OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 15

Page 1

Boletín No. 15 - Ley Estatutaria Antiterrorista. Julio de 2004

Con el apoyo de la fundación

Konrad

-A DenauerStiftung

Instituto de Ciencia Política OBSERVATORIO LEGISLATIVO

LEY ESTATUTARIA ANTITERRORISTA APROBADA POR EL CONGRESO

Contexto Al proyecto de Ley Estatutaria que desarrolla la Reforma Constitucional (Acto Legislativo 02 de 2003, ver Boletín No.9) de 2003 diseñada para afrontar el terrorismo, sólo le falta la revisión de la Corte Constitucional para pasar a sanción presidencial. Después de un intenso debate en las comisiones primeras y plenarias de Senado y Cámara, la iniciativa pasó la prueba del Congreso con importantes modificaciones frente al texto presentado por el gobierno. El trámite legislativo tardó más de lo que esperaban sus defensores, quienes en este proceso, además de responder a numerosas observaciones acerca de su conveniencia, tuvieron que superar algunos imprevistos. Fue así como después de la aprobación del proyecto por parte de la plenaria del Senado y al pasar a su respectivo debate en la de la Cámara, la representante María Isabel Urrutia realizó recusaciones contra 26 representantes reservistas del Ejército, argumentando que incurrían en conflicto de intereses si votaban una norma que beneficia a la fuerza pública. Esta situación retrasó el debate varios días, debido a que la Comisión de Ética de la Cámara debió estudiar este hecho y tomar una decisión. Sólo el 28 de mayo se despejó el trámite del proyecto cuando la Comisión de Ética explicó que las recusaciones eran improcedentes. Más adelante, el 8 de junio, el proyecto fue aprobado en la plenaria de la Cámara con algunas modificaciones al texto aprobado en la plenaria del Senado, fundamentalmente

Objetivo del Observatorio Legislativo

con respecto al informe de residencia (empadronamiento), el registro de datos y las disposiciones sobre las unidades especiales de policía judicial. Fue entonces cuando las mesas directivas de Senado y Cámara designaron una comisión accidental de mediación que se encargó de unificar los textos aprobados en las plenarias y presentar un acta de conciliación que fue aprobada por la plenaria de la Cámara el martes 15 y por la de Senado el miércoles 16 de junio. Para el gobierno y varios sectores políticos, la aprobación del proyecto responde a la necesidad de dotar a las autoridades con las herramientas legislativas para afrontar el terrorismo y poder prevenir los actos que afectan las bases del Estado y los derechos ciudadanos. Sin embargo, algunos grupos expresaron durante el debate una posición crítica frente a la iniciativa, argumentando que esta aprobación se hace en contra de tratados internacionales firmados por Colombia y que la aplicación de sus disposiciones puede abrir la puerta para que puedan producirse violaciones de los derechos humanos.

www.observatoriolegislativo.com Este boletín se imprimió el día 12 de Julio de 2004.

1

En el Instituto de Ciencia Política se considera que la efectiva participación ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una información adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: i) brindar información acerca del trámite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso; ii) generar espacios donde diversos sectores puedan discutir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos, y iii) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos.

Hoja De vida del proyecto Proyecto: Número 176 de 2004 Senado, 211 de 2004 Cámara, por medio del cual se desarrolla el Acto Legislativo No. 2 de 2003 para enfrentar el terrorismo. Autor: Sabas Pretelt de La Vega, ministro del Interior y de Justicia, y Jorge Alberto Uribe Echavarría, ministro de Defensa Nacional. Fecha de radicación: Marzo 1 de 2004. Ponentes: Carlos Holguín Sardi (coordinador de ponentes), Germán Vargas Lleras, Rafael Pardo Rueda, Claudia Blum de Barberi, Carlos Gaviria Díaz, José Renán Trujillo, senadores de la República. Roberto Camacho, Zamir Silva Amín (coordinadores de ponentes), Armando Benedetti, Gina Parody D'cheona, Javier Ramiro Devia, representantes a la Cámara. Trámite: La comisión accidental de mediación se encargó de unificar los textos aprobados en las plenarias y presentar un acta única que fue aprobada por las plenarias de la Cámara el martes 15, y Senado, el miércoles 16 de junio. El texto pasó a ser estudiado por la Corte Constitucional que cuenta con un período de 90 a 120 días para hacer el examen de constitucionalidad del proyecto. Gacetas del Congreso: 47, 110, 119, 149, 171, 203, 274, 276, 286/04.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 15 by INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA - Issuu