JOSÉ LUIS
FLORES GRUPO IPEA
JULIO 2019 / $40.00
,!7HC0A7-cabfag!:kSKtr “Que los jóvenes se atrevan a emprender y crear empleos”:
CARTA
COLABORADORES
EDITORIAL
JÓVENES POBLANOS EMPRENDEDORES
En un escenario tan polémico como el que atraviesa nuestro país, el emprendedurismo es una práctica casi tan dual como
01.
DIANA BÁRCENA
NUTRIÓLOGA Y HEALTHY BLOGGER Estudié Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana (Puebla, México); Alimentación Natural en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y gastronomía saludable con la implementación de tés en Natural Gourmet Institute en Nueva York (EE.UU.). Creadora y fundadora de DULCE HÁBITO y www.dianabarcena.com @dianabarcena
la propia situación económica nacional, pues al mismo tiempo que se percibe como una especie de ‘volado’ en el que sin duda se requiere cierta dosis de suerte, en la otra cara de la moneda representa una visionaria opción no sólo de superación personal, sino también una loable alternativa para la creación de empleos y el movimiento del mercado interno, en el que la industria privada juega un factor esencial que contribuye al desarrollo. Lo anterior es perfectamente bien conocido tanto por José Luis Flores Ramos (Grupo IPEA) y sus socios, como por las hermanas Priego Lozada (Bubber Tea House), quienes a su corta edad se han convertido en exitosos empresarios poblanos en distintos rubros. El primero dentro del ámbito de la industria maderera y los acabados residenciales, mientras
02.
MARCELA CASTILLO
ASESORA DE IMAGEN
Abogada y empresaria; apasionada por la moda desde que nací, mi mayor influencia fue mi abuela materna. Para mí la moda es una carta de presentación, es una forma de decirle al mundo lo que piensas y quién eres. “La moda es el arte más poderoso que existe. Es movimiento, diseño y arquitectura, todo en uno. Muestra al mundo quiénes somos y quiénes nos gustaría ser”. - Blair Waldorf, Gossip Girl. @thestyleaddict1
que ellas incursionaron en el sector de los alimentos pero que mantienen un objetivo común: “hacer que su vida valga la
pena”, contribuyendo a forjar un mejor rumbo para México y Puebla a través de la cultura del trabajo y el esfuerzo, además de generar oportunidades de empleo para más personas. Con una gran labor y sin duda mucho camino por delante, auguramos mucho más crecimiento y éxito a estos jóvenes poblanos emprendedores que se han atrevido a desafiarse a sí mismos y a poner todo su empeño en cumplir sus sueños, por lo que te invitamos a conocer más a fondo los distintos proyectos que lideran, a través de nuestras entrevistas exclusivas de este mes. ¡Felices vacaciones de verano!
03.
NATALIA IBÁÑEZ
FOOD BLOGGER
Soy una persona enamorada de México, de su gastronomía y de su gente. Me encanta conocer lugares y probar platillos nuevos. Para enterarse de mis sugerencias de a dónde ir y qué comer, síganme en: @apuntodecomer @nataliaibanezr
G EORGINA CRUZ MUÑOZ Editora
@apuntodecomer
FABIOLA MALDONADO NAUDE Presidenta del Consejo de Administración GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ Presidente del Consejo Directivo MIGUEL TORRUCO GARZA Vicepresidente de Mercadotecnia ALEJANDRO GALLEGO BASTERI Presidente de Relaciones Interinstitucionales LUIS ADRIÁN LLANES Vicepresidente de Relaciones Públicas JOAQUÍN DÍAZ Vicepresidente de Medios GRACIELA DE LA CRUZ MAYO Vicepresidenta Administrativa IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Puebla IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial CLAUDIA CARRILLO MAYÉN Jefa de Información JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA Director de Operaciones PAULO YOLATL, FABIOLA REYNOSO, DIEGO MALDONADO AMÉRICA BENÍTEZ, ALAN LÓPEZ Reporteros / Colaboradores MARIANNA T. FÉREZ Directora Creativa KATIA CASTILLO, GERARDO VERAZA, CLAUDIA PÁRAMO Ventas ESIMAGEN / RICARDO TAPIA Fotografía ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial 01 (222) 431.01.48 | WWW.SEXENIO.COM.MX
www.sexenio.com.mx
REVISTA SE EXTRAORDINARY LIFE, Año 3 no. 27, JULIO 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa. Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
16
JULIO
2019
CULTURA 06 Puebla, cuna de Presidentes mexicanos
LECTURA 10 Recomendaciones del mes
KOOKY 12 LG Styler: armario inteligente
22
TRAYECTORIA 14 Carmen Caballero, poblana y
promotora del voto femenino
EN PORTADA 16 “Que los jóvenes se atrevan a emprender y crear empleos, haz que tu vida valga la pena”:
JOSÉ LUIS FLORES | GRUPO IPEA THINKER 22 Curiosidades sobre el mes de julio
34
ESPACIOS 24 Beach vibes
24
GADGETS 26 Summer gadgets
HASHTAG 28 #Petstagram
CIUDAD INCLUYENTE 30 Combate a la corrupción en todos
los sentidos y de forma transversal: Claudia Rivera
EN EL DIVÁN 34 La melancolía y su goce
58
TRADICIONES 38 Vicente Lombardo, el socialista que quiso ser Presidente de México
SOCIALES 42 Tann Inn Aniversario
48
44 Conscious Fashion Show
by Carlo Rossano Disegno
TRENDS 46 His Trends. Summer shades 47 Her Trends. Tendencias Verano 2019
GOBIERNO DEL ESTADO 48 AMLO reconoce a Guillermo Pacheco por elecciones libres en Puebla
SECCIÓN PUBLICITARIA 52 TAHA SPA: ¿Granitos en la espalda? 54 Bubber Tea House: apasionantes burbujas de sabor
68 46
BODY & SOUL 58 ¿Cómo comer si quiero bajar de peso?
BUTACA 62 Back to classics: Manhattan
WEEKEND 66 Rompiendo mitos sobre el vino
SE AYUDA 68 Salvados por una nariz: Binomios de Búsqueda y Rescate de Cruz Roja
AGENDA 72 Cartelera / Julio 2019
CULTURA
PUEBLA CUNA DE PRESIDENTES MEXICANOS Por Juan Carlos Cortés
A
través de la historia -entre guerras, robos, fraudes electorales e ironías gigantescas-, desde el periodo en el que el país se independizó (1822), en nuestra República han existido un total de 65 mandatarios nacionales, cuyos primeros cargos fueron ocupados por personajes originarios de la Ciudad de México, pasando por Veracruz y, por supuesto, del territorio poblano. De todos los Presidentes de México, hasta hoy la capital del país ha visto nacer a 13 de ellos, mientras que 8 más han sido veracruzanos y, en tercer lugar -con 5 políticos cada uno- se encuentran empatados los estados de Puebla, Sonora y Coahuila. Por ello, en esta un par de años o incluso sólo días.
El quinteto de presidentes poblanos está compuesto por Gustavo Díaz Ordaz, nacido en San Andrés Chalchicomula (gobernó de 1964 a 1970); el teziutleco Manuel Ávila Camacho (1940-1946); Martín Carrera Sabat, oriundo de Puebla y que permaneció en el cargo apenas 29 días (15 de agosto al 12 de septiembre de 1855); Ignacio Comonfort, nacido en Amozoc (1855-1857) y Juan Nepomuceno Méndez, de Tetela de Ocampo (1876-1877).
Martín
CARRERA SABAT Origen: Puebla, Puebla; 20 de diciembre de 1806. Periodo presidencial: 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855. Tras la proclamación del Plan de Ayutla, por medio del cual se consiguió desmontar del poder al hasta entonces mandatario nacional: Antonio López de Santa Anna, se le daba la oportunidad a Martín Carrera de ocupar la Presidencia de forma interina; no obstante, con menos de un mes en el cargo, decidió renunciar por motivos ideológicos y debido a la falta de reconocimiento del sector liberal, puesto que él pertenecía al ala conservadora. Pese a ello, como muchas de las personalidades que incursionaron en el ámbito político de la época, Carrera Sabat desarrolló una amplia trayectoria militar, en la que incluso llegó a alcanzar el cargo de general brigadier. Posteriormente, dentro de su carrera política fungió como senador de 1844 a 1848. Prudente y conciliador, durante su breve mandato separó los mandos político y militar, además de permitir la libertad de imprenta. Murió en abril de 1871. ŏđ 6
Ignacio
COMONFORT Origen: Amozoc, Puebla; 12 de marzo de 1812. Periodo presidencial: 11 de diciembre de 1855 – 11 de enero de 1858. El general José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos comenzó su periodo presidencial cubriendo un interinato por 2 años (1855-1857), hasta el periodo diciembre tomó nuevamente el mandato, pero el 17 de diciembre de ese último que planteaba abolir la Carta Magna de 1857 por sus dotes liberales, buscando regresar la jerarquía a la iglesia. Tras el fracaso del referido plan que es visto como un autogolpe de Estado, Comonfort fue exiliado a EE.UU. Aunque durante su mandato se le reconodimitió a la Presidencia, por lo que Benito Juárez García -entonces Ministro de Gobernación y presidente de la SCJ- lo relevó como mandatario nacional interino, detonando el inicio de la Guerra de Reforma. Comonfort volvió a México en 1863 para luchar contra la invasión francesa, mismo año en el que fue herido de muerte por guerrilleros conservadores de camino a Celaya.
Juan
NEPOMUCENO MÉNDEZ Origen: Tetela de Ocampo, Pue.; 2 de julio de 1824. Periodo presidencial: 6 de diciembre de 1876 – 16 de febrero de 1877. pasó la primera mitad de su vida dedicándose a la platería. Sin embargo, luego de que en 1846 el Congreso estadounidense declaró la guerra contra México, al año siguiente Juan N. Méndez participó en la milicia del Partido de Tetela de Oro presente en la Batalla de Cerro Gordo. Además, hizo lo propio en la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862, como comandante en jefe del Sexto Batallón Guardia Nacional del Estado, de la que salió herido de gravedad.
estipulado en el Plan de Tuxtepec. Aunque estuvo menos de un trimestre en dicho cargo, el general Méndez reorganizó el Ejército y la Guardia Nacional; abolió la leva, la pena de muerte civil y los castigos corporales; otorgó una efectiva libertad de culto y decretó la educación primaria como obligatoria, todo bajo un estricto programa liberal fundamentado en la Constitución de 1857, las Leyes de Reforma y el referido Plan. A inicios de la década de 1880 fue electo Gobernador del Estado, y fungió como presidente de SCJN hasta su muerte, en 1894.
