Manual de problemas de "Electrostática"_5e

Page 1


Presentación En el presente folleto, el objetivo principal es mostrar didácticamente la resolución de ejercicios seleccionados, mostrando el modo lógico de aplicar fórmulas empleando también la matemática elemental. Se ha utilizado gráficos, diagramas aplicados a un conjunto de ejercicios apropiadamente

seleccionados

para

que

nuestras

compañeras

intenten

resolverlos buscando con ellos aplicar los conceptos y principios básicos que se adquieren en las clases teóricas con respecto al tema de electrostática. En el contenido se encontrarán problemas de aplicación directa y también ejercicios que tienen un mayor nivel de dificultad y que requieren de un mayor raciocinio. Queremos contribuir con los lectores a que puedan encontrar aquí respuestas a sus dudas y solución a sus inquietudes por ello consideramos que es necesario mencionar que conozcan el concepto de Electrostática que está referida a la electricidad en reposo y su estudio está relacionado con las cargas eléctricas, las fuerzas eléctricas y el comportamiento de las cargas en el interior de los materiales. Esperamos contribuir al mayor dominio de estos temas de tal manera, que ayude a cada uno de ustedes alcanzar con éxito el desarrollo de lo planteado.


FISICA-QUINTO GRADO “E”

I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO “Religiosas de la Inmaculada Concepción

BATERÍA 1 DE ELECTROSTÁTICA 1.- Calcular el módulo de la fuerza de repulsión entre dos cargas de 4u C y 2u C separados por 2 cm. a) 205N b) 253N c) 180N d) 165N e) 160N

2.- Calcular el valor de las cargas

si experimentan 90N de fuerza electrostática

cuando están separadas por 2cm. a) 2uC

b) 5uC c) 10uC d) 11uC e) 13uC

3.- En los vértices de un triángulo equilátero se han colocado las cargas fijas, tal como muestra la figura. Calcular la fuerza electrostática en el vértice B. (a = 3cm; q = 1uC) a) -15j N b) -9j N c) -12j N d) -10j N e) 8jN

4.- Se tiene dos cargas puntuales idénticas de 2 C. Calcular la distancia (en cm) que las separa si ambas experimentan 10Nde repulsión. a)4

b)6

c)4

d) 10

e) 8

5.- Se tiene dos cargas iguales colocadas a 50cm de distancia y experimentan una fuerza de 14,4N. ¿Cual es el valor de dichas cargas (en C)? a) 30

b) 20

c) 50

d) 100

e) 60


6.- Un resorte de material aislante tiene una constante de elasticidad K=20N/cm. Sabiendo que la esfera se encuentra en equilibrio y cargada con q =5.10 -4C. Se pide encontrar la deformación del resorte (en cm), siendo el campo uniforme de intensidad E=6.10 4 N/C. a) 2cm b) 5cm c) 7cm d) 3cm e) 4 cm

7.- Hallar el valor de H si el sistema se encuentra en equilibrio (q= 1u; g=10m/s 2). Además la masa de la esferita es de 90 gramos. a) 12cm b) 14cm c) 10cm

d) 20cm

e) 35cm

8.- Dos cargas puntuales separadas una distancia de 10cm, se repelan entre sí con una fuerza de 0.08N. Si una de las cargas se duplica y la distancia entre ambas también se duplica, la fuerza con que se repelarán será, en N: a) 0,04N b) 0,12N c) 0,09N

d) 0,13N

9.- En la gráfica se muestran las cargas

= 1uC y

el punto P (3; 4) m para que la fuerza resulte a) 15uC

b) 3uC

c) 5uC d) 8uC e) 9 uC

e) 0,14N

=2uC. ¿Qué carga en (Uc) debe colocarse en

, sea igual (-bx

i+1,125x

i) N?


