MAGAZINE
$45.00 M.N. OCTUBRE 2018 www.sExENiO.COM.Mx
Extraordinary Life
,!7HC0A7-cabfag!:kSksS
EL FUTURO
DE MÉXICO
DESPUÉS DEL USMCA
FABIOLA MALDONADO NAUDE
Presidenta del Consejo de Administración
GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ
Presidente del Consejo Directivo
MIGUEL TORRUCO GARZA
Vicepresidente de Mercadotecnia
ALEJANDRO GALLEGO BASTERI
Presidente de Relaciones Interinstitucionales
LUIS ADRIÁN LLANES
Vicepresidente de Relaciones Públicas
JOAQUÍN DÍAZ
Vicepresidente de Medios
GRACIELA DE LA CRUZ MAYO
Vicepresidenta Administrativa
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
del editor E L F U T U R O D E M É X I CO DESPUÉS DEL USMCA
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ
Director
GEORGINA CRUZ MUÑOZ
Coordinadora Editorial
MIGUEL ÁNGEL CARRAL, SERGIO NORIEGA
Editores Web
CLAUDIA CARRILLO, JULIO SÁNCHEZ, EDUARDO GONZÁLEZ, GUADALUPE ÁNGELES
Redacción
ALAN LÓPEZ, MARCOS NUCAMENDI
Colaboradores
MARIANNA T. FÉREZ
Directora Creativa
ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial
01 (222) 431.01.48 Ventas
REVISTA SEXENIO EXTRAORDINARY LIFE, Año 8 no. 88 OCTUBRE 2018, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
Luego de casi un cuarto de siglo vigente, la inminente renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) llegó a manos del presidente estadounidense Donald Trump, quien a través de de la política proteccionista que caracteriza su gestión condicionó su permanencia dentro del acuerdo trilateral, bajo el argumento de que su país es el que menos beneficios obtiene a través de este pacto de intercambio comercial entre EE.UU., México y Canadá, a pesar del gran volumen de transacciones y el constante flujo de los mercados que ha generado para la región de Norteamérica desde su implementación en 1994. Así, más de un año después de haberse iniciado las renegociaciones en torno a este importante convenio que fortalece las economías de los tres países y potencia la zona como una de las más competitivas del mundo, a finales del pasado mes de septiembre finalmente se anunció el consenso entre las naciones involucradas para dar paso a una nueva versión -corregida y aumentada-, que ya es conocido como Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) y que tras casi 14 meses de ríspidas discusiones, fue avalado por el propio Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau y el mandatario nacional mexicano, Enrique Peña Nieto. De esta manera, si bien es cierto que el TLCAN urgía una actualización dadas las nuevas condiciones de un mundo interconectado y digital, también lo es que la prioridad de su revisión debía responder a mantener los principios de apertura y libre comercio que le rigen, para continuar potencializando los recursos de toda Norteamérica. Por ello, el acuerdo que remplazará al TLCAN toma en cuenta aspectos como el comercio digital, la apertura de aduanas, beneficios laborales para trabajadores y facilidades de transacción para los consumidores, en un mundo en el que el avance tecnológico demanda satisfacer las nuevas necesidades del e-commerce y fortalecer las economías colaborativas, en búsqueda de un mejor futuro de la región a nivel global.
GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Ín
FRASES NUMERALIA
08
06
526 años del descubrimiento de América
SABELOTODO
di
ce
04
2 de octubre de 1968
08
Curiosidades
iPhone Xs Max
VERSUS
10
BUSINESS
14
vs Samsung Galaxy Note 9
Apple post-Jobs: la manzana del billón de dólares
CIENCIA & TECH
18
Alfred Nobel, hombre de guerra y paz
LIBROS - APPS Recomendaciones / BlaBlaCar
PORTADA
El futuro de México después del USMCA
POLÍTICA
22
24 30
Congreso mayoritario, la nueva faceta legislativa
HISTORIAS
34
Drácula, el eterno Príncipe de las Tinieblas
GLOBAL
38
Más allá del mayo, el octubre de 1968
BUAP 18
42
Estudiantes de la BUAP, reconocidos a nivel nacional
DEPORTES
44
NBA 2018-19, temporada de grandes cambios
CULTURA
48
Día de Muertos, tradición hecha en México
BUTACA
52
Shameless: irreverentes reflejos de actualidad
DESTINOS
56
Festival Internacional Cervantino 2018: El futuro es hoy
34
RESTAURANTES
60
Core by Clare Smyth, la mejor cocinera del mundo en 2018
VINOS
64
Halloween wines for all Hallow’s eve night
MODA - GADGETS
66
Mr. Autumn / SMEG FIAT 500
AGENDA Cartelera octubre
68
60
2 OCTUBRE
FRA SES
1968 “HOY FUE UN DÍA SOLEADO…” Jacobo Zabludovsky, la noche del 2 de octubre del 68.
D
4
esde hace ya medio siglo, un deplorable acontecimiento quedó grabado en la memoria colectiva mexicana: la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la CDMX. El entonces mandatario nacional: Gustavo Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, fueron responsables de aquella represión violenta contra miles de manifestantes que dejó -según cifras ‘oficiales’- 20 muertos, aunque diversas fuentes señalan que hubo de 200 a 300 y hasta 1 mil 500 víctimas fatales.
Aunque bien es cierto que la emblemática frase alusiva a este día continúa resonando en cada aniversario de la masacre, también lo es que las cifras reales de este ataque perpetrado por el Ejército mexicano y el llamado Batallón Olimpia en contra de estudiantes universitarios -tanto de la UNAM como del IPN- y demás simpatizantes, aún son un misterio. En conmemoración del 50 aniversario de este fatídico hecho, reunimos algunas citas que reflejan distintas posturas y opiniones en torno a aquel día que dejó en la nación una herida que continúa abierta.
“2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA” O “2 DE OCTUBRE JAMÁS SE OLVIDA” Frase popular representativa de la masacre.
“NI MUERTO ME DOY POR MUERTO” Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, líder estudiantil del 68.
“EL 68 FUE UN TERREMOTO, UN HURACÁN PARA TODOS NOSOTROS Y EN PARTICULAR PARA MÍ. MIS RELACIONES PERSONALES Y FAMILIARES SE FUERON AL DIABLO. MI FAMILIA FUE ATOMIZADA. TUVE QUE HUIR DE MÉXICO. MI MADRE FUE EXPULSADA DEL PAÍS. MI HERMANA ENTRÓ EN LA CLANDESTINIDAD…” Marcelino Perello, líder estudiantil del 68.
“HABÍA BELLEZA Y LUZ EN LAS ALMAS DE LOS MUCHACHOS MUERTOS. QUERÍAN HACER DE MÉXICO MORADA DE JUSTICIA Y VERDAD […] UN PAÍS LIBRE DE LA MISERIA Y DEL ENGAÑO. Y AHORA SON FISIOLOGÍAS INTERRUMPIDAS DENTRO DE PIELES ULTRAJADAS. ALGÚN DÍA HABRÁ UNA LÁMPARA VOTIVA EN MEMORIA DE TODOS ELLOS” José Alvarado, editorialista de la época.
“CONTÉ LO QUE VI Y OÍ. EXPLIQUÉ QUE EL JEFE DE LA POLICÍA DE MÉXICO, LUIS CUETO, AFIRMÓ EN UNA RUEDA DE PRENSA QUE LOS FALLECIDOS HABÍAN SIDO 25, ENTRE ELLOS 7 SOLDADOS, ALGO QUE YO SABÍA QUE NO ERA CIERTO, YA QUE VI A MUCHA MÁS GENTE QUE FUE BLANCO DE DISPAROS. YO CREÍA QUE LOS FALLECIDOS PODÍAN LLEGAR A LOS 200” Robert Trevor, periodista de la BBC.
“LA OSCURIDAD ENGENDRA LA VIOLENCIA Y LA VIOLENCIA PIDE OSCURIDAD PARA CUAJAR EL CRIMEN. POR ESO EL DOS DE OCTUBRE AGUARDÓ HASTA LA NOCHE PARA QUE NADIE VIERA LA MANO QUE EMPUÑABA 3L ARMA, SINO SÓLO SU EFECTO DE RELÁMPAGO”. Memorial de Tlatelolco - Rosario Castellanos.
Octubre 2018
Extraordinary Life
“…LA SANGRE PISOTEADA DE CIENTOS DE ESTUDIANTES, HOMBRES, MUJERES, NIÑOS, SOLDADOS Y ANCIANOS SE HA SECADO EN LA TIERRA DE TLATELOLCO” La noche de Tlatelolco (1971) – Elena Poniatowska.
5
“RECONOZCO ÍNTEGRAMENTE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL, ÉTICA, SOCIAL, JURÍDICA, POLÍTICA E HISTÓRICA POR LAS DECISIONES DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON LOS SUCESOS DEL AÑO PASADO” Gustavo Díaz Ordaz, 1 de septiembre de 1969. sexenio.com.mx
NumeRAliA
12 DE OCTUBRE
526 AĂ‘OS
DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA t En su FS WJBKF (de los 4 que realizĂł a AmĂŠrica), CristĂłbal ColĂłn zarpĂł de Puerto de Palos el EF BHPTUP EF y llegĂł a ‘las Indias’ el EF PDUVCSF de ese mismo aĂąo al descubrir las Islas Bahamas, tras meses y dĂas en altamar. t Originario de GĂŠnova, el navegante y cartĂłgrafo italiano tenĂa casi BĂ—PT cuando llegĂł a tierras americanas, pues naciĂł un EF PDUVCSF EF 1451. MuriĂł a los BĂ—PT en Valladolid. t Durante tal expediciĂłn, fue el marinero Rodrigo de Triana quien el EF PDUVCSF EF vio tierra por primera vez: se trataba de una pequeĂąa isla de las Bahamas, hoy llamada San Salvador.
t La NiĂąa y La Pinta, carabelas de 3 palos que ColĂłn llevĂł a su expediciĂłn, tenĂan metros de eslora, de manga y de profundidad, ademĂĄs de pesar de a toneladas.
TripulaciĂłn de
90 HOMBRES
t La tripulaciĂłn que le acompaùó en esta expediciĂłn fue de hombres: la mayorĂa portugueses, algunos vascos, de Cantabria y 5 reos que cambiaron su condena por el viaje.
6
t Para el EP WJBKF partiĂł de CĂĄdiz el EF TFQUJFNCSF EF saliendo de Hierro el EF PDUVCSF y llegando a la isla Guadalupe el EF OPWJFNCSF descubriendo y explorando Puerto Rico y Jamaica.
t Su 3er viaje zarpĂł el EF NBZP EF desde SanlĂşcar de Barrameda; hizo escala en Cabo Verde, de donde saliĂł el EF KVMJP y llegĂł el EF KVMJP a la isla Trinidad. TambiĂŠn explorĂł la costa venezolana.
Octubre 2018
03 ABRIL
Extraordinary Life
de 1502
260 MILLONES de euros
t Asimismo, calculĂł las ganancias que la Corona EspaĂąola obtuvo desde esa primera expediciĂłn hasta la Conquista, mĂĄs de siglo y medio en el que los colonizadores sacaron de AmĂŠrica unos NJM NJMMPOFT de maravedĂes; aprox. NJM NJMMPOFT de euros.
t El 4to viaje saliĂł de Sevilla el EF BCSJM EF y llegĂł a La EspaĂąola el EF KVOJP El EF KVMJP desembarcĂł en la actual Honduras y volviĂł a CĂĄdiz el EF TFQUJFNCSF desde Santo Domingo.
t Previo a la llegada de los espaĂąoles, se cree que la poblaciĂłn de AmĂŠrica rondaba los NJMMPOFT de indĂgenas; no obstante, la invasiĂłn europea ocasionĂł una catĂĄstrofe demogrĂĄfica que en siglo y medio acabĂł con de sus habitantes. t Acorde con una investigaciĂłn realizada en por el economista cubano nacionalizado italiano: Dioenis Espinosa, los viajes hechos por ColĂłn a AmĂŠrica costaron unos NJMMPOFT de maravedĂes –moneda de la ĂŠpoca-, hoy equivalentes a NJM NJMMPOFT de euros.
2 MIL
530 MILLONES t Se dice que estos mismos marineros recibieron su pago por ello hasta 20 aĂąos despuĂŠs -en 1513-, mientras que las mujeres pudieron visitar el llamado Nuevo Mundo hasta 1547; es decir, 55 aĂąos despuĂŠs de su hallazgo.
7
sexenio.com.mx
Thinker
En la India se celebran matrimonios entre hombres y animales -e incluso con árboles-, pues se cree que libera a la persona de ciertas maldiciones asignadas por los astros.
El libro de los Records Guinness adoptó el nombre de la cerveza debido a que esta compañía contribuyó para publicar su primera edición.
Colocar nuestra mano en alguna zona en la que sentimos dolor es una reacción casi involuntaria, pues el tocarnos a nosotros mismos produce alivio. Según las reglas de etiqueta, es inapropiado portar reloj de pulsera cuando se está usando esmoquin.
Nuestro sentido que tiene mayor capacidad para despertar recuerdos ‘dormidos’ es el olfato.
8
Los palillos para limpiarse los dientes eran considerados un objeto de lujo para las damas de la aristocracia durante el Imperio Romano.
Octubre 2018
Extraordinary Life Los fumadores sienten el dolor con mayor intensidad, pues la nicotina activa el receptor TRPA1, relacionado con las inflamaciones y el dolor. Cuando nuestro ciclo de sueño cambia sin razón alguna, es recomendable hacerse una revisión médica, pues podría ser indicio de alguna enfermedad.
De acuerdo con algunos expertos, la tartamudez se da más en hombres que en mujeres y es producida por un exceso de dopamina en el cerebro.
El aguacate es considerado un ‘súper-alimento’, debido a su alta concentración de vitaminas, minerales, fibra, potasio, grasas monoinsaturadas y antioxidantes.
La Scopaesthesia (del griego ‘skopein’: mirar y ‘aesthesis’: sensación) es la habilidad de nuestra mente para percibir si alguien nos observa, ya sea por la espalda o incluso estando dormido.