ŏđ 7
CULTURA
Manuel
ÁVILA CAMACHO Origen: Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897. Periodo presidencial: 1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946. De orígenes humildes dentro del peor siglo de la humanidad moderna, luego de que la Revolua los 15 años de edad; 8 años después fue ascendido al grado de coronel, lo que le permitió convertirse en jefe del Estado Mayor Presidencial del general Lázaro Cárdenas, con quien fraguó una buena amistad. Así, cuando éste estaba por concluir su sexenio, decidió impulsar como su sucesor a Ávila Camacho por ser un militar centrado y comprometido con su patria, quien logró llegar a la Silla Presidencial tras unas duras elecciones sospechosas de fraude. En este contexto convulso, tuvo la difícil tarea de lidiar con un plan de austeridad para afrontar el pago de las expropiaciones de ferrocarril y petróleo, así como la devaluación de la moneda. Sobreviviente de un atentado contra su vida, se ganó el mote de pues, pese a los obstáculos, amplió la red de carreteras y vías férreas, además de consolidar las redes de correo, telégrafos y las transmisiones de radio. Asimismo, impulsó la Ley del Seguro Social, mejoró el presupuesto para la educación y lanzó la primera campaña de alfabetización en México.
Gustavo DÍAZ ORDAZ
Nacimiento: Ciudad Serdán, Puebla; 12 de marzo de 1911. Periodo presidencial: 1 de diciembre de 1964 – 30 de noviembre de 1970.
Marx y la revolución cubana. Ordaz (1911-1979) tomó el puesto en 1964, quien fue conocido por su represión social y manejo de la prensa, a tal punto de cancelar un medio de comunicación en caso de desobedecer a sus advertencias. Puso un punto y aparte en la historia de México iniciando la guerra sucia entre grupos estudiantiles, lo que terminó en varias catástrofes que afectaron a médicos, estudiantes y trabajadores. La más conocida fue la represión de la manifestación del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, conocida como “la matanza de Tlatelolco”. Proveniente de una familia con gran trayectoria en el ámbito político, Gustavo llegaría primero a la vicerrectoría de la Universidad de Puebla, para después convertirse en Secretario General de Gobierno en la gestión del gobernador Gonzalo Bautista, sucesor de Maximino Ávila Camacho. En 1943 fue postulado y electo como diputado federal por el Distrito 1 en Puebla, mientras que de 1946 a 1952 llegó al Senado. Durante su gestión presidencial, México vivió una de las etapas de crecimiento ecointernacionales que ha tenido el país: los JJ.OO. del 68 y el Mundial de Fútbol de 1970.
Sobre esta línea de tiempo en la que nos damos la oportunidad de explorar a los poblanos que han ocupado el máximo liderazgo nacional como mexicanos, bien hemos podido darnos cuenta del espíritu libertario en más de uno de estos personajes, mientras que otros buscaban cómo acallar la palabra con sus ejercicios que trazaron el rumbo de México para ser la nación que es hoy.
ŏđ 8
LECTURA
LARGO PÉTALO DE MAR ISABEL ALLENDE
La autora chilena captura la crudeza de la migración forzada en su nueva novela, basada en los hechos reales de 1939, cuando su compatriota y entonces cónsul: Pablo Neruda, gestionó la travesía del ‘Winnipeg’ -de las costas de Francia a Chile-, un barco con más de 2 mil refugiados españoles exiliados por el franquismo. En plena Guerra Civil, el joven médico Víctor Dalmau y su amiga pianista Roser Bruguera, dejan Barcelona en busca de nuevas oportunidades en territorio chileno –“ese largo pétalo de mar y nieve”, en palabras del poeta-. Con un prometedor provenir, años después enfrentan la amenaza de una nueva dictadura a manos de Salvador Allende, amigo cercano de Víctor por su común afición al ajedrez.
LOS CRÍMENES DE ALICIA
GUILLERMO MARTÍNEZ
Como gran sucesor de Los crímenes de Oxford (Premio Planeta Argentina 2003), en este nuevo thriller -ganador del Premio Nadal de Novela 2019-, el escritor argentino recrea el mundo de “Alicia en el País de las Maravillas” como el escenario de una serie de crímenes que se derivan tras la publicación de los diarios privados del autor británico Lewis Carroll. Publicados en 1994 por la Hermandad Lewis Carroll (Oxford), la becaria Kristen Hill viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la misteriosa clave de una página arrancada; sin embargo, alguien impide que lleve su hallazgo a una reunión de la Hermandad. ¿Quién quiere silenciar al mensajero y por qué está usando ese libro para matar?
RECUERDOS DEL FUTURO SIRI HUSTVEDT
Entre los límites de la ficción y la memoria, la autora estadounidense navega entre el thriller psicológico y la novela de formación, con una historia bastante autobiográfica que evoca al Nueva York de finales de los 70, a través de sus propios diarios que son “un retrato de la artista adolescente” durante su primer año en La Gran Manzana. En sus páginas, redescubre las deslumbrantes experiencias que le ofrece la ciudad: su primer amor, los esbozos de su primera novela y la enigmática vecina cuyos extraños y reveladores monólogos nocturnos obsesionan a SH -la narradora-. Abordando temas como el tiempo, el deseo o el papel social de la mujer, constata que los recuerdos del pasado son los que en gran medida conforman quienes seremos en el futuro.
ŏđ 10
KOOKY
LG Styler ARMARIO INTELIGENTE
Vía thehappening.com
L
a marca LG Electronics, con sede en Seúl, Corea del Sur, es una de las más grandes e importantes empresas de electrónica de consumo del mundo, que en esta ocasión presenta el LG Styler: un ‘clóset de vapor’ que tiene todas las funciones que necesitas para simplificar la vida diaria. Con una simple programación de unos minutos se pude deodorizar, sanitizar, secar y planchar prácticamente todo tipo de prenda. Cuenta con un gancho con movimiento que ayuda a suavizar las arrugas, al mismo tiempo que reduce el olor al deslizarse de un lado a otro más de 200 veces por minuto, lo cual ayuda a que la ropa se vea mejor y se seque por completo. Sencillo de usar, también puedes utilizarlo sobre peluches y almohadas, eliminando polvo y ácaros. Incluso zapatos mojados y cascos para bicicleta podrán introducirse para secarse y limpiarse de una manera rápida y fácil.
ŏđ 12
TRAYECTORIA
CARMEN CABALLERO una poblana promotora del voto femenino
1911
1952
1935 Nació en el municipio de Acatlán de Osorio y se formó como maestra en la Normal del Estado, época desde la cual mostró interés por defender las causas de los niños y las mujeres, por lo que junto a otras profesoras y mujeres comenzó a recorrer el estado durante las décadas de los años 20 y 30.
ŏđ 14
Paralelo a la unificación del movimiento feminista nacional y el surgimiento del Frente Único ProDerechos de la Mujer, a nivel estatal Carmen fue la primera dirigente de la Agrupación de Mujeres Poblanas (sector femenil del partido hegemónico de entonces: el PRI), 1 de los 800 grupos sufragistas que luchaban también por derechos económicos y sociales para las mujeres.
Durante un mitin del entonces presidenciable Adolfo Ruíz Cortines en Puebla, la activista poblana le exigió comprometerse con el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer. Un año más tarde, participó en la Asamblea Nacional Femenil del PRI, tras la cual devino la histórica reforma del 17 de octubre de 1953, en la que las mexicanas obtuvieron el derecho al sufragio universal.
Como un bastión del voto femenino, el 4 de julio de 1936, por primera vez en la historia de Puebla,
las mujeres emitieron su voto para los cargos municipales durante la jornada electoral local, donde algunas poblanas se integraron a la convención para elegir al gobernador incluso un par de décadas antes de que este derecho fuera reconocido constitucionalmente en todo el país. Una de sus grandes impulsoras fue Carmen Caballero Camarillo, quien también fue una gran pionera en exigir la presencia de la mujer en el ámbito político de nuestra entidad.
1978-1981
1954-1957 Junto con María Villar García, se convirtieron en las segundas mujeres en ser regidoras en el Ayuntamiento de la capital poblana, en tanto que Carmen Caballero también se desempeñó como diputada suplente.
Gracias a su incansable activismo, se convirtió en la primera presidenta municipal de Tetela de Ocampo. Además, durante su incansable trayectoria fundó diversos centros de salud, escuelas y el primer albergue infantil en Puebla.
1991 Carmen Caballero Camarillo murió el 7 de marzo de 1991. Dejó un legado invaluable a todas las poblanas y mexicanas: la plenitud de los derechos cívicos de las mujeres y su derecho al voto, labor por la que un busto en su honor se erige en la avenida 43 Poniente y 3 Sur de la capital poblana.
ŏđ 15
PORTADA
“Que los jóvenes se atrevan a emprender y crear empleos, haz que tu vida valga la pena”:
JOSÉ LUIS
FLORES GRUPO IPEA
ŏđ 16
Por Paulo Yolatl
J
osé Luis Flores Ramos es un poblano que no tiene límites; gracias a su preparación y experiencia ha logrado llegar muy alto. Desde pequeño fue todo un líder y hoy lo está demostrando como Socio/ Fundador y Director General de Grupo IPEA (Ingeniera Profesional Especializada en Acabados), una de las áreas de negocio en las que este joven ha incursionado a su corta edad. Antes, se desempeñó como ejecutivo de empresas multinacionales, lo que le permitió adquirir conocimientos y experiencia que hoy aplica en su compañía que se especializa en los acabados de madera, la cual hoy es una meta más que su niño interior ve realizada.
