expulsado del partido. Sobre Gustavo Madero -exdirigente nacional del PAN que fuera traicionado por el propio Anaya Cortés para arrebatarle la presidencia del CEN blanquiazul previo a los comicios presidenciales de este 2018-, también recae gran parte de la responsabilidad en la desarticulación del partido, pues le fue imposible correlacionar la visión que él tenía sobre el instituto político y la visión de la militancia, profundizando su división interna.

EN BUSCA DE UNA NUEVA ERA ALBIAZUL No obstante y ante la crisis que atraviesa, los actores panistas han preferido culpar a sus adversarios de sus derrotas, antes que buscar las causas dentro de su propio núcleo, y es que no han sabido explicar opuestos a qué son o partidarios de qué, aunque es claro que no tienen una identidad política ni una base social; sobreviven de ideas improvisadas y una vision limitada de los problemas nacionales. Acción Nacional terminó por convertise en una organización política bajo el mando del Presidente, tal y como lo perfiló casi proféticamente otra de las grandes figuras representativas de este organismo: Diego Fernández de Cevallos, quien desde julio de 2011 aseguraba que al PAN le urgía rectificarse ante la pérdida de sus valores democráticos y humanistas, tras haber cedido a ambiciones personales.

En aquel entonces, ‘El Jefe’ Diego aseveró que el PAN primero necesitaba clarificar tanto su ideario como su filosofía, pues de lo contrario, la consecuencia más seria que se podía esperar era que el partido político quedara segregado hasta el tercer lugar en la jornada federal electoral; el pronóstico no pudo ser más atinado. Tras el nuevo golpe que significó la derrota de Ricardo Anaya el 1 de julio, en noviembre pasado la elección de Marko Cortés Mendoza como el nuevo líder del PAN no estuvo exenta de polémica, luego de que su contendiente Manuel Gómez Morin Martínez del Río -nieto de uno de los grandes fundadores del panismo y de quien heredó su nombre-, denunciara “un proceso interno parcial, inequitativo y antidemocrático”, e incluso rechazó la invitación de su adversario para formar parte de la Comisión Política, bajo el argumento de que “este PAN hoy así no le sirve a México”.

sexenio.com.mx

35


H HISTORIAS

36

Diciembre 2018


Extraordinary Life

Stan Lee: adiós al creador del súper ADN

Por Redacción

“Un gran poder conlleva

Una gran

responsabilidad”

A

los 95 años de edad y cientos de historias que rodean su legado, pese a haber sido el creador del ADN de personajes inmortales, Stanley Martin Lieber -mejor conocido como Stan Lee- dejó este mundo el pasado 12 de noviembre. Como el principal responsable de que las generaciones actuales crean en los superhéroes, con guiones rebosantes de aventura, diálogos llenos de fuerza y personajes que retratan momentos determinantes de la historia, Stan the Man forjó un nombre icónico en la historia del cómic a nivel mundial.

como ayudante; pocos meses después, a sus incipientes 20 años, debutó como guionista de una historia de uno de sus personajes más célebres hasta la fecha: Capitán América.

A través del recurso de la historia no lineal, relatos extraordinarios y fuertes dosis de valentía e imaginación, Stan Lee supo retratar a través de sus historietas los dramas y preocupaciones de generaciones, al tiempo que las enfrentaba con el bien mediante sus personajes, brindando al lector un pequeño escape a la realidad hacia un mundo fantasioso, con esperanza y cierto toque de magia.

A pesar de que inició su carrera muy joven, fue hasta 1961 -con The Fantastic Four- bajo la manga, cuando ya era el editor en jefe y Timely Cómics cambió su nombre a la reconocida Marvel, que dio un salto meteórico y sentó las bases para la llamada ‘Edad de Plata’ del Cómic Estadounidense, a lado de otros nombres como Jack Kirby y Steve Ditko.

%& 45"/-&: " 45"/ */*$*04 %& 6/ (&/*0 Al terminar la secundaria a finales de la década de los 40, Lee comenzó su incursión en el mundo de los cómics al ingresar a Timely Cómics

Como anécdota curiosa quedó para el recuerdo que, debido a que no quería manchar su nombre con un guion dado que soñaba con convertirse en un gran escritor, su primer trabajo lo firmó como <<Stan Lee>>, nombre que hoy en día todo el mundo hoy conoce y relaciona directamente con uno de los personajes más representativos del Universo Marvel.

1&340/"+&4 .«(*$04 Tras haber posicionado a Marvel como la editorial más importante en su ramo, Stan Lee continuó con su ascenso escribiendo tiras cómicas y creando más personajes, muchos de los cuales son icónicos hasta

sexenio.com.mx

37


hiSTORiAS

la fecha, tales como Spider-Man, los X-Men, el Capitán América, Iron Man, Thor, Dr Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantásticos, el increíble Hulk y Los Vengadores, entre otros. De acuerdo con estudiosos y analistas del campo, el secreto para la interminable imaginación de Stan proviene del realismo de sus personajes; si bien no son los más estéticos, atléticos, ganadores o estereotipados con algún ideal, éstos retratan a la perfección la clase de ciudadanos con los que creció durante la Gran Depresión: personas con fallas pero con grandes ambiciones y metas, que ilustró de manera magistral en cada tira que estrenó.

38

Un dato curioso es que los nombres y apellidos de casi todos sus personajes empiezan por la misma letra, entre cuyos ejemplos podemos enlistar a Peter Parker (Spider Man), Matt Murdock (Daredevil), Reed Richards (Mr. Fantastic) y Susan Storm (Mujer Invisible), etc.

Diciembre 2018

Asimismo, otro de los aspectos que caracterizan a sus creaciones es la exagerada gesticulación que expresan. De acuerdo con los ilustradores, Stan Lee era capaz de hacer él mismo los gestos para que los pudieran plasmar tal cual los quería y el lector no requiriera forzosamente la viñeta para entender lo que el personaje protagonista estuviera sintiendo. Se relata además, que fue de los primeros en romper con el poder absoluto de los dibujantes en la creación de un cómic, ya que entregaba a los ilustradores una hoja con el resumen de lo que debería ir en ella para que hicieran los gráficos, y él posteriormente pusiera los diálogos a cada personaje y lo que sintiera según cada expresión en el papel.

LA VIDA MÁS ALLÁ DEL PAPEL Risueño y carismático, Stan Lee tuvo un gran don para cultivar amistades sea cual fuera el lugar en el que se paraba, carisma que se ve reflejado en sus personajes y guiones; no


Extraordinary Life

obstante, su magnífica obra artística no sólo se quedó en tinta impresa.

ticipación, aunado a que el mismo día del rodaje se le indicaba lo que debía hacer.

Su incursión en las pantallas comenzó en 1989 en la película para televisión The Trial of The Incredible Hulk, donde Stan personificó a un miembro del jurado durante el juicio al doctor David Banner. A partir de entonces, ha estado presente en todas las películas relacionadas con los personajes de Marvel (con excepción de The Punisher y Ghost Rider).

“Ellos me llaman: 'Stan, ven el próximo jueves para tu cameo', pero no me dicen qué es. Así que, yo llego y me dicen 'Ve al cambiador'. […] Llego al set y un minuto antes de que empecemos a rodar el director me señala 'Okey, Stan, esto es lo que queremos que hagas.' Así que nunca sé qué esperan de mí hasta que llego ahí pero, por supuesto, siempre me sale de forma maravillosa”.

También ha aparecido en series de televisión como The Big Bang Theory y tuvo un programa en el que buscaba personas con súper poderes, el cual llamó Who want to be a superhero? De igual forma, los derechos para convertir a cada uno de sus protagonistas en cualquier cantidad de objetos de merchandising, continúa arrojando ganancias millonarias para la industria del entretenimiento.

