Smart Governance
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS TECNOLOGÍA La fórmula perfecta para la inclusión y la participación ciudadana
Tiago Carneiro Peixoto BRASIL
Especialista en Gobierno Abierto en el programa ICT4Gov del grupo de Gobierno Abierto del Banco Mundial. Es también coordinador de investigación del Centro de Democracia Electrónica, una empresa conjunta del Instituto Universitario Europeo de la Universidad de Zurich y el Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford. Ha dirigido proyectos y trabajado como asesor y consultor de diversas organizaciones en el ámbito de la participación y de la tecnología, tales como la Comisión Europea, la OCDE, las Naciones Unidas y los gobiernos de Brasil y Reino Unido.
42
En la elaboración de presupuestos participativos, ¿de qué forma se puede garantizar la relevancia y pertinencia de un proyecto determinado, así como el conocimiento experto y técnico necesario para producir un presupuesto beneficioso para todos? En otras palabras, ¿cómo cierra uno la brecha entre lo que la gente quiere y lo que, de acuerdo con los criterios de los tecnócratas necesita la comunidad? En la modalidad de presupuestos participativos, como en los procesos de presupuestos tradicionales, uno tiene personal técnico que ofrece soporte para los participantes donde sea necesario. Uno de los objetivos de los presupuestos participativos es evaluar cuáles son las necesidades reales de la población, un problema que no puede ser decidido simplemente por tecnócratas. De hecho, los tecnócratas muchas veces encuentran que es más fácil trabajar con el ciudadano que con políticos elegidos, cuyas preferencias hacia la destinación de los presupuestos están muchas veces sujetas a presiones que no son necesariamente de naturaleza técnica, sino más bien de naturaleza electoral. En este sentido, los tecnócratas pueden encontrar que muchas veces puede ser mejor trabajar con ciudadanos, quienes pueden estar más dispuestos a tener en cuenta información técnica y proyectos de largo plazo.
En la práctica, ¿cómo se gestiona la participación de los ciudadanos? ¿Cómo se convoca de manera efectiva? ¿Hay ciertos ciudadanos más eficaces para la participación que otros? La elaboración de presupuestos participativos se puede organizar de varias formas y no existe una receta correcta para ello. Ésta es precisamente una de las fortalezas de esta figura: su capacidad para adaptarse al contexto local. Habiendo hecho estas consideraciones, las reuniones para la elaboración de presupuestos participativos se organizan normalmente alrededor de unidades territoriales de un municipio (distritos, barrios). Los ciudadanos son movilizados a través de distintos medios (por ejemplo, organizaciones de la sociedad civil, radio, televisión) para que asistan a reuniones que se realizan dentro de su área, normalmente en una escuela pública o cualquier otro espacio público que pueda recibir un número significativo de participantes. La mejor forma de convocar a la gente en forma efectiva es mostrando resultados. La experiencia demuestra que, aunque en sus comienzos la elaboración de presupuestos participativos puede atraer solo a un número limitado de participantes, a medida que los proyectos se ejecutan y entregan a la comunidad, se genera un «efecto de demostración» que atrae a cada vez más interesados. Ciertos ciudadanos pueden ser más eficaces en la participación que otros, de la misma forma que algunos políticos de un consejo ciudadano pueden ser más efectivos que otros en conseguir lo que desean. Sin embargo, en un EDICION 2 / 2013