9
Debido a que la mayoría de las mariposas son nocturnas, las especies más comunes y conocidas son las que se dejan ver durante el día.
sexenio.com.mx
VeRsus
TITANES
TECNOLÓGICOS:
IPHONE XS MAX
SAMSUNG GALAXY NOTE 9 Por Eduardo González Cortés
10
Octubre 2018
Extraordinary Life
C
onvirtiéndose ya en una costumbre anual muy esperada por los fanáticos de los gadgets y la tecnología, hacia mediados de septiembre la marca Apple presentó los nuevos modelos de su producto insignia: el iPhone, cuyas versiones Xr, Xs y Xs Max cuentan con una línea renovada y novedosas características de software. El iPhone Xs Max es el más potente de esta nueva triada en el ámbito de los teléfonos inteligentes, por lo que en esta ocasión será el encargado de contender ante el también recién lanzado al mercado Galaxy Note 9 -de la marca surcoreana Samsung-, una rivalidad que ya es un clásico dentro de los smartphones de alta gama.
DISEÑO Y PANTALLA Con el cambio de diseño del iPhone X del año pasado, la marca de la manzana se había quedado un paso detrás de sus principales competidores en términos de pulgadas en diagonal de la pantalla. Sin embargo, las 6,5 pulgadas del iPhone Xs Max le posicionan como el display más grande de la línea lo que permite tener un dispositivo con una pantalla bastante grande sin que sea penalizado por el exceso de tamaño del terminal.
El iPhone Xs Max es el más potente de esta nueva triada en el ámbito de los teléfonos inteligentes, por lo que en esta ocasión será el encargado de contender ante el también recién lanzado al mercado Galaxy Note 9 -de la marca surcoreana Samsung-, una rivalidad que ya es un clásico dentro de los smartphones de alta gama
Esto ha sido posible gracias a la reducción de marcos y a la permanencia del ya característico notch, mismo que la mayoría de las grandes compañías se encargó de copiar, a excepción precisamente de Samsung, por lo que es justo reconocer la personalidad del Galaxy Note 9 al no dejarse llevar por esta misma tendencia. El Samsung Galaxy Note 9 es parecido a su predecesor (SG Note 8), un diseño alargado con esquinas de ángulos muy redondeados que dan la impresión de una pantalla enorme, misma que no obstante es ligeramente menor, con 6,4 pulgadas y una pantalla Super Amoled.
11
Por su parte, Apple mantiene la tecnología OLED para sus terminales de gama alta y, aunque es probable que hablemos de una
sexenio.com.mx
VeRsus
de las mejores pantallas del mercado, hay que señalar que en resolución y en densidad de píxeles de la pantalla, Samsung está por encima respecto a la resolución, pues la del iPhone es de 2688 x 1242, la del Galaxy es de 2960 x 1440.
ta con 4 GB, mientras que en el Note 9 puede variar entre 6 y 8 GB. La batería del nuevo dispositivo de la firma estadounidense posee 3.300 mAh, en cambio, el Smartphone de la compañía surcoreana tiene 4.000 mAh, lo que se puede traducir en mayor duración de uso.
POTENCIA Y ESPECIFICACIONES
Respecto a su memoria interna, el iPhone Xs Max también está un paso por detrás del SG Note 9, pues en su modelo más básico ofrece 64 GB, el modelo medio 256 GB y 512 GB para el más completo, pero sin posibilidad de expandirla. En contraste, el modelo más básico del Galaxy ofrece 128 GB y la versión más completa 512 GB, ambos con opción de ampliarse a través de una micro sd.
A pesar de que este último año la firma fundada por Steve Jobs no ha apostado por una mejora sorprendente en las características físicas del iPhone, cabe destacar que se enfocaron sobre todo en la eficiencia, el software y la inteligencia artificial del producto.
12
En cuanto al procesador, el iPhone usa un A12 Bionic, que combina la CPU de seis núcleos (dos de rendimiento y cuatro de eficiencia) y cuatro núcleos para la GPU; usa Hexa core. El Galaxy Note 9 usa el procesador Exynos 9810 de 10nm para Europa y la Qualcomm Snapdragon para el mercado latinoamericano. Ambos con Octa core. Si hablamos de memoria RAM, a decir verdad el iPhone Xs Max se queda corto, pues solo cuen-
Octubre 2018
CÁMARA Con un sensor de mayor tamaño impulsado por un procesador A12 Bionic, la cámara del más reciente iPhone es uno de los aspectos más destacados del teléfono. Estas características permitirán realizar el efecto ‘retrato’ más afinado y variar la profundidad de campo una vez que se haya tomado la foto. La cámara posterior dual cuenta con 12 MP y la frontal con 7 MP.
Por su parte, la cámara principal del Galaxy Note 9 posee un doble sensor de 12 MP y la frontal de 8 MP. Tiene una inteligencia artificial que reconoce ambientes y se configura según las necesidades de la imagen; además, alerta en caso de que haya salido borrosa o desenfocada.
PRECIO Si bien es cierto que desde hace algunos años la tendencia es que el costo de los modelos más nuevos de smartphones continúe en ascenso, es evidente que incluso el precio más reducido del iPhone Xs Max es sustancialmente más alto que el resto de su competencia dentro de la gama de lujo. En México, el iPhone Xs Max en su versión más “económica” se puede conseguir por 26 mil 999 pesos; no obstante, si optamos por el de mayor capacidad, el precio se eleva a 35 mil 499 pesos. En cuanto al Samsung Galaxy Note 9, es posible obtenerlo por 24 mil 999 pesos en su versión más básica y por 29 mil 999 en su versión más completa.
Extraordinary Life SEGúN LAS NECESIDADES DE CADA USUARIO, HAy UN TELéFONO INTELIGENTE qUE LE CONVENDRá, SIN qUE ESTO qUIERA DECIR qUE EL OTRO SEA MALO, PUESTO qUE HOy POR HOy AMBOS TELéFONOS OFRECEN yA UN RENDIMIENTO SIMILAR AL DE UN GADGET DE ESCRITORIO, yA SEA TABLETA O COMPUTADORA
Veredicto Ambos teléfonos comparten mucho con sus predecesores, en el caso del iPhone, las mejoras van en la incorporación del nuevo chip A12 que permite ejecutar tareas mucho más rápidas y en la inteligencia artificial de la cámara. En tanto, el Galaxy Note 9 ofrece un gran rendimiento y utilidad más variada gracias al lápiz táctil que lleva consigo en cualquiera de sus versiones, pues resulta una herramienta indispensable para los usuarios más antiguos de la línea ‘Note’. Si bien es cierto que en casi todas las especificaciones el Smartphone de Samsung ofrece características un tanto superiores a las del iPhone, debemos tomar en cuenta que Apple lleva la ventaja de controlar tanto el software como el hardware de sus productos, lo que generalmente resulta en un rendimiento espectacular sin necesidad de tener los mejores atributos en el mercado.
13
En resumen, según las necesidades de cada usuario, hay un teléfono inteligente que le convendrá, sin que esto quiera decir que el otro sea malo, puesto que hoy por hoy ambos teléfonos ofrecen ya un rendimiento similar al de un gadget de escritorio, ya sea tableta o computadora. De hecho, la línea entre la gama alta de Android y los iPhone es cada vez más delgada.
sexenio.com.mx
BusiNess
APPLE
POST-JOBS: LA MANZANA DEL BILLÓN DE DÓLARES Por Guadalupe Ángeles
S
14
in lugar a dudas, Steve Jobs fue uno de los grandes genios del siglo XX. Al fundar Apple hace más de cuatro décadas dio inicio a una revolución digital global, pues introdujo la informática a la cotidianidad de millones de personas. Este 5 de octubre, se cumplen siete años de su fallecimiento a causa del cáncer de páncreas que padecía; sin embargo, su legado sigue vigente con uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo. Dado que protagonizó uno de los episodios más importantes de la historia moderna, su nombre se mantiene vigente entre miles de seguidores. Tan es así, que en 2015 llegaron a las pantallas el documental Steve Jobs: Man in The Machine, así como su segundo filme biográfico: Steve Jobs, interpretado por Michael
Octubre 2018
Fassbender, pues en 2013 Ashton Kutcher protagonizó Jobs, cintas que narran el drama del nacimiento de Apple. El evento más reciente ligado a la firma de Cupertino fue la esperada presentación de los modelos XS y XR del iPhone, celebrada el mes pasado. Aplaudidos por muchos y criticados por otros tantos, los productos lanzados siguen dando mucho de qué hablar. Al final, lo cierto es que la icónica compañía de Steve Jobs sigue en boca de todos, aunado a que generalmente destaca como una de las marcas más valiosas del orbe, e incluso ha sido #1 en diversas ocasiones gracias a sus altos índices de ventas. Para comprobar lo anterior, basta con echar un vistazo a su más reciente informe -con cierre hasta el 30 de junio-, pues durante los
Extraordinary Life 9 meses anteriores, Apple registró ventas por 202 mil 695 millones de dólares, 14% más que en el mismo periodo de 2017. En tanto, su beneficio neto ascendió a 45 mil 406 mdd, 20% más que el año anterior. Para su cuarto trimestre fiscal, la compañía proyecta un ingreso de aprox. 60 mil millones de dólares, así como un margen bruto de entre 38 y 38.5%.
ORÍGENES Y FUNDACIÓN El comienzo de esta exitosa compañía se remonta a 1976, en California, cuando tres jóvenes visionarios; Steven Paul Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne (quien formó parte de la empresa muy poco tiempo), revolucionaron el mundo de la informática al fundar Apple Computer. En aquel entonces, vislumbraban la posibilidad que cualquier persona tuviera un ordenador en su casa; algo un tanto descabellado para la época. Tras el diseño del primer prototipo: el Apple I, que sólo contaba con una placa con CPU, memoria RAM y un chip de gráficos para mostrar texto, los ‘Steves’ se asociaron en 1977 con el magnate Mike Markkula, quien les brindó asesoría en negocios, así como recursos para que fabricaran la Apple II: la primera computadora importante por su éxito de ventas. Contaba con un lector de disquetes de 5 ¼ y con una aplicación precursora de las interfaces de hojas de cálculo actuales. Al conocer el Xerox PARC (Centro de Investigación de Palo Alto), Jobs diseñó su primera computadora con interfaz gráfica y ‘ratón’: la Apple Lisa. Sin embargo, la revolución mercadológica llegaría hasta 1984, con el lanzamiento de la Macintosh. Pese a su elevado costo, era la única PC que podía trabajar bien con las impresoras PostScripts de láser y el software de autoedición PageMaker. Así, la compañía se posicionaba al nivel competitivo de los gigantes del mundo informático de entonces: IBM y Microsoft. Tras la renuncia de Markkula como director, Jobs contrató a John Sculley, con quien no obstante enfrentó algunos problemas que derivaron en la destitución de Jobs de la empresa que él mismo fundó. A excepción de una, vendió entonces el resto de sus acciones y, tras invertir 7 millones de dólares, en 1986 fundó NeXT Incorporated.
APPLE CON Y SIN JOBS Durante el periodo que transcurrió entre 1986 y 1997, la marca de la manzana lanzó algunos productos importantes como la primera computadora portátil Macintosh (1989), que dio paso a la PowerBook (1991): la primera laptop creada bajo el concepto que tenemos hoy en día y que ya contaba con puntero, pantalla TFT y teclado. Al mismo tiempo, lanzó el sistema operativo System 7.
15
Luego de probar con diversos productos, como cámaras digitales,
sexenio.com.mx
BusiNess reproductores de CD y consolas, Apple lanzó al mercado la Newton, una agenda electrónica de bolsillo que fue un fracaso. Para 1994 los diseños de la firma se habían rezagado en la evolución de sistemas operativos y, mientras sus acciones empresariables estaban en declive, Microsoft continuaba su acelerado ascenso de la mano de las PCs. Con la compra de NeXT Software por parte de Apple en 1997, su fundador original regresó a ella y se convirtió en su nuevo CEO. Una de las primeras medidas que adoptó fue firmar un acuerdo con Microsoft, por el cual su competidora invertiría dinero en la ‘manzana mordida’ a cambio de 4% de sus acciones. Probó con nuevas líneas de negocios como los reproductores de audio iPod (2001), complementados con la tienda online de música: iTunes, mientras que ese mismo año apareció la primera Apple Retail Store. El lanzamiento de las nuevas iMac (1998), cuyos modelos evolucionaron a las de pantalla plana que hoy conocemos, así como el sistema operativo Mac OS X -incluido en su gama de computadoras desde 2002-, se tradujo en un nuevo auge para la próspera empresa. En 2007, su visionario Director Ejecutivo atizó otro exitoso golpe mercadológico al presentar el iPhone, un revolucionario producto que, en la actualidad, se ha convertido en todo un icono de la telefonía móvil y la comunicación; así, Apple Computer daba paso a la mundialmente reconocida Apple Inc.
16
La historia actual de Apple incluye el nacimiento de la MacBook (2006), del iPod Touch (2007), la App Store (2008), la venta de música sin DRM (gestión de derechos digitales), al igual que de películas y series de TV. En 2009, tras aumentar en 150 mil millones el valor en bolsa de la compañía en los 12 años previos, la revista Harvard Business Review reconoció a Steve Jobs con el título de CEO del Año.
EL ‘CAPITÁN COOK’ AL TIMÓN Con la ausencia de su brillante director tras perder la vida en octubre de 2011, Tim Cook asumió la dirección de la empresa, cuya principal estrategia consistió en reforzar los roles de los ejecutivos fuertes y hacerlos públicos. De ahí que, en las presentaciones que se
Octubre 2018
Extraordinary Life
hacen cada año, Cook suba al escenario pocos minutos, mientras Phil Schiller (presidente de marketing); Jony Ive (jefe de diseño); Craig Federighi (SVP de software); y el ejecutivo Eddy Cue son las figuras centrales de los anuncios. Gran contraste respecto a los monólogos que el carismático Jobs solía acaparar.
millones de unidades vendidas), así como la evolución y consolidación de productos como el iPad, aunado al surgimiento de otros productos insignia que Jobs ya no llegó a conocer: el iWatch y el Apple Pencil con su sensor de presión, además del primer teclado nativo para las tabletas.
