artesanías navideñas de talento 100% mexiCano
destinos sitios inCreíbles para desbordar el espíritu navideño
Retos y Avances
a 1 año de la #4T
Foto: lopezobrador.org.mx DICIEMBRE 2019 / $40.00
,!7HC0A7-cabfag!:KNknm
Cultura
del editor
Un
año atrás, la idea de un verdadero cambio, de una (re) evolución sociopolítica real en nuestro país, se vislumbró a través del proyecto de nación delineado por Andrés Manuel López Obrador, quien al frente del Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) llegó a la Silla Presidencial el 1 de
diciembre de 2018. Luego de 365 días en el poder, la Cuarta Transformación impulsada por él tiene por delante tanto desafíos como alcances que
comienzan a trazar ese nuevo rumbo en México, por lo que en este último número de 2019 presentamos los primeros bosquejos de este nuevo camino por el que el gobierno de nuestro país transita hacia la izquierda. Ante esta misma idea que tiene que ver con un reinicio y renovaciones encaminadas a un futuro de mayor crecimiento y satisfacciones, simbólicamente el término de este año significa el cierre de muchos ciclos -entre ellos el de toda una década-, lo que al mismo tiempo abre la puerta a un sin fin de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento, de cara a esa transformación también a nivel personal que nos lleve, sin importar si el camino es por la derecha, el centro o la izquierda, a la deconstrucción de individualidades con mayor empatía y respeto para con los demás, en pos de una redefinición de sociedades cada vez más unidas.
¡Felices fiestas! Nuestros mejores deseos para esta Navidad y muy próspero 2020.
G EORGINA CRUZ MUÑOZ Editora
FABIOLA MALDONADO NAUDE Presidenta del Consejo de Administración GERARDO ISLAS HERNÁNDEZ Presidente del Consejo Directivo MIGUEL TORRUCO GARZA Vicepresidente de Mercadotecnia ALEJANDRO GALLEGO BASTERI Presidente de Relaciones Interinstitucionales LUIS ADRIÁN LLANES Vicepresidente de Relaciones Públicas JOAQUÍN DÍAZ Vicepresidente de Medios GRACIELA DE LA CRUZ MAYO Vicepresidenta Administrativa GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial
GEORGINA CRUZ MUÑOZ Coordinadora Editorial CLAUDIA CARRILLO MAYÉN Jefa de Información JUAN CARLOS MEZA DE LA VEGA Director de Operaciones ALAN LÓPEZ Colaboradores MARIANNA T. FÉREZ Directora Creativa KATIA CASTILLO, GERARDO VERAZA, CLAUDIA PÁRAMO Ventas ESIMAGEN Fotografía ENRIQUE MONTERO PONCE, CORAL CASTILLO DE CAÑEDO, FUNDACIÓN TELMEX (JOSÉ FAUSTO COTA CHIRINO), MANUEL PRIESCA GARCÍA, SANTIAGO KURIBREÑA, LORENA CUÉLLAR, ANGÉLICA MORENO, ÁNGEL VÁZQUEZ, ANTONIO ZAFRA, ÁLVARO RIVERA, ALBERTO DE LA FUENTE, RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ, ANDRÉS OREA, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, JOSÉ ANTONIO CERNICCHIARO, BERNARDO FERNÁNDEZ TANUS, ENRIQUE MONTOTO, MERCEDES CALVO, LUIS ARIAS MEDINA, JOSÉ LAZCARRO, OMAR JALIL, GRACE PALOMARES, GILBERTO MARÍN QUINTERO, MARBELLA VALENCIA, MARÍA PRADO, AURA CLAVEL, SANDRA MONTOYA, MARICARMEN DUARTE, MAURICE GENDREAU, ALBERTO TAVIRA, HANNA JAFF, MARIO SANDOVAL, MANUEL ARROYO, FUNDACIÓN DUERME TRANQUILO (ROSAURA HENKEL), MARCO SAMANIEGO, GUADALUPE LEAL Consejo Editorial 01 (222) 226.74.97
www.sexenio.com.mx
REVISTA SE EXTRAORDINARY LIFE, Año 3 no. 32, DICIEMBRE 2019, es una publicación mensual editada por Luis Adrián Llanes Fernández de Castro. Dirección Boulevard Atlixco Número 55 Col. San José Vista Hermosa. Puebla, Puebla. C. P. 72190. Editor responsable: Luis Adrián Llanes Fernández de Castro, Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-011713224400-102, ISSN en trámite. Licitud de Título y Licitud de Contenido EN TRÁMITE. Tiraje de 10,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del editor.
10
Ín
FRASES
di
ce
06
¡Feliz Navidad 2019 y Próspero año 2020!
NUMERALIA
08
PEF para el Ejercicio Fiscal 2020
THINKER
10
Curiosidades del mes de diciembre
GADGETS
12
Motorola Razr, nueva generación con pantalla plegable
HASHTAG
14
#NavidadES
BUSINESS
16
Alternativas navideñas sustentables
CIENCIA & TECH Industria 4.0: la (cada vez más) cercana revolución físico-digital
PORTADA
Retos y aciertos a 1 año de la #4T
HISTORIAS
20
24 32
Íconos de temporada: el Árbol de Navidad, ‘Santa’ y los Reyes Magos
BUAP
36
BUAP, sede de la Conferencia Internacional de la AIU 2019
20
CULTURA
40
Artesanías Navideñas de talento 100% mexicano
BUTACA
42
El Irlandés
GOBIERNO DEL ESTADO Garantiza AMLO apoyos sin intermediarios a comunidades indígenas en Puebla
46
54
ENTREVISTA
50
“Escribir puede curar heridas del corazón y el alma”: Yamilé Fabela
DESTINOS
67
54
Sitios increíbles que desbordan el espíritu navideño
RESTAURANTES
58
Le Jules Verne, un viaje gastronómico al centro de la Torre Eiffel
AYUDA
62
Rescate en las alturas: Cruz Roja cumple 40 años de brindar auxilio en las montañas
TRENDS
64
The best gifts for Him
LIBROS & APPS
66
Recomendaciones diciembre 2019
VINOS
67
Vinos navideños
64
AGENDA Cartelera diciembre
68
FRASES
¡Feliz Navidad 2019 y Próspero año 2020! En
el marco de una de las épocas más esperadas del año, caracterizando a diciembre como un mes en el que prevalecen los sentimientos de unidad y solidaridad en distintas partes del mundo, reunimos tanto expresiones para externar nuestros mejores deseos para la temporada navideña y el fin de año que se aproximan, como frases de grandes personajes que en su momento expresaron su sentir respecto a esta celebración tan especial.
Variantes muy parecidas al español: “Bon Nadal i feliç Any Nou!” (catalán), “Felices navidaes y prosperu añu nuevu!” (asturiano) y “Feliz Nadal e Buena Añada” (aragonés).
“Banhez nose’wen” (‘Feliz Navidad’) y “Banhez iza cobe” (‘Feliz año nuevo’) en zapoteco.
“Navidad es hacer algo extra por alguien” Charles Schulz, creador de la tira cómica Peanuts.
“No es el árbol, ni la chimenea. La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante” Anónimo.
“Las únicas personas realmente ciegas en la época de Navidad son las que no tienen la Navidad en su corazón”
“La Navidad es un buen motivo para vivir la fraternidad que une a todos los seres de este planeta”
Helen Keller.
Abel Pérez Rojas, educador mexicano.
“¡Buon Natale e Felice Anno Nuovo! (italiano) y Bon Natali e Prosperu Annu Novu” (siciliano). “Honraré la Navidad en mi corazón y trataré de mantenerlo todo el año” Charles Dickens.
“Joyeux Noël et Bonne Année” (francés).
“Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!” (alemán).
“Cualli tlacatilizilhuitl“ (náhuatl).
6
NUMERALIA
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2020
El
pasado 22 de noviembre la Cámara de Diputados finalmente ratificó el PEF 2020, el cual beneficiará principalmente a programas sociales como Sembrando Vida, la pensión para adultos mayores y el apoyo a personas con alguna discapacidad, gracias a una mayor asignación de recursos. En tanto, organismos autónomos como el INE, la Cofece y el IFT son los que presentan más reducciones. Estas son algunas otras de sus cifras más relevantes:
La aprobación del documento perfilado por el presidente López Obrador, fue avalado en lo general con 321 votos a favor y 78 en contra. En lo particular, obtuvo 302 votos a favor, 65 en contra y 1 abstención.
El proyecto económico nacional tendrá un crecimiento real de apenas 0.8% mayor al del año que está por concluir, para alcanzar un total de 6 billones 107 mil 732.44 millones de pesos (0.18% más que la cifra original hecha por el Ejecutivo).
Las dependencias federales que obtuvieron más recursos son: Bienestar (4.8%), Sader (2.8%), Seguridad y Protección Ciudadana (1.7%), Cultura (1.12%), Semarnat (0.7%), SEP (0.4%), Trabajo y Previsión Social (0.36%) y Salud (0.18%). La gran perdedora fue la Segob, con una reducción presupuestal de 90%, puesto que se le deslindó de sus responsabilidades en materia de Seguridad.
8
Entre los presupuestos de este año y el venidero, se concretaron reasignaciones por 11 mil 396.6 mdp, mientras que el total de recortes sumó 14 mil 677.4 mdp.; por su parte, las ampliaciones fueron de 26 mil 074 mdp.
759 mil 760 millones 279.67 pesos -de los poco más de 6.1 billones- están considerados dentro de las aportaciones federales para los estados, lo que se traduce en sólo 1.03% más que el de este 2019.
El PEF 2020 considera un aumento de 3 mil 999 pesos en el salario del mandatario nacional, quien a partir de 2020 ganará 111 mil 999 pesos mensuales. Además, se homologó el sueldo entre diputados y senadores -a estos últimos se les redujo-, a 74 mil 548 pesos cada mes.
THINKER
PAPÁ NOEL Originalmente, el día en que Papá Noel dejaba los regalos era el 6 de diciembre, fecha en la que varios países de Europa festejan la Fiesta de San Nicolás, fecha de la muerte del obispo católico Nicolás de Bari.
DICIEMBRE ‘Diciembre’ debe su nombre a que, en el calendario romano, era el décimo mes; tiempo después se convirtió en el doceavo del calendario gregoriano.
PIEDRAS
NACIMIENTO
Las piedras que rigen el último mes del año son: circón, lapislázuli, topacio y turquesa.
Los cristianos consideran el 25 de diciembre como el día en que nació Jesucristo; de ahí deriva el término ‘Navidad’: del latín ‘nativĭtas’, ‘nativātis’, que significa ‘Nacimiento’.
INVIERNO
Es el mes con menos horas de luz del día de todo el año en el hemisferio norte, en donde el invierno llega entre el 21 y 22 de diciembre con el Solsticio, considerado el día más corto del año.
10
FLORES
Sus flores características son, por supuesto, la Nochebuena (o flor de Pascua), así como el Narciso.
GADGETS
Vía thehappening.com
MOTOROLA RAZR nueva generación con patalla plegable
De
regreso a la nostalgia, hoy en día la empresa estadounidense especializada en electrónica y telecomunicaciones: Motorola, trae de vuelta su icónico teléfono Motorola Razr, que fue lanzado hace 15 años y sin duda es recordado como uno de los mejores celulares de la historia. Con más de 50 millones de modelos vendidos, para el relanzamiento de este particular modelo, se esforzaron en crear una pantalla fold que permite que el teléfono se doble en su totalidad. Como resultado de muchos años de trabajo por parte de ingenieros y diseñadores, la nueva pantalla de esta renovada versión del Razr, la hace diferente a sus competidores, ya que ésta es bastante delgada, por lo que incluso al doblarse continúa siendo ideal para guardarlo en una bolsa o en el bolsillo del pantalón. Durante los último años, los teléfonos móviles han optado por incrementar de tamaño, buscando ofrecer una pantalla cada vez más grande, pero esto ha ocasionado cierto problemas para los con-
12
sumidores, pues a pesar de la funcionalidad se tiene que sacrificar la comodidad. El nuevo Motorola Razr es la respuesta para quienes buscan tecnología de punta –fabricado con acero inoxidable de primera calidad y 3D Gorilla Glass-, la carcaza exterior es sumamente resistente y posee un diseño cómodo que tiene el respaldo de su predecesor.
Motorola también diseñó y patentó una bisagra sin ningún tipo de separación, que permite que ambos lados del sistema de pantalla de polímero flexible permanezcan perfectamente alineados al cerrarse, lo que ofrece protección contra todo tipo de partículas y polvo. El nuevo Motorola Razr es una gran opción para todas las personas que crecieron con el ahora clásico teléfono. Su portabilidad demuestra que aún hay muchas formas de experimentar e innovar en un mercado que muchas veces parece sacar lo mismo año con año, por eso incluso el embalaje del nuevo Razr es un juego de lujo en el que el diseño ha sido realmente la estrella, y es que la forma de la caja en la cual viene empaquetado funciona como un altavoz orgánico.
