Agro3 2014

Page 1

¡Conmemoramos 64 años de fundación!

D

el 11 al 13 de junio realizamos actividades deportivas, sociales y protocolarias para conmemorar el 64 Aniversario de fundación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, primera institución educativa de estudios superiores de agronomía. La FAUSAC fue instaurada el 14 de junio de 1950 para propiciar el desarrollo socioeconómico de Guatemala. En sus sesenta y cuatro años de fundación ha formado ingenieros agrónomos que contribuyen al desarrollo agrícola y a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables.


2

CONTENIDO

AGRO 3-2014

Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala Dr. Lauriano Figueroa Quiñónez Decano Dr. Mynor Otzoy Rosales Secretario Académico Ing. Agr. Oscar Castillo Secretario Administrativo

Agro es un boletín bimestral, editado por el Consejo Editorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Contiene información sobre el quehacer académico, científico, tecnológico y cultural, y se distribuye entre quienes están vinculados directa o indirectamente con la Facultad de Agronomía.

Consejo Editorial Dr. Hugo Cardona Castillo (presidente), Dr. José Pablo Prado, MSc. Manuel Martínez Ovalle, Ing. Agr. Edgar Ríos Muñoz, Br. Camilo José Wolford. (Edición) Dennis Escobar Galicia Correspondencia de Boletín Agro Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala, Guatemala. Tel.: 2418-9316 e-mail: dennis.escobarg@yahoo.com AGRO fue impreso en Editora Arizandieta Diseño: Hernán Guerra. Tel. 5979-8380

CONTENIDO

3

Claustro rinde homenaje al Ing. Agr.Víctor Hugo Méndez

4

Dr. Tomás Padilla obtiene Premio a la Excelencia Académica

5

Salud Pública reconoce colaboración de la FAUSAC en campaña Guatevida Licda. Jovita Miranda recibe reconocimiento en el Día del Maestro

6

¡Facultad de Agronomía conmemora 64 años de formar ingenieros agrónomos!

8

1era. experiencia de cultivo de chan (Salvia hispánica L.) en el Centro Experimental Docente de Agronomía (CEDA)

10

Factores de riesgo de desnutrición infantil en Chimaltenango

12

¡Maratón y Alborada en 64 Aniversario!

13

La “teoría del arroz” sobre diferencias culturales Oriente-Occidente

14 15 16

¡La historia de la FAUSAC en fotografías! El agrónomo que quiso erradicar el hambre Centro de Inteligencia de Mercados de la FAUSAC realiza Día del Emprendedor

Universidad de San Carlos de Guatemala

Mayo - Junio 2014

En Portada

¡Conmemoramos 64 años de fundación!

D

el 11 al 13 de junio estuvimos de fiesta: conmemoramos el LXIV Aniversario de fundación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, primera institución de estudios superiores en Sistemas de Producción Agrícola y en Recursos Naturales Renovables.

A lo largo de su historia la FAUSAC se ha caracterizado por formar profesionales altamente calificados, con conciencia social y liderazgo para promover el desarrollo agrícola, el uso racional de los recursos naturales renovables y la gestión ambiental. Prueba de lo anterior es la constante evaluación de sus programas de estudios, a fin de que estén en consonancia con el desarrollo científico tecnológico y sean operantes para contribuir al desarrollo económico social de Guatemala. No olvidemos que cuando fue creada la Facultad, el 14 de junio de 1950, se justificó su creación para propiciar el desarrollo socioeconómico de Guatemala. Literalmente el acuerdo dice: “Debe crearse una Facultad de Agronomía que contribuya a ampliar el cuadro de la enseñanza científica que por ahora imparte la Universidad y coloque a la nación en la posibilidad de aprovechar en mejor forma sus recursos naturales”. La evaluación y actualización de sus programas de estudios, así como la creación de nuevas ofertas educativas a nivel de licenciatura y postgrado, dieron como resultado que en septiembre de 2008 la FAUSAC se convirtiera en la primera unidad académica de la Universidad de San Carlos con carreras acreditadas a nivel internacional. La Agencia Centroamericana de Acreditación de la Educación Superior en el Sector Agroalimentario y de Recursos Naturales Renovables (ACESAR) entregó certificaciones de acreditación de las carreras de Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola e Ingeniería Agronómica en Recursos Naturales Renovables. La misma ACESAR acreditó nuevamente a dichas carreras el pasado 23 de septiembre. En esta ocasión el periodo vence el 22 de septiembre de 2018, pero anualmente, en septiembre, se tiene que enviar a la agencia un informe de los avances educativos y del cumplimiento de las recomendaciones sugeridas por los evaluadores internacionales. Para que la FAUSAC continúe encaminándose por los senderos de la excelencia académica y siga celebrando aniversarios exitosamente, es trascendental la unidad de todos los sectores que la conforman en consecución del objetivo común: una FAUSAC de excelencia que forme profesionales altamente calificados y promueva la investigación que contribuya al desarrollo agrícola y a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables de Guatemala.


NOTICIAS

AGRO 3-2014

3

Claustro rinde homenaje al Ing. Agr.

