NOCHE DE MUSEOS
TRAYECTORIA
MÉXICO-PUEBLA, LA PRIMERA LÍNEA MEXICANA DE TELÉGRAFO
ALFONSO
ESPARZA ORTIZ EL PODER DE INNOVAR LA BUAP
OCTUBRE 2018 / $40.00
,!7HC0A7-cabfag!:KmKls
CULTURA
CARTA
COLABORADORES
EDITORIAL
Para el rector de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla: José Alfonso Esparza Ortiz, “innovación es
tener claro que el progreso es para todos o no es progreso”. De ahí que, desde el año 2013, cuando tomó posesión al frente de dicho cargo, comenzara a trabajar con ahínco para conducir
01.
DIANA BÁRCENA
NUTRIÓLOGA Y HEALTHY BLOGGER Estudié Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana (Puebla, México); Alimentación Natural en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y gastronomía saludable con la implementación de tés en Natural Gourmet Institute en Nueva York (EE.UU.). Creadora y fundadora de DULCE HÁBITO y www.dianabarcena.com
a la Máxima Casa de Estudios poblana por este camino,
@dianabarcena
consolidándola sólo un lustro después dentro de las diez mejores universidades de México, además de destacar en diversos listados que también la posicionan dentro de las más reconocidas tanto en Latinoamérica como a nivel mundial, gracias a su crecimiento en calidad educativa, producción científica y su repercusión en diversas ramas sociales. Como prueba de ello, los alumnos de la BUAP constantemente son protagonistas dentro de Olimpiadas Nacionales de conocimiento en diversos ámbitos académicos, cada vez más investigadores lideran importantes proyectos y consiguen más reconocimientos, mientras que el desarrollo de su infraestructura le permiten fungir como sede de seminarios globales, talleres, grandes eventos culturales, lúdicos y deportivos, así como una oferta educativa
02.
MARCELA CASTILLO
ASESORA DE IMAGEN
Abogada y empresaria; apasionada por la moda desde que nací, mi mayor influencia fue mi abuela materna. Para mí la moda es una carta de presentación, es una forma de decirle al mundo lo que piensas y quién eres. “La moda es el arte más poderoso que existe. Es movimiento, diseño y arquitectura, todo en uno. Muestra al mundo quiénes somos y quiénes nos gustaría ser”. - Blair Waldorf, Gossip Girl.
cada vez más interesante para una mayor matrícula de estudiantes,
@thestyleaddict1
entre muchos otros aspectos delineados en el Primer Informe de
Actividades de la gestión 2017-2021. Los resultados de esta labor han sido tales, que el año pasado el actual Rector fue reelegido para liderar la BUAP durante un segundo cuatrienio, lo que ha permitido dar continuidad a la gestión de recursos necesarios para echar a andar los proyectos que garantizan el innovador progreso de este importante espacio educativo, desde el cual Alfonso Esparza hace un llamado a toda
03.
NATALIA IBÁÑEZ
la comunidad a conducirse bajo un sentido humanista, creyendo
FOOD BLOGGER
siempre en sí mismos y coadyuvando como individuos a generar
Soy una persona enamorada de México, de su gastronomía y de su gente. Me encanta conocer lugares y probar platillos nuevos. Para enterarse de mis sugerencias de a dónde ir y qué comer, síganme en:
una mejor sociedad a través de la preparación, del conocimiento, de la innovación, pues más allá de los retos que se nos presenten,
“México nos necesita soñando en un mejor México”.
@apuntodecomer @nataliaibanezr
G EORGINA CRUZ MUÑOZ Editora
@apuntodecomer
FABIOLA MALDONADO NAUDE Presidenta del Consejo de Administración GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ Presidente del Consejo Directivo MIGUEL TORRUCO GARZA Vicepresidente de Mercadotecnia ALEJANDRO GALLEGO BASTERI Presidente de Relaciones Interinstitucionales LUIS ADRIÁN LLANES Vicepresidente de Relaciones Públicas JOAQUÍN DÍAZ Vicepresidente de Medios GRACIELA DE LA CRUZ MAYO Vicepresidenta Administrativa IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
Puebla IGNACIO BARRANCO MÉNDEZ Director GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial CLAUDIA CARRILLO MAYÉN Jefa de Información EDUARDO GONZÁLEZ CORTÉS Editor Web PAULO YOLATL, FABIOLA REYNOSO, DIEGO MALDONADO AMÉRICA BENÍTEZ, ALAN LÓPEZ Reporteros / Colaboradores MARIANNA T. FÉREZ Directora Creativa KATIA CASTILLO, GERARDO VERAZA, CLAUDIA PÁRAMO Ventas ESIMAGEN / RICARDO TAPIA Fotografía ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial 01 (222) 431.01.48 | WWW.SEXENIO.COM.MX
www.sexenio.com.mx
REVISTA SE EXTRAORDINARY LIFE, Año 2 no. 18, OCTUBRE 2018, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa. Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
20
OCTUBRE
2018 CULTURA 10 Noche de Museos
LECTURA 14 Recomendaciones del mes
KOOKY 16 Johnnie Walker Blue Label: Ed. Sol–Wexik+a
10
TRAYECTORIA 18 México-Puebla, la primera línea mexicana de telégrafo
EN PORTADA 20
ALFONSO ESPARZA ORTIZ: el poder de innovar la BUAP
THINKER 28 Descubrimiento de América
ESPACIOS 30 Hallows eve decor
GADGETS
30
32 Cámara Click!
HASHTAG 34 #DíaDeMuertosExquisito
CIUDAD DE PROGRESO 36 Luis Banck recibe Premio Gobernante del BID por impulsar la innovación social
EN EL DIVÁN 40 La Naranja Mecánica:
El perverso que es gozado
40
62
TRADICIONES 44 El misterio de la Casa de los Enanos
44
SOCIALES 48 Inauguración - It Store
TRENDS 50 His Trends. Mr. Autumn 52 Her Trends. Medias de red
GOBIERNO DEL ESTADO 54 Tony Gali consolida políticas
públicas a favor de las mujeres
SECCIÓN PUBLICITARIA 58 TAHA: ¡Disfruta de un romántico masaje en pareja!
60
BODY & SOUL 60 Gluten, ¿bueno o malo?
BUTACA 62 Shameless: irreverentes reflejos de la actualidad
WEEKEND 66 Carne Kobe en México: ¿realidad o mito?
SE AYUDA 68 Cruz Roja Puebla: 100 Años, Evolución y Futuro
50
72 AGENDA Cartelera / Octubre 2018
CULTURA
Por Lizette Iran
ŏđ 10
ŏđ 11
CULTURA
L
a hermosa capital poblana, considerada por sus visitantes como un excelente destino histórico-cultural para vivir sueños y revivir realidades, así como una grandiosa ciudad para habitar y disfrutar, es hoy ampliamente reconocida por un atractivo proyecto conocido como Noche de Museos. Y es que Puebla no solo destaca por su vasta gastronomía, la inigualable Catedral que se erige como el corazón de su Centro Histórico o las bellas calles con fachadas barrocas, sino también por aquellos lugares mágicos, llenos de cultura y valiosas joyas de nuestro pasado que se atesoran en los museos. Es precisamente la Noche de Museos la más iluminada de Puebla, durante la cual tanto viajeros como residentes recorren los principales recintos históricos y culturales que alberga nuestra ciudad, iniciativa para toda la familia que es coordinada por la Secretaría de Turismo Municipal, encabezada por Alejandro Cañedo Priesca. Gracias al arduo trabajo realizado por dicha dependencia, así como también con la ayuda de los empresarios, desde su origen -en el año 2012- la Noche de Museos se ha consolidado como uno de los programas más relevantes y exitosos en la administración capitalina que encabeza el alcalde saliente: Luis Banck Serrato. Para el secretario de Turismo Municipal, la Ciudad de Puebla ya es un destino turístico de referencia consolidada a nivel nacional e incluso internacional; no obstante, recalca que además de los tres niveles gubernamentales, el desarrollo turístico no sería el mismo sin el apoyo e impulso del sector empresarial. Por consiguiente, Cañedo Priesca reconoce ampliamente la labor de los empresarios, asegurando que ellos son “los que hacen el turismo porque trabajan en este ámbito, cada día reciben, están cerca, les dan de comer, hacen recorridos a los viajeros”.
UN PROYECTO CULTURAL QUE DEBE MANTENERSE Noche de Museos llegó hace seis años a Puebla gracias a una estrategia conjunta realizada entre la Sociedad Mexicana de Patrimonios Mundial, una iniciativa del Museo Amparo y la colaboración de Ramiro Martínez, director ejecutivo; Silvia Rodríguez, directora de Relaciones Públicas; Fabián Valdivia y el propio Alejandro Cañedo. El objetivo principal de dicha sociedad consistía en lograr que se llevaran a cabo actividades distintas en las ciudades, por lo que en un principio México adquirió los días miércoles. Acorde con el funcionario municipal, “la idea era iniciar y promover que los poblanos regresarán a las calles del Centro Histórico y con ello también atraer a más turistas”. ŏđ 12
Así, cabe destacar que las jornadas en la llamada Angelópolis son extraordinarias, ya que gracias a su gran oferta turística, durante las mañanas y tardes se puede recorrer sus calles y mercadillos, degustar exquisitos platillos típicos y escuchar música gracias al talento de los artistas urbanos. De ahí que, para cerrar un gran día con broche de oro, se organizó el recorrido nocturno en los múlpues “en la noche se siente diferente el museo, es como una diversión, una actividad alternativa, así poner en valor del patrimonio cultural”.