La única condición que solía poner para hacer su acto de aparición en cualquier película era rodar en California, cerca de su hogar en West Hollywood, petición que ningún director dudaba en concederle, aunque su interpretación apenas durara escasos segundos en pantalla.

Sobre sus divertidos y esperados cameos en cada cinta estrenada por Marvel, él mismo llegó a relatar que casi nunca conocía en qué consistirá su rol, pues solían informárselo con poco tiempo de an-

De esta forma, llenando de heroísmo y valentía no sólo los cómics y las pantallas, sino también los corazones de varias generaciones, el legendario creativo ha dejado un completo legado para la posteridad, uno que nos recordará que, por más difícil que parezca una situación, siempre habrá una salida o alguna forma de hacerla más pasadera.

¿Superhéroes? Stan Lee lo tiene claro: no todos tienen capa sexenio.com.mx

39


glObAl

40

Diciembre 2018

DESARROLLO SOSTENIBLE


Extraordinary Life

DESARROLLO

SOSTENIBLE, el objetivo del milenio

A

l final del milenio, vamos a clavar los ojos más allá de la infamia”, escribía en 2001 el uruguayo Eduardo Galeano en Patas Arriba, la escuela del mundo al revés, preguntándose: “¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar?”. Con esto no estaba adelantado el fin de sus años pero sí la reivindicación del ejercicio, contrario a la solemnidad de las extensas listas de derechos humanos y objetivos de las Naciones Unidas -por extensión a las centenas de constituciones que se dicen garantes de los derechos de las naciones-, de la adivinación. La adivinación de otro mundo posible. En 15 años, la ONU se propuso acabar con prácticamente todos los males de la humanidad, como si el tiempo fuese un objeto a disposición nuestra. En el 2001, año cristiano que para los musulmanes es el 1379, para los mayas el 5114 y para los judíos el 5762, el intento de organización supranacional estableció los Objetivos del Milenio que los países deberían alcanzar: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2) Lograr la enseñanza primaria universal, 3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, 4) Reducir la mortalidad infantil, 5) Mejorar la salud materna, 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Por Marcos Nucamendi

Los indicadores de 8 objetivos, 21 metas cuantificables y 60 indicadores nos irían actualizando respecto al avance a nivel mundial de cómo estos objetivos -que consolidan gran parte de los compromisos asumidos durante las interminables cumbres y conferencias de la ONU en los años 90-, reconocen también la dependencia recíproca que existe no sólo entre conceptos como crecimiento, pobreza y desarrollo, sino entre los propios países que intentan promoverlos o hacerles frente. Así pues, el tiempo incluso nos ha rebasado y el balance, aunque los secretarios generales de la ONU y los representantes de los diferentes Estados que hicieron suyos estos objetivos traten de negarlo, no escapan a críticas sobre la insuficiencia de los esfuerzos y, ante todo, sobre la irónica cantidad de recursos que otros asuntos como la guerra, el terrorismo y las drogas, reciben año con año. Considerando las cantidades de capital económico y humano, las metas estarían más cerca de lo que podríamos imaginar, sostienen diversos analistas. La extrema pobreza se ha reducido a la mitad, pero 1 de cada 8 personas en el mundo aún pasa hambre. En las regiones consideradas en desarrollo, la matrícula en educación primaria ha alcanzado 90 %; empero, 58 millones de niños siguen sin estudiar.

41

Pero la fecha nos alcanzó y los llamados ODM tuvieron que ser reestructurados en 2015, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recién entrado el nuevo mileno, éstos fueron plasmados por vez primera en la Declaración del Milenio, aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre internacional homónima celebrada en septiembre del año 2000.

sexenio.com.mx


glObAl

En la misma educación elemental, la ONU considera que se alcanzó la igualdad entre hombres y mujeres -aunque haya países en donde no se les permite-, pero ellas continúan sufriendo discriminación en el mundo educativo más avanzado, el laboral y aún más importante, en la toma de decisiones. También se ha reducido en más de la mitad la mortalidad infantil, no obstante, cada día mueren alrededor de 17 mil niños; al año, suman 6 millones de niños menores de 5 años que no tuvieron la oportunidad de desarrollarse adecuadamente. Por si fuera poco, aunque la mortalidad materna se redujo a la mitad, poco más de 300 mil mujeres perdieron la vida al dar a luz en 2015 y, en general,

DESARROLLO SOSTENIBLE

apenas la mitad tiene la asistencia médica recomendada durante el proceso de embarazo. Otro de los grandes problemas: la difusión desproporcionada del VIH, sólo ha podido ser controlada parcialmente, pues de acuerdo con las más recientes estadísticas de ONUSIDA, a pesar de que 21.7 millones de personas seropositivas tuvieron acceso a terapia antirretrovírica en 2017, aunado a que la cifra de nuevos contagios disminuyó 47% (respecto al incremento presentado en 2006), cada semana cerca de 7 mil mujeres entre 15 y 24 años son infectadas con el virus. En cuanto a otras enfermedades mortales como la malaria, entre 2000 y 2012 se evitaron

3 mil 300 millones de muertes; por desgracia, en 2012 la malaria fulminó a unas 626 mil personas en el mundo, sin contar el retorno de padecimientos como el ébola, que durante la epidemia de 2014 a 2016 costó la vida de más de 11 mil seres humanos, originada por el brote en Guinea durante diciembre de 2013. A propósito del desarrollo sostenible y la cooperación al desarrollo, los objetivos (que se sugiere serían alcanzados con mayor dificultad, pues no depende de los esfuerzos individuales), no se han escapado a los éxitos y fracasos. La capa de ozono se recupera, pero la deforestación masiva continúa; los combustibles fósiles se utilizan con mayor frecuencia y las emisiones de C02 han aumentado. En tanto, la ayuda al desarrollo de los países creció 66%, la deudas se reducen, el comercio se favorece y 2 mil 300 millones de personas han conseguido acceder al agua potable. Por desgracia, 2 mil 500 millones carecen de sanitarios básicos (letrinas o inodoros), y más de 134 millones de dólares donados se alejaron de los países más pobres. Existe una relación de extrañeza frente a los discursos triunfalistas, como sucede cada año en cada informe de gobierno presidencial que sugiere que nuestra calidad de vida ha aumentado y que las suntuosas reformas estructurales han “movido a México”. Los objetivos ‘han movido’ al mundo, a principios del milenio, pero hoy es tan necesaria su revisión como la sincera confesión que refiere que el realismo político sigue imperando y que, curiosamente, son los países menos desarrollados quienes han puesto más de su parte.

ODS: LAS NUEVAS METAS HACIA 2030

42

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, son todavía más ambiciosos que sus predecesores, y en principio se elevan de 8 a 17 pues, a decir del secretario general de la ONU: Ban Ki-moon, se intenta “no dejar a nadie atrás”. Se enlistan consecuencias inmediatas de los objetivos anteriores, es decir, cumplir con las

Diciembre 2018


Extraordinary Life

cuotas establecidas y que luego de casi 19 años no se pudieron librar, y se profundiza aún más en la necesidad de que -por ejemplo- ningún ciudadano del mundo viva en pobreza extrema (menos de 1.25 dólares al día). Una vez más, se espera que para el año 2030 nadie sufra carencia alimentaria; en particular, que nadie se despierte y duerma con hambre. La salud y la educación deben ver una mejoría sustancial, aunque los presupuestos estén viendo actuales reducciones que posiblemente lo impidan. La mujer deberá dejar de ser discriminada, aunque estemos arrastrando siglos de un sistema construido de tal manera que, más allá de las cuotas políticas y escolares, dificultará un cambio trascendental. Al listado se añade la complicada tarea de suministrar agua potable y baños para todos, en un escenario en el que el líquido vital comienza a ser un bien cada vez más escaso, en buena parte por el desperdicio inconmensurable de los megaproyectos industriales. Fomento de las energías renovables y combate frontal al cambio climático, que puede poner en riesgo nuestra existencia, cuando el precio del petróleo baja por el aumento de la producción norteamericana, producto del fracking.