Víctor Hugo Méndez

E

l claustro de la FAUSAC, presidido por el Ing. Agr. Mario Alberto Méndez, realizó el pasado 28 de mayo un homenaje al Ing. Agr. Víctor Hugo Méndez Estrada, profesor jubilado de esta unidad académica donde laboró 26 años, de 1977 a 2003. La distinción, aprobada por Junta Directiva de la Facultad de Agronomía, presidida por el Decano, Dr. Lauriano Figueroa, consistió en la develación de una plaqueta con su nombre en el salón S-6, ubicado en el sótano del edificio T-8 de la FAUSAC. El salón S-6 fue utilizado por el homenajeado para la realización de laboratorios, y aún conserva algunos sistemas automotrices que fueron construidos bajo su coordinación cuando fue docente de los cursos Máquinas y Motores Agrícolas, Mecanización Agrícola, y Almacenamiento de Cosechas de Mecanización. Las palabras de Junta Directiva de la FAUSAC las pronunció el Vocal I de la misma, el Dr. Ariel Ortiz; la lectura del acuerdo de dicha junta estuvo a cargo del Ing. Agr. Daniel Dubón, directivo del Claustro; mientras que la lectura del currículum vitae del homenajeado estuvo a cargo del Ing. Agr. Pedro Peláez, Secretario del claustro. El Ing. Víctor Hugo Méndez, quien se hizo acompañar de su familia, agradeció de todo corazón las muestras de afecto de sus colegas agrónomos y prometió asistir a su salón con más frecuencia para constatar mejoras en beneficio de la formación de los estudiantes.

El Secretario del claustro cuando leía el prolijo currículum vitae del Ing. Agr. Víctor Hugo Méndez.

ganar una beca por oposición viaja a EE.UU. para realizar estudios en la Universidad de Georgetown. Graduado de la Universidad de Kansas en 1981, obteniendo la Maestría en Ciencias en Maquinaria y Mecanización Agrícola. Impartió docencia en la FAUSAC, la Universidad Rafael Landívar, y la ENCA. En el extranjero fue profesor de cursos de aprovechamiento forestal en la Universidad de Tecnología Forestal y de la Madera de Finlandia, de Entrenamiento Forestal en Filipinas, de Ciencias Forestales en Honduras. Además impartió conferencias en universidades de Centroamérica, Belice, Panamá y Venezuela. Fue el primer coordinador del Programa de Estudios de Postgrado de la FAUSAC y el primer profesor de la USAC en gozar su año sabático.

El develamiento de la plaqueta del Salón S6 “Profesor Víctor Hugo Méndez Estrada”.

Breve sumario académico de Víctor Hugo Méndez Egresado de la ENCA en 1973, habiendo obtenido el tercer lugar fue becado por el Ministerio de Agricultura para estudiar en la FAUSAC. Graduado de la FAUSAC en 1979 en la especialidad de Ingeniería Agrícola. Al

El ingeniero Méndez cuando agradecía a todos el homenaje a su persona.

El Ing. Agr. Víctor Méndez cuando recibía el acuerdo de J. D. de la FAUSAC de manos del Ing. Agr. Mario Alberto Méndez.


4

AGRO 3-2014

NOTICIAS

Dr. Tomás Padilla obtiene Premio a la

Excelencia Académica

E

l pasado 24 de junio, en el Aula Magna Iglú, el Dr. Tomás Antonio Padilla Cámbara, profesor de esta unidad académica, fue galardonado con el Premio a la Excelencia Académica del Profesor Universitario 2014. La premiación, realizada con motivo del Día del Maestro que se celebra en Guatemala el 25 de junio, estuvo a cargo del Dr. Estuardo Gálvez, Rector Magnífico de la USAC; Dr. Carlos Al- El Dr. Lauriano Figueroa cuando imvarado Cerezo, Secre- ponía la medalla al Dr. Tomás Padilla. tario General de la USAC; Dr. Juan Alberto Martínez, Director General de Docencia; y el Dr. Lauriano Figueroa, Decano de la FAUSAC. El Dr. Gálvez, en su mensaje a los profesores, manifestó que su gestión rectoral se caracterizó por reconocer el trabajo responsable de los docentes que forman las competencias profesionales y los valores universitarios. Exhortó a los profesores a compartir los conocimientos sin egoísmo, a fin de formar profesionales con altos niveles científicos y con valores éticos que contribuyan a exaltar el nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En el acto se premió a profesores de las facultades, escuelas no facultativas y centros universitarios de la USAC, que fueron seleccionados por sus méritos académicos y tiempo de servicio en sus unidades académicas respectivas. El laureado de la Facultad de Agronomía, Dr. Tomás Padilla, tiene 25 años de ejercer la docencia en dicha unidad académica. En su época estudiantil fue directivo de la Asociación de Estudiantes de Agronomía, principalmente en comisiones de cultura y deportes. Padilla Cámbara es Perito Agrónomo egresado de la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola graduado en la Facultad de Agronomía de la USAC, Maestro en Ciencias en Manejo de Recurso Hídrico titulado por la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica, y Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias con énfasis en

Manejo del Recurso Hídrico por la Universidad Ciego de Ávila, Cuba. En la FAUSAC ha sido docente a nivel de licenciatura y maestría en cursos de Hidrogeoquímica, Hidrología avanzada, Climatología, Edafología, Hidrogeología e Hidrología, así como también en módulos de Mediciones Forestales, Técnicas Cartográficas, Uso y Manejo del Recurso Hídrico, y Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas. Recientemente, del 2012 al 2013, fue Presidente del Consejo Directivo de la ENCA.