10.- Dos partículas electrizadas con

=20uC y

=5uC se encuentran sobre una superficie

horizontal aislante y unidades mediante un hilo aislante tal como se muestra. Determina el modulo de la fuerza de tención en el hilo: a) 0,9 N b) 10N c) 0,5N d) 1,2N e) 2,6N

11.- Una barra homogénea de 45x

Kg no conductora, se encuentra suspendida en posición

horizontal, determine “q” si la partículas electrizadas son de masa despeciables (g=10m/ C

b) 5C c)

d)

).

e) 2 C

12.- Las dos esferitas de 6 gramos de masa cada una, dependen de hilos de seda de 100 cm de longitud .si tienen igual carga ¿Cuánto es dicha carga en coulomb? (g=10m/ ) a) .

b) .

c) .

d)

13.- ¿Cuál debe ser el valor y signo de la carga triángulo sea cero? El triángulo es equilátero y

.

e)

N.A

para que el potencial absoluto en el centro del =+5uC°;

=-6uC°.


a) -3uC

b)-8uC

c) 4uC

d) 3uC

e) N.A

14.- Dos esferas del mismo peso e iguales cantidades de carga q=6.

C° se encuentran en

equilibrio, según se muestra la figura. Calcular el peso de las esferas y la tensión en la cuerda. a) 1gr, 2N b) 2gr, 3N c) 1gr, 3N

d) 2gr, 4N

e) 0.9N

15.- En la figura mostrada evaluar “x” (en cm.) para que la fuerza eléctrica resultante sobre la carga sea cero. Además a) 5

b) 6

= 1uc;

c) 7

= 4uc y d = 6cm.

d) 2

e) 4

16.-Calcule el valor de la fuerza eléctrica, en 10 -3, ejercida sobre la carga q 3=6uC, q1=-2uC y q2=4uC. a)6

b)7

c)8

d)9

3m

+q2

e) 10

3m

-q1

+q3

17.-Dos esferas de 10 gramos cada una y con igual carga Q=2uC ; se encuentran en

equilibrio según muestra la figura .Calcular Tan . g=10m/s2. a)40-4

b) 40-5

c) 30-2

d) 30-3 e) 40-3

R

Q


3m

18.-E n la figura, el calcular de la carga q 2,en uC, que toda carga “q” colocada en el punto A, se mantenga en equilibrio. Considere q1=18uC a) 60

b) 70

c) 72

d) 74

e) 76

q1

A q2 3m

6m

19.-En la distribución de cargas dada, calcular el valor del campo eléctrico en el punto P; q1=8x10-4C; q2=-16x10-4C. a) 2,816x104 b) 8,2x106 c) 1,83 d) 1,5x104 e) 1,53x105

20.-En los vértices de un cuadrado se han colocado cuatro cargas puntuales de magnitud Q; 2Q;3Q y 4Q.Si , la carga “Q” genera un campo cuya intensidad en el centro del cuadrado es :25

, determinar la intensidad de campo resultante en el centro del

cuadrado. a) 10

b) 800

c) 90

d) 100

e) 111

21.-La esfera mostrada tiene un peso W=20N y carga eléctrica q=10C.Hallar la intensidad del campo eléctrico homogéneo “E”, sabiendo que al soltar el cuerpo, este inicia en movimiento horizontal hacia la derecha a) 20N/C

b) 8,5N/C

c) 9N/C

d) 1,5N/C

q1m 53º

e) 2,15N/C


22.-Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q 1 =+1x10Cº y q2=+2,5x10-6Cº que se encuentran en reposo y en el vacio a una distancia de 5cm. a) 9N b) 8N c) 9,5N d) 10N e) 9,5N 23.-Calcular la diferencia de potencial entre las placas de un capacitor que tiene un campo entre placas de valor 10N/coulomb y placas separadas 20cm. a)5volts

b)9volts

c)2volts

d)90volts

e)2,5volts .

