L
de los medios de en comunicación
La perpetua
crisis
Prensa libre y democracia
América Latina
os medios de comunicación en América Latina experimentan profundas transformaciones en su estructura corporativa, modelos de negocio, vinculación con las audiencias, régimen jurídico y en su relación con el poder político, en sociedades que buscan a su manera el tránsito o consolidación de la democracia. El común denominador sigue siendo el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, principio fundamental que les permite refrendar a diario, sin descanso y en tensión constante, su función social de educar, informar y proveer divertimento al público. Los mass media son instituciones fundamentales del sistema político. Como toda institución clave en el funcionamiento del engranaje político, económico y cultural, han experimentado lo que el destacado politólogo Guillermo O’Donnell denominó con acierto “la perpetua crisis de la democracia”1. Parafraseándolo, diríamos que los medios de comunicación se encuentran en perpetua crisis, no sólo financiera, sino también de legitimidad. La diferencia radica en que la democracia, si bien no garantiza, sí crea los instrumentos y mecanismos
6
legales e institucionales para la salvaguarda del derecho fundamental a recibir, investigar y difundir información. No obstante las dificultades por las cuales atraviezan los medios, el informe Latinobarómetro2 sigue reportando año tras año que la radio, la televisión y los diarios se ubican como las instituciones con mayor confianza entre la población, sólo debajo de la Iglesia que ha venido perdiendo posiciones de forma sistemática mientras los medios crecen en valoración. Paradójicamente, el estudio también menciona que las empresas de comunicación se encuentran a media tabla entre los grupos que menos cumplen con la ley, sólo superadas por autoridades, funcionarios públicos y millonarios.
Elecciones y fragilidad del Estado Quizá uno de los momentos de mayor fragilidad del Estado y de los medios de comunicación es la lucha por el poder político. Los procesos electorales y de transición en el ejercicio de las facultades de mando del Ejecutivo son escenarios cíclicos de crispación y pérdida (o ganancia, según sea el caso) de credibilidad en las aún poco sólidas democracias latinoamericanas. EDICION 1 / 2013