El Dr. Tomás Padilla acompañado de las altas autoridades universitarias que realizaron la premiación.

El Dr. Tomás Padilla acompañado por los doctores Lauriano Figueroa y Mynor Otzoy.

El Dr. Tomás Padilla y familiares que asistieron a la premiación.


NOTICIAS

AGRO 3-2014

5

Salud Pública reconoce colaboración de la FAUSAC en campaña Guatevida

E

l Programa de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, entregó un diploma de reconocimiento, el pasado 13 de junio, a la Facultad de Agronomía por su valioso apoyo en la campaña Guatevida.

Los funcionarios del Ministerio de Salud agradecieron a los estudiantes de la FAUSAC, pues en dos oportunidades donaron su sangre para la campaña Guatevida.

El diploma de reconocimiento, recibido por el Lic. José María Santos, asesor psicológico de UPDEA, indica que se otorga “por loable labor El Lic. José María Santos –al centro- junto a otros representantes que realiza y su contribude universidades e instituciones que recibieron reconocimiento. ción a la sociedad guatemalLa campaña Guatevida se caracterizó por acopiar sangre y nutrir los bancos de vital teca en la campaña de donación voluntaria de sangre”. líquido, a fin de poder utilizarse en momentos de emer- El pergamino está firmado por el Dr. José Alejandro Villavicencio, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. gencia.

Licda. Jovita Miranda recibe reconocimiento en el Día del Maestro

L

a licenciada Jovita Antonieta Miranda Barrios, Asesora Pedagógica de la Unidad de Planificación y Desarrollo Educativo de Agronomía (UPDEA), fue reconocida en su labor educativa por la Dirección Departamental del Ministerio de Educación Pública al entregársele mención honorífica del Galardón Magisterial Profesora María Chinchilla, el pasado 24 de junio, en el marco del Día del Maestro. El acuerdo de la Dirección Departamental de Educación de Guatemala, indica que el proceso de calificación de expedientes al Galardón Departamental del Magisterio María Chinchilla fue basado de conformidad a lo establecido en el Acuerdo Ministerial, y que luego de revisar y calificar los expedientes de los maestros propuestos, la Comisión Calificadora con base en la guía de calificación proporcionada por el Comité Departamental de Festejos del Día del Maestro, designó a Jovita Antonieta Miranda Barrios con mención honorífica. La licenciada Miranda, quien tiene varios años de ejercer la docencia en el nivel medio, recibió el reconocimiento en el Aula Magna de la Universidad Mario Gálvez.

La licenciada Miranda Barrios –segunda de izquierda a derecha– junto a la Licda. Patricia Manríquez, el Lic. Roberto René Hernández Santos (Director Departamental de Educación) y la Licda. Rosa Sandoval.


6

AGRO 3-2014

¡Facultad de Agronomía conmemora 64

E

l pasado 13 de junio en el auditorio “Héroes y Mártires Universitarios”, la Facultad de Agronomía realizó un acto académico en conmemoración de sus 64 años de existencia. En la ceremonia los doctores Lauriano Figueroa y Mynor Otzoy, decano y secretario académico, respectivamente, resaltaron la historia y los logros de la FAUSAC.

En seguida se brindó reconocimiento a docentes jubilados, exdirectivos, estudiantes destacados, egresados sobresalientes, administrativos jubilados, y a docentes distinguidos. La actividad culminó con la participación de la Estudiantina de la FAUSAC y un refrigerio a los asistentes al acto.

• Exsecretarios: Ing. Agr. Carlos Echeverría Escobedo, Ing. Agr. Ovidio de León García.

• Docentes jubilados: Dr. David Monterroso, Ing. Agr. Rolando Lara Alecio, Lic. Pedro Paredes.

• 1er. Lugar de la carrera de Recursos Naturales Renovables: Daniela López Farfán.

• Exmiembros de Junta Directiva: Ing. Agr. Óscar René Leiva, Br. Luis Roberto Orellana, Br. Ana Isabel Fión Ruiz y Br. José Camilo Wolford Ramírez.

Ing. Agr. Rolando Lara Alecio. Ing. Agr. Carlos Echeverría Escobedo.

Estudiante Ana Isabel Fión.

Ing. Agr. Oswaldo Porres Grajeda.

Lic. Pedro Paredes. Ing. Agr. Ovidio de León.

Estudiante Roberto Orellana.

Dr. Ivan Dimitri Santos.

Licda. Dominga Esperanza de León.

Ing. Agr. Oslec Jován Rojas Pineda.


AGRO 3-2014

7

años de formar ingenieros agrónomos! • 1er. Lugar de la carrera de Sistemas de Producción Agrícola: Mario Raúl Sologaistoa. • 1er. Lugar de la carrera en Gestión Ambiental Local: Pablo Roberto Rohr Lozano. • 1er. Lugar de la carrera en Industrias Agropecuarias y Forestales: Rodolfo Zamora Jiménez. • Egresados destacados: Ingenie-

Quiquivix Morales, Dora Márquez Sin, Mario Roberto Ramírez y Julio Peña Urrutia.

ros agrónomos Héctor Murga Guerra, Luis Roberto Osorio, Mario Roberto Vela, Oslec Rojas Pineda, Felipe Rivera Castro, Werner Jorge Schmoock, Leonel Enrique Coronado, Carlos Enrique Sierra, Guillermo Padilla Muñoz y Oswaldo Porres Grajeda.