24.-En el triangulo rectángulo mostrado en la figura, determinar el valor de la intensidad de campo en el punto M de la hipotenusa. a) 4kq/l2

b) 6kq/l2

c) 8kq/l2

d)9kq/l2

e) 2kq/l2

q

M L

90

25.-La carga Q=2.10 C, que muestra° la figura, genera un campo en el espacio que lo 2q debe realizar un q agente externo para mover una carga rodeo. Determinar el trabajo que de prueba q0=4uC, desde el punto A hasta el punto B. -3

a) 4.10 -2volts

b) 4.10 -5volts

c) 4.10 -6 volts

d) 90volts

e) 2,5volts.

B

Q0

1m

A

Q 2m

26.-La figura muestra dos esferas cargadas con igual magnitud pero signos diferentes (q=20uC), peso 20N cada una y separados a una distancia de 30cm.Determinar la tensión en la cuerda (1). a) 120N

b) 800N

c) 90N

d) 100N

(1)

e) 111N

q

q

60


27.-En los vértices de un triangulo rectángulo se han colocado dos cargas eléctricas de magnitud .Q1=-125.10-8 y Q2=+27.10-8c .Separados una distancia de 0,4m como muestra la

figura .Determinar la intensidad del campo eléctrico resultante en el vértice “A”. a) 36kn/C

b) 37kn/C

c) 90kn/C

d) 100kn/C e) 111kn/C Q1

0,4m

53

A

Q2

28.-Determinar el trabajo que debe hacer un agente externo para mover una carga de prueba q0=10-9C, desde el punto m, hasta el punto A. q1=40.10-9C y q2=-30.10-9C. a) -1,8x10-8J b) -1,3x10-8J c) -1,5x10-8J d) -1,6x10-8J e) -1,9x10-8J A

8m

6m q0

q1

5m

q2

5m

29.-En la figura mostrada la cargas puntuales son fijas. Determinar la fuerza que experimenta la carga negativa. a) -91,25N b) -94,25N c) -95,25N d) -97,25N e) -98,25N 10cm

+ C

2cm

+ C

C


30.-En la figura la esfera A y el péndulo poseen cargas de igual magnitud y de signos contrarios. Sabiendo que B esta en equilibrio y que su masa tiene valor de gramos. Determine la Magnitud de la carga en cada uno de estos cuerpos (g=10m/s 2). a) 1uC

b) 2uC

c) 8uC

d) 10u/C e) 11uC

A

45

aislante

aislante

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Problema 1: Calcular el módulo de la fuerza de repulsión entre dos cargas de 4u C y 2u C separados por 2 cm. a) 205N Resolución:

b) 253N

c) 180N

d) 165N

e) 160N


Problema2: Calcular el valor de las cargas

si experimentan 90N de fuerza

electrostรกtica cuando estรกn separadas por 2cm. a)

0,6.10-2C

b) 0,8.10-3C

c) 1,6.10-4C

d)

5,9.10 -2C

e) 8,6.10 -6C

Resoluciรณn:

Problema 3: Hallar el valor de H si el sistema se encuentra en equilibrio (q= 1u; g=10m/s 2 ). Ademรกs la masa de la esferita es de 90 gramos. a) 12cm b) 14cm c) 10cm


d) 20cm

Resolución: La carga negativa está sometida a dos fuerzas, la fuerza electrostática y su pelo. Haciendo el D.C.L en la carga negativa. Fv=0 F=mg

Los valores deben estar expresados en unidades del sistema internacional.

=10

H=-10cm

-1

Problema4: Calcular la distancia (en cm) que las separa si ambas experimentan 10Nde repulsión. a)4

b)6

c)4

d) 10

Resolución: FUERZA DE REPULSIÓN 10=

=

(2.10 -6.2.10-6) F=

e) 8


.102=36.10-2 X2=36 X=6 Problema 5: Se tiene dos cargas iguales colocadas a 50cm de distancia y experimentan una fuerza de 14,4N. 驴Cu谩l es el valor de dichas cargas (en C)? a) 30

b) 20

c) 50

d) 100

e) 60

Resoluci贸n: q1 =q2=q

F=

d=50cm

14,4=

F=14,4

14,4=

q=?

