infografía
r
ón
d e l a C o rte
S up
i
n o si n C o n g
o
rem
es
r b ie
li c
cr
a
a bo
a demo
go
oal
ia ac
re c
El índice de desconfianza en la institucionalidad está construido promediando el porcentaje de personas que estuvieron de acuerdo con siete postulados:
20,12 % 22,13 % 22,93 %
22,24 %
26,12 %
32,62 %
27,03 %
34,32 %
25,85 %
or
ía s s o n u n a
36,72 % 38,1 %
za
l í ti c a
las
m
in
ena
po
do
j u s t i fi
e l a o p o s i ci ó
am
nd
n
esta
limita ci ó
de u n g olpe
de
ca c
36,18 % ió n
Surinam
Costa Rica
Trinidad y Tobago
Estado institucional inclusivo
porcentaje de personas que apoyan medidas antiInstitucionales
z ha
Uruguay
%
Chile
¿qué tipo de estado quiere la gente?
Argentina
Aún hoy, una porción importante de ciudadanos latinoamericanos conserva posturas que podríamos denominar antiliberales. Es decir: estamos lejos de un consenso sobre la pertinencia de las reglas democráticas. Dos de los pilares de toda democracia son el respeto por las instituciones y la inclusión de las minorías en la vida política. Un Estado que viole sistemáticamente la institucionalidad y que discrimine a determinadas poblaciones (porque piensan distinto, lucen distinto o eligen opciones sexuales distintas), difícilmente podría considerarse una democracia.
%
porcentaje de personas que apoyan medidas discriminatorias El índice de actitudes discriminatorias está construido promediando el porcentaje de personas que dijeron rechazar:
ona
l s de co
ít
d a la p ol
da na
ci
al a p o l ít i c a
o
r
tic a
p o lí
la
l ít i c a
po
po n
a
lític a
in
rs
a
s
ic
m o s exuale
so
ho
r de pe
e
es o
l
gr
s m ujere sa
pe reso de
la
in g
e
d
ió
in g r eso
l a o p o sic
d
ho
6
de
in g r eso
d e rec
s
ap sc o n disc
a
EDICION 3 / 2014
Ecuador
El Salvador
Paraguay
Perú
Bolivia
de Estado”: Estado institucional inclusivo, Estado institucional discriminatorio, Estado no institucional inclusivo, y Estado no institucional discriminatorio. Los países que pertenecen al primero gozan de mayor favorabilidad por la democracia, al ser menor el apoyo de la gente de medidas antiinstitucionales y discriminatorias. Los que pertenecen al último son los países donde hay menos simpatía por la democracia, al ser mayor el apoyo de medidas antiinstitucionales y discriminatorias.
Honduras
Haití
R. Dominicana,
Guatemala
México
Colombia
Nicaragua
Brasil
Estado institucional discriminatorio
Basados en una serie de encuestas adelantadas en todos los países de la región por la Latin American Public Opinion Project (LAPOP) en 2012, construimos dos índices que miden, por una parte, la desconfianza en la institucionalidad, y por otra, las actitudes discriminatorias de los ciudadanos. Según tuvieran mayor o menor respaldo en cada país las opiniones antiinstitucionales y discriminatorias, agrupamos los resultados en cuatro “tipos
19,2 % 20,47 % 42,6 %
25,17 % 25,28 %
42,06 % 45,56 %
30,3 % 28,56 %
32 % 30,87 %
32 % 32,42 %
39,18 %
32,6 %
46,04 %
33,2 %
46,32 %
36,44 % 39 %
34,5 %
54,92 %
37 %
50,82 %
37,1 %
45,28 %
37,6 %
43,34 %
38,6 %
41,4 %
EDICION 3 / 2014
Jamaica
Belice
Venezuela
45,22 % 40,9 %
Estado NO institucional discriminatorio
30,12 %
Panamá
Estado NO institucional inclusivo
44,46 %
7