Sexenio Enero 2019

Page 1

MAGAZINE

$45.00 M.N. ENEro 2019 www.sExENio.coM.Mx

Extraordinary Life

,!7HC0A7-cabfag!:kskTL

ENRIQUE

ALFARO POR LA REFUNDACIÓN DE JALISCO




FABIOLA MALDONADO NAUDE

Presidenta del Consejo de Administración

GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ

Presidente del Consejo Directivo

MIGUEL TORRUCO GARZA

Vicepresidente de Mercadotecnia

ALEJANDRO GALLEGO BASTERI

Presidente de Relaciones Interinstitucionales

LUIS ADRIÁN LLANES

Vicepresidente de Relaciones Públicas

JOAQUÍN DÍAZ

Vicepresidente de Medios

GRACIELA DE LA CRUZ MAYO

Vicepresidenta Administrativa

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ

Director

GEORGINA CRUZ MUÑOZ

Coordinadora Editorial

MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA

Editores Web

CLAUDIA CARRILLO, JULIO SÁNCHEZ, EDUARDO GONZÁLEZ, GUADALUPE ÁNGELES

Redacción

del editor E N R I Q U E A L FA R O,

P O R L A R E F U N D A C I Ó N D E J A L I S CO

Junto con el arranque del sexenio presidencial 2018-2024 a principios del mes pasado, dentro del ámbito político nacional, el cierre del año que acabamos de despedir también trajo consigo la renovación de 9 gubernaturas estatales, entre ellas la del territorio jalisciense. De esta manera, el 6 de diciembre Enrique Alfaro Ramírez tomó protesta como Gobernador Constitucional de Jalisco, quien llegó a cargo en su segundo intento por liderar la entidad que lo vio nacer, luego de desempeñarse como diputado local, además de su experiencia como alcalde de los municipio de Tlajomulco y la capital, Guadalajara.

ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI

Colaboradores

MARIANNA T. FÉREZ

Directora Creativa

ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial

01 (222) 431.01.48 Ventas

En 2012, el político apartidista y Maestro en Estudios Urbanos contendió por el cargo que hoy ostenta ante el priista Aristóteles Sandoval, convertido ya en su antecesor, en una muestra de que el ahínco, paciencia y trabajo de Enrique Alfaro -con una manera distinta de hacer política: de forma austera y como un ciudadano libre cada vez más cercano a la gente- le guiaron a encontrar el tiempo y el camino preciso para conseguir su objetivo de Refundar Jalisco para construir el mejor gobierno en la historia de dicho estado. Con estos mismos aires renovadores y de reconciliación, en Grupo Sexenio Comunicaciones (re)iniciamos un 2019 con los mejores deseos para que el nuevo año venga plagado de muchos más éxitos, crecimiento, aprendizaje y buenos momentos para nuestros lectores, enfocándonos en realizar día a día un mejor trabajo en equipo y continuar brindándoles la información necesaria para la (re)construcción de un México cada vez más comunicado, crítico y participativo. ¡Bienvenidos al nuevo año!

REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 91 ENERO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.

GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial


Ín

di

ce

FRASES

04

137 años del nacimiento de Virginia Woolf

NUMERALIA

06

Paquete Económico 2019

SABELOTODO

08

Curiosidades

Ferrari

VERSUS

10

BUSINESS

16

vs Lamborghini: il cavallo contro il toro El mercado de lo $aludable

CIENCIA & TECH

20

Stephen Hawking: vida y obra de un genio

LIBROS - APPS Recomendaciones / Google México: ¿Qué fue lo más buscado en 2018?

PORTADA

Enrique Alfaro, por la Refundación de Jalisco

POLÍTICA

24

26 32

La Guardia Nacional de López Obrador

HISTORIAS

08

36

Son animales, no juguetes

GLOBAL

40

Caravana Migrante: un fenómeno indetenible

BUAP 20

44

La BUAP apuesta por la calidad de todos sus procesos

DEPORTES

46

Sub 17 Femenil: H1s7óricas del futbol mexicano

CULTURA

50

El Mariachi, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

BUTACA

54

Roma, la obra maestra de Cuarón

DESTINOS

58

Harbin: una mágica ciudad erigida en hielo

62

RESTAURANTES

62

Azurmendi, un ecosistema culinario autosustentable

VINOS

66

Tempos Vega Sicilia: Único reserva especial

MODA - GADGETS

68

The best sneakers / New toys

AGENDA Cartelera enero

70

68


FRA SES

137 AñOS DEL NACIMIENTO DE

ViRginiA WOOlf

A

utora de ensayos, cuentos y novelas, Virginia Woolf fue una escritora de origen británico, considerada una de las grandes mentes -y plumas- del siglo XX. Precursora del feminismo, sentó las bases de este movimiento en su libro Una habitación propia (1929), en el que relata las dificultades enfrentadas por las mujeres para dedicarse a la escritura, en un universo literario dominado por los hombres. La señora Dalloway (1925) y Las horas (1931) son algunas otras de las obras más famosas de esta gran mujer, a quien recordamos en el marco de su 137° natalicio.

La vida es un sueño. Es la vigilia que nos mata. El que nos roba nuestros sueños nos roba nuestra vida”.

No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”. Para disfrutar la libertad, tenemos que controlarnos a nosotros mismos".

Sea sincero, y el resultado seguramente será increíblemente interesante”.

La sociedad es todo y la sociedad no es nada. La sociedad es la invención más poderosa del mundo y la sociedad no tiene existencia alguna”. Durante la mayor parte de la historia, ‘Anónimo’ era una mujer”.

Los ojos de los demás nuestras prisiones; sus pensamientos nuestras jaulas”.

Alguien tiene que morir para que el resto de nosotros valoremos más la vida”. 4

Una feminista es cualquier mujer que dice la verdad sobre su vida”.

No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo". Enero 2019

Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien”.

Los libros son los espejos del alma”.


Extraordinary Life

5

sexenio.com.mx


numeRAliA

PAQUETE ECONÓMICO 2019

PAqueTe ECONÓMICO 2019 El

sábado 15 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 (PPEF) -Ley de Ingresos, Proyecto de Presupuesto y Miscelánea Fiscal-, mismo que el Poder Legislativo tiene la facultad de modificar y aprobar, para avalarlo a más tardar el último día de 2018. En líneas generales, presentamos algunos de los fondos que más llamaron la atención del documento entregado por el titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa.

6

t Con un ejercicio total por 5.81 billones de pesos de gasto neto para 2019, el Presupuesto de Egresos de este año representa 6.1% más respecto al aprobado en 2018; es decir, un alza de 330 mil 800 millones de pesos.

330 MIL

800 MILLONES DE PESOS

Enero 2019

t Para “reorientar el gasto hacia los programas con más impacto en el bienestar de los mexicanos”, el Paquete Económico se destinará a 3 grandes rubros: 3 billones 311 mil pesos a ‘Bienestar’ (destacan programas de Pensión a Adultos Mayores y apoyo a personas con discapacidad). 1 billón 266 mil millones para ‘Crecimiento económico’ (becas para jóvenes, el Tren Maya, el programa de reconstrucción, proyectos aeroportuarios, etc.). En tanto, 359 mil mdp estarán encaminados a la ‘Paz social’.


Extraordinary Life t El proyecto entregado por la gestión lopezobradorista estipula que la economía mexicana crecerá entre 1.5% y 2.5% en su primer año al frente del país. En tanto, estipula que el PIB crecerá en al menos 2%.

t Acorde con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), la recaudación por ingresos presupuestarios será de $5.27 billones, lo que se traduce en un crecimiento real de 6.3% respecto a la cifra aprobada el año pasado.

t En este sentido, se calcula una recaudación de $1.73 billones del ISR; es decir, un aumento nominal de 10.77% frente a lo estimado en la ILIF 2019. Por su parte el IVA plantea una recaudación de 989 mil 011 mdp (12.78%) y para el IEPS de 437 mil 900 mdp.

$1.73

BILLONES t Con la promesa de una “austeridad republicana” que reduciría el sueldo del Presidente, el documento detalla que AMLO ganaría 108 mil 656 pesos al mes (un total $138 mil 578, con prestaciones), mientras que Peña Nieto percibía $259 mil 627 mensuales.

t Para los titulares de las Secretarías de Estado, el PPEF 2019 contempla un pago mensual neto de $108 mil 376 y prestaciones por $27 mil 112, en comparación con los $148 mil 861 y prestaciones por $58 mil 730 que percibieron los funcionarios del sexenio pasado.

t Respecto al Gasto Programable de las dependencias federales, 7 de ellas presentan un aumento de sus recursos respecto al 2018: SEP (+2.9%), Sedatu (+7.7%), Sedena (+11.3%), Bienestar (+40.8%), Turismo (+116%), STyPS (+932%) y Sener (+961%).

t En tanto, se recortó el presupuesto a 19 secretarías, de entre las cuales los rubros más afectados son: Medio Ambiente y Recursos Naturales (-32.1%), Comisión Reguladora de Energía (-31.1%), Comisión Nacional de Hidrocarburos (-30.3%), Agricultura y Desarrollo Rural (-28.5%), Función Pública (-27.2%), además de Comunicaciones y Transportes (-24.4%).

7

t Con el aumento de 16.21% al salario mínimo -¬el más alto en los últimos 25 años-, a partir de este 1 de enero las compensaciones diarias a los trabajadores del país pasarán de $88.36 a $102.68, aunado al inicio de una zona económica salarial en los primeros 25 km desde la valla con EE.UU., en donde el SM será de 176.72 por día.

sexenio.com.mx


SAbelO TODO

La cerveza trapense Westvleteren XII, producida en Bélgica, está considerada como la mejor del mundo, mientras que la escocesa Armageddon es la más fuerte (tiene 65% de alcohol).

A lo largo de su existencia, la revista Time únicamente ha publicado en su portada a tres grupos musicales: The Beatles, The Who y U2.

Contrario a lo que se piensa, la lectura de los códigos de barra se hace de sus espacios en blanco, y no de las franjas negras que los conforman.

8

La ciudad de Linfen, una prefectura al sur de la provincia de Shanxi, en China, es la urbe más contaminada del mundo; incluso, se dice que su toxicidad es mayor a la de Chernóbil. Enero 2019

En su testamento, el diseñador del empaque de Pringles: Fred Baur, dictó como última voluntad que sus cenizas fueran depositadas en uno de los botes que contienen a las famosas papas.


Extraordinary Life

El corazón de la ballena azul, el animal más grande sobre la Tierra, alcanza el tamaño de un auto familiar.

Al igual que las huellas dactilares, las líneas de la lengua tienen patrones irrepetibles.

Robert Recorde, el matemático que diseñó el símbolo igual (=), lo definió así porque no existe algo más idéntico que dos líneas paralelas.

La palabra más conocida a nivel mundial es OK. La segunda es Coca-Cola.

9 CINCO es el único número que se escribe con su misma cantidad de letras, mientras que MIL es el único que no tiene las vocales E u O.

sexenio.com.mx


VeRSuS

Ferrari

Lamborghini: IL CAVALLO CONTRO IL TORO

10

Enero 2019


Extraordinary Life Por Miguel Ángel Carral

En

el mundo de las marcas hay grandes rivalidades, pero quizá una de las más apasionantes es la que prevalece en el ámbito del automovilismo, donde los fabricantes italianos buscan consolidarse como los más grandes. De todas las firmas automotrices, las italianas -junto con las alemanassiempre han destacado por sus estrictos controles de calidad y por la exclusividad que confiere al cliente el tener uno de estos vehículos. Así, dentro del universo automotriz, sobresalen un par de firmas: Ferrari y Lamborghini. Cuando alguien se cuestiona cuál es el mejor automóvil deportivo del mercado, sin duda ambas marcas son de las primeras que nos llegan a la mente, y es que su excelencia a lo largo de los años las ha llevado a ser los fabricantes más cotizados -y soñados- por miles de personas.

LA PASIÓN DE ENZO FERRARI La historia de Ferrari es quizá unas de las más ejemplares, pues su creador: Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari (1898), estuvo consciente desde sus primeros años de lo que quería para su empresa, incluso cuando aún ni existía en el mundo. Originario de la provincia italiana de Módena; fue a los 10 años de edad, tras ver una carrera de coches, que supo quería dedicar toda su vida a la industria de manufactura automotriz. El estallido de la Primera Guerra Mundial mermó sus sueños durante algunos años, pero inmediatamente después de finalizado el conflicto bélico, Enzo se integró a Alfa Romeo como piloto de carreras, luego de que FIAT le negara la oportunidad de trabajar para con ellos. Pese a que su carrera como piloto tuvo muchos altibajos, Ferrari destacó en otra rama por la que sería recordado para la historia: el diseño y la construcción de automóviles.

sexenio.com.mx

11


VeRSuS

12

Alternó sus tareas como piloto con el trabajo en fábrica desarrollando vehículos, razón que lo llevaría a fundar su propia empresa en 1929: la reconocida Scuderia Ferrari, misma que construyó autos para Alfa Romeo hasta 1939, año en que se independizó de dicha compañía. Durante este tiempo, las diferencias entre Alfa Romeo y Ferrari se hicieron notar, pues mientras el primero buscaba que las creaciones de ambos fueran pilotadas por conductores experimentados, los deseos del segundo se encaminaban más para ricos amateurs. En aquel entonces surgió también Il Cavallino Rampante, el emblema con el que Ferrari se haría notar, aunque el legendario caballo no fue idea de su fundador. Esta imagen surcó los cielos en los aviones italianos precisamente durante la Primera Guerra Mundial gracias al duque Francesco Baracca, que lo pintó en sus naves.