14,4.25=9.10 2.q2 4.102=d2.q2

=q q =2.10 q1=20 q2=20C Problema 6: Un resorte de material aislante tiene una constante de elasticidad K=20N/cm. Sabiendo que la esfera se encuentra en equilibrio y cargada con q =5.10 -4C. Se pide encontrar la deformaci贸n del resorte (en cm), siendo el campo uniforme de intensidad E=6.10 4 N/C.


a) 2cm

b) 5cm

c) 7cm

d) 3cm

e) 4 cm

Resoluciรณn: =qE= (20

)x

(5.10-4) (6.104 )

(20 ) x =2 (5.10-4C)

(6.10-4 ) X=3 cm

Y 30ยบ

KX E qE

60ยบ

X q

P


Problema 7: Hallar el valor de H si el sistema se encuentra en equilibrio (q= 1u; g=10m/s 2). Además la masa de la esferita es de 90 gramos. a) 1cm

b) 14cm

c) 8cm

d) 9cm

e) 6cm

RESOLUCION

mg=90.10 -3.10 T

q F

H

mg=9.10 -1N F=

F

-

q

9.10-1=

mg

H2=10m-2 H2=10-2.10-2 H=1

Problema 8: Dos cargas puntuales separadas una distancia de 10cm, se repelan entre sí con una fuerza de 0.08N. Si una de las cargas se duplica y la distancia entre ambas también se duplica, la fuerza con que se repelarán será, en N: a) 0,04N

b) 0,12N

c) 0,09N

d) 0,13N

*PIDEN F2: LA FUERZA EN 2 CARGAS PUNTUALES, ESTA DADO POR:

e) 0,14N


=> K=cte.; Q1; Q2:cargas.s

d: Distancia que los separa *DEL CASO 1:

F1=

*DEL CASO 2:

F2=

= 0,08m

==> Kq1 q2 = o,ooo8Nm2

= Kq1 q2 (so)

= (0,0008Nm2) (so)

Problema 9: En la gráfica se muestran las cargas

= 1uC y

colocarse en el punto P (3; 4) m para que la fuerza resulte

= 0,04N

=2uC. ¿Qué carga en (Uc) debe

, sea igual (-bx

i+1,125x

N? a) 15uC

b) 3uC

c) 5uC

d) 8uC

e) 9 uC

Resolución: y(m)

3m

(3)

4m

X(m)

i)


Problema 10: Dos partículas electrizadas con

=20uC y

=5uC se encuentran sobre una

superficie horizontal aislante y unidades mediante un hilo aislante tal como se muestra. Determina el modulo de la fuerza de tención en el hilo: a) 0,9 N

b) 10N

c) 0,5N

d) 1,2N

e) 2,6N

Resolución:  Como las partículas se encuentran en reposo:  En la horizontal:  Por lo tanto analizando, cualquiera de las partículas

 Reemplazando:

FE

FE FE

FE 1m

R

Problema 11: Una barra homogénea de 45x

R

Kg no conductora, se encuentra suspendida en

posición horizontal, determine “q” si la partículas electrizadas son de masa despreciables (g=10m/ C Resolución:

). b) 5C

c)

d)

e) 2 C


 Calculando que consideramos:

 Determinando

analizando a la sobra que está en

equilibrio de rotación respecto de “O”:

 En (1):

Problema 12: Las dos esferitas de 6 gramos de masa cada una, dependen de hilos de seda de 100 cm de longitud .si tienen igual carga ¿Cuánto es dicha carga en coulomb? (g=10m/ )

a)

.

b)

.

c) .

d)

.

e) N.A

Resolución: Reconocemos los siguientes datos Kg

N

d=1m q1 =q2=q

130cm F

120cm Β

β

50cm 50 cm P

d


1m

=

Ke=

=

)

=

.