• Docentes distinguidos: Doctores Tomás Padilla, Iván Dimitri Santos, Edín Orozco Miranda Marvin Salguero Barahona e Ing. Agr. Manuel Martínez Ovalle.

• Personal administrativo jubilado: Esperanza de León Morales, Elma

• Ex docente destacado: Ing. Agr. Víctor Hugo Méndez Estrada.

Ing. Agr. Héctor Enrique Murga Guerra.

Ing. Agr. Werner Jorge Schmoock. Sra. Dora Márquez Sin.

Estudiante José Camilo Wolford.

Sr. Mario Roberto Ramírez Poitán.

Sra. ElmaQuiquivix Morales.

Estudiante Rodolfo Antonio Zamora.

Estudiante Daniela Eugenia López.

Sr. Julio Peña Urrutia.


8

INVESTI

AGRO 3-2014

1era. experiencia de cultivo de en el Centro Experimental Doc Por Alejandro Gil * y Vicente Martínez **

E

La parte útil de la planta son los frutos (clusas que son frutos indehiscentes) que comúnmente son llamados semillas. Entre las principales características químicas del chan, que actualmente le han dado importancia en nutrición, se puede mencionar el contenido de aceite que es altamente insaturado, contiene casi un 83% de ácidos grasos poli insaturados (PUFA). La relación

Figura 1. Inflorescencias de S. hispánica con presencia de abejas.

Foto: Manuel Alejandro.

Salvia hispánica, familia Lamiaceae, es una especie anual, erecta y corpulenta, generalmente de un metro o menos, simple o esparcidamente ramificada; los tallos con pubescencia densamente grisácea, tomentosa o puberutenta; las hojas están sobre peciolos esbeltos, largos o cortos, ovado u oblongo-avado, de 5-8 cm de largo, acuminadas, redondeadas en la base, cerradas, densamente pubescentes en ambas superficies, algo más pálidas por abajo, verticilos con 6 o más flores, formando espigas muy densas de 5-25 cm de largo y 1.5 cm de ancho. Las flores muy numerosas, casi sésiles; brácteas ovado-acuminadas, persistentes; cáliz de 78 mm de largo, densamente hirsuto blanquecinas, con fruto de 8-11 mm de largo; corola azul, tubo cilíndrico de 4.5-5.5 mm de largo, el labio superior de 3 mm de largo, el menor de 3.5-5 mm de largo; estilo densamente glandular en la base; nuececillas (clusas) ovales, lustrosas, 1.8 mm de largo, lisas, con moteado blanco y gris. (Standley, Williams y Gibson, 1973).

Foto: Manuel Alejandro Colindres, estudiante de Ecología General 2013.

n Guatemala se conoce a Salvia hispánica L. como chan, mientras que en otras partes de América como chia. Es una especie de uso tradicional desde los mayas y aztecas, que la utilizaban en alimentación, medicina, rituales y para preparar pinturas corporales. En Guatemala, esta planta crece en forma silvestre en alturas de 1500 a 2500 m de altitud. La semilla se recolecta y se vende en mercados. Se aprovecha para agregar a la limonada, donde se deja entrever el mucílago o gelatina de la semilla, lo que da un agradable sabor a la bebida; también se utiliza para preparar pinturas que se utilizan en las jícaras o morros.

Figura 2. Derecha, Chan nativo; Izquierda, Chan mejorado. Agosto 2013. de cerca del 18% de ácido linoleico (18:2n6)-(LA), y alrededor de 64% ácido á-linolenico (18:3n-3)-(ALA), lo hace único entre los aceites vegetales comunes como el del olivo, la soya y el girasol; también es cualitativamente diferente a los aceites poco comunes como el de linaza. Además el chan contiene un significativo contenido y composición de proteína, antioxidantes y fibra dietética (Ayerza y Coates, 2003). En este artículo se muestra la primera expe-

riencia de la Facultad de Agronomía en el cultivo del chan. Esta se llevó a cabo en el 2013 en el Huerto Productivo y Colección de Plantas Medicinales y Aromáticas de la Sub área de Ciencias Biológicas, ubicado en el Centro Experimental Docente de Agronomía “Domingo Amador” (CEDA). Participaron estudiantes del Módulo de Producción de Plantas Ornamentales y Medicinales, Prácticas Agrícolas II, Curso de Ecología General y Biología General. Esta es una de las primeras acciones en que se han inte-


AGRO 3-2014

IGACIÓN

9

e chan (Salvia hispánica L.) cente de Agronomía (CEDA) Fenología del cultivo Cuadro 1. Aspectos importantes de la fenología de chan producido bajo las condiciones del CEDA.