Aumentar las infraestructuras, la industrialización, a la par del crecimiento económico y las oportunidades laborales a escala planetaria, mientras se libre una guerra contra la pobreza, la corrupción y la violencia, que en algunas regiones no dejan de escalar posiciones en los índices de paz, desarrollo y viabilidad estatal. Al mismo tiempo, se intenta mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, que se han dado cuenta que la vida en el campo, que también debe hacer más sostenible la producción de alimentos, no es tan mala. Finalmente, proteger los recursos naturales: los mares, los bosques, la biodiversidad y fortalecer la cooperación global en general, aun los líderes del mundo están más preocupados por ganar batallas discursivas ante extraños, que la confianza de sus ciudadanos.

43

Están más empeñados en firmar una declaración o una resolución, que en instruir detalladamente a sus ministerios e instituciones, más ensimismados en causas individuales que en la única causa que merece la pena de retomar y hacer válido el derecho al delirio: nuestra existencia y el futuro, que cada vez se aleja más y más pasos hacia el horizonte.

sexenio.com.mx


buAP

BUAP ELABORA HARINAS NUTRITIVAS A PARTIR DE DESECHOS ORGÁNICOS Por Redacción

A

partir de residuos de naranja y lechuga, investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla elaboran harinas para hacer galletas y conos de helado. Y es que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, anualmente se desperdician 1 mil 300 toneladas de comida; es decir, una tercera parte de la producción total. Ante tal panorama, acorde con Addí Rhode Navarro Cruz, investigadora de la FCQ, es necesario el desarrollo de técnicas de aprovechamiento de la mayor cantidad de este tipo de desechos, con el objetivo de transformarlos en subproductos que sirvan de materia prima para preparar otros alimentos.

44

Harinas de bagazo y cáscara de naranja, así como de lechuga, son los tres subproductos que hasta el momento se han obtenido, con las cuales se comenzaron a elaborar galletas “debido a que es un alimento sencillo y noble de elaborar, al cual se le pueden introducir este tipo de harinas”. De cada 100 gramos de harina de trigo, 20% fue sustituido por la fabricada con residuos orgánicos. En estos últimos se evitó el uso de azúcar glas y en su lugar se optó por sucralosa, para disminuir contenido calórico. También se agregó hasta 20% de fibra en forma de inulina y se redujo la cantidad de mantequilla que se requiere para su preparación.

Diciembre 2018

En cuanto a su valor nutricional, un barquillo tradicional contiene apenas 1% de proteína, algunos incluso menos. El preparado por los investigadores de la BUAP tiene 1.85% de proteína, casi el doble que los comerciales. En el caso de las galletas, las pruebas nutrimentales comparativas están por publicarse. Asimismo, Navarro Cruz informó que los cítricos como la naranja aportan muchos compuestos funcionales buenos para salud y, de acuerdo con diversos estudios, esta fruta puede estar casi podrida e incluso así tener activos dichos compuestos, pues “contiene flavonoides y compuestos antioxidantes, los cuales no se pierden aunque esta se eche a perder”. Una vez obtenidos los residuos, estos son lavados y desinfectados para después ser deshidratados en un horno secador Excalibur, a una temperatura de 63 grados centígrados durante 18 a 36 horas, según la humedad de las muestras de origen. Una vez que se encuentran crujientes, se pasan a un molino. El proyecto se encuentra en desarrollo y se trabaja en las formulaciones para determinar la cantidad de harina orgánica total que es posible introducir a las galletas, sin que adopten un sabor amargo. El siguiente paso consistirá en llevar a cabo las pruebas funcionales de las harinas en las que se medirá su capacidad de formar emulsiones, la estabilidad de la espuma que se forma, la solubilidad en agua y de las proteínas, así como la viscosidad.


Extraordinary Life Los resultados obtenidos permitirá a los investigadores decidir qué otros productos son viables de elaborar a partir de dichas harinas. Este trabajo es realizado por el Cuerpo Académico Bioquímica-Alimentos -de la FCQ-, con la colaboración de estudiantes de pregrado de la referida unidad académica.

ESPERANZA, FELICIDAD : 6/*»/ 1"3" 50%"4 LAS FAMILIAS: ALFONSO ESPARZA ORTIZ En otro tenor y como ya es tradición en la Máxima Casa de Estudios poblana en el marco de las fiestas decembrinas, el rector Alfonso Esparza Ortiz llevó a cabo el encendido del Árbol de Navidad en el Complejo Cultural Universitario (CCU), espacio al que acudieron universitarios y familias poblanas para disfrutar de una tarde llena de espectáculos propios de la temporada. En ese ambiente de festividad, el Rector entregó obsequios y aguinaldos a los asistentes, para luego convivir y tomarse fotos con quienes se dieron cita en la Explanada de la

Mariposa del CCU. En su mensaje, expresó que dicho árbol “representa la luz de la esperanza y la luz de un año venidero lleno de prosperidad, felicidad y unión familiar”. Acompañado por funcionarios de la administración central y directores de unidades académicas, Esparza Ortiz inició el conteo regresivo para el encendido de las luces, y entre música y fuegos artificiales expresó sus mejores deseos para todos de los presentes. Un total de 192 mil luces LED decoran el árbol navideño de este año, cuya altura es de 30 metros y tiene un diámetro de 12 metros. En la punta, la estrella mide 5 metros y cuenta con 250 mega adornos; fue construido con 72 kilómetros de escarcha y para su diseño se realizó un trabajo de 4 meses. Previo a este evento principal, la Compañía de Teatro del CCU-BUAP presentó la obra Nina en Navidad, mientras que el Ballet Folklórico universitario deleitó a los presentes con su espec-

táculo Tradiciones de México, mediante la recreación de los bailes de distintas regiones del país. Por su parte, la Compañía de Danza Contemporánea llevó a cabo la puesta en escena El Casca no tan nueces, obra que despertó el buen humor de los asistentes, al punto de hacerlos reír con los carismáticos personajes que bailaban y saltaban en el escenario. El Coro Sinfónico y el Coro de Niños de la BUAP presentaron el programa Navidad cantada, en el que interpretaron los villancicos más representativos de la temporada, así como otras melodías clásicas de diversos géneros, como Bésame mucho, La Cucaracha y We will rock you, por mencionar algunas. Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Sinfónica de la BUAP ejecutó un concierto navideño, para finalmente dar paso a la proyección de la película El origen de los guardianes. De esta forma, los poblanos disfrutaron de los inicios de las festividades decembrinas, en un ambiente cálido y festivo que los hizo sentir que todos forman parte de una misma familia, la familia BUAP.

45

sexenio.com.mx


DePORTeS

DOPAJE: UN PODEROSO CONTRINCANTE Por Redacción

46

La

manera, hay quienes atribuyen el origen a una bebida alcohólica sudafricana también llamada dope, que se utilizaba para llevar a cabo ritos ceremoniales.

Se sabe que viene del término en inglés doping, que a su vez podría partir del vocablo británico ‘dope’: una pasta lubricante, aunque actualmente es utilizado coloquialmente para referirse a cualquier droga. De igual

Sobre el uso de sustancias ilegales en los deportes, la historia se remontaría hasta la época de la Grecia Clásica, donde en las antiguas Olimpiadas los participantes se valían de alimentos y pociones alteradas que mejoraban su rendimiento en las pruebas. De igual manera, se tiene registro de ciclistas que utilizaron sustancias como la esticnina y la cafeína durante el siglo XIX, con el objetivo de tener un desempeño óptimo.

palabra dopaje se aplica para referirse al uso de sustancias ilegales en el deporte que puedan mejorar el rendimiento de los atletas, así como también para etiquetar cualquier caso de uso de drogas por parte de los deportistas. Pese a que es un término que goza de gran fama hoy en día, el origen de la palabra no tiene un origen oficial reconocido.