MÁS DE 1 MILLÓN DE VISITANTES Tras un exitoso recibimiento por parte de la ciudadanía, hoy por hoy la Noche de Museos destaca como un programa relevante que ha conseguido involucrar a más de 1 millón 300 mil personas, con visitantes tanto foráneos como poblanos que se reúnen para disfrutar de tales recintos. La noche con más visitantes y participación de museos fue el pasado 4 de agosto, con 35 sedes que abrieron sus puertas en horario nocturno, mismos que recibieron a alrededor de 39 mil personas durante esa edición.
6
museos que
debes conocer
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 6 Oriente 206, Centro Histórico.
MUSEO BARROCO Vía Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl.
MUSEO JOSÉ LUIS BELLO Y GONZÁLEZ Avenida 3 Poniente 302, Centro.
Fue en el año de 2014 cuando el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), le otorgó al municipio de Puebla el Premio de Gobierno y Gestión Local por el programa Noche de Museos.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN
En lo que va de este 2018 la Noche de Museos suma ya 10 ediciones, mismas que iniciaron el 3 de febrero pasado y concluyen este 12 de octubre, consolidándolo como “un gran programa que le permite al poblano disfrutar su ciudad y al visitante saber que Puebla es un lugar para vivir y visitar”.
Avenida 2 Sur 708, Centro.
Unidad Cívica 5 de Mayo S/N, Cívica 5 de Mayo.
MUSEO AMPARO MUSEO DEL FERROCARRIL Calle 11 Norte 1005, San Miguelito. ŏđ 13
LECTURA
TRILOGÍA DEL FUEGO HENNING MANKELL
«Este libro trata de una persona invencible llamada Sofía. Existe en la realidad y tiene doce años. Vive en uno de los países más pobres del mundo, Mozambique, que está situado en la costa este de África. [...] Este libro trata de ella y de algo que ocurrió. Algo que cambió toda su vida». Esta es la introducción que el autor sueco escribió para su libro El secreto del fuego (1998), en el que narra la historia de una niña a la que conoció, quien a su corta edad pisó una mina antipersona; una lucha contra el horror hasta lograr construirse un futuro. Dando paso a dos obras más: Jugar con fuego (2001) y La ira del fuego (2005), que Ediciones Siruela reúne en esta trilogía, de no haber sido por la fuerza que extrae del fuego, por los secretos que observa en las llamas, Sofía no habría encontrado el coraje necesario para vivir.
TODOS LOS MIEDOS PEDRO ÁNGEL PALOU
Elena Poniatowska describe la más reciente obra del autor poblano «como un cable de alta tensión entre el autor y sus personajes. El ritmo de su prosa es el de un thriller y la indignación, el motor de una trama que jamás desmaya. Una novela necesaria en este México que se cae a pedazos». Situada en una realidad que bien se asemeja mucho a esta ficción, en la que la paz del país es “una alfombra bajo la cual se esconde la basura del narco y la corrupción”, la denuncia contra un sistema podrido desde la raíz tiene un fin casi inevitable: el asesinato de periodistas. Aun así, la reportera Daniela Real y su aliado Fausto Letona -un ex policía desahuciado que busca protegerla del monstruoso sistema-, continúan con sus investigaciones pese a una maquinaria indolente ante la injusticia, pero eficiente al encubrir a los suyos. ŏđ 14
NOCHE BERNARD MINIER
Consolidado como el autor más potente del thriller francés de los últimos años, Minier llega con la cuarta entrega de la serie del comandante Martin Servaz, en una nueva oportunidad de enfrentar a su peor adversario: Julian Hirtmann, cuyos brutales métodos de tortura psicológica e intromisión a sus pasiones más íntimas lo tienen horrorizado. En Oslo, las pistas del asesinato de una joven en una iglesia al norte de Noruega, llevan a la policía Kristen Nigaard a reunirse con el judicial de Toulouse para buscar y capturar al perverso asesino, sin saber que entre ellos existe un brutal ajuste de cuentas. Tras las pesquisas, esta implacable persecución culmina en los abismos de una noche de invierno, durante la cual, en un cara a cara definitivo, Servaz se jugará la vida y el honor ante el más despiadado de sus enemigos.
KOOKY
JOHNNIE WALKER BLUE LABEL
EDICIÓN ESPECIAL
L
a famosa marca de whisky escocés, Johnnie Walker, junto con Menchaca Studio y el Restaurante Loma Linda, presentan una colección especial de 50 botellas que rinden homenaje al arte huichol y que lleva por nombre Johnnie Walker Blue Label: Sol-Wexik+a. Cada una de las botellas está conformada por 900 mil chaquiras y 18 mil cristales para recrear formas irreemplazables, presentes en la cosmología de los huicholes: el peyote, el venado azul, la vela o luz de la vida, la serpiente y el alacrán. Creadas por 30 artesanos, el resultado son obras de arte que tardaron aproximadamente 3 meses en estar listas. Las botellas se encuentran a la venta exclusivamente en sucursales del Restaurante Loma Linda, mismas que tienen un costo de $11 mil pesos. ŏđ 16
TRAYECTORIA
MÉXICO PUEBLA,
MEXICANA DE TELÉGRAFO Por Redacción
1842
1850
Juan de la Granja (17851853) fue un español -nacionalizado mexicano-, dedicado al comercio con una gran visión empresarial. Entre 1842 y 1846 había actuado como cónsul general de México, haciendo relaciones con distintos socios de Nueva York. Durante su vida en dicho puerto estadounidense, conoció la extensión de la telegrafía eléctrica sobre la Costa Este norteamericana. Así, en abril de 1849, el gobierno mexicano concedió a De la Granja la concesión exclusiva del telégrafo eléctrico por 10 años.
En octubre de 1850, se instalaron los alambres conductores del telégrafo eléctrico en postes de las calles del Centro Histórico de la capital nacional. En una sesión pública, los capitalinos fueron testigos de la transmisión de los primeros mensajes entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería.
ŏđ 18
LA PRIMERA LÍNEA E
l primer telegrama en la República mexicana fue transmitido de Nopalucan, Puebla, a la Ciudad de México hace 167 años, cuyo texto: “Pasó correspondencia extraordinaria del Paquete Inglés”, permitió conocer -la misma noche del día de envío- que durante la mañana siguiente llegaría a su destino. Hace más de siglo y medio, el telégrafo revolucionó la forma de comunicamos a distancia, al que recordamos como precursor de otros complejos sistemas como el telefónico o de microondas, hasta las modernas transmisiones vía satélite y por redes informáticas.
1851
1853
1865
Para el 7 de octubre de 1851 concluyó la instalación de la primera línea telegráfica del territorio nacional: de la CDMX, pasando por Río Frío, hasta Nopalucan, Puebla. Fue inaugurada el 5 de noviembre de 1851 por el entonces presidente, Mariano Arista, junto a Juan de la Granja, Gerente General de Telégrafos.
En 1852 logró completar la línea México-Veracruz, además de permanecer como director general de la compañía de telégrafos hasta su muerte, en marzo de 1853. En su epitafio se lee: “El primero que estableció en la República el telégrafo electromagnético”.
Las ‘múltiples noticias’ -más de 50 mil entre 1855 y 1856 - transmitidas por particulares aseguraban el mantenimiento del telégrafo y sus utilidades. Ello propició su exponencial desarrollo por todo el país, lo que detonó su uso político-militar en el marco de la Reforma liberal y la guerra civil, de 1858 a 1860. La cabecera de Nopalucan adoptó el “de la Granja” en honor a su impulsor, municipio poblano donde hoy en día se ubica el Museo Regional de Telecomunicaciones, en el mismo edificio a donde llegaba la primera línea de telégrafo nacional.
Con el nuevo orden político que surgió en 1865 al arribo del Imperio de Maximiliano a México, resaltó el control territorial que confería este sistema de cableado. Así, en 1867 el gobierno liberal anunció la creación de la empresa Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno, pasando de ser una red privada regional a la red pública nacional.
ŏđ 19
PORTADA
ALFONSO
ESPARZA ORTIZ EL PODER DE INNOVAR LA BUAP Por Paulo Yolatl
E
l sueño del hombre por conquistar el espacio es un acontecimiento que inspira parte del trabajo del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, no sólo por el hecho de atreverse a lo inimaginable, sino a todo el proceso que hay detrás de dicho logro tecnológico. De ahí que eligiera el 4 de octubre para rendir su Primer Informe de Actividades de la gestión 2017-2021 en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), fecha que marcó la historia de la humanidad en 1957, cuando la Unión Soviética lanzó al espacio el Sputnik 1.
ŏđ 20
“MÉXICO NOS NECESITA CURIOSOS, NOS NECESITA CREANDO, NOS NECESITA INNOVANDO, NOS NECESITA SOÑANDO EN UN MEJOR MÉXICO”.
ŏđ 21
PORTADA
Alfonso Esparza -quien asumió el cargo como Rector de la Máxima Casa de Estudios poblana desde 2013-, apareció en el primer informe de su segundo mandato delante de la imagen de un cohete espacial en pleno despegue, evento en el que habló del poder de la innovación y de los avances tecnológicos que también han contribuido al ámbito educativo. dores administrativos, docentes, investigadores y desde luego con toda la comunidad estudiantil, enorme equipo que conforma a la BUAP y a la que conoce a la perfección como egresado en la licenciatura de Contaduría Pública y Auditoría, además de haber sido su ex Tesorero y en donde también ha fungido como catedrático.
APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN En este contexto, reiteró que la BUAP debe estar ligada con la innovación para no fracasar, pues sin duda la universidad del futuro tiene que apostar a la investigación, e hizo un llamado a las autoridades a mantener esta apuesta, dado que “la investigación es futuro y el mayor error que podamos cometer es inventar una contradicción que en realidad no existe entre la innovación y las humanidades”. “Los países con mayor índice de crecimiento en desarrollo humano y económico son los más innovadores; apostemos por el emprendimiento, apostemos por la capuestas personales a los retos que el mundo plantea”. Sin embargo, reiteró que la tecnología tendrá mayor alcance con personas formadas en humanidades, pues destacó ŏđ 22
que de ahí han surgido quienes hoy están al frente de importantes direcciones en grandes empresas, como PayPal, YouTube, Facebook, Hewlett-Packard, entre otras.
