Estudio de Tendencias (WebSite)

Page 1

Estudio de Tendencias de Sueldos y Empleo 2019 Diciembre 2018


F ICHA M ETODOLÓGICA Campo:

Muestra:

Octubre Diciembre

Universo: Empresas de varios sectores con operaciones a Nivel Nacional

2018

Geografía: México

+50 encuestas a Personal Profesional de RRHH

Metodología: Encuesta Digital


00. E STRUCTURA 06.

Cambios Políticos y Económicos

05.

Clima Laboral

DEL

E STUDIO

01.

Perfil de la Muestra

04.

Reestructura Organizacional

02.

Revisión Salarial

03.

Rotación de Personal


01. P ERFIL

DE LA

M UESTRA

PROYECCIÓN DE VENTAS 2018

NÚMERO DE COLABORADORES 5%

1 a 49 colaboradores

6% Micro y Pequeña

17%

Intermedia

18%

Mediana

18%

(Menos de $50 millones a $100 millones) (De $100 a $240 millones)

(De $240 a $480 millones)

Grande A

(De $480 a $960 millones)

Grande AA

(De $960 millones a $1,620 billones)

Grande AAA

(Más de $1,620 billones)

23% 9% 15%

50 a 250 colaboradores

89%

Más de 250 colaboradores

SECTOR ECONÓMICO TI

Intermediarios Financieros Químico

4%

Salud

4%

Otro*: -Industria Textil -Turismo -Manufactura -Eventos/Banquetes

4%

Transportes, Logística y Almacenamiento

Alimentos Automotriz

8%

11%

15%

8%

Comercializadora

10% 21%

11% Educación

4%

Otro*

Servicios de Consultoría RRHH


01. P ERFIL

DE LA

ESTADOS DONDE SE ENCUENTRAN LOS CORPORATIVOS

15 Corporativos De 3 a 5 Corporativos

M UESTRA REGIONES DONDE SE ENCUENTRAN SUCURSALES, PLANTAS O FILIALES

2 Corporativos 1 Corporativo

Región con Menor Número de Sucursales, Plantas o Filiales

Región con Mayor Número de Sucursales, Plantas o Filiales


01. P ERFIL

DE LA M UESTRA NÚMERO DE COLABORADORES POR NIVEL JERÁRQUICO

4%

8%

Directores

Gerentes

48 %

40 %

No Sindicalizados (Confianza)

Sindicalizado


02. R EV ISIÓN S ALARI AL POLÍTICA DE PAGO DISTINTA EN CADA REGIÓN CON OPERACIONES 27%

73%

Si

No

POLÍTICA DE PAGO DIFERENTE EN...

VENTAJAS O DESVENTAJAS DE POLÍTICAS DE PAGO DE SUELDOS POR REGIONES Migración a Otras Empresas Compensaciones entre Colaboradores

10% 30%

Busca Competitividad, Equidad y Sistematizar las Compensaciones y Beneficios

10%

Diferencia de Sueldos

30%

Región Noreste

20%

Región Centro Región Bajío Escalonamiento Tabular y de Desarrollo

Región Noroeste Región Centro-Oriente Región Sur-Sureste


02. R EV ISIÓN S ALARI AL POLÍTICA DE PAGO BASADA EN... Costo de Vida & Tabulador por Zonas

2%

Costo de Vida

Mercado Regional, Tabulador por Zonas & Equidad Interna

2%

Costo de Vida, Mercado Regional & Tabulador por Zonas

2%

9%

Costo de Vida & Mercado Regional

2%

Mercado Regional & Tabulador por Zonas

9%

Mercado Regional

POLÍTICA DE PAGO DISTINTO POR...

37% 35%

Tabulador por Zonas, Tabulador Nacional & Ajustes en Zonas Caras

2%

Promedio del Mercado

Tabulador por Zonas

Administración de Sueldos

46%

Costo de Vida Tipo de Servicio/Producto Tipo de Puestos

9%

18%

Análisis de Rotación de Personal y Estudio de Mercado 9% 9% 9%


02. R EV ISIÓN S ALARI AL 33%

67%

El 67% de las empresas participantes en la Encuesta de Tendencias de Sueldos y Empleo 2019 realizan una Revisión Salarial.

El 62% de las empresas participantes realizan una Revisión Salarial durante el 1º Trimestre del año.

Las empresas participantes realizan Revisiones Salariales al año por Nivel Jerárquico de la siguiente manera:

29% 28% 26% 17%

27%

Directores

27%

Gerentes

26% 20%

30% 30% 30% 10%

No Sindicalizados (Confianza) Sindicalizados

25% 25% 25% 25%

Directores Gerentes No Sindicalizados

(Confianza)

Sindicalizados

1º Trimestre

2º Trimestre

4º Trimestre


02. R EV ISIÓN S ALARI AL Directores

85% 15% 67%

El 85% de las empresas participantes tendrán, en promedio, un aumento de sueldo durante el 2019 del 5.89%.