Problema 13: ¿Cuál debe ser el valor y signo de la carga

para que el potencial absoluto en el

centro del triángulo sea cero? El triángulo es equilátero y

=+5uC°;

a) -3uC

b)-8uC

c) 4uC

d) 3uC

e) N.A

Resolución:

y(m)

3m

(3 )

4m

X(m)

=-6uC°.


Problema 14: Dos esferas del mismo peso e iguales cantidades de carga q=6.

C° se encuentran

en equilibrio, según se muestra la figura. Calcular el peso de las esferas y la tensión en la cuerda. a) 1gr, 2N

b) 2gr, 3N

c) 1gr, 3N

d) 2gr, 4N

e)0.9N

Resolución:

 Como las partículas se encuentran en reposo:  En la horizontal:  Por lo tanto analizando, cualquiera de las partículas

 Reemplazando:

FE FE 1m

R

R

Problema 15: En la figura mostrada evaluar “x” (en cm.) para que la fuerza eléctrica resultante sobre la carga sea cero. Además a) 5

Resolución: F1=F2

b) 6

= 1uc;

= 4uc y d = 6cm. c) 7

d) 2

e) 4


=

=

= 6-x =2x 6=2x 6=2x+x 6=3x X=2

Problema16: Calcule el valor de la fuerza eléctrica, en 10 -3, ejercida sobre la carga q3=6uC,

q1=-2uC y q2=4uC. a)-6

F

b)7

c)8

d)9

e) 10

=

F23 = 9 x 109 x 4 x 10-6 x 6 x 10-6 = 6x10-3N (6)² F13 = 9 x 109 x 2 x 10-6 x 6 x 10-6 = 12x10-3N (3)²

3m

+q2

3m

-q1

+q3


La fuerza resultante F es: F = F23 – F13 F = 6 x 10-3 - 12x10-3 F = -6N

Problema17: Dos esferas de 10 gramos cada una y con igual carga Q=2uC; se encuentran en equilibrio según muestra la figura .Calcular Tan . g=10m/s2. Tanθ Tanθ = 10 x 10-³ x 10 = 25 4 x10-3 Fe

= 9 x 109 x 4 x 1012 9

Fe = 4 x 10-3 N

Problema 18: En la figura, el calcular de la carga q 2, en

C, que toda carga “q” colocada

en el punto A, se mantenga en equilibrio. Considere q1=18uC a) 60

b) 70

c) 72

Resolución Kq1q = K9q2 9 36 q2 = 4q1 = 4 (18 c) = 72 c q2 = 72 c

d) 74

e) 76


Problema 19: En la distribución de cargas dada, calcular el valor del campo eléctrico en el punto P; q1=8x10-4C; q2=-16x10-4C. a) 2,816x104 b) 8,2x106 c) 1,83 d) 1,5x104 e) 1,53x105

Problema 20: En los vértices de un cuadrado se han colocado cuatro cargas puntuales de magnitud Q; 2Q; 3Q y 4Q.Si, la carga “Q” genera un campo cuya intensidad en el centro del cuadrado es: 25

, determinar la intensidad de campo resultante en el centro

del cuadrado. a) 10

b) 800

Resolución:

ER = (2E) √2 GR = 100 N/C

c) 90

d) 100

e) 111


Problema 21: La esfera mostrada tiene un peso W=20N y carga eléctrica q=10C.Hallar la intensidad del campo eléctrico homogéneo “E”, sabiendo que al soltar el cuerpo, este inicia en movimiento horizontal hacia la derecha a) 20N/C

b) 8,5N/C

c) 9N/C

d) 1,5N/C

e) 2,5N/C

Resolución:

100. E. 4 = 20N 5 E = 2,15 N/C

Problema22: Determinar la fuerza que actúa sobre las cargas eléctricas q 1 =+1x10Cº y q2=+2,5x106Cº que se encuentran en reposo y en el vacio a una distancia de 5cm. a) 9N b) 8N c) 9,5N d) 10N e) 9,5N Resolución:

q1 . q2 = 9 x 109 Nm² F = K d² C²

1 x 10-6 C . x 2,5 x 10-6 C. = 9N (0,05m) ² 4P

9N  como es positivo es la fuerza de repulsión.