12 · 2019
13
HASHTAG
NavidadES C
ada vez más cerca de despedir al 2019, la temporada previa al fin de año trae consigo una época muy especial que se disfruta, respira y vive durante todo diciembre y hasta inicios de enero, en la que personajes emblemáticos como el Sr. y la Sra. Claus, los duendes de la Navidad, muñecos de nieve, galletas de jengibre, Rodolfo el reno, además de elementos como esferas, luces y árboles decorados llegan para inundarlo todo con el particular espíritu navideño.
14
AMANTES DE LA NAVIDAD @xmasilove Otra cuenta que recopila fabulosas imágenes tanto de la temporada invernal como de la navideña, invitándonos a mantenernos en un ambiente cálidamente acogedor y recordándonos que, sin duda alguna, diciembre “es la época más maravillosa del año”.
CHRISTMAS TIME @christmas4you1 Con hermosos paisajes nevados y magníficos espacios decorativos acorde a la época, los más de 150 mil seguidores de esta cuenta son transportados hasta escenarios de ensueño que nos invitan a disfrutar al máximo todo el ambiente que se respira durante diciembre.
SANTA CLAUS @Santa Con ilustrativas, divertidas
ADICCIÓN NAVIDEÑA @_christmasaddict Definitivamente una gran cuenta para quienes estén enamorados del espíritu
CUENTA OFICIAL DE LOS ELFOS @christmas.elves
navideño, con más de mil fotografías que, durante
está dedicada a los ayudantes de Papá Noel: los elfos
todo el año, nos recuerda la iluminación, decoración y
navideños, quienes son otros de los mágicos per-
elementos que caracterizan a esta época tan esperada por chicos y grandes cada fin de ciclo anual.
sonajes clave durante el periodo decembrino, quienes trabajan incansablemente para entregar siempre a tiempo los regalos.
y tiernas imágenes alusivas a este emblemático personaje de la temporada navideña, nos invita a dejarnos invadir por la magia de la época. Lamentablemente, la cuenta con 160 mil seguidores no ha sido actualizada con frecuencia.
Aunque también un poco desactualizada, esta cuenta
BUSINESS
J
unto con el último mes del año, quizá el favorito de muchos debido a las festividades y los días de descanso, renovación y de unión familiar que esta época trae consigo, llega también un importante fenómeno de consumo masivo. Pasando por los regalos, los dulces para las piñatas de las posadas y la comida para las cenas, hasta el mismísimo Árbol de Navidad -con sus respectivos accesorios- se convierten en elementos indispensables en la lista de las compras de esta temporada. No obstante, en medio de este furor generalizado por las compras, más allá del interés de perpetuar la celebración como una tradición cultural y religiosa hacia las nuevas generaciones, lo cierto es que tanto marcas como productos y servicios, ‘hacen su agosto’ en pleno diciembre gracias a la idea capitalista de que es una época de bonanza, en la que consumir para regalar también es sinónimo de felicidad. Entre posadas, intercambios, comida y bebida en exceso, adornos, regalos y un largo etcétera, nuestro aguinaldo desaparece poco a poco envuelto en el millonario negocio de que, entre más derrochamos en productos navideños, más cerca estamos de alcanzar ese supuesto espíritu de paz, amor, solidaridad y cariño que muchas veces acompañan a las celebraciones navideñas, que por ende tampoco permite detenernos a pensar en los problemas medioambientales que dichas
Hoy en día para nadie es secreto que la producción en masa y la altísima demanda de alimentos, objetos, y/o servicios genera un importante impacto en en favor de las ganancias que ello deja a distintos
16
ALTERNATIVAS
navideñas
SUSTEN TABLES Por Redacción
12 · 2019
tipos de industrias. Por ello, en esta ocasión realizamos un breve listado con algunas ideas que, sin dejar que el mencionado espíritu navideño se extinga, son importantes alternativas a tomar en cuenta para contribuir un poco a la sustentabilidad en esta época.
LOS COSTOS DE LA CENA Tanto en las celebraciones de Navidad como de Año Nuevo, incluso en el Día de Reyes y su extensión hasta el también popular Día de la Candelaria, una forma de consumismo desmedido se puede observar fácillmente, pues además de que circulan cantidades inusuales de comida, se suele adornar la mesa con manteles y servilletas de colores y motivos muy ad hoc con el festejo; en algunos casos, incluso se suelen ocupar muchísimos cubiertos, vasos y platos desechables. Así, lo anterior se traduce en un montón de plástico y papel de un solo uso, lo cual triplica la cantidad de basura generada por persona y, por ende, una mayor contaminación por tales desechos. Ante ello, una mejor práctica sería sacar esa vajilla guardada para ocasiones especiales, los cuales pueden lavarse y reutilizarse tantas veces como queramos, en lugar de simplemente tirar todo a la basura por comodidad. De no ser posible, hoy en día ya existen múltiples opciones de desechables ecológicos, que también valdría la pena probar. Por otro lado, la compra de alimentos en mayores proporciones es otra de las prácticas muy comunes, cuyos excesos derivan en comida echada a perder; aunado a ello, los precios de muchos ingredientes se elevan debido a la gran demanda que existe, por lo que un consumo bien racionado -y racionalizado- impactará positivamente tanto en -
tribuir a un exagerado desperdicio de comida. En otro de los aspectos relacionados con los platillos típicos de las cenas como el pavo, bacalao, pierna o lomo de cerdo/cordero y tortitas de camarón, si bien es cierto que son verdaderas delicias especiales, bien valdría la pena no sólo evaluar sus excesivos costos por kilogramo, sino el este sentido, ¿por qué no optar por un menú igualmente exquisito y compuesto en mayor medida por ensaladas, pastas, papas horneadas, romeritos y menos productos de origen animal?
17
BUSINESS ÁRBOLES DE NAVIDAD NATURALES Y SUSTENTABLES niveles que, desde hace varios años, se ha optado por la producción de árboles naturales detonar la economía local y nacional, busca contribuir con el cuidado del medio ambiente y reitera la importancia del cuidado de la ecología. Así, más allá de las ganancias monetarias para cientos de productores mexicanos que cultivan especies como pino blanco (Pinus ayacahuite), pinabete (Pseudotsuga), pino prieto (Pinus greggii), pino piñonero (Pinus cembroides), oyamel (Abies religiosa), piceas (Picea sp.) y cedro blanco (Cupressus lindleyii), la compra de estos tipos de árboles avalada por organismos como la Conafor y la Semarnat, abre la posibilidad de reforestar miles hectáreas de espacios verdes públicos en distintos estados del país. Cabe señalar que la generación de empleos derivados de la permanente plantación, cultivo, cuidado, corta y empaque de tales especies arbóreas representa un importante apoyo a la economía de las familias productoras. Igualmente, destaca como un negocio sustentable no sólo porque durante sus años de crecimiento -entre 5 y 8- aportan oxígeno a la atmósfera y funcionan como ‘pulmón’ del área al capturar el dióxido de carbono, sino que al término de la época, existe la opción de reciclarlos para producir abono orgánico o
Por si fuera poco y debido a la gran relevancia ecológica que este tipo de negocios tiene, hoy en día ya existen agrupaciones de ejidatarios que ofrecen la alternativa de rentar estos árboles durante mes y medio, los cuales son entregados debidamente etiquetados, avalados, ciudados y en maceta -con todo nuevamente a su hábitat natural y sean trasplantados nuevamente. Dicha propuesta conlleva con un valor agregado más allá de algún ahorro monetario, pues esta simple acción contribuye al fortalecimiento zona, un mayor control de la erosión del suelo y menor contaminación. Además, ayuda tanto al mantenimiento como a la proliferación de proyectos sustentables similares, así como a la proyección de la cultura del reciclaje en las nuevas generaciones. Por el contrario, aunque quizá pueden ser más baratos para el bolsillo de los consumidores, los árboles -tardan entre 100 y 200 años en degradarse-, pues entre sus componentes integran materiales como plomo y derivados del petróleo, extremadamente dañinos para cualquier ecosistema natural. Pero si ninguna de estas propuestas termina por convencerte, es importante señalar que existen muchas otras ideas para adornar y formar un arbolito, como puede ser de pallets, con sólo una estructura de luz de libros apilados, entre otros recursos con materiales que sin duda podemos tener a la mano y sin invertir demasiado presupuesto en ello.
18
12 · 2019
RECICLAJE DE REGALOS Y EMPAQUES Siguiendo con el objetivo de fomentar la reutilización de objetos y evitar con ello caer en el consumo exacerbado o bien contribuir a los altos índices de contaminación de las industrias tecnológica, de moda, cárnica, juguetera, entre muchas otras, tenemos la posibilidad de intercambiar objetos, libros, ropa, o incluso detalles hechos por nosotros mismos, en lugar de comprar nuevos productos y hacer de esta especie de ‘trueque’ una acción más creativa y personal. Por otro lado, recientemente se ha puesto en tendencia envolver nuestros obsequios con materiales como papel periódico, collages de distintos tipos de papel que nos hayan sobrado, botes y/o cajas de otros objetos o de regalos previos que hayamos recibido, pinturas, hilos, estambres, lazos u otras envolturas originalesque podemos aprovechar y reutilizar, o sencillamente entregarlos sin necesidad de ningún envoltorio que termine directamente en la basura, sin alguna otra función.
EVITAR LA COMPRA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA PARA REGALAR Finalmente aunque no menos importante, vale la pena mencionar que durante la temporada decembrina es bastante común el aumento de la compra y venta de distintas especies como ‘mascotas’, especialmente perros, gatos y roedores, pues sin duda son seres adorables que llaman mucho la atención especialmente durante su etapa de cachorros. Sin embargo, este tipo de negocios son ilícitos debido a su crueldad, cuyas hembras son sometidas a repetidas violacwiones para reproducirse debido a la gran demanda de estos animalitos. Ante esta situación, es necesario tener la conciencia de que ningún ser vivo merece mal vivir en este tipo de condiciones, aunado a que, al crecer, hasta 70% de estas especies adquiridas para ser entregadas como obsequios son abandonadas apenas al llegar a su primer año de vida, de los cuales la mayoría encuentra la muerte en las calles de manera violenta, atropellados o por inanición. Una excelente alternativa para terminar con tan lamentables prácticas es tener pleno conocimiento de que nuestras mascotas son seres vivos con necesidades, y adquirirlos implica asumir una gran responsabilidad para toda su vida, pues al igual que nosotros merecen un hogar en donde se les llene
del amor y cuidados que requieren. En caso de que una familia esté realmente preparada para dar la bienvenida a un nuevo integrante, la adopción de animalitos en situación de calle o abandonados sin duda hará mucho más felices a quienes los rescaten, al darles una nueva oportunidad de vida.
*********
Ante situaciones como las que presentamos, por supuesto que es posible plantearnos otro tipo de festejos, pensando en factores que no únicamente respondan a una buena relación calidad-precio de productos y/o servicios, sino considerando también el impacto social y ambiental de los fabricantes, como por ejemplo si son empresas socialmente responsables, si sus empleados cuentan con condiciones laborales justas, entre otras cuestiones. Sin ir a los extremos, también se trata de cuidar nuestro presupuesto, pues se sabe que la sufrida ‘cuesta de enero’ deviene como resultado de este fenómeno de compra-venta desbordada. Por ello, se recomienda cuidar el gasto para que el nuevo año no llegue con preocupaciones económicas importantes y, sobre todo, a enseñar a los más pequeños que lo material no debe rebasar la dicha de compartir no sólo regalos sino el tiempo en familia.
Ante situaciones como las que presentamos, por supuesto que es posible plantearnos otro tipo de festejos, pensando en factores que no únicamente respondan a una buena relación calidadprecio de productos y/o servicios, sino considerando también el impacto social y ambiental de los fabricantes 19
CIENCIA & TECH
INDUSTRIA 4.0: la (cada vez más) cercana revolución físico-digital Por Redacción
En
el transcurso de nuestro hiper-revolucionado día a día, somos constantemente bombardeados con noticias sobre los últimos avances tecnológicos, aplicaciones, gadgets y dispositivos que facilitan nuestra cotidianidad. Su campo de aplicación es enorme: desde ubicarnos en la ciudad o guiarnos durante un viaje, entretenernos con música, juegos o videos en nuestros momentos de ocio, o hasta para facilitar la comunicación entre personas y grupos que se encuentran alejados por todo un mar de por medio. Dentro del ámbito industrial, la tecnología también se ha convertido en una herramienta invaluable: cada vez más empresas, compañías y grandes corporativos multinacionales incorporan nuevos métodos, maquinaria y dispositivos especiales encargados de hacer ciertas tareas que requerirían de una enorme inversión de recursos tanto económicos como de tiempo, en caso de emplear los recursos más tradicionales. A grandes rasgos, esto es lo que hoy consideramos como ‘la Cuarta Revolución Industrial’, misma que diariamente presenciamos cada vez más: nuevos sistemas de hardware y software, dispositivos, herramientas y aplicaciones que combinan elementos del mundo de la cibernética con los avances físicos de la ingeniería mecánica y electrónica. Esto con el objeto de incorporar las innovaciones a los procesos de producción y manufactura en las industrias a escala mundial. Por ello, delineamos una reseña de las distintas revoluciones industriales y tecnológicas ocurridas a lo largo de la Historia, además de detallar una serie de ventajas y desventajas que trae consigo la cada vez más cercana gran revolución por venir, que transformará de manera trascendental nuestro futuro.
PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La primera de ellas alcanzó a la humanidad durante la segunda mitad del siglo XVIII y terminó a principios del siglo siguiente; es, quizá, con la que más estamos familiarizados, pues sin lugar
20
12 · 2019
a dudas presentó un cambio angular en el desarrollo de la humanidad. La invención de la máquina de vapor transformó la tecnología, la economía y a las sociedades del mundo entero. El ferrocarril y las nuevas maquinarias de manufactura fueron invenciones radicales que facilitaron el transporte de mercancías y personas, e impulsaron el nacimiento de nuevos mercados de consumo. A partir de entonces los avances tecnológicos comenzaron a desarrollarse de manera mucho más veloz, pasando de la multiplicación de los avances a un crecimiento exponencial.
del siglo XIX y culminó en las primeras décadas del XX. Se caracterizó por un incremento en la industrialización de los modos de producción y por una impresionante mejora en los medios de transporte de aquel entonces. Así, las ‘nuevas’ fuentes de energía de la época: el petróleo, el gas y la electricidad, comenzaron a cambiar para siempre las limitaciones del ser humano. La invención del automóvil, los aviones, el teléfono y la radio, marcaron un parteaguas evolutivo. Es así como la Primera Globalización surgió de esta segunda revolución; gracias a los nuevos métodos de producción, las innovaciones en los sistemas de transporte y el desarrollo de nuevos medios de comunicación, así como de los mercados de consumo, se internacionalizaron por primera vez. Ello también cambió el paradigma de la ética laboral, pues la industrialización dio paso a la alienación de la clase trabajadora, pues a partir de la fórmula de: “a una mayor industrialización en la producción, menor cabida se da a la participación de las grandes masas en la manufactura”,
21
CIENCIA & TECH
posición a la revolución anterior, que dejó grandes avances tecnológicos en procesos de manufactura, transporte, comercio y consumo, pero con una decadencia moral, ética y espiritual. El incremento de los avances e innovaciones tecdel siglo XX y principios de éste, que la Cuarta Revolución Industrial se da en medio de un mundo que poco a poco comienza a adaptarse a los hallazgos y aplicaciones de su predecesora, donde la mayoría de los países siguen estancados en economías primarias o secundarias que impiden la entrada de nuevas tecnologías, como si se hubieran quedado estancadas en la época de la Segunda Revolución Industrial. se detonó el aumento del desempleo y una mayor desigualdad social. Ello se replicó en la Tercera Revolución Industrial y, por desgracia, continuamos viéndolo en la más reciente etapa cuya gestación atestiguamos. Las implicaciones sociales, políticas y económicas de la Segunda Revolución Industrial transformaron la concepción del ser humano sobre sí mismo y su medio ambiente. Por consiguiente, la siguiente etapa habría de generar un impacto más profundo en los paradigmas de aquel entonces.
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL También conocida como ‘revolución de la intelien que estaba quedando el planeta a consecuencia su predecesora. Con evidentes mejoras en el área de las telecomunicaciones, los servicios digitales y la exploración de energías renovables y alternativas a las tradicionales (gas, carbón y petróleo), nació a principios del siglo XXI y es una contra-
22
12 · 2019
¿Es válido entonces hablar de una Cuarta Revolución Industrial, cuando se ha probado que sólo los países tecnológicamente más adelantados, élites y corporaciones multinacionales son los únicos con acceso a ‘tecnología de punta’? Indudablemente lo es en cuanto al área de la ciencia y la tecnología, porque es menester estar al tanto de las nuevas capacidades humanas y cibernéticas; sin embargo, del lado socioeconómico hay prioridades por resolver.
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Esta nueva etapa da entrada a los sistemas ciberfísicos -es decir, robots- que cambiarán los procesos de manufactura de productos y de servicios. Las próximas tendencias tecnológicas combinarán avances en el área digital, física y hasta biológica que caracterizarán las herramientas, dispositivos y aplicaciones. La nanotecnología, la neurociencia y la ingeniería genética son las áreas del conocimiento humano que debemos tener en la mira, pues el mercado laboral y el económico serán transformadas radicalmente debido a las nuevas indagaciones e innovaciones en torno a dichas áreas.
La inteligencia y la automatización de los sistemas es un pilar a considerar en esta otra revolución tecnanorobots, sensores, hardware y software de primer nivel y las tecnologías digitales de telecomunicaciones, son elementos clave a considerar para entender el exacerbado desarrollo tecnológico en esta era cada vez más digitalizada. Se debe entender a esta neo-revolución industrial como una combinación de elementos creados y desarrollados en la anterior; es decir, se le está dando un uso y practicidad a los descubrimientos hechos en el nombre de la inversión en la Investigación y el Desarrollo. Acorde con el Foro Económico de Davos, esta cuarta etapa será construida gracias a los desarrollos en la nanotecnología, los drones, los robots, la I.A., las neurotecnologías, los nuevos sistemas de almacenamiento de energía y las impresoras 3D.
motivados por la llegada de esta generación tecnológica indican que las naciones de ecopor tales innovaciones, gracias a que facilitarán
el aumento de la calidad de vida y los ingresos globales. No obstante, sólo aquellos capaces de innovar y adaptarse saldrán avante; es decir, el efecto del ‘darwinismo tecnológico’ se incrementará de manera exponencial.
que tengan los medios y la capacidad de asimilar los nuevos modelos y cambios -tanto en la industria como en los mercados-, podrán sobrevivir a la gran ola que se avecina. Por desgracia, éstos podrían ser sólo una minoría; por ello, los debates intelectuales sobre los riesgos y ventajas que traerá la siguiente etapa de industrialización son tan necesarios como interminables. Los límites del poder y la capacidad del ser humano se desafían nuevamente, pero a costa de una mayor desigualdad tanto entre individuos como entre naciones. Ante ello, la democratización de la tecnología permanece como una de las prioridades del desarrollo del ser humano en este siglo XXI que está a punto de despedir ya a su primera década. Dado que el cambio es inminente, la pregunta es: ¿estaremos listos cuando el futuro nos alcance?
23
PORTADA
Retos y Avances
a 1 aĂąo de la #4T 24
12 · 2019
Por Redacción
La
conmemoración de los primeros 365 días del fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al frente del país, estuvo marcada por dos marchas que, más allá del número de personas que concentraron, nunca antes había ocurrido en un contexto similar. La primera de ellas fue conocida como el #AMLOFest: en el cargo y convocada por el propio Presidente en el zócalo capitalino, como un mitin de campaña más. La otra fue convocada postura contraria a AMLO. En medio de un ambiente en el que aún privilegia la polarización social, a inicios del presente mes México festejó, mientras que otro rostro de este mismo México también repudió, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde su toma de protesta aquel 1 de diciembre de 2018. Pese a que tal división que ha caracterizado el entorno nacional prácticamente desde la jornada electoral en la que la Cuarta Transformación llegó al poder, existen algunos puntos clave a resaltar en este periodo. Pero más allá de esta división que es por demás evidente tanto en medios, como en redes y en el propio interactuar del día a día (e incluso en las conferencias ‘mañaneras’), preocupa que, hasta hoy, dicha pluralidad de opiniones se caracterice por carecer menos al nivel de la ciudadanía. Por ello, en esta ocasión enlistamos algunas de las acciones más importantes que nuestro actual mandatario nacional ha echado a andar y los retos que él mismo acepta como pendientes, u otras que aún requieren de tiempo para alcanzar los resultados esperados.
25
PORTADA
RETOS Al cumplir este primer año, el mandatario nacional mexicano reconoció que la economía y la seguridad sin duda son dos de sus materias pendientes; no le va a ir mejor en el futuro en materia económica, por lo que “va a estar a la altura de las circunstancias”. Así, dijo que ha tenido que problemas graves y momentos muy difíciles, entre los más: la explosión en Tlahuelilpan, la crisis arancelaría con EE.UU., la captura del hijo del Chapo en Sinaloa, la masacre de la familia LeBarón y el asilo a Evo Morales.
1. Cruzada contra el ‘huachicoleo’ y explosión en Tlahuelilpa Desde los primeros días tras asumir la Presidencia, AMLO comenzó con la remoción de funcionarios en puestos estratégicos al interior de Pemex, así como con un llamado a concesionarios de gasolineras, consumidores, al sector transportista y a quienes se dedicaban a la ‘ordeña’ de ductos, para dejar de ser cómplices y erradicar la corrupción que envuelve este robo a los recursos nacionales. De igual forma, a inicios de enero de 2019 se ordenó el cierre de solinas y una redistribución del combustible que, además de las críticas, trajo un convulso descontento social.
de su mandato, el 18 de enero de 2019 ocurrió un evento que él mismo asegura, “le pegó en lo íntimo”: la explosión por una toma clandestina en el ducto Tuxpan-Tula en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde murieron unas 140 personas. Lo anterior debido a que, ante la carencia de combustible que se vivía, familias enteras acudieron al lugar para abastecerse del líquido y, eventualmente, revenderlo. Por desgracia, una sola chispa dejó lamentable escenario de cuerpos en llamas y calcinados.
26
2. Grandes pendientes en materia de Seguridad En lo que se presentó como un cuarto ejercicio para dar un informe al pueblo congregado en el Zócalo capitalino, ante miles de asistentes el Presidente de México dejó claro que el tema de la seguridad es la mayor asignatura pendiente de su gestión, pues insistió en que recibió una nación inmersa en una tremenda crisis de inseguridad y de violación a los derechos humanos, como consecuencias de estrategias anteriores erróneas al haber declarado la guerra al crimen organizado. “Aún estamos padeciendo de esa decisión equivocada (…) Sí, tenemos responsabilidad, somos responsables, pero no culpables”, apuntó al añadir que al tomar el poder las bandas ya existían. No obstante, en este escenario llama la atención que ciertamente no ha conseguido colaborar con el ejército y detonar el potencial de la Guardia Nacional, puesto que, como se evidenció en otro de los momentos álgidos de su administración, por el momento el Gabinete de operan los grupos criminales.
12 · 2019
3. Balacera, detención y liberación del hijo del ‘Chapo’ Guzmán Relacionado con el clima de inseguridad, otro de los momentos más delicados y señalados en su administración fue la balacera que se desató en Culiacán, Sinaloa, la tarde del 17 de octubre “una guerra breve, la guerra más breve en la historia, de cuatro horas. Fue complicado porque tomamos decisiones en circunstancias difíciles, pero pensamos que actuamos bien. Lo más importante es cuidar la vida de las personas”. Esto luego de que en redes sociales el pueblo culiacanense compartiera balaceras en varias zonas de la ciudad, presuntamente luego de que, en un
operativo de rutina, elementos de la Guardia Nacional -que inició operaciones a mediados de añodetuvieran a Ovidio Guzmán. No obstante, ante la imposibilidad de contener al grupo que apoyó al hijo del capo, se ordenó liberarlo bajo el argumento de privilegiar la seguridad de la sociedad y los militares. Por el momento, la desaparición de organismos como la PFP, el CISEN y el manejo de recursos en seguridad pública no han dejado los resultados deseados.
4. NAICM, Tren Maya y Refinerías Su ensimismamiento en una política con tintes protagónicos y autoritaria, de proyectos cuasi inviables y a costa de efectos medioambientales, además de mp contar con una planeación precisa, ha dejado también una serie de retrasos en infraestructura e incertidumbre económica que ha contribuido al estancamiento nacional. De esta manera, cancelar el NAICM (aunado al respectivo inicio de la ampliación de la base aérea militar de Santa Lupueblos del sureste y el basar su propuesta energética en el petróleo, sustentándolos además en los resultados de fallidas Encuestas Ciudadanas que igualmente carecen de análisis y una estructura
Asilo a Evo Morales y tragedia de los 5. LeBarón
nato de periodistas como otro de los temas sociales por demás preocupantes. Respecto al asilo político otorgado a Evo Moratorno al caso al defenderlo de un supuesto golpe de Estado y trayéndolo en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, su decisión fue la más acertada pues se tomó para garantizar la vida del expresidente boliviano y apegándose a la Constitución.
