“Amor a la Virgen, Amor a la Eucaristía y Amor al Estudio” Área: PERSONAN Y RELACIONES HUMANAS Capacidad de Área: relaciones interpersonales. . Aprendizaje Esperado: Sintetiza la historia de la filosofía en las diferentes Épocas. PROFESORA: Dany Serrepe z. FILOSOFIA HELENISTICO ROMANA de Orden:…………………….. Estudiante: ………………………………………………………………………Nº
I.E. “NUESTRA SEÑORA DELROSARIO” Dominicas de la inmaculada concepción Chiclayo- Perú FAMILIA
La Edad Media.- (siglo .V-XV d. c), Esta edad fue llamada:”Edad de oro del cristianismo”, giro en torno a esta Grado: QUINTO Sección:…………PROFESORA: Dany Serrepepues Zapata. doctrina. El desarrollo de la filosofía fue desigual, no hubo propiamente filosofía, ni producciones originales. Sobresalen: BOECIO.-Filosofo y teólogo, su producción filosófica no es original, difundió, tradujo y comento las obras de
Aristóteles sobre la lógica. Su obra principal”Consolación de la filosofía”, que fue escrita en la cárcel pues había sido acusado de alta traición o de realizar prácticas mágicas y finalmente condenado a muerte, decapitado. : Frase célebre:”Porque los malvados obtienen recompensa y los justos no”. En el plano religioso dice: Dios es lo más grande que pueda pensarse. LA ESCOLASTICA.-Es una corriente teológica –filosófica, nació en las escuelas conventuales y catedralicias en donde la primera realidad es Dios. Filosofía y teología se preocupan por la existencia de Dios, sus temas fueron: El problema de los universales (son los conceptos así pueden referirse a una multiplicidad de cosas u objetos ejemplo los números), y el problema de la doble verdad (discrepancia entre verdades de razón – enseñanzas de la biblia o de la fe). Máxima figura: SANTO TOMAS DE AQUINO.- Teólogo católico e idealista objetivo, fue nombrado como doctor de la iglesia, se le conoció como: “Doctor Angélico”, y” Doctor Común” El tema central de su filosofía es: la armonía entre la fe y la razón, considera que el entendimiento es capaz de demostrar racionalmente la existencia de Dios .Sostenía que todos los conocimientos humanos comienzan con la experiencia. Expone cinco vías para demostrar la existencia de Dios: 1.Dios es el primer motor que mueve el universo. 2. Dios es la primera causa incausada, origen de lo existente. 3. Dios es el ser absolutamente necesario. 4.-Dios es la perfección pura. 5. Dios es la inteligencia ordenadora del mundo. Obras: Suma teológica, suma contra los gentiles. FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO. (Siglos del XV- XVI d.c). Es un periodo muy activo donde aparecen: inventos, descubrimientos geográficos, cambios religiosos, políticos, sociales, económicos, hay una nueva imagen del mundo. El hombre empieza a preocuparse por su libertad. Se abandona la teología se estudia la naturaleza y el hombre mismo. Lo que se busca en esta época es una ciencia, religión, una moral pero natural, un naturalismo humano. Hay interés por el hombre como individualidad. Sobresalen: NICOLAS DE CUSA. Padre de la filosofía Alemana .Para el todo conocimiento va de lo conocido a lo desconocido. Reconoce el saber que no se sabe y que Dios es el único poseedor del saber, es toda la realidad, es el principio, el mínimo y lo máximo. Obra: “Docta ignorancia” GIORDANO BRUNO .Filosofo más importante del renacimiento en Italia. Es considerado como el filósofo de la naturaleza. Fue acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad; principalmente por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y sobre la infinitud del universo. Fue condenado a la hoguera por defender la teoría