LA EDUCACIÓN, UN RETO EN EL PLAN NACIONAL DE DESAROLLO Plantear las bases rectoras de un Gobierno para un periodo de 4 años es un reto enorme, principalmente en un país que se ve inmerso en conflictos de naturalezas diversas, con desafíos en materia de desarrollo social, económico y político. El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 cuenta además con un factor central bajo el cual se mide la efectividad, pertinencia y alcance: un posible escenario de posconflicto en el marco de la firma de los acuerdos de paz. En este sentido, han surgido múltiples reacciones frente al articulado del PND, entre las cuales hay una preocupación frente a la forma en que se percibe y maneja el tema de la educación. El Plan define como sus tres pilares la paz, la equidad y la educación. Esta última es percibida como “el más poderoso instrumento de igualdad de la sociedad”, puesto que abre puertas al progreso y mejora la calidad de la democracia. Es por esto, que se buscan adelantar medidas que conlleven a la conformación de un sistema educativo universal, donde se centren esfuerzos en cerrar brechas entre zonas urbanas y rurales en materia de calidad y cobertura de la educación mediante el diseño e implementación de un Plan de Infraestructura Educativa con atención especial en zonas apartadas.
El plan nacional de desarrollo 2014-2018 cuenta además con un factor central bajo el cual se mide la efectividad, pertinencia y alcance: un posible escenario de posconflicto en el marco de la firma de los acuerdos de paz. Sin embargo, a pesar de la importancia que se le reconoce a la educación en el documento, ya han surgido dudas sobre el compromiso real que tendrá el Gobierno, tal es el caso de la transformación real del sistema educativo colombiano. Uno de los escenarios en el que se debatió este tema fue el “Foro por el fortalecimiento de la educación”, donde el Senador del Polo Democrático Alternativo y presidente del Comité Nacional por el Derecho a la Educación, Senén Niño Avendaño manifestó que la forma en la que se considera la educación en el PND es “eminentemente de contaduría, administrativa y economicista”, al mismo tiempo que señala que no se le da la suficiente importancia.
Al respecto se pronunció también el académico Sergio de Zubiría Samper, quien manifestó que es sorprendente que en el articulado se hable a nombre de la educación pero no se habla de estrategias concretas para la transformación radical del sistema educativo.
En los últimos años han crecido las manifestaciones con relación a la necesidad de reformar profundamente el sistema educativo, contando con la participación de diferentes sectores como académicos, sociedad civil, congresistas, estudiantes, entre otros. De esta manera, se ha reforzado el discurso que resalta la importancia de la educación para la transformación social. Es importante mencionar que ha habido avances en los últimos años en la implementación de medidas para alcanzar este propósito, sin embargo aún queda un largo camino por recorrer. Finalmente, el Plan Nacional de Desarrollo no adelanta medidas que reconozcan la educación como derecho fundamental, no se considera aún la gratuidad de la educación preescolar y, en materia de equidad, quedan dudas sobre el real alcance que tendrían los seis artículos que contiene el plan para suplir la gran brecha de desigualdad entre zonas urbanas y rurales. Es por esto que es necesario implementar, no sólo medidas a corto plazo que suplan las necesidades inmediatas, sino también entender el contexto particular actual, en el que es importante pensar en soluciones a largo plazo que incluyan herramientas para enfrentar el posconflicto, entendiendo que la educación es fundamental en el proceso de construcción social, así como también para la construcción de la paz en Colombia.