De esta manera, la Era post-Jobs de la mano del ‘Capitán Cook’ ha permitido que éste lleve a buen puerto la ferviente eclosión de alrededor de 18 modelos diferentes del iPhone (con un techo comercial hasta ahora de 240
Claramente la innovación, el futurismo y la calidad son conceptos que preñan la identidad de la marca; sin embargo, hay uno que representa su principal ventaja competitiva: la exclusividad. Y es que, además de pioneros
en la industria y más allá de que últimamente su innovación física ha dejado mucho qué desear, hoy por hoy la amplia gama de gadgets desarrollados por Apple sigue siendo única. La tecnología de punta, diseños modernos y una extensa labor de marketing y branding cautivan a sus clientes, ofreciéndoles no solo artículos pertenecientes a un universo de productos coordinados entre sí, sino una revolucionaría filosofía de éxito creada por el propio Steve Jobs, quien ha sido idealizado como un factor diferenciador que jamás podrá poseer otra marca y cuyo valor es intangible. Pese a su ausencia, no cabe duda que, siete años atrás, el mundo perdió un genio pero comenzó a forjar una firma destinada a ser leyenda.
La tecnología de punta, diseños modernos y una extensa labor de marketing y branding cautivan a sus clientes, ofreciéndoles no solo artículos pertenecientes a un universo de productos coordinados entre sí, sino una revolucionaría filosofía de éxito creada por el propio Steve Jobs sexenio.com.mx
17
CieNCiA & TeCh
18
Octubre 2018
ALFRED NOBEL,
Extraordinary Life
H O M B R E D E G U E R R A Y PA Z Por Sergio Mendoza Noriega
A
lfred Bernhard Nobel es uno de los personajes cuyos ideales perduran a través del tiempo. Es conocido popularmente por crear los premios que llevan su nombre, una serie de galardones cuya finalidad es reconocer a las personalidades más destacadas en distintas áreas de la ciencia y las artes, así como a aquellos que entregan su vida a los actos humanitarios. Nacido en Estocolmo el 21 de octubre de 1833, ganó fama por ser un químico, inventor y fabricante de armas. De hecho, los libros de historia también lo recuerdan por ser el creador de la dinamita. Hasta cierto punto, resulta paradójico que el hombre que dio paso al Premio Nobel de la Paz haya sido propietario de la compañía Bofors. Dicho grupo empresarial se dedicó a la producción de hierro y fierro, a fin de utilizar estos materiales para la elaboración de cañones y diferentes tipos de armamento. En la actualidad, todavía existen firmas en las que sobrevive su nombre, como lo son Dynamit Nobel y AkzoNobel, la primera de ellas dentro del rubro de la química y defensa.
19
EL EMPRESARIO E INVESTIGADOR Dicen que para entender a un hombre, debes conocer sus orígenes, explorar en su infancia y encontrar aquellos momentos que forjaron su carácter. Nobel nació en una familia de ingenieros y pasó sus primeros años en Estocolmo; sin embargo, antes de cumplir los diez se mudó con su familia a Rusia. Su niñez, junto a la de sus hermanos, estuvo
sexenio.com.mx
CieNCiA & TeCh
ducía de forma significativa el riesgo de accidentes.
marcada por una educación acentuada en el dominio de las Ciencias Naturales y las Humanidades.
20
Su gusto por la investigación quedó exhibido durante la adolescencia y su etapa adulta. En 1863, decidió regresar a su país natal para continuar con sus trabajos sobre explosivos. Ese mismo año logró desarrollar un sistema de control de las explosiones de nitroglicerina, ello gracias a la fabricación de un detonador. Solo dos años después, el ingenio de Nobel lo llevó a perfeccionar aquel sistema mediante el uso de mercurio. Finalmente, uno de sus grandes descubrimientos llegaría en 1967: la dinamita. El genio sueco había desarrollado un explosivo plástico capaz de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, lo que re-
Octubre 2018
Pero tal descubrimiento no fue sencillo. Basta mencionar que su investigación estuvo motivada por la muerte de su hermano Emil, quien había perdido la vida por una detonación accidental de nitroglicerina. Sus experimentos con explosivos le valieron numerosas críticas, así como protestas contra las fábricas donde realizaba sus estudios. El carácter empresario de Alfred quedó de manifiesto cuando fundó Elektrokevistas, una compañía que a la larga sería absorbida por AkzoNobel. La firma era conocida popularmente como Eka y tenía su sede en Bengtsfors. Otros de sus inventos dentro del terreno de los explosivos fueron la gelignita, en 1875, y la balistita, en 1887. Con una gran visión de negocios, Nobel patentó todas sus creaciones para arrancar su comercialización, tanto en Estocolmo como en Hamburgo, además de San Francisco y Nueva York.
Extraordinary Life Los productos elaborados por el inventor tuvieron un gran impacto en las industrias de la construcción, la minería y la ingeniería, pero, sobre todo, influyeron de manera importante en el ramo militar. El éxito de sus creaciones le valió acumular una enorme fortuna, la cual terminó por hacer más grande con su inversión en pozos de petróleo en la región del Cáucaso.
SENTIMIENTO DE CULPA Adinerado y sin ninguna clase de preocupación económica, Alfred Nobel era un hombre exitoso; sin embargo, cierto sentimiento de culpa comenzó a invadirlo. El empresario sufrió un fuerte remordimiento debido a que sus inventos terminaron en los campos de batalla y dejaron un gran rastro de destrucción en el mundo. Consternado por este dilema moral, decidió dedicar la mayor parte de su fortuna a una sociedad filantrópica creada en 1900, la Fundación Nobel. Así, inició un nuevo camino para devolverle al mundo un poco de lo que había recibido, esta vez no con creaciones que derrumbaran edificios, sino que reconocieran el trabajo de aquellos hombres y mujeres que luchaban a diario para construir una mejor sociedad. Nobel incubó un sueño, una utopía, la gran motivación de premiar a las personas cuya consigna era el verdadero bienestar de la humanidad. Como siempre tuvo una gran fascinación por el conocimiento, las ciencias y las artes, impulsó la entrega de premios anuales para aquellos personajes que destacaran en rubros como la Física, Química, Medicina, Literatura y, por supuesto, el fomento de la paz mundial. En 1895, Alfred firmó el testamento en el que instauró tales premios de forma oficial. Solo un año después, el 10 de diciembre de 1896, el inventor y científico perdió la vida a causa de un ataque cardíaco. Su historia estaba escrita, pero su leyenda se haría más grande con el paso del tiempo.
LOS PREMIOS NOBEL ‘El Nobel’ es un galardón internacional que se entrega anualmente a las personas o
instituciones que han realizado destacadas contribuciones en favor de la humanidad, ya sea a través de investigaciones, descubrimientos o actos de verdadera solidaridad hacia el prójimo. Inicialmente, los reconocimientos solo se entregaban en las áreas de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz, siendo este último uno de los más esperados y con mayor significado para el mundo entero. A partir de 1968, la Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió incorporar el llamado Premio Nobel de Economía. Actualmente, este organismo se encarga de definir a los ganadores en las categorías de Física, Química y Economía, mientras que la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska hace lo propio con el Nobel de Medicina. En cuanto al galardón de Literatura, la Academia Sueca decide qué candidato registra los méritos más elevados. Finalmente, el Comité Noruego del Nobel es el organismo
que define al ganador del Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que se entrega en la ciudad de Oslo. Cada uno de las personalidades o instituciones que son premiadas recibe una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero. Sobresale que dichos galardones no pueden ser entregados de forma póstuma, a menos de que el ganador haya sido nombrado de forma pública y fallezca apenas antes de recibir la distinción. “Tengo la intención de dotar después de mi muerte un gran fondo para la promoción de la idea de la paz, pero soy escéptico en cuanto a sus resultados”, dijo Nobel antes de su fallecimiento. A 122 años de su ausencia, sus premios perduran y su nombre continúa haciéndose legendario como un motivo de inspiración, pues su iniciativa brilla como un faro de esperanza que guía a la humanidad en los momentos más oscuros.
sexenio.com.mx
21
liBROs
RECOMENDACIONES TODOS LOS MIEDOS
NOCHE
Elena Poniatowska describe la más reciente obra del autor poblano «como un cable de alta tensión entre el autor y sus personajes. El ritmo de su prosa es el de un thriller y la indignación, el motor de una trama que jamás desmaya. Una novela necesaria en este México que se cae a pedazos». Situada en una realidad que bien se asemeja mucho a esta ficción, en la que la paz del país es “una alfombra bajo la cual se esconde la basura del narco y la corrupción”, la denuncia contra un sistema podrido desde la raíz tiene un fin casi inevitable: el asesinato de periodistas. Aun así, la reportera Daniela Real y su aliado Fausto Letona -un ex policía desahu-
Consolidado como el autor más potente del thriller francés de los últimos años, Minier llega con la cuarta entrega de la serie del comandante Martin Servaz, en una nueva oportunidad de enfrentar a su peor adversario: Julian Hirtmann, cuyos brutales métodos de tortura psicológica e intromisión a sus pasiones más íntimas lo tienen horrorizado. En Oslo, las pistas del asesinato de una joven en una iglesia al norte de Noruega, llevan a la policía Kristen Nigaard a reunirse con el judicial de Toulouse para buscar y capturar al perverso asesino, sin saber que entre ellos existe un brutal ajuste de cuentas. Tras las pesquisas, esta implacable
PEDRO áNGEL PALOU
BERNARD MINIER
ciado que busca protegerla del monstruoso sistema-, continúan con sus investigaciones pese a una maquinaria indolente ante la injusticia, pero eficiente al encubrir a los suyos.
TRILOGÍA DEL FUEGO HENNING MANkELL
22
{
«Este libro trata de una persona invencible llamada Sofía. Existe en la realidad y tiene doce años. Vive en uno de los países más pobres del mundo, Mozambique, que está situado en la costa este de África. [...] Este libro trata de ella y de algo que ocurrió. Algo que cambió toda su vida». Esta es la introducción que el autor sueco escribió para su libro El secreto del fuego (1998), en el que narra la historia de una niña a la que conoció, quien a su corta edad pisó una mina antipersona; una lucha contra el horror hasta lograr construirse un futuro. Dando paso a dos obras más: Jugar con fuego (2001) y La ira del fuego (2005), que Ediciones Siruela reúne en esta trilogía, de no haber sido por la fuerza que extrae del fuego, por los secretos que observa en las llamas, Sofía no habría encontrado el coraje necesario para vivir.
Octubre 2018
OCTUBRE 2018
persecución culmina en los abismos de una noche de invierno, durante la cual, en un cara a cara definitivo, Servaz se jugará la vida y el honor ante el más despiadado de sus enemigos.
Apps
Extraordinary Life
BlABlACAR: TRANSPORTE SOCIAL, SUSTENTABLE y ECONóMICO
V
iaja a donde quieras, desde donde quieras” es el lema de esta startup francesa de viajes compartidos, misma que inició operaciones en nuestro país desde 2015. Básicamente, podríamos decir que funciona como una ‘red social para transportarte’ -en vehículos particulares-, pues su principal función es ayudarnos a encontrar compañeros de viaje al sitio de nuestra preferencia, alrededor de todo el territorio mexicano. Con al menos 50 millones de usuarios a través de su app, hoy por hoy es la comunidad de viajes compartidos más grande del orbe, con presencia en al menos 19 naciones europeas (Francia, España, Italia, Reino Unido, Portugal, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Ucrania, Rusia, Turquía, Hungría, Rumanía, Croacia, Serbia, México, Brasil, República Checa y Eslovaquia); así como la India y 2 países latinoamericanos (México y Brasil). Así, BlaBlaCar permite la conexión entre los asientos vacíos de un conductor y pasajeros con los que comparten un mismo destino, invitándoles a realizar el recorrido juntos y compartir gastos –tanto de cuotas como de combustible-, por lo que su filosofía de con-
sumo colaborativo no sólo beneficia a conductores y viajeros, sino que al mismo tiempo contribuye a disminuir el impacto ambiental, evitando que cada usuario viaje solo en su respectivo coche, lo que puede ocurrir hasta en 75% de los casos. Como muestra del impacto que este tipo de proyectos, cabe señalar que en un par de años, los usuarios de la app han contribuido a ahorrar unas 500 mil toneladas de gasolina (equivalente a iluminar la ciudad de L.A. durante 1 año), además de restringir la emisión de aprox. 1 millón de toneladas de dióxido de carbono. Además, cabe destacar que en México, la ocupación promedio de un auto usando BlaBlaCar es de 2.8 personas, en comparación del promedio habitual de 1.2 pasajeros. El proceso para compartir nuestro automóvil o reservar un asiento se realiza a través de la aplicación -tanto en iOS como en Android-, y también puede hacerse en su versión web. Para ello, basta con abrir una cuenta y, de manera muy sencilla, seleccionar si somos conductores o viajeros. En caso de estos últimos, es suficiente con realizar una búsqueda ingresando los datos de origen-destino y horario en que queremos partir, para que la
plataforma arroje los resultados de quienes manejarán por este mismo trayecto. En caso de ser quien conducirá el coche, habrá que registrar algunos datos personales y del vehículo, el recorrido y los puntos para recoger a cada pasajero, para que al publicarlo la propia aplicación determine un rango del precio del viaje y aparezca visible para los usuarios. Así, sólo hay que esperar a que los viajantes comiencen a reservar lugares, bajo el compromiso de llegar puntuales al sitio de partida pues, una vez culminado el viaje, se hacer una valoración general del traslado. Tras la experiencia que ganó desde el 2009, año en que comenzó a operar en Francia, para estrenarse en el mercado latinoamericano BlaBlaCar compró la startup mexicana Aventones hace tres años, un servicio digital para compartir auto que ya operaba en territorio mexicano, potencializando su crecimiento y expansión por toda la República. Actualmente, la firma fundada por los franceses Frédéric Mazzella y Nicolas Brusson, sin duda es una excelente apuesta por una movilidad más asequible, más social y más eficiente que la monopólica y cada vez más costosa industria del transporte público.
