GOBIERNO Y LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA: ¿HABRÁ UNA REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL? PARA TENER EN CUENTA… La tasa de crecimiento en el primer trimestre de este año fue de 2.8%, mientras que en la misma época del año pasado fue 6,5% Por cada dólar que disminuye en el precio del barril del petróleo, los ingresos fiscales se reducen por 420.000 millones de pesos colombianos. En Colombia la tasa del IVA es 16%, mientras que en América Latina el promedio es 19%. La carga fiscal a las empresas en Colombia es en promedio del 45%, mientras que en países como Chile es del 27,2%. A finales del año pasado, se aprobó una nueva Reforma Tributaria (Ley 1739 de 2014) en el Congreso de la República de Colombia, esta se llevó a cabo en medio de una díficil coyuntura internacional, una baja en los precios en el barril del petróleo, un aumento significativo del precio de dólar y una situación fiscal interna preocupante. La reforma tenía como principal objetivo cubrir un hueco fiscal que se calculaba en 12.5 billones (1.5% del PIB) para 2015, ocasionado por una desaceleración de la economía colombiana. Por ejemplo, en lo corrido de este año la tasa de crecimiento fue del 2.8%, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue del 6,5%. Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), esta desaceleración afecta las finanzas públicas, sumado a los bajos precios del barril de petróleo, es posible que se presente una disminución en el recaudo fiscal del Gobierno. Por esto, seis meses después de sancionada la ley 1739 de 2014, parece necesaria hacer una nueva reforma para cumplir con las obligaciones de gasto público. Para mantener los niveles de gasto público, un camino puede ser vía endeudamiento, pero en Colombia existe una norma llamada la Regla Fiscal que impone límites a esta práctica, con el objetivo de disminuir la deuda pública. En este sentido, la solución que tiene el Ejecutivo para cumplir con sus compromisos es una nueva reforma tributaria estructural. En los últimos años el país ha visto cómo se han tramitado varias reformas más pequeñas, para suplir únicamente las necesidades de corto plazo. El Gobierno consciente de esto, incluyó en la ley 1739 de 2014, la creación de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria con el objetivo de analizar la situación colombiana en materia tributaria y proponer soluciones concretas. La comisión ya entregó su primer informe del que vale la pena analizar dos aspectos, que son el incremento de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la carga fiscal de las empresas.