LLAMADO A LA PAZ Al continuar con su mensaje, Alfonso Esparza rompió paradigmas y aprovechó para declarar como enemigo a todo aquel que atente en contra de los universitarios, pues aseveró que “cualquier cosa que afecte a los estudiantes es mi problema, sea dentro o fuera de la universidad es nuestro problema […] y que se escuche bien, que cualquiera que atente en contra de ustedes es mi enemigo”.
diputados locales y federales, así como empresarios poblanos, rectores de otras universidades y autoridades en funciones y electas como Claudia Rivera Vivanco, quien es la próxima presidenta municipal de la capital poblana.
BUAP, UN PILAR FUNDAMENTAL: DINORAH LÓPEZ DE GALI En representación del Gobernador de Puebla, Dinorah López de Gali, reconoció la brillante trayectoria del Rector, quien ante la plena convicción de que “innovación es tener claro que el progreso es para todos o no es progreso”, de manera apasionada ha impul-
Por ello, no dudó ni un segundo en incluir en su informe un llamado a la paz social y en señalar que los estudiantes son víctimas constantes de los delincuentes, por lo que desde el escenario principal pidió a todos iluminar con sus celulares el Auditorio del CCU, en señal de unidad contra la inseguridad. “La inseguridad es un gran problema en México y en Puebla, ustedes lo saben perfectamente; lo saben porque lo sufren, lo saben porque muchos estudiantes de esta universidad están siendo atacados, asaltados y robados. Muchos viven con miedo a que les quiten lo poco que tienen, muchos viven incluso con temor a regresar a su casa o incluso a perder la vida”.
AMPLIO RESPALDO SOCIAL En un espaldarazo por parte de la sociedad poblana, representantes de los diferentes sectores de la población atestiguaron el Informe de Actividades, quienes fungieron como testigos de los logros alcanzados a favor de la comunidad universitaria. Todos ellos respaldaron el trabajo encabezado por el rector Alfonso Esparza Ortiz. Entre los invitados destacó la presencia de Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Estatal DIF, quien acudió a la ceremonia en representación de su esposo, el gobernador José Antonio Gali Fayad. También estuvo presente el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano; el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato y su esposa, Susy Angulo de Banck; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. ŏđ 23
PORTADA
Por ello, la presidenta del SEDIF no dudó en aplaudir el liderazgo de Esparza Ortiz al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que “por excelencia es una institución que ha asumido un papel destacado a nivel nacional e internacional gracias a su elevada calidad académica y el alcance de sus aportaciones en diversas ramas del conocimiento”. En su mensaje a la comunidad universitaria, Dinorah López se sumó al llamado a mantener la lucha contra la inseguridad, por lo que conminó a estudiantes, catedráticos y administrativos a hacer lo propio desde donde les corresponde.
el país es la inseguridad y creo que todos, como lo dijo el Rector, tenemos que hacer algo desde nuestra trinchera. El Gobierno del Estado enfrentó el robo de combustible desde el momento en el que empezó y lo seguirá enfrentando hasta el último minuto. Tenemos que trabajar juntos por una sociedad más participativa en cuanto a principios y practicar los valores en casa”. ŏđ 24
ŏđ 25
PORTADA
LA BUAP EN CIFRAS
- Su oferta académica incluye 4 programas de bachillerato; 88 licen-
el Centro Universitario de Servicios, así como el Laboratorio de Adminis-
ciaturas y 86 posgrados.
tración Turística en el Complejo Regional Mixteca -con sede en Atlixco-,
- Crecimiento de la matrícula a 100 mil 569 estudiantes, además de otorgar 12 mil 474 becas.
además de aulas y laboratorios en el Complejo Regional Centro, para la preparatoria de Acajete.
- Mantiene acreditados 100% de sus programas de licenciatura, ade-
- La BUAP ha puesto en marcha de 5 plantas de tratamiento de agua y
más de ofrecer la opción de Titulación por Memoria de Experiencia.
recolectado de 3 mil 860 kg de residuos plásticos; alienta el reciclaje de
- Cuenta con 66 planes de estudio en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, con una matrícula de 3 mil 336 estudiantes. - Al personal docente se le benefició con 918 plazas de nueva creación y mil 139 promociones.
basura electrónica, produjo 40 toneladas de abono orgánico y coadyuvó a la disminución de 19 mil 997.4 toneladas de CO2 en la atmósfera. - Se instalaron 66 mil 323 luminarias led en Ciudad Universitaria y se sembraron 10 mil 500 árboles en el Ecocampus Valsequillo, entre cuyas innovaciones alberga el primer panel solar en Latinoamérica: 90 módulos
- Del total de los académicos, 96% cuenta con perfil deseable PRODEP
fotovoltáicos con un total de 29.7 instalados, seguidor solar autodireccio-
y hay 214 cuerpos académicos.
nable y tecnologías amigables.
- Los resultados de las acciones realizadas para mejorar las funciones admi-
- La BUAP es la 1a universidad en el país en adherirse al Acuerdo Nacional
nistrativas de la Institución se reflejan en las auditorías a cargo de calificadoras internacionales, como Moody’s, Fitch Ratings y Standard and Poor’s.
de Intercambio de Prestación de Servicios de Salud.
- La BUAP fue la primera institución a nivel mundial en lograr la mi-
está entre las universidades con más científicos en este sistema del país.
gración de la Norma ISO 9001:2008 y su personal académico y administrativo ha obtenido 604 certificaciones CONOCER. - Más de 50% de la infraestructura que tiene la universidad se construyó en esta gestión (más de 308 mil 959 m2 construidos y 284 mil 90 m2 intervenidos). - Edificios más representativos: 22 multiaulas y 6 multilaboratorios, la Arena BUAP, el Centro de Convenciones en C.U., la nueva sede de la Facultad de Psicología y de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río;
ŏđ 26
- Con un total de 664 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores,
- Hoy en día registra 910 académicos en el Padrón de Investigadores de la Institución, 48 más que en 2017. - De 2013 a 2018 se registraron 136 solicitudes de patentes, 93 acciones de incubación para empresas de base tecnológica y una población de 4 mil 730 estudiantes y profesores en programas de innovación. - El LNS, con 84 proyectos de investigación en supercómputo, obtuvo la re-certificación ICREA Nivel III para Supercómputo, así como el Premio Fu-
jitsu Supercómputo y manejo de big data.
DESCUBRIMIENTO
THINKER
DE AMÉRICA
CRISTÓBAL COLÓN A Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano; Christophorus Columbus, en latín) se le atribuye el descubrimiento de América, nombrando en su honor al país de Colombia y las regiones de Columbia Británica (Canadá), y el distrito de Columbia (EE.UU.).
TRES NAVÍOS
Los 3 navíos que el navegante italiano usó para su viaje fueron La Niña (dirigida por Vicente Yáñez Pinzón), La Pinta (capitaneada por Martín Alonso Pinzón) y la María Galante, renombrada como Santa María por el propio Colón.
TIERRA PLANA Cuando el navegante, cartógrafo y almirante oriundo de Génova decidió emprender el viaje en el que según él preveía llegar a India, todavía existía la creencia de que la tierra era plana.
GUANAHANÍ El primer sitio al que llegó luego de ser el primero en trazar y recorrer la ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico, fue la isla de Guanahaní -hoy conocida como San Salvador, en las Bahamas-.
DÍA DE LA RAZA
Hoy, la conmemoración del descubrimiento de América se conoce como Día de la Raza (o Día de la Hispanidad), cuyo objetivo es ser una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales y de reflexión histórica.
ŏđ 28
AMÉRICA
América recibe su nombre del explorador italiano Américo Vespucio; se le bautizó así puesto que trazó el primer mapamundi que ya incluía este nuevo continente.
ESPACIOS
HALLOWS EVE
DECOR Espejo decorativo gótico PARAGON
Suculenta de escritorio en base de cemento THE HOLIDAY AISLE
Almohada decorativa THE HOLIDAY AISLE
Alfombra de terciopelo WINSTON PORTER
Juego de porta velas negro ORREN ELLIS
ŏđ 30
Candelabro de araña negro MEYDA TIFFANY
Banco tapizado estilo victoriano INFINI FURNISHINGS
GADGETS 02. MP 240 MARINA BAY SANDS Leica inauguró recientemente su cuarta tienda en Singapur, ubicada en el complejo comercial de Marina Bay Sands. Para celebrarlo presentó el nuevo modelo edición limitada MP 240 Marina Bay Sands, en cuyo cuerpo plateado se encuentra dibujada la silueta del icónico horizonte del resort con un emblemático león en la cubierta.
01. MOVI LIVE EVENT CAMERA Movi es una cámara para eventos en vivo que permite transmitir y editar videos en tiempo real. La pequeña cámara, un iPhone y la aplicación son todo lo que se necesita para grabar, editar y compartir. Características tales como el seguimiento de movimiento automático y la pantalla táctil de la cámara, crean efectos visuales espectaculares sin la necesidad de un gran equipo.
CÁMARA
CLICK!
03. KODAK PIXPRO SP360 4K La Kodak PIXPRO SP360 4K tiene una estructura a prueba de salpicaduras y puede grabar contenido UHD, 30 fotogramas por segundo a través de un lente ultra ancho de 235º. Este dispositivo resiste caídas y temperaturas extremas, mientras que los usuarios tienen la opción de asociar dos cámaras para una captura de contenido completamente esférica. Cuenta con una aplicación móvil.