Diciembre 2018

Pese a los antecedentes, no fue sino hasta 1928 cuando la Federación Internacional de Atletismo decidió prohibir el uso de estos medios. A partir de ese momento comenzó una complicada lucha de los organismos deportivos por tratar de erradicar esta práctica y, hacia la década de los 70, varias instituciones implementaron las pruebas antidopaje, las cuales fueron muy poco efectivas en su momento debido a la tecnología entonces aplicada.


Extraordinary Life Fue hasta el 10 de noviembre de 1999 que el Comité Olímpico Internacional (COI) llevó a cabo su propuesta de crear un organismo que coordinara y supervisara todo lo relacionado con el dopaje, el cual surgió bajo el nombre de Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés). De acuerdo a la última edición del Código Mundial Anti-Dopaje publicada en 2009, se acusará de dopaje a cualquier deportista que se vea inmerso en cualquier de estas situaciones:

1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo. 2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos. 3. Rehusarse a suministrar una muestra; no hacerlo sin causa justificada, o evadir de cualquier modo la recolección de muestras.

4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento (en 3 ocasiones a lo largo de 18 meses).

5. Hacer trampa o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles.

6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos. 7.

La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.

8.

Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla antidopaje. Desde entonces han sido muchos los casos de dopaje que se han destapado entre las diversas disciplinas. Uno de los que alcanzó un nivel de escándalo entre los medios, fue el del ciclista estadounidense Lance Armstrong -7 veces ganador del Tour de France- quien perdió todos sus títulos, entre ellos una medalla olímpica en Sidney 2000, tras ser encontrado culpable de consumir EPO, testosterona, cortisona y hormonas del crecimiento. Tras un largo proceso en los tribunales llevado a cabo por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), dicho organismo catalogó el caso de Armstrong como el “sistema más sofisticado, profesionalizado y exitoso de dopaje que el deporte jamás ha visto”. Previo a ello, en 2010 el español Alberto Contador -ganador del mismo Tour en dos de ocasiones- resultó culpable por el uso de clembuterol, misma sustancia que se detectó en 2011 en los jugadores de la Selección Mexicana de fútbol: Francisco Rodríguez, Antonio Naelson, Edgar Dueñas, Christian Bermúdez y Guillermo Ochoa, quienes posteriormente fueron exonerados al comprobarse que la presencia de dicha sustancia en su organismo se debió a la ingesta de carne contaminada. Pero el caso más recordado en el balompié no es otro que el de Diego Armando Maradona, considerado por muchos el mejor jugador en la historia, quien le dio a Argentina su segunda Copa del Mundo en México 1986. El 17 de marzo de 1991 fue seleccionado para someterse a las pruebas antidopaje tras un encuen-

sexenio.com.mx

47


DePORTeS esteroides, es el beisbol, donde los jugadores hacen uso de la sustancia para incrementar su masa muscular y obtener así un mejor rendimiento y, por ende, resultados más que satisfactorios en cuanto a su desempeño. Un documento clave para destapar la red de dopaje que existe en las Grandes Ligas fue el libro que el pelotero cubano José Canseco publicó en 2005, titulado Juiced: Wild Times, Rampant 'Roids, Smash Hits & How Baseball Got Big, donde admite el uso de esteroides y asegura que más de 85% de los beisbolistas utilizan dicha sustancia. Entre otros nombres, acusa de haber consumido esteroides a sus ex compañeros: Mark McGwire, Jason Giambi, Rafael Palmeiro, Iván Rodríguez y Juan González. Otro elemento que ha servido en las investigaciones recientes es el famoso Reporte Mitchell, un escrito de 409 páginas, fruto de 21 meses de investigación por parte del senador de Maine George J. Mitchell, donde señala a 89 jugadores presuntamente culpables por utilizar esteroides, donde resaltan nombres como el de Andy Pettitte y el 7 veces ganador del trofeo Cy Young, Roger Clemens.

tro contra el AS Bari, día en que jugó su último partido con el Calcio Napoli. El astro futbolístico dio positivo por el consumo de cocaína, por lo que fue suspendido del club italiano.

48

Días después regresó a Argentina, donde el 26 de abril la policía ingresó a su departamento y encontró drogas en su poder. Tres años después, durante el Mundial de Estados Unidos 1994, volvió a ser elegido para someterse a los exámenes tras el segundo partido en fase de grupos contra Nigeria, donde una vez más dio positivo por efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina, mismos que atribuyó a un jarabe para la tos recomendado por su médico. La resolución final: una suspensión por 15 meses, a lo que El Diez respondió: “me cortaron las piernas”. Uno de los deportes que más vinculado se ha visto al dopaje, particularmente al uso de

Diciembre 2018

Finalmente está el caso de Barry Bonds, ex jardinero de los Gigantes de San Francisco que rompió la marca de más home runs en toda la historia -imponiendo una ambiciosa cifra de 762 cuadrangulares- de los cuales 73 fueron en una sola temporada, la de 2001. Desde 2003 ha visitado los tribunales en repetidas ocasiones por obstruir la justicia y mentir en sus declaraciones sobre el uso de esteroides. En el terreno nacional, probablemente el caso de dopaje más recordado por los mexicanos sea el de Julio César Chávez, considerado el mejor boxeador en la historia de nuestro país con sus más de cien victorias y 29 defensas exitosas de título. Luego de una impresionante racha de más de 80 victorias sin derrota, Chávez González perdió el invicto en 1994, frente a Frankie Randall. Tiempo después, La Leyenda confesó su adicción a la cocaína desde 1993, lo que -dijomermó su desempeño en el ring. Casi dos décadas más tarde, su hijo: Julio César Chávez Jr. incurrió en el error de su padre pues, tras per-


Extraordinary Life der el invicto y el título de peso medio frente a Sergio Martínez, dio positivo por marihuana, mismo que atribuyó al consumo de un té especial para curar el insomnio. En el ámbito boxístico, otro de los grandes escándalos de dopaje se dio en marzo pasado, cuando el pugilista mexicano Saúl Álvarez también dio positivo al clembuterol, un par de meses antes de la revancha contra el kazajo Gennady Golovkin. El jalisciense fue suspendido 6 meses por la Comisión Atlética de Nevada, sanción mínima y retroactiva por ser la primera ocasión en dar positivo, por lo que la pelea se llevó a cabo en septiembre, cuyo triunfo para El Canelo también lo llevó a ganar el Premio Nacional del Deporte 2018. Desde hace varios años, diversos países alrededor del mundo han llevado a cabo

planes y reformas para tratar de erradicar el dopaje. Una de las propuestas más interesantes que han servido como ejemplo fue la Ley Orgánica 7/2006 en España, mejor conocida como Ley Antidopaje. Colombia se sumó a los esfuerzos de la UNESCO por combatir este fenómeno mediante la Ley 1207 establecida en 2008. De igual forma, existen algunos otros países que han creado organismos encargados de hacer valer el Código Mundial Anti-Dopaje, tal es el caso de la ASADA en Australia y la antes mencionada USADA en EE.UU. Sin embargo, así como los esfuerzos por erradicar esta práctica, avanza también el desarrollo de nuevas sustancias, por lo que habrá que continuar haciendo el máximo esfuerzo por derrotar a uno de los más poderosos y traicioneros adversarios del mundo deportivo.