Recordó que la tragedia por la que está pasando familia LeBarón tras el asesinato de 9 de sus integrantes es otro de los momentos más críticos para él, a quienes garantizó que el multihomicidio de sus seres queridos no quedará impune; de igual forma, refirió el asesinato de periodistas como otro de los temas sociales por demás preocupantes
López Obrador recordó que la tragedia por la que está pasando familia LeBarón tras el asesinato de 9 de sus integrantes es otro de los momentos más críticos para él, a quienes garantizó que el multihomicidio de sus seres queridos no
27
PORTADA
AVANCES 1. Nuevo rumbo: 89 de 100 compromisos cumplidos Entre sus aciertos, Andrés Manuel aseguró que ha cumplido 89 de los 100 compromisos realizados un año atrás, señalando que aunque “es indudable que en estos 12 meses hemos avanzado mucho, aún se está en un proceso de transición pues lo viejo todavía no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer. No se está jugando y menos simulando, se está haciendo un cambio de política”. Empero, señaló que la consolidación de dicho cambio requiere un año más, estableciendo que para el 2020 estarán establecidas las bases de “una patria nueva”, y que bajo cualquier circunstancia será imposible regresar a la práctica neoliberal. Hacia su 2° año de gobierno -dijo-, los conservadores no podrán revertir los cambios, pues “tendrían que esforzarse mucho y pasar mucha vergüenza para regresar a la corrupción y a los fraudes electorales”, esperanzado en que en un año más sea posible “vivir en una sociedad mejor, libre,
2. Disciplina Fiscal y Combate a la Corrupción Pese a que recientemente se ha declarado que la economía mexicana se encuentra en recesión, algunos expertos destacan que uno de los mayores acier-
sanas ha generado un impulso importante al combate de la corrupción, así como a la Transparencia presupuestal, acciones que desde el periodo de campañas han sido los pilares del proyecto de nación de la #4T. Más allá del crecimiento económico por debajo de lo esperado que se tuvo durante este periodo que ha sido tomado por el propio Andrés Manuel como
28
un tiempo para comenzar a ‘corregir el rumbo’, otra buena noticia fue el anuncio del Acuerdo Nacional de Infraestructura, que arrancará con 147 proyectos: 101 en el rubro del transporte (carreteras, ferrocarriles, trenes, puertos y aeropuertos); 15 para el ámbito turístico; 12 para agua y saneamiento; y 4 de telecomunicaciones, que sumarían 859 mil millones de pesos de inversión privada. Los proyectos de salud y energía serían dados a conocer en 2020.
3. Reforma Educativa En mayo de 2019 se abrogó la reforma en materia de educación impulsada por el expresidente Peña Nieto, para dar paso a una reestructura impulsada por AMLO, en la que se apostó por una enseñanza con equidad como pilar de la educación pública en México. De igual forma, se estableció la gratuidad y obligatoriedad de la educación universitaria para todos los mexicanos, además de que eliminó su esquema ‘centrista’ para dar paso a un enfoque regional y pluricultural, con diversos pueblos originarios. Asimismo, pese a la eliminación de la ‘evaluación punitiva’ del profesorado, integra una visión que busca fortalecer tanto la Escuela Normal como la formación continua de los maestros.
4. Reforma Laboral En otro de los proyectos reformistas impulsados, también se implementaron ción de los Sindicatos como hasta entonces se conocían, mismos que controlaban y explotaban a su favor los derechos laborales de los trabajadores. De esta manera, su renovación legal estableció que la selección de los conocidos líderes sindicales se realice de manera libre y democrática a través del voto individual, además de prohibir que dichos dirigentes permanezcan de por vida en el cargo. De igual forma, se otorgó a las trabajadoras domésticas el derecho a la seguridad social, así como un día y medio de descanso por semana.
En mayo de 2019 se abrogó la reforma en materia de educación impulsada por el expresidente Peña Nieto, para dar paso a una reestructura impulsada por AMLO, en la que se apostó por una enseñanza con equidad como pilar de la educación pública en México
12 · 2019
5. Aumento al Salario mínimo Un año atrás, Andrés Manuel López Obrador anunció el aumento del salario mínimo en 16% en México, además de duplicarlo en la zona libre de la zona fronteriza norte. Con ello, coadyuvó al incremento de hasta 11% en el resto de los salarios, algo no visto durante décadas debido a que, en los últimos 35 años, el salario mínimo había perdido 80% de su poder adquisitivo. Enestán el mantener a raya el desempleo, cierto menor respecto al año anterior, más allá de los ello, el Presidente ha hecho hincapié en que para este 2020 contempla una nueva alza al salario, aunque aún no se determina el monto.
29
PORTADA
CLAROSCUROS 1.
Las ‘mañaneras’
Si bien es cierto que nunca antes un Presidente de México había estipulado un sistema de comunicación tan cotidiano y cara a cara con los medios periodísticos, dejando de lado la solemnidad en la que entablar contacto con el líder nacional requería de múltiples protocolos burocráticos, también lo es que, en estas conferencias de prensa diarias, ha existido cierta confrontación entre AMLO y algunos reporteros, sin dejar de lado que ante temas trascendentales, sencillamente ha optado por el silencio. pos del mandatario y favorecer la interacción directa con la prensa a través de un discurso abierto y socialmente sensible tiene muy buenas intenciones, aunque todavía le hace falta garantizar esa libertad de expresión -y de cuestionamiento- a la que dice apoyar.
2. Un año sin viajes al extranjero y venta del avión presidencial Aunque para muchos líderes globales la ausencia del mandatario mexicano en importantes eventos internacionales denota su falta de interés en establecer relaciones, acuerdos y aliados globales, en diversas ocasiones, el Presidente ha externado que “la mejor política exterior es la interior”. De ahí que dentro de su primer año en el cargo, haya enviado al canciller Marcelo Ebrard como su representante en dichos compromisos, mientras él se queda para atender los principales asuntos de la política mexicana, recorriendo el interior
30
del país a bordo de vuelos comerciales o vía terrestre -debido al desuso en el que se encuentra el no menos polémico avión presidencial-, como resultado de la política de austeridad de López Obrador. Sin embargo, hasta hoy la aeronave tampoco cuenta con alguna oferta de compra.
3. Política de austeridad Una de sus primeras promesas cumplidas fue implementar una administración equilibrada que no gaste más de lo que ingrese, para no genezas públicas. Para ello, ajustó su salario y el de funcionarios públicos, redujo plazas en cargos institucionales, eliminó tanto las pensiones para expresidentes y las prestaciones excesivas a legisladores, gastos que devenían del erario. No obstante, dichos recortes al gasto han sido de tal magnitud que limitan la capacidad operativa del gobierno, que ha tenido que implementar ‘cadenas humanas’ hechas por sus propios funcionarios para garantizar la seguridad en algunas marchas, o bien han recurrido a voluntarios -o gente dispuesta a trabajar por muy poca paga-, para realizar consultas y/o censos (como el del Bienestar), que resultan incompletos e inoperantes pese a la disposición de la ciudadana por ayudar.
4. Subastas de bienes del gobierno e incautados Para contrarrestar un poco la reasignación de recursos hacia temas prioritarios, pero que de manera
to a otros sectores, López Obrador implementó las subastas públicas de distintos bienes, como varios biernos anteriores, así como otros que se han incautado por pertenecer a sectores criminales o se hacía mal uso de ellos. Así, los casi 200 autos, camionetas blindadas, motocicletas, autobuses y hasta tractores vendidos en febrero pasado, destinaron sus ganancias a la preparación y lanzamiento de la Guardia Nacional. En otro ejemplo, durante la cuarta subasta realizada por el presente gobierno, con ganancias por 102 millones de pesos debido a la venta de la residencia del empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon, se destinaron a becas y apoyos para deportistas mexicanos; sin embargo, recientemente se concedió un amparo ante dicha venta.
5. Relación bilateral México-EE.UU. Pese a que en muchas ocasiones AMLO fue un crítico severo de la ‘política servicial’ que sus antecesores supuestamente mostraban ante el gobierno de Estados Unidos, demandando que ante los ataques de Donald Trump a México había que responder defendiendo el honor de nuestro país, una vez en el poder su postura se suavizó ante las exigencias de su homólogo norteamericano, bajo pretexto de que no se quiere pelear con nuestro vecino país del norte, puesto que siempre busca la paz. Así, si bien nuevamente Ebrard ha sabido sortear las demandas de Trump en torno a la deportación de inmigrantes centroamericanos, la
12 · 2019
constante amenaza de construir el muro fronterirealidad AMLO apenas se ha limitado a entablar conversaciones telefónicas con el líder estadou“se desarrolle con apego al respeto mutuo, la cooperación para el desarrollo y la solución negociada a problemas comunes”.
Entre muchas otras iniciativas, desafíos y resultados dignos de análisis, al término del discurso que ofreció el domingo 1 de diciembre, el político tabasqueño una vez más aseveró que es necesario un año más del trabajo que ha venido desarrollando, para dejar sentadas las bases de esta Cuarta Transformación que prometió para el país, al tiempo de señalar que a pesar de que este cambio apenas cumplió un año de implementación para tomar impulso, ya hay cosas positivas como: “Muchos avances en lo que tiene que ver con el combate a la corrupción, la austeridad, no permitir los privilegios ni de particulares ni de servidores públicos, la eliminación del fuero presidencial, hacer a un lado al Reforma Educativa, la nueva reforma de salud pública, elevar a rango constitucional el derecho a la salud, a la pensión a adultos mayores y el derecho a que obtengan una pensión los niñas y niños discapacitados, así como el derecho a las becas”. De esta manera, ante el inmediato inicio del segundo año de gobierno lopezobradorista, habrá que comenzar un nuevo recuento en el que ejercitemos nuestra memoria y nuestra participación en favor de una sociedad más analítica y crítica, convirtiéndonos en actores sociales activos para sumar a una transformación que, independientemente de los colores que le encaucen, esté mejor dirigida hacia un mayor bien común.
31
HISTORIAS
Íconos de temporada: el Árbol de Navidad, ‘Santa’ y los Reyes Magos Por Redacción
32
12 · 2019
En
plena cuenta regresiva para que este 2019 lle-
es un mes en el que el espíritu navideño inunda nuestros hogares, a través de la mágica decoración que caracteriza a esta temporada. Así, entre luces, nacimientos, villancicos, renos, muñecos de nieve, esferas y pinos adornados, chicos y grandes esperamos la llegada de Santa Claus y los Reyes Magos, quienes año con año dejan increíbles regalos bajo nuestro arbolito. Pero ¿cuál es el origen de esta triada simbólica que hace tan especiales las
SAN NICOLÁS DE BARI Y EL GENEROSO OBISPO DE MIRA Conocido con múltiples nombres: Santa Claus, San Nicolás, Papá Noel o Danta Kurosu, su origen está basado en San Nicolás de Bari, quien nació en el año 280 d.C. en Turquía, dentro de una familia acomodada. Tras quedar huérfano, heredó una gran fortuna que repartió entre los pobres y se fue a vivir con su tío: el Obispo de Mira, quien lo alentó a seguir el sacerdocio; por ello, se enfocó en la enseñanza de la doctrina de Jesús y continuó brindando ayuda a los más necesitados. Aunque existen diversas historias que han contribuido a forjar la leyenda en torno a este espléndido personaje, una de las más conocidas relata que un guardia romano amenazó a un hombre mayor con llevarse a sus hijas como pago por una antigua deuda. Cuando Nicolás se enteró de ello, arrojó tres sacos llenos de oro por la chimenea de la casa del anciano, quien gracias a ello consiguió quedarse con ellas. Luego de morir, los restos de San Nicolás fueron llevados a la provincia italiana de Bari, lugar en el que su historia se popularizó hacia toda Europa. Incluso, en países como Holanda, se convirtió en el santo patrono de Ámsterdam y de los marineros; de esta forma, cuando los holandeses colonizaron Manhattan (EE.UU.), trasladaron su culto a San Nicolás hasta el territorio norteamericano. Varios siglos después, para 1809 el famoso escritor estadounidense, Washington Irving, publicó la Historia de Nueva York contada por Dietrich Knickerbocker, en donde ‘Santa’ aparece por primera vez con algunas de las características con las que lo conocemos hoy en día: un anciano robusto y sonriente que porta un sombrero de ala y pipa holandesa.
33
HISTORIAS
En 1823 dicha imagen ganó aún mayor popularidad gracias al escritor Clement Moore, autor del poema Una visita de San Nicolás, en el que imagitrineo tirado por 9 renos –Rodolfo, Relámpago, Trueno, Cupido, Cometa, Juguetón, Saltarín, Alegre y Danzarín–, desde el que se dedica a lanzar por las chimeneas regalos para los niños. A partir de 1931, las ilustraciones hechas por Haddon Sundblom para las campañas navideñas de la Coca-Cola la icónica imagen de Papá Noel en el imaginario popular: un hombre de rostro bonachón y enorme barba blanca, vestido de rojo con vivos en blanco y/o verde, cinturón y botas negras. Pese a que sin duda ‘Santa’ es el personaje más reconocido de la época navideña, en todo el mundo existen distintos personajes análogos a él, como: Ded Moroz (o el ‘Abuelo del Invierno’ ruso); el monje budista de origen nipón: Hoiteiosho; la ‘bruja’ Befana italiana; Dun Che Lao (o el Hombre Viejo de Navidad en China) o el Joulupukki racterísticas, mantienen algunas en común.