sexenio.com.mx
23
PORTADA
EL FUTURO
DE MÉXICO
24
DESPUÉS DEL
USMCA Por Redacción
Octubre 2018
Extraordinary Life
25
sexenio.com.mx
PORTADA
T 26
ras 14 meses de espinosas renegociaciones, finalmente el último día de septiembre pasado se anunció la renovación del acuerdo comercial trilateral entre los países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá, que había sido puesto en entredicho desde la llegada del magnate Donald Trump a la Casa Blanca, con constantes amenazas que vaticinaban el rompimiento del TLCAN y la imposición de nuevos aranceles mercantiles que generaron gran incertidumbre dentro de los mercados de la región. Implementado a partir de 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) arrojó grandes beneficios para la triada de naciones involucradas; sin embargo, el actual Presidente estadounidense ha sostenido que los lineamientos estipulados en dicho acuerdo
Octubre 2018
son menos justos para con su país, por lo que desde antes de ganar las elecciones el republicano afirmó que la reestructura de éste sería una de sus prioridades. Luego de que desde el 16 de agosto se cumpliera un año de las mesas de discusión en torno al tratado que en su momento estableció los lineamientos para las importaciones y exportaciones entre los intetrantes, solo unos días después México y Estados Unidos celebraron un primer consenso bilateral, con las actualizaciones idóneas para continuar con su ejecución. Empero, el gobierno canadiense tuvo algunas diferencias con las propuestas de EE.UU., lo que puso en duda la evolución del proyecto. Pese a lo ríspido de las negociaciones, en el límite de la fecha estipulada para definir la actualización de las normas que regirán el futu-
IMPLEMENTADO A PARTIR DE 1994, EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMéRICA DEL NORTE (NAFTA, POR SUS SIGLAS EN INGLéS) ARROjó GRANDES BENEFICIOS PARA LA TRIADA DE NACIONES INVOLUCRADAS; SIN EMBARGO, EL ACTUAL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE HA SOSTENIDO qUE LOS LINEAMIENTOS ESTIPULADOS EN DICHO ACUERDO SON MENOS jUSTOS PARA CON SU PAÍS, POR LO qUE DESDE ANTES DE GANAR LAS ELECCIONES EL REPUBLICANO AFIRMó qUE LA REESTRUCTURA DE éSTE SERÍA UNA DE SUS PRIORIDADES
Extraordinary Life ro del intercambio comercial, las tres naciones mostraron la voluntad para avanzar de manera constructiva en la renegociación del llamado TLCAN 2.0, que a partir de ahora se conocerá como Acuerdo Estados Unidos México Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) y que podría signarse a finales de noviembre tanto por el presidente Peña Nieto, como por sus homólogos Donald Trump y Justin Trudeau. Luego de su definición, la propuesta del nuevo United States-Mexico-Canada Agreement deberá contar con el visto bueno de los Congresos legislativos canadiense, estadounidense y mexicano, para que pueda entrar en vigor a partir del segundo semestre de 2019; por el momento, la viabilidad del USMCA coadyuva a la conservación de una zona de transacciones comerciales por casi 1 mil 200 millones de dólares.
SUPERVIVENCIA DEL PACTO TRILATERAL Así, tras aplaudir la nueva resolución “del acuerdo comercial más importante de la historia de Estados Unidos”, Donald Trump lo definió como “un tratado de alto nivel para los tres países, que soluciona muchos deficiencias y errores del TLCAN, abre enormemente los mercados a nuestros agricultores y fabricantes, reduce las barreras comerciales a EE.UU. y que reunirá a las tres grandes naciones en competencia con el resto del mundo”.
27
sexenio.com.mx
PORTADA
Justin Trudeau reconoció que aunque Canadá realizó concesiones difíciles, en todo momento se protegieron sus intereses y salió como una nación más fuerte del nuevo acuerdo USMCA, pues con ello “se ampliarán nuestras oportunidades y se beneficiará la economía”. Explicó que se mantuvieron los candados de protección para el empleo y las oportunidades, debido a que no se puede comparar la economía de Canadá con la de Estados unidos, que es diez veces más grande. Por su parte, el mandatario nacional mexicano, Enrique Peña Nieto, agradeció el trabajo y profesionalismo de los equipos negociadores de los tres países, “los cuales en todo momento mostraron la voluntad para continuar avanzando de manera constructiva, en la renegociación de este acuerdo que permitirá profundizar la integración productiva de América del Norte y consolidar a la región como una de las más competitivas a nivel mundial”. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, se sumó a la satisfacción por el anuncio de un nuevo acuerdo de libre comercio trilateral, pues “hará que la región sea más productiva y más competitiva a nivel internacional”, resaltando que la OCDE “ha apoyado durante mucho tiempo los mercados abiertos para el comercio y la inversión como un motor crucial del crecimiento económico y del empleo".
28
De cara al próximo cambio de poderes que tendrá lugar el 1 de diciembre, Marcelo Ebrard, quien a partir de tal fecha ocupará la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), exhibió la postura del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador y reiteró que la próxima administración federal seguirá trabajando sobre estas bases para potenciar los intercambios comerciales justos y equitativos. “Gracias a este acuerdo México estará mejor posicionado para dar curso a los programas prioritarios planteados por el presidente electo. Seguiremos trabajando en una relación con Estados Unidos y Canadá que abarque las áreas de interés estratégico para México, el comercio, la migración, desarrollo y la seguridad”, externó el otrora ex Jefe de Gobierno de la CDMX.
Octubre 2018
Jesús Seade, colaborador de AMLO, dio a conocer su visión respecto al USMCA y, pese a celebrar la conclusión de las negociaciones, anticipó que el escenario se inclinará un poco hacia el proteccionismo. Sin embargo, destacó que ello generará aspectos positivos para la economía nacional, pues “en una economía un poco más cerrada hay que ser muy abiertos e inteligentes en las oportunidades que se van a crear. El que quiera exportar a América lo va a encontrar un poco más difícil y eso es el incentivo para invertir y producir en Norteamérica”.
PRINCIPALES CAMBIOS Y ACUERDOS Entre las características que destacan en torno al nuevo acuerdo, llama la atención que busca aumentar las reglas de integración de bienes producidos en la región de América del Norte, lo que reduce y desincentiva el uso de insumos de otras regiones, beneficiando a los productores de la zona. Asimismo, se logró incluir el tema de ‘nuevas tecnologías’, lo que garantiza la actualización de temas como comercio electrónico, telecomunicaciones y mejores prácticas regulatorias. Uno de los temas polémicos fue el llamado Capítulo 19, que incluye los mecanismos para resol-
Extraordinary Life ver controversias comerciales entre los socios, pues mientras Washington pugnaba por abolir tal recurso para tratar las prácticas injustas en los intercambios, México y Canadá mostraron firmeza para mantenerlo. Así, no sufrió modificación alguna pese a la postura inicial de la delegación estadounidense. Por otro lado, el gobierno de la Unión Americana exigió la creación de un mecanismo a sus dos socios para garantizar una tasa cambiaria contenida, tras asegurar que México y Canadá podrían intentar aprovecharse para tener una ventaja competitiva desleal, pese a que los tres mantienen un tipo de cambio flotante libre. Más allá de que con frecuencia se comprometen a evadir cualquier manipulación injusta de su moneda, este lenguaje más riguroso puede conferir a EE.UU. mayor influencia en convenios comerciales con países como China. En otra muestra que favorece los principios de apertura y libre comercio, Canadá aceptó quitar restricciones y
dar mayor acceso a su hasta ahora protegido mercado lácteo, cuya tarifa de importación de tales productos llega hasta 275 %. Así, no sólo disminuirá sus cuotas, sino que permitirá la entrada de lácteos, aves de corral y huevos estadounidenses a su mercado. A cambio, más lácteos canadienses, productos de cacahuate y una cantidad limitada de azúcar, cruzarán su frontera sur. Las reglas de origen relacionadas con la industria automotriz tuvo particular recelo desde Estados Unidos, que buscaba que se aumentara la manufactura de las partes de vehículos. Esto se logró y se estableció que al menos 75% de los coches tenga partes elaboradas en la región (casi 12% más que en el tratado actual), medida que ha sido aplaudida por las grandes automotrices estadounidenses dado que “apoyará un negocio automotriz integrado y globalmente competitivo en América del Norte”. Uno más de los alcances de esta importante reestructura es nada más y nada menos que el trabajo conjunto entre sendos colaboradores de la transición gubernamental en México, con la participación tanto del aún secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, como del negociador comercial para el tema designado por López Obrador, Jesús Seade Kuri.
estadounidense, Robert Lighthizer, para respaldar la generación de una cláusula para la revisión del USMCA cada 16 años, y no la propuesta inicial de Trump para reevaluarlo cada lustro, periodo que para México y Canadá ponía en riesgo la inversión en sus respectivos territorios si el futuro del acuerdo estuviera condicionado. Aún se mantiene abierta una disputa sobre el acero y el aluminio con el gobierno de EE.UU., “aranceles que continuarán hasta que lleguemos a un momento en el que podamos hacer algo distinto (…) quizás cuotas (…)", ha dicho Trump al respecto. Por ende, EE.UU. mantendrá las cargas arancelarias impuestas a sus aliados comerciales: 25% para la importación de acero y 15% para el aluminio.
De hecho, fue éste último quien aprovechó su cercanía con el representante comercial
sexenio.com.mx
29
POlíTiCA
CONGRESO
MAYORITARIO, L A N U E VA FA C E TA L E G I S L AT I VA Por Miguel Ángel Carral
L
as elecciones federales del pasado 1 de julio han marcado la historia política de la República mexicana, pues aquel día, la mayoría de la ciudadanía decidió brindarle su voto de confianza a la izquierda nacional, para que por primera vez tome las decisiones que marcarán el rumbo del país durante los próximos tres y seis años.
La ‘aplanadora’ de AMLO y su partido: Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obtuvo la mayoría en congresos, gubernaturas y alcaldías en juego en casi todos los estados excepto en uno, Guanajuato. Dicho fenómeno se trasladó a las votaciones legislativas que definieron la integración de la LXIV Legislatura federal, que entró en funciones el 1 de septiembre pasado.
En dicha jornada, el hoy mandatario nacional electo: Andrés Manuel López Obrador, arrasó en la votación presidencial con 53.19 % de los sufragios totales, lo que equivale a más de 30 millones de mexicanos. Su más cercano competidor, el panista Ricardo Anaya, apenas obtuvo 22.27 % de las preferencias; es decir, unos 12 millones de votos.
Para que el proyecto de nación del Presidente de la República en turno pueda ser una realidad, necesita el aval del Poder Legislativo y, para su fortuna -por primera ocasión desde hace casi un cuarto de siglo-, hoy por hoy cuenta con mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
30
Octubre 2018
Extraordinary Life
A su vez, con el apoyo del Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), que integraron junto con Morena la coalición Juntos Haremos Historia, arañan la mayoría absoluta con tres cuartas partes del Congreso de la Unión, para poder aplicar los cambios que quieran en la Constitución Mexicana.
31
Este fenómeno no es menor, pues Morena es apenas el segundo partido político que consigue la mayoría absoluta legislativa; el primero, por supuesto, fue en su momento el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ni siquiera una partido con mayor historia como el Acción Nacional logró lo que el proyecto liderado por AMLO ya puede presumir.
sexenio.com.mx
POlíTiCA
UNA HISTÓRICA LXIV LEGISLATURA
32
Desde las primeras horas del 1 de septiembre, Morena se hizo sentir como la mayoría que representará durante el próximo trienio en el Congreso. El ‘grito de guerra’ de las campañas a favor de López Obrador cimbró el Palacio Legislativo de San Lázaro en el arranque de la LXIV Legislatura, que inició con el recibimiento del Sexto Informe de Gobierno del saliente Enrique Peña Nieto. La bancada parlamentaria de Morena gritó al unísono su frase de campaña: “¡Es un honor estar con Obrador!”, además de que recriminó al PRI en los momentos en que sus legisladores tomaron la voz en el recinto legislativo, con un conteo del 1 al 43 en protesta por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Octubre 2018
De igual forma, la polémica licencia que otorgaron a Manuel Velasco Coello para que regresara a terminar su mandato como gobernador constitucional de Chiapas, acaparó titulares. Y es que en un inicio, Morena negó la licencia al otrora senador del Partido Verde, para después aprobarla ante el asombro de propios y extraños. La situación se tornó más sospechosa cuando un día después, en la Cámara de Diputados, algunos de los legisladores del PVEM anunciaron su cambio a las filas de Morena, con lo cual la ola marrón alcanzó los 255 diputados, y por lo tanto, el 50 % más uno que necesitará para votar las iniciativas. El más cercano fue el PAN, con apenas 15.8 % de representatividad y apenas 79 curules. Esta mayoría se evidenció cuando se votó un principio de acuerdo para cancelar la evalua-
ción docente que impulsó la polémica Reforma Educativa, que Morena prometió derogar en campaña. Sin embargo, se encontraron con la barrera constitucional para no poder eliminarla, aunque seguramente será un tema que dará de que hablar a corto y mediano plazo. En tanto, dentro del Senado de la República, el proyecto político de Andrés Manuel consiguió 59 de 128 escaños, por lo que con la suma de los obtenidos por los partidos aliancistas junto a los que contendió, también alcanza la mayoría requerida de 50 % más uno para llevar a cabo las reformas constitucionales.
