OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 4

Page 1

Boletín No.4 - Cabildeo - Abril de 2004

Con el apoyo de

��������� �� ������� ��������

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE CABILDEO

Contexto En Colombia, la actividad de cabildeo ha sido analizada desde diferentes perspectivas. Hay quienes la consideran como una forma de participación en la que los distintos grupos con capacidad asociativa compiten en defensa de sus intereses. Sin embargo, otros sectores la califican como una práctica antidemocrática, en la medida en que se ha desarrollado por fuera de la luz pública, demandando alta cantidad de recursos económicos. Paralelamente a esta discusión, para nadie es un secreto que en la interacción entre la sociedad civil y el Estado colombiano se ha generalizado el cabildeo sin mayor regulación y control. Esta actividad se ejerce con gran fuerza en corporaciones públicas y entidades del gobierno donde gremios, grupos económicos, sindicatos y otros grupos de presión hacen sentir su posición frente a temas de su interés. En algunos casos, este ejercicio del cabildeo sin reglamentación puede llegar a confundirse con falta de transparencia en la toma de decisiones. Por esto, desde hace varios años algunos congresistas, empresarios y ciudadanos han insistido en la necesidad de establecer reglas claras en esta materia que generen mayor claridad en la toma de decisiones públicas. Como respuesta a varias de estas demandas, el 14 de agosto de 2003 se radicó en el Senado el Proyecto de Ley No. 72 de 2003 cuyo objeto es disponer las reglas que rigen la actividad profesional de cabildeo y garantizar mayor transparencia en el proceso de formación de las leyes y en la adopción de los actos de la rama ejecutiva.

Objetivo En el Instituto de Ciencia Política se considera que la efectiva participación ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una información adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: I) brindar información oportuna acerca del trámite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso; II) generar espacios donde diversos sectores puedan debatir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos, y III) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos

Hoja de vida del proyecto

Aunque existen países que tienen una experiencia acumulada en la regulación de esta materia, el cabildeo es una institución novedosa en el ordenamiento jurídico colombiano. Es así como el proyecto contempla la creación de una figura comercial, el “Contrato de Cabildeo”, y el desarrollo de una serie de instituciones encargadas de registrar a los cabilderos independientes, a las firmas de cabildeo y a sus empleados, los que sean clientes de estos y el presupuesto con el que cuentan. Parecería que en Colombia existiera acuerdo sobre la importancia de la regulación del cabildeo. Sin embargo, no es muy clara la forma en que esta debe realizarse. Es la séptima vez que se presenta el proyecto al Congreso. En esta ocasión fue aprobado en segundo debate sin mayores cambios y se espera que a partir de abril de 2004 se avance en su tercer debate en Cámara.

www.observatoriolegislativo.com 1

Proyecto: No. 72 de 2003 del Senado. Autor: Senador Germán Vargas Lleras. Fecha de presentación: 14 de agosto de 2003. Ponentes primer y segundo debate: Senadores Luis Humberto Gómez Gallo y Ciro Ramírez. Ponentes asignados para tercer debate: Representantes a la Cámara Iván Díaz Mateus, Germán Varón, Gina Parody, Myriam Alicia Paredes, Joaquín José Vives y Carlos Arturo Piedrahíta. Trámite: El proyecto fue aprobado en primer debate el día 6 de noviembre de 2003 por la Comisión I del Senado y en segundo debate el día 3 de diciembre del mismo año por la plenaria de esta corporación. Gacetas del Congreso: 413, 488 y 602 de 2003.

Para mayor información: • Cerrillo, Agustín. La regulación de los grupos de presión. El sistema de los Estados Unidos de América y de la Unión Europea. http://www.iigov.org/?p=00 • Ley de Regulación del Cabildeo de Estados Unidos. Lobbying Disclosure Act. www.senate.gov/pagelayout/legislative/g_three_ sections_with_teasers/lobbyingdisc.htm • Regulación del Lobby: ¿Aumenta la Transparencia? Fundación Libertad y Desarrollo. Chile, diciembre de 2003. http://www.lyd.com/biblioteca/pdf/655regulacion.pdf • El Papel de los Grupos de Interés. Documentos de la Democracia número 9. Allen Hays. http://usinfo.state.gov/espanol/infousa/govt/files/demo09.htm • El Cabildeo como mecanismo de participación social. UNAM, Méjico. http://www.bibliojuridica.org/libros/1/345/6.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO BOLETÍN 4 by INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA - Issuu