Desde hace varios años, diversos países alrededor del mundo han llevado a cabo planes y reformas para tratar de erradicar el dopaje. Una de las propuestas más interesantes que han servido como ejemplo fue la Ley Orgánica 7/2006 en España, mejor conocida como LEY ANTIDOPAJE

49

sexenio.com.mx


CulTuRA Por Rafael Lรณpez

50

Diciembre 2018


Extraordinary Life

La leyenda de este personaje también conocido como Papá Noel empieza hace casi dos mil años en Turquía.

San Nicolás de Bari

nació en una familia adinerada de devotos cristianos y, al morir sus padres, le heredaron una gran fortuna que él repartió entre los pobres

¿

Es verdad que el traje rojo fue un invento de Coca Cola o realmente existió Santa Claus, un hombre que ayudaba y daba regalos a los niños en la víspera de Navidad? La leyenda de este personaje también conocido como Papá Noel empieza en Turquía durante el año 270 d.C., en la ciudad de Patara de Licia, con San Nicolás de Bari como protagonista de la historia que forjaría la leyenda de Santa Klaus. San Nicolás de Bari nació en una familia adinerada de devotos cristianos y, al morir sus padres, le heredaron una gran fortuna que él repartió entre los pobres. La leyenda cuenta que los obispos de la ciudad no decidían quién sería el siguiente obispo tras la muerte del último de ellos, por lo que tras largas discusiones optaron por tomar una decision salomónica: la primera persona que entrara a la iglesia sería nombrado Obispo. Fue Nicolás de Bari el que entró.

por el emperador romano Licinio, pero las cosas cambiaron cuando el siguiente emperador: Constantino El Grande, se convirtió al cristianismo y lo nombró la religión oficial del imperio. Se sabe de muchos milagros de San Nicolás, pero la historia que derivó en el Santa Claus actual comenzó en la edad media, cuando su leyenda se arraigó de forma extraordinaria en los estados italianos, alemanes y holandeses, tanto que sus restos fueron trasladados en 1087 a la ciudad italiana de Bari. Tan arraigada estaba la devoción a San Nicolás que, cuando los holandeses llegaron al Nuevo Mundo y colonizaron Nueva Ámsterdam (hoy la isla de Manhattan), erigieron una imagen de San Nicolás e hicieron todo lo posible por mantener el culto al santo y sus tradiciones “del otro lado del charco”.

Participó en el concilio de Nicea que tan importante fue y es para el catolicismo actual; antes fue perseguido y torturado

sexenio.com.mx

51


CulTuRA

Años después, cuando su figura ya era muy popular en la Costa Este, en 1823 un poema anónimo titulado A visit of St. Nicholas -publicado en el periódico Sentinel de NY-, encontró una acogida sensacional. En él, San Nicolás aparecía sobre un trineo adornado con sonoras campanillas y tirado por los famosos renos. Su estatura era baja, gruesa y adquirió algunos rasgos próximos a la representación tradicional de los gnomos (que de acuerdo a algunas tradiciones germánicas, también eran recompensadores o castigadores tradicionales de los niños). En tanto, los zuecos holandeses en los que los niños esperaban que depositara sus regalos, se convirtieron en anchos calcetines y se trasladó la fiesta al 25 de diciembre.

03*(&/ %& -" 7&34*»/ NORTEAMERICANA El escritor norteamericano Washington Irving (1783–1859) realizó el libro Knickerbocker’s History of New York, en el que relató las costumbres holandesas y hacía especial énfasis en San Nicolás.

52

En el texto de Irving, San Nicolás era despojado de sus atributos obispales y lo convertían en un hombre mayor, de talla gruesa, generoso y sonriente, vestido con sombrero de alas, calzón y pipa holandesa, quien tras llegar a Nueva York a bordo de un barco holandés, se dedicó a arrojar regalos por las chimeneas, a las que llegaba gracias a un caballo volador que arrastraba un trineo. El hecho de que dicho autor denominase a este personaje ‘Guardián de Nueva York’, hizo que su popularidad se desbordara y contagiara a los norteamericanos de origen inglés, que comenzaron a celebrar su fiesta cada 6 de diciembre. Así, conviertieron al ‘Sinterklass’ holandés en el Santa Claus norteamericano.

Diciembre 2018

-" &70-6$*»/ DE THOMAS NAST Otro gran contribuyente a la representación típica de San Nicolás en el siglo XIX fue un inmigrante alemán llamado Thomas E. Nast, pues en 1863 publicó en el periódico Harper’s Weekly el primer dibujo de Santa Claus: un personaje cuya iconografía había fluctuado desde las representaciones de hombrecillo bajo y rechoncho, hasta las de un anciano alto y corpulento. Los dibujos de Nast mostraban a nuestro personaje en cuestión bajo la figura próxima de un gnomo; sin embargo, durante los años siguientes continuó transformándolo: ganó estatura, adquirió barriga y mandíbula ancha, además de rodearse de elementos como el ancho cinturón, el abeto y el muérdago. Lo representaba como un viajero del Polo Norte, mientras su aceptación en la tareas del hogar y sus simpáticos diálogos con padres y niños le convirtieron en una figura todavía más próxima y entrañable. Cuando las técnicas de reproducción industrial hicieron posi-


Extraordinary Life

ble la incorporación de colores a los dibujos publicados en la prensa, Nast pintó el abrigo de ‘Santa’ de un color rojo intenso. Pese a que se desconoce si el primero en dibujarlo de rojo fue Nast o Luis Prang (el impresor), lo que importa es que en 1886 se publicó la primer postal navideña con Santa Claus en su característica vestimenta roja que conserva hasta la fecha.

EL IMPULSO DE COCA-COLA Contrario a la leyenda urbana que afirma que la marca Coca-Cola inventó la imagen moderna de Santa Claus con su barba blanca, gorro y traje rojo, poco o nada tuvo que ver la compañía refresquera. Fue hasta 1930 cuando lo usaron en una campaña navideña, cuando la empresa publicó su imagen en un centro comercial. Fue tanto el éxito de la campaña, que le pidieron al pintor de origen sueco Hadbon Sundblom que hiciera una imagen moderna de ‘Santa’, basado en el modelo de Nast.

Sundblom usó de modelo a un vendedor jubilado de nombre Lou Prentice y, a semejanza del personaje y colores creado por Nast, hizo que su modelo ganara realismo y perdiera el aspecto de gnomo; lo volvió más alto, grueso y de rostro alegre y bondadoso, con amables ojos pícaros y con el mismo vestido rojo con ribetes blancos, en alusión a los colores oficiales de la compañía. En 1931 Santa Claus estrenó imagen y los dibujos que el artista hizo entre 1931 y 1966 fueron creciendo en detalles, además de ser reproducidos en todas las campañas navideñas de Coca-Cola a nivel mundial. Tras la muerte del artista en 1976, su obra sigue siendo tan popular que continúa distribuyéndose. De acuerdo con la historia, esta es la evolución que llevó a San Nicolás a convertirse en Santa Claus, el bonachón hombre de gorro rojo y abundante barba al que esperamos darle la bienvenida en los próximos días.