34
LOS REYES MAGOS BÍBLICOS Por otro lado, cada 6 de enero se conmemora la llegada de los ‘Santos Reyes’ a Belén, quienes llevaron distintos regalos al Niño Dios. Así, es en el “Evangelio de Mateo” donde se menciona la existencia de 4 y hasta 12 reyes que visitaron a Jesús, quienes viajaron orientados por la estrella de Belén, a quienes se les tildaba como ‘magos’ debido a que eran hombres sabios y de ciencia. De acuerdo con los relatos bíblicos, se dice que los 3 personajes más conocidos -quienes se cree que eran astrólogos-, llegaron desde Oriente, en busca del rey que estaba por nacer. En México, la tradición nos muestra a un Melchor como un anciano de tez blanca y barbas teñidas de color blanco, quien llevó oro como presente al recién nacido, símbolo de la naturaleza real del niño divino. Por su parte, Gaspar es representado como un joven de piel morena y facciones árabes, quien llevó incienso como presente para Jesús, el cual evoca su naturaleza celestial. Finalmente, se dice que Baltasar fue un hombre de raza negra cuyo presente fue la mirra, ofrenda que se ha interpretado como el dolor y calvario que le aguardaría a Jesús.
Acorde con su leyenda, cada uno iba montado en un animal: un camello, un caballo y un elefante, respectivamente. Antes de llegar al pesebre donde se encontraban Jesús, María y José, los Reyes Magos coincidieron en el camino con el rey Herodes ‘el Grande’ en la ciudad de Jerusalén, quien les encargó que, a su regreso, hablaran con él para darle la noticia del sitio exacto donde se encontraba el niño rey y así también acudir a adorarlo. No obstante, lo que en realidad pretendía era aniquilarlo debido a la posibilidad de perder su poder, por lo que ordenó la “matanza de los Santos Inocentes” (conmemorada cada 28 de diciembre), pues no podía tolerar la existencia de otro rey más que él. Ante la advertencia de un ángel que señaló a estos magos del peligro que corría el recién nacido si obedecían el deseo de Herodes, decidieron no volver por aquel sitio.
UN ANTIQUÍSIMO ÁRBOL ORNAMENTAL La incorporación del famoso Árbol de Navidad a las celebraciones de esta temporada, ocurrió en el
12 · 2019 Siglo XVII en Alemania. Llegó con el objetivo de decorar el hogar con un elemento característico que los villancicos surgieron en la Edad Media. Estos últimos son coros o estribillos que se repiten a través de melodías que también evocan el nacimiento de Jesús.
de la evangelización y el sincretismo cultural, el pino navideño que conocemos actualmente tiene una evolución bastante interesante. De acuerdo con los historiadores, es muy probable que el primero de ellos se instalara en la nación germana, donde se implementó por alá del año de 1605 y unos dos siglos después llegó a Finlandia. Esta misma tradición alcanzó el territorio inglés hasta 1829, en tanto que la primera vez que la gente contempló el Árbol de Navidad en el Castillo de Windsor fue en 1841, cuando fue mandado a colocar por el esposo de la reina Victoria: el príncipe Alberto. Una de las leyendas más conocidas en torno a este emblemático objeto cuenta que San Bonifacio, evangelizador en Alemania, cortó un árbol que representaba el Yggdrasil (el árbol de la vida de la mitología nórdica), para después plantar un pino como símbolo del amor de Dios. En ese entonces, lo adornó con manzanas y velas, hoy sustituidas por las clásicas esferas y otros adornos.
acuerdo con la tradición, evoca al árbol que estaba en el centro del Paraíso durante los años de Adán y Eva, del cual procedió el llamado pecado original. De esta manera, la fe cristiana asegura que es un recordatorio de que Jesucristo vino al mundo para ser el Mesías y traer la reconciliación. Como ya se mencionó, las esferas representan las manzanas y, la estrella en la punta del árbol, simboliza la fe que debe guiar la vida de todos los cristianos. Esta es una clara alusión a la estrella de Belén que guio a los Reyes Magos al encuentro del niño Jesús. En el caso de los lazos que se colocan en sus ramas, remiten a la unión de las muestran la ‘luz de Cristo’. Como ya es conocido, la tradición de colocar los regalos bajo el Árbol de Navidad se basa en el propio relato de que los Reyes Magos fueron los primeros en llevar sus obsequios al Mesías, lo cual se entremezcla con la tradición anglosajona de Santa Claus, cuya historia también hemos relatado. ¡Que
35
BUAP
BUAP
Por Redacción
sede de la Conferencia Internacional de la AIU 2019
A
mediados del mes pasado, el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP fue sede de la Conferencia de la Asociación Internacional de Universidades, AIU 2019: ‘Transformar la educación superior para el futuro’, institución que dio la bienvenida a líderes y expertos que analizaron las perspectivas, transformaciones y retos para mejorar la calidad académica en las instituciones de educación superior. Ante más de 300 rectores, investigadores, docentes y especialistas de 184 universidades de 67 países, el Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:
36
Alfonso Esparza Ortiz, aseveró que la Universidad debe ser algo mucho más que un conjunto de edificios, que la suma de libros, publicaciones o profesores, pues “es un organismo vivo, es el corazón de una sociedad que crece, es una referencia ética y es una esperanza social permanente”. De esta manera, el líder de la Máxima Casa de Estudios poblana remarcó que el objetivo fundamental de la Universidad es “crear ciudadanos y ciudadanas adaptativos a sus entornos, capaces de crear soluciones nuevas a problemas viejos. En segundo lugar debe ser crítica y en tercer lugar, debe ser investigadora”. Asimismo, resaltó que la educación superior “debe
conservar su carácter humanístico, pues el conocimiento de nada sirve, si no es para mejorar la vida de las personas”. Tras considerar que ante los cambios de paradigmas, las instituciones deben desarrollar capacidad de adaptación y respuesta frente a requerimientos y retos inéditos, expresó: “En un mundo de acelerados avances científicos y tecnológicos, en el que la computación cuántica, la inteligencia artificial, las criptomonedas, el blockchain, el internet de las cosas y muchas otras innovaciones ya condicionan el desarrollo y son factores de poder entre las naciones, la Universidad está obligada a brindar respuestas en el campo de la in-
12 · 2019
vestigación científica y en la formación de capital humano que reclama un planeta en constante transformación”. Frente a este complejo panorama, Esparza Ortiz aseveró que “como en muchos otros ámbitos, los jóvenes están llamados a ser protagonistas de una nueva mirada sobre el mundo; a ellos corresponde impulsar las transformaciones necesarias para que el planeta pueda seguir albergando al ser humano”. Para ello, precisó que los estudiantes requieren de un acompañamiento integral, por lo que es obligación de las instancias educativas “dotarlos de las competencias necesarias para que sean capaces de autogestionar su aprendizaje a lo largo de la vida […] Asimismo, la formación académica debe brindarles conocimientos, habilidades y valores que los haga profesionistas competitivos y agentes de cambio en su entorno, preparados para formular alternativas y soluciones a problemas diversos”.
EDUCACIÓN SUPERIOR, CLAVE EN LA AGENDA 2030 DE LA ONU En su intervención, Pam Fredman, presidenta de la Asociación Internacional de Universidades y ex rectora de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), destacó el papel de la educación superior en la sociedad, incluso en aquellos países con poco desarrollo tecnológico. El compromiso social de la educación –dijo- debe ser “visible a través de la investigación y
la formación, y en la medida en que se comprenda este valor, será posible presionar a los gobiernos, a los políticos, sobre su importancia”. Al ser firmada por todos los países miembros de la ONU, abundó que desde la perspectiva de Naciones Unidas se ha establecido que la educación superior tiene un rol clave en la agenda 2020 y 2030, por lo cual “las instituciones de educación superior deben verse como un vínculo para poder alcanzar esta agenda”. Al citar el tema de la Conferencia AIU 2019: ‘Transformar la educación superior para el futuro’, consideró que las prioridades son liderazgo, internacionalización, desarrollo sustentable y tecnología. Agregó que los estudiantes son fuerzas impulsoras y, de acuerdo con una encuesta presentada en Canarias, para ellos lo más importante en la educación superior es adquirir habilidades y conocimientos para perfilarse como los responsables del futuro del planeta. “Eso significa que nosotros debemos buscar la forma de darles esto, con pensamiento crítico, creatividad y responsabilidad social”. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, presidente honorario de la AIU y representante permanente de México ante Naciones Unidas, celebró la realización de este encuentro en la BUAP, a la que calificó como “una institución con buena ciencia, buena calidad en la enseñanza, posgrados muy sólidos, buena interacción con el entorno, y muchos reconocimientos a lo largo de los años.
“La Universidad debe preservar su inquebrantable compromiso de formar ciudadanos convencidos del valor de la justicia, la equidad, la tolerancia y la sostenibilidad; seres humanos íntegros, éticos y responsables que asuman la conducción de su comunidad, su entorno y su país, con una clara convicción sobre los derechos humanos, la conservación ambiental y la convivencia pacífica” Alfonso Esparza Ortiz. “Es una universidad que está en la vanguardia de la educación superior mexicana, que tiene una gran tradición y que está tratando todos los días de hacer las cosas lo mejor posible y lo consigue; de eso se trata la excelencia. A su cuerpo docente e investigadores, pero sobre todo a sus estudiantes les deseo el mayor de los éxitos y los felicito, porque estudiar aquí es un privilegio y una gran responsabilidad. Creo que la BUAP seguirá contribuyendo al desarrollo, no solamente de esta región, sino al desarrollo nacional”, concluyó. Los resultados de las discusiones en Puebla prepararán el terreno para la 16ª Conferencia General 2020, año en el que la AIU celebrará el 70 aniversario de la fundación de la primera de estas conferencias, en 1950.
37
CULTURA
Artesanías Navideñas DE TALENTO 100% mexicano Por Redacción
D
2019, las posadas y el resto de las celebraciones decembrinas, no pueden faltar los elementos tradicionales que llenan de vida y de color nuestros hogares durante esta tas y árboles de navidad con impresionantes luces y esferas son parte de una celebración social, cultural y religiosa que miles de personas esperan al término de cada periodo anual. En el marco de tales celebraciones, los adornos típicos de la temporada se convierten en elementos protagonistas de una tradición que, además de enaltecer el espíritu navideño y la ilusión por el comienzo de un nuevo año, favorecen una tendencia de consumo que incentiva el trabajo de productores locales y el comercio justo. Por ello, presentamos algunas poblaciones de visita obligada en distintas entidades del país, en donde encontrarás maravillosas artesanías que lucirán fantásticas en estas fechas.
ESTADO DE MÉXICO Como sede del ya famoso Bosque de los Árboles de Navidad, el Estado de México alberga también las típicas artesanías hechas con residuos de los bosques alpinos de Tlalmanalco, en el que, a la par de la Tercera Feria Navideña de Metepec -celebrada en el Parque Ambiental Bicentenario del municipio-, un nutrido número de productores mexiquenses se reúnen para comercializar árboles de navidad naturales debidamente animales hechos con ramas secas, pasando por coronas para la puerta o artesanías con piñas como sustituto de esferas y ramas decorativas, todas provenientes de plantaciones de aprovechamiento forestal.
OAXACA Enclavado en la Sierra de Juárez, el municipio oaxaqueño de Ixtepeji del Río cuenta con una oferta de productos extraídos de la naturaleza de manera legal y, por lo tanto, sustentables. Así, tanto en sus mercados como en diversos rincones del pueblo se pueden encontrar elementos básicos para poner y adornar el Nacimiento, como musgo y heno, piñas de pinos, pesebres de tronco y bromelias, además de las artesanías clásicas y de espíritu muy mexicano hechas a mano por los productores serranos de este maravilloso estado.
QUERÉTARO Con un proceso de producción 100% a mano, la cartonería -técnica con la que se construyen los populares alebrijes- es una de las artesanías más representativas en la ciudad queretana de Santiago de Querétaro, gracias a Sueños de Cartón, una de las empresas más reconocidas en el ámbito. De esta forma, una alternativa distinta y muy original de decoración se da a to hechas de cartón, las cuales se van construyendo y dando forma al superponer capas de materiales muy básicos, como papel, engrudo y pintura.
MICHOACÁN Además de Chignahuapan (Puebla), los artesanos del otrora Pueblo Mágico de Tlalpujahua (Michoacán), también son grandes expertos en el trabajo con el vidrio. Por ello, en este lugar es posible encontrar diversos Nochebuenas), formas geométricas, ángeles, vírgenes, Nacimientos, magracias a la exquisita y dedicada labor que realizan los pobladores.
