El desarrollo rural

Page 1

El desarrollo rural: un elemento a tener en cuenta para la superación de la pobreza y el hambre en Colombia. En el presente año se evaluará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en el marco de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del año 2.000. La meta propuesta en los ODM es la de generar condiciones de desarrollo a través de la superación de problemas comunes que tienen los Estados, siendo el primero de estos objetivos, la erradicación de la pobreza extrema y el hambre del mundo, un tema que en el país se ha venido tratando con especial atención. En Colombia se han desarrollado distintas estrategias de política pública para poder cumplir con estos compromisos internacionales, tales como el CONPES SOCIAL 91 de 2005 y el CONPES SOCIAL 140 de 2011, que determinaron la estrategia para asimilar los ODM a la realidad nacional. Para avanzar en el cumplimiento del primer Objetivo del Milenio, el desarrollo rural aparece como un elemento importante puesto que está relacionado con la superación del hambre y lucha contra la pobreza. Para tener un mejor panorama sobre los retos relacionados con seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, se decidió consultar a un estudioso en la materia. En entrevista otorgada al Observatorio Legislativo, el experto en sistemas alimentarios y de producción y conservación, Jaime Forero Álvarez, comentó que el problema de la oferta de alimentos en el país empezó en la década de los noventa debido a que la apertura económica género una dependencia de las importaciones por parte de la industria agrícola. Según datos entregados por el académico “en Colombia la dependencia alimentaria es de 25% (del total de lo que comen los colombianos el 25% es importado), que si bien hace que el país sea vulnerable a cambios en los precios internacionales de los alimentos, no es tan alta como se cree”.

A TENER EN CUENTA Faltan 181 días para que los Estados parte de la Declaración del Milenio cumplan con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El 25% de los alimentos que consumen los colombianos son importados. En la actualidad existen proyectos de ley en el Congreso de la República que dictan disposiciones sobre seguridad alimentaria y pobreza extrema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El desarrollo rural by INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA - Issuu