Enero 2019

A pesar de que la muerte de Francesco durante la Gran Guerra amenazó con finalizar esta tradición, su madre, la Condesa de Baracca, sugirió a Ferrari ocupar dicho logotipo para sus autos y así recordar a su hijo, pues la mujer admiraba el trabajo de Enzo. En 1939, el rompimiento de Ferrari y Alfa Romeo se dio en buenos términos, aun cuando Enzo fue nombrado un año antes responsable de Alfa Corse; sin embargo, se condicionó a Enzo a no competir con el nombre de Ferrari durante un cuatrienio, por lo que abrió Auto Avio Costruzioni en su natal Módena. El estallido de la Segunda Guerra Mundial no detuvo al visionario italiano y, en 1943, trasladó a la empresa a Maranello, donde actualmente tiene sus instalaciones la compañía, retomando el nombre de Ferrari con todas sus letras. Fue allí donde se ensambló el primer automóvil con el legendario

apellido: el 125 S con motor 12 cilindros de 1,500 cc, mismo que debutó el 11 de mayo de 1947 a manos de Franco Cortese en el Circuito de Piacenza. Con la llegada de la Fórmula Uno en 1950, Ferrari entró a la competición con el piloto argentino José-Froilán González, quien obtuvo la victoria en el Grand Prix de Gran Bretaña, mientras que en 1952 la marca se proclamó como Campeona del Mundo.


Extraordinary Life Sólo 4 años después de la gloria falleció Dino Ferrari -primogénito de Enzo-, quien desarrollaba un nuevo motor V6 con 1,500cc, mismo que se presentó 10 meses después de su muerte. A partir de entonces, los motores con 6 cilindros en "V" de Ferrari se llaman Dino en su honor. En 1957, la empresa cambió de nombre a Auto Construzioni Ferrari. FIAT, que en sus inicios rechazó que Enzo trabajar para ellos, adquiriría 50% de las acciones de la marca del corcel negro en 1969, aumentando la producción y mejorando el equipamiento interno de los vehículos del Cavallino Rampante. Tras la sociedad, el nombre de la empresa se transformó nuevamente: nacía Ferrari S.p.a. Eserzicio Fabbriche Automovili e Corse. Fue entonces cuando su otro hijo, Piero Ferrari, se hizo responsable de la Gestión Deportiva de la compañía, relevando a su padre de un buen número de tareas y dejándole tiempo y espacio para trabajar en lo que siempre le gustó más: el diseño y construcción de sus vehículos. Enzo Ferrari presentó grandes autos, pero ninguno como el F40 fabricado en 1987 para celebrar el 40 aniversario de la marca, al que equipó con los mejores aditamentos de la época: el mejor motor que jamás ideó, además de todo su corazón. De hecho, aquel coche fue descrito por su creador como "la suma de todos los esfuerzos de Ferrari a través de los años". Finalmente, este fue el último vehículo en el que trabajó, pues Enzo murió un año más tarde: el 14 de agosto de 1988, a los 90 años de edad. En la dirección lo cubrió Luca Cordero di Montezemolo, quien aprobó la venta de más acciones a FIAT, para llegar a un total de 90% para la automotriz cuya sede principal se encuentra en Turín, mientras que Piero Ferrari es propietario del restante.

13

Con Di Montezemolo en la dirección, Ferrari se adaptó más que nunca a los nuevos años; volvió a dominar la Fórmula 1, presentó nuevos modelos y abrió sus horizontes a más mercados, todos ellos bajo los principios con los que Enzo ideó y creó la marca: buenos autos para ricos amateurs.

sexenio.com.mx


VeRSuS LA COMPETITIVIDAD DE FERRUCCIO LAMBORGHINI En la actualidad no puede haber un némesis más perfecto para Ferrari que Lamborghini, pues sus orígenes están ligados a las actividades del Cavallino Rampante. Hacia los años 60, Ferruccio Lamborghini era un importante empresario constructor de tractores en Italia, posicionándose entre los 3 principales productores del rubro. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio se hizo de un nombre gracias a su experiencia arreglando los carros en la guerra, por lo que al terminar el conflicto adquirió los más que pudo y comenzó así con el ensamble de tractores. Su dedicación y esfuerzo le rindieron grandes frutos económicos, por lo que Lamborghini pudo hacerse de otra de sus grandes pasiones: los automóviles. En aquel entonces, cualquiera que pudiera comprar un Ferrari lo hacía, y Ferruccio Lamborghini no fue la excepción. Éste admiraba tanto Enzo Ferrari como a sus automóviles, de los que llegó a tener hasta 4; sin embargo, solía quejarse de que tenía que

14

Enero 2019

llevarlos de manera constante al taller. Cuando se le descompuso un Ferrari 250 GTB, se atrevió a desarmarlo y descubrió que mucha de su mecánica la utilizaba él en sus propios tractores Lamborghini. Molesto y decepcionado, llamó al mismísimo Enzo reclamándole por la calidad de sus deportivos, a lo que Ferrari le respondió que un simple constructor de tractores no podría entender sus automóviles. Enfurecido aún más con la reacción de Ferrari, Lamborghini se decidió a destronar a su antiguo ídolo. En 1963, el empresario italiano creó la Automobili Ferruccio Lamborghini SpA como una filial de Lamborghini Trattori SpA, haciéndose de un equipo humano que colaboró para el mismo Enzo. En una pequeña fábrica en la localidad de Santa Ágata, cerca de Bolonia, Lamborghini trabajó en su primer automóvil: el 350 GTV. Pero fue hasta 3 años después, con la presentación del Miura -en honor al criador de toros español Eduardo Miura-, que Lamborghini se hizo del reconocimiento que siempre buscó, diferenciándose con su motor central de V12 que inmediatamente criticó Ferrari, pues arguyó que “los caballos deben tirar del coche, no empujarle”.


Extraordinary Life

Veredicto Declarar un ganador en esta competencia sería muy injusto para la contraparte, pues tanto como Ferrari como Lamborghini representan la excelencia, vanguardia y prestigio que sus creadores privilegiaron al fundar sendas compañías. Al Miura le siguió el Islero, comenzando con una tradición de nombrar a sus automóviles con vocablos de la tauromaquia, otra de las grandes pasiones de Ferruccio Lamborghini, y por la que el escudo de sus autos es representado por un toro de lidia.

dió 51% de sus acciones de la fábrica a GeorgeHenri Rossetti, el segundo propietario de la firma. Un año después, vendió el resto de sus acciones a René Leimer. El fundador de Lamborghini pasó sus últimos años dedicándose al campo, hasta que murió en 1993 a la edad de 76 años.

El Islero fue llamado así por el animal que mató al célebre torero español ‘Manolete’; el Espada por el arma de los toreros; el Jarama por un área famosa dada su pasión por los toros y el automovilismo. Todos ellos gozaron de un extraordinario reconocimiento por parte del público, los cuales llevaron a Lamborghini a latitudes que nunca imaginó.

La producción continuó con problemas financieros, hasta que en 1987, Chrysler Group compró esta firma italiana. El grupo estadounidense mantuvo a flote Lamborghini gracias a su modelo Diablo hasta 1994, cuando vendió su participación a Megatech.

Ya en la década de los años 70, Ferruccio presentó el Countach, único que no fue nombrado en honor al ámbito taurino, sino más bien por el peso de su significado: “increíble”. Este modelo marcó a la empresa con las características que lo harían único: grande, ancho, bajo, muy potente y puertas de tijera. Desafortunadamente aquel fue el último auto con el creador de la empresa, pues en 1972 ven-

Finalmente, Lamborghini llegaría a Grupo Volkswagen en 1998, consolidando a la compañía como una de las marcas de autos deportivos más importantes del mundo. Con VW, Lamborghini produjo algunos de sus títulos más célebres: el Murciélago, el Gallardo y el Aventador, siguiendo con la tradición de Ferruccio Lamborghini de bautizarlos con vocablos relacionados con los toros.

Respecto a sus ventas, para nadie es un secreto que los precios de estos espectaculares superdeportivos de alta gama son exorbitantes, por lo que hablar de ganancias resulta irrisorio. No obstante, destaca que ambas firmas rompieron sus cifras récord en 2017, año en el que Ferrari vendió 8 mil 398 unidades, mientras que Lamborghini comercializó 3 mil 815 vehículos. Como dato curioso, hay que mencionar que el récord del auto más caro del mundo pertenece al Ferrari 250 GTO de 1962, de los cuales únicamente fueron producidos 36 vehículos. Se vendió en 48.4 millones de dólares en una subasta, cuyo propietario original fue el piloto de F1, Jo Schlesser. No obstante, en transacciones privadas este mismo modelo se ha vendido hasta en 70 mdd. Pero Lamborghini no se queda atrás, pues durante la década de los 60 Frank Sinatra popularizó la rivalidad de estos automóviles en una de las frases más memorables: “Usted conduce un Ferrari cuando quiere ser alguien, usted conduce un Lamborghini cuando ya es alguien”.

sexenio.com.mx

15


EL MERCADO DE LO SALUDABLE

buSineSS

O L E D O D E L M E RC A $ALUDA

BLE

Por Guadalupe Ángeles

En

el ámbito de la alimentación, la comida sana es una de las industrias de mayor crecimiento en la actualidad, cuyas estadísticas actuales revelan que su éxito responde no sólo a una moda entre los consumidores, sino a una necesidad derivada de la misma evolución humana.

16

A nivel mundial, México ocupa el primer lugar de personas con obesidad; las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de defunciones, seguidas muy de cerca por la diabetes. Esto se debe principalmente a una dieta poco balanceada en la que predominan las grasas, carbohidratos y azúcares, aunado a un estilo de vida bastante sedentario. Por ello, y alentada por la información que se propaga a través de diversos medios -principalmente Internet-, la generación de jóvenes y adultos menores a 35 años ha hecho lo posible por modificar sus patrones de consumo, asumiendo un nuevo estilo de vida que incluye menos comida chatarra y más alimentos de buena calidad, aunque ello implique desembolsar más.

Enero 2019

De ahí que la industria alimentaria, integrada tanto por empresas tradicionales reconocidas como por compañías nuevas que han visto oportunidad de competencia en este nicho, ganen presencia en el mercado para dar respuesta a la creciente demanda de menús más saludables. “Cero calorías, sin azúcar, bajo en sal, sin grasas trans”… los productos saludables se han convertido en unos de los más buscados en los anaqueles. En los últimos 25 años, el mercado internacional de dichos productos ha crecido con fuerza y de forma ininterrumpida, con un incremento especialmente significativo desde el año 2000. Alimentos elaborados a base de cereales, semillas y frutos secos ganan terreno en los supermercados. También aquellos que emulan a otras marcas que se venden bien, sustituyendo los ingredientes que las hacen dañinas, como la leche deslactosada, el pan sin gluten, papas fritas sin grasas trans, refrescos endulzados con sustitutos de azúcar, galletas bajas en calorías y alimentos libres de GMO (Genetically Modified Foods) o transgénicos.


Extraordinary Life Si bien aún no han logrado superar en ventas a los productos tradicionales, poco a poco han comenzado a ganarles terreno, pues de acuerdo con el despacho Seale & Associados, en los últimos años el valor de mercado dentro de la categoría de ‘snacks saludables’ en México ya rebasa los 30 mil millones de pesos.

‘SNACKS BAJOS EN’… LA PANACEA DE LOS GOLOSOS Pese a estar vinculados generalmente a la comida chatarra, los snacks han cobrado gran protagonismo debido a la necesidad de la población de una alimentación saludable y a un perseverante trabajo de marketing de empresas como PepsiCo, Kellog’s, Nestlé, Hershey y Mondelēz, que han visto en esta preferencia una causa común y un área de oportunidad. Por ejemplo, PepsiCo Alimentos -que posee las marcas Sabritas y Gamesa-, ha reducido 24% el sodio de sus botanas en el último sexenio. Asimismo, las ventas de Quaker (también propiedad de PepsiCo) se han disparado gracias a productos como vasos de avena instantánea y mezclas de cereales y semillas. El marcado de las barras de cereales es liderado, de acuerdo con estimaciones de Euromonitor, por Bimbo (45.1%), con gran variedad de productos como Bimbo Natura, barras multigrano y Bran Frut. Le sigue Kellogg's (25.6%), cuyas ventas crecen de forma sorprendente gracias a Kashi, que ofrece barras de 28 tipos de cereales que –promete- son “orgánicas, libres de conservadores artificiales y gluten”. También Mondelēz ha visto una oportunidad en esta tendencia. De esta manera, la propietaria de Oreo, Trident, Halls y Chiclets se encuentra en búsqueda de que al menos 25% de sus ingresos proceda de productos saludables libres de azúcar.

17

Hershey’s (dueño de chocolates como Kisses y Reese's) hizo lo propio con el lanzamiento de la línea Hershey's Sugar Free, la alternativa perfecta para aquellos que quieren disfrutar un rico chocolate, pero eliminando su alto contenido de azúcar y con 19% menos calorías. Asimismo, desde 2006 Nestlé comenzó a disminuir el azúcar, sal y grasa en toda su gama

sexenio.com.mx


buSineSS

de productos, mientras que en 2016 anunció el descubrimiento de una nueva partícula que reduce hasta 40% la cantidad azúcar en sus chocolates y mantiene su sabor. Por su parte, Mars Wrigley Confectionery, la fabricante de Snicker’s, M&M’s y Turin, no ha querido quedarse atrás y uno de sus productos emblemáticos: M&M’s Caramel, por ejemplo, contiene sólo 190 calorías por paquete.

SUSTITUTOS DE LECHE Y DERIVADOS

18

Otro campo que ha experimentado un boom en los últimos años y que mantiene su tendencia a la alza es el de las bebidas alternativas a la leche y sus derivados: bebidas y ‘quesos’ de soya -o tofu-, aunado a alimentos líquidos de almendra, de avena, de arroz, de coco, de castaña de cajú, de chícharo, de nuez de Macadamia, de cáñamo, de quinoa… las opciones se han vuelto prácticamente ilimitadas. Marcas como Ades, Silk, Soyalac, Enature, Calahua, Gud, A de Coco, Holistik, Nature´s

Enero 2019

EL MERCADO DE LO SALUDABLE

Heart, entre otras, se han ganado un espacio en los refrigeradores de los consumidores. En 2018, el mercado de “leche sin lácteos”, que en la última década experimentó un crecimiento constante de 8%, representó, según Euromonitor, 12% del total de la leche consumida a nivel mundial, mientras que las predicciones apuntan a que seguirá ganando impulso. En este aspecto juega un papel decisivo la percepción de los consumidores, quienes cada vez adquieren menos productos lácteos “por cuestiones de salud”, además de en algún punto experimentar intolerancia a la lactosa. En este sentido, cabe señalar que tanto la ‘leche de soya’ como el resto de opciones existentes son sustitutos de la leche. Esta última denominación está reservada para el producto obtenido de la secreción de las glándulas mamarias de las vacas o de algún otro animal lechero, lo cual ha propiciado diversos estudios demostrando que, al seguir consumiéndola en edad adulta, su alto contenido en grasa y hormonas del animal que la origina, aumenta el riesgo de sufrir algún padecimiento cardiovascular, entre otros efectos secundarios que afectan nuestra salud.


