Boletín No. 29. Balance económico del primer período de la legislatura 2004-2005 • Enero de 2005
Balance económico del primer período de la legislatura 2004-2005 Concluido el primer período de la legislatura 2004-2005, el Observatorio Legislativo presenta el estado los proyectos más importantes en materia económica.
Reforma del Estatuto de Contratación Ley 80 ” Proyecto: No. 035 de 2004, acumulado 083 y 086 de
2004. “Por medio de la cual se modifica la Ley 80 de 1993, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública” ” Autores: Proyecto 035 de 2004: Sabas Pretelt de la
Vega, Ministro del Interior y de Justicia; Antonio Hernández Gamarra, Contralor General de la República; Carlos Darío Gómez, Procurador General de la Nación (e): Andrés Uriel Gallego, Ministro de Transporte. Proyecto 083 de 2004: Luis Humberto Gómez Gallo, Luis Antonio Serrano. Proyecto 086 de 2004: Carlos Moreno de Caro. ” Ponentes: Jorge Luis Caballero, Adalberto Jaimes,
Zamir Silva, Oscar Arboleda, Iván Díaz, y Joaquín J. Vives. ” Estado actual: Estuvo en discusión durante la última
semana de sesiones del Congreso en la Comisión I de la Cámara. Sin embargo su votación fue aplazada para este año. ” Gacetas del Congreso: 387 y 397 de 2004.
Al finalizar la legislatura 2003-2004, el proyecto que pretendía hacer modificaciones al Estatuto de Contratación Estatal, que hacía curso en la Comisión I de la Cámara, fue retirado sin haber surtido siquiera su primer debate. Es por ésto que al inicio de la actual legislatura fueron presentados 3 proyectos que apuntaban hacia el mismo objetivo; dos de origen parlamentario y la otra presentada por el Ministerio del Interior, la Contraloría General de la Nación, y el
Ministerio de Transporte. Los proyectos fueron acumulados en el N° 035 de 2004 de Cámara y remitidos para ser estudiados en la Comisión I de la misma corporación. A pesar de haber sido radicado desde el mes de julio, la ponencia del proyecto sólo fue presentada hasta el mes de noviembre, luego de que se realizaran tres audiencias públicas en los meses de agosto, septiembre y octubre. Las audiencias contaron con la participación de gremios, contratistas, funcionarios públicos y representantes de la academia y en ellas se destacó el avance que en materia de contratación podría darse con la aprobación de este proyecto. La creación de fondos de aseguramiento y de garantías únicas, el establecimiento de un nuevo marco legal para las cláusulas exorbitantes del Estado, las cláusulas penales de los contratos públicos, la diligencia y oportunidad de las multas, la contratación por medios electrónicos y el registro de proponentes, entre otras materias, hacen de esta reforma una oportunidad para generar ahorros fiscales e implementar mecanismos para una ejecución eficiente y transparente de 1 las entidades públicas . Sin embargo, es preocupante que una iniciativa de esta importancia haya sido desplazada nuevamente por las prioridades del Ejecutivo.
Para mayor información de este proyecto remítase al Boletín No 1 del Observatorio Legislativo. Octubre de 2003. www.observatoriolegislativo.com 1 “Un proyecto que se enreda”. La República. Diciembre 14 de 2004.
www.observatoriolegislativo.com
1