Problema23: Calcular la diferencia de potencial entre las placas de un capacitor que tiene un campo entre placas de valor 10N/coulomb y placas separadas 20cm. a) 5volts

b) 9volts

c) 2volts

d) 90volts

e) 2,5volts.

Resolución: El campo entre las places vale 10 volt /m

1 N / coul = 1 volt / m). Entonces:

V = E. d  V = 10 volt / m. 0,2 m 

V = 2 volts.

Problema 24: En el triangulo rectángulo mostrado en la figura, determinar el valor de la intensidad de campo en el punto M de la hipotenusa. a) 4kq/l2

b) 6kq/l2

c) 8kq/l2

d)9kq/l2

e) 2kq/l2

Resolución: Graficando los vectores intensidades de campo en el punto M, generados por cada una de las cargas. Es fácil comprobar que:


Problema25: La carga Q=2.10 -3C, que muestra la figura, genera un campo en el espacio que lo rodeo. Determinar el trabajo que debe realizar un agente externo para mover una carga de prueba q0=4uC, desde el punto A hasta el punto B. a) 5volts

b) 9volts

c) 2volts

d) 90volts

e) 2,5volts.

Resolucion: Hallamos los potenciales en los puntos A y B generaba por la carga “Q”

V = K. Q d

B

VA = 9. 10 . 2. 10 = 9. 10 2 VA = 9. 106 voltios……. (1) 9

-3

6

Q0

1m

A

Q

VB = 18. 10 voltios…… (2) 6

2m

Trabajo realizado sobre la carga “q0” WA  B = q0 (VB – VA) WA  B =4. 10-6 C (9. 106V)

Problema26: La figura muestra dos esferas cargadas con igual magnitud pero signos diferentes (q=20uC), peso 20N cada una y separados a una distancia de 30cm.Determinar la tensión en la cuerda (1). a) 120N

b) 800N

c) 90N

d) 100N

e) 111N

Resolución:

q

Cálculo de la fuerza eléctrica.

-q

(1) 60


F = K . q . q = 9 x 109 (4 x 10-10) d2 9 x 10-2 F = 40 N ……….. (1) EFY = 0 T.cos60º = (F + W) ……………. (2)

Reemplazan do en (2):

+ (1) = (40 + 20) 2 Luego: + = 120 N

Problema 27: En los vértices de un triangulo rectángulo se han colocado dos cargas eléctricas de magnitud .Q1=-125.10-8 y Q2=+27.10-8c .Separados una distancia de 0,4m como muestra la figura .Determinar la intensidad del campo eléctrico resultante en el vértice “A”. a) 36kn/C

b) 37kn/C

c) 90kn/C

d) 100kn/C e) 111kn/C

Resolución: Graficando los vectores intensidades de campo en el punto M, generados por cada una de las cargas. Es fácil comprobar que:

E1 = K . Q1 = 9 . 109 . 125 . 10-8 d²

25 . 10-2

E1 = 45 KN /C ………. (1)


E2 = 27 KN /C ………. (2)

Calculo resultante, mediante el método del paralelogramo ER² = E1² = E2² + 2E1 . E2 . cos[2] Reemplazando datos ER = 36KN/C

Problema28: Determinar el trabajo que debe hacer un agente externo para mover una carga de prueba q0=10-9C, desde el punto m, hasta el punto A. q1=40.10-9C y q2=-30.10-9C. a) -1,8x10-8J b) -1,3x10-8J c) -1,5x10-8J d) -1,6x10-8J e) -1,9x10-8J Resolución: Calculo del potencial eléctrico en el punto “A” generado por las cargas q 1 y q2.