Extraordinary Life

¿BENEFICIOS ENGAÑOSOS? “Menor contenido graso, menor aporte calórico, libre de gluten y más fácil de digerir” son algunas de las promesas que se leen en los empaques de los aperitivos ‘dietéticos’. Sin embargo, algunos son engañosos y poseen un lado perjudicial, ya que, en contraparte, están sobreprocesados, carecen de nutrientes, son fritos con aceites grasos saturados, o bien su contenido de calorías, azúcar, sal o conservadores es excesivo. Por su parte, ante los múltiples beneficios que ofrece las ‘leches alternativas’, investigaciones recientes apuntan a que el perfil nutricional de la bebida de soya es el más saludable y el que cuenta con la composición más parecida a la leche animal. Las bebidas de almendras, arroz y coco pueden carecer de los nutrientes esenciales -incluido el calcio, el cual se vende como indispensable para la salud ósea-, por lo que la mayoría están fortificadas con este elemento mineral. La leche de vaca, bastante similar a la composición de la leche materna humana -aun-

que en relación con sus respectivas especies-, es una fuente de proteínas, grasas y carbohidratos, así como una fuente importante de vitaminas y minerales. Por ejemplo las legumbres, frutos secos, espinacas o el tofu, aportan las cantidades de calcio que el cuerpo humano requiere. No obstante y más allá de las virtudes o defectos en su composición, también es cierto que en cualquier tipo de dieta podemos cubrir las necesidades diarias de calcio, vitaminas o demás nutrientes a través de distintos alimentos y sin necesidad de los derivados y/o sustitutos de la leche –sean animales o vegetales-, por lo que ninguno de estos productos son imprescindibles para nuestra alimentación.

19

En resumen, podemos afirmar que la responsabilidad de lo que se consume recae, a final de cuentas, en el consumidor, quien de acuerdo a sus gustos, necesidades o preferencias, elige lo que lleva a su boca y en qué cantidad. Una dieta balanceada y constante actividad física son los factores clave para lograr una buena calidad de vida.

sexenio.com.mx


CienCiA & TeCh

20

VIDA Y OBRA DE UN GENIO

STEPHEN

HAWKING: VIDA Y OBRA DE UN GENIO

Enero 2019

Por Claudia Carrillo Mayén


Extraordinary Life

N

acido el 8 de enero de 1942 en Oxford, Gran Bretaña, en la cuna de una familia de intelectuales, Stephen Hawking selló desde entonces su destino como el físico, cosmólogo y divulgador científico que cambió la manera en que hoy en día comprendemos el universo. Después de lograr su doctorado y con apenas 22 años, se le diagnosticó un tipo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que con el paso del tiempo llegó a impedirle moverse y hablar, por lo que tuvo que utilizar un sofisticado método electrónico para comunicarse con los demás. Su padecimiento no le impidió seguir con su vida, pues se casó y tuvo tres hijos; también continuó con sus investigaciones científicas, al descubrir que la combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad general desmentían que los agujeros negros fueran completamente negros, ya que emitían una radiación, conocida desde entonces como ‘radiación Hawking’. Trabajó además en otras conjeturas como la teoría del tiempo imaginario y la ‘propuesta sin límites’, que postula que el cosmos no tiene fronteras, de modo que nunca hubo un Big Bang que produjera algo a partir de la nada; mucho menos el tiempo, puesto que éste no existía antes de que el universo empezara a expandirse. Quizá la principal contribución de Hawking es la llamada ‘Teoría del todo’, en la cual, el científico trató de unificar la Teoría de la Relatividad General -de Einstein-, con las leyes de la física cuántica. Advirtió que los humanos deberemos salir de la Tierra para lograr sobrevivir como especie, e hizo importantes reflexiones acerca de la vida en otros planetas y la posibilidad de vida inteligente en ellos.

21

sexenio.com.mx


CienCiA & TeCh

VIDA Y OBRA DE UN GENIO BENEDICT CUMBERBATCH

EDDIE REDMAYNE

UN SER INSPIRADOR Stephen fue autor de decenas de libros divulgativos que han alcanzado enormes éxitos de ventas, en cuyas temáticas discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general.

22

No conforme con acaparar la ciencia, también conquistó al mundo televisivo, ya que tuvo breves apariciones en diversas series como Los Simpsons, donde en uno de los cuatro episodios en los que sale, aseguró que la utopía nunca puede tener éxito, mientras que en The Big Bang Theory incluso cantó ‘Happy Birthday’ a Sheldon.

Talking. Inspiró documentales sobre su trabajo y películas sobre su vida, siendo interpretado por actores de la talla de Benedict Cumberbatch y Eddie Redmayne.

LA ESTRELLA QUE SE APAGÓ EN EL COSMOS Stephen Hawking soñaba con viajar al espacio, aunque sólo pudo recrear la experiencia de gravedad cero; el científico emprendió el viaje al más allá el 14 de marzo de 2018, cuando falleció a los 76 años debido a la enfermedad que lo acechó durante toda su vida.

Igualmente apareció en Star Trek, jugando al póker contra los hologramas de Albert Einstein e Isaac Newton; Los Padrinos Mágicos, en la que fue contratado para ayudar a Timmy a comprobar que 2+2=5 es correcto; y Futurama, como parte de los vigilantes liderados por Al Gore para proteger el continuo espacio-tiempo.

“Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años. Su valentía y persistencia, junto a su genialidad y humor, inspiraron a personas alrededor del mundo. Él dijo alguna vez: 'No sería tanto un universo si no fuera el hogar de la gente que amas'. Lo extrañaremos para siempre", declararon sus hijos luego de hacer pública tan lamentable noticia.

En el mundo de la música tuvo sus momentos célebres, cuando acompañó sobre el escenario a Pink Floyd durante un concierto y, de hecho, la banda incluyó su voz electrónica en la canción Keep

Desde ese momento el mundo lloraba por la “estrella que se apagó en el cosmos”, pues tal y como escribió el físico teórico y cosmólogo Lawrence Krauss en Twitter: "Hemos perdido un ser humano increíble".

Enero 2019


Extraordinary Life Y aunque la ciencia se quedó sin una de sus figuras más representativas, Stephen Hawking sigue contribuyendo con su trabajo, mismo que ha salido a la luz tras su muerte, como las Respuestas breves a las grandes cuestiones, donde contesta a las grandes interrogantes que le repitieron antes de partir: 1. ¿DIOS EXISTE? “No hay dios. Nadie dirige el Universo”. 2. ¿CÓMO EMPEZÓ TODO? “Con un caluroso Big Bang”. 3. ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE? “Creo que creer en la vida después de la muerte es una ilusión”.

8. ¿SOBREVIVIREMOS EN LA TIERRA? “El orden mundial actual

tiene futuro, pero será uno muy distinto”. 9. ¿PODREMOS COLONIZAR EL ESPACIO? “Espero que en los próximos cien años seamos capaces de viajar a cualquier lugar dentro del Sistema Solar”. 10. ¿NOS SUPERARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? “Una inteligencia artificial superpotente será extremadamente buena cumpliendo objetivos, pero si esos no son los mismos que los nuestros, tenemos un problema”. 11. ¿CÓMO AFRONTAMOS EL FUTURO? “Recuerda mirar a las es-

trellas y no a tus pies”. 4. ¿HAY MÁS VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO? “Hay

más formas de vida inteligente ahí fuera. Tenemos que ser cautelosos antes de contestar a esta pregunta hasta que hayamos desarrollado más esta cuestión. No estamos solos”.

Por todo ello y más, son tantas las razones para considerar a Stephen Hawking la mente más prodigiosa del siglo XXI, ¡un verdadero genio que este 8 de enero estaría cumpliendo 77 años de edad!

5. ¿PODEMOS PREDECIR EL FUTURO? “Sí y no. En teoría las leyes nos permiten predecirlo, pero en la práctica es muy difícil”. 6. ¿QUÉ HAY DENTRO DE UN AGUJERO NEGRO? “Caerse

dentro de un agujero negro quiere decir malas noticias. Si fuese uno de masa estelar, acabarías hecho espagueti antes de llegar al horizonte”. 7. ¿ES POSIBLE VIAJAR EN EL TIEMPO? “Ir atrás en el tiempo no puede desarrollarse ahora mismo dado nuestro entendimiento actual”.

23

sexenio.com.mx


libROS

ENERO 2019 SABOTAjE ARTURO PéREZ REVERTE

El último capítulo de la trilogía de uno de los personajes más fascinantes de los últimos tiempos esta vez se escribe en París, en una nueva doble misión para Lorenzo Falcó, quien deberá enfrentarse a un mundo en el que la lucha de ideologías busca imponerse sobre la acción. Así, mientras que en 1937 la Guerra Civil española sigue su sangriento curso, lejos de los campos de batalla también se combate entre las sombras del mundo del arte, los negocios y la vida frívola, con estrategias a manos de intelectuales, refugiados y activistas. Ante la duda de si ¿es ‘El Guernica’ que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso?, Falcó deberá intentar, de cualquier forma posible, que el cuadro que está pintando Pablo no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional.

ALL IN, SINATRA

NO CONTAR TODO

Ganadora entre 527 obras inscritas en la más reciente edición del Premio Mauricio Achar/Literatura Random House 2018, es “una novela vertiginosa que explora la irracionalidad del mundo de las apuestas y la voracidad del mundo capitalista, a través de un viaje de autodestrucción”. A los 64 años y ante el hastío de su insípida vida, un profesor universitario de literatura -con doctorado, amante de Scott Fitzgerald y Sinatra- va a Las Vegas a apostarlo todo. Tras ganar 53 mil dólares que despilfarra en pequeños excesos, además de conocer a Lea y sentirse un poco más vivo, el azar lleva a Génesis Montesinos a las mesas

Como un recordatorio de que una desbandada también puede ser una familia, No contar todo narra la genealogía de tres generaciones de la saga de los Monge: una historia tan real que pareciera extraída de la ficción, escrita a manos de uno de sus propios protagonistas, quien siempre anheló contar acerca de la falsa muerte de su abuelo: el descendiente de irlandeses Carlos Monge McKey, lo que pudo cumplir hasta ahora. De esta manera, en la forma de un diario en el que se relatan las vivencias de su abuelo, su padre y del mismo autor, Emiliano Monge desentraña pasajes autobiográficos en torno al temas como el

PEDRO ZAVALA CHAPARRO

24

Enero 2019

EMILIANO MONGE GARCÍA

de póker en donde se apuestan vidas y se cierran negocios internacionales, en las que podría perder su libertad más alta: la facultad de elegir el momento y modo de su propia muerte.

abandono, la mentira y la verdad, el machismo y la composición de la masculinidad, a través de páginas en las que reflexiona sobre el peso de su apellido y la necesidad de escapar de los demás y de uno mismo.


Apps

Extraordinary Life

MéxICO:

¿QUé FUE LO MáS BUSCADO EN 2018?

C

omo cada año, Google cerró el 2018 a la cabeza de los servicios de búsqueda en Internet, pues es la principal fuente de información digital en varios países de Occidente y América Latina; México no es la excepción. Por ello, en su balance anual la plataforma reveló cuáles fueron los términos más populares ingresados en su buscador durante los últimos 12 meses. Así, el liderazgo del ranking de las principales tendencias de Google en 2018 fue para el Mundial de Rusia, justa deportiva que vio campeona a la Selección de Francia. En segundo sitio apareció el término “Resultados electorales de México”, en torno a los comicios del pasado 1 de julio. El Top 5 de las tendencias se completa con el nombre de Andrés Manuel López Obrador, mandatario nacional que fue investido en el cargo el pasado 1 de diciembre, seguido de Fortnite, el popular videojuego que sigue registrando los más altos niveles de usuarios activos. Si se realiza una clasificación por ‘acontecimientos’, los más buscados fueron de nueva cuenta el Mundial 2018 y Elecciones 2018 México. Por su parte, las siguientes plazas fueron ocupadas por los conceptos Buen Fin 2018, Debate presidencial 2018 México y Sismo.

Por Redacción

la partida del genio de Marvel, Stan Lee; los músicos Avicii y Mac Miller, así como el chef Anthony Bourdain y el científico Stephen Hawking, estos dos últimos en cuarto y quinto sitio, respectivamente. Finalmente, las preguntas más buscadas en Google sobre métodos para elaborar o solucionar problemas fueron: “¿Cómo cuidan los animales a sus crías? ¿Cómo pueden utilizar la energía solar? ¿Cómo hacer balanza? ¿Cómo hacer capirotada? y ¿Cómo votar?”.

MEGHAN MARKLE, LA PERSONA MÁS ‘GOOGLEADA’ Por su parte, la Duquesa de Sussex vivió una historia de cuento de hadas durante el año anterior, una conocida actriz hollywoodense de importantes producciones televisivas, quien se convirtió en integrante de la Familia Real al contraer matrimonio con el príncipe Harry de Inglaterra.

25

Sin duda 2018 fue su año y así lo demuestra el listado de las ‘personas más buscadas’ del año que recién despedimos, en el que Meghan Markle aparece en la primera posición luego de que su boda se celebrara en mayo pasado, quien tuvo un nuevo impulso en las búsquedas cuando se reveló su embarazo.