-
esta empresa, la cual no tuvo miedo en poner en altamar: la creación de puestos de trabajo en México, pues asegura que a pesar de que “emprender
-
Licenciado en Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y próximo a iniciar un Master Business Administration (MBA) por la Escuela de Negocios INQBA, habla inglés y alemán a la perfección, aunado a que en la actualidad estudia mandarín. En entrevista exclusiva, este empresario poblano de 29 años nos narró cómo nació esta su primera empresa, los servicios que ofrece y sus planes a futuro.
PROFESIONALISMO, COMPROMISO Y CALIDAD TOTAL Grupo IPEA ofrece un servicio integral de carpintería para diversas industrias, restaurantes, casas residenciales y torres departamentales, especializados en la elaboración de puertas, closets, pisos, cocinas, fachadas y cualquier otro tipo de acabado en madera que el cliente solicite.
“ES UNA INQUIETUD QUE TENÍA DESDE NIÑO; SIEMPRE ME HA GUSTADO GENERAR NEGOCIOS POR MI CUENTA. EMPECÉ VENDIENDO PANTALONES DE MEZCLILLA EN LA PREPARATORIA, TODA LA VIDA FUI MUY NEGOCIADOR, DESDE AHÍ ME NACE ESTA INQUIETUD”
dida, elaborados con materiales de la más alta calidad, ya sea con madera natural a los clientes para la elaboración de un mejor producto.
-
Con todo un equipo especializado de profesionales en el ramo, no sólo hacen producciones a gran escala, sino también trabajos individuales y a la me-
ŏđ 17
PORTADA La compañía elaboró recientemente una taquilla para los servicios de transporte y Aunque la matriz está en Puebla, cuenta con presencia en toda la República y ha trabajado en entidades como la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y desde luego el territorio poblano. Bajo el compromiso total de atender las necesidades de sus clientes tal y como éstos lo requieren, Grupo IPEA es garantía de satisfacción muy por encima de cualquier trabajo de carpintería, pues acorde con José Luis -
TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA Pese a su corta edad y hoy convertido en un exitoso líder de su propia compañía, José Luis se desarrolló durante varios años como ejecutivo de empresas multinacionales entre otros. También incursionó en la industria automotriz y, luego de tres años de experiencia profesional, decidió poner la que hoy en día es una prominente compañía de acabados en madera, para lo cual se asoció con el maestro carpintero Jesús Cortés Barrientos, quien con más de 45 años de experiencia en el rubro, se desempeña como Director de Operaciones.
-
ŏđ 18
Emprendedor por naturaleza, sabe que su éxito surge gracias a la base de estudios profesionales que tiene, pues ello está contribuyendo a tener una compañía con una estructura sólida, pero también por la experiencia adquirida en las empresas multinacionales donde trabajó.
Jaime Esteban Castillo Villar, un joven abogado egresado de la Universidad Iberoamericana de Puebla (IBERO) y con un MBA por la UDLAP, quien se desarrolla como Director Comercial de esta compañía; ambos jóvenes están convencidos de los objetivos a alcanzar. Con un futuro promisorio, juntos continúan buscando y abriendo áreas de negocios que puedan generar empleos para nuestro país, aunado a que comentan y resaltan que la educación es indispensable para poder hacer el camino más fácil a la hora de emprender un negocio. Estos jóvenes emprendedores destacan que México requiere de una transformación en la forma de hacer negocios, por lo que no se conforman con una sola área
¿Qué marca la diferencia en Grupo IPEA?
¿Qué dicen tus clientes? -
ŏđ 19
PORTADA
¿Qué tipo de maderas usan?
-
¿Qué tan difícil fue abrir la compañía?
NUEVOS PROYECTOS Pese a que indudablemente todo inicio requiere de mucho mayor estisfacciones para Tan es así, que su crecimiento continúa dándose de manera exponencial, pues en breve ampliarán su oferta al incursionar en el servicio de acabados de mármol, vidrio y aluminio.
ŏđ 20
-
CONTACTO www.grupoipea.com.mx Tel. 222.709.68.31 y 222.277.68.57 Grupo IPEA Grupo IPEA
ŏđ 21
THINKER
CALUROSO
FLO RES
Se caracteriza por ser el mes más caluroso del verano; de ahí aquel conocido refrán de: “Julio caliente, quema al más valiente”.
Acorde con diversas creencias, las piedras características del presente mes son el rubí y la cornalina, mientras que sus flores representativas son el delphinium y el nenúfar.
QUINTILIS
VEGE TALES Es la temporada perfecta para degustar de vegetales como: calabacín y calabaza, cebolla, pepino, zanahoria rábano y acelga, además de las frutas: higo, pera, albaricoque, ciruelas, frambuesa, melocotón, melón y sandía.
EFEMÉRIDES Cuenta con divertidas efemérides como lo son el Día Mundial del Ovni; Día Mundial del Bikini; Día Internacional de los Besos; Día Mundial de la Comida Rápida.
JULIO
En un principio, julio estaba conformado por 36 días pero fue cambiado a 31 por Rómulo y reducido a 30 por Numa. Mientras que Julio César, a quien evoca su nombre, lo estipuló en 31. ŏđ 22
Originalmente, el que hoy conocemos como el séptimo periodo del calendario gregoriano, era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba ‘Quintilis’.
ESPACIOS
BEACH VIBES
Bolso para conchas HIGHLAND DUNES SHOP
‘Faded Surf’ por Parvez Taj Painting PARVEZ TAJ SHOP
Estatua de madera HIGHLAND DUNES SHOP
Lámpara de mesa ASPIRE SHOP
Sillón estampado EBERN DESIGNS SHOP
Almohada decorativa SIVAANA SHOP
Cajonera de madera CHEUNGS SHOP
Almohada decorativa HARBOR HOUSE SHOP ŏđ 24
GADGETS 01. FUNDA JOTO’S
SUMMER
GADGETS
Un estuche para guardar el smartphone y evitar que se moje o le entre agua. De plástico transparente por ambos lados, su touchscreen se puede usar aún teniendo el teléfono adentro. Además, se cierra tan bien que permite tomar fotos bajo el agua.
Vía thehappening.com
02. WAKAWAKA’S CARGADOR SOLAR Después de estar 12 horas en el sol, este cargador brinda 100% de pila en solo 2 horas. También se puede conectar a la corriente para cargarlo antes de ir a la playa.
03. SAFEGO’S LOCKER
04. SPORT-BRELLA Esta sombrilla se mantiene pegada a la arena, evitando que se mueva con el aire, también toma la forma de una casa de campaña que se quedará fija en la arena.
Es una caja fuerte que puedes llevar a todos lados para guardar tus objetos de valor. Pequeña, práctica y fácil de transportar, con capacidad para guardar cámaras, teléfonos y llaves. Resistente contra el agua y arena, cuenta también con un cargador para evitar quedarse sin batería.
05. BEAN BAG SWIMMING POOL FLOAT Es el clásico bean bag pero ahora se puede disfrutar en albercas y en el océano. Rellena de granos de poliestireno flotantes, permiten que el cuerpo se mantenga seco. El tejido naranja de nylon brinda una durabilidad inigualable y un toque de color divertido para su espacio exterior.
ŏđ 26
HASHTAG
#Petstagram
Entre famosos, influercers de moda, fitness y/o lifestyle, además de viajeros, fotógrafos y marcas, en los
últimos años Instagram se ha convertido en La Red Social, lmanteniendo un crecimiento exponencial desde su surgimiento (2010). Por tanto, en ella no podían faltar divertidos y tiernos espacios dedicados al mundo animal, con grandiosas cuentas protagonizadas por nuestras mascotas consentidas de la red.
THE WORLD’S GRUMPIEST CAT! @realgrumpycat Uno de los animales más famosos de Internet desde 2012, quien se convirtió en toda una celebridad del mundo del ‘meme’. Por desgracia, esta famosa felina -cuyo nombre real era Tardar Sauce- murió a mediados de mayo pasado. THE STORY OF DOGS @thedogist El éxito de este proyecto que se dedica a fotografiar a “pe-
THE CUTEST BABY ANIMALS OF INSTAGRAM @thebabyanimals Sin duda uno de los espacios más tiernos de la red, esta cuenta tiene miles de imágenes de animalitos bebés de distintas especies, misma a la que puedes ‘taggear’ para contribuir con la foto que desees compartir.
rros que pasean a sus dueños por la calle” es tal, que ya tie-
FEMALE PIG FROM
ne un bestseller: “The Dogist
NASHVILLE
& Puppies”. Además, destina
@hamlet_the_ piggy Este espacio pertenece a una simpática puerquita que “disfruta de la vida mimada como debería hacerlo cualquier cerdo”, quien también es descrita como una ‘therapyg’, pues ayudó a su humana a superar la depresión.
parte de las ventas de su tienda online para alimentar a perros en refugios.
IN LOVING MEMORY OF MY BEST FRIEND @exempelthebunny Originario de Suecia, Exempel fue un conejo muy amado por su humana, quien desde 2011 se dedicó a documentar en imágenes los 7 años de vida de su peculiar amigo peludo, convirtiéndolo en un guapo modelo de Instagram.