En 1931

Santa Claus estrenó imagen y los dibujos que el artista hizo entre 1931 y 1966 fueron creciendo en detalles, además de ser reproducidos en todas las campañas navideñas de

53

Coca-Cola a nivel mundial

sexenio.com.mx


buTACA

CInE& ,

ESPACIO EXTERIOR, eXiToSa amalgama

54

Diciembre 2018


Extraordinary Life

D

Por Redacción

esde principios del siglo XX, el cine nos ha permitido ser dueños del universo. Gracias a él, hemos colonizado planetas, conquistado galaxias, atravesado hoyos negros, pasando de dimensión a dimensión o de un siglo a otro de manera instantánea. Antes de que existiera una posibilidad real para poder abandonar la atmósfera terrestre ya se especulaba con los viajes al sol, a la luna, así como a todas las estrellas vertidas sobre el espeso manto que en nuestro planeta llamamos noche. En este sentido, la ‘pantalla grande’ imita tanto la vida como las nociones más elaboradas que tenemos respecto a todo lo que sabemos que existe en el universo, pero que no hemos tocado ni visto nunca con nuestros propios ojos. La globalización ha permitido a todos tener una idea clara sobre lo que hasta hace décadas eran abstracciones o imágenes difusas. Hoy sabemos qué es, cómo luce el sistema solar, las estrellas, nuestra galaxia, incluso los agujeros negros. Anteriormente, cuando no estaba generalizado el conocimiento respecto a todo aquello a lo que se le consideraba ‘estelar’ -o cuando la gente tenía una idea muy vaga de cómo lucía todo fuera de este mundo-, el cine creaba su propia lógica en materia de viajes al espacio y campañas de colonización en otros planetas. El cómo se lograrían los propósitos no importaba, pues la imaginación resolvía cualquier problema derivado de las

variables físicas a las que estuvieran sometidos dichas expediciones. Al fin y al cabo, Julio Verne postuló problemas técnicos en los viajes de sus más míticos personajes sólo para poder esgrimir soluciones sofisticadas e ingeniosas. El espectador de ‘películas espaciales’ en las décadas inmediatamente anteriores al cambio de siglo estaba acostumbrado a apreciar filmes que tendían al futurismo, la sci-fi e incluso a la metáfora existencial o al terror, elementos que han conformado grandes sagas clásicas de la talla de Star Wars, Star Trek, Alien, Avatar o Guardianes de la Galaxia. Asimismo, ha llegado un punto en el que el control sobre la navegación espacial es tan manifiesto que las misiones fuera de nuestro planeta en la vida real nos parecen, aunque aún maravillosas, cercanas e incluso factibles.

'*-.0(3"'¶" #«4*$" La especie humana identifica los programas espaciales como un resultado más de la dinámica tecnológica que ya acompaña el acontecer diario. Aunque siempre pueden existir novedades interesantes en relación al asunto del ‘espacio exterior’, la opinión pública se identifica como un espectador consciente de lo ocurrido en las distintas misiones espaciales, a diferencia de lo que fue en 1969 cuando el Apolo 11 supuestamente colocó en la faz de la luna a los primeros astronautas estadounidenses.

el iMiTa cine tAnTo lA vIdA

COMO LAS NOCIONES MÁS ELABORADAS

que tenemos respecto a todo

lO qUe sAbEmOs qUe eXiStE,

PERO QUE NO HEMOS TOCADO

ni visto nunca

cOn nUeStRoS pRoPiOs oJoS

sexenio.com.mx

55


buTACA Pero, el lector podría advertir que quizá se confunde el género de la ciencia ficción con el de las películas espaciales; más bien diríamos que aquí hay una relación de causalidad casi evidente: el porcentaje de la dosis de sci-fi como tal ha disminuido en este tipo de cintas, debido precisamente al hecho de que el público -dado su conocimiento general en torno al temaexige mayor realismo y, por lo tanto, muestra menos tolerancia respecto al margen de maniobra sobre los recursos de los que un filme pueda echar mano. Es decir, demanda un límite para la fantasía.

A po l o 13 ( 1995)

hOy eN día

LA FICCIÓN EN TORNO A LOS viajes espaciales PARTE DE PRINCIPIOS FÍSICOS-MATEMÁTICOS

pArA dIsEñaR sU eScEnArIo

&

dar sentido

a su historia

Debido a ello, hoy en día la ficción en torno a los viajes espaciales parte de principios físicos-matemáticos para diseñar su escenario y dar sentido a una historia. Podemos decir con toda seguridad que la cinta Apollo 13 (1995) fue un parteaguas en el género, marcando un antes y un después en el cine sobre las misiones espaciales. Desde luego que al estar basada en una historia real, la tendencia irá siempre hacia los límites técnicos y físicos que deberá enfrentar una tripulación en graves problemas. Esta es una fórmula que incluso difícilmente pasa de moda, pues basta recordar que este 2018 el tema del primer alunizaje volverá a las salas de cine gracias a First Man, protagonizado por Ryan Gosling en el papel del mismísimo Neil Armstrong. Más de 20 años atrás, la gran novedad en la película dirigida por Ron Howard fue la ausencia de gravedad que vivirían los actores del reparto, lo que se consiguió al filmar en un avión especial que, tras realizar movimientos parabólicos, causaba el efecto de cero gravedad. A partir de ello el realismo más estricto en materia de fenómenos físicos se convirtió en la pieza clave del argumento de muchas cintas, desde Armagedón (1998), pasando por Gravity (2013) y The Martian (2015). Con una enorme distancia entre sí, estas cintas tienen mucho más en común que una historia que se desarrolla parcial o totalmente fuera de la Tierra. Son la muestra de una cultura digerida en torno a la falta de gravedad, a los movimientos de los cuerpos celestes, a los conceptos tanto de espacio y tiempo (y la relación entre ambos), pero sobre todo al espíritu indomable de incursionar, conocer e incluso controlar aquella realidad que se encuentra fuera de nuestro mundo.

56

INTERESTELAR (2 0 14 )

Diciembre 2018

Ese miedo invasivo y profundamente humano ocasionado por la falta de puntos de referencia que se experimenta cuando un cuerpo se pierde en el más vacío de los vacíos, y que bien podría entenderse como superior a cualquier sensación de vértigo. Sobre ese miedo, aunado a una terrorífica sensación de soledad,


Extraordinary Life Gravity construye su argumento. Por su parte, ese terror psicológico de ser con seguridad el hombre más abandonado de la historia, aquel condenado a morir lo más distante que cualquier otro terrícola de la civilización humana, constituye el perfil de la película The Martian.

GrAvIty (2 0 13 )

Estas cintas plantean no sólo una situación de aguda crisis debido a las inclementes condiciones físicas del espacio exterior y de otros planetas, sino también un plan articulado, normalmente basado en cálculos matemáticos que no deberían de sonar descabellados para los espectadores que no cuentan con estudios de astrofísica, pero que intentan seguirle el paso al conjunto de explicaciones ofrecidas por los personajes.

%& -" '*$$*»/ "- REALISMO CIENTÍFICO Y es que el asunto es precisamente el de incorporar el imaginario sobre el conocimiento espacial al campo de la ficción, que no es fantasía ni ciencia ficción como tal. La vocación crítica del público puede llevar a señalar inconsistencias claras sobre los movimientos de los actores estando, por ejemplo, en Marte, donde se experimenta 62% menos gravedad que en la Tierra. Al mismo tiempo, la especificidad al explicar el proceso de cultivo de alimento en una tierra considerada claramente como árida y estéril, representa una vuelta de tuerca más que consigue apuntalar la idea de un género que parte de la idea del realismo científico para lograr su éxito. Interestelar (2014) es otra muestra clara de cómo la trama se define por la importancia de lo deseable según los límites de lo posible en términos físicos. La película se estructura sobre las bases del tiempo, la distancia y los recursos con los que cuentan los protagonistas. La propuesta pone al espectador a prueba sobre su capacidad para seguir y atender los recovecos de una misión espacial que, en términos técnicos, podría presentarse en el futuro. Cálculos matemáticos, riesgos probabilísticos, consideración de todos tipo de variables, optimización de recursos, todo ello muestra no a un género cinematográfico renovado, sino una incorporación del conocimiento sobre las condiciones físicas fuera de la Tierra (que ya se han vuelto del dominio público) al campo del entretenimiento, preparándonos para nuevos acercamientos a la cultura fílmica basado en la difusión del mundo científico.

