Nueva legislación sobre el feminicidio

Page 1

NUEVA LEGISLACIÓN SOBRE EL FEMINICIDIO: UNA INCIATIVA PARA DETENER LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER. A pesar de los progresos y esfuerzos que se han adelantado a lo largo de la historia para avanzar hacia la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, aún queda un largo camino por recorrer para acabar con la desigualdad de género en Colombia, que hoy es un problema que se manifiesta en preocupantes cifras de violencia contra la mujer que reflejan una realidad impactante y que concierne a todos los ciudadanos. Es por esto que el 16 de Junio de 2015, se incorporó a la legislación colombiana el feminicidio como delito, definiéndose como causar muerte violenta a una mujer, por su condición de ser mujer, ya sea en el ámbito público o privado1. Esta nueva legislación no es un hecho aislado puesto que en el país las mujeres representan el 50,6% de la población2, aun así, esto no ha incidido en la formulación e implementación de estrategias que frenen efectivamente las tendencias de violencia hacia la mujer que llevan a que3:

Cada tres días sea asesinada una mujer. Cada seis días sea asesinada una mujer por su pareja o expareja. Cada 15 segundos una mujer sea víctima de algún tipo de violencia. Cada seis horas una mujer sea víctima de violencia sexual. De los 20.739 exámenes de Medicina Legal por presunto delito sexual en 2013, el 84.44% de los casos corresponden a niñas. Fuente: Proyectamos Colombia (2015). Segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres. Informe elaborado para la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Asimismo, se ha identificado que en el país anualmente se presentan más de 1400 delitos con características de feminicidio concentrándose principalmente en Antioquia (160), Valle del Cauca (215), Meta (60) y Nariño (51). También, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, se registra que en Colombia, el 39% de las mujeres encuestadas han sido agredidas físicamente por su pareja o ex pareja, el 6% de las mujeres reportó haber sido forzadas a tener relaciones sexuales y el 66% de las mujeres afirman que sus esposos o compañeros ejercían situaciones de control sobre ellas. Finalmente, este estudio resalta que para el primer semestre de 2013 se presentaron aproximadamente 514 mujeres asesinadas (principalmente en Cauca, Antioquia y Bogotá) y 12.048 víctimas de violencia sexual por parte de sus parejas. Proyecto de Ley número 107 de 2013 Senado. Gaceta del Congreso 773/13. DANE, Proyecciones de Población 2005-2020. 3 Proyectamos Colombia (2015). Segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres. Informe elaborado para la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 1 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.