ŏđ 28
CIUDAD INCLUYENTE
COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS Y DE FORMA TRANSVERSAL:
CLAUDIA RIVERA Por Redacción
ŏđ 30
C
on el objetivo de analizar los nuevos alcances de la Contraloría Social, como mecanismo de participación ciudadana y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a programas de desarrollo social, durante junio se llevó a cabo el Foro de Contraloría Social 2019:
La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, señaló que el Gobierno de la Ciudad de Puebla, al igual que el foro, comparte el objetivo de poner a las personas en el centro de la toma de decisiones. En este mismo sentido, reiteró que la misión y razón de ser de su gestión es la rendición de cuentas a las y los poblanos. Mario David Riveroll Vázquez, Contralor municipal, señaló que actualmente la democracia exige que la ciudadanía se involucre y trabaje de la mano con el gobierno para implementar acciones que den solución a diversas problemáticas. Hizo hincapié en la importancia de seguir combatiendo la corrupción en el municipio, ya que
trol social que favorezcan en todo moasí como propiciar la transparencia y rendición de cuentas. Al respecto, Jesús Robles Maloof, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, señaló que el camino ciudadanos en las instituciones, es un tra-
“ES FUNDAMENTAL PARA DEVOLVER A LAS INSTITUCIONES CREDIBILIDAD Y LEGITIMIDAD, QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA IDO EN DECREMENTO” LAP), donde se impartieron 5 conferencias magistrales a cargo de ponentes como Jesús Roberto Robles Maloof Devolver, Alberto Javier Segovia Blumenkron, encargado de despacho de la Auditoría Puebla, o Raphael Steger Cataño, decano de la facultad de ciencias sociales de la UDLAP, entre otros.
hace en conjunto. El foro contó con la participación de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior del Estado de Puebla, el Comité de Participación Ciudadana local y la Universidad de las Américas (UD-
Al acto inaugural asistieron, Karen Berlanga Valdés, encargada de despacho de la Contraloría del Estado; María Isabel Cortés Santiago, regidora presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; la subcontralora de Evaluación y Control, Aurora Virginia Parada Salomón Oropeza, presidenta del Comité de Participación del Sistema Estatal Anticorrupción; y Rodrigo Santisteban Maza, coordinador General de Transparencia. Igualmente se contó con la presencia de regidores e integrantes del gabinete municipal.
ŏđ 31
CIUDAD INCLUYENTE
AYUNTAMIENTO Y EMPRESARIOS, UNIDOS POR EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO También durante el mes anterior y con el objetivo común de reestablecer el orden en la vía pública del Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, en colaboración con la iniciativa privada, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de recuperación de espacios y reordenamiento del comercio informal. Esta dinámica de reacomodo y diálogo involucra a los diversos sectores empresariales de la capital, además de los comerciantes establecidos y de carácter ambulatorio, involucradas como a la ciudadanía.
de áreas verdes, son algunas de las acciones contempladas para la rehabilitación de esta calle. Al respecto, René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación, aseveró que, gracias a la estrategia de reordenamiento del comercio informal, el corredor 5 de Mayo ha cumplido dos meses liberado, mejorando así la movilidad y el aspecto urbano. Añadió que el diálogo y consenso entre autoridades municipales y estatales, comerciantes y vecinos de la zona han sido herramientas clave para mantener tales condiciones de orden. Por su parte, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, señaló que se continuará trabajando para garantizar a la sociedad poblana una movilidad personas con discapacidad. -
A través de un recorrido por la Calle 5 Mayo, desde la Avenida de la Reforma hasta la 18 poniente, autoridades municipales y estatales, junto a representantes del sector privado, evaluaron la zona para condiciones infraestructurales de uno de los corredores más importantes de la ciudad. La recuperación de fachadas, modernización de luminarias e instalación
ŏđ 32
Posterior al recorrido, la Presidenta Municipal se reunió con empresarios y locatarios del Centro Histórico en Palacio Municipal, donde se refrendó el compromiso de todas las partes por colaborar de manera conjunta en temas de desarrollo comercial, imagen urbana, turismo, ordenamiento y limpieza.
Acompañada por la secretaria de Turismo, Mónica Prida, el secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo, funcionarios de ambas dependencias y los regidores Iván Camacho y Enrique Guevara, la alcaldesa señaló la importancia de que empresarios y locatarios se sumen activamente a este proyecto para resolver de forma permanente una problemática que por décadas ha aquejado al Centro Histórico, para lo cual pidió esperar los tiempos de cada una de las etapas para ver los resultados. El secretario de Gobernación presentó los avances de la estrategia de reordenamiento del comercio informal, al tiempo de detallar el trabajo que de manera permanente se realiza en el diálogo y negociación con los diversos líderes de vendedores ambulantes, además de los operativos y denuncias que se han realizado. Posteriormente, la secretaria de Turismo presentó a los empresarios y locatarios el proyecto de recuperación del corredor 5 de Mayo -del Zócalo a la 18 poniente-, en donde el paulatino retiro de vendedores ambulantes por parte de la autoridad municipal se sumará a acciones de mantenimiento, limpieza y embellecimiento del espacio público en conjunto con locatarios y comerciantes, asumiendo de manera conjunta la responsabilidad del Gobierno Municipal, la iniciativa privada y la sociedad civil en la recuperación de un espacio con alto impacto turístico. Por su parte, empresarios y locatarios representados por Manuel Domínguez, Gustavo Ponce de León, José Juan Ayala, entre otros, compartieron sus demandas en materia de seguridad, transporte público y mobiliario urbano, al tiempo de expresar diversas ideas que abonan en la recuperación del corazón de la capital poblana, reiterando toda su disposición para trabajar por el proyecto común que representa la cuarta ciudad más importante del país.
ŏđ 33
EN EL DIVÁN
La
MELANCOLÍA
ŏđ 34
y su goce
MELANCHOLY EDVARD MUNCH Por América Benítez Baltazares
S
i bien no hay otra metapsicología que no sea la de Sigmund Freud -muy a pesar de las aspiraciones de varios post freudianos-, Jacques Lacan en su retorno a él, amplía en demasía sus propuestas y le proporciona más que una simple vuelta de tuerca, trayendo consigo una reinvención de lo escrito por el médico vienés, hecho que obviamente no hubiera sido posible sin las bases de este último. Lo de Lacan sería entonces un retorno, ya lo diría él: un retorno a Freud. Por una parte, cisamente como uno de los 5 escritos pertenecientes a “la hechicera freudiana”. Y es que no era para menos, la melancolía como fenómeno enigmático desde hace ya siglos, objeto de estudio de diversos pensadores, no escaparía de la mirada de Freud, pero sobre todo de su pluma, porque a pesar de que estaba en sus planes realizar más escritos metapsicológicos, la melancolía fue uno de los que tuvo la
freudianos como torso del psicoanálisis. Por su parte, el ‘Goce’ en Jacques Lacan -aunque no se encuentra literalmente en los textos freudianos- no es más que un concepto abstraído de la lectura que realiza el francés del vienés, Fabián Schejtman rescata esta
JACQUES LACAN
ŏđ 35
EN EL DIVÁN
Como ocurrió con muchos otros conceptos, Freud fue base de esta ocurrencia lacaniana. El mismo autor nos
Como el objetivo principal es el de ejecutar un desasimiento de la investidura de objeto -que ahora es el yo-, debe denigrarlo para poder soltarse enfrentaría la pérdida de dicho objeto para retomar otro. Por lo tanto, se presentan reproches, castigos, insultos, que por su puesto ahora irán dirigidos a sí mismo, o sea, una que intenta obturar dicha pérdida inconsciente.
Aquí esclarece de manera concisa que, el goce en Lacan y el placer enpsíquico- no son lo mismo, aunque algunas lecturas los han tomado en cierta manera como sinónimos, sino al contrario, son opuestos entre sí.
Hasta aquí se entiende que, a partir de la búsqueda de desasimiento de investidura, hay una pérdida del respeto por sí mismo. El yo se empobrece, se denigra y vacía a modo paralelo del valor que le atribuye al mundo exterior, pero entonces ¿qué relación tiene esto con el goce? Partamos en la dirección que Jacques-Alain Miller nos señala en su recorrido de Lacan:
Y es que el goce, gracias a la inserción del lenguaje -es decir, de lo simbólico-, no puede pensarse como simple satisfacción, sino como una (Braunstein, 2006). Punto clave a partir del cual se retomará más adelante su conexión con la melancolía.
Con lo anterior queda muy claro que se goza a través del cuerpo, pero más vale ir desplegando las ideas aún un poco más. Si bien y como ya se
Pasemos al texto de Freud (1917), en él describe que si bien en la melancolía hubo una pérdida de objeto, no se realiza un desplazamiento de esa libido hacia otro; es decir, hay una incapacidad de investir un nuevo
-predominantemente moral y psicológico-, no deja de lado -y probablemente sin darse cuenta- lo real y también hace mención de nociones relativas al cuerpo, como lo son Así mismo, es imposible no considerarlas como vías probables por las que el melancólico goza.
yo: Entonces el yo es tomado como objeto, pero no cualquier perdido y de esa manera es como el yo será tratado como tal.
ŏđ 36
En tanto la preponderancia de los síntomas en este escenario de goce, Miller agrega otra pieza freudiana al tablero, la del masoquismo:
A saber, si se analiza el proceso de investidura del melancólico, queda un cabo suelto ¿por qué persiste en esa rebaja de su yo? Pareciera que la respuesta dirige la mirada a que sólo es posible debido al sadismo, entonces ya se estaría hablando más profundamente de que lo pasivo-activo entraría en juego, el masoquismo-sadismo. En efecto, Freud ya había previsto esto en el texto metapsicológico y hace hincapié:
-
Dicha cita, coadyuvada con la de Nestor Braunsfrimiento’ -insertada inicialmente a este texto-, sin lugar a dudas dirige a concluir que persiste en el melancólico un goce. No obstante, pareciera que aunque el melancólico pierde valor de sí, gana algo más “inequívocamente gozoso”, a modo de intercambio; sufre y de alguna manera, le gusta. Precisamente, la condición melancólica, que pareciera predominar en los artistas cuyas vidas son más que caóticas, ha llevado a los estudiosos de sus vidas o del arte -y hasta al público en general- a preguntarse el motivo de ese constante dolor -que es sublimado- y su renuencia de salir de él, sin dolor no habría arte. Justamente, y valiéndose un poco de la literatura, es a Víctor Hugo a quien se le atribuye la frase tal desnado en el estado melancólico, a la erotización de lo que está en falta, a un estar bien con su malestar. Otro fenómeno muy recurrente en sujetos con esta condición melancólica, es el suicidio. El hecho de que la dirección de la investidura sea hacia la etapa sádica, es la forma en que Freud responde ante este hecho, sólo gracias a que el yo es tomado como objeto, es la forma en que el yo puede darse muerte, es decir, el yo da muerte a si mismo creyéndose otro. En efecto, existe un ineludible vínculo entre la melancolía, goce y arte, tema que merece su propio acercamiento dedicado en su totalidad, pero no por ello se evitará hacerle mención para esta ocasión.
