Boletín N° 73 • Mesa de expertos sobre estrategia de negociación política del TLC • agosto de 2007
Mesa de expertos
Estrategia de negociación política del TLC Desde el inicio de las conversaciones formales con Estados Unidos sobre un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia y a partir de la firma del acuerdo inicial de cooperación el 22 de noviembre del año 2006, importantes organizaciones privadas del nivel nacional se dieron a la tarea de estudiar a profundidad los contenidos, ventajas, desventajas y retos de este pacto económico bilateral. Su tarea resultó fundamental en la generación de espacios de discusión y entendimiento entre las diferentes posturas a favor y en contra del tratado, así como al demostrar el escenario de oportunidad que significaba para Colombia sumarse a este intercambio comercial, vital en el proceso de inserción en la economía mundial. Entre estos esfuerzos uno de los más significativos fue el liderado por la llamada misión de la sociedad civil a Washington, conformada por instituciones independientes y de reconocida trayectoria como Fedesarrollo, Fundación Restrepo Barco, Corporación Excelencia en la Justicia, ANDI, Proantioquia, Empresarios por la Educación, Invamer-Gallup y el Instituto de Ciencia Política (líder y vocero del grupo). Esta misión presentó a congresistas, staffers, medios de comunicación y organizaciones sociales de Estados Unidos, una visión objetiva e imparcial de la situación política, social y de derechos humanos en Colombia.
Objetivo del Observatorio Legislativo En el Instituto de Ciencia Política se considera que la efectiva participación ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una información adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: I) generar espacios donde diversos sectores puedan debatir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos; II) brindar información acerca del trámite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso, y III) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos. Fecha de publicación: agosto de 2007
Continuando con esa labor de intermediación y apoyo al TLC, la misión de la sociedad civil ha desarrollado otra serie de eventos como reuniones con altos funcionarios del gobierno colombiano, conversaciones con líderes de opinión y mesas redondas de expertos, como la realizada el pasado 24 de agosto. A dicha mesa, organizada por el Instituto de Ciencia Política y la revista Semana para conocer el estado actual del TLC con Estados Unidos y la pertinencia y viabilidad
www.icpcolombia.org
1