VA = VA1 + VA2

A

8m

VA = 9. 109 . 40. 10 -9 – 9. 109 . 30. 10-9 8 6 VA = 0 ……………… (1) Cálculo del potencial eléctrico en el punto M. VM = VM1 VM2 VM = 9. 109 . 40. 10 -9 – 9. 109 . 30. 10-9 5 5 VM = 18 VOLTIOS ……………… (2)

6m q0

q1

5m

5m

q2


Trabajo para mover la carga “q0” WM  A q0 (VA – VM) WM  A = 10-9 C (0 – 18) V = -1,8x10-8J

Problema29: En la figura mostrada la cargas puntuales son fijas. Determinar la fuerza que experimenta la carga negativa. a) -91,25N b) -94,25N c) -95,25N d) -97,25N e) -98,25N Resolución: 10cm

F21 = Kq² . q¹ = 9 x 109 x 2 x 10-6 x 10-6 d²

(12 x 10-²)²

= 180  F21 = 1,55N 144 4 F41 = Kq . q¹ = 9 x 109 x 9 x 10-6 x 10-6

+

2cm

+

-

F21

F41

d² = 90 N

C

C

C

(12 x 10-8)²

Finalmente: F = F21 + F41 F = -91,25N

F = 1,25N + 90N

Problema30: En la figura la esfera A y el péndulo poseen cargas de igual magnitud y de signos contrarios. Sabiendo que B esta en equilibrio y que su masa tiene valor de gramos. Determine la Magnitud de la carga en cada uno de estos cuerpos (g=10m/s 2). a) 1uC

b) 2uC

c) 8uC

d) 10u/C e) 11uC


Resolución: Primero construimos el DCL del péndulo eléctrico que está en equilibrio. T 450 450

F

450

NS

A MS

En el

Aislante

vectorial isósceles se cumple:

F = ms  K. q . q = ms d² 9 x 109 . q² = 10. 10  9. 109 . 9² = 1 (30. 10-²) 1000

45

9. 10-²

10

q² = 10-¹²  q = 10-6C  q = 1 uC

Aislante


CLAVE DE RESPUESTAS

1

C

16

A

2

A

17

E

3

D

18

C

4

B

19

E

5

B

20

D

6

D

21

E

7

A

22

A

8

A

23

C

9

B

24

A

10

A

25

C

11

A

26

A

12

C

27

A

13

D

28

A

14

E

29

A

15

D

30

A



Clave de respuestas:

C P N O T W E N A H G

Z O H S Y C R O S N R

F L U X Q P F I F A E

G A I L A T U C B Y P

1. Coulomb

6. Electrรณn

2. Polarizaciรณn

7. Repulsiรณn

W3. R 4. R E5. U N I C Z O U

W R I Z Conductor P D Atracciรณn A A H D M M C B A R L G F W L S Aislante

M A I S L A N T E N I

A C C V J K Y A Z M O

B8. Newton C I O 9. Faraday F N R10. Frotaciรณn D O U T C A T C O I R O B N V

O N O R T C E L E A C


E C C S D E T T A V I T J S D N I A G R A C G

L L B B V X X D J A V I T C U D N I A G R A C

E L E Y C U A N T I T A T I V A W Q W S S R G

T W W C E I I K U U U U U U Y Y E R F F F G F

R H H H T T T H H M M F S W Q G K R I O P A S

M G T G G R G T A T I T A T I T N A U C Y E L

T H W E E C O N D U C T O R E S K I GH D D L S

R Y W E E O R N S Y K K U U K L Ñ N B G A C S

R T W F F O P D E U D W W R F P P D J N A T A

S I E K K K L P P S P P O O T T T U Ñ L Ñ R M

R A D I A C I O N M M M L Ñ G G H N D N O C V

H O A K K R E W Q S F F H K L L O C D N N A V

J P D J J J F E R E M M U I I I T I D N N M F

R D S Q Y P I O O T P P O I C I T O F F N K S

J T T H H J K K K N K H H C G G G J D D D U J

F R T Y H O O K J A J H U K U U H K H F F Y A

D Q Q E R I R P O L H D H H Ñ G D C S Q E P W

Clave de respuestas

1.ELECTRONES 2.CARGA ELECTRICA 3.CONDUCTORES 4.AISLANTES 5.INDUCCION

6. CARGA INDUCTIVA 7. LEY CUANTITATIVA

S P Ñ L H G K J M S N L L P K J H G F D S O W

K K W W E N E Y Y I W E R R T Y U I O P Ñ Ñ J

F L L L Ñ N M K J A C I R T C E L E A G R A C


Test 1- Si una carga eléctrica de peso despreciable (electrón) se impulsa con una velocidad inicial" � � " en la misma dirección de un campo magnético uniforme, entonces el movimiento que realiza la carga eléctrica será: a) Circular variado. b) Parabólico. c) Rectilíneo variado. d) Circular uniforme. e) Rectilíneo uniforme. 2- Si el campo magnético de un imán es paralelo a la hoja de este papel de izquierda a la derecha. ¿En qué dirección tenderá a moverse un conductor eléctrico perpendicular a esta hoja, cuando la corriente eléctrica fluye de abajo hacia arriba? a) Hacia la parte inferior de esta hoja. b) Hacia la parte superior de esta hoja. c) Hacia la derecha. d) Hacia la izquierda. e) El conductor no tiene a moverse.

3- Con respeto a los vectores, F, V y B que intervienen en la expresión de la fuerza magnética sobre una carga móvil; no es cierto: IIIIII-

Que F es siempre perpendicular a B. Que F y V puede formar cualquier ángulo. Que V y B pueden formar cualquier ángulo.

a) II y III b) I y III c) Sólo II


4- La fuerza magnética entre 2 conductores es de atracción cuando las corrientes son y su módulo depende de Completar adecuadamente: a) De igual dirección, el material de los conductores. b) De dirección contraria, la separación entre ellos. c) De igual dirección, las corrientes en los conductores. d) De dirección contraria, el material de los conductores. e) Constantes, la distancia entre ellos.

5- Señale verdadero (V) o falso (f): IIIIII-

Toda corriente eléctrica en un conductor, genera un campo eléctrico. Toda corriente eléctrica en un conductor, genera un campo magnético. Una corriente eléctrica variable en un conductor, produce un campo magnético variable.

a) FFF b) FVV c) VFV d) VVV e) VVF

.


1.-LEE LAS SIGUENTES EXPRESIONES Y COMPLETA. a) _______________________ es la parte de la física, que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en estado de equilibrio. b) La carga __________________ es una ________________________ física escalar propia de las partículas fundamentales que constituyen el ____________________________. c) La carga _____________________ es el valor de carga más pequeña existe en el __________________________. d) La ley _______________________, modulo de la fuerza de atracción. e) La ley cuantitativa o _________________________________ cargas eléctricas de signos iguales se __________________ y ________________ eléctricas de signos contrarios se___________________________. f) Físico francés _______________________ destaco por sus trabajos realizados en el campo de la electricidad.


VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch? v=oqHi93SmDrg

http://www.youtube.com/watch? v=ZOVu54vfxGg&feature=related


http://www.youtube.com/watch? v=jJOMzl3_pfA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ANf9uidpZTg&feature=related


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Física para secundaria-Guillermo Romero –editorial Coveñas Batería del Colegio Nuestra Señora del Rosario Del año 2009 DE ELECTROSTATICA. Libro de Física -Primer Nivel-3ERA EDICIÓN - Feliz Aucallanchi. Racso –Física Primer Nivel 3era EDICION. Félix-Problemas Resueltos Centro Pre Juan Francisco Aguinaga Castro Centro Pre Pedro Ruiz Gallo Física Teoría y práctica- Walter Pérez Terrel Física 1°nivel Editorial Megabytes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.