Sobre todo, sobresaldría el estudio de estos procesos en los literatos, porque si el goce remite a una salida del orden simbólico ¿cómo es que ellos gozan con el lenguaje? Finalmente, conviene subrayar que resulta evidente que -ambos conceptos que atañen a estas letras- comparten características, es inevitable no relacionarlos entre sí después de su análisis. Si nos dirigimos a la clínica y se realiza una recapitulación de los casos, por supuesto que se encuentran en los analizantes, manifestaciones de síntomas y mecanismos ya mencionados. Después de todo, ese goce es la manera más cercana
Tal y como lo señala Miller:
-
Si el goce es de alguna forma, la forclusión de lo simbólico, el no querer saber nada del lenguaje, la imposibilidad de que el sujeto se haga una pregunta que le atañe al inconsciente y lo evoca, podríamos apostar a que esa pregunta en el melancólico es
VÍCTOR HUGO
ŏđ 37
TRADICIONES
VICENTE
LOMBARDO
E L S O C I A L I S TA Q U E Q U I S O S E R P R E S I D E N T E D E M É X I C O Por Fabiola Reynoso
V
icente Lombardo Toledano fue un ilustre tezuiteco nacido el 16 de julio de 1894. Llegó a ser candidato del Partido Popular Socialista (PPS), del cual fue fundador, aunque en la no sólo por su defensa hacia los derechos de los obreros, sino también por su pensamiento socialista y por el impulso que le dio a la libertad de expresión al crear varias revistas. Su nombre ha hecho historia y permanece en escuelas, calles y en los muros de Honor del Congreso de la Unión y del Congreso de Puebla. Así, en el marco del aniversario número 125 de su natalicio, te contamos parte de su vida, con interesantes datos poco abordados, como su pasión por la escritura y su interinato de apenas un trimestre en la gubernatura poblana. Desde pequeño fue un estudiante destacado; sobresalía en la clase y realizó la mayoría de sus estudios en la CDMX, aunque cursó su educación básica en el . Estudió el bachiller en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional de México y la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la propia UNAM, donde conoció a dos ilustres políticos más: Manuel Gómez Morín y Alfonso Caso. Además, realizó un Doctorado en Filosofía en su misma
ŏđ 38
EL HOMBRE DE ORO El nombre de Vicente Lombardo Toledano puede apreciarse en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Puebla, ubicado en la calle 5 Poniente No. 128. El 28 de junio de 1984, fue inscrito con letras de oro y se observa en la lista de la segunda placa con los nombres de otros personajes ilustres; arriba de él está el de Gilberto Bosques Saldívar y abajo el de Belisario Domínguez. Entre otros personajes que aparecen en este muro destaca también su paisano: Manuel Ávila Camacho, quien sí consiguió llegar a la Silla Presidencial. Para el 16 de noviembre 1993, su nombre también fue inscrito con letras doradas en los Muros de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
DE AGENTE ENCUBIERTO A CANDIDATO PRESIDENCIAL Dentro de las leyendas que se cuentan en torno a Lombardo Toledano colaboró, desde México, con el gobierno y los servicios de inteligencia de la extinta Unión Soviética, esto durante la Segunda Guerra Mundial y en defensa de la URSS. Asimismo, se sabe que uno de sus sueños más grandes era el de llegar a la Presidencia de México, algo que desafortunadamente nunca cumplió, pese a que logró ser uno de los en la elección de 1952 bajo el respaldo del Partido Popular Socialista (PPS).
Empero, en aquella jornada electoral en la que compitieron cuatro candidatos votación). Se enfrentó a la fuerza del PRI, que postuló a Adolfo Ruiz Cortines, ganador contundente con 2 millones 713 mil 745 sufragios. En segundo lugar quedó Miguel Enríquez Guzmán, del Partido Constitucionalista Mexicano, con 579 mil 745 apoyos a su favor, mientras que el tercer lugar fue para el Efraín González Luna, quien se quedó con 285 mil 555 votos.
ŏđ 39
TRADICIONES Su deseo por transmitir sus pensamientos y el de los demás, lo llevó a fundar varias revistas, no sólo en la capital del país, sino también en su natal estado de Puebla. (1921) de la Secretaría de Educación Pública, así como la revista de la Escuela Nacional Preparatoria (1922); la y (1933); la órgano teórico de la Universidad ‘Gabino Barreda’ (1935), además de la órgano teórico de la Universidad Obrera de México (1936). También fue fundador y director del diario El Popular en su primera época, a partir del 1 de junio de 1938, aunado a que publicó al menos 7 libros: -
LÍDER OBRERO Su lucha también se destacó por defender a la clase obrera, razón por la cual perteneció a varias agrupaciones que se fundaron para respetar los derechos de los trabajadores. Fue vicepresidente de la Federación Sindical Mundial y Miembro fundador y colaborador de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), la cual fue creada el 20 de junio de 1949.
MILITANCIA Y CARGOS PÚBLICOS De 1929 hasta 1938, el político poblano militó en el Partido Nacional Revolucionario (PNR), mientras que de 1938 a 1946 perteneció al Par-
Sin embargo, fue hasta 1948 cuando se convirtió en uno de los fundadores del Partido Socialista (PS), que en 1960 pasó a ser el Partido Popular Socialista (PPS) y del cual se desempeñó como presidente, además de que fue diputado federal en tres ocasiones. Dentro de su trayectoria, destaca el haber sido gobernador interino de Puebla durante el periodo 10 de diciembre de 1923 al 20 de marzo de ral y regidor del gobierno municipal de la Ciudad de México.
VOCACIÓN PERIODÍSTICA También fue un promotor de la libertad de expresión debido a su pasión por el periodismo, la cual surgió en 1917 cuando comenzó a colaborar con textos para cuando era estudiante; posteriormente lo hizo en y
ŏđ 40
Perteneció tanto al Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), como a la Federación Nacional de Maestros; de igual forma, fue secretario general de la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal, además de organizador y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
OTROS DATOS - Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y fundador de la Universidad Obrera de México. - Fue miembro de la Sociedad de Conferencias y Conciertos, conocida como la sociedad de - Fue el segundo hijo de 7 que tuvo la familia encabezada por Vicente Lombardo Carpio, e Isabela Toledano Toledano. - Nunca perteneció al Partido Comunista Mexicano (PCM). - Murió el 16 de noviembre de 1968 en la Ciudad de México.
Fue un promotor de la libertad de expresión debido a su pasión por el periodismo, la cual surgió en 1917 cuando comenzó a colaborar con textos para El Universal, cuando era estudiante; posteriormente lo hizo en El Heraldo de México y Excélsior
ŏđ 41
SOCIALES
Tan Inn Aniversario
Corte de listón
Plaza Jazz Lomas de Angelópolis fue sede para festejar el octavo aniversario e inauguracion del ‘Beauty Romm’ by Mariana Vergara, prestigiosa Doctora de Beverly Hills. Los invitados disfrutaron cocteles de ginebra y diferentes bocadillos de la barra ofrecida por Lima de Coco.
Maria José de Ita y María M.
ŏđ 42
Mallory Caballero
Carlotta Chacon
Tan Inn Aniversario
Mariana Vergara Fernanda del Callejo y Ana Victoria
Michell App, Laura Valdez y Ale Haghnbeck Leticia Y Fernando Morales.
Tan Inn Aniversario Ĺ?Ä‘ 43
SOCIALES
Conscious Fashion Show by Carlo Rossano Disegno Con la participación de exclusivos invitados se llevó a cabo el Conscious Fashion Show By Carlo Rossano Disegno, en el Grand Fiesta Americana de Puebla. Al lugar se dieron cita 200 personas de los sectores privado y gubernamental, quienes apreciaron una pasarela cuya temática fue en favor de los más desprotegidos del medio ambiente, a fin de crear una mayor empatía en el público respecto a dichos ámbitos.
Carlo Rossano
Conscious Fashion Show by Carlo Rossano Disegno Claudia y Gerardo
Conscious Fashion Show ŏđ 44
Patricia y Oscar
Conscious Fashion Show
HIS TRENDS
1
SUMMER shades
2
Vía Mr.Porter.com
Nada dice verano más que un par de gafas de sol. Ya sea que se traten de unos ‘aviadores’ clásicos, con marco cuadrado o de una forma más redonda y más contemporánea, las micas de colores salen a relucir y los podrás utilizar sin importanren dónde te encuentres.
1. Gafas de acetato dorado. GUCCI 2. Gafas de metal estilo aviador. SAINT LAURENT 3. Gafas con montura plateada. RAY-BAN 4. Gafas de titanio. THE ROW + OLIVER PEOPLES 5. Gafas de acetato cuadrado. GUCCI
ŏđ 46
3
4 5
HER TRENDS
1
Cinturó de cuerda de cuero BLACK & BROWN
LAS TENDENCIAS que triunfarán este Verano 2019
2
Pantalones de pierna recta TOTÊME
Por Marcela Castillo Molina
Escotes cuadrados: El escote que estuvo en auge en el siglo XVII vuelve con los looks más vanguardistas. Maxi Mangas: Cualquier prenda que incluya unas mangas maxi será un éxito total, lo que le dará a tu outfit un 10. Cuadro vichy: Ya no solo llevarás el estampado de leopardo y serpiente, pues el de cuadros vichy ha vuelto para esta temporada y nos hace muy felices. Monos y overoles: Estas clásicas e inolvidables prendas han vuelto para recordarte tu versión más adolescente y cool. Plumeti: Este tipo de tejido semi-transparente con pequeños bordados está más ‘in’ que nunca. Satén: Es hora de confiar en los tonos más brillantes para conseguir un estilo de lo más llamativo y fashion. Lino: Un verano sin este tipo de tejido no es verano; de ahí que este 2019 volveremos a disfrutar de uno de los must de todas las vacaciones. Vestidos de encaje: Las prendas de encaje bordadas están muy de moda porque además de ser las más románticas, son las más veraniegas. Total look color blanco: Lleno de luz y vida, pero a la vez minimalista y elegante, el blanco será tendencia en todas nuestras prendas del verano. Lazos: Estarán de moda en todas sus versiones: decorando vestidos, como cinturones, pulseras, en bolsos o como adornos para el cabello. Aretes XXL: Son una de las tendencias de joyería imprescindibles para la temporada que acaba de llegar.
