¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS PARLAMENTOS TENGAN POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA? Básicamente, para poder rendir cuentas: si las y los representantes saben que su trabajo es visto y que esa vigilancia tendrá consecuencias, cambiarán su comportamiento. John M. Carey, profesor e investigador del Departamento de Gobierno de la Universidad de Dartmouth, hizo un experimento que consistió en simular el proceso de aprobación y publicación de un presupuesto público. Su objetivo fue mostrar, en la práctica, la importancia de la transparencia en la toma de decisiones legislativas. Para Carey, en el caso específico de las votaciones, la transparencia es completa cuando se conoce al autor de la propuesta y los registros individuales de cada voto. Es interesante que considere como “semitransparencia” que los partidos definan el sentido del voto de cada legislador: si no puede conocerse el voto individual – porque no se registra o no se publica –, la disciplina partidista es un buen elemento para pronosticar el voto individual. No hay transparencia cuando no hay información disponible y cuando los partidos no funcionan para definir los votos, lo cual es el peor escenario: no hay registros de los votos ni posicionamientos partidistas, por lo que cada legislador carece de lineamientos o restricciones para su voto. En el caso específico del experimento: Transparencia completa: el público conoce el promovente, los votos individuales, las asignaciones presupuestarias para cada legislador y la asignación ciudadana del presupuesto. Semitransparencia: el público conoce el promovente y la asignación ciudadana. Sin transparencia: sólo se conoce la asignación ciudadana. Carey busca probar estas hipótesis: A mayor transparencia, mejor asignación del presupuesto para la ciudadanía. La asignación ciudadana debe ser mayor cuando hay transparencia, sea ésta completa o semi. Los votos para el presupuesto tienen una correlación positiva con la asignación ciudadana cuando hay transparencia completa, pero no necesariamente en los otros escenarios. Con transparencia completa, las coaliciones legislativas tenderían a ser más universalistas. (No tendría que haber tanta discrepancia, siendo que todos deberían buscar el mismo objetivo). El experimento consistió, a grandes rasgos, en reproducir el proceso de elaboración y votación del presupuesto en condiciones distintas de transparencia. Las