Gerentes

69% Aumentará en Promedio 7.06%

No Sindicalizados

56%

Aumentará en Promedio 6.89%

(Confianza)

El 61% de las empresas participantes tendrán un aumento de sueldo en TODOS los Niveles Jerárquicos.

69%

Sindicalizados

Aumentará en Promedio 6.58%

56% Aumentará en Promedio 6.33%


02. R EV ISIÓN S ALARI AL 50%

Sindicalizados

33%

25%

(Confianza)

67%

31%

+ 5.04%

No Sindicalizados

44%

Cifra presupuestada ya autorizada

40%

50%

Aún no se determina esta cifra

27% 13%

60%

40%

+ 0.65%

36%

40%

50%

Cifra propuesta por Área/Departamento de Recursos Humanos

6.33%

+ 0.64%

8%

56%

50%

+ .75%

+ 5.08%

Gerentes

40%

44%

50%

50%

+ 5.21%

Directores

El 44% de las áreas/departamentos de Recursos Humanos de las empresas participantes propusieron un porcentaje de aumento salarial.

+ 0.75%

52%

50%

% Desempeño

6.89%

+ 0.77%

50%

52%

+ 1%

+ 5.21%

4% 50%

+ .91%

44%

6.58%

% Inflación

4% 50%

7.06%

+ 0.85%

% Antigüedad

El 47% de las empresas participantes tomarán en cuenta en promedio el 5.1% de inflación como un factor para aumentar los sueldos.


02. R EVISIร N S ALARIAL

PERIODO CONVENIENTE PARA ADQUIRIR UNA ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS

33%

46%

54% El 54% de las empresas participantes ha realizado alguna Encuesta de Sueldos y Salarios.

45%

13%

21%

21%

1ยบ Trimestre

2ยบ Trimestre

3ยบ Trimestre

4ยบ Trimestre

Si

33%

No

21%

Tal vez

46%

El 46% de las empresas participantes Tal Vez adquieran una Encuesta de Sueldos y Salarios.


02. R EV ISIÓN S ALARI AL 53%

PROVEEDORES DE ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS

47%

Interno Sistemas Humanos

53%

El 53% de los participantes YA cuenta con algún proveedor que los apoye con la Encuesta de Sueldos y Salarios.

Mercer AON Varios*

17% 6%

12% 12%

Varios*: -WTW -Productivity Systems -Data Compensation -IRPAC


02. R EV ISIÓN S ALARI AL 33%

El 73% de las empresas participantes NO realizarán un aumento de prestaciones para el 2019.

27%

73%

Si

No

PRESTACIONES QUE TENDRÁN UN AUMENTO EN EL AÑO 2019 25%

Stock Options

9%

9% 17%

8% 16% Seguro de Gastos Médicos Mayores

Días de Vacaciones

Días de Aguinaldo

Vales de Despensa

8%

Fondo de Ahorro

8% Plan de Pensiones

Según la Generación a la que Pertenece


03. R OTACIÓN

DE

P ERSONAL PRINCIPALES CAUSAS DE ROTACIÓN

18% 33%

Fue el índice promedio de Rotación de Personal en el año 2017 de acuerdo a nuestras empresas participantes.

Otro*

Horarios Problemas Familiares & de Salud Distancia Trabajo-Casa

12% 6% 7%

7% 6%

7%

26%

Sueldo

18%

11%

Otro*: -Proyectos -Indisciplina -Jubilación -Incumplimiento de Metas

Crecimiento Profesional

Ambiente Laboral

Por sus Jefes

Prestaciones

ÍNDICE PROMEDIO DE ROTACIÓN DE PERSONAL POR NIVEL JERÁRQUICO 94%

Directores

(Confianza)

Sindicalizados

18%

73%

Gerentes No Sindicalizados

6%

32% 35%

38% 21%

16% 22%

6%

3%

14% 22%

Menor al 5% De 5 a 10% De 11 a 20% De 21 a 30%


04. R EESTRUCTURA O RGANIZACIONAL AUMENTO DE PERSONAL DURANTE 1º SEMESTRE 2018 POR ÁREA/DEPARTAMENTO

42% 33%

58%

El 58% de las empresas participantes en la Encuesta de Tendencias de Sueldos y Empleo 2019 tuvieron una Reestructura Organizacional dentro de su Empresa.

CAUSAS DE LA REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 43%

Expansión de la Empresa

39%

85%

2%

13%

12% 88%

Calidad

Administración & Finanzas 26%

21%

94%

Planes Estratégicos

Reducción de Personal

14%

Mercadotecnia

20%

3%

6%

Recursos Humanos

73%

4%

5%

33%

Operaciones

Aumento de Personal

95%

9% 9% 9%

Ventas

8%

89%

Tecnologías de la Información


04. R EESTRUCTURA O RGANIZACIONAL PORCENTAJE CONTRATADO POR OUTSOURCING

PERSONAL CONTRATADO POR OUTSOURCING 33%

Si

Menor a 5%

56%

De 5% a 10%

13%

67%

De 11% a 20%

6%

No

De 21% a 30%

6%

Mayor a 30%

El 56% de las empresas participantes tendrรกn un aumento de su Plantilla para el 2019. De 0 a 10 De 21 a 30 De 31 a 40 De 41 a 50 Mรกs de 50

19% Personal Permanente

22%

30%

45%

33%

10% 45%

Personal Temporal

10%

5%


05. C LIMA L ABORAL

FRECUENCIA EN LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL Semestral

65%

Anual Cada 2 años o más

77%

Otro*

22%

8%

5%

23% El 77% de las empresas participantes en nuestro Estudio realizan una Encuesta de Clima Laboral.

