La transparencia legislativa en Colombia: ¿Una realidad o una expectativa en construcción? Recientemente se presentó en el Congreso de la República un proyecto de ley que pretende implementar la rendición de cuentas en la Rama Legislativa, esta es una iniciativa del partido Alianza Verde, promovida por la Representante a la Cámara Angélica Lozano y la Senadora Claudia López. El proyecto de ley número 146 de 2015 Senado “por medio de la cual se promueven mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de las funciones de los congresistas de la República” que fue radicado el pasado 25 de marzo de 2015, tiene por objetivo hacer más transparente y visible la labor de los congresistas e incentivar la rendición de cuentas a los ciudadanos. A pesar de que hasta ahora es un proyecto de ley, no se puede desconocer la voluntad de algunos parlamentarios por mejorar el trabajo y el proceso de rendición de cuentas en el Congreso colombiano. Según la Representante por Bogotá, Angélica Lozano, este proyecto: “busca generar medidas para hacer más transparente la gestión de los congresistas. La crisis actual de la Justicia demuestra la necesidad de fortalecer el control y la participación ciudadana en todas las ramas del poder público”. A su vez, si el proyecto de ley llegara a ser una realidad, la Senadora Claudia López afirmó: “toda la información de los congresistas puede estar a un click de distancia del ciudadano”. Con la aprobación del proyecto de ley en mención, se generarían una serie de modificaciones a la Ley 5ª de 1992, también conocida como el Reglamento del Congreso, entre las cuales se pueden destacar la inclusión de un artículo sobre transparencia legislativa, un registro de las actuaciones de los congresistas, la obligatoriedad en la publicación de un informe de rendición de cuentas por parte de los congresistas, y la presentación de la hoja de vida de los parlamentarios. Este proyecto puede constituirse como una importante medida para mejorar los niveles de transparencia y rendición de cuentas en el Congreso y así hacer frente a los bajos niveles de legitimidad que esta corporación presenta.