05. OLYMPUS AIR
04. KODAK SUPER 8 CAMERA Kodak ha creado la nueva cámara Super 8 como una alternativa a la tecnología digital, que se nutre de la corriente del 'renacimiento analógico' en la fotografía y el cine. Grandes directores como JJ Abrams iniciaron su trayectoria en formatos Super 8, por lo que reconoce este nuevo lanzamiento de Kodak como "un sueño hecho realidad".
ŏđ 32
Olympus acaba de revelar una cámara de lentes intercambiables de mano, completamente controlada por medio del smartphone. Incluye wi-fi y es compatible con Bluetooth, su cámara de 16 megapíxeles cuenta con gran almacenamiento y es un dispositivo apenas más grande que una típica lente DSLR.
HASHTAG
DÍA
DE
MUERTOS
EXQUISITO
D
entro de las tradiciones mexicanas, la celebración de #TodosSantos (1 y 2 de noviembre) está cargado de simbolismos culturales únicos que, aunado a la aculturación que hemos hecho del #Halloween estadounidense (31 de octubre), nos llevan a recordar y honrar a nuestros seres queridos que se han ido. Desde un típico #PanDeMuerto o los distintos elementos que conforman los altares u ofrendas, en esta ocasión te traemos algunas opciones para disfrutar de lo mejor de la repostería y panadería dedicadas a estas fechas.
THE CUPCAKE PROJECT @THE_CUPCAKEPROJECT Con una gran variedad de deliciosas recetas y sabores de sus pastelillos, durante la temporada de muertos este lugar en Polanco ofrece especialidades como su esperado cupcake de calabaza o el #PanDemonio, su versión del pan de muerto hecha cupcake.
PALETERÍA @LAPANTERAFRESCA 45 años de experiencia respaldan a los creadores de la famosa paleta ‘Conejo en la Luna’ (con conejo de chocolate dentro), que en esta ocasión llegan con ‘La difunta abuela’: riquísima paleta de pan de muerto con chocolate de la abuela.
CARTOGRAFÍA GOURMET @CATAMUNDI Enfocados a que sus clientes “vivan deliciosas experiencias gastronómicas”, este mercadillo y restaurante gourmet creó su propia dona de pan de muerto, además del tradicional relleno de nata, dulce de leche o crema de matcha. ¡Disfrútalos con un #PumpkinSpiceLatte!
QUICHES & TARTAS @CACHITOMIOQUICHESYTARTAS Además de su tarta especial de Calabaza de Castilla, esta corta temporada Cachito Mío también hornea sus ya tradicionales ‘galletísimas de pan muerto’: con la textura de un polvorón, sin perder el clásico y delicioso sabor a naranja y mantequilla. FELICIDAD PARA COMER O SORBER
QUE BO! @JOSERACASTILLO Autodefiniéndose como una “chocolatería mexicana evolutiva”, hace un par de años el chef mexicano José Ramón Castillo creó sus exitosas Calaveritas de Chocolate rellenas de ganache sabor ‘pan de muerto’, además del espectacular Benito Calabacín.
ŏđ 34
@CHOMPCHOMPMX Expertos en malteadas, pasteles, helados y postres en general, en este lugar también podemos encontrar riquísimas ‘galletas de muerto’, con una característica única entre sus bebidas que no te debes perder: su #MalteadaDeCalabaza ¡con whisky!
CIUDAD DE PROGRESO
LUIS BANCK RECIBE ‘PREMIO GOBERNARTE’ DEL BID POR IMPULSAR LA INNOVACIÓN SOCIAL Por Redacción
ŏđ 36
P
or el impulso a la innovación social, a través del proyecto Fab Lab de Analco, el presidente municipal de la capital poblana: Luis Banck, recibió, junto con la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck, el Premio Gobernarte que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presidido por Alberto Moreno.
culturales y generacionales. poderando a la comunidad.
También, un reconocimiento que acredita a Puebla como integrante de la red internacional Fab City, la cual conjunta a ciudades productivas y digitales de todo el mundo a través de la tecnología. En el evento, sobresalió que Puebla es el único municipio del país reconocido en la categoría Democracia y Ciudadanía Digital, junto con Córdoba, Argentina. Sao Paulo, Brasil, y Bogotá, Colombia, fueron laureados en la categoría Participación ciudadana y gene-
El proyecto realizado en coordinación con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la Universidad Iberoamericana Puebla y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, denominado ‘Diseño e innovación de producción local a través del uso de alta tecnología: FabLab Analco’, ganó el Premio Gobernarte 2018, debido a que:
de artesanos.
y desarrollo de competencias digitales. ŏđ 37
CIUDAD DE PROGRESO
Asimismo, destaca que tal iniciativa cumplió con criterios de evaluación establecidos por el BID, como:
RELEVANCIA: Brinda oportunidades de empleo a artesanos que trabajan en una zona con altos índices de pobreza y delincuencia. INNOVACIÓN: Es el único ‘Fab Lab’ administrado y operado por un colectivo de artesanos en el mundo. INCLUSIÓN SOCIAL: Transfiere tecnología a jóvenes, mujeres y adultos mayores de todas las clases sociales. VIABILIDAD: La universidad capacita, los artesanos producen y el gobierno da seguimiento. RESULTADOS: Coadyuva a aumentar el número de emprendimientos, incrementar los ingresos de los arteSOSTENIBLE: No depende del gobierno, sino de la universidad y el colectivo de artesanos. REPLICABLE: En Puebla existen 10 zonas similares, en donde conviven actores con las mismas características.
Esta iniciativa busca que la sociedad poblana tenga más oportunidades para desarrollar sus talentos y pueda acceder a mejores condiciones de vida, a través de la capacitación y acompañamiento para llevar sus productos y servicios a nivel de mercado, además de generar empleos, mejores ingresos y fortalecer la seguridad en la Ciudad. En este sentido, el gobernador poblano reiteró su compromiso para seguir fortaleciendo este programa que en materia de economía social, a través de 600 iniciativas, ha generado 2 mil 240 nuevos puestos de trabajo en tan solo un par de años. Detalló que en la segunda etapa de este esquema se busca crear más oportunidades de ingresos dignos para las personas que viven en las zonas de pobreza de la capital, con la incubación aproximada de 300 nuevas iniciativas empresariales, que representarán más de mil ocupaciones labores.
600 EMPRESAS HAN GENERADO MÁS DE 2 MIL EMPLEOS CON “YO COMPRO POBLANO”
Destacó la labor del Grupo Asesor Empresarial (GAE) que brindó acompañamiento a 83 proyectos y cuenta con una red de 70 mentores, en este sentido, reconoció a la séptima generación formada por 28 negocios.
Acompañado por el mandatario estatal poblano, Tony Gali, y el gobernador electo de Yucatán, Mauricio Vila, el presidente municipal Luis Banck encabezó el encuentro del programa de economía social y solidaria Yo Compro Poblano ‘Creando Redes 2.0’, realizado con el objetivo de fortalecer a emprendedores poblanos, mediante la vinculación con empresas tractoras y organizaciones privadas.
En el encuentro, al que se sumó la presidenta del Patronato del SMDIF: Susy Angulo de Banck, el alcalde subrayó que este programa es el inicio de un movimiento que parte de la motivación de superarse, ayudar a otros y ser felices en el camino; la convicción de repartir de manera democrática las oportunidades para que el talento de todos crezca; y la causa
ŏđ 38
de demostrar que es posible construir un modelo económico diferente y mejor, basado en la solidaridad. Resaltó que se requiere de talento y voluntad para acabar con la pobreza, la desigualdad y la delincuencia, pues destacó que gracias a esta iniciativa y con el apoyo del Gobierno del Estado, 8 de cada 10 empresas redujeron sus costos, 7 de cada 10 aumentaron sus ventas, y 6 de cada 10 incrementaron sus utilidades. “Solo sembrando juntos cosecharemos paz y podremos construir una ciudad más justa, equitativa, ordenada, segura, y sobre todo cada vez más humana”, destacó. El gobernador electo de Yucatán, Mauricio Vila, manifestó que durante su visita a la
capital poblana pudo ser testigo de las buenas prácticas que se han implementado en esta Ciudad de Progreso, principalmente en materia de seguridad y economía para implementarlas en la entidad que liderará hasta el 2024. Por su parte, el director del Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana, explicó que después de dos años de abrir estas empresas, el programa tienen un índice de sobrevivencia cuatro veces mayor que cualquier incubadora, además de señalar que está trascendiendo lo económico para avanzar también en lo social.
ŏđ 39
EN EL DIVÁN
LA NARANJA MECÁNICA: EL PERVERSO QUE ES GOZADO Por América Benítez Baltazares
ŏđ 40
L
a película Naranja Mecánica (1962) to pero, más que eso, su visualización resulta necesaria para todo aquel estudioso del universo de la mente humana, y no exclusivaneralmente nos atañe en este espacio-, sino también a los interesados en la psicología en artesanalmente el contenido del libro homónimo del escritor inglés Anthony Burgess -muy a pesar de la opinión de éste-, tarea difícil para un cineasta que se topa con esta labor traductora entre la literatura y el cine, entre lo simbólico y lo imaginario. En todo caso, su apreciación resulta para el espectador en un impacto de diversos afectos a lo largo de la trama, desde odio o empatía hacia el protagonista: Alex Delarge. Es el líder de una pandilla de amigos que se dedican a lo que dequienes se encuentran por su camino, desde al nada cuidadora de gatos. La historia deviene en el mismo estilo de vida, hasta que, como muestra de revelación, los miembros de la pandilla le piden a Alex que sea más equitativo con las ganancias, pero él los doblega y se impone como líder nuevamente; a partir de aquí ellos se las arreglarán para lograr que en un robo frustrado por la policía y termine en la cárcel.