Figura 3. Frutos (Clusas) de S. hispánica, popularmente llamada semilla. grado actividades de los laboratorios al agroecosistema, eje de estudio de la agronomía. En el huerto se sembró un área de 18.4 m, dividida en dos lotes: uno a partir de 18 gramos de semilla mejorada y el otro con 500 gramos de semilla obtenida del mercado. Se elaboraron 30 surcos de 6 m de largo a una distancia de 0.8 m entre surcos. Inicialmente se hizo una siembra directa la cual no tuvo el éxito deseado, ya que del total solo se logró completar 10 surcos. Para asegurar el pegue del cultivo se elaboraron pilones en el mes de abril, donde las plantas duraron dos meses hasta que alcanzaron una altura de 30-40 cm. El trasplante se realizó en el mes de junio, a una distancia de 25 cm entre planta hasta complementar los 20 surcos faltantes. Se realizó el trasplante de 450 pilones, con un 96% de prendimiento, quedando distribuidas de la siguiente manera: Chan mejorado, 18 surcos: 480 plantas; Chan nativo, 12 surcos: 290 plantas. En el monitoreo de insectos y microorganismos, no se encontró ninguno que se constituyera como plaga o enfermedad. Se localizaron las siguientes órdenes de insectos: Himenópteros: hormigas y abejas en la época de floración; Lepidópteros: mariposas en la época de floración; Homópteros: en todo el ciclo del cultivo y Coleópteros: en todo el ciclo del cultivo. *Ingeniero Agrónomo. Profesor de la Subárea de Ciencias Biológicas en los cursos de Biología, Anatomía y Morfología Vegetal, y Ecología General. **Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Profesor Titular de la Subárea de Ciencias en los cursos de Ecología General y Ecología Vegetal.

Para la cosecha se utilizaron dos formas: una donde las espigas se colocaron sobre nylon blanco y se fue recogiendo la semilla que iba cayendo, y la otra fue colocar las espigas cosechadas en sacos y después de cinco días aporrearlas para obtener la semilla; posterior al proceso de extracción de la semilla se procedió a su limpieza, utilizando escurridores y ventiladores.

Cuadro 1. Características de planta y semilla.

Lecciones aprendidas a) Tomando en cuenta la textura de los suelos del CEDA es necesario que estén bien desmenuzados para la siembra, en virtud de que por el tamaño de la semilla, en siembra directa se corre el riesgo de tener bajos porcentajes de germinación. b) Debido al ciclo del cultivo la siembra debe iniciarse en abril o mayo, por lo que debe considerarse que el riego es importante en las primeras etapas y también cuando hay periodos de sequía. c) Se pudo notar que el cultivo una vez establecido logró el control de rebrotes de Napier, debido a que su follaje cierra las calles impidiendo la penetración de luz al suelo, reduciendo la eliminación de malezas y disminución de la mano de obra. d) Es necesario tecnificar la cosecha para disminuir mano de obra y pérdidas de semilla, siendo los puntos críticos la extracción y limpieza de semilla. A manera de conclusión Se notó diferencia en la estructura de planta y rendimiento entre el chan mejorado y el nativo. El chan mejorado presenta mejores características para su cultivo, tales como porte de planta, número de espigas y rendimiento. Bibliografía Ayerza, R. y Coates, W. 2003. Composition of chia (Salvia hispanica) grown in six tropical and subtropical ecosystems of South America. Trop. Sci., 44:131-135. Standley, P.C.; Williams, L.O. y Gibson, D. 1973. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany 24(9:14):284-285.


10

I NVEST

AGRO 3-2014

Factores de riesgo de desnutrición • Un problema con potencial solución a través de la agricultura Por Silvia Cristina Aceituno Paredes, Sergio Alejandro Villeda Castañeda y Sandy Analy Padilla Paredes * a desnutrición infantil se refiere a un proceso de malnutrición en el que la ingesta calórica no suple las necesidades básicas del niño para que este lleve a cabo sus actividades diarias, lo que tiene repercusiones a corto y largo plazo como limitación del desarrollo intelectual y disminución de productividad en la vida adulta.

L

Guatemala es el país que presenta la más alta prevalencia de desnutrición en América Latina y el Caribe, con un déficit que alcanza a 1 de cada 4 niños y niñas menores de cinco años de edad. En Chimaltenango, departamento con gran producción agrícola y con abundante variedad de productos alimenticios, se detectaron 673 casos de desnutrición aguda en la población infantil en el 2013, según los datos proporcionados por el área de salud de este departamento. En este estudio se planteó que a través de una investigación exhaustiva era posible determinar la razón por la que algunos departamentos de Guatemala, con rica producción alimenticia, como lo es Chimaltenango, presentan un elevado número de casos de desnutrición infantil. Se tomó como muestra la totalidad de los casos del año 2013, de niños menores de 5 años de edad con diagnóstico de desnutrición aguda moderada y severa, pertenecientes a los municipios de Chimaltenango, Tecpán, Patzicía y Santa Cruz Balanyá, del departamento de Chimaltenango. Por cada niño con diagnóstico de desnutrición se estudiaron dos niños con adecuado estado nutricional para comparar los factores de riesgo a través de un diseño de investigación de casos y controles. Los datos recolectados revelaron que: Pertenecer al género femenino, padecer más de diez episodios de infecciones respiratorias agudas y/o diarreicas al año, consumir una dieta inadecuadamente balanceada, poseer madre con bajo nivel de escolaridad (menor