‘MORENISTAS’ POLÉMICOS Si bien Morena es mayoría en ambas cámaras, y aunado a los problemas que en pocos días ha presentado la fuerza política, a ello
Extraordinary Life
se suman los nombres que engrosan las filas morenistas. Desde su postulación como candidato plurinominal, empezando por Napoleón Gómez Urrutia, histórico líder sindical que de 2006 y hasta apenas hace unas semanas, se autoexilió en Canadá al estar acusado de supuesto fraude por 55 millones de dólares, en detrimento de los trabajadores mineros. Aunque Nestora Salgado García fue postulada por el PES, la ex líder de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, también levanta posturas encontradas dentro de la opinión pública, debido a que se le acusa de secuestro y delincuencia organizada, incluso habiendo estado en prisión durante casi tres años. La suma de Germán Martínez Cázares -ex líder nacional del PAN y ex secretario federal durante el sexenio de Felipe Calderón-, como candidato a senador plurinominal molestó a las bases del partido, por otorgar un privilegiado puesto a alguien ajeno. Esta situación se extendió por los numerosos ex integrantes del priismo que abandonaron al tricolor para abanderar las candidaturas de Morena. La cámara baja no fue la excepción, y la nominación de la ex panista Gabriela Cuevas como diputada plurinominal tampoco gustó, mucho menos luego de la polémica por la supuesta exigencia que hizo todavía al PAN para que le entregaran una candidatura plurinominal. Recientemente, el nombre del diputado Sergio Mayer Bretón -conocido actor y ex integrante de un grupo musical-, ha destacado en la prensa tras anunciarlo como coordinador de la Comisión de Cultura y Cinematografía, esto luego de que en primer lugar se le había asignado al PES, aunque ante la queja del gremio artístico se le devolvió a Morena. Sin duda, la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión dará de qué hablar, tanto para bien como para mal, y una prueba de fuego, principalmente para los diputados, llegará en la elección federal de 2021, en la que los diputados podrán reelegirse y, de alguna manera, revalidar la confianza del electorado o sufrir un voto de castigo por parte de la ciudadanía.
sexenio.com.mx
33
H HISTORIAS
Dracula El eterno Principe de las Tinieblas Por Redacción
El
terror vende, y muy bien. De hecho, es una manera loable -y lucrativa- de hacer que la gente se reconcilie con su ‘lado oscuro’, que es parte de su ser y que está ahí desde siempre, formando un fragmento de la humanidad que existe mucho antes de que fuésemos una sociedad, pero que de alguna u otra forma se convirtió en un término relacionado también con lo tenebroso o lo ‘malo’. Más allá del auge de la literatura fantástica y de terror, sobre todo en el marco de fechas relacionadas con lo mítico y/o lo sobrenatural -como el famoso Halloween en EE.UU. o el Día de Muertos en México -, pocos personajes logran permanecer vigentes al paso del tiempo, incluso durante siglos. El Conde Drácula es uno de ellos, pues además de que su historia aún es publicada por editoriales de todo el mundo, el legado ‘vampírico’ que nos dejó Abraham ‘Bram’ Stoker encumbró a este gran personaje.
34
Basada en uno de los sujetos más sanguinarios del fin de la época medieval, es la clara muestra de esa delgada línea entre ficción y realidad, pues si bien el Conde protagonista del relato era de un carácter detestable, quien inspiró esta historia era un ser sádico, según relatan las leyendas que suelen contarse por las misteriosas tierras de Transilvania.
SU ORIGEN LITERARIO El autor que ideó a la máxima leyenda de los no-muertos, nació el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf, Irlanda, en el seno de una numerosa familia obrera, en la que si bien no fue educado entre lujos ni comodidades, tuvo a su disposición una impresionante fortuna cultural y bibliográfica, producto de las
Octubre 2018
pasiones de juventud de sus padres: Abraham Stoker y la feminista Charlotte Mathilda Blake. El rumbo de la vida de ‘Bram’ fue determinado por sus primeros años de infancia, pues su salud era tan frágil que tuvo que ser educado en casa, una condición que su madre aprovechó para alimentar su hambre literaria. Sus historias favoritas eran los cuentos fantásticos, de seres sobrenaturales y fenómenos paranormales, que años más tarde él mismo convertiría en protagonistas de su obra. Tras cumplir 7 años de edad, la vida de Stoker se normalizó y acudió a colegios regulares, en los que por cierto tuvo un desempeño sobresaliente. Cursó los estudios superiores en el Trinity College de la ciudad de Dublín, donde se coronó como campeón de atletismo y presidente de la Sociedad Filosófica, además de recibir menciones honoríficas en las materias de matemáticas y ciencia. Al inicio de su vida profesional escribió principalmente críticas de arte para varias publicaciones irlandesas. Después se desempeñó como funcionario en el Castillo de Dublín, al mismo tiempo que comenzó con sus creaciones literarias de horror. Antes de trasladarse de manera definitiva a Londres, Inglaterra, contrajo nupcias con Florence Balcombe, antigua novia de su amigo de colegio, Oscar Wilde. Tras la muerte de Bram el 20 de abril de 1912 en la capital británica, su esposa y la madre de su primogénito: Irving Noel Thornley Stoker, se convirtió en la administradora legal de su legado literario. Así, fue ella quien dio a conocer de manera póstuma la obra El invitado de Drácula, primera parte del legendario best seller vampírico.
Extraordinary Life
El Conde protagonista del relato era de un caracter detestable, quien inspiro esta historia era un ser sadico, segun relatan las leyendas que suelen contarse por las misteriosas tierras de Transilvania
35
sexenio.com.mx
hisTORiAs
El conde Vlad Draculea, tambien era conocido como Vlad Tepes o Vlad El Empalador, por las practicas sanguinarias que desarrollo durante su principado en la zona de Valaquia, hoy Rumania Si bien la bibliografía del escritor irlandés es de 13 novelas y 3 colecciones de historias breves, su máxima creación fue Drácula (1897), pues ha logrado trascender su muerte, su país y su época, tocando temas como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la migración, el colonialismo, el folklor y por supuesto, el terror.
LA LEYENDA DE VLAD DRĂCULEA El personaje principal de la obra surgió en la mente de Stoker a raíz de una serie de conversaciones con un erudito húngaro de nombre Arminius Vámbéry, quien le habló del conde Vlad Drăculea, también conocido como Vlad Tepes o Vlad El Empalador, por las prácticas sanguinarias que desarrolló durante su principado en la zona de Valaquia, hoy Rumania.
36
El perfil del vampiro más famoso de la historia encontró ciertos matices en la también húngara Erzsébet Báthory, conocida popularmente como La condesa sangrienta, en el relato anónimo alemán El extraño misterioso y en algunas de las características que hasta ese entonces eran atribuidas a los hombres lobo. Dado que Bram nunca visitó Rumania, también tuvo que recurrir a la literatura para describir los bosques y castillos que aparecen en la trama. La historia se centra en un joven abogado londinense que repentinamente cae prisionero en el castillo de un extraño Conde, quien con el paso del tiempo comienza a infundirle terror debido a un estilo de vida que pronto evidencia sus características sobrenaturales. Drácula termina por trasladarse a Londres, un entorno mucho más conocido para
Octubre 2018
el escribiente, donde diversos personajes se entrelazan para lograr su captura y finalmente darle muerte, no sin antes dejar una sanguinaria estela de locura y destrucción.
EL CASTILLO QUE NUNCA PERTENECIÓ A DRÁCULA Llena de neblina por las mañanas y las tardes, la región de Brașov se levanta como un estandarte del orgullo rumano, conjugando los Montes Cárpatos con la Depresión homónima a la zona. Con menos de 300 mil habitantes, constituye la parte más próspera de toda Rumania, gracias a las industrias enraizadas desde tiempos comunistas, tales como la química, la alimenticia, la automovilística y la mecánica. Pero Brașov también es conocida por ser el corazón de la comarca de Transilvania: un lugar que le eriza la piel hasta el más valiente sin necesidad de estar ahí, pues es la cuna de los relatos de vampiros y del personaje más emblemático del género. Además, es sede de un antiguo castillo que año con año atrae a miles de turistas provenientes de todos los rincones del orbe: la Fortaleza de Bran, una construcción medieval terminada en el año 1377 y -supuestamente- hogar del Conde Drácula. Así, aunque muchos visitantes llegan esperando conocer el sitio donde habitó aquel hombre rico y misterioso que secuestró al joven abogado Jonathan Harker, recordemos que el famoso Drácula sólo existe en la lite-
Extraordinary Life ratura y, por lo tanto, su castillo no le perteneció en realidad; sin embargo, la obra de Stoker se basó en la vida del ya referido El Empalador.
taba contra la imagen de uno de sus pilares históricos más grandes.
EL TERROR DE LA REALIDAD
Presuntamente real, éste tenía fama de bárbaro, pues -como uno de sus pseudónimos lo señala- gustaba de ver a sus enemigos sufrir mientras eran atravesados por un asta. De igual forma, se cuenta que mientras morían, Drăculea colocaba una copa de plata fina cerca de ellos para llenarla con su sangre y beberla, lo que por supuesto no ha podido ser verificado.
Actualmente vivimos una era de terrorismo, de espionaje, de crímenes impunes, de guerra. El asustarnos viendo una película o leyendo un libro, es un mero lujo que le damos a nuestros sentidos para recordarnos a nosotros mismos que somos capaces de reaccionar ante situaciones adversas, pues no hace falta ser un asesino para reconocer nuestra propia maldad.
Aunque el Castillo fue propiedad de Vlad, nunca lo habitó salvo por dos días en que fue aprisionado ahí, durante la invasión del imperio otomano a la región y en la que destacó por una heroica labor que ha sido contada durante siglos, al grado de elevarlo a héroe nacional. Tan honrado fue aquel sanguinario, que -hasta 1992- en Rumania se prohibía cualquier presentación -bibliográfica, teatral o cinematográfica- de Drácula, pues aten-
La historia de Drácula es una analogía precisa y perfecta de lo oscuro que puede ser una persona, de lo aterradora que se vuelve cuando guardamos secretos, manías, desórdenes. Quizá todos llevamos dentro una porción de ese ser desdeñable; tal vez una parte de nuestra persona viva en la penumbra, aunque la otra se esfuerce todos los días por vivir bajo el sol, pues nadie quiere reconocer su propia oscuridad…
37
sexenio.com.mx
GlOBAl
MÁS ALLÁ DEL MAYO,
EL OCTUBRE
DE 1968 Por Marcos Nucamendi
38
H
emos sido tolerantes hasta excesos criticados, pero todo tiene un límite», una frase que se recita de memoria a pocos días de conmemorarse los 50 años de la Masacre de Tlatelolco, una que como dice Gilberto Guevara Niebla para Courrier International, opacó el despertar de una sociedad oprimida cubriéndola de tristeza. «Un trato brutal, bárbaro, salvaje y totalmente injusto» que sofocó una manifestación de alegría y vitalidad, cobrando con la sangre
Octubre 2018
y el sacrificio de un número todavía incierto de muertos -entre 150 y 450 según las fuentes- el primer intento por democratizar la vida del México autoritario y burocrático heredado de la primera gran revolución del siglo XX. El movimiento estudiantil mexicano, para algunos teóricos, tan sólo se incrusta en una revolución cultural mucho más extensa dentro de lo que Immanuel Wallerstein llama el «sistema-mundo». La serie de «manifestaciones,
Extraordinary Life
«Y aunque el canto que escuché hablaba de la guerra, de las hazañas heroicas de una generación entera de jóvenes latinoamericanos sacrificados, yo supe que por encima de todo hablaba del valor y de los espejos, del deseo y del placer. Y ese canto es nuestro amuleto.»
39
ROBERTO BOLAÑO, 'AMULETO'. sexenio.com.mx
GlOBAl EL MAYO FRANCÉS, UN MOVIMIENTO DEL CENTRO El Mayo francés debe situarse en el contexto de un conflicto internacional en curso: la guerra de Vietnam, misma que dominaría la vida social y política tanto en Europa como en EE.UU, donde en paralelo, siglos después de la abolición de esclavitud y en medio de un proceso de descolonización en Asia y África, la Historia se sacudía nuevamente. Las tensiones y conflictos raciales no resueltos, además de las primeras olas migratorias desde las ex colonias, mantenían ardiendo la hoguera esta revolución cultural del centro. Los estudiantes italianos, meses antes que sus homólogos franceses, transformaron una manifestación contra la guerra en Indochina en una amalgama obrero-estudiantil que derivó en huelgas generales que exigían mejoras en las condiciones de trabajo. En Berlín Occidental, bajo el mandato de las potencias aliadas, el atentado contra el representante más conocido del movimiento estudiantil desató una ola de protestas contra los grupos de presión y las instituciones estadounidenses; mientras que en Londres, el agravante racial sobre las marchas contra la guerra Vietnam quedó de manifiesto en el discurso antiinmigrante del diputado conservador Enoch Powell.
40
desórdenes y violencia» globales que ocuparon las portadas de todos los diarios durante tres años, estaban en principio dirigidas contra la hegemonía de Estados Unidos en el sistema -así como la conformidad de la Unión Soviética- aunque de manera más «pasional» contra los viejos movimientos antisistémicos de la izquierda, a quienes les parecía irrelevante lo que aquellos que no hubiesen visto el rostro más cruel de una o varias guerras, quisieran expresar. En esencia se trató de un enfrentamiento generacional, continúa Wallerstein en 1968: revolución en el sistema-mundo, recordando que la Primavera de Praga, del otro lado de la Cortina de Hierro, luchaba en nombre de
Octubre 2018
un «comunismo humanista» y contra la traición que suponía el estalinismo; mientras que en México, de cierta forma, se reivindicaban los valores más fundamentales de la Revolución, gesta institucionalizada, desvirtuada y para entonces fetichizada, apenas convertida en simple estética alquilada para magnos eventos que intentaban ocultar las primeras fisuras del sistema.