4
Aretes de oro de 18K SILVIA FURMANOVICH
3
Mini vestido de encaje SELF-PORTRAIT
5
Blusa de satén con maxi mangas ORSEUND IRIS ŏđ 47
GOBIERNO DEL ESTADO
AMLO reconoce a
GUILLERMO PACHECO por elecciones libres en Puebla Por Redacción
E
l pasado junio, el mandatario nacional mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el trabajo del gobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, durante su interinato, especialmente por su capacidad para estar al frente de la entidad en medio de un proceso electoral complejo. En el marco de la entrega de los Programas de Bienestar en el municipio de San Martín Texmelucan, que tuvieron lugar durante el mes anterior, el titular del Ejecutivo Federal celebró la postura y el compromiso del mandatario estatal para que los poblanos encararan una jornada de la tensión que se vivió por los sucesos de meses recientes. -
ŏđ 48
sentenció López Obrador, quien también aseguró que las elecciones celebradas el 2 de junio son un parteaguas y ejemplo para la vida democrática nacional.
-
Durante su visita al municipio, el Presidente mexicano estuvo acompañado por la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores; el gobernador poblano, Guillermo Pacheco Pulido; el asesor de la Presidencia, Alfonso Romo, y la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón.
Asimismo, el mandatario nacional se comprometió a seguir visitando Puebla en los próximos meses, para corroborar que los
peño del servicio público, durante junio el gobernador electo Miguel Barbosa Huerta y el mandatario interino Guillermo Pacheco Pulido también sostuvieron su primera reunión formal de trabajo.
grupos más necesitados.
PACHECO PULIDO FELICITA Y SE REÚNE CON MIGUEL BARBOSA Tras la referida elección extraordinaria y con el objetivo de fortalecer la institucionalidad del sistema político mexicano y el desem-
En un encuentro privado celebrado en el Centro Integral de Servicios (CIS), Barbosa Huerta y Pacheco Pulido intercambiaron impresiones y acordaron que sus equipos trabajen de manera conjunta para el proceso de entrega-recepción, mismo que culminará el 1 de agosto con la toma de posesión del nuevo gobernador poblano, quien estará en funciones durante el periodo 2019-2024.
ŏđ 49
GOBIERNO DEL ESTADO
ŏđ 50
Posteriormente, presentaron a sus equipos de transición. El del gobernador electo lo integran: David Méndez Márquez, Abelardo Cuéllar Delgado, Rodrigo Osorio Díaz, Verónica Vélez Macuil, Vanessa Barahona de la Rosa, Ana Laura Altamirano Pérez, Carlos Francisco Urbina Tanús, Guillermo Ruiz Argüelles, Alejandra Domínguez Narváez y Miguel Carrillo Cubillas. En tanto, por parte de Pacheco Pulido: Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno (SGG); Jorge Estefan Chidiac, secretario de Finanzas y Administración (SFA); la encargada de despacho de la Secretaría de la Contraloría, Karen Berlanga Valdés; Ana Laura López Cámara, consejera Jurídica del Ejecutivo; Ernesto Ordaz Moreno, secretario Particular del Ejecutivo; y Fernando Crisanto Campos, coordinador de Comunicación y Agenda Digital. Apenas unos días antes del referido encuentro, el todavía titular del Ejecutivo estatal: Guillermo Pacheco Pulido, extendió una felicitación a través de su cuenta de para Luis Miguel Barbosa Huerta, tras haber recibido la constancia de mayoría que lo avaló como su sucesor en la gubernatura poblana. En su mensaje, el político al frente del gobierno interino también aprovechó para agradecer a los poblanos el haber tenido una elección tranquila y sin contratiempos, al señalar que la
-
Luis Miguel Barbosa, abanderado de la coalición ganó la elección del domingo 2 de junio con un total de 687 mil 341 votos, con el respaldo de el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM).
“FELICITO A @MBARBOSAMX PORQUE SU ELECCIÓN COMO GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA FUE RESULTADO DE UN PROCESO DEMOCRÁTICO, TRANSPARENTE, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS; ALEJADO DE TODO INDICIO DE FRAUDE. LE DESEO TODOS LOS ÉXITOS EN BENEFICIO DE LOS POBLANOS”
limpio y trasparente.
ŏđ 51
SECCIÓN PUBLICITARIA
ŏđ 52
¿Granitos en la espalda? Por TAHA Spa
E
l verano llegó y si no puedes lucir ese traje de baño que tanto esperaste porque aparecieron granitos en la espalda, no entres en crisis, aquí te explicamos algunas de las razones de esta reacción corporal bastante común. Existen varias causas por las que el acné aparece en la espalda: el sudor que entra en contacto con las bacterias de tu ropa sucia -como cuando haces ejercicio-, el estrés diario que te rodea, el exceso de grasa causado por una mala alimentación, por medicamentos o por desórdenes o cambios hormonales fuertes.
TIPS PARA ELIMINARLOS Aunque no suele ser un padecimiento que provoque mayores complicaciones, en caso de que te produzcan alguna incomodidad, a continuación compartimos algunas sencillas recomendaciones que harán que estas pequeñas imperfecciones desaparezcan poco a poco:
CONTACTO Tel. 2223 10.84.54 / 290.24.76 www.tahaspa.com Taha Spa @Taha Spa
đ Si haces ejercicio, intenta cambiar tu ropa lo más rápido posible y, de preferencia, báñate para eliminar el exceso de sudor. đŏ 2%0 ŏ( ŏ.+, ŏ &1/0 ŏ5ŏ !ŏ(% . ŏ-1!ŏ*+ŏ,!.)%0!*ŏ que la piel pueda respirar, mejor utiliza camisetas de algodón un poco holgadas en lo que resuelves este problema. đ Toma mucha agua y procura mantener una alimentación sin tantas grasas. đŏ *0!*0 ŏ !4"+(% .ŏ 01ŏ !/, ( ŏ 1*ŏ , .ŏ !ŏ 2! !/ŏ ,+.ŏ semana, para eliminar las células muertas que tapan los poros. đ Busca algún tratamiento cosmetológico de limpieza de espalda para eliminar la grasa existente, que incluya la aplicación de productos que ayuden a regularizar la cantidad de sebo que se está produciendo.
En TAHA Spa contamos con diversos tratamientos de limpieza, exfoliantes, relajantes y de muchos tipos más, que te ayudarán a lucir una piel mucho más saludable y rejuvenecida, todos 100% personalizados de acuerdo con las necesidades de cada uno de nuestros clientes. No dudes en contactarnos, te aseguramos después de visitarnos podrás irte a la playa y presumir tu espalda por toda la costa.
ŏđ 53
SECCIÓN PUBLICITARIA
BUBBER TEA HOUSE: apasionantes burbujas de sabor Por Paulo Yolatl
‘
es un negocio enfocado a la preparación de bebidas frías y frappés, cuya particularidad es que su ingrediente base es la tapioca: una especie de ‘perlas’ –o burbujas- que se extraen de la yuca y se preparan de una manera particular para lograr una consistencia perfecta. Es un concepto diferente en un ambiente muy fresco y agradable, gracias a las deliciosas bebidas de su menú, un hermoso local y las amenidades que ofrece. Está ubicado dentro de distrito Sonata en Lomas de Angelópolis, en la planta baja de Plaza Sinfonía, a un costado del pasillo central. Abre toda la semana, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche. En entrevista exclusiva, las propietarias de este negocio: las hermanas Karla Berenice y Ana Karen Priego Lozada, nos hablaron de todo lo que puedes probar en ¡Debes probar estas refrescantes y deliciosas bebidas!
¿Cómo surgió la idea? -
ŏđ 54
-
¿Quiénes forman parte de esta empresa?
-
-
-
-
-
¿Cuándo abrió sus puertas y cómo fue ese día? -
ŏđ 55
SECCIÓN PUBLICITARIA
¿Qué servicios ofrece?
-
¿Cuál es la especialidad? ¿Qué tan difícil o fácil ha sido la puesta en marcha de este negocio? -
¿Qué más encontramos en Bubber Tea House?
-
“
-
-
¿Qué es lo más importante en este negocio? -
¿Cuáles son los planes a futuro? -
¿Qué los hace diferentes a la competencia?
-
-
-
-
ŏđ 56
¿QUIÉN ES KARLA? Estudiante del 7º semestre de la carrera en Negocios Internacionales en el ITESM campus Puebla, se considera a sí misma como -
¿Qué tan apasionante es estar en Bubber Tea House?
-
-
¿QUIÉN ES KAREN? También estudiante del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Ana Karen es una joven comprometida, que siempre busca dar lo mejor de sí misma en todas las actividades en las que se involucra. De esta manera, contribuye activamente a la mejoría de su entorno. Además, es una persona que se destaca por ser responsable, apasionada, perseverante y honesta. Aunque invierte la mayor parte del tiempo en sus estudios, también está comprometida con su desarrollo íntegro, por lo que toma un espacio en el día para ejercitarse. Además, colabora con su hermana en -
¿Qué tan apasionante es estar en este proyecto? -
CONTACTO Bubber Tea House @bubberteahouse
ŏđ 57
BODY & SOUL
¿Cómo comer si QUIERO BAJAR DE PESO?
ŏđ 58
el contenido de carbohidratos simples: el ‘arroz de coliflor’ es una alternativa saludable y baja en calorías para lograr nuestro objetivo de pérdida de peso y sumar a nuestro bienestar. Los hidratos de carbono complejos no aumentan drásticamente los niveles de glucosa en sangre, ya que el cuerpo tarda más tiempo en absorberlos, proporcionando energía durante más tiempo y los picos de glucosa estables. Para obtener sus beneficios, es recomendable aumentar el contenido de fibra en nuestra dieta, sustituyendo los hidratos de carbono simples por complejos (como integrales o verduras), pues además de aumentar la saciedad, la fibra ayuda a prevenir padecimientos como el cáncer de colon.