Silvia Aceituno entrevistando a madres de infantes con adecuado estado nutricional. a seis años de educación formal), el hacinamiento en el hogar (más de cuatro personas duermen en la misma habitación), la época seca del año (entre noviembre y mayo) y una asistencia irregular a los controles de peso y talla; son los factores de riesgo más importantes en esta población. Los datos hallados en esta investigación concuerdan con los resultados de investigaciones realizadas en otras áreas de Latinoamérica y del mundo.

ción con el Ministerio de Educación (MINEDUC), se encuentran: formular políticas de educación agropecuaria ambiental compatible promoviendo la participación comunitaria; así como desarrollar mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria de la población, velando por la calidad de los productos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO

¿Es posible modificar estos factores de riesgo con importantes repercusiones en la calidad de vida de los infantes? La agricultura, entendida como el conjunto de técnicas y conocimiento para cultivar la tierra, es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y la producción de riquezas nacionales. En Guatemala, entre las principales funciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en coordina-

Sergio Villeda, Silvia Aceituno y Sandy Padilla.


AGRO 3-2014

IGACIÓN

11

infantil en Chimaltenango

Sergio Villeda y Sandy Padilla realizando entrevistas. por sus siglas en inglés), durante el año 2011 realizó un estudio sobre agricultura familiar en Guatemala, a fin de analizar su contribución actual a la producción de granos básicos en el país y su potencial de incremento futuro, además de cuantificar en cuánto puede aumentar la producción cuando se les provee de asistencia técnica a los agricultores. El estudio se realizó en diferentes regiones del país con hogares campesinos, comparando los resultados obtenidos con la línea de base inicial y con más de dos años de implementar tecnologías sostenibles. Los resultados reportaron en las cuatro zonas productivas del país (norte, sur, occidente y oriente) un aumento del rendimiento, después de acompañar a los agricultores o campesinos con asistencia técnica. Esta consistió en capacitación para organizar y planificar los factores productivos a disposición de la capacidad del agricultor. Las prácticas productivas en la agricultura familiar de subsistencia tienen menor costo y muestran una tenden-

cia favorable al manejo de los recursos naturales. Todos los datos indican que los productores tienen el potencial de aumentar sus rendimientos, independientemente del tamaño de la parcela o zona productiva; sin embargo, también es importante considerar con realismo el potencial de sus activos, la región productiva y, desde luego, la cultura y prácticas productivas de los agricultores o campesinos. Cabe señalar que, conforme se avance en la asistencia técnica, los propios productores descubrirán nuevas prácticas que aumenten el rendimiento y bajen costos. Los avances de la investigación sistemática, no solo en semillas sino en sistemas productivos inocuos y amigables con el ambiente en todos los tipos de producción agropecuaria, irán dando sus frutos. Por lo anteriormente señalado, consideramos que la agricultura puede y es el camino preciso para erradicar de forma definitiva el hambre en la población infantil de Guatema-

la. En un país con suelos fértiles y clima favorable para el crecimiento de vegetación tan diversa, es irónico enfrentar la realidad de que nuestras nuevas generaciones perecen ante el hambre. Es cierto que existen otros factores que influyen en el estadio precario de los infantes en nuestro país. Sin embargo, es en este contexto, cuando la profesión de agrónomo se convierte en un especial tesoro, cuyo conocimiento puede salvar de las garras de la muerte a la mayoría de la población guatemalteca. En el momento en el que ese conocimiento permita guiar a la población hacia un mejor aprovechamiento de los recursos de los que dispone, seremos capaces de asegurar un mejor futuro para nuestro país.

*Médicos y cirujanos graduados en la USAC. Autores del artículo con base en la investigación de tesis “Factores de riesgo asociados a desnutrición, en una población infantil de Chimaltenango, Guatemala”.


12

AGRO 3-2014

¡Maratón y Alborada en

64 Aniversario! P ara festejar el 64 Aniversario de fundación de la Facultad de Agronomía, la Junta Coordinadora y Ejecutiva de la Asociación de Estudiantes de Agronomía “Robin García realizó el 11 de junio una maratón en el circuito universitario, en donde participaron alumnos de esta facultad y de otras unidades académicas, así

como trabajadores de la universidad. En la categoría general los triunfadores fueron: Filiberto Ajú, Elfido Fuentes e Ingrid Pacal. En la categoría mujeres de la FAUSAC las triunfadoras fueron: Sheyla Méndez, Iris Corado y Yadira Fuentes. En la categoría hombres de la FAUSAC los vencedores fueron: Michael Tobar, Ariel Tíu y Francisco Pellecer. El 13 de junio en las instalaciones de UVIGER se llevó a cabo la tradicional alborada, en donde los asistentes madrugadores degustaron de un desayuno típico y degustaron pastel brindado por Bayer de Guatemala y personal técnico de Agrícola El Sol, gracias a las gestiones del Ing. Agr. Álvaro Hernández.

Filiberto Ajú, ganador de la maratón, cuando fue premiado por el Dr. NynorOtzoy y el estudiante Samuel Marroquín de la AEA.

Sheyla Méndez, ganadora de la categoría mujeres de la FAUSAC.

Michael Tobar, ganador de la categoría hombres de la FAUSAC.


DE NUESTRO INTERÉS

AGRO 3-2014

13

La “teoría del arroz” sobre diferencias culturales Oriente-Occidente

L

os distintos métodos de cultivo de arroz y del trigo podrían ser el origen de las diferencias entre las culturas orientales y las occidentales, asegura un nuevo estudio de especialistas chinos y estadounidenses que publica la revista “Science”.