De vuelta en Francia, todo comienza en Nanterre con el arresto de seis militantes del Comité Vietnam, perturbando la facultad hasta su cierre el 2 de mayo, lo que orillaría a los estudiantes a tomar por asalto el centro de París, haciendo de la Sorbonne y del Barrio Latino un auténtico laboratorio social. Los enfrentamientos terminarían con la llamada del general Charles de Gaulle a la disolución de la Asamblea Nacional, no sin antes poner de relieve que ninguna concesión es gratuita sobre todo cuando proviene del poder, a quien le faltaba la imaginación de toda una generación capaz de expandir «el campo de lo posible» -dijera Sartre-, quien como Marcuse, estaba sorprendido por las «motivaciones profundas de una lucha estudiantil que ataca[ba] no sólo a las estructuras de la universidad, sino a todo un orden social donde la prosperidad y la cohesión tiene por fundamento la incentivación
Extraordinary Life de la explotación, la competencia brutal y una moral hipócrita.»
EL OCTUBRE EN TLATELOLCO, LA RESISTENCIA DE LA PERIFERIA El filósofo mexicano de origen argentino, Enrique Dussel, sostiene que aunque loable en su ideario, su moral y sus alcances, el Mayo francés y en general todos los movimientos del centro durante el año de 1968, no se comparan con las resistencias ejemplares de la periferia del sistema, de esa generación que después del 2 de octubre quedó tendida en la Plaza de las Tres Culturas. Octubre se refiere pues al movimiento de los estudiantes y obreros que sería continuado por el cordobazo argentino de 1969 y antecedido por el bogotazo 20 años antes. Los movimientos estudiantiles y políticos en América Latina, apunta Dussel, deben ser entendidos en el contexto de una ola de dictaduras que terminarían de instalarse en la región, apoyadas desde el centro del sistema y permaneciendo hasta bien entrados los años 80, una
vez que el disciplinamiento social diera paso al disciplinamiento económico, la instrumentación de políticas neoliberales y, en algunos casos, la implosión de los mismos hacia el cambio de siglo como en la Argentina de 2001. En Francia hubo persecución pero no asesinatos o desapariciones forzadas; se trataba más bien de un «enfrentamiento democrático» como resultado de la primera crisis de la posguerra, cuando los hijos de la pequeña burguesía se animaron a salir a las calles pidiendo «lo imposible» y construyendo una revolución simbólica. Habiendo leído a Sartre o a Marcuse, de forma crítica, se atrevían a desafiar al héroe de guerra construyendo una alianza obrero-estudiantil que no resistiría el fin del verano. No es lo mismo el mayo del 68 en centro -continúa el filósofo latinoamericano- que el octubre del 68 en la periferia, en el mundo postcolonial, en el Sur, donde deberíamos situarnos siempre que queramos abordar este periodo de la nuestra historia reciente. Los movimientos de la periferia, por el contrario, eran mucho más violentos y complejos
al mismo tiempo. Además de Sartre, los estudiantes estaban instruidos por Fanon, Freire, Borda, Carpentier, Cardoso, los teólogos de la liberación, el mismo Che Guevara y Fidel Castro; es decir, una serie de cosas nuevas que partiendo desde el rostro del colonizado, del negado, del no valorado, los europeos ni se imaginaban, pues todavía se manifestaban bajo un esquema eurocéntrico, muchas veces blanco, machista y ecocida. De ahí que el propio Dussel, en tanto co-autor de la Filosofía de la Liberación, busque reivindicar -a 50 años de 1968-, los movimientos de la periferia, de los condenados de la tierra según Sartre, de las exterioridades del ser según Levinas, de los oprimidos del sistema, de las razas no blancas, de los no eurocéntricos, saliendo de la colonización epistemológica que supone querer ver en el Mayo francés, una revolución cultural que no llega transformar el mundo tanto como Tlatelolco, que no se presenta como una verdadera irrupción en el sistema, uno que incluso comienza a vislumbrar los efectos negativos de la modernidad. Esa es nuestra tarea, termina, «ir más allá del mayo y llegar al octubre.»
OCTUBRE SE REFIERE PUES AL MOVIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Y OBREROS QUE SERÍA CONTINUADO POR EL CORDOBAZO ARGENTINO DE 1969 Y ANTECEDIDO POR EL BOGOTAZO 20 AÑOS ANTES
41
sexenio.com.mx
BuAP
ESTUDIANTES DE LA
BUAP,
Por Redacción
reconocidos a nivel nacional
En
una clara muestra del nivel educativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el mes de septiembre fueron reconocidos en sendos eventos del ámbito científico dos de sus más destacados estudiantes, poniendo muy en alto el nombre y calidad de la Máxima Casa de Estudios poblana, además de ser un gran ejemplo del empeño estudiantil, así como del impulso y respaldo académico que maestros y personal otorga a los universitarios. De esta manera, Laura Yesenia Vázquez Amaya, estudiante de la Maestría en Ciencias Químicas de la BUAP, ganó el Premio a la Mejor Tesis en Ciencias Químicas ‘Rafael Illescas Frisbie’ 2018 a nivel de licenciatura, otorgado por la Sociedad Química de México, reconocimiento que destaca los mejores trabajos de investigación de licenciatura, maestría y doctorado del país.
42
La tesis fue publicada en la revista científica Organic and Biomolecular Chemistry, mientras que este 4 de octubre la estudiante de la BUAP impartirá una conferencia sobre su investigación, en el 53 Congreso Mexicano de Química y el 37 Congreso Nacional de Educación Química, en la Ciudad de México. Egresada de la Licenciatura en Química, Yesenia obtuvo dicho galardón gracias a su investigación “Síntesis diastereoselectiva directa de amidas glicidas y su aplicación en la primera síntesis total de la 3α, 4α-epoxi-5β-pipermetistina; alcaloide derivado del Piper Methysticum”, elaborada a partir de los resultados de un trabajo de investigación que tomó dos años.
Octubre 2018
Trata acerca de la síntesis de un producto natural farmacológicamente activo, que puede ser utilizado como un anti-fúngico. Los trabajos que concursaron fueron evaluados por un jurado conformado por expertos en áreas científicas, industriales y tecnológicas, quienes tomaron en cuenta el impacto de las investigaciones y sus contribuciones. Vázquez Amaya reveló que su curiosidad por descubrir el porqué de las cosas fue lo que la llevó a estudiar en la Facultad de Ciencias Químicas y durante su licenciatura surgió su interés por la síntesis orgánica, por lo que desde 2015 comenzó a colaborar en el Laboratorio
de Síntesis Orgánica de esta unidad académica, donde realizó su tesis. “Esta área me interesó mucho porque se basa en la construcción de moléculas, lo que quiere decir que eres como un arquitecto a nivel microscópico y eso para mí es algo maravilloso”, apunta la estudiante, quien siempre ha mantenido un buen desempeño académico, que le permitió graduarse con promedio de 9.2 y mantiene su rendimiento en la Maestría en Ciencias Químicas, con un promedio arriba de 9.5. Asimismo, señala que obtener el reconocimiento a la mejor tesis de licenciatura “me
Extraordinary Life BUAP, Pascasio Montiel recordó su interés por estudiar medicina, lo cual no reside en obtener este tipo de reconocimientos, sino en la dimensión humana y altruista que esta profesión implica. “He tenido situaciones con familiares en las que he sido impotente. Entonces me dije ‘ya no quiero que las cosas sean así’. Busco trascender ayudando a otras personas a mejorar su calidad de vida”, comenta el universitario originario de Cuernavaca, Morelos.
hace sentir muy contenta, satisfecha y orgullosa de mi trabajo y esfuerzo, además de demostrar el alto nivel educativo que tenemos los estudiantes de la BUAP”, quien además será premiada económicamente por la Sociedad Química de México.
ESTUDIANTE DE MEDICINA, SUBCAMPEÓN EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE NEUROCIENCIAS 2018 De 50 preguntas, falló dos; el primer lugar, una. Antonio Alonso Pascasio Montiel, estudiante de la Facultad de Medicina de la BUAP, se convirtió en el subcampeón de la Olimpiada Nacional de las Neurociencias 2018, que organiza el capítulo mexicano de la Society for Neuroscience (SfN) y la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, al obtener un acierto menos que el ganador. Este es su logro más reciente, pues el estudiante de 22 años de edad también es campeón regional de Anatomía General, el puesto número seis en el ranking nacional de fisiología y tercer lugar en la edición anterior de esta olimpiada; además, está por representar a la BUAP en el campeonato nacional de neuroanatomía, que se realiza del 1 al 3 de octubre y al que llega con la intención de posicionar nuevamente a la BUAP entre las mejores. Tras manifestar su felicidad por haber colocado a su alma mater entre las instituciones más destacadas en esta olimpiada, podio al que solo accedieron la UNAM, el IPN y la
“¿Qué es la conciencia? ¿Por qué soñamos? ¿Por qué soy capaz de escuchar mi mente? Si una sola neurona no representa a una persona, ¿por qué el conjunto de todas las de un individuo sí?”. Son algunas preguntas que desde niño han despertado su interés y hoy le encantaría responder. Sin embargo, recordó que se decidió por la medicina por vocación humana. Por ello, su aspiración es ser médico general para posteriormente presentar el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), en el área de cirugía y después pasar a la neurocirugía. Sin embargo, aún no sabe si se dedicará a la investigación o al trabajo clínico, pues por un lado quiere ayudar a combatir enfermedades y al mismo tiempo hacer aportes científicos. “El cuerpo es un mero caparazón. Toda nuestra personalidad, sueños, ideas, lo que somos en general, está en el cerebro. Nos podrán quitar un dedo o un brazo y seguimos siendo los mismos. En cambio, si nos quitan un pedazo de cerebro, dejamos de ser las personas que somos”, reflexiona Pascasio Montiel, quien cursa el séptimo semestre de Medicina.
sobre diversos temas de fisiología y anatomía del sistema nervioso, cada una de las cuales tenía que ser respondida en menos de un minuto. Por su desempeño, Antonio Pascasio viajó con todos los gastos pagados al Congreso Nacional de la Sociedad de Ciencias Fisiológicas, del 12 al 16 de agosto en Colima. Calificó esta experiencia como algo maravilloso, “porque te enteras de lo que sabes y de tus deficiencias. Además, te codeas con lo mejor del país, porque siempre han participado universidades fuertes y te percatas de que todos tenemos buen nivel. Por otro lado, los premios son una gran experiencia ya que te permiten conocer a quienes se encargan de generar las bibliografías que estudiamos en las aulas”. De entre los proyectos presentados en Colima, llamó su atención el desarrollo de un aparato que permite a las personas con discapacidad visual o totalmente ciegas tener idea de dónde se encuentran ciertos objetos. Lleva información al cerebro con un receptor externo que mide la proximidad de las cosas; esto les da idea de por dónde pasar. Sin embargo, aún se está lejos de ofrecer una visión artificial. Aunque sus amigos lo consideran una persona muy disciplinada, él se concibe como un universitario capaz de equilibrar sus diversiones y pasatiempos, con mucha gratitud hacia su familia y a la escuela, particularmente a los profesores Axayacatl Limón Pérez de León, René Rodríguez Vega y José Luis Gándara Rodríguez, este último director de la Facultad de Medicina, por haberle brindado soporte, conocimientos y apoyo económico para asistir a este tipo de competencias.
En esta Olimpiada Nacional participaron 270 alumnos de 23 universidades del país, estudiantes de las carreras afines a las ciencias de la salud: psicología, medicina y neurociencias, entre otras. El representante de la UNAM se posicionó en el primer lugar, mientras que otro estudiante de esta universidad y uno del Instituto Politécnico Nacional empataron en el tercero. La BUAP quedó en medio gracias Antonio.
43
La competencia consistió en un cuestionario en línea con 50 preguntas de opción múltiple,
sexenio.com.mx
DePORTes
NBA 2018-19 TEMPORADA DE GRANDES CAMBIOS Por Julio Sánchez
C
on grandes movimientos, rostros conocidos apareciendo con nuevas casacas, con nuevas reglas, rivalidades que nos parecían extraordinarias ahora serán más cotidianas y toda la emoción que conlleva el ‘deporte ráfaga’ llegarán en la nueva temporada de la National Basketball Association (NBA). La palabra cambio podría definir muy la temporada muerte de la liga más importante de baloncesto en el mundo, comenzando obviamente por la llegada de LeBron James a los Lakers de los Ángeles, pero también con otros movimientos en jugadores y reglas que hacen cada vez más atrayente este deporte.
44
Detallando sobre las reglas, fueron tres las aprobadas por la Junta de Gobernadores de la NBA, comenzando con que el reloj de posesión tras un rebote ofensivo pasará de 24 a 14 segundos, medida que ya se ha probado en la FIBA y que busca tener una mayor cantidad de disparos en los finales apretados. Las faltas en contrataque -conocidas como clear path foul-, serán sancionadas ahora con dos tiros libres y saque de bandas, teniendo nuevos supuestos para que los árbitros marquen esta falta. Con ello, se busca que haya una mayor cantidad de puntos y las defensivas permitan hacer más fluido el partido.
Octubre 2018
Extraordinary Life
45
Foto: theringer.com
sexenio.com.mx
DePORTes EQUIPOS RENOVADOS Y LOS MEJORES MOVIMIENTOS La revisión instantánea también se modificó, en específico para evaluar los llamados ‘actos hostiles’, por lo que se decidió ampliar las revisiones a los lances entre jugadores y árbitros, entrenadores y aficionados.
LEBRON JAMES, EL REY DE ¿LOS ÁNGELES? LeBron James tomó una inesperada decisión al abandonar de nueva cuenta a los Cavaliers de Cleveland para llegar a los L.A. Lakers, equipo que desde antes que Kobe Bryant decidiera retirarse, se empeñó en una fuerte reconstrucción de la que ha conseguido prácticamente nada. Su contrato con el equipo es millonario, al firmar por cuatro años y 153 millones de dólares, así que ganará 38.3 millones por temporada, 467 mil dólares por partido; es decir, 117 mil por cada cuarto disputado, o bien 6 mil 700 por cada minuto y 162 dólares por segundo, algo increíble. Con 33 años, LeBron ya tiene 14 temporadas disputadas en la NBA y continúa en búsqueda de ampliar sus récords y ganar más anillos, ya que solo cuenta con tres, esto principalmente por su gran rivalidad contra los Warriors de Golden State, cuya dinastía le ha impedido ser más exitoso. Si tal rivalidad ya marcaba un punto importante en su trayectoria, ahora lo será más al cambiarse a la conferencia Oeste, en donde enfrentará con mayor irregularidad a los Warriors. Esto, y el que pueda demostrar su verdadera capacidad para construir un equipo ganador a su alrededor, marcaron su paso por Los Ángeles.
