dOSSIER: Mundial de Brasil 2014:Una fiesta (pero no) para todos

Page 1

dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos

Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos La Copa del Mundo de fútbol en Brasil que se jugará del 12 de junio al 13 de julio de 2014 será la mayor celebración futbolística de todos los tiempos. Pero no todo el mundo se beneficiará de esta fiesta. Al contrario; desahucios, explotación y violaciones de derechos humanos ya están ensombreciendo los preparativos para el campeonato mundial. Pero, aún no es demasiado tarde para cambiar esto. La FIFA todavía puede hacer que esta Copa del Mundo sea motivo de celebración para todos y todas. Sin embargo, es necesario que todos y todas alcemos la voz para pedir más justicia: La FIFA tiene que hacer frente a su responsabilidad y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de Brasil, comprometiéndose a vigilar para que no se comentan violaciones de derechos humanos. La FIFA no debe llevarse todos los beneficios, dejando a Brasil con una montaña de deudas. Por eso le pedimos: 1. Que no haya desahucios, ni violaciones de derechos humanos Más de 150.000 personas serán desalojadas de sus hogares durante el Mundial. Los vendedores ambulantes temen por medio de vida a causa de la Copa del Mundo. Estos desplazamientos forzados suponen violaciones masivas de derechos humanos. Por esta razón, exigimos que no haya “limpieza” de las favelas por razones de imagen. Y que no se desplace a los vendedores callejeros simplemente para conceder derechos exclusivos de ventas a los patrocinadores. 2. Que no se explote a las personas Los beneficios que genere la Copa Mundial no deben provenir de la explotación. Las experiencias pasadas, hasta ahora, han revelado que la mayoría de los trabajadores de la construcción no tienen condiciones adecuadas y seguras, y que cierto número de artículos de merchandising son fabricados en las mismas condiciones. Por esta razón, exigimos que la FIFA garantice salarios y condiciones de trabajo justos. 3. Que la población brasileña se beneficie también de los miles de millones que genera la Copa del Mundo La FIFA y los patrocinadores del Mundial (Adidas, Coca-Cola, Budweiser...) prefieren que sus miles de millones de beneficio paguen impuestos fuera de Brasil. Pero son las y los brasileños los que deben soportar el coste de este evento. Está claro cuales son las consecuencias: Brasil acabará con una montaña de deudas que afectará a los presupuestos sociales. Al final, serán los 50 millones de pobres que hay en Brasil quienes pagarán la Copa del Mundo. Por esta razón, exigimos que todos aquellos que se beneficien de la Copa Mundial paguen impuestos sobre esos beneficios; esto también es aplicable a la FIFA. 4. Que no haya más mujeres explotadas sexualmente Tal como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, la Copa del Mundo crea un ambiente propicio para este delito, lo que incrementa la situación de vulnerabilidad de mujeres y niños y ofrece oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que pretenden pasar por hinchas de futbol. Por esta razón, exigimos a la FIFA que no ignore que miles de mujeres, niñas y niños son víctimas de trata con fines de explotación sexual. La FIFA debe apoyar las iniciativas brasileñas para hacer frente a este problema.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.