Otro*: -Trimestral -Depende del Área y Centro de Trabajo

PERIODO DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL 9%

Enero-Febrero

16%

Marzo-Abril

7%

Mayo-Junio

31%

Julio-Agosto

24%

Septiembre-Octubre

13%

Noviembre-Diciembre


05. C LIMA L ABORAL: MEDIOS EFICIENTES PARA RECLUTAR PERSONAL

F ACTORES

QUE

TIEMPO PROMEDIO DE UN ÁREA DE RRHH EN CUBRIR UNA VACANTE

7%

23% LinkedIn

29%

29%

6%

3%

8%

10%

16%

OCC

3%

Directivos y Mandos Medios De 1 mes a 2 meses

13% 12% 8% CompuTrabajo Bumeran Otro* Otro*: -Headhunting (Directivos y Mandos Medios) -Servicios de Reclutamiento (Administrativos y Operativos)

19%

Administrativos y Operativos

De 1 mes a 2 meses

De 16 días a 1 mes

De 16 días a 1 mes

De 7 a 15 días

De 7 a 15 días

Más de 2 meses

Más de 2 meses

BENEFICIOS OTORGADOS A LOS COLABORADORES Home Office

4%

Ninguno

Facebook

30%

30%

Administrativos y Operativos 15%

48%

46%

Directivos y Mandos Medios 45%

I NTERVIENEN

Employer Branding

8% 10%

Plan de Retiro y Pensión

6%

11%

Prácticas que Apuntan al Balance Trabajo-Vida Personal

26% 15%

17%

3%

Oportunidades de Desarrollo Profesional Aprendizaje Constante Retroalimentación

Horarios Flexibles


05. C LIMA L ABORAL :

41% 33%

B RECHA G ENERACIONAL

La generación Millenial ha sido destacada por los altos índices de rotación, por lo que las empresas participantes han implementado diversas políticas para atrapar y retener a los colaboradores de esta generación.

23% 18%

Son las empresas participantes que logran la armonía entre generaciones dentro de su Organización con la interacción, comunicación, capacitación, respeto e igualdad entre sus colaboradores.

1%

20% 16%

15%

Pilotos de Procesos 100% Millenial Comunicación entre Jerarquías Rediseño del Ambiente Laboral Implementación de Home Office

7%

Salarios Emocionales Plan de Carrera con Nuevos Retos No hay Estrategia


05. C LIMA L ABORAL :

B RECHA G ENERACIONAL

ÍNDICE DE ROTACIÓN POR GENERACIONES Baby Boomers

69%

(1946-1964)

Generación X

(1981-2000)

Centennials

(A partir del 2000)

27%

25%

29%

21%

Juntas y/o Reuniones Encuestas Proyectos Encuestas y Reuniones

78%

3%

4%

19%

56%

(1965-1980)

Millenials

8%

16% 3%

19% 15%

8%

19% 4% 2%

11%

11% 8% 10%

4% 6%

25%

El 66% de las empresas participantes tienen la apertura de involucrar en sus estrategias a sus colaboradores de la generación Millenial.

Menor al 5% De 5 a 10% De 11 a 20% De 21 a 30% Más de 30% No Aplica

66% 34%


05. C LIMA L ABORAL :

B RECHA G ENERACIONAL

BENEFICIOS LABORALES IMPORTANTES PARA CADA GENERACIร N

26%

34 %

Baby Boomers (1946-1964)

Millenials (1981-2000)

17% Generaciรณn x (1965-1980)

30 % Centennials (Principios del 2000)


06.

C AMBIOS P OLÍTICOS

E CONÓMICOS

Y

El 47% de los participantes considera que las Políticas de Comercio Exterior NO van a afectar sus operaciones para el próximo año.

33%

29 46%

17%

4%

18%

23%

Algunos rubros que nuestros participantes consideran importantes son: Paridad Cambiaria Estrategia de Comercialización

3 4% 55 32%

El 35% de las empresas participantes consideran que los salarios son un rubro de mayor importancia con los cambios políticos y económicos durante el 2019.

Precios de Materia Prima

POR LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS LAS ORGANIZACIONES: 75% No Habrán Cambios en Empleos

18% Se abrirán más Empleos

7% Se reducirán Empleos


ยกGRACIAS POR PARTICIPAR! TE ESPERAMOS PARA NUESTRA ENCUESTA DE SUELDOS Y EMPLEO 2020

Benito Juรกrez, CDMX +52 55 5594 9360

www.shdemexico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.