UNA OPORTUNIDAD PARA RESCATAR LA IMAGEN DEL CONGRESO

Page 1

UNA OPORTUNIDAD PARA RESCATAR LA IMAGEN DEL CONGRESO Una de las lecciones que dejó a los colombianos la fallida y escandalosa reforma a la justicia es la imperiosa necesidad de fortalecer la legitimidad del Congreso de la República a través de reformas serias que eliminen los procesos dudosos y opacos que hoy aquejan a la institución. Esto, para los ciudadanos significa un llamado de alerta. No sólo no hemos sido responsables con nuestro voto sino que no estamos haciendo lo suficiente a la hora de exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestros congresistas (a nuestros ediles, concejales, diputados, alcaldes, gobernadores…). Por su parte, para los congresistas esto significa no sólo salvar su pellejo o asegurar una posible reelección. Significa dignificar el oficio del político, una profesión ingrata y tristemente célebre por los miles de escándalos que todos ya conocemos y no repetiré en esta ocasión. Sin embargo, lo cierto es que a pesar de todos los escándalos, en este país y en el Congreso, existen buenos políticos, políticos honestos. Respecto a ello, antes de que eleven un grito de indignación al cielo, quiero sustentarles mi argumento con un caso en particular, el cual conozco de primera mano. Desde hace varios meses se viene gestando una iniciativa de la sociedad civil para reformar la Ley 5 de 1992 o Reglamento del Congreso. Esa ley -que se ha citado tanto en radio y prensa últimamente gracias al estado de salud del vicepresidente Garzón- es la que regula la actuación de los congresistas, los partidos, las mesas directivas, los funcionarios y cada uno de los pasos del trámite legislativo, es decir, el proceso por el cual se proponen, discuten y aprueban las leyes y reformas a la Constitución en este país. Puede decirse entonces que es una de las leyes más importantes. Esta propuesta civil, liderada por el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes y el Observatorio Legislativo del Instituto de Ciencia Política, ha sido producto de arduas jornadas de trabajo, con académicos expertos, congresistas, secretarios y otros funcionarios del legislativo; así como numerosas reuniones con voceros de partidos y mesas directivas del Congreso para discutir punto por punto las motivaciones y consecuencias de cada una de nuestras propuestas. Luego de un largo proceso, finalmente tenemos como resultado un proyecto de ley de 188 artículos, el cual será radicado en los próximos días y cuenta con la aprobación y respaldo de las mesas directivas de Senado y Cámara, sus respectivos presidentes, los miembros de las comisiones accidentales para la modernización del Congreso y, recientemente, del Ministerio del Interior. Este proyecto, tiene como objetivos principales:  Actualización con la legislación y jurisprudencia actual, especialmente la Ley de Bancadas y la Ley de transparencia y acceso a la información,  Optimización de la actividad legislativa mediante la incorporación de la tecnología actual a la actividad del Congreso,  Publicación de toda la información del Congreso en un formato que sea acorde con los principios de la Iniciativa de Gobierno Abierto suscrito por Colombia,  Fortalecimiento de la transparencia en todas las actividades del Congreso,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.