OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 138

Page 1

Debate de coyuntura legislativa: financiamiento del gasto militar en Colombia // Julio de 2009 // Boletín Nº

Con el apoyo de la fundación

Financiamiento del gasto militar en Colombia

DEBATE DE COYUNTURA LEGISLATIVA

OBJETIVO DEL OBSERVATORIO LEGISLATIVO

En el Instituto de Ciencia Política se considera que la efectiva participación ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una información adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: i) generar espacios donde diversos sectores puedan debatir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos; ii) brindar información acerca del trámite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso, y iii) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos. El Observatorio Legislativo es un proyecto del Instituto de Ciencia Política apoyado económicamente por la Comunidad de Madrid, en su interés por promover proyectos que permitan el fortalecimiento institucional.

www.icpcolombia.org

L

a sostenibilidad de la política de seguridad democrática es una de las preocupaciones centrales del actual gobierno, pues de ella depende la consolidación de los logros que se han alcanzado en los últimos años en materia de orden público y su mantenimiento en el futuro. No obstante, buena parte de la financiación de ésta política se ha hecho con recursos de carácter temporal, provenientes del impuesto al patrimonio y el Plan Colombia, y ante la inminencia del agotamiento de dichas fuentes, resulta preciso abrir la discusión sobre las necesidades de gasto en seguridad y defensa, e identificar sus alternativas de financiamiento. Para contribuir con esta discusión, Fedesarrollo y el Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (proyecto financiado por la Comunidad de Madrid y la Fundación Konrad Adenauer), realizaron un debate de coyuntura legislativa sobre el financiamiento del gasto militar en Colombia. En dicho evento participaron como ponentes, Alejandro Arbeláez, viceministro para la Estrategia y la Planeación; Guillermo Perry, investigador asociado de Fedesarrollo; Juan Camilo Restrepo, ex ministro de Hacienda; Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif); el General (r) Manuel José Bonnet y Martha Lucía Ramírez, ex ministra de Defensa. La moderación estuvo a cargo de Roberto Steiner, director ejecutivo de Fedesarrollo, y Marcela Prieto Botero, directora ejecutiva del Instituto de Ciencia Política.

El estado de la seguridad en el país El viceministro para la Estrategia y la Planeación, Alejandro Arbeláez, recordó que el Estado Comunitario, objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, se basa en tres pilares: seguridad,

inversión y política social, los cuales generan un círculo virtuoso de crecimiento económico y mayor bienestar para los ciudadanos. Con respecto al primero de ellos, basado en la política de seguridad democrática, anotó que el gobierno ha hecho ingentes esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de sus derechos –con inversiones cercanas al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) anual en la política de seguridad y defensa–. Como resultado de este esfuerzo, los homicidios en el país se han reducido 44% desde 2002, alcanzando una tasa de 33 homicidios por cada cien mil habitantes, mientras que el secuestro extorsivo decreció en 81% durante el mismo período. Así mismo, destacó que mientras en 2003 46% de la población vivía en zonas con propensión a la ocurrencia de delitos de alto impacto, en 2009 esta cifra se ha reducido a 24% y la población que vive en lugares de baja criminalidad ha aumentado de 3% a 17%. Según el viceministro, estos indicadores han incidido en el crecimiento sostenido de la inversión nacional y extranjera,

138


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 138 by INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA - Issuu