Entre los fallecimientos que más búsquedas reflejaron en la plataforma estuvieron

sexenio.com.mx


Fotografías: enriquealfaro.mx www.flickr.com/photos/enriquealfaror

PORTADA

ENRIQUE

26

ALFARO POR LA REFUNDACIÓN DE JALISCO Por Redacción

Enero 2019


T

Extraordinary Life

rabajando totalmente enfocado en devolver a su tierra natal todo lo que le ha dado, Enrique Alfaro Ramírez ha volcado su quehacer político en ello, siempre con miras de forjar un nuevo rumbo para Jalisco haciendo a un lado los colores partidistas, lo que hoy en día y tras haber militado en institutos políticos como el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), lo ha llevado a convertirse en el primer gobernador jalisciense sin partido. De origen tapatío, el actual mandatario estatal es padre de 4 hijas, para quienes busca ser “un ejemplo de cómo se puede, desde un compromiso personal, cambiar las cosas para bien”. Nació en Guadalajara el 20 de Junio de 1973, hijo del matrimonio conformado por el notario público Enrique Javier Alfaro Anguiano -líder estudiantil, ex rector de la Universidad de Guadalajaray Bertha Ramírez Fruchier. Pese a que su padre dirigió la UdeG, Alfaro Ramírez se decantó por cursar la licenciatura en Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) -universidad jesuita-, además de tener una maestría en Estudios Urbanos con especialidad Economía de la Urbanización en el Colegio de México, del que se graduó con la tesis: La Planeación del Desarrollo de las Ciudades Medias de Jalisco.

TRAYECTORIA POLÍTICA APARTIDISTA Si bien es cierto que comenzó su carrera política en las filas del priismo, el otrora urbanista y aficionado a las Chivas de Guadalajara no ha encajonado su militancia a un grupo político, e incluso lo dejó claro una vez más tras ser declarado el virtual ganador de la gubernatura, cuando se deslindó de MC. Aunque esta fue la plataforma política que abanderó durante su campaña, aseguró que demostrará a la población cómo se puede tener una gestión exitosa sin tintes partidistas. Pero antes de obtener la titularidad del Ejecutivo Estatal 2018-2024, fue diputado local por el PRD en la LVIII Legislatura (2007-2009) en el Congreso de Jalisco, para convertirse en el alcalde del municipio de Tlajomulco de Zúñiga de 2010 a 2011, como candidato de la coalición PRD-PT. En este periodo, la población pasó de ser una de las más corruptas a la más transparente de Jalisco, además del segundo municipio con mayor transparencia del país. Luego de que en su labor legislativa enviara la propuesta de ‘Revocación de Mandato en el Estado de Jalisco’, al frente de Tlajomulco fue el primer alcalde de México en someterse a su propia iniciativa, de la que salió avante al conseguir 96% de aprobación, ejercicio que repitió en 2017 ya como Presidente Municipal de la capital jalisciense, en el que ratificó su mandato con 80% de votos a favor.

sexenio.com.mx

27


PORTADA

Enrique Alfaro contendió por primera vez por la gubernatura en los comicios de 2012, ocasión en la que quedó en segundo lugar, detrás del priista Aristóteles Sandoval, de quien hoy es sucesor. No obstante, se presentó a la elección local de 2015, en la que ganó la alcaldía de Guadalajara con una aplastante mayoría de 50.83%, también como aspirante de Movimiento Ciudadano y con una campaña proselitista austera a través de los medios digitales, para demostrar lo inviable de destinar millones a este rubro. Finalmente, la jornada electoral del 1 de julio de 2018 no solo tuvo gran trascendencia a nivel nacional por la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión federal, sino que Jalisco, el tercer estado con más padrón electoral -junto a otros 8 estados del territorio azteca-, definió a sus nuevos gobernadores. En el territorio jalisciense, la fortaleza con la que llegó el ex alcalde de Guadalajara y Tlajomulco hizo que no fuera necesaria la alianza Por México Frente para que pudiera ganar. Así, bajo la única bandera de Movimiento Ciudadano, Alfaro Ramírez una vez más obtuvo una amplia victoria con 39.01% de la votación para Gobernador, muy por encima del representante de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, que se quedó con 24.38%.

28

COMUNICAR CON GOBERNABILIDAD Dado que la guerra electoral de 2018 sería ganada por quien dominara a la perfección los medios digitales, pues hoy son herramientas clave a través de las cuales se debe cumplir "el reto de conectar con la gente", ello fue una de las fortalezas de Alfaro Ramírez, quien además de ser el primero en romper con el bipartidismo PRIAN en la Perla Tapatía, en el primer año de su gestión fijó un exitoso método para

Enero 2019


Extraordinary Life EL CAMINO HACIA LA REFUNDACIÓN JALISCIENSE En un llamado a la unidad y la colaboración para generar más y mejores resultados en beneficio de la ciudadanía, ha reiterado su invitación a “recorrer juntos el camino para Refundar Jalisco”, a través de un proyecto para lograr tal objetivo basado en 4 ejes: Política Social; Desarrollo Económico; Desarrollo Territorial, así como Seguridad y estado de Derecho, aunado al desarrollo de otras 4 sencillas ideas: 1. RECONCILIAR: “El primer paso para Refundar Jalisco es reconciliarnos entre ciudadanos y gobernantes, para construir un nuevo acuerdo social que reconstruya los lazos de confianza que se han roto y que acabe para siempre con el pacto de impunidad y corrup-

ción del viejo régimen. Si logramos esta reconciliación podremos aspirar a tener una sociedad más exigente y participativa”. 2. REORGANIZAR: “Uno de los grandes propósitos de la Refundación es limpiar de fondo las instituciones públicas, reorganizarlas y que regresen a los principios por los que fueron creadas: servir a la gente y atender las necesidades más urgentes del estado”. 3. REPENSAR: “La Refundación de Jalisco es una invitación a imaginar, reflexionar y repensar el futuro que queremos dejar a nuestras hijas e hijos, es un llamado a replantear si vamos por el camino correcto o necesitamos impulsar cambios de fondo. Siempre he creído que para construir un Jalis-

“comunicar con un ritmo diferente, utilizando sólo canales de comunicación digital”. Con el objetivo de ‘comunicar con gobernabilidad’, dicho sistema se dio tras la implementación de la Ley Austeridad impulsada por MC, por lo que destinó apenas 0.03% del presupuesto acostumbrado al rubro de Comunicación Institucional, lo que derivó en la creación de una innovadora estrategia de proyección de los objetivos, alcances y logros gubernamentales a través de plataformas de Internet.

29

Pese a que con ello se ganó la oposición de los medios tradicionales, eso no frenó el esquema al que dará continuidad durante su gestión estatal, pues afirma que “para que a un gobernante le crean tiene que representar algo, defender una idea, tener objetivos y legitimidad con congruencia luchando por lo que crees”. Además, el proyecto le permitió establecer contacto directo con la gente, lo que para él es “la clave para un buen gobierno y que, como tapatío, necesitaba un cambio de trabajo real que sacara adelante a la ciudad”.

sexenio.com.mx


PORTADA co diferente se necesita determinación, visión y un rumbo claro de hacia dónde tenemos que ir”. 4. RENACER: “La Refundación de Jalisco es una nueva oportunidad para que renazca la esperanza por un estado próspero, donde logremos combatir la desigualdad y recuperemos la tranquilidad, donde vivamos en armonía y nos sintamos orgullosos de reconstruir nuestra tierra”.

“CONSTRUIR EL MEJOR GOBIERNO DE LA HISTORIA DE JALISCO” Pese a que días antes de tomar posesión como mandatario estatal Enrique Alfaro señaló que no coincide con la filosofía del ‘perdón y olvido’, ni con el nombramiento de un delegado del gobierno federal que coordine todas las Secretarías de Estado, reiteró que trabajará para coadyuvar a López Obrador a cumplir las metas de su gobierno e impulsar la 'Cuarta Transformación' nacional. “Queremos ser sus aliados en la compleja tarea de desmantelar el viejo sistema político para traer justicia a la nación; ofrecemos respeto y diálogo siempre, y pedimos lo mismo para nuestro estado y para su gobierno”, dijo durante la sesión solemne de su toma de protesta como titular del Ejecutivo estatal, reiterando su compromiso de brindar el apoyo que la federación requiere por parte de los gobiernos estatales, pues dijo que Jalisco sumará para lograr el bienestar social. En este ánimo de conciliación y renovación siempre en miras de favorecer a quienes más lo necesitan, el compromiso de Enrique Alfaro Ramírez es tal, que incluso aseveró que tras su sexenio gubernamental, nunca volverá a buscar otro cargo político. Por ello, durante estos años estará enfocado de lleno a aprovechar al máximo las bondades y responsabilidades de su puesto para resolver las problemáticas de la entidad y transformarla a favor de sus habitantes.

30

“Con esta elección acabo de enfrentar la última elección de mi vida. No voy a buscar algún cargo de elección popular después de ser gobernador de Jalisco, y eso no es un anuncio electoral, es un anuncio de gobierno por una razón: porque a partir de esa decisión, el único objetivo que habrá será construir el mejor gobierno de la historia del estado”.

Enero 2019


Extraordinary Life

GABINETE Autodefiniéndose como un ciudadano libre y pese a haber dejado clara su postura en torno a ciertas iniciativas con las que no comulga respecto a la administración federal encabezada por AMLO, su apertura también le permite adoptar ciertas políticas del Presidente con las que coincide, por ejemplo en la austeridad institucional y en lo que respecta a la organización de su gabinete, pues solo tendrá como interlocutores a representantes de los rubros de Seguridad, Social, Economía y de Gestión de Territorio. Dr. Macedonio Tamez Guajardo - Coordinador del Gabinete de Seguridad. Mtra. Anna Bárbara Casillas García - Coordinadora del Gabinete Social. Mtro. Alejandro Guzmán Larralde - Coordinador del Gabinete de Economía. Lic. Patricia Martínez Barba - Coordinadora de Gestión del Territorio. Mtro. Enrique Ibarra Pedroza - Secretaría General de Gobierno. Mtro. Hugo Luna Vázquez - Jefatura de Gabinete. Lic. Adrián Michel Espino - Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales. Mtro. Juan Partida Morales - Secretaría de Finanzas. Mtra. Margarita Sierra Díaz de Rivera - Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana. Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes - Secretaría de Educación. Dr. Baldemar Abril Enríquez - Subsecretaría de Formación y Atención al Magisterio. Mtro. Pedro Díaz Arias - Subsecretario de Educación Básica. Mtro. Esteban Petersen Cortés - Secretaría de Administración. Mtro. Sergio Humberto Graf Montero - Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Lic. Fela Patricia Pelayo López - Secretaría de Igualdad Sustantiva. Ing. Alfonso Pompa Padilla - Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Lic. Alberto Esquer Gutiérrez - Secretaría de Desarrollo Rural. Lic. Ana Lilia Mosqueda González - DIF Jalisco. Mtro. Fernando Petersen Aranguren - Secretaría de Salud. Ing. David Zamora Bueno - Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Lic. Aranzazú Méndez González - Coordinación de Transparencia. Ing. Jorge Gastón González Alcerreca - Comisión Estatal del Agua. Lic. Diego Monraz Villaseñor - Secretaría de Transporte. Abigail Rizo de la Torre - Coordinadora de Asesores. Mtro. José Miguel Santos Zepeda - Sistema de Asistencia Social. Lic. Oscar Omar Bernal Hernández - Secretario Particular.

31

sexenio.com.mx


POlíTiCA

La Guardia

Nacional

de López

Obrador Por Miguel Ángel Carral

El

nuevo mandatario nacional mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha depositado su fe en el que ha titulado Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 para regresar la tranquilidad a todos los mexicanos, una de sus promesas de campaña más fuertes. Y es que la situación en la que los dos últimos sexenios han dejado al país en cuestión de seguridad pública es preocupante, por lo que el gobierno de la llamada ‘Cuarta Transformación’ deberá trabajar arduamente para revertir el contexto.

32

Dicho proyecto contempla varios puntos con los que AMLO promete regresar la paz y tranquilidad al país, entre los que se encuentran la polémica amnistía, legalización de la marihuana, y por supuesto, la creación de una Guardia Nacional. Esta figura sería nueva en México, aunque es un órgano que se ha implementado en varios países del mundo y que vela precisamente por lo que el Presidente de México busca. Así, se espera que la Guardia Nacional sea el

Enero 2019


Extraordinary Life

33

sexenio.com.mx


POlíTiCA

34

Enero 2019


Extraordinary Life instrumento primordial del Ejecutivo Federal para la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia en todo el país.

obedecer las leyes y las autoridades establecidas por ellas”, como sus principales tareas en medio de la invasión norteamericana a nuestra República.

UNA GUARDIA NO AJENA A MÉXICO

¿REGRESO DE LOS MILITARES A LOS CUARTELES?

Basta con remontarse a las primeras décadas del México Independiente para encontrar el primer rastro de la Guardia Nacional en el país. El general José Mariano Salas, quien fue Presidente de México durante 4 meses -de agosto a diciembre de 1846-, implementó este cuerpo de seguridad por primera ocasión.

Más de siglo y medio después, un Presidente de la República retoma la idea de la Guardia Nacional para velar por la seguridad pública nacional, lo cual no ha estado exento de polémica dado que, para muchos, es contradecir sus propias palabras cuando en campaña López Obrador afirmó que “regresaría a los militares a los cuarteles”.