VERACRUZ PUEBLA Dentro de este mismo contexto de producir y vender una gran variedad de adornos navideños a partir de materias primas naturales y sin dañar el ambiente, en Piedra Blanca, Veracruz, sus artesanos conservan la maradistintos animales que integran un Nacimiento muy original y detallado, hasta coronas y guirnaldas hechas a partir de troncos, ramas secas, heno, lama, piedras y bejuco.
38
Aunque se lleva a cabo con anticipación a la época navideña (la edición XXIV de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera culminó el pasado 10 de noviembre), todas las calles del municipio de Chignahuapan se adornan con la venta de las tradicionales esferas que son fabricadas a mano, las cuales no pueden faltar adornando nuestra casa y, por supuesto, el Árbol de Navidad.
12 · 2019
39
CULTURA
población durante prácticamente todo el año, por lo que es posible encontrarlas tanto en casas que las distribuyen como en sus más de 200 talleres y comercios. Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, la economía de este Pueblo Mágico se basa en la venta de millones de esferas de todos tamaños, colores y diseños, pues el trabajo del vidrio soplado es una de las principales actividades de la región. ‘Globeadas’ por maestros artesanos de la zona, son pintadas al óleo y decoradas con diamantina, proceso que se realiza totalmente a mano, por lo que se ha convertido no sólo en un adorno muy demandado por los poblanos y el turismo nacional, sino que ha traspasado las fronteras internacionales gracias a su calidad de importación. De hecho, la calidad de este producto artesanal mexicano es tal, que han adornado la capilla de la Virgen de Guadalupe en El Vaticano. A escasos 20 minutos de la capital poblana, Atlixco es sede de otras atracciones decembrinas que se han vuelto una tradición para turistas y locales: la Villa Iluminada y la Feria de la Nochebuena, eventos que además de reunir a las familias en un escenario inolvidable, generan una importante derrama económica en la zona. Así y hasta el próximo 6 de enero, las principales calles y el zócalo de este municipio se llenan de magia y colorido, con increíbles instalaciones formadas por millones de luces LED que recrean un escenario de cuento, cálido y acogedor. En su edición 38, la Feria de la Nochebuena 2019 se realiza hasta el 8 de diciembre en el Centro de Convenciones de Atlixco, en donde 60 expositores comercializarán aprox. 80 mil de estas plantas, entre una veintena de variedades como Burgundy, Da Vinci, Freedom Red, Orange Spice, Polar Bear o Strawberry Cream e increíbles colores además del tradicional rojo: blanco, salmón, amarillas, e incluso azules y verdes, o moteadas. Con una producción anual de 2 millones de Nochebuenas, este municipio es el principal proveedor para los estados de Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, al destinar 50 hectáreas de invernadero a la pro-
Por si fuera poco, hasta el 31 de diciembre se celebra la Feria Artesanal Navideña de Santiago Acatlán, comunidad perteneciente municipio de navideñas y religiosas de diversos tamaños, como pequeños nacimientos hasta los de tamaño monu-
40
borregos, estrellas y muchos otros objetos ornamentales fabricados por los artesanos del pueblo, adornos que incluso han sido exportados a países como EE.UU., Nicaragua, Panamá o Guatemala.
Como excelentes opciones para pasar un gran momento rodeándonos del espíritu solidario y los buenos deseos que la temporada navideña trae consigo, sin duda no hay que dejar pasar la oportunidad de visitar alguno -o varios- de estos fantásticos recorridos que sin duda son garantía de diversión familiar y disfrute
12 · 2019
41
BUTACA
El
Irlandés Por Alan López Martínez
42
12 · 2019
La
nueva película de Martin Scorsese generó una gran expectativa en el público
nombre del director -uno de los mejores en los últimos 50 años-, o por el reparto impresionante, sino por la plataforma en la cual sería estrenada. apuesta una vez más a competir en festivales y premios importantes, con una película que, sin duda, tiene la calidad para hacerlo. El Irlandés es una película larga, de más de 3 horas de duración. Lo increíble es que es un tiempo que se pasa rápido, por la maestría con la cual
para esta obra han sido las caras de algunas de las toria del cine estadounidense, comenzando con Robert De Niro y Al Pacino, quienes interpretan a Sheeran y a Hoffa. Ambos participaron en las primeras dos películas de El Padrino, consideradas como unas de las mejores de la historia del séptimo arte. El reparto lo completan Joe Pesci, Harvey Keitel, Ray Romano, Bobby Cannavale, entre otros conocidos en este género. El nivel de actuación, por eso mismo, es muy bueno.
EL IRLANdés sigue la vida de Frank sheeran, un conductor de camiones irlandés quien asciende poco a poco en la mafia de Filadelfia, Estados Unidos
inteligente, en sus diálogos y en la acción, lo que te mantiene interesado a cada segundo. En muchas partes es divertido, en otras tantas es crudo, pero en conjunto, es una muy buena película. El director estadounidense, desde sus inicios, buscó una nueva forma de hacer cine, tomando como ejemplo el cine proveniente de Europa y de otras partes del mundo, y a grandes maestros como Federico Fellini, Ingmar Bergman, Akira Kurosawa o Yasujiro Ozu. Películas como The Departed, y Goodfellas lo consagraron como uno de los mejores directores de su tiempo. El Irlandés sigue la vida de Frank Sheeran, un conductor de camiones irlandés quien asciende Unidos. Después de un tiempo, se convierte en historia se centra en la amistad que Frank mantiene con Jimmy Hoffa, presidente de un poderoso sindicato estadounidense y quien desapareció en julio de 1975, sin dejar rastro. Lo primero que llamó la atención cuando se anunció la película fue el reparto. Los actores elegidos
43
BUTACA
Hay mucho de melancolía en esta película, por el reparto, por el director y por la historia, que es una carta al pasado
Es una película con mucho diálogo y mucha información, a pesar de que el protagonista es serio y no habla mucho. No es el típico estereotipo de gánster, sino una persona que ve los asesinatos como un trabajo y una forma de ganar muy buen dinero. Hace las cosas sin remordimiento y es efectivo haciéndolo. Hay mucho de melancolía en esta película, por el reparto, por el director y por la historia, que es una carta al pasado. Un viejo rememorando una parte importante de su vida, que le trajo consecuencias buenas y malas. Pareciera que Frank Sheeran, por lo único que no siente remordimiento, es por haber asesinado a tanta gente.
Scorsese, tenemos como director de fotografía al mexicano Rodrigo Prieto, uno de los más importantes cinefotógrafos en el mundo. Él mismo ha en 35 milímetros, aunque usando varias cámaras quitaría años a los actores. La sensación que da el
La historia es buena, épica en muchos sentidos, por lo tanto que busca abarcar. Esta fue una de las
44
razones por las que Scorsese recurrió a la tecnología para hacer más joven a su reparto, quienes ya rondan los 70 y 80 años de edad. El avance de los últimos años en este sentido, ha permitido al director que las actuaciones y los rostros de sus personajes se vean reales, al menos al grado de que sería una exageración quejarse por ello.
de la imagen.
12 · 2019
Scorsese comentó sobre la película que, debido a la sobriedad del personaje, los movimientos de cámara y la narrativa en general son austeras, pero funcionan muy bien al contar la historia. La mano del director, así como la del editor, es imperceptible. El canadiense Robbie Robertson fue el encargado de musicalizar la película. Es el compositor de cabecera del director estadounidense. Randall Poster, supervisor musical de la película, también ayudó a compilar la banda sonora. De igual forma, se utilizó música de distintas épocas, incluyendo el ‘Qué rico el Mambo’ de Pérez Prado. vuelve a presentar una obra interesante, con miras a ser respetada por una industria que aún no ve bien el streaming. Algo similar pasó con Roma, de Alfonso Cuarón, que le otorgó a México su primer Oscar a la Mejor Película Extranjera. bién se produjo el gran debate de hacer cine para streaming, algo que a muchas personas les desagrada, debido a que piensan que las películas deberían de permanecer, al menos en un inicio, en las salas y no en un celular. Este año no fue distinto, y las grandes cadenas evitaron proyectar El Irlandés, que sólo pudo ser vista en cines independientes, en algunas ciudades del país. La duda principal que se planteó desde que se estrenó la película es si es o no una obra maestra. Algunos la consideraron al nivel de El Padrino de Francis Ford Coppola, que, como ya lo comenté, se considera entre las tres mejores películas de la historia del cine.
obra alcanzará ese estatus, sobre todo por lo que representa para el cine en el futuro, lo que aporta. A mi parecer, El Irlandés es una muy buena película, pero no cuencompararse con las mejores películas de la historia. Ni siquiera creo que sea la mejor de Martin Scorsese. Habiendo dicho esto, la película es muy buena y digna de ser vista en varias ocasiones. Una maestría en dirección, como todas las películas de Scorsese. Divertida, interesante e inteligente, El Irlandés sin duda es una de las mejores películas del año.
45
GOBIERNO DEL ESTADO
El Garantiza AMLO
apoyos sin intermediarios a comunidades indígenas
en Puebla Por Redacción
22 de noviembre pasado, desde la junta auxiliar de San Miguel Canoa, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el Diálogo con el Pueblo Náhuatl de Puebla y Tlaxcala, en donde prometió que las comunidades indígenas recibirán los apoyos y programas gubernamentales sin intermediarios. Acompañado por el gobernador poblano, Miguel Barbosa Huerta, garantizó que los pueblos originarios de la entidad recibirán apoyos para la siembra a través del programa Producción para el Bienestar, y anunció que la Federación invertirá 230 millones de pesos para la compra de fertilizante en Puebla, que se sumará a la misma cantidad de recursos que inyectará el Gobierno del Estado con dicho objetivo. También adelantó la aplicación del programa Sembrando Vida en Canoa y en esta región del estado, por medio de la Secretaría de Bienestar. Reportó que, de cada 10 hogares ubicados en las comunidades indígenas del país, 9 reciben al menos un programa de bienestar, que forman parte de los 20
“No va a quedar una familia indígena sin recibir cuando menos un programa de bienestar, ya sea que reciban en ese hogar un apoyo para adultos mayores o que reciban un apoyo para una niña o un niño con discapacidad”, subrayó el mandatario nacional. Al indicar que la ayuda para los adultos mayores de estos lugares se otorga a partir de los 65 años, mientras que en las zonas urbanas a partir de los 68 años, López Obrador informó que se instalarán 13 mil sucursales a nivel nacional del Banco del Bienestar -
46
12 · 2019
cios, proyecto que se sumará al de dotar de Internet a todo el país por medio de la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.
Indígenas y Lenguas Maternas, que tendrá sede en Casa Puebla y que estará encabezado por Rafael Bringas, electo por la comunidad
El presidente de la República aprovechó la oportunidad para agradecerle a los diputados federales la aprobación del Presupuesto de Egresos de las Federación 2020, el cual incluye los fondos para continuar la detonación de los anteriores programas sociales y para evitar la creación de impuestos, ‘gasolinazos’ y para no adquirir más deuda.
En ese mismo inmueble en donde vivían los exgobernadores –continuó-, operarán también los institutos de la Discapacidad y de la Juventud. El gobernador poblano adelantó que a través del Congreso del Estado convertirá a San Miguel Canoa en municipio, lo que le permitirá manejar directamente sus recursos y crear sus políticas públicas.
no de la Cuarta Transformación de Puebla enaltece la cultura, origen y la fortaleza indígena, por lo que anunció que a la brevedad entrará en funciones el Instituto de Pueblos Originarios, Comunidades
De igual forma, anunció que para 2020 se destinarán mil 300 millones de pesos al campo, mismos que combinados con recursos federales darán un total de 4 mil MDP, prometiendo que tal apoyo será “sin corrupción, eso lastima; vamos
“No va a quedar una familia indígena sin recibir cuando menos un programa de bienestar, ya sea que reciban en ese hogar un apoyo para adultos mayores o que reciban un apoyo para una niña o un niño con discapacidad”
47
GOBIERNO DEL ESTADO a ser más estrictos de lo que hasta hoy hemos sido en este combate”. Al Diálogo con el Pueblo Náhuatl de Puebla y Tlaxcala acudió también Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien dores indígenas instalados en la entidad, el INPI acompañará al Gobierno del Estado en el apoyo y fortalecimiento de los pueblos originarios.