Mientras que el cultivo del arroz es un proyecto colectivo, empezando por la dificultosa irrigación de los terrenos que requiere, los agricultores que producen trigo pueden ser más independientes entre sí, lo que habría dado paso a un mayor individualismo, según esta “teoría del arroz”. En una serie de encuestas, los investigadores establecieron claras relaciones entre el colectivismo y el individualismo y las respectivas formas de cultivo. “La idea es que el arroz impulsa económicamente la cooperación y que esas culturas se van volviendo más entrelazadas entre sí a lo largo de muchas generaciones, mientras que las sociedades en las que cada uno es menos dependiente del otro dan más libertad al individualismo”, cita la revista al investigador Thomas Talhelm, que vivió muchos años en China. El estudio amplía las teorías sobre las culturas agrícolas que hasta ahora sólo diferenciaban entre sociedades agrícolas y de pastoreo. Para excluir factores históricos, políticos y culturales de otro tipo, la investigación se llevó a cabo solamente en China, donde en el sur se planta arroz y en el norte, trigo. En seis localidades fueron entrevistados 1.162 chinos de la etnia han sobre individualismo, capacidad de análisis y sentido de la comunidad. “El sur de China, productor de arroz, es mucho más interdependiente y piensa de forma más colectiva que el norte, donde se planta trigo”, escriben los científicos de las Universidades de Virginia y Michigan y de la Beijing Normal University y la South China Normal University en Guangzhou. Las diferencias entre el norte y el sur de China se extrapolan a las culturas orientales y occidentales.

Las diferencias encuentran explicaciones sencillas: las redes de riego para los campos de arroz y el uso del agua exigen cooperación. Los canales fueron construidos por pueblos enteros y el consumo de agua de una familia afectaba al vecino. La necesidad de trabajo es al menos el doble de la que requiere el trigo, y por eso las familias tienen que ayudarse para cosechar. La cooperación es económicamente muy útil en el cultivo del arroz. Las relaciones se basan en la necesidad mutua y se evitan por tanto los comportamientos que generan conflicto. Por el contrario, los productores de trigo sólo necesitan la lluvia y pueden ocuparse mucho más de sus propios campos, sin depender tanto de los vecinos. Los encuestados fueron casi todos estudiantes universitarios que en general jamás han trabajado en el campo. Pero según la “teoría del arroz”, esta cultura se ha transmitido durante miles de años. “En resumen: no hay que ser productor de arroz para haber heredado la cultura del arroz”, señalan los investigadores. Para excluir factores climáticos también se entrevistó a chinos a lo largo de la frontera entre el norte y el sur, donde se confirmaron las diferencias entre los grupos pese a la escasa distancia. “Hemos comprobado que la teoría del arroz puede explicar en parte las diferencias entre Oriente y Occidente”, señalan los autores. Además de las teorías sobre la producción agrícola hay otras que buscan explicar estas diferencias. La hipótesis sobre la modernización cree que las personas con un mayor bienestar económico cuentan con una mayor educación, son más procapitalistas y por tanto individualistas y analíticas. Pero en Japón, Corea del Sur o Hong Kong las personas siguen teniendo una organización muy colectiva pese al mayor nivel de vida. Otra hipótesis considera que las sociedades con una mayor transmisión de enfermedades son más unidas. Este tipo de patógenos son más habituales con temperaturas más elevadas, pero también el cultivo del arroz requiere climas más cálidos, destacan los expertos, y por eso creen que el sentido colectivo procede más bien de la forma de cultivo./DPA.

Science es una revista científica. Desde 1900 se adopta como la revista de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. En 2007 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.


14

AGRO 3-2014

HISTORIA

¡La historia de la FAUSAC

en fotografías!

14 de junio de 2002: Desayuno de la alborada en conmemoración del 52 Aniversario de la FAUSAC. La decanatura estaba presidida por el los ingenieros Edgar Franco y Edil Rodríguez, decano y secretario, respectivamente.

14 de junio de 2002: En el acto académico en conmemoración del 52 Aniversario de la FAUSAC, la alumna Africa Ixmucané Flores Córdova obtuvo un reconocimiento por haber obtenido el 1er. Lugar del Cuadro de Honor, convirtiéndose en la primera mujer de la FAUSAC en alcanzar dicho premio. Marzo de 2002: En la Semana Cultural de la AEA, los estudiantes demostraron su reconocimiento al Ing. Agr. Carlos Echeverría Escobedo, docente de la Subárea de Filosofía y Ciencias Sociales, jubilado a inicios de ese año.

Junio 2006: Mirna Regina Valiente, egresada de la ENCA y estudiante de la carrera de Recursos Naturales Renovables, se convirtió en la primera mujer que preside la Asociación de Estudiantes de Agronomía “Robin García”.