Ante la inminente invasión de Estados Unidos al territorio azteca, Salas creyó que las Fuerzas Armadas no eran capaces de derrotar a las tropas extranjeras, por lo que creó la Guardia Nacional para que actuara como complemento del Ejército mexicano. De acuerdo a Jesús Solano García en su publicación La Guardia Nacional, ésta tenía la responsabilidad de “defender al país de amenazas exteriores e interiores; así como conservar el orden público”. El 15 de julio de 1848 fue promulgada la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, en donde se hace la mención de “defender la independencia de la nación, sostener las instituciones, conservar la tranquilidad pública y hacer

En este escenario, varios grupos han señalado que con la Guardia Nacional se militarizarán las acciones de seguridad pública que son exclusivas de las fuerzas civiles, de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y es que en el Plan Nacional de Paz y Seguridad se explica que la Guardia Nacional estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyo titular sería su máximo dirigente, por lo que tendrá una formación enteramente castrense. El ahora titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, explicó que las Fuerzas Arma-

das son la única entidad con la capacitación, los recursos y el personal que puede formar a la Guardia Nacional. “Los institutos militares nacionales son los únicos que tienen el personal, la capacidad, el espíritu de cuerpo y las instalaciones requeridas para empezar a conformar la Guardia Nacional desde el 1 de diciembre [de 2018]”. Sin embargo, se espera que la Guardia Nacional tenga planes, programas y acciones diseñados por autoridades civiles, además de que contará con formación en derechos humanos y el uso adecuado de la fuerza, sin duda temas que han sido pasadas por alto en incontables ocasiones, paradójicamente por parte de los elementos encargados de preservar el bienestar de la población.

SUSTITUCIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL Con la entrada de la Guardia Nacional, paulatinamente, la Policía Federal desaparecerá, con lo que serán los nuevos elementos los que auxilien al Ministerio Público Federal en tareas que antes no se podían hacer como ejecutar órdenes de aprehensión, de cateo, o de cualquier otra índole que obtengan los fiscales. Al mismo tiempo, se hace énfasis en cómo en los dos últimos sexenios, y principalmente en el de Enrique Peña Nieto, se sostuvo la promesa de regresar a las Fuerzas Armadas a los cuarteles, lo que no llegó a ocurrir. La Policía Federal iba a contar con una especialización en una Gendarmería Nacional para absorber las labores de seguridad pública, pero tampoco sucedió. Al contrario, se impulsó una Ley de Seguridad Interior, recientemente derogada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para regular el actuar de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de la seguridad pública. A la espera de que se cree una legislación que regule la operación de la Guardia Nacional, desde el mes pasado ya se han desplegado más de 40 mil elementos a lo largo y ancho de la República Mexicana con elementos de diferentes corporaciones, cuya mejor evaluación será la del ciudadano y su percepción.

sexenio.com.mx

35


H HISTORIAS

SON ANIMALES,

nO jUGUETES Por Eduardo González Cortés

36

Enero 2019


Extraordinary Life

C

omo cada año, durante las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, la venta de animales para regalo se multiplica. En estas fechas, millones de animales alrededor del mundo son comprados por impulso, sin tener en cuenta que son seres vivos con necesidades, lo que significa asumir una enorme responsabilidad para toda su vida. Según un estudio de la Fundación Affinity, la mitad de los niños reconoce haber pedido una mascota en navidades, mientras que 60% de ellos asocia a los gatos y perros como compañeros de actividades y juegos; incluso, 8 de cada 10 niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con tales mascotas antes que con videojuegos. Aunque la mayoría de los adultos tiene claro que los animales no son juguetes, muchas veces, cediendo a la insistencia de los hijos, es muy común que se tomen decisiones poco reflexionadas. Si bien es cierto que las ventajas de crecer con una mascota son muchas para los niños, tanto en la salud como emocionalmente, también implica muchas responsabilidades, como inversión de tiempo y dinero. Por otra parte, una condición que suelen poner los padres al adquirir una mascota es que los hijos se tienen que hacer cargo de ella. Sin embargo, da igual qué tan maduros y responsables creamos que son nuestros hijos, puesto que una mascota siempre será responsabilidad de toda la familia. Se estima que, en México, alrededor de 70% de los animales comprados para ser obsequiados son abandonados antes de su primer año de vida, de los cuales la mayoría encuentra la muerte en las calles de manera violenta. Es por eso que antes de llevar a casa a una nueva mascota es primordial hablar entre todos los miembros de la familia a la que llegará y estar de acuerdo en que:

· Los animales son seres vivos con capacidad de sentir, que necesitan mucha atención y un tiempo de adaptación, sobre todo si son cachorros. · Cada animal requiere de unos cuidados específicos, por lo que debemos elegirlos en función de nuestro tiempo, estilo de vida, el lugar en el que vivimos y el espacio que le podemos proporcionar. ·Así como nosotros nos acostumbramos a su compañía, ellos se acostumbran a la nuestra, por lo que debemos estar dispuestos a mantenerlos por el resto de sus días. · En algunos casos tendremos que modificar nuestro estilo de vida por ellos; por ejemplo, en caso de viajar, o si nos tenemos que mudar.

37

sexenio.com.mx


hiSTORiAS

38

Una vez que toda la familia esté de acuerdo en colaborar para atender y cuidar a cualquiera que sea el nuevo integrante, es momento de tomar en cuenta la opción más ética: la adopción. En las llamadas ‘perreras’ y protectoras de animales hay millones de ellos que esperan un hogar; animales perfectos para cada tipo de familia, desde juguetones hasta dóciles y pacientes con los niños. Siempre debemos recordar que el carácter del animal es más importante que su apariencia.

Enero 2019

¿POR QUÉ ADOPTAR Y NO COMPRAR? La venta y reproducción de animales ha aumentado indiscriminadamente a nivel mundial, tanto que incluso se ha popularizado el término “fábrica de cachorros” para referirse a la operación de cría intensiva con un propósito económico, dado que sus explotadores dueños ni siquiera se preocupan satisfacer las necesidades más básicas de estos seres.

En esta penosa y deleznable práctica, las hembras de muchas especies son obligadas a reproducirse sin descanso, viviendo en las peores condiciones higiénicas y sanitarias, muchas veces sin ver la luz del sol, pues su único objetivo es parir, en un ciclo que no tiene fin hasta que dejan de ser productivas y son sacrificadas. Cuantas más camadas, más dinero.


Extraordinary Life nómicos de su venta, lo cual es un oscuro negocio a costa de sufrimiento y muerte.

MÁS RAZONES PARA ADOPTAR Desgraciadamente aún hay personas que creen que un animal de ‘raza pura’ -o con pedigrí- es mejor que uno mestizo, cuando en realidad, debido a la mezcla de razas, éstos últimos suelen ser más sanos y menos vulnerables a las enfermedades. Pero, sobre todo, un animal mestizo tiene la misma capacidad de dar amor que uno de raza. Por ello, si en estas fiestas e incluso sin una fecha específica, estás pensando en dar un animalito como un regalo, es muy importante cerciorarse de que quien va a recibirlo es totalmente viable y responsable para hacerse cargo del ser que se convertirá en su nueva compañía durante muchos años. Asimismo, no está de más hacer caso de las siguientes consideraciones para adoptar especies en situación de calle, en lugar de continuar incentivando su explotación:

· Ante una gran problemática social como lo es el abandono de mascotas por dueños irresponsables, recuerda que adoptando a un animal de una protectora de animales o refugio, liberas un espacio que podrá utilizar otro animal rescatado. · Los animales adoptados de una asociación en favor de los animales o casa de acogida están esterilizados, acción que a su vez contribuye a no propiciar la sobrepoblación. · Al adoptar a un animal adulto sabemos de antemano cuál es su carácter, por lo que es más sencillo adaptarse a él y darle el trato que requiere. · Encontrarás a un nuevo amigo que te estará eternamente agradecido.

Por su parte, los cachorros son tratados únicamente como mercancía, puesto que los que nacen ‘sin calidad’ son desechados, sacrificados o abandonados. En tanto, los que tienen ‘buena apariencia’ son separados de sus madres mucho antes del tiempo recomendado, hacinados en cajas o jaulas y transportados en condiciones insalubres, por lo que muchos de ellos mueren.

39

En este contexto que dista mucho de la linda apariencia de un cachorro, es urgente tomar medidas para terminar con el abuso de seres indefensos. Así, basta recordar que al pagar por una mascota contribuimos a fomentar la cría de animales para obtener beneficios eco-

sexenio.com.mx


glObAl

CARAVANA MIGRANTE

CARAVANA MIGRANTE: Por Marcos Nucamendi

UN FENóMENO INDETENIBLE

C

onforme fueron pasando las semanas, la #CaravanaMigrante — un éxodo para quienes prefieren situar el fenómeno en un proceso más amplio, con evocaciones hasta bíblicas—, fue perdiendo notoriedad mediática, sobre todo por mezclarse con la toma de protesta del presidente López Obrador y las reacciones a las primeras acciones del nuevo gobierno en funciones. Sin embargo, algo queda de la urgencia que suscitaron las imágenes ampliamente difundidas: gente atravesando por miles la frontera sur —a través del paso migratorio o en balsas improvisadas que les permitieran alcanzar la orilla del otro lado del río—, ocupando las plazas de los pueblos y los albergues disponibles a su paso, y avanzando lentamente entre la inclemencia del sol y el conmovedor respaldo de tantos a quienes las fakenews no pueden engañar.

40

En cuestión de semanas, no sin extravíos y desapariciones lamentables, engaños y persecución de la administración saliente —que materializaba la idea del muro—, y malos tratos de una parte minoritaria de la población, las caravanas fueron llegando poco a poco a la frontera norte, en espera de la apertura de un hueco que les permita adentrarse en suelo norteamericano. Algunos se han entregado a las autoridades para ser deportados, otros más perma-

Enero 2019


Extraordinary Life necen en los albergues mientras regularizan su situación migratoria, acudiendo a los servicios de salud, atención jurídica y las ferias de empleo puestas a su disposición.

¿LA 4T TAMBIÉN VA CON LOS MIGRANTES? A mediados de diciembre, la titular de la Secretaría de Gobernación: Olga Sánchez Cordero, aseguraba que la caravana «ya no es tema […] En cinco días de este gobierno resolvimos el problema (…) Estados Unidos estaba impresionado», comentaba a propósito de lo que estrictamente sería un campo de refugiados (El Barretal), más funcional que los albergues improvisados por las autoridades locales al arribo de los migrantes pero insuficiente

41

sexenio.com.mx


glObAl a decir de organizaciones de derechos humanos, periodistas y centros de investigación.

CARAVANA MIGRANTE

En un encuentro con medios, que se dirigió más bien al «enfrentamiento» entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, la funcionaria federal aprovechó para compartir los avances «agigantados» en la atención a lo que, consideró, «ya no es una crisis migratoria».

Desde 2011, cuando una caminata simbólica entre Chiapas y Oaxaca, de un albergue a otro, comenzó a construir una forma más segura —y política— de atravesar el territorio nacional, se comenzó también a identificar los 2 mil 800 kilómetros más seguros para atravesar el país.

Identificados a través de una credencial que los reconoce como migrantes, con todos los servicios básicos garantizados, atención especializada hacia los niños y a quienes buscan trabajo activamente, el Gobierno Federal asegura haber resuelto el problema, sin tener demasiado claro cómo se abordará el fenómeno en general, porque mientras se clama una acción eficaz y digna en suelo mexicano, del otro lado de la frontera se afirma que ya estamos pagando por el muro, deteniendo la oleada invasora que ingresó por la frontera sur en octubre pasado.

El camino está marcado, tan sólo se espera el inicio de una próxima caravana o serie de caravanas que volverán a poner a prueba la capacidad de respuesta del Estado, que para entonces ya deberá haber aprendido de la experiencia. Se habla de su inclusión en los megaproyectos anunciados para el sur-sureste, pero antes de cualquier oferta de trabajo está su bienvenida, sea permanente o transitoria.

42

Enero 2019


Extraordinary Life

¿MÉXICO XENÓFOBO? La Caravana Migrante 2018, en sus cuatro oleadas y en su mayoría compuesta por centroamericanos, expuso ante el mundo la mejor y la peor cara de los mexicanos, divididos entre la solidaridad irrestricta de gran parte de la población —de las regiones más pobres del país inclusive—, el racismo y la xenofobia pasivas expresadas en redes sociales, y las claras demostraciones antinmigrantes en las calles, teniendo a Tijuana como quintaesencia de ese fantasma que hemos observado en otras geografías. En cuestión de semanas, no más de 10 mil migrantes —considerando que transitan por México en dirección a Estados Unidos alrededor de 400 mil personas cada año—, pusieron en entredicho nuestra larga y reconocida historia como una nación de acogida, donde exiliados de las dictaduras y desplazados por conflictos internacionales tenían asegurado el refugio, siendo recibidos por una sociedad que se reconocía con mayor fuerza que ahora en el dolor ajeno. La migración es un fenómeno internacional indetenible: las caravanas seguirán llegando pues han encontrado una mejor forma de no poner en riesgo su vida —viajando clandestinamente—, por lo que tendremos que responder de forma organizada como sociedad, no dejando espacios libres a la ultraderecha racista y xenófoba —motor de tantos otros gobiernos en el mundo—, y en cambio brindando todo el apoyo necesario para recuperar el sentido de comunidad con todo aquel que decida buscar un poco de sombra, un sorbo de agua o simplemente aire fresco.

sexenio.com.mx

43


buAP

L

a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla continúa por su apuesta por la formación de egresados competitivos, tal y como lo demostró en diciembre pasado con la acreditación de la carrera en Ingeniería Agrohidráulica por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), organismo que evalúa la impartición de procesos de enseñanza-aprendizaje en dicha área. Durante el Primer Informe de Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, el rector Alfonso Esparza Ortiz aseguró que esta acreditación es resultado del trabajo por la calidad de los programas académicos, gracias a la cual esta unidad académica tendrá la posibilidad de transitar hacia mayores apoyos y poner en marcha diversas acciones de vinculación con los sectores productivos de la región. “La Universidad avanza, estamos mejorando en las posiciones en los rankings mundiales y hay un mayor reconocimiento a nivel nacional. De esta manera, la BUAP genera valor y egresa profesionistas altamente capacitados, con calidad y vocación de servir a la sociedad”, expresó. Al referirse al informe, reconoció los avances académicos en mejoramiento de infraestructura, además de la creación de nuevos programas y proyectos educativos que contribuyan a la sustentabilidad ecológica. También resaltó la incorporación de 3 profesores al Sistema Nacional de Investigadores -para sumar un total de 6 miembros-, aunado a que 90% de los egresados de las licenciaturas de esta facultad se incorporan en alrededor de un semestre a un trabajo relacionado con sus estudios.