D
Por Diana Bárcena
ía con día, aunque intentemos alimentarnos de la mejor manera posible, nuestra dieta y el constante ir y venir de una cotidianidad cada vez más acelerada, nos lleva a comer casi cualquier cosa a la hora que podemos. Sin embargo, en muchas ocasiones no somos conscientes de que, con algunos cambios muy sencillos en la manera en que comemos, podemos obtener muchos beneficios para nuestra salud y cuerpo. Por ello, en esta ocasión compartimos una receta muy sencilla que, con un pequeño cambio, nos proporcionará una comida muy completa y saludable.
- ALIMENTOS REFINADOS Y + HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS El arroz blanco (refinado) es básicamente almidón con una carga glucémica alta. Al ser un Hidrato de carbono simple, eleva de forma rápida los niveles de azúcar en sangre debido a que su absorción también se lleva a cabo con rapidez, lo que contribuye a padecer diabetes, obesidad y sobrepeso. Por esto mismo hay que tener cuidado con las porciones, pues tiene un contenido elevado de calorías, las cuales tienen muy bajo aporte de nutrientes en comparación a otras alternativas de hidratos de carbono. Por ello, el casi imperceptible pero sustancioso cambio que aplicaremos en esta ocasión contribuye a disminuir
ŏđ 59
BODY & SOUL
PROTEÍNA Y GRASAS BUENAS La proteína nunca debe faltar en tu alimentación, de preferencia proveniente de una fuente saludable y que al mismo tiempo aporte vitaminas y minerales como el salmón. Su alto contenido en vitaminas A, E, D, B2, B3, B6, B9 y B12, además de minerales como el magnesio y el yodo, lo convierten en ‘super food’ y en una de las mejores opciones para consumir proteína de origen animal. Este tipo de pescado contribuye al buen funcionamiento del intestino, músculos, sistema nervioso e inmunológico, así como al mantenimiento y reparación de mucosas y piel. Estudios recientes aseguran que, por su alto contenido de antioxidantes, también ayuda a prevenir el cáncer. Pero si aún no es suficiente, cabe destacar que tiene grandes beneficios cardiovasculares, en tanto que sus ácidos grasos contribuyen a prevenir el Alzheimer y la depresión; en pocas palabras, ¡el salmón te hará más feliz! También es una fuente de ácidos grasos mono y poliinsaturados (omega-3 y omega-6), los cuales ayudan a reducir niveles altos de colesterol. Reduce el colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL), además de ayudar al buen funcionamiento del cerebro y a la desinflamación. Asegúrate de que el salmón que consumas sea salvaje, lo cual garantiza la calidad de sus nutrientes.
ŏđ 60
SALMÓN
EN SALSA DE AGUACATE CON ARROZ DE COLIFLOR
SALMÓN đŏ120g de lomo de salmón silvestre. đŏHojas de romero. đŏSal del Himalaya. đŏPimienta. đŏAceite de aguacate. Calienta un sartén a fuego medio y agrega 1 cucharadita de aceite de aguacate. Agrega el salmón sazonado con pimienta y romero. Deja que se dore la piel y cuando esté listo, habrá que voltearlo para que se dore de manera homogénea de ambos lados. Trata de voltearlo solo un par de veces (1 de cada lado) hasta lograr el término que más te guste.
ARROZ DE COLIFLOR SALSA DE AGUACATE đ 1/2 aguacate. đŏ1/2 diente de ajo. đŏCebolla al gusto. đŏUn puño de cilantro.
đŏEl jugo de 1 limón. đŏSal del Himalaya. đŏPimienta.
Mezcla todos los ingredientes en una licuadora o en un procesador de alimentos y reserva hasta el momento de servir el salmón.
đŏ1 cabeza de coliflor. đŏCebolla. đŏAjo.
đŏLaurel. đŏSal del Himalaya. đŏPimienta.
Lava y desinfecta la coliflor; posteriormente pícala retirando los tallos y colócala en el procesador hasta que tome una consistencia similar al arroz. Si no tienes procesador puedes rallar la coliflor hasta que tome la consistencia deseada. Una vez lista, en un sartén pon 1 cucharadita de aceite de aguacate y agrega la coliflor con un pedacito de cebolla, 1 hoja de laurel, sal y pimienta al gusto. Tapa y deja cocer por 10 minutos a fuego lento. Puedes agregar verduras y las hierbas que prefieras para darle el sabor que desees.
COMPARATIVA SALMÓN EN SALSA DE AGUACATE CON ARROZ BLANCO Calorías: 876.5 Sat fat: 0.2g Fibra: 1.27g
SALMÓN EN SALSA DE AGUACATE CON ARROZ DE COLIFLOR Calorías: 407 Sat fat: 0.2g Fibra: 4.37g ŏđ 61
BUTACA
Back to classics:
MANHATTAN
H
que justamente cambiaron la forma de ver el cine en su tiempo y para el futuro. Después de haber conseguido la gloria con que le dio varios premios Woody Allen estrenó en 1979 su comedia romántica la cual instantáneamente se convirtió en una de las películas más afamadas del autor. Antes, el director neoyorkino ya había situado a lsu ciudad natal como uno más de sus personajes principales, pero fue en ésta cuando el fondo y la forma se juntaron para lograr algo único, que resultó sin duda en una de las películas más importantes en la historia del cine. Allen siempre admitió que mucha de su inspiración vino del cine que se estaba realizando en Europa años antes, nombrando siempre a directores como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Francois Truffaut, entre otros. ŏđ 62
Una condición que de igual forma utilizaron otros grandes como Francis Ford Coppola y Martin Scorcese. El cambio radical que forjaron estos directores en EE.UU. se enfocaba en romper con las megaproducciones, realizadas por la Dichas obras requerían de un ejército de personas para rodarse, por el número de extras, los gigantescos y la increíble logística. Un ejemplo de este tipo de cine es (1963), dirigida creados especialmente para la película. Al ver que se estaba gestando un cambio importante en el cine en Europa con el Neorrealismo Italiano, la o el gran cine sueco, Woody Allen retomó muchas de sus características, basados principal-
Por Alan López Martínez
mente en dar prioridad a la actuación. Sus películas, lugares de Nueva York, con planos que duraban varios segundos y diálogos no sólo enfocados en mover la historia o dar información sobre ésta, sino en dar do a los personajes más complejos. Las situaciones también cambiaron, la idea del héroe y el malo de la historia se dejó a un lado sociales en esa época. Los planos secuencias, de igual forma, comenzaron a ser más importantes, para dejar atrás tantos cortes en la edición. ŏđ 63
BUTACA
tiene todas estas nuevas características. La comedia existencial cuenta con un estilo único, que casi todas las películas de este director llevan. Por ejemplo, el protagonista es una persona incómoda, con serios problemas de personalidad, que se adentra en una crisis existencial al encontrarse con una nueva mujer. Este es el caso de Issac Davies, un escritor de chistes para la televisión -interpretado por el mismo Woody Allen-, quien tiene una relación con una joven. El problema comienza cuando Davies se enamora de la amante de su mejor amigo: la periodista Mary Wilkie -interpretada por Diane Keaton, eterna musa de Allen-, esto en el contexto intelectualoide de la llamada Ante la decisión del personaje casado de no dejar a su esposa, Mary busca una nueva salida, que encuentra en Issac, quien deja a su
ŏđ 64
pareja. Ambos encontrarán varias respuestas en su nueva relación, sobre lo que en realidad ambos quieren. La melancolía que suscita esta historia de amor es innegable, dejándonos primero con cierto vacío pero terminando con un que nosotros y la sociedad nos imponemos. Una visión romántica de la vida, como casi
Algo importante de la película es su belleza,
los personajes que viven ahí. La cinematografía estuvo a cargo de Gordon Willis, considerado como uno de los más grandes fotógrafos en la historia del cine. Willis -a cargo de la (I y II), así como en otros títulos de Allen-, realizó un trabajo ex-
Una de las escenas de considerada como una de las más icónicas del cine estadounidense, es aquella en la que nuestros protagonistas platican hacia el amanecer debajo del puente de Brooklin. Ambos, Willis y Allen, declararon que el origen de la película tuvo lugar cuando cenaban en un restaurante de esa ciudad, hablando de la belleza de la misma. Esa noche decidieron que la película sería rodada en blanco y negro, cuya cinefotografía fue cuidadosamente hecha, lo que resultó en una obra maestra. La música, como en la mayoría de la películas del director estadounidense, más allá de ayudar en las cuestiones dramáticas, tiene el objetivo de emplazarnos a ese Nueva York de los años 70. En su mayoría jazz, la música de George Gershwin genera atmósferas melancólicas que bien representan toda la idea temática de la cinta.
El pianista y compositor norteamericano es reconocido por lograr una fusión increíble entre el considerada como la ópera más importante en la historia de Estados Unidos. músico, también es parte del largometraje. Por otro lado, el montaje estuvo a cargo de Susan E. Morse, usual colabones. Aunque no obtuvo muchos premios en Estados Unidos, sí consiguió 3 (Mejor Película, Mejor Guión -para Woody Allen y Marshall Brickman- y Mejor Película no Europea), entre otros galardones en del Viejo continente. A pesar de la similitud con -la película más importante de Woody Allen-, contó con sus propios argumentos temáticos y la segunda mitad del siglo XX, colocando a su autor como un genio ante la crítica estadounidense e internacional. Una de mis películas favoritas, que toda persona debe ver en algún punto de su vida. A pesar de los años -más de 80-, y de haber tenido problemas legales a causa de haber sido acusado de abuso sexual, Allen continúa escribiendo y dirigiendo una película cada año, lo cual lo hace uno de los
ŏđ 65
WEEKEND
Rompiendo
MITOS sobre el vino Por Natalia Ibáñez
M
i relación tan cercana con la comida ha estado, desde su inicio, estrechamente vinculada al vino. Si me preguntaran el porcentaje de veces en las que pido una botella para acompañar mis alimentos, fácilmente podría decir que 99%, mientras que el 1%
ŏđ 66
restante es en días de ley seca. Aunque no sea precisamente una experta en los vinos que consumo, de manera inconsciente en mi paladar ya existe una preferencia por ciertos tipos de uva, o incluso vinos provenientes de algún país en específico.