CálCuLoS mAtEmátIcOs,

RIESGOS PROBABILÍSTICOS,

cOnSiDeRaCión dE tOdO tIpO dE vArIaBlEs,

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS, tOdO eLlO mUeStRa nO a uN génErO cInEmAtOgRáfIcO rEnOvAdO

SINO UNA INCORPORACIÓN DEL CONOCIMIENTO

sObRe lAs cOnDiCiOnEs físIcAs

fuera de la tierra al campo del entretenimiento

ThE

MaRtIaN (2015)

sexenio.com.mx

57


DeSTiNOS

Paisajes de nieve: 6 S I T I O S E x C LU S I VO S PA R A ES qU I AR Por Redacción

D

ado que el mes de diciembre sin duda es sinónimo de frío y nieve debido a la característica temporada invernal que adorna las celebraciones navideñas, al menos para quienes vivimos en el hemisferio norte del planeta, se antoja ideal pasar las vacaciones de fin de año en un magnífico escenario que esté totalmente ‘pintado’ de blanco.

58

En el marco de dichas tradiciones festivas que dan paso al comienzo de un nuevo año, las estaciones de esquí y destinos que ofrecen la oportunidad de practicar deportes de nieve alcanzan gran popularidad alrededor del mundo, sobre todo aquellos que incluso en sus gélidas instalaciones ofrecen una cálida bienvenida a sus visitantes. Pese a que un panorama adornado principalmente por pinos y copos de nieve por lo

Diciembre 2018

general es ligado con lo navideño, lo cierto es que esta característica no siempre acompaña a tan singular temporada, puesto que existen lugares del hemisferio sur del planeta en los que el 25 de diciembre transcurre en plena temporada estival. Así, para los habitantes y turistas de algunos países como Brasil, Chile y Argentina, es bastante común celebrar Navidad en lo que para muchos de los que vivimos por encima del ecuador podría ser un verano atípico puesto que -en lugar de abrigos y bebidas calientesse les ve paseando por playas y ciudades con ropa ligera y trajes de baño, debido a las altas temperaturas en estas zonas.

Paradójicamente, en Latinoamérica existen regiones dentro de los territorios chilenos y argentinos, en los que las nevadas también están presentes y -a través de la Cordillera de los Andes- al menos una decena de centros de esquí se convierten en centros recreativos para quienes gustan de practicar deportes invernales. De este modo y por fortuna, para quienes estamos acostumbrados a pasar la época decembrina abrigados y disfrutando de entrar en calor frente a la chimenea, alrededor del orbe existe una gran cantidad de opciones y lugares en los que las estaciones de esquí y snowboarding abren sus puertas desde noviembre y hasta los meses de abril o mayo.


Extraordinary Life 1.WH I S TLER

B LA C kOMB

CANADá Ubicado a aproximadamente hora y media de Vancouver, es el descenso vertical más grande de Norteamérica, con más de 8 mil 100 hectáreas de terreno. Sede de las Olimpiadas de Invierno de 2010, tiene más de 200 pistas para esquiar con diferentes dificultades y está catalogado como el mejor destino de esquí y snowboarding; además, es el destino internacional preferido por el turismo extranjero. El pueblo de Whistler cuenta con una gran variedad de tiendas, bares, cafés y restaurantes de comida internacional, mientras que -según los expertos- sus mejores pistas son las de Symphony Amphitheatre: un territorio de mil hectáreas en la parte alta de Whistler Mountain, cuyo nombre obedece a sus incomparables vistas teatrales.

2 .ZERMAT T

SuizA

Esta pequeña y tranquila ciudad de calles empedradas está ubicada al sur de Suiza, en las faldas de la segunda caída vertical más grande del mundo. Debido a su impresionante altura -a 1 mil 620 metros sobre el nivel del mar- recibe una cuantiosa cantidad de nieve para sus excelentes e inclinadas pistas de más de 13 kilómetros, que provocan sensaciones de vértigo hasta al más experto. Situada en el valle del Cervino (en la zona Occidental de los Alpes), es reconocida como una de las estaciones de esquí más exclusivas debido a su elegancia y estilo; la localidad también cuenta con una infinidad de hoteles, restaurantes y tiendas, dentro de la cual está prohibida la circulación de automóviles que no sean eléctricos.

sexenio.com.mx

59


DeSTiNOS 3. kI T Z BüH E L

AuSTRiA

Sede anual de la Copa de Esquí alpino, esta localidad austriaca también es cuna de dicho deporte, pues se dice que fue allí en donde se originó, por allá de 1892. Con 700 años de antigüedad, la llamada Perla de los Alpes alberga la estación homónima que a su vez es uno de los resorts más famosos para vacacionar en el Tirol Austriaco, además de contar con pistas iluminadas para practicar esquí por la noche. Puesto que su economía está basada en dicha actividad, la ciudad cuenta con excelente infraestructura turística, además de ofrecer hermosos paisajes y actividades al aire libre, enmarcados por la peculiaridad de este pueblo medieval.

4 . CH A MON I x- MO N T-BLANC

fRANCiA

60

Con una altura de 4 mil 810 metros sobre el nivel del mar, el Mont Blanc es el pico más elevado de toda la cordillera alpina y el segundo de Europa. En 1924 fue sede de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno; cuenta con caídas de 9 mil 209 pies y tiene una de las pistas más largas del mundo para esquí de 13.7 millas: Vallé Blanche. Además de ser una región apta para practicar otros deportes al aire libre como ciclismo de montaña o escalar, el valle de Mont-Blanc es la sede para la entrega de los premios 'Piolet de oro' (reconocimiento a los mejores alpinistas del mundo), mientras que la escritora Mary Shelley (Frankenstein) lo menciona como el punto de encuentro entre el monstruo y su creador.

Diciembre 2018


Extraordinary Life 5 . CO RTI N A D ’A M P E ZZO

iTAliA

Ubicada al norte de la península itálica en medio de las montañas Dolomitas, tanto la ciudad como sus famosas pistas de esquí son consideradas como una de las más exclusivas y con mayor estilo para la práctica de los deportes de invierno. Dado que es frecuentado por el jet-set internacional, es considerado uno de los destinos con mayor glamour y sofisticación en este ámbito. Desde 1956, año en que albergó las Olimpiadas Invernales, también se le conoce como “la perla de las dolomitas”. En medio de los Alpes orientales, ha sido también el lugar ideal para la filmación de varias películas, además del lugar perfecto para practicar el esquí y otros deportes de nieve… sin perder el estilo.

6.A SPEN

COlORADO Además de ser el lugar de descanso favorito de muchos famosos (entre ellos John Denver, Mariah Carey, Kevin Costner, Martina Navratilova, Lance Armstrong, Jack Nicholson, Michael Douglas o Charlie Sheen), por mencionar algunos, esta ciudad de Colorado es también un importante destino tanto recreativo como de negocios. Luego de la Segunda Guerra Mundial, surgió como uno de los destinos de esquí más importantes a nivel global, manteniendo esta hegemonía y tradición durante más de 50 años. Rodeado por cuatro espectaculares montañas, Aspen es visitado año con año por millonarias personalidades, por lo que cuenta con prestigiosas tiendas, restaurantes, lugares de entretenimiento y exclusivo hospedaje.

sexenio.com.mx

61


ReSTAuRANTeS

62

DINNER

#: )&450/ #-6.&/5)"- A R Q U E O LO G Ă? A G A S T R O N Ă“ M I C A B R I TĂ N I C A

Diciembre 2018


Extraordinary Life Œ Mandarin Oriental

Hyde Park 66 Knightsbridge, Londres SW1X 7LA, Reino Unido Tel. +44 (0)20 72.35.20.00