Después de esto, y de pasar por un primer momento de desubjetivización -implícita en la inserción a la cárcel, donde los presos ni siquiera tienen un nombre, sino sólo un número que memorizan-, durante dos años se dedica fervientemente al estudio de la biblia. A través de sus lecturas se imagina a él gozoso, no como protagonista bienhechor de las historias, sino como verdugo, de alguna forma las fantasías lo almohadillan de la incapacidad de ejercer la violencia interna y liberar sus pulsiones en la realidad externa. No obstante, conociendo las leyes que rigen el lugar y sobrellevando acosos de otros compañeros, se adapta y sobrevive sin ningún problema, hasta que algo redirige su destino. De forma voluntaria y después de una selección, forma parte de una nueva técnica que el gobierno implementa para bajar los índices de criminalidad. Consiste en que los delincuentes momento de presentarle a Alex estímulos que le provoquen dar rienda suelta a su pulsión agresiva, le es aplicado un reforzador negativo; es decir, se le provoca malestar en el cuerpo, para crear así una conexión asociativa entre el deseo de violentar-malestar físico, el cual deviene como respuesta en un cambio de conducta, ahora pasiva, es sometido. sentantes de la sociedad (gobierno) y la ciencia (médicos), ahora controlan sus actos y lo sacan del previo goce total del cual hacía gozo a partir
ŏđ 41
EN EL DIVÁN aquellos a los que hizo objeto de su goce en su momento, sólo para cambiar papeles y ahora ser gozado por ellos. Hasta sus antiguos amigos -ahoy lo violentan, el perverso que denegaba la ley y la manejaba a su antojo, ahora es gozado por ésta. El viaje en búsqueda de un lugar en donde poder estar ya reformado, pareciera terminar cuando en la infancia-, en la seguridad de los brazos maternos, encuentra cobijo en casa de un escritor que precisamente ha golpeado también tiempo atrás, quien se da cuenta que recibió a su verdugo y en son del deseo de regresarle el sufrimiento, lo encierra con la novena sinfonía de Beethoven, música con la que también fue condicionado a sentir malestar, lo cual duplica el pesar porque Alex amaba a dicho compositor académico.
de violentar al otro, lo sacan de aquel espacio donde no había ley simbólica que lo contuviera. Paradójicamente, intentando inmiscuirse en un proyecto que le sacaría fácilmente de la cárcel, se confronta con lo desconocido, aquello que lo coloca en una cárcel propia y le arrebata de alguna forma su condición subjetiva. Propósito que, si bien versa en aras de lo políticamente correcto, cuestiona indudablemente el control y poder que las instituciones tienen para con los sujetos. ción que se realiza sobre el éxito de la técnica novedosa, el protagonista es reinsertado en la sociedad, pero se topa con que sus padres no lo reciben. Alex quiere darles a entender lo indispensable que él es para ellos -pero un huésped ya ocupa su lugar-, porque su papel como perverso es hacer creer a los demás que son plenos gracias a él, ya que de esta forma tiene poder sobre ellos, el perverso usa al otro para gozar con él, pero en esta ocasión falla. Se encuentra del otro lado y ya no puede imponer su voluntad como antes. En tanto a su relación parental, lo único que la película nos deja ver es que la madre tiene una mínima preocupación por el hijo y el ŏđ 42
padre también está ausente y desinteresado por la vida de Alex. De igual manera, no hay referencia alguna de que alguien más ejerciera esos papeles determinantes y constitutivos, de ley paterna. Pareciera que nunca hubo ese deseo devorador materno hacia el infante, la madre dirigió su mirada hacia otro lado lejos de él, y no con mucha resistencia como comúnmente resultaría.
Seguidamente, realiza un pasaje al acto, el dejarse caer, literal. Pareciera que es la única forma posible en que surja su subjetividad, en que pueda hacerse pronunciar. El protagonista, a pesar de encontrarse limitado en tanto a la satisfacción de sus pulsiones, se avienta de una ventana con la intención de huir, de quitarse la vida y de esa forma terminar lo intolerable que es la desubjetivización. -
tidad omnipresente y directora, ejercedores de la violencia hacia los sujetos. Subordinan a esos grupos de individuos vulnerables que son tomados como objeto de goce, ahora los dirigentes son quienes deniegan las leyes a su conveniencia.
Por otra parte, pareciera que sus actos violentos decir, como se mencionó anteriormente, nos encontramos ante un perverso, quien curiosamente gia del gobierno, aquél a quien siempre burlaba y escapaba. Y en efecto, que no actúe pulsional y directamente hacia el goce no lo convierte en un neurótico lleno de culpas, ahí radica la diferencia entre ambas estructuras subjetivas de la personalidad, por eso dirá Lacan: “El neurótico tiene fantasmas perversos”, pero en caso de Alex su único malestar es el de no poder hacer lo que desea porque instantáneamente siente un dolor corporal, no pesar ideático o superyóico. Así mismo después de la casa de sus padres, donde no es recibido y ya no puede imponerse porrie de acontecimientos hace que se encuentre con
monta una escena para quedar librados de culpa en cuanto a la manipulación fallida de Alex para peligroso de quitarle la voluntad a un individuo. Por otra parte, si en un primer momento había un rechazo de la ley por parte de Alex, el método Ludovico -como representante de la ley- se impone a través de aquellos que, en son de venganza, le devuelven un poco de lo que él mismo ejerció: el mandato al goce. La película también muestra cómo es que pueden coexistir, tanto la violencia y el arte, la música pareciera armonizar a la perfeccida tanto por los villanos como por los buenos-. Así, es un hecho que de la violencia puede emerger lo sublime, como la pluma y batuta vertiginosa de Beethoven creando y dirigiendo su novena sinfonía, intensa y feroz.
TRADICIONES
EL MISTERIO
DE LA CASA
Por Fabiola Reynoso
DE LOS ENANOS ŏđ 44
C
SITIO DE LEYENDAS
De lunes a viernes siempre caminaba por ahí con el temor de ver a un enano, a un monstruo, un duende o cualquier otro ser sobrenatural que pudiera retenerlo en aquella guarida. Sus primos no dejaban de comentar que ahí habitaban enanos malignos y, prueba de ello, es el timbre que fue colocado a apenas un metro de altura.
Acorde con aquella historia, esa sería la razón por la cual decidieron tapar toda la casa, aislándose de todo contacto exterior para que la gente no pudiera ver a esas personas que en aquel tiempo eran consideradas seres monstruosos.
Pero eso no era todo, las ventanas de la vivienda siempre lucían tapadas, lo mismo que la reja que limita el inmueble. Nadie podía ver lo que pasaba ahí adentro, no había ni un milímetro para pegar el ojo. Eso levantó muchas sospechas y desde luego el miedo entre la población, que fue creando historias en torno al mítico inmueble.
en esa casa vivía un matrimonio que tuvo una niña que nació deforme, quien por las noches supuestamente gritaba de manera inconsolable. Para evitar que la vieran, sus papás pusieron la reja y cubrieron puertas y ventanas, pues mucha gente se acercaba a curiosear al enterarse de tal noticia.
uando era chico y su mamá lo llevaba a la escuela, José Luis Carmona pasaba corriendo para no ver la casa ubicada en la esquina de la 17 Sur y la Avenida Juárez, en la capital poblana. No volteaba para nada y apresuraba a su madre para dejar atrás el miedo o esa sensación de perder a su familia.
Una de las leyendas principales narradas acerca de la llamada Casa de los Enanos señala que, hace muchos años, llegó a vivir ahí una pareja de hermanos, quienes se enamoraron y, producto de ello, tuvieron hijos que nacieron con enanismo.
ŏđ 45
TRADICIONES
LA VERSIÓN MÁS REAL realidad fue construida en el año de 1890 por la familia Giacopello, residencia que estuvo habitada hasta que una de sus hijas se suicidó en el despacho. A partir de ello, fue abandonada hasta 1930, cuando Rogelio Rodríguez y su esposa la adquirieron. No obstante, tras la muerte de su marido, ella se volvió una persona sumamente reservada y de pocas amistades, mientras que para procurar la conservación de sus muebles pidió no abrir las ventanas; además, mandó construir muebles a la medida no hicieran travesuras al interior de la casa. De ahí que, cuando la gente se asomaba hacia la propiedad, veía a los niños jugando con sus muebles pequeñitos, por lo que una vez más resalta la idea de que sus habitantes eran enanos; según se cuenta, es precisamente de ahí que se ganó el mote de ‘La Casa de los Enanos’.
NADA DEL OTRO MUNDO En su infancia, José Luis Carmona siempre se preguntó si la casa estaba embrujada o era habi-
tada por seres desconocidos y extraordinarios. Hoy ya es un adulto y se ríe de aquellas historias, que no obstante permearon en la sociedad poblana al grado de convertir el inmueble en protagonista de varias leyendas, que continuán rememorándose sobre todo en los días cercanos a Todos Santos. De hecho, alguna vez el propio José Luis logró ver ahí a una persona de bajo tamaño, que le abrió la puerta a un mensajero. Aunque sí se asombró, cabe reiterar que no era una bruja, ni un monstruo, sino una persona con enanismo, sin misterio o embrujo alguno. Empero, el aire de misticismo continúa envolviendo a la famosa casa, pues incluso a la fecha, nadie ha revelado con exactitud quiénes fueron los verdaderos habitantes de ese inmueble, ni el motivo por el cual todas las ventanas y puertas permanecían tapadas.
EL LITIGIO En 2013 la casa fue desalojada tras un mandato judicial. Resulta que el entonces dueño: José Alfredo Gutiérrez Rodríguez, la vendió en dos ocasiones, pero nunca la entregó y tampoco quiso regresar el dinero. Asimismo, se sabe que uno de los compradores fue el ex
arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca Pacheco, que en paz descanse. Aquel año, José Alfredo Gutiérrez intentó a toda costa evitar el desalojo, por lo que incluso prendió fuego a una de las habitacías, acción por la que salió lesionado con algunas quemaduras.