HISTORIA

AGRO 3-2014

15

El agrónomo que quiso erradicar el hambre Mario David Penagos Gozalbo realizó investigaciones sobre un grano proteínico que salvó de la hambruna a Francia. El alforfón puede consumirse como una harina tradicional y cultivarse en el patio de cualquier casa. Por José Pablo Coyoy*

M

ario David Penagos Gozalbo insistió durante más de cincuenta años en que el alforfón podría erradicar el hambre en Guatemala. Su proyecto nunca recibió apoyo gubernamental. Fue director técnico del Programa Biogás y Acondicionadores de Suelos del Cary Arboretum of the New York Botanical Garden, Millbrook, Nueva York, y Coordinador Regional del Programa de Bioenergía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en Quito, Ecuador. Cuando tenía 7 años, mientras comía con su familia, alguien llamó a la puerta de la casa de sus padres en la zona 1 de la capital. Era un niño pidiendo algo de comida. A Mario David Penagos Gozalbo le impactó que otro chico, como él, no tuviera qué comer. Le compartió su plato de comida. Ese hecho marcó su vida. Dedicó buena parte de sus años a investigaciones para combatir el hambre y proyectos de desarrollo social. En 1956, Penagos Gozalbo escuchó a un científico belga hablar de las propiedades del alforfón o trigo sarraceno. Se interesó y realizó investigaciones sobre el tema, descubriendo que es una planta cuyos granos fueron utilizados en Francia para salvar de la hambruna a ese país después de la II Guerra Mundial. Envió una muestra a la Universidad de Arkansas para ser analizada, el resultado arrojó que tenía un alto valor proteínico, equivalente al de la leche descremada o al de la yema de huevo. El investigador guatemalteco notó el potencial de dicha planta y realizó algunos experimentos para comprobarlo. “En la universidad se alimentó a un pato con comida tradicional y a otro con el alforfón, el resultado fue que el que se alimentó con alforfón había crecido más que el otro, en el mismo período de tiempo”, cuenta Efraín Bran, amigo y colega de Penagos. Hijo de Ezequiel Penagos y Magdalena Gozalbo, ganaderos de la costa sur, era el mayor de cinco hermanos. Estudió en el Colegio de Infantes, destacándose en atletismo y ciclismo. Practicó también la equitación, llegando a ser maestro de dicha disciplina. Elaboró un álbum en el que guardó sus más importantes memorias; en este se evidencia su pasión por los versos y la pintura. Estudió en la Escuela Politécnica y continuó su formación militar, llegando a ser coronel. Se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de San Carlos de

Guatemala (Usac), el segundo egresado en esa especialidad. Fue docente de esa casa de estudios y director en la Escuela Nacional de Agricultura de Bárcena. Además de sus investigaciones en alimentos, desarrolló un proyecto de biogás que lo llevó a 40 países en 3 continentes. En Guatemala era innovador para su época. “Cuando presentaba el proyecto, las personas no creían que de desechos sólidos pudiera generarse energía”, relata María Amalia Nuila, esposa del agrónomo. El biogenerador utilizaba todo tipo de desechos para producir energía, dejaba como residuo, lo que llamó “bioabono”. Los campesinos se interesaron en el proyecto porque además de tener electricidad, literalmente de la basura, producían abono de buena calidad. Llegó a instalar unas seis plantas de biogás en fincas del país. Penagos presentó las propiedades extraordinarias de la harina de trigo sarraceno, al gobierno de Carlos Castillo Armas, quien decidió apoyarlo; Armas murió y el gobierno interino de Guillermo Flores Avendaño emitió un decreto para el cultivo e industrialización del producto, mas no le dieron seguimiento. El estudioso también desarrolló otros proyectos. Investigó la posibilidad de utilizar alternadamente el motor del nixtamal para producir energía; el aprovechamiento de los desechos en el basurero de la zona 3, para eliminar basura y generar biogás. Ninguno tuvo apoyo para ser puesto en marcha, quizás porque ninguno producía ganancias económicas, aunque sí grandes beneficios, dice Bran. “Las ideas de Mario eran para que la gente del área rural pudiera paliar el hambre, producir energía, eliminar los desechos y generar empleo. Él era muy innovador, andaba siempre buscándole un doble uso a las cosas que parecían simples”, menciona Zoenia Prado, amiga de Penagos. Tenía una oficina dedicada a la agrimensura, pero sus dos pasiones fueron la investigación y los programas autosostenibles de beneficio social. Nació el 5 de marzo de 1924. Tuvo dos matrimonios; en la primera relación concibió 8 hijos y en la segunda, 4. Murió el 7 de octubre de 2012 a causa de una hemorragia gastrointestinal. *Publicado el 21 de octubre de 2012 en elperiódico.


Centro de Inteligencia de Mercados de la FAUSAC realiza Día del Emprendedor

E

l Centro de Inteligencia de Mercados, a cargo del Ing. Agr. Byron Zúñiga, realizó el viernes 30 de mayo un Día del Emprendedor y una visita al Mariposario de la FAUSAC. La actividad, llevada a cabo en el parqueo del edificio de la Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER) y en el Centro Experimental Docente de Agronomía (CEDA), contó con la participación de estudiantes de la FAUSAC y de la ENCA. Entre los visitantes estuvieron mil quinientos alumnos de una Escuela Primaria de Chimaltenango. Durante más de cinco horas los asistentes compraron diversos productos de pequeñas empresas emprendedoras, algunas creadas por alumnos de la Subárea de Administración y Comercialización. De los productos ofertados tuvieron mayor demanda los huevos, verduras, productos orgánicos, artesanías, mermeladas, piña colada, salsas y aderezos, escabeches, mascotas y artículos de cómputo a bajo precio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.