Da la casualidad que, en esta industria de restaurantes y gastronomía, uno de los sommeliers más talentosos y apasionados que conozco es un amigo de toda la vida. He tenido el honor de escucharlo tanto en público como en cenas privadas y, si yo les pudiera contar la manera en le brilla la mirada al hablar del vino, les aseguro que estarían haciendo fila para aprender de él aunque sea un poco de lo que ha convertido en su nuevo lenguaje. Gabriel Morales se introdujo por primera vez en el mundo vinícola debido a que tenía muchas comidas familiares en las que nunca faltó una botella a la mesa. Al comenzar a estudiar la carrera de gastronomía, descubrió su verdadera pasión en su primera clase sobre vinos. Decidió enfocarse al vino en su totalidad, comenzando a dar asesorías en tiendas y a capacitar grupos sobre este tema.
đŏ “Los mejores vinos son los más caros”. De hecho, existen botellas para todos los gustos y bolsillos. El verdadero secreto está en conocer qué uvas van mejor con cada alimento. đŏ“Los vinos en botella de taparrosca son de mala calidad”. Los corchos de alcornoque se crearon para conocer qué tanto se filtraba el vino en éstos. Por ende, ni la taparrosca, ni los corchos de plástico determinan la calidad de un vino, especialmente si se trata de vinos más jóvenes. đŏ“México es tan biodiverso que se dan todos los tipos de uva”. A pesar de tener un país con tanta variedad de climas y ecosistemas, nuestro suelo no se adapta cualquier tipo de uva. 90% del vino mexicano proviene del Valle de Guadalupe, desierto de altas temperaturas y poca lluvia. Sería muy difícil igualar las condiciones en clima y suelo de uvas provenientes de países como Alemania, España o Italia.
Pese a su alto grado de especialización al respecto, llegó un punto en el que “necesitaba conocer la tierra, ensuciarse las manos”, por lo que viajó al Valle de Guadalupe, en la península bajacaliforniana, para conocer el origen desde las raíces de la bebida cambió por completo su vida. Al regresar a Puebla, se dedicó a trabajar como freelance y al poco tiempo empezó a colaborar en las catas de vinos realizadas por Aldo Guerra, uno de los sommeliers a los que más admira. Hoy en día, sigue trabajando de modo independiente dando catas, cursos y capacitaciones tanto privadas como a restaurantes. Para Gabriel, el vino se convirtió en su forma particular de comunicarse y conectar con las personas, transmitiendo en palabras disfrutables y entendibles una pequeña parte de su universo. Así, durante una tarde de pizza y vino, nos dimos la tarea de romper algunos de los mitos más comunes sobre esta magnífica bebida:
CONOCE MÁS SOBRE GABRIEL @gabrielmoraleslamadrid
đŏ“El vino es pretencioso y solo para ocasiones especiales”. Para Gabriel, el vino es parte de su cotidianidad; disfruta de acompañar sus alimentos del día a día con vinos -sin complicaciones ni complejidades-, maridando hasta la pizza, o incluso palomitas.
gabrielsomm95@gmail.com
ŏđ 67
SE AYUDA
SALVADOS POR UNA NARIZ Binomios de Búsqueda y Rescate de Cruz Roja Por: Cruz Roja Mexicana Estatal Puebla
L
a diversidad es una característica de la familia Cruz Roja. En el estado de Puebla contamos con voluntarios con grandes y finas narices que, en sus cuatro patas, nos ayudan en la búsqueda y rescate de personas que bien pudieron extraviarse en una gran extensión de la alta montaña, quedar atrapadas bajo los escombros de alguna estructura o, incluso, estar bajo un alud de lodo y agua. Hoy en día, el equipo SAR-K9 (Search and Rescue por sus siglas en inglés) de Cruz Roja Mexicana en Puebla, está integrado por 7 binomios activos que están en constante capacitación y listos para acudir a las llamadas de auxilio.
Didier (qepd) fue la primera perra rescatista del grupo de Binomios de Búsqueda y Rescate de Puebla. Arturo Reyes Reveles su manejador, continúa como voluntario entrenando a perros del grupo SAR-K9.
Rex es uno de los integrantes más nuevos y el más popular del grupo SAR-K9 de Puebla y recientemente recibió la Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM).
Aunque en la vida cotidiana son un miembro más de la familia y disfrutan de sus propios pasatiempos, en los momentos de emergencia se transforman en voluntarios de Cruz Roja Mexicana, quienes gracias a la guía y talento de sus manejadores son capaces de superar grandes obstáculos con su olfato en busca de su objetivo: salvar vidas. Apenas unas horas después del sismo 19S, Chili, Kiana, Maia, Luna (ya jubilada) y Odín fueron convocados para brindar ayuda tras la emergencia y junto con sus manejadores: Michael, Andrea, Juan, Daniel y Valentín, participaron en la búsqueda y recuperación de víctimas del Colegio Rébsamen en la CDMX. Mientras tanto, July, Hunter, Rex y Max apoyan con regularidad en la localización de excursionistas y montañistas que se extravían o sufren accidentes en ‘La Malinche’ y algunas otras elevaciones de la región.
Rex, Maia y July en ejercicios de entrenamiento.
Lo cierto es que sin mayor recompensa que saberse útiles para sus compañeros de vida y manejadores, en Cruz Roja Puebla siempre habrá voluntarios dispuestos a echarnos una patita.
ŏđ 68
Kiana es uno de los binomios caninos con más certificaciones en el grupo USAR-K9 de Puebla. Junto con Andrea, su manejadora, colaboraron para localizar víctimas del 19S en CDMX.
Michael y Chili fueron uno de los binomios de búsqueda y rescate de Puebla que colaboraron en la localización de víctimas tras el 19S en la CDMX.
MAX
REX
Manejador: Efrén Raza: Labrador.
TIEMPO COMO BINOMIO: 2 años.
Manejador: Daniel Raza: Pastor Belga Mallinois
ESPECIALIDAD(ES): Escombro (Estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. CERTIFICACIÓN: Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM).
TIEMPO COMO BINOMIO: 2 años. ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas.
EN LA VIDA COTIDIANA: Max es un miembro más de la familia; lo que más disfruta son sus momentos de paseo. Sale a correr y también viaja en coche al parque. Efrén describe a su compañero cuadrúpedo como un perro con gran apego al trabajo pero también bastante juguetón y alegre.
CERTIFICACIÓN: Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM).
CHILI Manejador: Michael Raza: Wäller
JACKY
Manejador: Valentín Raza: Bloodhound.
TIEMPO COMO BINOMIO: 3 años. TIEMPO COMO BINOMIO: 5 años. ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. CERTIFICACIÓN: - Prueba A (IRO) grandes áreas. - Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM). - Chili y Michael viajaron a la CDMX tras el 19S para formar parte del equipo de búsqueda y rescate de víctimas.
ESPECIALIDAD(ES): Rastro en grandes áreas. CERTIFICACIÓN: - En México aún no hay certificaciones para su especialidad de rastro.
KIANA
Manejador: Andrea Raza: Pastor Belga Mallinois
TIEMPO COMO BINOMIO: 5 años. ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. CERTIFICACIÓN: - Prueba A (IRO) grandes áreas y estructuras colapsadas. - Prueba B (IRO) grandes áreas y estructuras colapsadas. - Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM). - Kiana y Andrea formaron parte del equipo de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas en la CDMX, durante el sismo del 19S.
ŏđ 69
SE AYUDA
JULY
HUNTER Manejador: Anneth Raza: Labrador.
Manejador: Juan Raza: Bloodhound. TIEMPO COMO BINOMIO: 5 años.
TIEMPO COMO BINOMIO: 3 años. ESPECIALIDAD(ES): Rastro en grandes áreas. ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas, búsquedas de Alta Montaña.
CERTIFICACIÓN: En México aún no hay certificaciones para su especialidad de rastro.
CERTIFICACIÓN: - Sutability (IRO) estructuras colapsadas. - Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM).
EN LA VIDA COTIDIANA: Hunter es un perro que hace su trabajo con madurez y paso firme; pausado pero siempre con resultados. Lo que más le gusta es salir a pasear para hacer rastreo y jugar con su pelota. Es hermano de Maia.
MAIA
Manejador: Juan Raza: Labrador.
TIEMPO COMO BINOMIO: 3 años. ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. CERTIFICACIÓN: -Acreditación Institucional de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (UNAM). -Maia y Juan participaron en el equipo de rescate del Colegio Rébsamen tras el sismo del 19S. EN LA VIDA COTIDIANA: En casa vive como una mascota pero tiene bien definidos los momentos de trabajo. Al igual que el resto de los caninos del grupo de Búsqueda y Rescate (SAR), Maia es una perrita muy equilibrada capaz de convivir en calma con el resto de la manada. Es la más activa del grupo y lo que más disfruta es jugar con su pelota.
ODÍN
Manejador: Daniel Raza: Labrador.
TIEMPO COMO BINOMIO: Tras 7 años de servicio, ahora Luna está jubilada.
Manejador: Valentín Raza: Pastor Belga Mallinois
TIEMPO COMO BINOMIO: 5 años. ESPECIALIDAD(ES):
- Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. - Odín y Valentín también acudieron a la Ciudad de México a brindar ayuda en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas tras el sismo 19S.
ŏđ 70
LUNA
ESPECIALIDAD(ES): Escombro (estructuras colapsadas) y rastro en grandes áreas. Luna y Daniel participaron en la búsqueda y rescate de víctimas del sismo 19S en la Ciudad de México. Luna está jubilada.
JULIO
AGENDA
12 19 26
ENCERRADOS:
15 22 29
LUCHA LIBRE
26 -28
SENSACIONES A CIEGAS ARTESPACIO YESKA & AURA
LA ARENA PUEBLA
12 19 27
INFIELES
17 18
NO SERE FELIZ PERO
EL BREVE ESPACIO ARTE, CAFÉ & BAR
TENGO MARIDO
13 20 27
19
ALPHONSE TEATRO ESPACIO 1900
EL REY LEÓN ESTRENO
TEATRO PRINCIPAL
PERICOS DE PUEBLA VS DIABLOS ROJOS ESTADIO DE BÉISBOL HERMANOS SERDÁN ŏđ 72
27
NOCHE DE MUSEOS MUSEOS PARTICIPANTES
02
AGO
HOBBS & SHAW ESTRENO