E

Por Redacción

specializado en platillos que datan desde los siglos XV y XVI, adaptados a la perfección para degustarse por privilegiados paladares de la época contemporánea, el Dinner no es sólo uno de los mejores locales culinarios de la capital inglesa, sino que ha recibido múltiples galardones en diversos rankings internacionales especializados encargados de reconocer lo mejor de la gastronomía mundial. Bajo el mando del célebre chef Heston Blumenthal, abrió sus puertas a principios de 2011 dentro del Hotel Mandarín Oriental de Londres, luego de llegar a un acuerdo con el también dueño del afamado Fat Duck (su primer restaurante y poseedor de 3 estrellas Michelin situado en los suburbios londinenses), esto para sustituir el sitio del desaparecido Follaje, establecimiento que con anterioridad albergaba este mismo recinto. Aunque se trata de un restaurante relativamente joven, el éxito llegó de manera inmediata para Dinner pues, con apenas un año en el panorama culinario británico, en 2012 se coló por primera vez al listado de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo (en 9° lugar), mientras que a los nueve meses de su inauguración fue laureado con su primera estrella Michelin. Pero su gran potencial y auge pudo advertirse desde antes de la gran apertura, cuando las reservaciones -que comenzaron a ser tomadas desde el 1 de diciembre de 2010- garantizaron su lleno total por lo menos hasta tres meses después de aquella memorable tarde del 31 de enero de 2011, cuando los visitantes pudieron disfrutar de su interesante propuesta culinaria por primera vez.

63

Tal fue la demanda por obtener un lugar para degustar su fabuloso menú -el cual incluye recetas se remontan a la época del rey Enri-

sexenio.com.mx


ReSTAuRANTeS

64

Diciembre 2018


Extraordinary Life que VIII- que durante esos primeros meses se atendían hasta 600 reservas al día, a través de más de 40 líneas telefónicas. A partir de entonces su fama fue subiendo como la espuma, convirtiéndose en un sitio de visita obligada en caso de visitar la capital inglesa. El proyecto gastronómico de Dinner, ejecutado con maestría bajo el liderazgo de Blumenthal y de la mano de su jefe de cocina, Ashley Palmer-Watts, incluye una serie de platos históricos británicos que se reinventan y se fusionan con las técnicas de la cocina contemporánea, dándoles un toque gourmet y sofisticado, los cuales fueron elegidos por ellos mismos tras un arduo trabajo de investigación basado en la Biblioteca Británica y documentos de importantes historiadores de alimentos. Debido a este metódico y concienzudo proceso de selección para conformar el menú, al lado del nombre de cada platillo se incluye una breve descripción, que enmarca el contexto histórico y la fecha de origen de toda la ‘comida arqueológica’ que se sirve en el lugar, algunos de los cuales se remontan incluso al siglo XIV. De hecho, el plato más antiguo de la carta es el Rice & Flesh, un arroz con azafrán, almendras ternera y vino tinto que data de 1390, consumido durante el reinado de Ricardo II de Inglaterra.

dos y espectaculares vistas hacia el Hyde Park, gracias a los amplios ventanales que dan un toque perfecto al ambiente del lugar. Desde otra perspectiva del restaurante es posible que los comensales puedan admirar el increíble sistema de poleas para los asados -inspirado en el modelo que se usaba en la Corte Real-, así como la preparación de algunos otros magníficos platillos, pues la cocina y el comedor han sido separados por una pared de vidrio, con el propósito de extender esta experiencia sin igual más allá de los paladares. De esta manera, la percepción multisensorial y la influencia del cerebro en la apreciación de los alimentos es la esencia de este original enfoque científico-culinario, mismo que bien valdría la pena probar durante las fiestas decembrinas a través de una original cocina que deleitará las papilas gustativas, al tiempo que estimula nuestras mentes.

Otros de sus platillos clásicos son el pichón con especias a la cerveza; alcachofas con pastel borracho hecho con piñas asadas y uno de los más famosos: el Meat Fruit, un mousse de hígado de pollo en forma de mandarina, que se vende más de mil veces por semana. Entre sus platos más antiguos destaca el Frumenty (pulpo a la parrilla, escanda, caldo de mar ahumado, dulce de encurtido y apio), además de los imperdibles Huevos en Verjuice (pannacotta de verbena y coco, postre helado de café, agraz y cítricos), de alrededor de 1730.

65

Pero la comida no es el único elemento que hace referencia a la artesanía histórica inglesa, pues dentro de sus instalaciones -decoradas con una moderna sobriedad- sobresalen materiales como el hierro, la caoba y el cuero en sillas y mesas de 4 a 6 comensales (y un comedor privado hasta para 10 visitantes), con espacios perfectamente bien distribui-

sexenio.com.mx


ViNOS

Vinos

NAVIDEÑOS Domaine Font de Michelle Châteauneuf-du-Pape 2013 Œ 14.5% alcohol

Louis Jadot PouillyFuissé 2014 Œ 13% alcohol

66

Meyer Pinot Noir 2014 Œ 13% alcohol Diciembre 2018


Extraordinary Life

Champagne Oeil de Perdrix Rosé NV Œ 12% alcohol

Château Grand Barrail Lamarzelle Figeac 2006 Œ 13% alcohol

Les Fiefs de Lagrange 2011 Œ 13% alcohol

67

sexenio.com.mx


mODA

For Him

1

mR P.

Bufanda de punto

mR P. Pantalón con cordón en mezcla de lana de pierna ancha

Vía Mr.Porter.com

2

3

mR P. Calcetines de algodón

4

mR P. Suéter de lana y mezcla de casimíra de punto tejido

5

mR P. Zapatos de cuero

68

Diciembre 2018

6

mR P. Gorro de lana


gADgeTS

Extraordinary Life

x-MAS

gifts ARTE DE STAR WARS POR RALPH MCqUARRIE Trabajando de la mano con George Lucas para crear la estética visual de la saga Star Wars, Ralph McQuarrie es el artista más importante y emblemático en la historia de la franquicia. Él diseñó a Darth Vader, C-3PO y R2-D2, además de producir cientos de obras de arte de Star Wars como pinturas, figurines, guiones gráficos, carteles, portadas y carátulas. Este libro de colección de 800 páginas es un must para cualquier amante de la saga galáctica.

FIGURAS FUNkO DE MARVEL Para todos fans de Marvel y coleccionistas de figuras de acción, la marca de figuras de acrílico Funko, ha creado una serie de diez Gold Chrome Marvel pop! para conmemorar la primera década del universo cinematográfico Marvel. La primera ola de alineación incluye a super héroes y villanos favoritos como Iron Man, Loki, Groot, Hulk, Thor y Pantera Negra, entre otros.

69

SPACE RACE ARCADE Viene preparada con 250 videojuegos retro, entre los que se encuentra sagas como Street FIghter, Galaga o Pac-Man. La máquina luce un diseño impresionantemente colorido por ambos lados y en todas las superficies que no estén ocupadas por la pantalla o los botones. Incluye joysticks y botones para 3 jugadores (1 de un lado y 2 en el otro), y ruedas de desplazamiento.

sexenio.com.mx


Agenda

DiCiembRe

2018

Œ EL CASCANUECES: BALLET Auditorio Nacional Ciudad de México Varios horarios 14 al 23 de diciembre

Œ TIËSTO Hotel Melody Maker Cancún, Quintana Roo 16:00 horas 22 de diciembre

Œ TRIBUTO A MICHAEL JACKSON Teatro Tepeyac Ciudad de México 18:00 y 20:30 horas 14 de diciembre

15

Diciembre Œ YURI Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León 21:00 horas 15 de diciembre

70

Œ WINTER DREAMS FEST

Œ MEZCA FEST 2018

Parque La Pila Querétaro, Querétaro 12:00 horas 15 de diciembre

Parque Bicentenario Ciudad Madero, Tamaulipas 16:00 horas 22 de diciembre

Diciembre 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.