44

LA BUAP APUESTA POR LA CALIDAD DE TODOS SUS PROCESOS Por Redacción

Enero 2019

Por otra parte, el Rector de la BUAP mencionó que para incrementar, los índices de titulación, se estableció como nueva opción la experiencia por práctica profesional y se disminuyeron los costos de este trámite. Asimismo, se apuesta por las salidas terminales; es decir, “se trabaja en ofertar un programa de técnico superior universitario y uno de licenciatura, para que en caso de algún inconveniente el alumno se reintegre más adelante o salga con un certificado”. En su intervención, Carlos César Maycotte Morales, presidente del COMEAA, señaló que tal acreditación reconoce los procesos de calidad de la Institución, así como la implementación de mecanismos para tal fin, ya que “garantiza que el programa educativo tiene procesos de enseñanzaaprendizaje adecuados y que proporciona a sus alumnos las herramientas necesarias para que ser competitivos en cualquier ámbito del desempeño profesional”. Reconoció el liderazgo de la administración central para sentar las bases de un futuro prometedor, pues “hace 2 años la BUAP se ubicaba entre los primeros 20 sitios a nivel


Extraordinary Life nacional en procesos de calidad. Gracias a la visión de largo plazo del rector Esparza y a los mecanismos establecidos, hoy destaca entre las 10 mejores universidades de México, en el lugar 88 en Latinoamérica y entre las mejores 800 del mundo. Estos números demuestran que la BUAP apuesta a formar egresados competitivos”. En su informe, Armando Ibáñez Martínez destacó los diversos programas en atención de los estudiantes, la entrega de estímulos para la formación docente, la rehabilitación de espacios de aprendizaje, la puesta en marcha del programa de seguimiento a egresados, la realización de 6 acuerdos de colaboración y la oferta de servicios y asesoría profesional. En cuestión de investigación, dio a conocer que contaron con 11 publicaciones en 2018, además de los 6 docentes miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, 18 con perfil Prodep y 9 en el Padrón de Investigadores de la Institución. Hay tres cuerpos académicos: en Manejo Integral de Cultivos, Manejo de Recursos Fitogenéticos y Producción Pecuaria Integral.

DASU, EJEMPLO EN PREVENCIÓN Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA Por otro lado, para atender la vigilancia en las instalaciones de la BUAP y como parte de una

reestructuración en el área, en 2013 se creó la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), dependencia que se encargó de capacitar a su personal e impulsar estrategias encaminadas a generar confianza en la comunidad. En un lustro, se ha convertido en ejemplo de prevención y seguridad en beneficio de los universitarios, tal y como lo manifestó el Rector de la Máxima Casa de Estudios poblana durante el Primer Informe de Labores de Carl Christian Steger Schmidt, titular de la referida dependencia, a la que hizo entrega de una ambulancia para el servicio de urgencias médicas. “La mayoría de estudiantes y académicos ve en el personal de esta dependencia seres que los protegerán. Por otro lado, la Sala de Crisis y la Central de Atención de Emergencias son ejemplos a seguir. Muchas universidades nos piden asesoría sobre seguridad, para explicarles cómo lo hicimos, qué estamos haciendo y cómo se han tratado temas como el narcomenudeo, robo dentro de instalaciones, monitoreo, entre otros, que han sido un referente en nuestra Universidad”. En el auditorio de la Facultad de Ingeniería, Alfonso Esparza expresó que esta labor es loable y digna de reconocer en el personal que integra la DASU, que ha hecho posible el reordenamiento de la circulación vehicular, vialidades transitables y rutas seguras en casos de emergencias en Ciudad Universitaria.

Asimismo, destacó las capacitaciones impartidas a directores de unidades académicas y administrativas para atender y actuar ante ciertas contingencias, lo cual “ha sido una labor titánica para establecer protocolos y estrategias para contrarrestar cualquier eventualidad”. También se han efectuado acciones para salvaguardar la integridad física de los estudiantes que utilizan el servicio del Sistema de Transporte Universitario. Por otra parte, Esparza Ortiz dijo que su gestión continúa “en este proceso de capacitación y progreso de implementar sistemas de seguridad”, entre cuyas medidas de mejora están accesos seguros, cámaras de reconocimiento facial con rehiletes que permitan el ingreso solo de personal universitario, o bien controlar a los visitantes y conocer los motivos por lo que van a ingresar. La DASU -explicó su director Christian Steger Schmidt-, trabaja con dos subdirecciones: de Seguridad y Administración de Riesgos. La primera opera con esquema integral de vigilancia presencial con apoyo de 1 mil 400 cámaras y 179 alarmas a la central de monitoreo; además de los servicios que brinda la Central de Atención de Emergencias las 24 horas de los 365 días del año, donde llegan las señales de alarmas, cámaras y sistema de radio. La segunda subdirección corresponde a la administración de riesgos y atención de emergencias médicas, pre-hospitalarias, protección civil y seguros institucionales. En el resumen de 5 años de labor, Steger Schmidt dio a conocer algunas de las estrategias implementadas en materia de seguridad presencial, electrónica, enlaces con autoridades, programas con el ayuntamiento y de atención a campus regionales. En síntesis, existe un registro de 2 mil 592 acciones preventivas y 2.5 delitos mensuales. En cuestión de administración de riesgos, informó de otras 6 coordinaciones ubicadas en distintas sedes, para garantizar una cobertura total en los espacios de la BUAP en la ciudad de Puebla. Para ello, 9 mil 58 personas fueron capacitadas y se atienden en promedio 85 emergencia al mes. Para 2019, el titular de la DASU propuso un ciclo de capacitación para directores, la creación de un Plan Maestro de Seguridad que muestre una radiografía completa de la Institución en esta materia, la impartición de pláticas de prevención a toda el área metropolitana y el desarrollo de videos para tomar cursos en línea, entre otros.

sexenio.com.mx

45


SUB 17 FEMENIL

DePORTeS

46

SUB 17 FEMENIL: H1S7รณRICAS DEL FUTBOL MExICANO Por Julio Sรกnchez

Enero 2019


L

Extraordinary Life

a implementación de la Liga Mx Femenil resultó un parteaguas para el futbol mexicano, y lo comenzado en mayo de 2017 ya se encuentra dando frutos en distintos niveles al existir una mayor cantidad de jugadores elegibles para las diferentes selecciones. Esto se debe a que es una liga formadora, ya que en su reglamento se establece que solo 4 jugadoras nacidas a partir del 1 de enero de 1993 -es decir, de 25 años-, pueden ser parte del equipo, mientras que el resto obligatoriamente deben pertenecer a las categorías sub-24 y sub-17. Lo anterior se demuestra en el reciente éxito de la Selección Mexicana Femenil Sub-17 durante el Mundial de Uruguay 2018 de la especialidad, un equipo que en el pasado era formado por elementos producto de universidades o de visorias en el extranjero, en busca de elementos de doble nacionalidad que tuvieran experiencia de entrenamiento. En esta ocasión, 11 jugadoras de las 21 que completaron el plantel fueron elegidas desde los clubes de la Liga Mx, siendo las Águilas del América el que más aportó con 3, en tanto que Tuzas junto a Chivas cedieron cada uno a 2 de sus deportistas.

DESTACADA ACTUACIÓN DE LA SUB-17 EN URUGUAY 2018 A finales de 2018, el Tri Femenil mostró personalidad, carácter y valentía para ir por los resultados. Después de pasar la fase de grupos con un gran triunfo sobre Brasil por la mínima diferencia y un par de empates ante Sudáfrica y Japón, fue en las eliminatorias directas donde el joven conjunto mexicano comenzó a destacar.

47

Primero enfrentó a Ghana en los cuartos de final, equipo al que ganó en penales tras empatar 2-2 en el tiempo regular, y al que superó a pesar de tener a la que terminó como la campeona goleadora y ‘botín de oro’ gracias a sus 7 goles: Mukarama Abdulai, llegando a la ronda como líder del Grupo A de manera invicta, con 10 goles anotados y solo 1 recibido.

sexenio.com.mx


SUB 17 FEMENIL

DePORTeS Después se encontró con Canadá en las semifinales, un equipo al que ve comúnmente por la zona y que superó con soltura, con un gol conseguido desde el primer tiempo y en donde no sufrió en defensa. La gran final fue ante un equipo difícil como España, que ya había jugado un campeonato y, al igual que su selección varonil, cuenta con un proyecto deportivo extenso que le da un estilo de juego bien definido. Aunque lo intentaron, el 1 de diciembre pasado las mexicanas terminaron por caer 2-1 en el marcador, pero su resultado ya era histórico.

48

Enero 2019

Diana Nicole Pérez, jugadora de las Chivas, terminó como la más destacada del plantel al conseguir un total de 3 anotaciones y terminar empatada en el tercer puesto de las mejores goleadoras. Dentro de su carrera, cuenta también con experiencia en España al militar para el Espanyol de Barcelona. En un comparativo, la Selección masculina logró el campeonato Sub 17 hasta su octava participación, esto en el histórico 2005, para conseguirlo después en 2011. En el caso de las chicas, llegaron hasta la final en su quinta participación, a menos de 2 años de desarrollar su infraestructura deportiva.

menil Sub-17, encontramos a Mónica Vergara, la directora técnica del equipo que destaca como la primera mujer en llevar a una selección femenil a una final. De 35 años, Vergara fue una futbolista destacada al ser llamada por primera vez a una selección a los 13 años, teniendo experiencia en competencias como el Mundial de categoría mayor de 1999, dos Copas de Oro y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, entre otras competencias durante sus 15 años de carrera.

MÓNICA VERGARA, LA CONSTRUCTORA DEL EQUIPO

Fue en el año 2011 cuando comenzó su camino en las canchas pero desde el lado de la dirección técnica, cuando se unió al equipo del experimentado Leonardo Cuéllar, como auxiliar técnico en los Mundiales sub-17 de 2014 y 2016.

Detrás del destacado grupo de las futbolistas que conformaron la Selección Mexicana Fe-

También formó parte del proceso de la categoría sub-20 que asistió a las Copas del


Extraordinary Life

“PUEDO DECIR QUE, EN LA HISTORIA DEL FUTBOL FEMENIL, ESTAMOS EN EL PROCESO EN EL QUE MÁS APOYO NOS HAN BRINDADO. ME QUEDA AGRADECER PORQUE CADA VEZ MÁS ESTAMOS SIENDO MAYORMENTE APOYADAS… TODO EL EQUIPO MERECÍA UNA FELICITACIÓN, PORQUE LA VERDAD DEJAMOS UNA GRATA IMPRESIÓN” Mundo de 2014, 2016 y 2018. Además, en 2014 fue parte del proceso de la sub-15 que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nainjing 2014; en esta misma categoría dirigió el Campeonato de la Concacaf 2016. En cuanto a su formación, en 2012 ingresó a la Escuela Nacional de Directores Técnicos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en donde obtuvo su título como directora técnica y para el 2018 formó parte del primer Programa de Formación de Entrenadoras de FIFA en Zúrich, Suiza. Consciente del buen resultado, Vergara no se limita y ya piensa en nuevos objetivos dentro de su proceso, al colocarse como meta dar ese paso extra y obtener la Copa del Mundo, además de alentar a continuar con el impulso al futbol protagonizado por mujeres. “Puedo decir que, en la historia del futbol femenil, estamos en el proceso en el que más apoyo nos han brindado. Me queda agradecer porque cada vez más estamos siendo mayormente apoyadas… Todo el equipo merecía

una felicitación, porque la verdad dejamos una grata impresión”. En busca de lograr una igualdad comercial, el futbol femenino comienza a tener un crecimiento continuo, cuyos resultados positivos animan para que una mayor cantidad de público, marcas e inclusive los mismos directivos se interesen en la Liga. Uno de los primeros avances es que ya todos los equipos en la competencia varonil cuentan con un club femenil para un total de 18, aunque el formato de competencia no ha cambiado para seguir en grupos regionales, lo que ya exige una mayor competencia y por ende un mejor nivel.

49

Pero los resultados no serán inmediatos; si revisamos la historia del futbol varonil y registramos el tiempo que tardaron para poder entregar resultados favorables, o si midiéramos la relación inversión-beneficio, podemos darnos cuenta de la importancia de dar continuidad al desarrollo deportivo en este ámbito, pues cualquiera que sea el progreso en los próximos años será un gran paso para el balompié femenil.

sexenio.com.mx


CulTuRA

El Mariachi, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

50

Enero 2019


Extraordinary Life

M

Por Sergio Mendoza Noriega

éxico es un país rico en tradiciones, una de las naciones más coloridas y folclóricas del mundo. Un tesoro incrustado en el corazón de América. Año con año, el país sigue escalando posiciones en el listado de los países más visitados del planeta, confirmando el enorme interés que existe en distintas latitudes para conocer más sobre la riqueza de la cultura mexicana. Podemos sentirnos orgullosos de ello, pues pocos países gozan de tal protagonismo. Caminar por las calles de Guanajuato, visitar el Centro Histórico de la Ciudad de México o perderse entre las construcciones coloniales de la capital poblana son parte del deleite de connacionales y extranjeros. Quizá la impresionante arquitectura de sus centros culturales, sus playas y la gastronomía sean lo más emblemático del país, pero no podemos dejar el carácter festivo de su música. En este apartado, conviene resaltar la figura del Mariachi, una de las expresiones que tienen mayor vitalidad y energía en el mundo. Incluso, es posible encontrar estas agrupaciones en naciones de Europa, Estados Unidos, América del Sur o en los lejanos territorios de Asia. El rasgueo de la guitarra, la trompeta, el contrabajo y una buena canción ranchera bastan para que México haga acto de presencia en cualquier plaza.