GOBIERNO ESTATAL FORTALECE RUBROS DE SEGURIDAD Y POBREZA EN PEF 2020 Respecto al resto del presupuesto asignado para garantizar la calidad de vida de la ciudadanía y su desarrollo social, además del apoyo al campo y a través del proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, el Gobierno del Estado busca fortalecer rubros como la seguridad pública y el combate a la pobreza. Así, con la propuesta hecha por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se contempla un aumento de 63.4% para la Secretaría de Seguridad Pública, al pasar de 2 mil 602 millones 609 mil 485 a 4 mil 253 millones 087 mil 419 pesos, con dicha materia. Por su parte la Secretaría de Bienestar tendría un estratosférico incremento de 743% para el 2020, pues mientras que durante el año saliente se le destinaron recursos por 601 millones 390 mil 909 pesos, en el nuevo presupuesto se proponen 10 mil 488 millones 136 mil 187 pesos. En materia de apoyo al campo, en el proyecto de Egresos la Secretaría de Desarrollo Rural alcanzaría mil 649 millones 784 mil 236 pesos, lo que representa una ampliación de 24.4% comparado con este 2019, que fue de 735 millones 030 mil 237. Para la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, se proyectan recursos por 179 millones 349 mil 655 pesos, mientras que
48
para Cultura y Turismo habrá un total de 176 millones 851 mil 968 y 217 millones 622 mil 505 pesos. A la Secretaría de Educación le corresponderá un incremento de 3.4%, al pasar de 31 mil 123 millones 163 mil 186 a 32 mil 186 millones 108 mil 448 pesos. En tanto, para Infraestructura el recurso crecería 3% el siguiente año; es decir, de 4 mil 235 millones 007 mil 98 a 4 mil 365 millones 463 mil 730 pesos.
Para las secretarías de Economía y Trabajo se contempla un presupuesto de 621 millones 719 mil 494 y 129 millones 694 mil 775 pesos, respectivamente. Estos recursos suman 35% más que los que recibieron en conjunto para este año, con un total de 556 millones 200 mil 228 pesos. A su vez, un total de 12 mil 719 millones 744 mil 536 se proyecta para la Secretaría de Planeación y Finan-
12 · 2019
zas, así como 2 mil 275 millones 673 mil 844 para la Secretaría de Administración. En el presente año, dichas dependencias recibieron en conjunto 7 mil 373 millones 185 mil 991 pesos. Respectivamente, se plantea que las secretarías de Gobernación, Igualdad Sustantiva y Movilidad y Transporte, reciban 516 millones 344 mil 63; 111 millones 807 mil 801 y 330 millones 645 mil 437 pesos. En el caso del presupuesto asignado para el funcionamiento del Ejecutivo del Estado, se hará una reducción, al pasar de 47 millones 581 mil 780 pesos a 44 millones 274 mil 181 pesos. La distribución de tales recursos tiene como objede grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes; adultos mayores; discapacitados y pueblos originarios. Asimismo, incorpora las dimensiones, objetivos y metas de la Agenda 2030.
49
ENTREVISTA
“ESCRIBIR PUEDE CURAR HERIDAS D E L C O R A ZÓ N Y E L A L M A”
Yamilé Fabela Por Redacción
D
urante este mes de diciembre, Yamilé Fabela Valderrábano llega a sus 18 años festejándolo de una manera sinigual, promocionando el primer libro de su autoría: ‘Un amor diferente’. Estudiante de último año de bachillerato, la joven escritora originaria de Puebla es una apasionada de la lectura desde muy corta edad, claves para crear su propia historia. Así, tras hacer de la lectura un hábito del que disfruta página a página, con tan sólo 8 años de edad comenzó a escribir sus primeras cartas, poemas y cuentos, ejercicios que fue perfeccionando conforme crecía y que, hoy, pese a apenas haber alcanzado la mayoría de edad, han rendido un gran resultado del que está muy orgullosa: una trilogía en torno a Fernanda, una adolescente de 16 años a la que le cuesta trabajo expresar sus sentimientos, cuya historia busca cultivar este hábito entre los jóvenes, además de ayudarles a encontrar un lado positivo a las malas experiencias de la vida. En entrevista exclusiva para , Yamilé nos compartió un poco más acera de cómo ha sido para ella este proceso de convertirse en escritora, su inspiración y sus próximos proyectos, entre los que destaca la presentación de su obra ‘Un amor diferente’ en la Feria Internacional del Libro en 2020.
Platícanos cómo surgió la idea de ‘Un amor diferente’. ¿De qué se trata? amaba se fueron de mi vida sin siquiera poderles decir adiós, además del gusto por viajar y conocer nuevos lugares. La historia gira en torno a una joven de 16 años llamada Fernanda, que no sabe cómo relacionarse con la siempre suele quedarse callada sobre lo que piensa y siente”.
¿Por qué decidiste escribir acerca de ello? “Porque me di cuenta de que la escritura puede curar las heridas del corazón,
hacen que los lectores se distraigan de sus problemas, se emocionen y pueden acercarse más al arte y la cultura. Así que por el gusto a lectura y por inspirar a que todos leamos un poco más, me surgió la idea de escribir un libro”.
¿Cuál fue el proceso para poder publicar tu libro, fue muy difícil?
¿Desde hace cuánto escribes y qué fue lo que te inspiró a hacerlo?
“Primero escribir un borrador, el cual por algunos meses pensé que sería sólo para mí, sin embargo, un año después empecé a contar sobre el proyecto en el cual había estado trabajando, continué haciendo borradores, hasta que sentí que ya había contado todo lo que quería. Después, con la ayuda de la maestra critor René Preza, quien me dio su punto de vista sobre mi trabajo.
“Escribo desde los 8 años; comencé con algunos cuentos cortos, cartas y poemas. Lo que me inspiró es el hecho de que desde muy pequeña me gustó la lectura y me di cuenta de que los escritores tienen la capacidad de crear mundos que
“Su primer comentario fue que se le hacía muy interesante, así que él mismo se puso en contacto con la Editorial Temacilli, quienes editaron e
escritura me ayudó a superar las pérdidas y encontrar algo bueno de todo de lo que alguna vez pensé que no podría salir adelante”.
50
12 · 2019
51
ENTREVISTA
52
12 · 2019 fue otro gran respaldo, pues me regaló su tiempo para editar este libro, para hacer la portada, la
¿Cómo surgió tu interés por la literatura, piensas dedicarte a ello profesionalmente? “Mi interés surgió cuando mis compañeros comenzaron a leer y comentaban los libros que leían, momentos en los que me sentía mal ya que no podía hablar sobre eso, debido a que jamás había leído un libro. Fue entonces que le pedí mi primera novela a mi mamá, y desde ese día no puedo dejar de leer, es una actividad que me encanta. “Otra de mis pasiones es la producción de audiovisuales, es por eso que he decidido que quiero estudiar Comunicación, ya que esta carrera me brinda una sensación similar a la que tengo cuando escribo. Así que me gustaría dedicarme a todo lo relacionado con la comunicación y, como pasatiempo, seguir escribiendo libros”.
¿Cuáles son tus próximos proyectos? “Presentar ‘Un amor diferente’ en la FIL Guadalael segundo tomo de esta trilogía y, poco después, el tercer y último libro para concluir la historia”.
¿Acerca de qué otros temas te interesaría escribir? “Me fascinan los cuentos de terror y claro que me encantaría escribir algunos. También me apasiona las románticas son mis favoritas”.
¿Qué recomendación les das a tantos jóvenes que comparten esta pasión por las letras?
imprimieron mi historia. Sin duda alguna hubo algunos problemas, primero al momento de registrar el libro y sobre todo al encontrar a las personas correctas que me ayudarían por este camino que desconocía totalmente”.
¿De qué manera te ha apoyado tu familia para realizar este logro? “Mi mamá, mi abuelita y mis tías y tíos han sido de gran apoyo para haber podido publicar mi libro, ya que ellas siempre me aconsejaron seguir adelante a pesar de que a veces el camino parecía cerrado. Mi mamá fue la que me dio ánimos y siempre me acompañó a los eventos para escritores en la escuela y fuera de ella. Mi tía Lety
“Les diría que muchas veces aunque el camino parezca difícil, vale la pena, ya que cuando tienes tu libro en las manos ves que has hecho lo correcto. Que las personas van a conocer tu trabajo, y sobre todo que el atreverse a hacerlo es con el objetivo principal de inspirar a otros a adentrarse al mundo de la lectura, pues como dice Benito Taibo: ‘para ser un buen escritor, primero hay que ser un buen lector’”.
“Espero que les guste leer ‘Un amor diferente’, que sea una lectura que les ayude a superar por lo que están pasando, a perdonar y sobre todo a disfrutar un poco más la vida. También me gustaría alentarlos a que sigan sus sueños, a que trabajen por ellos, sin importar cuán difícil parezca. Aunque puede sonar como una frase trillada, con el tiempo me he dado cuenta de que los sueños sí se hacen realidad”.
“Mi interés surgió cuando mis compañeros comenzaron a leer y comentaban los libros que leían, momentos en los que me sentía mal ya que no podía hablar sobre eso, debido a que jamás había leído un libro. Fue entonces que le pedí mi primera novela a mi mamá, y desde ese día no puedo dejar de leer, es una actividad que me encanta.”
EN BREVE PERSONAJE QUE ADMIRAS: Jo, de ‘Mujercitas’. SUPERPODER QUE DESEARÍAS TENER: Volar. ¿QUÉ PELÍCULA RECOMIENDAS? ‘Si decides quedarte’. ¿QUÉ LIBRO ESTÁS LEYENDO? ‘Los Gunner’, de Rebecca Kauffman. AUTOR(A) FAVORITO(A): Maya Angelou. LUGAR PARA VIAJAR: Me encantaría conocer África, aunque disfruto mucho de visitar Morelos.
53
DESTINOS
Sitios increíbles que desbordan el
espíritu
navideño
Por Redacción
54
12 · 2019
C
on un mes por transcurrir en el que entramos de lleno en la fiebre navideña prácticamente en todos los rincones del orbe, restaurantes, hoteles y distintos sitios turísticos comienzan a atiborrarse de quienes buscan cerrar el año inmersos en ese ambiente cálido y familiar que traen consigo celebraciones como la propia Navidad y el Año Nuevo, con un espíritu que incluso se extiende hasta el Día de Reyes. Como una época vacacional especial y para compartir en pareja o en familia, existen muchas agencias de viajes que ofrecen opciones para disfrutar de paquetes exclusivos y de lujo en torno a las celebraciones decembrinas, con locaciones especialmente seleccionadas por presentar múltiples atractivos dedicados a estas festividades. Sitios como Londres, Nueva York, Berlín o París reúnen cientos de miles de turistas durante la época decembrina, pues pese a haberlos visitado en alguna otra fecha, sin duda la iluminación, los colores y las esferas que adornan impresionantes y gigantescos árboles navideños, transforman por completo estas ciudades para regalarnos escenarios de ensueño. En este contexto destaca la capital británica, en donde el invierno londinense se ilumina con impresionantes adornos de luces; por su parte, la clásica e icónica ciudad navideña de la película Mi pobre angelito: Nueva York, es otra ciudad de visita obligada, así como alguno de
55
DESTINOS
los famosos parques Disney World, en donde se pueden disfrutar de los desfiles de temporada con sus personajes más emblemáticos. Otra de las visitas obligadas en América -aunque hacia el sur- es Medellín, en Colombia, pues incluso la prestigiosa agencia National Geographic le ha dedicado extensas coberturas gracias al hermoso alumbrado que inunda del espíritu navideño a esta población. De vuelta al Viejo Continente, París recibirá a los viajeros en el Marché de Noel, uno de los mercados callejeros navideños más reconocidos en toda Europa. Singapur y su Celebración de Navidad es otra de las localidades en las que los visitantes pueden disfrutar del popular recorrido por Orchard Street, un boulevard de dos kilómetros adornado especialmente con motivos que aluden a la Navidad, en cuyo recorrido también es posible disfrutar de shows musicales y otros espectáculos para sus visitantes. Monte Carlo, en Mónaco, se viste de blanco, plateado y dorado durante estas celebraciones, lo que realza con un espectacular brillo a esta pequeña villa de la Riviera Francesa, que es doblemente iluminada por sus árboles adornados con focos multicolores, además de cascadas y estructuras de luz. Otra imperdible parada es Viena, en Austria, que también se ha hecho popular por sus mercados navideños artesanales, los increíbles candiles de la catedral de San Esteban o disfrutar del refulgente castillo de cuento de hadas en que
56
12 · 2019 se convierte la plaza que alberga el ayuntamiento de la ciudad (Rathausplatz), gracias a su particular iluminación que indudablemente evoca la magia de la Navidad. Por su parte, en el Polo Norte -reconocido como la zona en que oficialmente habita ‘Santa’-, y de manera más precisa se establece que es la capital de Laponia: Rovaniemi, su lugar de residencia habitual, existe una región mágica y en la que el espíritu navideño permanece latente en cualquier época del año, conocida como Santa Claus Village o el Pueblo de Papá Noel. Este último destino es precisamente el escenario idóneo para disfrutar de la temporada decembrina en familia, rodeados de fabulosos y blanquísimos paisajes de llanuras y bosques tapizados por la nieve, lagos congelados y paseos en trineo jalados por huskies siberianos o renos. Aunque el frío ártico suele ser muy intenso, no es nada en comparación con las magníficas vistas y espectáculos celestes de auroras boreales que el invierno trae consigo a este impresionante parque temático consolidado como una de las atracciones turísticas más visitadas de toda la laponia finlandesa.