ATRACCIÓN TERRORÍFICA Aunque hoy por hoy se desconoce a quién pertenece la propiedad, a partir del 4 de octubre y hasta el 11 de noviembre de este año, La Casa de los Enanos abrirá sus puertas -y ventanas- al público en general, quienes por una simbólica cantidad podrán acudir a un recorrido por la casona poblana, bajo el título de 1702 La Casa de Los Enanos. Luego de ser deshabitada y comprada, en el marco de las populares celebraciones del Halloween y el Día de Muertos, la compañía Haunted México Studios decidió montar en esta antigua residencia un espectáculo de terror que tendrá más de una decena de salas tematizadas, cuya ambientación evocará las leyendas que se han forjado a su alrededor durante sus 128 años de historia.
DÓNDE Av. Juárez #1702, esq. con 17 Sur; Col. Santiago.
ŏđ 46
SOCIALES
Inauguración
IT STORE Conoce este nuevo concepto de tienda en Puebla, espacio en el que distintos diseñadores se unieron para dar vida a una exclusvia marca de vestidos y accesorios innovadores, con diferentes estilos y tendecias. Así, en el evento inaugural se reunieron marcas como Beach & Berry, Cabila, Paulina Segura Estudio, TAHA SPA, Oxigeno: Flower Shop y El alajero de Frida.
Inauguración It Store
Amigas e invitadas
Inauguración It Store ŏđ 48
Paulina Segura y Sofía Toxqui
Simón Ahued y Nicole Faure
Monse Rebollar
Inauguración It Store
Inauguración It Store
Inauguración It Store ŏđ 49
HIS TRENDS
3
1
Pantalones strech negros ACNE STUDIOS
Abrigo de lana BURBERRY
2
Guantes de cuero BOTTEGA VENETA
MR. AUTUMN Vía Mr.Porter.com
4
Sweater de lana tejido MR P.
5
6
Botas de cuero R.M.WILLIAMS
ŏđ 50
Richard Madden
Sombrilla con mango de calavera ALEXANDER MCQUEEN
HER TRENDS
MEDIAS DE RED: ¡LAS REINAS DE LA TEMPORADA! Por Marcela Castillo
Son prendas hermosas, sexys y súper versátiles, así que basta de estigmas pues precisamente este tipo de medias son las que más estilizan las piernas, además de que ayudan a disimular sus imperfecciones. Son las reinas de la temporada, por lo que se convertirán en todo un básico para otoño-invierno. Para empezar varían los estilos de media de red, ya que su entramado puede ser muy grande o muy pequeño, aunque se trata de encontrar las que vayan mejor con tu estilo.
1
Por ello, en esta ocasión te daremos distintas ideas de cómo puedes combinarlas, el truco está en que te sientas lo más cómoda con ellas. No temas usarlas, ¡te verás guapísima! HOT TOPIC
2
*Atrévete a llevarlas debajo tus jeans rotos, para darle un toque cool a tu atuendo. *Se vale usarlas con zapatos abiertos. *Ideales para eventos elegantes. *Las botas altas no son nada sin ellas. *Se verán geniales con tu outfit de invierno. DOLLS KILLS
3 ŏđ 52
BRISHO
GOBIERNO DEL ESTADO
TONY GALI consolida políticas públicas a favor de las mujeres Por Redacción
E
l mes pasado, el gobernador Tony Gali aseguró que su administración promueve la equidad sustantiva, el empoderamiento y la protección de los Derechos Humanos de las mujeres. Así, informó que 33% de las féminas en la entidad poblana son las proveedoras del sustento de sus familias, por lo cual una de sus prioridades fue homologar los salarios de las servidoras públicas, para igualar la remuneración económica entre mujeres y hombres.
ŏđ 54
Recordó que entre las acciones a favor de las poblanas se encuentra la creación de la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres y Niñas, la entrega de Créditos a la Palabra de la Mujer, la organización de Ferias de Empleo especializadas y la implementación de la estrategia ‘De Una Vez por Todas’. Añadió que se instalaron 112 Ministerios Públicos más en Puebla, de los cuales la mitad se dirigen
De esta manera, el gobernador saliente de Puebla reiteró su compromiso de seguir trabajando para transformar la cultura social con el objetivo de que las poblanas cuenten con mejores oportunidades, respeto y justicia, que les permitan desarrollarse con libertad.
PUEBLA, SEDE DEL 2° FORO INTERNACIONAL “SER MUJER” En este mismo ámbito y en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Dinorah López de Gali, se celebró el Segundo Foro Internacional “Ser Mujer”, así como el primer Encuentro de Mujeres Líderes México-Americanas, que reunió a 27 defensoras de los migrantes que radican en EE.UU. Así, la Presidenta del Patronato del SEDIF, Dinorah López de Gali y el mandatario estatal, -en compañía del alcalde Luis Banck y la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck-, encabezaron la clausura del referido foro, donde refrendaron su compromiso a favor de la equidad de género y el bienestar de las poblanas.
ŏđ 55
GOBIERNO DEL ESTADO
Dicho encuentro, cuyo tema central fue el análisis de la perspectiva femenina para democratizar la visión de desarrollo, tuvo el objetivo de promover la igualdad, la importancia del acceso a la educación y la erradicación de la violencia. jar a favor de la igualdad sustantiva, el desarrollo femenino y eliminar las formas de discriminación y violencia, pues hoy “la mujer es el gran factor de cambio, es promotora de la democracia y de la participación, es generadora de espacios para la convivencia, en suma, es pilar fundamental en la construcción de este presente y de nuestro futuro”. Por su parte, la titular del SEDIF agradeció a los participantes y organizadores que hicieron posible la realización del Segundo Foro Internacional “Ser Mujer” las mujeres, en particular, han depositado en la dependencia que preside para desarrollarse. El analista político Leo Zuckermann habló sobre el panorama que se visualiza en México para los próximos años, así como los avances de la presencia de las mujeres en puestos de toma de decisiones. En su ponencia, la periodista Adela Micha destacó que se han dado importantes pasos en materia de equidad y resaltó la importancia de que las mujeres tengan motivación e inspiración para lograr sus objetivos.
ŏđ 56
ENCUENTRO DE MUJERES LÍDERES MÉXICO-AMERICANAS Por si fuera poco, Tony Gali y Dinorah López también inauguraron el 1er Encuentro de Mujeres Líderes México-Americanas, en el que reiteraron que trabajarán a favor de las migrantes que residen en Estados Unidos. El Ejecutivo estatal destacó que en la entidad se han ejecutado con gran éxito las estrategias integrales antes mencionadas, con el objetivo de garantizar la igualdad a las mujeres y promover el combate y prevención de la violencia. Mencionó que, como parte de uno de los compromisos de campaña, el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, que permite empoderarlas tregado más de 500 millones de pesos. Enfatizó que el reto es lograr la inclusión de la mujer en todos los rubros, empoderarla en los espacios públicos y respaldar su emprendimiento en el vecino país del norte, así como fomentar el respeto irrestricto a su dignidad humana y eliminar la discriminación en todas sus formas, para que vivan en libertad. La Directora Adjunta de Relaciones Hispanas del Suroeste de los Estados Unidos para American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) y
es cambiar la narrativa de lo que representan y aportan los mexicanos asentados en territorio norteamericano. El Director General del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Juan Carlos Mendoza, aplaudió que se reúnan 27 líderes que trabajan a favor de los migrantes y dijo que este encuentro tiene la alta prioridad de establecer una alianza institucional con las mujeres. El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, sostuvo que el gobernador Tony Gali prioriza la homologación de las mejores prácticas en términos legales, en este sentido, informó que promovió en el Congreso Estatal que los padres decidan el orden de los apellidos en sus hijos, y se aprobó la reforma en materia de acoso en espacios públicos para garantizar el pleno desarrollo de las féminas. Por su parte, la miembro del Comité Directivo de American Mexican Association (AMA) y Subgerente Administrativo del Instituto de Liderazgo Hispano en el Congreso en los Estados Unidos, Cindy Nava, manifestó que es fundamental trabajar unidos como comunidades para levantar la voz y buscar mejores oportunidades de desarrollo. Durante su participación, el alcalde de Puebla: Luis Banck Serrato, señaló que el gobierno de la ciudad se ha sumado a este trabajo para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de prosperar sin importar género, edad o condición social. ŏđ 57
SECCIÓN PUBLICITARIA
¡DISFRUTA DE UN
ROMÁNTICO MASAJE EN PAREJA! Por Taha Spa
E
n Taha Spa consideramos que una de las actividades que te ayudan a conectar con tu pareja de forma más íntima es mediante los masajes especiales para dos. El hecho de compartir en la misma sala la tranquilidad energética que conlleva la práctica de un masaje tradicional descontracturante, de piedras calientes o con velas, une a la pareja a un nivel más profundo. Gracias a este tipo de actividades es posible disfrutar de un merecido tiempo de calidad y ayudan a desconectarse del mundo exterior para solo centrarse en ustedes y en su relación, por lo que bien puede funcionar como el break que tanto necesitan, o el chispazo para reencender la pasión que con el paso del tiempo va perdiendo furor. Los masajes en pareja se complementan con una botella de vino, pétalos y música relajante que ayuda a subir las vibraciones románticas para hacer de esta una experiencia única e irrepetible, perfecta para celebrar aniversarios, cumpleaños o por simple placer de disfrutar un tiempo diferente y relajarse juntos. Además, para complementar la experiencia ofrecemos servicios adicionales como: tratamientos faciales hidratantes, desintoxicantes, reafirmantes o exfoliación de cuerpo completo y gozar de los beneficios que estos otorgan a la piel.
ŏđ 58
En caso de que el servicio sea en nuestras instalaciones, la terapeuta se encargará de realizar el tratamiento solicitado para lograr los resultados deseados. El masaje tendrá lugar en una sala acondicionada con dos camillas destinadas a la pareja y con el ambiente idóneo para crear una explosión romántica.