46
Octubre 2018
No solo el traspaso de LeBron cambiará el panorama de la NBA, pues existen otros rostros que también decidieron cambiar su destino para redefinir el juego y llenarnos de expectativa sobre lo que podemos esperar durante la temporada 2018-19 que arranca este 16 de octubre. También destaca la llegada de Kawhi Leonard a los Raptors de Toronto, quien después de muchas especulaciones de su posible llegada a Lakers, decidió moverse hasta Canadá, dejando a unos Spurs de San Antonio que lucirán muy diferentes a otras épocas. Esta será la primera temporada que los Spurs no verán de su lado a Manu Ginóbili, a Tony Parker o a Leonard, el primero por retiro y los otros dos por cambiar de equipo, por lo que ahora serán el recién llegado DeMar DeRozan y LaMarcus Aldridge quienes deberán definir la nueva época de los de San Antonio. DeMarcus Cousins decidió cambiar de aires y llegó a los Warriors para convertirse en la quinta estrella del equipo, como si algo le faltará a Golden State, que de tener a Cousins en su mejor momento podría seguir al frente de las listas como el gran favorito. Carmelo Anthony ahora jugará en los Rockets de Houston, equipo al que llegó junto a otros como Michael Carter-Williams. Dwight Howard sigue cambiando de casaca y ahora formará parte de los Washington Wizards y a falta de Kawhi Leonard, los Lakers acompañarán a LeBron con Rajon Rondo.
Extraordinary Life QUIÉN PARA FAVORITO Los favoritos para esta campaña no cambian mucho respecto a las anteriores, esto a falta de ver como logran acoplarse los jugadores que se han transferido hacia nuevas escuadras. Sin duda los Warriors lideran la lista, pues son la dinastía de esta época y la posibilidad de que consigan un nuevo trofeo es más que latente. Con Steph Curry, Kevin Durant, Draymond Green y Klay Thompson, pocos podrán hacerle frente a este conjunto. Atrás se encuentran los Celtics de Boston, un equipo joven que comienza a madurar; uno que consiguió un gran resultado la temporada pasada, aunado a que se espera sea mejor con los regresos de Kyrie Irving y Gordon Hayward, elementos que pasaron lesionados la mayor parte de la campaña. Como tercer favorito tenemos a los Rockets, otro equipo regular en las últimas temporadas que solo necesita dar ese paso extra para coronarse dentro de los grandes. Con elementos como James Harden, Chris Paul e incorporaciones como Carmelo Anthony, parece tener todos los componentes en el papel para ser uno de los máximos protagonistas.
NBA EN MÉXICO Por quinta temporada consecutiva, la NBA llegará a la capital de nuestro país con un par de partidos de temporada regular, estableciendo ya su relación con el territorio mexicano y teniendo de nueva cuenta como sede la Arena Ciudad de México. En esta ocasión, el público mexicano ahora tendrá como local al Magic de Orlando, quienes el 13 de diciembre recibirán a los Bulls de Chicago. Asimismo, un par de días después se enfrentarán ante el Jazz de Utah.
47
Los México City Games 2018 traen equipos clásicos, con buenos elementos y con la emoción que distingue al baloncesto, algo que ya comienza a volverse una tradición y que seguirá al menos durante un trienio más, de acuerdo con el contrato establecido y el cual ya se busca extender gracias a su éxito.
sexenio.com.mx
CulTuRA
48
C
DÍA DE
omo una de las conmemoraciones mexicanas más arraigadas, el origen de la festividad del Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, donde las etnias mesoamericanas realizaban rituales para celebrar a los parientes fallecidos, pues honraban y respetaban esta transición como parte de la dualidad vida-muerte.
TRADICIÓN HECHA EN MÉXICO
Para entender mejor este ciclo vital, dicha dualidad fue comparada con los periodos de lluvias y sequías, pues con el agua todo florecía, mientras que sin ella todo se secaba; aunque reconocían que tras la sequía llegaba un período de florecimiento, el cual asociaron a
MUERTOS, Por Claudia Carrillo Mayén
Octubre 2018
Extraordinary Life
los obstáculos que debe de sortear una persona luego de morir, para ser digna del descanso eterno. Las almas que lograban alcanzar a los dioses se encontraban en Tlalocan -el cielo de Tláloc-, si es que habían perdido la vida a causa del agua. Se creía que para llegar a este sitio debían atravesar un largo y peligroso camino que se dividía entre el lugar de la culebra y el lugar del viento frío de navajas. Otro sitio era el Cincalco -casa de Tonacatecuhtl-i, dios de la creación y la fertilidad, a él llegaban los niños, pues al ser tan jóvenes se les consideraba inocentes.
sexenio.com.mx
49
CulTuRA A Tonatiuhichan: ‘la Casa del Sol’, llegaban quienes morían en la guerra y las madres que perdían la vida en labor de parto. Los guerreros acompañaban al astro rey desde que salía hasta el mediodía, mientras que las mujeres, también consideradas guerreras por la lucha que sostuvieron al dar a luz, acompañaban al sol desde mediodía hasta el atardecer. Al cabo de cuatro años, los hombres se convertían en aves de hermosos plumajes que regresaban a la vida terrenal.
EL MÍSTICO CAMINO DE LAS ALMAS El lugar común de los muertos era el Mictlán, que consistía en nueve planos bajo tierra. Allá iban todos los que fallecían de muerte natural y tenían que cumplir una serie de pruebas acompañados de un perro que era incinerado junto con el cadáver de su amo, a quien encontraba y reconocía sólo si en vida lo había tratado bien, entonces el animal lo ayudaría a realizar el largo viaje. De no ser así, el cuerpo se quedaría eternamente en el Itzcuintlán. Las pruebas consistían en pasar por montes que chocaban unos contra otros, atravesar un camino donde había una culebra, dejar atrás ocho páramos -lugares fríos y solitarios-, ocho collados -colinas y cerros- y desafiar un fuerte viento. Trascurridos cuatro años en estos caminos, los difuntos que terminaban podrían atravesar un ancho y caudaloso río montados en sus canes, para entonces presentarse ante Mictlantecutli y Mictecacihuatl, señor y señora de la muerte.
50
Se cree que celebrar a los muertos surgió de una tradición de los aztecas, quienes honraban a los difuntos con bailes y ofrendas de joyas y flores. Además, para que las almas iniciaran el trayecto, los vivos se encargaban de acompañarlos en la distancia por medio de un ritual: se anunciaba el deceso con gritos y llantos de las ancianas de la comunidad y luego se amortajaba el cuerpo con sus objetos personales, para entonces ser simbólicamente alimentado con los manjares más exquisitos. Pasados cuatros días, la persona fallecida se enterraba o cremaba y era el momento en que su alma emprendía el trayecto. Un año después del deceso se realizaban ostentosas
Octubre 2018
Extraordinary Life
ceremonias en el lugar donde se encontraban sus cenizas o su cuerpo, durante cuatro años, ayudando al difunto a descansar y a sus familiares en el proceso del duelo. Con la llegada de los españoles, los rituales y ceremonias sufrieron una ‘aculturación’, reinventando el proceso hasta lo que concebimos hoy en día, con ofrendas de comida y flores, en hermosos altares llenos de fotografías de los difuntos, adornados con papel picado, veladoras, calaveritas de azúcar y el famoso copal que guía a las almas hacia nosotros.
INFLUENCIA GRINGA El Halloween, celebrado en Estados Unidos, tiene su origen en las tradiciones celtas y paganas de Irlanda y Escocia hace 2 mil años, las cuales creían que la puerta al inframundo se
abría el 31 de octubre y que los muertos regresaban para aterrorizarlos, por lo que crearon un festival para protegerse.
ción gringa pueda llegar a impactar tanto al grado de absorberla.
Con este festejo, la cultura estadounidense ha ido penetrando de forma gradual en nuestro país, por lo que es común ver personas disfrazadas de brujas, calabazas, fantasmas y demás, días antes y durante la conmemoración del Día de Muertos, así como niños pidiendo dulces (o dinero).
Los esfuerzos por mantener intacto este típico festejo mexicano llegaron incluso a la pantalla grande, con cintas animadas como El libro de la vida -estrenada en 2014 por 20th Century Fox-, y en 2017 con Coco, de Pixar, filmes que intentan explicar a los infantes el origen de la celebración, así como la importancia de preservarla.
Aunado a ello cabe destacar que Halloween es, después de la Navidad, la festividad más comercial del mundo, por lo que los comerciantes mexicanos han sacado ventaja de esta costumbre. No obstante, aún existe cierto énfasis en enseñar a los más jóvenes la tradición de Día de Muertos y su importancia, por lo que se torna imposible que la celebra-
Aunado a ello, la Unesco registró el Día de Muertos en su lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad, protegiendo así la celebración de influencias ajenas y el turismo masivo. Así, el periodo dedicado a nuestros fieles difuntos es y será siempre orgullosamente Hecho en México, por y para los mexicanos.
sexenio.com.mx
51
BuTACA
52
IRREVERENTES REFLEJOS DE ACTUALIDAD Por Alan López Martínez
Octubre 2018
Extraordinary Life
P
roducida por Showtime, esta serie es una de las más importantes de los últimos años en la televisión estadounidense. Sin lugar a dudas es una de mis favoritas de todos los tiempos, en especial por la energía independiente con la que ha cargado a lo largo de sus 9 temporadas. La historia está adaptada de una serie británica que lleva el mismo nombre, aunque ambas versiones mantienen diferencias sustanciales, sobretodo en términos de dirección y actuación. Incluso cuando las dos narran los problemas de los Gallagher; una familia de clase baja conformada por un padre alcohólico, una madre desaparecida y una hija mayor -quien debe hacerse cargo de sus cinco hermanos pequeños-, el retrato que la versión estadounidense realiza de la familia de clase obrera en el Chicago actual, resulta mucho más poderosa y acertada, con una forma de comedia muy irreverente. Centrándonos principalmente en la versión norteamericana, debido a que cuenta con una mayor calidad en la producción y en el guión, la británica, aunque también es considerablemente buena, lleva la farsa hasta un punto bastante exagerado, mientras que la estadounidense nos lleva a conocer situaciones más reales para los personajes, sin dejar a un lado ese toque de comedia. Basta con observar el ‘piloto’ de la serie para saber que en ella habrá sexo, malas palabras y situaciones embarazosas pero, sobre todo, un alto rango de honestidad por parte de los personajes, quienes buscan a la manera de cada uno conseguir sus objetivos, por más risibles que sean algunos. De hecho, la presentación de la serie, que cuenta con la canción The luck you got de The High Strung, es un buen resumen de la energía y el sentido de los capítulos; observamos
sexenio.com.mx
53
BuTACA
el baño de los Gallagher y a cada uno de sus integrantes entrar y salir. La primera imagen contiene a Frank, el padre, dormido en el suelo del lugar y a su hija mayor sacándolo a rastras; la última, muestra a una pareja a punto de tener sexo. Los personajes son muy ricos en cuanto a rasgos de personalidad, aunado a que comparten una misma característica: todos son bastante inteligentes, aunque también bastante inestables en muchos sentidos. El padre, Frank Gallagher -personaje por el cual el genial William H. Macy ha ganado varios premios importantes-, es un obstinado alcohólico con grandes ideas, pero que nunca ha ayudado a su familia. Aunque sus hijos lo ven con desdén, soportan los problemas que él genera.
54
Fiona -Emmy Rossum-, la hija mayor, es la que ha sacado adelante a la familia, ante la ausencia de su madre, que solo aparece en algunos capítulos. Es la más determinada, aunque con un carácter muy fuerte. El resto de los hijos son Philip (Jeremy Allen White); Ian (Cameron Gallagher); Debbie (Emma Kenney); Carl (Ethan Cutkosky) y Liam (Christian Isaiah).
UNA FICCIÓN DEMASIADO REAL Las andanzas de la familia Gallagher cuentan con un toque político y social, abordando temas que van desde los derechos de las mujeres hasta el nacionalismo blanco, bastante relevantes en los EE.UU. de
Octubre 2018
la actualidad, pero tratados desde una perspectiva irónica y divertida, con momentos muy dramáticos que han terminado por construir personajes con una complejidad que resulta por demás interesante. Otros temas que se tocan con regularidad son los relacionados con los derechos de la comunidad LGBTTTIQ, en especial debido a que uno de los hermanos: Ian (Cameron Monaghan), es homosexual. De hecho, podríamos decir que la serie aborda muchos más temas que son importantes para ciertos sectores vulnerables de la población norteamericana, incluyendo a los migrantes. Otro de sus aspectos interesantes son los debates que los personajes tienen, que pueden tocar puntos económicos, morales, éticos y hasta históricos, lo que a su vez influye en la toma de decisiones de cada uno de ellos. Aun cuando observamos que en algunas situaciones deben lidiar con sus propias contrariedades, una característica moral los une: ir hacia adelante a pesar de lo difícil de las circunstancias. Uno de los temas que más ha impactado a la serie en los últimos años ha sido el de la igualdad de género, no solamente dentro de la trama sino fuera de ésta, dado que la protagonista: Emmy Rossum, pedía a la producción una paga mayor a la de su co-protagonista, William H. Macy. El problema se solucionó por un tiempo, hasta que la actriz pidió ser compensada por los demás años
Extraordinary Life que había ganado menos que su compañero. Ante la negativa de los productores, Rossum decidió que esta temporada, la novena, será la última en la que participará. La serie también ha sido un trampolín importante para la carrera de varios actores, como lo es el caso de Emmy Rossum y Cameron Gallagher, en especial para el último, quien tuvo una actuación espectacular en otra exitosa serie: Gotham, como un Joker joven.
