OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 26

Page 1

Boletín No. 26. ¿Qué ha pasado con la reglamentación de la reforma política? • Noviembre de 2004

¿Qué ha pasado con la reglamentación de la reforma política? Contexto Cuando el proyecto de Acto Legislativo N° 01

de 2003 fue radicado en el Congreso, sus autores resaltaron la necesidad de aprobar una reforma que transformara la estructura anacrónica de la política tradicional del país. Ésto implicaba asegurar la viabilidad de un sistema político democrático mediante el razonable fortalecimiento y modernización de los partidos políticos, la urgente reforma del sistema electoral, el robustecimiento de los mecanismos anticorrupción, la facilitación de1 los instrumentos de participación ciudadana , la regulación del acceso a los recursos financieros en campañas electorales y el reconocimiento de los derechos de la oposición política. La iniciativa fue aprobada por el legislativo el 3 de julio de 2003 luego de ocho debates. En materia electoral, la reforma introdujo nuevos factores de concentración de fuerzas: hizo obligatorio que los partidos y movimientos se presenten a las elecciones con candidatos y listas únicas, estableció distribución de curules por el sistema de cifra repartidora, creó el voto preferente, castigó la doble militancia y reservó la personería jurídica sólo para aquellas agrupaciones políticas que alcancen el 2% de los votos válidos en las elecciones de Senado o Cámara.

El derecho a la oposición, la financiación de las campañas y la creación del régimen de bancadas también son temas que ocupan un lugar muy importante dentro de la reforma constitucional. Por su parte, en lo que se refiere al diseño de las instituciones electorales, se dispuso que el Consejo Nacional Electoral fuera elegido por el Congreso mediante el sistema de cifra repartidora, y que el Registrador Nacional del Estado Civil fuera escogido por los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado mediante concurso de méritos. Adicionalmente, la reforma dejó abierta la posibilidad de implementar el voto electrónico para lograr agilidad y transparencia en todas las votaciones. Aunque durante las últimas elecciones regionales celebradas en octubre de 2004, se pudieron apreciar algunos efectos del nuevo marco electoral establecido por el Acto Legislativo, los temas de gran calado que hacen parte de ésta reforma constitucional todavía se encuentran en lista de espera para ser reglamentadas por el Congreso de la República. La única iniciativa que tuvo visto bueno y que fue sancionada por el Presidente es la que implementa el voto electrónico; pero proyectos de ley tan importantes como el de la financiación de campañas electorales, la adecuación del régimen

Objetivo del Observatorio Legislativo En el Instituto de Ciencia Política se considera que la efectiva participación ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una información adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: I) generar espacios donde diversos sectores puedan debatir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos, II) brindar información acerca del trámite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso y III) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos. de bancadas para las corporaciones públicas y el estatuto de la oposición, aún se encuentran atrapados en el trámite legislativo. Algunos analistas aseguran que hay partidos a los cuales, por su falta de mayorías unificadas y exceso de personalismos, no les conviene todavía la reglamentación de unas normas que los obligaría a dejar de actuar en el caos y la anarquía. Lo que es cierto es que la reglamentación está muy demorada y es necesario acelerar el debate, sobre todo ahora que cada vez está más cerca la aprobación del proyecto de reelección y el inicio de un año preelectoral. 1

Exposición de motivos. Proyecto de Acto Legislativo N° 01 de 2003

Los proyectos que reglamentan la Reforma Política pendientes de ser aprobados por el Congreso Nombre Por la cual se expide el régimen de financiación de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. Por la cual se reglamenta la actuación en bancadas de los miembros de las corporaciones públicas y se adecúa el reglamento del Congreso al régimen de bancadas. Por medio del cual se reforman los artículos 77, 108, 112, 135, 153, 171, 176, 179, 259, 263-a, 267, 272, 276, 281, 299, 300, 305, 312, y 313 y se adicionan unos artículos nuevos a la constitución política de Colombia. (Estatuto de la oposición) Fuente: Observatorio Legislativo

Número 127 de 2004 Senado.

Autor(es) Claudia Blum y Rafael Pardo

Acumulado con el N° 93 de 2004 (Por el cual se expide el código electoral).

66 de 2003 Senado, 75 de 2003 Cámara

Proyecto de acto legislativo 001 de 2004. Cámara de Representantes.

Ponentes Roberto Gerlein Echeverría, Rafael Pardo Rueda, Claudia Blum de Barberi Juan Fernando Cristo, Jesús Enrique Piñacue Achicue y Ciro Ramírez Pinzón

Germán Vargas Lleras, Efraín José Cepeda Saravia, Álvaro Araujo, Alonso Acosta Osio, Jorge Luis Caballero Caballero y Edgar Eulises Torres Murillo.

Para primer debate en Cámara: Germán Varón Cotrino, Javier Ramiro Devia, Rosmery Martínez, Zamir Silva A.

Eduardo Enriquez, Alonso Acosta, Germán Aguirre, Juan de Dios Alfonso, Luis Fdo Almario, Tania Alvarez, Armando Maya, Oscar Arboleda, Jorge Caballero, Nancy Patricia Gutierrez, Reginaldo Montes, Gina Parody, Hernando Torres, Germán Varón, William Vélez y otros.

Oscar Arboleda, Teodolindo Avendaño, Germán Varón, Gina Parody, Joaquin J. Vives, Barlahan Henao Hoyos.

Radicac.

Estado de la iniciativa

14 de septiembre de 2004

El proyecto fue radicado en la Comisión Primera del Senado donde espera a que se le de primer debate.

13 de Agosto de 2003

El proyecto se encuentra en la agenda de la Comisión I de la Cámara de Representantes donde cursará su primer debate.

Julio 26 de 2004

El proyecto fue aprobado en segundo debate en la Cámara de Representantes.

Fecha de publicación: Noviembre 28 de 2004

www.observatoriolegislativo.com

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.