¿NUNCA TIENES TIEMPO? La falta de tiempo para visitar nuestras instalaciones ya no tiene que ser un pretexto, pues en TAHA Spa contamos con servicio a domicilio y horario extendido, para adaptarnos a las necesidades de esta vida moderna en la que todos tenemos horarios complicados y jornadas laborales extenuantes.
CONTACTO Tel. 2223 10.84.54 / 290.24.76 Taha Spa @Taha Spa
ŏđ 59
BODY & SOUL
m a o l o? o n e u ¿b
E
l ‘gluten’ es el nombre general que se le da a las proteínas presentes en los granos como el trigo, avena, cebada, centeno (T.A.C.C.). Por ende, la llamada ‘dieta sin gluten’ elimina alimentos e ingredientes que contienen dichos granos. Este tipo de dieta va dirigida para personas diagnosticadas con Enfermedad Celíaca u otras formas de intolerancia al gluten, por lo que si no padeces alguna de ellas, no es necesario que lleves una alimentación exenta de ello. En general, esta dieta se necesita permanentemente y no se debe suspender. Debido a que incluso cantidades pequeñas de gluten pueden causar daño en el intestino delgado y, con frecuen-
ŏđ 60
Por Diana Bárcena
cia, síntomas como diarrea, vómito, pérdida de peso, anemia y fatiga, por ello es fundamental seguir la dieta exactamente como te la indique el nutriólogo; de hecho, en algunos casos ciertas personas pueden tener alteraciones aún más graves. Los alimentos de origen animal, entre ellos carne de res, carne de cerdo, pescado, pollo, etc.; las frutas y verduras frescas, así como los lácteos, no contienen gluten de manera natural. Asimismo, algunos de los alimentos permitidos en una dieta sin gluten son: amaranto, arrurruz, harina de frijol, alforfón, maíz, mijo, harina de frutos secos, papas, quínoa, arroz, soya, sorgo, tapioca.
ESTE TIPO DE DIETA VA DIRIGIDA PARA PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON ENFERMEDAD CELÍACA U OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA AL GLUTEN, POR LO QUE SI NO PADECES ALGUNA DE ELLAS, NO ES NECESARIO QUE LLEVES UNA ALIMENTACIÓN EXENTA DE ELLO
Por otra parte, los alimentos no permitidos en una dieta sin gluten son: cebada, faro, triticale, bulgur, malta (ya sea en extracto, esencia y/o jarabe), udon, mezcla de cereales, avena (salvado de avena o jarabe de avena), almidón vegetal, cuscús, centeno, trigo, germen de trigo, almidón de trigo, trigo duro, semolina, fécula de maíz, espelta.
CONSEJOS QUE DEBES RECORDAR: 1. La leyenda “Sin trigo” en la etiqueta de algún producto o alimento, no significa necesariamente “sin gluten”, ya que puede tener otros granos o aditivos con gluten. 2. Los fabricantes pueden cambiar sus ingredientes para un mismo producto, de manera que es importante leer las etiquetas regularmente.
3. Haz una lista con alimentos sin gluten y llévala contigo todo el tiempo; será muy útil al momento de comprar tus alimentos.
4. Si no tienes la certeza de que el producto que consumirás es libre de gluten, comunícate a Atención a Clientes y se encargaran de informarte acerca de sus ingredientes.
5. Muchos alimentos procesados pueden contener gluten como estabilizador o aditivo, de ahí una vez más la importancia de informarse respecto a los ingredientes en sus respectivas etiquetas.
6. Los alimentos frescos sin procesar son siempre más seguros. Cuando cenes fuera de casa, pide platillos de fácil y simple preparación, con la menor cantidad de ingredientes. Infórmale al mesero tu tipo de alimentación para que pongan especial atención en tu platillo.
7. Acude regularmente con tu nutriólogo para desarrollar un plan alimenticio individualizado.
ŏđ 61
BUTACA
IRREVERENTES REFLEJOS DE ACTUALIDAD
ŏđ 62
Por Alan López Martínez
P
roducida por Showtime, esta serie es una de las más importantes de los últimos años en la televisión estadounidense. Sin lugar a dudas es una de mis favoritas de todos los tiempos, en especial por la energía independiente con la que ha cargado a lo largo de sus 9 temporadas. La historia está adaptada de una serie británica que lleva el mismo nombre, aunque ambas versiones mantienen diferencias sustanciales, sobretodo en términos de dirección y actuación. Incluso cuando las dos narran los problemas de los Gallagher; una familia de clase baja conformada por un padre alcohólico, una madre desaparecida y una hija mayor -quien debe hacerse cargo de sus cinco hermanos pequeños-, el retrato que la versión estadounidense realiza de la familia de clase obrera en el Chicago actual, resulta mucho más poderosa y acertada, con una forma de comedia muy irreverente. Centrándonos principalmente en la versión norteamericana, debido a que cuenta con una mayor calidad en la producción y en el guión, la británica, aunque también es considerablemente buena, lleva la farsa hasta un punto bastante exagerado, mientras que la estadounidense nos lleva a conocer situaciones más reales para los personajes, sin dejar a un lado ese toque de comedia.
malas palabras y situaciones embarazosas pero, sobre todo, un alto rango de ŏđ 63
BUTACA
honestidad por parte de los personajes, quienes buscan a la manera de cada uno conseguir sus objetivos, por más risibles que sean algunos.
resto de los hijos son Philip (Jeremy Allen White); Ian (Cameron Gallagher);
De hecho, la presentación de la serie, que cuenta con la canción The luck you got de The High Strung, es un buen resumen de la energía y el sentido de los capítulos; observamos el baño de los Gallagher y a cada uno de sus integrantes entrar y salir. La primera imagen contiene a Frank, el padre, dormido en el suelo del lugar y a su hija mayor sacándolo a rastras; la última, muestra a una pareja a punto de tener sexo.
UNA FICCIÓN DEMASIADO REAL
Los personajes son muy ricos en cuanto a rasgos de personalidad, aunado a que comparten una misma característica: todos son bastante inteligentes, aunque también bastante inestables en muchos sentidos. El padre, Frank Gallagher -personaje por el cual el genial William H. Macy ha ganado varios premios importantes-, es un obstinado alcohólico con grandes ideas, pero que nunca ha ayudado a su familia. Aunque sus hijos lo ven con desdén, soportan los problemas que él genera. Fiona -Emmy Rossum-, la hija mayor, es la que ha sacado adelante a la familia, ante la ausencia de su madre, que solo aparece en algunos capítulos. Es la más determinada, aunque con un carácter muy fuerte. El
ŏđ 64
Las andanzas de la familia Gallagher cuentan con un toque político y social, abordando temas que van desde los derechos de las mujeres hasta el nacionalismo blanco, bastante relevantes en los EE.UU. de la actualidad, pero tratados desde una perspectiva irónica y divertida, con momentos muy dramáticos que han terminado por construir personajes con una complejidad que resulta por demás interesante. Otros temas que se tocan con regularidad son los relacionados con los derechos de la comunidad LGBTTTIQ, en especial debido a que uno de los hermanos: Ian (Cameron Monaghan), es homosexual. De hecho, podríamos decir que la serie aborda muchos más temas que son importantes para ciertos sectores vulnerables de la población norteamericana, incluyendo a los migrantes. Otro de sus aspectos interesantes son los debates que los personajes tienen, que pueden tocar puntos económicos, morales, éticos y hasta históricos, lo
para el último, quien tuvo una actuación espectacular en otra exitosa serie: Gotham, como un Joker joven.
ASPECTOS TÉCNICOS Hablando en términos de técnicos, podemos observar que su objetivo principal es ser
cuando observamos que en algunas situaciones deben lidiar con sus propias contrariedades, una característica moral los une: ir hacia adelante a pesar de lo difícil de las circunstancias.
También observamos características de cine independiente del comienzo de siglo, esto tanto en su cinematografía como en la ambientación. La dirección busca darle prioridad a los actores y la cámara busca no tener un protagonismo de más en cada toma, aunque el recurso de la cámara en mano es utilizado constantemente, sobre todo para generar un mayor drama en ciertas situaciones.
Uno de los temas que más ha impactado a la serie en los últimos años ha sido el de la igualdad de género, no solamente dentro de la trama sino fuera de ésta, dado que la protagonista: Emmy Rossum, pedía a la producción una paga mayor a la de su co-protagonista, William H. Macy.
Podríamos considerar que Shameless es irónica e irreverente en muchos de los aspectos serios que trata, pero es parte de la originalidad con la que busca hacer su tesis sobre la cultura estadounidense. Así, no solo pone sobre la mesa algunos temas que podríamos considerar importantes, sino que genera un debate por las acciones de sus personajes, que en ocasiones pueden ser racistas, homofóbicos, sexistas y abusivos.
El problema se solucionó por un tiempo, hasta que la actriz pidió ser compensada por los demás años que había ganado menos que su compañero. Ante la negativa de los productores, Rossum decidió que esta temporada, la novena, será la última en la que participará.
excelente retrato social, pues narra la vida de sus protagonistas a través de problemas reales que una parte de la población americana afronta, y que últimamente han salido a la luz por la convulsión social y política de nuestro país vecino.
La serie también ha sido un trampolín importante para la carrera de varios actores, como lo es el caso de Emmy Rossum y Cameron Gallagher, en especial
Shameless es una buena recomendación para los que buscan una perspectiva distinta y más real sobre la sociedad norteamericana en nuestros tiempos, además que ofrece historias interesantes, divertidas y muy humanas.