ASPECTOS TÉCNICOS Hablando en términos de técnicos, podemos observar que su objetivo principal es ser ‘naturalista’; es decir, permanecer lo más apegada a la realidad en términos visuales. También observamos características de
cine independiente del comienzo de siglo, esto tanto en su cinematografía como en la ambientación. La dirección busca darle prioridad a los actores y la cámara busca no tener un protagonismo de más en cada toma, aunque el recurso de la cámara en mano es utilizado constantemente, sobre todo para generar un mayor drama en ciertas situaciones. Podríamos considerar que Shameless es irónica e irreverente en muchos de los aspectos serios que trata, pero es parte de la originalidad con la que busca hacer su tesis sobre la cultura estadounidense. Así, no solo pone sobre la mesa algunos temas que podríamos considerar importantes, sino que genera un debate por las acciones de sus personajes,
que en ocasiones pueden ser racistas, homofóbicos, sexistas y abusivos. Al final, en dichas ocasiones la comedia se diluye para abrir paso a problemas complejos, con el fin de hacer reflexionar a la audiencia. A esto me refiero cuando digo que es un excelente retrato social, pues narra la vida de sus protagonistas a través de problemas reales que una parte de la población americana afronta, y que últimamente han salido a la luz por la convulsión social y política de nuestro país vecino. Shameless es una buena recomendación para los que buscan una perspectiva distinta y más real sobre la sociedad norteamericana en nuestros tiempos, además que ofrece historias interesantes, divertidas y muy humanas.
55
sexenio.com.mx
DesTiNOs
FESTIVAL D INTERNACIONAL CERVANTINO 2018: EL FUTURO ES HOY
ando la bienvenida a miles de artistas en distintas disciplinas, del 10 y hasta el 28 de octubre Guanajuato recibirá a grandes talentos que se presentarán en diversos escenarios de su territorio, dentro del Festival Internacional Cervantino 2018, en donde año con año se conjuga lo mejor de la música, el teatro, la danza, las artes visuales, espectáculos de calle y exposiciones de México y el mundo. Además de contar con la India y el estado de Aguascalientes como invitados de honor, en esta ocasión la celebración de la cuadragésima sexta edición del FIC presentará un total de 195 espectáculos representados por un total de 110 grupos artísticos provenientes de 35 naciones distintas -47 de ellos mexicanos y 13 hindús-, los cuales estarán basados en el eje temático: El futuro es hoy. En una convocatoria a reflexionar en torno a la importancia de la inmediatez de dicho tópico y una programación que hace alarde a la pluralidad, el embajador de la India en Méxi-
56
Octubre 2018
Extraordinary Life
co, Muktesh K. Pardeshi, apuntó que esta invitación destaca como “una colaboración promovida por la idea de que el mundo es una familia” […] además de ser un merecido reconocimiento al rico legado cultural de su país de origen. Con subtemas relacionados con la migración, la tolerancia, la convivencia, la globalización o el cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos del nuestro presente que se proyectan hacia el futuro, a través de ellos se buscará concientizar respecto a la importancia de participar activamente en las necesidades y urgencias de nuestro planeta, pues como afirmaba Gandhi: “el futuro depende de lo que hagas hoy”. India protagonizará la inauguración del evento con la presentación del proyecto The Danceworx, que representará la obra Un pasaje de Bollywood, en tanto que Aguascalientes presentará el videomapping titulado Quizás mañana. Entre otra de sus atracciones resalta la representación de la danza clásica india Manipuri, una de las 6 danzas tradicionales de dicha nación, a través de la agrupación Manipuri Jagoi Marup. Asimismo, llaman la atención el espectáculo del grupo estadounidense Los Ángeles Master Chorale; el show del japonés Hiroaki Umeda; Les Ballets de Monte-Carlo, compañía de danza que se encuentra entre las mejores del orbe; o la presentación de Ex Machina, fusión artes escénicas visuales, circenses, documentales y musicales, por mencionar algunas de las múltiples opciones que asistirán este año.
57
sexenio.com.mx
DesTiNOs
58
Octubre 2018
Extraordinary Life Tras abrir sus maravillosos teatros, plazas, plazuelas y callejones para convertirse una vez más en el escenario de uno de los certámenes más importantes a nivel global, los asistentes también podrán deleitarse con las artes culinarias del Festival Cervantino Gastronómico, con chefs nacionales y extranjeros en 20 restaurantes de 9 ciudades: León, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Mineral de Pozos, Celaya y San Miguel de Allende, recién nombrada “la mejor ciudad del mundo para visitar”. Con esta interesante plataforma, el certamen guanajuatense apuesta por el fortalecimiento de las relaciones artísticas, culturales y diplomáticas con distintas latitudes, por lo que la riqueza y tradición balcánica también llegará a Guanajuato para dar a conocer el trabajo de jóvenes creadores, luego de los conflictos bélicos que afectaron a los países que formaban la antigua República Yugoslava en los años 90. Para esta edición se espera recibir una afluencia superior a los 350 mil visitantes que el año pasado disfrutaron de este icónico festival, entre turistas nacionales y extranjeros que demandarán un amplio porcentaje de ocupación hotelera y distintos servicios, además de proyectar una importante derrama económica en beneficio del hermoso territorio guanajuatense. El origen del Cervantino se dio en el año de 1953, cuando el director teatral Enrique Ruelas Espinosa llevó cabo el montaje de los Entremeses Cervantinos en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. Su propuesta de realizar esta puesta en escenarios públicos para involucrar y acercar mucho más a la comunidad con el proyecto fue uno de sus grandes aciertos, formato que ha trascendido hasta nuestros días y convirtió al FIC en uno de los 4 más importantes del orbe.
sexenio.com.mx
59
ResTAuRANTes
CORE
BY CLARE
SMYTH,
LA MEJOR COCINERA DEL MUNDO EN
2018 En
60
junio pasado se dio a conocer la más reciente edición de The World's 50 Best Restaurants, máximas distinciones dentro del escenario gastronómico global, en cuyos reconocimientos individuales destacaron el trabajo de la chef Clare Smyth como la Mejor Cocinera del planeta en este 2018, elegida a partir de las propuestas planteadas por un jurado integrado por al menos un millar de especialistas en este delicioso ámbito. Apenas un mes antes, su servicio de catering servía en la boda del príncipe Enrique y Meghan Markle. Consolidándose a través de este galardón, que coincide con el primer año de haber apostado por su propio restaurante: ‘Core’, ubicado en la zona londinense de Nothing Hill, la cocinera oriunda de Irlanda del Norte también fue condecorada en 2013 con la Orden del Imperio Británico, por sus servicios al sector de la hostelería. Antes, trabajó durante 13 años para el mediático Gordon Ramsay, como Chef Ejecutiva del restaurante homónimo que el famoso chef tiene en Chelsea.
Octubre 2018
De talento culinario nato y extraordinaria aprendiz de grandes maestros de la gastronomía internacional, Clare Smyth es -hasta el momento- la única mujer del Reino Unido en conseguir y mantener el aclamado trío de Estrellas Michelin, precisamente para el Restaurant Gordon Ramsay. Antes de ello, aprendió la exquisita técnica emanada de las cocinas de otros reconocidos cocineros como Alain Ducasse, Heston Blumenthal, los hermanos Roux y Thomas Keller.
Extraordinary Life
Œ 92 Kensington
Park Road. Londres W11 2PN. Tel. +44 2039.37.50.86
Con un local sobrio y acogedor, al puro estilo británico, ‘Core’ tiene una capacidad para 54 personas y un concepto que ella misma define como "de lujo casual. La gente quiere divertirse, pasar un buen rato y sentirse en casa dentro de unos parámetros de lujo. Da igual que se defina como alta cocina, el comensal tiene la sensación de que es un local con cierta informalidad. Un cocinero no debe olvidar que se trata de salir, comer y pasarlo bien. Es ‘fine dining de informal luxury’, pero es alta cocina".
61
La propuesta culinaria de su proyecto combina a la perfección la cocina de sus raíces norirlandesas, con sus conocimientos sobre la gastronomía contemporánea,
sexenio.com.mx
ResTAuRANTes con platillos muy tradicionales como zanahoria con cordero o patatas con algas y huevas de trucha y arenque, con un toque gourmet y una presentación tan exquisita como su sabor, que encanta no sólo al paladar sino al resto de los sentidos. Además, en un homenaje personal a la granja de County Antrim en la que creció, Clare mantiene una alianza con granjeros y agricultores del Reino Unido, pequeños productores con los que colabora para la creación de sus recetas, todo un sistema gracias al cual sus distintos menús y platillos a la carta son elaborados con ingredientes sustentables por demás frescos, de temporada y de la mejor calidad. En este mismo tenor, con el objetivo de revalorizar la despensa y la cultura alimentaria del Reino Unido, Smyth ha volteado a ver la propia tierra que le rodea y en la que se crió, para disfrutar lo mismo de los vegetales más simples como patatas, zanahorias, espárragos o algas originarios de distintas zonas de Inglaterra, Escocia, Gales o su natal Irlanda del Norte, que de gambas provenientes de la Bahía de Morecambe -al noreste inglés- o de vieiras que llegan de la Isla de Mull, en la costa occidental escocesa. Con un equipo de alrededor de 40 personas que se encargan tanto de la cocina como del área de bar y del restaurante, aunado a los platos a la carta, ofrece distintos menús de degustación, basados en 12 recetas. El más corto de ellos consiste en 3 platillos por un costo de 74 euros a mediodía, mientras que en su versión para cenar aumenta a 85 euros; existe uno más de 5 tiempos por 96 euros, mientras que el más extenso -que incluye la docena completa-, cuyo precio es de 119 euros. Con maridaje de vino se debe considerar pagar alrededor de 100 euros extra.
62
Octubre 2018
Extraordinary Life
63
sexenio.com.mx
ViNOs
Halloween Wines
64
Bewitched Bewitched es un rico vino californiano de color rojo oscuro. Básicamente brujería, en forma líquida, y aunque no tiene cientos de años de antigüedad, es un excelente Pinot Noir desde el Russian River Valley. Los taninos son suaves y cálidos, acompañados de un montón de bayas oscuras y toques de especias fuertes.
Octubre 2018
The Wolftrap
Cuando se fundó el viñedo, el valle Franschhoek era mucho más salvaje de lo que es hoy en día, y aunque no hay evidencia de que lobos hayan habitado esta zona, The Wolftrap fue creado para recordar a la gente los misterios y leyendas de los días pasados. El vino es una rica mezcla de profundidad e intenso color rojo que incluye Syrah, Monastrell y Viognier. Con un perfil de fruta madura, es suave y rico con un toque de roble. Un vino bien equilibrado, sin pretensiones.
Phantom
Con una aparición embriagadora y feroz, Phantom transforma las bayas y especias en sensuales sabores perfectos para los amantes del vino. Marcado por un gran cuerpo y un acabado firme, frambuesas negras y moras danzan alrededor de la nariz y el paladar, acompañadas de granada, cacao, enebro, cedro y pimienta negra, elementos que hacen de este vino un gran ejemplo para disfrutar... antes de que se desvanezca.
Extraordinary Life
for All Hallow’s Eve Night
The Velvet Devil
Fiel a su nombre, es un vino aterciopelado con sabores complejos y en cantidad justa, tabaco, cereza, pétalos de rosas secas con una mezcla de hierbas y especias sutiles. Travieso y agradable, este es un verdadero Velvet Devil.
Dracula
Elaborado con uvas recogidas antes de la salida del sol, este vino resalta los matices y sabores que se pueden obtener a partir de uvas pinot noir cultivadas en el Valle de Santa María. Es un vino rico y concentrado de frambuesa, cereza oscura y sabores de granada.
Black Cat
Según la leyenda, tres comerciantes llegaron a la ciudad de Zell (Alemania) para comprar vino, sin poder decidir sobre cuál era el mejor, de pronto un gato negro saltó sobre uno de los barriles, arqueó su espalda, con el pelaje erizado y atacando a cualquiera que tratara de acercarse. Los comerciantes eligieron el barril que fue tan obstinadamente defendido por el gato, pensando que probablemente contenía el mejor vino. Con un bouquet frutal y un paladar equilibrado, este Riesling, contiene un toque de fruta exótica, crujiente, refrescante y sencilla.
sexenio.com.mx
65
mODA VÃa Mr.Porter.com
MR. AUTUMN
1 2 Richard Madden
3
4
1. BURBERRy Abrigo de lana
66
2. ACNE STUDIOS Pantalones strech negros 3. R.M.WILLIAMS Botas de cuero 4. MR P. Sweater de lana tejido 5. ALEXANDER MCqUEEN Sombrilla con mango de calavera 6. BOTTEGA VENETA Guantes de cuero Octubre 2018
5
6
GADGeTs
Extraordinary Life
SMEG FIAT 500 Fruto de la colaboración de la marca automotriz Fiat y del fabricante de electrodomésticos SMEG, llega el SMEG 500. Su velocidad máxima es 0 km/h, pero tiene un consumo de solo 115 kWh/ año y 70 vatios de potencia. Este frigorífico con diseño de autor tiene 100 litros de capacidad, dos puertas corredizas, tres portabotellas y una repisa especial para latas.
67
sexenio.com.mx
Agenda
OCTu BRe 2018
19
Œ FÓRMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO
Octubre
Autódromo Hermanos Rodríguez Ciudad de México 26 al 28 de octubre
Œ FESTIVAL NACIONAL DEL GLOBO Jardines de México Jojutla, Morelos 18:00 horas 19 de octubre
Œ QUETZALCOATL LA LEYENDA Teatro Metropolitano Querétaro, Querétaro 20:00 horas 20 de octubre
Œ SHAKIRA Estadio Azteca Ciudad de México 20:30 horas 11 y 12 de octubre
Œ MARC ANTHONY Palacio de los Deportes Ciudad de México 20:30 horas 16 y 17 de octubre
68
31 Octubre
Œ GARBAGE
Auditorio Josefa Ortíz Querétaro, Querétaro 21:00 horas 31 de octubre
Octubre 2018