57
RESTAURANTES
58
12 · 2019
Le
JulesVerne un viaje gastronómico al centro de la Torre Eiffel Por Redacción
59
RESTAURANTES Trocadero, mismos que pueden apreciarse desde lo alto del icónico monumento arquitectónico parisino, la experiencia que ofrece Le Jules Verne es un verdadero viaje culinario-visual que trasciende el tiempo y el espacio, e impacta a todos nuestros sentidos, comandado por el chef galo Frédéric Anton, quien gracias a su talento ha sido reconocido con 3 estrellas Michelín desde el 2007. Bajo la filosofía de que “si la perfección no es de este mundo, (eso) no es una excusa para alcanzarla”, comenzó su trayectoria en 1986 en el restaurante Flambard (en Lile), junto a Robert Bardot. Con más de una década de aprendizaje, para 1997 comenzó a consolidar su trayectoria al frente del Pré Catelan, otro de los lugares culinarios más representativos de la capital gala hoy en día, ambientado en la Bella Época. Asimismo, en el año 2010 se convirtió en el Mejor Artesano de Francia, mientras que un año más tarde fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. Así pues, bajo el mando de este gran cocinero, luego de su más reciente reinauguración, Le Jules Verne mantiene esa gran ambición de seguir siendo fiel a sí mismo, con un menú que privilegia a los platillos clásicos de la gastronomía gala, reinterpretados magistralmente de una forma sencillamente sutil pero al mismo tiempo con un exquisito toque de refinamiento, maximizando su calidad para catalogarlos dentro de la cocina ‘de altura’, literal y metafóricamente.
5 Avenue Anatole France; Champ de Mars, Paris Tel. +33 1 45 55 61 44
L
uego de un periodo de renovación, hacia finales del verano pasado reabrió sus puertas uno de los restaurantes consentidos de la capital francesa: Le Jules Verne, que asentado en el segundo piso de la tam-
60
bién emblemática Torre Eiffel -a unos 125 metros del suelo-, se ha consolidado como uno de los restaurantes más impresionantes en París para degustar de la cocina francesa contemporánea, en una atmósfera de ensueño que ofrece impresionantes vistas de 360 grados. Con espectaculares paisajes naturales de Campo de Marte, el Quai Branly y el
Los alimentos preparados por Anton se cocinan magistralmente con ingredientes 100% naturales provenientes de productores locales de los alrededores: cangrejo, trufa, langostinos, aves de corral, camperas y hasta el chocolate, por lo que la frescura de sus materias primas se combina de una manera sutil que realza los atributos y sazón de cada platillo. Inherentes a la comida francesa, cuenta con una bodega de vinos excepcional, en la que destacan por supuesto los provenientes de este mismo país. Aunado a lo prodigioso del patrimonio culinario que guarda en su cocina, su peculiar ubicación es otra de las características que lo hacen único. Así, además de las increíbles postales panorámicas que
12 · 2019
ofrece desde sus elegantes y sencillos salones, está diseñado para optimizar el uso de la luz natural e iluminar todo el lugar, a través de enormes ventanales cuyo cristal especial no refleja los rayos solares y permite ver a través de ellos nítidamente. El espacio minimalista, sobrio y moderno, ambientado con tonalidades grisáceas (plateadas, azuladas y verdosas) con vivos en negro y dorado, fue intervenido por la arquitecta Aline Asmar d’Amman -fundadora del estudio Culture in Architecture-, quien buscó revestir a Le Jules Verne con la elegancia atemporal del arte decorativo francés, en un entorno que evoca un sutil equilibrio entre lo crudo y lo bello, tal como sucede con las propias recetas de la carta.
De esta manera, en una suculenta fusión entre las artes decorativas y culinarias, el equipo de Frédéric Anton realiza composiciones gráficas en cada plato, con ingredientes y productos de temporada que evocan la arquitectura de la propia Torre Eiffel, lo que él mismo define como “un diálogo gustativo con la Dama de Hierro, desarrollándolos como lienzos en los que asocian sabores, colores y materias”. El acceso al restaurante es otra de las características que llama la atención, pues se hace por medio de un elevador colocado en el pilar sur de la Torre, cuyo uso está limitado exclusivamente a los comensales del lugar. Acogedor pese a que cuenta con capacidad para 120 personas, únicamente se puede acudir a él bajo re-
servación (misma que debe hacerse con antelación a través de su website), puesto que sin duda es un punto de visita obligada si se está de visita en la llamada Ciudad de la Luz. Cuenta con distintas opciones de menú dependiendo si se trata de comida a la carta (desde 135 euros, sin bebidas incluidas) o cena, cuyo costo va de los 190 a los 230 euros, en caso de que sean menús de degustación de 5 o 7 platillos, respectivamente. Un gran recorrido gastronómico que vale cada centavo de lo que cuesta, para disfrutar de una forma distinta la cena de Navidad, sin restarle ese toque mágico, inmerso en una sofisticada atmósfera gastronómica parisina que sin duda la harán inolvidable.
61
AYUDA
Rescate en las alturas: CRUZ ROJA CUMPLE 40 AÑOS DE BRINDAR AUXILIO EN LAS MONTAÑAS Por Yamileth Escudero M. / CEI Cruz Roja Mexicana Ciudad de Puebla
C
on la necesidad de atender emergencias en áreas montañosas cercanas a la ciudad de Puebla, el 20 de noviembre de 1979 se creó la Especialidad de Rescate de Alta Montaña, que durante cuatro décadas ha obtenido certificaciones y capacitaciones a nivel internacional, con el fin de aliviar el sufrimiento humano a través de ayuda solidaria de voluntarios. El equipo de Alta Montaña se ha posicionado como un referente nacional en rescate de áreas montañosas, incrementando cada año la capacidad de respuesta ante emergencias, brindando de manera humanitaria búsqueda, rescate y extracción de lesionados, así como recuperación de cuerpos en volcanes como el Iztaccíhuatl; Citlaltépetl -mejor conocido como el Pico de Orizaba-; la Malintzi; y el Xinantécatl, popular como el Nevado de Toluca. Todo el trabajo realizado dentro de dicha Especialidad, es gracias a la labor de voluntarios que se suman al equipo con el objetivo de ofrecer apoyo bajo los principios de humanidad y unidad que ejerce Cruz Roja Mexicana, contando a la fecha con más de 150 voluntarios que han aportado a esta causa.
CERTIFICACIONES Y CAPACITACIONES INTERNACIONALES Actualmente, los integrantes de la Especialidad perteneciente a la Coordinación
62
de Socorros de Cruz Roja Ciudad de Puebla, cuentan con la certificación nacional emitida por la Escuela Nacional de Especialidades (CONAC-ENDE), que los acredita como especialistas competentes para desempeñar actividades de alto riesgo en zonas de montaña.
La organización gubernamental permitió obtener conocimientos a través de la experiencia en viajes a diversas ciudades estadounidenses para instruirse en gestión de apoyo voluntario, protocolos de activación, atención y prevención de desastres.
Asimismo, se debe reconocer que la certificación se logró gracias a las capacitaciones a nivel internacional que respaldan a los voluntarios, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, se obtuvo la formación avalada por el International Visit Leadership Program, U.S. Department, con el curso Managing Effective Volunteer Organization.
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN A MONTAÑISTAS Dicho trabajo y preparación los acredita para ofrecer servicios de protección y prevención, así como primeros auxilios y servicios pre hospitalarios a deportistas, excursionistas, montañistas y campistas que desean ascender a montañas.
12 · 2019
Para efectos de contratación, es posible contactarlos a través de su página en Facebook, donde se encuentran como Cruz Roja Rescate Alta Montaña Puebla, y así agendar los servicios de la oferta con la que cuenta la referida Especialidad.
ÚNETE AL EQUIPO DE RESCATE DE ALTA MONTAÑA PUEBLA Si deseas aportar a reducir la vulnerabilidad de montañistas y escaladores en terrenos montañosos, tanto expertos como inexpertos a través de la prevención y capacitación a la comunidad,
Cruz Roja delegación Ciudad de Puebla abre la convocatoria para ser Técnico en Rescate de Áreas Montañosas (TRAM), y formar parte de este valioso equipo. Si estás interesado en integrarte, envía un correo a montana@cruzrojapuebla.org y asiste a la plática de inducción que se llevará a cabo el sábado 25 de enero a las 14:00 horas en la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Ciudad de Puebla: 20 oriente #1001, Col. San Francisco. El curso para la formación de TRAM, cuenta con cupo limitado y consta de 26 semanas aproximadamente.
63
TRENDS
HIM
THE BEST GIFTS FOR HIM
Via Mr.Porter
SKYLINE CHESS Juego de ajedrez de mรกrmol
64
12 · 2019
BELLERBY & CO GLOBEMAKERS Globo terráqueo de resina
LORO PIANA Suéter de lana y casimir
CREED Loción masculina
VACHERON CONSTANTIN Reloj de 18 kilates
VALEXTRA Maletín de piel
MONTBLANC Bolígrafo de plata
DEVIALET Bocina Phantom Reactor 900
65
LIBROS & APPS
diCiEmBrE La lectura de las obras de los ganadores del premio Nobel de Literatura 2018 y 2019: Olga Tokarczuk y Peter Handke, respectivamente, sin duda son excelentes opciones para concluir el año. Así, el entretenido thriller policiaco de la autora polaca: Sobre los huesos de los muertos, narra la investigación de una profesora jubilada ante el hallazgo de cadáveres de varios cazadores en un bosque de Polonia, junto a los cuales hay huellas de algún animal. Con toques poéticos y fantásticos, la historia cuestiona tanto la falta de respeto del hombre hacia la naturaleza como el peligro del radicalismo ambientalista. En tanto que la obra del escritor austriaco gira en torno a las dificultades en la comunicación humana y/o las consecuencias de la soledad, en La mujer zurda (1976) profundiza en las dificultades tras la ruptura de un matrimonio, desde las angustias y crisis de una mujer que busca huir de esa realidad en la propia rutina de su vida cotidiana. Aunque vive rodeada de ‘otros’, Edith Clever es incapaz de comunicarse con ellos, por lo que el diálogo, “cuando no supone un ataque a la intimidad del interlocutor, constituye sólo una sucesión de monólogos paralelos”.
SOBRE LOS HUESOS DE LOS MUERTOS OLGA TOKARCZUK
LA MUJER ZURDA PETER HANDKE
SmartphoNE EN ‘mood’ Navidad: oN Como es obvio, en esta época las aplicaciones navideñas proliferan. Por ello y para estar muy ad hoc, en esta ocasión recomendamos un par de herramientas básicas para poner a tono nuestro Smarphone durante la temporada decembrina. Así, Navidad Marcos Foto nos ofrece una colección de 300 plantillas para enmarcar nuestras imágenes con efectos de nieve, gorros de ‘Santa’, luces y árboles navideños, los cuales también sirven para crear tarjetas de felicitación personalizadas para enviar a familiares y amigos durante estas fiestas. Por su parte, con New Christmas Stickers (WAStickerApps) podemos llevar el espíritu navideño a nuestras conversaciones de chat, gracias a sus 10 paquetes de emojis y gifts con personajes como Papá Noel, Rodolfo el reno, muñecos de nueve, árboles de navidad, regalos, galletas de jengibre, felicitaciones y/o artículos decorativos, así como las típicas caritas amarillas adornadas con gorros rojos, o bien todo un pack dedicado exclusivamente a Santa Claus.
66
VINOS
12 ¡ 2019
Vinos
NavideĂąos
Ruinart Brut Blanc
sparkling
Barboursville Reserve Viognier 2015
Yangarra Estate Old Vine Grenache 2014
white
red 67
DICIEMBRE
AGENDA
DIC
VILLA ILUMINADA ATLIXCO, PUEBLO MÁGICO
12 14
LOS ÁNGELES AZULES AUDITORIO NACIONAL
13 -28
MOSAICOS POBLANOS CATEDRAL DE PUEBLA
CIUDAD DE MÉXICO
15
19 -21
LUZ DE NAVIDAD COROS
17
EL EXPRESO POLAR:
BUAP Y COCCUNI
ORQUESTA EN VIVO
COMPLEJO CULTURAL
COMPLEJO CULTURAL
UNIVERSITARIO C.C.U.
UNIVERSITARIO C.C.U.
SHAWN MENDES
20
EL CASCANUECES
PALACIO DE LOS DEPORTES
SAINT PETERSBURGO
CIUDAD DE MÉXICO
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO C.C.U.
68
19
STAR WARS: EL ASCENSO DE SKYWALKER
20
BEATLES TEATRO PRINCIPAL