ŏđ 65
WEEKEND
Carne Kobe Por Natalia Ibáñez
en MéxiCo: ¿ R E A L I D A D
R
ecientemente se publicó que la cadena City Market sería la primera en vender auténtica ‘carne Kobe’ en el país. Cuando lo leí, no tuve más remedio que dudar. Algunos años atrás había descubierto que la carne que vendían como Kobe en un conocido restaurante de la CDMX no estaba certificada por la página oficial de dicha carne. Tiempo después, un conocido restaurante en Puebla que tenía una lona que anunciaba este mismo corte, generó verdadero interés en mí y decidí acudir a conocer la verdad. Para comenzar la explicación, quise conocer qué es exactamente el Kobe: un tipo de corte notoriamente marmoleado, cuya grasa se derrite con tan solo tocarla aun estando cruda. Proviene de un tipo de ganado originario de Japón llamado ‘Wagyu’, pero cabe mencionar que no toda la raza produce esta carne. Para ser considerados como tal, además de cumplir estrictos estándares de calidad, los animales deben ŏđ 66
O
M I T O ?
ser criados, alimentados, empacados y distribuidos desde la cuidad de Kobe, puerto nipón. La certificación se hace incluso después del sacrificio, por lo que antes no puede ser llamada Kobe. Existen varios mitos respecto a las características para que un corte pueda ser considerado como Kobe. He escuchado historias como que los animales escuchan a Mozart e incluso reciben masajes diariamente; sin embargo, la realidad es otra. Este tipo de ganado vive en un entorno sin estrés y es alimentado de una mezcla de paja de arroz, maíz, cebada y otros cereales, aunado a que beben pura agua limpia y fresca. Presentan un índice de marmoleado de 6 (o superior) y cuentan con un código numérico de identificación de 10 dígitos que permite conocer la trazabilidad completa de la carne que se está consumiendo. Igualmente, deben portar el certificado de autenticidad, que incluye el sello, la marca del hocico de la res y su número de identificación. Existe un website llamado Kobe Beef, que es la guía oficial respecto a todo el Kobe existente en el mercado. En ella se encuentra desde la historia de este tipo de carne, hasta una lista detallada de cada paquete que ha salido de Japón, así como su peso, nombre del importador autorizado, país de destino e incluso la fecha exacta de su exportación. La par-
te que más llamó mi atención fue aquella donde se especifica cada uno de los lugares en los que dichos envíos serían vendidos. Resulta que Gapa Food Services, empresa que se encarga del procesamiento y distribución de alimentos, es desde los primeros meses del año el único importador oficial de Kobe en México. A ellos les debemos la oportunidad de poder probar este manjar en restaurantes como Deigo, Entre Fuegos, Harry’s, Morimoto, Maximo Bistrot, Nobu o Rosa Negra, entre otros. En todos estos lugares, su corte Kobe debería cumplir con todas las especificaciones ya mencionadas; así, es muy probable que aquel corte que me vendieron como Kobe hace 3 años haya sido un Wagyu de muy buena calidad. Lejos de hacer un escándalo, prefiero festejar el hecho de que esta exquisita carne está disponible y a nuestro alcance en nuestro país. Debo antes aclarar que no es para todos. Si eres de los que disfrutan la sensación firme de una carne roja en el paladar, definitivamente no te va a encantar masticar carne que puede ser cortada incluso sin cuchillo. Sin embargo, no hay nada como probar y decidir por uno mismo. Y por más trillado que suene, probar un Kobe es sin duda alguna toda una experiencia. ŏđ 67
SE AYUDA
CRUZ ROJA
PUEBLA: 100 Años, Evolución y Futuro Por Cruz Roja Estatal Puebla
¿
Cuántas historias se pueden narrar en un siglo? ¿Cuántos sucesos extraordinarios, emergencias y desastres caben en 100 años? Hoy en día, en el estado de Puebla, Cruz Roja brinda en promedio 35 mil servicios prehospitalarios al año; es decir, cada 15 minutos una de nuestras ambulancias acude a un llamado de emergencia. Por ello, es lógico que en el imaginario colectivo, lo primero que la gente piense al ver o escuchar nuestro emblema, sea precisamente en una ambulancia, pero Cruz Roja es mucho más. Hace 100 años apenas unos cuantos voluntarios atendían en sus primeras misiones a los enfermos de la gripe española (1918), en el primer hospital de Cruz Roja Puebla conocido como el Real Hospital de San Pedro (hoy San Pedro Museo de Arte) y otros más. A veces incluso sin conocimientos médicos formales pero inspirados en el espíritu humanitario, brindaban auxilio a los heridos tras el sismo que en 1919 sacudió la capital de la Angelópolis. Un año después, el cuerpo del Gral. Venustiano Carranza era transportado desde el municipio poblano de Tlaxcalantongo (Xicotepec de Juárez) a la Ciudad de México, bajo el emblema de la institución como símbolo de protección para evitar que fuera robado por sus adversarios.
ŏđ 68
A lo largo de un siglo, los voluntarios de Cruz Roja han brindado ayuda tanto en la entidad como en el país en los momentos de crisis y desastre: el rescate de heridos en San Miguel Canoa y Tlatelolco en 1968, la explosión de Primex en 1977, el gran sismo del 85 en la Ciudad de México, o la evacuación de pobladores en 1994 por la actividad del Popocatépetl. En la última década, su solidaridad también se ha hecho presente durante las inundaciones en la Sierra Norte en 1998, el sismo que cimbró la capital poblana en 1999, el alud de Xicotepec de Juárez en 2006, las explosiones en San MarTlaola y Huauchinango en 2016 y la atención de afectados en los estados de Puebla, Ciudad de México y Oaxaca tras el sismo del 19S, ocurrido apenas el año pasado. Cruz Roja ha sabido enfrentar y resolver los retos de cada época y trascender hasta la siguiente. La profesionalización de sus áreas y el uso de la tecnología han sido parte de esta evolución en el arduo recorrido de este centenario. Hoy, la institución de ayuda humanitaria más grande del mundo, está conformada en Puebla por las áreas de Socorros, Servicios Médicos, Voluntariado, Juventud, Administración, Comunicación e Imagen, Captación de Fondos, Capacitación, Prevención de Accidentes, Veteranos, Damas Voluntarias y Resiliencia ante Desastres. Además, se han creado las áreas de especialización en Rescate Acuático, Vertical, Urbano, de Alta Montaña, en Estructuras Colapsadas y los Binomios caninos de Búsqueda y Rescate. También se cuenta con 7 planteles de formación de Técnicos en Urgencias Médicas, que estarán estado, la BUAP y una Escuela de Enfermería. Hoy, la institución apuesta por la Prevención y enfoca gran parte de sus esfuerzos en desarrollar en las personas habilidades y capacidades para cuidar de su salud, prevenir enfermedades y accidentes, responder ante desastres y crear comunidades resilientes, conscientes de sus fortalezas para afrontar situaciones de emergencia. Durante 100 años, Cruz Roja se ha preparado para el futuro y el futuro, se escribe hoy. Eso es Evolución con Pasión.
ŏđ 69
SE AYUDA
LÍNEA DE TIEMPO
1919
Socorristas de Cruz Roja auxilian a afectados por sismo en la capital poblana.
1918
1920
Fundación de Cruz Roja Mexicana en Puebla.
1994 1998
1999
2006 ŏđ 70
Bajo el emblema y acompañamiento de Cruz Roja es trasladado el cuerpo del Gral. Venustiano Carranza desde Tlaxcalantongo en Xicotepec de Juárez (Puebla) hasta la CDMX.
1977 Paramédicos de Cruz Roja acuden en auxilio de heridos por la explosión de la empresa Primex.
Voluntarios de Cruz Roja colaboran en las tareas de evacuación de la población por la actividad del volcán Popocatépetl.
1985 2017
Cruz Roja despliega voluntarios en la Sierra Norte para brindar ayuda humanitaria a afectados por inundaciones atípicas en la zona.
Personal de Cruz Roja brinda auxilio a la población en la capital poblana tras el sismo ocurrido en junio de ese año.
1968
Cruz Roja Ciudad de Puebla atiende a los sobrevivientes del conflicto en San Miguel Canoa y a estudiantes heridos el 2 de Octubre en Tlatelolco.
2010
Voluntarios de Cruz Roja trabajan en labores de rescate y atención a heridos tras un alud de gran magnitud ocurrido a las orillas de la presa de Necaxa.
Cruz Roja Puebla colabora con las labores de atención a heridos por el sismo de 1985 en la Ciudad de México.
Voluntarios de Cruz Roja brindan atención y colaboran en tareas de rescate de las víctimas de las explosiones ocurridas en San Martín Texmelucan.
2016
Cruz Roja despliega operativo de ayuda humanitaria en la Sierra Norte tras los cientos de afectados por el paso del huracán ‘Earl’ en los municipios de Huauchinango y Tlaola.
Cruz Roja activa el operativo de ayuda humanitaria más grande de su historia en Puebla tras el sismo ocurrido el 19 de Septiembre. Colabora también con la evaluación de daños en los municipios de Atlixco, Izúcar y Acatlán de Osorio, así como en las tareas de rescate en CDMX, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Chiapas.
OCTUBRE
AGENDA
12
MARIACHI VARGAS DE
13
TECALITLAN SINFONICO
MARC ANTHONY
19
MOWGLI: RELATOS DEL LIBRO
ACRÓPOLIS PUEBLA
COMPLEJO CULTURAL
DE LA SELVA
UNIVERSITARIO C.C.U.
22
CON6RESO ROASTBRIEF
25
DONDE LOS
COMPLEJO CULTURAL
MUNDOS COLAPSAN
UNIVERSITARIO C.C.U.
COMPLEJO CULTURAL
26
MUSEO ESTRENO
UNIVERSITARIO C.C.U.
30
GARBAGE
31
REQUIEM
AUDITORIO
COMPLEJO CULTURAL
METROPOLITANO
UNIVERSITARIO C.C.U.
ŏđ 72
01
NOV
FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA
AYUNTAMIENTO DE CHIGNAHUAPAN