El 27 de noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) decidió declarar al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A las 6:00 horas locales, la música más representativa del territorio azteca fue incluida dentro de aquella selecta lista en el marco de la Sexta Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, en Bali, Indonesia. No hubo un solo país que votara en contra del proyecto para considerar al Mariachi como uno de los tesoros musicales más preciados de la humanidad. Un total de 24 países sufragaron apoyando la moción, además de que uno de los representantes de Italia hizo un reconocimiento especial a dicha manifestación artística.

sexenio.com.mx

51


CulTuRA Egipto, cuentan con agrupaciones de mariachis que entonan las canciones de alto arraigo en la cultura mexicana. Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Vicente Fernández, Jorge Negrete, Lucha Villa y muchos más siguen sonando fuerte en cada presentación. Por su parte, las autoridades culturales del país celebraron que el Mariachi recibiera una distinción de semejante envergadura. Pertenecer a la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Unesco dio un nuevo impulso para su promoción a través de iniciativas que emanaron del Gobierno Federal, las administraciones estatales y las alcaldías. Se trató de un llamado para fortalecer esta manifestación artística, la tradición festiva que mezcla el ingenio y alegría del mexicano con patrones musicales. “El mariachi tiene un pasado glorioso y un prometedor futuro (…) un papel clave dentro de la cultura mexicana”, dijo en su momento la entonces directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar. Además, se sumó a una lista de riquezas culturales mexicanas reconocidas por la Unesco; entre ellas, se encuentran también las festividades indígenas dedicadas a los fieles difuntos, la ceremonia de los llamados ‘Voladores’, las tradiciones y lugares de la memoria de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán, en canto Pirekua de los purépechas, los Parachicos de la fiesta de Chiapa de Corzo y nuestra cocina tradicional nacional.

EL MARIACHI TRADICIONAL ¿QUÉ DIJO LA UNESCO? El Comité de la Unesco revisó con atención e interés el expediente del Mariachi presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en agosto de 2010.

52

Después de una sesión donde se abordaron otras candidaturas, el organismo adscrito a la ONU dio a conocer que este tipo de música oriunda de México merecía ser considerada como un patrimonio insustituible en la historia del hombre. “[El Mariachi] ha sido transmitido de generación en generación, recreado constantemente durante eventos festivos, religiosos y sociales, reforzando el sentido de identidad y continuidad de sus comunidades portadoras en México y el extranjero”, expresó. El reconocimiento de la Unesco solo llegó a reafirmar la popularidad de la música en el mundo. Actualmente, países como Aruba, en las Antillas Menores, así como la ciudad de El Cairo, en

Enero 2019

A pesar de que cada año surgen nuevas propuestas en el mundo de la música, el Mariachi se mantiene fiel a su tradición. Las agrupaciones auténticas cuentan con dos o más músicos ataviados de ropas regionales, normalmente inspiradas en el emblemático traje de charro que inmortalizaron ídolos como Infante, Negrete y José Alfredo. De hecho, en sus inicios estas agrupaciones fueron conformadas por trabajadores rurales, quienes ejecutaban este género musical luciendo un atuendo típico campesino, de ahí que la misma Unesco refiera a la tradicional música de mariachi como “un elemento fundamental de la cultura mexicana a través de la


Extraordinary Life

cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”. Los mariachis se presentan en un espectáculo de varias canciones donde se acompañan con instrumentos de cuerda, aunque las versiones más modernas y también ampliamente aceptadas por la sociedad incluyen trompetas, guitarrones y violines, un complemento que le confiere cierto carácter orquestal. El repertorio del Mariachi es tan amplio como la riqueza misma de la música regional mexicana, además de que varían dependiendo de la región en que nos encontremos. De esta manera, en algunas zonas del país es más frecuente escuchar jarabes, polcas, serenatas, corridos, huapangos o valonas. En las últimas décadas, los grupos que tocan este tipo de música han adoptado otros géneros y, al mismo tiempo, adecuado canciones muy significativas para los mexicanos a ritmos de bolero y el bolero ranchero.

Por naturaleza, el Mariachi es una agrupación romántica, un conjunto de hombres y mujeres que le cantan al amor, los dos principales temas de las canciones. También predominan las que hablan sobre el amor a la tierra natal, la naturaleza, las mujeres y momentos importantes de la historia nacional. Entre los mariachis más reconocidos en México y el extranjero se encuentran el Mariachi Vargas de Tecatitlán, el Mariachi México de Pepe Villa, El Mariachi Internacional Guadalajara, Mariachi Nuevo Tecalitlán, el Mariachi Cobre, el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Tepaltepec, por mencionar algunos.

53

En septiembre de 2012, la Unesco hizo entrega de manera oficial del reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al Mariachi, que se conmemora cada 21 de enero y cuyo legado ha sobrevivido durante generaciones enteras para proyectar al mundo la actitud alegre y apasionada de todos los mexicanos.

sexenio.com.mx


buTACA

54

LA OBRA MAESTRA DE CUARÓN Enero 2019


Extraordinary Life

A

Por Alan López Martínez

lfonso Cuarón ha logrado su obra maestra. Después de varios años realizando trabajos que han sido relevantes a nivel internacional en muchos niveles y géneros, su última película, la más personal de su carrera, es sin duda la mejor de su filmografía. Mis películas favoritas de este cineasta siempre han sido Y tú mamá también y Children of men, con una mención especial a Sólo con tu pareja, que me parece bastante divertida, pero Roma ha resultado ser todo lo que los críticos han pronosticado. Como escribí en un artículo anterior, Cuarón es uno de los mexicanos que más admiro, sobre todo por su capacidad y atrevimiento de haber dirigido varios géneros cinematográficos. Con su última película no decepcionó, sino que retomó su lugar como uno de los directores más importantes de nuestros tiempos, logrando algo que durante los últimos años había parecido muy difícil para un largometraje mexicano: aspirar como favorita en varios premios internacionales, incluyendo al Oscar.

La cascada de premios y nominaciones corresponde a la magnitud y calidad de la obra. El mexicano siempre ha conseguido a lo largo de su carrera agradar a las mayorías, pero también sorprender a la crítica especializada; de ahí que su filmografía contenga películas como La princesita o Harry Potter y el prisionero de Azkaban, o Children of Men y Gravity. El nivel narrativo en la película es impactante, aún cuando en su mayor parte esté compuesta por paneos y travelings -movimiento de la cámara hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados-, así como por planos fijos y largos. Sin embargo, la potencia con la que cada imagen cuenta es increíble, teniendo Roma varios momentos que dramáticamente se encuentran en niveles muy altos, y que se quedan en la mente del espectador por mucho tiempo luego de ver la película.

55

sexenio.com.mx


buTACA

Para el ganador del Oscar a Mejor Director en 2014, Roma significó su retorno a México para filmar -desde Y tu mamá también-, pero también la primera vez que dirigió la cinefotografía en una de sus películas, aunque para esto tuvo el apoyo en la preproducción del también talentoso Emmanuel Lubezki.

56

La cinefotografía fue realizada con una de las mejores cámaras disponibles a la fecha, con un formato cercano al IMAX, así como con una postproducción en el sonido que solamente se usa en los más altos niveles de la industria en el mundo. Estos son algunas de las ventajas que tuvo el filme, a pesar de realizarse en nuestro país. El mexicano regresó con toda la seguridad de haber sido el primero en la historia en ganar una estatuilla dorada a Mejor Dirección por Gravity, galardón que después conseguirían sus amigos Alejandro González Iñárritu y Guillermo Del Toro -quien recibió el León de Oro y el Oscar por La forma del Agua en 2018-. La película de ciencia ficción protagonizada por

Enero 2019

Sandra Bullock tuvo un éxito tan grande, que Alfonso pudo elegir con cuidado su próximo proyecto, y ocupar lo mejor que hay en la industria para llevarlo a cabo. Roma, en esa cuestión, dista de las películas que se producen en el país, aunque mantiene un espíritu independiente en muchas cuestiones. La temática, por ejemplo, es una de sus características más importantes, pues aunque no se centra en el clasismo, sí realiza una crítica a una sociedad que menosprecia no solamente a los y las trabajadoras del hogar, sino a quienes provienen de pueblos indígenas. La elección de casting también mantiene este espíritu de lo independiente, con Yalitza Aparicio al frente del largometraje, una mujer de origen mixteco, profesora, quien no había actuado nunca, pero que fue una gran revelación para el mundo del cine. El filme narra el gran cambio por el cual pasa una familia, desde la perspectiva de su em-


Extraordinary Life pleada doméstica. Yalitza, o ‘Cleo’ -su personaje en el largometraje-, es protagonista de muchos momentos con una intensidad dramática importante. Una de las razones por las que ha sido tan aplaudida es que cumple con los parámetros dramáticos de una gran actriz y, en mi sincera opinión, tendría que recibir muchos más premios y aplausos de los que ha conseguido. Los contextos para Alfonso Cuarón son muy importantes, característica que en Roma no es la excepción. La historia está contextualizada en uno de los momentos más turbios de nuestra historia, que se dio pocos años después del Movimiento Estudiantil de 1968. ‘El Halconazo’, como es referida esta masacre, ocurrió un 10 diciembre de 1971. En el incidente -como en el 68-, varios estudiantes fueron asesinados por un grupo paramilitar al servicio del Estado. Aunque no es el principal tema de la película, las imágenes que derivan de ello son en verdad impresionantes. En ese sentido, la construcción de las líneas dramáticas en Roma está muy bien realizada, principalmente porque repercuten de manera directa en la vida del personaje, aunque no sean los temas principales. Como ya lo había mencionado, la cinematografía de la película es espectacular. Cuarón había comentado desde un inicio que su película sería en blanco y negro, lo cual llevó a cabo de forma sorprendente, dando prioridad a los grises, mas no a las sombras y a las luces intensas. También hay que destacar la profundidad en las escenas, todas filmadas con un diafragma cerrado, lo cual hace que en la imagen todo se encuentre en foco. Las características anteriores generan, en conjunto con los planos largos, que la composición deba ser mucho mejor planeada, con más información que dar. Por esta razón es que las coreografías se vuelven tan sustanciales en Roma, sobre todo las que se centran en un plano muy abierto. Parte de la grandeza de la película reside en este tipo de tomas. Curiosamente, las secuencias más importantes del filme se registran en travellings -movimiento de cámara en riel-, paralelos a la acción, algo que se repite en muchas partes de la obra. El uso constante de este recurso

podría parecer excesivo, de no ser por la intensidad dramática en las escenas. Esto es usado de manera genial en una de las últimas escenas, de la que no explicaré más para no arruinar la experiencia. Muchas personas, incluyendo Guillermo del Toro, coinciden en que Roma se convertirá en uno de los clásicos más importantes del cine mexicano y del mundo. Pensar qué tanto repercutirá de manera histórica y narrativa en los próximos años, es tal vez una de las cuestiones más difíciles de prevenir.

mejor película de 2018, con todo lo que ello conlleva. Por lo regular, cada filme considerado como el mejor del año lleva al arte cinematográfico un paso más allá, nos muestra algo verdadero sobre la naturaleza humana -por lo que nos resulta empática- y nos pide corregir los grandes errores que tenemos como sociedad. Sin duda Roma cuenta con todas estas características, a lo cual se añade una belleza misma de la historia, así como de la forma de retratarla y narrarla. Es seguro que en próximos años continuemos hablando de ella como una de las más importantes del siglo XXI.

Sin embargo, Roma ha demostrado ser, quizá -en esto ya caeríamos en la subjetividad-, la

sexenio.com.mx

57


DeSTinOS

MÁGICA CIUDAD EN HIELO

Harbin: UNA MÁGICA CIUDAD ERIGIDA EN HIELO Por Redacción

58

Enero 2019


Extraordinary Life

También conocida como la Moscú de Oriente, Harbin (la capital de la provincia de Heilongjiang en la República Popular China), es desde 1963 la sede anual del FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCULTURAS DE HIELO Y NIEVE

59

sexenio.com.mx


DeSTinOS

T

ambién conocida como la Moscú de Oriente, Harbin (la capital de la provincia de Heilongjiang en la República Popular China), es desde 1963 la sede anual del Festival Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve, aunque este famoso evento debió ser interrumpido durante la década de 1966 a 1976 periodo en que tuvo lugar la Gran Revolución Cultural del gigante asiático. Luego de este movimiento que marcó una radicalización de la revolución china, el festival helado volvió a celebrarse a partir de 1985 de forma ininterrumpida, por lo que durante este recién llegado 2019 celebra su 34ª edición, misma que inicia oficialmente cada 5 de enero y cuya duración se extiende hasta el mes de febrero, sin una fecha exacta de clausura.

60

Lo anterior se debe a que su cierre depende en gran medida de la intensidad con la que culmine la temporada invernal y, por consiguiente, qué tan pronto comiencen a derretirse las impresionantes esculturas de hielo que alberga, las cuales son construidas por talentosos artistas que moldean sus figuras gigantes con ayuda de cañones de nieve, láser, cinceles, moto-sierras, picos o algunas otras herramientas. Harbin, que literalmente significa “un lugar para el secado de las redes de pesca”, es una ciudad con más de 10 millones de habitantes, que a lo largo de su historia moderna fue invadida por tropas japonesas y rusas. De ahí la influencia soviética que permanece hasta hoy en día en su territorio y que puede apreciarse en su arquitectura y gastronomía, además de ser el único sitio del territorio chino en

Enero 2019

MÁGICA CIUDAD EN HIELO


Extraordinary Life el que pueden encontrarse productos como el vodka o las matrioskas, muñecas típicas originarias del país transcontinental. Bajo el apodo de ‘La Ciudad de Hielo’, los inviernos de Harbin pueden llegar a registrar temperaturas extremas de hasta -40 °C, debido a la gran cantidad de bloques de hielo utilizados para la construcción de las obras, aunque el intenso frío no congela el espíritu de aventura de los cientos de miles de turistas que acuden a disfrutar de este helado espectáculo que ha alcanzado el reconocimiento de otros tan famosos como el de Sapporo, en Japón, o el del invierno siberiano de San Petersburgo. Aunque sin duda el Festival de Hielo y Nieve es el festejo que confiere mayor fama a esta región conocida como Manchuria, y pese a que sus veranos son bastante soleados, Harbin ofrece también diversas atracciones en torno a los deportes de invierno como el esquí alpino o la natación invernal en el río Songhua (de cuyas aguas se obtiene el hielo para tallar sus populares esculturas). De hecho, China está próxima a convertirse en la sede organizadora de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Durante los días en que se lleva a cabo esta celebración, el festejo está enmarcado por un desfile de renos, fuegos artificiales, demostraciones de música y danza tradicional, estatuas, así como réplicas en tamaño real de palacios y monumentos famosos que sorprenden a todos por su tamaño y realismo; además, los detalles de iluminación que adornan estas impresionantes obras de arte con miles de luces multicolores lo convierten en un espectáculo nocturno de ensueño. Dadas las características del festival -y con el firme objetivo de ganar mucha mayor proyección a nivel internacional- el Ayuntamiento de esta ciudad se autonombra como “la Disneylandia helada”, pues cabe señalar que dentro de las increíbles construcciones -las cuales ocupan una extensión de aproximadamente 300 albercas- existen edificaciones que pueden ser ocupadas por los visitantes, acondicionadas como casas de té o pequeñas galerías rodeadas de hasta 180 mil metros cúbicos de hielo. Asimismo, se sabe que la temperatura debe permanecer entre los 15 y los 20 grados bajo cero para mantener en condiciones óptimas el

trabajo de grandes artistas de la nieve, provenientes de distintas partes del mundo y que se dan cita en Harbin para mostrar al público su talento. Igualmente, un estimado de 15 mil personas trabajan para hacer posible esta festividad digna de admirarse. En el año 2007 el festival tomó relevancia en el libro de los Records Guinness al albergar “la estructura de nieve más grande del mundo”: una obra que ilustraba la migración de las naciones canadienses, conformada por las Cataratas del Niágara y el cruce del Estrecho de Bering, la cual tuvo 250 metros de longitud y para la que se necesitó un volumen de 13 mil metros cúbicos de nieve. Sin embargo, durante la edición del año pasado destacó la creación de una gélida escultura de 300 metros de largo y 35 de altura, inspirada precisamente en la venidera celebración en territorio chino de los JJ.OO. invernales del 2022, cuyas sedes serán Beijing y la vecina ciudad de Zhangjiakou. Por si fuera poco, cada año se construye una copia de la Gran Muralla China -la cual se ha convertido en una de las principales atracciones para chicos y grandes- pues funciona como un tobogán en el que los más aventureros pueden deslizarse a grandes velocidades, además de poder disfrutar de la mágica vista de réplicas de monumentos tan importantes como la moderna pirámide de la entrada del Louvre, el Palacio de Verano de Pekín o el Arco del Triunfo parisino. También se ha podido observar la reproducción helada de la Catedral de Notre Dame, la Basílica de San Pedro o las pirámides aztecas, por lo que año con año el objetivo es hacer réplicas mayores y de mejor calidad, con estructuras que representen retos de ingeniería más complicados que sin duda despiertan la admiración de cualquiera. Con casi tres décadas y media de historia, la mayoría de turistas que la frecuentan pertenecen a un sector de ricos y poderosos visitantes de países como Taiwán, Hong Kong o el vecino Rusia. Harbin es un destino por demás singular para los amantes del frío y fanáticos de las vacaciones heladas, quienes busquen una vista exótica y distinta al más puro estilo del lejano oriente, rodeados del misticismo de una ciudad que todo lo observa a través de sus paredes traslúcidas.

sexenio.com.mx

61


ReSTAuRAnTeS

62

AZURMENDI, UN ECOSISTEMA CULINARIO AUTOSUSTENTABLE Enero 2019

Œ Dirección: Corredor

del Txorierri, salida nº 25, Larrabetzu (Lezama); País Vasco | Tel: 34.944.55.88.66


Extraordinary Life

Dentro del ámbito gastronómico esta oleada de mejores prácticas y autocuidado no es la excepción, por lo que en esta ocasión enaltecemos el trabajo de un restaurante distinto, cuya peculiaridad como un negocio amigable con su entorno no le resta calidad, destacando como un claro ejemplo de que el respeto al medio ambiente no está peleado con la perfección y la vanguardia.

U

na vez superado un cierre de año más, en el que los festejos y los excesos en nuestra alimentación no se hacen esperar, el mes de enero suele destacar como un mes conciliador, concientizador e ideal para echar a andar nuevos hábitos, en el cual buscamos privilegiar el cumplimiento de metas, dietas y costumbres más saludables para el periodo que inicia.

Nos referimos a Azurmendi -desarrollado bajo el visionario concepto del chef Eneko Atxa; tres estrellas Michellin-, mismo que actualmente ocupa la posición 43 de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo en el ranking de la revista especializada S. Pellegrino, además de haber obtenido el galardón como el Restaurante Sostenible de 2018 -el cual ganó por primera vez en el año 2014-, otorgado por la Asociación de Restaurantes Sostenibles (SRA). Creada en el año 2010, esta asociación se dedica a brindar asesoría en la gestión de recursos y la forma de trabajo para que los establecimientos culinarios tengan una mayor vinculación a las comunidades locales, así como en tópicos como eficiencia energética, marketing responsable, bienestar animal o gestión de los residuos, entre otros temas primordiales para el desarrollo de este tipo de negocios.

sexenio.com.mx

63


ReSTAuRAnTeS

Con un proyecto que engloba a la sostenibilidad, la salud y el compromiso social como herramientas indispensables dentro de sus fogones, hoy en día Azurmendi es el referente perfecto como un lugar que reúne en todos los sentidos la conceptualización de esta tendencia que se populariza cada vez más, gracias a una “cocina innovadora en un entorno impresionante con la sostenibilidad en el corazón”. Así, el diverso ecosistema de este restaurante que en sus terrazas produce sus propias hortalizas, empalma a la perfección con su entorno natural: las laderas de Larrabetzu –muy cerca de la provincia española de Bilbao-, dentro de un escenario en el que tanto el personal del lugar como las plantas y los animales cohabitan de manera armónica.

64

Establecido dentro de un enorme cubo de cristal dentro del que se preserva una temperatura idónea para disfrutar de su menú de comida vizcaína, la cocina de este lugar también se engalana con la utilización de ingredientes frescos de productores locales, con quienes a su vez colaboran para crear so-

Enero 2019

luciones naturales que sean respetuosas con la tierra y al mismo tiempo ayuden a combatir plagas, obteniendo producciones ecológicas. De igual forma, llama la atención que Atxa y su equipo se hayan enfocado en el establecimiento de un centro de investigación para recuperar hasta una treintena de variedades extintas de hortalizas locales y la observación de vegetales autóctonos, como acelgas enanas de Derio, cebollas moradas de Zalla, patatas de Gorbea o tomates de Busturia y Altzola, entre otros. Pero la filosofía culinaria de su chef principal y propietario debía de ir acorde con el edificio que le albergaría. De esta manera, la estructura de sus instalaciones -diseñada por la arquitecto Naia Eguino bajo una estética neo industrial- ha sido construida en su totalidad con materiales reciclables como piedra, hierro, cristal y madera. Gracias a la utilización de dichos elementos, el concepto gastronómico y el arquitectónico consiguieron integrarse en un espacio que refleja la esencia de la sostenibilidad y la efi-


Extraordinary Life ciencia energética al utilizar recursos de alta tecnología para el autoconsumo del mismo edificio, con un diseño sobrio y formal que permite a los comensales disfrutar no sólo de las delicias de los platillos sino también de los maravillosos paisajes que ofrece el estar rodeado de valles y viñedos.

al cuidado del entorno, en una estrecha y suculenta relación entre el universo gastronómico y el agrícola, pues acorde con el propio Eneko Atxa: “creemos en un mundo donde nuestra responsabilidad es la de trabajar, en cierto modo, como guardianes de la naturaleza que nos envuelve y protegerla para que así siga”.

Dentro de la optimización de recursos, cabe mencionar que el restaurante se abastece de energías renovables, pues cuenta con paneles fotovoltaicos en las cubiertas acristaladas que climatizan los espacios por medio de energía geotérmica; no utiliza refrigeradores y la comida se entrega cada día en función de las reservas. Asimismo, recicla los residuos generados utilizándolos en su propia composta y la de sus productores, aunado a que acumula el agua de lluvia para abastecer tanto los servicios como para el riego de sus invernaderos, y cuenta con drenajes vegetales. Con un gran equipo detrás preocupado por construir todo su funcionamiento con la tecnología más avanzada para lograr que el edificio y sus operaciones sean autosustentables, en sólo 4 años mejoraron la calificación de sostenibilidad del restaurante de 84% a 93%. Por si fuera poco, recientemente se encargaron de plantar 800 árboles alrededor del restaurante y compraron 100 hectáreas de bosque en las cercanías, para compensar sus emisiones de dióxido de carbono. Así, como una especie de homenaje a la tierra que le alimenta y de la que ha surgido, Azurmendi conjuga los placeres culinarios de la comida vasca con la satisfacción de contribuir

65

sexenio.com.mx


VinOS

TEMPOS VEGA SICILIA: ÚNICO RESER VA ESPECIAL

T

empos Vega Sicilia nace en 1982 de la mano de la familia Álvarez. Desde entonces y hasta ahora se ha ido produciendo un crecimiento sólido y firme, gracias a la incorporación de vinos elaborados en distintas zonas vitivinícolas, el acercamiento de nuevos consumidores por todo el mundo y el asentamiento de las bases para un futuro prometedor y lleno de éxitos.

De esta manera, avanzando con determinación y sin prisas, Vega Sicilia se ha hecho grande. Su nombre se ha extendido por el mundo y su filosofía ha llegado a otras tierras, agrupa a cinco bodegas de Ribera del Duero, Toro, Rioja y Hungría, terrenos singulares de los que han surgido vinos especiales como esencia de su máxima expresión. Único, Valbuena, Alión, Pintia, Macán, Oremus... forman una familia: Tempos Vega Sicilia y comparten la firme convicción de que el mejor vino está siempre por nacer.

66

Enero 2019

ÚNICO RESERVA ESPECIAL Es el tinto que no lleva añada, el tributo a la tradición. Con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas. Tradicionalmente, en España, las escasísimas bodegas que contaban con un proceso de embotellado elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban “Reserva Especial”. Era una mezcla de vinos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega, resultando así


Extraordinary Life

un vino totalmente diferente cada año. El que salió a la venta en el año 2010, por ejemplo, está compuesto por 53 barricas de los años 1990, 1994 y 1996. El Reserva Especial es el vino con más personalidad, aúna la complejidad del Único multiplicándola por varias añadas y nos ofrece una inmensa gama aromática, elegancia pura en un eterno discurrir por la magia de un mito. Sólo los mejores Únicos sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos que no hacen sino perfilar la esencia más profunda de un estilo propio e irrepetible, el estilo de Vega Sicilia.

Œ País de origen: España. Œ Tipo de uva: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. Œ Crianza: 18 meses en barricas nuevas y 15 meses en barricas de roble usadas. Œ Volumen de alcohol: 13.5 %.

MARIDAJE Caza de pluma, cordero al horno, guisos de caza mayor, platos con trufa negra

67 lA AñADA eS el AñO en que hA TeniDO lugAR lA COSeChA A PARTiR De lA CuAl Se hA elAbORADO un VinO; lOS VinOS Sin AñADA SOn VinOS De enSAmblAje De hASTA 15 TiPOS De VinO De DifeRenTeS AñOS y que, meDiAnTe CuiDADOSAS TRASiegAS, OxiDACión y mADuRACión en mADeRA Se ObTiene finAlmenTe Su ARmOníA y bOuqueT sexenio.com.mx


mODA

The beST

sneakers Vía Mr.Porter.com

2

1. niKe Tenis de malla y piel

2. beRluTi Tenis de cuero y concha

3. COmmOn PROjeCTS Tenis de cuero

68

3

4. VejA Tenis de cuero con suela de goma

5. bAlenCiAgA Tenis de malla y cuero

Enero 2019

5

4


gADgeTS

Extraordinary Life

NEw TOyS TACOPEDIA Los tacos se sitúan como uno de los alimentos simplemente perfectos del mundo, por lo que este nuevo libro de Phaidon es la guía definitiva para el arte y oficio de disfrutar unos buenos tacos. Incluye más de 100 recetas de todo México, está ilustrado con 250 fotografías, además de entrevistas, historias, gráficos y mapas.

LEGO CREATOR FERRARI F40 Lo último en Legos para adultos es un Ferrari F40 de finales de los 80, con un total de 1 mil 158 piezas. Cuenta con un motor V8 extraíble y puertas que se abren, además de faros pop-up, cajuela y puerta trasera.

LE FLANEUR D’HERMèS La casa de moda francesa Hermès presentó un nuevo objeto de deseo, y no nos referimos a un bolso o una cartera, sino a una bicicleta. El nuevo modelo consiste en una bicicleta unisex, así como un par de bolsos para equipaje y herramientas elaborados en cuero de alta calidad que se fijan a los costados y al manubrio.

sexenio.com.mx

69


Agenda

eneRO

2019

Œ ODINOFILIA TEATRO FEST Auditorio Nacional Ciudad de México Varios horarios 11 al 13 de enero

Œ SARAH BRIGHTMAN Arena Monterrey Monterrey, Nuevo León 21:00 horas 19 de enero

19

enero

Œ ELVIS LIVE IN CONCERT

Œ RACE OF CHAMPIONS

Auditorio Nacional Ciudad de México 18:00 horas 27 de enero

Autódromo Hermanos Rodríguez Ciudad de México 19 y 20 de enero

Œ CARLOS RIVERA La Isla Merida Malltertainment Merida, YUC 21:00 horas 25 de enero

70

25 enero

Œ STEVE AOKI Hotel Melody Maker Cancún, Quintana Roo 17:00 horas 12 de enero

Enero 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.